Bases para una Reforma Tributaria - SOLLA...medio (amarillo) cuando 2.17

13
Programa de Estudios Económicos - Fenavi-Fonav 10 7 1 Conyuntura Actualidad Estadísticas 1. Bases para una Reforma Tributaria. 2. Pollo: en subasta. 3. El Z-SCORE de pollo. 4. El Z-SCORE de huevo. 5. Factor “G” en pollito. 6. Factor “G” en pollita. 7. Cardiograma del “Huevo”. 8. Materias primas en “estrés”. 9. Pollo: capacidad instalada. 10. Producción por tipo de huevo. 11. Termómetro de mercado - Huevo. 12. Termómetro de mercado - Pollo. Contenido Bases para una Reforma Tributaria El Gobierno Nacional recoge en el Marco Fiscal de Mediano Plazo las bases de crecimiento del país, documento sobre el cual se proyecta la estructura de ingresos y gastos del país, algo parecido a la proyección de un Estado de Resultados. El punto de parda lo determina la expectava de ingresos basado en las exporta- ciones de crudo, para tal efecto, proyectó un precio por barril de US$64.1 para el 2016, con esmaciones de US$ 69.1 y US$72.1 para 2017 y 2018. Al empo se mantuvo una posición conservadora en lo que respecta a la producción de petróleo, cambió sus proyecciones de producción realizadas el año pasado con un millón de barriles día desde el 2016 hasta el 2022, llevándolas a un nivel que inicia en 921 y terminan en 903 en el mismo período. Conclusión, se proyecta menor expectava de ingresos. Frente a la TRM, proyectó una tasa promedio anual de $2.502 en el 2016 y $2.513 en el 2017. Con una tasa de inflación entre el 3% y 4% en dicho período. Así las cosas, bajo las esmaciones de la TRM no proyecta una mejora de ingresos producto de una devaluación. No obstante, se proyecta un crecimiento del PIB en 3.0% para el 2016 y 3.5% en el 2017. En cuanto a la estructura de gastos, se destaca los compromisos de las leyes aprobadas en el Congreso, en especial porque en el 2015 los costos esmados de las leyes aprobadas sólo llegaron a $21.000 millones, la más baja en los úlmos once años (en el 2014 fue de $1 billón). Si bien el Marco Fiscal de Mediano Plazo no profundizó en las nuevas fuentes de recursos para financiar el déficit generado por la úlma reforma tributaria, como tampoco en los compromisos derivado de la Habana, es exhausvo en enviar el mensaje al Congreso de lo que representa la estructura de los bienes excluidos, exentos y gravados con tarifa diferencial al 16%, sobre los ingresos fiscales. Frente a los bienes exentos, se indica el impacto de no gravarlos con la tarifa general del 16% ($3.8 billones). En bienes y servicio gravados al 5%, esmaron un impacto fiscal de $1.4 billones. Rubros que en conjunto representan $5.2 billones. En donde el valor de cada punto de la tarifa representa $239.000 millones en bienes exentos y $125.000 en bienes y servicios gravados al 5%. Complejo panorama de cara a la próxima reforma tributaria sobre la cual buscan explorar mayores fuentes de recaudo diferente a gravar con mayor impuesto a las empresas. En especial, porque el recaudo sobre los asalariados y las endades sin ánimo de lucro no es muy grande. El Z-SCORE de pollo. El Z-SCORE de huevo. Cardiograma del “Huevo”. Termómetro de mercado Nº 220 Junio 30 de 2016 Año 12

Transcript of Bases para una Reforma Tributaria - SOLLA...medio (amarillo) cuando 2.17

Page 1: Bases para una Reforma Tributaria - SOLLA...medio (amarillo) cuando 2.17

Programa de Estudios Económicos - Fenavi-Fonav

1071 ConyunturaActualidad Estadísticas

1. Bases para una

Reforma Tributaria.

2. Pollo: en subasta.

3. El Z-SCORE de pollo.

4. El Z-SCORE de huevo.

5. Factor “G” en pollito.

6. Factor “G” en pollita.

7. Cardiograma del

“Huevo”.

8. Materias primas en

“estrés”.

9. Pollo: capacidad

instalada.

10. Producción por tipo

de huevo.

11. Termómetro de

mercado - Huevo.

12. Termómetro de

mercado - Pollo.

Cont

enid

o

Bases para una Reforma Tributaria

El Gobierno Nacional recoge en el Marco Fiscal de Mediano Plazo las bases de crecimiento del país, documento sobre el cual se proyecta la estructura de ingresos y gastos del país, algo parecido a la proyección de un Estado de Resultados.

El punto de partida lo determina la expectativa de ingresos basado en las exporta-ciones de crudo, para tal efecto, proyectó un precio por barril de US$64.1 para el 2016, con estimaciones de US$ 69.1 y US$72.1 para 2017 y 2018. Al tiempo se mantuvo una posición conservadora en lo que respecta a la producción de petróleo, cambió sus proyecciones de producción realizadas el año pasado con un millón de barriles día desde el 2016 hasta el 2022, llevándolas a un nivel que inicia en 921 y terminan en 903 en el mismo período. Conclusión, se proyecta menor expectativa de ingresos.

Frente a la TRM, proyectó una tasa promedio anual de $2.502 en el 2016 y $2.513 en el 2017. Con una tasa de inflación entre el 3% y 4% en dicho período. Así las cosas, bajo las estimaciones de la TRM no proyecta una mejora de ingresos producto de una devaluación. No obstante, se proyecta un crecimiento del PIB en 3.0% para el 2016 y 3.5% en el 2017.

En cuanto a la estructura de gastos, se destaca los compromisos de las leyes aprobadas en el Congreso, en especial porque en el 2015 los costos estimados de las leyes aprobadas sólo llegaron a $21.000 millones, la más baja en los últimos once años (en el 2014 fue de $1 billón).

