í í OLTIMAS N Í U 5 LA PROVINCIA...riosas que hay en los apellidos de, los hom bres geniales como...

4
¿LEJEMPURIOC íí RECIOS DE SUSCRIPCION ™ .«o- • * - LA PROVINCIA OLTIMAS N ÍU 5 ANUNCIOS Gaceíillas y Reclamos pídanse precios .fi,n.ro atrasado. 10 céntimos ^ ofidalei i 76 céntímoi Unu (Apartado núm. 4 ^ Ano UX.--Núm. }5.203 DECANO DE l_A PRENSA DE HUELVA DIARIO DE LA NOCHE Franqueo eoneertado Redacción y Administración: Joaquín Costa» 13 Altos ds la Papelería Inglesa Teléfono núni. Sábado 19 de Marzo de 1932 TEMAS NUEVOS f-jay que suprimir la hache ^/Vcatleniia está silenciosa, muy metí- tisfactorios sin ese departamento de la ha ¿3^ "sil cárcel de palabras, cerrada a pie- lodó en la callecita de los Museos. f Academia debía ser de nuestros tiem- ^ , foniar algunas decisiones definitivas. r éstos momentos de República la Acá ííl,ia no ha hecho nada radical, algo que se ha puesto en fila de conce- ¿fD ’.ia rtveie Que _ « 1 ^ Academia de los Soviets — que *'nque parezca mentira tienen Academia- u suprimido en el ruso todas las cosas so- brantes y ha simplificado el ruso de difi Itades y asperezas siendo ahora un idio- ía que pueden aprender hasta los niños. (Parece que en la Rusia antigua los ni- [üs no podían aprender el ruso y apren- dían de pequeños un idioma similar que looacababadeserelruso). ]|ya Ehrenbüurg me enseñaba en París hace mucho dos ediciones de un mismo libro ruso una de antes y otra de después Idel bolcheviquismo y el mismo libro, di- I riendo las mismas cosas, y estando impre- 150 en el mismo tipo de letra tenía dos to- i¡nos en la época de los zares y un solo to- no en la nueva edición. Menos gasto de imprenta y menos gasto de ojos y de luz I para el lector. \’o pediría a la Academia de la Lengua 1 una sola impresión por lo pronto: la su- I presión de la hache. Después vendrían las supresiones de la ge y de la y griega pero por ahora no quiero amontonar dificulta- des sobre aquellos probos varones que lle- ;«II los bolsillos llenos de palabras con las I (ju¿ no saben que hacer. Debe pensar la Academia a lo que se [expone no moviéndose con rapidez en los Itiempos que corren, un día llegará en que I sela exigirán reparaciones por su lentitud,. La hache una letra sobrante que es Ipura supervivencia, muchas veces de la de con que se recalcaban las palabras del [pasado. La hache en estos tiempos de sinsombre I rismo es un sombrero que está de más so- bre las palabras, un capirote inútil, una alcurnia convencional que nos hace llevar (leviaje esos grandes diccionarios que ha- cenque nuestros equipajes suba una o dos Iracciones de exceso en cada viaje. La hache crea la sombra nefasta de la jinccrtidun.bre sobre nosotros cuando nos (ponemos a escribir y hace en los agitana- jd'S que todas las palabras que no deban ¡erar hache la ostenten y todas las que I'I-'I h ' h llevarla carezcan de ella. Sería más espontánea la inspiración, lo- paríamos más soltura al ir más lejos en el lasamiento sino fuese por el lastre de Lis wcties. Nuestro pensamiento ascendería [raásalto. No hay derecho ya a la urbanidad su- prflua de la hache letra que como ha di- c oun n.arxista no debe existir porque sí I que no trabaja no come en el Estado poderno la hache es tan holgazana que ss pronunciable, siendo el colmo de lo Parasitario. che que tanto tenemos que repasar par ver que no se escriben con hache todas las palabras que la superstición nos hace creer que se escriben con hache. ¡ Cuántos sobresaltos nos evitaríamos! Siempre al ethar una carta al correo eremos haber la hecÜiado falta de haches y quisi-ramos meter la mano en el buzón para volverla a sacar, romper el sobre y repasar lo es crito. Nuestros mismos enemigos guarda ban cartas nuestras en que hay haches so brantes o faltan haches, cartas que un dia flamearon en los Parlamento acusán donos de ignorantes, destruyendo nuestra reputación por tan simple falta. Claro que me saldrán al paso de esta reputación de la hache diciéndome que hie- lo sería menos helado sin la hache y que el hígado funcionaría mal si le quitáse- mos su hache y que el homicidio per- dería su gravedad por la misma causa y el hombre sería menos hombre si desapa- reciese la susodicha hache, j Vanas contra- dicciones que solo se apoyan en la cos- tumbre de hachear las cosas, cuando has ta hirrible sería menos horrible escribien do orrible! La verdadera hambre, por ejemplo el hambre canina, resultaría mejor pintada ,sin hache, pues el hambre pura se de- be comer la hache y ser más evidentemen- ’te: ambre. Aden:ás la hache insonora hay que sy,? primirla en apellidos y en el centro de las palabras. ¿ Que como diferenciaríamos azar de azahar? Pues llamándole el azar que solo pefuraa esa hache intermedia “ flor del naranjo”. En los apellidos las haches entremezcla- das son ocasión de mil trastornos pues p. aquella que lleva la hache al final se la ponemos en medio y cometemos la in- corrección de no reconocerlo quedando mal con é.. ¡ A cuántos no ha perdido como seres humanos normales y expeditos llevar ura. de esas haches translaticias que nunca legraban estar en su sitio! Solo respetaríamos esas haches miste- riosas que hay en los apellidos de, los hom bres geniales como la de Goethe y cómo la de Víctor Hugo y más que nada por te- mor a que quitándoles la hache se des- n.orone su gloria y se vuelvan demasia- do inteligibles. ¡Abajo la hache! Escribamos en los carteles de revindi- ;:aión intelectual, “ ¡Queremos la jornada iin H !” RAMON GOMEZ DE LA SERNA Madrid. (Prohibida rigurosanunie la reprodut- I liadle desaparece de las pa- Pafia que más deben usarla como en orto- que tenía la obligación de llevarla ^erudito que debía llevarla también co uu sombrero de copa, con mucha más que Ja lleva hidalgo. Los “Alvarez Quintero" “ Alcalá de les Gandules'" de Luis Manzano El Cuadro de los “Alvarez Quintero” ha ¡tenido sumo gfusto en representar la co- ^ hache juega a la burla y al engaño ^ri^dia “Alcalá de los Gandules”, de nues- pno apareciendo piado en error aparece en he- luii tidie herraduras es tro querido amigo y paisano, Luis Man- ___ ________ _ zano, que tantos éxitos lleva alca,nzado& Usa analfabestia que podía do con esta producción tan celebrada por la n a hache. I Crítica madrileña y en la que su autor ha te aptovediar el que sea presiden scjo de ministros un hombre tan como Azaña que tiene cos- escribirse sin hache para aca- h^Nana, esa letra nociva, supérfiua y cas- puesto su ingenio y su gracia, escenifican dola con maestría a base de abundantes y muy ben encajadas situaciones cómicas. La obra era de estreno en Huelva y Luis Manzano tuvo la bondad de autori- g Izarlo, dispensando este favor 3 la Socie- proy^^^^*^^ca cuando he hablado de este *áa 4 * alegj,^j supresión de la hache todos s e ' Las dos noches de veladas se vió el lo- ^‘'"ámente y querían reunir un cal extraordinariamente concurrido y el ^Paric pidiendo tan deseada des público salió muy satisfecho, después de ®Pren(j?'^ para facilitar el haber tributado sus aplausos a los intér- <^1 castellano en aquellas in'pretes y al autor que con tantos y tan bue- pléyades sería conveniente esta'nos chistes ha sabido jsin^püj^ sena conveniente esta nos chistes ha saDido ‘ilustrar- el libro, h-^yor ^ ^^Sí’aríamos una masa ' Tomaron parte Nieves Bañares, Car- . Y s' ^ adhesiones a nuestra lengua. nien Pérez, Remedios Barreda, Dolores iis supriman también Hernández, Mari Durán, Hortensia Már- Uoa^ chil ^ me decían argenti- quez-— que en su corto papel estuvo muy lue P^^aguayos. Y Ja verdad es ¡bien— González Basilio— el actor cómico I ie ^^^hos que tan descaradamente'que siempre vale como tal y domina siem ^^^^S*^dares debían conseguir su pre su tipo— ^Jiménez— aportando su vo- hav ,, . I Juntad y aptitudes— Molina, Mendoza- Plue ^^Pone rencor ¡que sacó el mejor partido de su persona- hita la bodos esos agravios que sus-1 jé— García a quien vimos muy en carác- r'^Peten ■ de una lengua. Lajter— Paco Moreno— que cuidó con el má- hiomento es mucha y sí'xim o interés su papel para justificar sus ^ ^Prendeí^^ ^^”&uaje difícil van'aspiraciones y disposiciones, habiendo ob ^*^hach sudamericanos. |tenido aplausos en un mutis— Romero y r ’^coxig ^ ^^^riisible porque es como Andivia. palabras y de El sexteto “ Gonzalito", de la Casa, lie- , tíos que se volverían más sa- nó plausiblemente, su cometido. £1 escaño desierto de Arístídes Briand * En los despachos burocráticos, en las ¡ Pero si eso es falso! Si el Japón no es salas de redacción, en los escenarios don- „i n-,ás ni menos guerrero que loa otros de se monta la última comedia, en el di- países. Padrárt serlo su emperador, su go- namismo de las calles, frente a los es- ivierno, sus generales. Pero ni el hierro de caparates que giñan su bisutería surtí- lag ametralladoras, ni los soldados que las jera en vaivén sordo y clamoroso, la mis- nianejan tienen más espíritu imperialista i¡na voz, la misnu sorpresa, idéntico luto ^1 hierro de los cañones alemanes o el jCn todos los oidos y en todas las bocas: corazón de los soldados senegales. Coged a — Briand ha muerto. Ahora mismo, ha- cada individuo, a cada soldado, a cada hom ce media hora . ¡jj-0^ esclavizado por la disciplina y si no La epidermis de París vibra con todos prefiere volver a su casa, a su novia, a su sus nervios de teléfonos febriles hasta la niadre, a sus amigos, a su vida serena y extenuación. Un ciclo azul de telegra- g¡„ amenazas, podréis decir entonces que mas esclarece el cielo de P'rancia. guerra no tiene evitación. Pero no son En mi taza de café la noticia cae con no es nunca el soldado, que es quien un chapoteo de crispación. Y a todo el es- hace, el que quiere la guerra, tablecimiento gesticula su asombro: j Claro es que Briand no recordalia ya a — ¿Briand? ¿Pero estaba tan grave? aquel mnzalvete francés que al desfile de — ¡ Sí anoidie los médicos no observa- jas tropas el año catorce apretaba los pu- HAN PASADO 20 AÑOS Día 19 de Marzo de 1912 Anoche verificó la segunda sesión la Cámara de Comercio, con asistencia de los nuevos vocales y bajo la presidencia de don Pedro Luis Casto. Se eligieron los vo- cales que han de representar a la Cámara en la Junta de Obras del Puerto, Consejo Provincial de Fomento y Junta Provincial de Caminos vecinales. * * * Ha sido pedida la mano de la señorita Nieves Monís, para el joven ingeniero don Luis Manzano. * * * cido el diputado republicano señor Pi y Arsuaga. ♦ * ♦ Anoche a las nueve y media se notificó la sentencia de muerte al corneta León Es teban, juzgado en Consejo snmarísimo, por haber disparado contra un sargento. A las seis y media de esta mañana ha sido fusilado el desdichado corneta. mm* En Sevilla se jugó esta tarde un parti- do de fútbol entre el Sevilla F. C. y el Se- T? 4 . I ' . . villa Balompié, triunfando éste por dos Esta noche inaugurara una temporada' , ^ .V., _________ 1. ..1___.1. a cero. han el menor peligro! — ¡Una gran pérdida para Francia! — i Para Europa! — ¡ Para la Humanidad! — ¡ Briand! ¡ Briand I. Briand resurresce — es tópico de perio- ños Illancos de juventud todavía, mordía