: C: Av D L C RIOAMA ECADOR · Luego del desayuno visitamos una de las plantaciones de rosas cerca...

3
web: www.julioverne-travel.com * e-mail: [email protected] * skype: julio.verne.travel * P.O. Box 0601-181 Phone: 593(0)3-2963436 * Cellphone: 593-(0)99-416 7350 * Brasil 22-40 entre Av. Daniel León Borja y 1era Constituyente RIOBAMBA - ECUADOR NIVEL DE COMFORT: Clase media / Primera clase SALIDA: domingo con mínimo 2 personas Día 1: Quito Llegada a Quito, la segunda capital más alta del mundo a 2850 m. de altura. Recepción en el aeropuerto Mariscal Sucre y transfer privado al hotel. Acomodación en hotel / este día no hay comidas incluidas Día 2: Quito Colonial – Mitad del Mundo Nuestro guía le recoge a las 09H00 para una excursión al centro histórico. El recorrido comienza en La Plaza Grande, también denominado Plaza de la Independencia la cual está rodeada por cuatro edificios que representan los poderes de la época colonial: el Palacio de Gobierno, el Palacio Municipal, el Palacio del Arzobispo y la Catedral. En las iglesias podemos ver una mezcla de estilos góticos, moriscos y barrocos. Luego visitamos la Casa del Alabado, un pequeño museo con una preciosa colección de arte precolombina. Salimos de Quito y viajamos por unos 22 km. hacia el norte, para llegar a la Mitad del Mundo. Es aquí donde en el año 1736 Charles Marie de La Condamine hizo las mediciones para definir la ubicación de la línea equatorial. Puede tomarse fotos con una

Transcript of : C: Av D L C RIOAMA ECADOR · Luego del desayuno visitamos una de las plantaciones de rosas cerca...

Page 1: : C: Av D L C RIOAMA ECADOR · Luego del desayuno visitamos una de las plantaciones de rosas cerca de la hacienda. Conoceremos de cerca el proceso de producción de las rosas ecuatorianas,

web: www.julioverne-travel.com * e-mail: [email protected] * skype: julio.verne.travel * P.O. Box 0601-181 Phone: 593(0)3-2963436 * Cellphone: 593-(0)99-416 7350 * Brasil 22-40 entre Av. Daniel León Borja y 1era Constituyente

RIOBAMBA - ECUADOR

NIVEL DE COMFORT: Clase media / Primera claseSALIDA: domingo con mínimo 2 personas

Día 1: Quito Llegada a Quito, la segunda capital más alta del mundo a 2850 m. de altura. Recepción en el aeropuerto Mariscal Sucre y transfer privado al hotel. Acomodación en hotel / este día no hay comidas incluidas

Día 2: Quito Colonial – Mitad del Mundo Nuestro guía le recoge a las 09H00 para una excursión al centro histórico. El recorrido comienza en La Plaza Grande, también denominado Plaza de la Independencia la cual está rodeada por cuatro edificios que representan los poderes de la época colonial: el Palacio de Gobierno, el Palacio Municipal, el Palacio del Arzobispo y la Catedral. En las iglesias podemos ver una mezcla de estilos góticos, moriscos y barrocos. Luego visitamos la Casa del Alabado, un pequeño museo con una preciosa colección de arte precolombina. Salimos de Quito y viajamos por unos 22 km. hacia el norte, para llegar a la Mitad del Mundo. Es aquí donde en el año 1736 Charles Marie de La Condamine hizo las mediciones para definir la ubicación de la línea equatorial. Puede tomarse fotos con una

Page 2: : C: Av D L C RIOAMA ECADOR · Luego del desayuno visitamos una de las plantaciones de rosas cerca de la hacienda. Conoceremos de cerca el proceso de producción de las rosas ecuatorianas,

web: www.julioverne-travel.com * e-mail: [email protected] * skype: julio.verne.travel * P.O. Box 0601-181 Phone: 593(0)3-2963436 * Cellphone: 593-(0)99-416 7350 * Brasil 22-40 entre Av. Daniel León Borja y 1era Constituyente

RIOBAMBA - ECUADOR

pierna en cada hemisferio, y hacer varios experimentos relacionados con la ubicación geográfica. Almorzamos en un restaurante al borde del cráter Pululahua con vistas espectaculares. Por la tarde retorno al hotel. Acomodación en hotel / incluye desayuno y almuerzo

