-PLATEREI-plan territorial insular de protecciÓn civil de la isla de eivissa -platerei- documento...

721
PLAN TERRITORIAL INSULAR DE PROTECCIÓN CIVIL DE LA ISLA DE EIVISSA -PLATEREI- DOCUMENTO DE CONSULTA Tomo I

Transcript of -PLATEREI-plan territorial insular de protecciÓn civil de la isla de eivissa -platerei- documento...

PLAN TERRITORIAL INSULAR DE

PROTECCIÓN CIVIL DE LA ISLA DE EIVISSA

-PLATEREI-

DOCUMENTO DE CONSULTA

Tomo I

PLAN TERRITORIAL INSULAR DE

PROTECCIÓN CIVIL DE LA ISLA DE EIVISSA

-PLATEREI-

DOCUMENTO DE CONSULTA

Tomo II

PLAN TERRITORIAL INSULAR DE

PROTECCIÓN CIVIL DE LA ISLA DE EIVISSA

-PLATEREI-

DOCUMENTO DE CONSULTA

Tomo III

CAPÍTULO 0. Índice general.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 1 de 36

CAPÍTULO 0. ÍNDICE GENERAL

CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN

CAPÍTULO 2. NORMATIVA DE REFERENCIA 2.1. NORMATIVA Y OTRAS DISPOSICIONES DE LA UNIÓN EU ROPEA 2.1.1. Cooperación y ayuda comunitaria

2.1.2. Riesgos naturales 2.1.3. Riesgos tecnológicos

2.1.4. Otras materias 2.2. NORMATIVA Y OTRAS DISPOSICIONES DEL ESTADO 2.2.1. Administraciones Públicas 2.2.2. Protección Civil 2.2.3. Transporte de mercancías peligrosas 2.2.4. Accidentes mayores (SEVESO)

2.2.5. Seguridad Industrial.

2.2.6. Residuos. 2.2.7. Prevención de riesgos laborales. 2.2.8. Seguridad marítima.

2.2.9. Infraestructuras y otros recursos.

CAPÍTULO 0. Índice general.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 2 de 36

2.3. NORMATIVA Y OTRAS DISPOSICIONES DE LA COMUNIDA D AUTÓNOMA 2.3.1. Administraciones Públicas 2.3.2. Protección Civil

CAPÍTULO 3. TERMINOLOGÍA 3.1. TÉRMINOS Y DEFINICIONES.

CAPÍTULO 4. CARACTERIZACIÓN DEL TERRITORIO

4.1. ENTORNO FÍSICO

4.1.1. DESCRIPCIÓN BÁSICA DEL TERRITORIO. 4.1.1.1. Contextualización.

4.1.1.2. Situación geográfica.

4.1.1.3. Orografía.

4.1.1.3.1. Litoral.

4.1.1.3.2. Extensión.

CAPÍTULO 0. Índice general.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 3 de 36

4.1.1.3.3. Cotas. 4.1.2. ESTRUCTURA Y COMPORTAMIENTO GEOMORFOLÓGICO.

4.1.2.1. Geología.

4.1.2.2. Relieve.

4.1.2.3. Erosión.

4.1.2.4. Edafología.

4.1.2.5. Sismología. 4.1.2.5.1. Zonificación.

4.1.2.5.2. Sismicidad.

4.1.2.5.3. Escalas de referencia.

4.1.3. HIDROLOGÍA.

4.1.3.1. Hidrología superficial.

4.1.3.2. Hidrogeología subterránea.

4.1.4. CLIMATOLOGÍA. 4.1.4.1. Temperaturas.

4.1.4.2. Precipitaciones.

4.1.4.3. Fenómenos climatológicos característicos.

4.1.4.4. Datos estadísticos.

CAPÍTULO 0. Índice general.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 4 de 36

4.1.4.5. Mapas básicos de representación.

4.2. ENTORNO NATURAL Y MEDIO AMBIENTE 4.2.1. VEGETACIÓN.

4.2.1.1. Las series de vegetación.

4.2.1.2. El entorno forestal.

4.2.1.3. Las praderas de posidonia oceánica.

4.2.2. FAUNA. 4.2.2.1. Terrestre.

4.2.2.2. Marina.

4.2.2.3. Aves.

4.2.3. PATRIMONIO NATURAL.

4.2.3.1. Parque Natural de “ses Salines”.

4.2.3.2. Reservas Naturales de “es Vedra”, “es Vedr anell” y de los “illots de Ponent”.

4.2.3.3. Zona de “ses Feixes”.

4.3. CONTEXTUALIZACIÓN HISTÓRICA

4.3.1. PROCESOS HISTÓRICOS BÁSICOS.

CAPÍTULO 0. Índice general.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 5 de 36

4.3.1.1. Prehistoria y Edad Antigua.

4.3.1.2. Edad Media.

4.3.1.3. Edad moderna.

4.3.1.4. Edad contemporánea.

4.3.1.5. Denominaciones.

4.3.2. PATRIMONIO HISTÓRICO-ARTÍSTICO.

4.3.2.1. Conjunto arquitectónico de “Dalt Vila”.

4.3.2.1.1. Casas señoriales.

4.3.2.1.2. Recinto amurallado.

4.3.2.1.3. La Catedral.

4.3.2.1.4. El Castillo.

4.3.2.2. Poblado fenicio de “Sa Caleta”.

4.3.2.3. Yacimiento arqueológico del “Puig des Moli ns”.

4.3.2.4. Arquitectura tradicional. 4.3.2.4.1. Viviendas (la casa “pagesa”).

4.3.2.4.2. Edificaciones religiosas.

4.3.2.4.3. Molinos.

4.3.2.4.4. Sistemas defensivos.

4.4. POBLACIÓN Y TERRITORIO

4.4.1. CONTEXTUALIZACIÓN A NIVEL AUTONÓMICO.

CAPÍTULO 0. Índice general.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 6 de 36

4.4.1.1. Territorio autonómico.

4.4.1.2. Población autonómica.

4.4.1.3. Densidad de población teórica autonómica.

4.4.2. CONTEXTUALIZACIÓN A NIVEL INSULAR. 4.4.2.1. División administrativa insular.

4.4.2.2. Territorio insular.

4.4.2.3. Población insular.

4.4.2.4. Densidad de población teórica insular.

4.4.2.5. Estimación de población flotante o no cens ada.

4.4.2.6. Estimación de la población total máxima. 4.4.2.7. Población Equivalente a Tiempo Completo (E TCA).

4.4.2.8. Carga Demográfica Real (CDR), según el CRE para 2007.

4.4.2.9. Indicador Diario de Presión Humana (IDPH), según el CRE para 2007.

4.4.3. EVOLUCIÓN Y COMPOSICIÓN DE LA POBLACIÓN DE E IVISSA.

4.4.4. ESTRUCTURA DEMOGRÁFICA.

4.4.4.1. Eivissa.

4.4.4.2. Santa Eulària des Riu.

4.4.4.3. Sant Josep de sa Talaia.

4.4.4.4. Sant Antoni de Portmany.

CAPÍTULO 0. Índice general.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 7 de 36

4.4.4.5. Sant Joan de Labritja.

4.4.5. VULNERABILIDAD.

4.4.6. CONFIGURACIÓN URBANÍSTICA Y USOS DEL SUELO. 4.4.6.1. Estructuración urbana.

Primer nivel.

Segundo nivel.

Tercer nivel.

Cuarto nivel.

Quinto nivel.

Sexto nivel.

4.4.6.2. Utilización funcional del suelo. 4.4.6.2.1. Las áreas funcionales básicas.

4.4.6.2.2. Anillo litoral turístico.

4.4.6.2.3. Áreas interiores rurales.

4.4.6.2.4. Áreas agrarias.

4.4.6.2.5. Áreas de alto valor ecológico.

4.4.6.3. Distribución del suelo.

4.5. ENTORNO SOCIOECONÓMICO 4.5.1. ESTRUCTURA SOCIOECONÓMICA.

CAPÍTULO 0. Índice general.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 8 de 36

4.5.1.1. Antecedentes.

4.5.1.2. Situación actual.

4.5.1.3. Sectores productivos.

4.5.2. DATOS E INDICADORES SIGNIFICATIVOS.

4.5.2.1. Mercado de trabajo. 4.5.2.1.1. Datos estructurales.

4.5.2.1.2. Desempleo.

4.5.2.2. Datos de las distintas actividades económi cas.

4.5.2.3. Indicadores representativos de la activida d económica.

4.6. INFRAESTRUCTURAS, INSTALACIONES Y ELEMENTOS SINGULARES 4.6.1. INFRAESTRUCTURAS PARA EL TRANSPORTE TERRESTR E.

4.6.1.1. Descripción básica.

4.6.1.1.1. Red primaria.

4.6.1.1.2. Red secundaria (o de tercer orden).

4.6.1.1.3. Red terciaria (local y rural).

4.6.1.1.4. Otros criterios de clasificación de la r ed viaria.

4.6.1.2. Vías de gran capacidad.

CAPÍTULO 0. Índice general.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 9 de 36

4.6.1.2.1. Eje Aeropuerto-Eivissa circunvalación-cr uce de Jesús.

4.6.1.2.2. Eje Eivissa-Sant Rafel-Variante km. 12-S ant Antoni.

4.6.1.3. Túneles. 4.6.1.3.1. Falsos túneles del Ramal Aeropuerto-Eivi ssa circunvalación.

4.6.1.3.2. Túnel carretera de Sant Rafel.

4.6.2. INFRAESTRUCTURAS PARA EL TRANSPORTE AÉREO. 4.6.2.1. Aeropuerto de Eivissa, “Es Codolar”.

4.6.2.1.1. Abastecimiento de energía.

4.6.2.1.2. Gestión del agua.

4.6.2.1.3. Gestión de residuos.

4.6.2.2. Helipuertos y helisuperficies. 4.6.2.2.1. Helipuertos.

4.6.2.2.2. Helisuperficies alternativas (“Zonas de Operación Primaria”).

4.6.2.2.3. Helisuperficies alternativas (“Zonas de Operación Secundaria”).

4.6.2.2.4. Criterios de clasificación e identificac ión de puntos.

4.6.2.2.5. Relación de puntos geoposicionados.

4.6.3. INFRAESTRUCTURAS PARA EL TRANSPORTE MARÍTIMO .

4.6.3.1. Organización y normativa.

4.6.3.2. Puertos de Interés General (Puerto de Eivi ssa).

CAPÍTULO 0. Índice general.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 10 de 36

4.6.3.2.1. Datos principales.

4.6.3.2.2. Datos significativos por actividad.

4.6.3.3. Puertos de la CAIB. 4.6.3.3.1. Concesiones dentro del Puerto de Eivissa .

4.6.3.3.2. Puerto de Sant Antoni.

4.6.3.3.3. Puerto Deportivo de Santa Eulària.

4.6.4. REDES DE ABASTECIMIENTO DE AGUA Y SANEAMIENT O. 4.6.4.1. Abastecimiento.

4.6.4.1.1. Operadores de alta.

4.6.4.1.2. Operadores de baja.

4.6.4.2. Saneamiento.

4.6.4.3. Redes de hidrantes públicos.

4.6.4.4. Redes de hidrantes particulares.

4.6.5. RECOGIDA Y GESTIÓN DE RESIDUOS. 4.6.5.1. Tipos de residuos.

4.6.5.1.1. Residuos en masa.

4.6.5.1.2. Residuos de la construcción y demolición (RCD) e inertes.

4.6.5.1.3. Algas y Plantas Marinas.

CAPÍTULO 0. Índice general.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 11 de 36

4.6.5.1.4. Restos de jardinería y poda.

4.6.5.1.5. Residuos voluminosos.

4.6.5.1.6. Papel, cartón, vidrio y envases ligeros de recogida selectiva.

4.6.5.1.7. Residuos peligrosos.

4.6.5.1.8. Vehículos al final de la vida útil (VFU) .

4.6.5.1.9. Residuos sanitarios.

4.6.5.2. Instalaciones e infraestructuras de gestió n. 4.6.5.2.1. Planta de triaje y tratamiento de la mat eria orgánica.

4.6.5.2.2. Planta de transferencia provisional.

4.6.5.2.3. Depósito controlado de “Ca na Putxa”.

4.6.5.2.4. Planta de tratamiento de residuos volumi nosos.

4.6.5.2.5. Planta de la “Fundación Deixalles”.

4.6.5.2.6. Planta de tratamiento de RCD.

4.6.5.2.7. Depósito controlado de residuos inertes.

4.6.5.2.8. Centro CARD.

4.6.5.3. Actuación municipal.

4.6.5.4. Resumen y datos básicos.

4.6.6. INFRAESTRUCTURAS ENERGÉTICAS BÁSICAS.

4.6.6.1. Combustibles.

4.6.6.1.1. Estaciones de servicio y gasolineras (te rrestres).

CAPÍTULO 0. Índice general.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 12 de 36

4.6.6.1.2. Estaciones de servicio y gasolineras (ma rítimas).

4.6.6.1.3. Distribución.

4.6.6.2. Gas.

4.6.6.3. Electricidad.

4.6.7. INSTALACIONES “SEVESO” (REAL DECRETO 1254/19 99).

4.6.7.1. Repsol Butano Eivissa.

4.6.7.1.1. Información sobre la instalación.

4.6.7.1.2. Descripción básica de las operaciones.

4.6.7.2. CLH Aviación. 4.6.7.2.1. Información sobre la instalación. 4.6.7.2.2. Descripción básica de las operaciones.

4.6.7.3. CLH, S.A. (“Ca na Glaudis”). 4.6.7.3.1. Información sobre la instalación. 4.6.7.3.2. Descripción básica de las operaciones.

4.6.8. CENTROS EDUCATIVOS Y DOCENTES.

4.6.9. CENTROS SANITARIOS. 4.6.9.1. Hospitales públicos.

4.6.9.2. Entidades privadas.

CAPÍTULO 0. Índice general.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 13 de 36

4.6.10. EDIFICIOS DE GRAN ALTURA (EGA´s).

4.6.11. RADIACIONES IONIZANTES. 4.6.11.1. Tipos de radiaciones.

4.6.11.2. Aplicaciones médicas.

4.6.11.2.1. Diagnóstico.

4.6.11.2.2. Tratamiento.

4.6.11.3. Aplicaciones industriales.

4.6.11.4. Aplicaciones agroalimentarias.

4.6.11.5. Residuos radioactivos. 4.6.11.5.1. Residuos radiactivos de baja y media ac tividad.

4.6.11.5.2. Residuos de alta actividad.

4.6.11.6. Implicaciones en el ámbito de la Protecci ón Civil.

4.6.12. ACTIVIDADES DE RIESGO ESPECIAL. 4.6.12.1. Establecimientos Penitenciarios.

4.6.12.2. Recinto ferial.

4.6.12.3. Discotecas de gran aforo.

4.6.12.4. Eventos en espacios públicos.

4.6.12.5. Centros de buceo.

CAPÍTULO 0. Índice general.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 14 de 36

4.6.13. ACTIVIDADES CATALOGADAS EN APLICACIÓN DEL D ECRETO 8/2004.

4.6.13.1. Actividades molestas, insalubres, nocivas y peligrosas.

4.6.13.2. Usos distintos al industrial.

4.6.13.3. Espectáculos y actividades recreativas ex traordinarias.

4.6.13.4. Espectáculos y actividades recreativas or dinarias.

4.6.13.5. Actividades comerciales de alta carga tér mica.

4.6.13.6. Infraestructuras especiales.

CAPÍTULO 5. IDENTIFICACIÓN Y ANÁLISIS DE RIESGOS 5.1. CONCEPTOS GENERALES PREVIOS.

5.2. DEFINICIÓN Y CLASIFICACIÓN.

5.2.1. Riesgos Naturales.

5.2.2. Riegos Antrópicos.

5.2.3. Riegos Tecnológicos.

5.2.4. Clasificación de los riesgos.

5.3. ANÁLISIS DE RIESGOS. 5.3.1. Proceso aplicado al ámbito de la Protección Civil.

CAPÍTULO 0. Índice general.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 15 de 36

5.3.2. Delimitación y alcance.

5.3.3. Metodología de análisis y evaluación.

5.3.4. Matriz de riesgos combinada.

5.3.5. Riesgos evaluados.

5.4. SITUACIONES DE RIESGO ESPECIAL.

5.4.1. Daño en el Medio Ambiente. 5.4.2. Daño en Actividades de Ocio.

5.4.3. Daño en Actividades de Soporte.

5.4.4. Daño en el Patrimonio Cultural.

5.4.5. Daño en a la Población Residente.

5.5. ANÁLISIS COMPARATIVO DE RIESGOS. 5.5.1. Proceso de análisis.

5.5.2. Cuadro general de riesgos.

5.6. FICHAS DE RIESGOS

5.6.1. FICHA DE RIESGO SÍSMICO.

5.6.1.1. Descripción del tipo de riesgo.

5.6.1.2. Análisis del riesgo.

5.6.1.3. Localización geográfica y delimitación de las áreas de riesgo.

5.6.1.3.1. Zonificación del riesgo.

CAPÍTULO 0. Índice general.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 16 de 36

5.6.1.3.2. Delimitación de las áreas de riesgo.

5.6.1.4. Análisis de las consecuencias.

5.6.1.5. Medidas preventivas.

5.6.1.6. Evaluación del riesgo.

5.6.2. FICHA DE RIESGO DE TSUNAMI.

5.6.2.1. Descripción del tipo de riesgo.

5.6.2.2. Análisis del riesgo.

5.6.2.3. Localización geográfica y delimitación de las áreas de riesgo.

5.6.2.3.1. Zonificación del riesgo.

5.6.2.3.2. Delimitación de las áreas de riesgo.

5.6.2.4. Análisis de las consecuencias.

5.6.2.5. Medidas preventivas.

5.6.2.6. Evaluación del riesgo.

5.6.3. FICHA DE RIESGO POR MOVIMIENTOS DEL TERRENO. 5.6.3.1. Descripción del tipo de riesgo.

5.6.3.1.1. Movimientos de ladera.

5.6.3.1.2. Hundimientos y subsidencias.

5.6.3.2. Análisis del riesgo.

5.6.3.2.1. Movimientos de ladera.

5.6.3.2.2. Hundimientos y subsidencias (colapsos).

CAPÍTULO 0. Índice general.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 17 de 36

5.6.3.3. Localización geográfica y delimitación de las áreas de riesgo. 5.6.3.3.1. Zonificación del riesgo.

5.6.3.3.2. Delimitación de las áreas de riesgo.

5.6.3.4. Análisis de las consecuencias.

5.6.3.5. Medidas preventivas.

5.6.3.6. Evaluación del riesgo.

5.6.4. FICHA DE RIESGO DE CAIDAS DE OBJETOS DEL ESP ACIO EXTERIOR.

5.6.4.1. Descripción del tipo de riesgo.

5.6.4.2. Análisis del riesgo.

5.6.4.3. Localización geográfica y delimitación de las áreas de riesgo.

5.6.4.3.1. Zonificación del riesgo.

5.6.4.3.2. Delimitación de las áreas de riesgo.

5.6.4.4. Análisis de las consecuencias.

5.6.4.5. Medidas preventivas.

5.6.4.6. Evaluación del riesgo.

5.6.5. FICHA DE RIESGOS METEROLÓGICOS.

5.6.5.1. Descripción del tipo de riesgo.

5.6.5.1.1. Sequía.

5.6.5.1.2. Grandes tormentas.

5.6.5.1.3. Nieblas.

CAPÍTULO 0. Índice general.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 18 de 36

5.6.5.1.4. Granizadas.

5.6.5.1.5. Vientos fuertes, temporales y tempestade s (tierra y mar).

5.6.5.1.6. Olas de frío y de calor.

5.6.5.2. Análisis del riesgo.

5.6.5.2.1. Sequía.

5.6.5.2.2. Grandes tormentas.

5.6.5.2.3. Nieblas.

5.6.5.2.4. Granizadas.

5.6.5.2.5. Vientos fuertes, temporales y tempestade s (tierra y mar).

5.6.2.2.6. Olas de frío y de calor.

5.6.5.3. Localización geográfica y delimitación de las áreas de riesgo. 5.6.5.3.1. Sequía.

5.6.5.3.2. Grandes tormentas.

5.6.5.3.3. Nieblas.

5.6.5.3.4. Granizadas. 5.6.5.3.5. Vientos fuertes, temporales y tempestade s (tierra y mar).

5.6.5.3.6. Olas de frío y de calor.

5.6.5.3.7. Delimitación de las áreas de riesgo.

5.6.5.4. Análisis de las consecuencias. 5.6.5.4.1. Sequía.

5.6.5.4.2. Grandes tormentas.

CAPÍTULO 0. Índice general.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 19 de 36

5.6.5.4.3. Nieblas.

5.6.5.4.4. Granizadas.

5.6.5.4.5. Vientos fuertes, temporales y tempestade s (tierra y mar).

5.6.5.4.6. Olas de frío y de calor.

5.6.5.5. Medidas preventivas.

5.6.5.6. Evaluación del riesgo.

5.6.5.6.1. Sequía.

5.6.5.6.2. Grandes tormentas.

5.6.5.6.3. Nieblas.

5.6.5.6.4. Vientos fuertes, temporales y tempestade s (tierra y mar).

5.6.5.6.5. Olas de frío.

5.6.5.6.6. Olas de calor.

5.6.6. FICHA. RIESGO DE INCENDIO FORESTAL. 5.6.6.1. Descripción del tipo de riesgo.

5.6.6.2. Análisis del riesgo.

5.6.6.2.1. Factores Climatológicos.

5.6.6.2.2. Factores de Vegetación

5.6.6.2.3. Vulnerabilidad

5.6.6.3. Localización geográfica y delimitación de las áreas de riesgo. 5.6.6.3.1. Zonificación del riesgo.

5.6.6.3.2. Delimitación de las áreas de riesgo.

CAPÍTULO 0. Índice general.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 20 de 36

5.6.6.4. Análisis de las consecuencias.

5.6.6.5. Medidas preventivas.

5.6.6.6. Evaluación del riesgo.

5.6.7. FICHA. RIESGOS DE INUNDACIONES

5.6.7.1. Descripción del tipo de riesgo.

5.6.7.2. Análisis del riesgo.

5.6.7.3. Localización geográfica y delimitación de las áreas de riesgo.

5.6.7.3.1. Zonificación del riesgo.

5.6.7.3.2. Delimitación de las áreas de riesgo.

5.6.7.4. Análisis de las consecuencias.

5.6.7.5. Medidas preventivas.

5.6.7.6. Evaluación del riesgo.

5.6.8. FICHA. RIESGO DE ATENTADOS TERRORISTAS.

5.6.8.1. Descripción del tipo de riesgo.

5.6.8.2. Análisis del riesgo.

5.6.8.3. Localización geográfica y delimitación de las áreas de riesgo.

5.6.8.3.1. Zonificación del riesgo.

5.6.8.3.2. Delimitación de las áreas de riesgo.

5.6.8.4. Análisis de las consecuencias.

5.6.8.5. Medidas preventivas.

CAPÍTULO 0. Índice general.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 21 de 36

5.6.8.6. Evaluación del riesgo.

5.6.9. FICHA. RIESGOS DERIVADOS DE CONCENTRACIONES HUMANAS.

5.6.9.1. Descripción del tipo de riesgo.

5.6.9.2. Análisis del riesgo.

5.6.9.2.1. Locales de Pública Concurrencia.

5.6.9.2.2. Locales no catalogados.

5.6.9.2.3. Otras situaciones con concentraciones hu manas.

5.6.9.3. Localización geográfica y delimitación de las áreas de riesgo. 5.6.9.3.1. Zonificación del riesgo.

5.6.9.3.2. Delimitación de las áreas de riesgo.

5.6.9.4. Análisis de las consecuencias.

5.6.9.5. Medidas preventivas.

5.6.9.6. Evaluación del riesgo.

5.6.10. FICHA. RIESGOS HIGIENICO-SANITARIOS. 5.6.10.1. Descripción del tipo de riesgo.

5.6.10.1.1. Intoxicación alimentaria.

5.6.10.1.2. Epidemias.

5.6.10.1.3. Control de plagas.

5.6.10.1.4. Salud ante accidentes químicos.

5.6.10.1.5. Estupefacientes y drogas

CAPÍTULO 0. Índice general.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 22 de 36

5.6.10.2. Análisis del riesgo.

5.6.10.3. Localización geográfica y delimitación de las áreas de riesgo. 5.6.10.3.1. Zonificación del riesgo.

5.6.10.3.2. Delimitación de las áreas de riesgo.

5.6.10.4. Análisis de las consecuencias.

5.6.10.5. Medidas preventivas.

5.6.10.6. Evaluación del riesgo.

5.6.11. FICHA. RIESGO QUÍMICO, INCENDIO Y EXPLOSIÓN.

5.6.11.1. Descripción del tipo de riesgo.

5.6.11.2. Análisis del riesgo.

5.6.11.2.1. Incendio urbano.

5.6.11.2.2. Incendio Industrial.

5.6.11.3. Localización geográfica y delimitación de las áreas de riesgo.

5.6.11.3.1. Zonificación del riesgo (Incendio Urban o).

5.6.11.3.2. Delimitación áreas de riesgo (Incendio Urbano).

5.6.11.3.3. Zonificación del riesgo (Incendio Indus trial).

5.6.11.3.4. Delimitación del riesgo (Incendio Indus trial).

5.6.11.4. Análisis de las consecuencias. 5.6.11.4.1. Incendio Urbano.

5.6.11.4.2. Incendio Industrial.

CAPÍTULO 0. Índice general.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 23 de 36

5.6.11.5. Medidas preventivas.

5.6.11.6. Evaluación del riesgo.

5.6.12. FICHA. RIESGOS DE ABASTECIMIENTO.

5.6.12.1. Descripción del tipo de riesgo.

5.6.12.2. Análisis del riesgo.

5.6.12.2.1. Abastecimiento de agua potable.

5.6.12.2.2. Red de saneamiento.

5.6.12.2.3. Servicio de recogida de residuos sólid os

5.6.12.2.4. Suministro energético.

5.6.12.2.5. Redes de transporte público.

5.6.12.2.6. Suministro de alimentos.

5.6.12.3. Localización geográfica y delimitación de las áreas de riesgo. 5.6.12.3.1. Zonificación del riesgo. 5.6.12.3.2. Delimitación de las áreas de riesgo.

5.6.12.4. Medidas preventivas.

5.6.12.5. Análisis de las consecuencias.

5.6.12.6. Evaluación del riesgo.

5.6.13. FICHA. RIESGOS EN PLAYAS Y DEPORTES DE RIES GO.

5.6.13.1. Descripción del tipo de riesgo.

5.6.13.2. Análisis del riesgo.

CAPÍTULO 0. Índice general.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 24 de 36

5.6.13.3. Localización geográfica y delimitación de las áreas de riesgo. 5.6.13.3.1. Zonificación del riesgo.

5.6.13.3.2. Delimitación de las áreas de riesgo.

5.6.13.4. Análisis de las consecuencias.

5.6.13.5. Medidas preventivas.

5.6.13.6. Evaluación del riesgo.

5.6.14. FICHA. RIESGOS DERIVADOS DEL TRANSPORTE.

5.6.14.1. Descripción del tipo de riesgo.

5.6.14.2. Análisis del riesgo.

5.6.14.2.1. Transporte rodado (urbano e interurbano ).

5.6.14.2.2. Transporte por vía aérea.

5.6.14.2.3. Transporte por vía marítima.

5.6.14.3. Localización geográfica y delimitación de las áreas de riesgo. 5.6.14.3.1. Zonificación del riesgo (Tte. por Carre tera).

5.6.14.3.2. Delimitación de las áreas de riesgo (Tt e. por Carretera).

5.6.14.3.3. Zonificación del riesgo (Tte. por vía A érea) .

5.6.14.3.4. Delimitación de las áreas de riesgo (Tt e. por vía Áerea).

5.6.14.3.5. Zonificación del riesgo (Tte. por vía M arítima) .

5.6.14.3.6. Delimitación de las áreas de riesgo (Tt e. por vía Marítima).

5.6.14.4. Análisis de las consecuencias.

CAPÍTULO 0. Índice general.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 25 de 36

5.6.14.4.1. Transporte por carretera (urbano e inte rurbano).

5.6.14.4.2. Transporte por vía aérea.

5.6.14.4.3. Transporte por vía marítima.

5.6.14.5. Medidas preventivas. 5.6.14.5.1. Transporte por carretera (urbano e inte rurbano).

5.6.14.5.2. Transporte por vía aérea.

5.6.14.5.3. Transporte por vía marítima.

5.6.14.6. Evaluación del riesgo.

5.6.15. FICHA. RIESGOS DE CONTAMINACIÓN. 5.6.15.1. Descripción del tipo de riesgo.

5.6.15.1.1. Contaminación atmosférica.

5.6.15.1.2. Contaminación de aguas.

5.6.15.1.3. Contaminación de suelos.

5.6.15.2. Análisis del riesgo.

5.6.15.2.1. Contaminación atmosférica.

5.6.15.2.2. Contaminación de aguas.

5.6.15.2.3. Contaminación de suelos.

5.6.15.3. Localización geográfica y delimitación de las áreas de riesgo.

CAPÍTULO 0. Índice general.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 26 de 36

5.6.15.3.1. Contaminación atmosférica.

5.6.15.3.2. Contaminación de aguas.

5.6.15.3.3. Contaminación del suelo.

5.6.15.4. Análisis de las consecuencias.

5.6.15.4.1. Contaminación atmosférica.

5.6.15.4.2. Contaminación de aguas.

5.6.15.5. Medidas preventivas. 5.6.15.5.1. Contaminación atmosférica.

5.6.15.5.2. Contaminación de aguas.

5.6.15.5.3. Contaminación del suelo.

5.6.15.6. Evaluación del riesgo.

5.6.16. FICHA. RIESGOS POR TRANSPORTE DE MERCANCÍAS PELIGROSAS POR CARRETERA.

5.6.16.1. Descripción del tipo de riesgo.

5.6.16.2. Análisis del riesgo.

5.6.16.3. Localización geográfica y delimitación de las áreas de riesgo.

5.6.16.3.1. Zonificación del riesgo.

5.6.16.3.2. Delimitación de las áreas de riesgo.

5.6.16.4. Análisis de las consecuencias.

5.6.16.5. Medidas preventivas.

CAPÍTULO 0. Índice general.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 27 de 36

5.6.16.6. Evaluación del riesgo.

5.6.17. FICHA. RIESGOS POR TRANSPORTE DE MERCANCÍAS PELIGROSAS POR VÍA MARÍTIMA.

5.6.17.1. Descripción del tipo de riesgo.

5.6.17.2. Análisis del riesgo.

5.6.17.3. Localización geográfica y delimitación de las áreas de riesgo.

5.6.17.3.1. Zonificación del riesgo. 5.6.17.3.2. Delimitación de las áreas de riesgo.

5.6.17.4. Análisis de las consecuencias.

5.6.17.5. Medidas preventivas.

5.6.17.6. Evaluación del riesgo.

5.6.18. FICHA. RIESGOS POR TRANSPORTE DE MERCANCÍAS PELIGROSAS POR VÍA AÉREA.

5.6.18.1. Descripción del tipo de riesgo.

5.6.18.2. Análisis del riesgo.

5.6.18.3. Localización geográfica y delimitación de las áreas de riesgo.

5.6.18.3.1. Zonificación del riesgo.

5.6.18.3.2. Delimitación de las áreas de riesgo.

5.6.18.4. Análisis de las consecuencias.

5.6.18.5. Medidas preventivas.

5.6.18.6. Evaluación del riesgo.

CAPÍTULO 0. Índice general.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 28 de 36

CAPÍTULO 6. SISTEMA DE RESPUESTA

6.1. CONCEPTOS PREVIOS.

6.1.1. Objeto y alcance.

6.1.2. Criterios de organización.

6.1.3. Fundamentos del diseño de la estructura oper ativa de respuesta. 6.1.4. Mecanismo adaptativo y flexibilidad. 6.1.5. Umbral de la capacidad de respuesta.

6.2. NIVELES DE RESPUESTA. 6.2.1. Nivel de Respuesta “ORDINARIO”.

6.2.1.1. Modo de activación preventiva (FASE DE PRE EMERGENCIA).

6.2.1.2. Modo de activación operativa (FASE DE EMER GENCIA).

6.2.2. Nivel de Respuesta “REFORZADO”.

6.2.2.1. Modo de activación preventiva (FASE DE PRE EMERGENCIA).

6.2.2.2. Modo de activación operativa (FASE DE EMER GENCIA).

6.2.3. Nivel de Respuesta “AMPLIADO”. 6.2.3.1. Modo de activación preventiva (FASE DE PRE EMERGENCIA).

6.2.3.2. Modo de activación operativa (FASE DE EMER GENCIA).

6.2.4. Nivel de Respuesta “EXTRAORDINARIO”.

CAPÍTULO 0. Índice general.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 29 de 36

6.2.4.1. Modo de activación preventiva (FASE DE PRE EMERGENCIA).

6.2.4.2. Modo de activación operativa (FASE DE EMER GENCIA).

6.2.5. Tablas de resumen.

6.2.5.1. Tabla activación preventiva (FASE DE PREEM ERGENCIA).

6.2.5.2. Tabla activación operativa (FASE DE EMERGE NCIA).

6.2.5.3. Cuadro resumen de los niveles de respuesta (operativos).

6.3. MATRÍZ DE INTEGRACIÓN GENERAL.

6.4. NORMALIZACIÓN Y ESTANDARIZACIÓN OPERATIVA.

6.4.1. División territorial operativa. 6.4.1.1. Distrito o Área Territorial.

6.4.1.2. Zona.

6.4.1.3. Sector.

6.4.1.4. Configuración territorial operativa especí fica de Eivissa.

6.4.1.5. Configuración territorial operativa especí fica de Eivissa.

6.4.2. Sistemas de comunicaciones.

6.4.2.1. Indicativos.

6.4.2.2. Estatus operativo.

6.4.2.3. Claves.

6.4.2.4. Códigos de intervención.

CAPÍTULO 0. Índice general.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 30 de 36

6.4.3. Denominaciones comunes para autoridades y pe rsonalidades. 6.4.3.1. Administración del Estado.

6.4.3.2. Gobierno de las Islas Baleares.

6.4.3.3. Consell Insular d’Eivissa.

6.4.3.4. Ayuntamientos.

6.4.4. Estado operativo de los medios y recursos. 6.4.4.1. Elementos de disponibilidad permanente u o rdinaria.

6.4.4.2. Elementos de disponibilidad restringida o especial.

6.4.5. Códigos de intervención.

6.5. RESPUESTA DEL GRUPO DE SEGURIDAD.

6.6. RESPUESTA DEL GRUPO DE INTERVENCIÓN.

6.7. RESPUESTA DEL VOLUNTARIADO DE PROTECCIÓN CIVIL .

6.8. LA RESPUESTA DEL EQUIPO DE ASISTENCIA SANITARI A. 6.8.1. Factores críticos.

6.8.2. Demanda Masiva y Atención de Múltiples Vícti mas.

6.8.3. Concepto de “triaje”.

6.8.4. Niveles y tipos de “”triaje”.

6.8.4.1. Triaje en emergencias extraordinarias (des astre).

CAPÍTULO 0. Índice general.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 31 de 36

6.8.4.2. Triaje de urgencias y emergencias no catas tróficas.

6.8.5. Criterios básicos de adaptación a los nivele s de respuesta sanitaria.

6.8.6. Estructura de los niveles de respuesta y des pliegue.

6.8.7. Flujos logísticos del despliegue sanitarios.

6.8.7.1. Opción I.

6.8.7.2. Opción II.

6.8.7.3. Opción III.

6.8.7.4. Opción IV.

6.8.7.5. Opción V.

6.9. RESPUESTA DE LOS EQUIPOS DE ATENCIÓN PSICOLÓGI CA. 6.9.1. Objetivo.

6.9.2. Activación.

6.9.3. Recepción del aviso.

6.9.4. Identificación.

6.9.5. Intervención.

6.9.5.1. Tipos de actuación.

6.9.6. Estructura de los niveles de respuesta y des pliegue.

6.10. RESPUESTA DE LOS EQUIPOS DE ASISTENCIA SOCIAL . 6.10.1. Objetivo.

CAPÍTULO 0. Índice general.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 32 de 36

6.10.2. Activación.

6.10.3. Intervención.

6.10.4. Estructura de los niveles de respuesta y de spliegue.

6.11. RESPUESTA DE LOS EQUIPOS MÉDICO-FORENSES.

6.11.1. Marco motivador.

6.11.2. Comisión Técnica Nacional para sucesos con Víctimas Múltiples.

6.11.3. Naturaleza y dependencia orgánica.

6.11.4. Ámbito subjetivo de aplicación.

6.11.5. Funciones.

6.11.6. Fases de actuación.

6.11.6.1. Fases de actuación preliminares.

6.11.6.2. Fase de tratamiento de cadáveres y restos humanos.

6.11.6.3. Fase de obtención de datos «ante mortem».

6.11.7. Centro de Integración de Datos (CID).

6.11.8. Coordinación con el PLATEREI.

CAPÍTULO 7. COMUNICACIONES

7.1. CONSIDERACIONES PREVIAS.

7.1.1. Situación actual.

7.1.2. Objetivos.

CAPÍTULO 0. Índice general.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 33 de 36

7.1.3. Fases.

7.1.4. Redundancia y respaldo.

7.2. SISTEMA DE COMUNICACIONES INTEGRADO.

7.3. REQUERIMIENTOS FUNCIONALES DE LA RED.

7.3.1. Opciones en el diseño funcional de la estruc tura del sistema.

7.3.1.1. Red Simplex (un canal y una sola frecuenci a).

7.3.1.2. Red Simplex (un canal y dos frecuencias).

7.3.1.3. Red con repetidor Semiduplex.

7.3.1.4. Red con repetidores Semiduplex radioenlaza dos.

7.3.1.5. Red con repetidor doble cruzado.

7.3.2. Elementos del sistema.

7.3.3. Normalización operativa del uso de la malla. 7.3.3.1. Indicativos.

7.3.3.2. Estatus operativo.

7.3.3.3. Claves.

7.3.3.4. Códigos de intervención.

7.4. CONFIGURACIÓN DE LA RED DE COMUNICACIONES (MAL LA).

7.5. MECANISMOS Y ELEMENTOS DE GESTIÓN.

7.6. ORGANIZACIÓN E INFRAESTRUCTURAS DEL CECOPIN.

CAPÍTULO 0. Índice general.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 34 de 36

7.7. DENOMINACIONES COMUNES E INDICATIVOS OPERATIVO S.

7.7.1. Administración del Estado.

7.7.2. Gobierno de las Islas Baleares.

7.7.3. Consell Insular d’Eivissa.

7.7.4. Ayuntamientos.

7.7.5. Agrupaciones Locales de Voluntarios de Prote cción Civil.

7.7.6. Otros. 7.8. ESTADO OPERATIVO (ESTATUS) Y CLAVES ASOCIADAS.

7.9. CÓDIGOS DE INTERVENCIÓN.

1.1. Rojo: Incendios.

1.2. Naranja: Rescates y Salvamentos.

1.3. Amarillo: Sustancias Peligrosas.

1.4. Negro: Delincuencia y Terrorismo.

1.5. Azul: Asistencias Técnicas.

1.6. Verde: Servicios Preventivos.

1.7. Blanco: Divulgación y Formación.

7.10. PROCEDIMIENTO RADIO TELEFÓNICO. 7.10.1. Normas generales de las comunicaciones.

7.10.2. Establecimiento de la llamada.

CAPÍTULO 0. Índice general.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 35 de 36

7.10.3. Clases de llamada.

7.10.4. Tipos de canales.

7.10.5. Comunicación entre diferentes equipos.

7.10.6. Vocabulario principal.

CAPÍTULO 8. DIRECTRIZ PARA LA ELABORACIÓN DEL CATÁLOGO DE MEDIOS Y RECURSOS MOVILIZABLES 8.1. INTRODUCCIÓN.

8.2. DEFINICIÓN Y CONTENIDO. 8.2.1. Funcionalidad.

8.2.2. Objetivo.

8.2.3. Elementos.

8.2.4. Operatividad.

8.3. PROCESO DE ELABORACIÓN.

8.4. DESCRIPCIÓN DE LOS ELEMENTOS.

8.4.1. Tipos de medios.

8.4.2. Tipos de recursos.

8.4.3. Medios y recursos catalogables.

8.5. ESTRUCTURA GENERAL DEL “CMRM”. 8.5.1. Medios humanos.

CAPÍTULO 0. Índice general.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 36 de 36

8.5.2. Medios materiales. 8.5.3. Recursos.

8.6. CODIFICACIÓN Y DEFINICIONES.

8.6.1. Medios humanos. 8.6.2. Medios materiales.

8.6.3. Recursos.

8.7. BASE DE DATOS.

CAPÍTULO 9. DIRECTRIZ PARA LA ELABORACIÓN DE LA CARTOGRAFÍA Y PLANIMETRÍA

9.1. INTRODUCCIÓN. 9.2. ESPECIFICACIONES.

9.2.1. Cartografía general.

9.2.2. Cartografía específica.

CAPÍTULO I. Introducción.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 1 de 1

CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN Los capítulos que forman el presente documento contienen la parte de estudio preliminar a la elaboración del texto normativo del PLATEREI, y no tienen la consideración de documento normativo.

Dada la extensa normativa de referencia y ante la conveniencia de incluir una mención a este aspecto, se ha optado por dedicarle un capítulo específico.

Por otro lado, dada la variada terminología y ante la conveniencia de incluir una mención a este aspecto, se ha optado por dedicarle también un capítulo específico.

Forman parte de este documento, además, el estudio del medio o caracterización del territorio, la identificación y análisis de riesgos, la directriz para la elaboración del catálogo de medios y recursos, cartografía, el sistema de respuesta y las comunicaciones, también en los correspondientes capítulos específicos.

CAPÍTULO 2. Normativa de referencia.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 1 de 29

CAPÍTULO 2. NORMATIVA DE REFERENCIA En este capítulo se incluye la legislación vigente y demás normativa, disposiciones oficiales y otros documentos de referencia que, de una manera u otra, enmarcan el presente Plan Territorial de la Isla de Eivissa.

No obstante, esto no significa que toda ella sea de aplicación directa sino que, de una manera u otra, afectan a la estructura, desarrollo y ejecución de este plan.

Con respecto a la estructura de la información aquí recogida, decir que se ha agrupado por niveles competenciales y materias a fin de facilitar su consulta.

CAPÍTULO 2. Normativa de referencia.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 2 de 29

2.1. NORMATIVA Y OTRAS DISPOSICIONES DE LA UNIÓN EU ROPEA 2.1.1. Cooperación y ayuda comunitaria

� Resoluciones del Consejo relativas al establecimiento de una

cooperación en materia de Protección Civil de 704/1987 de 25 de febrero de 1987, 223/1989 de 13 de febrero de 1989 y 1214/1990 de 23 de noviembre de 1990.

� Resolución 1214(2)/1990 del Consejo de 23 de noviembre de 1.990

sobre la mejora de la ayuda recíproca entre Estados miembros en caso de catástrofes naturales o de origen humano.

� Resolución 727/1991 del Consejo de 8 de julio del 1.991 sobre la

mejora de la asistencia recíproca entre Estados miembros en caso de catástrofes naturales o tecnológicas.

� Resolución 1110/1994 del Consejo de 31 de octubre de 1994, relativa al

fortalecimiento de la cooperación comunitaria en materia de Protección Civil.

� Decisión 98/22/CE del Consejo de 19 de noviembre de 1997 para la

creación de un programa de acción comunitaria en favor de la Protección Civil.

� Decisión 99/847/CE de 9 de diciembre de 1999 por la que se crea un

programa de acción comunitaria en favor de la Protección Civil. � Resolución del Consejo de 28 de enero de 2002 relativa al

fortalecimiento de las capacidades de la Unión Europea en materia de Protección Civil (DOCE de 16-02-02).

2.1.2. Riesgos naturales

� Resolución del Consejo de 16 de octubre de 1989 relativa a las orientaciones en materia de prevención de riesgos técnicos y naturales (89/c 273/01).

� Reglamento (CE) nº 805/2002 del Parlamento Europeo y del Consejo,

de 15 de abril de 2002, por el que se modifica el Reglamento (CEE) nº 2158/92 del Consejo relativo a la protección de los bosques comunitarios contra los incendios.

CAPÍTULO 2. Normativa de referencia.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 3 de 29

� Reglamento (CE) nº 1485/2001 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de junio de 2001 por el que se modifica el Reglamento (CEE) nº 2158/92 del Consejo relativo a la protección de los bosques comunitarios contra los incendios.

� Reglamento (CE) nº 1727/1999 de la Comisión, de 28 de julio de 1999,

por el que se establece determinadas disposiciones de aplicación del Reglamento (CEE) nº 2158/92 del Consejo relativo a la protección de los bosques comunitarios contra los incendios.

� Reglamento (CE) nº 308/1997 del Consejo de 17 de febrero de 1997

por el que se modifica el Reglamento (CEE) nº 2158/92 del Consejo relativo a la protección de los bosques comunitarios contra los incendios.

� Reglamento (CEE) nº 2158/1992 del Consejo, de 23 de julio de 1992,

relativo a la protección de los bosques comunitarios contra los incendios.

2.1.3. Riesgos tecnológicos

� Directiva 96/82/CE del Consejo de 9 de diciembre, relativa al control de

los riesgos inherentes a los accidentes graves en los que intervengan sustancias peligrosas. DIRECTIVA SEVESO II (DOCE nº 10 de 14-1-97).

� Acuerdo europeo sobre Transporte Internacional de Mercancías

Peligrosas por Carretera (ADR) hecho en Ginebra el 30 de septiembre de 1957. BOE nº 33 de 7 de febrero de 2003.

� Resolución del Consejo de 16 de octubre de 1989, relativa a las

orientaciones en materia de prevención de riesgos técnicos y naturales (DOCE nº c 273, de 26-10-89).

� Reglamento CE nº 1179/94 de la Comisión, de 25 de mayo de 1994

relativo a la primera lista de sustancias prioritarias previstas en el Reglamento CE nº 273/93 del Consejo, de 23 de marzo de 1993 sobre evaluación y control de las sustancias existentes (DOCE nº L131, de 26-5-94).

� Directiva 94/55/CE del Consejo, de 21 de noviembre de 1994, sobre la

aproximación de las legislaciones de los Estados miembros con respecto al transporte de mercancías peligrosas por carretera (DOCE nº L 335, de 24-12-96 y DOCE nº L 169 de 5-7-99).

CAPÍTULO 2. Normativa de referencia.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 4 de 29

� Directiva 1999/47/CE de la Comisión, de 21 de mayo, por la que se adapta por segunda vez al progreso técnico la Directiva 94/55/CE sobre la aproximación de las legislaciones de los Estados miembros con respecto al transporte de mercancías peligrosas por carretera (DOCE nº 169, de 21-5-99).

� Directiva 1999/48/CE de la Comisión, de 21 de mayo, por la que se

adapta por segunda vez al progreso técnico la Directiva 96/49/CE sobre la aproximación de las legislaciones de los Estados miembros con respecto al transporte de mercancías peligrosas por carretera (DOCE nº 169, de 21-5-99).

� Directiva 96/35/CE del Consejo, de 3 de junio, relativa a la designación

y cualificación profesional de los Consejeros de Seguridad para el transporte de mercancías peligrosas.

� Directiva 2000/18/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 17 de

abril, relativa a los requisitos mínimos aplicables a examen de los consejeros de seguridad para el transporte de mercancías peligrosas por carretera, ferrocarril o vía navegable (DOCE de 19-5-2000).

� Directiva 2000/61/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 10 de

octubre, por la que se modifica la Directiva 96/49/CE sobre la aproximación de las legislaciones de los Estados miembros relativas al transporte de mercancías peligrosas por ferrocarril (DOCE del 1-12-2000).

� Directiva 2001/6/CE de la Comisión, de 29 de enero, por la que se

adaptan por tercera vez al progreso técnico la Directiva 96/49/CE sobre la aproximación de las legislaciones de los Estados miembros relativas al transporte de mercancías peligrosas por ferrocarril (DOCE del 1-2-2001).

� Directiva 2001/7/CE de la Comisión, de 29 de enero, por la que se

adaptan por tercera vez al progreso técnico la Directiva 94/55/CE sobre la aproximación de las legislaciones de los Estados miembros relativos al transporte de mercancías peligrosas por carretera (DOCE del 1-2-2001).

� Código IMO/IMDG. Transporte Marítimo de Mercancías Peligrosas

(IMO/IMDG). Convenio SOLAS de 1.974, aceptado por España.

CAPÍTULO 2. Normativa de referencia.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 5 de 29

2.1.4. Otras materias

� Decisión 396/1991 del Consejo de 29 de julio de 1991 relativa a la creación de un número llamada de urgencia único europeo (DOCE Nº 217 de 29-7-91).

� Convenio Internacional para la Prevención de la Contaminación por los

Buques, 1973, en su forma enmendada por el Protocolo de 1978" (MARPOL 73/78).

� Directiva 2000/59/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de

noviembre de 2000, sobre instalaciones portuarias receptoras de desechos generados por buques y residuos de carga (DOCE Nº 332/L de 28-12-00).

CAPÍTULO 2. Normativa de referencia.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 6 de 29

2.2. NORMATIVA Y OTRAS DISPOSICIONES DEL ESTADO 2.2.1. Administraciones Públicas

� Constitución Española. � Ley Orgánica 2/1983, de 25 de febrero, del Estatuto de Autonomía de

las Illes Balears. � Ley Orgánica 9/1994, de 24 de marzo, de reforma del Estatuto de

Autonomía para las Illes Balears. � Ley Orgánica 1/2007, de 28 de febrero, de reforma del Estatuto de

Autonomía de las Illes Balears.

� Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local.

� Ley 8/2007, de 28 de mayo, de suelo.

� Ley 30/2007, de 30 de octubre, de Contratos del Sector Público.

� Ley 30/1992, de 26 de noviembre de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común.

2.2.2. Protección Civil

� Ley 2/1985, de 21 de enero, sobre protección civil.

� Ley Orgánica 4/1981, de 1 de junio, sobre los estados de alarma, excepción y sitio.