el labio fresco y ardidos los ojos de un hondo rencor, murnuiraha: Yo tengo que ir también; yo tengo que ir a no dejar im alemán vivo... Ese alemán con el que años antes hubie- dista y de narrador— entre la conyuada j-a cambiado, alegremente, al idioma uni- ^ris de hiuno de mi cigarrillo y mi ca- versal de sus juguetes infantiles... fé. ¡ Ah, sus simpáticos bigotes de gen- (lanne desaseado, su sombrero de paja del dueño de la “ Fonda de la Estación” , y sus cuellos erguidos, de viajante de las galerías la Fayett... Briand llevaba todo su ingenio, todo su humorismo formidable, todo su talento prodigioso en la rayita de luz que le ex- tinguía los párpados siempre entre abier- toa. Briand, el hombre que nunca se había cortado el pelo, cuando alzaba su voz po- tente, teatral, el gesto tribunicio, en una interpelación parlamentaria, desgarraba la ranura de luz y toda su claridad se espar- cía intensa en la quietud y el vigor de un ¡xmsaniiento arado por alguna idea genial. M. Tardieu gargariza en la Cámara sii discurso necrológico. La facha académica del presidente del Gobierno hace solemne hasta la infaütación el homenaje sencillo de nuestros corazones. Los lugares comunes: ‘-...una pérdida irreparable para Francia, para el mundo civilizado” ... su espíritu está con nosotros su entusiasmo que ahora más que nunca necesita la humanidad para preservarse del feroz cataclismo que la amenazaba” ... El silencio, no sé por que rara paradoja, se hace más pesado, más tangible cuando lo orada la palabra monótona de M. Tar- dieu. Los focos escupen luz sobre las nucas El nombre de Briand las madres fran- laboriosas de loS vtaquígrafos... cesas habían aprendido a pronunciarle con fervor recóndito y entrañado. Los cam- pos de Francia, marchitos por las cruces Los diputados cubren un Iwslezo in- oportuno con un resplandor de anillos... En el ala ilquierda del hemiciclo, el si- ystupefactas de los soldados... Briand al-.Hón de Briand, abre inútilmente sus bra- ^zó el puño hacia el añil altísimo en im- rojos de peluche deteriorado... nrecación sorda v tendía la mirada hada' JULES RENARD. precación sorda y tendía la mirada hacía la tierra donde el hombre trazaba sobre planos azules líneas blancas de combate en el que estúpida, fríamente, se llevaría un millar de muchachos a la victoria y a la muerte. Las madres de Francia con todos os malos lirismos sentimentales de sus vientres desgarrados dos veces — cuando los hijos nacieron y cuando se los llevaron a la guerra— en los pueblos franceses, en las grandes plazas de las aldeas somnolien tas, acogían el paso de Arístídes Briand con expansión de júbilo y geometría albo- rozada de sonrisas unánimes... Sencillamente, aquel hombre apaciljle con tipo de jardinero provenzal, propuso’ un dia al mundo síu vuelta a la reflexión.! Y pastoreó pai.ses dispersos y hasta los retuvo en el hato de la Sociedad de las Na clones. Enfermo, asistía al conflicto chino-ja- ponés con una inquietud irrascible y con- movedora que hacía pensar en que su pre- sencia en Jas reuniones ginebrinas hubiese puesto toda la exacta acusación que el cri- men bélico sugiere. Pero Briand apenas últimamente, leía periódicos; y solo a sus íntimos — ¡ qué te- rrible es para mí contarme entre ellos— les preguntaba por la marcha del mundo como un padre puede inquirir la suerte del hijo mayor. Cuando se le hablaba de las escarnrriii- zas en China — siempre se le exultó el ver- dadero alcance de la guerra oriental -• ?e ensombrecía su semblante y amenazaba: — “ La Sociedad de Naciones no es un organismo estéril. Tiene que demostrar su eficacia, su razón de ser” ... Alguien le apuntal>a con su ixoh sonri nsa; — ^¿Cómo? ¿Haciéndose fuerte?; esto es: ¿declarando la guerra? Desengáñese el apetito conquistador del Japchi tiene que acíarse. Si los paises. europeos quieren echarle de comer... Saint-Pierre. marzo de 1932. (Prohibida la reproducción) Se busca ?n fod^s las ciad a Jes PERSONAS como Gerentes de Sucursales No son necesarios conocimientos especiales, almacén ni gasto de envío. Ganancias: 150-200 dólares men- suales.— Pidan informes a «No- velty», VALKENBURG (Holanda) de circo, en el establecido en la plaza de San Francismo, la compañía ecuestre in- ternacional que dirige don Juan Fe.ssi. ♦ ♦ ♦ Se teme de que ocurra una alteración de orden público en el pueblo de El Cerro de Andévalo, con motivo del reparto ve- cinal de consumos. Se han reconcentrado en dicho pueblo fuerzas de la Guardia ci- vil de los puestos inmediatos. * * * Con motivo de su fiesta onomástica, don José Canalejas está recibiendo multitud de felicitaciones. El rey al despachar esta ma- ñana con él. le felicitó regalándole una pé- trea con las cifras’ reales, *** A las tres y cuarto de la tarde ha falle- * * * A Cádiz llegó la comisión del Senado que asistirá a las fiestas del centenario de las Cortes. La animación en la ciudad es grande, luciendo todos los edificios públi- cos y muchas casias particulares vistosas colgaduras. ♦ ♦ ♦ En virtud de una resolución del Con- greso de los Estados Unidos, el presiden- te Taft, ha publicado un decreto castigan- do la exportación de armas a Méjico con una multa que podrá llegar hasta dos mil dólares o a dos años de prisión. * 4 * No se han hecho cotizaciones en la Bol- sa por ser dia festivo. Una preocupación mundial Cómo se combate con éxito el fenómeno del atesoramiento Como saben todos ios lectores segura- mente, hace meses se produjo un movi- miento, de pánico — cuidadosa y criminal- mente fomentado en parte por motivacio- nes políticas— que lanzó a las' gentes de posición modesta, principalmente, a ate- sorar en su domicilio todas sus disponibi- causa nacional. Hoy estamos comprometi- dos en una guerra contra la depresión. Ci nuéstros ciuíJadanos quieren rendir boy también sus mejores servicios, deben otor- gar análoga confianza a nuestro gobier- no y a nuestras instituciones, dar prue- lias del misano espíritu de unión, de soli- lidades, llegando a constituir una masa daridad y de valor que durante la gran tal lo que así se sustrajo de la circulación' guerra y así podremos remontar esta si- que puso en trance de quebranto grave no tuación”, Y recogiendo el espíritu del solo a las instituciones de crédito sino al llamamiento del Presidente, se ha orga- conjunto de la economía, desprovistos de nizado una campaña contra eí atesoramien- modo súbito e inmoderado de medios cir-1 to no solo mediante medidas para impe- culantes, que para ella constituyen una dir la exportación de dólares en DE FUTBOL LOS PARTIDOS DEL CAMPl<:ONA- TO LOCAL Para n.añana domingo anuncia la Fede- ración local de fútbol los siguientes parti- dos del Campeonato de H uelva: A las diez de la mañana “ Qiib Depor- tivo San Sebastián” y “Club Deportivo Orense” . A las doce “ Independencia F. C.” e /‘Imperial F. C .” , ambos del segundo gru- po. necesidad tafi perentoria como la san- gre lo es para el organismo vivo, en acer- tada comparación que ya se ha hecho tó- pica. Pudiera creerse por muchos que tan peli groso movimiento de acobardamiento irre- oro — cu ya exportación han resuelto no realizar los banqueros— , el Fon.ento de los depósi- tos en las Cajas de Ahorro y la com- pra de obligaciones del Gobierno, sino con una pública intervención en que per- sonas prestigiosas exponen en artículos flexivo, ha constituido un fenómeno típi-iy conferencias el daño que al país se in- co de España, a causa de especiales cir-j fiere con la siuicida manía del atesoramien- cunstancias de peligro en que, por fortu- to. na, no nos encontramosi, ya que nues- tra situación, por todos conceptos — aun- que turbada temporalmente por las roza- duras inherentes a todo profundo cam- bio de régimen— continúa siendo en el fondo más sólida que la de la casi tota- lidad de los paises, puesrto que ni sufri- mos las consecuencias directas y desas- trosas de la guerra, ni la gravísima cri- sis económica mundial nos afecta en las mismas proporciones que a otros pue- blos, cuyas economías particulares están más ligadas que la nuestra a la interna- cional. Iva creencia a que aludimos es per- fectamente errónea. Por causas distintas en parte, y muy complejas en todo ca- A las cuatro de la tarde, “ Huelva F. C .” y “ Deportivo Andaluz”-, del primer so, pero siempre de honda raiz psicoló- grupo. Se vende o se En Huelva un magnífico chalet con ins- talación de luz eléctrica, cuarto de baño, termosifón de construcción modernh, con fortablc e higiénico. Precioso jardín y huerto. Darán razón en la “ Papelería Inglesa” , Huelva.. gica, el pánico determinante del ateso- ramiento se ha presentado en numerosos países, incluso en aquellos que por una tradicional solidez financiera y una ma- A mayor abundamiento, según nuestras noticias, el Tesoro americano está a pun- to de hacer una emisión de Bonos, de pe- queño valor unitario, reemliolsables a 60 días, al portador, con un 2.5 por 100 de interés, por cuya colocación — en la que se han cifrado grandes esperanzas contra el atesoramiento— se hará una propagan- da no menos intensa y de carácter patrió- tico que la que se hizo durante la gue- rra para Jos Liberty IvOans. a juzgar por lo que dicen prestigiosas revistas especiali- zadas. La orientación general dada al proble- ma por Hoover, es un acierto. Nos en- contramos en una situación pareja, por muchos conceptos a la que en un Esta- do provoca inevitablemente una guerra. Play. pues, que reconcentrar todas las ener gías utilizables para combatir el daño y provocar el levantamiento de la confian- za, si 1)ien, claro está, los métodos tienen yor educación al respecto, los Estados Uni dos. menos podía pensarse en moviimen- . t . , ,, sivos. Afortunadamente, en España va re- tos irretlexivos de la masa, que en estas* . . . . . papel de Icimaa» INDIO RO >A |que ser muy otros y, en todo cas.\ nersua- ■ I sivos. Afortunadamente, en España va re- , j f j j ■ ■ ^ (mitiendo el mal, y todo hace st::' i rr que horas deheadaa que todos vivimos pudie- Lr,*^^ n . 11..^^ ^ un próximo Ilamamienhú del J escaro ran constituir en preocupación que Si un motivo mas de escondido alocadtmerte volve- añadir a los muchos L-' pieucupauon que anauir a ios ^ g^^^gir. para Cumplir ].. misión patria qne pesan sobre quienes han asumido la encomendada y n„e en de- grave tarea de orientar y defender las finif.Va pq n , , . * ^ ’/ • finanzas de los pueblos. En los Estados Unidos, realizóse allí el atesoramiento en masas ingentes de billetes. Las autoridades tomaron par- te en el caso, ante el peligro que supo- nía, haciendo el Presidente Hoover un lla- mamiento a los jefes de las organiza- ciones ciudadanas, tan apremiante como el que a fines de 1929 dirigió a los de las organizaciones económicas. Las sensatas palabras idel Presidente norteamericano merecen la transcrijxión del párrafo esen cial. “ Durante la gran guerra — ha di- finitiva, es la que más poderosamente jus- tifica su existencia. CARLOS DE BARAIBAR. II A L A S M i EMPRESA ANUNCIABORA Corrmi dt Sam Jerónimo, 3. prai. MADRID Publicidad en todo« loa Ü M © Ayuntamiento de Huelva

