cdd · 2 Novedades editoriales · Azken argitalpenak4 Entrevista ... tiempo en el transcurso del...

16
cdd cdd ddz 140 boletín aldizkaria Centro de Documentación de Drogodependencias Drogamendekotasunei buruzko Dokumentazio Zentrua Boletín documental sobre drogas y drogodependencias Droga eta drogamendekotasunei buruzko dokumentazio aldizkaria maiatza 2007 mayo 2 Novedades editoriales · Azken argitalpenak 4 Entrevista · Elkarrizketa: Belén Bilbao: ‘Es prioritario desarrollar la prevención selectiva, el trabajo preventivo dirigido a adolescentes y jóvenes con desventajas’ 6 Investigaciones · Ikerketak: El tratamiento del tabaquismo en los centros de drogodependencias y alcoholismo / La comunidad terapéutica, un recurso adecuado para las muje- res drogodependientes más excluidas / La normalización de las drogas ilegales, una realidad aún lejana para los jóvenes vascos 10 Mesa redonda · Mahai ingurua: ¿Está descendiendo la edad de inicio en el consumo de drogas? 11 Baliabideak · Recursos 12 Documentación · Dokumentazioa 16 Convocatorias · Deialdiak

Transcript of cdd · 2 Novedades editoriales · Azken argitalpenak4 Entrevista ... tiempo en el transcurso del...

Page 1: cdd · 2 Novedades editoriales · Azken argitalpenak4 Entrevista ... tiempo en el transcurso del cual ... adaptar el discurso político y la nor-mativa en materia de ...

cddcdd

ddz

140boletínaldizkaria

Centro de Documentación de DrogodependenciasDrogamendekotasunei buruzko Dokumentazio Zentrua

Boletín documental sobre drogas y drogodependenciasDroga eta drogamendekotasunei buruzko dokumentazio aldizkaria

maiatza 2007 mayo

2 Novedades editoriales · Azken argitalpenak 4 Entrevista · Elkarrizketa: Belén Bilbao: ‘Es prioritario desarrollar la prevenciónselectiva, el trabajo preventivo dirigido a adolescentes y jóvenes con desventajas’ 6 Investigaciones · Ikerketak: El tratamiento deltabaquismo en los centros de drogodependencias y alcoholismo / La comunidad terapéutica, un recurso adecuado para las muje-res drogodependientes más excluidas / La normalización de las drogas ilegales, una realidad aún lejana para los jóvenes vascos 10Mesa redonda · Mahai ingurua: ¿Está descendiendo la edad de inicio en el consumo de drogas? 11 Baliabideak · Recursos 12Documentación · Dokumentazioa 16 Convocatorias · Deialdiak

cddNewDEF 16/5/07 16:00 Página 1

Page 2: cdd · 2 Novedades editoriales · Azken argitalpenak4 Entrevista ... tiempo en el transcurso del cual ... adaptar el discurso político y la nor-mativa en materia de ...

Las familias con problemas deheroína en Irlanda: respuestasy necesidades

Consumo de tabaco enCataluña: datos sobre su evolu-ción y su situación actual

Drogak munduan zehar2006an: erne jarrerazteko egoerak

El debate sobre la legalización:adaptar el discurso político y lanormativa a la situación real delas drogodependencias

DUGGAN, C.

The experiences of families seeking sup-

port in coping with heroin use. Dublín,

National Advisory Committee On Drugs,

págs. 110, 2007. Ref. 160831.

VARIOS AUTORES

Drugs, facing facts. The report of the

RSA Commission on Illegal drugs,

Communities and Public Policy. Londres,

RSA Commission on Illegal Drugs,

Communities and Public Policy, págs.

336, 2007. Ref. 160712.

SALTO, E. y VILLALBI, J. R.

Dimensions del problema del tabaquis-

me a Catalunya. Barcelona, Generalitat

de Catalunya, págs. 58, 2006.

Ref. 157244.

JUNTA INTERNACIONAL DE FISCALIZACIÓN

DE ESTUPEFACIENTES

Informe 2006 de la Junta Internacional

de Fiscalización de Estupefacientes.

Nueva York, Naciones Unidas, págs. 113,

2007. Ref. 159627.

ddz cdd 140

maiatza 2007 mayo

Uno de los objetivos de las políticasestatales sobre drogas pasa por apo-yar a las familias de las personas condrogodependencia. Con el fin de avan-zar en ese sentido, el Comité Asesorsobre Drogas de Irlanda (NACD) encar-gó el presente estudio sobre el modoen que las familias en las que hay con-sumidores de heroína afrontan esasituación. El estudio concluye queestas familias se enfrentan al proble-ma de la droga durante más de quince

años de media –en los casos analiza-dos–, tiempo en el transcurso del cualvan desarrollando diferentes estrate-gias, a modo de fases: desconocimien-to, intento de arreglarlo en el ámbitoprivado, búsqueda desesperada deayuda, aprendizaje, ruptura con lasdinámicas producidas por la droga,prestación de apoyo para la recupera-ción de los enfermos, y aportación dela experiencia acumulada a la comuni-dad. Aunque el informe se centra en elcaso irlandés –un caso, por otra parte,por sus peculiaridades socioeconómi-cas y socioculturales, no muy distintodel nuestro–, sus resultados y reflexio-nes resultan del máximo interés paraun país como el nuestro, en el que lasnecesidades y enfoques de las familiasde los drogodependientes no siemprehan sido suficientemente tomadas encuenta.

Nazioarteko drogen egoeraz, NazioBatuen erakundeak 2006 urtearidagokion ikuskatze-txostenean argita-ratutakoan, Internet eta komunikazio-aren teknologia berriak aipatzen ditu,posta-zerbitzu arruntetaz gain, trafi-katzaileek geroz eta ohikoago erabili-tako gailutzat. Internet sarean arrun-tak dira faltsututako botikekin burutusalmentak, eta hauei aurre egiteko,nazioarteko eta estatuen barne-lege-diaren indartzearen beharra azpima-

rratzen du txostenak. Europa mailan,cannabisaren kontsumitzeak dira, era-bat gailentzen direnak. Hogei milioieuroparrek -18 urtetik gorako popula-zioaren %20ak, inoiz, marihuanatikeratorria den gairen bat kontsumituizana onartzen du, eta 15-34 urteenartean kokatutako adinartean, kon-tsumitzeek ez dute oraindik, galkarikaurkitu.

Kokainaren kasuan, mundu osorakoprodukzioaren laurdenak, Europanaurkitzen ditu kontsumitzaileak.Espainian eta Erresuma Batuan ema-ten dira droga honen erabilera preba-lentzia daturik jasoenak; eta trata-menduetan hartutakoen artean ere,Espainia da zerrendetan liderretakoaHerbereen atzetik.

Este informe, editado por laComisión de Drogas Ilegales en elReino Unido y elaborado por un hete-reogéneo grupo de profesores univer-sitarios, activistas de entidades cívi-cas, ex responsables institucionales yex policías, subraya la necesidad deadaptar el discurso político y la nor-mativa en materia de drogas a lasituación real de las drogodependen-cias. Resulta absurdo, explica la comi-sión, tratar las drogas ilegales de

forma diferente al alcohol, el tabaco ylos fármacos legalmente prescritoscuando éstas últimas causan tantodaño, o más, que las primeras. Poreste mismo motivo, el Comité reco-mienda en su informe la introducciónde un nuevo marco legal para todaslas drogas. Esta nueva normativadebería sustituir los objetivos mora-listas inalcanzables impuestos por lapolítica de drogas actual por unasmetas más viables, tales como laregularización del consumo y la pre-vención de daños. Esto no quieredecir que la lucha contra el tráfico dedrogas haya de ser abandonada, perosí redirigida para centrarse en laintervención contra grandes redes cri-minales.

Abordar uno de los mayores pro-blemas que afectan actualmente a lasalud de la población, el tabaquismo,requiere de un exhaustivo conoci-miento del propio fenómeno, de susdimensiones, su evolución y sus con-secuencias. El trabajo que presenta elDepartamento de Salud de laGeneralitat de Catalunya recopila, demanera rigurosa y actualizada, lasexperiencias y las reflexiones deexpertos de diversos sectores, por lo

que constituye un material sumamen-te útil para los profesionales que sededican a la planificación de políticasrelacionadas a la prevención del taba-quismo. El trabajo contiene datosactuales sobre la prevalencia deltabaquismo en la población catalanaen general, así como en un determi-nado grupo de la población, los esco-lares de 14-16 años. En estas edadesla prevalencia de los que consumendiariamente tabaco se sitúa alrededordel 20%. El consumo ocasional de losmenores, sin embargo, supera el 60%de la población de dicha edad. El aná-lisis presenta datos que revelan unespectacular aumento en el consumode tabaco entre las mujeres y un leveretroceso en el caso de los hombresentre 1940 y 2000.

Novedades editoriales · Azken argitalpenak

cddNewDEF 16/5/07 16:00 Página 2

Page 3: cdd · 2 Novedades editoriales · Azken argitalpenak4 Entrevista ... tiempo en el transcurso del cual ... adaptar el discurso político y la nor-mativa en materia de ...

La cotidianeidad de la exclu-sión: narraciones biográficasde exclusión urbana

CASA

Women under the influence. Baltimore,

Johns Hopkins University Press, pp. 292,

2006. Ref. 155434.

SUBIRATS, J.

Fragilidades vecinas: narraciones bio-

gráficas de exclusión social urbana.

Serie: Antrazyt, n.º 238. Barcelona,

Icaria, págs. 190, 2006. Ref. 160070.

FRISHER, M. ET AL.

Predictive factors for illicit drug use

among young people: a literature

review. Serie: Home Office Online

Report, n.º 5, Londres, Home Office,

págs. 56, 2007. Ref. 160821

ddz cdd 140

Las mujeres no sólo presentan unaprobabilidad mayor de desarrollar másrápidamente determinadas enfermeda-des relacionadas con las adicciones–como, por ejemplo, el cáncer de pul-món–, sufren también daños cerebra-les, derivados del alcohol y otras dro-gas –como el éxtasis–, más severos.

Así de taxativos, se muestran losautores de este libro, publicado como

resultado de más de una década deinvestigaciones por parte del CentroNacional sobre la Adicción y el Abusode Sustancias, una entidad no lucrati-va creada en 1992 por un ex miembrodel gabinete de Gobierno estadouni-dense. Desde una perspectiva degénero, este trabajo analiza en deta-lle el alcance y las característicasespecíficas del consumo de drogasentre las mujeres en Estados Unidos.A lo largo de sus siete capítulos, ellibro repasa las pautas de consumofemeninas de diferentes sustancias,analiza la situación actual de éstas enlos programas de tratamiento, e inda-ga en las políticas de prevención diri-gidas a ese colectivo.

Con Joan Subirats a la cabeza, ungrupo de investigadores/as delInstituto de Gobierno y PolíticasPúblicas publicó el pasado año estelibro en el que las situaciones deexclusión son narradas en primerapersona por sus protagonistas.Continuando con su interesante apro-ximación cualitativa, al análisis y lacomprensión de la exclusión, el traba-jo de Subirats aporta un conjunto de

historias ya oídas, pero que, agrupa-das, ponen de manifiesto en quémedida nos es cercana y cotidiana laexperiencia de la exclusión. Las narra-ciones biográficas se complementancon un análisis, por parte de diversosespecialistas, de la problemática tra-tada (migración y género, cronifica-ción de la exclusión, debilidad de lasredes de apoyo, etc.) y un capítulofinal que reflexiona sobre las virtudesde este tipo de enfoques cualitativospara comprender las situaciones deexclusión. Como no podía ser de otraforma, el consumo de drogas y laenfermedad mental –la patologíadual– son protagonistas invitados dela obra, a partir, fundamentalmente,de la historia de Jaume, un trabajadorsumido en la depresión tras su sepa-ración matrimonial y sus consumosde cocaína.

