^ 1 LA PROVINCIA - Huelva...1' vanguardia. Yo considero do por el significado de las palabras tra-...

4
^ 1 RECIOS DE SüSCMI'i.iOlí „„ me» . P*«- 6.— « 61 .- « LA PROVINCIA ULTIMAS NOnOiS ANUNCIOS Oaceílllas y Reclamos pídanse precios vi!»* ^óm#ro atrasado, 10céntimos (Apartado núm. 43) ^elrie, a 75 eéntImM linea Aña LIX.--Núm. 15.189 DECANO DE LA PRENSA DE HUELVA DIARIO DE LA NO^HE 1 Franqtieo concertado Redacción y Administración: Joaquín Costa, 15 Altos de la Papelería Inglesa Teléfono núm< Jueves 3 de Marzo de 1932 £1 porvenir del mundo 1' vanguardia. Y o considero do por el significado de las palabras tra- labras como las riendas del potro oición y vanguardismo. ^ do (juc es la humanidad. Encalle- j El mundo futuro tendrá la gallardía de ¿eábiX^ ° labios del caballo viejo ^estar al servicio de los “hombres” en vez *^^(Íe tirones inoportunos, las rien- ^de lamer las manos, como hoy, “al hom- j fuerza valor. Exactamente 'hre” . Si son caducas las riendas de la liú- das han ..jj.g^¿iciüii y vanguardia” han ’ inanidad ¿ por qué no intentamos desligar- contenido, quedando esdiaustas ' la de frenos inútiles ? ¿ Para qué habría de ^ ejemplo, los cañones en un como pasaje perdido entre litera-1mundo donde nadie quisiera ser artillero? ^'^'^^'nútil es ca^i lo que una joya falsa: He aquí una interrogación que germina y yale 'pero adorna. El vanguardismo pare interrogaciones nuevas. De las gue- ^ uiinera, como ilusión inútil, es casi iras que existen o pueden existir ¿acaso las religioues; a fuerza de acariciar j no son tan responsables como los que las '^''dezas futuras, nos impide saborear fomentan, aqudios que las alimentan ? Del ^^dadespresentes. (uso de las armas de combate ¿no son tan casi me atrevería a declarar que el responsables los que la utilizan como los do desde su época más remota, no ha*que la fabrican? Se me dirá: “ El que las I otra cosa que debatirse entre estas|hace, gana; por eso las hace. El que las Los hombres pueden ser di-t^^dispara, le obligan, por eso las dispara” , vididos en dos especies: los que quisieran ^ Y esto, es otra gran verdad hueca de sen- ser loque otros fueron y los que quisieran'tido. Hay, como estas, muchas verdades ser lo que ninguno ha sido. Hasta hoy, que no sirven para maldita la cosa.. El que pocos se conformaron con ser lo que rlispara, lo único a que tiene derecho es a _ I callar, si alguien hace fuego contra él. Y no es filosofía, es humorismo; más por crer que se escuda en la otra gran pa- iransiíendental, como sabéis. |íí-aañ de defender su vida, muere, arras- £I porvenir del mundo depende de los trando en su caída a otros camaradas igual vaivenes de este trágico balancín. ¿Tradi- ^niente borrachos de verdades inútiles... dóii? ¡Dh! Seguirán imperando entonces' [El porvenir del mundo!... ¿Acaso tie- ■lascoiliiiierías de siempre. Tendrá más va ne nadie derecho a dudar de la llegada de lor el apellido de un fabricante de armas, la Gran Aurora de paz y de trabajo? ¿ Que que la familia del cadáver de un soldado; mienten con sus verdades los delegados Krápreferido el granuja al rico, al honra- de Ginebra? ¡ Bah! Los que tienen que de- do huérfano de padrinajes influyentes.'cir la última palabra son los pueblos. Y Tradición quiere decir “ lo de antes” y, ‘ estos, ni en sus mentiras se equivocan. Si afortunadamente, ya sabemos todos a que acaso, pagan excesivamente el tributo de atenernos respecto al pasado de la huma-. sti ignorancia Cuestiones de Hacienda La economía y las economías Signos de Mauricio Bacarisse INTELIGENCIA dlucción. Todos quieren abarcar mucho. Sus ojos tenían la serenidad de una £uen aíaLfdTcoii ‘'"en Quisiéramos que nadie interpretase las contril,oyentes se les aumenta en diez, es'te y cu ellos, como en la Yerde “ ““ ción e r i , ‘*g\gmrtrscrobra para en" esentes lineas en el sentido de una mur una verdad matemática que resultaran del agua, reflejábanse exactas todas las , • , ,, cosas de este mundo. Para Bacarisse no to genial de ella. Bacarisse no. bo presentes lineas en el sentido de una mur una verdad matemática que niuración malintencionada, sino como un ^oo... El escollo está en una pequeña di- coinentario escueto. Y en todo caso, su- ticultafl múy probable: que de esos 20 perando los juicios del cronista y rectifi-•contribuyentes, cesen de contribuir total- cándolos, se hallan las realidades naciona-' mente en número de siete u ochq y quizás les, al solo alcance de quienes están en ^ gn su totalidad con lo qué se ha obtenido posesión de los datos y elementos reserva- ’ un resultado terminantemente opuesto. dos al gobernante... Nos referimos al proyecto presupues- tario que se presenta al Parlamento; y Refiriéndome ahora a los gastos. Re- cargar es encarecer, alterar el precio de ios elementos indispensables para la sub- estudiando sus orientaciones y contení- sisteiicia. Cabe, por tanto, considerar la do, viene a la imaginación el espectro de | correlatividad entre el recargo de ingre- Cülbert, la argucia arbitrista, el incremen tar sumando's y recargar cifras de ingre- sos, disminuyendo las de gastos... Pero, aparte otras divagaciones sobre el origen de la situación presente, hemos sos y el aumento de las rcnuiiieraciunes. Lo contrario es una inconsecuencia que producirá graves y hondas perlurliaciones en todos los órdenes apreciables. De una parte, se desnivela el presupuesto partí- de eneoptrar inadecuada la solución, que'calar de cada ciudadano, tomando propor pretende darla el Gobierno de la Repú- ciones alarmantes las dificultades de la blica. Con todo respeto hemos de insinuar que lo gastado en ocho años no puede re- sarcirse en un solo ejercicio económico. Es excesivo el esfuerzo; mejor que exce- sivo, casi nos atrevemos a decir que im- posible de realizar. En efecto: reforzar los ingresos es im l)Ostulado indeclinable para conseguir el aumento de las disponibilidades a fin de borrar el ominoso déficit legado. Recau- dar, recoger: he aquí un lema saludable... hasta donde lo consienta la situación real de aquellos a quienes se requiere para el sacrificio. Hasta donde se pueda, diji- mos ; porque la capacidad contributiva de los elementos productores tiene im límite, que nadie puede rebasar, porque en las nuiad... -rí-I ¿Tradición? ¿Vanguardismo? No; ni iVanguardismo, entonces? ¡ CuidadoI tumbarse en el camino, ni agotar energías aritmétiTsíno caben disimulos Ir el primero no significa gran cosa, si el en carreras mutiles. Marchar, marchar que marcha a la cabeza no va a nigún si-j siempre aniquilando lo viejo “ pero llevan- tio.., |do en la mano lo que con ventaja ha de El porvenir del mundo — ¿cómo no han sustituirle” , eaido en ello los poetas?— está reflejado | £1 porvenir del mundo depende, preci- en todos y cada uno de los fenómenos de ^ sámente, de la metamorfosis que en sus !anaturaleza. Los hombres parte integran espíritus experimenten los humildes. Que, te de esa misma naturaleza a que aludí- al fin de cuentas, son los que construyen y D j O s , deben comportarse de un modo idén- aniquilan... tico. Deben, en fin, repetir diariamente lo i que ayer, efectuándolo de un modo nue-; vo. I Este es, según mí opinión, el centro de pravedad de ese columpio tr^ ico forma- M. LITVINOV. Representante de la U. R. S. S. Ginebra, febrero 1932. {Prohit>ida la reproducción) VIDA MUNICIPAL La sesión de anoche Poco antes de las diez, se reunió anoche 'la Corporación municipal bajo la presi- dencia del señor Barrigón Fornieles, apro bándosc el acta de la sesión anterior. Quedó enterado el Ayuntamiento de un oficio del delegado de Hacienda resolvien do recursos interpuestos contra el presu- puesto municipal ordinario del año ae- rial por don Diego Fidaigo Rodríguez, co- ®o_presidente del Gremio de Tejidos' y Quincallas, Bazares y Afines, siendo de- ^stiniado dicho oficio. El secretario da lectura a otro oficio del ■^ismo señor delegado conociendo un es- ■ ^to de don Félix Vázquez de Zafra, co- rio presidente de la Junta del Patronato Museo Provincial de Bellas Artes. 6 acuerda que pase a la comisión co- ^spoudiente para entablar el recurso. r ^^i^auiente se pasa a informes de la capital y propone se le conceda al Club Taurino, una subvención equivalente a lor arbitrios que se le cobren por la celebra- ción del citado espectáculo. Por unanimidad se aprueba así. El se ñor Barrigón Fornieles da lectura a una moción suya que trata de la reposi- ción en sus puestos de la mayoría de los empleados y obreros municipales suspen- sos de empleo y sueldo en atención a me- recimientos contraídos en ocasión del si- niestro de la casa del señor Barroso León, sin menos cabo, desde luego, de lo que re- sulte del expediente que se les tiene incoa- do. La Alcaldía se muestra satisfecha des- pués de la lectura de su moción, porque espera que con ella renazca la tranquilidad en los hogares de los interesados. Espera el señor Barrigón que en lo su- ni cubileteos disfi'azados de técnica. Hoy, nadie preconiza el enriquecimien- to del Estado, la nivelación de su vida nómica, a costa del sacrificio d_e la eco- nomía nacional. El remedio es todavía peór; y pensemos que las fatídicas pala- bras bancarrota y niiiia. no tienen, por alio ra, carta de naturaleza en las perspectivas financieras de España, ni existe funda- mento que induzca a.esperar que lo ten- gan jamás. Además, recargar, incrementar ingre- sos, considerado teóricamente puede re- sultar conveniente al fin propuesto; más, desde un punto de vista práctico, produce efectos contrarios. Si 20 contribuyentes tributan a razón de 10, por ejemplo, el producto será 200; pues bien, si a esos dos. vida que, incrementadas, llegan a un lí- mite insostenible acentuado por reduccio- nes y retroactividades que llevan al fun- cionario, al servidor del Estado, a situa- ciones precarias y dificilísimas. Se llega a rebajar sueldos y rectificar plantillas apro badas por el Parlamento mismo que se pretende sancione la poda... En resumen: no conviene angustiar, for cejeando, la Economía nacional. No pro- cede restañar y nivelar en un ejercicio de nueve meses, lo que se malbarató y dila- pidó en ocho años. Es axioma indiscuti- ble que el recargo de los ingresos puede acarrear una menna pues aun aumentan- do la base impositiva, decrece practicamen te el producto por retraimiento de los con tril)uyentes. La mejor y mayor alegría de la República consiste en no regatear en los bogares mode.síos lo preciso para una decorosa subsistencia. Rectificar las con- existieron idiomas desconocidos ni siste- ‘o “ P '' P'"'™ P“ '" logra- mas indescifrables. Todo llegaba a ser es- I™Pomase el estuerzo de producir lea .píritu limpio de sinuosidades encerrado en el límite estricto de su dimensión, sin esos ta pero acabadamente. ARTE Todo espontáneo, acabado y limpio; per borrones que ocultan, haciéndolo desapa- recer, el perfil de las cosas. í ^ r. t - ^ . ^ ' I fecto. Pero nada mas, Arte, simplemente El signo primero que caracterizo la per- í 1 sonahdad de Bacarisse fue el de la mteli- •, , , . T , TT 1 ü — el mundo— en su espíritu ya pre- gencia. Igual que Ricardo Baeza, compren u- 1 , ^ ^ j y y parado, cultivado en largas jornadas de dio todos los valores por diversos y dis- . . 