COVERS.QXD 5-10-2000 13:02 Page i (1,1)

40

Transcript of COVERS.QXD 5-10-2000 13:02 Page i (1,1)

Page 1: COVERS.QXD 5-10-2000 13:02 Page i (1,1)

COVERS.QXD 5-10-2000 13:02 Page i (1,1)

Page 2: COVERS.QXD 5-10-2000 13:02 Page i (1,1)

Las denominaciones empleadas en esta publicaci�n y la forma en queaparecen presentados los datos que contiene no implican, de parte dela Organizaci�n de las Naciones Unidas para la Agricultura y laAlimentaci�n, juicio alguno sobre la condici�n jur�dica de pa�ses,territorios, ciudades o zonas, o de sus autoridades, ni respecto de ladelimitaci�n de sus fronteras o l�mites.

Todos los derechos reservados. Se autoriza la reproducci�n y difusi�nde material contenido en este producto informativo para fineseducativos u otros fines no comerciales sin previa autorizaci�n escritade los titulares de los derechos de autor, siempre que se especifiqueclaramente la fuente. Se proh�be la reproducci�n de materialcontenido en este producto informativo para reventa u otros finescomerciales sin previa autorizaci�n escrita de los titulares de losderechos de autor. Las peticiones para obtener tal autorizaci�ndeber�n dirigirse al Jefe del Servicio de Publicaciones y Multimedia dela Direcci�n de Informaci�n de la FAO, Viale delle Terme di Caracalla,00100 Roma, Italia, o por correo electr�nico a: [email protected]

EconomistaExperto en Comercializaci�n de Alimentos

Servicio de Mercadeo y Finanzas Rurales (AGSM)Direcci�n de Sistemas de Apoyo a la Agricultura (AGS)

Departamento de Agricultura (AG)FAO

Correo electr�nico: [email protected]

CosecretarioGrupo Interdepartamental de Trabajo

ÇAlimentos para las ciudadesÈ

Punto focalIniciativa de FAO

ÇAbastecimiento y distribuci�n de alimentos en las ciudadesÈCorreo electr�nico: [email protected]

EditorSerie ÇAlimentos en las ciudadesÈ

Correo electr�nico: [email protected]

Este documento se encuentra disponible gratuitamente en:

HTTP://WWW.FAO.ORG/AG/AGS/AGSM/SADA/PAGES/DT/DT4300S.HTM

Copias impresas gratuitas de este documento, dependiendo de su disponibilidad, pueden solicitarse al Editor.

Todas las fotograf�as utilizadas son de Olivio Argentia excepci�n de las fotograf�as cuyo autor est� especificado.

Fotograf�a de la portada: Mercado mayorista, Lahore, Pakist�n.

© FAO, 2000

D O C U M E N T O P R E P A R A D O P O R:Olivio Argenti

COVERS.QXD 5-10-2000 13:02 Page ii (1,1)

Page 3: COVERS.QXD 5-10-2000 13:02 Page i (1,1)

Serie ÇAlimentos en las ciudadesÈ, DT/43-00SOrganizaci�n de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentaci�nRoma, 2000

Pol�ticas de abastecimiento y distribuci�nde alimentos para reducir la inseguridadalimentaria urbana

GGuu��aa iinnffoorrmmaattiivvaa ppaarraa aallccaallddeess,, rreessppoonnssaabblleess ddeellaass cciiuuddaaddeess yy ppllaanniiffiiccaaddoorreess uurrbbaannooss eenn ppaa��sseesseenn ddeessaarrrroolllloo yy ppaa��sseess eenn ttrraannssiiccii��nn

Alimentos para las c iudades

DT4300S1.QXD 5-10-2000 13:11 Page 1 (1,1)

Page 4: COVERS.QXD 5-10-2000 13:02 Page i (1,1)

ii

Los hogares urbanos de bajosingresos gastan del 60 al 80 por

ciento de su presupuesto enalimentos. Los hogares urbanos consumen m�s

vegetales, carne y productos l�cteosque las familias rurales y gastan, almenos, el 30 por ciento m�s enalimentos.

A GRADECIMIENTOS

Especiales agradecimientos se expresan a lossiguientes colegas de la FAO: Renata Clarke(ESNS), Jorgen Hansen (AGAH), Rachel Nugent(ESAC), Edward Seidler, Andrew Shepherd(AGSM) y Peter Steele (AGSI) por suasesoramiento. Las siguientes personastambi�n han contribuido con valiososcomentarios:¥ Rebeca Andarias De Prado, GIII, FAO;¥ Maurizio Aragrande, Universit� di Bologna;¥ Marcello Balbo, Istituto Universitario di

Architettura, Venecia;¥ G�rard Ciparisse, SDAA, FAO;¥ Laura De Clementi, TCOS, FAO;¥ Marielle Dubbeling, PGU-ALC/CNUAH-

Habitat/PNUD;¥ Florence Egal, ESNP, FAO;¥ Daniele Giovannucci, Banco Mundial;¥ Michelle Gauthier, FORC, FAO;¥ Paolo Groppo, SDAA, FAO;¥ Michael Hubbard, University of Birmingham;¥ Neeltje Kielen, AGLW, FAO;¥ Dagmar Kunze, RAF, FAO;¥ Thomas Lindemann, SDAR, FAO;¥ Felix Mukoko-Ndoumbe, AGSP, FAO;¥ Richard Roberts, AGSM, FAO;¥ Nicolas Rubery, GIII, FAO;¥ Erhard Ruckes, FIIU, FAO;¥ Margret Vidar, LEGA, FAO.

Giampiero Diana (GIII, FAO) y AlessandroLocatelli (AGSM, FAO) ) han ayudadopacientemente en la selecci�n y procesamientode las fotograf�as.

Gr�fica y edici�n electr�nica: Emanuela Parrucciy Franklin Soler.

Esta gu�a est� basada en las siguientespublicaciones:¥ Aragrande, M. y Argenti, O. 2000.

An�lisis de los sistemas de abastecimiento ydistribuci�n de alimentos a las ciudades en lospa�ses en desarrollo. Gu�a metodol�gica yoperacional. Serie ÇAlimentos en lasciudadesÈ, DT/36-00S. Roma, FAO;

¥ A r g e n t i , O . 1999. Seguridad alimentariaurbana y comercializaci�n de alimentos. Unreto para las autoridades municipales. SerieÇAlimentos en las ciudadesÈ, DT/40-99S.Roma, FAO;

¥ Balbo, M., Visser, C. y Argenti, O. 2000.Abastecimiento y distribuci�n de alimentos enlos pa�ses en desarrollo. Gu�a paraplanificadores urbanos y administradores.Serie ÇAlimentos en las ciudadesÈ,DT/44-00S. Roma, FAO;

¥ Onumah, G.E. y Hubbard, M. 1999. Urbanfood supply and distribution: policiesaddressing urban poverty. Serie ÇAlimentosen las ciudadesÈ, DT/41-99E. Roma, FAO.

El texto de cada una de estas publicaciones seencuentra disponible gratuitamente en:

HTTP://WWW.FAO.ORG/AG/SADA.HTM

La responsabilidad por la forma en la que elantes indicado material se ha utilizado, recaeenteramente en el autor de esta gu�a.

Los roles de la agricultura, pesca, forestaci�n ymanejo del agua dentro de las fronterasurbanas y periurbanas Ð importantescomponentes de la oferta de alimentos en lasciudades Ð se tratan brevemente en estapublicaci�n. Para mayor informaci�n, consultarlas publicaciones enumeradas en la p�g. 34. LaFAO proyecta publicar m�s gu�as similares, quetraten de aquellos aspectos espec�ficos quepueden no estar tratados con los detallesnecesarios en esta publicaci�n.

A B R E V I A T U R A S

AAL Alcald�as y autoridades localesADA Abastecimiento y distribuci�n de

alimentos ONG Organizaciones no gubernamentalesPGU Programa de gesti�n urbanaSADA Sistemas de abastecimiento y

distribuci�n de alimentos

DT4300S1.QXD 5-10-2000 13:11 Page ii (1,1)

Page 5: COVERS.QXD 5-10-2000 13:02 Page i (1,1)

Ustedes gobiernan o planifican ciudades que sehan expandido en tamaño. Muchas tienenmillones de habitantes. La población urbana delos países latinoamericanos se estáexpandiendo rápidamente (véase el Cuadro 1).

Los residentes de las ciudades a las queUstedes sirven necesitantrabajo, alimentos, carrete-ras, albergues, hospitales,escuelas. Ellos esperan enun futuro mejor.

Algunas ciudades, comopor ejemplo Cochabamba yCiudad de Guatemala, en-frentan tasas de pobrezasuperiores al 50 por ciento.Los residentes pobres por logeneral viven en los subur-bios cercanos, con pocainfraestructura, servicios yequipamiento.

Los pobres deben superarel reto de alimentarse a sí mismos. Esasdificultades provocan crecientes niveles demendicidad y de vendedores ambulantes.Incluso la amenaza de disturbios puede existirpor el dilema de acceder a los alimentos.

Una significativa cantidad de la producciónde alimentos tiene lugar dentro de algunasciudades (producción alimentaria urbana) o ensu periferia (producción alimentariaperiurbana). Esos productores locales por logeneral carecen de tierras aptas, agua einsumos adecuados.

A consecuencia de los recientes programasde liberalización económica, los productosalimenticios son ahora comercializados por elsector privado. Pero las carreteras, mercados,mataderos, seguridad, servicios, así comotambién condiciones de vida saludables e

higiénicas, permisos,regulaciones,procedimientos pararesolver conflictos y lasfacilidades de crédito nohan evolucionado almismo ritmo.

Las condiciones yprácticas no higiénicas, a lolargo de toda la cadenaalimentaria, son una granfuente de contaminación delos alimentos.

La salud de los consu-midores está en peligro porel consumo de carne y

productos cárnicos no inspeccionados. El aire,el agua y el suelo son a su vez contaminadospor el inadecuado uso de productos químicos ydesechos de la ciudad. Las emisiones de losvehículos aumentan este peligro.

Consecuentemente, los costos de produccióny de distribución de alimentos son, por lo ge-neral, más altos de lo que deberían ser. Loscostos elevados y la incertidumbre generadapor intervenciones arbitrarias de algunosgobiernos, limitan la inversión privada.

1

La seguridad alimentariadepende de un ingreso

disponible, de los h�bitosalimentarios y de los precios

que los consumidoresurbanos deben pagar paraobtener los alimentos encondiciones higi�nicas.

paraalcaldes,

responsables de las ciudadesy

planificadores urbanos

DT4300S1.QXD 5-10-2000 13:11 Page 1 (1,1)

Page 6: COVERS.QXD 5-10-2000 13:02 Page i (1,1)

2

Fuente: Datos de Habitat (1998) elaborados por el autor.

Fuente: Datos de FAO (2000) elaboradospor el autor, usando datos sobre

consumo promedio nacional.

Las ciudades necesitan m�s alimentos que deben ser producidos o importados, transportados hacia las ciudades y distribuidos dentro de las �reas urbanas.

