EDITORIALmemorial.org.br/revistaNossaAmerica/36/revista36-esp.pdf · JOSÉ SERRA VICE-GOBERNADOR...

65

Transcript of EDITORIALmemorial.org.br/revistaNossaAmerica/36/revista36-esp.pdf · JOSÉ SERRA VICE-GOBERNADOR...

Page 1: EDITORIALmemorial.org.br/revistaNossaAmerica/36/revista36-esp.pdf · JOSÉ SERRA VICE-GOBERNADOR ... Síntesis y coronación de este conjunto ... logía, geografía, sociología,
Page 2: EDITORIALmemorial.org.br/revistaNossaAmerica/36/revista36-esp.pdf · JOSÉ SERRA VICE-GOBERNADOR ... Síntesis y coronación de este conjunto ... logía, geografía, sociología,

Número 36ISSN 0103-6777

EDITORIAL

REFLEXIÓN

INTEGRACIÓN

IDEA

HISTORIA

RETROSPECTIVA

CIENCIA

MÚSICA

HOMENAJE

ENSAYO

REFLEXIÓN

COLECCIÓN

INMIGRANTES

04

53

57

62

43

48

39

34

30

24

13

18

06

LIBROS

65

POESÍA

66

GOBERNADORJOSÉ SERRA

VICE-GOBERNADORALBERTO GOLDMANSECRETARIO DE RELACIONES INSTITUCIONALESJOSÉ HENRIQUE REIS LOBO

FUNDAÇÃO MEMORIALDA AMÉRICA LATINA

CONSELHO CURADORPRESIDENTEJOSÉ HENRIQUE REIS LOBO

SECRETARIO DE CULTURAJOÃO SAYAD

SECRETARIO DE DESAROLLO GERALDO ALCKMIN

RECTOR DE LA USP - UNIVERSIDAD DE SÃO PAULO

JOÃO GRANDINO RODAS

RECTOR DE LA UNICAMP - UNIVERSIDAD DE CAMPINASFERNANDO FERREIRA COSTA

RECTOR DE LA UNESP - UNIVERSIDAD ESTADUAL DE SÃO PAULOHERMAN JACOBUS CORNELIS VOORWALD

PRESIDENTE DE LA FAPESPCELSO LAFER

ALMINO MONTEIRO ÁLVARES AFFONSOJOSÉ VICENTE

DIRECTORIA EJECUTIVA

DIRECTOR PRESIDENTEFERNANDO LEÇA

DIRECTOR DEL CENTRO BRASILEÑODE ESTUDIOS DE AMÉRICA LATINAADOLPHO JOSÉ MELFI

DIRECTOR DE ACTIVIDADES CULTURALESFERNANDO CALVOZO

DIRECTOR ADMINISTRATIVO Y FINANCIEROSÉRGIO JACOMINI

JEFE DE GABINETEJOSÉ OSVALDO CIDIN VÁLIO

DIRECTOR PRESIDENTEHUBERT ALQUÉRES

DIRECTOR INDUSTRIALTEIJI TOMIOKA

DIRECTOR FINANCIEROCLODOALDO PELISSIONI

DIRECTORA DE GESTIÓN DE NEGOCIOS

LUCIA MARIA DAL MEDICO

REVISTA NUESTRA AMÉRICA

DIRECTORFERNANDO LEÇA

EDITORA EJECUTIVA / DIRECCIÓN DE ARTELEONOR AMARANTE

COLABORACIÓN DE EDICIÓNANA CANDIDA VESPUCCI

ASISTENTE DE REDACCIÓNMÁRCIA FERRAZ

TRADUCCIÓN

CLAUDIA SCHILLING

PRODUCCIÓN HENRIQUE DE ARAUJO

DIAGRAMACIÓN Y ARTE - PRACTICANTESLUANA DE ALMEIDA TOMÁS BITTAR BONANI

REVISIÓN - PRACTICANTEADRIANO TAKESHI MIYASATO

COLABORARON EN ESTE NÚMEROBenjamim Taubkin, Carlos Guilherme Mota, Cre-milda Medina, Eduardo Rascov, Federico Storani, Felix Pena, João Steiner, Lenora de Barros, Lluvia Sepúlveda, Maria Lígia Prado, Reynaldo Damazio, Rochelle Costi, Salvador Arriola.

CONSEJO EDITORIALAníbal Quijano, Carlos Guilherme Mota, Celso Lafer, Davi Arrigucci Jr, Eduardo Galeano, Luis Alberto Romero, Luis Felipe Alencastro, Luis Fernando Ayerbe, Luiz Gonzaga Belluzzo, Oscar Niemeyer, Renée Zicman, Ricardo Medrano, Ro-berto Retamar, Roberto Romano, Rubens Barbo-sa, Ulpiano Bezerra de Menezes.

NUESTRA AMÉRICA es una publicación trimes-tral de la Fundación Memorial de América Latina. Redação: Avenida Auro Soares de Moura An-drade, 664 CEP: 01156-001. São Paulo, Brasil. Tel.: (11) 3823-4669. FAX: (11)3823-4604.Internet: http://www.memorial.sp.gov.br Email: [email protected] Los textos son de total responsablidad de los au-tores, no reflejan el pensamiento de la revista. Se prohíbe expresamente la reproducción del conte-nido de la revista por cualquier medio.

CAPAFoto: Reproducción

FERNANDO LEÇA

FEDERICO STORANI

MARIA LÍGIA PRADO

EDUARDO RASCOV

BENJAMIM TAUBKIN

JOÃO STEINER

ROCHELLE COSTI

FELIX PEÑA

BENJAMIM TAUBKIN

LLUVIA SEPÚLVEDA

CREMILDA MEDINA

REYNALDO DAMAZIO

SALVADOR ARRIOLA

LENORA DE BARROS

CARLOS G. MOTA

Page 3: EDITORIALmemorial.org.br/revistaNossaAmerica/36/revista36-esp.pdf · JOSÉ SERRA VICE-GOBERNADOR ... Síntesis y coronación de este conjunto ... logía, geografía, sociología,

EDITORIALEste número de la revista abre un

año emblemático, porque marca la cele-bración del bicentenario de la independen-cia de varios países y el inicio del proceso de autonomía de toda la América españo-la. Asimismo, acentúa la importancia del papel que el Memorial ha asumido a lo largo de sus 21 años de existencia, que se cumplen en marzo, en la consecución de la vocación integradora que le fue asigna-da y que lo convierte, cada vez más, en el espacio de los pueblos latinoamericanos.

Desde esta perspectiva, tenemos un conjunto de proyectos y acciones cuyo propósito es el de valorar tal efe-méride y ampliar las fronteras del inter-cambio y la cooperación. Además de los festivales (el Latinoamericano de Cine, el Iberoamericano de Teatro, en sus quin-ta y tercera ediciones, respectivamente), una atractiva programación de música popular y erudita, artes plásticos, danza y, en otra vertiente, la secuencia de una intensa actividad de reflexión, por medio de seminarios, coloquios, debates, confe-rencias y cursos sobre los más variados aspectos de la realidad latinoamericana. Síntesis y coronación de este conjunto de acciones, que involucra a las univer-sidades (de São Paulo y de Brasil, así como de países vecinos), es la Cátedra Memorial de América Latina, que al ini-ciar su quinto módulo ya ha sido reco-

nocida y contemplada con la validación de la Unesco.

Brasil se reconoce en el rostro mestizo de los inmigrantes; São Paulo, particularmente, en la saga de los ibero-americanos. En el análisis de la investi-gadora Cremilda Medina, una estudiosa del asunto, en los movimientos migrato-rios hay dimensiones más complejas que el simple hecho económico, como lo subraya en un artículo escrito para esta edición de Nuestra América. Otro tema que le interesa a América Latina son los 50 años de la Asociación Latinoameri-cana de Libre Comercio que, de acuerdo con el profesor argentino de Relaciones Internacionales Félix Pena, dejan leccio-nes a aplicar en la continuidad del pro-ceso de integración regional.

De México, Nuestra América trae a sus páginas el Museo de Antropología, por la contribución de su acervo al co-nocimiento de los pueblos americanos y las particularidades de una arquitectura que lo favorece. La institución es, según Lluvia Sepúlveda, un espacio en el que conviven el arte prehispánico, la contem-poraneidad de las líneas arquitectónicas y un hermoso entorno natural. Igualmente bello, pero también intrigante, es el en-sayo de la fotógrafa Rochelle Costi, una de las raras artistas que logran captar el cotidiano de la población pobre de Amé-

Page 4: EDITORIALmemorial.org.br/revistaNossaAmerica/36/revista36-esp.pdf · JOSÉ SERRA VICE-GOBERNADOR ... Síntesis y coronación de este conjunto ... logía, geografía, sociología,

rica Latina sin caer en el exotismo. ¿La globalización afectó el intercambio de influencias entre los géneros musicales latinoamericanos? Quien contesta esta pregunta es Benjamim Taubkin, en un ar-tículo escrito especialmente para Nuestra América. A continuación, rinde un justo homenaje a la musa argentina Mercedes Sosa, un ícono de la música de protesta de los años 70.

Una de las ciencias que más se be-nefició con las condiciones especiales de América del Sur fue la Astronomía, de acuerdo con el profesor de astrofísica de la Universidad de São Paulo, João Steiner. Él explica por qué ese interés se concen-tra en el desierto chileno del Atacama en un artículo que escribió para marcar el Año Internacional de la Astronomía, que se conmemora en el 2009, puesto que en 1609 Galileo observó el cielo y efectuó sorprendentes descubrimientos. Otra curiosidad sobre Sudamérica: no fueron pocas las mujeres guerreras que lucha-ron por la independencia del Continente. Desde la brasileña Maria Quitéria, que lu-chó contra la opresión de Portugal, hasta la colombiana Póla, todas ellas fueron incansables. La historiadora Maria Ligia Prado realiza una amplia reflexión sobre la trayectoria de esas heroínas.

Un justo homenaje recibió Mau-reen Bisilliat, del Instituto Moreira Salles,

que reunió en un libro lanzado en Rio de Janeiro una selección de fotos que realizó a lo largo de su vida. El periodista Eduar-do Rascov cuenta un poco de la historia de la carrera de esa artista con múltiplas facetas, que también organizó el acervo del Memorial de América Latina. Otro homenajeado, el historiador Carlos Guil-herme Mota, actualmente profesor emé-rito de la Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias Humanas de la Universidad de São Paulo – USP, resumió la reflexión que efectuó en la ceremonia de titula-ción, especialmente para registrarla en Nuestra América. El tema de la integración regional es abordado por Salvador Arrio-la, cónsul de México en São Paulo, que también enfoca las relaciones bilaterales entre Brasil y su país.

Para finalizar, una reseña muestra cómo la vida de Carlos Gardel, ícono máximo del tango argentino, ganó las páginas del libro Dente por Dente, del di-bujante Alberto Brescia, referencia en el arte de las historietas, y del escritor Juan Sasturian. El texto del periodista Reynal-do Damásio revela las particularidades de esa obra que mezcla ficción y realidad.

Fernando LeçaPresidente do Memorial

da América Latina

Page 5: EDITORIALmemorial.org.br/revistaNossaAmerica/36/revista36-esp.pdf · JOSÉ SERRA VICE-GOBERNADOR ... Síntesis y coronación de este conjunto ... logía, geografía, sociología,

6

GANAS DE QUEDARSEPERO TENER QUE IRSE...

CREMILDA MEDINA

INMIGRANTES

La poética de Cabo Verde expresa de este modo la épica de la emi-gración. Una gran parte de los habitantes de las diez islas que forman el archipiélago en el At-lántico se tiene que ir. En la dé-

cada de los 80 del siglo pasado, cuando fui a en-contrar los escritores de lengua portuguesa en África (Medina, 1986), averigüé el siguiente dato: la población del país era de cerca de 380.000 ha-bitantes y solamente en Estados Unidos vivían alrededor de 300.000 caboverdianos. Europa y Brasil también conocen muy bien la migración de los isleños. El alma del pueblo, curtida en tie-rras inhóspitas, de apariencia lunar, se lanzó a la diáspora – ganas de quedarse, pero tener que irse.

SÃO PAULOMETRÓPOLIS DE LA LATINIDAD

Page 6: EDITORIALmemorial.org.br/revistaNossaAmerica/36/revista36-esp.pdf · JOSÉ SERRA VICE-GOBERNADOR ... Síntesis y coronación de este conjunto ... logía, geografía, sociología,

7

¿Destino de la humanidad? La me-táfora de la película suiza – Viaje de la Es-peranza (Köeller, 1990) – que narra la mi-gración del Sur hacia el Norte - en el caso de la película, de turcos hacia Suiza, relee el mito más perenne de la saga humana. Sin duda viajamos del nacimiento a la muerte. Sin embargo, la geopolítica con-temporánea actualiza la narrativa mítica por medio de estadísticas y análisis que miden la inquietud de los habitantes del Planeta Tierra. El Índice de Desarrollo Humano (IDH) de 2009, divulgado en octubre y que es investigado por el Pro-grama de las Naciones Unidas para el De-sarrollo (PNUD), refuerza el mapa épico de las migraciones. Esta vez se agrega un importante cualitativo: los viajeros esti-mulan la productividad económica de los

países y les dan más que lo que reciben.Esta constatación los narradores

del Viaje de la Esperanza la registran hace mucho en la poética de la literatura o del periodismo. El que se proponga a contar la historia de la aventura humana, segura-mente se encontrará con los movimien-tos migratorios. Brasil se reconoce por completo en el rostro mestizo de dichos flujos. Recientemente, cuando el Presi-dente Luis Inácio Lula da Silva defendió la ciudad de Rio de Janeiro para sede de las Olimpiadas de 2016 en Copenhague, enfatizó en su discurso: “Somos todos mezclados”. En São Paulo basta ir has-ta la esquina de las avenidas Ipiranga y São João para darse cuenta, como lo dice Caetano Veloso en su música, del ima-ginario de las caras “mezcladas”. Cuanta

Brasil cuenta con una juventud que vino del exterior.

FOTO

: PA

ULO

BA

U

Page 7: EDITORIALmemorial.org.br/revistaNossaAmerica/36/revista36-esp.pdf · JOSÉ SERRA VICE-GOBERNADOR ... Síntesis y coronación de este conjunto ... logía, geografía, sociología,

8

teoría se produjo con la espantosa po-blación y el mestizaje. Historia, antropo-logía, geografía, sociología, educación, comunicación social ensayan aprehender las virtudes de la herencia, los proble-mas de la política y la economía. Autores como Darcy Ribeiro se hundieron en la experiencia del pueblo brasileño y de ella extrajeron “epistemologías fronterizas”, según la lúcida teoría del autor de Maíra.

En los más recientes resultados del PNUD hay una marca significativa: frente a las barreras de políticas públicas a la inmigración, como las que se practi-can en Europa, el Mercosur, en contras-te, es citado como un buen ejemplo de libertad de movimiento. Los temas de la clandestinidad, de la ilegalidad, de la falta de documentos son típicos de las ciuda-des contemporáneas, porque, al fin y al cabo, el gran movimiento del campo al centro urbano caracteriza la demografía del siglo XX. El informe evalúa el con-texto contemporáneo y registra datos que confirman la intensidad de los flujos internos en países y regiones, superior a la migración hacia otros países. Ello es válido para África, Asia y Europa. Sin embargo, en el Caribe y América Lati-na solamente un 13% de los emigran-tes se muda hacia otro país de la región.

Sin embargo, São Paulo surge como polo de atracción tanto de la migración interna como del viaje de orientales, eu-ropeos, africanos e hispanoamericanos. Para captar esta saga, más de 500 autores han escrito la narrativa de la megalópolis “mezclada”. La serie São Paulo de Perfil, pu-blicada en la Escuela de Comunicaciones y Artes de la Universidad de São Paulo, con la participación de estudiantes uni-versitarios y colaboradores interdiscipli-narios, tuvo inicio en 1987 y hasta el mo-mento cuenta con 27 ejemplares. Cuando propuse este proyecto como laboratorio de teoría cultural y reportaje-ensayo, te-nía el propósito de compartir con los alumnos el encuentro con la cara mestiza

de los viajeros. En el quinto tomo de la serie, Hermanos Aquí (Medina, 1990), se presentan relatos de chilenos, argentinos, peruanos, bolivianos y uruguayos que, a través de sus historias de vida, narran la batalla de la adaptación, los esfuerzos de la supervivencia y los actos que culmina-ron en la adhesión al lado solidario de la ciudad. En otro volumen, Nau dos Dese-jos (1994) yo misma, inmigrante de otro país en la infancia y fruto de la migración interna en la juventud, doy un testimo-nio de la epifanía del Perfil de São Paulo.

