El Derecho es un sistema de normas jurídicas, obligatorias, y jerarquizadas que rigen la conducta...

20
EL DERECHO COMO PRINCIPIO EL DERECHO COMO PRINCIPIO CONSTITUCIONAL CONSTITUCIONAL

Transcript of El Derecho es un sistema de normas jurídicas, obligatorias, y jerarquizadas que rigen la conducta...

Page 1: El Derecho es un sistema de normas jurídicas, obligatorias, y jerarquizadas que rigen la conducta de los hombres en sociedad, abalizadas por la fuerza.

EL DERECHO COMO PRINCIPIO EL DERECHO COMO PRINCIPIO CONSTITUCIONALCONSTITUCIONAL

Page 2: El Derecho es un sistema de normas jurídicas, obligatorias, y jerarquizadas que rigen la conducta de los hombres en sociedad, abalizadas por la fuerza.

CONCEPTOCONCEPTO

El Derecho es un sistema de normas jurídicas, obligatorias, y jerarquizadas que rigen la conducta de los hombres en sociedad, abalizadas por la fuerza coercitiva del Estado, cuya realidad es alcanzar la justicia, el orden, la paz, la seguridad y el bien común "

Page 3: El Derecho es un sistema de normas jurídicas, obligatorias, y jerarquizadas que rigen la conducta de los hombres en sociedad, abalizadas por la fuerza.

Derecho Objetivo:Derecho Objetivo:  Es el conjunto de normas jurídicas, dictadas por los órganos competentes del Estado ecuatoriano, según la Constitución, que rige las relaciones de los hombres en la sociedad.

Es decir, hablamos de un Derecho escrito, jurídico positivo referido a las leyes de la República como La ley de Régimen Administrativo, la LOAFIC, la Ley de Modernización del Estado, etc.

Page 4: El Derecho es un sistema de normas jurídicas, obligatorias, y jerarquizadas que rigen la conducta de los hombres en sociedad, abalizadas por la fuerza.

Derecho Subjetivo.Derecho Subjetivo.

En cambio, es el conjunto de facultades o prerrogativas que el derecho Objetivo reconoce al individuo en sus relaciones con toda la comunidad social.

Es decir, los derechos subjetivos son intereses jurídicamente protegidos, como por ejemplo la facultad de contratar, la de prestar servicios etc.

Page 5: El Derecho es un sistema de normas jurídicas, obligatorias, y jerarquizadas que rigen la conducta de los hombres en sociedad, abalizadas por la fuerza.

DerechoDerecho PúblicoPúblico.- Es el conjunto de normas jurídicas que regula las actividades de los órganos del Estado en relación con personas particulares o jurídicas. Ej. El Derecho Administrativo, Constitucional, tributario, penal, procesal.

Derecho Privado.-Derecho Privado.- Es el conjunto de normas jurídicas que regula las relaciones de los particulares entre sí o las relaciones de éstos con el Estado. Ej. El derecho civil, mercantil, industrial

Page 6: El Derecho es un sistema de normas jurídicas, obligatorias, y jerarquizadas que rigen la conducta de los hombres en sociedad, abalizadas por la fuerza.

Derecho Administrativo.- Derecho Administrativo.- 

Conjunto de reglas relativas a la organización y funcionamiento de los servicios públicos y sus relaciones con los particulares. Es decir servir rectamente. Y de acuerdo al área de aplicación, al Derecho Administrativo se lo clasifica en Interno, Externo, General, Especial y Procesal

Page 7: El Derecho es un sistema de normas jurídicas, obligatorias, y jerarquizadas que rigen la conducta de los hombres en sociedad, abalizadas por la fuerza.
Page 8: El Derecho es un sistema de normas jurídicas, obligatorias, y jerarquizadas que rigen la conducta de los hombres en sociedad, abalizadas por la fuerza.

Art. 10.- Art. 10.-

Las personas, comunidades, pueblos, Las personas, comunidades, pueblos, nacionalidades y colectivos son titulares y nacionalidades y colectivos son titulares y gozarán de los derechos garantizados en la gozarán de los derechos garantizados en la Constitución y en los instrumentos Constitución y en los instrumentos internacionales. internacionales.

