Web viewMODALIDADES DE TRABAJO: Secuencia didáctica/ Estudio de caso. ENCUESTA Y...

8
“2015. Año del Bicentenario Luctuoso de José María Morelos y Pavón” ASIGNATURA: __ DESARROLLO DE AMBIENTES PROTECTORES PARA LOS ADOLESCENTES DEL ESTADO DE MÉXICO FORMATO PARA EL PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS ZONA ESCOLAR S055 FECHA 30 de junio del 2016 NOMBRE DE LA ESCUELA ESCUELA SECUNDARIA OF. NO. 728 “JUVENTINO ROSAS” C.C.T. 15EES1329Z NOMBRE DEL DOCENTE JOSÉ ANTONIO ROMERO REYES NO. DEL BLOQUE Y NOMBRE CUATRO: ESTRATEGIAS Y ACCIONES DE AUTOCUIDADO Y PREVENCIÓN EN LA GENERACIÓN DE AMBIENTES PROTECTORES EJECUCIÓN DEL PROGRAMA DE ESTUDIO EXPERIENCIAS EN LA PLANIFICACIÓN CONTEMPLANDO: ESTRATEGIAS Y/O ACTIVIDADES QUE EVIDENCIEN EL LOGRO DE LOS APRENDIZAJES ESPERADOS ÁREAS DE OPORTUNIDAD DETECTADAS MODALIDADES DE TRABAJO: Secuencia didáctica/ Estudio de caso - ENCUESTA Y DETECCIÓN DE FACTORES DE RIESGO EN NUESTRA COMUNIDAD. - FUERON SELECCIONADOS LOS SUBTEMAS: ALCOHOLISMO, OBESIDAD, TABAQUISMO, DRIGADICCIÓN - PARA ABORDAR LA TEMÁTICA DE ALCOHLISMO SE REALIZO UN DEBATE Y SE PROYECTO LA PELÍCULA “EN Mayor comunicación con padres de familia, algunos aún no se involucran en las actividades Regulación de la convivencia al hacerlos sentir seguros, respetados, apreciados y respetados. En el pensamiento crítico y PAPEL DEL DOCENTE: Propiciar y promover actividades vivenciales que favorezcan la reflexión en el alumno y comunicar estrategias de prevención y autocuidado con la familia del alumno a fin de generar ambientes

Transcript of Web viewMODALIDADES DE TRABAJO: Secuencia didáctica/ Estudio de caso. ENCUESTA Y...

Page 1: Web viewMODALIDADES DE TRABAJO: Secuencia didáctica/ Estudio de caso. ENCUESTA Y DETECCIÓN DE FACTORES DE RIESGO EN NUESTRA COMUNIDAD

“2015. Año del Bicentenario Luctuoso de José María Morelos y Pavón”

ASIGNATURA: __ DESARROLLO DE AMBIENTES PROTECTORES PARA LOS ADOLESCENTES DEL ESTADO DE MÉXICOFORMATO PARA EL PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS

ZONA ESCOLAR S055 FECHA 30 de junio del 2016NOMBRE DE LA ESCUELA ESCUELA SECUNDARIA OF. NO. 728 “JUVENTINO ROSAS”C.C.T. 15EES1329ZNOMBRE DEL DOCENTE JOSÉ ANTONIO ROMERO REYESNO. DEL BLOQUE Y NOMBRE CUATRO: ESTRATEGIAS Y ACCIONES DE AUTOCUIDADO Y PREVENCIÓN EN LA

GENERACIÓN DE AMBIENTES PROTECTORES

EJECUCIÓN DEL PROGRAMA DE ESTUDIO EXPERIENCIAS EN LA PLANIFICACIÓN

CONTEMPLANDO:ESTRATEGIAS Y/O ACTIVIDADES QUE

EVIDENCIEN EL LOGRO DE LOS APRENDIZAJES ESPERADOS

ÁREAS DE OPORTUNIDAD DETECTADAS

MODALIDADES DE TRABAJO:Secuencia didáctica/ Estudio de caso

- ENCUESTA Y DETECCIÓN DE FACTORES DE RIESGO EN NUESTRA COMUNIDAD.

- FUERON SELECCIONADOS LOS SUBTEMAS: ALCOHOLISMO, OBESIDAD, TABAQUISMO, DRIGADICCIÓN

- PARA ABORDAR LA TEMÁTICA DE ALCOHLISMO SE REALIZO UN DEBATE Y SE PROYECTO LA PELÍCULA “EN EL ÚLTIMO TRAGO”

- ACERCA DE LA OBESIDAD DE REALIZO INVESTIGACIÓN Y CAMPAÑA DE DIVULGACIÓN MEDIANTE CARTELES (ver anexo)

- SE EVALÚA LA ACTIVIDAD EN

Mayor comunicación con padres de familia, algunos aún no se involucran en las actividades

Regulación de la convivencia al hacerlos sentir seguros, respetados, apreciados y respetados.

En el pensamiento crítico y reflexivo de su contexto familiar y escolar.