El mito del Eldorado es una de las narrativas más presentes en la poética, e historiadores como Jacques Le Goff convalidan lo que representa ese alimen-to de la fantasía para mover el ser huma-no que busca mejores condiciones de vida. Mitólogos como Mircea Eliad com-prendieron profundamente los versos de Fernando Pessoa – el myto es nada que es todo. Si este actuar hacia afuera, el tener que irse, proviene del impulso de lo imaginario, la migración va más allá de las necesidades materiales. En todas las pautas de la serie São Paulo de Perfil, el aprendizaje del contacto vivo con las historias humanas revela una dimensión más compleja que el hecho económico. Ha sido así en todos los libros que abor-dan grupos de personas que migraron – provenientes del Nordeste de Brasil, hispanoamericanos, judíos, portugueses, africanos, italianos, indios, japoneses.

A primera vista surge la cuestión material: salir de condiciones precarias o marginales para conquistar un lugar al sol, o más bien un lugar en el duro asfal-to de São Paulo. Ahí están los bolivianos indocumentados, que trabajan en los ta-lleres de costura del barrio Bom Retiro, en situación prácticamente de esclavitud. Los números no son precisos, debido a la clandestinidad, pero se estima que, de los 250 mil que viven en Brasil, un 40% se encuentra en situación irregular. ¿Por qué dejan Bolivia? Los factores económicos

Page 8: EDITORIALmemorial.org.br/revistaNossaAmerica/36/revista36-esp.pdf · JOSÉ SERRA VICE-GOBERNADOR ... Síntesis y coronación de este conjunto ... logía, geografía, sociología,

son preponderantes. Pero en el momento en el que los periodistas superan la fron-tera de los números, descubren otros im-pulsos de la aventura humana. Este es el caso de un reportaje del 5 de octubre de 2009 del diario O Estado de São Paulo. Fer-nanda Aranda va al centro de São Paulo para contar la historia de los “habitantes extranjeros” de la Cracolândia (lugar del centro de São Paulo donde se consume el crack). Allí la reportera encontró el viaje rumbo al narcotráfico en el que se unen bolivianos, africanos, chilenos, peruanos.

El factor enfatizado por el PNUD en el 2009 parece tener un potencial más complejo – libertad de movimiento. ¿Cómo impedir, por ejemplo, la acción en que se busca el conocimiento en otras fronteras? En el libro de 1990, algunos de los hermanos aquí buscaban la Univer-sidad de São Paulo como Meca de per-feccionamiento. En la historia del Mer-cosur y de las utopías integracionistas de América Latina, hay viajeros que cultivan ideales externos de graduación, especia-lización, maestría, doctorado, postdoc-torado. En la sociedad del conocimien-to que caracteriza la contemporaneidad, nada más natural que ir a la gran ciudad de los espacios de excelencia científica. Y en el mundo de la era digital, la interco-nexión de las ofertas está en las vías de la información. Una prueba de ello fue el caso del Portal de la USP (www.usp.br) que, luego de su implantación al inicio del siglo XXI recibió el premio de mayor número de accesos, superando incluso las universidades consagradas del Norte.

Dentro del marco de la integración del conocimiento, la Universidad de São Paulo creó un Programa de Postgrado en Integración de América Latina (Prolam) que desde el 1988 hasta el 2009 recibió 55 alumnos de maestría y doctorado ex-tranjeros, tres de Estados Unidos, diez de Argentina, tres de Bolivia, ocho de Chile, cinco de Colombia, cinco de Cuba, uno de Ecuador, uno de México, uno de Pa-

namá, diez del Perú y dos de Uruguay. Profesionales en los países de origen vienen al Eldorado de la ciencia, tecno-logía y artes, escriben disertaciones y te-sis que retratan, por medio de estudios comparativos, las sociedades latinoame-ricanas. Esta es una producción científica que inserta en el marco internacional la firma de los teóricos locales, sin la vieja dependencia de la Mirada del Otro. El Prolam, cuyos registros de esta investiga-ción se encuentran en la USP y en el Me-morial de América Latina, ofrece de este modo una contribución original de los autores brasileños e hispanoamericanos.

Tanto en el ámbito de la ciencia como de las artes, São Paulo recibe a nuestros hermanos de forma cada vez

Tanto en el ámbito de la ciencia como en el de las artes, São Paulo recibe los inmigrantes de forma cada vez más abierta.

FOTO

: AC

ER

VO

ME

MO

RIA

L

Page 9: EDITORIALmemorial.org.br/revistaNossaAmerica/36/revista36-esp.pdf · JOSÉ SERRA VICE-GOBERNADOR ... Síntesis y coronación de este conjunto ... logía, geografía, sociología,

10

más abierta a la comunión. Es posible comprobar, por medio de uno de los principales factores culturales – el idio-ma –, que tal “mezcla” realmente ocurre. Hace tres años encontré un alemán en un hotel estancia en el interior del Uruguay y él me mostró el guía turístico que lo acompañaba. Andreas, capitán del ejérci-to alemán, ya había servido en la Gue-rra de Bosnia, estaba de vacaciones en el Uruguay y seguiría para la Guerra de Afganistán. Muy germánico, lo consulta-ba al guía para todo y pretendía aprender a comunicarse en América Latina. La len-gua básica literalmente estaba registrada en la “bibliografía” alemana: el portuñol. Es decir, el viajero que habla la lengua lati-noamericana transita con facilidad en esta epistemología fronteriza del Continente.

Cabe insistir en la migración de los desheredados, de los desprotegidos. Sin embargo, el caso de Brasil y de São Paulo en particular resalta en la geopolítica con-

temporánea de las migraciones. En recu-rrentes legislaciones, las políticas públicas se abren al extranjero indocumentado. La más reciente, del actual gobierno, bene-fició por lo menos a 50 mil inmigrantes, chinos, bolivianos, paraguayos y perua-nos, entre otros, que ingresaron al País clandestinamente o cuyas visas vencie-ron hasta el 1º de febrero de 2009. Esta es la tercera amnistía desde 1980. Según lo que todo indica, las autoridades brasi-leñas ya practicaban lo que se convirtió en una concepción del PNUD: los inmi-grantes son agentes de desarrollo. Está claro que los ciclos históricos de las mi-graciones tienen una correlación directa con picos de crisis internos, regionales o planetarios, siempre entendidos por medio de su aspecto económico y políti-co. Sin embargo, los investigadores aler-tan para el hecho de en plena era de la mundialización financiera, liberalización comercial y caída del Muro de Berlín o desmembramiento de la Unión Soviéti-ca, hubo un recrudecimiento de las le-gislaciones restrictivas a la inmigración.

Por más que se cante la generosa apertura brasileña a los que vienen de afuera, en el ámbito internacional de las fronteras cerradas, los historiadores y científicos sociales no nos permiten olvi-dar que la recepción al inmigrante ya fue mejor. Odair da Cruz Paiva, profesor de la Universidad Estadual Paulista (campus de Marília) e investigador del Memorial del Inmigrante del Laboratorio de Es-tudios sobre la Intolerancia (LEI) de la Universidad de São Paulo y del Núcleo de Estudios de Población (Nepo) de la Universidad de Campinas, recuerda la etapa del gran flujo de inmigrantes a par-tir de 1870/1880, con la crisis del régi-men esclavista. Un siglo más tarde Brasil muestra señales de inversión del fenóme-no, con la emigración hacia Estados Uni-dos, Europa, Japón y Paraguay. A la vez, en la llamada “década perdida”, los años de 1980 en América Latina, hispanoame-

Recientemente, el gobierno otor-gó amnistía a 50 mil extranje-ros entre bolivianos, paraguayos, peruanos y chilenos, además de otras nacionalidades.

FOTO

: PA

ULO

BA

U

Page 10: EDITORIALmemorial.org.br/revistaNossaAmerica/36/revista36-esp.pdf · JOSÉ SERRA VICE-GOBERNADOR ... Síntesis y coronación de este conjunto ... logía, geografía, sociología,

ricanos llegaban a Brasil. El “viaje de la esperanza” de bolivianos, paraguayos, peruanos, chilenos, argentinos, ecuatoria-nos tenía como horizonte predominante el Planalto Paulista. Sin embargo, el in-vestigador subraya que, al contrario de lo que sucedió en el siglo XIX, la nueva co-rriente latinoamericana ya no contaba con el amparo de la Hostería del Inmigrante.

“En 1978 el gobierno brasileño (en especial el gobierno de São Paulo) acabó con las actividades de la Hostería de los Inmigrantes de São Paulo que, du-rante noventa años, fue el lugar de recep-ción, selección y encaminamiento de 2,5 millones de inmigrantes y de un millón de trabajadores nacionales que se dirigían a las plantaciones de café y también a las actividades en el parque industrial pau-lista.” Cruz Paiva registra esta mutación del novo perfil migratorio y, dice que, si la prensa brasileña no diera visibilidad a

los clandestinos o indocumentados, ac-tualmente pasarían desapercibidos en el caos del desempleo, del subempleo o in-cluso de las condiciones neoesclavistas.

Cuando se visita la vieja hostería, que actualmente es el Memorial del In-migrante de São Paulo, documentos y fotografías, ambientes y proyecciones au-diovisuales ofrecen un testimonio avasa-llador. La Hostería podría no ser el nido materno, pero los iniciaba a los extranje-ros en la cultura local, la culinaria de los frijoles con arroz, el lenguaje de contacto, el registro de la nueva identidad. Se podría decir que allí se llevaba a cabo el primer rito de pasaje hacia el mestizaje. Pero está claro que después de cien años de trans-formaciones urbanas no se podía esperar en la megalópolis el mismo espacio de re-cepción del siglo pasado. Las migraciones se diversificaron y los hispanoamericanos que llegan a São Paulo tienen diversos

Los hispanoamericanos vienen en búsqueda de oportuni-dades que no encuentran en sus países.

FOTO

: AC

ER

VO

ME

MO

RIA

L

Page 11: EDITORIALmemorial.org.br/revistaNossaAmerica/36/revista36-esp.pdf · JOSÉ SERRA VICE-GOBERNADOR ... Síntesis y coronación de este conjunto ... logía, geografía, sociología,

12

Cremilda Medina, periodista, investigadora y profesora titular de la Escuela de Comunica-ciones y Artes de la Universidad de São Paulo, publicó trece libros y organizó 45 colecciones. Su libro más reciente es Ciência e Jornalismo, da herança positivista ao diálogo dos afetos, del 2008.

sueños, además del trabajo en el campo o en el parque industrial de fines del si-glo XIX y primera mitad del siglo XX.

Por otro lado, es recomendable subrayar que en la “década perdida” en lo que se refiere a desarrollo económi-

co también se cargó el peso de la resaca política de la represión. Muchos de los inmigrantes chilenos, argentinos, uru-guayos se exiliaron en tierras brasileñas en función de las feroces dictaduras y sus consecuencias culturales. Este fue el momento en el que los creadores latinoa-mericanos se abrazaban en la Internacio-nal de las Artes. Un gran símbolo de ese abrazo solidario, Mercedes Sosa, se mu-rió el 4 de octubre de 2009, a los 74 años, y la cobertura de los periódicos brasile-ños celebró con un amplio espacio “la voz de América Latina”. Ella, así como otros artistas, viajaba con el equipaje de la protesta y desafiaba con el sonido, la palabra y el trazo las dictaduras militares latinoamericanas. Aunque en São Paulo no se disfrutase de la ciudadanía demo-

crática, el arte rebelde (¿y habrá arte que no lo sea?) unía tanto a los inmigrantes del exilio político como a los persegui-dos nacionales. La ciudad, como pocas, era un refugio acorralado, pero vibrante.

El investigador colombiano Raúl Osorio Vargas, que se vino para São Pau-lo en los años 1990, escuchó lo siguien-te de un compatriota: “São Paulo es la Nueva York de América Latina”. Y él se vino, abdicando del viejo Eldorado, la Colombia de la Era del Oro. Quería estu-diar las nuevas tendencias del periodismo brasileño, eligió la Universidad de São Paulo para su investigación. Después de la maestría y el doctorado, como muchos hispanoamericanos, echó raíces en Bra-sil, se instaló en Uberaba y pasó a dirigir la Facultad de Comunicación de la Uni-versidad de Minas Gerais. En agosto de 2009 retornó a la madre patria y es profe-sor concursado en la universidad pública de Medellín. Al despedirse de los amigos en São Paulo, lloró. Habla y escribe en portugués literario, que hizo hincapié en aprender y amar, superando el portuñol.

Los que vuelven en el eterno mito del Viaje se llevan pedazos de Brasil. Los que vienen traen pedazos de su tierra na-tal. Sin embargo, cuando se reúnen, los latinoamericanos, muy “mezclados”, can-tan, bailan, se abrazan de una sola mane-ra. En cualquier lugar del mundo dejan la marca de su identidad mestiza, alegre, sufrida, integrada. ¿Y quién no reconoce ese estilo presente en la cancha de fútbol cuando juegan equipos sudamericanos?

Los inmigrantes traen pedazos de su tierra natal, y cuando regresan se llevan pedazos de Brasil.

FOTO

: AC

ER

VO

ME

MO

RIA

L

Page 12: EDITORIALmemorial.org.br/revistaNossaAmerica/36/revista36-esp.pdf · JOSÉ SERRA VICE-GOBERNADOR ... Síntesis y coronación de este conjunto ... logía, geografía, sociología,

13

LECCIONES DE MEDIO SIGLO DE INTEGRACIÓN REGIONAL

FELIX PEÑA

REFLEXIÓN

Como idea estratégica los prece-dentes de la integración regional se remontan al siglo XIX. Pero la etapa de concreciones, co-mienza con la negociación del Tratado de Montevideo que se

firma, hace cincuenta años, en febrero de 1960, por el que se crea la Asociación Latinoamerica-na de Libre Comercio (Alalc). La incorporación de México, no prevista en los planteamientos originales que tenían un alcance sudamerica-no, extendió esta iniciativa de integración co-mercial al espacio latinoamericano. Simultánea-mente los países centroamericanos retomaban su propio proceso de integración sub-regio-nal, también con profundas raíces históricas.

ALALCCONQUISTAS Y FRUSTRACIONES

Page 13: EDITORIALmemorial.org.br/revistaNossaAmerica/36/revista36-esp.pdf · JOSÉ SERRA VICE-GOBERNADOR ... Síntesis y coronación de este conjunto ... logía, geografía, sociología,

14

Luego, la transformación de la Alalc en la Asociación Latinoamericana de Integración (Aladi), mediante el Tra-tado firmado también en Montevideo en 1980, implicó un cambio metodológico sustancial e inició una nueva etapa en el proceso de integración regional. Resul-tó de la constatación que una zona de libre comercio entre un grupo numero-so de países – en aquel entonces menos conectados y más distantes que ahora -, con fuertes asimetrías de dimensiones y grados de desarrollo, era inviable.

Tal transformación implicó acep-tar que las diferencias existentes, reque-rían aproximaciones parciales, con múl-tiples velocidades y geometrías variables. Significó entonces el reconocimiento de la realidad de distintas sub-regiones y sectores, con densidades de interdepen-dencia e intereses que no necesariamente se extendían al resto de los países. Se in-virtió así el enfoque original de la Alalc, según el cual los instrumentos regionales eran la regla, y los sub-regionales y sec-toriales la excepción. Por el contrario, se hizo de lo parcial – grupo de países o sectores determinados – la regla princi-pal, siendo lo regional el marco y, a la vez, un objetivo final no demasiado definido ni en su contenido, ni en sus plazos. Por la Cláusula de Habilitación, un resultado de la Rueda Tokio, tal enfoque se tornó conciliable con las reglas del Gatt

Se abrió así el camino a profundas transformaciones en la estrategia de in-tegración regional. Ellas maduraron en los años siguientes. En esta nueva etapa que se extiende hasta el presente, entre otros hechos relevantes, se reconvierte el original Grupo Andino en la Comu-nidad Andina de Naciones (CAN); se inicia el proceso bilateral de integración entre la Argentina y el Brasil, con fuerte énfasis en determinados sectores, como por ejemplo, el automotriz; se crea luego el Mercosur; se incorpora México al área de libre comercio de América del Nor-

te, y comienza el proceso de concreción de acuerdos comerciales preferenciales bilaterales con países del resto del mun-do, comenzando con los EEUU y con la Unión Europea.

