Zona fronteriza: Colombia – Ecuador Junio... · Estas cadenas de valor tienen suficiente masa...

Post on 06-Nov-2018

224 views 0 download

Transcript of Zona fronteriza: Colombia – Ecuador Junio... · Estas cadenas de valor tienen suficiente masa...

Zona fronteriza: Colombia – EcuadorTask 8: Action Plan and Strategic Projects in the

Ecuador-Colombia cross-border region

ANTECEDENTES

2

Antecedentes de las relaciones Colombia-Ecuador en la ZIFEC

Agenda de integración desarrollada y evaluada en varias reuniones presidenciales y del Gabinete Binacional:

• 2012 Tulcán: Se instruye formulación del Plan Binacional de Integración Fronteriza Ecuador (PBIFEC) y creación Fondo.

• 2014 Rioverde: Aprobación del PBIFEC.• 2017 Guayaquil: Asignación de recursos al Fondo e instrucción sobre su

administración por parte de CAF.

Plan Binacional de Integración Fronteriza (Visión al 2022). Ejes:

• Equidad, cohesión social y cultural• Seguridad integral y movilidad humana • Complementariedad productiva y comercial • Conectividad e infraestructura• Sustentabilidad ambiental

3

Oportunidades dentro de la Agenda Colombia-Ecuador

Creación del Fondo de Desarrollo Fronterizo y Reparación Social:• Creado en 2012. Estatutos de operación y administración aún en revisión• Vigencia 2017: USD $4 millones comprometidos para proyectos de alcance binacional

Ambos países trabajan en la formulación de proyectos binacionales. Ejes:

• Social y cultural • Desarrollo Económico y Productivo• Infraestructura y Conectividad • Sostenibilidad Ambiental.

Eje de Desarrollo Económico y Productivo: creación de clústeres y cadenas productivas. Proyectos:

• Sector Productivo Rural• Turismo comunitario en la ex provincia de Obando, municipios de Imues y Túquerres (Col), y provincia del Carchi (Ecu)

¿Cuáles otras cadenas?

• Pesca / piscicultura /camaronicultura• Cacao / Café• Ganadería (cadena láctea)• Frutas

4

METODOLOGÍA

5

Jun-Oct 2017: Contacto con zonas fronterizas, mapeo actoresJulio 2017: Informe Mapeo. Análisis y Priorización de cadenas.Octubre 2017, Ipiales, Colombia. Tulcán, Ecuador: Mapeo actores y cadenas. 120 asistentes.

6

Cadenas de valor priorizadas: cacao y turismo

7

Cadenas de valor priorizadas: Cacao y Turismo

8

Criterios de selección

TURISMO CACAO

Situación actual por país

El lanzamiento de nuevos productos y paquetes turísticos es una gran oportunidad para esta cadena de valor ligada a la diversidad biológica, cultural y geográfica.

• Ecuador es el principal exportador mundial de cacao de alta calidad.

• Colombia, está entre los 10 primeros países productores.

Factibilidad según capital humano

Estas cadenas de valor tienen suficiente masa crítica para potenciar la competitividad y la diversificación económica con gran impacto inter- sectorial. Ofrecen oportunidades laborales, impulsan la sostenibilidad económica

Relevancia fronteriza

Ambas cadenas pueden propiciar una mejor conectividad y complementariedad transfronteriza.Cuentan con apoyo público y privado

Relevancia para intercambio con Europa

Estas cadenas de valor presentan un gran potencial para cooperar con regiones de la UE.

Dec 2017: Primera conferencia en frontera (Mocoa-Putumayo)Definición de problemáticas y oportunidades por cadena. Hoja de Ruta.

9

Cadena de Valor de Cacao: Hoja de Ruta

10

Fortalecer la asociatividad binacional y consolidar una estructura de gobernanza

Recibir una capacitación de las herramientas metodológicas UE para formular el borrador de proyecto. Definir socio INNOVACT (Competitivness)Intercambio de experiencias con Unión Europea, visita para conocer iniciativas de gobernanza transfronteriza.

Promover comercialización más justa y el acceso a mercados diferenciados (locales, nacionales, regionales e internacionales)

Tener un estudio de oferta transfronteriza y de demanda local, nacional, regional e internacional. Exploración de oportunidades comerciales para la propuesta binacional con la Unión Europea. Se prioriza el enfoque de diversificación.Definir los TICs adecuados para la promoción de las alternativas de comercialización. Definir socio INNOVACT para fortalecimiento.

