lsplengua.files.wordpress.com · e) Haz un esquema en el que aparezcan los principios de...

13
Nombre y apellidos: Curso y grupo:

Transcript of lsplengua.files.wordpress.com · e) Haz un esquema en el que aparezcan los principios de...

Nombre y apellidos: Curso y grupo:

Plan de recuperación. Lengua y Literatura. 1º ESO – 2ª evaluación.

1. Lee el texto con atención y responde a las preguntas que se plantean.

a) ¿Qué personajes aparecen en el texto?

b) ¿En qué persona se narra el texto?

c) Divide el texto en tres partes siguiendo el esquema del texto narrativo.

2

Plan de recuperación. Lengua y Literatura. 1º ESO – 2ª evaluación.

d) Haz un resumen del texto.

e) ¿Cómo crees que es este texto: real o fantástico? Justifica tu respuesta con ejemplos del texto.

f) Da todos los datos que hemos estudiado sobre el narrador. Justifica cada apartado con ejemplos del texto.

g) Indica cómo es el tiempo en esta narración.

3

Plan de recuperación. Lengua y Literatura. 1º ESO – 2ª evaluación.

2. Sustituye las palabras destacadas por sus antónimos:

- Un hombre sincero:

- Un hombre complicado:

- Un niño tranquilo:

3. Ortografía. (Contesta en las partes de detrás de estas hojas)

a) Haz un cuadro en el que aparezcan todas las reglas ortográficas de la J. b) Haz un cuadro en el que aparezcan todas las reglas ortográficas de la J. c) Explica qué es un diptongo y un triptongo. Haz un cuadro donde aparezcan

sus reglas de acentuación. d) ¿Por qué lleva tilde la palabra mareáis? e) Haz un esquema en el que aparezcan los principios de acentuación de las

palabras. Escribe 20 ejemplos de cada tipo.

Agudas Llanas Esdrújulas 1.

2.

3.

4.

5.

6.

7.

8.

9.

10.

11.

12.

13.

14.

15.

16.

17.

18.

19.

20.

4

Plan de recuperación. Lengua y Literatura. 1º ESO – 2ª evaluación.

4. Elige el relativo correcto. Indica si se trata de un pronombre, un adverbio o un determinante.

1. Este es el libro _______estoy leyendo.

2. Este es el plató en ___________se rodó la película de Almodóvar.

3. Marta, ___________hermano vive en Chile, se va a mudar allí pronto.

4. Los niños __________ jugaban en la calle, no vieron el accidente.

Explicación:

5. Haz un esquema en el que se vea claramente la diferencia entre un determinante, un pronombre y un adverbio interrogativo

5

Plan de recuperación. Lengua y Literatura. 1º ESO – 2ª evaluación.

6. Busca una noticia en un periódico y señala sus distintas partes.

7. En la noticia del ejercicio anterior busca un hiperónimos y dos hipónimos.

8. ¿Qué diferencias existen entre los cuentos tradicionales y los cuentos modernos?

9 Escribe un microrrelato. (En la cara posterior de esta hoja)

10. ¿Qué diferencia hay entre un campo léxico y un campo semántico? Pon un ejemplo.

11. Busca una leyenda por internet y haz un resumen de ella. (En la parte posterior de las hojas)

6

Plan de recuperación. Lengua y Literatura. 1º ESO – 2ª evaluación.

12. Busca información sobre el mito de Perséfone (para los romanos se llamaba Proserpina) y copia los datos más importantes en el reverso de esta hoja.

13 ¿Qué diferencia hay entre una leyenda y un mito?

14. Haz una prosopografía, una etopeya y un retrato de tres personas de tu entorno (no digas su nombre) Hazlo en la parte posterior de estas páginas y las siguientes.

15. Escribe un autorretrato subjetivo. Hazlo en la parte posterior de estas páginas y las siguientes

16. Lee el texto con atención y responde a lo que se plantea.

En verdad, el aspecto externo de Momo era un poco extraño y tal vez podía asustar algo a la gente que da mucha importancia al aseo y al orden. Era pequeña y bastante flaca, de modo que ni con la mejor voluntad se podía decir si tenía ocho años o ya doce. Tenía el pelo muy ensortijado, negro como la pez, y parecía no haberse enfrentado nunca a un peine o unas tijeras. Tenía unos ojos muy grandes, muy hermosos y también negros como la pez y unos pies del mismo color, pues casi siempre iba descalza.

[…]

Cada mañana iba, antes del amanecer, en su vieja y chirriante bicicleta, hacia el centro de la ciudad, a un gran edificio. Allí esperaba, con sus compañeros, en un patio, hasta que le daban una escoba y le señalaban una calle que tenía que barrer.

Cuando barría las calles, lo hacía despaciosamente, pero con constancia; a cada paso una inspiración y a cada inspiración una barrida. Paso-inspiración-barrida. Paso-inspiración-barrida.

Mientras iba moviéndose, se le ocurrían pensamientos. Pero eran pensamientos sin palabras, pensamientos tan difíciles de comunicar como un olor del que uno a duras penas se acuerda, o como un color que se ha soñado.

Momo. Michael Ende.

a) Este texto pertenece a la novela Momo. Divide el texto en secuencia descriptiva y secuencia narrativa. Justifica, con ejemplos, cada parte. (en el reverso de estas hojas)

7

Plan de recuperación. Lengua y Literatura. 1º ESO – 2ª evaluación.

17. Explica los grados del adjetivo, utiliza los ejemplos que consideres necesarios.

18. Completa estos cuadros.

Artículos.

Demostrativos.

8

Plan de recuperación. Lengua y Literatura. 1º ESO – 2ª evaluación.

Posesivos

Pronombres personales.

Pronombres reflexivos.

9

Plan de recuperación. Lengua y Literatura. 1º ESO – 2ª evaluación.

19. Completa este cuadro con palabras del texto del ejercicio 17.

Adverbios Sustantivos Verbos Adjetivos Determinantes Pronombres

Artículos Numerales Dem Pose Perso Refl Dem Numerales

Det Inde Ordi Cardi Tonic Áton Ordi Cardi

10

Plan de recuperación. Lengua y Literatura. 1º ESO – 2ª evaluación.

20. En el reverso de esta hoja, haz un cuadro con todas las formas del verbo HABER (simples, compuestas, indicativo y subjuntivo) Ten en cuenta que este verbo auxiliar es el que usaremos para hacer las formas compuestas de los demás verbos.

21. Copia tres formas verbales completas de verbos a tu elección. Cada verbo tiene que ser de una conjugación diferente.

1ª conjugación. Verbo _____________________

11

Plan de recuperación. Lengua y Literatura. 1º ESO – 2ª evaluación.

2ª conjugación. Verbo ___________________

12

Plan de recuperación. Lengua y Literatura. 1º ESO – 2ª evaluación.

3ª conjugación. Verbo _________________

13