Si bien el Marco Fiscal de Mediano Plazo no profundizó en las nuevas fuentes de recursos para financiar el déficit generado por la última reforma tributaria, como tampoco en los compromisos derivado de la Habana, es exhaustivo en enviar el mensaje al Congreso de lo que representa la estructura de los bienes excluidos, exentos y gravados con tarifa diferencial al 16%, sobre los ingresos fiscales.

Frente a los bienes exentos, se indica el impacto de no gravarlos con la tarifa general del 16% ($3.8 billones). En bienes y servicio gravados al 5%, estimaron un impacto fiscal de $1.4 billones. Rubros que en conjunto representan $5.2 billones. En donde el valor de cada punto de la tarifa representa $239.000 millones en bienes exentos y $125.000 en bienes y servicios gravados al 5%.

Complejo panorama de cara a la próxima reforma tributaria sobre la cual buscan explorar mayores fuentes de recaudo diferente a gravar con mayor impuesto a las empresas. En especial, porque el recaudo sobre los asalariados y las entidades sin ánimo de lucro no es muy grande.

El Z-SCORE de pollo.El Z-SCORE de huevo.

Cardiograma del “Huevo”. Termómetro de mercado

Nº 220

Junio

30de 2016

Año 12

Page 2: Bases para una Reforma Tributaria - SOLLA...medio (amarillo) cuando 2.17

Actualidad

Junio 30 de 2016 Nº 220 - Año 122 Fenaviquín - Programa de Estudios Económicos - Fenavi-Fonav

Pollo: en subastaEl pasado 9 de junio se llevó a cabo la tercera su-

basta, que otorga el derecho arancelario de 0% para la importación de trozos de pollo americano. De una oferta de 7.908 toneladas, se asignaron 6.604, esto es, el 83.5% de la oferta.

El precio base para participar por el derecho de importación fue de USD 44.08 por tonelada métrica, con un promedio final de US$56.58.

Lo anterior señala un cambio en el “apetito” im-portador, toda vez que en las dos primeras subastas la demanda había superado la oferta.

En lo corrido del año, los ingresos de la subasta suman US1.414.651 ($4.385,4 millones), ingreso que se distribuirá en un 50%, después de descontado los costos de operación, entre USAPEEC y FENAVI, gre-mios que representan al sector avícola en Estados Unidos y Colombia.

Según lo establecido en el Decreto 728 de 2012, Artículo 5, numeral 6, señala que: “Que el 50% de los ingresos obtenidos por la Export Trade Company, lue-go de deducir los costos de funcionamiento, sean para los sectores gremiales representativos en Colombia. Estos ingresos serán destinados a financiar el desarro-

Subasta de derechos de importación de trozos de pollo con arancel 0%

(Tonelada)Importaciones de trozos de pollo con

arancel 0% (Toneladas)

Fuente: Colom-peq.com

Fuente: DIAN a Junio 28/2016

llo directo de proyectos de desarrollo de mercados y/o competitividad en beneficio del sector de la produc-ción objeto del contingente correspondiente en Co-lombia.”

La Export Trade Company se refiere a la firma que administra el contingente, que para nuestro caso es Colompeq con sede en los Estados Unidos. Cuando se indica: desarrollo de proyectos para el sector objeto del contingente, se trata del renglón de pollo. Valga señalar que la norma aludida también cubre al con-tingente de arroz.

Para un precio del cuarto trasero de pollo impor-tado de US$1.99 el kilo (en puerto), el costo de parti-cipar en la subasta es equivalente a pagar un arancel entre 2.5% y 3.0%.

Hasta la fecha se han asignado derechos de importa-ción con arancel preferencial por 22.241 toneladas, de las cuales han ingresado al país 1.899, esto es, el 8.5%. Adicionalmente, falta la realización de la última subasta prevista para septiembre 15 por 9.213 toneladas.

La baja tasa de utilización de los derechos de im-portación refleja que las condiciones internas del mercado aún no son lo suficientemente atractivas para la importación, no obstante, se pueden impor-tar en cualquier momento.

512,8  

1.386,7  

1.899,5  

200  

400  

600  

800  

1.000  

1.200  

1.400  

1.600  

1.800  

2.000  

1ra   2da   Total  

7.908   7.908  

6.605  

5.500  

6.000  

6.500  

7.000  

7.500  

8.000  

8.500  

Dic/10/15   Mar/10/16   Jun/9/16  

Page 3: Bases para una Reforma Tributaria - SOLLA...medio (amarillo) cuando 2.17

Actualidad

Junio 30 de 2016 Nº 220 - Año 123 Fenaviquín - Programa de Estudios Económicos - Fenavi-Fonav

El Z-SCORE de pollo

Z Score 2015

El Z score es una metodología para medir el riesgo financiero de una empresa a partir de la información histórica del Estados de Resultados. Para ello evalúa cuatro variables: X1: capital de trabjo / activos; X2: Utilidad sobre activos; X3: EBITDA / activos; y X3: In-gresos operacionales / activos.

La denominación “Z” corresponde una prueba de distribución estadística, en la cual al valor de una va-riable se le resta el valor promedio de la misma en un período de tiempo y se divide por la desviación están-dar. Con ello se mide un valor de dispersión.

Para el ejercicio del renglón pollo en el año 2015, se tomó como referencia las empresas que reportan información a la Supersociedades y se estimaron las variables antes analizadas. Luego, se procedió a esti-mar un coeficiente de asociación entre las X, es decir, para el caso de X1, se comparó dicho indicador con las 20 empresas de la muestra.

Todo ello para construir Z Sectorial empresa: a1 X1 + a2 X2 + a3 X3 + a4 X4.

Estimación que nos arroja varios valores de refe-rencia: Sin riesgo (verde) cuando Z > 2.17; en punto medio (amarillo) cuando 2.17 <= Z <= 1.12; en riesgo (rojo) cuando Z < 2.12.

En términos prácticos un color verde indica que la salud de una empresa medida con las variables de x1 a X4, comparada con los resultados del sector, es positiva.