El valor de los programas de inter-cambio de jeringuillas es reconocidopor la mayoría de los países occiden-tales. Su elevada eficacia frente a latransmisión de enfermedades infec-ciosas los ha convertido en herra-mientas aceptables incluso paraaquellos países con una política detolerancia cero hacia las drogas. Sinembargo, sólo seis países en todo elmundo –entre ellos, España– ofrecen

servicios de intercambio de jeringui-llas a las personas que se encuentranen prisión. Los autores de este infor-me revisan la información provenientede las experiencias desarrolladas enesos seis países en cuanto al impactode los programas de intercambio dejeringuillas en las tasas de serocon-versión y en el número de nuevasinfecciones por hepatitis C en lapoblación penitenciaria. Sobre labase de los buenos resultados obteni-dos, y dada la ausencia de efectoscolaterales negativos asociados a supuesta en práctica –no se aprecia unaumento de la prevalencia de consu-mo y tampoco de las conductas agre-sivas de los usuarios hacia los funcio-narios u otros presos– los autoresrecomiendan la adopción de este tipode programas en las prisiones cana-dienses.

Existe una amplia bibliografíasobre los factores de riesgo de consu-mo de drogas ilegales entre la pobla-ción juvenil, pero, según algunosinvestigadores, las revisiones que sehan llevado a cabo hasta la fechaadolecen de cierta falta de sistemati-cidad y rigor. El presente informe, edi-tado por el Gobierno británico, tratade superar esas limitaciones median-te un análisis pormenorizado de 78

artículos sobre este tema. El informeclasifica los factores de riesgo en cua-tro categorías –personales (biológi-cos, psicológicos), personales (con-ductuales, actitudinales), relacionalesy estructurales (contextuales, econó-micos)– y señala que los más estudia-dos son los que tienen que ver con larelación entre el joven y su familia.Del mismo modo, advierte que laacción de dichos factores depende engran medida del contexto y que varíana lo largo de la adolescencia. Ante esadificultad, y de cara al diseño de polí-ticas de intervención, los autoresrecomiendan la mejora del entornosocial de los niños/as y el apoyo a lospadres y madres como las mejoresestrategias de prevención del consu-mo juvenil de drogas.

Mujeres y consumo de drogas:una mirada desde EstadosUnidos

Jeringuillas contra el VIH, tam-bién en prisión

Novedades editoriales · Azken argitalpenak

2 3

LINES, R. ET AL.

L’échange de seringues en prison:

leçons d’un examen complet des

données et expériences internationales.

Toronto, Réseau Juridique Canadien VIH-

SIDA, págs. 120, 2006. Ref. 159495.

Factores de riesgo de consumode drogas durante la juventud:conocer para prevenir

cddNewDEF 16/5/07 16:01 Página 3

Page 4: cdd · 2 Novedades editoriales · Azken argitalpenak4 Entrevista ... tiempo en el transcurso del cual ... adaptar el discurso político y la nor-mativa en materia de ...

ddz cdd 140

maiatza 2007 mayo

Los últimos datos sobre consumo de drogas en la CAPV indican un cier-to descenso en el consumo de todas las drogas ilegales, salvo el can-nabis. ¿Qué aspectos le parecen más positivos, y cuáles más preocu-pantes, en los datos sobre consumo que tenemos en la actualidad?Los consumos en Euskadi, tanto a lo largo de la vida, como en el últi-mo año y en el último mes de casi todas las sustancias empezandopor el alcohol y siguiendo por el tabaco, el cannabis, las anfetaminasy la cocaína son muy elevados, aunque parece que han tocado techo.No se consumen las mismas sustancias que hace 20 años ni de lamisma manera. Afortunadamente, los consumos actuales no se rela-cionan con un aumento en los indicadores de consumo problemático:mortalidad, inicios de tratamiento, sida, delitos, etc. Podemos decirpor tanto que los consumos actuales, a pesar de ser muy altos, sonde menor riesgo que hace unos años, y que no producen tanta enfer-medad, delitos ni exclusión social como hace diez años. Las políticaspreventivas y de reducción de riesgos y daños muestran aquí suéxito. La edad de inicio en la adolescencia tampoco ha disminuido, yno se empieza a consumir antes, se diga lo que se diga. La adoles-cencia es el momento iniciático, siempre lo ha sido para el tabaco, elalcohol y el cannabis, y por eso hay que destinar esfuerzos preventi-vos en esta época de la vida, clave para la adquisición de hábitossaludables. Lo más preocupante, sin duda, son los consumos inten-sivos, la tendencia a los atracones de todo tipo de sustancias mez-cladas y la incorporación de nuevas poblaciones a consumos proble-máticos. Me parece más preocupante lo que no se ve que lo que seve en las encuestas.

La CAPV cuenta con más de 200 entidades públicas y privadas que tra-bajan en el campo de las drogodependencias, que gestionan más de500 centros y servicios. ¿Cómo se valora desde la Dirección deDrogodependencias esa red de recursos? ¿En qué aspectos o ámbitosde actuación necesita ser reforzada?Las políticas en drogodependencias, y en el ámbito social en general,son impensables en Euskadi sin la aportación de la iniciativa social, sinel esfuerzo de las organizaciones sin ánimo de lucro. Tenemos proba-blemente una de las redes más amplias e innovadoras. En los últimosaños se ha avanzado en coordinación, pero queda trabajo para aumen-tar la eficacia y que no se pierda energía en la relación entre los servi-

cios sociales y sanitarios. Establecer objetivos comunes debería ser elprimer paso y no estaría mal aprender de la empresa privada y ponercomo centro de todas las intervenciones las necesidades de nuestrosclientes.

Teniendo en cuenta tanto la extensión de los consumos como la capaci-dad de los recursos, ¿qué líneas de actuación considera que debenreforzarse de forma prioritaria desde las instituciones vascas en mate-ria de drogodependencias?La prevención universal dirigida a reforzar factores de protecciónentre los niños y adolescentes en general alcanza en Euskadi al 83%de los jóvenes al terminar el bachiller. Los recursos asistencialesy de reducción del daño tienen una cobertura prácticamente univer-sal, aunque lógicamente deben consolidarse y adaptarse a las nuevasnecesidades. Es prioritario desarrollar la prevención selectiva: el trabajo preventivo dirigido a adolescentes y jóvenes con desventa-jas que se manifiestan en fracaso escolar, comportamientos de riesgoy consumos de drogas, y que lógicamente debe ser más intenso ymantenido en el tiempo que el trabajo que hacemos con todos loschicos y chicas. También considero imprescindible avanzar en lainserción social de los consumidores en alta exclusión, con enferme-dades físicas y mentales.

¿Qué cambios considera necesario introducir para avanzar en eseámbito?En ese campo es necesario asumir que la patología física y mentalque soportan los drogodependientes en exclusión social va hacer quemuchos necesiten acompañamiento social a largo plazo. El objetivofinal siempre es la autonomía y la abstinencia, pero no todos podránlograrlo y necesitarán ayuda a largo plazo. Es necesario adaptar elpropio concepto de inserción a la realidad social: aunque muchas deestas personas seguramente no podrán conseguir un empleo o unavivienda, los servicios sociales tienen que valorar la importancia quetiene cubrir las necesidades básicas de alimentación, higiene, aloja-miento y proporcionar espacios de relación digna y normalizada. Losservicios de baja exigencia que hemos puesto en marcha han demos-trado ser puentes eficaces hacia los servicios sociales y sanitarios. Sinos planteamos objetivos realistas los logros se pueden demostrar. El

Belén Bilbao

‘Es prioritario desarrollar la prevención selectiva, eltrabajo preventivo dirigido a adolescentes y jóvenescon desventajas’

Entrevista · Elkarrizketa

cddNewDEF 16/5/07 16:01 Página 4

Page 5: cdd · 2 Novedades editoriales · Azken argitalpenak4 Entrevista ... tiempo en el transcurso del cual ... adaptar el discurso político y la nor-mativa en materia de ...

ddz cdd 140

cambio es constatable: abandono de la vía intravenosa, consumo demenor riesgo, mejores condiciones higiénicas, menor mortalidad,menor delincuencia, etc.

El Parlamento Vasco solicitó hace algunos meses la redacción de unplan de actuación sobre el botellón. ¿Cómo valora ese fenómeno? ¿Enqué fase de redacción está ese Plan? El consumo de alcohol es en nuestro contexto una de las principales cau-sas de enfermedad y muerte evitable. Aunque su consumo está muyarraigado en nuestra sociedad, en términos generales ha disminuido enlos últimos 15 años. Prueba de ello es que hay muy poquita gente quebebe entre semana y el poteo diario casi ha desaparecido. Las costum-bres han cambiado. Lo llamativo es que entre los jóvenes el consumo seproduce de manera intensiva los fines de semana, en fiestas y grandesconcentraciones. No todos se emborrachan, ni mucho menos, peromolestan, hacen ruido, ensucian… etc. El documento que elaboramosplantea una intervención amplia en esos contextos festivos acorde a laevidencia que existe en la Unión Europea. La idea es que si nuestrasociedad piensa que es un problema que los menores beban alcohol,todos los sectores sociales implicados deben arrimar el hombro paraevitarlo. Que no se venda o suministre alcohol a menores es el objetivode Gobierno, Ayuntamientos, hosteleros, supermercados, centros esco-lares, organizaciones de fiestas, comparsas, padres y madres, etc.Además conseguir fiestas más saludables, implica contar con la partici-pación activa de los jóvenes como agentes de salud.

Algunos estudios relacionan el consumo de drogas con una mayor pre-valencia de diversas enfermedades mentales y alertan de que, dadoslos consumos actuales, se produzca en un futuro próximo un incremen-to de estas patologías. ¿Hasta qué punto han de tenerse en cuentaestas advertencias?Existen sin duda una serie de circunstancias sociales que pueden serfavorecedoras de la enfermedad mental. El consumo de tóxicos puedeser uno de ellos. Las sociedades liberales, individualistas, muy compe-titivas... también son potenciadoras de rasgos psicopáticos. La pérdidade vínculos familiares y sociales hace que la gente esté sola y afronteen peores condiciones las dificultades de la vida. Las adicciones a todotipo de sustancias coexisten con la enfermedad mental, las personali-dades predispuestas hacen consumos más intensivos y esto a su vezagrava la enfermedad mental y dificulta su tratamiento. Por otro lado, lacompetencia familiar y social para acompañar a estos enfermos es cadavez menor. Las enfermedades mentales, y las adicciones entre ellas,son disfunciones biológicas como las demás enfermedades y la socie-dad, a través de sus servicios sanitarios y sociales, debe dar la protec-ción y la atención suficiente a estos enfermos, sin ampararse ensupuestas debilidades morales derivadas del consumo de drogas. Aveces da miedo que estemos construyendo un ideario en el que la res-ponsabilidad última de la enfermedad recaiga solamente en el indivi-duo y la sociedad no tenga obligación de atenderlo.

Apuesta por las políticas de reducción de daños

Belén Bilbao (Gorliz, 1957) es desde hace casi cuatro años lamáxima responsable de la Dirección de Drogodependencias delGobierno Vasco, adscrita al Departamento de Vivienda y AsuntosSociales del ejecutivo autonómico. Médico y con amplia expe-riencia de trabajo en entidades sociales en el ámbito de la asis-tencia a personas en situación de exclusión social, Bilbao hamantenido la apuesta de la Dirección por la consolidación de laspolíticas de reducción de daños y riesgos, y ha dado impulso aotras líneas de actuación como las relacionadas con la preven-ción selectiva o la búsqueda de soluciones, a través de la partici-pación de todas las partes implicadas, a los problemas derivadosdel consumo juvenil de alcohol y otras drogas en las calles demuchos municipios vascos. Belén Bilbao defiende en esta entre-vista la eficacia de los servicios de baja exigencia puestos enmarcha en los últimos años por las instituciones vascas y mues-tra su preocupación por los patrones de consumo intensivo quedesarrollan algunas personas y por la incorporación de nuevaspoblaciones a consumos problemáticos.

