-PLAN DE DESARROLLO URBANO DE CENTRO DE … de... · IV.2.3 Política de conservación. 158 IV.3...

215
INDICE Plan de Desarrollo Urbano de Centro de Población de San Juan del Río I -PLAN DE DESARROLLO URBANO DE CENTRO DE POBLACIÓN DE SAN JUAN DEL RÍO- -PLAN DIRECTOR URBANO- ÍNDICE CONTENIDO Pág. I. ANTECEDENTES 1 I.1 Introducción. 1 I.2 Bases jurídicas. 2 I.3 Antecedentes históricos. 5 I.4 Límite de la zona de estudio. 9 II. DIAGNÓSTICO - PRONOSTICO 10 II.1 Ámbito regional. 10 II.2 Medio físico natural. 17 II.2. 1 Recursos naturales. 17 II.2.1.1 Hidrología. 17 II.2.1.2 Fisiografía. 17 II.2.1.3 Geomorfología. 17 II.2.1.4 Edafología. 19 II.2.1.5 Geología. 20 II.2.1.6 Topografía. 21 II.2.1.7 Erosión. 21 II.2.1.8 Vegetación. 21 II.2.1.9 Fauna. 22 II.2.1.1 0 Clima. 23 II.2.1.1 1 Áreas naturales aptas para su conservación. 24 II.2.1.12 Aptitud territorial. 24 II.3 Aspectos socioeconómicos. 25 II.3. 1 Población . 25 II.3.1.1 Número de habitantes. 25 II.3.1.2 Estructura por edad y sexo. 27 II.3.1.3 Nivel de instrucción de la población. 29 II.3.1.4 Población discapacitada. 30 II.3.1.5 Estructura de ingresos 31 II.3.1.6 Estructura de empleo. 32 II.3.1.7 Migración. 34 II.3.1.8 Marginación. 36 II.3.1.9 Organizaciones sociales. 38 II.3. 2 Actividades económicas. 38

Transcript of -PLAN DE DESARROLLO URBANO DE CENTRO DE … de... · IV.2.3 Política de conservación. 158 IV.3...

Page 1: -PLAN DE DESARROLLO URBANO DE CENTRO DE … de... · IV.2.3 Política de conservación. 158 IV.3 Estrategia. 159 ... desarrollo urbano tanto en el ámbito Federal, Estatal y Municipal

INDICE

Plan de Desarrollo Urbano de Centro de Población de San Juan del Río I

-PLAN DE DESARROLLO URBANO DE CENTRO DE POBLACIÓN DE SAN JUAN DEL RÍO-

-PLAN DIRECTOR URBANO-

ÍNDICE

CONTENIDO Pág.

I. ANTECEDENTES 1

I.1 Introducción. 1

I.2 Bases jurídicas. 2

I.3 Antecedentes históricos. 5

I.4 Límite de la zona de estudio. 9

II. DIAGNÓSTICO - PRONOSTICO 10

II.1 Ámbito regional. 10

II.2 Medio físico natural. 17

II.2.

1

Recursos naturales. 17

II.2.1.1 Hidrología. 17

II.2.1.2 Fisiografía. 17

II.2.1.3 Geomorfología. 17

II.2.1.4 Edafología. 19

II.2.1.5 Geología. 20

II.2.1.6 Topografía. 21

II.2.1.7 Erosión. 21

II.2.1.8 Vegetación. 21

II.2.1.9 Fauna. 22

II.2.1.1

0

Clima. 23

II.2.1.1

1

Áreas naturales aptas para su conservación. 24

II.2.1.12 Aptitud territorial. 24

II.3 Aspectos socioeconómicos. 25

II.3.

1

Población

.

25

II.3.1.1 Número de habitantes. 25

II.3.1.2 Estructura por edad y sexo. 27

II.3.1.3 Nivel de instrucción de la población. 29

II.3.1.4 Población discapacitada. 30

II.3.1.5 Estructura de ingresos 31

II.3.1.6 Estructura de empleo. 32

II.3.1.7 Migración. 34

II.3.1.8 Marginación. 36

II.3.1.9 Organizaciones sociales. 38

II.3.

2

Actividades económicas. 38

Page 2: -PLAN DE DESARROLLO URBANO DE CENTRO DE … de... · IV.2.3 Política de conservación. 158 IV.3 Estrategia. 159 ... desarrollo urbano tanto en el ámbito Federal, Estatal y Municipal

INDICE

Plan de Desarrollo Urbano de Centro de Población de San Juan del Río II

II.3.2.1 Actividades agrícolas. 38

II.3.2.2 Actividades pecuarias. 41

II.3.2.3 Actividades industriales. 43

II.3.2.4 Actividades comerciales. 49

II.3.2.5 Desarrollo turístico. 50

II.4 Administración y gestión del desarrollo urbano. 57

II.4.1 Antecedentes de planeación. 57

II.4.2 Administración urbana actual. 61

II.5 Medio físico transformado. 64

II.5.

1

Estructura urbana. 64

II.5.1.1 Tenencia de la tierra. 66

II.5.1.2 Estructura vial. 67

II.5.1.2.1 Vías primarias. 67

II.5.1.2.2 Vías secundarias. 68

II.5.

2

Transporte. 71

II.5.2.1 Sistema de transporte urbano. 72

II.5.2.2 Sistema de transporte suburbano. 74

II.5.

3

Usos del suelo. 77

II.5.3.1 Área urbana actual. 77

II.5.3.2 Densidad de población actual. 78

II.5.3.3 Área urbana necesaria para crecimiento. 80

II.5.3.4 Uso del suelo. 81

II.5.3.5 Ocupación incompatible del suelo. 84

II.5.

4

Equipamiento urbano. 85

II.5.4.1 Educación y cultura. 85

II.5.4.2 Salud y asistencia social. 88

II.5.4.3 Comercio y abasto. 89

II.5.4.4 Comunicaciones y transporte. 90

II.5.4.5 Recreación y deporte. 91

II.5.4.6 Administración pública y servicios urbanos. 92

II.5.

5

Infraestructura. 94

II.5.5.1 Sistema de agua potable. 94

II.5.5.2 Sistema de alcantarillado y drenaje. 100

II.5.5.3 Electrificación y redes. 103

II.5.5.4 Demanda futura de servicios. 105

II.5.

6

Vivienda. 106

II.5.6.1 Cantidad de vivienda y ocupantes. 106

Page 3: -PLAN DE DESARROLLO URBANO DE CENTRO DE … de... · IV.2.3 Política de conservación. 158 IV.3 Estrategia. 159 ... desarrollo urbano tanto en el ámbito Federal, Estatal y Municipal

INDICE

Plan de Desarrollo Urbano de Centro de Población de San Juan del Río III

II.5.6.2 Composición de la vivienda. 106

II.5.6.3 Condiciones físicas de la vivienda. 107

II.5.6.4 Tenencia de la vivienda. 108

II.5.6.5 Producción de la vivienda. 109

II.5.6.6 Requerimientos de vivienda y necesidades futuras. 110

II.5.6.7 Asentamientos irregulares. 110

II.5.

7

Patrimonio cultural edificado. 112

II.5.

8

Riesgos y vulnerabilidad. 129

III. NORMATIVO 132

III.1 Objetivos generales. 132

III.2 Objetivos particulares. 132

III.3 Horizontes de planeación. 133

III.4 Condicionantes de otros sectores y niveles de planeación. 134

III.5 Normas y criterios para la estructura urbana. 140

III.5.1 Población. 140

III.5.2 Densidad. 141

III.5.3 Superficie. 141

III.5.4 Normas y criterios de dosificación del suelo. 142

III.5.5 Normas y criterios para la infraestructura y servicios urbanos. 142

III.5.6 Normas y criterios para la estructura vial. 143

III.5.7 Normas y criterios de dosificación de equipamiento. 144

III.5.8 Normas y criterios para la vivienda. 148

III.5.9 Normas y criterios para la protección del patrimonio cultural edificado. 149

III.5.10 Normas y criterios para la protección del medio ambiente. 150

III.5.11 Normas y criterios para personas discapacitadas. 151

III.5.12 Normas y criterios para la imagen urbana. 154

III.5.13 Normas y criterios para derechos de vía. 154

IV. NIVEL ESTRATEGICO 156

IV.1 Modelo de crecimiento. 156

IV.1. 1 Opciones de crecimiento. 156

IV.1. 2 Definición de áreas. 157

IV.2 Políticas de desarrollo urbano. 157

IV.2.1 Política de crecimiento. 157

IV.2.2 Política de mejoramiento. 158

IV.2.3 Política de conservación. 158

IV.3 Estrategia. 159

IV.3.1 Estrategia urbana en función del ordenamiento ecológico. 159

IV.3.2 Estrategia urbana en función del desarrollo económico. 159

IV.3.3 Estrategia de desarrollo urbano. 160

IV.3.4 Estrategia de desarrollo urbano con los diferentes sectores. 161

IV.3.4.1 Vivienda. 161

Page 4: -PLAN DE DESARROLLO URBANO DE CENTRO DE … de... · IV.2.3 Política de conservación. 158 IV.3 Estrategia. 159 ... desarrollo urbano tanto en el ámbito Federal, Estatal y Municipal

INDICE

Plan de Desarrollo Urbano de Centro de Población de San Juan del Río IV

IV.3.4.2 Infraestructura. 162

IV.3.4.3 Vialidad y transporte. 162

IV.3.4.4 Equipamiento urbano. 163

IV.3.4.5 Servicios urbanos. 163

IV.3.4.6 Imagen urbana y patrimonio cultural. 163

IV.3.4.7 Medio natural. 165

IV.3.4.8 Administración pública municipal. 165

IV.3.4.9 Riesgos y vulnerabilidad. 165

IV.4 Estructura urbana. 165

IV.5 Zonificación secundaria. 166

IV.6 Etapas de desarrollo urbano. 178

V. PROGRAMACION Y CORRESPONSABILIDAD SECTORIAL 179

V.1 Estructura programática de la administración municipal. 179

VI. INSTRUMENTOS 188

VI.1 Instrumentos jurídicos. 188

VI.2 Instrumentos administrativos y de capacitación. 188

VI.3 Instrumentos financieros. 189

VI.4 Instrumentos de fomento para la edificación en lotes baldíos. 189

VI.5 Instrumentos de evaluación y seguimiento. 189

BIBLIOGRAFÍA. 191

CRÉDITOS

Page 5: -PLAN DE DESARROLLO URBANO DE CENTRO DE … de... · IV.2.3 Política de conservación. 158 IV.3 Estrategia. 159 ... desarrollo urbano tanto en el ámbito Federal, Estatal y Municipal

DIAGNOSTICO - PRONOSTICO

Plan de Desarrollo Urbano de Centro de Población de San Juan del Río 1

I. ANTECEDENTES

I.1 Introducción.

La actualización del presente Plan de Desarrollo Urbano de Centro de Población de San Juan del Río, responde a la

necesidad de consolidar el proceso de ordenamiento y regulación del entorno físico, urbano y territorial, debido a los

graves desequilibrios sociales que conlleva la expansión de la mancha urbana, la cual tiene que ver con la forma de

ocupación del territorio, así como del uso del suelo en forma extensiva que parte de la premisa de seguir ocupando cada

vez más espacio cercano a la ciudad, para acercarse a sus beneficios, aunque para ello sea necesario erosionar los

sistemas naturales hasta casi extinguirlos. Es por ello sin duda alguna necesario mantener vigentes los instrumentos de

planeación para ser congruentes con el ritmo de crecimiento de esta ciudad importante dentro del Estado de Querétaro.

La motivación central de la actualización del presente Plan radica en no permitir que se detenga el proceso de planeación

debido a la relación funcional que sostiene la ciudad de San Juan del Río con las ciudades de Santiago de Querétaro y de

México, misma que se da a través de una vía de comunicación importante como es la carretera federal No. 57 conocida

como la vialidad del Tratado de Libre Comercio con América del Norte, que a la vez propicia el crecimiento lineal y

disperso de la mancha urbana, avivado por tal ubicación geográfica, a donde migra población procedente de otros

municipios del mismo Estado y de otros estados como son Hidalgo y México, lo que pone en riesgo el ordenamiento

territorial y el desarrollo sustentable en general. Es por ello necesario revivir este proceso para beneficio de quien habita el

centro de población, con el propósito de contribuir a mejorar el nivel económico y la calidad de vida de sus pobladores.

Adicionalmente, es esencial señalar que en el Plan vigente realizado en la administración 1997-2000, se observa en el área

normativa que sólo contempla la mancha urbana de la cabecera municipal y algunas localidades próximas, sin embargo no

se consideran dentro de esta superficie normada, el crecimiento de localidades ubicadas hacia el sur-oriente, las cuales

colindan con el limite del Estado de México dejando incierto su ensanchamiento, de igual manera se ve afectado el

desarrollo de localidades situadas hacia el Nor-poniente, dando como resultado una expansión desordena principalmente

sobre las zonas agrícolas, que junto con las de los municipios de Pedro Escobedo y El Marqués, son de las más

productivas del Estado y esto origina problemas que tienen que ver con la incorporación del suelo para el desarrollo urbano

de forma compleja, básicamente por los procesos inherentes a la regularización de la tenencia de la tierra.

Así simultáneamente se reducirán los efectos negativos y la ruptura del equilibrio ecológico en esta importante zona del

Estado, para tal efecto es indispensable la participación coordinada entre los distintos sectores involucrados en el

desarrollo urbano tanto en el ámbito Federal, Estatal y Municipal logrando así una adecuada regulación del uso de suelo, lo

cual posibilitará garantizar, los servicios, la infraestructura, equipamientos y la vivienda, buscando siempre las condiciones

de viabilidad del centro de población enmarcadas en la raíz de las políticas ambientales y urbanas las cuales guiarán las

actividades públicas, sociales y privadas.

Page 6: -PLAN DE DESARROLLO URBANO DE CENTRO DE … de... · IV.2.3 Política de conservación. 158 IV.3 Estrategia. 159 ... desarrollo urbano tanto en el ámbito Federal, Estatal y Municipal

DIAGNOSTICO - PRONOSTICO

Plan de Desarrollo Urbano de Centro de Población de San Juan del Río 2

I.2 Bases jurídicas.

El Plan de Desarrollo Urbano de Centro de Población de San Juan del Río, constituye un Instrumento Técnico Jurídico,

tendiente a solucionar las necesidades de planear, ordenar, regular y administrar el Desarrollo Urbano, mismo que tiene su

fundamento jurídico en las siguientes leyes tanto federales y estatales:

MARCO FEDERAL

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

La ley fundamental de nuestro país, concede derechos y atribuciones, tanto para personas físicas como morales; en éstas

últimas tenemos las otorgadas a los estados de la federación y a los municipios.

Es en su artículo 25 que faculta al Estado como el eje rector para el rubro de desarrollo a nivel nacional y a través de ello,

para garantizar que se haga de manera integral y sustentable, que indiscutiblemente fortalezca la Soberanía, trayendo como

consecuencia el crecimiento económico, de la creación de fuentes de trabajo, así como una justa distribución tanto de los

ingresos como de la riqueza. Todo ello, tendiente al pleno ejercicio de la libertad y la dignidad de los individuos, grupos y

clases sociales, que son parte de los objetivos principales de la Constitución y en especial, de los derechos subjetivos

públicos que ésta nos confiere.

Dentro de este contexto, es el Estado quien debe realizar la planeación, conducción, coordinación y orientación en la

actividad económica nacional; de igual manera, pondrá en marcha las estrategias necesarias para la regulación y fomento

que demanda la sociedad siempre y cuando sean respetuosas de los lineamientos establecidos en la Constitución Federal.

Por otra parte, es facultad del Estado, crear un Sistema de Planeación Democrática del Desarrollo Nacional, en términos del

artículo 26 para alcanzar solidez, dinamismo, permanencia y equidad a la economía, tendiente a una independencia y

democratización política, social y cultural; de tal manera que participen los diferentes sectores sociales. En esta tesitura,

es que se ha establecido un procedimiento de participación y consulta popular en el Sistema Nacional de Planeación

Democrática; dicho procedimiento cuenta con líneas para la formulación, instrumentación, control y evaluación del Plan y

los Programas de desarrollo.

Asimismo, en el artículo 27 constitucional, está establecido que las tierras y aguas del territorio nacional, pertenecen

originariamente a la nación; dándole así, el derecho a imponer el régimen de propiedad privada y las modalidades que

dicte el interés público, en aras de regular en beneficio social, el uso y aprovechamiento de los recursos naturales para

distribuir equitativamente la riqueza pública, cuidando su conservación, para alcanzar un desarrollo equilibrado en el país y

con ellos, de las condiciones y calidad de vida tanto de la población rural como de la urbana. Esto es posible, sólo a través

del correcto ordenamiento de los asentamientos humanos y del establecimiento de las provisiones, usos, reservas y

destinos de tierras, aguas y bosques, con el objetivo de alcanzar mas obras públicas, planear y regular la fundación,

conservación, mejoramiento y crecimiento de los centros de población.

Por último, el artículo 115 en su fracción V, faculta a los Municipios de la federación para participar en la creación y

administración de las reservas territoriales; controlar y vigilar el uso de suelo dentro de su demarcación territorial,

intervenir en la regulación de la tenencia de la tierra urbana. Asimismo para otorgar licencias y permisos para la

Page 7: -PLAN DE DESARROLLO URBANO DE CENTRO DE … de... · IV.2.3 Política de conservación. 158 IV.3 Estrategia. 159 ... desarrollo urbano tanto en el ámbito Federal, Estatal y Municipal

DIAGNOSTICO - PRONOSTICO

Plan de Desarrollo Urbano de Centro de Población de San Juan del Río 3

construcción y participar en la creación y administración de reservas ecológicas, respetando en todo momento lo

estipulado por el artículo 27 de este ordenamiento jurídico.

Ley General de Asentamientos Humanos.

Encontramos desde su primer artículo, que las disposiciones en materia de Asentamientos Humanos, son de orden público

y de interés social; además, que es necesario establecer una concurrencia entre la Federación, las Entidades Federativas y

los Municipios, para alcanzar una ordenación y regulación de dichos asentamientos en el territorio de la Nación. El

ordenamiento de los centros de población es para mejorar el nivel y calidad de vida de la población urbana, de acuerdo

con el contenido del artículo 3. Por lo que respecta a las facultades específicas de los Municipios, éstas están contenidas

en el artículo 9, en la fracción I, que les confiere la facultad de formular, aprobar y administrar los planes o programas

municipales de desarrollo urbano, de los centros de población, como es el caso que nos ocupa y evaluar y vigilar su

cumplimiento, de acuerdo con la legislación del Estado. En la fracción II, se señala que regularán, controlarán y vigilarán

las reservas, usos y destinos de áreas y predios en los centros de población.

Ya en el campo de la planeación y regulación de los centros de población, siendo respetuosos del artículo 12, ésta debe

darse a través de los programas diversos existentes y en especial, mediante los programas de desarrollo urbano de centros

de población, término establecido en la fracción V. Es necesario, además, el registro de dichos planes o programas

municipales de desarrollo urbano de centros de población en el Registro Público de la Propiedad, en términos del numeral

17, en los plazos considerados en la legislación estatal. La participación social está contemplada dentro de la presente ley

y debe promoverse para la formulación, modificación, evaluación y vigilancia del cumplimiento de los planes o programas

de desarrollo urbano, según lo dispuesto en el artículo 49 fracción I.

Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente.

El artículo 4 de la presente ley, nos marca que tanto la Federación, los Estados, el Distrito Federal y los Municipios

ejercerán sus atribuciones en materia de preservación y restauración del equilibrio ecológico así como la protección al

ambiente, de acuerdo con la distribución de sus competencias. De igual manera señala en su artículo 8 que, los

Municipios dentro del marco jurídico federal y estatal, deberán realizar la formulación, conducción y evaluación de la

política ambiental de su territorio.

Ley de Planeación.

La presente ley contempla en el artículo 33, la facultad para convenir entre el Ejecutivo Federal y los gobiernos de los

Estados, satisfaciendo los requisitos de forma y de fondo que en cada caso procedan; además de la coordinación requerida

a efecto de que dichos gobiernos participen en la planeación nacional del desarrollo; coadyuven, en el ámbito de sus

respectivas jurisdicciones, a la consecución de los objetivos de la planeación nacional, y para que las acciones a realizarse

por la Federación y los Estados se planeen de manera conjunta. Asimismo, a que en todos los casos se considerará la

participación que corresponda a los Municipios.

MARCO ESTATAL

Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Querétaro Arteaga.

Page 8: -PLAN DE DESARROLLO URBANO DE CENTRO DE … de... · IV.2.3 Política de conservación. 158 IV.3 Estrategia. 159 ... desarrollo urbano tanto en el ámbito Federal, Estatal y Municipal

DIAGNOSTICO - PRONOSTICO

Plan de Desarrollo Urbano de Centro de Población de San Juan del Río 4

En un artículo, el 5, la Constitución Local es respetuosa de la similar federal y concede al Estado, las facultades para

planear, participar, conducir, coordinar y orientar el desarrollo de una manera integral dentro de su territorio. Ello mediante

el fomento del crecimiento económico, la creación de empleos y en suma, de los recursos económicos, con el propósito

de obtener un ejercicio pleno de la libertad y de la dignidad de la sociedad.

Ley Orgánica de la Administración Pública Del Estado.

El sustento para la intervención del Ejecutivo Estatal, a través de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Obras Públicas, lo

encontramos en el artículo 24 de la presente ley en análisis; precepto que establece que la Secretaría debe promover y

vigilar que el desarrollo sea equilibrado en las diversas comunidades y centros de población, para lo cual deberá contar

con una adecuada planificación y zonificación de los mismos.

Ley de Planeación del Estado.

Esta ley en total apego a la Constitución Federal, establece en sus artículos 1, 2 y 3, que la planeación del desarrollo es el

medio con el que se promueve, coordina, concerta y orienta la actividad económica y social en aras de un mayor

aprovechamiento de los recursos del estado; dicho proceso de planeación debe ser democrático, integral, abierto,

inclusivo y sistemático. Por otro lado, en la sección I del artículo 1, menciona que las disposiciones de esa ley son de

orden público e interés social, cuya finalidad es establecer las directrices para que el Ejecutivo coordine las actividades de

planeación con las instancias federales y municipales correspondientes.

Quedan establecidos en esta ley, las dos instancias de planeación: la Secretaría de Planeación y Finanzas y los Comités de

Planeación para el Desarrollo del Estado (COPLADEQ) o Municipio (COPLADEM); organismos desconcentrados de la

Secretaría de Planeación y Finanzas.

Código Urbano para el Estado de Querétaro.

Las normas jurídicas contempladas en este ordenamiento en análisis, son de orden público e interés social; en sus

artículos 1, 2, 3 y 6 faculta además, al Ejecutivo del Estado para realizar y establecer una coordinación con los H.

Ayuntamientos de la entidad y planear así el desarrollo urbano; asimismo le faculta para la celebración de convenios de

colaboración con éstos últimos. De igual manera, el Estado es competente para planear y ordenar las provisiones, usos,

destinos y reservar de los elementos de su territorio y del desarrollo integral del mismo.

Es de suma importancia el contenido del artículo 29 del Código Urbano, en virtud de que establece el contenido de los

planes y que son la identificación de la situación existente, sus problemas y sus tendencias; la determinación de los

objetivos por alcanzar y por las estrategias, políticas, programas, zonificación del territorio y normas técnicas que orienten

y regulen las acciones para lograrlas. Esta es la importancia de los planes, toda vez que son verdaderos estudios sobre un

área específica y las estrategias que pueden mejorar la calidad de vida de los habitantes de esa zona por lo que sus

modificaciones requieren nuevamente de un análisis y replanteamiento de todo el contenido del plan.

Ley Estatal de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente del Estado De Querétaro.

Siendo respetuosos de lo establecido en los artículos 6 y 7, el Estado formulará, conducirá y evaluará lo relacionado con la

política ambiental, con la participación que corresponda a las dependencias de la administración pública y siempre en

Page 9: -PLAN DE DESARROLLO URBANO DE CENTRO DE … de... · IV.2.3 Política de conservación. 158 IV.3 Estrategia. 159 ... desarrollo urbano tanto en el ámbito Federal, Estatal y Municipal

DIAGNOSTICO - PRONOSTICO

Plan de Desarrollo Urbano de Centro de Población de San Juan del Río 5

congruencia con lo establecido por la federación, siendo responsable de la preservación y restauración del equilibrio

ecológico y la protección del ambiente, de acuerdo con el artículo 31 de esta ley.

1.3 Antecedentes históricos.

La fundación de San Juan del Río por los españoles fue anterior a la de Querétaro, sin embargo, al igual que ésta tiene sus

orígenes en el período prehispánico. Era denominado “Yztacchichi Mecapan”, que significa “tierra blanca de chichimecas”.

En lo que ahora ocupa la superficie municipal de San Juan del Río, se han encontrado vestigios de la antigua cultura otomí,

legados que indican que la zona fue habitada hacia el año 400 a.C.; los antiguos pobladores eran recolectores sedentarios.

Portadores de una cultura y forma de vida compleja, se considera como una de las organizaciones sociales más antiguas

del altiplano mexicano; la cultura otomí aportó avances muy importantes, sobre todo en el cultivo del maíz, frijol, calabaza

y maguey.

Las zonas arqueológicas más apreciables son las que se encuentran en la Estancia, Santa Rosa Xajay, Las Peñitas del

Barrio de Guadalupe y del Barrio de la Cruz, en donde se han hallado numerosas piezas de cerámica, vasijas de uso

doméstico, que han dado el conocimiento de las etnias que habitaron en estos lugares y que hacen pensar en grupos del

preclásico inferior.

Algunos grupos de otomíes que ocuparon la región de San Juan del Río, probablemente cruzaron el Río Lerma y entraron

por el Sur del Estado procedentes de Chupícuaro, pues por la similitud de la cerámica encontrada en esta zona se detecta

la afinidad con aquella cultura que corresponde al preclásico superior (600 a 100 años a.C.)

La cultura Otomí es considerada por los investigadores como una de las más antiguas de la planicie, resultante de dos

grupos culturales: los otomíes, masahuas, platzinca y ocuitelca de alta cultura mesoamericana y los chichimecas,

cazadores-recolectores del norte de México. A diez años de comenzada la labor expansionista, económica y religiosa de la

corona española y según la “Relación de Querétaro”, San Juan del Río inició su población por un indio otomí proveniente

de Jilotepec. Una vez que el indio fue bautizado recibió el nombre de Juan, y tomó como sobrenombre “Mexici”, sinónimo

de mexicano.

Virreinato

La fundación de San Juan del Río fue el 24 de junio de 1531, sin que hubiera resistencia de los indios debido, en opinión

de Ayala Echávarri, a que los españoles llegaron acompañados de caciques otomíes, vinculados con los habitantes del

lugar. Desde sus inicios ocupó un lugar importante en el avance español hacia el norte, que conservó al establecerse en

1578 la Alcaldía Mayor de Querétaro. Se convirtió en la segunda población con importancia en la jurisdicción por varias

razones; debido a su ubicación en el camino entre la capital de la Nueva España y la ruta de la plata; para aquellos que

querían internarse en la Sierra Gorda y por la riqueza agrícola de los valles que la circundan. Al inició del siglo XVII

comenzó el auge constructivo en la zona. La Capilla del Calvario fue edificada a principios de éste. En 1661 se fundó, en la

Page 10: -PLAN DE DESARROLLO URBANO DE CENTRO DE … de... · IV.2.3 Política de conservación. 158 IV.3 Estrategia. 159 ... desarrollo urbano tanto en el ámbito Federal, Estatal y Municipal

DIAGNOSTICO - PRONOSTICO

Plan de Desarrollo Urbano de Centro de Población de San Juan del Río 6

salida poniente del pueblo y junto al río, el convento y hospital de San Juan de Dios. Se concluyó en un año y se les

entregó a los hermanos de San Juan de Dios, el 22 de octubre de 1662.

En 1690 los dominicos, que por orden expresa del Rey Carlos II, estaban por emprender la evangelización en la Sierra

Gorda, pidieron permiso de crear un convento en la ciudad de Querétaro. Ante la oposición de los franciscanos de esa

ciudad, fundaron un convento y hospicio en San Juan del Río. El hospicio se manejaba como una hospedería donde se

alojaba y asistía a los misioneros que viajaban de la ciudad de México a la Sierra Gorda y viceversa. Servía a los frailes

como centro de entrenamiento en el conocimiento de las lenguas chichimecas, contaba con un templo que fue consagrado

hasta 1734.

A un lado de éste se construyó una capilla dedicada a Nuestra Señora del Rosario, renovada en 1832, atrás había un arco y

bóveda que comunicaban a la huerta con el jardín de Santo Domingo. Debido a que el crecimiento de la región giraba en

torno del comercio con tierra adentro y al constante y abundante tránsito de carros y carretas por el camino real, que

atravesaba el río, se hizo necesaria la construcción de puentes.

Al iniciarse el siglo XVIII se solicitó licencia para construir un puente de mayores dimensiones, porque los existentes no

eran suficientes ni eficaces en época de lluvias. El puente grande de cinco arcos, conocido como Puente de la Historia, se

inició en 1710 y concluyó al siguiente año; se elaboró de cal y canto, muy amplio. La construcción logró agilizar el flujo de

mercancías, hombres y animales.

A finales del siglo XVIII San Juan del Río entró en crisis. Según el informe del subdelegado Don Pedro Martínez de Salazar y

Pacheco, el pueblo estaba despoblándose debido, en primer lugar, a los trabajos forzados a que los españoles sometían a

los indios, por una epidemia que había provocado más de siete mil muertos y la falta de empleo. El obraje más importante

del pueblo había cerrado sus puertas y dejó a más de 600 trabajadores desempleados. La falta de trabajo, las pésimas

condiciones de éste y las epidemias, provocaron la drástica disminución de la población sanjuanense.

Siglo XIX

Al estallar el movimiento de independencia es posible que las terribles condiciones de vida, determinaran el apoyo de la

población a los insurgentes, a pesar de las amenazas de autoridades civiles, militares y eclesiásticas. En 1821, para

conmemorar la consumación de la Independencia, las nuevas autoridades planearon grandes fiestas en la plazuela de San

Juan Bautista y en la Plaza Principal. Para dar cabida a la multitud, se derrumbó la barda del camposanto para unir ambas

plazas. Se llevaron a cabo corridas de toros, misas de acción de gracias y alocuciones.

Desde su fundación hasta 1825 San Juan del Río contó, dentro de su jurisdicción, con los partidos de Tequisquiapan y

Amealco, pero al ser promulgada la Constitución que debía regir al nuevo Estado de Querétaro, perdió el territorio de

Amealco, considerado como un distrito aparte. Cabe señalar que al conformarse Querétaro como un estado soberano de la

federación se le agregó el territorio de la Alcaldía Mayor de Cadereyta y quedó dividido políticamente en seis distritos:

Querétaro, San Juan del Río, Amealco, Cadereyta, Tolimán y Jalpan.

En el nuevo siglo el aspecto de San Juan del Río se modificó, las casas se construyeron con mayor cuidado

arquitectónico; los materiales de los nuevos edificios incluyeron, además de cal y canto, la cantera sanjuanense,

característica por su color pardo. Los resultados fueron buenos, pues según Joel R. Poinsset, embajador de los Estados

Unidos de América en México, en 1822 el pueblo presentaba un aspecto agradable, limpio y bien construido.

Los conflictos políticos desatados durante la dictadura de Antonio López de Santa Anna, llevaron al ilustre escritor liberal

Guillermo Prieto al destierro. En el trayecto hacia su destino visitó la ciudad (1853) y escribió uno de los testimonios más

importantes de la época. El panorama que describió era desolador; la industria era escasa, estaba en franca decadencia y

Page 11: -PLAN DE DESARROLLO URBANO DE CENTRO DE … de... · IV.2.3 Política de conservación. 158 IV.3 Estrategia. 159 ... desarrollo urbano tanto en el ámbito Federal, Estatal y Municipal

DIAGNOSTICO - PRONOSTICO

Plan de Desarrollo Urbano de Centro de Población de San Juan del Río 7

limitada a la fabricación de fustes, algunos tejidos ordinarios de lana y curtidurías de gamuza. El comercio también se

encontraba deprimido y la agricultura había mermado.

Prieto anotó que los edificios religiosos de San Juan, en esa época eran La Parroquia, San Isidro, El Sacro Monte, El

Calvario, San Pedro, San Sebastián, Santo Domingo, San Juan de Dios, la ermita del barrio de La Soledad y el Beaterio de

niñas educandas. Todos en buen estado, pero no podían compararse ni en número ni en majestuosidad, con los que

existían en la ciudad de Querétaro. Describió la Hacienda La Llave, una de las más importantes de la región. “La habitación

de la hacienda es desagradable en extremo... de desapacible aspecto, pero en cambio la fecundidad de sus tierras y la

belleza de algunos paisajes compensan la impresión causada por el edificio”.

El contraste entre los grupos sociales era marcado. La clase alta de San Juan, según Prieto, era el doble de religiosa que la

de Querétaro, más afectada y más amante de los títulos, orgullosa hasta el extremo “en materia de sangre azul y

pergaminos”, esta gente era poco amiga de los liberales y desdeñosa de todo adelanto y mejora, “no abandonan las

costumbres del pasado siglo”. Defendió por mucho tiempo sus formas de vida en un intento por mantener el status y

aquello que consideraban como los valores de la tradición.

En la Guerra de Reforma, San Juan del Río, al igual que el resto del país, padeció los embates de conservadores y liberales.

La inestabilidad inició en 1858 cuando se impusieron las fuerzas del militar conservador Tomás Mejía. A partir de ese

momento la ciudad pasó, sucesivamente, de uno a otro bando. Las luchas civiles sumieron al país y la región en una

terrible crisis.

En el Segundo Imperio la ciudad de San Juan del Río estuvo dividida entre monárquicos y republicanos. Se presentaron

testimonios en los dos sentidos; en las crónicas de las visitas que hizo Maximiliano de Habsburgo a la ciudad, se destacaba

que el pueblo lo recibió en masa; que durante la guerra contra los imperialistas hubo destacamentos de suavos en Arroyo

Zarco, actualmente municipio de Pedro Escobedo. Más tarde, esta adhesión de San Juan al imperio, fue motivo de

conflictos entre el gobierno liberal del Coronel Julio María Cervantes y el diputado por el distrito Ángel María Domínguez, a

quien acusaron de colaboracionista.

La guerra contra los franceses pronto se evidenció en la economía sanjuanense. Para tratar de paliar un poco la crisis, el

ayuntamiento solicitó al Congreso del estado que le diera permiso de efectuar una feria, no sólo para mostrar lo que se

producía, sino para movilizar la compra-venta de productos y permitir al municipio obtener ingresos a través del pago de

impuestos. En 1869 se propuso que el permiso les fuera concedido por cinco años, que ésta durara una semana y que los

productos que se vendieran estuvieran libres de impuestos, con excepción de los municipales. Aunque sí deberían pagar el

impuesto al tabaco, aguardiente, vinos y licores.

Uno de los propósitos del gobierno de la República Restaurada fue el ordenamiento y embellecimiento de las ciudades. En

San Juan del Río se propuso y aceptó el traslado del tianguis que se hacía los domingos en la Plaza Principal a la plaza de

San Juan Bautista, que debía ser adecuada.

En 1872, después de la reelección de Benito Juárez, hubo un levantamiento en la localidad encabezado por Juan de Dios

Rodríguez, en contra del gobierno de Julio María Cervantes, impuesto desde el centro, a favor del Plan de la Noria, propuesto

por Porfirio Díaz. Pronto fue sofocado, pero a la larga los seguidores de Díaz resultaron vencedores.

La paz porfiriana permitió que se reactivara la economía, que aparecieran nuevas construcciones o que fueran remodeladas.

La llegada de las comunicaciones y transportes cambiaron la fisonomía de la ciudad. En 1881 se colocó la primera piedra

para construir el puente del ferrocarril que uniría la ciudad de México con la capital del estado. El puente, construido de fierro,

además de representar una proeza de la ingeniería era, según los cronistas, muy hermoso. Después de arduos trabajos, el 2

Page 12: -PLAN DE DESARROLLO URBANO DE CENTRO DE … de... · IV.2.3 Política de conservación. 158 IV.3 Estrategia. 159 ... desarrollo urbano tanto en el ámbito Federal, Estatal y Municipal

DIAGNOSTICO - PRONOSTICO

Plan de Desarrollo Urbano de Centro de Población de San Juan del Río 8

de diciembre del mismo año, llegó el ferrocarril a la población. Al año siguiente, se estableció un convenio para el servicio de

tranvías de tracción animal en la ciudad.

El servicio que proporcionaban iba de la estación de ferrocarril hasta la iglesia del Sacro Monte y de ahí a la garita de

Querétaro. El puente fue destruido en el transcurso de la Revolución y en su lugar se construyó otro, no tan estético como el

primero pero igual de funcional. La dotación de servicios públicos fue otro aspecto que se desarrolló durante el porfiriato. En

1885 comenzó la construcción de la presa San José, que serviría para almacenar el agua potable de la ciudad.

El 19 de marzo del año siguiente fue bendecida la primera fuente pública que se encontraba en la plazuela del Sacro Monte.

La segunda fue la de la Plaza Principal, inaugurada en 1887. En 1893 se estableció comunicación telefónica con la capital

del estado y un año más tarde fue de servicio público. En 1894 se tendió una línea de San Juan del Río a Amealco.

Un factor que causaba intranquilidad en la región, eran las luchas entre hacendados y pueblos indígenas por el agua,

conflictos que se remontaban a la época virreinal. Ante los continuos levantamientos de peones e invasiones de haciendas,

las autoridades de San Juan del Río tuvieron que repartir parte de los terrenos de éstas entre los trabajadores libres y

fraccionar las propiedades comunales como lo dictaba la Ley de 1857.

Las leyes liberales dieron lugar a la proliferación de ranchos, algunos iguales de prósperos y ricos como las haciendas.

Existieron desde mediados del siglo XIX, tres tipos de propietarios bien definidos: hacendados, rancheros e indígenas,

convertidos en propietarios individuales. Como consecuencia de esto, se acabó con el dominio señorial de los hacendados

e inició el de los caciques de extracción ranchera que perduró hasta 1940.

Para 1898 año en que el prefecto del distrito presenta el informe solicitado por la Junta para la Exposición de París, no se

observa un aumento significativo en las construcciones; los templos eran los mismos y en construcciones notables sólo se

había concluido el puente de fierro del ferrocarril. Los otros edificios públicos que menciona son el palacio municipal,

cárcel, teatro, hospital y escuelas, que ya existían.

Siglo XX

El siglo XX empezó con gran júbilo para la población y el gobierno, quien veía en los años por venir la oportunidad de

consolidar la política del progreso. Este anhelo quedó manifiesto en el discurso pronunciado por el gobernador del estado

en 1909.

El gobernador informaba que en 1907 se había inaugurado el servicio de alumbrado público con energía eléctrica, plantado

árboles y embanquetado las principales calles. Dos años más tarde, para la celebración del primer centenario de la

Independencia se abrió la presa El Centenario, ubicada en el municipio de Tequisquiapan, fue de gran importancia para la

prosperidad de la agricultura regional y la producción de energía eléctrica. La Compañía Hidroeléctrica Queretana,

aprovechó la caída de las aguas del río San Juan en la barranca de Las Rosas para generar electricidad. Estaba en obra la

presa Independencia en la que, de acuerdo al informe, ya se habían invertido más de 17 mil pesos.

El paso de carrancistas y villistas alteró la paz de la zona. Haciendas y pueblos fueron saqueados y los habitantes sufrían la

leva forzosa. Como San Juan del Río era un punto estratégico en la ruta a la capital, las tropas revolucionarias volaron el

puente del ferrocarril. Las haciendas de la región se convirtieron en abastecedoras de los grupos beligerantes, que

demandaban grandes cantidades de ganado y granos. Para surtirlos las haciendas eran constantemente saqueadas. Algunos

grupos pagaban por el abasto, pero las pérdidas económicas fueron muy cuantiosas.

Las disputas por el poder, que caracterizaron a la Revolución, fueron polarizando a la población y se definieron dos bandos;

por un lado los hacendados, deseosos de mantener su hegemonía y por el otro algunos campesinos y medieros que querían

poseer en propiedad un terreno y participar en la vida política.

Page 13: -PLAN DE DESARROLLO URBANO DE CENTRO DE … de... · IV.2.3 Política de conservación. 158 IV.3 Estrategia. 159 ... desarrollo urbano tanto en el ámbito Federal, Estatal y Municipal

DIAGNOSTICO - PRONOSTICO

Plan de Desarrollo Urbano de Centro de Población de San Juan del Río 9

Como los índices de analfabetismo en el estado eran alarmantes, Osornio contempló dentro de sus proyectos el

establecimiento de la educación primaria y la instrucción de obreros y campesinos. La propuesta coincidía con la del

Presidente Lázaro Cárdenas, quien después de una visita a la Hacienda La Llave, decidió confiscarla por causa de utilidad

pública. Se decidió que en ésta se estableciera una escuela de agricultura.

En un intento por reducir el poderío alcanzado por los osornistas y mediante el alegato de que la municipalidad de

Tequisquiapan, poseía los elementos necesarios para convertirse en municipio libre, en 1939 le fue segregado a San Juan

del Río el territorio de Tequisquiapan. Uno de los problemas de la región era la falta de modernas vías de comunicación

internas, carencia que comenzó a subsanarse hasta 1942 con la inauguración de la carretera asfaltada de Tequisquiapan a

San Juan del Río y en 1950 con la carretera que unió Amealco con San Juan del Río.

La apertura agilizó el transporte de pasajeros y mercancías hacia la ciudad de México. La cercanía y facilidad de acceso y

las riquezas naturales de la región, convirtieron a San Juan del Río en la segunda zona industrial más importante del estado

de Querétaro, después de la capital. Aunque la primera fábrica se construyó en 1931 con la Industria Cerillera, el auge

industrial arrancó verdaderamente en 1960 con un programa que facilitaba a las empresas el establecimiento de las fábricas

en la zona industrial.

Esta se instaló en los ejidos de San Juan y Santa Cruz en 400 hectáreas que les fueron permutadas a los ejidatarios por

otras tierras. Se establecieron fábricas textiles, de vinos, quesos y otras. Para finales de los años 70 y a lo largo de los 80

llegaron más industrias de diferentes ramos, como papeleras, metal-mecánicas y electrónicas. El desarrollo industrial de la

ciudad implicó el poblacional y urbano. El establecimiento de las nuevas industrias generó la creación de colonias y la

llegada de franquicias, que ofrecían toda clase de servicios, impusieron al gobierno estatal y municipal la creación de la

infraestructura necesaria para sostener el crecimiento.

Por la arquitectura colonial, San Juan del Río se convirtió en un atractivo turístico. En 1981 se logró que las autoridades

cedieran el edificio que pertenecía a la Capilla del Calvario, para establecer un pequeño museo de antropología. Algunas

de las haciendas más prósperas, como la de Galindo y La Muralla se convirtieron en hoteles de lujo. Hasta el 2003 sólo

dos ciudades queretanas, lograron el establecimiento de una política firme en materia de conservación de los monumentos

históricos: Querétaro y San Juan del Río.

En diciembre de 1986 se expidió el “Decreto por el que se declara una zona de Monumentos Históricos en la ciudad de

San Juan del Río”. En consideración de que fue fundada el 24 de junio de 1531, en la frontera norte de las culturas

mesoaméricanas y los grupos nómadas del norte de México. Por conservar elementos de su antigua traza y porque

representa uno de los más importantes ejemplos urbanos que son testimonio de excepcional valor para la historia social,

política y del arte en México.

Las festividades civiles y religiosas marcadas en el calendario para San Juan del Río son las siguientes:

6 de Enero Día de Reyes

28 de Enero Fiesta de los Naturales

2 de Febrero Fiesta de la Candelaria (Bendición de las Semillas)

Primer Viernes de Marzo 33 Credos a Jesusito de la Portería

Marzo o Abril Semana Santa

3 de Mayo Fiesta de la Santa Cruz

2ª quincena de Junio Fiesta Patronal

I.4 Límite de la zona de estudio.

El límite de la zona de estudio del Plan de Desarrollo Urbano del Centro de Población de San Juan del Río se amplía, con

el propósito de cubrir el crecimiento lineal y disperso sobre los tramos de la Carretera Federal No. 57 que aun se

Page 14: -PLAN DE DESARROLLO URBANO DE CENTRO DE … de... · IV.2.3 Política de conservación. 158 IV.3 Estrategia. 159 ... desarrollo urbano tanto en el ámbito Federal, Estatal y Municipal

DIAGNOSTICO - PRONOSTICO

Plan de Desarrollo Urbano de Centro de Población de San Juan del Río 10

encuentran sin ningún instrumento de planeación del desarrollo urbano que los regule, además de incluir aquellas

localidades que mantienen una relación directa con la Cabecera Municipal, aunado a su tamaño de población, como son:

Arcila, El Cazadero, La Estancia, San José Galindo, La Llave, Paso de Mata, Santa Rosa Xajay, La Valla y Visthá.

Por tal razón se parte de la necesidad de incrementar la superficie del área de estudio de 20,093-44-15 ha que

comprenden al Plan vigente de la administración 1997-2000, a 45,360-26-10 ha las cuales representan una cobertura del

56.96% de la superficie correspondiente al total municipal.

Imagen No. 1 Limite de la Zona de Estudio.

Amealco de

Bonfil

Tequisquiapan

Pedro Escobedo

San Juan del Río

ESTADO DE

MEXICO

ESTADO DE

HIDALGO

a Amealco

a Querétaro a Ezequiel Montés

Fuente: SDUOP, 2005.

II. DIAGNÓSTICO - PRONOSTICO

II.1 Ámbito regional.

Como marco de referencia para el proceso de planeación regional, el Estado de Querétaro forma parte del Programa de

Desarrollo de la Región Centro Occidente, integrado por los Estados de Aguascalientes, Colima, Guanajuato, Jalisco,

Michoacán, Nayarit, Querétaro, San Luis Potosí y Zacatecas, el propósito central de este programa es construir una visión

de desarrollo integral de la región, compartida por los estados, en donde se plantea definir proyectos de inversión y

acciones conjuntas entre estos y la Federación, promoviendo la coordinación y complementación intersectorial, mediante

la participación de instituciones públicas, privadas y sociales.1

En el programa se definen estrategias integrales que buscan orientar el rol de los municipios en la promoción del

desarrollo sustentable, haciendo énfasis en la necesidad de considerar la vocación y potencialidades de cada micro-región,

para garantizar la sustentabilidad del desarrollo, el cual deberá ser económicamente viable, socialmente justo y

ambientalmente responsable.2

1 www.centroccidente.org.com

2 www.centroccidente.org.com

Page 15: -PLAN DE DESARROLLO URBANO DE CENTRO DE … de... · IV.2.3 Política de conservación. 158 IV.3 Estrategia. 159 ... desarrollo urbano tanto en el ámbito Federal, Estatal y Municipal

DIAGNOSTICO - PRONOSTICO

Plan de Desarrollo Urbano de Centro de Población de San Juan del Río 11

Imagen No. 2 Región Centro Occidente.

La superficie de la Región Centro Occidente es de 356,163 km2

es decir el 18.12% con respecto al total nacional, y 23,

989,988 corresponde al conjunto de habitantes de los estados que integran esta región, representando el 23.15% del total

del país, de esta población el 71.08% es urbana y el 28.92% es rural.3

El Estado de Querétaro dentro de esta región ocupa un 3.27% de la superficie es decir 11,687.68 km2

en donde habitan

1,572,772 personas que representan el 6.56% con respecto al total de la región, de esta población el 70.57% es urbana y

el 29.43% es rural.4

Para el Estado de Querétaro la Secretaria de Desarrollo Sustentable (SEDESU) ha propuesto la formación de un esquema de

regiones que delimita cuatro zonas, cada una de ellas se conforma por distintos municipios que comparten entre sí grandes

similitudes, en cuanto a sus características geográficas, económicas y sociales.

Las características geográficas más sobresalientes en el esquema de regiones son: precipitación pluvial, clima, suelo,

topografía, orografía y recursos hidrológicos. Por otra parte, los aspectos económicos y sociales que se pueden destacar

en el mismo sentido son: las características de empleo y el desempleo, las estructuras de la producción, el potencial de

crecimiento y de desarrollo y la distribución de la población.

3 SDUOP, 2004. www.conapo.gob.mx.

4 SDUOP, 2004. www.conapo.gob.mx.

Page 16: -PLAN DE DESARROLLO URBANO DE CENTRO DE … de... · IV.2.3 Política de conservación. 158 IV.3 Estrategia. 159 ... desarrollo urbano tanto en el ámbito Federal, Estatal y Municipal

DIAGNOSTICO - PRONOSTICO

Plan de Desarrollo Urbano de Centro de Población de San Juan del Río 12

Este esquema tiene por objetivo servir al logro de los fines del ordenamiento territorial, la protección ambiental, el

desarrollo económico y el equilibrio social y demográfico de la entidad. El resultado del diseño regional responde a la

coordinación de diversas dependencias pertenecientes al Gobierno del Estado, las cuales acordaron tener una misma

regionalización para el desarrollo sustentable de la entidad.

Al interior de esta regionalización, el municipio de San Juan del Río, junto con Amealco de Bonfil, Ezequiel Montes, Pedro

Escobedo y Tequisquiapan, conforman la Región Sur, misma que tiene una superficie de 2,501.35 km2

que representa el

21.40% del territorio estatal. El total de población de esta región es de 401,017 habitantes y representan el 25.50% con

relación al total de la entidad, dentro de esta población el 64.50% es urbana y el 35.50% es rural.

El Municipio de San Juan del Río tiene una superficie de 796.69 km2

y representa el 31.85% del área de la región Sur, en

donde existe una población de 237,012 habitantes al 2005, de los cuales el 74.10% son urbanos y el 25.90 son rurales.

Imagen No. 3 Regionalización para el Estado de Querétaro.

San Juan del Río se encuentra localizado al Sureste del territorio estatal sobre la región fisiográfica del eje Neovolcánico

denominado “Los Valles Centrales” dentro de las coordenadas geográficas que oscilan entre los 200

23’ 30” de latitud

norte y 990

59’ 49” de longitud oeste y con una altitud sobre el nivel del mar de 1920 metros. Colinda al norte con el

municipio de Tequisquiapan, al sur con el municipio de Amealco de Bonfil y con el Estado de México, al este con el Estado

de Hidalgo y al oeste con el municipio de Pedro Escobedo.

En esta región se presentan principalmente formas de relieve de tipo volcánico, como la caldera de Amealco que está

asociada a laderas volcánicas, la altitud mínima se presenta en los valles con 1,900 msnm, y la máxima en el Cerro Pelón,

al sureste, con 3,310 msnm. La precipitación pluvial media anual es de 466 a 623 mm, con clima semiseco-semicalido,

semiseco-templado y templado-subhúmedo y su temperatura media anual es de 100

a 230

centígrados.

En lo referente a los principales recursos hidrológicos, el Río San Juan funciona prácticamente como eje central de la

hidrología, el cual escurre de Sur a Norte, recibe varios arroyos tributarios, que a la vez constituye la frontera política con el

Page 17: -PLAN DE DESARROLLO URBANO DE CENTRO DE … de... · IV.2.3 Política de conservación. 158 IV.3 Estrategia. 159 ... desarrollo urbano tanto en el ámbito Federal, Estatal y Municipal

DIAGNOSTICO - PRONOSTICO

Plan de Desarrollo Urbano de Centro de Población de San Juan del Río 13

Estado de Hidalgo, esta subcuenca ocupa una superficie de 2,840 km2

,

la cual posee los almacenamientos más

importantes, como son: Presa Constitución de 1917, Laguna El Divino Redentor, Presa Centenario, Presa Paso de Tablas y

finalmente al Nor-oriente del limite estatal se ubica la Presa Zimapán que pertenece al Estado de Hidalgo.

El conjunto de elementos tales como las condiciones topográficas, tipo de suelo, humedad, infraestructura carretera,

presas, organizaciones de productores, centros de consumo y comercialización hacen que esta región destaque como la

primera en aprovechamiento agrícola del estado, con el 45.02% de las hectáreas agrícolas de las cuales el 64.80% es de

temporal y el 35.20% de riego, los principales cultivos son: trigo, sorgo, avena, alfalfa, forraje, cebada y maíz, y en menor

grado fríjol, brócoli y uva.

En lo que respecta a la actividad pecuaria, la región sur ocupó en el año 2002 el primer lugar, en producción de carne en

canal de las especies ganaderas bovina, ovina, porcina, aves y guajolotes. Es la segunda región productora de leche de

bovino con 64.20 millones de litros anuales y por ultimo produce el 17.02% de la miel en el estado.

Es la segunda región industrial del Estado, las industrias son extensamente variadas en cuanto a su actividad, de papeleras

a procesadoras de alimentos, los principales parques industriales se encuentran en el perímetro de la ciudad de San Juan

del Río. En la región están instaladas el 37.10% de las industrias del estado, concentrando al 36.03% del personal

ocupado en la industria de la entidad. Recibe, después de la región Centro, el mayor monto de inversión extranjera directa,

en diciembre del año 2002 se instalaron 26 empresas con inversión extranjera en San Juan del Río.

En cuanto a comercio y servicios, el abasto se encuentra cubierto, las cabeceras de San Juan del Río y Ezequiel Montes

distribuyen productos y abarrotes a la región serrana de Jalpan de Serra, el 20.11% de los establecimientos del estado se

localizan en esta región, los servicios de salud son suficientes en las cabeceras municipales. La cobertura de servicios

educativos a nivel básico requiere ampliarse conforme a la dinámica demográfica. En está región se encuentran 19

sucursales bancarias, lo que representa el 18.04% de las existentes en el estado.

En cuanto al turismo sin duda alguna, es una de las actividades que han contribuido al impulso de esta parte de la entidad,

principalmente la infraestructura turística ubicada en San Juan del Río y Tequisquiapan, la cual es de buen nivel y

concentra alrededor del 42.02% de los hoteles del estado, cuyas instalaciones son propicias para la realización de

convenciones. Dentro de los atractivos turísticos se pueden realizar visitas a balnearios, museos y templos, además de

actividades deportivas como ciclismo y equitación. Su agradable clima permite realizar actividades al aire libre como es el

golf, alpinismo y eventos taurinos.

La comunicación terrestre que cruza la región Sur se considera de gran importancia en el ámbito nacional, la cual está cada

vez más directamente vinculada a las necesidades de intercambio con otros centros de producción y consumo, a la

integración económica, social y cultural entre localidades, municipios, regiones y estados que se favorecen con la

infraestructura carretera.

La creación y modernización de esta infraestructura vial es resultado de la coordinación de las instancias de gobierno y los

distintos organismos del sector y el Centro SCT, conjuntando esfuerzos entre sí, para mantener en buenas condiciones los

caminos y carreteras.

La estructura vial más importante inmersa en esta región, es la Carretera Federal No. 57 México – Querétaro, que

actualmente representa una de las infraestructuras vitales para el Trato de Libre Comercio con América del Norte (TLCAN),

su aforo vehicular está conformado de la siguiente manera:

Tabla No. 1 Aforo Vehicular de la Carretera Federal No. 57 México – Querétaro.

Estación Clasificación Vehicular en por ciento.

Page 18: -PLAN DE DESARROLLO URBANO DE CENTRO DE … de... · IV.2.3 Política de conservación. 158 IV.3 Estrategia. 159 ... desarrollo urbano tanto en el ámbito Federal, Estatal y Municipal

DIAGNOSTICO - PRONOSTICO

Plan de Desarrollo Urbano de Centro de Población de San Juan del Río 14

Lugar Km. TE SC TDPA A B C2 C3 T3S2 T3S3

T3S2R

4

Otros

Lim. Edos. Termina México Principia Querétaro. 145.81 0 0

Caseta de Cobro Palmillas. 147.92 1 1 14,775

T. Izq. Toluca. 148.50 1 1 16,321 80.7 3.3 5.2 2.9 2.9 2.7 0.1 2.20

T. Der. Poniente San Juan del Río. 164.10 3 1 22,476 75.3 3.8 6.7 4.6 4.9 2.4 0.1 2.20

T. Izq. Acambaro 170.45 3 2 20,185 64.7 7.3 9.4 7.7 5.2 4.2 0.1 1.40

T. Der. Libramiento de Querétaro a San Luis

Potosí

207.00 3 2 21,326 72.1 5.4 5 4.5 4.8 4.8 0 3.40

Querétaro 211.60 0 0

Fuente: Secretaria de Comunicaciones y Transporte, Delegación, Querétaro, 2004.

Dentro del limite Municipal de San Juan del Río convergen otras vialidades de carácter regional, como son: Carretera

Federal No. 55 Toluca – Palmillas, Carretera Federal No. 120 San Juan del Río – Xilitla en San Luis Potosí, Carretera

Federal No. 45, Carretera Estatal No. 300 y la Carretera Estatal No. 310 (S/I), su aforo se describe de la siguiente manera.

Tabla No. 2 Aforo Vehicular de la Carretera Federal No. 55 Toluca – Palmillas.

Estación Clasificación Vehicular en por ciento.

Lugar Km. TE SC TDPA A B C2 C3 T3S2 T3S3 T3S2R

4

Otros

Lim. Edos. Termina México Principia

Querétaro.

128.30 0 0

T. C. México - Querétaro 131.52 1 0 6,279 70.8 9.0 8.8 4.5 3.4 1.8 0 1.70

Fuente: Secretaria de Comunicaciones y Transporte, Delegación, Querétaro, 2004.

Tabla No. 3 Aforo Vehicular de la Carretera Federal No. 120 San Juan del Río – Xilitla en San Luis Potosí.

Estación Clasificación Vehicular en por ciento.

Lugar Km. TE SC TDPA A B C2 C3 T3S2 T3S3 T3S2R

4

Otros

San Juan del Río 0.00 0 0

T. Der. Libramiento de San Juan del Río 5.20 3 1 4,587 87.2 2.1 4.1 2.6 1.3 1.1 0.1 1.50

T. Der. Tequisquiapan 19.80 3 0 5,235 80.9 3.8 5.9 3.1 3.3 2 0 1.00

Ezequiel Montes 36.50 3 0 4,240 84.2 2.3 3.5 4.3 2.3 2.2 0 1.20

Cadereyta 47.90 3 0 2,560 90.1 1.6 4.4 1.6 0.5 0.4 0 1.40

T. Der. San Joaquín 79.50 3 0 1,102 85.4 3.3 6 1.7 1 0.9 0.1 1.60

T. Der. Peñamiller 103.00 3 0 560 80.4 7.5 6.9 3.2 0.1 0.3 0.1 1.50

Pinal de Amoles 140.00 3 0 846 84.1 5.2 6.4 3.2 0.4 0.3 0 0.40

Jalpan de Serra 179.30 1 0 1,064 90.2 2.9 4.6 1.4 0.3 0.1 0 0.50

Landa de Matamoros 201.60 3 0 1,025 87.2 3.6 5.2 2.1 0.3 0 0 1.60

Lim. Edos. Termina Querétaro Principia

S.L.P.

238.33 0 0

Xilitla en S.L.P. 266.40 1 0 910 82.6 7.6 5.6 2.2 0.7 0.4 0 0.90

Fuente: Secretaria de Comunicaciones y Transporte, Delegación, Querétaro, 2004.

Tabla No. 4 Aforo Vehicular de la Carretera Federal No. 45 Portezuelo – Palmillas.

Page 19: -PLAN DE DESARROLLO URBANO DE CENTRO DE … de... · IV.2.3 Política de conservación. 158 IV.3 Estrategia. 159 ... desarrollo urbano tanto en el ámbito Federal, Estatal y Municipal

DIAGNOSTICO - PRONOSTICO

Plan de Desarrollo Urbano de Centro de Población de San Juan del Río 15

Estación Clasificación Vehicular en por ciento.

Lugar Km. TE SC TDPA A B C2 C3 T3S2 T3S3 T3S2R

4

Otros

Portezuelo 0.00 3 0 6,996 77.0 4.1 6.5 2.7 3.5 5 0.1 1.10

Jonacapa 29.41 3 0 5,098 78.0 5.1 4.5 3.6 3.3 2 0 3.50

Huichapan 45.10 1 0 4,813 84.5 2.1 4.4 2.6 2.5 2.1 0 1.80

T. Izq. Nopala 56.15 1 0 4,910 76.7 6.3 6.8 3.9 3.3 1.6 0 1.40

Lim. Edos. Termina Hidalgo Principia

Querétaro

73.80 0 0

Palmillas 80.00 1 0 4,911 79.9 7.1 6.2 2.6 1.3 1.1 0 1.80

Fuente: Secretaria de Comunicaciones y Transporte, Delegación, Querétaro, 2004.

Tabla No. 5 Aforo Vehicular de la Carretera Estatal No. 300 San Juan del Río – Amealco.

Estación Clasificación Vehicular en por ciento.

Lugar Km. TE SC TDPA A B C2 C3 T3S2 T3S3 T3S2R

4

Otros

T. C. México – Querétaro 0.00 3 0 2,475 86.0 2.0 6.0 3.6 1 0.6 0 0.80

Amealco 28.00 1 0 1,987 69.7 6.5 11.6 10.5 0.3 0.1 0 1.30

Fuente: Secretaria de Comunicaciones y Transporte, Delegación, Querétaro, 2004.

Nota: Para los cuadros se tienen las siguientes abreviaturas.

Lugar Contiene los nombres de los puntos generadores, como son, ciudades, poblaciones y entronques.

Km. Kilómetro del punto generador antes referido.

TE Tipo de Estación:

1 Indica que el aforo fue generado antes del indicador.

2 Indica que el aforo fue realizado en el punto generador.

3 Indica que el aforo fue realizado después del punto generador.

SC Sentido de Circulación:

1 Indica que los datos corresponden al sentido de circulación en que crece el encadenamiento del camino.

2 Indica que los datos corresponden al sentido en que decrece el kilometraje.

0 Indica que los datos corresponden en ambos sentidos.

TDPA Transito Diario Promedio Anual.

A Automóviles.

B Autobuses.

C2 Camiones unitarios de 2 ejes.

C3 Camiones unitarios de 3 ejes.

T3S2 Tractor 3 ejes con semi remolque 2 ejes.

T3S3 Tractor 3 ejes con semi remolque 3 ejes.

T3S2R4 Tractor 3 ejes con 2 ejes y remolque de 4 ejes.

Otros Considera otro tipo de combinaciones de camiones de carga.

Fuente: Secretaria de Comunicaciones y Transporte, Delegación, Querétaro, 2004.

Los datos anteriores nos permiten conocer el comportamiento de los movimientos del tránsito diario promedio anual que

se desarrolla entre ciudades, en el caso del Municipio de San Juan del Río; sin duda alguna la Autopista México –

Querétaro y la Carretera Federal No. 120 San Juan del Río - Xilitla en San Luis Potosí representan una necesidad

indispensable para la interacción e intercambio de bienes y servicios, esto se ve reflejado en el numero de visitantes que

se dio durante el 2003 que fue de 227,760 personas, tanto con fines de turismo y esparcimiento como por motivos

empresariales y de negocios, lo que representa el 15.80% del total de los turistas que visitan el estado, aunado a la propia

necesidad de movilidad de la población que habita en esta ciudad, ya que es la segunda más importante dentro de la

entidad5

.

5 Anuario Económico 2003, Pág. 20

Page 20: -PLAN DE DESARROLLO URBANO DE CENTRO DE … de... · IV.2.3 Política de conservación. 158 IV.3 Estrategia. 159 ... desarrollo urbano tanto en el ámbito Federal, Estatal y Municipal

DIAGNOSTICO - PRONOSTICO

Plan de Desarrollo Urbano de Centro de Población de San Juan del Río 16

Sobre la base de la ubicación geográfica que guarda la ciudad de San Juan del Río, se ha dado un crecimiento

demográfico y económico, efecto de la relación funcional que se da entre la Ciudad de México y la Ciudad de Querétaro, a

donde migran personas tanto de otros municipios del mismo estado como de otras entidades vecinas para acercarse a los

beneficios que este centro urbano ofrece.

Imagen No. 4 Infraestructura Carretera.

En el siguiente esquema se muestran los kilómetros que se necesitan recorrer para llegar al municipio de San Juan del Río

en relación con otros municipios del mismo estado con el fin de dar un panorama de las distancias que hay entre sí.

DISTANCIA APROXIMADA EN LA INTERSECCIÓN ENTRE CABECERAS MUNICIPALES.

Amealco de Bonfil

172 Pinal de Amoles

259 87 Arroyo Seco

80 91 179 Cadereyta de Montes

94 117 207 39 Colón

61 160 247 80 67 Corregidora

68 104 191 12 27 68 Ezequiel Montes

29 169 258 93 79 32 80 Huimilpan

211 39 48 131 157 199 143 210 Jalpan de Serra

232 60 69 152 178 220 164 231 21 Landa de Matamoros

72 143 231 64 52 16 53 45 183 204 El Marqués

44 142 230 64 51 41 52 40 181 202 34 Pedro Escobedo

149 51 138 69 94 136 81 148 90 111 120 119 Peñamiller

Fuente: Plano Estado de Querétaro.

Page 21: -PLAN DE DESARROLLO URBANO DE CENTRO DE … de... · IV.2.3 Política de conservación. 158 IV.3 Estrategia. 159 ... desarrollo urbano tanto en el ámbito Federal, Estatal y Municipal

DIAGNOSTICO - PRONOSTICO

Plan de Desarrollo Urbano de Centro de Población de San Juan del Río 17

63 153 238 71 59 7 59 35 190 211 7 31 127 Querétaro

144 92 179 64 102 144 76 156 131 152 128 128 59 135 San Joaquín

31 141 228 49 63 58 37 55 180 201 51 21 118 51 113 San Juan del Río

51 120 208 29 43 67 17 75 160 181 51 41 98 58 93 20 Tequisquiapan

116 82 169 57 51 93 45 105 121 142 77 76 59 84 75 82 62 Tolimán

Fuente: Secretaria de Comunicaciones y transportes, Delegación Querétaro.

Dentro de la región Sur se encuentra un sistema de comunicación ferroviaria de gran importancia para el Estado de

Querétaro, la ubicación de esta entidad en el centro del país se considera como punto medular para la carga, descarga y

transferencia de mercancías, debido a que por este cruzan las principales vías troncales como son: México-Ciudad Juárez,

México-Nuevo Laredo, México-Guadalajara-Manzanillo-Mexicali y México-San Luis Potosí. La capital del Estado

(Querétaro), tiene una central de carga multimodal, que ahora cuenta con conexión al puerto de Altamira en Tamaulipas.

Tabla No. 6 Transportes Ferroviarios.

Distancias a ciudades fronterizas y puertos por ferrocarril

partiendo de la Cd. de Querétaro

A ciudades fronterizas Distancia

Kilómetros Millas

Cd. Juárez, Chihuahua. 1,727 1,073

Cd. Reynosa, Tamaulipas. 982 610

Matamoros, Tamaulipas. 1,068 664

Mexicali, Baja California

Norte.

2,513 1,561

Nogales, Sonora. 2,129 1,323

Nuevo Laredo, Tamaulipas. 1,000 621

A Puertos Kilómetros Millas

Coatzacoalcos, Veracruz. 938 586

Lázaro Cárdenas,

Michoacán.

623 389

Manzanillo, Colima. 709 443

Salina Cruz, Oaxaca. 1,047 654

Tampico, Tamaulipas. 678 423

Veracruz, Veracruz. 641 400

Fuente: SEDESU, Anuario Económico, 2004.

Esta red ferroviaria Estatal en operación tiene en la actualidad una longitud de 476.4 Kilómetros de vía, distribuidos de la

siguiente manera: 387.4 Kilómetros de vía principal, troncales y ramales (incluyendo la doble vía México-Querétaro con

una longitud de 193.2 Kilómetros), las secundarias con 67.5 Kilómetros y las particulares con 21.5 kilómetros.

En 2002 se registró una movilización remitida de 450 mil 484 toneladas y 3 millones 245 mil toneladas de carga se

recibieron en la entidad, en los 4 mil 206 trenes que cruzaron por las estaciones del Estado de Querétaro en el año, lo que

representa el triple del volumen movilizado en 1997.

Adicionalmente cabe mencionar que existe comunicación aérea en el Estado de Querétaro. Las instalaciones del

Aeropuerto Internacional de Querétaro se encuentran ubicadas en los municipios de El Marqués y Colón, a una distancia de

22.5 km de la capital del estado y a 50 km aproximadamente de San Juan del Río, en una superficie de 688 ha, consta de

una pista construida en concreto hidráulico de 40 cm de 3,500 x 45 m, con orientación 09-27, con luces de borde y

umbral, señalamiento horizontal y vertical para operación diurna y nocturna, con capacidad hasta de 45 operaciones/hora.

Aeronaves críticas el Boeing 757 o el Airbus-320, con una longitud de pista de 4,200 m.

Page 22: -PLAN DE DESARROLLO URBANO DE CENTRO DE … de... · IV.2.3 Política de conservación. 158 IV.3 Estrategia. 159 ... desarrollo urbano tanto en el ámbito Federal, Estatal y Municipal

DIAGNOSTICO - PRONOSTICO

Plan de Desarrollo Urbano de Centro de Población de San Juan del Río 18

Cuenta con plataforma comercial con superficie de 125,000 m2

, 18 posiciones, 9 con hidrantes; plataforma de carga con

superficie de 35,000 m2

y 5 posiciones, ambas de 40 cm de concreto hidráulico; y plataforma para aviación privada de

14,400 m2

de concreto hidráulico de 25 cm, 24 posiciones para aeronaves ejecutivas.

Se complementa con rodaje paralelo, cuatro rodajes de alta velocidad y dos rodajes centrales a 45°, todos con 23 m de

ancho en concreto hidráulico, con luces de borde y de umbral, señalamiento vertical y horizontal que permite operación

nocturna.

Actualmente brinda servicio a las rutas comerciales Querétaro-México-Querétaro, Querétaro-Monterrey-Querétaro y

Querétaro-Houston-Querétaro.

Este aeropuerto atenderá a más de 120 mil pasajeros al año al inicio de sus operaciones, y conforme a algunos estudios

realizados, el aeropuerto detonará el desarrollo de 17 comunidades, generará 925 empleos directos en su fase consolidada

de operación y mil 850 empleos indirectos.

II.2 Medio físico natural.

II.2.1 Recursos naturales6

II.2.1.1 Hidrología.

De acuerdo con INEGI, en cuanto a la hidrología superficial, la zona de estudio queda dentro de la Región Hidrológica RH

26 del Río Pánuco, en la cuenca del Río Moctezuma y por subcuenca predomina la del Río San Juan en su parte alta y la

del Dren Caracol al noroeste en su parte media, así como una pequeña porción al sureste que pertenece al Arroyo Zarco y

Tecozautla. Las dos primeras subcuencas, son las que reciben mayor presión, ya que en ellas se tiene asentada a más del

70% de la población del municipio.

La única corriente perenne de agua que se presenta en la zona de estudio es el Río San Juan, que es alimentado por

escurrimientos de las laderas y las descargas de aguas residuales domiciliarias e industriales.

Los principales almacenamientos de agua que se tienen en la zona de estudio son la Presa Constitución de 1917 y la

Laguna del Divino Redentor.

En cuanto a hidrológica subterránea, parte de la zona de estudio se localiza sobre el acuífero de San Juan del Río, mismo

que se encuentra sobre explotado.

II.2.1.2 Fisiografía.

El área de estudio esta situada dentro de la provincia fisiográfica conocida como Eje Neovolcánico o Faja Volcánica

Transmexicana, a nivel de subprovincia fisiográfica pertenece a Sierras y Llanuras de Querétaro e Hidalgo.

De esto resulta una serie de relieves de origen volcánico, como es el caso de la sierra de laderas tendidas al norte, con

rangos de altura sobre el nivel del mar entre los 1,940m y 2,190m, un gran llano al noroeste con una cota de 1,900 msnm,

lomeríos de colinas redondeadas con cañadas y lomerío suave volcánico, asociadas a sierras complejas al sur, con cotas

6 Información proporcionada por SEDESU, 2005.

Page 23: -PLAN DE DESARROLLO URBANO DE CENTRO DE … de... · IV.2.3 Política de conservación. 158 IV.3 Estrategia. 159 ... desarrollo urbano tanto en el ámbito Federal, Estatal y Municipal

DIAGNOSTICO - PRONOSTICO

Plan de Desarrollo Urbano de Centro de Población de San Juan del Río 19

entre 1,930 m y 2,040 m y en los casos de las mayores alturas el Cerro Gordo con 2,280 m y parte de una sierra compleja

al norte de San Miguel Arcángel con 2,430 msnm.

De lo anterior se concluye que la zona de estudio tiene un diferencial de altitud de 540 m.

II.2.1.3 Geomorfología.

La zona de estudio en su parte noroeste, aproximadamente entre la cota 1,900 y 1,910 msnm, circundado por las

localidades de La Fuente, La Llave, parte oeste de San Juan del Río, El Once, Ranchito de Crucitas y San Antonio de los

Pirules, presenta una planicie acumulativa alimentada por numerosas corrientes circundantes. Esta planicie de

sedimentación es del cuaternario, y está formada por aluviones con tefra, volcanoclásticos y tobas que infrayacen

subsuperficialmente como depósitos de carácter lacustre.

Los suelos representativos son los vertisoles de textura fina y en menor proporción los de tipo feozem lúvicos. El uso del

suelo es el de agricultura de riego y de temporal. Como proceso accesorio y de forma temporal existe la deflación y por

tanto las tolvaneras.

En la parte sureste se presentan derrames de lava del pliocuaternario. Estos eventos recientes tapan áreas de relieve más

antiguo constituidas por tobas ácidas y areniscas del terciario superior, este relieve está asociado al vulcanismo de fisura

y/o a los centros eruptivos. El relieve se expresa con una morfología de contornos suaves de geometría convexa, en donde

existe el domino de los mecanismos de procesos denudatorios en los cuales la denudación apenas retoca el relieve sin

transformarlo, no así en el frente abrupto de los bordes del derrame donde existen problemas de inestabilidad con

derrumbes o caída de rocas.

En este relieve se distribuyen los suelos que varían desde litosoles en las porciones más elevadas, a los vertisoles de

textura fina y con fase pedregosa en las partes bajas, que no facilitan la labor de la maquinaria agrícola.

Otro de los relieves que predominan en la zona de estudio es la rampa de piedemonte acumulativa, constituido de

areniscas del terciario superior, formada a partir de los depósitos de lavado, de los sedimentos detríticos coluviales y

proluviales que se forman al pie de las elevaciones, también se mezclan materiales de carácter volcánico de tobas y

volcanoclásticos.

La mayoría de las rampas están en proceso acumulativo y se disponen circundando a las planicies lacustres y aluviales,

acrecentando su extensión sobre estos lechos, a través de los sedimentos más distales de la rampa. Los suelos

representativos son los feozem háplicos o de estructura simple y los vertisoles, sin embargo en ambos, se reconoce una

fase dúrica profunda mayor a los 50 cm o bien, petrocálcica a menos de 50 cm. El uso del suelo es de agricultura de

temporal permanente.

El relieve antes mencionado se localiza formando parte de la ladera suroeste del cerro de La Laja - La Trinidad; otras

superficies presentan una dirección norte a sur, cerca de la localidad de Los Pirules, Granja La Soledad, así como la parte

este y noreste de San Juan del Río. Otra zona se localiza abarcando las localidades de Rancho Valvaneda (El Arenal), Divina

Providencia, Rancho Alegre, El Mirador y Pueblo Quieto, otra de las zonas al centro - oeste del área de estudio abarcando

las localidades de Senegal de Las Palomas, Arcila, San José Galindo y San Miguel Galindo, El Rosario, Casa Blanca y

Santa Cecilia. Las formas de relieve antes mencionadas, están influenciadas por sistemas fluviales de diferente orden,

como los cauces de arroyos de laderas, el área de influencia del Río San Juan, y el sistema de barrancas de la parte sur.

Al sureste de la presa Constitución de 1917, abarcando las localidades de Rancho San José la Venta, Ojo de Agua, Rancho

El Colorado y Ganadería la Venta del Refugio, se tiene un área que forma parte de la rampa de pie de monte volcánico

Page 24: -PLAN DE DESARROLLO URBANO DE CENTRO DE … de... · IV.2.3 Política de conservación. 158 IV.3 Estrategia. 159 ... desarrollo urbano tanto en el ámbito Federal, Estatal y Municipal

DIAGNOSTICO - PRONOSTICO

Plan de Desarrollo Urbano de Centro de Población de San Juan del Río 20

expuesta al norte de la caldera de Amealco, consiste de una amplia superficie ligeramente inclinada entre 0.5 y 3°

aumentando de 3 a 6 grados de pendiente, en las áreas de articulación (entre las laderas de montaña y la rampa). El

piedemonte tiene un desnivel de unos 650 m repartido en una distancia de 23 km entre la caldera y San Juan del Río

(Presa la Estancia).

La rampa consiste de tobas, material volcanoclástico, afloramiento de lavas, suelos residuales o aluviones, del

pliocuaternario. Estos relieves están sujetos primordialmente a procesos de denudación planar de carácter mantiforme

como la escorrentía difusa o laminar con regueras, favorecidas por el uso de suelo de pastizales y la agricultura de

temporal. Como proceso accesorio se tiene a la deflación con la consecuente pérdida de la capa superficial del suelo. Los

suelos representativos de esta unidad son fase lítica entre los 10 y 50 cm. Prácticamente toda la rampa está disectada por

barrancos con cabeceras activas por erosión del corte remontante.

Es posible a nivel de orden paisaje hacer una diferenciación mayor de la rampa superior (entre 2,250 y 2,600 msnm) e

inferior (2,000 y 2,250 msnm) en función de una mayor densidad de disección de 1.2 a 1.6 km/km2

, y una menor

profundidad en la porción alta (150 a 200 msnm) y una menor densidad (0.8 a 1.2 km/km2

) y profundidad en la rampa

inferior.

En la parte centro-oeste y este del área de estudio se tienen formas de relieve clasificados como volcánico modelado

denudativo -erosivo, caracterizadas por laderas de domos y edificios volcánicos dislocados en bloques de diferente edad

geológica, modelados por la disección fluvial y procesos locales de acción gravitacional. Característico de este tipo de

relieve se tiene el Cerro Gordo de composición riolítica y toba ácida del terciario superior, Cerro de la Venta de basalto y

brecha volcánica pliocuaternario y las elevaciones que se encuentran cerca de la localidad de Loma de la Estancia

formado por riolitas del terciario superior, El Organal de composición riolítica y toba ácida del terciario superior, y al

noroeste de San Miguel Arcángel, de composición basalto y brecha volcánica básica.

En las inmediaciones de la localidad de La Peñita Rodada, al norte de la zona de estudio, se observa una elevación

conocida como el Cerro La Laja - La Trinidad, esta forma de relieve está dentro de la zona de Sierras del centro, altiplanos

y Bajío de Tequisquiapan, caracterizado por un relieve de mesas lávicas, constituidas de basalto pliocuaternario

ligeramente inclinadas siguiendo la dirección primaria de la colada de lava pero sujeta primordialmente a los procesos

típicos de denudación planar, escorrentía pelicular o laminar, hacia los bordes se modifica por una escorrentía difusa con

regueras (surcos, cárcavas de distribución localizada y no generalizada).

Otra de las formas de relieve que tiene importancia en la zona de estudio, es el sistema fluvial, destacando el que se

desarrolla en la parte central con una dirección sur- norte. El proceso derivado de este sistema fluvial, es considerado

como un proceso azonal debido a que su morfodinámica y el trabajo de su modelado para esculpir el relieve es de

carácter universal por el mecanismo de erosión lineal o de socavación lateral, de transporte y depósito de sedimentos. La

clasificación específica es conocida como barranca o barranco y se distingue de los valles porque son propios de

desarrollarse en depósitos sedimentarios consolidados, se emplazan en zonas de articulación o piedemontes que

aprovechan cualquier declive para originar la erosión remontante o regresiva a costa del crecimiento de la cabecera, que

actúa como salto de agua socavando cuesta arriba, la extensión corriente arriba se lleva a cabo junto con los tributarios con

el acrecentamiento del barranco ramificado. Se reconocen varias etapas de desarrollo, pero los mecanismos clásicos son

la erosión lineal y lateral. El problema es que en su crecimiento propician la erosión de suelos en surcos, cárcavas, y

abarrancamientos con la destrucción de tierras circundantes.

La mayoría de los procesos que generan la red de drenaje o sistema fluvial de la zona de estudio, principalmente de su

parte sur, es favorecida por un sistema de fracturas y fallas.

II.2.1.4 Edafología.

Page 25: -PLAN DE DESARROLLO URBANO DE CENTRO DE … de... · IV.2.3 Política de conservación. 158 IV.3 Estrategia. 159 ... desarrollo urbano tanto en el ámbito Federal, Estatal y Municipal

DIAGNOSTICO - PRONOSTICO

Plan de Desarrollo Urbano de Centro de Población de San Juan del Río 21

En la zona de estudio encontramos diferentes unidades primarias de suelo, que se encuentran distribuidas de la forma que

a continuación se describe.

Formando una franja con dirección nornoroeste-sursureste se presentan los Phaeozem háplico que abarcan el 25.07% del

área de estudio; de textura media y fase física que va de lítica en las zonas del noroeste y sureste, a dúrica en la parte

central; así como una pequeña área al norte de la antes mencionada que tiene fase pedregosa.

Al sureste de la zona de estudio, abarcando el 8.46% de su área, se tienen el Planosol mólico de textura media y fase

física dúrica, estas características se presentan en la parte sureste de la franja y fase dúrica profunda en el resto de la

zona.

El Litosol se presenta abarcando el 5.41% de la zona de estudio, ubicado en forma particular en las sierras de La Laja y La

Trinidad, además en pequeñas superficies al sur y oeste. Se presenta con textura media y fase física lítica.

El Phaeozem lúvico es la segunda unidad en importancia, por la superficie que abarca dentro de la zona de estudio, con el

20.91% de la misma, se presenta en las zonas de transición de los lomeríos y sierras a la planicie, en la parte centro, oeste

y norte del área de estudio, con textura que va de fina al sur de la presa de La Llave y norte de la localidad de El Organal, a

media en el resto de las áreas, la fase física que predomina es la petrocálcica al este de la Presa Constitución de 1917 y

Presa de La Llave y petrocálcica profunda en la zona de las localidades de Senegal de las Palomas, Arcila y Galindo. Al

suroeste de la localidad de Rancho El Rocío, se tiene también feozem lúvico de textura fina y fase física dúrica profunda.

La unidad de suelo predominante en el área de estudio está conformada por el Vertisol pélico, abarca el 38.10% de su

superficie. Se desarrolla en las áreas semiplanas (lomeríos) y la planicie, presenta una textura fina y fase física de gravosa,

lítica y dúrica profunda.