Para nuestro ejercicio del año 2015, El Z de todas las empresas mostró que 17 de ellas registraron resulta-dos positivos en sus balances, y tres quedaron con un resultado en amarillo, es decir, con dificultades finan-cieras, sin estar necesariamente en estado crítico.

Adicionalmente, se observa que pese a que el lími-te inferior para alcanzar el color verde corresponde a un Z > 2.17, seis empresas superaron una calificación de seis puntos.

Lo anterior nos permite señalar que, bajo un es-cenario de producto, precios, y costos homogéneos, todas las empresas tienen la misma oportunidad para alcanzar resultados financieros sólidos.

6,26   6,08  

6,85  

5,89  

6,50  6,79  

4,24  

3,35  

1,28  

5,71  

2,84  

3,48  

6,42  

3,21  

1,45   1,27  

3,69  

3,03  

3,81  

1,16  

0,0  

1,0  

2,0  

3,0  

4,0  

5,0  

6,0  

7,0  

8,0  

1   2   3   4   5   6   7   8   9   10   11   12   13   14   15   16   17   18   19   20  

Z > 2,17

Z < 1,12

Page 4: Bases para una Reforma Tributaria - SOLLA...medio (amarillo) cuando 2.17

Actualidad

Junio 30 de 2016 Nº 220 - Año 124 Fenaviquín - Programa de Estudios Económicos - Fenavi-Fonav

El Z-SCORE de huevoZ Score 2015

La metodología general del Z score se puede ver en los primeros párrafos de la página anterior. En la medición del estadístico comentado, se tomó una muestra de 10 empresas que reportaron información a la Supersociedades.

Las variables analizadas fueron las mismas a las in-dicadas en a sección anterior como X1, X2, X3, X4.

La ecuación del Z para el renglón huevo fue Z: 5,0 X1 + 5,1 X2 – 1,1 X3 + 1,6 X4

Por su parte, los parámetros de medida fueron:

Z: > 1,3 (verde)Z: 1,3 <= Z <= 0,8 (amarillo)Z: < 0,8 (rojo)

El eje de la X en la gráfica anterior identifi-ca las empresas que reportaron información a la Supersociedades.

Los resultados indican que cinco empresas de la muestra alcanzaron un valor del indicador Z que las ubican en zona verde; tres en amarillo y dos en rojo.

A destacar el resultado de una empresa con un va-lor de 4.14, cuando el punto de partida para medir el rango de las empresas en verde fue de 1.3, es decir, con salud financiera plena.

Si tenemos presente que el sector cuenta con un producto relativamente homogéneo y costos en igual característica, la existencia de un valor alto en el score verde destaca que el mercado permite generar condi-ciones para alcanzar resultados financieros óptimos.

Curiosamente, la diferencia entre las empresas no está en el producto y el costo (pese a que en el fondo se encuentra algunas cualidades diferenciadoras), se encuentra en el galpón, allí los resultados de la efi-ciencia en el manejo del costo, así como en lo sanita-rio son significativas.

Z > 1,3

Z < 0,8

1,04

1,36 1,56

2,35

1,11

4,14

1,13

1,51

-0,05

0,65

-0,50

0,00

0,50

1,00

1,50

2,00

2,50

3,00

3,50

4,00

4,50

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Page 5: Bases para una Reforma Tributaria - SOLLA...medio (amarillo) cuando 2.17

Actualidad

Junio 30 de 2016 Nº 220 - Año 125 Fenaviquín - Programa de Estudios Económicos - Fenavi-Fonav

Factor “G” en pollitoEl negocio del pollo tienen una estructura particu-

lar, la parte crítica en su encadenamiento de produc-ción está en el procesamiento, fase que por lo demás ha afrontado un proceso regulatorio creciente y exi-gente en materia de inversión, ello explica, en parte, que 20 empresas concentren el 74% del mercado.

Por grupos de empresas, las primeras cinco denomina-das como G5, registraron una participación de 44.1%, las cuales, por lo demás, son las que mayor soporte tienen en términos de la capacidad instalada de procesamiento.

En el G10, es decir, el grupo que va de la empresas

Participación trimestre 1/16

44,1%

17,1%

8,5%

4,3%

26,0%

Participación trimestre I 16

G>20

G5

G10

G15

G20

74%

1,33%1,8%

2,2%2,7%

-10,8%

1,8%

-12,0%

-10,0%

-8,0%

-6,0%

-4,0%

-2,0%

0,0%

2,0%

4,0%

Sector G5 G10 G15 G20 G>20

Crecimiento primer trimestre (16 / 15)

F AC T OR G 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016G 5 53.429.024 56.597.776 64.945.864 68.718.150 68.373.782 71.577.450 79.405.392 80.820.430

G 10 25.107.314 24.862.910 25.133.567 27.578.705 28.420.718 29.420.426 30.562.952 31.244.040

G 15 12.281.351 12.663.191 13.375.084 13.839.409 12.113.338 13.952.962 15.162.221 15.566.025

G 20 6.858.726 7.561.399 7.911.985 7.859.860 7.533.648 8.763.757 8.854.302 7.895.900

G >20 45.017.314 43.346.205 40.434.158 39.326.923 35.057.563 40.080.238 45.517.069 47.580.439

T otal general 142.693.729 145.031.481 151.800.658 157.323.047 151.499.049 163.794.834 180.703.683 183.106.834

Encasetamiento I trimestre(2009 – 2016)

Fuente: Fenavi – Fonav. Cálculos PEE

Fuente: Fenavi – Fonav. Cálculos PEE

6 a la 10, en términos de participación en el encase-tamiento, registra una participación del 17.1%.

Entre tanto, las empresas del G15 (agrupan la em-presa 11 a la 15) y G20 (agrupa la empresas 16 a la 20) participan con el 8.5% y 4.3% respectivamente.

Por último, las empresas que van de la 21 hacia adelante en términos de importancia relativa frente al encasetamiento, participan con el 26%.

