XXiI Campeonatos deApuestas Segunda Categoría...

Post on 21-Aug-2018

213 views 0 download

Transcript of XXiI Campeonatos deApuestas Segunda Categoría...

r ‘ 9

Con • e DÓ,Ceflt ‘- j. d t tMctós eerró el pa4o iá 8 la adtnSión de inscr,t�oneL ES* ueverecord øIá tmbL nianifestac1tn deportiva qie narce1ona se 4isj1* tade n eøm peti1ones náUtiCM Loa XtI Ca eo1atos de •lsaM e Pat1nes aVela ue organizá . la Yterana •ntidad e la sCoflr, será objtvodurante los días 17, 18. 1t y ø dela atención ia1onai que seguLrácon interés e desarrolle de aspruebas.

La calidad de patrones en cadauna de la$ clases 1 tijmero deellos no de.ian *tU4Ye si ‘vndornacional al no %,are1par ste aoel hdiSCutib1e Agus1fl Gs*$ y eucerá motivo de grdei ttc as enpos del má5Z5O tUO. LO M pa-trcJile€ en a clase A, coa los. en laS r 33 en la C regofliala iiiportanca que paaa ellos escncquistar la uptenaCa n la mb

dalidamt SídtU: ei satln a vM&LSs pt’tieb S. cisputeáfl pot

este orden: Ptsig nxSbt: i t4ntO (6 Sin-

lles) saltda y llegada a la playa delClub de Natación Barcelona. Eorade ea1i las 124e1 mediOdía,: Seguhda uba: al tringu1o (Ómillas) con sáida a las 12 horas.

Tercera orueba: al trinu1o (millas) con salida a i 12 horas.

Cuarta pi-usba : al triángUlo (9miUa) on salid* a 18 12 Prueba ésta dedieSda en hozleflajey reduerdo al • pioneró del palía avela .osé Grau.

Lá pincina del C. N. Sabadellresultó anoche ma ‘ u±ieiente paraalbergar al numeroso públicó queasistió al festival anual de laTVE, que el pasado ado tuvo lugai en 7adtld y que en el prasente, dOn müeho acierto, se don•sideró oportúno celebrar en Sa-badeil, posiblemente para dar acceso a las buenas marcas, tenlerado en cuenta la facilidad de lapiscina de 25 metroS. Presidid elvicepresidente del Comité Olftnpico Español reptestafttø enCataluña de la D. N. de E. F.y D., don Juan Antonio Sama-ranch.

La primera prueba ¿e la nochefueron los 100 zpetroe libres. Notuvo adversarIo Juan POrtUnT.PasÓ loO 50 métrb5 con el tim -

po de 25»7 y al flnal totalizó eltiempo de 55»3, batiendó su antenor «Éeórd» de 56»1.

Ana M. allego logró un grantriirn1o sobra su dlrect rival, Pi

El C. N. Bañolas además tuvoun gesto depórtivísimO . que hamantetiido todos los años y esque al revéá da la mdyorla delos clubs organizadores de travesias puso a disposición de losparticipantes los premios concedidos para la travesía y ‘eserváodose únicamente u n o e escasostrofeos para la participación co-marcal. Hay que destacar estehecho porque una gran mayoríade clubs reservan un gran númS-ro de premios para los nadado-res locales que 1 o g r a a puestosapartadisisrios de los lugares dehonor, teienttaS regateán los primeros a los nadadores que se lomerecen. Creelisos que la Pederación Catalana de Natacióis de-hiera poner fin a estos ábucós ylos cltibs debieran hnitar el gésto depottivs4rno del C. N. Baflolas, aunque en la realidad esaactitud Cortecta viene coinpensada con el auge que expetinieflt*la prueba qUe organiza, mientrasotras organizaciones decaen enprestigio precisamente por losmanifurctoa a la hora del reparto de premios.

Pero volviendo al comentarioinicial hemos de insistir sobre lanecesidad dS apoyar al C. N. Ea-ñolas en dar a esta prueba uncarácter nacional ‘ que con losnedadoree de nuestra reglón vea-

. España deVSiencia, 14. Por teldfono, de

nuestro corresponsal JOSIMBAR)Ea la PisciaS Valencia. comenzó

el lunes nos le nOche a disputaras«4 Campeenato de España de Waterpolo en su XXXIV ddieión.

En el es-lanar partido, el Sabadellvenció al Canod. por 12 a 1; en elsaguisd.o, el Barcelona, gan6 al Se-villa, por ,S a O; en «i tercero. 4Cataluña, yeneía al equipo del Par-que Móvil de Madrid por O a 2.

Hoy martes por la noche, e hadisputado la ségunda jamada:C. N. Barcelona, 9; CanoS, OSabadell, 6; 1’. M. dé MSdrid, 9CatSluña, 4; Sttella, O

La elasificacióli queda estableeS-da con el Barcelona, Sabadell .

Catahiña, en erunera poinción eigualados a cuatro untoa. Sevilla,Parque Móvil de Madrid y Caneéno han puntuado.

Valencia, l, 1,45 de la madru...gada. (Por Sejéfono, de nuestro co.rresponsal JOSIMEAR.)

