...cia de prensa en el Restaurante Izote de la Chef Patricia Quintana, para hacer público que del...

4
La Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados, firmó el 8 de diciembre en el WTC de la Ciudad de Méxi- co, el Convenio de Colabora- ción para impulsar la campaña de la Delegación Benito Juá- rez “Consumo Responsable” de bebidas alcohólicas, en conjunto con Cuauhtémoc Moctezuma (Heineken) y la Universidad Insurgentes. El Lic. Manuel Gutiérrez Gar- cía (Vicepresidente General) y el Ing. Mario A. Cisneros Meré (Vicepresidente Zona Metropolitana) representa- ron a la CANIC y com- partieron el presidium con: Mario Alberto Palacios, Jefe Delegacional Benito Juárez; José Antonio Sarabia García, Director Administrativo de Cuauhtémoc Moctezuma zona centro; Alfredo Vega Valencia, responsable de re- laciones institucionales zona centro de Cuauhtémoc Moc- tezuma; y Carlos Cendejas Contreras, Presidente de la Junta de Gobierno de la Uni- versidad Insurgentes. En este evento se dieron a co- nocer programas de preven- ción, carteles, aplicaciones de internet y mensajes alusivos a la campaña a la que estarán su- jetos 1 mil 800 establecimien- tos ubicados en el perímetro delegacional de Benito Juárez. Los mensajes son: ¡Toma conciencia!, ¿Una Noche para recordar o parra Olvidar? La Decisión es tuya, Súmate y Kilómetros son alcohol;, y trans-PÓRTATE Bien. Mario Alberto Palacios Acosta, Jefe Delegacional en Benito Juárez explicó que “La Campaña de Consumo Responsable es un esfuerzo conjunto, entre autoridades y empresas socialmente responsables, con el que se busca moderar el consumo de bebidas alcohólicas y por consecuencia, se evitaran accidentes que conllevan pérdidas materiales y peor aún, pérdidas de vidas en los jóvenes involucrados”. ¡Estamos de acuerdo! @canirac www.caniraconline.com blog Canirac México Diciembre 2011 / Número 6 / Distribución Gratuita / Órgano Oficial de CANIRAC Acciones reformadoras y enfoque sus- tentable con miras de largo alcance son el común denominador en las cuentas que entrega la Presidencia Nacional. Enfrentamos con éxito muchos retos “tomando al toro por los cuernos”, como el crecimiento del 3.5% en 2011. Aumentamos nuestra fuerza de repre- sentación como principal interlocutor ante las instancias gubernamentales, destacando notablemente el posi- cionamiento y reconocimiento a la CANIC con voz y voto en temas trascendentales donde se determina- ron políticas públicas, que incluyeron vinculación es- trecha y trabajo institucional con SECTUR, STPS, SALUD, ECONOMÍA, SHCP, SAGAR- PA, SEP, por referir algunas. De igual forma, la dinámica co- laboración con organizaciones de la iniciativa privada dieron como resultado beneficios a nuestros afiliados y distinguieron abier- tamente a nuestra Institución. Asimismo, logramos la colaboración estrecha con el INEGI para poder ofrecer información especializada para la toma de decisiones ejecuti- vas, sobre la Industria Restaurantera en México. Mi particular gusto por la formación de mejores recursos humanos, se concre- tó en fomentar la capacitación, con una novedad concreta no presencial en los seis tomos publicados y distribuidos de El Reto Sin Fronteras. Consolidamos la base de datos más completa del sector y reafirmamos el conocimiento del target restaurantero para seguir siendo el punto de encuen- tro, respuesta y solución a las necesida- des del sector representando, vinculan- do y sirviendo a todos. Han sido dos años de compromiso evidente y de acción en constante movimiento para estar presente del Interior de la República al Distrito Federal en prácticamente todos los medios, eventos, exposiciones comer- ciales como ABASTUR y espacios de representación para que el nombre de la CANIC siga siendo noticia, reforzando su categoría empresarial y peso político público. Juntos cocinamos el progreso, con logros contunden- tes en la comuni- cación con una nueva Red Infor- mativa de Medios Institucionales y Sociales, poniendo todo En su punto con herramientas tecnológicas que en mucho beneficiarán a la Institu- ción. Destaco y reconozco la estrecha y favorable interacción con nuestras delegaciones municipales y distritales, así como en la ampliación de servicios y beneficios para cumplir mejor con nuestra principal razón de ser: servir mejor a quienes más servimos. Concluyo con la seguridad de que la CANIC le sigue representando valor agregado a su negocio y mu- chos motivos para reconocer que juntos somos y hacemos mucho más. Reciban mi agradecimiento por otorgarme la oportunidad de desa- rrollar mis capacidades al servicio de la industria restaurantera. Les deseo a todos felices fiestas decembrinas y un muy buen 2012. www.canirac.org.mx PROMUEVE CANIRAC CONSUMO RESPONSABLE ING. BULIO CÁRDENAS CANTÚ PRESIDENTE NACIONAL SATISFACCIÓN DEL DEBER CUMPLIDO “El 12.5% de las compras se hicieron en alimentos y bebidas”, arroja la encuesta aplicada por la Procuradu- ría Federal del Consumi- dor (PROFECO) en el DF, durante el Buen Fin. Este porcentaje es el resultado de la activa participación del sector restaurantero y la extraor- dinaria colaboración de la CANIC con autori- dades e iniciativa privada con el objetivo logrado de reactivar la economía y ge- nerar más empleo. CANIC a través de sus cuentas de Twier y Face- book, Blog y Boletín En Su Punto, con una campaña masiva de correo electrónico a sus afiliados y restaurantes en general, difundió mensajes sobre consumo responsable que marcaron tendencia a nivel nacional. El estudio reflejó que el 60 por ciento de los encuesta- dos se benefició con alguna oferta, promoción o des- cuento, y de este grupo, el 72.1 por ciento obtuvo descuentos directos al precio. En cuanto a gas- to y formas de pago, se identificó que el 54.4 por ciento programó pagar en efectivo; el 20.2 por ciento con tarjeta de cré- dito; el 13.3 por ciento con tarjeta de débito; y el 9.6 por ciento con la tar- jeta departamental. En conclusión, en ci- fras estimadas por la CANIRAC, se genera- ron ventas 30% mayores en comparación a un fin de se- mana largo tradicional. Con ello la restaurantería nacional responde con opciones a las necesidades de la sociedad de comer fuera de casa. EXCELENTE FIN RESTAURANTERO 12.5% 87.5% Participación restaurantera durante el Compras de alimentos y bebidas Otras compras DISTRITO FEDERAL DISTRITO FEDERAL