En los últimos siete años el grupo que ha registra-do la mayor participación es el G5 (incluye integra-dos), de hecho en 1999 participaba con el 37.4% del encasetamiento, con un 44.1% en el 2016. El resto de los grupos redujo participación.

La dinámica del sector pollo cada día es más exigen-te, en especial, por las barreras a la entrada en la que se están convirtiendo los aspectos normativos. Sólo basta recordar el alcance del Decreto 1500 de 2007, por el cual se crea el sistema oficial de inspección, vi-gilancia y control de la carne, el cual exige una amplia lista de requerimientos para contar con la licencia del INVIMA. También se tienen las normas ambientales.

Lo anterior tiene una referencia especial porque di-chas barreras han reducido la velocidad de crecimiento en algunas empresas avícolas. En el pasado la restric-ción para el crecimiento era contar con la unidad de producción avícola, hoy la restricción principal está en el proceso, de allí que muchas empresas, a través de la integración, pueden reducir el patrimonio en galpones para el engorde de pollo, pero deben afrontar la inver-sión en lo relacionado con el procesamiento.

Page 6: Bases para una Reforma Tributaria - SOLLA...medio (amarillo) cuando 2.17

Actualidad

Junio 30 de 2016 Nº 220 - Año 126 Fenaviquín - Programa de Estudios Económicos - Fenavi-Fonav

Factor “G” en pollitaLos resultados del primer trimestre para el enca-

setamiento de pollita por empresa, muestran que las primeras 20 (según peso relativo) alcanzaron una participación en el mercado del 48.4%. Y, de estas, cinco lograron una participación del 25.53% denomi-nadas como grupo cinco (G5).

Por su parte, el G10, que corresponde a las empresas que van de la seis a la diez, en orden de importancia res-pecto a la participación en el encasetamiento total, re-gistraron una participación en el mercado de 12.25%, las

Participación trimestre 1/16

Crecimiento primer trimestre (16 / 15)

Encasetamiento I trimestre(2009 – 2016)

Fuente: Fenavi – Fonav. Cálculos PEE

Fuente: Fenavi – Fonav. Cálculos PEE

cinco siguientes (G15) el 7.51%, y las cinco finales (G20) con el 3.10%. Entre tanto, el denominado grupo mayor a 20 (G>20) participó con el 51.62%.

En cuanto al crecimiento se refiere, las empresas que menor crecimiento registraron fueron las clasifi-

cadas en el G15 (-5.5%) y G20 (-25.1%).Si bien el G>20 tiene la mayor participación en el

mercado, que para nuestro ejercicio es equivalente a decir en el encasetamiento total, ha venido cedien-do participación en los últimos años. En efecto, en el 2009 fue de 68.4%, en el 2013 alcanzó el 52.2%, y en el 2016 llegó a un 51.62%.

Contrario a pensar que el G5, en donde están las empresas más grandes del país, son las que mayor participación logran en el mercado, no es así. De he-cho, en el 2012 alcanzaron una participación de 27.4% y en el 2016 se ubicó en 25.5%.

Según el ejercicio realizado, el G15 corresponde al grupo con mayor ganancia de participación en el mercado, pasaron de 4.7% en el 2012 a 7.5% en el 2016.

En la práctica el espacio de crecimiento se está dis-tribuyendo entre todos los actores. Aunque el G>20 se ha estabilizado.

Mapa de participaciones que podría cambiarse en los próximos años, si los modelos de tiendas naciona-les siguen creciendo a la velocidad que lo han hecho (tiendas ARA o D1), mismos que vienen impactando a las tiendas tradicionales.

Participación primer I 16

25,53%

12,25%

7,51%3,10%

51,62%

G>20

G5

G10

G15

G20

48,4%

3,89%

9,1%

-5,5%

13,3%

-25,1%

5,0%

-30,0%

-25,0%

-20,0%

-15,0%

-10,0%

-5,0%

0,0%

5,0%

10,0%

15,0%

20,0%

Sector G5 G10 G15 G20 G>R

Encasetamiento I trimestre(2009 – 2016)

F actor G 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016G 5 1.401.641 1.875.248 1.578.901 2.339.989 2.049.568 2.255.876 2.293.693 2.503.058

G 10 708.126 489.132 896.501 924.156 1.057.987 1.088.238 1.271.661 1.201.394

G 15 128.442 380.652 500.950 397.890 544.374 495.720 649.536 736.044

G 20 308.550 264.610 326.470 279.990 403.456 348.626 405.973 303.958

R esto 5.521.606 4.450.984 4.899.462 4.595.306 4.443.483 4.374.759 4.818.394 5.061.623

T otal 8.068.365 7.460.626 8.202.284 8.537.331 8.498.868 8.563.219 9.439.257 9.806.077

Page 7: Bases para una Reforma Tributaria - SOLLA...medio (amarillo) cuando 2.17

Coyuntura

7 Fenaviquín - Programa de Estudios Económicos - Fenavi-FonavJunio 30 de 2016 Nº 220 - Año 12

Cardiograma del “Huevo”

El denominado “cardiograma” del huevo nos mues-tra una relación entre la oferta y el precio. Resulta evi-dente, pero no siempre lo es, a mayor oferta menor precio, o a menor oferta mayor precio, ello indica que en el corto plazo los precios no se impactan por los cos-tos, pero sí por lo que acontece en el mercado (oferta).

Encontramos un ciclo de la oferta que ha cambiado en los últimos años, han desaparecido del paisaje los ciclos de doce y 14 meses, regulares por más de una década. Prácticamente desde los últimos cinco años los ciclos se han des configurado, ello refleja que el sector se ha transformado, y se visualiza en las empresas que logran mantener una tasa de crecimiento constante.

Síntoma además de que el mercado genera opor-tunidades para la expansión, pero esto exige marcar una diferenciación en el costo y en el “producto”.