En la Piscina Valencia se ha día-putado, esta noche. la tercera jornada correspondiente al XXXIVC*tnpeonato dé Zspli* d* Waterpolo.

mee a los mejores da otÑS fe-deraciones regtonala.5SPeSli5).itas en las pruebas de máximofondo. alguno’lda lOs cuales notienen el .estí5flúlO de competircon los mejáres nadadores naCionales, que en estos momentos,sC hallan en Cataluña par el trabajó de los clubs y la ayuda dela DelegaCióú Nacional de dücápión Física y Deportes en cona

ttruir instalaciones deportivas.

Consideramos que la propuestamerecerá la atención de la F’ENy si existen inconveiiientes . paraque esta competición sea califlcada . de Campeonato de Españade gran fondo, podría por ejem-p10 ser destacad como «Criterium NacionSi de gran fondo;.De cualquier forma estamos se-guros que ésta travesía por suscaracterísticas y por la aficióndo los dirigentes del O.. N. Bañolas está llamada a alcanzargrandes vuelos para prestigio deBaliteas y de la propia nataciónnacional. — y. E.

LA VI! TRAVESIA A.NADO DEL PASEO

MARITIMOPara el pr&imo domingo, día

19 del corriente, a laá once dela maÚa.na, está anunciada lacelebración de la travesía a nadodel Paseo Marítimo del GeneralAcedo, ón su séptima edición,que canso en años anteriores cuidará de organizar la veteranaentidad de nuestro barrio mart-nero, el Club Natación Barcelo-.neta formando parte del programa oficial de las Fiestas de laMerced. Cuidará del control deesta clásica prueba el Colegio Ca-talán de Arbitras.

water-poloLos resultados han sido:

CanoS de Madrid, 3; P. Móvil, 7Sabkd€ll, 10; Sevilla, OC. N. Barcelona, 6; Cataluña, 1

La clasøicaelón, despu4s de la tez-c4ra jornada, queda establecida dela siguiente manera:

1. C. N. Sbedall—‘ C_ 31. Rárcelona3. C. N. Cataluña4a Pamue Móvil3. Canoé y Sevilla

Campeonatos Nacionales, aunqueel triunfo de Monte fue apretadohubo quien dudó de la superioridad del catalán. Salió empujadoJesús Cabrera, que superó a Monzó en los primeros 50, cuyo pasofue de 30»6, y en los 100 metros,con 1’04))4, contra l’05»3 de Man-te, pero en los últimos cincuenta metros logró ventaja el nadadordel C. N. Montjuich, que obtuvo2’lS» que constituye el nuevo «re-carde naciOnal, ya que el anterioren posesión del propió tetonzó erade 2’16»l.

En los 100 metros espalda ven-ció Carmen Bernal, seguida dela aladadora del C. N. Sabadell,María Paz- Corominas, del C. NSabadell mejoró el «record» nacional infantil al obtener l’15»9.

Otra prueba de evidente tete-rés para el público vallesano erala de 200 metros mariposa, puessiempre es espezada la lucha en.tre Pujol y Roig. Pasó Pujol conel tiempo de l’04»3, en los 100metros, muy pegado a Roig, quealcanzó 1’05»2 Pero las dos últlmas rectas fueron fatales paraFfoig. Terrnin4 • la prueba con un nüeirO • «record» de España al ograr Pujol 2’15»4. El anterior «re-corde en posesión de él mismo

. se hallaba en 2’15»4.Victoria fácil de la cenebista

Ucellini en los 100 metros ma-riposa, seguida de • su compañera Tomás y pruebas de exhibiojén en los 200 metros estilos la-dividual para chicos y chicas. Un

. éxito espectacular y deportivo en. toda haca.

y. ESQUIROZ

— . iiisu i :100 xnetroa libres masculinos. —

1— Juan Fortuny (C. N. Barceloneta) 55s.3l0 (Redord de España);2— M. Torres (C. N. Sabadell) SIS.2-10; 3— Juan F. Martínez (C. N.Métropole) 58s.—l!; 4— Joe Es-pinosa (C. D. Bilbao) 58s.i-l0; .—César Ponce de León (Canoé N. Ç.)Sos. ; 6— Chieoy (C. D. Alicante)605,

lee metros libres femeninos. —

l— Ana íd. Gallego (C. N. MOscardó) lm.05s.3 10; 2— Pilar VonCaratexi (Real Madrid) lm.Oie-7-lO;a— María Ballesté (C. N. Sabadell)lm.06s.2-ld; 4-— Eulalia Ca.stafié (C.N. Sabadell) lmJlSs.5-l0; 5— A. Id.Santainaria (C. N. Barcelona) lm.los. ; 6— Bringas CC. N. Moscardó)lm.lOs.4-1O.

res metros israza inagcultIaos. —1— Nazario Padrón CC. N. AIea-ravaneras) 2tTs.35S. ; 2— Durán, Sm.5&s.4-IG (Nuevo «record» iaaeionaíinfantIl) ; 3— J. A. Rodríguez (Vallbermoso) Sm.Iós,6-1O; 4—. Jou (C.N. Sabadell) 2rn.39e,4-lO ; 1— Paquito Martínez lIC. N. Manresa) Sm.42.2-lO; 6— Taltabull (C N. Barcelona) Su) .49s.4-lO .

