Contenido€¦ · ... partiendo de la desembocadura del ... el departamento del Huila, en el...

62
1

Transcript of Contenido€¦ · ... partiendo de la desembocadura del ... el departamento del Huila, en el...

1

2

Contenido

NOTA INTRODUCTORIA ............................................................................................................................... 4

1.1. Ubicación Geográfica........................................................................................................................... 7

1.2. Características Biofísicas ..................................................................................................................... 9

1.3. Situación Jurídica del Territorio ................................................................................................................ 15

1.4. Infraestructura .......................................................................................................................................... 20

2. DEMOGRAFÍA ............................................................................................................................................... 22

2.1. Localización ............................................................................................................................................... 22

1.1 POBLACIÓN Y TERRITORIO .............................................................................................................................. 24

1.2 Comunidades Constituidas como Resguardos .................................................................................. 28

4. AUTONOMÍA Y GOBIERNO ........................................................................................................................... 32

4.1. Dinámicas Político-Culturales ................................................................................................................... 32

5. IDENTIDAD CULTURAL ................................................................................................................................. 33

5.1. Cosmogonía .............................................................................................................................................. 33

5.2. Cosmovisión ............................................................................................................................................. 34

5.3. Acervos Culturales .................................................................................................................................... 36

5.4. Lengua ....................................................................................................................................................... 37

6.1. MEDICINA TRADICIONAL .................................................................................................................................. 39

8.1. Oferta Social ............................................................................................................................................. 46

PARTE II: DIAGNOSTICO COMUNIDAD ANAMICHÚ PIJAO ........................................................................... 47

1. TERRITORIO .......................................................................................................................................... 47

1.1. UBICACIÓN GEOGRÁFICA ................................................................................................................................ 47

1.2. SITUACIÓN JURÍDICA DEL TERRITORIO ............................................................................................................... 48

1.3. INFRAESTRUCTURA ........................................................................................................................................ 50

1.4. PROBLEMÁTICAS AMBIENTALES ....................................................................................................................... 51

2. DEMOGRAFÍA ....................................................................................................................................... 52

2.2. DESPLAZAMIENTO ......................................................................................................................................... 52

3. DINÁMICA ECONÓMICA ........................................................................................................................ 53

4. AUTONOMÍA Y GOBIERNO .................................................................................................................... 55

5. IDENTIDAD CULTURAL........................................................................................................................... 56

5.1. COSMOGONÍA .............................................................................................................................................. 56

6. SALUD Y BIENESTAR .............................................................................................................................. 58

6.1. MEDICINA PROPIA ........................................................................................................................................ 58

6.2. SISTEMA NACIONAL DE SALUD ........................................................................................................................ 58

7. EDUCACIÓN .......................................................................................................................................... 59

8. DINÁMICAS INSTITUCIONALES Y/O COMUNITARIAS .............................................................................. 61

3

8.1. OFERTA SOCIAL ............................................................................................................................................ 61

4

NOTA INTRODUCTORIA

Los pueblos indígenas colombianos han vivido bajo el rigor de problemas estructurales

como: las consecuencias del conflicto armado, la presencia de megaproyectos que afectan

sus vidas colectivas y su entorno, el impacto de las redes del narcotráfico y la ineficiencia

política e institucional del Estado, de ahí que sus derechos constitucionales y legales se vean

afectados, configurando de esta manera una histórica y aguda afectación sistémica que

pone en riesgo la pervivencia de los pueblos y naciones indígenas que habitan el territorio

del segundo país con mayor diversidad étnica y cultural en el continente americano.

En el marco de este difícil contexto, declarado judicialmente como el estado de cosas

inconstitucional, la Corte Constitucional ordenó al Estado, bajo el Auto 004 de 2009,

formular un programa de garantías y estrategias para los 102 pueblos Indígenas, así como

Planes de Salvaguarda étnica para 36 Pueblos Indígenas en inminente riesgo de exterminio.

Basados en la noción del diálogo entre las entidades del Estado y los Pueblos Indígenas, la

Corte Constitucional pretende que dichos planes sean un proceso articulador entre estos

actores para abordar “de manera prioritaria el mayor riesgo que se cierne sobre los pueblos

indígenas, es decir, el del exterminio de algunas comunidades, sea desde el punto de vista

cultural en razón al desplazamiento y dispersión de sus miembros como desde el punto de

vista físico debido a la muerte natural o violenta de sus integrantes” (Corte Constitucional,

en el Auto 004 de 2009).

El pueblo indígena Pijao se encuentra reconocido dentro de los 36 pueblos en riesgo

inminente de desaparición, circunstancia que ha motivado la búsqueda de rutas para

plantear su propio Plan Salvaguarda. Los comuneros de los cabildos, resguardos y población

desplazada han emprendido la identificación de factores que conllevan y sostienen su

problemática social, económica, política y cultural, a partir del cual se ha realizado el

presente informe de diagnóstico y validación para el Plan de Salvaguarda Étnica.

5

De manera articulada ponemos de manifiesto, tres partes estructurantes del presente

informe. El primero, consiste en un diagnóstico general desde la perspectiva institucional en

el contexto municipal del orden sociogeográfico, educativo, jurídico-político, económico y

cultural que delimita a sus pobladores. La segunda parte, presenta de manera detallada el

diagnóstico particularizado de cada una de las comunidades y resguardos que conforman el

pueblo Pijao, dicho trabajo se realizó de manera articulada , de ahí que el pueblo validó y

reconoció esa parte de la información como propia y ajustada a sus condiciones específicas,

identificando los mismos aspectos de la primera parte.

Como verá el lector, la estructura y sus segmentos pretenden mostrar diferentes aspectos

que entrelazados en la realidad sociológica y política, constituyen en éste diagnóstico puntos

focalizados de vital intervención.

Aunque de manera detallada se encontrarán los argumentos necesarios para tener un

diagnóstico general del estado de pervivencia del pueblo Pijao, basta señalar las líneas de

acción más agudas como soporte de un resumen técnico que evidencia la vulneración

sistemática de los derechos fundamentales de los pueblos indígenas en Colombia:

El marco jurídico-político establecido para los Pueblos Indígenas en Colombia, contrasta con

una realidad económica precaria y con muchos impedimentos para que pueda desarrollar

sus capacidades y las posibilidades de una vida colectiva digna, lo cual incide directamente

en el ejercicio de sus derechos fundamentales como sujeto colectivo tales como el derecho

al territorio, la autodeterminación, la consulta previa, el ejercicio de su autonomía, el

gobierno propio y su jurisdicción especial, el acceso a servicios públicos como salud,

educación y saneamiento básico esenciales para el desarrollo de cualquier colectividad

humana así como la posibilidad de estructurar sus programas de medicina tradicional y

educación propia.

Finalmente, según la información recolectada y sistematizada por el equipo técnico, se

presentan las matrices con las propuestas de líneas de acción identificadas por los

6

comuneros indígenas del pueblo Pijao de acuerdo a sus necesidades y requerimientos, en

aras de constituir su propio Plan de Salvaguarda Étnico.

‘cerros de Ataco’ lugar: Ataco. Ilustrado por Jeisson Castillo, Plan Salvaguarda Pijao, 2014.

7

CONTEXTO MUNICIPAL MUNICIPIO DE RIOBLANCO

1. TERRITORIO

1.1. Ubicación Geográfica

Figura 1: Límites del municipio de Rioblanco y su ubicación en el Departamento del Tolima. Plan de Salvaguarda Pueblo Pijao, 2014.

El Municipio de Rioblanco, se ubica al suroccidente del departamento del Tolima. La

cabecera municipal de este municipio se encuentra a 900 MSNM y cuenta con una extensión

8

total de 1.443 Km2, de los cuales 0,39Km2 corresponden al área urbana y 1.442,62 Km2 al

área rural. Como consecuencia de su ubicación altitudinal el municipio tienen una

temperatura promedio de 24ºC.

Figura 2. Municipio de Rioblanco. Plan de Salvaguarda Pijao. 2014

Rioblanco limita, según Ordenanza No. 011 de 1948, partiendo de la desembocadura del río

Mendarco en el río Saldaña se sigue Mendarco arriba, colindando con el corregimiento del

Limón hasta su nacimiento; y de allí a dar a la cordillera central o del Quindío, donde limita

con el departamento del Valle del Cauca (lado occidental); de allí y ya por la parte Occidental

y Sur, se sigue el límite con el mismo departamento del Valle del Cauca y por la cordillera ya

citada hasta se con el departamento del Huila, en el nacimiento del río Saldaña. Por este río

9

aguas abajo lindando con el municipio de Ataco, hasta encontrar la desembocadura del río

Mendarco punto de partida. (Alcaldía Municipal de Riobalnco, 2013)

Consecuentemente, limita al norte con el municipio de Chaparral, al sur con el municipio de

Planadas, oriente con el municipio de Ataco y al occidente con el departamento del Valle del

Cauca. Con relación a la distancia entre el municipio y la capital del departamento, Ibagué

existen 156 Km.

1.2. Características Biofísicas

1.2.1. Geomorfología y relieve

La configuración actual del terreno, es el resultado de varios procesos a través del tiempo,

que se han venido dando desde el levantamiento de la Cordillera Central, como son los

procesos de plutonismo, así como de sedimentación antes y después de la orogenia andina.

De tal forma, el relieve del municipio de Rioblanco está compuesto por cuatro zonas

geomorfológicas, a saber:

A. o a o ta osa estructural

En el sector Nor-Occidental del municipio se encuentra una ona monta osa representada

principalmente por rocas aleo oicas, las cuales litol gicamente corresponden al Comple o

olimetam rfico de Ca amarca ( en , estas rocas presentan una ona de pendiente

fuertemente inclinada a inclinada, laderas largas a medianas, asimétricas a simétricas

afectadas tectónicamente, con pendiente fuerte a moderada y cimas angulares a

subangulares que tienen estrecha relación con la dirección y buzamiento de los estratos.

(Plan Básico de Ordenamiento Territorial. Diagnóstico Municipio de Rioblanco. 2009).

10

B. o a o ta osa lu oeros o al

epresentada litol gicamente por las rocas granodioríticas del atolito de bagu ( gdi

ubicada acia la parte Centro y ur del municipio as rocas graníticas del atolito de bagu

(Jgdi) presentan las geoformas representativas de estas unidades, las cuales muestran cimas

subangulares a subredondeadas, pendientes abruptas a moderadas, laderas medianas a

cortas, donde el drena e se ramifica en varias direcciones formando drena es subdendríticos,

donde hay control estructural, subangular, formando valles en "V". (Alcaldía Municipal de

Rioblanco,2009).

C. Zona colinada a semiondulada. (ZCS)

Esta unidad en el municipio presenta unas geoformas representadas por un conjunto de

colinas inclinadas, onduladas y suavemente onduladas, de cimas conve as redondeadas a

planas laderas cortas y pendientes moderadas, con un tipo de drena e subangular a

subparalelo, moderada a ba a densidad y disecci n, siendo algunos afluentes efímeros ( lan

Básico de ordenamiento territorial 2009)

D. Zona de valle (ZV)

Corresponde a dep sitos aluviales y terra as antiguas de los drena es actuales, formando

onas alargadas y planas, es una ona con procesos de origen depositacional, restringida a

los valles de los ríos alda a, endarco, lanco y namic principalmente, los cuales

forman zonas planas a ligeramente onduladas. (Plan de Desarrollo, Municipio de Rioblanco.