� Real Decreto 1181/2008, de 11 de julio, por el que se modifica y desarrolla la estructura orgánica básica del Ministerio del Interior.

� Real Decreto 1547/1980, de 24 de julio, sobre reestructuración de la

protección civil. � Real Decreto 1378/1985, de 1 de agosto, sobre medidas provisionales

para la actuación en situaciones de emergencia en los casos de grave riesgo, catástrofe o calamidad pública.

� Real Decreto 888/1986, de 21 de marzo, sobre composición,

organización y régimen de funcionamiento de la Comisión Nacional de Protección Civil, modificado por el Real Decreto 648/1989, de 9 de

CAPÍTULO 2. Normativa de referencia.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 7 de 29

junio, modificado por el Real Decreto 105/1995, de 27 de enero (BOE núm. 41, de 17 de febrero), modificado por el Real Decreto 573/1997, de 18 de abril, modificado por el Real Decreto 2061/1999, de 30 de diciembre, por el que se modifica el Real Decreto 888/1986, de 21 de marzo, sobre composición, organización y régimen de funcionamiento de la Comisión Nacional de Protección Civil, modificado por el Real Decreto 967/2002, de 20 de septiembre, por el que se regula la composición y régimen de funcionamiento de la Comisión Nacional de Protección Civil.

� Real Decreto 1301/1990, de 26 de octubre, por el que se atribuye a la

Comisión Nacional de Protección Civil el carácter de Comité español del Decenio Internacional para la reducción de desastres naturales.

� Real Decreto 407/1992, de 24 de abril, por el que se aprueba la Norma

Básica de Protección Civil. � Real Decreto 1123/2000, de 16 de junio, por el que se regula la

creación e implantación de unidades de apoyo ante desastres. Modificado por el Real Decreto 285/2006, de 10 de marzo.

� Real Decreto 1449/2000, de 28 de julio, por el que se modifica y

desarrolla la estructura básica del Ministerio del Interior. � Real Decreto 307/2005, de 18 de marzo, por el que se regulan las

subvenciones en atención a determinadas necesidades derivadas de situaciones de emergencia o de naturaleza catastrófica, y se establece el procedimiento para su concesión.

� Real Decreto 991/2006, de 8 de septiembre, por el que se desarrolla la

estructura orgánica básica del Ministerio del Interior. � Real Decreto 393/2007, de 23 de marzo, por el que se aprueba la

Norma Básica de Autoprotección de los centros, establecimientos y dependencias dedicados a actividades que puedan dar origen a situaciones de emergencia.

� Real Decreto 477/2007, de 13 de abril, por el que se modifica el Real

Decreto 307/2005, de 18 de marzo, por el que se regulan las subvenciones en atención a determinadas necesidades derivadas de situaciones de emergencia o de naturaleza catastrófica, y se establece el procedimiento para su concesión.

� Corrección de errores del Real Decreto 477/2007, de 13 de abril, por el

que se modifica el Real Decreto 307/2005, de 18 de marzo, por el que se regulan las subvenciones en atención a determinadas necesidades

CAPÍTULO 2. Normativa de referencia.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 8 de 29

derivadas de situaciones de emergencia o de naturaleza catastrófica, y se establece el procedimiento para su concesión.

� Decreto 1115/1976, de 8 de abril, sobre la colaboración de las

autoridades militares con las gubernativas en los estados de alarma, excepción y sitio.

� Orden de 14 de septiembre de 1981, sobre creación del distintivo de

Protección Civil. � Orden de 13 de abril de 1982, por la que se crea la Medalla al Mérito de

la Protección Civil.

� ORDEN de 15 de septiembre de 1982, por la que se modifica la de 13 de abril de 1982 que crea la Medalla al Mérito de la Protección Civil.

� Orden de 18 de marzo de 1993, por la que se regula el procedimiento

para la concesión de ayudas en atención a determinadas necesidades derivadas de situaciones de emergencia, Catástrofes y Calamidades públicas.

� Orden de 21 de enero de 1999, sobre relaciones con los servicios del

Ministerio del Interior integrados en las Delegaciones del Gobierno. � Orden de 26 de enero de 2001 por la que se dispone la integración de

la sociedad estatal "Empresa de Transformación Agraria, Sociedad Anónima" y sus filiales en los dispositivos y planes estatales de protección civil.

� Orden INT/439/2005, de 14 de febrero, por la que se modifica la Orden

de 18 de marzo de 1993, por la que se regula el procedimiento para la concesión de ayudas en atención a determinadas necesidades derivadas de situaciones de emergencia, catástrofes y calamidades públicas.

� Orden INT/985/2005, de 7 de abril, por la que se delegan determinadas

atribuciones y se aprueban las delegaciones efectuadas por otras autoridades.

� Orden INT/1200/2006, de 6 de abril, por la que se desarrolla el Real

Decreto 307/2005, de 18 de marzo, por el que se regulan las subvenciones en atención a determinadas necesidades derivadas de situaciones de emergencia o de naturaleza catastrófica.

� Resolución de 4 de julio de 1994, de la Secretaría de Estado de Interior,

por la que se dispone la publicación del acuerdo del Consejo de

CAPÍTULO 2. Normativa de referencia.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 9 de 29

Ministros sobre criterios de asignación de medios y recursos de titularidad estatal a los planes territoriales de protección civil. .

� Resolución de 25 de febrero de 1997, de la Subsecretaría, por la que se

hace pública la relación de planes territoriales y especiales homologados durante el año 1996 por la Comisión Nacional de Protección Civil.

� Resolución de 12 de febrero de 1998, de la Subsecretaría, por la que se

hace pública la relación de planes territoriales y especiales homologados durante el año 1997 por la Comisión Nacional de Protección Civil.

� Resolución de 20 de octubre de 1999, de la Subsecretaría, por la que

se dispone la publicación del Acuerdo del Consejo de Ministros de 1 de octubre de 1999, relativo a la información del público sobre medidas de protección sanitaria aplicables y sobre el comportamiento a seguir en caso de emergencia radiológica.

� Resolución de 8 de febrero de 2000, de la Subsecretaría, por la que se

hace pública la relación de planes territoriales y especiales homologados durante los años 1998 y 1999 por la Comisión Nacional de Protección Civil.

� Resolución de 19 de abril de 2001, de la Subsecretaria, por la que se

hace pública la relación de planes territoriales y especiales homologados durante el año 2000 por la Comisión Nacional de la Protección Civil.

� Resolución de 7 de marzo de 2002, de Subsecretaría, por la que se

hace pública la relación de Planes Territoriales y especiales homologados durante el año 2001, por la Comisión Nacional de Protección Civil.

� Resolución de 16 de abril de 2003, de la Subsecretaría, por la que se

hace pública la relación de Planes territoriales y especiales de Protección Civil, homologados durante la anualidad de 2002 por la Comisión Nacional de Protección Civil.

� Real Decreto 1053/1985, de 25 de mayo, sobre ordenación de la

estadística de las actuaciones de los Servicios contra Incendios y de Salvamento.

� Orden de 31 de octubre de 1985, por la que se establece el Parte

unificado de actuación de los Servicios contra Incendios y de Salvamento.

CAPÍTULO 2. Normativa de referencia.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 10 de 29

� Resolución de la Dirección General de Protección Civil, de 1 de diciembre de 1986, sobre la ordenación de la Red Radio de Emergencia (REMER).

� Real Decreto 903/1997, de 16 de junio, por el que se regula el acceso,

mediante redes de telecomunicaciones, al servicio de llamadas de urgencia a través del número telefónico 112.

� Orden de 14 de octubre de 1999, por las que se establecen las normas

sobre condiciones de suministro de información relevante para la prestación del servicio de atención de llamadas de urgencia a través del número 112.

� Real Decreto 530/2002, de 14 de junio, por el que se garantiza la

prestación del servicio esencial relativo al encaminamiento de las llamadas a servicios de emergencia y al encaminamiento y conexión entre los puntos de terminación de las redes fijas y móviles y las redes públicas de telecomunicaciones en situaciones de huelga.

� Acuerdo de Consejo de Ministros de 31 de marzo de 1995, que aprueba el Plan Estatal de Protección Civil para emergencias por incendios forestales Real Decreto-Ley 11/2005 de 22 de julio de 2005, por el que se aprueban medidas urgentes en materia de incendios forestales.

� Resolución de 28 de julio de 2005, del Congreso de los Diputados, por

la que se ordena la publicación del acuerdo de convalidación del Real Decreto-ley 11/2005, de 22 de julio, por el que se aprueban medidas urgentes en materia de incendios forestales.

� Corrección de errores del Real Decreto-Ley 11/2005 de 22 de julio de

2005, por el que se aprueban medidas urgentes en materia de incendios forestales.

� Corrección de errores del Real Decreto-Ley 11/2005 de 22 de julio de

2005, por el que se aprueban medidas urgentes en materia de incendios forestales.

� Orden de 29 de marzo de 1989 por la que se dispone la publicación del

Acuerdo del Consejo de Ministros de 3 de marzo de 1989, que aprueba el Plan Básico de Emergencia Nuclear Real Decreto 1546/2004, de 25 de junio, por el que se aprueba el Plan Básico de Emergencia Nuclear.

� Corrección de errores del Real Decreto 1546/2004, de 25 de junio, por

el que se aprueba el Plan Básico de Emergencia Nuclear.

CAPÍTULO 2. Normativa de referencia.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 11 de 29

� Orden INT/1695/2005, de 27 de mayo, por la que se aprueba el Plan de Emergencia Nuclear del Nivel Central de Respuesta y Apoyo.

� Resolución de 7 de junio de 2005, de la Subsecretaría, por la que se

aprueban las directrices por las que se han de regir los programas de información previa a la población, la formación y capacitación de actuantes y los ejercicios y simulacros de los Planes de emergencia nuclear, exteriores a las centrales nucleares.

� Resolución de 14 de junio de 2006, de la Subsecretaría, por la que se

dispone la publicación del Acuerdo de Consejo de Ministros, de 9 de junio de 2006, por el que se aprueban los Planes Directores correspondientes a los Planes de Emergencia Nuclear Exteriores a las Centrales Nucleares.

� Resolución de 30 de enero de 1991, de la Subsecretaría por la que se

publica el Acuerdo del Consejo de Ministros por el que se aprueba la Directriz Básica para la elaboración y homologación de los Planes Especiales del Sector Químico.

� Orden de 2 de abril de 1993, por la que se publica el Acuerdo del

Consejo de Ministros que aprueba la Directriz Básica de Planificación de Protección Civil de Emergencia por Incendios Forestales.

� Resolución de 31 de enero de 1995, de la Secretaría de Estado de

Interior, por la que se dispone la publicación del Acuerdo del Consejo de Ministros por el que se aprueba la Directriz Básica de Planificación de protección civil ante el Riesgo de Inundaciones.

� Resolución de 5 de mayo de 1995, de la Secretaría de Estado de

Interior, por la que se dispone la publicación del Acuerdo del Consejo de Ministros por el que se aprueba la Directriz Básica de Planificación de protección civil ante el Riesgo Sísmico.

� Resolución de 17 de septiembre de 2004, de la Subsecretaría, por la

que se ordena la publicación del Acuerdo del Consejo de Ministros, de 16 de julio de 2004, por el que se modifica la Directriz Básica de Planificación de protección civil ante el Riesgo Sísmico, aprobada por el Acuerdo del Consejo de Ministros, de 7 de abril de 1995.

� Resolución de 21 de febrero de 1996, de la Secretaría de Estado de

Interior, disponiendo la publicación del Acuerdo del Consejo de Ministros por el que se aprueba la Directriz Básica de Planificación de protección civil ante el Riesgo Volcánico.

� Real Decreto 387/1996, de 1 de marzo, por el que se aprueba la

Directriz Básica de Planificación de protección civil ante el riesgo de

CAPÍTULO 2. Normativa de referencia.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 12 de 29

accidentes en los transportes de mercancías peligrosas por carretera y ferrocarril. Resolución de 4 de julio de 1994.

� Real Decreto 1196/2003, de 19 de septiembre, por el que se aprueba la

Directriz Básica de protección civil para el control y planificación ante el riesgo de accidentes graves en los que intervienen sustancias peligrosas.

� Real Decreto 416/2006, de 11 de abril, de creación de la Unidad Militar

de Emergencias (UME). � Real Decreto 399/2007, de 23 de marzo, por el que se aprueba el

protocolo de intervención de la Unidad Militar de Emergencias (UME). � Ley Orgánica 1/1992, de 21 de febrero sobre Protección de la

Seguridad Ciudadana.

� Ley 10/1999, de 21 de abril, de modificación de la Ley Orgánica 1/1992, de 21 de febrero sobre Protección de la Seguridad Ciudadana.

2.2.3. Transporte de mercancías peligrosas

� Real Decreto 387/1996, de 1 de marzo, por el que se aprueba la Directriz Básica de Planificación de Protección Civil ante el riesgo de accidentes en los transportes de mercancías peligrosas por carretera y ferrocarril.

� Real Decreto 551/2006, de 5 de mayo, por el que se regulan las

operaciones de transporte de mercancías peligrosas por carretera en territorio español.

� Resolución de 29 de marzo de 2006, de la Dirección General de

Protección Civil y Emergencias, por la que se hace pública la nueva relación de números telefónicos a utilizar para la notificación de accidentes y otros datos de interés en los transportes de mercancías peligrosas por carretera y ferrocarril.

� Orden INT/3716/2004, de 28 de octubre, por la que se publican las

fichas de intervención para la actuación de los servicios operativos en situaciones de emergencia provocadas por accidentes en el transporte de mercancías peligrosas por carretera y ferrocarril.

� Orden de 11 de enero de 2001, por la que se regula el contenido

mínimo del informe anual para el Transporte de Mercancías Peligrosas por carretera, por ferrocarril o por vía navegable.

CAPÍTULO 2. Normativa de referencia.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 13 de 29

� Orden de 24 de abril de 2000, por la que se regula el parte de accidente

para el transporte de mercancías peligrosas por carretera, por ferrocarril o por vía navegable.

� Real Decreto 412/2001, de 20 de abril, por el que se regulan diversos

aspectos relacionados con el transporte de Mercancías Peligrosas por ferrocarril.

� Real Decreto 2115/1998, de 2 de Octubre, sobre transporte de

mercancías peligrosas por carretera. � Resolución de 3 de octubre de 2001, de la Dirección General de � Transporte por Carretera, por la que se modifica la lista de control de

transporte de Mercancías peligrosas por carretera. � Ley 27/1992, de 24 de noviembre, de Puertos del Estado y de la Marina

Mercante.

2.2.4. Accidentes mayores (SEVESO)

� Real Decreto 1254/1999, de 16 de julio, por el que se aprueban medidas de control de los riesgos inherentes a los accidentes graves en los que intervienen sustancias peligrosas.

� Real Decreto 948 /2005, de 29 de julio, por el que se modifica el Real

Decreto 1254/1999, de 16 de julio, por el que se aprueban medidas de control de los riesgos inherentes a los accidentes graves en los que intervengan sustancias peligrosas.

� Real Decreto 119/2005, de 4 de febrero , por el que se modifica el Real

Decreto 1254/1999, de 16 de julio, por el que se aprueban medidas de control de los riesgos inherentes a los accidentes graves en los que intervienen sustancias peligrosas.

� Real Decreto 1196/2003, de 19 de septiembre, por el que se aprueba la

Directriz Básica de protección civil para el control y planificación ante el riesgo de accidentes graves en los que intervienen sustancias peligrosas.

� Resolución de 28 de abril de 1995, Ministerio de Transportes, Obras

Públicas y Medio Ambiente por la que se dispone la publicación del Acuerdo del Consejo de Ministros de 17 de febrero de 1995, por el que se aprueba el Plan Nacional de Residuos Peligrosos.

CAPÍTULO 2. Normativa de referencia.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 14 de 29

2.2.5. Seguridad Industrial.

� Ley 20/2007, de 11 de julio, del Estatuto del trabajo autónomo. � Ley 15/2007, de 3 de julio, de Defensa de la Competencia. � Ley 21 /1992, de 16 de julio, de Industria. � Real Decreto 223/2008, de 15 de febrero, por el que se aprueban el

Reglamento sobre condiciones técnicas y garantías de seguridad en líneas eléctricas de alta tensión y sus instrucciones técnicas complementarias ITC-LAT 01 a 09.

� Real Decreto 35/2008, de 18 de enero, por el que se modifica el

Reglamento sobre instalaciones Nucleares y Radiactivas, aprobado por Real Decreto 1836/1999, de 3 de diciembre.

� Real Decreto 110/2008, de 1 de febrero, por el que se modifica el Real

Decreto 312/2005, de 18 de marzo, por el que se aprueba la clasificación de los productos de construcción y de los elementos constructivos en función de sus propiedades de reacción y resistencia frente al fuego.

� Real Decreto 1027/2007, de 20 de julio, por el que se aprueba el

Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios. � Real Decreto 846/2006, de 7 de julio, por el que se derogan diferentes

disposiciones en materia de normalización y homologación de productos industriales.

� Real Decreto 324/2006, de 17 de marzo, por el que se aprueba el

Código Técnico de Edificación. � Real Decreto 366/2005, de 8 de abril, por el que se aprueba la

Instrucción técnica complementaria MIE AP-18 del Reglamento de aparatos a presión, referente a instalaciones de carga e inspección de botellas de equipos respiratorios autónomos para actividades subacuáticas y trabajos de superficie.

� Real Decreto 842/2002, de 2 de agosto, por el que se aprueba el

Reglamento electrotécnico para baja tensión.

� Real Decreto Legislativo 5/2000, de 4 de agosto, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley sobre infracciones y sanciones en el orden social.

CAPÍTULO 2. Normativa de referencia.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 15 de 29

� Real Decreto 1523/1999, de 1 de octubre, por el que se modifica el Reglamento de Instalaciones Petrolíferas, aprobado por Real Decreto 2085/1994, de 20 de octubre, y las instrucciones técnicas complementarias MI-IP03, aprobada por el Real Decreto 1427/1997, de 15 de septiembre, y MI-IP04, aprobada por el Real Decreto 2201/1995,de 28 de diciembre.

� Real Decreto 1823/1998, de 28 de agosto, por el que se establece la

composición y el funcionamiento de la Comisión para la Competitividad Industrial.

� Real Decreto 251/1997, de 21 de febrero, por el que se aprueba el

Reglamento del Consejo de Coordinación de la Seguridad Industrial. � Real Decreto 411/1997, de 21 de marzo, por el que se modifica el Real

Decreto 2200/1995, de 28 de diciembre, por el que se aprueba el reglamento de la Infraestructura para la Calidad y Seguridad Industrial.

� Real Decreto 2200/1995, de 28 de diciembre, por el que se aprueba el

Reglamento de la Infraestructura para la Calidad y la Seguridad Industrial.

� Real Decreto 697/1995, de 28 de abril, por el que se aprueba el

reglamento del registro de establecimientos industriales de ámbito estatal.

� Real Decreto 1244/1979, de 4 de abril, por el que se aprueba el

Reglamento de aparatos a presión. � Real Decreto 3099/1977, de 8 de septiembre, por el que se aprueba el

reglamento de seguridad para plantas de instalaciones frigoríficas. � Decreto 3151/1968, de 28 de noviembre, por el que se aprueba el

reglamento de líneas eléctricas aéreas de alta tensión. � Resolución de 31 de octubre de 2002, de la Secretaría de Estado de

Energía, Desarrollo Industrial y Pequeña y Mediana Empresa, por la que se aprueba el procedimiento de operación del sistema (P. O. 6.1.) “Medidas de operación para garantizar la cobertura de la demanda en situaciones de alerta y emergencia”.

� Orden de 9 de marzo de 2004, del Departamento de Industria,

Comercio y Turismo, por la que se modifican parcialmente los anexos I, II, III, IV y v del reglamento de las acreditaciones profesionales, la autorización de empresas y la acreditación de entidades de formación en materia de seguridad industrial, como consecuencia de variaciones

CAPÍTULO 2. Normativa de referencia.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 16 de 29

en la legislación básica del estado en materia de grúas móviles autopropulsadas.

• Orden PRE/2457/2003, de 29 de agosto, por la que se aprueba la

Instrucción sobre ordenación de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social en empresas que ejerzan actividades en centros, bases o establecimientos militares.

2.2.6. Residuos.

� Ley 10/1998, de 21 de abril, de Residuos. � Ley 11/1997, de 24 de abril, de Envases y Residuos de Envases.

� Real Decreto 105/2008, de 1 de febrero, por el que se regula la

producción y gestión de los residuos de construcción y demolición. � Real Decreto 106/2008, de 1 de febrero, sobre pilas y acumuladores y

la gestión ambiental de sus residuos. � Real Decreto 653/2003, de 30 de mayo, sobre incineración de residuos. � Real Decreto 1481/2001, de 27 de diciembre, por el que se regula la

eliminación de Residuos mediante depósito vertedero.

� Real Decreto 952/1997, de 20 de junio, por el que se modifica el Reglamento para la Ejecución de la Ley 20/1986, de 14 de mayo, básica de residuos tóxicos y peligrosos, aprobado mediante el Real Decreto 833/1988, de 20 de julio.

� Real Decreto 833/1988. Reglamento para la Ejecución de la Ley

20/1986, básica de Residuos Tóxicos y Peligrosos. � Orden PRE/77/2008, del Ministerio de la Presidencia, de 17 de enero,

por la que se da publicidad al Acuerdo de Consejo de Ministros por el que se aprueba el Plan Nacional de Residuos de Emisiones de las Grandes Instalaciones de Combustión existentes.

� Orden MAM/3624/2006, de 17 de noviembre del Ministerio de Medio

Ambiente por la que se modifican el Anexo 1 del Reglamento para el desarrollo y ejecución de la Ley 11/1997, de 24 de abril, de envases y residuos de envases, aprobado por el Real Decreto 782/1998, de 30 de abril y la Orden de 12 junio de 2001, por la que se establecen las condiciones para la no aplicación a los envases de vidrio de los niveles

CAPÍTULO 2. Normativa de referencia.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 17 de 29

de concentración de metales pesados establecidos en el artículo 13 de la Ley 11/1997, de 24 de abril, de envases y residuos de envases.

� Orden ECO/1449/2003, de 21 de mayo, sobre gestión de materiales

residuales sólidos con contenido radiactivo generados en las instalaciones radiactivas de 2.a y 3.a categoría en las que se manipulen o almacenen isótopos radiactivos no encapsulados.

� Orden PRE/145/2002, de 24 de enero, por la que se modifican los

anexos II de los Reales Decretos 280/1994, de 18 de febrero, y 569/1990, de 27 de abril por los que se establecen los límites máximos de residuos de plaguicidas y su control en determinados productos de origen vegetal y animal (19 modificación).

� Resolución de 9 de abril de 2001, de la Secretaría General de Medio

Ambiente, por la que se dispone la publicación del Acuerdo de Consejo de Ministros, de 6 de abril de 2001, por el que se aprueba el Plan Nacional de Descontaminación y Eliminación de Policlorobifenilos (PCB), Policloroterfenilos (PCT) y Aparatos que los Contengan (2001-2010).

� Instrumento de Ratificación de 7 de febrero de 1994 del Convenio de 22

de marzo de 1989 sobre el control de los movimientos transfronterizos de los desechos peligrosos y su eliminación, hecho en Basilea.

2.2.7. Prevención de riesgos laborales. � Ley 31/2006, de 18 de octubre, sobre implicación de los trabajadores en

las sociedades anónimas y cooperativas europeas. � Ley 21/2006, de 20 de junio, por la que se modifica la Ley 9/1987, de 12

de junio, de órganos de representación, determinación de las condiciones de trabajo y participación del personal al servicio de las Administraciones Públicas.

� Ley 54/2003, de 12 de diciembre, de reforma del marco normativo de la

prevención de riesgos laborales.

� Ley 39/1999, de 5 de noviembre, para promover la conciliación de la vida familiar y laboral de las personas trabajadoras.

� Ley 50/1998, de 30 de diciembre, de Medidas Fiscales, Administrativas

y del Orden Social.

CAPÍTULO 2. Normativa de referencia.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 18 de 29

� Ley 42/1997, de 14 de noviembre, Ordenadora de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social.

� Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales.

� Ley 14/1986, de 25 de abril, General de Sanidad.

� Real Decreto 1755/2007, de 28 de diciembre de 2007, de prevención de

riesgos laborales del personal militar de las Fuerzas Armadas y de la organización de los servicios de prevención del Ministerio de Defensa.

� Real Decreto 109/2007, de 24 de agosto de 2007, por el que se

desarrolla la Ley 32/2006, de 18 de octubre, reguladora de la subcontratación en el Sector de la Construcción.

� Real Decreto 597/2007, de 4 de mayo de 2007, sobre publicación de las

sanciones por infracciones muy graves en materia de prevención de riesgos laborales.

� Real Decreto 689/2005, de 10 de junio, por el que se modifica el

Reglamento de organización y funcionamiento de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social, aprobado por el Real Decreto 138/2000, de 4 de febrero, y el Reglamento general sobre procedimientos para la imposición de sanciones por infracciones de orden social y para los expedientes liquidatorios de cuotas a la Seguridad Social, aprobado por el Real Decreto 928/1998, de 14 de mayo, para regular la actuación de los técnicos habilitados en materia de prevención de riesgos laborales.

� Real Decreto 688/2005, de 10 de junio, por el que se regula el régimen

de funcionamiento de las mutuas de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales de la Seguridad Social como servicio de prevención ajeno.

� Real Decreto 229/2006, de 24 de febrero, sobre el control de fuentes

radiactivas encapsuladas de alta actividad y fuentes huérfanas.

� Real Decreto 428/2004, de 12 de marzo, por el que se modifica el Reglamento general sobre colaboración en la gestión de las mutuas de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales de la Seguridad Social, aprobado por el Real Decreto 1993/1995, de 7 de diciembre.

� Real Decreto 171/2004, de 30 de enero, por el que se desarrolla el

artículo 24 de la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales, en materia de coordinación de actividades empresariales.

CAPÍTULO 2. Normativa de referencia.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 19 de 29

� Real Decreto 681/2003, de 12 de junio, sobre la protección de la salud y la seguridad de los trabajadores expuestos a los riesgos derivados de atmósferas explosivas en el lugar de trabajo.

� Real Decreto 464/2003, de 25 de abril, por el que se modifica el Real

Decreto 707/2002, de 19 de julio, por el que se aprueba el Reglamento sobre el procedimiento administrativo especial de actuación de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social y para la imposición de medidas correctoras de incumplimientos en materia de prevención de riesgos laborales en el ámbito de la Administración General del Estado.

� Real Decreto 349/2003, de 21 de marzo, por el que se modifica el Real

Decreto 665/1997, de 12 de mayo, sobre la protección de los trabajadores contra los riesgos relacionados con la exposición a agentes cancerígenos durante el trabajo, y por el que se amplía su ámbito de aplicación a los agentes mutágenos.

� Real Decreto 707/2002, de 19 de julio, por el que se aprueba el

Reglamento sobre el procedimiento administrativo especial de actuación de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social y para la imposición de medidas correctoras de incumplimientos en materia de prevención de riesgos laborales en el ámbito de la Administración General del Estado.

� Real Decreto 1161/2001, de 26 de octubre, por el que se establece el

título de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Profesionales y las correspondientes enseñanzas mínimas.

� Real Decreto 1125/2001, de 19 de octubre, por el que se modifica el

Reglamento de Organización y Funcionamiento de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social, aprobado por Real Decreto 138/2000, de 4 de febrero.

� Real Decreto 749/2001, de 29 de junio, por el que se establecen las

Características Mínimas que deben cumplir las Bocas de Hombre e inspección de las Cisternas de Carburantes (Gasolinas, Gasóleos y Fuel-Oils Ligeros), así como combustibles de calefacción doméstica u otros combustibles de uso industrial que estén clasificados en el ADR como materias de la Clase 3, y que además tengan una presión de cálculo de la cisterna de menos de 0,75 kg/cm² de presión manométrica.

� Real Decreto Legislativo 5/2000, de 4 de agosto, por el que se aprueba

el texto refundido de la Ley sobre Infracciones y Sanciones en el Orden Social.

CAPÍTULO 2. Normativa de referencia.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 20 de 29

� Real Decreto 216/1999, de 5 de febrero, sobre disposiciones mínimas de seguridad y salud en el trabajo de los trabajadores en el ámbito de las empresas de trabajo temporal.

� Real Decreto 1488/1998, de 10 de julio, de adaptación de la legislación

de prevención de riesgos laborales a la Administración General del Estado.

� Real Decreto 1562/1998, de 17 de julio, por el que se modifica la

Instrucción Técnica Complementaria MI-IP02 «Parques de almacenamiento de líquidos petrolíferos».

� Real Decreto 780/1998, de 30 de abril, de Servicios de Prevención de

Riesgos Laborales.

� Real Decreto 1215/1997, de 18 de Julio, por el que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud para la utilización por los trabajadores de los equipos de trabajo.

� Real Decreto 949/1997, de 20 de junio, por el que se establece el

certificado de profesionalidad de la ocupación de prevencionista de riesgos laborales.

� Real Decreto 773/1997, de 30 de mayo, sobre Disposiciones Mínimas

de Seguridad y Salud relativas a la utilización por los trabajadores de Equipos de Protección Individua.

� Real Decreto 485/1997, de 14 de abril, sobre Disposiciones Mínimas en

materia de señalización de Seguridad y Salud en el Trabajo.

� Real Decreto 486/1997, de 14 de abril de 1997, por el que se establecen las Disposiciones Mínimas de Seguridad y Salud en los lugares de trabajo.

� Real Decreto 39/1997, de 17 de enero por el que se aprueba el

Reglamento de los Servicios de Prevención.

� Real Decreto Legislativo 1/1995, de 24 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores.

� Real Decreto 159/1995, de 3 de febrero, por el que se modifica el Real

Decreto 1407/1992, de 20 de noviembre, por el que se regula las condiciones para la comercialización y libre circulación intracomunitaria de los equipos de protección individual.

CAPÍTULO 2. Normativa de referencia.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 21 de 29

� Real Decreto 1407/1992, de 20 de noviembre, por el que se regulan las condiciones para la comercialización y libre circulación intracomunitaria de los equipos de protección individual.

� Corrección de erratas del Real Decreto 1407/1992, de 20 de noviembre,

por el que se regulan las condiciones para la comercialización y libre circulación intracomunitaria de los equipos de protección individual.

� Real Decreto 556/1989, de 19 de mayo, por el que se arbitran medidas

mínimas sobre accesibilidad en los edificios.

� Real Decreto 2486/1994, de 23 de diciembre de 1994, por el que se modifica el RD 1495/1991, de 11 de octubre de 1991, de aplicación de la Directiva 87/404/CEE, sobre recipientes a presión simples.

� Real Decreto 1504/1990, de 23 de Noviembre de 1990 por el que se

modifica el Reglamento de Aparatos a Presión aprobado por el Real Decreto 1244/1979, de 4 de Abril de 1979.

� Real Decreto 507/1982, de 15 de Enero de 1982 por el que se modifica

el Reglamento de Aparatos a Presión aprobado por el Real Decreto 1244/1979, de 4 de Abril de 1979.

� Real Decreto 1244/1979, de 4 de abril de 1979, por el que se aprueba el

Reglamento de Aparatos a Presión. � Orden de 10 de marzo de 2000, por la que se modifican las

instrucciones técnicas complementarias MIE-RAT 01, MIE-RAT 02, MIE-RAT 06, MIE-RAT 14, MIE-RAT 15, MIE-RAT 16, MIE-RAT 17, MIE-RAT 18 y MIE-RAT 19, del Reglamento sobre condiciones técnicas y garantías de seguridad en centrales eléctricas, subestaciones y centros de transformación.

� Orden de 16 de abril de 1991, por la que se modifica el punto 3.6 de la

instrucción técnica complementaria MIE-RAT 06 del Reglamento sobre condiciones técnicas y garantías de seguridad en centrales eléctricas, subestaciones y centros de transformación.

� Orden de 23 de junio de 1988, por la que se actualizan diversas

instrucciones técnicas complementarias MIE-RAT del Reglamento sobre condiciones técnicas y garantías de seguridad en centrales eléctricas, subestaciones y centros de transformación.

� Orden de 27 de noviembre de 1987, por la que se actualizan las

instrucciones técnicas complementarias MIE-RAT 13 Y MIE-RAT 14 del Reglamento sobre condiciones técnicas y garantías de seguridad en centrales eléctricas, subestaciones y centros de transformación.

CAPÍTULO 2. Normativa de referencia.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 22 de 29

� Orden de 18 de octubre de 1984 complementaria de la de 6 de julio que

aprueba las instrucciones técnicas complementarias del reglamento sobre condiciones técnicas y garantías de seguridad en centrales eléctricas, subestaciones y centros de transformación (ITC MIE-RAT 20).

� Orden de 6 de julio de 1984, por la que se aprueban las instrucciones

técnicas complementarias del reglamento sobre condiciones técnicas y garantías de seguridad en centrales eléctricas, subestaciones y centros de transformación.

� Real Decreto 614/2001, de 8 de junio, sobre disposiciones mínimas

para la protección de la salud y seguridad de los trabajadores frente al riesgo eléctrico. .

� Real Decreto 3275/1982, de 12 de noviembre, sobre Condiciones

Técnicas y Garantías de Seguridad en Centrales Eléctricas, Subestaciones y Centros de Transformación.

� Real Decreto 56/1995, de 20 de enero, por el que se modifica el Real

Decreto 1435/1992, de 27 de noviembre, relativo a las disposiciones de aplicación de la Directiva del Consejo 89/392/CEE, sobre máquinas.

� Real Decreto 1435/1992, de 27 de noviembre, por el que se dictan las disposiciones de aplicación de la Directiva del Consejo 89/392/CEE, relativa a la aproximación de las legislaciones de los estados miembros sobre máquinas (Incluye la modificación posterior realizada por el RD 56/1995).

� Real Decreto 830/1991, de 24 de mayo, por el que se modifica el Reglamento de Seguridad en las Máquinas. .

� Real Decreto 1407/1987, de 13 de Noviembre de 1987, que complementa al Real Decreto 2584/1981, de 18 de septiembre de 1981, regulando las Entidades de inspección y control reglamentario en materia de seguridad de los productos, equipos e instalaciones industriales.

� Real Decreto 1495/1986, de 26 de mayo, por el que se aprueba el Reglamento de Seguridad en las Máquinas.

� Orden de 25 de marzo de 1998 por la que se adapta en función del

progreso técnico el Real Decreto 664/1997, de 12 de mayo, sobre la protección de los trabajadores contra los riesgos relacionados con la exposición a agentes biológicos durante el trabajo.

CAPÍTULO 2. Normativa de referencia.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 23 de 29

� Real Decreto 1932/1998, de 11 de septiembre, de adaptación de los capítulos III y V de la ley 31/1995, de 8 de noviembre, de prevención de riesgos laborales, al ámbito de los centros y establecimientos militares.

� Ley 32/2006, de 18 de octubre, reguladora de la Subcontratación en el

Sector de la Construcción.

� Ley 38/1999, de 5 de noviembre, de Ordenación de la Edificación.

� Real Decreto 604/2006, de 19 de mayo, por el que se modifican el Real Decreto 39/1997, de 17 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de los Servicios de Prevención, y el Real Decreto 1627/1997, de 24 de octubre, por el que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud en las obras de construcción.

� Real Decreto 1751/1998, de 31 de julio, por el que se aprueba el

Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios (RITE) y sus Instrucciones Técnicas Complementarias (ITE) y se crea la Comisión Asesora para las Instalaciones Térmicas de los Edificios.

� Real Decreto 1627/1997, de 24 de octubre, por el que se establecen

disposiciones mínimas de seguridad y salud en las obras de construcción..

� Real Decreto 1389/1997, de 5 de septiembre, por el que se aprueban

las disposiciones mínimas destinadas a proteger la seguridad y la salud de los trabajadores en las actividades mineras.

� Real Decreto 150/1996, de 2 de Febrero, por el que se modifica el

artículo 109 del Reglamento General de Normas Básicas de Seguridad Minera.

� Real Decreto 863/1985, de 2 de abril, por el que se aprueba el

reglamento general de normas básicas de seguridad minera.

� Real Decreto 1422/2002, de 27 de diciembre, por el que se modifica el Real Decreto 1032/1999, de 18 de junio, por el que se determinan las normas de seguridad a cumplir por los buques pesqueros de eslora igual o superior a 24 metros.

� Real Decreto 258/1999, de 12 de febrero, por el que se establecen

condiciones mínimas sobre la protección de la salud y la asistencia médica de los trabajadores del mar.

• Real Decreto 1216/1997, de 18 de julio, por el que se establecen las

disposiciones mínimas de seguridad y salud en el trabajo a bordo de los buques de pesca.

CAPÍTULO 2. Normativa de referencia.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 24 de 29

2.2.8. Seguridad marítima.

� Ley 27/1992, de 24 de noviembre, de Puertos del Estado y de la Marina

Mercante. � Real Decreto 394/2007, de 31 de marzo, sobre medidas aplicables a los

buques en tránsito que realicen descargas contaminantes en aguas marítimas españolas.

� Real Decreto 1185/2006, de 16 de octubre, por el que se aprueba el

Reglamento por el que se regulan las radiocomunicaciones marítimas a bordo de los buques civiles españoles.

� Real Decreto 2319/2004, de 17 de diciembre, por el que se establecen

normas de seguridad de contenedores de conformidad con el Convenio Internacional sobre la seguridad de los contenedores.

� Real Decreto 2182/2004, de 12 de noviembre, por el que se crea el

centro para la prevención y lucha contra la contaminación marítima y del litoral.

� Real Decreto 1036/2004, de 7 de mayo, por el que se modifica el Real

Decreto 1247/1999, de 16 de julio, sobre reglas y normas de seguridad aplicables a los buques de pasaje que realicen travesías entre puertos españoles.

� Real Decreto Ley 9/2002, de 13 de diciembre, por el que se adoptan

medidas para buques tanque que transporten mercancías peligrosas o contaminantes.

� Real Decreto 1217/2002, de 22 de noviembre, por el que se determinan

la composición y funciones de la Comisión Nacional de Salvamento Marítimo.

� Real Decreto 1828/2000, de 3 de noviembre, por el que se modifica el

Reglamento para el control del cumplimiento de la normativa internacional sobre seguridad marítima, prevención de la contaminación y condiciones de vida y trabajo en los buques extranjeros que utilicen puertos o instalaciones situados en aguas jurisdiccionales españolas, aprobado por el Real Decreto 768/1999, de 7 de mayo.

� Real Decreto 768/1999, de 7 de mayo por el que se aprueba el

reglamento para el control del cumplimiento de la normativa internacional sobre seguridad marítima, prevención de la contaminación y condiciones de vida y trabajo en los buques extranjeros que utilicen puertos o instalaciones situadas en aguas jurisdiccionales españolas.

CAPÍTULO 2. Normativa de referencia.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 25 de 29

2.2.9. Infraestructuras y otros recursos. � Ley 29/1985, de 2 de agosto de Aguas. � Real Decreto Legislativo 1/2001, de 20 de julio, por el que se aprueba el

texto refundido de la Ley de Aguas.

� Ley 46/1999, de 13 de diciembre, de modificación de la Ley 29/1985, de 2 de agosto de Aguas.

� Real Decreto 1378/1985, de 11 de abril, por el que se aprueba el

Reglamento del Dominio Público Hidráulico, que desarrolla los títulos Preliminar I, IV, V, VI y VII de la Ley 29/1985, de 2 de agosto de Aguas.

� Real Decreto 927/1988, de 29 de julio, por el que se aprueba el

Reglamento de la Administración Pública del Agua y de la Planificación Hidrológica, en desarrollo de los Títulos I y III de la Ley de Aguas.

� Real Decreto 606/2003, de 23 de mayo, por el que se modifica el Real

Decreto 849/1986, de 11 de abril, por el que se aprueba el Reglamento del Dominio Público Hidráulico, que desarrolla los Títulos preliminar, I, IV, V, VI y VIII de la Ley 29/1985, de 2 de agosto, de Aguas.

� Ley 11/1998, de 24 de abril, General de Telecomunicaciones. � Ley 34/1998, de 7 de octubre, del Sector de Hidrocarburos. � Ley 16/2002, de 1 de julio, de prevención y control integrados de la

contaminación. � Ley 38/1972, de 22 de Diciembre de protección del ambiente

atmosférico. � Real Decreto 997/2002, de 27 de septiembre, por el que se aprueba la

norma de construcción sismorresistente: parte general y edificación (NCSR-02).

� Real Decreto 2.200/1995, de 28 de diciembre, por el que se aprueba el

Reglamento de la Infraestructura para la Calidad y la Seguridad Industrial.

CAPÍTULO 2. Normativa de referencia.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 26 de 29

� Real Decreto 2.177/1996, el que se aprueba la norma básica de la Edificación <<NBE-CPI/96: condiciones de protección contra incendios en los edificios>>.

� Real Decreto 1247/1999, de 6 de julio, sobre reglas y normas de

seguridad aplicables a los buques de pasaje que realicen travesías entre puertos españoles.

� Real Decreto 140/2003, de 7 de febrero, por el que se establecen los

criterios sanitarios de la calidad del agua de consumo humano.

� Ley 21/2003, de 7 de julio, de Seguridad Aérea.

� Ley 50/1999, de 23 de diciembre, sobre el Régimen Jurídico de la Tenencia de Animales Potencialmente Peligrosos.

� Real Decreto 635/2006, de 26 de mayo, sobre requisitos mínimos de

seguridad en los túneles de carreteras del Estado.

CAPÍTULO 2. Normativa de referencia.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 27 de 29

2.3. NORMATIVA Y OTRAS DISPOSICIONES DE LA COMUNIDA D AUTÓNOMA 2.3.1. Administraciones Públicas

� Ley 8/2000, de 27 de octubre, de Consejos Insulares.

� Ley 20/2006, de 15 de diciembre, municipal y de régimen local de las Illes Balears.

� Ley 10/2005, de 21 de junio, de puertos de las Illes Balears.

2.3.2. Protección Civil

� Ley 3/1998, de 18 de mayo, del voluntariado de las Islas Baleares.

� Ley 2/1998, de 13 de marzo, de Ordenación de Emergencias de las Illes

Balears. � Decreto 8/2004, de 23 de enero, por el que se desarrollan determinados

aspectos de la Ley de Ordenación de Emergencias en las Illes Balears.

� Ley 3/2006, de 30 de marzo, de Gestión de Emergencias de las Illes Balears.

� Decreto 80/1990, de 6 de septiembre, por el que se crea el Centro de

Coordinación Operativa de Protección Civil del Govern Balear. � Decreto 76/1997, de 6 de junio, por el que se asignan funciones al

servicio de emergencia. � Decreto 253/1999, de 26 de noviembre, de creación de la Medalla al

Mérito de Protección Civil de la Comunidad Autónoma de las Illes Balears.

� Decreto 95/2004, de 19 de noviembre, de constitución de la empresa

pública Gestión de Emergencias de las Illes Balears, SA. � Decreto 109/2005, de 21 de octubre, Presidente y Consejo de Interior

de las Islas Baleares de modificación del Decreto 95/2004, 19 de noviembre, de Islas Baleares, de constitución y de los Estatutos

CAPÍTULO 2. Normativa de referencia.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 28 de 29

sociales de la empresa pública Gestión de Emergencias de las Illes Balears, SA.

� Decreto 1/2005, de 14 de enero, por el cual se determinan las

acreditaciones, el vestuario y los vehículos que debe utilizar el personal de la Dirección General de Emergencias.

� Decreto 2/2005, de la Consejería de Interior de 14 de enero, regulador

de las medidas mínimas de seguridad y protección que han de cumplir las playas y zonas de baño de la Comunidad Autónoma de las Illes Balears.

� Decreto 28/1995, de 23 marzo, de Prevención de incendios forestales. � Decreto 41/1996, de 28 de marzo, sobre normas para prevención de los

forestales, que modifica el Decreto 28/1995. � Decreto 125/2007 de la Consejería de Medio Ambiente, de 5 de octubre

de 2007, por el que se dictan las normas sobre el uso del fuego y se regula el ejercicio de determinadas actividades susceptibles de incrementar el riesgo de incendio forestal.

• Orden de la Consejería de Interior y de Medio Ambiente, de las Islas

Baleares por la que se delega en el Director General de Biodiversitat de la Consejería de Medio Ambiente la coordinación de las actuaciones necesarias para combatir los incendios forestales en las Illes Balears.

� Decreto 50/1998, de 8 de mayo, el Plan Territorial de las Illes Balears en materia de Protección Civil (PLATERBAL).

� Orden del Consejero de Interior, de 20 de diciembre de 2006, mediante

la que se regula la estructura y organización del registro de planes de protección.

� Decreto 39/2005, de 22 de abril, por el que se aprueba el Plan especial

frente al riesgo sísmico (GEOBAL). � Decreto 40/2005, de 22 de abril, por el que se aprueba el Plan especial

frente al riesgo de inundaciones (INUNBAL). � Decreto 82/2005, de 22 de julio, por el que se aprueba el Plan especial

para frente al riesgo del transporte de mercancías peligrosas por carreteras (MERPEBAL).

CAPÍTULO 2. Normativa de referencia.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 29 de 29

� Decreto 106/2006, 15 de diciembre, por el que se aprueba el Plan especial ante fenómenos meteorológicos adversos (METOBAL).

� Decreto 41/2005, de 22 de abril, por el que se aprueba el Plan especial

de incendios forestales (INFOBAL). � Decreto 126/2008, Plan Especial de Contingencia por Contaminación

Accidental de Aguas Marinas (CAMBAL).

� Decreto 19/1991, de 21 de febrero, de creación del Cuerpo de Voluntarios de Protección Civil del Gobierno Balear.

� Decreto 44/2003, de 2 de mayo, por el cual se aprueba el Reglamento

de Voluntarios de Protección Civil de las Islas Baleares. � Orden del Consejero de Interior, de 14 de octubre de 2003, de

regulación de las condiciones de uniformidad, emblemas, equipos y acreditaciones de los voluntarios de protección civil de las Illes Balears.

� Orden del Consejero de Interior, de 20 de diciembre de 2006, por la que

se crea el Consejo Asesor del voluntariado de protección civil de las Illes Balears.

CAPÍTULO 3. Terminología.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 1 de 18

CAPÍTULO 3. TERMINOLOGÍA

En todos los ámbitos científicos y técnicos se hace necesario contar con un léxico específico que, conceptualmente, comunique de manera inequívoca aquello que se quiere transmitir. Por tanto, la definición de la terminología empleada supone garantizar la consistencia y coherencia de los conceptos manejados tanto sintáctica como semánticamente. Esto tiene especial trascendencia si tenemos en cuenta que, a su vez, los términos empleados sirven para determinar o calificar elementos o situaciones con una importante carga normativa o legal ulterior. En consecuencia, la definición de los términos concretos no sólo se hace a efectos del ámbito de este Plan Territorial sino también como elemento necesario de ajuste a lo establecido en las diversas herramientas de planificación en el campo de la Protección Civil y que actualmente confluyen y concurren en el entorno territorial que nos ocupa. Concretamente, a efectos de este Plan se han contenido las distintas acepciones de los términos recogidos en el resto de normas legales de aplicación, más las definiciones propias necesarias para el desarrollo y correcta comprensión e interpretación de la terminología de este Plan. Por ello, además de definir el término específico, se hace referencia a la fuente generadora correspondiente siguiendo la nomenclatura recogida en la siguiente tabla:

Código de Referencia

Referencia normativa y/o técnica.

00 Redacción técnica propia a efectos de este Plan. Estatal

01 L. 2/1985, Protección Civil. 02 R.D. 407/1992, Norma Básica de Protección Civil.

Autonómica 03 L. 2/1998, Ordenación de Emergencias. 04 D. 50/1998, Plan Territorial de Protección Civil (PLATERBAL). 05 D. 8/2004, Desarrollo determinados aspectos de la Ley 3/2006. 06 D. 2/2005, Medidas mínimas de seguridad en playas y zonas de

baño. 07 D. 39/2005, Plan Especial Riesgo Sísmico (GEOBAL). 08 D. 40/2005, Plan Especial Inundaciones (INUNBAL). 09 D. 41/2005, Plan Especial Incendios Forestales (INFOBAL). 10 D. 82/2005, Plan Especial Transporte MMPP (MERPEBAL). 11 L. 3/2006, Gestión de Emergencias.

CAPÍTULO 3. Terminología.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 2 de 18

12 D. 106/2006, Plan Especial Fenómenos Meteorológicos Adversos (METEOBAL).

13 D. 126/2008, Plan Especial de Contingencia por Contaminación Accidental de Aguas Marinas (CAMBAL).

Como se relaciona en el epígrafe siguiente, en primer lugar se enuncia el término, tras ello la referencia a la fuente y en tercer lugar la definición. Por último, cabe resaltar que con respecto a la definición pudiera darse el caso de que pueda haber varios significados para un mismo significante, situación equívoca y que puede inducir a confusión si además ambos significados no fueran convergentes. Por ello la necesidad de inclusión de los mismos a efectos de la normativa técnica vigente.

CAPÍTULO 3. Terminología.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 3 de 18

3.1. TÉRMINOS Y DEFINICIONES.

Término Definición ACCIDENTE: 04, 08. Acontecimiento inesperado que implica una alteración en el

estado normal de las personas, elementos o funciones con repercusiones negativas.

ACCIDENTE MAYOR: 04. Cualquier suceso, tal como emisión, fuga, vertido, incendio o

explosión, que sea consecuencia de un desarrollo incontrolado de una actividad industrial, que suponga una situación de grave riesgo, catástrofe o calamidad pública, inmediata o diferida, para las personas, el medio ambiente y los bienes, bien sea en el interior o en el exterior de instalaciones.

ACTIVACION DEL PLAN: 00. Declaración formal por el Comité de Dirección para la puesta

en marcha de todas las actividades y medidas previstas en el plan una vez recibida y evaluada la notificación de la emergencia. El nivel de activación lo determinará el Comité de Dirección en base a las características y evolución de la emergencia.