200 metros braza femeninos. —1— Isabel Castafié (C. N. Sabadell)Srn.51S.’l 10: 2— II. Rosa Gómez Za-mora (Real Madrid) 2m59s.3_l0 3—Puerto (C. N. Manresa) Sm.00s.2-iO;4— Salvá (C. N. Sabadell) Ssn.OSs.;a— Claris (C. N. Barcelonal 3m.101.4-10; 5— Torras (C. N. PuebloNuevo) Sm .lls.5-lO.

200 metros espalda masculinos. —1— Jaime MonaS (C. N. MontjutCh)Sin.lls. ; eiús Cabrera (C. N.Metropole) 2iT.l7s.5 10; 3— Brees-asan (Caneé N. C.) 2.ni.26s.; 4—M. Ibern (C. N. Barceloneta) Sm.28s.5-lO 5— Esteva (C. N. Sabadell)Sm.30s.9—W; 6— C. Batalla (C. N.Tarrasa) Sm.33s.4-lO.

loo metros espalda, remeninos.1. C- Bern5l (C. N. Bereelnna),l.ló.55. Coron)iflBS <C. N. Sabadell), 1.15.9(record nacional 1nntfl); 3. Espel ts (C. N. Pueblo Nuevo) ; 4. ElyRedondo <Real Madrid), 120.5; 6.Portella (C. N- Sabadell), 1.26.6.

200 metroS mariposa, masculinos. —

1. Joaquín Pujol (C. N. ReSoles,,2.11.4 (nuevo recrd de Sanada); 2.Roig (C. N. Sabadell), 2.17.7; 3.Lengton (C. N. Metropole), 226; 4.-A. Pórez Cospedal (O. N. flanesto),2.28.3; 4. BremOil (C. N. Coruña),2.28.5; 6. Cardellach (C. N. Tarro-Sa), 2.29.4.

loo metros maripoSa, femeninos. —

1. Ucellini (C. N. Barcelona), 1.12.8;2. Tomós (C. N. Barcelona,. 1.128:a Molas (C. N. Sabadell), 1.16.7: 4.Von Carsten (Real Madrid), 1.20; 5.Moraga tC. D. Bilbao, 1.20.8; 6. Eserfobe (C. N. Montjuich), 1.31.

200 metros estilos individual, mas-culinos. — 1. Fortuny (C. N. Raree-loneta), 2.17.9; 2. J. F. Martines (C.N. Metropole), 2.2.5; 3. Alvarez (ReusDeportivo), 2.26.7; 4. Espinosa (C. II.Bilbao,, 2.3(1,7; 5. Costa (C. N. Mont.juich), 2.32.2;. 6. Francisco Jofl(C N. Sabadell), 2.41.

200 metros estilos Individual, feme..Jos. — 1. Isabel Castañé (C. N. Sa-badal!), 2.43.6; 2. A. M. Callego (C.N. Moscardó), 2.4d.7; 3. M. R. Se-garra (C N. Mont.j*iich), 250.9; 4.Montserrat Aced (C. N. Tarrasa).3.151.4; 5. M. T. Salva (C. N. Sebadell), 3.04.4; 6. Eulalia Casta.ñé (fuedascelifleada,.

RESULTADOS DEL DOrI1NGOPRIMER GRUPO

Port Bou — ArbuciasRosas — BroCenseLas Planas — BisbalenseLa Escala — VidrerasLlagostex-.a — BagurFIaseS — Calcha P.Farnés — Salt35j.lariens — Caldas

SEGUNDO GRUPOMataronesa — InbesaPmesniá — Turó PeiraUinás — CanetCaldas — CardadeuVilanova Roca —. ArtiguenseBesós E. Vivar — MonunelóAguila .— C. 12. Vilasar -

Adriatiense — U. U. VilasarSan Celoni — Méditerráneo

TERCER GRUPOManfleu — RipofletMontserrat — At. SabadellCastellar — Can OriachGracia — CampdevánolRoda — San CristóbalMamtorellas Kubala.sAbadesense — PareteRipoil — Centellas

CUARTO GRUPOSta. EulaLia — SanfeiluenseSuris — At. VilafrancaCardona — VendreliOlésa — BalaarenyNavás — EsparragueraSan Vicente — CastelldefelsMSrtoreIl — Seo de UrgeSComnellá .— ¿uy. Molina ReyCastellbisbal — Col. Valls

Comenzó el domingo el Campeo-nato Regional de Segunda Categoría, en sus cuatro urimeros grupos, quedando .pendiénte los deTarragona y Lérida, aunque pare-ce ser que los leridanos no .quieron jugar en segunde, y lo haránprobablemente en la cátegoria co-mareal, esto tal como nos asegura-ron al doroizgo pasado, desde Lérida.

En el Primer Grupo, en el queintervienen los equipos de la pro-vincia de Gerona, ganaron tan sólotres equipos de los ocho que jugaron da sus campoS. RItos fueronel Rosas, por la miaSma, y . La Le-cala y Llagostema, por cierto, onholgura, frente al Vidreras y Ea-gur. respectivamente.

Destaca por su amplitud ‘el oua-1ro. a cero logrado el Cabilade Palafrug’ell en Fiaste, mientrasque el Arbucias, Salt y Caldas con-segiían honorables emnates en susdesplazamientos. . . .

