Web viewHabiendo identificado estas necesidades, el señor Tamayo llevó expertos a la...

33
LA EXPERIENCIA DE LA COOPERATIVA DE LECHEROS DE GUATAVITA – COLEGA BAJO EL MARCO DE ANÁLISIS DE LAS ACCIONES COLECTIVAS Autor: Andrés Santana Bonilla Introducción La economía solidaria es otro modo de producción, cuyos principios básicos son la propiedad colectiva o asociada del capital y el derecho a la libertad individual. La aplicación de estos principios une a todos los que producen en una única clase de trabajadores que son poseedores de capital por igual en cada cooperativa o sociedad económica (Singer, 2002). Decidí comenzar este ejercicio de descripción de una acción colectiva con esta definición dado que la acción colectiva que voy analizar es una cooperativa y esta forma de asociación normalmente se clasifica dentro de lo que se conoce como Economía Solidaria. Así mismo, en adelante se entenderá como acción colectiva, siguiendo a Osorio (2016b), toda “experiencia social que involucra a un grupo particular, con un propósito específico orientado a resolver una dificultad, exigir la garantía y cumplimiento de un derecho…” (p.1). Escogí este caso de acción colectiva dado que en mi actividad laboral tuve contacto directamente con esta cooperativa, pues fueron seleccionados junto con un socio holandés para otorgárseles un subsidio de demostración de tecnología por parte del gobierno de los Países Bajos, comentaré sobre este aspecto en el desarrollo de este ensayo. La historia de COLEGA El 31 de octubre de 1999, en la Vereda de Monquentiva ubicada en la Provincia del Guavio perteneciente al Departamento de Cundinamarca, con 23 asociados conforme a los requisitos legales para la conformación de cooperativas, nació la Cooperativa de Lecheros de Guatavita – COLEGA. Los bajos niveles de ingresos, debido a los bajos precios de la leche y la incertidumbre en el establecimiento de los precios, los altos costos de los insumos de producción, la baja

Transcript of Web viewHabiendo identificado estas necesidades, el señor Tamayo llevó expertos a la...

Page 1: Web viewHabiendo identificado estas necesidades, el señor Tamayo llevó expertos a la vereda para enseñar sobre huertas caseras y cultivos orgánicos

LA EXPERIENCIA DE LA COOPERATIVA DE LECHEROS DE GUATAVITA – COLEGA BAJO EL MARCO DE ANÁLISIS DE LAS ACCIONES COLECTIVAS

Autor: Andrés Santana Bonilla

Introducción

La economía solidaria es otro modo de producción, cuyos principios básicos son la propiedad colectiva o asociada del capital y el derecho a la libertad individual. La aplicación de estos principios une a todos los que producen en una única clase de trabajadores que son poseedores de capital por igual en cada cooperativa o sociedad económica (Singer, 2002). Decidí comenzar este ejercicio de descripción de una acción colectiva con esta definición dado que la acción colectiva que voy analizar es una cooperativa y esta forma de asociación normalmente se clasifica dentro de lo que se conoce como Economía Solidaria. Así mismo, en adelante se entenderá como acción colectiva, siguiendo a Osorio (2016b), toda “experiencia social que involucra a un grupo particular, con un propósito específico orientado a resolver una dificultad, exigir la garantía y cumplimiento de un derecho…” (p.1).

Escogí este caso de acción colectiva dado que en mi actividad laboral tuve contacto directamente con esta cooperativa, pues fueron seleccionados junto con un socio holandés para otorgárseles un subsidio de demostración de tecnología por parte del gobierno de los Países Bajos, comentaré sobre este aspecto en el desarrollo de este ensayo.

La historia de COLEGA

El 31 de octubre de 1999, en la Vereda de Monquentiva ubicada en la Provincia del Guavio perteneciente al Departamento de Cundinamarca, con 23 asociados conforme a los requisitos legales para la conformación de cooperativas, nació la Cooperativa de Lecheros de Guatavita – COLEGA. Los bajos niveles de ingresos, debido a los bajos precios de la leche y la incertidumbre en el establecimiento de los precios, los altos costos de los insumos de producción, la baja productividad, la presencia de intermediarios y la dificultad en acceso a créditos, motivó a los productores de la vereda a asociarse y conformar COLEGA.

Según Zuluaga (2013), la comunidad se asoció de manera informal tiempo antes de conformar la cooperativa, con el principal objetivo de alcanzar la certificación en Buenas Prácticas Ganaderas (BPG) otorgada por el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), por lo cual los productores en conjunto realizaron programas de capacitación, mejoramiento genético del ganado y mejoramiento de praderas. Por otra parte, en entrevista (Anexo I) con el señor José Ignacio Tamayo Gerente General de COLEGA él recuerda que otra forma de asociación que se dio por parte de la comunidad antes de que él llegara fue la creación de la Junta de Acción Comunal.

Page 2: Web viewHabiendo identificado estas necesidades, el señor Tamayo llevó expertos a la vereda para enseñar sobre huertas caseras y cultivos orgánicos

Así mismo, Tamayo recuerda que cuando él llegó a “Monquentiva no existía nada, las dos familias que fundaron la vereda (de apellidos Romero Jiménez ambas) compraron esas tierras y se fueron a la vereda y producían carbón de palo para comercializar, por lo cual talaban bosques. Poco a poco el paisaje cambió a potreros y con ellos llegaron las primeras vacas, cuenta Don Elías Romero que cuando tenían tiempo se iban a coger moras y agrás del bosque y con las vacas que tenían hacían cuajada, después arepas. Don Elias y su familia tenían que caminar 20 km a la carretera para coger un transporte que lo llevara a Alpina y ahí podía vender las arepas, cuajadas y frutas. Ese era el medio de subsistencia”.

El señor Tamayo recuerda que llegó a Monquentiva invitado por su amigo Alfredo Sesana, de la familia fundadora de Pastas Doria, quien había descubierto ese paraje muy lindo y que sentía que los habitantes de la vereda eran muy huraños, así que siendo extranjero necesitaba ayuda para entender a la gente. Recurriendo al marco de análisis de producción del espacio de Lefebvre citado por Oslender (2002), al consultarle sobre la generación, percepción y uso del espacio (prácticas espaciales), Tamayo recuerda: “a mí me gustaba mucho la vida campesina, pero no pensé que el entorno me fuera a impactar de la manera en que lo hizo, yo tenía alguna vaga idea de cómo se veía el lugar, y sabía que era una comunidad que venía de años atrás, además para lo que nosotros podía resultar hermoso en realidad representaban dificultades para los habitantes de la vereda, como el difícil acceso, el hecho de que no hubieran actividades productivas formales, la ausencia de una red de energía eléctrica“.

Habiendo identificado estas necesidades, el señor Tamayo llevó expertos a la vereda para enseñar sobre huertas caseras y cultivos orgánicos posteriormente compraron colectivamente un arado y rastrillo de bueyes para sembrar papa, sin embargo las condiciones climáticas no resultaron aptas para ese cultivo. Así, la cría de vacas para la producción de leche surgió como una alternativa y los miembros de la vereda recibieron la recomendación de conseguir una persona que les comprara la leche a todos en bloque. Por eso al principio trabajaron con cruderos (intermediarios que compraban su producción de leche y la comercializaban en las ciudades obteniendo amplios márgenes de utilidad) pero al poco tiempo estos últimos comenzaron a atrasarse con los pagos y eso llevó a que la comunidad de Monquentiva diera cuenta de que esa no era la mejor forma de hacer negocios. Si bien en este caso no se trata de una Acción Colectiva con fines políticos sino más bien económicos y sociales, el concepto de hegemonía intelectual abordado por Balsa (2006: 5) se presentó cuando los intermediarios sacaban provecho de su posición y además hacían creer a los habitantes de la vereda que los esquemas de asociación eran un fracaso, reforzando la idea de que no asociarse es mejor para determinada colectividad. En su análisis, Balsa también menciona que la ideología puede influenciar en la idea de lo que es posible y lo que no es posible, lo que resulta en la configuración de esperanzas, ambiciones y temores, por esta razón podría decirse que por mucho tiempo (y quizás aún hoy en día en otras regiones del

Page 3: Web viewHabiendo identificado estas necesidades, el señor Tamayo llevó expertos a la vereda para enseñar sobre huertas caseras y cultivos orgánicos

país) existió una hegemonía intelectual que buscaba impedir que los agricultores se asociaran por temor al fracaso.