04, 08. Acción o mecanismo que advierte de un accidente o de la posibilidad inminente de que tenga lugar, induciendo a tomar medidas protectoras.

ALARMA: 00. Señal emitida a través de una instalación, persona o medio

de comunicación pública, para avisar de la existencia de un riesgo. Esta señal de alarma puede ir acompañada de instrucciones a realizar.

04, 08. [Alarma/Alerta] Acción que advierte la posibilidad de que tenga lugar un accidente o que las consecuencias de este afecten a personas, bienes, funciones. Induce a la preparación y a la recepción de nuevas informaciones.

ALBERGUE: 00. Alojamiento provisional de la población afectada en centros

hoteleros, residenciales, casas particulares, recintos de circunstancias o acampada.

ALERTA: 00. Avisos que se dirigen a la población y a los servicios

actuantes, ante situaciones de emergencia previsibles, y que se orientan a asegurar la respuesta inmediata en caso de que dichas situaciones lleguen a producirse.

04, 08. [Alarma/Alerta] Acción que advierte la posibilidad de que

CAPÍTULO 3. Terminología.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 4 de 18

tenga lugar un accidente o que las consecuencias de este afecten a personas, bienes, funciones. Induce a la preparación y a la recepción de nuevas informaciones.

09. Acciones destinadas a determinar la distribución del peligro en el tiempo y en el espacio, la evolución y también el previsible comportamiento del fuego.

ALERTA (ESTADO DE / SITUACIÓN DE): 00 Uno de los posibles estados de situación de los medios, que

lleva implícitas las tareas de preparación y mantenerse atentos a la recepción de nuevas informaciones, con el objetivo de disminuir los tiempos de respuesta para una rápida intervención.

ALEJAMIENTO: 00, 09. Traslado de la población desde posiciones expuestas a

lugares seguros, generalmente poco distantes, utilizando sus propios medios.

ÁMBITO TERRITORIAL: 00. Espacio físico-político-geográfico donde se desarrolla la

planificación o actuación sobre la emergencia. En el marco del PLATEREI, el ámbito territorial correspondiente es la isla de Eivissa, incluido su litoral e islotes adyacentes.

ANALISIS DE CONSECUENCIAS: 00. Evaluación cuantitativa de la evolución espacial y temporal

de las variables físicas representativas de los fenómenos peligrosos y sus posibles efectos sobre las personas, el medio ambiente y los bienes, con el fin de estimar la naturaleza y magnitud del daño.

ANÁLISIS DEL RIESGO: 04, 08. Conjunto de técnicas disponibles para el descubrimiento,

clasificación, evaluación, reducción y control de los riesgos. AREA BASE: 00. Zona en donde pueden acumularse los refuerzos, efectuarse

los relevos, y en general llevarse a cabo todas las operaciones de apoyo logístico. En ella actúa principalmente el Grupo de Apoyo Logístico. Se sitúa a retaguardia del Área de Socorro, aunque en ocasiones puede coincidir con ésta.

AREA (O ZONA) DE INTERVENCION: 00. Espacio de terreno en donde las consecuencias de la

emergencia producen un nivel de daños que justifican la aplicación inmediata de medidas de protección y socorro. Queda delimitada a vanguardia por la imposibilidad de acceso y a retaguardia por el Área de Socorro. En ella actúa principalmente el Grupo de Intervención. También denominada Zona de intervención.

AREA DE SOCORRO: 00. Zona de terreno en la que, cuando se perciban los efectos de

CAPÍTULO 3. Terminología.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 5 de 18

la emergencia, no hay riesgo para las personas y por lo tanto permite llevar a cabo la atención a los rescatados. En esta Área actúa principalmente el Grupo Sanitario y se sitúa el Puesto de Clasificación y Evacuación de heridos.

AUTOPROTECCIÓN: 00. Medidas desarrolladas y previamente planificadas, por las

que la población, de forma individual o corporativa (centros o entidades) participa en la prevención y protección ante determinados riesgos y situaciones de emergencia.

AUTOPROTECCION INDIVIDUAL: 00. Conjunto de actuaciones y medidas, generalmente al alcance

de cualquier ciudadano, con el fin de contrarrestar los efectos adversos de cualquier accidente.

AVENIDA: 08. Incremento del caudal de agua de un torrente o rambla que

provoca un incremento del nivel de las aguas y puede dar lugar a inundaciones.

AVISOS A LA POBLACION: 00. Sistema que tiene por finalidad alertar a la población e

informarla sobre la actuación más conveniente en cada caso y sobre la aplicación de otras medidas de protección.

BLEVE (“ Boiling Liquid Expansion Vapor Explosion” ): 00. Estallido producido por calentamiento externo de un

recipiente que contiene un líquido a presión, al perder resistencia mecánica el material de la pared. El estallido es particularmente violento, pues al estar el líquido interior muy sobrecalentado, se produce su ebullición a partir de la nucleación homogénea instantánea de una gran parte del mismo.

BOLA DE FUEGO (“ fireballs ”): 00. Llama de propagación por difusión, formada cuando una

masa importante de combustible se enciende por contacto con llamas estacionarias contiguas. Se forma un globo incandescente que asciende verticalmente con gran rapidez.

CALAMIDAD: 11. Emergencia que produce un gran número de víctimas o

afecta a un colectivo numeroso de personas. CALAMIDAD PUBLICA: 04, 08. Accidente cuya expresión en daños hacia las personas,

bienes, medio ambiente e infraestructuras es máxima, poniendo en peligro la capacidad operativa de los grupos de acción y el propio interés nacional.

CATÁLOGO DE MEDIOS Y RECURSOS MOVILIZABLES: 00. Inventario de todos los bienes de naturaleza privada, pública

y personas que, en su caso, pueden ser requeridos para reforzar las dotaciones de los organismos públicos

CAPÍTULO 3. Terminología.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 6 de 18

intervinientes en situaciones de emergencia, así como todos aquellos recursos cuya utilización u ocupación transitoria se considere que puede ser necesaria.

04, 08. Instrumento de soporte informativo para inventariar los datos identificadores de los bienes de titularidad pública o privada, de organizaciones, profesionales y ciudadanos de los cuales se puede prever, en virtud de su utilidad o especialidad, su movilización colectiva o voluntaria, para colaborar en riesgos o calamidades.

CATÁSTROFE: 00, 04, 08. Accidente provocado por la acción del hombre, las fuerzas de

la naturaleza o circunstancias tecnosociológicas, susceptibles de causar una multiplicidad de daños en las personas, los bienes y el Medio Ambiente.

11. Emergencia desencadenada por la acción del hombre, las fuerzas de la naturaleza o circunstancias tecnosociológicas, donde hay una gran destrucción de bienes o afección al patrimonio colectivo o ambiental y a las personas.

CATASTROFE EXTRAORDINARIA: 00. Situación producida por la materialización de un riesgo

potencial en la que puede peligrar masivamente la vida de las personas, produciéndose una desorganización social que excede de la capacidad de reacción de la comunidad afectada.

CENTRO DE COORDINACIÓN OPERATIVA (CECOP): 00, 04, 08. Instalación de auxilio de los órganos directores de la

protección civil, con la capacidad y el equipamiento preciso para ejercer las funciones de comunicación, coordinación y centralización de la información para poder evaluar cualquier situación de emergencia y transmitir las decisiones a aplicar en contacto directo con el Director del Plan y el resto de centros y órganos de dirección o control. Es un órgano incluido en el Comité de Dirección del PLATEREI, y en éste ámbito también puede recibir la denominación de CECOPIN (Centro de Coordinación Operativa Insular)

CENTRO DE COORDINACIÓN OPERATIVA INSULAR (CECOPIN): 00. Centro de Coordinación Operativa (CECOP) de ámbito

Insular. El CECOP del PLATEREI puede ser denominado también CECOPIN, ya que su ámbito de actuación es la isla de Eivissa.

09. Órgano que se constituye para dirigir y coordinar las acciones necesarias para controlar y extinguir la emergencia. Es el instrumento de trabajo de la dirección del Plan, en el cual se recibe la información de los sucesos, situado preferentemente en el SEIB-112.

CENTRO DE COORDINACIÓN OPERATIVA INTEGRADO (CECOPI) :

CAPÍTULO 3. Terminología.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 7 de 18

00. CECOP en el que se constituye el Comité de Dirección y funciona como órgano de Dirección del Plan, enlazado con los demás CECOP’s de las distintas Administraciones implicadas que actúan en apoyo de éste.

04, 08. CECOP en el que intervienen dos o más administraciones. 09. Órgano superior de gestión de las emergencias, que se ha

de constituir cuando el nivel de la emergencia lo justifique, según lo que especifique este Plan (peligrosidad potencial nivel 3), y que está compuesto por el Comité de Dirección, el Consejo Asesor y el Gabinete de Información.

CENTRO DE COORDINACIÓN OPERATIVA LOCAL (CECOPAL): 00, 09. Denominación que recibe el Centro de Coordinación

Operativa de la Administración Local (Isla/Municipio). CENTRO DE EMERGENCIAS ILLES BALEARES 112 (CEIB 112) : 04. Centro dependiente del Servicio de Emergencias que

funciona como órgano receptor de alertas y llamadas de auxilio, gestionando el teléfono de emergencias europeo 112.

CENTRO DE GESTIÓN DE EMERGENCIAS 112 (SEIB 112): 08. Centro dependiente de la Dirección General de Emergencias

que funciona como órgano receptor de alertas y llamadas de auxilio, gestionando el teléfono de emergencias europeo 112.

CENTRO DE MANDO AVANZADO (CMA): 04, 08. Órgano que integra, en un solo punto de actuación concreto

sobre el terreno de la calamidad los diferentes técnicos coordinadores de cada grupo de actuación y los jefes jerárquicos naturales [ver también PMA].

CENTRO DE RECEPCIÓN DE MEDIOS (CRM): 00. Punto en el cual se concentran los medios y recursos

destinados a la intervención en una situación de emergencia y cuya finalidad es la de permitir un espacio de estacionamiento que facilite el control y donde se pueda esperar a que sean asignadas actuaciones concretas sin entorpecer la zona de operaciones.

CENTRO DE TRANSMISIONES (CETRA): 00. Sala dentro del CECOP donde se centralizan todos los

equipos de comunicaciones CENTRO RECEPTOR DE ALARMAS: 04, 08. Instalación desde la cual se presta el servicio de recepción

de alarmas de riesgos o calamidades con funcionamiento permanente durante las 24 horas del día todos los días del año.

CÓDIGOS DE INTERVENCIÓN: 00. Es una tipificación que sirve para informar de manera rápida

e inequívoca del tipo de incidente. En el PLATEREI se contemplan los siguientes códigos de intervención: Rojo (incendios), Amarillo (sustancias peligrosas), Naranja

CAPÍTULO 3. Terminología.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 8 de 18

(rescates y salvamentos), Negro (delincuencia y terrorismo), Azul (asistencias técnicas), Verde (dispositivos preventivos), Blanco (divulgación y formación).

COMITÉ DE DIRECCIÓN: 00, 04, 08. Órgano que conforma la estructura de dirección del Plan

Territorial de Protección Civil, integrado por su Director, el Consejo Asesor, el Gabinete de Información, y el CECOP/ CECOPI.

CONCIENCIACIÓN: 09. Acciones preventivas destinadas a informar a toda la

población sobre la existencia del peligro y del daño que producen los incendios forestales [o cualquier tipo de riesgo generador de situaciones de emergencia] en toda la comunidad.

CONFINAMIENTO: 00. Medida de protección que consiste en el refugio de la

población en sus propios domicilios, o en otros edificios, recintos o habitáculos próximos, en el momento de anunciarse la adopción de la medida.

09. [Acción] consistente en refugiar a la población en sus propios domicilios.

CONSEJO ASESOR: 00. Es un órgano incluido en el Comité de Dirección del Plan.

Tiene como finalidad la de asesorar a los demás órganos que constituyen el Comité de Dirección y en especial al Director del Plan.

04, 08. Órgano de consulta del director del Plan territorial, que se integra en su estructura de dirección o Comité de Emergencia.

CONTINUIDAD: 09. Grado de proximidad o contacto entre los recintos urbanos y

los sistemas forestales. Se evalúa mediante la longitud del perímetro común entre terreno el forestal y el urbano.

CONTROL DE ACCESOS: 00. Control de la entrada y salida de personas, vehículos y

material en la Zona o Zonas de Operaciones, así como de las vías de comunicación, para facilitar el desenvolvimiento del personal que tenga que actuar, y una más rápida y eficaz intervención en ayuda de los afectados.

COORDINACIÓN MULTISECTORIAL: 00. Es la capacidad competencial y funcional que tiene y ejerce

el personal técnico perteneciente a los órganos competentes de la CAIB a los efectos de dirigir, según los planes activados y las directrices establecidas, los recursos en incidentes que requieren la actuación conjunta de diferentes organismos e instituciones. Ya sea desde los centros de coordinación ya

CAPÍTULO 3. Terminología.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 9 de 18

sea en campo a nivel operativo. DAÑO: 00. La pérdida de vidas humanas, las lesiones corporales, los

perjuicios materiales y el deterioro grave del medio ambiente como resultado directo o indirecto de la contingencia.

DETECCIÓN: 00, 09. Acciones destinadas a avisar de la existencia de un incendio

[o cualquier otra emergencia] tan pronto como sea posible desde el momento en el cual haya comenzado, con la finalidad de que los medios de extinción [intervención] sean movilizados inmediatamente.

DIRECTOR DE OPERACIONES 00. Tambien denominado Jefe del PMA. Es el máximo

responsable del PMA, y será nombrado por el Director del Plan, ya sea de manera permanente o en función de las exigencias y naturaleza de la emergencia. Actúa bajo las directrices del Director del Plan y su principal finalidad es dirigir y coordinar “in situ” las actuaciones de los distintos grupos de intervención, a través de sus respectivos mandos naturales.

DIRECTOR DEL PLAN: 00. Autoridad competente en relación con las características de

la emergencia que asume la dirección de las actuaciones más convenientes para hacer frente a la emergencia, determina la información a la población y declara la activación del plan y el fin de la emergencia. Es el órgano superior del Comité de Dirección, y ostenta la máxima responsabilidad del Plan

04, 08. Autoridad pública territorial que tiene asignadas las funciones de dirección de la competencia de protección civil, excepto designaciones diferentes fijadas por actos administrativos singulares o por planes de protección civil.

DIRECTRIZ BÁSICA ESTATAL: 04, 08. Requisitos mínimos sobre los fundamentos, estructura,

organización, criterios operativos e instrumentos de coordinación fijados por el Estado para la elaboración y homologación de los Planes Especiales previstos en la Norma Básica de Protección Civil.

DISPERSIÓN: 00. Medida orientada a la protección de la población tendente

disgregar y reconducir las concentraciones humanas a fin de evitar la vulnerabilidad y el nivel de impacto sobre las mismas.

09. Grado de proximidad entre las diferentes poblaciones presentes en los sistemas forestales. Cuanto más dispersión, más separación entre la población.

CAPÍTULO 3. Terminología.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 10 de 18

EFECTO DOMINÓ: 00. Concatenación de efectos que multiplica las consecuencias,

debido a que los fenómenos peligrosos pueden afectar, además de los elementos vulnerables exteriores, otros recipientes, tuberías o equipos de la instalación, de tal manera que se produzca una nueva fuga, incendio, reventón de los mismo, que a su vez provoque nuevos fenómenos peligrosos.

04, 08. Concatenación de efectos que multiplica las consecuencias, debido a que los fenómenos peligrosos pueden afectar, además de los elementos vulnerables, otros peligrosos, de manera que se produzca un nuevo accidente o catástrofe que a su vez provoque nuevos fenómenos peligrosos.

EJERCICIO: 04, 08. Representación programada de alguna operación de

respuesta (a diferencia del simulacro, donde se representa la totalidad de operaciones de respuesta) al riesgo o calamidad, realizada en condiciones lo más parecidas a la realidad. Las operaciones de respuestas representadas con las asociadas a las declaraciones de alerta o de emergencia.

EJERCICIO DE ADIESTRAMIENTO: 00. Actividad tendente a familiarizar a los distintos Grupos con

los equipos y técnicas que deberían utilizar en caso de emergencia (a diferencia de simulacro donde se representa la totalidad de operaciones de respuesta). En un ejercicio participa únicamente una parte del personal y medios adscritos al plan, normalmente un Grupo de Acción.

ELEMENTO DE RIESGO (INUNDACIONES): 08. Población, núcleos de población, viviendas, etc… dañados

por una inundación. ELEMENTO VULNERABLE: 00. Se entiende por elemento vulnerable las personas, el medio

ambiente y los bienes, que puedan sufrir daños como consecuencia de eventos de naturaleza catastrófica.

EMERGENCIA: 00. Cualquier suceso cuyas consecuencias supongan o puedan

suponer una situación de grave riesgo colectivo, catástrofe o calamidad pública, inmediata o diferida, para las personas, el medio ambiente y los bienes.

04, 05, 08. Situación que se produce durante la ocurrencia de un accidente [o de una situación de riesgo].

11. Suceso o accidente que acontece de forma imprevista y puede afectar a la integridad física de las personas o a los bienes, individualmente o colectivamente, y que, en ocasiones, llega a constituir una catástrofe o una calamidad.

EMERGENCIA ORDINARIA:

CAPÍTULO 3. Terminología.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 11 de 18

05. Situación que se produce durante la ocurrencia de un acontecimiento inesperado que implica una alteración en el estado normal de las personas, elementos o funciones con repercusiones negativas. Su gestión se realizará mediante protocolos operativos (SOP).

EMERGENCIA EXTRAORDINARIA: 05. Situación que se produce durante la ocurrencia de un

accidente de carácter extraordinario, entendiendo como tal cualquier suceso desencadenado por la acción del hombre, las fuerzas de la naturaleza o circunstancias tecno-sociológicas, que suponga una situación de grave riesgo, catástrofe o calamidad pública, inmediata o diferida para las personas, el medio ambiente y los bienes, que no puedan ser suficientemente atendidas con los medios ordinarios. Su gestión se realizará mediante planes de protección civil.

EQUIPO DE PRIMERA INTERVENCION: 00. Constituido por los primeros escalones del Grupo de

Intervención (primera salida), Grupo Sanitario (evacuación heridos) y Grupo de Seguridad (control de accesos). Recibe en primer lugar la notificación y se desplaza inmediatamente al lugar de la emergencia, llevando a cabo las primeras actuaciones en apoyo del Plan de Autoprotección, en caso de haberlo. Informa al CECOP y materializa la Interfase entre el Plan de Autoprotección y el correspondiente Plan de Actuación superior (como es el PLATEREI).

ESTADO DE SITUACIÓN DE LOS MEDIOS: 00. Son las distintas situaciones en que pueden encontrarse los

medios en función de la fase de la emergencia y del nivel de activación del PLATEREI. Se contemplan los siguientes estados de situación de los medios: Normalidad, Prealerta, Alerta, Alerta máxima, Alarma parcial, Alarma general, Rehabilitación, Recuperación.

ESTADO OPERATIVO (DE LOS MEDIOS Y R ECURSOS): 00. Indica la disponibilidad de los medios para entrar en acción.

En el PLATEREI se contemplan los siguientes estados operativos de los medios: No operativo y Operativo (con las subclasificaciones que se describen en el apartado correspondiente del PLATEREI).

EVACUACIÓN: 00. Traslado masivo de la población que se encuentra en la Zona

de Influencia de la emergencia hacia zonas que están alejadas de la misma. Se trata de una medida que se justifica únicamente si el peligro a que está expuesta la población es lo suficientemente grande.

09. Consiste en el posible traslado de personas que se encuentren en la zona de la emergencia, con dificultades de

CAPÍTULO 3. Terminología.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 12 de 18

supervivencia, a un lugar seguro. EVALUACIÓN DE RIESGO: 04, 08. Técnica de valoración de una condición o cualidad de un

riesgo en relación con otros criterios o estándares predeterminados.

FASES (DE LA EMERGENCIA) : 00. Estructuración temporal de la evolución de la emergencia. En

el PLATEREI Se contemplan las siguientes fases de la emergencia: Seguimiento, Preemergencia, Emergencia y Fin de emergencia.

FOCO DE RIESGO: 04, 08. Aquel elemento o actividad en los que la probabilidad de

accidente es mayor que en el resto de los elementos o actividades de su entorno o en los que las consecuencias de una situación accidental producida en ellos son de mayor cuantía que si ocurriese en otro elemento o actividad.

GABINETE DE INFORMACIÓN: 00. Es un órgano incluido en el Comité de Dirección del Plan. Su

principal función es la de interlocutor con la población, los medios de comunicación social y organismos que solicitan información, bajo la supervisión del Director del Plan.

GRUPOS DE ACCIÓN: 04, 08. Conjunto de servicios operativos ordinarios constituidos con

carácter permanente y con funciones específicas que intervienen en una emergencia en el lugar donde ésta se produce.

HOMOLOGACIÓN: 04, 08. Acuerdo administrativo que da por verificado la

compatibilidad entre un plan de Protección Civil y la normativa de Protección Civil atendiendo a los requisitos mínimos de respuesta al riesgo previsto en el plan.

IDENTIFICACIÓN DEL RIESGO: 04, 08. Conjunto de procedimientos cualitativos destinados a poner

de manifiesto situaciones potencialmente capaces de originar sucesos no deseables.

INCIDENTE: 04, 08. Materialización de un riesgo en un suceso concreto de

escasa o nula repercusión dañina y que puede desencadenar un accidente.

INTERFASE: 04, 08. Interconexión entre planes. Conjunto de procedimientos y

medios comunes existentes entre los planes de diferentes rangos, así como los criterios y canales de notificación entre la estructura de Dirección y las estructuras operativas, todo ello reglado y definido expresamente en ambos planes.

JEFE DEL PMA:

CAPÍTULO 3. Terminología.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 13 de 18

00. Es el “Director de Operaciones”, tal como se define en el apartado correspondiente de este documento.

LLUVIA 08. Precipitación de gotas de agua de diámetro superior a 0,5

mm. MANTENIMIENTO: 04. Acciones para garantizar la continuidad, puesta al día,

actualización constante y mejora de las acciones impuestas a través de los planes de emergencia.

MAPA DE RIESGO: 04. Estudio aplicable a una zona territorial con el fin de obtener

una información sobre los riesgos, que permite la localización, valoración y análisis de los mismos, así como el conocimiento de la exposición a la que están sometidos los distintos sectores objeto de estudio.

MEDIDAS MÍNIMAS: 05. Medidas de autoprotección necesarias para garantizar la

seguridad de las personas, los bienes (públicos o privados) y, en general, evitar molestias a terceros.

MEDIO: 04. Todos los elementos humanos y materiales, de carácter

esencialmente móvil que se incorporan a los grupos de actuación frente a emergencias, para cumplir las tareas propias de protección civil.

MODOS DE ACTIVACIÓN: 00. El PLATEREI contempla los modos de activación Preventiva

y Operativa, en función de la fase y magnitud de la emergencia. El modo preventivo se corresponde con un estado de vigilancia por la posibilidad de que se materialice algún riesgo que pueda dar lugar a una situación de emergencia, y el modo operativo se corresponde con una fase en la que ya se ha materializado un riesgo, dando lugar a una situación de emergencia que requiere la plena aplicación del Plan (constitución plena de los órganos de dirección y coordinación, activación de los grupos de acción, movilización total o parcial de los medios y recursos contemplados en el Plan, etc.).

MOVILIZACIÓN: 04. Medida de respuesta ante una situación accidental en la que

se pone en marcha, ante una señal establecida, la estructura operativa en dirección hacia el lugar donde se ha producido tal situación.

MUNICIPIO TURÍSTICO: 00, 11. Aquel municipio en que el número de plazas hoteleras,

añadido a los aforos autorizados de los establecimientos que constituyen su oferta turística complementaria, es superior a

CAPÍTULO 3. Terminología.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 14 de 18

la población inscrita en el padrón municipal correspondiente. NIVELES DE ACTIVACIÓN: 00. En concordancia con lo establecido por el PLATERBAL, se

definen unos niveles de activación en función del ámbito territorial de la situación de emergencia y capacidad de respuesta de las administraciones afectadas. Se contemplan los siguientes niveles de activación: Nivel Alerta, Nivel 0 (municipal), Nivel 1 (insular), Nivel 2 (autonómico), Nivel 3 (nacional). La activación plena del PLATEREI solo se contempla en los niveles 0 y 1. Para niveles superiores se requeriría la activación del correspondiente plan de ámbito superior (autonómico o nacional)

NIVELES DE GRAVEDAD: 00. Es una tipificación basada en la gravedad de los daños

producidos sobre las personas, bienes o medio ambiente. En el PLATEREI se contemplan los siguientes niveles de gravedad: Gravedad 1, Gravedad 2, Gravedad 3, Gravedad 4.

NIVELES DE RESPUESTA: 00. Es una tipificación en función de la cantidad y tipo de medios

o recursos necesarios para atender la emergencia. En el PLATEREI se contemplan los siguientes niveles de respuesta: Ordinaria, Reforzada, Ampliada, Extraordinaria.

NORMA BÁSICA DE PROTECCIÓN CIVIL (N.B.P.C.): 04. Directrices esenciales para la elaboración y homologación de

los Planes de Protección Civil, aprobadas por Real Decreto 407/1992 de 24 de abril.

ÓRGANOS DE APOYO 00. Dentro de la estructura organizativa del PLATEREI, son los

que tienen como función el estudio y análisis de las situaciones, sus circunstancias y asesoramiento al Director del Plan. Son el Consejo Asesor y el Gabinete de Información.

ÓRGANOS DE COORDINACIÓN 00. Dentro de la estructura organizativa del PLATEREI, son los

centros encargados de la gestión de la operación de emergencias, así como de la información generada. El elemento fundamental es el Centro de Coordinación Operativa Insular (CECOPIN).

ÓRGANOS DE DIRECCIÓN 00. Dentro de la estructura organizativa del PLATEREI, son

aquellos con capacidad ejecutiva en el desarrollo de las acciones del Plan. Los elementos orgánicos fundamentales son: el Director del Plan y el Puesto de Mando Avanzado (PMA), coordinados a través del Jefe del PMA o Director de Operaciones.

CAPÍTULO 3. Terminología.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 15 de 18

ÓRGANOS DE INTERVENCIÓN 00. Dentro de la estructura organizativa del PLATEREI, son los

que tienen como función intervenir directamente en la emergencia, tanto desde el punto de vista logístico como operativo. Son los diferentes Grupos de Acción, que intervienen bajo las directrices del Director del Plan y a través del Jefe del PMA.

OPERATIVIDAD: 04. Conjunto de acciones que debe realizar cada grupo de

personas involucradas en la organización de emergencias, en función, en su caso, de la fase o situación de la emergencia.

PELIGROSIDAD (P): 00, 08. Probabilidad de acaecimiento de una inundación [o de un

fenómeno concreto] que puede causar daños a bienes o personas, de manera individual o colectiva.

PERIODO DE RETORNO (T) 08. Es inverso a la probabilidad de que en un año se presente

una avenida superior a un valor dado. PLAN DE EMERGENCIAS: 00, 11. Se entienden como planes de emergencias tanto los planes

territoriales y especiales de protección civil, los planes de autoprotección definidos en el artículo 5 de la Ley 2/1998, de 13 de marzo, y regulados en el Decreto 8/2004, de 23 de enero, los protocolos operativos estándar previstos en el artículo 26 de la Ley 2/1998, de 13 de marzo, como también cualquier otro procedimiento reglado previsto en la normativa vigente para hacer frente a las emergencias.

PLAN DE PROTECCIÓN CIVIL: 04. Los Planes de Protección Civil establecen el marco orgánico

y funcional y los mecanismos de movilización de medios y recursos necesarios para la protección de personas y bienes en caso de grave riesgo, catástrofe o calamidad pública, así como el esquema de coordinación entre las distintas administraciones llamadas a intervenir.

PLAN DE PROTECCIÓN CIVIL DE LA CAIB: 04. El Plan territorial de Protección Civil de la Comunidad

Autónoma de les Illes Balears (ver PLATERBAL). PLAN ESPECIAL: 04. Planes de Protección Civil elaborados para riesgo cuya

naturaleza requiera de una metodología técnico-científica singular. Pueden ser elaborados por el Estado (Planes Básicos y Especiales Estatales) y por la Comunidad Autónoma. Los Planes Especiales de la Comunidad Autónoma, deben procurar su compatibilidad e integrabilidad con el Plan Territorial.

CAPÍTULO 3. Terminología.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 16 de 18

PLATERBAL: 04. Plan Territorial de la Comunidad Autónoma de las Islas

Baleares en el que se integra, cuando resulten aplicables los Planes Municipales e Insulares. Se incorporan al Plan Territorial en cada nivel institucional.

PLAN TERRITORIAL INSULAR: 04. Plan de actuación frente a situaciones de emergencia o

catástrofe que afecta a una isla. PLAN TERRITORIAL MUNICIPAL: 04. Plan de actuación frente a situaciones de emergencia o

catástrofe que afecta a un municipio. PLAYAS: 06. Zonas costeras compuestas de materiales sueltos tales como

arenas, gravas y guijarros, incluyendo escarpes, bermas y dunas, tengan o no vegetación, formadas por la acción del mar o del viento marino, u otras causas naturales o artificiales. Entendiéndose por zonas de baño las zonas balizadas como tales por la Administración competente. Los tramos de costa que no estén balizados como zona de baño, se entenderá que ésta ocupa una franja de mar contigua a la costa de una anchura de 200 metros desde la playa o, en su caso, 50 desde la costa.

PROBABILIDAD DE ACAECIMIENTO: 00, 08. Probabilidad de que se produzca una inundación (u otro

fenómeno adverso) de una determinada intensidad en un año (o en un periodo determinado).

PROCEDIMIENTO DE ACTUACIÓN SECTORIAL: 04. Instrumentos de planificación en materia de Protección Civil

que vienen a desarrollar los Planes de Protección Civil, complementando o haciendo operativas, características parciales o aportaciones concretas de recursos de los Planes de Protección Civil. Los Planes de actuación local precisos en algunas directrices básicas estatales se encuadran igualmente dentro de los procedimientos de actuación sectorial.

PROCEDIMIENTO OPERATIVO: 04. Estipulación detallada de las acciones parciales que se

tienen que realizar para la correcta ejecución de una operación en una situación de emergencia.

PUESTO DE MANDO AVANZADO (PMA): 00. Órgano de la estructura operativa ubicado próximo al lugar

del accidente formado por los jefes o responsables de los grupos de acción que asisten, dirigen y coordinan las actuaciones de ayuda bajo la coordinación del Director de Operaciones o Jefe del PMA, en contacto permanentemente

CAPÍTULO 3. Terminología.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 17 de 18

con el Comité de Dirección, a través del CECOP. 04. Órgano de la estructura operativa ubicado próximo al lugar

del accidente formado por los jefes o responsables de los grupos de acción que asisten, dirigen y coordinan las actuaciones de ayuda en contacto permanentemente con el CECOP (también llamado Centro de Coordinación Avanzado).

09. Lugar de dirección técnica de las tareas de control y extinción, situado cerca del incendio.

RECURSO: 04, 08. Elemento natural o artificial, de carácter esencialmente

estático, cuya disponibilidad hace posible o mejora las tareas frente a emergencias.

RIESGO: 04, 08. Probabilidad de que ocurra un suceso (accidente) del que se

derivan unas consecuencias negativas (daño). 11. Eventualidad de producción de una emergencia, catástrofe o

calamidad. SALA DE COORDINACIÓN DE OPERACIONES (SACOP) 00. Sala dentro del CECOP donde se centraliza la coordinación

de las operaciones SERVICIO DE EMERGENCIA 112: 04. Órgano dependiente de la Dirección General de Interior

cuyas funciones son coordinar e integrar la actuación de los diversos servicios de urgencia de la Comunidad Autónoma (servicios sanitarios, extinción de incendios, salvamento, policía local).

08. Órgano dependiente de la Dirección General de Emergencias cuyas funciones son coordinar e integrar la actuación de los diversos servicios de urgencia de la Comunidad Autónoma (servicios sanitarios, extinción de incendios, salvamento, seguridad).

SIMULACRO: 04, 08. Activación simulada y programada del Plan de emergencia

en el que se pone en práctica la implantación de las distintas actuaciones previstas en dicho plan.

TÁCTICA OPERATIVA: 04, 08. Plan sinóptico que da respuesta a un supuesto accidente

tipificado, mediante la actuación de un conjunto de servicios que deben realizar unas funciones preestablecidas de acuerdo con los distintos factores modificadores de la situación.

TÉCNICO DE ATENCIÓN DE EMERGENCIA: 00. Personal adscrito a la Administración que asume funciones

de asesoramiento y coordinación de conformidad con lo que prevean las tácticas operativas y los Planes de Protección

CAPÍTULO 3. Terminología.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 18 de 18

Civil que resulten aplicables. 04. Personal adscrito a la Dirección de Atención de Emergencias

que asume funciones de asesoramiento y coordinación de conformidad con lo que prevean las tácticas operativas y los Planes de Protección Civil que resulten aplicables.

TIEMPO DE RESPUESTA: 04, 08. Espacio de tiempo que utilizan los diferentes grupos de

acción desde la transmisión del mensaje de alarma hasta la llegada al lugar del accidente.

VULNERABILIDAD: 09. [Calidad de vulnerable] Grado de pérdidas o daños que

pueden sufrir, en un incendio forestal [o emergencia en general], la población, los bienes y el medio ambiente.

VULNERABLE: 04, 08. Condición de una persona, sistema o elemento que indica la

posibilidad de que resulten dañados ante un riesgo determinado.

VERTIENTE: 08. Zona hacia la cual se dirigen las aguas de un territorio en el

transcurso de un vertido. ZONA DE INTERVENCIÓN: 04, 08. Espacio físico en el que las consecuencias de los accidentes

producen un nivel de daños que justifica la aplicación inmediata de medidas de protección.

CAPÍTULO 4. Caracterización del Territorio.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 1 de 1

CAPÍTULO 4. CARACTERIZACIÓN DEL TERRITORIO

Con la información comprendida en el presente capítulo, “Caracterización del Territorio”, se pretenden recoger y contener todos aquellos datos que permitan un análisis posterior en relación con el objeto de este Plan. Análisis a los efectos de identificar y evaluar aquellos elementos susceptibles de afectar o, en su caso, modificar el nivel de riesgo, las vulnerabilidades correspondientes y los recursos de respuesta disponibles. En definitiva, lo aquí contenido sirve de base para el estudio de todos aquellos aspectos relacionados con el impacto y las ínteractuaciones de los diferentes factores interrelacionados. La referencia básica al concepto “territorio” es fundamental dado que cualquier actividad humana se desarrolla dentro de un espacio físico determinado en el cual interaccionan la propia configuración física del entorno, el medio ambiente, las actividades de tipo social, político-organizativo y económico, etc… Por ello, ante la multifactorialidad de la situación y a efectos de este capítulo, se hace necesaria una serie de acotaciones que ayudan a presentar la información concreta de manera lo más clara posible. En consecuencia, este capítulo se ha divido en una serie de bloques temáticos a modo de “subcapítulos” con la siguiente distribución: � Entorno físico. � Entorno natural y Medio Ambiente. � Contextualización histórica. � Población y territorio. � Entorno Socioeconómico. � Infraestructuras, instalaciones y elementos singulares.

CAPÍTULO 4. Caracterización del Territorio.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 1 de 28

4.1. ENTORNO FÍSICO

4.1.1. DESCRIPCIÓN BÁSICA DEL TERRITORIO.

4.1.1.1. Contextualización.

La isla de Eivissa conjuntamente con otros elementos territoriales, todos de tipo insular, integran la Comunidad Autónoma de las Illes Balears. Esta Comunidad Autónoma se corresponde territorialmente con el archipiélago que lleva este mismo nombre y se sitúa en la parte occidental del Mediterráneo. Así mismo, cabe destacar que la isla de Eivissa es la más occidental de las islas del archipiélago balear y se divide, a su vez, en cinco municipios (Eivissa, Santa Eularia des Riu, Sant Antoni de Portmany, Sant Josep de Sa Talaia y Sant Joan de Labritja). Administrativamente hasta la modificación del Estatuto de Autonomía en el año 2007, Eivissa y Formentera formaban una única unidad representada por el Consell Insular d’Eivissa i Formentera, con doble naturaleza local y autonómica. No obstante, a partir de esta modificación del Estatuto las dos islas se han separado formalmente en dos Consells Insulars diferenciados, el de Eivissa y el de Formentera.

4.1.1.2. Situación geográfica. Al Suroeste del Archipiélago Balear se sitúan las Islas Pitiusas (Eivissa y Formentera). Al sudoeste de Mallorca y a 75 millas se encuentra Eivissa (con una superficie de 572 km²), siendo la más cercana a la costa peninsular (a 40 millas de Denia). Así mismo, la isla de Formentera (con una superficie de 83 km²) está situada a 4 millas al sur de Eivissa. Como ya se ha apuntado, la isla de Eivissa se sitúa en la parte occidental del Archipiélago Balear, encuadrada entre las coordenadas siguientes: 0º48’52”,3 y 2º08’53” de longitud O (referida a Greenwich) y 38º40’07”,2 y 39º20’07”,2 de latitud N.

4.1.1.3. Orografía. De manera resumida la isla de Eivissa cuenta con una superficie total de 572 km², y posee una forma ligeramente alargada dispuesta de SO a NE con una longitud máxima de 43 km y una anchura media de 13 km.

CAPÍTULO 4. Caracterización del Territorio.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 2 de 28

No obstante, para poder analizar los aspectos orográficos básicos a continuación se contemplan los aspectos relativos que conforman el litoral, el reparto y composición de la extensión superficial de los elementos más significativos así como la configuración de las cotas más características. 4.1.1.3.1. Litoral.

La isla de Eivissa tiene una longitud de costa de 239 km, en las que se alternan pequeños acantilados con calas de arena blanca. En general, las playas pequeñas (calas) tienen una mayor dificultad en cuanto a su acceso bien porque se encuentran imbricadas entre escarpados acantilados -incluso de más de 100 m de altura- (zona norte) o bien porque sólo hay posibilidad de utilizar caminos rurales o pistas forestales. No obstante, también se pueden encontrar largas playas de arena fina (sur de Eivissa) y en menor medida alguna playa de cantos rodados (“codols”). Actualmente se encuentran catalogadas 69 playas o zonas de baño en la isla de Eivissa con las siguientes características:

MUNICIPIO DENOMINACION Longitud (m)

Eivissa ses Figueretes 450 Eivissa Talamanca 900 Eivissa platja d'en Bossa 700 Sant Antoni de Portmany ses Coves Blanques - Sant Antoni de Portmany es Cap Blanc - Sant Antoni de Portmany punta Galera - Sant Antoni de Portmany cala Saladeta - Sant Antoni de Portmany cala d'en Sardina - Sant Antoni de Portmany cala d’Albarca - Sant Antoni de Portmany platja des Pouet 130 Sant Antoni de Portmany platja des Regueró (Es Arenals) 1500 Sant Antoni de Portmany caló des Moro 45 Sant Antoni de Portmany cala Gració i cala Gracioneta 70 Sant Antoni de Portmany cala Salada 75 Sant Joan de Labritja cala Xarraca 76 Sant Joan de Labritja s'Illot des Rencli 34 Sant Joan de Labritja cala des Xuclar 34 Sant Joan de Labritja punta da Torre (Portinatx) - Sant Joan de Labritja sa Imatge (Portinatx) - Sant Joan de Labritja port de Portinatx 36

CAPÍTULO 4. Caracterización del Territorio.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 3 de 28

Sant Joan de Labritja cala d’en Serra - Sant Joan de Labritja port de ses Caletes 80 Sant Joan de Labritja racó de sa Talaia 45 Sant Joan de Labritja sa Penya Blanca 50 Sant Joan de Labritja es caló de s'Illa 52 Sant Joan de Labritja cala des Moltons 39 Sant Joan de Labritja s'Illa des Bosch 80 Sant Joan de Labritja s'arenal Petit (Portinatx) 76 Sant Joan de Labritja s'arenal Gros (Portinatx) 136 Sant Joan de Labritja cala de Sant Vicent 370 Sant Joan de Labritja cala Benirràs 132 Sant Joan de Labritja port de Sant Miquel 124 Sant Josep de sa Talaia platja d'en Bossa 2000 Sant Josep de sa Talaia Migjorn 780

Sant Josep de sa Talaia platges de Comte i racó d'en Xic 120

Sant Josep de sa Talaia es Cavallet 1160 Sant Josep de sa Talaia es Codolar 80 Sant Josep de sa Talaia cala Jondal 480 Sant Josep de sa Talaia es Xarco 450 Sant Josep de sa Talaia es Torrent 50 Sant Josep de sa Talaia es Cubells 720 Sant Josep de sa Talaia cala d'Hort 200 Sant Josep de sa Talaia cala Carbó 60 Sant Josep de sa Talaia cala Molí 100 Sant Josep de sa Talaia cala Codolar 3160 Sant Josep de sa Talaia es Torrent 110 Sant Josep de sa Talaia es Pinet 80 Sant Josep de sa Talaia caló d’en Serral 50 Sant Josep de sa Talaia punta Xinxó 170 Sant Josep de sa Talaia cala Vedella 200 Sant Josep de sa Talaia cala Tarida 310 Sant Josep de sa Talaia cala Bassa 220 Santa Eulària des Riu platja de s'Aigua Blanca 300 Santa Eulària des Riu Pou des Lleo 170 Santa Eulària des Riu cala Mastella 45 Santa Eulària des Riu s'Argamassa 180 Santa Eulària des Riu cala Pada 195 Santa Eulària des Riu es Niu Blau 140 Santa Eulària des Riu sa Caleta 100 Santa Eulària des Riu es Recó de S'Alga 110 Santa Eulària des Riu cala Olivera 30 Santa Eulària des Riu platja des Figueral 410 Santa Eulària des Riu cala de Boix 160 Santa Eulària des Riu cala Llenya 220 Santa Eulària des Riu cala Nova 400 Santa Eulària des Riu es Canar 370

CAPÍTULO 4. Caracterización del Territorio.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 4 de 28

Santa Eulària des Riu cala Martina 270 Santa Eulària des Riu Santa Eulària 295 Santa Eulària des Riu cala Llonga 200

Fuente: Datos contenidos en los Planes de Seguridad de Playas elaborados por los Ayuntamientos y propios de la DGE.

Dada la proximidad entre Eivissa y Formentera existe una íntima interactuación entre los entornos de ambas islas. De hecho, la isla de Formentera está separada de la isla de Eivissa por una zona de islotes comunes denominada “Es Freus” (de 7 kilómetros de longitud). De estas formaciones destacan las islas de “s’Espalmador”, la de “s’Espardell” y la isla del “Faro de los Ahorcados” (o “dels Penjats”). Además, de las dos grandes islas, existen un total de 48 islotes, algunos de los cuales son ecosistemas naturales de gran interés, como es el caso de las islas de: “sa Conillera”, “Tagomago”, “es Vedrà”, “es Vedranell”, “s’Espalmador” y “s’Espartar”.

4.1.1.3.2. Extensión. La extensión superficial ocupada por la isla de Eivissa con respecto al conjunto de las islas que configuran la Comunidad Autónoma es la siguiente:

Isla Superficie (km ² ) % sobre el t otal del conjunto de las islas

Mallorca 3.640 73,00 Menorca 669 13,38 Eivissa 572 11,44 Formentera 84 1,68 TOTAL 5.000 100,00 Fuente: INE e IBESTAT.

Como se puede observar la isla de Eivissa representa el 11,44% de la superficie total de las Baleares y ocupa el tercer lugar por tamaño. En referencia el reparto del territorio entre los municipios que conforman la isla, tenemos lo siguiente:

Municipio Superficie (km ² ) % sobre el total de la isla de Eivissa

Eivissa 11,14 1,95 Santa Eulària des Riu 153,58 26,82 Sant Josep de Sa Talaia 159,38 27,84 Sant Antoni de Portmany 126,80 22,15 Sant Joan de Labritja 121,66 21,25

CAPÍTULO 4. Caracterización del Territorio.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 5 de 28

TOTAL 572,56 100,00 Fuente: INE e IBESTAT.

Como se observa, el municipio de mayor superficie es el de Sant Josep de Sa Talaia aunque de manera muy pareja con el de Santa Eulària des Riu. Del mismo modo Sant Joan de Labritja y Sant Antoni de Portmany también tienen superficies bastante similares aunque algo menores en relación con los municipios anteriores. De este punto cabe destacar la baja superficie territorial del municipio de Eivissa que no llega ni al dos por ciento del total. Por otro lado, a efectos de poder tener adecuadamente dimensionados los principales islotes que circundan el entorno de la isla principal debemos destacar los siguientes elementos:

Islotes Superficie (km ² ) “sa Conillera” 1,08 “Tagomago” 0,59 “es Vedrà” 0,61 “s’Espalmador” 1,38 “s’Espardell” 0,48 Fuente: INE e IBESTAT.

4.1.1.3.3. Cotas.

La isla de Eivissa posee una morfología bastante regular, formada por multitud de pequeños montes que, aún no siendo de excesiva altura y en relación con su base, provocan una elevada inclinación relativa. La máxima altura la alcanza el pico conocido como “sa Talaia” de la Sierra de Sant Josep, en el municipio de Sant Josep de sa Talaia, con 475 metros de altitud. Así mismo, la parte más elevada de la isla la forma la zona conocida como “Els Amunts” en el término municipal de Sant Joan de Labritja que llega hasta la costa evolucionando en elevados acantilados costeros. Esto también se repite en algunos tramos del litoral oriental y en los islotes de “es Vedrà” y “Tagomago”.

CAPÍTULO 4. Caracterización del Territorio.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 6 de 28

4.1.2. ESTRUCTURA Y COMPORTAMIENTO GEOMORFOLÓGICO.

4.1.2.1. Geología. La totalidad del territorio corresponde a la Zona Caliza Bética con dirección estructural Suroeste-Noreste. Los terrenos más antiguos que afloran pertenecen al Mesozoico y más concretamente al Triásico con dolomías y calizas dolomíticas de colores pardos oscuros, el aspecto es masivo y con una potencia de 150 m pasando progresivamente a las calizas del Muschelkalk, la parte superior viene representada por paquetes calizos de color gris verdoso y gris azulado. La potencia total de las calizas del Muschelkalk es de 150 m. El Keuper viene representado por margas abigarradas de diferentes tonalidades predominando los tonos rojos, la potencia total se aproxima a los 80 m. Las calizas dolomíticas en capas que en algunos afloramientos se encuentran encima de las margas del Keuper, podrían datarse del Lías y quizá también del Dogger. El Jurásico Superior está representado por calizas nodulosas y falsas brechas. El Cretáceo viene representado por tres series estratigráficas: � Serie de Eivissa, situada al SSO, SE y NE de la isla, abundan las

calizas arcillosas. � Serie de Sant Josep, calizas con fenómenos de karstificación. � Serie de Albarca, calizas y dolomías parecidas a las de la serie de Sant

Josep El Cretáceo superior (caliza) aflora en el Suroeste de la isla: cala Llentrisca, puig d’en Serra, Atalaya de Sant Josep, Puig de Gerxu, vertiente NO del Peix y más al N y NE Todos estos afloramientos se sitúan en las series de Sant Josep y Albarca y todos estos materiales se fueron depositando en ambiente marino. Durante el Terciario se produce la emersión de la isla debido a los movimientos que tuvieron su origen en la Orogenia Alpina. La aparición de grandes fracturas provoca la separación de los grandes dominios paleogeográficos que se habían individualizado en el Jurásico Superior: d’Albarca, Sant Rafel, Sant Josep y Eivissa.

CAPÍTULO 4. Caracterización del Territorio.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 7 de 28

A principios del Cuaternario se producen importantes fallas que permiten la diferenciación entre islas y la separación de la Península Ibérica, estos materiales cuaternarios están bien representados en Eivissa. Las diferentes fases glaciares dan lugar a los depósitos de las actuales terrazas marinas, la presencia de “marés” merece ser señalada. Se trata de dunas o de playas antiguas, formada por pequeños granos de caliza cementados entre ellos. Estos depósitos forman especie de placas en los valles, llanuras, en las pendientes de las colinas, con alturas que van desde 0 hasta 200 m.

4.1.2.2. Relieve. El relieve de la isla comprende una superposición de tres series montañosas cabalgándose de SE a NO Siendo éstas las siguientes: � Unidad de Eivissa, la de posición superior, situada en la región S, en el

SE, al E y en el NE de la isla. A esta unidad pertenecen todos los terrenos de la serie estratigráfica de Eivissa, así como otros de la serie de Sant Josep, es por los elementos de pliegues tumbados por los que se efectúa el cabalgamiento de los materiales triásicos y jurásicos de la unidad de Eivissa sobre los depósitos miocenos de la Unidad de Llentrisca-Rey. Son los materiales más antiguos de la isla.

� Unidad de Llentrisca-Rey, al igual que en la unidad de Eivissa, las

capas se orientan en dirección SO-NE, algunos pliegues tumbados se observan al SO de la isla, son los materiales triásicos y jurásicos de la unidad de Llentrisca-Rey los que cabalgan al Mioceno o a las formaciones de Albarca.

� Unidad de Albarca, son materiales calcáreos y margosos del Cretácico

Inferior, es la más baja y occidental localizada en el borde O y NO de la isla, entre es Vedrá y la cala Benirrás.

Destacan como mayores elevaciones de la isla los siguientes puntos:

Puntos Altura (m) cap Llentrisca 413 sa Talaia 475 puig Furnas 409 puig Gros 419 puig d’es Peix 401 es Vedrá (isla) 382 es Vedranell (isla) 124

Fuente: Instituto Geológico Nacional.

