cajondeherramientas.com.arcajondeherramientas.com.ar/wp-content/uploads/2015/12/Modelo-de... ·...

53
1 LA EXPERIENCIA DE LA RED FEDERAL DE PUNTOS DE ENCUENTRO COMUNITARIO MODELO DE ABORDAJE COMUNITARIO

Transcript of cajondeherramientas.com.arcajondeherramientas.com.ar/wp-content/uploads/2015/12/Modelo-de... ·...

Page 1: cajondeherramientas.com.arcajondeherramientas.com.ar/wp-content/uploads/2015/12/Modelo-de... · -Modelo de Abordaje Comunitario y la Experiencia de la Red Federal de PEC ... nales,

1

LA EXPERIENCIADE LA RED FEDERAL DE PUNTOS DE ENCUENTRO COMUNITARIO

MODELODE ABORDAJE COMUNITARIO

Page 2: cajondeherramientas.com.arcajondeherramientas.com.ar/wp-content/uploads/2015/12/Modelo-de... · -Modelo de Abordaje Comunitario y la Experiencia de la Red Federal de PEC ... nales,

2 3

ÍNDICE

-Presentación: SEDRONAR -La Dirección de Abordaje Territorial-El paradigma de Derechos Humanos-La importancia de construir modelos de abordaje alternativos-Modelo de Abordaje Comunitario y la Experiencia de la Red Federal de PEC

1.Momento de Organización Interna El PEC se Organiza2.Momento de Salir al Encuentro El PEC Sale al Encuentro3.Momento de Recibir y Escuchar El PEC Recibe y Escucha4.Momento de Acompañar El PEC Acompaña5.Momento de fortalecer y construir Redes El PEC Fortalece y Construye Redes-La importancia de la evaluación I. Informe diario de actividades PEC II. Informe mensual gestión PEC III.Termómetro PEC IV. Hoja de Ruta para la escucha y diseño de estrategias-Bibliografía -Anexo: I. Ateneos II. Materiales de consulta

AUTORIDADES Dra. Cristina Fernández de KirchnerPresidenta de la Nación

Secretaría de Programación para la Prevención de la Drogadicción y la Lucha contra el Narcotráfico (SEDRONAR)

Dr. Gabriel LernerSecretario de Estado

Dr. Eugenio ReatiSubsecretario de Prevención, Capacitación y Asistencia de las Adicciones

Dra. Sonia Cristina AiscarSubsecretaria de Diseño Monitoreo y Evaluación de Abordaje Territorial, Relaciones Internacionales y Control de Precursores Químicos

Lic. Agustín GalliDirector de Abordaje Territorial

El presente material fue elaborado de manera colectiva por la Dirección de AbordajeTerritorial.

Presentación

En la última década el avance de gobiernos popu-lares en la región recupera banderas históricas en la reivindicación de la justicia social, accesibilidad de derechos y la creación de reales oportunidades de inclusión. En este proceso de transformación colectiva, las políticas públicas democráticas lo-graron avances inéditos impulsando nuevos hori-zontes para los sectores más vulnerados de Amé-rica Latina.

Desde el año 2014 la SEDRONAR se ocupa, principalmente, de la prevención, capacita-ción y asistencia de los consumos proble-

máticos de sustancias psicoactivas.

En nuestro país desde el 2003 la recuperación de los derechos sociales y la promoción del em-pleo se constituyeron en ejes fundamentales para el cambio, dejando atrás décadas de políticas neo-liberales y fortaleciendo el rol del Estado llevando

adelante un proyecto nacional y popular basado en el crecimiento económico con inclusión social. En este marco, en el año 2013, se decide comenzar un proceso de readecuación de la Secretaría de Programación para la Prevención de la Drogadic-ción y la Lucha contra el Narcotráfico (SEDRO-NAR) modificando sus objetivos, estructura de fun-cionamiento y marco normativo. Específicamente, mediante el decreto 48/2014 se resolvió que la lucha contra el narcotráfico fuera transferida al Ministerio de Seguridad de la Nación y sus cuatro fuerzas federales; que la lucha contra el encubrimiento y lavado de activos pase a la Uni-dad de Información Financiera (UIF); que el juz-gamiento oportuno de las causas judiciales sea tarea del Poder Judicial y Ministerio Público; y se definió como principal ámbito de incumbencia de la SEDRONAR la prevención, capacitación y asistencia de los consumos problemáticos de sustancias psicoactivas.

PREVENCIÓN, CAPACITACIÓN Y ASISTEN-CIA DE LOS CONSUMOS PROBLEMÁTICOS

Lucha contra el narcotráfico

Lucha contra el encubrimiento y lavado de activos

Juzgamiento oportuno de las causas judiciales

SEDRONAR

Ministerio de Seguridad de la Nación

Unidad de Información Financiera

Poder Judicial y Ministerio Público

Page 3: cajondeherramientas.com.arcajondeherramientas.com.ar/wp-content/uploads/2015/12/Modelo-de... · -Modelo de Abordaje Comunitario y la Experiencia de la Red Federal de PEC ... nales,

4 5

Asimismo, el Programa Recuperar Inclusión, en articulación con el Ministerio de Planificación Fe-deral, financió la construcción y el equipamiento de dispositivos preventivos1 y asistenciales2 para las adicciones en todo el país.

Paradigma refiere al conjunto de experien-cias, creencias y valores que afectan laforma en que una persona comprendela realidad. La forma en que actúa esa

persona estará directamente relacionadaa esa comprensión.

Las miradas reduccionistas suelen mirarlos problemas sociales desde un solo

ángulo, obviando muchas característicasen el análisis y perdiendo así la

complejidad de los mismos.

1CePLA - Centros Preventivos Locales para las Adicciones http://www.sedronar.gob.ar/a/263/15074/cepla.html 2CET - Casas Educativas Terapéuticas http://www.sedronar.gob.ar/a/263/15090/casas-educativas-terapeuticas.html

3Dirección de Abordaje Territorial http://www.sedronar.gob.ar/a/263/15589/abordaje-territorial.html

4A estos talleres se los llamó “Sedronar Está” y se encuentran sistematizados en otra publicación. http://www.sedronar.gob.ar/a/263/15589/abordaje-territorial.html5Material disponible de los Puntos de Encuentro Comunitario de SEDRONAR. http://scripts.minplan.gob.ar/octopus/archivos.php?file=3251

A partir del año 2014, en el marco de la crea-ción de la Dirección de Abordaje Territorial de la SEDRONAR, se comenzaron a constituir equipos técnicos regionales con el objetivo de reconocer y construir alternativas de intervención comunitarias a la problemática de los consumos. Alternativas que no impliquen negar los espacios institucio-nales, pero que en consonancia con la Ley de Salud Mental y la Ley IACOP consideren que las internaciones dejen de ser la primera y úni-ca opción de intervención para transformarse efectivamente, como dice la norma, en el último recurso de un abordaje integral.

En el tiempo transcurrido los equipos dela Dirección de Abordaje Territorial de la

SEDRONAR se han encontradoprincipalmente con organizaciones

sociales, referentes barriales, einstituciones gubernamentales

municipales y provinciales intentadoelaborar y llevar a cabo colectivamente

un propuesta de trabajo -teórica y práctica que aborde los consumos desde una

perspectiva comunitaria, reconociendo toda su complejidad, y entendiendo quela respuesta, en muchos casos, puedeconstruirse desde el mismo territorio

donde el problema se presenta.

En este sentido, en la búsqueda de instalar un cambio de paradigma en la temática, la Secretaría se propuso abandonar las miradas reduccionis-tas de la problemática y construir un nuevo camino en el desarrollo de políticas públicas para el abor-daje del consumo problemático, entendiendo que el mismo se debe realizar desde una mirada inte-gral, ubicando en el centro de la escena a la perso-na como sujeto de derecho, a su proyecto de vida y a sus lazos sociales. Se complejiza así la mirada sobre la problemática considerándola desde una perspectiva multicausal, entendiéndola también como emergente de derechos previamente vulne-rados. Del mismo modo, y con la intención de “sacar la SEDRONAR a la calle” y enlazarla con los suje-tos protagonistas en los barrios y comunidades de todo el país, se crea en la nueva estructura de la Secretaría la Dirección de Abordaje Territorial3.

Para ir pensando:

La perspectiva multicausal hace referencia a que la razón de los consumos problemáticos no puede ser simplificada en un aspecto de la vida de un sujeto. Sin embargo, muchas veces suelen escucharse afirmaciones tajantes como: “La causa de que se drogue es su familia”, o “la causa de que consuma pastillas son las malas juntas de la esquina”. ¿Por qué será que se asocia un proble-ma tan complejo a una sola causa?

El trabajo inició realizando talleres de sensibili-zación y debate recuperando las históricas y ac-tuales visiones sobre la problemática en barrios y comunidades de todo el país4. Esos encuentros, que llamamos “Sedronar Está”, devinieron en la necesidad de constituir grupos de trabajo locales que sostuvieran intervenciones y trascendieran las acciones aisladas.

A esos grupos locales se lo llamó equipos opera-tivos y se conformaron, o consolidaron cuando ya existían, en articulación con la Dirección de Abor-daje Territorial de la Sedronar. Como consecuen-cia del armado de esos equipos articulados con la Sedronar surgió la propuesta de promover desde la Secretaría un nuevo dispositivo que enmarque el trabajo conjunto -Estado y Territo-rio-, al que se denominó Puntos de Encuentro Comunitario (PEC) de SEDRONAR5.

En la primera etapa estos dispositivos se con-formaron a partir de la identificación y conforma-ción de un equipo operativo (referentes locales), referenciado en un espacio físico de la comunidad, acompañado por un equipo de la Dirección de Abordaje Territorial, realizando una serie de talle-res teórico-prácticos sobre la problemática.

La Dirección de Abordaje Territorial de SEDRONAR

Page 4: cajondeherramientas.com.arcajondeherramientas.com.ar/wp-content/uploads/2015/12/Modelo-de... · -Modelo de Abordaje Comunitario y la Experiencia de la Red Federal de PEC ... nales,

6 7

En una segunda etapa, se sumó a esos pilares una serie de ejes estratégicos intentando unificar criterios y ordenando la discusión y práctica de los equipos en conformación.A comienzos del 2015 se realizaron una serie de jornadas de formación interna de la Dirección junto a un grupo de referentes territoriales, con quienes se debatieron los ejes y sus posibles líneas de ac-ción. Para hacerlo, desde la Dirección se recupe-raron algunas experiencias latinoamericanas siste-matizadas (Brasil, Colombia, Uruguay, Argentina) y lo trabajado junto a los equipos operativos hasta ese momento.

En el transcurso de la experiencia se fue-ron construyendo los ejes, líneas de acción y actividades que dan forma al Modelo de Abordaje Comunitario de la SEDRONAR con el que en la actualidad se orienta la tarea de

estos dispositivos.

En una tercera y última etapa, se complejizaron esos ejes, líneas de acción y actividades con el objetivo de construir un MODELO DE ABORDAJE COMUNITARIO (MAC), que sirva de guía orien-

tadora para el accionar de los equipos técnicos y operativos en los PEC. Además, se enriquecieron las fichas de trabajo “Sedronar Está” y se cons-truyó una propuesta de formación para jóvenes vinculados a los PEC que se llamó “Promotores Juveniles para el Abordaje Territorial de los Con-sumos Problemáticos de Sustancias Psicoactivas”, con la intención de sumar nuevas herramientas de intervención a la Dirección y fortalecer los equipos operativos. Llegamos a finales del año 2015 con muchas cuestiones pendientes y desafíos por delante, pero también haciendo un balance altamente positivo de lo realizado: acompañando el trabajo de 120 PEC inaugurados en todo el país; consolidando redes provinciales, regionales y la Red Federal de Pun-tos de Encuentro Comunitario; generado procesos de transferencia de la propuesta metodológica del Modelo de Abordaje Comunitario en organismos públicos de distintas provincias y municipios del país; y alcanzando el objetivo de publicar materia-les gráficos y audiovisuales sobre la experiencia, que colaboren a instalar el paradigma de derechos humanos y la perspectiva de abordaje comunitario de los consumos de sustancias psicoactivas.

El paradigma de derechos humanos

Los consumos de sustancias ¿Por qué no hablamos de drogas y qué enten-demos por sustancias?

Resulta necesario aclarar que no utilizaremos el término drogas y su división entre legales o ilega-les, ya que suele asociarse a estas últimas con la adicción y el delito. Preferimos por lo tanto hablar de sustancias psicoactivas (SPA), definiéndolas como aquellas sustancias que introducidas en el organismo son capaces de alterar o modificar una o varias funciones psíquicas, pudiendo inducir a las personas que las toman a repetir su autoad-ministración […]6 . En esta definición estaremos incluyendo tanto las SPA legales como las ilegales.

¿Existen consumos problemáticos y no proble-máticos?

En el artículo 2 de la Ley Nacional 26.9347 , Plan IACOP, se define por consumos problemáticos aquellos que -mediando o sin mediar sustancia al-guna- afectan negativamente, en forma crónica, la salud física o psíquica del sujeto, y/o las relaciones sociales. Los consumos problemáticos pueden ma-nifestarse como adicciones o abusos al alcohol, ta-baco, sustancias psicotrópicas -legales o ilegales- o producidos por ciertas conductas compulsivas. Los consumos no problemáticos implican un con-sumo en el que no se producen consecuencias ne-gativas para las personas, ya sea por la cantidad consumida o bien por la frecuencia con la que se consume. Desde el paradigma de derechos huma-nos, consideramos que los consumos son prácticas complejas, en las que interactúan la sustancia, los procesos individuales del sujeto y el contexto en que se produce el vínculo entre estos dos últimos, inclu-yendo las dimensiones socio-económicas, cultura-les y políticas. En este sentido, se puede decir que no todas las personas tienen la misma relación con la sustancias y algunas veces sucede que el consu-mo problemático es un emergente de una situación angustiante y/o vinculada a una vulneración de de-rechos por la que está atravesando la persona.

Con estas definiciones se pretende romper con de la relación directa que se establece entre el consumo de sustancias y la adic-ción a las drogas ilegales, y de la persona

que las consume como un delincuente.Consumo no es igual a adicción; ni consu-

mo es igual a delincuencia.

Para ir pensando:

“Con el flaco tuvimos una conversación el otro día... Él me decía que está bien entender los con-sumos como respuesta a una problemática, pero que no se estaba tomando en cuenta cuando la gente lo hace por gusto… ¿en estos casos como lo abordamos?” (Aporte de un referente territorial de la Red de PEC de Salta).

Para ir pensando:

Socialmente se ha instalado un estigma sobre las personas que consumen sustancias ilegales. So-bre ellos se instaló una mirada criminalizadora, de peligrosidad y de desviación de la normalidad que los ubica en un lugar vinculado al delito o la enfermedad. Simultáneamente, los medios masivos de comunicación invitan al consumo de sustancias legales como el alcohol, los energizantes y los psicofármacos (de venta libre). Por lo tanto, si nos guiamos por los mensajes que aparecen en los medios masivos de comunicación, consumir ciertas sustancias (ilegales) ubica a las personas en el lugar de enfermos y criminales, mientras que consumir otras sustancias (legales) te da estatus social, amigos, pareja, felicidad, tran-quilidad, etc. ¿Qué determinará que una sustancia sea legal y otra ilegal? ¿Siempre habrá sido así?

6Definición extraída de: Arnedo, M. (Director) (2010). Guía de orientación a la magistratura para la adecuada atención de personas consumidoras de sustancias psicoactivas. Buenos Aires: Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

7http://www.infoleg.gov.ar/infolegInternet/anexos/230000-234999/230505/norma.htm

Los procesos de estigmatización ¿De qué hablamos cuando decimos que se es-tigmatiza a los jóvenes?

Los procesos de estigmatización condicionan fuer-temente el ejercicio de ciudadanía, especialmente, de ciertos grupos social y económicamente más vul-nerables, como los jóvenes de barrios populares. “La palabra estigma es de origen griego y se refiere a la marca física que se dejaba con fuego o con na-vaja en los individuos considerados extraños o infe-riores. En la actualidad las marcas físicas han des-aparecido, pero el estigma permanece, basado en uno o más factores, como edad, clase, color, grupo étnico, creencias religiosas, sexo y sexualidad. Con frecuencia algunas de estas características inducen para que parte de una sociedad no acepte a dichas personas entre sus miembros”8 . Entre la diversidad de circunstancias que han ori-ginado, producido y reproducido calificaciones es-tigmatizantes por parte de las sociedades, se en-cuentra la mirada hacia los sujetos que consumen sustancias ilegales, sobre los que se construyó his-tóricamente una concepción criminalizadora, de pe-ligrosidad y de desviación de la normalidad. Las per-sonas estigmatizadas representan, para el conjunto de las normas y valores de una sociedad, aquello indeseable que merece ser rechazado, limitando de esta manera sus oportunidades y derechos. No debemos dejar de lado, que la conceptualiza-ción de la estigmatización y la discriminación como

procesos sociales supone una relación con los con-ceptos de poder y dominación. Por eso está ligado, indefectiblemente, a los estudios sobre desigualdad social. Las políticas neoliberales articuladas al con-texto punitivo que enmarca el consumo de drogas ilegales en Argentina (la ley penal de Estupefacien-tes, Ley 23.737) produjeron un discurso hegemóni-co que asocia esta problemática a la delincuencia y/o a la enfermedad. La oscilación transcurre -sin matices-, entre la medicalización y la criminaliza-ción, y desde un discurso de lo moralmente malo o bueno. La representación social existente sobre las perso-nas que consumen sustancias psicoactivas, sobre todo ilegales, y sobre todo cuando se trata de los jóvenes, está asociada a la delincuencia y/o a la en-fermedad, generando respuestas de control y encie-rro o de cura institucionalizada. Así mismo al poner a las drogas como causa principal de los delitos y al poder judicial y a la policía como la respuesta, se generan prácticas represivas que luego se tras-ladan hacia los abordajes terapéuticos. De esta manera la problemática es abordada por la Justicia, la policía y el sistema de salud ubicando la responsabilidad sobre los sujetos consumidores, aumentando su padecimiento y reforzando la visión social negativa sobre ellos.

4Callejas Fonseca, L., Piña Mendoza, C. (2005, noviembre-diciembre). “La estigmatización social como factor fundamental de la discriminación juvenil”. Extraída el 24/08/2015 desde El Cotidiano http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=32513409

Page 5: cajondeherramientas.com.arcajondeherramientas.com.ar/wp-content/uploads/2015/12/Modelo-de... · -Modelo de Abordaje Comunitario y la Experiencia de la Red Federal de PEC ... nales,

8 9

Pensar el abordaje de los consumos de sus-tancias psicoactivas desde el paradigma de de-rechos humanos implica romper con los proce-sos de estigmatización para comprender a los sujetos en sus potencialidades, como titulares de derechos civiles, políticos, económicos, so-ciales y culturales; derechos que encuentran sustento jurídico en las Leyes 26.934 (Plan IA-COP), 26.657 (Ley Nacional de Salud Mental), y 26.061 (Ley Nacional de Promoción y Protección de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes) dejando atrás concepciones que ubicaban a las personas consumidoras de sustancias psicoac-tivas como incapaces y carentes, enfermos o

delincuentes. En resumen, esta forma de entender la proble-mática permite pasar:

- de un modelo centrado en la exclusión a otro basado en la integración; - del espacio institucional cerrado al es-pacio comunitario abierto; - de la unicausalidad a la multicausali-dad; - del enfoque basado en la enfermedad y la peligrosidad a otro basado en el concepto de sujeto de derecho en su proceso de integración social9.

Para ir pensando:

Pensamos que el Estado y la ciudadanía en su conjunto son los responsables de garantizar y procurar el acceso a derechos. La co-responsabilidad es una categoría que viene a ampliar la in-tervención de las instituciones del Estado hacia la familia y la comunidad, proponiendo un vínculo con el contexto familiar y comunitario no ya como “recurso” donde incluir al joven sino como sujeto parte responsable de esa inclusión. De esta manera se tiene como objetivo no sólo la restitución de derechos sino también la promoción y/o restitución de los lazos sociales en una comunidad.

9Arriagada, M.; Ceriani, L.; Monópoli, V. (Comp) (2013). Políticas públicas en salud mental: de un paradigma tutelar a uno de derechos humanos. Buenos Aires: Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación. Secretaría de Derechos Humanos.

10Durante el 2015 se realizaron videoconferencias con Efrem Milanese, Susana Ferguson entre otros referentes de Colombia y Argentina vinculados al desarrollo de modelos de tratamiento comunitario

La importancia de construir modelos de abordaje comunitarios

Entendemos que la transición de una lógica hege-mónica de abordaje de la problemática (vinculada al aislamiento, la medicalización y/o la criminaliza-ción), a otra (que reconozca a las personas como sujetos de derechos y ponga el foco en el reanu-damiento de los lazos sociales y la inclusión) im-plica una disputa en términos legales, prácticos y teóricos. Por lo tanto, será imprescindible el diseño y la implementación de este y otros modelos de abordaje alternativos a los tradicionales.

El Modelo de Abordaje Comunitario (MAC) pro-puesto por SEDRONAR para los PEC

El modelo que se propone en este documento es una elaboración teórica colectiva -Estado y Terri-torio- que parte del diálogo entre un conjunto de prácticas existentes en la Red Federal de Puntos de Encuentro Comunitario y de otras experiencias vinculadas al tratamiento comunitario recuperadas a partir del diálogo con sus protagonistas10 y la bi-

bliografía existente. Es decir, que se configura a partir de elementos y experiencias de los más de cien PEC distribuidos en todo el país, pero que también toma nota de los desarrollos teóricos y ex-periencias latinoamericanas, sumando nuevos ele-mentos que den más y mejores pistas sobre cómo abordar los consumos. El mismo tiene como obje-tivo transformarse en una guía para el abordaje de los consumos problemáticos de sustancias desde una perspectiva comunitaria y encuentra su funda-mento desde el paradigma de derechos humanos.

Un modelo es una herramienta para no tener que comenzar de cero una y otra vez. Está basado en las experiencias propias y aje-nas; tiene el objetivo de transformarse en una guía que nos de pistas de cómo actuar a la hora de emprender o revisar un proceso

de abordaje comunitario.No es una receta, pero intenta brindarnos

algunos atajos. El modelo, sus ejes, sus líneas estratégicas y sus actividades permiten, a los referentes locales, re-conocer, valorar y re-significar lo que hacen, profundizando sus intervencio-

nes e incorporando nuevas prácticas.

¿Cómo está organizado el MAC?

Momentos del Modelo de Abordaje Comunitario de consumos problemáticos

ORGANIZACIÓNINTERNA

SALE ALENCUENTRO

RECIBE YESCUCHA

ACOMPAÑA

REDES

Propone una serie de MOMENTOS de abordaje

Momentos que no se dan en forma cronológica ni lineal

Sino que los entendemos en forma ESPIRALADA.

Por lo tanto, los momentos se van enriqueciendo y superponiendo

permanentemente.

Page 6: cajondeherramientas.com.arcajondeherramientas.com.ar/wp-content/uploads/2015/12/Modelo-de... · -Modelo de Abordaje Comunitario y la Experiencia de la Red Federal de PEC ... nales,

10 11

ORGANIZACIÓNINTERNA

RECIBE YESCUCHA

REDES

SALE AL ENCUENTRO

ACOMPAÑA

Se refiere a la consolidación de un equipo de trabajo implicado en la tarea. Contempla: la formación interna, la

planificación, sistematización de la práctica así como instancias de articulación con el equipo técnico y con la

red comunitaria.

