Web viewLa residencia profesional es una estrategia educativa de carácter curricular, ... en...

36
INFORME DE RESIDENCIA PROFESIONAL PRESENTA: NOMBRE DEL RESIDENTE NOMBRE DE LA CARRERA ASESOR: NOMBRE DEL ASESOR DEL ITSUR “NOMBRE DEL PROYECTO” TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO Instituto Tecnológico Superior

Transcript of Web viewLa residencia profesional es una estrategia educativa de carácter curricular, ... en...

Page 1: Web viewLa residencia profesional es una estrategia educativa de carácter curricular, ... en cuanto a su formato deberán sujetarse a ... el editor de ecuaciones de Word

INFORME DE RESIDENCIA PROFESIONAL

PRESENTA:

NOMBRE DEL RESIDENTE

NOMBRE DE LA CARRERA

ASESOR:

NOMBRE DEL ASESOR DEL ITSUR

Uriangato, Gto. Mes, Año.

“NOMBRE DEL PROYECTO”

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICOInstituto Tecnológico Superior

del Sur de Guanajuato

Page 2: Web viewLa residencia profesional es una estrategia educativa de carácter curricular, ... en cuanto a su formato deberán sujetarse a ... el editor de ecuaciones de Word

Contenido

Índice de Tablas.................................................................................................... III

Índice de figuras................................................................................................... IV

Simbología..............................................................................................................V

Introducción............................................................................................................1

Capítulo 1. ANTECEDENTES.................................................................................2

1.1 Información de la empresa.............................................................................21.2 Planteamiento del problema...........................................................................31.3 Justificación....................................................................................................71.4 Objetivos.........................................................................................................9

Capítulo 2. FUNDAMENTO TEÓRICO.................................................................12

Capítulo 3. METODOLOGÍA.................................................................................16

Capítulo 4. RESULTADOS...................................................................................17

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.........................................................18

COMPETENCIAS DESARROLLADAS Y APLICADAS........................................19

BIBLIOGRAFÍA.....................................................................................................20

II

Admin, 19/01/17,
Este título deberá tener tamaño de fuente 16
Admin, 25/01/17,
El cuerpo del índice deberá tener tamaño 12.Además, se debe considerar que solamente deben aparecer 2 niveles. Por ejemplo: se puede apreciar en el caso de los objetivos, solamente aparece el primer nivel (capítulo 1) y segundo nivel que es Objetivos, a pesar de que se cuenta con otro nivel más que son el objetivo general y los objetivos específicos.
Page 3: Web viewLa residencia profesional es una estrategia educativa de carácter curricular, ... en cuanto a su formato deberán sujetarse a ... el editor de ecuaciones de Word

Índice de Tablas.

Tabla 1 Lista de verificación del planteamiento del problema..................................5

III

Admin, 19/01/17,
El título del índice de tablas deberá tener tamaño de fuente 16El contenido del índice de tablas deberá tener tamaño de fuente 12
Page 4: Web viewLa residencia profesional es una estrategia educativa de carácter curricular, ... en cuanto a su formato deberán sujetarse a ... el editor de ecuaciones de Word

Índice de figuras.

Figura 1. Estructura de especificación de objetivos...............................................10Figura 2. Configuración de una micro-red..............................................................14

IV

Admin, 19/01/17,
El título del índice de figuras deberá tener tamaño de fuente 16El contenido del índice de figuras deberá tener tamaño de fuente 12
Page 5: Web viewLa residencia profesional es una estrategia educativa de carácter curricular, ... en cuanto a su formato deberán sujetarse a ... el editor de ecuaciones de Word

Simbología.

V

Admin, 24/01/17,
Esta sección es opcional, en caso de no ser requerida deberá eliminarse.
Page 6: Web viewLa residencia profesional es una estrategia educativa de carácter curricular, ... en cuanto a su formato deberán sujetarse a ... el editor de ecuaciones de Word

Introducción.

La introducción debe concentrar, con fluidez y precisión, de manera discursiva, los

principales elementos del problema, permitiendo al lector familiarizarse con ellos.

La redacción de la introducción debe ser ligera y amena, una especie de diálogo

que debe motivar al lector a continuar leyendo el anteproyecto. Los elementos

antes listados deben, por lo tanto, ser solamente enunciados, sin abordarlos

exhaustivamente.

