Y CASTELION CON EQUIPOS DE...

Post on 17-Aug-2020

10 views 0 download

Transcript of Y CASTELION CON EQUIPOS DE...

~—

fled~ecIÓ&~d~*n1str~ctÓ~y TaII~i~$

OwutkcIO~t~*aA R C.E 1. 0 MA

-~

~ 53844

Año :~kk-xxm.4~1~m~~5N ~ ~ 1,~t~

2~ ~ (1 munbo DQperttu.oCENTJMOS

— ~— . F U N D A D O E N 1 9 ~ 8 Sábados V~de ~eptie!nb~ de 1941

LA XXI VUELTA A CATALUÑA, GRAN PREMIO PIRELLI

Milfito ~pisa pflinoro la ~cilla do fierollau~ gran ahique borcelonistu frustradó y uiia formidable réplico blanquiazul

~

Mafian~, en La.8 Oorts, ~l C. D. ~ Saldrán hoy mi~rnod~la capital va-

~c~~e F. ~te nació en Pleb1ç~S~eoy que en ~Castellónpresentaráe~uscredencialesde l~nciana, con su entrenador Viaal a~~Fr~r~~craD~visioqante el Barceion~afrentes el veteranc~que feportivameix—Loa bquiaza~e~del Sequlol, tic- ~Seciniol ganóse la adopción blanqu1~

1 S1dS~T~Oy de n~uehonervio. Se han No~ asegurg.ron que el ~a~tell6~~nen un equipo d� juveiitud, d~entu-~nr-~grapor derecho propio.~preparadocuidadoeainentepara hacer presentaráen La~ Coris un ec~uipQ~su pre~,entaCiónen el mejor tETreno ~de juventud y de empuje cuya aline~de E~’paña,el que m~spesa, sin c’uda ~ClOfl e~.como sigue:algu~nay confían en. hacer un g’-an ~ ~ ~ ~ . ~‘~‘ ~pap1 ~in aIar~eede técnica ni fi1i~ ta~~ SantdLafia~,iD~z; ~Hern&ndez~granas,porque, ~u jaego, es scco~de ~ ~~°‘ Safoiit y Pizd~.eft~tivida~exentade florituras. basan- No hubo más detalles con referen-~do todos sU~3triUtif~s en la cocticia y Cia a l&r einbajad~ca.’~telIonense.tenacidad. ~ ~

No~hemospuestoal habla con Caa-tellón y no nos han dicho gran cosa

~de su cuadr0 representativo.

Lo que atase ~ sector asulgrana~ya es un 1)000 fl~á5exten5o~

Entrenáronsea las órdenesde Guz-t~ ~ ~- ~ ~« ~ LA V III~LTA A CATAI~LTI~~ ~ - mán y~ en ~a ~1tima s~si6n,jugacoi~

A l~.i~quic~da,bajo la imab~eso~b~ade ~ ~~ ~ ~~‘ “a n~te~e~p~tán al n~.‘ide d .y~~_ ~, del Ei~~ -~rehasabree1 ~falto a ____________________

~ ~rr~rr- —~ ~ U1’l amistosocon el San Andrés al que~e~~cida(1en !a etapade ayer. En e1 centro, M’~rt~s,~i E~~nel, ~lun~~ dor ea óeiona A la dtre~~ , i~inode !o~d;üc~irsp~se~d~la etapaMano vencieron nstamente~ccea iógicn s~reza - Olot~a ca-esade los tt~pre°dimieB~o~de tierra en reparac~6n~es saIv~doper uno de lc~cerrcd~re~ ESTA NOCHEEN VALEN CIA se tiene en cuenta el dee~nive1qud

_______________________________________________ e~~’teentre ~as do~categorlas.

LAS OVEJAS SIN PASTOft iut~erinit,encia~y Berrendem, Ezque- Pero la “clase” sólo ~e procura y con- ~cha co~la~primeras ft~ura.~dci t~-~ ‘ Se rumoreó en principio, c~ert~equl-•~rr&~~ 12 (d-~nuca ro e1s~.adoespe-~rra Y Chafer empeza~rona acercars~.sagra en 1o~grande

3eon~ccim~en~osclismo eepañoa.¿y CUántOS de los lee- ~~ ~ po~ porque, Valle, ha sido ‘ie~tinad~(~. 1 ~ T9k~iFS).— Etapa del La situación podían aun jnt,eirÉ~arsal- El atletn so]~amentetoma con~a’za en~tsres que eiaoraabrenapsicssameateel ~ ~ONE SU TITULO a La Corufia l)sr~ cumpili US debe-aL) ~ 1 ~i~ct~os, disputada‘como todas1 varia -—faltaban 30 kilómetros Para sí mismo y se supera, cua~~dove que ~periódico o escuchanla radilo habían * o ~ res ~niIitaree y G~uciaa B rga, cOI~a i~u 1i~~cte cu~hil1o.~CariZ~avorablel ~ Botaa’ieh y V~tda~O1V1dá’~dG-ssle v~ctorjos~en un idtento de sri- ~oido nombrar n ese Vidal, de Hospi- ~a1 alcancode Angel Fe1ipe~Se bar~unt-~bala reaoariciónd Be-los mismos fines.a 1 bOmbfe~t1d1 Español en 10 altO 1 ce de sus cLasificadores indivkluales, vergudura La Vuelta precente tiene~talet, que va el 10 de la general, que£~ ¿au Hitarir~eo~-Trueba en cabeza1 para tfrar en cabeza hasta vaelarse toda la formidable e~pectaculartdadY ~hoy ha corrido como un as y que de ~ ~ encuentro que esta noche Eloy, ~ ~nito en la zaga y otras nove~c1es~: ~ ~i. ~:o y rneyoríi de jerseys blan- ~por completo. aunque sólo hubieran a~a.sionensientoque te pre~anin iii- no haber 5ido por averísa en el cam- csmp~ónezpafiol del peso medie, y ~ ~pero al fin. el con~urieo.ílooficia del~‘ u ~: en £1 pelotón ~ inmediato ~sido doe o tres kilómetro~ y quedar cha enornie que han eutahla6 los ~bi~de marchasirla entreloS seis Pri— An~~l I~1’pe, aspirantc. oficisi, deben~ 1 ha d~dar al Ca’~ell~nLs ‘a1tcraati~Club no~dió a c ~“c~~-rel ecjuipo qu~

