alladolid. · El cazo de Lorenzo llena un vacío, conmueve al lector, sea cual fuera su edad. Pero...

5
Pie Imprenta: Colegio Profesional de Diplomados en Enfermería de Valladolid. Mes de septiembre. Nº17 Año 2010 Boletín Informativo del Colegio Profesional de Diplomados en Enfermería de Valladolid. - Editorial - Formación Continuada 4º Trimestre de 2010 - Harmonie - Curso de adaptación al Grado en Enfermería 2010-2011 - Sociedad científica española de enfermería escolar - EIR 2011 - EL CAZO DE LORENZO de Isabelle Carrier - A.M.A.

Transcript of alladolid. · El cazo de Lorenzo llena un vacío, conmueve al lector, sea cual fuera su edad. Pero...

Page 1: alladolid. · El cazo de Lorenzo llena un vacío, conmueve al lector, sea cual fuera su edad. Pero lo que más llama la atención es la sencillez del dibujo y del concepto.

Pie Imprenta: Colegio Profesional de Diplomados en Enfermería de Valladolid. Mes de septiembre.

Nº17 Año 2010 Boletín Informativo del Colegio Profesional de Diplomados en Enfermería de Valladolid.

- Editorial- Formación Continuada 4º Trimestre de 2010- Harmonie- Curso de adaptación al Grado en Enfermería 2010-2011-Sociedadcientíficaespañoladeenfermeríaescolar- EIR 2011- EL CAZO DE LORENZO de Isabelle Carrier- A.M.A.

Page 2: alladolid. · El cazo de Lorenzo llena un vacío, conmueve al lector, sea cual fuera su edad. Pero lo que más llama la atención es la sencillez del dibujo y del concepto.

-2- -3-

SUMARIO

REDACCIÓNCOLEGIO DE ENFERMERÍA DE VALLADOLID

COLABORACIONES

AGRADECEMOS VUESTRAS IDEAS

[email protected]

DIRECCIÓNPRESIDENTE: D. JUAN LUÍS BADALLO LEóN

VICEPRESIDENTE: D. JAVIER CELADA VIDALES

SECRETARIO: Dª JULIA GARCÍA CONDE

TESORERA: Dª TRINIDAD RODRÍGUEz SáNChEz

VOCAL I: D. ISAÍAS DEL RÍO GARCÍA

VOCAL II: Dª Mª DEL CARMEN ABIA hERRá

VOCAL III: D. áNGEL GARCÍA GARCÍA.

VOCAL IV: Dª ANA Mª GUERRERO FERMOSO

VOCAL V: Dª MANUELA DE LA TORRE DE CASO

EDITAILTRE COLEGIO PROFESIONAL DE

DIPLOMADOS EN ENFERMERÍA DE VALLADOLID

C/ Núñez de Arce, 7 - 47002 Valladolid

Teléfono 983 30 38 02 - Fax 983 21 16 54

www.enfermeriavalladolid.com

-2

-3

-7

-8

-6

- Editorial

- Formación Continuada 4º Trimestre de 2010

- harmonie

- Curso de adaptación al Grado en Enfermería 2010-2011

- Sociedadcientíficaespañoladeenfermería escolar

- EIR 2011

- EL CAzO DE LORENzO de Isabelle Carrier

- A.M.A.

-4

-5

EDITORIAL

Las especialidades de Salud familiar y comunitaria, así como la de Pediatría han sido desbloqueadas ya que el Ministerio a través del Secretario General deSanidad,JoséMartínezOlmos,hafirmadodosórdenesministerialesparasu publicación en el BOE (nº 157 de 29.06.10). Posteriormente, el pasado 30 de agosto, la Comisión Nacional de Enfermería Familiar y Comunitaria informó sobre los expedientes presentados por las distintas Comunidades Autónomas en la que se propusieron las Unidades Docentes para la formación de los futuros EIR: 11 en Andalucía, 10 en Madrid, 4 en Cataluña, 2 en Castilla León, 3 en Castilla La Mancha y 1 en Extremadura, lo que supone una capacidad docente entorno a las 156 plazas… si se aprobaran todas.