Este contexto facilitó la conformación de los marcos de injusticia a los que hace referencia Gramson citado en Delgado (2007: 49), entendidos como “las orientaciones cognitivas y afectivas que un actor o movimiento social define y utiliza para comprender una adversidad como una situación de iniquidad”. En ese instante, que podría asemejarse al momento catártico que Balsa (2006: 28) describe como el paso de la manipulación inmediata a la modificación de lo real, es cuando el señor Tamayo propuso armar la cooperativa.

La anteriormente mencionada mala fama del cooperativismo en la época, los costos de afiliación y la ausencia de incentivos reflejados en excedentes en el precio por una mejor calidad de la leche no facilitaron el convencimiento de la comunidad en los beneficios que conlleva la asociatividad. El señor Tamayo recuerda que “Colega nació en una época crítica del cooperativismo, coincidió con el fracaso o crisis de las cooperativas financieras, originada por malos manejos y por desconocimiento de los fundamentos cooperativos. Por esa época el movimiento cooperativo no era ampliamente difundido y se habían dado experiencias aisladas de distinto orden y muchas de ellas promocionadas por la iglesia y otras con vicios políticos. Por esto en un principio fue muy difícil obtener ayuda financiera, los créditos a las cooperativas estaban muy limitados, como fue el caso de FINAGRO que tenía exigencias imposibles de cumplir sobre todo para cooperativas pequeñas, no obstante, nosotros siempre pensamos en que no debíamos depender de los auxilios y subvenciones estatales para salir adelante”.

Estos factores, sumado a los aportes de capital que tenían que dar los interesados en hacer parte de la cooperativa (aproximadamente salario y medio, que equivalía a 615.000 pesos de la época), comprometieron el éxito de la conformación de COLEGA y tras el retiro del apoyo de algunos miembros potenciales, los gestores de esta iniciativa decidieron vincular a sus cónyuges como miembros de la cooperativa, lo que les permitió alcanzar el número mínimo de miembros para la constitución legal de la cooperativa con un efecto positivo indirecto, el empoderamiento de la mujer. Con esos aportes que se recibieron de los asociados y en gran medida financiados por parte de la gerencia, se compraron los terrenos, esto permitió a los habitantes contar con títulos de propiedad y comenzar a elaborar planes de construcción de infraestructura comunitaria. Fue así como, haciendo referencia a Restrepo (2007: 34), se comenzó a construir una identidad colectiva, que no se puede explicar simplemente a partir de la cultura, tradición y vida en comunidad, sino que en este caso surgió por un concepto que se introdujo a la comunidad, el de la Economía Solidaria.

En consecuencia, el señor Tamayo recuerda que por interés propio él decidió profundizar su formación en economía solidaria y además que un buen amigo de la comunidad los ayudó a organizarse como cooperativa, para lo cual primero

Page 4: Web viewHabiendo identificado estas necesidades, el señor Tamayo llevó expertos a la vereda para enseñar sobre huertas caseras y cultivos orgánicos

analizaron el tipo de empresas asociativas que se podían constituir. Los habitantes de Monquentiva fuimos muy conscientes de que solo 3 organizaciones asociativas tienen carácter empresarial según la ley: las cooperativas, los fondos mutuales y los fondos de empleados y la única que se ajustaba a nuestros fines era la figura de la cooperativa.

Así, COLEGA se constituyó con la misión de acopiar y comercializar la leche producida en los hatos de sus asociados, bajo el acuerdo de que todos sus miembros se comprometen a adoptar un programa de producción de leche de calidad y con la visión de convertirse en una cooperativa líder a nivel departamental. “El esquema parte con una Asamblea como máxima autoridad, (…) La Asamblea nombra a un Consejo de Administración que es equivalente a una Junta Directiva, ese Consejo nombra a un Gerente que se encarga de todos los temas administrativos como representante legal, así mismo la gerencia estructura todo el manejo administrativo de recolección de leche, de la parte contable, de los pagos, de los flujos de caja, entre otras (…) Hoy en día la Asamblea nombra un revisor fiscal principal y su suplente. Además, tenemos unos Estatutos que nos rigen y que la gente también puede consultar en todo momento” explica Tamayo. Se observa entonces que es en el espacio de la asamblea donde confluyen, siguiendo a McAdams y Oberschall citados por García (2005: 21), los cuatro elementos esenciales de la comunidad: los miembros, la estructura de incentivos solidarios, las redes de comunicación y los líderes; elementos que refuerzan los lazos asociativos u organizativos.

Al ser consultado por los objetivos actuales de COLEGA, el señor Tamayo reconoce que no han cambiado y se pueden resumir aún en tres elementos de la visión que la cooperativa se planteó en sus inicios pensando en un largo plazo: mejorar la calidad de vida de los asociados, implementar y desarrollar tecnología y sobre todo ser una cooperativa líder a nivel departamental. El concepto de temporalidad, siguiendo a Grossberg citado por Restrepo (2007: 32), muestra aquí cómo espacio y tiempo se interrelacionan siendo priorizado el segundo ante el primero, pues a pesar de existir conciencia de que las actividades de la cooperativa se dan en la vereda de Monquentiva, el tercer objetivo sobrepasa el espacio de la vereda a un ámbito departamental.

Rápidamente la cooperativa alcanzó varios éxitos propios de la asociatividad como el incremento en el precio pagado por litro de leche de $300 a $500 pesos, la electrificación de la vereda y por el hecho de estar agrupados en una cooperativa, entidades financieras como FINAGRO facilitaron su acceso a créditos asociativos, con condiciones financieras favorables para pequeños productores que al estar asociados alcanzan economías de escala, lo que representa un mayor poder de negociación para la compra de insumos y la posibilidad de vender su producción por volúmenes sin intermediarios, estableciendo una relación directa con empresas procesadoras de la industria lechera como su actual comprador COLANTA, entre otros. Finalmente este crédito se destinó a la compra de novillas de buena calidad

Page 5: Web viewHabiendo identificado estas necesidades, el señor Tamayo llevó expertos a la vereda para enseñar sobre huertas caseras y cultivos orgánicos

para garantizar el mejoramiento genético bovino.Pero la asociación también resultó en otros beneficios indirectos como la bancarización de todos sus afiliados, pues para evitar los robos en los días de pago de la leche, COLEGA decidió pagar a sus miembros a través de un banco, por lo cual debieron crear cuentas de ahorro que al final les representó un mejor manejo de sus ingresos como señala Tamayo en entrevista con El Tiempo (2003).

Conforme recuerda Tamayo en entrevista con el portal “Contexto Ganadero” (2016), el hecho de asociarse permitió a la comunidad hacerse con un lote baldío en el año 2000, donde además de construirse un centro de acopio se ubicaron 2 tanques de enfriamiento para la leche de capacidad de 3000 litros cada uno, otorgados en comodato la Secretaría de Agricultura departamental, después de los esfuerzos de la cooperativa que concluyeron en la presentación de un proyecto a la Gobernación que luego serviría de base para lo que se conoció como el Programa de Tanques de Enfriamiento para Cundinamarca. El repertorio al que recurre esta Acción Colectiva, si así se le puede llamar, que esta acción colectiva ha utilizado desde su creación ha sido el del Lobby, directamente o a través de la representación gremial. Esto se debe principalmente, según Tamayo, a que COLEGA está convencida del respeto a la institucionalidad en todos los niveles, por esta razón solo una vez en su historia han participado en un paro aunque esto les significara amenazas, pues lo perciben como una actividad de alto riesgo sobre todo para un campesino que no tiene experiencia en ese tipo de movilizaciones.

Todos estos elementos configuraron lo que Gamson clasifica como capacidad de acción haciendo referencia a la “conciencia del actor social con respecto al éxito y eficacia de su acción para transformar las condiciones ligadas a la problemática”. Estos éxitos de COLEGA permitieron que se estableciera un tipo de relación con los medios de comunicación, que de acuerdo a Tamayo ha sido básica. El primer acercamiento se dio por un amigo de Tamayo que trabaja en El Tiempo, quien publicó un artículo que despertó el interés de otro periodista que hizo una nota para televisión, de ahí en adelante y con el voz a voz de las conquistas de la cooperativa han salido muchos programas con un fuerte componente didáctico sobre el mundo del campo. De esta forma podría afirmarse que COLEGA, siguiendo a Rovira (2012), se beneficia la amplia gama de medios de comunicación existentes en la actualidad, con lo que los medios de difusión masiva como la televisión o la radio perdieron monopolio de la información.