Transcript of ...cia de prensa en el Restaurante Izote de la Chef Patricia Quintana, para hacer público que del...

Page 1: ...cia de prensa en el Restaurante Izote de la Chef Patricia Quintana, para hacer público que del 25 de noviembre al 8 de diciembre, un grupo de 25 especialistas (en temas gas - tronómicos,

La Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados, firmó el 8 de diciembre en el WTC de la Ciudad de Méxi-co, el Convenio de Colabora-ción para impulsar la campaña de la Delegación Benito Juá-rez “Consumo Responsable” de bebidas alcohólicas, en conjunto con Cuauhtémoc Moctezuma (Heineken) y la Universidad Insurgentes.El Lic. Manuel Gutiérrez Gar-cía (Vicepresidente General) y el Ing. Mario A. Cisneros Meré (Vicepresidente Zona Metropolitana) representa-ron a la CANIRAC y com-partieron el presidium con: Mario Alberto Palacios, Jefe Delegacional Benito Juárez; José Antonio Sarabia García, Director Administrativo de Cuauhtémoc Moctezuma zona centro; Alfredo Vega Valencia, responsable de re-

laciones institucionales zona centro de Cuauhtémoc Moc-tezuma; y Carlos Cendejas Contreras, Presidente de la Junta de Gobierno de la Uni-versidad Insurgentes.En este evento se dieron a co-nocer programas de preven-ción, carteles, aplicaciones de internet y mensajes alusivos a la campaña a la que estarán su-jetos 1 mil 800 establecimien-tos ubicados en el perímetro delegacional de Benito Juárez. Los mensajes son: ¡Toma conciencia!, ¿Una Noche para recordar o parra Olvidar? La Decisión es tuya, Súmate y

Kilómetros son alcohol;, y trans-PÓRTATE Bien.Mario Alberto Palacios Acosta, Jefe Delegacional en Benito Juárez explicó que “La Campaña de Consumo Responsable es un esfuerzo conjunto, entre autoridades y empresas socialmente responsables, con el que se busca moderar el consumo de bebidas alcohólicas y por consecuencia, se evitaran accidentes que conllevan pérdidas materiales y peor aún, pérdidas de vidas en los jóvenes involucrados”. ¡Estamos de acuerdo!