Transcript of í í OLTIMAS N Í U 5 LA PROVINCIA...riosas que hay en los apellidos de, los hom bres geniales como...

Page 1: í í OLTIMAS N Í U 5 LA PROVINCIA...riosas que hay en los apellidos de, los hom bres geniales como la de Goethe y cómo la de Víctor Hugo y más que nada por te mor a que quitándoles

¿LEJEM PURIOC í í

RECIOS DE SUSCRIPCION

™ .«o- • * - • LA PROVINCIAOLTIMAS N Í U 5

A N U N C IO S

Gaceíillas y Reclamos pídanse precios

.fi,n.ro atrasado. 10 céntimos

^ ofidalei i 76 céntímoi Unu(Apartado núm. 4 ^

A n o UX.--Núm. }5.203

DECANO DE l_A PRENSA DE HUELVA

D IA R IO DE LA N O C H E

Franqueo eoneertado

Redacción y Administración:

Joaquín Costa» 13Altos ds la Papelería Inglesa

Teléfono núni.

Sábado 19 de Marzo de 1932

TEMAS NUEVOS

f-jay que suprimir la hache/Vcatleniia está silenciosa, muy metí- tisfactorios sin ese departamento de la ha

¿3 "sil cárcel de palabras, cerrada a pie-lodó en la callecita de los Museos.

f Academia debía ser de nuestros tiem- ^ , foniar algunas decisiones definitivas.

r éstos momentos de República la Acá ííl,ia no ha hecho nada radical, algo que

se ha puesto en fila de conce-¿fD’.iartveie Que _• « 1 Academia de los Soviets — que

*'nque parezca mentira tienen Academia- u suprimido en el ruso todas las cosas so- brantes y ha simplificado el ruso de difi

Itades y asperezas siendo ahora un idio- í a que pueden aprender hasta los niños. (Parece que en la Rusia antigua los ni- [üs no podían aprender el ruso y apren­dían de pequeños un idioma similar que

looacababadeserelruso).]|ya Ehrenbüurg me enseñaba en París

nú hace mucho dos ediciones de un mismo libro ruso una de antes y otra de después

Idel bolcheviquismo y el mismo libro, di- I riendo las mismas cosas, y estando impre- 150 en el mismo tipo de letra tenía dos to- i ¡nos en la época de los zares y un solo to­no en la nueva edición. Menos gasto de imprenta y menos gasto de ojos y de luz

I para el lector.\’o pediría a la Academia de la Lengua

1 una sola impresión por lo pronto: la su- I presión de la hache. Después vendrían las supresiones de la ge y de la y griega pero por ahora no quiero amontonar dificulta­des sobre aquellos probos varones que lle-

; «II los bolsillos llenos de palabras con las I (ju¿ no saben que hacer.

Debe pensar la Academia a lo que se [expone no moviéndose con rapidez en los I tiempos que corren, un día llegará en que I se la exigirán reparaciones por su lentitud,.

La hache t» una letra sobrante que es Ipura supervivencia, muchas veces de la de con que se recalcaban las palabras del

[pasado.

La hache en estos tiempos de sinsombre I rismo es un sombrero que está de más so­bre las palabras, un capirote inútil, una alcurnia convencional que nos hace llevar (le viaje esos grandes diccionarios que ha­cen que nuestros equipajes suba una o dos Iracciones de exceso en cada viaje.

La hache crea la sombra nefasta de la jinccrtidun.bre sobre nosotros cuando nos (ponemos a escribir y hace en los agitana- jd'S que todas las palabras que no deban

¡erar hache la ostenten y todas las que I'I-'Ih'h llevarla carezcan de ella.

Sería más espontánea la inspiración, lo- paríamos más soltura al ir más lejos en el lasamiento sino fuese por el lastre de Lis wcties. Nuestro pensamiento ascendería

[raásalto.

No hay derecho ya a la urbanidad su- prflua de la hache letra que como ha di- c oun n.arxista no debe existir porque sí

I que no trabaja no come en el Estado poderno la hache es tan holgazana que

ss pronunciable, siendo el colmo de lo Parasitario.

che que tanto tenemos que repasar par ver que no se escriben con hache todas las palabras que la superstición nos hace creer que se escriben con hache. ¡ Cuántos sobresaltos nos evitaríamos! Siempre al ethar una carta al correo eremos haber la hecÜiado falta de haches y quisi-ramos meter la mano en el buzón para volverla a sacar, romper el sobre y repasar lo es crito. Nuestros mismos enemigos guarda ban cartas nuestras en que hay haches so brantes o faltan haches, cartas que un dia flamearon en los Parlamento acusán donos de ignorantes, destruyendo nuestra reputación por tan simple falta.

Claro que me saldrán al paso de esta reputación de la hache diciéndome que hie­lo sería menos helado sin la hache y que el hígado funcionaría mal si le quitáse­mos su hache y que el homicidio per­dería su gravedad por la misma causa y el hombre sería menos hombre si desapa­reciese la susodicha hache, j Vanas contra­dicciones que solo se apoyan en la cos­tumbre de hachear las cosas, cuando has ta hirrible sería menos horrible escribien do orrible!

La verdadera hambre, por ejemplo el hambre canina, resultaría mejor pintada ,sin hache, pues el hambre pura se de­be comer la hache y ser más evidentemen- ’te: ambre.

Aden:ás la hache insonora hay que sy,? primirla en apellidos y en el centro de las palabras. ¿ Que como diferenciaríamos azar de azahar? Pues llamándole el azar que solo pefuraa esa hache intermedia “ flor del naranjo” .

En los apellidos las haches entremezcla­das son ocasión de mil trastornos pues

p. aquella que lleva la hache al final se la ponemos en medio y cometemos la in­corrección de no reconocerlo quedando mal con é.. ¡ A cuántos no ha perdido como seres humanos normales y expeditos llevar ura. de esas haches translaticias que nunca legraban estar en su sitio!

Solo respetaríamos esas haches miste­riosas que hay en los apellidos de, los hom bres geniales como la de Goethe y cómo la de Víctor Hugo y más que nada por te­mor a que quitándoles la hache se des- n.orone su gloria y se vuelvan demasia­do inteligibles.

¡Abajo la hache!Escribamos en los carteles de revindi-

;:aión intelectual, “ ¡Queremos la jornada i i n H ! ”

R A M O N G O M E Z D E L A S E R N A

Madrid.(Prohibida rigurosanunie la reprodut-

I liadle desaparece de las pa-

Pafiaque más deben usarla como en orto-que tenía la obligación de llevarla

^erudito que debía llevarla también co uu sombrero de copa, con mucha más

que Ja lleva hidalgo.

Los “ Alvarez Quintero"

“ Alcalá de les Gandules'" de Luis Manzano

El Cuadro de los “ Alvarez Quintero” ha ¡tenido sumo gfusto en representar la co-

^ hache juega a la burla y al engaño ^ri^dia “ Alcalá de los Gandules” , de nues-pno apareciendo piado

en error aparece en he-luii tidie herraduras es

tro querido amigo y paisano, Luis Man-___ ________ _ zano, que tantos éxitos lleva alca,nzado&

Usa analfabestia que podía do con esta producción tan celebrada por lana hache. I Crítica madrileña y en la que su autor ha

te aptovediar el que sea presidenscjo de ministros un hombre tan

como Azaña que tiene cos-escribirse sin hache para aca-

h Nana,esa letra nociva, supérfiua y cas-

puesto su ingenio y su gracia, escenificandola con maestría a base de abundantes y muy ben encajadas situaciones cómicas.

La obra era de estreno en Huelva y Luis Manzano tuvo la bondad de autori-

g Izarlo, dispensando este favor 3 la Socie-proy ^ * ca cuando he hablado de este *áa4 *alegj, j supresión de la hache todos s e ' Las dos noches de veladas se vió el lo-

‘'"ámente y querían reunir un cal extraordinariamente concurrido y el Paric pidiendo tan deseada des público salió muy satisfecho, después de

®Pren(j?' ■ para facilitar el haber tributado sus aplausos a los intér-< 1 castellano en aquellas in'pretes y al autor que con tantos y tan bue-

pléyades sería conveniente esta'nos chistes ha sabidojsin püj sena conveniente esta nos chistes ha saDido ‘ ilustrar- el libro,h- yor ^ Sí’aríamos una masa ' Tomaron parte Nieves Bañares, Car- . Y s' adhesiones a nuestra lengua. nien Pérez, Remedios Barreda, Dolores iis supriman también Hernández, Mari Durán, Hortensia Már-

Uoa chil me decían argenti- quez-— que en su corto papel estuvo muylue P^^aguayos. Y Ja verdad es ¡bien— González Basilio— el actor cómico

I ie ^ hos que tan descaradamente'que siempre vale como tal y domina siem ^ ^ S* dares debían conseguir su pre su tipo— ^Jiménez— aportando su vo-

hav ,, . I Juntad y aptitudes— Molina, Mendoza-Plue ^ Pone rencor ¡que sacó el mejor partido de su persona-hita la bodos esos agravios que sus-1 jé— García a quien vimos muy en carác- r'^Peten ■ de una lengua. L a jter— Paco Moreno— que cuidó con el má-

hiomento es mucha y sí'xim o interés su papel para justificar sus ^ Prendeí ^ ” &uaje difícil van'aspiraciones y disposiciones, habiendo ob

* hach sudamericanos. | tenido aplausos en un mutis— Romero yr ’ coxig ^^^riisible porque es como Andivia.

palabras y de E l sexteto “ Gonzalito", de la Casa, lie- , tíos que se volverían más sa- nó plausiblemente, su cometido.

£1 escaño desierto de Arístídes Briand

* En los despachos burocráticos, en las ¡ Pero si eso es falso! Si el Japón no es salas de redacción, en los escenarios don- „i n-,ás ni menos guerrero que loa otros de se monta la última comedia, en el di- países. Padrárt serlo su emperador, su go- namismo de las calles, frente a los es- ivierno, sus generales. Pero ni el hierro de caparates que giñan su bisutería surtí- lag ametralladoras, ni los soldados que las jera en vaivén sordo y clamoroso, la mis- nianejan tienen más espíritu imperialista i¡na voz, la misnu sorpresa, idéntico luto 1 hierro de los cañones alemanes o el jCn todos los oidos y en todas las bocas: corazón de los soldados senegales. Coged a

— Briand ha muerto. Ahora mismo, ha- cada individuo, a cada soldado, a cada hom ce media hora . ¡jj-0 esclavizado por la disciplina y si no

La epidermis de París vibra con todos prefiere volver a su casa, a su novia, a su sus nervios de teléfonos febriles hasta la niadre, a sus amigos, a su vida serena y extenuación. Un ciclo azul de telegra- g¡„ amenazas, podréis decir entonces que mas esclarece el cielo de P'rancia. guerra no tiene evitación. Pero no son

En mi taza de café la noticia cae con no es nunca el soldado, que es quienun chapoteo de crispación. Y a todo el es- hace, el que quiere la guerra,tablecimiento gesticula su asombro: j Claro es que Briand no recordalia ya a

— ¿Briand? ¿Pero estaba tan grave? aquel mnzalvete francés que al desfile de — ¡ Sí anoidie los médicos no observa- jas tropas el año catorce apretaba los pu-

H A N P A S A D O 2 0 A Ñ O SD ía 19 d e M a rzo d e 1912

Anoche verificó la segunda sesión la Cámara de Comercio, con asistencia de los nuevos vocales y bajo la presidencia de don Pedro Luis Casto. Se eligieron los vo­cales que han de representar a la Cámara en la Junta de Obras del Puerto, Consejo Provincial de Fomento y Junta Provincial de Caminos vecinales.

* * *

Ha sido pedida la mano de la señorita Nieves Monís, para el joven ingeniero don Luis Manzano.

* * *

cido el diputado republicano señor Pi y Arsuaga.

♦ * ♦

Anoche a las nueve y media se notificó la sentencia de muerte al corneta León Es teban, juzgado en Consejo snmarísimo, por haber disparado contra un sargento. A las seis y media de esta mañana ha sido fusilado el desdichado corneta.

m m *

En Sevilla se jugó esta tarde un parti­do de fútbol entre el Sevilla F. C. y el Se-

T? 4. I • ' . . villa Balompié, triunfando éste por dosEsta noche inaugurara una temporada' , ^.V., _________ 1. ..1___.1. a cero.

han el menor peligro!— ¡Una gran pérdida para Francia!— i Para Europa!— ¡ Para la Humanidad!— ¡ Briand! ¡ Briand I.Briand resurresce — es tópico de perio-

ños Illancos de juventud todavía, mordía el labio fresco y ardidos los ojos de un hondo rencor, murnuiraha: Y o tengo que ir también; yo tengo que ir a no dejar im alemán vivo...

Ese alemán con el que años antes hubie-dista y de narrador— entre la conyuada j-a cambiado, alegremente, al idioma uni- ^ris de hiuno de mi cigarrillo y mi ca- versal de sus juguetes infantiles...fé. ¡ Ah, sus simpáticos bigotes de gen- (lanne desaseado, su sombrero de paja del dueño de la “ Fonda de la Estación” , y sus cuellos erguidos, de viajante de las galerías la Fayett...

Briand llevaba todo su ingenio, todo su humorismo formidable, todo su talento prodigioso en la rayita de luz que le ex­tinguía los párpados siempre entre abier- toa. Briand, el hombre que nunca se había cortado el pelo, cuando alzaba su voz po­tente, teatral, el gesto tribunicio, en una interpelación parlamentaria, desgarraba la ranura de luz y toda su claridad se espar­cía intensa en la quietud y el vigor de un ¡xmsaniiento arado por alguna idea genial.