Años después, las dificultades propias del sector lácteo y ganadero representaron una amenaza para la cooperativa, las negociaciones de tratados de libre comercio con economías como la de Estados Unidos o la Unión Europea, generaron inconformidad a nivel nacional puesto que se percibía a estos sectores como los más sensibles y potencialmente afectados por la competencia con industrias internacionales mucho más competitivas que entrarían al mercado colombiano con productos a más bajos precios. Así mismo, los problemas climáticos ocasionados por la prolongación del Fenómeno de El Niño representó disminuciones de la

Page 6: Web viewHabiendo identificado estas necesidades, el señor Tamayo llevó expertos a la vereda para enseñar sobre huertas caseras y cultivos orgánicos

producción debido a la falta de agua principalmente. No obstante, según el Gerente de COLEGA en su entrevista con el portal “Contexto Ganadero” (2016), la cooperativa no se vio tan afectada por estos factores gracias a su disciplina y a la constante capacitación de los miembros de la cooperativa. La ejecución de actividades en busca de la mejora de las capacidades de su recurso humano con lo que finalmente se espera tener un impacto en la calidad del producto de cada uno de los asociados, aspecto propio de las organizaciones de economía solidaria, en el caso de esta cooperativa incluyó la adopción de programas como:

Capacitación tecnológica: consistente en programas de mejoramiento de praderas, mejoramiento genético, buenas prácticas en producción, cría y levante de terneras y diagnóstico clínico del ganado, entre otras;

Asistencia técnica: que incluye asistencia en temas como sanidad animal, control de reproducción, análisis de laboratorio, inseminación artificial, asistencia nutricional y controles de cría y levante, entre otros;

Asistencia comercial: que contempla el apoyo a la compra de insumos agropecuarios, el transporte y almacenamiento de insumos, financiamiento a corto plazo, asesoría en créditos bancarios y gestión de créditos asociativos, entre otros;

Gestión operativa: que abarca el soporte en aspectos como el control del acopio de leche, el manejo de la nómina de productores, la compra, facturación y almacenamiento de insumos, el control administrativo, contable y financiero, la representación gremial y la gestión gubernamental y solidaria, entre otros.

COLEGA y el bienestar social

No obstante, en el caso de COLEGA, la cooperativa y su gente buscan ir un poco más allá de la capacitación técnica de los miembros de su organización solidaria y por eso han llevado a cabo iniciativas que propenden por el desarrollo social de la comunidad. Por ejemplo, en 2006 se construyó con recursos de la cooperativa el salón comunal y se contrató un bus que transportara a los jóvenes de la vereda al colegio de Guatavita a diario, como respuesta a los problemas cotidianos como la falta de comunicación o la dificultad del acceso a la escuela de parte de los jóvenes de la comunidad. Así mismo, realizaron un convenio con la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD), por medio del cual jóvenes de la vereda acceden a carreras tecnológicas y COLEGA les financia el 50% de la matrícula que son descontados de su producido en leche (o de su familia).

En 2010, se llevó a cabo la construcción de la cocina comunal que se utiliza para eventos grupales o visitas institucionales a la comunidad, y también por esas fechas se construyó el almacén en donde los miembros de la cooperativa pueden comprar víveres y productos de uso diario por encargos realizados con antelación. El papel de la mujer es fundamental, recalca Tamayo, porque las mujeres participan no solo en las actividades que tradicionalmente se le han asignado a las mujeres y que en

Page 7: Web viewHabiendo identificado estas necesidades, el señor Tamayo llevó expertos a la vereda para enseñar sobre huertas caseras y cultivos orgánicos

COLEGA muchas veces son compartidas con los hombres (como cocinar, cuidar a los niños o arreglar la casa); en COLEGA el trabajo es igualitario y se puede ver en nuestro organigrama, según Tamayo, hay una repartición igualitaria en género de los cargos dentro de la cooperativa. Además, con el fin de contrarrestar la migración del campo a la ciudad, la cooperativa creó el programa “Coleguitas” en el cual se enseña a los hijos de los asociados la importancia de la organización y el trabajo en equipo, también se les da auxilios financieros para el acceso a la educación y como parte de este el programa “mi primera ternerita”, en el cual un productor regala una cría a su hijo quien se encargará de levantarla de acuerdo a los protocolos de la cooperativa.

Liderazgo e identidad colectiva

Fieles a los principios de la cooperativa, entre los que se puede apreciar un fuerte compromiso con el país, es de resaltar que la cooperativa está acreditada y autorizada para ofrecer capacitaciones en asociatividad, lo que le ha permitido a la cooperativa convertirse en un modelo y referente para organizaciones de diferentes departamentos del país, desde donde han podido aportar al fomento del cooperativismo. Dentro de su mismo municipio, COLEGA ha contribuido a la creación de otras cooperativas y participaron activamente junto con otras organizaciones y la Universidad Nacional de Colombia, en la conformación de la asociación ASOLEGA, evidenciando que esta Acción Colectiva desde un lugar particular intenta transformar su territorio “asumiendo muchas veces propuestas organizativas de orden regional y nacional”, como afirma Osorio (2016a).

Esto lo lograron, según cuenta Tamayo, explicando a la gente en qué consistía el modelo cooperativo solidario e identificando los problemas que afectaban a la comunidad e impedían el desarrollo. La primera vez que sintieron que estaban haciendo las cosas por el camino correcto, fue cuando un vecino se les acercó a solicitar apoyo para conformar una cooperativa en su vereda, a lo cual accedieron porque desde el inicio se plantearon no solo ayudar a su propia comunidad sino a la región. Luego llegaron otros visitantes de todo tipo, universidades, gremios, investigadores en el área de economía solidaria, a tal punto que COLEGA tuvo que organizar un sistema de citas previas. Gracias a esto, Monquentiva se convirtió en un referente para la región y para el país, pues como dice Tamayo, son parte de una cuenca lechera que promueve el desarrollo económico y social del municipio y de la región.

Sin embargo, como se mencionó anteriormente, la historia de la cooperativa se construyó a partir del disenso como “una continua negociación de sentidos” en torno a la causa, como menciona Melucci citado por Flórez (2010: 115) pues no todos los miembros de hoy formaron parte de la cooperativa desde el inicio. Como recuerda Tamayo, las asambleas en algún momento fueron un poco agitadas pero las diferencias se solucionaron dentro de la comunidad misma a través del debate y otro tipo de diferencias del día a día se superan con el diálogo permanente en espacios

Page 8: Web viewHabiendo identificado estas necesidades, el señor Tamayo llevó expertos a la vereda para enseñar sobre huertas caseras y cultivos orgánicos

como al tomar el café de la mañana. En este caso, siguiendo a Flórez (2010) las tensiones no fueron una condición negativa, o carencia que debilitó la organización del movimiento o impidió su desarrollo sino que por el contrario contribuyeron al proceso de construcción de la cooperativa y de su identidad colectiva.

De acuerdo a Tamayo, el ganarse la confianza de la comunidad no fue un proceso fácil pero la clave fue el trato igualitario y la buena voluntad de colaborar y ayudar a la comunidad en todo tipo de calamidades o necesidades. Además, el mostrar acciones y resultados concretos fue clave, entre esas él resalta la instalación de la red eléctrica, que por supuesto suscitó ciertas rivalidades con otros líderes de la vereda que según él ha tratado de apaciguar por medio de la inclusión de éstos en todas sus actividades así como limitando sus acciones a las funciones que le corresponden como gerente de COLEGA. De hecho, él considera que busca ejercer un liderazgo colectivo u horizontal de acuerdo con la clasificación que hace Salinas (2014) pues el proceso de toma de decisiones de este movimiento se da a través de un asamblearismo deliberativo y orientado al consenso.

Así mismo, Tamayo piensa que su liderazgo le fue asignado por la comunidad debido al nivel de formación académica que él tiene, sin embargo, él valora los saberes que algunos miembros de la comunidad que han sido autodidactas y también el hecho de que la misma comunidad identifique la necesidad de que las futuras generaciones accedan a las instituciones educativas. La formación de líderes y el refuerzo del orgullo campesino (pues Tamayo considera que los símbolos religiosos y patrios e inclusive cooperativos le dan un posicionamiento especial a la persona), son el medio a través del cual él espera que las siguientes generaciones se apropien de la cooperativa y se asegure el relevo generacional pues los están preparando para ocupar los cargos directivos de la cooperativa.

