Zapaterito y ;ÁÁLÓ la Bajo 1á presidencia del Delegado...

Post on 07-Sep-2020

2 views 0 download

Transcript of Zapaterito y ;ÁÁLÓ la Bajo 1á presidencia del Delegado...

OgLoderaza” Director:

., . Douglas Sirk‘:. •‘ •

Rock Hudson , Bárbara RbS1I

; Prøduccián:. tIiWersal-1nternationai: • 1strIt&da por:

1i*ersai Films mp El p*tx4oti8rno trlarjAés y los

. adalides de SU: eaua de indepen de»ca, han sldc toxuaUos varias ... .vees por el e eorn aa d

.:( . películas épicas, más en esta oca-n en cjue sobre la base de lesmismos debía asentarse el atrae- tivo visual de una producción

¿ oit einemascope. con todas lasi Ventajas que el raisme rpoflar• f5 cO1osa1isxn Y todos los iflcO

lrenientes cue Iieva apareades i . en aqueBos casos en que el

. asunto deDe tnteresr por su trae‘: ma antes qupor otros factoreS

oi’naiflentales o accerios, lo épij . co Ser V desboxttadc por lo pu-

:: r$meflte neve1ec& y aventurero,i bUScando el fácil efecto de situay cenes en las que se ofrecen al.. . protagonista estereotipados mo- •: • t1vos para poner de manifiesto

stt inteepidez Película de preten . dhiu elirna irlandés pensada y

‘: realizada en yanqui, no da la. reeflda de la probada pergonalt, dad del detor Douglas Sirk,

. qtte se iimi a cumplir el encar. go ajtwtándose a las más elemen. .. tales normas del cine de aven:‘ . turas 7, Consecuentemente, (am

. . bien Ja interpretación de Rock ftud son. y demás Componentes

d*1 reparto es de tono menor,-. . aunque suficiente para que con( . . lt desenvtitura que Imprimen a

Tremendamentereal!

1 1 A i $ O’S

AZ1OLU. — Teb. 21945. Cia. 1e revitas.

-“ os chas 6 y tC.4 ...uiofles Apolo pre

MUJJiÁ-L-S O1; bt) beiiezaeti ‘CflaL

: flA ttONA. T 213751 1. Comedias córni

v’, uuauaiupC Muño: - ItS!aCI LÓ

p’ :omozL A as 6.15r . 10.45 l,a1to deiA .1EttFsc*ro NO,l._ flJtLEO de AdriAn

. ortega.’

CM,aEftoN. T. 218030.Cuinpaftla de Alejandro

. tita. A las 6’lS yh, ai. Trtuno sensaclonal: HAML.

ti)MaUIA. (Refrlgera.(jo, y. 2151t2. A la&b.1 3’ 10.45 Arturo Se- presenta a obra( UIjle Ij AKnSLa i,.1i

. u,. ts.otGU DL CARt,t), raion de L.US de

El • niaS istereeute melodianta deerinen y niteterio det&iuue ka tIempoe

(t)MICO. T. 233320. AIa y 1O’45. Joaquirt

presenta la nuCVa . t)rucciÓn de Rape y

Jott CAMFA’ 13E por 1k Compa tía de los vieoess. Se*eepac15n localidadescon .ieke dias de anU c,},’aciÓU.

: EOMEA. 215147. Cia. Ar, u Lírico Juan Gual.: Jai,.e 5, EL CANtR

1 «. AktflluRO. AQÜs; LL. ocna 1N 13A-

. ltl. <orhe 10.30 LA .. .2,ClANA, AQUE

:. Li . OCFtE lN 13A-: Manana tarde, 5:,i. LL 1ItTESPEt) flFLSE

. — VILLANO. AQUELLA NOCHE EN BAtAtA. No,. che 1030: LA CAN-

cloN ORL OLVIDO, yAQUISLLA NOCHIS ENBAHIA.

TISATItO GRIEGO.(Parque de Montjulch).Hoy, a 1a 10’30 noche,ELECTRA, 1Mes5i1ta-Cián de la CompañíaLOA Y JtiE DE tODIVORCIOS. JACARA.Compañía de PeatroCiudad Condal. (Servicío de autobuses),.

“TraS sus

ORJETIVÓ

ptp:as huellas”Director

Victor SavilleIntérpretes:

Anthiny QuinnCharles CoburaGene Evans Peggie Castle

Samuel Lessers para«United Artists»Distribuida por -

c. B. FilinsSerIa más justo calificar este

filnl por su versión original quepor la adaptación española quehernoe visto. No habiendo . visionado aquélla tenemos que limitamos a juzgarlo por la versióncastellana. Digamos en seguidaque el tema — del escritor ame-ricano Mlckey Spillane — no tiene en su enfoque un adarme deoriginalidad. Luego, posiblemente la tuviera — en cierto grado — en lengua inglesa. Las pesquisas del amnésico, acusadode un crimen, para desmadejarel oVillo de su personalidad, sonel motivo central de Tras suspropias huellas». existe violen-cia en el relato y una perfectísima plasmación en imágenes. Pero. . . las eternas suprestones y 1los cambios dialogales coivierten a la cinta en mi. edmulo deincoMprensiones y oscuridades,de las que participan las psicologias de casi todos los persona.je ue intervienen en el asunto.Con las insalvables artificiosidades del género, el filtn que co-rnentaWos podia quedar como al-

g& considerable merced a su

magnífica «puesta en escena»...;presenciado en español- quedapresenciado e nespañol quedaconfuso e inexplicable, aunquepersista una gran violencia ex-terna.

