- Comisión Nacional para el Desarrollo …que los granos y los vegetales silvestres es-caseaban....

42
TARAHUMARAS

Transcript of - Comisión Nacional para el Desarrollo …que los granos y los vegetales silvestres es-caseaban....

Page 1: - Comisión Nacional para el Desarrollo …que los granos y los vegetales silvestres es-caseaban. Para sus curaciones usaban la ví-bora de cascabel, el zorrillo, el oso, el lobo y

ISBN 970753019-7

9

789707 530195

Los niños desde muy chicos trabajan para la casa y tienen sus propios animales que sus padres les regalan. A partir de los cinco años de edad saben los nombres de los árboles y plantas, llevan a pastar a las cabras y cuidan a sus hermanos pequeños. Marciria y Loreto Catarino López en el paisaje de la sierra. Batopilas, Chihuahua.Fotógrafa Ana Paula Pintado, 2000.Acervo personal.

TARAHUMARAS

Page 2: - Comisión Nacional para el Desarrollo …que los granos y los vegetales silvestres es-caseaban. Para sus curaciones usaban la ví-bora de cascabel, el zorrillo, el oso, el lobo y

http://www.cdi.gob.mx

Page 3: - Comisión Nacional para el Desarrollo …que los granos y los vegetales silvestres es-caseaban. Para sus curaciones usaban la ví-bora de cascabel, el zorrillo, el oso, el lobo y

COORDINACIÓNACADÉMICA

EnriqueSerranoCarretoLiliaCruz-GonzálezEspinosa

CONSULTORÍAENDEMOGRAFÍA

ConstanzaRodríguezHernández

SISTEMADEINFORMACIÓNGEOGRÁFICA

VerónicaGámezMontesJoséAlbertoSalasSerratoLauraVirginiaGarcíaVidales

SERVICIOSDEINFORMACIÓNYCÓMPUTO

EduardoBelloJiménezPatriciaMorenoHernándezMaríadeLourdesAyalaBlancaRamírezMartínez

NOTASOBREELAUTOR

AnaPaulaPintadoCortinaesantropólogasocialporlaEscuelaNacionaldeAntropologíaeHistoriaymaestraenAntropo-logíayDesarrolloporlaUniversidaddeSussex,Inglaterra.Eltemadeinvestigacióndesusestudiosdoctoralesesidentidadyfiestasrarámuri.

Fotografía 1a de forros y portada: Isabel Luna junto a su milpa, usa ropas viejas para espantar pájaros en sus sembradíos. Batopilas, Chihuahua. Fotógrafa Ana Paula Pintado, 2000. Acervo personal.

Fotografía página 5: Detalle de la fotografía en pág. 29.

http://www.cdi.gob.mx

Page 4: - Comisión Nacional para el Desarrollo …que los granos y los vegetales silvestres es-caseaban. Para sus curaciones usaban la ví-bora de cascabel, el zorrillo, el oso, el lobo y

TARAHUMARASANA PAULA PINTADO CORTINA

http://www.cdi.gob.mx

Page 5: - Comisión Nacional para el Desarrollo …que los granos y los vegetales silvestres es-caseaban. Para sus curaciones usaban la ví-bora de cascabel, el zorrillo, el oso, el lobo y

D.R.©2004 AnaPaulaPintadoCortina

Primeraedición,2004

D.R.©2004 ComisiónNacionalparaelDesarrollodelosPueblosIndígenasAv.Revolución1279,ColoniaTlacopac,DelegaciónÁlvaroObregón,C.P.01010,México,D.F.

D.R.©2004 ProgramadelasNacionesUnidasparaelDesarrolloAv.PresidenteMazarik29,ColoniaChapultepecMorales,DelegaciónMiguelHidalgo,C.P.11570,México,D.F.

ISBN970-753-019-7/Tarahumaras

ISBN970-753-006-5/PueblosIndígenasdelMéxicoContemporáneo

http://www.cdi.gob.mx.

Quedaprohibidalareproducciónparcialototaldelcontenidodelapresenteobra,sincontarpreviamenteconlaautorizacióndeltitular,entérminosdelaLeyFederaldelDerechodeAutor,yensucasodelostratadosinternacionalesaplicables.Lapersonaqueinfrinjaestadisposiciónseharáacreedoraalassancioneslegalescorrespondientes.

ImpresoyhechoenMéxico

CDI972.004C65TARAH.

Pintado Cortina, Ana Paula Tarahumaras / Ana Paula Pintado Cortina. -- México : CDI : PNUD, 2004. 39 p. : retrs., tabs. � (Pueblos indígenas del México contemporáneo)Incluye bibliografía ISBN 970-753-019-7

1. INDIOS DE CHIHUAHUA � TARAHUMARAS 2. TARAHUMARAS � VIDA SOCIAL Y COSTUMBRES 3. TARAHUMARAS � HISTORIA 4. TARAHUMARAS � RELIGIÓN Y MITOLOGÍA 5. TARAHUMARAS - ECONOMÍA 6. TARAHUMARA (LENGUA) 7. MITOLOGÍA TARAHUMARA 8. TARAHUMARAS � RITOS Y CEREMONIAS 9. AWÍLACHI (FIESTAS) 10. DEPORTES TARAHUMARAS I. t. II. Ser.

http://www.cdi.gob.mx

Page 6: - Comisión Nacional para el Desarrollo …que los granos y los vegetales silvestres es-caseaban. Para sus curaciones usaban la ví-bora de cascabel, el zorrillo, el oso, el lobo y

5

TARAHUMARAS

TARAHUMARAS

TARAHUMARAS (RARÁMURI O RALÁMULI)LOSTARAHUMARASSELLAMANASÍMISMOSRARÁMURI1quetraducencomo“gente”enoposiciónal“mestizo”,alhombredebarba,elchabochioyori.2

1 Vocablo que también puede ser escrito como ralámuli, lo que ha suscitado un debate. Estudiosos del idioma sobre la grafía de la lengua tarahumara y lingüistas como Don Burgess, Enrique Servín y Leopoldo Valiñas, además de algunos antropólogos sociales como William Merrill, consideran que esta lengua se debe escribir con las reglas propias de la escritura que representen su sonido. Tal es el caso del etnonímico con la que se autodenominan: rarámuri; esta palabra, tal y como está escrita, sigue la regla del español, es decir, se escribe con oídos hispanohablantes, porque esas [r] intervocales en realidad no son consonantes normales, ya que tienen un sonido intermedio entre [r] y [l]; y son identificadas como “líquida retrofleja”. Ésta, cuando se encuentra al inicio de una palabra, suena como la [l] del español. Es un fonema característico de la lengua tarahumara. En 1989, hubo un intento de estandarizar la forma de escribir el tarahumara, este proyecto se truncó y no se ha retomado. Como no hay un consenso institucional continuaremos usando esa [r] que resulta muy poco convincente, pero que en los textos, sobre todo en los gubernamentales, se sigue usando.2 Chabochi viene de chabó, que significa “pelusa”, y chi, que en este caso es el sufijo de lugar “en”. Por lo tanto, la palabra se traduce como “los que tienen pelusa”, es decir, barba.

http://www.cdi.gob.mx

Page 7: - Comisión Nacional para el Desarrollo …que los granos y los vegetales silvestres es-caseaban. Para sus curaciones usaban la ví-bora de cascabel, el zorrillo, el oso, el lobo y

6

PUEBLOS INDÍGENAS DEL MÉXICO CONTEMPORÁNEO

Dehechosiempreescuchamosalosgo-bernadoresindígenashablarlesalagen-teconlafrase:“kuirabárarámuri”(“hola,quétal,gente”).

Lamayoríadelostarahumaras3vivenenlaSierraTarahumara,ubicadaenelno-roestedeMéxico,enelestadodeChihua-hua.Esunaregióndondeescaseaelagua,declimaextremoso:encontramosprofun-dasycalurosasbarrancas,aligualqueele-vadasyfríascumbres.Pesealasprolon-gadassequías,laSierrasedistingueporsuinmensidadysuimpactantebelleza.

TambiénhaygruposderarámurienlasgrandesurbesdeChihuahua(capitaldeles-tadohomónimo)yCiudadJuárez,yenlos

estadosdeBajaCalifornia,Coahuila,Du-rango,Sinaloa,SonorayTamaulipas.Todoselloshanmigradoenbuscadelsustentoquenoencontraronensulugardeorigen.

Hoyendía,eltrajetradicionaldelasmujerestarahumarasesundiseñodelaCo-lonia:faldasosipúchakadepliegues,muyamplias,yblusasomapáchakaholgadas.Alprincipiousabanalgodónblancoypos-teriormentecomenzaronconloscolores,entremáschillantes,másagradablesalavistadeltarahumara.Lasúnicasmujeresquesevistenhoyconfaldasblancassonlasancianas.Lasfaldasylasmapáchakasonreversibles:estáncosidasdeciertaformaparaqueunopuedavoltearlaropayapro-vecharlosdoslados,porquealastelas,detantoandarporloscaminos—pastandoalaschivasocortandoleña—,lesdaelma-jaguárayénari,esdecir,seasustanconelsol.Paraeldiario,traenpuestasdetresacuatrofaldas,ycuandoesdíadefiestaseponenunastresfaldasmás.Loshombresusancalzonesowisiburka—conunpicoquesobresaledeatrás—,aligualqueunafajatejidaporellos;enalgunasregiones,

3 Cuando se escribió esta monografía —en 2003— había un total de 121 835 hogares tarahumaras y 75 558 hablantes de esta lengua (INI-Conapo-PNUD). En 1853 los rarámuri eran entre 25 000 y 30 000 (Orozco y Berra, Diccionario Universal de Historia y Geografía, vol. II, p. 693). El Censo Nacional de Población del año 1970 registró 25,479 individuos, aunque había autores que afirmaban que, en realidad, su número era de unos 50 mil. Debe tomarse en cuenta que, dada su dispersión, hubo dificultad para registrarlos en los censos; se considera que los últimos son más seguros.

Los tarahumaras son reconocidos por su resistencia física.En su juego del rarajipa, los hombres corren muchos kilómetros

atravesando el escarpado paisaje de las barrancaso los valles de la cumbre.

http://www.cdi.gob.mx

Page 8: - Comisión Nacional para el Desarrollo …que los granos y los vegetales silvestres es-caseaban. Para sus curaciones usaban la ví-bora de cascabel, el zorrillo, el oso, el lobo y

7

TARAHUMARAS

comoenNorogachi,lasmujerestambiénlausan.

Losrarámuri,sobretodoenlosdíasdefiesta,portanunacoronadetelablancaodecoloresllamadakoyera.Llevansusakáoguarachesdesueladellantaycorreasdecuero.

Lostarahumarassonreconocidosporsuresistenciafísica.Ensujuegodelrarajipa,loshombrescorrenmuchoskilómetrosatrave-sandoelescarpadopaisajedelasbarrancasolosvallesdelacumbre.Porejemplo,elhistoriadoralemándeldeporte,CarlDiem,hacereferenciaalahazañaque,en1932,realizóelrarámuriLuisRosas,quienreco-rrióininterrumpidamentedurante72horas,sobreelterrenopedregosodelaregión,560kilómetrospateandounabolademadera.