El territorio de Monquentiva

La cultura, tomando la definición de Giménez (1996: 13) y entendiéndola como un “conjunto de signos, símbolos, representaciones, modelos, actitudes, valores, etcétera, inherentes a la vida social” puede reflejar situaciones cotidianas tanto positivas como negativas. El señor Tamayo resalta de la comunidad de Monquentiva el respeto por la naturaleza y como ejemplo pone la transición de la producción de carbón en los bosques a la producción láctea con control biológico de plagas. Él mismo reconoce que tiempo atrás había una cultura de consumo alto de alcohol que conllevaba a violencia intrafamiliar y en ocasiones contra los mismos animales, él resalta que hoy en día eso desapareció. Las tradiciones religiosas estaban fuertemente arraigadas en la comunidad y eso es algo que no ha cambiado. Sin embargo, desde su llegada reconoce que además otras cosas han cambiado como la higiene personal de los habitantes de Monquentiva y la manera en que saludan a los visitantes.

Por otro lado, Tamayo reconoce un cambio en los hábitos alimenticios de la comunidad, pues antes de la conformación de la cooperativa se consumía en la

Page 9: Web viewHabiendo identificado estas necesidades, el señor Tamayo llevó expertos a la vereda para enseñar sobre huertas caseras y cultivos orgánicos

vereda un plato con gran cantidad de arroz y papa y de vez en cuando huevo o proteína animal, pero con la construcción de la miscelánea llegaron alternativas de alimentación como la carne de pollo, res, pescado y algunas verduras o frutas a las que antes no tenían acceso.

Haciendo referencia a los momentos de producción del espacio identificados por Lefebvre citado por Oslender (2002: 5), las prácticas espaciales o la forma en que el señor Tamayo genera y percibe el espacio de Monquentiva, comienzan con un gusto previo por la vida campesina, momento en el que aún no imaginaba que el entorno fuera a impactarle de la manera en que lo hizo y él mismo reconoce que tenía una idea vaga de qué era el territorio de Monquentiva, escasamente se imaginaba el paisaje y sabía que había una comunidad asentada allí desde hace años. Al llegar a Monquentiva, y luego de hacer algunas averiguaciones con la comunidad se enteró que el nombre de la vereda significa en Muisca señor del baño del bosque, así mismo, sabía que era una vereda muy pobre del municipio de Guatavita ubicada entre las montañas, en una región fría y lluviosa con amplia vegetación, siendo una de las paradas de la ruta de los comerciantes de Gachetá que iban a vender sus productos a Bogotá esto, podría decirse es la representación del espacio de Monquentiva para el señor Tamayo, que de acuerdo con Lefebvre proviene de una lógica particular y saberes técnicos y racionales.

De acuerdo con Lefebvre citado por Oslender (2002: 6), los espacios de representación “son los espacios vividos que representan formas de conocimientos locales y menos formales, son dinámicos, simbólicos, y saturados con significados, construidos y modificados en el tiempo”. Monquentiva para José Ignacio Tamayo como espacio de representación es su hogar y sus vecinos son como su segunda familia, pues con ellos comparte muchos espacios significa tanto para él que aun sintiendo resistencia de parte de su familia, se fue a vivir allá. Monquentiva para él es un motivo de orgullo porque es un polo de desarrollo social, él concibe Monquentiva como un modelo para las comunidades de todas partes del país y los momentos en que más lo vive es durante las visitas que recibe cuando la gente le dice que los habitantes de la vereda están convencidos de que lo que tienen es algo muy bueno y que son personas con valores muy arraigados. El territorio de Monquentiva desempeña entonces un papel central para Tamayo “no solo como espacio de vida sino como vínculo simbólico en el cual se generan y recrean identidades, relaciones sociales, prácticas, sentidos y representaciones sobre sí mismos y sobre los demás”, siguiendo a Osorio (2016a).

Una de las transformaciones silenciosas y quizás más influyentes que vivió la comunidad con la creación de la cooperativa se dio en la alimentación, de acuerdo con Tamayo, el plato típico consistía de una gran cantidad de arroz, verduras y papa y en algunas ocasiones incluía proteína animal. Con la construcción de la miscelánea se aumentaron las alternativas de productos disponibles en la vereda, siendo los más importantes la carne de todos tipos, bovina, aviar, porcina o de pescado.

Page 10: Web viewHabiendo identificado estas necesidades, el señor Tamayo llevó expertos a la vereda para enseñar sobre huertas caseras y cultivos orgánicos

COLEGA en la actualidad

Gracias a su reconocimiento, en 2015 COLEGA fue referenciada en un estudio comisionado por la Embajada de los Países Bajos en Colombia y la Agencia de Emprendimiento de los Países Bajos (RVO, por sus siglas en neerlandés) a la consultora Business Bridge, con el cual se buscaba hacer un estudio del sector lácteo en Colombia e identificar las oportunidades para el sector privado holandés en este campo. Poco tiempo después, un emprendedor holandés, Tobias Rijnsdorp, contactó a la cooperativa y les propuso la idea de diversificar su portafolio de productos, enfocado en leche, e incursionar en la producción de quesos con estándares de calidad altos y tecnología holandesa. Habiendo fracasado en una experiencia previa con un empresario de Wisconsin, el señor Tamayo recuerda que siempre estuvo en sus planes producir un queso con denominación de origen. Es así como la cooperativa y el emprendedor holandés presentaron una propuesta al gobierno holandés y en 2016 se les otorgó un subsidio para llevar a cabo este proyecto conjunto. La maquinaria proveniente de Holanda llegó este mes a la cooperativa ya fue ensamblada, y ahora su socio holandés se prepara para capacitar a los miembros de COLEGA en la producción de quesos bajo la técnica y estándares holandeses.

Finalmente, para concluir este ejercicio descriptivo me gustaría hacer referencia a una cita tomada de Charles Gide y citada en Zuluaga (2013), que el señor Tamayo siempre cuando recibe visitantes en COLEGA: “el cooperativismo no ha nacido de la mente de algunos intelectuales, sino de las entrañas del pueblo, de las necesidades de la gente” (p. 64). Personalmente pienso que esta frase es, en el fondo, una invitación a profundizar en el estudio de las organizaciones de economía solidaria a partir del enfoque de acción colectiva.

Page 11: Web viewHabiendo identificado estas necesidades, el señor Tamayo llevó expertos a la vereda para enseñar sobre huertas caseras y cultivos orgánicos

BIBLIOGRAFÍA

Balsa, Javier. (2006), Las tres lógicas de la construcción de la hegemonía. Recuperado el 3 de abril de 2017 de: https://problemasrurales.files.wordpress.com/2008/12/balsa-hegemonia.pdf

Business Bridge (2015). Mooooi Dairy Opportunities for Colombia-Dutch collaboration, Fact finding study developed and authored by Business Bridge . Recuperado el 15 de marzo de: https://www.rvo.nl/sites/default/files/mooooi-dairy-opportunities-for-colombia-dutch-collaboration.pdf

COLEGA una organización cooperativa. Disponible en: https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Agriculturapecuarioforestal%20y%20pesca/Presentaci%C3%B3n%20COLEGA.pdf

Confederación de Cooperativas de Colombia – Confecoop. Colega, la cooperativa de lecheros de Guatavita. Recuperado el 20 de marzo de: http://confecoop.coop/realidad-social-y-economica/colega-la-cooperativa-de-lecheros-de-guatavita/

Contexto ganadero (2016). Cooperativa Colega, un caso exitoso de asociación que lleva 17 años. Recuperado el 20 de marzo de: http://www.contextoganadero.com/cronica/cooperativa-colega-un-caso-exitoso-de-asociacion-que-lleva-17-anos

Delgado Ricardo. (2007), Los marcos de acción colectiva y sus implicaciones culturales en la construcción de ciudadanía. Recuperado el 6 de abril de 2017 de: https://problemasrurales.files.wordpress.com/2008/12/delgado-marcos-de-accion-colectiva.pdf

Flórez, Juliana, (2010), Capítulo 4: Los disensos como dimensión política de la acción colectiva. Recuperado el 4 de abril de 2017 de: https://problemasrurales.files.wordpress.com/2008/12/cap-4-los-disensos-como-dimensic3b3n-polc3adtica.pdf