Fortalecer la industrialización mancomunada

INNOVACION PARA DIVERSIFICAR PRODUCTO (Cosmética, medicina, otras formas de comercialización)Post cosecha, valor agregado y denominación de origen. Establecimiento de zonas binacionales.Definir en la plataforma INNOVACT que socio puede fortalecer el recurso humano en el área de industrialización del cacao hasta pasta de cacao.

Cadena de Valor de Turismo: Hoja de Ruta

11

Definir delegados de

Actores por Regiones

Conformación de la Mesa

Transfronteriza de turismo en el

marco de la segunda reunión

INNOVACT

Recibir una capacitación de las herramientas metodológicas adecuada para

formular el borrador de proyecto a presentar

Elaboración de la ruta turística binacional:

Amazonía, Andes y Pacifico, con la

Asistencia Técnica de las

contrapartes europea.

Visita a Europa, para conocer ejemplos de gobernanza

transfronteriza para el manejo de

turismo.

A partir de las hojas de ruta

Se integró un Petit comité, integrado por Cancillería, la Hermandad Colombia-Ecuador, la Mancomunidad del Norte del Ecuador y el punto focal de INNOVACT Tecnalia.

A partir del Petit comité, se consolida un grupo base para dinamizar los procesos de INNOVACT. Este grupo está conformado por actores de las cadenas de cacao y turismo. El grupo base recibirá asistencia técnica adecuada por parte de INNOVACT en forma de capacitaciones e intercambio de experiencias.

Se consolidan dos grupos de trabajo por cadena. • El de turismo liderado por la Universidad del Carchi, la Gobernación de Nariño,

el sector público de la Provincia de Esmeraldas y el sector privado de la provincia Sucumbíos.

• El de cacao liderado por la Mancomunidad del Norte, Prefectura de Esmeraldas y Gobernación de Putumayo (por definirse)

12

Ene-Abril 2018: Capacitación y metodología UE. 25 asistentesFebrero 2018, Quito, Ecuador: Iniciativa de Refuerzo Competitivo IRC

13

Metodología de trabajo

• El Proyecto INNOVACT ha establecido un enfoque participativo e innovador para interactuar con los agentes interesados en la frontera. ü A nivel nacional, se organizó un Comité Directivo

representado por responsables técnicos y de las Cancillerías y un representante de cada gobierno local. Este Comité da forma a la visión común a lo largo de la ZIFEC.

ü A nivel subnacional, tres grupos de trabajo representan a las tres regiones (Pacífico, Andes y Amazonas). Estos grupos se unen a los representantes de la sociedad civil, ONGs y emprendimiento privado, departamentos técnicos de los gobiernos locales y universidades públicas y privadas.

14

Esquema de Gobernanza

15

Cadena de Valor del Cacao

16

Visión y Objetivos estratégicos

Visión

Consolidar y formar para 2028 una cadena de valor de cacao transfronteriza innovadora, interconectada e internacionalizada que permita mejorar la competitividad local y regional, producir con responsabilidad social y ambiental, incorporar valor agregado a la producción; y con la aceptación y conexión con los mercados nacionales e internacionales, generando empleo e ingresos para mejorar la condición de pobreza de los habitantes de ZIFEC.

Objetivos estratégicos

Apoyar el cumplimiento de las principales directrices del Plan de Desarrollo Binacional en lo que respecta a las cadenas productivas de valor, especialmente considerando los aspectos de la planificación de la tierra para fomentar el desarrollo local y proporcionar vínculos entre las áreas rurales y urbanas a lo largo del ZIFEC.

Aprovechar un esquema de gobernanza binacional para la apertura de modelos comerciales binacionales innovadores y competitivos, que ayuden a la transformación del cacao y la diversificación de los productos que cumplan con los requisitos del mercado, a la vez que generen beneficios equitativos para los propietarios más pobres.

17

Líneas de acción

18

Vincular las perspectivas urbanas y rurales de las cadenas de valor.

Agregar esquemas de gobernabilidad para empresas binacionales para facilitar el comercio.