M. Tardieu gargariza en la Cámara sii discurso necrológico. La facha académica del presidente del Gobierno hace solemne hasta la infaütación el homenaje sencillo de nuestros corazones.

Los lugares comunes: ‘-...una pérdida irreparable para Francia, para el mundo civilizado” ... su espíritu está con nosotros su entusiasmo que ahora más que nunca necesita la humanidad para preservarse del feroz cataclismo que la amenazaba” ...

El silencio, no sé por que rara paradoja, se hace más pesado, más tangible cuando lo orada la palabra monótona de M. Tar­dieu.

Los focos escupen luz sobre las nucasEl nombre de Briand las madres fran- laboriosas de loS vtaquígrafos...

cesas habían aprendido a pronunciarle con fervor recóndito y entrañado. Los cam­pos de Francia, marchitos por las cruces

Los diputados cubren un Iwslezo in­oportuno con un resplandor de anillos...

En el ala ilquierda del hemiciclo, el si-ystupefactas de los soldados... Briand al-.Hón de Briand, abre inútilmente sus bra- zó el puño hacia el añil altísimo en im- rojos de peluche deteriorado...

nrecación sorda v tendía la mirada had a' JU L E S R EN ARD .precación sorda y tendía la mirada hacía la tierra donde el hombre trazaba sobre planos azules líneas blancas de combate en el que estúpida, fríamente, se llevaría un millar de muchachos a la victoria y a la muerte. Las madres de Francia con todos os malos lirismos sentimentales de sus

vientres desgarrados dos veces — cuando los hijos nacieron y cuando se los llevaron a la guerra— en los pueblos franceses, en las grandes plazas de las aldeas somnolien tas, acogían el paso de Arístídes Briand con expansión de júbilo y geometría albo­rozada de sonrisas unánimes...

Sencillamente, aquel hombre apaciljle con tipo de jardinero provenzal, propuso’ un dia al mundo síu vuelta a la reflexión.! Y pastoreó pai.ses dispersos y hasta los retuvo en el hato de la Sociedad de las Na clones.

Enfermo, asistía al conflicto chino-ja­ponés con una inquietud irrascible y con­movedora que hacía pensar en que su pre­sencia en Jas reuniones ginebrinas hubiese puesto toda la exacta acusación que el cri­men bélico sugiere.

Pero Briand apenas últimamente, leía periódicos; y solo a sus íntimos — ¡ qué te­rrible es para mí contarme entre ellos— les preguntaba por la marcha del mundo como un padre puede inquirir la suerte del hijo mayor.

Cuando se le hablaba de las escarnrriii- zas en China — siempre se le exultó el ver­dadero alcance de la guerra oriental -• ?e ensombrecía su semblante y amenazaba:

— “ La Sociedad de Naciones no es un organismo estéril. Tiene que demostrar su eficacia, su razón de ser” ...

Alguien le apuntal>a con su ixoh sonri nsa;

— ^¿Cómo? ¿Haciéndose fuerte?; esto es: ¿declarando la guerra? Desengáñese el apetito conquistador del Japchi tiene que acíarse. Si los paises. europeos quieren

echarle de comer...

Saint-Pierre. marzo de 1932.(Prohibida la reproducción)

Se busca?n fod^s las ciad a Jes

PERSONAScomo Gerentes de SucursalesNo son necesarios conocimientos especiales, almacén ni gasto de

envío.Ganancias: 150-200 dólares men­suales.— Pidan informes a «No- velty», VALKENBURG (Holanda)

de circo, en el establecido en la plaza de San Francismo, la compañía ecuestre in­ternacional que dirige don Juan Fe.ssi.

♦ ♦ ♦Se teme de que ocurra una alteración de

orden público en el pueblo de El Cerro de Andévalo, con motivo del reparto ve­cinal de consumos. Se han reconcentrado en dicho pueblo fuerzas de la Guardia ci­vil de los puestos inmediatos.

* * *

Con motivo de su fiesta onomástica, don José Canalejas está recibiendo multitud de felicitaciones. El rey al despachar esta ma­ñana con él. le felicitó regalándole una pé­trea con las cifras’ reales,

* * *

A las tres y cuarto de la tarde ha falle-

* * *

A Cádiz llegó la comisión del Senado que asistirá a las fiestas del centenario de las Cortes. La animación en la ciudad es grande, luciendo todos los edificios públi­cos y muchas casias particulares vistosas colgaduras.

♦ ♦ ♦

En virtud de una resolución del Con­greso de los Estados Unidos, el presiden­te Taft, ha publicado un decreto castigan­do la exportación de armas a Méjico con una multa que podrá llegar hasta dos mil dólares o a dos años de prisión.

* 4 *No se han hecho cotizaciones en la Bol­

sa por ser dia festivo.

Una preocupación mundial

Cómo se combate con éxito el fenómeno del atesoram iento

Como saben todos ios lectores segura­mente, hace meses se produjo un movi­miento, de pánico — cuidadosa y criminal­mente fomentado en parte por motivacio­nes políticas— que lanzó a las' gentes de posición modesta, principalmente, a ate­sorar en su domicilio todas sus disponibi-

causa nacional. Hoy estamos comprometi­dos en una guerra contra la depresión.Ci nuéstros ciuíJadanos quieren rendir boytambién sus mejores servicios, deben otor­gar análoga confianza a nuestro gobier­no y a nuestras instituciones, dar prue- lias del misano espíritu de unión, de soli-

lidades, llegando a constituir una masa daridad y de valor que durante la gran tal lo que así se sustrajo de la circulación' guerra y así podremos remontar esta si- que puso en trance de quebranto grave no tuación”, Y recogiendo el espíritu del solo a las instituciones de crédito sino al llamamiento del Presidente, se ha orga- conjunto de la economía, desprovistos de nizado una campaña contra eí atesoramien- modo súbito e inmoderado de medios cir-1 to no solo mediante medidas para impe- culantes, que para ella constituyen una dir la exportación de dólares en

DE FUTBOLL O S P A R T ID O S D E L CAMPl<:ONA-

T O L O C A LPara n.añana domingo anuncia la Fede­

ración local de fútbol los siguientes parti­dos del Campeonato de H uelva:

A las diez de la mañana “ Q iib Depor­tivo San Sebastián” y “ Club Deportivo Orense” .

A las doce “ Independencia F. C .” e /‘ Imperial F. C .” , ambos del segundo gru­po.

necesidad tafi perentoria como la san­gre lo es para el organismo vivo, en acer­tada comparación que ya se ha hecho tó­pica.

Pudiera creerse por muchos que tan peli groso movimiento de acobardamiento irre-

oro — cuya exportación han resuelto no realizar los banqueros— , el Fon.ento de los depósi­tos en las Cajas de Ahorro y la com­pra de obligaciones del Gobierno, sino con una pública intervención en que per­sonas prestigiosas exponen en artículos

flexivo, ha constituido un fenómeno típi-iy conferencias el daño que al país se in- co de España, a causa de especiales cir-j fiere con la siuicida manía del atesoramien- cunstancias de peligro en que, por fortu- to.na, no nos encontramosi, ya que nues­tra situación, por todos conceptos — aun­que turbada temporalmente por las roza­duras inherentes a todo profundo cam­bio de régimen— continúa siendo en el fondo más sólida que la de la casi tota­lidad de los paises, puesrto que ni sufri­mos las consecuencias directas y desas­trosas de la guerra, ni la gravísima cri­sis económica mundial nos afecta en las mismas proporciones que a otros pue­blos, cuyas economías particulares están más ligadas que la nuestra a la interna­cional.

Iva creencia a que aludimos es per­fectamente errónea. Por causas distintas en parte, y muy complejas en todo ca-A las cuatro de la tarde, “ Huelva F.

C .” y “ Deportivo Andaluz”-, del primer so, pero siempre de honda raiz psicoló-grupo.

Se vende o seEn Huelva un magnífico chalet con ins­

talación de luz eléctrica, cuarto de baño, termosifón de construcción modernh, con fortablc e higiénico. Precioso jardín y huerto.

Darán razón en la “ Papelería Inglesa” , Huelva..

gica, el pánico determinante del ateso­ramiento se ha presentado en numerosos países, incluso en aquellos que por una tradicional solidez financiera y una ma-

A mayor abundamiento, según nuestras noticias, el Tesoro americano está a pun­to de hacer una emisión de Bonos, de pe­queño valor unitario, reemliolsables a 60 días, al portador, con un 2.5 por 100 de interés, por cuya colocación — en la que se han cifrado grandes esperanzas contra el atesoramiento— se hará una propagan­da no menos intensa y de carácter patrió­tico que la que se hizo durante la gue­rra para Jos Liberty IvOans. a juzgar por lo que dicen prestigiosas revistas especiali­zadas.

La orientación general dada al proble­ma por Hoover, es un acierto. Nos en­contramos en una situación pareja, por muchos conceptos a la que en un Esta­do provoca inevitablemente una guerra. Play. pues, que reconcentrar todas las ener gías utilizables para combatir el daño y provocar el levantamiento de la confian­za, si 1)ien, claro está, los métodos tienen

yor educación al respecto, los Estados Uni dos. menos podía pensarse en moviimen- . t ., ,, sivos. Afortunadamente, en España va re­tos irretlexivos de la masa, que en estas* • • • . . . . .

papel de Icimaa»

I N D I O R O > A

|que ser muy otros y, en todo cas.\ nersua-■ I sivos. Afortunadamente, en España va re-

, j f j j ■ ■ (mitiendo el mal, y todo hace st::' i rr quehoras deheadaa que todos vivimos pudie- Lr,* • n • . 1 1 . . ^^ un próximo Ilamamienhú del J escaroran constituir en preocupación que

Si un motivo mas de escondido alocadtmerte volve-añadir a los muchos L-'pieucupauon que anauir a ios g ^ gir. para Cumplir ].. misión patria

qne pesan sobre quienes han asumido la encomendada y n„e en de-grave tarea de orientar y defender las finif.Va pq n , , . * ^ ’ / •finanzas de los pueblos.

En los Estados Unidos, realizóse allí el atesoramiento en masas ingentes de billetes. Las autoridades tomaron par­te en el caso, ante el peligro que supo­nía, haciendo el Presidente Hoover un lla­mamiento a los jefes de las organiza­ciones ciudadanas, tan apremiante como el que a fines de 1929 dirigió a los de las organizaciones económicas. Las sensatas palabras idel Presidente norteamericano merecen la transcrijxión del párrafo esen cial. “ Durante la gran guerra — ha di-

finitiva, es la que más poderosamente jus­tifica su existencia.

C A R L O S D E B A R A IB A R .

IIA L A S M

i

E M P R E SA AN U N CIA BO RA

Corrm i dt Sam Jerónimo, 3. prai.

M ADRID

Publicidad en todo« loa

Ü M d É

© Ayuntamiento de Huelva

Page 2: í í OLTIMAS N Í U 5 LA PROVINCIA...riosas que hay en los apellidos de, los hom bres geniales como la de Goethe y cómo la de Víctor Hugo y más que nada por te mor a que quitándoles

s a l a .eROVINClA

Cámara de Inquilinos de Huelva

Esta Cámara, s€ complace en hacer pú-

C U A R T IL L A S F E M E N IN A S

Procedimientos equivocadosLas tan legítimas, aspiraciones de la

blico, las gestiones llevadas a cabo por la mujer foidas las mujeres, aiinqn.isma, durante el corto plazo de su actúa- muchas hayan callado y continúen en si- ción copiando a continuación, los socios leiicio— conseguidas en la actualidad, que le han sido modificados sus alquileres, nos obligan a una labor de verdadera efi- ' sin intervención del Juzgado. cacia, que responda a la reahdad muy

T distinta a la seguida anteriormente.N U M E R O ■ I Los derechos de la mujer española, re-

K IC AD O S SU S A L Q U IL E R E S * conocidos ya,, en un sincero y desapasio- Südo número 2, pagaba 180 pesetas, re--

ducido a 140.Núni. 6, de 90 a 68.Nimi. II, de 46,50 a 30.Niim. 14, de 150 a 115.Núm. 19. de 115 a 80.Niim. 133, de 135 a 105.Núm. 249, de 25,50 a 18.Núm. 169, de 25,50 a 18.Núm. 170, de 38 a 27.Núm. 277. de 60 a 40.Núm. 305, de 500 a 400.Núm. 298. de 95 a 70.Núm. lio , de 125 a 95.Núm. 16, de 350 a 280.Núm. 351^ de 215 a 167,50.Núm. 204, devuelto por alteración del

contrato por el arrendador, 90 pesetas.