En el inicio y en la evolución de esas dos primeras etapas de la integra-ción regional latinoamericana, tuvieron un impacto significativo los cambios que simultáneamente se operaban en el con-texto global. A ellos se suman las pro-fundas transformaciones económicas y políticas que se han producido – tam-bién con un alcance diferenciado – en la región y en cada uno de sus países. América del Sur, en particular, presenta ahora un cuadro de mayor densidad en las conexiones entre sus sistemas pro-ductivos y, en particular, en el campo de la energía. Y muchos de sus países han experimentado muy notorias evolucio-nes en sus desarrollos, tanto en el plano económico como en el político.

¿Se está iniciando ahora una nueva etapa de la integración regional en Amé-rica Latina? Hay elementos para una res-puesta afirmativa. Ella estaría siendo im-pulsada por varios factores. Un primer factor es el surgimiento de una plurali-dad de opciones en la inserción de cada país latinoamericano en los mercados del mundo, resultante del número crecien-te de protagonistas relevantes en todas las regiones y del acortamiento de todo tipo de distancias. El segundo, es que se entiende que tales opciones pueden ser aprovechadas simultáneamente. Y el ter-cero, es que es factible desarrollar en la mayoría de las opciones abiertas, estra-tegias de ganancias mutuas, en términos de comercio de bienes y de servicios, de inversiones productivas y de incorpora-ción de progreso técnico.

Pero otro factor que impulsa ha-cia nuevas modalidades de integración en el espacio regional latinoamericano, así como en sus múltiples espacios sub-regionales, es la creciente insatisfacción

Page 14: EDITORIALmemorial.org.br/revistaNossaAmerica/36/revista36-esp.pdf · JOSÉ SERRA VICE-GOBERNADOR ... Síntesis y coronación de este conjunto ... logía, geografía, sociología,

15

que se observa en varios de los países con los resultados obtenidos con los procesos actualmente en desarrollo.

Tal insatisfacción puede dar lugar al menos a dos escenarios. El primero es el de una cierta inercia integracionista. Implica continuar haciendo lo mismo que hasta ahora, es decir, no innovar de-masiado. El riesgo es que el respectivo proceso de integración se torne irrele-vante para determinados países. En tal

caso, podría terminar predominando sólo una apariencia de algo de creciente obsolescencia y con reducida incidencia relativa en las realidades del comercio y las inversiones. El segundo escenario es el de una especie de síndrome fundacional. Esto es, echar por la borda lo hasta ahora acumulado, tanto en términos de estrate-gia regional compartida como de relacio-nes económicas preferenciales y, una vez más, intentar comenzar de nuevo.

Page 15: EDITORIALmemorial.org.br/revistaNossaAmerica/36/revista36-esp.pdf · JOSÉ SERRA VICE-GOBERNADOR ... Síntesis y coronación de este conjunto ... logía, geografía, sociología,

16

Félix Peña, Director del Módulo Jean Monnet, del Núcleo Interdisciplinario de Estudios Inter-nacionales de la Universidad Nacional de Tres de Febrero (Untref) y del Instituto de Comercio Internacional de la Fundación Standard Bank.

Hay sin embargo un tercer esce-nario imaginable. Probablemente sea el más conveniente y es factible. Es el capi-talizar experiencias y resultados acumu-lados, adaptando estrategias, objetivos y metodologías de integración a las nuevas realidades de cada país, de la región y sus sub-regiones, y del mundo.

¿Qué enseñan las experiencias acumuladas en estos cincuenta años? Pueden destacarse algunas lecciones más significativas. La primera se refiere a la importancia de conciliar conducción po-lítica con solvencia técnica. Ello implica una participación directa del más alto ni-vel político en el trazado y seguimiento de la respectiva estrategia y, a la vez, una adecuada formulación técnica en cuanto a objetivos, instrumentos y métodos de

trabajo. La segunda se refiere a la nece-sidad de adaptar en forma constante ob-jetivos e instrumentos a las cambiantes realidades, preservando a la vez un cierto grado de previsibilidad en torno a reglas de juego y disciplinas colectivas que se puedan cumplir. Y la tercera lección, se refiere a la importancia de que cada país tenga una estrategia nacional propia con respecto al respectivo proceso de inte-gración.

El que el camino a lo regional comienza en una correcta definición del respectivo interés nacional, es una constatación que deriva de la experiencia concreta de estos años. Los países con una idea más clara de sus intereses, son los que quizás mejor han aprovechado

Los países con una idea más clara de sus intereses, son los que quizás mejor han aprovechado los acuerdos de integración.

“”

los acuerdos de integración. Es además, una garantía contra la generación de una especie de romanticismo integracionista, según la cual hipotéticas racionalidades supranacionales constituyen la fuerza motora de un determinado proceso re-gional.

Difícil es aún visualizar si el esce-nario de adaptación se producirá o no. Pero el derrotero de estos cincuenta años, con sus logros y frustraciones, per-mite anticipar que la integración regional continuará siendo valorada por los res-pectivos países y sus opiniones públicas. Al menos, parece haber cierto consenso en que los costos de la no-integración pueden ser elevados. Ello inclina el pro-nóstico a predecir un desarrollo sinuoso, con avances y retrocesos, heterodoxo

pero persistente, hacia un mayor grado de integración en todos los planos – no sólo el económico – entre los países de la región y en sus distintas sub-regiones. Es posible imaginar al respecto, una ma-yor aproximación a lo que ha sido en los últimos años el modelo asiático y, even-tualmente, al que también podría llegar a ser en el futuro el modelo europeo.

Page 16: EDITORIALmemorial.org.br/revistaNossaAmerica/36/revista36-esp.pdf · JOSÉ SERRA VICE-GOBERNADOR ... Síntesis y coronación de este conjunto ... logía, geografía, sociología,

CÁTEDRA1º SEMESTRE/2010

AGRONEGÓCIOS NA AMÉRICA LATINA:D E S A F I O S E P E R S P E C T I VA S

UNESCO MEMORIAL DA AMÉRICA LATINA

Ex-ministro da Agricultura e docente da Unesp e FGV.

DE MARÇO A JUNHO DE 2010MEMORIAL DA AMÉRICA LATINA

ROBERTO RODRIGUESCATEDRÁTICO CONVIDADO:

Page 17: EDITORIALmemorial.org.br/revistaNossaAmerica/36/revista36-esp.pdf · JOSÉ SERRA VICE-GOBERNADOR ... Síntesis y coronación de este conjunto ... logía, geografía, sociología,

1818

ESPACIO EMBLEMÁTICO DEINTERACCIÓN MUNDIAL

LLUVIA SEPÚLVEDA

COLECCIÓN

El Museo Nacional de Antropología (MNA) de la Ciudad de México es un espacio en el que conviven el arte prehispánico y la arquitectura contemporánea. El acervo que res-guarda, su bello entorno natural, el

exquisito y a la vez majestuoso diseño, así como el apropiado trazo de las áreas de exhibición, erigen este lugar como uno de los iconos del patrimonio cultural mexicano, pero también como uno de los museos más importantes y visitados del mundo. Su sobria fachada, introduce al visitante a un recinto de escala monumental que revela por sorpresa un im-ponente patio interno, abierto al cielo, cuya ubica-ción funciona como antesala de las áreas expositivas.

MUSEO NACIONALDE ANTROPOLOGÍA DE MÉXICO

Page 18: EDITORIALmemorial.org.br/revistaNossaAmerica/36/revista36-esp.pdf · JOSÉ SERRA VICE-GOBERNADOR ... Síntesis y coronación de este conjunto ... logía, geografía, sociología,

El Paraguas, columna que expele una cortina de agua.

FOTO

: LLU

VIA

SE

LVE

DA

Page 19: EDITORIALmemorial.org.br/revistaNossaAmerica/36/revista36-esp.pdf · JOSÉ SERRA VICE-GOBERNADOR ... Síntesis y coronación de este conjunto ... logía, geografía, sociología,

20

Pedro Ramírez Vázquez (México, D.F., 1919), creador del proyecto, optó por soluciones arquitectónicas con cla-ra influencia en los sitios arqueológicos mayas de la región sureste de México. Utilizó una gran extensión abierta en el centro, al estilo constructivo prehispá-nico, que dispone los edificios alrede-dor de una explanada medular al servi-cio de la convivencia social y religiosa. También eligió como recurso plástico, el basamento carente de decoraciones para el diseño externo de la planta baja, así como la presencia de una profusa celosía en los ventanales de la planta superior. Ramírez Vázquez, construyó un museo cuya arquitectura armoniza no sólo con la colección que alberga,

sino con su emplazamiento dentro del Bosque de Chapultepec, originando un espacio de comunión entre la cultura y la naturaleza.

Un elemento característico del MNA, es el “Paraguas” que cubre una sección del patio interno. Esta columna, a su vez escultura techada que expide una impresionante cortina de agua, fun-ciona como área que protege al público en la época de lluvias sin obstaculizar el libre movimiento entre zonas abiertas y cerradas del museo.

Previo al 17 de septiembre de 1964, no existía en la República Mexica-na un recinto dedicado exclusivamente a los vestigios arqueológicos naciona-les y manifestaciones culturales de los

Proyecto arquitectónico creado especialmente para abrigar la colección y también para ofrecer un espacio de comunión con la naturaleza del Bosque de Chapultepec.

FOTO

:LLU

VIA

SE

LVE

DA

Page 20: EDITORIALmemorial.org.br/revistaNossaAmerica/36/revista36-esp.pdf · JOSÉ SERRA VICE-GOBERNADOR ... Síntesis y coronación de este conjunto ... logía, geografía, sociología,

grupos étnicos aún existentes en el país. Fue ese día, cuando el inmueble abrió sus puertas al público nacional y extran-jero tras 19 meses de intensiva edifica-ción.

Anterior al inmueble de Ramírez Vázquez, el patrimonio arqueológico se resguardaba en un edificio virreinal en la calle Moneda, localizada en el Centro Histórico de la capital mexicana, sitio que compartía con otros bienes históri-cos. Debido al hacinamiento de las pie-zas y la inadecuada infraestructura del inmueble, las autoridades culturales y educativas del país se plantearon la po-sibilidad de crear un nuevo museo a la altura de tan importante colección. Tras un meditado proceso de planeación aca-démica y gubernamental, comenzó la construcción del recinto. La magnitud de la tarea no era cosa fácil, empero la sabiduría y liderazgo de Rámirez Váz-quez, concluyó la descomunal empresa, dando vida a un museo de alta calidad plástica y funcional.

La planta arquitectónica del Mu-seo Nacional de Antropología quedó constituida por una serie de salas, con-sideradas cada una, como un pequeño museo, cuyo acceso se logra desde el patio central. El resultado son doce es-pacios en el piso inferior que albergan las colecciones arqueológicas, y once salas dedicadas a etnografía en la parte superior. Esta planeación tiene como finalidad dos objetivos principales: por un lado, permite concentrar la atención del espectador en temas específicos, es decir, en áreas culturales o grupos ét-nicos particulares; y por otro, generar diferentes flujos de recorrido, ya sea visitando las salas de manera indepen-diente, sin necesidad de caminar por otras áreas de exposición, o transitarlas de forma continua, siempre teniendo que salir al patio central, o hacia algu-nos de los jardines perimetrales que sirven de continuación de ciertas salas.

Ambas posibilidades obligan al visitan-te a tomar descansos físicos y visuales entre cada tema o muestra, y gozar de la espectacular vista del “Paraguas”, o la luneta de agua que alberga flora y fauna típica de la región del Altiplano Central de México.

Este museo es resultado de un formidable esfuerzo colectivo. No sólo brilla en él, la sensibilidad de su ar-quitecto, si no los equipos de trabajo destinados a cada una de las salas y la asesoría científica de arqueólogos, his-toriadores, museógrafos, etnógrafos, educadores y artistas, que en conjunto

Telamao - Escultura del hombre que sustene objeto arquitectónico (1168 d.C.)

FOTO

: RE

PR

OD

UC

CIÓ

N

Page 21: EDITORIALmemorial.org.br/revistaNossaAmerica/36/revista36-esp.pdf · JOSÉ SERRA VICE-GOBERNADOR ... Síntesis y coronación de este conjunto ... logía, geografía, sociología,

Adolecente huasteca, pueblo nativo del México (1200 d.C.)

Page 22: EDITORIALmemorial.org.br/revistaNossaAmerica/36/revista36-esp.pdf · JOSÉ SERRA VICE-GOBERNADOR ... Síntesis y coronación de este conjunto ... logía, geografía, sociología,

23

determinaron los guiones curatoriales y museográficos de los espacios. Asi-mismo, fue imprescindible la participa-ción de artesanos indígenas llevados al museo para la correcta construcción de viviendas y otros objetos de uso tradi-cional, colocados en los dioramas de las salas etnográficas.

Parte fundamental de la decora-ción del edificio son el Códice Boturini en el vestíbulo, así como los pensamien-tos o poemas inscritos sobre los muros de mármol blanco de las entradas a las salas. Las inscripciones hacen referen-cia a las culturas abordadas en cada área museográfica, de manera que el museo, además de cumplir su función educati-va, contribuye a la difusión de la litera-tura indígena prehispánica.

El museo no sólo ha sido enalte-cido a nivel nacional, también ha sido objeto de reconocimientos internacio-

nales, como el otorgado en la Bienal Internacional de Arquitectura de 1965, celebrada en São Paulo, Brasil, cuando México presentó los planos y fotogra-fías del Museo Nacional de Antropolo-gía, haciéndose acreedor de la medalla de oro por tratarse de un proyecto con-sistente con los valores permanentes de la arquitectura y la utilización de mate-riales constructivos mexicanos.

Hoy por hoy, el MNA es un re-cinto emblemático de México y es un importante espacio de interacción mul-ticultural mundial.

Lluvia Sepúlveda es jefe de curaduría y mu-seografía del Museo Nacional de la Estampa, México.

Chac-Mool - Tipo de escultura de 1000 a 1200 d.C., de piedra calcárea, de Chitchén Itzá.

FOTO

S: R

EP

RO

DU

CC

IÓN

Page 23: EDITORIALmemorial.org.br/revistaNossaAmerica/36/revista36-esp.pdf · JOSÉ SERRA VICE-GOBERNADOR ... Síntesis y coronación de este conjunto ... logía, geografía, sociología,

24

COTIDIANO DE CUENCAROCHELLE COSTI

ENSAYO

Raros artistas logran captar los múl-tiples niveles de la vida cotidiana de la población pobre de América Latina sin caer en el exotismo. La fotógrafa Rochelle Costi es una de estas excepciones. Estuvo en

Ecuador, donde participó en la X Bienal de Cuenca, ciudad ubicada en la parte más baja de los Andes. Objetiva en puño, salió por las calles para entender la dimensión de la vida de los habitantes de aque-lla región, cuya mayoría es indígena y cuyo día a día involucra sin jerarquías animales, plantas, montañas, ríos, dentro de una mutua igualdad de derechos. Sus imágenes están envueltas en un silencio histórico-político que es parte de un complejo sistema socio-lógico que guarda la verdadera alma del Hombre.