Desarrollo académico, personal y familiar

PAPEL DEL DOCENTE:Propiciar y promover actividades vivenciales que favorezcan la reflexión en el alumno y comunicar estrategias de prevención y autocuidado con la familia del alumno a fin de generar ambientes proptectoresPAPEL DEL ALUMNO:Los alumnos son copartícipes en el diseño y desarrollo de actividades para el trabajo con los bloques bajo un enfoque de prevención y autoconocimiento

Page 2: Web viewMODALIDADES DE TRABAJO: Secuencia didáctica/ Estudio de caso. ENCUESTA Y DETECCIÓN DE FACTORES DE RIESGO EN NUESTRA COMUNIDAD

Pági

na1

SECRETARIA DE EDUCACIÓNSUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICASUBDIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

“2015. Año del Bicentenario Luctuoso de José María Morelos y Pavón”PLENARIA.

USO DEL MATERIAL DIDÁCTICO EN EL MARCO DE LOS CONTENIDOS DEL PROGRAMA:-Implementación de actividades de la guía “¿Cómo generar ambientes protectores?” guía para familias propuesta en el programa de asignatura estatalEVALUACIÓN:

Registro de avances mediante observación directa

Entrega de los productos solicitados

ACCIONES RELEVANTES PARA EL LOGRO DEL ENFOQUE DIDÁCTICO

Se implementaron las actividades sugeridas en la guía “¡Cómo crear ambientes protectores? Y se aplicaron algunos cuestionarios con padres de familia incluidos con la misma; lo cual genera un lazo de comunicación con las familias.

Las actividades propuestas favorecen la reflexión y autocuidado por parte del alumno

EVIDENCIAS

SE ANEXA CUADRO DE EVIDENCIAS DEBAJO DE ESTE FORMATO

Vo. Bo.

____________________________________________

SUPERVISOR ESCOLAR

Page 3: Web viewMODALIDADES DE TRABAJO: Secuencia didáctica/ Estudio de caso. ENCUESTA Y DETECCIÓN DE FACTORES DE RIESGO EN NUESTRA COMUNIDAD

Pági

na2

SECRETARIA DE EDUCACIÓNSUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICASUBDIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

“2015. Año del Bicentenario Luctuoso de José María Morelos y Pavón”

EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

VER TRABAJO ANEXO EN LA PARTE DE ABAJO

Page 4: Web viewMODALIDADES DE TRABAJO: Secuencia didáctica/ Estudio de caso. ENCUESTA Y DETECCIÓN DE FACTORES DE RIESGO EN NUESTRA COMUNIDAD

Pági

na3

SECRETARIA DE EDUCACIÓNSUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICASUBDIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

“2015. Año del Bicentenario Luctuoso de José María Morelos y Pavón”

EVIDENCIAS DE ACTIVIDAD INTEGRADORA

ASIGNATURA ESTATAL (Profr. José Antonio Romero Reyes)

La participación de asignatura estatal a la actividad de la tarde deportiva consiste en la reflexión del deporte como uno de los factores de protección a

los que puede acceder el adolescente; para ello se transmitió el documental “Leyendas del deporte mexicano” en donde se observa el deporte como un

factor que ayuda a la superación aún en lugares de alta marginación social.

Una segunda actividad consistió fue una breve plática acerca de las consecuencias de la obesidad en los adolescentes. El producto de la reflexión a la

charla fue la elaboración de trípticos, carteles, cómics y cuadros

Page 5: Web viewMODALIDADES DE TRABAJO: Secuencia didáctica/ Estudio de caso. ENCUESTA Y DETECCIÓN DE FACTORES DE RIESGO EN NUESTRA COMUNIDAD

Pági

na4

SECRETARIA DE EDUCACIÓNSUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICASUBDIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

“2015. Año del Bicentenario Luctuoso de José María Morelos y Pavón”

Page 6: Web viewMODALIDADES DE TRABAJO: Secuencia didáctica/ Estudio de caso. ENCUESTA Y DETECCIÓN DE FACTORES DE RIESGO EN NUESTRA COMUNIDAD

Pági

na5

SECRETARIA DE EDUCACIÓNSUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICASUBDIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

“2015. Año del Bicentenario Luctuoso de José María Morelos y Pavón”

Page 7: Web viewMODALIDADES DE TRABAJO: Secuencia didáctica/ Estudio de caso. ENCUESTA Y DETECCIÓN DE FACTORES DE RIESGO EN NUESTRA COMUNIDAD

Pági

na6

SECRETARIA DE EDUCACIÓNSUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICASUBDIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

“2015. Año del Bicentenario Luctuoso de José María Morelos y Pavón”

Page 8: Web viewMODALIDADES DE TRABAJO: Secuencia didáctica/ Estudio de caso. ENCUESTA Y DETECCIÓN DE FACTORES DE RIESGO EN NUESTRA COMUNIDAD

Pági

na7

SECRETARIA DE EDUCACIÓNSUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICASUBDIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

“2015. Año del Bicentenario Luctuoso de José María Morelos y Pavón”