CAPÍTULO 4. Caracterización del Territorio.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 8 de 28

En cuanto a las zonas llanas, denominadas Planas (plans), destacan las siguientes: el “pla de Sant Rafel”, el “pla de Jesús-Vila”, el “pla de Sant Jordi” y el “pla de Sant Miquel”. El litoral de Eivissa está configurado por toda una combinación de diferentes tipos de costa, cabe señalar las intercalaciones de pequeñas playas holocenas a la salida de los valles torrenciales. Existen franjas de costa con procesos erosivos intensos que se manifiestan por la relativa inestabilidad de la costa como ocurre destacadamente, entre otras, en “es Cubells”, “cap des Falcó”, “cala de Boix” y “punta Grossa”. Las zonas de acantilados se concentran fundamentalmente en “cala d’Hort”, “cap d’es Falcó”, “cap d’es Llibrell” y “es Amunts” (Albarca). Los islotes a lo largo de la isla son: � Cerrando a poniente la Bahía de Sant Antoni aparecen las islas de “sa

Conillera” (la de mayor extensión), “illa des Bosc” y “s’Espartar”. � ses Bledes: compuesta por “na Bosc”, “na Gorra” y “sa Bleda Plana”

(son islotes balizados). � Al suroeste, las islas de “es Vedrà” y “es Vedranell”. � Las islas de “en Caragoler”, “sa Sal Rossa” y “s’Esponja” se encuentran

en la costa de Sant Josep afectadas por la demarcación territorial del Parque Natural de “ses Salines”.

� Frente a Eivissa capital se encuentran las islas de “ses Rates”, de “es

Malvins” (“Malví Gros”, “Malví Petit”), “es Daus” y “s’illa Negra”. � Frente a la costa suroriental emergen numerosos peñones

denominados: ”illa de Santa Eulària”, “illa des Canar”, “sa Galera” y “illa Redona”.

� Frente al extremo oriental, en “cap Roig”, se ubica la isla de Tagomago,

de extensión similar a de “es Vedrà”, pero de baja altitud (114m). Algo más al norte emerge el minúsculo “illot de s’Hort”.

� También aparecen la isla de “Encalders” y la “d’en Lledó”. � En el mar costero del norte emergen unos cuantos peñones: “sa

Murada”, “ses Margalides”, “s’Illeta”, la “Illa d’Encalders”, “ses Caletes”, el “escull d’es Pas”, “ses Formigues” y “s’Escullet”, el último en la esquina noreste.

CAPÍTULO 4. Caracterización del Territorio.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 9 de 28

En resumen, la parte más elevada de los Amunts y de las sierras de Sant Josep, así como algunos tramos del litoral oriental y los islotes de “es Vedrà” y Tagomago, manifiestan relieves estructurales complejos. Así mismo, tal y como se ha detallado anteriormente, se puede señalar que una parte considerable de la isla se encuentra ocupada por relieves menos remarcados, que ofrecen un paisaje montañoso, bien representado en los alrededores de Santa Eulària. La acción de deposición de los diferentes cursos torrenciales ha formado llanuras aluviales costeras en el Pla de Vila-Sant Jordi, en Sant Antoni y en el sector de Sant Vicent. Finalmente es destacable la extensión de humedales ocupada por ses Salines, no existiendo en Eivissa áreas notables de relieves tabulares.

4.1.2.3. Erosión. El tipo de erosión dominante es el laminar, más activo en las montañas. Las cubiertas menores corresponden a llanos, terrazas y glacis de poca pendiente. En algunas zonas se advierte erosión intensa, con acarcavamientos y eliminación del suelo, como en sa Talaia de Sant Josep, donde las fuertes pendientes y las lluvias torrenciales han incidido sobre parcelas deforestadas. La erosión kárstica se manifiesta en las altas sierras calizas del norte. Las deposiciones del transporte de materiales con ocasión de las tormentas se producen en los ensanches de los valles, a las salidas de los barrancos y en las partes altas de los llanos. En las costas acantiladas es importante el descalce de las masas rocosas que en combinación con la karstificación, da lugar a caídas de peñones y grandes volúmenes rocosos, especialmente en las costas del Noroeste y Norte donde los desniveles del cantil son mayores.

4.1.2.4. Edafología. Los suelos de Eivissa, en general, de baja productividad, poco profundos y muy pedregosos, con una costra calcárea en ocasiones aflorante, presentan unas malas condiciones para el cultivo. La excepción viene representada por las planicies aluviales y dolinas donde aparecen los mejores suelos, con elevada profundidad y características físicas y químicas adecuadas para la práctica de la agricultura.

CAPÍTULO 4. Caracterización del Territorio.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 10 de 28

Según la metodología establecida por “Soil Taxonomy” (USDA, 1985) se establece que el régimen de humedad es el “xérico”, la zona de perfil edáfico colonizada por las raíces de las plantas permanece seca por lo menos 45 días consecutivos durante los 4 meses que siguen al verano y húmeda en los cuatro meses que siguen al invierno. Hay tres órdenes de suelos con representación cartográfica (Fuente: “Mapa forestal de España”, 1995): � Entisol (relacionado con las calizas terciarias y secundarias, se localiza

al sur y en la zona central de la isla). � Inceptisol (dominan en las zonas más estables y de enlace con el

paisaje ondulado y colinado, muestran horizontes cálcicos, se presenta en la mayor parte de la isla).

� Alfisol (suelos con horizontes de iluviación de arcilla, argílicos, en el

noroeste de Eivissa y al Norte de Sant Jordi).

4.1.2.5. Sismología. Las islas Baleares conforman un conjunto que recibe el nombre de Promontorio Balear. Este promontorio, que alcanza sus mayores elevaciones en la Isla de Mallorca (1400 m), queda separado de las zonas continentales próximas, por tres grandes cuencas marinas: la cuenca Sardo – Argelina al sur y este (con profundidades del orden de los 3000 m), que separa el promontorio de África y las Islas de Córcega y Cerdeña; la cuenca provenzal al norte (también con profundidades de 3000 m), que separa las islas de Francia; y la cuenca o surco de Valencia al oeste (con profundidades inferiores a los 2000 m), que hace de límite con la Península Ibérica. Al mismo tiempo el promontorio Balear puede ser subdividido en dos bloques: un bloque formado por las islas de Mallorca y Menorca, y otro formado por las Pitiusas. Éstos que quedan separados por el canal de Mallorca, dónde se alcanzan profundidades de hasta 1000 m. El factor dominante en la evolución geodinámica de esta zona ha sido la colisión continental entre las placas tectónicas de Eurasia (a la cual pertenecen las Baleares) y África. Este acercamiento ha sufrido pequeñas variaciones de velocidad y de dirección a lo largo del Terciario hasta la actualidad, lo cual se ha traducido en dos etapas tectónicas: Una primera etapa claramente compresiva (orogenia Alpina), debida a un acercamiento rápido de África y Eurasia, que abarca básicamente el Mioceno inferior; y una posterior etapa distensiva debida a una menor velocidad de acercamiento de las dos placas

CAPÍTULO 4. Caracterización del Territorio.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 11 de 28

continentales, que se extiende entre el Mioceno superior y la actualidad, aunque en la actualidad el régimen de deformación no es de extensión pura (Gelabert, 1998; Vergés y Sábat, 1999; Giménez, 2002; Jiménez y Gelabert, 2002). A lo largo de la etapa compresiva se forman pliegues y cabalgamientos que provocan un engrosamiento de la corteza continental, mientras que en la etapa distensiva se forman fallas normales que provocan un adelgazamiento de la corteza, sobretodo en la zona del surco de Valencia. Tanto las fallas alpinas compresivas como las distensivas tienen básicamente dos orientaciones predominantes: NE-SO y NO-SE. La configuración actual de las Baleares, está condicionada por la distensión Neógena. Así, durante la distensión el promontorio Balear se separa de la península Ibérica mediante el surco de Valencia gracias al juego de un conjunto de fallas normales de dirección NE-SO y N-S. En las Pitiusas la distensión no afecta tan claramente a la morfología actual. En Eivissa y Formentera se reconocen pocas estructuras neógenas, siendo la compresión alpina y las variaciones del nivel del mar a lo largo del Cuaternario las principales responsables de la morfología actual de estas islas. 4.1.2.5.1. Zonificación.

Para realizar una zonificación sismotectónica de las Baleares y su entorno es necesario en primer lugar realizar una zonificación tectónica. Basándose en las características tectónicas y sobretodo en los espesores de la corteza en las Baleares y sus alrededores se ha realizado una zonificación del territorio. Que es el que a continuación se observa:

CAPÍTULO 4. Caracterización del Territorio.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 12 de 28

Así, desde el punto de vista regional el entorno de las Baleares puede ser subdividido en 8 zonas con características tectónicas diferentes. Las zonas 4 (cuenca Provenzal) y 8 (cuenca Argelina) se caracterizan básicamente por tener una corteza oceánica y en consecuencia delgada. La zona 5 (Surco de Valencia) también tiene una corteza delgada, aunque no se considera de carácter oceánico. Esta zona junto con la zona 2 (Canal de Mallorca) y la 7 (Plataforma Ibérica) se caracterizan por presentar vulcanismo neógeno asociado con la distensión Neógena. Por otro lado, las zonas 1 (Mallorca y Menorca), 3 (Pitiusas) y 6 (Béticas Orientales) se caracterizan por espesores corticales importantes debidos a la compresión Alpina y una corteza claramente continental. A parte de estas 8 zonas se pueden identificar dos más que se corresponden con la parte oriental de Península Ibérica (Catalánides) y con el área septentrional de África. Estas dos zonas son de carácter continental, aunque el grosor de la corteza es mayor en el norte de África que en el Este Peninsular.

4.1.2.5.2. Sismicidad.

La sismicidad de la isla de Eivissa no puede ser analizada aisladamente, por lo que es conveniente tener en cuenta las áreas adyacentes. Bien es cierto que en Baleares la sismicidad debe ser considerada baja-moderada, aún así, y dado que en ciertos casos se han dado sismos de magnitud elevada pero relativamente lejanos pueden producir daños en las Islas debido a amplificaciones de las ondas. De este modo se ha analizado la sismicidad que caracteriza la zona comprendida en una envolvente de 200 km. alrededor del promontorio Balear, dado que más allá de esta distancia los daños que puede producir un sismo deben considerarse muy leves. En la zona cercana a Baleares pueden diferenciarse cinco áreas sísmicas: las Béticas (SE de España), con una actividad moderada; los Pirineos, con una actividad moderada-baja; la zona norte de África, con una actividad moderada-alta; la zona que comprende las

CAPÍTULO 4. Caracterización del Territorio.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 13 de 28

cuencas Argelina y Provenzal, con una actividad baja-moderada; la zona de los Catalánides y surco de Valencia, con una actividad baja-moderada; y la zona del Promontorio Balear. Los únicos terremotos de magnitud superior a 6 en éstos últimos 40 años (1964-2003) han tenido lugar en el norte de África (Argelia), como el terremoto de “El Asnal” (1980) de magnitud superior a 7.5 y el reciente terremoto localizado al NE de “Argel” (2003), con magnitud 6.8. Ambos terremotos fueron notados con intensidad III-IV en gran parte de Baleares, y el de mayo de 2003 tuvo asociado un pequeño tsunami, que en las costas Baleares provocó pequeños desperfectos en varias embarcaciones. Por otro lado, la zona Bética sólo ha sido afectada por sismos inferiores a M=5.5, que entre los más recientes podemos destacar el de Mula (M5.1) de 1998 o los de “Adra-El Ejido” (M4.9 y M5.0) de finales de 1993 y principios de 1994. Estas dos zonas se encuentran a distancias superiores a los 100 km, por lo que los efectos de sismos de magnitud elevada en las Baleares deben considerarse bajos. Aun así, las Pitiusas están a pocos kilómetros (unos 50) de la zona sísmica de las Béticas, con lo que los efectos de sismos importantes en esta área podrían provocar pequeños daños en Eivissa y Formentera. De este modo, basándose en las leyes de atenuación de la intensidad con la distancia, un sismo de intensidad IX podría afectar a una zona de 40 km. alrededor del epicentro con una intensidad VI, bajando la intensidad a V hasta distancias de 80 km. Si se tiene en cuenta la información de los catálogos de sismos históricos de España, la sismicidad en la zona Bética debe considerarse como la más elevada del territorio español, ya que ésta ha sido afectada por diversos terremotos destructores (Intensidad MSK superior a VIII) (Mézcua y Martínez Solares, 1983). Por otra parte, en los Pirineos solamente se tiene constancia de una crisis destructora (siglo XV), y en la zona del Surco de Valencia, Catalánides y Baleares no se conoce ningún sismo destructor (con intensidad superior a VIII). Como se ha mencionado, la sismicidad de las Baleares debe ser considerada entre moderada y baja. La información disponible sobre sismos históricos en esta zona se limita al periodo comprendido entre el siglo XVII y la actualidad, así, no se conoce ningún sismo anterior a 1654.

CAPÍTULO 4. Caracterización del Territorio.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 14 de 28

En cuanto a las islas Pitiusas, no se conoce ningún sismo localizado en tierra, estando todos los sismos percibidos por la población en el norte de África, en la zona Bética y en el canal de Mallorca. La red de sismógrafos del IGN es la encargada de controlar la sismicidad de las Baleares y su entorno próximo. Se tiene poca información sobre la sismicidad anterior a 1988, ya que hasta ese año no había ninguna estación sísmica en territorio Balear, lo cual impedía la determinación de sismos de pequeña magnitud, y dificultaba la buena localización de los epicentros de esta área. Por otra parte, en el año 2000 el IGN instala dos sismógrafos más en Baleares (uno en Eivissa y otro en Mallorca), lo cual ha permitido una mejor localización de los epicentros y la localización de sismos de baja magnitud (inferiores a M2.5). En 1978 se notó un sismo con intensidad IV, ya que causó cierta conmoción y balanceo de objetos en Palma y S’Arenal, asimismo, el sismo también se notó en Eivissa levemente (II-III). El resto de sismos que han superado la magnitud 4 se localizan en la cuenca Provenzal y Argelina, en la plataforma continental de Iberia y en las Béticas. De todos ellos los que más notados han sido los localizados entre Eivissa y Alicante (especialmente los de los años 1975 y 1981). En conclusión, con respecto a la de las islas Pitiusas no se tiene constancia de ningún sismo en épocas históricas ni en la época instrumental que se localice en esta área. Los únicos sismos que han notado en esta zona provienen del norte de África, de la Zona de las Béticas o del Canal de Mallorca, aunque en ningún caso parece que hayan superado la intensidad V. No obstante, el estrecho de Denia y Béticas Orientales. Es la zona con una mayor actividad sísmica de todas las circundantes a las Baleares. En ella han tenido lugar en los últimos 20 años dos sismos con M>4.5 y del orden de 10 sismos de magnitud entre 3.5 y 4.0. Además, el catálogo del IGN indica que en la zona continental ha sido afectada por sismos destructores (intensidad>VIII). Los sismos de esta zona están asociados a la continuación hacia el mar de las estructuras Béticas (orientación OSO-ENE) aunque es posible que estas estructuras interactúen con estructuras N-S del Surco de Valencia y del oeste de Eivissa. El Norte de África es la zona con una mayor actividad sísmica, ya que en ella han tenido lugar dos sismos de M>6 en los últimos 25

CAPÍTULO 4. Caracterización del Territorio.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 15 de 28

años, y numerosos sismos destructores en tiempos históricos. No obstante, dada la distancia estos sismos no han superado la intensidad IV en el entorno balear.

4.1.2.5.3. Escalas de referencia. Las escalas de intensidad miden las consecuencias de un terremoto en un lugar determinado, teniendo en cuenta los efectos sentidos por las personas, los daños producidos en las edificaciones y los cambios advertidos en el entorno. La escala de referencia tomada a efectos de este Plan es la “Escala de Intensidad Sísmica de MSK” ya que es la que se toma de referencia en el Decreto 39/2005, de 22 de abril, por el que se aprueba el Plan especial frente al riesgo sísmico (GEOBAL). Esta escala fue propuesta en 1964 por los científicos Medvedev, Sponheuer y Karnik y adoptada por España desde 1974, según el Decreto 3209/1974. La escala MSK es parecida a la “Escala Mercalli Modificada” de amplia utilización en EE.UU. No obstante, denotar que al inicio de la década de los noventa, la Comisión Sismológica Europea usó muchos de los principios postulados en la escala MSK para desarrollar la “Escala Macroseísmica Europea”, que es utilizada como estándar para la medición de la actividad sísmica y de su intensidad en los países europeos. Esta escala tiene un gradiente de doce (12) niveles con las definiciones que a continuación se detallan:

Grado Consecuencias I No perceptible.

- No percibida por humanos, sólo por sismógrafos.

II Difícilmente perceptible. - Percibida sólo por algunas personas en reposo, en

pisos altos. III Débil.

- Percibida por algunas personas en el interior de los

edificios. - Similar al paso de un camión ligero

IV Bastante notado. - Percibido por muchos en el interior de los edificios.

CAPÍTULO 4. Caracterización del Territorio.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 16 de 28

- No atemoriza. - Vibran ventanas, muebles y vajillas. - Similar al paso de un camión pesado.

V Algo fuerte. - Las personas que duermen se despiertan y algunas

huyen. - Los animales se ponen nerviosos. - Los objetos colgados se balancean ampliamente. - Puertas y ventanas abiertas baten con violencia. - En ciertos casos se modifica el caudal de los

manantiales. - En las construcciones de tipo A son posibles daños

ligeros (grado 1). VI Fuerte.

- Muchas personas salen a la calle atemorizadas. - Algunos llegan a perder el equilibrio. - Se rompe cristalería y caen libros de las estanterías. - Pueden sonar algunas campanas de campanarios. - Se producen daños moderados en algunos edificios. - Puede haber deslizamientos de tierra. - Se producen daños moderados (Grado 2) en algunas

construcciones de tipo A. - Daños ligeros en muchas construcciones de tipo A y

algunas de tipo B. VII Muy fuerte.

- La mayoría se aterroriza y corre a la calle. - Muchos tienen dificultades para mantenerse en pie. - Lo sienten los que conducen automóviles. - Muchas construcciones débiles sufren daños e incluso

destrucción. - Alguna carretera sufre deslizamientos. - En las lagunas se nota oleaje y se enturbian por

remoción del fango. - Cambian los manantiales: algunos se secan y otros se

forman. - Muchas construcciones de tipo A sufren daños graves

(clase 3), y algunas destrucción (clase 4). - Muchas construcciones de tipo B sufren daños

moderados (grado 2). - Muchas construcciones de tipo C presentan daños

ligeros (clase 1). VIII Bastante dañino.

- Pánico general, incluso en los que conducen

CAPÍTULO 4. Caracterización del Territorio.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 17 de 28

automóviles. - Los muebles, incluso pesados, se mueven y vuelcan. - Muchas construcciones sufren daños o destrucción. - Se rompen algunas canalizaciones. - Estatuas y monumentos se mueven y giran. - Pequeños deslizamientos de terreno, grietas de varios

centímetros en el suelo. - Aparecen y desaparecen nuevos manantiales. - Pozos secos vuelven a tener agua y al revés. - Muchas construcciones de tipo A sufren destrucción

(clase 4), algunas colapsan (clase 5). - Muchas construcciones de tipo B sufren daños graves

(clase 3) y algunas destrucción (clase 4). - Muchas construcciones de tipo C sufren daños

moderados (tipo 2) y algunas daños graves (tipo 3). IX Destructivo.

- Pánico general. - Animales que corren en desbandada. - Muchas construcciones son destruidas. - Caen monumentos y columnas y se rompen

parcialmente las conducciones subterráneas. - Se abren grietas de hasta 20 centímetros de ancho. - Desprendimientos y deslizamientos de tierra y aludes. - Grandes olas en embalses y lagos. - Muchas construcciones de tipo A colapsan (clase 5). - Muchas construcciones de tipo B sufren destrucción

(clase 4) y algunas colapso (clase 5). - Muchas construcciones de tipo C sufren daños graves

(clase 3) y algunas destrucción (clase 4). X Devastador.

- La mayoría de las construcciones sufren daños y

destrucción. - Daños peligrosos en presas y puentes. - Las vías se desvían. - Grandes ondulaciones y roturas en carreteras y

canalizaciones. - Grietas de varios decímetros en el suelo. - Muchos deslizamientos. - El agua de canales y ríos es lanzada fuera del cauce. - La mayoría de construcciones de tipo A sufren colapso

(clase 5). - Muchas construcciones de tipo B sufren colapso

(clase 5). - Muchas construcciones de tipo C sufren destrucción

(clase 4) y algunas colapso (clase 5).

CAPÍTULO 4. Caracterización del Territorio.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 18 de 28

XI Catastrófico. - Quedan fuera de servicio las carreteras importantes. - Las canalizaciones subterráneas destruidas. - Terreno considerablemente deformado. - Daños importantes en todas las construcciones,

incluso en las más resistentes XII Extremadamente catastrófico

- Se destruyen o quedan dañadas prácticamente todas

las estructuras, incluso las subterráneas. - Cambia la topografía del terreno. - Grandes caídas de rocas y hundimientos. - Se cierran valles, se forman lagos, aparecen cascadas

y se desvían ríos. Con respecto al comportamiento de las edificaciones se diferencian tres tipos en función de su comportamiento frente de un movimiento sísmico, siendo las más resistentes las de tipo C y las más débiles las de tipo A.

Tipo Características A Paredes de piedra, mampostería en seco o adobe. B Paredes de ladrillos i piedra con mortero, y entramados

de madera. C Edificios con estructura metálica o de hormigón.

Los daños en los diferentes tipos de construcciones se clasifican en 5 grados, siendo el más ligero el grado 1 y el más importante el grado 5:

Grado Tipo de daño 1 Daños ligeros. Fisuras en revestimientos y caídas de

pequeños trozos de revestimiento. 2 Daños moderados. Fisuras en paredes, caída de tejas y

grandes trozos de revestimiento y grietas importantes y derrumbe de algunas chimeneas.

3 Daños graves. Grietas en paredes y caída de chimeneas de fábrica.

4 Destrucción. Grandes grietas en muros resistentes, derrumbe parcial de paredes.

5 Colapso. Derrumbe del edificio.

CAPÍTULO 4. Caracterización del Territorio.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 19 de 28

4.1.3. HIDROLOGÍA.

4.1.3.1. Hidrología superficial. La isla no presenta hidrología superficial continuada, el único río que discurre por la isla -y único de Baleares- es conocido como el “Río de Santa Eulalia”, se encuentra parcialmente desecado en gran parte de sus tramos debido, en gran parte, a la explotación de los acuíferos subterráneos. El cauce de este río riega una importante extensión de huertas. Hay torrentes que funcionan intermitentemente como respuesta a la irregularidad de la pluviometría. De esta manera, durante la mayor parte del año no existe circulación superficial, ya que ésta sólo se produce después de episodios de lluvias torrenciales (de escasa duración y elevada intensidad). El sistema conformado por las lluvias torrenciales genera los conocidos cauces secos denominados “torrentes” (61 en total). Éstos, al tener una incidencia especial sobre los asentamientos de población y la explotación de los recursos hídricos, se encuentran catalogados con la siguiente información:

Denominación oficial

Torrente Superficie Cuenca (km 2)

T 11-03-01 Portinatx 1,87 T 11-03-02 d’en Xuclar o de sa Palanca 1,25 T 11-03-03 Xarraca 6,00 T 11-03-04 des Porros 0,62 T 11-03-05 Blanc 0,50 T 11-03-06 s’illa 1,25 T 11-03-07 Benirràs 8,70 T 11-03-08 des Port 19,82 T 11-03-09 na Xemena 0,42 T 11-03-10 Portitxol 0,75 T 11-03-11 Albarca 0,87 T 11-03-12 Vell 0,62 T 11-03-13 s’Illot 7,25 T 11-03-14 s’Escola 1,30 T 11-03-15 cala Salada 3,75 T 11-03-16 cala Gració 2,07 T 11-03-17 Buscastell 60,87 T 11-03-18 es Regueró 16,12 T 11-03-19 es Torrent 15,35

CAPÍTULO 4. Caracterización del Territorio.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 20 de 28

T 11-03-20 cala Corral 1,05 T 11-03-21 cala Tarida 4,00 T 11-03-22 Can Nadal 5,87 T 11-03-23 caló d’en Reial 1,67 T 11-03-24 cala Vedella 3,50 T 11-03-25 d’en Marc 0,45 T 11-03-26 s’Oratge 0,45 T 11-03-27 Sec 2,95 T 11-03-28 Alfàbies 3,70 T 11-03-29 ses Boques 2,50 T 11-03-30 es Cubells 2,05 T 11-03-31 s’aigua 6,95 T 11-03-32 Cas Berris 18,35 T 11-03-33 sa Caleta 1,50 T 11-03-34 sa Cova Santa 8,75 T 11-03-35 d’en Salla es Codolar 10,72 T 11-03-36 ca na Miqueleta 3,85 T 11-03-37 d’en Manya 0,75 T 11-03-38 Migjorn 0,72 T 11-03-39 ses Salines 0,45 T 11-03-40 es Corb Marí 0,42 T 11-03-41 Santa Rossa 0,32 T 11-03-42 Ca na Parra 11,50 T 11-03-43 d’en Capità 4,82 T 11-03-44 sa Llavanera 56,67 T 11-03-45 es Guixar 2,00 T 11-03-46 cala Espart 1,87 T 11-03-47 s’Olivera 0,62 T 11-03-48 cala Llonga 13,00 T 11-03-49 riu de Santa Eulária 94,42 T 11-03-50 es Niu Blau o s’argentera 21,75 T 11-03-51 des Coix 1,60 T 11-03-52 D’en Secorrat 1,85 T 11-03-53 es Figueral o sa Timba 8,82 T 11-03-54 d’en Blai 0,50 T 11-03-55 de sa Cala 16,35 T 11-03-56 Colom 0,65 T 11-03-57 des Ullastres 0,55 T 11-03-58 Negre 0,65 T 11-03-59 es Pla 0,57 T 11-03-60 ses Caletes 1,00 T 11-03-61 d’en Serra 2,10

Fuente: Conselleria de Medi Ambient, del Govern de les Illes Balears.

CAPÍTULO 4. Caracterización del Territorio.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 21 de 28

La presencia de acuíferos cársticos propicia, en algunos pocos casos, la descarga a través de manantiales intermitentes, que se caracterizan por evacuar caudales muy considerables en muy corto espacio de tiempo. Los pequeños arroyos originados por manantiales, mantienen caudales en los tramos superiores que son aprovechados localmente o se reinfiltran posteriormente en el terreno. Otro tipo de aguas superficiales corresponden a las zonas húmedas, áreas inundadas de forma natural o artificial de agua dulce, salobre o salada, de manera permanente o temporal, son las siguientes: � Las antiguas marismas transformadas en zonas agrícolas, son áreas de

extensión variable, de poca profundidad y situadas en depresiones del terreno. Reciben agua de los torrentes o del subsuelo (“Ses Feixes de Talamanca” y de “Vila”).

� Las salinas, son extensiones de origen antrópico destinadas a la

obtención de sal por estancamiento del agua del mar (“ses Salines”).

4.1.3.2. Hidrogeología subterránea. Las aguas subterráneas constituyen el principal recurso hídrico de la isla para abastecimiento y riego principalmente. En la zona norte de la isla aparecen numerosos fenómenos kársticos en materiales mesozoicos entre los que destacan: los Poljes d’Albarca y Santa Agnès de Corona, lo que permite la infiltración del agua a través de las fisuras originadas por la disolución y fracturación de la roca. Otro grupo de acuíferos son los de porosidad intergranular desarrollados en terrenos detríticos recientes sobre materiales terciarios y cuaternarios, se localizan en Sant Jordi, Sant Antoni y Eivissa. La recarga se realiza por infiltración del agua de lluvia, menos por infiltración de los cursos de agua que conforman los torrentes. La mayoría de los acuíferos son confinados, algunos son libres como el de Santa Eulalia. Las Unidades hidrogeológicas en las que se divide Eivissa son las siguientes:

Código Nombre 20.01 Unitat Sant Miquel 20.02 Unitat Sant Antoni 20.03 Unitat Santa Eulària 20.04 Unitat Sant Carles 20.05 Unitat Sant Josep 20.06 Unitat Eivissa

Fuente: Conselleria de Medi Ambient, del Govern de les Illes Balears.

CAPÍTULO 4. Caracterización del Territorio.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 22 de 28

Los diferentes acuíferos tienen una capacidad aproximada de 23,4 hm³/año, aunque su potencial de explotación es sensiblemente menor. No obstante, a efectos de conocer en mayor detalle los datos de las unidades hidrogeológicas a continuación se expone la siguiente tabla con la información:

Código Nombre de la unidad

Superficie permeable

(km²)

Precipitación media

(mm/año)

Filtraciones (%)

Recarga (hm³/año)

20.01 U. Sant Miquel

35 491 15 2,6

20.02 U. Sant Antoni

77 432 15 5,0

20.03 U. Santa Eulària

68 482 13 4,4

20.04 U. Sant Carles

42 487 15 3,0

20.05 U. Sant Josep

20 432 17 1,5

20.06 U. Eivissa 97 436 16 6,9 TOTAL 339 480 15 (X) 23,4

Fuente: Plan Hidrológico de las islas Baleares. Así mismo los recursos hídricos subterráneos disponibles en Eivissa ascienden a las cantidades siguientes:

Código Nombre Extracción (hm³/año)

Déficit de calidad

Observaciones

20.01 U. Sant Miquel 35 20.02 U. Sant Antoni 77 Si Intrusión marina 20.03 U. Santa Eulària 68 Si Intrusión marina 20.04 U. Sant Carles 42 20.05 U. Sant Josep 20 Si Intrusión marina 20.06 U. Eivissa 97 Si Intrusión marina

TOTAL 18,4 Fuente: Plan Hidrológico de las islas Baleares. Con respecto al déficit de calidad es importante destacar el fenómeno de la pérdida de calidad de las aguas subterráneas por intrusión marina. Además se debe reseñar que en las unidades de Eivissa y Sant Antoni durante el periodo 2003-2004 estos sufrieron un episodio de contaminación de diversos cauces subterráneos en la zona de Santa Gertrudis como consecuencia de las filtraciones producidas por los depósitos enterrados de combustible de la gasolinera ubicada en la localidad. Esta situación ha conllevado la intervención de las administraciones competentes para paliar

CAPÍTULO 4. Caracterización del Territorio.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 23 de 28

este fenómeno mediante la puesta en marcha de un dispositivo de análisis, control, descontaminación, recuperación y seguimiento de los acuíferos afectados. Por otro lado, dado el aporte extra de agua dulce que suponen los acuíferos, a continuación se exponen los datos relativos al volumen de agua necesario de salida al mar para garantizar el mantenimiento de los humedales.

Código Zonas húmedas afectadas

Volumen (hm³)

Zonas húmedas afectadas

20.01 Unitat Sant Miquel 1,3 20.02 Unitat Sant Antoni 2,5 20.03 Unitat Santa Eulària 1,2 20.04 Unitat Sant Carles 1,3 20.05 Unitat Sant Josep 1,0 20.06 Unitat Eivissa 2,2 Salinas de Eivissa TOTAL 9,5

Fuente: Plan Hidrológico de las islas Baleares.

CAPÍTULO 4. Caracterización del Territorio.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 24 de 28

4.1.4. CLIMATOLOGÍA.

Siguiendo la clasificación climática de Arthur Strahler, Eivissa se enclava en los dominios del clima Mediterráneo Costero, variedad climática de dominio templado cálido, subvariedad Levantí-Balear, estando influido por los aires cálidos del desierto sahariano el “xaloc”, “migjorn” y “llebeig”, (vientos cálidos del sur) que soplan durante el verano y por los frescos de “sa tramontana” y el “mestral” (vientos del norte).

4.1.4.1. Temperaturas.

Las temperaturas no presentan variaciones significativas, en la “punta dels Trocadors”, en “s’Espalmador” y en las zonas litorales de Eivissa la media es de 17ºC, mientras que en las comarcas interiores descienden hasta los 16º de media anual. Las máximas térmicas se dan en julio con una media de 25ºC y la mínima en enero con 10º C de media. La isla de Eivissa presenta la temperatura media máxima durante el mes de agosto con 28,4ºC. Mientras que por el contrario la temperatura media más baja se produce en enero con 9,8ºC. Esto supone una temperatura media anual de 19,1ºC y una oscilación extrema media entre las temperaturas máximas y mínimas de 18,6ºC.

4.1.4.2. Precipitaciones.

En Eivissa el 85% de los pluviómetros se sitúan en la mitad sudeste de la isla, mientras que en la mitad noroccidental solamente se cuenta con una estación en la Bahía de Sant Antoni. Además, las series sólo se remontan al año 1950-51, por lo que en función de estos datos existe un núcleo de máxima precipitación en la zona comprendida entre Sant Carles y Santa Gertrudis donde se superan los 500 mm y una disminución hacia el Noroeste y el Sureste hasta los 450 mm y 400 mm respectivamente. La pluviometría media es de 427 mm. Entre septiembre y enero se da la mayor parte de la precipitación anual, el 62% en Eivissa. El máximo de pluviometría se produce en octubre y el mínimo en julio siempre con estiajes muy acusados lo que se traduce en volúmenes medios anuales de precipitación sobre la isla de 248 hm3/año.

CAPÍTULO 4. Caracterización del Territorio.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 25 de 28

Tomando como referencia los recogidos en el aeropuerto de Eivissa, en el período 1971-2000 se observan los siguientes valores medios de precipitaciones:

Mes Precipitaciones (mm) Enero 38

Febrero 33 Marzo 36 Abril 33 Mayo 26 Junio 14 Julio 6

Agosto 19 Septiembre 48

Octubre 69 Noviembre 51 Diciembre 54

Total 427 Si tenemos en cuenta que la evapotranspiración potencial (EVTP) se fija en 898mm y que la precipitación (P) total está en torno a 427mm, podemos fijar la relación entre ambos mediante el EVPT/P que refleja la abundancia o falta de agua para la actividad vegetal. Dato que supone 898mm / 427mm = 2,103mm.

4.1.4.3. Fenómenos climatológicos característicos. Según se registra en el “Atlas Climático Nacional” los fenómenos climatológicos característicos presentan el siguiente comportamiento anual medio:

Tipo de Fenómeno Número de días/año Lluvia 61 Tormenta 26 Niebla 12 Nieve <1

La calima sahariana reina de julio a septiembre con interrupciones por vientos del N al W o de los períodos de tormenta que dan lugar a un lavado del aire. En lo que respecta a los vientos, la componente predominante durante las estaciones frías es el Oeste (O) seguida del Suroeste (SO), durante el verano hay un predominio de los vientos del Este (E) y sureste (SE).

CAPÍTULO 4. Caracterización del Territorio.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 26 de 28

Las velocidades medias de los vientos oscilan entre 12 y 14 km/h, los vientos más fuertes pueden presentarse en cualquier época del año con valores superiores a los 100 km/h, estos vientos suelen presentarse al paso de frentes fríos sobre las islas con una circulación meridiana del oeste (Guijarro, 1992). Como podemos observar en el gráfico de distribución anual siguiente (sobre una “Rosa de los Vientos”) las “Calmas” suponen el 19% del total. Es destacable en este punto mencionar un fenómeno conocido localmente como “Cap de fibló” o también “mangas de agua”, que son consecuencia del choque de dos masas de aire con una diferencia de temperatura importante provocando un fenómeno de aspiración del agua del mar. Esto supone la generación de pequeños tornados en las zonas de costa que cuando tocan tierra pierden la fuerza y se deshacen. No obstante, se están registrando cada vez más un mayor número de este tipo de tornados con mayor fuerza y capacidad de penetración en tierra con capacidad para provocar daños de consideración (Mallorca, 2007). Esto, al parecer, se debe al incremento de la temperatura del arco mediterráneo (“tropicalización”).

4.1.4.4. Datos estadísticos. Los datos registrados referidos a la isla de Eivissa que a continuación se exponen han sido facilitados por el INE para el periodo 1971-2000, obtenidos por la estación meteorológica ubicada en el Aeropuerto de Eivissa (término municipal de Sant Josep) situada a una altitud de 16 m y con las coordenadas (latitud) 38º 52’ 41” y (longitud) -1º 22’ 12”, LEYENDA T Temperatura media mensual/anual (°C). TM Media mensual/anual de las temperaturas máximas diarias (°C). Tm Media mensual/anual de las temperaturas mínimas diarias (°C). R Precipitación mensual/anual media (mm). H Humedad relativa media (%) DR Número medio mensual/anual de días de precipitación ≥ 1 mm. DN Número medio mensual/anual de días de nieve.

3% 6% 9% 12% 18% 21% 24%15%

CALMAS (EN %)

N

NW

W

SW

S

E

NE

SE

19

CAPÍTULO 4. Caracterización del Territorio.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 27 de 28

DT Número medio mensual/anual de días de tormenta. DF Número medio mensual/anual de días de niebla. DH Número medio mensual/anual de días de helada. DD Número medio mensual/anual de días despejados. I Número medio mensual/anual de horas de sol.

E. M. EIVISSA (AEROPUERTO SANT JOSÉP)

MES T TM Tm R H DR DN DT DF DH DD I Ene 11,8 15,5 8,1 38 74 5 0 1 1 0 7 161 Feb 12,2 16,0 8,4 33 72 5 0 0 1 0 5 167 Mar 13,2 17,2 9,3 36 71 4 0 1 1 0 8 207 Abr 15,0 19,0 10,9 33 69 4 0 1 1 0 7 243 May 18,2 22,2 14,2 26 70 3 0 1 1 0 6 277 Jun 22,0 26,1 17,8 14 68 2 0 1 0 0 11 297 Jul 25,0 29,3 20,7 6 66 1 0 0 0 0 17 335 Ago 25,9 30,0 21,8 19 69 2 0 1 0 0 13 302 Sep 23,6 27,7 19,5 48 71 4 0 3 0 0 8 237 Oct 19,6 23,4 15,9 69 72 6 0 3 0 0 5 198 Nov 15,6 19,3 12,0 51 73 5 0 1 0 0 4 164 Dic 13,1 16,7 9,6 54 74 5 0 1 1 0 5 148 AÑO 17,9 21,9 14,0 427 71 46 0 15 5 0 98 2732

4.1.4.5. Mapas básicos de representación.

A la hora de identificar gráficamente la distribución de los datos medios recogidos en relación a dos factores fundamentales, temperatura y precipitaciones, son muy útiles los mapas de básicos de representación del comportamiento de éstos. Por ello se exponen a continuación: � Mapa de Temperaturas medias anuales:

CAPÍTULO 4. Caracterización del Territorio.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 28 de 28

� Mapa de Precipitaciones medias anuales: Como dato característico y según consta, el 15 de noviembre de 1985 un gran núcleo tempestuoso afectó a las islas de Formentera y Eivissa, con la precipitación más intensa nunca registrada en las Pitiüses. El observatorio de Santa Eulària recogió 281 mm.

CAPÍTULO 4. Caracterización del Territorio.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 1 de 15

4.2. ENTORNO NATURAL Y MEDIO AMBIENTE 4.2.1. VEGETACIÓN.

Desde el punto de vista biogeográfico, la isla de Eivissa está ubicada en la región Mediterránea (reino Holártico), subregión Mediterránea occidental llamada también Mediterráneo Tirrénica, la unidad biogeográfica se ubica en el conjunto de territorios que constituyen la superprovincia Mediterráneo-Iberolevantina, provincia Baleárica, subprovincia Pitiúsica, sector Ibicenco. Actualmente, la vegetación silvestre se caracteriza por el predominio de los pinares y sabinares de pino (Pinus halepensis) y sabina (Junyperus phoenicea) en los hábitats forestales, acompañados de un estrato arbustivo que presenta diferentes variantes en función de las condiciones locales de microclima y suelo. Las perturbaciones antrópicas explican la presencia abundante de algunas etapas intermedias o tempranas de la sucesión hacia estos pinares y sabinares. Son también predominantes las especies de olivo (Olea europaea) almendro (Prunus dulcis) y algarrobo (Ceratonia siliqua). La proximidad a las costas de la península favorece la proliferación de la gatosa o “aliaga” (Calycotome sp.), el roldón o “roldor” (Coriaria myrtifolia) y la adelfa o “baladre” (Nerium oleander). Las zonas húmedas presentan formaciones de saladares y juncares, en las dunas adyacentes brotan el barrón (Ammophila arenaria), el lirio del arenal (Panaratium maritimum) y diversas gramíneas. Los endemismos de alta valoración ecológica se ubican en biotopos excepcionales, como es el caso de las cumbres, crestas, cantiles, zonas de sopladura de vientos marinos, etc... (como las comunidades de “Scabioso creticae” y “Asperuletu paui”). La pobreza de cauces fluviales y áreas encharcadas interiores, debido al carácter calcáreo y cárstico de las islas, hace que sea bastante escasa la vegetación higrófila. El índice de aridez de abril y el de mayo limitan la existencia de las Comunidades de los “Quercetalia ilicis” y por ende, la cabeza de serie o vegetación potencial corresponde ya a bosquetes de los “Pistacio-Rhamnetalia alaterni”, en los que son preponderantes lentiscos, sabinas, pinos y coscojas.

CAPÍTULO 4. Caracterización del Territorio.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 2 de 15

No pueden olvidarse los endemismos que han arraigado en los islotes, la “Silene Hifacensis” sobrevive en los cantiles umbrosos del noroeste ibicenco en s’Espartar y en es Vedrá, el “Carduncellus dianeus” brota en los roquedos noroccidentales de Eivissa y en s’Espartar. Otros endemismos pitiusicos son: el “Allium grossii”, la “Avenula crassifolia”, la “Euphorbia margalidiana”, la “Genista dorcynifolia” y el “Limonium retusum”. Endemismos pitiúsicos-setabenses: la “Asperula paui”, el “Carduncellus dianius”, el “Rhamnus ludovici-salvatoris”, el “Silene hifacensis” y la “Saxifraga cossoniana”. También podemos encontrar endemismos baleárico-tirrénicos tales como el “Bellium bellidioides” y la “Micromeria filiformis”. Por otro lado tenemos taxones procedentes de la Península Ibérica vía valenciana tales como la “Andryala ragusina”, la “Coriaria myrtifolia”, el “Cynomorium coccineum”, el “Cytisus fontanesii”, el “Dipcadi serotinum”, la “Genista hirsuta”, el “Limonium girardianum”, el “Lygeum spartium”, el “Orobanche latisquama”, la “Osyris quadripartita”, la “Stipa tenacísima”, la “Thapsia garganica” y el “Ulex parviflorus”. Plantas llegadas por la acción del hombre, neófitos más o menos recientes: “Brassica barrelieri”, “Centaurea seridis”, “Cynara humilis”, “Leucanthemum paludosum”, “Loeflingia hispanica”, “Mathiola fruticulosa”, “Mercurialis tomentosa”, “Senecio gallicus”, “Torilis arvensis”. 4.2.1.1. Las series de vegetación.

La poca altura de las cumbres que no llegan a los 500 m, no posibilita la existencia de otro piso bioclimático que el termomediterráneo. Este factor unido al carácter calcáreo de los sustratos, sólo ha permitido reconocer una serie de vegetación climatófila, la termomediterránea, semiárido ibicenca de la sabina negral (“Cneoro tricocci”-“Pistacieto lentisci sigmetum”). La etapa madura de esta serie, en las que son preponderantes las sabinas (“Juniperus Turbinata”), enebros (“Juniperus oxycedrus”), lentiscos (“Pistacia lentiscos”) y pinos (“Pinus halepensis”), cubrió buena parte de la diversidad geomorfológica de las islas, exceptuando los cantiles, saladares y ramblas, así como ciertos cordones dunares, donde tal vez en estos últimos estuviesen primitivamente más extendidos que hoy los enebrales y sabinares de las dunas fijadas (“Juniperion lyciae”). En algunos fondos de valle sobre suelos profundos no hidromorfos todavía son visibles restos de carrascales (“Clematidi cirrhosae”-“Quercetum rotundifoliae”), que en la isla de Eivissa tienen el carácter de comunidad permanente en los suelos profundos compensados, y por ende,

CAPÍTULO 4. Caracterización del Territorio.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 3 de 15

representan una serie edafo-higrófila y no una serie climatófila, como en el resto de las Baleares. La originalidad del sector ibicenco pude también ponerse de manifiesto a través de algunas asociaciones endémicas: los matorrales sustituyentes de la etapa madura de la serie son exclusivos del sector, brezales con piornos (“Cytiso fontanesii”-“Genistetum dorycnifoliae”), caracterizados por el extraordinario endemismo del “Genista dorycnifolia” y los tomillares con romeros (“Teucrio piifontii”-“Corydothymetum”) donde se aprecia la influencia ibérico-sebatense. En la vegetación de los cantiles, las afinidades sebatenses se mantienen por la presencia de la Comunidad “Scabioso creticae”-“Asperuletum paui” con “Silene hifacensis”. El clima semiárido y la mayor extensión de las costas planas ha favorecido los saladares y salinas y la diversidad de las comunidades halófilas (con “Sarcocornia fruticosa” y “Arthrocnemum macrostachyum”), existen también los juncales halófilos, y las comunidades de terófitos (“Parapholi incurvae”-“Desmarezietum marinae”, “Sagino maritimae”-“Bellietum Bellidiodis”). Las dunas están colonizadas por “Agropyron junceum”, las más elevadas y todavía móviles por las comunidades presididas por “Ammophila arenaria”, y tras ellas en las más fijas y en trance de fijación por caméfitos como son: “Crucianella maritima”, “Lotus creticus” y “Ononis ramossisima”.

4.2.1.2. El entorno forestal. Gran parte de los datos aquí contenidos son los que se ofrecen el “III Plan General de Defensa contra Incendios Forestales en Baleares” elaborado por la Conselleria de Medi Ambient del Govern de les Illes Balers. De manera general con respecto al total de Baleares, se calcula que el 42% de la superficie total del territorio (209.287 ha) se corresponde con sistemas forestales. De esta superficie, puede considerarse como bosque más o menos denso el 67% (140.022 ha) y el resto, es decir, el 33% (69.265 ha) de la superficie, se puede considerar que también está ocupada por sistemas forestales pero de matorral y herbazal. Los cultivos se extienden sobre el 52% (260.204,65 ha) de la superficie de Baleares y el resto de los sistemas ocupan el 6% de la superficie (30.380,27 ha), es decir, aquellos sistemas de tipo urbano, industrial, láminas de agua, etc….

CAPÍTULO 4. Caracterización del Territorio.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 4 de 15

En el caso de la “Comarca Forestal de Eivissa”, esta comarca tiene un 47% de superficie forestal con respecto al total de su superficie. En términos absolutos, ésta aporta el 15% de la superficie forestal de Baleares. Como podemos ver a continuación, en el siguiente cuadro se refleja la distribución de la superficie de la Comarca de Eivissa en base al tipo de vegetación y de su uso preponderante:

DISTRIBUCIÓN DE SUPERFICIE (ha) Pinus halepensis 1.547,43 Olea europaea 102,21 Mezcla de Pinus halepensis y Olea europaea 321,55 Matorrales 475,57 Pastizales 247,66 Cultivos 30.232,73 Urbano, Industrial y otros 3.183,94 Ríos, embalses, albuferas y otras láminas de agua 352,87 Playas, roquedos 12. 855,11 TOTAL SISTEMAS FORESTALES 30.966,12 TOTAL SISTEMAS AGRÍCOLAS 30.232,73 TOTAL SISTEMAS URBANOS E INDUSTRIALES 3.183,94 TOTAL SISTEMAS ACUÁTICOS 352,87 TOTAL SISTEMAS DE ROQUEDOS, PLAYAS 855,11 TOTAL SUPERFICIE 65.590,78

El entorno forestal en esta comarca, la de Eivissa, sufre una importante presión lo que supone que tenga 6.628 edificaciones en zona forestal lo que representa una superficie de 1.025.882,4 m². Además, dada la interactuación de los distintos entornos, se contabilizan un total de siete (7) áreas de “camping” y una zona catalogada como “área recreativa” (Finca de “Can Pere Mosson”). Son llamativos los datos sobre el régimen de propiedad, ya que la propiedad forestal dentro del territorio Balear es predominantemente privada (86% de la superficie), regla que se cumple también en Eivissa.

TIPO DE PROPIEDAD DE LAS SUPERFICIES FORESTALES Montes del Estado o de las Autonomías 0 Montes de Utilidad Pública no consorciados 0 Montes de Utilidad Pública consorciados o convenidos 0 Montes de particulares consorciados o convenidos 353,5 Montes particulares no consorciados ni convenidos 30.612,6 TOTAL 30.966,1

CAPÍTULO 4. Caracterización del Territorio.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 5 de 15

Es interesante denotar también que del total superficial de la comarca “Eivissa” la superficie no protegida representa 36.068 ha y la superficie protegida 29.522,7 ha. Cabe destacar que la configuración del entorno de Eivissa ha venido condicionado de manera muy importante por el sistema de combinación de la explotación de las zonas forestales y agrícolas como mecanismo que garantizaba la supervivencia. Por este motivo es muy llamativo el sistema de terrazas para el cultivo (“feixes”) lindando con zonas de bosque. Esta configuración tradicional ha ido cambiando ya que en los últimos años se han ido abandonando progresivamente las actividades relacionadas agricultura y la ganadería, lo que ha supuesto que zonas de cultivo y pasto queden abandonadas y en gran parte invadidas por especies salvajes.

4.2.1.3. Las praderas de posidonia oceánica. La “posidonia oceánica” es una planta endémica del Mediterráneo con raíces, tallo, hojas y frutos que vive bajo el agua entre la superficie y una profundidad máxima de unos cuarenta metros. Situada sobre fondos arenosos y excepcionalmente sobre fondos rocosos, aporta grandes cantidades de oxígeno y materia orgánica y contribuyen al equilibrio de los sedimentos al formar arrecifes-barrera que mantienen la estabilidad del litoral y protegen las playas de la erosión. Asimismo, en las playas, las hojas muertas que han sido arrancadas de las praderas forman barreras contra los efectos de la erosión causada por los temporales del invierno. Además, su papel fundamental en la depuración y oxigenación de las aguas costeras produce aguas de gran calidad y transparencia. Son los verdaderos pulmones del Mediterráneo. Su gran importancia está sobradamente reconocida, ya que las praderas están incluidas en la Directiva Hábitats de la Unión Europea como hábitat prioritario protegido.

CAPÍTULO 4. Caracterización del Territorio.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 6 de 15

4.2.2. FAUNA.

La fauna no presenta tantas rarezas y singularidades como en el caso de la flora, pero es fundamental para el buen funcionamiento de los ecosistemas naturales y porque presenta especies endémicas e importantes fenómenos de microevolución. 4.2.2.1. Terrestre.