Implica un doble movimiento de conocer y darse-a-conocer: dar a conocer a la comunidad el

enfoque, la propuesta a través del equipo, el dispositivo, las actividades; y al mismo tiempo dar-nos la oportunidad

de conocer al otro atravesado por la problemática, dejándonos interpelar también por su mirada.

Contempla acciones y propuestas que permitan forta-lecer el trabajo de escucha tanto a los sujetos consult-antes como a los referentes de su red subjetiva y a los

referentes e instituciones barriales y comunitarias, con la finalidad de construir estrategias de intervención.

Busca desarrollar estrategias de acompañamiento, interviniendo en el vínculo entre el sujeto atravesado por

la problemática y su comunidad, con el objetivo de reanudar los lazos sociales y generar circuitos inclusivos

que involucren las redes comunitarias del territorio.

Convoca a la construcción y/o fortalecimiento de redes existentes. Requerirá no sólo la identificación de otras instituciones o recursos del territorio sino también la

vinculación entre dispositivos de abordaje de la prob-lemática, que eleven el grado de organización territorial y

el impacto sobre la política pública.

El material

Esta dirigido a:

Pretende ser:

Incluye:

Se elaboró:

Compañeras y Compañeros referentes comunitarios, así como trabajadores del Estado nacional, provincial y/o municipal que intervienen cotidianamente en la construc-ción colectiva de respuestas inclusivas para los sujetos con consumos problemáticos de sustancias psicoactivas

-Un material para el diseño e implementación de políticas públicas para el abordaje de los consumos problemáticos-Una guía para quienes desarrollen estrategias comunitarias asociadas al abordaje de la problemática de consumo-Una herramienta para profundizar el debate y la disputa de miradas en relación al consumo problemático-Una fuente de ideas, un disparador, para quienes están involucrados en la temática.

-Como sistematización de una parte importante de la experiencia de trabajo de los equipos técnicos y los equipos operativos vincu-lados a los PEC de todo el país.-Colectivamente desde el espacio de l a Dirección de Abordaje Territorial de la SEDRONAR (técnicos, coordinadores y director)-Con diversos momentos de validación y retroalimentación de los avances en el espacio interno y en el territorio.-Con la certeza de que e s un material inacabado, en continuo contraste con la práctica, que será revisado y mejorado constan-temente.

-Una presentación institucional y teórica del material-Cinco capítulos que desarrollan el modelo de abordaje comunitario y la experiencia de la Red Federal de PEC-Mapas conceptuales y ateneos de casos -Una historieta que presenta y cierra los capítulos -Un aparatado sobre la importancia de la evaluación -Unas palabras finales

Page 7: cajondeherramientas.com.arcajondeherramientas.com.ar/wp-content/uploads/2015/12/Modelo-de... · -Modelo de Abordaje Comunitario y la Experiencia de la Red Federal de PEC ... nales,

12 13

Page 8: cajondeherramientas.com.arcajondeherramientas.com.ar/wp-content/uploads/2015/12/Modelo-de... · -Modelo de Abordaje Comunitario y la Experiencia de la Red Federal de PEC ... nales,

14 15

REDESMAC

OrganizaciónInterna

Page 9: cajondeherramientas.com.arcajondeherramientas.com.ar/wp-content/uploads/2015/12/Modelo-de... · -Modelo de Abordaje Comunitario y la Experiencia de la Red Federal de PEC ... nales,

ORGANIZACIÓN INTERNAMAC

16 17

MOMENTO DE ORGANIZACIÓNINTERNA

Primeros pasos en el diseño de un modelo de abordaje comunitario Partimos del supuesto de que el consumo pro-blemático de sustancias es un fenómeno complejo que no se puede abordar de modo fragmentado y aislado de los contextos sociales en los que se da. Por lo tanto, será necesario construir respues-tas que contemplen una mirada transdisciplinaria y multisectorial en la que converjan los distintos ac-tores dentro de la comunidad.Un modelo de abordaje comunitario es por defini-ción colectivo y participativo. Esto requiere cons-truir espacios de vinculación, encuentro y empode-ramiento que construyan y motoricen respuestas posibles. Entendemos por comunitario, en térmi-nos de Efrem Milanese (2013), al sistema de inte-rrelaciones que se establece entre un sujeto indi-vidual –dimensión subjetiva–, el grupo –dimensión intersubjetiva, redes informales– y las instituciones –dimensión intersubjetiva, redes formales– que es-tán incluidas en un territorio. En este sentido, la comunidad local es el conjunto de redes sociales que definen y animan un territorio geográficamen-te delimitado. El mencionado modelo implica que las personas que lo conforman dinamicen los lazos relacionales de la comunidad local para que las ac-ciones de articulación puedan llevarse a cabo.

Entendemos por territorio el espaciogeográfico apropiado por un grupo social

para asegurar su reproducción y lasatisfacción de sus necesidades vitales.

El espacio geográfico se entiende aquí como una dimensión constitutiva de las

relaciones sociales. El territorio implica también un conjunto de códigos culturales y posee una historia local que se inserta en

un proceso histórico más amplio.

En este marco, a continuación expondremos una serie de aspectos a tener en cuenta al momento de organizar un equipo territorial que aborde comuni-tariamente la problemática de consumo. La con-formación podrá darse de múltiples formas, dado que dependerá de quiénes lo promuevan, de sus fortalezas y de sus prioridades. Las posibilidades son variadas: puede ser un organismo o sector es-tatal, una organización presente en la comunidad que trabaja con la problemática, un grupo informal interesado en hacer algo, una institución particular (escuela, centro de salud, etc.), una red ya consti-tuida que trabaje en ésta u otras problemáticas, etc. De cualquier modo, para iniciar la intervención directa en una comunidad es necesario contar con un equipo cuyo trabajo esté orientado, fun-damentalmente, a la promoción de la participación de los actores de la comunidad en las intervencio-nes, y trabajen integrando los recursos existentes, buscando potenciar y fortalecer las redes. Todo equipo de trabajo que se disponga a encarar una tarea con un objetivo específico, deberá contar con algún tipo de organización interna que distinga, como mínimo: roles, funciones, tiempos y recur-sos, necesarios y disponibles. En este punto incorporamos la planificación como proceso que permite identificar metas, reconocer habilidades, plantear recorridos, responsabilida-des y plazos para el logro de un objetivo común, tomando en cuenta la definición que la comunidad colectivamente construyó de los problemas, las respuestas y las alternativas posibles, reconocien-do las formas de prevención y promoción comuni-taria de la salud existente en el territorio. Así, entendemos por planificación al proceso de reflexión sistemática y formalizado dirigido a la acción. Está referida al futuro y contempla la identificación de problemas actuales y futuros, la

definición de prioridades de intervención, la de-terminación de cursos de acción para solucionar problemas, la posibilidad de establecer responsa-bilidades y de definir procedimientos de evaluación para monitorear procesos y resultados.

“Cuando hablamos de participacióndebemos diferenciar entre participación real

y participación simbólica o engañosa. La participación real ocurre cuando

los miembros de una institución o grupo, a través de sus acciones inciden efectiva-mente en todos los procesos de la vida ins-titucional y en la naturaleza de las decisio-nes. Esto por un lado, implica ejercer una

influencia real (poder): a) en la toma de decisiones tanto en la

política general de la institución como enla determinación de metas, estrategias y

alternativas de acción;b) en la implementación de las decisiones; c) en la evaluación permanente del funcio-

namiento institucional. Por otro lado,significa un cambio no sólo en quiénes

deciden, sino en qué se decide y a quiénes se beneficia, es decir una modificación en

la estructura del poder.En cambio, la participación simbólica o en-

gañosa:a) se refiere a acciones a través de las

cuales no se ejerce influencia en la política o gestión institucional, o se la ejerce en

grado mínimo; b) genera en los individuos y grupos la ilu-sión de ejercer un poder inexistente, son un

como si” (María Teresa Sirvent).

La planificación de acciones permite pensar y trans-formar la vida cotidiana de un territorio. En este sen-tido, con la idea de planificación no decimos solo un “plan”, decimos pensar y diseñar un camino creati-vo, reflexivo y posible. Para realizar acciones colec-tivas en espacios barriales se necesita reflexionar de manera constante sobre la compleja trama de relaciones de atracción y rechazo, de resistencia y cambio, de competencias y cooperaciones que se dan en los territorios. Si intervenimos en procesos de desarrollo comuni-tario, en proyectos colectivos, es necesario conside-rar al territorio en el que se localiza la acción como espacio y tiempo con sentido, con la historicidad de la acción humana. Cuando hacemos referencia a la localización de nuestra acción en territorio, en la co-

munidad, no estamos indicando solo un sector geo-gráfico, sino ese espacio de encuentro de diferentes tipos de relaciones en donde unas se oponen, otras se complementan, algunas predominan, donde existen rupturas y creaciones de nuevos espacios. ¿Cuáles son las funciones de un equipo local?

No creemos necesario dar una lista detallada de los roles que debería haber en un equipo, dado que dependerá de la idiosincrasia y las particularidades de cada caso el cómo se distribuyan las diferentes tareas y el nombre que se le dará a cada rol dentro de la estructura organizativa. Simplemente quere-mos mencionar algunas de las funciones o tareas que, en líneas generales, deberá llevar a cabo cual-quier equipo que intente desarrollar en su territorio un modelo de abordaje comunitario de la problemá-tica del consumo.

Los integrantes del equipo local planean y orga-nizan acciones, visualizan saberes, necesidades y articulan recursos del territorio en el marco del mo-delo de abordaje comunitario. La tarea por lo tan-to, se asienta en la promoción de la participación comunitaria y el fortalecimiento de redes, conside-rando parte de las mismas a las organizaciones de la sociedad civil, los actores gubernamentales y estatales en sus diferentes niveles, todos aquellos comprometidos en la problemática dentro de la co-munidad, y a los propios sujetos que se encuentran atravesados en sus vidas por la problemática. Una consideración adicional es la referida al es-pacio físico de funcionamiento del dispositivo. Es deseable que el mismo se encuentre en un lugar fácilmente accesible y de ser posible que ya sea percibido por la comunidad como un espacio de re-ferencia para juntarse y emprender acciones colec-tivas. En dicho espacio se desarrollarán las activida-des vinculadas a la organización interna del equipo, a la recepción y escucha, y al acompañamiento de las situaciones problemáticas. No obstante, lo reco-mendable es que estas acciones no se concentren en el espacio de referencia, sino que, preferente-mente, se distribuyan por el ámbito barrial en dife-rentes instituciones u organizaciones.

¿Cuáles son los perfiles de los integrantes de un equipo local?

Es conveniente que el equipo cuente entre sus integrantes con personas que vivan en el territorio y que formen parte de la dinámica relacional de la comunidad. De esta manera podrán aportar sus vínculos con vecinos y familiares (su red subjetiva comunitaria), promoviendo mayor participación de

Page 10: cajondeherramientas.com.arcajondeherramientas.com.ar/wp-content/uploads/2015/12/Modelo-de... · -Modelo de Abordaje Comunitario y la Experiencia de la Red Federal de PEC ... nales,

ORGANIZACIÓN INTERNAMAC

18 19

la comunidad. También es recomendable que algu-nos de los integrantes de este equipo local cuenten con cierto recorrido en la temática. A fin de favorecer una mirada que promueva el diálogo de saberes y contemple la problemática en su complejidad, es de desear que el equipo esté conformado por personas con formación en diferentes áreas del saber, den-tro de las cuales se destacan sin duda el área de la salud y/o la salud mental (medicina, psicología), el área de las ciencias sociales (sociología, trabajo social, psicología social), el área de la educación, la recreación, el deporte y la cultura (talleristas, profe-sores) y personas con experiencia de trabajo en el territorio (referentes territoriales).

Así mismo queremos destacar la importancia de integrar al equipo sujetos usuarios de sustancias, ex usuarios y sus familiares, los cuales aportan expe-riencias personales y colaboran en el acercamiento a grupos de la comunidad más resistentes. Enten-demos que la posibilidad de inclusión de estos per-files al trabajo de un equipo en la temática implica concebir a los mismos en su potencialidad y no des-de la problemática. En este sentido es que enten-demos que dicha incorporación permite cambiar la concepción de destinatarios pasivos de una política pública por la de agentes activos que llevan adelan-te la misma, posicionándonos desde el paradigma de sujeto de derechos.

¿Cómo fortalece el equipo su trabajo? La for-mación como práctica sistemática y reflexiva También es deseable que el equipo cumpla con instancias de formación interna, entendiendo a las

mismas como encuentros de aprendizaje, intercam-bio y reflexión sobre la temática. La construcción de un campo problemático que unifique discursos y acciones, es una tarea fundamental en la consoli-dación del equipo. Dichas instancias pueden darse de forma sistemática o de manera más ocasional. A la vez se espera que el grupo pueda encontrarse regularmente para diagnosticar, planificar y evaluar las líneas de acción estratégicas y las actividades llevadas a cabo. Otro aspecto a considerar será la sistematización de las prácticas que lleva adelante el dispositivo. El proceso de sistematización permite dar cuenta de la tarea, ordenar las mismas, anali-zarlas, extraer nuevos aprendizajes y reorientar la acción. Por lo tanto, será necesario desarrollar ins-trumentos que faciliten la tarea sin perder de vista el paradigma de derechos humanos y la perspectiva comunitaria en el abordaje de los consumos.

Definiendo el ámbito de intervención delequipo

Abordar los consumos de sustancias desde una perspectiva comunitaria implica entender, que como tal, nos involucra a todos. Es decir, pensando las acciones del equipo no solo en dirección de los usuarios de sustancias, reproduciendo la lógica es-tigmatizante y des-responsabilizando al resto de los actores sociales. En este sentido, el ámbito de intervención del equi-po y el dispositivo que se conforma, es la relación entre los sujetos con consumo problemático y los distintos actores de la comunidad, buscando recom-poner lazos sociales y ampliar el horizonte de inclu-sión social.

Para profundizar:

Entendemos por lazo Social una forma de relación entre las personas, mediada por la cultura, el lenguaje y la historia. De esta forma, situamos esta relación social en un contexto determinado, el cual influye en la forma que adquiere el vínculo social. En relación a la dimensión contextual del lazo social, es importante tener en cuenta que el neoliberalismo influyó fuertemente en la forma que adquiere hoy el lazo social a partir del desmantelamiento o la pérdida de espacios de socialización y de instalar fuertemente la lógica costo beneficio y el temor al otro en la relación que se establece entre las personas. Cabe destacar que el lazo social se presenta en disputa entre el discurso neoliberal y el colectivo. Así, la intervención social enlaza una necesaria recuperación del habla, del lenguaje de las formas de decir a través de diferentes dispositivos que intenten re vincular al sujeto con la cultura, con los otros, con su historia. En este sentido, el lazo social se va construyendo en oposición a la exclusión social (Carballeda, 2013)

Como se desarrolló con más profundidad en la in-troducción de este material, los Puntos de Encuen-tro Comunitario (PEC) son dispositivos promovidos por la SEDRONAR, a partir de un conjunto de acto-res territoriales que se conforman como equipo ope-rativo, que se referencia en un espacio físico de la comunidad, que cuenta con el apoyo de un equipo técnico de la Secretaría y que articula los recursos del territorio para abordar los consumos problemáti-cos desde una perspectiva comunitaria y en el mar-co del paradigma de derechos humanos. La conformación de los equipos y la organiza-ción interna de los PEC

“…Es todo con el equipo, una sola no puede, es el apoyo con el equipo y ahí vas encontrando solucio-nes…” Vanesa - PEC La Ribera (Quilmes – Buenos Aires)

Durante los años 2014 y 2015 los equipos técnicos de las regiones de la Dirección de Abordaje Territo-rial de la SEDRONAR hemos llegado a los territorios con diversos objetivos, en algunos casos convoca-dos por algún actor local, organización o institución gubernamental y/o no gubernamental, y en otros ca-sos por decisión de la Secretaría de estar presentes en una localidad o barrio en particular.

Uno de esos objetivos, de los más relevantes para la Dirección durante nuestras intervenciones, tuvo

que ver con la identificación de integrantes de ins-tituciones, organizaciones y/o referentes comunita-rios que puedan conformar equipos operativos con quienes construir los PEC.

La conformación del equipo operativo de un PEC

“…los referentes son los que palpan la realidad del barrio todos los días…” Romina – PEC Villa Inflama-ble (Avellaneda – Buenos Aires)

Esta identificación de integrantes de organizacio-nes sociales, instituciones gubernamentales y/o re-ferentes comunitarios para conformar los equipos operativos la hemos realizado de, al menos, tres maneras:

a) Mediante la convocatoria abierta a los acto-res de un barrio o comunidad para participar de una serie de talleres de sensibilización y debate sobre la problemática, donde uno de los resultados espera-dos es la identificación de referentes locales com-prometidos en abordar la problemática.

b) Mediante la articulación directa con una or-ganización social que adhiere a la propuesta de los PEC y conforma dentro de su estructura organizati-va uno o más equipos operativos

c) Mediante la articulación directa con una ins-

LA EXPERIENCIA DE LOS PUNTOS DE ENCUENTRO COMUNITARIO: EL PEC SE ORGANIZA

Page 11: cajondeherramientas.com.arcajondeherramientas.com.ar/wp-content/uploads/2015/12/Modelo-de... · -Modelo de Abordaje Comunitario y la Experiencia de la Red Federal de PEC ... nales,

ORGANIZACIÓN INTERNAMAC

20 21

titución gubernamental (municipal, provincial o na-cional) que adhiere a la propuesta de los PEC y con-forma, también, dentro de su estructura organizativa uno o más equipos operativos.

Los actores que dan vida a un PEC

En nuestra experiencia hemos verificado que la propuesta se sostiene, fundamentalmente, por el conjunto de referentes locales que, organizados, forman el equipo operativo de un PEC. Sin embar-go, apuntamos a incorporar otras representacio-nes que complementan a estos referentes locales y enriquecen el abordaje. De la sistematización de la experiencia, reconocemos cinco posibles actores que constituyen y dan vida al dispositivo comunita-rio PEC:

a) El equipo operativo: conformado por refe-rentes de instituciones y/u organizaciones locales (gubernamentales o no gubernamentales) que sos-tienen un PEC cotidianamente;

b) Los promotores territoriales: jóvenes de la comunidad interesados en aportar al abordaje de los consumos problemáticos, que participan de un proceso de formación teórica práctica sumándose al trabajo de los PEC;

c) El nodo: organización gubernamental o no gubernamental de una provincia o micro-región que apoya la formación y consolidación de uno o más PEC;

d) El equipo provincial: conformado por beca-rios del Programa Médicos Comunitarios del Minis-terio de Salud de la Nación, en articulación de la Sedronar, que suman una mirada técnica e institu-cional desde los territorios donde se encuentran los PEC; y

e) El equipo técnico regional de la Sedronar: que acompañan el proceso desde una mirada téc-nica e institucional intentando darle integralidad y articulación al trabajo de los PEC en todo el país.

De esta manera los PEC pueden contar con di-versas formas de representación: De la Sedronar a través de sus equipos (Patagonia, NOA, NEA, Centro, Cuyo, AMBA y Bs. As. Interior) dependien-tes de la Dirección de Abordaje Territorial y ubica-dos en Buenos Aires. De los actores barriales o comunitarios representados en forma directa por los equipos operativos de cada PEC y los promo-tores territoriales. Y de un espacio intermedio, en-

tre Sedronar y el barrio o comunidad: los equipos provinciales conformados a partir principalmente de la incorporación de becarios en articulación con el Programa Médicos Comunitarios y los nodos, or-ganizaciones gubernamentales o no gubernamen-tales que tienen la capacidad y disposición para no solo ser un PEC, sino además para ser un interme-diario entre un conjunto de PEC y la Dirección de Abordaje Territorial de la Sedronar11 .

El Espacio Físico del PEC “Es aquí dónde está el problema, entonces no-sotros venimos aquí; porque hay muchos chicos que no quieren salir de su situación y de su barrio, entonces es una manera de acercarnos y trabajar juntos”. Pec Crecer Juntos – San Miguel de Tucu-mán – TUCUMAN

Durante la primera etapa de un PEC, en el mo-mento de Organización Interna, los equipos bus-can referenciarse en un espacio físico de la comu-nidad. Destacamos la importancia de contar con un lugar de referencia inserto en donde apuntamos a generar un cambio. Sin embargo, esto no impli-ca que toda actividad que planifique el PEC deba realizarse allí. Contrariamente, lo que se propone desde el Modelo de Abordaje Comunitario es tra-bajar lo más descentralizado posible, utilizando cuanto espacio barrial esté disponible, ampliando redes y generando un impacto sobre la comunidad en su conjunto. En la práctica estos espacios sue-len ser gestionado por el equipo operativo utilizan-do sus redes vinculares históricas; existen casos en los que el espacio es propio y otros en que es prestado u alquilado; existen PEC funcionando en iglesias, organizaciones barriales, centros comu-nitarios, comedores, CIC, municipios, bibliotecas, cuarteles de bomberos, asociaciones civiles, fun-daciones, escuelas, centros de salud, entre otros. La construcción de una práctica del PEC desde el paradigma de Derechos Humanos

La construcción de un discurso y una forma prác-tica de intervenir que sea coherente con el para-digma de Derechos Humanos implica el desarro-llo de espacios dentro del PEC que apuesten a la formación interna, el diagnóstico, la planificación y la sistematización constante de nuestras interven-ciones.

El diagnóstico constituye la primera etapa dentro de un proceso de planificación.Es la actividad a través de la cual se

11 En algunos casos se encontraran todos los actores mencionados y en otros solo algunos de ellos,dependiendo de las particularidades de cada territorio.

interpreta la realidad que interesa transfor-mar. Así, encarar un diagnóstico nospermite comprender los problemas

que plantea la realidad, de tal manera de obtener los conocimientos necesarios para

planificar acciones y soluciones viables.

Algunas acciones repetidas en este sentido, que se hallan en la Red Federal de PEC, son los en-cuentros de formación entre los integrantes de los equipos operativos locales, y entre los equipos operativos locales y los externos al territorio. Des-de los PEC han surgido e implementado grupos de estudio presenciales y/o virtuales; grupos de Fa-cebook cerrados, donde se comparten documen-tos y se hacen aportes colectivamente; encuentros de intercambio de experiencias, donde los PEC comparten sus formas de abordar situaciones; etc. Como Dirección de Abordaje Territorial de la Se-dronar hemos promovido todas esas propuestas y hemos construido dos instancias de talleres para desarrollar con los equipos territoriales que luego se han consolidado como líneas de trabajo de la Dirección. Por un lado, el “Sedronar Está”, desti-nado a referentes de instituciones y organizaciones territoriales, es una serie de encuentros presen-ciales donde se pone en debate las concepciones sobre el consumo en la comunidad, causas, posi-bles formas de abordarlo, consumo problemático y no problemático, paradigmas, multicausalidad, integralidad del abordaje, entre otras cuestiones. La segunda instancia es un la de “Promotores Territoriales en el Abordaje Comunitario de los Consumos Problemáticos” que, avalado por el Ministerio de Trabajo, se presenta como un Entre-namiento Laboral para jóvenes vinculados al PEC. El curso propone un encuentro semanal durante cuatro meses y propone transitar un camino teóri-co práctico basado en el Modelo de Abordaje Co-munitario, la vida del PEC, las particularidades de la comunidad donde se realiza y las potencialida-des de los participantes y coordinadores del curso. El “Sedronar Está”, además de ser un instrumento de formación interna, tiene otros múltiples objeti-vos. Como primera intervención en un barrio ayuda a visualizar los posibles perfiles que formarán par-te de un equipo operativo. En donde el equipo ya está identificado, la trasferencia de su metodología está pensada de manera tal, que pueda ser utiliza-da por el PEC a la hora de construir un diagnóstico que permita hacer visible los enfoques, definicio-nes, prejuicios, y prácticas concretas que la comu-nidad construye colectivamente; y en ese sentido, permite construir las primeras líneas de acción que nos acercarán a las respuestas comunitarias para

12La herramienta “Sedronar Está” se desarrollará en el capítulo correspondiente al eje “Sale al Encuentro”13Se anexan los instrumentos en el apartado de evaluación.

el tratamiento de las situaciones que la misma co-munidad identifica como conflictos o problemas a tratar, como por ejemplo, la guía de recursos lo-cales o el mapeo de actores relevantes12. En este sentido, el “Sedronar Está” también contribuye al reconocimiento entre los actores participantes como sujetos protagonistas de la construcción de circuitos inclusivos para el abordaje del consumo problemático.