Impulsar la diversificación de la cartera de productos, desde solo materias primas de chocolate hasta cosméticos y otros usos de la industria alimentaria; y

Dirigir nuevas redes de comercialización para satisfacer la demanda insuficiente en otros países vecinos y más tarde en otros mercados especializados como Europa.

Necesidades

Lograr mercados con identidad frontera. Necesidad de un esquema de gobernanza binacional para el comercio

de cacao y evitar la distorsión precios (USD, pesos)

Crear un sello de origen es para mercados "Bean to Bar" están

creciendo. evitar requisitos innecesarios tales como certificaciones y etiquetado,

al menos en el corto plazo.

Orientar esfuerzos a mercados adecuados a la realidad actual, no sólo satisfacer primero las demandas externas ya que esto puede dejar a los pequeños agricultores fuera. Una vez

que los productos se posicionen en los mercados nacionales, la incursión en

otros tendrá más sentido.

Proyecto 1: Cacao

Promover vínculos rurales-urbanos, fortalecer la producción asociativa y ventas más justas, mediante la investigación participativa y con servicios financieros adecuados.

Objetivo general Identificar parcelas de cacao con características fenotípicas,químicas y organolépticas adecuadas a lo largo de ZIFEC, queactuando en red podrían estar ancladas a compradores urbanosespecializados (transformadores, comerciantes, etc.).

Actividades • Grupos de trabajo que incluyen universidades, establecercriterios para elegir parcelas de cacao.

• Análisis y verificación de parcelas.• Construir la red de productores.• Desarrollar capacidades hacia buenas prácticas de producción y

manejo posterior a la cosecha.• Establecer soluciones innovadoras para el almacenamiento de

granos de cacao.• Identificar las brechas financieras para probar alternativas

innovadoras.• Analizar las fuerzas del mercado para establecer soluciones para

superar las distorsiones cuando se trata con compradoresurbanos.

• Transferencia de conocimiento.

Proyecto 2: Cacao

Impulsar la infraestructura existente de almacenamiento y procesamiento en todo el ZIFEC para promover la recolección de diferentes calidades de cacao y aportar valor añadido a las variedades de aroma fino más apreciadas.Objetivo general • Implementar un circuito de depósito de cacao e infraestructuras

industriales, que permita tener un inventario del volumen decacao por variedad en el ZIFEC, lo que a su vez permite a losproductores decidir qué porcentaje se comercializa como frijoleso se transforma en productos procesados.

Actividades • Implementar un circuito de depósito de cacao e infraestructurasindustriales.

• Mejorar el inventariado de cacao por variedad.• Mejorar la comercialización.

Proyecto 3: Cacao

Promover un esquema de gobernanza binacional para el comercio y la promoción del cacao.

Objetivo general • Promocionar y potenciar mejores alianzas binacionales quepermitan conseguir negociaciones comunes entre la red deproductores locales en ZIFEC.

Actividades • Socialización.• Recopilación de información.• Adquisición de tierras e instalación de una planta para procesar

chocolate.• Formación.• Crear una escuela binacional relacionada con el chocolate.

22

CountryNumber of chocolate makers

United Kingdom 23France 14

Belgium 11Switzerland 7Germany 6

Italy 6Netherlands 6

Ireland 4Spain 3

Own elaboration. Data source: Fine Cocoa and Chocolate Institute*Companies that produce chocolate in small batches or a range of specialty chocolate from specialty cocoa

Europa se consolida como un Mercado para el cacao de aroma fino

• The United Kingdom• France• Belgium• Switzerland

Consumption is related to:• High-income • Consumer awareness• Market exposure

Growing demandSpecialty chocolate makers* in Europe, by

Country

Chocolate makers

23

• Importers in thissegment areinterest in valueadded cocoaproducts process atthe country oforigin

• Chocolate makersand importersprefer to work withproducers and/orcooperatives

• Farmers produceand process thecocoa and sell it,directly, to traders

• Cocoa beans andsemi-finishedproducts areincreasingly tradedthrough platformssuch as DirectcocoaandCocoanet

• Increasingattention to ‘Beanto bar’ and ‘singleorigin’ processes

• Often shorter andmore transparentthan the bulk cocoachain

Source: Caobisco 2017; WCF, 2011 Statista, 2017; ICCO, 2016; CBI

La cadena de valor de fino aroma tiene características distintivas

Producing Country European Market European segment

§ C ocoa bean producers, A ssociations

• C ocoa grinders• P rocessors• Im porters

M ain industries:C o n fectio n ery ab so rb s > 2/3 o f co co a p ro d u ctio n . F ood – bakery and h ot beveragesC osm etic