2009)

11

1.2.2. Climatología

Se observa claramente un comportamiento bimodal de las lluvias, con dos (2) periodos de

invierno como son los meses de Marzo, abril y mayo en el primer semestre y Septiembre,

Octubre, noviembre y Diciembre en el segundo semestre, separado por dos (2) épocas de

verano (disminución de las lluvias), como son los meses de enero, febrero; en el primer

semestre y unio, ulio, agosto y eptiembre en el segundo semestre n el gr fico o se

presenta la distribuci n de las medias anuales interanuales para un periodo de doce a os

l mes m s lluvioso corresponde al mes de abril, la m ima precipitaci n se present en el

mes de febrero y alcan un valor de , mm, el mes m s seco corresponde al mes de

agosto y los valores de mínima precipitaci n se present en este mismo mes, con un valor

de 0. mm.

- a precipitaci n media mensual multianual tiene un valor de 193.1 mm.

- a precipitaci n media anual multianual es de , mm

- l coeficiente de umedad para la estaci n, muestra que el , de las lluvias se

presentan en cuatro meses, correspondientes a abril, mayo, octubre y noviembre. ( Alcaldía

Municipal de Rioblanco, PBOT, 2009)

Lo anterior a su vez influye en la dinámicas productivas de la población, que en su mayoría

se encuentra ubicada en veredas situadas en la cordillera.

12

1.2.3. Biomas y zonas de vida

Tabla 1. Provincias Climáticas Municipio Rioblanco.

SUPERFICIE

VEREDAS

Has %

Cálido semi-arido C.s.a 2.735,90 1.36 La mesa Palmichal, Belalcazar, Cruz Verde, La

Arabia

C lido semi-

medo C.s.h. 2.303,95 1.14

Argentina, Bocas de Rioblanco, Betania, El

Canelo

C lido medo C.H. 57,73 0.03 El Darien, Vergel

emplado semi-

rido T .s.a. 4.397,13 2.18

lto almic al, a rlanda, ltagracia, a

ni n

emplado semi-

medo T .s.h. 15.282,22 7.57

Marmajita, Marmaja, C ele, an orge, l

orvenir, l uda, uebrad n, an anares

emplado medo T .H. 13.191,03 6.54

La Uribe, Vista Hermosa, El Bosque, Florida,

El Danubio, El Castillo, La Esmeralda,

Maracaibo, Rionegro, La Guadaleja, Tolima, El

Duda, Santafe.

Templado super

medo T .S.H. 6.431,87 3.19 San Francisco, El Darien, El Triunfo

río semi- rido F .s.a. 167,25 0.08 Delicias, Alta Gracia

río semi- medo F .s.h. 25.453,57 12.61 Los Guayabos, La Palma, Los Angeles,

Barbacoas, El Agarre.

río medo F .H. 28.042,97 13.89 San Miguel, La Conquista, Tolima.

río super medo F .S.H. 19.388,14 9.61 La Legia, Alfonso Carrillo, Rioverde, Catalina,

La Palma, Alto Rioverde, Gaitan.

13

ramo a o

medo P .B.H. 8.676,51 4.30 Campoalegre, Parque Nacional Las Hermosas

ramo a o super

medo P .B.S.H. 51.180,13 25.36

Campoalegre, Parque Nacional Las Hermosas,

zona amortiguadora

ramo lto

medo P .A.H. 613,54 0.30

Parque Nacional Las Hermosas, zona

amortiguadora

ramo lto super

medo P .A.S.H. 23.921,06 11-85

Parque Nacional Las Hermosas, zona

amortiguadora, cerro de tres letras.

TOTAL 201.843,00 100.00

Alcaldía Municipal de Rioblanco (2009). Plan Básico de Ordenamiento Territorial. Diagnóstico Municipio de Rioblanco. (2009).

1.2.4. Hidrografía

El municipio de Rioblanco, en general, cuenta con una gran riqueza hídrica debido a la

ubicación geográfica del mismo. Según los reportes incluidos en el PBOT del municipio de

Rioblanco se encuentra lo siguiente:

De acuerdo con los resultados observados y analizados se puede determinar lo siguiente:

as aguas de los íos ioblanco, Cambrin namic u y endarco son aptas para consumo

umano y uso dom stico, uso agrícola, pecuario y recreativo desde el punto de vista físico-

químico, a e cepci n del par metro urbiedad, que se encuentra por encima de los niveles

permisibles por las Normas Colombianas.

as aguas del io ere e son aptas para consumo umano y uso dom stico, uso agrícola,

pecuario y recreativo desde el punto de vista físico-químico, para todos los par metros

analizados que se encuentra por debajo de los niveles permisibles por las Normas

Colombianas.

14

a calidad físico-química del io ioblanco es afectada fisicoquicamente en forma poco

significativa, por la descarga de las aguas residuales dom sticas del casco urbano de

Rioblanco.

a calidad físico-química de la uebrada l uda es afectada fisico-quicamente en forma

poco significativa por la descarga de las aguas residuales dom sticas de la vereda l uda

Las aguas analizadas de las uebradas uan anoc as, renosa, rrastradero, uayabos,

C ele, l uda, ait n, l uebradon, a lorida, apayos, orugo e talia, son aptas para

consumo umano, uso dom stico y uso agrícola desde el punto de vista físico-químico se

requiere tratamiento para los par metros de s lidos y turbiedad

Las aguas de las Quebradas Juan Panochas, Arenosa, Arrastradero, Guayabos, Chele, el

Duda, Gaitan, el Quebradon, la Florida, Papayos, Borugo e Italia. Se clasifican como aguas

tipo CI-S1, de salinidad y sodi aci n ba as, aptas para riego y toda clase de cultivos

e debe establecer caracteri aciones físico-químicas y bacteriol gicas peri dicas en las

pocas de invierno y de verano para determinar las variaciones, tendencias, afectaci n y

grado de contaminaci n de las aguas superficiales del municipio de ioblanco

e deber reali ar la determinaci n de tra as de plaguicidas en todas las fuentes y

quebradas abastecedoras de acueductos veredales y municipales, por parte de las

autoridades sanitarias y ambientales del municipio, para determinar el grado de afectaci n y

contaminaci n por el uso de plaguicidas en la regi n

Se deben implementar tratamientos primarios en todos los acueductos veredales, con el fin

de disminuir la concentraci n de s lidos y me orar los valores de urbiedad

e recomienda, como medida preventiva, ervir el agua antes de ser consumida, para evitar

riesgos de contaminaci n de tipo bacteriol gico ( lan de ordenamiento territorial .

15

1.3. Situación Jurídica del Territorio

En los encuentros realizados con las comunidades la principal reivindicación vinculada con

la garantía de sus derechos es la relacionada con el territorio, toda vez, que este

constituye el fundamento de su interacción sociocultural, el desarrollo de actividades

económicas, su permanencia como colectividad y particularmente en el Pueblo Pijao la

estructura para el fortalecimiento de su identidad cultural.

Lo anterior obedece a que actualmente el INCODER, institución encargada de la compra de

predios y ejecución de diferentes procedimientos tendientes a la constitución de

resguardos no cuenta con el presupuesto necesario para cumplir con las necesidades de

territorio de las comunidades del Pueblo Pijao, ni tampoco con el personal requerido para

dar trámite a las solicitudes.

Ahora bien, es importante mencionar que conforme a lo señalado en el Decreto 1397 de

1996, la Comisión Nacional de Territorios Indígenas (en adelante la Comisión) a través de

los representantes de cada Macro Región, es la encargada de realizar la priorización de los

predios a adquirir por INCODER, lo que la comunidad considera insuficiente y solicita la

vinculación de más entidades que se encarguen de la adquisición de predios, dependiendo

en todos los casos de la asignación presupuestal para adquisición de tierras tendiente a

constituir resguardos que haga el Gobierno Nacional.

Frente a esto, el representante de la Región Macro Centro de la Comisión Nacional de

Territorios Indígenas (Región a la que pertenece el Pueblo Indígena Pijao), señala los

criterios que se tienen en cuenta a la hora de realizar la priorización de predios:

1. Comunidades que han realizado las solicitudes con mayor antigüedad

16

2. El resultado que se desprende del estudio de la necesidad del territorio

3. Que la comunidad enfrente situaciones de violencia o desplazamiento.

Tabla 2. Predios priorizados en al año 2013 por la Comisión Nacional de Territorios Indígenas

en el departamento del Tolima:

NOMBRE DEL PREDIO MUNICIPIO DEPARTAMENTO COMUNIDAD

1 La Jabonera Coyaima Tolima Lomas de Guaguarco

2 Bocas de San Pedro Ataco Tolima Pueblo Viejo Santa Rita La Mina

3 La Tribuna Ortega Tolima Anabá

4 Palmichal Prado Tolima Yaporogos Taira

5 San Miguel Prado Tolima Yaporogos Taira

6 El Porvenir Ortega Tolima Campo Alegre

Fuente: Incoder. Tomado de Acta de reunión de Comisión Nacional de Territorios Indígenas. Bogotá. 2013

Asimismo, señala el representante que para el presente año se acordó con el INCODER

congelar la priorización de predios con el objetivo de que la entidad realice la caracterización

de las necesidades territoriales de los pueblos indígenas, sin embargo a la fecha dicha

caracterización no se ha realizado ni tampoco se ha materializado la normatividad que dará

cumplimiento a los acuerdos logrados en la pasada Minga Indígena Nacional, entre los que

se pueden señalar los siguientes por estar relacionados con el tema que se viene tratando:

Acuerdo No. 4: Para la Constitución, Ampliación y Saneamiento, de Resguardos Indígenas el

Gobierno Nacional se compromete a documentar, evacuar y presentar al Consejo Directivo

del INCODER , como meta 400 expedientes sobre ampliación, constitución, y saneamiento

17

de Resguardos Indígenas. Para lo cual se contará con el apoyo de un equipo de 25 personas,

que será financiado y gestionado por el Ministerio del Interior y el Ministerio de Agricultura.

Plazo seis meses.

El INCODER generará metodologías excepcionales para que el Consejo Directivo pueda

evacuar los análisis de los expedientes conforme vayan llegando, para que al término de los

6 meses se haya logrado la meta.

Acuerdo No. 5: Sobre la destinación inmediata de recursos, el Gobierno Nacional se

compromete a asignar recursos por valor de Cincuenta (50) mil millones de pesos para la

compra de tierras a Pueblos Indígenas de la vigencia 2014. Adicionalmente, se destinarán

treinta (30) mil millones de pesos a través de vigencias futuras de 2015, para comprometer

igualmente en el 2014. Para lograr recursos adicionales, el Gobierno propone a la Minga

entrar al pacto agrario. La Minga responde que después de la cumbre agraria decidirá si

entra al Pacto agrario.

El presente acuerdo está por fuera de cualquier otro acuerdo suscrito a la fecha y específico

para la siguiente vigencia y serán destinados a los pueblos indígenas, priorizados por la

ONIC, conforme la priorización existente en la Comisión nacional de Territorio. Convocar al

Consejo Directivo del INCODER dentro del mes siguiente, con el propósito de presentar los

expedientes que ya están listos para su consideración y aprobación1.