‘~ oC, izçuiefdo, Gimeno Co.s~n~despuéstendidOs en ~s.5eulnetS.~—�uo equipos del Barculo.a y ~e1 L’spii~ol,~rnerGs? ¿Cu~udo,parasimp1’Íiea~ ha- di~,put~r con ~a corona C~1 ju~~go~th~ne~ ‘ va”. Es el s~iaui’~te:

y Pi; ‘ ~‘ li’~1~O

1~tardadospor di- ~son la~luchas por los colores de u~ inegrados por ‘os mejoros corredores‘ bía oido hablar el gran público de ya su hí~toria al margen do~ ‘ring~’ ~~ ~~i ~ L ~ ~ qij’- ya explicaré—pa- ~club— pero Botanoh y Vida’ se It- de España~lucha nueva que inCeresar~1 Aparicio~de Valencia; dei\iró~de Am- ~ ueno ~ tanto el arnbi~nteide~1~ ~ ÁigiL. Cebo~c~, ~~rt~nez, Cavel4~

~ ~ ~~ ~s-~ finairn�flte, en una vio- ~mitagon —a partir de Tordei~—a se- ~ lavor del ciclismo rna~asuucvas de ~pasta; de Dor.ié. d. Gra~olleis; de los Raich, Franco; So ~ Gra’ia, r~‘ ~ ‘ ~ ~d~tana que Se frLlS- ~guir tr~Quilamefltea reeda. público, pero ha tenido. a’~n~ su ~gci~dcnsesPujol y Bc~h y de al- ~ rurquler or~arizador odría de- j ~~ Novarro y P~

sear po~sus eZecto~ a c~ntoa pro- ~ ~ loS de Ca~~llón l~ab~and~ ju-L~ó a 20 kilómetros de la mcta, en p11 ~ Fal~aba,en fin, la pre~eencia.1a au- virtud tr~dicicnai—la mós pre~iaJu—~gunosotros que al ~eise cn manocon paganda.

~ ~ t, r U formidable replica 1 toridad y 1a guía de Canardo. Su voz de hacer lnauiÍe~ar e1 velar i a~de ci mismo material y ~ign1 otos qu~~os,~ ‘ ~ ~- d ro Dz~jurf1iay Chafer, ~ ~y su fuego exigierdo a bodos e~úl±.i_ corred~e~mode~~sque ll~~ del ~~s~S ruddan casi tan iormidabernen-~ Nos ~e~crimos a lo~continuos apIa- 1 v~flt~d~ codic~a,lcs ~7~’lgr~na pue-

~ 1 ~ ‘ rorooe e 1 el fragor del CO’Ifl- ~mo esf~fzo y predicando ~ con el anori~natoAyee r~isme, e] ncu~hsede~~e como ellos por llanos y su~sidas? ~sa~nientos~ ob1iga’~ona la F~de-~ ~den in~ocar iguaJ~P~~ tan p:cciC~a~cualida~cs para e~ ot ~l~o anOarte ~ ~encad~’ado por los barceo-~ejernpl0 como hizo en el Oircuit~ del Miguel Oasas, de Oa~daadc. Montbuy, 1 ~ ~ ~ ~racion Nacional a socar a subastael ~na hará los honor a d~Las’ Ct~i~~a~as, fa1~bael hombre que 10 es~Norte y en ~I descen~de CoUsus- iba de boca e~ boca. La prer~aala ~ Fn e~a~~oa lot, n~ljtaresrestán es- combate y a fijar una fecha tope ya ~ Io~“novatos” de ~a mdxima Diajalón,

to-lo paraellos. t pina. radio y m~esde ~eluoa’ia1e h~!s~-~~s~hb~aoouna geata asombrosa. Mu— ‘ qU~~ro SC corria ci riengo de no ver ~ Sigue el Barcelonaso matódico pla4

~ara~18 OaMiido, que COLOrO esta~ Las ovejas, privadas de SU pastora viSto eec~pas-Se°0r T~Lehay t~i’~v~~haei~ ~j~’O~por como~etoal pg~..erce~raIosen un mi~n’io r ng” la fi- ~ de tanteos serios. de alta env’~fgadU’~Vve’ta (on mayor pundonor que nuli- ~fueron devueltas al ‘redil por 1~fol- e~cabena con ig~ai o av;drioi u ~o~f ~ic.naltsmo 1a mayorís de elida de» gura muscuh~la de Ang 1 felipe y e~~ ~e ~, el Castellón es enemigo mA~ca, pc’ro también con más ma’a ~uer- ~n’ddnble caza de los blauquiazulee, a que el moataf~s. No l~~~oip~fi6 la b~earden una pr~bapor etap~du- tof ~ ~- fl~ CP~O~’~~ura de~cam- ~ que aproptadopara 5e~eubrirpuntO~

20 ki1óma~r~de Gerona. ~uertc. A la sa~id~de Vch r’~ePio~r~i- ~~ai:~a y l~e~tacruel para ellas, p~rpEÓfl ~ ~. Pare hie re con la pe- ~ débiles y apunta1arlo~a tiempo.~e LiC nU ca.