García, Mauricio. (2005), Capítulo 1: La acción colectiva contestataria. Recuperado el 1 de mayo de 2017 de: https://problemasrurales.files.wordpress.com/2008/12/sociedad-de-emergencias-accion-colectiva-y-violencia-mauricio-garcia.pdf

Giménez, Gilberto. (1996), Territorio y cultura. Recuperado el 6 de abril de 2017 de: https://problemasrurales.files.wordpress.com/2008/12/31600402.pdf

El Tiempo (2003). La unión hace el crédito. Recuperado el 20 de marzo de: http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-1046530

Oslender Ulrich. (2002), Espacio, lugar y movimientos sociales: hacia una “espacialidad de la resistencia”. Recuperado el 5 de abril de 2017 de: https://problemasrurales.wordpress.com/documentos/

Osorio P., Flor E. (2016a), Campos en movimiento. Algunas reflexiones sobre acciones colectivas de pobladores rurales en Colombia. Recuperado el 6 de febrero de 2017 de: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0486-65252016000100003

Page 12: Web viewHabiendo identificado estas necesidades, el señor Tamayo llevó expertos a la vereda para enseñar sobre huertas caseras y cultivos orgánicos

Osorio P., Flor E. (2016b), Continuidades y emergencias de acciones colectivas rurales en Colombia, Amnis [En ligne], 15 | 2016, mis en ligne le 01 septembre 2016, Recuperado el 15 mardi 2017. URL: http://amnis.revues.org/2776 ; DOI: 10.4000/amnis.2776

Restrepo Eduardo. (2007), Identidades-planteamiento teóricos para su estudio. Recuperado el 7 de abril de 2017 de: https://problemasrurales.wordpress.com/documentos/

Rovira, Guiomar. (2012), Movimientos sociales y comunicación: la red como paradigma. Recuperado el 8 de Febrero de 2017 de: https://problemasrurales.files.wordpress.com/2013/07/rovira-2012-movimientos-sociales-y-comunicacion-la-red-como-paradigma.pdf

Salinas, Alejandro. (2014), Liderazgo en la nueva ola internacional de protesta. Recuperado el 6 de abril de 2017 de: https://problemasrurales.files.wordpress.com/2013/07/salina-liderazgo-en-la-nueva-ola-internacional-de-protesta.pdf

Singer, Paul. (2002), Introdução à Economia Solidária, São Paulo: Perseu Abramo. ISBN 8586469513. Recuperado el 19 de marzo de: https://edisciplinas.usp.br/pluginfile.php/2573737/mod_resource/content/1/Introdu-Economia-Solidaria.pdf

Sulam Hatún. Crónica - Cooperativa de Lecheros Colega - Guatavita. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=HeGzpuzcqEk

Zuluaga G., David, (2013). Genealogía de una Cooperativa: el caso de la organización solidaria en la vereda Monquentiva. Recuperado el 15 de marzo de: https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/14535/ZuluagaGoyenecheDavid2013.pdf?sequence=1

Page 13: Web viewHabiendo identificado estas necesidades, el señor Tamayo llevó expertos a la vereda para enseñar sobre huertas caseras y cultivos orgánicos

ANEXO I

Entrevista al señor José Ignacio Tamayo, Gerente de la Cooperativa Colega

Bogotá, 4 de mayo de 2017

Historia

1. ¿Cuáles eran las condiciones de los miembros de la comunidad que los llevó a agruparse?

José Ignacio Tamayo (JIT) dice que cuando él llegó a Monquentiva no existía nada, las dos familias que fundaron la vereda (de apellidos Romero Jiménez ambas) compraron esas tierras y se fueron a la vereda y producían carbón de palo para comercializar, para lo cual talaban bosques. Poco a poco el paisaje cambió a potreros y con ellos llegaron las primeras vacas, cuenta Don Elías Romero que cuando tenían tiempo se iban a coger moras y agrás del bosque y con las vacas que tenían hacían cuajada, después arepas. Don Elias y su familia tenían que caminar 20 km a la carretera para coger un transporte que lo llevara a Alpina y ahí podía vender las arepas, cuajadas y frutas. Ese era el medio de subsistencia.

Los habitantes de Monquentiva se dieron cuenta que el negocio del carbón no era muy rentable y justo por esa época aparecieron JIT con un amigo, quienes encontraron un paisaje muy lindo pero entendieron que de ese paisaje no vivían los campesinos, por lo cual comenzaron a ver cómo los podían ayudar. JIT llevó expertos a la vereda para enseñar sobre huertas caseras y cultivos orgánicos posteriormente compraron colectivamente un arado y rastrillo de bueyes para sembrar papa pero las condiciones climáticas no eran aptas para ese cultivo. JIT siempre pensó en producir un queso con denominación de origen (él tiene formación en mercadeo, de ahí su interés) y por eso motivó a la comunidad a producir queso campesino, pero recuerda que al pasar de 3 días la calidad de esos quesos disminuía considerablemente y por esa razón ese negocio no funcionó. También recuerda que en Wisconsin, Estados Unidos, un vecino de su hermana le ofreció una franquicia para producir queso, incluyendo la Asistencia Técnica y todo lo necesario para producirlo, pero la cantidad de leche que producían en la vereda (1200 litros) no era lo suficientemente atractiva para ese potencial inversionista.

La cría de vacas para la producción de leche surgió como una alternativa y les recomendaron conseguir una persona que les comprara la leche a todos en la vereda, y así comenzaron a contactarse con los intermediarios (que comúnmente llaman cruderos). Al principio esto funcionó pero luego los cruderos comenzaron a atrasarse con los pagos y eso implicó que la comunidad de Monquentiva diera cuenta de que esa no era la mejor forma de hacer negocios y es ahí cuando JIT propuso armar la cooperativa. Él recuerda que un buen amigo de ellos los ayudó a organizarse y además el decidió ampliar su formación en economía solidaria. Una

Page 14: Web viewHabiendo identificado estas necesidades, el señor Tamayo llevó expertos a la vereda para enseñar sobre huertas caseras y cultivos orgánicos

vez organizados como cooperativa entraron en contacto con Colanta, la actual compañía compradora de su producto.

2. ¿Por qué deciden asociarse en una cooperativa y no en otra figura de asociación?

Junto con el tutor en el tema de asociatividad, acordamos analizar primero qué tipo de empresas asociativas había. Los habitantes de Monquentiva fuimos muy conscientes de que solo 3 organizaciones asociativas tienen carácter empresarial según la ley 79 de 1988: las cooperativas, los fondos mutuales y los fondos de empleados. Se entendió primero cuál era el sistema de economía solidaria y se logró que la gente lo asimilara.

3. ¿Había experiencias previas de asociatividad, si es así por qué fracasaron? ¿A qué le atribuyes el éxito de Colega?

Previamente no había ninguna experiencia asociativa salvo la creación de la Junta de Acción Comunal que no tiene visos empresariales ni productivos, y eso fue hecho por la comunidad por sí misma.

4. ¿Cómo incidieron los referentes identitarios de cooperativismo en Colombia sobre Colega?

Colega nació en una época crítica del cooperativismo, coincidió con el fracaso o crisis de las cooperativas financieras, originada por malos manejos y por desconocimiento de los fundamentos cooperativos. Por esa época el movimiento cooperativo no era ampliamente difundido y se habían dado experiencias aisladas de distinto orden y muchas de ellas promocionadas por la iglesia y otras con vicios políticos. Por esto en un principio fue muy difícil obtener ayuda financiera, los créditos a las cooperativas estaban muy limitados, como fue el caso de FINAGRO que tenía exigencias imposibles de cumplir sobre todo para cooperativas pequeñas, no obstante, nosotros siempre pensamos en que no debíamos depender de los auxilios y subvenciones estatales para salir adelante.

