² El día de los muertos …  · Web view¡Hola Victoria! Pues muy bien, gracias. Victoria :...

17
² El día de los muertos ² ² ² ² ² Victoria : Aquí Radio Caracol. Son las diez de la mañana. Continuamos con nuestro especial dedicado a México. Con nosotros, Violeta, nuestra envíada especial en Michoacán que va a contestar a nuestras preguntas. ¡Hola Violeta! ¿Qué tal? Violeta: ¡Hola Victoria! Pues muy bien, gracias. Victoria : Dime, ¿cómo celebran los mexicanos el 2 de noviembre? Violeta: Preparan comida, regalos y van al panteón a visitar a sus muertitos... y ahí se quedan hasta la madrugada festejando este día. Victoria : ¿Toda la familia, hasta los niños van al panteón? Violeta: Sí, van todos con flores llamadas zempaxuchitl de color naranja, unas velas, también llamadas veladoras y los más pequeños... se disfrazan de muertos. Victoria : Dime... ¿ hay algún manjar típico ese día? Violeta: Sí, tienen por ejemplo “el pan de muerto”. Victoria : ¿“El pan de MUERTO”? Violeta: Es un tipo de bizcocho, oye... riquísimo. Y también preparan calaveras de azúcar, en cambio ésas no se pueden comer. ¡Qué pena! Victoria : Violeta, todo eso me suena un poco macabro. Violeta: No, no, todo lo contrario. Estás equivocada: es una forma alegre de recordar a los muertos. Victoria : Bueno, nos despedimos ahora de nuestra corresponsal en Michoacán y nos vamos a México D.F. 1

Transcript of ² El día de los muertos …  · Web view¡Hola Victoria! Pues muy bien, gracias. Victoria :...

Page 1: ² El día de los muertos …  · Web view¡Hola Victoria! Pues muy bien, gracias. Victoria : Violeta, todo eso me suena un poco macabro. Violeta: Sí, tienen por ejemplo “el pan

² El día de los muertos ²

² ² ² ²Victoria   : Aquí Radio Caracol. Son las diez de la mañana. Continuamos con nuestro especial dedicado a México.Con nosotros, Violeta, nuestra envíada especial en Michoacán que va a contestar a nuestras preguntas.¡Hola Violeta! ¿Qué tal?Violeta: ¡Hola Victoria! Pues muy bien, gracias.Victoria   : Dime, ¿cómo celebran los mexicanos el 2 de noviembre?Violeta: Preparan comida, regalos y van al panteón a visitar a sus muertitos... y ahí se quedan hasta la madrugada festejando este día.Victoria   : ¿Toda la familia, hasta los niños van al panteón?Violeta: Sí, van todos con flores llamadas zempaxuchitl de color naranja, unas velas, también llamadas veladoras y los más pequeños... se disfrazan de muertos.Victoria   : Dime... ¿ hay algún manjar típico ese día?Violeta: Sí, tienen por ejemplo “el pan de muerto”.Victoria   : ¿“El pan de MUERTO”?Violeta: Es un tipo de bizcocho, oye... riquísimo. Y también preparan calaveras de azúcar, en cambio ésas no se pueden comer. ¡Qué pena!Victoria   : Violeta, todo eso me suena un poco macabro.Violeta: No, no, todo lo contrario. Estás equivocada: es una forma alegre de recordar a los muertos.Victoria   : Bueno, nos despedimos ahora de nuestra corresponsal en Michoacán y nos vamos a México D.F. donde nos espera Juan Mercado, nuestro reportero en la zona.

²²²²²²²²

Exploitation

1

Page 2: ² El día de los muertos …  · Web view¡Hola Victoria! Pues muy bien, gracias. Victoria : Violeta, todo eso me suena un poco macabro. Violeta: Sí, tienen por ejemplo “el pan

Classe visée: Le travail est à effectuer avec une classe de 3ème.

Objectifs pédagogiques: -développer la compréhension orale de l’élève et l’expression écrite des élèves (dans les exercices faits maison).-Savoir décrire une photo (réemploi du vocabulaire spécifique).-Apprendre à sélectionner et à réutiliser des informations.