Día 3: Capilla del Hombre – Avenida de los Volcanes Recogida desde el hotel a las 09H30 y visita al Museo Fundación Guayasamín y la Capilla del Hombre ubicados en la parte alta del norte de la ciudad. El pintor y escultor expresionista Oswaldo Guayasamín (1919 – 1999) es considerado uno de los artistas más grandes del Ecuador. Como ningún otro pintor supo retratar el sufrimiento de los pueblos oprimidos de Latino América. La impresionante Capilla del Hombre es el homenaje de Guayasamín al ser humano. Desde aquí se aprecia una vista privilegiada de Quito. En la tarde salimos de Quito para viajar hacia el sur por la Avenida de los Volcanes. Con buen clima tenemos vistas de las cumbres nevadas de los volcanes Ilinizas, Cotopaxi y Antisana. Luego de unas 2 horas llegamos a La Cienega, una hacienda del siglo XVII que ahora es hotel.Acomodación en hotel / incluye desayuno y cena

Día 4: Rosas – Parque Nacional Cotopaxi– Riobamba Luego del desayuno visitamos una de las plantaciones de rosas cerca de la hacienda. Conoceremos de cerca el proceso de producción de las rosas ecuatorianas, consideradas las mejores del mundo. Luego de una corta excursión en el Parque Nacional Cotopaxi, nombrado así por uno de los volcanes más altos del mundo continuamos el viaje hacia Riobamba, capital de la provincia Chimborazo. Con buen tiempo puede disfrutar las vistas de los volcanes Chimborazo, Carihuairazo, Tungurahua y Altar. Acomodación en hotel / incluye desayuno

Día 5: Guamote – Nariz del Diablo – Alausí Salida temprana y viaje por 1 hora hacia Guamote. Cada jueves este tranquilo pueblo se llena de indígenas caracterizados por su colorida vestimenta, en uno de los más auténticos mercados de Ecuador. Hay 3 diferentes plazas: una para papas, legumbres y frutas; el mercado de animales con llamas, ovejas y chanchos; y una tercera plaza para la venta de ponchos, sombreros y reparación rápida de prendas de vestir. En todas las calles encontramos una variedad de toda clase de

mercadería; desde artículos para el hogar hasta medicina tradicional. Continuamos hacia la tradicional ciudad andina de Alausí, el punto de inicio del famoso tren a la Nariz del Diablo. Este ferrocarril, que fue construido alrededor del año 1900, es considerado una obra maestra de la ingeniería ferroviaria. Se construyó una vía en zig-zag en las rocas y el tren desciende de retro y luego nuevamente va de frente hasta llegar a la aldea de Sibambe. Acomodación en hotel / incluye desayuno

Page 3: : C: Av D L C RIOAMA ECADOR · Luego del desayuno visitamos una de las plantaciones de rosas cerca de la hacienda. Conoceremos de cerca el proceso de producción de las rosas ecuatorianas,

web: www.julioverne-travel.com * e-mail: [email protected] * skype: julio.verne.travel * P.O. Box 0601-181 Phone: 593(0)3-2963436 * Cellphone: 593-(0)99-416 7350 * Brasil 22-40 entre Av. Daniel León Borja y 1era Constituyente

RIOBAMBA - ECUADOR

Día 6: Ingapirca - Cuenca Desde Alausí continuamos el viaje hacia la Sierra Sur. En el camino visitamos Ingapirca, las ruinas incaicas más importantes de Ecuador, donde aprenderá acerca de la historia de los Incas y los Cañaris. Por la tarde llegamos a Cuenca, Patrimonio Cultural de la Humanidad.Acomodación en hotel / incluye desayuno

Día 7: Cuenca En la mañana city tour en Cuenca. Esta ciudad la tercera más grande de Ecuador, tiene un centro compacto con una rica historia y un ambiente colonial. Subimos al Mirador de Turi para disfrutar la vista panorámica de la ciudad. Visitamos el Parque Calderón con la catedral, el famoso mercado de las flores, y la fábrica de sombreros de paja toquilla. Tarde libre.Acomodación en hotel / incluye desayuno Día 8: Gualaceo - Chordeleg - Sigsig Excursión a los pueblos en el valle subtropical al noreste de Cuenca. En la ciudad muy auténtica de Sigsig vemos cómo se producen los sombreros de fama mundial de paja toquilla, también conocidos como sombrero panamá. La segunda parada es en Chordeleg, que ofrece joyería y artesanía fina con oro, plata y madera. Finalizamos este tour en Gualaceo, con una visita a un taller donde se tejan las famosas macanas Ikat y otra visita a la plantación de orquídeas. Por la tarde retornamos a Cuenca.Acomodación en hotel / incluye desayuno

Día 9: Transfer al aeropuerto Transfer al aeropuerto y vuelo a Quito o Guayaquil, para una extensión a la selva amazónica o las Islas Galápagos o para su salida internacional.Incluye desayuno