Eljuegodelasmujereseslaariweta:conunpalovanimpulsandounarodeso-tol4envueltoentela,corriendoaproxima-damente70kilómetros.

Tanreconocidaresultaladurezafísi-cadelosrarámuri,queloshombressoninvitadosalosultramaratonesde100mi-llasenColoradoyLosÁngeles,dondeen1993VictorianoChuroalcanzóelprimerlugar,hazañaquerepitieronJuanHerreraen1994yCirildoChacaritoen1997.Éstossonsolamentealgunosdelosfamososco-

rredoresqueprefierencorrerdescalzosoconsusaká,antesqueusartenis.

Menosconocidos,peroigualmenteta-lentosos,sonlosmúsicos,comoErasmoPalma,aquienlefueadjudicadounpremionacionalen2002.LascancionesdePalma,aligualquelasdeMartínChávez,estáninspiradasen“ladanzadelPaskol”y“ladelMatachín”.PortodalaSierraseescucha—enlasescuelas,enloshogares,através

Valentín Catarino Figueroa, tejiendo faja. Batopilas, Chihuahua.Fotógrafa Ana Paula Pintado, 2002.Acervo personal.

4 Planta liliácea de la que se obtiene una bebida alcohólica que recibe el mismo nombre.

http://www.cdi.gob.mx

Page 9: - Comisión Nacional para el Desarrollo …que los granos y los vegetales silvestres es-caseaban. Para sus curaciones usaban la ví-bora de cascabel, el zorrillo, el oso, el lobo y

8

PUEBLOS INDÍGENAS DEL MÉXICO CONTEMPORÁNEO

delaradioXETARylasgrabadorasdelosrarámuri—,elSematisillónamerepákoro,(Bonitoazuldelcielo)deErasmoPalmayelWesematiChihuahua(MuybonitoChihua-hua)deMartínChávez,versiónrarámuridelcorridoQuébonitoesChihuahua.

En el dominio de las artesanías, loslauderos(hacedoresdeinstrumentosmu-sicales de cuerdas) siguen tallando conminuciosidadyprecisiónsusviolines;unejemploesPatrocinioLópez,reconocidoypremiadoporFondoNacionalparaelFomentodelasArtesanías(Fonart)porsubrillantetrabajo.Comotodoslosrarámu-riquehacenviolines,esautodidacta;parafabricaruninstrumentotardaalrededordeunasemana,trabajandodesdequeamane-cehastaelanochecer.Muchasdelashe-rramientasqueutilizaselashanregaladosusamigosestadunidenses,yotraslashahechoél.SucuñadoValentínCatarinoyelprimodeéste,RamónFigueroa,fueronaCremona,Italia,paraperfeccionarlaela-boracióndesusviolines.

Alolargodeestamonografía,nosaden-traremosunpocoaestospueblosparaco-nocersuhistoriaysuparticularformade

vida.Comosepuedeapreciar,hablamosdepueblostarahumarasorarámuri,enplural,porlagrandiversidadculturalqueexisteentreellos:desdelalengua,quesearticulaconvariantesderegiónaregión,hastalasformasdevidaylascosmovisiones.

En1603llegóelprimermisionerodelaCompañíadeJesús,elpadreJoanFont.Enesaépoca,lostarahumarasvivíanenPieMonte,enloqueesahoralaporciónorien-taldelaSierra.Los“tarahumaras”eranunodelosvariosgruposnativosdeeseterrito-rio;sinembargo,apesardequeéstosnosepensabanasímismoscomopertenecien-tesaunsologrupocultural,losmisionerosaplicaroneltérminotarahumaraatodosloshablantesdelasvariantesdelalengua:alosguazapares,loschínipas,lostémoriolosguarijíos,entreotros.

Cuandollegaronlosmisioneros,losra-rámurivivíanenranchosdistanciadosunosdeotros.Nohabíapueblosnicentrosdon-dereunirse.Cultivabanmaíz,frijolycala-baza,ypracticabanlarecolecciónsilvestre.Ademásdelapesca,cazabananimalesquehoyendíayanoexistenoestánenpeligrodeextinción;porejemplo,faisanes,guacos

Vivían en Pie Monte, en lo que es ahora la porción orientalde la Sierra. Los “tarahumaras” eran uno de los varios grupos

nativos de ese territorio.

http://www.cdi.gob.mx

Page 10: - Comisión Nacional para el Desarrollo …que los granos y los vegetales silvestres es-caseaban. Para sus curaciones usaban la ví-bora de cascabel, el zorrillo, el oso, el lobo y

9

TARAHUMARAS

(pavorealdelazona),garzas,patos,codor-nices,golondrinas,conejos;variasespeciesdeardillasyratones;zorrillos,mapaches,venadoscolablancayjabalíes,aligualquealgunosreptilesyanfibios,comolalagartijaylarana,sobretodoenlastemporadasenquelosgranosylosvegetalessilvestreses-caseaban.Parasuscuracionesusabanlaví-boradecascabel,elzorrillo,eloso,elloboyelcoyote.Estostresúltimostambiénser-víancomoalimento.Recolectabandiversasclasesdehongosygranvariedaddefrutasynueces:moras,tejocotes,capulines,za-potesyfresas,bellotasypiñones.Entrelosplantasmedicinalesqueutilizabanseen-cuentranelpeyote,eltoloache,eltabaco,lacaña,elbromoobasiáwari,layerbabue-na,elamole,layucayelorégano.

Existelaideadeque,adiferenciadeotrosgrupos,noteníanunaorganizaciónpolíticaqueincluyeraatodaslascomuni-dadesdehablantesdeltarahumarayquetampocoestabanincorporadosaunsiste-mapolíticomayor—comolosimperiosdelcentrodeMéxico—sinoqueeranunidadespolíticamenteautónomas.Sinembargo,es-tonosehademostrado.

Apartirdelascartasydiariosdelosmisionerosdeesasépocas,sabemosquelostarahumarasteníansuspropiasfiestasyqueusabanelbatariotesgüino,lacer-vezademaíz.

EnlasegundamitaddelsigloXVII,lavi-dadelostarahumarascambióradicalmen-te.Fueunperiododegrantransformación,puesdebieronrelacionarseconculturasquenuncaanteshabíanvistoniimagina-banqueexistían.Nosóloconlaculturadelosespañolesy,engeneral,deloseu-ropeos,sinotambiénconladeafricanos.Losmisionerosintentaronconcentraralostarahumarasenpobladosalrededordelasmisionesparapoderloscatequizary,alavez,serviríandereservademanodeobraenlasminasyenlashaciendasagrícolasdelosespañoles.Alostarahumarasnolesgustóvivirenpueblos;tampocotrabajarenlashaciendas,nimuchomenosenlasmi-nas.SegúnuntextodelpadreVerplanken—misionerodelaCompañíadeJesúsenlaTarahumara—,parecíaqueparalosindíge-nastrabajardentrodelasminassignifica-bameterseenelinframundo.Hoy,elinfra-mundorepresentaparalosrarámuriellugar

En la segunda mitad del siglo XVII, la vida de los tarahumaras cambió radicalmente … debieron relacionarse con culturas que

nunca antes habían visto ni imaginaban que existían.

http://www.cdi.gob.mx

Page 11: - Comisión Nacional para el Desarrollo …que los granos y los vegetales silvestres es-caseaban. Para sus curaciones usaban la ví-bora de cascabel, el zorrillo, el oso, el lobo y

10

PUEBLOS INDÍGENAS DEL MÉXICO CONTEMPORÁNEO

dedondesalen,entreotrascosas,lasenfer-medadesylascatástrofesnaturales.

Lostarahumarasdescubrieron,defor-marepentina,queyanoeranlosdueñosdesuterritorioyque,peoraún,suformadevida“debíacambiar”.Anteestasitua-cióntuvieronunarespuestaviolenta,porloquelosespañoleslosdesignaroncomo“indiosdeguerra”,“bárbaros”,“enemigos”o“depredadores”.ElsigloXVIIfueunpe-riododeenfrentamientossangrientos.Juntoconlospimas,lostarahumarasquemaronydestruyeronmásde20misionesyvisitas.Tambiénfueunsiglodefuertesmigracio-nesporpartedelosindígenas,quienes,alrechazarlaviolenciadelasrebeliones,serefugiaronenzonasalejadasdelconflicto,sobretodoalsuroestedelaSierra.

Enestaépocahuboungrandescensodelapoblación.Muchosindígenasmurie-ronporepidemiasoconflictosconloses-pañolesylossobrevivientesseunieronaotrospueblosindiososeasimilaronalapo-blaciónmestizaemergente.Porestarazón,paraelsigloXVIIyanohabíatantas“nacio-nes”.Lascategoríassegeneralizaron.

HaciafinalesdelsigloXVII,loshablan-tesdetarahumaraestabanconcentradoseneloestedeChihuahua,dentroyalrededordepobladoshabitadosporguarojíos,gua-zaparesypimas.

ApartirdelsigloXVIIIyhastahoydía,losrarámuriescogieronlaresistenciapa-siva;algunossesubordinarondemaneraaparentealasformasreligiosasydeorga-nizaciónsocialqueimponíanlosmisione-ros,yotrossefueronaregionesalejadas.Así,decidierondejaraunladolaresisten-ciaarmadayseconstituyeronenungrupoque,deformaprudente,protegiósustra-dicionesytomóloqueleconveníadelaculturaoccidental.

En1767elreyCarlosIIIdeEspañaex-pulsóalosjesuitasdetodoslosterritorioscolonialesy,porende,delamisióntara-humara.Losfrailesfranciscanos,lossacer-dotesdiocesanosylosjosefinosocuparonalgunasdelasmisiones,perodebidoalasguerrasdeIndependencianolograronelim-pactoalcanzadoporlaCompañíadeJesús.Noteníansuficientessubsidiosnipersonal.Lasmisiones,prácticamenteabandonadas,fueronobjetodesaqueosylasocuparonlosmestizos.Muchosdocumentosdelosfrailesseperdieronofuerondestruidos,porloquedeestaépocasesabepoco.