~Li, ~aradójino~ ~ LA SA’i~IDA DE CE~tONA h~arun ~uiuar y ca~tbiura~c~en un ~id lluvia, les promedios y el grado do P .~ ~ ~ so llb~ ~ ~ ‘ ~ ‘~hte” prell» ~ En los ccnfros barcelonistas. má.Q}j~l ~ campeón que en su mejor Tuvo efecto a las 8’20. lO&a vez ha e~a~deai~ne~a. a- niaJa ~~“ivó eni (Cor oua .~ ~‘a ‘ ‘ ~roa.~ m~nrr entre orga~z~ciofl~Sen el que 1 0 ~CflO5 aUtOT’iZa.dos.se a~egu~al~aay�’

cJ~i vendo e~siete vueltas a Ca- sido el retraso mínimo (20 minutos>, R poil. Ooroaó c’ ~ndo~ de~tjad~en~ ~ V~ls’nc~aha vencic~oen to ~a línea. ~ tarde que, di próximo via~tented~~ ~t : ~La sin conocer apenes una deten- alineéadose 1o~ 58 hombree salidos ~-oalto de Bantigo~.a,y e fi ~ksc~n- ~ y hoy. a piasa llena seguramente Barce~onaseria el SabaId, el pró.ei~n C~~-1a carae‘era, ahoiia que ya ny~r.La carretera que pasa por ~a1i ~SO, cuerdo ~a neJis podía o’:tt~rledi~ Para informar a fluestre~lecLo~~ ~ Cnt~résque so renistra en la ~ ~°~- día 21. Y cus loe a”ulgrann d~ai nuria su deseode deupedia’sede los Este.ben de Bas San Feliu rL ~a!la» ~cho tra.eendentalse~ir.do ~re~to v~1~~ l~’Sdel desarrollo del eneucntro capitai vaienciana para rata pelea el ~ vulverlan la visita a la Cruz Alta ~pnbiicos como corredor —r~como en- rois La~Pla’~en,Amer y Anglés, pa- VIO a variarse un tuLuiar por un cIa- ~ b~CO d~ C’~fl1P~O5~tOde encuentro ser’~un l,ec1~o.N

0 seríamos~ d~a24, Festiv’ida”J de la Merc~1.tusiast~del ciclismo— ahora que per- rece reaimen~esembrada de huesos; YO. La suer~e-.--ccoio rigo~—le ‘rué ad- ~ ~» Enuara ~ tos ~ dijéramos oo~~e siente en ~ Por ahora, todo esto es lo que corresigue i’udionado una última y reso» tal es

1a cantidad de piedms que sa- ~a:da y le privó de iecoger e1 r~rerrJor~a~victoria para demcdtraa-que ~o len a la superlicte. ~ a SU brilente esfuarzo Pero La ~~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~~ Valesicia un deamesurano optimismo ~ la zona burceloni ta. —

sobre una posibie victoria de dngel __________le quitan ni 108 adversarios sai los Encuentro detenicicó a Ara&a, Loren- proeza queda escsita y el nanig~nde ~ ‘~~ ~ ~ ~ ~ Felipe. No ciega, esta ~ez el regiona- ~is~~— ~

af~cs,sino que se va —deseo nobilí- te Casas,Zabala, Miró —~queha su- ~cnfionza que abrió en el á’~rrad~l~ y ~] partido de futbol lisrno ya que se recuerdamuy bi~n, ~ ~ E ~simo orgullo de gras~campeóny vir- frido Una calda.—Gabrera.que ha,de- joven y va~er~oCorludor h~ d~Ui-~ que fué precisamente Eloy el quetud cl’e deportista integro»— ahora. e~jado su bicicleta a Bej.arano,por ha- do ser jljr’i4fgf~~i~s~ ~~‘°o Gu»~,rt~te~

1 ~ telar del muchacho de Martínez l~’~rt ~ MARTEL~fi~NPRit~“frenó” el paaadr~año la marcha es-cuando

1a adversidad se recrea ace- ber siclo inutilizada la de éste. Vila, t~érrez—18 aftos— r~»‘~ ~ ~ ~ dol Oir- ~ t; ~ ~ ~ ‘ ‘ » .