MÚLTIPLES NIVELES

Page 24: EDITORIALmemorial.org.br/revistaNossaAmerica/36/revista36-esp.pdf · JOSÉ SERRA VICE-GOBERNADOR ... Síntesis y coronación de este conjunto ... logía, geografía, sociología,

1

Page 25: EDITORIALmemorial.org.br/revistaNossaAmerica/36/revista36-esp.pdf · JOSÉ SERRA VICE-GOBERNADOR ... Síntesis y coronación de este conjunto ... logía, geografía, sociología,
Page 26: EDITORIALmemorial.org.br/revistaNossaAmerica/36/revista36-esp.pdf · JOSÉ SERRA VICE-GOBERNADOR ... Síntesis y coronación de este conjunto ... logía, geografía, sociología,

2

Page 27: EDITORIALmemorial.org.br/revistaNossaAmerica/36/revista36-esp.pdf · JOSÉ SERRA VICE-GOBERNADOR ... Síntesis y coronación de este conjunto ... logía, geografía, sociología,

3

Page 28: EDITORIALmemorial.org.br/revistaNossaAmerica/36/revista36-esp.pdf · JOSÉ SERRA VICE-GOBERNADOR ... Síntesis y coronación de este conjunto ... logía, geografía, sociología,

4

Page 29: EDITORIALmemorial.org.br/revistaNossaAmerica/36/revista36-esp.pdf · JOSÉ SERRA VICE-GOBERNADOR ... Síntesis y coronación de este conjunto ... logía, geografía, sociología,

5

Page 30: EDITORIALmemorial.org.br/revistaNossaAmerica/36/revista36-esp.pdf · JOSÉ SERRA VICE-GOBERNADOR ... Síntesis y coronación de este conjunto ... logía, geografía, sociología,

31

INTÉRPRETE DE UNUNIVERSO MÁGICO

BENJAMIM TAUBKIN

HOMENAJE

Mercedes Sosa fue una de las figuras más representativas de toda una generación de la música latinoamericana. Es-tuvo vinculada al movimien-to Nueva Canción, surgido en

los años 60 en Argentina, que intentó traer hasta el campo musical el universo profundo y mágico de las culturas tradicionales de América del Sur. Al mismo tiempo, tradujo de forma poética las reivin-dicaciones sociales de la población más desposeí-da. Llamada de La Negra por aficionados debido a la ascendencia amerindia (en el exterior se creía erróneamente que ello se debía a su largo pelo ne-gro), se hizo conocida como la voz de los “sin voz”.

MERCEDES SOSAPARA NO OLVIDAR

Page 31: EDITORIALmemorial.org.br/revistaNossaAmerica/36/revista36-esp.pdf · JOSÉ SERRA VICE-GOBERNADOR ... Síntesis y coronación de este conjunto ... logía, geografía, sociología,

1989

Fue la principal intérprete de compositores fundamentales del perio-do nombrado, como la chilena Violeta Parra y el argentino Atahualpa Yupan-qui. Y en Brasil conquistó el público en un momento en el que el país, por moti-vos político-ideológicos, efectivamente se sintió parte del continente − tal vez por primera vez en el siglo XX. En esa época, compartimos con nuestros veci-nos situaciones de intensa agitación po-lítica, en función de la implantación de las dictaduras militares en todos esos territorios. Desde entonces pasamos a dividir también cuestiones de identidad, filosóficas y artísticas, entre otras. En

función de esa aproximación del univer-so político con la naturaleza de la poesía y la canción, Mercedes logró represen-tar para toda una generación los deseos de transformación y conquistas huma-nitarias y sociales.

Mercedes Sosa convivió y grabó con diversos artistas brasileños, entre ellos Chico Buarque y Milton Nasci-mento. Volver a los 17, del disco Geraes de Milton, es considerado un momento de rara belleza. En 1979 tuvo que exiliarse y pasó a vivir en Europa, regresando a Argentina solamente en 1992, poco an-tes del final del periodo militar.

Cuando estuvo en Brasil, la intér-

FOTO

: AC

ER

VO

ME

MO

RIA

L

Page 32: EDITORIALmemorial.org.br/revistaNossaAmerica/36/revista36-esp.pdf · JOSÉ SERRA VICE-GOBERNADOR ... Síntesis y coronación de este conjunto ... logía, geografía, sociología,

33

prete realizó dos presentaciones histó-ricas en el auditorio Simón Bolívar, una en 1989 y otra en 1991, cuando recordó éxitos del periodo de la resistencia po-lítica, y todo el público la acompañó de pie, dando Gracias a la Vida. En dichas oportunidades dividió el escenario pri-mero con Beth Carvalho, su amiga per-sonal, que participó en arreglos inéditos, y luego con Milton Nascimento.

Mercedes mantuvo una intensa actividad artística hasta el final de su vida. Aunque su voz permanece profun-da como siempre, su música, así como la de toda esa generación, asume un nue-

vo sentido. Más integrada a los nuevos tiempos y, de cierta forma, acompañan-do otras expectativas, pasó a ser uno de los principales productos culturales de su país.

Su personalidad y su obra siguen siendo una de las grandes expresiones de la canción latinoamericana. La ima-gen que nos queda es la de la mujer con el pelo largo y lacio, sentada, abrazada a su tambor y tocando el corazón de la tierra y de la gente latinoamericana.

Benjamim Taubkin.

Mercedes Sosa se presentó dos veces en el auditorio Simón Bolívar, en 1989 y 1991.

FOTO

S: R

EP

RO

DU

CC

IÓN

1989

Page 33: EDITORIALmemorial.org.br/revistaNossaAmerica/36/revista36-esp.pdf · JOSÉ SERRA VICE-GOBERNADOR ... Síntesis y coronación de este conjunto ... logía, geografía, sociología,

34

En nuestro país desconocemos casi por completo la producción musical en América Latina. Este vacío es un misterio para mí. Lo digo porque, aunque comprendo todas las limitaciones de comu-

nicación de los grandes medios y toda la fasci-nación ejercida por la producción cultural de las naciones de Europa y del norte, siento que, aun así, perdemos mucho al desconectarnos de esta realidad. Ella es extremadamente rica y diversa, tanto en lo que se refiere a la música tradicional como a la contemporánea. Y, si partimos desde la perspectiva brasileña, presenta varios paralelos en relación a la creación, así como a los aspectos de difusión, producción y políticas culturales.

ACELERADO INTERCAMBIODE INFLUENCIAS

BENJAMIM TAUBKIN

MÚSICA

LOS EFECTOS DE LAGLOBALIZACIÓN

Page 34: EDITORIALmemorial.org.br/revistaNossaAmerica/36/revista36-esp.pdf · JOSÉ SERRA VICE-GOBERNADOR ... Síntesis y coronación de este conjunto ... logía, geografía, sociología,

35

El texto abajo pretende, aunque de forma superficial, lanzar alguna luz sobre este increíble universo. Cada pequeño pá-rrafo se puede profundizar por medio de libros y tesis, ya publicadas. En función del reducido espacio, me voy a detener en algunos países, pero ello no significa que no haya la misma diversidad y riqueza (a veces todavía mayor) en los demás.

De cierta forma los efectos de la globalización empezaron en nuestro continente hace algunos siglos y per-manecieron vivos a lo largo de toda nuestra historia.

Si nos detenemos en la producción de aquello que se conoce como música tradicional, encontraremos mezclados los diversos elementos de la cultura europea, indígena y africana.

Por lo tanto, varios pueblos y conti-nentes ya están presentes en esta música.

Y ello en mi opinión la dejó, de alguna forma, preparada para dialogar y absorber la producción contemporánea, artesanal e industrial, del planeta.

De este modo, me sorprendí al en-contrar en Costa Rica el calipso, cantado en inglés y considerado como un patrimo-FO

TOS

: RE

PR

OD

UC

CIÓ

N

Charly Garcia, exponente del rock argentino.

Page 35: EDITORIALmemorial.org.br/revistaNossaAmerica/36/revista36-esp.pdf · JOSÉ SERRA VICE-GOBERNADOR ... Síntesis y coronación de este conjunto ... logía, geografía, sociología,

36

nio nacional. En realidad, comenzó hace 100 años, con el comercio entre Costa Rica y Estados Unidos, que generó un intercam-bio entre las poblaciones negras de Nueva Orleans y la costa atlántica, caribeña. Un excelente músico e investigador de este universo es Manuel Monastel, así como los maestros Ray Tico y Walter Ferguson. Un sello que ha registrado una gran parte de este universo es www.papayamusic.com.

Del mismo modo, Trinidad Tobago va mucho más allá de las orquestas de steel drums y del propio calipso, que allí nació. Hay una importante presencia de la mú-sica hindú, que se debe a la inmigración de este pueblo a Trinidad, ya que ambos países integraron el antiguo imperio britá-nico. Ello ya estaba presente en el surgi-miento de la soca, en los años 50-60, uno de los más populares géneros de música del Caribe. Y actualmente se encuentra presente, entre otras manifestaciones, en la chutney music - un nombre muy sugesti-vo. En el sitio http://www.trinijunglejui-ce.com/chutney.html es posible oír varias muestras de este género. Es sorprendente. Temas como Curry Back parecen venir de algún otro lugar.

El reggae nacido del ska ya es de al-guna forma una mezcla de ritmos locales (jamaicanos), africanos y del rythm’n blues de Nueva Orleans. El resultado es una música que desde 67 o 68 empezó a tener una importante presencia en la música po-pular de todo el mundo, generando nue-vas combinaciones y ritmos; recuerden en nuestro país la experiencia del Olodum y el samba-reggae, o la presencia masiva de esta música en el estado de Maranhão – especialmente a través de los aparatos de sonido o sound systems.

Por otra parte, los aparatos de soni-do se han convertido en un factor funda-mental de difusión de las músicas en los distintos territorios desde los años 40 y 50. La cumbia colombiana se diseminó por todo el continente latino, desde los años 50 (con excepción de Brasil). En México

se popularizó en gran parte a partir de la presencia de los sonideros. Ellos siguen hasta hoy tocando salsa, cumbia, y tienen una importante presencia en la periferia de la Ciudad de México, así como en Esta-dos Unidos, debido a la existencia de una fuerte colonia mexicana. Un interesante proyecto es http://elproyectosonidero.wordpres.com/, que una joven socióloga mexicana, Mariana Delgado, viene orga-nizando, desde la investigación histórica a la difusión. México posee una amplia di-versidad musical, que se relaciona con di-versos géneros. Un ejemplo de aparatos ya contemporáneo es el Nortec Collective, que a partir de la música local y del hip-hop reúne una serie de productores, músicos y VJs en la conturbada región de Tijuana, en la frontera con Estados Unidos. http://www.norteccollective.com.

También hay un rock muy singular y un buen ejemplo de ello es el grupo Plasti-na Mosh - http://www.mrpmosh.com.

Uno de los lugares más efervescen-tes y desafiadores en los que estuve recien-temente es Colombia (lo que nos lleva a pensar en cuál sería la situación ideal para la creación del arte.

Allí encontré propuestas muy in-teresantes en varios segmentos – hip-hop, jazz, pop, y todas las diferentes vertientes locales.

En realidad Colombia, así como varios otros países, posee una tradición musical muy sólida, tanto a través de las manifestaciones tradicionales, religiosas y profanas, como de las formaciones como bandas de soplo, presente en muchas ciu-dades del interior, gaitas, marimbas, etc.

De este modo, grupos y músicos como Antonio Arnedo, Puerto Cande-laria, Primero mi Tía o Asdrúbal, hacen cada uno a su modo un jazz contemporá-neo, pero totalmente colombiano, en base a ritmos y sonoridades locales.

Lo mismo sucede con el hip-hop; un grupo como Choc Quib Town une los rit-mos electrónicos con el sonido de la ma-

Page 36: EDITORIALmemorial.org.br/revistaNossaAmerica/36/revista36-esp.pdf · JOSÉ SERRA VICE-GOBERNADOR ... Síntesis y coronación de este conjunto ... logía, geografía, sociología,

37

rimba, de la costa del Pacífico. O el Me-ridian Brothers – que hace una excelente música electrónica.

Vale mencionar también proyectos como La Revuelta y Mojarra Elétrica, que hacen una música pop, totalmente local.

Un sitio interesante es http://www.ladistritofonica.com, que reúne a grupos (algunos de los arriba mencionados), de diferentes tendencias.

Bolivia presenta una de las pro-puestas musicales más interesantes que oí recientemente: la Orquesta Experimental de Instrumentos Nativos. Une procedi-mientos europeos de música erudita con-temporánea a sonoridades muy locales, a partir de instrumentos como la zampona y la quena. El resultado es estimulante.

Ya Argentina es, solamente ella, un otro continente musical. País con voca-ción cosmopolita, viene dialogando con

la música norteamericana y europea hace mucho. Y, más recientemente, con la bra-sileña.

El rock argentino tiene una gran historia. Charly Garcia, Spinetta, Litto Nebbia son figuras casi míticas en una gran parte de los países de lengua hispá-nica. En el jazz y sus ramificaciones, va-rios de sus músicos tienen una presencia importante en los escenarios locales o del mundo, como Dino Saluzzi, Carlos Fran-zetti, y más recientemente Puente Celes-te, Escalandrum, Gulhermo Klein, entre tantos otros...

Una iniciativa interesante en este ámbito es la de Baú Records, que viene grabando a un sinnúmero de artistas loca-les, con propuestas de vanguardia. www.baurecords.com.ar.

Otros ritmos, como la chacarera y la zamba se están renovando a través

Choc Quib Town, Mariana Baraj, Dino Saluzzi y Mini-no Garay, figuras preeminentes de esa miscelánea musical.

Page 37: EDITORIALmemorial.org.br/revistaNossaAmerica/36/revista36-esp.pdf · JOSÉ SERRA VICE-GOBERNADOR ... Síntesis y coronación de este conjunto ... logía, geografía, sociología,

38

de músicos extremadamente talentosos, como Mariana Baraj, Carlos Aguirre, Juan Quintero, Aca Seca, Quique Sinesi; se trata de una generación muy talentosa y que hace una nueva música, sumamen-te rica y creativa.

En Uruguay, país tan chiquito con una población de aproximadamente tres millones de habitantes, la música no deja de estar presente y de evolucionar.

Una de las propuestas más intere-santes a partir del candombe es la de Hugo Fatoruso y su rey tambor, o del bajista Popo Romano. Y otras mezclas, como la de la Abuela Coca, No te va a gustar. Hay otras vertientes, como Supervielle, pianis-ta, que es integrante del Bajo Fondo y que tiene un trabajo solo bastante creativo.

Mauricio Urbal, un importante mú-sico uruguayo, mantiene el sello Tacauabe y lanza una gran parte de la producción local, entre ellos el talentoso Herman Klang – http://www.myspace.com/her-manklang.

Un aspecto importante es la circu-lación de músicos latinos por el mundo, llevando con ellos su música hacia centros como Nueva York o París. Allí se mezclan con otros sonidos, pero sin perder su iden-tidad, lo que ya había sucedido con Cuba, Puerto Rico y Panamá. Ellos acaban con-tribuyendo para difundir estas músicas en otros territorios. Entre estos menciono a Lucía Pullido, de Colombia, Aquiles Báez, Venezuela, Minino Garay, Argentina.

En Brasil estas influencias ocurrie-ron con el bolero en los años 40 y 50, y con la música más de protesta (pero no menos linda) de Violeta Parra, Mercedes Sosa y tantos otros, cuando compartimos las tris-tes dictaduras. Y de forma constante ello sucede en nuestras fronteras. Al norte, en el estado de Pará, tenemos la influencia ca-ribeña, en las guitarradas y en grupos más recientes como el La Pupuña. Maranhão ya fue mencionado anteriormente. En el sur todos conocen la relación de la mú-sica gaucha con la cultura de los pampas:

argentina, paraguaya y uruguaya. En el Pantanal hay una estrecha relación con el chamamé y el harpa paraguaya. Jóvenes músicos de São Paulo comienzan a visitar Argentina, Venezuela y Colombia, en bús-queda de intercambios y alianzas.

Termino esta reseña con una re-ferencia al músico y productor Gustavo Santaollala, que del rock al tango electrónico viene ocupando un importante espacio en la música del mundo, con dos Oscars para banda sonora y diversos discos de oro como músico y productor. Sin embargo, para mí su música es más conmovedora y rica cuando simplemente toca charan-go, como se puede ver en http://www.youtube.com/watch?v=XqUomOA2X-Y&feature=related.

Por lo tanto, me parece que son im-portantes el diálogo y los intercambios e influencias, pero también es deseable pre-servar algo de lo que se tiene. Porque si no tocamos esta música, ¿quién lo hará?

Benjamim Taubkin, músico y productor. Autor del proyecto América Contemporánea, que reúne a 9 músicos de 6 países. www.nucleocontemporaneo.com.br

Page 38: EDITORIALmemorial.org.br/revistaNossaAmerica/36/revista36-esp.pdf · JOSÉ SERRA VICE-GOBERNADOR ... Síntesis y coronación de este conjunto ... logía, geografía, sociología,

39

Mirando el mapa de Sudamé-rica, podemos distinguir di-versos sistemas de interés de la ciencia. La Amazonia hace mucho despertó el in-terés de los científicos. En

su viaje a Sudamérica Darwin se inspiró y reco-gió material para su Teoría de las Especies; de gran valor fueron sus observaciones en los An-des y en las islas Galápagos. Estudios antropo-lógicos también encontraron aquí ricas fuentes de información, desde los estudios sobre los In-cas hasta las tribus indígenas de la Amazonia. Tal vez no sea tan obvio que una de las cien-cias que más se benefició con las condiciones es-peciales de América del Sur fue la Astronomía.

