ZONAS NATURALES DE CHILEescuelalaspalmas.cl/wp-content/uploads/2020/04/2.-TAREA-MATRTE… · Title:...

Post on 18-Oct-2020

8 views 0 download

Transcript of ZONAS NATURALES DE CHILEescuelalaspalmas.cl/wp-content/uploads/2020/04/2.-TAREA-MATRTE… · Title:...

ZONAS NATURALES DE CHILE

ZONA CENTRAL

ZONA SUR

ZONA AUSTRAL

OBJETIVO:

Conocer las principales

características de las

Zonas Central, Sur y

Austral de Chile.

ZONA CENTRAL

UBICACIÓN GEOGRÁFICA

Entre los ríos de Aconcagua y

Biobío.

Es la zona más poblada del

país, pues concentra el 79 %

de la población total de

Chile.

Abarca las regiones:

CLIMA ZONA CENTRAL: Existen varios tipos, pero,

predominan los climas templados de tipo mediterráneo.

Se diferencian claramente las cuatro estaciones del año. Veranos calurosos y secos, inviernos lluviosos y fríos.

BIODIVERSIDAD:

La vegetación se adapta a la

aridez del verano y a la

humedad del invierno.

Encontramos variadas especies

animales como:

RELIEVE:

Cordillera de los Andes: Sigue descendiendo en altura,

pero encontramos cumbres sobre los 6000 metros. Aquí

reaparece el volcanismo. Es muy importante la nieve que

permite acumular agua en embalses y represas.

Depresión intermedia: Entre Santiago y Rancagua se

presenta como una cuenca. Hacia el sur es plana y

cortada por los ríos.

Cordillera de la costa: Se presenta definida y alta. Hacia

el sur disminuye su altura y permite actividades

forestales.

Planicies litorales: Se presenta en forma de terraza y es

ancha y extensa en la desembocadura de ríos.

RELIEVE: Vemos claramente las cuatro formas de

relieve.

AGUAS SUPERFICIALES: Ríos más caudalosos que en el

norte chico. Todos desembocan

en el mar.

Se han construido Centrales

Hidroeléctricas, especialmente en

el río Biobío, como Puangue y

Ralco.

RECURSOS NATURALES:

Encontramos minerales como el cobre, oro y caliza.

Viñas y frutales.

Cerdos y vacunos

Recursos forestales.

Recursos pesqueros.

Destacan las actividades de servicio, industria y textiles, además de minería, agricultura, turismo, energía hidroeléctrica y producción forestal.

ZONA SUR DE CHILE

ZONA SUR

UBICACIÓN GEOGRÁFICA

Desde el río Biobío hasta el

golfo de Corcovado, al sur de

Chiloé.

Abarca las regiones:

CLIMA ZONA SUR:

Existen climas templados lluviosos y fríos.

Los veranos son más cortos y los inviernos muy fríos y lluviosos.

BIODIVERSIDAD:

La vegetación es

abundante y se adapta

al frío del invierno.

Fauna menos

abundante.

Encontramos la “Selva

Valdiviana” con

bosques nativos y

especies endémicas

(se encuentra en ese

lugar específico)

Alerce: Especie nativa

más longeva del

planeta.

45 m de alto 4 m de

diámetro.

RELIEVE ZONA SUR

Cordillera de los Andes: Es de baja altura. Con gran actividad volcánica, glaciares y bosques nativos.

Depresión intermedia: Toma forma de lomas. Permite el desarrollo agrícola y ganadero. Está travesada por múltiples ríos y lagos. Aquí se concentran las ciudades más pobladas: Temuco, Valdivia, Osorno y Puerto Montt. Encontramos pueblos mapuches.

Cordillera de la costa: Pierde bastante altura hacia el sur de Nahuelbuta. Apta para el pastoreo de animales y cultivo de cereales y legumbres.

Planicies litorales: Extensas, luego se reducen y desaparecen en la isla de Chiloé.

RELIEVE ZONA SUR

AGUAS SUPERFICIALES: Presenta una gran cantidad de

ríos y lagos por los deshielos y

abundantes lluvias.

Ríos muy caudalosos.

RECURSOS NATURALES:

Mineros: Carbón y oro

Agrícolas: Papas y hortalizas

Ganadería: bovina (vacas)

Recursos pesqueros: Encontramos

gran cantidad de peces, moluscos y

crutáceos.

Recursos forestales:

Sector silvícola más importante

del país.

(Cultivo, cuidado y explotación de

bosques)

RECURSOS NATURALES:

ZONA AUSTRAL DE CHILE

ZONA AUSTRAL

UBICACIÓN GEOGRÁFICA

Desde el golfo de Corcovado hasta

el Territorio Antártico Chileno.

Abarca las regiones XI y XII

Es la zona menos habitada del

país.

Las principales ciudades son:

Coyhaique, Puerto Aysén, Chaitén,

Puerto Natales, Puerto Williams y

Punta Arenas.

CLIMA ZONA AUSTRAL:

Predominan los climas fríos y lluviosos y el cielo está permanentemente nublado.

En la costa, abundantes precipitaciones durante todo el año, bajas temperaturas y constante viento.

En el Territorio Antártico el clima es polar.

BIODIVERSIDAD:

La flora es escasa pero en

algunos espacios existen

árboles de gran tamaño como

robles, alerces y araucarias.

Encontramos variadas especies

animales como: huemul, zorro,

hurón, pudú.

Además hay una gran cantidad

de peces, pingüinos, focas,

ballenas y elefantes marinos.

RELIEVE:

Meseta patagónica: Es un relieve que sólo existe en esta

zona, al este de la cordillera de los Andes. Terreno plano,

de baja altura, apto para la ganadería ovina.

Cordillera de los Andes: De baja altura, ha sido

erosionada y fragmentada por los deshielos de los

glaciares. Encontramos islas, fiordos y penínsulas.

Depresión intermedia: Aparece por última vez en la

península de Taitao, luego desaparece quedando en su

lugar islas, fiordos y canales.

Cordillera de la costa: Aparece en forma de islas.

Planicies litorales: No existen en esta zona.

RELIEVE:

AGUAS SUPERFICIALES: Ríos de gran caudal.

Destacan grandes lagos como el General

Carrera

Existen grandes campos de hielo, extensos

territorios cubiertos por una gruesa capa de

hielo.

Es la mayor reserva de agua dulce del

planeta.

RECURSOS NATURALES:

Mineros: Carbón, gas y petróleo.

Ganadería: ovina (ovejas)

Recursos pesqueros: Peces

crustáceos y moluscos. Pesca de

tipo industrial (grandes

embarcaciones que se adentran

en el mar y destinada al

procesamiento industrial)

¡Felicitaciones por tu atención!