Para satisfacer las necesidades de loshabitantes urbanos, se necesitan crecientescantidades y variedades de alimentos frescos yprocesados (v�anse los Cuadros 2 y 3). Esto, asu vez, requiere:

¥ administrar el uso de la tierra paraconservar suelos aptos en �reas urbanas yperiurbanas, para lograr una producci�n dealimentos eficiente y sustentable;

¥ medidas para proteger la salud humana yevitar la contaminaci�n del ambiente;

¥ adecuado abastecimiento de agua, encantidad y calidad, para la producci�n y elprocesamiento de alimentos y para bebida;

¥ adecuada provisi�n de le�a, para elprocesamiento y la cocci�n de los alimentos;

¥ apropiadas facilidades de estacionamiento,carga y descarga para un creciente n�merode veh�culos que transportan alimentos;

¥ m�s mercados mayoristas y mataderos,localizados fuera del centro de las ciudades,que dispongan de adecuado equipamiento yde administraci�n profesional;

¥ mercados al por menor de f�cil acceso,adecuadamente equipados y bien adminis-trados, particularmente en �reas de bajosingresos;

¥ servicios para mercados espont�neos;¥ mercados para el productor, comerciantes

itinerantes y asociaciones de minoristas, endistritos de bajos ingresos;

¥ inversi�n privada en tiendas de abarrotes,mejoramiento de los mercados, transporte,etc.;

¥ adecuados acuerdos para manejar lascrecientes cantidades de desechos de losmercados;

¥ informaci�n de mercado para mejorar lasdecisiones sobre producci�n y mercadeo;

¥ mejores m�todos de embalaje ymanipulaci�n, para reducir las p�rdidas delos alimentos;

¥ regulaciones simples, coherentes y bienentendidas sobre oferta y mercadeo dealimentos.

Brasil 2 087 000M�xico 1 233 000Venezuela 358 000Guatemala 196 000Ecuador 169 000Rep�blica Dominicana 100 000

Cuadro 1Estimaci�n de la poblaci�n

urbana adicional por a�o en pa�ses seleccionados

A�o A�o2000 2010

Belem 769 986Ciudad de Guatemala 297 462Lima 3 015 3 760Managua 309 453Maracaibo 672 874Port-au-Prince 441 685Santiago de los Caballeros 366 463

Las ciudades necesitan m�s alimentos

Cuadro 2 Estimaci�n del consumo de

alimentos en ciudades seleccionadas(en miles de toneladas)

DT4300S1.QXD 5-10-2000 13:11 Page 2 (1,1)

Page 7: COVERS.QXD 5-10-2000 13:02 Page i (1,1)

Hay una continua expansión urbana enmuchos de sus países, con implicaciones parael futuro de la seguridad alimentaria.

Se producen, transportan y distribuyen más ymás alimentos a las áreas urbanas (véanse losCuadros 2 y 3). La demanda de tierras paraconstrucción, industria e infraestructura,compite con la producción alimentaria dentro yalrededor de las ciudades.

A menos que se realicen grandes inversionespara incrementar la producción de alimentos, elfuturo abastecimiento se originaráprobablemente en áreas cada vez más distantes.Los alimentos pueden entonces llegar a losconsumidores urbanos a precios más altos. Elacceso a los alimentos podría estar limitadopara un gran número de habitantes de laciudad.

¿Un adecuado abastecimiento de agua -encantidad y calidad- será disponible para laproducción y el procesamiento de alimentos, ypara bebida?

¿La actual infraestructura de mataderos,mercados y transporte, será suficiente para elprocesamiento y la distribución de crecientescantidades de alimentos?

¿Quién proveerá la capacidad adicional,equipamiento y servicios necesarios, si laspresentes condiciones no promueven lainversión privada?

Las actividades de abastecimiento ydistribución de alimentos mal planificadasinterfieren con el agua, suelo y bosques. ¿Quéproblemas adicionales pueden esperarse delimpacto sobre el ambiente?

¡Todo esto debe preocuparles! Tal vez, muchos de Ustedes asignan una

prioridad relativamente baja a la superación delos problemas de abastecimiento y distribuciónde alimentos en sus ciudades.

Las responsabilidades no definidas entre lasagencias gubernamentales y el inadecuadodiálogo con los usuarios de los mercados,son responsables de muchos de esosproblemas. Sin embargo, la causa principal hasido la insuficiente comprensión de:• los hábitos alimentarios y las costumbres de

compra de los consumidores urbanos, asícomo los sistemas locales de abastecimientoy distribución de alimentos;

• la importancia que se asigna a la distribuciónurbana de alimentos en el presupuestomunicipal, las políticas sobre impuestos, ladotación de servicios públicos, regulacionespara el comercio y mercadeo, marcos deasociaciones público-privadas para serviciosurbanos, la planificación y regulación del usode la tierra para la producción y distribuciónde alimentos;

• la necesidad de incorporar aspectos delabastecimiento y distribución de alimentosen la planificación a nivel regional,metropolitano, urbano y local. Este es unrequisito para el diseño de políticas yprogramas técnicamente sólidos en materiade abastecimiento y distribución dealimentos.Existe una creciente preocupación sobre la

necesidad de que las alcaldías y demásautoridades locales – regionales,metropolitanas, municipales y otrasinstituciones gubernamentales locales,directamente relacionadas con el desarrollourbano – desempeñen un papel proactivo ycoordinador para aliviar la inseguridadalimentaria urbana, como lo confirman lasDeclaraciones de Medellín y Barcelona, que sepresentan en la pág. 6.

3

Los grupos urbanos m�s vulnerables son:los desempleados, los nuevos migrantes, las madres solteras con hijos a carga,

los pensionados, los discapacitados o las personas mayores que carecen deapoyo familiar, los ind�genas, las minor�as �tnicas, los trabajadores del sectorformal que reciben ingresos decrecientes o inestables y quienes dependen de

las ÇsaturadasÈ actividades del sector informal.

DT4300S1.QXD 5-10-2000 13:11 Page 3 (1,1)

Page 8: COVERS.QXD 5-10-2000 13:02 Page i (1,1)

4

La salud de las ciudades empieza con la cadena alimentaria.

Los huertos urbanos proporcionan alimentos frescos ybaratos para el autoconsumo, pero �stos pueden

ser fuentes de riesgos para la salud.

La producci�n alimentaria urbana y periurbana puede contribuir al (v�ase tambi�n el Anexo 5):

¥ abastecimiento local de alimentos frescos y nutritivos (carne de pollo y de peque�os rumiantes,frutas, vegetales, productos l�cteos);

¥ alivio de la pobreza y una mejora de la seguridad alimentaria mediante el consumo de productoscultivados directamente, generaci�n de empleo e ingresos;

¥ manejo ambiental eficiente a trav�s del uso productivo de desechos org�nicos como fertilizantes;¥ uso productivo de espacios abiertos, adecuados y no utilizados, que contribuyan a la biodiversidad y

al manejo de cuencas.

Producci�n alimentaria urbana y periurbana

Desventajas que se presentan cuando no existe una buena planificaci�n, gesti�n, inspecci�n einformaci�n:

¥ los alimentos, la tierra y el agua pueden ser contaminados por el uso de aguas negras, desechoss�lidos y productos qu�micos utilizados para la producci�n de alimentos;

¥ la congesti�n del tr�fico, contaminaci�n del aire y ruido alrededor de los mercados pueden aumentardebido a la inadecuada infraestructura vial;

¥ los riesgos para la salud y la contaminaci�n del agua, suelo y aire ser�n mayores, debido a lascrecientes cantidades de desechos provenientes de plantas procesadoras, mercados, mataderos,empaques pl�sticos y por la quema de desechos;

¥ los alimentos pueden ser contaminados como consecuencia del insuficiente equipamiento de losmercados (abastecimiento de agua, drenaje, servicios higi�nicos y alcantarillado);

¥ los bosques ser�n progresivamente talados debido a la expansi�n urbana y a la necesidad de le�apara cocinar los alimentos.

Salud p�blica y temas ambientales

Foto: P

GU

.

DT4300S1.QXD 5-10-2000 13:11 Page 4 (1,1)

Page 9: COVERS.QXD 5-10-2000 13:02 Page i (1,1)

5

El mandato de Ustedes es el propósito deesta guía. Su contenido pretende apoyar aUstedes y a los especialistas en salud pública,ambiente, agua y agroforestería en laformulación de políticas urbanas sobre abaste-cimiento y distribución de alimentos. Elobjetivo es facilitar el derecho a obteneradecuados alimentos para todos.

Ustedes pueden lograr esto con pocosrecursos adicionales. En muchos casos, se tratade hacer mejor lo que ya están haciendo.

Se necesita una correcta comprensión de lascondiciones locales, combinada con unavisión a futuro de sus ciudades, y la aplicaciónde un método interdisciplinario, multisectorialy participativo para lograr soluciones eficaces.La participación directa del sector privado enla toma de decisiones y en su implementaciónes un requisito esencial para obtener unimpacto sustentable.

La FAO puede suministrarles la necesariaasistencia técnica.

Fuente: PGU-ALC/HABITAT/PNUD, 2000.

Camionadas de 10 toneladas

Belem 29 800 Ciudad de Guatemala 22 900Lima 100 100Managua 19 900Maracaibo 27 600Port-au-Prince 32 300Santiago de los Caballeros 13 100

Cuadro 3 Estimaci�n para el a�o 2010 del crecimiento

del tr�fico para el transporte de alimentoshacia ciudades seleccionadas

Fuente: Datos de FAO (2000) elaborados porel autor usando datos sobre consumo

promedio nacional, a�o base: 2000.

Maracaibo presenta el �ndice de poblaci�n asentado en zonas de h�bitat precario m�s elevado entre lasciudades importantes de Venezuela (70 por ciento de una poblaci�n de 1 461 013 habitantes). En 1998,sus barrios pobres presentaban las siguientes caracter�sticas:

¥ alta tasa de desempleo con m�s de 70 por ciento de la poblaci�n economicamente activa ubicada enel sector informal;

¥ las familias tienen bajos ingresos nensuales (entre 150-300 de d�lares EE.UU.);¥ por ser Maracaibo una ciudad lim�trofe, estos barrios son receptores de un flujo migratorio

importante compuesto en su mayor�a por poblaci�n ind�gena o extranjera (principalmentecolombiana) en condici�n de ilegalidad;

¥ el 18 por ciento de la poblaci�n no est� servida por acueductos y el 97 por ciento presentadeficiencias en este servicio;

¥ el 50 por ciento de la poblaci�n no esta servida por alcantarillado y s�lo el 25 por ciento tiene serviciode aseo urbano;

¥ s�lo por las principales rutas del transporte p�blico se han construido aceras y brocales dentro de losbarrios; estos est�n deteriorados por las condiciones clim�ticas de la ciudad y el reducidopresupuesto municipal para el mantenimiento de los mismos;

¥ predomina el ÇranchoÈ (vivienda improvisada de lata y cart�n) y la vivienda mixta (construccionesde bloques y de hojas de zinc).