De lo anterior se desprende que si bien existen instituciones, normatividad e incluso

acuerdos, esto no da respuesta a las necesidades de territorio de las comunidades del

Pueblo Pijao, pues las solicitudes no son resueltas, las comunidades llevan años en estos

procedimientos sin que exista una respuesta efectiva, los recursos de la entidad son

insuficientes lo que además genera la fragmentación del movimiento indígena nacional si se

18

tiene en cuenta que las priorizaciones dadas las condiciones actuales nunca van a satisfacer

las expectativas de las comunidades. (Minga Indígena. 2013)

Vale la pena señalar que, al constituir el Plan de Salvaguarda Étnica para el Pueblo Pijao, una

herramienta para garantizar la pervivencia del pueblo, es necesario que el Estado

Colombiano de respuesta a estas solicitudes, garantice la titulación de los territorios y

cumpla con sus obligaciones de respeto, protección y garantía conforme a lo señalado por la

Corte Constitucional Colombiana:

“ l stado colombiano se encuentra obligado a a) respetar la diversidad étnica y cultural de

los pueblos indígenas y a contribuir con la conservación del valor espiritual que para todos

los grupos étnicos comporta su relación con la tierra y su territorio, entendido este como “lo

que cubre la totalidad del hábitat de las regiones que los pueblos interesados ocupan o

utilizan de alguna u otra manera”; b) asegurar que a las comunidades indígenas se les

reconozca el derecho a la propiedad comunal en las tierras asentadas tradicionalmente, una

vez se tenga posesión de un territorio; c) garantizar la demarcación, titulación y entrega del

territorio, consensuada con la comunidad y dentro de un plazo razonable, y en esa medida

hacer un reconocimiento formal del territorio indígena donde podrán desarrollar su

subsistencia y vida espiritual[33] –resguardo-; d) asegurar el uso y goce efectivo por los

pueblos indígenas de los recursos naturales que se encuentran dentro de su territorio, de

acuerdo con su cosmovisión; e) tomar las medidas necesarias para proteger el territorio de

injerencias arbitrarias por parte de particulares, y sólo en aquellos casos en los que existan

motivos que imposibiliten el uso y goce del derecho comunitario, deberá el Estado

garantizar la participación de la comunidad, a través de figuras especiales como la consulta

previa, y en dado caso, entregar tierras alternativas de igual extensión y calidad a los

miembros de las comunidades indígenas respetando sus mecanismos autónomos de

organización y toma de decisiones.

19

Además, atendiendo al Bloque de Constitucionalidad es importante resaltar que la Corte

Interamericana de Derechos Humanos ha señalado que el plazo razonable para demarcar,

titular y entregar los territorios es de tres (3) años.

En resumen, actualmente el Estado Colombiano no cumple los parámetros nacionales e

internacionales tendientes a garantizar los derechos territoriales del Pueblo Pijao, razón por

la cual es necesario que se revisen los procedimientos vigentes y se amplíe la asignación

presupuestal ya que, de seguir con los lineamientos actuales no se podrá garantizar la

pervivencia de un Pueblo en el que el territorio es la base de fortalecimiento de su

identidad cultural.

1.3.1. Empoderamiento de las comunidades frente al ejercicio y exigencia del derecho

Entendiendo las obligaciones que tiene el Estado frente a la garantía de ese derecho, no se

puede dejar de lado la necesidad de que a través de las Organizaciones que representan a

las comunidades se fortalezca el ejercicio de los derechos, ya que resulta preocupante que

en la mayoría de comunidades se desconozcan en primer lugar, los pasos o tramites que se

deben seguir para solicitar la adjudicación de territorio y en segundo lugar que existe una

Comisión que los representa y la cual hace una priorización conforme a los criterios ya

señalados.

Es necesario que se realice un acompañamiento a las comunidades y se les oriente en

cuanto al contenido de los derechos y los mecanismos de exigibilidad ya que al no hacerlo se

presentan situaciones como las actuales en las que los gobernadores deben asumir, costos y

realizar desplazamientos innecesarios por simple desconocimiento.

20

Ahora bien, debido a las falencias institucionales, en las comunidades se alimenta un

escepticismo respecto a la posibilidad de obtener un territorio, esto genera debilitamiento

organizativo y falta de compromiso, confianza y apoyo a la autoridad (Cabildo); razón por la

cual, es necesario empoderar a las comunidades frente a la exigencia de un Derecho

Fundamental Colectivo, su significado sagrado y el uso adecuado del mismo. Vale la pena

señalar lo expuesto en la sentencia T-009/13 antes mencionada, respecto a la relación

especial de los pueblos indígenas con el territorio:

“…para las comunidades indígenas el territorio tradicionalmente ocupado y sus recursos

naturales no persiguen fines mercantiles; la tierra para los pueblos indígenas no es –por

regla general- un factor de producción, ni un objeto sobre el que se ejerce dominio y se

ejerce una mera explotación económica; para los pueblos indígenas el territorio tiene un

significado más profundo, es el espacio donde ejercen sus actividades vitales y con el que

interactúan, y por ello está íntimamente ligado a su existencia y supervivencia como grupos

culturalmente diferenciados, desde el punto de vista religioso, político, social y

económico.[16] Por esta razón, el reconocimiento del derecho a la propiedad, posesión y uso

de las tierras y territorios ocupados ancestralmente de forma colectiva es fundamental para

su permanencia y supervivencia”

1.4. Infraestructura

Según el PBOT, a pesar de que el municipio de Rioblanco cuente con numerosas carreteras y

caminos carreteables que comunican a sus veredas, estas no se encuentran en condiciones

óptimas, ya que la mayoría de las mismas se encuentran pavimentadas parcialmente o no lo

están en su totalidad, siendo las altas pendientes, la poca estabilidad de los suelos y las

precipitaciones constantes un grave problema ya que generan un alto deterioro de las vías,

tanto urbanas como rurales. Como lo menciona el informe municipal las principales vías que

comunican al municipio con otros del departamento, se encuentran en muy malas

21

condiciones lo que dificulta y en varios casos imposibilita el transporte de pasajeros y de

carga, principalmente productos agrícolas comercializables.

Además de lo anterior, las vías de comunicación internas, se encuentran en pésimas

condiciones y la mayoría de estas no son pavimentadas. Dadas las condiciones de las vías,

los habitantes de la zona rural se desplazan hacia la cabecera municipal a través de caballos

y motocicletas, sin embargo, son los Wa o la “línea” el principal medio de transporte

público, escolar y comercial.

El municipio de Rioblanco está comunicado, por vía terrestre, con el municipio de Chaparral

a través de una carretera semi pavimentada, la cual se encuentran en un estado

medianamente bueno, sin embargo, en la actualidad se presentan reparaciones como

consecuencia de derrumbes que se han presentado. Una vez se llega al municipio de

Chaparral se puede continuar la vía que conduce al municipio de Ortega que conecta a la

Carretera Nacional Numero 36, categoría tipo 2 (principal vía de acceso).

Con respecto a los servicios básicos, el PBOT menciona que el municipio de Rioblanco cuenta

los servicios de acueducto, alcantarillado y recolección de basuras, los cuales son regulados

a través de la Oficina de Servicios Públicos, así como con el servicio de electricidad y

telecomunicaciones (telefonía, internet y cable) los cuales son prestados por instituciones

privadas, departamentales o nacionales. No obstante, la situación de la zona rural del

municipio es bastante distinta, ya que allí escasamente se cuenta con el servicio de

electricidad y en algunos casos de acueducto.

22

2. DEMOGRAFÍA

2.1. Localización

El poblamiento histórico de las comunidades indígenas en el departamento del Tolima se ha

caracterizado por ser un proceso que puede clasificarse por medio de tres variables

(Gobernación del Tolima. Oficina de Asuntos étnicos, 2004):

El primero corresponde a la población que ancestralmente se ha mantenido en el territorio,

es decir de generación en generación.

El segundo a la población que se ha desplazado de asentamientos indígenas a otros en los

que históricamente la población indígena había desaparecido.

El tercero, el poblamiento generado por el desplazamiento de asentamientos indígenas a

otros.

Sin embargo, es necesario reconocer dos sucesos que marcaron las dinámicas de migración y

desplazamiento de este pueblo. El primero se enmarca en la Violencia partidista agudizada

en 1945 que culminó con el despojo de casi la totalidad de las tierras de los indígenas y que

trajo consigo un proceso de desintegración social y cultural que al regreso al territorio los

enfrento al desconocimiento como grupo étnico y la invasión de los antiguos territorios

ancestrales por campesinos y grandes hacendados (Observatorio del Programa Presidencial

de Derechos Humanos y DIH, 2010). El segundo suceso, relacionado con el conflicto armado

agudizado en el 2000, ya que el territorio habitado por los Pijao fue durante muchos años

escenario de disputa de actores armados ilegales, de allí que a estas tres variables deba

sumarse, el desplazamiento a zonas urbanas en otros departamentos y cabeceras

23

municipales del mismo departamento que concentro comunidades en Bogotá, Soacha,

Ibagué y en los departamentos de Caquetá, Cesar, Huila, Meta, Putumayo y Quindío.

En general hoy existe un amplio e indefinido número de población indígena en los

municipios del Tolima, sin posesión de tierras y dispersos en los cascos urbanos y veredas de

los municipios, un caso determinante de esta situación lo constituye el municipio de Ibagué

que tuvo el crecimiento poblacional más grande del país en el siglo XX, y en donde por

supuesto capto un número indeterminado de población indígena, no censada ni reconocida

como tal por los censos. Con esto se presenta entonces una de las mayores dificultades para

la caracterización del poblamiento indígena no sólo en el Tolima sino en el país, consistente

en el exterminio ya no físico sino de la identidad étnica, categorizando a los indígenas como

campesinos y ciudadanos en los censos realizados en el país (Gobernación del Tolima.

Oficina de Asuntos étnicos, 2004).

Siendo el Tolima el departamento que concentra el mayor número de comunidades

indígenas Pijao, es de destacar que el municipio con mayor presencia de comunidades

organizadas es Coyaima con un total de 62 comunidades que representan el 29,25%, seguido

por el municipio de Ortega con 54 que corresponde al 25,47%, Natagaima con 48

comunidades que corresponde al 22,64% y Chaparral con 10 comunidades que corresponde

al 4,72%; esta concentración de comunidades se explica por la permanencia en los

territorios ancestrales que tiene su origen en los títulos coloniales del Gran Resguardo de

Ortega y Chaparral y el Resguardo de Coyaima- Natagaima, que cubren la mayor parte del

territorio del Tolima y que en 1621 fueron reconocidos por la corona Española bajo las

escrituras N° 657 y N° 125 respectivamente.

A pesar del desplazamiento forzado y los procesos de migración de la población indígena

Pijao, los municipios con mayor concentración poblacional indígena siguen siendo Coyaima,

Ortega y Natagaima, con un total de 164 comunidades correspondiente al 77,3% del total de

24

las comunidades del departamento. Los demás municipios con presencia de comunidades

indígenas responden al cambio demográfico y de migración y desplazamiento que inicio en

la década del cincuenta como producto de la denominada Violencia partidista y la presencia

de actores armados en los territorios indígenas Pijao como se mencionó anteriormente.

Figura 3: Representación de concentración de comunidades indígenas Pijao a nivel municipal en el

departamento del Tolima. Fuente: Elaborado a partir de información suministrada en el marco del Plan

Salvaguarda

Figura 4:. Representación porcentual de comunidades indígenas Pijao a nivel municipal en el departamento del

Tolima. Fuente: Elaborado a partir de información suministrada en el marco del Plan Salvaguarda

1.1 Población y Territorio

Los censos que se adelantaron en el país a lo largo del siglo XX y lo corrido del siglo XXI,

evidenciaron un crecimiento demográfico de la población indígena registrada y auto

reconocida como tal a lo largo y ancho del país.

0

10

20

30

40

50

60

70N

ÚM

ER

O D

E C

OM

UN

IDA

DE

S

MUNICIPIOS

0,0% 5,0% 10,0% 15,0% 20,0% 25,0% 30,0% 35,0%

Coyaima

Natagaima

San Antonio

Ibagué

Purificación

Prado

Coello

Porcentaje de representación

25

Después de la promulgación de la Constitución Política de 1991, y bajo el artículo 7 que

aseveró que el Estado reconoce y protege la diversidad étnica y cultural de la Nación, se

realizó el censo de 1993 que incluyó la pregunta sobre pertenecía étnica, de allí se

identificaron 81 grupos indígenas con una población indígena total de 532.233 personas,

cifra que correspondía al 1,6% de la población nacional. En este censo se auto reconocieron

10.308 personas como indígenas Pijao que correspondía al 1,94% de la población indígena

total del país.