4 5

Entrevista · Elkarrizketa

cddNewDEF 16/5/07 16:01 Página 5

Page 6: cdd · 2 Novedades editoriales · Azken argitalpenak4 Entrevista ... tiempo en el transcurso del cual ... adaptar el discurso político y la nor-mativa en materia de ...

ddz cdd 140

maiatza 2007 mayo

En los últimos años, la sociedad ha tomado conciencia del graveproblema de salud pública que constituye el consumo de tabaco y,como consecuencia, ha aumentado la demanda de tratamiento

para dejar de fumar. El presente artículo analiza una de las opcionesdisponibles para ello: acudir a un centro de drogodependencias o unaunidad de alcoholismo. Nacidos con el fin de tratar la dependencia aotras sustancias psicoactivas, algunos de estos centros ofrecen tam-bién terapias contra el tabaquismo, por lo que conocer su situaciónresulta imprescindible para evaluar la respuesta del sistema sanitario ala epidemia del tabaco.

La investigación que refleja este artículo se realizó en 2004 en onceComunidades Autónomas mediante una encuesta enviada a 276 centrosde drogodependencias y/o alcoholismo (la organización y funciones deestos centros no coinciden en todas las Comunidades). Esto permitióobtener detalles de un total de 142 centros, lo que supone una mediadel 51,45% y permite tener una imagen aproximada del sector. Los pri-meros datos que se desprende del estudio son que un 56,6% de ellosofrecía algún tratamiento a fumadores (véase tabla) y que estos centrosatendieron a una cantidad significativa de personas (3.771), de las cua-les más de un tercio (35,93%) terminó la terapia. La mayoría de centros(45,7%) trataban de 1 a 15 fumadores al año, si bien casi un 20% de loscentros asistieron a entre 100 y 300 fumadores anuales.

El nivel de abstinencia conseguido entre los pacientes es uno de losindicadores clave de cualquier programa de desintoxicación. Aunqueuna parte importante de los centros analizados no llevaba un registrosistemático de esta variable, se estima que la media de abstinencia glo-bal oscilaba entre el 40 y el 50%. Calcular la abstinencia a los 6 y 12meses es más complicado, porque sólo un 14,8% de los centros aporta-ron información al respecto. Con todo, en los centros que sí lo hicieronse consiguieron índices de abstinencia considerables, del 21 al 50%. Encuanto a la valoración de los propios usuarios, los datos disponibles

ponen de manifiesto un índice de satisfacción alto (66,7%) o muy alto(33,3%) en aquellos centros que enviaron datos.

Tradicionalmente, los principales usuarios de los centros de drogode-pendencias y las unidades de alcoholismo han sido personas con adic-ciones a sustancias diferentes a la nicotina. Sin embargo, el fenómenodel policonsumo –que ha existido siempre–, el desarrollo de terapiaspara dejar el tabaco y el incremento de fumadores que demandan trata-miento han hecho que éstos sean cada vez más frecuentes en esos cen-tros. De esta manera, los fumadores que en 2004 utilizaban estos cen-tros se pueden clasificar en tres grandes categorías: quienes seguíantratamiento adicional a causa de otras drogodependencias (67 centros),quienes acudían solamente para recibir terapia contra la nicotina (54) yquienes recibían el tratamiento fuera del centro (11). En cuanto a lasterapias, la inmensa mayoría (82,7%) combinaba técnicas psicológicasy farmacológicas. Respecto al tiempo que se dedicaba al tratamiento,los centros se dividían entre los que consideraban que carecían del per-sonal adecuado para atender a estos pacientes y aquellos en los que laatención al tabaquismo estaba normalizada.

Los problemas detectados en el transcurso de los tratamientos abarca-ban: la derivación de personas poco motivadas, la dificultad que perci-bían los usuarios en dejar de fumar, el reducido tiempo de cada sesión(sobre todo, de las individuales), la existencia de una psicopatologíaconcomitante, el policonsumo, diversas formas de resistencia al trata-miento (falta de motivación, quejas por el precio de la medicación,incremento de peso, psicopatología), la inasistencia a las sesiones, elabandono a lo largo de las sesiones, las recaídas, la necesidad demayor formación y la falta de medios (materiales, personales y farmaco-lógicos). Como conclusión, los autores del artículo subrayan que la efi-cacia de estos centros en el tratamiento del tabaquismo dependerá delcompromiso que adquiera la Administración para con ellos, pues sólopodrán superar sus actuales limitaciones si les aporta medios suficien-tes (ante todo, de personal) y aclara el papel de los diferentes recursosque atienden a los fumadores.

Con más de 3.000 fumadores atendidos en 2004, los centros de drogodependencias y alcoholismo constituyen una piezaclave dentro de la estrategia contra el tabaquismo. Así lo recoge este artículo, que realiza una descripción de aquellos centrosque ofrecen tratamientos para superar la dependencia de la nicotina.

El tratamiento del tabaquismo en loscentros de drogodependencias yalcoholismo

BECOÑA, E. Y OTROS

Tratamiento del tabaquismo en los centros de drogodependen-

cias y alcoholismo en España. Estado de la situación y perspec-

tivas futuras. Adicciones, vol. 18, n.º 1, pp. 23-38, 2006.

Tratamiento con el tabaquismo en los centros de drogodependen-cias y alcoholismo (2004)

Nº de centros Nº de personas

Demanda de tratamiento 70 3.771

Evaluaciones realizadas 68 3.109

Personas tratadas 67 2.948

Personas que terminan el tratamiento 55 1.335

Investigaciones · Ikerketak

cddNewDEF 16/5/07 16:01 Página 6

Page 7: cdd · 2 Novedades editoriales · Azken argitalpenak4 Entrevista ... tiempo en el transcurso del cual ... adaptar el discurso político y la nor-mativa en materia de ...

ddz cdd 140

Realizado por un grupo de investigadoras de la Fundación Gizakia yeditado por la Dirección de Drogodependencias del GobiernoVasco, este estudio nace, según la responsable de esa misma

Dirección, Belén Bilbao, de la constatación de una peor respuesta tera-péutica y mayores tasas de abandono del tratamiento entre las mujerescon problemas de drogodependencias. Más concretamente, el interéspor realizar el estudio surge tanto de la concienciación de los y las pro-fesionales respecto a la importancia de la variable de género en los tra-tamientos por adicción a las drogas, como de la necesidad de clarificaraquellos aspectos concretos en los que esta variable puede estar influ-yendo en el resultado final de los distintos abordajes terapéuticos.

El estudio se divide en dos partes; en la primera, de tipo teórico, lainvestigación se enmarca justamente en esa preocupación por la inade-cuación de los tratamientos, fundamentalmente de los que tienen lugaren comunidades terapéuticas, a las necesidades y condicionantes delas mujeres drogodependientes. Basada en esquemas y valores andro-céntricos, pese a los cambios introducidos en los últimos años, lacomunidad terapéutica se articula a partir de un modelo construidopara dar respuesta a la adicción masculina, lo que en ocasiones haceque se repitan modelos sociales discriminatorios con las mujeres. Lajustificación del interés del abordaje empírico de esta cuestión se com-plementa con un repaso de las conclusiones de otros estudios y unarevisión bibliográfica en la que se abordan las diferencias entre sexo ygénero, la cuestionable existencia de una identidad de género común yhomogénea para todas las personas del mismo sexo, y las característi-cas diferenciales del consumo de drogas entre hombres y mujeres(mayor nivel de estigmatización, ausencia de apoyo familiar, una viven-cia distinta de la sexualidad, diferentes patrones de consumo...).

La segunda parte, de tipo más empírico, analiza los resultados del tra-tamiento recibido entre 2002 y 2006 por un centenar de mujeres usua-rias de la Fundación Gizakia en tres tipos de servicio: a) tratamiento

ambulatorio en el programa de cocaína y psicoestimulantes, b) trata-miento ambulatorio (o Fase II) para personas politoxicómanas, y c)comunidad terapéutica. Como índice de análisis de adherencia al trata-miento, se utiliza el índice de éxito en el tratamiento, que se obtienedividiendo las altas terapéuticas entre el conjunto de las altas (queincluyen las terapéuticas y las voluntarias). La tabla anexa pone demanifiesto los resultados, que desmienten, en primer lugar, que laadherencia femenina sea en las comunidades terapéuticas menor quela masculina.

Cuando se tienen en cuenta los aspectos personales (sustancia prefe-rente de consumo, vía de administración, edad de inicio en el consumo,formación, existencia de hijos/as...) la imagen que se obtiene de losdatos es sin embargo algo distinta. Se detecta así un grupo de usuariasque alcanzan mayor adherencia al tratamiento en el entorno ambulato-rio que en el residencial y para quienes, por tanto, está modalidad detratamiento estaría particularmente indicada: son en general consumi-doras de cocaína, iniciadas en el consumo después de los 20, conmejor formación, sin enfermedades asociadas y con mayores recursospersonales, sociales y familiares. Frente a este perfil, las mujeres quepresentan un mayor grado de desprotección parecen obtener mejoresresultados en el entorno residencial de la comunidad terapéutica, en lamedida en que este perfil requiere un tipo de intervención donde loasistencial y los instrumentos de contención tengan un peso específicoa lo largo del tratamiento.

El estudio concluye por tanto señalando la que comunidad terapéuticasigue siendo un recurso no sólo válido, sino también necesario, para eltratamiento de determinados perfiles de mujeres drogodependientes.Para el futuro, añaden, no parece recomendable la creación de recursosresidenciales específicos para mujeres, sino incorporar la perspectivade género al tratamiento.

Un estudio de la Fundación Gizakia, realizado a partir de los datos de un centenar de mujeres usuarias de sus servicios entre2002 y 2006, pone de manifiesto que, globalmente, las tasas de adherencia femeninas en los centros residenciales no soninferiores a las masculinas. El estudio distingue dos perfiles de mujeres para los que estaría recomendado, respectivamente,el tratamiento ambulatorio y el residencial.

La comunidad terapéutica, un recurso adecuado para las mujeresdrogodependientes más excluidas

6 7

Investigaciones · Ikerketak

UBIETA, M.

Comparativa en la adherencia al tratamiento de las mujeres

drogodependientes en la Fundación Gizakia, Vitoria-Gasteiz,

Dirección de Drogodependencias del Gobierno Vasco,

59 páginas, 2007.

Tipos de alta y niveles de éxito en los diversos programas (%)

Tratamiento Programa de Comunidadambulatorio Fase II cocaína terapéutica

Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres

Alta voluntaria 68 35 28 32 43 48

Alta terapéutica 16 38 33 30 16 12

Otros* 16 22 39 38 31 40

Nivel de éxito 19 52 55 49 26 20

*Derivaciones y en tratamiento. Fuente: Elaboración propia a partir del documento reseñado.

cddNewDEF 16/5/07 16:01 Página 7

Page 8: cdd · 2 Novedades editoriales · Azken argitalpenak4 Entrevista ... tiempo en el transcurso del cual ... adaptar el discurso político y la nor-mativa en materia de ...

ddz cdd 140

maiatza 2007 mayo

Al analizar la extensión del consumo de drogas ilegales, y, en parti-cular, la del cannabis, se ha recurrido a menudo al concepto de nor-malización para definir una situación en la que el consumo de estas

sustancias no constituye una práctica extraña a un grupo social determi-nado. Se ha reclamado además, en relación fundamentalmente al canna-bis, la aplicación de políticas y discursos normalizadores de cara a favo-recer la desaparición de los efectos secundarios de la actual políticaprohibicionista (adulteración, control social a las personas consumidoras,corrupción, el denominado blanqueo de dinero proveniente del tráfico ilí-cito,…) y a potenciar una actitud responsable ante el cannabis.