@caniracwww.caniraconline.comblog Canirac México

Diciembre 2011 / Número 6 / Distribución Gratuita / Órgano Oficial de CANIRAC

Acciones reformadoras y enfoque sus-tentable con miras de largo alcance son el común denominador en las cuentas que entrega la Presidencia Nacional. Enfrentamos con éxito muchos retos “tomando al toro por los cuernos”, como el crecimiento del 3.5% en 2011.Aumentamos nuestra fuerza de repre-sentación como principal interlocutor ante las instancias gubernamentales, destacando notablemente el posi-cionamiento y reconocimiento a la CANIRAC con voz y voto en temas trascendentales donde se determina-ron políticas públicas, que incluyeron vinculación es-trecha y trabajo i n s t i t u c i o n a l con SECTUR, STPS, SALUD, ECONOMÍA , SHCP, SAGAR-PA, SEP, por referir algunas. De igual forma, la dinámica co-laboración con organizaciones de la iniciativa privada dieron como resultado beneficios a nuestros afiliados y distinguieron abier-tamente a nuestra Institución.Asimismo, logramos la colaboración estrecha con el INEGI para poder ofrecer información especializada para la toma de decisiones ejecuti-vas, sobre la Industria Restaurantera en México.Mi particular gusto por la formación de mejores recursos humanos, se concre-tó en fomentar la capacitación, con una novedad concreta no presencial en los seis tomos publicados y distribuidos de El Reto Sin Fronteras.Consolidamos la base de datos más completa del sector y reafirmamos el conocimiento del target restaurantero

para seguir siendo el punto de encuen-tro, respuesta y solución a las necesida-des del sector representando, vinculan-do y sirviendo a todos. Han sido dos años de compromiso evidente y de acción en constante movimiento para estar presente del Interior de la República al Distrito Federal en prácticamente todos los medios, eventos, exposiciones comer-ciales como ABASTUR y espacios de representación para que el nombre de la CANIRAC siga siendo noticia, reforzando su categoría empresarial y peso político público.

Juntos cocinamos el progreso, con logros contunden-tes en la comuni-cación con una nueva Red Infor-mativa de Medios Institucionales y Sociales, poniendo todo En su punto con herramientas tecnológicas que

en mucho beneficiarán a la Institu-ción. Destaco y reconozco la estrecha y favorable interacción con nuestras delegaciones municipales y distritales, así como en la ampliación de servicios y beneficios para cumplir mejor con nuestra principal razón de ser: servir mejor a quienes más servimos. Concluyo con la seguridad de que la CANIRAC le sigue representando valor agregado a su negocio y mu-chos motivos para reconocer que juntos somos y hacemos mucho más. Reciban mi agradecimiento por otorgarme la oportunidad de desa-rrollar mis capacidades al servicio de la industria restaurantera. Les deseo a todos felices fiestas decembrinas y un muy buen 2012.

www.canirac.org.mx

PROMUEVE CANIRAC CONSUMO RESPONSABLE

ING. BRAULIO CÁRDENAS CANTÚPRESIDENTE NACIONAL

SATISFACCIÓN DEL DEBER CUMPLIDO

“El 12.5% de las compras se hicieron en alimentos y bebidas”, arroja la encuesta aplicada por la Procuradu-ría Federal del Consumi-dor (PROFECO) en el DF, durante el Buen Fin.Este porcentaje es el resultado de la activa participación del sector restaurantero y la extraor-dinaria colaboración de la CANIRAC con autori-dades e iniciativa privada con el objetivo logrado de reactivar la economía y ge-nerar más empleo. CANIRAC a través de sus cuentas de Twitter y Face-book, Blog y Boletín En Su Punto, con una campaña masiva de correo electrónico a sus afiliados y restaurantes

