- La teoria de los discursos en Jackes Lacan. Álvarez

download - La teoria de los discursos en Jackes Lacan. Álvarez

of 2

Transcript of - La teoria de los discursos en Jackes Lacan. Álvarez

  • 8/12/2019 - La teoria de los discursos en Jackes Lacan. lvarez

    1/2

    La teora de los discursos en Jackes Lacan. lvarez.

    El pensamiento modernoConsideramos convenientemente ubicar el surgimiento del psicoanlisis en el contexto del pensamiento moderno

    como condicin necesaria para su emergencia.

    Reconocemos dos acontecimientos importante en este ordenamiento causal, que podramos resumir as:

    a) La constitucin de la ciencia moderna yb) La rectificacin kantiana de la tica aristotlicaa)El paso dado en la constitucin de la ciencia moderna remite, como hemos aprendido con Lacan, a la posicin

    cartesiana, quien rechazando todo el saber previo, arriba a la formulacin del cogito, en la cual Lacan lee un primer

    momento de emergencia del que llamar sujeto de la ciencia caracterizado como un sujeto vacio de contenidos

    psquicos, vaciado de representaciones y por tanto homologable al Je, al sujeto freudiano y un segundo momento en

    el que el paso de Descartes es la forclusin de ese sujeto con el establecimiento del yo substancializado.

    Que se trate del mismo sujeto, da cuenta de su descubrimiento en el contexto de la ciencia moderna, que requiere

    discursivamente un sujeto despojado de cualidades como lo es la ciencia moderna materializada en la fsica

    matematizada de la formula y del rechazo al empirismo aristotlico. As mismo, ese sujeto all constituido no es sino

    el mismo con el que operamos en psicoanlisis En consecuencia, aquello que es rechazado del campo de la ciencia

    en tanto esta se maneja con significantes puros es decir que no remiten a ningn sujeto- es acogido por elPsicoanlisis como hiptesis necesaria a la fundacin de su campo.

    b) En cuanto a la rectificacin kantiana de la tica aristotlica que no excluye la bsqueda del placer a traces de los

    objetos de bienestar, Kant fundar un pensamiento que se basa en el sometimiento del sujeto al carcter formal de

    la ley, situando all el camino del Bien y diferencindolo del acceso a los objetos de bienestar, a los que llama objetos

    patolgicos.

    La problemtica del origen o la cuestin de la paternidad

    Tanto la ciencia como el Psicoanlisis suspenden en cierta forma la interrogacin por el origen, diferencindose de la

    filosofa y de la religin.

    Esto concierne a la ciencia en sentido moderno y es una ruptura con la escolstica, porque la ciencia considera a las

    teoras sobre el origen como saberes mticos.En el mismo movimiento hay una sutura que en la ciencia puede leerse como forclusin del sujeto.

    Podramos decir que entonces la ciencia se desinteresa del origen ya que se sostiene en la verdad formalizada

    mientras que el psicoanlisis trabajar sobre este saber del origen que en un mismo movimiento oculta y revela algo

    de la verdad.

    En psicoanlisis la cuestin del origen se refiere evidentemente a la temtica del padre. La teora freudiana requiere

    la presuncin de un primer padre para fundar la sucesin.

    Lacan, por el contrario incluso ironizado sobre la posicin de Freud, toma la serie constituida. Es lo que puede

    sintetizarse como pasaje del mito a la estructura.

    Se trata del problema de la existencia Hacer existir al padre? Es esto lo que hace Freud con el mito de la horda?

    El gran paso dado por Lacan es el pasaje de la existencia supuesta a la funcin Nombre del Padre como elemento desostn en la estructura. Esto no va sin que un existente lo encarne, de all la triparticipacion del padre.

    Milner dice: La estructura de la ciencia moderna se apoya enteramente sobre la contingencia [Estado de hechos que

    vistos desde el punto de vista lgico no son ni verdaderos ni falsos. Situacin en la cual que un hecho suceda o no

    depende de un conjunto variable de acontecimientos. Posibilidad de que algo suceda] . La necesidad material que se

    reconoce a las leyes es la cicatriz de la contingencia misma. Cada punto de cada referente de cada proposicin de la

    ciencia aparece, en un instante relampagueante, pudiendo ser indefinidamente diferente de lo que es, desde una

    infinidad de puntos de vista,; en el instante ulterior; la letra lo fijo como es y no pudiendo ser diferente de lo que es,

    salvo cambiando de letra, es decir de partida. Pero la condicin del instante ulterior es, en efecto el instante anterior.