A partir de los estudios de Howard Parker, uno de los investigadoresque con más detalle ha analizado esta cuestión, la última entrega delestudio Euskadi y Drogas, con datos referentes a 2006, propone un‘indicador de normalización’ con el que se puede establecer, de formaaproximada, cuál es el grado de normalización de cada sustancia enEuskadi, o en qué perfiles individuales ese grado de normalización esmayor. Para considerarse ‘normalizada’, se ha estimado que cada sus-tancia debe cumplir los siguientes requisitos (para el conjunto de lapoblación o para cada uno de los subgrupos analizados):

Prevalencia del uso experimental superior al 50%;Prevalencia del uso reciente superior al 33%;Accesibilidad1 superior al 50%;Percepción de la gravedad del consumo inferior al 66%2;Percepción del riesgo inferior al 50%3;

Los autores del estudio reconocen que se trata sin duda –tanto en loque se refiere a las variables elegidas como a los umbrales mínimosestablecidos– de un indicador arbitrario, sujeto a discusión, pero quepuede permitir analizar, aunque sea de forma exploratoria, hasta quépunto la normalización de las drogas ilegales es una realidad socialcontrastada. Planteado de esa forma el concepto de normalización, y sicentra la mirada en el conjunto de la población, el estudio pone demanifiesto que ninguna sustancia ilegal puede considerarse normaliza-da, pues ninguna de ellas cumple los requisitos señalados para hablarde normalización. El alcohol, por el contrario, sustancia normalizadapor antonomasia, sí los cumple.

Si la situación se analiza en función de los diversos grupos de edad,el panorama cambia, aunque sólo ligeramente: la normalización es unhecho únicamente en el caso del cannabis, y únicamente entre losvarones de 15 a 19 años de edad. El resto de las sustancias ilegales,aun en el caso de los jóvenes, están lejos de poder considerarse nor-malizadas, ya sea porque se consumen en escasa medida, porque suconsumo se considera grave o problemático por un porcentaje impor-tante de la población, porque el acceso a la misma no es generaliza-do, o por todas estas razones a la vez.

El estudio señala sin embargo que, en el caso del cannabis, no estamoslejos de poder hablar de normalización. Si, en lugar de utilizar los crite-rios antes señalados se utilizan otros algo menos restrictivos (consumoreciente superior al 25% y percepción de la gravedad inferior al 75%), lasituación cambia sustancialmente y nos encontraríamos con que la nor-malización del cannabis es un hecho para el conjunto de la poblaciónjuvenil. Entre las mujeres jóvenes, sin embargo, aún aplicando estadefinición laxa de normalización, sólo entre las de 20 a 24 años secumplen los requisitos señalados. En este caso, sí podríamos de hablardel cannabis como una sustancia normalizada entre los jóvenes vascos,aunque no tanto entre las jóvenes.

La conclusión, señala el estudio, es por tanto ambivalente en lo que serefiere al cannabis: la determinación de si en los diversos grupos deedad el consumo de cannabis puede considerarse normalizado depen-de mucho de los umbrales que se definan para las diversas variablescon las que se construye el indicador. Utilizando un criterio aparente-mente razonable –el primero–, el consumo de cannabis sólo puedeconsiderarse normalizado ente los varones más jóvenes, casi adoles-centes. Si se utiliza un criterio muy similar, sólo algo más laxo, la nor-malización del cannabis sería un hecho para el conjunto de la poblaciónjuvenil, aunque no para las mujeres jóvenes, lo que pone de manifiestoque también a este respecto perviven todavía notables diferencias degénero. En lo que a las demás drogas ilegales se refiere, hablar de nor-

Un capítulo del estudio Euskadi y Drogas 2006 analiza el grado de normalización de las diversas sustancias ilegales enEuskadi y los grupos de población que, a tenor de los datos, mantienen una convivencia normalizada con las drogas ilegales.Para los autores del estudio, sólo en el caso del cannabis puede hablarse, y con reservas, de una cierta normalización entrelos jóvenes vascos.

La normalización de las drogasilegales, una realidad aún lejana paralos jóvenes vascos

Investigaciones · Ikerketak

SIIS CENTRO DE DOCUMENTACIÓN Y ESTUDIOS

La normalización de las drogas en la CAPV: accesibilidad de

las sustancias, consumo y conocimiento de consumidores.

En: Euskadi y Drogas 2006, Dirección de Drogodependencias

del Gobierno Vasco, 2007.

1 Porcentaje de población que considera fácil o muy fácil acceder a esa sustanciaen un plazo de 24 horas.

2 Es decir, al menos un tercio de la población considera poco o nada grave el con-sumo de esta sustancia.

3 Más de la mitad de la población considera que el consumo de esa sustancia aca-rrea pocos o ningún problema.

cddNewDEF 16/5/07 16:01 Página 8

Page 9: cdd · 2 Novedades editoriales · Azken argitalpenak4 Entrevista ... tiempo en el transcurso del cual ... adaptar el discurso político y la nor-mativa en materia de ...

ddz cdd 140

malización parece impropio para cualquier grupo de edad, concluye aeste respecto el estudio.

Tras analizar el concepto de normalización desde el punto de vista delas sustancias, el estudio lo analiza también desde el punto de vistaindividual, partiendo de la base de que para una persona determinadauna sustancia concreta se considera normal o normalizada si esa perso-na cumple una serie de requisitos, también inspirados en los trabajosde Parker. En este caso, los criterios que se han utilizado son lossiguientes:

consumo al menos experimental de la sustancia en cuestión;accesibilidad fácil o muy fácil a la misma4; conocimiento de bastantes personas que consumen drogasilegales5;percepción escasa de su peligrosidad6.

Los resultados basados en este nuevo indicador se derivan de laencuesta coinciden con los anteriores y ponen de manifiesto, comocabía esperar, que el cannabis es de todas las sustancias la más ‘nor-malizada’; sin embargo, esa normalización apenas alcanza a un 14% dela población. Si se hubiera utilizado un concepto más estricto de nor-malización, estableciendo por ejemplo una cantidad mínima de diezocasiones de consumo en la vida, el porcentaje hubiera descendido al8% en el caso del cannabis y por debajo del 1% en el caso de todas lasdemás drogas ilegales. En el caso de la población juvenil, el porcentajeresultante sería del 18%. En lo que al resto de las sustancias se refiere,añade el estudio, también desde este punto de vista la normalizaciónes una realidad lejana y afecta a un porcentaje muy reducido de lapoblación.

Cuando la situación se analiza en función de la edad y del género, seobserva sin duda que entre los jóvenes, y entre los varones, el grado denormalización de todas las sustancias es algo mayor, especialmente enel tramo de 20 a 24 años de edad. En el caso del cannabis –el único delque se puede hablar de cierto grado de normalización entre algunosgrupos– cerca del 30% de la población joven, y el 16% de la poblaciónmasculina, cumple los requisitos señalados.

Desde otra perspectiva metodológica diferente, el estudio distingue ala población vasca en tres grupos en función de su cercanía, lejanía oimplicación en el consumo de drogas ilegales. Así, el 43,3% de la pobla-ción sería por competo ajena o distante a ellas en la medida en que noha probado nunca una droga ilegal y conoce –como mucho– a una per-sona que las consuma. Cerca de un 20%, por el contrario, aunque tam-poco ha consumido droga ilegal alguna, conoce a algunas o a bastantespersonas que sí lo hacen: para estas personas, aunque no tengan expe-riencia directa de consumo, las drogas ilegales son en cierta medida unfenómeno cercano, con el que conviven en mayor o menor grado. Casiun tercio de la población, por su parte, puede considerarse relativa-mente ‘implicada’ en el mundo de las drogas ilegales, en la medida enque han consumido al menos una vez alguna de estas drogas y conocena algunas o bastantes personas consumidoras. De este 30% apenas un7,6% –es decir, una cuarta parte de todos ellos– estará muy implicadaen el mundo de las drogas (conoce a bastantes consumidores y ha con-sumido alguna droga ilegal más de cinco veces en el último año).

Según los datos de Euskadi y drogas a edad determina con claridad laposibilidad de pertenecer al grupo de ajenos y de implicados, pero noal de los definidos como cercanos. Entre los jóvenes de 20 a 24 años deedad, los ajenos representan algo menos del 10% de la población. Apartir de esa edad, los porcentajes se incrementan progresivamente,suavemente primero y de forma abrupta después. Exactamente lo con-trario ocurre en el caso de los implicados, que rondan o superan el 50%entre los 15 y los 34 años de edad. Si nos fijamos sólo en los ‘muyimplicados’ alcanzan el 27% entre los más jóvenes (15 a 19), y su pre-sencia decrece con la edad hasta desaparecer a partir de los 45 años.Por el contrario, el porcentaje de cercanos se mantiene relativamenteestable en todos los tramos de edad (en torno al 20%), lo que pone demanifiesto que la cercanía a las drogas –tal y como se define en el tra-bajo– se distribuye de forma equilibrada entre los diversos tramos deedad. Por lo que a las diferencias de género se refiere, entre las muje-res el porcentaje de ajenos es sustancialmente mayor que entre loshombres, y menor el de implicados. Las diferencias se deben, según losredactores del informe, tanto a que consumen drogas en menor medidacomo a que dicen conocer consumidores también en menor medida.Las diferencias territoriales, por el contrario, son escasas.

Distribución de la población de la CAPV en función de la cercanía alas drogas ilegales (%)

%

Ajenos No conoce y no ha consumido 39,0

Conoce a uno y no ha consumido 4,3

Cercanos Conoce a más de uno y no ha consumido 11,1

Conoce a bastantes y no ha consumido 7,5

Implicados Conoce a más de uno y ha consumido 13,9

Conoce a bastantes y consumo experimental de alguna 9,4

Conoce a bastantes y consumo ult. año +5veces/año 7,6

Otros Conoce a uno y ha consumido 1,4

No conoce y ha consumido 4,7

Restos 1,1

8 9

Investigaciones · Ikerketak

4 Es decir, haber respondido que puede obtener fácil o muy fácilmente esa sustan-cia en un plazo de 24 horas.

5 En este caso, no es posible discriminar entre las diferentes sustancias.6 Es decir, atribuir pocos o ningún problema al consumo habitual u ocasional de la

sustancia en cuestión.

cddNewDEF 16/5/07 16:01 Página 9

Page 10: cdd · 2 Novedades editoriales · Azken argitalpenak4 Entrevista ... tiempo en el transcurso del cual ... adaptar el discurso político y la nor-mativa en materia de ...

ddz cdd 140

maiatza 2007 mayo

Desde hace unos años viene arrastrándoseuna percepción social que –como muchasde ellas– se basan en realidades puntuales

que posteriormente dejan de serlo. En unmomento dado, coincidiendo con los cambios dela legislación educativa (LOGSE), por la cual lapoblación escolar de 12 y 13 años que se hallabaen los centros de Primaria se incorporó a los cen-tros de Secundaria, sí se produjo un cierto des-censo de la edad de inicio en el consumo de dro-gas. A partir de entonces, la comparación evoluti-va desde hace diez años señala una estabilidaden el inicio de la experimentación en el consumode sustancias. Los chicos y chicas no se inicianmás temprano que hace unos años en el consumode drogas: la edad media de los que han probadoalguna sustancia sea legal o ilegal se mantieneestable, según los datos que poseemos de laencuesta Drogas y Escuela. No obstante, sí es unarealidad constatable que hay un mayor númerode chicos y chicas que se ha iniciado en el consu-mo de drogas, aunque sea de forma experimen-tal, en edades tempranas. Dicho de otro modo, lapoblación adolescente se inicia al consumo desustancias a las mismas edades que hace unosaños, pero esta vez lo hacen más chicos y chicas.