Encasetamiento anualizado mes(2010 – 2016)

Variación anualizada de la oferta y del IPC huevo - Ene 99 – Oct 08

Variación anualizada de la oferta y del IPC huevo - Oct 08- Ago 16

Con el ritmo observado de los encasetamientos, con un estancamiento en los últimos meses, por lo demás, no visto hace muchos años, creemos que las condiciones para el año 2017 sería mejor que el 2016.

-­‐10,00%  

-­‐5,00%  

0,00%  

5,00%  

10,00%  

15,00%  

20,00%  

abr-­‐08

 

jun-­‐08  

ago-­‐08

 

oct-­‐08  

dic-­‐08  

feb-­‐09

 

abr-­‐09

 

jun-­‐09  

ago-­‐09

 

oct-­‐09  

dic-­‐09  

feb-­‐10

 

abr-­‐10

 

jun-­‐10  

ago-­‐10

 

oct-­‐10  

dic-­‐10  

feb-­‐11

 

abr-­‐11

 

jun-­‐11  

ago-­‐11

 

oct-­‐11  

dic-­‐11  

feb-­‐12

 

abr-­‐12

 

jun-­‐12  

ago-­‐12

 

oct-­‐12  

dic-­‐12  

feb-­‐13

 

abr-­‐13

 

jun-­‐13  

ago-­‐13

 

oct-­‐13  

dic-­‐13  

feb-­‐14

 

abr-­‐14

 

jun-­‐14  

ago-­‐14

 

oct-­‐14  

dic-­‐14  

feb-­‐15

 

abr-­‐15

 

jun-­‐15  

ago-­‐15

 

oct-­‐15  

dic-­‐15  

feb-­‐16

 

abr-­‐16

 

jun-­‐16  

ago-­‐16

 

Var  año  OF   Var  a  IPC  

-­‐15,00%  

-­‐10,00%  

-­‐5,00%  

0,00%  

5,00%  

10,00%  

15,00%  

20,00%  

25,00%  

ene-­‐00

 

mar-­‐00  

may-­‐00  

jul-­‐0

0  

sep-­‐00

 

nov-­‐00  

ene-­‐01

 

mar-­‐01  

may-­‐01  

jul-­‐0

1  

sep-­‐01

 

nov-­‐01  

ene-­‐02

 

mar-­‐02  

may-­‐02  

jul-­‐0

2  

sep-­‐02

 

nov-­‐02  

ene-­‐03

 

mar-­‐03  

may-­‐03  

jul-­‐0

3  

sep-­‐03

 

nov-­‐03  

ene-­‐04

 

mar-­‐04  

may-­‐04  

jul-­‐0

4  

sep-­‐04

 

nov-­‐04  

ene-­‐05

 

mar-­‐05  

may-­‐05  

jul-­‐0

5  

sep-­‐05

 

nov-­‐05  

ene-­‐06

 

mar-­‐06  

may-­‐06  

jul-­‐0

6  

sep-­‐06

 

nov-­‐06  

ene-­‐07

 

mar-­‐07  

may-­‐07  

jul-­‐0

7  

sep-­‐07

 

nov-­‐07  

ene-­‐08

 

mar-­‐08  

Var  año  OF   Var  a  IPC  

25,0

27,0

29,0

31,0

33,0

35,0

37,0

39,0

2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

Mill

ones

Page 8: Bases para una Reforma Tributaria - SOLLA...medio (amarillo) cuando 2.17

Coyuntura

8 Fenaviquín - Programa de Estudios Económicos - Fenavi-FonavJunio 30 de 2016 Nº 220 - Año 12

Materias primas en “estrés”Las señales que se generan en el mercado de gra-

nos están marcando cierta incertidumbre sobre la tendencia en el precio del maíz amarillo y fríjol soya. Hace unas semanas la preocupación era la tendencia alcista de las cotizaciones de precios en la Bolsa de Chicago, en ambos productos.

En maíz, las cotizaciones de futuros para el mes de diciembre de 2016, pasó de 369 ctvs de dólar por bushel en abril, a 449 en la segunda semana de junio, con un incremento del 21.0%

En el caso del fríjol soya la preocupación era ma-yor. En efecto, pasó de un piso de 870 ctvs de dólar por bushel el 1 de marzo, a 1.163 el pasado 10 de ju-nio, con un crecimiento de 33.6%.

Cambios en los precios de los granos que no de-jan de preocupar, en especial, porque en el segun-do semestre se tienen un arancel de 14.6% para las importaciones de maíz amarillo. Con lo visto ante-riormente, se tiene en contra el crecimiento en los precios internacionales y, desde luego, el efecto del tipo de cambio.

La lectura que están realizando los operadores del mercado (clima, producción, demanda, etc.), refleja una moderación de las expectativas alcistas para los próximos meses, pero con precios por arriba del piso observado en abril.

El colorario es simple, el segundo semestre estará marcado por un incremento en los precios interna-cionales de los granos, que comparado contra lo re-gistrado en el primer semestre, podría tener cambios entre un 10% y 15% para el maíz amarillo, y entre un 25%y 30% para el frijol soya. En el caso del maíz ha-bría que agregarle un arancel de 14.6%. Ciertamente un escenario en donde, al ser tomador de precios, el margen de maniobra es restringido.

Fuente: CBOT.

Fuente: CBOT.

Cotizaciones en el mercado de futuros para el fríjol maíz amarillo

369  

449  

398  

355  

375  

395  

415  

435  

455  

6-­‐ene-­‐16   6-­‐feb-­‐16   6-­‐mar-­‐16   6-­‐abr-­‐16   6-­‐may-­‐16   6-­‐jun-­‐16  

Cotizaciones en el mercado de futuros para el fríjol maíz amarillo

870  

1.163  

1.101  

850  

900  

950  

1.000  

1.050  

1.100  

1.150  

1.200  

6/01/16   6/02/16   6/03/16   6/04/16   6/05/16   6/06/16  

Precios futuros de maíz(Ctvs de dólar por bushel)

Fuente: CBOT.