Las condiciones mencionadas son t�picas de muchas ciudades de los pa�ses latinoamericanos.

Perfil socioecon�mico de los barrios pobres de Maracaibo, Venezuela

DT4300S1.QXD 5-10-2000 13:11 Page 5 (1,1)

Page 10: COVERS.QXD 5-10-2000 13:02 Page i (1,1)

Declaraci�n de Medell�n

ÇIncrementar el acceso de todos losconsumidores, en particular de los demenores recursos, a una alimentaci�nsana, a trav�s de programasparticipativos e intersectoriales, quefortalezcan la eficacia del sectorproductivo y comercial, para laprovisi�n de alimentos a menor costoy la creaci�n de empleo.È

DECLARACIÓN DE LOS ALCALDES Y

FUNCIONARIOS MUNICIPALES DE SALUD

DE LOS PAÍSES DE LAS AMÉRICAS

REUNIDOS EN EL

3ER CONGRESO DE LAS AMÉRICAS DE

MUNICÍPIOS Y COMUNIDADES SALUDABLES,MEDELLÍN, COLOMBIA,

8-12 DE MARZO DE 1999.

6

Declaraci�n de Barcelona

ÇNosotros reconocemos la importanciade garantizar la alimentaci�n para lascircunscripciones con rentas bajas en lospa�ses en desarollo como objetivoprincipal de las pol�ticas y programas dedesarrollo local, siguiendo la l�nea de lasconclusiones tomadas en la CumbreMundial sobre la Alimentaci�n,celebrada en Roma en 1996.È

DECLARACIÓN DE LOS ALCALDES, REPRESENTANTES DE LAS CIUDADES

Y DE LOS GOBIERNOS LOCALES

DE TODO EL MUNDO

REUNIDOS EN EL

34O CONGRESO MUNDIAL DE LA

UNIÓN INTERNACIONAL DE

PODERES/AUTORIDADES LOCALES (IULA),BARCELONA, ESPAÑA,

20-24 DE MARZO DE 1999.

Las �reas urbanas y periurbanas pueden ser unafuente de alimentos frescos para las ciudades... pero se requiere la preservaci�n de terrenosaptos para la producci�n.

DT4300S1.QXD 5-10-2000 13:11 Page 6 (1,1)

Page 11: COVERS.QXD 5-10-2000 13:02 Page i (1,1)

Las alcaldías y las autoridades locales, por logeneral, no tienen un papel directo en laspolíticas nacionales (seguridad alimentaria,agricultura, salud pública, etc.). Sin embargo,en el ámbito local, Ustedes pueden liderar elmejoramiento del acceso a los alimentos porparte de las familias de bajos ingresos porque:• las políticas a nivel nacional pueden no

responder adecuadamente a las condiciones ynecesidades locales;

• el desarrollo, operación y gestión de lainfraestructura de mercado y deprocesamiento de alimentos así como lasregulaciones correspondientes, ya son partede su gestión;

• a diferencia de las instituciones del gobiernocentral, Ustedes están en contacto másdirecto con la comunidad local;

• a pesar de los reducidos presupuestos,Ustedes pueden fomentar formas decolaboración con el sector privado, parareemplazar, mejorar y administrar lainfraestructura de los mercados y para elprocesamiento de alimentos;

• el gobierno central les está asignandomayores responsabilidades.Las alcaldías y las autoridades locales

pueden desempeñar cinco roles para reducir lainseguridad alimentaria de las familias conmenores ingresos.

Promover actitudes y pol�ticas deapoyo hacia productores,procesadores, transportistas,comerciantes, tenderos yconsumidores

Esto requiere:• la sensibilización de los responsables del

diseño de políticas hacia las necesidades delas personas que participan en actividadesde abastecimiento y distribución dealimentos;

• la comprensión, por parte de losresponsables de la toma de decisiones, delos requisitos básicos para mejorar elfuncionamiento de los sistemas deabastecimiento y distribución de alimentos;

• periódicas interacciones con productores,transportistas, comerciantes, tenderos yconsumidores; la promoción de susasociaciones y su participación en laformulación e implementación de políticas;

• el fortalecimiento y promoción de larepresentación de asociaciones privadas enlos comités de planificación (véase pág. 8);

• la difusión, tan ampliamente como seaposible, de las metas de las políticas,objetivos y otra información relacionada,entre consumidores, comerciantes,tenderos, transportistas y productores;

• que la misión de sus instituciones, -servir alos participantes en actividades deabastecimiento y distribución de alimentos-esté claramente establecida y monitoreada,y que su actitud sea abierta ycomunicativa.

1

lo que lasalcaldías

y lasautoridades locales

puedenhacer

7

DT4300S1.QXD 5-10-2000 13:11 Page 7 (1,1)

Page 12: COVERS.QXD 5-10-2000 13:02 Page i (1,1)

8

Promover la inversi�n privada

El desarrollo de los sistemas de abastecimientoy distribución de alimentos requiere crecientesinversiones en la producción, mercadeo yprocesamiento, que pueden exceder lacapacidad del sector público.

Para que la inversión privada se concrete, esnecesario en primer lugar un ambiente políticoy económico que motive al sector privado, asícomo seguridades de parte de las institucionesestatales de que «se respetarán las reglas deljuego».

Ustedes pueden estimular la inversiónprivada mediante:• la promoción de normas claras que

reglamenten las responsabilidades eintervenciones de los sectores público yprivado en las actividades de abastecimientoy distribución de alimentos;

• la seguridad de que las normas, permisos,procedimientos y estándares son acordes conlas expectativas y capacidad de losinversionistas;

• el cumplimiento de leyes yreglamentaciones, particularmente lasrelacionadas con las contrataciones;

2

¥ Facilitar la capacitaci�n de sus miembros por parte de las alcald�as y las autoridades locales;¥ explicar las normas y reglamentaciones a sus miembros;¥ promover el respeto de sus miembros a las normas establecidas y a los est�ndares de calidad;¥ difundir informaci�n de mercado a sus miembros;¥ colaborar en el dise�o e implementaci�n de iniciativas locales de desarrollo;¥ filtrar las necesidades de los miembros individuales y dar a conocer los puntos de vista del grupo;¥ asesorar a las alcald�as y a las autoridades locales sobre temas espec�ficos;¥ apoyar a sus miembros para que dirijan y administren mejor sus negocios;¥ identificar problemas y soluciones comunes;¥ negociar precios m�s bajos y mejores condiciones para la compra de insumos y servicios;¥ negociar mejores precios para los productos propios y reducir los costos de comercializaci�n;¥ intercambiar asistencia t�cnica entre miembros y asociaciones.

Rol de las organizaciones de la sociedad civil en el mejoramiento delos sistemas de abastecimiento y distribuci�n de alimentos

La atenci�n a los clientes requiere un verdaderoesfuerzo por parte de los comerciantes y tenderos y actividades de sensibilizaci�n

y capacitaci�n.Mercado mayorista ÇYaqueÈ,

Santiago de los Caballeros,Rep�blica Dominicana.

DT4300S1.QXD 5-10-2000 13:11 Page 8 (1,1)

Page 13: COVERS.QXD 5-10-2000 13:02 Page i (1,1)

9

• la provisión de equipamiento y servicios parala producción de alimentos básicos,mercados, transporte e infraestructura deprocesamiento, y el adecuado manejo de lasempresas de servicios;

• el buen funcionamiento del mercado debienes raíces y de tierras, así como seguridadsobre su tenencia.

Intervenir en el abastecimiento ydistribuci�n de alimentos

Las alcaldías y las autoridades locales puedenintervenir de las siguientes maneras (véansetambién los Anexos 1 a 5):

Planificaci�n• Proyectar las necesidades de alimentos y

agua para la ciudad y la producción potencialpara los próximos diez años;

• identificar a las familias urbanas pobres ymapear su localización;

• preparar planes sobre uso y ocupación de latierra;

• proveer terrenos públicos aptos, seguridadsobre la tenencia de la tierra, agua nocontaminada, etc., para destinarlos a laproducción alimentaria urbana y periurbana;

• preparar planes para el desarrollo deltransporte rural-urbano e intraurbano;

• diseñar mercados de alimentos y planes parainfraestructura de procesamiento; etc.

Informaci�n• Proveer a comerciantes de alimentos,

transportistas, tenderos, vendedoresambulantes, procesadores y consumidoresinformación básica sobre higiene de losalimentos, salud y nutrición así como susderechos y obligaciones;

• informar a los productores acerca del usoadecuado de insumos y productos químicosagrícolas, desechos sólidos y/o abonos; etc.

Infraestructuras, equipamientoy servicios• Definir las necesidades, actuales y futuras,

de infraestructura específica de mercados ymataderos, equipamiento y servicios, conrespecto a qué (tipo), dónde (ubicación) ycómo (estándares), tomando en cuenta lascondiciones ecológicas de la ciudad;

• definir modalidades de asignación de tierras;

Los nuevos mercados est�npor lo general mal dise�ados

e inapropiadamente ubicados.Por lo tanto, permanecensubutilizados y la forzada

reubicaci�n de los comerciantespuede ocasionar disturbios.

3

Las actividades mayoristas est�n a menudo esparcidas por las �reas urbanas, limitandode esa manera los beneficios de los mercados mayoristas organizados.

DT4300S1.QXD 5-10-2000 13:11 Page 9 (1,1)

Page 14: COVERS.QXD 5-10-2000 13:02 Page i (1,1)

10

• diseñar apropiadamente, ubicar, construir ymanejar mercados y mataderos urbanos;

• mantener y mejorar la infraestructura públicainclusive agua, servicios higiénicos, drenajee iluminación;

• manejar adecuadamente los desechos sólidosy líquidos;

• capacitar en temas específicos a productores,comerciantes, tenderos, etc.;

• fijar impuestos municipales y las tarifas delos mercados;

• proporcionar transporte público hacia ydesde los mercados y mataderos; etc.

Regulaciones• Reglamentar la ocupación y uso de los

terrenos públicos;• autorizar y controlar las actividades

comerciales e industriales, así como laproducción de alimentos;

• proteger al consumidor mediante la fijaciónde estándares de calidad e higiene de losalimentos que se expenden en los mercadosminoristas, inclusive de los que se venden enla calle y en restaurantes;

• aplicar la ley y las regulaciones para lainspección de las carnes;

• imponer normas de higiene y salud duranteel procesamiento de los alimentos y en losmercados;

• organizar el tráfico, inclusiveestacionamiento, señalización, rutas yrestricciones sobre la circulación devehículos que transportan alimentos;

• controlar la contaminación, regular lasemisiones industriales y vehiculares ycontrolar el ruido;

• aplicar las leyes sobre control de calidad delagua para la producción y procesamiento dealimentos; etc.

Coordinar el desarrollo de iniciativasp�blicas y privadas

Los conflictos en la implementación de losprogramas de diferentes instituciones, inclusivede las ONG, limitan el impacto de lasiniciativas de desarrollo. Para favorecerlo, serequiere una efectiva coordinación. Ustedesestán mejor ubicados para desempeñar esepapel dentro del área de sus jurisdicciones.