1 , . insomnio y estudio cuando le sorprendió tintos que estos fueran, con que tropeza- , 1 1 j . \ . j • ^ 1 1 • ... la muerte. I oda eseperanza de grandeza ra sm otear ansioso de pistas no descubier . . ° , , , , . ^ u 11'u i artística nublóse en aquellos que creían y tas aun. A toda fuerza nueva hallábale . q , j 1 creyeron siempre en el. Los amigos del una evidente — ^palpable— razón de ser y por pronto, un justo derecho a desarro- llarse como cosa existente — tolerancia— . Aquel su mirar claro se exparcia sobre el mundo en torno y asimilaba sosegada- poeta conservaban el recuerdo fresco aún de su sonrisa, de sus palabras jubilosas en vísperas de su gran viaje de estudios a Berlín; contagiados todavía de ese con- ^ , V u u 1 tentó emocional — infantil— que e.r.bara- mciite, como el buey que absorbe el agua , ,, . , , _ . . , , ^ ^ j 1 ‘ Zaba a Bacarisse la noche u tinia. Cuando cristalina de un arroyuelo. Luego todo lo múltiple y desigual, irreconciliable en la atmósfera azul, pondríase dócil, en el hor- no candente de su espíritu, para surgir de nuevo como idea única, elevada y firme, sola. llególes súbita la noticia de su fallecimien- to. Alguien dijo: “ j Pobre Mauricio, y tan orgulloso como estaba con su nuevo gabán de pides!” Porque Bacarisse murió joven es por XT 11 X 1 1 su obra no se encontrará más Nunca llegaron a impacientarle los en-) . ^ , , •• , , j I ' 1 1 1 X : Arte. ¿ Labe mayor honra para un 10- ratijos del mundo: a través de la lente x ^ a ¿ / , . concava de su inteligencia, supo ver y des-; , . I , P ‘" aguduado en una expresión rr,agica. hacer el intríngulis que aquel esconde. ESFUERZO A rte: ese algo que encuentra el lector en sus prosas o en sus versos y que le hace Hoy decimos ansia de superación. ¿ Q ué' _ i qtié bonito! . A rte; la des- hombre, en cualquier manife-tacián e n' su castellano íranspa- que ejercite .su inteligencia, no siente como el agua de un manantial, nata en él ese ansia dolorosa de superarse,’ Valle-Incláii hubiera muerto a los esa sed ardiente, y nunca apagada, de per feción suprema? Si el creador de “ 1 ^ Di- vina Comedia” sintió tan gran disgusto cesiones hechas por acuerdo p a r l a m e n t a - c o m o desbarataba sus canciones el rio cercenando derechos adquiridos con herrero, ¿no fué acaso-mayor el do- treinta años, hoy no poseería la literatu- ra española esa rara y valiosa obra que culmina en los esperpentos. Saborearía- n.os solamente la fina sentimentalidad de sus sonetos. Si Mauricio Bacarisse no hu- plenitud de la legitimidad, es un l a m e n t a - e s t e al ver arrojadas a la calle ^ hubiera lie- hW contra.spntido. Ln infícpntp nren el cüíórico aftista SUS herramientas e in-j^ I aginas maravillosas. No utilizando el trabajo de varias jornadas? = nombre perdurara imborra- ¿Es que se adnJra mayormente el entu-j, ^ e irismo clásico de Mitos” y siasmo que pudiera poner el poeta en eli^^ satira amorosa,, ludiamente literaria de acabado de una bella estrofa: su geuiali- wove a postuma. Los terribles amo- res de Aghberto y Celedonia” . Julio Rodríguez Carro. ble' contrasentido, en la más inocente acep dóii que puede otorgársele. Después de estas sucintas conclusiones, creemos obligado terminar haciendo sin- ceras protestas de amor a la República, al que tomamos como inspirador de nuestras pedazo de vida y con ella esas consideraciones; y sosteniendo la funda- de ilusión que deja el artesano en da esperanza de que los que han de estu- diar los presupuestos formulados, procu- rarán adaptar su obra a lospoctulados éti- cos y jurídicos apuntados, por bien de to- Luis Pidal Rodrigálvarez tonstrucióú" y reparaciones de ision de Fomento y se aprueban va- cesivo los obreros y empleados municipa- solicitudes interesando licencia de ^^s sabrán guardar la mejor conducía. Relacionado con el citado siniestro, se lee un escrito de los señores Morrison y Las cuentas de la Comisión de Benefi- ^aselden elogiando el celo y la actividad deTV® dan por vistas e igualmente las demostrados por el personal del Munici- ^ ri Comisión de Cultura. ' extinción del incendio y otro en aprueba un oficio del arquitecto mu 'dénticos términos del señor Mora Dobla- proponiendo la construcción de de entrada al depósito de basu-' Los señores Morrison y Haselden en- DE TEATRO La Compañía Meliá-Cibrian y su reaparición en Huelva Ha reaparecido ante el público de Huel va la Compañía Meliá-Librián que, cuan- do ya estuvo aquí, en otra ocasión, supo conquistar aplausos, en justicia y simpa- tías en general. Esta Compañía ha hecho su presema- ción ahora con la comedia de Muñoz Seca y Pérez Fernández, “ Mi padre”, obra de cióu que resalta entre pasajes circunstan- ciales del asunto — ^gira alrededor de “ Lu cila” prototipo de mujer en la que, no obstante el torbellino de escabrosidades mundanas en que vive, triunfa valiente, heroicamente, la bondad de su alma, la no bieza de su corazón, la exquisitez de sus sentimientos; armas estas que esgrime y con las que vence, frente a los inminentes peligros a que la somete el imán del aman- te de su predilección. Culmina la obra en el segundo acto,”sm que no dejen de ser culminantes los de- más por cuanto valor encierran en esen- buena traza, dentro del género consabido ^ ™ V que cultivan sus autores, con la que se con Pepita Meliá, en este acto, estuvo senci- sigue, plenamente, el fin a que se tiende. Habiente admirable y su valer artístico se que no es otro que el de distraer, dando , ^'^^huvo con brillantez, en toda la obra, motivo a la hilaridad, sin interrupción y predominando la naturalidad en decir y sin rayar en la astracanada rechazable. hacer, característica con que la hemos de La representación tuvo éxito muy satis- ^^®hnguir. factorio, de conjunto y las delicias artisti- ■ La labor de Benito Cibrián obtuvo com- eas de la gentil Pepita Meliá fueron la pEta aprobación, siendp acreedor a com- nota sobresaliente, sobre todo en el pri- Partir con la protagonista las inerecidísi- mer acto. ovaciones que a esta le fueron tribu- Anoche — segunda de abono— “ La me- lodia del jazz-band” nos saturó con la es-] Eas demás partes cooperaron al éxito cuela del insigne Benavente para quien, conseguido. por el acabadísimo estudio que tiene he-j El Gran Teatro, con un lleno como pu chü de la mujer, puede que no tenga el co- |do haberse visto la noche anterior de no -- Arazón de ésta misterios ni sorpresas lejos haberse celebrado— con notoidas primeras La P jVÍan con el escrito un billete de cincuentajde lo que, en boca de uno de los persuna- molestias para el público— la función en crporación queda enterada de una pesetas como gratificación para que sean^--- ----- 1 at . ■ - . i- 'niéo^A^'^ tomada por el Tribunal Econó- repartidas entre el personal de plantilla, 'íiacri ^^^^*®toativo provincial en recia- ^El señor Lozano se ocupa de la eleva- (jg _tontra acuerdo de la Delegación ción del precio de la carne sin que la Co- ^^acienda. ^misión de Abasto haya dado cuenta al rión d ^htobadas las cuentas por utiliza- Ayuntamiento de esta subida, ras ^^^toiones para la recogida de basu-' El referido concejal dice que salva la y . .responsabilidad que de este 'asunto pudie- la orden del día dándose lec-'^’a derivarse. Taurino^^ presidente del Club Le contesta el señor Ortíz Infante como trios la “^^^tosando se exima de arbi- presidente de la mencionada Comisión d¡- ao anun^- espectáculo tauri- ciendo que ya en otras ocasiones la Comi- domingo próximo, sión había tomado acuerdos en firme, sin bra eL solicitud hace uso de la pala- habérsele dado cuenta al Ayuntamiento,. Hernández como pre-' El señor Quintero Báez interviene pa- ^ ^ Eomisión de Hacienda maní ra hacer una observación. '^ultaheg Ayuntamiento no tiene fa -! El señor Lozano mantiene sus puntos este condonar arbitrios, pero en de vista. | siriü” ^ persigue ningún fin lucra- Se formulan otros ruegos y preguntas ítor el contrario beneficiar a I» de menor interés y se levanta la sesípn. jes, pone don Jacinto. Toda la obra — cjue no es más que un el Mora si éste coliseo no estaba autoriza- do ; y lio tenerlo no poco. tiempo a las espléndido collar de perlas literarias, fun- Puertas, esperando si había o no función, didas en el crisol de la moralidad como lee-1 CIRES. Participa á su clientela haber trasladado su Tostadero de café y Despacho á calle Almirante Hernández Pinzón, 18 cada pieza que forja? Por desgracia, -sí. De ahí el que todos queramos ser artistas, o héroes, que es lo mismo. Bacarisse hace recordar en la lentitud con que gestaba su obra, bella, firme, Ínter lineada por una sensación sutil que pode- mos llamar delicadeza, al inolvidable náu- frago del sentimiento — alquimista de áci das ensoñaciones— a Juan Ramón Jimé- nez. En la mayor parte de los poetas y es- critores hay que buscar lo mejor de su ar- te entre el fárrago de su abundante pro- Madrid. 1 1 S II EMPRESA ANUNCIADORA Carrera ds S om Jerónimo, ^ prál, MADRID PublidcUd en todoa lo» sist^aa». Proyecto» y preiqptsesto» “ giAíí»” nyippinnB n■ ll||||| «I La Provincia" en Madrid EL CAMPO DE LIZA A los devotos de lo tradicional, de núes- ' No nos importan; no nos pueden im- tras riquezas artísticas e históricas, de portar a! detalle sus palal>ras, casi todas nuestras cosas viejas, nos ha complacido en perfetta consonacia con las recogidas; la denominación que el señor Prieto ha con la tan acertada frase que encabeza es- dado al Parlamento. las cuartillas. H a sido, sobre su verdadera^ realidad, Indalecio Prieto se ha sentido domína- un homenaje muy estimable para nuestro do por una elocuencia bastante clásica, y, pasado, lógicamente, un tanto guerrera. La oportunidad del calificativo — en es- Aumenta la oportunidad de sus pala- tos turnos de alusiones personales que bras, un hecho poco conocido todavía, re- consume todos los domingos en su pro- lacionado con el lamentable espectáculo pió despacho el ministro de Obras Públi- ocurrido dias pasados en la tribuna públi- cas— excede a toda ponderación. ca del Congreso, desde donde se atentó “ El campo de iliza' es el Parlamen- contra el banco azul, to” ha dicho a los periodistas, refirién- Con certera previsión, para evitar que dose a los discursos de señor Lerroux, se repitan estos casos, aún dentro de la y olvidándose de que también él monolo- más rigurosa labor policiaca, la tribuna gueaba; de que hablaba solo ante los re- pública del Congreso, ha sido separada portes, en esas conversaciones domingue-’del resto del salón por una fuerte alam- ras, con las que, en repetidas ocasiones,’ brera. a falta de otras notas de más interés, lle-j La tan reciente y radical medida que nanse las columnas _cle la Hoja ofical de apenas lia traslucido al público, tendrá po- los lunes. ■ jeo de estética — aunque no puede desdecir El señor Prieto no puede negar que mucho del “ gallinero o palomar” como ha sido y que sigue siendo periodista, a ' muchos la llaman— ni de lógica, tratándo- lo que une su cargo ministerial, reser- se de una Cámara popular, de un Gobier- vando estas sus declaraciones para los nio no y unas Cortes republicanas, pero és ab- mentos más difíciles del periodismo; para!solutamente natura!, cuando como ahora cuando poco o nada (!!) hay que de-¡se trata de defenderse. I .Etay que defender la República, y, natu- Y de esos momentos, de esas ocasiones*raímente, a los republicanos, tan repetidas por el descanso dominical, I Tiene mucha, muchísima razón el señor lia sido una la de ayer. j Prieto; el Parlamento — hablando clási- Sin nada verdaderamente trascenden- ca y sinceramente— es el mejor campo de tal, tan alejada — nada menos que en Bar- celona— la actualidad palpitante dd nue- vo discurso del jefe del partido radical; sin otra nota de interés que la fausta nie- ve cubriendo Madrid, el ministro socia- lista y a la vez compañero de prensa, ha 'reeuelto la dificultad periodística del lunes. la liza. SANTIAGO CAMARASA Para oficinas En sitio muy céntrico, se arrienda OQ precioso local pan ofidnaa. Rszón «o 1« PapeitHa © Ayuntamiento de Huelva