Lo más iniportapte en el Segundo Grupo ha sido el 8-1 l9gradopor el Llinás frente al Canel, sien-do también honorable el 50 delPrOenlá ante el ‘ruró de la Palca yel 6-1 del San Cloni sobre el 31e-diterráneo. -

Artiguelise y C. II. Vilasa? con-«iguieron honorables. triunfos en5115 respectivOS deplazat1iiento-

En el Tercer Grupo únicanieflt’Sganaron en 50.5 campos el Martoreilas y el Abadesense, nor mínimomargen sobre el Nubalas y Parets,destacando por la faeSlidad eltriunfo rIel Campdevánol sobre elGracia, así como la victoria delSan Cristóbal en Roda deTer

En Campeé .contrariot lograronsendoS empates el RlpOllet, At. Sa..badeil y Can Oriaeh.

Y en el Cuarto Grupo . lograronel San Vicente Y el Cornellá lasmejores victÓria-S al enfrentarso ensus campos con el Castelldefels yJuvesatuci Depqr.fiva de . 3qlinS dRe siendo cbsereto.S los domas tantena, 5upqugalgp.SV5r*. el 3-OSurja sobre . el. At. vi1alrana; ecilpo «até recién gscendido. — U.

. AGUILAS, 1; VU-.ASAR : 3

Rl equipo loCal; que en este par-ltdo hacía su presentación oScial, ensustitución de la desaparecida PeñaSoler, no pudo evitar que se le es-fumarsn loe primeros puntos en 11..siglo. -

La primera parte finalizó con untanto a c010 favorable a los visiten-tea, marcado de penalty por Guti.

En la segunda mitad, este mismojugador vólvió a marcar do veces,tino de falte y el otro de pena máxis’S. El tanto del equipo local loobtuvo Miralles, de penalty.

Aguilas. — Capdet; Benítez, Mar-tinez, Ferrer; Altega, LlanOs: Mira-lles. Egea, Maleo, TurS y Pomares.

Vilasar. — Espluga; Guillén, VLdal, Lambea; Luis, Bartolt; Sagi,Iturralde, Terri, -Revérter y Guti.

G. MERCADER

CORNELLA, 9;MOLINS DE REY. 1

Cornellá. — En si minuto 11, Ca.-Sas a la. salida de un córner de remate . de cabeza logró inaugurar elmarcadgr.

A los 13 minutos, Buendía, en jugada individual; logra el SeEUfldO.

A los 25 minutos, Escudero logreei tercero. Tres minUtoS más larde elmismo jugador obtiene el cuarto.

A los 30 minutos, nuevamente Buen-día logra burlar a la deferea eincluso al portero y consigue el quint,) do la serie. Ep el minuto 39, enun rebote del portero, Hernández lo..gas el sextO para los Josje.les. Y alos 45 minutos, Buendía obteni& elséptiruo. Terminando sal el primertiempo.

En el segundo tiasiipo. poi india..posición del pOrtero AlonéO, es sus-Utuido por Moreno. A los 12 minutos,ea Buendia quien logra el octavo dela fructítora tardo- A los 39 minutos,es Gil quien burla a un defensa, pesea su lesión, sufrida en el primer ps-rindo, y logra el único gol de los vi-sitentes. Y a los 44 minutoS, Mesanaconsigue el último de la tarde.

Mohos de Bey. — Alonso (Mo1no,;Padilla, Mandes, Franquet; Garete,Poch; Tormo, Llopart, Post, Gil. yBasura.

Comnellá. — Luis; Benatges. Proa,. MartS ; Mesana, González ; Málaga,Buendia, Escudero, Ceses y Giménez.

GaudecIo CORDEIRO

CARDONA. 1; - VISNDRBLL, 5

Mal ha empezado el medro local,ya que ha sido vencido por su opo..nenia el Vendreil, que he ganado me-recidainente. Desde luego hay que ha..oes resallar que el Cardona. por hacerjugar a toos los jugadores locales,sin excepción, de las ñlas del jure-rol, siendo el jugador más veteranodel equipo Felices, quien destacé porsu combatividad en el terreno dejuego.

El encuentro ha empezado con fuer-Sise ataques locales, en uno de ellosun defensa del Vendreli ha despejadocon el puño la pelota cuando se en-ccintraba su portero batido, siendo elárbitro fuertemente pitado por el péblico por no señalar la falta.

Los goles se han conseguido, el prI

meto por el Cardona a los 8 minutosdei segundo tiempo, por obra de Carlos. A los 13 minutos, he empatadoel Vendreil, por Batet. A los 19 mi.autos, Matas consigue el segundopare el Vendteil. Y a los 30 minutos,Doctas logra el tercero para sus co.lores.

Cardona. — Sala; Ayala, Felipe,Liria; Pelegrin, Vendré-! ; Segura, Fe..Uros, Malpica, Carlos y Guirado.

llendreil. — López; Mir, Montas-rra. Escamilla; Vila, Guixena; Ma-tas. Porte, Pérez, Batet y Cordero.

E. GARCIA

CASTELLBISBAL, 1;COLONIA VALLS, O

Primer partido de competición yactuación péslilia del equipo local,eStibo sato ya se puede imaginar ellec:or cómo h. sido el punido.