Por su parte, el Programa de Promotores propone un espacio de formación e intercambio que permite ubicar a los jóvenes de la comunidad como prota-gonistas del diseño e implementación de estrate-gias de abordaje de la problemática, transformán-dolos en promotores del paradigma de derechos humanos en sus barrios. Asimismo, el Programa opera como un lugar de contención, de escucha, de construcción con sus pares, de reconocimiento de los adultos de la comunidad y de identificación de un proyecto de vida asociado a la promoción social de sus territorios.

Por último, en términos de pensar la sistemati-zación de las acciones de un PEC, desde la Red Federal han surgido propuestas que, como Direc-ción, hemos sintetizado en tres instrumentos con-cretos: a) La hoja de ruta; b) La planilla de registro diario y c) El informe mensual de gestión. Los tres instrumentos apuntan no solo a registrar lo que se realiza en un PEC sino también a generar el es-pacio para la reflexión, la reformulación de ideas y acciones, y la comunicación de las mismas13.

Page 12: cajondeherramientas.com.arcajondeherramientas.com.ar/wp-content/uploads/2015/12/Modelo-de... · -Modelo de Abordaje Comunitario y la Experiencia de la Red Federal de PEC ... nales,

23

ORGANIZACIÓN INTERNAMAC

22

Page 13: cajondeherramientas.com.arcajondeherramientas.com.ar/wp-content/uploads/2015/12/Modelo-de... · -Modelo de Abordaje Comunitario y la Experiencia de la Red Federal de PEC ... nales,

24 25

REDESMAC

Salir al Encuentro

Page 14: cajondeherramientas.com.arcajondeherramientas.com.ar/wp-content/uploads/2015/12/Modelo-de... · -Modelo de Abordaje Comunitario y la Experiencia de la Red Federal de PEC ... nales,

26 27

SALIR AL ENCUENTROMAC

MOMENTO DE SALIR AL ENCUENTRO

De acuerdo a lo explicitado en el capítulo ante-rior, la función preponderante del equipo operativo será la de constituirse en un eficaz dinamizador de los vínculos en la comunidad, con el propósito de promover la participación comunitaria, ampliando, potenciando y fortaleciendo el trabajo en red para un abordaje integral de los consumos problemáti-cos.

Por lo tanto, y pensándolo en términos lógicos, el siguiente momento de un modelo de abordaje comunitario será el de salir al encuentro de los “sujetos en comunidad”.

Este salir al encuentro, entonces, juega un papel clave en el abordaje comunitario, abarca todos los escenarios que posibilitan un doble movimiento de conocer y darse-a-conocer. Darnos la oportunidad de conocer, ver al otro, re-pensarlo y dejarnos in-terpelar también por su mirada; y al mismo tiempo dar a conocer a la comunidad la mirada, el enfo-que, la propuesta a través del equipo, el dispositi-vo, las actividades.

Un salir al encuentro de las personas que están atravesando una situación de consumo problemá-tico y de las instituciones, organizaciones y refe-rentes con quienes vamos a desarrollar el modelo. Lo hacemos con el objetivo de intervenir las rela-ciones que se establecen entre ellos. Relaciones que, a raíz del estigma social asociado al consumo de sustancias psicoactivas, se tornan conflictivas y angustiantes e incrementan muchas veces el sufri-miento social.

¿Por qué salir al encuentro?

Consideramos que la reducción de la estigmati-zación y la discriminación es fundamental para la elaboración de políticas de inclusión desde una ló-gica de respeto por los derechos humanos. Es im-

prescindible diseñar estrategias de prevención que incluyan un enfoque de derechos y construcción de ciudadanía, para revertir algunas de las conse-cuencias negativas que las prácticas estigmatizan-tes han dejado instaladas. Las personas que atra-viesan problemáticas de consumo frecuentemente son presentadas como un “mal de la sociedad” que amenazan la salud pública y los valores de la po-blación, y por lo tanto son excluidas de la esfera de los derechos humanos. “Los estereotipos sirven para organizar y dar sentido al discurso en térmi-nos de los intereses de las ideologías dominantes; por ello, en el caso de las drogas se oculta lo polí-tico y económico, disolviéndolo en lo psiquiátrico e individual”14. En este sentido, y teniendo en cuenta que los pro-blemas y las posibles soluciones se piensan en re-lación a los estereotipos, debemos reflexionar so-bre cómo concebimos a ese otro que se encuentra estigmatizado y en situación de consumo proble-mático. Si los pensamos como adictos y criminales seguramente la estrategia se diseñará desde una mirada de medicalización y encierro. Por el con-trario, si partimos de considerar a las personas que se encuentran atravesando una situación de consumo problemático como sujetos de derechos, las respuestas apuntarán a la inclusión social y la comprensión de la problemática desde una mirada compleja e integral.

Tenemos la tarea, entonces, de promover miradas alternativas a la judicialización y/o a la medicali-zación, promocionando en la comunidad acciones concretas para la implementación de abordajes in-clusivos, que garanticen el acceso a los derechos y al reconocimiento de la dignidad inherente a cada individuo.

14Del Olmo. (1988:7)

¿Salir al encuentro de quiénes?

Proponemos salir al encuentro de quienes atra-viesan una situación de consumo problemático y de la comunidad misma; salir al encuentro en es-tos dos planos, que no se hallan escindidos, sino, contrariamente, en unidad dialéctica. Sólo si con-sideramos al sujeto en comunidad y entendemos que es él y la comunidad, amalgamados, quienes deben hacerse cargo de la problemática, podre-mos cambiar la manera de entender y abordar el fenómeno. En efecto, no existe el individuo aislado, autárqui-co e independiente de su entorno. Nuestra subje-tividad se desarrolla siempre en el entramado de vínculos con los otros, así como nuestra identidad se constituye siempre a partir de los otros, frente a los otros y con los otros. Las personas simultánea-mente formamos parte de sistemas sociales como las familias, las redes comunitarias, las institucio-nes, etc.

Esta concepción del sujeto en comunidad hace hincapié en la necesidad de modificar el foco de intervención, corriéndonos del eje individual para incidir sobre todo en las comunidades que los alo-jan, con el fin de generar cambios positivos en la relación que entre ambos se construye.

¿Para qué salir al encuentro?

Para abordar la problemática del consumo desde una perspectiva comunitaria, es indispensable es-tablecer relaciones con el conjunto de los actores que habitan y circulan en un territorio reconociendo que sólo con la participación de los mismos y de sus recursos será posible lograr el mejoramiento de las situaciones que producen sufrimiento.

Desde el modelo salir al encuentro significa:

• Construir un vínculo entre el equipo y aque-llos sujetos que atraviesan una situación de con-sumo problemático. Implica una disposición activa a no quedarse a la espera de una demanda con-creta, sino, por el contrario, salir y romper con los límites institucionales; romper con la mirada estig-matizante hacia el otro, buscando establecer una relación. • Construir un vínculo entre el equipo y los actores comunitarios; desplazando el eje de la res-ponsabilidad individual hacia la corresponsabilidad social. Es decir, considerando que todos los acto-res comunitarios tienen algo para aportar al abor-

daje del problema.

• Tensionar sentidos en torno a las represen-taciones sociales sobre el consumo problemático de sustancias. Este tipo de acciones necesaria-mente se dirigen hacia la comunidad e involucran un cambio en la percepción que ésta tiene de los sujetos consumidores.

¿Cómo salir al encuentro?

- Identificando las problemáticas de la comunidad

Identificar las problemáticas de la comunidad im-plica: 1) conocer la definición que la comunidad colectivamente construyó de los problemas exis-tentes; 2) identificar las diferentes perspectivas existentes en torno a esos mismos problemas, que a veces suelen ser contradictorias; 3) indagar en la comunidad acerca de cuáles consideran que son las respuestas posibles a esos problemas.

Es primordial este ejercicio de escucha, a fin de lo-grar el mayor consenso posible entre los diferentes actores comunitarios, lo que garantizará un mayor y mejor involucramiento en las prácticas que luego se lleven a cabo.

- Identificando las respuestas existentes a esas problemáticas

Construir un modelo integral de abordaje comuni-tario supone partir de las respuestas ya existentes en la comunidad, incluyendo a todos los actores que de algún modo se encuentran trabajando en el tema y brindan algún tipo de respuesta al respecto.

Es decir que debemos identificar: 1) los recursos humanos disponibles; 2) los programas existentes en el territorio (de orden nacional, provincial o mu-nicipal); y 3) los recursos financieros o presupues-tarios, que se orienten (o puedan ser orientados) a dar respuestas a la problemática que nos ocupa.

Identificar y visibilizar estos recursos es una ma-nera de sentar las bases para que la comunidad se los apropie, decida sobre su uso y los utilice en pos de sus propias necesidades.

- Reconociendo los actores comunitarios

Este momento está vinculado al reconocimiento de los diferentes actores, individuales y colectivos, que viven en el territorio y que ya están dando, o pueden llegar a dar, algún tipo de respuesta a la

15Ninguna comunidad posee la capacidad ni los recursos para atender toda la lista de necesidades y demandas de sus integrantes. Sólo algunas son “problematizadas”, en el sentido de que ciertas clases, organizaciones, grupos o incluso individuos estratégicamente situados creen que puede y debe hacerse “algo” al respecto y están en condiciones de promover la incorporación a la agenda de problemas socialmente vigentes.

Page 15: cajondeherramientas.com.arcajondeherramientas.com.ar/wp-content/uploads/2015/12/Modelo-de... · -Modelo de Abordaje Comunitario y la Experiencia de la Red Federal de PEC ... nales,

28 29

SALIR AL ENCUENTROMAC

Un momento fundamental en la experiencia de la Red Federal de está vinculado al Salir al Encuentro de los sujetos, organizaciones, instituciones de la comunidad y de las prácticas y sentidos que circu-lan en ella con respecto a los consumos problemá-ticos. Salir al Encuentro es el momento en que el PEC se da a conocer y re-conoce la comunidad.

La Red Federal de Puntos de EncuentroComunitario de Sedronar es la instancia

de alcance nacional que permite elintercambio de conocimientos, experien-

cias y opiniones entre los miembros delos equipos de los Puntos de Encuentro Co-

munitarios. Esta red permite que losdistintos dispositivos puedan contar

con herramientas, materiales y dinámicas que se renuevan cotidianamente permitien-do el desarrollo de nuevas formas trabajo.

En la práctica, Salir al Encuentro se de diver-sas maneras, dependiendo de las características y perfiles de los integrantes del equipo operativo, del contexto en que se insertan y del acompaña-miento que reciben. Encontramos equipos que di-reccionan su tarea hacia los sujetos con consumos problemáticos yendo a la búsqueda de ellos me-diante recorridas de calle y/o acciones de engan-che (recreativas, artísticas y deportivas); equipos

que se focalizan más en la construcción del vínculo con las instituciones y organizaciones sociales de la comunidad realizando recurseros barriales y ta-lleres de reflexión; equipos que apuntan a Salir al Encuentro mediante acciones de comunicación y sensibilización hacia la comunidad en su conjunto; equipos que lo hacen combinando una o más de estas líneas de acción; y equipos que todavía no han podido trascender la etapa de Organización Interna y se encuentran en un momento en el que aún no intentan Salir al Encuentro ya que priorizan el trabajo hacia el interior del PEC.

De las líneas de acción realizadas por los PEC en el territorio se destacan algunas que descri-bimos a continuación:

Recorridas en calle: “No sé porque la gente le tiene miedo, pero los pi-bes siempre están ahí. La esquina es su espacio” Pec Don Bosco – Berisso

Son actividades de reconocimiento del territorio y sus actores, especialmente de los jóvenes con problemática de consumo. Es una actividad que permite realizar y reactualizar permanentemente el diagnóstico territorial. Nos permite ver las varia-ciones que se dan en las relaciones establecidas de los diferentes actores territoriales y la población con consumo problemático, la aparición de nuevas prácticas, etc. En definitiva es una herramienta que

LA EXPERIENCIA DE LOS PUNTOS DE ENCUENTRO COMUNITARIO: EL PEC SALE AL ENCUENTRO

problemática del consumo: referentes comunita-rios, líderes de opinión, organizaciones de la so-ciedad civil, instituciones gubernamentales, etc. Un modelo integral de abordaje comunitario debe partir necesariamente del reconocimiento de estos actores, buscando construir un mapa de los mis-mos mediante el ordenamiento de esa informa-ción, para luego ponerlos en vinculación y diálogo.

- Identificando a los referentes de opinión

En cualquier comunidad existen liderazgos que actúan como formadores de opinión y promueven de este modo prácticas en uno u otro sentido. En el tema particular que nos convoca, los líderes de opinión contribuyen con sus relaciones ya sea a la represión, la estigmatización y la exclusión o, en el mejor de los casos, a la comprensión y la inclusión de las personas con problemas de consumo.

Page 16: cajondeherramientas.com.arcajondeherramientas.com.ar/wp-content/uploads/2015/12/Modelo-de... · -Modelo de Abordaje Comunitario y la Experiencia de la Red Federal de PEC ... nales,

30 31

SALIR AL ENCUENTROMAC

permite visualizar la dinámica de la problemática, mejorando nuestras respuestas y evitando rigide-ces.

Actividades de enganche - Jornadas recreati-vas, artísticas y deportivas:

“Yo creo que vos lo que le ofreces al pibe -en lo que le gusta- es también una excusa. Es como decir “che te invito a tomar un mate”. Pec Don Bosco – Berisso

Las Acciones de Enganche, son estrategias que tienen como finalidad propiciar un espacio de en-cuentro entre el equipo y las personas que viven en el territorio determinado. Dichas estrategias se vehiculizan a través de actividades recreativas, ar-tísticas y deportivas. Siendo este su objeto tienen una duración finita, buscan un objetivo concreto que tiene un resultado previsible y por lo tanto un fin en el tiempo. De esta manera, las acciones de enganche son un medio de acercamiento a los su-jetos de la comunidad.

Recurseros preventivo asistenciales

El recursero es un instrumento que construye el PEC con la finalidad de relevar, ordenar, utilizar y comunicar la información de los múltiples actores comunitarios que intervienen en la vida del terri-torio (clubes, organizaciones, bibliotecas, talleres, iglesias, etc.) y de las instituciones que conforman el entramado asistencial del municipio y provincia en que se inserta el dispositivo. La propuesta es que el recursero no se complete listando información sobre organizaciones y activi-dades extraídas de carteleras y páginas web, sino como consecuencia de un trabajo de visitas perso-nales donde el equipo operativo se reconoce con el otro y acuerda posibilidades reales de actuación que luego se plasman en el recursero. En última instancia, se trata de construir un vínculo entre el equipo operativo y el resto de los actores comuni-tarios relevantes para la temática. Más allá del formato que adopte, sea un tríptico, un folleto, un documento digital o impreso, lo impor-tante es lograr visualizar los recursos reales con los cuales puede contar el equipo operativo del PEC a la hora de diseñar su estrategia de interven-ción comunitaria y de acompañamiento sobre una situación particular.

Talleres de reflexión sobre la temática

Cumpliendo con el objetivo de tensionar sentidos en torno a las representaciones sociales sobre el

consumo problemático de sustancias, los talleres de reflexión sobre la problemática buscan salir al encuentro de organizaciones del territorio y sus re-ferentes para de esta manera poder poner en ten-sión los paradigmas instalados en la comunidad sobre la problemática.

Para eso es necesario debatir sentidos comunes y prejuicios sobre los consumidores y sus entor-nos, y compartir la mirada del paradigma de dere-chos humanos.

En la experiencia los Talleres Sedronar Está se constituyeron como claves para convocar a las organizaciones del territorio, socializar recursos, compartir necesidades, y establecer lineamientos de trabajo articulado en el abordaje de la proble-mática. El taller surgió como una propuesta que dure cua-tro horas y terminó siendo una serie de cuatro ta-lleres de cuatro horas por cada jornada, donde se trabaja el relevamiento de organizaciones del ba-rrio, las expectativas de los presentes, la discusión en torno a las causas del consumo problemático, la idea de multicausalidad de dicho consumo, la rea-lización de un mapeo colectivo, los diferentes pa-radigmas de abordaje de la problemática, la identi-ficación de prácticas de abordaje de los consumos problemáticos y no problemáticos, y la construc-ción de estrategias de abordaje comunitarias.

Actividades de difusión y/o sensibilización

Son actividades que organiza el dispositivo en territorio con el fin de salir al encuentro del barrio/comunidad, darse a conocer y comenzar a instalar la construcción de una mirada diferente sobre la problemática. Pueden ser campañas de comunica-ción (radial o gráfica), actividades en fiestas popu-lares, etc.

Page 17: cajondeherramientas.com.arcajondeherramientas.com.ar/wp-content/uploads/2015/12/Modelo-de... · -Modelo de Abordaje Comunitario y la Experiencia de la Red Federal de PEC ... nales,

3332

SALIR AL ENCUENTROMAC

Page 18: cajondeherramientas.com.arcajondeherramientas.com.ar/wp-content/uploads/2015/12/Modelo-de... · -Modelo de Abordaje Comunitario y la Experiencia de la Red Federal de PEC ... nales,

34 35

REDESMAC

Recibir yEscuchar

Page 19: cajondeherramientas.com.arcajondeherramientas.com.ar/wp-content/uploads/2015/12/Modelo-de... · -Modelo de Abordaje Comunitario y la Experiencia de la Red Federal de PEC ... nales,

36 37

RECIBIR Y ESCUCHARMAC

MOMENTO DE RECIBIR Y ESCUCHAR

La práctica de Recibir y Escuchar nunca es in-genua. Todas las personas, en todas las instan-cias de nuestras vidas, nos relacionamos desde un posicionamiento y a partir de ciertos precon-ceptos. Cotidianamente se puede ser más o me-nos consciente de ello, sin embargo cuando nos constituimos como un equipo de referentes de un dispositivo de abordaje comunitario de los consu-mos problemáticos resulta imprescindible poder reflexionar y poder dar cuenta de ello. Desde el paradigma de derechos humanos16 con-sideramos a las personas que se encuentran atra-vesando un consumo problemático de sustancias psicoactivas como sujetos de derechos, dejando atrás concepciones que los ubicaban como inca-paces y carentes, enfermos o delincuentes, para pensarlos en sus potencialidades como titulares de derechos civiles, políticos, económicos, sociales y culturales; sujetos capaces de crear, modificar y fortalecer sus redes subjetivas. Por todo esto, re-sulta indispensable respetar el interés superior de la persona17 , y en este sentido el nuevo marco normativo en que se basa el paradigma plantea como principio fundamental la satisfacción integral y simultánea de todos sus derechos en un mar-co de libertad, respeto y dignidad, para lograr el desarrollo integral de su personalidad y potencia-lidades, generando condiciones para propiciar la construcción de ciudadanía y su derecho a decidir. Desde el paradigma de derechos humanos pen-samos que el Estado y la comunidad en su conjun-to son los responsables de garantizar y procurar el acceso a derechos. La co-responsabilidad es una categoría que viene a ampliar la intervención de las instituciones del Estado hacia la familia y la comunidad en general, propone un vínculo con el contexto familiar y comunitario no ya como “recur-so” donde incluir al joven sino como sujeto que es protagonista de esa inclusión. De esta manera se tiene como objetivo no sólo la restitución de dere-chos sino también la promoción y/o reanudamiento de los lazos sociales.

El momento de Recibir y Escuchar en el Modelo de Abordaje Comunitario

A modo de ordenar y esquematizar las ideas y conceptos que queremos desarrollar vamos a divi-dir este apartado en dos grandes bloques: un sobre la idea y práctica de Recibir, orientar y contener; y otro la de Escuchar, como presencia transversal. En el primer bloque (recibir), desarrollamos aque-llas acciones que tienen que ver con un primer contacto. El mismo muchas veces puede consis-tir en una sola intervención, o en una articulación inmediata con otro dispositivo. En este tipo de in-tervenciones, consideramos imprescindible contar con un mapa de recursos adecuado que nos per-mitirá saber con qué actor del territorio convendrá dialogar en primer lugar. Es importante tener en cuenta que el primer contacto es una oportunidad para entablar un vínculo más profundo.En el segundo bloque, (escuchar) vamos a desa-rrollar las características que debe tomar el proce-so a nivel transversal, poniendo hincapié en cómo miramos al otro, en trabajar sobre la discrepancia, la escucha que permita la convivencia de miradas y el reconocimiento y ampliación de las redes sub-jetivas.

1.Recibir: Orientar y Contener

Una de las acciones posibles del dispositivo es la de asesorar a una persona que se acerca a consul-tar u obtener información sobre la temática. Orien-tar consiste en un asesoramiento claro, directo y motivador para manejar el problema que se pre-senta. Puede ser mediatizado por el uso de mate-rial gráfico didáctico y explicativo. Lo que resulta fundamental para esta tarea es trabajar en la cons-trucción y actualización del recursero18 . Nuestra capacidad de orientar y brindar información reside en cuán actualizado y trabajado tengamos nuestro recursero, esto implica la comprobación perma-nente de la información (nombres de referentes,

16Enmarcado en la Ley IACOP (Plan Integral de Abordaje de los Consumos Problemáticos), la Ley Nacional de Salud Mental y la Ley Nacional de Promo-ción y Protección de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes

17 Las leyes plantean como principio fundamental la satisfacción integral y simultánea de todos sus derechos en un marco de libertad, respeto y dignidad, para lograr el desarrollo integral de su personalidad y potencialidades. Generando condiciones para propiciar la autonomía progresiva del sujeto y su derecho a decidir.

18En el capítulo Sale al Encuentro, en el aparatado de la Experiencia PEC, desarrollamos la potencialidad de un recursero en el abordaje.

números de teléfono, direcciones, la modalidad de abordaje que realiza algún dispositivo que trabaje la problemática, etc.) y el conocimiento sobre las características reales de los diferentes dispositi-vos. Orientar refiere a brindarle a la persona que con-sulta los datos disponibles. Asimismo, siempre que sea posible haremos la articulación correspondien-te: podemos llamar al referente de una institución u organización y avisarle que existen posibilidades de que cierta persona se acerque; o incluso pode-mos acompañar personalmente ese primer contac-to de la persona consultante con la institución re-comendada. Orientar no implica hacerse cargo de las estrategias de acompañamiento, sin embargo, no impide realizar un seguimiento de la situación. La acción de contener es complementaria a la escucha e implica generar un ámbito de confianza, un clima agradable que permita ayudar a transitar un momento crítico sin que eso requiera resolver la situación.