Transcript of ^ 1 LA PROVINCIA - Huelva...1' vanguardia. Yo considero do por el significado de las palabras tra-...

^ 1

RECIOS DE SüSCMI'i.iOlí

„„ me» . P*«-6.— «

61. - « LA PROVINCIAULTIMAS NOnOiS

ANUNCIOSOaceílllas y Reclamos

pídanse precios

vi!»*

óm#roatrasado, 10 céntimos (Apartado núm. 43)

^elrie, a 75 eéntImM linea

Aña LIX.--Núm. 15.189

DECANO DE LA PRENSA DE HUELVA

D I A R I O D E L A N O ^ H E

1 Franqtieo concertado

Redacción y Administración:

Joaquín Costa, 15Altos de la Papelería Inglesa

Teléfono núm<

Jueves 3 de Marzo de 1932

£1 porvenir del mundo1' vanguardia. Y o considero do por el significado de las palabras tra- labras como las riendas del potro oición y vanguardismo.

do (juc es la humanidad. Encalle- j El mundo futuro tendrá la gallardía de ¿eábiX ° labios del caballo viejo ^estar al servicio de los “ hombres” en vez

* (Íe tirones inoportunos, las rien- de lamer las manos, como hoy, “ al hom- j fuerza valor. Exactamente 'hre” . Si son caducas las riendas de la liú­das han ..jj.g ¿iciüii y vanguardia” han ’ inanidad ¿ por qué no intentamos desligar-

contenido, quedando esdiaustas ' la de frenos inútiles ? ¿ Para qué habría de ^ ejemplo, los cañones en un

como pasaje perdido entre litera-1mundo donde nadie quisiera ser artillero? ' ' 'nútil es ca i lo que una joya falsa: He aquí una interrogación que germina y

yale 'pero adorna. El vanguardismo pare interrogaciones nuevas. De las gue- ^ uiinera, como ilusión inútil, es casi iras que existen o pueden existir ¿acaso

las religioues; a fuerza de acariciar j no son tan responsables como los que las ' ''dezas futuras, nos impide saborear fomentan, aqudios que las alimentan ? Del

^^dadespresentes. (uso de las armas de combate ¿no son tancasi me atrevería a declarar que el responsables los que la utilizan como los

do desde su época más remota, no ha*que la fabrican? Se me dirá: “ El que las I otra cosa que debatirse entre estas|hace, gana; por eso las hace. El que las

Los hombres pueden ser di-t^ dispara, le obligan, por eso las dispara” , vididos en dos especies: los que quisieran Y esto, es otra gran verdad hueca de sen- ser loque otros fueron y los que quisieran'tido. Hay, como estas, muchas verdades ser lo que ninguno ha sido. Hasta hoy, que no sirven para maldita la cosa.. E l que

pocos se conformaron con ser lo que rlispara, lo único a que tiene derecho es a _ I callar, si alguien hace fuego contra él. Yno es filosofía, es humorismo; más por crer que se escuda en la otra gran pa-

iransiíendental, como sabéis. |íí-aañ de defender su vida, muere, arras-£I porvenir del mundo depende de los trando en su caída a otros camaradas igual

vaivenes de este trágico balancín. ¿Tradi- ^niente borrachos de verdades inútiles... dóii? ¡Dh! Seguirán imperando entonces' [E l porvenir del mundo!... ¿Acaso tie- ■ las coiliiiierías de siempre. Tendrá más va ne nadie derecho a dudar de la llegada de lor el apellido de un fabricante de armas, la Gran Aurora de paz y de trabajo? ¿ Que que la familia del cadáver de un soldado; mienten con sus verdades los delegados Krápreferido el granuja al rico, al honra- de Ginebra? ¡ Bah! Los que tienen que de­do huérfano de padrinajes influyentes.'cir la última palabra son los pueblos. Y Tradición quiere decir “ lo de antes” y, ‘ estos, ni en sus mentiras se equivocan. Si afortunadamente, ya sabemos todos a que acaso, pagan excesivamente el tributo de atenernos respecto al pasado de la huma-. sti ignorancia

C u e s tio n e s de H a c ie n d a

La economía y las economíasSignos de Mauricio BacarisseIN T E L IG E N C IA dlucción. Todos quieren abarcar mucho.

Sus ojos tenían la serenidad de una £uen a ía L fd T c o ii ‘ '"enQuisiéramos que nadie interpretase las contril,oyentes se les aumenta en diez, e s 'te y cu ellos, como en la Yerde “ “ “ ción e r i , ‘*g\gmrtrscrobra para en"esentes lineas en el sentido de una mur una verdad matemática que resultaran del agua, reflejábanse exactas todas las , • , ,,

cosas de este mundo. Para Bacarisse no to genial de ella. Bacarisse no. bopresentes lineas en el sentido de una mur una verdad matemática que niuración malintencionada, sino como un ^oo... El escollo está en una pequeña di- coinentario escueto. Y en todo caso, su- ticultafl múy probable: que de esos 20 perando los juicios del cronista y rectifi-• contribuyentes, cesen de contribuir total- cándolos, se hallan las realidades naciona-' mente en número de siete u ochq y quizás les, al solo alcance de quienes están en gn su totalidad con lo qué se ha obtenido posesión de los datos y elementos reserva- ’ un resultado terminantemente opuesto.dos al gobernante...

Nos referimos al proyecto presupues­tario que se presenta al Parlamento; y

Refiriéndome ahora a los gastos. Re­cargar es encarecer, alterar el precio de ios elementos indispensables para la sub-

estudiando sus orientaciones y contení- sisteiicia. Cabe, por tanto, considerar la do, viene a la imaginación el espectro de | correlatividad entre el recargo de ingre- Cülbert, la argucia arbitrista, el incremen tar sumando's y recargar cifras de ingre­sos, disminuyendo las de gastos...

Pero, aparte otras divagaciones sobre el origen de la situación presente, hemos

sos y el aumento de las rcnuiiieraciunes. Lo contrario es una inconsecuencia que producirá graves y hondas perlurliaciones en todos los órdenes apreciables. De una parte, se desnivela el presupuesto partí-

de eneoptrar inadecuada la solución, que'calar de cada ciudadano, tomando propor pretende darla el Gobierno de la Repú- ciones alarmantes las dificultades de lablica. Con todo respeto hemos de insinuar que lo gastado en ocho años no puede re­sarcirse en un solo ejercicio económico. Es excesivo el esfuerzo; mejor que exce­sivo, casi nos atrevemos a decir que im­posible de realizar.

En efecto: reforzar los ingresos es im l)Ostulado indeclinable para conseguir el aumento de las disponibilidades a fin de borrar el ominoso déficit legado. Recau­dar, recoger: he aquí un lema saludable... hasta donde lo consienta la situación real de aquellos a quienes se requiere para el sacrificio. Hasta donde se pueda, diji­mos ; porque la capacidad contributiva de los elementos productores tiene im límite, que nadie puede rebasar, porque en lasnuiad... -rí-I ¿Tradición? ¿Vanguardismo? N o; ni

iVanguardismo, entonces? ¡ CuidadoI tumbarse en el camino, ni agotar energías aritmétiTsíno caben disimulosIr el primero no significa gran cosa, si el en carreras mutiles. Marchar, marchar que marcha a la cabeza no va a nigún si-j siempre aniquilando lo viejo “ pero llevan- tio.., |do en la mano lo que con ventaja ha de

El porvenir del mundo — ¿cómo no han sustituirle” , eaido en ello los poetas?— está reflejado | £1 porvenir del mundo depende, preci­en todos y cada uno de los fenómenos de sámente, de la metamorfosis que en sus !a naturaleza. Los hombres parte integran espíritus experimenten los humildes. Que, te de esa misma naturaleza a que aludí- al fin de cuentas, son los que construyen y DjOs, deben comportarse de un modo idén- aniquilan... tico. Deben, en fin, repetir diariamente lo ique ayer, efectuándolo de un modo nue-; vo. I

Este es, según mí opinión, el centro de pravedad de ese columpio tr^ ico forma-

M. L IT V IN O V .Representante de la U. R. S . S.

Ginebra, febrero 1932.

{Prohit>ida la reproducción)

VIDA M U N I C I P A LL a se sió n d e a n o c h e

Poco antes de las diez, se reunió anoche 'la Corporación municipal bajo la presi­dencia del señor Barrigón Fornieles, apro bándosc el acta de la sesión anterior.

Quedó enterado el Ayuntamiento de un oficio del delegado de Hacienda resolvien do recursos interpuestos contra el presu­puesto municipal ordinario del año ae­rial por don Diego Fidaigo Rodríguez, co- ®o_presidente del Gremio de Tejidos' y Quincallas, Bazares y Afines, siendo de-

stiniado dicho oficio.El secretario da lectura a otro oficio del

■ ismo señor delegado conociendo un es- ■ to de don Félix Vázquez de Zafra, co- rio presidente de la Junta del Patronato

Museo Provincial de Bellas Artes.6 acuerda que pase a la comisión co- spoudiente para entablar el recurso.

r ^^i^auiente se pasa a informes de la

capital y propone se le conceda al Club Taurino, una subvención equivalente a lor arbitrios que se le cobren por la celebra­ción del citado espectáculo.

Por unanimidad se aprueba así.El se ñor Barrigón Fornieles da lectura

a una moción suya que trata de la reposi­ción en sus puestos de la mayoría de los empleados y obreros municipales suspen­sos de empleo y sueldo en atención a me­recimientos contraídos en ocasión del si­niestro de la casa del señor Barroso León, sin menos cabo, desde luego, de lo que re­sulte del expediente que se les tiene incoa­do.

La Alcaldía se muestra satisfecha des­pués de la lectura de su moción, porque espera que con ella renazca la tranquilidad en los hogares de los interesados.

Espera el señor Barrigón que en lo su-

ni cubileteos disfi'azados de técnica.Hoy, nadie preconiza el enriquecimien­

to del Estado, la nivelación de su vida nómica, a costa del sacrificio d_e la eco­nomía nacional. El remedio es todavía peór; y pensemos que las fatídicas pala­bras bancarrota y niiiia. no tienen, por alio ra, carta de naturaleza en las perspectivas financieras de España, ni existe funda­mento que induzca a.esperar que lo ten­gan jamás.

Además, recargar, incrementar ingre­sos, considerado teóricamente puede re­sultar conveniente al fin propuesto; más, desde un punto de vista práctico, produce efectos contrarios. Si 20 contribuyentes tributan a razón de 10, por ejemplo, elproducto será 200; pues bien, si a esos dos.

vida que, incrementadas, llegan a un lí­mite insostenible acentuado por reduccio­nes y retroactividades que llevan al fun­cionario, al servidor del Estado, a situa­ciones precarias y dificilísimas. Se llega a rebajar sueldos y rectificar plantillas apro badas por el Parlamento mismo que se pretende sancione la poda...

En resumen: no conviene angustiar, for cejeando, la Economía nacional. No pro­cede restañar y nivelar en un ejercicio de nueve meses, lo que se malbarató y dila­pidó en ocho años. Es axioma indiscuti­ble que el recargo de los ingresos puede acarrear una menna pues aun aumentan­do la base impositiva, decrece practicamen te el producto por retraimiento de los con tril)uyentes. La mejor y mayor alegría de la República consiste en no regatear en los bogares mode.síos lo preciso para una decorosa subsistencia. Rectificar las con-

existieron idiomas desconocidos ni siste- ‘o “ P ' ' P '"'™ P“ '" logra-mas indescifrables. Todo llegaba a ser es- I™Pomase el estuerzo de producir lea.píritu limpio de sinuosidades encerrado en el límite estricto de su dimensión, sin esos

ta pero acabadamente.

A R T E

Todo espontáneo, acabado y limpio; perborrones que ocultan, haciéndolo desapa­recer, el perfil de las cosas. í r. t - . ' I fecto. Pero nada mas, Arte, simplemente

El signo primero que caracterizo la per- ■ í 1sonahdad de Bacarisse fue el de la mteli- •, , ,

. T , TT 1 ü — el mundo— en su espíritu ya pre-gencia. Igual que Ricardo Baeza, compren u- 1 , j

y y parado, cultivado en largas jornadas dedio todos los valores por diversos y dis- . . 1 ,. insomnio y estudio cuando le sorprendió

tintos que estos fueran, con que tropeza- , q» 1 1 j. \ . j • 1 1 • ... la muerte. I oda eseperanza de grandezara sm otear ansioso de pistas no descubier . . ° ,

, , , . u 11'u i artística nublóse en aquellos que creían ytas aun. A toda fuerza nueva hallábale . q , • j 1

creyeron siempre en el. Los amigos deluna evidente — ^palpable— razón de ser y por pronto, un justo derecho a desarro­llarse como cosa existente — tolerancia— .

Aquel su mirar claro se exparcia sobre el mundo en torno y asimilaba sosegada-

poeta conservaban el recuerdo fresco aúnde su sonrisa, de sus palabras jubilosas envísperas de su gran viaje de estudios aBerlín; contagiados todavía de ese con-

, V u u 1 tentó emocional — infantil— que e.r.bara-mciite, como el buey que absorbe el agua , ,, . , , _. . , , j 1 ‘ Zaba a Bacarisse la noche u tinia. Cuandocristalina de un arroyuelo. Luego todo lo múltiple y desigual, irreconciliable en la atmósfera azul, pondríase dócil, en el hor­no candente de su espíritu, para surgir de nuevo como idea única, elevada y firme, sola.

llególes súbita la noticia de su fallecimien­to. Alguien d ijo : “ j Pobre Mauricio, y tan orgulloso como estaba con su nuevo gabán de p ides!”

Porque Bacarisse murió joven es porXT 11 • • X 1 1 su obra no se encontrará másNunca llegaron a impacientarle los en-) . ,, • • , , j I ' 1 1 1 X : Arte. ¿ Labe mayor honra para un 10-

ratijos del mundo: a través de la lente x a ¿ / ■ ■ , .concava de su inteligencia, supo ver y des-; , .I , P ‘" aguduado en una expresión rr,agica.hacer el intríngulis que aquel esconde.