La reglamentaci�n de lasactividades de abastecimiento ydistribuci�n de alimentos puedevolverse tan compleja e incluso

contradictoria que las alcald�as ylas autoridades locales pueden

enfrentar dificultades paracomprenderlas e implementarlas.

Eso facilita la imposici�n deimpuestos ilegales y el soborno.

¥ La le�a es ampliamente utilizada para cocinar, procesar alimentos en peque�a escala, y ahumarpescado y carne, etc. Los terrenos periurbanos pueden utilizarse para sembrar �rboles para le�a.

¥ Los mercados est�n frecuentemente expuestos al clima. Los �rboles proveen sombra y protecci�n delviento, polvo y lluvia. Eso ayuda a reducir las p�rdidas y contaminaci�n de los alimentos.

¥ El agua puede ser escasa y/o costosa en las ciudades. Hay que promover el uso de aguas tratadaspara regar los parques y las plantaciones de �rboles de productos no alimenticios y le�a. El uso deaguas tratadas debe ce�irse a las normas de la Organizaci�n Mundial de la Salud.

Los �rboles dentro y alrededor de las ciudades pueden mejorar el abastecimiento y distribuci�n de alimentos

4

DT4300S1.QXD 5-10-2000 13:11 Page 10 (1,1)

Page 15: COVERS.QXD 5-10-2000 13:02 Page i (1,1)

11

Ustedes deben:• buscar activamente las reformas legales que

clarifiquen el rol de las diferentesinstituciones públicas;

• identificar las responsabilidadesinstitucionales y departamentales respecto delos sistemas de abastecimiento y distribuciónde alimentos;

• asegurar, mediante capacitación, motivacióny monitoreo, que su personal estétécnicamente preparado para satisfacer lacreciente demanda de eficiencia yresponsabilidad.

Intermediar entre el gobierno centraly el sector alimentario privado

A través del diálogo interinstitucional, Ustedespueden desempeñar un papel crucial para:• asegurar que las necesidades de los

productores de alimentos, procesadores,transportistas, comerciantes, tenderos yconsumidores sean escuchadas dentro de lasinstituciones del gobierno central;

• mediante cabildeo con el gobierno central,complementar los esfuerzos de lasasociaciones de agricultores, ONG yautoridades locales de las áreas rurales yperiurbanas, para que se prioricen losprogramas y proyectos tendientes a reducirlos problemas de la producción y fortalecerlos enlaces rurales-urbanos (por ejemplo,mejoramiento de carreteras, servicios deacopio y transporte, información de mercado,asistencia técnica a los productores encomercialización).

Las ciudades ubicadas en �reasmonta�osas, los barrios pobresy las laderas son propensas a

deslizamientos e inundacionesque pueden afectar la

disponibilidad de alimentos yagua, su calidad y precio. Los

�rboles pueden servir paraestabilizar las laderas y las

orillas de los r�os.

5

La falta de espacio y de facilidades en los mercadosaumenta las p�rdidas de alimentos y los costos de comercializaci�n.

El transporte no motorizado de alimentos en los mercados crea oportunidades de empleo para los j�venes y los pobres.

DT4300S1.QXD 5-10-2000 13:11 Page 11 (1,1)

Page 16: COVERS.QXD 5-10-2000 13:02 Page i (1,1)

12

Una pol�tica urbana para el abastecimiento y distribuci�n dealimentos es un conjunto de metas, objetivos, estrategias yprogramas, para un espec�fico per�odo de tiempo, formulado encolaboraci�n con todos los sectores involucrados. Esta pol�tica gu�a alas alcald�as y dem�s autoridades locales en el uso de los recursosbajo su control y, a trav�s de inversiones del sector privado, amejorar el acceso de las familias urbanas a alimentos de buenacalidad mediante sistemas de abastecimiento y distribuci�neficientes, higi�nicos, saludables y favorables al ambiente.

políticas urbanas,estrategias

de abastecimientoy distribución

de alimentos

programasy

La gesti�n adecuada de los mercados y el respeto de las reglamentaciones permitenreducir los costos de operaci�n y la contaminaci�n de los alimentos.

DT4300S2.QXD 5-10-2000 13:04 Page 12 (1,1)

Page 17: COVERS.QXD 5-10-2000 13:02 Page i (1,1)

Los mercados de productores proporcionan alimentosde bajo costo en las �reas urbanas pobres.

La urbanizaci�n puede facilitar la destrucci�n del patrimonio forestal.

La producci�n de alimentos en �reas urbanas,periurbanas y rurales debe ser incrementada

en condiciones ambientales favorables.

13

Tres �reas de inter�s de las pol�ticas

Proyecci�n de las necesidades de alimentos y aguaen �reas urbanas; estrategias para el desarrollosostenible de la producci�n, transformaci�n yalmacenamiento de alimentos en las �reas urbana,periurbana y rural, y de la pesca; infraestructuras,equipamiento y servicios para el acopio,manipulaci�n, embalaje y transporte hacia lasciudades; eficiencia, transparencia y dinamismo delos sistemas de producci�n y mercadeo; eficienciade los servicios de informaci�n de mercado, deextensi�n en comercializaci�n, etc.; log�stica yprocedimientos para las importaciones; promoci�nde las organizaciones de productores,transportistas, procesadores, etc.; inversionesprivadas; desarrollo y gesti�n de los mataderos;legislaci�n y reglamentaci�n.

Planificaci�n, desarrollo y gesti�n de los mercadosmayoristas y minoristas y de las tiendas dealimentos; planificaci�n y organizaci�n de formasde distribuci�n de alimentos de bajo costo;alimentos que se expenden en la calle y actividadesinformales alimentarias; distribuci�n moderna;transporte intraurbano; eficiencia de los serviciosp�blicos y privados para los usuarios de losmercados urbanos; promoci�n de lasorganizaciones de comerciantes, tenderos yconsumidores; inversiones privadas; eficiencia,transparencia y dinamismo de los sistemas dedistribuci�n urbana; promoci�n de las inversionesprivadas; legislaci�n y reglamentaci�n.

SaludContaminaci�n de alimentos debida al usoinadecuado de fertilizantes, pesticidas yaguas negras, por falta de higiene en lasactividades de abastecimiento y distribuci�n dealimentos, y por el aire contaminado; legislaci�n yreglamentaci�n.AmbienteConsecuencias sanitarias y ambientales por el usode los desechos de los mercados y mataderos;contaminaci�n del aire y del agua y ruido en las�reas urbanas, debida a las actividades deabastecimiento y distribuci�n de alimentos; tala debosques para le�a; legislaci�n y reglamentaci�n.

1 Abastecimiento de las ciudades

2 Distribuci�n urbana

3 Salud y ambiente

de abastecimiento y distribuci�n de alimentos

Foto: P

GU

.

DT4300S2.QXD 5-10-2000 13:04 Page 13 (1,1)

Page 18: COVERS.QXD 5-10-2000 13:02 Page i (1,1)

14

Sistemas eficientes de abastecimiento ydistribuci�n de alimentos para lograr:¥ una oferta estable de alimentos de bajo

costo para los consumidores urbanos debajos ingresos;

¥ incentivos para la producci�n de alimentos,mediante oportunidades equitativas demercado.

Minimizar la inseguridad alimentaria de lasfamilias urbanas pobres para lograr: ¥ mayor equidad porque los precios de los

alimentos son menores;¥ reducir la inquietud social porque la oferta

y los precios de los alimentos son m�sestables;

¥ mayores oportunidades de empleo y deingresos en el sector alimentario.

Eliminaci�n de los problemas sanitariosrelacionados con los alimentos y minimizar elimpacto negativo de las actividades deabastecimiento y distribuci�n de alimentos enel ambiente, a trav�s de:¥ mejores condiciones higi�nicas en la cadena

alimentaria;¥ infraestructura de mercados y

procesamiento de alimentos mejor ubicada;¥ mejor disposici�n y uso de los desechos de

los mercados y mataderos;¥ considerar las condiciones ecol�gicas de la

ciudad durante la planificaci�n;¥ sistemas de producci�n de alimentos

favorables al ambiente.

Los objetivos de las pol�ticasde abastecimiento y distribuci�n de alimentos

Las cantidades crecientes de basura de los mercadosurbanos es un problema cuya soluci�n require la

participaci�n de todos los usuarios de los mercados.

Meta econ�mica

Meta social

Meta sanitaria y ambiental

El dise�o, ubicaci�n y equipamiento de los mercadosmayoristas y minoristas, son determinantes importantesde la rentabilidad de la inversi�n y del costo del acceso

a los alimentos para las familias de bajos ingresos.

Los mercados espont�neos causan problemassanitarios y de tr�fico... pero ofrecen alimentos

donde son necesarios y crean empleo.

DT4300S2.QXD 5-10-2000 13:04 Page 14 (1,1)

Page 19: COVERS.QXD 5-10-2000 13:02 Page i (1,1)

15

Objetivos de las pol�ticas

Los objetivos de las políticas representan loque Ustedes necesitan lograr a fin de obtenerlas metas establecidas (véase pág. 13).

Los objetivos están usualmente vinculadoscon una o más unidades operacionales, sontípicamente de corto plazo, y están ligados alos presupuestos anuales (véase un ejemplo enel Anexo 6). Necesitan ser revisados a medidade que las alcaldías y las autoridades localesresponden a los cambios en sus recursos yambiente.

Al diseñar las políticas para elabastecimiento y distribución de alimentos,ustedes deben estar seguros de que:• las metas sean claras, confiables y reflejen la

visión de los ciudadanos y de quienes lasformulen;

• los objetivos de las políticas seanalcanzables, factibles, confiables,técnicamente sólidos, consecuentes con lasprioridades del gobierno central. Dichosobjetivos tienen que ser también social ypolíticamente aceptables.

Complementariedad de las pol�ticas

Un sistema de abastecimiento y distribución dealimentos que funcione bien, facilita el accesoa los alimentos pero, por sí mismo, no aseguraque quienes no tienen los medios puedanobtenerlos – eso requiere la acción pública paragenerar ingresos mediante la creación deempleo o la distribución de alimentos (porejemplo, subsidios o bonos). La educaciónsobre nutrición, higiene y salud es tambiénimportante para los consumidores másvulnerables. Por lo tanto una política deabastecimiento y distribución de alimentosapoya y es apoyada por otras políticas,programas e iniciativas (véase la Figura 1).

FFIIGGUURRAA 1 Algunas pol�ticas, programas e iniciativas

que se requieren para reducir la inseguridad alimentaria urbana

Generaci�nde ingresos

Ayudaalimentaria

ÇComida-por-trabajoÈ

Pol�ticasnacionales deagricultura yalimentaci�n

Bienestarsocial

Salud y nutrici�n

Abastecimiento ydistribuci�n de

alimentos

Seguridadalimentaria

urbana

DT4300S2.QXD 5-10-2000 13:05 Page 15 (1,1)

Page 20: COVERS.QXD 5-10-2000 13:02 Page i (1,1)

Conflictos entre pol�ticas

Pueden presentarse conflictos entre políticasgenerales macroeconómicas y políticasespecíficas para el abastecimiento ydistribución de alimentos. Por lo tanto, seránecesario evaluar el impacto de las políticasnacionales sobre el desarrollo de los sistemasde abastecimiento y distribución de alimentosen varias áreas, entre ellas:

Legislaci�n y regulaci�n¿De qué manera las leyes y regulaciones

vigentes obstaculizan el desarrollo de lossistemas de abastecimiento y distribución dealimentos o discriminan entre pequeñosproductores, procesadores, comerciantes,tenderos y vendedores de la calle?