Existe mucha diferencia efltreel Víctor Saville de «Los verdesaños» y éste de «Tras sus pro-pias huellas». Allí todo era ter-nura, poesía y dulce humor.Aquí prevalecen la violencia, lapasión y ci impresionismo.

Espléndida la fotografía y laambientaeión general. De los intérpretes podemos decir queAnthony Quinn cumple magníficamente ,en su difícil papel. Lascuatro «preciosidades» .—. en realidad eje del desenlace — que en-carnan a las enigmáticas mucha-chas, son una formdiable auges-tión visual. Y Charles Coburnnos engaña esta vez.

P. BALART. C

«LA SENDA DE LOS ELEFAN—TES» UNA FELICULA INOLVI

. DABLEEn «La senda de los elefan

tes», stlperproducción Paramounten color por technicolor, de próximo estreno en nuestras pantahas, se ofrece a los ojos sos’pren

METROrOI. Tarde, 4numeradas a las O y1030, RUMBO A JAVA,con Fred Mc. Murray,Vera Relaton y VíctorMc. Lpglen. (Apto).

MONTECA RLO.. (Reía!gerado). Matinal, a las11. Tarde 4.15. Numeradas 6.30 y 10.40. Estreno: MAÑANA SERÁOTRO OlA. y No-Do.(Programa rio apto).MaCana, matinal a las11.

NIZA Matinal a las 10.30Tarde continua desde4.30. MAÑANA SERÁOTRO DIA. Además,AVENTURA EN SANFRANCISCO, dibujos yNo-Do. (No apto). Ma-ñ*na, matinal.

rtRIS. Matinal a Ia10.30. ‘l’arde desde 3.45LUCES DE BRUADWAY, estreno, (lARDE-MA AgUL. Dibujo yNo-Do. (No apto). Ma-$IARS, matinal, a ma10.30.

I’EIJAYO. (RefrigeraciónCarrier) Continua desdelas 3.30: CABALLEROA LA MEDIDA (Can-tinflas) y EL A1IERI-CANO (technicolor) porGlena Ford y UrsulaThless. (No apto) Hoyy mañana, matinal.

WINDSOR. (Refriget-aclón Carrier) Matinal,11. Tarde, 4. NumeradasA las 6.30 y noche, alas 10.30: SABRINA, poHumphrey Bogflrt, Audrey Hepburn y Wi111am Rolden. (No aptoMañana, matinal, a las11.

EXCELSIOR., Aire refrigerado. Matinal, a las10.15. Continua, 3.45:2.a semana Festival Ci-nemascope. Cuarteto depiano; Un dia en LasVegas, Vesubio . Exprésy DECISION A MEDIA-NOCHE (3.45 6.25, 8.55_y. 11.35) No-Do y CibujoWalt Disney. Mafiana alas 10.15, matinal.

FLOltlijd.. LARA VANADE MUJERES y LAAUSENTE.

GbYA. Matinal a las 10continuación de estrenoy único local: 2. serna-na de éxito de LA ENE-IRGA y EL INFiERNOBLANCO. Mañana, ma-tirmal a las iR

CitAN VtA. CARAVANADE MUJERES l LAAUSENTE.

INTIMO. VACACIONFIEN ROMA y NOS-OTRAS LAS MUJERES

MANiLA. CARAVANADE MUJERES y LAAUSENTi. (No apto),

MARYLAND. Matinal airs 10.15. ContInua,3.45. 2.a semana Festival Cinemascope. Cuar.teto de piano. Un díaen Las Vegas, Vesubio-Exprés y DECISION AMEDIANOCHI (3.45,0.20, 8.45, 11.25) No-Doy dibujo Walt Disney.Mañana, matinal a las10.15.

MIRtA. TORMENTO yEURLANDO LA LEY.

MISTRAL. EL TORERO(Eastmaneolor) y EL.DESPERTAR (technicobr).

MUN DIAL VACACIONESEN 1ROMA N NOS-OTR,,&S LAS MUJERES

NUEVO. FUEGO SOBREAim’rIlCA y SINUHE EL.EGIPCiO (CinemascopeHoy y mañana, rnatinal.

NURIA. CARAVANA DEIMUJERES y LA AUSENTE

PilLAdO DEL CINEMA.Hoy y mañana. matinal,a las 10: tarde continua,en exclusiva: aFTA-GUARDIA (CinemaS-Cope) 7 00 SECUNDOS DEI ViDA (arnjbas en technicolor).(Apto).

PRINCESA. VACAdONEs EN ROMA y LACIUDAD DF LOS SUR-ÑOS (Apto).

PRiNCiPAL, (Gracia.)BURLA”DO rA LEY yLOS HERMANOS BAR-BARROJA.

l’ROYIICCIO NIIS. VACA.ClONES EN ROMA yNOSOTRAS LAS MU-.TER ES.

REX. MI AMOR BRASILEÑO (tcchnicoior) NO MATARAS.

¶FETLIAN. TORMENTO yBURLANDO LA LEY.

VERBI T. 28 51 33. Pan-talla semipenor{imica:CARAVANA DE MEJE-pt:s y LA AUSENTE,No-Do.

VERGARA. T. 21 76 413.(Ptrigeram-bri RtestinghoUse) Matinal a laS10. flesd5 las 3 (enrxebmsiva) 2,u. semana.ESTA ES LA NOCHD(technlcolor) por DavidNiven e Yvonne deCarlo ‘y FATALIDAD,por Marlete Dictm-irh yVíctor Mc. Laglen. (Noapto). Mañana, matinala las 10.