E S F U E R Z OA rte : ese algo que encuentra el lector en sus prosas o en sus versos y que le hace

Hoy decimos ansia de superación. ¿ Q u é' _ i qtié bonito! . A rte ; la des-hombre, en cualquier manife-tacián e n' su castellano íranspa- que ejercite .su inteligencia, no siente como el agua de un manantial,nata en él ese ansia dolorosa de superarse,’ Valle-Incláii hubiera muerto a losesa sed ardiente, y nunca apagada, de per feción suprema? Si el creador de “ 1 Di­vina Comedia” sintió tan gran disgusto

cesiones hechas por acuerdo p a r l a m e n t a - c o m o desbarataba sus canciones el rio cercenando derechos adquiridos con herrero, ¿no fué acaso-mayor el do-

treinta años, hoy no poseería la literatu­ra española esa rara y valiosa obra que culmina en los esperpentos. Saborearía- n.os solamente la fina sentimentalidad de sus sonetos. Si Mauricio Bacarisse no hu-

plenitud de la legitimidad, es un l a m e n t a - e s t e al ver arrojadas a la calle hubiera lie-hW contra.spntido. Ln infícpntp nren el cüíórico aftista SUS herramientas e in-j^ I aginas maravillosas. No

utilizando el trabajo de varias jornadas? = nombre perdurara imborra-¿Es que se adnJra mayormente el entu-j, e irismo clásico de Mitos” ysiasmo que pudiera poner el poeta en eli^ satira amorosa,, ludiamente literaria de acabado de una bella estrofa: su geuiali- wove a postuma. Los terribles amo­

res de Aghberto y Celedonia” .Julio Rodríguez Carro.

ble' contrasentido, en la más inocente acep dóii que puede otorgársele.

Después de estas sucintas conclusiones, creemos obligado terminar haciendo sin­ceras protestas de amor a la República, al que tomamos como inspirador de nuestras pedazo de vida y con ella esasconsideraciones; y sosteniendo la funda- de ilusión que deja el artesano enda esperanza de que los que han de estu­diar los presupuestos formulados, procu­rarán adaptar su obra a lospoctulados éti­cos y jurídicos apuntados, por bien de to-

Luis Pidal Rodrigálvarez

tonstrucióú" y reparaciones de

ision de Fomento y se aprueban va- cesivo los obreros y empleados municipa- solicitudes interesando licencia de ^ s sabrán guardar la mejor conducía.

Relacionado con el citado siniestro, se lee un escrito de los señores Morrison y

Las cuentas de la Comisión de Benefi- ^aselden elogiando el celo y la actividad deTV® dan por vistas e igualmente las demostrados por el personal del Munici-

ri Comisión de Cultura. ' extinción del incendio y otro enaprueba un oficio del arquitecto mu 'dénticos términos del señor Mora Dobla-

proponiendo la construcción de de entrada al depósito de basu- ' Los señores Morrison y Haselden en-

D E T E A T R O

La Compañía Meliá-Cibrian y su reaparición en HuelvaHa reaparecido ante el público de Huel

va la Compañía Meliá-Librián que, cuan­do ya estuvo aquí, en otra ocasión, supo conquistar aplausos, en justicia y simpa­tías en general.

Esta Compañía ha hecho su presema- ción ahora con la comedia de Muñoz Seca y Pérez Fernández, “ Mi padre” , obra de

cióu que resalta entre pasajes circunstan­ciales del asunto — gira alrededor de “ Lu cila” prototipo de mujer en la que, no obstante el torbellino de escabrosidades mundanas en que vive, triunfa valiente, heroicamente, la bondad de su alma, la no bieza de su corazón, la exquisitez de sus sentimientos; armas estas que esgrime y con las que vence, frente a los inminentes peligros a que la somete el imán del aman­te de su predilección.

Culmina la obra en el segundo acto,”sm que no dejen de ser culminantes los de­más por cuanto valor encierran en esen-

buena traza, dentro del género consabido ™ Vque cultivan sus autores, con la que se con Pepita Meliá, en este acto, estuvo senci- sigue, plenamente, el fin a que se tiende. Habiente admirable y su valer artístico se que no es otro que el de distraer, dando , '^^huvo con brillantez, en toda la obra, motivo a la hilaridad, sin interrupción y predominando la naturalidad en decir y sin rayar en la astracanada rechazable. hacer, característica con que la hemos de

La representación tuvo éxito muy satis- ^^®hnguir. factorio, de conjunto y las delicias artisti- ■ La labor de Benito Cibrián obtuvo com­eas de la gentil Pepita Meliá fueron la pEta aprobación, siendp acreedor a com­nota sobresaliente, sobre todo en el pri- Partir con la protagonista las inerecidísi- mer acto. ovaciones que a esta le fueron tribu-

Anoche — segunda de abono— “ La me-lodia del jazz-band” nos saturó con la es-] Eas demás partes cooperaron al éxito cuela del insigne Benavente para quien, conseguido.por el acabadísimo estudio que tiene he-j El Gran Teatro, con un lleno como pu chü de la mujer, puede que no tenga el co- |do haberse visto la noche anterior de no

-- Arazón de ésta misterios ni sorpresas lejos haberse celebrado— con notoidas primeras La P jVÍan con el escrito un billete de cincuentajde lo que, en boca de uno de los persuna- molestias para el público— la función en

crporación queda enterada de una pesetas como gratificación para que sean^--- ----- 1 at. ■ - . i-'niéo A ' tomada por el Tribunal Econó- repartidas entre el personal de plantilla, 'íiacri ^ ^ *®toativo provincial en recia- El señor Lozano se ocupa de la eleva- (jg _tontra acuerdo de la Delegación ción del precio de la carne sin que la Co-

^^acienda. ^misión de Abasto haya dado cuenta alrión d ^htobadas las cuentas por utiliza- Ayuntamiento de esta subida, ras ^ toiones para la recogida de basu-' El referido concejal dice que salva la

y . .responsabilidad que de este 'asunto pudie-la orden del día dándose lec-'^’a derivarse.

Taurino^ presidente del Club Le contesta el señor Ortíz Infante comotrios la “^^ tosando se exima de arbi- presidente de la mencionada Comisión d¡- ao anun - espectáculo tauri- ciendo que ya en otras ocasiones la Comi-

domingo próximo, sión había tomado acuerdos en firme, sin bra eL solicitud hace uso de la pala- habérsele dado cuenta al Ayuntamiento,.

Hernández como pre-' E l señor Quintero Báez interviene pa- ^ Eomisión de Hacienda maní ra hacer una observación.

' ultaheg Ayuntamiento no tiene f a - ! E l señor Lozano mantiene sus puntos este condonar arbitrios, pero en de vista. |

siriü” persigue ningún fin lucra- Se formulan otros ruegos y preguntas ítor el contrario beneficiar a I» de menor interés y se levanta la sesípn.

jes, pone don Jacinto.

Toda la obra — cjue no es más que unel Mora si éste coliseo no estaba autoriza­do ; y lio tenerlo no poco. tiempo a las

espléndido collar de perlas literarias, fun- Puertas, esperando si había o no función, didas en el crisol de la moralidad como lee-1 C IR E S.

Participa á su clientela haber trasladado su Tostadero de café y Despacho á calle

Almirante Hernández Pinzón, 18

cada pieza que forja? Por desgracia, -sí. De ahí el que todos queramos ser artistas, o héroes, que es lo mismo.

Bacarisse hace recordar en la lentitud con que gestaba su obra, bella, firme, Ínter lineada por una sensación sutil que pode­mos llamar delicadeza, al inolvidable náu­frago del sentimiento — alquimista de áci das ensoñaciones— a Juan Ramón Jimé­nez. En la mayor parte de los poetas y es­critores hay que buscar lo mejor de su ar­te entre el fárrago de su abundante pro-

Madrid.

1 1 S II

EM PR ESA AN U N CIAD O RA

Carrera ds S om Jerónimo, ^ prál,

M A D R ID

PublidcUd en todoa lo» sist^aa».

Proyecto» y preiqptsesto» “ giAíí»”

nyippinnB n■ ll|||||

«I L a P ro v in c ia " en M ad rid

EL CAMPO DE LIZAA los devotos de lo tradicional, de núes- ' No nos importan; no nos pueden im-

tras riquezas artísticas e históricas, de portar a! detalle sus palal>ras, casi todas nuestras cosas viejas, nos ha complacido en perfetta consonacia con las recogidas; la denominación que el señor Prieto ha con la tan acertada frase que encabeza es- dado al Parlamento. las cuartillas.

H a sido, sobre su verdadera^ realidad, Indalecio Prieto se ha sentido domína- un homenaje muy estimable para nuestro do por una elocuencia bastante clásica, y, pasado, lógicamente, un tanto guerrera.

La oportunidad del calificativo — en es- Aumenta la oportunidad de sus pala- tos turnos de alusiones personales que bras, un hecho poco conocido todavía, re- consume todos los domingos en su pro- lacionado con el lamentable espectáculo pió despacho el ministro de Obras Públi- ocurrido dias pasados en la tribuna públi­cas— excede a toda ponderación. ca del Congreso, desde donde se atentó

“ E l campo de iliza' es el Parlamen- contra el banco azul, to” ha dicho a los periodistas, refirién- Con certera previsión, para evitar que dose a los discursos de señor Lerroux, se repitan estos casos, aún dentro de la y olvidándose de que también él monolo- más rigurosa labor policiaca, la tribuna gueaba; de que hablaba solo ante los re- pública del Congreso, ha sido separada portes, en esas conversaciones domingue-’ del resto del salón por una fuerte alam- ras, con las que, en repetidas ocasiones,’ brera.a falta de otras notas de más interés, lle-j La tan reciente y radical medida que nanse las columnas _cle la H oja ofical de apenas lia traslucido al público, tendrá po­los lunes. ■ jeo de estética — aunque no puede desdecir

E l señor Prieto no puede negar que mucho del “ gallinero o palomar” como ha sido y que sigue siendo periodista, a ' muchos la llaman— ni de lógica, tratándo­lo que une su cargo ministerial, reser- se de una Cámara popular, de un Gobier- vando estas sus declaraciones para los nio no y unas Cortes republicanas, pero és ab- mentos más difíciles del periodismo; para!solutamente natura!, cuando como ahora cuando poco o nada (!!) hay que de-¡se trata de defenderse.

I .Etay que defender la República, y, natu-Y de esos momentos, de esas ocasiones*raímente, a los republicanos,

tan repetidas por el descanso dominical, I Tiene mucha, muchísima razón el señor lia sido una la de ayer. j Prieto; el Parlamento — hablando clási-

Sin nada verdaderamente trascenden- ca y sinceramente— es el mejor campo detal, tan alejada — nada menos que en Bar­celona— la actualidad palpitante dd nue­vo discurso del jefe del partido radical; sin otra nota de interés que la fausta nie­ve cubriendo Madrid, el ministro socia­lista y a la vez compañero de prensa, ha

'reeuelto la dificultad periodística del lunes.

la liza.S A N T IA G O C A M A R A S A

Para oficinasEn sitio muy céntrico, se arrienda OQ

precioso local p an ofidnaa.Rszón «o 1« PapeitHa

© Ayuntamiento de Huelva

<3B LA BROVINCIA-C R O N IC A T A U R IN A

Un torero que resurgeAl terminar la temporada grande de

F E M E N IN A S

N o c h e d e c a b a r e tSECCION LOCAL

No es la letra de un tango; es sim* plemnte la impresióh de tm'a de esas no-

toros en la República mejicana, vuelve ajches que la gente sencilla, la gente inge- noticias:España, encumbrado como un gigante, un nua que el rincón de una IN S U L T O S Y A M E N A Z A S

fiebierno civilEn este Gobierno civil nos han facilita-

torero que hace vahos años pisó los rue- llejuela pueblerina ve desfilar la procesión----- --------- A \ José Salvador González, vecino de Vi-

dos de la Península siendo un chiqm-jdel tiem ^ bien a través de la vidriera presentó en la casa-cuartel delio. Llegó como figura grande, y la mala verdosa del casmillo, bien tras los crista denunciando a su conve-orientación junto con la poca suerte le ¡es limpios de un mirador recata o, se González Boza,hizo ponerse en el declive junto a otras imaginan noche borrascosa de pecado y denunciante, en comple-figuras que no solamente sotenian su pres excesos. , . -rr to estado de embriaguez, lo insultó y ame-tigio artístico, sino que ascendían más y o e i o a im ^ ai'e • s uve en u herirle, esgrimiendo una nava-más a cada momento. Y a sabe el lector, si de esos antros una noche dd pasado ^¿^5 dimensiones.es buen aficionado, que me refiero al Ar- <-arnaval, y quiero confesaros la extra- J ^ ,

C U R A C I O N DE LAS H E t l i l l A lT\TT'T7 P P Q A Q A D D P . Que el reputado ortopedista de Barcelona, con nombre oficialmente registrado l i \ I o / i D C H a . TORRENT estará en Huciva y en el Hotel Colón, Sagasta 10, únicamente el ü '-

del actual y recibirá á todos cuantos herniados quieran hallar con sus notableí aparatos un instantáneo alivio y una curaciónde sus hernias. Estos aparatos que son el bello ideal de todos los pacientes, p:i.rque dan salud y vida, y que no molestan potque cen bulto, amoldándose al cuerpo como un guante, deben usarlos todos, absolutamente todos cuantos sufren dichas dolencias, hoiuK mujeres, y niños, por ser el remedio único eficaz de todos los herniados Miles de curados, agradecidos los pregonan, Infinidad de nencias médicas los prescriben, como muchos son también los médicos, que para sus propias hernias, con gran satisfacción ’

^00 ha.