Tabla No. 7 Edafología.

Unidad de suelo Superficie

(ha)

Porcentaje

(%) Clave Nombre

Ph Phaeozem háplico 11,372-38-34 25.07

Pm Planosol mólico 3,836-98-25 8.46

L Litosol 2,455-46-62 5.41

Pl Phaeozem lúvico 9,482-57-41 20.91

Vp Vertisol pélico 17,282-20-31 38.10

Ca Cuerpo de agua 930-65-17 2.05

Total de la zona de estudio 45,360-26-10 100.00

Fuente: SDUOP. Con base en información digital de SEDESU. 2005.

II.2.1.5 Geología.

En la zona de estudio tenemos gran diversidad de tipo de rocas, además de contar con una superficie importante de suelo

aluvial que cubre 25.48% de la zona, lo que corresponde a 11,557-24-91 ha, las cuales son suelos formados por el

depósito de materiales sueltos (gravas, arenas) provenientes de rocas preexistentes que han sido transportados por

corrientes superficiales de agua. En la zona de estudio encontramos suelo aluvial dentro de la mancha urbana donde se

encuentra el centro histórico y al norte de la misma; además en la parte noreste de la zona de estudio.

Page 26: -PLAN DE DESARROLLO URBANO DE CENTRO DE … de... · IV.2.3 Política de conservación. 158 IV.3 Estrategia. 159 ... desarrollo urbano tanto en el ámbito Federal, Estatal y Municipal

DIAGNOSTICO - PRONOSTICO

Plan de Desarrollo Urbano de Centro de Población de San Juan del Río 22

En segundo término en cuanto a la extensión de la superficie que cubre, encontramos la toba, que es una roca ígnea

extrusiva formada de material volcánico suelto consolidado, de diferentes tamaños y composición mineralógica. Se localiza

al este, sur y una pequeña superficie al oeste de la zona de estudio. Cubre una superficie de 8,907-42-56 ha, representa el

19.64% de la zona de estudio. El basalto es otro tipo de roca que encontramos en la zona de estudio representando el

17.32% de la misma, con una superficie de 7,856-28-87 ha. Se encuentra al sur, suroeste y en una pequeña área al norte

de la zona de estudio.

Otra de las rocas que tienen una presencia importante es la arenisca, se localiza en la mancha urbana actual sobre la Av.

Central, al norte de la localidad de Santa Cruz Escandón, al suroeste y en una pequeña zona al noreste del área de estudio.

Tabla No. 8 Geología.

Roca

o

suelo

Unidad litológica Superficie

(ha)

Porcentaje

(%) Clave Nombre

Roca A Andesita 1,072-30-39 2.35

Roca ar Arenisca 7,528-98-71 16.60

Roca ar - cg Arenisca –

conglomerado

3,434-58-95

7.57

Roca B Basalto 7,856-28-87 17.32

Roca Bv Brecha volcánica 522-15-84 1.15

Roca cg Conglomerado 288-97-90 0.64

Roca Igea Extrusiva ácida 1,164-75-46 2.57

Roca R Riolita 1,519-85-76 3.37

Roca T Toba 8,907-42-56 19.64

Suelo al Aluvial 11,557-24-91 25.48

Suelo re Residual 431-70-90 0.95

Cuerpo de Agua 1,075-95-86 2.36

Total de la zona de estudio 45,360-26-10 100.00

Fuente: SDUOP. Con base en información digital de SEDESU. 2005

II.2.1.6 Topografía.

ANÁLISIS DE PENDIENTES

Con la finalidad de identificar las zonas accidentadas consideradas no aptas para el Desarrollo Urbano, además de evaluar

las áreas aptas para el mismo dentro de la zona de estudio, se lleva a cabo el análisis de pendientes.

De acuerdo con estudios de planeación del territorio, se consideran rangos de pendientes que presentan las siguientes

indicaciones:

Pendientes de 0 a 5% se consideran como ideales para el desarrollo urbano porque no presentan problemas en cuanto al

tendido de redes y vialidades, así como la implementación de construcciones, servicios básicos y urbanización en general.

Pendientes de 5 a 15% se consideran aceptables ya que aún se tiene facilidad en la implementación de equipamientos y

servicios, así como el desarrollo urbano en general.

Page 27: -PLAN DE DESARROLLO URBANO DE CENTRO DE … de... · IV.2.3 Política de conservación. 158 IV.3 Estrategia. 159 ... desarrollo urbano tanto en el ámbito Federal, Estatal y Municipal

DIAGNOSTICO - PRONOSTICO

Plan de Desarrollo Urbano de Centro de Población de San Juan del Río 23

Pendientes mayores del 15% se consideran como inaceptables ya que dificultan una estructura urbana adecuada, además

de que eleva los costos de urbanización, y es sólo accesible para los estratos de población de ingresos altos. Las zonas

con este grado de pendientes tienen capacidad para el desarrollo de áreas verdes, recreación, así como para la

conservación natural de los ecosistemas en donde la actividad agrícola sea nula y exista vida silvestre.

En la zona de estudio predominan las pendientes que van de 0 a 5%, las cuales cubren una superficie de 33,508-68-71 ha,

lo que corresponde al 73.87% de su superficie. El rango de pendientes que tiene una menor cobertura en la zona de

estudio es la mayor del 15% con una superficie de 4,530-92-25 ha y alcanza solamente el 9.99% de la superficie de la

zona de estudio. Por último el rango de 5 al 15% cubre una superficie de 7,320-65-14 ha y corresponde al 16.14% de la

misma.

II.2.1.7 Erosión.

La interrelación que se da entre variables naturales como la lluvia, las características físico químicas del suelo, el estrato

arbóreo, el tipo de relieve, así como la forma e intensidad del uso de estos recursos por parte de la población de la zona

de estudio, son el marco para que se presenten los siguientes fenómenos.

Intemperismo. Proceso de transformación y destrucción de los minerales y las rocas en la superficie de la tierra.

Erosión. Conjunto de procesos por medio de los cuales se produce separación de los productos del intemperismo del

sustrato original.

La zona de estudio presenta diferentes grados de erosión hídrica. En la parte centro-norte y sureste, principalmente, se

tiene un rango de 0 a 10 ton/ha/año en el 63% del área de estudio. Los siguientes rangos, de 10 a 50 y de 50 a 200

ton/ha/año se observan en la parte centro, sureste y pequeñas superficies al norte, así como en la zona del Río San Juan,

abarcando el 22% y 11% respectivamente, del área de estudio. Los rangos mayores, de 200 a 500 y mayor de 500

ton/ha/año, que abarcan el 3% y 1% respectivamente del área de estudio, se tienen en la parte norte, sobre las sierras de

La Laja y La trinidad, en los Cerros Gordo y La Venta; otra superficie al oeste de la localidad de Paso de Mata, además de

las elevaciones volcánicas al norte y oeste de San Miguel Arcángel y en la periferia de Santa Bárbara de la Cueva y San

Sebastián de las Barrancas, en la parte central, este y sureste de la zona de estudio.

II.2.1.8 Vegetación.

La vegetación que se encuentra en el municipio de San Juan del Río está compuesta por matorral crasicaule, bosque

tropical caducifolio y pastizal. Cabe señalar que estos tipos de vegetación presentan un alto grado de perturbación, por lo

que es necesario determinar sitios para la conservación de la vegetación.

El matorral crasicaule se establece en las laderas de los cerros, lomeríos bajos y con menor frecuencia en terrenos planos,

por lo general sobre suelos someros y pedregosos. Es un matorral en el que el estrato superior de 4 a 5 m de alto esta

formado por varias especies de nopales (Opuntia sp.), acompañados por garambullos (Myrtillocactus geometrizans),

mezquite (Prosopis laevigata) y huizaches (Acacia sp.). Formando parte del estrato arbustivo se encuentran: limpiatuna

(Zaluzania augusta), tullidora (Karwinskia humboldtiana) y uña de gato (Mimosa biuncifera).

En las cañadas o laderas que reciben más humedad, este matorral es de mayor altura y adquiere una fisonomía que lo

asemeja al bosque tropical caducifolio. En los alrededores de San Juan del Río se pueden encontrar algunos sitios en los

que tal bosque se mezcla estrechamente con el matorral crasicaule.

En la mayoría de los casos el bosque tropical caducifolio de estos lugares está tan perturbado que es difícil reconocerlo,

solo la presencia de algunas especies sirve como indicador de su anterior existencia; entre estas últimas destacan: Albizia

Page 28: -PLAN DE DESARROLLO URBANO DE CENTRO DE … de... · IV.2.3 Política de conservación. 158 IV.3 Estrategia. 159 ... desarrollo urbano tanto en el ámbito Federal, Estatal y Municipal

DIAGNOSTICO - PRONOSTICO

Plan de Desarrollo Urbano de Centro de Población de San Juan del Río 24

plurijuga (palo blanco), Bursera galeottiana (xixote colorado), B. palmeri (copal), Condalia velutina (granjeno), Ipomoea

murucoides (palo bobo), Lysiloma microphylla (palo de arco) y Senna polyantha, entre otras.

El bosque tropical caducifolio esta dominado por árboles de baja estatura (4-12 m), con troncos que con frecuencia se

ramifican desde niveles inferiores a la mitad del tamaño total de la planta. Muestran un cambio estacional muy acentuado,

pues durante 6 a 7 meses la totalidad o la gran mayoría de los árboles permanecen sin hojas y el bosque presenta un

aspecto de ramaje desnudo. En la parte restante del año, en cambio, ofrece una intensa sensación de verdor.

En el municipio de San Juan del Río a este tipo de vegetación se le observa en forma de rodales aislados en medio del

matorral xerófilo. Los componentes arbóreos de este bosque tropical son los siguientes: Bursera sp., Celtis caudata (palo

blanco), Ipomoea murucoides (palo bobo), Prosopis laevigata (mezquite), Stenocereus dumortieri y S. queretaroensis

(órgano). A nivel arbustos podemos encontrar: Acacia farnesiana (huizache), Karwinskia humboldtiana (tullidora), Mimosa

biuncifera (uña de gato), Lantana involucrata, Montanoa sp., Iresine sp., entre otras.

El pastizal es una comunidad vegetal dominada por zacates o pastos con exclusión total o parcial de árboles y arbustos

grandes. En Querétaro este tipo de vegetación cubre una extensión reducida. Es probable que antes de la intervención

antropogénica intensa su área haya sido más grande, pues una importante proporción de lo que parece ser la principal

franja original del pastizal se aprovecha hoy por la agricultura.

Parte de esta franja se localiza en el municipio de San Juan del Río, donde se extiende de manera primordial sobre laderas

de relieve moderado. En condiciones de disturbio no muy intenso puede reconocerse que las especies dominantes

corresponden a los géneros: Andropogon, Bouteloua, Muhlenbergia. Con la perturbación a menudo aumenta la importancia

de Aristida, Eragrostis, Lycurus y Setaria.

Además de la vegetación anterior en este municipio se encuentran dos especies de cactáceas consideradas en estatus de

conservación según la NOM-059-SEMARNAT-20001:

1. Ferocactus histrix. Biznaga. Sujeta a Protección especial. Matorral crasicaule.

2. Mamillaria zephyranthoides. Biznaga. Amenazada y endémica. Matorral crasicaule.

II.2.1.9 Fauna.

La fauna silvestre en el municipio de San Juan del Río ha visto afectadas sus poblaciones debido principalmente a la

pérdida de hábitat y a la contaminación. Dentro de la fauna acuática, las especies de peces nativos e introducidos en el Río

San Juan han disminuido debido al aumento de la contaminación en estos sistemas acuáticos. Algunas especies de peces

que se han registrado en el río San Juan y en la Presa Constitución son las siguientes: Algansea tincella (pupo del valle),

Notropis sallei (carpa amarilla), Goodea gracilis (tiro oscuro), Poecilia mexicana (topote del atlántico) y Chirostoma jordani

(charal).

En los alrededores de la ciudad de San Juan del Río y los centros de población del municipio, relacionados estrechamente

con los tipos de vegetación existentes y las áreas urbanas encontramos las siguientes especies de aves, reptiles y

mamíferos: tortolita (Columbina inca), paloma ala blanca (Zenaida asiatica), cuervo (Corvus corax), urraca (Quiscalus

mexicanus), tordo (Molothrus ater), codorniz (Callipepla squamata), halcón chapulinero (Falco sparverius), pelicano blanco

(Pelecanus erythrorhynchus), garza chapulinera (Bubulcus ibis), chichicuilote (Actitis macularia), pichón (Columba livia),

pájaro carpintero (Melanerpes aurifrons), papamoscas negro (Sayornis nigricans), golondrina (Hirundo rustica), matraca

(Campylorhynchus brunneicapillus), saltapared (Catherpes mexicanus), cenzontle (Mimus polyglottos), chinito (Bombycilla

cedrorum), verdugo (Lanius ludovicianus), gorrión azul (Guiraca caerulea), tordo charretero (Agelaius phoeniceus), gorrión

(Carpodacus mexicanus), gorrión doméstico (Passer domesticus), lagartija escamosa (Sceloporus grammicus), ardilla gris

Page 29: -PLAN DE DESARROLLO URBANO DE CENTRO DE … de... · IV.2.3 Política de conservación. 158 IV.3 Estrategia. 159 ... desarrollo urbano tanto en el ámbito Federal, Estatal y Municipal

DIAGNOSTICO - PRONOSTICO

Plan de Desarrollo Urbano de Centro de Población de San Juan del Río 25

(Sciurus aureogaster), conejo (Sylvilagus sp.), liebre (Lepus sp.), zorra (Urocyon cinereoargenteus), coyote (Canis latrans),

tlacuache (Didelphis virginiana).

En el municipio no se tiene registrada ninguna especie con estatus de conservación según la NOM-059-SEMARNAT-2001.

Las causas principales de la amenaza de extinción de la fauna son: la alteración de los ecosistemas, falta de educación

ambiental y uso indiscriminado de recursos, por lo que se sugiere la creación de zonas de reserva para la protección de

flora y fauna silvestre y el manejo adecuado de la existente (Zona Protectora Forestal).

II.2.1.10 Clima.

Existen varios factores del clima que influyen en el confort de las zonas urbanas o en la dispersión de los contaminantes,

por ejemplo el porcentaje de incidencia en la dirección de los vientos, la distribución de las isoyetas y las isotermas.

Las características climáticas que imperan en la zona de estudio son las siguientes: en la parte norte, abarcando el 54%

del área de estudio se tiene un clima templado con temperatura media anual entre los 12 y 18 ºC por humedad

clasificado dentro los secos, el menos seco, BS1kw (w). En la parte sur abarcando el 46 % del área de estudio, se tiene un

clima templado con temperatura media anual entre los 12 y 18 ºC por humedad clasificado dentro los subhúmedos, el

mas seco, C(w0)(w).

A continuación se presentan las tablas con los registros de precipitación y temperatura media anual, para las estaciones

meteorológicas de Galindo y San Juan del Río.

Tabla No. 9 Registro de la estación meteorológica de Galindo (20º24´ / 100º6´).

Galindo

1980

msnm

Registro Promedi

o

ENE FEB MA

R

ABR MA

Y

JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

TemperaturaT7 17.1 12.6 15.0 17.6 19.5 20.2 19.9 18.8 19.0 18.0 16.5 14.9 12.9

Precipitación

P7

609.4 16.2 1.4 0.9 27.4 41.8 115.7 122.6 115.7 84.7 65.7 14.8 2.5

Fuente: Enriqueta García 1981.

Tabla No. 10 Registro de la estación meteorológica de San Juan del Río (20º 23´/100º 0´).

S.J.R.

1978

msnm

Registro Promedio ENE FEB MA

R

ABR MA

Y

JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

Temperatura T33 16.6 12.8 14.

6

16.

7

18.

5

19.

7

19.4 18.1 18.

5

17.6 15.

8

14.

3

13.

0

Precipitación

P34

570.9 11.8 5.9 6.1 18.

2

49.

9

105.9 113.9 98.

6

102.7 37.

3

17.

2

6.4

Fuente: Enriqueta García 1981.

La precipitación media anual que se presenta en la zona de estudio es del orden de 500 a 700 mm, la temperatura presenta

una distribución de sureste a noroeste la primera de ellas es una pequeña área por el rancho La Espiga de Oro y el

Cazadero, con 15 a 16 ºC, se continua en la mayor parte de la zona de estudio con 16 a 17ºC y por último una pequeña

isla por la localidad de Arcila, Galindo, San Miguel Galindo y el Rosario con 17 a 18ºC.

Para realizar un análisis de la incidencia y dirección de los vientos en la zona de estudio, se cuenta con la información de

diferentes estaciones meteorológicas, una de ella ubicada en la cabecera municipal de San Juan del Río, con clave 22-

020, otra se ubica en la Presa Constitución de 1917, con clave 22-011 y la 22-009 en la localidad de Galindo; el

símbolo que se utiliza para representar la información antes mencionada, recibe el nombre de rosa de los vientos.

Page 30: -PLAN DE DESARROLLO URBANO DE CENTRO DE … de... · IV.2.3 Política de conservación. 158 IV.3 Estrategia. 159 ... desarrollo urbano tanto en el ámbito Federal, Estatal y Municipal

DIAGNOSTICO - PRONOSTICO

Plan de Desarrollo Urbano de Centro de Población de San Juan del Río 26

De la interpretación de la información se tiene que para la estación San Juan del Río en el período noviembre-abril el 50%

de los vientos tiene componente del NE, el 25% del NO, el 15% del SO y el 10% del SE; para el período de mayo-octubre

el 85% de los vientos tiene componente NE y el 15% del NO. Para la estación 22-011 de la presa Constitución de 1917

del período de mayo –octubre el 85 % de los vientos presenta una componente del E y el restante 15% del SE; para el

caso de la estación localizada en la localidad de Galindo en el período de mayo-octubre el 100% de los vientos tiene una

componente del NE.

II.2.1.11 Áreas naturales aptas para su conservación.

Como parte de una estrategia de manejo de los recursos naturales presentes en la zona de estudio, la zona sureste se

encuentra dentro de lo que conocemos como Área Natural Protegida, clasificada como Zona Protectora Forestal, este

decreto se realizó desde el año de 1941.

II.2.1.12 Aptitud territorial.

Para establecer las áreas aptas y no aptas para el desarrollo urbano, se llevó a cabo el análisis de diferentes factores que

intervienen en la definición de la aptitud, como son los temas de pendientes, edafología, geología, área sujetas a

protección, zonas inundables y usos de suelo y vegetación.

Tabla No. 11 Criterios para determinar la aptitud territorial.

Elementos de criterio Zonas aptas Zonas con aptitud media Zonas no aptas

Pendientes 0% - 5% 5% - 15% Mas del 15%

Edafología Litosol (l)

Regosol (R)

Rendzina (E)

Vertisol (V)

Fluvisol (J)

Yermosol (Y)

Feozem Luvico (Hl)

Planosol (W)

Feozem (H)

Chermozen (C)

Castañozem (K)

Cambisol (B)

Luvisol (L)

Feozem Calcarico (HC)

Feozem Haplico (FH)

Geología Rocas

Residuales

Rocas Metamórficas

Rocas Sedimentarias

Rocas Igneas Intrusivas y Extrusivas, Suelo Aluvial,

Granito, Riolita, Basalto, Mármol.

Fallas, fracturas, diques.

Areniscas y conglomerados.

Áreas sujetas a

protección

Ninguna Ninguna Áreas declaradas por protección ecológica y áreas

prioritarias para su conservación. (Bosques de Encino,

Bosque de Mezquital y Matorrales)

Zonas inundables Ninguna Ninguna Áreas que presentan riesgo por su cercanía a cuerpos

de agua y escurrimientos susceptibles a inundarse.

También por existencia de algunos tipos de suelo.

Usos de Suelo Áreas

urbanizadas

Agricultura de Temporal

Pastizales

(No representan un valor ecológico

y ambiental para su conservación)

Agricultura de Riego

Bosques

Forestal

Matorrales

Fuente: SDUOP, 2004.

Con base en los criterios de la tabla anterior, realizamos el análisis de aptitud territorial para la zona de estudio, en el cual

obtuvimos tres categorías de aptitud: apto, medianamente apto y no apto.

Los zonas aptas para el desarrollo urbano son pocas ya que solamente 12,811-80-23 ha se encuentran en este rango lo

que representa el 28.24%, de la superficie de la zona de estudio. Las zonas aptas se localizan dentro del área urbana actual

de San Juan del Río, sobre Av. Central, así como en la zona oriente y zona norte. Encontramos zonas aptas en las

Page 31: -PLAN DE DESARROLLO URBANO DE CENTRO DE … de... · IV.2.3 Política de conservación. 158 IV.3 Estrategia. 159 ... desarrollo urbano tanto en el ámbito Federal, Estatal y Municipal

DIAGNOSTICO - PRONOSTICO

Plan de Desarrollo Urbano de Centro de Población de San Juan del Río 27

localidades de Loma Linda, Palmillas, Paso de Mata, Puerta de Palmillas y El Cazadero. También tenemos zonas aptas al

norte de las localidades de La Valla y La Llave y al poniente de la zona de estudio.

Una pequeña extensión de la superficie de la zona de estudio se encuentra clasificada como medianamente apta para el

desarrollo urbano, ya que tenemos en este rubro 2,559-83-20 ha lo que corresponde solo al 5.65% de la zona de estudio.

Las áreas con aptitud media se encuentran distribuidas en pequeñas zonas dentro de la zona de estudio, principalmente al

sur, suroeste, oeste y norte de la misma, así como al este de la mancha urbana de la cabecera municipal.

Por último las zonas no aptas para el desarrollo urbano, son las que predominan en la zona de estudio, ya que más de la

mitad de la superficie está clasificada como tal. El 66.11% de la zona de estudio es considerada como no apta para el

desarrollo urbano, lo que corresponde a 29,988-62-49 ha, de la misma. Encontramos zonas no aptas al norte, noreste, sur,

sureste y noroeste de la zona de estudio.

Tabla No. 12 Aptitud territorial.

Aptitud Superficie

(ha)

Porcentaje

(%)

Apto 12,811-80-28 28.25

Medianamente apto 2,559-83-33 5.64

No apto 29,988-62-49 66.11

Zona de estudio 45,360-26-10 100.00

Fuente: Elaboración propia, SDUOP 2005.

II.3 Aspectos socioeconómicos.

II.3.1 Población.

II.3.1.1 Número de habitantes.

En la zona de estudio existen 40 localidades con 73 caseríos anexos a estas localidades, así como 41 granjas y ranchos. El

total de población de la zona para el año 2000 fue de 162,749 habitantes. De acuerdo con el análisis realizado con base en

los datos del INEGI en su XII Censo General de Población y Vivienda 2000, el levantamiento de uso de suelo elaborado por

el gobierno municipal de San Juan del Río y la encuesta de origen destino, en el 2005 existe una población de alrededor

214,165 habitantes, la cual corresponde al 90.36% de la población total del municipio.

Tenemos diez localidades dentro de la zona de estudio, que cuentan con más de 2,500 habitantes, de las cuales la más

importante es la cabecera municipal, ya que concentra él 71.06% de los habitantes del área de estudio (152,192

habitantes); además de ser la segunda ciudad en importancia dentro del Estado.

Las localidades que tienen una población mayor a los 2,500 habitantes son Arcila, El Cazadero, La Estancia, Galindo (San

José Galindo), La Llave, Paso de Mata, Santa Rosa Xajay, La Valla y Visthá.

Page 32: -PLAN DE DESARROLLO URBANO DE CENTRO DE … de... · IV.2.3 Política de conservación. 158 IV.3 Estrategia. 159 ... desarrollo urbano tanto en el ámbito Federal, Estatal y Municipal

DIAGNOSTICO - PRONOSTICO

Plan de Desarrollo Urbano de Centro de Población de San Juan del Río 28

Tabla No. 13 Población al 2005 por localidad.

Localidad Población al 2005

No. de habitantes

Localidad Población al 2005

No. de habitantes

San Juan del Río 152,192 Organal, El 2,324

Arcila 2,843 Puerta de Palmillas 1,803

Cazadero, El 3,079 Residencial Campestre San Gil (San Gil) 1,018

Estancia, La 5,685 Rosario, El 1,847

Galindo (San José Galindo) 2,614 San German 923

Llave, La 6,857 San Javier 930

Paso de Mata 4,700 San Miguel Arcángel 276

Santa Rosa Xajay 3,056 San Miguel Galindo 1,795

Valla, La 5,490 San Sebastián de las Barrancas Sur 1,258

Visthá 4,389 San Sebastián de las Barrancas Norte 1,700

Dolores Godoy 432 Santa Bárbara de la Cueva 1,861

Granja SDN 308 Santa Matilde 1,708

Llanitos, Los 490 Senegal de las Palomas 2,013

Mirador, El 664 Otras Localidades 932

Ojo de Agua 978

Total Zona de Estudio 214,165

Fuente: SDUOP. Con base en INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda 2000, levantamiento de uso de suelo y encuesta de origen y destino

2005.

La mayoría de los localidades presentan una tendencia de crecimiento positiva, sin embargo en tres de las diez localidades

con mayor población se observa una tendencia negativa de crecimiento durante el periodo comprendido de 1995 a 2000.

Tabla No. 14 Población total y tasa de crecimiento intercensales del periodo de 1980 - 2000.

Localidad

Població

n Total

1980

T-C

1980-1990

Població

n Total

1990

T-C

1990-1995

Població

n Total

1995

T-C

1995-2000

Población

Total 2000

Total Municipal 81,820 4.46 126,555 4.13 154,922 3.01 179,687

San Juan del Río 27,692 8.33 61,652 6.75 85,471 5.25 110,405

Arcila 1,589 4.37 2,437 2.73 2,788 -2.27 2,486

Cazadero, El 1,742 2.82 2,301 3.30 2,707 -0.67 2,618

Estancia, La 2,911 3.74 4,201 1.95 4,626 2.22 5,164

Galindo (San José

Galindo) 1,445 4.35 2,212 0.58 2,277 2.21 2,540

Llave, La 2,380 3.36 3,313 5.99 4,431 3.09 5,160

Paso de Mata 2,452 2.36 3,097 3.11 3,609 2.25 4,034

Santa Rosa Xajay 1,697 3.63 2,423 3.20 2,836 -0.96 2,702

Valla, La 2,766 3.44 3,879 2.53 4,396 1.96 4,845

Visthá 1,122 2.75 1,472 7.47 2,110 7.87 3,082

Resto de Localidades 15,094 3.67 21,650 1.69 23,544 -3.49 19,713

Page 33: -PLAN DE DESARROLLO URBANO DE CENTRO DE … de... · IV.2.3 Política de conservación. 158 IV.3 Estrategia. 159 ... desarrollo urbano tanto en el ámbito Federal, Estatal y Municipal

DIAGNOSTICO - PRONOSTICO

Plan de Desarrollo Urbano de Centro de Población de San Juan del Río 29

Total Zona de Estudio 60,890 5.96 108,637 5.02 138,795 3.24 162,749

Fuente: INEGI. X, XI, XII Censo General de Población y Vivienda 1980, 1990 y 2000; Conteo General de Población y Vivienda 1995.

Las tasas de crecimiento calculadas durante el periodo de 1980 a 2000 en la zona de estudio y en el municipio arrojan

resultados positivos de crecimiento en todos los periodos estudiados, sin embargo a pesar de esta tendencia, el

crecimiento de la población ha disminuido a partir de 1990; es decir aún cuando siguen presentándose tasas de

crecimiento positivas, éstas son menores a las presentadas en el periodo de 1980 a 1990, con lo cual podemos deducir

que en los próximos años se vera reflejado en la disminución del crecimiento de la población.

Gráfica No. 1 Tasas anuales de crecimiento intercensales del periodo de 1980 - 2000.

5,96

5,02

3,24

3,01

4,134,46

0

1

2

3

4

5

6

7

1980-1990 1990-1995 1995-2000

Periodo Intercensal

Tasa

de

Crec

imie

nto

ÁreaNormativa

TotalMunicipal

Fuente: SDUOP. Con base a los Censos 1980,1990, 2000 y al CONTEO 1995 de INEGI.

En la década de 1980 a 1990 se presentó la explosión demográfica tanto en la zona de estudio como en el municipio de

San Juan del Río. Este fenómeno se encuentra representado en la gráfica anterior (No. 1), en la que se aprecian tasas de

crecimiento altas para el periodo, ya que para el municipio se tiene una tasa de 4.46 y para la zona de estudio de 5.96 El

crecimiento de la población se presentó principalmente en la cabecera del municipio. Una de las principales causas de

este fenómeno fue el fuerte desarrollo y el impulso que se ha venido dando a las actividades industriales, lo que generó la

creación de nuevas fuentes de empleo originando una fuerte migración de las zonas aledañas y de otras ciudades, incluso

de otros estados hacia la cabecera municipal.

Para la última década (1990-2000), las tasas de crecimiento presentaron un decremento tanto para el municipio como para

la zona de estudio, siendo mas marcado lo anterior en la zona de estudio, ya que de la tasa de 5.96 que se tenía en el

periodo de 1980 - 1990, esta descendió a 3.24 en el periodo comprendido de 1995 al 2000. Aunado a esto, en algunas

localidades se presentaron tasas de crecimiento negativas, tal es el caso de Arcila, El Cazadero y Santa Rosa Xajay, las

cuales son localidades importantes dentro de la zona de estudio ya que cuentan con poblaciones mayores a los 2,500

habitantes.

Esto último muestra la heterogeneidad de la zona de estudio; ya que mientras algunas zonas urbanas muestran condiciones

de fuerte atracción, otras áreas presentan el fenómeno de expulsión.

II.3.1.2 Estructura por edad y sexo.

La distribución de la población por sexo, presenta de cierta forma un equilibrio a pesar de que ligeramente predomina la

población femenina en la gran mayoría de las localidades, existiendo algunas excepciones como son el caso de las

localidades de La Estancia, La Llave y Paso de Mata.

Page 34: -PLAN DE DESARROLLO URBANO DE CENTRO DE … de... · IV.2.3 Política de conservación. 158 IV.3 Estrategia. 159 ... desarrollo urbano tanto en el ámbito Federal, Estatal y Municipal

DIAGNOSTICO - PRONOSTICO

Plan de Desarrollo Urbano de Centro de Población de San Juan del Río 30

Gráfica No. 2 Distribución de la población por sexo.

47,34

51,0849,70

51,73 52,6650,87

49,34 48,9250,67 51,48

48,15 48,2750,26

49,1350,66

49,2748,5249,33 50,3051,85

49,7450,73

10

15

20

25

30

35

40

45

50

55

San

Juan

del

Río

Arcila

Caza

dero

, El

Esta

ncia

, La

Galin

do (Sa

n

José

Gal

indo

)

Llav

e, L

a

Pas

o de

Mat

a

Sant

a Ro

sa

Xaja

y

Valla

, La

Vist

Rest

o de

Loca

lidad

es

Localidades

%

Población Masculina Población Femenina

Fuente: SDUOP. Con base en INEGI XII Censo General de Población y Vivienda 2000.

La cabecera municipal es la que presenta un mayor porcentaje de población femenina en la zona de estudio, lo que resulta

un poco contradictorio si consideramos que estamos hablando de una ciudad con fuerte atracción de población, por el

establecimiento de la industria que se ve reflejado en fuentes de trabajo. Es importante tomar en cuenta el papel de la

mujer dentro de la sociedad, así como en las actividades económicas, debido a la magnitud de su población y su

incorporación en áreas de trabajo que anteriormente se realizaba únicamente por la población masculina.

En lo que respecta a la estructura de edades de la población de la zona de estudio, los datos que proporciona INEGI para el

censo del año 2000 son a nivel municipal, por lo tanto se tomó esta información para realizar el análisis. El grupo de edad

que predomina en el municipio es el de 5 a 9 años y le sigue el grupo comprendido de 10 a 14 años.

Gráfica No. 3 población femenina y masculina por grupos quinquenales de edad.

Page 35: -PLAN DE DESARROLLO URBANO DE CENTRO DE … de... · IV.2.3 Política de conservación. 158 IV.3 Estrategia. 159 ... desarrollo urbano tanto en el ámbito Federal, Estatal y Municipal

DIAGNOSTICO - PRONOSTICO

Plan de Desarrollo Urbano de Centro de Población de San Juan del Río 31

10,88

11,76

11,42

11,29

10,75

9,44

8,11

6,81

5,24

3,74

2,77

2,15

1,69

1,32

1,01

0,72

0,41

0,27

0,13

12.15

12.75

12.20

10.99

9.64

8.64

7.57

6.82

5.10

3.77

2.94

2.13

1.69

1.23

0.98

0.68

0.33

0.24

0.09

0.01

0.05

0,02

0,07

15 10 5 0 5 10 15

0 - 4

5 - 9

10 - 14

15 - 19

20 - 24

25 - 29

30 - 34

35 - 39

40 - 44

45 - 49

50 - 54

55 - 59

60 - 64

65 - 69

70 - 74

75 - 79

80 - 84

85 - 89

90 - 94

95 - 99

100 y más

Mujeres

Hombres

Fuente: SDUOP. Con base en INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda 2000.

Es necesario resaltar que se aprecia un menor crecimiento de la población en los últimos cinco años y se ve reflejado en la

distribución de la población por edades, ya que observamos en la gráfica anterior que la población de 0 a 4 años es menor

a la del grupo de 5 a 9 años. También se aprecia que la población masculina predomina ligeramente sobre la femenina, en

los grupos que van desde 0 hasta 14 años.

II.3.1.3 Nivel de instrucción de la población.

La información proporcionada por el XII Censo General de Población y Vivienda 2000, nos revela que más del 80% de la

población de las localidades de la zona de estudio mayores de seis años saben leer y escribir.

A pesar de que la mayoría de la población tiene instrucción, existe aun un porcentaje de analfabetas, que en el caso

particular de la localidad de Arcila alcanza arriba del 22.53% de la población, lo cual puede ser un reflejo del estado del

equipamiento educativo o de que el mismo no es aprovechado por completo.

Gráfica No. 4 Población de 6 años y más analfabeta y alfabeta.

Page 36: -PLAN DE DESARROLLO URBANO DE CENTRO DE … de... · IV.2.3 Política de conservación. 158 IV.3 Estrategia. 159 ... desarrollo urbano tanto en el ámbito Federal, Estatal y Municipal

DIAGNOSTICO - PRONOSTICO

Plan de Desarrollo Urbano de Centro de Población de San Juan del Río 32

94,34

77,47

90,03 89,4884,42 88,08 90,85

82,32 84,20 86,49 87,38

5,66

22,53

9,97 10,5215,58 11,92 9,15

17,68 15,80 13,51 12,62

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

San

Juan

del

Río

Arcila

Caza

dero

, El

Esta

ncia

, La

Galin

do (Sa

n Jo

Galin

do)

Llav

e, L

a

Paso

de

Mat

a

Sant

a Ro

sa X

ajay

Valla

, La

Vist

Rest

o de

Loca

lidad

es

Localidades

%

Población de6 años ymásanalfabeta

Población de6 años ymás alfabeta

Fuente: SDUOP. Con base en INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda 2000.

El nivel escolar que predomina en la población de la zona de estudio es la primaria completa, seguida de aquellos que

tienen la secundaria o estudios técnicos.

Gráfica No. 5 Escolaridad de la población.

Page 37: -PLAN DE DESARROLLO URBANO DE CENTRO DE … de... · IV.2.3 Política de conservación. 158 IV.3 Estrategia. 159 ... desarrollo urbano tanto en el ámbito Federal, Estatal y Municipal

DIAGNOSTICO - PRONOSTICO

Plan de Desarrollo Urbano de Centro de Población de San Juan del Río 33

51,25

79,34

67,0363,74

68,92

63,55

68,4465,96

70,3473,11

55,15

31,23

18,20

28,03 29,5225,60

28,50 27,13

31,56

25,13 23,62

30,17

17,25

2,464,95

6,74 5,487,95

4,432,48

4,53 3,27

14,68

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

San

Juan

del

Río

Arcila

Caza

dero

, El

Esta

ncia

, La

Galin

do (Sa

n Jo

Galin

do)

Llav

e, L

a

Paso

de

Mat

a

Sant

a Ro

sa X

ajay

Valla

, La

Vist

Rest

o de

Loc

alid

ades

Localidades

%

Población de 15

años y mas con

primaria completa

Población de 15

años y mas con

secundaria

completa

Población de 15

años y mas con

instrucción media

superior ó

superior

Fuente: SDUOP. Con base en INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda 2000.

El nivel de estudio superior y media superior, presenta un menor porcentaje, a excepción de la localidad de San Juan del

Río, en la cual existe un 17.25% de población con estos niveles de escolaridad. Probablemente es resultado de la oferta de

empleo que existe en la zona urbana.

II.3.1.4 Población discapacitada.

En la zona de estudio del plan, la población con algún tipo de discapacidad representa el 1.34% de la población total, el

cual es un porcentaje muy reducido comparado con el 98.66% de la población sin discapacidad.

Gráfica No. 6 Población discapacitada.

45,69

13,68

20,12

15,75

4,76

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

Población con

Discapacidad Motriz

Población con

Discapacidad Auditiva

Población con

Discapacidad Visual

Población con

Discapacidad Mental

Población con

Discapacidad de

Lenguaje

%

Fuente: SDUOP. Con base en INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda 2000.

Page 38: -PLAN DE DESARROLLO URBANO DE CENTRO DE … de... · IV.2.3 Política de conservación. 158 IV.3 Estrategia. 159 ... desarrollo urbano tanto en el ámbito Federal, Estatal y Municipal

DIAGNOSTICO - PRONOSTICO

Plan de Desarrollo Urbano de Centro de Población de San Juan del Río 34

Del total de la población con alguna discapacidad, el 45.69% de la misma presenta algún tipo de discapacidad de índole

motriz, siendo ésta el principal tipo de discapacidad en la población. Lo población con discapacidad de lenguaje es la que

ocupa un porcentaje menor con solo el 4.76%.

II.3.1.5 Estructura de Ingresos.

En la zona de estudio se encuentra ocupada el 36.10% de la población total, lo que corresponde a 77,285 habitantes.

Tomando como base la población ocupada, encontramos que el 4.28% de ésta no recibe ingresos por su trabajo, con una

percepción de ingresos baja se encuentra la población que recibe menos de un salario mínimo mensual y la que recibe de

1 y hasta 2 salarios mínimos mensuales los cuales representan el 5.39% y 36.87%, respectivamente. Encontramos que la

población que recibe de 2 y hasta 5 salarios mínimos mensuales representa el 39.86%; y el 9.04% recibe de 5 y hasta 10

salarios mínimos mensuales, lo que indica que tienen una percepción de ingresos media. Por último tenemos a la

población que tiene un nivel alto de ingresos, a la cual ubicamos dentro del rango que reciben más de 10 salarios mínimos

de ingreso y que representa el 4.56% de la población ocupada.

Tabla No. 15 Estructura de ingreso.

Localidad

Pob

lació

n o

cupada

Pob

lació

n o

cupada

que n

o r

ecib

e ingreso

por t

rabajo

Pob

lació

n o

cupada

que r

ecib

e m

enos d

e u

n

sala

rio

mín

imo m

ensual de

ing

reso p

or t

rabajo

Pob

lació

n o

cupada

que

recib

e 1

y h

asta

2 s

ala

rio

s

mín

imos m

ensuale

s d

e

ingreso p

or t

rabajo

Pob

lació

n o

cupada c

on m

as

de 2

y h

asta

5 s

ala

rio

s

mín

imos m

ensuale

s d

e

ing

reso p

or t

rabajo

Pob

lació

n o

cupada c

on

mas d

e 5

y h

asta

10

sala

rio

s m

ínim

os m

ensuale

s

de ingreso p

or t

rabajo

Pob

lació

n o

cupada

con m

as 10

sala

rio

s

mín

imos m

ensuale

s

de ingreso p

or t

rabajo

Total Municipal 86,844 4,475 5,041 33,200 33,370 7,155 3,603

San Juan del Río 57,433 1,943 3,012 18,669 24,049 6,505 3,256

Arcila 894 121 135 428 207 2 0

Cazadero, El 950 93 34 467 330 23 4

Estancia, La 1,722 87 80 754 726 58 16

Galindo (San José

Galindo) 789 31 39 432 267 15 4

Llave, La 2,489 89 136 1,158 1,001 81 24

Paso de Mata 1,587 215 69 727 543 28 5

Santa Rosa Xajay 1,202 152 120 615 264 14 2

Valla, La 1,853 129 102 1,017 557 33 15

Visthá 1,344 53 76 862 319 26 8

Resto de Localidades 7,058 403 362 3,365 2,543 198 187

Total Zona de Estudio 77,321 3,316 4,165 28,494 30,806 6,983 3,521

Fuente: SDUOP. Extrapolación al 2005 con base en INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda 2000.

Cerca de la mitad de la población ocupada (46.54%), tiene un nivel de ingresos bajos, y es ésta precisamente la población

que no tiene acceso al mercado formal de vivienda, sin embargo es el sector que presenta una mayor demanda de

vivienda, aunado a esto es posible que no cuenten con medios suficientes para cubrir otro tipo de necesidades como la

educación y la salud.

Page 39: -PLAN DE DESARROLLO URBANO DE CENTRO DE … de... · IV.2.3 Política de conservación. 158 IV.3 Estrategia. 159 ... desarrollo urbano tanto en el ámbito Federal, Estatal y Municipal

DIAGNOSTICO - PRONOSTICO

Plan de Desarrollo Urbano de Centro de Población de San Juan del Río 35

Gráfica No. 7 Estructura de ingresos.

4,28 5,39

39,86

9,04

4,56

36,87

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

Población ocupada

que no recibe ingreso

por trabajo

Población ocupada

que recibe menos de

un salario mínimo

mensual de ingreso

por trabajo

Población ocupada

que recibe 1 y hasta 2

salarios mínimos

mensuales de ingreso

por trabajo

Población ocupada

con mas de 2 y hasta

5 salarios mínimos

mensuales de ingreso

por trabajo

Población ocupada

con mas de 5 y hasta

10 salarios mínimos

mensuales de ingreso

por trabajo

Población ocupada

con mas 10 salarios

mínimos mensuales

de ingreso por trabajo

Ingresos

%

Fuente: SDUOP. Con base en INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda 2000.

II.3.1.6 Estructura de empleo.

Dentro de la estructura de empleo, encontramos en primer término a la población económicamente activa (PEA), y la

población económicamente inactiva (PEI). La PEA corresponde a las personas de 12 años y más que se encuentran

ocupadas desempeñando alguna actividad económica; en la zona de estudio el 54.50% de la población total corresponde a

la PEA. Las personas de 12 años y más que no realizaron ninguna actividad económica, son las que conforman a la

población económicamente inactiva (PEI), la cual representa el 45.50% de la población.

Gráfica No. 8 Población Económicamente Activa e Inactiva.

Page 40: -PLAN DE DESARROLLO URBANO DE CENTRO DE … de... · IV.2.3 Política de conservación. 158 IV.3 Estrategia. 159 ... desarrollo urbano tanto en el ámbito Federal, Estatal y Municipal

DIAGNOSTICO - PRONOSTICO

Plan de Desarrollo Urbano de Centro de Población de San Juan del Río 36

55,69

50,4752,72 51,82 51,38

48,18

54,54

48,6247,28

55,41 52,7453,93

46,33

55,96

44,0445,46 44,31 46,07 44,59

49,53 47,2653,67

0

10

20

30

40

50

60

San

Juan

del

Río

Arcila

Caza

dero

, El

Esta

ncia

, La

Galin

do (Sa

n Jo

Galin

do)

Llav

e, L

a

Paso

de

Mat

a

Sant

a Ro

sa X

ajay

Valla

, La

Vist

Rest

o de

Loca

lidad

es

Localidades

%

Poblacióneconómicamenteactiva

Poblacióneconómicamenteinactiva

Fuente: SDUOP. Con base en INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda 2000.

Analizando estas dos variables por localidad, encontramos que la cabecera municipal tiene el mayor porcentaje de PEA,

representando el 55.96% de la población total; mientras que la localidad de Galindo (San José Galindo), es la que tiene el

menor porcentaje de la misma y alcanza tan sólo el 46.33% de la población.

Dentro de la población empleada en los diferentes sectores, el sector secundario referido a la industria predomina en la

mayoría de las localidades, al contrario de San Juan del Río y San José Galindo, en las que presentan más población

ocupada en el sector terciario, que son actividades relacionadas al comercio y a los servicios. Esto indica que

posiblemente la mano de obra de las industrias ubicadas en la cabecera municipal procede, además de la propia ciudad de

San Juan del Río, del resto de las localidades de la zona de estudio, ya que en estas últimas la actividad industrial es

mínima.

Tabla No.16 Población económicamente activa y población ocupada por sector.

Localidad

Población

económicament

e activa (PEA)

Población

económicament

e inactiva (PEI)

Població

n

ocupada

Población

ocupada

en el

sector

primario

Población

ocupada

en el

sector

secundario

Población

ocupada

en el

sector

terciario

Total Municipal 82,196 72,533 86,844 6.15% 49.06% 44.80%

San Juan del Río 61,700 48,560 57,433 2.50% 44.67% 52.83%

Arcila 968 807 894 15.16% 63.78% 21.06%

Cazadero, El 1,021 1,139 950 13.42% 60.46% 26.11%

Estancia, La 1,908 2,053 1,722 6.25% 52.09% 41.66%

Galindo (San José

Galindo) 811 940 789 4.78% 42.51% 52.71%

Llave, La 2,714 2,160 2,489 8.00% 57.78% 34.22%

Paso de Mata 1,745 1,491 1,587 11.01% 63.06% 25.93%

Santa Rosa Xajay 1,206 970 1,202 13.40% 79.51% 7.09%

Valla, La 1,949 1,913 1,853 16.07% 66.30% 17.64%

Visthá 1,405 1,259 1,344 6.47% 75.96% 17.56%

Resto de Localidades 7,555 7,986 7,058 9.89% 55.99% 34.12%

Page 41: -PLAN DE DESARROLLO URBANO DE CENTRO DE … de... · IV.2.3 Política de conservación. 158 IV.3 Estrategia. 159 ... desarrollo urbano tanto en el ámbito Federal, Estatal y Municipal

DIAGNOSTICO - PRONOSTICO

Plan de Desarrollo Urbano de Centro de Población de San Juan del Río 37

Total Zona de Estudio 82,982 69,278 77,321 4.58% 48.37% 47.05%

Fuente: SDUOP Extrapolación al 2005 con base en INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda 2000.

Se percibe que las actividades relacionadas al sector primario han dejado de ser la ocupación principal de los habitantes,

ya que la actividad industrial es muy importante para el municipio, pues actualmente es el principal sector productivo,

siendo ésta una de las principales causas del abandono de las actividades primarias.

Gráfica No. 9 Población Económicamente Activa ocupada por Sector.

47,0548,37

4,58

0

10

20

30

40

50

60

Primario Secundario Terciario

Sector Productivo

%

Fuente: SDUOP. Con base en INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda 2000.

Adjuntamente a los datos anteriores, se contemplan los datos que dan cuanta del número de asegurados totales en el IMSS

que se registraron durante los últimos 5 años, los cuales representan a la vez a los empleos formales que se crearon en la

ciudad de San Juan del Río.

Tabla No. 17 Asegurados totales en el IMSS en San Juan del Río, periodo comprendido 2000-2004.

Municipio

Asegurados totales en el IMSS 2000-2005

Diciembre

2000

Diciembre

2001

Diciembre

2002

Diciembre

2003

Diciembre

2004

San Juan del Río 45,705 42,511 42,249 44,744 44,261

Fuente: SEDESU, Agenda Económica 2004.

Gráfica No. 10 Asegurados totales en el IMSS en San Juan del Río 2000 – 2004.

Page 42: -PLAN DE DESARROLLO URBANO DE CENTRO DE … de... · IV.2.3 Política de conservación. 158 IV.3 Estrategia. 159 ... desarrollo urbano tanto en el ámbito Federal, Estatal y Municipal

DIAGNOSTICO - PRONOSTICO

Plan de Desarrollo Urbano de Centro de Población de San Juan del Río 38

-6,99

-0,62

5,91

-1,08

-8

-6

-4

-2

0

2

4

6

8

DIC 2000-DIC 2001 DIC 2001-DIC 2002 DIC 2002 - DIC 2003 DIC 2003-DIC 2004

Período

Tasa

de

Crec

imie

nto

Fuente: SEDESU, Agenda Económica 2004.

En los datos anteriores se presentan los asegurados totales en el IMSS, en ellos se observa que hay una caída de

asegurados en el periodo analizado, a excepción del período de diciembre del 2002 al 2003 que alcanza la tasa de

crecimiento 5.9, en los años anteriores se expresa un desplome significativo de -6.99. En el periodo más reciente referido

a 2003 al 2004 igualmente se evidencia una tendencia a la baja de -1.08, lo que se traduce como la pérdida de fuentes de

empleo de alrededor de 483 personas que se quedaron sin trabajo en un solo año.

II.3.1.7 Migración.

La migración es uno de los factores que determinan la tendencia y los cambios en la distribución de la población.

Constituye uno de los aspectos fundamentes para estudiar la distribución espacial, la dinámica demográfica y los cambios

en la estructura por edad y sexo de la población, en los distintos ámbitos geográficos que conforman un país.

Para analizar el fenómeno de migración, se tomó en cuenta a aquellos municipios que colindan con la zona de estudio,

teniendo a dos del Estado de México y dos del Estado de Hidalgo, mismos que por su cercanía con la zona, afectan en el

movimiento de la población principalmente hacia la ciudad de San Juan del Río.

Tabla No. 18 Indicadores sobre migración a Estados Unidos, índice y grado de intensidad migratoria por municipio, 2000.

Entidad federativa /

municipio

Total de

hogares

% Hogares

que reciben

remesas

% Hogares con

emigrantes en

Estados Unidos

del quinquenio

anterior

% Hogares con

migrantes

circulares del

quinquenio

anterior

% Hogares con

migrantes de

retorno del

quinquenio

anterior

Índice de

intensidad

migratoria

Grado de

intensida

d

migratori

a

Querétaro 311,896 3.71 4.81 1.42 0.68 -0.04158 Medio

Amealco de Bonfil 11,209 5.10 11.31 1.67 0.95 0.18193 Medio

Huimilpan 5,622 6.47 8.70 2.77 0.50 0.17076 Medio

Pedro Escobedo 10,284 3.74 4.28 2.68 0.18 -0.19977 Bajo

San Juan del Río 41,447 5.00 6.86 1.96 0.51 -0.06170 Bajo

Tequisquiapan 10,095 2.04 2.87 0.72 0.22 -0.54981 Bajo

Hidalgo 507,225 5.06 7.14 1.61 0.88 0.39700 Alto

Page 43: -PLAN DE DESARROLLO URBANO DE CENTRO DE … de... · IV.2.3 Política de conservación. 158 IV.3 Estrategia. 159 ... desarrollo urbano tanto en el ámbito Federal, Estatal y Municipal

DIAGNOSTICO - PRONOSTICO

Plan de Desarrollo Urbano de Centro de Población de San Juan del Río 39

Huichapan 8,296 7.56 13.48 2.66 1.29 0.54720 Medio

Nopala de Villagrán 3,555 4.87 7.29 0.34 0.08 -0.30429 Bajo

México 2,978,023 2.11 2.63 0.56 0.33 -0.74732 Bajo

Aculco 7,799 2.27 2.24 0.41 - -0.64061 Muy bajo

Polotitlán 2,592 2.55 4.55 0.42 0.23 -0.48602 Bajo

Fuente: Estimaciones de CONAPO con base en la muestra del diez por ciento del XII Censo General de Población y Vivienda 2000.

En el municipio de San Juan del Río se presenta un índice de intensidad migratoria bajo, al igual que la mitad de los

municipios que colindan con él, sin embargo la ciudad de San Juan del Río en las dos últimas décadas se convirtió en

uno de los principales lugares generadores de empleo debido a su crecimiento industrial y a su ubicación geográfica

favorable por lo que se ha convertido en una ciudad con una alta atracción de población de otras localidades y municipios,

incluso de otros estados.

Tabla No. 19 Población nacida en la entidad y nacida fuera de la entidad o país al 2005.

Localidad

Población

nacida en la

entidad

2000

Población

nacida fuera de

la entidad o país

2000

Población

nacida en la

entidad

2005

Población nacida

fuera de la

entidad o país

2005

San Juan del Río 87,010 23,395 119,938 32,254

Arcila 2,475 11 2,831 12

Cazadero, El 2,446 172 2,877 202

Estancia, La 4,640 524 5,108 577

Galindo (San José

Galindo) 2,482 58

2,554 59

Llave, La 4,461 699 5,927 929

Paso de Mata 3,794 240 4,420 280

Santa Rosa Xajay 2,696 6 3,049 7

Valla, La 4,736 109 5,366 124

Visthá 2,935 147 4,179 210

Resto de localidades 16,208 3,505 22,082 1,179

Total Área de Estudio 133,883 28,866 178,332 35,833

Fuente: SDUOP Extrapolación al 2005 con base en INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda 2000.

La cabecera municipal (San Juan del Río), fue el principal destino en el cual se estableció la población que emigró al

municipio. San Juan del Río que ofrece una mayor cantidad de servicios, empleo y una mejor calidad de vida, lo que hace

de la ciudad un lugar muy atractivo para vivir.

Gráfica No. 11 Población Nacida en la Entidad y fuera de la Entidad o País.

Page 44: -PLAN DE DESARROLLO URBANO DE CENTRO DE … de... · IV.2.3 Política de conservación. 158 IV.3 Estrategia. 159 ... desarrollo urbano tanto en el ámbito Federal, Estatal y Municipal

DIAGNOSTICO - PRONOSTICO

Plan de Desarrollo Urbano de Centro de Población de San Juan del Río 40

99.5793.43

89.8597.72

86.45

94.05 99.78 97.75 95.23

6.5710.15

2.28

13.55

5.950.22 2.25 4.77 5.06

94.94

78.81

21.19

0.430

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

Sa

n J

ua

n d

el R

ío

Arc

ila

Ca

zad

ero

, El

Esta

nci

a, L

a

Ga

lin

do

(S

an

Jo

Ga

lin

do

)

Lla

ve

, La

Pa

so d

e M

ata

Sa

nta

Ro

sa X

aja

y

Va

lla, L

a

Vis

thá

Re

sto

de

Lo

calid

ad

es

Localidades

%

Población nacida en la entidad Población nacida fuera de la entidad o país

Fuente: SDUOP con base en INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda 2000.

En la zona de estudio tenemos una población de 178,332 habitantes que nacieron en la entidad, lo que corresponde al

83.27% de la población total, en consecuencia tenemos el 16.73% de la población que nació fuera de la entidad o país,

lo que en habitantes corresponde a 35,833 personas.

II.3.1.8 Marginación.

Para obtener el índice y grado de marginación, el CONAPO se basa en 9 variables contenidas en los tabulados básicos del

XII Censo General de Población y Vivienda, 2000 de INEGI. Las variables utilizadas son las siguientes:

1. Porcentaje de población analfabeta de 15 años o más.

2. Porcentaje de población sin primaria completa de 15 años o más.

3. Porcentaje de ocupantes en viviendas particulares sin agua entubada.

4. Porcentaje de ocupantes en viviendas particulares sin drenaje ni servicio sanitario exclusivo.

5. Porcentaje de ocupantes en viviendas particulares con piso de tierra.

6. Porcentaje de ocupantes en viviendas particulares sin energía eléctrica

7. Porcentaje de viviendas con algún nivel de hacinamiento.

8. Porcentaje de población en localidades con menos de 5,000 habitantes.

9. Porcentaje de población ocupada con ingresos de hasta dos salarios mínimos.

En la zona de estudio se presentan cuatro niveles diferentes de grados de marginación. En la siguiente tabla se enlista el

grado de marginación que posee cada localidad.

Page 45: -PLAN DE DESARROLLO URBANO DE CENTRO DE … de... · IV.2.3 Política de conservación. 158 IV.3 Estrategia. 159 ... desarrollo urbano tanto en el ámbito Federal, Estatal y Municipal

DIAGNOSTICO - PRONOSTICO

Plan de Desarrollo Urbano de Centro de Población de San Juan del Río 41

Tabla No. 20 Marginación.

Clave oficial INEGI de

localidad

Nombre de la localidad Grado de marginación

220160001 San Juan del Río Muy bajo

220160002 Arcila Alto

220160008 Cazadero, El Bajo

220160094 Estancia, La Bajo

220160024 Galindo (San José Galindo) Medio

220160033 Llave, La Bajo

220160043 Paso de Mata Medio

220160066 Santa Rosa Xajay Alto

220160070 Valla, La Medio

220160072 Visthá Medio

220160087 Buenavista Palma de Romero Medio

220160007 Casa Blanca Bajo

220160011 Cerro Gordo Medio

220160017 Dolores Godoy Alto

220160091 Granja SDN Muy bajo

220160162 Llanitos, Los Alto

220160093 Loma Linda Bajo

220160036 Mirador, El Medio

220160038 Ojo de Agua Medio

220160039 Organal, El Medio

220160040 Palma de Romero Medio

220160041 Palmillas Medio

220160267 Pueblo Quieto Alto

220160048 Puerta de Palmillas Bajo

220160076 Rancho de Enmedio Bajo

220160104 Residencial Campestre San Gil (San

Gil) Muy bajo

220160077 Rodeo, El Alto

220160049 Rosario, El Medio

220160053 San Francisco Alto

220160054 San Germán Medio

220160037 San Javier Medio

220160080 San Miguel Arcángel Medio

220160056 San Miguel Galindo Medio

220160083 San Sebastián de las Barrancas Sur Medio

220160058 San Sebastián de las Barrancas Norte Medio

220160059 Santa Bárbara de la Cueva Medio

220160064 Santa Matilde Bajo

220160042 Senegal de las Palomas Bajo

220160015 Venta, La Alto

220160125 Visthá Hermosa (Cuasinada) Medio

Fuente: CONAPO, 2000. Índice de marginación por localidad del Estado de Querétaro.

De acuerdo con la tabla anterior más del 50% de las localidades presenta un grado de marginación medio, mientras que el

17.95% de las localidades tienen un grado alto de marginación, en contraste encontramos a la cabecera municipal, el

Residencial Campestre San Gil y la Granja SDN que se encuentran dentro de un grado muy bajo de marginación.

Page 46: -PLAN DE DESARROLLO URBANO DE CENTRO DE … de... · IV.2.3 Política de conservación. 158 IV.3 Estrategia. 159 ... desarrollo urbano tanto en el ámbito Federal, Estatal y Municipal

DIAGNOSTICO - PRONOSTICO

Plan de Desarrollo Urbano de Centro de Población de San Juan del Río 42

II.3.1.9 Organizaciones sociales.

Las organizaciones sociales existentes en la zona de estudio son las siguientes:

- Consejos Municipales de Concertación Ciudadana

- Consejo Municipal de Desarrollo Urbano

- Unión de Taxistas de San Juan del Río

- Unión de Colonos de San Cayetano 3DA sección

- Asociación de Colonos de Granjas de Banthí

- Vecinos Unidos de San Juan A.C.

- 62 Comités de Colonos.

El Consejo Municipal de Desarrollo Urbano ha tenido reconocimiento a nivel nacional, por ser uno de los consejos en

donde los ciudadanos participan activamente, generando propuestas en el ámbito urbano del municipio de San Juan del

Río. El presente instrumento es producto del trabajo de este Consejo, mismo que se ha constituido en Agencia de

Desarrollo Hábitat.

II.3.2 Actividades económicas.

II.3.2.1 Actividades agrícolas.

Para el desarrollo del presente apartado se utilizó información de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (Anuario

Económico 2004). Asimismo, se hace mención que los datos mostrados se refieren al ámbito municipal, debido a que no

existe información por localidad.

Como marco de referencia el Estado de Querétaro se distingue por ser una entidad con diversidad de opciones y

posibilidades de desarrollo de sus diferentes sectores productivos, destacando entre ellos el agropecuario, principalmente

entre Santiago de Querétaro y San Juan del Río ya que se encuentran las tierras más fértiles por sus cualidades geofísicas y

agro-climáticas7.

En lo que corresponde al municipio de San Juan del Río la superficie total es de 79,669.22 ha, de las cuales el 58.68%

representa a 46,749 ha que se destinan a uso agrícola, de éstas el 19.04% son de riego y 80.96% de temporal.

San Juan del Río pertenece a la Región Sur, la cual ocupa el 1er lugar en aprovechamiento agrícola del estado, con

42.36% de las hectáreas agrícolas de las cuales el 64.77% son de temporal, 29.95% son de riego y el resto de humedad.

Tabla No. 21 Uso de suelo agrícola Estatal, Región Sur y Municipio de San Juan del Río.

Distrito Riego

(ha)

Temporal

(ha)

Humedad

(ha)

Total

(ha)

San Juan del Río 8,900 37,849 - 46,749

Región Sur 29,669 64,160 5,225 99,054

Estatal 62,515 166,066 5,225 233,806

Fuente: SEDESU., Anuario económico edición 2004.

7

SEDESU, Anuario Económico 2004, Pag 151.

Page 47: -PLAN DE DESARROLLO URBANO DE CENTRO DE … de... · IV.2.3 Política de conservación. 158 IV.3 Estrategia. 159 ... desarrollo urbano tanto en el ámbito Federal, Estatal y Municipal

DIAGNOSTICO - PRONOSTICO

Plan de Desarrollo Urbano de Centro de Población de San Juan del Río 43

San Juan del Río en relación con el total estatal aporta el 14.23% de la superficie de agricultura de riego y en cuanto a la

agricultura de temporal contribuye con el 22.85%. En síntesis el conjunto de estas superficies de uso agrícola ocupa el

19.99% con respecto al total de la entidad.

Gráfica No. 12 Superficie agrícola Estatal, Región Sur y Municipio de San Juan del Río (Porcentaje).

19,0429,95 26,74

80,9664,77 71,03

5,28 2,23

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

San Juan del Río Región Sur Estado

%

Humedad

Temporal

Riego

Fuente: SEDESU, Anuario Económico, 2003.

En la superficie de uso agrícola de San Juan del Río se cosechan diferentes tipos de cultivos, principalmente el maíz grano

y el maíz intercalado que participan con el 66.02% y con el 15.19%, respectivamente, el resto de la producción esta

distribuida entre otros cultivos que se siembran en el municipio, los cuales se describen de la siguiente manera:

Tabla No. 22 Superficie sembrada y cosechada por tipo de cultivo del año agrícola 2001/2002.

Tipo de cultivo Superficie sembrada (ha) Superficie cosechada (ha)

Riego Temporal Total Riego Temporal Total

Maíz grano 3,628 15,537 19,165 3,628 14,917 18,545

Maíz intercalado 0 4,267 4,267 0 4,267 4,267

Sorgo grano 1,935 167 2,102 1,935 167 2,102

Fríjol 356 446 802 356 446 802

Cebada grano 377 283 660 377 283 660

Avena forrajera en verde 272 11 283 272 11 283

Trigo grano 248 305 553 238 305 543

Tomate verde 10 0 10 10 0 10

Alfalfa verde 690 0 690 690 0 690

Uva 190 0 190 190 0 190

Fuente: INEGI Anuario estadístico edición 2004, Querétaro de Arteaga.

Los datos del año agrícola 2001/2002 nos indican la cantidad de hectáreas sembradas y cosechadas por tipo de cultivo, en

los cuales se encontró que el cultivo de mayor importancia en San Juan del Río es el maíz grano, que aporta la suma más

Page 48: -PLAN DE DESARROLLO URBANO DE CENTRO DE … de... · IV.2.3 Política de conservación. 158 IV.3 Estrategia. 159 ... desarrollo urbano tanto en el ámbito Federal, Estatal y Municipal

DIAGNOSTICO - PRONOSTICO

Plan de Desarrollo Urbano de Centro de Población de San Juan del Río 44

relevante de la derrama económica del sector agrícola, debido a que es el primordial alimento en la dieta de nuestra

cultura, otros cultivos significativos son el sorgo grano, cebada grano y la alfalfa verde básicamente por ser indispensables

en la alimentación de algunas especies ganaderas.

Otros datos usados del año agrícola 2001/2002 son los referidos al volumen y valor de la producción por tipo de cultivo,

que se representan de la siguiente manera:

Tabla No. 23 Volumen y valor de la producción agrícola por tipo de cultivo del año agrícola 2001/2002.

Tipo de Cultivo Volumen (ton) Valor (pesos)

Riego Temporal Total Riego Temporal Total

Maíz grano 38,094 34,160 72,254 57,141,000 47,824,000 104,965,000

Maíz intercalado 0 4,779 4,779 0 17,594,550 17,594,550

Sorgo grano 17,821 985 18,806 25,840,450 1,428,250 27,268,700

Fríjol 570 200 770 4,560,000 1,000,000 5,560,000

Cebada grano 2,133 833 2,966 3,412,800 1,207,850 4,620,650

Avena forrajera en verde 10,336 198 10,534 3,100,800 35,640 3,136,440

Trigo grano 1,356 458 1,814 1,762,800 732,800 2,495,600

Tomate verde 180 0 180 540,000 0 540,000

Alfalfa verde 47,365 0 47,365 9,595,675 0 9,595,675

Uva 2,470 0 2,470 7,410,000 0 7,410,000

Total 120,325 41,613 161,938 116,363,525 69,823,090 183,186,615

Fuente: INEGI, Anuario estadístico edición 2004. Querétaro de Arteaga.

El resultado de la información muestra que en San Juan del Río se cosecharon 161,938 toneladas de los diferentes

cultivos, con un valor total de la producción de 183,186,615 pesos, la interpretación en primera instancia evidencia que el

sector agrícola tiene un desempeño considerable en términos generales, sin embargo en el caso mexicano el campo se ve

minimizado con el correr de los años, efecto que se reproduce por la poca rentabilidad del sector, es decir, los precios en

el mercado se rigen por los grandes productores agro-industriales, los cuales hacen que el pequeño productor se vea

imposibilitado para competir, y que finalmente da origen a múltiples problemas, principalmente la constante amenaza en

las tierras altamente productivas que en este caso San Juan del Río tiene, las cuales se venden para solventar

temporalmente la economía del campesinado, y que finalmente en el futuro inmediato alojaran a la expansión de la mancha

urbana que se desborda sobre este recurso no renovable.

En la siguiente tabla se muestra la síntesis de la información más relevante de la actividad agrícola que se dio en el periodo

2001/2002, y en donde sobresale el cultivo de maíz grano como principal producto con un total de 72,254 toneladas que

alcanzan un valor de 104, 965,000 pesos que representan el 57.30% de la rentabilidad total de los cultivos.

Tabla No. 24 Resultados de la actividad del año agrícola 2001/2002.

Tipo de cultivo

Superficie sembrada Superficie cosechada Volumen de la

producción Valor de la producción

(ha) % (ha) % (ton) % (pesos) %

Maíz grano 19,165 66.73 18,545 66.02 72,254 44.62 104,965,000 57.30

Maíz intercalado 4,267 14.86 4,267 15.19 4,779 2.95 17,594,550 9.60

Sorgo grano 2,102 7.32 2,102 7.48 18,806 11.61 27,268,700 14.89

Fríjol 802 2.79 802 2.85 770 0.48 5,560,000 3.04

Cebada grano 660 2.30 660 2.35 2,966 1.83 4,620,650 2.52

Avena forrajera en verde 283 0.99 283 1.01 10,534 6.50 3,136,440 1.71

Trigo Grano 553 1.93 543 1.93 1,814 1.12 2,495,600 1.36

Page 49: -PLAN DE DESARROLLO URBANO DE CENTRO DE … de... · IV.2.3 Política de conservación. 158 IV.3 Estrategia. 159 ... desarrollo urbano tanto en el ámbito Federal, Estatal y Municipal

DIAGNOSTICO - PRONOSTICO

Plan de Desarrollo Urbano de Centro de Población de San Juan del Río 45

Tomate verde 10 0.03 10 0.04 180 0.11 540,000 0.29

Alfalfa verde 690 2.40 690 2.46 47,365 29.25 9,595,675 5.24

Uva 190 0.66 190 0.68 2,470 1.53 7,410,000 4.05

Total 28,722 100.00 28,092 100.00 161,938 100.00 183,186,615 100.00

Fuente: INEGI, Anuario estadístico edición 2004, Querétaro de Arteaga.

Gráfica No. 13 Actividad agrícola.

66,73 66,02

44,62

57,30

14,86 15,18

2,95

9,60

7,32 7,48

11,61

14,89

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

Superficie sembrada Superficie cosechada Volumen de la producción Valor de la producción

%

Maíz grano Maíz intercalado Sorgo granoFrijol Cebada grano Avena forrajera en verdeTrigo Grano Tomate verde Alfalfa verdeUva

Fuente: INEGI, Anuario estadístico edición 2004, Querétaro de Arteaga.

II.3.2.2 Actividades pecuarias.

Al interior del municipio de San Juan del Río se practica la crianza de algunas de las especies ganaderas más comunes de

la Región Sur como son; bovina, porcina, ovina, caprina, equina, así como aves, colmenas y conejos. Esta región es la

principal productora de carne en canal de las especies bovina, ovina, aves y guajolotes. El conjunto de población ganadera

de las diferentes especies de la Región Sur es de 5, 971,269 animales que representan el 27.19% en relación al total

estatal.

Tabla No. 25 Especies ganaderas, avícola y existencia de colmenas y conejos al 31 de diciembre de 2002 (Cabezas de ganado).

Bovino Porcino Ovino Caprino Equino

Aves

Colmenas Conejos Gallináceas Guajolote

s

San Juan del Río 37,802 24,743 11,381 7,657 5,373 805,277 4,406 800 1,834

Estado de Querétaro 258,606 278,360 120,962 96,706 47,910 21,109,532 35,512 4,632 13,037

Page 50: -PLAN DE DESARROLLO URBANO DE CENTRO DE … de... · IV.2.3 Política de conservación. 158 IV.3 Estrategia. 159 ... desarrollo urbano tanto en el ámbito Federal, Estatal y Municipal

DIAGNOSTICO - PRONOSTICO

Plan de Desarrollo Urbano de Centro de Población de San Juan del Río 46

Fuente: INEGI, Anuario estadístico, edición 2004, Querétaro de Arteaga.

En la información de las especies ganaderas de San Juan del Río se distingue en primer lugar la especie gallináceas con

805,277 animales que representan el 89.55% con respecto al total, en segundo lugar lo ocupa la especie bovina con el

4.20%, en tercer lugar es la población porcina con el 2.75%.

Gráfica No. 14 Especies ganaderas inventario al cierre del 2002.

1,18

96,10

0,200,090,49

89,55

0,600,851,272,754,20

1,27 0,55 0,44 0,22 0,16 0,02 0,060

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

bovino

porc

ino

ovin

o

capr

ino

equi

no

Galliná

ceas

Guaj

olot

es

Colm

enas

Cone

jos

Especies ganaderas

%

San Juan de Río Estado de Querétaro

Fuente: INEGI, Anuario estadístico, edición 2003 Querétaro de Arteaga.

Adicionalmente a los datos anteriores, se presenta la información tanto del volumen como del valor de la producción de

carne en canal de ganado y aves, al cierre del mes de diciembre del 2002, con la intención de conocer cual de las

especies ganaderas de San Juan del Río alcanza mayor producción.

Tabla No. 26 Volumen de la producción de carne en canal de ganado y de aves al 31 de diciembre 2002. (Ton).

Bovino Porcino Ovino Caprino Aves

Total Gallináceas Guajolotes

San Juan del Río 2,927 1,334 59 23 5,549 5 9,897

Estado de

Querétaro

30,939 15,563 645 214 181,849 55 229,265

Fuente: INEGI, Anuario Estadístico, edición 2004.

Gráfica No.15 Volumen de la producción de carne en canal de ganado y de aves, en toneladas.

Page 51: -PLAN DE DESARROLLO URBANO DE CENTRO DE … de... · IV.2.3 Política de conservación. 158 IV.3 Estrategia. 159 ... desarrollo urbano tanto en el ámbito Federal, Estatal y Municipal

DIAGNOSTICO - PRONOSTICO

Plan de Desarrollo Urbano de Centro de Población de San Juan del Río 47

79,32

0,050,230,6013,48

56,07

29,57

0,020,090,286,79

13,49

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

bovino

porc

ino

ovin

o

capr

ino

galliná

ceas

guaj

olot

es

Especies ganaderas

%

San Juan del Río Estado de Querétaro

Fuente: INEGI, Anuario estadístico, edición 2003 Querétaro de Arteaga.

Tabla No. 27 Valor de la producción de carne en canal de ganado y de aves al 31 de diciembre 2002 (miles de pesos).

Bovinos Porcinos Ovinos Caprinos Gallináceas Guajolotes Total

San Juan del Río 76,224 24,662 2,417 762 118,727 161 222,953

Estado de Querétaro 751,644 285,083 24,977 6,410 3,722,749 1,502 4,792,365

Fuente: INEGI, Anuario estadístico, edición 2004 Querétaro de Arteaga.

En síntesis se puede decir que la información expuesta anteriormente evidencia a la especie gallinácea como la más

significativa en cuanto a la producción en volumen y en valor, tanto en San Juan del Río como en el Estado, de igual

manera la producción de maíz grano es de los cultivos más notables de la actividad agrícola, sin embargo, cada día hay

menos personas que se emplean en las actividades agrícolas y pecuarias, tan solo a nivel municipal el 4.58% de la

población ocupada está dedicada al sector primario.

II.3.2.3 Actividades industriales.

El Municipio de San Juan del Río como ya se ha mencionado es parte de la Región Sur y a la vez es la segunda zona

industrial más importante del Estado, las industrias son extensamente variadas en cuanto a su actividad, de papeleras a

procesadoras de alimentos. En esta región están instaladas el 37.10% de las industrias de la entidad, los principales

parques industriales se encuentran en el perímetro del centro de población.

La creación de estos parques industriales, como marco de referencia, es producto del proceso de industrialización que

comenzó a manifestarse a partir de los años cuarenta, dicho proceso se derivó de una urbanización generalizada de

diversas ciudades con el propósito de perseguir el desarrollo económico del país, con el programa de política económica

denominado sustitución de importaciones, lo cual se conjugó con una creciente inserción de capital dirigido a la

producción industrial, que provocó a mediano y largo plazo la migración intensiva del campo descapitalizado hacia los

principales centros urbanos. Esta situación se reflejó, desde entonces, en un aumento de la población sobre todo en

ciudades grandes: México, Guadalajara y Monterrey, así como en ciudades medias de León, Puebla y Querétaro.

En el caso del Estado de Querétaro su ubicación geográfica en la parte central del país y simultáneamente favorecido por

una vía de comunicación como es la carretera federal No. 57 conocida hoy en día como la carretera del Tratado de Libre

Comercio con América del Norte, lo colocan en una posición estratégica de frente al mercado consumidor más grande del

país que le permite contar con un mercado potencial de 41 millones de personas en un radio de 300 Km.

Page 52: -PLAN DE DESARROLLO URBANO DE CENTRO DE … de... · IV.2.3 Política de conservación. 158 IV.3 Estrategia. 159 ... desarrollo urbano tanto en el ámbito Federal, Estatal y Municipal

DIAGNOSTICO - PRONOSTICO

Plan de Desarrollo Urbano de Centro de Población de San Juan del Río 48

La infraestructura vial antes referida contribuyó a instaurar el corredor industrial formado por tres estados que conectan a

varias ciudades y a varios núcleos de población, el cual inicia desde la ciudad de San Juan del Río hasta llegar a la ciudad

de León Guanajuato en la parte occidental, y tiene una gran extensión al noroeste del centro del país que continua en los

parques industriales del municipio de Querétaro y se dirige hacia los fraccionamientos industriales de San Luis Potosí.

En lo referente a San Juan del Río, el desarrollo industrial se dio después que en la ciudad de Querétaro. Este proceso de

industrialización fue similar en ambos casos, con la presencia de las fábricas de mediano y pequeño nivel inicialmente,

que fueron las que se asentaron en mayor número y posteriormente llegaron las fábricas grandes.

Actualmente existen tres parques industriales en la cabecera municipal que alojan a las diversas empresas, sin embargo no

todas las empresas están concentradas en estos fraccionamientos industriales, algunas se encuentran dispersas en el

centro de población y en las localidades.

Tabla No. 28 Parques Industriales en San Juan del Río.

Nombre Ubicación

Parque Industrial San Juan del Río Municipio San Juan del Río, Autopista México-Querétaro Km. 156

Parque Industrial Nuevo San Juan Municipio San Juan del Río, Autopista México-Querétaro Km. 156

Fraccionamiento Industrial Valle de Oro Municipio San Juan del Río Carretera a Tequisquiapan Km. 2

Fuente: SDUOP 2005, SEDESU, Anuario Económico 2004.

Para conocer las características del sector industrial, se consultó la información de la Secretaría de Desarrollo Sustentable

en su Directorio Maestro Empresarial, DIME 2004 en donde agrupa a las empresas de San Juan del Río, con 26 variables

para su análisis.

Dentro de la información referida se distingue el sector productivo al que se dedican las empresas, el cual se sintetiza a

continuación:

Tabla No. 29 Sector productivo de las empresas instaladas en la zona de estudio.

Zona industrial

alim

ento

s

bebid

as y

tabaco

elé

ctr

ica y

ele

ctr

ónic

a

madera

meta

l básic

a

meta

l-m

ecánic

a,

auto

parte

s

min

erale

s n

o

metá

licos

papel, im

prenta

y e

ditoria

les

quím

ica,

caucho

y p

lástico

servic

ios a

la

industr

ia

servic

ios

generale

s

textile

s y

prendas d

e v

estir

Total

Fraccionamiento Industrial Valle De

Oro.

5 0 0 1 5 1 4 6 0 0 12 34

Parque Industrial San Juan Del Río 1 2 1 0 4 1 0 6 0 0 0 15

Parque Industrial Nuevo San Juan 0 0 0 1 3 0 0 3 0 0 1 8

Industrial Dispersas 3 0 2 3 9 0 2 1 4 2 16 42

TOTALES 9 2 3 5 21 2 6 16 4 2 29 99

Fuente: SEDESU, Directorio Maestro Empresarial DIME, 2004.

Gráfica No. 16 Principales sectores productivos.

Page 53: -PLAN DE DESARROLLO URBANO DE CENTRO DE … de... · IV.2.3 Política de conservación. 158 IV.3 Estrategia. 159 ... desarrollo urbano tanto en el ámbito Federal, Estatal y Municipal

DIAGNOSTICO - PRONOSTICO

Plan de Desarrollo Urbano de Centro de Población de San Juan del Río 49

8,50

2,02 3,035,03

21,12

2,02

6,03

17,01

4,042,01

29,19

0

5

10

15

20

25

30

35

40

Alim

en

tos B

eb

ida

s

Y T

ab

aco

Elé

ctr

ica Y

Ele

ctr

ón

ica

Ma

de

ra

Me

tal B

asic

a

Me

tal-

Me

ca

nic

a,

Au

top

art

es

Min

era

les n

o

Me

talic

os

Pa

pe

l, I

mp

ren

ta y

Ed

ito

riale

s

Qu

ímic

a,

Ca

uch

o y

Pla

stico

Se

rvic

ios a

la

Ind

ustr

ia

Se

rvic

ios

Ge

ne

rale

s

Te

xtile

s Y

Pre

nd

as

De V

estir

Sector de la producción

%

Fuente: SEDESU, Directorio Maestro Empresarial DIME, 2004.

El sector productivo denota un mayor porcentaje en los textiles y prendas de vestir, seguido de la metal-mecánica y

autopartes, así como los procesados de químicos, caucho y plásticos, como se aprecia en la gráfica anterior, y se

interpreta como la existencia de empresas que tienen un mercado de consumo potencial de sus productos, así como la

posibilidad de insertarse en algunos otros mercados consumidores tanto del centro-país como de los estados del norte y

sur de la república.

La conformación del tamaño de la industria tanto la que se encuentra dispersa y de los parques industriales, principalmente

son empresas medianas seguidas de las empresas pequeñas como lo muestra la información del Directorio Maestro

Empresarial (DIME), 2004.

Gráfica No. 17 Tamaño de la Industria en San Juan del Río.

19,00

44,00

28,00

9,00

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

Grande Mediana Pequeña Micro

Tamaño de la Industria

%

Fuente: SEDESU, Directorio Maestro Empresarial DIME, 2004.

Page 54: -PLAN DE DESARROLLO URBANO DE CENTRO DE … de... · IV.2.3 Política de conservación. 158 IV.3 Estrategia. 159 ... desarrollo urbano tanto en el ámbito Federal, Estatal y Municipal

DIAGNOSTICO - PRONOSTICO

Plan de Desarrollo Urbano de Centro de Población de San Juan del Río 50

Adicionalmente, es importante señalar el número de empleos generados por la industria. Como marco de referencia en el

estado existen 86,817 empleos formales; el primer lugar en generación de oportunidades de trabajo es el Municipio de

Querétaro con 50,207 empleos que representan el 57.83% en relación al total estatal.

San Juan del Río ocupa el segundo lugar en empleos formales, al contar con la cantidad de 20,062 trabajos disponibles

que corresponden al 23.11% con respecto al total de la entidad, estos empleos formales generados por los empresarios

están distribuidos según parque industrial y empresas dispersas de la siguiente manera:

Grafica No. 18 Empleos generados por zona industrial.

34,44

22,14

3,64

39,78

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

Fraccionamiento

Industrial Valle De Oro

Parque Industrial San

Juan Del Rio

Parque Industrial

Nuevo San Juan

Industrias Dispersas

Total de Empleos 20,062

%

Fuente: SEDESU, Directorio Maestro Empresarial DIME, 2004

San Juan del Río es una de las ciudades que favorece a la inversión del capital nacional, como se aprecia en la información

recopilada en el Directorio Maestro Empresarial DIME, 2004 y que sin duda alguna representa un factor fundamental para el

desarrollo económico de la Región Sur, y sobre todo de aquellos empresarios mexicanos que se ven beneficiados por la

lógica de localización-estratégica sobre un eje vial que es la carretera federal No. 57, mismo que enlaza hacia el sur con el

centro de consumo más grande del país que es la Ciudad de México y hacia el Norte con otros mercados consumidores

como son los estados de Guanajuato, San Luis Potosí y Jalisco.

Estos mercados en su conjunto también son aprovechados por los inversionistas de Estados Unidos y Japón que

consideran a este punto de localización, un lugar idóneo para la reproducción de su capital, expresado en la expansión de

sus productos hacia esta parte del territorio nacional.

Grafica No. 19 Origen de la inversión de la actividad industrial en San Juan del Río.