Al terminar de leer la introducción, el lector:

Entenderá el proceso de motivación y decisión abordar el proyecto de

residencias.

Se ubicará en el contexto y el enfoque desde el cual el alumno abordará el

tema;

Contará con información preliminar para comprender y evaluar el reporte

final de residencias, sin tener que consultar otros documentos para

clarificarlo.

La extensión de este apartado NO DEBE ser mayor a dos cuartillas.

1

Page 7: Web viewLa residencia profesional es una estrategia educativa de carácter curricular, ... en cuanto a su formato deberán sujetarse a ... el editor de ecuaciones de Word

CAPÍTULO 1. ANTECEDENTES

Este capítulo debe de conformarse por la información que se proporcionó en el

anteproyecto de residencias: Información de la empresa, Planteamiento del

problema, Justificación y Objetivos

1.1 Información de la empresa.

En esta sección se debe incluir la información referente a la empresa u

organización en donde se desarrollará el proyecto. Su redacción se debe hacer

con fluidez, precisión y de manera discursiva; se deben tratar los siguientes

puntos:

Generalidades de la empresa. Se incluye información general como nombre

o razón social, dirección, teléfono, fax, correo electrónico y página web.

Nota: Se sugiere usar una tabla para incluir los datos antes mencionados.

Antecedentes de la Empresa. Se menciona como es que se creó la

empresa, como surge y de que organismos depende o con quienes tiene

relación.

Filosofía: Misión, Visión, Objetivos, Valores y Política de Calidad.

Descripción del área de trabajo asignada. Se especifica el área o

departamento al que se enfoca el proyecto, indicando que hace, quienes

colaboran, con que otros departamentos tiene relación y como contribuye al

logro de los objetivos de la empresa.

Puesto Asignado. Se indica el puesto asignado y los conocimientos

requeridos por el residente para el desempeño de las actividades

asignadas.

Todos los puntos que se aborden en esta sección deben desembocar en la

definición de la problemática. Para ello, su redacción debe canalizar al lector, sin

ruptura y como una transición natural, hacia el Planteamiento del Problema.

La extensión de este apartado NO DEBE ser mayor a tres cuartillas.

2

Page 8: Web viewLa residencia profesional es una estrategia educativa de carácter curricular, ... en cuanto a su formato deberán sujetarse a ... el editor de ecuaciones de Word

1.2 Planteamiento del problema.

En esta sección se debe hacer una descripción detallada y específica del

problema identificado en la empresa, departamento o área a la que se enfoca el

proyecto.

El planteamiento correcto del problema es lo primero que los alumnos junto a su

asesor deben lograr definir de manera que no se dé lugar a dudas sobre lo que el

alumno va a realizar en la empresa. La delimitación del alcance y los objetivos del

proyecto dependen de la definición clara y objetiva del problema a resolver pues

mediante éste se determinará el trabajo a realizar.

En la medida en que la identificación y el planteamiento del problema se hagan

correctamente, el proceso de solución habrá avanzado sustancialmente (“Un

problema correctamente planteado está parcialmente resuelto”).

Debería ser un hecho que para aceptar realizar un proyecto de residencias, el

alumno y su asesor debe de conocer el contexto en el que se presenta el

problema, de manera que puedan tener la certidumbre de que el proyecto a

efectuarse tiene la dimensión adecuada para el alumno.

La redacción de esta sección parte del principio de que, tanto el alumno como el

asesor, tienen la información suficiente para lograr conocer a la perfección el

problema particular que resolverá en la empresa, no obstante, en ocasiones la

empresa provee solamente datos de un problema general o muy extenso que

evidentemente a vista del asesor es demasiado grande para el alumno; en este

caso se sugiere:

Delimitar el proyecto en función del tiempo y la capacidad del alumno.

Considerar abarcar solamente el alcance del proyecto necesario para que

el alumno pueda titularse por esta opción.

Cómo el planteamiento original de la empresa en este caso es sobre el

“gran problema”, el alumno podría únicamente en este caso comenzar su

redacción de lo general a lo particular, mencionando principalmente el “gran

3

Page 9: Web viewLa residencia profesional es una estrategia educativa de carácter curricular, ... en cuanto a su formato deberán sujetarse a ... el editor de ecuaciones de Word

problema” pero aterrizándolo hacia un problema particular que vaya a

resolver.

