© Karen Podvin - IUCN...el trabajo colaborativo y la generación de confianza, apoyando a su vez el...

8
RESUMEN TÉCNICO Diciembre, 2016 Actividad que promueve el trabajo colaborativo y la generación de confianza, apoyando a su vez el aumento de la cobertura boscosa y la adaptación de la comunidad nativa al reducir su vulnerabilidad. Restauración ribereña Resumen ejecutivo 73 ha de vegetación ribereña en proceso de recuperación, que involucra a 14 grupos familiares, con la participación de mujeres y hombres. Este es un ejemplo de acción concreta orientada para funcionar como articulador entre construcción de la confianza con la comunidad y el interés en trabajar por la conservación de su paisaje. Esta actividad cumple varios propósitos, tanto de mitigación, al aumentar la cobertura boscosa, así como de adaptación, al reducir la vulnerabilidad de la comunidad ante eventos climáticos extremos y proporcionar mejores capacidades adaptativas e infraestructura verde, y reducir el riesgo de desastres por inundaciones causadas por las crecidas del río. © Karen Podvin

Transcript of © Karen Podvin - IUCN...el trabajo colaborativo y la generación de confianza, apoyando a su vez el...

Page 1: © Karen Podvin - IUCN...el trabajo colaborativo y la generación de confianza, apoyando a su vez el aumento de la cobertura boscosa y la adaptación de la comunidad nativa al reducir

RESUMEN TÉCNICO Diciembre, 2016

Actividad que promueve el trabajo

colaborativo y la generación de confianza,

apoyando a su vez el aumento de la

cobertura boscosa y la adaptación

de la comunidad nativa al reducir su

vulnerabilidad.

Restauración ribereña

Resumen ejecutivo– 73 ha de vegetación ribereña en proceso de recuperación, que

involucra a 14 grupos familiares, con la participación de mujeres y

hombres.

– Este es un ejemplo de acción concreta orientada para funcionar

como articulador entre construcción de la confianza con la

comunidad y el interés en trabajar por la conservación de su

paisaje.

– Esta actividad cumple varios propósitos, tanto de mitigación, al

aumentar la cobertura boscosa, así como de adaptación, al reducir

la vulnerabilidad de la comunidad ante eventos climáticos extremos

y proporcionar mejores capacidades adaptativas e infraestructura

verde, y reducir el riesgo de desastres por inundaciones causadas

por las crecidas del río.

© K

aren

Pod

vin

Page 2: © Karen Podvin - IUCN...el trabajo colaborativo y la generación de confianza, apoyando a su vez el aumento de la cobertura boscosa y la adaptación de la comunidad nativa al reducir

02

El alto nivel de intervención de los bosques de la cuenca amazónica ha generado un

proceso de deforestación acelerado y de degradación de tierras que causa problemas

ambientales y sociales que se manifiestan en el desabastecimiento de agua, la erosión

de los suelos, la pérdida de diversidad genética y, en general, en la calidad de vida de

la población. Sin embargo, a nivel global existe una creciente tendencia a apoyar a los

países amazónicos para compensar la conservación de los bosques mediante diversos

mecanismos, siendo uno de ellos el de REDD+ (1).

El proyecto Facilitando la distribución de beneficios para REDD+ (2013-2016), financiado

por el Ministerio Federal de Medio Ambiente, Protección de la Naturaleza, Obras Públicas

y Seguridad Nuclear del Gobierno Alemán (BMUB, por sus siglas en alemán), buscó

implementar acciones REDD+ tempranas, mediante mecanismos de distribución de

beneficios eficientes y equitativos lo suficientemente robustos para ser integrados a largo

plazo en los marcos de trabajo REDD+ nacionales e internacionales. En Perú, el proyecto

fue implementado por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza

(UICN) en alianza con Conservación Internacional-Perú (CI-Perú) y la Asociación para la

Investigación y Desarrollo Integral (AIDER), en la comunidad nativa Awajún Shampuyacu, en

la región de San Martín, en la Amazonía peruana.

Como parte del resultado 1 del proyecto, implementar mecanismos de distribución de

beneficios equitativos para acciones REDD+, CI-Perú promueve, desde 2013, acciones

de restauración ribereña.

(1) Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación Forestal, conservación, manejo forestal sostenible e incremento de reservas de carbono (REDD+).

Introducción

© E

dwar

d Is

la R

amíre

z (C

I-Per

ú)

Page 3: © Karen Podvin - IUCN...el trabajo colaborativo y la generación de confianza, apoyando a su vez el aumento de la cobertura boscosa y la adaptación de la comunidad nativa al reducir

03

RESUMEN TÉCNICO

La comunidad nativa Shampuyacu, ubicada en el distrito de Awajún, provincia de

Rioja, departamento de San Martín, pertenece a la familia lingüística jíbaro del pueblo

awajún. Su superficie es de 4 913,90 ha, con 531,97 ha de bosque de reserva

comunal, 91,86 ha de relicto de bosque y 2 459,60 ha de tierras agrícolas. Cuenta

con una población de 591 habitantes distribuidas en 221 familias.