    Manifestar que un punto del universo es como es, requiere que se tiren los dados de un universo posible donde ese

  • 8/12/2019 - La teoria de los discursos en Jackes Lacan. lvarez

    2/2

    punto sera diferente de lo que es. Al intervalo de tiempo en que los dados giran, antes de volver a caer, la doctrina

    le dio un nombre: emergencia del sujeto, que no es el tirador (el tirador no existe) sino los dados mismos en tanto

    que son inciertos. En el vrtigo de esos posibles mutuamente excluyentes, estalla por fin, en el instante ulterior en

    que los dados vuelven a caer, el flash de lo imposible: imposible, una vez que vuelto a caer, que lleven otro nmero

    en su cara legible. Se ve as que lo imposible no est en disyuncin con la contingencia, sino que constituye su ncleo

    real

    Una vez constituida, la ley cientfica se presenta como necesaria y eterna. Se olvida la contingencia y permanece la

    necesidad. Esto puede decirse tambin como forclusin del sujeto.Podramos decir que hay dos etapas en la consideracin freudiana del padre:

    La primera es la teora de la seduccin en la que los padres aparecen regularmente como perversos. Ese padre

    originario, que es constituido en el mismo instante de su asesinato y devoracin, funda la serie de los padre. Por ese

    padre Simblico, muerto y consumido se establece el lazo identificatorio, se establece la lnea de filiacin.

    Simultneamente surge as la fraternidad (de la culpa).

    El papel del hroe trgico ser tomar sobre si la culpa del conjunto y fundar as la sucesin.

    Podramos decir entonces que el trabajo de Freud respecto del padre originario es tambin un modo de articular lo

    absoluto con lo relativo, lo nico, con lo mltiple; algo simple, nico, padre de la horda que no est ah sino

    desaparecido queda al mismo tiempo convertido en mltiple, cada vez ms culto en su fragmentacin, debido a la

    devoracin que lo hace incorporable al conjunto. Freud descubre una conjuncin entre lo uno y lo mltiple, al igualque cuando trabaja moiss y construye una novela que establece una relacin entre un cero y una serie.

    En cuanto al vnculo entre ciencia y psicoanlisis, Lacan es preciso en la determinacin de un comienzo, comienzo

    que situara precisamente en el gesto cartesiano de rechazo del saber anterior mal adquirido.

    Lacan afirma que el psicoanlisis es del tiempo de la ciencia y que la conexin entre ambos campos es intrnseca ya

    que operan con el mismo sujeto. En consecuencia, su teora de la ciencia no requerira que el psicoanlisis se situ

    frente a ella como ante un ideal al que sea necesario adecuarse.

    El discurso analtico es contingente, se sita a nivel de lo simblico puesto que parte de un decir, de un decir que

    constituye acontecimiento. Pero para que el discurso no constituya una sutura debe poder retener algo de la marca

    de lo real que lo causa. Entonces Dnde se situa lo real?

    Para demostrar lo real Lacan busca apoyo en otra parte que en el discurso mismo: en la escritura: letra y nudo.El escrito es efecto de discurso, del discurso cientfico ya que: nada parece constituir mejor el horizonte del discurso

    analtico que ese empleo que se hace de la letra en matemticas.

    Entonces lo real es algo que se inscribe y que se trata de leer descifrndolo.

    Decir que el sujeto sobre el que operamos en psicoanlisis no puede ser sino el sujeto de la ciencia puede parecer

    paradoja. El psicoanlisis opera sobre un sujeto, hay un sujeto de la ciencia, estos dos sujetos hacen uno.

    Al considerar a ese sujeto de la ciencia como el cientfico torpe, el que se equivoca, tambin el trabajador ideal del

    capitalismo, es por tanto, el del fallido, el del lapsus, en fin, el sujeto freudiano. A partir de all, necesaria forclusin

    de ese sujeto en el matema.

    Lo real es la aversin del sentido

    Si la operacin del anlisis, apuntando a un efecto en lo real, debe dar lugar al sin sentido, como pasaje de aquellosque hace demasiado sentido para un sujeto, se tratara de poder aislar algunas letras que son marcas del sujeto, que

    las porta y con lo cual podr hacer otras cosas, y eventualmente esto retomara sentido. Pero habra un pasaje por el

    vaciamiento de sentido.

    Aclaramos: lo Simblico es siempre cifrado, lo Imaginario es lo que detiene el desciframiento, es el sentido. Y

    siguiendo a Lacan, el inconciente es un saber del cual el $ puede cifrarse.

    Apuntar a lo real emparenta al psicoanlisis con la ciencia (sin sentido) Apuntar a lo verdadero lo emparenta con la

    religin (sentido).