Cuando hablamos de contener nos referi-mos a compartir un mate, brindar un plato de comida, dar un abrazo y permitirle a una persona permanecer en el espacio cuando lo necesita, etc. En estas acciones no se in-tenta comenzar un proceso de cambio junto a la persona, sino recibirla e invitarla a que

vuelva.

2. Escuchar: la manera de estar presentes en el territorio

- La transversalidad de la escucha en el mo-delo de abordaje comunitario

Entendemos que hay un aspecto del momento de escuchar dentro del Modelo de Abordaje Comu-nitario que atraviesa transversalmente el proceso del abordaje en sí mismo. Comprendemos la es-cucha como transversal en tanto la concebimos como una manera de llevar adelante la tarea, una manera de estar presentes en el territorio. La es-cucha como la manera de relacionarse y construir vínculos de confianza con sujetos, grupos y orga-nizaciones; es cómo se elige predisponerse para la acción. Antes de decir cómo creemos nosotros que pueden hacerse las cosas, escuchamos y nos abrimos a comprender lo que piensan y sienten los otros (actores individuales y colectivos) que integran el territorio. Cuando organizamos el dis-

positivo de trabajo, cuando salimos al encuentro, cuando recibimos, cuando acompañamos, cuan-do construimos redes, lo hacemos priorizando la escucha como elemento fundamental de nuestra forma de accionar.

Escuchar por lo tanto no implica dar res-puestas (soluciones mágicas e inmediatas) o decirle al otro lo que debería hacer para

solucionar su problema.

- Cómo miramos a los otros y como nos mi-ran a nosotros: Imaginarios sociales en juego

Somos organizaciones y sujetos sociales, y por lo tanto, a partir de cómo nos ven los demás nos vamos construyendo. Cómo nos ven, qué esperan de nosotros, qué características nuestras son va-loradas y cuáles no, van marcando la construcción de nuestra identidad como individuos y como co-lectivos. Asimismo, los imaginarios sociales sobre cada uno de nosotros (consumidores, represen-tantes de una organización, funcionarios del esta-do, profesionales, agentes de salud) tienen efectos en el modo en que nos relacionamos, y debemos estar atentos a ello. En muchas comunidades sue-le asociarse a las personas que consumen al cri-men o la enfermedad, cayendo sobre los sujetos, usuarios de sustancias, con fuertes prejuicios y es-tigmatizaciones.

El imaginario social representa la concep-ción de figuras, formas e imágenes de aque-llo que los sujetos llamamos realidad. Como tal, regula el decir y orienta la acción de los miembros de esa sociedad, en la que deter-mina tanto las maneras de sentir y desear como las maneras de pensar (Castoriadis,

1997).

Comprendemos a las personas como sujetos complejos, con características y aspectos muy va-riados. Cuando hablamos de estigmatización nos referimos al proceso por el cual se suele tomar un solo aspecto negativo de esa complejidad (negati-vo en términos de lo que la sociedad define como tal) y hacer hincapié en esa característica olvidan-do todas las demás. Cuando un sujeto es estigma-tizado por ese aspecto o característica solamente recibe una imagen negativa de sí mismo. Si ese sujeto se acostumbra a que constantemente se re-

Page 20: cajondeherramientas.com.arcajondeherramientas.com.ar/wp-content/uploads/2015/12/Modelo-de... · -Modelo de Abordaje Comunitario y la Experiencia de la Red Federal de PEC ... nales,

38 39

RECIBIR Y ESCUCHARMAC

fieran a él a partir de ese o esos aspectos negati-vos (adicto, drogadicto, chorro, desastre, enfermo, etc.) será difícil que pueda verse a sí mismo de otra manera y que imagine un trato diferente de parte de un equipo y/o los actores de una comunidad. Considerando que todas las personas tienen características y aspectos positivos que resaltar, apostamos a que la escucha y diálogo que se en-tabla con los sujetos esté enmarcado en resaltar esos elementos que ayuden a mejorar la valora-ción que las personas construyen sobre sí mismas. Por lo tanto, es muy importante prestar atención a las maneras en las cuales los sujetos (individuales y colectivos) son nombrados, cómo se llaman a sí mismos, y cómo son vistos desde su familia, grupo, barrio y comunidad, para buscar estrategias que tiendan a des-estigmatizarlos y construir un nuevo vínculo que los reconozca como sujetos de dere-chos antes que como delincuentes o enfermos. Por otro lado, no debemos olvidar los imagina-rios sociales que circulan en las comunidades so-bre nosotros mismos, porque éstos generan una expectativa sobre lo que se espera de nuestras intervenciones. La escucha que proponemos impli-ca ponerse en un lugar receptivo y de búsqueda y valoración de los aspectos positivos que existen en ese otro que tenemos enfrente/al lado.

- Evitar confrontar para trabajar sobre las discrepancias

La escucha tiene que apuntar a generar el es-pacio y las condiciones para que quien se acerca pueda preguntarse su relación con las sustancias y las consecuencias negativas que ese vínculo pu-diera generar en su proyecto de vida. De la misma manera, será un espacio para re pensar las prácti-cas que se viene desarrollando como familia, orga-nización e institución en relación a quienes tienen

un consumo problemático. Por lo tanto propone-mos no “ir al choque”, sino trabajar sobre la “dis-crepancia”. Cuando vamos al choque queremos convencer al otro de algo que nosotros pensamos o vemos. Esto vale tanto para lo que pensamos que debiera de ser el proyecto de vida de una per-sona (y cómo no), como para lo que consideramos que familiares y referentes comunitarios deberían hacer y pensar (o dejar de hacer y pensar) res-pecto de esta problemática. En el caso de estar interviniendo con la persona que tiene un consumo problemático, imponer nuestra postura sin escu-charlo, a partir de lo que nosotros creemos que es lo mejor para él o ella, es negarlo como sujeto de derechos y caer en prejuicios y estigmatizaciones de viejos paradigmas. Cuando trabajamos sobre la discrepancia intenta-mos construir empatía, reflexionar con el otro sobre su relación con las sustancias y el lugar que ocu-pan en su vida. La empatía significa ponerse en el lugar del otro, aproximarse a la comprensión de lo que siente; se trata de captar la perspectiva de los otros, su manera de vivir, sus sentimientos, sus ac-titudes, sus creencias, etc. Mostrar empatía es una manera de transmitir que el otro nos importa, y por lo tanto, que nos hacemos cargo de lo que le está pasando como parte activa de la comunidad. ¡No confundir empatía con simpatía! Generar empatía no significa compartir o estar de acuerdo con los estilos de vida del otro, sino reconocer sus dere-chos y autonomía a la hora de tomar decisiones sobre su vida. Trabajamos con la intencionalidad clara de que el o los sujetos no tengan un consu-mo problemático, pero estamos abiertos a que no puedan o no quieran dejar de tenerlo. De lo que se trata es de motivar y buscar puntos de partida para que los sujetos encuentren razones y crean en la posibilidad de realizar un cambio que aporte o permita construir un proyecto de vida saludable.

Para seguir pensando:

Nuestras intervenciones no van a cuestionar el consumo en sí mismo. Entendemos que el consu-mo problemático es un emergente que da cuenta de situaciones problemáticas previas; y en oca-siones está relacionado con la vulneración de derechos. Pero sobretodo, se asienta en un contexto socio-histórico y global de fragmentación de los lazos sociales

- La escucha como diálogo de saberes

En la modalidad de abordaje comunitario que pro-ponemos, resulta necesaria la integración de sa-beres provenientes de distintas disciplinas, tanto formales como no formales, ya que no todas las personas que atraviesan un consumo problemáti-co, necesitarán la misma estrategia de acompaña-miento. En este marco, entendemos a la escucha como diálogo inter-saberes, apoyándonos para ello en tres premisas:1. la complejidad de las situaciones vinculadas al consumo problemático de sustancias;2. la imposibilidad de construir conocimiento y prácticas integrales desde cada disciplina de ma-nera aislada; y3. el debate y la articulación como aspectos inhe-rentes al entrecruzamiento de saberes.

En la tarea de articulación entre saberes, el cono-cimiento acerca de la pertinencia de las estrategias de atención no es patrimonio de una disciplina en particular, sino que se va definiendo en torno a la construcción de un saber colectivo. En este senti-do es que entendemos que la conformación de los equipos es interdisciplinar procurando recuperar el bagaje de experiencias de sus miembros en la ta-rea de la escucha. Entendemos a la misma como un horizonte nuevo que trascienda las diferencias y construya un posicionamiento común en la singu-laridad de cada situación.

El concepto de inter saberes refiere al tér-mino desarrollado por De Sousa Santos de “ecología de saberes”. El autor propone a partir de estos conceptos el diálogo horizon-tal entre conocimientos diversos, incluyen-do el científico, pero también el campesino, el artístico, el indígena, el popular y otros tantos que son descartados por la cuadrí-cula académica tradicional con el objetivo de organizar de una manera más humana la vida, elevando los niveles de participación democrática y respondiendo de manera sa-tisfactoria los requerimientos y necesida-

des sociales.(De Sousa Santos, 2010)

- Reconocimiento y ampliación de las redes subjetivas

La Red Subjetiva (RS) se compone de todos aquellos vínculos cercanos con los que el sujeto cuenta: familiares y/o amigos, agentes sanitarios, referentes barriales, docentes, referentes de insti-tuciones en donde la persona se siente a gusto y contenida, etc. Entendemos a las redes subjetivas como elemento fundamental del proyecto de vida de los sujetos. Cuanto más débil/pequeña sea la red subjetiva de una persona, más en riesgo se encuentra. Por ello es que una de las primeras ac-ciones ante todas las situaciones será reconocer, fortalecer y ampliar la red subjetiva del sujeto. Por un lado, entonces, es importante conocer quienes componen la RS. Por otro lado, es importante co-nocer las características de los mismos, en función de ello vamos a decidir si resulta pertinente o no convocarlos -o evaluar cómo y cuándo hacerlo- para la construcción de estrategias de acompaña-miento. En este punto es importante romper con los pro-pios prejuicios y rastrear en la vida cotidiana de la persona a quienes acude cuando necesita algo o a la hora de compartir algún momento de su vida. Puede suceder que nos encontremos con que la RS está compuesta por jóvenes de su edad y/o por adultos que consideramos “negativos” (por ejem-plo el transa del barrio, o los amigos con quienes consume) pero no debemos por ello negar que for-man parte de su RS; puede suceder que ubique-mos que la persona tiene familiares o referentes significativos con los que hace tiempo no se rela-ciona pero que resulta viable un trabajo de re-vin-culación.

El concepto de Red subjetiva fue definido por Susana Ferguson quien incluye en el mismo a “todas las personas significativas de la persona consultante: aquellas perso-nas cercanas (familiares, amigos, vecinos), son esas personas con las que el sujeto cuenta cuando necesita algo (ayuda, acom-pañamiento, compartir diversas situaciones

positivas o negativas en su vida)”.(Ferguson, 2007)

Page 21: cajondeherramientas.com.arcajondeherramientas.com.ar/wp-content/uploads/2015/12/Modelo-de... · -Modelo de Abordaje Comunitario y la Experiencia de la Red Federal de PEC ... nales,

40 41

RECIBIR Y ESCUCHARMAC

“…Si ya le falló la familia, que no le falle el barrio…” Lia – PEC Campo Papa (Godoy Cruz - Mendoza)

En la Red Federal de PEC encontramos muchos equipos que asumen entre sus funciones escuchar, asesorar, asistir e informar a familiares, personas e instituciones sobre situación de consumo pro-blemático. Por la complejidad de la problemática y las otras situaciones de vulnerabilidad a las que se puede encontrar asociada, es natural sentir que se cuenta con pocas herramientas o sin la formación suficiente como para poder dar una respuesta. En términos de poder reducir esa sensación sintetiza-mos algunos escenarios posibles para los cuales nos preparamos como equipos de PEC:

I. Personas en estado de intoxicación evidente y aguda • Es condición previa determinar la situa-ción de consumo de quién viene a consultar o re-quiere intervención. • En general, para despejar el estado de in-toxicación del sujeto se puede comenzar por eva-luar la posibilidad de entablar algún tipo de lazo. Algunos de los indicadores de efectos de consumo elevado podrían ser: -Dificultades para comprender el discurso (confuso o carente de lógica) - Dificultades para que el sujeto se ubique bajo las coordenadas de tiempo y espacio (recor-

dar de dónde viene, dónde vive, qué hizo en las últimas horas), para lo que es necesario indagar sobre estas áreas. - Ante dicha situación es necesario acom-pañar o ubicar a alguien que pueda hacerlo. Ade-más, es imprescindible que se relaje, si es posible ubicar un lugar de referencia y que se evalúe si el estado persiste al transcurrir al menos 24 ho-ras. De persistir, es conveniente consultar con un profesional de la salud. De lo contrario se puede comenzar a pensar en algún tipo de intervención posible en la línea del abordaje integral. • Difícilmente sea adecuado responder a las demandas de quien se halla bajo signos evi-dentes de consumo, por lo tanto, la intervención posible será acompañar el tránsito del episodio. Las estrategias futuras deberán ser pensadas para un segundo momento. • Es posible que los acuerdos establecidos con quien se halla bajo signos evidentes de consu-mo no puedan ser sostenidos. • En cualquier circunstancia inducir a que tome agua. La hidratación ayuda a la desintoxi-cación. No establecer contactos corporales como abrazos o palmadas, en especial si se halla en es-tado de excitación psicomotriz. • En caso de una intoxicación aguda que haya provocado inconciencia, convulsiones, esta-do de excitación psicomotora grave o episodio de impulsividad, llamar a la emergencia sanitaria de la zona. Mientras tanto, en el caso de inconciencia se recomienda colocar a la persona de costado, con

algún objeto que ayude a mantener la postura a fin de evitar ahogos por posibles vómitos. • Tener claridad en el modo de articulación con el servicio de urgencias local.

II. Personas que solicitan intervención volunta-riamente • No responder a la demanda de forma in-mediata. Es conveniente generar un espacio de mediación entre la demanda y las acciones a reali-zar de manera de evitar continuar con la lógica del consumo y su inmediatez. Aquello que se plantea como urgente e inminente la mayor parte de las veces no lo es y la decisión de llevar adelante un proceso de recuperación debe sostenerse en el tiempo. • Poner en discusión la internación como única intervención posible o inmediata. • En caso que se solicite internación volun-taria, realizar algunas preguntas como para des-pejar el motivo real del pedido: ¿alguna vez estu-viste internado?, ¿sabes qué es una comunidad terapéutica? Además, detectar otras motivaciones de la demanda como problemas familiares, situa-ciones de vulnerabilidad de derechos, dificultades socio-comunitarias, etc. que permitan pensar la construcción de estrategias y evitar una posible in-ternación innecesaria. • Crear condiciones de posibilidad para co-menzar un proceso en el cual el otro se involucre activamente en su recuperación. Una posibilidad es acordar un nuevo encuentro al día siguiente, pautando un horario determinado. • Reconstruir la historia vinculada al con-sumo para ubicar la singularidad de la demanda (preguntas orientadoras: ¿hace cuánto que con-sumís?, ¿qué consumís?, ¿con qué frecuencia?, ¿hubo períodos en los que dejaste de consumir?). • Desintoxicación (evaluar si es posible de acuerdo a los dispositivos asistenciales disponi-bles en el territorio). • En el caso de que la persona lo solicite, brindarle información sobre otros espacios asisten-ciales que funcionan en el barrio o la zona, con los cuales se articula habitualmente. Un ejemplo puede ser la asistencia psicológica en el CPA, una entrevista con el trabajador social del Centro de Salud, etc. Se le puede dejar un tríptico o gacetilla que consigne esa información. • Volcar la información en una herramienta útil para iniciar un seguimiento, acordándolo pre-viamente con el entrevistado (en el caso de los PEC será la hoja de ruta).III. Referentes socio-afectivos que se acercan a

hacer consultas, obtener información o solici-tar un tratamiento. • No responder a la demanda de forma in-mediata. Es conveniente generar un espacio de mediación entre la demanda y las acciones a reali-zar de manera de evitar continuar con la lógica del consumo y su inmediatez. Muchas veces la familia ve la situación como una urgencia. Acercar tranqui-lidad y un trato amigable. • Indagar a qué remite el pedido inicial y si la situación se configura como consumo problemá-tico o no. Para ello es fundamental la escucha y precisar el caso a partir de preguntas en torno al comportamiento del individuo en cuestión, la re-gularidad de su consumo, la historia del mismo, los tratamientos que ha realizado, las cosas que ha dejado de hacer (escolaridad, trabajo, amigos, etc.). • De-construir la demanda evitando res-puesta inmediata, por ej: internación como res-puesta tradicional asociada a la resolución de la problemática. Para ello es preciso indagar qué áreas de la vida del joven se encuentran obstaculi-zadas por el consumo, situación de contexto en el que se desarrolla, acceso a derechos, etc. • Involucrar a la familia para acercar a la persona que consume al espacio. • Poner en discusión la internación como respuesta unilateral. Analizar de conjunto otras modalidades de intervención así como la posibili-dad de generar un espacio vinculado a los intere-ses del individuo implicado en la consulta. • Trasmitir tranquilidad a los familiares para todas las instancias de tratamiento. • Rastrear referentes significativos para el sujeto, lo cual permite indagar qué vínculos man-tiene y pensar en incluirlos en futuras intervencio-nes. • Pensar estrategias que alivien situaciones cotidianas de tensión

IV. Instituciones u Organizaciones del ámbito local: • No responder a la demanda de forma in-mediata. Es conveniente generar un espacio de mediación entre la demanda y las acciones a reali-zar de manera de evitar continuar con la lógica del consumo y su inmediatez. Muchas veces la insti-tución u organización ve la situación como una ur-gencia, dejando de lado un período relativamente prolongado de evolución de la misma donde hubo poca o nula intervención. Acercar tranquilidad y un trato amigable. • Indagar a qué remite el pedido inicial y si la situación se configura como consumo problemá-

LA EXPERIENCIA DE LA RED FEDERALDE PUNTOS DE ENCUENTRO COMUNITARIO: EL PEC RECIBE

Page 22: cajondeherramientas.com.arcajondeherramientas.com.ar/wp-content/uploads/2015/12/Modelo-de... · -Modelo de Abordaje Comunitario y la Experiencia de la Red Federal de PEC ... nales,

42 43

RECIBIR Y ESCUCHARMAC

“Los pibes quieren charlar, porque hay un “correte”, hay un “me molestas”, y eso es lo peor”. PEC Beris-so – Buenos Aires.

“…en nuestro PEC la forma de escuchar es sentar-nos en las esquinas con los jóvenes, uno se sienta conversa con ellos, preguntamos su nombre, pre-guntamos qué hacen… simplemente escuchar-los…” Cristina - PEC Pfizer 3 de Diciembre (Moreno – Buenos Aires)

De-construir la demanda y construir la situa-ción problema En este apartado tenemos el objetivo de compartir algunas pautas que trabajamos junto a los equipos operativos de los PEC y consideramos que nos sir-ven para orientar el proceso de escucha, de manera que nos permita diseñar, colectivamente, y respe-tando las autonomías, estrategias de acompaña-miento acordes a la particularidad de cada situación. Atravesada la instancia de primera escucha pro-ponemos situar dos momentos diferenciados para organizarnos y poder delimitar las estrategias de acompañamiento:

1) La deconstrucción de la demanda, que implica un espacio de reflexión y problematización sobre lo que trae el sujeto en su relato. 2) La construcción de la “situación problema” para lograr encuadrarla y canalizarla a partir de la elabo-ración de estrategias de acompañamiento adecua-das.

Recordamos que - en el marco de la co-res-ponsabilidad- los destinatarios de nuestras estrategias de intervención pueden ser tan-to los sujetos consultantes, los referentes de su red subjetiva y/o los referentes e insti-

tuciones barriales y comunitarias.

Algunas preguntas guías y pautas a la hora de de-construir la demanda explícita20 : • ¿Quién demanda? Importante ubicar si es el sujeto, un referente o nosotros vemos una situa-ción problemática sobre la que queremos intervenir como equipo • ¿Qué demanda? ¿Cuál es el texto explíci-to de la demanda? • Voz del Sujeto: si la persona que demanda es distinta de la que se encuentra en una situación problemática: ¿qué dice, que expresa la persona en cuestión?21 • ¿Cómo es su red subjetiva? ¡siempre hay algo! ¿qué dice? • ¿Qué información tenemos acerca del ac-ceso a derechos de la persona que se encuentra atravesando un consumo problemático? Para esto indagaremos sobre el acceso a derechos: salud, educación, vivienda, alimentación, recreación, de-porte, etc. El “Recursero” descripto en el eje “Sale al encuen-tro” resulta una herramienta clave en esta instancia ya que nos permite pensar de qué manera podemos

20Estas variables se relevan en una herramienta que desde los PEC denominamos “Hoja de Ruta”. La misma permite sistematizar la escucha y recuperar insumos para la identificación de la situación – problema, la construcción de una posible estrategia de acompañamiento y su seguimiento.21Tenemos que recordar el marco normativo, donde la palabra del sujeto quienes se encuentran en una situación de vulneración de derechos es la que prevalece sobre todas las demás.

tico o no. Para ello es fundamental la escucha y precisar el caso a partir de preguntas en torno al comportamiento del o los individuos en cuestión, la regularidad de su consumo, la historia del mismo, los tratamientos que ha realizado, las cosas que ha dejado de hacer (escolaridad, trabajo, amigos, etc.). Precisar que aspecto de la conducta del su-jeto es visto como “intolerable” para ese espacio. • De-construir la demanda evitando res-puesta inmediata, por ej: internación para sacarse el problema de encima. • Realizar una revisión de las acciones de la Institución u Organización en torno a la proble-mática, que discursos circulan en dicho ámbito, in-vitando a re pensar las mismas desde la perspecti-va de derechos. • Entender que muchas veces la modifica-ción de conductas y actitudes de quien demanda por otro puede influir en la evolución de la situación de consumo problemático. Entendiendo la proble-mática como social y no responsabilizando solo al sujeto con consumo, ya estamos iniciando un abordaje de la misma.

LA EXPERIENCIA DE LA RED FEDERAL DE PUNTOS DE ENCUENTRO COMUNITARIO: EL PEC ESCUCHA

Page 23: cajondeherramientas.com.arcajondeherramientas.com.ar/wp-content/uploads/2015/12/Modelo-de... · -Modelo de Abordaje Comunitario y la Experiencia de la Red Federal de PEC ... nales,

44 45

RECIBIR Y ESCUCHARMAC

acompañar el acceso a derechos de manera comu-nitaria.

De la situación problema a la construcción con-junta de estrategias de acompañamiento:

A la hora de construir las estrategias que apunten a transformar un consumo problemático en uno no problemático (o eliminarlo en caso de que sea po-sible y deseable) tanto en el ámbito individual como en el comunitario, es importante considerar dos as-pectos:a. La construcción de estrategias debe llevarse ade-lante de manera conjunta y con el acuerdo claro de los referentes del PEC, otros referentes comunita-rios, la red subjetiva del sujeto y, especialmente, el mismo sujeto consultante.b. Los referentes, por su parte, asumen un rol activo en el compromiso de generar nuevas condiciones y/u opciones de acompañamiento que posibiliten una oferta variada que permita a la persona ir pen-sando alternativas que le sientan mejor por interés, comodidad, gustos, placeres y preocupaciones, en términos de la construcción de un proyecto de vida.