¿Existen innecesarias restricciones sobre eluso de agua para la producción de alimentosque pueden dificultar el desarrollo de laproducción alimentaria urbana y periurbana?

Desarrollo del comerciode los alimentos

¿Podrán los planes para la profesionalizacióndel sector alimentario tener un impactonegativo sobre las pequeñas empresas deproducción, procesamiento y comercializaciónde alimentos?

Reformas estructurales ¿Son susceptibles de crear oligopolios

privados las medidas tendientes a desarmar lascadenas estatales de distribución de alimentos?

¿Son coherentes con el actual manejo estrictode los fondos públicos las iniciativas parapromover el desarrollo de formas dedistribución de alimentos de bajo costo?

¿Hay prácticas discriminatorias quedificultan el acceso de los pequeñosproductores y comerciantes al crédito?

Impuestos y tarifas¿Obstaculizan la inversión privada en el

abastecimiento y distribución de alimentos lasmedidas para el control de la inflación y losrequisitos presupuestarios del sector público?

Presupuesto¿Las asignaciones presupuestarias de las

alcaldías y autoridades locales están de acuerdocon sus crecientes responsabilidades?

Fortalecimiento de las instituciones¿Pueden las eventuales reducciones en los

presupuestos gubernamentales limitar el re-entrenamiento del personal requerido por loscambios en la orientación de las políticas yprogramas de descentralización?

Los sistemas inadecuados de alcantarillado en losmercados urbanos son una gran fuente de contaminaci�n de los alimentos.

Los mercados urbanos congestionados no pueden dar cabida a crecientes cantidades de alimentos.Por eso se generan los mercados espont�neos.

16

DT4300S2.QXD 5-10-2000 13:05 Page 16 (1,1)

Page 21: COVERS.QXD 5-10-2000 13:02 Page i (1,1)

17

E s t r a t e g i a s

Las estrategias indican la forma en que puedenlograrse los objetivos y metas de las políticas.

Las estrategias para el desarrollo de lossistemas de abastecimiento y distribución dealimento, deben ser vistas en el contexto de laspolíticas, estrategias y costumbres que rigen losdiferentes aspectos de la vida económica ysocial. En lo económico el ajuste estructural, laliberalización y la descentralización. En losocial, reglas religiosas y étnicas.

Una consideración estratégicaparticularmente importante es el alcance de lasresponsabilidades públicas frente a lasresponsabilidades privadas (véase el Anexo 7).

El �xito de las pol�ticas deabastecimiento y distribuci�n dealimentos depender� de:

¥ la comprensi�n de los h�bitos dealimentaci�n y costumbres decompra de los consumidores as�como de los sistemas locales deabastecimiento y distribuci�n dealimentos;

¥ el grado de participaci�n de losgrupos privados y de lasinstituciones p�blicas, en laformulaci�n e implementaci�n delas pol�ticas;

¥ que se definan responsabilidadesclaras entre las institucionesp�blicas;

¥ el efectivo seguimiento a laimplementaci�n de las pol�ticas;

¥ un liderazgo informado y confiablede las alcald�as y dem�s autoridadeslocales.

La falta de espacio,facilidades y servicios

en los mercados ytiendas de alimentos

es causa deproblemas de salud.

Los usuarios de los mercados necesitancercas de seguridad y patrullaje policial.

DT4300S2.QXD 5-10-2000 13:05 Page 17 (1,1)

Page 22: COVERS.QXD 5-10-2000 13:02 Page i (1,1)

18

Principio 1 M�todo apropiado

Adopci�n y b�squeda dealianzas consultivas,participativas y de menteabierta y de m�todos t�cnicoss�lidos.

Principios b�sicos de las estrategias para el abastecimiento y la distribuci�n de alimentos

Los mercados alpor mayornecesitan serplanificadosporque requirenespacioadecuado yserviciosb�sicos (agua,servicioshigi�nicos,recolecci�n debasura, etc.).

El uso de lasbalanzas debeser promovido enlos mercados ytiendas dealimentos.

Lasinfraestructurasde los mercadosy mataderosdeben sermantenidas ydesarrolladaspara que puedanrecibir cantidadescrecientes dealimentos.

Principio 2 Competencia

Promover la competencia yreducir la influencia de grandesintermediarios.

Principio 3 No a las modas

Resistirse a las modas por laÇmodernizaci�nÈ o laÇconservaci�n de la tradici�nÈy alentar iniciativas quereduzcan el costo de vida yestimulen el crecimiento delempleo en la ciudad.

Principio 4 Privatizaci�n

Los servicios, que pueden sermanejados como empresas,es mejor dejarlos en manosdel sector privado.

Las asociacionesprivadas debenser promovidaspara queparticipen en laplanificaci�n delasintervencionespara resolver losproblemasenfrentados porsus miembros.

DT4300S2.QXD 5-10-2000 13:05 Page 18 (1,1)

Page 23: COVERS.QXD 5-10-2000 13:02 Page i (1,1)

19

P r o g r a m a s

Una vez que todos los sectores se han puestode acuerdo sobre las soluciones, políticas yestrategias, Ustedes necesitandiseñar PROGRAMAS REGIONALES,METROPOLITANOS, URBANOS y LOCALES paramejorar el sistema de abastecimiento ydistribución de alimentos a su ciudad (véase elAnexo 2).

Cada programa debe tratar comoSUBPROGRAMAS los temas de ABASTECIMIENTO

DE LAS CIUDADES – DISTRIBUCIÓN URBANA –SALUD y AMBIENTE, que contengan PLANES DE

ACCIÓN específicos sobre aspectos biendefinidos (véase la Figura 2).

Los planes de acción deben definir losRESULTADOS esperados, claramenteidentificados (véase el ejemplo en el Anexo 8)y las INTERVENCIONES relacionadas.

Los programas deben ser diseñados parafacilitar las acciones:• a muy corto plazo (menos de seis meses);• a corto plazo (de seis meses a tres años);• a mediano plazo (de tres a seis años); y• a largo plazo (más de seis años).

Este método -basado en una acordada visiónde la ciudad-, facilita la asignación deresponsabilidades institucionales.

Figura 2Programas, subprogramas y planes de acci�n

PROGRAMASREGIONALES Ð METROPOLITANOS Ð URBANOS Ð LOCALES

SUBPROGRAMASABASTECIMIENTO DE LAS CIUDADES Ð DISTRIBUCIîN URBANA Ð SALUD Y AMBIENTE

PLANES DE ACCIîN

Los programas para abastecery distribuir alimentos en lasciudades son conjuntoscoherentes de intervencionesl�gicamente estructuradas y deresultados esperados dentro deun tiempo determinado, conresponsabilidades bienidentificadas para su ejecuci�n.Sus objetivos espec�ficos est�nligados al logro de las metas yobjetivos de la pol�tica deabastecimiento y distribuci�nde alimentos en el �rea urbana,as� como en las �reas peri-urbanas y rurales, de las quedepende la ciudad para suabastecimiento, o a trav�s de lacual transitan los alimentos queen ella se consumen .

DT4300S2.QXD 5-10-2000 13:05 Page 19 (1,1)

Page 24: COVERS.QXD 5-10-2000 13:02 Page i (1,1)

20

Coordinaci�n y seguimientoa la implementaci�nde la pol�tica

Los programas para el abastecimiento ydistribución de alimentos por lo generalrequieren ser implementados por variasautoridades y diferentes departamentos (porejemplo, transporte, infraestructura de losmercados, salud y ambiente). Cada unidadejecutora debe definir los resultados eindicadores con base en los cuales se puedeevaluar su cumplimiento (véase la Figura 3).

Los pasos desde el análisis de problemashasta la implementación de la política seresumen en el Anexo 9.

Una UNIDAD DE POLÍTICAS PARA EL

ABASTECIMIENTO Y DISTRIBUCIÓN DE ALIMENTOS,directamente dependiente del alcalde oejecutivo de la ciudad, puede desempeñar unvalioso papel coordinador y apoyar elseguimiento en la implementación de lapolítica para el abastecimiento y distribuciónde alimentos (véase el Anexo 10).

Los mataderos necesitan equipamiento adecuadoy el respeto de las normas higi�nicas para

evitar la contaminaci�n de la carne.

Figura 3Ejemplo de resultados e indicadores

MAYOR SATISFACCIîN DENTRO DETRES A�OS DE LOS CONSUMIDORES,COMERCIANTES Y TRANSPORTISTAS

CON LAS CONDICIONES DE LOSMERCADOS URBANOS

O B J E T I V O D E L A P O L ê T I C A R E S U L T A D O 1MEJORES PRçCTICAS DE

HIGIENE ENTREMANIPULADORES,PROCESADORES,

COMERCIANTES Y TENDEROS

R E S U L T A D O 2FLUJO DE TRçFICO MEJOR

ORGANIZADO Y FACILIDADESDE TRANSPORTE EN LOS

MERCADOS

R E S U L T A D O 3INCREMENTO DE LA

SEGURIDAD PERSONAL Y DELA PROPRIEDAD EN LOS

MERCADOS URBANOS

Indicadores:¥ n�mero de robos

que ocurren en losmercados

¥ n�mero demercados queest�n siendocercados

Indicadores:¥ n�mero de comerciantes y

tenderos que asisten atalleres de capacitaci�n

Indicadores:¥ tiempo promedio requerido

para que los camiones entreny salgan de los mercados

¥ impuestos no oficiales quehan pagado los transportistasen la carretera y en lospueblos, seg�n informaci�nde sus respectivasasociaciones

¥ estacionamientos disponibles

M E T A D E L A P O L ê T I C A

DT4300S2.QXD 5-10-2000 13:05 Page 20 (1,1)

Page 25: COVERS.QXD 5-10-2000 13:02 Page i (1,1)

21

Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado quele asegure, as� como a su familia, la salud y el bienestar, y enespecial la alimentaci�n, el vestido, la vivienda, la asistenciam�dica y los servicios sociales necesarios...

Tomado de la ÇDECLARACIîN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOSÈ, Art�culo 25

Si se supera adecuadamente el reto de alimentar a lasciudades y al creciente n�mero de familias urbanas pobres,tambi�n se promover� el desarrollo de las �reasperiurbanas y rurales.