■ nado análisis de la realidad, para que ten- ! gan la verdadera efectividad, para que rin /dan sus verdaderos resultados prácticos — prácticos para ellos y para nosotras— necesitan de la fuerza, de la gran fuerza

¡de todas.

SECCION LOCAL GUIA DE HUELVA'6obierno civil Comisaría de Vigilancia

H U R T O

a g e n t e d e a d u a n a s , D IE 6 0P E R E Z D O M IN G U E Z, sucesor de M.

Narváez.— Sagasta, 36. Huelv*

G A R A G E CARRER^\— C. G ¡ W Despacho de accesorios ^

La denunciante ignora al autor del hur-1

Caca Sscorra

A C E IT E S V G R A S A S M IN E R A L E S ,

1 A L C O T O N E S , P IN T U R A S Y B A R ­

N IC E SK iíací Rivcro y Compañía H., D O M IN G U E Z.— ,Ampliis

Almirante H, Pinaoti uumero tí, Hifelt»- tjcs al exterior.— Maguí fict>s cuarto* ^tn£oa— Servicio esmerado — Capitig

Un, número 3

En este Gabierno civil nos Ein facilita­do las siguientes noticias: Betanzo de 43 años de edad, viu-

UN P U N IA P IE tJa con domicilio en el barrio de "Las Co-K1 vecino de Palos, Juan Millán Rome- denunciado que el dia 9 le sus-

ro propinó un foniiidable puntapié en el ^ a,jeran de su domicilio un par de pen- jx'cho al niño de 13 años de edad Isidoro y otros dos más sueltos los cua-O rtfga Cuello. * --han sido vendidos a un platero de la

Este, en unión de otros menores, em- en siete pesetas,pezaroii a tocar la bocina de un auto que se encontraba parado a la puerta de una taberna y del cual vehículo acababa de apearse Juan Millán, lo que fue motivopara que este maltratara al niño. . . * . /-v-

Isidoro £ué auxiliado siendo conducido En este centro benéfico han sido cura- ; ¡BRUNO P R IK T a -— SM trena.--OfreceLa palabra “Unión” , tan brevísima pe-’ a la Casa del medico apreciándosele ero- das las siguientes púsonos: u i» gran (xaecdón de traje», alta noved«l'

ro tan amplia de significado, la más elo-lsiones en la parte medio de la región to- 1 cresa Vázquez Díaz,* cuente en todo y para todo, debe ser con ráxica dereclia a nivel de las costillas sex- Garrido, Dolores L ójxz. lego ^‘ ta. séptima y octava con probable fractu- varez, Juan Gallego López, José bonoso ______ _

ra de la tabla interna. Millán, Vicente González Piusa, Aqüihno --------- r — ~ ¡ ~Después de asistido de primera iuteu Asencio Romero, Antonia MasiUi Rome- B A R C A R M O N A .— C afé, vino j Uco-

FRAN dSeX) ALLOZA.—FOrOGn*FO .— Calle Concepetón y Vázqygj

pez.— Huelviu

¡AGEN .TE d e A D U A N A S .— Manuel

Garda Rodríguez.— Caite Cánuíaá,'Lt.H . L A N U E V A .— Viutl* de x^.

Castelar número 15rtf|

nosotras.Nunca más ineludible, ni mejor emplea­

da que en esta grata ocasión, porque ella, si í^bemos, mejor dicho, si queremos rea­lizarla, nos facilitará él’ gran triunfo. El nrerecido triunfó.

Es algo baladí, pero no muy del to<lo en estos momentos, recordar tal palabra

«y lo que representa, mucho'más en la faus SO C IO S B E N E F IC IA D O S E N B A JA ta actualidad, para consolidar nuestra D E A L Q U IL E R E S , R E P A R A C IÓ - sa del modo más firme y eficaz.N E S, H IG IE N E Y SE G U R ID A D E N Ahora, como en ninguna ocasión, se

cau-

SU S V IV IE N D A SDoña Carmen Rodríguez Ramos.Don Domingo Ortega Robles.Don Enrique Ramos González.Don Gregorio Higueras Ballestero.Don Carlos Jiménez Ríos.Don Clementino Aragón Pina.Don Alfonso Candóa González.Don Antonio Acosta Pérez.Don José Narro Segarra.Don Carlos F. Valdivia.Don Francisco Segura.Don Antonio López Segura.Don José A. Mora Romero.Don José Galán.Don Palilo Marchena.Don Adolfo Valenzuela Junco.Don Rafael Olalla Callejo.Don José Pérez Gómez.Doña María Vázquez Ruda.También nos complacemos en hacer pú­

blico, que en muy pocos casos, ha tropeza­do esta Cámara, con la intransigencia de los propietarios en la intervención amisto­sa de sus reclamaciones, pues la mayoría de estos señores, con un sentido moral ad n irable. han aceptado siempre nuestras |)roposiciones, en beneficio de sus arrenda­tarios. i Bien, por la buena armonía entre los hombres !

Sentimos habernos visto obligados a dis cutir dos asuntos judicialmente, aún cuan do estos han sido fallados (como era lógí co) y de justicia en favor nuestro.

Kstai Asociación, reitera nuevamente, que su más vivo deseo, es la perfecta ar­monía. base fundamental desde su funda­ción y se declara libre de toda culpa en caso de que en lo sucesivo, sea preciso so­lucionar asuntos fuera de tal aspecto, pues la violencia solo será aceptada por intran sigenciá de algún señor propietario que fa­lo de lógica y todo sentido de prestigio mo ral, intente someternos a un abuso q*je cas­tigará indefectiblemente la justicia y la san ción pública a cuyos efectos estamos aper­cibidos.

Por la Directiva,E t Secretario.

impone esa palabra, como el más ideal, como el único programa a seguir, pres­cindiendo de todo ideario, de toda ten­dencia. de las más mínima influencia que no sea la nuestra íntima, de mujeres.

Sin embargo, cuando más obligada era esta bandera, cuando más precisamos de la unión de todas, más nos alejamos de ellas.

directo* <lc Fábrica» para la prc*::ute tan

I-orada.— Vázquez López, 4. Hueiva

ción se le condujo .aU Hospital 'Procin- ro, Juan Hernández Vidosa y Juan Sala cial de esta capital, donde se encuentra Vidosa.ocupando cama.

Juan Millán ha sido detenido.

E & p e s tá e iiio s

T E A T R O M O RA

Cine semoro.Estreno de la sensacional película titula­

da "Dixiana” interpretada por Bebé Da­niels.

• De complemento se proyectará el dibu­jo sonoro "L a flauta encantada’’.

G R A N T E A T R O Cine sonoro.

Para esta noche a las diez se anuncia Mamá” adaptación cinematográfica de

A partir de la concesión del voto fe- la comedia del mismo título del ilustre co- menino, en los tan críticos momentos en * mediógrafo Martínez Sierra, interpreta- qiie la mujer debe responder a esa s e - ’ da por Catalina Barcena y presentación de ñalada conquista de sus derechos, unifi- ¡esta eximia artista que interpretará pre- cándose todas, convirtiéndose en una so

Todos leves.

Comandaneia de MarinaDurante el día de ayer el tráfico en

nuestro puerto fué el siguiente:

B U Q U E S E N T R A D O S

Vapor español “ Río-Tajo” de Cádiz

con general.

B U Q U E S D E SP A Q -IA D O S

Vapor español “ T.andfort” para Valen­

cia con mineral.Vapor español “ Cabo Cervera” para

Málaga con general.

Policía Urbana

H a b la u s te d d e s u a n t ig u a b r o n - Q u K Is c o :n o s i f u e r a n u s te d e s In s e ­p a r a b le s . M a la c o m p a ñ e ra es e s a , y la S O L U C IÓ N P A U T A U B E R G E , a m ig a f ie l y s e g u ra , se e n c a rg a rá de e c E ta r la fu e r a d e io s p u lm o n e s de u s te d .

® L. Paulauberijí. París y todas farmacias a

L aboratorio Q nim ice d e l

Dr. C o rd e ro BelDirector del Laboratorio municipalAnálisis de agua, leches, vinos, carbo­

nes, ■ aguardientes, aceites, comestiMes, conservas alimenticias, abonos, gaseosas, aguas minerales, orinas, esputos gástricos, sangre, etc.

Calle Rascón.— H U E L V Á

la, contrariamente se disgregan más.En la sucesión de los días, fueron y

siguen formándose distintos grupos; re­partiéndose unas y otras, todas esas más caracterizadas para emprender la labor definitiva,^ anulando la gran fuerza ne­cesaria para su actuación.

El eterno personalismo, la absurda va­nidad, la dominante manía de “ ser más” » • , r 1 1 arr 1 . siuia pelicula fcstiva titulada Hermanosse imponen sobre todo. I t , . . t' i • ^p- i ' • •• , , ' Rabicortos , interesante película interprc

Ridiculas imposiciones, tan de todas. i ' i- \1-í.rv * j , tada por perros sabios, hablada en espa­lan indomables por todas y por todos, que - ,dominan el mundo.

ciosos monólogos, cuentos y charlas.» Sp »

Mañana d|omingo, igual prograhia.

C IN E M A P A R K Cine sonoro.

“ ¡ Pobre Tenorio!” película de gran hila ridad estrenada anoche con gran éxito de risa.

Completará programa otra -interesantí;

re» de te» mejore» narcM.— Rico», abon-

dante* y variado» aperitivo».— Caite Con-

cepcióiL— Huelva

------- A P A R A T O S D E R A D IO —

- - ‘^LA V O Z O E S U A M O ” — ^-----------B A Z A R M A S C A R O S - -------

C m S ÍG N A X A R J O .— Luí» Romero.—

Venta de materiate» para mina», ferroca­

rriles y buque».— Almirante H. Pinzón, Huelva

CORREDOR DE COM ERaO JÓ SE ROMERO VALERO

Almirante H . PHnzón, núm. 3-— H udvai ____

FT. M A R TIU ^O .— Almacén de ferrete-

ría y quincalla.— Enrique López.— Joa-

i quín Co»ta número l a — IJuelv»Servicios prestados en el día de ayer:Vendedorcs*conducidos al repeso, lo.Peros recogidos y puestos a observa- ----------------------- —--------------------------

ción, 2. 1 E S P A R T E R IA Y C O R D E L E R IA deFaltas policía Ayuntamiento, 8.

Idem particulares, 3.Talones de Arbitrios comprobados, 213.Informes, 4.Notificaciones, 12.

Francisco Chaguaceda Blanco.— Se colo- ’ can persianas de madera y íjuntaaia.— L«

, casa raá» económica.— Doctor Caldera», 4

(Pteza de Abastos).— Huelva

HOJALATERIA “EL GRIFO"^ locaciones de cuarto de baños, cocinas reparaciones de los mismos.— General

nal, núm. 7.— Manuel Fernández Mort

J O Y E R IA Y R ELO JER La 3 j‘¡¿^

H u et— Concepción número 9.—Artlcj.

6« de plata para regalo» y preciosidii, en artículo» de Toledo

MXQÜÍ'N'A^DE" ESCRIBIR.Txa j dereparaciones. Se venden toda clase di ííiáquihas a precios increíbles. No ccq. pren sin visitar antes la exposición cu

gasta 21. Teléfono 1.569.

P L A T E R IA y R E L O J E R IA .-^ dor Díaz Feria.— Ventas a plazos y al ¡

tado; Se compra plata y oro y objeíoitti tíguoa.— Ernesto Deligny y.~St ntci

toM e^t^Us vendedorei

iPR U E BE N M A Z A P A N E S, TUHEal

N E S Y E S P E O A L J D A D E S DEPAS.| C U A — Casa de JO SE MIGUE

P A P E U IR T A IN G LE SAE F E C T O S D E ESCRITORIO

JO A Q U IN COST.-í,ii|

De no saber, de no querer vencerlas,! Mañana domi, )S conducirán a l f ra ra c r» - trn ' ......................................

« * «

, . , • - •*----- --------- Mañana uomingo monumental e&trenofracaso; al ya conocido la i>c1ícuUl hablada en español ^Sevilla

de mis amores”.No censuramos que la mujer quiera dis- ,

traerse- e ilustrarse, ni aún tampoco quepara ello funde algún centro; pero so­bre esas fundaciones, impónense otras, ab­solutamente precisas par laborar ñor nos­otras mismas, por todas las mujeres co-

Juzgado MunicípatR E G IS T R O C IV IL

Nacimientos Emilio Portero Méndez Barrio.