Cuando se creó la cooperativa se pusieron aportes de capital que aún hoy suenan exóticos: salario y medio para ingresar a la cooperativa 615.000 pesos, pero se encontró una solución a esta dificultad en el compromiso de todos de pagarlo por cuotas y la gerencia dándolo por recibido se manejó como cuentas por cobrar para poder tener un pequeño capital. Con eso se compraron los terrenos, a un vecino para poder construir infraestructura comunitaria ahí y se hicieron cotizaciones sobre tanques de enfriamiento porque la leche caliente no era una alternativa de negocio contemplada. Posteriormente, durante un evento de la alcaldía al que fueron invitados el señor Tamayo se acercó al Secretario de Agricultura y le contó sobre la necesidad que tenía la cooperativa de hacerse con unos tanques de enfriamiento, a lo cual le respondieron que elaborara un proyecto, que tiempo después pudo presentar durante un foro en el que estaba el gobernador quien personalmente lo aprobó con condición de dejar unas memorias que permitieran que fuera aplicado en

Page 15: Web viewHabiendo identificado estas necesidades, el señor Tamayo llevó expertos a la vereda para enseñar sobre huertas caseras y cultivos orgánicos

otros municipios. Así surgió el Programa de Tanques de Enfriamiento para Cundinamarca.

5. ¿Cómo Colega ha incidido como referente identitario de cooperativismo en el país?

Yo diría que en la tierra del ciego el tuerto es rey, lo que hicimos en el principio fue tratar de que la gente entendiera que es el modelo cooperativo solidario, eso unido a la distancia que tenía la gente de las veredas de los pueblos, por ejemplo, temas de seguridad salud, no había infraestructura si alguien se enfermaba usaban guandos, había una semilla importante de unidad y ya habían hecho la junta de acción comunal y con eso estaban tratando de mejorar sus vidas y cumplir una misión comunitaria.

El primer impacto que sentimos fue cuando vino un muchacho de la vereda vecina a preguntar qué estabamos haciendo porque el rumor ya se había corrido y nos pidió que lo apoyáramos para crear una nueva cooperativa, vale la pena aclarar que había un ideal de crear una cooperativa por el estilo de Colanta en varios municipios, por eso crearon Colega pensando en ayudar no solo a los miembros sino a los aledaños, cuando este vecino vino se les dio toda la información dentro de lo que nos fue posible y eso nos sumergió más en lo que es la educación cooperativa y lo que son los principios cooperativos. Después de eso viene el tema de los niños, cuando la gente comenzó a recibir buenos precios de la leche y les quedaban utilidades, antes que pensar en un buen televisor o celular que no existía pensaron en educación de los hijos, con apoyo de la alcaldía se logró el transporte para que los niños llegaran a la escuela. Eso fue un proceso caótico, los niños con timidez de campesino y mucha discriminación en la escuela, eso contrastaba con el orgullo de los padres de tener un hijo en bachillerato y generó conflictos sicológicos y sociales que se solucionaron con educación, se hicieron talleres con los hijos y padres para explicar la situación de ambos, de ahí nació el grupo de los Coleguitas.

Algún día compartí estas historias con un periodista amigo, el que las compartió en El Tiempo, y llamó a un amigo que vio la nota en El Tiempo y ahí quiso hacer una nota para televisión, el ejemplo de colega comenzó a difundirse y llegaron visitas de personas externas, al principio comenzamos a recibirlos pero de forma desordenada, luego estructuramos las visitas con citas previas, pero en realidad la mayoría vienen del voz a voz, gremios, universidades, profesores universitarios en temas cooperativos, hasta se hicieron foros de análisis en la cooperativa. Uno de los visitantes que es un gran amigo, Dario Castillo, decía que si a cualquiera de los Colegas les preguntaran la definición de cooperativismo o asociatividad no iban a saber qué responder pero lo más importante es que cada uno lo vivía y sentía a cada instante.

Se logró poner una muy buena organización desde parte administrativa con cuentas claras y con sencillez y claridad explicando a los campesinos enseñándoles a revisar sus cuentas y Monquentiva se convirtió en un modelo relativamente fácil, que un

Page 16: Web viewHabiendo identificado estas necesidades, el señor Tamayo llevó expertos a la vereda para enseñar sobre huertas caseras y cultivos orgánicos

alcalde de Guatavita, Moisés Rodríguez, lo definía diciendo que Monquentiva era la vereda más lejana más olvidada y más pobre de Guatavita y hoy es la que jalona el desarrollo económico y social del municipio.

Se comenzaron a fomentar las cooperativas veredales, una propuesta que hice a la alcaldía, hoy en día son 11 organizaciones unas con apoyo total de Colega y otras simplemente siguiendo nuestro modelo y esto concluye con la creación de ASOLEGA, que son 11 asociaciones y representa alrededor de 600 productores, esto llevó a Guatavita a producir más de 50.000 litros diarios de muy buena calidad higiénica reconocida por empresas que compran esta leche. Ahora Guatavita es una cuenca lechera.

6. ¿Cuáles eran los objetivos y propósitos de la cooperativa al conformarse?

Al igual que sucede hoy con las cooperativas que nacen, cuando comenzamos el interés era específicamente la comercialización de la leche, pero con los estudios en economía solidaria tuve la visión más clara para mostrarle a la gente que la productividad o comercialización los unía pero que rápidamente había que pasar a los otros estadios del cooperativismo que es el desarrollo social y de forma sencilla y clara lo comenzaron a aplicar. Al margen, no para perderlo, de la primera cooperativa que nació de colega que tuvo más recursos, un día en una reunión el gerente que habían nombrado para entonces, jactándose un poco le decía a otros funcionarios de la gobernación le decía que habían crecido mucho más que colega pero que no se preocupaban por el tema social.

7. ¿Son los mismos en la actualidad?

Se comenzaron a establecer objetivos claros, lo que llamamos un plan de desarrollo estratégico. Cuando analizamos los 3 puntos que son parte de la visión de colega, mejorar la calidad de vida de los asociados, implementar y desarrollar tecnología y sobre todo ser una cooperativa líder a nivel departamental, estos se convirtieron a planes en largo plazo o permanentes.

Organización interna de la AC

8. ¿Cómo están organizados en la cooperativa?

El esquema parte con una Asamblea como máxima autoridad, a estas alturas toda la gente de la vereda está metida en la producción de leche y por lo tanto todos asociados a la cooperativa salvo 2 o 3 personas que no son nativos de la vereda pero que entraron en el tema de la leche. La Asamblea nombra a un Consejo de Administración que es equivalente a una Junta Directiva, ese Consejo nombra a un Gerente que se encarga de todos los temas administrativos como representante legal, así mismo la gerencia estructura todo el manejo administrativo de recolección de leche, de la parte contable, de los pagos, de los flujos de caja, entre otras. La intuición me dijo que la importancia de la claridad de las cuentas era fundamental, entonces recurrimos a una contadora especializada en cooperativas que nos ayudó

Page 17: Web viewHabiendo identificado estas necesidades, el señor Tamayo llevó expertos a la vereda para enseñar sobre huertas caseras y cultivos orgánicos

a montar procesos contables dentro de plan único de cuentas de la superintendencia de economía solidaria. La gerencia hizo todo el proceso de legalización ante cámara de comercio, ante la DIAN y ante la superintendencia que vigila a las cooperativas para proteger los intereses de los asociados. La gerencia dentro del esquema que monta nombra un administrador y se crea un organigrama, que ha venido cumplido más cargos. La Asamblea también nombra la junta de vigilancia que hace control interno en los temas sociales, en tiempos en que no había revisoría fiscal, porque no lo exigía la ley, la junta de vigilancia tenía esas funciones. Hoy en día la Asamblea nombra un revisor fiscal principal y su suplente. Además, tenemos unos Estatutos que nos rigen y que la gente también puede consultar en todo momento.

9. ¿Qué tipo de actividades colectivas o comunitarias realizan?

El acopio de leche es el principal espacio de interacción. Pero para hacer un balance social de las actividades, creo que para todos son supremamente importantes porque es donde están todos los beneficios que recibe un asociado, que muchas veces son casi que invisibles o intangibles, por ejemplo cuando se da el recibo de la leche se da el pago oportuno. En otros momentos se da la asesoría para manejo de cuentas bancarias, la asistencia técnica (veterinaria, manejo praderas, agricultura), el suministro de insumos (todo lo que se consume en la finca se compra a través de la cooperativa), la asesoría para créditos bancarios. Construimos el almacén de miscelánea, damos apoyo financiero a los estudiantes para acceder al colegio y a la universidad, tenemos un fondo que financia las matrículas de estudiantes y si calificaciones son buenas este cubre el 50%. Siempre hay apoyo a la Junta de Acción Comunal, la junta de padres de familia y la junta del acueducto a los cuales pertenecen todos los asociados a la cooperativa. Y por supuesto tenemos representación gremial en Fedecoleche y Analac.

10. ¿Qué papel tiene la mujer en la cooperativa?