Años después y tras la realización del Censo Nacional del 2005 efectuado por el

Departamento Nacional de Estadística –DANE- se afirmó que la población indígena nacional

era de 1.378.884 lo que equivalía al 3,4% de la población total del país.

Tabla 3. Porcentaje de participación de población indígena Pijao a nivel nacional.

AÑO POBLACIÓN INDÍGENA

NACIONAL POBLACIÓN PIJAO

PORCENTAJE DE

REPRESENTACIÓN

1993 532.233 10.308 1,94%

2005 1.378.884 58.810 4,22%

Fuente: Elaborado con base en información censal DANE 1993-2005.

Este censo confirmó que el Tolima es el sexto departamento con mayor presencia indígena

en el país, siendo Cauca el que encabeza la lista, seguido por Guajira, Nariño, Caldas y Chocó;

según la información suministrada en el departamento del Tolima se encontraban indígenas

de los pueblos Nasa y Pijao (Coyaima- Natagaima). Los Pijao según este censo representan el

4,2% de la población indígena nacional: el censo reportó 58.810 personas auto reconocidos

como pertenecientes al pueblo Pijao de las cuales el 51,3% eran hombres y el 48,7%

mujeres.

26

Figura 5. Población indígena Pijao según información censal 1993 – 2005. Fuente: Elaborado con base en

información censal DANE 1993-2005.

El censo del 2005 asimismo caracterizó las zonas de asentamiento del pueblo Pijao,

definiendo que el 37,9% de la población habitaba zonas urbanas y el 62,1% habitaba zonas

rurales. El porcentaje de población que habitaba zonas urbanas era mayor al promedio

nacional de población indígena urbana que estaba cerca del 21,43%.

En el marco del Plan Salvaguarda se logró consolidar información poblacional

correspondiente a las comunidades que se encuentran en los diferentes departamentos del

país, así pues, se pudo determinar que la cifra correspondiente a indígenas auto reconocidos

como Pijao y organizados en comunidades en el departamento del Tolima y los

departamento con presencia de comunidades producto de procesos de migración y

desplazamiento en Caquetá, Cesar, Cundinamarca, Huila, Meta, Putumayo y Quindío es de

80.063 (cifra aproximada teniendo como base información suministrada por las

comunidades indígenas y teniendo como base los censos indígenas). Siendo el Tolima el

departamento que concentra mayormente la población seguido por Cundinamarca,

Caquetá, Huila, Putumayo, Meta, Quindío y Cesar, que son los departamento con presencia

de comunidades indígenas producto de procesos migratorios y desplazamiento.

Es necesario precisar que en el ejercicio de consolidar la información demográfica respecto a

la población indígena auto reconocida como Pijao se tuvo en cuenta cada una de las

comunidades organizadas en cabildos tanto en el departamento del Tolima como en

0

100.000

Población indígena

Censo 1993 10.308

Censo 2005 58.810

27

aquellos departamentos mencionados donde existe presencia de comunidades Pijao. En el

departamento del Tolima quedaron pendientes los datos censales de 8 comunidades que

incrementarían la cifra antes mencionada.

Tabla 4. Asentamientos y concentración de la población Pijao.

POBLACIÓN PUEBLO PIJAO

PATRONES DE ASENTAMIENTO POBLACIÓN

PORCENTAJE

SOBRE EL TOTAL DE

POBLACIÓN PIJAO

DEPARTAMENTOS CON

PRESENCIA DE POBLACIÓN

INDÍGENA PIJAO

TOLIMA 71.086 88,79%

CUNDINAMARCA 4.251 5,31%

CAQUETÁ 2.230 2,78%

HUILA 1.585 1,98%

META 403 0,50%

PUTUMAYO 220 0,27%

QUINDÍO 178 0,22%

CESAR 110 0,14%

TOTAL POBLACIÓN PIJAO 80.063

Fuente: Plan de Salvaguarda Pijao. 2014.

El trabajo en campo permitió evidenciar flujos migratorios y desplazamiento de la población

hacia las cabeceras municipales y otros departamentos del país, este hecho modifico la

estructura familiar y la distribución etaria de la población. La principal causa de

desplazamiento es el conflicto armado en los territorios indígenas, estos iniciaron en el año

2000 y se agudizaron en el 2003 en gran parte de la región del sur del Tolima, asimismo, se

evidencia gran preocupación por parte de las comunidades debido a la migración de jóvenes

28

a cabeceras municipales y capitales departamentales en busca de oportunidades laborales y

acceso a la educación superior

La distribución por rangos de edad se presenta a continuación como producto de la

información censal suministrada por municipio y las proyecciones poblacionales con

respecto a la totalidad departamental. La mayor cantidad de población se concentra entre

los adultos entre 18 y 59 años, seguido por niños y jóvenes entre los 6 y los 17 años, adultos

mayores de 60 años y menores entre los 0 y 5 años.

Figura 6:. Distribución poblacional según rangos de edad. Fuente: Elaborada a partir de información

suministrada en el marco del Plan Salvaguarda del Pueblo Pijao.

1.2 Comunidades Constituidas como Resguardos

Según lo establecido por el Decreto 2164 de 1995 en relación con la constitución,

reestructuración, ampliación y saneamiento de los resguardos, se establece que se

adelantarán los estudios respectivos de las necesidades de tierras de las comunidades

indígenas para la dotación y titulación de las tierras suficientes o adicionales que faciliten su

adecuado asentamiento y desarrollo, el reconocimiento de la propiedad de las que

tradicionalmente ocupan o que constituye su hábitat, la preservación del grupo ético y el

mejoramiento de la calidad de vida de sus integrantes (Departamento Nacional de

Planeación , 2010).

0

20.000

40.000

60.000

Entre 0 y 5años

Entre 6 y17 años

Entre 18 y59 años

Mayoresde 60 años

29

En el departamento del Tolima y bajo la figura del Resguardo se encuentran conformados 76

resguardos titulados a indígenas Pijao que se encuentran distribuidos en 5 municipios del

departamento, así:

Tabla 5. Áreas reconocidas en calidad de Resguardos a indígenas Pijao en el departamento del

Tolima.

DEPARTAMENTO MUNICIPIO NÚMERO DE

RESGUARDOS TOTAL

Tolima

Ataco 1

76

Coyaima 32

Natagaima 24

Ortega 18

San Antonio 1

Fuente: INCODER, 2014.

El resguardo de Tinajas del municipio de Natagaima fue el primero en constituirse en el

departamento bajo el acuerdo 017 del 13 de marzo de 1984 a población Pijao, de allí hasta

entrada la década del noventa y tras la declaración de la Constitución Política de Colombia

se dio inicio al auge de constitución y legalización de territorios colectivos para las

comunidades indígenas del departamento. Se encuentra así, que durante los años de 1996

hasta el 2001 se constituyeron el mayor número de resguardos en el departamento con un

total de 57 que representa el 75% del total, de allí hasta el presente han sido constituidos 14

resguardos siendo los más recientes Chenche Buenavista y Meche San Cayetano en el

municipio de Coyaima.

30

Figura 7: Representación de la constitución de resguardos Pijao en el departamento del Tolima por rangos de

años a partir de 1984 hasta 2013.

Los municipios con mayor número de resguardos constituidos son Coyaima, Natagaima y

Ortega en su respectivo orden; el porcentaje de presencia y participación de estos en los

municipios corresponde a 1,3% en Ataco, 42,1% en Coyaima, 31,6% en Natagaima, 23,7% en

Ortega y 1,3% en San Antonio.

Figura 8:. Porcentaje de participación de resguardos Pijao a nivel municipal.

De acuerdo a la información suministrada por el Departamento Nacional de Estadística y

teniendo como base las resoluciones o acuerdos de constitución delos resguardos del

departamento del Tolima, la población que habita en territorios colectivos presenta un

crecimiento demográfico constante que según las proyecciones para el 2014 correspondería

a un total de 25.575

1 3

57

8 6

0

20

40

60

1984-1989 1990-1995 1996-2001 2002-2007 2008-2013

0,0%

10,0%

20,0%

30,0%

40,0%

50,0%

% D

E P

AR

TIC

IPA

CIÓ

N

MUNICIPIO

31

3. DINÁMICA ECONÓMICA

Rioblanco es un municipio mayoritariamente agropecuario, por las condiciones del terreno

les es posible la producción de múltiples productos que varían, dependiendo de la zona de

cultivo. Según el PBOT, en la región es posible encontrar diferentes sistemas de producción

como el cálido y templado que se ubican entre los 600 y 2000 msnm. En esta zona se

produce: cacao, ca a panelera, yuca, maí blanco, pl tano dominico y art n asimismo se

establecen potreros con pastos entre puntero, india, braquiaria, donde desarrollan una

ganadería de tipo e tensivo con ra as de ganado como el Ceb Criollo, lanco re inegro y

Jersey. Consecuentemente, en la zona se produce caf , frí ol arbustivo entre ellos el C ,

Calima, lgarrobo, c oc o, igualmente se produce caf caturra, caf ar bigo asociado con

rboles especialmente guamos y cambulos, yuca, ca a panelera, maí , caf asociado con

pl tano, pl tano dominico y dominico art n ncontramos, normalmente en las fincas,

peque as reas donde se establecen uertas caseras, en las cuales se siembra cebolla,

ana oria, cilantro, pepino y tomate, y potreros con pastos como aguara, strella, untero

y rac iaria para ganadería e tensiva de ra as como Ceb Criollo, ormando, ersey y

Redpool.

Indiferentemente de la ubicación geográfica, la dieta de la población indígena gira en torno

al consumo del maíz, yuca, plátano, cachaco, frutales, entre otros; los cuales se cultivan para

el pancoger o para su comercialización en el mercado municipal.

En cuanto a la presencia de empresas extractivas en la zona, se encuentra la propuesta de la

creación de la hidroeléctrica Anamichú la cual se encuentra en el proceso de concertación

con las comunidades de la zona para evaluar los posibles efectos tanto negativos como

positivos. Asimismo, se han presentado varios procesos de extracción minera, asociada al

oro y a la mina Quebrada Rica.

Dichas actividades, han influido en la dieta de las comunidades indígenas del municipio al

afectar la pesca, una de las principales fuentes para la obtención de proteína de los

indígenas. Esta situación ha incrementado el consumo de carne de aves de corral o ganado

32

bovino, lo cual ha generado importantes modificaciones en la dieta indígena y un

debilitamiento de la seguridad y soberanía alimentaria de la región.

4. AUTONOMÍA Y GOBIERNO

4.1. Dinámicas Político-Culturales

Según la información de PBOT en el municipio de Rioblanco se encontró un resguardo

indígena del Pueblo Nasa el cual se encuentra elaborando su plan de vida. Por su parte,

referente al Pueblo Pijao se tiene la consolidación de la Parcialidad indígena Anamichú Pijao,

que a la actualidad está a la espera del registro ante el Ministerio del Interior.

Tal y como fue expuesto por miembros de la comunidad indígena del Pueblo Pijao, la

jurisdicción especial indígena es respetada por la jurisdicción ordinaria, de modo que esta

última se abstiene de hacerse cargo de casos que competan directamente a las autoridades

indígenas encargadas.

4.1.2. Consulta Previa

El derecho fundamental a la consulta previa, según lo dicho en las comunidades, es

reiteradamente vulnerado, pues no se cumple con los parámetros señalados por las

disposiciones legales pero particularmente con los lineamientos dados por la Corte

Constitucional Colombiana, toda vez que en muchos casos los procedimientos son

adelantados como una mera formalidad que no reúne los requisitos esenciales de la

Consulta: Que sea libre, previa e informada.