En el caso de esta especialidad se prevé que la prueba especial de acceso para aquellos que tengan experiencia profesional en ese campo –de facto todos los que trabajen en Atención Primaria de Salud- pueda celebrarse en el año 2012, antes de tercer trimestre. No obstante debemos recordar que el plazo para solicitar el derecho a la prueba especial está directamente relacionado con la publicación de la creación de las unidades docentes y la convocatoria de plazas EIR y no será superior a 6 meses desde su aparición en el BOE.

Por su lado la especialidad de Médico-Quirúrgica aún sigue en fase de negociación. Al tratarse de un cajón de sastre se proponen varias alternativas para llevarla adelante y no correr el riesgo de que se convierta en una macroespecialidad de duración exagerada: desde la subdivisión en varias especialidades con los cambios mínimos en el BOE, a la parcelación de la misma en tres bloques con un año de común y otro de elección. Nada claro, ya que la Orden de Especialidades de Enfermería deja poco camino a la ambigüedad y ni el Consejo General ni el Ministerio tienen fácil la solución hacia un grupo de profesionales (atención especializada) que podría reclamar el acceso a la vía especial de forma masiva.

Cabe por último preguntarse de que puede servir una macroespecialidad cuando los problemas más graves que sufre el hospital en nuestra provincia, no vienen del grado de conocimientos e implicación de los profesionales de enfermería, sino de la interinidad y falta de plazas en las plantas y servicios. Pasado prácticamente el verano seguimos con problemas en la distribución de enfermeras, pocas para la carga soportada, ya sea en mañanas y tardes, pero sobretodo en las noches. La Gerencia de Salud de las áreas de Valladolid deberíaintervenirantesdequeelconflictoolasdenunciasdefamiliarestomenel relevo en un otoño caliente, porque si están esperando a que disminuya la calidad de la atención, desde aquí podemos garantizar que esta ya se ha producido.

FORMACION CONTINUADA VALLADOLID 4º TRIMESTRE DE 2010

(*) El curso de Monitores de Educación Sexual dura 2 días y se impartirá los días 25 y 26 de octubre, en horario: 16:30 h a 20:30 h.(**) El curso de Sondajes, Tipos y Vías de Abordaje se imparte en lunes, miércoles y jueves.

BASES DE LOS CURSOS:

Cursos Semipresenciales, la parte presencial se realizará en horario de tarde de 17:00 h a 20:30 h.

Cursos Acreditados, con asistencia obligatoria.

Coste del Curso: 50€. Subvención del COLEGIO: 20 €. A pagar por el Alumno: 30 €.

Número de Alumnos: El número mínimo de asistentes al curso para su realización será de 30 alumnos y el máximo por curso será de 40 alumnos.

Preinscripción: Se realizará tanto de forma presencial como Telefónica, en la Sede Colegial de Núñez de Arce nº 7, Tfno: 983 30 38 02, los días 1 y 4 de octubre. Se elegirán los cursos ordenándolos por preferencia (marcando sólo los cursos en los que se esté realmente interesado).

Elaboración de las listas: se tendrá en cuenta el orden de las solicitudes y las preferencias de cada solicitante. En el caso de exceso de demanda se tendrá en cuenta el que menos Formación haya realizado en los últimos años, progresivamente.

Información sobre las listas: El día marcado, 6 de octubre, se podrán informar de forma presencial o telefónica a acerca de del curso o cursos en los que ha sido admitidos. Igualmente al Alumno recibirá un SMS en su móvil, indicándole que se encuentra admitido en el curso solicitado (previa comprobación de que se encuentra registrado en el Servicio gratuito de mensajes a móvil, que ofrece el COLEGIO. Si no estuviese registrado en este servicio tendría que inscribirse en el COLEGIO rellenando la solicitud que tenemos a disposición e los colegiados.