Puede decirse que fue una épocade “abandono”, a partir de la cual losrarámuri, quienes ya habían sido “con-

… debieron “adaptar” sus creencias a la nueva religión que se les

imponía.

http://www.cdi.gob.mx

Page 12: - Comisión Nacional para el Desarrollo …que los granos y los vegetales silvestres es-caseaban. Para sus curaciones usaban la ví-bora de cascabel, el zorrillo, el oso, el lobo y

11

TARAHUMARAS

vertidos”alcristianismo,readaptaronlasprácticascristianasasusformasespecia-lesdepensarydeserrarámuri:“indiosdeguerra”,quesenegaronaconcentrarseenpueblosyatrabajarenlasminas,yquesiguieronadorandoasusantepasados,almismotiempoqueadoptaronelementosintroducidosensuculturaporlosjesui-tas.Bajolaprimeracatequizacióndebie-ron“adaptar”suscreenciasalanuevareli-giónqueselesimponía.Cuandosefueronlosjesuitas,sinllegaraserrealmentesus-tituidosporlosfranciscanosydiocesanos

—quieneslosrelevaron—secreóunespa-ciodenuevaautonomíayseprodujouna“readaptación”adicional,unintentodere-tornoalasformastradicionalesdecosmo-visión,parcialmentealteradasduranteelperiododelas“misiones”.Porejemplo,ensusfiestasinsertaronelementosdelareli-gióncatólicaysumúsicaadquiriónuevosinstrumentos:alasonaja,altambory,talvez,alchapareke(instrumentodecuerdasquesetocaconlosdedosycuyacajaderesonanciaeslacavidadbucal),sesuma-ronlossonidosdelviolínylaguitarra.

La Semana Santa hace 60 años. Guachochi, Chihuahua.Fotógrafo Agustín Maya, 1946.Fototeca Nacho López, CDI.

http://www.cdi.gob.mx

Page 13: - Comisión Nacional para el Desarrollo …que los granos y los vegetales silvestres es-caseaban. Para sus curaciones usaban la ví-bora de cascabel, el zorrillo, el oso, el lobo y

12

PUEBLOS INDÍGENAS DEL MÉXICO CONTEMPORÁNEO

Lasmulas,losbueyesylascabras,quehabíantraídolosconquistadores,aparecie-ronenlavidadelascomunidadesysevol-vieronindispensables.Parecequeelusodelmaízcomoalimentotambiénsufrióuncambio,puesanteslocomíantostadoymolidoenelmetate,esdecir,comopino-le,yalallegadadelosespañolesadopta-ronlatortilla;estealimento,propiodelosgruposindígenasdelsurdelpaís,fueintro-ducidoenlaSierraporlosmisioneros.Conladomesticacióndeanimalescomienzalatransformacióndeunaculturasemiseden-taria(quecombinabalaagricultura,laca-zaylarecolección)haciaunaculturadeagricultorescon“residenciasmovibles”,esdecir,quevivenlatemporadadeinviernoenlasbarrancasyladeveranoenlacum-bre.Lasfibrasvegetales,utilizadasenlaconfeccióndesusvestidos,fajasycobijas,fueronsustituidasporlalanadeborrego.Alostradicionalescultivosdemaíz,frijolycalabaza,seañadieronlosdetrigo,gar-banzo,chícharo,papa,manzana,duraznoyciruela,entreotros.Tambiénadoptaronelaradodemadera,lossistemasderiegoylasherramientasdehierro.Estametamor-fosis,sobretodoenelcasodeloselemen-

tosreligiosos,nofuehomogéneaentodalaSierra:dependíadequétanlejosseen-contrabanlostarahumarasdelasmisionesdelaCompañíadeJesús.

Encuantoalaorganizaciónpolítica,empezaronausarnombrescomogeneral,alguacil,fiscal,policíaymayor,estructuraorganizativa,aunquedeorigenespañol,tie-neunainterpretaciónmuyrarámuri.Otroscargos,comoelsiríame,ogobernador,eltibúameotenanche,oelchapeyokoexis-tendesdeantesdelaColonia.

Porotrolado,aparecieronlostérminosgentilocimarrón(simaroni)ypagótame.Losdosprimerosseutilizaronparadesignaralosgrupostarahumarasquerechazaronelbautismocristianoysealejarondelasmi-siones;algunossedirigieronhacialaregiónsuroestedelaSierraTarahumara,dondeseencuentranlascuencasdelosríosBatopi-las,UriqueyVerde,yotrossefueronmáshaciaelnorte,alaregióndeBabarocos,cercadelafronteraconelestadodeSo-nora(estaúltimaáreanosóloincluyófu-gitivosrarámuri,sinotambiényaquis,ma-yosypimas).Paraunmisionerojesuitade1757,setratabadeunsitio“queacabadecomprendertodasesasbocasdelinfierno,

Con la domesticación de animales comienza la transformación de una cultura semisedentaria hacia una de “residencias movibles”.

http://www.cdi.gob.mx

Page 14: - Comisión Nacional para el Desarrollo …que los granos y los vegetales silvestres es-caseaban. Para sus curaciones usaban la ví-bora de cascabel, el zorrillo, el oso, el lobo y

13

TARAHUMARAS

adondeacogen,yendondeperecencasitodoslosmalévolosyhuidosdeambasta-rahumaras:AltayBaja”.5

Pagótame,cuyoprefijopagósignifica“lavar”,esuntérminodelalenguatara-humaraadoptadoporlosmisionerospa-ranombraralosindígenasqueaceptaronelbautismocatólicoy,porlotanto,vivíancercadelasmisiones.Hoyendía,losra-rámurisiguenhaciendounadiferenciaen-trepagótameygentilosimaroni;sinem-bargo,nopuededecirsequelossimaroniseanmás“puros”.

AlolargodelaColonia,yhastanues-trosdías,sesucedieronmigracionesqueconllevarongrandesinfluenciasculturales;esdecir,quehayquienessinserpagóta-meadquirierontradicionesdepagótame.Loquesípodemosapreciaresqueenlaactualidadlasfiestasdelosrarámuriquevivencercadelasmisionestienenmuchomáselementoscatólicosquelasfiestasde

quieneshabitanencomunidadesmásale-jadasdelainfluenciacristiana.

Demaneraindirecta,laactividadmi-neraimpactófuertementelaformadevidadelostarahumaras.Apartirdelasminashuboungrancrecimientodemográficoenlugaresmuyapartados.Porejemplo,alfi-naldelsigloXIXenBatopilas,laprimeraciudadelectrificadaenMéxicoylasegun-daenLatinoamérica,ubicadaenlaregióncentrosurdelaSierraTarahumara,había15,000habitantes:hoysunúmeroessólode1,500,aproximadamente.Lospoblados“mineros”estabanencañonadosenprofun-dasbarrancas,“enmediodelanada”,locualnoeraunobstáculoparaquelosgran-deshacendadoshicierantransportarinclu-sosuspianosdecolasobrelasespaldasdelostarahumaras.Dentrodeesteaugeeco-nómico,seconstruyóen1899elferrocarrilKansasCity,alqueen1961selerebautizóconelnombredeChihuahua-Pacífico.

5 Han habido varias formas de interpretar la división entre la Baja y la Alta Tarahumara; en este caso se refiere a la diferenciación que hicieron los jesuitas en el siglo XVII. La Baja Tarahumara o la Antigua Tarahumara comprendía las misiones en la zona del Conchos, y la Provincia de la Alta o Nueva Tarahumara integraba las misiones más recientes (Carlos González H. y Ricardo León G., Civilizar y exterminar. Tarahumaras y apaches en Chihuahua, siglo XIX, México, Centro de Investigaciones y Estu-dios Superiores en Antropología Social / Instituto Nacional Indigenista (Historia de los pueblos indí-genas de México), 2000, p. 54.

… aparecieron los términos gentil (o simaroni ) para

designar a los que rechazaron el bautismo cristiano y se alejaron,

y pagótame para los que aceptaron el bautismo y vivían

cerca de las misiones.

http://www.cdi.gob.mx

Page 15: - Comisión Nacional para el Desarrollo …que los granos y los vegetales silvestres es-caseaban. Para sus curaciones usaban la ví-bora de cascabel, el zorrillo, el oso, el lobo y

14

PUEBLOS INDÍGENAS DEL MÉXICO CONTEMPORÁNEO

En1900regresaronlosjesuitasalaSie-rra,reiniciandosulaborevangelizadorayfundandoescuelas,aunquenuncalograronelimpactoquetuvieronensuprimeravi-sita.Hoyendía,laperspectivadelaCom-pañíadeJesúshacambiadomucho:enlosañossetentasereflexionósobreeltrabajomisionalysefueconstruyendopocoapocounaconcienciaentornoalrespetoalastra-dicionesdelosrarámuri(auncuandoquedamuchoporhacer).

En1938seabriólaEscuelaNormalparamaestrosindígenasenGuachochi,proyec-topordemástrascendentalencaminadoaqueelrarámurinoolvidarasustradicionesyadquirieraconocimientosparadefender-seyexigirsusderechoscomociudadanomexicano.Estaescuelasiguefuncionandohastalafecha,peroconmuchosproble-mas.Algobiernomexicanolehafaltadoprofundizarmásenlalabordelmaestroru-ral.Muchasvecessucondicióndevidanoeslaadecuada,porejemplo,casilamayo-ríaseencuentranretiradosdesusfamilias.Porotrolado,hacefaltaunevaluaciónencuantoalapreparaciónquereciben.De-bemosconsideraralmaestroruralcomounelementocentraleneldesarrollodelospueblosindígenas.DeestaescuelanacióelConsejoSupremoTarahumara,degranim-pactoensuépoca,conlaideadeimpulsarelsurgimientodelíderes.

DurantelaReformaAgraria,lostara-humarasfuerondotadosdetierrasejida-les;entoncessecreanlosaserraderososerealizanlascontratacionesconlascom-pañíasmadereras.LosbosquesdelaSie-rraTarahumarasufrieronunaexplotaciónirracional,sinqueexistieraacciónalgunadereforestación.Elaugedestructivofueen1950,yyapara1990muchosaserraderoshabíancerrado.

En1952,elpresidenteMiguelAlemáninauguróelCentroCoordinadorIndigenis-

Familia Catarino López fuera de su casa de la cumbre. Batopilas, Chihuahua.Fotógrafa Ana Paula Pintado, 1993.Acervo personal.

http://www.cdi.gob.mx

Page 16: - Comisión Nacional para el Desarrollo …que los granos y los vegetales silvestres es-caseaban. Para sus curaciones usaban la ví-bora de cascabel, el zorrillo, el oso, el lobo y

15

TARAHUMARAS

tadelaregióntarahumara,cuyoprimerdi-rectorfueFranciscoPlancarte.DesdeesaépocahastalafechaelInstitutoNacionalIndigenista,ahoraComisiónNacionalparaelDesarrollodelosPueblosIndígenas,tra-tódemejorareldesarrollodelospueblosindígenasdelaSierra:construyóescuelas,abrióclínicasdesaludeintrodujoprogra-masdedesarrollo.

Unproyectodegranéxitohasidolara-dioindígenallamadaXETAR,dondeguarijíos,tepehuanos,pimasytarahumarasseexpre-sanensupropialengua;asimismo,ademásdepromoversucultura,sobretodosumú-sica,laprogramacióndelaemisorainclu-yecápsulasinformativas,dondeelindígenasepuedeenterardeloquesucedeenotraspartesdelpaísydelmundo.