En este mismo sentido, si la empresa solamente proporciona detalles del “gran

problema” y el alumno tiene algún impedimento para conocer los detalles sobre el

problema particular que va a resolver, se sugiere que el planteamiento del mismo

quede abierto y de pauta a definirse claramente durante las primeras fases del

proyecto de residencias. Ejemplos:

1. Proyecto de Ingeniería Industrial. La empresa X tiene un mega-proyecto de

implementación 5S y la única información que se proporciona al alumno es que

estará participando en este proyecto, no proporciona datos sobre el problema

concreto que atenderá el alumno. El alumno podría redactar el planteamiento del

problema de esta forma:

a. “La empresa X carece de organización, limpieza, orden, disciplina, {y otros

problemas por los que se originan proyectos de implementación de 5S}... Por

tanto, la empresa ha emprendido un proyecto de implementación de 5S con la

finalidad de… En el presente proyecto se propone la revisión del avance de la

implementación actual realizada durante el año 20XX y en función del resultado

obtenido se planteará el problema y alcance real del presente proyecto”.

2. Proyecto de Ingeniería Informática. La empresa X tiene un mega-proyecto

de desarrollo de software que implica una gran cantidad de módulos, pero la única

información que se proporciona al alumno es que estará participando en este

proyecto, no proporciona datos sobre el módulo o problema concreto que

atenderá, sino únicamente datos generales del proyecto. El alumno podría

redactar el planteamiento del problema de esta forma:

a. “La empresa X se encuentra realizando un proyecto con el objetivo de

desarrollar un software cuya finalidad es… {propósito o finalidad del software,

población o sujeto al que va dirigido, problemas que resuelve el software}... y no

cuenta con personal suficiente para apoyar a las actividades de desarrollo… {o la

4

Page 10: Web viewLa residencia profesional es una estrategia educativa de carácter curricular, ... en cuanto a su formato deberán sujetarse a ... el editor de ecuaciones de Word

descripción del problema por el cual la empresa se ve obligada a dar cabida al

residente}… por tanto en el presente proyecto se propone comenzar por la

incorporación y el involucramiento en el mismo con la finalidad de que en función

de las indicaciones de la empresa se pueda plantear el problema concreto del

módulo a desarrollar y alcance real del presente proyecto”. Finalmente, se

recomienda utilizar la siguiente lista de verificación (Tabla 1) para evaluar la

calidad de la redacción del planteamiento del problema:

Tabla 1. Lista de verificación del planteamiento del problema.

Lista de verificación para evaluar el planteamiento del problema

¿Fue redactado en forma clara, precisa y accesible, de manera tal que el

lector lo comprenda por el documento mismo?

¿Describe de manera concreta y específica el problema de estudio, dando

una versión de los hechos y fenómenos cuya explicación debe ser interesante

y útil, tanto para el lector como para el medio académico y la sociedad?

¿La redacción parte de lo particular hasta lo general? (No aplica en el caso

descrito anteriormente referente al “gran problema”)

Explica las dificultades y dudas que se pretenden acometer.

Se incluyen hechos, relaciones o explicaciones enmarcadas en el espacio

de tiempo correspondiente, que fundamentan la problemática, mencionando

aquellos datos que la puedan soportar, ya sea que se encuentren en otros

trabajos, libros o artículos ya establecidos.

(Opcional) Se hace a partir de una aseveración, de la cual posteriormente se

derivarán una o varias preguntas centrales, que pretenden tener respuesta

mediante este proyecto, de hecho, dan origen al proyecto en sí y que,

definidas con claridad y sin ambigüedades, serán de utilidad para dirigir el

trabajo a realizar.

5

Page 11: Web viewLa residencia profesional es una estrategia educativa de carácter curricular, ... en cuanto a su formato deberán sujetarse a ... el editor de ecuaciones de Word

La extensión de este apartado NO DEBE ser mayor a dos cuartillas.

6

Page 12: Web viewLa residencia profesional es una estrategia educativa de carácter curricular, ... en cuanto a su formato deberán sujetarse a ... el editor de ecuaciones de Word

1.3 Justificación

La justificación constituye la parte sustancial del anteproyecto: en este apartado se

hará el esfuerzo mayor para “vender” la propuesta, para convencer de seguir

adelante con la lectura del documento. Al redactar la justificación se debe poner

especial esmero:

En presentar los puntos de vista en forma lógica.