La fauna terrestre insular la integran, entre otras: el erizo moruno (Erinaceus algirus), el conejo (Oryctolagus cuniculus) y la musaraña común (Crocidura russula), una subespecie endémica de la gineta (Genetta genetta isabelae), introducidas por el hombre. También se pueden encontrar algunas clases de ratas y ratones silvestres o "ratolins". Las distintas especies de murciélago se han convertido en un grupo crítico, ya que se encuentran amenazados. Como raza autóctona de animal, aunque doméstico, destaca el podenco o “ca eivissenc”. En cuanto a los reptiles hay una gran cantidad de salamanquesas o "dragons" y la lagartija pitiusa o "sargantana", de carácter endémico, con múltiples subespecies ubicadas en los diferentes islotes. El ejemplar de reptil que más prolifera es la lagartija pitiusa o “sargantana” (Podarcis pityusensis), con 23 subespecies. Su desarrollo se debe a la falta de competidores naturales ya que no existen ofidios y los anfibios son escasos. No obstante, se debe tener en cuenta que, con la entrada de árboles de la península (sobre todo olivos para fines ornamentales), en sus huecos y cepellones hay nidos de serpientes que se traen con el propio árbol y que se introducen de manera descontrolada. Es importante este elemento ya que en muchos casos se trata de serpientes venenosas de la familia de las víboras. Así mismo, abundan los invertebrados, especialmente caracoles y algunos coleópteros.

CAPÍTULO 4. Caracterización del Territorio.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 7 de 15

4.2.2.2. Marina.

La diversidad de la fauna marina en torno a las Islas Pitiusas es muy elevada, pero no incluye una proporción significativa de especies endémicas. Este hecho debe ponerse en relación con la capacidad de dispersión de las especies y, por lo tanto, con su débil grado de aislamiento genético. Dado que el mar Mediterráneo sufrió una desecación muy importante hace unos 5 millones de años, la fauna actual es producto de una recolonización atlántica al abrirse Gibraltar. Las aguas que rodean la isla se caracterizan por su luminosidad y por la proliferación de las praderas de posidonia, muy típica de estos fondos y exclusiva de la cuenca mediterránea. Este mar es muy pobre en nutrientes y las praderas de posidonia son muy importantes en este aspecto, ya que fabrican grandes cantidades de materia orgánica. Las praderas albergan numerosas especies marinas y actúan como lugar de reproducción y guardería de alevines. Ligadas a ellas, viven 24 especies de algas, foraminíferos, esponjas, cnidarios, moluscos, crustáceos y briozoos. Entre la fauna que habita este ecosistema se encuentra con frecuencia el caballito de mar (Hippocampus sp), el pez de San Pedro (Zeus faber), el cangrejo ermitaño (Dardanus sp), cnidarios como la “Alicia mirabilis” y nudibranquios como la “flabelina” o la “vaquita suiza”. No todo en los fondos marinos de Eivissa son praderas, hay que tener muy en cuenta las zonas de acantilados, los bajos sumergidos, las cuevas e islotes. En estos puntos, el paisaje submarino está dominado por la presencia de gorgonias violáceas (Paramuricea clavata), madréporas (Laptopsamnia) y esponjas (Aplysina), además de anémonas, espirógrafos, esponjas, nudibranquios, morenas, congrios, langostas y pulpos. También se pueden encontrar numerosos cardúmenes de serviolas, nacras, sargos, salpas, doradas, corvinas, brótolas y espetones, así como meros. En la superficie se pueden ver delfines, peces voladores y tortugas marinas del tipo “tortuga boba” (Caretta caretta). Y en zonas de mayor profundidad también se pueden encontrar caballas, atunes, dentones, meros, tintoreras, marrajos, escualos diversos, mantas, rayas y una variedad importante de cetáceos. A continuación se adjunta una tabla con los principales peces que se pueden encontrar habitualmente en las aguas pitiusas.

CAPÍTULO 4. Caracterización del Territorio.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 8 de 15

Nombre común

(castellano / catalán)

Nombre científico Hábitat

Peces venenosos

Araña / Aranya fragata Trachinus araneus Bentónico-fondos arenosos

Escorpión / Aranya blanca

Trachinus draco Bentónico-fondos arenosos

Víbora / Aranya de cap negre

Trachinus radiatus Bentónico-fondos arenosos

Escórpora / Rascacio Scorpaena porcus Bentónico- fondos rocosos y praderas de Posidonia

Cabracho / Rotja Scorpaena scrofa Bentónico- fondos rocosos

Pastinaca / Ferrassa Dasyatis pastinaca Bentónico- fondos arenosos y fangosos

Águila marina / Bon Jesús

Myliobatis aquila Bentónico- fondos arenosos y fangosos

Peces que pueden ser peligrosos

Tremielga / Tremolor

Torpedo marmorata Bentónico fondos arenosos y praderas

Morena / Morena

Muraena helena Fondos rocosos

Congrio / Congre Conger conger Bentónico

Otros peces habituales

Anchoa-Boquerón / Aladroc

Engraulis encrasicolus Pelágico, migratorio y gregario

Mero / Anfossos i xerna Epinephelus spp. Bentónicos de fondos rocosos

Cherna / Pàmpol rascàs Polyprion americanus Bentónico Aligote / Besuc Pagellus acarne Fondos arenosos y

fangosos Besugo / Goràs Pagellus bogaraveo Fondos rocosos y

fangosos y gregaria

Breca / Pagell Pagellus erythrinus Fondos arenosos y fangosos

Pargo / Pàgara Pagrus pagrus Fondos arenosos, praderas y fondos rocosos

Boga / Boga Boops boops Pelágico, gregario Capellán / Capellà Trisopterus minutus Bentónico fondos

arenosos Japuta / Castanyola Brama brama Pelágico Caramelo / Gerret i xucles

Spicara smaris Pelágico de fondos rocosos, praderas y fondos arenosos

Lisas / Lisses ( I mújol) F. Mugiliae Pelágicos litorales Merluza / Lluç Merluccius merluccius Bentónico de

fondos arenosos y fangosos

CAPÍTULO 4. Caracterización del Territorio.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 9 de 15

Gallo / Bruixa Lepidorhombus boscii Bentónico de fondos arenosos y fangosos

Lenguado / Pelaia Solea vulgaris Bentónico de fondos arenosos y fangosos

Peluda (Solleta) / Palaia Citharus linguatula Bentónico de fondos arenosos y fangosos

Lubina / Llobarro Dicentrarchus labrax Costas rocosas Bacaladilla / Maire Micromesistius

poutassou Batipelágico (fondos profundos y arenosos)

Salmonetes / Molls Mullus spp. Bentónico de fondos arenosos y fangosos

Raspallón / Esparrall Diplodus annularis Praderas de Posidonia y fondos arenosos

Sargo picudo / Morruda Diplodus puntazzo Fondos rocosos y arrecifes

Sargo marroquí / Sarg Diplodus sargus Fondos rocosos , praderas y fondos arenosos

Sargo mojarra / Variada Diplodus vulgaris Fondos rocosos, praderas y fondos arenosos

Herrera / Marbre Lithognathus mormyrus Fondos arenosos y fangosos

Dorada / Orada Sparus aurata Praderas, zonas rocosas

Chopa / Càntera Sparus cantharus Semipelágico costero de fondos rocosos y praderas

Rape / Rap Lophius piscatorus Bentónico fondos fangosos

Salema / Salpa Sarpa salpa Praderas de Posidonia y fondos rocosos con abundantes algas

Sardina / Sardina Sardina pilchardus Pelágico costero Estornino / Bis Scomber japonicus Epipelágico

oceànico Jurel / Sorell Trachurus spp. Pelágico Atún / Tonyina Thunnus thunnus Epimesopelágico Oblada / Oblada Oblada melanura Pelágico fondos

rocosos litorales Pintarroja / Gató Scyliorhinus canicula fondos entre 20m-

500m Raya / Ratjada Raja spp Bentónico fondos

arenosos y fangosos

Alacha / Alatxa Sardinella aurita Pelágico costero Pez volador / Orenol Exocoetus volitans Pelágico

CAPÍTULO 4. Caracterización del Territorio.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 10 de 15

Pez de San Pedro / Gall Zeus faver Fondos fangosos y arenosos

Chicharra / Roncador Dactylopterus volitans Bentónico fondos arenosos y fangosos

Cabrilla / Serrà Serranus cabrilla Bentónico Serrano / Vaca Serranus scriba Fondos rocosos y

praderas Palometón / Palomida Lichia amia Pelágico migrador Jurel / Sorell Trachurus trachurus Pelágico Dorado / Llampuga Coryphaena hippurus Pelágico Corvina / Corbina Argyrosomus regius Fondos arenosos Corvallo / Escorball Sciaena umbra Fondos rocosos Rata / Rata Uranoscopus scaber Fondos fangosos y

arenosos Melva / Melva Auxis rochei Epipelágico

oceánico Bacoreta / Bacoreta Euthynnus alleteratus Epipelágico Bonito / Bonítol Sarda sarda Pelágico Albacora / Bàcora Thunnus alalunga Pelágico Pez espada / Emperador

Xiphias gladius Pelágico

Lorito / Raor Xyrichthys novacula Bentónico Serviola / Serviola(Verderol)

Seriola dumerili Pelágico

Por último, debe hacerse mención especial a la ingente proliferación de medusas que, por diversos factores, se está convirtiendo en un elemento problemático tanto a nivel medioambiental como a nivel humano dadas las interrelaciones entre ambos.

4.2.2.3. Aves. Entre las aves más comunes, hay durante todo el año cuervos o "corbs" y varias especies de halcones. Proliferan los gorriones y las abubillas o "paputs" y, entre las aves nocturnas, habitan la isla los buhos o "mussols" y lechuzas u "olivasses". Cormoranes o "Corbs marins" y gaviotas o "gavines" son las aves acuáticas más frecuentes. Entre las aves autóctonas pueden destacarse el zampullín cuellinegro (Podiceps nigricollis), la gaviota de Adouin (Larus audouinii), la pardela pichoneta balear (Puffinus puffinus), el paiño del Mediterráneo (Hydrobates pelagicus melitensis), el cormorán moñudo (Phalacrocorax aristotelis), el halcón de Eleonor (Falco eleonorae), el águila pescadora (Pandion haliaetus), el tarro blanco (Tadorna tadorna), la lechuza (Tyto alba) y el alcaraván (Burhinus oedicnemus).

CAPÍTULO 4. Caracterización del Territorio.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 11 de 15

Importante es también el grupo de aves migratorias que puedan anidan estacionalmente: garza real (Ardea cinerea), flamenco (Phoenicopterus ruber), chorlitejos (Charadrius sp.), archibebes (Tringa totanus), correlimos (Calidris alpina), ánade silbón (Anas Penelope), ánade rabudo (Anas acuta), curruca sarda (Sylvia balearica). Una de las colonias más importantes la protagonizan las bandadas de flamencos que recalan en ses Salines, sobre todo en otoño, en su viaje entre el sur de Francia y África. El halcón de Eleonor nidifica en la costa suroeste en julio y agosto antes de partir hacia Madagascar. Eivissa es una de las pocas zonas donde se puede contemplar esta especie, ya que se calcula que sólo quedan 4.400 ejemplares. También nos visitan migratorias como vencejos o "falcies", golondrinas u "orenelles" y el petirrojo o "gavaig roig", que acompaña, en noviembre, al tordo o "tord", y alguna garza real.

CAPÍTULO 4. Caracterización del Territorio.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 12 de 15

4.2.3. PATRIMONIO NATURAL.

Con respecto al patrimonio natural de Eivissa hemos de distinguir, en su interior, dos tipos de zonas en función del régimen jurídico que se le aplica, ya que se trata de zonas incluidas dentro de alguna categoría de protección especial, siendo éstas: a. Los lugares sujetos a figuras de gestión de espacios naturales. b. Los lugares sujetos a protección urbanística. Entre las distintas figuras de protección de ámbito nacional e internacional que afectan al territorio de la isla de Eivissa, cabe destacar:

- Red Natura 2000, según la Directiva 92/43/CEE relativa a la conservación de los hábitats y la flora y fauna silvestre.

- Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA), según se establece

en la Directiva 79/409/CEE relativa a la conservación de las aves silvestres.

- Lugares de interés comunitario (LIC), de acuerdo con la Directiva

92/43/CEE.

- Espacios RAMSAR (según convenio internacional de Ramsar sobre humedales).

Además de la protección basada en normas, criterios o convenios de ámbito estatal o internacional, tenemos la normativa de carácter autonómico. Normativa que puede considerarse ya no sólo como elemento de regulación de determinados aspectos relacionados con el medio ambiente, sino también de afectación al ámbito urbanístico dada su función ordenadora del territorio y que, además, se superpone a las normativas municipales. Esta normativa se fundamenta básicamente en la Ley 1/1991, de 30 de enero, de los Espacios Naturales y del Régimen Urbanístico de las Áreas de Especial Protección de las Islas Baleares (LEN), y en la Ley 5/2005 de 26 de mayo, para la conservación de los espacios de relevancia ambiental (LECO).

CAPÍTULO 4. Caracterización del Territorio.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 13 de 15

Entre los lugares destacables por sus especiales características naturales cabe mencionar el parque natural de “ses Salines” y las reservas naturales de “es Vedrà”, “es Vedranell” y de los “illots de Ponent”, así como los humedales de “ses Feixes”.

4.2.3.1. Parque Natural de “ses Salines”. El “Reserva Natural Marítimo-Terrestre de ses Salines” (o Parque Natural de ses Salines) se sitúa a caballo entre las islas de Eivissa y Formentera, es un espacio natural protegido proclamado por una ley del Parlamento Balear desde el año 2001 (Ley 17/2001, de 19 de diciembre, de protección ambiental de ses Salines de Eivissa y Formentera). El territorio que comprende este parque natural es de unas 2.838 hectáreas de las antiguas salinas, incluidas dentro del municipio de Sant Josep de sa Talaia, y de las salinas de Formentera, más 13.000 hectáreas marinas de es Freus. Es Freus es la denominación que recibe el estrecho existente entre las dos islas, constituido por diversos pasos separados por islotes, de unos 6,3 km de longitud. Incluye una representación de casi todos los ecosistemas que se encuentran en la isla de Eivissa con especial mención a los de las marismas. Dentro la fauna destaca la ornitológica, sobre todo los flamencos, que lo habitan todo el año. Anteriormente a la declaración como Parque Natural contaba con las siguientes figuras jurídicas de protección medioambiental que se han expuesto en los cuadros anteriores (Zona de Especial Protección de Aves -ZEPA-, Reserva natural desde 1995, Área Natural de Especial Interés –ANEI- de la Ley de Espacios Naturales del Gobierno Balear, Zona húmeda dentro el convenio RAMSAR, Red Natura 2000 de la Unión Europea). Así mismo, destaca por su importancia la declaración de “Patrimonio de la Humanidad” por la UNESCO desde 1999. También está declarada con la figura de reserva marina y en concreto denominada “Reserva Marina d’es Freus d’Eivissa i Formentera”. Por último, a continuación se expone un mapa básico de la zona ocupada por reserva.

CAPÍTULO 4. Caracterización del Territorio.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 14 de 15

CAPÍTULO 4. Caracterización del Territorio.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 15 de 15

4.2.3.2. Reservas Naturales de “es Vedra”, “es Vedr anell” y de los “illots de Ponent”.

Situada frente a la costa Oeste de la isla, esta reserva natural se compone de diversos elementos de lo cuales destacan: los islotes de Es Vedrà y Es Vedranell y los conocidos como islotes de Ponent. Entre estos últimos cabe destacar s’illa des Bosc (la más cercana a la costa), sa Conillera (la más grande), s’Espartar y el conjunto de ses Bledes (las más alejadas). Aparte de la belleza paisajística de estos enclaves, son un lugar excepcional para las aves, declarado por ello Zona de Especial Protección para las Aves de la UE.

4.2.3.3. Zona de “ses Feixes”. Constituye la segunda zona acuática en importancia de Eivissa y contienen aguas dulces y semisaladas que proporcionan gran diversidad de fauna y flora. La zona de ses Feixes de Eivissa es una pequeña zona húmeda que se encuentra entre la ciudad de Eivissa y la playa de Talamanca, comprendiendo un total de 400.000 m². Conocidos en el pasado por su productividad agrícola, fueron canalizados por los árabes, que establecieron un sistema de riego único en el mundo de la época basado en el riego por capilaridad. Los canales formaban pequeñas parcelas de tierra rectangulares denominadas “feixes”. Estos canales estaban comunicados, cada pocos metros, con otros canales subterráneos llamados “fibles” por los que circulaba el agua. La parte superior de las fibles era de un material que dejaba pasar el agua (normalmente ramas de pino). De este modo, con el uso de compuertas se podía regular el nivel de agua a los canales y por lo tanto, a la feixa. Ses Feixes esta dividido en dos partes principales, llamadas “Prat de Vila” y “Prat de ses Monges”.

CAPÍTULO 4. Caracterización del Territorio.

PLATEREI (Documento de cosulta) Página 1 de 11

4.3. CONTEXTUALIZACIÓN HISTÓRICA

4.3.1. PROCESOS HISTÓRICOS BÁSICOS.

4.3.1.1. Prehistoria y Edad Antigua.

La historia de Eivissa debe empezar a considerarse a partir de la época fenicia (alrededor del siglo VII antes de Cristo), aunque existen evidencias de ocupación humana anterior. De hecho, los descubrimientos arqueológicos sugieren la presencia de una población autóctona anterior a los asentamientos semíticos -posiblemente de etnia ibera- establecida 1.600 años a.n.e. coincidiendo con la época de plenitud de la cultura megalítica denominada “talayótica”. La importancia histórica de los fenicios se debe a que fueron éstos los que empezaron a crear núcleos poblacionales estables y a relacionarse con el exterior a efectos comerciales. La excelente situación de Eivissa en el marco del Mediterráneo facilitó esta relación, permitiendo un contacto comercial con toda el área mediterránea conformándose como un enclave comercial relevante dentro de la cultura náutica de este pueblo durante el siglo VII a.n.e. Tanto en la ruta del este al oeste como al revés, la isla era punto de paso propicio para los navegantes por los vientos reinantes y las corrientes del Mar Mediterráneo. No obstante, la isla pasa a la historia con un nombre griego Pitiusas (pinosas, abundante en pinos). Aproximadamente a mitad del S. VIII a.n.e se funda el primer asentamiento estable en la zona S-W, el yacimiento de “Sa Caleta”, que se ocupará hasta finales del mismo siglo cuando será abandonado. Coincidiendo, más o menos, en la misma época se comienza a urbanizar la ciudad de Eivissa, en la misma ubicación que la actual ciudad. Debido sobre todo a su gran puerto, mucho más grande que el actual y a la situación sobre una pequeña colina de unos 100 sobre el nivel del mar. Entre el siglo VII a.n.e y un momento indeterminado la isla quedará dentro de la órbita de de las polis Cananeas de Oriente Medio hasta su conquista por los Asirios y de “Qart Hadasht” (Cartago). De facto, los cartagineses fundan “Ibosim” (o “Ebosim”) en el año 654 a.n.e. que es destruida por los romanos el año 146 a.n.e.

CAPÍTULO 4. Caracterización del Territorio.

PLATEREI (Documento de cosulta) Página 2 de 11

Los cartagineses sustituyeron a los fenicios y la isla se convirtió definitivamente en un enlace comercial ineludible que permitió incluso la acuñación de moneda en la isla y la existencia de una industria diversa. Prueba de su auge económico son las acuñaciones propias hechas en la isla desde finales del siglo IV a.n.e con el símbolo de la isla, el dios Bes, al que se debe el nombre de "Ybshm" (Iboshim -isla de Bes-), sincretismo del dios de la fertilidad fraternal egipcio. Tras la caída de Cartago, Eivissa se situó junto a Roma y en el siglo I después de Cristo, la isla se convirtió en municipio de aquel imperio. La ocupación extensiva de la isla hará que crezca su producción y riqueza de productos hasta ser nombrada por los historiadores romanos por su lana, sus vinos y su sal. “Ybshm” (Iboshim) fue el nombre que le dieron los fenicios, y “Ebusus” su trascripción al latín y junto a Formentera se conoce como las “Islas Pitiusas”, hecho que se debe a la presencia de gentes diferentes a las de las islas Baleares. Los romanos comerciaron con las Islas Baleares que poseían ciertas riquezas como la sal, higos o la extracción de minerales (minas de galena-argentífera y minio en s´Argentera -San Carlos-). Durante el periodo de dominación romana, Eivissa mantuvo su estatus de ciudad confederada hasta el año 70 de nuestra, ya que durante el reinado de Vespasiano se reorganizó administrativamente del Imperio y se convirtió a “Ebusus” en municipio de “Hispania”.

4.3.1.2. Edad Media. Tras las ocupaciones vándala y bizantina (siglos VI - VIII), las islas Baleares, entre ellas Eivissa, cayeron en una etapa de anarquía. Los árabes tomaron posesión del territorio de Eivissa en 902 y fundaron la ciudad que hoy pervive como capital, la parte antigua de la cual recibe el nombre de “Dalt Vila” (ciudad alta). El Califato de Córdoba, la Taifa de Denia, los “Almorávides” y los “Almohades” gobernaron sobre Eivissa (“Yebisah”) (siglos X-XII), la ciudad fue pertrechada con tres recintos amurallados y desarrollaron la agricultura insular. De hecho, a ellos se deben “ses Feixes”. Las tropas de Jaume I de Aragón (“El Conquistador”) al mando de Guillem de Montgrí, arzobispo electo de Tarragona -que se asoció con el conde del

CAPÍTULO 4. Caracterización del Territorio.

PLATEREI (Documento de cosulta) Página 3 de 11

Rosellón, Nunó Sanç, y con el infante Pedro de Portugal para el empeño-ocuparon el castillo de Eivissa el día 8 de agosto de 1235. A partir de aquí se sientan las bases de la actual sociedad ibicenca, dividiéndose la isla en cuatro circunscripciones (“quartons”) que serían la base de los actuales municipios insulares. La población autóctona musulmana fue entonces sometida y se trajo a nuevos pobladores cristianos. Eivissa fue incorporada al recién fundado Reino de Mallorca, dentro de la Corona de Aragón. El reino de Mallorca no tendría cortes, por lo que el rey de Mallorca tendría que acudir a las de Cataluña para prestar homenaje al rey. Pese a haber sido conquistada, Eivissa continuaba siendo asediada por piratas y corsarios. Las continuas incursiones de éstos en la isla obligó a que la arquitectura religiosa derivara también hacia la defensa (de ahí el carácter fortificado de muchos templos ibicencos) y hacia la creación de una amplia red de torres de vigilancia y defensa en el litoral (algunas en el interior) desde las que se daba aviso de los ataques, además de servir como refugio. De hecho, en 1392 la isla quedó muy despoblada por los ataques de la piratería. Actualmente, muchas de estas torres continúan en pie en el lugar en el que fueron emplazadas así como las iglesias fortificadas.

4.3.1.3. Edad moderna.

Ya entrados en pleno “Renacimiento” Eivissa siguió sufriendo incursiones varias, fundamentalmente de parte de turcos, destacando los ataques de 1536 y 1585, así mismo en el año 1652 llegó la peste. Dada la ubicación estratégica de Eivissa, durante el periodo que abarca los siglos XIV al XVIII se construyen las fortificaciones principales de “Dalt Vila”. En 1782 Eivissa recibió el título de ciudad. Tres años más tarde se dividió su extensión en parroquias y en 1830 se creó la provincia de Baleares, en la que quedó integrada, instituyéndose, además, los cinco municipios en los que está actualmente dividida la isla: “Sant Joan de Labritja”, “Sant Josep de sa Talaia”, “Sant Antoni de Portmany”, “Santa Eulàlia des Riu” y “Eivissa”. La actividad corsaria, como respuesta a la piratería y al hostigamiento de las flotas enemigas, constituyó el principal factor de dinamización económica en la Eivissa del s. XVIII y primer tercio del XIX.

CAPÍTULO 4. Caracterización del Territorio.

PLATEREI (Documento de cosulta) Página 4 de 11

4.3.1.4. Edad contemporánea. Finales del siglo XIX y principios del XX supuso para las islas una época de importantes movimientos migratorios debido a la situación de aislamiento, la falta de actividad industrial implantada y la relativa economía rural de subsistencia. Estos movimientos se caracterizaban sobre todo por la emigración a las capitales de provincia y a América (destacando el arco caribeño). No obstante, la cercanía con la costa de Argelia y Marruecos dieron lugar a una importante actividad relacionada con el contrabando y el estraperlo. Tras la Guerra Civil y el periodo de posguerra Eivissa sufrió las carestías motivadas por la economía autárquica impuesta por el Régimen de Franco y el asilamiento exterior sufrido como consecuencia de su apoyo al Eje. No obstante, durante finales de los 60 y durante los 70 la isla de Eivissa experimentó una expansión turística que le ha concedido un desarrollo por encima de los meros recursos económicos de los que disponía hasta la fecha (pesca y agricultura). La llegada del movimiento “hippy” en aquellos años produjo un importante contraste cultural, que ya había dado comienzo con la llegada a la isla de numerosos artistas centroeuropeos que huían de la Segunda Guerra Mundial. Esta última "invasión" sufrida por Eivissa en su historia reciente es la derivada del turismo, que se ha convertido en la principal industria de la isla.

4.3.1.5. Denominaciones. A los griegos debemos el primer nombre conocido: “Pitiusas”, así fueron denominadas las islas menores del archipiélago Balear, cuya acepción significa “tierras de pinos”. Con la llegada de los fenicios y siendo ya Cartagena reino independiente de los fenicios de Tiro, se funda “Ibosim” (654 a. C.). Con la expansión del imperio romano llegó la lucha de poder y con ello la derrota y desaparición del imperio cartaginés, a través de las guerras púnicas. La adhesión de las islas de Eivissa y Formentera a la nueva metrópoli hace que “Ibosim” pase a denominarse “Ebusus”. Tras la caída del imperio romano le sigue la invasión vándala y tras ella la ocupación bizantina, manteniendo la misma denominación.

CAPÍTULO 4. Caracterización del Territorio.

PLATEREI (Documento de cosulta) Página 5 de 11

En el 902, las islas pasaron a ser dominio del califato de Córdoba, en 1031 éste se desmembró y “Ebusus” pasó a llamarse “Yebisah”, formando parte del reino árabe de Denia. En el siglo XIII, Jaime I anexiona Eivissa y Formentera a la Corona de Aragón, por lo que tras conquistarla en 1235 pasa a denominarse “Eivissa” en su acepción catalana e “Ibiza”, posteriormente, en su acepción castellana.

CAPÍTULO 4. Caracterización del Territorio.

PLATEREI (Documento de cosulta) Página 6 de 11

4.3.2. PATRIMONIO HISTÓRICO-ARTÍSTICO.

La isla de Eivissa cuenta con un importante Patrimonio Histórico, siendo uno de los 22 lugares del mundo cuyos bienes culturales y naturales están protegidos por la UNESCO como “Patrimonio de la Humanidad”. Esta calificación se otorgó el 4 de diciembre de 1999 afectando a un área de 85,64 km² y denominada «Eivissa, Biodiversidad y Cultura». En consecuencia se trata de un lugar de carácter mixto, es decir, tanto cultural como natural. De los aspectos y elementos relativos al ámbito cultural son característicos del otorgamiento de la calificación de “Patrimonio de la Humanidad” los que a continuación se exponen. 4.3.2.1. Conjunto arquitectónico de “Dalt Vila”.

Este conjunto arquitectónico, además de ser “Patrimonio de la Humanidad”, en su momento, ya había sido distinguido por el Estado como “Conjunto Histórico Nacional”. El recinto amurallado de la ciudad de Eivissa es un exponente de la arquitectura militar del Renacimiento. Construido en época de Felipe II (sobre restos existente árabes y anteriores), las murallas fueron diseñadas en el siglo XVI por el ingeniero italiano Giovanni Battista Calvi y posteriormente ampliadas por Jacobo Paleazzo. Distintas civilizaciones han dejado su huella: la “Almudaina”, el “Castell”, la Catedral y otros edificios de interés. 4.3.2.1.1. Casas señoriales.

Están situadas casi todas en Dalt Vila, la ciudad amurallada. El valor arquitectónico de estas casas reside en el portal de medio punto con dovela, y los escudos heráldicos. Estas casonas poco ornamentadas tienen un aire marcial en sus exteriores de sillares, poseen pequeños patios a cuyo alrededor se reparten las diversas dependencias de la casa. En la calle Mayor existe un conjunto formado por mansiones nobiliarias medievales y renacentistas (siglos XIII a XVII),

CAPÍTULO 4. Caracterización del Territorio.

PLATEREI (Documento de cosulta) Página 7 de 11

pertenecientes a la antigua aristocracia de sangre, que se benefició del reparto de tierras en la isla tras la conquista de Eivissa por el obispo Guillem de Montgri.

4.3.2.1.2. Recinto amurallado.

Esta fortificación está formada por siete paramentos y siete baluartes, que cubrían la custodia de toda la ciudad. Tiene una forma irregular que se adapta perfectamente a las irregularidades del terreno, contemplando tres desniveles. A esta ciudad amurallada se accede por cuatro puertas: “Portal de ses Taules”, “Porta des Palomar”, “Portal Nou” y “Porta del Soto Fosc”. El acceso natural se inicia en el Portal de ses Taules, flanqueado por dos estatuas romanas halladas en unas excavaciones de la Vía Romana, además, un escudo en relieve, del rey Carlos I, esculpido en el dintel de la puerta completan el ornamento de este acceso que da al Baluarte de San Juan. Flanqueada la puerta se llega al patio de armas edificado en 1727, es una plazuela con sopórtales, en la planta superior, que antes ocupaban las tropas, se encuentra hoy el Museo de Arte Contemporáneo. Desde este patio de armas se llega a la Plaza de las Ferrerias, y de aquí a la Plaza de la Vila cuyos orígenes pertenecen a la época musulmana, entonces era un barrio de extramuros de las murallas de la época. El perímetro de la plaza esta formado por construcciones sencillas de edificios de viviendas. Subiendo hacia la izquierda de esta plaza, por la calle Sa Carrossa, llegamos al Baluarte de Santa Lucia del año 1575, de tal amplitud que acoge encuentros musicales. Desde el muro de este baluarte se contempla el barrio marinero de Sa Penya. Más arriba se encuentra la iglesia de San Vicente Ferrer (conocida como iglesia de Santo Domingo), es diferente de todas las demás de la isla (nave con ábside circular, capillas añadidas y recubiertas de tejas). Por la calle de Santa María y pasando por Sa Portella (un pasadizo que atraviesa la muralla) se accede al segundo recinto fortificado de la ciudad y arteria principal de la ciudad medieval: la calle Mayor, flanqueada por mansiones de alto abolengo, que culmina en la Plaza de la Catedral y que pertenece ya al tercero y último de los recintos de muralla de la época árabe.

CAPÍTULO 4. Caracterización del Territorio.

PLATEREI (Documento de cosulta) Página 8 de 11

En la época cristiana se instalaron aquí las sedes de la Curia (sede de los tribunales), la Universitat (asamblea municipal), la Catedral, y el Castillo de la ciudad. También era lugar de mercado, los mercaderes se resguardaban en los sopórtales que hoy ya no existen.

4.3.2.1.3. La Catedral. Los conquistadores de Eivissa (Guillermo de Montgrí, Pedro de Portugal y Nuño Sanz) hicieron un voto a la Virgen, si ella les protegía y su empresa llegaba a buen fin, juraron erigir una Iglesia en su nombre. En 1235 consagraron una parroquia en el mismo lugar que ocupaba la mezquita de Yebisah, fue llamada Nuestra Señora de las Nieves. No se edificó hasta finales del siglo XIII, esta construcción gótica se reformó en el siglo XVIII. El exterior es severo y horizontal, con robustos contrafuertes, escasos ventanales, únicamente la torre rompe un poco la sobriedad.

4.3.2.1.4. El Castillo. Situado entre los Baluartes de San Bernat y San Jordi, ocupa el solar de lo que fue la Alcazaba árabe. En el subsuelo se han encontrado restos arqueológicos de viviendas árabes y pozos púnicos. Fue en el siglo XVIII cuando se hicieron las reformas que le dieron su aspecto actual. Actualmente en reformas se ha recuperado la Torre del Homenaje, posiblemente de origen árabe.

4.3.2.2. Poblado fenicio de “Sa Caleta”.

Ubicado en la cala del mismo nombre del término municipal de Sant Josep de Sa Talaia, fue fundado a finales del siglo VIII a.n.e. por fenicios procedentes del extremo occidental del Mediterráneo. Al final de siglo VII o principios del siglo VI a.n.e., después de haber configurado una trama urbana que llegó a ocupar la totalidad de la pequeña península que se encuentra al SE de la cala, sus pobladores abandonaron el lugar y se trasladaron a la bahía de Eivissa donde fundaron la ciudad. En el municipio de Sant Josep se encuentra “Sa Caleta”, un yacimiento de valor inigualable para conocer la distribución urbanística fenicia entre los siglos VIII y VII antes de Cristo.

4.3.2.3. Yacimiento arqueológico del “Puig des Moli ns”.

CAPÍTULO 4. Caracterización del Territorio.

PLATEREI (Documento de cosulta) Página 9 de 11

Situado a los pies del montículo que le da nombre, junto al "Museu Arqueològic del Puig des Molins", fue el cementerio de Eivissa desde la fundación de la ciudad por fenicios occidentales al final del siglo VII a.n.e. La necrópolis inicial experimentó un gran desarrollo en época púnica, concretamente del siglo VI a.n.e. hasta el final del siglo I d.n.e, llegando a ocupar 50.000 m² de superficie. El cementerio continuó utilizándose en época romana durante el siglo V d.n.e. y también posteriormente durante los siglos VI y VII. El recinto es la necrópolis más grande y mejor conservada de la cultura fenicio-púnica con más de 3.000 tumbas púnicas de cámara y pozo de acceso denominadas hipogeos.

4.3.2.4. Arquitectura tradicional.

Un elemento determinante del patrimonio de la isla de Eivissa es su arquitectura tradicional desarrollada sobre todo en el entorno rural, tanto en su vertiente de vivienda particular como en su vertiente de construcción sacra y/o defensiva. Los poblamientos en la isla son dispersos y en perfecta unión con el entorno. La excepción está en algunas agrupaciones fortificadas, nacidas de la necesidad de autodefensa, tales como “Las Torres de Balafia” (conjunto está formado por siete casas y dos sólidas torres sin puerta para evitar la entrada del enemigo, solo se podía acceder por la terraza superior con una escala de mano que luego era retirada en caso de asedio). 4.3.2.4.1. Viviendas (la casa “pagesa”).

La casa ibicenca "el casament", austera y funcional, se iba ampliando en función de las necesidades de los moradores. El crecimiento de la casa se realiza en plano horizontal a partir de un habitáculo cúbico y según se necesitan se añaden otras dependencias, dormitorios, graneros, etc. Existe también, "sa casa alta", en plano vertical con plantas tipo piramidal. Se utiliza como material primario el marés (amalgama de caliza blanda) y de mortero la cal con arena, los muros son de 60 a 80cm de espesor; el interior enjalbegado, se prolonga a los huecos y parte de la fachada, en el resto queda la mampostería vista. La cubierta es plana, las vigas son troncos de sabina o pino, encima colocan placas de madera o de marés y luego un amasijo de algas, arcilla y tierra para impermeabilizar en caso de lluvias.

CAPÍTULO 4. Caracterización del Territorio.

PLATEREI (Documento de cosulta) Página 10 de 11

Hacia el exterior se extiende el porche (“porxada”) cuyos pilares son troncos secos o sillares de piedra que sostienen una enramada. Muy cerca o en el mismo interior de la casa está la cisterna, indispensable en la isla, donde las lluvias son escasas. La distribución interior tradicional se compone del "porxo", sala principal (que es la zona de reunión y comedor) y por una serie de estancias menores situadas a ambos lados de la sala (dormitorios y cocina), adosada a ésta se encuentra el horno de pan (“forn”) al que, usualmente, se accede desde el exterior.

4.3.2.4.2. Edificaciones religiosas. Las iglesias, al igual que las casas “pagesas” presentan el mismo diseño y sobriedad, a veces la única diferencia es el campanario. Estos centros de culto servían también de refugio y fortaleza en las muchas épocas de ataque enemigo. Son construcciones de piedra, de una sola nave y bóveda de cañón, pocas ventanas al exterior y siempre pequeñas. Las fachadas carecen de ornamento, a lo sumo una hornacina o una cruz de madera. Un pórtico con arcadas precede la entrada. Las primeras iglesias fortificadas pertenecen a los siglos XIV y XV, son las de Santa. Eulalia, San Miguel, Jesús, San Jorge y San Antonio. De finales del siglo XVIII es la iglesia de Santa Gertrudis, así como la de San Lorenzo.

4.3.2.4.3. Molinos. Los molinos salpican todo el campo ibicenco y dada su falta de uso han caído en el abandono por lo que, actualmente, existen varios programas para su recuperación y rehabilitando. El molino de “Puig d'en Vals” es el único que todavía funciona, es harinero, para moler grano.

4.3.2.4.4. Sistemas defensivos. Las torres fortificadas son el sistema de control marítimo. Aunque la mayoría están repartidas por la costa ibicenca, también las hay por el interior, como las agrupaciones de Balafia, estas son construidas por particulares y de factura tosca, las del litoral, levantadas por los poderes públicos están formadas con sillares. Destacan: - La “Torre d'En Rovira” (o Torre de Comte), del siglo XVI, frente los

islotes de “s' Espartar” y “sa Conillera”.

CAPÍTULO 4. Caracterización del Territorio.

PLATEREI (Documento de cosulta) Página 11 de 11

- La “Torre de Punta de Ses Portes” del siglo XVI. De cuerpo troncocónico, con dos plantas cubiertas por una bóveda, y una plataforma superior, está entre las playas de Es Cavallé y Ses Salines.

- La “Torre d'En Valls” del siglo XVII. Tiene una planta inferior, sin

puerta, donde esta la cocina, una planta intermedia abovedada y la plataforma superior de ataque y defensa.

- La “Torre de Sal Rossa” (o Torre del cargador de sal), está situada

al final de playa d'en Bossa y fue erigida para defender el puerto de Eivissa.

CAPÍTULO 4. Caracterización del Territorio.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 1 de 26

4.4. POBLACIÓN Y TERRITORIO

4.4.1. CONTEXTUALIZACIÓN A NIVEL AUTONÓMICO.

Como ya se ha expuesto a lo largo de este Plan, la Comunidad Autónoma de les Illes Balears se fundamenta en una división territorial de carácter administrativo e institucional que tiene como base la isla y el municipio. Ambos elementos son básicos en la organización territorial y de ello se desprende que los datos demográficos que se utilicen estén relacionados con esta estructura. Por tanto, a la hora de caracterizar un entorno es necesario poder evaluar una serie de datos característicos fundamentales que nos permitan poder identificar los factores más significativos con respecto a la interactuación entre la población, el territorio y su uso. En el caso concreto del ámbito territorial de la isla de Eivissa, es necesario un primer paso. Es decir, relacionar y ponderar los datos que ilustran la situación insular y local con respecto al total de la Comunidad Autónoma. Por ello, lo primero que debe ser tenido en cuenta es el tamaño del territorio al cual nos estamos refiriendo para después poder analizar la estructura poblacional y su comportamiento. 4.4.1.1. Territorio autonómico.

A continuación se expone la siguiente tabla con los datos relativos a la superficie de las islas y su peso ponderado sobre el total de la Comunidad Autónoma de las Illes Balears.

Isla Superficie (km ² ) % sobre el total

Mallorca 3.640 73,00 Menorca 669 13,38 Eivissa 572 11,44 Formentera 84 1,68 TOTAL 5.000 100,00

Fuente: INE e IBESTAT. Como se puede observar en la tabla anterior, los datos referidos a las superficies han sido ponderados en base a las distintas fuentes disponibles, pudiendo existir algún ligero desfase con respecto a otras fuentes utilizadas y que, a efectos de este estudio, no son significativos.

CAPÍTULO 4. Caracterización del Territorio.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 2 de 26

4.4.1.2. Población autonómica. A continuación se expone la siguiente tabla con los datos relativos a la población de las islas y su peso ponderado sobre el total.

Isla Nº de habitantes % sobre el total Mallorca 846.210 78,87 Menorca 92.434 8,61 Eivissa 125.053 11,65 Formentera 9.147 0,87 TOTAL 1.072.844 100,00

Fuente: INE, a 1 de enero de 2008. Según el Instituto Nacional de Estadística, con respecto al total de las Islas Baleares, las Pitiusas fueron las islas que registraron mayores incrementos de población en 2007. Siendo especialmente llamativo el caso de Formentera que presentó el mayor incremento de población de toda la Comunidad Autónoma. Por islas, el mayor incremento lo registró Formentera, como ya se ha mencionado, creciendo un 6,10% mientras que Eivissa aumentó un 3,33%, ambos datos referidos también al año 2007.

4.4.1.3. Densidad de población teórica autonómica. Si tenemos en cuenta los datos anteriores, la inferencia directa de ambos supone la posibilidad del cálculo de la densidad de población. Es decir, el reparto ponderado del número de habitantes por unidad de superficie. Este reparto es ilustrativo si tenemos en cuenta que se trata de un dato de “aproximación” y de carácter teórico, dado que no existe un reparto equitativo ni homogéneo en la realidad.

Isla Nº de habitantes Superficie (km ² ) Densidad de Población (hab./km ² ).

Mallorca 846.210 3.640 232,47 Menorca 92.434 669 138,17 Eivissa 125.053 572 218,62 Formentera 9.147 84 108,89 TOTAL 1.072.844 5.000 (media) 214,57

No obstante, en este tipo de medición no se puede identificar la presión demográfica derivada de la estacionalidad de determinadas actividades por lo que sólo se reflejan los datos oficiales recogidos en el padrón municipal en referencia a la población censada.

CAPÍTULO 4. Caracterización del Territorio.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 3 de 26

4.4.2. CONTEXTUALIZACIÓN A NIVEL INSULAR.

Una vez identificada la situación con respecto a la Comunidad Autónoma, se debe analizar los datos básicos con respecto a la estructura territorial insular. Hasta el año 2007, Eivissa y Formentera conformaban una única división administrativa, al frente de la cual se hallaba el “Consell Insular d’Eivissa i Formentera”. No obstante, tras la modificación del Estatuto de Autonomía, se produjo una separación de las dos islas en dos divisiones administrativas diferenciadas y del mismo nivel, el “Consell Insular d’Eivissa” y el “Consell Insular de Formentera”. A su vez, el primero se divide en cinco (5) municipios y el segundo se conforma en un único municipio (convergiendo en una misma estructura administrativa las funciones insulares y las municipales). Por tanto y dada la situación administrativa actual, este Plan se centrará exclusivamente en los datos referidos a la isla de Eivissa. 4.4.2.1. División administrativa insular.

La isla de Eivissa, como ya hemos visto, se divide administrativamente en cinco (5) municipios y éstos a su vez, tal y como recoge la Ley de Bases de Régimen Local, en una serie de entidades locales menores denominadas “parroquias”. En la tabla siguiente se desglosan los datos correspondientes:

Municipio Parroquia Eivissa Eivissa (Vila) Santa Eulària des Riu Santa Eulària (capital) Sant Carles de Peralta Santa Gertrudis de Fruitera Jesús Puig d’en Valls Sant Antoni de Portmany, Sant Antoni de Portmany (capital) Sant Rafel de Sa Creu Santa Agnès de Corona Buscastell Sant Mateu d'Albarca Sant Josep de sa Talaia

CAPÍTULO 4. Caracterización del Territorio.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 4 de 26

Sant Josep de sa Talaia (capital) Sant Agustí des Vedrà Sant Jordi de ses Salines Sant Francesc de s’Estany es Cubells Sant Joan de Labritja Sant Joan de Labritja (capital) Sant Miquel de Balansat Sant Vicent de sa Cala Sant Llorenç de Balafia

4.4.2.2. Territorio insular.

Al igual que se ha expuesto en el epígrafe anterior y utilizando las mismas fuentes, a continuación se expone la tabla de datos que recoge la distribución de la superficie de cada municipio.

Municipio Superficie (km ² ) % sobre el total Eivissa 11,14 1,95 Santa Eulària 153,58 26,82 Sant Josep 159,38 27,84 Sant Antoni 126,80 22,15 Sant Joan 121,66 21,25 TOTAL 572,56 100

Fuente: INE y elaboración propia.

4.4.2.3. Población insular. A continuación se expone la tabla de datos que recoge la distribución de la población de las Islas Pitiusas con respecto a los municipios de residencia y el peso ponderado que cada una representa. Este dato es significativo ya que ayuda a identificar la distribución territorial por circunscripción administrativa (recordemos que la Ley de Bases de Régimen Local establece la obligación de prestar determinado tipo de servicios por parte de Administración municipal en base a este precepto, es decir, al número de habitantes).

Municipio Nº de habitantes % sobre el total

Eivissa 46.835 37,45 Santa Eulària 30.364 24,28 Sant Josep 21.304 17,04 Sant Antoni 21.082 16,86 Sant Joan 5.468 4,37 TOTAL 125.053 100

Fuente: INE, a 1 de enero de 2008.

CAPÍTULO 4. Caracterización del Territorio.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 5 de 26

4.4.2.4. Densidad de población teórica insular. Al igual que en el epígrafe anterior referido a los datos de la CAIB, si tenemos en cuenta los datos de la superficie y la población de un territorio, la inferencia directa de ambos supone la posibilidad del cálculo de la densidad de población. Es decir, el reparto ponderado del número de habitantes por unidad de superficie. Este reparto es ilustrativo si tenemos en cuenta que se trata de un dato de “aproximación” y de carácter teórico, dado que no existe un reparto equitativo ni homogéneo en la realidad.

Isla Nº de habitantes Superficie (km ² ) Densidad de

Población (hab./km ² ).

Eivissa 46.835 11,14 4.204,22 Santa Eulària 30.364 153,58 197,71 Sant Josep 21.304 159,38 133,67 Sant Antoni 21.082 126,80 166,26 Sant Joan 5.468 121,66 44,94 TOTAL 125.053 572,56 (media) 218,41

Elaboración propia. No obstante, en este tipo de medición no se puede identificar la presión demográfica derivada de la estacionalidad de determinadas actividades por lo que sólo se reflejan los datos oficiales recogidos en el padrón municipal en referencia a la población censada. Por último remarcar que Eivissa ciudad es la población autonómica con una mayor densidad de población (más del doble que la que presenta Palma de Mallorca).

4.4.2.5. Estimación de población flotante o no cens ada. Vistos lo anterior, se debe remarca que los datos de población censada no reflejan la importancia de la estacionalidad ni del volumen de población flotante existente, es decir, no quedan contabilizados los habitantes que residen de manera permanente o habitual pero que no entran en este sistema de contabilización oficial de población. En este grupo tenemos nacionales, ciudadanos de la Unión Europea e inmigrantes regularizados empadronados en otros lugares fuera de la isla pero que residen permanentemente en Eivissa, trabajadores desplazados temporalmente (con independencia de sus nacionalidad), extranjeros con

CAPÍTULO 4. Caracterización del Territorio.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 6 de 26

visados de vacaciones de larga estancia e inmigrantes en situación irregular o ilegal. Todo ello con independencia de la contabilización de todas aquellas personas que vienen de manera efectiva como turistas y que su estancia es eventual. Por tanto, para poder estimar una cantidad de población lo más real posible podemos utilizar como métodos indirectos: - El número de tarjetas sanitarias. - Los datos relativos a la oferta hotelera.

- El número de amarres.

- El número de viajeros por mar y aire.

- Otros estudios y valores basados también en indicadores indirectos

(como pueden ser las tasas de generación de residuos, alquiles de viviendas, tasas de utilización de determinados servicios, escolarizaciones, etc…).

El dato de las tarjetas sanitarias es un indicador muy característico y que para el entorno de las Islas Pitiusas, según datos del IBSALUT, ronda ya las 136.000 tarjetas aproximadamente.

4.4.2.6. Estimación de la población total máxima. No obstante, a la población que tiene una residencia más o menos estable en la isla hay que sumar la población visitante que se añade a efectos turísticos. Por ello, las estimaciones que se puedan hacer tienen un carácter estacional y en estrecha vinculación con los mismos indicadores indirectos a los que se hace referencia en el apartado anterior con respecto a la población flotante o no censada. No obstante, en este caso si podemos contabilizar de manera más directa aquellos datos que tengan relación con los alojamientos que tengan plazas turistas.

CAPÍTULO 4. Caracterización del Territorio.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 7 de 26

En la siguiente tabla se exponen los datos relativos a las plazas hoteleras oficiales por municipio en el conjunto de las Islas Pitiusas.

Municipio Nº de plazas hoteleras oficiales

Eivissa 11.552 Santa Eulària des Riu 14.815 Sant Josep de Sa Talaia 17.797 Sant Antoni de Portmany 10.896 Sant Joan de Labritja 4.063 TOTAL 59.123

Fuente: IBESTAT, 2005. En estos datos sólo se contemplan la oferta referida a hoteles y apartamentos turísticos dados de alta como tales, por lo que no se registran las cifras correspondientes a albergues, residencias, hostales, pensiones, etc. ni tampoco la oferta irregular o ilegal. Según la patronal del sector para el año 2007 la oferta “legal” supuso cerca de 66.000 plazas y según estas mismas fuentes, la oferta ilegal podría llegar a suponer un 20% con respecto a la legal, es decir, unas 13.200 plazas más. Teniendo en consideración otras fuentes consultadas, se podría estimar que en las épocas del año con mayor ocupación se podría establecer una orquilla de entre 350.000 y 450.000 personas entre Ibiza y Formentera. Es importante señalar en este epígrafe que, aunque Eivissa y Formentera en la actualidad son dos entidades locales separadas, existe una íntima relación entre ambas a efectos de movimientos de población y utilización de determinados servicios debido a la interactuación y la dependencia en determinadas actividades. Por ello, se debe observar a ambas islas en su conjunto. No obstante y ahondando en lo anterior, cabe tener en cuenta que, según datos de la última encuesta del INE del 2007, se recibieron en la zona turística que comprenden Eivissa y Formentera un total de 1.295.167 viajeros (374.941 eran españoles, mientras que 920.226 procedían de países extranjeros), lo que supone un registro total de 7.558.683 pernoctaciones en establecimientos hoteleros “legales”. Así mismo, AENA registró en el Aeropuerto de Eivissa un volumen de pasajeros (para 2007) de 4,7 millones y un flujo de 57.853 aeronaves. De estos 4,7 millones de viajeros comerciales, 2,1 millones eran pasajeros nacionales y 2,6 millones pasajeros extranjeros (el día punta -28/08/07- se gestionaron 49.003 pasajeros en 471 operaciones de aeronaves).