Anexos

DT4300S3.QXD 5-10-2000 13:05 Page 21 (1,1)

Page 26: COVERS.QXD 5-10-2000 13:02 Page i (1,1)

22

Muchas alcald�as y autoridades locales piensanque los temas del abastecimiento y distribuci�nde alimentos no son de su competencia. Ponen�nfasis en la salud p�blica, educaci�n, vivienda,ambiente, higiene y control del tr�fico. Sinembargo, las funciones m�s t�picas de lasalcald�as y las autoridades locales afectan,directa o indirectamente, a los sistemas deabastecimiento y distribuci�n de alimentos.Esos temas no son adecuadamente tomadosen consideraci�n en la planificaci�n a nivelregional, metropolitano, urbano y local.

La responsabilidad por la provisi�n deinfraestructura de mercados y detransporte as� como las facilidades yservicios para los proveedores ydistribuidores de alimentos est�, amenudo, fragmentada entre variasagencias, controladas a diferentes nivelesdel gobierno. Por lo general, las funcionesrebasan el nivel local. La coordinaci�nsobre pol�ticas y responsabilidades sonfrecuentemente d�biles.

Por qu� los administradores de las ciudadesenfrentan crecientes problemas de

Preocupaci�n y enfoque insuficientes Fragmentaci�n de las responsabilidades

Dependiendo del estado jur�dico y de laextensi�n del �rea urbana, la jurisdicci�n sobrelas ciudades est� a menudo fragmentada entrevarias autoridades. Esto limita su capacidad pararegular el desarrollo f�sico de los asentamientosurbanos y asegurar la provisi�n de lainfraestructura esencial de mercados,equipamiento y servicios.

Las alcald�as y las autoridades localestienden a ver a los productores ycomerciantes urbanos de alimentos comoun problema, debido a las implicacionesnegativas de sus actividades para la saludp�blica, el ambiente y el tr�fico. Lasdecisiones pueden tambi�n ser adoptadassobre la base de consideraciones pol�ticasantes que en una seria planificaci�n.

Fragmentaci�n de la jurisdicci�n Funcionarios desinformados

Las alcald�as y las autoridades locales carecende autoridad legal y recursos para cumplir consus funciones obligatorias. Dependen delgobierno central para percibir impuestos,comprar tierras y controlar su desarrollo.

Las intervenciones directas de las alcald�asy las autoridades locales son limitadas porinsuficientes recursos financieros, t�cnicosy administrativos, y la escasacomprensi�n de los sistemas localesde abastecimiento y distribuci�n dealimentos.

Autoridades d�biles Recursos y experiencia inadecuados

abastecimiento y distribuci�n de alimentos

Anexo 1

DT4300S3.QXD 5-10-2000 13:05 Page 22 (1,1)

Page 27: COVERS.QXD 5-10-2000 13:02 Page i (1,1)

23

Ejemplos de intervenciones a nivelregional, metropolitano, urbano y local

Fuente: Balbo, M., Visser, C. y Argenti, O., 2000.

Abastecimiento de las ciudades¥ Promover y reglamentar la producci�n de

alimentos en �reas rurales.¥ Rehabilitar, ubicar y construir mercados

rurales de acopio.¥ Mejorar la infraestructura de los servicios

del transporte rural-urbano y facilitar eltransporte de alimentos entre ciudades.

¥ Desarrollar los servicio de informaci�n demercado y de extensi�n en comercializaci�n.

¥ Facilitar el acceso al cr�dito por parte de losagricultores, transportistas y comerciantes,los servicios de informaci�n de mercado y deextensi�n en comercializaci�n.

Salud y ambiente¥ Asistir en la utilizaci�n de fertilizantes y

pesticidas.

Abastecimiento de las ciudades¥ Promover y reglamentar la producci�n de

alimentos en �reas periurbanas.¥ Facilitar el acceso al cr�dito por parte de los

agricultores, transportistas y comerciantes,los servicios de informaci�n de mercado y deextensi�n en comercializaci�n.

¥ Mejorar el flujo del transporte de losalimentos hacia la ciudad.

¥ Rehabilitar, ubicar y construir mataderos.

Distribuci�n urbana¥ Rehabilitar, ubicar y construir mercados

mayoristas.

Salud y ambiente¥ Ubicar y reglamentar el manejo de desechos

de los mercados y mataderos.¥ Proveer agua, instalaciones sanitarias e

infraestructura.

Abastecimiento de las ciudades¥ Promover y reglamentar la producci�n de

alimentos en areas urbanas.

Distribuci�n urbana¥ Rehabilitar, reubicar y construir mercados

minoristas.¥ Reubicar y fomentar centros comerciales¥ Facilitar el acceso de los veh�culos a los

estacionamientos alrededor de losmercados.

¥ Proveer y mejorar los servicios para lasactividades minoristas informales.

¥ Mejorar los servicios de transporteintraurbano de los alimentos.

Salud y ambiente¥ Dise�ar sistemas e infraestructura adecuada

para la recolecci�n y manejo de los desechosde los mercados y mataderos.

¥ Proveer agua, instalaciones sanitarias einfraestructura.

Abastecimiento de las ciudades¥ Promover y reglamentar la producci�n de

alimentos en �reas urbanas.

Distribuci�n urbana¥ Fomentar el mejoramiento de las tiendas de

abarrotes y las ventas desde los hogares.¥ Mejorar el equipamiento y servicios para las

actividades informales al por menor.

Salud y ambiente¥ Apoyar sistemas informales/privados de

recolecci�n de desechos.¥ Proveer agua, instalaciones sanitarias e

infraestructura b�sica.

Nivel metropolitano

Nivel localNivel urbano

Nivel regional

Anexo 2

DT4300S3.QXD 5-10-2000 13:05 Page 23 (1,1)

Page 28: COVERS.QXD 5-10-2000 13:02 Page i (1,1)

24

Los costos de transporte, por lo general, representan la mayor parte de los costos de comercializaci�n. Los transportistas de alimentos necesitan carreteras y servicios de estacionamiento, carga y

descarga, descanso y seguridades para su veh�culo y carga.

Necesidades de algunos agentes delabastecimiento y distribuci�n de alimentos

¥ Seguridad en la tenencia de latierra.

¥ Asesor�a sobre el usoadecuado de semillasmejoradas y productosqu�micos.

¥ Agua no contaminada parariego.

¥ Facilidades para laeliminaci�n de productosqu�micos agr�colas peligrosospara el ambiente.

¥ Informaci�n sobre el usoadecuado de los desechos dela ciudad como fertilizantes.

¥ Habilidades para lamanipulaci�n, embalaje,transporte, etc.

¥ Cr�dito para inversi�n en laproducci�n de alimentos,campa�as para producci�n ycomercializaci�n.

¥ Mercados de acopio.¥ Acceso directo a los

consumidores.¥ Oportunidades para

abastecer directamente, bajocontrato, a lossupermercados.

¥ Mejores carreteras estatales orurales, para disminuir lasnecesidades de reparaci�n delos veh�culos.

¥ Repuestos accesibles yconfiables para los veh�culos.

¥ Adecuado equipamiento yespacio paraestacionamiento, carga ydescarga de los productos,que permitan un f�cil flujo delos productos hacia y fuera delos mercados a fin de reducirel costo de alquiler/uso decamiones.

¥ Adecuadas habilidades deembalaje, manipulaci�n,transporte y administraci�n.

¥ Menores impuestos fijados alo largo de las carreteras.

¥ Requisitos m�s sencillos dedocumentos yprocedimientos.

¥ No ser acosados por la polic�ay otras agencias de seguridadporque eso involucra costos,demoras y pago de coimas enlos puestos oficiales y nooficiales de chequeo en lascarreteras.

¥ Facilidades de alojamiento yalimentaci�n.

¥ Retretes limpios.¥ Agua no contaminada.¥ Mercados bien administrados.¥ Regulaciones adecuadas para

la comercializaci�n.¥ Facilidades para la

eliminaci�n de la basura.¥ Adecuada iluminaci�n.¥ Cr�dito para comprar y/o

mantener los veh�culos encondiciones satisfactorias.

¥ Seguridad para los veh�culos yla carga.

¥ Puestos de auxilio inmediato,tel�fonos, fax y altoparlantes.

Productores Transportistas

Anexo 3

DT4300S3.QXD 5-10-2000 13:06 Page 24 (1,1)

Page 29: COVERS.QXD 5-10-2000 13:02 Page i (1,1)

25

¥ Recursos financieros paraampliar sus operaciones, a finde reducir los costos deoperaci�n.

¥ Adecuados espacios deestacionamiento, quepermitan un f�cil flujo de losproductos hacia y fuera delmercado.

¥ Alrededores del mercadolimpios y secos.

¥ Facilidades para el manejo dedesechos.

¥ Retretes limpios.¥ Adecuado suministro de

agua.¥ Espacio, en el mercado, para

almacenamiento (inclusivebodegas frigor�ficas para lascarnicer�as y pescader�as) yequipamiento paraclasificaci�n.

¥ F�cil acceso a los bancos paraefectuar dep�sitos.

¥ Informaci�n de mercado.¥ Protecci�n del sol, viento y

lluvia.¥ Adecuadas habilidades para

embalaje, manipulaci�n,transporte, administraci�n,etc.

¥ Administraci�n responsable yeficiente del mercado.

¥ Apropiadas regulacionespara el mercadeo y proce-dimientos y requisitos dedocumentaci�n simplificados.

¥ Cercas y seguridades para laspersonas y la propiedad.

¥ Facilidades para el cuidadodiario de los ni�os.

¥ Puestos de primeros auxilios,tel�fonos, fax y altoparlantes.

¥ No acoso por parte de lapolic�a.

¥ Objetivos claros y mandatosestables.

¥ Adecuada comprensi�n de lasrealidades del mercado dealimentos y de lacomercializaci�n.

¥ Di�logo efectivo con todos losusuarios del mercado.

¥ Adecuada informaci�n yhabilidades.

¥ Autoridad para imponer lasreglas del mercado.

¥ Fondos adecuados paramantener las instalaciones yservicios del mercado y lalimpieza.

¥ Simplificar los requisitos detr�mites y de documentaci�n.

¥ Personal calificado, equipo yrecursos.

¥ Adecuada iluminaci�n ysistemas el�ctricos.

¥ Puestos de primeros auxilios,tel�fonos, fax y altoparlantes.

¥ Servicios de almacenamientoal fr�o para las carnicer�as ypescader�as.

¥ Variedad de alimentos debuena calidad a preciosrazonables.

¥ Ambiente limpio, seco ehigi�nico.

¥ Mercados bienadministrados.

¥ Seguridad personal cuandose visita los mercados.

¥ Pr�cticas de comercializaci�ntransparentes y acci�nconcreta contra el fraude.

¥ Basureros.¥ Variedad de productos

alimenticios.¥ Servicio telef�nico.¥ Estacionamiento.¥ Retretes limpios.

Necesidades de algunos agentes delabastecimiento y distribuci�n de alimentos

Consumidores

Cuando no hay servicios higi�nicos, loscomerciantes no tienen alternativa.

ÀPodr�n lavarse las manos si no hay agua?

Anexo 3 (cont.)

Comerciantesy tenderos

Administradoresde mercados

DT4300S3.QXD 5-10-2000 13:06 Page 25 (1,1)

Page 30: COVERS.QXD 5-10-2000 13:02 Page i (1,1)

26

Falta de financiamientopara el comercio.