en general, difundió mensajes sobre consumo responsable que marcaron tendencia a nivel nacional.El estudio reflejó que el 60 por ciento de los encuesta-dos se benefició con alguna oferta, promoción o des-

cuento, y de este grupo, el 72.1 por ciento obtuvo descuentos directos al precio. En cuanto a gas-to y formas de pago, se identificó que el 54.4 por ciento programó pagar en efectivo; el 20.2 por ciento con tarjeta de cré-dito; el 13.3 por ciento con tarjeta de débito; y el 9.6 por ciento con la tar-jeta departamental.En conclusión, en ci-fras estimadas por la CANIRAC, se genera-

ron ventas 30% mayores en comparación a un fin de se-mana largo tradicional. Con ello la restaurantería nacional responde con opciones a las necesidades de la sociedad de comer fuera de casa.

EXCELENTE FIN RESTAURANTERO

12.5%

87.5%

Participaciónrestaurantera

durante el

Compras de alimentos y bebidasOtras compras

DISTRITO FEDERALDISTRITO FEDERAL

Page 2: ...cia de prensa en el Restaurante Izote de la Chef Patricia Quintana, para hacer público que del 25 de noviembre al 8 de diciembre, un grupo de 25 especialistas (en temas gas - tronómicos,

CANIRAC cuenta con el nuevo servicio de Tecnologías para la Comunicación, que permite con-solidar y hacer más eficientes los procesos administrativos y finan-cieros, gestión de recursos huma-nos, evaluación de productividad, así como actualización en línea de la información y de la base de datos en aspectos tales como: afiliación, pagos con facturación electróni-ca y comprobantes que validen y constaten en tiempo real cada pro-

yecto de forma interdisciplinaria; compartiendo la responsabilidad y haciendo del conocimiento de todos los integrantes del proceso, el desarrollo de cada proyecto que se realiza en la CANIRAC.El 28 de noviembre inició la im-plantación del sistema, mediante un curso de capacitación a los cola-boradores de cámara central, con el uso de esta herramienta sólida que permitirá servir mejor a los afilia-dos y a la institución contar con

tecnología de punta para el manejo de toda su comunicación a través de redes informa-ticas, tanto a nivel interno como con su vin-culación con delegaciones. El proceso de adaptación e instrumentación es dinámi-co y ya permite a los integrantes de la CEN y a los Presidentes de las Delegaciones Municipales y Distritales de CANIRAC acceder al sistema para ir actualizando in-formación.La herramienta es particularmente amiga-ble y fácil de operar, y cuenta con informa-ción y respuestas en cada módulo activo.

El 6 de diciembre se realizó la Junta de la Comisión Ejecutiva Nacional (CEN) de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimen-tos Condimentados. En el salón de usos múltiples de la CANIRAC, esta última junta del año se abordaron temas gran relevancia para el futuro de la Cámara, con un informe favorable de la gestión del Ing. Braulio Cárdenas Cantú como su Presidente Nacional en el 2011.Se cifran buenas expectativas para que la próxima gestión a partir de la restauración y viabilidad financiera que esta administración ha ejercido a favor de la sustentabilidad de la CANIRAC, enfo-cando sus acciones en temas torales como son la afiliación, proyectos institucionales y para el desarrollo de la industria restau-rantera, sistematización de procesos con transparencia en la información de toda la Cámara, consolidación de influencia en gestiones de representación pública y privada, así como referencia en la conduc-ción de eventos que fortalezcan al sector y

en particular a cada uno de los afiliados a la Cámara.Asimismo se dieron presentaciones de proveedores de la industria como SAMS y HERDEZ.En este marco, se presentaron seis nuevos servicios y beneficios para restauranteros afiliados y el potencial de representación, mismos que serán punta de lanza para que la CANIRAC se distinga en la preferencia y razón de servir a todos sus integrantes. n Tecnologías para la Comunica-

ción (REDST@URANTE) Sistemas administrativos, financieros y de in-formación interna en internet para CANIRAC y el sector restaurantero

n Información Nutrimental (So-lución única en línea para cálculo de valores calóricos y 11 referencias nutri-cionales de platillos, estandarización de recetas, listado de productos y manejo de inventarios)