Si quiere ahorrar salud, tiempo y dinero, no debe nunca comprar bragueros ni vendajes de ninguna clase sin antes ver primero alcialista Sr. TORRENT, de nombre registrado.

ESPECIALIDADES PARA SEÑORAS.—Fajas ventrales y demás aparatos modernísimos y de grandei resultados pira dism' los vientres voluminosos, corregir y evitar lis he nias umbicales, los abortos, los deseen os abdominales y de la matriz, las relajjc/ eventraciones, etc , etc

HERNI -í DÜS t o d o s —.Acudid sin pérdida de tiempo y con la más absoluta confianza al especialista Sr. TORREST;

muir

es buen aficioiia<lo, qtie me retiero al Ar- y quiciu m mmni-nhí,Ha b v^mhrlad la demm- . ^ .a ^ w u. «o.a ■ no dei¿imillita Qiico. A l terminar la temporada ordinaria aventura, que ¡ a y !, tampoco era ^ n n e l fné detenido en-anterior, me dijo una tarde al embarcar primera en mi vida, aunque no son para su tierra: “ Ahora va de veras” . |frecuentes en mi esas escapatorias a luga-

vos-Y no le engañó su esperanza. Rabiosi-, tristes,

lio estuvo por las plazas españolas la tem pre^ntareis; pem _porada de 1931. Consiguió triunfos gran- habréis de decirlo si termi-des en la mayoría de ellas. Su tempo- lectura.

Fui al cabaret. Saliamos del teatroramento iba cambiando poco a poco, Y al y .-i

cía, Manuel González fué detenidq contrándose a disposición del juez.

V E N D E D O R E S “ F U L ”La guardia civil de Val verde, ha proce­

dido a la detención de dos individuos d e-1 dicados a la venta de bisutería, llamados | Juan Quirós Lama y Tomás Muñoz Nu- 1 ño, los cuales, para darle salida a su m er-;

Ñ OLAS.—Dicho especialisla estará también en Sevilla, el día 5 en el Hotel Francia, (Méndez Núñez, 7) donde asimismo perf visitarle todas cuantas personas lo deseen.

Talleres y Despacho, en Barcelona: Unión, 13. —CASA T O U U Q h t

llegar a su tierra, alternado con las gran- entremos en un lugar bellamente decora- engañaban a los compradores d i- '

Acerca óe una denunciaHa visitado nuestra Redacción Frau­

des figuras españolas y mejicanas, agi- aunque tal vez fueran un poco cha- (.-jéj doles que las alhajas que presentaban Simanca Rodríguez, camarero quegantó su figura artística, y sp hizo el f^acanos los colorines... Un pequeño es- gran de oro de ley y que las vendían a ba- sobrenombre de Bote-

EI “ amo” de todos, porque no senario con una orquesta de jazz; me- procedentes de robo. rogamos que hagamos publicoamosolamente anuló a sus compañeros de Mé- sitas frágiles en torno a un espacio en jico, Ortiz. Solórzano, Carnicerito de Mé- ‘ nal danzaban unas cuantas parejas; jico, Heriberto García, y otros, sino que ellas casi desnuda en la brevedad de los se encumbró sobre el escalón que alcanza- trajes de noche; ellos correctamente ata­ron los españoles, sobre todo, Cagáncho, viados.y muy especialmente Vicente Barrera. j Ocupamos una mesita die pista; pedi-

Una tarde — y no es impresión c a b l e - , l i c o r e s , él whisky, chartreuse-vert yo., í- • 1 / Y contemplamos a las parejas que dan-grafica, smo cartas de aficionados y ero-' f . j '%

L/l GViV/ L.AV-/1 WVVV.ÍV W ) . . . . .r , ^ j- • •' j 1 que ni ha sido nunca ni es ratero como se

Ambos se encuentran a disposición del 1 1 , . . ' uj , i desprende de la denuncia que insertaba-

juez, por delito de estafa. I tmos ayer en nuestra beccion local

Qisa lis Ságarrono-

' zaban. Ellos tenían rostro serio y un po-

ticia que se daba bajo el título de “ Rate­rías” y según la cual, Enrique Muñoz

En este centro benéfico han sido cura- i Lozano sospechaba que un convecino co- ¿as las siguientes personas; !nocido por Gouga y el citado Frau"isco

José Cruz Cañavate, Joaquín Vázquez |g habían sustraído una garrafa contenien Manuel Boca Manterino, Manuel Corral coñac

GUIA DE HUELVaA G E N T E D E A D U A N A S , DIEtíK)

P E R E Z D O M IN G U E Z, sucesor d< M.

Narváez.— Sagasta, 36. Huelvt

A C E IT E S Y G R A S A S M IN E R A LE S,

A LG O D O N E S, P IN T U R A S Y B AR ­N IC E S

Rafael Rivero y Compacta

Atoirante H . Pizizón mkoero 8, Huelv»

co marchito, ellas eran esas chiquitas anó- Suárez, José Segura Cárdena, Jedro Lara Mora, Rosa Rodríguez Rodríguez, Ma-

i ‘or nuestra parte, conste que la noti- — —— — - cía se ajusta en un todo a los datos del A G E N T E

nicas sinceras de la Prensa diaria de

allá— la empresa anunció dos galardo-|. micas que se ven al anochecer deambu- 1 p 1 i\r ' r r ’ii rnes taurinos: la oreja al Arte y la oreja ■ lar por las calles céntricas lanzando mira- ^ artin y armen asti o r facilitado por la Comisaría de'Vigi-al Valor. Y como compendio de estos, el traviesas a los hombres, pero ellos y premio gordo taurino, es decir la oreja '=“ ‘‘ 5 danzaban en medio de la mejor co-

de oro, que representa el maximun de

vajal.Todos leves.

rrección y de l’a seriedad más absoluta, ¡ como si estuvieran cumpliendo un penoso '

arte, técnica y valor, quedando los ante- deber o una condena. |riores como escolta de la gran figura cen Y una pareja más triste; la de los pro-1

ís p a e i á e i^ i o s

G R A N T E A T R O

Lancia, no obstante lo cual el aludido ca­marero ha gozado siempre de buena re- [)utación, que sepamos.

I

tral que consiguiera destacar entre los do- fcsionales, la de aquellos que han de dan­ce espadas anunciados. ^ar siempre, por el sudo que cobran de

La oreja del Arte y la del Valor, fue- dilección del establecimiento, y queron para dos españoles: Un gitano y un valenciano: Cagancho y Barrera, Pero al "I™ disimular la fatiga de su for-iuchar por el trofeo único, la oreja de oro ofrecida al mejor torero que actuaradurante la temporada, ni Cagancbo, ni Ba ^ forzada,rrera, y mucho menos los toreros mejica- ‘ ‘f que queriendo ser ama-

. . ,, ---- . ble, ríe el chiste del cliente de tumo.nos, consiguieron llegar en gran distancia * i. u u

1 A -11V zSi • 1. r , A veces la risa tonta de un borracho quea lo que Armilhta Cinco llego en la tar- . j . i. , , . , T- , pronto es sacado del salón,de del siete de Febrero, ante un lleno . _completo de público ansioso de presenciar f. luces, y solo queda en-el esfuerzo que cada uno de los anun-^ciados haría, para sobresalir en su labor, i ‘“‘ S P»'Los seis que actuaron en la tarde del cin- ! Anaranjado, violeta,co, como los otros seis en la tarde del f ''“ 1° -V a m o s viendo de to­siste, ni Cagancho, ni Barrera con ser B a - i ‘*“ ®

Compañía de comedias Meliá-Cei’rián.

Con relación la misma noticia recibi­mos el siguiente cgmiinicado del Sindica-

y diamas de Industria Gastronómxa (Sección~ . I camareros);

la dirección del establecimiento, y que : la comedia en tres actos ti . Lnterado por la Prensa que dos afilia-Ilevan en el rostro la forzada sonrisa con- Sindicato han cometido un ac­

to de manifiesta inmoralidad, el Comité de este Sindicato acordó, en principio, la

D E A D U A N A S .— Marnsei Garda Rodrigues.— Calle Cánovas» 14.

F R A N a S C O A L L O Z A .— FOTOGi^FO.— CcHGCepcíóü y Vázquf^

pez.— Huella

G A R A G E C A R R E R A .— C. Gihn^, Despacho de accesorios

H, BOM INGUEZ.~zAm plias habida, ne* fü exterior.— Magníficos cuaiío* rj,fcafioi— Servido esmerado — Capit o Gv

láa, trúmero 3

B R U N O P R IE T O .— Sasírería,— Ofrece

una gnui coíoxicn de trajes, alta directos de Fál^rkau para la presente tem

porada.— ^Vázquex López, 4. H udva

rrera, pudieron acercarse a la figura gi- j ^ rostros de las mujeres adquie-gantesca del Armilliía Chico que repitió ■ p ” atracción fantasmágorica a esta una vez más la gran tarde de toros, hastaembriagar de entusiasmo a la afición y | R^-fael me invita a bailar. Esta galan- conseguir que en la misma plaza por acla-|^^ noche el buen amigo de siempre, mación unánime dejara á un lado d i f e - f r a s e s de encendido cum- rencias de gusto y criterio, apasionamien-! Acepto, y bailamos. Me hablatos por uno u otro estilo, pensando “¿o- momento la música chi­

llona del jazz, miro el reloj de mi pul­sera... Son las tres de la madrugada.

Acudimos a la mesilla, se nos reúnen

blo!” . Gran éxito de esta Compañía.

T E A T R O M O R A

Cine sonoro.expulsión de ambos, del seno de nuestra organización, velando con este acto por el

Ultimas exhibiciones de la interesante pi-^stigio de la profesión, película titulada Papá piernas largas Si de las resultantes judiciales, fueran

* ♦ ♦

B A R C A R M O N A -— Café, vino y lico-

ret de U f mejore* m uras.— Ricos, idKifi- lisstes y variados «peritívo*.— Cuflc C od-

oepciéo.— Hueiva

A P A R A T O S D E R A D IO — ‘*LA V O Z D E S U M ÍO ** —

- B A Z A R M A SC A R O S------inocentes, otra vez volverán a ser acogi­

daMañana estreno de Esclava de la mo- ¡ ¿os en el seno de nuestra organización.

por Carmen Larrabeiti.

C IN E M A P A R K

Cine sonoro. |Para esta noche se anuncia el estreno ¡

de la interesantísima producción Para- niount titulada “ Oro y sangre”,.

Los intermedios, como de costumbre, serán amenizados por la orquesta Prat.

V ♦ *

ios hoy expulsados Joaquín Pérez Jimé­nez “ El Gonga” y Francisco Simanca “ El Botella” .

Antonio Gonsáles Oses2-3-932.

C O N S IG N A T A R IO .— láris Romeio.— Venta de materiales para aúnas, ferroca- rrilea y buques-— Almárante H, Piosón,

Huelva

El próximo sábado estreno de “ El tren ! de los suicidas” , de la selección Filmófo-

no.

mo un solo hombre, es decir, pidiendo que sin necesidad de votación, se otorga­ra la oreja de oro a Fermín Espinosa, que sale triunfador de la plaza “ El T o­reo” , camino de España donde se le va a recibir como al conquistador de una glo­ria que en Méjico alcanzó de chaval, y ha­bía ido perdiendo más que por frialdad de espíritu en el artista, por orientación equivocada en los que tenía la obliga­ción de dirigirle. Pero Armillita (Thico vuelve a sns fueros de antes, resurgien- do'-en su propia tierra y encumbrándo­se no con toreros de ínfima categoría, si­no con el propio Barrera que tan exce­lente temporada tuvo también por allá Y luchar con Vicente, y más que lu­char, vencerle, es una prueba palpable, sin controversia alguna, de que Fermín Espi­nosa ha subido tan alto, que por muchos tropiezos que tuviera, sería difícil caer. Le esperamos con ansias en la temporada española, porque está haciendo falta sus ;fituir alguno de lo puesto que hoy figuran ¿unto a la trilogía de astro y que sin mé­rito lo habían usurpado en la tempora­da anterior al propio Armillita. En el mejí cano hay arte, mucho arte, pero no en uná suerte del toreo sino en todas porque es de los que empiezan a exteriorrizarlo con el capote, y así sigue hasta el final de la corrida, ya que no hay secreto que no do­mine, ni como banderillero, ni con el to­reo al natural en lo que por algo se le llama profesor al JoseKto mejicano.

Jíktnito Puyasío,Madrid.

Otras noti'SiasN A T A L IC IO

Con toda felicidad ha dado a luz una mis hermanos, y después de dejar en ma- I niña doña Josefa Castaño Calvo,nos del mozo una buena suma de pese- í nuestro estimado amigo el industas salimos del cabaret, ya próximo a ce- Manuel Riquelmerrarse, convencidos de haber pasado un Auñón.rato agradable por la compañía que al caba ■ ^^^ re y recién nacida gozan de perfec-ret llevamos, pero también decididos a pro- estado de salud,, clamar que el cabaret no es lugar de es- | Muestra enhorabuena, candalosos excesos, ni siquiera de alegría | sana y natural, a menos, que, la alegría j se lleve dentro del corazón y se cierrenlos ojos a lo demás.