T r a n s p o r t e :Malos servicios de transporterural/urbano.

Falta de estacionamientos einstalaciones de manipulaci�n,en los mercados urbanos y enlos mataderos.

Carga tributaria sobrecomerciantes y transportistas.

Coimas y demoras en lospuestos de control.

Apoyar iniciativas que tiendan amejorar la oferta financiera alos microempresarios. Alentaruna segura transferencia de lapropiedad de los productos.

Asegurar, a trav�s de di�logo,que los programas para eldesarrollo de los servicios decarreteras rurales/urbanas,agua, transporte y ferrocarrilestomen en consideraci�n lasnecesidades del comercio dealimentos.

Establecer mercados ymataderos en lugares quedispongan de adecuado espaciode estacionamiento. Invertir enequipamiento para la descargay selecci�n de productos en losmercados de alimentos.

Racionalizar la pol�tica defijaci�n de impuestos sobre losproductos alimentarios entr�nsito hacia las ciudades.

Alentar, a trav�s de di�logo, lareducci�n del n�mero depuestos de control y mejorar ladisciplina entre el personal deseguridad.

Intermediarios financierosprivados; ONG; instituciones delgobierno central.

Las asociaciones decomerciantes y transportistas, ylas instituciones del gobiernocentral involucradas en laplanificaci�n urbana, eltransporte y lascomunicaciones.

Asociaciones de transportistas,comerciantes y tenderos y lasinstituciones gubernamentalesinvolucradas en la planificaci�nurbana.

Alcald�as y autoridades localesde las zonas por dondetransitan los alimentos;ministerios de gobierno y definanzas.

Asociaciones de comerciantes ytransportistas; ministerio delinterior y agencias deseguridad.

Rol de las alcald�as y de las autoridadeslocales para reducir algunas dificultades

Limitaciones Instrumentos Colaboraci�n

enfrentadas por los usuarios de los mercados

Anexo 4

DT4300S3.QXD 5-10-2000 13:06 Page 26 (1,1)

Page 31: COVERS.QXD 5-10-2000 13:02 Page i (1,1)

27

Falta de serviciosde bodegas yalmacenamiento.

Los comerciantes dealimentos tieneninsuficientes habilidadescomerciales, financierasy de gesti�n.

Salud, ambiente y seguridad:Falta de un efectivo controlde calidad de los alimentos.

Condiciones antihigi�nicasde los mercados.

Falta de seguridad en losmercados.

Promover la inversi�n privadaen bodegas y almacenamientomediante la provisi�n deservicios y transporte.Promover la capacitaci�n enmanejo de bodegas.

Programas de capacitaci�n ycampa�as informativas.

Asegurar, a trav�s del di�logocon las instituciones corres-pondientes, la revisi�n yestricto cumplimiento de lasleyes sobre calidad de losalimentos y protecci�n alconsumidor. Educar a loscomerciantes (especialmentevendedores ambulantes) yconsumidores mediantecampa�as de capacitaci�n einformaci�n p�blica.

Proporcionar alberguesb�sicos, drenaje, salubridad yservicios para la eliminaci�n dedesechos. Revisar, educar yhacer cumplir a loscomerciantes las normas sobrehigiene en los mercados.Educar a los consumidoressobre higiene de los alimentos.

Proporcionar cercas y lapresencia de polic�as oguardianes privados.

Asociaciones de comerciantes,ministerio de finanzas; centrosde promoci�n de inversiones einstituciones de capacitaci�n.

Asociaciones de comerciantes,medios de comunicaci�n einstituciones de capacitaci�n.

Asociaciones de comerciantes yconsumidores, legisladores,instituto de normalizaci�n,agencias de cumplimiento de laley, medios de comunicaci�n einstituciones de capacitaci�n.

Asociaciones de comerciantes yconsumidores, legisladores,instituto de normalizaci�n,agencias de cumplimiento de laley, medios de comunicaci�n einstituciones de capacitaci�n.

Asociaciones de comerciantes,transportistas y consumidores;ministerio del interior yagencias de seguridad.

Limitaciones Instrumentos Colaboraci�n

Anexo 4 (cont.)

Rol de las alcald�as y de las autoridadeslocales para reducir algunas dificultades enfrentadas por los usuarios de los mercados

DT4300S3.QXD 5-10-2000 13:06 Page 27 (1,1)

Page 32: COVERS.QXD 5-10-2000 13:02 Page i (1,1)

28

Fuente: Balbo, M., Visser, C. y Argenti, O., 2000.

Los sistemas el�ctricos son a menudo causa de incendios en los mercados.

Papel del planificador urbanoen apoyo a la producci�n de alimentos

Regional, metropolitanay urbana.

Legislaci�n nacional;reglamentaciones urbanas ylocales sobre el uso de la tierra.

Regional, metropolitanay urbana.

Urbana y local.

Regional, metropolitanay urbana.

Urbana y local.

Escala de las intervenciones

Detener la destrucci�n decultivos y el desalojo de losproductores de alimentos de losterrenos p�blicos bajo cultivo.

Revisar la legislaci�n sobre usoy propiedad de la tierra y susreglamentos y mejorar suaplicabilidad.

Adoptar Çregulaciones dezonificaci�nÈ para apoyar laproducci�n de alimentos en�reas urbanas y periurbanas ylas actividades ganaderas.

Definir criterios para la asignaci�n de tierras.

Constituir reservas de terrenospara la producci�n de alimentosen �reas urbanas y periurbanasa ser urbanizadas.

Suministrar agua para riego y eluso seguro de los desechos dela ciudad como fertilizantes.

Acci�n

Contribuir a la formulaci�n yadopci�n de pol�ticas quereconozcan el papel de laproduci�n de alimentos en�reas urbanas y periurbanas.

Identificar normas,regulaciones y documentos aser modificados.

Dise�ar Çregulaciones de lazonificaci�nÈ.

Dise�ar contratos p�blico-privados de arrendamiento.

Elaborar documentosestrat�gicos que identifiquenlas �reas urbanas yperiurbanas a ser destinadas ala produci�n de alimentos.

Dise�ar programas paradotaci�n de agua y paraprocesamiento de los desechosde la ciudad como fertilizantes.Campa�as informativas sobrelas consecuencias para la saludy el ambiente del uso noadecuado del agua y de losdesechos de la ciudad.

Rol del planificador

Anexo 5

DT4300S3.QXD 5-10-2000 13:06 Page 28 (1,1)

Page 33: COVERS.QXD 5-10-2000 13:02 Page i (1,1)

29

Los mercados y los expendios de pescado necesitan agua, recolectores de basura y almacenamiento al fr�o.

Objetivo 2PROGRESIVA REDUCCIîN DEL NIVEL

DE CONTAMINACIîN DE LOS ALIMENTOS MEDIANTE UNRUTINARIO MONITOREO Y VIGILANCIA A TRAV�S DE

MERCADOS URBANOS MçS LIMPIOS

Objetivo 1MAYOR SATISFACCIîN, DENTRO DE

TRES A�OS, DE LOS CONSUMIDORES, COMERCIANTES YTRANSPORTISTAS DE LAS CONDICIONES DE LOS

MERCADOS URBANOS

Posibles unidades participantes:Municipalidad: departamentos de infraestructura

de mercados, transporte, salud y polic�amunicipal; ministerios de comercio, agricultura,

transporte y salud; departamento de polic�a;c�maras de comercio y de agricultura;

asociaciones de transportistas, comerciantes yconsumidores.

Posibles unidades participantes:Municipalidad: departamentos de infraestructura

de mercados, transporte, salud y polic�amunicipal; ministerios de comercio, agricultura,

transporte y salud; departamento de polic�a;c�maras de comercio y de agricultura;

asociaciones de transportistas, comerciantes yconsumidores.

Meta de la pol�ticaÇDentro de diez a�os se habr� mejorado el acceso de las familias urbanas de

bajos ingresos a la oferta estable de alimentos de buena calidad y de bajo costo, a trav�s de sistemas m�s eficientes, higi�nicos y ambientalmente seguros

de abastecimiento y distribuci�n de alimentos.È

Relaci�n entre metas y objetivosde las pol�ticas: un ejemplo

Anexo 6

DT4300S3.QXD 5-10-2000 13:06 Page 29 (1,1)

Page 34: COVERS.QXD 5-10-2000 13:02 Page i (1,1)

30

Infraestructura b�sica demercado, ubicada en losprincipales distritoscomerciales: puestos, tiendas ybodegas.

Infraestructura b�sica demercado, ubicada ensuburbios pobres: puestos demercado y tiendas.

Servicios de almacenamientoal fr�o, mataderos, plantas deprocesamiento en el mismositio, y de transporte.

Estacionamientos y serviciospara el cuidado diario de losni�os.

Carreteras, desag�es p�blicosy servicios sanitarios.

Reglamentaciones y controlde las importaciones dealimentos, control de calidad,normas sanitarias y de control.

Factibilidad de cobrar tarifas alusuario porque se trata debienes privados.

La inversi�n privada enmercados abiertos puede serinadecuada porque sus r�ditosposiblemente ser�n reducidos.El cobro de tarifas a los usuarioses factible pero la exclusi�n dequienes no pagan pueden tenermayores efectos sanitarios yambientales. Posibilidad deprovisi�n mixta. Debenpromoverse las tiendasprivadas y las ventas desde loshogares.

Provisi�n comercial. Lassuministradas por el gobiernotienden a sufrir de malaadministraci�n ymantenimiento.

El cobro de tarifas a los usuarioses factible pero la exclusi�n dequienes no paguen puede teneramplios efectos sociales yambientales.

Dificultad de excluir a quienesno paguen y efectos negativospor la no provisi�n a otros.Provisi�n p�blica necesaria.

T�pico ejemplo de bien p�blico.

Planificaci�n y dise�o: alcald�as yautoridades locales (AAL).Inversi�n: mixta de las AAL y capitalprivado (inclusive pre-financiamiento por parte de loscomerciantes). Manejo: aut�nomopor empresas privadas con clarosmandatos comerciales.

Planificaci�n y dise�o: AALInversi�n: mixta entre AAL,asociaciones de comerciantes y dela comunidad laboral. Gesti�n:asociaciones comunitarias o decomerciantes.

Lineamientos para planificaci�n yreglamentaci�n: AAL.Dise�o, inversi�n y gesti�n:privada. Incentivos fiscales:gobierno central.

Planificaci�n, dise�o e inversi�n eninfraestructura: AAL (privadasolamente en distritos de grandesnegocios). Gesti�n: privada.

Planificaci�n y dise�o: AAL ydepartamento de planificaci�nurbana. Inversi�n: gobierno central(ministerio de finanzas).

Ordenanzas e instrumentos legalessobre normalizaci�n: AAL, institutode normalizaci�n. Regulacionesdel registro oficial: gobierno central(legislatura). Cumplimiento: polic�ay poder judicial.