CAPÍTULO 4. Caracterización del Territorio.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 8 de 26

Este Aeropuerto, denominado formalmente “Aeropuerto de Es Codolar” y está ubicado en el término municipal de de Sant Josep, tiene una categoría de Nivel 7 alcanzando la categoría de Nivel 9 los meses de mayor actividad. A esto hay que sumar los cerca de 2 millones de pasajeros estimados por la Autoridad Portuaria que entraron por el Puerto de Eivissa (de los cuales 1,1 millones corresponden al tráfico con Formentera). El Puerto de Eivissa, al tener consideración de puerto de interés nacional, es gestionado por el ente “Ports de Balears” (entidad participada por el Estado y el Gobierno Autonómico). A esto habría que añadir las cifras relativas al resto de puertos (Sant Antoni y Santa Eulària), ya que no están incluidas en las anteriores al no ser gestionados por este ente dado que no son puertos de interés nacional.

4.4.2.7. Población Equivalente a Tiempo Completo (E TCA).

La carga demográfica es la población equivalente a tiempo completo anual (población ETCA). Una unidad ETCA equivale a 365 pernoctaciones, de forma que una salida de un residente de un municipio una noche supone una reducción de la población ETCA de 1/365 unidades. De modo análogo, una entrada de un turista por una noche aumenta la población del municipio en 1/365 unidades. La siguiente expresión refleja la relación entre estos parámetros poblacionales: Población Total ETCA = Población Residente +/- Población Flotante, donde la población flotante corresponde al saldo de entradas y salidas en términos ETCA. Por tanto, y a modo de referencia, en el 2007 se registraron un total de 7.558.683 de pernoctaciones en establecimientos hoteleros “legales” y si a esto sumamos una estimación de un 20% tal y como hace la patronal del sector como estimación de la oferta “ilegal”, es decir, 1.511.737 pernoctaciones, tenemos un total de 9.070.420 pernoctaciones para el año 2007 en el conjunto de las Islas Pitiusas. A lo que hay que sumar las pernoctaciones de la propia población, de trabajadores desplazados, de residentes no incluidos en el censo, a los inmigrantes en situación irregular, etc. No obstante, de los datos disponibles contenidos en la “Auditoria Ambiental de la Isla de Eivissa” efectuada por el Consell Insular en colaboración con la Comunidad Autónoma, se desprende lo siguiente:

CAPÍTULO 4. Caracterización del Territorio.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 9 de 26

Municipio Residentes (2007)

Residentes (2001)

Población flotante

Población ETCA

Eivissa 44.114 34.779 10.535 45.314 Santa Eulària 28.361 23.755 13.860 37.615 Sant Josep 20.136 15.190 16.533 31.723 Sant Antoni 19.889 16.209 11.933 28.142 Sant Joan 5.198 4.401 3.991 8.392 TOTAL 117.698 94.334 56.852 151.186

Como se desprende de estas cifras en referencia al 2001, Eivissa es el municipio que menor carga de población estacional soporta (23,25%), mientras que este porcentaje llega al 52,12% en Sant Josep, le siguen en importancia los municipios de Sant Joan (47,56%), Sant Antoni (42,40%) y Santa Eularìa (36,85%). Para estos cálculos se utilizaron datos propios de estos organismos más datos aportados por el IBAE, de IBATUR y del SOIB. Además, se ha añadido una columna con los datos de referencia del 2007 para que sea más clara la posible estimación dado el tiempo transcurrido.

4.4.2.8. Carga Demográfica Real (CDR), según el CRE para 2007. En estrecha relación con las estimaciones contenidas en el punto anterior, se debe tener en cuenta lo expuesto en el último estudio del “Centre de Recerca Econòmica” (2008) en el cual se estima que la población real de las Islas Pitiusas en el 2007 superaba las 183.900 personas. En el último estudio de esta entidad (participado por Sa Nostra y la Universitat de les Illes Balears) se expone que la “Carga Demográfica Real” (CDR) estimada que soportan las Islas Pitiusas está en el 45,8% (un incremento con respecto al 2006 de un 3,8%, en términos reales unas 11.000 personas más).

4.4.2.9. Indicador Diario de Presión Humana (IDPH), según el CRE para 2007.

Otro dato también ofrecido por el estudio de “Centre de Recerca Econòmica” (2008) es el “Indicador Diario de Presión Humana” (IDPH). Este indicador sirve para realizar una estimación de la población de las Islas en cada jornada. Esta proyección, en el caso de las Islas Pitiusas, adjudica una ocupación máxima para el 2007 de 303.042 personas (que se alcanzó el 11 de agosto), mientras que la ocupación mínima se fijó en 121.967 personas (el 2 de enero).

CAPÍTULO 4. Caracterización del Territorio.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 10 de 26

4.4.3. EVOLUCIÓN Y COMPOSICIÓN DE LA POBLACIÓN DE E IVISSA. La evolución de la población de Eivissa y Formentera ha seguido un proceso continuado de crecimiento desde la década de los 60 muy ligada a las pautas de la especialización turística de su modelo económico. Se trata de una evolución demográfica que se caracteriza por la importancia del componente migratorio. A partir de 1960 y, especialmente a partir de 1975, las Islas Pitiusas experimentan un crecimiento demográfico muy importante, generado principalmente por la llegada de población joven atraída por la oferta de puestos de trabajo ligados directa o indirectamente al sector turístico, que inciden en la reconducción de las tasas de natalidad. A partir de 1981 se produce una moderación del crecimiento demográfico (se pasa del 42,20 por mil en el quinquenio 75/81 al 15,85 por mil en el quinquenio 81/86) causada principalmente por una reducción drástica de los saldos migratorios (se pasa del 30,48 por mil en el quinquenio 76/81 al 6,38 por mil en el quinquenio 81/86) y, en segundo término, por la tendencia a la disminución de las tasas de natalidad iniciada en el quinquenio anterior. A partir de 1986 y hasta 1996, las tasas de crecimiento demográfico registran un incremento moderado respecto a las del quinquenio 81/86, situándose entorno al 19 por mil. A partir de 1996, las tasas registradas parecen apuntar hacia una nueva aceleración del crecimiento demográfico, este golpe protagonizado por la inmigración de carácter residencial y, en un lejano segundo término, por el incremento de la inmigración de los países del sur y la continuación de la inmigración peninsular.

AÑO VARONES % MUJERES % TOTAL ∆ % 1997 39.546 50,13 39.321 49,87 78.867 -- 1998 42.315 50,34 41.729 49,66 84.044 6,56 1999 43.929 50,52 43.024 49,48 86.953 3,46 2000 45.383 50,64 44.228 49,36 89.611 3,05 2001 47.964 50,84 46.370 49,16 94.334 5,27 2002 51.150 51,18 48.783 48,82 99.933 5,93 2003 53.898 51,28 51.205 48,71 105.103 5,17 2004 54.612 51,41 51.608 48,59 106.220 1,06 2005 57.260 51,53 53.847 48,47 111.107 4,60 2006 58.654 51,49 55.254 48,51 113.908 2,52 2007 60.845 51,61 56.853 48,31 117.698 3,32

Fuente: Elaboración propia a partir de datos del INE, a 1 de enero de 2008.

CAPÍTULO 4. Caracterización del Territorio.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 11 de 26

Como se observa en la tabla anterior específica de la Isla de Eivissa, el crecimiento de la población ha supuesto casi un incremento medio anual del 3,79 % en los últimos diez años. También resulta reseñable hacer notar que el porcentaje de hombres y mujeres se mantiene muy equilibrado a lo largo de los años y siempre en torno al 50%. Por último, a continuación se expone la tabla con la composición de la población de la Isla de Eivissa según el último padrón del 2007 en base a la distribución por grupos de edad (quinquenales) -por municipios y totales-.

Edad Eivissa Sant Antoni

Sant Josep Sant Joan Santa

Eulària TOTAL

0-4 2.267 1.048 958 249 1.271 5.793 5-9 1.768 910 971 218 1.478 5.345

10-14 2.030 916 969 199 1.402 5.516 15-19 2.220 1.029 991 191 1.409 5.840 20-24 3.281 1.451 1.361 289 1.890 8.272 25-29 4.879 2.067 1.979 414 2.596 11.935 30-34 5.280 2.035 2.176 467 2.865 12.823 35-39 4.281 1.782 1.910 503 2.664 11.140 40-44 3.705 1.557 1.795 382 2.461 9.900 45-49 3.293 1.456 1.626 371 2.259 9.005 50-54 2.715 1.306 1.295 333 1.883 7.532 55-59 2.240 1.136 1.168 357 1.609 6.510 60-64 1.830 873 932 270 1.360 5.265 65-69 1.142 672 628 248 933 3.623 70-74 1.188 617 560 237 874 3.476 75-79 899 478 383 216 647 2.623 80-84 606 311 278 155 432 1.782 85 y + 490 245 156 99 328 1.318 TOTAL 44.114 19.889 20.136 5.198 28.361 117.698

Fuente: Elaboración propia a partir de datos del INE, a 1 de enero de 2008.

CAPÍTULO 4. Caracterización del Territorio.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 12 de 26

4.4.4. ESTRUCTURA DEMOGRÁFICA.

Originariamente, la dispersión de la población hacía que la unidad vital fuera la parroquia, ésta, a su vez se subdividía en vendes, que a través del uso de pozos comunales actuaban como aglutinantes de la población. Partiendo de esta estructura, la evolución y el desarrollo de la Sociedad ibicenca, ha ido generando un modelo demográfico en el cual aparecen una serie de claras características. Que son las siguientes: - Un dinamismo demográfico positivo que afecta a la totalidad de los

municipios de las islas desde 1960 hasta hoy, al que a partir de 1991, se incorpora el municipio de Sant Joan de Labritja.

- El crecimiento vegetativo es muy pequeño en comparación al balance

migratorio positivo. De hecho, como ya hemos mencionado, la inmigración constituye el factor determinante del crecimiento demográfico de las Pitiüses, mientras que el crecimiento vegetativo experimenta una tendencia descendente como consecuencia del descenso progresivo de las tasas de natalidad y de fecundidad general. Entre 1991 y 1996, las Pitiüses han registrado un incremento demográfico del 19,09 por mil, del cual el 13,35 por mil corresponde al saldo migratorio positivo y justo un 5,74 por mil corresponde al crecimiento vegetativo.

- Proceso de envejecimiento de la población a causa de la disminución de

las tasas de natalidad y fecundidad y por la incorporación de segmentos de población inmigrante a la población adulta y de más de 65 años.

Esta situación ha supuesto que cada parte de la estructura demográfica (basada en el municipio) haya tenido evoluciones divergentes, aún entendiéndose la isla como un único ámbito. Esto se ha debido a factores fundamentalmente económicos que han supuesto flujos internos muy marcados configurando la demografía actual de manera determinante.

CAPÍTULO 4. Caracterización del Territorio.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 13 de 26

4.4.4.1. Eivissa. Siguiendo con el análisis de la composición y estructura demográfica de cada ámbito, a continuación se exponen los datos relativos al municipio de Eivissa del año 2007.

Eivissa Edad Hombres Mujeres TOTAL 0-4 1.190 1.077 2.267 5-9 895 873 1.768

10-14 1.005 1.025 2.030 15-19 1.134 1.086 2.220 20-24 1.678 1.603 3.281 25-29 2.546 2.333 4.879 30-34 2.870 2.410 5.280 35-39 2.257 2.024 4.281 40-44 1.949 1.756 3.705 45-49 1.755 1.538 3.293 50-54 1.353 1.362 2.715 55-59 1.165 1.075 2.240 60-64 970 860 1.830 65-69 547 595 1.142 70-74 538 650 1.188 75-79 357 542 899 80-84 213 393 606 85 y + 163 327 490 TOTAL 22.585 21.529 117.698

Fuente: Elaboración propia a partir de datos del INE, a 1 de enero de 2008.

4.4.4.2. Santa Eulària des Riu. Siguiendo con el análisis de la composición y estructura demográfica de cada ámbito, a continuación se exponen los datos relativos al municipio de Santa Eulària del año 2007.

Santa Eulària des Riu Edad Hombres Mujeres TOTAL 0-4 606 665 1.271 5-9 771 707 1.478

10-14 714 688 1.402 15-19 728 681 1.409 20-24 932 958 1.890 25-29 1.318 1.278 2.596 30-34 1.531 1.334 2.865 35-39 1.377 1.287 2.664

CAPÍTULO 4. Caracterización del Territorio.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 14 de 26

40-44 1.338 1.123 2.461 45-49 1.192 1.067 2.259 50-54 972 911 1.883 55-59 850 759 1.609 60-64 743 617 1.360 65-69 491 442 933 70-74 440 434 874 75-79 303 344 647 80-84 194 238 432 85 y + 126 202 328 TOTAL 14.626 13.735 28.361

Fuente: Elaboración propia a partir de datos del INE, a 1 de enero de 2008.

4.4.4.3. Sant Josep de sa Talaia. Siguiendo con el análisis de la composición y estructura demográfica de cada ámbito, a continuación se exponen los datos relativos al municipio de Sant Josep del año 2007.

Sant Josep de sa Talaia Edad Hombres Mujeres TOTAL 0-4 499 459 958 5-9 496 475 971

10-14 511 458 969 15-19 524 467 991 20-24 743 618 1.361 25-29 1.043 936 1.979 30-34 1.166 1.010 2.176 35-39 1.011 899 1.910 40-44 964 831 1.795 45-49 831 795 1.626 50-54 681 614 1.295 55-59 630 538 1.168 60-64 506 426 932 65-69 340 288 628 70-74 269 291 560 75-79 186 197 383 80-84 122 156 278 85 y + 49 107 156 Total 10.571 9.565 20.136

Fuente: Elaboración propia a partir de datos del INE, a 1 de enero de 2008.

CAPÍTULO 4. Caracterización del Territorio.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 15 de 26

4.4.4.4. Sant Antoni de Portmany. Siguiendo con el análisis de la composición y estructura demográfica de cada ámbito, a continuación se exponen los datos relativos al municipio de Sant Antoni del año 2007.

Sant An toni de Portmany Edad Hombres Mujeres TOTAL 0-4 513 535 1.048 5-9 469 441 910

10-14 486 430 916 15-19 538 491 1.029 20-24 723 728 1.451 25-29 1.102 965 2.067 30-34 1.081 954 2.035 35-39 974 808 1.782 40-44 850 707 1.557 45-49 772 684 1.456 50-54 677 629 1.306 55-59 594 542 1.136 60-64 471 402 873 65-69 358 314 672 70-74 307 310 617 75-79 223 255 478 80-84 129 182 311 85 y + 101 144 245 TOTAL 10.368 9.521 19.889

Fuente: Elaboración propia a partir de datos del INE, a 1 de enero de 2008.

4.4.4.5. Sant Joan de Labritja. Siguiendo con el análisis de la composición y estructura demográfica de cada ámbito, a continuación se exponen los datos relativos al municipio de Sant Joan del año 2007.

Sant Joan de Labritja

Edad Hombres Mujeres TOTAL 0-4 126 123 249 5-9 122 96 218

10-14 110 89 199 15-19 108 83 191 20-24 137 152 289 25-29 197 217 414 30-34 254 213 467 35-39 276 227 503 40-44 210 172 382

CAPÍTULO 4. Caracterización del Territorio.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 16 de 26

45-49 196 175 371 50-54 167 166 333 55-59 189 168 357 60-64 143 127 270 65-69 122 126 248 70-74 123 114 237 75-79 99 117 216 80-84 79 76 155 85 y + 37 62 99 TOTAL 2.695 2.503 5.198

Fuente: Elaboración propia a partir de datos del INE, a 1 de enero de 2008.

CAPÍTULO 4. Caracterización del Territorio.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 17 de 26

4.4.5. VULNERABILIDAD.

Desde el punto de vista de la vulnerabilidad de la población es interesante definir los grupos de edad que necesitan especial asistencia en situaciones de riesgo y emergencia. Por ello, tenemos dos grupos muy definidos que son: - Grupo I. Compuesto por aquellas personas que tienen entre 0 y 14 años. - Grupo II. Compuesto por aquellas personas que tiene más de 65 años. La distribución de estos dos grupos de población es la que a continuación se expone (datos representados tanto por su reparto en base al municipio de pertenencia como por franjas de edad):

Edad Eivissa Sant Antoni

Sant Josep Sant Joan Santa

Eulària TOTAL

GRUPO I

0-4 2.267 1.048 958 249 1.271 5.793 5-9 1.768 910 971 218 1.478 5.345

10-14 2.030 916 969 199 1.402 5.516 Total 1 6.065 2.874 2.898 666 4.151 16.654

% 14,15

GRUPO II

65-69 1.142 672 628 248 933 3.623 70-74 1.188 617 560 237 874 3.476 75-79 899 478 383 216 647 2.623 80-84 606 311 278 155 432 1.782 85 y + 490 245 156 99 328 1.318 Total 2 4.325 2.323 2.005 955 3.214 12.822

% 10,89

TOTAL 10.390 5.197 4.903 1.621 7.365 29.476

% 25,04

Fuente: Elaboración propia a partir de datos del INE, a 1 de enero de 2008. Como se puede observar, es interesante denotar que el 25,04% de la población de la isla de Eivissa, es decir, 29.476 personas, pertenecen a la población que se considera vulnerable.

CAPÍTULO 4. Caracterización del Territorio.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 18 de 26

Con respecto al “Grupo I”, tenemos un total de 16.655 personas que representan al 14,15% de la población y con respecto al “Grupo II” tenemos 12.822 personas que representan el 10,89% restante. Así mismo, es importante destacar que del más de millón y medio de llamadas de urgencias y emergencias que recibe al año el Centro de Coordinación de Emergencias de Baleares (SEIB-112), ubicado en Mallorca, entre el 30-35 % de los incidentes se corresponde con incidentes en las islas Pitiusas (Eivissa y Formentera). Esto es muy llamativo ya que este ámbito sólo representa 13,12% de la superficie total de la Comunidad Autónoma y, aproximadamente, el 12,24% de la población censada. Es reseñable este último elemento indicado, ya que el nivel de riesgo, su impacto y las consecuencias correspondientes en el conjunto de los diferentes entornos insulares no son ni homogéneos ni equiparables. Elementos a tener en cuenta desde el punto de vista del reparto de medios y recursos como consecuencia de la exposición de una población en relación con su entorno.

CAPÍTULO 4. Caracterización del Territorio.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 19 de 26

4.4.6. CONFIGURACIÓN URBANÍSTICA Y USOS DEL SUELO.

El sistema de asentamientos urbanos de Eivissa y Formentera se ha caracterizado históricamente por la existencia de una sola ciudad importante que polarizaba la práctica totalidad de las funciones urbanas. De facto, Eivissa ciudad (“Vila”) es la capital administrativa de la Isla donde se encuentran las sedes de la mayoría de los organismos e instituciones. La existencia de núcleos de población, más o menos grandes, localizados principalmente en la costa conforman una cierta estructura radial con respecto a la capital. Esto se ha sido consecuencia de una serie de procesos históricos, funcionales y económicos. En primer lugar, tenemos un modelo de subsistencia y supervivencia basado en los asentamientos diseminados, después un modelo basado en ciertos desarrollos urbanos como consecuencia de la estabilidad del entorno para, por último, pasar al importante proceso de desarrollo urbanístico estrechamente ligado al turismo y a la especulación inmobiliaria. Esta situación configura el uso del entorno, a efectos urbanísticos, de una manera muy particular, donde conviven e interactúan los “vestigios” más antiguos con las “implementaciones” más recientes. 4.4.6.1. Estructuración urbana.

Con respecto a la estructuración urbana de la isla de Eivissa se puede observar una cierta jerarquización que se caracteriza por la presencia de seis niveles. Primer nivel.

La ciudad de Eivissa conforma el centro de la “radialidad” de la isla ya que es el núcleo desde donde parten las comunicaciones tanto por vía terrestre como marítima. Lo que la convierte en la principal puerta de comunicación con el exterior y con el interior. Es el centro de comunicación principal por vía marítima con Formentera.

Segundo nivel. El núcleo urbano de Sant Antoni de Portmany se sitúa en el segundo nivel de la jerarquía urbana. La concentración urbana del municipio entorno a la cabecera municipal, la existencia de un puerto de pasajeros y mercancías, así como por la dotación de los equipamientos y servicios de nivel supramunicipal, confieren a Sant Antoni un papel relevante en la estructuración del territorio insular.

CAPÍTULO 4. Caracterización del Territorio.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 20 de 26

La entidad urbana de este núcleo y las relaciones existentes con Vila han dado lugar a la creación de un eje de desarrollo de la actividad económica entorno a la carretera principal que comunica ambos núcleos (polígonos industriales, grandes superficies, centros de ocio, etc…). Por otra parte, la ordenación territorial de los equipamientos, le configura como un núcleo con entidad suficiente como para crear un área de influencia que va más allá de sus límites municipales y que incluye a los núcleos de población más próximos.

Tercer nivel. En este nivel se sitúa el núcleo de Santa Eulària des Riu, que aún siendo la segunda en población presenta una menor perfilación urbana. La estructura polinuclear de asentamientos urbanos del municipio de Santa Eulària des Riu determina que la cabecera municipal no tenga la misma entidad que la del núcleo de Sant Antoni de Portmany. Por otra parte, Santa Eulària a causa del tamaño de población del término municipal y por su relativa centralidad geográfica con relación a los núcleos de población del municipio de Sant Joan de Labritja y de los núcleos de la costa nororiental del municipio de Santa Eulària des Riu está dotada con equipamientos de ámbito supramunicipal (como es el caso del Centro de Salud, la Residencia de Mayores y demás equipamientos educativos y deportivos).

Cuarto nivel. Dentro de este grupo cabe incluir las cabeceras municipales de Sant Joan de Labritja y Sant Josep de sa Talaia. La jerarquía urbana se justifica por su entidad administrativa, ya que son cabeceras municipales de los términos de Sant Joan de Labritja y Sant Josep de sa Talaia, hecho que va ligado a una cierta influencia sobre los desplazamientos de ámbito local de la población adscrita a los municipios.

Quinto nivel. Dentro de este grupo aparecen los núcleos que han experimentado un importante crecimiento demográfico debido a que se han desarrollado en las proximidades de los núcleos de actividad turística intensiva más importantes de la isla. Destacando los núcleos de “platja d’en Bossa” y “cala de Bou”,

CAPÍTULO 4. Caracterización del Territorio.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 21 de 26

En el primer caso, el núcleo turístico originario de “Platja d’en Bossa” actualmente se encuentra compartido entre los municipios de Eivissa y Sant Josep de Sa Talaia. En el segundo caso, el núcleo turístico de Cala de Bou también se encuentra prácticamente compartido entre el municipio de Sant Antoni de Portmany y el de Sant Josep de Sa Talaia. Por otra parte, los núcleos de Sant Jordi de ses Salines, puig d’en Valls y Sa Carroca han experimentado un crecimiento demográfico importante generado por las necesidades de crecimiento de la ciudad de Eivissa, al igual que otros núcleos de menor tamaño como Jesús.

Sexto nivel. Por último, tenemos el grupo formado por el resto de núcleos de población (incluidas las urbanizaciones o conjunto de casas más o menos aisladas) que dependen funcionalmente de la cabecera municipal o del centro urbano más cercano.

4.4.6.2. Utilización funcional del suelo. El modelo territorial de Eivissa, desde el punto de vista de la utilización funcional que se hace del suelo, se puede dividir en una serie de grandes áreas, definidas mediante criterios de tipo administrativo; sociocultural e histórico; económico, finalista y utilitarista; ecológicos, paisajísticos y medioambientales; etc… 4.4.6.2.1. Las áreas funcionales básicas.

Las áreas funcionales son las áreas con uso predominantemente residencial-turístico, de importancia supramunicipal y que, si bien están formados por diversos núcleos, funcionan como una sola entidad. Matizando el hecho de que determinados componentes de estas áreas funcionales dependen administrativamente de diferentes municipios, lo que provoca el solape o la “tierra de nadie” en muchas situaciones, obligando a la coordinación ínteradministrativa que garantice la prestación adecuada de los servicios.

CAPÍTULO 4. Caracterización del Territorio.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 22 de 26

No obstante, podemos apuntar las siguientes: � Área funcional de Eivissa.

Aquí reside, aproximadamente, el 50% de la población de la isla de Eivissa. Esta unidad territorial está formada por el núcleo de Eivissa y una serie de asentamientos satélites dependientes del anterior a efectos funcionales, que no administrativos y competenciales. Este sistema dinámico funciona como una gran ciudad donde los diferentes componentes se complementan unos con otros en bienes, servicios y equipamientos públicos. Los núcleos satélites son los siguientes: - Platja d’en Bossa, localizado al oeste de la franja litoral de la

ciudad de Eivissa y prácticamente conurbado a Vila. - Sant Jordi de ses Salines y sa Carroca, situados entorno a la

carretera que comunica Vila con el aeropuerto.

- Es Puig d’en Valls, situado en las proximidades de la segunda ronda de la ciudad de Eivissa entre los ejes viarios que comunican Vila con Sant Antoni de Portmany y Santa Eulària des Riu y los núcleos de Can Negre, Can Cabrit y Cas Corp.

- Jesús, situado al noreste de la bahía de Eivissa entorno a la

carretera que comunica Vila con Santa Eulària des Riu, más los pequeños núcleos de esta entidad de población (Ca Negreta, Can Pep Simó). Cercando la totalidad del término municipal de Eivissa, se encuentra parte importante de los pueblos de Sant Francesc de s’Estany, Sant Jordi de ses Salines, Puig d’en Valls y Jesús, y una pequeña parte del pueblo de Sant Rafel.

El 72% de la población de la ciudad de Eivissa está ocupada en el sector servicios, frente al 15% de la construcción, el 10% del sector industrial. La tradición turística de la ciudad de Eivissa, las funciones derivadas de su capitalidad, la centralidad derivada de la estructura radial de la red viaria, la presencia del puerto de pasajeros y mercancías y la proximidad al aeropuerto, configuran este área como la principal zona de desarrollo urbano y económico de la isla.

CAPÍTULO 4. Caracterización del Territorio.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 23 de 26

� Área funcional de Sant Antoni. Representa entorno al 20% de la población de derecho de la isla de Eivissa. El área está formada entorno al núcleo de Sant Antoni, situado en la bahía de Portmany y los asentamientos de población de cala de Bou, del término municipal de Sant Josep de sa Talaia, localizado en la misma bahía y que forma la prolongación de Sant Antoni de Portmany hacia el oeste, y los núcleos residenciales existentes entorno a Sant Antoni, localizados en las proximidades de la cabecera municipal entorno a la carretera que comunica Sant Antoni con Eivissa y de la carretera que comunica Sant Antoni con Santa Agnès de Corona.

� Área funcional de Santa Eulària. Ocupada por el 15% de los residentes de la isla, comprende una parte del núcleo principal, el tramo de costa que va desde este núcleo hasta s’Argamasa; los núcleos de sa Font y Can Poll, situados en la carretera de Eivissa; Can Nadal al borde del río; Can Guasch y Can Frigola a los pies del Puig de na Mossona, la carretera de Sant Carles de Peralta, hasta el puente de s’Argentera, y el pequeño eje núcleo principal-Cala Llonga, dejando fuera el relieve costero situado entre sa Punta de sa Guaita y cala Llonga. El núcleo de Santa Eulària, alberga la mayoría de servicios y equipamientos: educativos, sanitarios, asistenciales y deportivos.

4.4.6.2.2. Anillo litoral turístico. Representa el proceso de colonización de la costa por desarrollos urbanísticos, fuera de las áreas funcionales contempladas en el epígrafe anterior. La práctica totalidad de la costa de la isla de Eivissa, exceptuando los tramos más inaccesibles, como la de la costa de “es Amunts” y su prolongación hacia el nordeste hasta la “cala de Sant Vicent”, incluyen numerosos núcleos turísticos y residenciales de pequeño tamaño. Dentro del anillo turístico se distinguen dos tipos distintos de ocupación del territorio: � Áreas del litoral de uso turístico “continuo”.

Se compone de dos tramos de costa. El primero, que comprende Punta Arabí y el Área de Especial Protección del Macizo de Sant

CAPÍTULO 4. Caracterización del Territorio.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 24 de 26

Carles de Peralta (al norte del núcleo de Santa Eulària). El segundo, el situado entre el ANEI Cala Bassa-Cala Compte y el Puig Pelat, al sur de Cala Vedella. Éstos se caracterizan por el predominio de los desarrollos urbanísticos basados en residencias de lujo y complejos de alta capacidad de alojamiento, con una fuerte presencia de la residencia turística no reglada. Existen núcleos turísticos intensivos como “Es Canar”, (500 habitantes) o “cala Tarida”, en la costa de Santa Eulària, y “cala Molí” o “cala Vedella”, (con unos 200 y 150 habitantes respectivamente) en la costa de Sant Josep.

� Áreas del litoral con asentamientos turísticos “ais lados”. Estas áreas aún conservan tramos con importantes valores naturales. Se distinguen los siguientes tramos: - Desde la punta de sa Guaita hasta el cabo situado al norte de

cap Martinet (queda fuera de este tramo el segmento de cala Llonga, incluido dentro del área funcional de Santa Eulària). El principal desarrollo urbanístico de este tramo costanero es el núcleo de Roca Llisa (unos 150 habitantes).

- Desde cala Jondal hasta es Cubells. Incluye los suelos urbanos

de Porroig y Vista Alegre (sa Caixota), así como parte del ANEI de cala Jondal.

- Desde la punta de s’Àguila hasta Benirràs. Este tramo está

totalmente incluido dentro del Área de Especial Protección de “es Amunts”.

- El núcleo de Portinatx, también dentro del Área de Especial

Protección de los Amunts, desde el AAPI de “Allà Dins” hasta el plan parcial de es Figueral. Este tramo está parcialmente dentro del Área de Especial Protección de “es Amunts” e incluye el núcleo de la “cala de Sant Vicent”.

4.4.6.2.3. Áreas interiores rurales.

Las áreas interiores rurales se caracterizan por su falta de explotación turística y su, todavía, vinculación a las actividades agrícolas y ganaderas de la población local residente en las mismas. Se incluyen dos extensas áreas del interior de Eivissa; una ocupa la mitad sur de la isla y la otra se sitúa al pie de la zona de “es Amunts”.

CAPÍTULO 4. Caracterización del Territorio.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 25 de 26

Pudiéndose observar tres zonas claramente diferenciadas: - Una al norte que incluye las planicies de Corona, Gelabert, Albarca y

Ses Formigues, así como el valle de Sant Vicent y los piedemontes de los “es Amunts”.

- La otra ocupa la mitad sur de la isla a los pies de la Serra Grossa, el

valle que recorre la carretera que une Eivissa con Sant Josep y Sant Antoni (PM-803).

- También se incluyen la franja comprendida entre los ejes C-731 y C-

733 al norte de la unidad funcional de Vila.

Así mismo, dentro de las áreas territoriales rurales se localizan los núcleos tradicionales de “Sant Josep de sa Talaia”, “Sant Agustí d’es Vedrà”, “Sant Rafel de sa Creu”, “Sant Joan de Labritja”, “Sant Mateu d’Albarca”, “Santa Agnès de Corona” y “Sant Vicent de sa Cala”. Todos son núcleos de pequeño tamaño muy ligados a las actividades tradicionales agrarias, como Sant Josep (aprox. 350 habitantes), Sant Agustí (30 aprox. habitantes), Sant Rafel (aprox. 200 habitantes), Sant Joan (aprox. 150 habitantes), Santa Agnès de Corona (aprox. 10 habitantes) y Sant Vicent de Sa Cala (aprox. 80 habitantes).

4.4.6.2.4. Áreas agrarias. Se trata de aquellas áreas con un potencial importante para la agricultura a causa de la calidad de los suelos y por la buena disponibilidad de agua. Estas zonas ocupan una superficie aproximada de 150 km² y se localizan básicamente en la mitad norte de la isla de Eivissa (principalmente las zonas circundantes a la carretera C-731 que une Eivissa y Sant Antoni). Están representadas por les planicies aluviales de Santa Gertrudis, Sant Llorenç, Sant Carles, valle de Morna, Sant Antoni y Santa Eulària. La población se distribuye entre los núcleos de: “Santa Gertrudis de Fruitera” (aprox. 150 hab), “Sant Llorenç de Balàfia” (aprox. 10 hab), “Sant Miquel de Balansat” (aprox. 300 hab) y “Sant Carles de Peralta” (aprox. 50 hab). La red viaria que cubre esta zona es de nivel primario de segundo orden. Une los núcleos principales y de segundo y tercer nivel para dar acceso a otras entidades menores y se completa con caminos rurales que dan acceso a las viviendas diseminadas.

CAPÍTULO 4. Caracterización del Territorio.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 26 de 26

4.4.6.2.5. Áreas de alto valor ecológico. Bajo esta categoría se han incluido aquellas unidades territoriales con valores ecológicos y paisajísticos elevados para la conservación. Se trata de las áreas territoriales menos pobladas de la isla, en las que predomina el hábitat disperso. Las áreas de suelo rústico protegido se componen, básicamente, de los dos Parques Naturales, las áreas Naturales de Especial Interés (ANEI), y las áreas Rurales de Interés Paisajístico. Así mismo, como áreas valiosas ecológicamente también podemos encontrar aquellas zonas compuestas de importantes masas forestales. En ambos casos se trata de áreas con bajo peso poblacional en las que predomina la población diseminada.

4.4.6.3. Distribución del suelo. A modo de resumen de todo lo anterior, a continuación se expone el siguiente mapa cartográfico que nos permite identificar los tres grandes usos del suelo (urbano, agrícola y forestal). Cabe tener en cuenta que este mapa se refiere a los usos reales y no a la clasificación urbanística del suelo. Ambos aspectos pueden ser determinantes a la hora de determinar la competencia de cada organismo en función de donde se desarrolla un tipo de incidente en concreto.

Zona foresta l

Zona agríco la

Zona u rbana

Zona foresta l

Zona agríco la

Zona u rbana

CAPÍTULO 4. Caracterización del Territorio.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 1 de 8

4.5. ENTORNO SOCIOECONÓMICO 4.5.1. ESTRUCTURA SOCIOECONÓMICA.

4.5.1.1. Antecedentes.

El punto más destacable de la economía ibicenca es el crecimiento del sector servicios. Esta transformación es consecuencia de la actividad turística, siendo las actividades de hostelería y restauración aquellas que, en términos de valor añadido y cuota de participación en el sector servicios, crecen más desde la década de los años sesenta. Crece desde el 17% del año 1963, hasta llegar al 37% del año 1993. En el periodo 1963 a 1993 la ocupación crece, en términos absolutos, casi un 50%. Este crecimiento va a permitir absorber las pérdidas de ocupación del sector primario, a la vez que se creaban colocaciones en la construcción y en el sector servicios, que van a ser cubiertos por mano de obra procedente de otras regiones. Durante el periodo 1963-1993 los hechos más significativos, en términos de ocupación, son que la agricultura pierde un 84% y el sector servicios crece un 180%, este último manteniendo un ritmo de crecimiento en función de la coyuntura económica. En términos de cuotas de ocupación total por sectores, la agricultura pasa del 28,4% al 2,9%; la industria del 20% al 10,5%; la construcción va a incrementar su porcentaje hasta llegar a un 10%; y el sector servicios pasa de un 41,5% a un 78%. El desarrollo urbanístico en las islas, particularmente en Eivissa, es prueba de una eclosión del turismo durante los años 70. Posteriormente, se producía la ocupación con edificaciones en diseminado de gran parte del suelo rústico, particularmente en las zonas costeras y en otras zonas de atractivo paisajístico.

4.5.1.2. Situación actual. Dados los antecedentes, el peso de los distintos sectores productivos en la actualidad está claramente ponderado hacia el sector servicios seguido de manera muy importante por la construcción. De hecho el porcentaje de ocupación de población activa que genera cada sector supone que: la agricultura emplee entre un 1,8 y 4,2 %; la industria

CAPÍTULO 4. Caracterización del Territorio.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 2 de 8

emplee entre el 4,8 y el 6,2 %; la construcción entre el 17,5 y el 19,5 % y los servicios entre un 69 y un 74 %. A la vista de los datos, se observa que el sector servicios es el principal motor de la isla, seguido por la construcción, lo que subraya la importancia turística de la isla. Lo que representa el 17,36% del turismo de las Baleares.

4.5.1.3. Sectores productivos. En el sector primario , la isla de Eivissa cuenta con un total de 3.387 explotaciones agrícolas (un 17,20% del total de las Islas Baleares) en total son 29.108 ha. El municipio con las explotaciones más numerosas es Santa Eulària. La superficie predominante es la del secano con cultivos herbáceos, leñosos y frutales. Las explotaciones forestales dominantes son las especies resinosas con un 97% de media, frente a la media de las Islas Baleares que es del 53%. La actividad pesquera se desarrolla en los puertos de Eivissa y Sant Antoni, donde se contabilizan 81 embarcaciones, la mayoría de pequeño tamaño (72 de artes menores y 9 de arrastre). El número de pescadores censados es de 120. En cuanto a las explotaciones ganaderas la isla de Eivissa, contabilizan aproximadamente unas 5.200, lo que supone más o menos unas 92.000 cabezas de ganado. En el sector secundario , aunque no es un sector preponderante de la economía insular, hay que señalar la existencia de un cierto nivel de actividad favorecido por los diversos polígonos industriales en el Puerto de Eivissa y en el Aeropuerto de “Es Codolar”, en gran parte naves de almacenamiento. En los últimos años se han abierto dos nuevos polígonos industriales en las proximidades de la ciudad de Eivissa que son “Montecristo” y “Cana Palava”. Santa Eulària es el municipio que concentra mayor actividad industrial, ubicada en polígonos industriales próximos a la ciudad de Eivissa junto a las principales vías de comunicación, se localizan el 30% de las industrias existentes, el segundo municipio en instalaciones industriales es Eivissa seguido de Sant Josep y por último Sant Antoni.

CAPÍTULO 4. Caracterización del Territorio.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 3 de 8

En el sector terciario , la oferta de los establecimientos turísticos en la isla vienen a suponer una media aproximada del entre el 22 y el 24% del total de Baleares. Sant Antoni es el municipio con un mayor número de establecimientos, Sant Josep es el que tiene la mayor capacidad de habitaciones. Los municipios de Sant Joan y Santa Eulària presentan una estructura equilibrada entre establecimientos y capacidad, Eivissa y Sant Antoni tienen una proporción menor entre número de establecimientos y capacidad. Sant Josep dispone de una mayor capacidad que número de establecimientos. Otro sector a tener en cuenta es el de las actividades extractivas, actualmente existen 94 enclaves. Del total de canteras, 71 permanecen inactivas, mientras que 23 están activas, de estas últimas 19 están pendientes de regulación por parte de la normativa vigente lo que representa un total del 83% de las canteras activas. Las canteras están ubicadas fuera de los núcleos de población.

4.5.2. DATOS E INDICADORES SIGNIFICATIVOS.

4.5.2.1. Mercado de trabajo. En relación con los datos caracterizadores del mercado de trabajo tenemos unos de tipo básico relacionados con el empleo, y otros relacionados con la falta de empleo, es decir, con el desempleo. 4.5.2.1.1. Datos estructurales.

Los datos básicos que caracterizan el mercado laboral de las Islas Pitiusas son los siguientes:

Variable 2006 2007 Población activa 52.657 54.363 Afiliados Seguridad Social 47.494 49.124 Población desempleada 5.163 5.239 Tasa de actividad 58,0% 57,5% Tasa de desempleo 9,8% 9,6%

Fuente: Centre de Recerca Econòmica (CRE). 4.5.2.1.2. Desempleo.

Como dato característico, tenemos el paro registrado expresado en tanto por ciento con respecto a la población total. Esto supone

CAPÍTULO 4. Caracterización del Territorio.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 4 de 8

contemplar el número de parados registrados en el Servicio Público de Empleo Estatal (antiguo INEM) en cada municipio, a 1 de julio de 2007, relativizados por la población del mismo municipio referida al Padrón de 1 de enero de 2007.

Municipio % Paro de varones % Paro de mujeres Eivissa 3,1 3,5 Sant Antoni 2,6 3,0 Sant Joan 2,0 2,0 Sant Josep 2,1 2,6 Santa Eulària 2,2 2,6

Fuente: Datos del IBESTAT y “La Caixa”.

4.5.2.2. Datos de las distintas actividades económi cas. En la siguiente tabla se recogen los distintos datos referidos a las diversas actividades económicas se llevan a cabo en la isla, referenciadas por municipio.

Municipio Industria Construcción Comercio (mayoristas)

Comercio (minoristas)

Restauración y bares

Eivissa 200 912 140 1.738 560 Sant Antoni 111 336 82 584 312 Sant Joan 28 115 23 93 71 Sant Josep 109 448 114 336 359 Santa Eulària 258 553 163 1.004 368

Fuente: Datos del IBESTAT y “La Caixa”. Con respecto a la primera columna, actividades industriales, ésta se refiere al número de actividades industriales (industria y construcción) sujetas al impuesto de actividades económicas (IAE) a fecha de referencia: 1 de enero de 2007. El número de actividades industriales equivale prácticamente al número de establecimientos industriales existentes en cada municipio. Las actividades industriales se desglosan en actividades industriales propiamente dichas y construcción. Asimismo y aunque aquí o se contempla, esta información podría ser desglosada según las siguientes agrupaciones: 1) energía y agua; 2) extracción y transformación de minerales energéticos y productos derivados, industria química; 3) industrias transformadoras de metales, mecánica de precisión; 4) industrias manufactureras; 5) construcción. Con respecto a la tercera columna, actividades comerciales mayoristas, ésta se refiere al número de actividades del comercio mayorista, a 1 de enero de 2007, derivadas del impuesto de actividades económicas (IAE), y

CAPÍTULO 4. Caracterización del Territorio.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 5 de 8

que constituyen una buena aproximación del número de establecimientos comerciales mayoristas existentes en cada municipio. También y aunque aquí no se contempla, se podría contar con la información desagregada del número de actividades del comercio mayorista dividida en siete grupos: 1) materias primas agrarias, alimentación, bebidas y tabaco; 2) textiles, confección, calzado y artículos de cuero; 3) productos farmacéuticos, de perfumería, y para el mantenimiento y funcionamiento del hogar (vajillas y cristalerías, cubertería, droguería y limpieza, etc.); 4) comercio al por mayor de artículos de consumo duradero (vehículos de motor, muebles, electrodomésticos, aparatos electrónicos, ferretería, etc.); 5) comercio al por mayor ínterindustrial de minería y química (carbón, hierro y acero, minerales, metales no férreos, petróleo y carburantes, productos químicos industriales, etc.); 6) otro comercio al por mayor ínterindustrial (fibras textiles, materiales de construcción, maquinaria agrícola, maquinaria textil, material de oficina, etc.); 7) otro comercio al por mayor no especificado anteriormente (comerciales exportadoras, juguetes y artículos de deporte, etc.). Con respecto a la cuarta columna, actividades comerciales minoristas, ésta se refiere al número de actividades del comercio detallista sujetas al impuesto de actividades económicas (IAE). Dichas actividades se identifican con las que la Clasificación Nacional de Actividades Económicas (CNAE) del INE considera comercio al por menor. A efectos estadísticos, el número de actividades comerciales, que corresponde a 1 de enero de 2007, se puede considerar una aproximación a la de establecimientos comerciales, de los que no existe información censal (un establecimiento comercial puede tener una o varias actividades o licencias comerciales). Así mismo, en este grupo se desglosan las actividades comerciales minoristas en tres subgrupos: alimentación (que comprende tanto el pequeño comercio tradicional como los supermercados); no alimentación (comercio tradicional); y comercio mixto y otros. El número de actividades del comercio al por menor se desglosa en los siguientes 13 epígrafes: total comercio de alimentación (comercio tradicional, supermercados), comercio tradicional de no alimentación (vestido y calzado, hogar, resto de no alimentación), total comercio mixto y otros (grandes almacenes, hipermercados, almacenes populares, comercio ambulante y mercadillos y otros). Por último, la quinta columna, comprende fundamentalmente las actividades de bares, cafeterías y restaurantes (aunque también incluye heladerías, quioscos, etc.), sujetas al impuesto de actividades económicas (IAE). Los datos se refieren a 1 de enero de 2007.

CAPÍTULO 4. Caracterización del Territorio.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 6 de 8

En referencia a la importancia del sector turístico cabe mencionar los datos agregados sobre el total de establecimientos y plazas ofertadas (en cualquiera de sus modalidades). Datos significativos que a continuación se exponen:

Tipo de a lojamiento (nº de establecimientos) 2001 2002 2003 2004 2005

Apartamento 256 258 259 261 254 Hotel rural 2 2 2 2 3 Agroturismo 7 9 11 13 14 Turismo interior - - - - Cámping turístico 5 4 4 4 4 Ciudad de vacaciones 7 7 7 7 7 Hotel 97 97 97 98 96 Hotel residencia 24 24 24 23 23 Hotel apartamento 23 17 21 21 21 Residencia apartamento 7 7 7 7 6 Hostal 24 24 24 24 24 Hostal residencia 68 67 67 68 68 Casa de huéspedes 27 28 29 29 29 Fonda 3 3 3 3 3 Pensión - - - - TOTAL 550 547 555 560 552

Fuente: Datos del IBAE/IBESTAT y “La Caixa”.

Tipo de alojamiento (nº de plazas) 2001 2002 2003 2004 2005

Apartamento 23.659 23.909 24.058 24.243 23.935 Hotel rural 48 48 48 48 76 Agroturismo 84 111 155 193 210 Turismo interior - - - - - Cámping turístico 1.598 1.298 1.298 1.298 1.298 Ciudad de vacaciones 4.119 4.119 4.119 4.049 4.049 Hotel 34.465 34.575 34.575 34.853 34.418 Hotel residencia 2.905 2.905 2.905 2.823 2.823 Hotel apartamento 5.955 5.532 6.729 6.729 6.729 Residencia apartamento 848 848 848 848 664 Hostal 1.254 1.254 1.254 1.254 1.254 Hostal residencia 3.773 3.739 3.739 3.773 3.773 Casa de huéspedes 497 508 546 546 546 Fonda 89 89 89 89 89 Pensión - - - - - TOTAL 79.294 78.935 80.363 80.746 79.864

Fuente: Datos del IBAE/IBESTAT y “La Caixa”.

CAPÍTULO 4. Caracterización del Territorio.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 7 de 8

No obstante, según el CRE, las Islas Pitusas (Eivissa y Formentera) ofrecieron en total plazas en establecimientos turísticos para el año 2006 de 87.066 y durante el año 2007 un total de 87.728, es decir, un incremento interanual de 0,76%.

4.5.2.3. Indicadores representativos de la activida d económica. En la siguiente tabla se recogen los distintos datos referidos a los índices más significativos de las actividades económicas se llevan a cabo en la isla, referenciadas por municipio.

Municipi o Índice Industrial

(incluida la construcción)

Índice comercial

Índice Restauración

y bares

Índice turístico

Índice actividad

económica

Eivissa 68 93 127 408 116 Sant Antoni 19 38 62 321 26 Sant Joan 6 6 10 140 7 Sant Josep 26 38 67 591 39 Santa Eulària 37 75 75 683 51

Fuente: Datos del IBESTAT y “La Caixa”. � Índice industrial.

Índice comparativo de la importancia de la industria (incluida la construcción), referido a 2006. Este índice se elabora en función del impuesto de actividades económicas (IAE) correspondiente a las actividades industriales. El valor del índice refleja el peso relativo (en tanto por cien mil) de la industria de un municipio, provincia o comunidad autónoma respecto al total de España, con base: total euros de recaudación de impuestos (IAE) en España = 100.000 unidades.

� Índice comercial. Índice comparativo de la importancia del comercio (comercio mayorista y minorista conjuntamente), referido a 2006. Este índice se elabora en función del impuesto de actividades económicas (IAE) correspondiente a las actividades del comercio mayorista y comercio minorista conjuntamente. El valor del índice refleja el peso relativo (en tanto por cien mil) de la actividad comercial de un municipio, provincia o comunidad autónoma respecto al total de España, con base: total euros de recaudación de impuestos en España = 100.000 unidades.

� Índice de restauración y bares. Índice comparativo de la importancia de la restauración y bares (restaurantes, cafeterías, bares, etc.), referido a 2006. Este índice se

CAPÍTULO 4. Caracterización del Territorio.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 8 de 8

elabora en función del impuesto de actividades económicas (IAE) correspondiente a las actividades de restauración y bares. El valor del índice refleja el peso relativo (en tanto por cien mil) de la actividad de restauración y bares de un municipio, provincia o comunidad autónoma respecto al total de España, con base: total euros de recaudación de impuestos en España = 100.000 unidades.

� Índice turístico. Índice comparativo de la importancia turística, referido a 2006. Se obtiene en función de la cuota o impuesto de actividades económicas correspondiente a las actividades turísticas, el cual se basa a su vez en la categoría de los establecimientos turísticos (hoteles y moteles, hoteles-apartamentos, hostales y pensiones, fondas y casas de huéspedes, campings y apartamentos gestionados por empresas), número de habitaciones y ocupación anual (todo el año o parte del año); por lo que constituye prácticamente un indicador de la oferta turística. El valor del índice indica la participación (en tanto por 100.000) que corresponde a cada municipio, provincia o comunidad autónoma sobre una base nacional de 100.000 unidades (total euros recaudación impuesto (IAE) = 100.000).