ElalumnopodrácontactarconelCOLEGIOparaconfirmarsuasistenciaalcurso.

Matrícula Definitiva: En la fecha indicada: 13 de octubre de 2010 se realizará el abono de la matrícula del curso/os correspondiente/es. Si el alumno no realizase la matrícula en dicha fecha se entenderá que renuncia a la plaza y se procederá a avisar a una reserva.

Recogida de la documentación: La Documentación se entregará a los alumnos admitidos a cada curso, quince días antes del comienzo de los mismos, en la Sede de Santuario nº 8, entreplanta, mostrando previamente el recibo de pago.

CURSO CTOS FECHAS PREINSCRIPCIÓN LISTAS MATRICULA

Electro-Cardiografía Básica e Interpretación de Principales Arritmias 2 18, 19 y 20 de oct 1 y 4 oct 6 oct 13 oct

Monitores de Educación Sexual 1,4 25 y 26 de oct (*) 1 y 4 oct 6 oct 13 oct

Ventilación Mecánica 1,3 8, 9 y 10 de nov 1 y 4 oct 6 oct 13 oct

Intervenciones de Enfermería en la Aplicación de Suturas 3,2 15, 16 y 17 de nov 1 y 4 oct 6 oct 13 oct

Sondajes, Tipos y Vías de Abordaje 5,1 22, 24 y 25 nov (**) 1 y 4 oct 6 oct 13 oct

Intervenciones de Enfermería en Aplicación de Vendajes y Escayolas 3,6 29, 30 nov y 1 dic 1 y 4 oct 6 oct 13 oct

Page 3: alladolid. · El cazo de Lorenzo llena un vacío, conmueve al lector, sea cual fuera su edad. Pero lo que más llama la atención es la sencillez del dibujo y del concepto.

-4- -5-

CURSO DE ADAPTACIÓN AL GRADO EN ENFERMERíA 2010-2011DOS CONVOCATORIAS: OCTUBRE-2010 Y FEBRERO-2011

Reconocimiento de créditos

De acuerdo con la normativa vigente, se podrán reconocer hasta 36 créditos por el desarrollo de la actividad profesional como DiplomadoenEnfermería,salvoloscréditosquecorrespondanalProyectodefindeGradoenEnfermería,queennuestrocasoson6 créditos. Es decir, podremos reconocer 24 créditos por el desarrollo de la actividad profesional como Diplomado en Enfermería, loquesuponequeenmuchoscasos,sólotendránquerealizarelProyectofindeGrado.

Equivalencia actividad profesional y crédito ECTS:2 Créditos ECTS = 1 mes de actividad profesional

Laactividadprofesionalseacreditarámediantecertificacióndelcolegioprofesionalpreviapresentacióndelosrequisitosnecesariosqueacreditendichaactividadprofesional(certificadodelcentrodetrabajo,vidalaboral,etc.)

Precio de la matrícula

1ª Matrícula: 30 créditos ECTS X 20,36* €/crédito = 610,8 €

* Nota: El valor del crédito lo fija la Junta de Castilla y León en el DECRETO 27/2010, de 1 de julio, por el que se fijan los precios públicos por servicios académicos en estudios universitarios conducentes a la obtención de títulos de carácter oficial y validez en todo el territorio nacional y por servicios complementarios en las Universidades Públicas de Castilla y León para el curso académico 2010-2011

FECHAS A TENER EN CUENTA1ª y 2ª CONVOCATORIA

20 al 30 de septiembre: PREINSCRIPCIóN

5 de octubre: Sorteos ante notario de la 1ª y 2ª Convocatorias y lista de reservas (19:00 en la Sede Colegial de la calle Santuario)

1ª CONVOCATORIA

11 al 18 de octubre: MATRICULA

19 al 21 de octubre: Resolución de incidencias

27 de octubre: Comienzo del curso

1 al 28 febrero: Lecturadeproyectofindegrado

2ª CONVOCATORIA

7 al 14 de febrero: MATRICULA

15 al 17 de febrero: Resolución de incidencias

28 de febrero: Comienzo del curso

1 al 30 junio: Lecturadeproyectofindegrado

Page 4: alladolid. · El cazo de Lorenzo llena un vacío, conmueve al lector, sea cual fuera su edad. Pero lo que más llama la atención es la sencillez del dibujo y del concepto.