Page 55: -PLAN DE DESARROLLO URBANO DE CENTRO DE … de... · IV.2.3 Política de conservación. 158 IV.3 Estrategia. 159 ... desarrollo urbano tanto en el ámbito Federal, Estatal y Municipal

DIAGNOSTICO - PRONOSTICO

Plan de Desarrollo Urbano de Centro de Población de San Juan del Río 51

88,00

9,003,00

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

MÉXICO EUA JAPÓN

Origen de la inversión

%

Fuente: SEDESU, Directorio Maestro Empresarial DIME, 2004.

Como dato adicional, la actividad industrial que se desarrolla en San Juan del Río tiene una aportación sustancial en las

exportaciones, las cuales tienen como lugar de destino los países latinoamericanos, así como Estados Unidos que

representa el lugar más importante para colocar los productos, en menor medida se exporta a países como Europa,

Australia, Japón, Bélgica y Hong Kong como se expresa gráficamente a continuación.

Grafica No. 20 Destino de las exportaciones realizadas de la industria de San Juan del Río.

4,652,33 2,33

6,98

2,334,65 4,65

2,334,65

34,88

2,33

6,68

2,33 2,334,65

2,334,65 4,65

0

5

10

15

20

25

30

35

40

ARGE

NTI

NA

AUST

RALI

A

BÉL

GICA

CENTR

O A

MÉR

ICA

CHIL

E

COLO

MBIA

COST

A RI

CA

ECUAD

OR

EL S

ALVA

DOR

EUA

EURO

PA

GUAT

EMAL

A

HONDURA

S

HONG

KONG

JAPÓN

PAN

AMÁ

SUDAM

ÉRIC

A

VENEZ

UEL

A

País a donde se exporta

%

Fuente: SEDESU, Directorio Maestro Empresarial DIME, 2004.

Dentro de las actividades industriales se generan relaciones comerciales basadas a través de las exportaciones e

importaciones que tienen que ver con la venta ó compra de insumos y productos para satisfacer la demanda del mercado

tanto de los productores como de los consumidores, a esta relación se le denomina “balanza comercial” que se realiza en

un determinado país y se dice que cuando las exportaciones superan a las importaciones existe superávit y en caso

contrario la resultante es un déficit comercial.

En el caso de la zona de estudio se analizaron los datos que dan cuenta de tal situación, contenidos en la Agenda

Económica, publicada por la SEDESU, edición marzo 2005. Los cuales se representan de la siguiente manera.

Tabla No. 30 Balanza comercial en San Juan del Río 2003.

Page 56: -PLAN DE DESARROLLO URBANO DE CENTRO DE … de... · IV.2.3 Política de conservación. 158 IV.3 Estrategia. 159 ... desarrollo urbano tanto en el ámbito Federal, Estatal y Municipal

DIAGNOSTICO - PRONOSTICO

Plan de Desarrollo Urbano de Centro de Población de San Juan del Río 52

Municipio

BALANZA COMERCIAL 2003

(millones de dólares cifras preliminares)

Empresas que

exportan Monto

Empresas que

importan Monto Balanza

San Juan del Río 45 426,87 47 951,02 -524,15

Fuente: SEDESU, Agenda Económica 2004.

Estos valores indican que en San Juan del Río existe un déficit comercial de -524.15 millones de dólares, lo que denota un

mayor valor de las importaciones sobre las exportaciones, y que finalmente se refiere a que no existe una acumulación de

capital nacional - local, es decir, la resultante de la balanza comercial se manifiesta como una dependencia de los bienes y

servicios del exterior, contraproducente para la zona de estudio que afecta directamente a la capacidad competitiva de las

actividades socioeconómicas propias de este lugar.

Gráfica No. 21 Balanza comercial en San Juan del Río 2003. (millones de dólares)

426,87

951,02

-524,15

-600,00

-400,00

-200,00

0,00

200,00

400,00

600,00

800,00

1000,00

millon

es d

e dó

lare

s

San Juan del Río

Exportaciones Importaciones Déficit comercial

Fuente: SEDESU, Agenda Económica 2004.

Otro aspecto que se analiza es la información referente a la capacidad de generación de Producto Interno Bruto (PIB), el

cual se mide en millones de pesos y corresponde al valor total de la producción de bienes y servicios en un determinado

tiempo, en este caso se considera dentro del periodo de 1970 al 2000, con el propósito de conocer como se ha dado el

desarrollo económico de San Juan del Río durante estas últimas décadas.

Tabla No. 31 Producto interno bruto en San Juan del Río, período comprendido 1970-2000.

Municipio

PRODUCTO INTERNO BRUTO

(millones de pesos de 1980)

1970 1980 1990 2000

San Juan del Río 1,935 4,132 9,744 18,919

Fuente: SEDESOL, Diciembre 2000, Sistema de seguimiento y evaluación del impacto de las políticas públicas en el ordenamiento territorial.

Gráfica No. 22 Tasas de Crecimiento del Producto interno bruto en San Juan del Río, período comprendido 1970-2000.

Page 57: -PLAN DE DESARROLLO URBANO DE CENTRO DE … de... · IV.2.3 Política de conservación. 158 IV.3 Estrategia. 159 ... desarrollo urbano tanto en el ámbito Federal, Estatal y Municipal

DIAGNOSTICO - PRONOSTICO

Plan de Desarrollo Urbano de Centro de Población de San Juan del Río 53

7,88 6,86

8,96

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

1970 - 1980 1980 - 1990 1990 - 2000

Período

Tasa

de

Crec

imie

nto

Fuente: SEDESOL, Diciembre 2000, Sistema de seguimiento y evaluación del impacto de las políticas públicas en el ordenamiento territorial.

Como se puede apreciar en los datos presentados gráficamente, en lo concerniente a la tasa de crecimiento del PIB de

1970 a 1980 se expresa un aumento de 7.88 durante esta década, esta tendencia se mantiene durante los años siguientes,

con un incremento positivo hasta 8.96 para el periodo de 1980 a 1990, sin embargo no se reproduce favorablemente en la

última década analizada, evidenciándose así una caída en la tasa de crecimiento de 1990 al 2000 a 6.86 lo que representa

una perdida de -2.1 puntos porcentuales en la generación de productos y servicios en comparación con los años

anteriores.

Lo que se traduce como la imposibilidad de impulsar las condiciones necesarias en el mejoramiento de la calidad de vida

de quien habita en la zona de estudio, básicamente por que se considera que sí el Producto Interno Bruto crece más

deprisa que la población, se interpreta como el aumento del nivel de vida, pero en caso contrario si la población crece más

rápido que el PIB se dice que el nivel de vida disminuye como es el caso de los habitantes de San Juan del Río.

Otro indicador que mide el nivel de vida de un país viene dado por el PIB Per Cápita que no es más que el valor del PIB

total dividido por el número de ciudadanos, esta cifra suele darse en pesos a nivel nacional. Para el presente estudio se

analizó a nivel municipal con información concerniente a este rubro, comprendida durante las últimas tres décadas desde

1970 hasta el 2000.

Tabla No. 32 Producto interno bruto Per Cápita en San Juan del Río, período comprendido 1970-2000.

Municipio

PIB PER CAPITA

(pesos de 1980)

1970 1980 1990 2000

San Juan del Río 33,558 49,828 74,510 108,472

Fuente: SEDESOL, Diciembre 2000, Sistema de seguimiento y evaluación del impacto de las políticas públicas en el ordenamiento territorial.

Gráfica No. 23 Tasa de Crecimiento del Producto interno bruto Per Cápita en San Juan del Río, período comprendido 1970-2000.

4,034,11

3,83

3,25

3,45

3,65

3,85

4,05

4,25

1970 - 1980 1980 - 1990 1990 - 2000

Período

Tasa

de

Crec

imie

nto

Page 58: -PLAN DE DESARROLLO URBANO DE CENTRO DE … de... · IV.2.3 Política de conservación. 158 IV.3 Estrategia. 159 ... desarrollo urbano tanto en el ámbito Federal, Estatal y Municipal

DIAGNOSTICO - PRONOSTICO

Plan de Desarrollo Urbano de Centro de Población de San Juan del Río 54

Fuente: SEDESOL, Diciembre 2000, Sistema de seguimiento y evaluación del impacto de las políticas públicas en el ordenamiento territorial.

Como se puede apreciar gráficamente el comportamiento en la dinámica económica referida al PIB Per Cápita durante este

periodo analizado se aprecia en los datos anteriores, específicamente en la tasa de crecimiento correspondiente al periodo

de 1970 a 1980 que logra situarse en 4.03, de incremento, esta tendencia se conserva en la década posterior con un 4.11

favorable en las remuneraciones de la población, no obstante al analizar la tasa de crecimiento que atañe al periodo de

1990 al 2000 se observa una perdida sustancial expresada en 3.83, evidenciando una caída de –0.28 puntos porcentuales

en el PIB Per Capita de la población de San Juan del Río, que finalmente dan cuenta de una degradación de la condición de

vida de los sanjuanenses.

En síntesis los datos anteriores plantean un reto para la economía interna de la zona de estudio, debido a que se aprecia

una desarticulación de los sectores industriales y de servicios, respecto del agropecuario, básicamente por que este sector

es el de menor presencia con apenas un 4.58% de la población ocupada. Mientras que los dos primeros manifiestan una

dinámica encadenada entre sí con un 48.37% y 47.05% respectivamente, sin embargo se instituye en este encadenamiento

la creación de una severa problemática que empieza con la disminución de las actividades manufactureras que se ven

rebasadas por el sector comercios y servicios en donde dicho sector en el corto plazo será la principal actividad

económica de la ciudad de San Juan del Río, lo que podría generar mayores niveles de bienestar, pues los empleos en

servicios son mejor pagados que en la industria.

II.3.2.4 Actividades comerciales.

De nueva cuenta al analizar las actividades que integran el sector terciario se encuentra que ellas se concentran

esencialmente en la cabecera municipal, los habitantes dedicados a este sector como ya se ha mencionado con

anterioridad representan el 47.06% del total de la población ocupada.

Los principales concentradores de establecimientos comerciales y de servicio que ofrecen fuentes de trabajo para un

sector de la población son los ubicados en los municipios de Querétaro y San Juan del Río con el 57.84% y el 9.27% con

respecto al total de la entidad.

En la siguiente tabla se presenta la información correspondiente a la evolución del conjunto de establecimientos

comerciales y de servicios, englobando a los principales comercios tales como los mayoristas en abarrotes, tiendas de

autoservicio, mercados públicos, tianguis, rastros, tiendas DICONSA, así como comercios de productos básicos.

Tabla No. 33 Establecimientos comerciales y de servicios por municipio 2000-2003.

Ciudad

Número de establecimientos

2000 2001 2002 2003

San Juan del Río 4,676 4,697 4,228 2,956

Santiago de Querétaro 26,944 26,000 26,353 27,529

Estado de Querétaro 44,380 43,510 45,561 44,842

Fuente: SEDESU, Anuario Económico, 2004.

Nota: Se considera el total de establecimientos comerciales y de servicios que se dieron de alta o renovaron su licencia municipal al 31 de diciembre

de 2003.

Gráfica No. 24 Análisis del comportamiento de los establecimientos comerciales y de servicio en la zona de estudio.

Page 59: -PLAN DE DESARROLLO URBANO DE CENTRO DE … de... · IV.2.3 Política de conservación. 158 IV.3 Estrategia. 159 ... desarrollo urbano tanto en el ámbito Federal, Estatal y Municipal

DIAGNOSTICO - PRONOSTICO

Plan de Desarrollo Urbano de Centro de Población de San Juan del Río 55

0,45

-9,99

-30,09

-35

-30

-25

-20

-15

-10

-5

0

5

2000-2001 2001-2002 2002-2003

Período

Tasa

de

Crec

imie

nto

Fuente: SDUOP, 2005 con datos de SEDESU, Anuario Económico, 2004.

Los datos anteriores reflejan una tendencia a la baja en estos últimos cuatro años analizados, siendo el 2003 el que

evidencia un desplome significativo en la apertura de establecimientos comerciales y de servicios.

II.3.2.5 Desarrollo turístico.

El turismo es una de las actividades productivas dentro de la diversidad económica que se desarrolla en San Juan del Río,

constituye una fuente generadora de empleos, impulsor de la inversión, captador de divisas, coadyuvante a una mejor

redistribución del ingreso y sobre todo permite la integración de la ecología, la cultura y la economía.

Sin duda alguna el turismo es uno de los sectores que contribuye a elevar la calidad de vida de los pobladores de este

municipio que cuenta con atractivos turísticos formados por un escenario natural y clima que invitan a la aventura de los

amantes de las actividades al aire libre.

Como parte del análisis en cuanto a este rubro, se toman en cuenta otros destinos turísticos con atractivos para la

recreación de los paseantes de la Ciudad de México, con el propósito de establecer una comparación en relación con la

ciudad de San Juan del Río, siendo las ciudades de Cuernavaca, Mor., Pachuca, Hgo., Querétaro, Qro., San Miguel de

Allende en Gto. y Valle de Bravo en el Estado de México entre otras, ubicadas dentro de un radio de 300 kilómetros de

distancia ó tres horas de recorrido, partiendo del norte del Distrito Federal, descritas de la siguiente manera:

Tabla No. 34 Distancias a otras ciudades partiendo del norte del distrito federal.

Ciudad Distancia aproximada

(km)

Tiempo aproximado

(min)

Cuernavaca, Mor. 75.42 60

Pachuca, Hgo. 90.00 100

Querétaro, Qro. 211.60 150

San Juan del Río, Qro. 164.10 100

San Miguel de Allende,

Gto. 271.60 180

Taxco, Gro. 165.32 120

Tequisquiapan, Qro. 183.90 125

Valle de Bravo, Méx. 73.50 120

Fuente: SDUOP 2005, Secretaría de Comunicaciones y Transporte, Datos Viales 2004.

Dentro de estas opciones seleccionadas, la ciudad de San Juan del Río se ubica en posición favorable entre la mayoría de

las demás ciudades, es decir, a 164.10 kilómetros con un tiempo de recorrido de 1 hora con 40 minutos,

aproximadamente, que le permite anteponerse a la competencia como es Tequisquiapan, Querétaro, y San Miguel de

Allende, beneficiada por la excelente accesibilidad vial a través de la Autopista No. 57 México-Querétaro, y sin necesidad

Page 60: -PLAN DE DESARROLLO URBANO DE CENTRO DE … de... · IV.2.3 Política de conservación. 158 IV.3 Estrategia. 159 ... desarrollo urbano tanto en el ámbito Federal, Estatal y Municipal

DIAGNOSTICO - PRONOSTICO

Plan de Desarrollo Urbano de Centro de Población de San Juan del Río 56

de hacer transbordos carreteros desde el inicio del enlace con el anillo periférico Manuel Ávila Camacho en la Ciudad de

México.

Simultáneamente a los datos anteriores, se tomó en cuenta el comportamiento de la actividad hotelera de estos sitios

seleccionados, partiendo de examinar el número de cuartos disponibles, número de turistas, porcentaje de ocupación y la

estadía promedio, con el objetivo de sumar el conjunto de las cifras que permitan interpretar las tendencias competitivas.

Al relacionar la ciudad de San Juan del Río en cuanto a cuartos disponibles se refiere, participa con el 7.06%, Querétaro

cuenta con la cantidad más significativa con un total de 4,085 habitaciones representando el 32.71%, y en lo que atañe al

menor número de cuartos disponibles es Valle de Bravo ubicado en el Estado de México con un 4.20%.

El arribo de turistas a San Juan del Río fue de 227,760 personas en el 2003 representando el 8.27%, con respecto al total

de los sitios seleccionados, las ciudades más visitadas en ese mismo año son Querétaro y Cuernavaca con una

participación de 41.30% y 20.82%, respectivamente, la zona turística menos frecuentada es Valle de Bravo con 88,221

personas, obteniendo una baja participación de sólo 3.20%.

La relación turista/cuarto al año es fundamental en términos de apreciación, es decir, a pesar de que la ciudad de Pachuca

cuenta con 1,162 cuartos capta en promedio 197.95 turistas por habitación al año, que en comparación con San Juan del

Río el número de cuartos es menor, ya que son 881 unidades con una utilización de 258.52 turistas en promedio por

habitación al año, reflejando que la zona objeto de estudio es una opción que podrá ampliar su oferta de cuartos hoteleros.

Tabla No.35 Comportamiento de la actividad hotelera en San Juan del Río y otras ciudades seleccionadas (2003)

Ciudad

Cuartos Turistas Turista/Cuarto

por año

% de

ocupación por

mes

Estadía promedio

(noches por turistas) Número % Número %

Cuernavaca, Mor. 2,916 23.35 573,205 20.82 196.57 36.20 1.27

Pachuca, Hgo. 1,162 9.31 230,023 8.35 197.95 41.70 1.41

Querétaro, Qro. 4,085 32.71 1,137,015 41.30 278.34 54.45 1.76

San Juan del Río, Qro. 881 7.06 227,760 8.27 258.52 44.30 1.70

San Miguel de Allende,

Gto. 1,251 10.02 200,032 7.27 159.90 31.20 1.64

Taxco, Gro. 849 6.80 163,018 5.92 192.01 35.30 1.32

Tequisquiapan, Qro. 818 6.55 134,116 4.87 163.96 22.61 1.71

Valle de Bravo, Méx. 525 4.20 88,221 3.20 168.04 30.40 1.34

Total 12,487 100.00 2,753,390 100.00 220.50

Fuente: Anuario Estadístico, Querétaro de Arteaga, edición 2004 y PSDUTTQ marzo de 2004.

Gráfica No. 25 Comportamiento de la actividad hotelera en San Juan del Río y otras ciudades seleccionadas (2003)

Page 61: -PLAN DE DESARROLLO URBANO DE CENTRO DE … de... · IV.2.3 Política de conservación. 158 IV.3 Estrategia. 159 ... desarrollo urbano tanto en el ámbito Federal, Estatal y Municipal

DIAGNOSTICO - PRONOSTICO

Plan de Desarrollo Urbano de Centro de Población de San Juan del Río 57

32,71

7,06 6,558,35

41,30

5,924,87

36,20

41,70

54,45

44,30

31,20

35,30

22,61

30,40

23,35

9,31 10,026,8

4,2

20,82

8,277,27

3,20

0

10

20

30

40

50

60

Cuernavaca, Mor. Pachuca, Hgo. Querétaro, Qro. San Juan del Río,

Qro.

San Miguel de

Allende, Gto.

Taxco, Gro. Tequisquiapan Valle de Bravo, Méx.

Ciudades seleccionadas

%

cuartos turistas porcentaje de ocupación

Fuente: Anuario Estadístico, Querétaro de Arteaga, edición 2004 y PSDUTTQ marzo de 2004.

La situación que se observa en el porcentaje de ocupación en términos generales rebasa el 30% de la capacidad de uso en

las ciudades seleccionadas, a excepción de Tequisquiapan que alcanza en promedio un 22.61%, de estos valores

analizados. Las ciudades que encabezan la mayor ocupación hotelera son Querétaro y San Juan del Río con un 54.45% y

44.30%, respectivamente, lo que hace especular que son zonas que podrían ampliar su oferta de servicios turísticos,

básicamente por contar con una gran diversidad de atractivos naturales y culturales tanto tangibles e intangibles.

Gráfica No. 26 Comportamiento de turista/cuarto en San Juan del Río y otras ciudades seleccionadas (2003).

Tequisquiapan

7,20%

Valle de Bravo, Méx.

10,75%

Cuernavaca, Mor.

12,57%

Pachuca, Hgo.

12,66%

Querétaro, Qro.

17,80%

San Juan del Río,

Qro.

16,53%

San Miguel de

Allende, Gto.

10,22%

Taxco, Gro.

12,28%

Fuente: INEGI, Anuario Estadístico, Querétaro de Arteaga, edición 2004 y PSDUTTQ marzo de

2004.

Page 62: -PLAN DE DESARROLLO URBANO DE CENTRO DE … de... · IV.2.3 Política de conservación. 158 IV.3 Estrategia. 159 ... desarrollo urbano tanto en el ámbito Federal, Estatal y Municipal

DIAGNOSTICO - PRONOSTICO

Plan de Desarrollo Urbano de Centro de Población de San Juan del Río 58

Se hace notar y reafirmar que los cuartos de las ciudades más demandados por los turistas son los que se encuentran en

Querétaro y San Juan del Río como se puede apreciar en la grafica anterior, seguidos en orden de importancia los de

Pachuca, Cuernavaca, Taxco, Valle de Bravo, San Miguel de Allende y en ultimo lugar Tequisquiapan.

Esta relación muestra que la distancia no es el único factor relevante para la captación de turistas de fin de semana, ya que

las opciones más cercanas a la Ciudad de México partiendo del norte de este gran centro urbano, son Valle de Bravo,

Cuernavaca y Pachuca que están dentro de un radio aproximado de 100 km, y sin embargo tienen una ocupación hotelera

más baja que la de San Juan del Río.

Tabla No. 36 Comportamiento de turistas hospedados en San Juan del Río y otras ciudades seleccionadas (1992-2004)

año

Número de turistas

Cuernavaca Pachuca Querétaro San Juan del Río

San Miguel de

Allende Taxco Tequisquiapan

Valle de

Bravo

1992 339,951 161,094 444,125 27,309 99,619 180,950 50,918 45,781

1993 332,679 158,457 388,337 23,250 118,745 160,595 50,546 48,518

1994 284,903 144,111 371,168 26,593 108,386 152,999 43,822 44,206

1995 300,816 135,300 337,706 100,559 140,160 154,458 47,847 77,660

1996 359,227 174,729 342,737 114,776 200,857 177,189 56,292 82,680

1997 337,603 198,055 402,932 135,169 177,751 182,871 65,764 100,573

1998 639,237 215,432 611,913 144,870 194,277 171,112 93,698 105,574

1999 571,736 349,931 565,397 144,392 181,583 803,728 80,806 102,053

2000 644,067 446,764 608,351 139,120 182,787 178,398 86,529 96,726

2001 494,980 233,009 1066,097 236,242 211,879 166,875 138,026 91,919

2002 471,624 230,076 1069,959 240,432 190,099 170,014 143,060 78,874

2003 573,205 230,023 1137,015 227,760 200,032 163,018 134,116 77,978

T-C 1992-2003 4.45 3.01 8.15 19.33 5.98 -0.87 8.41 4.54

T-C 1998-2003 -1.8 1.10 10.88 7.83 0.49 -0.80 6.16 -4.92

IMA 1992-2003 21205 6266 62990 18223 9128 -1630 7563 2927

IMA 1999-2003 367 -29977 142905 20842 4612 -160178 13328 -6019

T-C = Tasa de Crecimiento. IMA = Incremento Medio Anual.

Fuente: Secretaría de turismo del Estado de Querétaro y PSDUTTQ marzo de 2004.

Es importante hacer la observación en el comportamiento histórico de turistas hospedados en el periodo comprendido

entre los años de 1992 hasta el 2003, con el propósito de revisar los cambios manifestados en el transcurso de los años,

como se han manejado los datos descritos en la tabla anterior, y que finalmente dan cuenta de la dinámica de la actividad

hotelera.

San Juan del Río en cuanto a la tasa de crecimiento de 1992-2003 conserva el nivel más alto con un 19.33, seguido en

orden jerárquico por Tequisquiapan y Querétaro con un 8.41 y 8.15 respectivamente, en lo que concierne a los sitios que

han tenido una caída considerable son Pachuca con 3.01 y Taxco con -0.87 durante este mismo periodo.

En la tasa de crecimiento calculada en el periodo 1998-2003 se expresan disparidades significativas principalmente en

Querétaro, San Juan del Río y Tequisquiapan con 10.88, 7.83 y 6.16 proporcionalmente, en los dos últimos casos

experimentan una caída sustancial, en contraste con la capital del Estado de Querétaro, que registró un aumento de 2.73

puntos en este periodo, el valor con menor significancia es Valle de Bravo con un desplome de -4.92 como se puede

observar gráficamente.

Tabla No. 27 Tasa de crecimiento de turistas hospedados en San Juan del Río y otras ciudades seleccionadas, periodo 1992-2004.

Page 63: -PLAN DE DESARROLLO URBANO DE CENTRO DE … de... · IV.2.3 Política de conservación. 158 IV.3 Estrategia. 159 ... desarrollo urbano tanto en el ámbito Federal, Estatal y Municipal

DIAGNOSTICO - PRONOSTICO

Plan de Desarrollo Urbano de Centro de Población de San Juan del Río 59

-0,87

5,988,15

19,33

4,54

8,41

3,014,45 7,83

1,10

-1,80-4,92

6,16

0,49

10,88

-0,80

-10

-5

0

5

10

15

20

25

Cuernavaca Pachuca Querétaro San Juan del

Río

San Miguel de

Allende

Taxco Tequisquiapan Valle de Bravo

Ciudades seleccionadas

Tasa

de

Crec

imie

nto

1992-2003 1998-2003

Fuente: Secretaría de Turismo del Estado de Querétaro y PSDUTTQ marzo de 2004.

En conclusión Querétaro es la ciudad con mayor preferencia como atractivo turístico entre las ciudades seleccionadas para

la realización de este estudio comparativo, sin embargo San Juan del Río ha tenido el más acelerado crecimiento en la

captación de turistas en el período estudiado muy por arriba de las demás ciudades.

En lo que atañe al total de cuartos disponibles en la entidad son 7,209 unidades, de los cuales el 56.67% corresponden a

los hoteles ubicados en Santiago de Querétaro, el 12.22% y 11.35% se sitúan en San Juan del Río y Tequisquiapan con

881 y 818 habitaciones respectivamente y por último el 19.76% pertenece a la suma de los cuartos distribuidos en los 15

municipios restantes.

Tabla No. 37 Comparativo de la actividad hotelera en el Estado de Querétaro al 31 de diciembre del 2003.

Ciudad

Cuartos Turistas Turistas/Cuarto

por año

% de

ocupación por

mes

Estadía promedio

(noches por

turistas) Número % Número %

Santiago de Querétaro 4,085 56.67 1,137,015 72.69 278.33 54.45 1.76

San Juan del Río 881 12.22 227,760 14.56 258.52 44.30 1.70

Tequisquiapan 818 11.35 134,116 8.58 163.95 22.61 1.71

Resto de municipios 1,425 19.76 65,257 4.17 45.79 28.59 1.34

Querétaro Arteaga 7,209 100.00 1,564,148 100.00 216.97 46.66 1.72

Fuente: INEGI, Anuario Estadístico, Querétaro de Arteaga, edición 2004.

Según datos del INEGI, contenidos en el Anuario Estadístico, Querétaro Arteaga, edición 2004, se registro al 31 de

diciembre del 2003 una concurrencia de turistas en la entidad de 1,564,148 personas, de los cuales el 72.69% visitó el

municipio de Santiago de Querétaro, el 14.56% y 8.58% asistió a San Juan del Río y Tequisquiapan respectivamente,

Page 64: -PLAN DE DESARROLLO URBANO DE CENTRO DE … de... · IV.2.3 Política de conservación. 158 IV.3 Estrategia. 159 ... desarrollo urbano tanto en el ámbito Federal, Estatal y Municipal

DIAGNOSTICO - PRONOSTICO

Plan de Desarrollo Urbano de Centro de Población de San Juan del Río 60

representando las opciones más demandadas por la afluencia de individuos a estos sitios de esparcimiento, y en último

lugar dentro de la escala de participación el 4.17% esta representado por los visitantes que gustan por recorrer los 15

municipios restantes que conforman el Estado.

Gráfica No. 28 Comportamiento de la actividad hotelera en el Estado de Querétaro al 31 de diciembre del 2003.

11,35

19,76

72,69

8,58

22,61

28,59

56,67

12,22 14,56

4,17

54,45

44,30

0

10

20

30

40

50

60

70

80

Santiago de Querétaro San Juan del Río Tequisquiapan Resto de municipios

Ciudades del Estado de Querétaro

%

cuartos turistas porcentaje de ocupación

Fuente: INEGI, Anuario Estadístico Querétaro de Arteaga, edición 2004.

La categoría del tipo de hospedaje en San Juan del Río esta principalmente conformado por los hoteles de tres estrellas,

los cuales ocupan un 29.41%, en relación al total de inmuebles que brindan el servicio de hotel, que suman 17 unidades

ubicadas principalmente en la cabecera municipal, las demás categorías como son cinco y cuatro estrellas tienen una

participación de 5.88% y 17.65% respectivamente, dejándolas en segundo lugar de importancia.

Tabla No. 38 Establecimientos de hospedaje según clase en el Estado de Querétaro al 31 de diciembre de 2003.

Clase

Santiago de Querétaro San Juan del Río Tequisquiapan Resto de municipios Estado de Querétaro

Número % Número % Número % Número % Número %

Cinco estrellas 15 23.08 1 5.88 1 3.23 1 1.49 18 10.00

Cuatro

estrellas

6 9.23 3 17.65 5 16.13 3 4.48 17 9.44

Tres estrellas 8 12.31 5 29.41 10 32.26 5 7.46 28 15.56

Dos estrellas 11 16.92 3 17.65 8 25.81 12 17.91 34 18.89

Una estrella 4 6.15 2 11.76 2 6.45 8 11.94 16 8.89

Sin categoría 21 32.31 3 17.65 5 16.12 38 56.72 67 37.22

Total 65 100.00 17 100.00 31 100.00 67 100.00 180 100.00

Page 65: -PLAN DE DESARROLLO URBANO DE CENTRO DE … de... · IV.2.3 Política de conservación. 158 IV.3 Estrategia. 159 ... desarrollo urbano tanto en el ámbito Federal, Estatal y Municipal

DIAGNOSTICO - PRONOSTICO

Plan de Desarrollo Urbano de Centro de Población de San Juan del Río 61

Fuente: INEGI, Anuario Estadístico, Querétaro de Arteaga, edición 2004.

En comparación con Santiago de Querétaro no constituye una competencia el nivel de hospedaje de tres estrellas, debido a

que las clases con mayor mercado son las denominadas como cinco estrella con 23.08% de participación y aquellas

consideradas sin categoría con un 32.31% que comprende la clase económica como son las villas, casas de huéspedes,

posadas, bungalows, cabañas, albergues, tiempos compartidos, suites y moteles.

Gráfica No. 29 Establecimientos de hospedaje según clase en el Estado de Querétaro al 31 de diciembre de 2003.

23,08

5,883,23

1,49

16,13

12,31

29,4132,26

7,46

16,92 17,91

32,31

16,12

56,72

109,44

4,48

17,65

9,23

15,56

18,89

25,81

17,65

8,8911,94

6,45

11,76

6,15

17,65

37,22

0

10

20

30

40

50

60

Santiago de Querétaro San Juan del Río Tequisquiapan Resto de municipios Estado de Querétaro

Ciudades del Estado de Querétaro

%

cinco estrellas cuatro estrellas tres estrellas dos estrellas una estrella sin categoría

Fuente: INEGI, Anuario Estadístico, Querétaro de Arteaga, edición 2004.

Sin embargo el mercado competitivo en esta misma categoría de tres estrellas si resulta ser Tequisquiapan, debido a su

participación de 32.26% en relación al total de los inmuebles que se encuentran al interior del municipio lo que en

números reales posee 10 hoteles que ofrecen este nivel de servicio, que en consecuencia San Juan del Río dispone de 5

edificios para esta misma clase, dando como efecto una pérdida en la captación de turistas con posibilidades perceptibles

de visitar este municipio, y que se traduce como la caída de la derrama económica en este rubro de la actividad hotelera.

Tabla No. 39 Turistas que se hospedaron según residencia en el Estado de Querétaro al 31 de diciembre del 2003.

Ciudad

Turistas Nacionales Turistas Extranjeros

Total

Número % Número %

Santiago de Querétaro 1,055,160 92.80 81,855 7.20 1,137,015

San Juan del Río 219,723 96.47 8,037 3.53 227,760

Tequisquiapan 131,663 98.17 2,453 1.83 134,116

Resto de municipios 64,160 98.32 1,097 1.68 65,257

Estado de Querétaro 1,470,706 94.03 93,442 5.97 1,564,148

Page 66: -PLAN DE DESARROLLO URBANO DE CENTRO DE … de... · IV.2.3 Política de conservación. 158 IV.3 Estrategia. 159 ... desarrollo urbano tanto en el ámbito Federal, Estatal y Municipal

DIAGNOSTICO - PRONOSTICO

Plan de Desarrollo Urbano de Centro de Población de San Juan del Río 62

Fuente: INEGI, Anuario Estadístico, Querétaro de Arteaga, edición 2004.

De los datos relativos al lugar de procedencia de los turistas hospedados durante el año 2003, se descifra que la mayor

captación de visitantes al Estado de Querétaro son de origen nacional, representando el 94.03%, en lo correspondiente al

5.97% restante es de origen extranjero de un total de 1,564,148 personas que arribaron a esta entidad; en el municipio de

San Juan del Río esta situación mantiene una participación del 96.47% de turistas nacionales y los que provinieron del

extranjero fueron alrededor de 8,037 sujetos que representan el 3.53%, de un total de 227,760 personas que arribaron en

este mismo año.

En este sentido se puede decir que no resulta una competencia directa Tequisquiapan en la afluencia de turistas

extranjeros, en comparación con San Juan del Río, y en la medida de lo posible el incentivar las acciones de mejoramiento

de los atractivos turísticos posibilitaría la permanencia del advenimiento de capital extranjero a través del aumento en el

arribo de turismo de otras nacionalidades. En la gráfica siguiente se presenta el resumen de los datos que dan cuenta del

comportamiento de los turistas hospedados según el origen de residencia que se registró en el 2004.

Gráfica No. 30 Turistas que se hospedaron según residencia en el Estado de Querétaro al 31 de diciembre del 2003.

92,81 96,47 98,17 98,3294,03

7,193,53 1,83 1,68 5,97

0

20

40

60

80

100

Santiago de Querétaro San Juan del Río Tequisquiapan Resto de municipios Estado de Querétaro

Ciudades del Estado de Querétaro

%

Nacionales Extranjeros

Fuente: INEGI, Anuario Estadístico, Querétaro de Arteaga, edición 2004.

En San Juan del Río en el 2003 se registró durante el mes de abril el mayor porcentaje de ocupación consiguiendo un

54.08% de utilización de las habitaciones disponibles, en contraste con el mes de diciembre cuando se tiene un desplome

a 39.21% constituyendo una disminución de -14.87 puntos porcentuales.

Gráfica No. 31 Ocupación hotelera promedio mensual en San Juan del Río Qro, 2003.

Page 67: -PLAN DE DESARROLLO URBANO DE CENTRO DE … de... · IV.2.3 Política de conservación. 158 IV.3 Estrategia. 159 ... desarrollo urbano tanto en el ámbito Federal, Estatal y Municipal

DIAGNOSTICO - PRONOSTICO

Plan de Desarrollo Urbano de Centro de Población de San Juan del Río 63

40,30

46,27

41,93

54,08

44,66

45,48

44,68

44,78

45,89

43,01

41,96

39,21

0

10

20

30

40

50

60

ener

o

febr

ero

mar

zo

abril

may

o

juni

o

julio

agos

to

sept

iem

bre

octu

bre

noviem

bre

diciem

bre

Meses del año.

%

ocupación hotelera

Fuente: INEGI, Anuario Estadístico, Querétaro de Arteaga, edición 2004.

En síntesis se puede decir que San Juan del Río presenta un panorama incierto en el sector turismo, debido a la ausencia

de una orientación estratégica de las acciones a corto, mediano y largo plazo de las políticas de gobierno encaminadas a

fortalecer las actividades turísticas, no obstante que los datos analizados nos indican que existe un gran potencial para este

tipo de actividades, basta recordar para esto que en el período 1992-2003 de las ciudades seleccionadas, fue la que mayor

crecimiento experimento en cuanto al volumen de turistas recibidos con una tasa del 19.33 anual.

Finalmente se puede decir, que aun cuando mantiene un nivel medianamente aceptable en la preferencia de los visitantes

como un lugar de destino turístico dentro de las ciudades seleccionadas en dicha comparación, que invita ó incita a ser

frecuentado por un sector de la población que gusta de experimentar la aventura, se aprecia en términos generales una

caída demostrativa de -11.5 puntos en relación con la tasa de crecimiento del período analizado al año 1992 al 2003,

dando signos de pérdida en la captación de turistas por este centro urbano, lo que finalmente se traduce en la reducción de

las fuentes de empleo ligadas a este sector, derivado de las afectaciones en las inversiones directas y por ende

disparidades en la distribución de los ingresos y sobre todo la desvalorización de la calidad de vida de la población.

II.4 Administración y gestión del desarrollo urbano.

II.4.1 Antecedentes de planeación.

Como marco de referencia para el Estado de Querétaro, a partir de la promulgación de la Ley General de Asentamientos

Humanos en 1976, se comienza a gestar un proceso de planeación urbana en la entidad; que paralelamente en base a este

mandato, para todo el territorio nacional se manifiestan acciones de planificación del sector del desarrollo urbano, con la

finalidad de cubrir los principales centros urbanos del país.

En el Estado de Querétaro, este proceso se materializó con la elaboración del Plan Estatal de Desarrollo Urbano en el año

de 1979, y hasta la fecha, se han venido elaborando y actualizado diferentes planes y programas, que han respondido a la

dinámica de desarrollo urbano de la entidad. A este proceso es al que ha tratado de responder el Sistema Estatal de

Planeación que se conformó. El cual encuentra su afirmación y sustento jurídico en el Código Urbano para el Estado de

Querétaro, este marco legal permite que el estado se fortalezca, mismo que establece la concurrencia entre el Estado y

Municipios que lo integran, a efecto de proveer la ordenación y regulación de los asentamientos humanos en el territorio

estatal.

Lo que hace pensar que en la reciente historia de Querétaro, en cuestión del desarrollo urbano apenas alcanza a sumar tres

décadas de creación y diseño de instrumentos técnico-jurídicos de planeamiento y disciplina urbanística, tendientes a

organizar la complejidad territorial que expresa el crecimiento poblacional de sus centros urbanos más significativos.

Page 68: -PLAN DE DESARROLLO URBANO DE CENTRO DE … de... · IV.2.3 Política de conservación. 158 IV.3 Estrategia. 159 ... desarrollo urbano tanto en el ámbito Federal, Estatal y Municipal

DIAGNOSTICO - PRONOSTICO

Plan de Desarrollo Urbano de Centro de Población de San Juan del Río 64

La posición geográfica que guarda el estado lo convierte en un punto importante para la atracción de la inversión privada,

debido a la interacción e intercambio de bienes y servicios con la ciudad de México y con los Estados del norte y

occidente del País, de ahí que sus principales centros de población se encuentran siempre amenazados por la explosión

demográfica, efecto de los beneficios que ofrece dicha ubicación traducido como la generación de nuevas oportunidades

de empleo y por ende la existencia de una demanda sustancial de suelo para vivienda, así como de los requerimientos de

infraestructura básica.

Para contrarrestar lo anterior, el instrumento de trabajo más reciente que permite cohesionar las voluntades y acciones de

la actual administración pública tendientes a minimizar los efectos negativos del crecimiento desequilibrado, es el Plan

Estatal de Desarrollo 2004-2009, cuyos objetivos en materia urbana, son impulsar de manera integral el desarrollo

sustentable del estado en todas sus regiones, con una adecuada planeación, teniendo como base instrumentos jurídicos y

normativos que hagan valer mediante acciones intensivas, la vigilancia territorial en función de las nuevas dinámicas

espaciales.

De manera esquemática, en base al procedimiento de vigencia legal de los planes de desarrollo urbano, se resume en la

siguiente tabla los diferentes instrumentos de planeación del desarrollo urbano, que se han elaborado para el municipio de

San Juan del Río.

Tabla No. 40 Antecedentes de planeación en el municipio de San Juan del Río.

Elaboración

Aprobación del H.

Ayuntamiento

Publicación del

decreto en el

Periódico Oficial del

Gobierno del Estado

Inscripción en el

Registro Público de

la Propiedad y el

Comercio

Registro en la

oficina de planes

de desarrollo

urbano

Publicación en

los periódicos de

mayor circulación

Plan Municipal de

Desarrollo Urbano 23 enero 1981 29 enero 1981 28 marzo 1984 16 diciembre 1981 Sin seguimiento

Plan Municipal de

Desarrollo Urbano Junio 1995 Sin seguimiento Sin seguimiento Sin seguimiento Sin seguimiento

Plan de Desarrollo

Urbano de Centro de

Población

3 septiembre

1979 11 octubre 1979 25 marzo 1984 30 marzo 1984 Sin seguimiento

Plan de Desarrollo

Urbano de Centro de

Población

27 octubre 1993 10 marzo 1994 30 junio 1994 30 junio 1994 Sin seguimiento

Plan de Desarrollo

Urbano de Centro de

Población

14 abril 2000 7 junio 2000 27 septiembre

2000

27 septiembre

2000 31 junio 2000

Plan Parcial del

Río San Juan 9 abril 1987 Sin seguimiento Sin seguimiento Sin seguimiento Sin seguimiento

Plan Parcial del

Centro Histórico

26 noviembre

1986 3 diciembre 1986 Sin seguimiento Sin seguimiento Sin seguimiento

Plan Parcial del

Centro Histórico 27 enero 1997 19 diciembre 1997 21 abril de 1999 21abril 1999 23 enero 1999

Decreto de zona de

monumentos históricos 3 diciembre 1986 4 febrero 1999 4 febrero 1999 Sin seguimiento

Fuente: SDUOP, Avance legal de los Planes de Desarrollo Urbano del Estado de Querétaro.

El resultado de analizar los Planes de Desarrollo Urbano elaborados en San Juan del Río, muestran una historia muy

reciente en los trabajos de planificación, que suma apenas dos décadas y que expresan a partir de la elaboración del

primer estudio, la necesidad urgente de controlar el crecimiento, básicamente por el tamaño de población que era de

Page 69: -PLAN DE DESARROLLO URBANO DE CENTRO DE … de... · IV.2.3 Política de conservación. 158 IV.3 Estrategia. 159 ... desarrollo urbano tanto en el ámbito Federal, Estatal y Municipal

DIAGNOSTICO - PRONOSTICO

Plan de Desarrollo Urbano de Centro de Población de San Juan del Río 65

81,820 habitantes en 1980 para lo cual se requería una línea de desarrollo congruente a la dinámica poblacional en aquel

tiempo.

Este municipio experimenta un crecimiento acelerado, lo cual se observa en la población de 1990 que era de 126,555

habitantes, que comparado con la de 1980 refleja un aumento del 54.67% con una tasa de crecimiento del 4.46

evidenciando así un resultado poblacional positivo.

Para el año 2000 el total de la población era de 179,687 habitantes, representando el 41.98% de aumento en los habitantes

en relación a 1990 cabe mencionar que en este periodo experimenta la tasa de crecimiento un cambio significativo,

principalmente entre los lapsos 90-95 y 95-00 es de 4.13 y 3.01, respectivamente. Estas tasas calculadas durante el

periodo comprendido entre 1980-2000 arrojan resultados positivos, sin embargo a pesar de la tendencia, el crecimiento ha

disminuido a partir de 1990; es decir aún cuando siguen presentándose tasas positivas, estas son menores a las analizadas

entre 1980-1990, lo cual de no presentarse eventos particulares significa que en las próximos décadas se verá reflejado

una disminución en el crecimiento de la población, no obstante el aparente repunte en el período 2000-2005.

En síntesis, en estas dos décadas analizadas el incremento en la población es del 119.61% y si a esto se le suman los

últimos cinco años hasta el 2005 representa un aumento del 161.75% en 25 años.

Los datos anteriores hacen pensar en la necesidad de incorporación de suelo por incremento de población, y que se refleja

en la expansión de la mancha urbana, misma que se ha desarrollado de forma desarticulada, es decir, no hay una

distribución equilibrada y sustentable entre los distintos elementos que componen la estructura urbana como son: fuentes

de trabajo, vivienda, recreación, equipamiento urbano, vialidades, transporte y servicios básicos de infraestructura, dando

origen al crecimiento desorbitado de la ciudad en sentido horizontal y sobre todo en suelos no aptos para el desarrollo

urbano (terrenos agrícolas de alta productividad).

En la administración del periodo 1997-2000 se trató de minimizar los efectos negativos que se derivaban del

desbordamiento de la mancha urbana hasta aquel momento, con la elaboración del Plan de Desarrollo Urbano de Centro de

Población y que consideraba una superficie normativa de 20,093-44-15 hectáreas; con la intención de contar con un

instrumento de planeación que condujera la ordenación del crecimiento de la ciudad de San Juan del Río, mediante la

zonificación secundaria que estableció las particulares a que podrían dedicarse determinadas zonas o predios del centro de

población.

El resultado de la zonificación de áreas que integran y determinan el centro de población, sus aprovechamientos

predominantes y las reservas, usos y destinos, así como la determinación de las áreas de crecimiento del mismo, se

describe en la siguiente tabla para su apreciación:

Tabla: No.41 Superficie y porcentaje de los usos de suelo al año 2018.

Page 70: -PLAN DE DESARROLLO URBANO DE CENTRO DE … de... · IV.2.3 Política de conservación. 158 IV.3 Estrategia. 159 ... desarrollo urbano tanto en el ámbito Federal, Estatal y Municipal

DIAGNOSTICO - PRONOSTICO

Plan de Desarrollo Urbano de Centro de Población de San Juan del Río 66

Fuente: PDUCP, San Juan del Río. 1997-2000.

Cabe señalar que aunado a la zonificación de áreas, se contemplan en el estudio, el diseño de políticas de desarrollo tales

como son: conservación, mejoramiento, consolidación, crecimiento, control y preservación (cuyo seguimiento es

minimizado), así como etapas de desarrollo divididas temporalmente en plazos: inmediato 1999-2000, corto 2000-2003,

mediano 2004-2009 y largo 2010-2018, (que finalmente no han alcanzado su ocupación como se determinó en los plazos

establecidos, es decir el aumento de la ilegalidad como forma de apropiación del territorio no reconoce por diversas

razones las propuestas de desarrollo de la ciudad expresadas en tal estudio).

El propósito principal de mencionar lo planteado en el PDUCP 1997-2000, se deriva de hacer un balance en los logros y

aciertos de los objetivos que se pretendían alcanzar con la elaboración de este instrumento en ese periodo de la

administración municipal, y las consideraciones que se exponen al respecto son de carácter operativo, es decir, que la

normatividad del uso de suelo plasmada a sido rebasada en términos de una limitada vigilancia, gestión y administración

de las restricciones en la utilización del suelo.

Esta problemática se agrava en aquellas acciones encaminadas a regular la tenencia de la tierra tanto urbana como ejidal,

lo que conlleva a la proliferación de los asentamientos humanos irregulares, tanto en áreas aptas y no aptas para el

desarrollo urbano, y que finalmente se manifiesta en la expansión de la mancha urbana, originando un vicio en el

ordenamiento del territorio; de ir incorporando tierra para el desarrollo urbano a partir de la regularización de los

asentamientos ilegales con la complejidad que este proceso acarrea, y que dicha tendencia de crecimiento de la ciudad

marque la pauta para minimizar los esfuerzos en el diseño de los diferentes estudios de planificación urbana, y si a esto se

le agrega la falta de una política de suelo que efectivamente cumpla con el objetivo de regular la tierra de una de las

ciudades más significativas dentro del Estado de Querétaro.

Lo referido con anterioridad, permite concebir un razonamiento reflexivo en el proceso de elaboración de los instrumentos

de planificación urbana, el cual se sostiene y se sustenta en la responsabilidad compartida de enfrentar la problemática

territorial que coexiste actualmente en esta ciudad, y que se plasma en la solución de los conflictos sociales que se

desprenden por la falta de control operativo, lo cual evidentemente requiere de la participación integral de los diferentes

Zonificación de Áreas

Superficies

(ha)

(%)

Área Urbana Actual (1999). 3,544.41 48.85

Reserva para el Crecimiento Habitacional. 1,140.25 15.71

Reserva para el Crecimiento Industrial. 461.83 6.36

Reserva para los Centros de Servicio (CU, SCU, CB y CRI). 273.88 3.77

Zonas de Amortiguamiento (ZAM). 224.12 3.09

Áreas Verdes y Espacios Abiertos (AV). 432.99 5.96

Protección Ecológica Forestal Restringida (PEFR). 469.64 6.47

Protección Ecológica de Agricultura Intensiva (PEAI). 292.82 4.04

Parques Urbanos (PU). 154.36 2.13

Poblado Rural (PR) Visthá, Santa Cruz Escandón y Cerro

Gordo.

248.64 3.42

Zona de Restricción del CERESO. 12.89 0.20

Subtotal 7,254.83 100.00%

Preservación Agrícola (PA). 7,650.55 59.59

Preservación Ecológica Protección Especial (PEPE). 4,143.75 32.27

Conservación Ecológica (CE). 562.34 4.38

Protección Ecológica Agrícola de Conservación (PEAC). 481.87 3.76

Subtotal 12,838.51 100.00%

TOTAL 20,093.44 100.00%

Page 71: -PLAN DE DESARROLLO URBANO DE CENTRO DE … de... · IV.2.3 Política de conservación. 158 IV.3 Estrategia. 159 ... desarrollo urbano tanto en el ámbito Federal, Estatal y Municipal

DIAGNOSTICO - PRONOSTICO

Plan de Desarrollo Urbano de Centro de Población de San Juan del Río 67

niveles de negociación y decisión de los actores tanto políticos como sociales involucrados, es decir, mediante la

clarificación de compromisos y funciones en los distintos niveles de las instancias de gobierno encargadas del desarrollo

urbano, logrando así conseguir tal propósito.

Con base a este precepto la actual administración municipal encargada de retomar los trabajos de planeación,

específicamente la Dirección de Desarrollo Urbano, considera importante revivir el interés de no permitir que se ponga en

riesgo el ordenamiento territorial y el desarrollo sustentable en general, por el propio beneficio de quien habita la ciudad,

para ello es fundamental, la actualización del Plan de Desarrollo Urbano de Centro de Población de San Juan del Río en

donde se amplía la superficie normativa de 20,093-44-15 a 45,360-26-10 hectáreas.

Debido a que la estructura urbana que se está generando, muestra una desarticulación en todos los sentidos, dejando una

cantidad muy considerable de vacíos urbanos traducido como una dispersión acentuada de la mancha urbana, lo que

reproduce una serie de adversidades, principalmente en el impacto al medio ambiente, específicamente en la capa vegetal

del suelo, aunado a las limitantes que esto ocasiona al momento de tratar de ampliar las redes de infraestructura, lo cual

desencadena una descompensación en las actividades socioeconómicas y sobre todo en las condiciones de vida de los

habitantes.

Otra situación que se presenta a futuro, es la probable conurbación con dos municipios del mismo estado, uno de ellos es

Pedro Escobedo que se ubica al nor-poniente de la ciudad y las localidades más cercanas entre los límites municipales,

son El Sauz y San Gil cuya distancia entre sí es de 4 Km., aproximadamente. Por la parte nor-oriente se encuentra

Tequisquiapan, y las localidades cercanas entre límites municipales son Visthá y San Nicolás con una distancia de 3 km

que las separa. Bajo esta inquietud, la cobertura del polígono propuesto en el presente estudio pretende abordar con tal

problemática.

Buscando para ello un control del desarrollo urbano a través de ejercer la normatividad del uso del suelo, lo que conlleva

un beneficio y no tan solo una limitante, es decir, garantiza el uso y destino más adecuado al tipo de suelo, facilita a la vez

la cobertura de los servicios básicos, así como un menor costo al momento de ampliar las redes de infraestructura,

disminuye los problemas entre particulares, entre dependencias y sobre todo ambientales, permite mejorar los ingresos

municipales, posibilita una adecuada programación de las acciones de obra pública, contribuye a mantener una estructura

urbana equilibrada y favorece a la conservación de los recursos naturales.

II.4.2 Administración urbana actual.

Como marco de referencia la administración y gestión del desarrollo urbano comprende la actividad del gobierno y la

comunidad, dirigida a planear, ejecutar y controlar las acciones de ordenamiento y regulación del proceso de urbanización,

de acuerdo al desarrollo plasmado para el municipio, el cual se enmarca dentro de un orden jurídico.

En consecuencia por el aumento poblacional que se expresa por lo general físicamente en la expansión de la mancha

urbana de forma desordenada y que por lo tanto, el desarrollo urbano no es espontáneamente, sino que debe ser planeado

teniendo como objetivo el crecimiento ordenado y orientado de los asentamientos humanos y de los centros de población,

en armonía con el medio ambiente, es decir en función de los recursos naturales propios del lugar.

San Juan del Río enmarcado en la figura de Municipio como instancia de gobierno local le son conferidas una serie de

disposiciones legales para lograr el mejor aprovechamiento de los recursos con los que cuenta, el cual se sitúa en las

Page 72: -PLAN DE DESARROLLO URBANO DE CENTRO DE … de... · IV.2.3 Política de conservación. 158 IV.3 Estrategia. 159 ... desarrollo urbano tanto en el ámbito Federal, Estatal y Municipal

DIAGNOSTICO - PRONOSTICO

Plan de Desarrollo Urbano de Centro de Población de San Juan del Río 68

consideraciones de todo un marco jurídico que da sustento en materia de desarrollo urbano instaurado en leyes y

reglamentos jerárquicamente establecidas.

1. Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

2. Ley General de Asentamientos Humanos.

3. Constitución política del Estado de Querétaro Arteaga.

4. Ley de Planeación del Estado de Querétaro.

5. Código Urbano para el Estado de Querétaro.

6. Ley Estatal del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente del Estado de Querétaro.

7. Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de Querétaro.

8. Ley Orgánica Municipal del Estado de Querétaro.

9. Reglamento de Policía y Buen Gobierno Municipal de San Juan del Río.

Tal jerarquía es indispensable con el objetivo de mantener una congruencia entre los diferentes procedimientos de carácter

legal, para administrar, planear y realizar las acciones de desarrollo urbano en su territorio. Para lo cual se requiere

previamente de una adecuada planificación integral y sustentable de la estructura urbana, en el marco de la política-

territorial, fundada en instrumentos normativos (planes y programas en materia de desarrollo urbano) que hagan valer

mediante acciones intensivas la vigilancia territorial8.

Este proceso descrito líneas atrás se cohesiona desde la esfera del H. Ayuntamiento que además de formular y aprobar para

su ejecución los planes y programas de desarrollo urbano, administra la resultante de la zonificación urbana, para usos,

reservas y destinos de áreas y predios dentro de su limite geopolítico.

Dicho órgano de representación esta constituido de la siguiente forma: Presidencia Municipal, Secretaría del Ayuntamiento,

Oficialía Mayor, Tesorería Municipal, 13 Comisiones conformadas por regidores, 6 Direcciones, 3 coordinaciones: Dentro

de esta estructura se sitúa la Secretaría de Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Ecología Municipal, en donde la Dirección

de Desarrollo Urbano y Vivienda tiene la encomienda de dirigir la zonificación de áreas y predios, efectuar el control de

usos, destinos y reservas del suelo, controlar y vigilar el aprovechamiento racional de las tierra y expedir las autorizaciones,

licencias o permisos de construcciones, fraccionamientos, subdivisiones, fusiones, relotificaciones y condominios de

conformidad con los planes o programas vigentes.

Para lograr tal efecto el Plan de Desarrollo Urbano de Centro de Población elaborado para el periodo 1999-2018 es el

instrumento legal más inmediato que le antecede al presente estudio y tiene una superficie normativa en las cuales el

ordenamiento no se ha conducido congruentemente, básicamente por la proliferación de los asentamientos humanos

ilegales que ascienden a 112 casos registrados, que se apropian del suelo tanto urbanizable como no urbanizable, así

como por la gran cantidad de cambios de uso del suelo otorgados en discrepancia con lo establecido en la zonificación,

sin dictamen técnico preciso.

Para hacer frente a tal problemática urbana, la Dirección de Desarrollo Urbano y Vivienda antes mencionada, tiene una

estructura que le permite servir al logro de los objetivos del ordenamiento del territorio, instituida mediante seis áreas de

coordinación las cuales se muestran en el siguiente esquema.

8 Plan Estatal de Desarrollo 2004-2009 Pág. 26

Coordinación

de uso de suelo Coordinación

de licencias

Coordinación

de fraccionamientos

y asentamientos

populares

Coordinación

de

Inspección

Coordinación de planeación

Centro Histórico

y proyectos especiales

Coordinación

Jurídica

Coordinación general

Dirección de

desarrollo urbano

y vivienda

Page 73: -PLAN DE DESARROLLO URBANO DE CENTRO DE … de... · IV.2.3 Política de conservación. 158 IV.3 Estrategia. 159 ... desarrollo urbano tanto en el ámbito Federal, Estatal y Municipal

DIAGNOSTICO - PRONOSTICO

Plan de Desarrollo Urbano de Centro de Población de San Juan del Río 69

Los procedimientos que se llevan acabo en la coordinación de uso de suelo, se hacen mediante la utilización de diferentes

formatos en donde se describen y especifican los requisitos que los interesados tienen que cumplir para dar seguimiento a

sus peticiones o asuntos en materia de urbanización, basados en la zonificación secundaría determinada en función del

PDUCP vigente.

En el caso de los cambios de uso de suelo de un predio o edificación, el H. Ayuntamiento podrá autorizar la modificación

fundada en el dictamen técnico que para tal efecto emita la Secretaría de Desarrollo Urbano y Obras Públicas del Gobierno

del Estado y demás autoridades competentes, en el caso de que se trate, siempre y cuando no se afecte en forma

sustancial lo señalado en los planes y programas y que además no se cause perjuicio a los habitantes del municipio.

En lo referente a las gestiones más frecuentes, son las que tienen que ver con la factibilidad (uso pretendido), fusiones

(número de predios), subdivisiones (número de predios) y dictámenes (uso pretendido), los cuales de igual manera se

tienen que efectuar con una serie de pasos que avalan la posibilidad de ser atendidos en conformidad con las

disposiciones locales.

En algunos casos cuando el trámite sea relativo al dictamen de uso de suelo, y resulta efectivo, se hace del conocimiento

al interesado la revisión del proyecto, con la finalidad de que cumpla con los términos de carácter técnico, en el entendido

de expedir la viabilidad o modificación al mismo, según sea el caso del tipo de obra a realizar, cuyo propósito es continuar

con la formalidad del ejercicio legal en aras de alcanzar la licencia o permiso de construcción correspondiente.

Para la solicitud de licencias y permisos de construcción la ciudadanía es atendida por la Coordinación de Licencias, en

donde se le informa de los requisitos correspondientes, con la intención de que al momento de presentarse con la

documentación no se tenga que reiterar lo solicitado, para ello se le proporciona los formatos adecuados en tiempo y

forma, para responder a la petición de los interesados en cuestión de construcción.

Estos procedimientos nacen desde la posesión de las escrituras que avalan la titularidad del predio, así como el pago del

impuesto predial reciente, constancia notarial o comprobante de propiedad con validez oficial, para de ahí partir a solicitar

inicialmente el certificado de número oficial y constancia de alineamiento, ya sea para la realización de obra mayor o obra

menor, se requiere también copias de proyecto arquitectónico y estructural, contrato de agua potable, visto bueno de

proyecto y aquellas autorizaciones necesarias de otras dependencias del gobierno, en términos de las leyes, reglamentos y

disposiciones locales relativas y vigentes como ya se ha mencionado.

En lo que se refiere a los fraccionamientos y condominios hay elementos legales en el gobierno local, para autorizar las

licencias o permisos, que esencialmente son otorgadas mediante el acuerdo correspondiente del H. Ayuntamiento dado en

sesión del cabildo como se refiere el Art. 82 del Capitulo Tercero del Reglamento de Policía y Buen Gobierno Municipal.

El conjunto de estos tramites van acompañados de la inspección de las obras a desarrollar que necesariamente tienen que

ser supervisadas por personal de la Coordinación de Inspección, instancia a la que le son encomendadas las tareas de

vigilancia territorial. Finalmente, en todos los casos en donde se concluya una obra el propietario está obligado a presentar

el aviso de terminación de la misma en un plazo no mayor de 60 días naturales, ante la Secretaría de Desarrollo Urbano,

Obras Públicas y Ecología Municipal.

Page 74: -PLAN DE DESARROLLO URBANO DE CENTRO DE … de... · IV.2.3 Política de conservación. 158 IV.3 Estrategia. 159 ... desarrollo urbano tanto en el ámbito Federal, Estatal y Municipal

DIAGNOSTICO - PRONOSTICO

Plan de Desarrollo Urbano de Centro de Población de San Juan del Río 70

En lo que respecta al Centro Histórico existe en la actualidad el Plan Parcial de Desarrollo Urbano del Centro Histórico de

San Juan del Río elaborado en abril de 1997 con una superficie normativa de 312 ha. La Coordinación de Planeación del

Centro Histórico y Proyectos Especiales tiene la tarea de supervisar el uso del suelo en este perímetro. Sin embargo, esta

parte de la ciudad está sufriendo el impacto de la fuerte presión por cambiar el uso del suelo habitacional al comercial y de

servicios, el cual ha traído consigo un decaimiento y pérdida gradual de los valores arquitectónicos característicos de este

sitio, considerado como zona de monumentos.

A pesar de que existe legislación en materia urbana que considera imponer sanciones administrativas a todas aquellas

conductas que realizan los particulares que atentan contra del desarrollo urbano y a través de las cuales contravienen las

normas jurídicas establecidas en el Reglamento de Policía y Buen Gobierno, así como las demás contenidas en los

reglamentos y disposiciones locales, como son específicamente cualquier obra de construcción, modificación,

reconstrucción sin licencia o permiso expedido por la autoridad competente, así como el efectuar el fraccionamiento del

suelo, la subdivisión, relotificación o fusión de terrenos de igual manera se considera causante de desacato, en este

sentido se percibe una ausencia efectiva en la conducción de las acciones en los quehaceres de planeación urbana en los

últimos años ya que la ciudad expresa una tendencia desarticulada de su proceso de expansión de la mancha urbana y en

consecuencia se omite o se ignora que existen procedimientos que coadyuvan al logro de los objetivos del ordenamiento

territorial, mediante la debida aplicación de las disposiciones reglamentarias a efecto de minimizar la proliferación de los

asentamientos irregulares limítrofes a este centro urbano.

Se observó también que hay una fuerte presión por los cambios de uso de suelo esencialmente los de Protección

Ecológica Agrícola de Conservación (PEAC), Protección Ecológica Agrícola Intensivo (PEAI), Protección Ecológica

Protección Especial (PEPE) y Protección Ecológica Forestal Restringido (PEFR), para uso comercial, servicios y

habitacional, lo cual se traduce como un impacto negativo en las áreas destinadas para su preservación dadas sus

características físico-naturales y que finalmente representa el aumento de erosión de la capa vegetal.

En lo que respecta a las zonas urbanas los cambios de uso de suelo solicitados frecuentemente tienen que ver con las

densidades habitacionales que van desde un H1 (100 hab/ha) hasta H3 (300 hab/ha) ó H4 (400 hab/ha), lo que modifica

sustancialmente la configuración de la estructura urbana traducido en la demanda de servicios y equipamiento urbano, así

como la saturación de la estructura vial.

En síntesis se requiere que la instancia de desarrollo urbano local sufra transformaciones profundas que perfeccionen y

simplifiquen sus funciones y procedimientos, así como sus mecanismos de coordinación. Además de contar con la

capacitación del personal técnico de forma permanente, con la finalidad de formar recursos humanos en la administración

local que sean capaces de dar seguimiento a las disposiciones de este Plan de Desarrollo Urbano, con un enfoque que

contemple los distintos ámbitos tanto Regional como local.

La Dirección de Desarrollo Urbano y Vivienda es finalmente el aparato de administración urbana que debe ampliar su marco

de trabajo sobre la provisión de servicios e infraestructura básica, incorporando a su accionar aspectos relacionados con la

promoción del desarrollo urbano equilibrado con el medio ambiente, así también requiere de mejorar su proceso de

gestión en la simplificación de los formatos utilizados para realizar los tramites de urbanización, y por último es de vital

importancia que se concentren esfuerzos de ordenamiento territorial para reducir los déficit de todo tipo que se identifican

en esta ciudad.

II.5 Medio físico transformado

II.5.1 Estructura urbana.

La estructura urbana de la ciudad de San Juan Río se conformó a partir de ocho barrios unidos entre sí, cuyos nombres

son; San Miguel San Juan, San Marcos, del Calvario, la Concepción, la Santa Cruz, San Isidro y del Espíritu Santo

Page 75: -PLAN DE DESARROLLO URBANO DE CENTRO DE … de... · IV.2.3 Política de conservación. 158 IV.3 Estrategia. 159 ... desarrollo urbano tanto en el ámbito Federal, Estatal y Municipal

DIAGNOSTICO - PRONOSTICO

Plan de Desarrollo Urbano de Centro de Población de San Juan del Río 71

(resultado de todo un proceso histórico de colonización), los cuales marcaron el inicio de la fundación de la ciudad que

fuera en el año de 1531.

Dentro de estos barrios se encuentra la zona con mayor valor patrimonial principalmente en el de San Miguel, donde se

concentran las construcciones más antiguas, y que hoy representan al centro histórico de la ciudad, las características de

las edificaciones siguen un esquema común en este perímetro con arquitectura de tipo religioso, civil, cajas de agua,

espacios abiertos como plazas y jardines, que se crearon en los siglos XVI, XVII, XVIII, XIX y XX.

Cabe señalar que el trazado se constituyó a partir del camino real, realizado en el siglo XVI, hoy avenida Juárez, las

manzanas adyacentes a esta vía presentan una morfología y tamaño irregular con lotificaciones de tipo corredor que se

construyeron en consecuencia por el auge del comercio generado, ya que era el paso obligado de viajeros y arrieros

provenientes de las minas de Zacatecas con dirección a la Ciudad de México.

Finalmente, con el correr del tiempo se fueron plasmando calles y callejones en forma de retícula que nunca son

rectilíneas del todo, presentan en muchos casos quiebres, que en ciertos puntos ofrecen magníficos remates visuales con

inmuebles relevantes o monumentales, el principio de esta traza muestra un diseño que se denomina como plato roto, sin

embargo al irse expandiendo la mancha urbana se manifiestan múltiples diseños que van desde los reticulares hasta

aquellos esquemas con tendencias orgánicas, y en su conjunto favorecen a la configuración del tejido urbano, tanto en la

cabecera municipal como en las localidades que lo integran.

Existe un elemento físico natural que condicionó contundentemente al delineado de la estructura, que es la margen del Río

San Juan, el cual cruza con dirección y sentido de escurrimiento de sur a norte por la parte interna de la cabecera y que ha

marcado que sea una limitante para el desarrollo urbano en sentido oriente-poniente.

En lo relativo a la topografía en términos generales no representa un impedimento para el crecimiento de la ciudad. El

ensanchamiento de la traza se desenvuelve en superficies relativamente planas, lo cual se manifiesta en la ocupación del

suelo, básicamente por que se expresan situaciones que así lo evidencian, debido a que por un lado la cabecera municipal

se ha desarrollado hacia el oriente en donde las condiciones del terreno permiten el alojamiento del espacio habitable sin

dificultades, y en lo concerniente a las localidades su expansión tiene mayor presencia en sentido contrario, es decir, hacia

el lado nor-poniente de la ciudad, donde también se manifiestan pendientes tenues que facilitan la construcción de

viviendas.

Otros elementos que dan lugar a subrayar en la zona de estudio son los físicos producidos por la acción del hombre que a

lo largo de la historia de la ciudad se han generado, tales como las vías de ferrocarril, (las cuales a partir de cierto

Centro histórico Santa Cruz Nieto

Visthá Industria San isidro

Page 76: -PLAN DE DESARROLLO URBANO DE CENTRO DE … de... · IV.2.3 Política de conservación. 158 IV.3 Estrategia. 159 ... desarrollo urbano tanto en el ámbito Federal, Estatal y Municipal

DIAGNOSTICO - PRONOSTICO

Plan de Desarrollo Urbano de Centro de Población de San Juan del Río 72

desarrollo económico-industrial establecieron rutas a diferentes ciudades del país para la comercialización de algunos

productos) hoy día han sido rodeadas por las viviendas, quedando estrechamente agrupadas al trazado urbano.

Junto con la infraestructura antes mencionada, se desarrollaron vías de comunicación importantes como es la autopista

México - Querétaro que lleva el nombre de carretera federal No. 57 y que en la actualidad se utiliza sobre todo para la

distribución de mercancías en función del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, la cual comparte una superficie

considerable con la mancha urbana de 12 km aproximadamente en línea recta por la parte sur, y que a la vez converge con

la carretera federal No. 120 a la cual se tiene acceso por la “Avenida Central”, cuya particularidad radica en seccionar a la

ciudad en dos grandes partes, dejando la mayor porción del lado oriente, y comunica con Xilitla en el Estado de San Luis

Potosí.

Complementariamente es indispensable referirse a la constitución de la distribución urbana, principalmente en la cabecera

municipal, en lo relacionado a la forma de utilización del suelo, notando que el uso habitacional tiene mayor contribución

dentro de este espacio señalado, el cual se enuncia mediante la multiplicidad de densidades habitacionales.

Otro uso del suelo sobresaliente es el industrial, el cual tiene una implicación directa con otros usos, estrictamente con el

habitacional, por estar en gran escala concentrado en este territorio, esencialmente por que la ciudad se caracteriza por

contar con zonas industriales de las más importantes dentro del Estado de Querétaro.

Se especula la existencia de una serie de problemas derivados de tal mezcla de usos, principalmente en lo relacionado a

los de tipo vial, ya que no existen al interior vialidades que soporten la fusión de los diferentes tipos de transportes, (es

decir, aquellas unidades que por sus características pesadas, de baja velocidad y con un radio de giro amplio, utilizadas

por el sector manufacturero para el traslado de insumos y productos, con las de baja capacidad y de mayor

desplazamiento, con margen de maniobra sin dificultades), capaces de facilitar el flujo vehicular, propiciando en muchos

casos la generación de puntos de conflicto serios, que atentan contra la seguridad de quien habita el centro de población.

Es indispensable hacer mención adicionalmente de otros uso más relevantes del suelo de esta ciudad, es decir existe

también una concentración considerable de equipamientos y servicios principalmente al interior de esta cabecera, lo que

indica un desequilibrio en la configuración de la estructura, sobre todo del tejido social, expresándose por un lado la

excedente cobertura y por otra parte un déficit en la dosificación de equipamientos y de servicios en las localidades

contiguas a esta superficie, lo que conlleva a la interdependencia por parte de un sector de la población, y que finalmente

se traduce como una limitante para el desarrollo de las potencialidades que coexisten en cada una de las comunidades.

El panorama que se vislumbra a corto plazo al interior y al exterior de la traza urbana, es una descomposición de todos los

elementos que la integran, es decir, principalmente con el esquema de vialidades que se instaura inicialmente sin

discernimiento de las necesidades de accesibilidad y movilidad de los mismos pobladores, coartando así el desarrollo

armónico al que pudiera alcanzar la ciudad en sus etapas de expansión, debido a que conjuntamente a este proceso se le

suman una serie de afectaciones que tienen que ver en muchos casos con las implicaciones al medio ambiente al que se

circunscribe la población asentada, como es el caso de esta zona de estudio situada próxima a la tierra de cultivo altamente

productiva, siendo el suelo más importante para este fin.

Lo que hace reflexionar sobre el deterioro que experimenta el suelo, tanto en la capa vegetal superior como en la parte

inferior, efecto de una estructura urbana mal concebida, produciendo así un aumento desmedido en la generación de

toneladas al año de erosión por hectárea urbanizada, así como la disminución de la infiltración del agua, que finalmente se

percibe en el proceso de explotación de los mantos acuíferos, ocasionando el déficit en la recarga de los mismos,

manifestado en la incapacidad para dotar del recurso a los ciudadanos, por otra parte existe el riesgo de sufrir

Page 77: -PLAN DE DESARROLLO URBANO DE CENTRO DE … de... · IV.2.3 Política de conservación. 158 IV.3 Estrategia. 159 ... desarrollo urbano tanto en el ámbito Federal, Estatal y Municipal

DIAGNOSTICO - PRONOSTICO

Plan de Desarrollo Urbano de Centro de Población de San Juan del Río 73

compactaciones en el terreno, por provocar el rompimiento del ciclo natural del agua, lo que implicaría el hundimiento

futuro de las construcciones en ciertos puntos del área de estudio.

Otro aspecto es la ilegalidad de los asentamientos humanos a la que está sujeta la forma de apropiación de las tierras tanto

urbanizables como no urbanizables, generando así una complejidad en gran escala al momento de tratar de hacer ciudad,

esencialmente en el transcurso de la ampliación de las redes de servicios básicos, como son las de agua potable,

electrificación y drenaje, así también en la incorporación de los equipamientos urbanos, siendo las instalaciones de

asistencia social, educación, cultura, comercio y abasto, todo esto traducido en limitaciones jurídicas que imposibilitan la

dosificación eficiente de estos componentes elementales en la vida urbana.

Sin embargo, existen también factores positivos que favorecerían al diseño urbano equilibrado socialmente justo,

básicamente por los beneficios que conlleva la ubicación geográfica que guarda la ciudad de San Juan del Río, convertida

indudablemente en un punto estratégico para la inversión de capital tanto nacional como extranjero, debido a que forma

parte de un corredor económico-industrial de consideraciones significativas, mismo que tiene su origen en la Ciudad de

México hasta llegar a la frontera de los Estados Unidos de Norteamérica, en donde se enlazan potencialmente mercados a

lo largo de la carretera federal no. 57, lo que se traduce como la posibilidad de mantener y construir una estructura urbana

ordenada y orientada en función de las necesidades de promoción y beneficio de las actividades socioeconómicas

compatibles dentro de este centro de población tanto el heredado como el que se desea a futuro, es decir, considerando la

historia, la morfología, la geografía, el medio físico natural y sobre todo las identidades diferenciales de sus barrios que

forman parte del patrimonio de la ciudad. Lo que finalmente se expresa en la complacencia de un espacio habitable

armónico para el conjunto de la población actual y futura de la zona de estudio.

II.5.1.1 Tenencia de la tierra.

Dentro de la zona de estudio se encuentran 29 ejidos, los cuales en conjunto tienen una superficie de 24,109-87-98 ha,

que representan el 53.15% del territorio estudiado9

, cuyos nombres son los siguientes:

Tabla No. 42 Nombre de los ejidos en la zona de estudio.

Ejido Arcila Ejido La Valla

Ejido Banthí Ejido Morelos

Ejido Cazadero Ejido Ojo de Agua

Ejido Cerro Gordo Ejido Palma de Romero

Ejido Chintepec y Organal Ejido Palmillas

Ejido de San Juan del Río Ejido Paso de Mata

Ejido Dolores Godoy Ejido Puerta de Palmillas

Ejido El Carrizo Ejido Ranchería de Enmedio

Ejido El Jazmín Ejido San Isidro

Ejido El Mirador Ejido San Pedro Ahuacatlán

Ejido El Sabino Ejido San Sebastián de las Barrancas

Ejido Espíritu Santo Ejido Santa Cruz Escandón

Ejido La Cueva Ejido Santa Matilde de Ixtacalco

Ejido La Estancia Ejido Visthá

Ejido La Lave

Fuente: Registro Agrario Nacional

9

Calculo SDUOP con base en información digital del Registro Agrario Nacional Delegación Querétaro. Agosto 2003.

Page 78: -PLAN DE DESARROLLO URBANO DE CENTRO DE … de... · IV.2.3 Política de conservación. 158 IV.3 Estrategia. 159 ... desarrollo urbano tanto en el ámbito Federal, Estatal y Municipal

DIAGNOSTICO - PRONOSTICO

Plan de Desarrollo Urbano de Centro de Población de San Juan del Río 74

Encontramos también zonas de propiedad federal y privada, así como la superficie correspondiente al área urbana de la

cabecera y las localidades que se encuentran en la zona de estudio. El área urbana tiene una superficie de 6,874-20-00 ha,

lo que representa el 15.15% de la zona de estudio, la propiedad federal cubre solo el 2.56% y tiene 1,162-35-46 ha, por

último la propiedad privada con una superficie 13,213-82-66 ha, lo que corresponde al 29.13% de la zona de estudio.

II.5.1.2 Estructura vial.

La estructura vial que se conforma al interior del municipio de San Juan del Río como ya se ha mencionado en apartado

anterior, es de carácter regional que se estructura a partir de la red nacional integrada por vías de primer orden para el país,

mismas que comienzan ha convertirse paulatinamente en vías urbanas, que a su vez funcionan como columna vertebral de

la expansión urbana, como son esencialmente la autopista No. 57 México-Querétaro, así como la carretera federal No. 120,

ambas vialidades sostienen una relación directa en el desplazamiento de la población de esta ciudad.

II.5.1.2.1 Vías primarias.

En lo concerniente a las vías primaria casi en todos los estudios de carácter urbano se emplean algunos sistemas de

clasificación de vialidades. En México existen varias clasificaciones de vialidades, de ellas, la más utilizada a nivel urbano

considera una combinación de parámetros cuantificables objetivamente, como el ancho del arroyo, número de carriles, la

presencia o no de camellón, número de sentidos, su función dentro de la estructura urbana y la frecuencia de paso de los

vehículos que la transitan, de acuerdo con lo anterior, se clasifican en: primarias y secundarias.

En lo que se refiere a las vialidades primarias tienen la función de proveer de viajes a velocidades considerables para el

transito de paso, su acceso normalmente requiere de entradas y salidas bien diseñadas con adecuados radios de viraje.

Basándose en lo anterior se observó que existen 11 vialidades primarias en la cabecera municipal que vinculan el espacio

urbano, como son las avenidas: Universidad, Constituyentes, Tecnológico, Benito Juárez, Central, Río Moctezuma, Miguel

Hidalgo, Panamericana, Los Patos, José Maria Morelos y General Felipe Ángeles, cuyas características son las siguientes:

Tabla No. 43 Características de las vías primarias.

Nombre Longitud aproximada

(m)

Sentidos

(No) Orientación

Carriles

(No)

Ancho de arroyo

aproximado

(m)

Av. Universidad 7,805 2 Poniente - Oriente 2 20

Av. Constituyentes 7,389 2 Norte - Sur 2 40

Av. Tecnológico 5,755 2 Poniente - Oriente 2 30

Av. Benito Juárez 5,178 1 y 2 Poniente - Oriente 2 y 4 8 a 20

Av. Central 5,107 2 Norte - Sur 2 y 4 40

Av. Río Moctezuma 2,861 2 Poniente - Oriente 4 20

Av. Miguel Hidalgo 2,392 1 y 2 Norte - Sur 1, 2 y 4 15

2,092 2 Poniente - Oriente 2 18

Av. Los Patos 2,004 2 Norte - Sur 2 18

Av. José Ma. Morelos 1,343 2 Poniente - Oriente 2 15

Av. Gral. Felipe

Ángeles 1,342 2 Poniente - Oriente 2 20

Fuente: SDUOP, 2005.

El conjunto de estas vías representa una longitud aproximadamente de 43,268 m, distribuidos en el tejido urbano, la más

significativa resulta ser la avenida central, denominada así por encontrarse exactamente en un punto céntrico en función de

la estructura urbana, cuya dirección es de sur a norte y viceversa, misma que inicia desde el entronque con la autopista

México – Querétaro, con una distancia de alrededor de 5,106 metros en línea recta, hasta enlazarse de forma continua con

la carretera federal no. 120 San Juan del Río- Xilitla, SLP, cuya particularidad radica en permitir el acceso a la zona

Page 79: -PLAN DE DESARROLLO URBANO DE CENTRO DE … de... · IV.2.3 Política de conservación. 158 IV.3 Estrategia. 159 ... desarrollo urbano tanto en el ámbito Federal, Estatal y Municipal

DIAGNOSTICO - PRONOSTICO

Plan de Desarrollo Urbano de Centro de Población de San Juan del Río 75

industrial, además permite servir al cruce de otras vialidades circunscritas perpendicularmente como son las Avenidas

Panamericana, Tecnológico, Belisario Domínguez, Benito Juárez, Río Galindo, General Francisco Villa, Río Moctezuma,

José Maria Morelos, Universidad y Uno Poniente.

La problemática que gira sobre la avenida central, particularmente tiene que ver con la comunicación de forma tortuosa en

dirección poniente-oriente y viceversa, lo que ocasiona que la accesibilidad en ambos sentidos sea limitada, básicamente

por que no existe una continuidad en los sentidos de las vialidades perpendiculares, así como la reducción considerable de

sus arroyos de dos a un solo carril. El mayor congestionamiento se presenta en dirección sur, debido al cruce de dos

vialidades con mayor carga vehicular como son las avenidas Benito Juárez y Río Moctezuma, tal situación se agrava con la

existencia de las vías férreas que actualmente están en funcionamiento, y que al momento de arribar el ferrocarril a las

empresas para suministrar insumos o recibir productos que demanda y ofrece la actividad manufacturera, ocasiona el alto

total en el flujo vehicular, traducido en la incapacidad de movilidad a la que se enfrenta diariamente la población.

Otras de las vialidades que presenta una característica singular es la avenida Benito Juárez, comúnmente utilizada por los

habitantes de este centro urbano, su longitud aproximadamente es de 5,178 metros, en donde se presenta una

multiplicidad de problemas a lo largo de su trayectoria.

Esta vialidad funciona como corredor urbano y por ella se puede tener acceso a ciertos componentes de la estructura

urbana tales como: una gasolinera, panteón municipal, tienda de autoservicio, hoteles, instalaciones de la Universidad

Autónoma de Querétaro, templos, oficinas de la administración pública tanto federales como estatales y municipales,

bancos, restaurantes y equipamientos educativos, todos estos elementos en su conjunto generan una afluencia

considerable de personas, ya sea las que asisten en automóviles particulares o aquellas que se trasladan a pie.

Tal problemática se manifiesta desde su inicio arribando en dirección poniente Querétaro – San Juan del Río, por contar

con un cambio drástico en su arroyo, el cual se combina en tres carriles diseñados para el doble sentido de circulación en

un tramo corto, después se reduce a dos carriles antes y después de cruzar el estrecho puente de “La historia” hasta llegar

al semáforo ubicado en la calle Miguel Hidalgo y Costilla en donde sufre un desvío contrastante, ya que el flujo vehicular

de poniente-oriente que guardaba hasta este ángulo se modifica por norte-sur, sin poder continuar de frente, debido a que

en el tramo desde Miguel Hidalgo y Costilla hasta llegar a la Avenida Panamericana mantiene un solo sentido en dirección

oriente-poniente, dando como resultado la convergencia de automóviles en sentidos encontrados con una carga

considerable mezclados tanto los de uso particular como los de transporte público, ya en la parte final donde se transborda

con la Avenida Central la circulación es en ambos sentidos convirtiéndose complicado el arribo a esta vía.

Adicionalmente esta avenida se ve afectada por la utilización de un carril como área de estacionamiento, el cual propicia

que los automovilistas de paso tengan que reducir la velocidad, esperando a que se incorporen otros automovilistas en

busca de un lugar para alojar sus unidades o para incorporarse al arroyo. La existencia del sitio de taxis ubicado entre

Hermenegildo Galeana y Miguel Hidalgo y Costilla hace que se concentre aun más un número significativo de vehículos

entorpeciendo el transito vehicular en este punto de la vialidad.