Guardia municipalServicios prestados en el día de ayer;Faltas policía Ayuntamiento, 3.

Otras notic:iasV IA JE R O S

Regresó de Barcelona acompañado' de su gentil hermana Durita, don Manuel del Castillo.

F A R M A C IA D E T U R N O

La Voz de su Ai

, ......... i'ortero Monaez líarrio. uav-mo una sola, en la consolidación practica nien I ’ardo Pardo, Lázaro Mesa MárquezV nomtlva n.P ine, . . . . _ .. __

' Mañana domingo permaneceiá abierta al público la farmacia de Caballero, calle

Car- Conceix:ión. }

y positiva de los derechos conseguidos.

IG N A C IA O L A V A R R IAMadrid.

B A U T IZ Oy Manuel González Márquez.’ ¡ ■ , , ^ ■

Defunciones parrofíuia de la Concepción ha si-José Domínguez Hacías, de dos años. de nuestro estimado

amigo, don Francisco Gutiérrez Mesa.Al neófito se le impuso el nombre de

Santiago siendo apadrinado por sus tíos 'don Juan Payán 'Aguilar y, doña Juana

iWI»H M ■Mil I iii*vii "■

Superheterodino R 200Equipado con 8 válvuias

Dos TcníadosCorriente alterna

Precio: 1.150 Ptas.G R A M O F O N O S Y D I S C O S

Contado y Plazos DE VENTA

Acéptelo solamente como aparece aquí.

ii>.Jm » . Es el. poderosísimo

Jarabe de

HIPOFOSFITOS ^ S A L U D

que está aprobado por le “ Academia de Mediana, y tiene cerca de medio siglo de éXHo creciente

contra

A N E M I A ,N E U R A S T E N I A ,

R A Q U I T I S M OEl Jarabe de Hipofosfitos Salud no se

vende a granel

'Hhrves Costaza.Después de la ceremonia los nuniGrosos

invitados al acto fueron espléndidamente | obsequiados en la casa de los padres del nuevo cristiano;

P a ra oficinasEn aitío cmiy céntrío), ae arrienda uc

predoao local p an ofldnaa.Razón en te Fapeletia

Bazar MasGarús

Si.lÍ?oiT

LUBRIFICANTES AMERICANOSEspeciales para automóviles y motores Diesel

UNICOS ELECTRORREFINADOSCasa Central: C O N R A D O R O C H .-M A D R ID .-P a s e o del Prado. 4 6

Concesionarios exclusivos

S U C U R S A L : Avenida de Francisco Ferrer, 13 y 15.-G 1JO NPara Málaga, Granada y Córdoba: JUAN MORENO.-Bolsa, 12.-MALAeA. Para Sevilla y Cádiz: JOSE NAVAS.- American Palace B. SEVILLA. Para Cataluña, Baleares, Huesca, Te uel y Castellón: TORTA Y VI-

VANCOS.-Consejo de Ciento, 265 -BARCELONA.Falta concesionario exclusivo, para H U E L V A y B A D A JO Z.

La Unión y el Fénix EspaiiCOMPAisIA Dé: s e g u r o s r e u n i d o s

Capital social: 1X000.000 de ptas. completamente deaemboi^

iiíiElil II litei lai prwücln <i (SPBlill, flliiCIII, Pfliiiyiltl í MIFU N D A D iA ÉN 1 8 6 4

Seguros sobre la V lD A .-8 e g u ro s contra INCENDIO^ Seguros de V A L O R E S .-S eflu ro s contra ACCIDENTE

S E G U R O S M A R ÍT IM O S Subdirector en Huelva y su provincial JOAQUIN ARAOÓN.-P. de ¡aa Monjas. 0.—hUEVI\

Cuide ustedsu estómago

porque es ta base de

. su salud*

N o hay estómago gfue digiera mal, s i se le ayuda

con una cucharada de

DIGESTÚNIGO. J

dst&r. Wconté

1.a prim era m arca de Cem ento que se produce en

pn.ra fabricación de Baldosas, M olduras de fachadas,

m entó arm ado y Edificaciones, por su homogeneidad í

resistáicia.

Depositario; F, D E A Z Q U E T A . - H U E L V A--------------------------- A P A R T A D O 6 2 ---------------

O D i N C D____ e L / A C J O D . T O N I C Op ^ e o o ^ o ALI/ACNTO DEL « a C B O O

DEL 2 l/ T r/ A A N C f t V l O .^ ‘

© Ayuntamiento de Huelva

Page 3: í í OLTIMAS N Í U 5 LA PROVINCIA...riosas que hay en los apellidos de, los hom bres geniales como la de Goethe y cómo la de Víctor Hugo y más que nada por te mor a que quitándoles

t A ?*K&VIN<SI(A

V li> A_ M U N I C I P A L Nuestras entrevistas conel gobernador civil

l_a se sió n d e a n o c h ede las nueve y media se -se hagan nuevas gestiones con “ Aguas de

poco Qi-ación municipal, de se-i Huelva”-, buscando una fórmula de arre-,„uó ^‘S u ria , para celebrar cesión, glo.

-jida del alcalde señor Ba* El ..señor Jlomero Qaret entiende que ¡"lili 1 nombrarse abogado y procurador por

icé concejales. que tras esta demanda han de venir otrasaprobada el acta de la por deudas distintas, -agregando que la si-

I 5iii orden del tuaciún en que se encuentra el Ayuntamien_:';ri varios informes de to no es cosa de la^ tu al Cíú'poración si-

,¡dido apn Fomento, autorizando dis- jno que se la ha encontrado planteada.’ — En este asunto interviene la Presiden­

cia y otros concejales sin dejar de insis­tir en sus puntos de vista el señor More­no.

Al intervenir el señor Cerrejón apro­vecha la discusión [>ara hablar de las res ponsabilidades por el asunto del agua, con testándole el alcalde.

Por fin, queda aprobado el nombramien to de los citados señores como abogado y procurador.En los ruegos y preguntas se tratan asun

tos de escaso interés, levantándose la se­sión a las once.

A l visitar hoy los periodistas al gober­nador civil, señor Rubio Callejón, solo nos manifestó:

En Aracena se siguen las gestiones para íolucionar la huelga.

Noticias locales

|;L''"“'“" ' “ nes de oirás y se dan por ■'‘' “ onla'^.I-or diversos conceptos,

Ja Comisión- .I,a „n informe de la Comisión“ ia sobre el proyecto de Re-

| - ‘ 'm 'kl'Reft«ío'™ ’" .a de consignación se deniega lo

i' " , e-cr!to'de Cristina Muñoz y r ‘ "t'Roni«-o Zaniudio, que interesan

■ •líorro

^"''''VBen<ír''^Ioreno para manifestareste particular, hace uso de la

' el señor Morenob ’’" tonisión con harto sentimiento te-

cuenta la situación precaria del f lu ie n t e - se ha visto obligada a de-

r i lar esta solicitud de socorro y en vis r r d l o pide que las sucesivas que ven- “ ieresando lo mismo, sean denegadas

P'leccsidad de tener que pasar por la

I Comisión^f^tlcaldía y se aprueba lo propuesto ' ñas, Fuencarral, 36, Madrid

' ' ^ 1 ' señor Moreno, acordándose que|je„, traídos a la sesión los casos de S IS T E M A P A T E N T A D O Diri-

Escuela superior córte con lección

festaciones son recogidas E L C O R T E P A R IS IN O , Angeles Due­la -vicujua- y se aprueba lo propuesto ' ñas, Fuencarral, 36, Madrid

j el señor Moreno, acordándose que últimos adelantos. Garantizamos Ense- ^ raidos a la sesión los casos de S IS T E M A P A T E N T A D O Diri

verdaderamente extremos. | p j. Autora. 20 años práctica.Tanil-ií i es desestimado un escrito de la Qases por correo, concediendo títulos so-

\sD’iación profesional de Estudiantes del ¿g examen en Madrid,[bachillerato Universitario de la F. U . E., Preparación para Oposiciones, interesando una subvención para ayudar Patrones a medida, Venta figurines, En-

.• provincias

36, FU EN CARR .\L, 36

S U E S O SU N A CO Z

Manuel Martín Rodríguez Carrero, de

la los gastos de organización de festejos L pro de la camiJaña antituberculosa. j

Varios informes de la Comisión de^Aguas a diversas cuentas, son aprobados.■ La CoriKiración queda enterada de un informe en el sentido negatorio, de la Co misión de Hacienda, con referencia a un ^e rito de varios vendedores de masa fn - ---------------ta en la vía pública, que solicitan se les ¿S años de edad, con dondcilio en Las Co Elija cobrando en concepto de arbitrio mu lonias, ha sido asistido en la Casa de So- nicipal, la niisana cuota que satisfacían el corro de lUia fuerte contusión con herida

L.',j anterior. ' en la articulación de la rodilla derecha queEl señor Robles laace ciertas observa- causó un mulo al darle una coz, en el

ciíMies acerca de un expediente de cons- campo.micción de un puesto de madera destina- H E R ID O EN R IÑ Ado a la venta de masa frita frente a la ca- 1 ta c •, , , /A.-1 t E l obrero panadero iDego Sierra Rodrisamimero IAQ de la carretera Odiel. » , r , ~ i . j - i

A- guez, de 28 anos de edad, que vive en la be ratifica la propuesta definitiva de & ’ .r • 4. ‘ A w calleBarcelonanum eroOjSostuvounari-

casiiíü en expediente instruido contra los _ , 1, r- 'idecentes munidi>ales Benjamín y na con otro ep la calle Carmen, ayer a ul-

Juan Coronel por no encontrar validez en ^ , í ..... I En la refriega fue agredido por su con

ios descaríioí que alegan a su favor. f . , 1 • b,, , . . . . ® , trario resultando con una herida contusabe ultima dicho expediente. j . - • ,

. e n el vértice de la nariz.Un escrito de don Luis Clauss que te- asistencia en la Casa de Soco-

ha quedado solire la Mesa en la sesión anterior, reclamando contra la inclusióntn d [ladrón cic rolares sin edificar, de A C C ID E N T E D E A U T O M O V ILtcrrnios de su propiedad, sitos uno frente A consecuencia de un accidente de au-

Ult calle Roque Barcia y otro en la ca- tonióvü ocurrido en el paseo del Balnea- rrrtera del Polvorín, pasa a propuesta del rio, ha sido asistido en el centro benéfico scUr Aragón a la Comisión de solares pa de la calle Hernán Cortés el chófer Emi-

!taque rean dados de baja. lio Ricart Jiménez, vecino de Huelva, deEs desestimada una petición de don heridas contusas en el dorso de ambas ma-

Lrnando i rnardez Silva, interesando nos y antebrazo derecho y otra en el la- uii aiu ilic económico a la publicación pa- bío inferior. * ta el Mmanaqje “ Guia de Huelva” del Las lesiones fueron calificadas de le-

i año actualPasa a las Comisiones de Fomento y

I Haciend

BO D AAnte el altar de San Joaé, de la parro-

sjuia de San Pedro, contrajeron matrimo nio la bella y simpática señorita Dolores Márquez Domínguez y el oficial de esta administración principal de Correos, don Joaquín Rodríguez Corrales, siendo apa­drinados por el hermano de la novia, mies iro querido amigo el procurador de los Tri búllales don Francisco Márquez Domín­guez y la esposa de éste doña Guadalupe ÍJominguez, de Márquez.

Bendijo la unión el presbítero, don An- tíuiio Jiménez Moreno, firmando como tes tigos, ante el juez municipal don Alisad Martín Bolaños y sacerdote citado, los se­ñores don Ricardo Domínguez Aloreiio. don Federico Gali Medina, don José Ruiz Lanuza, don Javier Valdivia Eulate, don 'Francisco Lobo y don José Sandoval.

El acto tuvo carácter íntimo familiar, habiendo salido Ira nuevos esposos para realizar su viaje de luna de miel que les de seamos interminable.

E SP O N SA L E SFirmaron su contrato de esponsales la

bella señorita Dolores Valencia López y don Manuel Gabaldón Curcho. hijo de don Ambrosio Gabardón Escáinez.

Autorizó la ceremonia el párroco de San Pedro, don Julio Guzmán y testificaron el reta don Ramón Galdón Campos, don Cas to Bariga Muñoz, capitanes de Infantería, y don Pedro Rollán de los Ríos.

La boda se ha fijado para abril entran­te.