Objectifs linguistiques: -le présent de l’indicatif (révisions).-Rappel de la formation du participe passé (verbes en –ARà-ADO, -ERà-IDO, -IRà-IDO).-estar + gérondif (pour la description des photos et aussi pour la présentation du dialogue enregistré « dos mujeres están hablando…. »)-Revoir la formation du verbe IR + a (même après un verbe).-Le superlatif : le suffixe -ísimo = muy.-Vocabulaire de la radio : l’envoyé spécial, la journaliste, la correspondante…-On pourrait revoir aussi la formation des diminutifs. Ils sont employés dans tous les pays hispanophones et tout particulièrement au Mexique et dans certains pays hispanoaméricains.-Vocabulaire spécifique à la Toussaint.

Objectifs culturels: -La fête des morts au Mexique-Savoir situer quelques villes du Mexique : Michoacán, (Pátzcuaro où l’on célèbre particulièrement cette fête), México D.F. (préciser que c’est la capitale : Distrito Federal et que c’est l’une des plus grandes villes du monde et l’une des plus polluées éventuellement pour tester leurs connaissances sur le pays).

Objectif civique: -S’ouvrir aux traditions des cultures différentes même quand elles déconcertent.

Actividades propuestas

2

Page 3: ² El día de los muertos …  · Web view¡Hola Victoria! Pues muy bien, gracias. Victoria : Violeta, todo eso me suena un poco macabro. Violeta: Sí, tienen por ejemplo “el pan

I. Trabajo previo. Explicación del vocabulario que los alumnos van a escuchar en la

grabación (introducir el vocabulario con fotos sacadas de Internet).

El Panteón (mexicanismo) = el cementerioLa calavera = la tête de mortEl manjar = le platMacabro/a = macabreLa vela = la bougieLa madrugada: por la mañana prontoDisfrazarse de: se déguiser en

II. Trabajo propuesto en clase:1. Comprensión escrita.

a. Primero, distribuimos entre los alumnos una fotocopia con los nombres

de las dos periodistas para que ellos indiquen en qué país se encuentra cada una

de ellas después de haber efectuado una primera audición. Podremos verificar de

esta forma que han entendido bien que las dos chicas están en dos países cuyas

raíces son diferentes lo que explica la incomprensión de Victoria frente a las

costumbres descritas por Violeta.

b. Después, les damos un cuadro con el diálogo desordenado y les

hacemos escuchar la grabación una vez más y si necesario una tercera vez. Los

alumnos intentarán poner en el orden correcto la sucesión de preguntas y

respuestas, lo que les permitirá tener un primer acercamiento. Una vez hecho

esto, se escucha la grabación un par de veces para así comprobar si se ha

acertado o no.

Comprensión y expresión orales.

3

Page 4: ² El día de los muertos …  · Web view¡Hola Victoria! Pues muy bien, gracias. Victoria : Violeta, todo eso me suena un poco macabro. Violeta: Sí, tienen por ejemplo “el pan

a. Para terminar hacerles un par de preguntas sobre el diálogo. Tendrán que

analizar los argumentos de las dos periodistas, dar su opinión y comparar esta

fiesta con las celebraciones del 2 de Noviembre en los países occidentales. Para

concluir: dar una cita : “Los seres queridos no mueren cuando se van... Ellos

en realidad mueren cuando ya no son recordados.”1

b. Las fotos. Una vez el diálogo ordenado y explicado, se enseñan por

primera vez fotos a los alumnos de algunos de los objetos o lugares

mencionados en la conversación. A partir de lo que han escuchado en la

grabación, los alumnos pueden con los elementos dados describir cada foto y

decir lo que representa cada una de ellas y la función que cumple dentro de la

fiesta de los Muertos. Se les dará también una tabla con el vocabulario

específico a las fotos para que puedan emplearlo y analizarlas mejor.

III. Tareas para casita:1. Expresión escrita.

Con todos los elementos que los alumnos tienen acerca del día de los

Muertos en México, tendrán que imaginar el reencuentro de un difunto con su

familia el dos de noviembre empleando el presente del indicativo y el pretérito

perfecto.

I.

1 www.lamuerteesdulce.com/principal.html

Ilustraciones (1)

4

Page 5: ² El día de los muertos …  · Web view¡Hola Victoria! Pues muy bien, gracias. Victoria : Violeta, todo eso me suena un poco macabro. Violeta: Sí, tienen por ejemplo “el pan

El Panteón (mexicanismo) : el cementerio

La flor de zempaxuchitl

La veladora

Los manjares:

El Pan de muertos Las calaveras de azúcar

Ilustraciones (2)

5

Page 6: ² El día de los muertos …  · Web view¡Hola Victoria! Pues muy bien, gracias. Victoria : Violeta, todo eso me suena un poco macabro. Violeta: Sí, tienen por ejemplo “el pan

El disfraz à Disfrazarse de

La madrugada: por la mañana muy pronto.