33

En el departamento del Tolima se adelantan varios proyectos de impacto ambiental, para los

que los representantes de las empresas que los ejecutan han solicitado la certificación de

presencia de comunidades indígenas a la Dirección de Consulta previa del Ministerio del

Interior que certifica la no existencia de las mismas a pesar de estar previamente inscritas en

el registro nacional de comunidades indígenas, en otras palabras, a pesar de haber sido

previamente reconocidas por esta misma entidad.

Además, se presentan los siguientes casos: a) no se incluye en los procesos de consulta a

todas las comunidades que pueden resultar afectadas con los proyectos, lo que entre otras

genera la fragmentación y desintegración de las comunidades que conforman el Pueblo. b)

la información que se da a las comunidades relacionada con el área de influencia de los

proyectos generalmente no coincide con los efectos negativos que producen en el medio

ambiente, los cuales no s lo afectan a las comunidades de esta “ rea de influencia”, sino

que pueden afectar incluso a toda la población de un municipio, tal es el caso de la

contaminación que se produce en los ríos.

5. IDENTIDAD CULTURAL

5.1. Cosmogonía

Una viga de oro que nace en los Abechucos, aposento de los dioses, entra a Amacá donde se

bifurca hacia el Pacande formando un triángulo. La viga de oro sostiene nuestro mundo y

cuando se saque el oro vuelven a gobernar los espíritus de lo frío, por esta razón la función

del hombre es mantener el equilibrio entre los espíritus fríos y cálidos. Allí en Coyaima,

donde se encuentra el cerro de Amacá nacieron los Coyaimas y Natagaimas, quienes vienen

de la laguna seca, en este lugar fue donde se originó el mundo.

34

Para organizarlo Nacuco dios del amor, le dio a Ibanazca el Pacande como su casa y al trueno

los Abechucos para que fuera el guardián de Locombo, Ibamaca, Guimbales y Lulumoy

dioses y pilares del Pueblo Pijao. Todo esto sucedió pues el amor que existía entre Ibanazca

diosa de los vientos y el dios trueno se había contaminado por las diferencias que existían

entre ellos, él un dios casero y ella andariega. Asimismo la protección del territorio fue

encargada a La Molá, serpiente con cresta que recorría el lugar cantando y silbando cuando

se venían grandes inundaciones y que salió de los Abechucos cuando se acercaron las lluvias,

pasando por la serranía de Calarma hasta llegar al Pacande, desde donde bajó hasta donde

quedó petrificada por las acciones de los curas a la llegada de la iglesia católica. 2

5.2. Cosmovisión

En la cosmogonía de los Pijao, la interpretación organizativa del cosmos está dividida en

cuatro capas. Franz Faust (1987) consignó la estratificación del mundo en cuatro divisiones.

De sus apreciaciones se pueden rescatar hoy día algunas coincidencias con relatos de la

población. No obstante, existen otras que no son manifiestas por las comunidades en su

interpretación del mundo debido al proceso de evangelización al que han sido sometidos. Al

igual que las apreciaciones de Faust, fue posible observar que los relatos más complejos que

involucran una cosmovisión sobrenatural provienen de médicos tradicionales, mientras que,

el resto de la población se encuentra permeada de las creencias católicas/cristianas que

apenas se logra visibilizar en la tradición oral, relatos de seres míticos, algunos con más

recurrencia que otros, así como la división entre lo frío y lo caliente, de variados usos en la

medicina tradicional.

Faust (1987) menciona que la cosmología Pijao termina por configurarse como un

sincretismo entre la construcción del cosmos que tenían los antiguos indígenas y la

influencia de la religión católica cristiana que tuvo su imposición durante un largo periodo de

2 Información suministrada por el Mohán Fernando Lozano en Castilla, Tolima.

35

colonización cultural, al igual que en otros pueblos indígenas. Oliveros (1996) hace

referencia a las apreciaciones de Faust con algunas modificaciones partiendo de su

experiencia de campo. Tenemos entonces que, en un orden ascendente, la primera capa del

mundo es salada, ella sostiene el mundo y allí habitan los gigantes de origen. La segunda

capa sustenta el agua dulce, hábitat de importantes personajes míticos como el Mohán y el

Poira (Faust, 1987) y otros como la Madre de Agua y El Coco (Oliveros 1996). La tercera capa

es seca, la tierra, sostenida por dos vigas de oro. La cuarta capa es donde se encuentra el

sol: a, “es caracteri ada por la lu , la fuer a y el calor” ( liveros

Así queda registrada en la cosmovisión del pueblo Pijao, planteada por Diana Oliveros en su

libro Coyaimas y Natagaimas.

El cosmos Pijao se divide en cuatro capas, la primera es la del agua salada habitada por los

gigantes de origen y por el canto de los amantes, de allí surgió el cosmos y allí volverá

eventualmente. La capa siguiente es la del agua dulce, es allí donde habitan el poira, el coco,

la madre de agua, los mohanes y las mohanas. Estas aguas son centro de muchas prácticas

rituales y son la conexión del mundo indígena con el mundo espiritual, estas aguas equilibran

o desequilibran la relación entre frío y calor que es el concepto fundamental de enfermedad y

salud. La capa seca es donde vivimos y está sostenida por dos vigas de oro. La última capa es

la de la luz, allí reina el sol, las estrellas, el arco iris y el trueno.

Estas capas interactúan constantemente influyendo de forma positiva y negativa en los

individuos. Según la mitología actual los Pijao contemporáneos son los que se quedaron en

sus tierras a la llegada de los españoles, afrontando la pérdida de su cultura y de su

territorio. Sin embargo el Mohán y la serpiente de Natagaima fueron conjurados en piedras

con alma de indio, esta piedra luego se agrieto y dejo brotar los espíritus indígenas que se

reunieron de nuevo para recordar la historia y de allí surgieron de nuevo los mitos antiguos.

Dentro de estos mitos están los de la madremonte y la patasola que encarnan una relación

36

de control de la naturaleza por parte de espíritus guardianes o dueños de las cosas. (Oliveros,

1996).

5.3. Acervos Culturales

Dentro del Pueblo Pijao los acervos culturales están directamente relacionados con el

significado espiritual que encierran componentes territoriales y la relación histórica que han

tenido estos lugares con la lucha y procesos del Pueblo. Sin embargo, elementos como la

chicha, el uso de plantas y la celebración de fechas especiales a su vez determina el legado

cultural.

Con relación a lo territorial hay lugares como el Pacande, los Abechucos, donde está

petrificada La Molá, donde se encuentran enterradas las vestiduras de Calarma, Amacá

donde nace el chucui o arcoíris, el fogón donde se cocina pues está levantado por tres tulpas

que representan el triángulo formado por las vigas de oro que sostienen al mundo y es el

lugar donde se cose la vida e historia del Pueblo, en ese sentido los bienes culturales de los

Pijao no se limitan a lo que enmarca el territorio del Tolima, sino a todos esos espacios

donde se dio el paso de estos indígenas andariegos. No podemos dejar por fuera el inmenso

valor que representa para los Pijao la morada del Mohán, quien ha sido confundido con un

ser negativo pero que en la cosmogonía del Pueblo representa al guía espiritual; quienes le

dieron vida fueron aquellos médicos tradicionales y espirituales que se rehusaron a ser

bautizados por los españoles y decidieron sumergirse en las aguas para proteger el

conocimiento y legado milenario. A todos estos lugares les da significado los dioses que los

habitan, pues más allá del territorio está el sentido de la creación y conformación Pijao.

Por su parte la chicha tradicionalmente ha sido parte de la cultura Pijao pues además de ser

un elemento fundamental de la dieta representa el paso del conocimiento entre

generaciones. Antiguamente el maíz usado para la preparación de la chicha no era pilado

37

como se hace ahora, sino era masticado por las abuelas quienes a través de la saliva

transmitían el conocimiento ancestral a sus hijos y nietos; asimismo el proceso de cocción

tomaba doce horas donde a la luz del sol, los granos de maíz que representan las lágrimas

del astro mayor Ta, daban vida y alimento a los Coyaimas y Natagaimas.

Consecuentemente el solsticio de verano celebrado el día 21 de junio representaba para los

Pijao el inicio de un ciclo vital, significado que se transformó con la llegada de los españoles

quienes propusieron para esta fecha la celebración de los santos San Juan y San Pedro. No

obstante, en la actualidad existen remanentes de las actividades que realizaban en el festejo

del solsticio como lo son las carreras de encostalados y el consumo de chicha.

5.4. Lengua

En cuanto a la lengua propia no hay rasgos significativos de su existencia, aunque, en

algunas fuentes etnográficas se señala que hasta hace alrededor de unos treinta años se

utilizaba la lengua nativa. Franz Faust (1987), señaló que, durante la década de los ochenta

de acuerdo a algunos testimonios que recogió de algunos de narradores de la región había

unos pocos hablantes en una población cercana al valle del rio Toy en el municipio de Ortega

y de algunos Coyaimas que viven al lado del rio Cambrin en el municipio de rio blanco. Por

otro lado, se señala que la mayoría de la población da por hecho que con la colonización y la

aculturación este carácter de su identidad fue extinto siendo remplazado por la lengua

española que hoy es la lengua predominante en el país, aunque hay algunos médicos

tradicionales o pobladores que llaman la atención con algunos saludos en un lenguaje que

dicen es parte de su lengua vernácula y que esta susceptible un estudio lingüístico. Por otro

lado, se hallan toponimias que tienen origen en otras lenguas como tegua o teguala que es

similar a la palabra de la lengua Nasa yuwe del pueblo Nasa te’ wala y que comparten el

significado de medico tradicional, la palabra chuspa (bolsa plástica o papel) el cual es de

origen quechua o es un quechuismo y que es frecuentemente usada en el Cauca y el Valle

38

del Cauca, existen otras palabras usadas frecuentemente de las cuales no se identificó su

origen linguistico como: guambitos o wipas (niños), carey (una forma de saludo), balay

(cernidor donde se filtra la chicha), siguiendo esta líneas Reichel Dolmatoff (citado por Faust

1987) llamó la atención de este aspecto, afirmando que encontró en la toponimia de este

territorio huellas de influencia de las lenguas carib, chibcha y quechua.

6. SALUD Y BIENESTAR

Dentro del Plan de desarrollo del municipio de Rioblanco se establecen unas propuestas

para garantizar el una atención adecuada y oportunidad con relación a salud. En esa medida,

se idearon unas propuestas que buscan ampliar la cobertura y mejorar la calidad del

servicio, principalmente. Por tal motivo se realizó la proposición de un subprograma

conocido como “salud para todos” en el cual se concentran puntos como los referidos a

continuación.

Se mantendrá la población afiliada en el sistema contributivo y se incrementará en 4.000

nuevos cupos; esto, acompañado del mejoramiento en la atención en el Hospital María

Inmaculada a partir del seguimiento administrativo y financiero que se le realizará vigilando

su administración y uso de los recursos.

Se desarrollarán los programas contemplados en el plan de salud pública de intervenciones

colectivas como: el programa de lactancia materna a través del Hospital María Inmaculada,

PAI, vacunación, nutrición, control de crecimiento, salud sexual y reproductiva;

enfermedades crónicas no transmisibles, enfermedades transmitidas por vectores, cáncer de

cuello uterino, próstata y de mama, salud mental, escuelas saludables, AIEPI, salud oral,

salud TBC y otros programas con énfasis en la población de niños, niñas, adolescentes y

jóvenes, madres cabeza de familia, adulto mayor y población indígena.

39

Las brigadas de salud son fundamentales para garantizar el estado físico de la población

garantizando la promoción, prevención y control de posibles epidemias, por lo tanto, se

desarrollaran de acuerdo al cronograma que se establezca en conjunto con el Hospital María

Inmaculada y el centro de salud de Herrera.