Las vialidades primarias en su conjunto tienen principalmente su accesibilidad en la parte externa del centro de población

en dirección norte-sur y poniente-oriente cuyo flujo vehicular tiene como destino la zona más antigua de la ciudad, en

donde se concentra el mayor movimiento de la ciudadanía en función del comercio y servicio que se ubican en esta parte

de la cabecera municipal.

II.5.1.2.2 Vías secundarias.

En toda la cabecera municipal las vialidades secundarias están distribuidas de manera más densa que las primarias, sus

características son muy variables aunque por lo general presentan uno o dos sentido de circulación, son auxiliares para el

cauce del transporte público, se intercomunican de manera directa a una vialidad de primer orden, sin embargo casi en su

Page 80: -PLAN DE DESARROLLO URBANO DE CENTRO DE … de... · IV.2.3 Política de conservación. 158 IV.3 Estrategia. 159 ... desarrollo urbano tanto en el ámbito Federal, Estatal y Municipal

DIAGNOSTICO - PRONOSTICO

Plan de Desarrollo Urbano de Centro de Población de San Juan del Río 76

mayoría se estructuran de forma desarticulada descomponiéndose a partir del Centro Histórico en un radio aproximado de

1 kilómetro partiendo de la Plaza Independencia. Sus características son las siguientes:

Tabla No. 44 Características de las vías secundarias.

Nombre

Longitud

aproximada

(m)

Sentidos

(No) Orientación

Carriles

(No)

Ancho de arroyo

aproximado

(m)

Av. 5 de Mayo 1,153 1 Norte - Sur 2 9

Av. Canal de Santa Clara 698 2 Poniente - Oriente 2 20

Av. Mariano Matamoros 607 2 Poniente - Oriente 2 16

Av. Fernando de Tapia 466 1 Poniente - Oriente 2 15

Álvaro Obregón 2,291 2 Norte - Sur 2 20

Belisario Domínguez 1,957 2 Norte - Sur 2 15

José Ma. Pino Suárez 1,946 2 Norte - Sur 1 y 2 18

Uno Poniente 1,277 2 Poniente - Oriente 2 20

Corregidora 1,185 1 Norte - Sur 1 18

Pablo Cabrera 1,108 2 Poniente - Oriente 4 14

Boulevard Lomas de San

Juan 1,096 2 Norte - Sur 2 20

H. Ayuntamiento 1,095 1 Norte - Sur 1 16

Río Lerma 1,028 2 Poniente - Oriente 2 16

Ing. Luis Romero Soto 1,021 2 Poniente - Oriente 2 14

Castillo de Chapultepec 1,001 2 Norte - Sur 2 20

Gral. Francisco Villa 936 2 Poniente - Oriente 1 y 2 12

20 de Noviembre 917 1 Poniente - Oriente 2 13

Mármol 875 2 Poniente - Oriente 2 10

Las Garzas 868 2 Norte - Sur 2 14

Río Galindo 738 2 Poniente - Oriente 1 y 2 14

Vicente Rivapalacio 560 1 Norte - Sur 1 15

Articulo 3o 557 2 Norte - Sur 2 25

Javier Mina 506 1 Norte - Sur 1 16

Antonio Carvajal 458 2 Norte - Sur 2 15

Vicente Guerrero 412 1 Norte - Sur 1 12

Labradorita 409 1 Poniente - Oriente 1 14

Río Caribe 384 2 Norte - Sur 2 10

San Gabriel 373 1 Poniente - Oriente 1 8

Cantera 333 2 Norte - Sur 2 12

16 de Septiembre 315 1 Norte - Sur 1 12

Boulevard Pedregoso 297 2 Norte - Sur 2 20

Fundadores 245 1

Norte - Sur Poniente -

Oriente 1 10

Fuente: SDUOP, 2005

Al analizar el conjunto de las 32 vialidades consideradas como secundarias se observa que existe un desequilibrio en la

estructura vial, es decir, por un lado una excesiva concentración de este tipo de calles y avenidas que giran en torno al

Centro Histórico, básicamente por la característica particular de esta zona receptora de actividades, frecuentemente son

utilizadas para el transito del transporte en general se han adaptado en consecuencia por las actividades propias a esta área

de la ciudad.

Page 81: -PLAN DE DESARROLLO URBANO DE CENTRO DE … de... · IV.2.3 Política de conservación. 158 IV.3 Estrategia. 159 ... desarrollo urbano tanto en el ámbito Federal, Estatal y Municipal

DIAGNOSTICO - PRONOSTICO

Plan de Desarrollo Urbano de Centro de Población de San Juan del Río 77

En contraparte se manifiesta una ausencia considerable de vialidades de segundo orden al oriente en dirección del Cerro

Gordo, Granjas Banthí y Rancho de Enmedio donde se concentran las zonas habitacionales más predominantes,

manifestándose como resultado una deficiente movilidad hacia esta zona de la ciudad.

En síntesis se puede expresar que estas vialidades son en cierta forma disfuncionales, atribuido a sus condiciones físicas,

es decir, cambian drásticamente de uno a dos sentidos y viceversa, condicionando de forma crucial el flujo vehicular a lo

largo de su recorrido, ya que en su origen no fueron concebidas para soportar un número considerable de vehículos como

los que actualmente circulan, sobre todo como ya se ha citado en las calles del Centro Histórico que presentan un arroyo

reducido, el cual es acaparado por los automovilistas para alojar sus unidades, ante la falta de oferta de establecimientos

formales, limitando el transito vehicular en un radio aproximadamente de un kilómetro partiendo desde la Plaza

Independencia.

Como consecuencia de tal situación se genera una serie de conflictos viales que se agravan con la falta de continuidad en

los sentidos de las vialidades, y en muchos otros casos por coincidir con las vías del ferrocarril, así también por la forma

en que se fue adaptando la estructura vial a lo largo de la historia tanto remota como reciente.

CONFLICTOS VIALES

Como ya se ha mencionado con anterioridad, la estructura urbana que presenta la ciudad se considera como un diseño de

plato roto en los inicios de su conformación, en donde se fueron plasmando calles y callejones en forma de retícula que

nunca son rectilíneas del todo dando como resultado una insipiente distribución vial, otro elemento que condicionó

categóricamente el delineado del trazado de las calles fue la existencia de la infraestructura ferroviaria misma que en la

actualidad genera una serie de complicaciones para los habitantes al momento de desplazarse, y que finalmente se traduce

como una deficiente comunicación al interior del centro de población. Dando como resultado la generación de puntos de

conflicto vial, los cuales se describen de la siguiente manera:

Tabla No. 45 Conflictos viales en la zona de estudio.

No. Ubicación del conflicto vial Descripción de la problemática

1. Av. Central cruce Av. Tecnológico Paso de automovilistas sin precaución al incorporarse en ambas direcciones de las vialidades.

2. Av. Central cruce con Belisario Domínguez. Convergencia de vías férreas con Avenida Central, provocando congestionamiento al momento

de hacer maniobras en el arribo a los patios de la empresa Kimberly Clark.

3. Av. Central cruce con Av. Benito Juárez Incorporación de dos vialidades de doble sentido en donde los automovilistas tienen que

disminuir la velocidad en espera del paso, para realizar el trasbordo hacia la vialidad deseada,

provocando congestionamiento, así como la probabilidad de colisión por alcance imprudencial

al atravesar.

4. Av. Central cruce con Francisco Villa y Río

Moctezuma

Convergencia de dos vialidades primarias de doble sentido, en donde la carga vehicular es

considerable y aún con semaforización se corre el riesgo de accidentes.

5. Av. Central cruce con Av. Universidad Dificultad para incorporarse, donde los automovilistas que circulan por Avenida Universidad

realizan el trasbordo de forma precipitada sobre Avenida Central.

6. Av. Central cruce Av. Uno Poniente y Av.

Uno Oriente

Convergencia de las vías ferroviarias con Avenida Central en donde se produce el alto total del

flujo vehicular, este punto se utiliza además como retorno para incorporarse desde Avenida

Universidad pasando por la Avenida Central en donde los conductores tienen que realizar una

maniobra con cierto grado de pericia para poder cruzar al punto deseado, lo que ocasiona

dificultad para aquellos automovilistas que transitan de Sur a Norte y viceversa.

7. Av., Central cruce Camino a Santa Cruz

Nieto.

En este punto los conductores tienen que realizar el alto total por la existencia de semáforos

que advierten el cruce en ambos sentidos de las vialidades. Sin embargo la presencia de

unidades con dimensiones grandes como son los tráileres que transitan sobre el camino a

Santa Cruz Nieto hace que se corra el riego de colisión por alcance, básicamente por que no

del todo se respeta la luz roja del semáforo por parte de los automovilistas que transitan por

Av. Central.

8. Av. Central cruce Av. Nueve Oriente. En este punto la existencia del estacionamiento perteneciente a la empresa Sociedad

Cooperativa Pascual S. A. de C. V. hace que el flujo vehicular que transita de Norte a Sur y

viceversa sobre la Av. Central tenga que moderar su velocidad en espera de la salida y estrada

de automóviles a este lugar.

Page 82: -PLAN DE DESARROLLO URBANO DE CENTRO DE … de... · IV.2.3 Política de conservación. 158 IV.3 Estrategia. 159 ... desarrollo urbano tanto en el ámbito Federal, Estatal y Municipal

DIAGNOSTICO - PRONOSTICO

Plan de Desarrollo Urbano de Centro de Población de San Juan del Río 78

9. Av. Central cruce Av. Constituyentes

Intersección de dos vialidades primarias, la disminución en la velocidad en ambos sentidos de

las avenidas es vital para poder incorporarse adecuadamente al trasbordo deseado ya sea para

salir o entrar a la ciudad. Y la imprudencia siempre es un factor decisivo en el riesgo de

accidentes por no respetar el límite de velocidad en las zonas urbanas.

10. Av. Central cruce Av. Zaragoza. Incorporación de vehículos de forma directa a una vialidad primaria en donde no hay

señalamientos preventivos de este cruce, lo que ocasiona que se vea interrumpido el flujo

vehicular procedente de Av. Central.

11. Av. Río Moctezuma cruce Río Lerma En este punto se corre el riesgo de colisión por alcance, debido a la falta de precaución por

parte de los automovilistas que cruzan sobre Avenida Río Moctezuma.

12. Río Galindo cruce Vías Ferroviarias En este punto la vialidad que se encuentra paralela a las vías del ferrocarril es de doble sentido

misma que tiene un ángulo de 90o la cual no permite tener completo dominio de la visión por

parte de los automovilistas que transitan por este lugar, y la falta de precaución provoca

accidentes por alcance ya que no existen señalizaciones que indiquen moderar la velocidad.

13. Av. Lomas del Pedregoso y Amatista cruce

Vías del Ferrocarril

Cruce con extremada precaución básicamente por que los automovilistas que realizan el cruce

de la vía del ferrocarril no conceden el paso a los conductores que pretenden incorporarse a

las Avenidas Lomas del Pedregoso y Amatista.

Fuente: SDUOP, 2005.

Tabla No. 45a Conflictos viales en la zona de estudio.

No

.

Ubicación del conflicto vial Descripción de la problemática

14. Av. Tecnológico, Av. Eje Norte Sur cruce

Vías de Ferrocarril.

En este punto se tiene que cruzar las vías del ferrocarril con extremada precaución, básicamente

por la existencia de doble vía.

15. Av. Benito Juárez cruce Av. Castillo de

Chapultepec

Cruce de vialidad primaria con vialidad secundaría y vías ferroviarias, lo cual hace que se vea

limitado el flujo vehicular procedente de Av. Benito Juárez en sus dos sentidos, además no

existen suficientes señalamientos que indiquen el moderar la velocidad para aquellos

automovilistas que circulan sobre Avenida Castillo de Chapultepec.

16. Av. Benito Juárez cruce Miguel Hidalgo y

Costilla

Este punto es uno de los más conflictivos de la ciudad, básicamente por que convergen dos

vialidades primarias de doble sentido con una carga considerable de trafico vehicular el cual

presenta una mezcla de diferentes unidades como son los autos particulares, transporte de

carga ligera y transporte público de pasajeros que congestionan en gran medida este sitio.

17. Av. Gral. Francisco Villa, Av. Castillo de

Chapultepec, Valentín Gómez Farias

cruce Vías Ferroviarias.

Cruce de tres vialidades de doble sentido, en donde el flujo vehicular se ve entorpecido por la

existencia de las vías ferroviarias las cuales se tienen que cruzar con extrema precaución.

18. Av. 5 de Mayo, Av. Álvaro Obregón cruce

Calle Prof. Mercedes Camacho

Ubicación del paradero de autobuses mismo que ocasiona la saturación de las vialidades

adyacentes a este lugar, debido al arribo de las rutas de transporte público que convergen en

este sitio. La existencia de otros elementos contiguos como son la escuela secundaría y el

mercado, hacen que se agrave aún más el congestionamiento vehicular.

19. Av. Santa Fe, Av. Uno Poniente cruce Av.

Constituyentes

En este punto se ve afectado el flujo vehicular procedente de Avenida Constituyentes por

interrumpirse con las vías del ferrocarril y con una vialidad de doble sentido, lo cual requiere de

suma precaución para ambos sentidos de las avenidas.

20. Av. Álvaro Obregón cruce Santa Fe. En este punto se limita el flujo vehicular en la avenida Álvaro Obregón por la convergencia de

las vías del ferrocarril y se requiere respetar el límite de velocidad al momento de pasar por este

lugar.

21. Av. Santa Fe cruce Patios del Ferrocarril. Área donde se desarrollan las maniobras de cambio de vía del ferrocarril lo cual hace que se

afecte el paso de la vialidad adyacente Prolongación Miguel Hidalgo y Costilla limitando la

movilidad de los conductores por un tiempo prolongado.

22. Calle 18 de Marzo cruce Calle Las Flores Cruce con las vías del ferrocarril impidiendo el acceso fluido a la Avenida Constituyentes

teniendo que realizar con suma moderación el paso por este punto.

Fuente: SDUOP, 2005.

En lo que respecta a los 22 puntos de conflicto que se identificaron esencialmente en la Cabecera Municipal se aprecia

que el mayor problema dentro de la estructura vial es la convergencia de las vialidades mayormente utilizadas con las vías

del ferrocarril, lo que hace que se limite el flujo vehicular principalmente al poniente de la ciudad.

II.5.2 Transporte.

Page 83: -PLAN DE DESARROLLO URBANO DE CENTRO DE … de... · IV.2.3 Política de conservación. 158 IV.3 Estrategia. 159 ... desarrollo urbano tanto en el ámbito Federal, Estatal y Municipal

DIAGNOSTICO - PRONOSTICO

Plan de Desarrollo Urbano de Centro de Población de San Juan del Río 79

Actualmente en la ciudad existe un parque vehicular de alrededor de 23,110 vehículos de motor en circulación registrados

legítimamente. (Esta información incluye a los automóviles oficiales, públicos y particulares), el cual se ha incrementado

en un 22.32% en el periodo del 2001 al 2003, resultado del mismo crecimiento poblacional que ha experimentado la zona

de estudio.

Tabla No. 46 Vehículos de motor registrados en el municipio de San Juan del Río.

Año

Vehículos

Oficial Público Particular Total

2001 5 779 18,108 18,892

2002 7 779 20,268 21,054

2003 8 776 22,326 23,110

Fuente: Anuario Estadístico de Querétaro de Arteaga, 2002,2003 y 2004.

Estos datos expresan una idea aproximada de las unidades que circulan en San Juan del Río, sin embargo el flujo vehicular

varia en consecuencia de factores externos tales como la interdependencia de las actividades socioeconómicas que

generan la afluencia de personas procedentes de otros municipios cercanos a este centro urbano para acercarse a sus

beneficios. Y por lo tanto sólo es un referente inmediato para su apreciación.

En lo que concierne al transporte denominado como servicio de pasajeros tanto urbano como suburbano, se tiene acceso

mediante el pago de una tarifa fijada y que se lleva a cabo con servicios regulares determinados en rutas señaladas,

horarios establecidos y paradas específicas, el traslado de pasajeros es básicamente otorgado por concesionarios, a los

cuales la administración pública del Gobierno del Estado de Querétaro a través de la Dirección de Transito y Transporte les

encomienda el derecho de la prestación del servicio, como lo dispone la Ley de Transito del Estado de Querétaro en el

artículo primero, en donde se establecen las bases para la ordenación y regulación del transito de vehículos, de sus

ocupantes y de los peatones que hagan uso de las vías públicas del Estado de Querétaro.

II.5.2.1 Sistema de transporte urbano.

El servicio de transporte público urbano se ha incrementado de tal manera en los últimos años que ha provocado una serie

de problemas de congestionamiento vial por causas como: aumento en el número de las rutas coincidiendo en sus

recorridos sobre todo en la zona del Centro Histórico, en algunos casos las secciones como ya se ha mencionado son

reducidas para el transito de unidades con dimensiones amplias como las que se utilizan para el transporte de pasajeros y

de carga, el flujo vehicular registrado en horas pico es desmedido sobre todo en el recuadro entre las calles 20 de

Noviembre, 5 de Mayo, Avenida Benito Juárez y Avenida Corregidora lo que hace que se agrave el tiempo de recorrido de

los viajes.

Los datos proporcionados por la Dirección de Transito y Transporte dan cuenta de 38 rutas que prestan el servicio

denominado como “urbano” las cuales se encuentran clasificadas en el padrón de rutas autorizadas para el municipio de

San Juan del Río, mismas que se describen en la siguiente tabla.

Page 84: -PLAN DE DESARROLLO URBANO DE CENTRO DE … de... · IV.2.3 Política de conservación. 158 IV.3 Estrategia. 159 ... desarrollo urbano tanto en el ámbito Federal, Estatal y Municipal

DIAGNOSTICO - PRONOSTICO

Plan de Desarrollo Urbano de Centro de Población de San Juan del Río 80

Tabla No. 47 Rutas de transporte público de pasajeros urbanos en el municipio de San Juan del Río.

Ruta Nombre Tipo de

unidad

Unidades

asignadas

(No)

Frecuencia

de paso

(Min)

Tiempo de

recorrido

(Min)

Longitud

total

recorrido

(Km)

Horario de servicio

Entrada

(Hrs)

Salida

(Hrs)

1 Pedregoso-Centro Microbús 6 8 43 11.70 6:00 22:00

2 Pedregoso-Universidad Tecnológica Microbús 13 8 77 23.70 6:00 22:00

3 Pedregoso-Central de Autobuses Microbús 10 8 62 17.40 6:00 22:00

4 Pedregoso 2a Sección-Centro Microbús 10 6 50 14.00 6:00 22:00

5 Pedregoso 2a Sección-Central Microbús 12 6 60 18.00 6:00 22:00

7 Central-Parque Industrial Microbús 10 7 50 18.40 6:00 22:00

8 Central-San Isidro Microbús 8 8 45 9.60 6:00 22:00

9 San Pedro Ahuacatlán-Central Microbús 10 9 70 24.20 6:00 22:00

9-B San Pedro Ahuacatlán-Centro Microbús 6 15 48 19.00 6:00 22:00

10 Cerro Gordo-5 de Mayo Microbús 4 8 70 20.70 6:00 22:00

11 Indeco-Central Microbús 12 7 55 16.80 6:00 22:00

12 Indeco-Centro Microbús 10 7 59 16.05 6:00 22:00

13 Carrizo-5 de Mayo Microbús 5 8 50 13.10 6:00 22:00

14 Granjas Banthí 3a Sección-Centro Microbús 10 10 70 18.00 6:00 22:00

15 Banthí-5 de Mayo Microbús 2 30 60 10.00 6:00 22:00

15-B Solares Banthí-5 de Mayo Microbús 2 35 65 22.00 6:00 22:00

16 Infonavit la Paz-5 de Mayo. Microbús 4 10 50 28.50 6:00 22:00

17 Barrio de la Cruz-Centro Microbús 2 15 45 9.60 6:00 22:00

18 Nuevo San Isidro-Centro Microbús 2 30 70 11.30 6:00 22:00

19 Pedregoso-Industrias Microbús 5 12 90 18.45 6:00 22:00

20 Central de Autobuses-Cereso-Visthá Microbús 2 30 75 26.00 6:00 22:00

22 Col. México-Centro Microbús 6 7 60 16.00 6:00 22:00

23 Lomas del Pedregal-Centro Microbús 4 10 30 9.00 6:00 22:00

24 La Floresta-Central Microbús 4 40 60 16.50 6:00 22:00

24-B La Floresta-Centro Microbús 6 15 60 13.00 6:00 22:00

25 Lomas del Pedregoso-Las Microbús 4 10 40 12.00 6:30 21:00

Page 85: -PLAN DE DESARROLLO URBANO DE CENTRO DE … de... · IV.2.3 Política de conservación. 158 IV.3 Estrategia. 159 ... desarrollo urbano tanto en el ámbito Federal, Estatal y Municipal

DIAGNOSTICO - PRONOSTICO

Plan de Desarrollo Urbano de Centro de Población de San Juan del Río 81

Haciendas-Centro

28 Rancho de Enmedio-Central Microbús 4 15 80 25.00 6:00 22:00

30 Infonavit La Paz-Central de Autobuses Microbús 2 35 60 19.80 6:00 21:00

31 Pedregoso-Pitsa Microbús 3 15 45 11.00 6:00 21:00

32 Central de Autobuses-Ponderosa Microbús 3 20 60 14.50 6:30 22:00

35 Manantiales-5 de Mayo Microbús 1 40 40 7.45 6:00 21:00

36 Visthá-5 de Mayo Microbús 2 30 50 17.00 6:00 21:00

37 La Peña-Centro. Microbús 4 40 40 15.00 6:00 22:00

38 La Peña-Central de Autobuses Microbús 6 10 60 18.00 6:00 22:00

39 Las Águilas-Central de Autobuses Microbús 4 15 50 13.60 6:00 21:00

40 Las Águilas-Pedregoso-Universidad

Tecnológica

Microbús 3 20 60 18.00 6:00 21:00

41 Francisco Villa-Centro Microbús 6 15 60 17.00 6:00 21:00

42 Nogales-5 de Mayo Microbús 3 20 40 15.00 6:00 21:00

Fuente: Padrón de Rutas en modalidad de Urbano y Suburbano del Municipio de San Juan del Río, 2004. Dirección de Tránsito y Transporte del

Gobierno del Estado de Querétaro.

Como se puede observar en el listado de las rutas mostrado con anterioridad se utiliza como medio de transporte el

Microbús con una cantidad de 210 unidades que cubren la mayor parte de la cabecera municipal, para lo cual se establece

en su mayoría un horario a partir de las 6:00 AM hasta las 22:00 PM, sumando un total de 16 horas de servicio continuo,

en lo referente a la frecuencia de paso oscila desde los 6 minutos hasta un lapso de 40 minutos, el tiempo de espera entre

unidad y unidad es demasiado prácticamente porque las rutas cuentan con insuficientes vehículos para la prestación del

servicio, como es el caso de la ruta 35 Manantiales-5 de Mayo con solo un vehículo que recorre 7.45 km en 40 min,

tiempo en que tarda en regresar entre parada y parada.

En cuanto a la longitud recorrida la ruta No. 16 Infonavit La Paz-5 de Mayo es la que tiene la mayor distancia con 26 km, en

el caso de la ruta No. 35 Manantiales-5 de Mayo su distancia recorrida es la más corta con apenas 7.45 km, en términos

generales todos los recorridos de las 38 rutas urbanas son relativamente cortos con una distancia promedio de 16.43

kilómetros los cuales se realizan en 56.82 minutos en promedio, con una velocidad de operación muy baja.

Cabe señalar que se manifiesta una agravante para el flujo vehicular que transita en las inmediaciones del Centro Histórico,

debido a las rutas que coinciden en su trayecto como son las número 1, 4, 9-B, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 22, 23, 35, 36, 37

y 41 que tienen como destino el paradero ubicado en las calles de 5 de Mayo y Profesora Mercedes Camacho, situación

que se convierte en causante de conflicto vial.

II.5.2.2 Sistema de transporte suburbano.

En lo que respecta al sistema de transporte suburbano, su área de influencia es todo el Municipio, cubriendo todas las

localidades en la prestación del servicio, lo que significa que existe una interdependencia de afuera hacia adentro

convirtiendo a la Cabecera Municipal en predominantemente receptora de actividades ligadas directamente a las fuentes de

empleo, educación, servicios, comercios y aquellas que tienen que ver con la realización de tramites administrativos, ya

que el conjunto de las 41 rutas suburbanas enlistadas dentro del padrón, se aprecia que tienen como destino el paradero

ubicado entre las calles de 5 de Mayo y Profesora Mercedes Camacho.

Tabla No.48 Rutas de transporte público de pasajeros suburbanos en el municipio de San Juan del Río.

Ruta Nombre Tipo de

unidad

Unidades

asignadas

(No)

Frecuencia

de paso

(Min)

Tiempo

de recorrido

(Min)

Longitud

total

Recorrido

(Km)

Horario de

Servicio

Entrada

(Hrs)

Salida

(Hrs)

1 Palomas – San Juan del Río Autobús 5 60 60 40 6.00 20.30

2 San Juan del Río – La Llave Autobús 7 10 40 34 6:00 22:00

Page 86: -PLAN DE DESARROLLO URBANO DE CENTRO DE … de... · IV.2.3 Política de conservación. 158 IV.3 Estrategia. 159 ... desarrollo urbano tanto en el ámbito Federal, Estatal y Municipal

DIAGNOSTICO - PRONOSTICO

Plan de Desarrollo Urbano de Centro de Población de San Juan del Río 82

3 La Fuente – San Juan del Río Autobús 1 120 120 50 6:40 20:30

4 Santa Rita – San Juan del Río Microbús 1 * 90 36 6:00 18:30

5 Laguna de Lourdes – San Juan del Río Autobús 3 90 45 36 5:30 21:00

6 El Organal – San Juan del Río Autobús 2 90 45 36 5:30 21:00

7 Limite de Edo. (Tlaxcalilla) – San Juan del

Río

Autobús 1 120 120 40 6:00 20:00

8 Santa Lucia – San Juan del Río Autobús 1 60 60 30 6:00 20:00

9 San Sebastián de las Barrancas – San Juan

del Río

Autobús 2 60 60 46 6:00 21:00

10 Bordos – San Juan del Río Microbús 2 * 60 30 6:00 20:00

11 El Jazmín – San Juan del Río Microbús 5 20 60 14 5:30 20:00

12 Solares Banthí – San Juan del Río Microbús 2 50 50 15 6:00 20:00

13 San Miguel Galindo – San Juan del Río Autobús 3 30 90 50 6:00 20:30

14 Santa Matilde – San Juan del Río Microbús 6 25 50 30 5:20 20:00

15 El Sitio – San Juan del Río Autobús 1 * 60 32 8:25 18.05

16 Santa Rosa Xajay – San Juan del Río Autobús 5 60 60 36 5:45 20:00

18 La Valla – San Juan del Río Autobús 9 20 60 50 5:15 20:00

19 U.T.E – San Juan del Río Microbús 1 60 60 * 6:00 20:00

20 Sta. Isabel – El Coto – San Juan del Río Autobús 2 * 90 42 5:45 18:00

21 Santa Cruz Escandón – 5 de Mayo Microbús 1 60 60 20 6:00 21:00

22 Casa Blanca – 5 de Mayo Microbús 1 60 60 * 5:30 21:30

23 Ojo de Agua – San Juan del Río Microbús 1 60 60 14 5:00 20:00

26 Arcila –San Juan del Río Autobús 4 * 80 36 7:00 19:00

27 Dolores Godoy – San Juan del Río Autobús 1 * 120 30 6:30 18:30

28 La Estancia – San Juan del Río Autobús 6 60 60 30 6:00 20:30

30 Cerro Gordo – San Juan del Río Microbús 5 60 60 26 6:00 22:00

31 Paso de Mata – San Juan del Río Autobús 6 15 90 26 6:00 20:00

32 Vaquerías – San Juan del Río Autobús 4 90 90 63 6:00 20:00

34 San Juan del Río - Tlaxcalilla Autobús 6 90 90 52 6:00 20:00

Fuente: Padrón de Rutas en modalidad de Urbano y Suburbano del Municipio de San Juan del Río, 2004. Dirección de Tránsito y Transporte del

Gobierno del Estado de Querétaro.

Tabla No.48a Rutas de transporte público de pasajeros suburbanos en el municipio de San Juan del Río.

Ruta Nombre Tipo de

unidad

Unidades

asignadas

(No)

Frecuencia

de paso

(Min)

Tiempo

de recorrido

(Min)

Longitud

total

Recorrido

(Km)

Horario de

Servicio

Entrada

(Hrs)

Salida

(Hrs)

35 Santa Bárbara de la Cueva – San Juan del

Río

Autobús 2 40 60 39.00 5:45 20:00

36 Loma Linda – Casa Blanca 5 de Mayo Autobús 3 30 60 13.60 6:00 21:00

38 Puerta de Palmillas – San Juan del Río Microbús 1 60 60 30.00 5:30 21:30

39 Infonavit La Paz – San Juan del Río Microbús 3 15 50 14.30 6:00 22:00

40 El Rosario – San Juan del Río Autobús 2 45 90 23.00 6:00 20:00

41 El Rodeo – San Juan del Río Microbús 2 60 60 23.00 6:00 20:00

42 El Cazadero – San Juan del Río Autobús 1 25 60 40.00 5:30 21:30

43 San Antonio La Labor – San Juan del Río Microbús 1 120 90 40.00 6:00 18:00

44 Tuna Mansa – San Juan del Río Microbús 1 * 90 24.00 6:30 18:00

45 San Nicolás - San Juan del Río Prototipo 3 20 80 * 6:00 20:30

46 Cuadrilla de Enmedio – San Juan del Río Autobús 4 20 60 50.00 5:00 20:30

47 San German – San Juan del Río Autobús 1 * 45 36.00 6:00 19:30

Fuente: Padrón de Rutas en modalidad de Urbano y Suburbano del Municipio de San Juan del Río, 2004. Dirección de Tránsito y Transporte del

Gobierno del Estado de Querétaro.

Los datos anteriores permiten observar que se utilizan 118 unidades en total para la prestación del servicio suburbano, de

las cuales el 60.97% es representado por autobuses y el 39.03% restante son microbuses, esto permite constatar que son

unidades con dimensiones considerables de las que pueden soportar las vialidades del Centro Histórico, en lo que

Page 87: -PLAN DE DESARROLLO URBANO DE CENTRO DE … de... · IV.2.3 Política de conservación. 158 IV.3 Estrategia. 159 ... desarrollo urbano tanto en el ámbito Federal, Estatal y Municipal

DIAGNOSTICO - PRONOSTICO

Plan de Desarrollo Urbano de Centro de Población de San Juan del Río 83

concierne a la frecuencia de paso se tiene registrado un tiempo de 10 hasta 120 minutos de espera entre unidad y unidad,

en la longitud recorrida se aprecia que la ruta No. 36 Loma Linda - Casa Blanca - 5 de Mayo realiza el trayecto más corto

con apenas 13.60 kilómetros y la ruta No. 32 Vaquerías - San Juan del Río realiza el itinerario más largo con 63.00

kilómetros; el conjunto de las 41 rutas recorren en promedio 29.34 kilómetros en un tiempo de 69.63 minutos en

promedio, con un horario de servicio que varia desde las 5:00 hasta las 7:00 AM de entrada y de las 18:00 a las 22:00 de

salida.

En conclusión la problemática que estriba sobre la estructura vial en relación a las rutas de transporte urbano y suburbano

como ya se ha mencionado en ocasiones anteriores es su coincidencia en gran medida en las vialidades utilizadas tanto

para el arribo al Centro Histórico así como en dirección al paradero de autobuses, ya que del total de las 79 rutas tanto

urbanas como suburbanas el 72.15% tienen como destino las calles 5 de Mayo y Prof. Mercedes Camacho lugar donde se

desarrolla la mayor parte del movimiento del transporte público a donde llegan aproximadamente 192 unidades en espera

del ascenso y descenso de pasajeros.

Finalmente esto se manifiesta en una complejidad para los habitantes al momento de tratar de desplazarse de un extremo a

otro de la ciudad. Tal problemática de seguir así llevará al abatimiento de la calidad de vida en la ciudad de manera

permanente en los próximos años, expresado en la incapacidad de movilidad tanto de la población actual como la futura.

SITIOS DE TAXIS

En la zona de estudio se encuentran 6 sitios de taxis los cuales están ubicados en donde se concentra un número

significativo de personas, siendo esencialmente el mercado Reforma, mercado Benito Juárez, calle Miguel Hidalgo y

Costilla y Avenida Benito Juárez, Belisario Domínguez y Avenida Central, Avenida Pedregoso y Labradorita y en la Terminal

de Autobuses. Esta modalidad de transporte de pasajeros resulta ser una opción alterna para aquellas personas que tienen

que realizar trayectos de urgencia o por la perdida de tiempo que significa esperar a las rutas urbanas o suburbanas,

aunque para ello represente un costo mayor para su economía.

PARADERO DE AUTOBUSES URBANOS Y SUBURBANOS.

En lo que concierne a esta terminal de autobuses se considera que es uno de los sitios de mayor conflicto de la ciudad,

básicamente por el arribo de las diferentes rutas de transporte público que convergen en las vialidades adyacentes como

son 20 de Noviembre, José María Morelos, 5 de Mayo y Álvaro Obregón como ya se ha mencionado, además en esta zona

coexisten otros elementos que por sus características aglutinan a un número importe de personas esencialmente la escuela

primaria y el mercado los cuales contribuyen a que se agudice aún más el congestionamiento vehicular en esta parte de la

ciudad.

Page 88: -PLAN DE DESARROLLO URBANO DE CENTRO DE … de... · IV.2.3 Política de conservación. 158 IV.3 Estrategia. 159 ... desarrollo urbano tanto en el ámbito Federal, Estatal y Municipal

DIAGNOSTICO - PRONOSTICO

Plan de Desarrollo Urbano de Centro de Población de San Juan del Río 84

Este espacio utilizado como estacionamiento de autobuses por estar en el Centro Histórico al interior de la estructura

urbana se considera que no es factible dadas las condiciones en la que opera en función de la estructura vial, y su

reubicación es una de las medidas más viables para el buen funcionamiento de la movilidad de la ciudad, para ello se

tendrán que realizar los estudios pertinentes que permitan dar soluciones integrales al transporte público de pasajeros en

reciprocidad con las vialidades existentes o con aquellas que sea necesario diseñar en la zona de estudio.

TERMINAL DE AUTOBUSES FORÁNEOS.

La ciudad cuenta con una terminal de autobuses foráneos misma que se localiza en la prolongación Sur del Boulevard

Miguel Hidalgo se considera que cumple con la normatividad en lo que respecta a su ubicación y funcionamiento, en lo

referente a su capacidad se considera aún eficiente, actualmente y en los próximos veinte años.

Cabe señalar que esta terminal es para servicio regional, sus principales destinos son el Centro, Norte, Occidente y Sur del

País. Las empresas de transporte de pasajeros están organizadas por taquillas, la importancia de estas instalaciones radica

en la ubicación geográfica que guarda la ciudad ya que es un sitio en donde convergen varios ejes carreteros.

En los siguientes datos se muestran los destinos de las empresas que prestan sus servicios en la terminal de autobuses los

cuales dan una idea de la interrelación que tiene la ciudad de San Juan del Río con otras ciudades del país.

Tabla No. 49 Destinos de las rutas de transporte público de pasajeros foráneos.

Herradura de

Plata

Grupo Estrella

Blanca

Flecha

Amarilla Almealcences

Enlaces

Terrestres

Nacionales

México Norte Querétaro México Norte Querétaro Guadalajara

Tequisquiapan Pachuca Tepotzotlán Pedro Escobedo México Norte

Ezequiel Montes Huichapan Polotitlan El Colorado Querétaro

Cadereyta Ixmiquilpan Tequisquiapan El Sauz Tequisquiapan

Palos Altos Actopan Cadereyta Amealco

Morelia Tulancingo Tula de Allende Santa Lucía

Zinapécuaro Tuxpan Tepeji del Río San José Galindo

Acámbaro Tijuana San Joaquín La Muralla

Jerécuaro Ensenada Aeropuerto de México San Ildefonso

Coroneo Monterrey León

Amealco Veracruz Puerto Vallarta

Chalma Ciudad Juárez Guadalajara

Querétaro Acuña Morelia

Toluca México Norte

Ixtlahuaca

Jocotitlán

Atlacomulco

Acambay

Aculco

La Presa

Page 89: -PLAN DE DESARROLLO URBANO DE CENTRO DE … de... · IV.2.3 Política de conservación. 158 IV.3 Estrategia. 159 ... desarrollo urbano tanto en el ámbito Federal, Estatal y Municipal

DIAGNOSTICO - PRONOSTICO

Plan de Desarrollo Urbano de Centro de Población de San Juan del Río 85

Polotitlán

Fuente. SDUOP, junio 2005.

II.5.3 Usos del suelo.

Dentro de este apartado se considera importante el análisis de los diferentes elementos inherentes al uso de suelo como

son el área urbana actual, densidad de población actual, área urbana necesaria para crecimiento y la ocupación

incompatible del suelo.

II.5.3.1 Área urbana actual.

Dentro de la zona de estudio que equivale aproximadamente a 45,360-26-10 ha se cuantificó tanto las áreas urbanas como

las rurales mediante la implementación de un sistema de información geográfica que permite estimar la superficie de las

manchas urbanas originadas por los asentamientos humanos, el resultado de este análisis se muestra en la siguiente tabla.

Tabla No. 50 Área urbana actual en la zona de estudio al 2005.

Localidad Área Urbana Actual

(ha) (%)

San Juan del Río 4,516.74 65.71

Arcila 179.89 2.62

Cazadero El 110.33 1.60

Estancia La 100.80 1.47

Galindo (San José

Galindo) 161.42 2.35

Llave La 165.94 2.41

Paso de Mata 157.97 2.30

Santa Rosa Xajay 78.34 1.14

Valla La 118.35 1.72

Visthá 87.24 1.27

Resto de localidades 1,197.20 17.42

Total zona de estudio 6,874.20 100.00

Fuente: SDUOP, 2005 en base a información cartográfica de la zona de estudio.

Grafica No. 32 Área urbana actual en la zona de estudio al 2005.

Page 90: -PLAN DE DESARROLLO URBANO DE CENTRO DE … de... · IV.2.3 Política de conservación. 158 IV.3 Estrategia. 159 ... desarrollo urbano tanto en el ámbito Federal, Estatal y Municipal

DIAGNOSTICO - PRONOSTICO

Plan de Desarrollo Urbano de Centro de Población de San Juan del Río 86

65,71

2,62 1,60 1,47 1,14 1,72 1,27

17,42

2,412,35 2,300

10

20

30

40

50

60

70

San

Juan

del

Río

Arcila

Caza

dero

El

Esta

ncia

La

Galin

do (Sa

n Jo

Galin

do)

Llav

e La

Paso

de

Mat

a

Sant

a Ro

sa X

ajay

Valla

La

Vist

Rest

o de

loca

lidad

es

Localidades

%

Fuente: SDUOP, 2005 en base a información cartográfica de la zona de estudio.

El área urbana actual se estimó en unas 6,874-20-00 ha aproximadamente que equivalen al 15.15% en relación al total de

la superficie de la zona de estudio.

Dentro de este análisis se observó que la Cabecera Municipal ha absorbido 11 localidades: Buenavista Palma de Romero,

Casa Blanca, Cerro Gordo, Loma Linda, Palma de Romero, Palmillas, Rancho de Enmedio, El Rodeo, San Francisco, La

Venta y Vista Hermosa (Cuasinada) alcanzando una superficie de 4,516-74-00 ha, las cuales tienen una participación del

65.70% en proporción al total del área urbana, lo que evidencia que la mancha urbana se ha expandido en mayor grado

hacia el norte, oriente y sur, en sentido poniente el crecimiento se ha dado en menor grado por la limitante natural que

representa el Río San Juan.

En lo que respecta a las 8 localidades consideradas como urbanas al ser mayores a 2,500 habitantes, se observó que las

comunidades de Arcila, Galindo (San José Galindo), La Llave y Paso de Mata ocupan el 2.62%, 2.35%, 2.41% y 2.30%

respectivamente, dejando percibir que son las de mayor extensión dentro de esta clasificación.

En la gráfica se muestran agrupadas en “resto de localidades” a 18 comunidades consideradas como rurales por contar

con menos de 2,500 habitantes, siendo Dolores Godoy, Granja SDN, Los Llanitos, El Mirador, Ojo de Agua, El Organal,

Puerta de Palmillas, Residencial Campestre San Gil, El Rosario, San German, San Javier, San Miguel Arcángel, San Miguel

Galindo, San Sebastián de las Barrancas Norte, San Sebastián de las Barrancas Sur, Santa Bárbara de la Cueva, Santa

Matilde y Senegal de las Palomas, cuya superficie en su conjunto es de 1,197-20-00 ha que constituye el 17.42% del total

del área urbana, dentro de esta superficie se incluye a las comunidades que son muy pequeñas, así como aquellas

construcciones que se encuentran dispersas y en algunos casos demasiado aisladas.

II.5.3.2 Densidad de población actual.

Con base en la cuantificación de las áreas tanto urbanas como rurales de la zona de estudio se calculó la densidad

poblacional por localidad, misma que se sintetiza en la siguiente tabla:

Page 91: -PLAN DE DESARROLLO URBANO DE CENTRO DE … de... · IV.2.3 Política de conservación. 158 IV.3 Estrategia. 159 ... desarrollo urbano tanto en el ámbito Federal, Estatal y Municipal

DIAGNOSTICO - PRONOSTICO

Plan de Desarrollo Urbano de Centro de Población de San Juan del Río 87

Tabla No. 51 Densidad de población en la zona de estudio al 2005.

Localidad Población

(hab)

Área urbana

actual (ha)

Densidad

(hab/ha)

San Juan del Río 152,192 4,516.74 33.70

Arcila 2,843 179.89 15.80

Cazadero El 3,079 110.33 27.91

Estancia La 5,685 100.80 56.40

Galindo (San José

Galindo) 2,614 161.42 16.19

Llave La 6,857 165.94 41.32

Paso de Mata 4,700 157.97 29.75

Santa Rosa Xajay 3,056 78.34 39.01

Valla La 5,490 118.35 46.39

Visthá 4,389 87.24 50.31

Resto de localidades 23,260 1,197.20 19.43

Total zona de estudio 214,165 6,874.20 31.15

Fuente: SDUOP, 2005 en base a información cartográfica de la zona de estudio.

Grafica No. 33 Densidad de población en la zona de estudio al 2005.

27,91

56,40

29,75

50,31

19,43

15,80

41,3239,01

46,39

33,70

16,19

0

10

20

30

40

50

60

70

San

Juan

del

Río

Arcila

Caza

dero

El

Esta

ncia

La

Galin

do (Sa

n

José

Gal

indo

)

Llav

e La

Paso

de

Mat

a

Sant

a Ro

sa

Xaja

y

Valla

La

Vist

Rest

o de

loca

lidad

es

Localidades

Den

sida

d ha

b/ha

.

Fuente: SDUOP, 2005 en base a información cartográfica y estadística de la zona de estudio.

Como se puede apreciar en los datos anteriores las densidades poblacionales expresan una ocupación baja en cuanto a

habitantes/hectárea, debido básicamente a que en el procesamiento de la información no se excluye a todos aquellos

elementos que no presentan características de tipo habitacional, lo cual finalmente expresa una densidad denominada

como “bruta” es decir, por considerarse la totalidad de los diferentes tipos de usos del suelo dentro de la superficie

urbana. No obstante lo anterior se considera una densidad baja sobre todo para el área urbana de la Cabecera Municipal en

la que se presenta una gran cantidad de lotes baldíos.

Ésta tiene una densidad aproximada de 33.70 hab/ha. Para el resultado de este dato se partió de la suma total de la

población de las 11 localidades absorbidas, cuya superficie en su conjunto como ya se ha mencionado líneas atrás

corresponde a 4,516-74-00 has.

Page 92: -PLAN DE DESARROLLO URBANO DE CENTRO DE … de... · IV.2.3 Política de conservación. 158 IV.3 Estrategia. 159 ... desarrollo urbano tanto en el ámbito Federal, Estatal y Municipal

DIAGNOSTICO - PRONOSTICO

Plan de Desarrollo Urbano de Centro de Población de San Juan del Río 88

Las localidades de La Estancia, La Llave y La Valla expresan una mayor densidad poblacional, primordialmente por que el

diseño de sus trazas urbanas muestran una uniformidad, es decir, predios relativamente más definidos en donde no existe

una acentuada dispersión de los asentamientos humanos, aunado a dicha situación la población de cada una de estas

comunidades es superior a los 5,500 habitantes, en base a esta apreciación la relación habitantes/hectáreas expresa como

resultado una tendencia de “densidad” superior al resto de las localidades.

En lo que respecta a las comunidades clasificadas como “resto de localidades” su densidad se interpreta como baja,

esencialmente por la existencia de lotes con dimensiones amplias, derivado de los asentamientos humanos que se

originaron en parcelas agrícolas y que al irse modificando para usos habitacionales se formó una estructura urbana

heterogénea dando como consecuencia una ocupación dispersa.

II.5.3.3 Área urbana necesaria para crecimiento.

La cuantificación de las áreas urbanas necesarias de crecimiento se estimaron en función de la densidad actual y del

incremento poblacional que se dará en la zona de estudio, misma en donde habitarán 341,841 personas para el año 2025,

representando el 59.61% de aumento con respecto al año 2005, es decir 127,676 ciudadanos más que demandarán de

suelo urbano, con su correspondiente presión por necesidad de vivienda, servicios básicos y equipamiento urbano, así

como vialidades que permitan su movilidad y accesibilidad.

Tabla No. 52 Área urbana necesaria para crecimiento en la zona de estudio al 2025.

Localidad

Requerimiento

de suelo al

2009 (ha)

Requerimiento

de suelo al

2015 (ha)

Requerimiento

de suelo al 2025

(ha)

Total

(ha)

San Juan del Río 1,006.26 606.29 781.42 2,393.97

Arcila 10.25 34.99 104.15 149.39

Cazadero, El 7.20 12.65 66.22 86.07

Estancia, La 7.45 17.36 66.08 90.88

Galindo (San José

Galindo) 9.08 30.26 127.58 166.92

Llave, La 30.03 29.02 36.45 95.50

Paso de Mata 16.37 22.99 86.51 125.87

Santa Rosa Xajay 8.13 13.82 28.10 50.04

Valla, La 10.97 14.40 74.93 100.30

Visthá 21.51 7.33 12.15 40.99

Resto de Localidades 107.52 210.26 611.83 929.60

Total Zona de Estudio 1,234.76 999.36 1,995.40 4,229.52

Fuente: SDUOP, 2005.

Como se puede observar en los datos anteriores se considera que en el corto plazo (2009) se demandará de suelo

urbanizable de alrededor de 1,234.76 ha para un incremento poblacional de 40,561 habitantes en función del año 2005,

subsecuentemente en el mediano plazo (2015) se requerirá de 999.36 ha para un incremento de población de 30,348 en

relación al 2009, en lo que respecta al largo plazo estimado al 2025 se requerirá de 1,995.40 ha para un aumento de

56,767 personas en concordancia al 2015, estas superficies en conjunto representan un acumulado de 4,229.52 ha hasta

este último periodo señalado.

Page 93: -PLAN DE DESARROLLO URBANO DE CENTRO DE … de... · IV.2.3 Política de conservación. 158 IV.3 Estrategia. 159 ... desarrollo urbano tanto en el ámbito Federal, Estatal y Municipal

DIAGNOSTICO - PRONOSTICO

Plan de Desarrollo Urbano de Centro de Población de San Juan del Río 89

Gráfica No. 34 Porcentajes de áreas urbanas necesarias para crecimiento por localidad al 2025.

56,60

2,37

21,98

2,263,953,53 2,03 2,15 2,98 1,18 0,970

10

20

30

40

50

60Sa

n Ju

an d

el R

ío

Arcila

Caza

dero

, El

Esta

ncia

, La

Galin

do (Sa

n

José

Gal

indo

)

Llav

e, L

a

Paso

de

Mat

a

Sant

a Ro

sa

Xaja

y

Valla

, La

Vist

Rest

o de

Loca

lidad

es

Localidades

%

Fuente: SDUOP, 2005.

La mayor demanda de superficie para crecimiento poblacional se concentra en la Cabecera Municipal como se puede

apreciar gráficamente representando el 56.60% en función del total requerido en la zona de estudio, debido a que se espera

un acumulado poblacional de alrededor de 80,665 personas en esta área urbana al año 2025.

II.5.3.4 Uso del suelo.

La cuantificación de los usos del suelo denominados o clasificados para del desarrollo urbano y no urbano como los

habitacionales, mixtos, comerciales, servicios, industriales, pecuarios, agrícolas, baldíos, de equipamiento y los de

infraestructura, se analizaron con la finalidad de realizar un diagnostico de la situación actual en la Cabecera Municipal, y

con base en esto y otros elementos elaborar la estrategia de zonificación de áreas, misma que permitirá el establecimiento

de la normatividad del uso de suelo para el presente Plan de Desarrollo Urbano de Centro de Población.

En este sentido se partió de la necesidad de contabilizar de forma precisa el uso de suelo mediante el levantamiento de

datos a nivel de predio por predio con el apoyo de cartografía elaborada por la Dirección de Catastro del Gobierno del

Estado. Este proceso se soporta sobre la base de un sistema de información cartográfica en la plataforma de trabajo del

software Arc View Gis Versión 3.2 en donde se obtiene la síntesis de la información que se presenta a continuación. La

cobertura de este estudio no alcanza la totalidad del área urbana actual de la Cabecera Municipal, sin embargo cubre las

zonas más densamente pobladas que son las de mayor interés.

Page 94: -PLAN DE DESARROLLO URBANO DE CENTRO DE … de... · IV.2.3 Política de conservación. 158 IV.3 Estrategia. 159 ... desarrollo urbano tanto en el ámbito Federal, Estatal y Municipal

DIAGNOSTICO - PRONOSTICO

Plan de Desarrollo Urbano de Centro de Población de San Juan del Río 90

Tabla No. 53 Usos del suelo en la cabecera municipal de San Juan del Río.

Usos Predios Superficie

(No) % (ha) (%)

Habitacional 33,130 71.53 789.71 29.68

Mixto 2,996 6.47 154.68 5.81

Comercio 920 1.99 74.39 2.80

Servicios 942 2.03 120.68 4.54

Industrial 131 0.28 343.42 12.91

Pecuario 26 0.06 10.81 0.41

Agrícola 34 0.07 88.01 3.31

Baldío 7,731 16.69 921.54 34.63

Equipamiento (Escuelas, oficinas de gobierno, clínicas

de salud y unidades deportivas). 386 0.83 146.53 5.51

Infraestructura (Hidráulica / eléctrica (pozos, tanques

elevados y subestación eléctrica). 22 0.05 11.24 0.42

Total 46,318 100.00 2,661.01 100.00

Fuente: Levantamiento de uso del suelo por el Municipio de San Juan del Río, 2005.

La interpretación de los datos anteriores dan cuenta de una superficie aproximada de 2,661.01 ha dicha superficie está

distribuida en 46,318 lotes que en promedio tienen una extensión aproximadamente de 574.51 m2

cabe señalar que en el

proceso de cuantificación queda excluida la superficie correspondiente a vialidad, zona federal del Río San Juan, y

derechos de vía de ferrocarril, ductos de PEMEX y líneas de alta tensión.

Gráfica No. 35 Usos del Suelo de la Cabecera Municipal.

71,53

6,471,99 2,03

0,28 0,06 0,07

16,69

0,83 0,05

0

10

20

30

40

50

60

70

80

%

Habi

tacio

nal

Mixt

o

Com

ercio

Serv

icios

Indu

stria

l

Pecu

ario

Agríc

ola

Bald

ío

Equi

pam

ient

o

Infra

estru

ctur

a

Usos del Suelo

Page 95: -PLAN DE DESARROLLO URBANO DE CENTRO DE … de... · IV.2.3 Política de conservación. 158 IV.3 Estrategia. 159 ... desarrollo urbano tanto en el ámbito Federal, Estatal y Municipal

DIAGNOSTICO - PRONOSTICO

Plan de Desarrollo Urbano de Centro de Población de San Juan del Río 91

Fuente: Levantamiento de usos del suelo por el Municipio de San Juan del Río, 2005.

Habitacional

Como se puede apreciar en la gráfica anterior el uso estrictamente habitacional ocupa el 71.53% de los predios analizados

en donde se denota que representa al interior de la estructura urbana el de mayor importancia con 789.71 ha distribuidas en

33,130 lotes. Asimismo se aprecia que en promedio los predios tienen aproximadamente 250 m2

.

Mixto

Este uso representa el 6.47%, lo que corresponde a 2,996 predios, distribuidos en 154.68 ha. La combinación más

significativa es el uso habitacional/comercial, en menor medida se manifiestan mezclas como habitacional/servicios, esto

obedece a que al interior de las viviendas una parte es adaptada como área de trabajo, lo cual permite el ingreso de ciertos

recursos económicos para las familias. Este tipo de uso se concentra en la zona centro de la ciudad y en los corredores

que se dan sobre las vialidades primarias, en las cuales se observa una tendencia de cambio de uso de habitacional a usos

mixtos y de comercio.

Comercial

La superficie que ocupa el uso comercial es de 74.39 ha y representa el 2.80% con respecto al total, con una cantidad de

920 lotes de uso exclusivamente comercial, esto es comprensible por el papel que representa la ciudad de San Juan del

Río, ya que es una de las zonas de abastecimiento más importante para la población de las localidades contiguas a este

centro urbano como son Arcila, El Cazadero, La Estancia, Galindo (San José Galindo), La Llave, La Valla, Paso de Mata,

Visthá entre otras. En donde las misceláneas, tiendas de abarrotes, zapaterías, tiendas de cadenas comerciales de

renombre y tiendas mayoristas son la principal fuente proveedora de productos alimenticios y de artículos para el hogar en

general.

Servicios

Este sector es representativo de la cabecera municipal cuyo uso corresponde al 2.03% con respecto al total, ocupando 942

predios distribuidos en 120.68 ha. Aquí se encuentran considerados principalmente los hoteles, talleres mecánicos, de

carpintería, de pintura, de plomería y de soldadura, servicios de auto lavados, lavanderías, servicios de renta de Internet,

gasolineras, iglesias, bancos, estéticas, bodegas, funerarias, salones de fiestas, baños públicos, servicios de imprenta,

centros nocturnos y servicios de reparación de artículos en general.

Industrial

En este rubro se agruparon las empresas de los diferentes tamaños de actividad manufacturera como pesada, mediana,

ligera y micro, así como aquellas maquiladoras menores que en total acumulan 131 predios con este uso, los cuales

apenas alcanzan el 0.28% del total de los predios levantados que representan a 343.42 ha dichas empresas se dedican a

los diferentes sectores de la producción tales como el procesamiento de alimentos, bebidas y tabaco, eléctrica y

electrónica, madera, metal básica, metal-mecánica, autopartes, minerales no metálicos, papel imprenta y editoriales,

química caucho y plástico, servicios a la industria, servicios generales y textiles y prendas de vestir.

Agrícola

El uso agrícola en la Cabecera Municipal es muy bajo ya que solamente 34 lotes se ocupan para esta actividad. Estos

predios tan solo alcanzan el 0.07% del total, que a la vez están distribuidos en 88.01 ha su presencia es menor en

consecuencia al cambio gradual de las actividades de la población que pasan del sector primario (agricultura) al sector

secundario (industria) y terciario (comercio y servicios).

Pecuario

Page 96: -PLAN DE DESARROLLO URBANO DE CENTRO DE … de... · IV.2.3 Política de conservación. 158 IV.3 Estrategia. 159 ... desarrollo urbano tanto en el ámbito Federal, Estatal y Municipal

DIAGNOSTICO - PRONOSTICO

Plan de Desarrollo Urbano de Centro de Población de San Juan del Río 92

Este uso es aún menor que el agrícola pues solo representa el 0.06% del total, se encontró que tan solo 26 predios se

ocupan para esta actividad, con una superficie aproximada de 10.81 hectáreas. Esto básicamente obedece a la tendencia de

crecimiento que pasa de lo rural a lo urbano situación que se reproduce en las inmediaciones de la mancha urbana.

Baldío

Los predios baldíos son 7,731 y representan el segundo porcentaje más alto con el 16.69%, ocupando 921.54 ha, mismos

que se encuentran distribuidos en toda la mancha urbana de la cabecera, pero con mayor presencia al nor-oriente, oriente y

sur-oriente de la ciudad. Sin embargo en cuanto a superficie ocupada representa el mayor porcentaje incluso sobre el uso

habitacional. Es importante mencionar que la ocupación de estos vacíos urbanos permitiría cubrir la demanda de suelo por

incremento de población y contribuiría simultáneamente a evitar el crecimiento disperso. Otro factor significativo sin duda

alguna sería el aprovechar la infraestructura existente reduciendo así el costo que conlleva la ampliación de las redes de

drenaje, agua potable y electrificación, así como la utilización de ciertos equipamientos tales como los educativos.

Equipamiento

En este rubro encontramos que el 0.83% de los predios corresponden a equipamientos urbanos, utilizando

aproximadamente 146.53 ha, el resultado del levantamiento permitió cuantificar 386 predios destinados para escuelas,

bibliotecas, casa de culturas, mercados, central de autobuses, correos, hospitales generales, centros de salud, plazas y

parques recreativos, unidades deportivas, instalaciones del DIF, canchas deportivas, oficinas de los gobiernos municipal,

estatal y federal, auditorio y panteones.

Infraestructura

Se encontró con 22 predios que están ocupados con infraestructura urbana cuya superficie en su conjunto es de 11.24 ha,

siendo el 0.05% del total de los predios de la cabecera. En estos lotes se encuentran los pozos, tanques de agua,

subestaciones eléctricas, etc. Mismos que están ubicados de forma dispersa en el área urbana.

El resultado permitió observar el comportamiento de los diferentes usos que la población le ha asignado a los predios

dentro de la conformación de la estructura urbana, dicho diagnostico coadyuva para el ordenamiento y regulación del

centro de población, como se menciono líneas atrás mediante la zonificación secundaría, es decir lo que se denomina para

el desarrollo urbano como la “normatividad de los usos del suelo”, en donde se asignarán los diversos usos a que podrán

dedicarse los predios, así como las normas técnicas para su utilización, en función de las mezclas más compatibles que

permitirán un equilibrio en los usos y destinos del suelo en las áreas actuales y además aquellas que a futuro se

desarrollen dentro del polígono de estudio. II.5.3.5 Ocupación incompatible del suelo.

Analizando la tabla de normatividad de usos y destinos del suelo y la zonificación de áreas del Plan de Desarrollo Urbano

de Centro de Población de San Juan del Río elaborado por la administración del periodo 1997-2000, se observa que en

general se solicitan cambios de uso del suelo incompatibles con lo establecido en dicho estudio, los cuales se tienen

clasificados según el uso actual al uso pretendido, así como la viabilidad emitida en cada uno de los casos por la

Secretaría de Desarrollo Urbano Obras Públicas y Ecología Municipal mediante resolución del Cabildo del H. Ayuntamiento

de San Juan del Río.

Se aprecia que se tiene hasta el momento 62 casos de solicitudes de cambios de usos del suelo en donde se encontró que

21 peticiones ya presentan dictamen técnico de “no factibilidad” resultando ser incompatibles, por tener que ver con usos

estrictamente de Protección Ecológica de Protección Especial (PEPE), Protección Ecológica Agrícola de Conservación

(PEAC), Zona de Amortiguamiento (ZAM) y Parque Urbano (PU).

Tales contradicciones se basan en la pretensión de modificaciones al uso de suelo para fines habitacionales, comerciales,

industriales, de servicios y en algunos casos el aumento de las densidades habitacionales, los cuales no son compatibles

Page 97: -PLAN DE DESARROLLO URBANO DE CENTRO DE … de... · IV.2.3 Política de conservación. 158 IV.3 Estrategia. 159 ... desarrollo urbano tanto en el ámbito Federal, Estatal y Municipal

DIAGNOSTICO - PRONOSTICO

Plan de Desarrollo Urbano de Centro de Población de San Juan del Río 93

en función de la normatividad, ya que se establece que son áreas que por sus características físico-naturales deberán

dedicarse a la conservación en los términos del artículo 71 del Código Urbano para el Estado de Querétaro.

En este sentido para dichos asuntos se advierte al interesado o a los interesados la posibilidad de impactar negativamente

la zona en donde se ubica el predio de su propiedad, para tal efecto se emite resolución mediante opinión técnica en

donde el H. Ayuntamiento a través de la Secretaria de Desarrollo Urbano Obras Públicas y Ecología Municipal, con

fundamento jurídico en materia urbana especifica el estado legal al que está sujeto el sitio del bien inmueble en referencia.

Adicionalmente, existen otros 22 casos de solicitud de cambio de uso de suelo que se encuentran aún “sin resolución”,

sin embargo se aprecia previamente que 10 peticiones resultan ser improcedentes dadas las condiciones del tipo de uso

pretendido, para las cuales se tendrá que emitir la opinión técnica respectiva en donde se haga del conocimiento a los

interesados de la “no factibilidad” a su requerimiento en función de las condiciones legales que así lo determinan en la

normatividad del uso del suelo establecida dentro del PDUCP de San Juan del Río del periodo 1997-2000.

Se concluyó que en total hay 31 peticiones que expresan una presión sustancial por modificar la reglamentación de manera

contradictoria a la zonificación de áreas plasmada en el estudio antes citado, y tienen que ver con el uso estrictamente

habitacional como uso pretendido y sobre todo en las inmediaciones de la cabecera municipal en zonas de Protección

Ecológica de Protección Especial (PEPE), Protección Ecológica Agrícola de Conservación (PEAC).

Dicha circunstancia, obedece a la existencia de una forma de ocupación ilegal de las tierras, en particular con aquellas con

características agrícolas las cuales son invadidas por la proliferación de los asentamientos humanos denominados

“irregulares” identificando en la zona de estudio 112 casos, lo cual conlleva el deterioro del entorno físico natural al que se

circunscribe esta ciudad que se caracteriza por tener los terrenos agrícolas más productivos dentro del Estado de Querétaro

encontrando así una de las ocupaciones más inadecuadas del territorio en el área de estudio.

Adicionalmente, se observa la ocupación de partes de la zona federal de ríos y cuerpos de agua, así como de derechos de

vía de líneas de alta tensión, ductos de productos petroquímicos y carreteras. Otro de los usos incompatibles es la

ubicación del relleno sanitario que se encuentra dentro del área urbana.

Es por ello que en el proceso de actualización del presente estudio el objetivo central radica en conseguir la ocupación del

suelo más compatible en función de la vocación del mismo, lo cual permitirá reforzar las tareas de planeación y

administración del desarrollo urbano, mediante el establecimiento de las mezclas más adecuadas de usos del suelo en las

diferentes zonas de la ciudad.

II.5.4 Equipamiento urbano.

El equipamiento es un factor importante para el bienestar de la población y de apoyo al desarrollo económico, social,

cultural y educativo.

En lo que respecta a la dotación de Equipamiento Urbano sólo se aplicó el análisis en las localidades mayores de 2,500

habitantes, básicamente por que no se dispone del conjunto de información en aquellas localidades menores de 2,500

habitantes, aunado a que en algunos casos según el sistema normativo de equipamiento urbano de la Secretaría de

Desarrollo Social (SEDESOL), no se ha dotado de ciertos elementos urbanos dadas las características poblacionales

particulares de dichas comunidades.

La dotación de equipamiento esta en relación directa del rango de ciudad, el número de habitantes y la aplicación de las

normas previstas para obtener el requerimiento y déficit.

Page 98: -PLAN DE DESARROLLO URBANO DE CENTRO DE … de... · IV.2.3 Política de conservación. 158 IV.3 Estrategia. 159 ... desarrollo urbano tanto en el ámbito Federal, Estatal y Municipal

DIAGNOSTICO - PRONOSTICO

Plan de Desarrollo Urbano de Centro de Población de San Juan del Río 94

II.5.4.1 Educación y cultura.

Dentro de la zona de estudio, encontramos todos los niveles de educación que maneja la Secretaría de Desarrollo Social

(SEDESOL), en sus normas de equipamiento. Estos elementos de equipamiento se encuentran localizados en su mayoría

en la Cabecera Municipal, ya que la ciudad de San Juan del Río, brinda servicios a las localidades cercanas del municipio,

así como a municipios colindantes dentro del estado e incluso de otros estados como Hidalgo y México.

Las instituciones de Educación Superior son: el Instituto Tecnológico de San Juan del Río, la Normal Estatal plantel San

Juan del Río y la Universidad Autónoma de Querétaro campus San Juan del Río.

Tabla No. 54 Equipamiento educativo en la Cabecera Municipal.

Localida

d Nivel

Inventario

UBS

Aula

Turno

Requerimientos (Aula) Requerimiento Construido m2

Requerimiento terreno m2

2005 2009 2015 2025 2005 2009 2015 2025 2005 2009 2015 2025

San Juan

del Río

Especial 20 Mat /

Ves 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Preescolar 187 Mat /

Ves 0 3 19 29 0 300 1,900 2,900 0 987 6,251 9,541

Primaria 540 Mat /

Ves 59 44 64 97 6,785 5,060 7,360 11,155 16,697

12,45

2

18,11

2

27,45

1

Secundaria General 213 Mat /

Ves 0 13 22 34 0 3,822 6,468 9,996 0

11,93

4

20,19

6

31,21

2

Telesecundaria 6 Matutino 37 3 5 7 2,849 231 385 539 10,471 849 1,415 1,981

Bachillerato

Tecnológico 32

Mat /

Ves 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Bachillerato 68 Mat /

Ves 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Profesional Medio

Estatal (CONALEP) 24

Mat /

Ves 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Escuela de

Capacitación para

el Trabajo

16 Mat /

Ves 0 0 3 10 0 0 1,266 4,220 0 0 4,251

14,17

0

Normal Estatal 8 Matutino 0 0 2 5 0 0 166 415 0 0 486 1,215

Instituto

Tecnológico 18 Matutino 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Universidad Estatal 18 Matutino 0 3 6 9 0 981 1,962 2,943 0 4,977 9,954 14,93

1

Fuente: Unidad de Servicios para la Educación Básica en el Estado de Querétaro (USEBEQ), Dirección de Planeación Educativa. Marzo 2003.

Se encontró en las localidades de: Arcila, El Cazadero, La Estancia, Galindo (San José Galindo), La Llave, Paso de Mata,

Santa Rosa Xajay, La Valla y Visthá, con instituciones de diferentes niveles educativos, que van desde Preescolar, Primaria,

Secundaria y Colegio de Bachilleres los cuales se describen en la siguiente tabla.

Tabla No. 55 Equipamiento educativo en las localidades.

Localidad Nivel Inventario Turno Requerimientos (Aula) Requerimiento Construido m2 Requerimiento terreno m

2

Page 99: -PLAN DE DESARROLLO URBANO DE CENTRO DE … de... · IV.2.3 Política de conservación. 158 IV.3 Estrategia. 159 ... desarrollo urbano tanto en el ámbito Federal, Estatal y Municipal

DIAGNOSTICO - PRONOSTICO

Plan de Desarrollo Urbano de Centro de Población de San Juan del Río 95

UBS

Aula

200

5

200

9

201

5

202

5 2005 2009 2015 2025 2005 2009 2015 2025

Arcila

Preescolar 7 Matutino 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Primaria 20 Mat/ Vesp 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Secundaria General 13 Matutino 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Colegio de

Bachilleres 7 Matutino 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

El Cazadero

Preescolar 4 Matutino 1 0 1 1 100 0 100 100 329 0 329 329

Primaria 19 Mat/ Vesp 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Telesecundaria 6 Matutino 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

La Estancia

Preescolar 8 Matutino 1 1 1 2 100 100 100 200 329 329 329 658

Primaria 25 Mat/ Vesp 6 2 3 5 690 230 345 575 1,698 566 849 1,415

Secundaria Técnica 11 Matutino 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Galindo (San

José

Galindo)

Preescolar 3 Matutino 2 0 1 0 200 0 100 0 658 0 329 0

Primaria 14 Mat/ Vesp 1 2 1 1 115 230 115 115 283 566 283 283

Telesecundaria 7 Matutino 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

La Llave

Preescolar 6 Matutino 3 1 1 2 300 100 100 200 987 329 329 658

Primaria 30 Mat/ Vesp 1 2 3 5 115 230 345 575 283 566 849 1,415

Secundaria Técnica 17 Matutino 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Paso de Mata

Preescolar 6 Matutino 2 0 1 1 100 0 100 100 329 0 329 329

Primaria 24 Mat/ Vesp 0 2 3 3 0 230 345 345 0 566 849 849

Secundaria Técnica 9 Matutino 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Santa Rosa

Xajay

Preescolar 3 Matutino 2 1 0 2 200 100 0 200 658 329 0 658

Primaria 12 Matutino 4 2 3 5 115 230 345 575 283 566 849 1415

Telesecundaria 6 Matutino 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

La Valla

Preescolar 8 Vespertino 1 1 0 2 100 100 0 200 329 329 0 658

Primaria 24 Mat/ Vesp 5 2 3 5 575 230 345 575 1,415 566 849 1,415

Secundaría 5 Matutino 0 0 1 0 0 0 278 0 0 0 600 0

Visthá Primaria 14 Mat/ Vesp 0 2 2 2 0 230 230 230 0 566 566 566

Secundaria General 10 Matutino 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Fuente: SDUOP, 2005.

En el resto de las localidades se observa que sólo en la localidad de Arcila se cuenta con un Colegio de Bachilleres, según

los criterios y lineamientos que establecen la dotación de este tipo de equipamientos se recomienda sólo en aquellas

comunidades mayores de 50, 001 a 100,000 habitantes, tal situación evidencia que tiene una cobertura de tipo regional ya

que la población total de esta comunidad apenas alcanza 2,843 personas al año 2005, denotando así que su ubicación

permite atender a la población de entre 16 y 18 años de edad de otras comunidades contiguas en un radio de influencia de

25 a 30 km.

En lo que corresponde a los niveles educativos Preescolar, Primaria y Secundaría se observa que se requiere de nuevas

Unidades Básicas de Servicio (UBS) por incremento de población sobre todo en los primeros dos niveles educativos, esto

es comprensible básicamente por que la población de 4 a 5 y de 6 a 14 años de edad representa el mayor porcentaje de

habitantes que corresponde a 12.75% y 12.20% respectivamente, como lo expresa la pirámide de edades en la zona de

estudio.

En la Cabecera Municipal se requiere dotar de nuevas Unidades Básicas de Servicio en los niveles educativos de

educación básica, pero principalmente a nivel Primaria y Secundaria. En menor cantidad se requerirán nuevos elementos

que cubran la demanda a nivel Preescolar, Media Superior y Superior.

De tal manera que se tendrán que realizar las acciones necesarias en aras de cubrir con la demanda futura mediante la

creación de nuevos espacios para estos elementos básicos en las localidades de la zona de estudio, en el entendido que

no represente un rezago significativo en materia educativa que limite las potencialidades de los habitantes.

Page 100: -PLAN DE DESARROLLO URBANO DE CENTRO DE … de... · IV.2.3 Política de conservación. 158 IV.3 Estrategia. 159 ... desarrollo urbano tanto en el ámbito Federal, Estatal y Municipal

DIAGNOSTICO - PRONOSTICO

Plan de Desarrollo Urbano de Centro de Población de San Juan del Río 96

Tabla No. 56 Equipamiento Cultural en la Cabecera Municipal.

Localidad Elemento

UBS

(Butaca/Silla)

UBS

requeridas

(Butaca/Silla)

Superficie de

construcción

actual (m2

)

Superficie de

terreno

Actual (m2

)

Requerimiento (m2

)

Superficie de

construcción

Superficie de

terreno

San Juan

del Río

Centro Cultural y de

Convenciones 1,000 1,045 4,800 39,477 1,776 6,270

Biblioteca 80 190 850 1,305 798 2,137

Museo de la Muerte 200 1,894 925 1,204 2,841 4,735

Fuente: Levantamiento de uso de suelo, SDUOPEM, 2005.

En lo que corresponde al equipamiento cultural se encontró que solo en la localidad La Valla se dispone de una Biblioteca

Municipal como se describe en la siguiente tabla.

Tabla No. 57 Equipamiento Cultural en localidades.

Localidad Elemento

UBS

existentes

(Sillas)

UBS

requeridas

(Sillas)

Superficie de

construcción

actual (m2

)

Superficie de

terreno

actual (m2

)

Requerimiento m2

Superficie de

construcción

Superficie de

terreno

La Valla Biblioteca Municipal 60 1,136 400.00 400.00 4,372.00 12,380.00

Fuente: SDUOP, 2005.

Esta biblioteca actualmente satisface la demanda de la comunidad, sin embargo en los próximos 20 años se requerirá de la

ampliación de las instalaciones por incremento de población, adicionalmente cabe hacer notar que la ubicación de este

tipo de elemento se recomienda en localidades mayores de 2,500 habitantes y en particular en zonas urbanas populares, lo

que significa que hay un rezago en materia cultural en las localidades de Arcila, El Cazadero, La Estancia, Galindo (San

José Galindo), La Llave, Paso de Mata y Visthá, ya que superan este rango de población como lo especifica puntualmente

el sistema normativo de equipamiento antes referido.

II.5.4.2 Salud y asistencia social.

En el Estado de Querétaro Arteaga, se encuentran 4 hospitales generales, uno de ellos en la ciudad de San Juan del Río,

siendo sede de la Jurisdicción Sanitaria II. En la zona de estudio, la cabecera municipal es la que concentra los mejores

niveles de equipamiento y el sector salud no es la excepción.

Tabla No. 58 Equipamiento de Salud en la Cabecera Municipal.

Localidad Elemento Sup. Terreno

(m2

)

Requerimiento (m2

)

2009 2015 2025

San Juan del Río

Centro de Salud Urbano 7,268.70 0 0 0

Hospital General 13,709.14 2,963.00 1,661.00 2,517.00

IMSS Unidad de Medicina

Familiar 14,553.57 6,307.00 2,078.00 3,149.00

IMSS Hospital General 17,716.08 0 999.00 1,513.00

ISSSTE Unidad de Medicina

Familiar y Urgencias 1,642.9429 0 114.00 173.00

Cruz Roja Mexicana 2,298.6293 189.00 156.00 236.00

Fuente: Levantamiento de uso de suelo, SDUOPEM, 2005.

Page 101: -PLAN DE DESARROLLO URBANO DE CENTRO DE … de... · IV.2.3 Política de conservación. 158 IV.3 Estrategia. 159 ... desarrollo urbano tanto en el ámbito Federal, Estatal y Municipal

DIAGNOSTICO - PRONOSTICO

Plan de Desarrollo Urbano de Centro de Población de San Juan del Río 97

En el subsistema de equipamiento de salud, dentro de la cabecera municipal se encuentran instalaciones del Sector Salud,

del IMSS, ISSSTE y las instalaciones del puesto de socorro de la Cruz Roja.

El subsistema de salud tiene una gran demanda de atención, tanto en el ámbito local como en el regional, lo que hace

necesario dotar de los elementos requeridos para atender a la población demandante. En este rubro es necesario contar

con más espacios para el hospital general, además de nuevas unidades de medicina familiar del IMSS, además de ampliar

las instalaciones de la Cruz Roja Mexicana.

Cabe mencionar que en las localidades este tipo de equipamiento sólo contempla la categoría de Centro de Salud Rural

dadas las características de las localidades, ya que la ubicación de estos elementos obedece al tamaño de población que

va desde los 2,500 hasta los 15,000 habitantes, siendo el rango en donde se sitúan las comunidades de la zona de estudio

contemplando la población futura al año 2025.

Tabla No. 59 Equipamiento de Salud en la Cabecera Municipal.

Localidad Elemento

Inventario Requerimiento

UBS

Consultori

o

Sup.

Terreno

(m2

)

Sup.

Construida

(m2

)

UBS (Consultorio) Superficie de terreno (m²)

2005 2009 2015 2025 2005 2009 2015 2025

Arcila Centro de Salud Rural 2 466.26 135.82 0 0 0 0 0 0 0 0

El Cazadero Centro de Salud Rural 1 1,343.82 209.19 1 0 0 0 600 0 0 0

La Estancia Centro de Salud Rural 2 600.00 212.00 0 1 0 0 0 600 0 0

Galindo (San José

Galindo) Centro de Salud Rural 1 642.44 129.27 0 1 0 0 0 600 0 0

La Llave Centro de Salud Rural 1 950.59 165.85 1 1 0 0 600 600 0 0

Paso de Mata Centro de Salud Rural 1 1,734.21 202.00 1 0 0 1 600 0 0 600

Santa Rosa Xajay Centro de Salud Rural 2 1,000 602.20 0 0 0 0 0 0 0 0

La Valla Centro de Salud Rural 1 599.57 125.73 1 0 1 0 600 0 600 0

Visthá Centro de Salud Rural 1 600.00 212.00 0 1 0 0 0 600 0 0

Fuente: SDUOP, 2005.

Como se puede observar en la tabla en las comunidades antes referidas, se requiere con mayor urgencia de un consultorio

adicional en el corto plazo, para cubrir con el déficit que se evidencia desde el año 2005, en términos generales conforme

aumente la población en los próximos 20 años se requerirá de ampliar o crear nuevas instalaciones en estas localidades,

ya que son el soporte en materia de salud de otras poblaciones pequeñas contiguas que se encuentran en un radio no

mayor de 15 km de distancia, de no ser así se pone en riesgo a la población más vulnerable de las zona de estudio que

requiera de atención medica inmediata.

Tabla No. 60 Equipamiento de Asistencia Social en la Cabecera Municipal.

Localidad Elemento

UBS

Actuales

(Aulas)

UBS

Requeridas

(Aulas)

Superficie de

construcción

actual (m2

)

Superficie de

terreno

actual (m2

)

Requerimiento (m2

)

Superficie de

construcción

Superficie de

terreno requerida

San Juan del

Río

Centro de Desarrollo Comunitario

DIF 3 12 510 1,440 2,040 5,760

Centro de Rehabilitación Integral,

CRI 4 10 600 7,065 1,700 4,800

Fuente: SDOUP, Noviembre 2005.

Page 102: -PLAN DE DESARROLLO URBANO DE CENTRO DE … de... · IV.2.3 Política de conservación. 158 IV.3 Estrategia. 159 ... desarrollo urbano tanto en el ámbito Federal, Estatal y Municipal

DIAGNOSTICO - PRONOSTICO

Plan de Desarrollo Urbano de Centro de Población de San Juan del Río 98

En la cabecera municipal se encuentran concentradas las instalaciones de equipamiento de asistencia social. Encontramos

un Centro de Desarrollo Comunitario del (DIF) en la colonia El Pedregoso y el Centro de Rehabilitación Integral (CRI). Sin

embargo los anteriores elementos de equipamiento no cubren las necesidades de la población, por lo que se requieren de

más unidades básicas de servicio y de áreas destinadas para el mismo.

La ubicación de este tipo de elemento está en función de aquellas localidades mayores a 2,500 habitantes, en donde se

proporcionan los servicios de asistencia social que apoyan a la población marginada o de escasos recursos.

Tabla No. 61 Equipamiento de Asistencia Social en las localidades.

Localidad Elemento

UBS

Actuales

(Aulas)

UBS

Requeridas

(Aulas)

Superficie de

construcción

actual (m2

)

Superficie de

terreno

actual (m2

)

Requerimiento (m2

)

Superficie de

construcción

Superficie de

terreno requerida

El Cazadero Centro de Desarrollo Comunitario

DIF 1

4 500 500 350 1,900

La Estancia Centro de Desarrollo Comunitario

DIF 1

4 400 400 450 2,000

La Llave Centro de Desarrollo Comunitario

DIF 0

5 0 0 850 2,400

Paso de Mata Centro de Desarrollo Comunitario

DIF 1

4 550 550 300 1,850

La Valla Centro de Desarrollo Comunitario

DIF 1

4 400 400 450 2,000

Fuente: SDUOP, 2005.

En estas localidades se dispone de un Centro de Desarrollo Comunitario (DIF). Sin embargo sus instalaciones no son las

más apropiadas ya que en la mayoría de los casos son instalaciones adaptadas en donde antes era una vivienda o una

construcción pequeña, para lo cual conforme a la demanda de la población actual y futura se requiere de ampliar la

superficie correspondiente tanto de construcción como de terreno que aloja a dichas instalaciones en donde se disponga

de manera separada de más aulas para dar atención a la población.

II.5.4.3 Comercio y abasto.

En San Juan del Río se cuenta con 4 mercados públicos, el mercado municipal Reforma, el Juárez, Oriente y el Pedregoso.

En conjunto con los anteriores se tienen las instalaciones permanentes del tianguis 5 de Mayo.

Tabla No. 62 Comercio y Abasto en la Cabecera Municipal.

Localidad Elemento

UBS

Actual

(Local o Puesto)

UBS

Requeridas

Superficie de

construcción

actual (m2

)

Superficie de

terreno actual

(m2

)

Requerimiento (m2

)

Superficie de

construcción

Superficie de

terreno requerida

San Juan del

Río

Mercado 922 1,862 22,498 25,652 33,516 55,860

Tianguis 5 de

Mayo 210 2,574 10,290

18,900 126,126 231,660

Page 103: -PLAN DE DESARROLLO URBANO DE CENTRO DE … de... · IV.2.3 Política de conservación. 158 IV.3 Estrategia. 159 ... desarrollo urbano tanto en el ámbito Federal, Estatal y Municipal

DIAGNOSTICO - PRONOSTICO

Plan de Desarrollo Urbano de Centro de Población de San Juan del Río 99

Rastro Municipal 10 35 4,458 20,361 2,302 15,578

Central de Abastos 0 4,166 0 0 74,988 124,980

Fuente: SDOUP, Noviembre 2005.

Actualmente se requiere de un mayor número de locales o puestos, así como de nuevas áreas destinadas para mercados y

central de abasto, lo cuál es prioritario para cubrir de una forma más eficiente las necesidades de la población. Aunado a lo

anterior, para el rastro municipal también es necesario contar con un área mayor para sus instalaciones, ya que por norma

se requiere un terreno mayor al que actualmente se tiene.

Este subsistema de equipamiento esta integrado por establecimientos donde se realiza la distribución de productos al

menudeo, para su adquisición por la población usuaria y/o consumidora final, siendo esta etapa la que concluye el proceso

de la comercialización.

Tabla No. 63 Comercio y Abasto en las localidades.