chá~d~~’ay barrá~dole continuamente Blasco, Gras Bosch, Camero, Gómez cuto del Noite, ~ r”.~ai o~~j’na ,doel paso. Vu~ita a NavarraS con su La continuidad de hombres que ba-~ en ke randa ~a~ta1~naOLmO Ufl pcs~~ se ha desi~laz~oa 1a capital le- ob1ig~ndolesi abandono, y en fecha ANGEL FELIPE . ~

cuida y pinchazogeri momentos en - ~llsmo~detenid~sno5 tmpide reerear~~~voVa~l~~Sólo por avsrías i~.adebi- ~ la desil’uaión aue produjo el ver como incógnita. Su c~pacidadde resistencia. M~coen b usa de losvantina nuestro Director ~~ cercana re haPa en e. recuerdo, •

tKof~, Ohcuito del Norte con la hor- nos en el magaí~copanoramade bos~do re4irocederdel sexto al Id pumto de J • ~ j~~ ~ ~ L A Z A S 1 a otro va’enciano — García Alvarez— ~ levantino no ha sido nunca pre-quilla rote. cuando atacababravnmen- cjues de casta~oey belleza del lugar. i~ general. Pero la Vue

1ta aun no 1 1 se l~escapabaun tftuJ0 nacional en cisamenteun yunque, y a recibir poco

te para j~~n~- saij~ardel gn~d~ Después del majesLu~sosaito c~ei~ terminado Be~araroi~i,o53 ~r él 1 Lea ~n sucesivasedk~one~sii~slis resma que será escenario de la trap0 suelta. Est0 puede y debe~dis- puest~sde h~nor~,.

al primer piruto —Ddflúltima etapa— Pasl.eral, el valencianoAparicio caro» ~ una case. de ~uds d~c~ocu~ita 1 crónicas sobre catee aconteei-~pelea de esta noche. Culparseen un púgi~como él que seVuele- ~ ~ Ma de tubular esperando a su paisa» kPó~ne~ro~que pemaró ~or ~‘id~oa orn- ¡ mi n’~osdeportivos. ~ Baila como siempre, sobre las po- encuentra en plena formación flama ~‘

~ sibilidadas de’ Angel Felipe, una gran mejor diríamos aun, cuand0 ésta no seráopuestoa MesseguerTod la ido en contra este año no Garrasco,Seguidamentehieren mi bro~oCostase ‘~

1a~iflcócu»~rtpe 1ii-’ ~ ~ ~enando n1Lí~Sclermho y necesidad te» vizta vario,~ jersey~azulgrana, Son ha ilegado a alcanzar su nivel fóc~ ~ Soria contenderáconoía de que le fuera a favor, para ~ Oañnrdo.Martoreli Izquierdo y E~_—__.»~»~ ---»u»~_~»~___~__.»___ .--~- .r~ ~~.r o~’’»‘~aa. ~ ~ ~ ~ ~ni’~o,indedablernentade primer orden.realizar el deportivo anheloque viene Costa,todas lo~jcuales~ ha~

1,reagru ~Todo ello coloca unasnebulosasno fá- JesúsGómezacariciando. padod~puésdeaverías.Lamayarft~ A LA SOMBRA DEL MONTE IGUELDO ci1esdereaolver~enelcampoclelpro..

Conformado con lo~srplausosy tez~~de gomas atravesadaspor piedras y nóstico. Por su parte Eloy tampoco LOS ligeros est~ de mode~La r~tirnorio emocionado~ue j-ecibe de la clavod. Se jnjcj~

1a e~ciaJ~ad~de Las ~ ~ha dicho en realidad luiasta qué punto validad creciente entre García Alv&~rsultitud por doquier. nace en él con GuilIería~ y Gimeilo rompe s~ md-

ea capaz de cap’~ar un castigo legu- res y Gonzá’es no acapara. ni mu—tribuiraibia gran victoria de su club, que abandou~,sacrifi~ndosepor ~ ~ ~ ~ ~ ~ lar, en el cas

0 d~que la iniciativa cho menee1a atención de tos que S~tuerza arrebatadorae1 dei~eode con- quina.continuandoCOn la deDestrieux partiera en ¿os primeros asaltos del ~pi’eocupali de cosasdel pugilismo. Soil

15 ilusión de animar a su equipo y compañero de equipo. Gimenose jun- levantino Y lograra date, ventajas in- muchos lOs que confian e~que POd1»f~dirTghle hacia el tTiUnfo como un úl- tf~con el pelotón de Cañardo. Se re-

eapléadidarnentedemostradas,se vie-- que encuentro cainbiaxsdo un tubular. ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ 5 ~JS f t~~~s d e s e rn ~~~~n ~1 es dudables en ei cambio de golpes. Des» ~ISIUY’ bien, todavía, opinar en eseplel~~timo adlós. ~ que suS pobibilidades, basan Campoy, Ripoil y Abadía, al de luego se reconocen en e~norte- ~tC, el que e~sus tiempos fué &l nie..~~o mayor experiencia de ~‘ring”, me» ~jor peso ligero nacional Y que ho~fon mermadaspor su primera avería Dcspuésde ~ tres primeros kilóme-de Montjuich y deoapitadasluego por t~Osde cu~ta~capa Fe~ín Treeba ~or enve~ura, compenradaen F ~li- ~di~, deSpués de la reválida e~.ec~pe por la mayor precisión de ‘su golpe, ~da en 10s rings de doe continentes, h~ta fatal caída de Vich ~ también en Sir que en fuga origine u~aréplica Oiízag~batió a Ayxelá en tres seta :: Pepa Chávarri por su mejor movilidaci y por encima ~vuelto a los que formaron ~»l Cl55~este anhdio aún m~generos

0 y erial- enérgica del pel~f,,ónHacia el cc.avo de todo se da a Eloy una posibilidad Y fijaron su escuela co~iSerias aspi-ti’ redor para fjn ~ su gloriosa has- kild~metro de cuest~.~e llelOcorpora ~ perfi1~lcomo y ea cedo r a de1’ i aci i y i d u ~ 1 dani as d~victoria basóndoseen un factor irre- ~raciones cre contend~erde nuevo co~tolla, ~e ve co’4rariado. el a~-ago~é~Abadt~.tras un brillante batible. La moral de dampeón con ~lo~ases.La forma com0 Micó ha briU~’-.