LahistoriadelINIhatenidoaciertosyerrores.Alolargodelosañoshacambiadosuperspectivasobrelaideadeldesarrolloenlospueblosindígenas.Alprincipio,supolíticasedirigíamásatransformarlacultu-radeestospueblosqueaconsiderarlaposi-bilidaddepreservarsustradiciones.Losta-rahumaras,quienesalolargodesuhistoriadecontactohandemostradoungranapego

asustradiciones,noshanhechocaerenlacuentadeque,comoocurreconcualquierotrogrupohumano,suspeculiaridadessonvaliosaseimportantesparasusobreviven-ciacomogrupo.Elloshandemostradoqueelfracasodelosprogramasdedesarrollosedebeaquenosetomaencuentasuopi-nión,suhistoria,susraíces.Hoyendía,laCDIintentarespetarsustradicionesenelmomentodecrearunprogramadedesarro-llo.Porejemplo,anteslaideadedesarrolloeraponerpisosdecementoytechosdelá-mina,sinconsiderarquelaarquitecturadesuscasasessabia,puesestánhechasconlosmaterialesdelaregiónparamantener-lasfrescasyacogedoras.Actualmente,laCDIreconocelanecesidaddesaberquéesloqueellosprefierenantesumodernidad.Sinembargo,aúnhacemuchafaltareflexio-nar;debemosimpartirunaeducaciónderespeto,dondenossensibilicemosylogre-moscomprenderelmundotancomplejoydiferentedeestospueblos.

LaSierraTarahumarasiguesiendounaregiónenlaquediversasculturasseenfren-tan:lasculturasindígenasylasmestizas.Esunterritoriocompartidoporrarámuri,wari-

… a lo largo de su historia han demostrado un gran apego a sus tradiciones, sus peculiaridades son valiosas e importantes para

su sobrevivencia como grupo.

http://www.cdi.gob.mx

Page 17: - Comisión Nacional para el Desarrollo …que los granos y los vegetales silvestres es-caseaban. Para sus curaciones usaban la ví-bora de cascabel, el zorrillo, el oso, el lobo y

16

PUEBLOS INDÍGENAS DEL MÉXICO CONTEMPORÁNEO

jío(guarijíos),ódami(tepehuanes),öaba(pimas)ychabochi.Estemontañosolugardetobablanda,conmásde50,000km2deextensión,seubicaenambosladosdelaSierraMadreOccidental,alsuroestedelestadodeChihuahua.Tienemontañasquealcanzanalturasde3,250metrossobreelniveldelmar,comoeselcasodeMohino-ra,ybarrancas,comoladelríoUrique,con500metrossobreelniveldelmar.

Laformacióndelasbarrancas,quetan-tonossorprendenporsuprofundidad—yque,sinostocacaminarlas,noshacesentirlatemperaturacalurosaylascansadaspen-dientes,porquetodosubeobaja—,sede-bealosríosChínipas,Septentrión,Urique,Batopilas,Verde,BasonapayMohinora.Porlasbarrancasentrancorrientesdeairema-rítimoquevienendelPacífico.

Llueveenverano(finalesdejunio,julioyagosto)yeninvierno(diciembre,eneroypartedefebrero).LatemperaturaenlaSierraoscilaentrelos10ºCylos30ºC,peroenlascimasybarrancas,dondevivenlostarahu-maras,lastemperaturassonextremosas;porejemplo,enlacima,enlosdíasmáscrudosdeinvierno,eltermómetrodesciendevarios

gradosbajoceroyenelverano,enlaba-rranca,puedellegaralos40ºC.

Laregiónendondevivenlosrarámuri,dentrodelaSierraTarahumara,sepuededividirencincograndesáreasdialectales—dentrodecadaunadeellassehablaunavariantedelalenguatarahumara—:1)oeste(representadaporlasvarianteslocalizadasaloestedelaBarrancadeUrique),2)norte(queincluyelalenguadeSisoguichi,Nará-rachi,Carichí,Ocórare,PasigochiyNoroga-chi),3)centro(representadaporlasvarian-tesdelaregióndeGuachochi),4)cumbreointerbarranca(representadaporlaslenguaslocalizadasentrelasbarrancasdeUriqueyBatopilas)y5)sur(queincluyelasvariantesempleadasalsurdelaBarrancadelaSinfo-rosa,alestedelaregióntepehuana).6

6 Esta división se realizó con el Equipo de Lingüística de la Oficina de Estudios Especiales de la Coordina-ción Estatal de la Tarahumara. Dicho equipo esta-ba integrado por Reynaldo Balcázar, Encarnación Ciénega, Manuel Carrillo y Leopoldo Valiñas. Bajo la coordinación de Marta Tello. Los resultados son provisionales ya que no se abarcó toda la región tarahumara, este equipo considera incluir también el suroeste, por el municipio de Morelos y otra al noroeste, en la vecindad de pimas y guarijíos (Valiñas, documento mecanografiado, s/f).

… la división municipal no coincide con las redes sociales de los ranchos tarahumaras: un conjunto de ranchos forma un pueblo

tarahumara.

http://www.cdi.gob.mx

Page 18: - Comisión Nacional para el Desarrollo …que los granos y los vegetales silvestres es-caseaban. Para sus curaciones usaban la ví-bora de cascabel, el zorrillo, el oso, el lobo y

17

TARAHUMARAS

Nohaycongruenciaentrelaorganiza-cióntradicionalindígenayelsistemamuni-cipal.Muchasveces,ladivisiónmunicipalnocoincideconlasredessocialesdelosranchostarahumaras:unconjuntoderan-chosformaunpueblotarahumara,perounmunicipionosiempreconstituyeelpue-blo,sinoquereúnepartesdeotrospobla-dos.Así,encontramospueblostarahuma-ras“rajados”porlasfronterasdelsistemamunicipal,locualescausadefuertescon-flictosparalospobladosquepertenecenadosmunicipiosyestánartificialmentedivi-didosporlímitesadministrativos.

Porlacondicióntopográfica,quepre-sentaunacaídahacialasvertientesdelPa-cífico,lamayorpartedelosaccesosalaSierraseconsiguendesdeelAltiplanonor-te.LamejormaneradeentraralaSierraesporlaciudaddeChihuahua:sepuedeescogerentreeltrenChihuahua-Pacífico,queatraviesalasmontañasendirecciónsu-roeste-noroeste,olacarreterallamadaGranVisiónque,amaneradecolumnavertebral,comunicalaregióndenorteasur,conec-tandocaminossecundariosydeherraduraqueconducenatodoslospuntosdelterri-torioserrano.DeChihuahua,porautooca-

El rancho tarahumara, la casa, el corral y la troje. Batopilas, Chihuahua.Fotógrafa Ana Paula Pintado, 2000.Acervo personal.

http://www.cdi.gob.mx

Page 19: - Comisión Nacional para el Desarrollo …que los granos y los vegetales silvestres es-caseaban. Para sus curaciones usaban la ví-bora de cascabel, el zorrillo, el oso, el lobo y

18

PUEBLOS INDÍGENAS DEL MÉXICO CONTEMPORÁNEO

mión,sepuedeunodirigiraGuachochioaCreel.DesdeCreelhayvariasopciones:porejemplo,lacarreteraalaBarrancadeBatopilasolaqueconducealaBarrancadeUrique.Otraformadeaccesosonlasavionetas,puesvarioslugaresenlaSierratienenpistasdeaterrizaje.

LOS ANTEPASADOS7 LES PRESTARON LA TIERRALacosmovisiónrarámuriesdegrantrascen-denciaparasuautodefinicióncomocultu-ra.Elquenohacelafiestanoesrarámuri.Paraserlo,hayquetrabajar,porquelafiestatambiénestrabajo,esunamaneradecum-plirconsusantepasadosyasímantenersustradiciones.

Para los rarámuri, la tierraesdondelospusieronlosanayáwari(los“antepasa-dos”);esprestada,razónporlacualhay

quetrabajarlayrespetarla.Todalanatura-lezaesdignaderespetoyhayquetratarlaconamor,conelmismoamorconelquelosanayáwaricuidanalosrarámuri.Poreso,nohayquemataraunanimalnadamásporquesí:hayquesacrificarloyofre-cerloalosanayáwari,comoenelcasodelchivo.Sólodebenmatarsealosanimalesquehacendaño:porejemplo,lasserpien-tesvenenosas,losalacranesoloscoyotes,quesecomenalasdespavoridasgallinas.Cuandosemataaunaserpientequenoesvenenosasepuedetenermalasuerteenlacosecha,puedenllegarunos“animaleschi-quitos”ycomerselamilpa.

EnlaTarahumaraexisteunagrandiver-sidadderecursosnaturales;sinembargo,lavegetaciónmáscomúnsonlospinos:tás-catesy,enlasorillasdelosarroyos,enci-nos,choposyálamos.Enlascumbresdelosbarrancosexistenalrededordediezes-peciesdepinoycuatrodeencino.Enlaspartesmediasdelasladeraspodemosveracacias,encinosyolmos,yamedidaquedescendemos,agavesynopales.Enlaspar-tesmásbajasencontramosvegetacióndechaparral,árbolesmedianos,comoceiba,guamúchil,pitahaya,capulín,palodeBra-sil,paloviolín,mezcal,palmillaytabacosilvestreomakuchi,ademásdemangos,papayas,limonesynaranjas,ytambiénchi-les,comoesechilerojodebolitasmuyre-dondasychiquitasllamadochiltepín.

7 Antepasado se traduce como anayáwari y se refiere también al término trascendental en la cos-movisión rarámuri: onorúame, vocablo por demás complejo. En el Diccionario rarámuri-castellano de David Brambila, la palabra se interpreta como “Dios Padre”, pero en términos más estrictos significaría “el que es padre” (de ono, “padre” y rú-ame, “el que es”). Según expertos en el tema, también existe el término iyerúame, “la que es madre”. “Dios Padre” parece una mera transposición de la religión cató-lica. Habría que analizar más a fondo qué relación tiene este concepto con la idea de antepasado, es decir, de anayáwari, y sí podríamos hablar de varios onorúame o solamente uno. Si uno le pregunta a un rarámuri “quién es onorúame”, responderá “riosi”, que es una tarahumarización de Dios.

http://www.cdi.gob.mx

Page 20: - Comisión Nacional para el Desarrollo …que los granos y los vegetales silvestres es-caseaban. Para sus curaciones usaban la ví-bora de cascabel, el zorrillo, el oso, el lobo y

19

TARAHUMARAS

PERÉAME (“LOS QUE HABITAN EN”): LOS RANCHOS Y LAS CASAS RARÁMURIEl52porcientodeloshablantesdeltara-humaravivenenranchosdemenosde100personas.Detodoslosgruposindígenasdelpaís,losrarámurisonlosquevivendemaneramásdispersa.Unconjuntoderan-chos,entredosycinco,formanunacomu-nidad.Normalmente,cadacomunidadsenombraapartirdesucentro,dondecasisiempreexisteuntemplocatólico,aunquehayalgunosquenocuentanconél.Sonpocaslasrancheríasalasqueseaccedeporcaminos;parallegaralamayoríadeellashayqueusarlasveredasdelosra-rámuri,quesoncomosusredessociales:sonlasquelosacercanalagente,lasqueentretejensuslugaresmásrecurrentes,lasquelosllevanalpueblomáscercanoparacompraralgodedespensaoalranchoveci-nodondevivealgúnparienteoamigo.