Teresa LaespadaDoctora en Sociología Instituto Deusto de Drogodependencias

Pese a la insistencia con la que se transmiteesa idea, las encuestas epidemiológicassobre consumo de drogas –tanto las reali-

zadas al conjunto de la población como las reali-zadas a los jóvenes– no indican que en los últi-mos años los jóvenes accedan a los diferentesconsumos a edades mucho más precoces. Segúnla serie Euskadi y Drogas, en el plazo de diezaños el descenso de la edad de inicio ha sidomuy moderado y, de hecho, en los últimos añosse está produciendo, el fenómeno inverso, ycrece ligeramente la edad de inicio en el consu-mo de la mayor parte de las sustancias. Losdatos de Euskadi y Drogas coinciden en líneasgenerales, además, con los que ofrecen a escalaestatal las encuestas del PND. Ciertamente, laspersonas más jóvenes registran una edad de ini-cio más precoz, pero esto viene ocurriendodesde hace al menos quince años y no implica,en términos de evolución, que esté descendien-do la edad media de inicio en el consumo de lasdiversas sustancias. Habría que preguntarse portanto cuáles son las razones por las que estaidea se ha asentado sólidamente en el imagina-rio social y plantearse hasta qué punto se corres-ponden con la realidad muchas informacionesque –en el campo de las drogodependencias ode otros fenómenos sociales– tendemos a daracríticamente por ciertas.

Joseba ZalakainPeriodista.Centro de Documentación de Drogodependencias.

Entre 1996 y 2006, la edad media de inicio en el consumo de alcohol ha pasado en la CAPV de17,1 a 16,8 años y entre los adolescentes, de 15,2 a 14,6. En el caso del cannabis, la edad mediaha pasado de 18,8 a 18,4 años y entre los adolescentes de 15,8 a 15,3. Entre 1994 y 2006, laedad de inicio del resto de las drogas ilegales, tomadas en conjunto, ha pasado entre el conjun-to de la población de 19,2 a 19,8 años1.

A escala estatal, la edad de inicio en el consumo de cannabis pasó entre 1995 y 2005 de 18,3a 18,5 años, y entre los adolescentes de 15,1 a 14,7. Entre los adolescentes españoles se incre-menta ligeramente en los últimos diez años la edad del primer consumo del alcohol y de todaslas sustancias ilegales, salvo el cannabis2.

Entre 2000 y 2006, la edad media del primer consumo de cannabis entre los usuarios deNorbera ha pasado de 14,3 a 13,6 años, y el de cocaína de 16 a 15,2. En el caso del speed y eléxtasis, la edad media de inicio ha pasado entre 2002 y 2006 de 15,1 a 15,53.

¿Está descendiendo la edad deinicio en el consumo de drogas?

El programa Norbera de la Fundación Izantiene como finalidad dar apoyo adolescen-tes que se encuentran en situación de ries-

go y/o desprotección, así como a sus familias.Su actividad comenzó en 1997 y durante estetiempo se han atendido a más de 850 adolescen-tes y sus familias en Gipuzkoa. Este importantenúmero de personas atendidas nos lleva a pen-sar que podemos encontrar en nuestra base dedatos una respuesta objetiva a la pregunta de sise ha reducido la edad del inicio en el consumode drogas (siempre teniendo en cuenta queNorbera atiende a adolescentes que ya son con-sumidores o están en claro riesgo de serlo, porlo que sus datos no pueden generalizarse a lapoblación general). Nuestros registros ponen demanifiesto una disminución en la edad de iniciodel consumo de cannabis en el año 2006 (quehabrá que seguir observando para saber si cons-tituye una tendencia) y una disminución en la delalcohol en los años 2005 y 2006. Para el resto dela sustancias, se observa que existía una acusa-da tendencia a disminuir la edad de inicio que seestabiliza a partir del año 2001, sin que poste-riormente se aprecien variaciones importantes.Cabe por otra parte señalar que desde 2000–año en el que se detectaron dos casos– no seha detectado ningún caso de consumo de heroí-na entre nuestros usuarios, lo que cuestionaríalas informaciones que periódicamente indicanrepuntes en el consumo de heroína entre adoles-centes. Con todo, si bien la edad de inicio en elconsumo de una sustancia es un indicadorimportante, lo es también la percepción del ries-go sobre la misma. En este sentido, cada vezencontramos un mayor número de adolescentesque consideran normal el consumo diario de can-nabis, aunque muestran una percepción de ries-go mayor en drogas como el speed, el éxtasis ola cocaína.

Carlos JiménezPsicólogo.Director Técnico de Norbera- Fundación Izan

1 Euskadi y Drogas, 2006.2 Observatorio Español sobre Drogas. Informe 2004 (2006).3 Datos del Programa Norbera de la Fundación Izan.

Mesa redonda · Mahai ingurua

cddNewDEF 16/5/07 16:01 Página 10

Page 11: cdd · 2 Novedades editoriales · Azken argitalpenak4 Entrevista ... tiempo en el transcurso del cual ... adaptar el discurso político y la nor-mativa en materia de ...

ddz cdd 140

Estado actual de la investiga-ción sobre cocaína y drogas desíntesis

La cocaína y las drogas de síntesisson, tras el cannabis, las drogas ile-gales más consumidas en la actuali-dad. En este libro, un nutrido grupode expertos y profesionales en elámbito de las drogodependenciasanaliza a fondo y desde diferentesperspectivas ambas sustancias.Publicado con vocación de manual,este libro aborda aspectos muy diver-sos: desde qué son este tipo de dro-gas y qué efectos producen hastacómo se puede prevenir su consumoo tratar a las personas adictas a estetipo de sustancias estimulantes. A lolargo de sus catorce capítulos, estainteresante compilación de estudiosproporciona una visión general de lainvestigación reciente sobre los con-sumos de cocaína y drogas sintéticasy sobre las estrategias de interven-ción y tratamiento utilizadas. La obra,que está dirigida, principalmente, alas personas que trabajan en la pre-vención y tratamiento de estas sus-tancias, aporta una información degran valor de cara a precisar tanto losprogramas de prevención, como lasacciones terapéuticas individuales ode intervención social y comunitaria.Es un libro, pues, acerca de las con-ductas adictivas y de los propioscomportamientos de los consumido-res, pero, también, sobre los factoresque conducen a su uso y abuso y,sobre todo, sobre sus posibilidadesterapéuticas y estrategias de inter-vención.

Título: Manual de estudios sobre cocaí-

na y drogas de síntesis

Autor: GARCíA DEL CASTILLO, J. A. y

LÓPEZ, C.

Editor: EDAF

Idioma: Castellano

Páginas: 428

Año de publicación: 2005

Detección, ayuda y seguimien-to del abuso de alcohol: guíapara profesionales sanitarios

El Instituto Nacional sobre el Abusode Alcohol y el Alcoholismo estadouni-dense presenta esta guía para profe-sionales de la salud de atención pri-maria y salud mental que puede ayu-dar en la detección de pacientes conproblemas de alcoholismo. El manualexplica dos métodos de trabajo: elenfoque clínico, que consta de unaúnica pregunta sobre los días en losque el paciente bebe en exceso, y unauto-informe escrito, el cuestionarioAUDIT, que consta de diez preguntasque permiten la identificación de tras-tornos relacionados con el uso delalcohol. Las pautas de actuación queestablece el manual en la entrevistaclínica incluyen tres pasos imprescin-dibles para un procedimiento adecua-do: preguntas sobre el consumo dealcohol, evaluación de posibles tras-tornos derivados de dicho consumo ypautas de orientación y ayuda alpaciente, tanto para los casos en losque se presentan síntomas de abusocomo en los que no. Se incorpora tam-bién, para aquellos casos en los quelos profesionales han de proceder a laprescripción de medicamentos para eltratamiento de trastornos relaciona-dos al abuso de alcohol, informaciónesencial sobre determinados medica-mentos que contribuyen a la reduc-ción del consumo y las posibles recaí-das. Por último, el manual proporcio-na consejos y pautas que ayudan areducir el consumo de alcohol, direc-ciones de recursos adicionales quepueden encontrar en Internet y cues-tiones y dudas frecuentes con las quelos propios médicos se pueden encon-trar en sus consultas.

Título: Ayudando a pacientes que beben

en exceso. Guía para profesionales de la

salud

Autor: NATIONAL INSTITUTE ON ALCOHOL

ABUSE AND ALCOHOLISM

Editor: Department of Health and Human

Services

Idioma: Inglés

Páginas: 40

Año de publicación: 2005

Nerabezaroa eta drogak: gene-raren sintomei aurre-hartzen

Psikologiaren eremuan, mugakezartzeari erabateko garrantzia har-tzen diote adituek. Halere, behin etaberriz jokabide nahasi eta ezkorrekinerantzuten duten haurtxo eta nerabe-ekin, sendiaren eta irakaslegoarenartean sortu zailtasun eta zalantzek;arduradunen, euren larriminarekinerantzuten dira, eta sarriegitan lagun-tzarik emateko ezindu bilakatzen.Nerabeen oldarteak drogen kontsumi-tzeekin harremana duteneko jokabi-deak neurtzean, guztia patologizatueta kronifikatzeko bideak, maiz askigertatzen dira. Gida honek azpimarra-tzen duena hauxe da: kontsumo orokez du patologiarekin harremanik; ezeta drogen gerenaren ispiluarekinisladarik; edota gizarte bazterketare-kin loturarik.

Liburuxkan aipatzen denaren antzera,kontsumitzeen ezagueran: probatzekosaioak izan, eta gehiegizko kontsumi-tzeen artean dagoen horri behatubeharra, oso da garrantzizkoa.Hamabi eta hemezortzi urteen arteannortasunaren garapenak dituenberezko zailtasunen aurrean, asalda-tzeke, hezkuntzako profesionalentzatlandutako material honek, jokabideakerlatibizatzeko balioa duen gailumetodologikoa aurkezten digu.Erronkei arduraz erantzute-arren, gaz-tetxoaren izaerari eta bere ingurunea-ri behatzen dio MOTIVA izeneko tres-na honek. Arrisku-faktoreen neurtze-an, nerabeak bizi dituen faktore sub-jektiboetaz gain, eta benetako alda-ketak emate-arren; familiaren etaeskolaren baitan bizi dituztenei beha-tzean arreta jartzeko gomendioa luza-tzen digu tresnak.

Izenburua: MOTIVA. Nerabeen artean

arazoak eragiten dituzten jokabideak

eta droga-kontsumoak maneiatzeko

gida. Hezkuntzako profesionalentzako

laguntza-materiala

Egileak: BECERRO, M. A. ET AL.Editorea: Eusko JaurlaritzaOrri kopurua: 49

www.drogomedia.comCreada por la Dirección de

Drogodependencias en 2002,Drogomedia.com es una página weborientada a ofrecer a los profesiona-les de los medios de comunicaciónsobre todo lo relacionado con las dro-gas y las drogodependencias, si biensus contenidos pueden resultar deinterés para todas las personas quetrabajan en este ámbito. La páginaacaba de ser rediseñada, se han aña-dido nuevos contenidos y se ha mejo-rado su accesibilidad.

www.addictionsinfo.euLa asociación europea de bibliote-

cas y servicios de información sobrealcohol y otras drogas ELISAD presen-tó a mediados de abril este nuevoportal que ofrece acceso libre a másde 1.000 fuentes electrónicas relacio-nadas con las adicciones. El catálogoen línea, traducido a 17 idiomas, per-mite recuperar páginas web especiali-zadas procedentes de 35 paísesmediante una búsqueda libre, o unabúsqueda avanzada por 13 categoríastemáticas y categorías de contexto.

www.cocaonline.orgEsta página trilingüe (castellano,

euskera, catalán), financiada por elPlan Nacional sobre Drogas y gestio-nada por entidades de Castilla-LaMancha, Cataluña y el País Vasco, sedirige a consumidores de cocaína,familiares y amigos de cocainómanosy profesionales del ámbito sociosani-tario y educativo que quieran resolverdudas sobre la adicción a esta sus-tancia.

www.elalcoholytu.orgEsta web, un servicio de la Agencia

de Salud Pública de Barcelona, estáespecialmente pensada para que losjóvenes analicen su relación con elalcohol. En la página se encuentrancuestionarios para autoevaluación delconsumo, información sobre el alco-hol y sus efectos y un buzón parahacer preguntas relacionadas con eltema.