Un verdadero acontecimientoteatral, Constituyó la reaparición riel eminente actor Alejan-dro Ulloa al frente de su companíaj después de la triunfal casi-pana que ha desarollado por es-pacio de das años en el NuevoContinente. Sus méritos artísticos, y especialmente la ciará intuación de que siempre hizo gala para penetrár el valor de lospersonajes, ha nfluído en elconstante ascenddr de su fama,como portaestandarte del teatrode altura. Para dar una Idea delinterés .que despertó les tremen-dos aguafuerte que vive en es-cena con todo su trágico horrory sentido, bastará decir, que Ile-gó a dar cuatro funciones diarias. Vuelve pues a nosotros engran plenitud, portadór de nuevos valores, obtenidos en los cli-soles de tantos escenarios en losque su espíritu ha podido ahondar y bucear sobre las reacciopos humanas que provocan lasgrandes páginas del teatro universal.

«Hamiet», como Ulloa manifest6 al terminar, fué la obra quelo consagró en nuestra ciudad,por estosu campaña ha sido ini-ciada con tan sublime joya, po-se a llevar en el repertorio va-nos estrenos. Indudablemente laelección era presentl,da y desdada, porque el nombre de tal Vra-gedia va unida, para los sibaritasdel buen teatro, al señalado in

I trprete. Shakespeare, es autQr. detangrandesproporcioR

___J didos del espectador las más peligrosas escepas de destrucciónque la cámara haya podido cap-tar. Esta película, filmada en el

1 misterioso y extenso territorio hindú, la pasión, el amor y laaventura Imprimen a toda la acelda una fuérza fascinante y pro-fundamente emotiva. Sus intérpretes, Elizabeth Taylor, DanaAndrews y Peter Finch, realizansu papel con una maestría ex-traordlnar!a. Su trabajo adquiere, también, una gran fuerza ex-presiva,’ en el ambiente exótico yromántico de uno de los más se-ductores lugares de la India mis-teriaca. Nadie podrá olvidar lasescenas finales, cuando los ele-fantes enfurecidós arrasan laplantación de Ceylán

EL CLIMA TREMENDAMENTEREAL DE «CAÑAS Y BARRO»

A los triviales temas noveles-Cos de que se nutre frecuetutemente el cine, cabe oponer lahondura humana y el vigor, rayanó en la crudeza, de un asunto sacado de la más famosa yaudaz de las obras realistas deVicente Blasco Ibáñez, «Cañas ybarro», de la cual el laureadodirector Juan de Ordufia ha he-cho una versión cinematográfi.ca que tiene el mlso clima so-brecogedor e igual trascendentallamo que la novela en que sebasa.

«Cañas y . batro» es películaimponderable por cuanto significa un paso decisivo del cine español hacia un estilo tremenda-mente real que no había sidoabordado hasta la realización deeste film, prodicido por POF ypresentado por Cifesa, en cuyoasunto se desatan las pasionesmás primarias promovidas por eldeseo y el egoísmo de una mu-jer joven y hermosa que ayas-za sin vacilación ni escrúpulomoral por el camino de sus am-biciones, personaje en el que serevela la bellísima y tempera.mental actriz itallaná Ana Amén-dala, coprotagonista con el varo.fil galan Virgilio Teixeira, deeste extraordinario film que se-rá estrenado próxlmaniente,

CRUCIGRAMANUMERO LOlO

HORIZONTALE8 : 1. Ruido agra-dable. Manchar. — 2, Estado ant-mico. Presbítero extranjero. — 3,En latin : padre. Artículo. — 4MotIacillo. — 6. Contracción. Vosde mando. Einperador. — 6. Número, Cifra romana. Percibi. —

7, Einegrecldo. — 8.-Regala. Abrasé. — 9. Aduce. Dicese del hilocuyas hebras estan poço torcidjis.lo, Casa solariega. Agarradera.

VERTICALES : 1, Cercada. (alrevés) Negación. — 2. Habla conDios. Departamento francés. No-ta musical. — 3. Producto lác.teo. Capital de una Diócesis (pl.)4, Adverbio. El postrero en el juego. — 5, Interjección. Cetáceo delos mares del Norte. Símbolo qulmico. — 6, Nombre de varón. Monte de la isla de Creta. — 7, Va-so sagrario. Adorno en la orilla delos paños. — 8. (al revés) Interjección. Una de las tres religio.Bes que so profesan en China. Pmral de letra. — 9. Nota musical.Motiva.

SOLUCION AL NUMERO 1.009HORIZONTALES : 1, Can. Po-

sos. — 2. Ala. Aleta. — 3. Toda.oil. — 4. Ocarina. — 5. La. Ab.Mes. — 6, Ajo. a?. aB. — 7, Ns-dador. — 8, Er. Lobo. — 9. Ma-sOn. Ter. — 10, grato. Ma.

VERTICALES : 1. Catalán. Me.2, Alo. Aje. Ar. — 3, NacIó. Ode.ea. — 4. Acá. aroT. — 5, pa, ,Ajesj,No. — 6 Olor. Pól. — 7. seriM.Ilota. — 8. Of. Nea. Bes. .—.. 9

EL MUNDO DE LA RADIO ATRAVES DE SUS sRISTORlAS»

Todo el- frenesí con que se agitan los componentes humanos deuna emisola radiofónica, está re-flejado efi la película de JoséLuis Sáenz de Heredia «Historiasde la radio», la amenhsima y su-gestiva producción de ChapaloFilms para Suevia Films-CesáreoGonzález, que se halla en el ter-cer mes de exhibición en el cinede estreno de Madrid. El .público acude a verla en tropel, conla misma predilección con • queacoge ahora los programas de laradio, quizá todavía mayor porcuanto el film le permite penetrar en esa esfera continua-mente cambiante de las ernisiones musicales, de los concursos,los seriales y las entrevistas ante el micrófono,. desvelando pm-toresca y gracipsamente los se-cretillos del medio ambiente.