Ayer tu ‘calda en pleca batialla ini- esfuerzo. San Sebastián,12, (Por conferencia dicáreh, Sawoat - Fleisener ganando que subir�~al “ring” ya que no es io ~fado en rin~scatalanesde los adver~ 4da por él, bajandoColleuspina des- Corona destaead~San Hilario el telefónica con nuestro enviado cape- ~ 1 ~.r muy po~ di!eren~ael último mismo e~boxeo defender un título que ~carlos que le han sido opuestod, asf

Lr a por éL 1 como el gran triUTifo logrado reden’.o- leotó a Sandio y Campamá montañés,y dos minutos despuésorn- cml MANUEL ESPTN.) 1 “set”. 1Qué hacemos,se preguntaron mu- ~San lo alto Berrendero, Be ianeh y 1 ~ encuentro má~.mt resantedr hoy, ~ ~ El resto de paftió~.scelebradoshoy ~ Con ~ arma de gran eficacia, con ~temente en Alicante, demu~stranque

i’alnt:rsie. . . y en la indecisión, el pe.- ~Ezquerra por este orden, adjudicán-~~ e~grupo ca.talán y para todoa los 1 ~110 ha ofrecido novedad alguna. Triun- 1 ~ estilo prdctico Y vali~nte,y con su ~e1 que fué campeón de España llega-~

ictó~ d~Berrendero, Ezquerray Ca- dose los correspoadie~tes puntc~de ~es~�ctadoresque en gran canticad se ~fo lógico y espei’ad~de Sawosi. en la pundonor profesional, vemos a E1oy ~rá de nuevo a serlo o no pero que su~u la que les daba furiosa caza le~montaña. En el deScensoescapaVidaS, ~~ congregaio en las pistas de On- 1 continuación de su partido centre 1 o- en plan de favorito. Sólo una gran ~aspiraciones ~ titUlO es~ánmuy lej~e~eanzó; lig,~máquir~azulgrana que- de Hospitalet, 3� despuésde sa1va~’un ~darreta, era e~que debían disputar 1 Sano suspendido ayer Por niis-dos, ~ieia actuación de Angel Felipe, conaecuen-dasuin sin control, ~r~jl~j~5a ralentirse~desvío en plena selva, logra alcanzar Olózagay Ayxeld. Entreel públiccexis- 1 tres It victoria legítima de i~ossello- cia de una notable mejora en susla marcha y Tauebay Casas.que e~‘ a F~gmfnTrueba, pasandolos dos ~o- tía la impresión, de que Ayxebi iba ~res Couder frente a la pareja int~- , condiciones físicas y en su experienciaToun,cuandoCañardosalió a por ellos ~tiginoaamen~eSancho ~ Bo- ~a ser un dur

0 aulversarioPara el vas» grada por señorita C. Satrdstegui»Chá- , ~ a mi Juicio, desvirtuar este~ f ~j ~n ~ynSÓlO tres minutas (en 1 1Ot~por Arbucias, Tras ellos bajen ‘ver-e~a~~1 co) volvieron a SUIflSÁr ven- ~tanch, O1mo~,Dello T?~odrfguez,Mar- CO~ impresionados sin duda aor el en- varri. ~ pronó~ico, susceptible, claro está, ataja, ‘ f t~íny Ca~ala. capfurand~a lcj.~ doe~cuentro tan victoriosamente disputado La jornada de mañanaserá pródiga las róiagrn de la suerte o de ~a :i~s-

Hoy, una audacia de Vidal —el ter- 1 fugitIvos poco entesde Hosta1rich~Eh por nuestro representante ayer ante ~ tambIén en partidos interesanta~en» ~ siempre a tener en cuenta socora categoríade Hospitalet— ha pues- \ esta población ~e adjudic,a Dello Ro- ~Fleischner. No así para nosotros que ~ ti’~ los cuales destacapoderoimmaiite boxeo, ~‘ más en estos combates en losto la etapa en Un punto que podía dríguez una prima de 100 pesetas, ~hemoscalibrado en au. Justo medio el el cheque de semifinales’ ‘ cabail~ros que se juega un título, un nombre, y iSer d~cb~ivopara la lucha de Clubs. ~ Cori~tatodiferencias y 2’20 despuén~papel que podía representar A,yx~lí’i en Sawost-Couder. Dos técnicas opuestas~ 40 kilómetrc~ de Gerona. Sancho,~pasan Berrendee-o, Ezquerr~ Chafer,~e~Ø Concurso, todo y estimando en que pueden dar lugar a un partHo ~~ porvenir. »~‘ C~P’Campamá, Olmos, Vidal, Botanch, Flaquer. Aparicio Abadía, ‘Beja~ano,~much0 su juego seguro y resistente, interds5utíaimo. Por