10 11

Baliabideak · Recursos

cddNewDEF 16/5/07 16:01 Página 11

Page 12: cdd · 2 Novedades editoriales · Azken argitalpenak4 Entrevista ... tiempo en el transcurso del cual ... adaptar el discurso político y la nor-mativa en materia de ...

ddz cdd 140

maiatza 2007 mayo

consumieron drogas ilegales en 2002 y 15,3 millo-nes podían considerarse personas con dependencia;y 1.100 millones (el 29% de la población mayor de14 años) fuman tabaco. A partir de estos datos, elautor se propone analizar dos de los elementos que,a su juicio, determinan en mayor grado la demandade estupefacientes: la oferta y la accesibilidad delos estupefacientes. Estudiando el consumo en rela-ción con el poder adquisitivo, Anderson llega a laconclusión de que, en cualquier país del mundo, lascapas sociales con menos recursos tienen más pro-babilidades de utilizar drogas, lo mismo que las per-sonas que viven en familias o comunidades pobres,o con elevadas tasas de consumo de sustancias psi-coactivas. La conclusión más preocupante de esteestudio es que, si bien las prevalencias a escalamundial van a permanecer relativamente estables,las diferencias de consumo entre países ricos ypobres van a convertir la adicción a las drogas en unproblema de salud propio de los países pobres.

Consumo

Gizarte maila apalak eta tabakoa kontsumi-tzearen epe luzeko ebaluatzea

FERGUSSON, D.M. et al.

Childhood social disadvantage and smoking in adultho-

od: results of a 25-year longitudinal study. Addiction,

vol. 102, n.º 3, págs. 475-482, 2007. Ref. 160052.

Hezkuntzaren alorrean eta maila kognitiboan fami-liaren egoera sozioekonomikoak, haurtxoaren bide-ari eragiten diona oinarri, hogeita bost urteetanzehar luzatutako ebaluatzearen datuak aurkeztendizkigu Addiction aldizkariko artikulu honek. 1977.urtean Zelanda Berrian hautatu 1.265 jaiberriekin25 urte bete arteko segizioekin, familiaren egoerasozioekonomiko apalak, haurraren tabakoaren kon-tsumitzeko latentetasunarekin lotura izatearenhipotesia testatu nahi izan dute egileek. Haserakoerakuskariaren %79arekin, hau da, 994 partedune-kin osatu dute 2002an amaitu azterlanaren datu-bilketa. Haserako urteetan, jaiotzatik hamar urtebete arteko aroan: sendiaren estatusari, bikotearenhezkuntza-mailari eta garai hauetan izandako dirusarbideei jarri zieten arreta. Erabilitako beste neur-tze metodoen artean: haurtzaroko trebetasunak,nerabezaroan emandako jokabide ezkorrak, hez-kuntzaren alorrean emandako lorpenak, eta gurasonahiz kideen tabakoaren kontsumitzeei egindakobehaketak izan dituzte kontuan. Azterlanaren aroaluzea izanagatik-ere, eta egileek muga nahikoaktopatu arren; datuen kasuetatik erdietan, aurkeztu-tako hipotesia baieztatu dute, eta aztertu aldagaienmardultasunak ziurtatzen.

Diagnóstico dual

Marihuanaren erabilerak tristatzen algaitu? Cannabis eta depresioa

HARDER, V. S. et al.

Marijuana use and depression among adults: testing

for causal associations. Addiction, vol. 101, n.º 10,

págs. 1.463-1.472, 2006. Ref. 157727.

Azterlan honetan, hiru dira cannabisaren erabileraketa depresioak elkar lotzen dituzten aipatutakohipotesiak. Batek, depresioak jota ibili ostean, kon-tsumitzeak handitzen direna jasotzen du; baina epeluzeko azterketek, hipotesi honi lotura eskasakeskaintzen dizkiote. Oinarri genetiko berberak izate-arenak aipatzen ditu, bigarrenik aipatu hipotesiak.Azterlan honek arreta jartzen diona da aurkeztuhipotesietan azkena: marihuanaren erabilerak era-gin zuzena omen du, gerokoan depresioak jotakoerabiltzaileen kausatzat. Ameriketako EstatuBatuetan 1979. urtetik aurrerantzean gazteekin bil-dutako analisien datu-basea eta depresioaren diag-nosiaren ohiko elementuak jasotzen dituen eskalahartu dute azterlana burutzeko oinarritzat.Depresioa pairatu eta halakorik izan ez dutenenartean eragindako azterketa estatikoek, hipotesiakaipatutako ustezko loturak maila nabarmenean urri-tzen ditu, nahiz eta erabatekoan ez dituzten desegi-ten. Deliberamenduetan jasotako aipamenek, egun,medikuntzan eta gizarte-arloko zientzietan piztutakoeztabaidak sortarazi omen ditu kausalitateak topa-tzeko ahaleginak; buru-nahasturek, hezkuntza-porrotarekin harremanak dituztenek eta jokabideezkorrengatik indartuak izan direnak.

Consumo

Consumo de drogas a escala planetaria:prevalencia actual y tendencias de futuro

ANDERSON, P.

Global use of alcohol, drug and tobacco. Drug and

Alcohol Review, vol. 25, n.º 6, págs. 489-502, 2006.

Ref. 159099.

El principal objetivo de este artículo es ofrecer unaaproximación a escala planetaria del consumo dedrogas desde una perspectiva epidemiológica. Paraello, el autor comienza facilitando algunas cifraspreocupantes tomadas de las estadísticas de laOrganización Mundial de la Salud: 2.000 millonesde adultos (la mitad de la población mundial adulta)bebe regularmente alcohol y 76,4 millones padecen,siempre según la OMS, alcoholismo; 185 millones

Tratamiento

Propuestas de mejora de los programas detratamiento con metadona

MARCH, J. C.

Los programas de tratamiento con metadona: situación

real e ideal, definida por profesionales de Andalucía.

Trastornos Adictivos, vol. 8, n.º 4, págs. 227-235, 2006.

Ref. 159183.

A pesar de su efectividad, existen muchos aspectosde los programas de tratamiento con metadona quese desconocen o que son susceptibles de mejora.Este trabajo permite indagar, por un lado, sobre lasituación actual de dichos programas en el contextoandaluz, a través de las aportaciones realizadas pornueve expertos que trabajan en distintos Centrosde Atención a las Toxicomanías. Además de propor-cionar una fotografía de los programas de trata-miento con metadona, el trabajo identifica lasdimensiones asociadas a su situación ideal, asícomo las medidas y propuestas de mejora señala-das por los profesionales. Destacan, por su impor-tancia y su viabilidad en la ejecución, las propues-tas de mejora en la dispensación de metadona,sobre todo en relación a la rapidez y la coordina-ción de los recursos (ampliación del número de cen-tros, desarrollo de protocolo de actuación, mejorade la privacidad de los usuarios).

Diagnóstico dual

¿Incide la edad de inicio de consumo dealcohol sobre el desarrollo de pautas pato-lógicas?

SARTOR, C. E. ET AL.

The role of childhood risk factors in initiation of alco-

hol use and progression to alcohol dependence.

Addiction, vol. 102, n.º 2, págs. 216-225, 2007.

Ref. 159408.

El inicio precoz en el consumo de bebidas alcohóli-cas ha sido relacionado frecuentemente con poste-riores problemas de dependencia o abuso de alco-hol. La presente investigación aborda este temahaciendo una distinción entre las etapas de inicioen el consumo y el desarrollo de patologías. Deesta forma, se amplía el abanico de posibles facto-res de riesgo, que generalmente se limita a incluirvariables relacionadas a la historia familiar o a loseventos cercanos al desarrollo del problema. Elinforme revela, a partir del estudio de 1.269 adoles-centes, la existencia de ciertos factores relaciona-

Documentación · Dokumentazioa

cddNewDEF 16/5/07 16:02 Página 12

Page 13: cdd · 2 Novedades editoriales · Azken argitalpenak4 Entrevista ... tiempo en el transcurso del cual ... adaptar el discurso político y la nor-mativa en materia de ...

ddz cdd 140

dos con el inicio precoz del consumo de alcohol: elsexo de los jóvenes (los varones son más procli-ves), la existencia de un desorden de conducta, elabuso de alcohol de los progenitores o su divorcio.El paso a una situación de dependencia hacia elalcohol, sin embargo, está relacionado con factoresde otra índole: la dependencia a la nicotina, elabuso de cannabis o un desorden de ansiedadgeneralizado hacen que la transición a situacionespatológicas relacionadas con el alcohol sea másfactible. Otro de los resultados obtenidos apuntahacia la ausencia de relación entre la edad de inicioy el desarrollo de patologías relacionadas con elconsumo de alcohol, lo que indica que los factoresde riesgo mencionados están asociados a este tipode problemas, pero con independencia de la edadde inicio. El estudio revela, asimismo, que el únicofactor asociado a ambos aspectos (inicio y abuso)es la existencia de algún tipo de desorden en laconducta de los jóvenes.

Consumo

Música, drogas y… ¿agresividad?: un estu-dio sobre pautas de ocio juveniles

CHEN, M.J. et al.

Music, substance use, and aggression. Journal of

Studies on Alcohol, vol. 67, n.º 3, págs. 373-381, 2006.

Ref. 155563.

Escuchar música es la actividad de ocio número unoentre los jóvenes estadounidenses. Este estudiopretende determinar si el consumo de drogas –alco-hol y drogas ilegales– y las conductas agresivas enlos jóvenes están condicionados por el tipo de músi-ca que escuchan (o que, al menos, existe cierta rela-ción entre los tres factores). Para la investigación, serecopiló mediante cuestionario la opinión de más demil estudiantes de entre 15 y 25 años, controlandovariables como la edad, el género, la raza/etnia o elnivel de búsqueda de sensaciones. Los resultadossugieren que el consumo de drogas y la agresividadpueden estar condicionados por la frecuencia con laque se escucha un determinado tipo de música. Así,escuchar asiduamente música rap/hip-hop, y enmenor medida, reggae y techno, se asocia con unconsumo de alcohol más problemático y con unmayor consumo de drogas ilegales –especialmentemarihuana en los dos primeros, y drogas de síntesisen el caso de la música techno–. En los polos opues-tos se encuentran el punk, el heavy o el rhytm andblues, con índices de consumo de alcohol muybajos. En cuanto al nivel de agresividad, el consumofrecuente de música rap/hip-hop es el único que

predice conductas agresivas, mientras que, porejemplo, la afición al rock predice un menor nivel deviolencia. Según los autores, la inclinación hacia untipo de música concreto refleja una disposición per-sonal hacia un determinado estilo de vida, quepuede llevar aparejado el consumo de ciertas sus-tancias. Así, inclinaciones musicales, pautas deocio, patrones estéticos, tipos de consumo y otraserie de características se combinarían para ofrecerdiversos perfiles juveniles, más o menos asociablesa lo que se ha dado en llamar ‘tribus urbanas’.

Prevención

La paradoja preventiva en relación con elconsumo de alcohol: ¿mito o realidad?

POIKOLAINEN, K. ET AL.

Alcohol and the preventive paradox: serious harms and

drinking patterns. Addiction, vol. 102, n.º 4, págs. 571-

578, 2007. Ref. 160283.