‘ En «Historias de la radio» hayauténtica vitalidad paradójica-mente ligada a la fantasía queencuentra su motivación en tresconcursos y provoca un alud decarcajadas sin dar de’ lado a lamás fina emotividad. FranciscoRabal, Margarita Andrey, JoséIsbert, Angel de Andrés, JoséMaría Lado, Alberto Romea yIluadálupe Muñoz Sampedro, fi- ‘ • esora.guran en el primer plano estelar --

del reparto, seguidos de otrasveinticinco estrellas, además deBoby Deglané, Luis Molowny,Rafael Gómez «El Gallo», GraciaMontes y «Los Xey».

. .

Sábado,24septIembree19.

FROÑTONES

AMALIA(e. de Amalia, 14)

HOY, SABADOtarde, a las 4’30

DOS GRANDIOSOS PARTIDOS DE FELbTA A MANO

Primero

Merino i1mecontra

, Toni - 1chiny segu9do

. Diaz y Gudiolcontra

ZpaterLo y Narro(la pareja rojafla irnatlda)

NOVEDADESHoy, tarde, a las 4’30: Tercer

partido, a pala:

Ricardo 1 - Ib irracontra

Uria.rfe - GarayNoche, a las 1O’30 Grandioso

partido a cesta punta:

- Antonio -Ansoteguicontra•

Chto. Oftat-Ei hvertia IIAdemás, otros partidos

y quinie1as. — INMINENTEPRESENTACION ‘DE ‘LOSDOS GEANI)ES DLANTE

ROS PUNTISTAS

Arriola y LcÁ

- CHIQUlEoy, tarde, a las 4: TERESITA-MARI contra BORI-NURI

yORMA-ECREA.MARUJITA’

contra- MARGARiTA-PAQUITA

Noche, a las 10: MARUJA-MA-Rl contra TERESITA-HOR

TINAyMARGARITA-BOLCIUTA

contraPAQUI-PETRITA

Además, otros partidosy quinielas

“ tTNTAPAGYNAe,

-.‘.‘.- ‘.—.. —,-—-.‘,“,E.’v,,-—’--. .r-.---—, ‘•.‘-‘- -‘-—--—‘--—— “-“ -., ,,-‘----‘- — ...

-‘, LOS

1

rr, wtn ,, ‘,o n’tPnwrmi

En.

-

;ÁÁLÓ nulal!i!ada

i la Tnrala

,L. 1;1]

•Pfi’OTI MÇOÁ11;0]Griego de Montjulch.rocinado por el Excmo. Ayuntamiento

de Barcelon*Dfrecclów DOLLY LATZ

----, dé la MercedHoy, dfa 24, a las 10’30 de la noche

. L ECTRA de Esguilo2.a .. . . . .

PIUISENTAOION DE LA COMPAÑIA;,‘ ,, l*L0A*I .

“JUEZ DE LOS DIVORCIOS”, dé Miguel de Céhranted

“JACARA”TaqtiiIlaEI . PL ataifia y entrada del Teatro,

tise: Salidas Plaza España y . Plaza Cataluña.

1

‘1’

‘-11—--

4

.4

CALDERONPreeiitación de a teft de Teatro 1. nivareal

ALEJNDRó ULLOAcón itt tragedia “HAMLET” de S!ukespecire

Autorisada ra ‘odos1óblos..iechodelocalidades

los personajes, el relato resulteentretenido,

En ASTORIA y CRISTINA

cbrN EL DENSO CLIMA PASIO.NAL DE LA MAS AUDAZ YVIGOROSA NOVELA DE VI-

CENTE BL8CO IBAÑEZ

Alejandro UI1.a, i Ramt

•.La c ausura déZapaterito y Narro, esta . . u Ju,9ó$ I4acionaes del ‘

______ tarde alt ei Amalia FRENtE &E JUVENTUDESHe aquí nuevamente éntre Bajo 1á presidencia del Delegado Nacioral Sr. Elola

nosotroa — o en el Frontón Ama-ha, que para el caso es lo mis- ‘Pne — i.a clausura, en el gn segunda categoría. caspemo — a la joven, animosa y en- de la Juventud, de los Vizcaya, 97 puntos ; 2. La Corufla,tuslasta pareja de manistas rio. ‘Juegos Nacionales, en los que 37 ; 3, Baleares, 34. .

janos que forman Zapaterito y participado setecientos mu. En tercera categoría. u Cuen.•Narro, que con tantas y tan me- chachos de toda España constitØ-.’ c, lo puntos ; seguido de óuñañrecidas simpatías cuentan en Yó Un acto solemne, Real, con diez puntos también,nuestra’ cipdad, . P’es1díó el delegado nacional del • A continuación, el delegado as..