1o que he visto 1 _ -

Martíiv, Trueba Delio y Canale lle- ~Gutiérrez, Monzón Ramc~a,Miró de ~ ~ una palabra esrerábamos la vio- los dos~a mi ~ntcnder, r~artirñnfa-~,aban dos minutos y media sobre el ~ReUS ELy

5 y PUJOIl La luoh~es for- l~~riad~A3rxeló. ante Fieisichner, por- voritos. El hñns’aro que deberá jugar 1 P U T 13 0 LN lotón cine conduelan Berren-dero,~niidab~. terminándj~sea veinte kiló» ~~ toda la lógica nos~hacia ver el lo suyo para batir el juego granítico 1e:raii~Ta y Ohafer Si l~ dos minu- ~metros de Gerona con

1a victoria del triunfo de aquél, primer jugador de ~del vallisoletano y éste que segura- ~T.A PRIMERA VISfl.’A A MESTALI~, ~ ‘7 ‘nrdio se hubieran ~lewulo a segimdopelotón, que alcanzaal de ca- ~ categoría, ante el vasco, relegado 1 mente librará un partido competidísi- ~cuatro.& Barcelonaalejaba de Un so- beza, El pelotón de Cañando ha re- por las inflexibles e Imparciales tablas ‘ ~‘o al vencedor de Vigo.

tas pera~ �s~ol ~ a Ezquerra.que Gerona, recogiend�~en su. cami~io~ Espaflola, unos puestas m~ allá en taró.fl Pepa Chávarri y la señora C4MI- Hoy sole el Espofiol~ ~. ~~ aL ucrici hornbr0 que puta- CU~)emdobastant~edesde Tordetia a de la clasificación de la Federación ~ La finas de simiie damas la dispu-

está en puerta por si algo suceda a a1O’U”c~ corredores, despegados por (a misma categoría. ~der. La camPeonade Esraña ten~frá~ ~, 1a do~d~~ mejores puntales bl~n ne desarrollada desde e

1 descensode en todo d~tporte estd sustentadapor ~ dos’ mismas jugadoras disputa- 1 para ~tb~tICIOhLartmn Oan,a,ls o Barrendero. Aaejaba ~vería o agotadospor i~lucha enes’- Estamisma lógica que en tenis como ~~ perita en dulce o poco menos.~uiazules y aseguraba casi la clasifi San Hilario hasla la salida de Tot» Unos resultados y ima categoría. nos r~.n la final de doble damas frente a ~ ~ ~pafi~ juega mafiana domingocació ~ por clubs C~fl Sancho. Cam» dera Sobre ‘a meta de Gerona. Aa- hacíapresumir el desenlacede lv’y tie la fOt’!fl~ClÓfl N, Satrústegui»Boyos. El ~ Mestana, contra un Valencia temi-isamd. Olmos, quedando el aragonés 101110 Martín logra b~jj’p~runa me- .&yxeiá, primer jugador de ecgunda pron6stico tampocoen este pa rtido ha b(~ en su terrena de juego donde n~Abedt’a —que veflía en e1 ~eIOtÓfl de da a su oompa~erode equipo Delio categorla, ante un Olózaga, que está de ofrecer grandesdudaa pe~ite que le discutan su prestigio‘i “i,rá~—~en guardia para las dos fil-. ROdrígIteZ, coneeptuad~como el puarto jugador ~ ~ ve una prometedora br- de Canweón de Cepa.l~rnas etapas. EL MAYOR TRIUNFO de Espafia de primera categoría. nada cuyo interés ha de moetrarseal

Ir locha tenía toda esta ~-~c~n- Llevo ya~tres días queriendoha~l.ar Dicho esto pasemos a decir ~ue ~nivel ~ue viene siendo neima estos ‘~‘ ~ ~ aleave~ confiado, con3~ada bien reflejada por las marchas nc la actuación de las ~,jlfta~-ea y aunque dentro ~ plan previsto. b~mos ~‘~‘ la misma despreocupacióncon que

a Torrero para vencer clara y me-y COntfd marchas, señales y órdenes de variosmuehajilh~deterceray miar» presenci&io un magnífico partido en FEDERICO COUDEE 1 Resultadosde la ksrnaila de hoy. recidamente a un Zaragoza con tin-~añol cine iba” ~ venían dando a la mi juicio La m~ trascendental bit- ~ que la tenaz resistencia Y seguri- ) Señoresde Coudervetceii a P. Sa- tes terroríficos, marcha hoy a las ocho~ lO~ coches del Barcelona y el Es- ta categoría,que e.st~.nlevanrnndo a~‘rretera todo el aspectode oampo de pc,rtaflcla de la presenteVuelta., La ~ d1e AYXSJá han hecho emple’~r a da que ha desfilaño por estas can- ~trústegui-Chñvarri, 6-2, 6-4. de la mañanarumbo al Turia en plan de s~ jflJfl.~t±ficadaS.~to ha motiv~

ha~alla.que acentuabael ceño frun ~mporljancia de hacer con~ery deø- fOfldO a Olóza~’ael cua’ ha debicu ea» chas luciera otra ~cxsa que respcn- ‘ Olósagavence a Alaelá 6-1, 54, 6-4 : de pre’o~nta“vfetinia”, para regresar, do que Micó. decidido a llegar aaldo de Ir~ corredores y sus jerseys tacar auevQ