EN EL AÑO INTERNACIONALDE LA ASTRONOMÍA

JOÃO STEINER

CIENCIA

UNIVERSOEN EXPANSIÓN

Page 39: EDITORIALmemorial.org.br/revistaNossaAmerica/36/revista36-esp.pdf · JOSÉ SERRA VICE-GOBERNADOR ... Síntesis y coronación de este conjunto ... logía, geografía, sociología,

40

La cuenta de las inversiones internaciona-les en equipos astronómicos, sólo en la re-gión del Desierto de Atacama chileno, ya es de cerca de 2 mil millones de dólares. ¿Por qué tanto interés en esa ciencia y por qué este énfasis tan especial en el Ataca-ma? La Astronomía es una de las más an-tiguas ciencias. Mucho antes que Galileo Galilei introdujera el método experimental en la Física, los astrónomos griegos ya uti-lizaban la geometría para calcular órbitas de planetas y prever eclipses. El filósofo griego Eratóstenes (276-196 a.C) calcu-ló el radio de la Tierra con sorprendente precisión. Midió ese valor con un método experimental innovador. Pero no sólo los griegos hacían Astronomía con métodos matemáticos. Otras civilizaciones también obtuvieron avances significativos, entre ellos los chinos, los babilonios, los mayas, aztecas e incas. La evolución de la Astro-nomía dio un salto inédito con la inven-ción del telescopio. Hasta aquel momento, el principal instrumento astronómico, di-gámoslo así, era el ojo humano. En 1609, hace exactamente 400 años, Galileo apun-tó una luneta rudimentaria hacia el cielo e hizo extraordinarios descubrimientos. Descubrió que el Sol tiene manchas; que Venus, de la misma forma que la Luna, tiene fases; que la Vía Láctea, ese camino celeste lechoso, es en realidad una enor-me colección de estrellas. Galileo también descubrió cuatro lunas en el planeta Jú-piter (Io, Europa, Ganymede y Callisto). Estas constataciones inesperadas, en rea-lidad, anunciaban el inicio de una historia que reveló ser una gran aventura del inte-lecto humano. Por esta importancia de la invención de la luneta, el año de 2009 fue declarado el Año Internacional de la As-tronomía por la Organización de las Na-ciones Unidas (ONU). ¿Adónde nos llevó esa aventura? Comprendemos actualmente cómo las estrellas nacen, viven y mueren. Sabemos, con precisión, como cada elemento quí-mico es formado. Sabemos que vivemos

en una isla que se compone de 100 mil millones de soles, denominada Galaxia, y que hay por lo menos 100 mil millones de galaxias observables. ¿Cuántos planetas existen? Esta estadística todavía no está definitivamente consolidada, pero si el Sistema Solar nos sirve de paradigma, po-demos imaginar que solamente en nuestra galaxia podría haber cerca de medio billón de planetas. Sabemos asimismo que el Universo está en expansión y que emergió de una gran explosión, hace cerca de 14 mil millones de años. También existe otra dimensión asociada a la ciencia astronómica. Se trata del continuo esfuerzo de desarrollo tecno-lógico. La curiosidad y los cuestionamien-tos científicos siempre formulan nuevas dudas y preguntas y para contestarlas es necesario contar con una instrumentación crecientemente sofisticada. Muchas veces la tecnología disponible no permite que eses instrumentos sean construidos. En este caso es necesario promover nuevos desarrollos tecnológicos. Con ello gana la tecnología y avanza la frontera del conoci-miento astronómico. De este modo tam-bién se pasó a observar en otras franjas del espectro electromagnético, no solamente en la luz visible. Actualmente dispone-mos de radioastronomía, Astronomía del infrarrojo, ultravioleta, de rayos-x y de rayos gama. Muchos de esos avances sólo fueron posibles con el desarrollo de nuevos telescopios para operar en el espa-cio, dejando de lado la atmósfera terrestre que absorbe la mayor parte de la radiación emitida por los astros. Se puede decir que los avances de la astronomía en los últimos 400 años lograron aportar informaciones funda-mentales sobre “donde estamos, de donde vinimos y hacia donde vamos”. Esta pare-ce ser la misión fundamental de la ciencia astronómica. Esta misión concierne a to-dos los ciudadanos y no solo al científico especializado, ya que tales preguntas son hechas por la humanidad desde el inicio

Page 40: EDITORIALmemorial.org.br/revistaNossaAmerica/36/revista36-esp.pdf · JOSÉ SERRA VICE-GOBERNADOR ... Síntesis y coronación de este conjunto ... logía, geografía, sociología,

y, por lo tanto, parecen estar asociadas a la naturaleza humana. Para conmemorar los 400 años desde que Galileo apuntó su luneta al cielo y todo el conocimiento adquirido desde aquel momento, la Unesco decla-ró el año de 2009 como el año Interna-cional de la Astronomía. A pesar de muy antigua, la Astro-nomía no es una ciencia del pasado. Ella sigue avanzando de forma continuada y, en las últimas décadas, promovió impor-tantes e incluso desconcertantes descubri-mientos. Por ejemplo, se descubrió que el Universo está en expansión acelerada; ello va en contra de todas las expectativas, ya que se consideraba, debido a la gravedad universal, que esta expansión debería ser desacelerada. Algo está forzando las ga-laxias a alejarse las unas de las otras con fuerza mayor que la gravedad, que las atrae mutuamente. Esto recibe el nombre de “energía oscura”. Oscura porque no sabe-mos qué es. De la misma forma existe una “materia oscura”, que hace que las galaxias giren más rápidamente de lo que deberían sobre sus ejes, si hubiera solamente la ma-teria conocida. Esta materia oscura posee gravedad y propiedad de atracción y no de repulsión, lo que la diferencia de la energía oscura. Estadísticas recientes muestran que toda la materia que conocemos compone solamente un 4,5% del Universo. El otro 95,5% es de una naturaleza que todavía no se conoce. Ello plantea el tema de cuál es

la naturaleza de dicha materia y energía: dos de las cuestiones más fundamentales e instigadoras de la ciencia contemporánea. La astronomía moderna no es hecha por personas aisladas en las cum-bres de las montañas observándolo todo por la ocular de una luneta muy grande. Esta moderna ciencia es hecha por gen-te que considera el Universo como su laboratorio. Sus telescopios ni siquiera poseen un lugar donde se pueda poner el ojo. En realidad ellos se convirtieron en grandes máquinas de recoger datos en gran volumen y con enorme sofisti-cación; ellos son digeridos por grandes computadoras de las cuales los astróno-mos extraen la información que hace avanzar la frontera del conocimiento.

Las investigaciones astronómicas en Brasil son de desarrollo relativamente reciente. En 1970 había solamente dos in-vestigadores con doctorado en Brasil. Ac-tualmente hay cerca de 300, que trabajan en 40 universidades e instituciones de in-vestigación. En los 13 programas de post-grado existentes se gradúan anualmente 25 maestros y 20 doctores. Los primeros equipos competitivos que Brasil instaló fueron el radiotelescopio de Atibaia, inte-rior de São Paulo, y el telescopio óptico de 1,6 m en Brazópolis, sur de Minas Gerais, ambos adquiridos en la década de 1970.

En la década pasada la astronomía nacional pasó a integrar consorcios de paí-ses con el objetivo de construir telescopios

41

A pesar de muy antigua, la As-tronomía no es una ciencia del pa-sado.

FOTO

S: R

EP

RO

DU

CC

IÓN

Page 41: EDITORIALmemorial.org.br/revistaNossaAmerica/36/revista36-esp.pdf · JOSÉ SERRA VICE-GOBERNADOR ... Síntesis y coronación de este conjunto ... logía, geografía, sociología,

42

más modernos y de gran porte. De esta forma se estableció el consorcio Gemini, que construyó dos telescopios de ocho metros de diámetro de espejo, instalados en Hawai y en los Andes chilenos. Un se-gundo consorcio entre Brasil y Estados Unidos construyó el telescopio Soar, un moderno equipo con espejo primario de cuatro metros de diámetro, también ins-talado en los Andes chilenos, al lado del Gemini Sur. Estos telescopios entraron en funcionamiento y están produciendo los primeros resultados. De cierta manera podemos decir que, de este modo, Brasil deja de jugar en la segunda división del campeonato de la ciencia mundial y es un serio candidato a actor relevante en la primera división. La razón de elegir los Andes chilenos es

muy simple. Se trata de la mejor región para realizar observaciones en el Hemisfe-rio Sur. El clima es seco, con pocas nubes. Pero también es importante el hecho de que hay muy poca turbulencia atmosféri-ca, lo que permite que las imágenes sean más nítidas, requerimiento fundamental para una investigación astronómica com-petitiva. Por esas razones, todos los paí-ses que tienen proyectos ambiciosos para instalaciones en nuestro hemisferio han seleccionado esta región para instalar sus infraestructuras de observación.

João Steiner es profesor titular de astrofísica del Instituto de Astronomía, Geofísica y Ciencias At-mosféricas de la USP – Universidad de São Paulo – y coordinador del Instituto Nacional de Cien-cia y Tecnología en Astrofísica (CNPq y Fapesp)

Los telescopios se convirtieron en grandes máquinas de recoger datos con precisión.

Page 42: EDITORIALmemorial.org.br/revistaNossaAmerica/36/revista36-esp.pdf · JOSÉ SERRA VICE-GOBERNADOR ... Síntesis y coronación de este conjunto ... logía, geografía, sociología,

43

En la segunda mitad del siglo XIX e inicios del siglo XX, la partici-pación política de las mujeres en las luchas por la independencia en las diversas regiones de América Latina es mucho más significativa

de lo que se supone, y ello revierte la perspecti-va de que la mujer permanecía ajena a las cosas públicas. Los discursos de los biógrafos muestran cómo sus visiones contribuyeron para borrar la memoria de estas mujeres como militantes re-beldes. Como se sabe, en las colonias españolas, al contrario de Brasil, se llevó a cabo una guerra prolongada por la independencia que duró de 10 a 15 años. La asociación entre ejército y gé-nero masculino se opera de forma instantánea.

POR LA INDEPENDENCIA DEL CONTINENTE

MARIA LÍGIA PRADO

HISTORIA

MUJERESGUERRERAS

Page 43: EDITORIALmemorial.org.br/revistaNossaAmerica/36/revista36-esp.pdf · JOSÉ SERRA VICE-GOBERNADOR ... Síntesis y coronación de este conjunto ... logía, geografía, sociología,

44

En el siglo XIX, imaginamos hombres marchando a pie o a caballo, cargando sus armas. Sin embargo, nos olvidamos de que mujeres, muchas veces con hijos, acom-pañaban a los soldados (maridos, aman-tes o hermanos). Como no había abas-tecimiento regular de las tropas, muchas de ellas trabajaban cocinando, lavando o cosiendo para obtener algún dinero. Esas mujeres aguantaban las duras caminatas y las agruras de las batallas sin cualquier re-conocimiento. Al contrario, eran conside-radas como “mujeres fáciles”, que se ven-dían a los hombres por cualquier precio.

Las biografías anteriormente men-cionadas indican la presencia, no sólo de mujeres que seguían al lado de sus com-pañeros durante la guerra, sino de varias mujeres-soldados, que tomaron armas para alcanzar la liberación de las colonias.

En Brasil, existe solamente una mu-jer – de la que se tienen fuentes precisas – que optó por vestirse de hombre para luchar por la causa de la independencia: Maria Quitéria de Jesus (1792-1853). No sabía leer ni escribir, pero escuchó relatos, en la pequeña propiedad de su padre en el interior del estado de Bahia, sobre la opresión de Portugal, que hicieron que su corazón “ardiera de amor por la patria”. Participó en algunas batallas, se distinguió en acción y finalmente fue recibida por el emperador D. Pedro I, en Rio de Janei-ro, en agosto de 1823, que la condecoró con la orden del Cruzeiro y la promovió a alférez. Este mismo mes, se encontró con la viajera inglesa María Graham, que dejó sobre ella las siguientes impresiones: “Maria de Jesus... posee la inteligencia cla-ra y la percepción aguda... Sus modales no son para nada masculinos, más bien son gentiles y amables”. Es interesante recor-dar que el retrato oficial de Maria Quitéria la muestra vistiendo el uniforme de uno de los batallones del Emperador, al cual agregó una falda escocesa. Aunque estu-viera vestida de hombre, se preocupaba con dar un toque femenino a su retrato.

Sin embargo, si Maria Quitéria ne-cesitó disfrazarse de hombre, no siempre las mujeres fueron obligadas a ocultar su sexo. Los ejemplos empiezan por una de las hijas de Hidalgo, que lo acompa-ñó desde el inicio, vestida con el unifor-me de los oficiales insurgentes. Manuela Pedraza, conocida como La Tucumana, luchó al lado del marido contra la inva-sión inglesa de Buenos Aires, en 1806, y por ello recibió el grado de teniente. Ma-ria Remedio del Valle, porteña, formaba parte de los ejércitos de San Martín en el Perú y participó en muchas batallas.

Una notable figura de mujer-sol-dado fue Juana Azurduy de Padilla, na-cida en Chuquisaca (actualmente Sucre), en 1780, que junto con el marido, hom-bre rico, dono de estancias, lideraba un grupo de guerrilleros. Luchando por la independencia, participó en 23 acciones armadas, algunas bajo su mando, y a lo largo de esas batallas perdió todos sus bienes. Se hizo famosa por su coraje y habilidad y llegó a obtener el grado de teniente coronel. Había un grupo de mu-jeres denominadas “las amazonas”, que la acompañaba en los combates. En 1816, en un periodo de continuas derrotas de las fuerzas rebeldes, los comandantes, es decir, ella y su marido, el coronel Manuel Ascencio Padilla, acompañados del cape-llán y de sus ayudantes de campo – el de Juana era una mujer, que usaba uniforme como ella – batían en retirada, después de una batalla perdida, cuando fueron alcanzados por los realistas. Padilla fue muerto, pero Juana logró escapar, puesto que los realistas la confundieron con su ayudante de campo, que fue inmediata-mente ejecutada. Después de la muerte del marido, Juana siguió participando en la lucha guerrillera, con crecientes difi-cultades. Después de la independencia, viviendo con la única hija que había so-brevivido, recibió una pequeña pensión durante el gobierno de Antonio José de Sucre, por los servicios prestados a la

Page 44: EDITORIALmemorial.org.br/revistaNossaAmerica/36/revista36-esp.pdf · JOSÉ SERRA VICE-GOBERNADOR ... Síntesis y coronación de este conjunto ... logía, geografía, sociología,

45

causa. Pero muy pronto dejó de recibir cualquier ayuda y vivió pobre y olvidada hasta su muerte, a los 80 años de edad.

Algunas mujeres de familias acaudaladas también demostraron su ad-hesión a la causa de la independencia. Una de ellas es la porteña Mariquita Sánchez de Thompson (1786-1868). Precozmen-te rebelde, se casó contra la voluntad de sus padres con Martín Thompson. En su casa realizó reuniones políticas y recibió a líderes del movimiento de independencia. En su salón se cantó por primera vez el himno nacional argentino, el 14 de mayo de 1813 (fig. 2). Otra es Javiera Carrera, hermana de los líderes de la independen-cia chilena, José Miguel, Luís y Juan José, que acompañó con gran entusiasmo la lu-cha de sus hermanos y los siguió al exilio argentino, donde fueron asesinados. Ella también fue perseguida y estuvo en la cár-cel durante algún tiempo. Se cuenta que su salón, en Santiago de Chile, era un pun-to de encuentro de los revolucionarios.

Menos conocida, Águeda Monas-terio de Lattapiat pertenecía a una fami-lia tradicional. En su modesto salón, en Santiago de Chile, se reunían muchos de los que compartían las ideas de liberación de las colonias. Escribían cartas a los emi-grados, trasmitían informaciones a los insurgentes; cuando San Martín estaba en Mendoza, le enviaron noticias sobre la situación de los realistas. Descubierta, fue arrestada y sufrió todo tipo de presión para delatar a otros involucrados. Por ne-garse a hablar fue condenada a la horca y tuvo que asistir primero al suplicio de su hija, cuya mano derecho sería corta-da por haber escrito cartas con informes considerados subversivos. Fue perdo-nada al último momento. Sin embargo, murió poco después de ello, víctima de una enfermedad que contrajo en la cárcel.