Zapateufo S Narro pueden pre- Fr.ente cíe iuvent.uUes, señor Elola, . clonal del Frente de Juventudes,sumir hasta ahora y con -sobra acompañado del delegado nacional hizo entrega de las medallas de’de mz&u de imbatidos en esta de provinciaS, señor Abchan ; Se. oro, plata y bronce, a los tres pr!cancha. N-inguná pareja, ningún cretario nacional del Frente de pierna clasiiicaos de cada pruebati-lo -de los que les han sido quvontucies, señor Pérez . Viñeta;- , los banderines a las provinciasdueatos ha conseguido hacerles gobernador civil ; autoridades de clas1fcadas en primer lugar en laslliQrçjer el ‘ pobvo de la derrota. Palencia y jerarquías usclonales lLes categorías. También hizo. en-ie t*lOs cuahtos partidos se les reglonale$ del Frente cte Ja- trega de la medalla de plata, alha puesto, han conseguido salir . veriturtes. , nadador Castelló. que cubrió re-VeI%el1ores. ‘ Primeramente hubo una misa cientemente la Tracesia del estre

¿eguir u imbatibiliclad? oficiada por el prior de las Padres cho de Gibraltar, estableciendo e;iasto es lo que está por ver, Dominicos, inaugurándose a con. nuevo record y que también’ ,ia

autique nosotros, por- lo menos tinuación el albergue construido participado en estos Juegos Nado. -

e Ofl lo que se refiere al primer en el mismo campo de la Juveo nales del Frente de Juvefltudes.’rtido — al- de hoy or la

—- tarde, pues el segundo lo juga- ‘ DespuéS de las pruebas de na‘ .-- --- — --m—-—--— rán mañana, por, la tarde tasi- El señor Elola. Impuso la Mecía. tación. se celebraron las finales de- bién —, nos figuramos que al. Da de la CoItatancla del Frente de atletismo, destacando el atleta Ig

Y no porque no creamos que Juventudes, al gobernador civil de nado Arillo, de Madrid, que en elDiaz y Gudiol, que es la pareja Palencia, a quien entregó también salto de altura batió por tres ve-que les hará frente no pueda, en el titulo de -Jefe Honorario del ces consecutivas su z-ecord nadoun buen día, darles quehacer y Hogar Rural. . naI dejandolo establecido enaun ganare8, no, sino porque co- Á continuación, se desarrollaron 1,84 metros. El año pasado, al-noc1ores del uego y del amor las últimas prutbas de natación canzó 1,79.propio de nuestros visitantes, no y atletismo, eop loa. siguientes re También el leonés Urbina; con.dree-mos qu todo el juego que sultacios : - sigulo una nueva plusmarca sapuedan sacarles los nuestros les . 200 metros braza. — 1. Díaz, de cional de Jabalina, con un ‘tiro depille de sorpresa, y avisados, co- Madrid, 34»’?. proclamándose cam. 53.87 metros. Esta plusmarca lamo estarán, pues saben los pun- pÓfl nacional de 1955 ; 2. Oil, de tenía . hasta a’hora el cataláu La-tos que calzan Díaz y Gudiol, se Mi’ld .3’ll»l . . Fernéclez, de pez, con 52.25 metros.emplearán a fmdo desde el pri- Santander, S’11. Aéeiislo, de Oviedo. se prociamómer momento y apuntarán otro metros espalda. — 1. Enri- campeón nacional en 100 metrqstriunfo. que Granados. de Madrld. 1’1’7»7, lisos, con 1l»2. seguirlo de Iua,

¡Ah! Y que conste que ojalá campeón nacional de 1955 ; 2. Sán- de Málaga. con 1 1 aS -y Hernández,nos equivoquemos. .. - chez de Murcia. t’25»4; 3, Cepeclo, de Valencia. con 11»?.

de Vizcaya, 1’25»8. 800 metros lisos. — 1, (‘acreta.L ca y Mrie1a ya hn ioo metros libres. — 1. Jiménez, de León, l’59»8. campeón nacional

de Vizcaya. 1’6»5, campeón nado- iza ; 2. Aguirrezabala, Guipúzcoa,ensayadø en Novedades nal ; 2. Homeu. de Bsrcelona, 2’2»9 ; 3. Oca, de Alava. i’4»2.

¡Gm»des figuras de la cesta Fernandez, de Murcia, Fuera ‘ de concurso, parttdioo enpunta a la vista1 1’8»8. ‘ jabalina Urbina. de León, obie

s inminente, cuestión de lías, metros mariposa. — 1. En- n1end el mejor tiro en 53,87. biela presentaeisSn en Novedades de rique Granados. de Madrid, l15»5, tiendo el record nacional. (Estedes primerísimas figuras de la campeón nacional. (como ya se mismo atleta itervlno - en díasespecialidad puntista, los delan- indicó, este nadador babia estable- pasados en las pruebas de lanza-teros Arriola y Laca, que estos cIio - la plusrn’area nacional del miento de disco y narti1lo, cte lasdías vienen ensayando muy in- Frente - de -Juventudes en las se- que se proelanto también, caiipeóutensamente y dispuestos a con- inifinales de esto mismo Juegos, naclonad). ‘ -

firmar en cuanto se les ponga en l’IE») ; Z Brazh, de Cádiz. En jaballnfl, la cIasLficacln fué:partido, el gran renombre de 1’24»2; 3. Gil. de Madrid. l’2OiiS. , celestino. de Oviedo. 48,00 me-que justamente gozan. • .iOo metros libres. — 1. Jorge tros, campeón nacional ; 2. Ferrer,que precisa e) mayor grado de A Arriola lo recordamos — lo Granados, 5’18»7. campaña nado- 45,93 de Madrid. 43,Ól.