Mapa de Méxicoû

II. 1. a. ¿Dónde están? Periodistas País

Victoria

6

Page 7: ² El día de los muertos …  · Web view¡Hola Victoria! Pues muy bien, gracias. Victoria : Violeta, todo eso me suena un poco macabro. Violeta: Sí, tienen por ejemplo “el pan

Violeta

II. 1. b. Poner el diálogo en orden. Frases Orden

Violeta: ¡Hola Victoria! Pues muy bien, gracias.Victoria   : Violeta, todo eso me suena un poco macabro.Violeta: Sí, tienen por ejemplo “el pan de muerto”.Victoria   : ¿Toda la familia, hasta los niños van al panteón?Violeta: Preparan comida, regalos y van al panteón a visitar a sus muertitos... y ahí se quedan hasta la madrugada festejando este día.Victoria   : Dime, ¿cómo celebran los mexicanos el 2 de noviembre?Violeta: Sí, van todos con flores llamadas zempaxuchitl de color naranja, unas velas, también llamadas veladoras y los más pequeños... se disfrazan de muertos.Victoria   : Aquí Radio Caracol. Son las diez de la mañana. Continuamos con nuestro especial dedicado a México.Con nosotros, Violeta, nuestra envíada especial en Michoacán que va a contestar a nuestras preguntas.¡Hola Violeta! ¿Qué tal?Violeta: Es un tipo de bizcocho, oye... riquísimo. Y también preparan calaveras de azúcar, en cambio ésas no se pueden comer. ¡Qué pena!Victoria   : Bueno, nos despedimos ahora de nuestra corresponsal en Michoacán y nos vamos a México D.F. donde nos espera Juan Mercado, nuestro reportero en la zona. Victoria   : ¿“El pan de MUERTO”?Violeta: No, no, todo lo contrario. Estás equivocada: es una forma alegre de recordar a los muertos.Victoria   : Dime... ¿ hay algún manjar típico ese día?

II. Comprensión oral. 2. a. “Todo es relativo”.

¿Qué piensa Victoria acerca de las costumbres descritas por

Violeta? ¿Por qué está sorprendida?

¿Qué explica Violeta sobre la forma de festejar el día de los

muertos en México?

7

Page 8: ² El día de los muertos …  · Web view¡Hola Victoria! Pues muy bien, gracias. Victoria : Violeta, todo eso me suena un poco macabro. Violeta: Sí, tienen por ejemplo “el pan

¿Qué opinas tú sobre la concepción que tienen los mexicanos de la

muerte? Compárala con las celebraciones del dos de noviembre en los países

occidentales. Utiliza para ello: - Lo que me sorprende...

- expresiones del tipo: mientras que, en cambio, sin embargo

- Y también, verbos, adjetivos y expresiones contrarios.

Te permite entender mejor esta fiesta con esta cita: “Los seres queridos no

mueren cuando se van... Ellos en realidad mueren cuando ya no son

recordados.”2 ¿Qué es entonces lo más importante?

2. b. Las fotos. Panteones:

2 www.lamuerteesdulce.com/principal.html

8

Page 9: ² El día de los muertos …  · Web view¡Hola Victoria! Pues muy bien, gracias. Victoria : Violeta, todo eso me suena un poco macabro. Violeta: Sí, tienen por ejemplo “el pan

Altares en memoria de un familiar fallecido

“En el altar se ubican retratos de los santos devotos de la familia, al igual que

el retrato de los familiares difuntos que la familia espera lleguen.”3

Fiestas y disfraces.

3 http://www.azcentral.com/lavoz/dead/newindex_spanish.html

9

Page 10: ² El día de los muertos …  · Web view¡Hola Victoria! Pues muy bien, gracias. Victoria : Violeta, todo eso me suena un poco macabro. Violeta: Sí, tienen por ejemplo “el pan

¿De qué se trata?-La foto representa a...-La foto fue sacada en ...