En documentar ideas, datos o inquietudes que hayan surgido recientemente

y que se relacionen con la problemática a resolver.

La justificación debe convencer al lector principalmente de tres cuestiones: que se

abordó un proyecto de residencias significativo; la importancia y pertinencia del

tema y objeto de estudio y la utilidad de los resultados obtenidos, todo ello en

función de su contribución a la solución de problemas reales en donde se

demuestren las competencias adquiridas.

La justificación puede redactarse alrededor de las respuestas a los

cuestionamientos siguientes:

¿Por qué y qué tanto fue conveniente llevar a cabo este proyecto de

residencias? O bien ¿Para qué sirvió este proyecto?

¿Cuáles son los beneficios que este trabajo proporcionó?

¿Quiénes fueron los beneficiarios y de qué modo?

¿Qué es lo que cambió con el proyecto de residencias?

¿Cuál es su utilidad?

¿Ayudó a resolver algún problema o gama de problemas prácticos?

¿Porque es significativa la solución de este problema?

Cuando se trata de temas ya abordados con anterioridad, la justificación del

proyecto de residencias a realizar cobra vital importancia; en ella se establecerá la

relevancia del enfoque con el que se dio la solución.

7

Page 13: Web viewLa residencia profesional es una estrategia educativa de carácter curricular, ... en cuanto a su formato deberán sujetarse a ... el editor de ecuaciones de Word

Lo fundamental es que aquí se evidencie la relevancia del tema, sus implicaciones

en el ámbito de estudio, etc. Por ello, la justificación claramente formulada, debe

sustentar que el problema es significativo, pertinente, factible y viable.

8

Page 14: Web viewLa residencia profesional es una estrategia educativa de carácter curricular, ... en cuanto a su formato deberán sujetarse a ... el editor de ecuaciones de Word

1.4 Objetivos.

En el proceso del desarrollo del proyecto, es tan importante la función delos

objetivos, que si se carece de ellos o su redacción no es clara, no existirá una

referencia que indique si se llegó al logró de lo deseado. En general, los objetivos

al estudiar un problema pueden ser: el resolver una cuestión práctica, el intentar

ampliar explicaciones teóricas y el validar hallazgos empíricos.

Hay diferentes tipos de objetivos de acuerdo al tipo de proyecto que se pretende

realizar, para el anteproyecto de residencias se formularan los siguientes: Objetivo

General y Objetivos específicos.

1.4.1 Objetivo general.

El objetivo general surge directamente del problema a estudiar. Es precisamente

el “qué” se va a ofrecer al término del estudio, de aquí que define también sus

alcances. A lo largo del proceso, continuamente se debe revisar el objetivo

general, pues ello ayudará a no perder el rumbo.

Para plantear el objetivo general, ayudaría responder reflexivamente a la pregunta:

¿cuál es la finalidad del estudio? La respuesta se redactará siempre utilizando un

verbo en infinitivo: definir, evaluar, valorar, etc.,

De acuerdo al verbo que se utilice se compromete el alcance del estudio:

Conocimiento, Comprensión, Aplicación, Análisis, Síntesis, o Evaluación. ¿Qué

verbo utilizar?

Conocimiento: Recordar información.

Comprensión: Interpretar información poniéndola en sus propias palabras.

Aplicación: Utilizar el conocimiento o la generalización en una nueva

situación.

9

Page 15: Web viewLa residencia profesional es una estrategia educativa de carácter curricular, ... en cuanto a su formato deberán sujetarse a ... el editor de ecuaciones de Word

Análisis: Dividir el conocimiento en partes y mostrar relaciones entre

ellas.

Síntesis: Juntar o unir partes o fragmentos de conocimiento para formar

un todo y construir relaciones para situaciones nuevas.

Evaluación: Hacer Juicios en base a criterios dados.

En el Anexo II se presenta un conjunto de verbos que ayudará a redactar los

objetivos para cada alcance de estudio. El enunciado debe ser claro y preciso;

será mejor en cuanto excluya el mayor número de interpretaciones posibles. El

objetivo general siempre deriva en acciones teóricas y prácticas. Da lugar a varios

objetivos específicos. Normalmente, en los proyectos de residencias solamente se

formula un objetivo general.