tensión para quien debe encua- recordarán sin duda cuantos tu- nal - a. Juliá, de Barcelona, 5’60»2 ; - Salto de altura. — 1.’ ArRio ciadrar sus principales personajes. vieron ocasión de ‘ verlo ahora jernández de Murcia, 553». Madrid, 184 metros. campeón as-El de «Hamlet», donde se croni- hace doce años — como uno deza con reciedumbre y verismo i más grandes pegadores de 4x100 estilos. —- 1. Madrid, for- clonal y plusmarquista ; 2. Bus-auténtico la profundidad del esta especialidad, Por su juego mado por Jorge Granados, Diaz, quieta, de Barcelena. L80 ; 3. Man-pensamiento y el agitar de las arrollador goza internacional- Oil y Enrique Granados, 5’20»7, de Vizcaya. 1;65 metros.pasiones, está lleno de exigen- mente del mayor crédito, y du- campeón nacional ; 2. Eace1ona. o metros lisos. — 1 . Alha”rán,cias, que sólo pueden ser vencí-das, por aquel que sea capaz de mrt estos años ha sostenido 5’44»7 ; 3. Santander, 6’2»5. de Salamanca. 52»2. campeen nano hurtar de su cuadro uanteS. durísima competencia con los Se celebraron también las fina- cional 2. Echemenetia, de Vizco de agruras nada del tremendo mejores’ delanteros de los cua- les de ae5undoA. con los alsuien. caya. 52»5 ; 3. Roca, de Vallado-

ciros de La Habana y de Méjico: tes reáultados : - lid, 52»8. y fuerte sentir. Esto es lo que Ituarte, Pistón, José Luis Salsa- metros bi’aza. — Masanet, Salto de longitud. — 1. ManuelAlejandro Ulloa consigue hacer; menl, Careaga, Orbea, última- de Baleares, en 3’20». GonzéJe aCampanaR’. da Oviedo,carne de su carne del infaustOhéroe. Su asombrosa expresivi- mente, fueron sus contrarios, y metros espalda. -— Torices, 6,93 metrOs. campeón sae onal ; 2.

sin merma de prestigio. de León, 1’30»9. Labrarla, de Vizcaya. 6.43; 3. Áildad, dentro de la bella poesía Laca no es de la «cuerda» deloo metros marIposa, — Tortees, , «loas. de ‘ratragona. 6.38 metros.que llena de luz y belleza el te- Arriola. Laca es jugador fino, in

el llanto, prende del auditorio pa- teligente, hábil, seguro, de los ‘ León, 1’30»9. . Por provincias. en la’ clasif Lea.rror, el odio, la ternura y hastara hacerle soñar despierto, en- por toda esta serie de cua- 100 metros libres. — Sánchez, clón general. Vizcaya Se proclamólidades se ve siempre con agra- ele Murcia, 1’12». campeón nacional da pt’imera cate-tre fulguraciones que resuehan do, aunque su «látigo» no sea metros libres. — Ca1deflter. -goría, con 22.367 puntoS. seguidoen las cavernas del alma como

1mpresionnte, ni arrebatadór. de Ealmres, 6’7»3. de’ Oviedo, con 22.287 y ierçeroexplosión cósmica. Esperemos, pues, y que en la Por provincias. la clasilicaclón Earcelona, con 22.223.En la línea shakesperiana, ca- cancha, y calzada en la diestra general cte natación .quedó esta- eeguncia categría. — 1. GulpúZ

da personaje adquiere un relieve mano la cesta jueguen como co- blecida así : oca, 15.515 ; 2 La Cortina. f5,188y caracterización tan singular,que sólo un elenco de verdade- responde a su nombradía. 1. Madrid. que se prOçlam6 cern- Pontevedra, 15.114.ras capacidades es capaz de Ile- Además de estos «ases» de la peón en primera - categoria, Con,varia a buen término. Y esto es punta, se presentarán en seguida izo punios ; seguido de Barcelona, En tercera categoria. — 1. Lugo.lo que ocurre con la Compañía en Novedades otros «ases» de la con 103 y Murcia. pon 8. .9,753 CádiS. 8.87 ; 3. • Cáceres,8’,120.de Teatro Universal, donde la estaca. En su patio de butacasfuerza creadora de Ulloa halla hemos visto, de regreso del ve- Todo los participantes en losamplias resonancias en los de- raneo, a Aramendia 1 y a Mada- Juegos. desfilaron a cOfltInuaaiónmás. Ante todo quiero destacar riaga. Bienvenidos y a hacerle ante la tribuna de bonor, entre ‘OSa Man Carmen Díaz de Meudoza, hablar» a la pala. . aplausos del nunerOs1stsio públicoque al encarnar a «Ofelia», supo - - que llenaba el campo de ‘la Juhacerla en uea dimensión de tó- -ventud ‘y se verificó la,proclama

cS5n’ • de campeoneñ Cdfl ebtrega de

personaje femenino, elevado a la A LAS 11’SO. EN OALE L O RE T’nica inconfundible. No cabe ni . ‘ y trofeos pOr el detega4P n.clonal, se-epuntar siquiera, los valores p.oé- ‘ - flor 51016. Después fueron axladasticos que rodean el románticolas banderas, la Nacional, por elRL4. ARGOS, INAUGURACION c. oreto - Travesera de -[.55 atleta leonés de Orti, Urbina, ycategoría de «ídolo», para hacer- E LA TEMPORADA CON PIN- Coas jto. Pl. ‘ Calvo Sotelo la de los Juegos. por el nadadorse cargo de la dificultad que en-