Localidad Elemento

UBS

Actual

(Tienda)

UBS

Requeridas

Superficie de

construcción

actual (m2

)

Superficie de

terreno actual

(m2

)

Requerimiento (m2

)

Superficie de

construcción

Superficie de

terreno requerida

La Llave Tienda DICONSA 1 0 50 50 0 0

Paso de Mata Tienda DICONSA 1 0 50 50 0 0

Fuente: SDUOP, 2005.

En las localidades La Llave y Paso de Mata sólo se encontró con tiendas DICONSA, en donde la población acude a adquirir

productos de la canasta básica de alimentación, lo que hace suponer que existe un déficit significativo de fuentes de abasto

de productos indispensable en la dieta diaria de los habitantes, y que por lo tanto al no encontrar tales espacios se ve en la

necesidad de acudir a la cabecera municipal para cubrir con su necesidad, convirtiéndose así en una relación dependiente

de este centro urbano, y sobre todo el costo de traslado que conlleva obtener sus productos indispensables.

II.5.4.4 Comunicaciones y transporte.

En el subsistema de transporte existe una central de autobuses foráneos, además de una paradero de autobuses

suburbanos ubicado en la Calle Mercedes Camacho (a un costado del Tianguis 5 de Mayo), la cual presenta serios

problemas de espacio, además de encontrarse ubicada en una vialidad muy transitada, produciendo conflictos viales.

Tabla No. 64 Comunicaciones y Transporte en la Cabecera Municipal.

Localidad Elemento

UBS Actuales

(Ventanilla y

Cajon)

UBS

Requeridas

Superficie de

terreno actual (m2

)

Superficie de

terreno requerida

(m2

)

San Juan del Río

Oficina de Correos 1 4 542.09 0

Paradero de Autobuses foráneos S/d 20 8,607.81 10,000.00

Central de Autobuses S/d 20 29,566.0862 0

Fuente: SDOUP, Noviembre 2005.

Para la central de autobuses foráneos, será necesario contar con más cajones de abordaje, ya que para el largo plazo, los

actuales no cubrirán las necesidades de la población. Como acción inmediata se debe de reubicar el paradero de

autobuses suburbanos, para dar solución a la problemática que genera.

II.5.4.5 Recreación y deporte.

Page 104: -PLAN DE DESARROLLO URBANO DE CENTRO DE … de... · IV.2.3 Política de conservación. 158 IV.3 Estrategia. 159 ... desarrollo urbano tanto en el ámbito Federal, Estatal y Municipal

DIAGNOSTICO - PRONOSTICO

Plan de Desarrollo Urbano de Centro de Población de San Juan del Río 100

Dentro de los elementos de equipamiento de recreación, encontramos en la cabecera municipal varias plazas y jardines

vecinales, además de contar con parques como El Pedregoso y Paso de Guzmán.

Tabla No. 65 Equipamiento recreativo en la Cabecera Municipal.

Localidad Elemento Sup. Terreno

(m2

)

Requerimiento (m2

)

2009 2015 2025

San Juan del

Río

Plaza Cívica (Plaza Fundadores, Independencia, 15 de Mayo

Barrio San Isidro)

12,501.43 7,525.00 1,995.00 3,023.00

Jardín Vecinal (Col. Las Haciendas, Fracc. La Viña, El Carrizo,

Col. El Pedregoso, Col. Arboledas)

1,807.62 2,457.00 3,562.00 5,398.00

Parque de Barrio ( Col. Lomas del Pedregal, Col. El

Pedregoso)

9,783.27 4,300.00 6,234.00 9,447.00

Juegos Infantiles (Fracc. Las Huertas) 1,040.73 2,457.00 3,562.00 5,398.00

Fuente: Levantamiento de uso de suelo, SDUOPEM, 2005.

El subsistema de Recreación, se encuentra cubierto en la zona centro de la ciudad de San Juan del Río, sin embargo para

las zonas de la periferia de la mancha urbana y en los barrios, es necesario crear nuevos espacios destinados para

equipamiento recreativo.

De acuerdo con las proyecciones realizadas, será necesario dotar de nuevas áreas de juegos infantiles ya que actualmente

se cuentan con pocas; además también será necesario destinar nuevas áreas para otra plaza, así como para jardines

vecinales y parques de barrio.

En cuanto a las instalaciones deportivas, en San Juan del Río se encuentran dos unidades deportivas. La unidad deportiva

San Juan ubicada en Av. Central y la unidad deportiva Maquio en el oriente de la ciudad. También encontramos varias

canchas de fútbol llaneras y de básquetbol, distribuidas en la cabecera municipal.

Tabla No. 66 Equipamiento deportivo en la Cabecera Municipal.

Localidad Elemento

Superficie de

terreno

Actual

(m2

)

Requerimiento terreno (m2

)

2009 2015 2025

San Juan del Río

Unidad deportiva 22,221.27 1,911.00 2,771.00 4,198.00

Canchas de fútbol 48,378.30 2,457.00 3,562.00 5,398.00

Canchas de básquetbol 13,655.01 19,649.00 3,562.00 5,398.00

Fuente: Levantamiento de uso de suelo, SDUOPEM, 2005.

Actualmente se encuentra cubierta la demanda de equipamiento deportivo en la ciudad, pero para los plazos establecidos,

será necesario de dotar de nuevas áreas destinadas al deporte para cubrir la demanda de la población y su área de

influencia.

Page 105: -PLAN DE DESARROLLO URBANO DE CENTRO DE … de... · IV.2.3 Política de conservación. 158 IV.3 Estrategia. 159 ... desarrollo urbano tanto en el ámbito Federal, Estatal y Municipal

DIAGNOSTICO - PRONOSTICO

Plan de Desarrollo Urbano de Centro de Población de San Juan del Río 101

Tabla No. 67 Equipamiento de Recreación y Deporte en las localidades.

Localidad Elemento

Superficie de

terreno

Actual

(m2

)

Requerimiento de terreno

(m2

)

2009 2015 2025

Arcila Módulo Deportivo (Cancha de Fútbol) 684 0 0 684

Lienzo Charro 1,500 0 0 0

El Cazadero

Módulo Deportivo

(Canchas de Fútbol, Cancha de Básquetbol) 684 0 1,368 0

Lienzo Charro 1,000 0 0 0

La Estancia

Auditorio 1,075 0 0 0

Plaza Cívica 1,500 0 1,500 0

Módulo Deportivo

(Canchas de fútbol 2, Cancha de Básquetbol) 684 0 0 684

Galindo (San

José Galindo)

Módulo Deportivo

(Cancha de Fútbol, Canchas de Básquetbol 2) 684 0 0 684

Lienzo Charro 1,750 0 0 0

La Llave Plaza Cívica 1,500 0 0 1,500

Módulo Deportivo

(Cancha de Fútbol, Cancha de Básquetbol) 684 0 0 684

Paso de Mata Plaza Cívica 1,500 0 0 0

Módulo Deportivo (Cancha de Básquetbol) 684 0 0 0

Lienzo Charro 1,250 0 0 0

Santa Rosa Xajay Módulo Deportivo (Canchas de fútbol) 1,750 0 0 684

La Valla Plaza Cívica 1,500 0 0 1,500

Módulo Deportivo

(Cancha de Fútbol, Cancha de Básquetbol) 684 0 0 0

Visthá Auditorio 1,075 0 0 0

Módulo Deportivo

(Canchas de Fútbol, Cancha de Básquetbol) 684 0 0 1,368

Fuente: SDUOP, 2005.

Cabe mencionar que estos tipos de equipamientos sobre todo las canchas deportivas no presentan las condiciones

óptimas en sus instalaciones, sin embargo para fines de cuantificación se consideró clasificarlas como Módulos

Deportivos siendo el elemento más cercano para el análisis de este apartado, debido a que como se establece dentro del

sistema normativo de equipamiento no existe la categoría aislada de cancha deportiva.

Como se pude observar en la tabla anterior se requiere de ampliar las áreas deportivas por incremento de población, en los

próximos años, así como la mejora en las instalaciones, en lo que corresponde a las plazas cívicas de igual manera se

necesita ampliar o crear nuevos espacios de recreación de estas características para la población futura en cada una de las

localidades de la zona de estudio, asociado a que su implementación esencialmente obedece a cuestiones de tradiciones,

costumbres y necesidades de los habitantes como se refiere la SEDESOL.

II.5.4.6 Administración pública y servicios urbanos.

Los elementos que integran este subsistema son fundamentales para el buen funcionamiento de la sociedad en su

conjunto, además permite el contacto entre las instituciones públicas y la población, facilitando las funciones de gobierno

y la solución a diversos problemas de la comunidad.

Page 106: -PLAN DE DESARROLLO URBANO DE CENTRO DE … de... · IV.2.3 Política de conservación. 158 IV.3 Estrategia. 159 ... desarrollo urbano tanto en el ámbito Federal, Estatal y Municipal

DIAGNOSTICO - PRONOSTICO

Plan de Desarrollo Urbano de Centro de Población de San Juan del Río 102

En este subsistema, encontramos oficinas a nivel municipal, estatal y federal, así como las agencias del ministerio público,

cárcel municipal y el centro de readaptación social ubicado en la localidad de Visthá.

Tabla No. 68 Equipamiento de Administración Pública en la Cabecera Municipal.

Localidad Elemento UBS

Actuales

UBS

Requerida

s

Superficie de

terreno actual (m2

) Superficie de terreno

requerida (m2

)

San Juan del

Río

Cárcel Municipal S/d 1,232.25 0

Centro de Readaptación Social 224 0 31,534.73 0

Agencia del Ministerio Público (No. 11,

Agencia Analista y Archivo Regional) 2 0 308.10 37.00

Juzgados Civiles S/d 2,500 5,641.24 0

Procuraduría General de la República, Deleg.

Estatal Queretana, Subsede San Juan del Río 1 0 274.96 2,000.00

Comisión Nacional del Agua S/d 1,500 4,301.57 0

Comisión Federal de Electricidad S/d 1,500 11,059.75 0

PEMEX, Refinería. Gerencia de

Almacenamiento y Distribución Centro. S/d 1,500 13,129.91 0

Secretaría de Comunicaciones y Transporte S/d 1,500 2,825.85 0

Secretaría de Salud, Jurisdicción Sanitaria

No.2 S/d 1,500 22,177.16 0

Secretaría de Trabajo S/d 1,500 1,153.47 2,550.00

IFE (Módulo de Atención Ciudadana) S/d 1,500 213.69 2,550.00

INEA (Oficinas) S/d 1,500 332.76 2,550.00

Palacio Municipal (SDUOPEM, Desarrollo

Agropecuario, Secretaría General) S/d 2,000 4,782.51 5,000.00

JAPAM, Oficinas administrativas S/d 2,000 115.39 5,000.00

Sindicato de Trabajadores al Servicio de los

Poderes del Estado (STSPE) S/d 1,000 5,206.63 0

Supervisión Escolar Educación Primaria S/d 1,000 1,233.86 1,700.00

Departamento de Policía, Conciliación y

Arbitraje, PGJ. Dirección de Tránsito. Oficialía

Mayor del Estado.

S/d 1,000 943.53 1,700.00

Fuente: SDOUP, Noviembre 2005.

Como acción primordial, se plantea la reubicación de las instalaciones de la Presidencia Municipal y las áreas que la

forman, ya que el edificio actual es insuficiente para albergar a las mismas y se tiene que recurrir a rentar espacios para

albergar las oficinas que no tienen cabida en el palacio municipal. Además reubicándola se descongestionará el transito

vial del centro de San Juan del Río.

En cuanto a servicios urbanos, se tienen 3 panteones municipales, una central de bomberos, el relleno sanitario y 8

estaciones de gasolina.

Tabla No. 69 Equipamiento de Servicios Urbanos en la Cabecera Municipal.

Localidad Elemento

UBS

(M

Construido)

Actuales

UBS

Requeridas

Superficie de

terreno actual (m2

) Superficie de

terreno requerida

(m2

)

Page 107: -PLAN DE DESARROLLO URBANO DE CENTRO DE … de... · IV.2.3 Política de conservación. 158 IV.3 Estrategia. 159 ... desarrollo urbano tanto en el ámbito Federal, Estatal y Municipal

DIAGNOSTICO - PRONOSTICO

Plan de Desarrollo Urbano de Centro de Población de San Juan del Río 103

San Juan del Río

Cementerio (Panteón Municipal 1, 2 y

3) S/d 2,860 48,234.14 0

Central de Bomberos San Juan del Río S/d 5 1,150.30 2,250

Policía Municipal Preventiva (Separos

de la Policía) S/d 600 3,179.61 1,500

Relleno Sanitario 69,177 112,000 69,177.45 112,000

Estación de servicio (Gasolinera) S/d 134 36,629.40 7,000

Fuente: SDOUP, Noviembre 2005.

El relleno sanitario existente ya rebasó su vida útil y representa un riesgo para la salud de la población, por lo que es

prioritario habilitar un nuevo relleno sanitario.

Tabla No. 70 Equipamiento de Administración Pública y Servicios Urbanos en las localidades.

Localidad Elemento

UBS

(M Construido)

Actuales

Superficie de

construcción

actual (m2

)

Superficie de

terreno actual

(m2

)

Requerimiento (m2

)

Superficie de

construcción

Superficie de

terreno

La Estancia Delegación Municipal 0 350 350 50 450

Galindo (San José

Galindo)

Comandancia de

Policía 0 30

30 30 120

Panteón 200 1,800 2,200 0 0

La Llave Delegación Municipal 0 200 200 200 600

Paso de Mata Delegación Municipal 0 150 150 250 650

Panteón 200 1,900 2,350 0 0

Visthá Panteón 200 1,950 2,300 0 0

Fuente: SDUOP, 2005.

Este tipo de elementos se recomiendan en localidades relevantes del municipio, sin embargo en el caso de las

delegaciones municipales y panteones no se disponen en las localidades de Arcila, El Cazadero y Visthá las cuales

finalmente funcionan como apoyo de otras localidades menores de 2,500 habitantes en un radio no mayor de 15 km de

distancia, lo que significa que existe un déficit en esta materia siendo elementos indispensables dentro de las

comunidades.

II.5.5 Infraestructura.

Se entiende por infraestructura al conjunto de instalaciones de agua potable, energía eléctrica, drenaje,

telecomunicaciones, gas, tratamiento de basura, tratamiento de agua, vías de comunicación y todos aquellos elementos

que se necesitan en la conformación de la estructura urbana.

La importancia de la infraestructura urbana escriba en que está directamente vinculada a los diferentes sectores

económicos, es decir trae beneficios directos e indirectos que afectan a la productividad de una zona geográfica

determinada, de aquí que una infraestructura limitada o mal localizada imposibilita el desarrollo de las ciudades en

términos de articular los centros de producción y consumo, lo cual representa un elemento indispensable para satisfacer

las necesidades de la dinámica socioeconómica.

II.5.5.1 Sistema de agua potable.

En lo que respecta a la operación del sistema hidrológico la Junta de Agua Potable y Alcantarillado Municipal -JAPAM- es

el organismo público descentralizado que se encarga de administrar los sistemas de agua potable y alcantarillado

municipal de San Juan del Río, Querétaro.

Page 108: -PLAN DE DESARROLLO URBANO DE CENTRO DE … de... · IV.2.3 Política de conservación. 158 IV.3 Estrategia. 159 ... desarrollo urbano tanto en el ámbito Federal, Estatal y Municipal

DIAGNOSTICO - PRONOSTICO

Plan de Desarrollo Urbano de Centro de Población de San Juan del Río 104

La JAPAM se constituye como organismo el 28 de mayo de 1992, a través de un decreto publicado en el periódico oficial

del Estado de Querétaro "La Sombra de Arteaga", que reconoce jurídicamente sus funciones, atribuciones y organización.

Los cambios políticos ocurridos en San Juan del Río a principios de la década pasada, aunado al empuje social que

requería de servicios más eficientes y descentralizados, fueron los motivos principales para que se promoviera la

constitución de la JAPAM, dándose así un importante paso en la transición hacia una auténtica autonomía municipal.

La Comisión Estatal de Aguas era la institución que se hacía cargo de la administración y mantenimiento tanto de los

sistemas de agua potable urbanos como los rurales; San Juan del Río es el primer municipio en el Estado en tener bajo su

administración sus sistemas de agua potable, convirtiéndose en un logro para los habitantes de este Municipio, pues el

pago de sus servicios se invierte directamente en el mejoramiento y ampliación de las redes de distribución de agua

potable, en la renovación y ampliación de los drenajes municipales y en la conducción y tratamiento de las aguas

residuales.

Esta institución está regida por las decisiones que toma el Consejo Directivo, órgano creado para determinar las políticas,

los procedimientos, las tareas a realizar y lo que se refiere a la implementación del presupuesto anual de este organismo;

el Consejo Directivo cuenta con un Presidente, 2 representantes del H. Ayuntamiento de San Juan del Río, un Tesorero, 5

Vocales, un Secretario Ejecutivo, Secretario Técnico y Comisario. Todos ellos tienen el compromiso de reunirse en forma

ordinaria cada dos meses, y en forma extraordinaria las veces que sean necesarias10

.

En lo que respecta a las fuentes de abastecimiento del vital líquido como marco de referencia cabe señalar que la

hidrografía del Estado de Querétaro forma parte del parteaguas continental en el cual se presentan dos vertientes: la del

Golfo de México con la Región Hidrológica No. 26, que lleva por nombre "Pánuco" y la del Pacífico con la Región

Hidrológica No.12, "Lerma-Santiago”11

La superficie que abarca la Región Hidrológica del Pánuco (RH-26) es la más importante, ocupando 9 mil 273.4 km2

, que

representan el 79% del territorio estatal. Comprende totalmente los municipios de San Juan del Río, Tequisquiapan,

Ezequiel Montes, Tolimán, Peñamiller, Cadereyta de Montes, San Joaquín, Pinal de Amoles, Arroyo Seco, Jalpan de Serra y

Landa de Matamoros, y parcialmente los de Amealco de Bonfil, Pedro Escobedo y Colón.

Esta Región Hidrológica del Pánuco se divide en dos cuencas: La cuenca del río Tamuín con una superficie de 2 mil 734.8

km2

y la cuenca del río Moctezuma con una superficie de 6 mil 538.6 km2

.

En lo que concierne a la cuenca del río Moctezuma (sobre la cual se sitúa la zona de estudio), posee los almacenamientos

más importantes que son: Presa San Ildefonso, Presa Constitución de 1917 con un capacidad de 62.70 y 76.50 Mm3

respectivamente, Presa Divino Redentor con 11.60 Mm3

, Presa Centenario con 13.20 Mm3

, Presa Paso de Tablas con 3.00

Mm3

y Presa Zimapán todas localizadas en la subcuenca del río San Juan.

Actualmente la oferta de agua proviene principalmente del manto subterráneo del acuífero que lleva el mismo nombre del

Municipio “San Juan del Río” el cual se localiza en la parte sur-oriente del Estado de Querétaro con una superficie de

82,970.18 hectáreas de donde se extraen alrededor de 321.30 Mm3

al año de los cuales sólo se recargan 309.10 Mm3

al

año, lo que significa que existe actualmente un déficit de 12.20 Mm312

.

10

www.japam.gob.mx/v5/conocenos/historia.html/19-julio-2005.

11 SEDESU, Anuario Económico Pág. 31

12 SEDESU, Anuario Económico año 2004 pag. 53.

Page 109: -PLAN DE DESARROLLO URBANO DE CENTRO DE … de... · IV.2.3 Política de conservación. 158 IV.3 Estrategia. 159 ... desarrollo urbano tanto en el ámbito Federal, Estatal y Municipal

DIAGNOSTICO - PRONOSTICO

Plan de Desarrollo Urbano de Centro de Población de San Juan del Río 105

Imagen No. 5 Acuíferos en el Estado.

Amealco de Bonfil

San Juan del Río

Colón

Tolimán

Huimilpan

El Marqués

Corregidora

Querétaro

Cadereyta de Montes

Tequisquiapan

Pedro Escobedo

Ezequiel Montes

Limites municipales

Acuiferos

Estado de Querétaro

Amazcala

Amealco

Buenavista

Cadereyta

Huimilpan

Querétaro

San Juan del Río

Tequisquiapan

Tolimán

N

4 0 4 8 12 16

Kilómetros

Escala Grafica:

13

En suma se tiene un total de agua disponible tanto superficial como subterránea de alrededor de 409.40 Mm3

de los cuales

en promedio el 77.00% es utilizado para uso agrícola, el 15.00% para uso urbano, el 7.00% para uso industrial y el 1.00%

para uso pecuario14

.

13

CNA, Comisión Nacional del Agua. Año 2000.

14 SEDESU, Anuario Económico año 2004 pag. 54.

Page 110: -PLAN DE DESARROLLO URBANO DE CENTRO DE … de... · IV.2.3 Política de conservación. 158 IV.3 Estrategia. 159 ... desarrollo urbano tanto en el ámbito Federal, Estatal y Municipal

DIAGNOSTICO - PRONOSTICO

Plan de Desarrollo Urbano de Centro de Población de San Juan del Río 106

El sistema de agua potable esencialmente esta conformado por pozos los cuales se encuentran distribuidos a lo largo de la

mancha tanto urbana como rural, representa la fuente principal de abastecimiento del vital líquido para la población que

reside en esta ciudad.

Dichos pozos se tienen ubicados geográficamente con información referente al volumen de extracción, mismos que se

describen en la tabla siguiente:

Tabla No. 71 Principales pozos para abastecimiento de agua potable en la Cabecera Municipal de San Juan del Río.

No. Pozo

Localización en

coordenadas Localización

(calle)

Gasto

(L.P.S.) (%)

X Y

1 396,941.72 2,254,296.08 Betania 47.00 8.17

1a 396,924.15 2,254,328.55 Betania 20.00 3.48

2a 396,950.89 2,254,348.73 Betania 59.00 10.26

3 397,208.96 2,253,345.80 Av. Tecnológico 34.00 5.91

3a 396,331.50 2,253,554.48 Belisario Domínguez 53.00 9.22

5 397,179.40 2,256,245.36 Av. Fulton 37.00 6.43

6 394,817.86 2,254,545.16 Casuarinas 83.00 14.43

7 392,784.78 2,257,444.91 S/N 14.00 2.43

9 402,532.54 2,253,227.53 Puerto del Carmen S/I - --

10 401,781.88 2,255,166.40 S/N 20.00 3.48

11 398,900.34 2,256,699.77 Av. Central 18.00 3.13

14 395,923.93 2,258,532.68 Jorge Herbert 6.00 1.04

15 399,341.15 2,253,176.20 Cantera 12.00 2.09

16 394,426.83 2,257,148.13 Gustavo Díaz Ordaz 10.00 1.74

18 401,285.70 2,254,208.36 Av. Nueva Esperanza 42.00 7.30

19 400,452.13 2,254,740.38 Circuito Querétaro 10.00 1.74

20 399,655.38 2,253,498.37 Topacio 33.00 5.74

20a 399,446.70 2,254,608.09 Av. Lomas de San Juan 77.00 13.39

Total aproximado 575.00 100.00

Fuente: JAPAM, Junta de Agua Potable y Alcantarillado Municipal, junio 2005.

Aproximadamente se abastece con estos 18 pozos a 152,192 habitantes de la cabecera municipal que equivalen al 71,06%

de la población, en lo referente a 14 pozos restantes no se dispone de información, sin embargo dan servicio de forma

directa a las comunidades rurales, en su conjunto suman un total de 32 pozos de diferentes aforos que están bajo la

administración de JAPAM. Adjuntamente existen 23 sistemas independientes que si bien no están administrados por la

JAPAM, si reciben la asesoría y la supervisión por parte de esta instancia cuando así lo requieren.

Page 111: -PLAN DE DESARROLLO URBANO DE CENTRO DE … de... · IV.2.3 Política de conservación. 158 IV.3 Estrategia. 159 ... desarrollo urbano tanto en el ámbito Federal, Estatal y Municipal

DIAGNOSTICO - PRONOSTICO

Plan de Desarrollo Urbano de Centro de Población de San Juan del Río 107

En los datos anteriores se puede observar que los pozos actualmente más explotados son los que se encuentran ubicados

entre las calles de Betania, Belisario Domínguez, Casuarinas y Av. Lomas de San Juan con un 10.26%, 9.22%, 14.43% y

13.39%, respectivamente, y que en su conjunto suman un total del 47.10% del volumen de extracción.

Su posición al interior de la estructura urbana los hace más importantes como fuente de abastecimiento, debido a que

existe una mayor concentración de población, aunado a los múltiples usos como son domestico, industrial, comercial entre

otros, los cuales requieren de este recurso indispensable para la vida diaria.

Una parte complementaria del sistema de agua potable está conformado por tanques de almacenamiento y regularización,

distribuidos a lo largo de la cabecera municipal. Al igual que los pozos, estos dos elementos esenciales para la

infraestructura hidráulica, se encuentran contiguos, es decir, están a una distancia muy cercana (tanto las fuentes de

abastecimiento como los depósitos de almacenamiento), lo que representa que no se requiere hasta el momento de

trasladar el liquido de lugares lejanos para suministrar este recurso a la población.

En lo referente a los datos que dan cuenta de la capacidad de almacenamiento no se dispone de manera completa del

conjunto de los depósitos, sin embargo permiten apreciar como se distribuye el agua potable al interior de las áreas

urbanas y rurales de la zona de estudio.

La información que se presenta sólo corresponde a la cabecera municipal, la cual fue proporcionada por la Junta de Agua

Potable y Alcantarillado Municipal misma que se sintetiza en la tabla siguiente:

Tabla No. 72 Principales tanques de almacenamiento en la Cabecera Municipal de San Juan del Río.

No.

Tanque

Localización en coordenadas Localización

(calle) Sistema

Capacidad

(m3)

% x y

No. 1 396,948.05 2,254,086.07 Río Tamessi Rebombeo 1,500 20.25

No. 2 399,209.85 2,253,892.86 Sierra Vertientes Distribución S/I - -

No. 3 398,047.37 2,254,073.60 Priv. Río Sonora Distribución 250 3.37

No.3a 398,351.62 2,254,348.49 Prol. Río Conca Distribución 259 3.50

No. 4 399,347.61 2,253,771.56 Av. Lomas de San

Juan

Distribución S/I

- -

No. 5 397,871.19 2,253278.32 Av. Tecnológico Rebombeo 135 1.82

No. 5a 397,911.81 2,253,250.59 Av. Tecnológico Rebombeo 163 2.20

No. 6 398,387.18 2,253,344.92 Av. San Rafael Distribución 50 0.67

No. 6a 398,001.10 2,252,907.23 Calzada del Bosque Distribución 36 0.49

No. 8a 400,103.74 2,252,976.85 Av. México Distribución 17 0.23

No. 9 399,599.41 2,251,796.15 Eje Norte-Sur Rebombeo 632 8.53

No. 18 400,333.38 2,254,730.60 Circuito Querétaro Distribución 27 0.36

No. 20 402,417.50 2,254,693.12 Retorno el naranjo Rebombeo 259 3.50

No. 20a 401,321.12 2,254,183.31 Av. Nueva Esperanza Distribución 20 0.27

No. 20b 402,747.17 2,255,405.40 Retorno palmillas Rebombeo S/I - -

No. 24 400,173.17 2,254,412.31 Jalpan Distribución 27 0.36

No. 25 398,573.46 2,254,231.37 Av. Rubí Distribución 607 8.19

No. 25a 398,625.66 2,254,232.86 Av. Rubí Distribución 1,000 13.50

No. 28 395,920.88 2,258,489.53 Jorge Herbert Distribución 30 0.40

No. 28a 394,367.43 2,257,170.10 Gustavo Díaz Ordaz Distribución 30 0.40

No. 30 394,571.76 2,257,610.71 Campos Elíseos Distribución 30 0.40

No. 31 393,564.81 2,257,387.89 Av. Maravillas Distribución 50 0.67

S/N 401,623.27 2,252,374.28 Dirección Rancho de

Enmedio

Distribución 1,000

13.50

S/N 402,646.59 2,255,636.05 Col. Solares Banthí Distribución 1,000 13.50

S/N 393,271.52 2,254,390.69 S/N Distribución 37 0.50

S/N 394,476.99 2,252,181.27 S/N Distribución 250 3.37

Total aproximado 7,409 100.00

Fuente: JAPAM, Junta de Agua Potable y Alcantarillado Municipal, junio 2005.

Page 112: -PLAN DE DESARROLLO URBANO DE CENTRO DE … de... · IV.2.3 Política de conservación. 158 IV.3 Estrategia. 159 ... desarrollo urbano tanto en el ámbito Federal, Estatal y Municipal

DIAGNOSTICO - PRONOSTICO

Plan de Desarrollo Urbano de Centro de Población de San Juan del Río 108

Como se puede observar en los datos anteriores existen actualmente seis tanques de regularización con mayor capacidad

de almacenamiento los cuales se encuentran ubicados entre las calles de Río Tamessi con 20.25%, en Eje Norte-Sur con

8.53%, dos en Av. Rubí con 8.19% y 13.50%, así como otros dos ubicados en dirección Rancho de Enmedio y Col.

Solares Banthí, ambos con un 13.50%., estas participaciones en su conjunto alcanzan el 77.47% del volumen de

almacenamiento.

Dichos tanques dan servicio a las colonias Fátima, Juárez, El Riel, San Cayetano I, III y V Sección, San Juan Bosco, Los

Cedros, Los Arrayanes, Lomas de San Juan, México, La Paz, Granjas Banthí, Comevi Banthí, Villa de las Flores, Indeco,

Paseos de Xhosda, Los Girasoles, así como los fraccionamientos Arboledas, Marfil, Las Haciendas, Villas del Parque,

Pedregoso, Campestre, El Capricho, Jacarandas, Francisco Villa, El Dorado, Las Águilas, Sagrado Corazón, Oriente,

Bugambilias, Palomas, La Peña II y Villas del Bosque, que se sitúan hacia el oriente de la ciudad partiendo del Centro

Histórico a excepción de la colonia Arboledas, lo que finalmente refleja una concentración significativa de población hacia

esta parte de la cabecera municipal que demanda volúmenes considerables de agua potable.

Adicionalmente la interpretación de los datos contenidos en el XII Censo General de Población y Vivienda 2000 del Instituto

Nacional de Estadística, Geografía e Informática, específicamente la información referente a las “viviendas particulares

habitadas” que disponen de agua entubada, drenaje y energía eléctrica, permiten conocer la dimensión de la problemática

urbana expresada en este caso como la disposición de los servicios básicos de infraestructura ya que la necesidad de

contar con estos elementos resulta vital para el desarrollo del ser humano; y para la administración pública siempre

representa un reto dotar de los servicios a la población, en la medida en que los recursos económicos históricamente

siempre son rebasados por el crecimiento de la ciudades tal es el caso del Municipio de San Juan del Río.

Para la realización del diagnostico de infraestructura se tomó en cuenta sólo el 90.36% de la información en relación al

total municipal, ya que representa el porcentaje de cobertura del limite de estudio definido para el presente PDUCP de San

Juan del Río, en este sentido, la cantidad de viviendas particulares habitadas es de 54,634 unidades en donde se alojan

214,165 personas, que equivalen a un promedio de 3.92 ocupantes por vivienda.

En los datos estadísticos con proyecciones al 2005 finalmente se observa el número de viviendas que disponen del

suministro de agua entubada, mismos que se presentan por localidad, enlistando aquellas mayores de 2,500 habitantes, el

resto de las comunidades, menores a este rango se agrupan para un mejor manejo y representación de la información.

Tabla No.73 Total de viviendas particulares habitadas que disponen de agua entubada en la zona de estudio al 2005.

Localidad

Total de

viviendas

particulares

habitadas

Viviendas particulares

habitadas que disponen

de agua entubada

Viviendas particulares

habitadas que no

disponen de agua

entubada

(No) (No) % (No) %

Total Municipal 63,541 59,786 94.09 3,755 5.91

San Juan del Río 41,696 40,704 97.62 992 2.38

Arcila 725 680 93.77 45 6.23

Cazadero, El 785 744 94.76 41 5.24

Estancia, La 1,450 1,399 96.44 52 3.56

Galindo (San José

Galindo) 667 615 92.23 52 7.77

Llave, La 1,749 1,662 95.01 87 4.99

Paso de Mata 1,199 1,086 90.59 113 9.41

Page 113: -PLAN DE DESARROLLO URBANO DE CENTRO DE … de... · IV.2.3 Política de conservación. 158 IV.3 Estrategia. 159 ... desarrollo urbano tanto en el ámbito Federal, Estatal y Municipal

DIAGNOSTICO - PRONOSTICO

Plan de Desarrollo Urbano de Centro de Población de San Juan del Río 109

Santa Rosa Xajay 780 747 95.81 33 4.19

Valla, La 1,400 1,355 96.78 45 3.22

Visthá 1,120 1,101 98.30 19 1.70

Resto de Localidades 3,062 2,612 85.31 450 14.69

Total 54,634 51,984 95.15 2,650 4.85

Fuente: SDUOP, 2005. Extrapolación con base en el XII Censo General de Población y Vivienda. INEGI 2000.

En la tabla anterior se aprecia que en la zona de estudio el 95.15% de las viviendas particulares habitadas disponen del

servicio de agua entubada lo que representa dotar a una población de 203,777 personas las cuales demandan del

suministro de 250 lts/hab/día como lo marca la normatividad para las ciudades mayores de 150,000 habitantes15

. Esto

significa aproximadamente una cantidad de 50’944,250 litros al día que se abastecen ininterrumpidamente. Sin embargo,

el 4.85% que corresponde a 10,388 personas no cuentan con una conexión a la red de agua potable. Esto se traduce como

un déficit de alrededor de 2’597,000 litros al día que no se están suministrando, derivado de dos situaciones, la primera es

la existencia de nuevos asentamientos humanos que se van incorporando a la mancha urbana y por alguna razón su

situación jurídica no les permite obtener la introducción de los servicios por parte de la JAPAM, la segunda radica en la

necesidad de obras de urbanización de aquellas colonias que recientemente se desarrollaron en la ciudad.

Grafica No. 36 Cobertura de agua potable en la zona de estudio y municipio.

94,09 95,15

5,91 4,85

0

20

40

60

80

100

MUNICIPIO ZONA DE ESTUDIO

Total de viviendas particulares habitadas en la

zona de estudio 54,634 unidades.

%

Viviendasparticulareshabitadas quedisponen de aguaentubada.

Viviendasparticulareshabitadas que nodisponen de aguaentubada.

Fuente: SDUOP, 2005. Extrapolación con base en el XII Censo General de Población y Vivienda. INEGI 2000.

15

http://www.ceaqueretaro.gob.mx/index/u_reglamento-11/08/2005

Page 114: -PLAN DE DESARROLLO URBANO DE CENTRO DE … de... · IV.2.3 Política de conservación. 158 IV.3 Estrategia. 159 ... desarrollo urbano tanto en el ámbito Federal, Estatal y Municipal

DIAGNOSTICO - PRONOSTICO

Plan de Desarrollo Urbano de Centro de Población de San Juan del Río 110

El panorama que se puede presentar por la falta de la construcción de las redes de infraestructura representa mantener a la

población en un constante agravamiento de su condición humana, además de no permitir desarrollar las diferentes

potencialidades de las actividades económicas que van de la mano con los servicios básicos, es decir, nada camina si la

infraestructura es inadecuada, la gente se enferma sin agua potable, los negocios perecen, el sector turismo propio de San

Juan del Río se detiene y en términos generales el municipio ve limitado su desarrollo.

II.5.5.2 Sistema de alcantarillado y drenaje.

El funcionamiento del sistema de drenaje y alcantarillado es administrado por la Junta de Agua Potable y Alcantarillado

Municipal de San Juan del Río, misma que tiene la encomienda de dar mantenimiento a los colectores y subcolectores así

como a las tuberías, registros, pozos de visita, válvulas y todos aquellos elementos que forman la infraestructura hidráulica.

Tabla No. 74 Principales colectores de aguas residuales en la cabecera municipal de San Juan del Río.

Clave Nombre Longitud

(m)

A Colector Marginal “A” 8,694

B Colector Oriente “B” 7,507

C Colector Lomas “C” 2,772

D Colector Kimberly “D” 3,586

E Colector Arancia “E” 1,219

Longitud total 23,778

Fuente: JAPAM, Junta de Agua Potable y Alcantarillado Municipal, junio 2005.

Para la captación de aguas residuales se cuenta con cinco colectores de mayor capacidad, el colector marginal “A” de

8,694 m de longitud se ubica al poniente de la cabecera municipal mismo que tiene un escurrimiento de sur a norte, el

colector “B” cuya longitud es de 7,507 m tienen la función de captar las aguas residuales de la parte oriente de la ciudad

su trayecto de escurrimiento también es de sur a norte, ambos colectores finalmente desembocan en la planta de

tratamiento que tiene una capacidad de 125 litros por segundo. Los tres colectores restantes se articulan con el colector

“A” la característica de estos tres colectores es que captan el agua del centro de la ciudad tanto de los desechos líquidos

domiciliarios como los industriales.

Según datos de la Junta de Agua Potable y Alcantarillado Municipal existen por lo menos 23 subcolectores, los cuales se

encuentran principalmente en la cabecera municipal, esta información deja ver que en las localidades como son: Arcila, El

Cazadero, La Estancia, Galindo (San José Galindo) La Llave, Paso de Mata, Santa Rosa Xajay, La Valla, Visthá y el resto de

las 30 localidades que están contempladas dentro del limite de estudio tienen una red de drenaje independiente.

En la siguiente tabla se muestra la información de los subcolectores, los cuales se tienen ubicados geográficamente, lo

que permitió cuantificar la longitud de toda esta red hidráulica.

Tabla No.75 Principales subcolectores de aguas residuales en la cabecera municipal de San Juan del Río.

Clave Nombre Longitud

(m)

a Subcolector Centro “a” 2,062

b Subcolector Pedregal “b” 899

c Subcolector Industrial “c” 1,792

d Subcolector Pedregoso Lomas “d” 1,455

e Subcolector Cipreses “e” 802

f Subcolector Espíritu Santo “f” 2,150

Page 115: -PLAN DE DESARROLLO URBANO DE CENTRO DE … de... · IV.2.3 Política de conservación. 158 IV.3 Estrategia. 159 ... desarrollo urbano tanto en el ámbito Federal, Estatal y Municipal

DIAGNOSTICO - PRONOSTICO

Plan de Desarrollo Urbano de Centro de Población de San Juan del Río 111

g Subcolector Águilas “g” 1,879

h Subcolector Pedregoso Comevi “h” 760

i Subcolector Floresta Oriente “i” 1,751

j Subcolector Lomas La Floresta “j” 740

k Subcolector Santa Cruz Nieto “k” 2,010

l Subcolector Central “l” 418

m Subcolector Sagrado Corazón “m” 1,158

n Subcolector Palma de Romero “n” 2,018

o Subcolector Xhosda “o” 755

p Subcolector Rastro Marginal “p” 387

q Subcolector Valle de Oro I yII “q” 540

r

Subcolector 20 de Noviembre y Av. Hidalgo

“r” 641

s Subcolector Av. Hidalgo y Pablo Cabrera “s” 390

t Subcolector Vista Hermosa “t” 1,252

u Subcolector Granjas Banthí “u” 631

v Subcolector Espíritu Santo “v” 927

w Subcolector El Dorado “w” 730

Longitud total. 26,147

Fuente: JAPAM, Junta de Agua Potable y Alcantarillado Municipal, junio 2005.

Esta red de subcolectores se distribuye a través de las calles y avenidas de esta ciudad, en donde se aprecia que se fueron

creando según la necesidad de desechar las aguas residuales, debido a que su diseño se considera desigual con ángulos

de 90º además de quiebres zigzagueantes en donde se presume que el flujo de la corriente es tortuosa, el conjunto de los

23 Subcolectores se conectan en algunos casos entre sí para después llegar a la intersección con el Colector “A” y con el

Colector “B” que finalmente conducen las aguas residuales al extremo norte en dirección de San Pedro Ahuacatlan y los

limites de la Zona Industrial, y como última etapa son conducidas a una planta de tratamiento que se encuentra fuera de

operación.

Estas aguas de desecho se conducen río abajo pasando por el Municipio de Tequisquiapan contaminando al interior de la

cabecera municipal así como cuerpos de agua tales como la Presa Centenario, Presa Paso de Tablas hasta llegar a la Presa

Zimapán en los límites de los Estados de Querétaro e Hidalgo, tal situación pone de manifiesto la necesidad de construir

otras plantas de tratamiento adicionales con mayor capacidad, que contribuyan a minimizar los efectos negativos que

conlleva el descargar desechos líquidos con alto grado de sustancias peligrosas resultado de los diferentes procesos

productivos que se desarrollan en esta ciudad caracterizada por tener una vocación industrial.

Tabla No. 76 Total de viviendas particulares habitadas que disponen de drenaje en la zona de estudio al 2005.

Localidad

Total de viviendas

particulares

habitadas

Viviendas particulares

habitadas que

disponen de drenaje

Viviendas particulares

habitadas que no

disponen de drenaje

(No) (No) % (No) %

Total Municipal 63,541 51,290 80.72 12,251 19.28

San Juan del Río 41,696 40,624 97.43 1,072 2.57

Page 116: -PLAN DE DESARROLLO URBANO DE CENTRO DE … de... · IV.2.3 Política de conservación. 158 IV.3 Estrategia. 159 ... desarrollo urbano tanto en el ámbito Federal, Estatal y Municipal

DIAGNOSTICO - PRONOSTICO

Plan de Desarrollo Urbano de Centro de Población de San Juan del Río 112

Arcila 725 87 12.02 638 87.98

Cazadero, El 785 553 70.35 233 29.65

Estancia, La 1,450 1,265 87.20 186 12.80

Galindo (San José

Galindo) 667 361 54.21 305 45.79

Llave, La 1,749 1,624 92.85 125 7.15

Paso de Mata 1,199 453 37.78 746 62.22

Santa Rosa Xajay 780 403 51.67 377 48.33

Valla, La 1,400 1,090 77.81 311 22.19

Visthá 1,120 726 64.89 393 35.11

Resto de Localidades 3,062 1,823 59.54 1,239 40.46

Total 54,634 47,215 86.42 7,419 13.58

Fuente: SDUOP, 2005. Extrapolación con base en el XII Censo General de Población y Vivienda. INEGI 2000.

Como se aprecia en los datos anteriores, la cabecera municipal es el área urbana que presenta mayor cobertura del servicio

de drenaje con un 97.43% de su población que dispone de una conexión al sistema de descargas residuales y que

corresponde a 40,624 viviendas con esta infraestructura, solamente el 2.57% no cuenta con drenaje que corresponde a 4,

202 personas que se encuentran en esta condición.

No obstante en las localidades se presentan un déficit más acentuado, en aquellas denominadas urbanas, mayores de

2,500 habitantes, como son Arcila, Galindo (San José Galindo), Paso de Mata, Santa Rosa Xajay y Visthá la ausencia de

este servicio alcanza el 87.98%, 45.79%, 62.22%, 48.33 y 35.11%, respectivamente, de su población que no disponen de

una conexión a la red de drenaje y que constituyen en su conjunto alrededor de 2,459 viviendas en donde habita una

población de 9,639 personas, tal situación se agrava en otras 30 comunidades más, menores de 2,500 habitantes que en

promedio alcanzan el 40.46% de su población que no cuenta con drenaje.

Esta problemática se deriva por la gran dispersión de los asentamientos humanos y definitivamente es un factor

determinante en la introducción de este tipo de infraestructura ya que la distancia entre una comunidad y otra eleva en

grandes consideraciones los costos de ampliación de las redes de drenaje.

Grafica No. 37 Cobertura de drenaje en la zona de estudio y municipio.

Page 117: -PLAN DE DESARROLLO URBANO DE CENTRO DE … de... · IV.2.3 Política de conservación. 158 IV.3 Estrategia. 159 ... desarrollo urbano tanto en el ámbito Federal, Estatal y Municipal

DIAGNOSTICO - PRONOSTICO

Plan de Desarrollo Urbano de Centro de Población de San Juan del Río 113

86,42

19,28

80,72

13,58

0

20

40

60

80

100

MUNICIPIO ZONA DE ESTUDIO

Total de viviendas particulares habitadas en

la zona de estudio 54,634 unidades

%

Viviendasparticulareshabitadas quedisponen dedrenaje.

Viviendasparticulareshabitadas que nodisponen dedrenaje.

Fuente: SDUOP, 2005. Extrapolación con base en el XII Censo General de Población y Vivienda. INEGI 2000.

La ciudad de San Juan del Río en términos generales experimenta una problemática de carácter ambiental, como se

mencionó líneas atrás, no cuenta con un adecuado tratamiento de sus aguas residuales, se estima que de las 47,215

viviendas particulares habitadas que disponen de drenaje desechan aproximadamente 37’016,600 litros al día de agua

contaminada considerando a una población de 185,083 habitantes que en promedio descarga 200/lts/hab/día.

Esta problemática se traduce como un riesgo que se manifiesta en dos situaciones, en primer lugar, la conducción a cielo

abierto de aguas residuales industriales mezclada con los desechos líquidos domiciliarios como ya se mencionó, siguen la

corriente natural del río atravesando áreas urbanas de los municipios del mismo Estado de Querétaro así como de aquellos

municipios vecinos del Estado de Hidalgo propiciando focos de contaminación para los habitantes que se ubican en las

proximidades del río San Juan; en segundo lugar existe la amenaza de contaminar los mantos acuíferos que se encuentran

por debajo de la mancha urbana, en el entendido que es la fuente de abastecimiento esencial para esta ciudad, y que no

tendrían las mismas propiedades de pureza que se requiere para dotar a la población del recurso natural agua.

II.5.5.3 Electrificación y redes.

El sistema de redes de electrificación es administrado por la Comisión Federal de Electricidad dependencia que tiene a su

cargo la generación, transmisión y distribución de la energía eléctrica que abastece al municipio de San Juan del Río.

En lo que corresponde a esta infraestructura no se cuenta con información disponible que de cuenta de la existencia de la

conformación de la red de distribución que se estructura al interior de la zona de estudio. Sin embargo dentro de la

cabecera municipal se localizan dos subestaciones una de ellas en la comunidad El Carrizo y la otra en Av. Universidad.

En la siguiente tabla se muestran las viviendas particulares habitadas que disponen de energía eléctrica con la intención de

evaluar la cobertura de esta infraestructura básica de servicio en la zona de estudio.

Page 118: -PLAN DE DESARROLLO URBANO DE CENTRO DE … de... · IV.2.3 Política de conservación. 158 IV.3 Estrategia. 159 ... desarrollo urbano tanto en el ámbito Federal, Estatal y Municipal

DIAGNOSTICO - PRONOSTICO

Plan de Desarrollo Urbano de Centro de Población de San Juan del Río 114

Tabla No. 77 Total de viviendas particulares habitadas que disponen de energía eléctrica en la zona de estudio al 2005.

Localidad

Total de

viviendas

particulares

habitadas

Viviendas particulares

habitadas que disponen

de energía eléctrica

Viviendas particulares

habitadas que no

disponen de energía

eléctrica

(No) (No) % (No) %

Total Municipal 63,541 61,673 97.06 1,868 2.94

San Juan del Río 41,696 41,358 99.19 338 0.81

Arcila 725 631 87.06 94 12.94

Cazadero, El 785 767 97.65 18 2.35

Estancia, La 1,450 1,424 98.18 26 1.82

Galindo (San José

Galindo) 667 654 98.11 13 1.89

Llave, La 1,749 1,669 95.41 80 4.59

Paso de Mata 1,199 1,169 97.50 30 2.50

Santa Rosa Xajay 780 759 97.35 21 2.65

Valla, La 1,400 1,317 94.04 83 5.96

Visthá 1,120 1,040 92.93 79 7.07

Resto de Localidades 3,062 2,876 93.92 186 6.08

Total 54,634 53,399 97.74 1,235 2.26

Fuente: SDUOP, 2005. Extrapolación con base en el XII Censo General de Población y Vivienda. INEGI 2000.

En lo que corresponde a este servicio se observa que existe una cobertura medianamente aceptable en la zona de estudio

ya que el 97.74% de las viviendas particulares habitadas cuentan con una conexión a la red de energía eléctrica que

corresponde a 209,325 personas beneficiadas, lo que expresa un déficit que alcanza el 2.26% de viviendas que carecen de

esta infraestructura en donde habitan alrededor de 4,840 residentes.

Grafica No. 38 Cobertura de energía eléctrica en la zona de estudio y municipio.

97,06 97,74

2,94 2,26

0

20

40

60

80

100

MUNICIPIO ZONA DE ESTUDIO

Total de viviendas particulares habitadas en la zona de

estudio 54,634 unidades

%

Viviendasparticulareshabitadas quedisponen de energíaeléctrica

Viviendasparticulareshabitadas que nodisponen de energíaeléctrica.

Fuente: SDUOP, 2005. Extrapolación con base en el XII Censo General de Población y Vivienda. INEGI 2000.

En el caso de las localidades localizadas de forma disgregada muestran un mayor déficit en la conexión a la red de energía

eléctrica, como son Arcila, La Valla y Visthá el 12.94%, 5.96% y 7.07%, respectivamente. Las viviendas que no cuentan

Page 119: -PLAN DE DESARROLLO URBANO DE CENTRO DE … de... · IV.2.3 Política de conservación. 158 IV.3 Estrategia. 159 ... desarrollo urbano tanto en el ámbito Federal, Estatal y Municipal

DIAGNOSTICO - PRONOSTICO

Plan de Desarrollo Urbano de Centro de Población de San Juan del Río 115

con este servicio equivalen a 256 hogares. En este sentido el resto de las 30 localidades en su conjunto alcanza sólo el

6.08% de su población que demanda esta infraestructura.

Esta situación se deriva por el crecimiento de San Juan del Río que responde al fenómeno de expansión sobre terrenos

ejidales, en donde proliferan los asentamientos humanos irregulares, a los que no se les suministra una conexión a la red

de energía eléctrica, ya que su situación ilegal no les permite ser proveídos de esta infraestructura básica, y que finalmente

en el corto plazo no se resolverá tal circunstancia, ya que se antepone la condición jurídica y para poder ser consolidados

dichos asentamientos se necesitan convenios entre los colonos y las autoridades de la administración pública encargadas

de resolver esta problemática en aras de alcanzar la debida titularidad de la tenencia de la tierra a efecto de mejorar su

condición.

El diagnostico descrito con anterioridad permite tener conocimiento del atraso que existe en la zona de estudio en cuanto a

la cobertura de los servicios básicos de infraestructura tal como lo representa la ausencia de obras de ampliación de las

redes de agua potable, drenaje y energía eléctrica.

II.5.5.4 Demanda futura de servicios.

De la misma manera se considera indispensable hacer la estimación de los requerimientos futuros de servicios básicos en

la medida en que la administración pública se anticipe a guiar las obras de ampliaciones de las redes de infraestructura de

forma ordenada en áreas destinadas para el crecimiento urbano que se plasmen en el presente estudio, con el propósito de

que el ordenamiento del territorio no se conduzca en función de los asentamientos irregulares, es decir, lograr revertir este

fenómeno por el bien de los habitantes y sobre todo de las implicaciones negativas al medio ambiente.

Tabla No. 78 Demanda futura de infraestructura básica de servicios al 2025.

Localidad

Total de

habitantes

2005

Requerimientos de tomas domiciliarias,

conexiones a la red de drenaje y energía

eléctrica por incremento de viviendas

2009 2015 2025

San Juan del Río 152,192 8,650 5,211 6,717

Arcila 2,843 41 141 420

Cazadero, El 3,079 51 90 471

Estancia, La 5,685 107 250 951

Galindo (San José Galindo) 2,614 38 125 527

Llave, La 6,857 317 306 384

Paso de Mata 4,700 124 175 657

Santa Rosa Xajay 3,056 81 138 280

Valla, La 5,490 130 170 887

Visthá 4,389 276 94 156

Resto de Localidades 23,260 533 1,042 3,033

Zona de Estudio 214,165 10,347 7,742 14,481

Fuente: SDUOP. Con base en proyecciones de población.

En la tabla anterior se hace la estimación del número de conexiones a los sistemas de agua potable, drenaje y energía

eléctrica que habrá por incremento de viviendas en los próximos 20 años, para lo cual se analizó temporalmente en tres

periodos definidos siendo el corto plazo el año 2009, mediano plazo el año 2015 y largo plazo el año 2025, con la

finalidad de determinar cual será la demanda futura en la zona de estudio.

Page 120: -PLAN DE DESARROLLO URBANO DE CENTRO DE … de... · IV.2.3 Política de conservación. 158 IV.3 Estrategia. 159 ... desarrollo urbano tanto en el ámbito Federal, Estatal y Municipal

DIAGNOSTICO - PRONOSTICO

Plan de Desarrollo Urbano de Centro de Población de San Juan del Río 116

En lo que respecta al corto plazo siendo el 2009 se espera que habrá una población de 254,726 personas lo que

representa un incremento de población de 40,561 habitantes los cuales demandarán 10,347 viviendas nuevas estimando

una ocupación de 3.92 Hab/Viv. Dichos hogares demandarán consecuentemente una conexión a la red de agua potable,

drenaje y energía eléctrica; Para el suministro de agua potable se considera que se requiere alrededor de 10’140,250 litros

diarios adicionales de los que actualmente se suministran sin contemplar el rezago plasmado líneas atrás, este cálculo se

basa en el consumo promedio por habitante que es de 250 lts/hab/día para las ciudades con una población superior a los

150, 000 habitantes.

En lo que respecta al drenaje es necesario ampliar las redes y tuberías de este sistema para conducir en promedio 8,

112,200 litros diarios de agua contaminada que se desechará por el incremento de población de alrededor de 40,561

habitantes para el 2009, si se considera una descarga de 200lts/hab16

.

En el caso de las redes de energía eléctrica para este mismo periodo de igual manera se requiere de las instalaciones que

soportan a este sistema para dotar a la población de 166,300 kw/h al día para los habitantes que se incorporarán, en el

entendido que el consumo diario es de 4.10 kw/h/hab/día17

.

En el largo plazo al 2025 la demanda de los servicios básicos de agua potable, drenaje y energía eléctrica alcanzarán las

14,481 conexiones por elemento. Para las cuales se tendrán que dar todas las condiciones necesarias que permitan

ampliar las instalaciones de infraestructura básica, ya que la demanda de agua será de 14’191,750 millones de litros

diarios para una población de 56,767 habitantes que representan un incremento del 19.91% con respecto al 2015, que en

promedio descargará 11’353,400 litros de agua residual al día, de igual manera requerirán de 232,745 kwh/día/hab. de

energía eléctrica.

Finalmente, todas las acciones encaminadas a otorgar la introducción de los servicios básicos permitirán contribuir de

forma significativa al mejoramiento del medio ambiente, ya que como se mencionó actualmente existe el detrimento de los

sistemas naturales específicamente la superficie del manto subterráneo del acuífero que lleva el mismo nombre del

Municipio “San Juan del Río” el cual se localiza en la parte sur-poniente del Estado de Querétaro con una superficie de

82,970.18 hectáreas, misma sobre la cual se ubica la zona de estudio.

II.5.6 Vivienda

II.5.6.1 Cantidad de vivienda y ocupantes.

El Municipio de San Juan del Río es el segundo concentrador de viviendas en relación al total del Estado de Querétaro al

contar con el 15,05% que corresponde a 60,462 unidades, ocupadas por 237,012 personas, de acuerdo con cifras

oficiales del Consejo Nacional de Población 2000 proyectadas al 2005.

En lo correspondiente al diagnostico del área de estudio definida para el presente PDUCP de San Juan del Río, se

considera un 90.36% de las “viviendas particulares habitadas” con relación al total municipal, bajo esta denominación se

presenta la información, quedando excluida de esta clasificación toda vivienda considerada como refugio, además de

vivienda sin información de ocupantes; en este sentido, la cantidad de viviendas particulares habitadas en la zona de

estudio es de 54,634 en donde se alojan 214,165 personas lo que representa un promedio de 3.92 ocupantes por vivienda

particular, siendo menor en comparación con el promedio estatal que es de 3.98 ocupantes por vivienda.

II.5.6.2 Composición de la vivienda.

16

http://www.barrameda.com.ar/noticias/feb03/calent30.htm-11/08/2005. 17

http://www.barrameda.com.ar/noticias/feb03/calent30.htm-11/08/2005.

Page 121: -PLAN DE DESARROLLO URBANO DE CENTRO DE … de... · IV.2.3 Política de conservación. 158 IV.3 Estrategia. 159 ... desarrollo urbano tanto en el ámbito Federal, Estatal y Municipal

DIAGNOSTICO - PRONOSTICO

Plan de Desarrollo Urbano de Centro de Población de San Juan del Río 117

Dentro de la información correspondiente a las 54,634 viviendas particulares habitadas en la zona de estudio, su

composición está conformada según extrapolación realizada del XII Censo General de Población y Vivienda 2000 INEGI al

2005, de la siguiente manera: 7,911 viviendas particulares habitadas con un dormitorio que corresponden el 14.48%, en lo

concerniente a las viviendas particulares habitadas con 2 a 4 cuartos (no incluye cocina exclusiva) son 33,950 unidades

constituyendo el 62.14%, en lo relativo a las viviendas particulares habitadas con 2 cuartos incluyendo cocina, su cantidad

está representada por el 11.16% es decir 6,097 unidades y por último las viviendas particulares habitadas con un solo

cuarto son 6,676 que ocupan el 12.22%; estos valores porcentuales se expresan en la siguiente grafica.

Gráfica No. 39 Porcentaje de viviendas por número de cuartos en la zona de estudio al 2005.

62,14

11,16 12,2214,48

0

10

20

30

40

50

60

70

Viviendas particulares

habitadas con un

dormitorio.

Viviendas particulares

habitadas con 2 a 4

cuartos (no incluye

cocina exclusiva).

Viviendas particulares

habitadas con 2

cuartos incluyendo

cocina.

Viviendas particulares

habitadas con un solo

cuarto.

%

Fuente: SDUOP. Con base en el XII Censo General de Población y Vivienda. INEGI 2000.

II.5.6.3 Condiciones físicas de la vivienda.

En lo correspondiente a las condiciones físicas de la vivienda en la zona de estudio, se toma en cuenta la información

disponible del XII Censo General de Población y Vivienda 2000, INEGI y su extrapolación al 2005, en donde se especifican

tres variables relevantes que expresan las características de los materiales de las 54,634 viviendas que se encuentran en el

área definida para el presente Plan, y reflejan que de éstas solo 136 viviendas particulares habitadas con paredes de

material de desecho y lamina de cartón aportan el 0.25%, otra parte esta integrada por las viviendas particulares habitadas

con techos de material de desecho y lamina de cartón que suman 481 unidades, es decir 0.88%, en la última variable

utilizada se observa un mayor número de unidades siendo 54,017 viviendas particulares con piso de material diferente de

tierra, significando un 98.87%.

La interpretación que se puede hacer al respecto de los datos anteriores, referidos a las condiciones físicas de la vivienda,

son en cierto grado favorables, básicamente por constituir un valor minúsculo de las viviendas con materiales de baja

calidad, es decir, aquellas conformadas por materiales perecederos, paralelamente se verificó el nivel de marginación que

presenta la ciudad de San Juan del Río basándose según estudio realizado por el Consejo Nacional de Población del 2001

y se encontró con información que muestra en términos generales un grado muy bajo de marginación de esta cuidad, lo

que hace pensar que hay una calidad de vida aceptable que permite el goce de una vivienda confortable.

Page 122: -PLAN DE DESARROLLO URBANO DE CENTRO DE … de... · IV.2.3 Política de conservación. 158 IV.3 Estrategia. 159 ... desarrollo urbano tanto en el ámbito Federal, Estatal y Municipal

DIAGNOSTICO - PRONOSTICO

Plan de Desarrollo Urbano de Centro de Población de San Juan del Río 118

Grafica No. 40 Condiciones físicas de la vivienda al 2005.

0,25 0,88

98,87

0

20

40

60

80

100

Viviendas particulares

habitadas con paredes de

materiales de desecho y

lamina de carton.

Viviendas particulares

habitadas con techos de

materiales de desecho y

lamina de carton.

Viviendas particulares con

piso de material diferente de

tierra.

%

Fuente: SDUOP. Con base en el XII Censo General de Población y Vivienda. INEGI 2000.

II.5.6.4 Tenencia de la vivienda.

La tenencia de la vivienda esta definida por las variables comprendidas dentro del XII Censo General de Población y

Vivienda 2000, INEGI y su extrapolación al 2005, que expresan tanto a las viviendas particulares habitadas propias, a las

viviendas particulares habitadas pagadas, así como a las viviendas particulares habitadas propias pagándose y aquellas

definidas como viviendas particulares habitadas rentadas.

Grafica No. 41 Tenencia de la vivienda al 2005.

Page 123: -PLAN DE DESARROLLO URBANO DE CENTRO DE … de... · IV.2.3 Política de conservación. 158 IV.3 Estrategia. 159 ... desarrollo urbano tanto en el ámbito Federal, Estatal y Municipal

DIAGNOSTICO - PRONOSTICO

Plan de Desarrollo Urbano de Centro de Población de San Juan del Río 119

15,68

84,32

14,13

85,87

0

20

40

60

80

100

Viviendas particulares habitadas propias. Viviendas particulares habitadas rentadas.

%

Zona de estudio Municipio

Fuente: SDUOP. Con base en el XII Censo General de Población y Vivienda. INEGI 2000.

En la información anterior en primera instancia pareciera poco relevante, sin embargo refleja la necesidad directa de

adquisición de vivienda por parte de un sector de la población que suma 33,583 personas, considerando que el promedio

de ocupantes en vivienda particular es de 3.92 aproximadamente, lo que significa que existen 8,567 moradas en

arrendamiento en la zona de estudio, evidenciando la sobreposición de múltiples causantes del problema relacionado con

la vivienda, como el bajo poder adquisitivo por parte de la población y por otra parte la nula oportunidad de ser sujetos de

crédito por los sectores encargados de la producción de vivienda.

II.5.6.5 Producción de la vivienda.

En lo que respecta a las obras y acciones encauzadas a la producción de vivienda en el Municipio de San Juan del Río, se

cuenta con información proporcionada por el Instituto de la Vivienda del Estado de Querétaro (INVEQRO), antes Comisión

Estatal de Vivienda (COMEVI), correspondiente al periodo de 1997-2003, en donde se refleja que la intervención del

Estado en la producción de vivienda sólo ocupa el 25.70% que representa a 2,684 unidades y principalmente es realizada

por los diferentes organismos y otras instituciones como son: INFONAVIT, FOVISSSTE, FOVI, SEDESOL, PROSAVI y GEQ,

esta cantidad constituye el 4.28% de las producidas en la entidad.

La mayor producción de vivienda en San Juan del Río es realizada por el sector social es decir mediante la autoproducción

que representa el 74.30% que corresponde a 7,758 unidades, y equivale al 12.38% en relación con el total estatal, estos

datos se describen por organismo de vivienda y a la vez por categoría en la siguiente tabla.

Tabla No. 79 Desglose General de producción de vivienda 1997 – 2003.

Page 124: -PLAN DE DESARROLLO URBANO DE CENTRO DE … de... · IV.2.3 Política de conservación. 158 IV.3 Estrategia. 159 ... desarrollo urbano tanto en el ámbito Federal, Estatal y Municipal

DIAGNOSTICO - PRONOSTICO

Plan de Desarrollo Urbano de Centro de Población de San Juan del Río 120

Fuente: Instituto de la Vivienda del Estado de Querétaro (INVEQRO), 2005 (antes Comisión Estatal de Vivienda, COMEVI)

Gráfica No. 42 Producción de vivienda por sector.

74,30

5,53

20,17

0

10

20

30

40

50

60

70

80

Sector Público Sector Social

(autoproducción)

Otras Instituciones

ACTORES

%

Fuente: Instituto de la Vivienda del Estado de Querétaro (INVEQRO), 2005 (antes Comisión Estatal de Vivienda, COMEVI).

Grafica No. 43 Producción de vivienda por organismo.

0,01

5,52

0,00

2,42

3,13

14,62

0

2

4

6

8

10

12

14

16

INFONAVIT FOVISSSTE FOVI SEDESOL PROSAVI GOBIERNO

ESTATAL

ACTORES

%

Porcentaje deproducción devivienda pororganismo

Fuente: Instituto de la Vivienda del Estado de Querétaro (INVEQRO), 2005 (antes Comisión Estatal de Vivienda, COMEVI).

II.5.6.6 Requerimientos de vivienda y necesidades futuras.

Producción de

Vivienda

ORGANISMOS DE VIVIENDA SECTOR SOCIAL

( AUTOCONSTRUCCIÓN )

OTRAS INSTITUCIONES

Total General

INFONAVIT FOVISSSTE FOVI TOTAL VIVIENDA PARTICULAR TOT. VIV. DETEC. EN CAMPO Pie de Casa

PIE DE CASA

Interés Social

Popular Interés Social

Popular Interés Social

Popular Interés Social

Popular Medio Residencial Interés Social

Popular Medio Residencial Particular SEDESOL PROSAVI GEQ

San Juan

del Río 1,330 197 275 52 253 0 2,553 2,802 385 374 345 384 0 0 915 0 576 1 10,442

Estado de Querétaro 9,114 3,598 888 404 1,344 1,268 8,264 15,298 3,803 4,833 1,880 4,534 402 16 1,142 1,180 1,199 3,491 62,658

SJR Porcentaje por Tipo

(%) 12.74 1.89 2.63 0.50 2.42 0.00 24.45 26.83 3.69 3.58 3.30 3.68 0.00 0.00 8.76 0.00 5.52 0.01

SJR Producción por Sector

1,527 327 253 7,758 577 10,442

SJR Porcentaje por Sector

(%) 14.62 3.13 2.42 74.30 5.53 100.00

Page 125: -PLAN DE DESARROLLO URBANO DE CENTRO DE … de... · IV.2.3 Política de conservación. 158 IV.3 Estrategia. 159 ... desarrollo urbano tanto en el ámbito Federal, Estatal y Municipal

DIAGNOSTICO - PRONOSTICO

Plan de Desarrollo Urbano de Centro de Población de San Juan del Río 121

La cuantificación del incremento de población en la zona de estudio al largo plazo (2025), permite estimar los

requerimientos de viviendas nuevas y mejoramiento de vivienda, con el objetivo de que los actores encargados de la

administración y control del desarrollo urbano en el municipio de San Juan del Río se anticipen a la demanda futura de

suelo urbanizable que indiscutiblemente es el soporte material de la vivienda y simultáneamente a la necesidad de

ampliación de las redes de infraestructura básica de servicios que esto conlleva, de igual manera se requerirá prevenir

obras y acciones tendientes a mejorar la vivienda.

Tabla No. 80 Estimación de las demandas futuras de vivienda.

Período

Incremento de

población

Requerimiento

Vivienda nueva Mejoramiento de

vivienda

2006 9,435 2,407 683

2007 9,868 2,517 713

2008 10,378 2,647 745

2009 10,880 2,775 776

2015 30,348 7,742 986

2025 56,767 14,481 1,430

TOTAL 127,676 32,570 5,333

FUENTE: SDUOP 2005, con base en datos de COESPO (Consejo Estatal de Población), Población total por municipios de Querétaro a mitad de año del

2000 al 2030 y CONAFOVI (Comisión Nacional de Fomento a la Vivienda), Necesidades de vivienda 2001 –2010.

II.5.6.7 Asentamientos irregulares.

En lo que respecta a la cuantificación de los asentamientos irregulares la Coordinación de Atención a Asentamientos de

Urbanización Progresiva de la SDUOP, tiene la encomienda de realizar los trabajos de investigación de los acontecimientos

que se dan de esta índole en los municipios de todo el Estado de Querétaro. En el caso del Municipio de San Juan del Río

se observó que existen actualmente alrededor de 112 asentamientos de forma no legal, su ubicación se manejó sobre la

base del apoyo cartográfico georeferenciado, el cual permite realizar el análisis de las afectaciones que conlleva la

proliferación de esta forma de apropiación del suelo.

En la siguiente imagen se muestra el polígono de zona de estudio, en donde se incorporó la información de los polígonos

de los 112 asentamientos irregulares, notando que su ubicación gira alrededor de la cabecera municipal lo que representa

incluir para el presente estudio dicha problemática.

Imagen No. 6 Ubicación de los asentamientos irregulares.

Page 126: -PLAN DE DESARROLLO URBANO DE CENTRO DE … de... · IV.2.3 Política de conservación. 158 IV.3 Estrategia. 159 ... desarrollo urbano tanto en el ámbito Federal, Estatal y Municipal

DIAGNOSTICO - PRONOSTICO

Plan de Desarrollo Urbano de Centro de Población de San Juan del Río 122

SAN J

UAN

DEL

RIO

Tequisquiapan

San Juan del Río

a Tequisquiapan

a México, D.F.a Amealco

a Querétaro

Pedro Escobedo

Legend AsentamientosIrregulares

Area UrbanaActual

Fuente: SDUOP, 2005.

Al momento de realizar el análisis correspondiente a la existencia de los asentamientos irregulares en la Ciudad de San

Juan del Río se observa como ya se mencionó 112 casos de este tipo de ocupación de la tierra, los cuales se encuentran

distribuidos en una superficie aproximada de 632.05 hectáreas ubicadas principalmente alrededor del área urbana de la

ciudad, fraccionándose en 20,720 lotes, que al momento de hacer la correlación lotes/ha indica que por cada hectárea

existen 32.80 lotes en promedio, con una superficie aproximada de 305 m2

por cada lote, incluyendo la parte proporcional

de vialidad y área de donación con una densidad habitacional de 147.5 hab/ha, adjuntamente se muestra que del total de

lotes sólo el 28.00% se encuentran ocupados, es decir, 5,802 predios, siendo una cantidad baja, en relación a los lotes

que se están dejando sin una ocupación, evidenciando así una subutilización del suelo, los cuales ascienden a 14,918

predios, en donde se advierte la especulación del territorio en aras de alcanzar una valorización mayor como parte de una

mejora en los ingresos para los fraccionadores ilegales.

Tabla No. 81 Asentamientos irregulares, superficie y ocupación.

Asentamientos

(Número)

Superficie

(ha)

Lotes

existentes

(Número)

Densidad

(lotes/ha)

Densidad

(hab/ha)

Lotes

ocupados

(Número)

Lotes

ocupados

(%)

Lotes

desocupados

(Número)

Lotes

desocupados

(%)

112 632.05 20,720 32.80 147.5 5,802 28.00 14,918 72.00

Fuente: SDUOP, 2005

Es importante hacer notar que en algunos asentamientos irregulares se cuenta con un avance considerable de obras de

urbanización, sin embargo no son representativos en relación al conjunto de los 112 casos, es decir por un lado en lo

referente a las obras encaminadas en electrificación apenas alcanza un 49.14%, en los servicios como son alumbrado

publico, agua potable y drenaje su participación en obra es de 41.48%, 30.20% y 24.40% respectivamente, lo cual expresa

Page 127: -PLAN DE DESARROLLO URBANO DE CENTRO DE … de... · IV.2.3 Política de conservación. 158 IV.3 Estrategia. 159 ... desarrollo urbano tanto en el ámbito Federal, Estatal y Municipal

DIAGNOSTICO - PRONOSTICO

Plan de Desarrollo Urbano de Centro de Población de San Juan del Río 123

que cabe la posibilidad de regular la situación actual de dichos asentamientos dadas las condiciones de los porcentajes de

avances en las obras de urbanización.

Tabla No. 82 Avance en obras de urbanización en los asentamientos irregulares al 2005

Electrificación

(%)

Alumbrado Público

(%)

Agua Potable

(%)

Drenaje

(%)

49.14 41.48 30.20 24.40

Fuente: SDUOP, 2005

Bajo esta perspectiva se hace un balance de la situación actual que gira en torno a los asentamientos irregulares en

relación a lo que se espera para el año 2025 en lo correspondiente a la población futura que habrá en la cabecera

municipal, para la cual se requiere como ya se ha mencionado 20,578 lotes que alojarán a 80,665 personas, si se

considera a los lotes que se disponen en dichos asentamientos los cuales ascienden a 14,918 unidades, aún así existirá un

déficit de alrededor de 5,660 predios por incremento de población, por lo tanto se requiere de suelo urbanizable para alojar

las viviendas nuevas.

Es por ello que es indispensable retomar las consideraciones pertinentes para enfrentar la problemática que gira en torno a

las 112 colonias irregulares que se encuentran esparcidas dentro del limite de zona de estudio del presente PDUCP con el

interés de encontrar un proceso de adecuación que pueda revertir las tendencias desvirtuadas de una incipiente estructura

urbana mal equilibrada.

II.5.7 Patrimonio cultural edificado.

En este tema se hará una breve descripción de los abundantes elementos que conforman el Patrimonio Cultural Edificado

en la zona de estudio, de las acciones emprendidas para su conservación y el proceso de modificación en que se

encuentran.

SAN JUAN DEL RÍO

A partir de su fundación en el emplazamiento donde se ha delimitado el Centro Histórico, la traza urbana de San Juan del

Río se formó a partir de 3 factores:

1. El trazo inicial de San Juan del siglo XVI

2. El Paso del Camino Real; y

3. El Río San Juan

Traza Urbana

El Centro de San Juan del Río fue generado a partir del trazo realizado por Don Nicolás San Luis de Montañés, Don Diego

de Tapia, Don Martín del Toro y Valerio de la Cruz, junto con Mexici. Se eligió trazar las calles formando un cuadrado de

2,500 varas cuadradas.

El Camino Real

Este influyó principalmente debido a que la actual Avenida Juárez fue paso obligado de viajeros y arrieros provenientes de

las minas de Zacatecas a la ciudad de México, gracias a este paso San Juan del Río tuvo un auge importante por el

comercio generado en el Camino Real ya que en él se encontraban diferentes mercancías y productos agrícolas. Gracias al

tráfico de caravanas se comenzó a edificar a lo largo del camino diferentes obras, mesones, tiendas, templos que daban

servicio a la gente que continuamente transitaba, esto dio como resultado la ubicación de los primeros templos y

conventos que fueron erigidos en la localidad.

Page 128: -PLAN DE DESARROLLO URBANO DE CENTRO DE … de... · IV.2.3 Política de conservación. 158 IV.3 Estrategia. 159 ... desarrollo urbano tanto en el ámbito Federal, Estatal y Municipal

DIAGNOSTICO - PRONOSTICO

Plan de Desarrollo Urbano de Centro de Población de San Juan del Río 124

A lo largo de la Avenida Juárez las manzanas presentan una morfología y tamaño irregular debido a que este crecimiento se

generó según las necesidades y siguiendo los accidentes del camino, teniendo como limite natural al poniente el río, y al

oriente se divide en dos ya que pasan las vías del ferrocarril. El área que presenta una traza regular es pequeña y es la

generada en torno a los actuales jardines.

El Río San Juan

Otro factor importante es el río que sirvió como barrera natural, y significó una desventaja, ya que por las fuertes corrientes

de agua en ocasiones el lugar se quedaba inundado, impidiendo el transito, por lo que fue necesaria la construcción del

puente que aún se conserva como acceso a la cuidad.

ARQUITECTURA MONUMENTAL EN LA CIUDAD DE SAN JUAN DEL RÍO

La arquitectura Monumental en San Juan del Río es muy basta debido a que alberga construcciones de tipo Religioso,

Civil, Instalaciones Hidráulicas, Plazas, Jardines y Arquitectura de Producción de los siglos XVI, XVII, XVIII, XIX y XX.

Arquitectura Religiosa

Santuario del Señor Sacromonte.

Construcción del siglo XIX con fachada de un nivel y portada de dos cuerpos. El primero tiene el vano de acceso

enmarcado en cantera y rematado con cornisa, conserva su portón de madera. En el segundo cuerpo tiene el vano del coro.

Capilla Ubicada en el Barrio de San Isidro dentro del club de golf de San Juan del Río.

Es de planta rectangular, su acceso es lateral y el vano de acceso recto de proporción vertical, está flanqueado con

pilastras con basa, fuste liso y en la pieza de piedra del dintel están labrados los capiteles toscanos y las dovelas del

cerramiento, todo está rematado con una cornisa. En el muro de la portada en la parte superior, un basamento con una cruz

de cantera como remate, ubicada sobre el eje del vano de acceso, y a la izquierda dos contrafuertes. El interior de su nave

es de dos cuerpos, definidos por medio de pilastras, sobre las que se desplanta un arco fajón, que sirve de apoyo a las

bóvedas de arista con lunetos. Conserva la decoración original, que data del siglo XVIII, destacando en el muro testero un

cortinaje pintado en colores naranja y azul, que sirve de marco al patrono de la capilla.

Capilla de la Cruz.

Ubicada en la Calle de Álvaro Obregón. El conjunto arquitectónico de la capilla de la Cruz consta de atrio bardado, capilla y

calvarito. En el atrio destaca el calvarito, cuyo vano de acceso es de proporción vertical con jambas con cerramiento de

arco de medio punto, este vano está flanqueado con pilastras que soportan un entablamento sobre el que hay un frontón

recto, los que conforman una fachada flanqueada por dos volutas que caen a los lados.

La fachada de la capilla es austera, conserva el vano de acceso con jambas y cerramiento recto con esquinas redondeadas,

rematando con una cornisa, sobre el que está calada en el muro la silueta de la cruz, la fachada esta rematada con un pretil

mixtilíneo que se levanta al centro. El partido arquitectónico de la capilla es de una nave de dos tramos, delimitados con

pilastras de las cuales se desplantan arcos fajones que sirven de apoyo a las bóvedas de arista.

Estación de Viacrusis ubicado en la calle 2 de abril.

Su característica principal es que se encuentra adosada a la fachada de una casa y además se encuentra sobre el nivel de

la calle.

Page 129: -PLAN DE DESARROLLO URBANO DE CENTRO DE … de... · IV.2.3 Política de conservación. 158 IV.3 Estrategia. 159 ... desarrollo urbano tanto en el ámbito Federal, Estatal y Municipal

DIAGNOSTICO - PRONOSTICO

Plan de Desarrollo Urbano de Centro de Población de San Juan del Río 125

Imagen No. 7 Templo de Santo Cristo de los

Predicadores

Templo del Calvario.

Se encuentra en el antiguo barrio de los indios, al sur del Centro Histórico, sobre una loma que domina toda la vista de la

ciudad y del valle. El templo se encuentra delimitado por una barda perimetral alrededor del pequeño atrio, se accede a él

por medio de un acceso forjado en cantera rematando en arco de medio punto, que se ubica frente al acceso del templo.

Es una sola nave, dividia en tres cuerpos por medio de dos arcos, uno de medio punto que divide el altar de la nave y un

arco de tres puntos en donde está el sotocoro. La fachada está formada por dos cuerpos, el primero que alberga el acceso

principal enmarcado con cantera en arco de medio punto y una pequeña ventana coral rectangular, el segundo cuerpo

pequeña espadaña en dos niveles albergando 4 campanas. La sacristía se ubica del lado izquierdo del presbiterio. El

templo contiene un grupo de esculturas de talla de madera, que representa a la Virgen María, al Niño Dios y al Señor San

José de proporciones un poco menores que las naturales, su manufactura al parecer es de talleres queretanos, de mitad del

siglo XIX. En uno de los altares se encuentra una pintura al óleo, de pintor anónimo que representa a la virgen de

Guadalupe siendo su dibujo y colorido agradables.

En el altar mayor se encuentra un grupo escultórico, que representa a Jesús Crucificado y, a sus lados, a la Virgen de los

Dolores y San Juan.

Museo de la Muerte - Panteón de la Santa Veracruz.

Se encuentra ubicado al sur del Templo del Calvario, presenta pórtico de acceso, delimitado por una arcada de cinco

puntos y un pasillo al lado oriente en donde se ubica la zona de gavetas, un patio central que ocupo el área de criptas,

sobre la arcada un remate entablerado de cantera, barda perimetral con arcos invertidos rematados en forma esférica. La

fachada es de un nivel con un vano de acceso enmarcado en cantera y ocho gárgolas. Aún conserva su partido original que

consta de capilla (museo), zona de gavetas, fosa de restos, capillas y criptas. Conserva monumentos funerarios de s. XIX la

mas antigua fechada en 1869.

Antiguo Convento de Santo Domingo.

El conjunto arquitectónico del Convento se compone del Templo, Capilla anexa, Casa cural y el Claustro.

Templo de Santo Cristo de los Predicadores.

El templo se encuentra delimitado por una balaustrada en cuyo lado oriente se observan unos arcos que eran el acceso

original del convento, está orientado hacia el eje norte-sur, la portada consta de un cuerpo albergando también el primer

cuerpo de la torre del campanario, el segundo cuerpo de la torre remata con un cupulín y una cruz elaborada en cantera.

La portada principal está fabricada en cantera y consta de tres cuerpos y un remate mixtilíneo, donde alberga la ventana

coral y tres escudos de las principales ordenes mendicantes. La fachada lateral esta resaltada también por una portada; y

en el punto que corresponde al transepto sobresale el volumen que ocupa la Capilla del Rosario.

Claustro - Presidencia Municipal.

Page 130: -PLAN DE DESARROLLO URBANO DE CENTRO DE … de... · IV.2.3 Política de conservación. 158 IV.3 Estrategia. 159 ... desarrollo urbano tanto en el ámbito Federal, Estatal y Municipal

DIAGNOSTICO - PRONOSTICO

Plan de Desarrollo Urbano de Centro de Población de San Juan del Río 126

Su época de construcción data de los siglos XVIII y XIX. La fachada que se presenta sobre la Avenida Juárez no es la

original, de su fachada original se conserva el atrio, los arcos del portal de peregrinos, que daban acceso al portal de

peregrinos y acceso a la portería del Convento. Su partido arquitectónico consta del zaguán que da acceso, delimitado por

un arco apailenado, donde se pasa al patio principal delimitado por corredores y arcadas en sus cuatro lados formados por

arcos apailenados apoyados sobre pilares de sección cuadrada. Alrededor del patio se distribuyen las crujías que

actualmente se usan para oficinas. Todos conservan enmarcamiento recto y cornisa. Existe un segundo patio que consta de

zaguán y crujías hacia los lados poniente y oriente algunos vanos con enmarcamientos sencillos. Esta área antiguamente

fue el área de servicios del convento y el acceso a la huerta.

Casa Cural.

La casa cural tiene el acceso por un costado del la fachada del templo. Su acceso es de vano sencillo con jambas y

cerramiento escarzano. Al interior del inmueble se ingresa a un zaguán delimitado por arcos de medio punto, sin aplanado.

En el zaguán se distribuye hacia una escalera que lleva al coro y por la planta baja se continúa a una crujía paralela a la

nave que actualmente funciona como recepción y sala de reuniones. La cubierta de esta nave está formada por cuatro

bóvedas de arista que se apoyan en arcos de medio punto. La cocina, comedor y una habitación conforman la vivienda.

Beaterio de Nuestra Señora de los Dolores de Niñas Educandas (Convento, Capilla del Sagrado Corazón, templo del

beaterio).