– La deforestación es uno de los principales retos que enfrenta la

comunidad, especialmente, por el arriendo de tierras a migrantes

procedentes del área andina desde hace más de una década.

Se ha perdido alrededor de 90% del bosque natural.

– Las técnicas agrícolas aplicadas, entre las que destaca el uso indiscriminado de

herbicidas, afectan la calidad del suelo y contaminan las aguas.

– En las riberas de los ríos, existen problemas de erosión y deslizamientos,

debido a la deforestación y a las malas prácticas agrícolas.

– Se extrae material de acarreo del lecho de los ríos sin manejo técnico ni control

adecuado, lo que genera cambios en su cauce, que agravan la erosión.

– Agravadas por los efectos del cambio climático, las inundaciones durante la

época de lluvias son más intensas, lo que perjudica los cultivos.

Antecedentes y problemática

Perú

San Martín

Figura 1. Mapa de deforestación en la Comunidad Nativa Shampuyacu (CI-Perú, 2013)

Page 4: © Karen Podvin - IUCN...el trabajo colaborativo y la generación de confianza, apoyando a su vez el aumento de la cobertura boscosa y la adaptación de la comunidad nativa al reducir

04

Frente a este escenario, las actividades piloto que se han realizado en la comunidad,

en el marco de los Acuerdos de Conservación (2) que maneja CI, incluyen:

Manejo sostenible del territorio comunitario tipo «mosaico».

– Capacitaciones técnicas para mejorar las prácticas productivas y sobre restauración, conservación y cambio climático.

– Empoderamiento y participación de la comunidad en las diversas actividades.

– Elaboración de un Plan de Vida Comunal que integra la visión socio-cultural, ambiental y de desarrollo local de la comunidad.

1.

2.

3.

– Delimitación y consolidación del bosque comunal de reserva (531,97 ha).

– Apoyo a la comunidad para cumplir con los requisitos para ingresar al Programa Nacional de Conservación de Bosques (PNCB).

– Consolidación de un comité de vigilancia comunal.

– Establecimiento y georreferenciación del Bosque de las Nuwas (8,9 ha), gestionado por 52 mujeres de la comunidad, para el enriquecimiento con variedades de plantas tradicionales.

– Buenas prácticas de cultivos de café y cacao, con insumos orgánicos y la adopción de sistemas agroforestales.

– Construcción y mantenimiento de tres viveros.

– Ampliación, renovación y mantenimiento de un vivero.

– Recolección de información catastral de 70% del territorio comunal.

Prevención de la erosión y recuperación/ restauraciónde la vegetación ribereña.

– Mantenimiento y ampliación del área de restauración de vegetación ribereña.

– Prevención de la erosión mediante infraestructura ribereña, para prevenir daños por inundaciones fluviales, mantener las actividades agrícolas en las parcelas y aumentar la cobertura vegetal y biodiversidad en esta área.

Fortalecimiento de capacidades y de la organización comunal.

Manejo sostenible del territorio comunitario

Prevención de la erosión y

recuperación/restauración

de la vegetación

Fortalecimiento de capacidades incluidas

las relacionadas con su organización comunal

(2) La metodología de Acuerdos de Conservación de CI contemplan incentivos directos para la conservación por medio de un paquete de beneficios negociados a cambio de una mejora en el uso de recursos naturales por parte de las comunidades (CSP, 2007).

Actividades implementadas

Page 5: © Karen Podvin - IUCN...el trabajo colaborativo y la generación de confianza, apoyando a su vez el aumento de la cobertura boscosa y la adaptación de la comunidad nativa al reducir

05

RESUMEN TÉCNICO

CI-Perú mantiene, entre sus líneas de trabajo, la aplicación de herramientas técnicas para

un mejor uso de los ecosistemas ribereños. Se busca que las comunidades aprovechen

responsablemente las canteras del lecho de sus ríos y que sean capaces de prevenir

riesgos mediante la restauración de la vegetación en zonas ribereñas susceptibles a

inundaciones, erosión y deslizamientos que afecten a la comunidad debido a la pérdida

de sus hogares y áreas de cultivo. El trabajo con los pobladores de Shampuyacu ha

permitido iniciar un proceso de recuperación de más de 73 ha de vegetación ribereña y

busca ser un modelo a ser replicado por otras comunidades en la región amazónica.