traña el evocarlo. La bondad del. TUBAS DIiI ANDaES FOSSASalma, hasta en los momentos de Siguiendo la tradición de años TODOS LOS DIAS EM0C10 . madrileño EDfklue Granados, can-locura se desgranaron mediante anteriores, Galerías Argós hace NANTES CARRERAS DE tándose el «ra al 501» y dandola’ personificación que nos ofre- coincidir la fecha inaugural de GALGOS los’ gritos de ritual el señor ElOció convertida en delicada mara- la apertura de sus salones con PROXIMAS REUNIONES ‘ ‘ la, con lo que se dieron por clauvilla. Amália Rodríguez y Anto- las fiestas de la Merced. El debut Lunes, miércoles y viernes la. surados los Juegos Nacionales delnio Queipo, en el papel de re- corresponde a un ‘ joven valor, borables una Sola reunión a Frente de Juventudes.yes, mantuvieron elevado tono. Andrés Fossas, que expone por las 13 de la tarde; marIsa Y delegado ‘ nacional de la orOtro tanto podemos decir de Ro- primera vez en nuestra ciudad Jueves laborables doe ‘reunio- gafl hizo entrega de las me-,berto Samsó y Luís Bellido, que COfl obgas escogidas, en las que mies; a las 6 tarde y 10’30 no- dallas al Mérito Deportivo de laencarnaron respectivamente a hay paisaje, marina, flores, be- che: sábados, domingos y Les-Laertes y Polonio. El resto, en- degones y figura. El prestigiosq tivos dos reuniones: 4’SO tar- Juventud. al gobernador civil, se-

tre los que figuran Fernando crítico Sebastián Gasch dice en de Y 10,30 noche; vIgilias le flor López C$4lCio; al delegadoUlloa, Juan Viñas, Francisco Ca- SU presentación que se trata de días Xestivos doe t’eunloUel provincial del Frente de Juventumacho, etc., bien compenetrados Ufl temperamento, al que acom- tarde y noche’ ‘ des. señor Angulo y el señor Prie

ho Rincón, delegado provincial as-en el vigoroso empuje que Im- pallan cualidades irresistibles de , - TEMPERATURA tenor. que Inició las obras de esteprime el primer actor y dI’rector colorido e Imaginación que, sien- , . AGRADABLE - estadio, inaugurándolo oficialmen.La presentación cuidadísima y do reales, alcanzan un valor ex- .,. te con los Juegos Nacionales que

el movimiento de las escenas ser- tratemporal. .vido con rapidez. . ri se clausuraron. — Alfil

la satlfacción del público se Al terminar la representación,terlorizó en estruendosas ovaciones, siendo preciso que Alejan-dro Ulloa dirigiera la palabra pa-ra que éstas se aplacaxn.

FERNANDO LIENCE BASIL

-.s A -

. -—— 5, - , pelIcda que alcanza- ‘ t . ¡nsesecbada intensida4 bu-

‘ inane.

1’

:r

CARTELERA;1]

.,;0]

1— • ,

CINES DEE1’RENO -

£LELANDRA. Matinal,1045, tarde S’ZiO; ini-merada tr25 y 10’45,MJLLODkAS DtáBROAEiWAY 1955. ala-ñan, matinal, a la$1o’4ó.

-Atdi;M&. (Entrada Ves•tibulo Alexandra) Ma-tinal, a tas 10. Tarde.desde la 4: EL Ai1UDE PARiS y PARIS,Sll ,VIPFlE ‘PARIS. Ma-ñane, matinal a las 10.

‘AHISTOS. Matinal a las10. Teide continua des-de las 3.43. MAÑANASERA OTRO OlA, No-Drj, iibujo e,i technicolot y, además, UNAHORA EN SU VIDA.(No apto). Mañana, ma-tinal a ts 10.

&STORIA. Matinal, 11.Tarde, 3.30. Numeradas8.So y 10:40 TRAS SUSPIIOPIAS HUELLAS,por AlithQny Quina yPeggle Castie. Y «Lacarraca» (dibujo color).(No apto.) Mañana, alas 11, matInal.

ATLANTA Matinal, a 1a10. Tarde, desde las 4.3’ us;BROADVAY .1955 (estreCo) Ademis, ELBEsi DE LA MlTEJIT ‘lañanC, matinal a,les 10.

RD;ti. E. IDesde las 4:El .. ;o A JAVA, con1 itu ic Murray y Ve-ka altnn y MANTJSI’EL, it()SAS, con E.‘ id’,aLl. (Apto.)

CArITOL. Matinal, 10.30Tarde desde las 5.30:HUELlO A JAVA, conFred Me .Murp ay, Ve-ra Ralston y Vt-t&r.McLaglen y MANOS PR-LIGROSAS. con E. Widmark (Apto. Mañanamatinal a les 10.30.

COLISEIJM. Matinal, alas 11. TArCe, 4.05. Es-pedal, 6.30 y noche,10.40: No-Do, No-Do encolor núm. I 3? VERACRUZ, por Gary Cooper y Burt Laneaster.(No apta.) Mañ8na ma-tical, a las 11. -CRIStINA. Matinaj, 11.Tarde, 3.30. Numeradas8.30 y 10.40: TRAS SUSPROPIAS HUELLAS

TAIJiL, T. 235033. Ola. pr Anthoy Quina yCotndIaa Cómicas Peggle Caetle y «.

eSe Y1ez tEella Do. esheca, (dibujo coloi( rata. con Paquito dt- (Ño apto). Mañana, ma- Óe,a. Hoy, El y 10’45 11.

- .. Macla a 200 preaeñ. PA ASIO Matinal, u. . taciones de LA NUVIA Tarde 4. Numerada 0.40.. RA .PRI)UT EL RAM. noche, 10.40, numere-

lA SiS’S ms cómica de da, Nó-flo y LUCES D < $aivador navIa. tNo BEOAI3WAV. Ño apta.