Page 9: El Derecho es un sistema de normas jurídicas, obligatorias, y jerarquizadas que rigen la conducta de los hombres en sociedad, abalizadas por la fuerza.

1. Los derechos se podrán ejercer, promover y exigir de forma individual o 1. Los derechos se podrán ejercer, promover y exigir de forma individual o colectiva ante las autoridades competentes; estas autoridades colectiva ante las autoridades competentes; estas autoridades garantizarán su cumplimiento. garantizarán su cumplimiento.

2. Todas las personas son iguales y gozaran de los mismos derechos, deberes 2. Todas las personas son iguales y gozaran de los mismos derechos, deberes y oportunidades. Nadie podrá ser discriminado por razones de etnia, lugar y oportunidades. Nadie podrá ser discriminado por razones de etnia, lugar de nacimiento, edad, sexo, identidad de género, identidad cultural, etc.de nacimiento, edad, sexo, identidad de género, identidad cultural, etc.

3. Los derechos y garantías establecidos en la Constitución y en los 3. Los derechos y garantías establecidos en la Constitución y en los instrumentos internacionales de derechos humanos serán de directa e instrumentos internacionales de derechos humanos serán de directa e inmediata aplicación por y ante cualquier servidora o servidor público, inmediata aplicación por y ante cualquier servidora o servidor público, administrativo o judicial, de oficio o a petición de parte.administrativo o judicial, de oficio o a petición de parte.

4. Todos los principios y los derechos son inalienables, irrenunciables, 4. Todos los principios y los derechos son inalienables, irrenunciables, indivisibles, indivisibles,

interdependientes y de igual jerarquía. interdependientes y de igual jerarquía.

Page 10: El Derecho es un sistema de normas jurídicas, obligatorias, y jerarquizadas que rigen la conducta de los hombres en sociedad, abalizadas por la fuerza.

Formar Grupos de cuatro personas

Desarrollar análisis de normas constitucionales y levantar informe escrito, especialmente indicando cual es la responsabilidad del Estado y como este la cumple.

Grupo 1 Art. 12 al 20Grupo 2 Art. 21 al 29Grupo 3 Art. 31 al 38Grupo 4 Art. 39 al 42Grupo 5 Art. 43 al 46Grupo 6 Art. 47 al 50Grupo 7 Art. 51 al 55Grupo 8 Art. 56 al 60Grupo 9 Art. 61 al 65

Page 11: El Derecho es un sistema de normas jurídicas, obligatorias, y jerarquizadas que rigen la conducta de los hombres en sociedad, abalizadas por la fuerza.

DERECHOS DEL BUEN VIVIR DERECHOS DEL BUEN VIVIR

Sección primera Agua y alimentación

Art. 12.- El derecho humano al agua es fundamental e irrenunciable. El agua constituye patrimonio nacional estratégico de uso público uso público (Al servicio del (Al servicio del pueblo), pueblo), inalienableinalienable (No se puede enajenar)(No se puede enajenar), , imprescriptibleimprescriptible (No prescribe- no (No prescribe- no puede perder vigencia o validez),puede perder vigencia o validez),InembargableInembargable (excluidos de la ejecución y no excluidos de la ejecución y no pueden ser embargadospueden ser embargados) y y esencial para la vidaesencial para la vida.

Art. 13.- Las personas y colectividades tienen derecho al acceso seguro y permanente a alimentos sanos, suficientes y nutritivosalimentos sanos, suficientes y nutritivos; preferentemente producidos a nivel local y en correspondencia con sus diversas identidades y tradiciones culturales

Page 12: El Derecho es un sistema de normas jurídicas, obligatorias, y jerarquizadas que rigen la conducta de los hombres en sociedad, abalizadas por la fuerza.