No se puede dejar de mencionar la muy conocida quiteña Manuela Sáenz. Hija ilegítima de una mestiza y un español, pasó a la historia como amante del líder

de las luchas por la independencia, Simón Bolívar. Casada con un médico inglés, se separó de él para acompañar a Bolívar, que había conocido en 1822, en Lima. Se ocupó de sus archivos mientras él perma-neció en el Perú, escribió cartas que él le dictaba y lo salvó de dos intentos de ase-sinato. Después de la muerte de Bolívar, tuvo que mantenerse con su trabajo por-que no aceptó volver a vivir con su marido que, según lo parece, la quería de vuelta.

Hay varias narrativas sobre otro tipo de participación de las mujeres, como aquellas que trabajaban como mensajeras, llevando informaciones a los insurgentes. Su condición de mujer suscitaría me-nos sospechas, pero varias de ellas fueron descubiertas, arrestadas y algunas condenadas a la muerte.

Recordemos entre otras a Juana Mora de López, de Salta, que llevaba informes a los rebeldes. Cuando se des-cubrieron sus actividades, se hizo conocida como “La Em-paredada”, porque los realistas la condenaron a morirse de hambre en su casa, cuyas puertas y venta-nas fueron selladas; sin em-bargo, sus vecinos derrumba-ron la pared que dividía las casas y ella se salvó. Pero entre las mensajeras la más notable fue Po-licarpa Salavarrieta, en Nueva Grana-da. Ella integra el pequeño grupo de m u j e r e s famosas en vir-tud de las de-cisiones

La brasileña Maria Quitéria agregó faldas al uniforme para sentirse más femenina.

FOTO

S: R

EP

RO

DU

CC

IÓN

Page 45: EDITORIALmemorial.org.br/revistaNossaAmerica/36/revista36-esp.pdf · JOSÉ SERRA VICE-GOBERNADOR ... Síntesis y coronación de este conjunto ... logía, geografía, sociología,

46

políticas tomadas durante su vida y de las circunstancias trágicas de su muerte por fusilamiento, el 14 de noviembre de 1817, en la plaza de Bogotá. Policarpa Sa-lavarrieta, conocida como Pola, nació en Guaduas, en la actual Colombia, en 1795, en una familia de origen español, sin tí-tulos de nobleza, pero con una fortuna vinculada a la agricultura y al comercio. Guaduas era una pequeña ciudad por la cual pasaban los comerciantes con sus mercancías, así como viajeros que traían noticias políticas de la región y de Espa-ña. Pola se interesaba por estas informa-ciones, especialmente cuando llegaban noticias sobre insurrecciones de rebeldes que anhelaban la independencia de Nueva Granada. Alejo Sabaraín, según algunas fuentes, era el amante de Pola. Estuvieron vinculados al mismo grupo que luchaba por la causa de la independencia. Alejo Sabaraín había adherido precozmente a la causa, integrándose a los Ejércitos del Sur comandados por Antonio Nariño.

Todas las informaciones sobre la siguiente fase de la vida de Pola son bastante desencontradas. Aparentemen-te vivió como empleada doméstica en Bogotá, en la casa de una familia invo-lucrada con las actividades clandestinas rebeldes vinculadas al movimiento gue-rrillero de los hermanos Vicente y Am-brosio Almeyda. Santa Fe de Bogotá estaba ocupada por las fuerzas realistas de Morillo, que pretendía “pacificar” y “restaurar el orden” en Nueva Granada.

En ese periodo de persecuciones, Policarpa siguió buscando informaciones para enviar a las tropas guerrilleras coor-dinadas por los Almeyda. Algunos bió-grafos afirman que ella incluso se ocupó de la compra de material de guerra y que activamente intentaba convencer a jóve-nes indecisos a adherir a los grupos pa-triotas. Cuando Sabaraín fue encarcelado por segunda vez, se encontró con él una lista de nombres de realistas y patriotas que Pola le había entregado. Encarce-

lada, fue sometida a juicio y condenada a muerte por un Consejo de Guerra el 10 de noviembre, junto con otros ocho hombres, entre los cuales se encontra-ba Sabaraín, y todos fueron fusilados en Bogotá el 14 de noviembre de 1817.

Los registros sobre la vida de Poli-carpa son pocos e imprecisos; lo mismo no ocurre con relación al acto público de su muerte. La más antigua y segura fuente sobre su muerte es la del cronista de la independencia, José María Caballe-ro. Relata que, en la plaza de ejecución, un soldado español le ofreció un vaso de vino y ella, al rechazarlo, exclamó: “!Pueblo de Santa Fe! ¿Cómo permi-tís que muera una compatriota vuestra e inocente?” Después declaró: “Muero por defender los derechos de mi Patria”.

Aunque la trayectoria y las eleccio-nes de las mujeres retratadas por los auto-res hispanoamericanos no sean de las más “adecuadas y correctas” si tenemos en cuenta las reglas de la sociedad colonial, las narrativas posteriores las convirtieron en heroínas respetables, cuyas “desviacio-nes” se justificaban por el “amor a la pa-tria”. Sus acciones respondían solamente a los anhelos de sus corazones. En las biografías, siempre eran llevadas por un sentimiento de pasión que las empujaba por los senderos de la insurrección. No aparecían como seres dotados de razón, que realizaban una elección racional.

Al contrario de los hombres, no les interesaban los honores públicos y los bienes materiales; estas biografías ponen de manifiesto que, en ese mo-mento excepcional de la historia, ellas penetraron en la escena política para lu-char por una “causa justa”. Sin embargo, después de lograr el fin deseado, debían volver a su “lugar natural”, la órbita de lo privado. La biografía de la mexica-na Rita Pérez de Moreno, que participó de forma actuante en el movimiento de independencia, termina de este modo: [conquistada la independencia], “Dona

Mariquita, argentina, abría su salón para reuniones políticas.

Maria Quitéria se distinguió en acción y fue recibida por el emperador.

Page 46: EDITORIALmemorial.org.br/revistaNossaAmerica/36/revista36-esp.pdf · JOSÉ SERRA VICE-GOBERNADOR ... Síntesis y coronación de este conjunto ... logía, geografía, sociología,

47

Rita lloró la muerte de su esposo, pero se consagró al cuidado de su hogar en la ciudad de Lagos, donde había nacido...”.

Aunque la biografía muestre que la mujer estuvo en la cárcel o tuvo que huir, dejando muchas veces sus hijos con otros familiares, los autores insisten en mos-trarlas como abnegadas y dedicadísimas madres. Todas creían de modo extraor-dinario que la causa era justa. El senti-miento de caridad nunca las abandonaba. Por lo tanto, las mismas cualidades que regían la ética católica estaban presentes en sus acciones en el mundo seculariza-do de la política. Aunque su conducta, en la época, fuese totalmente contraria a la posición oficial de la Iglesia, sus accio-nes fueron sacralizadas por un lenguaje religioso que las elevaba a una categoría superior. La biografía de Paula Jara Que-mada, chilena, que participó de forma activa en las luchas por la independen-cia, finaliza con las siguientes palabras: “Terminada la guerra de independencia, la señora Jara se dedicó exclusivamente a la práctica de la caridad. [...] Después de haber contribuido para liberar su pa-tria, trató de liberar a los oprimidos de su miseria”. La ejecución de Antonia San-tos es narrada del siguiente modo: “La franqueza, el valor, la energía, la piedad que la acompañaron hasta su último ins-tante son indescriptibles. Su muerte fue la muerte de los héroes de la patria y la muerte de los héroes del cristianismo”.

Lo que más llama la atención fue la transformación de esas mujeres rebeldes, que desafiaron las instituciones más po-derosas – las Metrópolis y la Iglesia – en modelos ejemplares de “buena conduc-ta”. Josefa Domínguez, “La Corregidora”, por ejemplo, “desobedeció” a su marido, que la había encerrado en casa – temero-so de que ella los comprometiese todavía más con los realistas – y consiguió man-dar avisar Hidalgo, Allende y Aldama de que se había descubierto la conspiración. Leona Vicario escapó del convento en el

que se encontraba presa con la ayuda de tres oficiales rebeldes, para encontrarse con su prometido, Quintana Roo, con el que todavía no se había casado. Maria Quitéria escapó de su familia para luchar como soldado, en una decisión premedi-tada y consciente. En suma, fueron mu-jeres rebeldes, insubordinadas, que se ga-naron el respeto de todos, transformadas en modelos de esposas y madres, glorifi-cadas por todas las virtudes cristianas ín-timamente entrelazadas con las virtudes patrióticas. En fin, biografías domestica-das, descarnadas y liberadas de cualquier dimensión de conflicto, con excepción de aquel entre el bien mayor – la patria – y el mal absoluto – la opresión colonial.

Manuela Sáenz, casada con un médico, se juntó a Simón Bolívar.

Policarpa, conocida como La Pola, colombiana, era mensajera y fue ejecutada en Bogotá.

Maria Lígia Prado es historiadora y profesora en la Universidad de São Paulo.

Page 47: EDITORIALmemorial.org.br/revistaNossaAmerica/36/revista36-esp.pdf · JOSÉ SERRA VICE-GOBERNADOR ... Síntesis y coronación de este conjunto ... logía, geografía, sociología,

48

EQUIVALENCIASFOTOGRÁFICAS

EDUARDO RASCOV

RETROSPECTIVA

Todos los que ven a Maureen Bisi-lliat andando animada por el Me-morial de América Latina ni siquie-ra logran imaginarlo. Allí pasa ella, con sandalias, amplia falda llena de flores y una tela con muchos

colores en el hombro. Saluda a algunos colegas y se instala con prisa en la oficina del Pabellón de la Creatividad, del cual es curadora hace 21 años. Sin embargo, su forma de ser despojada oculta una gran preocupación: con más de 200 fotos, Mau-reen acaba de inaugurar una exposición retrospec-tiva de su carrera fotográfica en el Instituto Mo-reira Salles (IMS) de Rio de Janeiro (en octubre de 2009); en febrero esta muestra se viene a São Paulo y será presentada en el Centro Cultural de

MAUREENOBJETIVA ITINERANTE

Page 48: EDITORIALmemorial.org.br/revistaNossaAmerica/36/revista36-esp.pdf · JOSÉ SERRA VICE-GOBERNADOR ... Síntesis y coronación de este conjunto ... logía, geografía, sociología,

49

la Fiesp (Federación de las Industrias del Estado de São Paulo), en la aveni-da Paulista. Y con ella viene “el pro-ceso incesante y doloroso de ir dán-dole forma al pasado”

“Menos mal que hoy estoy en un buen día, porque ayer estaba en una profunda depresión”, me fue avisando cuando nos sentamos para una charla en la penumbra de la sala de Video del Pabellón. “Lo que pasa es que me puse a rescatar lo que pasó a través de la pa-labra y ello me consumió tanta energía, tanta concentración, tanta precisión que casi dejo en segundo plano las imáge-

nes”, cuenta ella, refiriéndose al libro/catálogo Fotografias Maureen Bisilliat, pu-blicado al mismo tempo por el IMS.

Maureen se encuentra en una fase riquísima de la vida. A los 78 años (es del 16 de febrero de 1931), hace un balance de su producción (cita a Elia Kazan, “aquí nosotros estamos siempre hablando de trabajo, work, work, work”, y Norman Mailer, “el día a día es nues-tra salvación”, para afirmar que el ha-cer es lo que convierte lo cotidiano en algo soportable) y lanza un libro más o menos autobiográfico. Esto le origina la angustia: “estaba en estado de choque” FO

TOS

: MA

UR

EE

N B

ISS

ILIA

T/A

CE

RV

O IN

ST

ITU

TO M

OR

EIR

A S

ALL

ES

De la serie A João Guimarães Rosa.

Page 49: EDITORIALmemorial.org.br/revistaNossaAmerica/36/revista36-esp.pdf · JOSÉ SERRA VICE-GOBERNADOR ... Síntesis y coronación de este conjunto ... logía, geografía, sociología,

50

(exigente, menciona a John Steinbeck: “Y entonces, de repente, el libro aca-ba. Desprovisto de mérito. Y el escritor queriendo gritar: “!Que me lo traigan de vuelta! ¡Déjenme reescribirlo, o más bien quemarlo! No lo dejen salir en la frialdad inamistosa en esta condición”). Quien ya publicó un libro, sabe a lo que ella se refiere.

Esta es una clave para conocer a Maureen Bisilliat. Ella ama a los escri-tores - es una lectora ideal, de esas que se impregna con el universo del autor y su texto. Alimenta su gusto por la pala-bra exacta. “Ello me pasa hace mucho. Desde que yo tenía 4, 5 años (en aquella época las personas se alfabetizaban más temprano), me acuerdo que me preocu-paba con la escritura. Si fui promovida todos los años en los lugares en los que estudié (fueron 13 escuelas en países di-ferentes en 4 o 5 idiomas), ello se debió exclusivamente a ese celo y talento con las palabras”.

Nacida en Inglaterra (condado de Surrey), Maureen es hija de un diplomá-tico argentino (Adolfo Scilingo) casado con una pintora irlandesa de vanguar-dia, Sheila Branningan. En función de las misiones diplomáticas de su padre, frecuentó escuelas en varios países, como Gran Bretaña, Dinamarca, Esta-dos Unidos, Colombia y Suiza. Habla inglés, francés, alemán, español y portu-gués. Maureen se casó en 1952 con un español radicado en Suiza, José Antonio Carbonell, conocido como Jepton. Se mudó primero para Buenos Aires y lue-go para Brasil.

En aquella época quería ser pinto-ra, siguiendo los pasos de la madre. Du-rante 7 años estudió pintura y frecuentó talleres de artistas plásticos importantes (André Lohte, Lasar Segall, Morris Kan-tor, Karl Plattner) en París, Nueva York, Buenos Aires y São Paulo. Más tarde llegó a la fotografía a través de Jepton. Su marido era fotógrafo amador y ne-

De la serie A João Guimarães Rosa.

Page 50: EDITORIALmemorial.org.br/revistaNossaAmerica/36/revista36-esp.pdf · JOSÉ SERRA VICE-GOBERNADOR ... Síntesis y coronación de este conjunto ... logía, geografía, sociología,

Cláudio (al lado) y Orlando Villas Bôas (abajo) despidi-éndose de una tribu del Xingu durante uno de sus últimos viajes a la región.De la serie Xingu Terra.

Page 51: EDITORIALmemorial.org.br/revistaNossaAmerica/36/revista36-esp.pdf · JOSÉ SERRA VICE-GOBERNADOR ... Síntesis y coronación de este conjunto ... logía, geografía, sociología,

52

gociante de algodón. El casamiento acabó en 1958, pero el gusto por la fotografía permaneció.

Después de casarse con el francés Jacques Bisilliat, en 1960, un amigo de la pareja, oriundo de Minas Gerais, José Olympio Borges, la introdujo a Grande sertão: veredas, de João Guimarães Rosa. Por esa época también conoció perso-nalmente a Jorge Amado, así como a su literatura. Lectora voraz y consciente, con una vida itinerante y desarraigada, Maureen acabó por concebir el proyec-to a través del cual se convirtió en re-ferencia internacional – que ella llama de “equivalencias fotográficas”. Era una manera de atar todas las puntas de su vida: las rocas negras semicubiertas por nieve de la Suiza de su infancia, su for-mación de pintora, la solidaridad por las

personas, el amor por las palabras, la ne-cesidad visceral de echar raíces...

“Carísimo: mi negocio es el alma, pero ella, sabia, no siempre y casi nun-ca se deja aprisionar”, le escribió una vez a Jacques Bisilliat (citado en el dia-rio O Estado de São Paulo, en un artículo de 1978). OK, pero “a veces” tú lo lo-gras Maureen, como en tus viajes a las “Gerais”, entre 1962 y 1966. El libro A João Guimarães Rosa sólo se publica-ría en 1969, en una edición bilingüe en portugués y alemán. Esta “equivalencia Roseana” hizo que el periodista Audá-lio Dantas la invitara a trabajar en las revistas Realidade y Quatro Rodas (lo que

resultó en el hermoso ensayo “Caran-guejeiras”) y el sertanista Orlando Vi-llas Bôas le “encargó” un trabajo simi-lar con los indios del Xingu. Ello llevó a lo que ella más valora: “por medio de este libro, los alemanes se interesaron en verter al alemán la novela Grande sertão: veredas, que todavía no se había lanzado en Alemania”.