� Índice de actividad económica Índice comparativo del conjunto de la actividad económica, referido a 2006 y a 2001 Se obtiene en función del impuesto correspondiente al total de actividades económicas empresariales (industriales, comerciales y de servicios) y profesionales. Es decir, incluye todas las actividades económicas excepto las agrarias (que no están sujetas al impuesto de actividades económicas). El valor del índice expresa la participación de la actividad económica (en tanto por 100.000) de cada municipio, provincia o comunidad autónoma sobre una base nacional de 100.000 unidades equivalente a la recaudación del impuesto de actividades económicas empresariales y profesionales. El índice de actividad económica está en general correlacionado con la cuota de mercado. Es decir, suele existir bastante correlación entre la capacidad de compra y los impuestos correspondientes a las actividades económicas empresariales y profesionales. Sin embargo, se observan a veces diferencias, algunas importantes, entre ambos indicadores.

CAPÍTULO 4. Caracterización del Territorio.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 1 de 84

4.6. INFRAESTRUCTURAS, INSTALACIONES Y ELEMENTOS SINGULARES 4.6.1. INFRAESTRUCTURAS PARA EL TRANSPORTE TERRESTR E.

La fisonomía tradicional de la estructura viaria de la Isla de Eivissa ha cambiado de manera notable en varios de sus puntos, como consecuencia de las diversas obras públicas efectuadas en los últimos cinco años. Esto ha supuesto la construcción de nuevos ramales y túneles, el atrincheramiento de tramos completos y la inmersión de pasos a nivel. Situaciones y elementos que se detallan a continuación. 4.6.1.1. Descripción básica.

La red de transporte terrestre, dado su uso e importancia, se convierte en un elemento fundamental de análisis ya que es un tipo de infraestructura que juega un doble papel. Por un lado, es fuente de potenciales incidentes pero por otro, es el elemento básico que facilita por tierra el acceso y el desplazamiento de recursos. En este punto, denotar que las únicas infraestructuras para el transporte terrestre existentes en la actualidad en la Isla de Eivissa son las carreteras y demás caminos y pistas forestales. Esto se debe a la falta de líneas de ferrocarril o cualquier otro medio guiado ya sea de contacto con el suelo o elevado (tales como funiculares, teleféricos, tranvías, etc…). El desarrollo de la red viaria de la Isla de Eivissa supuso inicialmente una malla de caminos que unían los diferentes núcleos de población. De esta red rural se pasó a la implementación de una red viaria que unía las principales cabeceras municipales, quedando configurada como una red principalmente radial que partía de Eivissa capital. No obstante, la importancia de los núcleos turísticos y administrativos y los de abastecimiento y transporte (aéreos y marítimos) ha conllevado la ejecución de una serie de actuaciones para el “refuerzo” de los ejes que conforman estos nodos, ya que son los tramos que soportan mayor densidad de uso. En la Ley 5/90 de carreteras de la CAIB se establece que las carreteras de las Islas Baleares se integran en tres redes (“Red Primaria”, “Red Secundaria” y “Red Local y Rural”).

CAPÍTULO 4. Caracterización del Territorio.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 2 de 84

Así mismo, en el artículo 5.2 de este mismo texto legal (modificado por la Ley 16/2001 en su disposición adicional sexta, apartado 1) reconoce que la titularidad de las redes primaria y secundaria corresponde a los Consells Insulars. En la tabla siguiente se muestran las carreteras que son competencia del Consell Insular, en la que se incluye la definición de algunas características básicas de las mismas como son la jerarquía dentro de la red de carreteras, su longitud en metros, el ancho medio de plataforma, el número de carriles y la intensidad media diaria en el año 2009 (medida en la sección de aforo de mayor intensidad).

Carretera Red Longitud (m)

Ancho medio de la plataforma (m) Nº carriles IMD

2009 PM-801 1ª 6.989 12 2+2 19.654 PM-802 2ª 5.574 8 2 4.828 PM-803 1ª 22.522 9 2 10.716 PMV-803-1 2ª 6.100 6 2 1.186 PM-804 1ª 15.400 6 2 5.621 PM-810 1ª 17.837 8 2 18.569 PMV-810-1 2ª 12.194 6 2 7.401 PMV-810-2 Local 1.268 6 2 1.398 PM-811 1ª 9.500 6 2 864 PM-812 1ª 7.100 6 2 3.358 PMV-812-1 2ª 11.460 6 2 521 PMV-812-2 1ª 7.486 10 2 6.596 S/N Sant Miquel-Sant Joan

1ª 5.783 6 2 1.481

S/N Sta. Agnès-St. Mateu

1ª 11.023 6 2 356

C-731 1ª 16.592 12 2+2 23.909 C-733 1ª 28.715 8 2 22.627 E-10 1ª 2.380 9 2+2 25.428 E-20 1ª 3.998 12 2+2 23.882 E-30 1ª 1.598 10 2 10.752 Ronda Norte St. Antoni

1ª 1.205 14 2+1 6.394

Variante S. Eulària

1ª 1.700 9 2 11.695

PM-830 Conejera

Local 1.175 -- 2 --

PM-840 Tagomago

Local 1.064 -- 2 --

Total Km red 198.663 Fuente: Consell Insular d’Eivissa.

CAPÍTULO 4. Caracterización del Territorio.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 3 de 84

Aunque se acompañe en los anexos una cartografía de detalle sobre los diferentes elementos, a continuación se incluye un mapa carretero básico con la información referenciada en la tabla anterior.

Elaboración: Consell Insular d’Eivissa. 4.6.1.1.1. Red primaria.

Constituida por las carreteras por donde discurre el tráfico de interés general de la Comunidad. Han sido transferidas al Consell Insular y se pueden distinguir dos niveles funcionales: - Red primaria básica o de primer orden , queda constituida por la

red que canaliza el tráfico de paso intrainsular y en la que se integran las vías de mayor capacidad.

En Eivissa, la red primaria de primer orden conecta las áreas de Eivissa, Sant Antoni y Santa Eulària entre sí, superponiéndose a este conjunto la red arterial de Eivissa y el acceso al aeropuerto (PM-801 Eivissa-Aeropuerto).

- Red primaria complementaria o de segundo orden , queda

constituida por el resto de la red de interés general, y que forma, como la anterior, una red que conecta el conjunto insular.

CAPÍTULO 4. Caracterización del Territorio.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 4 de 84

Los núcleos de Santa Eulària, Sant Carles, Sant Vicent, Sant Joan, Sant Miquel, Sant Mateu, Santa Agnès, Sant Antoni, Sant Josep y Eivissa configuran la red primaria de segundo orden.

4.6.1.1.2. Red secundaria (o de tercer orden).

Queda constituida por las carreteras que, sin tener las características de la red primaria, sirven de comunicación intercomarcal a cada isla o cumplen una función que supera el ámbito municipal, distribuyendo el tráfico por todo el ámbito insular. Estas son propiedad del Consell. Los ejes Santa Eulària-Eivissa, Sant Rafel-Santa Agnès y PM-802 hasta sa Canal constituyen la red secundaria que pertenece al Consell Insular.

4.6.1.1.3. Red terciaria (local y rural). Queda constituida por aquellas carreteras, cuya función se limita a dar solución al transporte viario, preferentemente, en el ámbito del término municipal.

4.6.1.1.4. Otros criterios de clasificación de la r ed viaria. Existen otros criterios de clasificación de las redes viarias que tiene en cuenta los siguientes elementos: - Velocidad de Servicio . Las velocidades de servicio superiores a

100 Km/h están ausentes en toda la red viaria de la Isla de Eivissa. Las velocidades máximas de las vías se encuentran limitadas, bien expresamente mediante señalización vertical o bien genéricamente según lo dispuesto en el articulo 48 del RD 1428/2003, en función de las características de cada vía. Un 30,8% de la red permite velocidades entre 50-60 Km/h.

- Capacidad . Como se puede observar en la tabla anterior, los datos

que se presentan con respecto a la intensidad de uso de las carreteras es muy elevado si tenemos en cuenta el tipo de vía y la población residente. Factores distorsionantes sino se considera el incremento poblacional estacional derivado del turismo, la diseminación de la población y la falta de un sistema de transporte públicos ampliamente consolidado.

- Intensidad Media Diaria . La IMD es un valor que indica el número

de vehículos medio por día y año en una carretera. Los ejes Eivissa-Santa Eulària, Eivissa-Sant Jordi y Eivissa-Sant Antoni

CAPÍTULO 4. Caracterización del Territorio.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 5 de 84

presentan las intensidades más elevadas (ver datos contenidos en la tabla anterior).

No obstante, la nueva variante del aeropuerto ha desviado gran parte del tráfico que pasaba por dentro del núcleo urbano de Sant Jordi y que iba hacia el Aeropuerto y la zona de “ses Salines”y “es Cavallet”. Apuntar también, que los ejes “Eivissa-Sant Josep” y “Santa Eulària-Sant Carles” presentan un tráfico relevante con unos datos relativos al IMD medio bastante elevados.

4.6.1.2. Vías de gran capacidad.

Con respecto a las vías de gran capacidad, tenemos dos ejes fundamentales, el que une el Aeropuerto con Eivissa por las rondas exteriores hasta el promontorio de Jesús y el que une Eivissa con Sant Antoni. La presente consideración como vías de gran capacidad viene determinada por el ancho y configuración de los viales (dotadas de arcén, mediana y doble carril por cada sentido), lo que condiciona también la velocidad máxima autorizada de rodaje por las mismas.

Carretera Red Longitud (m) Ancho medio de la plataforma (m) Nº carriles

PM-801 1ª 6.989 12 2+2 C-731 1ª 16.592 12 2+2 E-10 1ª 2.380 9 2+2 E-20 1ª 3.998 12 2+2

Como podemos observar en la tabla anterior, se ha reflejado el tramo de circunvalación E-10 ya que cumple con los parámetros antes definidos. No obstante, esta vía originariamente era exterior al casco urbano de Eivissa pero con el desarrollo de la ciudad ésta ha quedado como un elemento ya integrado en la misma y corriendo casi paralela al segundo cinturón de circunvalación denominado E-20. La gestión de los nuevos tramos de autovía (tanto el ramal Eivissa-Aeropuerto como el de Sant Rafel) se encuentra en régimen de concesión por parte de la Administración, por lo cual hay dos adjudicatarios que son responsables de la explotación de sus correspondientes zonas. Cada una de ellas cuenta con su propio “Centro de Control”. 4.6.1.2.1. Eje Aeropuerto-Eivissa circunvalación-cr uce de Jesús.

Comenzando su descripción desde el punto de llegada de la PM-801, este eje se conforma como la unión del ramal de salida del Aeropuerto, pasando por debajo de la rotonda del “Hipódromo de Sant

CAPÍTULO 4. Caracterización del Territorio.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 6 de 84

Jordi” que, tras pasar por debajo de la rotonda de “Platja d’en Bossa” (falso túnel), desemboca en una estructura atrincherada por taludes laterales completamente perpendiculares de unos 7 metros de altura. Esta “canalización” del vial permite llegar a una serie de falsos túneles -“Can Cifre” y “Can Escandell” (este tramo en dos niveles)- tras los cuales se accede al paso elevado de “Can Misses” (tramo completo denominado E-20), tras él se pasa por debajo de la carretera de Sant Antoni y finalmente, empalmando con la ronda norte hasta llegar al promontorio elevado de Jesús. Descripción que se puede ver gráficamente en el siguiente mapa.

Elaboración: Consell Insular d’Eivissa. 4.6.1.2.2. Eje Eivissa-Sant Rafel-Variante km. 12-S ant Antoni.

Este es el tramo por el cual discurre en su totalidad la C-731, que parte de Eivissa desde la rotonda situada en la E-10 conocida como rotonda de Juan XXIII, pasa por encima del eje anterior de autovía anterior -a la altura del recinto ferial- para dirigirse hasta Sant Rafel. En Sant Rafel atraviesa un túnel, del mismo nombre, que va desde el punto kilométrico (PK) 6,400 hasta el PK 7,150. Más adelante, en el PK 12,000 existe una circunvalación con respecto al trazado antiguo (que también se mantiene) que bordeando una amplia zona se vuelve a incorporar al trazado anterior.

CAPÍTULO 4. Caracterización del Territorio.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 7 de 84

Antes de llegar a Sant Antoni, este vial a través de una rotonda, conecta con la circunvalación E-30 (variante de “Ses Paisës”) y con un vial urbano que termina de entrar en el núcleo urbano. Descripción que se puede ver gráficamente en el siguiente mapa.

Elaboración: Consell Insular d’Eivissa.

4.6.1.3. Túneles. Dada la importancia de los tramos que se encuentras soterrados, bien en forma de falsos túneles bien en formad túnel carretero, a continuación se exponen las características de cada uno de ellos. 4.6.1.3.1. Falsos túneles del Ramal Aeropuerto-Eivi ssa circunvalación.

Los diversos falsos túneles de este ramal son dos y se encuentran en los tramos que confluyen entre los tres enlaces principales. Si tomamos de referencia el sentido hacia el Aeropuerto, el primer falso túnel se ubica entre el enlace de “Can Escandell” y el enlace de “Can Cifre” y que se le denomina “falso túnel 5”. Tomando la misma referencia, el segundo falso túnel se ubica entre el enlace de “Can Cifre” y el enlace de “Platja d’en Bossa” y que se le denomina “falso túnel 3”.

CAPÍTULO 4. Caracterización del Territorio.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 8 de 84

Descripción que se puede ver gráficamente en el siguiente plano: No obstante, para poder tener una mejor idea del detalle a continuación se exponen dos planos más, uno de la primer parte del tramo y otro de la segunda. Elaboración: Concesionaria. Elaboración: Concesionaria. Ambos falsos túneles constan de varias secciones tipo diferenciadas por su geometría y por su comportamiento estructural. No obstante, todas las secciones se resuelven mediante muros de hormigón armado con cerramientos superiores a modo de forjados en losa de hormigón transversal soportada, en algunas casos, por vigas prefabricadas armadas y algunas jácenas de obra, todo ello en hormigón.

CAPÍTULO 4. Caracterización del Territorio.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 9 de 84

El tramo en su conjunto discurre por un entorno semiurbano caracterizado por la presencia de numerosas edificaciones residenciales e industriales y edificaciones de servicios y deportivas. Dado que se trata de dos falsos túneles imbricados en un mismo tramo pero constructivamente diferenciados e independientes y sin posibilidad de afectación de uno con respecto al otro en caso de incidente, a continuación se expondrán los datos relativos a cada uno de ellos. � Falso túnel de “Can Cifre” (o “Falso túnel 5”)

Datos del FT -5 “Can Cifre”

Número de tubos 2

Carriles por túnel 2 Longitud del túnel (m) 705 Ancho del túnel (m) 10,10 Pendiente máxima (%) < 3% Gálibo de las bocas 5,40 Máxima altura del túnel (m) 6.70 Gálibo de circulación (m) 5,40 Existencia de arcén continuo SI Ancho de arcén (m) 1,50 Ancho de los carriles (m) 3,50 Tipo de revestimiento de la calzada Flexible Datos: Concesionaria y Consell Insular d’Eivissa. Se han incluido los siguientes pasos de mediana relacionados con esta instalación: - Paso de mediana 3: PK 4+450 en la entrada del FT-5. - Paso de mediana 4: PK 5+750 en la salida del FT-5. Los pasos de mediana se han dimensionado de manera que tengan una longitud mínima libre de 50 m. La sección del falso túnel de “Can Cifre” (o “Falso túnel 5”) es la siguiente:

CAPÍTULO 4. Caracterización del Territorio.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 10 de 84

Elaboración: Concesionaria.

� Falso túnel de “Can Escandell” (o “Falso túnel 3”)

Datos del FT -3 “Can Escandell” Número de tubos 2

Carriles por túnel 2 – 3 (incluye carril adicional)

Longitud del túnel (m) 300 Ancho del túnel (m) 10,10 – 19,9 Pendiente máxima (%) < 3% Gálibo de las bocas 5,40 Máxima altura del túnel (m) 6.70 Gálibo de circulación (m) 5,40 Existencia de arcén continuo SI Ancho de arcén (m) 1,50 Ancho de los carriles (m) 3,50 Tipo de revestimiento de la calzada Flexible Datos: Concesionaria y Consell Insular d’Eivissa.

Se han incluido los siguientes pasos de mediana relacionados con esta instalación: - Paso de mediana 1: Pk 3+400 en la entrada del FT-3. - Paso de mediana 2: Pk 4+150 en la salida del FT-3. Los pasos de mediana se han dimensionado de manera que tengan una longitud mínima libre de 50 m. La sección del falso túnel de “Can Escandell” (o “Falso túnel 3”) es la siguiente: Elaboración: Concesionaria.

350

CARRIL

AC

ER

A

60 150

ARCEN

350

CARRIL

100

AR

CE

N

0%

100

AR

CE

N

350

CARRIL CARRIL

350

AC

ER

A

60150

ARCEN

550

LIB

O M

ÍNIM

O

CAPÍTULO 4. Caracterización del Territorio.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 11 de 84

4.6.1.3.2. Túnel carretero de Sant Rafel. El túnel de Sant Rafel está ubicado entre los puntos kilométricos (PK) 5,440 y 6,070 de la carretera C-731 de Eivissa a Sant Antoni. Está constituido por dos tubos, uno para cada sentido e independientes a lo largo de todo su recorrido, La estructura del túnel de Sant Rafel esta compuesta por dos tubos abovedados de 12 m de luz interior con una altura en clave de 8,50 m, y un hastial intermedio. La bóveda tiene unos nervios de un espesor de 0,75 m.

Los hastiales laterales se hormigonan contra el talud provisional resultando una forma trapecial. Los hastiales apoyan en zapatas corridas. Estas dimensiones estructurales permiten una sección de calzada de dos carriles de 3,50 m, arcén exterior de 2,50 m, arcén interior de 1,00 m y acera de 1 m en ambos lados.

Datos del FT -3 “Paya d’en Bossa” Número de tubos 2

Carriles por túnel 2 Longitud del túnel (m) 630 Ancho del túnel (m) 12,0 Pendiente máxima (%) < 3% Gálibo de las bocas 7,70 Máxima altura del túnel (m) 7,70 Gálibo de circulación (m) 5,50 Existencia de arcén continuo SI Ancho de arcén (m) 2,50 Ancho de los carriles (m) 3,50 Tipo de revestimiento de la calzada Flexible

Datos: Concesionaria y Consell Insular d’Eivissa. La sección del falso túnel de “Sant Rafel” (o “Falso túnel 3”) es la siguiente: Elaboración: Concesionaria.

CAPÍTULO 4. Caracterización del Territorio.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 12 de 84

4.6.2. INFRAESTRUCTURAS PARA EL TRANSPORTE AÉREO.

Los aeropuertos son las infraestructuras básicas del transporte aéreo donde las aeronaves aterrizan, despegan y se estacionan, para proceder al embarque y desembarque de los pasajeros, sus equipajes y la carga. De esta definición se desprende que existen cuatro elementos fundamentales en el aeropuerto, que además intervienen decisivamente en su planificación y diseño: - Aeronave: cualquier aparato capaz de volar, como aviones y helicópteros. - Pasajero: usuario del transporte aéreo. - Equipaje: propiedades que el pasajero lleva en el viaje, bien en la cabina

del avión -equipaje de mano- o en la bodega del avión -equipaje facturado-. - Carga: mercancías que se transportan por vía aérea. La aeronave es el vehículo del transporte aéreo cuya función es llevar de un sitio a otro a través del espacio aéreo a personas -pasajeros- y cosas -equipajes y carga-. Los aeropuertos se han desarrollado de forma diferente, según la mayor o menor especialización que cada uno tenga en las diversas actividades y el tipo de tráfico que acoja. Otra consideración importante es la dimensión física del aeropuerto, ya que, evidentemente, las instalaciones no serán las mismas en magnitud y número en un aeródromo local para uso deportivo, que en un gran aeropuerto internacional. Un aeródromo es simplemente un área preparada para al aterrizaje, despegue y movimiento en tierra de aeronaves, sin tráfico comercial. En cambio, un aeropuerto tiene tráfico comercial y, por tanto, además posee las instalaciones necesarias para el embarque y desembarque de pasajeros, equipajes y carga adecuados a ese tipo de tráfico. Los parámetros más importantes que se utilizan para analizar el tráfico de los aeropuertos son: - Aeronaves: contabiliza el número de movimientos o, lo que es lo mismo,

las operaciones, es decir, el número de aterrizajes más los despegues que tienen lugar en el aeropuerto.

CAPÍTULO 4. Caracterización del Territorio.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 13 de 84

- Pasajeros: contabiliza el número de personas que embarcan -salidas- más las que desembarcan -llegadas- en el aeropuerto, incluyendo los pasajeros en tránsito.

- Carga: contabiliza las toneladas de mercancías que se cargan más las que

se descargan en el aeropuerto. Es indudable la importancia que un aeropuerto tiene para la región donde se ubica, debido principalmente a la interacción con su entorno socioeconómico: el aeropuerto es él y su entorno. La presencia de un aeropuerto representa una serie de ventajas e inconvenientes. Desde el lado de las ventajas tenemos la mejora de las comunicaciones, la creación de puestos de trabajo, la generación de actividad económica, la revalorización del entorno, el ordenamiento urbanístico, etc... No obstante, como desventajas cabe mencionar el aumento del nivel de ruido en las áreas cercanas al aeropuerto, la contaminación del aire y del agua en zonas próximas al aeropuerto, el impacto geográfico y ecológico, (principalmente en la fase de construcción), las servidumbres aeronáuticas -no pueden existir obstáculos que supongan un riesgo de colisión para las aeronaves-, etc... Un aeropuerto es una infraestructura muy compleja por el elevado número de actividades implicadas. Además, estas actividades son interdependientes y, por lo tanto, tan sólo una de ellas puede limitar la capacidad del conjunto. Hay que tener en cuenta que la capacidad del aeropuerto viene determinada por la capacidad de todos sus componentes (pista de vuelo, sistema de calles de rodaje, plataforma de estacionamiento de aeronaves, edificio terminal de pasajeros, aparcamiento de vehículos, accesos, etc.). De hecho, para planificar las operaciones de un aeropuerto es esencial conocer las aeronaves que en él van a operar. Por ello, se debe realizar un amplio estudio de dichas aeronaves que abarque tanto las características físicas (dimensiones, capacidades, pesos, etc.), como las actuaciones en tierra y aire (radios de giro, distancias de despegue y aterrizaje, radios de acción o alcance, velocidades, niveles de ruido, etc.). En un aeropuerto existen dos zonas diferentes: lado tierra y lado aire, que a su vez constan de diversas partes, como se puede apreciar a continuación: a. Lado tierra.

- Área terminal (terminal de pasajeros, terminal de carga y otros edificios).

- Urbanización (vías de acceso y aparcamientos).

CAPÍTULO 4. Caracterización del Territorio.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 14 de 84

- Zona industrial

b. Lado aire.

- Área de movimiento (Área de maniobras -zonas de aterrizaje y rodaje- y Plataforma).

- Área de seguridad

4.6.2.1. Aeropuerto de Eivissa, “Es Codolar”.

En el caso de la Isla de Eivissa, se localiza un único aeropuerto, denominado formalmente “Aeropuerto de Es Codolar”, ubicado en el término municipal de de Sant Josep, tiene una categoría de Nivel 7 alcanzando la categoría de Nivel 9 los meses de mayor actividad. El Aeropuerto está ubicado a unos 7,5 km de la capital y conectado con los núcleos turísticos más relevantes, el Aeropuerto de Eivissa representa para la isla su principal arteria de comunicación con el resto del territorio nacional, Europa y el resto del mundo. Se trata de una infraestructura muy especial ya que es de interés nacional y por tanto, gestionada y dirigida por el ente estatal dependiente del Ministerio de Fomento denominado AENA (Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea). Las instalaciones aeroportuarias de Eivissa, dan servicio no sólo a la isla de Eivissa sino también a la de Formentera, y son utilizadas por el 95 por ciento de las personas que entran o salen de estas Islas. AENA registró en el Aeropuerto de Eivissa un volumen de pasajeros (para 2007) de 4,7 millones y un flujo de 57.853 aeronaves. De estos 4,7 millones de viajeros comerciales, 2,1 millones eran pasajeros nacionales y 2,6 millones pasajeros extranjeros (el día punta -28/08/07- se gestionaron 49.003 pasajeros en 471 operaciones de aeronaves). Su funcionamiento se caracteriza por la estacionalidad de su demanda y por su carácter eminentemente turístico. Durante los seis meses de temporada alta (mayo-octubre) el aeropuerto recibe aproximadamente el 85% del total de pasajeros (el número de pasajeros del mes de agosto es doce veces superior al de diciembre). En vuelos internacionales y de la Unión Europea el tráfico chárter representa el 70% del total. El aeropuerto también se caracteriza por un tráfico regular insular y peninsular muy importante, con viajes concentrados en polos de gestión o

CAPÍTULO 4. Caracterización del Territorio.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 15 de 84

de negocio como Madrid, Palma de Mallorca y Barcelona, y de características constantes en su distribución a lo largo del año. En la actualidad, el aeropuerto dispone de una única pista de 2.800 por 45 metros, con una capacidad de 22 movimientos/hora. Para el estacionamiento de aeronaves comerciales existe una plataforma con 25 puestos (más un área adyacente para aeronaves privadas y/o de pequeño tamaño y helicópteros). Recientemente se han ampliado la zona de facturación y los vestíbulos de espera tanto para el flujo de salidas como para el de llegadas. También se han acondicionado dos nuevas calles de salida rápida para las operaciones en cada una de las cabeceras y se ha adecuado la calle de rodadura paralela como pista de emergencia. El acceso principal al aeropuerto es el nuevo ramal proveniente del segundo cinturón de Eivissa, que es específico para el aeropuerto, Asimismose mantiene el acceso antiguo -carretera PM-801 (Eivissa-Aeropuerto)- que confluye con el anterior. También se puede acceder a través de la carretera PM-803 (Eivissa-Sant Josep), desviándose en el p.k 4. 4.6.2.1.1. Abastecimiento de energía.

El aeropuerto de Eivissa recibe el suministro de energía eléctrica en alta tensión a través de GESA-ENDESA, y lo transforma en baja tensión por medio de más de diez subestaciones, distribuidas por todo el aeropuerto, y además dispone de una central eléctrica propia para suministro alternativo en caso necesario.

4.6.2.1.2. Gestión del agua. El suministro de agua del aeropuerto de Eivissa se lleva a cabo mediante captación y suministro propio de aguas subterráneas obtenidas con pozos. La distribución se realiza a través de cuatro redes separadas: agua potable, contraincendios, fluxores y riego. El agua para consumo humano se potabiliza mediante una planta de ósmosis inversa. Las aguas residuales, generadas por el uso sanitario, se canalizan hasta una planta depuradora biológica propia del aeropuerto para su tratamiento. Posteriormente, se utilizan para riego subterráneo de los jardines del aeropuerto.

CAPÍTULO 4. Caracterización del Territorio.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 16 de 84

4.6.2.1.3. Gestión de residuos. El aeropuerto de Eivissa gestiona todos sus residuos con gestores y transportistas autorizados por la Consejería de Medio Ambiente del Govern Balear, y realiza el inventario, la caracterización y segregación de los mismos. Los tipos de residuos generados en el aeropuerto se dividen en tres tipos: los no especiales, es decir, los Residuos Sólidos Urbanos (RSU en masa), fracciones de recogida selectiva y residuos especiales o peligrosos. La gestión de los residuos especiales está centralizada en un único punto, lo que permite llevar un control adecuado de la manipulación, almacenamiento y volumen generado, una reducción de residuos abandonados en el recinto aeroportuario y a la vez una separación correcta de residuos especiales de los residuos asimilables a urbanos. Los principales residuos que se recogen en dicha planta son: aceites residuales, bombillas y fluorescentes, neumáticos, pilas, baterías, botes metálicos o de plástico que han contenido residuos especiales, trapos y absorbentes sucios de aceite o hidrocarburos, restos de pinturas, disolventes, etc. Además de la recogida selectiva, el aeropuerto también promueve el reciclaje de ciertos residuos, con el objetivo de disminuir el volumen que se elimina en vertedero.

4.6.2.2. Helipuertos y helisuperficies. En lo referente a las operaciones con aeronaves de ala móvil (helicópteros), debemos hacer una clasificación básica a efectos prácticos de este Plan y que es la que a continuación se expone en los siguientes tres epígrafes. 4.6.2.2.1. Helipuertos.

Como helipuertos en sentido estricto se tienen tres puntos, el primero el propio Aeropuerto, en segundo lugar el helipuerto ubicado en el Hospital “Can Misses” y en tercer lugar, y en cierto desuso, los dos puntos para toma de tierra del Acuartelamiento militar de “Sa Coma”.

4.6.2.2.2. Helisuperficies alternativas (“Zonas de Operación Primaria”). Una helisuperficie alternativa como “Zona de Operación Primaria” se define como “aquellas áreas que reúnen un elevado grado de seguridad para las operaciones de toma de tierra con medios aéreos de ala móvil y que en la mayoría de los casos, en un futuro serían

CAPÍTULO 4. Caracterización del Territorio.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 17 de 84

susceptibles de configurarse como helisuperficies más o menos permanentes”. Por tanto, podemos encontrar áreas que reúnan estos requisitos en: - Zonas de toma de tierra en áreas interiores rurales. - Zonas de toma de tierra en zonas urbanas.

- Zonas de toma de tierra en playas.

- Zonas de toma en tierra que no siendo playa estén en el interfase

con la costa. La filosofía de tener identificados y clasificados estos puntos es poder acercar los recursos aerotransportados y aerotransportables lo más cerca posible del lugar del incidente con la finalidad de ahorrar tiempo y esfuerzos.

4.6.2.2.3. Helisuperficies alternativas (“Zonas de Operación Secundaria”).

Una helisuperficie alternativa como “Zona de Operación Primaria” se define como “aquellas áreas que no siendo tan idóneas coma las anteriores eventualmente y ante situaciones imperiosas pueden servir para operar con los helicópteros. A su vez se pueden clasificar en: - Zonas Tipo 1. Área que eventualmente y de manera extraordinaria

pudieran ser susceptibles de utilizarse para aterrizajes y despegues.

- Zonas Tipo 2. Área que puede operarse con cierta seguridad -

entorno despejado- con el helicóptero sin que éste se pose (operaciones seguras con grúa o carga de agua).

4.6.2.2.4. Criterios de clasificación e identificac ión de puntos.

A la hora se identificar y clasificar zonas susceptibles de ser prácticas y practicables se deben identificar las posibilidades operativas que presentan, tales como: a. Zona colindante a establecimiento sanitario (hospitales,

ambulatorios/centros de salud, residencias de ancianos, etc...) -para posible carga y/o descarga de auxiliados de los citados establecimientos-.

CAPÍTULO 4. Caracterización del Territorio.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 18 de 84

b. Zona de estabilidad para transferencia de auxiliados (helicóptero-

ambulancia, ambulancia-helicóptero). c. Zona para dejar/recoger personal y equipo de intervención. d. Zona de soporte para incendios forestales (puntos de carga). Así mismo, para la caracterización de cada zona identificada, se debe tratar de referenciar aquellos elementos básicos del entorno, tales como tendidos eléctricos y antenas, elementos afectables por la acción del rotor (farolas y semáforos, señales de circulación, ruinas y demás elementos inestables tales como vallas publicitarias, arbolados y ramas en más estado, etc...) más instalaciones e infraestructuras de riesgo especial (colegios, centros de pública concurrencia, gasolineras, etc...). A su vez, a efectos de identificar posibles zonas adecuadas para ser consideradas helisuperifices se han tenido en cuenta las recomendaciones establecidas por la Dirección General de Protección Civil y Emergencias del Ministerio de Interior en sus documentos técnicos al respecto. En ellos se hacen las siguientes consideraciones para determinar si un área del terreno puede ser válida para su utilización como “helizona” en caso de emergencia: 1. Localización, a ser posible, de un área de terreno duro, compacto y

despejado: estadio de fútbol, terreno acotado o similar a ser posible.

2. Debe de estar libre de obstáculos y de objetos de poco peso

(escombros, papeles, toldos, etc.) que puedan ser fácilmente arrastrados como consecuencia del torbellino que producen al girar las hélices horizontales del helicóptero.

3. El terreno debe ser horizontal, sin inclinación lateral. No deberá

haber ninguna loma que obstaculice el asentamiento de la cola del helicóptero. Se evitarán, a ser posible, relieves del terreno como laderas enfrentadas perpendicularmente al viento, con relieves muy marcados.

4. Se precisa al menos una superficie de 20 x 20 m, para helicópteros

del tipo medio y de 25 x 25 m, para helicópteros pesados.

CAPÍTULO 4. Caracterización del Territorio.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 19 de 84

5. No deben de encontrarse obstáculos a menos de 30 m del lugar de aterrizaje y con una altura no superior a los 10 m (postes, árboles, tendidos de cables, etc...).

4.6.2.2.5. Relación de puntos geoposicionados.

Actualmente, se tienen catalogados una serie de puntos con una descripción básica de sus características a los efectos que nos ocupa y que es el siguiente:

Código Término municipal

Coordenadas UTM Propiedad Observaciones

Municipio Eivissa IBZ.1.01 Eivissa

ciudad S 0362621 E 4308484

Pública (municipal)

Campo fútbol de Can Mises.

IBZ.1.02 Eivissa ciudad

S 0362940 E 4308795

Pública (Govern)

Helipuerto del hospital Can Mises.

Municipio Santa Eulària IBZ.2.01 Santa

Eulària S 0373349 E 4317017

Pública (municipal)

Pueblo de Santa Eulària, campo de fútbol y pista deportiva.

IBZ.2.02 Santa Eulària

S 0364290 E 4310040

Pública (municipal)

Campo de fútbol, Puig den Valls.

IBZ.2.03 Santa Eulària

S 0366203 E 4309642

Pública (municipal)

Campo de fútbol, Jesús

IBZ.2.04 Santa Eulària

S 0363921 E 4317869

Pública (municipal)

Campo de fútbol, Sta. Gertrudis.

IBZ.2.05 Santa Eulària

S 0365094 E 4317983

Pública (consell insular)

Pistas de exámenes de conducción, Sta. Gertrudis.

IBZ.2.06 Santa Eulària

S 0375627 E 4321327

Pública (municipal)

Campo fútbol, San Carlos.

Municipio Sant Joan IBZ.3.01 Sant Joan S 0371500

E 4326044 Pública (municipal)

Frente cementerio nuevo, Sant Joan.

IBZ.3.02 Sant Joan S 0371532 E 4326458

Privado Aparcamiento de tierra, salida Ctra. Sant Joan a San Vicente.

IBZ.3.03 Sant Joan S 0367926 E 4321389

Privado Zona ex campo de fútbol, San Lorenzo.

IBZ.3.04 Sant Joan S 0368246 E 4321216

Pública (municipal)

Aparcamiento IES. Balafia, San Lorenzo.

IBZ.3.05 Sant Joan S 0367059 E 4324470

Pública (municipal)

Zona de instalaciones deportivas municipales, Ctra. Sant Joan a San

CAPÍTULO 4. Caracterización del Territorio.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 20 de 84

Miguel. IBZ.3.06 Sant Joan S 0364334

E 4322063

Privado Feixas lado Ctra. Santa Gertrudis a San Miguel, PM-804, pk, 9,500.

IBZ.3.07 Sant Joan S 0378025 E 4326030

Privado San Vicente, lado playa Cala San Vicente.

Municipio Sant Antoni IBZ.4.01 Sant

Antoni S 0353226 E 4316258

Pública (municipal)

Municipio de Sant Antoni. Campo de fútbol, Sant Antoni.

IBZ.4.02 Sant Antoni

S 0353562 E 4317438

Pública (municipal)

Velódromo Ctra. Sant Antoni a Sta. Ines, en Can Germa.

IBZ.4.03 Sant Antoni

S 0358347 E 4317124

Pública (municipal)

Lado instalaciones deportivas, Ctra. Sant Rafel a Sta. Ines, Buscastell.

IBZ.4.04 Sant Antoni

S 0361817 E 4314250

Pública (municipal)

Campo fútbol, Sant Rafel.

IBZ.4.05 Sant Antoni

S 0362337 E 4315705

Pública (consell insular)

Hipódromo de Sant Rafel.

IBZ.4.06 Sant Antoni

S 03 E 43

Pública (Estado)

Acuartelamiento de Sa Coma

IBZ.4.07 Sant Antoni

S 0355909 E 4322301

Privado Santa Inés, parking cerca la iglesia, detrás Bar “La Palmera”.

IBZ.4.08 Sant Antoni

S 0360164 E 4323043

Privado San Mateo, zona Pla d´Eubarca.

Municipio Sant Josep IBZ.5.01 Sant

Josep S 0353069 E 4309137

Pública (municipal)

Campo de fútbol del pueblo de Sant Josep.

IBZ.5.02 Sant Josep

S 0351948 E 4312537

Pública (municipal)

San Agustín, Campo de fútbol, lado IES.

IBZ.5.03 Sant Josep

S 0360934 E 4305550

Privado San Jorge, Hipódromo.

IBZ.5.04 Sant Josep

S 0354107 E 4303499

Privado Zona de la playa de Cala Jondal

IBZ.5.05 Sant Josep

S 0350003 E 4305328

Pública (municipal)

Aparcamiento Polideportivo, Es Cubells.

IBZ.5.06 Sant Josep

S 0347046 E 4304876

Privado Cala D´Hort, zona torre Des Savinar y Sa Pedrera (conocida como Atlantis).

IBZ.5.07 Sant Josep

S 0346858 E 4307431

Privado Cala Vadella, zona cruce con ctra. Cala Carbo.

IBZ.5.08 Sant Josep

S 0346870 E 4310485

Pública (dominio público costa)

Cala Muli, parking playa.

Total puntos referenciados: 31

Fuente: Datos propios.

CAPÍTULO 4. Caracterización del Territorio.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 21 de 84

4.6.3. INFRAESTRUCTURAS PARA EL TRANSPORTE MARÍTIMO .

Los puertos son las infraestructuras básicas del transporte marítimo donde las embarcaciones atracan, desatracan, se estacionan y resguardan, bien para proceder al embarque y desembarque de las tripulaciones, los pasajeros, sus equipajes y la carga. Los puertos se han desarrollado de forma diferente, según la mayor o menor especialización que cada uno tenga en las diversas actividades y el tipo de tráfico que acoja. Otra consideración importante es la dimensión física del puerto, ya que, evidentemente, las instalaciones no serán las mismas en magnitud y número en un puerto local para uso deportivo, que en un puerto de interés del Estado. Los parámetros más importantes que se utilizan para analizar la actividad de los puertos son: - Embarcaciones: contabiliza el número de movimientos y puntos de atraque

o amarre. - Pasajeros: contabiliza el número de personas que embarcan -salidas- más

las que desembarcan -llegadas- en el puerto, incluyendo los pasajeros en tránsito (como puede ser el caso de los cruceros).

- Carga: contabiliza las toneladas de mercancías que se cargan más las que

se descargan en el puerto. Es indudable la importancia que un puerto tiene para la región donde se ubica, debido principalmente a la interacción con su entorno socioeconómico: el puerto es él y su entorno. La presencia de un puerto representa una serie de ventajas e inconvenientes. Desde el lado de las ventajas tenemos la mejora de las comunicaciones, la creación de puestos de trabajo, la generación de actividad económica, la revalorización del entorno, el ordenamiento urbanístico, etc. No obstante, como desventajas cabe mencionar el aumento del nivel de ruido en las áreas cercanas al puerto, la contaminación del aire y del agua en zonas próximas al puerto, el impacto geográfico y ecológico, (principalmente en la fase de construcción), las servidumbres (marítimas, en la costa y en tierra), etc... Un puerto es una infraestructura muy compleja por el elevado número de actividades implicadas. Además, estas actividades son interdependientes y, por lo tanto, tan sólo una de ellas puede limitar la capacidad del conjunto. Hay

CAPÍTULO 4. Caracterización del Territorio.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 22 de 84

que tener en cuenta que la capacidad del puerto viene determinada por la capacidad de todos sus componentes (terminales de pasajeros, edificios administrativos, accesos y viales, áreas de estacionamiento de vehículos pesados, zonas de contenedores, muelles de carga y descarga, zona pesquera, pantalanes deportivos, etc…). De hecho, para planificar las operaciones de un puerto es esencial conocer las embarcaciones que en él van a operar. Por ello, se debe realizar un amplio estudio de dichas naves que abarque tanto las características físicas como las actuaciones en tierra. En un puerto existen dos zonas claramente diferenciadas el lado “tierra” y la zona donde están las embarcaciones, es decir, la “lámina de agua”. Desde el punto de vista de la gestión de los puertos existen una serie de opciones en función de la posición estratégica y la importancia de la instalación. Por ello, el Estado determina qué puertos se consideran de interés general y los gestiona de manera directa mediante unos entes públicos denominados autoridades portuarias. En el ámbito de las Illes Balears, esta entidad se denomina Autoritat Portuària de Balears, si bien aparece en diversos medios con el nombre comercial de “Ports de Balears”, que no hay que confundir con la denominación oficial de la entidad pública autonómica “Ports de les Illes Balears”, que se mencionará más adelante. Aparte de los puertos de interés general, existen otros de menor entidad y aquellos de competencia autonómica (deportivos o comerciales) tutelados por las comunidades autónomas que bien pueden ser gestionados de manera directa, o bien de manera indirecta mediante la concesión administrativa correspondiente. 4.6.3.1. Organización y normativa.

La ley 27/1992 de Puertos del Estado y de la Marina Mercante instaura un modelo de gestión portuaria para los puertos de interés general, basados en unos entes públicos denominados autoridades portuarias, con personalidad jurídica y patrimonio propios, que son independientes del Estado y que tienen plena capacidad para obrar. Éstos están agrupados entorno a un órgano que depende del Ministerio de Fomento, Puertos del Estado. Una misma autoridad portuaria puede asumir la gestión, administración y explotación de más de un puerto de competencia estatal dentro de una Comunidad Autónoma. Es el caso de la Autoridad Portuaria de Baleares, que gestiona los cinco puertos considerados de interés general por la Ley 27/1992 en el archipiélago. Por el Real Decreto 1590/92 a la Autoridad Portuaria de Baleares se le asigna la gestión de los puertos de Palma y

CAPÍTULO 4. Caracterización del Territorio.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 23 de 84

Alcudia en Mallorca, Mahón en Menorca, Eivissa en la isla del mismo nombre y la Savina en Formentera. También y de acuerdo con lo que establece la Ley, se han constituido los Consejos de Navegación y Puertos en cada uno de los puertos que gestiona, con funciones de asistencia y participación. Aparte de los puertos de interés general, de competencia estatal, se ha de tener en cuenta que en el conjunto del archipiélago hay un gran número de puertos de refugio y deportivos no calificados de interés general, siendo la competencia exclusiva de las instituciones de la Comunidad Autónoma, de acuerdo con lo establecido en el artículo 30.5 del Estatuto de Autonomía de las Illes Balears (Ley orgánica 2/1983). La regulación de estos Puertos actualmente se rige por la Ley 10/2005, de Puertos de las Illes Balears, mediante la que se crea el ente público “Ports de les Illes Balears” que asume las funciones ejecutivas de la Comunidad Autónoma en materia de puertos. A esto cabe añadir que la gestión de parte o de la totalidad de determinadas instalaciones portuarias puede ser ejecutada por la Administración bien de manera directa o bien mediante los mecanismos oportunos de gestión indirecta a través de la concesión administrativa correspondiente.

4.6.3.2. Puertos de Interés General (Puerto de Eivi ssa). El Puerto de Eivissa es el único en la isla que tiene la consideración de puerto de interés general por lo que es gestionado directamente por el ente denominado Autoritat Portuària de Balears. En su interior se ubican las dependencias de la Autoritat Portuària de Balears, la Capitanía Marítima de Eivissa-Formentera, la Comandancia Militar de Marina y Sociedad Estatal de Estiba y Desestiba, así como la base de la Sociedad Estatal de Salvamento y Seguridad Marítima. Concretamente, el Puerto de Eivissa se encuentra entre el barrio de La Marina, la avenida Santa Eulària y la zona de Marina Botafoch. Se encuentra dividido en dos zonas, sur y norte, comunicadas por el exterior del puerto, por la avenida de Santa Eulària. Los principales viales interiores discurren a través del Muelle de Consigna y el Muelle Interior, con una longitud total de 550 metros y dos carriles de circulación de 3,5 m de ancho cada uno. Además de contar con los muelles para mercancía y pasajeros, se cuenta con el dique de Botafoch, donde se realiza la descarga de combustibles que consume la isla y lugar donde amarran los grandes cruceros turísticos que recalan en él.

CAPÍTULO 4. Caracterización del Territorio.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 24 de 84

Cabe reseñar que originariamente las cargas y descargas de combustibles se llevaban a cabo en el muelle que se denomina de “combustibles”. Muelle que en la actualidad se deja para las operaciones de barcos graneleros. En el año 2007, el pasaje de línea regular supuso un total de 4,5 millones de pasajeros en el conjunto de las Islas Baleares, creciendo un 3% respecto al año anterior, destacando el Puerto de Eivissa con 2 millones de pasajeros, de los cuales 1,1 millones corresponden al tráfico con Formentera. El movimiento de mercancías supuso un total de 14,4 millones de toneladas en el conjunto del archipiélago, de las cuales corresponden al Puerto de Eivissa 2,1 millones de toneladas. Así mismo, al abrigo de este puerto existen una serie de amarres en régimen de gestión directa y en régimen de concesión con varias dársenas deportivas que suman un total de 1.400 amarres para embarcaciones de recreo. 4.6.3.2.1. Datos principales.

Los datos principales referidos al Puerto de Eivissa son los que a continuación se detallan:

Características generales. Situación: - Longitud: 01º 26,5’

- Latitud: 38º 54,6’ Régimen de vientos: - Reinante: Oeste.

- Dominante: Sureste. Régimen de temporales en aguas profundas:

Altura de ola significante con un periodo de retorno de 50 años: 6,00 m.

Entrada: Para la entrada y salida de barcos no es necesario, habitualmente, el empleo de remolcadores.

Boca de entrada:

- Orientación: Sureste. - Anchura: 220,0 m. - Calado: 8,5 m.

Superficies de flotación:

- Antepuerto: 70,84 Ha. - Dársenas comerciales: 28,65 Ha. - Dársenas pesqueras: 3,32 Ha. - Dársenas de otros usos: 8,68 Ha. - Total: 111,44 Ha.

Fuente: Puertos de Baleares, 2007. Para tener una idea de la importancia que tiene el Puerto de Eivissa con respecto a la ocupación superficial que representa, a continuación se exponen los datos relativos a este respecto:

CAPÍTULO 4. Caracterización del Territorio.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 25 de 84

Superficies terrestres (m ²).

Muelles Sur Dique y Muelle adosado al dique 7.520 Muelle de Levante 8.938 Contramuelle 7.904 Muelle Interior 7.842

Muelles de Poniente Muelle Ribera Poniente 6.880 Accesos Muelles Pte. 15.684 Club Náutico de Eivissa 7.412 Varadero Eivissa Nueva 4.556 Varad. y Const. Naut. Ib. S.A. 2.500 Muelle Pesquero 11.961

Muelles Norte Muelle Norte Acceso 50.056 Dársena Dep. Eivissa Nueva 30.214 Pto. Dep. Marina Botafoch 45.033

Resto Zona Litoral y Área de Botafoch Dique de Botafoch y Zona II 70.766 Total 277.266

Fuente: Puertos de Baleares, 2007. Por último, apuntar los datos básicos sobre la ubicación y número de atraques así como el sistema de gestión de los mismos.

Atraques. Gestión Directa

Dos pantalanes muelle interior 74 Un pantalán espigón exterior 28 Un pantalán muelle pesquero 32 Muelle de inactivo 12

Total 1 146 Gestión Indirecta

Club Náutico de Eivissa 340 Eivissa Nueva 539 Marina de Botafoc 426 Contramuelle de Poniente 10

Total 2 1.315 Total 1.461

Fuente: Puertos de Baleares. El Puerto de Eivissa cuenta con dos diques de abrigo uno interior de 270 m y el otro es el de Dique Botafoch con 516 m de longitud.

CAPÍTULO 4. Caracterización del Territorio.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 26 de 84

4.6.3.2.2. Datos significativos por actividad. La tabla siguiente recoge los valores más significativos del tráfico del año 2007 y su incremento porcentual con respecto al año 2006 en el Puerto de Eivissa, sin incluir la pesca ni el avituallamiento.

Valores Unidades 2007 ∆ % Graneles Líquidos ton. 352.886 4,89 Graneles Sólidos ton. 359.328 29,06 Mercancía General ton. 1.381.640 -12,83 Total Mercancía ton. 2.093.854 -4,81 Contenedores nº 21.101 3,89 Pasajeros totales. nº 2.082.523 4,74

1. Pasajeros L. Regular nº 2.002.619 4,38 - L. Regular nº 821.895 5,17 - L. Sabina nº 1.180.724 3,84

2. Pasajeros C.T nº 79.904 14,50 Buques nº 3.927 -3,16 Cruceros Turísticos nº 106 11,58

Fuente: Puertos de Baleares, 2007.

4.6.3.3. Puertos de la CAIB. Como ya se ha mencionado en los epígrafes anteriores, además de los puertos de interés general, existen otro tipo de infraestructuras que son competencia exclusiva de la Comunidad Autónoma y en algún caso concreto fiscalizadas también por la Demarcación de Costas, entidad dependiente de la Administración del Estado. 4.6.3.3.1. Concesiones dentro del Puerto de Eivissa .

Dentro del Puerto de Eivissa y ubicados dentro Eivissa ciudad, tal y como se ya se ha expuesto, tenemos una serie de concesiones estatales para la explotación de determinadas áreas que son: el Club Náutico de Eivissa (340 amarres), el Puerto Deportivo de Eivissa Nueva (539 amarres) y el Puerto Deportivo de Marina de Botafoch (426 amarres).