Esimportantedecirquelosrarámuricaminanmucho.Porejemplo,vanapieacortarlaleña,acomprarsudespensaenelpueblo—entredosytreshorasdeca-mino—yavisitarasusparientesenotrosranchosconmotivodealgunafiesta.

Además,muchosdeellosvivenduranteelinviernoenlasbarrancasyenelveranoenlacumbre;enamboslugarestienenva-riastierrasdispersas,algunasdeellasconrestosdecasasdondesusabuelosopadresvivieron.Alosrarámurilesgustacambiarsedecasacadaciertotiempo,porloqueescomúnvercasas“abandonadas”,lascualesseguramenteenalgúnmomentovolveránaserocupadas.Supatróndeasentamientoesdispersoymóvil.Laimportanciaquetieneparaelloslamovilidadpuedeobservarseenlasfiestas,dondecasisiemprehayprocesio-nes.Duranteéstas,llamadasmapawikama-bá,quesignifica“todosvamos”,losrarámurivandecasaencasa,oderanchoenrancho,tomandotesgüino;comogrupodisperso,es-tacostumbreesmuyimportanteporquelespermitecomunicarseentreellos.

Unacasararámuriconstadeuncuartode3x5metros,aproximadamente,ydeunpatiodosotresvecesmásgrandequeelcuarto.Lahabitaciónpuedeserdepie-draytechodepalma,odetabletao—másrecientemente—deadobeytechodelá-mina.Soncasasconolorakobisiopinole;amaíztostadomolidoenelmetate,conagua(llamadokioríoesquiate);atortillas,

… la fiesta también es trabajo, es una manera de cumplir con sus antepasados y así mantener sus tradiciones.

http://www.cdi.gob.mx

Page 21: - Comisión Nacional para el Desarrollo …que los granos y los vegetales silvestres es-caseaban. Para sus curaciones usaban la ví-bora de cascabel, el zorrillo, el oso, el lobo y

20

PUEBLOS INDÍGENAS DEL MÉXICO CONTEMPORÁNEO

frijolesyhumodetáscate.Todoeldíaper-maneceprendidaunafogatasobreelpisodetierra,enlaqueseestáncocinandofri-joles,calentandocafé,ocociendotortillassobreuncomaldebarroodelámina.Al-gunosrarámuritienencalentonesdelámi-na,regaladosporlaCoordinadoraEstataldelaTarahumara,hechosconlamitaddeuntambodegasolina.Elproblemadees-toscalentonesesquegastanmuchaleña,razónporlaquelosrarámuriprefierense-guirusandosuantiquísimacocina:leñadetáscatesobreunpisodetierra.

Elmanejodelfuegoessorprendente,pueshastalosniñospequeñossabenpren-derunafogataenpocosminutos.

Elcuartorarámuri,sobretodolosmásviejos,ademásdepequeño,notieneven-tanas,yenalgunoscasoseltechoesmuybajo,porloqueunapersonanopuedees-tardepie.Unadelasrazonesesquelavi-dadelrarámuritranscurreenelpatio,loscerros, lasmilpas, lasbarrancas.Afueraesdondeestásutrabajo:vistodesdeestaperspectiva,loquellamamos“lacasarará-muri”esmuygrande:constadeuncuarto,unpatioyungranentorno.

Elcuartosirvecomoalmacén,ytam-biénparadormiryparaprotegersecuandohaylluvias,truenosofrío.Enlasnoches,muchosdelosranchostarahumarasnoseiluminanconluzeléctricasinoconlasfo-gatasylaluzdelaluna.

Laenergíaeléctrica,elteléfonoylate-levisiónseencuentransobretodoenlaspoblacionesquesurgieronporlaexplota-ciónminera,comoUriqueyBatopilas;por

De todos los grupos indígenas del país, los rarámuri son los que viven

de manera más dispersa.

Virginia y Cornelio López, dentro de casa. Batopilas, Chihuahua.Fotógrafa Ana Paula Pintado, 1996.Acervo personal.

http://www.cdi.gob.mx

Page 22: - Comisión Nacional para el Desarrollo …que los granos y los vegetales silvestres es-caseaban. Para sus curaciones usaban la ví-bora de cascabel, el zorrillo, el oso, el lobo y

21

TARAHUMARAS

laexplotaciónforestal,comoSanJuanito;porelferrocarril,comoeselcasodeCreel,oporlaconstruccióndelCentroCoordina-dorIndigenista,enlapoblacióndeGuacho-chi.Aestaslocalidades,alasqueseaccedeporcarreteraspavimentadasydeterracería,lleganlostarahumarasdelosranchosatra-bajarcomoalbañiles,ytambiénacomprarartículosindispensables.Entodasellaslosmestizossonmayoría,exceptoenGuacho-chi,elúnicopuebloenelquelamayorpar-tedeloshabitantessonrarámuri,acausadeldesarrollodelCentroCoordinadorparaelDesarrolloIndígenadelaCDIylosser-viciosquebrindaéste—ademásdeotrasinstitucionesdeasistenciaalindígenaquehanidosumándose.

El52porcientodelostarahumarasseencuentraenrancherías.Debidoaquesusranchosestánmuyretiradosylainfraestruc-turaresultamuycara,elaccesoalosservi-ciosdeestapartedelapoblaciónhasidomuylimitado:el90.6porcientonocuentaconserviciosdesalud,el78.9porcientonotieneaguaentubada,el96.6porcien-tocarecededrenaje,el91.6porcientonoposeeenergíaeléctricayel80.5porciento

delasviviendastienenpisodetierra8(véasecuadroenlap.39).

Encuantoalaeducación,lamitaddelostarahumarassonanalfabetas;el28.7porcientotienelaprimariaincompleta,yel24.2porcientoesmonolingüe.Laeduca-ciónformalypúblicaesdeficiente,perolostarahumarasdesdemuyniñosrecibenotrotipodeeducación,muyparticular.Suspa-dreslosregañanencontadasocasiones,ylesdejanlaresponsabilidaddedecidirporellosmismos.Desdemuychicostrabajanparalacasaytienensuspropiosanimalesquesuspadreslesregalan.Apartirdeloscincoañosdeedadsabenlosnombresdelosárbolesyplantas,llevanapastaralascabrasycuidanasushermanospequeños.Elpastoreodelascabraslohacennormal-mentelasmujeresconsushijos,aunquetambiénvanlosniñossolos.Durantemásdecincohorascaminanporlosalrededo-resdelrancho,gritándolesalascabrasy

El manejo del fuego es sorprendente, pues hasta los niños pequeños saben prender una fogata en pocos minutos.

8 Indicadores socioeconómicos de las localidades de 40% y más de Población Indígena por Lengua, Consejo Nacional de Población / Instituto Nacional Indigenista, México, 2000.

http://www.cdi.gob.mx

Page 23: - Comisión Nacional para el Desarrollo …que los granos y los vegetales silvestres es-caseaban. Para sus curaciones usaban la ví-bora de cascabel, el zorrillo, el oso, el lobo y

22

PUEBLOS INDÍGENAS DEL MÉXICO CONTEMPORÁNEO

aventándolespiedrasparaconducirlas,ju-gandoconsupelotadelrarajipa,suarodelaariwetao,siesperiododeSemanaSan-ta,tocandoeltambor.Cuandoencuentranunlugarquelesagradaaestosanimales,lasmujeressesientansobreunadeesasgrandesrocasdelaSierraahaceralgunacostura.Lafamiliaseencargadeeducarytransmitirlossaberesentornoalmedioambiente,lalenguaylacosmovisión.Eslamejormaneradequesubsistaesteconoci-mientoancestral.

Lalenguararámuriformapartedelaramataracahitadelafamilialingüísticayu-to-azteca,quesedistribuyedesdeeloestedeEstadosUnidoshastaCentroamérica.9Ensuinventariofonológico—esdecir,ensussonidos—,estalenguanodifieremu-chodelcastellano.Algunasdesusparticu-laridadesrelevantesson:A)noexistenlosfonemas[d]ni[f].ElnombredeDaniela,porejemplo,losrarámurilopronunciandeformasemejantea“Raniela”,yfuerza,co-mo“juerza”.B)La[ch]sepronunciaigualqueencastellano,peroavecesalternaco-

mo[ts].C)La[j]seoyemássuavequeenelcastellano.D)Eniniciodepalabra,la[r]suenacomoencastellano,peroenotroscontextosalternaconlalíquidaretrofleja.Estesonidointermedioentre[l]y[r],quenoexisteencastellanoyseobtieneponien-dolapuntadelalenguaencontactoconelpaladar,serepresentagráficamentecon[l]o[r]:así,tenemosrarámurioralámuli.Sehavistoqueesmásprácticousarlagra-fía[l].La[r]semejantealespañolapareceeniniciodepalabra,comoenrosákame(“blanco”);lalateral[l],apareceenposi-cióninicialcomoenláname(“amarillo”).E)Lalenguararámuritienetambiénunsoni-dodeoclusiónglotalosaltillo,queconsisteenunainterrupciónrepentinadelavoz;seobtienecerrandolaglotis.F)Enestalen-guahayunaalternanciavocálicaentre[i]y[e],[o]y[u],aligualqueentresonidosfuertesydébiles[k]y[g],[t]y[r]y[p]y[b].Estaalternancianosiempreimplicauncambiodesignificado,comoennijéonejé(yo).G)Suformasintácticatípicaesladesujeto-objeto-verbo;porejemplo:enes-pañoldecimos:“yocomotortilla”yenra-rámurisedicenecesariamente:“yotortillacomo”(“nijéreméko’a”).H)Laestructura

Sus padres los regañan en contadas ocasionesy les dejan la responsabilidad de decidir por ellos mismos.

9 En Merrill, texto enviado por el autor por correo electrónico, sin referencia a la fecha.

http://www.cdi.gob.mx

Page 24: - Comisión Nacional para el Desarrollo …que los granos y los vegetales silvestres es-caseaban. Para sus curaciones usaban la ví-bora de cascabel, el zorrillo, el oso, el lobo y

23

TARAHUMARAS

delaspalabrasrarámuriesrelativamentesimple,loqueprovocaquesusoracionestenganunarelativacomplejidad.Laspala-bras,porsísolas,nocontienenmuchain-formación,lacualdebedeserretomadaporlasintaxis.

Estaimportantelenguatienegrandesva-riacionesregionalesporloquerarámurinoesusadoigualentretodoslostarahumaras;sibienrarámuriseusaenlasllamadaspar-

tesAltayMediadelasierra;enlaregiónoccidentalsenombranasímismosrarómri(ralómli)orarómari(ralómali)ylosdelsurrarámali(ralámali).Cabeaclararquemu-chosdelostérminosusadosenesteensa-yo,asícomolosejemplosquesepresentan,sonelresultadodelaexperienciadecampoenunaregiónparticular—laregióncum-breointerbarrancadelaSierraTarahumara,localizadaentrelasbarrancasdeUriqueyBatopilas—,locualhacequealgunosdelostérminosenlenguararámuriusadosaquí,resultendiferentesparaotrasregiones.