En los años 60 y 70, Maureen buscó equivalencias del universo litera-rio de varios escritores brasileños: Gui-marães Rosa, Jorge Amado, Euclides da Cunha, Mário de Andrade, Ariano Suas-suna, João Cabral de Melo Neto, Adélia Prado, Carlos Drummond de Andrade, entre otros. Se zambulló en las entrañas de un calderón de culturas que nosotros, urbanos, muchas veces nos negamos a ver. Generalmente, utilizando la luz na-

tural que emana de rendijas, puertas y ventanas de una casa de indios o cabaña, Maureen capta personas “envueltas por la luz y el silencio, no para encarcelarlas, sino tal vez para tornarlas más dignas y serenas, o marcadas por sus propias características”. Y nos ayudó a vernos a nosotros mismos.

Eduardo Rascov, periodista y escritor, autor de O Filósofo Voador (Editora Terceira Margem, 2009, SP).

Serie Xingu Terra.

Page 52: EDITORIALmemorial.org.br/revistaNossaAmerica/36/revista36-esp.pdf · JOSÉ SERRA VICE-GOBERNADOR ... Síntesis y coronación de este conjunto ... logía, geografía, sociología,

53

El historiador Carlos Guilherme Mota recibió el título de Profesor Emérito de la Facultad de Filoso-fía, Letras y Ciencias Humanas de la Universidad de São Paulo – USP - en junio de este año. Además de

fundador del Instituto de Estudos Avançados de la USP, entre otras actuaciones relevantes, participó en la creación del Memorial de América Latina. Autor de 15 libros, algunos de ellos clásicos de la histo-riografía brasileña, como A ideia de revolução no Brasil e outras ideias (2008); Nordeste 1817: estru-tura e argumentos (1972), es un nombre de refe-rencia en Brasil y en el exterior, donde impartió cla-ses en Universidades europeas y estadounidenses.

LA URGENCIADE INTENTAR OTRA VEZ

CARLOS GUILHERME MOTA

REFLEXIÓN

MEMORIADE PERDIDAS ILUSIONES

Page 53: EDITORIALmemorial.org.br/revistaNossaAmerica/36/revista36-esp.pdf · JOSÉ SERRA VICE-GOBERNADOR ... Síntesis y coronación de este conjunto ... logía, geografía, sociología,

54

A continuación presentamos trechos de su testimonio en el Salón Noble de la Fa-cultad de Filosofía.

Como historiador me siento forza-do a esbozar algunos comentarios previos. El primero se centra en el momento ac-tual, ya que la coyuntura mundial impone una breve reflexión. El mundo vive, como lo sabemos, el colapso del socialismo real, el agotamiento – y, en algunos casos, el fra-caso – de los movimientos de liberación colonial y el resurgimiento de discutibles populismos, coronelismos y mesianis-mos religiosos de masa. En contrapartida, acontecimientos históricos como la elec-ción de Barack Obama, la consolidación de la Unión Europea, el despertar de esta otra China y ahora el Bric (Brasil, Rusia, India y China) desafían la imaginación histórica, obligada a efectuar una actuali-zación tardía, sobre todo entre los que nos situamos a la izquierda.

El segundo comentario: en el ám-bito nacional, en este país de contrarrevo-luciones preventivas permanentes, que se llevaron a cabo en 1822, 24, 40, 89, 1930,

37, 45, 64, etc., todavía sufrimos la presión del modelo autocrático burgués, como lo diagnosticó el profesor Florestan Fernan-des en 1975, en su obra A Revolução Bur-guesa no Brasil, texto por otro lado poco (o nada) leído por la izquierda. Un modelo al-tamente desmovilizador y que genera per-versiones políticas e ideológico-culturales. Urge rever su última intervención en 1994, en el Programa Roda Viva (TV Cultura) que recomiendo, sobre todo, a la Izquierda universitaria (a la Derecha no sirve reco-mendar nada...), a los miembros del PT, del PSDB y a periodistas vigilantes.

Tal modelo, autocrático y no de-mocrático-burgués, todavía permanece en vigencia en la actualidad, mal disfrazado, a pesar de los movimientos de reforma y contestación de los años 60, de la crítica a la dependencia y las luchas revolucionarias de los años 70, de tortuosas conciliaciones de los años 80, de impasses, conciliacio-nes y deslices ideológicos de los años 90. Y de inimaginables y espurias alianzas en esta primera década del siglo XXI, que enreda hasta el presidente-obrero Lula

Carlos Guilherme Mota, profesor emérito de la

Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias Humanas de la Universidad de São Paulo.

FOTO

S: R

EP

RO

DU

CC

IÓN

Page 54: EDITORIALmemorial.org.br/revistaNossaAmerica/36/revista36-esp.pdf · JOSÉ SERRA VICE-GOBERNADOR ... Síntesis y coronación de este conjunto ... logía, geografía, sociología,

55

da Silva. Este modelo, diagnosticado por el eminente sociólogo-historiador de esta Casa, todavía no fue desarmado ni siquiera por los gobiernos de Fernando Henrique y Lula. Al contrario, se reforzó malgré-eux (“a pesar de ellos”) el capitalismo salvaje esclavista contra una débil sociedad civil democrática. Como lo advertía el historia-dor portugués Vitorino Magalhães Godin-ho en 1987, asistimos en la actualidad “al naufragio de la memoria nacional y de la Nación en el horizonte del marketing”.

Tercer comentario. En el ámbito lo-cal, es decir, en la historia institucional de la Facultad de Filosofía, Letras, Ciencias e Historia (de la Universidad de São Paulo), después del momento de las investigacio-nes policial-militares en el campus, acoli-tados por algunos profesores de derecha

decisivo papel en la escuela recualificadora y estabilizadora de la consciencia creativa universitaria brasileña. Sin provincianismo, la Facultad de Filosofía, a pesar de sangrar, sigue siendo una referencia mayor, incluso en lo que se refiere a la producción cientí-fico-cultural. En dicha facultad se gradua-ron intelectuales humanistas del porte de Alice Cannabrava, una de las más brillan-tes profesoras de la Facultad de Economía y Administración de la USP – en realidad, la única mujer a ocupar la dirección de aquella institución.

Cuarto comentario. En ese contexto general y local se impone la urgencia para redefinir la misma idea de Ciencias Huma-nas, combatiendo la equivocada división ideológica del trabajo intelectual vigente, que nos aísla como especialistas que toda-

Con efecto, nos sentíamos diferentes, misioneros neojacobinos y rebeldes todavía sin causa, pero dispuestos

a combatir la Iglesia retrógrada, el liberalismo oligárquico, los nacionalismos de derecha, los marxismos

mecanicistas, los populismos de izquierda y derecha (el populismo de los sindicatos, de los ademaristas y janistas) y

ayudar a implantar la enseñanza pública laica y universal.

que actuaban en nombre de la llamada “mayoría ordenada”, pasamos ásperamen-te del modelo autoritario francés de cáte-dras a un mal implantado modelo departa-mental a la americana, seudodemocrático. Para complicar, tuvimos que aguantar la semestralidad, los llamados Estudios Bra-sileños según el modelo de la Adesg, y así sucesivamente. Salimos de la cultura del andamiento e ingresamos en la cultura del timing, bailando la música de evaluadores externos no siempre bien evaluados... muy lejos de los ideales de Anísio Teixeira, Al-meida Junior, Fernando Azevedo.

Aun así nuestra facultad, resistien-do como podía, jugó y todavía juega un

vía trabajamos en compartimientos estan-cos. Pero, por encima de todo, se impone la necesidad de profundizar la discusión sobre la formación de nuevos profesores, dada la explosión conceptual que ocurrió en cada una de nuestras asignaturas, con los (no tanto) nuevos objetos, métodos y técnicas, desconstrucciones, reinterpreta-ciones y desengaños.

Por fin, la pregunta que no quiere callarse: ¿realmente seguimos formando bien a profesores combativos para la red escolar, oficial o privada, una de las dos fi-nalidades precipuas de la FFCL (Facultad de Filosofía, Ciencias y Letras), actualmen-te FFLCH (Facultad de Filosofía, Ciencias,

“ ”

Page 55: EDITORIALmemorial.org.br/revistaNossaAmerica/36/revista36-esp.pdf · JOSÉ SERRA VICE-GOBERNADOR ... Síntesis y coronación de este conjunto ... logía, geografía, sociología,

56

Letras e Historia) definidas en su Estatuto? Y nuestros investigadores, en general muy buenos, ¿“están a la vanguardia de qué ca-rrera” (para evocar un ensayo de Roberto Schwarz)? Estas preguntas no se plantean para otras facultades que parecen alejarse de la responsabilidad social y política. Pa-rafraseando lo que se suele decir de Méxi-co: están muy lejos de Dios y demasiado cerca de Estados Unidos... Yo agregaría lo siguiente: demasiado cerca de las empresas y muy lejos de la sociedad real, de los des-arraigados y los condenados de la tierra.

Pero ¿qué pasó con la USP, con algunas pocas excepciones? Tal vez aquello que el escritor Alberto da Cos-ta e Silva denunció, refiriéndose al país como un todo:

“Se acentuó en Brasil la propensión lusitana de confundir los dominios entre lo privado y lo público, éste último cons-tantemente invadido por el primero...”

El título que mi Facultad, mi De-partamento y todos los otros nueve De-partamentos me otorgan me transciende y supera. Ya que ésta también es la escuela de Cruz Costa, Florestan, Antonio Cândi-do, Maria Isaura, y fue la escuela de mis profesores del Colegio Roosevelt (el de la calle São Joaquim), en aquel entonces va-

gamente socialistas, João Villa-Lobos, Edi-th Pimentel y Deusdá Magalhães Mota. Sin embargo, Villa-Lobos fue decisivo en la redefinición existencial y cultural de fi-nes de los años 50: todavía en el colegio, en el año de 1957, nos informaba él, en una mañana azul de sábado, con algún aire de André Malraux en la Guerra Civil Es-pañola y tragando su fuerte cigarrillo As-tória, que “nosotros vivíamos en la misma ciudad de Florestan y en el mismo país de Anísio Teixeira”.

Nuestra escuela formaba ciudada-nos y ciudadanas – referencia fuerte, pero suave en mi camino – que dijo que repre-sentaban en la época la “expresión del pensamiento radical de clase media”. Y que nuestro papel era el de combatir todas las formas de pensamiento reaccionario. Con efecto, nos sentíamos diferentes, mi-sioneros neojacobinos y rebeldes todavía sin causa, pero dispuestos a combatir la Iglesia retrógrada, el liberalismo oligárqui-co, los nacionalismos de derecha, los mar-xismos mecanicistas, los populismos de izquierda y derecha (el populismo de los sindicatos, de los ademaristas y janistas) y ayudar a implantar la enseñanza pública laica y universal.

En este punto considero que nos encontramos actualmente, en Brasil, como el conejo de Alicia en el País de las Ma-ravillas, corriendo sin salir del lugar, con-fundiendo el modo con la moda, como lo advertía el entrañable Milton Santos, profesor de esta casa. Por lo tanto, seré sintético. Tendré tiempo para ser breve (al contrario del notable Padre Vieira), por-que tanta memoria de perdidas ilusiones no tendría fin. Y hay urgencias, puesto que tenemos que recomenzar otra vez. Cons-truir un nuevo futuro, ¡pero también un pasado nuevo!

Carlos Gulherme Mota es historiador y pro-fesor titular de Historia Contemporánea de la Universidad de São Paulo.

Campus de la Universidad de São Paulo.

Page 56: EDITORIALmemorial.org.br/revistaNossaAmerica/36/revista36-esp.pdf · JOSÉ SERRA VICE-GOBERNADOR ... Síntesis y coronación de este conjunto ... logía, geografía, sociología,

57

En los últimos 6 años, la característi-ca principal de las relaciones entre Brasil y México ha sido el constan-te aumento del comercio y de las inversiones. Entre 2002 y 2005, el comercio se duplicó, y en 2008, se

espera que alcance, según cifras del Ministerio de Industria, Desarrollo y Comercio Exterior de Brasil, los 7 200 millones de dólares. Por primera vez en los últimos años, las exportaciones mexicanas su-peraron, en 2006, los mil millones de dólares (1 310 millones de dólares), con lo que se detuvo el creci-miento del superávit comercial brasileño. Menos de 2 años después, al final de octubre de 2008, dichas exportaciones se duplicaron para llegar a los 2 614 millones de dólares. Las inversiones mexicanas en

UNA RESPONSABILIDAD MUTUAENTRE BRASIL Y MÉXICO

SALVADOR ARRIOLA

INTEGRACIÓN

DINAMISMO&ACUERDOS

Page 57: EDITORIALmemorial.org.br/revistaNossaAmerica/36/revista36-esp.pdf · JOSÉ SERRA VICE-GOBERNADOR ... Síntesis y coronación de este conjunto ... logía, geografía, sociología,

5858

Brasil alcanzan, al día de hoy, un monto superior a los 16 500 millones de dólares, con lo que se ubica en el séptimo lugar en la clasificación de los principales inversio-nistas, y en el primero en las provenientes de países en desarrollo.

Las inversiones brasileñas hacia México crecieron en el período de 2001 a 2006 en un 1 000%, y se situaron en los 320 millones de dólares, y en los últimos 18 meses casi se multiplicaron por cuatro, para llegar a los 1 100 millones de dólares.

El Acuerdo de Complemen-tación Económica Nº 53 y el Acuerdo Automotriz y de Autopartes Nº 55, suscritos en 2002, fueron, sin duda, una referencia importante de las po-sitivas cifras registradas en el ámbito del comercio y de las inversiones bila-terales. Debe señalarse, sin embargo, que fueron los empresarios de ambos países quienes, de forma particular, influyeron en la consecución de es-tos acuerdos y de su aprovechamiento.

Las cifras anteriores demuestran claramente que existen, en ambos espa-cios económicos, muchas oportunidades para seguir ampliando el comercio y las inversiones bilaterales. A diferencia de lo que acontecía en el pasado, hoy existen las condiciones económicas y políticas para ensanchar el universo del Acuerdo de Complementación Económica Nº 53.

Brasil precisa con urgencia el acce-so a los mercados de mayor peso (México es el país de América Latina que más im-porta y tiene Acuerdos de Libre Comer-cio con los países a los que Brasil envía el 65% de sus exportaciones). México, por su parte, debe diversificar sus expor-taciones hacia los mercados con mayor crecimiento, como es el caso de Brasil.

La destacada presencia de las in-versiones mexicanas en Brasil debe ser un estímulo adicional para aumentar el peso de las compras brasileñas de pro-ductos mexicanos, teniendo en cuenta, además, que existen muchos productos

que México no exporta a Brasil, y que este país importa de otras fuentes. Las expor-taciones mexicanas a Brasil, de enero a octubre de 2008, crecieron en un 60.24%.

Merece mencionarse, por su im-portancia, el proyecto de alianza estra-tégica que se ha iniciado para vincular a los dos espacios económicos más diná-micos al sur y al norte de América Lati-na: el estado de São Paulo y el estado de Nuevo León. El proyecto incluye a los empresarios de ambas partes, a través de un acuerdo entre la Federación de In-dustrias del Estado de São Paulo, Fiesp, la Cámara de la Industria de Transfor-mación de Nuevo León, Caintra, las instituciones responsables de la investi-gación y de la innovación tecnológica, así como las principales universidades públicas y privadas de los dos estados.

No hace mucho tiempo, la tenta-tiva de hacer creer que México se aleja-ba de América Latina – a pesar de ser el país que más invierte y compra en la re-gión –, así como las ya tradicionales dis-putas por liderazgos temporales entre los dos países, las malas y “buenas” in-terpretaciones y la falta de visión futura perjudicaron el avance en muy diversos frentes y, sobre todo, en la concepción de una estrategia de mutuo beneficio.