La fase inicial del trabajo se realizó antes de la ejecución del proyecto (julio de 2013),

a través de otro proyecto de CI-Perú. Con base en la coordinación entre CI-Perú y

los líderes indígenas awajún, agrupados bajo la Federación Regional Indígena Awajún

del Alto Mayo (FERIAAM), se identificó la necesidad de apoyar al pueblo awajún,

especialmente, a ciertas comunidades de la margen derecha del río Mayo, para

promover actividades relacionadas con la restauración ribereña. De esta manera, se

decidió priorizar el trabajo en la comunidad nativa Shampuyacu. Las actividades de

restauración ribereña contribuyeron a entablar el inicio de una relación de confianza y

coordinación constante entre CI-Perú y la comunidad nativa Shampuyacu. Gracias a

este trabajo, los esfuerzos se centraron en restaurar la vegetación en áreas con alto

riesgo de erosión e inundaciones.

Posteriormente, en el marco del proyecto Facilitando la distribución de beneficios para

REDD+ (2013-2016), se continuó con el apoyo al mantenimiento y ampliación de las

actividades que iniciaron en julio de 2013, consolidando un proceso participativo de

restauración. Se utilizaron 44 especies nativas que fueron seleccionadas en talleres

participativos por su valor económico y cultural para la comunidad, así como su

importancia para la biodiversidad. El área para la construcción del primer vivero, así

como los lugares donde se inició el proceso de restauración, fueron identificados de

forma conjunta con la población.

Gracias a estas actividades se siguió fortaleciendo la relación de confianza entre los

comuneros y las comuneras y el equipo de CI-Perú.

En este proceso, se empleó una variedad de especies nativas, que incluyen herbáceas

y árboles frutales, como tornillo (Cedrelinga catenaeformis), shimbillo (Inga sp.), capirona

(Calycophyllum spruceanum), entre otras, y se generaron aprendizajes que han

demostrado cuáles funcionan mejor en la práctica y han permitido ampliar el uso de las

que mejor se adaptan según las necesidades y el contexto local identificado junto con la

población. Luego de tres años de promover estas actividades, se observan resultados

prometedores: árboles instaurados y riberas estables ante la erosión.

La restauración ribereña

¿Cómo se realizó la restauración ribereña?

Page 6: © Karen Podvin - IUCN...el trabajo colaborativo y la generación de confianza, apoyando a su vez el aumento de la cobertura boscosa y la adaptación de la comunidad nativa al reducir

06

– Gracias a la constante presencia del equipo de campo y la generación de beneficios

tangibles, esta actividad apoyó el establecimiento de relaciones de confianza con la

comunidad y ganar su interés por la conservación.

– Las familias involucradas e interesadas en la actividad, en que tanto hombres

como mujeres participaron, lográndose recuperar la práctica de la minga o trabajo

comunitario para el manejo y recuperación de los recursos naturales de la comunidad.

– Niños y niñas participaron acompañando a sus padres, lo que contribuyó a continuar

con el proceso de transmisión de saberes de forma intergeneracional.

– Esta experiencia proporcionó beneficios tangibles: ya que los árboles ya están

grandes, favorecen la estabilización de las riberas, la disminución de la erosión (y

pérdida de suelo) y la generación de frutos tanto para la comunidad como para el

incremento de la biodiversidad y el hábitat para peces y aves.

– La comunidad generó conocimientos técnicos sobre la estabilización de riberas y el

potencial para mantener y replicar estas acciones en otras comunidades.

– Esta actividad cumple varios propósitos, tanto de mitigación al aumentar la cobertura

boscosa y stocks de carbono, como de adaptación al cambio climático, al reducir la

vulnerabilidad de la comunidad frente a eventos climáticos extremos con ecosistemas

más resilientes, con infraestructura verde-gris y con mayores capacidades

adaptativas e infraestructura verde. También, ayuda a reducir el riesgo de desastres

por inundaciones con las crecidas del río que, otros años, afectaron las actividades

agrícolas.

¿Qué se logró?

«Con esta actividad, que inició hace más de tres años, se ha logrado iniciar la restauración de 73 ha de ecosistemas ribereños con 44 especies nativas y 76 beneficiarios, [las cuales representan] un modelo de “laboratorio práctico” [en el que se prueban] diversas especies adecuadas para restauración»

(Edward Isla Ramírez, coordinador de Producción Sostenible, CI-Perú).

Nota: Esta sección, así como la de “Principales aprendizajes”, se construyó en un taller de reporte y cierre (2-3 de junio 2016) con los equipos técnicos de las organizaciones socias del proyecto, conformados por: George Akwah, Cecilia Gutiérrez, Norith López, Jaime Nalvarte, Karen Podvin, Milagros Sandoval, Claudio Schneider y Yolanda Ramírez.

© K

aren

Pod

vin

Page 7: © Karen Podvin - IUCN...el trabajo colaborativo y la generación de confianza, apoyando a su vez el aumento de la cobertura boscosa y la adaptación de la comunidad nativa al reducir

07

RESUMEN TÉCNICO

– Este es un ejemplo de acciones concretas orientadas a funcionar como articuladoras

entre la construcción de confianza en la comunidad y el interés por trabajar en la

conservación de su paisaje.