4

M an u factu rin g

and Distribution

3

Processing

• Cocoa growing • Cocoa pods

harvesting• Cocoa beans

fermenting and drying

1

Cocoa bean production

• Cocoa beans sourcing, cleaning and trading

2

Sourcing and marketing-

trading

6

Retailing to final

consumers

• Cocoa beans roasting and griding

• Productng of semifinished cocoa products

• Industrial chocolate ‘couverture’

• Dairy, Confectionery and bakery products.

• Packing, commercial marketing and retailing of chocolate products

Channels for the export of fine flavo u r cocoa to European markets

Cocoa value chain

Source: UNCTAD, 2016

Oportunidades de Mercado para el cacao define aroma en Europa

24

Cadena de Valor del Turismo

25

Visión y Objetivos estratégicos

Visión

En 2028 disponer de una cadena de valor de turismo transfronterizo innovadora y revalorizada, conectada e internacionalizada a través de tres rutas binacionales, que contribuyan a la competitividad de los bienes culturales y naturales, generando empleo e ingresos para mejorar la calidad de vida de sus habitantes.

Objetivos estratégicos

Apoyar el cumplimiento de las principales directrices del Plan de Desarrollo Binacional en lo que respecta a las cadenas productivas de valor, especialmente considerando los aspectos de la planificación de la tierra para fomentar el desarrollo local y proporcionar vínculos entre las áreas rurales y urbanas a lo largo del ZIFEC.

Aprovechar un esquema de gobernabilidad binacional para la apertura de modelos comerciales binacionales innovadores y competitivos, que ayuden al sector turístico a cumplir con los requisitos del mercado, a la vez que generen beneficios equitativos para los propietarios más pobres.

26

Líneas de acción

27

Generar un desarrollo equitativo y sostenible, promoviendo la diversificación de la oferta turística centrándose en la cultura y los activos naturales en esta frontera. Enfatizando la revalorización del patrimonio cultural de la región y paisajes únicos.

Promover un alto nivel de coordinación a través del fortalecimiento de las capacidades entre los diferentes actores, del sector público, privado y social para dar forma a una sólida estructura de gobernanza transfronteriza para promover alternativas sostenibles para turistas y residentes.

Necesidades

Gran diversidad biológica, cultural y geográfica. Pero la cadena de valor está fragmentada. Se crean 3 grupos Costa, Andes y el Amazonas para encontrar

soluciones viables.

Sector como poco organizado, informal y privado, fuera de cualquier norma o

directriz internacional para el turismo sostenible. Trabajar en esquemas de

gobernabilidad binacional, rutas binacionales más innovadoras, etc.

Todavía se necesita mucho trabajo para fomentar una cadena de valor sostenible.

Mejoras en infraestructura son necesarias.

Proyecto 1: Turismo

Mejorar la planificación del turismo binacional entre los actores públicos y privados para cumplir con los estándares de calidad

Objetivo general • Promover un alto nivel de coordinación a través delfortalecimiento de capacidades entre los diferentes actores, delsector público, privado y comunitario para conformar unasólida estructura de gobernanza transfronteriza que permitapromover alternativas sostenibles para turistas y residentes.

Actividades • Identificación de problemas comunes.• Consideración de desafíos y oportunidades en la región.• Definición de estrategias y mecanismos para apoyar la

planificación integradora del turismo.• Desarrollo de la capacidad de gestión.• Intercambio de buenas prácticas.• Necesidades de capacitación continua y cualificación de los

miembros.• Mejorar la participación en proyectos y programas de

cooperación internacional.

Proyecto 2: Turismo

Diversificación de la oferta turística centrada en la cultura y los activos naturales de la frontera

Objetivo general • Generar un desarrollo equitativo y sostenible, promoviendo ladiversificación de la oferta turística centrándose en la cultura ylos activos naturales de la frontera. Revalorización delpatrimonio cultural de la región y paisajes únicos.

Actividades • Identificar los activos comunes para promover.• Identificar los desafíos y oportunidades en la región.• Definición de las estrategias y los mecanismos para apoyar una

planificación integradora del turismo.• Desarrollo de capacidades de gestión.• Intercambio de buenas prácticas.• Necesidades de capacitación continua y cualificación de los

miembros.• Mejorar la participación en proyectos y programas de

cooperación internacional.