Madrid.R E G IN A

L a b o r a t o r i o Q n i m lc o

del

Dr. C o rd e ro B e lDirector del Laboratorio municipal

Análisis de agua, leches, vinos, carbo- j nes, aguardientes, aceites, comestibles,' conservas alimenticias, abonos, gaseosas, ¡ aguas minerales, orinan esputos gástricos, I sangre, etc. |

CaUe Rascén.-^HUEL VA í

a ü c íá O sC O R R E D O R D E C O M E R C IO

I JO SE R O M E R O V A L E R O I Almirante H . Pinzón, núm. 3.— H u d vi

H E R ID O E N R IÑ A e l M A R T IL L O .— Almacén á t ferwte-Consta en el libro registro d e la Ca- j y givínr ill* — López.— Joa-

sa de Socorro, liaber sido asistido Fran-j cisco de la Osa Ledesma, de 39 años de | edad, con domicilio en la calle Barcelona! número 6, de contusiones y erosiones en distintas partes del cuerpo que le causa-

quÍQ Costa número 10,—Hodva

ron en rma.Esta tuvo lugar en la calle Doctor Cal­

deras.

E SP A R T E R IA Y CO R D ELERIA de Francisco Cbaguteeda Blanco.— Se colo­can perdamM de nodera y fantada,— La casa más económica.— Doctor Calder«, 4

(Haza de A|)aatos).— ^Hudvi *

H. L A N U E V A .— Vi«d% de T«rr«, Castelar nútr^ro 15

H O J A L A T E R IA “ E L GRIFO”.-Co- locaciones de cuarto de baños, cocinas y reparaciones de los mismos.— General Ber nal, núm. 7.— Manuel Fernández Moreno,

jO Y-ER IA y R E L O JE R IA -Jok S. H uet— Concepción número 9.—Artíca. I08 de plata p^ra regulm y predosididti

en artícüloi de Toledo

M A Q U IN A S D E ESCRIBIR-Talier dereparaciones. Se venden toda clase di m ^uinas a precios increíbles. No cera- pren sin visitar antes la exposicí^^ Sa-

gasta 21. Teléfono 1.569.

P L A T E IO A X RELOJ£RIA--Siln- dor p ías Feria.— ^Ventas a plazos yil cen tado. Se compra plata y oro y objetos Uh tiguoa.— ^Emetto Deligny 7,— Ó"# nttt»

tan Mgmtes vendedores

(PRUEBEN M AZAPAN ES, TURRO­

N E S Y E SP E C IA U D A D E S DE PAS- C U A — Casa de JO SE MIGUEI-

M O RD ID O P O R U N P E R R O En la calle Canalejas fué mordido por

un perro José Garrido Guillén, de 12 años de edad.

Se le prestó asistencia en la Casa de Socorro de contusión en el brazo izquier­do.

P A P E L E R IA IN G LESAEFECTOS DE ESCRITORIO

JOAQUIN COSTA, nvaircui. aou aaiwic.oT>iif .....ir 1 laaiMMi nm m üu íKi

PR O TEJA LA INDUSTRIA NACIONAL CO M PRANDO

¿ C A L L O S ?Usando sólo tres días ei pateníado

U N G Ü E N T O M A G IC Odesaparecen toítlmente callos y durezas,

ojos de galio, verrugas y juanetes.

Hay muchas imitaciones ineficaces.

Sb tséas partao, 1,60 Miras, 2 Pasaíat

FA R M A C IA PU ERTO Plaza de San Ildefonso, 5.— Madrid (5)

^ 1 ^

La Unidn y el Fdnii EspaiiCOMFAnlA D£ SEGUROS REUNIDOS

Capital social: 12,000.000 de ptas. completamente dMemboIiado

Binii II üiii I» proiiiGiii ie mu, fRaiciii, pofiiyíni y Hmuiydü!

Compro colecciones de sellos,y toda cantidad, preferentemente Es­paña.

O FER TA S a ¡a Agencia AM ERICAN STAM P C.*, V ksca, 10, CAD IZ. ¡

PAG O CO N TADO . I

s i i m i m t » K i M M u

V IO H Y CATALANAgua mineral natural, alcalina, biearbonatada sódica

May dEiofis para ei reuma, diabetes y afecciones del estómago fMgado j baso, M edente para la mesa. PreserratiTa de enfermedades heccíosas, por mnerger dei manaaldal é 6c grados de «emparaíara estar por lo tanto libre de microbios

De venta enpriadpales Fermad&a y DrogueHas.

UiBiilttrtolóii esoilii de íu ñores, 11, eetrsfuelG—SABCElSil

F U N D A D A EN 1864Seguros sobre la VIDA,-6eguro8 contra INCENDIOS Seguros de VALORES.-Seguros contra ACCIDENTES

S E G U R O S M A R Í T I M O S

Subdirector en Huelva y su provlnclauJOAQUIN ARAQÓN.-P. de íaa Monjas. 3.—hUELVA

La primera marca de Cemento que se produce cu España

para fabricación de Baldosas, Molduran de fachadas, Ce­

mento armado y Edificaciones, por su homogeneidad y

resistencia.

P A S T I I ^ L A S

M E R I N OS Q U IT A N

LA

Depositario: F. D E A Z Q U E T A . - H U E L V A-------------------------------A P A R T A D O 6 2 ---------------------------------

^ ' ^ ss^ sí^ ^ sgssm ssesm

' TODOS LOS AÑOS SURGEN m m m conocidas desde 1827 y jamás supeNUEVOS MEDICAMENTOS I g i r ..radas. Fabricadas sólo con pro-Q UE D IC E N C U R A N L A I '^ 3 ^ ductos derivados de los vegetale

LAS RECOMIENDAN LOS MÉDICOSLLEVAN EL AVAL DE UN PRESTIGIO DE LA MEDICINA ESPAÑOLA

U N A P E S E T A T U B O

Depósito de lámparas

eléctricas

OSRAM Y PHlUFiiO S R fM

Gran surtido en aparaíos electricidad y material compl^^

----------- para instalaciones — ^

L A M P A R A S A G A S O L IN A

”PETROMAX”^Xrmazones para pantallas

A.* ^

laía

Uu

|doifOpi

larle

■ orpioíteliiir;láincuraC>':

di

ense

fx

PV

lo

© Ayuntamiento de Huelva

t A r a a v i N e f A «SOI

LOSh o m b r e s o l v i d a n

U ul

AHonso Ayensa, los jóvenes y el porvenir de la República

qii6

I De todos los actos políticos celebra- idos en la semana que acaba, quizás uno

, „risa en estos t i e m p o s . “ s intersantes, ya que contribu- C, vive tan „ r a acordarse esclarecer la posición de los jove-

„iipda tiempo u gn momentos del máximo apasiona-.voflios q ^ » ,,v miento, haya sido la conferencia pronun-

de >»* después de muertos. ™ ^J.0 lloran en su recue . riodista Alfonso Ayensa, que interpretaii-

° Hzado el mes de Febrero, y no sentir de la nueva genración se ex-üue se celebre ningún acto en términos que han producido la

]-en'OS°‘ ° caridades qne muñe satisfacción a las izquierdas yjggl a. A un grupo de ga comentario más favorable de las dere-

roii en cantar las excelencias e ponderación de juicio y por!i Castro, no en el aniversario e conocimiento que revelan de la actual

jüsal’ sino en el de su nacimiento, social del mundo,su coros que llevan tan famoso queremos comentar, se

nniereü-celebrar otro acto en el gj g barrio del Pacífico, de Ma-conmemorando su falle-

IpruMiiu¿iiliieiitO

exceptuamos esto, las de-drid, ante una mucliedumbre de obreros, lio inferior en número a 2.000.

Alfonso Ayensa comenzó liaciendo his-v; ^ 5 han pasado casi madverti- *K.v. nta *..o-\ra el gmn público. Y sin em ar- luchas sostenidas por los jó-P , ¿e Febrero siempre fué demócratas y puso de relieve el

* entusiasmo de las (muchos hombres célebres

? ^Lra las genialidades este mes entusiasmo de las clases estudiantiles pa- [jatídico I . . rélebres. a „ , r.

,1a humanidad debe mucho|{jllecieron

l’“Í!frebrero, entre otros muchos que i citar porque llenaría el espacio

' DO uK.or ctift nombres, dejaron de

ra llegar a la implantación de la Repúbli­ca analizando después, la situación presen-

'“ “ “ un sran poeta asturiano: Ramón Z l o r el de las cólebres “ Dolo-

<!' Í'*“ S t r e ’ crítico madrileño, Maria-''*'i¿sé de Larra, más conocido aún por

® ■' ™lar seudónimo •‘Fígaro” , suicidan- un momento de arrebato amo-

ij famosísimo escultor Julio Anto- cuya muerte prematura, arrebató al

* español uno de sus mejores punta- t Vazquea de Mella, el gigante de la ri'ioria, el águila del pensamiento huma-

político austero como ninguno; y muchos que aumentarían grandemen

,e SI saltamos las fronteras, donde tam­bién el mes de Febrero ha sido siempre traidor arrebatando a las genialidades que

te y men.

la labor desarrollada por el regi-

Do yotros

Elogia la Constitución y habla de las dificultades de índole económica que se advierten en España y que son conse­cuencia lógica de las orgías pasadas ad­ministrativas y reflejo de la situación del n-undo, habiendo otros países en peor situación incluso en número de parados, esperando resolverlo todo después de un plan meditado que haga brotar nuevas fuentes de riqueza nacional.

Se extiende luego en consideraciones sobre el orden público y aconseja a las derechas que cedan algo para no poner en grave riesgo sus derechos más le^- timos, y a las izquierdas que laboren en la buena marcha de los asuntos públi­cos. Habla de la justicia y del Derecho

tanta falta hacían, sino para que en el y afirma que la República no solo ha ve- momento les hiciéramos caso, por lo m e-1 nido para dar al pueblo soluciones de DOS para que pasado algún tiempo, pudié-, carácter material sino a establecer una lanws leer mayor número de prod^c- dignidad vilipendiada y a incorporar a dones suyas. Ibsen, el famosísimo poeta España al concierto de los pueblos más V dramaturgo noruego, también se despi- cultos.dió del mundo en el mes de Febrero. Y Termina diciendo que hay que republi-lo mismo a él que a todos, la Humani- cañizar a la masa y para conseguir esto dad olvidó por completo. Y no es pre- y lograr la implantación de nuevas for- c'iamente por ingratitud. Y o creo que si mas políticas en un plan evolutivo, es ne- lenemos que achancarlo a algo, es a la ig- ^cesaría la vigilancia y el fervor de la ju- noranda. Esos hombres incomprendidos ventud.durante su vida, no son estudiados des- El orador fué muy felicitado por tan pues de su muerte más que por un nú- bella disertación, cleo pequeño de gente que se solaza rele-} P. C.j-endo sus obras. Y este núcleo de per- ^---------------------- ------------------------- -sonas vive para si mismo; no sale a lajvida para luchar, no gusta de ocupar la . Com prO plata y OrO p ara fun- vanguardia de los ciudadanos, no quiere

, b. . j 1 dir p a g an d o buen precio.molestarse en ponerse al frente de los mo- vimientos de opinión. Prefiere la vida so­segada, la saturación de su espíritu, el encierro en su biblioteca, mientras la nasa se indisgesta con las páginas del perió­dico, en la relación de crímenes trucu­lentos, robos audaces, luchas cruentas en­tres hermanas, ambiciones desmedidas de políticos, o literatura cliabacana de nove­las folletinescas, conglon:erado literario- pefiodístico que no, terminan de ingerir y se atragantan la mayor de las veces.

Los libros, las grandes producciones li­terarias, las obras que profundizan los pro Memas, enseñan y orientan... esas para los filósafos, para los profesores, para el pequeño grupo de hombres de estudio que agotan su vista ante las páginas de esas maravillas. La turbamulta no tiene tiem­po de pensar, ni quiere molestarse en ello.Prefiere que se lo den comido aunque 1® hurten lo más sabroso del plato.

VALEIMTIN F. C U E V A S

S A L V A D O R D IA Z F E R I A

Ernesto Dell ngnu» 7 H U E L V A

POR TELEGRAFO Y TELEFOROConsejo de ministros

Madrid.'

Un pastor hiere gravemente a Mn guarda jurado

Logroño.— En Alberito, hallándose de A las once de esta mañana se las Fallas y agregando que el Presidente sej-vicio el guarda jurado Crecente Zorza-

han reunido, para celebrar Consejo, los irá a Murcia, a Baleares y desde luego, a ministros. . Valencia.

Estos, ni a la entrada ni al salir, hicie­ron manifestación alguna a los periodistas.

Solo el señor Azaña habló con los repor .eros dándole la referencia del Consejo.

Dijo el presidente que se había tratado irincipalmente, de proyectos de Obras Pú

L a n o ta o f ic io s aEl mismo señor Azaña facilitó a los pe

riodista la nota ofiicosa del Consejo. Según esta, se ha aprobado un crédito

üUcas que fueron leídos i>or el ministro, POf medio de transferencia, para activar acordándose aquellas obras que han de rea obras de la escollera y rompeolas de la -izarse, tales como construcción y recons Verde, en Algeciras.Lrucción de puentes en caminos vecinales Se ha autorizado la construcción de va- y carreteras del Estado. j ríos puentes.