Una fiesta Una escena urbana: une scène urbaine El fotógrafo : le photographe Una foto en blanco y negro:une photo en noir & blanc

10

Page 11: ² El día de los muertos …  · Web view¡Hola Victoria! Pues muy bien, gracias. Victoria : Violeta, todo eso me suena un poco macabro. Violeta: Sí, tienen por ejemplo “el pan

Una foto a todo color: une photo en couleursLo que se nota-Lo primero que observamos...-En primer plano se ve...-En el segundo término...-A la derecha.../ a la izquierda... /En el centro...-Al fondo podemos distinguir... -el elemento central: l’élément central

Un detalle/ un pormenor : un détail Lo que llama la atención: ce qui attire l’attention Si me fijo bien...: si j’observe attentivement… Vislumbrar : entrevoir Lo sorprendente : ce qui est surprenant Lo extraño : ce qui est étrange El contraste  Tocar música : jouer de la musique Andar sobre zancos: marcher sur des échasses.

¿Qué te parece?-Me parece interesante por...-Lo original es...-(No) me gusta por...

Un interés turístico...: un intérêt touristique. Un interés documental: un intérêt documentaire. Una costumbre: une habitude

III. Tareas para casita:1. Expresión escrita. Continúa la historia en poco más o menos diez líneas (a la manera de las

leyendas y los cuentos típicos de esta fiesta). Indicaciones: Utiliza el presente del indicativo y el pretérito perfecto (presente del verbo haber + participio pasado del verbo deseado).à No olvides de indicar:

- qué le han preparado sus familiares para agasajarle.- cómo están vestidos el difunto y los familiares. - tema de la conversación.

à Utiliza también los adjetivos posesivos:mi(s),tu(s),su(s),nuestro/a(s), vuestro/a(s), su(s).à Reemplea el vocabulario visto en el diálogo.

Muerto desde hace años, el señor Pancho Rivero regresa a su casa para celebrar con los suyos el día de los muertos...___________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

11

Page 12: ² El día de los muertos …  · Web view¡Hola Victoria! Pues muy bien, gracias. Victoria : Violeta, todo eso me suena un poco macabro. Violeta: Sí, tienen por ejemplo “el pan

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

2. Para tu cultura personal... ²

Si deseas informarte más... puedes mirar en esas páginas web... http://www.azcentral.com/lavoz/dead/newindex_spanish.html http://www.modernlanguages.louisville.edu/spanish/daydead/daydead.html

Algunos diccionarios en la red para consultar dudas   : http://www.elcastellano.org/ http://www.rae.es/

² Di á l o go ² ²²²²²²²²

12

Page 13: ² El día de los muertos …  · Web view¡Hola Victoria! Pues muy bien, gracias. Victoria : Violeta, todo eso me suena un poco macabro. Violeta: Sí, tienen por ejemplo “el pan

Victoria   : Aquí Radio Caracol. Son las diez de la mañana. Continuamos con nuestro especial dedicado a México.Con nosotros, Violeta, nuestra envíada especial en Michoacán que va a contestar a nuestras preguntas.¡Hola Violeta! ¿Qué tal?Violeta: ¡Hola Victoria! Pues muy bien, gracias.Victoria   : Dime, ¿cómo celebran los mexicanos el 2 de noviembre?Violeta: Preparan comida, regalos y van al panteón a visitar a sus muertitos... y ahí se quedan hasta la madrugada festejando este día.Victoria   : ¿Toda la familia hasta los niños van al panteón?Violeta: Sí, van todos con flores llamadas zempaxuchitl de color naranja, unas velas, también llamadas veladoras y los más pequeños... se disfrazan de muertos.Victoria   : Dime... ¿ hay algún manjar típico ese día?Violeta: Sí, tienen por ejemplo “el pan de muerto”.Victoria   : ¿“El pan de MUERTO”?Violeta: Es un tipo de bizcocho, oye... riquísimo. Y también preparan calaveras de azúcar, en cambio ésas no se pueden comer. ¡Qué pena!Victoria   : Violeta, todo eso me suena un poco macabro.Violeta: No, no todo lo contrario. Estás completamente equivocada: es una forma alegre de recordar a los muertos.Victoria   : Bueeeno, nos despedimos ahora de nuestra corresponsal en Michoacán y nos vamos a México D.F. donde nos espera Juan Mercado, nuestro reportero en la zona.

²²²²²²²²

13

Page 14: ² El día de los muertos …  · Web view¡Hola Victoria! Pues muy bien, gracias. Victoria : Violeta, todo eso me suena un poco macabro. Violeta: Sí, tienen por ejemplo “el pan

14