Art. 14.- Se reconoce el derecho de la población a vivir en un ambiente sano y ambiente sano y

Ecológicamente equilibradoEcológicamente equilibrado, que garantice la sostenibilidad y el buen vivir,

Sumak kawsay. Se declara de interés público la preservación del ambiente, la Se declara de interés público la preservación del ambiente, la

Conservación de los ecosistemas, la biodiversidad y la integridad del patrimonio Conservación de los ecosistemas, la biodiversidad y la integridad del patrimonio

genético del país, la prevención del daño ambiental y la recuperación de los genético del país, la prevención del daño ambiental y la recuperación de los

espacios naturales degradados. espacios naturales degradados. (Elaboración de Organismos y planes de (Elaboración de Organismos y planes de

conservación)conservación)

Art. 15.- El Estado promoverá, en el sector público y privado, el uso de tecnologías ambientalmente limpias y de energías alternativas no contaminantes y de bajo impacto.

Page 13: El Derecho es un sistema de normas jurídicas, obligatorias, y jerarquizadas que rigen la conducta de los hombres en sociedad, abalizadas por la fuerza.

Art. 16.- Todas las personas, en forma individual o colectiva, tienen derecho a:

1. Una comunicación libre, intercultural, incluyente, diversa y participativalibre, intercultural, incluyente, diversa y participativa, en todos los Ámbitos de la interacción social, por cualquier medio y forma, en su propia lengua y con sus propios símbolos.

2. El acceso universal a las tecnologías de información y comunicaciónacceso universal a las tecnologías de información y comunicación. .

3. La creación de medios de comunicación socialcreación de medios de comunicación social, y al acceso en igualdad de

condiciones al uso de las frecuencias del espectro radioeléctrico

Art. 19.- La ley regulará la prevalencia de contenidos con fines informativos, La ley regulará la prevalencia de contenidos con fines informativos, educativos Y culturales en la programación de los medios de comunicacióneducativos Y culturales en la programación de los medios de comunicación, y fomentará la creación de espacios para la difusión de la producción nacional independiente. Se prohíbe la emisión de publicidad que induzca a la violencia, la Se prohíbe la emisión de publicidad que induzca a la violencia, la discriminación, el racismo, la toxicomanía, el sexismo, la intolerancia religiosa o discriminación, el racismo, la toxicomanía, el sexismo, la intolerancia religiosa o políticapolítica y toda aquella que atente contra los derechos

Page 14: El Derecho es un sistema de normas jurídicas, obligatorias, y jerarquizadas que rigen la conducta de los hombres en sociedad, abalizadas por la fuerza.

Art. 26.- La educación es un derechoderecho de las personas a lo largo de su vida y un deber

ineludible e inexcusable ineludible e inexcusable del Estado.

Art. 27.- La educación se centrará en el ser humano y garantizará su desarrollo holístico,holístico,

en el marco del respeto a los derechos humanos, al medio ambiente sustentable y a la

democracia; será participativa, obligatoria, intercultural, democrática, participativa, obligatoria, intercultural, democrática, incluyente y incluyente y

diversa, de calidad y calidezdiversa, de calidad y calidez; impulsará la equidad de género, la justicia, la solidaridad y

la paz; estimulará el sentido crítico, el arte y la cultura física, la iniciativa individual y

comunitaria, y el desarrollo de competencias y capacidades para crear y trabajar.

Page 15: El Derecho es un sistema de normas jurídicas, obligatorias, y jerarquizadas que rigen la conducta de los hombres en sociedad, abalizadas por la fuerza.

Art. 31.- Las personas tienen derecho al disfrute pleno de la ciudad y de sus

espacios públicos, bajo los principios de sustentabilidad, justicia principios de sustentabilidad, justicia social, social,

respeto a las diferentes culturas urbanas y equilibrio entre lo respeto a las diferentes culturas urbanas y equilibrio entre lo urbano y lo ruralurbano y lo rural.

Page 16: El Derecho es un sistema de normas jurídicas, obligatorias, y jerarquizadas que rigen la conducta de los hombres en sociedad, abalizadas por la fuerza.

Art. 32.- La salud es un derecho que garantiza el Estado, cuya realización se se vincula al vincula al

ejercicio de otros derechos, entre ellos el derecho al agua, la alimentación, la ejercicio de otros derechos, entre ellos el derecho al agua, la alimentación, la

educación, la cultura física, el trabajo, la seguridad social, los ambientes educación, la cultura física, el trabajo, la seguridad social, los ambientes sanos sanos y otros

que sustentan el buen vivir. El Estado garantizará este derecho mediante políticas

y el acceso permanente, oportuno y sin exclusión a programas, acciones y servicios de

promoción y atención integral de salud, salud sexual y salud reproductiva. La

prestación se regirá por los principios de equidad, universalidad, solidaridad, se regirá por los principios de equidad, universalidad, solidaridad,

interculturalidad, calidad, eficiencia, eficacia, precaución y bioética, con interculturalidad, calidad, eficiencia, eficacia, precaución y bioética, con enfoque de enfoque de

genero y generacional. genero y generacional.