La escucha se constituye como una tarea donde intervienen múltiples saberes. Por lo tanto, pro-ponemos hablar de la construcción colectiva de la situación problema. Se apunta a que todos los integrantes del equipo operativo pongan en juego el conocimiento que poseen sobre la situación. La búsqueda posterior a la construcción de la situación problema será la elaboración de una estrategia de acompañamiento desde una lógica integral, tenien-do en cuenta tanto a los sujetos como a referentes e instituciones comunitarias. De la misma manera también puede iniciarse el proceso de trabajo en relación a las demandas ins-titucionales: cada institución tiene su historia, su vínculo particular en relación a la problemática, su diversidad al interior de sus equipos con personas afines o no a nuestro paradigma, con diversa pre-disposición a involucrarse, a implicarse en la co-res-ponsabilidad que les atañe como institución de ese territorio.

Una vez que hayamos de-construido la demanda, construido colectivamente la situación problema, que hayamos elaborado la estrategia de acompa-ñamiento, y hayamos definido quiénes serán los re-ferentes que harán el seguimiento de dicha estrate-gia, el PEC se encontrará en el momento que desde el Modelo de Abordaje Comunitario denominamos de “Acompañamiento”, y que abordaremos en el si-guiente capítulo.

Una vez que hayamos de-construido la de-manda, construido colectivamente la situa-ción problema, que hayamos elaborado la estrategia de acompañamiento, y hayamos definido quiénes serán los referentes que harán el seguimiento de dicha estrategia, el PEC se encontrará en el momento que des-de el Modelo de Abordaje Comunitario de-nominamos de “Acompañamiento”, y que

abordaremos en el siguiente capítulo.

Page 24: cajondeherramientas.com.arcajondeherramientas.com.ar/wp-content/uploads/2015/12/Modelo-de... · -Modelo de Abordaje Comunitario y la Experiencia de la Red Federal de PEC ... nales,

4746

RECIBIR Y ESCUCHARMAC

Page 25: cajondeherramientas.com.arcajondeherramientas.com.ar/wp-content/uploads/2015/12/Modelo-de... · -Modelo de Abordaje Comunitario y la Experiencia de la Red Federal de PEC ... nales,

48 49

REDESMAC

Acompañar

Page 26: cajondeherramientas.com.arcajondeherramientas.com.ar/wp-content/uploads/2015/12/Modelo-de... · -Modelo de Abordaje Comunitario y la Experiencia de la Red Federal de PEC ... nales,

50 51

ACOMPAÑARMAC

MOMENTO DE ACOMPAÑAR

A lo largo del desarrollo del Modelo de Aborda-je Comunitario hemos planteado que entendemos al mismo como un instrumento metodológico que puede servir como referencia frente a situaciones concretas, pero que la realidad cotidiana se de-sarrolla de manera compleja, sobrepasando las estructuras conceptuales pre-construidas. Es por esto que visualizamos que en la práctica los mo-mentos planteados en el esquema se entrelazan, superponen y articulan permanentemente. Simplificando el camino recorrido podríamos decir que hasta aquí lo que se trabajó fue la conforma-ción y consolidación de un equipo en un barrio o comunidad: capítulo 1, momento de Organización Interna; el tránsito de ser re-conocidos y re-cono-cer a la comunidad: capítulo 2, momento de Salir al Encuentro; y la predisposición y preparación para tener la capacidad de de-construir las demandas y re-construirlas en clave del paradigma de dere-chos humanos: capítulo 3, momento de Recibir y Escuchar.

En el siguiente apartado, se abordaran las estra-tegias de acompañamiento que los equipos de un dispositivo acuerdan con los sujetos y la comuni-dad para intervenir sobre una situación problema, intentando rescatar algunas pistas que nos ayuden a pensar las particularidades que se presentan en cada experiencia y describiendo algunas líneas de acción posible. Acompañar desde el paradigma de Derechos Humanos. Por Acompañar nos referimos a las actividades de diseño, coordinación y evaluación de estrate-gias concretas de intervención sobre una situación problemática que se presenta en la comunidad vin-culada a los consumos de sustancias. Si focalizamos en sujetos con consumos pro-blemáticos, nos proponemos como objetivo de la intervención la ampliación de la autonomía, la in-clusión y el reanudamiento de los lazos sociales de la persona que se encuentre atravesando esa

situación, en contraposición a otros modelos de abordaje que se proponen el encierro, la abstinen-cia y/o la rehabilitación. Como venimos insistiendo, desde el marco normativo y conceptual, la interna-ción es considerada el último recurso, en caso de haber sido agotadas todas las posibles instancias de intervención en su contexto familiar, comunita-rio y social; y si fuera necesaria, la misma deberá ser lo más breve posible en función de criterios te-rapéuticos interdisciplinarios. Asimismo, instamos que las personas consumidoras de sustancias no sean etiquetadas como enfermos, sino, antes que nada, como sujetos de derechos. En este sentido es que se propone diseñar estrategias de acom-pañamiento ancladas en las redes locales, que promueva líneas de acción en miras a modificar la situación problemática a través de la planificación y desarrollo de actividades acordes a las necesida-des y particularidades de cada sujeto. Entender a las personas y sus comunidades desde el paradig-ma de derechos humanos implica aceptar que no existe una sola manera o una solución aplicable a todas las situaciones.

Es por ello, que identificamos como elementos fundamentales de este momento respetar las de-cisiones (autonomía) de los sujetos y promover el fortalecimiento y/o la construcción de redes (inclu-sión) donde el equipo pueda anclarse para diseñar las estrategias adecuadas. Para el acompañamien-to será imprescindible el respeto por la historia, la singularidad y la situación actual de cada perso-na y/o institución, organización y referente involu-crado. Entendemos que el trabajo del equipo, en esta instancia, consiste justamente en generar las condiciones necesarias para que se logren los ob-jetivos que se acuerdan de manera gradual; con nuestra colaboración en un primer momento, para hacerlo de manera más autónoma en el futuro.

Decimos entonces que acompañamos hacia la autonomía e inclusión de aquellos sujetos y sus comunidades que están atravesando

una situación de consumo problemático.

¿A quiénes acompañamos?

Los destinatarios de la intervención podrán ser su-jetos con consumos, referentes de su red subjetiva y/o los referentes e instituciones barriales y comu-nitarias. Además, desde un modelo de abordaje comunitario el acompañamiento está destinado también a actores institucionales de la comunidad; por lo tanto podrán existir situaciones en que la in-tervención tenga que ver con un sujeto particular, situaciones que se relacionen con la transforma-ción de las prácticas y discursos de una organiza-ción o institución en la comunidad, y situaciones que sean una combinación de ambas.

En el abordaje de la temática históricamente se ha puesto el foco en la persona atravesando una situación de consumo problemático. Este posicio-namiento responsabiliza al sujeto y proponen el énfasis en los tratamientos individuales: es lo que comúnmente asociamos a los paradigmas ético ju-rídico y médico sanitarista. En un intento de superar esta visión se ha propuesto abordar la problemáti-ca a partir de prácticas centradas en instituciones de la comunidad, borrando el sujeto, como si el

contexto fuera el único determinante de las prác-ticas individuales: lo que algunos marcos teóricos denominan lo macro-social. Consideramos que es-tos abordajes no pueden dar cuenta de la comple-jidad de la problemática, porque ambos caen en la falsa dicotomía sujeto-sociedad, omitiendo que no existe el sujeto aislado, totalmente independiente de su contexto, ni contexto social totalmente de-terminante de la subjetividad individual; cada uno de nosotros nos desarrollamos en el vínculo con lo comunitario, y es desde ese diálogo donde se construye lo colectivo y lo individual.

Entendemos la problemática de consumo íntimamente relacionada con la ruptura del lazo social, generando muchas veces situa-ciones estigmatizantes y excluyentes hacia los sujetos. Es así que si pensamos en re-componer los lazos sociales, apuntando a transformar las relaciones entre el sujeto y la comunidad, acompañamos en el camino

hacia la inclusión.

¿Cómo acompañamos?- Teniendo en cuenta el contexto y los recur-sos disponibles En la comunidad entran en juego las condiciones de vida, las pautas culturales, la interacción entre

Para ir pensando:

Reflexión del trabajo grupal del encuentro regional NOA (Santiago del Estero / octubre 2015)¿A quién acompañamos cuando acompañamos? Acompañamos individuos, acompañamos familias, acompañamos amigos, acompañamos madres y padres, acompañamos profesores, escuelas, organizaciones… y nos acompañamos entre com-pañeros al interior de los equipos operativos en la tarea del abordaje territorial de la problemática de consumo. Repetimos y confirmamos que no hay una sola causa, y por ende no existe una sola respuesta frente a esta problemática. Pero sí hay salidas posibles, y en este sentido podemos decir que no es una salida individual sino una salida colectiva. Acompañar es acompañar-NOS como comunidad

Page 27: cajondeherramientas.com.arcajondeherramientas.com.ar/wp-content/uploads/2015/12/Modelo-de... · -Modelo de Abordaje Comunitario y la Experiencia de la Red Federal de PEC ... nales,

52 53

ACOMPAÑARMAC

los vecinos, familiares, instituciones educativas y laborales, de salud, organizaciones sociales y po-líticas. Acompañar desde una perspectiva comuni-taria implica pensar intervenciones en el territorio donde se encuentran las referencias sociales, cul-turales y simbólicas de las personas con quienes estamos trabajando. Para ello, resulta indispensable saber quiénes son los referentes con los que se puede estable-cer una articulación al momento de abordar la pro-blemática; requiere haber construido un recursero local y trabajado previamente el paradigma desde el cual nos posicionamos a través de actividades de reflexión y sensibilización que permitan que los diferentes actores sociales comprometidos en la tarea planifiquen las intervenciones y articulen teniendo en cuenta a las personas que consumen como protagonistas de las acciones; también será fundamental contar con un mapa o recursero del sistema asistencial municipal y provincial que sirva de complemento en el abordaje comunitario, o al cual sea posible acudir cuándo la situación sobre-pase las posibilidades de intervención del equipo.

- Interviniendo sobre la relación sujeto - co-munidad Optamos por no hablar de derivaciones ya que entendemos que dicho concepto responde a una lógica de funcionamiento desde el modelo médi-co hegemónico, que remite a acciones aisladas ubicando al sujeto en una posición pasiva frente a otro -profesional- que detenta el poder del saber legitimado, evaluando la respuesta correcta y re-mitiéndose simplemente a orientar y/o informar lo que debe hacer la persona que se encuentra atra-vesando la problemática, sin que esta pueda tener voz en la intervención. Entendemos que, desde el paradigma de derechos humanos, el modo de abordar la problemática implica intervenir en las relaciones entre las personas que atraviesan una situación de consumo y los actores sociales del territorio. En este sentido, consideramos más ade-cuado utilizar el concepto de articulación, ya que para nosotros el mismo implica la construcción de un saber colectivo y un trabajo interdisciplinario a partir de la construcción de un vínculo entre acto-res comunitarios que se responsabilizan. Este modo de intervenir la problemática está ínti-mamente relacionado a la idea de co-responsabi-lidad e invita a coordinar los recursos del territorio y las áreas gubernamentales de la salud, desarro-llo social, trabajo y educación de manera que se implementen acciones que tiendan a la inclusión social de los sujetos. El abordaje de los consumos problemáticos desde una perspectiva comunitaria

propone pensar con otros reconociendo y aportan-do saberes profesionales y experiencias territoria-les. A su vez no se acota al consumo de las sus-tancias, sino que intenta abordar la complejidad de los sujetos y las comunidades, apostando a la integralidad y haciendo foco en la vulnerabilidad de los derechos de ciertos sectores de la población.

Acompañar desde el modelo de abordaje comunitario comprende intervenir sobre las relaciones entre los sujetos y las comunida-des que los alojan, representadas en las ins-tituciones con las que articulamos. De esta manera acompañamos intentando recom-

poner los vínculos entre los actores.LA EXPERIENCIA DE LA RED FEDERAL DE PUNTOS DE ENCUENTRO COMUNITARIO: EL PEC ACOMPAÑA

En las experiencias de la Red Federal de Puntos de Encuentro Comunitario encontramos una gran riqueza al momento de pensar en cómo acom-pañar situaciones problemáticas. Desde equipos operativos interviniendo en la vida de las institu-ciones que demandan acompañamiento por situa-ciones vinculadas al consumo que las desbordan (escuelas, municipios, clubes, iglesias, etc.) hasta un sin número de intervenciones sobre situaciones de consumo problemático particulares que llegan al PEC por medio de familiares, amigos, institucio-nes o los mismos sujetos usuarios de sustancias. En todas ellas, más o menos explicitas, se han ge-nerado estrategias de acompañamiento que inten-taron transitar la lógica del abordaje comunitario.

La heterogeneidad de los equipos y los diferentes procesos de trabajo de los PEC generan disparida-des en las formas de constituirse en los territorios y, por ende, en las formas de intervención sobre la vida de las comunidades. Algunos PEC desarrollan más el territorio con líneas de acción que apuntan a las instituciones de la comunidad, otros se ocu-pan de situaciones particulares de sujetos con con-sumos problemáticos, algunos no hacen ni una ni la otra y están en la gatera preparándose para salir al encuentro, otros pareciera que lo hacen todo. Cada equipo con potencialidades y limitaciones. Sin embargo, en clave de esquematizar el proce-so de la Red Federal, tomando como horizonte el modelo de abordaje comunitario, identificamos un

instante en el momento de escucha en el que el equipo operativo idealmente hará una reflexión co-lectiva sobre la situación problema y diseñará una estrategia de acompañamiento acordada con los actores involucrados (la red subjetiva y la red de recursos comunitarios). El instrumento que diseña-mos para realizar esa transición entre la escucha y el acompañamiento es la Hoja de Ruta: la misma intenta ordenar y sistematizar el proceso permitien-do identificar aquellos derechos que pudieran estar vulnerados, planificar estrategias en función de la información recabada y de los intereses de los su-jetos, y generar evaluaciones sobre las mismas. Las acciones que intentamos planificar como equi-pos se enmarcan en una perspectiva de derechos posicionando a los sujetos como protagonistas de las mismas. En este sentido, es importante tener en cuenta lo que ese otro desea en ese momento, lo cual solo es posible a través de la construcción de un vínculo y el reconocimiento de las redes sub-jetivas con las que cuenta la persona, su historia de vida, las instituciones por las que transitó, etc. La hoja de ruta puede contener información priva-da de las personas y por lo tanto se debe manejar con el debido respeto y confidencialidad. No es un documento cerrado, ni que se completa como una ficha médica delante de la persona, sino que tie-ne que servir como una herramienta para pensar y vincular al sujeto en sus diferentes ámbitos.

Page 28: cajondeherramientas.com.arcajondeherramientas.com.ar/wp-content/uploads/2015/12/Modelo-de... · -Modelo de Abordaje Comunitario y la Experiencia de la Red Federal de PEC ... nales,

54 55

ACOMPAÑARMAC

A continuación se desarrollarán algunas líneas de acción que fueron incluidas como parte de las estrategias de acompañamiento relevadas de las experiencias de los PECs. Las mismas no son ex-cluyentes, sino, por el contrario, complementarias entre sí. En todos los casos dependerá de la si-tuación problemática particular y el o los sujetos involucrados, el perfil y posibilidades del equipo PEC que la aborde, el contexto social, y la red de recursos disponible para articular una estrategia acordada conjuntamente.

- Reducción de riesgos y dañosEl enfoque de reducción de daños está relacionado con un dispositivo de umbral mínimo de exigencia. Denominado así por no exigir la abstinencia obliga-toria como condición para el inicio de un tratamien-to. Aunque no se impone la privación del consumo de sustancias, no se desestima como posibilidad de incluir regulaciones en las modalidades de con-sumo, lo cual tiene que ver con que las sustancias son heterogéneas y presentan riesgos a corto, me-diano y largo plazo. “Estas estrategias se basan en el tratamiento a de-manda: respetar la decisión de los sujetos de ele-gir la modalidad de tratamiento más acorde a sus posibilidades”. Si se piensa desde estos criterios, es posible pla-nificar intervenciones diversas y graduables según las características y posibilidades subjetivas de los usuarios que puedan incluir: cambios en las vías de administración, de más riesgosas a menos ries-gosas. Por ejemplo: • Pasaje del consumo de cocaína por vía inyectable al consumo de cocaína por inhalación. • Promover el pasaje de sustancias más tó-xicas a menos tóxicas. • Disminución de dosis y frecuencia: es un modo de regular el consumo de sustancias. • Reducción del patrón de uso múltiple de sustancias: la combinatoria o mezcla de sustan-cias promueve riesgos mayores de intoxicación o de sobredosis. La adopción de medidas de cuidado previas, du-rante y posteriores al consumo. Por ejemplo, pre-via: es conveniente haber ingerido un alimento pre-vio al consumo de alcohol; durante: evitar distintas combinaciones o mezclas de alcoholes, y alternar con jugos de frutas o agua; posteriores: no con-ducir un vehículo bajo los efectos de la ingesta de alcohol y/u otras sustancias.

- Grupos de mutua ayuda“… el grupo de escucha es un lugar de los chicos, donde pueden ser ellos mismos, se comparten ex-periencias, es un grupo abierto de jóvenes, donde

se apoyan unos a otros. Lo importante es que no es un grupo de tratamiento…” Belén – PEC Itu-zaingó (Córdoba) El trabajo en grupos es una herramienta valiosa que puede adoptar varias modalidades o metodo-logías, que tendrán que ver con las propias diná-micas y características de los miembros. Pueden tener una idea fundacional horizontal y democrá-tica, donde no hay especialistas y el liderazgo no se impone sino que se construye o bien puede ser una forma de apoyo social que consiste en ayuda práctica y psicológica entre personas que compar-ten un mismo problema. Hay que tener en cuenta que una característi-ca importante de los grupos de mutua ayuda es la posibilidad de realizar los mismos dentro de los contextos del cual los sujetos formen parte, siendo de esta manera, coherentes con la perspectiva co-munitaria. Paralelamente deben funcionar las re-des barriales, con un involucramiento para apoyar las diferentes alternativas que puedan generarse en su propia cotidianidad comunitaria. Los grupos de mutua ayuda pueden ser una herramienta que funcione como parte de una estrategia específica o no, pero sí debe necesariamente estar articulada y apostar a la inclusión social y la re-significación de la vivencia del consumo de sustancias por parte de los participantes. La oportunidad de ser parte de un grupo permite integrar la subjetividad en una participación social con personas que también es-tán buscando ayudarse mutuamente.

- Reanudamiento del lazo social Insistimos fuertemente en instalar un Modelo de Abordaje Comunitario de los consumos problemáti-cos que trascienda las individualidades y aborde la comunidad y sus complejidades, y esto es porque consideramos, entre otras cosas, que el aislamiento y la ruptura del lazo social deja vulnerable al sujeto convirtiéndolo en el único responsable de la situa-ción. En la construcción del problema, se encuentra socialmente instalado que el eje es la sustancia y la culpa es del sujeto, se caracteriza a este como delincuente o enfermo, y la respuesta debe ser el aislamiento para evitar riesgos o contagios. Cuando el sujeto así estigmatizado regresa a la comunidad luego de realizar un tratamiento o cumplir con su condena, el prejuicio opera sobre el mismo. De tal manera que el aislamiento y la ruptura del lazo so-cial lo deja vulnerable para retornar a las antiguas prácticas de consumo con el grupo social que sí lo aloja. Como en la construcción del problema se pone el eje en la sustancia y en la falibilidad del su-jeto, el retorno a dichas prácticas confirma, a modo de profecía auto-cumplida, que no había que confiar

en ese sujeto. De esta manera se instala socialmen-te una respuesta a la problemática que construye más la exclusión del sujeto que su inclusión. Debemos entonces, introducir una nueva mirada en torno al problema y desplazar el eje de la res-ponsabilidad individual hacia la corresponsabilidad social. Es decir que todos los actores comunitarios tienen algo para aportar a la solución del problema. Al acompañar al sujeto bajo esta mirada, también influimos en la comunidad, involucrando a las insti-tuciones y organizaciones con respuestas concre-tas de inclusión. A continuación algunos ejemplo de ello:

Ampliar la red subjetiva: La red subjetiva está asociada a las relaciones de cotidianidad, del entorno informal que mantiene una persona. Mientras más acotada y escasa es la red subjetiva de una persona, se encuentra más en riesgo, por ende, una estrategia consistirá en sostener y ampliar la red subjetiva de relaciones afectivas y vínculos de apoyo. Pensando que nuestra intervención tendrá que ver con las relaciones de los sujetos entre sí y de los sujetos con la comunidad, intervenir sobre es-tas, fortaleciendo y ampliando las mismas puede ser un indicador al momento de evaluar las estra-tegias llevadas adelante. Resulta importante aclarar que no existen perso-nas sin algún vínculo que podamos ubicar como red subjetiva; pero es posible que la relación con las pocas personas que conforman (o conforma-ron) su red subjetiva estén muy debilitados y sea necesario que los equipos indaguen en la historia de vida de la persona hasta encontrar algún dato que los ayude a elaborar estrategias con el objeti-vo de fortalecer y/o ampliar la misma.

- Acceso a identidad y/o seguridad socialSe refiere a las actividades que promueven el acce-so de los sujetos y/o personas cercanas a los suje-tos con la problemática del consumo a la seguridad social. Es de destacar los cambios que ha introdu-cido la política a partir del año 2003 en materia so-cial: en el sistema de jubilaciones y pensiones, en la universalización de las asignaciones familiares (AUH), pensiones asistenciales, Progresar, acce-so a DNI, etc, siendo iniciativas de amplios alcan-ces que produjeron cambios significativos y puntos de ruptura con los patrones de funcionamiento tra-dicionales del sistema de políticas sociales.

- Inclusión en actividades deportivas, recreati-vas, artísticas y culturales“…cambiar de estar en la esquina porque no tienen nada que hacer, a poder ir a un club a jugar a la

pelota…” Erica - PEC La Ribera (Quilmes – Bue-nos Aires)

Se refiere a la inclusión del sujeto y/o personas cercanas a los sujetos con la problemática del consumo, en actividades deportivas, recreativas, artísticas y/o culturales que se sostienen periódi-camente. Para esto, es importante tener en cuenta los in-tereses y necesidades de la persona que estamos acompañando. Ser parte de alguna de estas activi-dades no soluciona ninguna relación problemática de consumo por sí sola, pero claramente es parte de un proceso. Más allá de la actividad, se encuen-tran detrás, acciones que son realizadas para ge-nerar un espacio de inclusión, donde se identifican preferencias, se escucha la voz del sujeto, se ga-rantizan las condiciones de inclusión y se trabaja en el sostenimiento de la inserción lograda.

- Inclusión en actividades en ámbitos socioe-ducativos, laborales y sanitarios“…el FINES lo re ayudó, lo ayudó primero a ser sociable, a pensar que el otro no lo va a mirar con esa mirada de “que vos como te drogas no me jun-to con vos”, ahora él descubre que le gusta mate-máticas, quiere ser profesor, tiene un proyecto de vida…” Silvana – PEC La Ribera (Quilmes – Bue-nos Aires)

Se refiere a la inclusión del sujeto y/o personas cercanas a los mismos con la problemática del consumo, en espacios educativos, laborales y del ámbito de la salud.Aquí también hay que tener en cuenta todas las acciones que se hayan realizado, entendiendo la inclusión como proceso.