Desde siempre las mujeres han tenido en la cooperativa un papel preponderante, de arriba para abajo un gerente hombre, una mujer administradora, dos asistentes de administración (zootecnistas), un hombre y una mujer, en el centro de acopio hay un hombre y una mujer. En las fincas el trabajo de las mujeres es fundamental, a tal extremo que algunas señoras no salen a pasear porque son ellas las responsables del ordeño y el mantenimiento de la finca. También, se nota en las fincas el toque femenino, con avisos que señalizan los caminos algunos con adornos y toques femeninos, fincas con antejardín, flores, etc. El trabajo es igualitario en todos los niveles, a veces hasta algunos señores dejan el trabajo más pesado a la mujer.

11. ¿Qué papel tienen los jóvenes en la cooperativa?

Creamos el programa “Coleguitas”, en el que se les enseña a los jóvenes la importancia de organizarse y trabajar en equipo, además se les dan auxilios financieros para el acceso a la educación secundaria y superior, este va hasta los 18 años de edad pero los auxilios para estudiar en la universidad continúan después de

Page 18: Web viewHabiendo identificado estas necesidades, el señor Tamayo llevó expertos a la vereda para enseñar sobre huertas caseras y cultivos orgánicos

alcanzada esta edad obviamente. Verá usted, el promedio de edad de las cooperativas es de 60 años o algo así, en cambio el promedio de edad de los asociados a COLEGA no está más allá de los 40 años. En el programa “Mi primera ternerita” diseñado para los coleguitas la idea es que los hijos de los asociados se hagan cargo de levantar una ternera siguiendo las prácticas de la cooperativa y si les va bien, pueden quedarse con esa ternera cuando cumplan la mayoría de edad, como su primer fuente de ingreso. De hecho, el domingo pasado me llegó uno de los coleguitas que pasó a colega, pues tuvo algunos problemas porque dejó de producir leche, además se había accidentado y tuvo hace poco bebé con su pareja. Él antes de ser padre no era tan responsable, pero creo que interiorizó esa responsabilidad paterna y comenzó a trabajar juicioso, el patrón le cedió un potrero para que tuviera vacas y ya tiene 2 vacas y ahora pidió autorización para entregar leche de él mismo, pienso que esto es fruto de los valores que aprendió como coleguita.

12. ¿Qué repertorios utiliza Colega para gestionar sus objetivos? Manifestaciones pacíficas, marchas, huelgas, entre otros.

Estamos convencidos del respeto a la institucionalidad. Una vez participamos en una manifestación donde estaba toda la industria lechera de las cooperativas, pidiendo a un ministro que no fuera a poner un impuesto que sabíamos que iba a ser destinado a campaña política, eso fue una cosa gremial, y nosotros fuimos porque era una petición de muchas organizaciones. Nunca hemos participado en un paro y precisamente por no participar hemos recibido amenazas, para nosotros los paros y esos movimientos son de alto riesgo sobre todo para un campesino que no tiene experiencia en esas cosas. Lo que sí hemos hecho ha sido lobby a través de representación gremial y directamente cuando ha sido posible.

13. ¿Cuál ha sido la relación de Colega con los medios de comunicación?

Básica. Primero un amigo publicó el artículo luego en televisión con una nota, y de ahí se han hecho muchos programas de tv del punto de vista didáctico en el mundo del campo.

14. ¿Cuál ha sido la relación de Colega con el Estado?

Yo creo que tanto los funcionarios del MADR como los de la gobernación han reconocido ese respaldo y respeto institucional, y aunque no hayamos tenido una actividad muy cercana al MADR, muchas veces se ha ofrecido más apoyo de parte de ellos al Ministerio que al contrario. El Programa de Tanques Comunales del Departamento nació a través de Colega, lo impulsaron y apoyaron para que la gobernación lo implementara y posteriormente un secretario de agricultura del departamento le pidió a COLEGA que lo presentaran en un foro nacional, así muchas otras gobernaciones lo adoptaron.

15. ¿Qué experiencias de conflictos internos se han dado y cómo se manejan? ¿cómo se percibe y maneja el disenso dentro de la cooperativa?

Page 19: Web viewHabiendo identificado estas necesidades, el señor Tamayo llevó expertos a la vereda para enseñar sobre huertas caseras y cultivos orgánicos

Yo lo veo en dos objetos, primero, altamente positivo por la muy buenas relaciones entre la comunidad que parten con la reunión diaria a la hora de entrega de leche por la mañana y las pequeñas diferencias se han zanjado tomando el tinto de la mañana. Las asambleas en algún momento fueron un poco agitadas por una persona de Bogotá que quería replicar procesos de asambleas de edificios o propietarios porque decía que su calidad de vida no había mejorado con la cooperativa pero toda su vida estaba en Bogotá al final la comunidad lo marginó y hasta el consejo de la asamblea la sancionó, es asociada manda leche pero no participa activamente. Los conflictos no han sido entre los nativos (que son 90%) han sido con o motivados por personas que van de la ciudad. No pagaron salarios, prestaciones o quitaron una servidumbre para que campesino pudiera pasar pero la comunidad mantiene integración.

Liderazgo e identidad

16. ¿Cómo te ganaste la confianza y respeto de la gente?

La primera casa que tuve con mi familia, fue la de mi amigo Alfredo Sesana dueño de Doria. Allá llegaba la comunidad y le llevaban cosas y luego cuando tuvimos la casa propia los vecinos pasaban derecho a nuestra casa, la diferencia es que nuestros vecinos esperaban a que el patrón los dejara entrar y en cambio nosotros los dejábamos entrar a nuestra casa; la confianza se ganó en trato igualitario. Recuerdo que un día una señora que era vecina tenía que ser operada y su familia no tenía como llevarla, yo la llevé a su casa, para la comunidad esto fue de mucho impacto, no lo hicimos pensando en ganar popularidad pero, un hecho clave a resaltar: una de las primeras acciones comunitarias fue buscar la instalación de la red eléctrica. Quien había sido presidente de la Acción Comunal y no había logrado la gestión puso en duda la gestión que yo estaba haciendo, pero cuando se puso en duda, fue cuando pudimos demostrar con los mismos funcionarios de la empresa de energía que sí se estaba haciendo la gestión de manera correcta y que habíamos logrado la autorización de la electrificación de la vereda y lo hicimos a bajo costo comparado con la vereda de al lado, que se pegó a la iniciativa. Yo nunca he querido usurpar el liderazgo a los líderes naturales de la vereda, pienso que me limito a mi función en la cooperativa, esa es una actividad de liderazgo pero siempre pongo por delante a los otros líderes, como Elías, que siempre recibe a las visitas conmigo.

17. ¿Te consideras el líder de la cooperativa, por qué tú y no otra persona? Líder como la persona que interpreta los sentimientos y necesidades de la comunidad.

Sí ejerzo un liderazgo pero busco que ese sea un liderazgo colectivo, por lo menos con los líderes naturales de la vereda. Finalmente, creo que es por el grado de capacitación que tengo, hay gente que tiene gran capacidad, algunos llevan unos registros que ni yo tengo, por ejemplo Don José ha aprendido mejoramiento genético en televisión y por cuenta propia y tiene una alta capacidad de análisis. Al mismo tiempo pienso que esa es una falencia colectiva pero que buscamos subsanar con nuevas generaciones. Por eso hacemos capacitaciones de jóvenes que son

Page 20: Web viewHabiendo identificado estas necesidades, el señor Tamayo llevó expertos a la vereda para enseñar sobre huertas caseras y cultivos orgánicos

auxiliares de administración, quienes se orientan en búsqueda de soluciones y que ellos mismos las propongan.

18. ¿Qué estructura de autoridad y poder tiene la cooperativa?

La asamblea es la figura más importante. Allí inclusive participa el Gerente de la Junta de Acción Comunal y se identificó a la Vereda de Monquentiva como modelo para mostrar. La Junta de Acción Comunal había recibido estantería y elementos para montar un supermercado, pero como no tenían la estructura ni capacidad administrativa, entonces se unieron a la infraestructura que ya teníamos en COLEGA.

19. ¿Qué funciones tienes como Gerente de Colega?

Responsabilidad en todos los temas administrativos, contables y financieros, la representación legal de colega y la asesoría a toda la gente que es más con el ejemplo que con el discurso.