El convento se localiza en la parte norte del templo y esta distribuido alrededor de un patio central con arcadas en sus

cuatro lados, que está formada por arcos apainelados apoyados en pilastras, en el centro del patio un brocal de fuente de

planta octogonal. Las habitaciones están dispuestas hacia los tres lados del patio principal. En la parte posterior del predio

se localiza lo que antes fue la huerta, existiendo un aljibe con un brocal en forma de caracol que data de finales del s. XVIII.

El oratorio se localiza hacia el lado oriente del claustro y ocupa lo que fue el refectorio; presenta una sola nave formada por

tres cuerpos, el primero con cubierta de cañón corrido, y las dos restantes son bóvedas de lunetos que se apoyan sobre

arcos fajones de medio punto y pilastras semi-empotradas.

Convento y Hospital de San Juan de Dios (Templo de San Juan de Dios, Capilla del Desusito de la Portería, Casa

Cural y Claustro u Hospital).

Todo el conjunto se conserva prácticamente sin alteraciones significativas en su fachada, sin embargo como propiedad el

claustro ha sido segregado desde el siglo pasado y actualmente su uso es de escuela. El inmueble presenta dos etapas

constructivas bien definidas; una que corresponde a finales del siglo XVII que se da prácticamente en el Templo y la Capilla

y otra que corresponde al claustro y que data de la segunda etapa del siglo XIX. Es esta última parte del inmueble existe en

el interior una construcción reciente, estructura de concreto, en dos niveles, que fue agregada hacia los años de mil

novecientos setenta y actualmente se encuentra inconclusa.

Capilla de Nuestra Señora de Guadalupe.

La capilla es de una sola nave de dos tramos delimitados por un arco fajón. La decoración interior es de estilo ecléctico del

s. XX. El retablo es de estilo neoclásico, formado por un basamento del que se desplantan pilastras pareadas.

Capilla de San Isidro.

Ubicada en el barrio de San Isidro, en la Plaza principal. La fachada principal es de un solo cuerpo con remate mixtilíneo,

al poniente tiene la torre campanario de dos cuerpos rematando con cúpula y cupulín. El acceso fue modificado, es de una

sola nave con modificaciones en la parte del ábside, con la cúpula en el tercer tramo.

Parroquia de San Juan Bautista.

Page 131: -PLAN DE DESARROLLO URBANO DE CENTRO DE … de... · IV.2.3 Política de conservación. 158 IV.3 Estrategia. 159 ... desarrollo urbano tanto en el ámbito Federal, Estatal y Municipal

DIAGNOSTICO - PRONOSTICO

Plan de Desarrollo Urbano de Centro de Población de San Juan del Río 127

Ubicada en plaza de la Independencia. El conjunto está formado por el templo parroquial, orientado sobre el eje norte –

sur, el Templo de los Naturales orientado en el eje oriente-poniente y la casa cural. El conjunto carece de barda atrial, sólo

presenta una gran explanada que hace las veces de atrio.

Capilla de la Concepción.

Barrio de la Concepción, López Mateos s/n. Es de un solo cuerpo con un vano de acceso con cerramiento de medio punto,

remata con una espadaña de dos cuerpos, en su primer cuerpo tiene dos vanos con arco de medio punto y en el superior

uno de mayores dimensiones para alojar las campanas. Es de una sola nave dividida en dos por pilastras que sostienen el

arco fajón, soportando las bóvedas de arista. El altar principal es de estilo neoclásico que sostiene el arco fajón,

soportando las bóvedas de arista.

Capilla de la Cruz.

Ubicada en el Barrio de la Cruz dentro del perímetro de la zona arqueológica del Cerro de la Cruz. Su fachada principal es

de un cuerpo flanqueado con contrafuertes y rematado con una espadaña de tres vanos. El vano de acceso tiene

cerramiento de arco de medio punto y está rematado con una cornisa exenta, sobre la que está la ventana coral, que es de

pequeñas dimensiones. El interior del inmueble es de nave única con tres cuerpos, cada uno delimitado con arcos que

sirven de apoyo a las bóvedas de arista, en el tercer cuerpo está el altar principal, de diseño muy sencillo, que está

dedicado a una Cruz decorada con espejos. Del lado derecho de la nave está la sacristía, que es un anexo de construcción

reciente.

Capilla de San Pedro.

Ubicada en el fraccionamiento Vegas del Río en la calle Pinal de Amoles s/n. Es de una sola nave con dos tramos

delimitados por pilastras con capitel toscano que sostienen un arco fajón de medio punto. La clave esta ornamentada con

elementos fitomorfos y mixtilíneos. Las cubiertas son bóvedas de arista, cada una con cuatro platos de talavera. La fachada

muestra el muro aparente, está rematada por una cornisa que forma roleos en los extremos. El vano está enmarcado por

jambas y tiene un cerramiento en arco escarzado, lo remata una cornisa moldurada. Sobre éste se encuentra una cruz y

sobre ésta un nicho. Al interior conserva pintura mural en el muro testero en la cual se representa a Dios padre.

Arquitectura para la Producción

Hacienda sin nombre.

Ubicada en la calle de Álvaro Obregón s/n. El inmueble está dividido en dos fracciones, por la apertura de la calle

Mercedes Camacho. Ambas fachadas presentan todos los vanos con un marco moldurado y rematado con una cornisa, los

otros vanos tienen marcos rectos de cantera. Al interior del inmueble se conservan crujías que actualmente se usan como

bodegas y lo que fue el patio se usa como estacionamiento de autobuses. Sólo se conservan algunos fragmentos de

aplanado original.

Hacienda El Barreno.

Imagen No. 8 Parroquia de San Juan

Bautista

Page 132: -PLAN DE DESARROLLO URBANO DE CENTRO DE … de... · IV.2.3 Política de conservación. 158 IV.3 Estrategia. 159 ... desarrollo urbano tanto en el ámbito Federal, Estatal y Municipal

DIAGNOSTICO - PRONOSTICO

Plan de Desarrollo Urbano de Centro de Población de San Juan del Río 128

El conjunto arquitectónico de la hacienda se localiza hacia el sur del centro histórico, entre el Río San Juan y la autopista

México- Querétaro. Su partido arquitectónico consta de dos inmuebles principales: la casa del hacendado y la casa del

administrador, ambas divididas por el camino a Santa Rita. La Casa del hacendado; en su fachada esta rematada por una

balaustrada fabricada de cantera, su paramento presenta seis vanos con marco de cantera recto y cornisa. En la casa del

administrador se encuentran los establos y un jardín hacia la parte sur. Se construyó una pequeña plaza de toros y una

alberca en el área de los establos. La hacienda del Barreno perteneció al Sr. Ramón Corral de Dios.

Hacienda San Jacinto.

La hacienda actualmente está siendo ocupada por la Universidad Tecnológica de San Juan del Río, el conjunto

arquitectónico está delimitado por una barda perimetral. Su fachada de un nivel rematada por una cornisa de ladrillo,

presenta un agregado sobre el acceso principal. Al interior del inmueble se conserva el partido arquitectónico original

formado por zaguán, crujías de habitaciones dispuestas hacia el patio; al sur se localizan las caballerizas y las antiguas

trojes cuya cubierta es de viguería de madera, teja y barro.

Hacienda de la Venta.

Ubicado en la Calle Benito Juárez poniente s/n, justo después del Puente de la Historia. En este lugar existió un puesto de

venta, los cuales se establecían en los caminos reales donde se daba hospedaje a los viajeros.

Hacienda Guadalupe de las Peñas

Ubicada en el camino a El Rodeo.

Rancho La Guitarrilla.

Esta ubicado en la antigua carretera a Tequisquiapan, en la calle Constituyentes s/n.

Rancho del Molino Blanco.

Ubicado en el Barrio de la Cruz, en el Callejón de Rosa Blanca s/n.

Instalaciones Hidráulicas

Fuente de los Aguadores.

Ubicada al final de la calle de Ignacio Allende, también conocida como Santa María de Guadalupe, era empleada para dar

abastecimiento al pueblo.

Plazas y Jardines

Plaza de la Independencia.

En este lugar se ubicaba el parián y posteriormente el mercado público. El elemento relevante lo constituye la fuente y la

columna conmemorativa de la independencia, cuyo brocal es de planta ochavada conservando los hidrantes originales, al

centro se desplanta un basamento de planta cuadrada con sus caras ornamentadas por tableros, de este basamento se

desplanta la basa y pedestal de la columna con fuste dividido en cinco partes por anillos, y capitel jónico. Remata con un

águila de bronce.

Imagen No. 9 Plaza Independencia.

Page 133: -PLAN DE DESARROLLO URBANO DE CENTRO DE … de... · IV.2.3 Política de conservación. 158 IV.3 Estrategia. 159 ... desarrollo urbano tanto en el ámbito Federal, Estatal y Municipal

DIAGNOSTICO - PRONOSTICO

Plan de Desarrollo Urbano de Centro de Población de San Juan del Río 129

Plaza de los Fundadores.

Antes jardín Madero. Se encuentra ubicada frente al Templo del Sagrado Corazón, antiguamente este lugar estaba ocupado

por el panteón que era parte del templo de San Juan de Dios. Al centro del jardín se ubica el kiosco de planta octogonal de

fierro fundido y lamina.

Panteón

Panteón Municipal.

Ubicado en la Calle Benito Juárez poniente s/n. Su fachada de piedra pintada, con un solo vano de acceso, enmarcado en

cantera y rematado con una forma polilobulada con piedra de cantera como arquitrabe con la leyenda “panteón No. 1 en

terreno rectangular, consta de un pasillo central y a los lados las tumbas y monumentos, entre los cuales destacan 17 que

se encuentran catalogados de fechas entre los s. XIX y XX. Existe mantenimientos en el panteón pero los monumentos de

siglos pasados presentan gran deterioro y en algunos casos se han perdido las inscripciones que hubo en ellos.

Imagen No. 10 Monumentos funerarios dentro del Panteón Municipal.

Arquitectura Industrial

Ésta básicamente se refiere a instalaciones del ferrocarril.

Estación de Ferrocarril.

Está formado por la oficina y estación de pasajeros, estación de carga, casa redonda o de reparación y el llamado hotel de

tripulaciones.

Puente de Ferrocarril.

Ubicado en Avenida Puente de Fierro, sobre el río San Juan. Consta de dos tramos apoyados sobre un parteaguas central

de sillería aparente almohadillado, la estructura del puente es de acero.

Arquitectura Civil

Portal del Diezmo - Alhóndiga.

La fachada de dos niveles presenta un portal en la planta baja, formado por diez arcos apainelados apoyados en pilares. La

fachada interior del portal presenta ocho vanos, todos con marco y cornisa de cantera y las ventanas además tienen repisa.

El vano de acceso principal está ubicado al centro y tiene portón de herrería. El segundo nivel de la fachada está sobre el

portal, presenta seis vanos de ventana sin enmarcamientos. Remata la fachada un pináculo en cada extremo y aún se

observan vestigios de lo que fue la cornisa. Al interior se conserva un patio central en cuyos lados oriente, poniente y norte

se ubican las trojes principales y en la parte que da a la fachada están las crujías de habitaciones en estado ruinoso.

Casas Consistoriales.

Su fachada es de un nivel cuyo paramento presenta tres vanos, el de acceso principal al centro enmarcado con cantera y

rematado con cornisa; un vano de acceso a la izquierda y vano de ventana a la derecha. Al interior conserva su partido

arquitectónico con algunas construcciones recientes en el segundo patio. Su partido arquitectónico se compone de zaguán,

patio central con crujías dispuestas en tres lados del mismo y en la parte sur se construyó un pórtico que se utiliza como

foro. Los vanos interiores conservan su enmarcamiento fabricado en cantera.

Puente de la Historia.

Page 134: -PLAN DE DESARROLLO URBANO DE CENTRO DE … de... · IV.2.3 Política de conservación. 158 IV.3 Estrategia. 159 ... desarrollo urbano tanto en el ámbito Federal, Estatal y Municipal

DIAGNOSTICO - PRONOSTICO

Plan de Desarrollo Urbano de Centro de Población de San Juan del Río 130

Ubicado en la calle Benito Juárez Poniente s/n, sobre el río San Juan. Se inició su construcción el 9 de febrero de 1710 y

se terminó el 23 de enero de 1711, construido por Pedro de Arrieta por mandato del Duque de Alburqueque. Fue una

importante obra, por la situación geográfica de San Juan del Río que era paso obligado de los arrieros y carreros que iban

al norte y poniente de la Nueva España, desde mediados del siglo XVII se le denominó “Garganta de Tierra Adentro”.

Imagen No. 11 Puente de la Historia.

ARQUITECTURA MONUMENTAL EN LAS LOCALIDADES

Básicamente la arquitectura generada en estas localidades es Arquitectura para la Producción e Instalaciones Hidráulicas,

este patrimonio surgió debido a que el municipio se encuentra en una zona hidrológica importante - Cuenca del Río

Panuco- apta para la actividad agrícola y ganadera, es por eso que parte importante de la economía de San Juan se basó en

la actividad agrícola y sumado a la ubicación geográfica permitieron el asentamiento de haciendas agrícolas y ganaderas

cercanas a las vertientes acuíferas y no muy lejos de los caminos principales que comunican a la Ciudad de México.

Las instalaciones hidráulicas fueron obras complementarias para las haciendas y consisten en contenedores de agua para

un mejor aprovechamiento del recurso como las presas y norias.

Banthí

El patrimonio catalogado con el que cuenta el poblado es la hacienda con sus diferentes construcciones y arquitectura de

tipo industrial que consiste en tres puentes ubicados en diferentes puntos de la localidad.

Hacienda de Banthí.

Se compone de casa del hacendado, troje, noria y corrales.

Puentes.

Existe un puente que cruza el arroyo Puente de Mata, conservando arcos apoyados sobre parteaguas fabricados en piedra,

existen vestigios de otros arcos y de compuertas que regulaban el paso del agua. Su estado de conservación es malo,

ruinoso.

Otro puente libra el mismo arroyo, es parte del camino que comunica San Juan del Río - Cerro Gordo, consta de cuatro

bóvedas de cañón generadas por un arco de medio punto, apoyados sobre basamentos con tajamar en ambas caras. Sobre

las bóvedas se desplanta el arroyo del camino delimitado por muretes en cada uno de sus lados. Tiene un buen estado de

conservación.

Page 135: -PLAN DE DESARROLLO URBANO DE CENTRO DE … de... · IV.2.3 Política de conservación. 158 IV.3 Estrategia. 159 ... desarrollo urbano tanto en el ámbito Federal, Estatal y Municipal

DIAGNOSTICO - PRONOSTICO

Plan de Desarrollo Urbano de Centro de Población de San Juan del Río 131

Puente localizado en el camino a El Sitio, sólo cuenta con una bóveda de cañón corrido, en su parte superior esta

flanqueado por un murete, su estado de conservación es bueno.

Casa Blanca

Capilla.

Época de Construcción siglo XIX. Se compone de una sola nave con sus anexos. Su fachada principal es de un cuerpo con

remate mixtilíneo con roleos, con un nicho con cerramiento de arco de medio punto, presenta un estado regular de

conservación.

El Cazadero

Hacienda de El Cazadero.

Se encuentra al norte del actual poblado, desde el siglo XVI se menciona esta Hacienda, se compone de casa del

hacendado, Capilla de la Virgen de Guadalupe, trojes, caballerizas, calpanería, era y trojes.

Imagen No. 12 Hacienda del Cazadero

Capilla de la Virgen de Guadalupe.

Se localiza al oriente de la casa del hacendado. Se accede a través de un atrio. Su planta es de una sola nave dividida en

cinco calles por pilastras, en cada una de las tres calles centrales presenta un vano de ventana; sobre la primera calle se

encuentra el coro y en la quinta el ábside. Su fachada es de dos cuerpos, en el primero se encuentra el vano de acceso

flanqueado por pilastras y cerramiento de medio punto con la clave resaltada, sobre éste se encuentra la ventana coral,

óculo oval en sentido vertical; el segundo cuerpo esta compuesto por la espadaña rematada por una cornisa mixtilínea, con

tres vanos o perforaciones para las campanas, los tres con arcos de medio punto el central tiene dimensiones mayores a

los otros dos.

Imagen No. 13 Capilla de la Virgen de Guadalupe

Escuela Primaria Rural 20 de Noviembre.

La Escuela se ubica en el poblado de El Cazadero, sirve de remate al acceso a la localidad. Consta de una sola crujía de

planta rectangular se accede a ella al centro de su lado largo, el acceso está remarcado en cantera, el cerramiento está

dado en arco rebajado, presenta ventanas ubicadas de cada lado.

Imagen No. 14 Escuela Primaria Rural 20 de Noviembre

Page 136: -PLAN DE DESARROLLO URBANO DE CENTRO DE … de... · IV.2.3 Política de conservación. 158 IV.3 Estrategia. 159 ... desarrollo urbano tanto en el ámbito Federal, Estatal y Municipal

DIAGNOSTICO - PRONOSTICO

Plan de Desarrollo Urbano de Centro de Población de San Juan del Río 132

Cerro Gordo

Hacienda de Cerro Gordo.

El poblado cuenta con una hacienda que se compone de casa del hacendado, establo, trojes, aljibes y corrales.

Dolores Godoy

Capilla de la Virgen de Guadalupe.

Época de Construcción siglo XIX. Se accede a través de un atrio, la capilla es de una sola nave con sus anexos al oriente,

se encuentra en mal estado de conservación, ha perdido las cubiertas.

Espíritu Santo

Capilla del Espíritu Santo.

Época de Construcción siglo XIX. Se accede a través de un atrio, la capilla es de una sola nave dividida en dos cuerpos,

delimitados por pilastras y un arco fajón, que soportan bóvedas de arista. Al oriente existe un anexo. El acceso esta

orientado al sur. La fachada principal es de un solo cuerpo rematada por una espadaña con dos vanos con arco de medio

punto, enmarcados por pilastras rematando con una cornisa moldurada, el remate superior es mixtilíneo, con una esfera

sobre la cual está una cruz, éste continua hacia abajo a los lados formando roleos. El vano de acceso está formado por

pilastras tableradas con base y capitel, tiene un cerramiento de arco de medio punto. A cada uno de los lados del acceso

existe una hornacina apoyada sobre una peana. El altar principal es de estilo neoclásico.

Capilla de Santa Juanita.

Época de Construcción siglo XVIII. Se accede a través de un atrio.

Galindo

El patrimonio catalogado con el que cuenta el poblado es la hacienda de Galindo con sus diferentes construcciones,

además de una capilla y la presa, ubicados en diferentes puntos de la localidad.

Hacienda de Galindo

Está compuesta por casa del hacendado, trojes, casa del administrador, casa del escribano y capilla.

Capilla de Nochebuena

Se accede a través de un atrio, es de una sola nave, con anexo al poniente.

Page 137: -PLAN DE DESARROLLO URBANO DE CENTRO DE … de... · IV.2.3 Política de conservación. 158 IV.3 Estrategia. 159 ... desarrollo urbano tanto en el ámbito Federal, Estatal y Municipal

DIAGNOSTICO - PRONOSTICO

Plan de Desarrollo Urbano de Centro de Población de San Juan del Río 133

Presa.

Frente a la capilla de Nochebuena.

Laguna de Lourdes

Hacienda de Laguna de Lourdes.

Está compuesta por la casa del hacendado, trojes, capilla, calpaneria, fabrica de vino, bodegas de almacenamiento.

La Llave

El patrimonio con el que cuenta la localidad de La Llave es en su mayoría instalaciones hidráulicas y puentes que al

parecer son ajenos a la hacienda, también se cuenta con la estación de ferrocarril y un gavillero.

Puente.

Se desplanta sobre tres bóvedas de cañón corrido, delimitado por dos muretes, en la sección central al norte se desplanta

una ermita que remata con un frontón, la construcción es de finales del siglo XIX. Este puente tenía una función que

regulaba el agua del canal de San Felipe, continua en uso. Está en regular estado de conservación.

Noria, carretera La Estancia - La Llave

Construcción del siglo XIX, se encuentra en mal estado de conservación. Cuenta con un inmueble de dos crujías,

comunicadas entre si, al frente de éste se encuentra el pozo con dos brocales.

Noria, carretera La Estancia - La Llave km 5

Está compuesta por pozo con brocal y depósito, dos pilares hacia el lado sur y sobre el brocal que constituían la estructura

que sustentaba el malacate probablemente movido por animales (de sangre). Perpendicular a los pilares corre un canal de

aproximadamente 30 metros. Otra Noria muy similar se encuentra en la hacienda de La Llave camino a la Valla.

Presa

Esta formada por una cortina de piedra, cuya corona sirve de acceso al casco de la hacienda de La Llave.

Gavillero.

Consta de un patio central, con arcada perimetral y crujías para almacenaje con una arcada perimetral de mayor altura que

servía como parteaguas para sostener la cubierta. Cuenta con solo dos vanos de accesos dispuestos uno al norte y otro al

sur. La totalidad de la fachada es masiva, sin vanos de ventana.

Estación de Ferrocarril La Llave.

Arquitectura de principios del siglo XX. Esta compuesta por dos inmuebles con muros de piedra y techumbre a dos aguas.

Hacienda de La Llave.

Se tiene noticia de ésta desde el siglo XIX, Se compone de casa del hacendado capilla, trojes y corrales.

El Mirador

Hacienda del Mirador y Noria.

El conjunto arquitectónico de la Hacienda está delimitado por una barda perimetral de mampostería, la cual alberga, la casa

del hacendado, las trojes, y la noria ubicada al poniente con brocal y bebederos.

Ojo de Agua

Page 138: -PLAN DE DESARROLLO URBANO DE CENTRO DE … de... · IV.2.3 Política de conservación. 158 IV.3 Estrategia. 159 ... desarrollo urbano tanto en el ámbito Federal, Estatal y Municipal

DIAGNOSTICO - PRONOSTICO

Plan de Desarrollo Urbano de Centro de Población de San Juan del Río 134

Hacienda de Ojo de Agua.

Se compone de casa del hacendado, capilla, trojes, era y presa.

El Organal

Capilla de la Virgen de Guadalupe.

Es de principios del siglo XIX, se compone de atrio, en cuyo muro de acceso se encuentra un calvarito, y capilla de una

sola nave, la fachada es de un solo cuerpo rematado por una espadaña de dos cuerpos con dos vanos para las campanas

en el cuerpo inferior y uno de mayores proporciones en el superior, con arcos de medio punto, remata con una cruz.

Palmillas

Capilla de Guadalupe.

Es de una sola nave con anexo en su parte norte, la fachada es de un solo cuerpo rematado por una espadaña de ladrillo de

construcción posterior, el muro de la fachada se extiende formando dos contrafuertes a cada uno de sus lados, la cubierta

es inclinada con vigas de madera y lámina de asbesto.

Hacienda de Palmillas.

Se conserva parte de la casa del hacendado, una troje y una era.

Senegal de las Palomas

Capilla de la Virgen de Guadalupe.

Es de una sola nave de planta rectangular. La sacristía se ubica a un costado del altar, su fachada es de un solo cuerpo muy

austera, solo presenta el vano de acceso y una espadaña forjada posteriormente

Paso de Mata

Capilla de la Virgen de Guadalupe.

Es de una sola nave de planta rectangular. La sacristía se ubica a un costado del altar, su fachada es de un solo cuerpo que

alberga una espadaña.

Escuela.

Puerta de Palmillas

Hacienda Puerta de Palmillas.

El conjunto arquitectónico de la hacienda se encuentra dividido, se ha perdido la mayor parte de su partido arquitectónico.

Se encuentra en mal estado de conservación.

Imagen No. 15 Hacienda Puerta de Palmillas

Page 139: -PLAN DE DESARROLLO URBANO DE CENTRO DE … de... · IV.2.3 Política de conservación. 158 IV.3 Estrategia. 159 ... desarrollo urbano tanto en el ámbito Federal, Estatal y Municipal

DIAGNOSTICO - PRONOSTICO

Plan de Desarrollo Urbano de Centro de Población de San Juan del Río 135

Capilla de Guadalupe.

Se ubica a un costado de lo que es el camino Real. Está conformada por un atrio y la capilla de una sola nave. Es de un

solo cuerpo rematando con una pequeña espadaña con un vano para la campana, el vano de acceso está enmarcado por

jambas de cantera, cerramiento recto con las esquinas redondeadas, con cornisa moldurada.

El Rosario

Hacienda del Rosario.

Se compone de la casa del hacendado, capilla, troje y corrales.

Noria.

Se localiza al oriente del casco de la hacienda.

San Germán

Mesón de San Germán.

Se conserva parte de lo que fue la casa principal, se conservan algunas crujías que estaban organizadas en torno a un patio

central, y existen algunas bardas de corrales; en general está en estado ruinoso.

Capilla de la Virgen de Guadalupe.

Se accede a través de un atrio a la capilla que es de una sola nave, con coro, sotocoro y ábside, la sacristía se encuentra en

la parte posterior a la derecha. La nave está dividida en tres cuerpos por arcos fajones, que sostienen las bóvedas de arista.

La torre campanario está al centro y sirve como vestíbulo de acceso a la capilla.

Puente

Ubicado en el camino El Organal - San Germán, servía como compuerta de un canal, actualmente sigue en uso como

puente. Es de mampostería de piedra, el camino se desplanta sobre una bóveda de cañón corrido, y conserva los muros

que se extendían por el canal para dirigir su cauce.

San Miguel Galindo

Mojoneras

Señalaban los límites del casco de la hacienda de Galindo.

San Pedro Ahucatlán

Parroquia de San Pedro y San Pablo.

Construcción del siglo XVII. Planta de cruz latina con cúpula en el transepto, ábside coro y sotocoro.

Capillas Familiares.

Capilla en la calle Miguel Hidalgo s/n, es de una nave con bóveda de cañón corrido, conserva pintura mural, sólo tiene un

acceso, compuesto por jambas tableradas con cerramiento de arco escarzano, clave con una concha rematando con

Page 140: -PLAN DE DESARROLLO URBANO DE CENTRO DE … de... · IV.2.3 Política de conservación. 158 IV.3 Estrategia. 159 ... desarrollo urbano tanto en el ámbito Federal, Estatal y Municipal

DIAGNOSTICO - PRONOSTICO

Plan de Desarrollo Urbano de Centro de Población de San Juan del Río 136

cornisa moldurada al interior con capialzado. Tiene una venera. Sobre el acceso hay un óculo calado ornamentado con una

cruz.

Santa Cruz Escandón

Noria.

Se ubica en la calle de Miguel Hidalgo s/n cerca del depósito de agua

Santa Cruz Nieto

Hacienda de Santa Cruz Nieto.

De los inmuebles que conformaron la Hacienda de Santa Cruz se conserva una arcada, formada por cuatro arcos de cinco

puntos que se apoyan sobre tres pilastras centrales y están flanqueados por contrafuertes.

Existe también un inmueble que formó parte de la hacienda y se adaptó hacia mediados del siglo XX para uso de escuela,

cuya fachada principal presenta cuatro vanos, dos accesos y dos ventanas horizontales. Remate la fachada un elemento

geométrico y un pretil hecho de tabique de barro. La fachada que da al poniente tiene vestigios de uno de los vanos

originales que está semi-tapiado y cuenta con jambas, cerramiento recto y cornisa que actualmente se usa como ventana y

además existe otra ventana a la derecha.

Otra construcción que formó parte de la hacienda es una noria ubicada al norte de la comunidad; fabricada en piedra, aún

conserva sus elementos originales que son: pozo con brocal, muretes para apoyar el malacate, pilares aislados, el depósito

y los bebederos, estos últimos dispuestos en escuadra respecto del pozo.

Santa Matilde.

Hacienda de Santa Matilde.

Se ubica en la calle principal. Está conformada por la casa del hacendado, patios corrales y aljibe.

Fabrica Textil.

Ubicada en la calle principal de Santa Matilde.

La Valla

Hacienda de La Valla.

Del antiguo casco de la hacienda sólo se conserva una parte. Su fachada principal es de un nivel, está flanqueada hacia la

izquierda por un torreón; su paramento presenta cuatro vanos: dos ventanas y dos accesos, todos con un marco de

cerramiento escarzano con almohadillado.

Puente.

Puente desplantado sobre cinco bóvedas de cañón corrido, que también servía para regular el paso de las aguas, ya que en

la fachada poniente presenta parte-aguas con ranuras que servían para colocar las compuertas de madera.

Norias.

Una de las norias se ubica al noreste de La Valla, formada por el pozo brocal y los pilares que sostenían las poleas, así

como un canal que servía de abrevadero. Otra rumbo a la ermita conocida como el Calvario formada por el pozo brocal y

los pilares que sostenían las poleas. Se aprovechó para realizar un tanque.

Page 141: -PLAN DE DESARROLLO URBANO DE CENTRO DE … de... · IV.2.3 Política de conservación. 158 IV.3 Estrategia. 159 ... desarrollo urbano tanto en el ámbito Federal, Estatal y Municipal

DIAGNOSTICO - PRONOSTICO

Plan de Desarrollo Urbano de Centro de Población de San Juan del Río 137

Compuerta.

Está fabricada en ladrillo de barro recocido y los muros de apoyo son de piedra. Su planta arquitectónica consta de tres

bóvedas escarzadas que se apoyan sobre pilares. La bóveda del lado izquierdo esta fracturada. En la parte superior existe

un camino flanqueano por muretes de ladrillo.

Presa.

Se ubica al norte de La Valla, se conserva sólo parte de la compuerta, ya que la cortina ha desaparecido, al estar construida

con arcilla. Se conservan dos parte-aguas y los muros laterales.

Visthá

Gavillero.

Consta de un patio central, con arcada perimetral y crujías para almacenaje con una arcada perimetral de mayor altura que

servía como parteaguas para sostener la cubierta, Cuenta con sólo dos vanos de acceso dispuestos uno al norte y otro al

sur. Las fachadas son masivas sólo presenta tres vanos en el muro sur. Su estado de conservación es malo.

Capilla de la Virgen de Guadalupe.

Presa.

Ubicada en el camino La Llave - San Juan del Río, en realidad es control del agua de un canal.

Puente.

Ubicado en el entronque La Llave - San Pedro Ahuacatlán. Regulaba las aguas del río para distribuirla a una serie de

canales.

Puente - Presa.

Ubicado en el camino a La Llave.

Ojo de Agua

Hacienda Sabino Grande.

Rancho de En medio

Hacienda Rancho de En medio.

La localidad cuenta con la Hacienda Rancho de Enmedio y sus trojes.

San Sebastían de las Barrancas Sur

Templo de San Sebastián.

Construido en los Siglo XVIII y XIX, su fachada principal es de un solo cuerpo, está rematada por cornisa que al centro se

quiebra a manera de frontón. Su planta arquitectónica es de cruz latina, pero originalmente fue de una sola nave de dos

cuerpos y presbiterio, habiéndose agregado los brazos del crucero.

Imagen No. 16 Templo de San Sebastián

Page 142: -PLAN DE DESARROLLO URBANO DE CENTRO DE … de... · IV.2.3 Política de conservación. 158 IV.3 Estrategia. 159 ... desarrollo urbano tanto en el ámbito Federal, Estatal y Municipal

DIAGNOSTICO - PRONOSTICO

Plan de Desarrollo Urbano de Centro de Población de San Juan del Río 138

Capilla Familiar

A un constado del templo de San Sebastián se ubica una capilla familiar, es de una sola nave, con accesos al frente de

ella. Su cubierta es de bóveda de cañón corrido apoyada sobre muros de piedra.

Imagen No. 17 Capilla familiar

La Estancia

Hotel La Mansión.

Trojes de la Hacienda de Galindo

ARQUITECTURA TRADICIONAL Y VERNÁCULA

En San Juan del Río se conserva arquitectura tradicional principalmente en los barrios, concebida a partir de volúmenes

rectangulares con vanos en proporción horizontal sin enmarcamientos, el acceso se da al centro del predio ubicando una

ventana a cada lado de éste, el paramento de fachada está dado entre tres y cuatro metros de altura rematando con un pretil

forjado con ladrillo, pero desgraciadamente ésta ha comenzado ha ser modificada por las necesidades que han surgido, las

modificaciones consisten en ampliaciones en segundo nivel, subdivisión de predios, y el abandono que también forma

parte de la problemática de este tipo de arquitectura. En la localidad aún se conservan ejemplos de la vivienda vernácula

que corre peligro de perderse debido a que en la zona y las colindancias se han comenzado a construir con materiales

nuevos.

Aún se conserva la arquitectura vernácula en las localidades vecinas a San Juan del Río, que se encuentran dentro del

límite del Plan. La vivienda es concebida a partir de volúmenes rectangulares de una sola crujía, o dos crujías anexas,

algunas alineadas a una de sus bardas perimetrales o en medio del solar, el resto del solar es utilizado para la cría de

ganado menor (gallinas y cerdos). Las construcciones presentan muros de piedra en los cuales domina el macizo sobre el

vano, las ventanas en caso de haberlas son de pequeñas dimensión y no exceden los 60 cm. y están forjadas con el mismo

material en cuatro piezas. La cubierta presenta pendientes a dos aguas con cubierta de teja. El solar se encuentra

delimitado por tecorrales, en otros casos se hace con una barrera natural hecha a base de cactáceas.

Imagen No. 18 Vivienda vernácula

Page 143: -PLAN DE DESARROLLO URBANO DE CENTRO DE … de... · IV.2.3 Política de conservación. 158 IV.3 Estrategia. 159 ... desarrollo urbano tanto en el ámbito Federal, Estatal y Municipal

DIAGNOSTICO - PRONOSTICO

Plan de Desarrollo Urbano de Centro de Población de San Juan del Río 139

Tabla No. 83 Sistemas constructivos.

Vivienda vernácula

Elemento Material Sistemas constructivos

Techo Teja, lamina de cartón asfáltico Una y dos aguas

Muros Piedra La piedra es empleada primordialmente, en algunos casos simplemente

acomodadas las piedras unas sobre otras, sin argamasa o mezcla.

Piso Tierra Los pisos de las viviendas son de tierra suelta y también de tierra apisonada.

Fuente: SDUOP 2004.

CENTRO HISTÓRICO DE SAN JUAN DEL RÍO

A efecto de conservar el Patrimonio Cultural Edificado mediante decreto de fecha del 3 de diciembre de 1986, se delimitó

el Centro Histórico a cuya envolvente se le denominó Perímetro A y comprende una superficie de 114 ha.

Dentro del Plan Parcial de Desarrollo Urbano del Centro Histórico de San Juan del Río elaborado posteriormente, se

propuso ampliar la zona de monumentos históricos para incluir los inmuebles que quedan excluidos del Perímetro A, dicha

ampliación se convino denominarla Perímetro B, también llamada zona de transición con una superficie de 198 ha.

En las zonas anteriores se encuentran principalmente inmuebles de valor histórico o de arquitectura civil de los siglos XVI,

XVII, XVIII ó XIX.

Problemática

Se ha comenzado a modificar el partido arquitectónico de los inmuebles debido al cambio de uso de suelo de habitacional

a comercial.

La introducción de materiales nuevos y la adaptación de nuevas tendencias arquitectónicas están ocasionando que se

rompa con el contexto urbano además de que los corazones de manzana se están ocupando para fraccionamientos nuevos.

En áreas habitacionales se conserva el contexto, la imagen urbana no presenta alteraciones graves, sin embargo el estado

de conservación de la vivienda es el foco de atención.

Los inmuebles están siendo modificados debido a las nuevas necesidades sobre todo por el cambio a uso comercial, se

han crecido vanos para dar una mejor vista a los productos que se ofertan, y en otros casos las crujías frontales que tienen

vista hacia el exterior son aprovechadas para ser rentadas individualmente ocasionando que se abran nuevos accesos.

Imagen No. 19 Modificación de fachadas en inmuebles

Page 144: -PLAN DE DESARROLLO URBANO DE CENTRO DE … de... · IV.2.3 Política de conservación. 158 IV.3 Estrategia. 159 ... desarrollo urbano tanto en el ámbito Federal, Estatal y Municipal

DIAGNOSTICO - PRONOSTICO

Plan de Desarrollo Urbano de Centro de Población de San Juan del Río 140

Otro de los factores de modificación de fachada es la introducción del vehículo que es “indispensable” sea resguardado al

interior de la vivienda por lo que se modifica el partido original predominando el vano sobre el macizo.

Los corazones de manzana están siendo aprovechados para la construcción de vivienda residencial, para hacerlos mas

atractivos, emplean formas y alturas que dejan a un lado el contexto inmediato, además de que el acceso vehicular rebasa

la apertura de los cinco metros, presentando remetimientos y salientes.

El contexto de la Plaza de la Independencia y la Calle Hidalgo presenta gran deterioro en la imagen urbana, por ser zona

comercial, los anuncios llegan a cubrir el frente de la fachada del inmueble y en algunas ocasiones parecieran ocupar un

segundo nivel en ellas.

En el atrio del templo de San Juan Bautista se ha instalado el comercio ambulante en una de sus esquinas.

Imagen No. 20 Deterioro de la imagen urbana

El cableado que da abastecimiento a diferentes inmuebles ha ocasionado una contaminación visual, debido al cruce de

estos de una acera a otra.

Imagen No. 21 Contaminación visual

No existe una cromática homogénea en el color de fachada y en algunos casos son pintadas con anuncios publicitarios.

Actualmente varios inmuebles han sido subdivididos para alojar diferentes actividades comerciales, y en sus fachadas

también presentan diferentes tonalidades de color.

En los antiguos barrios aún se cuenta con arquitectura tradicional, sin embargo ha sido modificada, debido al cambio de

necesidades de la sociedad construyendo un segundo nivel, en otros casos los inmuebles han sido abandonados

presentando un deterioro en sus fachadas, el interior un sinnúmero de inmuebles han sido destruidos, y actualmente sólo

existe la fachada.

En las localidades la problemática es similar, la arquitectura tradicional esta siendo remplazada por la introducción de

nuevos materiales.

Page 145: -PLAN DE DESARROLLO URBANO DE CENTRO DE … de... · IV.2.3 Política de conservación. 158 IV.3 Estrategia. 159 ... desarrollo urbano tanto en el ámbito Federal, Estatal y Municipal

DIAGNOSTICO - PRONOSTICO

Plan de Desarrollo Urbano de Centro de Población de San Juan del Río 141

II.5.8 Riesgos y vulnerabilidad.

Uno de los propósitos de la planeación del desarrollo urbano es lograr la seguridad física de quien habita los centros de

población, para ello es vital considerar los riesgos y vulnerabilidad a los que están expuestos los habitantes dentro del

limite de la zona de estudio, ya que toma importancia en una ciudad como San Juan del Río que muestra un marcado

crecimiento de la mancha urbana de forma desordenada dejando ver un futuro incierto para los asentamientos humanos, tal

situación hace indispensable tener el conocimiento de los fenómenos naturales así como de las actividades del hombre

que pueden ocasionar desastres, con la finalidad de poderse anticipar a la proximidad de un daño tanto al medio ambiente

como para los ciudadanos.

En lo que corresponde a los fenómenos denominados “destructivos naturales” que afectan a la zona de estudio se dividen

en Hidrometeorológicos (Tempestades, Inundaciones Lluvias, Ventarrones y Heladas) y Geológicos (Sismos, Fallas o

Facturas Geológicas) y Fenómenos “destructivos producidos por la acción del hombre” (Explosiones e Incendios y

Contaminación de Aire, Agua y Suelo).

Tabla No. 84 Fenómenos destructivos naturales.

Page 146: -PLAN DE DESARROLLO URBANO DE CENTRO DE … de... · IV.2.3 Política de conservación. 158 IV.3 Estrategia. 159 ... desarrollo urbano tanto en el ámbito Federal, Estatal y Municipal

DIAGNOSTICO - PRONOSTICO

Plan de Desarrollo Urbano de Centro de Población de San Juan del Río 142

Hidrometeorológicos Geológicos

Tempestad máxima

(Abril a Septiembre)

Las tempestades son provocadas por las fuertes perturbaciones de la atmósfera, acompañadas

de variaciones en la presión-ambiente, lluvia, granizo y frecuentemente descargas eléctricas

(rayos, truenos y relámpagos). Este fenómeno tiende a buscar partes altas como son los

árboles, las antenas o instalaciones con estructuras metálica, poniendo en riesgo lugares de

mayor circulación de peatones como son las calles principales del Centro Histórico. Además

no se debe permitir la proliferación de la colocación de anuncios espectaculares y otras

estructuras que por características atraen los rayos y relámpagos. Es por ello que la prevención

en la colocación de equipos capaces de captar las corrientes eléctricas disminuiría las

contingencias.

Sismos

La ciudad de San Juan del Río por estar en la “Zona

Sísmica Media” no se considera de alto riesgo, sin

embargo no está exenta de sufrir fenómenos destructivos

por causa de los sismos; considerando que

prácticamente toda la ciudad está construida sobre

suelos blandos denominados “aluviales” los cuales

están formados por el depósito de materiales sueltos

(gravas y arenas) y de acuerdo con las correlaciones

realizadas entre daños sufridos en edificios cimentados

sobre suelos sólidos y en los construidos sobre suelo

blandos se ha demostrado que en estos últimos los

daños son en promedio diez veces mayores; y que por lo

tanto se tendrá que realizar las acciones pertinentes para

salvaguardar a los habitantes.

Fallas o Fracturas Geológicas

Según información del Instituto Nacional de Estadística

Geografía e Informática, específicamente los datos

geológicos dan cuenta de la existencia de fallas y

fracturas de la corteza terrestre en la parte sur-poniente

de la zona de estudio en dirección hacia las localidades

de Ojo de Agua y Sabino Chico, en las inmediaciones del

Cerro Jingo, lo que significa que no es conveniente el

crecimiento de los asentamientos humanos hacia este

punto, debido a que provoca en las construcciones

grietas y fracturas estructurales y en muchos de los

casos derrumbes violentos por la inestabilidad del suelo.

Inundaciones

(Junio a Septiembre)

Las inundaciones principalmente se atribuyen a los sistemas hidrológicos, orográficos y

topográficos factores que inciden en la conformación de las zonas propensas a sufrir

inundaciones, presentándose en San Juan del Río en 11 puntos en la cabecera municipal,

debido a que la mancha urbana se desarrolló en dos tipos de pendientes que van del 0 a 5% y

del 5% a 15%, las cuales forman escurrimientos originando una considerable acumulación de

agua en zonas con topografía plana con deficiencia de drenaje natural y artificial, además las

corrientes naturales de arroyos y escurrimientos han sido obstaculizados por las

construcciones originando una considerable acumulación de agua, afectando a las colonias

Centro, Lomas de Guadalupe, Frac. Arboledas, Barrio de la Concha, Jardines de San Juan,

Lomas de San Juan, Frac. Las Haciendas, Magisterial, Frac. Marfil, Pedregoso, México,

Jardines Banthí 3era Sección y Frac. Sagrado Corazón, en donde aproximadamente 326.39

hectáreas son inundadas y 6,052 predios están en riesgo de algún daño y habrá que

considerar las medidas de protección para aquellos habitantes que están dentro de esta

situación.

Colapsos y Agrietamientos del Suelo

Los colapsos y agrietamientos del suelo, se presentan

debido a la sobreexplotación del manto acuífero que se

encuentran por debajo de la Cabecera Municipal al cual

se le extraen 321.30 Mm3 al año ocasionando que la

conformación del suelo sufra alguna compactación y que

esto provoque resquebrajamiento en la capa superior del

suelo, esta situación se puede presentar en las colonias

Betania, San Juan Bosco, Ramos Millán, Lomas de

Guadalupe, San Cayetano y Quintas de Guadalupe,

debido a que son los lugares en donde mayormente se

encuentran ubicados los pozos de extracción de agua

potable. En la actualidad hay un déficit de 12.20 Mm3

por año en la recarga de los mantos acuíferos, mismo

que se acentúa por el incremento de población que se

está dando, lo que significa un aumento en la demanda

del vital líquido, y que puede producir hundimientos en

las edificaciones además serios perjuicios en la zona

urbana como fracturas en el drenaje, tuberías de agua

potable, daño en las vialidades, cuarteaduras en casas,

etc.

Lluvias

(Temporada Verano, Precipitación Mensual en Milímetros)

Enero

Febrero

Marzo

Abril

Mayo

Junio

Julio

Agosto

Septiembre

Octubre

Noviembre

Diciembre

12.6

5.5

12.8

19.2

43.3

104.2

109.2

103.1

87.8

46.0

8.6

6.9

De acuerdo con los reportes registrados en las

Estaciones Meteorológicas, el mes más lluvioso se

registra en Julio con 109.2 milímetros en la temporada

Junio-Julio. Indicador que permite prevenir cualquier

eventualidad que ponga en riesgos a la población de la

zona de estudio, sobre todo aquella que se encuentra en

el área de inundación. Para lo cual se tendrán que realizar

acciones anticipadas de limpieza de los colectores y

subcolectores principales a efecto de permitir un mejor

flujo de las aguas de lluvia.

Ventarrones y Heladas

(Diciembre a Febrero)

Los ventarrones y heladas son poco frecuentes, pero no por ello se pueden hacer a un lado y

dejar de aplicar la debida prudencia en la manifestación de estos acontecimientos destructivos

naturales.

Fuente: SDUOP, 2005.

Page 147: -PLAN DE DESARROLLO URBANO DE CENTRO DE … de... · IV.2.3 Política de conservación. 158 IV.3 Estrategia. 159 ... desarrollo urbano tanto en el ámbito Federal, Estatal y Municipal

DIAGNOSTICO - PRONOSTICO

Plan de Desarrollo Urbano de Centro de Población de San Juan del Río 143

Tabla No. 85 Fenómenos destructivos producidos por la acción del hombre. (Continuación)

Físico-Químicos Ambientales

Explosiones e Incendios

En la zona de estudio existen 17

estaciones de servicio (gasolineras).

Las cuales cuentan con sistemas de

emergencia en caso de incendio, sin

embargo no deja de ser un riesgo para

la población que se encuentra en los

alrededores de estas instalaciones, ya

que cada vez es menos el espacio libre

entre estos tipos de servicios y las

zonas habitacionales, y los siniestros

en la mayoría de los casos están

relacionados con los descuidos

humanos.

Es importante mencionar que en la

ciudad se encuentran instalaciones de

PEMEX como son ductos y oleoductos

los cuales se ubican en la parte norte

en las inmediaciones de San Pedro

Ahuacatlan cruzando de poniente a

oriente siguiendo paralelamente las

líneas de alta tensión.

En la parte sur se ubican en mayor

grado y su presencia tiene mas

influencia en áreas urbanas que van

desde la cabecera municipal hasta

pasar por las localidades de Palmillas,

Palma de Romero, El Rodeo, San

Francisco, Vista Hermosa, Casa Blanca,

Loma Linda, La Estancia, Senegal de

las Palomas, Granjas SDN y Guadalupe,

tal situación pone en riesgo latente a la

población, básicamente por que en la

medida en que aumentan las

edificaciones se excava el suelo y esto

puede traer consecuencias como la

perforación de las tuberías que

transportan dichas sustancias

(Propano, Butano, Propileno y Butileno)

que finalmente son inflamables y

pueden suceder explosiones de

grandes dimensiones que sean

incontrolables en el corto tiempo y

causar perdidas humanas.

Contaminación del Aire

La ciudad de San Juan del Río presenta una característica singular básicamente por que alberga un gran número

de industrias dedicadas a varios sectores productivos (alimentos, bebidas y tabaco, eléctrica y electrónica,

madera, metal-mecánica, autopartes, minerales no metálicos, papel, imprenta y editoriales, química, caucho y

plástico, servicios a la industria, textiles y prendas de vestir), las cuales dentro de sus procesos utilizan gases

como combustible (Propano, Butano, Propileno y Butileno) dando como resultado las emisiones de humos,

polvos, gases, vapores y olores que dañan considerablemente la calidad del aire, lo cual hace que la población

sobre todo la más vulnerable (niños y adultos mayores) tenga dificultades para respirar, lo cual merma

considerablemente su condición humana, es por ello indispensable que se tomen las acciones correspondientes

a través de las instancias de la administración pública encargadas de la vigilancia y control de las emisiones de

contaminantes con el objetivo de reducir el daño al medio ambiente que ocasionan las empresas.

Contaminación del Agua.

La estructura urbana de San Juan del Río se conformó sobre el cauce natural del Río San Juan, mismo que

forma parte del corredor ecológico Presa Constitución de 1917 - Presa Divino Redentor - Presa Centenario –

Presa Paso de Tablas – Presa Las Rosas y Presa Zimapán en el Estado de Hidalgo, lo que ha ocasionado que el

desarrollo urbano e industrial incidiera directamente sobre este recurso natural, esencialmente por que en la

actualidad se vierten los desechos líquidos tanto domiciliarios como industriales los cuales en la mayoría no

cuentan con un tratamiento previo que minimice las sustancias peligrosas (gasolina, acetatos, diáfano, thínner,

aguarrás, naftas, acetileno, fenol, azufre, pentasulfuro, amoniaco, ácido fosforico, polipropileno, sulfato, tintas,

grasas, aceites, pigmentos y alcoholes) mezcladas con el agua. Un ejemplo de ello son las empresas “Kimberly

Clark” (Papel) y “Kaltex” (Textiles y Ropa de Vestir) las cuales vierten sus desechos sin ningún tratamiento

dejando el cauce del río teñido de los colorantes que utilizan contaminando este importante corredor ecológico,

es por ello que se tendrán que tomar las disposiciones pertinentes para ayudar a proteger un elemento

indispensable para el ser humano como es el agua. Y sobre todo la necesidad de implementar plantas de

tratamiento que contribuyan a la recuperación del Río San Juan.

Contaminación del Suelo

Básicamente la contaminación del suelo se encuentra sobre el cauce natural de Río San Juan, donde se vierten

residuos líquidos industriales y domiciliarios, los cuales contienen concentraciones elevadas de metales

pesados, residuos químicos o subproductos de procesos industriales, ocasionando degradación en la perdida

de materia orgánica, tanto en su calidad como cantidad, en especial, su valor nutrimental como soporte para el

cultivo, además de causar un grave riesgo para los mantos acuíferos que se encuentran por debajo de la

Cabecera Municipal mismos que representan la fuente de abastecimiento más importante para el consumo de la

población. Es indispensable tomar decisiones en el corto plazo que minimicen el riesgo de contaminación de

los recursos naturales prioritarios para su conservación.

Fuente: SDUOP, 2005.

Page 148: -PLAN DE DESARROLLO URBANO DE CENTRO DE … de... · IV.2.3 Política de conservación. 158 IV.3 Estrategia. 159 ... desarrollo urbano tanto en el ámbito Federal, Estatal y Municipal

DIAGNOSTICO - PRONOSTICO

Plan de Desarrollo Urbano de Centro de Población de San Juan del Río 144

Page 149: -PLAN DE DESARROLLO URBANO DE CENTRO DE … de... · IV.2.3 Política de conservación. 158 IV.3 Estrategia. 159 ... desarrollo urbano tanto en el ámbito Federal, Estatal y Municipal

NORMATIVO

Plan de Desarrollo Urbano de Centro de Población de San Juan del Río 145

III. NORMATIVO.

III.1 Objetivos generales.

El objetivo principal de la actualización del Plan de Desarrollo Urbano de Centro de Población de San Juan del Río, es el de

regular, ordenar y orientar el desarrollo urbano, encauzando el crecimiento de la zona y generando nuevas opciones de

desarrollo que contribuyan a mejorar las condiciones de vida y el nivel de bienestar de la población. Para lograr esto

debemos tomar en cuenta las características particulares de San Juan del Río y la zona de estudio en su conjunto, de

manera primordial el hecho de que la cabecera municipal desempeña funciones de centro concentrador de servicios tanto

en el ámbito local como regional, además el desarrollo industrial, las grandes extensiones de áreas de cultivo de alta

productividad que se encuentran al poniente, así como el valor histórico y arquitectónico que tiene su Centro Histórico.

Promover el ordenamiento territorial dentro de la zona mediante la aplicación del presente plan, como un instrumento de

planeación que permita regular los usos de suelo y facilite la administración del territorio.

III.2 Objetivos particulares

Elaborar los estudios y esquemas que sean planteados en el presente plan, tanto del ámbito del desarrollo urbano

como económico.

Orientar el crecimiento del centro de población hacia las áreas aptas para el desarrollo urbano, poniendo especial

atención en evitar el crecimiento sobre las zonas agrícolas de alta productividad, las áreas de preservación ecológica

y las zonas de riesgo.

Regular y ordenar los usos de suelo a ambos lados de la carretera federal No. 57 en el tramo correspondiente al

municipio de San Juan del Río.

Realizar las acciones necesarias por parte de las autoridades municipales con las autoridades ejidales, para constituir

una reserva territorial en el municipio, que puede ser utilizada en la construcción de vivienda y para la dotación de

equipamiento, infraestructura y servicios.

Regularizar la tenencia de la tierra, con especial atención en los ejidos cercanos a la mancha urbana, para evitar la

proliferación de asentamientos irregulares y evitar la especulación del suelo.

Proteger las zonas agrícolas principalmente las de alta productividad, con el fin de evitar su ocupación para otros

usos.

Consolidar el área urbana actual, mediante la redensificación de los vacíos urbanos existentes, además de aprovechar

de manera más eficiente la infraestructura y los servicios urbanos existentes.

Mejorar, ampliar y consolidar las redes de distribución de servicios de infraestructura básica en la cabecera

municipal.

Dotar de infraestructura de servicios básicos (agua potable, drenaje y electricidad), a las localidades dentro de la

zona de estudio que tienen deficiencia de los mismos.

Elaborar los estudios de vialidades, movilidad urbana y transporte público, que sean requeridos para resolver la

problemática que presenta la cabecera municipal.

Page 150: -PLAN DE DESARROLLO URBANO DE CENTRO DE … de... · IV.2.3 Política de conservación. 158 IV.3 Estrategia. 159 ... desarrollo urbano tanto en el ámbito Federal, Estatal y Municipal

NORMATIVO

Plan de Desarrollo Urbano de Centro de Población de San Juan del Río 146

Definir una estructura vial congruente con la estructura urbana y necesidades de la zona.

Elaborar los proyectos de obras viales que contribuyan a mejorar el flujo vehicular.

Reglamentar y reorganizar el transporte público en cuanto a líneas de servicio, rutas y paradas oficiales.

Dotar con el equipamiento requerido a la zona para satisfacer la demanda de la población, tanto local como a nivel

regional.

Mejorar y dar mantenimiento a los espacios de equipamiento urbano, que actualmente existen.

Promover programas de vivienda enfocados al mejoramiento de la misma, que estimulen el desarrollo social y

económico.

Preservar la imagen urbana de la cabecera municipal, mediante programas de conservación y mejoramiento integral

de la misma.

Conservar los inmuebles catalogados como monumentos históricos, además de poner especial atención a los que se

encuentran dentro del Centro Histórico de la cabecera municipal.

Promover la conservación de la imagen urbana de las localidades que integran la zona de estudio.

Conservar el entorno natural de la zona e integrarlo como una alternativa para las actividades turísticas y de

recreación.

Implementar un sistema de monitoreo de detección de contaminantes que descargan en el río San Juan.

Rescatar y rehabilitar el río San Juan y su entorno e integrarlo en las actividades recreativas de la población.

Vigilar de manera constante para que no se arrojen en lugares prohibidos ó clandestinos los desechos tanto

domésticos como industriales.

Apoyar y fortalecer al sector industrial de la zona, con el propósito de ubicarse como uno de los corredores

industriales más importantes en el ámbito estatal, regional e incluso nacional.

Promover las actividades del sector turístico, como una fuente más de ingresos para la población y que fortalezca el

desarrollo económico de la zona.

III. 3 Horizontes de planeación.

Para llevar a cabo los objetivos y acciones planteados en el presente plan, se establecieron tres plazos tomando como

punto de partida el inmediato año 2005, quedando programados de la siguiente forma:

Tabla No. 86 Horizontes de planeación.

Plazo Período

Corto 2005 - 2009

Mediano 2010 -2015

Page 151: -PLAN DE DESARROLLO URBANO DE CENTRO DE … de... · IV.2.3 Política de conservación. 158 IV.3 Estrategia. 159 ... desarrollo urbano tanto en el ámbito Federal, Estatal y Municipal

NORMATIVO

Plan de Desarrollo Urbano de Centro de Población de San Juan del Río 147

Largo 2016 - 2025

III. 4 Condicionantes de otros sectores y niveles de planeación.

Plan Nacional de Desarrollo 2001-2006.

El área de Desarrollo Social y Humano plantea objetivos rectores que apoyan las acciones para atender este rubro. Estos

objetivos buscarán:

Mejorar los niveles de educación y bienestar de los mexicanos.

Acrecentar la equidad y la igualdad de oportunidades.

Impulsar la educación para el desarrollo de las capacidades personales y de iniciativa individual y colectiva.

Fortalecer la cohesión y el capital sociales.

Lograr un desarrollo social y humano en armonía con la naturaleza.

Ampliar la capacidad de respuesta gubernamental para fomentar la confianza ciudadana en las instituciones.

Los objetivos anteriores están encaminados a cumplir con los propósitos siguientes:

Atender la satisfacción de las necesidades básicas.

Crear oportunidades de desarrollo humano y proporcionar la infraestructura necesaria para lograr estar por encima

de los umbrales mínimos de educación y bienestar.

Diseñar estrategias de política social dirigidas a ampliar y ofrecer igualdad de oportunidades a toda la población.

Fortalecer la cultura de cuidado del medio ambiente.

Estimular la conciencia de la relación entre el bienestar y el desarrollo en equilibrio con la naturaleza.

Asimismo, éstos objetivos plantean las siguientes estrategias:

Promover y concertar políticas públicas y programa de vivienda y de desarrollo urbano y apoyar su ejecución con

la participación de los gobiernos estatales y municipales, y de la sociedad civil, buscando consolidar el mercado

habitacional para convertir al sector vivienda en un motor de desarrollo.

Instrumentar lineamientos en acuerdo con autoridades de los estados y municipios y con organizaciones sociales,

empresas privadas e instituciones educativas, para vincular proyectos de ordenamiento territorial, de oferta de

servicios públicos y de construcción de mejoramiento de vivienda.

Armonizar el crecimiento y la distribución territorial de la población con las exigencias del desarrollo sustentable,

para mejorar la calidad de vida de los mexicanos y fomentar el equilibrio de las regiones del país, con la

participación del gobierno y de la sociedad civil.

Orientar las políticas de crecimiento poblacional y ordenamiento territorial, considerando la participación de

estados y municipios, para crear núcleos de desarrollo sustentable que estimulen la migración regional ordenada

y propicien el arraigo de la población económicamente activa cerca de sus lugares de origen.

Crear infraestructura y servicios públicos de calidad. Se apoyará a los estados y municipios en el fortalecimiento

de las áreas de planeación de inversiones, para que cuenten con las condiciones e incentivos necesarios que

impulsen la participación del sector privado en el desarrollo y el mejoramiento de la infraestructura pública y los

servicios que el sector productivo requiere para su eficaz operación.

Aunado a lo anterior el área de Crecimiento con calidad, dentro de su objetivo rector de promover el desarrollo económico

regional equilibrado plantea la siguiente estrategia:

Page 152: -PLAN DE DESARROLLO URBANO DE CENTRO DE … de... · IV.2.3 Política de conservación. 158 IV.3 Estrategia. 159 ... desarrollo urbano tanto en el ámbito Federal, Estatal y Municipal

NORMATIVO

Plan de Desarrollo Urbano de Centro de Población de San Juan del Río 148

Apoyar el respeto a los planes de desarrollo urbano y ordenamiento territorial de cada localidad. El Ejecutivo

federal apoyará a los estados y municipios para que cumplan eficaz y oportunamente sus funciones relacionadas

con el desarrollo urbano y el respeto a los usos de suelo previstos por cada administración. Se buscará que el

crecimiento de las ciudades sea debidamente controlado por los estados y municipios, tanto para evitar el

desaliento económico que surge por la multiplicación de asentamientos irregulares, como los costos no

planeados y generalmente excesivos de la prestación de servios públicos a todos los ciudadanos. También se

cuidará que estados y municipios procuren la seguridad física de las personas, impidiéndoles asentarse en

lugares peligrosos o inadecuados, susceptibles de ser afectados por desastres naturales.

Programa Nacional de Desarrollo Urbano y Ordenación del Territorio 2001 – 2006.

En el Plan Nacional de Desarrollo 2001-2006 (PND), se establecen los principios, objetivos y estrategias de gobierno,

además constituye el instrumento rector de toda acción de la Administración Pública Federal. El esquema general del

Programa Nacional de Desarrollo Urbano y Ordenación del Territorio, establece tres políticas que son:

Ordenación del Territorio y Acción Urbana y Regional.

Desarrollo Urbano y Regional.

Suelo para Desarrollo Urbano y Vivienda.

Cada una de estas tres políticas establece líneas estratégicas que tienen un impacto en la Ciudad de San Juan del Río y se

describen a continuación:

Líneas estratégicas de la Política de Ordenación del Territorio: Programa de Ordenación del Territorio.

Organizar un gran acuerdo nacional por la Ordenación del Territorio.

Elaborara un Proyecto Territorial de Nación (PTN – 2025+).

Elaborar cinco programas regionales de Ordenación del Territorio (PROT – 2025+).

Elaborar y promover la Ley de Orientación y Ordenación Sustentable del Territorio (LOOST).

Elaborar la prospectiva del Territorio: potencialidades y limitaciones.

Diagnosticar la estructura territorial y definir las dinámicas espaciales y las mutaciones territoriales.

Articular acciones intersecretariales tendientes a la Ordenación del Territorio.

Definir territorios de actuación.

Elaborar Proyectos Estratégicos de Acción Regional (PEAR).

Articular actores regionales.

Promover y gestionar el Proyecto Colectivo de Región (PCR).

Definir y aplicar el Fondo Regional Estructurante (FRE).

Definir y aplicar el Fondo Regional Compensatorio (FRC).

Líneas estratégicas de la Política de Desarrollo Urbano y Regional: Programa HÁBITAT:

Promover la cooperación intermunicipal.

Definir los organismos de gobierno y de administración de la aglomeración urbana.

Definir el territorio urbano de actuación.

Fortalecer la hacienda municipal y las finanzas locales.

Integrar un sistema de indicadores de desarrollo urbano.

Fomentar la competitividad y la inversión.

Insertar y proyectar a las ciudades y zonas metropolitanas en los ámbitos regional, nacional e internacional.

Promover la instalación de Parques Tecnológicos.

Conservar y mejorar el Patrimonio Social.

Revitalizar los centros históricos y el patrimonio cultural.

Mejorar los niveles de cobertura de equipamiento urbano.

Page 153: -PLAN DE DESARROLLO URBANO DE CENTRO DE … de... · IV.2.3 Política de conservación. 158 IV.3 Estrategia. 159 ... desarrollo urbano tanto en el ámbito Federal, Estatal y Municipal

NORMATIVO

Plan de Desarrollo Urbano de Centro de Población de San Juan del Río 149

Mejorar los niveles de servicio de la infraestructura urbana.

Mejorar los niveles de dotación de servicios urbanos.

Atender las periferias urbanas y zonas marginadas.

Fomentar la participación social.

Valorar la relación urbano – ambiental.

Actualizar la normatividad urbana.

Actualizar Planes de Desarrollo Urbano (generación 2025).

Actualizar las formas de gestión urbana (generación 2025).

Implementar el Programa Red Ciudad 2025.

Líneas Estratégicas de la Política de Suelo y Reserva Territorial: Programa Suelo – Reserva Territorial:

Identificar el suelo apto para el desarrollo urbano.

Identificar la demanda potencial.

Valorar la potencialidad del suelo identificado e inventariado.

Coordinar con gobiernos municipales y estatales.

Articular la corresponsabilidad sectorial.

Diseñar mecanismos e instrumentos de financiamiento.

Integrar las acciones de CORETT - SRA - gobiernos estatales y municipales.

Incorporar reserva territorial.

Aplicar normatividad de reserva territorial.

Valorar e interrelacionar con planes de desarrollo urbano.

Declarar la reserva territorial.

Constituir el Polígono de Actuación Concertada (PAC): (gobiernos municipales y estatales, SEDESOL, CONAFOVI,

organismo promotor).

Entregar la reserva territorial a las OREVIS.

Dar seguimiento y evaluar la reserva territorial: informe a la CONAFOVI.

Aplicación del Fondo Suelo – Reserva Territorial (FS – RT).

Programa de Desarrollo de la Región Centro Occidente.

Objetivos:

Lograr el manejo sustentable del recurso agua.

Auspiciar el establecimiento de un nuevo patrón de desarrollo.

Promover con equidad el desarrollo de las capacidades humanas.

Complementar y modernizar la infraestructura y las comunicaciones que de forma articulada propicien el desarrollo.

Recuperar el dinamismo económico de la región.

Estrategias Sectoriales para la acción regional en el ámbito del Desarrollo Territorial. Desarrollar el sistema de nodos y

corredores de alcance internacional, que permitan completar una red básica de enlaces e integrar los principales centros

de la región a distintos puntos externos clave, líneas de acción:

Corredor - México - Querétaro - Nuevo Laredo (carretera 57).

Corredor Querétaro - Aguascalientes - Zacatecas - Ciudad Juárez (carretera 45).

Plan maestro de infraestructura, ordenamiento y desarrollo urbano industrial del corredor: Carretera 57 (Querétaro -

Norte de Guanajuato - Santa María del Río).

Impulsar la creación de un sistema urbano regional, para afianzar las complementariedades entre las ciudades medias; en

cuanto a su capacidad industrial, comercial, de servicios, y la riqueza de su patrimonio cultural. Líneas de acción:

Page 154: -PLAN DE DESARROLLO URBANO DE CENTRO DE … de... · IV.2.3 Política de conservación. 158 IV.3 Estrategia. 159 ... desarrollo urbano tanto en el ámbito Federal, Estatal y Municipal

NORMATIVO

Plan de Desarrollo Urbano de Centro de Población de San Juan del Río 150

Elaboración del diagnóstico de infraestructura vial de la región.

Estudios de movilidad poblacional entre ciudades y entre microrregiones.

Sistema paramétrico sobre la operación y modernización de los sistemas de transporte en las ciudades de la región

Centro Occidente.

Centros regionales de equipamiento y servicios regionales (abastos, carga, rastros, estaciones multimodales), para el

desarrollo competitivo de los sectores productivos de la región.

Sistema de Transporte de autobuses sobre la autopista México – Aguascalientes (San Juan del Río, Querétaro,

Celaya, Salamanca, Irapuato, Silao, León, Lagos, Aguascalientes), con estaciones de transferencia sobre la autopista

e interconexión a las ciudades.

Complementación y modernización de la infraestructura y transporte ferroviario, líneas de acción:

Tren de alta velocidad Guadalajara – Bajío – Querétaro – Ciudad de México (Jal.– Gto.– Qro.– DF.).

Red de trenes interurbanos que vinculen eficazmente al sistema de ciudades.

Estrategias Integrales Impulso a la inserción global de la región, macroproyectos:

Corredor del TLC.

Corredor México – Querétaro – San Luis Potosí – Laredo (carretera 57).

Corredor Querétaro – Zacatecas – Cd. Juárez (carretera 45)

Reestructuración territorial e intercomunicación eficiente

Tren de alta velocidad Guadalajara – Ciudad de México.

Desarrollo urbano industrial de los corredores: Ruta de la Plata, Carretera 57.

Plan Estatal de Desarrollo 2004 – 2009.

El Plan Estatal de Desarrollo es el instrumento de trabajo que permite cohesionar las voluntades y acciones que el

Gobierno del Estado llevará a cabo. Define el rumbo a seguir, manteniendo la congruencia entre el actuar del gobierno y la

demanda ciudadana.

El Plan Estatal de Desarrollo se integró por seis Ejes Rectores: Bien Ser, Bien Estar, Orden, Seguridad y Justicia, Empleo y

Desarrollo Sustentable, Grupos Vulnerables y Prioritarios y Bien Administrar.

El Bien Estar abarca los campos de acción siguientes: Salud, Vivienda, Agua, Desarrollo Urbano, Comunicaciones,

Transporte y demás aspectos relacionados con la dinámica sociodemográfica.

Dentro del campo de acción del Desarrollo Urbano el Eje Rector Bien Estar establece lo siguiente:

Los procesos de urbanización tendrán que incorporar esquemas de sustentabilidad, es decir, que la ciudad ya no

podrá crecer en forma indiscriminada y explotando irracionalmente los recursos naturales; para determinar las

regiones o territorios propicios para el desarrollo de los asentamientos humanos, considerando los costos sociales,

productivos y ambientales.

El desarrollo urbano requiere de una adecuada planificación de las ciudades. La necesidad de planificar constituye un

imperativo cuando los centros de población, cuyas magnitudes llegan a ser mayores de 20 mil habitantes, se

convierten en lugares de residencias de miles de emigrantes, que proceden del campo y de los centros de población

menores en busca de trabajo y de mejores condiciones de vida.

Page 155: -PLAN DE DESARROLLO URBANO DE CENTRO DE … de... · IV.2.3 Política de conservación. 158 IV.3 Estrategia. 159 ... desarrollo urbano tanto en el ámbito Federal, Estatal y Municipal

NORMATIVO

Plan de Desarrollo Urbano de Centro de Población de San Juan del Río 151

Impulsar los apoyos hacia el Desarrollo Integral Sustentable del Estado en todas sus regiones, con una adecuada

planeación urbana, teniendo como base instrumentos jurídicos y normativos que se hagan valer mediante acciones

intensivas de vigilancia territorial.

Conducir una planificación urbana regional, en función de las nuevas dinámicas espaciales y en el marco de la

política territorial, para lo cual es necesario diseñar una serie de normas y reglamentos rectores, que guíen el

proceso de planificación del territorio.

Elaborar los planes y programas en materia de desarrollo urbano, vialidad y transporte, vivienda, riesgos y

vulnerabilidad y vigilancia urbana.

Constituir Reservas Territoriales Activas, que permitan al estado impulsar la generación de proyectos viables y

sustentables, que estén validados por las dependencias involucradas.

Fomentar la participación social en la planeación mediante propuestas de la ciudadanía, especialistas, servidores

públicos y población en general, que incidan directamente en el desarrollo urbano.

Establecer acciones coordinadas entre los tres órdenes de gobierno para la dotación de servicios básicos, dentro de

una visión estratégica y sustentable en zonas urbanas y comunidades rurales.

Consolidar la operación de los Centros Estratégicos Concentradores de Servicios Micro – Regionales y Regionales,

que garanticen la dotación de infraestructura, equipamiento y servicios básicos a las localidades que se encuentran

dispersas.

Programa Estatal de Vivienda

El Programa Estatal de Vivienda 2004 – 2009, se orienta a atender las necesidades generales de habitación – en el campo

y en la ciudad – y busca sumar compromisos y esfuerzos de los actores públicos, privados y sociales en el Estado, para

enfrentar los grandes fenómenos que afectan la vivienda en el entidad. El programa es el instrumento de orientación,

fomento y apoyo a las iniciativas a favor de una vivienda digna para todos en la entidad.

Línea Estratégica: Abasto de Suelo Urbano Habitacional, Desarrollo de Infraestructura y Servicios para la Vivienda.

Políticas de la línea estratégica de Abasto de Suelo Urbano Habitacional.

Regularización de la tenencia de la tierra (particular y ejidal – comunal), conjuntamente con el gobierno federal

(SEDESOL, CORETT, RAN).

Adquisición de reserva territorial para el desarrollo urbano (de los tres órdenes de gobierno).

Desarrollo de Macro Proyectos.

Desarrollo de infraestructura y servicios para la vivienda.

Sistema Programático y Estructura Operacional.

Tema: Legislación y Normatividad.

Programa: Marco Legal para Regularización Integral de Asentamientos Humanos No Formales.

Objetivo: Proporcionar seguridad jurídica con respecto a la tenencia de la tierra como principal requerimiento para la

aplicación de cualquier programa de apoyo, atendiendo este tema de manera integral y regulando para evitar gastos

adicionales al erario de los tres niveles de gobierno.

Tema: Reserva Territorial y Suelo Urbanizado.

Programa: Operación de la Regulación Integral de Asentamientos No Formales.

Objetivo: Brindar la certidumbre jurídica del reconocimiento de los asentamientos humanos no formales urbanos y rurales,

la propiedad individual a los posesionarios y la integración a la estructura urbana de manera adecuada.

Programa: Aprovechamiento de Vacíos Urbanos y Redensificación de Zonas.

Page 156: -PLAN DE DESARROLLO URBANO DE CENTRO DE … de... · IV.2.3 Política de conservación. 158 IV.3 Estrategia. 159 ... desarrollo urbano tanto en el ámbito Federal, Estatal y Municipal

NORMATIVO

Plan de Desarrollo Urbano de Centro de Población de San Juan del Río 152

Objetivo: Identificar los vacíos urbanos que sean susceptibles de aprovechamiento para desarrollos habitacionales, así

como establecer la redensificación de las áreas urbanas actuales para aprovechar de manera óptima la infraestructura

instalada y reorientar las tendencias del crecimiento urbano periférico.

Programa: Aprovechamiento de Espacios para Equipamiento Urbano.

Objetivo: Rescatar lotes baldíos de las área urbanas formales y no formales, para atender las demandas de equipamiento

urbano en todo su sistema.

Programa: Constitución de Reservas Territoriales Activas.

Objetivo: Contar con reserva territorial activa para atender la demanda de suelo para vivienda de la población, de menores

recursos y el segmento de población que pertenece a la economía informal, quienes no son sujetos de crédito por parte de

los organismos de financiamiento de vivienda. Otorgar una alternativa para la población demandante de lotes con servicios

a precios accesibles, en zonas aptas para el desarrollo, evitando con esto la proliferación de asentamientos humanos no

formales.

Programa: Desarrollo de Macro Proyectos Urbanos.

Objetivo: Crear macro proyectos de vivienda, que eleven el rendimiento económico de las inversiones públicas de impacto

regional, a través de conjuntar esfuerzos de los distintos sectores y la aplicación de recursos combinados de los

particulares, la federación, el estado y los municipios en las zonas de influencia del desarrollo urbano.

Plan Estratégico de San Juan del Río 2003 – 2006

El objetivo fundamental del Plan se conceptualiza como una acción estratégica que busca establecer las bases para

acelerar el desarrollo equitativo, social, económico y cultural con la participación de la sociedad mediante una

transformación de la acción gubernamental que responda a los retos actuales e intereses ciudadanos con una cultura de

calidad. Además, propone una política que propicie la reforma urbana para garantizar el urgente ordenamiento territorial, el

aprovechamiento racional de los recursos naturales y la conservación del medio ambiente, a fin de garantizar mejor calidad

de vida en San Juan del Río.

El Plan Estratégico de San Juan del Río se encuentra compuesto de cuatro ejes rectores que son: Transformación del

Gobierno y Democracia Municipal, Política Social y Bienestar, Desarrollo Económico Integral y Empleo y Reforma Urbana,

Ecología y Vivienda.

Dentro del eje rector Reforma Urbana, Ecología y Vivienda se establece el siguiente objetivo rector para el Desarrollo

Urbano:

Impulsar la planeación del desarrollo urbano para el ordenamiento territorial con la actualización de la reglamentación

y las disposiciones legales en la materia, así como la actualización del Plan Municipal de Desarrollo Urbano y el

fomento, seguimiento de su operación y la aplicación de normas.

El objetivo rector para el Desarrollo Urbano plantea las siguientes estrategias:

Definir y coordinar proyectos específicos para disminuir el rezago en materia de vivienda popular, media y residencial

y con ello contribuir al ordenamiento urbano, la planeación y operación de los servicios públicos.

Establecer y mantener el Consejo de Concertación para el Desarrollo, para fortalecer el rigor normativo y la eficiencia

del Plan de Desarrollo Urbano, con la participación de los cuerpos colegiados, desarrolladores de vivienda y

profesionales de la construcción.

En apoyo a las estrategias anteriores se definieron las siguientes líneas de acción.

Aspectos legales:

Respecto al Plan de Desarrollo Urbano se tomará como plataforma para la actual administración, considerando su

reestructuración para una visión a largo plazo y una corrección de las irregularidades en el uso del suelo.

Aspectos estructurales:

Page 157: -PLAN DE DESARROLLO URBANO DE CENTRO DE … de... · IV.2.3 Política de conservación. 158 IV.3 Estrategia. 159 ... desarrollo urbano tanto en el ámbito Federal, Estatal y Municipal

NORMATIVO

Plan de Desarrollo Urbano de Centro de Población de San Juan del Río 153

Definir nuevas áreas de reserva territorial para uso de suelo habitacional, industrial, comercial y turístico para

propiciar el ordenamiento territorial y disminuir la especulación de la tierra y los asentamientos irregulares.

Plan Parcial de Desarrollo Urbano del Centro Histórico de San Juan del Río

El Plan Parcial pretende impulsar el Centro Histórico no solo como monumento, sino como un elemento urbano en donde

se encuentren interrelacionadas las funciones recreativas, culturales y administrativas a fin de lograr con esto equilibrar la

estructura urbana integrando el río San Juan como elemento recreativo natural, análisis de la estructura vial, así como

descentralizar algunas funciones de gobierno a otros centros de servicios.

Los objetivos principales del Plan de Desarrollo Urbano del Centro Histórico de San Juan del Río son los siguientes:

Actualizar la situación que guarda la traza urbana, el equipamiento y el uso del suelo.

Evitar el deterioro físico y ambiental del Centro Histórico, debido al fuerte crecimiento de la Ciudad, por la influencia

que genera la zona industrial, en los cambios de uso del suelo, los sistemas constructivos y sus componentes.

Establecer alternativas que permitan el mejoramiento urbano y contribuyan con el bienestar de los habitantes.

Que todo cambio indispensable sea planeado, controlado y conservando la imagen y la textura urbana, además de

mejorar su calidad ambiental.

Conservar el carácter de uso de suelo mixto y mezcla social de habitación, comercio, recreación, oficinas,

equipamiento urbano y administración pública favoreciendo la conservación de usos habitacionales, evitando que

sean desplazadas por otras actividades, procurando dar realce a las actividades de tipo cultural y que aquellas de tipo

administrativo se realicen en zonas aptas para la circulación, transporte y estacionamiento, como lo son los

subcentros urbanos propuestos por el Plan de Desarrollo Urbano del centro de Población de esta ciudad.

III. 5 Normas y criterios para la estructura urbana.

II. 5. 1 Población.

Las localidades del área de estudio, de acuerdo con las proyecciones de crecimiento realizadas, con base en los datos

obtenidos en el Diagnóstico - Pronóstico, presentarán un crecimiento en su población de la siguiente forma:

Tabla. No 87 Población esperada por localidad a corto, mediano y largo plazo.

Localidad Población

2005 (hab)

Población

2006 (hab)

Población

2007 (hab)

Población

2008 (hab)

Población

2009 (hab)

Población

2015 (hab)

Población

2025 (hab)

San Juan del Río 152,192 160,041 168,293 176,972 186,098 206,527 232,857

Arcila 2,843 2,883 2,922 2,963 3,005 3,558 5,204

Cazadero, El 3,079 3,128 3,177 3,228 3,280 3,633 5,481

Estancia, La 5,685 5,788 5,891 5,997 6,105 7,084 10,811

Galindo (San José Galindo) 2,614 2,650 2,686 2,723 2,761 3,251 5,317

Llave, La 6,857 7,148 7,451 7,768 8,098 9,297 10,803

Paso de Mata 4,700 4,817 4,937 5,060 5,187 5,871 8,445

Santa Rosa Xajay 3,056 3,132 3,211 3,291 3,373 3,912 5,008

Valla, La 5,490 5,613 5,738 5,867 5,999 6,667 10,143

Visthá 4,389 4,638 4,900 5,178 5,471 5,840 6,451

Dolores Godoy 432 443 452 464 475 535 816

Granja SDN 308 317 326 336 346 482 608

Llanitos, Los 490 497 503 510 517 590 740

Page 158: -PLAN DE DESARROLLO URBANO DE CENTRO DE … de... · IV.2.3 Política de conservación. 158 IV.3 Estrategia. 159 ... desarrollo urbano tanto en el ámbito Federal, Estatal y Municipal

NORMATIVO

Plan de Desarrollo Urbano de Centro de Población de San Juan del Río 154

Mirador, El 664 677 690 704 718 809 1,180

Ojo de Agua 978 987 995 1,004 1,013 1,378 1,825

Organal, El 2,324 2,384 2,444 2,507 2,571 2,801 4,130

Puerta de Palmillas 1,803 1,822 1,841 1,862 1,882 2,004 3,290

Residencial Campestre San Gil (San

Gil)

1,018 1,020 1,021 1,023 1,025 1,037 1,084

Rosario, El 1,847 1,877 1,906 1,937 1,968 2,727 3,734

San German 923 950 977 1,006 1,036 1,113 1,423

San Javier 930 994 1,061 1,135 1,213 1,311 1,544

San Miguel Arcángel 276 281 286 291 297 335 487

San Miguel Galindo 1,795 1,836 1,877 1,919 1,963 2,262 3,372

San Sebastián de las Barrancas Sur 1,258 1,321 1,387 1,457 1,531 1,576 1,802

San Sebastián de las Barrancas Norte 1,700 1,720 1,740 1,761 1,782 2,256 3,215

Santa Bárbara de la Cueva 1,861 1,899 1,937 1,977 2,018 2,599 3,487

Santa Matilde 1,708 1,742 1,776 1,812 1,848 2,081 3,238

Senegal de las Palomas 2,013 2,047 2,081 2,116 2,152 2,377 3,870

Localidades pequeñas 932 948 962 978 994 1,161 1,476

TOTAL 214,165 223,600 233,468 243,846 254,726 285,074 341,841

Fuente: SDUOP, 2005 Con base en las proyecciones de CONAPO.

En síntesis el tamaño de la población del área de estudio para cada uno de los plazos definidos será el siguiente:

Tabla No. 88 Población esperada en los plazos establecidos.

Plazo Población

(hab)

Actual (2005) 214,165

Corto Plazo (2009) 254,726

Mediano Plazo (2015) 285,074

Largo Plazo (2020) 341,841

Fuente: SDUOP, 2005.

III. 5. 2 Densidad.

La densidad promedio recomendable para las áreas de crecimiento de las localidades de la zona de estudio es de 100

hab/ha.

Tabla No.89 Densidad promedio recomendable para las localidades.

Localidad Densidad

(hab/ha)

San Juan del Río 100

Arcila 100

Cazadero, El 100

Estancia, La 100

Galindo (San José

Galindo)

100

Llave, La 100

Paso de Mata 100

Valla, La 100

Visthá 100

Resto de las localidades 100

Page 159: -PLAN DE DESARROLLO URBANO DE CENTRO DE … de... · IV.2.3 Política de conservación. 158 IV.3 Estrategia. 159 ... desarrollo urbano tanto en el ámbito Federal, Estatal y Municipal

NORMATIVO

Plan de Desarrollo Urbano de Centro de Población de San Juan del Río 155

Fuente: SDUOP, 2005.