Los informadores preguntaron al jefe ’ Jubilando a varios funcionarios de del Gobierno si se había resuelto algo acer Obras Públicas.ca de combinación de gobernadores y e l ; Autorizando al ministro para presentar señor Azaña jocosamente, contestó: . |un proyecto de ley en el sentido de que

No hay combinación posible. 'los ingenieros jefes de Obras Públicas, enAludió el señor Azaña al viaje del pre- las capitales de provincias, asuman facul-

sidente de la República a Valencia, hacien tades que hasta ahora les estaban reserva­do la salvedad de que no es que vaya a ver das a los gobernadores civiles.

no sorprendió al pastor Felipe Olarte, de 20 años de edad, que tenía pastando el ga­nado lanar a su cuidado, en una finca aje ajena, plantada de chopos.

El guarda lo denunció y Felipe, tras una discusión, hizo un disparo de arma de fue­go contra el guarda que cayó al suelo.

El rapto del hijo de LimbergNueva York.— Un periódico de Fila-

dclfia dice que uno de sus redactores reci­bió una misteriosa llamada telefónica.

Establecida la comunicación, le dije­ron que el hijo del aviador Liinl)erg esta­ba siendo objeto de los mayores cuidados y se hallaba confiado a un ama.

Dicho esto, se cortó la comunicación.

El aviador ha declarado que nunca hizo daño a nadie y que no cree que se trate

A l tratar de incorporarse, le disparó, de una venganza pór alguien que le quiera dos veces más, dejándolo con heridas de mal.pronóstico muy grave.

El autor del hecho huyó, pero en la ca­pital fué detenido.

Anarquista detenidoBarcelona.— H a sido detenido en las

A l circular la noticia de que los rapto­res iban a pasar la frontera mejicana, el ministro de la Guerra ha dado órdenes pa­ra que se ejerza la más estrecha vigilan­cia.

En los puertos, la Policía practica tam-Ramblas un individuo llamado Elnrique' bién un control.Zúñiga Andrés, el cual, cuando salía el ^1 Capone, preso en Chicago ha ofrecí-

El nuevo Director de SeguridadMadrid.— Esta mañana, el nuevo direc­

tor general de Seguridad, señor Menéii- dez, estuvo en lá Dirección, celebrando un cambio de impresiones con su antecesor señor Herráiz.

Cuando llegaron los periodistas a dicho Centro, el señor Herráiz los presentó a su sucesor.

El señor -Menéndez manifestó que no se posesionaría, oficialmente, de su cargo has ta mañana por la tarde, pues no quiere ha cedo sin antes presentarse al ministro de la Gobernación, cosa que no podía llevar a cabo de momento por hallarse el señor Casares reunido con sus compañeros, en Consejo.

Para enajenación de varios bu­ques de la Armada

Madrid.— La “ Gaceta” de hoy publica una ley, rectificada, autorizando al minis­tro de Marina para enajenar, con urgen­cia, los buipies de la Armada que se citan y que son los siguientes:

Cruceros “ Cataluña” , “ Príncipe de A s­turias” , ‘-^Extremadura” y “ Rio de la Pla­ta” .

Destructores “ Proserpina” , “ Cadarso” y “ Bustamante” ; un cañonero; guarda­pesca “ Gaviala” ; torpederos números i, 4, 5, 8, II y 12; y submarino “ A -3” .

Otras disposiciones de la “ Gaceta"

‘Gaceta”

Agasajo a ios periodistasMadrid.— En el Hotel Florida, agasajó

el grupo vitivinícola de la Cámara a los periodistas con un banquete.

Asistieron los ministros de Agricultura y tíacieíída y diputados de distintos gru­pos parlamentarios pertenecientes a los vi livinicultores.

A los postres, acudió el jefe del Gobier­no.

Durante el acto, reinó la mayor cordiali­dad.

El ministro de EstadoMadrid.— Según noticias recibidas hoy,

el ministro de Estado, señor Ziilueta, ha llegado a París, sin novedad.

Di LA SESION DE HOY EN EL CONOHESO

Madrid.— A las cuatro de la tarde, de­clara abierta la sesión el señor Besteiro.

Se pone a discusión el dictámen relativo al impuesto sobre transporte por mar y sa lida de las fronteras, del alcohol y cerveza, pólvora y otros explosivos, gasolina y ta­bacos.

señor Lerroux del Hotel Oriente, en don­de las autoridades periodísticas le habían! ofrecido un banquete, pronunció en •‘ orma violenta, algunas palabras contra el jefe radical.

A l detenido se le encontraron hojas j periódicos de significación anarquista.

t e m p o r a l d e n i e v e

Avila.— Durante la pasada noche ha caí do una gran nevada en toda la sierra y e n ' T

I de los fuertes.

También han ocupado por completo, el

do diez mil dolares a quien de informes pa la que se pueda descubrir a los autores del rapto.

El conflicto chino-japo­nés

Londres.— Comunican de Shanghai que I los japoneses han logrado entrar, esta ma-

uu uua girtu ucvaua cii luua m aiv-iia y cu Wooshung apodcrándoscc4 puerto de Menga. La nieve cerro el puer} "to, teniendo que regresar a esta capital elautomóvil correo de Arenas de San Pe­dro, sin poder atravesarlo.

En el puerto de la Paramera, la nieve

barrio de Chapei.

Los corresponsales exteaujeros danha alcanzado atl altura que hizo in^osible ; cuenta de que, cuando la luiblación civil el tránsito, quedando detenidos en la ca- abandonaba el citado barrio, las ametrall?.- ha alcanzado tal altura que hizo imposible c-oras del Japón rompieron un vivísimoEl temporal de hielo, que causaba grandes perjuicios, ha mejorado.

L A S P R O C E SIO N E S D E S E M A N A S A N T A

Zamora.— Los elementos directivos de las distintas cofradías de la capital se re­unieron acordando que salgan las proce­siones y que no se escatimen medios para que revistan el esplendor tradicional. Se solicitará del ministerio de la Guerra la colaboración de una banda de música del regimiento de Toledo y del Ayuntamien- 10 y la Diputación que contribuyan, con la cantidad acostumbrada de ojros años.

V U E L C A U N T R A C T O R . R E SU L -

Se vende o se arrieadajEn Huelva un magnífico chalet con ins-

de luz eléctrica, cuarto de baño, termosifón de construcción modernla, con Portable c higiénico. Precioso jardín y huerto.

T rán razón en la “ Papelería Inglesa” ,Euelra.

I No habiendo sida pedida la palabra p a - , T A N D O UN H O M BR E M U E R TO ra discutir la totalidad, se pasa a discusión ‘ Castellón.— En una finca del término el articulado. I de La Liosa volcó un tractor que ocupaban

I Se aprueba hasta el artículo 29 que s e ' varios trabajadores ,resultando Manuel refiere al aumento transitorio de diez cén-Forner Diego, con la fractura de la base

fuego, causando numerosas bajas en el ele mentó civil.

La línea china sigue retirándose has­ta el lugar prefijado o sea veinte kilóme­tros al interior.

l |BHl~|| iiB—Bimif tiiw rciiBita!aaHer.t<iBBae«B>»»g,iwafc<iM3l

S E A R R I E N D A Npisos nacTos, higiénicos, con* fortabies y baratos en sitio céntrico, Pasco de Santa Fé y

Plaza de San Pedro. Razón: Gobernador Alonso, 1.

N o tic ia sra d io te le fó n ic a s

timos por litro de gasolina.(Continúa la sesión.)

Madrid.— También publica la estas disposiciones:

Una orden de Agricultura relativa a la organización de los servicios de dicho mi­nisterio. _

Orden de Hacienda disponiendo que se

¿el cráneo y el fémur derecho, falleciendo a poco,

IN A U G U R A C IO N D E UN C E N T R O SA N ITA R IO '

Valladolid.— El inspector de Sanidad

Máxima de ayer, 15,3 grados.Mínima de hoy, 10.A las ocho, 13.Dirección del viento, Oeste;

ventolina.Humedad 83 por 100.Tensión del vapor, 9,3 grados. . . . . . . . _Agua caída, dos litros por metro cua- pi-iblique la relación de los importaclore;^ (jad ha acordado devolver gratuitamente ¿es beneficios a la comarca examinando eladot Me la hulla inglesa, con derechq a re^uc- a sus dueños todas las alhajas, rojas y efec funcionamiento de la traída de aguas, que

ción del arancel durante los nuev^ años tos empeñados hasta el dia de ayer, por niej orará la salubridad del pueblo. Los exde urgencia del Tratado Comercial con In una cantidad que no exceda de diez reales, pedicionarios dieron conferencias, siendo

I La Caja de AhorroPalma de Mallorca.— La Caja de Aho-| Valladolid.— El inspector

rros y Monte de Piedad cumple ahora sus provincial y los médicos de la brigada sa- bodas de oro. U.itaria estuvieron en Villalón inauguran-

Con tal motivo la Junta de diclia enti- c|q centro sanitario que reportará gran

F A M O S A C A S APor lo «creditada en los tifijes que hace

a la medida tan bkn omfeoci<»mdoa.Por sus precios tan económicos y el

gran surtido que tiene en Pañería y ror de njrúfM, Trajes hechos de todas clases y precios; camisas, gabanes de piel y lana, paraguas, gabardinas, géneros de punto y de vjtje.

Eapedalidad « trajes y * me-dida

N o tiene ooetq)etencia la Casa AUTrO- mo F m A I^

JQ A Q U JÍÍ C Q ^ J A , %

para

EMULSION ASFALTICAIMPERMBABILIZÁCION PERFECTA

F L I N T K O T E

< f O

E 'S'p in t u r a a n t ic o r r o s iv a UNICA PARA INTEMPERIE

S E APLICA EN FRIO

Sociedad Española de Comercio ExteriorEN H UELVA

Viuda de Salvador González

glaterra.R O B O A M A N O A R M A D A

Un suicidioI agasajados.

B o l s a d e M a d r idMadrid.— A l llegar el tren número i del

Metro a la estación de la plaza de Manuel Becerra, se arrojó a la vía una mujer co­mo de 35 años de edad.

Zaragoza.— En la calle de Nueva J o ­rres número 218 habitada por doña Isa-1 bel Galea, se ha registrado un audaz robo- Coíisaciones de B oIm de hoy a mano armada. p j. jqq interior........................... 65,10

Dicha señora se hédlaba en su domicilio planeos 51 40La mujer quedó con el cuerpo horrible-' <*e la señorita Isabel Sebas- ^^,^3 45',55

mente destrocado, falleciendo inmediata- ™ bargas y del sacerdote don Miguel Liras ................................................ 67,85úñente. ' llamaron a la puerta de di- Dólares ............................................. 13,06

1 , j -1 cha vivienda tres desconocidos, quienes -- ----- - -E l cadáver no lia podido ser identiti-

Imgiendose policías manifestaron que iban . - ..-¿.LLjÉsAllLáiif a eefetuar un reconocimiento en las ha­

bitaciones por tener confidencia de queComentando el discurso del señor Azaña ' servía de refugio a los jesuítas y de que se 1

■ guardaba un depósito de armas y documen'

Telegramadel Mercado de Londres

Madrid.— “ El Socialista” se refiere hoy al discurso del señor Azaña sobre la situa­ción de los militares retirados y la suspen­sión de los periódicos militares.

A l comentar este discurso, opina que es úna de las oraciones^niás afortunadas del

Londres 2 de marzo de 1932 £ 33-05-00tos. Cobre “ standard” contado

Los vecinos protestaron y los descono- Estaño “ G. M .” contado cidos pistola en mano, les obligaron a c a - ' Estaño inglés,— Lingotes llar, les encerraron en la cueva y registra-; Plomo español ron toda la casa. [ Cobre “ B. S .”

A l quedar libres los encerrados, hicie-: Cobre electrolítico señor Azaña porque los argumentos son ron una requisa comprobando la falta de ’ M ORÜISOM & H A S E L D E N de una lógica incontrovertible. un revólver niquelado y una cajita de car- 1 — H U E L V ,A —

Agrega el comentarista que los milita- duchos. | ..........................—— ------ -— -—res no pueden actuar en política sin me- _ T.a policía realiza pesquisas para IA6ENIESESPECIALIZAD0S

138-15-0014005-00

I2-X2 -0Ó35-00-00

37-0500

noscabo para el Estado ni pueden tener pe ^*^9 autores, riódicos que no sean profesionales. E L C O N F L IC T O P E S Q U E R O D E

V IN A R Ü Z

Escuela superior corte con- tecciún

Castellón.— ^Regresó de Viiiaroz el dele­gado regional del Trabajo, que visitó al gobernador, dándole cuenta del laudo dic-

E L C O R T E P A R IS IN O , Angeles Due- “ "-“ ter obligatorio para poner, . , fin al conflicto pesquero de aquel puerto,

ñas, Fuencarral, 36, Madrid i a , ■ • , ,, . _ ‘ Ante las noticias que aseguraban que al-

Ultimos adelantos. Garantizamos Ense- armadores pretendían levar anclasñanza S IS T E M A P A T E N T A D O Diri- embarcaciones de su propiedad busgido por su Autora. 20 años práctica, cando refugio en otros puertos para bur-

Clases por correo, concediendo títulos so- Hr el cumplimiento del laudo, ha marchalo con unos días de examen en Madrid. Vinaroz el gobernador civil acompa-

, A-v • • ■ nado del teniente coronel de la guardia ci-Preparacion para Oposiciones. . . . ,• , ,

. , vil, para obligar a que se cumpliese el lau-Patrones a medida, Venta figurines, En- imponiendo las sanciones que determi-

vio provincias _ 'n a la ley de defensa de la República a los36, F U E N C A R R A L , 36 . contraventores.

seguros cosechas interesa Compañía Es­pañola, máximun ccwnisiones y gastos viaje. Dirigirse a Madrid. Apartado 877.