Se celebrarán convenios con el Hospital María Inmaculada u otra entidad del ramo de la

salud, con el fin de desarrollar programas y proyectos que permitan el aumento en la

capacidad de atención al ciudadano y la prestación de servicios; al mismo tiempo de

implementación de acciones de salud pública.

Gestionaremos ante el gobierno departamental y nacional programas de protección social

integral para el adulto mayor, generando espacios para su capacitación, educación,

ocupación del tiempo libre según sus necesidades y su diversidad. De igual forma, la

adquisición de equipos, muebles y enceres para la casa de la tercera edad que existe en el

municipio mejorando la calidad de vida de nuestros abuelos que residen en dicho centro.

Gestión de recursos suficientes del orden Departamental, Nacional, al igual que convenios

interadministrativos con el ICBF para brindarles seguridad alimentaria y nutricional a los

niños, niñas, jóvenes, adolescentes, madres en gestación de nuestro municipio (Plan de

Desarrollo- Municipio de Rioblanco. 2012)

6.1. Medicina tradicional

Consecuentemente, en el Pueblo Pijao se pueden encontrar muestras recurrentes que

asocian enfermedades a una inestabilidad entre el frío y el calor, aspecto heredado de la

medicina tradicional. Las enfermedades de hecho pueden ser consideradas frías o calientes

y, así mismo, las plantas, partes de ellas, partes de animales e incluso remedios occidentales

se perciben como fríos y calientes. No obstante, el sincretismo cultural, como lo señala

Oliveros (1996), ha influido en variadas prácticas culturales del Pueblo Pijao, volviendo útil

40

para el médico tradicional algunos aspectos de la medicina occidental y generando una

especie de respeto entre qué enfermedades y cuándo acudir a la medicina occidental:

“Cuando se padecen estas enfermedades [propias del desequilibrio frío-calor], generalmente se

recurre a la medicina casera, basada en la utilización de plantas, en infusiones y bálsamos. Si la

enfermedad persiste, se busca al curandero, m dico tradicional o el “ ermanito” que a llevado un

arduo camino en el conocer las plantas, los espíritus, identificar su astro respectivo y viajar a la

muerte, volviéndose fuerte e iniciado en el saber. No todos los curanderos de la zona indígena

reúnen estos requisitos; igualmente, no gozan del mismo prestigio entre uno y otros, ya que

depende en gran medida de la efectividad que demuestren en sus tratamientos, además el trabajar

“para el bien” crea un ambiente de confian a entre el curandero y sus pacientes ” ( liveros,

27).

La salud presenta un cuadro de alta vulnerabilidad poblacional. Aunque en el municipios

existen estrategias para la atención a la población indígena, se debe fortalecer y generar

espacios de armonía, el cual se fundamente en procesos de fortalecimiento cultural,

educación en salud integral, promoción y prevención en salud y atención a la enfermedad,

enfocado bajo un método de pluralismo médico, que permita al indígena ser sujeto de

derechos al momento de poder acceder bajo dos enfoques de medicina tradicional y

occidentalizada para el tratamiento de su enfermedad y/o malestar.

Las comunidades manifiestan que la prestación del servicio en el hospital municipal es

deficiente y niega los conocimientos de los médicos tradiciones de las comunidades.

También se presenta un significativo porcentaje de población sin seguridad social que le

permita vincularse al sistema de salud subsidiado y reduzca la vulnerabilidad poblacional.

El Estado ha adelantado procesos en materia de salud indígena, como lo son el decreto 1811

de 1990, la ley 21 de 1991, algunos decretos reglamentarios y acuerdos de la ley 100, los

cuales han brindado estrategias para desarrollar labores en pro de proteger los derechos de

los pueblos indígenas de Colombia para el mejoramiento de sus condiciones de salud,

teniendo siempre presente sus particularidades en cuanto a su cosmovisión, ritos y

costumbres. El Decreto de Origen Constitucional del Sistema Indígena de Salud Propio

Intercultural, -SISPI-, en su artículo 4 obliga a garantizar el derecho fundamental a la salud de

41

los pueblos indígenas, expresado en el cuidado integral de la salud según ley de origen,

derecho propio o derecho mayor. Por lo cual, el objetivo para la protección del derecho a la

salud, debe estar fundamentado en acciones que conduzcan a consolidar una autoridad, un

gobierno y una justicia propia, para así poder enfatizar en la salud indígena como un derecho

fundamental, que provea a las organizaciones indígenas herramientas necesarias para el

ejercicio de la medicina tradicional.

En cuanto al derecho de la salud, se parte de la visión del pueblo indígena Pijao y de las

nociones propias de salud y bienestar, entendidas como la práctica que les permite

mantener una concepción de equilibrio, está estrechamente ligada al concepto integral que

tiene que ver con el manejo del mundo y del medio ambiente.

7. EDUCACIÓN

Dentro de las prioridades que tiene el municipio de Rioblanco están las de fortalecer los

aspectos concernientes a los temas de educación y salud. En esa medida, se proponen,

dentro del plan de desarrollo municipal, unas estrategias específicas para ampliar el acceso a

educación de mejor calidad así como garantizar el acceso a educación básica, media y

superior.

Asimismo, se busca promover una conciencia de paz dentro de las instituciones académicas

que permita mitigar los efectos negativos y posibles rezagos de las acciones que ha tenido el

conflicto armado en la zona. Así, se propone crear dinámicas que vinculen tanto a padres

como demás familiares en los procesos formativos de los niños, niñas, adolescentes y

jóvenes.

Dentro de las estrategias que se proponen para conseguir estos objetivos se encuentran los

siguientes que están enmarcados dentro del acuerdo No. 004 de 2012 del Plan de

Desarrollo Campo para TodoS 2012 – 2015.

42

1. Se generarán dinámicas de integración interinstitucional con la vinculación de la

comunidad académica, propiciando el mejoramiento en todos los niveles educativos,

estableciendo los mecanismos necesarios para eliminar la deserción educativa como

la ampliación de cobertura del transporte escolar y la alimentación escolar

complementada con refrigerios reforzados en educación básica y media.

2. Se generarán de oportunidades de acceso a la educación superior para Rioblanco

mediante la implementación de una modalidad de formación in situ que aprovecha la

vocación productiva de la región teniendo en cuenta las TICS con educación a

distancia y presencia

3. Se facilitarán los mecanismos necesarios para velar por la inclusión de la población y

el respeto a la diversidad, según etnia, género, opción sexual, discapacidad,

excepcionalidad, edad, credo, desplazamiento, reclusión, reinserción o

desvinculación social, y se generarán condiciones de atención especial a las

poblaciones intersectoriales e interculturales que lo requiera.

4. Se definirán componentes que fortalezcan una cultura de investigación y fomenten el

desarrollo de la ciencia, la tecnología y la innovación entre las diferentes

instituciones, niveles educativos y sectores.

5. Se Coordinará con las diferentes instituciones del sector con el fin de garantizar el

acceso, uso y apropiación crítica de las Tecnologías de Información y Comunicación,

TIC, como herramientas para el aprendizaje, la creatividad, el avance científico,

tecnológico y cultural.

6. Se gestionara ante la gobernación del Tolima y la universidad del Tolima la

implementación de los CERES en el municipio de Rioblanco, enfocados en carreras

que fortalezcan el sector.

43

Consecuentemente, existen otras consideraciones que se presentan dentro del Plan de

Desarrollo que pretenden mejorar la calidad de los estudiantes que atiendan a las

instituciones educativas del municipio, incluyendo aquellas localizadas en las diferentes

veredas de Rioblanco.

De tal forma se proponen cuatro puntos principales.

Se realizará el mantenimiento y mejoramiento de las instituciones educativas en

funcionamiento de acuerdo con las necesidades presentadas por cada una de ellas

garantizando la seguridad de los estudiantes. Dentro de estos mejoramientos se incluye la

optimización de recursos y medios que permitan asegurar un desarrollo que garantice una

competencia equitativa con estudiantes de otras regiones del país. En esa medida, se

pretende garantizar la prestación de servicio de telecomunicaciones, WiFi y electrónicos, así

como la implementación de cursos pre-ICFES y programas de preparación para las pruebas

SABER. Lo anterior no se puede desarrollar sin garantizar el acceso a educación, por tal

motivo se busca ampliar los cupos con el objetivo de permitir la vinculación del 100% de

niños, niñas, adolescentes y jóvenes de Rioblanco.

Con relación al desplazamiento de los estudiantes a sus instituciones y para disminuir la

deserción escolar, se realizarán las gestiones que permitan mejorar el transporte escolar y el

aumento de la cobertura en las veredas para que los niños, niñas y adolescentes puedan

acudir a clases sin dificultades. (Plan de Desarrollo Campo para Todos, 2012-2015)

3. Frente a la alimentación se propone realizar la gestión de recursos suficientes del orden

Departamental, Nacional, al igual que convenios interadministrativos con el ICBF para

garantizar el refrigerio reforzado a los niños y niñas de las escuelas e instituciones educativas

de primaria al 100%, mejorando la calidad académica de los menores. (Plan de Desarrollo

Campo para Todos, 2012-2015)

44

4. Finalmente, para garantizar el acceso a la educación superior y de esta forma ampliar las

posibilidades laborales y de desarrollo de los jóvenes del municipio se busca la gestión ante

el SENA, la Universidad del Tolima, la ESAP y otras entidades de educación superior formal y

no formal para la implementación y desarrollo de programas académicos en el Municipio, en

busca de mejorar las posibilidades de formación a este tipo de población.

De igual forma, se busca el mejoramiento del nivel académico en las instituciones

educativas, con apoyo a los docentes en capacitación, y priorización en inversión en los

establecimientos educativos, teniendo en cuenta los resultados del Icfes.

Por último, se busca desarrollar un proceso de formación en la participación e intervención

política de los jóvenes en asuntos locales.

8. DINÁMICAS INSTITUCIONALES Y/O COMUNITARIAS

El municipio de Rioblanco enfoca sus estrategias para el desarrollo en puntos específicos

como los son el desarrollo social, el crecimiento económico y el empleo, construcción de la

vivencia pacífica y de desarrollo; igualmente, el ordenamiento territorial para lo cual

propone unas políticas que están consagradas en el PBOT municipal y que se muestran a

continuación.

Para Lograr los objetivos de desarrollo social el municipio establece como políticas básicas

las siguientes:

45

1. Fortalecer las centralidades, componente estratégico, para promover la capacidad

organizacional y la accesibilidad a necesidades básicas y complementarias de todo

ciudadano.