II. 5. 3 Superficie.

Con base en la población y la densidad recomendable se requerirá la siguiente superficie para usos urbanos en los tres

horizontes de planeación:

Tabla No. 90 Requerimientos de superficie urbanizable.

Localidad

Requerimient

o de

superficie

urbanizable

al 2006

(ha)

Requerimiento

de superficie

urbanizable al

2007

(ha)

Requerimient

o de

superficie

urbanizable al

2008

(ha)

Requerimiento

de superficie

urbanizable al

2009

(ha)

Requerimiento

de superficie

urbanizable al

2015

(ha)

Requerimiento

de superficie

urbanizable al

2025

(ha)

Total

(ha)

San Juan del Río 78.49 82.52 86.79 91.26 204.29 263.30 806.65

Arcila 0.40 0.39 0.41 0.42 5.53 16.46 23.61

Cazadero, El 0.49 0.49 0.51 0.52 3.53 18.48 24.02

Estancia, La 1.03 1.03 1.06 1.08 9.79 37.27 51.26

Galindo (San José

Galindo) 0.36 0.36 0.37 0.38 4.90 20.66 27.03

Llave, La 2.91 3.03 3.17 3.30 11.99 15.06 39.46

Paso de Mata 1.17 1.20 1.23 1.27 6.84 25.74 37.45

Santa Rosa Xajay 0.76 0.79 0.80 0.82 5.39 10.96 19.52

Valla, La 1.23 1.25 1.29 1.32 6.68 34.76 46.53

Visthá 2.49 2.62 2.78 2.93 3.69 6.11 20.62

Resto de localidades 5.02 5.00 5.37 5.50 40.85 118.87 180.61

Total 94.35 98.68 103.78 108.80 303.48 567.67 1,276.76

Fuente: SDUOP, 2005.

III.5.4 Normas y criterios de dosificación del suelo.

Para la dosificación de los usos del suelo en la cabecera municipal se ha definido las normas establecidas en la siguiente

tabla:

Tabla No. 91 Dosificación de usos del suelo.

Uso del suelo %

Vivienda 51

Equipamiento Urbano 10

Infraestructura 30

Actividades

Económicas

9

Total 100

Fuente: SDUOP, 2005.

III. 5. 5 Normas y criterios para la infraestructura y servicios urbanos.

En la captación hidráulica para uso urbano, se deberán prever las siguientes medidas:

Controlar el uso y cobertura de fertilizantes y pesticidas, para no contaminar o alterar la calidad de los cuerpos

hidráulicos.

Page 160: -PLAN DE DESARROLLO URBANO DE CENTRO DE … de... · IV.2.3 Política de conservación. 158 IV.3 Estrategia. 159 ... desarrollo urbano tanto en el ámbito Federal, Estatal y Municipal

NORMATIVO

Plan de Desarrollo Urbano de Centro de Población de San Juan del Río 156

No se debe permitir descarga de aguas residuales sin tratamiento previo directamente sobre cualquier cuerpo

hidráulico. No se deben permitir captaciones aguas abajo de una descarga residual, aún cuando éstas sean tratadas

en una planta de tratamiento, deberán ser potabilizadas.

Para el tendido de la red hidráulica de distribución, se deberán considerar los siguientes criterios:

No se debe permitir ningún tipo de desarrollo urbano o dotación hidráulica, por arriba de la cota piezométrica máxima

determinada por el sistema de distribución. En el caso de algún tipo de uso urbano arriba de esta cota, se deberá

reubicar o consolidar su crecimiento dotándolo sólo de un tanque regulador para su uso exclusivo.

Todo tendido hidráulico deberá ser subterráneo y alojado en una zanja. Sólo en casos excepcionales, se usará tubería

de acero en desarrollos superficiales. Cuando el agua tenga propiedades incrustantes, se deberá estabilizar desde su

captación para evitar daños en tuberías e instalaciones.

La distancia mínima de separación entre la tubería hidráulica principal y la sanitaria, telefónica o eléctrica, deberá ser

de 2.50 m. Toda tubería hidráulica se tenderá por encima de la sanitaria a una distancia mínima de 0.50 m.

En zonas inundables o de fuertes lluvias, los rellenos posteriores al tendido de las redes, deberán tener una

compactación equivalente a la del terreno en que se instalen.

En zonas sujetas a fenómenos naturales cíclicos, las plantas potabilizadoras y de tratamiento de aguas residuales,

deberán contar con plantas auxiliares de energía, independientes del suministro eléctrico normal.

Para el tendido de la red sanitaria, se deberán considerar los siguientes criterios:

Para el cálculo del gasto de desecho, se considera el 75% de la dotación hidráulica, adicionando los gastos

industriales, pluviales, y si es el caso, las filtraciones pluviales y freáticas, conviniendo de ser posible, tener

separada la red de alcantarillado.

Los albañales de servicio, se deberán colocar uno por cada predio hacia el colector de la zona, previendo pendientes

mínimas del 2%, además, de un registro en el interior del predio en su lindero frontal y con medidas mínimas de

0.40 x 0.60 m por 0.90 de profundidad.

Para la protección del tendido del paso vehicular, deberá haber una profundidad mínima de 0.70 m, entre el nivel del

piso y el lomo superior de la tubería en diámetros de hasta 0.45 m; para diámetros mayores, la profundidad deberá

ser hasta de 1.20 m.

Todo tipo de planta de tratamiento, deberá estar cercada en su perímetro y alejada por lo menos 500 m de cualquier

cuerpo hidráulico importante para evitar su contaminación. Se deberá emplazar en las partes mas bajas del poblado,

para facilitar la conexión y operación de los colectores convergentes a ellas; no se deberán construir en suelos

freáticos inmediatos, y si es el caso, hacer las obras necesarias para garantizar que no se produzcan filtraciones; se

deberá prohibir cualquier uso recreativo en sus instalaciones o en su entorno inmediato. Se deberá separar por lo

menos a 100 m de tiraderos de desechos sólidos.

Para el tendido de líneas de energía eléctrica, se deberán considerar los siguientes criterios:

Page 161: -PLAN DE DESARROLLO URBANO DE CENTRO DE … de... · IV.2.3 Política de conservación. 158 IV.3 Estrategia. 159 ... desarrollo urbano tanto en el ámbito Federal, Estatal y Municipal

NORMATIVO

Plan de Desarrollo Urbano de Centro de Población de San Juan del Río 157

Las alturas mínimas para el tendido de líneas sobre postes, deberán ser de 7.50 m en baja tensión y 10.50 m en alta

tensión.

La separación máxima entre postes, deberá ser de 30 m.

La altura mínima de acometida eléctrica de 5.50 m, con un desarrollo máximo de línea de 30 m.

Para el tendido y distribución de luminarias de alumbrado público, la altura mínima permisible de luminarias, deberá

ser de 4.80 m y la máxima de 12 m. La intensidad lumínica mínima de 2.15 luxes.

III. 5. 6 Normas y criterios para la estructura vial.

En el diseño de las vialidades se debe de considerar la topografía. Cuando la pendiente es menor del 8% es recomendable

que las calles sean perpendiculares entre ambas, en zonas con pendiente moderada del 8% al 15% se recomienda que el

trazo de las calles sea en ángulo de 30º a 45º, en relación a la pendiente y en zonas con pendientes mayores se

recomienda trazarlas paralelamente a las curvas de nivel.

Un factor importante que también se debe considerar, es la posibilidad de desalojar las aguas negras o pluviales sin

necesidad de bombearlas o en caso de ser necesario reducirlo al mínimo. Además se debe tomar en cuenta que existen

pendientes mínimas y máximas para el alcantarillado por lo que la instalación se complica en calles planas o con mucha

pendiente.

Las vías de circulación de la Zona Normativa del presente Plan de Desarrollo Urbano, deberán sujetarse a las normas

dispuestas por la tabla No. 93. En el caso de las vías existentes, se procurará en la medida de lo posible la integración de

las mismas.

Tabla No. 92 Normas para la estructura vial.

Tipo Derecho de vía

(m)

Pendiente

máxima

(%)

Velocidad

máxima (km/h) Sentido

Número de

carriles Estacionamiento

Vialidad Interurbana

Autopista 80 4 100 2 + 2 No

Carretera 40 6 70 1 + 1 No

Camino rural 20 12 50 1 + 1 No

Sendero 8 - - - 1 No

Vialidad Intraurbana

Eje o par vial 20 – 60 6 50 6 No

Vía primaria 28 - 40 6 40 4 + 4 No

Vía Secundaria 15 – 28 10 40 4 Si

Vía terciaria o local 9 – 15 12 20 2 Si

Cerrada 9 – 12 12 10 2 Si

Pasaje peatonal 6 - 12 - - - 1 No

FUENTE: Sistema de Planificación Urbana del Distrito Federal.

No se permitirá desarrollo urbano sobre la superficie de derecho de vías en ningún tipo de vialidades. Solamente se

permitirán servicios carreteros en edificios, puentes o garitas de revisión y casetas de cobro de cuotas.

El sistema de señalización se deberá basar en elementos verticales y horizontales, fijos pintados, luminosos,

fosforescentes o eléctricos.

Las terminales y centrales de autotransporte de carga y de pasajeros foráneos deberán instalarse en las desviaciones entre

un libramiento y la vialidad primaria local. A través de la jerarquía y diseño de trayectorias viales urbanas, se deberá

Page 162: -PLAN DE DESARROLLO URBANO DE CENTRO DE … de... · IV.2.3 Política de conservación. 158 IV.3 Estrategia. 159 ... desarrollo urbano tanto en el ámbito Federal, Estatal y Municipal

NORMATIVO

Plan de Desarrollo Urbano de Centro de Población de San Juan del Río 158

canalizar el transporte de carga, hacia las zonas industriales o de almacenamiento, y el de pasajeros foráneos hacia los

sistemas de transporte público urbano.

Toda circulación del sistema vial urbano y regional, debe alojar un conjunto integral de señalización para conductores y

peatones con carácter informativo, preventivo y restrictivo de sus movimientos. Esta señalización deberá incluir el símbolo

internacional de accesibilidad en aquellos elementos viales que se utilicen para facilitar el tránsito o acceso de personas

con discapacidad como cajones de estacionamiento, cruces viales, rampas, etc. Para este fin los criterios se basarán en las

recomendaciones de accesibilidad emitidas por la oficina de la representación para la promoción e integración social para

personas con discapacidad18

.

Los criterios para áreas de estacionamiento con que deben contar los predios dependerán del uso a que se destine cada

predio; dichos criterios se regirán por los índices que señala el Reglamento General de Construcciones del Estado de

Querétaro, independientemente de las normas arriba citadas. Con respecto a estacionamientos en la vía pública, se deberá

dejar una distancia mínima de 6 m entre la esquina de una intersección y el inicio del cordón. El ancho mínimo de carril de

estacionamiento será de 2.30 m y el largo máximo de 75 m.

III. 5. 7 Normas y criterios de dosificación de equipamiento.

Dentro del límite de la zona de estudio se ha observado que existe un considerable crecimiento de las localidades que la

integran, por lo que se hace necesario cubrir el requerimiento de equipamiento que demanda la población. Aunado a esto,

se encuentra el papel a nivel regional que posee la cabecera municipal como centro concentrador de servicios, ya que

brinda servicios a las localidades del municipio, a localidades de otros municipios dentro del estado e incluso a

localidades de municipios de otros estados. Por lo anterior, se hace aún más urgente la necesidad de cubrir los

requerimientos de la población.

Para dimensionar las necesidades de la población, se recurrió a las normas del Sistema Normativo de Equipamiento

Urbano de la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL), con las cuales se realizaron los cálculos para cubrir la demanda

de equipamiento que presentan los habitantes de la zona de estudio actualmente y los requerimientos futuros.

Es necesario señalar que normalmente la dotación de los servicios corresponderá a la escala de la ciudad (población

actual y proyectada), asimismo que esta propuesta de elementos de equipamiento podrá tener variaciones según la

estrategia de desarrollo que se adopte, ya que podrá integrarse en un sólo centro de servicio de varios tipos de ellos, o

bien reducir o ampliar su tamaño a las densidades que se establezcan y a las condiciones especiales de cada plan.

A continuación se enlistan los elementos y sus requerimientos mínimos para satisfacer las necesidades y demanda de la

población:

Tabla No. 93 Requerimientos para la cabecera municipal en educación.

Nivel UBS UBS

existentes

Requerimientos

UBS al 2005 UBS al 2009 UBS al 2015 UBS al 2025

SAN JUAN DEL RÍO

Especial aula 20 0 0 0 0

Preescolar aula 187 0 3 19 29

Primaria aula 540 59 44 64 97

Secundaria General aula 213 0 13 22 34

Bachillerato aula 68 0 0 0 0

Bachillerato Tecnológico aula 32 0 0 0 0

18

Oficina de la Representación para la Promoción e Integración Social para Personas con Discapacidad, Oficina de la Presidencia de la República.

Recomendaciones de Accesibilidad. 2001.

Page 163: -PLAN DE DESARROLLO URBANO DE CENTRO DE … de... · IV.2.3 Política de conservación. 158 IV.3 Estrategia. 159 ... desarrollo urbano tanto en el ámbito Federal, Estatal y Municipal

NORMATIVO

Plan de Desarrollo Urbano de Centro de Población de San Juan del Río 159

Profesional Medio Estatal (CONALEP) aula 24 0 0 0 0

Escuela de Capacitación para el Trabajo taller 16 0 0 3 10

Normal Estatal aula 8 0 0 2 5

Instituto Tecnológico aula 18 0 0 0 0

Universidad Estatal aula 18 0 3 6 9

Fuente: Normas de SEDESOL. Elaboración propia SDUOP.

Tabla No. 94 Requerimientos para las localidades del centro de población en educación (Preescolar).

Localidad UBS UBS

existentes

Requerimientos

UBS al 2005 UBS al 2009 UBS al 2015 UBS al 2025

PREESCOLAR

Arcila aula 3 1 1 1 1

Cazadero, El aula 4 1 0 1 1

Estancia, La aula 8 1 1 1 2

Galindo (San José Galindo) aula 3 1 1 1 1

Llave, La aula 5 4 1 1 2

Paso de Mata aula 5 2 1 1 1

Santa Rosa Xajay aula 3 2 1 0 2

Valla, La aula 5 3 1 1 1

Visthá aula 3 1 1 1 1

Casa Blanca aula 1 1 0 0 1

Cerro Gordo aula 2 1 0 0 1

Dolores Godoy aula 1 0 0 0 0

Llanitos, Los aula 0 1 0 0 0

Loma Linda aula 2 1 1 0 1

Mirador, El aula 2 0 0 0 0

Ojo de Agua aula 1 1 0 0 1

Page 164: -PLAN DE DESARROLLO URBANO DE CENTRO DE … de... · IV.2.3 Política de conservación. 158 IV.3 Estrategia. 159 ... desarrollo urbano tanto en el ámbito Federal, Estatal y Municipal

NORMATIVO

Plan de Desarrollo Urbano de Centro de Población de San Juan del Río 160

Organal, El aula 2 1 1 0 1

Palma de Romero aula 1 0 0 0 1

Palmillas aula 2 0 0 0 1

Pueblo Quieto aula 0 1 0 0 1

Puerta de Palmillas aula 2 1 0 0 1

Rancho de Enmedio aula 2 0 0 0 0

Rodeo, El aula 2 0 0 0 1

Rosario, El aula 2 1 0 1 1

San Francisco aula 2 0 0 0 1

San German aula 1 0 0 0 1

San Javier aula 0 1 0 0 1

San Miguel Arcángel aula 1 0 0 0 0

San Miguel Galindo aula 2 1 0 0 1

San Sebastián de las Barrancas

Norte

aula 4 0 0 0 0

San Sebastián de las Barrancas Sur aula 1 0 1 0 0

Santa Bárbara de la Cueva aula 3 0 0 1 1

Santa Matilde aula 3 0 1 0 1

Senegal de las Palomas aula 2 1 0 1 1

Vista Hermosa aula 1 0 0 1 0

Fuente: Normas de SEDESOL. Elaboración propia SDUOP.

Tabla No. 95 Requerimientos para las localidades del centro de población en educación (Primaria).

Localidad UBS UBS

existentes

Requerimientos

UBS al

2005

UBS al

2009

UBS al 2015 UBS al 2025

PRIMARIA

Arcila aula 19 0 0 0 1

Cazadero, El aula 19 0 0 0 3

Estancia, La aula 25 6 2 3 5

Galindo (San José Galindo) aula 14 1 1 2 2

Llave, La aula 24 6 2 3 5

Paso de Mata aula 18 6 2 3 4

Santa Rosa Xajay aula 12 4 2 3 5

Valla, La aula 24 5 2 3 5

Visthá aula 13 2 1 2 2

Casa Blanca aula 4 2 0 1 1

Cerro Gordo aula 12 0 0 0 0

Page 165: -PLAN DE DESARROLLO URBANO DE CENTRO DE … de... · IV.2.3 Política de conservación. 158 IV.3 Estrategia. 159 ... desarrollo urbano tanto en el ámbito Federal, Estatal y Municipal

NORMATIVO

Plan de Desarrollo Urbano de Centro de Población de San Juan del Río 161

Dolores Godoy aula 4 0 0 0 0

Llanitos, Los aula 0 1 0 0 1

Loma Linda aula 12 0 1 1 2

Mirador, El aula 3 0 0 1 1

Ojo de Agua aula 6 0 0 0 1

Organal, El aula 8 4 1 1 2

Palma de Romero aula 7 0 0 0 0

Palmillas aula 4 3 1 1 1

Pueblo Quieto aula 0 3 0 1 1

Puerta de Palmillas aula 8 1 1 1 2

Rancho de Enmedio aula 3 0 1 0 1

Rodeo, El aula 3 3 1 1 1

Rosario, El aula 12 0 0 1 2

San Francisco aula 0 5 1 1 1

San German aula 5 0 0 0 1

San Javier aula 3 1 1 1 1

San Miguel Arcángel aula 4 0 0 0 0

San Miguel Galindo aula 6 4 1 1 2

San Sebastián de las Barrancas

Norte

aula 14 0 0 0 0

San Sebastián de las Barrancas Sur aula 0 5 0 1 1

Santa Bárbara de la Cueva aula 12 0 0 1 1

Santa Matilde aula 6 3 1 1 2

Senegal de las Palomas aula 13 0 0 1 1

Vista Hermosa aula 0 3 0 1 1

Fuente: Normas de SEDESOL. Elaboración propia SDUOP.

Tabla No. 96 Requerimientos para las localidades del centro de población en educación (Secundaria).

Localidad Elemento UBS UBS

existentes

Requerimientos

UBS al

2005

UBS al

2009

UBS al

2015

UBS al

2025

Arcila Secundaria

General

aula 6 0 0 0 0

Cazadero, El Telesecundaria aula 6 0 0 0 0

Estancia, La Secundaria

Técnica

aula 7 0 0 1 1

Galindo (San José Galindo) Telesecundaria aula 5 0 0 0 0

Llave, La Secundaria

Técnica

aula 11 0 0 0 0

Paso de Mata Secundaria aula 7 0 0 0 0

Page 166: -PLAN DE DESARROLLO URBANO DE CENTRO DE … de... · IV.2.3 Política de conservación. 158 IV.3 Estrategia. 159 ... desarrollo urbano tanto en el ámbito Federal, Estatal y Municipal

NORMATIVO

Plan de Desarrollo Urbano de Centro de Población de San Juan del Río 162

Técnica

Santa Rosa Xajay Telesecundaria aula 6 0 0 0 0

Valla, La Secundaria

General

aula 6 0 1 1 1

Visthá Secundaria

General

aula 0 3 0 1 1

Cerro Gordo Telesecundaria aula 3 0 0 0 0

Loma Linda Telesecundaria aula 3 0 0 0 1

Organal, El Telesecundaria aula 6 0 0 0 0

Palmillas Telesecundaria aula 0 1 0 0 0

Puerta de Palmillas Telesecundaria aula 3 0 0 0 0

Rodeo, El Telesecundaria aula 0 1 0 0 0

Rosario, El Telesecundaria aula 3 0 0 0 0

San German Telesecundaria aula 3 0 0 0 0

San Miguel Galindo Telesecundaria aula 5 0 0 0 0

San Sebastián de las

Barrancas Norte

Telesecundaria aula 6 0 0 0 0

Santa Bárbara de la Cueva Telesecundaria aula 4 0 0 0 0

Santa Matilde Telesecundaria aula 0 1 0 0 0

Senegal de las Palomas Telesecundaria aula 3 0 0 0 0

Fuente: Normas de SEDESOL. Elaboración propia SDUOP.

Dentro del subsistema de educación, a nivel primaria se requiere de mayor dotación de unidades básicas de servicio

(UBS), tanto en la cabecera municipal como en las localidades de la zona de estudio. Otros niveles educativos que también

requieren de mayor infraestructura son el preescolar y secundaria. En las localidades se requerirá de una mayor cantidad de

unidades básicas para preescolar, mientras que en la cabecera se tiene una mayor demanda para el nivel secundaria; por

otro lado en cuanto a instituciones de nivel medio superior (bachillerato), en los plazos que cubre el presente plan no se

requerirá de más infraestructura.

En cuanto a educación de nivel superior, se requiere de elementos nuevos que cubran la demanda de educación que se

presenta en el ámbito de influencia de San Juan del Río.

El análisis de los demás subsistemas de equipamiento se encuentra en el Diagnóstico – Pronóstico así como los

requerimientos futuros mismos que se tomarán como criterios de dosificación.

III. 5. 8 Normas y criterios para la vivienda.

Los criterios para incorporación de suelo para vivienda se establecerán bajo las siguientes consideraciones:

Se dará prioridad a la densificación de los vacíos urbanos, así como al área dentro de la mancha urbana actual donde

ya se cuenta con la infraestructura o se tiene resulta la ampliación de las redes (agua, luz y drenaje).

Dar prioridad a las zonas que por su crecimiento histórico y sus antecedentes son convenientes de regular e

implementar los servicios requeridos en función a las políticas y estrategias marcadas.

Se recomienda que los lotes para vivienda unifamiliar y dúplex guarden una proporción 1:2 a 1:3 en particular

cuando estos no excedan de 500 m2

de superficie.

Page 167: -PLAN DE DESARROLLO URBANO DE CENTRO DE … de... · IV.2.3 Política de conservación. 158 IV.3 Estrategia. 159 ... desarrollo urbano tanto en el ámbito Federal, Estatal y Municipal

NORMATIVO

Plan de Desarrollo Urbano de Centro de Población de San Juan del Río 163

No se permitirán lotes menores de 90 m2

con un frente mínimo de 6.00 m y un fondo mínimo de 15.00 m lo que nos

daría una densidad de 300 hab/ha en vivienda unifamiliar.

En general se considera inconveniente subdividir predios en fracciones, cuya superficie y frente sea inferior a los señalados

para el lote tipo.

En los nuevos desarrollos habitacionales, se considera que el lote tipo de una zona puede ocupar el 80% de la superficie

total del área de lotes y el 20% restante puede ser destinado a lotes mayores que no excedan en superficie más de 1.2

veces la correspondiente al lote tipo, de esta manera las variaciones de densidad originadas por el patrón de lotificación se

reducen aproximadamente al 5%.

III. 5. 9 Normas y criterios para la protección del patrimonio cultural edificado

Las construcciones que se proyecten en la zona decretada para la Protección del Patrimonio Cultural Edificado de la

cabecera municipal, deberán sujetarse a las restricciones de altura, materiales, acabados, colores, aberturas y todos los

demás lineamientos que señale para cada caso el Instituto Nacional de Antropología e Historia, en la Ley de Protección al

Patrimonio Cultural del Estado de Querétaro, y en el Plan Sectorial de Sitios y Monumentos.

En la zona de estudio sé respetarán los siguientes criterios:

Revalorizar las localidades en función de sus atributos históricos, urbanos y arquitectónicos, definiendo y delimitando

las áreas de valor cultural y natural de las mismas para implementar políticas, instrumentos y medidas que permitan

su protección y conservación.

Para determinar estas áreas, se considerarán dos aspectos fundamentales: la traza urbana y la presencia de

arquitectura histórica monumental y tradicional. La segunda estará representada por aquellas construcciones que por

sus atributos sean consideradas como monumentos históricos y artísticos según la Ley Federal sobre Monumentos y

Zonas Arqueológicas, Artísticas e Históricas.

La protección y conservación del Patrimonio Edificado y la relación de las localidades con su entorno natural y

construido se hará efectiva a través de la regulación de los aspectos de la imagen urbana y de ordenamiento

territorial, buscando la preservación de las características y valores de la arquitectura tradicional de la localidad.

A través de las autoridades municipales se implementarán acciones y programas que garanticen la participación

social y la difusión sobre la importancia de proteger las áreas de Patrimonio Cultural Edificado, para ello es necesario

la coordinación mediante convenios con el nivel estatal y federal.

SOBRE EL PATRIMONIO MONUMENTAL Y URBANO.

Se entenderá como zona de monumentos artísticos al área que comprende varios monumentos artísticos asociados entre

sí, espacios abiertos o elementos topográficos o visuales de valor estético.

Como monumentos históricos aquellos que se relacionan con un suceso nacional o que se encuentre vinculado con el

pretérito de relevancia de la ciudad.

En las zonas de monumentos y en el interior y exterior de estos; todo anuncio, aviso, carteles, cocheras, sitios de

vehículos, expendios de gasolina o lubricantes, postes e hilos telegráficos y telefónicos, transformadores y conductores de

energía eléctrica e instalaciones de alumbrado; así como kioscos, templetes, puestos o cualquier otra construcción

Page 168: -PLAN DE DESARROLLO URBANO DE CENTRO DE … de... · IV.2.3 Política de conservación. 158 IV.3 Estrategia. 159 ... desarrollo urbano tanto en el ámbito Federal, Estatal y Municipal

NORMATIVO

Plan de Desarrollo Urbano de Centro de Población de San Juan del Río 164

permanente o provisional, se sujetará a las disposiciones de la Ley de Monumentos y Zonas Arqueológicas Artísticas e

Históricas y su reglamento.

Es de utilidad pública la investigación, protección, conservación, restauración y recuperación de los monumentos artísticos

e históricos y las zonas de monumentos.

Compete a la Secretaria de Educación Pública, al Instituto Nacional de Antropología e Historia, al Instituto Nacional de

Bellas Artes y a los demás institutos culturales del país en coordinación con las autoridades Estatales, Municipales y

particulares, realizar campañas permanentes para fomentar el conocimiento y respeto del Patrimonio Histórico, Artístico y

Cultural.

Será conveniente contar con asociaciones civiles, juntas de vecinos y unión de ciudadanos o campesinos como órganos

auxiliares para fomentar el cuidado y respeto del patrimonio edificado.

Los propietarios de bienes inmuebles declarados como monumentos históricos o artísticos, deberán conservarlos y en su

caso restaurarlos previa autorización y dirección de las autoridades correspondientes.

Los propietarios de bienes inmuebles declarados monumentos históricos o artísticos que los mantengan conservados y en

su caso los restauren, en los términos de la ley podrán solicitar la exención de impuestos prediales correspondientes a su

jurisdicción, con base al dictamen técnico que expide el instituto competente, de conformidad con el reglamento.

Los propietarios de bienes inmuebles colindantes a un monumento que pretendan realizar a base de excavación,

cimentación, demolición o construcción, que puedan afectar las características de los monumentos históricos o artísticos

deberán obtener el permiso del Instituto correspondiente, que se expedirá una vez satisfechos los requisitos que se exijan.

III. 5. 10 Normas y criterios para la protección del medio ambiente.

Quedará expresamente prohibido:

Interrumpir, rellenar, desecar o desviar los flujos hidráulicos.

Verter o descargar contaminantes en el suelo, subsuelo y cualquier clase de cauce, vaso o acuífero, así como

desarrollar cualquier actividad contaminante; las aguas negras no deberán ser vertidas sobre el cauce del río San

Juan, sin previo tratamiento, para evitar la contaminación.

Cuando se pretendan desarrollar fraccionamientos o conjuntos habitacionales de cualquier tipo se deberá

presentar junto con el proyecto urbanístico la Manifestación de Impacto Ambiental en los términos que indique la

Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente.

La preservación, protección, aprovechamiento racional de sus elementos naturales, prevención y control de la

contaminación de su agua, suelo y aire, restauración del equilibrio ecológico y el mejoramiento del ambiente de la zona

de estudio, principalmente de la cabecera de San Juan del Río estarán normados por la Ley General del Equilibrio

Ecológico y la Protección al Ambiente, y la Ley Estatal del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente.

Page 169: -PLAN DE DESARROLLO URBANO DE CENTRO DE … de... · IV.2.3 Política de conservación. 158 IV.3 Estrategia. 159 ... desarrollo urbano tanto en el ámbito Federal, Estatal y Municipal

NORMATIVO

Plan de Desarrollo Urbano de Centro de Población de San Juan del Río 165

III. 5. 11 Normas y criterios para personas discapacitadas.

ANDADORES Y VÍA PÚBLICA

Las aceras y andadores deben tener un ancho mínimo de 1.20 m. y se prevé de ser posible un espacio adicional

de 2.50 mts. para rebasar.

No se permitirá material suelto (grava, arena o piedra) en banquetas y calles por representar un riesgo de

accidente para los peatones.

El pavimento deberá tener colores sencillos y poco contraste para personas, evitando así ambigüedad visual.

Deberá haber señales para indicar algún peligro a invidentes, que se basen en cambio de textura en el piso y

éstas no deberán abarcar toda el área de la banqueta o andador, se pueden ubicar en la orilla del andador, estas

señales pueden ser unas tiras táctiles de 20 cm (Ver cartilla del IMSS, subdirección general de obras premio

INSERSO).

Todos los anuncios, señalamientos, marquesinas, toldos, etc. Deberán estar fuera del camino por donde transitan

los peatones con una altura mínima de 2.50 m.

Los anuncios y señalamientos deberán ser en colores brillantes de preferencia negro o amarillo, los ubicados en

el Centro Histórico deberán sujetarse a la normatividad del INHA.

Se deberán evitar las rejillas en andadores y aceras, pues puede acarrear problemas a las personas en sillas de

ruedas, en muletas o con bastones y en caso necesario la rejilla no deberá tener una apertura mayor de 1 cm.

De preferencia se pondrán rejillas con superficie agujerada ya que son mejores que las de superficie plana, pues

en aquellas no se atora la punta del bastón.

VÍAS PÚBLICAS Y CRUCE DE CALLES

En las esquinas deberá haber rampa para acceder a la calle con una pendiente máxima de 6 % y un ancho mínimo

de 1.00 m, superficie antiderrapante, firme y uniforme, así como bordes laterales de 5 cm de altura como mínimo.

Es conveniente que se coloque una franja de 20 cm de ancho al final de rampa y el concreto texturizado para

detección de los invidentes.

Toda la franja debe estar señalada por medio de textura y contraste de color pudiendo dar esto a través de cambio

de material como adocretos, arenas o pintura.

La ubicación de las rampas debe ser consistente a lo largo de toda la ciudad, capacitando a invidentes a su uso al

cruzar las calles. La ubicación de las rampas debe iniciarse a nivel del eje de la esquina de la construcción.

En el cruce de peatones en las esquinas, debe instalarse un dispositivo zumbador que por tonos indique el

cambio de luces del semáforo (avenidas primarias de alto tráfico y con semáforos).

CAJONES DE ESTACIONAMIENTO PARA DISCAPACITADOS

Page 170: -PLAN DE DESARROLLO URBANO DE CENTRO DE … de... · IV.2.3 Política de conservación. 158 IV.3 Estrategia. 159 ... desarrollo urbano tanto en el ámbito Federal, Estatal y Municipal

NORMATIVO

Plan de Desarrollo Urbano de Centro de Población de San Juan del Río 166

Deben destinarse zonas de estacionamiento reservado exclusivamente para los vehículos de las personas con

necesidades especiales. La superficie destinada a estacionamiento no debe ser inferior al 3% de la superficie

total, en caso de hospitales no debe ser inferior al 5% y estar situada lo más cerca de los accesos al edificio.

Se pondrá señalización apropiada para indicar la zona reservada para personas con necesidades especiales y en lo

posible que estén protegidos del sol y la lluvia.

RAMPAS Y ESCALERAS

En rampas de doble circulación el ancho mínimo es de 1.20 m.

En rampas largas deberán existir descansos por lo menos a cada 3.00 m y su longitud mínima será de 1.50 m,

con barandales de ambos lados construido de tal forma que no exista obstrucción al pasaje de una mano, las

terminaciones deberán curvarse 10 cm como mínimo o doblar donde termina el barandal en el piso.

Deberán considerarse 2 barandales a diferentes alturas, uno de 10 cm para personas no discapacitadas y aquellas

que usan bastón y otro de 75 cm para personas en silla de ruedas.

La colocación del tope o borde en relación al barandal no debe ser de menor de 10 cm ni mucho mayor de 50

cm.

Los barandales deberán continuar a 62 cm en los extremos de las escaleras o escalinatas, esto no se aplica al

descanso que sobresale a espacios abiertos.

El ancho de las escaleras de acceso deberá ser de 2.20 m como mínimo y en interiores de 1.22 m.

Debe de haber 15 peraltes máximo entre descansos.

El peralte recomendable es de 15 cm y máximo de 18 cm con huellas de 32 cm.

Los barandales deben estar firmemente asegurados, debido a la carga anormal que actúa en dirección diferente.

Todo escalón deberá contar con una franja antiderrapante de diferente textura y color al inicio y al término.

Para los invidentes debe haber un señalamiento táctil en piso a una distancia de 1.20 m al inicio del primer

escalón y de color rojo contrastante.

Para ayudar a personas con deficiencias visuales, deben usarse colores contrastantes en los descansos y peraltes

superior e inferior de las escaleras, así como en el borde frontal de cada peldaño.

Debe darse un “NO” rotundo a escaleras de caracol en lugares públicos.

Los escalones no deben contar con aristas agudas en el filo o terminación del peralte.

LAVABOS

Debe existir por lo menos un lavabo libre de obstáculos en la parte baja y con una altura de 75 cm para permitir

el acercamiento de personas con silla de ruedas.

Page 171: -PLAN DE DESARROLLO URBANO DE CENTRO DE … de... · IV.2.3 Política de conservación. 158 IV.3 Estrategia. 159 ... desarrollo urbano tanto en el ámbito Federal, Estatal y Municipal

NORMATIVO

Plan de Desarrollo Urbano de Centro de Población de San Juan del Río 167

Las llaves deben ser de tipo aleta o palanca para accionar con el codo o con el antebrazo y su ubicación debe ser

vista de frente, izquierda para el agua caliente y derecha para el agua fría.

Deben tener fijación y sostenes fuertes (por ejemplo ménsulas con fijación de muro a muro para resistir el peso

de las personas sí tienen que apoyarse en ellos.

La separación de las llaves debe ser de 20 cm mínimo.

Se debe instalar por lo menos un espejo con inclinación de 10 cm en la parte alta del lavabo y con una dimensión

de 72 cm.

APAGADORES, CONTACTOS E INTERRUPTORES

Se requiere que tengan una señalización de tipo luminoso. Los contactos eléctricos deben ser polarizados con

vivo neutro y tierra física.

Los controles en general no deben estar colocados a menos de 50 cm de una esquina, pues de otra forma se

dificultaría su alcance a una persona en silla de ruedas.

ÁREA ESPECIAL EN AUDITORIOS

Se recomienda que el área destinada a los minusválidos en silla de ruedas se encuentre de preferencia a nivel del

acceso.

Se deberá destinar también una zona en la parte de enfrente, en la primera hilera de butacas para personas con

discapacidad visual, y para personas con muletas se destinarán 2 lugares por cada 25 asistentes o fracción.

Por diseño, la mejor ubicación para las sillas de ruedas es en la parte posterior de los pasillos y/o en la primera

hilera antes de los asientos.

Los pisos deben ser firmes, parejos y antiderrapantes. En estas áreas se deben evitar las alfombras.

SEÑALIZACIÓN

Las señalizaciones, símbolos, mapas o letreros especiales de importancia, deberán estar presentados en

diferentes formas: alto relieve, braile, sonoro (de ser posible), codificado en disco, tarjeta, ficha o adhesivo.

Los caracteres realzados y las señales audibles se utilizan para suministrar información básica a los deficientes

visuales.

Los números deben ser de tipo romano o arábigo, pues muchas personas con deficiencia visual no saben leer

braille.

El realce tendrá un fondo mínimo de 40 cm.

Es necesario que la altura respecto al suelo y la localización sean consistentes.

Las letras de molde cóncavas se leen con mayor facilidad que las convexas.

Las letras realzadas deben tener bordes agudos con un ancho de 3 cm y una altura de 2.5 cm.

Page 172: -PLAN DE DESARROLLO URBANO DE CENTRO DE … de... · IV.2.3 Política de conservación. 158 IV.3 Estrategia. 159 ... desarrollo urbano tanto en el ámbito Federal, Estatal y Municipal

NORMATIVO

Plan de Desarrollo Urbano de Centro de Población de San Juan del Río 168

Las letras y figuras blancas en un fondo obscuro o negro son más legibles.

Un tipo de letra que es bastante legible y común es la de tipo helvético.

Un sistema de señales debe abarcar información direccional, identificación de sitios, instalaciones y servicios de

emergencia.

NOTA: Se requiere de estudios y diseños específicos para la localización de elementos de apoyo a discapacitados, ampliar

las presentes normas y promover en Hoteles y Restaurantes la utilización y adición de elementos que auxilien a la

población discapacitada, esto dará a los establecimientos una mayor calidad en el servicio y a la vez el beneficio hoy en

día a esta clase tan desprotegida.

Será el Municipio el encargado de estudiar y aplicar la ley existente publicada en el diario la Sombra de Arteaga del 21 de

Agosto de 1998 denominada: “Ley para la Integración Social de las Personas con Discapacidad del Estado de Querétaro”

después de difundirla y promoverla.

III. 5. 12 Normas y criterios para la imagen urbana.

LETREROS Y SEÑALIZACIÓN

La proporción, tamaño y forma de los letreros, deberá integrarse a la composición general del inmueble y entorno del

espacio.

Se autorizan los anuncios y propagandas temporales por motivos de interés social, siempre y cuando no afecten o

alteren el inmueble y el contexto donde se ubiquen.

En zonas patrimoniales, se podrá destinar para anuncios en vitrinas el 20% máximo del área de la misma.

Los anuncios serán armónicos con el edificio o paramento en que se coloquen.

Se prohíbe la colocación de cualquier tipo de anuncios sobre marquesinas.

Se prohíben el pintar cualquier tipo de anuncio sobre paramentos, inmuebles, mobiliario urbano y pavimentos.

El diseño y colocación de nomenclatura de las calles deberá integrarse al contexto, pudiendo usarse materiales

tradicionales o contemporáneos.

La tipografía tiene que ser acorde a la forma y proporción de las placas para nomenclatura.

En caso de existir un reglamento municipal de anuncios se respetará todo lo concerniente de éste y se aplicarán las

sanciones correspondientes.

III.5.13 Normas y criterios para derechos de vía.

El Derecho de Vía o Zona Federal están definidos como la faja de terreno que se requiere para la construcción,

conservación, reconstrucción, ampliación, protección y, en general, para el uso adecuado de carreteras, ductos, líneas de

alta tensión, vías de ferrocarril, ríos, presas, y de sus servicios auxiliares.

CARRETERAS FEDERALES Y ZONAS ALEDAÑAS

Page 173: -PLAN DE DESARROLLO URBANO DE CENTRO DE … de... · IV.2.3 Política de conservación. 158 IV.3 Estrategia. 159 ... desarrollo urbano tanto en el ámbito Federal, Estatal y Municipal

NORMATIVO

Plan de Desarrollo Urbano de Centro de Población de San Juan del Río 169

La Secretaria de Comunicaciones y Transportes (SCT), fijará las normas técnicas que deberán observarse para el

aprovechamiento del derecho de vía constituido por la franja de terreno de anchura variable hasta una distancia de

100 m en las carreteras federales y zonas aledañas y realizará la inspección y vigilancia de las obras e instalaciones

autorizadas.

CARRETERAS ESTATALES

Las dimensiones máximas del derecho de vía de las carreteras estatales es de un ancho de 20 m; 10 m a cada lado a

partir del eje del camino, como lo establece la Comisión Estatal de Caminos del Estado de Querétaro.

DUCTOS

Derecho de vía cuya anchura mínima de resguardo será de 35 m y máximo hasta una distancia de 50 m a ambos

lados del Ducto, Oleoducto y demás instalaciones de hidrocarburos partiendo del diámetro nominal de la tubería,

como lo determina Petróleos Mexicanos.

LÍNEAS DE ALTA TENSIÓN

Derecho de vía cuya franja será de una distancia variable hasta de 20 m localizada bajo una línea de transmisión de

energía eléctrica de alta tensión y en su longitud total, con objeto de proporcionar el espacio suficiente para la

construcción, operación y mantenimiento de ésta. Como lo establece la Comisión Federal de Electricidad.

VÍAS FERRERÍAS

El derecho de vía será determinado por la Secretaría de Comunicaciones y Trasportes (SCT) atendiendo a las

condiciones de la topografía de la región, a la geometría de la vía y, en su caso, al proceso de construcción que se

llevará a cabo, en el entendido que deberá comprender una franja de terreno de por lo menos quince metros de cada

lado de la vía férrea, medidos a partir del eje horizontal de la misma, entendiéndose por éste la parte media del

escantillón de vía. Únicamente en casos debidamente justificados, se podrá autorizar que sean menos de quince

metros.

Tratándose de vías férreas que cuenten con doble vía o laderos, el derecho de vía se determinará a partir del eje de la

vía del extremo que corresponda. En caso de patios, la Secretaría de Comunicaciones y Trasporte (SCT) determinará

la franja de terreno que constituirá el derecho de vía, atendiendo a las características y necesidades de cada caso. En

todo asunto, el derecho de vía deberá garantizar una operación segura y eficiente.

RIVERA O ZONA FEDERAL

Las fajas de diez metros de anchura contiguas al cauce de las corrientes o al vaso de los depósitos de propiedad

nacional, medidas horizontalmente a partir del nivel de aguas máximas ordinarias. La amplitud de la ribera o zona

federal será de cinco metros en los cauces con una anchura no mayor de cinco metros. El nivel de aguas máximas

ordinarias se calculará a partir de la creciente máxima ordinaria que será determinada por la Comisión Nacional del

Agua (CNA).

PRESAS

Zona de protección de la faja de terreno inmediata a las presas, estructuras hidráulicas e instalaciones conexas,

cuando dichas obras sean de propiedad nacional, en la extensión que en cada caso fije la Comisión Nacional del

Agua (CNA), para su protección y adecuada operación, conservación y vigilancia, de acuerdo con lo dispuesto en la

reglamentación en la materia.

Page 174: -PLAN DE DESARROLLO URBANO DE CENTRO DE … de... · IV.2.3 Política de conservación. 158 IV.3 Estrategia. 159 ... desarrollo urbano tanto en el ámbito Federal, Estatal y Municipal

ESTRATEGIA

Plan de Desarrollo Urbano de Centro de Población de San Juan del Río 170

IV. NIVEL ESTRATÉGICO

Tomando en cuenta el crecimiento que ha presentado la cabecera municipal y las localidades más cercanas a la misma, se

incrementó el área normativa del Plan de Desarrollo Urbano de Centro de Población de San Juan del Río, aunado a lo

anterior se encuentra el hecho de que la ciudad de San Juan del Río tiene un papel muy importante como prestador de

servicios para las localidades que conforman el límite normativo del plan, incluso brinda servicios a nivel regional, ya que

además de cubrir la demanda de algunas localidades de otros municipios del estado, también brinda servicios a

localidades de otros estados.

Otro aspecto importante que se consideró para ampliar la cobertura del plan, fue el hecho de conservar el entorno natural

de la zona, su vegetación y áreas agrícolas, así como las corrientes, escurrimientos y cuerpos de agua que tienen una

presencia importante dentro del área normativa del plan.

IV. 1 Modelo de crecimiento

El anterior Plan de Desarrollo Urbano de Centro de Población de San Juan del Río, define una zona de crecimiento

habitacional al oriente de la mancha urbana, la cual no ha sido utilizada y permanece como área de reserva para el

crecimiento; sin embargo de acuerdo a los análisis realizados de aptitud territorial, se determinó que esta zona no tiene las

características apropiadas para el desarrollo urbano, por lo que se estableció que la zona no es apta para el desarrollo

urbano.

Por lo anterior se tomo la determinación de eliminar esta zona de crecimiento y buscar nuevas alternativas para el

desarrollo del centro de población.

IV. 1.1 Opciones de crecimiento

Para el centro de población de San Juan del Río, se plantean varias opciones de crecimiento que a continuación

mencionaremos.

Redensificación de vacíos urbanos:

En esta alternativa de crecimiento se contempla ocupar los vacíos urbanos que actualmente existen dentro de la mancha

urbana, con el propósito de aprovechar los servicios de infraestructura básica y el equipamiento existente, además de

lograr la consolidación de la mancha urbana actual por medio de la redensificación de la misma.

Crecimiento en los terrenos contiguos al área urbana:

Esta opción consiste en desarrollar los terrenos contiguos a la mancha urbana actual que sean aptos para el desarrollo

urbano, con la ventaja de aprovechar la cercanía de las redes de servicios básicos de infraestructura que existen. Con esta

opción se pretende la consolidación del área urbana actual.

Crecimiento sobre los ejes carreteros:

Se plantea el desarrollo sobre los ejes carreteros que atraviesan el centro de población con el fin de aprovechar la

accesibilidad que se tiene en los terrenos ubicados a los lados de los mismos. Por otro lado, se propiciaría un crecimiento

acelerado de la mancha urbana, que contribuiría a elevar la cantidad de vacíos urbanos y la expansión de la mancha

urbana, además de llevar las redes de infraestructura a zonas más alejadas con lo que se encarecen los servicios.

Page 175: -PLAN DE DESARROLLO URBANO DE CENTRO DE … de... · IV.2.3 Política de conservación. 158 IV.3 Estrategia. 159 ... desarrollo urbano tanto en el ámbito Federal, Estatal y Municipal

ESTRATEGIA

Plan de Desarrollo Urbano de Centro de Población de San Juan del Río 171

Una vez analizadas las opciones mencionadas, se estableció que la mejor alternativa para el desarrollo de San Juan del Río

es el crecimiento en terrenos contiguos al área urbana, además se apoyaría esta opción con la redensificación del área

urbana actual y de los vacíos urbanos existentes.

IV. 1.2 Definición de áreas.

Para la definición de áreas se tomó en cuenta el análisis realizado en el Diagnóstico-Pronóstico. Nos referimos al

levantamiento de uso de suelo y la definición del área urbana actual de la ciudad de San Juan Río; así como a la definición

de la mancha urbana en las localidades de la zona de estudio. En conjunto con lo anterior se calcularon los requerimientos

de superficie para el crecimiento de la cabecera municipal y las localidades de acuerdo a las normas y criterios

establecidos en el nivel normativo. Con los resultados de los análisis anteriores se propone la siguiente definición de

áreas.

Tabla No. 97 Áreas urbana y urbanizable por localidad.

Localidad Área urbana actual

(ha)

Área urbanizable

(ha)

San Juan del Río 4,516.74 2,002.96

Arcila 179.89 27.07

Cazadero, El 110.33 27.69

Estancia, La 100.80 50.45

Galindo (San José Galindo) 161.42 29.38

Llave, La 165.94 49.78

Paso de Mata 157.97 43.48

Santa Rosa Xajay 78.34 19.52

Valla, La 118.35 47.33

Visthá 87.24 20.60

Resto de las localidades 1,197.20 812.51

Total 6,874.20 3,130.77

Fuente: SDUOP, 2005.

En cuanto a la distribución de áreas dentro de la zona normativa del plan se establece lo siguiente:

Tabla: No. 98 Distribución de Áreas al año 2025.

Zona Superficie

Área Urbana Actual 6,874-20-00

Área Urbanizable 3,130-77-41

Área no Urbanizable 35,355-28-69

Total Área Normativa del Plan 45,360-26-10

Fuente: SDUOP, 2005.

IV.2 Políticas de desarrollo urbano.

De acuerdo con la situación que presenta la zona de estudio del plan, se plantean tres tipos de políticas para el desarrollo

urbano que son: Política de Crecimiento, Mejoramiento y de Conservación.

IV.2.1 Política de crecimiento.

Page 176: -PLAN DE DESARROLLO URBANO DE CENTRO DE … de... · IV.2.3 Política de conservación. 158 IV.3 Estrategia. 159 ... desarrollo urbano tanto en el ámbito Federal, Estatal y Municipal

ESTRATEGIA

Plan de Desarrollo Urbano de Centro de Población de San Juan del Río 172

Referente a las políticas de crecimiento se plantean dos alternativas. En primer término se buscará la ocupación de los

vacíos urbanos que existen actualmente, lo cual se llevará a cabo mediante la redensificación de las zonas urbanas con

grandes áreas de baldíos dentro del Centro de Población; lo anterior con el fin de consolidar el área urbana y evitar la

subutilización de las redes de servicios de infraestructura y de los elementos de equipamiento como los educativos,

principalmente hacia el noreste y sureste de la mancha urbana en las colonias perimetrales (COMEVI Banthí, Magisterial,

Villa de la Flores, INDECO, México, Granjas Banthí, Cerro Gordo y Rancho de Enmedio).

Por otro lado se establecerán nuevas áreas urbanizables para el crecimiento del Centro de Población. En la cabecera

municipal el crecimiento se orientó hacia el norte (San Pedro Ahuacatlán, Visthá, Pueblo Quieto y El Mirador), y en menor

proporción al este de la mancha urbana en las inmediaciones de Santa Cruz Nieto y Granjas Banthí. Otras áreas de

crecimiento se sitúan al suroeste próximas a las localidades de Cuarto Centenario, San Francisco, Palma de Romero,

Palmillas, Paso de Mata, Puerta de Palmillas, San Sebastián de las Barrancas Norte y San Sebastián de las Barrancas Sur;

así como al noroeste en los límites con las localidades de Loma Linda, La Estancia, San Gil, San Javier, San German, El

Organal, La Valla y La Llave.

IV.2.2 Política de mejoramiento.

La política de mejoramiento tendrá aplicación principalmente en los asentamientos que presentan problemas o

irregularidades en cuanto a la ocupación y tenencia de la tierra, con la condicionante de estar ubicados dentro del área

urbana actual o en el área urbanizable; además se atenderá a las zonas con déficit de servicios de infraestructura y

equipamiento tanto en la cabecera municipal como en las localidades que integran la zona de estudio, así como el

mejoramiento de la imagen urbana del Centro Histórico de San Juan del Río y de las zonas naturales.

Regularización de la tenencia de la tierra, en las zonas que se han incorporado irregularmente y que han propiciado el

crecimiento de la mancha urbana.

Mejoramiento y ampliación de cobertura de las redes de los servicios básicos de infraestructura, tanto en la cabecera

municipal como en las localidades de la zona de estudio.

Dotación de la infraestructura y equipamiento de educación y cultura, así como de recreación y deporte en la zona de

estudio.

Dotación de la infraestructura y equipamiento de salud y asistencia social, para todo el Centro de Población,

principalmente en las zonas de la mancha urbana que no cuentan con los mismos.

Dotación de la infraestructura y equipamiento de comercio y abasto en la cabecera municipal, para fortalecer las

actividades comerciales y reafirmar el papel como centro concentrador de servicios de ámbito regional que tiene San Juan

del Río.

Dotación de la infraestructura y equipamiento de comunicaciones y transporte requerido en la cabecera municipal, para

satisfacer la demanda de la población.

Mejoramiento de las condiciones de la vivienda, enfocado a atender fundamentalmente a las zonas con viviendas de mala

calidad ubicadas hacia el oriente de la cabecera municipal y en aquellas localidades con alto grado de marginación, como

son Arcila, Dolores Godoy, Los Llanitos, Pueblo Quieto, El Rodeo, San Francisco y La Venta.

Mejoramiento, rehabilitación y mantenimiento de las vialidades existentes.

Page 177: -PLAN DE DESARROLLO URBANO DE CENTRO DE … de... · IV.2.3 Política de conservación. 158 IV.3 Estrategia. 159 ... desarrollo urbano tanto en el ámbito Federal, Estatal y Municipal

ESTRATEGIA

Plan de Desarrollo Urbano de Centro de Población de San Juan del Río 173

Mejoramiento de la imagen urbana en la Zona de Monumentos Históricos de San Juan del Río.

Rescate y saneamiento del Río San Juan, así como de los cuerpos de agua existentes en el Centro de Población.

IV.2.3 Política de conservación.

La política de conservación se aplicará en los elementos que contienen algún valor histórico, artístico o cultural, así como

a los elementos del medio natural que presentan características dignas de preservarse:

Conservación de la Zona Arqueológica “Cerro de la Cruz”.

Arquitectura tradicional e histórica en la Zona de Monumentos Históricos de la cabecera municipal y las haciendas

ubicadas en el Centro de Población.

Vegetación y Áreas Naturales Protegidas ubicada al sureste de la zona de estudio así como las áreas con características

para la recarga del acuífero.

Zonas de cultivo, ubicadas al norte, noroeste y noreste de la zona de estudio.

Cuerpos de agua, la presa Constitución de 1917, la laguna El Divino Redentor, así como el Río San Juan y los

escurrimientos naturales.

IV. 3 Estrategia.

En relación a la problemática detectada, se establecen las siguientes estrategias con el fin de solucionar las necesidades y

demandas que se presentan en el Centro de Población.

IV.3.1 Estrategia urbana en función del ordenamiento ecológico.

En el ámbito ecológico, el centro de población de San Juan del Río presenta un serio problema de contaminación en el Río

San Juan, ocasionado principalmente por las descargas urbanas e industriales sin previo tratamiento, que son vertidas al

Río, lo cual trae como consecuencia la contaminación de aguas abajo de la localidad de San Juan del Río y que además

trae afectaciones a su entorno, suelo, agua y aire, afectando a otras localidades y cuerpos de agua principalmente del

municipio de Tequisquiapan.

Para el ordenamiento ecológico la estrategia se enfocará al rescate y conservación del medio natural, de manera especial

se pondrá atención al Río San Juan, así como a la presa Constitución de 1917 y la laguna El Divino Redentor. En conjunto

con lo anterior se conservará el Área Natural Protegida clasificada como Zona Protectora Forestal “San Idelfonso”, en la

parte correspondiente a la jurisdicción del municipio, así como las áreas del entorno del centro de población que tienen

características naturales favorables para la recarga del acuífero.

IV.3.2 Estrategia urbana en función del desarrollo económico.

El centro de población de San Juan del Río posee características económicas importantes que lo ubican como una ciudad

de influencia regional, en donde no solamente las localidades cercanas del estado de Querétaro acuden a cubrir sus

demandas comerciales, sino que también varias localidades de los estados de Hidalgo y México.

Page 178: -PLAN DE DESARROLLO URBANO DE CENTRO DE … de... · IV.2.3 Política de conservación. 158 IV.3 Estrategia. 159 ... desarrollo urbano tanto en el ámbito Federal, Estatal y Municipal

ESTRATEGIA

Plan de Desarrollo Urbano de Centro de Población de San Juan del Río 174

Por otra parte tenemos la vocación industrial de San Juan del Río, la cual se ve fortalecida por la ubicación estratégica que

posee al ser paso obligado del centro de la república (Ciudad de México), al norte de la misma, además de ser el sector

económico productivo más importante del centro de población.

Otro sector que puede ser aprovechado ampliamente, es el turístico, ya que el centro de población cuenta con varias

alternativas, con un gran potencial para consolidar a San Juan del Río como una ciudad turística representativa dentro del

Estado e incluso en el ámbito regional, como se demostró en el Diagnóstico-Pronóstico.

En conjunto con lo anterior, tenemos las zonas de alta productividad agrícola, que a pesar de no ser el principal sector

económico productivo, representan una importante fuente de empleos y de ingresos para la población; además de

mencionar que el sector agrícola fue el principal sostén económico de la zona de estudio, antes de que se instalará la

industria en San Juan del Río.

La estrategia a seguir estará dirigida a impulsar los diferentes sectores productivos, pero de manera especial el sector

secundario para consolidarlo como un importante centro industrial de la zona incluso en el ámbito regional, aprovechando

todas las características favorables que presenta San Juan del Río para desarrollar esta actividad.

En conjunto con lo anterior se fomentarán las actividades turísticas y ecoturísticas, para contar con otra alternativa

económica de ingresos para la población. Además se brindará el apoyo necesario a las actividades comerciales y de

servicios y al sector primario, principalmente a las agrícolas, para conservar las grandes extensiones de cultivo de alta

productividad que existen y que generan una fuente de empleo para los habitantes del centro de población de San Juan del

Río.

En congruencia con lo anterior se proponen espacios para la ubicación estratégica de actividades turísticas, industriales y

comerciales y la ejecución de proyectos encaminados al crecimiento de dichas actividades.

IV.3.3 Estrategia de desarrollo urbano.

En la definición de las zonas de crecimiento del Centro de Población se tomó como antecedente el anterior Plan de

Desarrollo Urbano de Centro de Población de San Juan del Río, en donde se establecen las zonas de crecimiento

habitacional al oriente de la mancha urbana y el crecimiento industrial se ubicó al sureste de la misma.

En el caso de las zonas para crecimiento habitacional, éstas no han sido ocupadas como estaba previsto, lo cual no indica

que la mancha urbana no ha tenido crecimiento, sino que éste se ha presentado de forma desordenada e irregular en suelo

que no estaba destinado para este fin.

Para establecer la orientación del crecimiento, se tomó en consideración el estudio del acuífero de San Juan del Río que

realizó la Junta Municipal de Agua Potable y Alcantarillado Municipal (JAPAM), en donde se definen tres zonas, de acuerdo

a las características físicas y potencialidades que poseen. Estas son: zona urbana, zona agrícola y zona de reserva

(infiltración). La zona urbana cubre la actual área urbana y las zonas que son susceptibles a dotarlas de servicios, por lo

tanto son las zonas consideradas para crecimiento urbano. La zona agrícola corresponde a las grandes extensiones de

suelo agrícola que se encuentran al poniente de la Cabecera Municipal, y por último la zona de reserva (infiltración), que es

la mas extensa de las tres zonas, en la cual, al igual que la zona agrícola no se puede llevar a cabo el crecimiento urbano.

De acuerdo al análisis de aptitud territorial y al estudio del acuífero de San Juan del Río, se determinó que la zona oriente

que se tenía definida para crecimiento no tiene las características apropiadas para el establecimiento de nuevas zonas

habitacionales, por lo que se concluyó que esa zona no es apta para el desarrollo urbano.

Page 179: -PLAN DE DESARROLLO URBANO DE CENTRO DE … de... · IV.2.3 Política de conservación. 158 IV.3 Estrategia. 159 ... desarrollo urbano tanto en el ámbito Federal, Estatal y Municipal

ESTRATEGIA

Plan de Desarrollo Urbano de Centro de Población de San Juan del Río 175

Se tenían también las alternativas de ubicar las zonas de crecimiento al sur y al poniente de la mancha urbana. Sin

embargo estas opciones presentan varias dificultadas para desarrollarse. En el caso de la zona sur, tenemos como

limitantes la carretera federal No. 57 y las vías férreas, ya que éstas cortan la continuidad de la mancha urbana y dificultad

la accesibilidad a la zona. Aunado a lo anterior al sur encontramos que el terreno presenta una topografía accidentada, lo

que dificulta la dotación de servicios de infraestructura, además de que encarece los mismos.

En la zona poniente se encuentran grandes extensiones de áreas agrícolas de alta productividad, las cuales son las más

importantes del centro de población; por lo tanto se tomó la decisión de conservarlas y no ubicar áreas de crecimiento en

la zona.

Por lo anterior se definieron nuevas zonas de crecimiento, las cuales se encuentran ubicadas principalmente al norte de la

mancha urbana actual y en pequeñas zonas al oriente de la misma. Aunado a lo anterior se tiene contemplada la

redensificación del área urbana actual mediante la ocupación de los vacíos urbanos existentes, los cuales se encuentran en

mayor proporción en la zona oriente.

Dentro de la estructura urbana planteada, existe un centro urbano que se encuentra ubicado dentro del límite de centro

histórico de la ciudad, además se establecen dos subcentros urbanos uno situado al oriente (Banthí), y el otro al norte de la

cabecera municipal en la localidad de San Pedro Ahuacatlán. Los centros de barrio propuestos son 12 y se encuentran

ubicados de la siguiente forma: uno el oriente del centro urbano y otro al poniente del mismo en el Fraccionamiento Las

Huertas, en la zona del Centro Cultural y de Convenciones (CECUCO), al oriente en la colonia Infonavit Pedregoso y en el

Fraccionamiento Nuevo San Juan, al sur en el Barrio de La Cruz, al noreste en la zona del Centro Expositor dentro del

Corredor Urbano y en las localidades de Casa Blanca, Cerro Gordo, Nuevo San Isidro, Santa Cruz Nieto y Visthá.

Por otro lado, el crecimiento industrial se tenia previsto al sureste de la mancha urbana, sin embargo el área destinada para

el mismo no ha sido ocupada al 100% ya que las características físicas no la hacen apta para la instalación de industrias,

por lo que se tomó la decisión de conservar y consolidar únicamente la zona que actualmente se encuentra ocupada, por

otra parte se decidió ubicar nuevas zonas de crecimiento para la industria, las cuales se encuentra sobre la carretera federal

57, entre las localidades de La Estancia y Loma Linda, al sur de localidad de Paso de Mata y sobre la carretera federal 55,

entre el entronque con la carretera federal 57 y la localidad de San Sebastián de las Barrancas Norte.

En conjunto con esto se plantea el mejoramiento y consolidación de las zonas industriales existentes en el Centro de

Población.

IV.3.4 Estrategia de desarrollo urbano con los diferentes sectores.

Para llevar a cabo el ordenamiento territorial y regular el desarrollo y crecimiento urbano, mediante la regulación de los

usos del suelo, se deben implementar acciones que contribuyan a lograr éste objetivo:

Elaborar un plan parcial de desarrollo urbano en la zona poniente de la zona de estudio (San Gil), para desarrollar el lugar

como área de vivienda campestre.

Elaborar un plan maestro vial, que defina una estructura vial adecuada a las necesidades actuales y futuras del centro de

población.

Definir las acciones y establecer los mecanismos para constituir reservas territoriales para el desarrollo urbano.

Implementar acciones coordinadas entre el Estado y el Municipio, para evitar la lotificación de áreas mayores a las

demandadas, contribuyendo a minimizar la generación de vacíos urbanos.

Page 180: -PLAN DE DESARROLLO URBANO DE CENTRO DE … de... · IV.2.3 Política de conservación. 158 IV.3 Estrategia. 159 ... desarrollo urbano tanto en el ámbito Federal, Estatal y Municipal

ESTRATEGIA

Plan de Desarrollo Urbano de Centro de Población de San Juan del Río 176

Prestar una mejor atención a los ejidos para orientarlos en el proceso de incorporación de tierras para el desarrollo urbano,

de manera que en conjunto con los beneficios que obtienen con ello, también queden bien definidas sus responsabilidades

como promotores de nuevos desarrollos habitacionales.

IV.3.4.1 Vivienda.

Con base en las necesidades y demandas de los habitantes del centro de población de San Juan del Río y en concordancia

con lo planteado en el Programa Estatal de Vivienda se definieron las siguientes acciones estratégicas para mejorar las

condiciones de la vivienda y alcanzar una mejor calidad de vida.

Crear macroproyectos de vivienda, que eleven el rendimiento económico de las inversiones públicas y privadas de impacto

regional, a través de conjuntar esfuerzos de los distintos sectores y la aplicación de recursos combinados de los

particulares, la Federación, el Estado y el Municipio.

Fomentar programas de construcción de vivienda de tipo económica y media.

Promover, fomentar e impulsar programas de apoyo para construcción de vivienda progresiva.

Promover, fomentar e impulsar programas de apoyo para la autoconstrucción de vivienda.

Dotación de los servicios básicos de infraestructura (agua potable, drenaje y electricidad), en las viviendas que no cuentan

con los mismos.

IV.3.4.2 Infraestructura.

Para dotar de la infraestructura requerida a los habitantes del centro de población, se establecen las siguientes estrategias a

seguir:

Mejoramiento del las redes de agua potable existentes, para evitar pérdidas en el suministro por falta de mantenimiento de

las mismas.

Ampliación de las redes de agua potable en la cabecera municipal y las localidades que integran el centro de población.

Mejorar las redes de alcantarillado y drenaje, para que el 100% de las aguas residuales sean tratadas, antes de su

disposición final en el río San Juan.

Ampliación de las redes de drenaje, tanto en la cabecera municipal, como en las localidades del centro de población.

Construcción de drenes pluviales en la cabecera municipal.

Controlar la disposición final de las aguas residuales y los desechos domiciliarios e industriales.

Construcción de plantas de tratamiento de aguas residuales (4 en la cabecera municipal y otras cinco para las localidades

de La Estancia, La Llave, Paso de Mata, La Valla y Visthá).

Page 181: -PLAN DE DESARROLLO URBANO DE CENTRO DE … de... · IV.2.3 Política de conservación. 158 IV.3 Estrategia. 159 ... desarrollo urbano tanto en el ámbito Federal, Estatal y Municipal

ESTRATEGIA

Plan de Desarrollo Urbano de Centro de Población de San Juan del Río 177

Ampliación de las redes de energía eléctrica en la cabecera municipal y las localidades que integran el centro de

población.

IV.3.4.3 Vialidad y transporte.

Uno de los problemas más grave en San Juan del Río es su complicada estructura vial, la cual se ve afectada por las rutas

que tienen establecidas los diferentes tipos de transporte tanto público como privado. Por lo anterior se plantean las

siguientes acciones para resolver el problema:

Elaborar un estudio integral de vialidad y transporte, para resolver la problemática de la cabecera municipal.

Llevar a cabo el proyecto de ampliación de la Carretera Federal No. 120 a 4 carriles, en el tramo que le corresponde a la

jurisdicción del municipio.

Realizar los proyectos de obras viales importantes (Construcción de Libramiento Poniente, Regeneración urbana de Av.

Central), que contribuyan a mejorar el flujo vehicular en la cabecera municipal.

Mejoramiento de vialidades primarias (Av. Universidad, Av. De los Patos), en la Cabecera Municipal.

Mejoramiento de vialidades secundarias y locales en la cabecera municipal.

Mejoramiento y rehabilitación de los caminos de acceso a las localidades que integran el centro de población.

Reubicar la Terminal de Autobuses Suburbanos, para desconcentrar el tráfico vehicular de la zona centro de la Cabecera

Municipal.

Reordenar el transporte público en cuanto a líneas de servicio, rutas y paradas oficiales.

IV.3.4.4 Equipamiento urbano.

En este rubro las acciones estratégicas van orientadas de la siguiente manera:

Mantenimiento constante de las instalaciones de equipamiento en todos los sistemas.

Dotación de nuevos elementos de educación (en todos sus niveles), para cubrir las demandas y necesidades de la

población.

Dotación de nuevas áreas y/o zonas de esparcimiento, deportivas y de recreación.

Construcción de Centros de Desarrollo Comunitario (Banthí, Casa Club, Barrio de la Cruz, Barrio del Espíritu Santo).

Construcción de un Centro Cultural de ámbito regional, ubicado en la cabecera municipal.

Dotación de nuevos elementos del subsistema de salud (Construcción de Hospital General, Centro de Salud en Banthí, El

Carrizo, San Pedro Ahuacatlán, Barrio del Espíritu Santo y Barrio de la Cruz).

Page 182: -PLAN DE DESARROLLO URBANO DE CENTRO DE … de... · IV.2.3 Política de conservación. 158 IV.3 Estrategia. 159 ... desarrollo urbano tanto en el ámbito Federal, Estatal y Municipal

ESTRATEGIA

Plan de Desarrollo Urbano de Centro de Población de San Juan del Río 178

Habilitación de un nuevo lugar para el relleno sanitario.

IV.3.4.5 Servicios urbanos.

Mejorar y eficientar el servicio de recolección de basura.

Incrementar el parque vehicular destinado al servicio de recolección de basura.

IV.3.5.6 Imagen urbana y patrimonio cultural.

Las estrategias para el Patrimonio Cultural Edificado se dividen en tres vertientes:

Actualización del Marco Jurídico y Administrativo.

Crear mecanismos jurídicos a nivel municipal que busquen la conservación del Patrimonio Cultural Edificado de la

localidad de San Juan del Río.

Realización de acuerdos y convenios entre las tres instancias de gobierno, federal, estatal y municipal, para la vigilancia y

protección de la Zona de Monumentos Históricos de San Juan del Río.

Rescate y Conservación del Patrimonio Cultural y Natural.

El área decretada como Centro Histórico comprende un área de 114 ha y el perímetro decretado fue publicado en el Diario

Oficial del 3 de diciembre de 1986, el cuál fue denominado Perímetro A. La zona de monumentos históricos tiene los

siguientes linderos:

PERIMETRO UNICO.- Partiendo del punto identificado con el numeral (1), situado en el cruce de los ejes del Río San Juan

del lado Norte del Puente de Piedra y la calle del Panteón número 1; continúa por el eje de la calle del Panteón número 1

hasta entroncar con el eje de la calle Netzahualcóyotl (2) siguiendo por el eje de la calle Netzahualcóyotl y su continuación

el callejón de San Rafael hasta cruzar con el eje de la calle Corregidora (3); prosiguiendo por el eje de la calle Corregidora

hasta entroncar con el eje de la calle 20 de Noviembre (4); continuando por el eje de la calle 20 de Noviembre hasta cruzar

con el eje de la avenida Miguel Hidalgo Norte (5) siguiendo por el eje de la avenida Miguel Hidalgo Norte hasta entroncar

con el eje de la calle Rafael A. Díaz (6); prosiguiendo por el eje de la calle Rafael A. Díaz hasta cruzar con el eje de la calle

Francisco Javier Mina (7); continuando por el eje de la calle Francisco Javier Mina entroncar con el eje de la avenida

Heróico Colegio Militar (8), siguiendo por el eje de la Avenida Heróico Colegio Militar hasta cruzar con el eje calle 5 de

Mayo (9); prosiguiendo por el eje de la calle 5 de Mayo hasta entroncar con el eje de la calle Vicente Riva Palacio (10);

continuando por el eje de la calle Vicente Riva Palacio hasta cruzar con el eje de la calle Aquiles Serdán (11), siguiendo

por el eje de la calle Aquiles Serdán hasta entroncar con el eje de la calle Pino Suárez Norte (12); prosiguiendo por el eje

de la calle Pino Suárez Norte y su continuación el eje de la calle Pino Suárez Sur hasta cruzar con los ejes de las calles

Guillermo Prieto, 2 de abril y Callejón 2 de Abril (13); prosiguiendo por el eje del Callejón 2 de Abril hasta entroncar con el

Page 183: -PLAN DE DESARROLLO URBANO DE CENTRO DE … de... · IV.2.3 Política de conservación. 158 IV.3 Estrategia. 159 ... desarrollo urbano tanto en el ámbito Federal, Estatal y Municipal

ESTRATEGIA

Plan de Desarrollo Urbano de Centro de Población de San Juan del Río 179

eje de la calle Melchor Ocampo (14); continuando por el eje de la calle Melchor Ocampo hasta cruzar con el eje de la calle

Fernando Tapia (15), siguiendo por el eje de la calle Fernando Tapia hasta entroncar con el eje de la calle Ignacio Allende

(16); prosiguiendo por el eje de la calle Ignacio Allende hasta cruzar con el eje de la calle Hermenegildo Galeana (17),

continuando por el eje de la calle Hermenegildo Galeana hasta entroncar con el eje del Río San Juan (18); siguiendo por el

eje del Río San Juan hasta cruzar con el lado Sur del Puente de Piedra (19); prosiguiendo con una línea quebrada que se

envuelve al Puente de Piedra hasta entroncar con el eje del Río San Juan, del lado Norte del Puente de Piedra, siendo el

punto (1); de la zona, cerrándose así este perímetro.

Considerando la existencia de algunas construcciones de valor arquitectónico fuera del perímetro histórico, se propuso por

parte del Gobierno del Estado, (Dirección de Sitios y Monumentos), SEDESOL, INAH y el Municipio que se ampliara la

zona a estudiar, para abarcar los inmuebles que quedan excluidos (y algunos no clasificados), en esta zona, lo cual se

convino en denominarla perímetro B, también llamada zona de transición con una superficie de 198 ha, cuya justificación

será de resguardar y proteger la imagen y perspectivas urbanas al Centro Histórico de la ciudad.

Para llevar a cabo el rescate y conservación del patrimonio se proponen las siguientes estrategias:

Mejoramiento general y regulación de la imagen urbana.

Análisis de la arquitectura tradicional buscando que la obra nueva se vincule armónicamente al conjunto.

Se recomienda fomentar la realización de estudios profundos en los sitios arqueológicos como el Cerro de la Cruz, donde

existan vestigios de la época prehispánica.

Es de especial importancia la preservación de la traza e Imagen Urbana que caracterizan a la población y deberá detenerse

cualquier acción que represente la pérdida de la continuidad urbana.

Fomentar la continuidad y seguimiento de las acciones de Restauración en inmuebles de valor.

Difusión del Patrimonio Histórico Cultural.

Convenir con Gobierno del Estado para la Investigación de la Cultura Regional y fomentar el Turismo Cultural en las

localidades.

Difusión de las acciones de conservación, bajo una apropiada asesoría técnica y bajo la normatividad vigente de los

organismos competentes.

Fomento a la educación y difusión del Patrimonio Cultural Edificado entre la población local.

Fomentar la participación social a través de organismos civiles tales como patronatos, asociaciones civiles y religiosas,

instituciones educativas, comités de obra, comités de fiesta, involucrados en la conservación y promoción del Patrimonio

Cultural.

IV.3.4.7 Medio natural.

Rescate y conservación del medio físico natural del centro de población e integración del mismo como una alternativa

turística.

Conservación y mantenimiento de las áreas naturales protegidas.

Page 184: -PLAN DE DESARROLLO URBANO DE CENTRO DE … de... · IV.2.3 Política de conservación. 158 IV.3 Estrategia. 159 ... desarrollo urbano tanto en el ámbito Federal, Estatal y Municipal

ESTRATEGIA

Plan de Desarrollo Urbano de Centro de Población de San Juan del Río 180

Rescate, mantenimiento y conservación del Río San Juan e implementación de un sistema de monitoreo de detección de

contaminantes que descargan en el mismo.

Reforestación de la Rivera del Río San Juan, para integrarlo a las actividades recreativas de la población.

Vigilar de manera constante que los desechos industriales sean tratados apropiadamente y no sean desechados de forma

indiscriminada, previniendo la contaminación del entorno.

Rescate de la Presa Constitución de 1917 y la Laguna El Divino Redentor, para su integración como una alternativa

turística.

Controlar la contaminación de las ladrilleras ubicadas en San Pedro Ahuacatlán y Visthá.

IV.3.4.8 Administración pública municipal.

Simplificación y estandarización en la realización de trámites administrativos relacionados con el desarrollo urbano.

Implementación del sistema de automatización del proceso de autorización de la factibilidad de uso del suelo.

Crear el Instituto Municipal de Planeación (IMPLAN), para implementar un efectivo proceso de planeación urbana en el

municipio.

Establecer un sistema de seguimiento de los cambios de uso de suelo y acciones que autoriza el cabildo.

IV.3.4.9 Riesgos y vulnerabilidad.

Establecer programas de vigilancia para que no se creen asentamientos humanos en zonas de riesgo, como son áreas

inundables, líneas de alta tensión, poliductos, gasoductos y vías del ferrocarril.

Definir programas de vigilancia para la industria de riesgo, en todas las zonas industriales del centro de población.

IV.4 Estructura urbana.

Para la conformación de la estructura urbana, se tomó como punto de partida un Centro Urbano que se encuentra ubicado

dentro de la Zona de Monumentos Históricos y es delimitado por las calles Benito Juárez, Ignacio Zaragoza, Cuahutemoc,

Mariano Matamoros, José María Morelos, Javier Mina y Ezequiel Montes.

Se definieron dos subcentros urbanos, uno se encuentra ubicado al oriente de la mancha urbana sobre la Av. Universidad al

oriente de Banthí y el otro se encuentra al norte de la mancha urbana, al sureste de San Pedro Ahuacatlán, cuya

delimitación se establece en el plano de Zonificación Secundaria, al igual que la del Centro Urbano.

Se han establecido como corredores urbanos las avenidas Benito Juárez, Hidalgo, Mariano Matamoros, José María

Morelos, Constituyentes, Río Moctezuma, Universidad, Central, Panamericana, Lomas de San Juan, Los Patos y Canal de

Santa Clara, dentro de la cabecera municipal, así como en los tramos que atraviesan las diferentes vialidades regionales en

las localidades de la zona normativa del Plan, además de establecer un corredor Industrial sobre la carretera federal No. 57,

Page 185: -PLAN DE DESARROLLO URBANO DE CENTRO DE … de... · IV.2.3 Política de conservación. 158 IV.3 Estrategia. 159 ... desarrollo urbano tanto en el ámbito Federal, Estatal y Municipal

ESTRATEGIA

Plan de Desarrollo Urbano de Centro de Población de San Juan del Río 181

en el tramo que comprende de la localidad de Loma Linda a la desviación a la localidad de Galindo y el fraccionamiento

San Gil.

Las zonas habitacionales se concentran en la cabecera municipal y las localidades que se encuentran inmersas dentro de la

mancha urbana, donde encontramos densidades urbanas que van de 50 hab/ha hasta 400 hab/ha, además de contar con

zonas mixtas de 200 hab/ha con servicios, en las localidades se estableció el uso de Habitacional Rural con Comercio y

Servicios con una densidad de hasta 100 hab/ha.

Las zonas industriales se encuentran al oriente y sureste de la mancha urbana principalmente, además de pequeñas zonas

al norte y poniente de la misma.

La estructura vial regional esta conformada por la carretera federal No. 57, que atraviesa la zona normativa del Plan en

sentido Oriente – Poniente; la federal No. 55 Toluca - Palmillas, que se encuentra al Sureste de la zona normativa; la

federal 45 Portezuelo – Palmillas, ubicada al Poniente, la carretera federal no. 120 San Juan del Río Xilitla que parte en

sentido Sur – Norte de la cabecera municipal y la carretera estatal No. 300 San Juan del Río – Amealco, atraviesa la zona

normativa del Plan en sentido Norte Sur.

IV.5 Zonificación secundaria.

El ordenamiento de los usos de suelo en el centro de población, se encuentra plasmado en la zonificación secundaria que

a continuación se define:

Tabla No. 99 Zonificación Secundaria.

Page 186: -PLAN DE DESARROLLO URBANO DE CENTRO DE … de... · IV.2.3 Política de conservación. 158 IV.3 Estrategia. 159 ... desarrollo urbano tanto en el ámbito Federal, Estatal y Municipal

ESTRATEGIA

Plan de Desarrollo Urbano de Centro de Población de San Juan del Río 182

Simbología Zona Secundaria Superficie

(ha) %

Área Urbana y Área Urbanizable

H0.5 Habitacional hasta 50 hab/ha 724-17-54 1.60

H1 Habitacional hasta 100 hab/ha 896-35-05 1.98

H2 Habitacional hasta 200 hab/ha 1,529-96-99 3.37

H3 Habitacional hasta 300 hab/ha 997-12-81 2.20

H4 Habitacional hasta 400 hab/ha 451-49-65 1.00

H2S Habitacional hasta 200 hab/ha/servicios 204-31-76 0.45

HRCS

Habitacional rural con comercio y

servicios 2,662-60-75 5.87

CU Centro urbano 22-77-52 0.05

SU Subcentro urbano 47-84-63 0.11

CUR Corredor urbano 93-48-87 0.21

CB Centro de barrio 164-55-70 0.36

CS Comercial y de servicios 380-95-27 0.84

IP Industria pesada 661-74-02 1.46

IM Industria mediana 433-50-40 0.96

IL Industria ligera 140-14-41 0.31

EI Equipamiento institucional 294-89-09 0.65

ER Equipamiento regional 19-45-38 0.04

EVA Espacios verdes y abiertos 298-34-61 0.66

EE Equipamiento especial 52-68-74 0.12

EIN Equipamiento para infraestructura 17-47-62 0.04

Área No Urbanizable

PEPE Protección ecológica protección especial 4,575-37-55 10.09

PERA Protección ecológica recarga de acuíferos 12,238-60-22 26.98

CA Cuerpo de agua 1,162-35-48 2.56

AE Actividades extractivas 95-09-55 0.21

TC Turístico campestre 653-29-37 1.44

PAR Protección agrícola de riego 5,894-91-53 13.00

PAT Protección agrícola de temporal 7,750-51-71 17.09

PUP Protección usos pecuarios 4-60-24 0.01

ANP Área natural protegida 2,885-31-32 6.36

ZA Zona arqueológica 2-51-55 0.01

R Zona restricción del penal 7-09-85 0.02

Total zona de estudio 45,360-26-10 100.00

Fuente: SDUOP, 2005

Las normas de control para cada uno de los usos del suelo establecidos se definen a continuación.

Área urbana y Área urbanizable:

Zonas Habitacionales. La clasificación de zonas habitacionales se estableció en función de la densidad de población, a fin

de que sea un valioso instrumento, tanto para regular las compatiblidades de uso como para lograr el aprovechamiento

óptimo de las redes de infraestructura.

Para regular la intensidad de uso de suelo se tienen como normas el coeficiente máximo de ocupación del suelo (COS) y

el coeficiente máximo de utilización del suelo (CUS).

Page 187: -PLAN DE DESARROLLO URBANO DE CENTRO DE … de... · IV.2.3 Política de conservación. 158 IV.3 Estrategia. 159 ... desarrollo urbano tanto en el ámbito Federal, Estatal y Municipal

ESTRATEGIA

Plan de Desarrollo Urbano de Centro de Población de San Juan del Río 183

El COS se refiere al porcentaje de la superficie de un predio que puede ser ocupado con construcción y se considera

adecuado que no exceda el 60% de la superficie del mismo.

El CUS es la superficie de construcción máxima que será permitida en un predio y se representa en el número de veces

que puede ser construida la superficie de un predio, en términos generales se considera idóneo que éste no exceda de una

vez.

Para determinar la superficie máxima que se puede construir en un terreno y el número de niveles en que se logran, se

despejan las fórmulas siguientes:

COS = So / St

CUS = Sc / St

SC = Cus x St

N = Sc / So

En donde:

COS = Coeficiente de Ocupación del Suelo.

CUS = Coeficiente de Utilización del Suelo.

SO = Superficie Máxima de Ocupación del Suelo.