P E T IC IO N D E M ANO Por la respetable señora doña Teresa

Pericá viuda de Roselló y para su hijo don Arturo, ha sido pedida en Madrid, a los eñores de Alonso Jiménez don Antonio)

la mano de su bella hija Rosario.Para esta Primavera está concertada la

boda.— Por los señores de García (don Can

dido) y para su sobrino don José Pérez Vclez, ha sido ¡cedida la mano de la be­lla y simpática señorita Antonia López Luque, hija de nuestro estimado amigo, don Ma:iuel López Gómez.

La boda se proyecta celebrar en breve.

V IA JE R O S

Estuvo en esta don José María del Cid, de Aracena.

— Regresó (le Madrid la señora doña Ro sario García de Adaiii.

ves.

una petición de la Junta pro so- hción de la crisis del trabajo, pidiendo la P A A (T^ A AAgravación de arbitrios en la consíruc-

¡ tión de obras.Se da lectura a una cédula de emplasa-

; ento del Juzgado de esta capital en vir-hd ele demanda de la Seriedad “ Aguas de

Ava” contra el Ayuntamiento por deu- a dicha Sociedad de unas treinta y tan-

J mil pesetas por suministro de agua y , ejecución de obras.

alcalde propone, para entender en asunto, sea nombrado abogado el se-

J elano del Ayuntamiento, don Manuel ^rrido Perdió y don Francisco Moya

A como procurador.r. Moreno propone que antes que ten

“Itie ir el Ayuntamiento a los Tribunales

Por lo acreditada ta los trkjes qoe hace ■ ía medida tan Ueo ooafecdooados.

Por sus predoa tan económfcos y d gran surtido que tiene en Pafieria y géne- ror camisas. Trajes hechos de todas clases y precios; camisas, gabanes de piel

lana. Puaguas, gabardinas, géneros de punto y de viaje.

Especialidad en trajes y camisas • me­dida

No tiene oompetencia la Casa AN TO ­NIO FIDALGO.

JOAQUIN COSTA, y.

EMULSION ASFALTICApara impermeabilizacion perfecta

f

F L I N T K O T E K

^ O^ T

E ''«>*"1NTURA anticorrosiva UNICA PARA INTEMPERIE

S E A P L IC A E N F R IO

Sociedad Española de Comercio ExteriorEN H U E LV A

Viuda de Salvador González

V T E X a C r o ^ O

Administración Santander'

Troupe Onubense de cantes y bailes flamencos

Compuesta por notables aficionados de la capital; destacándose el cantador Ma­nuel Palomo “ Ceperito” , imitador del gran divo del cante “ jondo” , “ E l Cepe- ro” .

Para contratos las Empresas deberán dirigirse a Miguel Alfaro, Carretera Odiel frente a la Estación de Sevilla

Manifestaciones del mi­nistro de Agricultura

Madrid.— El ministro de Agricultura manifestó hoy a los periodistas que esta­lla reciliiendo numerosas felicitaciones con motivo de la publicación del decreto iclativo al cultivo del algodón.

También dijo que estaba siendo muy íelicilado por la orientación dada al pro­yecto de JU'forma Agraria.

Y a he leído — -agregó el señor Domin­go— los comentarios de la Prensa y veo que ha sido lArogido favorablemente el [)royecto.

A las advertencias que se hacen — [iro siguió— contestare en el discur-o qi'^ pronunciare en Madridj en breve, y que Ec*rá il [irincipio de la campaña de divul­gación que me propongo hacer por [iro- vincias.

Ammeió el ministro que esta noche sa. le para Cataluña y <|ue mañana estará en Valls donde dará nná conferencia.

El ministro de la Bober- nación confirma que ha sido detenido Casanelias

Madrid.— A l recibir a los periodistas el

La situación en ZaragozaZaragoza.— Durante la pasada noche,

se pToduio a’arnxa en el Polvorín, a cau­sa de haberse acercado al mismo dos in­dividuos llevando un pac[uete.

El centinela les dió el ¡alto! y los su- miniTtro de la Gobernación, manifestó que jetos en cuestión huyeron, no ain que la había sicl detenido en Carmona el signiñ- guardia montada disparara contra ellos, cadb'con.iinista, Ramón Casanelias, confir- Esto dio lugar a que cundiera la alar­mando asi la noticia que venía circulandodesde anoche. ’ No ge ha logrado aún detener a nin-

Casanellas, según el ministro, es condu- guno. pero se supone que se trata de dos cido a Madrid, a donde llegará hoy. rateros.

V como el delito de que es autor no ha _ S e espera Iioy al exministro señor l>rescrito aún, quedará a disposición de la Martínez Barrio, de paso para Huesca

donde tomará parte en un mitin.Regresará esta noche y mañana actua-

aiitoridad correspondiente.

Detalles de la detención de Casanelias

Madrid.— La detención de Ramón Ca- sanellas llevada a cabo por la Policía es­tá siendo objeto de apasionados comenta ríos.

Entre los miembros comunistasi'or la noche, regresará a Barcelona 1 As^nblea que se viene ede-

de aquí cmiirenderá su regreso a Madrid ' arando en Sevilla ha causado gran im- |>ara estar el lunes en la capital de la R e - pública.

ra en otro mitin, aquí, en Zaragoza, en el Teatro Principal.

a .. . '-.*¡3»»'Milin de Ixmn republicanaSalamanca,— A última hora de esta tar

de. se espera que lleguen a esta el tniiiis asis- Marina y el subsecretario de la

Presidencia.El objeto de este viaje es tomar parte

en un mitin de Acción Republicana.

U ministro de Obras Ptlblicas,a Zaragoza

Madrid.— Esta noqlic, marcha a Za­ragoza el ministro de Obras públicas, con

El conflicto chino-japo­nés

Simngha'i.— Se abriga la icrcenqia de

Fu la reunión celebrada esta mañana el desconcierto ha sido enorme.

Los delegados esperaban la legada de Caiianellas por que este había de darles ciertos detalles relacionados con la orga­nización y de labor a realizar. j

Después de la reunión, Casanelias ha- que se ha llegado a un acuerdo en firme objeto de visitar las oliras de la M anco-'bria de partir para un punto desconocido, que prevé el repliegue de las tropas ja- munidad dcl Jíbro. (para lo cual se le tenía preparado un auto ponesas al interior de la concesión, inter-

E 1 martes regresará el señor Prieto a 'Pie había de conducirlo al lugar que se ¡nacional y la adniinistracióii, por las au-ignora, burlándose así la acción de los ’ t.ondades chinas, de las regiones evacaa- pgentes de la autoridad. das.

La. Policía de Barcelona ccmunicó a la Se anuncia que las tropas chinas no de Sevilla la llegada a esta capital del PÍg'Te retirarán Tle las posiciones que actual-

Del asesínalo tíe Luciana “La Encajera*'

Madrid.— En el pueblo 'de Ilerreruela, ha sido detenida Bienvenida Abas, pri-

iiificado comunista.inmediatamente de esta comunicación

ve montó un servicio es[>ecial (le vigilan-

mente ocupan.

nía de Luciana ‘ 'La Encajera” que fue -ia cm todas las carreteras.asesinada, el sábado, en Carabanchel, y De Córdoba se dió un aviso a Sevillahermana de Leoncio el cual se encuentra del paso de un auto sospechoso, detenido y a disposición del juez. j A l llegar el indicado vehículo a Car-

Bienvenida te quedado incuiminicaíla. un agente de Vigilan-,Por lo. datos ,iue en dicho pueblo Te" Parándose el co<te

han adquirido, se confia en llegar al es- . f ' agente se di-dareeimiento del hecho. ocupantes dtc.endolq:

Dispssicknss oficiales

Com pro Oro para fundir a 5 ,3 0 ptas gramo, pago M o­neda de Oro a más dél doble de su valor.S A L V A D O R D I A Z F E R IA

Ernesto Delingng, 7 H U £ L V A

Noticiasradiotelefónicas

- -------------

Com iiniaifión radiofónica con las F ilipi­nas

S(í están haciendo en Norteamérica en- ¿Que hay Ramón? ¿Cómo, tú por aquí? sayos para ver si es posible con unicar tu , — Yo, no me llamo Ramón, contestó onda con las islas Filipinas y las Hawai Casanelias. Y o me llamo Miguel Casie- para incorporarlas a laj red radiofónica ñor

Madrid.— Entre las disposiciones que ¡ teaj^^gricana.publica hoy la Gaceta, figuran las siguien- Entonces un policía de Barcelona, nios se ha visto que se puede

y * hacer una retransmisión de losDecretíj autorizando al ministro ele 1 la trato es tuyo, si o no.

cienda para varios créditos extraordina- Eiijtonces Casanelias, viéndose perdi- rios. do manifestó: Me han c(^ido ustedes - ya F o s tem blores de tierra y la radio

LUcrcti» para que el ministro dei Tra no hay remedio. ’ ■ . 3 estudiado en Nueva Zelanda labajo lleve a las Cortes un proyecto de ley Casanelias desde este momento quedó instalación de emisoras de onda corta en relativo a la creación de Delegaciones del detenido así como su amante, los cuales dieciseis sitios diferentes 'Trabajo y al Estatuto jxir el que se han ingresaron en la Cárcel del citado pue­de regir los funcionarios de dichas Dele- • Iilo.gaciones. | Laj Policíí#;» como el gobernador, se

Dictando normas para el col;ro dcl re- reservadísinjos.cargo del 2 y 2 y medio por i.OD que su- | ■ u 1 «“ ‘ urha-' Lírroux, «n Valencia

una retransmisión mas exenta de perturbaciones.

progra-

freii las contribuciones rústicas y ñas.

T E M P E R A T U R AMáxima de ayer a la sombra, 21,3 gra­

das.Mínima de hoy, 9.A las ocho, termómetro seco, 13,5- Dirección del viento, Norte; fuerza,

ventolina,Clases dé nubes, 00.Humedad, 72 por 100.Tensión del vapor, 8,3 grados.

R I N O NV E JIG A P IE L IT IS

V uestra m edicina na 'ural, forqu." cu­ra y no estropea el estóm ago

A í n a de C O R C O N T EU na botella diaria, 15 d L s a! mes en a>unas y a m edia tarde. Caja de 25 1 o* tellas, 32 pesetas, d ; 50 i d , 55 pes tas Folletos y

El Santo del Presidente de la República

Madrid.— Mañana es el Santo del Presi- tren a la estación, .ente de la República, don Niceto Alcalá

Valencia.— El jefe del partido radical dan Alejandro Lerroux llegó esta maña­na a medio dia a esta capital. !

Don Alejandro fue recibido por un in menso gentío que lo aclamó al llegar el

Esta medida tiene por objeto que en ca­so de tanblor de tierra no queden ais- laidas las ciudades que sufran el seis- n.o.

Se recordará que en los últimos, ocurri­dos en el mes de Febrero de 1931. las ciu­dades de Napier y Hastings [i^rdieron ser auxiliadas gracias a la intervención de las emisoras de aficionado.

L a radiodifusión en Nueva Zelanda

Zamora.El señor Alcalá Zamora celebrará su

fiesta onomástica en la intimidad, con su ía milia.

I Con el año 1931 expira la concesión de t n el Ayuntamiento se ha celebrado ,3 ..^ew Zealaiid's Broadcastiiig Coin-

una receixipn.Después fué obsequiado con un ban­

quete. - .El señor Lerroux ha sido declaraoo por

No se colocarán áll.iims en Palacio para j ' “^Corporación mnnicipal huesi>ed de ho-

tener que evitar la molestia de tener que ira finiiar.

Ds TrabajaMadrid.— El ministro de Tarabajo reci

bi6 hoy la visita del conde de Barl)ate.Este le hizo presente que en las Alnm-

pany .

Para el año 1932, la radiodifusión de Nueva Zelanda quedará confiada a una organización análoga a la “ BritisJi Broad- casting Company” .

I.as estaciones anteriores, Auckland (i Y ; A), Wellington (3 Y , A), Clústchurch

dfabas tenía colocados a una gran canti­dad de obreros españoles, siendo los ex- ' ‘ nte a una señora en la calle de Cortes, tranjeros unos doscientos que se dedica-, esquina a la de Casanova.

JH lianquete fué organizado por la aso ciación de la Prensa.

Mañana don Alejandro pronunciará Dunediti (4 Y . A.) continua-un discuríio en la Plaza de Toros. 1^ funcionando, adeanás de algunas esta-

G R A V E A T R O P E L L O ' clones reíais que se construirán.

Barcelona. Ayer, a primeras horas de Intercam bio de programas europeos y nor­ia tarde, una moto que montaba un sol-!