395

405

415

425

435

445

455

465

Dic 16

Mar 17

May 17

Page 9: Bases para una Reforma Tributaria - SOLLA...medio (amarillo) cuando 2.17

Coyuntura

9 Fenaviquín - Programa de Estudios Económicos - Fenavi-FonavJunio 30 de 2016 Nº 220 - Año 12

DepartamentoTotal aves -capacidadinstalada

Número de predios

Capacidad x predio

SANTANDER 24.951.534 596 41.865

CUNDINAMARCA 24.284.583 158 153.700

VALLE 15.201.712 380 40.005

QUINDIO 7.654.200 104 73.598

ANTIOQUIA 7.086.088 126 56.239

ATLANTICO 4.268.735 44 97.017

RISARALDA 3.004.000 48 62.583

BOLIVAR 2.929.800 12 244.150

BOYACA 2.664.100 35 76.117

NARINO 2.182.100 184 11.859

META 2.067.200 72 28.711

CAUCA 2.021.577 167 12.105

CORDOBA 1.928.100 14 137.721

TOLIMA 1.831.400 90 20.349

NORTE-SANTANDER 1.299.740 60 21.662

HUILA 933.350 86 10.853

SUCRE 576.214 32 18.007

CESAR 491.816 27 18.215

CALDAS 408.800 16 25.550

DISTRITO-CAPITAL 398.000 3 132.667

MAGDALENA 316.000 13 24.308

CAQUETA 114.694 22 5.213

PUTUMAYO 112.898 179 631

ARAUCA 97.500 50 1.950

CHOCO 75.557 94 804

LA-GUAJIRA 40.298 27 1.493

AMAZONAS 25.198 20 1.260

CASANARE 4.000 2 2.000

GUAINIA 3.500 2 1.750

TOTAL 106.972.694 2.663 40.170

Pollo: capacidad instaladaSegún las cifras del ICA para el año 2014, la capa-

cidad instalada en la producción de pollo de engorde era de 107 millones de aves. Volumen que se aproxi-ma a las estimaciones equivalentes de encasetamien-to para el 2015 con 742 millones de aves.

Capacidad instalada para realizar su operación pro-ductiva en 2.663 predios en todo el país. En donde Santander ocupa el primer lugar en capacidad y nú-mero de predios.

Si bien se tienen registros de capacidad en 29 departa-mentos del país, la mayor concentración avícola en pollo de engorde se encuentra sólo en diez departamentos.

La mayor capacidad productiva en pollo de engor-de está en Santander; Cundinamarca y Valle. Llama la atención la importancia relativa, en la capacidad ins-talada, los departamentos del Meta, Nariño y Boyacá.

El departamento con la menor capacidad instalada es Guainía (3.500 aves en dos predios).

Los municipios de mayor capacidad de encaseta-miento en el país son: Lebrija, seguido de Pie de Cues-ta, Girón y los Santos en Santander. En un siguiente rango están Fusagasugá en Cundinamarca; Pereira en Risaralda; Arjona en Bolívar; Armenia en Quindío; y Candelaria y Palmira en el Valle.

Municipios que en su conjunto representa el 29,2% de la capacidad instalada en el país. Los tres primeros municipios de Santander tienen registrados 330 pre-dios, esto es, el 12.4% del total de predios de engorde en el territorio nacional.

Capacidad instalada en pollo de engorde

Concentración acumuladade la capacidad instala

Fuente: ICA. Información al año 2014

Fuente: ICA. Cálculos Fenavi.

0,0%  

10,0%  

20,0%  

30,0%  

40,0%  

50,0%  

60,0%  

70,0%  

80,0%  

90,0%  

100,0%  

SANT

ANDE

R  

CUND

INAM

ARCA

 

VALLE  

QUINDIO  

ANTIO

QUIA  

ATLA

NTICO

 

RISAR

ALDA

 

BOLIV

AR  

BOYA

CA  

NARIN

O  

META  

Page 10: Bases para una Reforma Tributaria - SOLLA...medio (amarillo) cuando 2.17

Estadísticas

10 Fenaviquín - Programa de Estudios Económicos - Fenavi-FonavJunio 30 de 2016 Nº 220 - Año 12

Producción por tipo de huevo

MES 2016 PRODUCCIÓN TOTAL JUMBO EXTRA AA A B C D

Ene 1.057.370.365 10.045.043 161.342.591 387.994.414 399.652.918 82.696.196 13.112.031 2.977.118

Feb 1.055.828.989 10.149.073 154.257.198 389.564.565 396.448.227 80.832.379 13.095.605 2.929.747

Mar 1.059.658.109 9.843.600 154.751.993 391.070.833 394.853.198 81.645.319 13.781.462 3.206.087

Abr 1.064.992.742 8.918.574 166.921.027 373.743.149 396.359.418 82.244.281 13.848.156 2.931.533

May 1.062.759.919 10.379.452 165.707.668 391.431.926 395.910.339 82.358.131 13.816.002 2.765.503

Jun 1.060.856.567 10.372.073 165.625.089 362.698.486 394.828.872 82.282.010 13.797.331 2.972.522

Jul 1.065.031.739 10.146.790 156.741.446 391.196.363 367.173.020 84.039.324 14.637.092 3.148.300

Ago 1.073.746.282 9.876.394 166.500.817 393.088.277 372.469.028 79.349.166 14.855.623 3.049.833

Sep 1.071.851.569 9.323.201 167.036.406 394.330.327 365.986.577 83.903.532 12.530.029 1.628.905

Oct 1.022.054.388 10.866.840 153.101.946 372.680.505 337.710.121 60.267.473 3.010.355 97.855

Nov 942.475.506 11.029.871 168.832.946 379.002.047 291.449.598 41.576.351 1.086.221 21.370

Dic 861.948.726 10.868.722 156.460.138 356.749.869 274.939.454 31.031.136 414.782 21.884

PROMEDIO 1.033.214.575 10.151.636 161.439.939 381.962.563 365.648.398 72.685.441 10.665.391 2.145.888

TOTAL AÑO 12.398.574.901 121.819.635 1.937.279.266 4.583.550.761 4.387.780.771 872.225.298 127.984.689 25.750.657

PRODUCCIÓN DE HUEVO EN EL 2016

Categorías Peso en gramos

Jumbo > 78,0 gr

AAA 67,0 - 77,9 gr

AA 60,0 - 66,9 gr

A 53,0 - 59,9 gr

B 46,0 - 52,9 gr

C < 46,0 gr

Clasificación de huevos de gallina frescos según su peso

En el primer cuadro de producción de huevo para el año 2016, encontramos la producción por tipo de hue-vo, resultados arrojados por el modelo de producción.