- Articulación con dispositivos terapéuticos es-pecíficosSe refiere a la inclusión del sujeto y/o persona cer-cana a los mismos con la problemática del consu-mo a un dispositivo específico de atención de la problemática (CEDECOR, CET, Línea 141, Servi-cio del Sistema de Salud Especializado, Comuni-dad Terapéutica, Centro de Día, etc.)Es importante mencionar que en el MAC no postu-la suplantar al profesional o a la institución asisten-cial, por el contrario, el acompañamiento en situa-ciones puntuales, tal como venimos planteando, amerita intervenir en las relaciones con aquellos dispositivos de carácter asistencial y los sujetos que deciden establecer algún tipo de tratamiento. En este sentido, planteamos la necesidad de tra-bajar con las personas antes de iniciar algún tra-tamiento. Puede suceder que el sujeto plantee el

Page 29: cajondeherramientas.com.arcajondeherramientas.com.ar/wp-content/uploads/2015/12/Modelo-de... · -Modelo de Abordaje Comunitario y la Experiencia de la Red Federal de PEC ... nales,

56 57

ACOMPAÑARMAC

deseo o necesidad de internarse para realizar un tratamiento, sin antes haber transitado por alguna institución de este tipo y por lo tanto no conocer las lógicas de trabajo de las mismas. Con una simple pregunta puede despejarse tal situación y poder avanzar en la estrategia de acompañamiento, que puede pasar de una internación a un tratamiento ambulatorio. A su vez, avanzar en la estrategia de articulación con la institución de asistencia, y de esta manera, intervenir sobre las relaciones entre el sujeto y la institución, en este caso por ejemplo, para poder acordar la recepción de los mismos. También es valioso acompañar a la red subjetiva para poder trabajar algunas concepciones durante el tratamiento (por ejemplo creer que quien recurre a un tratamiento es un enfermo) de manera que no sean un impedimento para recomponer los lazos sociales que se encuentran rotos. La relación entre redes subjetivas y operativas y los dispositivos por los que transitan los sujetos son importantes ya que permiten tener un conoci-miento de la situación por la que se va transitando y permite ir pensando las estrategias de acompa-ñamiento y reanudamiento del lazo social. En los casos específicos de internación, finaliza-do el tratamiento es importante trabajar la salida de la institución y la vuelta al barrio, con las diferentes redes, para que se pueda facilitar los procesos de acceso a derechos, y en el camino hacia la in-clusión. Los sujetos que durante un determinado tiempo se encontraron fuera de su circuito cotidia-no deben volver al barrio, comenzar a vincularse con sus redes subjetivas, y sostener un proyecto de vida. Es aquí donde vemos la importancia de acompañar y sostener dicho proceso, haciendo hincapié en aquellas relaciones y vínculos donde pueden generarse tensiones.

Page 30: cajondeherramientas.com.arcajondeherramientas.com.ar/wp-content/uploads/2015/12/Modelo-de... · -Modelo de Abordaje Comunitario y la Experiencia de la Red Federal de PEC ... nales,

5958

ACOMPAÑARMAC

Page 31: cajondeherramientas.com.arcajondeherramientas.com.ar/wp-content/uploads/2015/12/Modelo-de... · -Modelo de Abordaje Comunitario y la Experiencia de la Red Federal de PEC ... nales,

60 61

REDESMAC

Redes

Page 32: cajondeherramientas.com.arcajondeherramientas.com.ar/wp-content/uploads/2015/12/Modelo-de... · -Modelo de Abordaje Comunitario y la Experiencia de la Red Federal de PEC ... nales,

62 63

REDESMAC

MOMENTO DE FORTALECER Y CONSTRUIR REDES

De qué hablamos cuando decimos RedesDefinimos las Redes como un colectivo integrado por diversas organizaciones formales o informales, públicas o privadas, delimitado por algún aspecto común (territorial, temático, organizativo, etc.) den-tro del cual se reconocen diversos modos de vincu-lación y a través del cual circulan diversos tipos de recursos técnicos, metodológicos, de información, económicos, etc. Las redes territoriales son estructuras organiza-tivas flexibles y horizontales que reúnen diversos actores sociales para articular sus experiencias y recursos, delinear objetivos comunes y trabajar para solucionar problemas o necesidades surgidas de un territorio común, en forma mancomunada. En síntesis podemos definir una red como un gru-po de actores interactuando para alcanzar un obje-tivo, una meta en común, dentro de una relación de intercambio, cooperación y reciprocidad. En los territorios existen diferentes tipos de redes y articulaciones entre actores barriales: algunas formales y otras informales, algunas espontáneas y otras planificadas o construidas en función de un objetivo específico, algunas descansan sobre acuerdos más explícitos y otras con menos con-ciencia de sí mismas; algunas existen deficiente-mente y necesitan fortalecerse. Podemos ubicar diferentes niveles de organización y alcances de las mismas, presentándose en escalas micro a macro (barrial, regional, provincial, nacional, etc.). Hay diferentes niveles en la relación que se esta-blecen en una red. Cuando hablamos de redes de actores sociales, entendemos que se conectan o vinculan personas, aunque este sea el director de la institución y se relacione con su cargo incluido, pero no se conectan cargos entre sí, no se conec-tan instituciones entre sí, no se conectan compu-tadoras entre sí, se conectan personas. Un primer nivel de relación es el de conocimiento: el mismo se da cuando reconociendo que el otro existe se me hace presente, tengo que tomarlo en cuenta

y empiezo a necesitar conocerlo. Esto se expresa como un interés, quiero saber quién es, quiero en-tender cómo ve el mundo. Un segundo nivel, a par-tir del interés y del conocimiento empiezan a existir algunos episodios de colaboración (co-laborar en el sentido de trabajar con). No es una ayuda sis-temática, no es una ayuda organizada sino espon-tánea. En el tercer nivel ya existen formas siste-máticas de cooperación (co-operación: operación conjunta). Esto supone un proceso más complejo porque supone que existe un problema común, por lo tanto hay una co-problematización, y existe una forma más sistemática y estable de operación con-junta, es decir que hay un compartir sistemático de actividades, establecer alguna forma de contrato o acuerdo que significa hasta compartir recursos22. Señalamos muy especialmente esta dimensión del trabajo, ya que constituye una parte fundamen-tal del modelo de abordaje comunitario. Cuando un equipo se propone una intervención en territorio, desde el enfoque del Modelo de Abordaje Comu-nitario, debe en una primera instancia hacer un re-levamiento de los actores, redes y articulaciones existentes. Este proceso resulta clave para cons-truir respuestas inclusivas y fortalecer el compro-miso de la comunidad con la problemática. Cuando hablamos de problemas de consumo, nos estamos refiriendo a problemáticas sociales complejas que impactan en todos los aspectos o ámbitos de la vida en comunidad, como la salud, la educación, los derechos, entre otros. Abordar la problemáticas del consumo se vincula al desarrollo y a la participación de una persona en su comuni-dad. La recuperación del tejido social que fortalece los aspectos de pertenencia, apoyo, protección, contención y reciprocidad social se realiza median-te el trabajo conjuntos de distintos actores sociales en el mismo contexto donde se producen las situa-ciones problemáticas. La formación, recuperación y fortalecimiento de las redes sociales nos permite mejorar la calidad

de los vínculos basados en valores sociales como la participación, la solidaridad y la responsabilidad trabajando en conjunto en pos del bien común.

Las redes territoriales son estructuras orga-nizativas flexibles y horizontales que reúnen diversos actores sociales para articular sus experiencias y recursos, delinear objetivos comunes y trabajar para solucionar proble-mas o necesidades surgidas de un territorio común, en forma mancomunada. En sínte-sis podemos definir una red como un grupo de actores interactuando para alcanzar un objetivo, una meta en común, dentro de una relación de intercambio, cooperación y reci-

procidad.

22 Rovere, M.(1999). Redes En Salud; Un Nuevo Paradigma para el abordaje de las organizaciones y la comunidad. Rosario: Ed. Secretaría de Salud Pública/AMR, Instituto Lazarte

Page 33: cajondeherramientas.com.arcajondeherramientas.com.ar/wp-content/uploads/2015/12/Modelo-de... · -Modelo de Abordaje Comunitario y la Experiencia de la Red Federal de PEC ... nales,

64 65

REDESMAC

LA EXPERIENCIA DE LA RED FEDERALDE PUNTOS DE ENCUENTRO COMUNITARIO: EL PEC FORTALECE REDES

“…Si no trabajas en red no podes crecer, no podes crecer ni como institución ni con los pibes, porque te quedas ahí… si o si es necesaria la red. Yo creo que si no hay trabajo en red, no existe el trabajo social…” Ana – PEC Villa Nueva (Berisso)

La importancia del concepto de redes para la experiencia de los PEC es trascendental. Es claro, a esta altura del material, que no hay mo-delo de abordaje comunitario del consumo pro-blemático de sustancias si no hay desarrollo de redes de actores sociales comprometidos que se involucren en la temática. La integralidad ne-cesaria en la intervención solo es posible de ser abordada si se reconoce la cuestión como un pro-blema social, y consecuentemente se consideran a los diferentes espacios y actores socio-comuni-tarios como protagonistas activos en la resolución del mismo. Por lo tanto, será imprescindible tomar en cuenta las necesidades y recursos de los ac-tores de la comunidad y trabajar en dirección a tender puentes entre ellos. Desde la perspectiva comunitaria que desarrolla la Red Federal de PEC no apostamos a soluciones urgentes o expertos con recetas mágicas. Creemos que son las redes territoriales, incipientes o desarrolladas, quienes pueden fortalecerse e incluir, más y mejor, a los sujetos de derecho con consumos problemáticos. Solo las redes tienen la potencialidad de abordar la problemática específica desde la complejidad e

integralidad tanto individual como comunitaria.

La integralidad necesaria en la intervención solo es posible de ser abordada si se reco-noce la cuestión como un problema social, y consecuentemente se consideran a los diferentes espacios y actores socio-comu-nitarios como protagonistas activos en la

resolución del mismo.

Redes en la experiencia PEC

Como ya dijimos las redes territoriales son es-tructuras organizativas flexibles y horizontales que reúnen diversos actores sociales para articular sus experiencias y recursos, delinear objetivos comu-nes y trabajar para solucionar problemas o nece-sidades surgidas de un territorio común, en forma mancomunada. En la Red Federal de PEC trabajamos junto a los equipos operativos en el reconocimiento de tres ti-pos diferentes pero complementarias de redes:

- La red subjetiva

Como desarrollamos en el capítulo de “Acompa-ña”, por red subjetiva nos referimos a las perso-nas que son significativas para un sujeto particular.

Con quienes posee un vínculo, una proximidad, algún tipo de unión y lazo que los relaciona, perso-nas con las que el sujeto cuenta cuando necesita algo (ayuda, acompañamiento, compartir diversas situaciones positivas o negativas en su vida). Por lo tanto, La Red Subjetiva se compone de todos aquellos vínculos cercanos con los que el sujeto cuenta: familiares y/o amigos, referentes barriales, docentes, referentes de instituciones en donde la persona se siente a gusto y contenida, etc. Creemos que mientras más acotada y escasa es la red subjetiva de una persona, el abordaje de una problemática se tornará más difícil. Por lo tan-to, una de las principales tareas del equipo de un PEC y de la Redes con las que cuenta será ayudar a las personas a sostener y ampliar sus redes sub-jetivas de relaciones afectivas y vínculos de apoyo, ya que serán esas redes subjetivas un elemento fundamental del proyecto de vida de los sujetos.

- Red operativa-comunitaria

La conforman el equipo operativo local del PEC y los referentes de organizaciones e instituciones que intervienen en la problemática en la comuni-dad. Concretamente lo visualizamos como un con-junto de personas, sus recursos y sus conexiones constituyendo el espacio de trabajo más amplio de una comunidad. Son personas, referentes, institu-ciones que en articulación con el equipo operativo del PEC sosteniendo las líneas de acción, tareas y estrategias de acompañamiento planificadas para abordar una problemática particular de un sujeto o a la comunidad en general. A mayor desarrollo y ampliación de la red operativa-comunitaria, mayor amplitud, consis-tencia y seguridad tendrá el trabajo y las res-puestas que un PEC desarrolle dentro de la comunidad. Esto requiere construir espacios de vinculación, encuentro y empoderamiento de los diversos ac-tores, que construyan y motoricen colectivamente respuestas posibles para el territorio. Conformar un equipo operativo que aborde la pro-blemática desde un Modelo de Abordaje Comunita-rio es fundamental, pero no alcanza si no se cuenta con la Red Operativa Comunitaria, organizaciones de la sociedad civil, actores gubernamentales en sus diferentes niveles, todos aquellos comprome-tidos en la problemática dentro de la comunidad aportando y construyendo en conjunto. Por lo tanto, uno de los primeros pasos luego de conformado el equipo operativo de un PEC, y de establecer ciertas pautas básicas de funciona-miento (Momento de Organización Interna), será realizar un relevamiento de instituciones, organi-

zaciones, referentes, redes existentes que puedan comprometerse en el abordaje de las situaciones problemáticas.

Conformar un equipo operativo que aborde la problemática desde un Modelo de Abor-daje Comunitario es fundamental, pero no alcanza si no se cuenta con la Red Opera-tiva Comunitaria formada por referentes de organizaciones de la sociedad civil y guber-namentales en sus diferentes niveles com-prometidos y aportando a resolver la pro-

blemática en conjunto.

- Las redes provinciales y la red federal

Los PEC y sus equipos articulan, fortalecen y construyen Redes en sus barrios o comunidades, en sus provincias, y entre provincias. Las redes provinciales permiten a los PEC, y su estrategia comunitaria de abordar la problemática, posicio-narse desde un lugar más visible y potente a la hora de articular con actores, instituciones e ins-tancias gubernamentales del territorio. Permite co-nocer y compartir recursos y generar espacios de aprendizaje e intercambio de experiencias.

Las redes provinciales y la Red Federal de PEC potencian y visibiliza una modalidad de intervención que disputa el sentido co-mún sobre la cuestión y genera una política pública alternativa, situando a las personas con consumos problemáticos en el único

lugar posible, el de Sujetos de Derecho.

Para promover estas redes desde Sedronar se han organizado los encuentros provinciales de PECs y regionales inter-dispositivos. Además, para mejorar y ampliar las Redes provinciales se ha acordado con organizaciones gubernamentales y no gubernamentales la generación de espacios intermedios entre los PEC y la Sedronar.

Page 34: cajondeherramientas.com.arcajondeherramientas.com.ar/wp-content/uploads/2015/12/Modelo-de... · -Modelo de Abordaje Comunitario y la Experiencia de la Red Federal de PEC ... nales,

66 67

REDESMAC

Page 35: cajondeherramientas.com.arcajondeherramientas.com.ar/wp-content/uploads/2015/12/Modelo-de... · -Modelo de Abordaje Comunitario y la Experiencia de la Red Federal de PEC ... nales,

68 69

ENCUENTRO Y EVALUACIÓNMAC

LA IMPORTANCIA DE LA EVALUACIÓN

Toda acción racional que se proponga transformar una realidad debe ser evaluada a fin de poder dar cuenta de cuáles han sido las reales modificacio-nes ocurridas. Muchas veces las transformaciones no son evidentes y aún en caso de que lo sean no es claro que puedan ser atribuidas a las acciones ejecutadas con ese objetivo. Por tanto en toda eva-luación se pone en juego el sentido de lo realizado y la eficacia de la acción. Por otro lado, en relación al uso de instrumentos, debemos tener en cuenta la selección de los mismos, ya que pueden intro-ducir criterios contrarios a la acción que queremos valorar. Así por ejemplo, si una empresa pretende evaluar la calidad de un determinado producto, y para hacerlo considera la cantidad de productos elaborados en un período de tiempo determinado, estará introduciendo en la evaluación un criterio ajeno a lo que se propuso evaluar. Esto no indica que dicho criterio sea erróneo, en todo caso no es el adecuado para lo que se pretendía.

Por evaluación entendemos una forma de indagar, de preguntarnos acerca de una ex-periencia, dispositivo, proceso, organiza-ción, persona, entre otros, que nos llevará a poder valorar el mérito, relevancia, éxito y/o necesidad de revisión de aquello que estamos evaluando, con el propósito de ir reduciendo incertidumbres, de hacer más efectivas nuestras acciones, y de tomar de-cisiones pertinentes desde el paradigma en el que nos posicionamos (Ardila, S. y Stolki-

ner A., 2009).

Históricamente, la evaluación de experiencias y dispositivos en salud mental comunitaria cuenta con escaso desarrollo en nuestra región, dificultan-do la consolidación y defensa del paradigma que intenta trascender los abordajes tradicionales de la disciplina. La evaluación permite sistematizar las experiencias desarrollando conocimientos y datos concretos para poder ir ganando terreno en la le-gitimación de nuevas prácticas, y lograr así deste-rrar los viejos paradigmas. A lo largo del tiempo, la evaluación en estos dispositivos ha ido atravesan-do diversas etapas que algunos autores denomi-nan generaciones, identificando cuatro como las más relevantes. Desde finales del siglo XIX hasta

la década del 70 del siglo XX se desarrollan las modalidades de evaluación correspondientes a las tres primeras generaciones. La evaluación de pri-mera generación se caracterizó por estar “orien-tada a la medición”, considerando que ésta era la evaluación en sí misma. Un ejemplo de este tipo de evaluación sería contabilizar las personas aten-didas por el dispositivo en el año. La de segunda generación, no confunde medición con evaluación, sino que considera a ésta como una de las téc-nicas posibles a ser utilizadas. Asimismo, se ca-racterizó por estar “orientada a los objetivos” eva-luando los logros alcanzados en relación a estos últimos. Un ejemplo de este modelo sería proponer la evaluación de la abstinencia como objetivo del tratamiento. La evaluación de tercera generación, caracterizada como “orientada al juicio”, avanza al considerar que los objetivos pueden ser pro-blemáticos en sí mismos, y por ello al igual que el desempeño, también deben ser evaluados (si son adecuados, si están establecidos de manera clara, si son los mismos que al comienzo del proceso, etc). De esta manera todo el proceso es incluido en la evaluación. Ejemplo de esto sería considerar que la meta de la abstinencia no puede ser igual para las personas que comenzaron tratamiento a principio del año y los que lo comenzaron en el ter-cer trimestre. Por tanto habría que reformular los objetivos para que puedan dar cuenta del proceso necesario para llegar a la meta. Por último, la evaluación de cuarta generación se caracteriza como “orientada a la negociación”, dado que parte de la consideración de las pers-pectivas de los diversos actores implicados en la organización, dispositivo, programa que está sien-do evaluado y de la necesidad de su inclusión en el proceso evaluativo y, por lo tanto, de técnicas de evaluación (más allá de la medición), que puedan dar cuenta de la complejidad de la realidad, las mi-radas diferentes sobre la misma situación, etc. En este movimiento de tratar de considerar la complejidad de la realidad en la que transcurren nuestras prácticas, se ha propuesto que han de considerarse las relaciones entre nuestras inter-venciones y el contexto en el que se desarrollan. Una misma intervención en un contexto o en otro, no resulta igualmente significativa, adecuada, tras-cendente23.

23Ardila, S. y Stolkiner, A. (2009). Estrategias de evaluación de programas y servicios de atención comunitaria en Salud Mental: Consideraciones Metodológicas. Universidad de Buenos Aires, Facultad de Psicología, Buenos Aires: Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en

Psicología XVI. Jornadas de Investigación Quinto Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR.

Evaluando la implementación del Modelo de Abordaje Comunitario

Ahora bien, tomando en cuenta la perspectiva de “cuarta generación”, a la hora de evaluar un dis-positivo que implementa el Modelo de Abordaje Comunitario, será necesario tener en cuenta los siguientes puntos: - La integralidad de la propuesta - La intervención entendida como proceso - La visión de los diferentes actores involu-crados - El contexto en el que se desarrolla - Los objetivos y líneas de acción particula-res para cada momento del MAC

En línea con la propuesta del MAC, si un equipo se propone por ejemplo acompañar un sujeto con consumo problemático ampliando su red subjetiva y/o a través de estrategias de reducción de ries-gos y daños, no deberá poner el foco en evaluar

si logró la abstinencia en un período determinado, pues no es ese el objetivo del accionar. Evaluar una cosa por otra o poner el foco en una unidad de análisis incorrecta en relación a los obje-tivos planteados es un inconveniente metodológi-co bastante común. Sin embargo, no se trata sólo de una cuestión instrumental o técnica. Las con-cepciones vinculadas a viejos paradigmas (medi-co-sanitarista / ético-jurídico) persisten todavía no solamente en las intervenciones, sino también en aquellos aspectos que se esperan como resulta-dos válidos a ser evaluados. Volviendo al ejemplo anterior, y tomando el aporte realizado por Efren Milanese , compartimos una forma posible de eva-luar la red subjetiva de un sujeto. Según el autor, el desafío en el trabajo de ampliación de las re-des subjetivas, puede tener que ver en un primer momento con hacer visible lo invisible. Para esto, Milanese propone un simple cuadro que permite registrar nombres y roles de los allegados:

Registro de la red subjetiva# Nombre Edad Rol Social Parentes Co Recurso Comunitario1 Matías 25 Dueño de Verdu-

leriaNinguno Posible empleador

2 Ana 40 Vecino Ninguno Referente Barrial, contactos3 Rodrigo 18 Estudiante Ninguno Ninguno

4 Juan 20 Empleado de Construcción

Ninguno Ninguno

5 Delia 22 Ama de Casa Ex Novia Ninguno

6 Vanesa 21 Empleada- Mili-tante Barrial

Ninguno Contacto de militancia- acceso de derechos

7 Susi 22 Ama de Casa Ninguno Ninguno

Con este cuadro, que es dinámico y puede cam-biar, podemos construir un diagrama que permita realizar un análisis de esta red subjetiva. En ese diagrama, se pueden considerar diferentes niveles de cercanía en la relación, representada por ani-llos, siendo el más interno, el que representa las relaciones más cercanas y de confianza, y el más externo las relaciones de menor cercanía y con-fianza:

1

7

6

2

3

5

4

X

Page 36: cajondeherramientas.com.arcajondeherramientas.com.ar/wp-content/uploads/2015/12/Modelo-de... · -Modelo de Abordaje Comunitario y la Experiencia de la Red Federal de PEC ... nales,

70 71

ENCUENTRO Y EVALUACIÓNMAC

Un tercer paso es preguntarse quiénes de estas personas que son parte de la red del sujeto, tienen relaciones entre sí. De esta manera, como decía-mos anteriormente, pondremos en evidencia aque-llo que quizás esta oculto. Este diagrama debe rea-lizarse en conjunto entre el equipo operativo y el sujeto que se acompaña:

1

XX 7

6

2

3

5

4 8

1

9

Con estos diagramas podremos, a la vez, eva-luar y diagnosticar dónde es posible trabajar la ampliación de la red y el reanudamiento de lazos sociales significativos. Si al cabo de un tiempo de acompañamiento el esquema inicial se compara con la situación actual, y las interconexiones han incrementado, quiere decir que la planificación y estrategia de acompañamiento para ampliar la red

Este cuadro generalizado requiere ser personali-zado para cada situación; así por ejemplo deberían especificarse las sustancias entre las que se reali-zó el cambio, los hábitos de autocuidado diversos (partiendo desde los más básicos como mantener un ritmo adecuado de comidas a otros más com-plejos como acceder a controles de salud). Tam-bién deberán ser detalladas la incorporación de rutinas que reducen el tiempo de consumo (como espacios deportivos, recreativos, educativos, labo-rales). Por último, se proponen categorías para analizar el grado de aceptación y autonomía en cada uno

subjetiva han dado sus frutos. Si por el contrario, no encontramos diferencias, habrá que revisar aquella estrategia. En el caso de la reducción de riesgos y daños, tomamos como referencia un instrumento utilizado por el centro ambulatorio “La otra base de encuen-tro”25 , que nos permite evaluar las estrategias des-plegadas por el equipo en este sentido.