Se debe utilizar la sintaxis marcada en la figura 1 para la redacción del objetivo:

1.4.2 Objetivos específicos.

A fin de lograr el objetivo general es necesario establecer de forma congruente un

conjunto de objetivos específicos. Su redacción debe dejar claro lo que se

10

Figura 1. Estructura de especificación de objetivos.

Page 16: Web viewLa residencia profesional es una estrategia educativa de carácter curricular, ... en cuanto a su formato deberán sujetarse a ... el editor de ecuaciones de Word

realizará para lograr el objetivo general, muy importante, los objetivos específicos

nunca deben ser de mayor alcance que el que se formuló con el objetivo general,

en otras palabras, con los objetivos específicos no se debe pretender obtener

resultados de mayor importancia e impacto que los que se pretenden lograr con el

objetivo general.

Los objetivos específicos deben de estar vinculados a las actividades

encaminadas para el desarrollo del proyecto, ya que a través de ellos se

establecen indicadores que permitirán evaluar el logro del objetivo general. Para

su formulación se puede utilizar la sintaxis que se presentó para el objetivo

general. En resumen:

Objetivo General = ∑ Objetivos específicos

La extensión de este Capítulo DEBE ajustarse para que contribuya

aproximadamente en un 10% de la extensión total del documento. Esto con la finalidad de no abusar en contenido que no brinda información de importancia o que no sea relevante sobre el proyecto que se realizó durante las residencias.

11

Page 17: Web viewLa residencia profesional es una estrategia educativa de carácter curricular, ... en cuanto a su formato deberán sujetarse a ... el editor de ecuaciones de Word

CAPÍTULO 2. FUNDAMENTO TEÓRICO.

Algunos autores lo llaman también marco teórico, marco de referencia o estado

del arte, Schmelkes (2002) lo llama bosquejo de fundamentos. En este apartado

se deberá analizar todo aquello que se ha escrito acerca del objeto de estudio:

¿Qué se sabe del tema? ¿Qué estudios se han hecho en relación a él? ¿Desde

qué perspectivas se ha abordado?

Los antecedentes son la sustentación teórica del problema de residencias u objeto

de estudio, sin embargo, se debe ir más allá de la mera descripción y dado que

generalmente las teorías representan una escuela, un grupo o un autor, se debe

evitar abundar en teorías que sólo planteen un solo aspecto del fenómeno.

Las teorías deben esclarecer el objeto de estudio, es decir, el qué se va a estudiar;

explicar cómo está constituido y cómo y cuándo ocurre; explicar los factores o

variables que intervienen en él; ampliar sobre las relaciones internas y externas

del fenómeno y por último, definir claramente el enfoque para estudiarlo. Deben

tener una aplicación general y obviamente, no presentar contradicciones ni

ambigüedades en sí mismas.

La función de los antecedentes Salazar (2002) es:

Delimitar el área de investigación;

Sugerir guías, áreas, nichos o líneas de investigación;

Hacer un compendio de conocimientos existentes en el área que se ha

trabajado durante las residencias;

Expresar proposiciones teóricas generales, postulados, marcos de

referencia;

Orienta sobre los conocimientos de relevancia que se utilizaron en el

estudio;

Es la información que utilizó el residente para centrarse en su problema

evitando así posibles desviaciones del planteamiento original;

Provee un marco de referencia para interpretar los resultados del estudio.

12

Page 18: Web viewLa residencia profesional es una estrategia educativa de carácter curricular, ... en cuanto a su formato deberán sujetarse a ... el editor de ecuaciones de Word

Las etapas a realizar para la elaboración del marco teórico son, primero, la

revisión crítica de la literatura correspondiente, pertinente y actualizada, y

posteriormente, la adopción de una teoría o desarrollo de una perspectiva teórica.

Se puede considerar que se sigue o se adopta una teoría cuando, después de

revisar la literatura, se encuentra que existe una teoría completamente

desarrollada con abundantes datos de la realidad que se aplican al problema o

actividades a desarrollar durante la residencia, o bien, que hay varias teorías que

le competen y de las que se puede hacer una síntesis que las complemente.

Es importante evitar usar una teoría y que las variables a trabajar correspondan a

otra. A lo largo de la construcción de los antecedentes, podemos decir que,

virtualmente, se pone a dialogar a los autores entre sí; esta yuxtaposición de las

diversas posturas debe derivar en la expresión por parte del residente de la suya

propia. Al final, es importante que el residente fije, bajo estricta sustentación, una

determinada postura ante el fenómeno en cuestión.