Y clasificados según el cuadro 2 que hace relación a la clasificación de huevos de gallina frescos según su peso.

En el modelo encontramos el tipo de huevo D que en la última actualización de la NTC 1240 no aparece, lo que quiere decir que estos huevos deberían ser su-mados a la categoría C.

En promedio mensual en Colombia se están pro-duciendo alrededor de 1.033 millones huevos, y se estima que para este año la producción llegue cerca de los 12.400 millones de unidades, que equivalen a alrededor de 762 mil toneladas.

Obteniendo así un crecimiento del 1.6% con respecto al año 2015.

• Jumbo: para el presente año se producen en pro-medio mensual 10 millones de huevo tipo jumbo, lo que equivale a un 0.99% de la producción mensual.

• Extra o (AAA): en el presente año se producen en promedio mensual 161.5 millones de huevos tipo AAA, lo que equivale a un 15.68% de la produc-ción mensual.

• AA: en el presente año se producen en promedio mensual 381.9 millones de huevos tipo AA, lo que equivale a un 37.07% de la producción mensual.

• A: en el presente año se producen en promedio mensual 365.6 millones de huevos tipo A, lo que equivale a un 35.29% de la producción mensual.

• B: en el presente año se producen en promedio mensual 72.6 millones de huevos tipo B, lo que equivale a un 6.95% de la producción mensual.

• C Y D: Uniendo estos dos tipos de huevo ya que son considerados los que pesan menos de 46gr, se ob-tiene que para el presente año se producen en pro-medio mensual de 12.8 millones de huevos tipo C, lo que equivale a un 1.21% de la producción mensual.

Fuente: FENAVI

Fuente: NTC 1240

Page 11: Bases para una Reforma Tributaria - SOLLA...medio (amarillo) cuando 2.17

Estadísticas

11 Fenaviquín - Programa de Estudios Económicos - Fenavi-FonavJunio 30 de 2016 Nº 220 - Año 12

Termómetro de mercado - Huevo

Mayo Junio Variación

TEND

ENCIASEM 3 SEM 4 SEM 1 SEM 2 SEM3 SEM 3/2

Rojo AAA (Extra)

Btá-Paloquemao 320 318 318 310 313 1,0% ↑

Cúcuta-Cenabastos. 312 308 308 306 306 0,0% =

Ibagué-Plaza la 21 338 346 346 330 331 0,3% ↑

B/manga-C.Abastos. 290 290 290 290 280 -3,4% ↓

M/llin-Coomerca 320 320 320 320 320 0,0% =

V/vicencio, CAV 311 307 307 314 307 -2,2% ↓

Rojo AA

Btá-Paloquemao 300 305 329 298 298 0,0% =

Cúcuta-Cenabastos. 298 295 308 292 289 -1,0% ↓

Ibagué-Plaza la 21 316 314 299 313 313 0,0% =

B/manga-C.Abastos. 280 280 294 280 270 -3,6% ↓

M/llin-Coomerca 310 305 300 305 305 0,0% =

V/vicencio, CAV 297 297 300 300 298 -0,7% ↓

Rojo A

Btá-Paloquemao 290 295 300 288 283 -1,7% ↓

Cúcuta-Cenabastos. 288 279 296 270 270 0,0% =

Ibagué-Plaza la 21 303 307 290 296 296 0,0% =

B/manga-C.Abastos. 275 270 271 270 260 -3,7% ↓

M/llin-Coomerca 295 295 291 290 280 -3,4% ↓

V/vicencio, CAV 286 285 284 277 269 -2,9% ↓

Rojo B

Btá-Paloquemao 280 270 300 277 268 -3,2% ↓

Cúcuta-Cenabastos. 221 221 279 263 257 -2,3% ↓

Ibagué-Plaza la 21 283 278 281 275 275 0,0% =

B/manga-C.Abastos. 260 260 269 260 250 -3,8% ↓

M/llin-Coomerca 285 268 270 275 270 -1,8% ↓

V/vicencio, CAV 276 266 268 268 258 -3,7% ↓

Mayo Junio Variación

TEND

ENCIASEM 3 SEM 4 SEM 1 SEM 2 SEM3 SEM 3/2

Rojo AAA

Bogotá 298 298 295 295 283 -4,1% ↓

Central 270 285 285 285 270 -5,3% ↓

Valle 155 295 n.d

Santander 290 295 288 288 285 -1,0% ↓

Antioquia n.d

Costa 290 n.d

Rojo AA

Bogotá 283 283 277 277 273 -1,4% ↓

Central 260 270 275 275 260 -5,5% ↓

Valle 278 138 278 n.d

Santander 278 280 278 278 270 -2,9% ↓

Antioquia n.d

Costa 285 n.d

Rojo A

Bogotá 273 273 267 267 250 -6,4% ↓

Central 250 260 255 255 250 -2,0% ↓

Valle 265 130 263 n.d

Santander 260 270 263 263 253 -3,8% ↓

Antioquia n.d

Costa 275 n.d

Rojo B

Bogotá 260 260 240 240 233 -2,9% ↓

Central n.d

Valle 265 125 253 n.d

Santander 260 250 250 240 -4,0% ↓

Antioquia n.d

Costa 270 n.d

Mayo Junio Variación

TEND

ENCIASEM 3 SEM 4 SEM 1 SEM 2 SEM3 SEM 3/2

Roja

Bogotá 8.500 8.500 8.750 8.750 8.700 -0,6% ↓

Central 7.500 7.500 7.500 7.500 6.500 -13,3% ↓

Valle 7.150 7.150 8.750 n.d

Santander 8.500 8.000 8.000 8.000 7.750 -3,1% ↓

Antioquia n.d

Preciohuevo(Productor-mAyoristA)$/und Preciohuevo(mAyoristA-PrinciPAlesPlAzAsdemercAdo)$/und