Estrategia Descripción de la estrategia /detallar

los cambios)

Aceptación Implementación con acompañami-

ento

Consolidación e implementación

autónoma

Incorporación de rutinas que redu-cen el tiempo de

consumo.

Incorporación de hábitos de autocui-

dado

Incorporación de rutinas que redu-cen el tiempo de

consumo.

de los aspectos antes mencionados: - Aceptación: el proceso por el cual la per-sona reconoce que puede hacer algo para cambiar su situación. -La implementación con acompañamien-to: es aquella instancia en que la estrategia acep-tada no puede ser llevada a cabo sin un acompa-ñante. - Consolidación e implementación autó-noma: es aquella etapa en que la estrategia de reducción de riesgos y daños puede ser sostenida autónomamente por la persona.

25Centro ambulatorio que trabaja desde una perspectiva comunitaria y funciona en la Villa 1-11-14, de la zona sur de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Los instrumentos de registro, siste-matización y evaluación de los Pun-tos de Encuentro Comunitario de SEDRONAR

Siguiendo los criterios sobre evaluación anterior-mente mencionados, es preciso pensar instrumen-tos que nos permitan recoger las diferentes visio-nes, incorporar aspectos del contexto y atender a la integralidad de la propuesta sin descuidar los diferentes momentos y objetivos en la implemen-tación del MAC. En este sentido, y sumado a los ejemplos ya compartidos en este apartado, desde la experiencia de los PEC hemos diseñado una serie de instrumentos de registro, sistematización y evaluación que nos han permitido enriquecer la propuesta y pueden servir como guía para evaluar otras experiencias de abordaje. A continuación se anexan los siguientes instru-mentos de registro y evaluación:

- Informe diario de actividades PEC / Anexo meto-dológico- Informe mensual de gestión del PEC / Anexo me-todológico- Termómetro PEC- Hoja de ruta

Page 37: cajondeherramientas.com.arcajondeherramientas.com.ar/wp-content/uploads/2015/12/Modelo-de... · -Modelo de Abordaje Comunitario y la Experiencia de la Red Federal de PEC ... nales,

72 73

ENCUENTRO Y EVALUACIÓNMAC

INSTRUMENTOS DE SISTEMATIZACIÓN: REGISTRO, REFLEXIÓN Y PLANI-FICACIÓN

INFORME DIARIO DE ACTIVIDADES PEC

Completar con datos básicos: nombre del PEC y referencia geográfica

• DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD: Aquí es necesario explicar qué se hizo. Debe ser breve, pero contener la información básica. Evitar palabras sueltas (Ejemplo: no consignar “Entrevista”, sino “entrevista con… para…”. Lo mismo sucede con “visitas”, “recorridas” y actividades de ese estilo).

• CANTIDAD APROXIMADA DE PARTICIPANTES: Tener en cuenta solo los que estuvieron in-volucrados directamente en la actividad puntual, incluidos los miembros del EO que hayan participado. Tener como referencia listados de asistencia y/o participación allí donde se tengan. No incluir a benefi-ciarios futuros o indirectos.

• ARTICULACIONES: Aquí también es necesario registrar con quien se articuló y para qué. (Ejemplo: no consignar “se articuló con la iglesia” sino “se articuló con la iglesia para poder disponer del salón de usos múltiples”)Además es importante tener en cuenta que interesa saber a qué institución representa el interlocutor con el que se articuló (Ejemplo: no consignar “se articuló con Jorge Suarez”, sino “se articuló con Jorge Sua-rez, presidente de la Sociedad de Fomento Barrial” o simplemente consignar “sociedad de fomento”).

• REFERENTE: Este dato tiene sentido en tanto permite visualizar qué integrantes del EO son referentes en determinadas situaciones o procesos.

INFORME DIARIO DE ACTIVIDADES PEC

PEC: LOCALIDAD: PROVINCIA:

FECHA ACTIVIDADDescripción y objeti-

vo de la actividad

DESTINATARIOS¿A quién estuvo dirigida?

PARTICI-PANTES

Cantidad aproximada

ARTICULA-CIONES

¿Con qué institución/organización se artic-

uló? ¿Para qué?

REFERENTE/S DEL PEC

a cargo de la activ-

idad

Page 38: cajondeherramientas.com.arcajondeherramientas.com.ar/wp-content/uploads/2015/12/Modelo-de... · -Modelo de Abordaje Comunitario y la Experiencia de la Red Federal de PEC ... nales,

74 75

PEC

Localidad

EJE

SENTIDO DE LA

ACTIVIDAD

Tipo de actividadCantidad de

actividades

Población

destinataria

Promedio de

personas

involucradas

Cantidad de

participaciones

(act x pers)Comentarios

Encuentro del EO PEC

Encuentro de formación interna

Encuentro con Médicos Comunitarios

Encuentro con Equipo Técnico Sedronar

Encuentro con equipo de Promotores Territoriales

Acciones para la construcción del recursero preven vo asistencial PEC

Ac vidades de difusión y/o sensibil ización

Talleres de re exión sobre la temá ca

Jornadas recrea vo – depor vo - ar s cas, recorridas barriales (ac vidades de enganche)

Recorridas en calle

Orientación e información

Acciones de contención

Primera escucha y construcción del vínculo

De nición de una primera estrategia de acompañamiento

Reducción de riesgos y daños

Grupos de mutua ayuda

Acceso a iden dad y/o seguridad socia lInclus ión en ac vidades depor vas , recrea vas , ar s cas , cul tura lesInclus ión en ámbito socioeduca vo, labora l y sani tarioAr culación con dispos i vos terapéu cos especí cos

Trabajo con ins tuciones

Par cipación en encuentros de red barrial y/o localReunión Nodos / Encuentro interPEC / Encuentro inter-disposi vos SEDRONAR

Encuentro provincial/regional PEC

Otras acciones

INFORME MENSUAL DE GESTIÓN DEL PEC

Trabajo en red y

Construcción de

la Red Federal

PEC

El PEC

Acompaña

El PEC recibe y

escucha

El PEC sale al

encuentro

Actividades realizadas en el mes de ____________________________________ año ______________

Organización

interna PEC

Equipo Técnico

Provincia

Provincia Localidad Nomb re de institución / organización Tipo de inst/org Area temática Descripción de la articulación / Observaciones

2. Articulaciones externas

Dispositivo

Descripción de la articulación /

ObservacionesResultado de la articulación(Muy Buena / Buena / Regular / Mala)

CET

CEPLA

Otros PECs

CEDECOR

EPAE (Educa vo)

PAISCapacitaciónSedronarte

Otro

2.1 Articulaciones internas SEDRONAR

4. Próximas actividades:

Pensando en el próximo mes, ¿Qué acciones nos proponemos para fortalecer al PEC?Acción Breve descripción Roles/responsables Articulaciones Comentarios

5. Comentarios:

3. Reexiones a partir de la sistematización del trabajo del PEC en el período (Volcar aspectos a resaltar, ar culaciones novedosas, di cultades a trabajar, acciones o ar culaciones a proponer, etc.)

Page 39: cajondeherramientas.com.arcajondeherramientas.com.ar/wp-content/uploads/2015/12/Modelo-de... · -Modelo de Abordaje Comunitario y la Experiencia de la Red Federal de PEC ... nales,

76 77

Page 40: cajondeherramientas.com.arcajondeherramientas.com.ar/wp-content/uploads/2015/12/Modelo-de... · -Modelo de Abordaje Comunitario y la Experiencia de la Red Federal de PEC ... nales,

78 79

Page 41: cajondeherramientas.com.arcajondeherramientas.com.ar/wp-content/uploads/2015/12/Modelo-de... · -Modelo de Abordaje Comunitario y la Experiencia de la Red Federal de PEC ... nales,

80 81

Termómetro PEC

Page 42: cajondeherramientas.com.arcajondeherramientas.com.ar/wp-content/uploads/2015/12/Modelo-de... · -Modelo de Abordaje Comunitario y la Experiencia de la Red Federal de PEC ... nales,

82 83

Page 43: cajondeherramientas.com.arcajondeherramientas.com.ar/wp-content/uploads/2015/12/Modelo-de... · -Modelo de Abordaje Comunitario y la Experiencia de la Red Federal de PEC ... nales,

84 85

Page 44: cajondeherramientas.com.arcajondeherramientas.com.ar/wp-content/uploads/2015/12/Modelo-de... · -Modelo de Abordaje Comunitario y la Experiencia de la Red Federal de PEC ... nales,

86 87

Hoja de Acompañamiento

Page 45: cajondeherramientas.com.arcajondeherramientas.com.ar/wp-content/uploads/2015/12/Modelo-de... · -Modelo de Abordaje Comunitario y la Experiencia de la Red Federal de PEC ... nales,

88 89

Seguimiento

Fecha:

Avances:

Fecha:

Avances:

Bibliografía y Materiales de consulta para el abordaje comunitario de los consumos de sustancias psicoactivas

Bibliografía

Libros

Ardila, S. y Stolkiner, A. (2009). Estrategias de evaluación de programas y servicios de atención co-munitaria en Salud Mental: Consideraciones Metodológicas. Universidad de Buenos Aires, Facultad de Psicología, Buenos Aires: Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología XVI. Jornadas de Investigación Quinto Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR.

Arnedo, M. (Director) (2010). Guía de orientación a la magistratura para la adecuada atención de per-sonas consumidoras de sustancias psicoactivas. Buenos Aires: Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Arriagada, M.; Ceriani, L.; Monópoli, V. (Comp) (2013). Políticas públicas en salud mental: de un para-digma tutelar a uno de derechos humanos. Buenos Aires: Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación. Secretaría de Derechos Humanos.

Carballeda, A. (2013). La intervención en lo social como proceso. Una aproximación metodológica. Buenos Aires: Espacio Editorial.

De Sousa Santos, B. (2010). Descolonizar el saber, reinventar el poder. Uruguay: Editorial Trilce.

Del Olmo, R. (1988). La cara oculta de la droga. California: Editorial Temis.

Ferguson, S. (2007). Hacia un modelo de Inclusión Social para personas consumidoras de sustancias psicoactivas. Colombia: Ministerio de la Protección Social, Dirección de Salud Pública.

Milanese, E. (2013). Tratamiento Comunitario. Manual de Trabajo I°. Sao Pablo: Instituto Empodera

Rovere, M.(1999). Redes En Salud; Un Nuevo Paradigma para el abordaje de las organizaciones y la comunidad. Rosario: Ed. Secretaría de Salud Pública/AMR, Instituto Lazarte

Sánchez, E. (2000). Todos con la esperanza. Continuidad de la participación comunitaria. Caracas: UCV.

Artículos de revista

Castoriadis, C (1997). “El Imaginario Social Instituyente”. Zona Erógena, núm 35.

Fuentes electrónicas

Callejas Fonseca, L., Piña Mendoza, C. (2005, noviembre-diciembre). “La estigmatización social como factor fundamental de la discriminación juvenil”. Extraída el 24/08/2015 desde El Cotidiano http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=32513409

Page 46: cajondeherramientas.com.arcajondeherramientas.com.ar/wp-content/uploads/2015/12/Modelo-de... · -Modelo de Abordaje Comunitario y la Experiencia de la Red Federal de PEC ... nales,

90 91

ANEXO I

Se presenta a continuación una serie de registros de situaciones acontecidas en el marco de la Red Federal de Puntos de Encuentro Comunitario de SEDRONAR. Las mismas sirvieron como dispara-dor para la reflexión de los equipos técnicos regio-nales de la Dirección de Abordaje Territorial y de los equipos operativos de los distintos PEC.

PEC Manos – Ciudad de Salta, Salta

El PEC Manos funciona en el SUM del ba-rrio Solidaridad, de la ciudad de Salta. Esta intervención tuvo lugar en dicho territorio

durante el mes de Junio de 2015.

1º momento:

Desde el equipo operativo del PEC se expresa que existen múltiples planteos desde referentes barria-les y vecinos de la zona relacionados con la falta de articulación y trabajo conjunto de las institucio-nes locales cuando se presentan situaciones de consumo y de intoxicación aguda en el barrio.Como consecuencia, se organiza una reunión de articulación en B° Siglo XXI, en la zona Sudeste de la Ciudad, de la cual participan referentes de orga-nizaciones sociales, docentes, representantes de los dispositivos provinciales, representantes de la Casa Educativa Terapéutica (CET) y los Puntos de Encuentro Comunitario (PEC) de la SEDRONAR. El encuentro es convocado como un espacio de diálogo e intercambio respecto de cuál es la situa-ción de consumo problemático de sustancias en la zona y con el objetivo de delinear acciones con-juntas con vistas de conformar redes locales para articular las intervenciones.

2º momento:

En la reunión se mencionan diferentes actividades de tipo social, educativo, deportivo y recreativas orientadas a la inclusión social que hace varios años llevan adelante las organizaciones, y también se presentan las acciones que realizan los espa-cios gubernamentales específicos para la proble-mática. No obstante, desde el inicio pareciera que los participantes del encuentro no tuviesen los mismos objetivos. Se hace evidente que la plani-ficación de la reunión no fue del todo adecuada y genera algunas frustraciones y malos entendidos entre algunos de los convocados. En el transcurso de la misma se ponen en juego antiguas disputas personales y, frente a la pro-puesta de articular desde la horizontalidad, se ven amenazadas ciertas posiciones históricas de po-der entre los participantes. Desde los discursivo todos visualizan la necesidad de articular y trabajar en RED, pero en la práctica emergen resistencias. Por parte de los “profesionales” hay dificultad a la hora de ceder protagonismo a los referentes so-ciales de la comunidad. La disputa sobre los lími-tes en la intervención, entre lo que se encuadra o

no se encuadra como terapéutico, entre lo que se debe y no se debe hacer con una persona que ha consumido alguna sustancia, y entre las supuestas responsabilidades, entre otras cuestiones, genera rispideces entre los presentes. La reunión termina con promesas de “seguir articu-lando”. En la práctica sigue costando. El desafío de articular y construir redes de trabajo sigue siendo una prioridad. Sin embargo, hay una tarea fuerte a la hora de aunar criterios y abrir canales de diálogo claros entre los actores barriales y los instituciona-les para acordar lógicas de abordaje comunitarias desde el paradigma de derechos humanos en el territorio.

LA VOZ DEL PEC

• “En la sociedad civil se muestra una ten-sión que tiene que ver con una mirada que ubica a las instituciones públicas como quienes deberían resolver el problema, y otra que reconoce y valora el papel de los actores territoriales en la solución del mismo. La primera se apalanca en estructuras de poder relacionadas a “grandes hombres” de la comunidad que tradicionalmente han centralizado el reparto de bienes y dádivas. El segundo respon-de mayormente a un trabajo colectivo. En el terri-torio estas dos formas cohabitan, tienen fricciones y tensiones, y a veces se complementan”. (médico comunitario Sedronar, Salta)

• “Muchos compañeros no sabían de la existencia de una CET en la zona y de varios PEC. A pesar que se viene trabajando mucho en la zona cercana, esta es muy grande y es necesario que se sumen nuevos actores”. (referente equipo ope-rativo PEC MANOS)

• “Se hace necesario delimitar responsa-bilidades y competencias con otras entidades pú-blicas, de cara a articular acciones referentes a la problemática, esto implica un acercamiento que defina recursos existentes y necesarios”. (médico comunitario Sedronar, Salta)

Page 47: cajondeherramientas.com.arcajondeherramientas.com.ar/wp-content/uploads/2015/12/Modelo-de... · -Modelo de Abordaje Comunitario y la Experiencia de la Red Federal de PEC ... nales,

92 93

CONCLUSIONESMAC

PEC Biblioteca Popular B° Sauce San Isidro, Buenos Aires

La siguiente intervención tuvo lugar en el PEC de San Isidro, que funciona en la Bi-blioteca Popular de Barrio Sauce de Beccar, durante los meses de Junio y Julio de 2015.

1er Momento: Una de las referentes del equipo operativo del PEC comenta al equipo técnico de la SEDRONAR que una Escuela Secundaria, ubicada en el centro de la ciudad, solicitaba nuestra presencia ante una situación problemática referida como “un adoles-cente con problemas de adicciones”. En función de esto, desde el PEC nos contacta-mos con el equipo orientador o gabinete de la es-cuela para acordar una reunión donde poder pro-fundizar sobre la situación: el equipo del PEC se reúne con el equipo de acompañamiento escolar.Durante el encuentro la trabajadora social relata la preocupación por Nicolás y expresa:

“Hace dos meses pasamos por una situación gra-

ve en la escuela debido a que Nicolás se había drogado y agredido a compañeros y docentes. …ante esta situación interviene la policía, quien se lo lleva esposado de la escuela. ...no fue el equi-po orientador quien llamó a la policía, sino alguien de la institución. Al otro día Nicolás es liberado y regresa a la escuela ocupando un rol protagónico con sus compañeros, como si fuera un ídolo”. Las profesionales refirieron que incluso había sa-lido en la televisión, que sancionaron a los policías que lo llevaron esposado, y que les preocupaba que la policía lo hubiera marcado por haberlos he-cho sumariar. También expresaron conocer al chi-co, que era “un re buen pibe y no la está pasando bien en su casa”. A partir del diálogo se acordó que la respuesta policial no había sido lo mejor, y que era necesario profundizar el acompañamiento a Nicolás y a su familia, tomando como elemento lo que para él re-presentaba la escuela. Se valoró el hecho de que el joven siempre había permanecido en la institu-ción, y se lo re interpretó como “chivo expiatorio” de una situación más compleja que involucraba al resto de los estudiantes. Se llegó al consenso que se trataba de una es-cuela que no había abordado ni discutido la cues-

tión de los consumos de la mejor manera, y que se había expuesto a Nicolás vulnerando sus dere-chos. Se acordó también, la necesidad de tomar el tema aunque las resistencias fueran muchas, porque “seguir pateando la situación para adelante era evitar trabajar sobre esta problemática desde la institución”. Ante este breve diagnóstico se pensó, desde la escuela y el PEC, enfocar el abordaje de los con-sumos desde una lógica diferente e involucrando otros actores.

2do Momento: La primera decisión fue convocar al Centro de Estudiantes de la escuela para proponerle un en-cuentro donde poder problematizar la situación con los jóvenes y con los docentes que quisieran participar. Luego de algunas semanas el equipo orientador de la institución nos informó que ya habían prepa-rado el encuentro en coordinación con el Centro, y que del mismo también participarían el equipo di-rectivo y algunos docentes interesados. Por el lado del PEC se decidió que participen tres compañeros del equipo. El día de la jornada, en el salón de usos múl-tiples de la escuela esperaban aproximadamente 40 estudiantes con docentes y directivos sentados en semicírculo alrededor de un escritorio y una pantalla. Luego de una presentación muy rápida se propuso observar un video de la Asociación de Reducción de Daños de la Argentina (ARDA) para luego debatir al respecto. En general, el conocimiento y amplitud que tu-vieron los jóvenes respecto de la temática resaltó

APRENDIZAJES, CONCLUSIONES Y REFLEXIONES

1. Muchas veces al salir al encuentro la principal tarea es la deconstrucción de una demanda que se modifica a partir de la intervención desde el equipo del PEC. Lo que se presenta como el “un adolescente con problemas de adicciones”, termina transformándose en un problema de toda la comunidad educativa. 2. Salir al encuentro de otros actores conlleva el supuesto de que solos no podemos. Y aunque muchos quere-mos hacer algo frente al consumo problemático de sustancias en nuestros barrios o comunidades no siempre creemos que hay que hacer lo mismo.3. Encontrarnos con esas personas que quieren hacer algo, es un primer objetivo de estas acciones. No hace-mos por hacer, pensamos ¿qué esperamos de la actividad? 4. Encontrarse con otros para hacer algo implica ponernos de acuerdo sobre cuál es el problema, y éste paso seguramente conlleve mucho debate. Debatir ¿qué es un problema?, ¿qué quieren los jóvenes?, ¿qué quieren los adultos?, es necesario para no caer en el “hacer por hacer”. 5. Debemos saber que estos encuentros no siempre serán armoniosos. Todos los actores de una comunidad tienen sus propias ideas, creencias e historias. El debate sobre los propios prejuicios e ideas sobre el consumo problemático de sustancias nos permitirá llegar a mejores diagnósticos.

APRENDIZAJES, CONCLUSIONES Y REFLEXIONES

1- La construcción de redes territoriales debe tener claro el para qué se cree necesaria la articulación. Planificar cuáles serán los objetivos de la red, al menos en un primer momento, es fundamental para que quienes vengan puedan tener en claro para qué son convocados. 2- Las personas convocadas a construir una red en función de intereses comunes, no siempre tienen la misma forma de pensar, ni de hacer. Construir en la diversidad, valorando los diferentes puntos de vistas en un gran desafío. Sin embargo eso no debe ser nunca una limitante en función de la tarea que se proponga una red. 3- Los acuerdos a construir, seguro serán menos magníficos de lo que esperamos, pero lo más impor-tante es que sean efectivos en relación a los objetivos que se quieren cumplir. Es importante por eso mismo darle una dinámica donde nadie piense que está perdiendo el tiempo.4- Planificar las reuniones, llevar una lista de temas a tratar, hacer las invitaciones con tiempo a todos los actores que se consideran importantes, conseguir un lugar donde se sientan cómodos, es parte de la tarea. Las redes deben construirse antes de necesitarlas. En la emergencia, en la urgencia, no hay tiempo para esta tarea. 5- La posibilidad de convocar actores que se sientan valorados debe poder recuperar lo mejor de cada organización, institución, persona o grupo para poner a funcionar toda esa experiencia en función de objetivos comunes en la problemática de consumo de sustancias sabiendo que se trata de una pro-blemática compleja. Y solos, no podemos, nos necesitamos.

las resistencias que algunos adultos plantearon. Algunas conclusiones del debate por parte de los jóvenes fueron: que no se debía hablar solamente de consumos de sustancias ilegales; que era im-portante no estar solos y que cada uno hace lo que puede con las circunstancias de la vida que le tocó; que es un tema de todos, que nos implica a todos, y que el Centro de Estudiantes puede acompañar como pares a los chicos que presentan el proble-ma; que es necesario romper con estigmas y pre-juicios. Por el lado de los docentes, las reflexiones gira-ron por otros lugares. Una docente explicaba que entendía bien “el tema del diálogo” con los chicos pero que necesitaba que le dijeran “qué hacer” en el aula; mientras que otra docente expresó que el video le había parecido “apología de la droga…”. Como cierre se valorizó esta forma de abordar la temática, y de la necesidad de seguir profundizan-do en la discusión, incorporando otros actores.