La paradoja preventiva del consumo de alcohol seda cuando la mayoría de los problemas causado porel alcohol no afectan a los grandes consumidores,sino a las personas que presentan un consumomoderado, es decir, a las grandes masas poblacio-nales. Para quienes planifican acciones preventivas,resultaría interesante comprobar la existencia deesta paradoja, pero casi todos los estudios realiza-dos sobre este tema se han empleado técnicas cua-litativas para la recogida de datos, algo que, paralos autores, descalifica seriamente su credibilidad.Por ello, los autores de este estudio han optado porusar indicadores objetivos, tales como la mortalidady las admisiones hospitalarias causadas por el alco-hol, para verificar la existencia de la paradoja pre-ventiva. Los datos analizados proceden de cuatroencuestas realizadas en la población adulta entrelos años 1969 y 1992 en Finlandia. El muestreo fuedividido en dos grupos: uno constituido por losgrandes consumidores de alcohol –en total, un 10%de la población–, y otro que comprende el 90% res-tante. Los resultados del análisis de los datos refe-rentes a la población masculina demuestran que un70% (64% en el caso de las mujeres) de todos losproblemas de alcohol que afirman tener los propiosconsumidores, un 70% (60% en la población feme-nina) de las hospitalizaciones relacionadas con elconsumo de alcohol y un 64% (93% en el caso delas mujeres) de las muertes prematuras provocadaspor el consumo de alcohol se producía entre lapoblación mayoritaria y no entre los consumidoresde riesgo. Entre el grupo de “consumidores modera-dos” se encuentra un subgrupo responsable, en

gran medida, de la existencia de la paradoja preven-tiva. Se trata de hombres que consumen cantidadesimportantes de alcohol durante cortos periodos detiempo (5 o más bebidas en una sola ocasión). Laparadoja preventiva podría, por tanto, explicarsepor el crecimiento del consumo intensivo y abusivo–los atracones de alcohol– cada vez más frecuentesen las pautas de consumo de los jóvenes occidenta-les, y que se contraponen al consumo regular y fre-cuente característico, hasta hace algunos años almenos, de los países del Sur de Europa.

Consumo

El alcohol mata cada año a 115.000 perso-nas en Europa

ANDERSON, P. y BAUMBERG, B.

Alcohol in Europe. A public health perspective/ El alco-

hol en Europa. Una perspectiva de salud pública (resu-

men). Bruselas, European Commission, págs. 442, 21,

2006. Ref. 157219.

Un informe para la Comisión Europea ha analizado,por primera vez en Europa, el impacto sanitario,económico y social del consumo de alcohol. El infor-me, elaborado por el prestigioso Institute of AlcoholStudies (Reino Unido) se basa en la revisión de lite-ratura científica y el análisis de datos facilitados porla Comisión Europea y por la Organización Mundialde la Salud. El estudio, de cerca de 400 páginas,arroja gran cantidad de datos de interés, entre losque cabe destacar, por ejemplo, que el consumo dealcohol cuesta 125 billones de euros a la sociedadeuropea –el equivalente al 1,3% del PIB–; que pro-voca la muerte anual de 115.000 personas –y es res-ponsable del 7,4% de los casos de mala salud ymuerte prematura de la UE–; que Europa es laregión del mundo con mayor consumo de alcohol; oque los daños a terceros son muy elevados e inclu-yen aproximadamente 60.000 nacimientos de bajopeso, 9 millones de niños que viven en familias gra-vemente afectadas por el alcohol o 100.000 muertesde acompañantes o víctimas de conductores intoxi-cados. El informe concluye con una serie de 52 reco-mendaciones –incluido el análisis sobre el coste-efi-cacia de determinadas medidas– sobre las que sedebería fundamentar la futura estrategia sobre elalcohol de la Comisión.

12 13

Documentación · Dokumentazioa

cddNewDEF 16/5/07 16:02 Página 13

Page 14: cdd · 2 Novedades editoriales · Azken argitalpenak4 Entrevista ... tiempo en el transcurso del cual ... adaptar el discurso político y la nor-mativa en materia de ...

ddz cdd 140

maiatza 2007 mayo

Consumo

Bortxakeria eta osasun arazoak, bikoteakedaten duen AEBtako emazteen artean

DAWSON, D. A. ET AL.

The impact of partner alcohol problems on women’s

physical and mental health. Journal of Studies on

Alcohol, vol. 68, n.º 1, págs. 66-75, 2007. Ref. 160389.

%50-65aren artean kokatzen dira alkoholaren trata-menduetan dabiltzan pertsonen eta bikoteen tratutxarren artean jasotako estimazioak, berriki kaleratuikerketek azaleratzen dutenez. Gizonezkoek emaku-mezkoei eragindako lesioen ezagutzan, aurrekarigarrantzitsu gisara kontutan hartzen dira alkoholis-moa eta edariarekin izandako abusuak. AEBko aldiz-kari espezializatu honetan aurkeztu artikuluak, bor-txakeriaz gain, honelako arazoak pairatzen dituztenemazteen egoerari arreta jartzerakoan, osasunareninguruan jasotako bestelako aldagaiak hartzen dituz-te kontutan: osasun-sistemaren erabilera, humorea-ren nahasturak eta antsietatea, estresaren mailarenneurtzea, bizi-kalitatea eta berauen osasunaren iritzisubjektiboa jasotzen dituzte. Ameriketako EstatuBatuetako bikote guztietatik, ehunekoaren biak, alko-holarekin arazoak dituen pertsona bat du kidetzat.Ezaugarri soziodemografikoei so-egitean, bikotekide-ak alkoholarekin arazoak dituen emakumeetatik:gehiengoaren kasuetan azal-ilunekoak dira, bikoteki-deak baino gazteagoak eta hemezortzi urteren aurre-tik haurren bat izandakoak. Besteekin alderatu kasue-tatik bitan biderkatzen dira zauriak izatea probabilita-teak; hirutan biderkatzen dira, ansietatearekin etanahastura psikologikoekin harremanatutako arazoak;eta orohar, oso nabarmenak dira osasun eskasiak,maila fisikoan eta psikologikoan agerikoak, emaku-mezko hauek osatu ikerketaren laginean.

Diagnóstico dual

El crecimiento en el consumo de cannabispodría incrementar en un 30% la incidenciade la esquizofrenia masculina en el ReinoUnido

HICKMAN, M. ET AL.

Cannabis and schizophrenia: model projections of the

impact of the rise in cannabis use on historical and

future trends in schizophrenia in England and Wales.

Addiction, vol. 102, n.º 4, págs. 597-606, 2007.

Ref. 160286.

La relación entre consumo de cannabis y esquizofre-nia está abierta al debate, y son numerosos los

estudios que analizan en qué medida el consumo deesta sustancia puede ser causante de la enferme-dad, sin que pueda hablarse de conclusiones claras(salvo, en todo caso, el papel que el consumo puedejugar como desencadenante de la enfermedad en elcaso de personas con una cierta predisposición apadecerla). Este artículo calcula el impacto que elcrecimiento en el consumo de cannabis habría teni-do, y seguiría teniendo en el futuro, en la incidenciay la prevalencia de esta enfermedad en el ReinoUnido en el caso de que la asociación entre ambosfenómenos fuera cierta. Para ello, los autores aplica-ron a los datos de consumo de cannabis registradosdesde 1970 y a los de la prevalencia de la enferme-dad detectados a finales de los años 90, un modelode cálculo basado en las estimaciones de los estu-dios más conocidos sobre el impacto del cannabisen la incidencia y la prevalencia de la enfermedad.Con diversas variantes, el modelo se basa en la ideade que el uso semanal de cannabis puede llegar atriplicar el riesgo de padecer esta enfermedad,sobre todo en quienes se inician con menos de 20años en el consumo.

De ser ciertas las asunciones en las que se basa elmodelo –cosa que los autores del artículo no afir-man–, la incidencia (número de casos nuevos) de laesquizofrenia entre los varones británicos de 16 a 24años se habría incrementado entre un 20% y un 39%,según el grado de riesgo utilizado, entre 1965 y 2000,de forma que entre un 15% y un 30% de los nuevoscasos de esta enfermedad en ese colectivo seríanatribuibles al cannabis. En lo que se refiere a las pre-visiones, y habida cuenta de las mayores tasas deconsumo y las edades de consumo intenso más pre-coces que registran las cohortes más jóvenes, losdatos del artículo apuntan a que –siempre que lasestimaciones del modelo fueran ciertas– la prevalen-cia de la esquizofrenia se incrementaría entre losvarones en un 30% entre 1990 y 2010, con lo que elcannabis sería responsable del 25% de los nuevoscasos entre los varones. En el caso de las mujeres, losincrementos son sensiblemente menores.

Los autores reconocen que los datos de las estima-ciones realizadas no coinciden con los –por otraparte, insuficientes– datos que se tienen sobre laincidencia real de la enfermedad, que no parecehaberse incrementado en la medida en que el mode-lo apunta (más bien ha ocurrido al contrario). Frentea este incoherencia entre la realidad y las estimacio-nes, se apuntan varias explicaciones: a) la posibili-dad de que el nexo causal entre cannabis y esquizo-frenia sea menor que el implícito en las estimacio-nes realizadas; b) la insuficiencia de los datos esta-dísticos sobre la incidencia real de la enfermedad y

sobre la existencia de otros factores protectores ode riesgo; y c) la posibilidad de que, dada la edadde la mayor parte de los consumidores más expues-tos al riesgo de contraer la enfermedad, la irrupciónde la esquizofrenia se produzca de forma masiva enlos próximos cinco años.

Consumo

¿Con qué rapidez se convierte uno enheroinómano? Percepción social y datoscientíficos

COOMBER, R. y SUTTON, C.

How quick to heroin dependence? Drug and Alcohol

Review, vol. 25, n.º 5, págs. 463-471, 2006. Ref. 158161.

En la prensa diaria, e incluso en la propia literaturacientífica, se transmite a menudo la imagen de quela heroína puede provocar adicción casi en el mismoinstante en que se consume por primera vez. En esteartículo, los autores presentan los resultados de unestudio cualitativo llevado a cabo con un grupo de64 consumidores de heroína con el fin de estudiarcuánto tiempo pasa desde el primer consumo deheroína hasta que el usuario percibe que existe unaadicción, y evaluar, al mismo tiempo, las circunstan-cias que condicionan la transición hacia una situa-ción de dependencia. Los autores sugieren que elperiodo de tiempo que pasa desde el consumo ini-cial hasta que se desarrolla un patrón de consumohabitual de heroína resulta más largo que lo que secree –superan los 12 meses– y que, por tanto, lapercepción de esa supuesta inmediatez en la adic-ción constituye un mito.

Reducción de daños

La metadona en el embarazo: evitandoefectos nocivos entre las consumidoras deheroína

BURNS, L. ET AL.

Methadone in pregnancy: treatment retention and neo-

natal outcomes. Addiction, vol. 102, n.º 2, págs. 264-

270, 2007. Ref. 159412.

Las consecuencias negativas del consumo de heroínapueden ser transmitidas, en el caso de las mujeresembarazadas, a sus futuros hijos. Los tratamientoscontinuos de metadona reducen muchos de los efec-tos adversos que pueden ocasionar drogas cuyacomposición y dosis de consumo son inciertas. Esteartículo presenta, precisamente, los resultados de

Documentación · Dokumentazioa

cddNewDEF 16/5/07 16:02 Página 14

Page 15: cdd · 2 Novedades editoriales · Azken argitalpenak4 Entrevista ... tiempo en el transcurso del cual ... adaptar el discurso político y la nor-mativa en materia de ...

ddz cdd 140

uno de los mayores estudios llevados a cabo a esterespecto. A través de 2.993 casos de mujeres del pro-grama de metadona de Nueva Gales del Sur(Australia), se analiza la relación existente entre lasmujeres embarazadas en tratamiento continuo demetadona y las características de los hijos que dan aluz. La investigación arroja diferencias considerablesen las características de los niños, en función deltiempo de tratamiento de las madres: el peso alnacer de los recién nacidos resulta mayor entre losniños cuyas madres llevan un mayor tiempo de trata-miento, mientras que los nacimientos prematurosresultan más frecuentes entre las que llevan menostiempo en el programa. El estudio sugiere, asimismo,que este tipo de procedimiento podría ser utilizadoconseguir un estilo de vida de menor riesgo entrealgunas mujeres consumidoras de heroína, ya quedemuestra que los niños nacidos de madres que lle-van un mayor espacio de tiempo en tratamiento demetadona requieren menos cuidados médicos trassu nacimiento y padecen en menor medida el llama-do síndrome de abstinencia neonatal.