5 valore.~,Vi.dal c1~Has- tu~~’a reiucir toda la gazne de onz der con ferzados “bbs” que eran una Sawoat vence a Loxai~o8-2, 6-~: Sa- ~ ves, lo mismo que ele las orillas zdlez o al eampeómei e1 títUlo cafli—

y ~ll frente ems~apadade sudor, y pitalet; Miró de Amposta y el pe- golpes, en los que han lucido sus es- verdaderade~hciapara ei‘“ smarh” de wost-Fleichner vencen a Lozano-Echa’- del Ebro. biara de manos de aquí a e31tOflcO~Ca es5e crítico instante venció mere» queño Manuel Costa; Aparicio. de Va- pmtaculares esmacheeen las subidas los ile enfrente. No ~e amilanaron los varrieta, ~-3. 5-7, 7-9. 6-1 8-6. Safo- Hemos hablado, a filtima hora, .con busquecii~dadosamentela ltn~ Y es~c’.nameu’e el ESpañol Sancho’ fuera bencia; Bosch de Gerona; Pujol, de red y en las que han destacaoopor bilbaínos sino que pausadamentecon ea A. y C. Satrústegul vencen a se» «Patri» Caicedo, que caSi puede de- ~linS.a puede darla, comoP0~ ~1tfl~

O’v cai?aandlO —había ataea~cÍomu- Figueras; Casas,de Caldas de Mont,.» encima de todo su potente “drivc’ que un temple de nervios magnifico em- florlin. Moxó y M, Satrústegul, por 6-1, cirse estabacon un pie en ei e,tri- ~drileño Meseguer,uro de l~ ~ltIm~Zpo deade Arbuclas— fuera por te- buy: Arasa de Tortosa. ccjrredoresque ~ ~ ~ ovaciones~ 155 pezaron los primerosbalbuceosd~una 6-1~ Sta. C’hávarri-Olómga vencen a ~. le hcmos pedido un equipo y nos contri~~ca~’vtes~1U~h& tenido e1 ~.1fl

ipor a qu~u~ata que final de Mar- pfomettarl, coma much~jugador~ de ~rader1as. reacción que mb~tarde habla de al- Sta. Moxó-Bertoli, por 6-2. 6—4 ; Sres. , ha soltado una list2» H�la aquí: P~°Y. d~5deluego, Un pÚ~’Ü cuya,,; Ip l~i1la~a egotado (el madrileño, futboi de clubs de segtmd~ao tercera ~ ~ Potente Juego de Olózaga., canzar limites totalmente unprevistos. de Couder venceSa Sta. Satrústegui- ~dureza está por encima de t~ta pOfl~~or~c. ez iog~o Iba fresco’ pues l~ categoría,que ~ometeu p~oque aun_ el catalán ha lucido un buen juego ~ Perdieron los vascosel primer “set” Chóvarri, por 6-2, 6-4. ~ Martorefl, Teruel, Elías, Goneli; Am» ~deracl&fl.‘~1 irg C’ que Delio Trueba y Oanals ca son nada ol no se ‘e~da la oca- de piernas que le ha permitido llegar ~er siete cinco, pero en el segundo~ Partidos pare hoy: Semiflna~’esmix.- ~~‘ Fábregas,LIlmós, Macala, Jorge, Un programaverd~der~menteat~ae~C~~Psitai’on a abrigarse en las me- ~Sión de dernostrarse aflte ei gran pó- a tanto~muy difíciles, pero ha debido ~a escena cambió por completo. Loe tos: Srta. Satrústegul-Sawostcontra Chas, Olivas, Más y Oardúa tivo aeompañard a este encuentre e!~»ta’, de su

5 adversarios) empezó a des’ 1 blic~ y frente a adversariosde talha. ~s~raPse par Ú~4I11flO VCfldidO t~flt~~1 presuntos veneidos emPems’ona car- sefiores de Couder. ~ Dice que. Con estOs elementos ter- l~ ~-teles. E~~mIfoX.do vciv1IX~ 3rirrsrse y ~pcncr de vez en cuando~ ¿Qué sería del ciclismo es~a,fioi,al a ~ i~’~ de! i’u~ador donostiarra. ~bizcar ds forma et~ti’va-L~ ‘~srnash” SemifinaJe~caballero~Sawost con- ~mará el cuadro que ha de dar la r~- ~ GÓioe~ bien ~anoc1d~ ds nt~—

La naquo5 en ~~it~’jy la fila india ve— 1 todos lo~ corredoa~q~ehe nombra.. El partick~de la ta~ desde luego. ~partías ahora de( ~mpo de los bil- tsa Cnuder. ~PliC~ al ValanOiR» Y como nosotros tras aflc1onn~ c~te°de~ce’ S0r1~~z 3’ devoradora de Arbucias, H~-~do se l~ condenaraa correr exelusi- ~ ~ doble entre Sawoat » Fleichaer ~ba1no~donde Lozano ~ cansó d� ti- ~ 5e~finalesdoble caballeros: Alen- creamos,firmemente que el orden Se ~ ~ Esr~ftn de t~ ~5llC5 ?talrich, Torde’ca perdió aquel ervérgi- 1 vamente en caniera~de cuarta cate- ~~i~t~’aLOZSflo - Echeva.rrieta. EmPe»~mr verdaderoecañonazosY g~’aCiasa so-Domínguez cei~tra Ol6xaga-Conder.~ SU~’v~d~~no aiterará el produe- en otro de ~ ernasmt~mdoe~1 0 y admirable perfil. Olrno~tiraba a 1 gorfa, de eeeent~y setenta kllóme- zó fácil para la pareja citada en irl- ~esta sorprendente reacción los bilbaínos Final damasindividual. Sra. Candar ~ l vela~l de l~ cont~mdc~taVEd~sru 7 ~“-“~~