Lacomplejidaddeestevocablonoter-minaaquí;sedicequetarahumaraerausa-dodesdeépocasprehispánicasporalgunascomunidadesdehablantesdeltarahumaraydespuésseextendióporlosmisioneroshaciaotrascomunidadesquehablabanlamismalenguaoparecida;yquerarámurisurgeenalgúnmomentodelsigloXVIII,esdecir,durantelacolonia,cuandoyanoha-bíantantosgruposo“naciones”(comolosmisionerosnombrabanalosdiferentesgru-posnativos)ylascategoríassegeneraliza-ron—independientementedelosorígenesétnicosyregionales.Parecequesurgióco-moungentilicioasociadoaungrupoydes-puésseextendió.Sinembargo,hayquie-nesnocompartenestahipótesis(GonzálezRodríguezyDeVelasco,entreotros):dicenquerarámuriseremontaantesdelaColo-niayquetarahumaresunacastellanización

Candelario López desollando el chivo para la fiesta de la Virgen de Guadalupe. Batopilas, Chihuahua.Fotógrafa Ana Paula Pintado 2000.Acervo personal.

http://www.cdi.gob.mx

Page 25: - Comisión Nacional para el Desarrollo …que los granos y los vegetales silvestres es-caseaban. Para sus curaciones usaban la ví-bora de cascabel, el zorrillo, el oso, el lobo y

24

PUEBLOS INDÍGENAS DEL MÉXICO CONTEMPORÁNEO

deltérminorarámuri;esdecir,quelosmi-sioneros,alnocomprenderlalengua,lostergiversaronatarahumar.Contrariamenteaestaidea,WilliamMerrill,atravésdelosdocumentossobrelagramáticatarahumaraqueescribieronlosjesuitasenelsigloXVIIyXVIII,10demuestraqueconociendolalen-gua,laestudiaronprontamente.Laincóg-nitaparaMerrillesque,sabiendolalengua¿Cómoesquenoseencuentraendichosdocumentoslapalabraralámuli?Aúnnoestáresueltoestedifícildilema,ojaláenunfuturotengamosmásclaroelorigendees-tosimportantesvocablos.

MatthäusSteffel,misioneroJesuitadelsigloXVIII,haceunanálisisetimológicodelapalabratarahumar.Nosexplicaque“tala”vienede“pie”y“humá”de“correr”.Porlasrazonesmencionadasanteriormente,esde-cir,quesepiensaqueelvocablotarahumarvienederarámuri.Hoyendíaseusa“piesligeros”como la traducciónde rarámuri(GonzálezRodríguez,DeVelasco).

HAY QUE BAILAR MUCHOPARA QUE LLUEVAÚltimamentehallovidomuypocoenlaSie-rra,ylaescasaaguaquecaesedesperdi-

cia.Soncontadaslasrancheríasquetienenalgúnsistemadealmacenamientodeaguaparautilizarlaentiemposdesequía.SeríabuenoqueseintrodujeraunprogramadecisternasenlaSierraTarahumaraparaqueelaguadelaépocadelluviasseaprovecha-ra;asimismo,conlascisternassepodríandesarrollarsistemasderiego.Apesardelasequía,losrarámurisobrevivenylogranproduciralgodemaíz,frijol,papa,calaba-za,naranja,manzanaydurazno,entreotrosalimentos.Enlosranchosqueseencuentranenlosbordesdelosríos,enlaprofundidaddelasbarrancas,sesiembrachile,papaya,plátano,mangoylimón,ademásdediver-sasclasesdeacelgas.Laproduccióndepen-dedelaslluvias;inclusiveenlosbordesdelosríoshayquienesnotienenunamangue-rapararegarsumaíz.DebidoalasequíaenlaSierra,sobretodoenlasbarrancas,losrarámuritienenquesalirdesusranchosabuscarelsustento;porejemplo,vanalapoblaciónmáscercanaparatrabajarcomoalbañilesoenelaseodelascasasdeloschabochi.TambiénseempleanengranjassituadascercadelaciudaddeChihuahuaocomojornalerosagrícolasenDeliciasoCiu-dadCuauhtémoc,laborandoinclusoenloscamposmenonitas.Casinohaymigrantesalextranjero.Otraestrategiaparaconseguirdi-neroeslapizcadelamarihuanaylaamapo-la.Apartirdesurelaciónconelnarco,lostarahumarastienenuningresoconelque

10 Compendio del arte de la lengua de los tarahu-mares y guazapares (gramática), Tomás de Guadala-xara, 1683; Tarahumarisches Wörterbuch, Matthäus Steffel (comp.), Alemania (siglo XVIII), 1826.

http://www.cdi.gob.mx

Page 26: - Comisión Nacional para el Desarrollo …que los granos y los vegetales silvestres es-caseaban. Para sus curaciones usaban la ví-bora de cascabel, el zorrillo, el oso, el lobo y

25

TARAHUMARAS

adquierencosasquedifícilmentepodríanobtenerdeotraforma:telasparahacersusropas,grabadorasyalcohol.Altarahumaralegustaescucharlosnarcocorridosenple-nafiestatradicional.Lainfluenciadelnar-coentrelosrarámurivaríadeunaregiónaotra:hayzonasconmuchaviolencia,armasyalcohol,yotrasdondelostarahumaras,apesardetrabajarenlapizca,mantienenunadistanciarazonableconelnarcoynosein-volucrantanto.Fueradelgrupo,losrarámu-ridependendeloschabochiparacualquiertransaccióneconómica,pueséstossonlos

dueñosdelastiendas.Comprantelasparasustrajes,sal,manteca,café,azúcaroso-pasinstantáneas,quelesgustantanto.Loschabochisontambiénquieneslesofrecentrabajo.Esunarelaciónquesiguesiendodesigual;aúnhaychabochiqueserefieren

Petra López y su hija. Batopilas, Chihuahua.Fotógrafa Ana Paula Pintado, 1994.Acervo personal.

A pesar de la sequía, los rarámuri sobreviven y logran producir algo

de maíz, frijol, papa, calabaza, naranja, manzana y durazno.

http://www.cdi.gob.mx

Page 27: - Comisión Nacional para el Desarrollo …que los granos y los vegetales silvestres es-caseaban. Para sus curaciones usaban la ví-bora de cascabel, el zorrillo, el oso, el lobo y

26

PUEBLOS INDÍGENAS DEL MÉXICO CONTEMPORÁNEO

alosrarámuricomo“cochinos”.Hoyendíayanoexistensistemasdecastas;sinembar-go,todavíapodemospercibirlosrestosdeesahistoriacolonial.

Siconsideramoslatesisdequelapa-labraoconceptorarámurisurgióenelsi-gloXVIIparaidentificaratodoslosindí-genasdelaregión,encontraposiciónconelblanco,mestizoochabochi,entonces,serrarámurillevamuchocontenido.Ra-rámuriesuntérminoqueunióamuchosgruposnativosdelazona.Hoyendía“serrarámuri”sedemuestraenloshechos.Sialguiensecomportaconformealasreglasdelrarámuri,seguramentelediránqueesunodeellos.Claroqueesoesdifícil,por-quehayquesembrarycuidarlatierra,ha-cer tortillasyayudara losmiembrosdelacomunidadcuandolopiden,esdecir,hacerlakórima,ayudarseporobligación,porqueespartedelasreglasestarbienencomunidad,estarbienentreellos.Ylomásimportantedetodo:hacerlafiesta,tomarbatari(tesgüino),yaquesusantepasadosasílohansolicitado.

Otroejemplodeesteprincipiofunda-mental del rarámuri “dehacerbien las

cosas”,ytambiéndeigualdadconlanatu-raleza,eselilustradoporlasiguienteanéc-dota,quemecontóValentínCatarino,unrarámuridelacomunidaddePotrero,mu-nicipiodeBatopilas:antestodoseranra-rámuri,perohubounosquenoquisieronsembraryprefirieroncargarlascosasdelosdemás,despuésdelocuallosantepa-sadosloconvirtieronen“buritos”,esde-cirburros;otros,quienesdecidieronqueeramejorrobar,fuerontransformadosenchikuli(“ratones”),yasíseexplicaelorigendediferentesespeciesdeanimales.

¿Ysiasíseexplicaelorigendelosani-males,entoncesdedóndesaleelrarámuri?Segúnlosmitos,éstenaciódelosantepasa-dos,riablo(“diablo”)yriosi11(“Dios”),her-manosquesecasaron,tuvieronalrarámuriydespuéssepelearon.

Porotrolado,paraelrarámuri,solylalunasonsusantepasados,yporlotan-tosusdeidades.Enalgunasregionesde

11 Aquí riosi está habitualmente, pero no siem-pre, en oposición al riablo; en este caso los dos términos entran en la categoría de onorúame o anayáwari.

… es muy importante cuidar sus arewá , vocablo traducido como “alma”, aunque se acerca más al término “fuerza”: algo

que da la vida; si no la tienes, te mueres.

http://www.cdi.gob.mx

Page 28: - Comisión Nacional para el Desarrollo …que los granos y los vegetales silvestres es-caseaban. Para sus curaciones usaban la ví-bora de cascabel, el zorrillo, el oso, el lobo y

27

TARAHUMARAS

laSierraelsolesmujer“porqueeslaquedacalor”,laqueandatrabajandotodoeldía,y la lunaeshombre,“porqueandatrabajandoenlanoche”,porqueloshom-bresrarámurisalendelosranchosabus-carvigasparaconstruirsuscasasocuidarelterrenoquetienenenelotrorancho.Aveces,debencaminardenoche;poresolalunaeshombre.Sinembargo,estaeslaversióndelostarahumarasdelastierrasdelaregióndialectaldelacumbreoin-terbarranca,enelmunicipiodeBatopilas.EnotrasregionesdelaSierra,lalunaesmujeryelsoleshombre.Deberecordar-sequeelterritoriodelaSierraTarahuma-raesmuygrande,yasídeextensaesladiversidadcultural.

Paraelrarámuriesmuyimportantecui-darsusarewá,términohabitualmentetra-ducidoalespañolcomo“alma”,aunqueseacercamásaltérminode“fuerza”:lafuerzanosonlosmúsculosdelcuerposi-noalgoquedalavida;sinolatienes,temueres.Así,elhombreposeetresdeesasarewáylamujer,cuatro.Segúnlosrará-muri,lamujeresmásfuertequeelhom-bre,porqueeslaquetienehijosytrabajamucho;poresotienemásarewá.Elcha-bochiposeeelmismonúmerodearewáqueelrarámuri,nadamásqueelchabochinohacebienlascosas.HayotrasregionesdelaSierradondesedicequeelchabo-chitienedosarewá,comolosanimalesylasplantas.