• Trip duration ranges from5 to 9 days.

• Unlike most all-inclusive mass tourism packages in whichtourism leakage is around 80%, adventure travel tour operatorsestimate that 65% of the per guest trip cost remains in the localregion

Soft adventure activities are on the rise

Cycling - soft

Backpacking - soft

Trekking - Hard

Cultural - soft

Camping -soft

Hiking - soft

(Industry snapshot, ATTA, 2016)

Increasing Interest

Destinations of increasing interest, 2015 Estimated trip price per day, 2015

200 25

5

448

E u r o p e S o u t h A m e r i c a

N o r t h A m e r i c a

Price (USD)

Including lodging, excluding airfairs

El Turismo de Aventura atrae clientes para LA

30

§ Tourism intermediaries

Outbound/Inbound§ Suppliers of tourism services and products

Mai

n ac

tor

s

Adve

ntur

e to

uris

m v

alue

ch

ain

4

Leisure, excursions and tours, handcrafts

3

Tourism assets

1

T ravel o rgan izatio n an d b o o k in g

2

Transportation, accommodation,

food and beberage

5

Support services

Source: UNCTAD, 2016

Simplified tourism value chain

G erm an tourist Local supplier T rekking in Spain

American tourist

Outbound operator in EUA

Inbound operator

Local supplier

Scuba-Diving in Laos

Th e value ch ain m ay besh ortened depending on th eproduct, th e size andcapacities of local operatorsand suppliers, th e distanceand fam iliarity betw een th ecustom er and th edestination.

La cadena de valor de Turismo de Aventura puede carortarse

31

Los paises LAC necesitan incrementar su competitividad comodestinos de tusrimo de Aventura

Top 5 countries for adventure tourism, 2016

Developed countries 1. Iceland2. Germany3. New Zealand4. Norway5. Switzerland

Developing countries 1. Czech Republic2. Israel3. Estonia4. Chile5. Slovak Republic

Top 5 LATAM countries for adventure tourism, 2016

1. Chile2. Costa Rica3. Uruguay4. Dominicana5. Barbados

Safe and Welcoming

• Sustainable development

• Safety • Natural Resources • Health

Adventure

• Entrepreneurship • Adventure Activity

Resources

Readiness

• Humanitarian –conditions for locals

• Infrastructure • Cultural resources • Image

Pillars of Adventure Tourism Competitiveness

• Chile is leading among its regional neighbours in partbecause of its highscores inthe Entrepreneurshipcategory.

• Colombia is dropping in the rank as a result of a decrease intheir sustainabilitypolicyandsafetyscores/

According to the Adventure Tourism Development Index

32

CAPACITACIÓN

33

Cacao

• Procesos de clusterización del cacao, para organizar visitas a otros grupos en las fronteras de los países para aprender e intercambiar experiencias similares.

• Comercialización en importación y exportación, técnicas de negociación, marketing y proyectos.

• Procesos productivos de cacao procesado y semielaborado, producción, productividad, postcosecha y comercialización.

• Crear acuerdos binacionales y planificación e implementación de proyectos transfronterizos.

• Implementación de políticas públicas binacionales que permitan la libre transferencia de las materias primas para el procesamiento de productos semielaborados y elaborados del cacao.

34

Turismo

• Planificación integrada para el turismo para aplicar y alinear todos los instrumentos de planificación y mecanismos de ambos territorios.

• Estructuras de gobernanza para cumplir con la regulación y la sostenibilidad del turismo a nivel nacional e internacional.

• Mejor orientación del turismo en el área fronteriza; esfuerzos coordinados.

35

Más información….

Puntos de contacto:Punto Focal Ecuador - Colombia:Azucena Cortés LiendoTecnaliaazucena.cortes@tecnalia.comQuito, Ecuador+593 96 856 9069

TECNALIABegoña SánchezBegona.sanchez@tecnalia.comEzekiela ArrizabalagaEzekiela.Arrizabalaga@tecnalia.com

W EB: www.innovactplatform.euTwitter: @innovact_eu

36

Silke HaarichGerente de Proyecto INNOVACTsilke.haarich@spatialforesight.eu+49 176 538 46030skype: silke_haarich