su tuteLo con enorme coraje Campa-~tros? No es que discrepede estas ca- mer lugar que atacó impetuosamente~pudieron i emontar un trOs-dinco ir ter» ContraSta- P9~’aChóvarr~. El lcctor añivinerá.~sin gTana�sque- Patit, Se ~ewonVraritn !re~~t~~. ~eiit~,má tambiény Sancho aun apretó loe rrera& Toda l~ contrano Las juzgo desde el princiPio, no dejando en modo ~mInar gananlo el et por sicto-c,nco. F~na1Ooble damas. N. Satrú:regui braderos de c’rbesa. la aP: <~cióii e8- Ahl ~ prt~n4!tlce ~or Lo tnCr~epunfios dos o ~,resveces,pero

2a mar- ~&uanamenteútiles y neceserias.cc’ro alguno que Lozano ~ Ech~varrieta,una ‘ Contiiiuó el p,~rtidocon a’t~rnatvas y G. Hoyos contra P. Qiávari’i-Sra, paóolista de maña~een Me~etall~ el ~a~ei fá(’tl’ ~l ~)Xflb5.t~flOrh~babfa perdido e1 ritmo. Era a~1~eCatXlPoe fttbO1fStic(s~de barriacli pareja excelente la mós compen”tr°.- L~i

5 r~asy fin ~ i’ ‘( t)U”~’ ron e. jis.. Conden¿ QUiS continuo la r~~& , rá a] iinii’~:e Previsto ~fl lo~Oarte~

»

~ “ECTODEL

EJEMP~A1{ B AR C E 1 0 ‘HAMAÑANA EN LAS CORTS

Y CASTELIONCON EQUIPOS DE JUVENTUD...

-a-- .—~j~— ~ PARA LA PRESENTACIÓN

—“,»‘ ‘ ‘ ‘ - -“-‘ »~~~~—1~ equipo españolista sigue conservando sus diez se-giuidos de ventaja so1~reel azuigrana :: Fermín Truebacoronó destacadoSara Hilario marchandoen cabezadela clasificación del Premio de la Montafia, patrocina-do por “Cinzano” :: El montañéssigue líder de la granprima ‘~fesa”:: Ho’~la etapallana Gero~ia-Figueras~porla CostaBrava con w’~.iiect’or contrael reloj por equÍpos

DE LOS CASTELLONENSESEN EL TERRENO AZULGRANA~

Ej!_13 DE SEPTfEM~~...de 1925, en ci cGm.po del O»raciG,celebróse un parUdo ‘de futbol (‘flhonaeauvje a4 veterano jugLZdO~Ca-seflas.

Re QZineÓ en lLQflQa’ dei ho~acna-1~Kldoei miSma &~~ii1~OQZ~~‘Y5jOCinombre cies antiguo España logrótan se~eladoSéai~sea La hMto’i~adel futbol ca.ta2dn.

Actaaçoa tos veteranos en pri-mor lugar y a coatirnlacíón óC dis»p’utó un Gracict»P~’eIeCc(óflCatalana.

Actuaron de ~ces de gol Llave»ra y Just 11 de jueces ele lince Lio»vera y Torrents.

Acudieron a trsbsstar se aplqzesocariñoso ~apopular “Gilda’ mUía»ros d» aficionados que abarrotaronel campe gracie’n.se.

Las’ veteranos del GracIa se a~-arcaron as~:

Pijvg; RPguera, Prat; Ealvo, Ca-sellas, Mariaé; Farri~ls~Bellwrista~lien, Pa.ssab~(N.) y Mallorqu4.

El oquipo qve le dió la réplIcataé el del Espeiñol con las irigsien-Ces figuras ldstófica3:

“Guaate,s’” ; Pcw~cMt,Massana; Da~i,cd~Farad, Terrajas; Pons, Tormo~Corn.ama~a~López y Sanapere.

Los veteranos del EspGIiol ven.»cierona loe del Españapor <1o.~çfolsa cero.

A contiswacióa actaaron ío~Jó-penes.

La Selección Cata2ana pre~ent~así sae lineve:

Andrea; Pcrelló. £‘urrocÁr; Terral»brr, Sancho,Caru

7la; ‘Viñcils, ~.t~’iuaa,Mcta. ~4letiit~r”i ji Sagz.

El Gracia~r~firuO4e con. aZgun.a.~jugc’dnrc’s de otroS equipos, ~alió alterrcoo Coii esta alineación:

~g?~,; Oar~ds~Montesinos; (Ya»latayad. $&ee, l’rD’jíos; Pi ea, Ea»rnitier, ECISirr, Obu~llay Orr(ofs.

Ve14c44 al Crecte ce lo Eek’cciónpci. cuatro timt”)

4s a cero. — 1110-GENES.

~‘~«~‘ “.“... . ‘~..‘~“‘~‘» “. «-‘~ . ~ ,-

RMC~y SANTACATALINAa los que veremos 5~iaDa53aen Laa Cc’r~J ciadendo La CamiSeta del

Barcelolia y del CastOlón. respectivamente