PreciodegAllinArojA(Productor-mAyoristA)$/und

FUENTE: FENAVI - FONAV (FENAVIDIARIO)

FUENTE: FENAVI - FONAV (FENAVIDIARIO) FUENTE: DANE

Mayo Junio Variación

TEND

ENCIASEM 3 SEM 4 SEM 1 SEM 2 SEM3 SEM 3/2

Reproductora

Bogotá 18.000 18000 18.000 18.000 18.000 0,0% =

PreciodegAllinAreProductorA$/unid

FUENTE: FENAVI - FONAV (FENAVIDIARIO)

Precio Menor Precio Mayor Precio Intermedio

Page 12: Bases para una Reforma Tributaria - SOLLA...medio (amarillo) cuando 2.17

Estadísticas

12 Fenaviquín - Programa de Estudios Económicos - Fenavi-FonavJunio 30 de 2016 Nº 220 - Año 12

Termómetro de mercado - Pollo

Mayo Junio Variación

TEND

ENCIASEM 3 SEM 4 SEM 1 SEM 2 SEM3 SEM 3/2

Alassincostillar

Btá-Guadalupe 5.763 5.683 6.200 5.917 5.925 0% ↑

Cúcuta-Cenabastos. 5.333 5.067 6.013 5.550 5.500 -1% ↓

B/manga-M. Centro 5.683 5.683 5.550 5.683 6.013 6% ↑

M/llin-CMA 6.013 6.013 4.300 5.683 6.013 6% ↑

Pollo entero fresco sin vísceras

Btá-Guadalupe 5.450 5.950 7.000 5.750 5.900 3% ↑

Cúcuta-Cenabastos. 5.400 5.600 6.700 5.667 5.667 0% =

Ibague 6.000 6.000 5.700 5.767 6.267 9% ↑

B/manga-M. Centro 5.475 5.475 5.633 5.475 5.475 0% =

Pechuga

Btá-Guadalupe 7.538 7.725 8.933 7.575 7.700 2% ↑

Cúcuta-Cenabastos. 7.267 7.667 9.700 7.767 7.717 -1% ↓

Cali-Sta Elena. 7.733 7.733 6.875 7.600 7.600 0% =

B/manga-M. Centro 7.733 8.017 7.667 8.117 8.233 1% ↑

M/llin-CMA 8.100 8.100 7.200 8.100 8.100 0% =

B/quilla -B/quillita 6.725 6.775 7.100 6.850 7.725 13% ↑

Pierna pernil sin rabadilla

Btá-Guadalupe 5.888 6.600 7400 5.938 6.088 3% ↑

B/manga-M. Centro 6.683 6.667 6.450 6.767 6.767 0% =

Cúcuta-Cenabastos. 6.000 6.100 6.100 6.100 6.100 0% =

Pierna pernil con rabadilla

Btá-Paloquemao 5.313 5.600 4.533 5.800 5.600 -3% ↓

Cúcuta-Cenabastos. 4.133 4.400 5.600 4.467 4.456 0% ↓

Cali-Sta Elena. 4.733 4.533 3075 3.847 3.850 0% ↑

B/manga-M. Centro 4.883 4.883 4.533 4.883 4.883 0% =

M/llin-CMA 5.000 5.000 4.000 5.000 5.000 0% =

B/quilla -B/quillita 3.125 3.375 3.400 4.075 4.500 10% ↑

Mayo Junio Variación

TEND

ENCIASEM 3 SEM 4 SEM 1 SEM 2 SEM3 SEM 3/2

Pollo en pie

Bogotá 3.350 3.450 3.350 3.350 3.200 -4% ↓

Valle 3.200 n.d

Antioquia 3.200 3.100 n.d

Pollo en canal

Bogotá 5.224 5.286 5.369 5.369 5.304 -1% ↓

Central 5.400 5.400 5.400 5.400 5.400 0% =

Valle 4.800 4.750 5.100 n.d

Santander 4.950 5.050 5.200 5.200 5.400 4% ↑

Antioquia n.d

Pechuga

Bogotá 7.492 7.551 7.357 7.357 7.418 1% ↑

Central 7.700 7.700 7.700 7.700 8.000 4% ↑

Valle 7.350 7.250 7.850 n.d

Santander 6.800 7.000 6.850 6.850 7.700 12% ↑

Antioquia n.d

Pierna pernil sin rabadilla

Bogotá 6.273 6.322 5.829 5.829 6.316 8% ↑

Pierna pernil con rabadilla

Bogotá 4.483 4.770 3.350 4.986 4.747 -30% ↓

PrecioPollo(Productor-mAyoristA)$/Kg PrecioPollo(mAyoristA-PrinciPAlesPlAzAsdemercAdo)$/Kg

FUENTE: FENAVI - FONAV (FENAVIDIARIO) FUENTE: DANE

Precio Menor Precio Mayor Precio Intermedio

Page 13: Bases para una Reforma Tributaria - SOLLA...medio (amarillo) cuando 2.17

DirecciónCalle 67 No. 7 - 35, Oficina 610

Bogotá, Colombia

PBX: (57-1) 3211212Fax: (57-1) 3219835

Mail: [email protected]

www.fenavi.org

Si tiene algún comentario sobre este boletín por favor escribanos a

[email protected] [email protected]