n Monografía de la Industria Res-taurantera en México (Estudio

realizado por el INEGI en cola-boración con la CANIRAC, con la radiografía más reciente que ofrecen los últimos censos eco-nómicos a los establecimientos mercantiles dedicados al servicio de alimentos)n Reacción Legal Canirac (Respuestas concretas a pregun-tas específicas sobre gestiones e incidentes jurídicos)n Cocina Patrimonio de México y de la Humanidad (Desarrollo de una cultura res-

taurantera, posicionando el valor que la cocina de cada estado de la República representa para la generación de más empleos, mejor dinámica económica y fomento turístico. Apoyo y fomento de Rutas Gastronómicas)

n Marketing Restaurantero (Información de mercado en torno a estadísticas que permiten tomar mejores decisiones ejecutivas para el desarrollo de los negocios; respuesta a consultas especí-ficas relacionadas con temas de promoción y publicidad de restaurantes; Publicación en línea de valores de refe-rencia en torno a productos y servicios que permitan ampliar la gama de opciones en la vinculación entre la oferta y la demanda).

El aprecio y agradecimiento al Ingeniero Braulio Cárdenas se manifestó pública-

mente en torno a su notable contribución a la CANIRAC. De igual forma, los inte-grantes de la CEN felicitaron al equipo de profesionales que con su trabajo y cuidado en el manejo presupuestal han transforma-do la infraestructura física e imagen de la Cámara, haciendo de esta un espacio dig-no de reunión y representación.Una vez concluido el desahogo de los temas contemplados para la Junta, se procedió a una convivencia entre los integrantes de la CEN con el personal profesional de la CANIRAC, en una comida con motivo del fin de año, donde destacaron los antojitos mexicanos del restaurante El Huequito, del Lic. Marco Antonio Buendía; los postres de Garaba-tos, del Lic. Abraham Bleier; así como la paella realizada por el Lic. José Luis Mier, Presidente Ejecutivo, en honor y agrade-cimiento a todos los asistentes.

En el evento, el Lic. Daniel Loeza, Vice-presidente de Capacitación, compartió su sensibilidad musical tocando el pia-no e integrando a través de la música a los comensales con su buen humor y disposición. Finalmente, en reconocimiento a su cola-boración profesional, se llevó a cabo una rifa de regalos para el personal y becarios de servicio social que durante el año pres-taron sus servicios a favor de los intereses de la Cámara y el servicio a los afiliados.

NUEVOS SERVICIOS Y RESULTADOS POSITIVOS

MODERNIZACIÓN TECNOLÓGICA

Page 3: ...cia de prensa en el Restaurante Izote de la Chef Patricia Quintana, para hacer público que del 25 de noviembre al 8 de diciembre, un grupo de 25 especialistas (en temas gas - tronómicos,

CARTAS A LA CARTA®

El 23 de noviembre se realizó una conferen-cia de prensa en el Restaurante Izote de la Chef Patricia Quintana, para hacer público que del 25 de noviembre al 8 de diciembre, un grupo de 25 especialistas (en temas gas-tronómicos, turísticos, periodísticos, cultu-rales) emprendería una nueva edición del programa Aromas y Sabores de México, La Ruta Maya 2011.El Lic. José Luis Mier y Díaz, Presidente Eje-cutivo de la Cámara, explicó la trascendencia de este programa institucional que ahora se constituye en una nueva modalidad iden-tificada como rutas de autor, lidereada por la embajadora del Turismo Gastronómico Paty Quintana. Asimismo, expuso ante los periodistas la participación institucional de la CANIRAC con SECTUR en las 10 rutas gastronómicas y 18 subrutas que se presen-tarán públicamente febrero del 2012, en un evento masivo que dicha Secretaría está convocando. La Chef Patricia Quintana detalló el recorri-do y los atractivos por visitar durante la IV edición de “Aromas y Sabores”, en la que se incluyeron los Estados de Yucatán, Quintana Roo, Campeche y Chiapas.

Es así es como la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Con-dimentados (CANIRAC) cumple con un nuevo ciclo de promoción y difusión de la gastronomía como elemento formador de cultura, economía, empleo y turismo a favor de México.

