Ziccardi 2000

Post on 13-Nov-2015

212 views 0 download

description

resumen de la lectura

Transcript of Ziccardi 2000

  • 1. Ziccardi Contigiani, A. (2000). Los actores de la participacin ciudadana. Memoria del Congreso. Gobiernos locales: el futuro poltico de Mxico. Mxico: ITESO-IGLOM

    I. Que es la participacin? (Ziccardi, 2000, p.2)

    La participacin es un componente esencial de la democracia, como forma de organizacin social

    y de gobierno.

    o Las diferentes formas de participacin (social, comunitaria, ciudadana, poltica) son necesarias para que los individuos que la habitan sean ciudadanos con derechos y

    obligaciones sociales, polticos, urbanos.

    La participacin permite concretar el ejercicio de la ciudadana:

    a. la ciudadana civil asociada a derechos propios de la libertad individual (igualdad ante a la ley, libertad de palabra, de pensamiento, de religin, de propiedad );

    b. la ciudadana poltica que se sustenta en los principios de la democracia liberal y que supone el derecho de participar como elector y elegido, a travs del sufragio

    universal

    c. la ciudadana social que refiere a los derechos a la salud, la educacin, la seguridad social, la vivienda que debe garantizar el Estado al conjunto de la

    ciudadana.

    Es en el mbito local donde la ciudadana tiene ms posibilidades de ser efectiva

    (Ziccardi, 2000, p.3) La participacin de la ciudadana se enfrenta a obstculos para ejercer sus derechos sociales, aun

    cuando estn reconocidas en la Constitucin.

    El crear instancias institucionales para la participacin social slo han sido intentos de legitimar

    ciertas polticas formuladas tanto por el gobierno local, como por las instancias del gobierno

    federal.

    La participacin ciudadana se refiere especficamente a que los habitantes de las ciudades

    intervengan en las actividades pblicas representando intereses particulares (no individuales).

    (Ziccardi, 2000, p.4) Existen formas institucionalizadas de participacin ciudadana reconocidas en la legislacin federal,

    estatal y local.

    Pero su eficacia es muy limitada y prevalecen en los hechos, formas de gobierno burocrticas y autoritarias que excluyen o subordinan la participacin de la

    ciudadana en los asuntos pblicos

    II. Quines participan?

    La organizacin social, comunitaria, vecinal y territorial ha sido un componente fundamental en

    la produccin de nuestras ciudades y en la definicin del uso del espacio urbano.

    (Ziccardi, 2000, p.5)

    Otra instancia de participacin ciudadana:

    El sindicato, en el caso de los asalariados

  • Los representantes de los partidos y agrupaciones polticas han fungido como gestores de

    las demandas de la ciudadana.

    (Ziccardi, 2000, p.6)

    Aun cuando es muy limitada la posibilidad de que los gobiernos de las ciudades participen en la elaboracin de polticas econmicas nacionales, el gobierno local deber formular una poltica.

    Para no debilitar la legitimidad del gobierno local: Las autoridades locales, an sin tener facultades legales ni recursos suficientes, disean programas puntuales.

    (Ziccardi, 2000, p.7)

    - Las ONGs son consideradas un tipo particular de organizaciones que no dependen econmica, ni institucionalmente del estado, que se dedican a tareas de promocin social, educacin e investigacin - experimentacin, sin fines de lucro, y cuyo objetivo final es el mejoramiento de la calidad de vida de la poblacin

    - los papeles que desempearon las ONG en las polticas sociales urbanas se pueden mencionar:

    o su contribucin para desarrollar procesos participativos, basados en incorporar la capacidad de la gente para mejorar su vivienda y sus barrios;

    o satisfacer sus necesidades sociales, econmicas y culturales bsicas;

    o sus esfuerzos para contribuir al desarrollo democrtico que respete los derechos humanos, entre los cuales destaca el derecho a un lugar donde vivir con paz y dignidad;

    (Ziccardi, 2000, p.9) III. Participacin para qu?

    A. El gobierno deben disear y poner en marcha instrumentos y conductas que demuestren que realmente interesa que la ciudadana participe en los asuntos y en las decisiones pblicas.

    - Debe promover la participacin institucionalizada, es decir aquella que est

    reconocida en las leyes y reglamentos, al mismo tiempo que debe ser respetuoso, apoyar y atender la participacin social autnoma.

    B. La ciudadana por su parte debe ser responsable al actuar en las

    instancias de participacin, ejerciendo sus derechos y asumiendo sus obligaciones, contribuyendo a crear condiciones para que prevalezcan relaciones de respeto y cercana con la autoridad.