Consumo

Jakin-minarengatik cannabisa ezagutu,baina zergatik laga kontsumitzeari?

TERRY, P. ET AL.

Factors contributing to changes in frequency of canna-

bis consumption by cannabis users in England: a struc-

tured interview study. Addiction Research and Theory,

vol. 15, n.º 1, págs. 113-119, 2007. Ref. 160781.

Hasieran zabalagoa zen laginetik, hirurogei canna-bis erabiltzailerekin hautatu elkarrizketa-estruktura-tuetan oinarritzen da, Ingalaterran egindako honakoikerketa. Erabiltzaileen adina, bataz-beste 31 urteta-koa da eta laginaren osatzean, generoen araberakobanaketa adierazgarria gertatzen da oso-28 emaku-me eta 32 gizonezko. Analisiaren xedea, cannabisa-ren erabileraren maiztasunetan gertatu aldaketakmodu subjetiboan azaltzeko eskaeran oinarritzenda; nahiz eta egia borobila ez ezagutu, heziketaoinarri duten kalteak gutxitzeko estrategiak finkatze-ko, balioa baitute honelako programek, autoreenaburuz. Probatzeko saioa egitearen arrazoietazitauntzerakoan, ehunetik laurogeitabiak jakin-minaaipatzen duen bitartean; kontsumitzearen hazkun-tzaren inguruko galdaketek, kideen eta inguruandituztenen presioari egozten diote eraginik nagusie-na –%79aren kasuetan–. Kontsumoetan beheranzkojoeren zergatiak azaltzeko orduan, bizitzaren non-dik-norakoak aipatzen dituzte erdiak baino gehiagok–%55ak; eta gutxitze honen bestelako arrazoitzat

–%31aren kasuetan, cannabisaren erabilerak dituenfaktore ezkorren araberako erantzunak aipatzendituzte. Erabiltzaileen esanek iradokitzen dutenez,kontsumitzearen hazkuntzetan eta beheratzeetanjazotako aldaketek, besteen eritzi eta jokabideengarrantzia nabarian uzten dute. Sugestio gisara era-biltzeko, gai adiktiboa izatearenak eta osasunaren-tzat kaltegarrizkotzat jotzeak, badu indarrik uztekoerabakian.

Consumo

La opinión pública europea sigue siendocontraria a la legalización del cannabis

Eurobarometer 66. Public opinion in the European

Union. First results. Bruselas, European Commission,

págs. 84, 2006. Ref. 160700.

Una reciente encuesta del Eurobarómetro de laComisión Europea, sobre una muestra de 29.000personas, sugiere que la opinión pública europeasigue apostando por el control y la prohibición en loque a cannabis se refiere. Sólo un 26% de losencuestados son partidarios de la legalización,mientras que el 68% se muestra en contra. Estaoposición se da incluso entre los más jóvenes: el57% de los encuestados de entre 15 y 24 años semuestra contrario a la legalización. Las diferenciasentre países, sin embargo, son grandes. EnHolanda, por ejemplo, los partidarios de la legaliza-ción se acercan al 50%, y en España, al 40%, entanto que en Suecia o Finlandia no superan el 8%.Los autores del estudio consideran que ese rechazoa la legalización del uso personal de cannabis entraen contradicción con la tolerancia social respecto asu consumo.

Patología dual

Literatura científica sobre la relación entrecannabis y enfermedad mental: últimasnovedades

RAMOS, J. A.

Aspectos psiquiátricos del consumo de cannabis.

Madrid, Sociedad Española de Investigación en

Cannabinoides, págs. 189, 2007. Ref. 160729.

Es bien conocido que el cannabis afecta al cerebro,pero las evidencias que asocian su consumo conenfermedades psiquiátricas empiezan a calar lenta-mente en la opinión pública y, por ende, en los pro-pios consumidores. Por eso este libro, que recoge

las actas de la primera jornada de la Red Madrileñade Investigación sobre el Cannabis (2006), reviste lamáxima actualidad. La veintena de expertos queescribe en el volumen aborda la cuestión desdeperspectivas complementarias: algunos se centranen los efectos neuroquímicos de la sustancia; otros,en la incidencia del factor genético en la adicción alcannabis; y la mayoría, en las distintas alteracionespsicopatológicas que produce esta droga.

Tal como se expone en el libro, diversos estudiosdemuestran una relación estadísticamente significa-tiva entre consumo de cannabis (en concreto, situa-ciones de intoxicación crónica o subaguda manteni-da) y síndromes depresivos. Asimismo, el uso deesta sustancia está vinculado con la aparición de sín-tomas de ansiedad que, en los casos más graves,pueden tomar forma de auténticas crisis de ansie-dad. Uno de los temas que más interés han desper-tado es la compleja relación entre el cannabis, laesquizofrenia y las enfermedades psicóticas. Losexpertos recuerdan que el consumo de esta droga (y de otras) es más habitual entre quienes padecenesos trastornos que en el resto de la población, yque empeora la sintomatología psicótica en pacien-tes esquizofrénicos. Estos hechos han motivado unintenso debate sobre si el cannabis provoca dichasenfermedades, o si las personas que las padecenson más vulnerables a esta droga. El libro se haceeco de la discusión y repasa los hallazgos recientesque podrían arrojar luz sobre este punto, como eldescubrimiento del sistema endocannabinoide o lasrecientes aportaciones que se están realizandodesde la genética en torno a una posible vulnerabili-dad hereditaria a los trastornos adictivos. Si bien lasinvestigaciones apuntan a que el consumo de canna-bis podría aumentar el riesgo de aparición de trastor-nos psiquiátricos, los expertos advierten de que lainvestigación en este campo es aún incipiente.

14 15

Documentación · Dokumentazioa

cddNewDEF 16/5/07 16:02 Página 15

Page 16: cdd · 2 Novedades editoriales · Azken argitalpenak4 Entrevista ... tiempo en el transcurso del cual ... adaptar el discurso político y la nor-mativa en materia de ...

cdd140

Centro de Documentación de Drogodependencias

Drogamendekotasunei buruzko Dokumentazio Zentrua

El trabajo educativo con un grupo: socializa-ción y control personalBilbao, 18 de mayo a 1 de junio. Organiza:Instituto Deusto de Drogodependencias. Másinformación: Tel.: 94 413 90 83http://www.idd.deusto.es/ [email protected]

Dependencia afectivaMadrid, 21 a 25 de mayo. Organiza: Escuela deFormación de la Asociación Proyecto Hombre.Más información: Tel.: 91 357 01 04http://www.proyectohombre.es/quehace/cursos.es.html

Drogas en contextos lúdicos: hablemos delcannabis, las anfetaminas, etc.Bilbao, 24 y 25 de mayo. Organiza: InstitutoDeusto de Drogodependencias. Más información:Tel.: 94 413 90 83 http://[email protected]

33rd Annual Alcohol EpidemiologySymposium of the Kettil Bruun SocietyBudapest, 4 a 8 de junio. Organiza: Kettil BruunSociety. Más información:http://www.arg.org/kbs/[email protected]

X Congreso de SidaDonostia-San Sebastián, 6 a 8 de junio. Organiza:Sociedad Española Interdisciplinaria del Sida.Más información: Tel.: 91 528 33 83 Fax: 91 506 17 09 http://[email protected]

Prevención del consumo de drogas basada enel modelo de habilidades para la vida. Cómodiseñar e implementar programasBilbao, 7 y 8 de junio. Organiza: Instituto Deustode Drogodependencias. Más información: Tel.: 944 13 90 83 http://[email protected]

Intervención en prevención de drogodepen-denciasBergara, 13 a 15 de junio. Organiza: UniversidadNacional de Educación a Distancia. Más informa-ción: Tel.: 943 76 90 33 http://www.uned.es/ca-bergara/udaikastaroak/uda07/ [email protected]

Los mecanismos adictivos de la cocaínaBilbao, 21 y 22 de junio. Organiza: InstitutoDeusto de Drogodependencias. Más información:Tel.: 944 13 90 83 http://[email protected]

7th International Conference on Pain &Chemical DependencyNueva York (EE.UU.), 21 a 24 de junio. Organiza:International Association for Pain and ChemicalDependency. Más información:http://www.iapcd.com

Les drogues, entre l’alarma i la normalitzacióBarcelona, 2 a 6 de julio. Organiza: Universitat deBarcelona. Más información: Tel.: 93 403 58 80http://www.ub.edu/juliols [email protected]

Salud mental y adiccionesSantander, 9 y 10 de julio. Organiza: UniversidadInternacional Menéndez Pelayo. Más información:http://www.uimp.es/academicas_verano.asp

Intervención en adiccionesGirona, 16 a 18 de julio. Organiza: Universitat deGirona. Más información: Tel.: 972 21 02 99http://[email protected]

Implantación local de servicios de drogode-pendencia: la construcción del modelo partici-pativoBarcelona, 28 de julio. Organiza: Grup Igia. Másinformación: Tel.: 93 415 25 99 http://www.grupi-gia.com

T’2007 + 8th International Ignition InterlockSymposiumSeattle (EE.UU.), 26 a 31 de agosto. Organizan:International Council on Alcohol Drugs and TrafficSafety e International Association of ForensicToxicologists. Más información:http://www.t2007.org

VII Congreso Nacional de AlcoholismoSevilla, 30 de agosto a 2 de septiembre.Organiza: Federación Española EnfermosAlcohólicos y Familiares (A.N.D.A.R.). Más información: Tel.: 619 222 666 www.federa-cionandar.net/ publicaciones/[email protected]

Presente y futuro en la prevención y controldel tabaquismo en el marco de la Ley 28/2005Laredo (Cantabria), 3 a 7 de septiembre.Organiza: Universidad de Cantabria. Más infor-mación: Tel.: 902 20 16 16http://www.unican.es/WebUC/cverano/[email protected]

3rd Conference of the European Association ofAddiction TherapyViena, 10 a 12 de septiembre. Organiza: EuropeanAssociation of Addiction Therapy. Más informa-ción: Tel.: +44 (0)1159692016http://www.eaat.org [email protected]

DrogodependenciasBlanca (Murcia), 17 a 21 de septiembre. Organiza:Universidad Internacional del Mar. Más informa-ción: http://www.um.es/unimar [email protected]

11th Congress of the European Society forBiomedical Research on Alcoholism (ESBRA)Berlín, 23 a 26 de septiembre. Organiza:European Society for Biomedical Research onAlcoholism. Más información:http://www.esbra.com

Preventing youngers from smoking: helpingsmokers to quitMadrid, 3 a 6 de octubre. Organiza: Society forResearch on Nicotine and Tobacco - Europe(SRNT). Más información: Tel.: 91 547 37 47http://[email protected]

4th European Conference on Tobacco or HealthBasilea (Suiza), 11 a 13 de octubre. Más informa-ción: Tel.: +41 (0)61 836 98 [email protected]

Congress of the European College ofNeuropsychopharmacologyViena, 13 a 17 de octubre. Organiza: EuropeanCollege of Neuropsychopharmacology. Más información: http://www.ecnp.nl/

Educación para la salud para proyectos multi-disciplinares en instituciones penitenciariasMadrid, 23 a 26 de octubre. Organiza: EscuelaNacional de Sanidad. Más información:http://sigade3.isciii.es/[email protected]

Convocatorias · Deialdiak

cddNewDEF 16/5/07 16:02 Página 16