En el anexo I se presentan los lineamientos generales para el uso de figuras,

tablas y ecuaciones.

A continuación se muestra un ejemplo de la manera en la que se deben de colocar

y referenciar las ecuaciones:

La transformación DQ monofásica se expresa como se indica en la ecuación (1):

V⃗dq=Tdq∗v⃗ri (1)

En donde:

V⃗dq :Vector que contiene a las señales de voltaje directo (Vd) y en

cuadratura (Vq) que corresponden a los resultados de la

transformación;

Tdq: Matriz de transformación;

13

Page 19: Web viewLa residencia profesional es una estrategia educativa de carácter curricular, ... en cuanto a su formato deberán sujetarse a ... el editor de ecuaciones de Word

v⃗ri: Vector que contiene a las señales de voltaje variantes en el tiempo,

voltaje instantáneo real de la red, vr ( t ), y voltaje instantáneo

imaginario de la red, vi (t ).

La matriz de transformación se compone por funciones seno y coseno, que tienen

como variable común en su argumento la frecuencia de la red, ω, como se

expresa en (2).

Tdq=[ sen(ωt ) −cos (ωt)cos (ωt ) sen (ωt ) ] (2)

A continuación, se muestra un ejemplo de la manera en la que se deben de

colocar y referenciar las figuras:

Figura 2. Configuración de una micro-red.

Recuperado de www.itsur.edu.mx

14

CD/CD CA/CD

CA/CD

Baterías Ultracapacitor

Alimentación CA

Energía Renovable

Almacenamiento de energía

CD/CA

Cargas de 110 VCA

CD/CD

Cargas de 100 VCD

Cargas

Convertidor Bidireccional

Page 20: Web viewLa residencia profesional es una estrategia educativa de carácter curricular, ... en cuanto a su formato deberán sujetarse a ... el editor de ecuaciones de Word

La extensión de este Capítulo DEBE ajustarse para que contribuya

aproximadamente en un 25 % de la extensión total del documento. Esto con la finalidad de no abusar en contenido que no brinda información de importancia o que no sea relevante sobre las actividades que se realizaron durante las residencias.

15

Page 21: Web viewLa residencia profesional es una estrategia educativa de carácter curricular, ... en cuanto a su formato deberán sujetarse a ... el editor de ecuaciones de Word

CAPÍTULO 3. METODOLOGÍA.

La metodología es una relación clara y concisa de cada una de las etapas o

actividades que se realizaron en las residencias, con la finalidad de resolver el

problema planteado. Se debe recordar que las etapas y las tareas (o actividades)

que las conforman surgieron del planteamiento de los objetivos específicos, con la

finalidad de lograr cumplir el objetivo general.

Se debe de redactar con fluidez, precisión y de manera discursiva.

La redacción de la metodología debe ser ligera y amena, una especie de diálogo

que debe motivar al lector a continuar leyendo el documento

Al terminar de leer la metodología, al lector deben de quedarle claros los

siguientes puntos:

1. Dónde se realizaron las actividades, en que área, en qué laboratorio,

entre otras.

2. Describir cada una de las etapas según la forma en que se

implementaron, que instrumentos se utilizaron, técnicas, procedimientos,

entre otros.

3. Cómo se aplicaron o utilizaron.

En el anexo I se presentan los lineamientos generales para el uso de figuras,

tablas y ecuaciones.

La extensión de este Capítulo DEBE ajustarse para que contribuya

aproximadamente en un 35 % de la extensión total del documento. Esto con la finalidad brindar información con lujo de detalle sobre las actividades que se realizaron durante las residencias.

16

Page 22: Web viewLa residencia profesional es una estrategia educativa de carácter curricular, ... en cuanto a su formato deberán sujetarse a ... el editor de ecuaciones de Word

CAPÍTULO 4. RESULTADOS.

Se presenta sólo los resultados relevantes y relacionados con los objetivos del

estudio en secuencia lógica y con suficiente detalle que permita justificar las

conclusiones.

Las tablas y figuras, sólo cuando contribuyan a la nitidez de la explicación.

En el texto se deben citar todas las tablas y figuras.

Es importante que en los resultados se:

• Examine e interprete los resultados obtenidos comparándolos con los

antecedentes.

• Discute la coherencia y las contradicciones fundamentales de los datos

obtenidos.