Se debe anunciar el nomt>re del locutorDe todas las estaciones europeas so­

lamente la “ Schlesische Rundfunk” con*- sidera necesario dar a conocer el nombre del locutor.

Esto es conveniente tanto para los lo- . atores como para los oyentes.

Por este silencio el ex-locutor de la estación de Juan les Pins tuvo que de­cir en los periódicos que los defectos de pronunciación y otras inexactitudes no se le debían imputar a él sino a su suce- sor.

La campaña electoral inglesa y_ la radio

La radiodifusión ha tenido un impor­tante papel en las elecciones inglesas C€- Lbradas últimamente.

Para los candidatos, los micrófonos y altavocés eran los medios ideales para He gar al mayor número posible de electo-

Lloyd George, a¿ que su quebrantada salud le impedía las fatigas de la campaña electoral, tuvo la idea de in?presionar sus discursos en discos gramofóiiifos para que se reprodujesen en los mítines.

Propaganda radiofónica de turismo

La estación de la torre Eiffel dará en los meses sucesivos una serie de emisio­nes de propaganda del turismo franes.

Un día a la semana se hará la des­cripción de las curiosidades, monunien- tos, etc.

Adem á' diariamente, un parlamentario hablará del distrito que representa en el parlamento.

Unos cien diputados describirán ante el micrófono las diferentes regiones france­sas .para propaganda del turismo, del co­mercio y de la industria.

^ P O N T O N " E R R i S "

? !É !1 «9'!!!!!L Í' CAfiBONES IñE liA LESOiipicito i i llern át Hntrodta Inglesa, nimefldra j OaiUfc

C O K E .— CzírbéB especial para fraguas

FRANCISCO DEL CASTILLO SAQUERO o ritin a i: fllm iroíit* ¡ i. P in íó a , 2 5 H U E L V A

© Ayuntamiento de Huelva

9 LA PRO\aNGIA

E L . M É J O F t

F U R G A . N T E

A G U A S D E CMÁBÁMA j i t i h e x p é t i c a M

D e p u r a t i v a a

A - n t i b i l i o s a s

JABON DE SALES DE CARABAÑAM e d i c i n a l y d e t o c a d o r . - E l m e j o r p a r a l a s a í e o c i o z w a d e l a p i e l

Pedidos: Hijos de R. J . Chávsrri, Antonio Maura, 12. M ^ i d . De venta aa Farm acias y D ro ^ ería iP astilla pequeAa. 0 ,8 0 Obma, P astilla grande, 1,25 P ta s .

M O R R I S O N 8c F ^ í S E L D E n

--------------------- H U E L V A ------------------

Agentes de Aduanas Consignatarios de Buques

Agentes de la Compañía Naviera S O T A Y AZNARLINEA DE INGLATERRA - Servicios de Cabotaje

Apartado 28 ----------------------------------- Teléfono I315

Las enrermedades del

ESTÓM AGO BIN TE S TIN O S

IMPRENTA

dolor de estómago, dispepsia, acedías y vó- mitos, inapetencia, diarrea, úlcera del estó­mago, etc., se curan positivamente con el

E lix ir Estom acal S A IZ DE CARLOS

Viuda J. Muñoz

PAPELBEIA INGLESA

(STOMAUX)

Poderoso tónico digestivo que triunfa siempre.

Vsats.u . féim tísi ist i

Ca expen&tda demuestra que las Chcccbtes 3 D a t o

MATIAS LOPEZS O N L O S M E J O R E S D E L M U M D O tS¡

!l. H. PINZÓN

H U E L V A

A LM A C EN E S DE M E T A LE S Y M A T E R U L E S PARA M INAS

A O ^ T E S DE

IW eER SO LL-RAD Co.— Compresoras, Perforadoras, Aceros para barrenas

SDAD. AN O N IM A ESPA Ñ O LA D E LU BR IFICAN TES.— Aceites y grasas

SCO TTISH TU BE Co. Lid.— lubos forjados y accesorios

S. S. N EW A LL y SON L td — Cables de acero de todas clases

C O T O N IF IQ O D E B A D A LO N A .— Algodones

L A UNION M ETALU RG ICA S. A .— Tomillos, remaches, etc.

COM PAÑ IA “ L A CRUZ'^— Plomo dulce, perd^ones y minio en pc¿vo

O R EN STEIN Y K O PPEL.— Loccmiotoras, vagones, vagonetas, carriles, etc.

A . E . G. IBER ICA D E ELECTR ICID A D S. A .— Materiales eléctricos

EDUARDO K . L. EA R LE.— Tubos de cobre y latón, etc.

CEN TR AL SID ERU RG ICA.— Lingotes de fundición

SEGUROS M ARITIM OS-SEGUROS contra INCENDIOS

Aceites mtnsraies g grasas.-^-Empagaetadnras.— G&mas

Correas de cuero g pelo de camello

Herramientas - Cables * Palas ■ *^Basconía'*

EFf-CTOS NAVALES

C o n a i s r n a c i o n e s y e x p o r t a c i o n e s

de productos regionales

C O N a G N A C IO M E S D E B U Q U E S

C E M E N T O R E Z O L A

CARBONES Y COK DURO-FELGTJBRi

SUCURSALES Y DEPÓSITOS:

XfililU - [uta» UiKiis - l8t!áB» lilla

5agasfa, 18-Hpúrfdda62 H U E U V A

e L M E JO G T O N I C OP O D C D O y O A L I M E N T O DEL C E Q .E B aO

DEL y V T E A tA N E a V iO ./'O

Teonismientras se juega puede refrescarsela boca con la gry- ma de mascaf

lEEI-I-ilIque además de c o m /a r fin ó la

dentado^ @ (in delicioso laxante.ueiuT Mitai

e. penez cck « ouho -a a%unuE¡a

URINARIAS CURACION RADI CA

en breves dias y sú molesüw da la BLENORRAGIA, URETRITIS, GONORREA, (GOTA MIUTAR), a S T im PROSTATITIS, LEU­CORREA, VAGINIJIS f damte a oraiedadaB de lae vías urioanaa, en emboe cexo por f rebelde» qu» seoB eoo k»

C A C H E T S C O L L A Z OMedicamento (veptnda por é Dr.impuesto eo todb él — por m tratamiento oomeldo hMU I» cados ntédicee y Os de los iniereasdim (Lea kjaqiaia «Mundo GrófioDUi «Q Sola tíaESTAEHSnCA di segán obsorfOBlao basfat per Ni

Coflm ea la Argmlina. y que se. ha dadwvfia resuitadoa, superiores a todo

lo prueban hiñiitdad de cerliB- «tyo» crigíoaJaB eslán a disposición

aa t A B Ca» iBlatMO y Negro», I étals dbftoa de Madrid).

ba CACHETS CDOaZO, Ck Aachanbauio

• p «»

• M •» •• 4; MD:V > 19at |s

Premiado» con mecbRaa d» aro en Pmk f Rana lambido» por tas Auto- loridades Sanitarias de Boeaaa Aérest Mwrteridea f ragnay, Otile. Bra^ México. Cuba, y registradoi eo la Díraaeiai de Sairidad dé EapaAa.Su uso es muy cotnodo y muy económicos, Precio 15

y por la r Adea de ao eedi resoltan Ma G «éMM por OaM

Pida foüetos grsis a A. GtfCÜ ^ AfOlri» tttbUilND't

Pastil lasC O M PO SIC IÓ N

Azóetir ieciie, b., cinco cti rs.; extracto re- SraliE, cinco ctgrs.; extracto oiacodto, tres milig.; extracto médula vaca, tres múlg ; Qo> menol, oineo miitg.; azúcar nentoanisado,

cantidad suflcienta {Mra sna pastilla.

Servicio de trenes

AspaimeC U R A N R A D IC A LM E N T E LA

T O SPORQUE COMBATEN SUS CAUSAS

Catarros, Ronquerae, in gin as, Icrlrgitls, Eronquitis» lubercuioeia piilnioner, Aaitia y todas iae afec­ciones en general de la eargsnte,

Brorquloa y Pulmones

L as Pastillas Aspaime superau a todas las conocidas por su cooiposición, que no puede ser más racional y científica, gusto agradable y el ser las únicas en que está resuelto el trascendental problema de ios niedicamentos balsámicos y volátiles, que se conservan idefinidamente y mantienen íntegras sus maravillosas propiedades medi­cinales para combatir de una manera constante, rápida y eficaz las enfermedades de las vias respiratorias, que son causa de TOS y sofocación.Las Pastillaa Aapafme son las recetadas por los médicos.Las Pasílltaa Aspaínie son las preferidas por los pacientes.Exigid siempre las legítimas Pastillas Aspalme y no admitir sustituciones interesa­das de escasos ó nulos resultados.

Las Pastillas Aapalme se venden á UNA PEbETA CAJA en las principales far­macias y droguerías, entregándose al mismo tiempo gratuitamente una de muestra, muy cómoda para llevar en el bolsillo.

U N E A DE S E V & L A

Salidas ds SeviUa.

Omnibus: A bu 6,45, Uegaado » H u ^ va a Us 10,25.

Expreso; A las 9,S0i va a las 12,35.

LIN E A D E E ÍQ ™ rT Q

SaUdas de, HuAvsk M ixtoj A 1m 10,45, PeganÓQ

Tinto a Im 16,^ .

S a lid a td é m T J e ío . .

M iirtoj A iM M , 3& • nva a las

U fiS 'D É ^ B Ú Í T R O N

Correo7 r i « 1745, » ^ ^ iB u ü r ó n y Zalamea a San Juan del Fr^\. I Correo: Sahda de San Juan a

va a Us 21,30. ■las I

o i j 1 o _iii 1 I llagando a Zalamea a las 10,50SahdasdeSevüU, a l a s 2 i ,40, UfigiBOOlI / A T A IaAS;alída de Zalamea a las 13, San Juan a las 15,37-

a Hueiva a las 040.Salidas de H ikIts, a las 5,30 llegando a

Sevilla, a las 8,30. 1,, , 1 j 1, lu ja n d o a Valverde a las 17,50*

Correo: A Us 740, llegando a Sevi-I « , . j j 17 1 j 1 ^/,-r-» n I Salida de Valvede a los 5,50»

M ixto: Salida ó& San Juan a las m

Especialidad Farmacéutica del Laboratorio S Ó K A TA R 6

Ua a las ^130.Omnibus: A las 1540, llegando a Se­

villa a las 19,25.Expreso: A k s 17,50, Uegüido ■ Se­

villa a las 20,30,

L IN E A D E ZA FR A A HUEZ^YA

Sabidos dé Httek».

a San Juan a las 7,30.

Los domingos no circulan los treo®*

una

ionpeíi

her'liei

hon

Dogi

ioniatc

lesafibs

ISO

urailíianlia

Ideh itaImicleV'

Itica

[pacgos

Icputemdo

[teítacon

denica r

ello

Serinic

R. BUENDltl:

Wlcmos: calle del Tcr, 16. Teléfono 50791.—BRRCefOflfl.Nou iRporuoiícima.—Para úcmostr'ar p converocr que in'! rápido» f »«d3t«clofI('a resuIUéos par* eara»

la TOS, ffiflbiame las PASTILLAS ASPAIA'^ no bo<i :»o8 ibl&6 con su» similares, p que no ba; actualmente otras psstillas que pueosn superarlas, si LabvatorI-. ‘ buiarg, rnsBaa gratis una cójlta muestra le «Pastlllts A^pttimw á les que le envíen el recorte úe este stirtri. 'o acomptftsúo tie nn sello ce 5 eéntlsics, toco úentr: ae sobre tranqueaao son aos céntimos.

- .................... I DIRECTOR .Mixt<M»rr«.: A lu 6,15, m ilu iii U e - D k p e n M r l o HnfHubercuIaso

gando a Zafra a laa 14. I ^

Mercandas con viajero#: A las I7r05r jE N F E R M E D A D E S D E L legando a Valdelannua a lu 20,55.

Salidas dé Zafra.

CcMToo : A lu 15, negando a Haehw las 22,15.Mercandas con viajeros: Salida de Val-

lelamusa a las 6, zq, m^uido ■ Hu^ a a l u 045. _______

RAYOS X

CONSULTA DE I A 3

60BERNAD0R ALONSO. 1

{esquina á Casteiai^

H U E L V A

COI

nesjeritt

prei

Ida?

■fial

| la lcoa

estíde

L_'.A

© Ayuntamiento de Huelva