Durante el mes de agosto se probacosi diferentes jugadores que causasois buena impresión. Yo pregunto,¿qué pasa con Martínez y Julio, quenO los alInean y salen Otros que enel terreno de juego no se les ve? Ami modo de ver, con este equipovanos a llover el «farolillo rojo», ti,..ci la temporada, esperemos una so-lución satisfactoria.

Colonia Vélis. — Valles: Felip,Martínez, CoiteS ; Pagán, Coparrós;Costa, Montaña, Roja, Del Valle yCuera.

Castellbisbal. — Ambrós; Pastalié 1,Arenal. Comellas; Pl, Rabella; Pee-tallé III, Lluis, Brocas, Giménez yPidelaserra.

El tanto local lo ha marcado Pi,en el min)itO 31 del segundo tiempo.El resultado justo hubiese sido el deenipate, por no decir victoria forastete. El único que se ha salvado de.la «crema» ha sido Ambrós;

José CASTELLS

MATARONE1SA, 9; INEBSA, 2Sacelente fue la primará parte que

nsa brindaron estos conjuntos yla cual la Mataronesa supo saca,buena ventaja en el marcador al con-seguir dás goles por obra de Bodón,a los 13 minutos y. de Giménez, a loe42, fruté- de su superior domt’iio.

El jugo desatrollado en. la segundt parte no fue lo vistoso de antes,y en este periódo el Inbesa —másentero físicamente que el once mata.rotes— puso en serio peligro la victuria de la Mataronesa, la rual, poasil superiOr clase del pi-toser periodoy la reaitenc1a que puso en el se.gando, tuvo bien mereclija.

Los go.es de este ecgundo tigmpofaeron conseguidos por LlOvera, aloo 10 ,ilnutos; Martinez. a los 23y Mondéjar. a los 32.

Mataronesa. — Muñoz; Antonio,García Bustos; Vila, Farré; MartS-nos, Giménéz, Seíco, Riera y Ródón.

Inbeeu. — Muñoz; Haro, Homet,Sanahuja ; Mondéj ar, Pepito ; Molina,Monterrt, L.loveres, Nono y Alvarez.

PRAT

MONTSERRAT, 2;. ATLBTICO SABADELL, 3

NUESTROS TELEFONOS;

AVIACION. C. CLAY - F. PATTERSON

DISPUTARAN LA MAXIMACORONA

Las Vegas (Nevada>. — La Corot.SiÓfl Atlética del Estado de Nevadahe. dado su conformidad al combateentre Css1us Clay y Floyd Patterson, con el titulo mundial de boxeode loe pesos pesados en juego, prograznado para el próximo dla 22 denoviembre, según se ‘anunció hoy.

El presidente de le Comisión, JohnTraynor, dijo en Reno. Nevada, quela Comisión, formada pos cincomIembros, habla aprobado la celebración del mencionado combate, porunanimidad en la votaCión.

BOXEO¿MARCA- MUNDIAL DE

PARACAI DISMO?Berlín oriental. — Una mucha-

cha alemana oriental de 20 años,Petra Jeruzel, reclama para síuna plusmarca mundial en saltocombinado individual con paracaldas, según indica la agencia. ale-sunna oriental ADN.

En dos saltos, realizados desde600 metros de altura, en el transcurso de los Campeonatos Alema-nes Orientales, Petra Jeruzel lo-gró un promedio de 0,11 metrosde distancia al centro del blanca,lo cual pulverizaría, de ser ciar-to, la plusmarca mundial de ElliReimer, compatriota s u y a, de0,42 metros.

El Hospitalet madrugó, se mar-chó un ;día itrites; ,de lo que va aser su costumbre yugó el sábado en San Maniés, frente al Baracaldo, al que ganó.

E domingo ya teníamos aquí ala expedición hospitalense, y ayermartes, charlamos con Julián Arhas, el entrenador, que estaba bastacita más satisfecho que el domingo anterior, al término del en-cuentro contra el Santander...

—Esta vez se ha ganadoy fuera!

—Y no sabes lo contento pue es-toy.

—Es natural, dos ptmtos al esa-co» y equilibrio en la balanza cia-sificatoria.

—Y además, satisfecho plena-mente, porque esta vez no tengonada que reprochar a lOs jugado-res porque se batierpn con entusiasmo çle principio a fin. Unicaforma de entender e1 fútbol, a mimanera., claro.

—No crees que al jugar enSan Mamás, p5 favoreció?

—;-En lo que a condiciones técnicas se éntiende sí, porque el te-rreno de los «leones» es capaz pa-Ura el buen. fútbol. Pero en el otroaspecto,era lo mismo.

Anta los XXiI Campeonatos de.spafla de pathiN a vela que

coñijenzan el dia 17

FU --ó ,.- ..—.-.-,,., .

Apuestas . MutuasMadrid, 14. — Eesultado proviiona1 del ecrutinió de las

Apuestas Mutuas Deportivas Benéficas correspondiente a la se-. gunda -sornada e.Liga dei dia 12 de septiembre de 1965.

Colnmftas, 17.650.895.Recaudaeión 70.603.580 pesetas.ciñótieuitá y chico por ciento de premios, 38.931.969 pesetas.