1 1 1 T . j ■ . . . . , I teamericanosdado de Intendencia atropello violenta-]El concierto que dio la estación de Vie-

na el sábado 7 de Noviemlire fué rctrans-uan a tareas que los españoles no querían' La victima del atropello quedó mallie-, de 15c emisoras euro-hacer. y brazos de algunos transeúntes y por todas las de la “ Nationol Broad

____' J.L. castinír Gomnanv" d<* loi, Fxtndnc TTní-

Visitas alzdña

Besapiés al NazarenoMañana a las cuatro de la tarde se ce­

lebrará en la parroquia de la Concepción el tradicional Besapié, a Nuestro Padre Jesús Nazareno, que anualmente organi­za la jxxpular Hermandad de la mencio­nada denominación.

(fie habían presenciado el sucesQ fué tras casting,.Gonipany" de los Estados Uní- ladada al dispensario de la calle de Sepúl-

, T-i • w 1 I 'P I • • donde los facultativos de guardia' El autor que ha tenido el honor de que, , _ . . \ apreciaron, entre otras heridas, la frac fi-dlones de personas escuchen su ojjra en

, Eira de amtes piernas y conmorion cere- -b-Liropa y America es el celebre composi- bral, de pronóstico gravísimo. En un co de operetas Franz Lehar.

Entre estas figuran las del emhaja- che de la ambulancia municipal pasó a l' El mismo dirigió lia orquesta viene- dor de Portugal y una comisión del Ins- Hospital Clínico | sa

tituto de Física y Química. | Debido a su gravedad, la victima no ' 'los artistas de la Opera Nacional depudo prestar declaración y por lo tanto \ iena, Adela Kern y Kolaman Patakv in- iio fue Identificada. Aerpretaron la parte vocal.Acerca de los ‘ enchufes"

Madrid.— Publica hoy “ La Libertad” un suelto ocupándose de los “ enchufes” .

A propósito de esto, dice que la inves-' tidura de legislador exige la elevación, j

Opina el comentarista que no se ha debido de publicar las listas de los “ en-, chufistas” para no dar gusto a quienes toman estas como arma de política suya.

B o ls a d e M ad rid

Cotisaciones de Bolsa de hoy

^Libras ............................................. 4S.40

^-iras ................................................ 68,70

Dólares ............................................ 13,27

f P O N T O N ” E R R I S "CARBONES MiNEHALES

Diipacbo ai liern de Antracita Inglesa, Almendra y Oallet C O K E -—Carbón especial para fraguas

PKANCISCO DEL CASTILLO SAQUEROO fídnai: A lm irantf H. P inzín , 25

------------------------- - H U E L V A

© Ayuntamiento de Huelva

Page 4: í í OLTIMAS N Í U 5 LA PROVINCIA...riosas que hay en los apellidos de, los hom bres geniales como la de Goethe y cómo la de Víctor Hugo y más que nada por te mor a que quitándoles

LA PROVINCIA ?

EL, M E JO R

J P tIR G A N T E

A G U A S DE CABABANAA J i t i h e r p é t i c & i i

D e p u r a t i v a a

A n t í b U i o s a a

SALESM e d i c i n a l y d e t o c a d o r . - E l m e j o r p a r a l a a a i e c c i o n e a d e l a p i e l

Pedidos: Hijos de R. J. OiáyErri, Antonio Maura, 12. Madrid. De venta en Farmacias y Droguería*Pastilla pequeAa. 0 ,8 0 Ctm si PastUla^grande, U25 Ptas.

IMPRENTA

Viuda J. MuñozPAPELERIA INGLESA

T e n n i smientras se juega puede refrescarse la boca con la ge­ma de masc^

fSEI-MIIIC

que además de conservar Ompiala dentadufa s im deGdoso laxante

■fe

e. PcflC2 OCL molwo -a a.iAirr*f«e>

V •4

i »t ' m

íú expírisrRciíj- ííinuffííra que los Chocolates y Dol«f

MATIAS LOPEZSO N LO S MEJORES DEL MUNDO

r v l O R R I S O N & H A S E L D E N' - . H U E L V A ----------------------------

Agentes de Aduanas Consignatarios de Buques

Agentes de ía Compañía Naviera S O T A Y A Z N A R

L IN E A DE ÍN G L A T E R R A - Servicios de Caboteje

Apartado 2 8 -------------------------- — — Telefono 1315

!3--vt V ^

Enfermos def

E S T Ó M A G Odespués de muchos años de sufrimientos se han carado en poco tiempo con e l famoso

E l í x i r E s t o m a c a l S A I Z he C A R L O S

(STOMAUX)

Ensáyese un frasco y se ootará pronto que e l enfermo come más, digiere mejor y se nutre, curándose de seguir con su uso»

VtatK Principales farmacias dal mundo.

Pastillas C /A P O S IC IO N. Jeche,b., daco «igp,.; exir,y. eioeo ctsrc.; extracto oiacooinixtractomédalx vxcx.tr»» > tftleztrxcto ntédalx vxc«. tres mnr»

,VH claco olite.; azúcar memoxfiJ*^- cantidad acAclente para ana

AspaimeC U R A N r a d i c a l m e n t e

T O SPORQUE COMBATEN SUS CAUSaj

i ñtarroB, Ronqueras, Angina,Larirgitls, Eronquiíls, 1 ub«rcm¿.¡ pulmonar. Asma y lodaa las m

elones en general de la gargant! Brorquios y Pulmonea

Las Pastillas jAspaime superan a todas las conocidas por su composición, on. puede ser más racional y científica, gusto agradable y el ser las únicas enresuelto el trascendental problema de Joi medicamentos balsámicos y volátiles giif conservan idefinidamente y mantienen integras sus maravillosas propiedades cíñales para combatir de una manera constante, rápida y eficas laa eníermedades ' las vías respiratorias que son causa de TOS y so/ocaoiórt.Las Pastillas Aspalme son las recetadas por los médicos.Las Pastillas Aspalme son las preferidas por los pacientes.Exigid siempre las legitimas Pastillas Aspaijme y no admitir sustituciones ínttiess das de escasos ó nulos resultados.

Las Pastillas Aspalme se venden á UNA PESETA CAJA en las principales fjr maclas y droguerías, entregándose al mismo tiempo gratuitamente una de oiuesu muy cómoda para llevar en el bolsillo. '

Especialidad Farmacéutica dei Laboratorio SÓKATARQOficinas: calle del Tec, 16. Teléfono 50791.—BñRCtCOUfl.

Nota loporMBtfslma.—Pxra deaoatrar y convencer que los rápidos y sxUslactoiioB resatlxdos pin cv» It TOS, mediante las PASTILLAS ASPa IA.B, no aoti posibles con a » almlisres, y que so bty iciun»? otras pastitlas que puedan supcrsrlss, «1 Laboratorio SAkstarg, man .la gratis una cajita muestra de Aspainiei á ios que le envtca el recorte ue cate anuncio acompaáauu ae un sriio uc 5 ceaitnius, (e,.o ..¡z de sobre Iranqueado con oo« cénttmoe. ‘ ^

Biri'.Sw aa

D E B IL ID A D

VINO Y JARABE

Deschíens a !a HemoglobinaI Médicos proclaman que este Hierro vital de la Sangre es muy superior lU carne cruda, a los ferruginosos, ote — Da salud y fuerza. —

p a s t i l l a s

m E R I N ot QUITAN

LATODOSLOSAivOSbURGEN a w conocidasdestfe r827.yjam!íssapeNUEVOS MEDICAMENl’OS I ( J W isdas. Fabricadas sólo con pro-Q U E D I C E N C U R A N L A I S m duelos derivados de los vegetale

LAS RECOMIENDAN LOS M- ÜICOSLLEVAN EL AVAL DE UN PRESTIGIO DE LA MEDICINA ESPAÑOLA

U N A P E S E T A T U B O

Sgraciodetreaes Necesito AgentesLINEA DE SEVILLA gjj ^oda la provincia, bien reía

.Sotídoj SdviOa. j clonados, aptos para venta a emisOmnibuí: A Uu 6,45, Uegnado « HueU y público en general ailíiu!»

garantizado excelente y de colocación. Asunto más provecho-

- T i » IAceHes m inerales g grasas.-^m pagaeiadaras.~~G ontas

Correas de cuero g pelo de cam ello

H erram ientas - Cables - P alas - **Basconia**

EFECTOS NAVALES

ConwSignacionc** y exportacionesde productos regrionales

S U C U R S A L E S Y D E P Ó S IT O S :

SillDi •- Cnti - Lmófl - TiMi •- TQti SaiMiSa^astd, 18*fl|>arfúdo 62

h u e :l. v a

M O R R I S O N Y H A S E L D E NH U EC L.V A

XXBUXMHmUauaXMHXXXXXXXMXXXUVMI

Telé fono 1315D irección te legráfica M O R R IS O N

ALMACENES DE METALES Y M ATERIALES

P A R A MINAS Y P A R A CONSTRUCCION

VIGAS, CHAPAS, LINGOTES DE FUNDICION, ACERO PARA BARRE­

NAS, TUBOS. ACCESORIOS, TORNILLOS, REMACHES, ENVASES DE

ALUMINIO PARA CONSERVAS

WAGONETAS, CARRILES, CABLES, ALGODON, SACOS, ACEITES

INSTALACIONES DE AIRE COAÍPRIMIDO DE TODAS CLASES

va a las 10,35.Expreso ; A I « 9.S0, llegando a Hud-

va a las i3 ,35-Correoj A las .i7d 5» Uegwdo a H a ^

va a las 21,30.SaUdas de Sevilla, a las 21,40 Uegando

a Huelva a las 040.Salidas de Huelva, a las 5,30 Uegaodo a

SevSla, a k a 8 ,^ .Correo; A las 7 40, llegando • Serrl-

tla a las 11,30.Omnibus: A las xSr4o> llegando a Se>

villa i las 19,25.E]cpreso.; A laa 17,50, llegando t Se*

villa a las :30,3o,

U N E A D E Z A F R A A H U E L V A

Sáiidas dé H^ha.MixteHcoxTeo.: A las 6,15, tnaftana Ik*

a Zafra a 1m I4- Mercandaa coo viajeroaj A k s

llegando a yaldekau aa a las 20,55.

SaUdús ds Zafre.Corroo : A k s 15, Ileganclp a H ydva

s las 22,15

Mercandaa coa vk jtfo a ; Salida de Val-

dekmuaa a las 6,10, llegando a Huat va a k s 0,45,

U N E A D E R IO T H ÍT Q SaMci da Hatkm.Mixto: A k s 10,45, Ikfwodo a S k

' into a k s 16,27.S idaa it Rio TíiUo.M ixtoj A las 14, 30, llegando a Huel-

« a k s 1941.

L IN E A D E B U ITR O N

50 cuanto más tiempo haya dispe nible. Trato directo y f o r m a l . Exi­jo buenas referencias personales de moralidad. Escribir detallatlí' mente a APARTADO 19, BADA-

LONA (Barcelona).

¿ C A L L O S !Usando sólo tres días el pstentido

UNGÜENTO MACICÉdesaparecen totalmente callos y áurt^

ojos de gallo, verrugas y juinctes.

Hay muchas imitaciones incfi«ce3-

la todu s«1sa 1 ,M Psséiis.-Por sarria I

F A R M A C IA PUERTO

P la a de San Ildefonso, s.-Msdri<* Ü

Ramo alimentacii)iic A de

Industrias Frigoríficas o-

Barcelona, Muelle Bosch y Abh*

Tinglado número i, solicita

tas de buenos productos.

R . b u e n d i aDIRECTOR

C e m e n to R E Z O L A P lo m o “ L A C k U Z ‘ C a r b o n e s y C o k D u ro -F e íg u e -^ a

AGENTES DE ADUANA CONSIGNATARIOS DE BUQUE.'-

buitrón y Zalamea a San Juan del Puerta I dd DlspcPdorio flntitubgrculPSP

ENFERMEDADES DEL PECB>|Correo: Salida de San Juan a las 8,10

legando a Zalamea a las 10,50 Salida de Zalamea a las 13, U fando i

an Juan a las 15,37.M ixto: Salida de San Juan a laa i6 p s gando a VaJverde a las I7>50*Salida de Valvede a ios 5,50, Uegande >an Juan a las 7,30.

Los demingos no droiko los treoe»,

R A Y O S X

CONSULTA DEJA 3

e O B E R N A D O R A L O N S O . 1(e s q u in a á C a s le la ií

H U E L V A

|nii

■le

¡SO!

d(

© Ayuntamiento de Huelva