Page 17: El Derecho es un sistema de normas jurídicas, obligatorias, y jerarquizadas que rigen la conducta de los hombres en sociedad, abalizadas por la fuerza.

Art. 33.- El trabajo es un derecho El trabajo es un derecho y un deber social, y un derecho económico, fuente de realización personal y base de la economíafuente de realización personal y base de la economía. El Estado garantizará a Estado garantizará a las personas las personas trabajadoras el pleno respeto a su dignidad, una vida decorosa, una vida decorosa, remuneraciones y retribuciones justas y el desempeño de un trabajo saludable y remuneraciones y retribuciones justas y el desempeño de un trabajo saludable y libremente escogido o aceptado. libremente escogido o aceptado.

Page 18: El Derecho es un sistema de normas jurídicas, obligatorias, y jerarquizadas que rigen la conducta de los hombres en sociedad, abalizadas por la fuerza.

Las personas adultas mayores, niñas, niños y adolescentes, mujeres embarazadas,

personas con discapacidad, personas privadas de libertad y quienes adolezcan de

enfermedades catastróficas o de alta complejidad, recibirán atención prioritaria y

especializada en los ámbitos público y privado.

Personas Adultas poseen los siguientes derechos: Personas Adultas poseen los siguientes derechos:

1. La atención gratuita y especializada de saludLa atención gratuita y especializada de salud, así como el acceso gratuito a medicinas.

2. El trabajo remunerado, en función de sus capacidades, para lo cual tomará en cuenta sus limitaciones.

3. La jubilación universal. La jubilación universal.

4. Rebajas en los servicios públicos Rebajas en los servicios públicos y en servicios privados de transporte y espectáculos.

5. Exenciones en el régimen tributarioExenciones en el régimen tributario.

6. Exoneración del pago por costos notariales y registralesExoneración del pago por costos notariales y registrales, de acuerdo con la ley.

Page 19: El Derecho es un sistema de normas jurídicas, obligatorias, y jerarquizadas que rigen la conducta de los hombres en sociedad, abalizadas por la fuerza.

Art. 39.- El Estado garantizará Estado garantizará los derechos de las jóvenes y los jóvenes, y

promoverá su efectivo ejercicio a través de políticas y programas, instituciones y políticas y programas, instituciones y

recursos recursos que aseguren y mantengan de modo permanente su participación e

inclusión en todos los ámbitos, en particular en los espacios del poder público.

El Estado reconocerá a las jóvenes y los jóvenes como actores estratégicos del actores estratégicos del

desarrollo del paísdesarrollo del país, y les garantizará la educación, salud, vivienda, recreación, garantizará la educación, salud, vivienda, recreación,

deporte, tiempo libre, libertad de expresión y asociacióndeporte, tiempo libre, libertad de expresión y asociación. El Estado fomentará su

incorporación al trabajo en condiciones justas y dignastrabajo en condiciones justas y dignas, con énfasis en la

capacitación, la garantía de acceso al primer empleo y la promoción de sus

habilidades de emprendimiento.

Page 20: El Derecho es un sistema de normas jurídicas, obligatorias, y jerarquizadas que rigen la conducta de los hombres en sociedad, abalizadas por la fuerza.

Art. 43.- El Estado garantizará a las mujeres embarazadas y en periodo de lactancia los derechos a:

1. No ser discriminadas por su embarazo No ser discriminadas por su embarazo en los ámbitos educativo, social y laboral.

2. La gratuidad de los servicios de salud gratuidad de los servicios de salud materna.

3. La protección prioritaria y cuidado de su salud integral protección prioritaria y cuidado de su salud integral y de su vida durante el durante el embarazo, parto y posparto. embarazo, parto y posparto.