REPARTO DE PREMIOSl94l5.98450 pesetas, a repartir entre 3.231 de primera cate-

goria, con 14 aciertos, a 6.009,20 pesetas.19.415.984,50 pesetas, a repartir entre 48.403 de segunda cate-

goi-la, con 13 aciertos, a 401,10 peseta... Los acertantes de 12 resultados no cobran premio, porque le

correspondería una cantidad inferior a 50 pesetas, y el total pasaá eng rosar los dividendos para los de 14 y 13 aciertos.

. . .. . ‘:.

M!&rote, 15ie’’e’pttmbre

Segunda “ Categoría Regional JuLián Arcas safislechoGoleadas del Llinás, San Vicente y Cornellá “Se ‘ganó jugando y volcando. entusiasme.

-en la Jornada inicial en San Mamés”

1y,

3—32—13—35—24—1042—22—2

3—25-o8—11—14—11—11—31—16—2

0-o2—2o-o1—4

3—24.—.3

(api.)

0—23-o1—33—21—17—01—19—11—o

(:IscIna d*. 25 metros)FORTUNY 55”3’lO en 100 metros libreMONZO, 2’15” én 200 metros espalday PUJOL, 215” 4-10 eh 200 metros mariposa

nuevos

Importante CORCUISOpor parejas mixtas en

. TarragOnaTa1tagOfla. — n las instalacioneS

depo?tlSS de Sociedad DepotUvade Pescadores de Cafi y bajó suetneda organizeeión se disputé elrotlcurS6 de parejas mixtas, con unapjrticipación de cuaretta y dos cóncursantes.

. ta paraje que integraban le se1loflio ‘Ana aria otonat,, . que enOSiguó Un (llobaTro, do 27O gramos,Y José MSZfS Borosiat, ue logró pie-zcaque pasarnp en totel de 2i50 grafl1os fuerofl loe ganadoreS del ,en

curso, estableci4ndo5s ie cla&iftcaÓfl

así:

1. -Ana Maria Boronat—JOSé mariaBoronat, 4.910 gramos; 2. CInta Ca-bfera y Guflietino BorOnSt, 1.82i;3. : Trinidad MbGIIne y i’ranclSco -

teve, 1.170; 4. $ofla Álsine y Enrique Báneora, 710; 5. Jo54 VecaUa,

d40; 6. • iceefa de la Rica y YaimeColi, 6O; hasta 42 clesfficadO$.

. W)CA GAII4jL&

records . nacionaleslar Von Caroten. Se dirimó, en.realidad. una competición regio-nal y estamos seguros que losaficionados castellanos se habr’1visto agradablemente sorirendldos por esta rivalidad naciente.

En los 200 metros bÑz, Naaario Padrón se sacó la espina dela doble dérrota en los últinloCampeonatos Nacionales, venciendo al campeón Francisco Jou, re-legado al cuarto puesio y al la-fantil Duran, • sjiie obUvO el se-gundl coñ una buena marca • quele valió el record» nacional ja-fantil.

En los 200 metrcJs braza feme-amos, Isabel Castahé mantuvo sucategoría nacional al lograr elprimer puesto.

. La prueba rn interesante deeste festival fue 1 de 200 metrosespalda, precisamente por la riralidad planteadh entre el canario Jesús Cabrera y el catalánJ a i ni e Monzó. En los últimos

¿La Travesía de Ba Ííoias.seráen un.tuturo próximo el Campeonato de

. Espa ña de aran Folidó? /

y

—-Expiicate un poquito más...—Sí, el . fértr d 1a hinchada

estaba con ci arataido, rro omo te Ile dicho abtes se pigi’ es-;tupcnçlarnetite... . . ,..,

—,Qué pasi. ion .Melm? ..

—Algo que no precisaba dé ex’

pulsión. Un zaranden de los.qué.

tanto abundan en. los partidos, efl

tve jugadores, y. el árbitro, lo ma

dó a ves.tirse. Espero , qu tçdo’

termine con amonestaciófl.. .

—Bien, ahoia que habéis -hechó’

las ‘ «paces» con la puntuac1I3’

piensa que el Oviedo está a.

vuelta de ‘ la esquina. Es’ peligre-

so.. ;

—No lo dudo, pero el Lértda

que perdió en el. partido : inadgn4’tal ‘con el Condal, 1e ganó a rioÍ

asturianos, ciaranlente. “ ‘- ,

—Eso quieredecir...! - ‘ .

—Prisñero, que es múy tiiira

no aún pára hablar dé elio, peri

a vista d pájóró puede

se que si heihos gánado, ftiela !f1

jór podemó hacerlo enque el contrariO sea’ de tMit ca’t4$

gorja como es el” asturiano. , ,‘

Se acabó lo que se ‘dabá ‘y ,Ar

cas quedó tan ,satisfecho. , ¡TeCfasus motivos! . ‘ ,.. . - .

“Son jóvenes los juga

dores del Condal”

dice su presdente donjoaquín . !buen ... . , .désus de partdó del ‘ .