-6- -7-

EIR 2011El Pleno de la Comisión de Recursos humanos del Sistema Nacional de Salud acordó 843 plazas de enfermería para la convocatoria de 2010-2011 lo que supondrá, que para 2011, casi un 38% más de residentes enfermeros cursando una especialidad y además lo podrán hacer en otras tres especialidades más. En este momento estarían activas seis de las siete especialidades que se tienen que desarrollar.

La Convocatoria EIR de 2010-2011 incluye plazas para Enfermería Geriátrica, Enfermería Pediátrica y Enfermería Familiar y Comunitaria, lo que pone también en marcha el proceso de desarrollo de estas especialidades y abre la vía extraordinaria para aquellos profesionales que venían ejerciendo en sus respectivos ámbitos.

El reparto de plazas es el siguiente:

Enfermería Obstétrico-Ginecológica: 461 plazas (un 3’6% más que en 2010) Enfermería de Salud Mental: 171 plazas (un 11’04% respecto al año anterior) Enfermería del Trabajo: 13 plazas (8’33% más respecto a la convocatoria previa) Enfermería Familiar y Comunitaria: 134 plazasEnfermería Pediátrica: 52 plazas Enfermería Geriátrica: 12 plazas

Otras novedades del EIR 2010-2011 -El baremo académicoenlapuntuaciónfinalpasadetenerunpesodel25%actualaun10%.-En Enfermería se suprimen los méritos profesionales y la puntuación final se obtendrá como en las demástitulaciones, el resultado del examen supondrá 90% de la puntuación final y un 10%por el baremodeméritosacadémicos.-Desaparece la admisión condicional a las pruebas EIR. Los aspirantes tienen que presentar los documentos, incluyendo el título y las certificaciones académicas de los estudios de Grado/Licenciatura/Diplomatura, siendoéstoslosobtenidosantesdequefinaliceelplazodepresentacióndesolicitudes,aunquepuedenaportarsehastalafinalizacióndelplazodereclamaciónalaRelaciónprovisionaldeadmitidosynoadmitidos. Examen EIR 2010-2011

Inicialmente esta previsto que los exámenes se celebren el sábado 29 de enero de 2011 y la asignación de plazas a partir del 30 de marzo. La previsión para la incorporación de los residentes a sus respectivas plazas entre el 12 y 13 de mayo.

Isaías del Río García

EL CAZO DE LORENZO de Isabelle Carrier

Con palabras simples y unas ilustraciones tiernas y divertidas, la autora recrea el día a día de un niño diferente: sus dificultades,suscualidades,losobstáculosquetienequeafrontar…

El cazo de Lorenzo llena un vacío, conmueve al lector, sea cual fuera su edad. Pero lo que más llama la atención es la sencillez del dibujo y del concepto.

A partir de 6 años.* Un cuento metafórico para hablar de las diferencias a los más pequeños. *Lasuperacióndeunniñocondificultadesparasobrellevareldíaadía.* Libro recomendado por FEAPS.

Desde el Colegio te invitamos a ser una de esas personas extraordinarias que saben apreciar a todos los «Lorenzos»que arrastran un cazo por el mundo.

Ana Isabel Panadero García

SOCIEDAD CIENTíFICA ESPAÑOLA DE ENFERMERíA ESCOLAR

LaSociedadCientíficaEspañoladeEnfermeríaEscolar(SEC3) es una asociación con fines científicos y sinánimo de lucro, inscrita en el Grupo 1, Sección 1 del Nº Nacional 594409 del Registro Nacional de Asociaciones. Su principal objetivo es la reivindicación de la implantación de profesionales de enfermería en los centros educativos españoles. Esta Sociedad de constituyó el 30 de Octubre del pasado año durante la celebración del II Congreso Nacional de Enfermería y salud Escolar celebrado en Gandía.