EL ORIGEN DEL MUNDOAntesdequeexistieralasierraylagen-terarámuri,solamentehabíaunpeda-citodetierra;todolodemáseraagua;nohabíamontañas,nimaíz,nicasas.Enesecachitodetierra,rodeadodeagua,aparecierondospaskoleros[dan-zantes],delosmismosquehayahora.Dioslesdijoquebailaranmuchopisan-domuyfuerte.Así,conunasonajaenlamanoderechaypequeñassonajas

enlostobillos[chanébariocapullosdemariposa],bailarondíasynocheshastaqueelaguaempezóamacizar.Elpedacitodetierraempezóacrecerhastaquesefueronformandolasmon-tañas.Poresoahorabailamosmuchoparaquelatierrasigamacizaynosevuelvaahaceragua(CandelarioLópez,rarámuridelacomunidaddePotrero,comunicaciónpersonal).

http://www.cdi.gob.mx

Page 29: - Comisión Nacional para el Desarrollo …que los granos y los vegetales silvestres es-caseaban. Para sus curaciones usaban la ví-bora de cascabel, el zorrillo, el oso, el lobo y

28

PUEBLOS INDÍGENAS DEL MÉXICO CONTEMPORÁNEO

Elrarámuritienemuyclaroquealmun-dohayquecuidarlosiempre,nohayquepermitir que se muera, que lleguen lasaguasotravezyseinundelatierra;poresodebenhacerlafiesta,pisandofuerteymanteniendotodolomaloabajo.

Las fiestas de los tarahumaras pue-dendividirseendosgrandesgrupos:lasquerealizanenlostemplos“católicos”oriobachi,construidosapartirdelaColonia,ylasquehacenensuscasas,llamadastam-biénfiestasdepatiooawílachi.Enlostem-plosfestejanlascelebracionesquecoinci-denconelcalendariolitúrgicocristiano.LamásgrandedeellasesladelaSemanaSantaonorirúachi;enesaocasión,losrará-murillegandesdesusrancheríasaltemplo,avecesdespuésdecaminarmásdecincohoras.Enestemismogrupoestánlasfies-tasdelsantopatróndelacomunidad,delosSantosReyes,del24dediciembreydelaVirgendeGuadalupe,entreotras.Ape-sarderealizarseenuntemplocatólicoydelainfluenciadeestareligión,lasfiestas

quecoincidenconelcalendariolitúrgicocristianotienenunsentidoprofundamen-terarámuri.Porejemplo,laSemanaSantaonorirúachi,quesignifica“lugarparadarvueltas”—porquesedanvueltasalrede-dordeltemplodurantetodalanoche—,eselañonuevo,cuandotienelugarlaluchaentrelascosasrelacionadasconriabloylascosasquetienenqueverconriosi.Los

… al mundo hay que cuidarlo siempre, no hay que permitir que se muera, por eso deben

hacer la fiesta, pisando fuerte y manteniendo todo lo malo abajo.

Ofrenda de patio: gûeja con sangre de chivo, frijoles, tres piedras e incienso en la fiesta de la Guadalupana el 11 de diciembre. Coyachique, Batopilas, Chihuahua.Fotógrafa Ana Paula Pintado, 1999.Acervo personal.

http://www.cdi.gob.mx

Page 30: - Comisión Nacional para el Desarrollo …que los granos y los vegetales silvestres es-caseaban. Para sus curaciones usaban la ví-bora de cascabel, el zorrillo, el oso, el lobo y

29

TARAHUMARAS

Candelario López, jefe de los morokos, con Juan y Felipe Barrallasco. Batopilas, Chihuahua.Fotógrafa Leonor Pintado, 2002.Acervo personal.

http://www.cdi.gob.mx

Page 31: - Comisión Nacional para el Desarrollo …que los granos y los vegetales silvestres es-caseaban. Para sus curaciones usaban la ví-bora de cascabel, el zorrillo, el oso, el lobo y

30

PUEBLOS INDÍGENAS DEL MÉXICO CONTEMPORÁNEO

representantesderiablo,losjuríosi,luchancontralosrepresentantesderiosi,losmo-rokos.Pintadosucuerpoenalgunosca-sosconarcillablanca,losjuríosiamenazanconeldesordenylosmorokosbuscanelordenylapaz.Lamaneracomosepintanlosjuríosidependedelaregión:enlastie-rrasdelnorte,comoenNorogachi,llevanpintadasmotasblancas,negrasyrojasso-bresucuerpo;enlastierrasdelsur,comoenSatebó,sepintantotalmentedenegro,oenTónachisepintanlacaradenegroyelrestodelcuerpoconarcillablanca;enGuadalupeyCalvosepintandeblanco,yconarcillanegradibujanunoslentesoscu-rossobresusojos,imitandoalnarco.

Ennorirúachiseoyenlostamboresconunmismoritmo,peronoalunísono.Tam-biénsetocalaguitarrayelviolín,alritmodelasvariadasmelodíasde“ladanzadelPaskol”.EltamborrepicaapartirdeldíadelaCandelariayhastaelfindelaSema-naSanta,ynosevuelveaoírhastalasi-guienteCandelaria.“LadanzadelPaskol”seencargadequetodoloqueestáabajo,enelinframundo,nosuba:lasenfermeda-

desvienendeabajo,asíquehayquebailarmuchoparaquenolleguenalatierra.

Paralosrarámuri,lamúsicaalimentasusarewáofuerzas,eslaquelasponecon-tentas.Lamúsicahacequeeltiempotrans-currademaneravehemente,quelanocheenvelasedisfrute,quetodosbailenfelicesynoseagoten.

Elotrogrupodecelebracionessonlasqueserealizanenlosranchos,lasfiestasdepatiooawílachi,queliteralmentequie-redecir,“lugarparabailar”:awí,“bailar”;laora,“para”,ychi,queesellocativo;esunpatiocircularconunaltarytrescrucesha-ciaeloriente.Estasfiestastienenlugartodoelañoy,conalgunasexcepciones,serigenporelcalendarioagrícola.Sonfiestasparacurarlastierras,alosanimalesyalagente,parapedirlaslluvias,agradecerlacosecha.Enlascelebracionesdelawílachisesacrifi-caunchivoounavaca,cuyasangreseofre-cehacialoscuatrorumbos.Conlasangredelanimalysusentrañaspreparanuncaldodenominadoramali.Lellamanelplatodelowirúameocurandero,puesesélquiendi-cecuántosanimaleshayquesacrificarpara

… la música alimenta sus arewá o fuerzas, es la que las pone contentas. …hace que el tiempo transcurra de manera

vehemente, que la noche en vela se disfrute, que todos bailen felices y no se agoten.

http://www.cdi.gob.mx

Page 32: - Comisión Nacional para el Desarrollo …que los granos y los vegetales silvestres es-caseaban. Para sus curaciones usaban la ví-bora de cascabel, el zorrillo, el oso, el lobo y

31

TARAHUMARAS

unafiesta.Enlosawílachiseoyeelsondelowirúame,que,alritmodesusonaja,bailaycanta,esdecir,ora,porqueelbaileyelcantosonunaformaderezar.Tambiénseescuchanflautas,violinesyguitarras,queinterpretanlasmúsicasrespectivasde“ladanzadelPaskol”,“ladelMatachín”y“ladelasMujeres”,estaúltimallamadapochi(“brincar”).

Otrascelebracionesdignasdemenciónsonlasdenutema,quevienedenuté,“ali-mentar”,dedicadasalosparientesrecien-tementemuertos.Serealizanparadarles

comidaensulargoviajehaciaripá(“arri-ba”).Igualmenteimportantessonlasquesellevanacabocuandoseentierraaundifuntoochuwé,lomismoquelasfiestasdetrabajoonapawínochama,queliteral-mentesignifica“juntostrabajar”:unafa-miliainvitaalagentedelranchoalaborarconellosparaconstruirunabarda,haceradobesocortarelrastrojo.Eslaestrategiaparaayudarseentresí.

Lascarrerasdebolaorarajipasonotrasdesusfiestas,peroaquínosesacrificaaunchivonibailaelowirúame,sinoquese

Altar de patio familiar owirúame, ofreciendo tesgüino. Batopilas, Chihuahua.Fotógrafo Luis E. Gotés Martínez, 1995.Acervo personal.

http://www.cdi.gob.mx

Page 33: - Comisión Nacional para el Desarrollo …que los granos y los vegetales silvestres es-caseaban. Para sus curaciones usaban la ví-bora de cascabel, el zorrillo, el oso, el lobo y

32

PUEBLOS INDÍGENAS DEL MÉXICO CONTEMPORÁNEO

correpateandounapelotademadera.Sinembargo,lafuncióndelafiestaeslamis-ma:lagenteseponecontentaporqueestájuntay,poreso,losantepasadosseponenfelices.Enelrarajipaseapuestaydespuéssefestejaconbatari(cervezademaíz).Losdosgruposquecompitencorrenlargasdis-tanciaspateandolapelota;cadavueltasecuentaconunapiedra,yganaelequipoquehayadadomayornúmerodevueltas.Esimportantequeestéunowirúameocu-randeroencadaequipo,yaqueélesquienseencargadequeloscorredoresesténen

óptimascondiciones:silesduelenlaspier-nas,selasfrotancondiversashierbas,in-cluido el jíkuri12 o peyote o bakanowi,porque“conesocorrenmás”.Lasmujerescorrentramosdelacarreraparaalentarasuequipo,gritándoles“¡wesapuka!”,“¡wejiwersa!“¡másrápido!”¡másfuerza!”.Perolasmujerestambiéntienensupropiacarre-

12 Para el rarámuri, el jíkuri es un ser vivo que tiene propiedades curativas. No obstante, se dice que hay que usarlo con precaución porque es muy exigente, y al menor error, quien lo usó para curarse puede terminar de forma trágica.

Los juríosi de Semana Santa en el Potrero. Batopilas, Chihuahua.Fotógrafa Leonor Pintado, 2002.Acervo personal.

http://www.cdi.gob.mx

Page 34: - Comisión Nacional para el Desarrollo …que los granos y los vegetales silvestres es-caseaban. Para sus curaciones usaban la ví-bora de cascabel, el zorrillo, el oso, el lobo y

33

TARAHUMARAS

En las fiestas del awílachi o patio se baila y se canta porque es la forma de rezar. Jóvenes matachines, Batopilas, Chihuahua.Fotógrafa Ana Paula Pintado, 1999.Acervo personal.

http://www.cdi.gob.mx

Page 35: - Comisión Nacional para el Desarrollo …que los granos y los vegetales silvestres es-caseaban. Para sus curaciones usaban la ví-bora de cascabel, el zorrillo, el oso, el lobo y

34

PUEBLOS INDÍGENAS DEL MÉXICO CONTEMPORÁNEO

ra,comomencionamosalprincipiodeestamonografía,laariweta.