Al filo del mediodía intentamos nos y acusan el cambio ‘dh ‘te-

localizar a alguno ‘de los expedí- gana. ..‘‘‘ . ..

cionaríos de Gijón, pero el Con- —El Gijón,’ es’ taucho G1dí.

dal; ‘ no ‘ había llegado todavía. ‘ ‘ —Y cotiserva adémás el es4ue-, . . . . . . ma del año . pasarte, - OIt

Por. la . tarde, - volvimos a insta- mo ‘uSted’ ‘recordará- llegó ‘rau:

tir, y -ál encontternos ‘con nueva ‘lejos en ‘ la Cdpd del Genesall

negativa, optamos por cambiar el sirtio. “ ‘ ,“ , “« ‘

diálogo con don Joaquín Labuena, ‘ ‘ —Tienc. usted buerlá niehioia.

el presidente «eterno» — y por —En ja diferehCi ‘de expadCx

muchos años —, que con su son- cia creo caCica e. tanteo ,,enCSjadO’

risa . a flor de, labio,. nos atendió .—Cree que ,. el Condal $ttperar(

como . él sabe hacerlo. . . el «h.andicap»

—Don Joaquín, no han regresa- —Estoy. convencido, poyqu.1ia

do todavía los chicos. .. . clase y entusiasmo;, Y jO queaho

1 —No. creo que tarden. Es más, re es exceso da juventud, pqnt4

esperaba que ya estarían aquí.. e . será ello una gran ‘ ventaja, ‘..

habrán entretenido un poco por ‘ , —Y el domingo, . para «d9sean

el camino. , sar», el Europa. ‘ .

—Y bien; ¿qué sabe usted de . —Sí, será un partido muy4spU-

lo ocurrido en’ Gijón? lado.. . .

—Mire usted, yo no fui allá, Ps —,.Como el del Lérida?

ro no me ha . extrañado el resol- —Puede que resulte mejór. Loa

taCo, pee a qué por mis referen- equipos se van acoplando y te-

cias particulal’s, Sé que aguanti mando el pulso a la compédólón.

La primera mitad fue de dominio muy bien el equipo hasta el me- —iQué espera de su equipo?

visitante y por ello marcaron los ea- dio tiempo. . —En términos. gener’alea, •;;,llfl5

badellenses dos magníficos goles El —Luego se hundio o rna clasficacton

primero a los 36 minutos, al culmi- No, ni hablar, lo que ocurre ‘ De aeuerdd “rí’ JodIun

d:suvaflradi es que lOs Chicos. son muy jóve . ‘ . CHFMART

linal de la primera mitad, Colonier , “ , . . 1 ‘ :

EL BADALONA REGRESO JEBURS

gi-arón su primer gol, su autor füe 1 ‘ ft MT TI ÑAbA ‘‘ .: ,. ,

PrósperO. Continuaban ‘los lical<s ‘ ..,, ...,, .. “.. , ‘ “

tac5ndo 5- dudo todo jiarecta te-

hiel’ por éi ‘défrota, en el últiiiio ‘ nL Badalona. — El pasado lunes, rnucho aptamos. alga ‘

auto del .diocftie’ilegó la iguiisda a alrededor de la me&anoche, ile- jugadas, que mcieron nuestros re.;

dos ‘‘ golas, fte”n una ‘brillante ‘ jú, gó sin novedad, de Bnrgen,”iF- “ pru1entaOt a lo largo de los no

gad de Moreno. , . . “ pedción del C. de F. Badalona, y venta’ tniputos.de;.’uegu:”rt’ . . .

Montserrat.— ia; hoiguero decimos sin novedad, porque tu- El colegiado asturiano, señor

Nicolás Collado, Navarro, Urbano y vieron un feliz viaje, y entre los - Blanco ‘ Hevi tuvo una buena ac

Moreno. . . ‘ . . chicos no vino ningún lesionado tuaciót’i, Oit siifluyendo” par

At. Sabadell. — Pérez ; Varela, So- de consideración. en el’ resultado final. “ “

lar. Montllor; Font, RosolI . Talle, Por las referencias que tenernos A la ‘ llegada de los jugadores,

veras. ‘ u aguar, o o er ‘ y de lo sucedido en El Plantío, co- preguntamos al meta Manolin, un

. . . Juan LILADOS SORT mo mínimo los muchachos coste- de los mejores hombres sobre .-.ños merecían no salir batidos, ya terrenode juego. ‘‘ ,,.,

que sólo una jugada de mala s’uer- —Cómo fue la jugada qué’ t$

te impidió que regresaran con un marcaron el taoto?

. , empate. . —Más que nada se debió a la,

2 45 35 07 (5 líneas) El público burgalés, se portó co- mala suerte, ya que fu ‘ un’ chut. rrectísiniamente, rubricando con sin fuerza, que hizo un bote en-

. b’año cuando me lancén spbus

ca. — “ ,. -

—,,Cómo viste , de juego al. eqtd

po castellano? .

—creo que al igual que glose

tres acusan los pril1Cipió ‘de te

parada. . . ,—Qué resultado crees que ha-biera reflejado mejor los tnéri

tos de cada ‘uno de los das con-

juntos?

—Por las oportunidades .

‘que tuvimos unos y otros, iiná vio-

tena mínima a nuestro favor, o

al menos. un empate. Cansado como estaba del viaje,

no quisimos molestarle más, y nos

despedimos del pundosioróso tneta.

. , . O. MERCADER.