• Y contraste las implicaciones de los resultados con respecto a las hipótesis

iniciales.

En el anexo I se presentan los lineamientos generales para el uso de figuras,

tablas y ecuaciones.

La extensión de este Capítulo DEBE ajustarse para que contribuya

aproximadamente en un 20 % de la extensión total del documento. Esto con la finalidad brindar información con lujo de detalle sobre los resultados que se obtuvieron.

17

Page 23: Web viewLa residencia profesional es una estrategia educativa de carácter curricular, ... en cuanto a su formato deberán sujetarse a ... el editor de ecuaciones de Word

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.

Las conclusiones son las ideas esenciales derivadas del trabajo realizado. La

conclusión debe proporcionar un resumen sintético, pero completo de los

argumentos o resultados obtenidos del documento elaborado, relacionando y

uniendo las partes tratadas en el documento.

Se debe tener claro que las conclusiones deben ser redactadas en referencia a los

objetivos trazados al inicio del proyecto, de manera que se pueda plasmar un

conjunto de conclusiones alusivas al logro o no de los objetivos y la forma en que

fueron logrados.

Además de lo anterior, las conclusiones deben estar apoyadas en los conceptos

descritos en el Marco Teórico del documento.

18

Page 24: Web viewLa residencia profesional es una estrategia educativa de carácter curricular, ... en cuanto a su formato deberán sujetarse a ... el editor de ecuaciones de Word

COMPETENCIAS DESARROLLADAS Y APLICADAS.

La residencia profesional es una estrategia educativa de carácter curricular, que

permite al estudiante emprender un proyecto teórico-práctico, analítico, reflexivo,

crítico y profesional; para resolver un problema específico de la realidad social y

productiva, para fortalecer y aplicar sus competencias profesionales.

Por lo anterior, este apartado se debe dedicar para señalar aquellas competencias

que se obtuvieron durante la estancia en el ITSUR y se aplicaron en las

residencias profesionales, del mismo modo, se deben de mencionar aquellas

competencias que se fortalecieron y adquirieron durante el desarrollo del proyecto.

19

Page 25: Web viewLa residencia profesional es una estrategia educativa de carácter curricular, ... en cuanto a su formato deberán sujetarse a ... el editor de ecuaciones de Word

BIBLIOGRAFÍA.

Es un listado de las referencias bibliográficas (libros, revistas, artículos, páginas de

internet, entre otras) citadas o consultadas para la elaboración del trabajo de

investigación, escritas de acuerdo con la normativa internacional para citación de

bibliografía: APA.

Utilice la herramienta de citas y bibliografía del menú referencias de WORD, para elaborar este apartado.

El reporte de residencias es un trabajo PROFESIONAL con el que puede

obtener el grado de ingeniería (de acuerdo con la aprobación de la academia

correspondiente). Por tal motivo, queda estrictamente prohibido utilizar

referencias bibliográficas de páginas como wikipedia, monografías, rincón del

vago, o cualquier otra página en donde los datos del autor o la información incluida

no puedan ser corroborados, ni exista una revisión profesional respaldada por

alguna organización o institución reconocida.

20

Page 26: Web viewLa residencia profesional es una estrategia educativa de carácter curricular, ... en cuanto a su formato deberán sujetarse a ... el editor de ecuaciones de Word

ANEXO I

Lineamientos generales para la presentación de informes de residencias.

Los informes de residencias en cuanto a su formato deberán sujetarse a los

siguientes lineamientos:

1. Todo trabajo escrito deberá llevar portada de acuerdo al formato

establecido en este documento.

2. El tipo de letra a utilizar será Arial. Para el texto principal el tamaño de la

letra será 12 puntos. La separación entre renglones deberá ser 1.5 y el

alineado o justificación del texto será completa.

3. Los párrafos deberán presentar un espaciado de 0pts antes y 12pts

después (queda prohibido colocar líneas vacías entre párrafos).

4. Las páginas deberán numerarse excepto la portada. El número de página

deberá aparecer en el extremo inferior exterior de la hoja.

5. El texto deberá ser escrito en minúsculas; se utilizarán mayúsculas sólo

cuando su uso ortográficamente sea correcto y seguirán las reglas de

acentuación que corresponda.

6. Ningún texto en el documento (a excepción de las viñetas) deberá

presentar sangría.