Laenfermeraescolarnoesunafiguranovedosa,puesyaestá institucionalizada y consolidada en otros países, y en España en colegios privados y de carácter extranjero, en loscolegiospúblicosespecíficosdeeducaciónespeciale inclusos, en comunidades autónomas como Madrid, Castilla La Mancha o Castilla y León, donde ya hay enfermeras escolares en los colegios ordinarios donde integran niños con problemas de salud.

La enfermera escolar se define como el profesional deenfermería que realiza su desempeño en el ámbito escolar, prestando atención y cuidados de salud a la comunidad educativa, y que para ello ha recibido una formación específica y complementaria en su procesoformativo. Su objetivo es contribuir al pleno desarrollo y máximo bienestar físico, mental y social de dicha comunidad, debiendo estar integrada en la misma, y en consecuencia, presente en el centro educativo durante todo el horario escolar.

LaSCE3tieneentresusfines:

- Definirelroldelaenfermeríaescolar.- Fomentar y promover la atención integral en la salud

del alumnado, así como en el resto de la comunidad educativa.

- Fomentar la actividad investigadora y el progreso científicodelaenfermeríaescolar.

- Promover actividades de formación continuada y perfeccionamiento de las enfermeras escolares, colaborando con las universidades y otros organismos e instituciones.

La primera actividad desarrollada por la SCE3 fue la definición del PERFIL PROFESIONAL DE LAENFERMERA ESCOLAR que fue aprobado por todos los asistentes al II Congreso Nacional de Enfermería y Salud Escolar el pasado 30 de Octubre de 2009. Este documento se puede descargar de su página web www.sce3.com.

En la asamblea constituyente se acordó el nombramiento, por aclamación, de la coordinadora del Grupo de Trabajo “Enfermería en Salud Escolar” (ENSE) del CECOVA en Alicante y Vocal del Colegio de Enfermería de Alicante, María del Mar Ortiz Vela, como presidenta de esta sociedad. Actualmente se encuentran representadas en esta Sociedad las comunidades de Castilla León, con la vocal Lourdes Ayuso Polo, enfermera escolar de un Colegio en Palencia; Cataluña, con la vocal Mar Martínez Ballesté, enfermera escolar de la Escuela de Educación Especial Fundación Nexe, la Comunidad Valenciana, con la vocal Carmen Gregori Barber, miembro del Grupo ENSE; y Murcia, con el vocal José Antonio Alcázar Soler, secretario del Colegio de Enfermería de Murcia e integrante de la Plataforma por la Salud Escolar de Murcia. Asimismo, está previsto contactar con el resto de comunidades para que se integren en la SCE3.

En su primera intervención como presidenta de SCE3, Mar Ortiz animó a las enfermeras de otras comunidades autónomas a “liderar la implantación de la Enfermería Escolardesdenuestrasociedadcientífica”yexplicó,que,para ello, “queremos que se impliquen en el crecimiento de ésta y en la presentación de la misma ante las respectivas organizaciones colegiales de Enfermería de sus provincias para que apoyen e impulsen la implantación de las enfermeras escolares en los centros educativos”. La constitución de la SCE3 tuvo una excelente acogida entre las congresistas ya que al término del congreso la nueva entidad ya contaba con más de 100 asociadas inscritas.

La SCE3 ya ha abierto una página informativa a través de Internet en la dirección http://www.sce3.com/ para informar sobre las actividades de la asociación y dar protagonismo al papel de la enfermera escolar. A través de la misma se puede solicitar formar parte de la SCE3. La cuota anual de socio es de 40 euros.

Page 5: alladolid. · El cazo de Lorenzo llena un vacío, conmueve al lector, sea cual fuera su edad. Pero lo que más llama la atención es la sencillez del dibujo y del concepto.