Ltfort’STrofóoEs innegable que el lago de B- cuando an no se habla llevado

fMí ofrece grau WtiVO - rab.v-’la setual laeildelpat a fas compet1cloinS fl.uticaS y lago al objeto de que tuviera lasilatOrlaS El éxito de iarticspa nedidas ±egIaibentariS pata la’ciÓn del domingo ha becho pen- competiciones de «aki» acuáticosar .á los dirigentes del Club de y otras pruebas náuticas. VayaNatación Bafiolas en dar nuevos este elógio en favor Uel nadadoralicientes a esta prueba tradicio- del C. N Sabadell. También hayrial. Porque es realmente alen- que aclarar que la nadadora su-taclor que en esta prueba parti- perltsfañtil Isabel Ortega del C.cipen medio ibillar de nadado’- N. Mntjuich fue adémM de lares, clíra que el año próximo ‘encedora infantil la triunfadoraaumentará. Además, el desplaza- absoluta de la prueba. Este de-miento a Bañolas cotiStitUle pa- talle quedó más que aclaradO enra los nadadores de los club3 un el comentarle del pasado lunes,premio 1 final de temporada y, pero no en los titulares ue alpor lo tanto es seguro £IÜØ esta ser corridoS se orniti esa granparticipación aumentata en años geste de esta jovencísima nadasucesivos. dora que con wice años cuispii

Pero el C. N. Esfolas quiere des, haCe escasas srnanas, sedar nuevOs bríos a la prueba y proclamó ‘encedóra de la prueba.se va a proponer a la FederaciónEspañola de Natación que la lisis-ma sea designadú pará la cele-bración de un Campeonato deEspaña de gran fondo, competición que Si bien no figura entrelas pruebas oficiales, daría ungran prestigio nacional a estaprueba Un Campeonato de Epaña de gran rondo que, además,podría estar abierto a la participaciÓn internacional. Parece serque la propUesta seta hecha enfirme y se espera qüe la Federación Española de Natación dé laoportuna autorIzación.

«Queremos — nos decía donDavid Moner, repreeentatste dela Federación Catalana de Nata-ción en la provincia de Gerona —

que la natación tenga en Bafíolas el prestigio nacional e internacional que se ha logrado enlas competiciones náuticaS.a No-sotros creemos que a e r 1 a unacierto el dar este nuevo impte-so a la travesía a naIo del lagode Bañolas, competición ya co-nocida por todos los aficionadosespañoles ya que el domingo susprincipales incidencias fueron ofreciclas a los telespectadoreS deT.V.E.

AprovethafldO • la oportunidadque se nos ofrece con este Últimocomentario diremos • mue el pasa-do dmlngo Miguel Torres conla marca .• de 27’1511 estableCióprácticamente un nuevo «record,ya que la marca reconoCida como«record» 26’16» fue estableCida

4

24 HORAS a través

del teletipoL BRITÁNICO F. RO8ERTSON,‘ ASPIRANTE’ AL MUNDIAL

DE LOS ‘PLUMASMéjico. — El mejicano Vicente aL

clíver, campeón mundial de boxeo delos puos plumas, ha designado suaspirante oficial para el titulo al queostenta el Campeonato de la Coca-moniveath, en la categoría, el br)-tánico Floyd Roberteon.

LEA CADA VIERNES.

Págína de cine

Cata’uña, se ha impuesto de formarotunda en los Campeonatos de

CANÓDROMOA y EN 1 D A

Avda. Gimo. Frenco ,- 7 (Inmeda$o el Re*t

Ctub de Pote)

EMOCIONANTES

CA R R E RASDE GALGOSÍedo los dias. TARDE, a las SY ft las 1O’30, en contlnui de

NOCHE

PHOTO UNECélula otoetéctrlca. Cronemeraje a la miIsima’de seQun1o que supera los sistemas-‘as modernos. Imaen supes-

nttlda

•w1a 85 . Autobús 7 -

‘t(-lo extraordinario ftaaARqERAS NOCTURNAS

6 puntos6 a4 a2 ao a

NUESTROS TELEFONOS:2 45 35 07 (5 líneas)

Club Deportivo Viviendas CongresoSe invita a todos los equipos infantiles que quieran disputar

el «VII Trofeo del Excelentísimo y Reverendísim. Obisbo-Arzo

bispo, deben personarse en el local social del Club y horas de

7,30 a 9 de la tarde para empezar el próximo día 26. Calle Car

denal Tedesehini, Ti (Viviendas del Congreso).

Pisos. terininadø-..EN11IAD1: 30.000 PESETAS

N. Registro i.N.V. 1; Expdte. B.i.-6.12464. G. • 1, CalifIcación

deflnhtiva 19-5-65; Abedul, 10, Cornellá; Plazos 220.000’— ptas.

Hipoteca 48.000’— pias. Total. . 298.000— ptas. Co,strucclonesEzpaiíoias. (Viviendas dedicadas a domicilio permanente.)

Informes: Enrique Granados, ‘135

C A M P O DEL CLUB DPORTVO - 1 U P 1 TER..FIESTA MAYOR DE PUEBLO NUEVO

‘ Maliana, jueves, a las 4,30. de-laJerde .. ‘ EL EXTRAORDINARIO PARTIDO .

JUPITER-SAN MARTIN‘ TROFEO GRAS Y COPA COMISIOÑ DE FESTEJOS

. Socios clubs categoría nícional y regional, bonificaciónen laentrada. ..‘ , . ‘