7. En los capítulos I, II y II deberán incluirse subtemas, los cuales deberán

señalarse como subtítulos, con el fin de que aparezcan en el índice.

8. Las figuras y tabla, podrán incorporarse al texto principal, cuidando que su

tamaño permita su legibilidad.

9. En el cuerpo del texto se deberá hacer el llamado a la correspondiente a la

tabla o figura a través de su identificación. Por el término de figuras

entendemos gráficas, fotografías, esquemas, planos, diagramas, mapas

etc. Se deberán identificar de manera secuencial por tipo de elemento

(tabla o figura), es decir, la numeración de las figuras es independiente a la

de las tablas.

10.Las figuras incluidas deberán ser legibles y en el caso de que incluyan texto

debería poder visualizarse en tamaño similar a 10pts.

21

Page 27: Web viewLa residencia profesional es una estrategia educativa de carácter curricular, ... en cuanto a su formato deberán sujetarse a ... el editor de ecuaciones de Word

11.Las tablas incluidas deberán ser respetar en lo posible el tamaño de fuente

de 12pts, en el caso de que la tabla sea extensa, su contenido podrá

manejar un tamaño de fuente menor, pero conservando su legibilidad con

un tamaño de fuente mínimo de 10pts. Se debe considerar que una tabla

debe aparecer en una sola pieza en una sola página, es decir, está

prohibido que una parte de la tabla aparezca en una página y el resto en la

siguiente.

12.En el caso de las tablas, su título deberá colocarse alineado a la izquierda

en la parte superior con letra 10 puntos y resaltado en negritas. Su

estructura deberá ser como la que sigue:

Tabla [Número Consecutivo]. [Nombre].

Recuperado de [Fuente]

Nota: El espaciado entre la tabla y el título deberá de ser de 0 líneas y 0pts

antes y después entre párrafos (Ver el ejemplo incluido en el Planteamiento

del problema).

13.En el caso de las Figuras, su título deberá colocarse centrado en la parte

inferior con letra 10 puntos y resaltado en negritas. El título de la figura se

deberá colocar centrado.

Figura [Número Consecutivo]. [Nombre].

Recuperado de [Fuente]

Nota: El espaciado entre la figura y el título deberá de ser de 0 líneas y 0pts

antes y después entre párrafos (Ver el ejemplo incluido en el Fundamento

Teórico).

14.Excepto los mapas y tablas, que podrán ocupar la hoja entera, las figuras

no deberán ocupar más del 50% del campo.

15.Queda estrictamente prohibido colocar figuras de manera continua sin

hacer una descripción de su contenido.

16.El margen del lado izquierdo deberá fijarse en 3.5 cm. y el resto de los

márgenes (derecho, superior, inferior) en 2.5 cm. Estos márgenes deberán

conservarse en todo el documento.

22

Page 28: Web viewLa residencia profesional es una estrategia educativa de carácter curricular, ... en cuanto a su formato deberán sujetarse a ... el editor de ecuaciones de Word

17.Los títulos deberán tener una letra ARIAL de tamaño 16 en negrita alineada

a la izquierda y los subtítulos de tamaño 14 en negrita alineado a la

izquierda. El nombre de los capítulos debe estar en mayúsculas con el

mismo formato de los títulos.

18.Se deben conservar las mismas viñetas y sub viñetas en todo el documento

y al mismo nivel de sangría.

19.La portada no se numera. Para numerar la tabla de contenido, lista de

figuras y lista de tablas utilice números romanos.

20.Para obtener mayor calidad en los diagramas de flujo de datos, circuitos,

diagramas de flujo de trabajo, etc. Se recomienda utilizar Microsoft Visio.

21.Las ecuaciones deben de hacerse utilizando el editor de ecuaciones de

Word. La ecuación debe de estar centrada, numeradas de manera

consecutiva y la numeración debe estar alineadas a la derecha del

documento. Queda estrictamente prohibido poner una imagen de una

ecuación. Debajo de cada ecuación se deben de describir el nombre de

cada variable y sus unidades, utilizando la leyenda:

Dónde:

X: velocidad del viento en m/s.

Y: sección transversal en m2.

23

Page 29: Web viewLa residencia profesional es una estrategia educativa de carácter curricular, ... en cuanto a su formato deberán sujetarse a ... el editor de ecuaciones de Word

ANEXO No. II

Listado de Verbos para la formulación de objetivos.

24