– Las actividades de demostración de restauración que se implementan a pequeña

escala y en las fases iniciales de un proyecto permiten generar beneficios tangibles y

crean oportunidades para el desarrollo de otras actividades —resultando clave como un

ejemplo de medida no-regret (3).

– Se favoreció la distribución equitativa de beneficios, ya que la comunidad promovió la

inclusión de los catorce grupos familiares, que se turnaron de manera rotativa, para

participar en las actividades de restauración.

– Esta experiencia y sus lecciones, sumadas a la diversidad de iniciativas en el resto del

paisaje del Alto Mayo, son modelos puestos en práctica que pueden ser adoptados y

promovidos en otras comunidades de la región con el liderazgo de la Autoridad Regional

Ambiental (ARA) del Gobierno Regional de San Martín (GORESAM).

Esta, sumada a otras actividades, se enmarcó en los esfuerzos del proyecto para proporcionar

alternativas socio-económicas sostenibles en Shampuyacu, contribuyendo además a

promover la reducción de la deforestación y promoviendo la restauración de ecosistemas. La

experiencia generada por el proyecto contribuirá a brindar insumos a los programas y políticas

vinculados con REDD+ a nivel nacional e internacional.

Principales aprendizajes

(3) Las opciones o medidas no-regret (de no arrepentimiento) son «medidas adoptadas por las comunidades (y/o facilitadas por organizaciones) que no empeoran la vulnerabilidad al cambio climático o que aumentan la capacidad adaptativa y que siempre van a tener un impacto positivo en los medios de vida y los ecosistemas, independientemente de cómo cambie el clima» (Rizivi et al., 2014).

© U

ICN

Page 8: © Karen Podvin - IUCN...el trabajo colaborativo y la generación de confianza, apoyando a su vez el aumento de la cobertura boscosa y la adaptación de la comunidad nativa al reducir

Referencias– Castaño, L. (2016). Informe del taller de reporte y cierre. Informe elaborado para UICN en el marco del proyecto

Facilitando la distribución de beneficios para REDD+. Lima: UICN.

– CI-Perú. (2015). El Bosque de las Nuwas. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=vFbYpzXVOL8

– CI-Perú. (s.f.). Conservación Internacional Perú. Recuperado de: www.conservation.org/peru

– Conservation Stewardship Programme (CSP). (2007). Conservation Agreements: Model, Design and

Implementation. Conservation International.

– IUCN, CI & AIDER. (2015). REDD+ Benefit sharing project annual project report 2015.

– Rizivi, A., Barrow, E., Zapata, F., Cordero, D., Podvin, K., Kutegeka, S. Gafabusa, R., Khanal, R. & Adhikari, A.

(2014). Ecosystem based Adaptation: Building on No Regret Adaptation Measures. [Documento técnico para

COP 20 UNFCCC]. Recuperado de: http://cmsdata.iucn.org/downloads/iucn_eba_technical_paper_no_regret_

actions_lima_cop_20.pdf.

Para mayor información:

Av. Benavides 1238 of. 202-203 Miraflores, Lima, PerúTelf. (51 1) 6100300

www.conservation.org/peru [email protected]@conservation.org

Facebook: Conservación Internacional Perú

Calle Las Camelias 174, Piso 6, San Isidro, Lima, PerúTelf. (51 1) 4258531Móvil: 998071197

[email protected]

Facebook: Asociación para la Investigación y Desarrollo Integral

Elaborado y revisado por: Karen Podvin (UICN), Alonso Castro Revilla (CI-Perú), Leandro Castaño (consultor UICN), Cecilia Gutiérrez (CI-Perú), Claudio Schneider (CI-Perú), Milagros Sandoval (CI-Perú) y James McBreen (UICN).

Forma de citar: UICN y CI-Perú. (2016). Actividades de restauración ribereña en la comunidad nativa Shampuyacu. Resumen técnico en el marco del proyecto Facilitando la distribución de beneficios para REDD+ en Perú. Quito: UICN.

Le invitamos a leer el Informe final del proyecto, así como otros resúmenes técnicos sobre: el Plan de Vida de la comunidad, el Bosque de las Nuwas, la experiencia de los Acuerdos de Conservación, el apoyo al proceso de salvaguardas en San Martín, los resultados de la investigación-acción de equidad y REDD+ y el resumen de la implementación del proyecto.

Av. República de El Salvador N34-127 y SuizaEdificio Murano Plaza, piso 12, 170515 Quito, EcuadorTelf. (593 2) 3330 684

www.iucn.org/sur www.portalces.org [email protected]

Twitter: @UICN_SURFacebook: facebook.com/UICN.SUR