2. Incrementar los activos físicos generadores de bienestar, garantizando el acceso a la

vivienda y a sus servicios complementarios, tales como agua potable, alcantarillados, energía

de uso dom stico, vías y transporte

3. mpliar el acceso a los activos sociales que fortalecen el capital umano, logrando la

universali aci n de la atenci n primaria en salud, nutrici n, educaci n b sica primaria,

seguridad social y administraci n de usticia

4. aranti ar la provisi n de activos productivos que me oren el ingreso, eleven la

eficiencia y faciliten el intercambio de bienes y servicios, creando condiciones favorables de

acceso al cr dito, la tecnología, la tierra y los mercados

5. ortalecer la democracia participativa, logrando la reconciliaci n del stado con la

comunidad, la normali aci n de la vida civil, la adecuaci n de la acci n gubernamental acia

las necesidades de la comunidad y la creaci n de canales para la participaci n ciudadana

stas políticas generales dan lugar a un con unto de políticas específicas para el desarrollo

social que determinan el nfasis de los programas sectoriales y de las actividades del

municipio, dic as políticas específicas son las siguientes:

a) Rehabilitar y desarrollar los asentamientos humanos.

b) frecer servicios de salud b sica para todos

c) rindar educaci n b sica para todos

d) Mejorar la seguridad social de los hogares.

e) Garantizar el suministro de bienes b sicos y la seguridad alimentaria

f) ropiciar la generaci n de empleo y el me oramiento de los ingresos de traba o

g) ograr la plena cobertura de la administraci n de usticia

h) romover la participaci n ciudadana

46

8.1. Oferta Social

Basados en la observaciones realizadas, la comunidad indígena del municipio de Rioblanco

tienen acceso principalmente al programa social Familias en Acción, el cual ofrece subsidios

a niños/as y jóvenes menores de 18 años en tanto sus acudientes cumplan ciertos requisitos,

entre los cuales se encuentra el desarrollo de una huerta comunitaria dedicada al cultivo de

hierbas medicinales. Adicionalmente, algunos niños/as de la zona se benefician del

programa De Cero a Siempre, liderado por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar

(ICBF), el cual está encaminado a la disminución de la desnutrición en la primera infancia y a

la capacitación de jóvenes y adultos frente al tema de salud reproductiva.

No obstante, ninguno de los programas o instituciones mencionadas anteriormente cuentan

con el apoyo de las comunidades indígenas de la zona en el planteamiento de sus

propuestas, dejando de lado las especificidades culturales y sociales de estas comunidades.

47

PARTE II: DIAGNOSTICO COMUNIDAD ANAMICHÚ PIJAO

1. TERRITORIO

1.1. Ubicación Geográfica

La comunidad de Pueblo Indio se encuentra ubicada en la vereda Tolima del área rural del

municipio de Rioblanco. Se encuentra asentada en un paisaje montañoso en la cordillera

central. Como consecuencia de lo anterior en varias zonas se presenta riqueza de fuentes

hídricas lo que hace al terreno apto para la siembra de varios productos agrícolas. Por la

ubicación las condiciones climáticas que oscilan entre los 24º y 26º, de tal suerte se

dedican al cultivo de diversos productos.

Figura 9. Ubicación de la comunidad en le municipio. Fuente Plan Salvaguarda Pijao 2014.

48

1.2. Situación Jurídica del Territorio

La comunidad se encuentra organizada desde el año 2007, sin embargo, hasta este año se

hizo la solicitud ante el Ministerio del Interior para que se diera el reconocimiento como

parcialidad indígena.

Por tal motivo en este momento no cuentan con un territorio colectivo que les permita

asegurar una autonomía y apropiación como indígenas del territorio. Esto a su vez afecta

las capacidades que tienen de fortalecer aspectos culturales así como usos y costumbres

arraigados a un territorio ancestral.

En la actualidad cuentan con parcelas familiares que les permiten la producción de café

principalmente, el cual es comercializado en la cabecera municipal de Rioblanco y que

después es trasladado a diversas zonas del país.

Con relación a la autonomía y organización dentro del territorio se han tenido

inconvenientes que parten de la intención de presencia de empresas extractivas, quienes

han interferido en los procesos de protección y conservación del territorio. Como ejemplo

se puede ver la presencia de empresas hidroeléctricas quienes buscan tomar posesión del

territorio y de fuentes hídricas como el río Anamichú. Este aspecto a su vez ha generado

incertidumbre dentro de la población que desconoce las consecuencias y posibles riesgos

que puede tener la intervención.

En el momento una de las mayores preocupaciones de la comunidad frente al territorio es el

que al no estar registrados ante Ministerio del Interior, no puedan participar en procesos

de consulta previa donde se exija la adecuada protección y preservación del territorio

sobre todo de las fuentes hídricas que surten a buena parte del departamento.

Finalmente, se hizo evidente que la preocupación que existe dentro del cabildo se ha ido

extendiendo al resto de la población y en esa medida se han generado procesos colectivos

49

con otras comunidades para reunir fuerzas en pro de la protección del territorio ancestral.

Lo anterior se ha visto reflejado en la fuerte presencia que se ha visto por parte de las

comunidades en proyectos de intervención, como lo han sido los planteados

recientemente por la hidroeléctrica y algunas otras mineras. Es importante recalcar el

empoderamiento territorial que se ha visto en esta comunidad, quienes conocen los

procesos que se desarrollan en dicha zona y las consecuencias tanto positivas como

negativas que se pueden presentar a corto y largo plazo.

Por otra parte, existe una preocupación con relación a la protección de bienes materiales

que se encuentran en las veredas cercanas a la vereda Tolima en el municipio de

Rioblanco y que son parte del asentamiento de la comunidad. Desde hace varios años fue

encontrada un piedra que tenía imágenes talladas, que según la población son parte de

sus bienes culturales pues contienen imágenes elaboradas por sus antepasados indígenas.

La inquietud que reina entre los cabildantes es la posible acción que podrían tener personas

ajenas al territorio y a la comunidad en el deterioro de la piedra, asimismo el sobresalto

que produce la falta de un registro y de la asignación de un territorio colectivo toma parte

en las discusiones de la comunidad.

Figura 10. Piedra tallada en territorio de la comunidad Pueblo Indio, Rioblanco. Tomada por Plan Salvaguarda Piajo

50

1.3. Infraestructura

La parcialidad indígena se encuentra ubicada a una hora aproximadamente del casco

urbano del municipio de rio blanco por una carretera que se encuentra en muy malas

condiciones y que a la vez comunica a la cabecera municipal con otras veredas como Santa

Fe, Gaitán, entre otras. La vía en general se encuentra en malas condiciones por los

procesos de erosión que se viven en la zona. Asimismo no se ha recibido un apoyo de la

autoridad municipal para mejorar las condiciones de la vía. Lo anterior también ha sido un

factor que genera inseguridad en la zona pues existen abismos en la vía por donde ya se

han accidentado varios vehículos. Además de dificultar el comercio de los alimentos.

Esta comunidad posee muchas dificultades para el transporte de mercancías como el

café, que es una de las principales fuentes de ingresos para la población. Asimismo no se

cuenta con atención médica en ambulancia pues las condiciones precarias de la vía no

garantizan una atención pronta y efectiva, en esa medida los habitantes de la vereda deben

desplazarse por sus propios medios al Hospital de Rioblanco.

Con relación a la prestación de servicios públicos es necesario mencionar que actualmente la

comunidad NO cuenta con los servicios de alcantarillado, electricidad (en algunos casos), ni

aseo.

La disposición de las basuras en las vías, el inadecuado manejo de las mismas a través de las

quemas y la falta de un sistema de tratamiento de aguas residuales efectivo, refleja una

carencia de políticas que propendan hacia la generación de acciones que garanticen el goce

del derecho a un ambiente sano.

Específicamente en cuanto a la disposición de los residuos sólidos, no se evidencian las

acciones que las personas prestadoras del servicio deberían estar realizando dentro del

Plan Municipal para la Gestión Integral de los Residuos o Desechos Sólidos. Entre estas, la

ampliación de la cobertura y con ella todo lo relacionado con la reglamentación

51

establecida para el adecuado manejo de estos desechos. En cuanto a los vertimientos de

aguas residuales domésticas, tampoco se refleja un adecuado manejo. A pesar de contar

con pozos sépticos en algunas casas, no se cuenta con la cobertura total ni el manejo

efectivo que garantice la no contaminación del medio y una salubridad efectiva.

Consecuentemente, el servicio de acueducto con el que se cuenta no cubre la totalidad de la

población. En esa medida algunos habitantes de la zona deben desplazarse a ríos para

poder acceder al bien. Sin embargo, por el posicionamiento geográfico de la comunidad

cuenta con una riqueza en fuentes hídricas.

Teniendo en cuenta lo anterior se debe considerar que las acciones de empresas como la

hidroeléctrica puede poner en riesgo de contaminación las fuentes hídricas de la zona,

debido a los vertimientos puntuales de aguas residuales a las mismas; la atmósfera debido a

las quemas de las basuras y los suelos a causa de la acumulación de residuos sobre los

mismos.

Con relación a la vivienda se pudo evidenciar que hay diversidad en el estado de las

mismas y que este mismo depende de la prioridad que le da cada familia, lo que quiere

decir, que existen casas que cuentan con buenas condiciones de salubridad y servicios

públicos que suplen las necesidades básicas, así como otras que se encuentran en peores

condiciones.

1.4. Problemáticas Ambientales

Al momento la comunidad no cuenta con problemáticas ambientales que se puedan

resaltar, sin embargo, como se ha mencionado en líneas anteriores existe el riesgo de la

implementación de la Hidroeléctrica Anamichu que al entrar en funcionamiento podría

cambiar drásticamente las condiciones de vida de la población, así como las características

del ambiente y principalmente de las aguas de la zona.

52

2. DEMOGRAFÍA

Este cabildo cuenta con 34 familias para un total de 273 personas de las cuales la mayoría

de miembros se dedican a labores agrícolas, particularmente a la recolección y

comercialización de café, plátano, frutales, entre otros. Por las condiciones territoriales

estas familias se encuentran distribuidas en varias veredas de la zona.

La participación de los jóvenes en las dinámicas de la comunidad se ha fortalecido, a pesar

de que la mayoría de la población oscila entre los 40 y 70 años de edad. Entre las

actividades promovidas dentro del cabildo esta la participación de las mujeres en el

fortalecimiento y aplicabilidad de proyectos como familias en acción y subsidios del ICBF,

principalmente.

Figura 11. Reunión de la comunidad Pueblo Indio. Tomada por Plan Salvaguarda Pijao 2014.

2.2. Desplazamiento

La comunidad de Pueblo Indio reportó el fenómeno de desplazamiento de algunos de sus

integrantes a causa de la falta de oportunidades de trabajo para la subsistencia en el

53

territorio, por lo que varios de sus integrantes se encuentran en las ciudades de Bogotá e

Ibagué principalmente.

Lo anterior es una de las consecuencias, según lo manifiestan fundadores de la comunidad,

de la falta de territorio colectivo y la imposibilidad de trabajarlo de manera más

productiva. En ese sentido hacen un llamado a las autoridades nacionales y a las

autoridades indígenas en el Tolima para que apoyen el proceso de protección del

territorio con el fin de garantizar medios de producción efectivos y que no generan un

impacto negativo en el territorio ancestral. Por otro lado proponen el incremento de

oportunidades laborales en la zona que permitan el desarrollo de jóvenes que han

accedido a educación superior.

3. DINÁMICA ECONÓMICA Rioblanco es un municipio mayoritariamente agropecuario, por las condiciones del

terreno les es posible la producción de múltiples productos que varían dependiendo de la

zona de cultivo. Según el PBOT, en la región es posible encontrar diferentes sistemas de

producción como el cálido y templado que se ubican entre los 600 y 2000 MSNM. Donde

se produce: cacao, caña panelera, yuca, maíz blanco, plátano dominico y hartón; asimismo

se establecen potreros con pastos entre puntero, india, braquiaria, donde desarrollan una

ganadería de tipo extensivo con razas de ganado como el Ceb x Criollo, Blanco Orejinegro

y Jersey. Consecuentemente, en la zona se produce caf , frijol arbustivo entre ellos el ICA

66, Calima, Algarrobo, chocho, igualmente se produce caf caturra, caf arábigo asociado

con árboles especialmente guamos y cambulos, yuca, caña panelera, maíz, caf asociado

con plátano, plátano dominico y dominico hartón, encontramos normalmente en las fincas

pequeñas áreas donde se establecen huertas caseras, en las cuales se siembra cebolla,

zanahoria, cilantro, pepino y tomate, y potreros con pastos como Yaguara, Estrella,

Puntero y Brachiaria para ganadería extensiva de razas como Ceb x Criollo,

Normando,JerseyyRedpool.