•: 5Pta). Mañana. n&tinñi a las

.:, ITICTORIA, A las ‘ a 1INA, 1nJ D .45 n’ Matlrial,a las1 as . , - o- •

- loas presentan a flona- ,, “ °“r 5 •r.’ Y,, - ViS - ivesres en e « ,

, - . eshow, CARILLONES A EL MkR. . fl5L PAHALI’TL’O. con FIL (Apia). Mafiana,

-.-. . tori(a le .‘.lha, Sulud matinal, a las it lo.. . odrgU(-’ 1 •l piqu.S ItTJflRAA, Matinal, a

Man C 1 )yhoa, 12 las 11; tarde, 4’15. nu.. señart ¿r OlW1tO, 4 meradas 6’40 y 10’40,

., slr.toíi Jer. . OUUUI.LO DE RAZA.t, Mont(llt. :; iU;tia, . (CiflemaScopa). Apta.

}lerniaoe Ordueas. 1.IIp Mañana, matinal, a las‘ y Las y L ¡‘Iagste:B. . U.

NCEVO SEÑALAMIENTO Ei LOSCRUCELé; DE CALLES SECUNDA.LIlAS CON LAS DE CIRCULACION

PREFERENTELb Tenencia de Alcaldía Uelegada

de Transportes y Circulación ha fa.cilitado la siguiente nota:

«Siguiendo las normas de carácter internacional para balizar lescalles ecundarlas que afluyen auna calle principal de circulaciónpreferente, sS ‘adoptan les siguientos señale: En la calle secundariajunto a la preferente. ‘ se pinta enel suelo una raya blanca de deten-elda con la palabra «Alto», colocándose tambin junto al cruce undisco en el que sobre fondo blancohay un triángulo invertido en’ rojoy el disco marginado con un címculotambién rojo, reforzando la interpretación de dicha señal Interna-cional con la palabra «Alto» den-tro del triángulo.

La interpretación de dicha señalsignifica que el vebicul& debe pa-rarse y no penetrar en la vía preferente hasta haber comprobado quetiene acceso libre, a ella sin peli.gro alguno.

Este señalamiento s inaugura ealas calles de Mariano Cubí y Ma.drazo, Secundarias a la calle Ceivetde cireulaclón preferente. En la ca-ile Tavern, secundaria con la VíaAugusta de circulación preferente. YsucesivAmente se Irán colocando enlos cruces necesarios.,

Canódromo . PabellónPROOBAMA DE LAS CARRERASD ESTA MAÑANA A LAS -10’30

Primera — Quinta cat. : Caña!.ha, Piel Canela. Gran Dorado II,Araña IZI. Entrómetido y EsCarlata.

Segunda. — Quinta cal. :geas, Bahía III. Centollo, Gua.no . nr. Sota de Oros y Playera

Tercera. —- Quinta cal. : Casa-d 11, ‘ardala, Fantástico, Flordel Lago. Comino y Lindo Negro II

Cuarta, — Quinta cat. : Guin.dilla U, Miravalles II, Kuma.na,Chito, Carabela II y Ben Amor

Quhita. — Cuarta caL : Combate, Coreana, Mestas. Seguidilla,Cabrera II y Formentera. -

Sexta. — Cuarta caL : Escandalose III. Salmoneta, II, CoriloblRa. Ambarina III, Almanaque yZarina.

Séptima. — Cuarta cal. Prime.rs tripleta : Jandilla IV, Acuare.la. Gran Latino II, Sobrefsa. Bravito y Salerosa.

Ostava. — Tercera cal. Segunda tripleta : , Disparato, Sur Os-curo. Mona Lisa, Suspiro II, rUt-mo Gris y Barlovento.

Novena, — Segunda cat. : Ter-«era tripleta : Mascota III, Ame-tliyst Beauty, Patitas Blancas, Un-(sir Tax. Bhandy’s Sister y OurTaX. -

Suplentes:De SeguiRla. — Nerón IV.De Tercera. — Soleares nf y

Azafata II.De Cuarta : Manso. Extremada

e Infalible.

CINES DEREESTRENOALONDRA. VACAdONES EN ROMA y NOS-OTRAS LAS MUJERES(Programa apto.)

AVENIDA. UNA BALAEN CAMINO (technieobr) por Jean Simmonsy Stephen Me. NaIly yCABALLERO A LA ME-DIDA (Cantinflas).

aALMES Continua 3.45.Festival Cinemasckpe.Cuarteto de piano. Undía en Las Vegas, Ve-subio - Exprés y DIlCI.SION A MEDIANOCHE(3.45, 6.20, 8.45 y 11.25No-Do y dibujo WaltDisney.

JIAItCIILONA. VACACIO.NES EN ROMA y AL.-TA COSTURA.

CATAL(T1A. Hoy y ma-nana, matinal, a las 10;tarde continua, en ex-elusiva: MARCELINO,PAÑ y VINO y AGENTg FEDERAL X 78.(Apto).

CERVANTES. VACAdONES EN ROMA y NOS-OTRAS LAS MUJERES

CIlLE. SINUHE EL.EdIPCIO, en Cinemascope y PROCESO A LACIUDAD.

IORAflO. FORT VEN-GANZA y EL MILLO-NARIO.

EPAÑOL. Matinal a las10. MI AMOR BRASILEÑO (technicolor) yNO MATARAS. Maña-sa, matinal a las 10.

BtLLAFES- SOLERSinónimo do calidad

VILADOMAT, 122 - Bai,ce!ona

1

, (AvenIda José Antonlo-Llansá)’

TODOS LOS MIERCOLI

l’ít!1 itiec! t!e motor

HOY, SABADOFESTIVIDAD DE NUESTRA SEÑOftl DE LA MERCED

Mañana, 10’30 y tarde, 4’30

GRANDES - CARRERAS. DE GALGOS -

MAÑANA, DOMINGO: DOS FORMIDABLES RELTMONES, . Matinal, lO’30, y tarde, 4’30