Sin duda, el dinamismo que pre-senta hoy la relación económica entre México y Brasil ha contribuido, de for-ma indirecta, a mejorar y a profundizar las relaciones políticas. Ciertamente, ambos países tienen características di-ferentes, tanto geográficas como histó-ricas, así como desde el punto de vista del origen de sus poblaciones. Sin em-bargo, cuentan con muchas similitudes y desafíos comunes que los obligan a conocerse mejor y a establecer proyec-tos prioritarios de cooperación bilate-ral: son los dos países de América La-tina con mayor población y dimensión económica, con el mayor número de pobres y con enormes desigualdades

Page 58: EDITORIALmemorial.org.br/revistaNossaAmerica/36/revista36-esp.pdf · JOSÉ SERRA VICE-GOBERNADOR ... Síntesis y coronación de este conjunto ... logía, geografía, sociología,

59

regionales que continúan sin resolver-se. Las prioridades que han establecido Brasil y México para lograr el desarrollo de sus sociedades son exactamente las mismas: crecimiento económico sos-tenible, ataque a la pobreza, reforma fiscal, desarrollo social, educación e in-novación, seguridad e infraestructura.

Las diferencias, ciertamente, son menos que las coincidencias, lo que ha permitido avanzar también en la rela-ción política. Prueba de ello es el esta-blecimiento, en marzo de 2007, de la Comisión Binacional, que tiene como objetivo fortalecer la relación bilateral en todos sus ámbitos y niveles; asimismo, la visita de Estado a México del presidente

Luiz Inácio Lula da Silva, del 5 al 7 de agosto de 2007, es otra muestra de ello.

Vale destacar algunos de los pro-nunciamientos expresados en el Comu-nicado Conjunto, elaborado al término de la visita, que dan cuenta del positivo momento en que se encuentra la relación bilateral: “Los presidentes reiteraron su firme disposición, manifiesta a lo largo de varios encuentros mantenidos en el año en curso, de elevar a un nuevo nivel la relación bilateral, incentivando el dia-logo político y profundizando la relación en los ámbitos económicos – financiero, comercial, jurídico –, consular, cultu-ral, académico técnico y tecnológico”.

Consideramos que, independien-FOTO

S: R

EP

RO

DU

ÇÃ

O

Page 59: EDITORIALmemorial.org.br/revistaNossaAmerica/36/revista36-esp.pdf · JOSÉ SERRA VICE-GOBERNADOR ... Síntesis y coronación de este conjunto ... logía, geografía, sociología,

60

temente de los calendarios establecidos por ambos gobiernos para avanzar en cada uno de los temas que incorpora la Agenda de la Comisión Binacional, se deben procurar vías más expeditas para avanzar en los temas prioritarios. Esto incluye el establecimiento de un Programa de Cooperación Bilateral que sirva de puente de comunicación e información permanente en cada uno de los siete temas mencionados, y que constituyen el corazón de la Agen-da Nacional de Brasil y de México.

Un hecho que, lamentablemente, se presenta cada vez con mayor frecuen-cia en las relaciones internacionales y, en particular, en el ámbito bilateral es la fal-ta de cumplimiento de los compromisos que derivan de las diversas y múltiples actividades que atiende determinada

entidad o funcionario público. La es-casez de tiempo y de recursos explican, sin duda, gran parte de este fenómeno.

Teniendo en cuenta lo anterior, y considerando la importancia y el valor intrínseco de los temas que nos ocupan, sería deseable que ambos gobiernos se comprometieran ante un tercero – una institución financiera multilateral, que podría ser la Corporación Andina de Fomento o el Banco Interamericano de Desarrollo – a llevar a cabo el programa sugerido. En contrapartida del apoyo fi-nanciero que las partes determinen, la puesta en marcha de un calendario de tra-bajo que privilegie encuentros virtuales entre los responsables y los especialistas temáticos haría, sin duda, más atractiva la iniciativa, y podría servir de espejo para ejercicios similares entre otros países.

Page 60: EDITORIALmemorial.org.br/revistaNossaAmerica/36/revista36-esp.pdf · JOSÉ SERRA VICE-GOBERNADOR ... Síntesis y coronación de este conjunto ... logía, geografía, sociología,

61

Salvador Arriola es cónsul general de México en Brasil.

En enero de 1960, el presidente de México, Adolfo López Mateos, por invitación del entonces presidente de Brasil, Juscelino Kubitschek, visitó Bra-sil con “el empeño de ambos gobiernos por incrementar sus relaciones econó-micas y culturales”. Fue la primera vi-sita de un presidente mexicano a Brasil después de 140 años de vida indepen-diente de ambas naciones. Con esto, se marcó un nuevo rumbo en la relación bilateral. Una de las principales acciones concretas que se desprendieron de aquel encuentro presidencial fue el estableci-miento de las bases para la coopera-ción energética. En efecto, en agosto de 1960, directivos y técnicos de la empre-sa Petrobras acompañaron al director general de Pemex, el ingeniero Pascual Gutiérrez Roldán, en una gira por diver-sas instalaciones de la industria petrolera mexicana. En los últimos meses de 1962, después de la visita del presidente de Brasil, João Goulart, a México, se firmó un Convenio de Complementación en materia de energía entre los dos países.

Han pasado 46 años y Brasil ha dejado de ser dependiente del petróleo del exterior. El secreto de ello ha sido una activa política de investigación sos-tenida a lo largo de los años, que ha per-mitido, entre otros beneficios, que más del 40% del inmenso parque automotor brasileño – 22 millones de vehículos – se mueva total o parcialmente con etanol.

También se han hecho avan-ces en el caso del biodiesel, obtenido a partir de vegetales (soya, girasol, ri-cino, maní, semilla de algodón y de palma), que desde 2008 se mezcla en un 2% con todo el combustible die-sel que se comercializa y ese porcen-taje aumentará al 5% en cuatro años.

En los últimos meses, la coope-ración energética entre los dos países se ha intensificado. En 2007, se suscribió un Memorándum de Entendimiento entre el Ministerio de Minas y Energía de Bra-

sil y la Secretaría de Energía de México. Entre sus objetivos, se propone fomen-tar el desarrollo tecnológico y técnico en materia de exploración y producción de petróleo y gas natural. Asimismo, Pemex y Petrobras cuentan, desde prin-cipios del 2007, con convenios de co-laboración para desarrollar los procesos de extracción de crudos pesados y de yacimientos carbonatados fracturados.

Es lamentable que, por muy di-versas circunstancias, como se explicaba al principio, tanto los brasileños como los mexicanos hayan dejado de lado amplias posibilidades de cooperación en diversas áreas y sectores prioritarios para ambos países. Hoy, ninguno de los dos países se puede dar el lujo de de-jar pasar otros cinco decenios sin avan-zar en el conocimiento mutuo y en una mayor cooperación, sobre todo cuando los desafíos para ambos son los mis-mos y cada vez más difíciles de superar.

La relación entre México y Bra-sil se analiza en ambos países de forma permanente y prioritaria. Las estructuras administrativas tanto del sector público como del sector privado no responden por la dinámica de los asuntos del día a día, al objetivo de trazar líneas de ac-ción particulares por países y regiones. La propuesta que aquí se presenta pre-tende sortear los intrincados caminos de la burocracia pública y privada, y privi-legiar por otra vía la relación estratégi-ca y prioritaria que debemos construir.

Page 61: EDITORIALmemorial.org.br/revistaNossaAmerica/36/revista36-esp.pdf · JOSÉ SERRA VICE-GOBERNADOR ... Síntesis y coronación de este conjunto ... logía, geografía, sociología,

62

DIFÍCIL CAMINOCONQUISTADO

FEDERICO STORANI

IDEA

En primer lugar hay que subrayar que, en Argentina, la transición de la dictadura a la democracia fue una de aquellas situaciones deno-minadas de ruptura, es decir, no pactada, al contrario de lo que su-

cedió en otras naciones, como es el caso de Es-paña, en Europa, y de Chile, en Sudamérica. La transición de ruptura tiene la aparente ventaja de no estar sujeta a transitar por un camino imprevi-sible y repleto de sondeos cautelosos. Para decirlo en términos metafóricos: es como caminar en un campo minado. Ello sucedió en Argentina, donde la herencia que dejó la dictadura militar entre los años de 1976 y 83 fue extremadamente pesada.

DE LA DICTADURAA LA DEMOCRACIA

Page 62: EDITORIALmemorial.org.br/revistaNossaAmerica/36/revista36-esp.pdf · JOSÉ SERRA VICE-GOBERNADOR ... Síntesis y coronación de este conjunto ... logía, geografía, sociología,

63

El mayor condicionante para la transi-ción fue la violación masiva de los de-rechos humanos que llevó a cabo la dictadura con sus crímenes, la desapa-rición forzosa de personas, los miles de exiliados y la falsificación de la identi-dad de niños tomados de sus padres ile-galmente. Como es obvio, los militares pretendían garantizar la impunidad de tales delitos. El gobierno de Raúl Al-fonsín sometió estos casos a los proce-dimientos jurídicos de la Constitución argentina y condenó a los responsables.

Otro de los condicionamientos fue el aislamiento internacional, debi-do a la ya mencionada violación de los derechos humanos y la posibilidad de confrontación con los países vecinos y hermanos en guerras que podrían de-jar secuelas insuperables con el tiempo. En particular, el conflicto con Chile por la disputa de la soberanía sobre las is-las al sur del Canal de Beagle. En 1978 estuvimos al borde de una guerra con ese país hermano, y cuando ya se había iniciado el conteo regresivo para el ata-que, afortunadamente ocurrió la media-ción papal, que logró preservar la paz.

El primer gobierno de transición democrática se insertó en el panorama de la década de los 80, que fue consi-derada como la “década ganada” des-de el punto de vista de la recuperación democrática e institucional en América Latina, pero que también fue la “década perdida” desde el punto de vista econó-mico. Tal transición acabó por enfrentar un alto nivel de endeudamiento externo, evasión de capitales hacia los países cen-trales (que ofrecían escenarios seguros y altas tasas de interés), y bajo precio de los productos primarios, las commodities, principal recurso del comercio exterior argentino. Esta situación generó condi-ciones de inestabilidad no sólo en Ar-gentina, sino también en el Perú, durante la gestión del mismo presidente que ac-tualmente ejerce el poder, Alan García.

El segundo gobierno, encabeza-do por Carlos Menem, llegó al poder con el programa populista que carac-teriza el Peronismo: “salariazo” – es decir, aumento masivo de los salarios - revolución productiva e incluso rup-tura de relaciones con Estados Unidos. Una vez en el gobierno, hizo todo lo contrario de lo que había prometido. Adoptó la ideología neoliberal y el pro-grama del Consenso de Washington y definió las relaciones argentinas con Estados Unidos como “carnales”, es-perando de esa tardía alineación en el

FOTO

S: R

EP

RO

DU

CC

IÓN

Page 63: EDITORIALmemorial.org.br/revistaNossaAmerica/36/revista36-esp.pdf · JOSÉ SERRA VICE-GOBERNADOR ... Síntesis y coronación de este conjunto ... logía, geografía, sociología,

64

esquema del conflicto Este-Oeste al-guna compensación o reconocimiento.

De este modo se llevó a cabo un proceso de privatización del Esta-do, que tuvo como puntos más impor-tantes la creación de YPF (Yacimientos Petrolíferos Fiscales), la flexibilización de las leyes laborales y un alto nivel de corrupción y degradación institucional.

El gobierno de Menem fue su-cedido por la alianza entre la UCR y el Frepaso, que esencialmente estaba cons-tituido por disidentes del Peronismo. Podemos decir que la alianza garantizó la alternancia en el ejercicio del poder, pero no construyó una alternativa y se fue diluyendo y distanciando de los sectores más progresistas de su medio,

porque se negaron a incorporarse al go-bierno aquellos que habían sido expo-nentes del pensamiento neoliberal, como el superministro Domingo Cavallo.

Luego de la crisis de 2001 llega al gobierno Néstor Kirchner, ampliamente favorecido por un cambio en la coyuntu-ra internacional, lo que se verificó sobre todo en los alto precios de las commo-dities, fundamentalmente derivadas de la producción agroganadera, lo que impactó el crecimiento del producto interno bruto (PIB) por cinco años consecutivos, con tasas que oscilaban entre un 7 y un 9%.

Esta favorable situación económi-ca no fue bien aprovechada para crear condiciones que redujeran la vulnerabi-lidad de Argentina, incluso con los cam-bios que ocurrieron; por otra parte, el go-bierno de Kirchner y su esposa, Cristina, ha intentado confirmar un proyecto he-gemónico en el plano político por medio del método de cooptación de dirigentes de otros partidos, lo que ha generado un clima de confrontación y desconfianza. La confrontación también ocurre con el sector más dinámico de la economía, debido a la aplicación de la regulación de oferta de productos del agronegocio.

Otra característica negativa es el intento de favorecer un “capita-lismo de amigos” que ayude a con-solidar su proyecto hegemónico.

La derrota electoral que el go-bierno sufrió en junio pasado an-ticipa el escenario de las próximas elecciones, a realizarse en el 2011.

En el ámbito de la política inter-nacional el gobierno de los Kirchner ha sido errático y poco confiable. No obs-tante, el país está optimista en lo que se refiere a una reversión de esa situación, por medio de un posible cambio de ad-ministración en las próximas elecciones.

Federico Storani es abogado y profesor de la Universidad de Derecho de La Plata.

Homenaje a Víctor Jara, guitar-rista que tuvo las manos cortadas por la dictadura chilena. Obra de la argentina Margarita Paksa.

Page 64: EDITORIALmemorial.org.br/revistaNossaAmerica/36/revista36-esp.pdf · JOSÉ SERRA VICE-GOBERNADOR ... Síntesis y coronación de este conjunto ... logía, geografía, sociología,

65

El dibujante Alberto Breccia (1919-1993) es reconocido internacionalmente como una referencia del arte en histo-rietas en América Latina, por su técnica, osadía y creatividad. Nacido en Monte-video, vivió en Argentina e ilustró obras de grandes escritores, como Edgar Alan Poe, Lovecraft, Juan Rulfo, Borges, Gar-cía Márquez, Onetti, además de dar cuer-po e imagen a personajes y series que se convirtieron en emblemáticos del género, como “Mort Cinder” (1958), en conjunto con el guionista Héctor Oesterheld – en que abusa del experimentalismo y de la variedad de recursos gráficos.

En el libro Diente por Diente, que la editorial Globo lanza en Brasil, Breccia y el escritor Juan Sasturain elaboran una trama alucinada con personajes reales, en el periodo histórico posterior a las dicta-duras militares en Argentina. El ambien-te es de cierta resaca ideológica y moral. Todavía permanecen las sombras de la conspiración, de la incertidumbre y de una sociedad claustrofóbica, amedren-tada. La obra es parte de una saga que

acompaña los años duros de la represión y que desemboca en una investigación inusitada sobre la desaparición de los dientes del esqueleto de Carlos Gardel, que el protagonista Perramus tendrá que recuperar.

La misión es encargada por Borges y el lector también encuentra participa-ciones especiales de Frank Sinatra, Fidel Castro y Gabriel García Márquez, entre persecuciones, escenas insólitas, diálogos inteligentes y bienhumorados. El trazo expresionista de Breccia crea un universo fantasmagórico, como si las situaciones narradas fueran la parodia de un mun-do ensandecido, con sus reglas propias e inexplicables. Rescatar los dientes de Gardel representa el reencuentro de los argentinos con su autoestima perdida. El texto de Sasturian, que también trabajó con otros grandes artistas de las histo-rietas, es primoroso y cortante, uniendo crítica y poesía en dosis precisas.

RESACA IDEOLÓGICA Y MORAL

Reynaldo Damazio es sociólogo y periodista.FOTO

S: R

EP

RO

DU

CC

IÓN

Page 65: EDITORIALmemorial.org.br/revistaNossaAmerica/36/revista36-esp.pdf · JOSÉ SERRA VICE-GOBERNADOR ... Síntesis y coronación de este conjunto ... logía, geografía, sociología,

66

POESÍA

HÁ MULHERES

a mulher

o corpo o corpo da mulher o corpo de idéias da mulher o corpo de imagens da mulher

há mulheres há mulheres que pensam o corpohá mulheres que pensam o próprio corpohá mulheres que pensam com o corpohá mulheres que pensam através do corpohá mulheres que pensam para o corpohá mulheres que pensam a partir da idéia de corpohá mulheres que pensam a partir do corpo da idéia há mulheres que pensam a partir da imagem de corpohá mulheres que pensam a partir do corpo da imagem há mulheres que pensam

a mulher

LENORA DE BARROS

Lenora de Barros es poeta, artista plástica y editora de arte. In Antologia Poetas na Biblioteca, São Paulo 2001.