LA VOZ DEL PEC - “Es importante hacer un abordaje interins-titucional, pero no olvidemos, que en el fondo, las redes también son personas” (Integrante del equi-po operativo del PEC Barrio El Sauce)

- “Ahora los chicos del Centro de Estudian-te ofician informalmente de “mediadores” replican-do una nueva forma de abordar las problemáticas de sus pares” (Directora de la Escuela)

- “Yo antes lo veía como un tarado, ahora me doy cuenta que es una persona y lo tenemos que acompañar y ayudar” (Estudiante de la Escuela).

Page 48: cajondeherramientas.com.arcajondeherramientas.com.ar/wp-content/uploads/2015/12/Modelo-de... · -Modelo de Abordaje Comunitario y la Experiencia de la Red Federal de PEC ... nales,

94 95

CONCLUSIONESMAC

PEC El Kaupén Ushuaia, Tierra del Fuego

La siguiente intervención tuvo lugar entre los meses de Septiembre de 2014 y Abril de 2015 en el PEC del Kaupén, ubicado en los

barrios altos de la Localidad de Ushuaia.

1er Momento: A mediados de Septiembre de 2014 realizamos, como equipo técnico de SEDRONAR, las primeras dos jornadas del taller “Sedronar Está” en la ciudad de Ushuaia, provincia de Tierra del Fuego. Para las mismas se realizó una amplia convocatoria a di-versos actores locales de los distintos estamentos estatales (municipal, provincial y nacional), organi-zaciones de la sociedad civil, organismos privados y organizaciones religiosas entre otras. En el mes de octubre se complementa este tra-bajo con dos jornadas más, extendiendo la convo-catoria y reforzando el enfoque de los contenidos hacia un trabajo más articulado entre las institucio-nes-organizaciones y con una fuerte perspectiva de derechos. Paralelamente, durante el período en el que se lleva adelante la convocatoria, planificación y eje-cución del “Sedronar Está”, desde el equipo técni-co, comenzamos la búsqueda de referentes para sumarse a la conformación y al trabajo en los Pun-tos de Encuentro Comunitario. Para esto, convo-camos, a espacios más acotados, a actores claves que fueron mostrando mayor interés y compromiso a lo largo de estas cuatro jornadas-talleres. Así fue como se sumó el referente del PEC más austral del mundo; un estudiante avanzado de enfermería, acompañante terapéutico y coordinador del grupo de jóvenes de una iglesia. En simultáneo trabajamos con referentes de uno de los barrios altos de Ushuaia (“La república del Kaupén” como lo llaman sus habitantes) pensando en que el PEC tenía la potencialidad de funcionar allí. El espacio físico elegido para que el equipo se referencie fue el centro comunitario municipal del barrio, olvidado por el municipio local y usina cul-tural para los vecinos. “El centro es un ámbito de confianza, ideal para recibir situaciones asociadas a los consumos problemáticos y convocar a otras instituciones del barrio a participar de actividades relacionadas a la prevención”.

2do Momento: Luego de una etapa inicial, nos encontramos fren-te a la necesidad de profundizar sobre dos líneas

de acción: por un lado, la consolidación del equipo operativo del PEC que fortalezca y dinamice el es-pacio junto al referente; por el otro lado, el fortale-cimiento del vínculo del PEC con el barrio. Para la primera tarea, convocamos a actores claves que habían participado de las jornadas y creíamos podían sumarse: un acompañante tera-péutico, con experiencia de trabajo en el centro de problemática de adicciones local, y conocedor de las instituciones; una trabajadora social del equipo de orientación escolar de una escuela secundaria ubicada en otro de los barrios altos, referente de muchos jóvenes de Ushuaia y fuertemente com-prometida; una docente; una referente comunitaria del B° Andorra, sector IV; una enfermera que se puso a disposición del trabajo desde el primer mo-mento; y una referente de La Cámpora, quien co-laboró con gran compromiso en la gestión del es-pacio para la realización de las jornadas y durante las mismas. Junto a ellos comenzamos a delinear estrategias de abordaje y a pensar la particularidad del PEC en el barrio El Kaupén. Inauguramos el PEC El Kaupén en noviembre de ese año, comenzando a trabajar fuertemente en el fortalecimiento del vínculo del PEC con el barrio. En ese sentido, el referente del equipo operativo fue invitado a participar de múltiples espacios como las mesas de contención, las inter-institucionales y las barriales. En el transcurso de enero y febrero distintos actores del PEC son convocados desde otras Direcciones de la Sedronar para cumplir ta-reas en otros dispositivos como la Casa Educativa Terapéutica (CET) y el Centro de Prevención Local en Adicciones (CePLA). Paralelamente, mediante la articulación con el Programa Médicos Comunita-rios del Ministerio de Salud de la Nación, desde la Dirección de Abordaje Territorial se incorpora una psicóloga que reside en Ushuaia, con amplia expe-riencia de trabajo en escuelas y con la intención de acompañar los procesos de conformación de PEC en esa localidad. A partir de aquí se dinamizan mu-chas de las actividades planificadas en el marco del PEC, los acompañamientos a situaciones es-pecíficas y las articulaciones con otras organiza-

ciones-instituciones. En marzo del 2015 se lanza una nueva convoca-toria por parte del referente del PEC y la médica comunitaria hacia otros actores locales para am-pliar el equipo operativo. Desde el equipo técnico se proponen espacios de encuentro y de formación que fortalezcan los vínculos y amplíen la mirada al momento de pensar las intervenciones y reflexio-nar sobre las mismas.

LA VOZ DEL PEC

- Podemos decir que hay muchas maneras de entender Ushuaia. La Ushuaia turística, gringa, la que todos quieren ver, caminar, recorrer, consu-mir. También está la Ushuaia invisible (para algu-nos-muchos), a la que cuesta más llegar, quizá por eso más “lejana”, la Ushuaia del clima como una variable que define acceder o no, salir o no de las casas. La Avenida Alem actúa como frontera geo-gráfica entre la Ushuaia de “los barrios altos” y la otra, “la bella”. Aunque desde las alturas también se contemplan las bellezas naturales (todos los ac-cesos no han podido restringirse aún…) (Equipo técnico SEDRONAR)

- “Los del Equipo Técnico vinieron a apor-tarle algo tan rico al trabajo, a cargarnos de pilas, a construir con nosotros, eso se los debemos a us-tedes, porque ustedes nos permitieron pensar una Ushuaia desde otra óptica, con otra mirada, que nos vino a enseñar que lo que teníamos acá si era valioso, sí valía la pena” (Médica comunitaria PEC - Ushuaia)

- “… han servido la lluvia de emails, las lla-madas telefónicas, mensajes de textos, whatsapp y viajes flash para generar un vínculo firme más allá de la distancia. Porque de esta manera gene-raron que, como el PEC más austral del mundo, nos sintiéramos respaldados en todo lo que hacía-mos” (Integrante del equipo operativo). - “Rescatamos el vínculo entre la Sedronar y los barrios, las familias, los pibes y toda aquella persona que consideramos el “otro” (Integrante del equipo operativo).

- “Se favoreció en un crecimiento personal y colectivo que afianza los lazos entre las ciuda-des de Ushuaia-Tolhuin - Rio Grande, dejando una “semilla” que permite proyectar la red provincial de PEC” (Integrante del equipo operativo).

APRENDIZAJES, CONCLUSIONES Y REFLEXIONES

6. El taller Sedronar está puede funcionar como una herramienta clave en un primer momento para conocer referentes y cómo piensan; permite escuchar los distintos discursos y con ello ver el mapa de instituciones con el que contamos para mejorar una próxima convocatoria. 7. Es fundamental evitar la figura del “héroe territorial”, desarticular esta postura, o no dejarse encandilar por esto y promover o buscar el protagonismo de más de un o unos referentes barriales.8. Con los actores convocados, que en muchos casos también son trabajadores del Estado, hay que trabajar la perspectiva comunitaria y de derechos humanos permanentemente. No se concluye que cada actor institucional se configura a partir de las lógicas de la institución a la que representa. En este punto, no se tratara de cuestionar lógicas distintas, sino identificarlas y abonar para que las distintas instituciones, mediante sus representantes, puedan articular de forma conjunta las respuestas necesarias de las demandas en territorio. 9. Es importante que en el momento de organización interna se trabaje con los referentes sobre las demandas territoriales y el cómo contenerlas y de-construirlas, elaborando respuestas desde la corresponsabilidad.

Page 49: cajondeherramientas.com.arcajondeherramientas.com.ar/wp-content/uploads/2015/12/Modelo-de... · -Modelo de Abordaje Comunitario y la Experiencia de la Red Federal de PEC ... nales,

96 97

CONCLUSIONESMAC

PEC La Casa del Peregrino Chamical, La Rioja

Esta intervención tuvo lugar entre mayo y octubre de 2015 en el PEC de Chamical, ubi-

cado en la provincia de la Rioja.

1er Momento: Juan28 , un chico de 17 años que vive en la loca-lidad de Chamical junto a su abuela, su tío y dos hermanos, concurre de vez en cuando al PEC “La casa del Peregrino” donde se realizan actividades recreativas para adolescentes. El joven no asiste a la escuela y trabaja en una pizzería esporádi-camente. Su familia refiere que se junta con sus amigos en la esquina donde suelen consumir al-cohol y marihuana. Además, expresan que en al-gunas oportunidades el joven fue preso “por cubrir a sus amigos”, situación que ha generado mucho malestar en ellos. A partir de esta situación su tío y hermanos suelen llamarlo “delincuente”, “dro-gadicto”, o “vago” como forma de insulto al joven, generando que su abuela también asuma esa vi-sión de Juan. En ese contexto el joven comienza un proceso de aislamiento de su familia: “durante las comidas toma su plato y sale a comer solo en la puerta”, “no hay dialogo”, y “en algunas oportu-nidades viaja solo a la ciudad capital”, cuenta un referente afectivo.

2do Momento: En el mes de mayo de 2015 la abuela de Juan de-manda la internación del joven manifestándole al equipo operativo del PEC que su nieto es violento y atribuyendo este comportamiento a su consumo de sustancias. La propuesta del equipo es escuchar a Juan, in-vitándolo a una serie de entrevistas. En la mayoría de estos encuentros, intermediados por la abuela, el joven responde con monosílabos. En el diálo-go equipo operativo y equipo técnico de Sedronar se discute sobre la tramitación de una beca para enviar a Juan a una comunidad terapéutica en la localidad de Cañuelas. Se decide comenzar los trámites, pero paralelamente se propone al equipo operativo profundizar el vínculo con el joven, acom-pañándolo a participar en las actividades que se desarrollaban en los PEC de la localidad e incorpo-rando la herramienta “hoja de ruta” para construir la situación problema de manera más sistemática.

Por distintas razones cuesta mucho profundizar el vínculo con Juan. En el camino, la abuela del joven

se contacta con una fundación religiosa sanjuani-na, que envía dos pastores para buscar a Juan en Chamical y trasladarlo a San Juan, donde queda “incomunicado”. Un mes después el joven decide volver a Chamical donde lo vuelve a recibir su fa-milia.

Paralelamente se trabaja sobre un caso similar al de Juan, el de Diego. También atravesado por una situación de consumo y la vulneración de de-rechos. Diego sufría una fuerte estigmatización de la comunidad y su familia. Sin embargo, la inter-vención con Diego se da de manera distinta: el se-guimiento por parte del equipo operativo es más cercano, privilegiando la voz del joven y trabajando en el acceso efectivo a derechos básicos, como su vivienda y documentación. Mientras en la pri-mera situación, la de Juan, el interlocutor con el equipo operativo es principalmente la abuela del joven, en la segunda, el protagonismo se pone en Diego, generando mejores resultados al momen-to de construir un vínculo y generar estrategias de acompañamiento.

LA VOZ DEL PEC

- “Quizás podríamos haber trabajado mejor si a Juan le ofrecíamos un alojamiento en Chami-cal que no fuera su casa”. (equipo operativo PEC Chamical)

- “Con Juan pensábamos que como tiene un techo, comida y vivía con la familia, la interven-ción era otra y no le estuvimos encima como a Die-go”. (equipo operativo PEC Chamical)

- “Con Diego pudimos intervenir comunita-riamente porque lo veíamos solo, en cambio pen-sábamos que Juan al tener familia solo teníamos que trabajar la cuestión del consumo y veíamos a la abuela preocupada por él”. (médica comunitaria SEDRONAR La Rioja)

28Nombre de fantasía.

APRENDIZAJES, CONCLUSIONES Y REFLEXIONES

1. Quedó cuestionado qué esperaba Juan de la internación, si la “cura de su consumo” o eran otros emergentes y/o derechos vulnerados.2. Muchas veces estas demandas vienen de parte de familiares o amigos y no de la persona involucra-da en la situación de consumo. En estos casos el rol de los referentes en los barrios debe permitirnos encontrarnos con los involucrados para conocer la voz y la demanda de quien vive esta situación y no sólo quedarnos con el relato de quien viene a “pedir ayuda”. 3. Quedó cuestionada la representación social que se suele tener de la familia y cómo a veces queda-mos atrapados en el prejuicio de que si el adolescente se encuentra viviendo con su familia está bien, porque esta quiere lo mejor para él. 4. Con Diego se pudo trabajar desde el modelo de abordaje comunitario acompañándolo en el acce-so a derechos y la ampliación de su red subjetiva, realizando un proceso de reanudamiento de lazos sociales. Sin embargo la intervención con Juan fue desde un paradigma tutelar, ya que se generó un vínculo con la abuela (pensando que era su referente socioafectivo) lo que impidió escuchar la voz del joven. Pensamos que se pudo haber trabajado con la familia por un lado, y con Juan por otro para poder reconstruir el vínculo.5. No se acompañó el acceso a derechos (como vincularlo con la institución educativa), ni generar alguna estrategia para que el joven pueda mantener su trabajo en la pizzería. Además, la falta de vín-culos con los referentes del dispositivo PEC dificultó que Juan pueda incorporarse en las actividades.

Page 50: cajondeherramientas.com.arcajondeherramientas.com.ar/wp-content/uploads/2015/12/Modelo-de... · -Modelo de Abordaje Comunitario y la Experiencia de la Red Federal de PEC ... nales,

98 99

CONCLUSIONESMAC

PEC La Franja – Berisso Buenos Aires

Esta intervención tuvo lugar en el PEC de Berisso que funciona en la zona de La Fran-

ja durante el mes de Noviembre de 2014.

1er Momento: En una reunión del equipo operativo y el equipo técnico del PEC un compañero expone la situación de un joven con el que se está trabajando. El re-ferente comenta que conoce a Martín , parrillero del puesto ubicado en la avenida en la que se en-cuentra el PEC, a partir del saludo y del compartir el espacio barrial. En un determinado momento, Martín29, alcoholi-zado y con una cerveza en la mano, se acerca al referente y le comenta sentirse muy mal, hasta el punto de pensar en suicidio a causa de sentirse muy solo. El referente lo invita a pasar al espacio del PEC para poder contenerlo y comenzar a cons-truir un vínculo más estrecho.

2do Momento: Algunas semanas después, el referente del PEC se comunica con el equipo técnico de SEDRONAR para solicitar la articulación con el director de la comunidad terapéutica de la zona que facilite una internación. Ante la demanda, el equipo técnico solicita que se amplíe la información sobre la si-tuación a fin de pensar posibles líneas de acción alternativas, apuntando a que la internación sea el último recurso. Se propone profundizar el proceso de escucha, indagando otras demandas de parte de Martín, permitiendo desandar el pedido expre-so de internación y reflexionar sobre la necesidad de la misma. Se trabaja con el referente del PEC para encontrar alternativas comunitarias desde el territorio, aprovechando los recursos con los que se cuenta: dos Centros de Prevención de las Adic-ciones, la Dirección de Salud y los tres PEC con actividades culturales, de oficio y de acceso a la tecnología. De esta manera se pone en tensión la demanda de internación y se logra construir una propuesta de acompañamiento desde la perspec-tiva comunitaria. Se conviene continuar la escucha con Martín tal como se venía haciendo, rescatando así el traba-jo realizado por el referente hasta el momento. En esa línea se logra ubicar referentes afectivos (el padre y un hermano) quienes ofrecen un espacio de contención para Martín.

Inevitablemente, los referentes más cercanos al territorio, por su implicación directa con los sujetos vinculados a una situación problemática, sienten la demanda del barrio de manera más “urgente” generando situaciones de angustia y desespera-ción. El rol del equipo técnico estuvo vinculado a reflexionar sobre la “urgencia” promoviendo espa-cios de escucha que permitan instalar una pausa y una mejor comprensión de la situación a la hora de definir una estrategia de acompañamiento.

LA VOZ DEL PEC

- “Cuando apareció Martín me acordé de cuando trabajamos el Sedronar Está, en la nece-sidad del proyecto de vida y por eso se me ocurrió que la opción era tomar esa cerveza juntos y escu-charlo” (Referente del PEC)

- “Al principio sentía que tenía que hacer algo Ya!” (Referente del PEC)

- “Proponer espacios de escucha nos per-mite “parar la pelota” y pensar en conjunto distintas estrategias de acción” (Equipo técnico de Sedro-nar)

29Nombre de fantasía.

APRENDIZAJES, CONCLUSIONES Y REFLEXIONES

1. Recibir y escuchar es parte fundamental del inicio de este “hacer algo”. 2. El recibir y escuchar es una práctica que debe ser llevada adelante desprovistos de prejuicios. ¿Cuál es la demanda de quien se acerca a ser escuchado? ¿A qué debemos prestarle atención en esta escucha? ¿Qué debemos suponer y qué debemos preguntar?3. No hay soluciones mágicas. Problemas de larga data no serán solucionados a partir de interven-ciones aisladas, urgentes y desprovistas de una planificación. Dilucidar, encuadrar, dimensionar la demanda es parte de la tarea. 4. Es importante discutir posibles soluciones en equipo y teniendo en cuenta las redes locales.5. Recibir y escuchar es parte de las tareas que muchos referentes vienen haciendo hace muchos años en los barrios, construir la estrategia de intervención es el salto cualitativo que debe lograrse en red.

Page 51: cajondeherramientas.com.arcajondeherramientas.com.ar/wp-content/uploads/2015/12/Modelo-de... · -Modelo de Abordaje Comunitario y la Experiencia de la Red Federal de PEC ... nales,

100 101

ANEXO IIMateriales de consulta

Material de consulta para el diseño de un modelo de abordaje comunitario

Artículos de revista

Fergusson, S., y Góngora, A. (2013). La relación entre personas y drogas y los dispositivos de inclusión social basados en la comunidad: críticas y perspectivas desde América Latina. En: http://www.mamacoca.org/docs_de_base/Debate_despenalizacion_Colombia/fergusson_y_Gongo-ra_relacin_personas_drogas_dispositivos_incluson_social_2013.pdf

Goltzman, P. y Amorín. (2013). Prácticas de trabajo en drogas. De la acción a la reflexión… y vuelta. Buenos Aires : Intercambios Asociación Civil. En: http://www.intercambios.org.ar/publicaciones/%E2%80%9Cpracticas-de-trabajo-en-dro-gas-de-la-accion-a-la-reflexion%E2%80%A6-y-vuelta%E2%80%9D/

Marlatt, G. Reducción del daño: Principios y estrategias básicas. En: http://issuu.com/saludmasadolescencia/docs/consumo

Milanese, E. Desarrollos en el tratamiento comunitario de la exclusión grave: participación y protagonis-mo social de los gravemente excluidos. En: http://www.pastoraldedrogadiccion.cl/docs2008/2trat_comunitario.pdf

Milanese, E. Tratamiento comunitario de las adicciones y de las consecuencias de la exclusión grave. Manual de trabajo para el operador. En: http://procrearfundacion.org/images/pdf/manual.pdf

Milanese, E. (2006). La planeación de la acción social con una óptica de comunidad local. En: http://www.pastoraldedrogadiccion.cl/docs2006/sidies.doc

Milanese, E. Acercamientos al modelo ECO 2. En: http://www.descentralizadrogas.gov.co/pdfs/estrategias-y-programas/mitigacion/Modelo-inclu-sion-social-para-consumidores-SPA.pdf

Milanese, E., Merlo, R. y Machín, J. (2008) Redes que previenen. En http://www.pastoraldedrogadiccion.cl/docs2008/1redes_previenen.pdf

Guías y cuadernillos

Guía de Orientación a la Magistratura para la Adecuada Atención de Personas Consumidoras de Sus-tancias Psicoactivas En: http://www.cij.gov.ar/nota-4171-Est--disponible-en-el-CIJ-la-gu-a-de-orientaci-n-a-magistrados-pa-ra-la-atenci-n-de-adictos.html

Junta Nacional de Drogas. (2008). Drogas: más información menos riesgos. En: http://www.infodrogas.gub.uy/html/material-educativo/documentos/tu_guia_6_edicion_2008.pdf

Junta Nacional de Drogas. El cable toxico. En: http://www.infodrogas.gub.uy/index.php?option=com_content&view=article&id=884:el-cable-toxico&catid=10:publicaciones&Itemid=20

Junta Nacional de Drogas. Guía para el trabajo con usuarios de drogas en el primer nivel de atención en nivel de salud y otros contextos clínicos comunitarios. En: http://www.mides.gub.uy/innovaportal/file/27351/1/guia_contacto_fernandez_lapetina.pdf

Junta Nacional de Drogas. Guía de Promotores de salud. En: http://www.infodrogas.gub.uy/html/material-educativo/documentos/GuiaPromotores.pdf

Manual del preventor comunitario (2014). En: http://www.entrerios.gov.ar/CGE/2010/wp-content/uploads/2014/08/manual-Preventores.pdf

Manual para la implementación de grupos de autoayuda y mutua ayuda para adolescentes en Proceso Administrativo de Restablecimiento de Derechos -PARD-consumidores de sustancias psicoactivas y sus redes afectivas de apoyo en medio familiar o institucional no especializado.

En:http://www.oim.org.co/publicaciones-oim/ninez-desvinculada/1416-manual-para-la-implementa-cion-de-grupos-de-autoayuda-y-mutua-ayuda.html

Prevención del Consumo Problemático de Drogas. (2010) Buenos Aires: Ministerio de Educación de la Nación. En http://portal.educacion.gov.ar/primaria/files/2010/04/cuadernillo-para-primera-web.pdf

Marco Normativo

Fallo Arriola, Sebastián y otros.En: http://servicios.csjn.gov.ar/confal/ConsultaCompletaFallos.do?method=verDocumentos&id=671140

Ley IACOP en http://www.infoleg.gov.ar/infolegInternet/anexos/230000-234999/230505/norma.htm

Ley Nacional de Salud Mental N° 26657 en:http://www.msal.gob.ar/saludmental/index.php/informacion-para-la-comunidad/ley-nacional-de-salud-mental-no-26657

Ley Nacional de Niños, niñas y adolescentes N° 26061 en: http://www.educ.ar/sitios/educar/recursos/ver?id=118943

Ley de estupefacientes en: http://infoleg.mecon.gov.ar/infolegInternet/anexos/105000109999/109264/norma.htm

Page 52: cajondeherramientas.com.arcajondeherramientas.com.ar/wp-content/uploads/2015/12/Modelo-de... · -Modelo de Abordaje Comunitario y la Experiencia de la Red Federal de PEC ... nales,

102 103

Notas

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Notas

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Page 53: cajondeherramientas.com.arcajondeherramientas.com.ar/wp-content/uploads/2015/12/Modelo-de... · -Modelo de Abordaje Comunitario y la Experiencia de la Red Federal de PEC ... nales,

104

REDESMAC