Mercados urbanos: responsabilidadespara la provisi�n de infraestructuras,

equipamiento y servicios

Anexo 7

Infraestructuras,equipamiento y servicios

Caracter�sticas yformas de provisi�n

Proveedor yresponsabilidades

DT4300S3.QXD 5-10-2000 13:06 Page 30 (1,1)

Page 35: COVERS.QXD 5-10-2000 13:02 Page i (1,1)

31

Resultados esperados en seis a�os:1. Se habr� mejorado la infraestructura en cinco

mercados urbanos.2. Se habr�n definido e impuesto normas

higi�nicas y de seguridad.3. El mercado ser� administrado eficientemente.

Resultados esperados en cuatro a�os:1. Se habr�n establecido cuatro nuevos

mercados minoristas.2. Se habr� capacitado a comerciantes y

vendedores ambulantes.3. Se habr�n aprobado y puesto en pr�ctica las

regulaciones apropiadas.4. Los consumidores estar�n informados sobre

pr�cticas de comercializaci�n transparentes ehigiene de los alimentos.

Resultados esperados en dos a�os:1. Se habr�n preparado programas y material

para capacitaci�n.2. Se habr� capacitado al personal t�cnico de la

municipalidad.3. Se habr� sensibilizado a los responsables de

la adopci�n de pol�ticas.

Un programa ÇUrbanoÈ, un subprogramaÇDistribuci�n urbanaÈ y sus planes de acci�n

Mejoramiento de los mercados urbanosPlan de acci�n

Los mercados requieren adecuados sistemas de recolecci�n de basura para

mantener condiciones higi�nicas y facilitar el tr�fico.

Mercados minoristas en distritos de bajos ingresosPlan de acci�n

Las �reas urbanas de bajos ingresos necesitan sencillosmercados minoristas. Estos tienen que ser planificados

y proveer protecci�n para el sol, el viento y la lluvia.

Fortalecimiento de las institucionesPlan de acci�n

Las alcald�as y las autoridades locales necesitan personalcapacitado para enfrentar los cambios provocados

por las situaciones din�micas.

Anexo 8

DT4300S3.QXD 5-10-2000 13:06 Page 31 (1,1)

Page 36: COVERS.QXD 5-10-2000 13:02 Page i (1,1)

32

Implementaciónde la política

Estrategias

Programas de desarrollo de

los SADA

Metas y objetivosde la política

urbana de ADA

Solucionessostenibles

Análisis de losproblemas de

los SADA

Ejecución deprogramas y

monitoreo

Afinamiento

ADA Abastecimiento y distribuci�n de alimentosSADA Sistemas de abastecimiento y distribuci�n de alimentos

Del an�lisis de los problemas a laimplementaci�n y monitoreo de la pol�tica

Anexo 9

DT4300S3.QXD 5-10-2000 13:06 Page 32 (1,1)

Page 37: COVERS.QXD 5-10-2000 13:02 Page i (1,1)

Otras

organizaciones

e instituciones

Planes de

desarrollo de las

infraestructuras

de los mercados

Alcalde oresponsable de la ciudad

Sub-comitéde ADA

Aprueba

y monitorea

la política

de ADA

Define las

metas y objetivos

Define la estrategia,

resultados, instrumentos

e indicadores

Asociaciones, cámaras,

instituciones académicas y

de investigación, donantes y ONG

Unidad

comercial

autónoma

Unidad de políticaurbana de ADA

Consejourbano

Agencias

del

gobierno

central

Prepara los programas en base a

las metas, objetivos, estrategias,

elaborados por el alcalde; responsable

de la coordinación y de la ejecución

33

ADA Abastecimiento y distribuci�n de alimentos Fuente: adaptado de Onumah, G.E. y Hubbard, M., 1999.

Estructura de gesti�n de la pol�tica

Anexo 10

DT4300S3.QXD 5-10-2000 13:06 Page 33 (1,1)

Page 38: COVERS.QXD 5-10-2000 13:02 Page i (1,1)

34

Lectura generalArgenti, O. 1999. La comercializaci�n de

alimentos en las ciudades. Un reto para lasAutoridades municipales. Serie ÇAlimentosen las CiudadesÈ, DT/40-99S. Roma, FAO.

Argenti, O. (ed.). 1999. Food into Cities:Selected Papers. Bolet�n de Serviciosagr�colas No 132. Roma, FAO.

FAO. 1998. Alimentar a las ciudades. En:El estado mundial de la agricultura y laalimentaci�n, 1998. Serie ÇAlimentos en lasCiudadesÈ, DT/39-98S. Roma.

Garrett, J. L. y Ruel, M. T. (ed.). 2000.Achieving Urban Food and Nutrition Securityin the Developing World. 2020 Vision Focus3, Agosto 2000. Washington D.C., IFPRI.

Wilhelm, L. 1997. Food Supply andDistribution to Francophone African Cities.S�ntesis de los documentos presentados enel Seminario Subregional FAO-ISRA, Dakar,14-17 de Abril de 1997. Serie ÇAlimentos enlas CiudadesÈ, DT/31-99E. Roma, FAO.

An�lisis de los SADA, pol�ticas y programasAragrande, M. y Argenti, O. 2000. An�lisis de

los sistemas de abastecimiento y distribuci�nde alimentos a las ciudades en los pa�ses endesarrollo. Gu�a metodol�gica y operacional.Serie ÇAlimentos en las CiudadesÈ,DT/36-00S. Roma, FAO.

Balbo, M., Visser, C. y Argenti, O. 2000.Food Supply and Distribution to Cities inDeveloping Countries. A Guide for UrbanPlanners and Managers. Serie ÇAlimentos enlas CiudadesÈ. Roma, FAO.

Cullinan, C. 1997. Legal Aspects of UrbanFood Marketing Supply and Distribution.Serie ÇAlimentos en las CiudadesÈ,DT/14-97E. Roma, FAO.

Cullinan, C. 2000. Law and Markets.Improving the Legal Environment forAgricultural Marketing. Bolet�n de ServiciosAgr�colas No 139. Roma, FAO.

FAO. 1999. Alimentos en las Ciudades.Asistencia T�cnica y Cooperaci�n Norte-Surentre Ciudades, Alcald�as y AutoridadesLocales. Serie ÇAlimentos en las CiudadesÈ,DIG/11-99S. Roma.

Hugon, Ph. y Kervarek, F. Municipal Policiesfor the Informal Food Sector. SerieÇAlimentos en las CiudadesÈ. Roma, FAO.(por publicarse).

Onumah, G.E. y Hubbard, M. 1999. UrbanFood Supply and Distribution: A PolicyApproach to Urban Poverty Alleviation. SerieÇAlimentos en las CiudadesÈ, DT/41-99E.Roma, FAO.

Tracey-White, J. 2000. Market InfrastructurePlanning. A Guide for Decision Makers.Bolet�n de Servicios Agr�colas No 141.Roma, FAO.

Producci�n alimentaria urbana yperiurbanaFAO. 2000. A Policy Framework for Municipal

Authorities on Growing Cities, Growing Food.Roma.

Quon, S. 1999. Planning for Urban Agriculture.A Review of Tools and Strategies for UrbanPlanners. Serie ÇAlimentando a lasCiudadesÈ, Informe No 28. Ottawa, IDRC.

Varios autores. 2000. Estudios de caso sobreagricultura urbana y periurbana en variasciudades de Am�rica Latina. Programa deGesti�n Urbana, Coordinaci�n Regional paraAm�rica Latina y el Caribe (PGU-ALC/HABITAT/PNUD). Quito.

Salud y ambienteÐ 1999. Urban Challenges to Food and

Nutrition Security in the Developing World.World Development, 27(11). Oxford, ReinoUnido, Elsevier Science Ltd.

Atkinson, A. y Allen, A. 1998. The UrbanEnvironment in Development Cooperation.An Overview. Bruselas, Comisi�n Europea.

FAO. 1999. Urban and Periurban Forestry.Case Studies in Developing Countries.Roma.

Informes y estudios de casosSobre abastecimiento y distribuci�n dealimentos pueden ser bajados gratuitamentedel sitio Web SADA:¥ informes de talleres y seminarios

(documentos AC);¥ estudios de casos (documentos EC).

Lecturas recomendadas

Anexo 11

DT4300S3.QXD 5-10-2000 13:06 Page 34 (1,1)

Page 39: COVERS.QXD 5-10-2000 13:02 Page i (1,1)

La FAO apoya a los municipios y autoridades delas ciudades de los pa�ses en desarrollo y de lospa�ses en transici�n para reducir la inseguridadalimentaria urbana. Esto se logra mediante elfortalecimiento institucional que facilite a lasautoridades locales la formulaci�n, enasociaci�n con instituciones y organizacionesp�blicas y privadas, de pol�ticas urbanas yprogramas para el fomento de sistemas deabastecimiento y distribuci�n de alimentos, aniveles urbano, metropolitano y regional, paramejorar el acceso a los alimentos por parte delos hogares urbanos de bajos ingresos.

La FAO ha desarrollado una metodolog�ainterdisciplinaria, intersectorial y participativapara el an�lisis de los problemas y laformulaci�n de pol�ticas para el abastecimientoy distribuci�n de alimentos.

En funci�n de la disponibilidad de recursosfinancieros externos, la FAO:¥ realiza actividades de informaci�n y

sensibilizaci�n de los responsables de lasciudades;

¥ lleva a cabo y promueve la investigaci�nsobre temas seleccionados;

¥ difunde documentos t�cnicos a trav�s de suSerie ÇAlimentos en las ciudadesÈ;

¥ realiza actividades de capacitaci�n defuncionarios t�cnicos de las autoridadeslocales, administradores de mercados,c�maras y asociaciones de comerciantes ytenderos de alimentos, transportistas,consumidores, etc.;

¥ proporciona asistencia t�cnica directa:Ð en el an�lisis de los sistemas de

abastecimiento y distribuci�n dealimentos locales;

Ð en la formulaci�n de pol�ticas, estrategiasy programas;

¥ promueve el di�logo y la colaboraci�n entrelas autoridades y el sector privado;

¥ promueve el intercambio de asistenciat�cnica entre las ciudades y sus autoridades(Norte-Sur y Sur-Sur), para resolverproblemas espec�ficos de abastecimiento ydistribuci�n de alimentos.

Mayor informaci�n puede obtenerse en el sitioWeb, en la Oficina del Representante de la FAOen el respectivo pa�s o en la Sede de la FAO.

Un componente delPROGRAMA ESPECIAL PARA

LA SEGURIDAD ALIMENTARIA

de la FAO

http://www.fao.org/ag/sada.htm• Serie «Alimentos en las ciudades» – más de

5 000 páginas de documentación técnicagratuita;

• informes de talleres en ciudades seleccionadas;• actividades planificadas;• asistencia técnica;• oportunidades de colaboración y asociación;• oportunidades para patrocinar las actividades

de la FAO;• solicitud de comunicaciones.

Iniciativa de la FAO:

Abastecimiento y distribuci�n de alimentos en las ciudades

COVERS.QXD 5-10-2000 13:02 Page iii (1,1)

Page 40: COVERS.QXD 5-10-2000 13:02 Page i (1,1)

COVERS.QXD 5-10-2000 13:02 Page iv (1,1)