Enlasfiestasmujeresyhombressepo-nensusmejoresropas,sustrajestradiciona-lesmásnuevos,losquesólousanenesasocasiones.EnlaSemanaSantasepuedeverundesplieguedecoloresbrillantes.Ca-daregióntienesusvariantesdelvestidotra-dicional;porejemplo,lostarahumarasdelosmunicipiosdeMorelosysurdeBato-pilassuelenusarlasfaldasmáslargasydemanta.Perotambiénhaymuchos,sobre

todohombres,quenousansuvestimen-tatípica,puesresultamásbaratoandardepantalónycamisa.

¿QUÉ IMPORTANCIA TIENEN LAS FIESTAS?Lasfiestassonlabaseparalareproduc-ciónsocial,lamanerademantenersecomogrupo.Sontambiénparteimportantedesuprincipalformadeayudarse,elkórima.Esenlasfiestasdondesecasan,dondesefor-manlasparejas,dondeconstruyensusre-

Curación familiar en el patio o awílachi. Batopilas, Chihuahua.Fotógrafo Luis E. Gotés Martínez, 2000.Acervo personal.

http://www.cdi.gob.mx

Page 36: - Comisión Nacional para el Desarrollo …que los granos y los vegetales silvestres es-caseaban. Para sus curaciones usaban la ví-bora de cascabel, el zorrillo, el oso, el lobo y

35

TARAHUMARAS

Las veredas son como sus redes sociales por las que se encuentran para ir a sus ranchos, de compras, a sus fiestas.Fotógrafa Ana Paula Pintado, 1999.Acervo personal.

http://www.cdi.gob.mx

Page 37: - Comisión Nacional para el Desarrollo …que los granos y los vegetales silvestres es-caseaban. Para sus curaciones usaban la ví-bora de cascabel, el zorrillo, el oso, el lobo y

36

PUEBLOS INDÍGENAS DEL MÉXICO CONTEMPORÁNEO

desdeparentesco.Esahídondeseresuel-venlosproblemasdelacomunidad,dondelasautoridades,comoelgobernador,else-gundogobernador,elcomisarioejidalyelcomisariopolicía,danelnawésari,eldis-curso,enelque,deformamuysolemneydurantevariosminutos,recuerdanalagen-teloqueesserunbuenrarámuri.

Lostarahumarasdebenseguirsuvida,trabajandosutierrayhaciendolafiesta

—ycomosilavidamismafueraunacarre-raderarajipa—;apesardesuhistoria,igualdeescarpadaqueelpaisajedondehabitan,tienenlasuficientefortalezaparacontinuaradelante.Yesquelascomunidadesrarámu-riseapoyanycumplenconlasestrictasle-yesdelareciprocidad.Deesemodocobranconfianzaenellosmismosyposeenlafirmeconviccióndequeloquehaceneslocorrec-to,porquelosantepasadosasíloquieren.

http://www.cdi.gob.mx

Page 38: - Comisión Nacional para el Desarrollo …que los granos y los vegetales silvestres es-caseaban. Para sus curaciones usaban la ví-bora de cascabel, el zorrillo, el oso, el lobo y

37

TARAHUMARAS

BIBLIOGRAFÍA

ACÚA Delgado, Ángel, “Anáisis estructural y valor de la resistencia en la carrera rarámuri de la Sierra Tarahumara”, en Dimensión Antropológica, núm. 9, vol. 27, México, Instituto Nacional de Antropología e Historia.

ARTAUD, Antonin, Viaje al país de los tarahumaras, México, Secretaría de Educación Pública, 1975.BENÍTEZ, Fernando, Los indios de México, México, Era, 1991.BENNETT, Wendell C. y Robert M. Zingg, Los tarahumaras: una tribu del norte de México, México, Instituto Nacional

Indigenista, 1986.BONFIGLIOLI, Carlo, Fariseos y matachines en la Sierra Tarahumara; entre la pasión de Cristo, transgresión cómico

sexual y las danzas de conquista, México, Instituto Nacional Indigenista, 1995.BRAMBILA, David, S.J., Diccionario rarámuri-castellano (Tarahumar), México, Obra Nacional de la Buena Prensa,

1976.________, Diccionario castellano-rarámuri, México, Obra Nacional de la Buena Prensa, 1983.GONZÁLEZ H. Carlos y Ricardo León G., Civilizar y exterminar. Tarahumaras y apaches en Chihuahua, siglo XIX ,

México, Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social / Instituto Nacional Indigenista (Historia de los pueblos indígenas de México), 2000.

GONZÁLEZ Rodríguez, Luis, Tarahumara, la sierra y el hombre, México, Secretaría de Educación Pública (SEP, 80), 1982.

________, Crónicas de la Sierra Tarahumara, México, Secretaría de Educación Pública, s/f.________, Noroeste Novohispano en la época colonial, México, Universidad Nacional Autónoma de México-

Instituto de Investigación Antropológica / Miguel Ángel Porrúa, 1993.GOTÉS Martínez, Luis Eduardo, “Sala Noroeste, los rarámuri, guión para re-estructuración”, Museo Nacional de

Antropología, s/f (ms.).KENNEDY, John G., “Tesgüino Complex: The Role of Beer in Tarahumara Culture”, en American Anthropologist,

vol. 65, Estados Unidos, 1963.________, Inápuchi: una comunidad tarahumara gentil, México, Instituto Indigenista Interamericano, 1970.LARTIGUE, François, Indios y bosques: políticas forestales y comunales en la Sierra Tarahumara, México, La Casa

Chata, 1983.LIONNET, Andrés, Los elementos de la lengua tarahumara, México, Universidad Nacional Autónoma de México,

1972.LUMHOLTZ, Carl, “Tarahumari Dances and Plant-Worship”, en Scribner’s Magazine, vol. 16, 1894, pp. 438-456.________, El México desconocido, 2 tomos, México, Instituto Nacional Indigenista, 1986 [1904].MERRILL, William, Almas rarámuri, México, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes / Instituto Nacional

Indigenista, 1992.________,“Identidad ralámuli : una perspectiva histórica”, s/f (ms.).PENNINGTON, Campbell W., The Tarahumar of Mexico: Their Environment and Material Culture, Salt Lake City,

University of Utah Press, 1963.SERVÍN, Enrique, ¡Ralámuli Raichabo! ¡Hablemos el tarahumar!, Chihuahua, Instituto Chihuahuense de la Cultura

(Solar, Serie Horizontes), 2001.SHEPERD, Grant, The Silver Magnet: Fifty Years in a Mexican Silver Mine, New York, E.P. Dutton, 1938.THORD-GRAY, Tarahumara-English, English-Tarahumara and Introduction to Tarahumara Grammar, Coral Gables,

Florida, University of Miami Press, 1955.

http://www.cdi.gob.mx

Page 39: - Comisión Nacional para el Desarrollo …que los granos y los vegetales silvestres es-caseaban. Para sus curaciones usaban la ví-bora de cascabel, el zorrillo, el oso, el lobo y

38

PUEBLOS INDÍGENAS DEL MÉXICO CONTEMPORÁNEO

VALIÑAS Coalla, Leopoldo, “Lo que la lingüística yutoazteca podría aportar en la reconstrucción histórica del Norte de México”, en Nómadas y sedentarios en el Norte de México, Homenaje a Beatriz Braniff, México, Universi-dad Nacional Autónoma de México-Instituto de Investigaciones Antropológicas-Instituto de Investigaciones Estéticas-Instituto de Investigaciones Históricas, 2000.

________, “Reflexiones en torno a las lenguas Guazapar y Tarahumara coloniales”, s/f (ms.).VERPLANCKEN, Luis G., S.J., “Los rarámuri o tarahumaras”, en Richard D. Fisher (ed.), The Best of Mexico’s Copper

Canyon, Tucson, Sunracer Publications, 2001.

http://www.cdi.gob.mx

Page 40: - Comisión Nacional para el Desarrollo …que los granos y los vegetales silvestres es-caseaban. Para sus curaciones usaban la ví-bora de cascabel, el zorrillo, el oso, el lobo y

39

TARAHUMARAS

Notas1 Se refiere a la población en hogares en donde el jefe, el cónyuge o algún ascendente declaró ser hablante de lengua

tarahumara.2 Incluye hablantes de tarahumara y de otras lenguas indígenas de 5 años y más.

3 La diferencia entre la población ocupada y aquella en actividades agropecuarias está distribuida en otras actividades

económicas.4 La diferencia entre la población ocupada y aquella sin ingresos está distribuida en otros rangos de ingresos.

Fuente: Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas / Programa de las Naciones U nidas para el Desa-

rrollo, “Sistema Nacional de Indicadores sobre la Población Indígena de México”, 2002, con base en XII Censo General de Población y Vivienda, México, Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática, 2000.

Total % Hombres Mujeres

Población en hogares tarahumaras 121 835 61 994 59 841

Hablantes de lengua indígena2 75 558 62.0 38 788 36 770

No hablantes de lengua indígena 28 951 23.8 14 455 14 496

No especificado 17 326 14.2 8 751 8 575

Población de 0 a 4 años 16 876 13.9 8 109 7 950

Población de 5 a 14 años 32 279 26.5 15 264 14 986

Población de 15 a 24 años 23 210 19.1 10 818 10 671

Población de 25 a 44 años 28 812 23.6 13 140 13 380

Población de 45 a 64 años 14 229 11.7 6 910 6 043

Población de 65 y más años 5 556 4.6 2 743 2 238

Población de edad no especificada 873 0.7 5 010 4 573

Población de 15 años y más 71 807 36 711 35 096

Sin instrucción escolarizada 28 306 39.4 12 663 15 643

Con algún grado de primaria 27 306 38.0 15 775 11 531

Con posprimaria 15 234 21.2 7 813 7 421

No especificado 961 1.3 460 501

Población ocupada 33 016 23 990 9 026

Ocupados en actividades agropecuarias3 13 043 39.5 11 643 1 400

Ocupados sin ingresos4 8 496 25.7 6 667 1 829

Viviendas 25 527

Con agua entubada 12 334 48.3

Con drenaje 7 346 28.7

Con electricidad 9 487 37.2

CARACTERÍSTICASDELAPOBLACIÓNENHOGARESTARAHUMARAS,20001

http://www.cdi.gob.mx

Page 41: - Comisión Nacional para el Desarrollo …que los granos y los vegetales silvestres es-caseaban. Para sus curaciones usaban la ví-bora de cascabel, el zorrillo, el oso, el lobo y

Tarahumaras, de Ana Paula Pintado Cortina, se terminó de imprimir en diciembre de 2004 en los talleres de Impresora y Encuadernadora Progreso, S.A. de C.V., San Lorenzo Tezonco 244, Col. Paraje San Juan, Deleg. Iztapalapa, C.P. 09830, México, D.F. El tiraje fue de 6 000 ejemplares.

Las tareas de digitalización y retoque de imágenes, composición tipográfica, diagramación y cuidado de edición estuvieron a cargo de la Coordinación Editorial de la CDI.

http://www.cdi.gob.mx

Page 42: - Comisión Nacional para el Desarrollo …que los granos y los vegetales silvestres es-caseaban. Para sus curaciones usaban la ví-bora de cascabel, el zorrillo, el oso, el lobo y