RUTA MAYA 2011

Cuando cierra el año y empieza a arre-ciar el frío nuestra dieta sufre modifica-ciones de consideración: comienza la ingesta de calorías y carbohidratos al por mayor, el cuerpo lo exige. Por eso la abundancia de dulces y postres co-incide con la temporada navideña, te-niendo su inicio simbólico con la fiesta de Todos los Santos, asociada con esos manjares llamados buñuelos. Estos bollos de harina de trigo que llevan huevos y mantequilla se fríen en aceite y a uno de sus tipos se les de-nomina ”de viento”, pues al estar listos duplican su tamaño al esponjarse o hincharse. Suelen rellenarse de crema pastelera, chantilly o chocolate; en tie-rras mexicanas los cubrimos con miel de piloncillo. Si bien la tradición nos resulta familiar y la consideramos cristiana, su origen se remonta al siglo X y su autoría se adscribe a los judíos sefardíes residen-tes en España, quienes los fabricaban como parte de los festejos de Janucá,

que duran ocho días en los que se celebra un doble acontecimiento: la purificación del Templo de Jerusalén con el retiro de los iconos paganos y la recuperación de la libertad por los ma-cabeos a costa de los helenos durante el siglo II a. C. A partir del siglo XVI aparecen rece-tas de origen árabe (morisco) en la provincia de Granada y después se generalizará su consumo gracias a los gitanos, quienes se aficionaron a estas delicias. Existen otras modalidades: los de molde, incluso ya comercializados de manera ordinaria, y los extendidos o de rodilla; los primeros, espolvorea-dos con azúcar y los segundos hume-decidos con panela o melaza (pilonci-llo), y cuya masa puede ser de maíz y presentar aromas de licor de anís. En la Península Ibérica también se cocinan salados, y son muy apreciados los que atesoran en sus “vientres inflados” ba-calao desmenuzado.¡Buen provecho!

CANIRAC mantiene contactos permanen-tes con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para coadyuvar a mejorar la calidad en la prestación del servi-cio eléctrico acorde a las necesidades de un negocio restaurantero, como la regularización en el voltaje y corrien-te eléctrica para evitar daños a los equipos, atención expedita a casos de información y consulta del servicio, y demás medidas para evitar molestias a los comensales y tener faci-lidades para beneficios como empresarios.Servir es el verbo que más sirve a los demás y en ello se reflejan las acciones en beneficio de todos nuestros afiliados. En una reunión de trabajo conjunta con la CFE y Confe-deración de Cámaras Industriales (CON-CAMIN) en la que estuvo presente el Lic. Manuel Gutiérrez (Vicepresidente General

de CANIRAC), celebrada el 23 de noviem-bre en el Club de Industriales de la Ciudad de México, el Director General de la CFE, Mtro. Antonio Vivanco Casamadrid, pre-sentó 20 razones que muestran el avance del servicio eléctrico en la zona centro del país en las categorías de: Atención a clientes, Operaciones, Infraestructura y Financieros. Destacó prioritariamente una mejor atención al cliente, el uso de tecnología de punta, creación de nuevos centros de atención, mayores opciones de pago y atención especializada a negocios e industria.

JUNTOS MEJORAMOS CALIDAD Y SERVICIO

EN CONTACTO DIRECTOLas actividades más recientes del Presidente y Representantes Distritales que integran la Zona Metropolitana, encabezada por el Ing. Mario Cisneros Meré, incluyen encuentros que incorporan y vinculan directamente a los integrantes de la CANIRAC en esta zona geográfica con funcionarios públicos. El evento más reciente se llevó a cabo el 30 de noviembre con la Dip. Beatriz Paredes, el cual permitió el intercambio de ideas y rela-ciones con una aspirante al Gobierno de la Ciudad de México.