54

Figura 12. Paisaje desde la vereda Tolima, Rioblanco y beneficiadero de café. Fuente Plan Salvaguarda Pijao

2014.

Indiferentemente de la ubicación geográfica, la dieta de la población indígena gira en

torno al consumo del maíz, yuca, plátano, cachaco, frutales, entre otros; los cuales se

cultivan para el pancoger o para su comercialización en el mercado municipal.

En cuanto a la presencia de empresas extractivas en la zona, se encuentra la propuesta de la

creación de la hidroeléctrica Anamichú la cual se encuentra en el proceso de

concertación con las comunidades de la zona para evaluar los posibles efectos tanto

negativos como positivos. Asimismo se han presentado varios procesos de extracción

minera, asociada al oro y a la mina Quebrada Rica.

Dichas actividades, han influido en la dieta de las comunidades indígenas del municipio al

afectar la pesca, una de las principales fuentes para la obtención de proteína de los

indígenas. Esta situación ha incrementado el consumo de carne de aves de corral o ganado

bovino, lo cual ha generado importantes modificaciones en la dieta indígena y un

debilitamiento de la seguridad y soberanía alimentaria de la región.

55

Entre los productos que se cultivan en la zona se encuentran el maíz, la yuca y el Cachaco.

Estos, junto con el arroz constituyen las principales fuentes de alimentación para la

comunidad. Este último lo compran en tiendas cercanas o en la cabecera municipal.

No obstante, la carencia de tierras aptas para la siembra de diversos productos y el mal

estado de las vías constituyen los principales obstáculos para la producción y

comercialización de los productos. En este sentido es necesario fortalecer el

acompañamiento por parte de las instituciones estatales para que las comunidades logren

aumentar el rendimiento de sus cultivos, principales fuentes de su sustento.

Finalmente, la comunidad cuenta con ganado bovino que suple en parte las necesidades

proteicas de la dieta de la población y en otra medida, menor, se comercia en la cabecera

municipal.

4. AUTONOMÍA Y GOBIERNO

El departamento del Tolima cuenta con gran cantidad de resguardos y parcialidades

indígenas, los cuales presentan dinámicas de ejercicio de gobierno propio a través de

estatutos construidos al interior de cada comunidad. A través del diagnóstico realizado se

hizo evidente que al interior de las comunidades no existe unanimidad sobre las dinámicas

del gobierno propio, ni claridad sobre los alcances de las mismas, dando como resultado

un sinfín de normativas que varían de comunidad en comunidad.

Tal y como fue expuesto por miembros de los cabildos y resguardos visitados, la

jurisdicción especial indígena es respetada por la jurisdicción ordinaria, de modo que esta

última se abstiene de hacerse cargo de casos que competan directamente a las

autoridades indígenas encargadas.

La parcialidad Pueblo Indio que hace parte de la Asociación de cabildos Indígenas del

Tolima (ACIT) se rige por una serie de estatutos internos creados en asamblea general, a

56

través de los cuales los miembros de esta comunidad han logrado dar solución a

problemáticas internas menores tales como disputas entre miembros del cabildo o al

interior de algunas familias. Los miembros de esta comunidad consideran que ejercen

libremente su gobierno propio en cabeza de la asamblea general y el gobernador.

Asimismo resaltan que poco a poco se han ido fortaleciendo en aspectos relacionados con la

organización de la comunidad y la distribución de responsabilidades, aspecto que a su vez

ha permitido que la comunidad se eduque frente al cumplimiento del reglamento

interno, según lo resalta el gobernador, en esa medida no han tenido que afrontar

cuestiones mayores dentro de la comunidad y por esta misma razón no se ha visto la

necesidad de recurrir al Tribunal Superior de Justicia Indígena ni a la justicia ordinaria.

Finalmente, se debe mencionar el énfasis que hacen en la importancia del territorio

colectivo para realmente practicar una autonomía como comunidad sobre un territorio

por medio del que a la vez, puedan fortalecer aspectos culturales y promover la

recuperación de usos y costumbres. Lo anterior hace referencia a la presencia de

empresas y proyectos extractivos sin el consentimiento de la población indígena.

5. IDENTIDAD CULTURAL

5.1. Cosmogonía

En la actualidad, el pueblo indígena Pijao practica la religión católica, desconociendo por

completo formas religiosas ancestrales. Sin embargo, entre las comunidades Pijao aún

perviven mitos y tradiciones relacionadas con el Mohán, la Mohana, la Madremonte y la

Madre de Agua, entre otras figuras míticas, a través de las cuales dan respuesta a muchos de

los fenómenos que los rodean. En este sentido, se entiende que el Mohán, la Mohana y la

Madre de Agua se encuentran en un nivel subterráneo y dominan la fuerza natural del frio.

Así, el pueblo indígena Pijao plantea una visión dualista de muchos fenómenos, los cuales

57

se hacen evidentes en la práctica de la medicina tradicional la cual parte de la

utilización del calor y el frío, y la energía vital del sol y la luna.

Aunque hoy día se desconoce mucha de la historia, mitos y saberes tradicionales, las

comunidades Pijao reconocen como lugares sagrados los Cerros de los Abechuchos, los

cuales están rodeados por un gran número de historias relacionadas con la presencia de

oro y tesoros perteneciente a sus antepasados. Por otro lado, los ríos y nacimientos

hídricos son considerados como sitios sagrados, los cuales están resguardados por

grandes serpientes. Asimismo dentro de la comunidad de Palermo se afirma que

antiguamente la abundancia de peces en los ríos como el Tetuán se debía a la

generosidad del Mohán y que estos han disminuido porque el lugar donde habita el

Mohán ha sido irrespetado por la presencia de compañías extractivas.

Finalmente, las comunidades Pijao tienen como forma de organización básica la

conformación de núcleos familiares conformados por padre, madre e hijos, en donde se

presenta una clara línea patriarcal, donde se hace evidente una división del trabajo, en

donde las labores domésticas son un ámbito femenino por excelencia. Adicionalmente, se

presentan formas de trabajo solidarias entre parientes o miembros de la comunidad, tal

como el caso de los convites y empajes. No obstante, algunas comunidades manifiestan

que estas actividades, que son de origen tradicional, están siendo afectadas por

restricciones sobre el uso de materiales naturales (palma y guadua específicamente) tales

como las presentadas por Cortolima.

Los miembros de la comunidad consideran que la falta de educación étnica en los colegios

ha contribuido a la débil identidad indígena entre niños/as y jóvenes. Por otro lado, la

discriminación y estereotipación ha llevado al debilitamiento de la identidad cultural, así

como de la pertenencia a una comunidad étnica particular. Finalmente, los miembros de la

comunidad consideran que la discriminación institucional ha llevado a que algunos

miembros del cabildo decidan participar en la Junta de Acción Comunal (JAC) en vez del

58

cabildo, ya que consideran que en ocasiones se pueden conseguir mejores beneficios

participando en las JAC.

6. SALUD Y BIENESTAR

6.1. Medicina Propia

Pese a que la comunidad no cuenta con un médico tradicional, existe el uso de plantas y

frutos empleados en la medicina casera. Asimismo se cuenta con el fortalecimiento de la

partería a través de la escuela de médicos tradicionales promovida por la ACIT. Caso

contrario a esto, las personas son dirigidas al hospital de San José de Ortega, ubicado en el

casco urbano.

6.2. Sistema Nacional de Salud

Específicamente, en la comunidad de Pueblo Indio no se encuentra un puesto de salud

activo y se presenta gran inconformidad con el sistema de salud municipal por la

precariedad en la prestación del servicio, así como por las condiciones en las que deben

ser desplazadas las personas que requieren atención. Es necesario aclarar que a pesar de

asistir a recibir atención médica occidental, las personas de la comunidad se encuentran

en desacuerdo con este pues alegan sólo recibir pastillas que calman los dolores pero no

tratan realmente sus enfermedades.

Con relación al puesto de salud se debe mencionar que hace varios años no funciona en la

vereda, asimismo cuando las enfermeras que atendían este punto fueron retiradas por

órdenes del gobierno municipal se llevaron todos los implementos médicos.

59

Por su parte, Pijao Salud hace más de un año no envía brigadas de salud que lleguen a la

comunidad. Adicionalmente no se tiene un apoyo real de la prestadora de servicios médicos

a la población indígena. Es por esto que la comunidad solicita la presencia de personal

médico de manera constante en el sitio.

Figura 13. Puesto de salud inactivo de la vereda Tolima, Rioblanco. Fuente Plan Salvaguarda Pijao 2014.

7. EDUCACIÓN

La comunidad cuenta con la presencia de la escuela de la Argentina, vereda del municipio,

en la cual se cuenta con básica primaria. La población estudiantil asistente a la institución

educativa está conformada tanto por indígenas como por jóvenes de la Junta de Acción

Comunal. Además de esto la vereda cuenta con kiosko Vive Digital.

60

Figura 14. Institución educativa Jesús Antonio Amezquita sede Tolima, Rioblanco. Fuente Plan Salvaguarda Pijao 2014.

Los jóvenes que ingresan a cursar bachillerato deben desplazarse a la institución de la

vereda Santa Fe, desplazamiento que realizan a pie, moto, waz o bestias dado que no se

cuenta con transporte escolar.

Frente a la falta de aplicación de procesos etnoeducativos dentro de los colegios, los

líderes de la comunidad manifiestan que es una de las causales de la pérdida de la

apropiación a la lucha indígena y al reconocimiento de la historia del Pueblo Pijao.

Asimismo aseguran que este hecho incentiva la falta de autoridad, autonomía y soberanía

en el territorio que habitan.

Finalmente, la comunidad manifiesta que hasta el momento no ha existido la posibilidad

para los jóvenes u otros miembros de la comunidad de acceder a educación superior

como técnicos o universitarios.

61

8. DINÁMICAS INSTITUCIONALES Y/O COMUNITARIAS

Dentro del PBOT se plantea el énfasis de inversión hacia el sector agropecuario,

agroindustrial y ambiental.

Pese a que el objetivo planteado por la Alcaldía Municipal va dirigido hacia el

fortalecimiento agrícola, es evidente que las comunidades indígenas y campesinas carecen

de apoyo económico y tecnológico para desarrollar eficiente y productivamente las

labores del campo. Del mismo modo, la comunidad indígena visitada manifiesta la

necesidad de ser incluidas en la planeación de planes, programas y proyectos teniendo en

cuenta sus prácticas y saberes tradicionales.

Referente a la recreación, los miembros de la comunidad alegan que no existen espacios

que fomenten actividades deportivas o artísticas para niños/as, jóvenes y adultos.

8.1. Oferta Social

Según las conversaciones llevadas a cabo con algunos de los integrantes de la comunidad,

tienen acceso principalmente al programa social Familias en Acción, el cual ofrece

subsidios a niños/as y jóvenes menores de 18 años en tanto sus acudientes cumplan

ciertos requisitos. Adicionalmente, algunos niños/as de la zona se benefician del programa

De Cero a Siempre liderado por Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), el cual

está encaminado a la disminución de la desnutrición en la primera infancia y a la

capacitación de jóvenes y adultos frente al tema de salud reproductiva, asimismo están

siendo beneficiados por el programa de ganadería proveniente de la misma institución, así

como a la Red Unidos.

La comunidad considera que no son participes en la planeación de planes, programas y

proyectos productivos que contemplen sus prácticas y conocimientos ancestrales, sino

que por el contrario, opinan que debido a su baja calidad de vida deben aceptar cualquier

62

“ayuda” corresponda o no a sus prácticas productivas tradicionales. La comunidad

considera que es necesario que sus niños/as y jóvenes sean educados en temáticas que

contemplen el aprovechamiento de los recursos naturales y la producción agropecuaria.