SC = Superficie Máxima de Construcción en m2.

ST = Superficie del Terreno.

N = Numero de Niveles Promedio.

Habitacional hasta 50 hab/ha. (Clave H0.5) Zona de la ciudad que concentra predominantemente viviendas unifamiliares

con una densidad mínima de 10 viv/ha.

Superficie mínima del lote: 720 m2

Frente mínimo del lote: 20 m

Coeficiente de Ocupación del Suelo (COS): 0.40

Coeficiente de Utilización del Suelo (CUS): 1.20

Altura en niveles: La que resulte del COS y el CUS

Restricción frontal: 5 m, de la cual el 60% será jardinada

Restricción lateral: 3 m

Restricción posterior: 3 m

Habitacional hasta 100 hab/ha. (Clave H1) Zona de la ciudad que concentra predominantemente viviendas unifamiliares

con una densidad muy baja de 20 viv/ha.

Superficie mínima del lote: 320 m2

Frente mínimo del lote: 15 m

Coeficiente de Ocupación del Suelo (COS): 0.50

Coeficiente de Utilización del Suelo (CUS): 1.50

Altura en niveles: La que resulte del COS y el CUS

Restricción frontal: 5 m

Restricción lateral: Sin restricción

Restricción posterior: 3 m

Page 188: -PLAN DE DESARROLLO URBANO DE CENTRO DE … de... · IV.2.3 Política de conservación. 158 IV.3 Estrategia. 159 ... desarrollo urbano tanto en el ámbito Federal, Estatal y Municipal

ESTRATEGIA

Plan de Desarrollo Urbano de Centro de Población de San Juan del Río 184

Habitacional hasta 200 hab/ha. (Clave H2) Zona de la ciudad que concentra predominantemente viviendas unifamiliares

con una densidad baja de 40 viv/ha.

Superficie mínima del lote: 135 m2

Frente mínimo del lote: 9 m

Coeficiente de Ocupación del Suelo (COS): 0.60

Coeficiente de Utilización del Suelo (CUS): 1.80

Altura en niveles: La que resulte del COS y el CUS

Restricción frontal: 3 m

Restricción lateral: Sin restricción

Restricción posterior: 3 m

Habitacional hasta 300 hab/ha. (Clave H3) Zona de la ciudad que concentra predominantemente viviendas unifamiliares

con una densidad media de 60 viv/ha.

Superficie mínima del lote: 90 m2

Frente mínimo del lote: 6 m

Coeficiente de Ocupación del Suelo (COS): 0.70

Coeficiente de Utilización del Suelo (CUS): 2.10

Altura en niveles: La que resulte del COS y el CUS

Restricción frontal: 2 m

Restricción lateral: Sin restricción

Restricción posterior: 2 m

Habitacional hasta 400 hab/ha. (Clave H4) Zona de la ciudad que concentra predominantemente viviendas dúplex con una

densidad alta de 80 viv/ha.

Superficie mínima del lote: 90 m2

Frente mínimo del lote: 6 m

Coeficiente de Ocupación del Suelo (COS): 0.80

Coeficiente de Utilización del Suelo (CUS): 3.20

Altura en niveles: La que resulte del COS y el CUS

Restricción frontal: 2 m

Restricción lateral: Sin restricción

Restricción posterior: 2 m

Zonas de Usos Mixtos. Estas zonas se establecieron a fin de lograr diversas mezclas de usos compatibles que permitan la

localización de fuentes de empleo contiguos a las viviendas o complementarios de servicios con comercios para evitar

desplazamientos innecesarios.

Page 189: -PLAN DE DESARROLLO URBANO DE CENTRO DE … de... · IV.2.3 Política de conservación. 158 IV.3 Estrategia. 159 ... desarrollo urbano tanto en el ámbito Federal, Estatal y Municipal

ESTRATEGIA

Plan de Desarrollo Urbano de Centro de Población de San Juan del Río 185

Habitacional hasta 200 hab/ha./Servicios. (Clave H2S) Zona de la ciudad que concentra predominantemente viviendas

unifamiliares mezcladas con servicios, ya sea en planta baja o en predios independientes, con una densidad baja de 40

viv/ha. Cuando la mezcla se ubica dentro de un lote la vivienda ocupará un mínimo de 40% del área construida y el área

dedicada a los servicios un máximo del 60%.

Superficie mínima del lote: 135 m2

Frente mínimo del lote: 9 m

Coeficiente de Ocupación del Suelo (COS): 0.60

Coeficiente de Utilización del Suelo (CUS): 1.80

Altura en niveles: La que resulte del COS y el CUS

Restricción frontal: 5 m

Restricción lateral: Sin restricción

Restricción posterior: Sin restricción

Habitacional Rural con Comercio y Servicios. (Clave HRCS) Zonas que conforman los asentamientos rurales,

predominantemente habitacionales mezcladas con comercio, servicios y equipamiento de nivel básico. Para estas se

recomienda una densidad baja de aproximadamente 100 Hab/Ha. Los predios con frente a la vialidad regional que pasa por

el poblado dejarán un área jardinada al frente de dos metros. Los giros comerciales y de servicios tendrán una restricción

de nueve metros a partir del derecho de vía para estacionamiento.

Centro Urbano. (Clave CU) Espacio de la ciudad que concentra elementos comerciales y servicios especializados que

atienden a gran parte o la totalidad de un centro de población.

Superficie mínima del lote: 600 m2

Frente mínimo del lote: 15 m

Coeficiente de Ocupación del Suelo (COS): 0.50

Coeficiente de Utilización del Suelo (CUS): 1.0

Altura en niveles: La que resulte del COS y el CUS

Restricción frontal: Sin restricción

Restricción lateral: Sin restricción

Restricción posterior: Sin restricción

Subcentro Urbano. (Clave SU) Zona de la ciudad que se caracteriza por concentrar predominantemente servicios y

comercios que atienden a una gran parte del centro de población.

Superficie mínima del lote: 400 m2

Frente mínimo del lote: 15 m

Coeficiente de Ocupación del Suelo (COS): 0.60

Coeficiente de Utilización del Suelo (CUS): 1.80

Altura en niveles: La que resulte del COS y el CUS

Restricción frontal: 10 m

Restricción lateral: Sin restricción

Restricción posterior: Sin restricción

Page 190: -PLAN DE DESARROLLO URBANO DE CENTRO DE … de... · IV.2.3 Política de conservación. 158 IV.3 Estrategia. 159 ... desarrollo urbano tanto en el ámbito Federal, Estatal y Municipal

ESTRATEGIA

Plan de Desarrollo Urbano de Centro de Población de San Juan del Río 186

Corredor Urbano. (Clave CUR) Espacio de la ciudad que se desarrolla paralelo a los ejes viales donde se alojan comercios

y servicios especializados predominantemente, estas zonas sirven a grandes áreas de un centro de población.

Superficie mínima del lote: 500 m2

Frente mínimo del lote: 20 m

Coeficiente de Ocupación del Suelo (COS): 0.80

Coeficiente de Utilización del Suelo (CUS): 3.20

Altura en niveles: La que resulte del COS y el CUS

Restricción frontal: 10 m, de los cuales el 20% será área jardinada y el resto se utilizará como estacionamiento.

Restricción lateral: Sin restricción

Restricción posterior: 5 m

Centro de Barrio. (Clave CB) Espacio o zona urbana que concentra predominantemente elementos comerciales y de

servicios básicos, cuya área de influencia es el barrio.

Superficie mínima del lote: 200 m2

Frente mínimo del lote: 10 m

Coeficiente de Ocupación del Suelo (COS): 0.80

Coeficiente de Utilización del Suelo (CUS): 1.60

Altura en niveles: La que resulte del COS y el CUS

Restricción frontal: 5 m

Restricción lateral: Sin restricción

Restricción posterior: 3 m

Comercial y de Servicios. (Clave CS) Zonas ocupadas por actividades encaminadas al almacenamiento, abasto y ventas

para la población en general, así como talleres de servicios para el mismo fin.

Superficie mínima del lote: 200 m2

Frente mínimo del lote: 10 m

Coeficiente de Ocupación del Suelo (COS): 0.80

Coeficiente de Utilización del Suelo (CUS): 2.40

Altura en niveles: La que resulte del COS y el CUS

Restricción frontal: 4 m, de los cuales el 20% será área jardinada

Restricción lateral: Sin restricción

Restricción posterior: Sin restricción

Industrial. Se definieron a fin de agrupar en ciertos espacios instalaciones con requerimientos de espacio y suministro de

infraestructura similares, así como por su potencialidad de generar riesgos a los asentamientos humanos.

Industria Pesada o de Alto Riesgo. (Clave IP) Zona de la ciudad donde se asienta predominantemente la industria

considerada pesada según la clasificación de SEDESU.

Superficie mínima del lote: 1,500 m2

Frente mínimo del lote: 25 m

Coeficiente de Ocupación del Suelo (COS): 0.80

Coeficiente de Utilización del Suelo (CUS): 1.60

Altura en niveles: La que resulte del COS y el CUS

Restricción frontal: 5 m, de los cuales el 20% será área jardinada

Restricción lateral: 3 m

Page 191: -PLAN DE DESARROLLO URBANO DE CENTRO DE … de... · IV.2.3 Política de conservación. 158 IV.3 Estrategia. 159 ... desarrollo urbano tanto en el ámbito Federal, Estatal y Municipal

ESTRATEGIA

Plan de Desarrollo Urbano de Centro de Población de San Juan del Río 187

Restricción posterior: Sin restricción

Industria Mediana o de Mediano Riesgo. (Clave IM) Zona de la ciudad donde se asienta predominantemente la industria

considerada mediana según la clasificación de SEDESU.

Superficie mínima del lote: 1,000 m2

Frente mínimo del lote: 20 m

Coeficiente de Ocupación del Suelo (COS): 0.80

Coeficiente de Utilización del Suelo (CUS): 1.60

Altura en niveles: La que resulte del COS y el CUS

Restricción frontal: 5 m, de los cuales el 20% será área jardinada

Restricción lateral: 3 m

Restricción posterior: Sin restricción

Industria Ligera o de Bajo Riesgo. (Clave IL) Zonas de la ciudad donde se asienta predominantemente la industria

considerada ligera según la clasificación de SEDESU.

Superficie mínima del lote: 500 m2

Frente mínimo del lote: 15 m

Coeficiente de Ocupación del Suelo (COS): 0.80

Coeficiente de Utilización del Suelo (CUS): 1.60

Altura en niveles: La que resulte de del COS y el CUS

Restricción frontal: 5 m, de los cuales el 20% será área jardinada

Restricción lateral: 3 m

Restricción posterior: Sin restricción

Equipamiento. Estas zonas se definieron con la intención de agrupar en ciertos espacios actividades afines.

Equipamiento Institucional. (Clave EI) Zonas destinadas a albergar los diversos equipamientos de las instituciones públicas

(Educación, Cultura, Salud, Asistencia pública, Recreación y deporte, Comunicaciones y transporte, Servicios urbanos y

Administración pública), cuya normatividad estará definida por las instituciones que brindan los servicios. Las claves para

los diferentes tipos de equipamientos institucionales es la siguiente: Educación y Cultura (EI-E), Recreación y Deporte (EI-

R), Salud y Asistencia (EI-S), Administración Pública (EI-A), Comunicaciones y Transportes (EI-C) y Comercio y Abasto

(EI-CA).

Equipamiento Regional. (Clave ER) Zonas destinadas a albergar los equipamientos de alcance regional (Aeropuertos civiles

y militares, Terminales de autobuses foráneos, Terminales de carga y Estaciones de ferrocarril).

Espacios Verdes y Abiertos. (Clave EVA) Zonas destinadas al esparcimiento y recreación de la población.

Superficie mínima del lote: 1 m2

/hab en relación del área de vivienda a la cual sirve

Frente mínimo del lote: 1/3 del fondo

Coeficiente de Ocupación del Suelo (COS): 0.05

Coeficiente de Utilización del Suelo (CUS): 0.05

Altura en niveles: La que resulte del COS y el CUS

Restricción frontal: Sin restricción

Restricción lateral: Sin restricción

Restricción posterior: Sin restricción

Page 192: -PLAN DE DESARROLLO URBANO DE CENTRO DE … de... · IV.2.3 Política de conservación. 158 IV.3 Estrategia. 159 ... desarrollo urbano tanto en el ámbito Federal, Estatal y Municipal

ESTRATEGIA

Plan de Desarrollo Urbano de Centro de Población de San Juan del Río 188

Equipamiento Especial. (Clave EE) Zonas destinadas a albergar los equipamientos como Gasolineras, Estaciones de

carburación, Depósitos de desechos industriales, Rellenos sanitarios, Instalaciones militares y cuarteles, Panteones,

Centros de readaptación social y Grandes instalaciones para espectáculos deportivos.

Equipamiento para Infraestructura. (Clave EIN) Zonas destinadas a albergar los equipamientos necesarios para que funcione

adecuadamente la infraestructura de agua potable, alcantarillado, energía eléctrica, etc.

La interpretación de los límites de las zonas establecidos en el Plano de Zonificación Secundaria se hará de la forma

siguiente:

Si el trazo de una división cae dentro de una vialidad, la línea divisoria deberá coincidir con el eje de esa vialidad.

Si el trazo de una división sigue los límites de predios, la línea divisoria deberá coincidir con esos límites.

Si el trazo de una división cae en medio de manzanas paralelamente a la dimensión más larga de la manzana, la línea

divisoria deberá coincidir al centro de la manzana.

Si el trazo de una división es paralelo a la cabecera de una manzana, la línea divisoria se establecerá a 25 metros de esa

cabecera de manzana.

Para las últimas dos posibilidades, en caso de que una línea divisoria divida un predio, se asignará a dicho predio el uso

establecido a la zona a la cual da el frente del predio en cuestión. Asimismo, en el caso de que un predio con frente a dos

calles, y que por lo tanto tenga asignados dos usos diferentes, se aplicará a dicho predio el uso que corresponda a la

mayor parte de la superficie de dicho predio. En caso de que resulten superficies iguales el dueño del predio podrá definir

el uso al que lo dedicará, siempre y cuando no genere incompatibilidades en cualquiera de las dos zonas.

Área no urbanizable:

Protección Ecológica Protección Especial. (Clave PEPE) Zonas que por sus características de flora y/o fauna son

consideradas por las autoridades locales para su conservación y protección.

Cuerpos de Agua. (Clave CA) Zonas cuyo aprovechamiento predominante es el almacenamiento de agua. Estas zonas

incluirán la Zona Federal de ríos, arroyos, presas, etc.

Actividades Extractivas. (Clave AE) Zonas cuyo aprovechamiento predominante es la explotación de los materiales y

minerales del subsuelo para su posterior transformación en insumos industriales y de la construcción.

Turístico Campestre 30 hab/ha. (Clave TC) Zonas predominantemente habitacionales ubicadas fuera de las áreas urbana,

urbanizable y de provisiones, reservas, usos y destinos, que pretende aprovechar las características naturales y

paisajísticas de algún sitio, con una densidad muy baja de 6 viv/ha.

Superficie mínima del lote: 1,250 m2

Frente mínimo del lote: 25 m

Coeficiente de Ocupación del Suelo (COS): 0.20

Coeficiente de Utilización del Suelo (CUS): 0.80

Altura en niveles: La que resulte del COS y el CUS

Restricción frontal: 10 m

Restricción lateral 5 m

Restricción posterior 5 m

Page 193: -PLAN DE DESARROLLO URBANO DE CENTRO DE … de... · IV.2.3 Política de conservación. 158 IV.3 Estrategia. 159 ... desarrollo urbano tanto en el ámbito Federal, Estatal y Municipal

ESTRATEGIA

Plan de Desarrollo Urbano de Centro de Población de San Juan del Río 189

Protección Agrícola de Riego. (Clave PAR) Zonas rústicas dedicadas a la agricultura de riego de alta productividad, con un

ciclo anual, dos ciclos anuales o cultivos perennes, que por sus características es deseable que conserven su uso actual.

Protección Agrícola de Temporal. (Clave PAT) Zonas rústicas dedicadas a la agricultura de temporal, que por sus

características es deseable que conserven su uso actual.

Protección Usos Pecuarios. (Clave PUP) Zonas rústicas dedicadas a la ganadería, que por sus características es deseable

que conserven su uso actual.

Protección Ecológica Recarga de Acuíferos. (Clave PERA) Zonas rústicas que por su alta permeabilidad deberán

conservarse en su estado actual para permitir la recarga de los acuíferos. En caso de ocuparse con construcciones, deberá

ser con muy baja intensidad de uso del suelo, con Coeficiente de Ocupación del Suelo de 0.05 y Coeficiente de Utilización

del Suelo de 0.10. Además deberá canalizar el agua de lluvia hacia pozos de absorción.

En las zonas de Protección Agrícola de Riego, Protección Agrícola de Temporal, Protección Usos Pecuarios y Protección

Ecológica Recarga de Acuíferos se permitirá la construcción de hasta una vivienda por hectárea, con Coeficiente de

Ocupación del Suelo de 0.05 y un Coeficiente de Utilización del Suelo de 0.10. En estas zonas el municipio y/o los

organismos que tengan a su cargo la prestación de los servicios públicos municipales no tendrán la obligación de

brindarlos.

Área Natural Protegida. (ANP) Los usos en esta zona estarán sujetos a las disposiciones del Plan de Manejo que

establezcan las autoridades competentes.

Zona Arqueológica. (ZA) Zonas sujetas a protección, conservación, restauración y recuperación de acuerdo como lo

establecen las disposiciones federales, estatales y locales en la materia.

COMPATIBILIDAD DE USOS DEL SUELO

A efecto de establecer las mezclas más adecuadas de usos del suelo en las diferentes zonas en que se podrá dividir el

territorio estatal se preparó la Tabla de Compatibilidad de Usos. En ella se establecen los usos permitidos, condicionados y

prohibidos.

Para efecto de la tabla, los usos permitidos son los fines públicos o privados que, de acuerdo a los tipos de zona son

predominantes o compatibles y, podrán darse a los predios siguiendo un trámite normal ante las autoridades competentes

en la administración de los usos del suelo. Los usos condicionados son los fines públicos o privados que, de acuerdo a los

tipos de zona, estarán sujetos al cumplimiento de normas de control adicionales que permitan avalar su ubicación.

Finalmente, los usos prohibidos son aquellos fines públicos o privados que presentan incompatibilidad con algún tipo de

zona por lo que no tienen cabida en ella, y por lo tanto no serán autorizados por la autoridad competente en la

administración de los usos del suelo.

Page 194: -PLAN DE DESARROLLO URBANO DE CENTRO DE … de... · IV.2.3 Política de conservación. 158 IV.3 Estrategia. 159 ... desarrollo urbano tanto en el ámbito Federal, Estatal y Municipal

ESTRATEGIA

Plan de Desarrollo Urbano de Centro de Población de San Juan del Río 190

TABLA DE NORMATIVIDAD

Page 195: -PLAN DE DESARROLLO URBANO DE CENTRO DE … de... · IV.2.3 Política de conservación. 158 IV.3 Estrategia. 159 ... desarrollo urbano tanto en el ámbito Federal, Estatal y Municipal

ESTRATEGIA

Plan de Desarrollo Urbano de Centro de Población de San Juan del Río 191

HA

BIT

AC

ION

AL H

AS

TA

50 h

ab/h

a

HA

BIT

AC

ION

AL H

AS

TA

100 h

ab/h

a

HA

BIT

AC

ION

AL H

AS

TA

200 h

ab./

ha.

HA

BIT

AC

ION

AL H

AS

TA

300 h

ab./

ha.

HA

BIT

AC

ION

AL H

AS

TA

400 h

ab./

ha.

HA

BIT

AC

ION

AL H

AS

TA

200 h

ab/h

a/S

ER

VIC

IOS

HA

BIT

AC

ION

AL R

UR

AL C

ON

CO

ME

RC

IO Y

SE

RV

ICIO

S

CE

NT

RO

UR

BA

NO

SU

BC

EN

TR

O U

RB

AN

O

CO

RR

ED

OR

UR

BA

NO

CE

NT

RO

DE

BA

RR

IO

CO

ME

RC

IAL Y

DE

SE

RV

ICIO

S

IND

US

TR

IA P

ES

AD

A

IND

US

TR

IA M

ED

IAN

A

IND

US

TR

IA L

IGE

RA

EQ

UIP

AM

IEN

TO

IN

ST

ITU

CIO

NA

L

EQ

UIP

AM

IEN

TO

RE

GIO

NA

L

ES

PA

CIO

S V

ER

DE

S Y

AB

IER

TO

S

EQ

UIP

AM

IEN

TO

ES

PE

CIA

L

EQ

UIP

AM

IEN

TO

PA

RA

IN

FR

AE

ST

RU

CT

UR

A

PR

OT

EC

CIO

N E

CO

LO

GIC

A P

RO

TE

CC

ION

ES

PE

CIA

L

PR

OT

EC

CIÓ

N E

CO

GIC

A R

EC

AR

GA

DE

AC

UÍF

ER

OS

CU

ER

PO

S D

E A

GU

A

AC

TIV

IDA

DE

S E

XT

RA

CT

IVA

S

TU

RÍS

TIC

O C

AM

PE

ST

RE

PR

OT

EC

CIÓ

N A

GR

ÍCO

LA

DE

RIE

GO

PR

OT

EC

CIÓ

N A

GR

ÍCO

LA

DE

TE

MP

OR

AL

PR

OT

EC

CIÓ

N U

SO

S P

EC

UA

RIO

S

NORMATIVIDAD DE USOS DEL SUELO

PERMITIDO

O CONDICIONADO

X PROHIBIDO

O X X X X X X X X X X X X X X O X X O O O Habitacional Unifamiliar

O O O O X O O O O O X X X X X X X X X X X X X X X X Habitacional Dúplex

O O O O O X X X X X X X X X X X X X X X X X Habitacional Triplex

O O O O O X X X X X X X X X X X X X X X X X Habitacional Plurifamiliar

O X X X X X X X X X X X X X X X X Comercio Básico hasta 40 m2

O X X X X X X X X X X X X X X X X Comercio Básico hasta 500 m2

O O O O O X X X X X X X X X X X X X X X X Comercio Básico de más de 500 m2

O O O O O O O X X X X X X X X X X X X X X X Compraventa de Hielo

X X O O O X X X X X X X X X O X X X O O O Venta de Granos, Semillas, Forrajes, Chiles o Molinos de Nixtamal

X X O X O O O O X X X X X X X X X X X X X X X Compraventa de Material para Reciclar

X X O O O X X X X X X X X X X X X X X X X Centros Comerciales hasta 2,500 m2

X X X O O X X X X X X X X X X X X X X X X Centros Comerciales hasta 5,000 m2

X X X O O O O O O X O X X X X X X X X X X X X X X X X Centros Comerciales hasta 10,000 m2

X X X X O O O O O X O X X X X X X X X X X X X X X X X Centros Comerciales de más de 10,000 m2

X X X X X X X X X X X X X X X X X X Venta de Materiales para la Construcción hasta 500 m2

X X O O O O X X X X X X X X X X X X X X X Venta de Materiales para la Construcción de más de 500 m2

X X X X O O X X X X O X X X X X X X X X X X Venta y Renta de vehículos

X O O O O X X O X X X X X X X X X X X Refacciones para Vehículos hasta 40 m2

X O O O O O X X X X X X X X X X X X X X Refacciones para Vehículos de más de 40 m2

X X O O O X X X X X X X X X X X X X X X Refacciones y Accesorios para la Industria y el Comercio hasta 40 m2

X O O O O O O X X X X X X X X X X X X X X Refacciones y Accesorios para la Industria y el Comercio hasta 500 m2

X X O O O O X X X X X X X X X X X X X X X Refacciones y Accesorios para la Industria y el Comercio de más de 500 m2

X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X Deshuesadero

X X X X O O X X O X X X O X X X X X X X X X X X X X Renta de Vehículos y Maquinaria

X O O O O O O O O O X X X X X X X X X X X X X X X X Taller Automotriz hasta 500 m2

X X O O O O O O O O X X X X X X X X X X X X X X X X Taller Automotriz de más de 500 m2

X O O O O O O O X X X X X X X X X X X X X X Taller de Reparación de Maquinaria y Electrodomésticos hasta 40 m2

X X O O O O O O X X X X X X X X X X X X X X Taller de Reparación de Maquinaria y Electrodomésticos de más de 40 m2

X X O O O O O X X X X X X X X X X X X X X X Talleres Menores hasta 40 m2

X X O O O X X X X X X X X X X X X X X X Limpieza y Estética Personal hasta 40 m2

X X X O O X X X X X X X X X X X X X X X Limpieza y Estética Personal de más de 40 m2

O X X X X X X X X X X X X X X X X Servicios de Limpieza y Mantenimiento de Edificios

O O X X X X X X X X X X X X X X Servicios de Alquiler de Artículos en General, Mudanzas y Paquetería

O X O O O O X X O X X X X X X Cafeterías, Fuentes de Sodas y Alimentos Preparados hasta 40 m2

O O O O O O X X O X X X X X X Cafeterías, Fuentes de Sodas y Alimentos Preparados de más de 40 m2

O O O O O O O X X O X X X X X X Restaurantes sin Venta de Bebidas Alcohólicas (excepto Vino y Cerveza)

X X X X X O X X X X X X X X X X X X X X X X X Restaurantes con Venta de Bebidas Alcohólicas

X O X O X X X X X X X X X X X X X X X X X Mercado o Tianguis hasta 10,000 m2

X X X X X O O O X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X Mercado o Tianguis de más de 10,000 m2

X X X X X X X X X X X X X O X X X X X X X X X X X X O Rastros, Frigoríficos y Obradores

X X X X X X X X X X X X O X X X X X X X X X Silos y Tolvas

O O O O O O X X X X X Antenas, Mástiles y Torres de más de 30 m de Altura

X O O O X X X X X X X X X X X Agencia de Correos, Telégrafos y Teléfonos

O O X O X X X X X X X X X X X X X X X X Centrales de Correos y Telégrafos

X X X O O X X X X X X X X X X X X X X X X Centrales Telefónicas con Servicio al Público

X X X O X O O X X X X X X X X X X X X X X X X Centrales Telefónicas sin Servicio al Público

X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X Estación de Radio o tv con Auditorio

X X X O O X X X X X X X X X X X X X X X X X X Estación de Radio o tv sin Auditorio

X O O O O O X O O X X X X X X X X X X X X X Centrales de Comunicación

X O O O O X X X X X X X X X X X X X X O X X X X X X Estudios Cinematográficos

O X X X X X X X X X X X X X X Servicio de Internet y Correo Electrónico

SE

RV

ICIO

S Y

ALIM

EN

TO

S P

RE

PA

RA

DO

SA

LM

.Y A

BA

ST

OC

OM

UN

ICA

CIO

NE

SV

IVIE

ND

AC

OM

ER

CIO

MA

TE

RIA

LE

S D

E C

ON

ST

RU

CC

IÓN

Y V

EH

ÍCU

LO

S

TC

PA

R

PA

T

PU

P

PE

PE

PE

RA

CA

AE

ER

EV

A

EE

EIN

IP IM IL EI

SU

CU

R

CB

CS

H4

H2S

HR

CS

CU

H0.5

H1

H2

H3

Page 196: -PLAN DE DESARROLLO URBANO DE CENTRO DE … de... · IV.2.3 Política de conservación. 158 IV.3 Estrategia. 159 ... desarrollo urbano tanto en el ámbito Federal, Estatal y Municipal

ESTRATEGIA

Plan de Desarrollo Urbano de Centro de Población de San Juan del Río 192

HA

BIT

AC

ION

AL H

AS

TA

50 h

ab/h

a

HA

BIT

AC

ION

AL H

AS

TA

100 h

ab/h

a

HA

BIT

AC

ION

AL H

AS

TA

200 h

ab./

ha.

HA

BIT

AC

ION

AL H

AS

TA

300 h

ab./

ha.

HA

BIT

AC

ION

AL H

AS

TA

400 h

ab./

ha.

HA

BIT

AC

ION

AL H

AS

TA

200 h

ab/h

a/S

ER

VIC

IOS

HA

BIT

AC

ION

AL R

UR

AL C

ON

CO

ME

RC

IO Y

SE

RV

ICIO

S

CE

NT

RO

UR

BA

NO

SU

BC

EN

TR

O U

RB

AN

O

CO

RR

ED

OR

UR

BA

NO

CE

NT

RO

DE

BA

RR

IO

CO

ME

RC

IAL Y

DE

SE

RV

ICIO

S

IND

US

TR

IA P

ES

AD

A

IND

US

TR

IA M

ED

IAN

A

IND

US

TR

IA L

IGE

RA

EQ

UIP

AM

IEN

TO

IN

ST

ITU

CIO

NA

L

EQ

UIP

AM

IEN

TO

RE

GIO

NA

L

ES

PA

CIO

S V

ER

DE

S Y

AB

IER

TO

S

EQ

UIP

AM

IEN

TO

ES

PE

CIA

L

EQ

UIP

AM

IEN

TO

PA

RA

IN

FR

AE

ST

RU

CT

UR

A

PR

OT

EC

CIO

N E

CO

LO

GIC

A P

RO

TE

CC

ION

ES

PE

CIA

L

PR

OT

EC

CIÓ

N E

CO

GIC

A R

EC

AR

GA

DE

AC

UÍF

ER

OS

CU

ER

PO

S D

E A

GU

A

AC

TIV

IDA

DE

S E

XT

RA

CT

IVA

S

TU

RÍS

TIC

O C

AM

PE

ST

RE

PR

OT

EC

CIÓ

N A

GR

ÍCO

LA

DE

RIE

GO

PR

OT

EC

CIÓ

N A

GR

ÍCO

LA

DE

TE

MP

OR

AL

PR

OT

EC

CIÓ

N U

SO

S P

EC

UA

RIO

S

NORMATIVIDAD DE USOS DEL SUELO

PERMITIDO

O CONDICIONADO

X PROHIBIDO

X X X X X X O O X X X O O O X X X X X X X X X X X X X Terminales de Autotransporte Urbano

X X X X X X O X X X X X X X X X X X X X X X X O Servicio de Báscula

X X X X X O X X O O O X X X X X X X X X X X X X Servicio de Alquiler de Grúas

O O X X X X X X X X Estaciones de Taxis

X X X X X X X X X X Estacionamientos Privados o Públicos

X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X Encierro y Mantenimiento de Vehículos

X X X X X X X X X X X X X X X X X X O X X X X X X Helipuertos

X X X X X O O X X X X X O X X X O X X X X X X Auditorios, Teatros, Cines, Salas de Concierto o Cinetecas

X X X X X X O X X X X X X X X X X O X X X X X X Centros de Convenciones y Centros Culturales

X X X X X X X X X X X X X X X O X O X X X O X X X X X X Teatros al Aire Libre, Ferias o Circos Temporales

X X X X X O X X X X X X X X X X X X X X X X X X X Cantinas, Bares, Cervecerías, Pulquerías

X X X X X O X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X Centros Nocturnos y Discotecas

X X X X X X X X O X X X X X X X X X X X O X X X X X X Autocinemas

O O O O O X X X X X X X X X X O X X X X X X Salones para Fiestas Infantiles

X X X X X O X X O O O O X X X X X X X X X X X X X Clubes Sociales, Salones para Banquetes, de Fiestas y de Baile

X X X X X X X X X O X X X X X X Centros Comunitarios

O O X X X X X X X X X X X X X X X X X X X O X X X X X Clubes de Golf o Clubes Campestres sin Vivienda

X X X X X X X X X X X X X X X X X X X O X X X X X Clubes de Golf o Clubes Campestres con Vivienda

X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X O O X X O O O Parques para Remolques, Campismo, Balnearios y/o Cabañas

O X X X X X X O X X X X X Canchas Deportivas a Descubierto hasta 1 Cancha

O X X X X X X O X X X X X Canchas Deportivas a Descubierto más de 1 Cancha

X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X O X X X X X X Grandes Instalaciones para Espectáculos Deportivos

X X X X X X X X X X X X X X X X X O X X X O X X X X X Canales o Lagos para Regatas

O X X X X X X X X O X X X X X Pistas de Patinaje y Albercas

O O O O X O O O X X X X O X X X X X X Canchas Deportivas Techadas hasta 5 Canchas

O X X X X X X X X X X X O X X X X X X Canchas Deportivas Techadas de más de 5 Canchas

O X X X X X X X X O X X X X X X Salas de Gimnasia, Danza, Boliche y Billar

O O O O O X X X X X X X X X X X X X X X X X Juegos Electrónicos

X X X X X O O O X X X X X X X X X O X X X X X Alojamiento Temporal Restringido

X X X X X X O O X X X X X X X X X X O X X X X X Alojamiento Temporal Mixto

X X X X X X X X X X X X X X X X X X X O X X X X X X Instalaciones para el Ejército y la Fuerza Aérea

X X X X O X X X X X Garitas o Casetas de Vigilancia

X X X X X O X X O X O X O O O X X X X X X X X X X X X Centrales o Estaciones de Policía

X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X Estaciones y Central de Bomberos

X X X X X X X X X X O X X X X X X Puestos de Socorro o Central de Ambulancias

X X X X X O X X X X X X X X X X X X X Oficinas Públicas y Privadas hasta 1,000 m2

X X X X X X O O O X X X X X X X X X X X X X Oficinas Públicas y Privadas de 1,000 a 10,000 m2

X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X Oficinas Públicas y Privadas de más de 10,000 m2

X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X Representaciones Oficiales y Embajadas Extranjeras

X X X X X X O X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X Tribunales y Juzgados

X X X X X X X X X X X X X X X X X Sucursales Bancarias, Casas de Bolsa y Casas de Cambio

X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X Microindustria

X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X Industria Ligera

X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X Industria Mediana

X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X Industria Pesada

O X X X X X X X X X X X X X X X X X X Guarderías, Jardines de Niños y Escuelas de Educación Especial

O X X X X X X X X X X X X X X X X X O Primarias y Academias hasta 500 m2

O O X X X X X X X X X X X X X X X X X X Escuelas y Academias de más de 500 m2

X O O X X X X X X X X X X X X X X X X X Secundaria General y Secundaria Técnica

X X O O O X X X X X X X X X X X X X X X Preparatorias, Vocacionales, Bachilleratos Técnicos y Escuelas de Capacitación

X X X X X X X X X X X X X X X X X O X X X X X O Politécnicos, Tecnológicos, Universidades y Escuelas Normales

X X X X X X X O X X X X X X X X X X O X X X X X O Centros de Estudios de Posgrado

X X X X X X X X X X O X X X X X X X O X X X O X O Centros y Laboratorios de Investigación

ED

UC

. M

ED

IAE

DU

CA

CIÓ

N S

UP

ER

IOR

SE

G.

Y D

EF

EN

SA

AD

MIN

IST

RA

CIÓ

NIN

DU

ST

RIA

ED

UC

AC

IÓN

ELE

ME

NTA

LT

RA

NS

PO

RT

EE

NT

RE

TE

NIM

IEN

TO

RE

CR

EA

CIÓ

N Y

DE

PO

RT

ES

ALO

J.

TC

PA

R

PA

T

PU

P

PE

PE

PE

RA

CA

AE

ER

EV

A

EE

EIN

IP IM IL EI

SU

CU

R

CB

CS

H4

H2S

HR

CS

CU

H0.5

H1

H2

H3

Page 197: -PLAN DE DESARROLLO URBANO DE CENTRO DE … de... · IV.2.3 Política de conservación. 158 IV.3 Estrategia. 159 ... desarrollo urbano tanto en el ámbito Federal, Estatal y Municipal

ESTRATEGIA

Plan de Desarrollo Urbano de Centro de Población de San Juan del Río 193

NOTA: La utilización y aplicación de la tabla normativa se llevará a cabo en conjunto con las Normas Técnicas para la

Zonificación del Estado de Querétaro.

IV. 6 Etapas de desarrollo urbano.

HA

BIT

AC

ION

AL H

AS

TA

50 h

ab/h

a

HA

BIT

AC

ION

AL H

AS

TA

100 h

ab/h

a

HA

BIT

AC

ION

AL H

AS

TA

200 h

ab./

ha.

HA

BIT

AC

ION

AL H

AS

TA

300 h

ab./

ha.

HA

BIT

AC

ION

AL H

AS

TA

400 h

ab./

ha.

HA

BIT

AC

ION

AL H

AS

TA

200 h

ab/h

a/S

ER

VIC

IOS

HA

BIT

AC

ION

AL R

UR

AL C

ON

CO

ME

RC

IO Y

SE

RV

ICIO

S

CE

NT

RO

UR

BA

NO

SU

BC

EN

TR

O U

RB

AN

O

CO

RR

ED

OR

UR

BA

NO

CE

NT

RO

DE

BA

RR

IO

CO

ME

RC

IAL Y

DE

SE

RV

ICIO

S

IND

US

TR

IA P

ES

AD

A

IND

US

TR

IA M

ED

IAN

A

IND

US

TR

IA L

IGE

RA

EQ

UIP

AM

IEN

TO

IN

ST

ITU

CIO

NA

L

EQ

UIP

AM

IEN

TO

RE

GIO

NA

L

ES

PA

CIO

S V

ER

DE

S Y

AB

IER

TO

S

EQ

UIP

AM

IEN

TO

ES

PE

CIA

L

EQ

UIP

AM

IEN

TO

PA

RA

IN

FR

AE

ST

RU

CT

UR

A

PR

OT

EC

CIO

N E

CO

LO

GIC

A P

RO

TE

CC

ION

ES

PE

CIA

L

PR

OT

EC

CIÓ

N E

CO

GIC

A R

EC

AR

GA

DE

AC

UÍF

ER

OS

CU

ER

PO

S D

E A

GU

A

AC

TIV

IDA

DE

S E

XT

RA

CT

IVA

S

TU

RÍS

TIC

O C

AM

PE

ST

RE

PR

OT

EC

CIÓ

N A

GR

ÍCO

LA

DE

RIE

GO

PR

OT

EC

CIÓ

N A

GR

ÍCO

LA

DE

TE

MP

OR

AL

PR

OT

EC

CIÓ

N U

SO

S P

EC

UA

RIO

S

NORMATIVIDAD DE USOS DEL SUELO

PERMITIDO

O CONDICIONADO

X PROHIBIDO

O O O O O X X X X X X X X X X O X O X X X O X X X X X O Jardines Botánicos y Observatorios

O O X X X X O X X X X X O X X X X X X Galerías de Arte, Centros de Exposiciones Temporales, Museos y Planetarios

O O O O O O O O O X X X X X X X X X O X X X X X X Archivos, Centros Procesadores de Información y Centros de Información

O X X X X X X X X X X O X X X X X X Bibliotecas y Hemerotecas

O X O X O X X X X X X X X X X X X X X X X X Templos o Lugares para el Culto

O O O O O O X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X Instalaciones Religiosas, Seminarios o Conventos

X X X X X X X X X X X X X X X X X X Consultorios y Laboratorios hasta 40 m2

X O X X X X X X X X X X X X X X X X Consultorios y Laboratorios de más de 40 m2

X X X X X X X X X X X X X X X Centros de Salud, Clínicas de Emergencia y Clínica Dental

X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X Hospital de Urgencias, de Especialidades, General y Centro Médico

X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X O X X X X X X Centro de Tratamiento de Enferemedades Crónicas

X O X X X X X O X X X X X O X X X X X X Instalaciones de Asistencia

O O O O X X X X X X X X X X X X X X X X X Clínicas y Estéticas Caninas hasta 40 m2

O O O O O X X X X X X X X X X X X X X X X X Clínicas y Estéticas Caninas de más de 40 m2

X O O O O O X X X X X X X X X X X X X X X X X X X Centros Antirrábicos de Cuarentena y Hospitales Veterinarios

X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X O Central de Abastos y Bodegas de Productos Perecederos

X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X O Bodegas de Acopio y Transferencia de Productos no Perecederos

X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X Terminales Aéreas

X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X Terminal de Carga

X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X Terminales de Autobuses Foráneos

X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X Estación de Ferrocarril

X X X X X X X X Senderos o Miradores

X O O O X X O X X X X X X Plazas y Explanadas

X O O O X X O X X X X X X Jardines y Parques de Barrio

O X X X X X O X X X X O X X X X X X Parques Urbano

X X X X X X X X X X X X X X X X X X X O X X X X X X Parque Metropolitano

X O X Cuerpos de Agua

X X X X X X X X X X X X O O X X X X X X X O X X X X X X Depósitos de Gas u otro tipo de Combustible

X X X X X O O O O O O X O O O X O X O X X O X X X X X X Gasolineras

X X X X X O O X O O O X O O O X O X O X X O X X X X X X Estaciones de Carburación

X X X X X X X X X X X X O X X X O X X X X X X X X X Bodega de Materiales Peligrosos

X X X X X O X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X Reclusorios Preventivos para Sentenciados o Reformatorios

X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X O X X X X X X Incineradores de Basura

X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X Cementerios, Crematorios y Mausoleos

O O X X X X X X X X X X X X X X X X X X Agencias Funerarias con o sin Sala de Velación

X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X Rellenos Sanitarios, Plantas de Tratamiento de Basura, Fertilizantes Orgánicos,

O O O O O O O X O X O X O O O O O O O X O X X O O O O Tanques o Depósitos de Almacenamiento de agua

X X X X X X X X X X X X O O O X O X X X O X X X O O X Subestaciones Eléctricas

X X X X X X X X X X X X X X X X X O X X X O Plantas de Tratamiento

X X X X X X X X X X X X O O O X X X X X X O O O Pozos

X X X X X X X X X X X X O O O X X X X X O X X X O Estaciones de Bombeo y Cárcamos

X X X X X X X X X X X X O O O X X X X X X X X X X X X Estaciones de Transferencia de Basura

X X X X X X X X X O X X O O X X X X X X O X X X X X X Plantas Potabilizadoras

X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X O Cultivo de Granos, Hortalizas, Flores y Cultivos Mixtos

X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X Huertos, Arboles Frutales y Viñedos

X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X O Potreros, Pastos, Criaderos, Granjas y Usos Pecuarios Mixtos

X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X Bosques

X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X O X X O O O Actividades Extractivas

X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X Estanques, Canales, Diques, Represas o Presas

X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X Instalaciones para el Cultivo Piscícola

EQ

UIP

. P

AR

A I

NF

RA

ES

TR

UC

TU

RA

AG

RO

PE

CU

AR

IOA

SIS

T.

AN

IMA

LE

QU

IPA

MIE

NT

O R

EG

ION

AL

ES

PA

CIO

S V

ER

DE

S Y

AB

IER

TO

SE

QU

IPA

MIE

NT

O E

SP

EC

IAL

CE

NT

. IN

FO

RM

.IN

ST

. RE

LIG

.S

ALU

DA

SIS

T.

EX

HIB

.

TC

PA

R

PA

T

PU

P

PE

PE

PE

RA

CA

AE

ER

EV

A

EE

EIN

IP IM IL EI

SU

CU

R

CB

CS

H4

H2S

HR

CS

CU

H0.5

H1

H2

H3

Page 198: -PLAN DE DESARROLLO URBANO DE CENTRO DE … de... · IV.2.3 Política de conservación. 158 IV.3 Estrategia. 159 ... desarrollo urbano tanto en el ámbito Federal, Estatal y Municipal

ESTRATEGIA

Plan de Desarrollo Urbano de Centro de Población de San Juan del Río 194

En el corto plazo (2005-2009), se propone la incorporación de 1,245-60-00 ha. en toda la zona normativa del Plan. En la

ciudad de San Juan del Río dichas áreas se ubicarán hacia el oriente. Además se promoverá la utilización de los baldíos

urbanos.

En el mediano plazo (2010-2015) se incorporarán 1,067-97-00 ha. en el área normativa del Plan. Para la cabecera

municipal estas áreas se ubicarán al oriente.

Finalmente para el largo plazo (2016-2025) se utilizarán 817-21-00 ha. para la expansión urbana en toda el área normativa

del Plan. En San Juan del Río dichas áreas se localizarán hacia el norte.

En la tabla No. 102 se presenta el desglose de la superficie que se incorporará en cada etapa por localidad.

Tabla No. 100 Incorporación de superficie urbanizable por etapas.

Localidad

Superficie (ha)

urbanizable al

2009

Superficie (ha)

urbanizable al

2015

Superficie (ha)

urbanizable al

2025

Total

San Juan del Río 827.63 644.45 530.88 2,002.96

Arcila 6.21 9.37 11.49 27.07

Cazadero, El 4.69 7.88 15.12 27.69

Estancia, La 6.91 22.77 20.77 50.45

Galindo (San José Galindo) 3.52 11.98 13.88 29.38

Llave, La 15.84 8.23 25.71 49.78

Paso de Mata 10.19 4.29 29.00 43.48

Santa Rosa Xajay 3.17 5.39 10.96 19.52

Valla, La 10.05 5.41 31.87 47.33

Visthá 11.51 3.80 5.29 20.60

Resto de localidades 345.88 344.40 122.24 812.51

Total 1,245.60 1,067.97 817.21 3,130.77

Fuente: SDUOP, 2005.

Page 199: -PLAN DE DESARROLLO URBANO DE CENTRO DE … de... · IV.2.3 Política de conservación. 158 IV.3 Estrategia. 159 ... desarrollo urbano tanto en el ámbito Federal, Estatal y Municipal

PROGRAMACIÓN

Plan de Desarrollo Urbano de Centro de Población de San Juan del Río 195

V. PROGRAMACION Y CORRESPONSABILIDAD SECTORIAL.

V.1 Estructura programática de la administración municipal.

En la matriz de corresponsabilidad sectorial que se presenta a continuación, se pueden observar las acciones y obras prioritarias que él presente Plan de Desarrollo Urbano de

Centro de Población de San Juan del Río propone a fin de abatir los rezagos y déficits en materia de infraestructura, servicios, vialidad, equipamiento urbano, vivienda,

patrimonio cultural edificado y natural, además de otros aspectos, que permitan a la población del área de estudio alcanzar mayores niveles de bienestar y calidad de vida, así

como lograr un desarrollo urbano más equilibrado y ordenado.

Programa

urbano

No. de

acción Ubicación. Acción especifica

Unidad

de

medida

Cantidad Costo en

pesos

Plazo de ejecución Responsable

Origen del recurso

Prio

rid

ad

Corto

pla

zo

20

09

Med

iano

pla

zo 2

015

Largo

Pla

zo 2

025

Federal

Esta

tal

Munic

ipal

Concesió

n

Inic

iativa

priv

ada

Planeación

Urbana

1

Cabecera Municipal.

(Centro Histórico)

Actualización del Plan Parcial

de Centro Histórico. Plan 1 300,000 2006 X X X Hábitat A

2 Municipio. Creación del Intitulo Municipal

de Planeación. Instituto 1 N/C 2006 X Municipio A

3

Localidades: La Estancia

y La Valle – La Valla

Elaboración de Planes

Parciales de Desarrollo Urbano Plan 2 600,000 2007 X X X Municipio B

4

Localidad: San Gil Elaboración de Plan Parcial de

Desarrollo Urbano de San Gil Plan 1 300,000 2008 X Iniciativa Privada A

5 Cabecera Municipal Programa de Redensificación

de Baldíos Urbanos Programa 1 200,000 2006 X X GEQ y Municipio A

6 Cabecera Municipal Estudio de Subcentro Urbanos Proyecto 2 200,000 2008 X X GEQ y Municipio A

7

Cabecera Municipal Plan Maestro de Agua Potable

y Alcantarillado Plan 1 N/C 2006 X JAPAM A

Infraestructura

Urbana

8

Cabecera Municipal.

(Zona Poniente)

Planta de Tratamiento de Aguas

Residuales. Unidad 1 44,000,000 2007 X X Federal, Empresa Privada A

9

Cabecera Municipal.

(San Pedro Ahuacatlan II)

Planta de Tratamiento de Aguas

Residuales. Unidad 1 88,000,000 2008 X X X X

Federal, GEQ, Municipal

Ramo 33 y Empresa

Privada

A

10

Cabecera Municipal.

(San Pedro Ahuacatlan

III)

Planta de Tratamiento de Aguas

Residuales. Unidad 1 7,000,000

2009 X X X X

Federal, GEQ, Municipal

Ramo 33 y Empresa

Privada

B

11

Cabecera Municipal. Construcción de Drenes

Pluviales ML N/C N/C 2007-9 X Municipio Ramo 33 B

Page 200: -PLAN DE DESARROLLO URBANO DE CENTRO DE … de... · IV.2.3 Política de conservación. 158 IV.3 Estrategia. 159 ... desarrollo urbano tanto en el ámbito Federal, Estatal y Municipal

PROGRAMACIÓN

Plan de Desarrollo Urbano de Centro de Población de San Juan del Río 196

12

Cabecera Municipal. Construcción de Dren Pluvial

paralelo a la vía del FFCC

Tramo desde Av. Chapultepec

hasta Álvaro Obregón.

ML 600 1,500,000 2007 X Municipio Ramo 33 A

Programa

urbano

No. de

acción Ubicación. Acción especifica

Unidad

de

medida

Cantidad Costo en

pesos

Plazo de ejecución Responsable

Origen del

recurso

Prio

rid

ad

Corto

pla

zo

20

09

Med

iano p

lazo

20

15

Largo P

lazo

20

25

Federal

Esta

tal

Munic

ipal

Concesió

n

Inic

iativa

priv

ada

Infraestructur

a urbana

13

Cabecera Municipal.

(Casa Blanca)

Conexión de Subcolector al Colector

Marginal. ML 1,300 400,000 2008 X Municipio Ramo 33 B

14

Cabecera Municipal.

(Loma Linda)

Planta de Tratamiento de Aguas

Residuales. Unidad 1 3,300,000 2007 X X X

Federal, GEQ y

Municipio Ramo 33 B

15

Localidad: La Estancia. Planta de Tratamiento de Aguas

Residuales. Unidad 1 4,500,000 2008 X X X

Federal, GEQ y

Municipio Ramo 33 B

16 Localidad: La Estancia. Ampliación de la Red de Drenaje. ML 700 240,000 2008 X Municipio Ramo 33 A

17

Localidad: La Llave. Planta de Tratamiento de Aguas

Residuales. Unidad 1 6,600,000 2009 X X X

Federal, GEQ y

Municipio Ramo 33 B

18

Localidad: Paso de Mata. Planta de tratamiento de aguas

residuales. Unidad 1 1,500,000 2009 X X X

Federal, GEQ y

Municipio Ramo 33 B

19

Localidad: La Valla. Planta de Tratamiento de Aguas

Residuales. Unidad 1 6,600,000 2010 X X X

Federal, GEQ y

Municipio Ramo 33 B

20

Localidad: Visthá. Planta de Tratamiento de Aguas

Residuales. Unidad 1 3,000,000 2010 X X X

Federal, GEQ y

Municipio Ramo 33 B

21

Localidades: San Juan

del Río, Buenavista

Palma de Romero, Casa

Blanca, Cerro Gordo,

Loma Linda, Palma de

Romero, Palmillas,

Pueblo Quieto, Rancho

de Enmedio, El Rodeo,

San Francisco y Vista

Hermosa (Cuasinada).

Ampliación de las Redes de

Infraestructura Urbana: Agua Potable,

Drenaje y Energía Eléctrica.

ML N/C N/C 2006 - -2015 X Municipio Ramo 33 A

Page 201: -PLAN DE DESARROLLO URBANO DE CENTRO DE … de... · IV.2.3 Política de conservación. 158 IV.3 Estrategia. 159 ... desarrollo urbano tanto en el ámbito Federal, Estatal y Municipal

PROGRAMACIÓN

Plan de Desarrollo Urbano de Centro de Población de San Juan del Río 197

22

Localidades: Arcila, El

Cazadero, La Estancia,

Galindo (San José

Galindo), La Llave, Paso

de Mata, La Valla y

Visthá.

Ampliación de las Redes de

Infraestructura Urbana: Agua Potable,

Drenaje y Energía Eléctrica. ML N/C N/C 2006 - -2015 X Municipio Ramo 33 B

Programa

urbano

No.

de

acció

n

Ubicación. Acción especifica

Unidad

de

medida

Cantidad Costo en

pesos

Plazo de ejecución Responsable

Origen del

recurso

Prio

rid

ad

Corto

pla

zo

20

09

Med

iano p

lazo

20

15

Largo P

lazo

20

25

Federal

Esta

tal

Munic

ipal

Concesió

n

Inic

iativa

priv

ada

Infraestructura

urbana

23

Localidades: Senegal de las

Palomas, El Organal, El

Rosario, Santa Matilde,

Granja Sedena, Puerta de

Palmillas, San Miguel

Arcángel, Santa Bárbara de

la Cueva, San Sebastián de

las Barrancas Norte y Sur,

Ojo de Agua, Los Llanitos y

Dolores Godoy.

Ampliación de las Redes de

Infraestructura Urbana: Agua

Potable, Drenaje y Energía

Eléctrica.

ML N/C N/C 2006 - -2015 X Municipio Ramo 33 B

Vialidad

24

Cabecera Municipal Construcción de Vialidades

Primarias KM 42,800 N/C 2009 - -2015 X Municipio Ramo 33 A

25

Cabecera Municipal Construcción de Vialidades

Secundarias KM 8,500 N/C 2009 - -2015 X Municipio Ramo 33 B

26

Cabecera Municipal. Mejoramiento de Vialidades

Primarias y Secundarias. KM N/C N/C 2007 - -2015 X Municipio Ramo 33 B

27

Cabecera Municipal. Ampliación a 4 Carriles de la

Carretera Federal N. 120 KM 20 25,000,000 2006 X X

Federal, Municipio

Ramo 33 B

28

Cabecera Municipal.

(Zona Centro)

Regeneración Urbana de Avenida

Central KM 7 295,673,000 2006 X GEQ A

29

Cabecera Municipal.

(Zona Oriente)

Mejoramiento de Avenida

Universidad. KM 4.00 10,000,000 2007 X GEQ A

Page 202: -PLAN DE DESARROLLO URBANO DE CENTRO DE … de... · IV.2.3 Política de conservación. 158 IV.3 Estrategia. 159 ... desarrollo urbano tanto en el ámbito Federal, Estatal y Municipal

PROGRAMACIÓN

Plan de Desarrollo Urbano de Centro de Población de San Juan del Río 198

30

Cabecera Municipal.

(Zona Oriente)

Terminación de Puente Vehicular

en la Avenida de los Patos. M2 N/C 15,000,000 2007 X X

GEQ y Municipio

Ramo 33 A

31

Cabecera Municipal

(Zona Poniente)

Construcción de Cuatro Puentes

Vehiculares. Puente N/C N/C 2007-9 X X

Municipio Ramo

33, Iniciativa

Privada

A

32

Municipio Construcción del Libramiento KM 33,475 50,000,000 2009 X X

GEQ. Municipio

Ramo 33 C

33

Cabecera Municipal. Pavimentación de la Avenida Santa

Cruz Nieto – Santa Cruz Escandón KM 1.8 2,800,000 2008 X Municipio Ramo 33 B

34

Cabecera Municipal. Pavimentación con Carpeta

Asfáltica en Avenida de los Patos. KM 2 3,000,000 2008 X Municipio Ramo 33 B

Programa

urbano

No.

de

acció

n

Ubicación. Acción especifica

Unidad

de

medida

Cantidad Costo en

pesos

Plazo de ejecución Responsable

Origen del

recurso

Prio

rid

ad

Corto

pla

zo

20

09

Med

iano p

lazo

20

15

Largo P

lazo

20

25

Federal

Esta

tal

Munic

ipal

Concesió

n

Inic

iativa

priv

ada

Vialidad

35

Localidad: Paso de Mata Pavimentación con Carpeta Asfáltica

en Camino de Acceso. KM 1 1,000,000 2009 X

Municipio Ramo

33 B

36

Localidad: La Valla Pavimentación de carretera La Valla –

La Fuente KM 6.00 9,000,000 2007 X GEQ B

37

Localidad: San Sebastián de

las Barrancas Norte y Sur.

Construcción de Camino para

Intercomunicar a San Sebastián de las

Barrancas Norte y Sur.

KM 0.3 150,000 2008 X Municipio Ramo

33 B

Transporte

Público

38

Cabecera Municipal. Reubicación de la Terminal de

Autobuses y Microbuses Urbanos y

Suburbanos.

Anden N/C N/C 2007 X X X

GEQ, Municipio

Ramo 33 y

Empresa Privada

A

39

Cabecera Municipal. Plan Maestro de Vialidad de Centro de

Población de San Juan del Río. Estudio 1 330,000 2006 X X X

Federal, GEQ y

Municipio Ramo

33

A

Equipamiento

Urbano

40

Dirección Camino a Santa

Rosa Xajay.

Construcción de Campus

Universitario*. Ha. 200 N/C 2007 2015 X Iniciativa Privada B

41

Cabecera Municipal.

Ampliación de Hospital General. Unidad 1 25,000,000 2008 X X

GEQ. Municipio

Ramo 33 A

Page 203: -PLAN DE DESARROLLO URBANO DE CENTRO DE … de... · IV.2.3 Política de conservación. 158 IV.3 Estrategia. 159 ... desarrollo urbano tanto en el ámbito Federal, Estatal y Municipal

PROGRAMACIÓN

Plan de Desarrollo Urbano de Centro de Población de San Juan del Río 199

42

Cabecera Municipal.

(Zona Norte)

Reubicación de las Instalaciones de la

Cruz Roja. M2 750 N/C 2009 X

Municipio Ramo

33 A

43

Cabecera Municipal.

(Zona Norte)

Reubicación de la Estación de

Bomberos. M2 4,500 N/C 2009 X Municipio Ramo A

44

Cabecera Municipal. Construcción de Parque Ecológico Ha. N/C N/C 2006 X X

GEQ. Municipio

Ramo 33 B

45

Cabecera Municipal. Construcción de Centro Cultural.

Ha. 30 N/C 2007- -2009 X X X

Federal, GEQ y

Municipio Ramo

33

A

46

Cabecera Municipal.

(Zona Oriente, Colonia

Banthí)

Construcción de Centro de Desarrollo

Comunitario en Dos Predios: Casa

Banthí Solares y Casa Club.

Ha. 5,67 65,000,000 2006- -2008 X X

Federal y GEQ.

Fidecomiso No.

1350

A

47

Localidad: Loma Linda

(Parcela No. 00035 ejido

San Juan del Río)

Habilitación de Relleno Sanitario.

Ha. 6.60 N/C 2006- -2010 X X

Municipio Ramo

33 y Empresa

Privada.

A

Programa

urbano

No.

de

acció

n

Ubicación. Acción especifica Unidad de

medida Cantidad

Costo en

pesos

Plazo de ejecución Responsable

Origen del

recurso

Prio

rid

ad

Corto

pla

zo

20

09

Med

iano p

lazo

20

15

Largo P

lazo

20

25

Federal

Esta

tal

Munic

ipal

Concesió

n

Inic

iativa

priv

ada

Equipamiento

Urbano

48

Localidades: La Estancia y

La Llave

Construcción de Preparatoria por

localidad. M2 37,400 N/C 2010- -2016 X

GEQ y Municipio

Ramo 33 C

49

Cabecera Municipal

(Zona Norte)

Construcción de Central de Abasto Ha 12.5 N/C 2010 X Municipio C

Vivienda 50

Localidades: San Juan del

Río: (Buenavista Palma de

Romero, Casa Blanca, Cerro

Gordo, Loma Linda, Palma

de Romero, Palmillas,

Pueblo Quieto, Rancho de

Enmedio, El Rodeo, San

Francisco y Vista Hermosa),

Construcción y Mejoramiento de la

Vivienda.

Programa N/C N/C 2006 2015 2025 X X X X

INFONAVIT,

FOVISSSTE,

Municipio,

Iniciativa Privada,

IVEQRO

A

Page 204: -PLAN DE DESARROLLO URBANO DE CENTRO DE … de... · IV.2.3 Política de conservación. 158 IV.3 Estrategia. 159 ... desarrollo urbano tanto en el ámbito Federal, Estatal y Municipal

PROGRAMACIÓN

Plan de Desarrollo Urbano de Centro de Población de San Juan del Río 200

51

Localidades: Arcila, El

Cazadero, La Estancia,

Galindo (San José Galindo),

La Llave, Paso de Mata, La

Valla y Visthá.

Construcción y Mejoramiento de la

Vivienda.

Programa N/C N/C X X X X X X x

INFONAVIT,

FOVISSSTE,

Municipio,

Iniciativa Privada,

IVEQRO

B

52

Localidades: Senegal de las

Palomas, El Organal, El

Rosario, Santa Matilde,

Granja Sedena, Puerta de

Palmillas, San Miguel

Arcángel, Santa Bárbara de

la Cueva, San Sebastián de

las Barrancas Norte y Sur,

Cerro Gordo, Ojo de Agua,

El Llanito y Dolores Godoy.

Mejoramiento de la Vivienda.

Programa N/C N/C X X X X X X

Federal,

INFONAVIT,

FOVISSSTE,

Municipio,

Iniciativa Privada,

IVEQRO

B

Programa

urbano

No.

de

acció

n

Ubicación. Acción especifica Unidad de

medida Cantidad

Costo en

pesos

Plazo de ejecución Responsable

Origen del

recurso

Prio

rid

ad

Corto

pla

zo

20

09

Med

iano p

lazo

20

15

Largo P

lazo

20

25

Federal

Esta

tal

Munic

ipal

Concesió

n

Inic

iativa

priv

ada

Page 205: -PLAN DE DESARROLLO URBANO DE CENTRO DE … de... · IV.2.3 Política de conservación. 158 IV.3 Estrategia. 159 ... desarrollo urbano tanto en el ámbito Federal, Estatal y Municipal

PROGRAMACIÓN

Plan de Desarrollo Urbano de Centro de Población de San Juan del Río 201

Programa No. Ubicación. Acción especifica Unidad de Cantidad Costo en Plazo de ejecución Responsable Origen del P ri o ri

d a d

Imagen Urbana

53 Centro Histórico. Rescate y Conservación. Mejoramiento N/C N/C 2006- -2010 X Municipio Ramo

33 B

54 Cabecera Municipal Programa de Imagen Urbana de Avenida

Central. Mejoramiento N/C N/C 2007 X Municipio B

Patrimonio

Cultural

Edificado y

Natural

55

Municipio Actualización del Marco Jurídico y

Administrativo para la Conservación. Declaratoria. N/C N/C 2008 X Municipio Ramo B

56

Municipio Difusión del Patrimonio Histórico Cultural

y Natural. Paquete 1 N/C 2007 X

Municipio Ramo

33 B

57

Presa Constitución de

1917 y Laguna Divino

Redentor

Rescate y Conservación del Patrimonio

Natural. Mejoramiento N/C N/C 2007 X X GEQ. Municipio

Ramo 33 B

58

Cabecera Municipal Proyecto de Parque lineal del Río San Juan

y reutilización de agua tratada desde las

presas Constitución de 1857 y Lomo de

Toro.

KM 16 30,406,587 2007- -2015 X X GEQ. Municipio

Ramo 33 A

59

Cabecera Municipal.

(Barrio del Calvario)

Restauración y Conservación de Museo de

la Muerte y Casa de las Poquianchis. Proyecto 1 2,310,000 2008 X

Municipio Ramo

33 C

60

Localidad: La Magdalena Conservación de los Vestigios

Arqueológicos Proyecto 1 494,000 2009 X X

Municipio Ramo

33 INAH B

61

Cabecera Municipal.

(Barrio La Cruz)

Conservación de los Vestigios

Arqueológicos Proyecto 1 1,552,000 2009 X X

Municipio Ramo

33 INAH B

62

Cabecera Municipal.

(Barrio La Cruz)

Construcción de Museo de Sitio Proyecto 1 1,980,000 2009 X

Municipio Ramo

33 B

63

Localidades: San

Sebastián de las

Barrancas Norte y Sur.

Preservación y Promoción de las Barrancas

como Atractivo Eco- turístico Alternativo. Proyecto 1 695,000 2007 X X

Turismo Estatal,

Municipio Ramo

33

B

64

Localidad La Estancia

(Zona Cercana a La Presa

Constitución de 1917)

Preservación y Promoción como Atractivo

Eco - turístico Alternativo. Proyecto 1 384,000 2008 X X

Turismo Estatal,

Municipio Ramo

33

B

65

Laguna El Divino Redentor Promoción como Atractivo Eco - turístico

Alternativo. Proyecto 1 N/C 2009 X X

Turismo Estatal,

Municipio Ramo

33

B

Riesgo y

Vulnerabilidad 66

Municipio Atlas de Riesgo Estudio 1 400,000 2007 X X X Hábitat B

Page 206: -PLAN DE DESARROLLO URBANO DE CENTRO DE … de... · IV.2.3 Política de conservación. 158 IV.3 Estrategia. 159 ... desarrollo urbano tanto en el ámbito Federal, Estatal y Municipal

PROGRAMACIÓN

Plan de Desarrollo Urbano de Centro de Población de San Juan del Río 202

urbano de

acció

n

medida pesos

Corto

pla

zo

20

09

Med

iano p

lazo

20

15

Largo P

lazo

20

25

Federal

Esta

tal

Munic

ipal

Concesió

n

Inic

iativa

priv

ada

recurso

Nota: N/C = No Cuantificado.

Administración

del Desarrollo

Urbano

67 Municipio

Simplificación y Estandarización de

Expedición de Licencias y

Autorizaciones y Modernización y

Fortalecimiento de la Dirección de

Desarrollo Urbano.

Proceso 2 N/C 2006 X X GEQ

Municipio Ramo 33 A

68 Municipio

Implementación del sistema

automatizado para la expedición de la

factibilidad de uso del suelo.

Proceso 1 N/C 2006 X X GEQ, Municipio

Ramo 33 A

69 Cabecera Municipal Regularización Integral de

Asentamientos Irregulares.

Asentamient

o 92 N/C 2006- -2009 X X X

GEQ, Municipio

Ramo 33,

Beneficiarios

A

70 Municipio Capacitación jurídica en materia de

desarrollo urbano al IMPLAN. Curso 1 60,000 2006 X Hábitat A

71 Municipio Elaboración de Reglamento de

Construcción Reglamento 1 100,000 2006 X X

GEQ, Colegio de

Arquitecto, Colegio

de Ingenieros

A

72 Municipio Implementación de la Ventanilla

Digital Paquete 1 35,000 2006 X GEQ A

Actividades

Económicas 73 Costado de la carretera 57 Habilitación de Parque Industrial Ha 117 N/C 2008 X X

Industriales

Gobierno del Estado A

Page 207: -PLAN DE DESARROLLO URBANO DE CENTRO DE … de... · IV.2.3 Política de conservación. 158 IV.3 Estrategia. 159 ... desarrollo urbano tanto en el ámbito Federal, Estatal y Municipal

INSTRUMENTACIÓN

Plan de Desarrollo Urbano de Centro de Población de San Juan del Río 203

*Proyecto Campus Universitario:

Las instalaciones propuestas para construir dentro del campo universitario son las siguientes:

1. Áreas Académicas

Edificios de aulas.

Laboratorios aplicados a las áreas de conocimiento.

Bibliotecas.

Auditorios.

Clínicas odontológicas, psicológica y médicas.

Centros de investigación biotecnología, biomédicos, tecnología e ingeniería. Biología, informática, entre otros.

2. Área administrativa

Edificios Administrativos.

3. Área cultural

Auditorio magno.

Centro para las artes (música, danza, teatro, TV, Cine, exposiciones, diferentes salones culturales entre otros).

Plaza de la cultura.

Museos.

Capilla.

Radio y televisión.

4. Área deportiva

Canchas para diferentes deportes con balón, exterior y techados.

Fútbol soccer.

Fútbol rápido.

Fútbol americano.

Béisbol.

Softbol.

Atletismo.

Tenis.

Baloncesto y voleibol.

Estadio para actividades olímpicas.

Albercas.

Gimnasios olímpicos.

Centro deportivo.

5. Área habitacional

Casas habitación para estudiantes y maestros.

Edificios habitacionales para estudiantes y maestros.

6. Área de servicios a estudiantes

Comedores.

Cafeterías.

Supermercado.

Tiendas para venta de artículos varios.

Page 208: -PLAN DE DESARROLLO URBANO DE CENTRO DE … de... · IV.2.3 Política de conservación. 158 IV.3 Estrategia. 159 ... desarrollo urbano tanto en el ámbito Federal, Estatal y Municipal

INSTRUMENTACIÓN

Plan de Desarrollo Urbano de Centro de Población de San Juan del Río 204

Servicios médicos (medicina general, medicina especializada, urgencias, enfermería, servicios de ambulancias,

laboratorio clínico, rayos X, prevención y fomento a la salud, apoyo psicológico, entre otros).

Librerías.

Otros servicios

Agencias de viajes.

Correos.

Estéticas.

Farmacia.

Centros de Copiadoras.

Autobuses diferentes rutas.

Sucursales de bancos.

Cajeros automáticos.

Estacionamientos diferentes tipos.

7. Área al aire libre

Jardines.

Plaza conmemorativa.

Lago artificial interno.

Teatros al aire libre.

8. Área empresarial

Mini centro de convenciones y negocios.

Hotel de visitantes.

Hospital universitario.

Dentro del área de estudio no se encuentran todas las instalaciones anteriores, solamente se localizan las áreas

académicas, administrativas, culturales y deportivas; sin embargo al tratarse de un proyecto integral se propone la

realización de un plan parcial de desarrollo urbano para la localidad de Santa Rosa Xajay, con el objetivo de ordenar y

regular el desarrollo de la localidad y del área donde se desarrollará el campus universitario.

Page 209: -PLAN DE DESARROLLO URBANO DE CENTRO DE … de... · IV.2.3 Política de conservación. 158 IV.3 Estrategia. 159 ... desarrollo urbano tanto en el ámbito Federal, Estatal y Municipal

INSTRUMENTACIÓN

Plan de Desarrollo Urbano de Centro de Población de San Juan del Río 205

VI. INSTRUMENTOS.

VI.1Instrumentos jurídicos.

Dentro del apartado correspondiente a las Bases Jurídicas del presente trabajo, en los antecedentes, se esbozaron las leyes

que demarcan y sustentan los planes de desarrollo urbano de centro de población, como es el caso que nos ocupa en este

momento; por otra parte, se dejó claro cuáles son los aspectos que debe contener y qué problemas se persigue atender

con un instrumento de esta índole.

Los mecanismos de instrumentación jurídica del plan, tienen una vinculación con los instrumentos administrativos, de

capacitación, financieros, los de fomento para la edificación en lotes baldíos, así como con los de evaluación y

seguimiento. Los acuerdos o mecanismos que se implementen serán actos totalmente respetuosos de los lineamientos

que ha establecido el Plan Estatal de Desarrollo 2004-2009; los cuales permitirán fundar y motivar debidamente en la

legislación vigente, la realización de las estrategias del presente instrumento.

No menos importante es retomar la idea que establece el artículo 30 del Código Urbano, con el que se determina cuáles

son las partes integrantes de un plan de centro de población y que sólo a través de un estudio de tal magnitud se puedan

realizar modificaciones a dichos planes y no mediante el libre albedrío de las autoridades que por ser ejercidas por

personas físicas, pueden diferir y cambiarlos, trayendo muy probablemente, un detrimento de la calidad de vida y en el

medio ambiente de la sociedad que conforma ese territorio determinado que comprende el plan.

Uno de los requisitos imprescindibles para la elaboración del plan es, precisamente el relativo al proceso de Consulta

Pública; como quedó establecido en las Bases Jurídicas, la planeación debe ser democrática, integral, abierta, inclusiva y

sistemática. En virtud de lo cual, las autoridades tienen la obligación de participar a la sociedad civil.

En el presente plan se tuvo un período de Consulta Pública, comprendido entre los días 17 de febrero al 16 de marzo del

presente año. Además, el 3 de marzo se efectuó un Foro de Consulta Pública para la Actualización del Plan de Desarrollo

Urbano del Centro de Población de San Juan del Río, siendo la sede el Centro Cultural de Convenciones “José María

Morelos y Pavón”. La presentación de los avances del presente ante el Consejo Municipal de Desarrollo Urbano, se realizó

el día 12 de mayo del año en curso, para dar cumplimiento al precepto del artículo 33 del Código Urbano.

Asimismo, una vez que fue aprobado el presente Instrumento Técnico - Jurídico, se ha realizado una edición abreviada

para ser publicada en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado “La Sombra de Arteaga” así como en los dos periódicos

de mayor circulación de la entidad. Para finalizar el proceso, deberá ser inscrito en el Registro de los Planes de Desarrollo

Urbano y en el Registro Público de la Propiedad y del Comercio; su vigencia jurídica será a partir de esa fecha de

inscripción; tal y como lo establece el artículo 34 del Código de la materia y con las restricciones señaladas en los

numerales 35, 36 y 37.

Establecer el marco legal que ampare la constitución del Instituto Municipal de Planeación (IMPLAN), como un órgano

técnico facultado para incidir en la toma de decisiones, en cuanto a cambios de uso de suelo se refiere, además de avalar

los mismos que se lleven a cabo.

VI.2 Instrumentos administrativos y de capacitación.

Page 210: -PLAN DE DESARROLLO URBANO DE CENTRO DE … de... · IV.2.3 Política de conservación. 158 IV.3 Estrategia. 159 ... desarrollo urbano tanto en el ámbito Federal, Estatal y Municipal

INSTRUMENTACIÓN

Plan de Desarrollo Urbano de Centro de Población de San Juan del Río 206

Los instrumentos administrativos que se estarán utilizando en el desarrollo y aplicación del Plan de Desarrollo Urbano de

Centro de población de San Juan del Río, involucran también en esas tareas a las autoridades de diversas esferas

competenciales, las cuales deberán acordar los procedimientos que faciliten la planeación del desarrollo urbano y los

trámites correspondientes, con un eficiente control, seguimiento que a la vez permita una evaluación de las acciones

efectuadas, para reforzar lo que sea necesario.

Por cuanto hace a la capacitación del personal involucrado en implementar y ejecutar las tareas del plan, será tanto a los

servidores públicos estatales como municipales, siempre y cuando participen en el desarrollo del mismo; incluso, si en un

momento dado provienen de la iniciativa privada, de asociaciones civiles u organismos internacionales.

En cuanto al IMPLAN, llevar a cabo capacitación jurídica en materia de desarrollo urbano, para apoyarlo como organismo

técnico dentro de la materia.

VI.3 Instrumentos financieros.

Los instrumentos financieros que tendrán injerencia en el presente plan, se vinculan con diversas instancias y sectores

sociales, tendientes a una planeación integral y eficiente del desarrollo urbano, con los procedimientos administrativos que

faciliten un control, seguimiento y evaluación de las tareas ejercidas por el H. Ayuntamiento. Es necesario que la autoridad

municipal se coordine con la Secretaría de Desarrollo Urbano y Obras Públicas, a fin de buscar apoyos no sólo municipales

(como son los impuestos municipales, derechos, productos y aprovechamientos) y los de índole federal, sino también por

aportaciones de asociaciones civiles u organismos internacionales que tengan como objetivo, las mismas metas que se

persiguen en este plan. De igual forma, puede buscarse apoyo en instituciones bancarias.

VI.4 Instrumentos de fomento para la edificación en lotes baldíos.

En términos del artículo 43 del Código Urbano, el aprovechamiento de los lotes baldíos en los centros de población y las

estrategias que en conjunto implementen las autoridades involucradas, serán de interés público. Dichas estrategias

buscarán ordenar, regular y aprovechar los predios baldíos que se encuentren dentro del centro de población, para

auxiliarse de esa manera y resolver los problemas de suelo urbano, conservación, mejoramiento y crecimiento del mismo.

En este orden de ideas, las autoridades estatales y municipales, emitirán un programa para la edificación en lotes baldíos,

mismo que someterán a la aprobación del Ejecutivo del Estado. Dicho programa, en concordancia con el artículo 45 del

código de la materia, debe contener los siguientes aspectos:

La descripción detallada del problema de los lotes baldíos existentes en el centro de población.

Las áreas de los lotes baldíos factibles de asentamientos humanos.

Los predios baldíos susceptibles de aprovechamiento para:

o Parques públicos y áreas verdes.

o Vivienda.

o Áreas de recreación e instalaciones deportivas.

o Centros hospitalarios y clínicas.

o Escuelas y otros considerados de utilidad pública.

Para finalizar este apartado, no debe perderse de vista la adquisición de reservas territoriales, la regularización de la

tenencia de la tierra, los cuales estarán bajo la supervisión de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Obras Públicas. Lo

anterior, evitando la especulación, regulando el costo de los bienes inmuebles y satisfacer de esa manera, las necesidades

de San Juan del Río.

Page 211: -PLAN DE DESARROLLO URBANO DE CENTRO DE … de... · IV.2.3 Política de conservación. 158 IV.3 Estrategia. 159 ... desarrollo urbano tanto en el ámbito Federal, Estatal y Municipal

INSTRUMENTACIÓN

Plan de Desarrollo Urbano de Centro de Población de San Juan del Río 207

VI.5 Instrumentos de evaluación y seguimiento.

Como parte de la evaluación a la que deberá someterse periódicamente el plan, se tendrán reuniones trimestrales, entre las

autoridades participantes; esto es, entre la Secretaría de Desarrollo Urbano y Obras Públicas y el H. Ayuntamiento. El

objetivo será la revisión de las actividades para el logro de los objetivos, de manera puntual y eficaz. Asimismo, el H.

Ayuntamiento de manera idónea, tendrá sus instrumentos internos de evaluación para que al momento de la reunión

trimestral, se presenten los resultados de la misma y así, de manera conjunta y coordinada, las autoridades participantes

tomen los acuerdos y definan las acciones a seguir para el logro de las metas trazadas.

Esto procedimiento permitirá además de la evaluación, el correcto y adecuado seguimiento de las acciones del plan. Es

necesario tener en consideración, que los planeas de desarrollo urbano, al ser instrumentos de ejecución y contar con

objetivos, también tienen establecidos plazos para el cumplimiento y alcance de las metas. En virtud de lo cual, es

imprescindible realizar el ejercicio de evaluación y seguimiento con obligatoriedad y puntualidad. Para finalizar, los

resultados deberán ser comunicados a la sociedad anualmente, para que de esa manera, sigan conociendo la realidad y la

problemática de su centro de población, así como las respuestas que se ha dado, siendo así partícipes del proceso en

general. Dicha comunicación a la sociedad, podrá realizarse a través del Periódico Oficial de Gobierno del Estado “La

Sombra de Arteaga” y además, con la divulgación de cartas urbanas que contengan la información más relevante.

En necesario establecer un sistema de seguimiento de los cambios de uso de suelo que son autorizados por el cabildo, así

como de las acciones de mayor incidencia en materia de desarrollo urbano que sean aprobadas, con el objetivo de tener

una estructura actualizada de los cambios en el centro de población.

Page 212: -PLAN DE DESARROLLO URBANO DE CENTRO DE … de... · IV.2.3 Política de conservación. 158 IV.3 Estrategia. 159 ... desarrollo urbano tanto en el ámbito Federal, Estatal y Municipal

INSTRUMENTACIÓN

Plan de Desarrollo Urbano de Centro de Población de San Juan del Río 208

Page 213: -PLAN DE DESARROLLO URBANO DE CENTRO DE … de... · IV.2.3 Política de conservación. 158 IV.3 Estrategia. 159 ... desarrollo urbano tanto en el ámbito Federal, Estatal y Municipal

BIBLIOGRAFIA

Plan de Desarrollo Urbano de Centro de Población de San Juan del Río 209

BIBLIOGRAFÍA.

Velázquez Quintanar José G. Municipio de San Juan. 1ª Ed. San Juan del Río, Qro. 1997

Velázquez Quintanar José Gpe. , Municipio de San Juan del Río. Querétaro, visión de sus cronistas tomo 16. Gobierno del

Estado de Querétaro, 1997.

Ayala Echavarrí Rafael. Geografía e Historia de San Juan del Río. México, D. F. 1ra. Edición, 1971.

Aguillón Camacho Omar. Análisis de Imagen Urbana de Avenida Chapultepec, San Juan del Río; Qro. Instituto Tecnológico

de Querétaro. Mayo de 2004.

Catálogo Nacional de Monumentos Históricos Inmuebles Estado de Querétaro. Valles Centrales y Sur del Estado. CD 2.

Consejo Nacional para la Cultura y las Artes. Instituto Nacional de Antropología e Historia. Gobierno del Estado de

Querétaro.

Leyes y reglamentos.

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, 1917.

Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos de 1972 respectivo reglamento y acuerdos,

México, Instituto de Antropología e Historia

Ley general de Asentamientos Humanos, en el Diario Oficial de la Federación, 21 de julio de 1993

Ley de Planeación del Estado de Querétaro, 1996, en La Sombra de Arteaga, Periódico Oficial del Gobierno del Estado

Libre y Soberano de Querétaro Arteaga, No. 54, Tomo CXXIX Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al

Ambiente, en Gaceta Ecológica, No 40, 13 de diciembre de 1996

Constitución Política del Estado de Querétaro Arteaga, en Prontuario Fiscal 2002.

Ley de Protección al Patrimonio Cultural del Estado de Querétaro, 31 de Enero de 1991, en La Sombra de Arteaga,

Periódico Oficial del Gobierno del Estado Libre y Soberano de Querétaro Arteaga, No. 54, Tomo CXXV.

Reglamento General de Construcciones del Estado de Querétaro, 8 de Marzo de 1990, en anexo de La Sombra de Arteaga,

Periódico Oficial del Gobierno del Estado Libre y Soberano de Querétaro Arteaga, No. 10, Tomo CXXIV

Page 214: -PLAN DE DESARROLLO URBANO DE CENTRO DE … de... · IV.2.3 Política de conservación. 158 IV.3 Estrategia. 159 ... desarrollo urbano tanto en el ámbito Federal, Estatal y Municipal

BIBLIOGRAFIA

Plan de Desarrollo Urbano de Centro de Población de San Juan del Río 210

Page 215: -PLAN DE DESARROLLO URBANO DE CENTRO DE … de... · IV.2.3 Política de conservación. 158 IV.3 Estrategia. 159 ... desarrollo urbano tanto en el ámbito Federal, Estatal y Municipal

CREDITOS

Plan de Desarrollo Urbano de Centro de Población de San Juan del Río

CREDITOS

H. Ayuntamiento de San Juan del Río

Lic. Jacaranda López Salas

Presidente Municipal de San Juan del Río

Arq. José Guillermo Guerra Mayagoitia

Secretario de Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Ecología Municipal

Arq. Antonio Trejo Zamora

Director de Desarrollo Urbano Municipal

Lic. Francisco Garrido Patrón

Gobernador del Estado de Querétaro

Arq. José Luis Covarrubias Herrera

Secretario de Desarrollo Urbano y Obras Públicas

Arq. Fernando González Salinas

Director de Desarrollo Urbano y Vivienda

Arq. Miguel Angel Bucio Reta

Subdirector de Desarrollo Urbano y Vivienda

Arq. Álvaro Nava Rojas

Subdirector de Planeación Urbana