SALARIOS MÍNIMOS PROFESIONALES 2012Además de salarios mínimos generales, también se modificaron los salarios mínimos profesionales, mismos que por ser de interés de la Industria Restaurantera, se transcriben los de mayor importancia:

PROFESIONES, OFICIOS A B CY TRABAJOS ESPECIALESCajero(a) de máquina registradora 80.58 78.60 76.61Cantinero preparador de bebidas 82.45 80.21 78.13Cocinero(a), mayor(a) en restaurantes, 92.16 89.77 87.26fondas y demás establecimientos de preparación y venta de alimentosChofer acomodador de automóviles 84.69 82.42 80.14en estacionamientosRepostero o pastelero 90.83 88.49 86.10 Velador 80.44 78.13 76.40

Page 4: ...cia de prensa en el Restaurante Izote de la Chef Patricia Quintana, para hacer público que del 25 de noviembre al 8 de diciembre, un grupo de 25 especialistas (en temas gas - tronómicos,

La Cámara Nacional de la Indus-tria de Restaurantes y Alimentos Condimentados cuenta con prácticas profesionales y seguras para los procesos de afiliación e incorporación al Sistema de In-formación Empresarial Mexicano (SIEM) La modernización tecnológica en nuestros sistemas permite que para 2012 la renovación y/o incorpo-ración en la afiliación y el pago de SIEM, incorporen la facturación electrónica y procesos de mayor beneficio y seguridad para todos los establecimientos mercantiles dedicados al servicio de venta de alimentos.

Año 1/No. VI / Es un medio de comunicación oficial de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados. Editor : Mtro. León Portman, Director de Comunicación Social e Institucional. Publicación 10,000 ejemplares. Aniceto Ortega 1009, Col. Del Valle, C.P. 03100, México D.F. 5604-0478 ext. 156 [email protected] www.canirac.org.mx

Este nuevo servicio para nuestros afiliados, otorga reacción legal oportuna de la CANIRAC ante instancias gubernamentales como el INVEADF y la Secretaría del Medio Ambien-te, dando como resultado una gestión exitosa respecto a verificaciones administrativas reali-zadas a restaurantes como Los Danzantes, El Chiringuito, Restaurante Fabios, El Entrevero y El Hostal de los Quesos.

POR UN MÉXICO SIN HAMBRE

La Senadora María de los Ángeles Moreno reconoció la participación y colaboración de la CANIRAC en la gestión pública de temas relacionados con la Ley Alimentaria, hacien-do público su papel como representante de las causas a favor de un mercado socialmen-te responsable que atienda, sobre todo, a los más necesitados.Lo anterior en el marco de la firma de la Constitución Parlamentaria por un país sin hambre, capítulo México, llevado a cabo el 8 de diciembre en las instalaciones del Se-nado de la República. Dicho evento contó con la participación de representantes de la ONU, FAO y distintas representaciones de la sociedad como la CANIRAC en presen-cia del Lic. José Luis Mier y Díaz (Presidente Ejecutivo).

REVISTA DEL CONSUMIDOR

En un evento realizado el 2 de diciembre en las instalaciones de la Secretaría de Eco-nomía, su titular Lic. Bruno Ferrari, enca-bezó la ceremonia de conmemoración del 70 aniversario de la publicación de la Revista del Consumidor en beneficio de un consumo responsable y la protección de la PROFECO.La CANIRAC participó en el evento con la conciencia compartida de que al mismo tiempo que representa los intereses de todo el sector de restaurantes y alimentos condi-mentados, también comparte el valor del servicio y compromiso con el consumidor con la oferta de las mejores opciones que cuidan aspectos nutricionales con calidad y precios para todos los bolsillos.

La Dirección de Comunicación Social e Institucional, impartió el primer Taller Fo-tográfico para todos los profesionales que laboran en las instalaciones de Cámara Na-cional, con el objetivo de que se desarrollen con mejores conocimientos en la cobertura noticiosa de todas las actividades a las que asisten en la interrelación de la CANIRAC con el sector público y privado.

CORRESPONSALES FOTOGRÁFICOS

SEGURA AFILIACIÓN Y

Asistencia vía telefónica al 5604-5639 ó 5604-0418

ext.139, 142 y 118Atención permanente vía correo electrónico a:

[email protected]@canirac.org.mx y [email protected]

Responsables: Licenciados Carlos González Chavarín,

Andrea Maceda Ramírez, Maythe Pineda Villarreal y

Asilladet Sánchez Arredondo

Nos ponemos a su disposición para garantizar su satisfacción a través de:

Porque le representa en servicios, seguridad y beneficios para su negocio, afiliarse a la CANIRAC es una buena práctica del restaurante formal y causa común para el desarrollo del país.