› El área natural protegida que van a ver a continuación es una de las muchas que por el...

6
Conozcamos las áreas naturales protegidas Proyecto colaborativo 1 grado Escuela secundaria técnica N 84

Transcript of › El área natural protegida que van a ver a continuación es una de las muchas que por el...

Page 1: › El área natural protegida que van a ver a continuación es una de las muchas que por el descuido de nosotros se están acabando. Esto es para que.

Conozcamos las áreas naturales protegidas

Proyecto colaborativo1 grado

Escuela secundaria técnica N 84

Page 2: › El área natural protegida que van a ver a continuación es una de las muchas que por el descuido de nosotros se están acabando. Esto es para que.

las hitzReal de guadalcazar

integrantes

Flora Emma Altamirano SánchezYvon alondra Sánchez gallegos

Kimberly Katherine Ramírez GutiérrezNorma consuelo Martínez Martínez

Xochitl Paola Martínez Cebrián

Page 3: › El área natural protegida que van a ver a continuación es una de las muchas que por el descuido de nosotros se están acabando. Esto es para que.

presentación› El área natural protegida que van a ver a continuación es una de las muchas que por el descuido de nosotros se están acabando. Esto es para que aprendamos acuidad nuestro medio ambiente.

Page 5: › El área natural protegida que van a ver a continuación es una de las muchas que por el descuido de nosotros se están acabando. Esto es para que.

Reseña historica

Con relieve montañoso y clima seco estepario, cuenta con yacimientos de oro, plata y mármol no explotados. En 1608 se fundó con el nombre de “Villa y Minas de San Pedro”, posteriormente cambió su nombre a “Real de Guadalcazar” el 9 de enero de 1616, en honor del Virrey que en ese tiempo gobernaba y que le dio el titulo de Alcaldía Mayor, independizándose de la Villa de los Valles. Existen vestigios arqueológicos lo queda testimonio de habitantes mesoamericanos en el área, así también dan fe los restos de cerámica encontrados y otros artefactos líticos de razas chichimecas que recorrieron esta comarca, en ese tiempo representaba frontera de guerra, prosperó sobre todo hacia el año de 1622 en que los mineros abandonaron Cerro de San Pedro, para explorar y explotar las ricas minas de este lugar hasta el año de 1727 que alcanzo la cúspide de progreso minero. En 1730 estaban en construcción sus iglesias de estilo barroco, también en esas fechas se construyo el edificio Casa de Moneda. La Guerra de Independencia aceleró la decadencia de esta zona, más sin embargo el 23 de abril de 1830 fue reconocido como municipio. Aquí se han descubierto para el mundo varios minerales raros, existe uno que se llama Guadalcazarita.

Page 6: › El área natural protegida que van a ver a continuación es una de las muchas que por el descuido de nosotros se están acabando. Esto es para que.

conclusión

Esperamos que les haya gustado y ojala que ya no contaminemos el medio ambiente