20. ¿Se vislumbran otras figuras de liderazgo dentro de la cooperativa? ¿Cómo piensas que se va a dar el relevo del liderazgo, no temes que la cooperativa se acabe cuando te retires de esa posición?

No tengo ese temor. Estamos formando líderes capacitados, para que asuman los cargos de la cooperativa, no ha sido fácil ni rápido porque venimos con un lastre que es la educación primaria combinada con la mentalidad y la cultura campesina muy elemental pero estamos saliendo adelante, yo sé que tengo un tiempo limitado, tengo fechas calculadas, y durante este tiempo el empeño es que haya personas que en la parte administrativa tenga la capacidad pero también el reconocimiento de la comunidad. Ahora necesitamos que se tome con seriedad a los jóvenes que son miembros. Si me preguntas prefiero que sea una persona de la cooperativa y no alguien externo ¿de quién es la cooperativa?, de los asociados y son ellos los que sienten los problemas y dificultades y pueden visualizar las soluciones. Por ejemplo, tenemos un joven encargado de producción de sales y productos y tenía que manejar gramos y decimales y siendo estudiante universitario, aún no entendía los números decimales y en el inventario se reflejaban pérdidas que al final eran significativas, para entonces teníamos un empresario en la vereda, una persona externa, y dijo que eso no se podía aceptar. Realmente, las pérdidas estaban ahí, pero en cifras contables estaba mal calculado, el empresario propuso traer a alguien que sepa pero yo dije que si hay una pérdida entonces debía ser colectiva y esta tenía que ser la lección de este joven.

Territorio

21. ¿Qué tradiciones consideras propias de la vereda de Monquentiva? ¿Piensas que han desaparecido o se han transformado algunas desde tu llegada?

Page 21: Web viewHabiendo identificado estas necesidades, el señor Tamayo llevó expertos a la vereda para enseñar sobre huertas caseras y cultivos orgánicos

Cosas positivas, el respeto por la naturaleza, pasaron de producir carbón con los bosques a hacer control biológico de plagas. Las fiestas de borracheras de 3 días quedaron en la historia, hoy en día hay fiestas en navidad y de vez en cuando se ven ligeramente alicorados pero no se ve nunca un borracho por ahí caído. El respeto con los animales es otro ejemplo, desapareció el garrote y gritos para manejar el ganado y más importante aún desapareció la violencia intrafamiliar. En la vereda son supremamente religiosos y hay un gran fervor por la virgen, los actos religiosos de misa y que se hacen periódicamente o semana santa son de valor enorme, eso no ha cambiado. Muchas veces mi esposa y yo también participamos. En todos estos actos tradicionales religiosos y colectivos que ellos mismos han estimulado con celebración de actos, cumpleaños y buscan participación activamente.

No obstante, la administración de la cooperativa es una cosa, la política es otra y la religión es otra, son diferentes espacios. Hoy en día el aseo personal e higiene es ejemplar en la comunidad. Se han adoptado nuevas prácticas, por ejemplo, la gente aprendió a celebrar los cumpleaños de sus familiares, antes se celebraba la navidad de 24 de diciembre entre todos, ahora se celebra unos días antes para que la gente esté más con su familia, porque es una celebración más íntima. El saludo es otro ejemplo, la sinceridad y el afecto con que saludan al visitante, ellos mismos reconocen la diferencia con otras comunidades.

22. ¿Por qué consideras que es importante reforzar el orgullo campesino y nacionalista?

Yo resalto con el ejemplo de los gringos, el fervor patriótico de los gringos con el himno al cantarlo y aquí no lo conocemos ese sentimiento. Yo creo que los símbolos, religiosos o patrios y también los cooperativos le dan un posicionamiento especial a la persona, la gente es orgullosa de la bandera de colega y del himno cooperativo, sintetizaría esto en el argumento de que sin campo no hay ciudad, el campesino es vital para que exista la ciudad, para el medio ambiente, para producir alimentos y lo que buscamos siempre es que la gente se sienta orgullosa de ser campesinos, pienso que debería ser un título profesional y de verdad lamento que la gente no use la ruana cuando viene a la ciudad, pienso como paralelo en la comunidad indígena que trae sus atuendos a la ciudad sin ninguna vergüenza.

23. ¿Por qué producen leche y no otro producto? ¿Qué comen los habitantes de la vereda, comen de los otros productos que cultivan? ¿Comparten estos alimentos en la comunidad o son netamente para autoconsumo?

El ganado no es doble propósito porque es un criterio que me formé porque no entiendo la dualidad del doble propósito, no en el medio de la vereda. La producción de leche se convierte en un ingreso diario de plata, si se produce carne se necesita más tierra y más plata en caja porque el animal que comienza a engordar hoy se venderá en dos o tres años. Me pareció que como empresa la producción de leche era más viable para esos pequeños predios.

Page 22: Web viewHabiendo identificado estas necesidades, el señor Tamayo llevó expertos a la vereda para enseñar sobre huertas caseras y cultivos orgánicos

Eso sí cambió, el plato campesino gran cantidad de arroz, verduras y papa y de vez en cuando huevo y pedazo de carne. Una de las mejoras que trajo la miscelánea fue alternativas de comer pollo carne pescado verduras frutas. Un sacerdote que fue a alguna reunión quedó impresionado por las tortas y ensaladas que aprendieron a hacer. Realmente lo de los otros cultivos agrícolas no funcionó por disponibilidad de tiempo y por el suelo, técnicamente se importaba mano de obra, casi que ni el queso resulta rentable de producir, porque si ellos hacen cuentas producir una libra de queso con su propia leche les sale más caro que si compran el queso de otra vereda.

24. ¿Para ti qué era Monquentiva antes de ir a vivir allá?

Yo llegué invitado por mi amigo Alfredo Sesana que había descubierto ese paraje, muy lindo y aislado y los pocos habitantes eran huraños, como él era extranjero me pidió ayuda para entender a la gente. A mí me gustaba mucho la vida campesina, pero no pensé que el entorno me fuera a impactar de la manera en que lo hizo, yo tenía alguna vaga idea de cómo se veía el lugar, y sabía que era una comunidad que venía de años atrás, además para lo que nosotros podía resultar hermoso en realidad representaban dificultades para los habitantes de la vereda, como el difícil acceso, el hecho de que no hubieran actividades productivas formales, la ausencia de una red de energía eléctrica. Que por cierto, cuando gestioné la electrificación de a vereda recibí muchas críticas porque eso era lo que supuestamente hacía bonito a ese lugar.

25. ¿Cómo describes la vereda de Monquentiva?

Es un polo de desarrollo social más que otra cosa, modelo para otras comunidades de todas las latitudes, dentro y fuera del país, de la cual me siento profundamente orgulloso. Cuando vine a Monquentiva me explicaron que el nombre significa señor del baño del bosque, yo sabía que era una vereda del municipio de Guatavita ubicada entre las montañas, una región fría y lluviosa, con una amplia vegetación.

26. ¿Qué significa Monquentiva para ti ahora, cómo te has apropiado de ese territorio?

Es mi hogar y es mi segunda familia, tanto que me fui a vivir allá pese a la resistencia que mis hijos y nietos pusieron. Los vecinos son considerados como parte de familia, por razones de tiempo y lugar mis hijos están dispersos en el país cal Medellín, Santa Marta y Bogotá y todas las actividades de familia las pueden hacer en Monquentiva, siempre están pendientes de nosotros y nosotros de ellos vamos a visitarlos o ellos vienen. Con los vecinos no hay conflictos a veces siento que me toca aflojar un poco en disciplina en control u orden en temas de aprendizaje porque a veces íbamos muy rápido y tengo que aprender a desacelerar en el momento oportuno. Comparto mucho con mis vecinos, pese a que siento que en algunos momentos hay alguna barrera de la persona que sabe más o que tiene más formación escolar o académica, lo hemos discutido con algunas personas que se

Page 23: Web viewHabiendo identificado estas necesidades, el señor Tamayo llevó expertos a la vereda para enseñar sobre huertas caseras y cultivos orgánicos

lamentan de no haber tenido oportunidades de aprendizaje pero me ha dado la oportunidad de entender que sin pasar por universidad tienen conocimientos que otros profesionales no.

Mi orgullo por Monquentiva lo vivo con las visitas, cuando les echo el cuento y la gente va con los guías al regresar los visitantes dicen que la gente está convencida de que lo que tienen es algo bueno y son personas muy llenas de convicciones.