4.6.3.3.2. Puerto de Sant Antoni. El Puerto de Sant Antoni está ubicado íntegramente en el término municipal de Sant Antoni de Portmany y su explotación es gestionada por la Comunidad Autónoma de las Islas Baleares, a través de la entidad Ports de les Illes Balears.

CAPÍTULO 4. Caracterización del Territorio.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 27 de 84

Este puerto tiene cuatro áreas diferenciadas ya que cuenta con: una terminal de pasajeros para los barcos de las compañías que tienen línea regular con Mallorca y la Península; una parte de soporte a embarcaciones (lo que incluye también un puesto de repostaje); una zona de amarres para embarcaciones de recreo con cerca de 200 puestos y el puerto deportivo del Club Náutico de Sant Antoni, explotado en régimen de concesión, que actualmente se encuentra en fase de obras de remodelación y ampliación con las que se prevé que pase a disponer de 578 amarres. Cuenta con una zona de soporte (lo que incluye una instalación de repostaje de combustible) más una zona de varadero para reparación de embarcaciones que tiene, a su vez, un dique seco.

4.6.3.3.3. Puerto Deportivo de Santa Eulària. El Puerto Deportivo de Santa Eulària está ubicado íntegramente en el término municipal de Santa Eulària del Río. Está explotado como concesión de la Comunidad Autónoma de las Islas Baleares, a través de la entidad Ports de les Illes Balears, a una sociedad mercantil. Es un puerto deportivo de invierno de promoción privada y cuenta con 755 amarres en total.

CAPÍTULO 4. Caracterización del Territorio.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 28 de 84

4.6.4. REDES DE ABASTECIMIENTO DE AGUA Y SANEAMIENT O.

La gestión del ciclo del agua es un proceso, en cierto sentido, global. Por este motivo es importante analizar y contemplar en un solo epígrafe sus dos fases fundamentales, es decir, por un lado las actividades relacionadas con el abastecimiento y por el otro, aquellas actividades destinadas al tratamiento y recuperación del agua tras su uso. El Real Decreto 125/2007 fija el ámbito territorial de las demarcaciones hidrográficas y establece en su disposición transitoria única, que toda cuenca hidrográfica intracomunitaria, como es el caso de las Islas Baleares, quedará provisionalmente adscrita a la demarcación hidrográfica cuyo territorio esté incluido en el ámbito territorial de la Confederación Hidrográfica a la que la cuenca de que se trate pertenezca en la actualidad. En el caso de las Islas Baleares, al formar parte de una cuenca intracomunitaria, la gestión y la planificación hidrológica es competencia del Govern Balear, a través de la Dirección General de Recursos Hídricos (DGRH) de la Consejería de Medio Ambiente. A su vez, la misma Conserjería de Medio Ambiente del Govern Balear a través de la entidad de derecho público denominada “Agencia Balear del Agua y la Calidad Medioambiental”, es la encargada de la promoción, construcción, explotación y mantenimiento de las infraestructuras hidráulicas, incluidas las instalaciones y servicios conexos, de captación, conducción, potabilización y distribución del agua, para cualquiera tipo de uso, tanto superficiales como subterráneas. Así mismo, es también la encargada de las actuaciones, obras e instalaciones de saneamiento y depuración de aguas residuales; de la conservación y mejora del dominio público hidráulico, así como de la adquisición y mejora del patrimonio hidráulico de las islas Baleares. Actuaciones todas ellas en coordinación con las entidades locales en aquellos ámbitos competenciales concluyente. Existe un Plan Territorial Insular de Eivissa y Formentera que data de 2005 (publicado en el BOIB nº 50 de 31/03/05), que en su Norma 55 se refiere a las infraestructuras para suministro de agua y saneamiento. 4.6.4.1. Abastecimiento.

Las posibles fuentes de abastecimiento provienen de los diferentes sistemas de captación de aguas. Aguas que se dividen en subterráneas y superficiales. En la isla de Eivissa, no existen cauces permanentes superficiales ni tampoco ningún tipo de pantano o embalse a modo de reservorio, por lo tanto todas las fuentes de abastecimiento son las provenientes de la masas

CAPÍTULO 4. Caracterización del Territorio.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 29 de 84

subterráneas (existen localizadas 16 masas de agua subterránea) y el agua proveniente de las instalaciones de aprovechamiento (desaladoras). En la actualidad existen dos desaladoras en funcionamiento, una en Eivissa (producción media de 2.632.867 m³/año) y otra Sant Antoni (producción media de 1.296.389 m³/año) y se está pendiente de una tercera en Santa Eulària. La producción de agua en el año 2005 de las desaladoras de la isla de Eivissa ascendió a 3.929.256 m³ (aguas bicarbonatadas calcicomagnésicas). Así mismo, muchos de los centros turísticos de la Isla disponen de pequeñas instalaciones desaladoras propias. El consumo total de agua en las Baleares es de 257 hm³, consumiendo las Islas Pitiusas el 9,5% (24,3 hm³). Este consumo se reparte de la siguiente manera: Usos Urbanos, 103,5 hm³/año; Industria, 3,2 hm³/año; Agricultura, 105,6 hm³/año; Ganadería, 6,2 hm³/año; Agrojardinería, 38,5 hm³/año. El total de agua captada para consumo en las Baleares, incluyendo el sector turístico, es de 131,6 hm³, de los cuales, 103,8 hm³ corresponden a Mallorca, 12,7 hm³ a Menorca y 15,1 hm³ a las Pitiusas. Destacar, que si bien el volumen de agua captada por las Pitiusas es de 2,4 hm³ mayor que el de Menorca, cuando se compara el volumen registrado, la diferencia desaparece, lo que indica a priori, unas pérdidas en la red de distribución en las Pitiusas mayores que en Menorca. El volumen de agua registrada para el consumo de la población equivalente balear, es de 103 hm³, de los cuales, 83 hm³ se registran en Mallorca, 10,2 hm³ en Menorca y 10, hm³ en las Pitiusas. 4.6.4.1.1. Operadores de alta.

Las Islas Baleares cuentan con toda una serie de operadores que intervienen en la prestación de los servicios del ciclo del agua (abastecimiento, saneamiento y protección/control del medio). Los servicios de abastecimiento y saneamiento en alta en la isla de Eivissa (es decir, captación, producción y transporte hasta la red municipal), además de realizarlos la administración hidráulica -hasta el año 2006 a través del Instituto Balear del Agua y Litoral y el Instituto Balear de Saneamiento, y a partir de este año a través de la Agencia Balear del Agua y de la Calidad Ambiental- también los realizan otros agentes públicos tales como los “consorcios del agua” (participados a su vez por el Govern Balear).

CAPÍTULO 4. Caracterización del Territorio.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 30 de 84

En algunos casos se procede a fórmulas de gestión indirecta con empresas privadas (tales como Aqualia) para actuaciones más o menos concretas.

4.6.4.1.2. Operadores de baja. Mientras los operadores en alta, venden o gestionan el agua en bloque, el operador en baja, se encarga de distribuir el agua a los usuarios finales o recoger las aguas residuales a través de las redes de alcantarillado. En algunos casos, los mismos operadores que realizan el servicio en alta, también se encargan del servicio en baja, mientras que en otros casos, se trata de colectivos muy pequeños que manejan un volumen de agua muy reducido, destinado a urbanizaciones. No obstante el control de las actividades relacionadas con el suministro de la red municipal es responsabilidad de cada ayuntamiento, sin menos cabo de decidir optar por mecanismos de gestión indirecta. No obstante, la titularidad del servicio, al ser un servicio fundamental, es siempre municipal. En el municipio de Eivissa, cinco pozos municipales procuran en conjunto un total aproximado de 12.960 m3 por día. La gestión se realiza mediante concesión administrativa desde 1988. Junto al Servicio Municipal coexisten otros suministradores en alta de naturaleza privada que abastecen a barrios periféricos y un número indeterminado de pozos. Todas las fuentes de suministro están conectadas mediante sistemas de impulsión con un depósito regulador de propiedad municipal y capacidad de 25.000 m³. En el municipio de Sant Josep, el abastecimiento es responsabilidad también de una mediante concesión administrativa. Otra fuente de abastecimiento la constituye la planta desaladora privada existente en la zona de playa d’en Bossa, junto al Hotel Club Bahamas, que abastece fundamentalmente a las zonas de Playa d’en Bossa y Plà de Sant Jordi. El aeropuerto se abastece de seis pozos ubicados dentro de su propio recinto, cuenta además con una planta desaladora. En el municipio se cuentan seis depósitos de agua, tanto privados como públicos. En el municipio de Sant Antoni, es una empresa privada la responsable del suministro de agua potable (mediante concesión administrativa) en el núcleo urbano, de manera que las otras zonas del término municipal están abastecidas por suministradores privadas. Se ubica en el municipio una estación desaladora, en la zona de Cala

CAPÍTULO 4. Caracterización del Territorio.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 31 de 84

Gracioneta, tiene cuatro líneas de ósmosis inversa, cada una de 3.000 m³ al día de capacidad. En el municipio de Sant Joan de Labritja coexisten, junto con el Servicio Municipal de Aguas, varias empresas suministradoras de agua en alta. “Aguas de Formentera” abastece principalmente el extrarradio de Portinax y del núcleo de Sant Joan, “Comunidad de Propietarios Ximena” da servicio a la urbanización del mismo nombre, la zona del Port de Sant Miquel es abastecido por la empresa “Port Esmeralda”, mientras que “Aguas de can Marge” sirve agua al núcleo turístico de la Cala de Sant Vicent. El núcleo de Sant Joan se abastece de las aguas aportadas por una perforación de titularidad privada existente en “Cas Cotxu de sa Muriera”, de donde se bombean a un pequeño depósito municipal de 100 m³. La infraestructura de abastecimiento del municipio de Santa Eulària des Riu es gestionada por una empresa en régimen de concesión administrativa, y está compuesta principalmente por dos pozos de propiedad municipal situados en la zona de can Basora, de donde las aguas son impulsadas a un depósito regulador en el Puig de sa Creu, y que conecta con otro depósito de 2500 m³ de capacidad. Esta red se completa con cuatro pozos más de titularidad privada que se han sometido a un proceso de municipalización. Finalmente, se debe reseñar la existencia de un gran número de captaciones privadas en todos los municipios de la isla, que son aprovechados por empresas que se encargan de la distribución del agua mediante camiones cisterna. Pero sobre todo estos pozos son aprovechados por propietarios de fincas agrícolas y de residencias particulares que se abastecen directamente de las aguas procedentes de sus propias perforaciones. La Dirección General de Recursos Hídricos estima que el número de pozos podrá superara la cifra de 7.000, lo que supone una enorme complejidad a la hora de su localización, control de explotación, caudal extraído, potencia y horas de funcionamiento de las bombas instaladas, etc.

4.6.4.2. Saneamiento.

El saneamiento en baja, es la actividad que aglutina la recogida de las aguas residuales y pluviales de distinta procedencia a través de las redes de alcantarillado y colectores. Los municipios son los encargados de realizar el servicio de alcantarillado, pudiéndose gestionar de manera directa (operador público) o de manera indirecta (operador privado).

CAPÍTULO 4. Caracterización del Territorio.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 32 de 84

Las distintas redes de saneamiento son todas de tipo unitario, es decir, no separa las aguas pluviales de las aguas domésticas e industriales. Existe un importante porcentaje de habitantes con sistema de saneamiento autónomo mediante la utilización de fosas sépticas o pozos negros y por tanto sin conexión a las depuradoras, (en este aspecto destacan Sant Josep y Sant Joan). También se localizan numerosas estaciones de gestión privada asociadas al desarrollo turístico de las áreas del litoral. En la isla de Eivissa existen 10 estaciones depuradoras de aguas residuales de titularidad pública que dan servicio a los principales núcleos de población. El municipio de Eivissa cuenta con una única estación depuradora con tratamiento secundario y terciario (EDAR) que vierte a un emisario submarino situado en Talamanca-Botafoch. El municipio de Sant Antoni cuenta con una depuradora con tratamiento secundario en la zona de ses Paisses. En el municipio de Santa Eulària existen un total de 8 depuradoras, tres son gestionadas por la Agencia Balear del Agua y la Calidad Ambiental. En el municipio de Sant Joan, se localizan tres estaciones depuradoras de titularidad pública y en el municipio de Sant Josep se localizan dos estaciones más. Las características de las Estaciones Depuradoras de Aguas Residuales (E.D.A.R.) son las siguientes:

DEPURADORAS

Eivissa Eivissa - 600.000 m³/mes.

- Tratamiento secundario y terciario. Santa Eulària

Santa Eulària - 240.000 m³/mes. - Tratamiento secundario y terciario.

Cala Llonga - 52.500 m³/mes. - Tratamiento secundario y terciario.

Santa Gertrudis - 2.250 m³/mes. - Tratamiento secundario.

Sant Josep Sant Josep - 4.500 m³/mes.

- Tratamiento secundario. Can Bossa - 150.000 m³/mes.

- Tratamiento secundario. Sant Antoni

Sant Antoni - 74.500 m³/mes. - Tratamiento secundario y terciario.

Sant Joan Port de San Miquel - 22.500 m³/mes.

- Tratamiento secundario.

CAPÍTULO 4. Caracterización del Territorio.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 33 de 84

Cala de Sant Vicent - 22.500 m³/mes. - Tratamiento secundario.

Sant Joan - 1.875 m³/mes. - Tratamiento secundario.

Fuente: Consejería de Medio Ambiente del Govern Balear, 2006. 4.6.4.3. Redes de hidrantes públicos.

Las redes de hidrantes públicos se colocan en los entornos urbanos para actuar como sistemas de protección contra incendios que garantizan un flujo determinado en el abastecimiento de agua para los equipos de intervención. Estas redes deben poseer una serie de características básicas que los hagan operativos, ya que de lo contrario no se puede garantizar su utilidad. Esto supone que su correcta distribución, su diseño y un correcto mantenimiento sean la garantía de unas prestaciones determinadas de caudal y presión adecuadas para su empleo por los servicios de emergencias. La responsabilidad en la implantación y el mantenimiento de la red pública de hidrantes es de los municipios. No obstante, en el conjunto de la isla de Eivissa la situación con respecto a este tipo de instalaciones es muy desequilibrada y en algunos casos ni tan siquiera está contemplada. Esto supone que urbanísticamente sólo se hayan colocado sistemas de hidrantes de columna aérea en el municipio de Eivissa, en la zona nueva de “Can Misses”, a lo que hay que sumar otros puntos de abastecimiento diseminados por el municipio en una serie de arquetas (fundamentalmente para baldeo de calles y repostaje de los vehículos del servicio de limpieza) que en sentido estricto no pueden considerarse hidrantes para su utilización en caso de incendio. Con respecto al resto de municipios, la situación es análoga a esto último, lo cual supone que el limitante de no disponer de un abastecimiento garantizado dificulte mucho las operaciones de extinción de incendios. Además, en algunos casos como el de Santa Gertrudis cuenta con una red de hidrantes de columna sobre rasante (CHE), pero que no tienen mantenimiento ni su estado es adecuado por lo que no es seguro que sean operables. Esta situación debería ser sometida a un estudio específico que contenga la distribución de puntos de abastecimiento que provean de unas prestaciones determinadas que los hagan adecuados para el soporte en la ejecución de las operaciones de extinción, unido a la posible ubicación de aquellos otros puntos que se consideren necesarios.

CAPÍTULO 4. Caracterización del Territorio.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 34 de 84

La carencia de este tipo de instalaciones genera importante inconvenientes que obligan a tener que utilizar un mayor número de vehículos, a adquirir vehículos especiales, a establecer norias de abastecimiento, a tener que retirar medios para recargarlos, a utilizar y retraer personal de intervención para actividades de soporte, a tener muy limitado el tiempo de intervención por la falta de abastecimiento, etc… Además los puntos de abastecimiento mediante “columna hidrante exterior” (CHE), ya sean sobre o bajo rasante, deben estar correctamente señalizadas y accesibles a fin de garantizar su operación.

4.6.4.4. Redes de hidrantes particulares.

En entornos concretos, sobre todo en industrias, urbanizaciones privadas y complejos turísticos, podemos encontrar que estén dotados de sistemas de hidrantes particulares (en forma de anillos y ramales exteriores) a fin de garantizar las operaciones de abastecimiento y lucha contra incendios. En la mayoría de los casos la instalación de estos medios de protección viene determinada por la aplicación de la normativa de seguridad contra incendios correspondiente. En el caso de la isla de Eivissa el Aeropuerto, la planta de CLH (Eivissa), la planta de REPSOL-Gas (Eivissa.-Santa Eulària), la planta de GESA-ENDESA (Eivissa) y el Hospital de “Can Misses” (Eivissa) cuenta con este tipo de medios de protección. Llama especialmente la atención que los Puertos de Eivissa y Sant Antoni carezcan de una red de hidrates propia, más si cabe cuando los barcos por sí mismos y sus cargas representan una elevada carga térmica y cuando en el caso del Puerto de Eivissa se hacen cargas y descargadas de productos especialmente peligrosos. En algunos complejos privados, fundamentalmente de tipo turístico, podemos encontrar redes de hidrantes exteriores conectados a sus sistemas de abastecimiento de la red protección contra incendios. Por último, remarcar que, aún no tratándose de un entorno urbano sino una masa forestal, el Consell Insular d’Eivissa ha dispuesto un sistema de hidrantes aéreos en la finca pública de “Can Pere Musson” como medio de protección añadido.

CAPÍTULO 4. Caracterización del Territorio.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 35 de 84

4.6.5. RECOGIDA Y GESTIÓN DE RESIDUOS.

El proceso de recogida y gestión de residuos supone el inventario, la caracterización y segregación de los mismos. Los tipos de residuos se clasifican en tres tipos: • Residuos Sólidos Urbanos (RSU en masa). • Fracciones de recogida selectiva.

• Residuos especiales o peligrosos. Estas actividades son llevadas a cabo por el Consell Insular d’Eivissa en base a las directrices de ejecución del Plan Director Sectorial para la Gestión de los Residuos Urbanos de Eivissa y Formentera (PDSGRUEF) aprobado mediante el Decreto 46/2001. En este Plan se establece como tarea primordial, entre otras, la reducción de los residuos y el fomento del reciclaje, así como la definición de un modelo de recogida selectiva y la definición de la ubicación en el territorio de las plantas de gestión de residuos. En este Plan se incluyen la gestión de los residuos urbanos, de los fangos de las estaciones depuradoras, de los residuos sanitarios del grupo II y de los restos de origen animal. Otros tipos voluminosos, domésticos peligrosos, aceites usados y neumáticos serán contemplados por otros Planes Directores Como ocurre con otros aspectos, la generación de residuos sufre en Eivissa una fuerte variación temporal anual, con un máximo de generación entre los meses de mayo y octubre, coincidiendo obviamente con la temporada turística de la isla. A efectos de este Plan de Emergencia, los residuos suponen un foco importante de riesgos especiales debido a que se componen de una serie de elementos que por cantidad, concentración y/o peligrosidad suponen un factor de modificador en cualquier tipo de evaluación.

4.6.5.1. Tipos de residuos.

Dentro de la clasificación anterior cabe detallar los distintos tipos de residuos y su incidencia con respecto a su tratamiento, peligrosidad y mecanismos de gestión de los mismos.

CAPÍTULO 4. Caracterización del Territorio.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 36 de 84

4.6.5.1.1. Residuos en masa. Se trata de la fracción de residuos que se genera en las viviendas particulares, comercios, oficinas (residuos municipales y asimilables) y que contiene todos los materiales a desprenderse para los cuales no existe aun un circuito de recogida selectiva particular. En Eivissa, los residuos en masa contienen una parte importante de materia orgánica (restos de comida), plásticos, papel y otros materiales de rechazo. Estos residuos actualmente se transportan al depósito controlado de “Ca na Putxa” en Eivissa (gestionado por la UTE GIREF).

4.6.5.1.2. Residuos de la construcción y demolición (RCD) e inertes. Se consideran RCD los residuos característicos de las obras de construcción y demolición. Entre los que se suelen hallar: escombros, material de derribo, tierras de excavación, mezclas bituminosas, materiales de aislamientos y otros. En Eivissa, los RCD, siempre que es posible, se separan en origen los materiales aprovechables, y se llevan a depósito controlado de inertes. Se aplica esta gestión mientras no se disponga de Planta de Triaje de RCD. Una forma de mejorar la gestión de estos residuos es fomentar su separación en origen: procurar que en obras de construcción y demolición, los residuos inertes no se mezclen con otros materiales que puedan dificultar su aprovechamiento posterior. Los residuos inertes pueden reaprovecharse o gestionarse hacia depósitos controlados de inertes (antiguas canteras autorizadas para su regeneración, por ejemplo).

4.6.5.1.3. Algas y Plantas Marinas. Lo que habitualmente llamamos algas en Eivissa, son, en realidad verdaderas plantas marinas, como la Poseidonia oceánica. Debido a la práctica de su retirada de las playas de Eivissa, se genera una cantidad importante de un residuo formado, básicamente, por una mezcla de restos de vegetal y arena de playa. Actualmente los residuos de plantas marinas se llevan al depósito controlado. Se están estudiando alternativas para separar y aprovechar la materia orgánica presente en este material (con alto contenido en fibra y elevada salinidad).

CAPÍTULO 4. Caracterización del Territorio.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 37 de 84

4.6.5.1.4. Restos de jardinería y poda. Estos residuos provienen de las actividades de mantenimiento de los jardines y zonas verdes municipales, así como de la limpieza de bosques y fincas privadas. Es un residuo básicamente orgánico, con un alto contenido en fibra, por lo cual resulta ideal como material estructurante en instalaciones de compostaje. Actualmente estos residuos se llevan al depósito controlado, en espera de que se desarrollen las instalaciones para el tratamiento de la materia orgánica previstas.

4.6.5.1.5. Residuos voluminosos. Se consideran residuos voluminosos los residuos asimilables a municipales que no pueden ser evacuados por medios convencionales de recogida a causa de sus características (dimensiones, peso, propiedades, tipo de componentes, etc…). Entre ellos se encuentran los electrodomésticos y aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE), colchones, mobiliario, palets, etc… Actualmente los residuos voluminosos se gestionan por dos vías: a. Recuperación: el CIE está colaborando con la Fundación Deixalles

en la implantación en la isla de Eivissa del proyecto Inserción y Reciclaje, que tiene por objeto la recuperación y reintroducción en el mercado de residuos voluminosos en buen estado mediante la recogida domiciliaria (puerta a puerta). Se trata de un proyecto de economía social, y está en funcionamiento desde principios del año 2005.

b. Tratamiento: de forma provisional, los residuos voluminosos que no

son recuperados por la Fundación Deixalles se tratan en las instalaciones de “Ca na Putxa”, donde se procede a la selección y triaje de productos valorizables, descontaminación y separación de residuos peligrosos, y disposición del rechazo triturado en el depósito controlado.

4.6.5.1.6. Papel, cartón, vidrio y envases ligeros de recogida selectiva.

Son aquellos residuos para los cuales se han establecido unos circuitos de recogida selectiva en la calle, mediante contenedores de diferentes colores: - Contenedor azul: para el papel, cartón y todos los residuos

compuestos por estos materiales (revistas, periódicos, publicidad, cajas y envases de cartón, etc.

CAPÍTULO 4. Caracterización del Territorio.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 38 de 84

- Contenedor verde: para el vidrio; se recogen básicamente botellas

y envases de vidrio.

- Contenedor amarillo: para los envases ligeros, que pueden ser envases de plástico, latas, brics, bolsas, tapones, film y aluminio domésticos.

Los residuos recogidos mediante los contenedores de calle se llevan a la Planta de Transferencia Provisional, ubicada al lado de la central térmica de GESA-ENDESA, desde donde se distribuyen a los diferentes recuperadores o gestores de estos materiales.

4.6.5.1.7. Residuos peligrosos. Son aquellos residuos que contienen alguna sustancia o elemento que requiera un tratamiento específico de descontaminación para reducir su peligrosidad. Entre los residuos peligrosos generados en el ámbito doméstico destacan los aceites, las pinturas y barnices, los productos de limpieza, las pilas y baterías usadas, etc... La gestión de estos residuos se realiza a través de gestores de residuos autorizados por la Consejería de Medio Ambiente del Govern Balear. En lo que respecta a la gestión de los residuos tóxicos y peligrosos, puede destacarse que en las islas no abundan los grandes productores de residuos peligrosos, suelen ser pequeños productores inscritos en el Registro de Pequeños Productores de la CAIB ya que si se generan grandes volúmenes hay que pedir la autorización respectiva.

4.6.5.1.8. Vehículos al final de la vida útil (VFU) .

Son aquellos vehículos de motor de los que su propietario quiere desprenderse. Dada la complejidad de los elementos que conforman un VFU, y la peligrosidad de alguno de sus componentes (combustible, refrigerantes, líquido de frenos, etc.), deben ser gestionados correctamente. Por este motivo, para dar de baja un VFU hay que llevarlo a un Centro autorizado para su recepción y descontaminación (Centro CARD). La gestión de estos residuos se realiza a través de gestores de residuos autorizados por la Consejería de Medio Ambiente del Govern Balear.

CAPÍTULO 4. Caracterización del Territorio.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 39 de 84

4.6.5.1.9. Residuos sanitarios. En el caso de los residuos sanitarios, es decir, de aquellos provenientes de actividades relacionadas con la sanidad se les aplica una normativa específica, el Decreto 136/1996 de ordenación de la gestión de residuos sanitarios de la Comunidad Autónoma de las Illes Balears, que los clasifica en los siguientes grupos:

GRUPO DESCRIPCIÓN Grupo I Residuos sanitarios asimilables a urbanos. No

requieren un tipo de gestión especial. Grupo II Residuos sanitarios no específicos. Se

eliminan en vertedero controlado. Grupo III Residuos sanitarios específicos (citostáticos).

Estos residuos se esterilizan o incineran para posteriormente depositarlos en un vertedero controlado.

Fuente: Elaboración propia. A estos efectos, se pueden considerar como generadores de residuos sanitarios los hospitales, los centros de salud, los consultorios médicos (incluidas las consultas de odontología) y los laboratorios de análisis, así mismo, las clínicas veterinarias también lo son (en isla de Eivissa según datos de la Conserjería de Sanidad y Consumo del Govern Balear, en la actualidad existen unos 150 establecimientos registrados como productores). No obstante, cabe apuntar que aunque no se registren los centros de estética y los que hacen tatuajes y “”piercings” también son actividades generadoras de este tipo de residuos.

4.6.5.2. Instalaciones e infraestructuras de gestió n. Este punto es fundamental ya que es la base de las actividades de gestión de los residuos, lo que supone también constituirse como focos y puntos de concentración de los mismos. 4.6.5.2.1. Planta de triaje y tratamiento de la mat eria orgánica.

La Planta de triaje y tratamiento de la materia orgánica está actualmente en fase de diseño. El diseño, construcción y explotación de esta planta han sido adjudicados a UTE GIREF. La Planta de tratamiento de residuos que se construirá en las instalaciones de “Ca na Putxa” (Santa Eulària), al lado del depósito controlado. En esta planta se realizará el triaje de los residuos en masa, el triaje de los envases de recogida selectiva y el tratamiento de los lodos de depuradora y de la materia orgánica, tanto de recogida selectiva como de los residuos en masa.

CAPÍTULO 4. Caracterización del Territorio.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 40 de 84

4.6.5.2.2. Planta de transferencia provisional.

Está en funcionamiento desde 2003. Ubicada al lado de la central térmica de GESA-ENDESA, en Eivissa ciudad, dispone de los elementos necesarios para adecuar todos los materiales de recogida selectiva (papel-cartón, vidrio y envases ligeros), para su expedición a las empresas recuperadoras y recicladoras.

4.6.5.2.3. Depósito controlado de “Ca na Putxa”. Ubicado sobre el antiguo vertedero de Eivissa, el depósito controlado dispone de todas las medidas necesarias para poder depositar los residuos con las máximas garantías ambientales. Actualmente, se depositan la mayor parte de los residuos asimilables a municipales que se generan en la isla de Eivissa, pero a medida que se vayan poniendo en funcionamiento otras instalaciones de residuos, se prevé reducir al mínimo las entradas de residuos al depósito controlado. El diseño, la ejecución de las obras y la explotación del depósito controlado de “Ca na Putxa” han sido adjudicados a UTE GIREF. La adecuación del antiguo vertedero y la construcción del nuevo depósito controlado son proyectos financiados con Fondos de Cohesión de la Unión Europea.

4.6.5.2.4. Planta de tratamiento de residuos volumi nosos. En las instalaciones de “Ca na Putxa”, la UTE GIREF lleva a cabo una gestión provisional de los residuos voluminosos, que permite recuperar parte de los materiales valorizables presentes en los mismos (hierro, cobre, etc.) y separar aquellos que requieran una gestión específica.

4.6.5.2.5. Planta de la “Fundación Deixalles”. Situada en el polígono industrial de Montecristo, en la nave de Fundación Deixalles se recogen voluminosos en buen estado que pueden ser recuperados y reintroducidos en el mercado. La Fundación Deixalles dispone de un servicio gratuito de recogida. Una vez en la planta, se reparan y se comprueba su estado de funcionamiento. Posteriormente, en la zona de exposición, los ciudadanos los pueden adquirir a cambio de pequeñas donaciones.

4.6.5.2.6. Planta de tratamiento de RCD. En la actualidad, no existe ninguna planta para el tratamiento de los residuos de la construcción y demolición en las Pitiusas.

CAPÍTULO 4. Caracterización del Territorio.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 41 de 84

Estas plantas tienen como objetivo tratar los residuos procedentes de obras de construcción y demolición (escombros, derribos, materiales de excavación, etc.), para poder extraer los materiales aprovechables (piedra, áridos, inertes,...) que pueden ser usados en nuevas obras de construcción o como materiales de restauración de canteras. También se separan materiales con cierto valor de mercado (chatarra, por ejemplo) y otros residuos que deben ser gestionados de forma específica (aparatos eléctricos, fibrocemento, etc.).

4.6.5.2.7. Depósito controlado de residuos inertes. Son zonas autorizadas para la recepción de residuos inertes, que provienen directamente de las obras de construcción y demolición, o bien de las plantas de triaje de RCD. En Eivissa existen diversos depósitos controlados de residuos inertes ubicados en canteras inactivas que han empezado el proceso de restauración de la zona de explotación.

4.6.5.2.8. Centro CARD. Los “Centros Autorizados de Recepción y Descontaminación” son las instalaciones autorizadas por el Govern Balear para la gestión de aquellos vehículos de los cuales se quiera desprender su propietario (actualmente existe un CARD en “Ca na Negreta” y otro en el Polígono Industrial “Montecristo”). En estos centros se lleva a cabo el desmantelamiento de vehículos, para la extracción de los residuos peligrosos (combustible, aceites, líquidos de freno, baterías, etc.) y se prepara el resto para su expedición a recuperadores de materiales.

4.6.5.3. Actuación municipal. La recogida de los residuos sólidos urbanos se lleva a cabo a través de las concesiones municipales a las empresas HERBUSA (Santa Eulària, Sant Josep, Sant Joan), FCC (Sant Antoni) y CESPA (Municipio de Eivissa). La limpieza viaria de los diferentes municipios se adapta a los cambios estacionales de actividad. En la limpieza de playas reviste especial interés la retirada de los restos de poseidonia por el impacto que puede causar su retirada masiva en la pérdida de arena de las playas. Los fangos de depuradora no se consideran RSU (residuos sólidos urbanos), el destino es la aplicación directa en suelos agrícolas, por lo tanto tienen un valor como subproducto.

CAPÍTULO 4. Caracterización del Territorio.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 42 de 84

La empresa HERBUSA dispone de un contrato con IBASAN a través del cual se encarga de distribuir todos los fangos producidos por las depuradoras que dependen de este organismo.

4.6.5.4. Resumen y datos básicos. A continuación se inserta esquema explicativo.

CAPÍTULO 4. Caracterización del Territorio.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 43 de 84

4.6.6. INFRAESTRUCTURAS ENERGÉTICAS BÁSICAS.

La isla de Eivissa tiene una total dependencia energética del exterior, al no disponer de recursos energéticos propios, la isla importa las energías que necesita. 4.6.6.1. Combustibles.

Los combustibles líquidos se descargan en el Puerto de Eivissa mediante barcos petroleros y, a través de un oleoducto, se almacenan en las instalaciones anejas de CLH. El fuel nº 1 que se suministra a la central eléctrica de GESA-ENDESA, se almacena directamente en las instalaciones de la empresa, el transporte final a la central eléctrica se realiza por oleoducto, y el resto del suministro por camiones cisternas. La recepción de GLP en barco se almacena en las plantas de envasado y otros centros de distribución a menor escala. La capacidad de almacenamiento de las instalaciones de CLH en Eivissa es de 21.975 m³, de los cuales 6.400 m³ corresponden a gasolinas, 5.350 m³ a gasóleos, 7.350 m³ a querosenos y 2.875 m³ a fuel. El aeropuerto tiene un servicio de abastecimiento AVGAS 100 L y Jet A-1 para aeronaves. El transporte de combustibles desde Eivissa ciudad al aeropuerto se hace por carretera en camiones cisterna. El almacenamiento de los combustibles para los aviones se realiza en depósitos superficiales en el parque de almacenamiento que CLH-Aviación dispone en el aeropuerto (con una capacidad máxima para queroseno de 5.370 m³). Para el almacenamiento inmediato se utilizan tres tanques soterrados para contener AVGAS 100 L en la plataforma de estacionamiento. El operador encargado de la distribución de combustibles es exclusivamente CLH. Tanto en el caso de GESA-ENDESA como en el de CLH (en sus dos instalaciones) se debe aplicar lo contemplado en el Real Decreto 1254/1999 sobre medidas de control de los riesgos inherentes a los accidentes graves en los que intervengan sustancias peligrosas. Actuaciones de inspección sujetas a los órganos autonómicos de control (industria y protección civil).

CAPÍTULO 4. Caracterización del Territorio.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 44 de 84

4.6.6.1.1. Estaciones de servicio y gasolineras (te rrestres). En la actualidad la isla de Eivissa cuenta con un total de 16 gasolineras de las cuales 6 están en Eivissa, 4 en Sant Antoni, 1 en Sant Joan, 2 en Sant Josep y 3 en Santa Eulària (había una estación de servicio más ubicada en Santa Gertrudis pero ha sido desmantelada al provocar un grave episodio de contaminación de aguas subterráneas como consecuencia de las filtraciones provocadas por los depósitos enterrados).

ESTACIONES DE SERVICIO Y GASOLINERAS (I)

Eivissa CEPSA VIA RONDA EIVISSA C/ Alcalde Bartolomeu Rossello, 2

Ronda Paseo Marítimo, s/n. REPSOL ISLA PM-801, km 1,200.

Av. Sant Josep de Sa Talaia, s/n. BP MARGE PM-801, km 1,700.

Av. Sant Josep de Sa Talaia, s/n. BP JENA SL Av. Ignasi Wallis 58-60.

Eivissa. REPSOL TRAMUNTANA I Crta. C-733 (Eivissa-Sant Joan),

km 1.2 (sentido San Joan). REPSOL TRAMUNTANA II Crta. C-733 (Eivissa-Sant Joan),

km 1.2 (sentido Eivissa). Santa Eulària

CEPSA EIVISSA-SANTA EULÀRIA

Crta. PM-810 (Eivissa-Santa Eulària), km 3,300.

REPSOL ES RIU Crta. PM-810 (Santa Eulària-San Carlos), km 0,000

BP SANTA EULÀRIA C/ San Jaime, 30. Santa Eulària.

Sant Josep CEPSA TECNOMARINA ROSELLÓ

Crta. PM-801 (Eivissa-Aeropuerto), km 4,500.

CEPSA EIVISSA-SANT JOSEP Crta. PM-803 (Eivissa-Sant Josep), km 14,300.

Sant Antoni CEPSA SANT ANTONI C/ Cervantes esq. C/ Velázquez.

Sant Antoni. CEPSA PORTMANY Av. Dr. Fleming, s/n.

Sant Antoni. CEPSA EIVISSA-SANT ANTONI 971 346 707

Crta. C-731(Eivissa-Sant Antoni) km 13,000.

Repsol Sant Rafel Crta. C-731(Eivissa-Sant Antoni) km 7,150.

CAPÍTULO 4. Caracterización del Territorio.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 45 de 84

Sant Joan E.S. Sant Joan Crta. C-733 (Eivissa-Sant Joan), km.

19,700. Fuente: Varios.

4.6.6.1.2. Estaciones de servicio y gasolineras (ma rítimas).

Cada puerto cuenta con sus respectivos sistemas de dispensación de combustible, según se puede observar en la tabla adjunta:

ESTACIONES DE SERVICIO Y GASOLINERAS (II)

Eivissa

NAUTICA MAR I VENT S.L. Puerto Eivissa EIVISSA YACHT SERVICE S.L Puerto Eivissa

GAS EIVISSA SA Puerto Eivissa IBIRAMA SL Puerto Eivissa

Santa Eulària NAUTICA SANTA EULÀRIA S.L. P.D. Santa Eulària

ALTAIR NAUTICA S.L. P.D. Santa Eulària Sant Antoni

ALTAIR NAUTICA S.L. Puerto de Sant Antoni. Fuente: Varios.

4.6.6.1.3. Distribución.

La distribución de los combustibles líquidos por tubería consta de dos tramos diferenciados. El primero, es el oleoducto enterrado que proviene del Puerto de Eivissa y va hasta la planta de CLH de Eivissa (con origen en el dique de Botafoch discurriendo por la avenida paralela a la denominada avenida Juan Carlos I y desembocando en el interior de las instalaciones de CLH). El segundo tramo es el oleoducto que conecta la planta de CLH a la planta de GESA-ENDESA, conexión enterrada que sólo tiene que atravesar el vial que las separa. Por otro lado, la distribución de carburante por carretera tiene dos tipos rutas principales, una la que una la planta de CLH con el Aeropuerto y el resto de rutas que unen la planta de CLH con el resto establecimientos dispensadores (estaciones de servicio y gasolineras). La empresa que tiene adjudicado el transporte logístico de combustibles es SALAS SIMÓ quien opera localmente a través de Carburantes Eivissa.

CAPÍTULO 4. Caracterización del Territorio.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 46 de 84

4.6.6.2. Gas. REPSOL Butano e Ibiza gas son las empresas encargadas del almacenamiento y distribución a través de camiones del combustible gaseoso en la isla. Se distribuye propano y butano, los principales consumidores son el sector doméstico y de hostelería. El combustible gaseoso llega directamente en barco y viene almacenado tanto en bombonas como en cisternas (estas últimas destinadas a los depósitos de los consumidores). Existen dos plantas de gas, la primera es la de REPSOL butano, ubicada en Jesús, junto a Eivissa ciudad y conformada por una serie de sistemas de almacenamiento en esferas y depósitos aéreos para GLP que actualmente parte de ellos están inertizados y sin actividad (capacidad máxima de 5.724 m³), utilizándose sólo para estancia y trasiego de remolques de bombonas. También contaba con un cargadero de bombonas que también está en desuso. La otra planta en la que se opera con gas es la ubicada en Sant Antoni (Ibiza gas), la cual actúa como centro logístico de distribución de los envases y depósitos que llegan por barco. En ambas instalaciones se debe aplicar lo contemplado en el Real Decreto 1254/1999 sobre medidas de control de los riesgos inherentes a los accidentes graves en los que intervengan sustancias peligrosas. Actuaciones de inspección sujetas a los órganos autonómicos de control (industria y protección civil). Actualmente está en ejecución el proyecto de instalación de un gaseoducto proveniente de la península y que llegue hasta la Central térmica de GESA-ENDESA y a la ciudad de Eivissa (y desde Eivissa ciudad el desarrollo de gaseoductos parciales hacia Sant Antoni y Santa Eulària).

4.6.6.3. Electricidad. El suministro eléctrico lo efectúa la Central diesel de Eivissa, pertenece a GESA, compañía de ENDESA, y está situada a las afueras de la ciudad de Eivissa, cerca de la carretera que une Eivissa con Sant Antoni. La constituyen 3 instalaciones principales productoras de energía eléctrica: a. Eivissa II (6 grupos: 2 de 3 MW y 4 de 8,3 MW). b. Eivissa III (3 grupos de 15,5 MW cada uno).

CAPÍTULO 4. Caracterización del Territorio.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 47 de 84

c. Eivissa IV ( 4 grupos: 2 de 16 MW y 2 de 18,3 MW).

Además cuenta con dos turbinas de gas de 25 y 14 MW. Aparte de lo anterior en Formentera se cuenta con otra turbina de gas de 14 MW, para uso de emergencia y cubrir puntas en verano o pérdida de capacidad de transporte de los enlaces submarinos, permaneciendo parada casi todo el año. La Central Térmica, de 193,8 MW de potencia máxima instalada, utiliza como combustible básico fuel oil para los diesel y el gasoil para las turbinas de gas. Todas las instalaciones principales pueden funcionar de forma independiente. En el mismo recinto del centro productor se encuentran las cabinas interruptores de 15 kV de las líneas eléctricas que se dirigen hacia las zonas de la ciudad de Eivissa y a la Planta potabilizadora de agua desde la Central II. Las subestaciones de las centrales III y IV, de donde parten líneas de 66 kV que suministran electricidad al resto de Eivissa y Formentera. Existen 70 km de redes de suministro de fluido eléctrico desplegados en Eivissa y cuatro subestaciones de transformación, Eivissa, Sant Jordi, Sant Antoni y Santa Eulària. La potencia de transformación es de 261 MVA. La red de transporte cuenta con 51 km de circuito a 66 kV y 19 km de línea a 39 kV. La red de distribución a media tensión cuenta con 768 km y la de baja con 959 km. El aeropuerto dispone de una pequeña central localizada a 175 m de la terminal. Esta instalación cuenta con tres grupos electrógenos de 1050 kVA y con 6 transformadores (2 de 1600 kVA y 4 de 315 kVA). En datos absolutos Eivissa y Santa Eulària son los principales consumidores de energía eléctrica para todos los sectores. Si se compara el consumo energético doméstico, el municipio de Sant Josep presenta el índice más alto per cápita calculado para la población de hecho (0,34), correspondiendo a Eivissa y Sant Antoni el menor con (0,26).

CAPÍTULO 4. Caracterización del Territorio.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 48 de 84

4.6.7. INSTALACIONES “SEVESO” (REAL DECRETO 1254/19 99).

El Real Decreto 886/1988, de 15 de julio, sobre prevención de accidentes mayores en determinadas actividades industriales, modificado por el Real Decreto 952/1990, de 29 de julio, incorporó a nuestro ordenamiento jurídico la Directiva 82/501/CEE, del Consejo, de 24 de junio, relativa a los riesgos de accidentes graves en determinadas actividades industriales, así como sus modificaciones por las Directivas 87/216/CEE y 88/610/CEE, de 19 de marzo y de 24 de noviembre, respectivamente. Asimismo, en cumplimiento de la Ley 2/1985, de 21 de enero, de Protección Civil, y del Real Decreto 407/1992, de 24 de abril, por el que se aprueba la norma básica de Protección Civil, en la que se recogen las directrices esenciales para la elaboración de los planes especiales para hacer frente a riesgos específicos, como es el caso del riesgo químico, se adoptó por el Consejo de Ministros, en su reunión del día 23 de noviembre de 1990, previo informe de la Comisión Nacional de Protección Civil, el Acuerdo por el que se aprobaba la Directriz básica para la elaboración y homologación de los planes especiales del sector químico. Tras más de diez años de experiencia en la aplicación de la Directiva 82/501/CEE, y tras el análisis de cerca de 130 accidentes que han tenido lugar durante ese período de tiempo en la Unión Europea, la Comisión Europea consideró conveniente realizar una revisión fundamental de la Directiva, que contemplara la ampliación de su ámbito y la inclusión de algunos aspectos ausentes en la Directiva original, que mejoraran la gestión de los riesgos y de los accidentes. Ello condujo a la aprobación de la Directiva 96/82/CE, del Consejo, de 9 de diciembre, relativa al control de los riesgos inherentes a los accidentes graves en los que intervengan sustancias peligrosas, que tiene como objetivo la obtención de un alto nivel de protección para las personas, los bienes y el medio ambiente ante accidentes graves, mediante medidas orientadas tanto a su prevención como a la limitación de sus consecuencias y que, entre otras novedades, plantea la necesidad de tener en cuenta la ubicación de las instalaciones en la planificación urbanística. Con la aprobación de esta nueva Directiva 96/82/CE se hizo necesaria la aprobación de una norma para su incorporación a nuestro ordenamiento jurídico, que sustituyera a los citados Reales Decretos 886/1988 y 952/1990. Esta norma se materializa en el Real Decreto 1254/1999, de 16 de julio, por el que se aprueban las medidas de control de los riesgos inherentes a los accidentes graves en los que intervengan sustancias peligrosas. La presente disposición se dictó en desarrollo de la Ley 2/1985, de 21 de enero, de Protección Civil, que, en sus artículos 5, 6 y 12, establece la

CAPÍTULO 4. Caracterización del Territorio.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 49 de 84

catalogación de actividades que pueden originar emergencias y el inventario de centros, establecimientos y dependencias en las que se realicen éstas, así como la obligación de sus titulares de disponer de una organización de autoprotección y de un plan de emergencia interior para la prevención de riesgos y el control inmediato de los siniestros que puedan producirse. Asimismo, contempla la facultad de los órganos y autoridades competentes para requerir información sobre determinadas cuestiones y la capacidad de las Administraciones públicas para desarrollar un plan de emergencia exterior que, junto con el mencionado plan de emergencia interior, constituyan un único e integrado plan de actuación. Con respecto a la anterior regulación, la norma actualmente vigente contempla definiciones nuevas, establece un único sistema de ámbito de aplicación, que ha sido ampliado y simplificado, desapareciendo las listas de instalaciones industriales, incluyendo una lista corta de sustancias enumeradas y empleando criterios más genéricos para establecer las categorías de sustancias, entre las que se incluyen, por primera vez, las peligrosas para el medio ambiente. Se incorporan también nuevos requisitos que ha de cumplir el industrial titular del establecimiento afectado, con el fin de que realice una política de prevención de accidentes graves que incluya los objetivos y principios del industrial con respecto a la prevención y control de riesgos, así como un sistema de gestión de seguridad que describa los distintos elementos puestos en marcha que permitan definir y aplicar la política de prevención. Prestándose una especial atención a los accidentes con posible efecto «dominó», debido a la ubicación y proximidad de establecimientos en los que estén presentes sustancias peligrosas. Debe señalarse, por otra parte, el refuerzo de los sistemas de inspección con el fin de asegurar políticas coherentes en esta materia en toda la Unión Europea. Procesos de inspección y control competencia de los órganos correspondientes de la Comunidad Autónoma en materia de Industria y de Protección Civil. Esto supone que, sin menoscabo de las competencias que en exclusiva tiene el Estado en materia de Seguridad Industrial y Prevención de Riesgos Laborales, el ejercicio ejecutivo de estas actividades corresponda en exclusiva al Govern de les Illes Balears.

4.6.7.1. Repsol Butano Eivissa.

La empresa Repsol Butano cuenta en la isla de Eivissa con una instalación a la cual se le aplica la normativa conocida como “SEVESO” presentando la siguiente caracterización.

CAPÍTULO 4. Caracterización del Territorio.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 50 de 84

4.6.7.1.1. Información sobre la instalación.

A continuación se recoge la siguiente tabla con los datos básicos sobre la instalación en concreto:

REPSOL BUTANO EIVISSA

Nivel Afectación Nivel superior.

Actividad Almacenamiento y distribución de GLP.

Dirección Crta. Santa Eulàlia por Jesús, s/n. Polígono 21, Parcela 40 07819, Eivissa.

Persona de Contacto José Ribas Sala (Jefe de la instalación).

Teléfono 619 27 59 74 971 31 13 62

Fax 971 31 25 90

Productos Almacenados Butano Propano

4.6.7.1.2. Descripción básica de las operaciones.

Dos son las operaciones principales que se realizan en esta Subestación: una es el almacenamiento de GLP (Butano, Propano y sus mezclas) en depósitos y botellas de capacidades varias y la otra el trasiego entre depósitos de almacenamiento y camiones cisternas. Las operaciones de trasvase comprenden todo el movimiento de GLP que se realiza en la Subestación como carga/descarga de cisternas, trasiego entre depósitos, etc. Para estas operaciones, las Subestación de Repsol Butano cuentan con compresores de gas. La instalación de carga/descarga de cisternas está compuesta por 3 puntos de carga. En cada punto existen dos brazos articulados, uno de 2” para la fase liquida y otro de 1 ½” para la fase de gas. Además de las correspondientes válvulas manuales, cada brazo dispone de una válvula de accionamiento hidráulico a distancia. La secuencia de operaciones que se realiza para la carga de una cisterna es la siguiente: 1. Cuando la cisterna entra en la Subestación, ésta se pesa y en

función del volumen y de la carga residual se determina la cantidad de producto a cargar.

CAPÍTULO 4. Caracterización del Territorio.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 51 de 84

2. Situada la cisterna en el punto de carga, se inmoviliza por medio

de calzos y el conductor hace entrega de las llaves de contacto al operador de la terminal.

3. A continuación se conecta la conexión equipotencial para eliminar

la electricidad estática. En caso de existir se fijan a la estructura del cargadero los mandos de las válvulas de accionamiento rápido de las cisternas para que en el caso de que se produzca un desplazamiento o una emergencia se bloqueen las válvulas internas.

4. Se conectan los dos brazos a las correspondientes bocas de carga

de la cisterna por medio de acoplamientos secos, y una vez abiertas las válvulas puede comenzar la carga. El producto se impulsa por medio de los compresores SABROE.

La operación de carga/descarga se realiza creando por medio de los compresores una diferencia de presión entre la cisterna y el depósito de almacenamiento al que vaya destinado el producto. Una vez finalizada la carga y antes de salir de la Subestación, se pesa la cisterna para comprobar la carga, y se verifica la documentación del vehículo. Todas las operaciones están recogidas en una lista de chequeo que se ha de cumplimentar por el conductor y el operario de la terminal. El rendimiento de la terminal es de 20 m³/h lo que supone que en esta subestación se cargan/descargan una media de 3 cisternas día.

4.6.7.2. CLH Aviación. La empresa CLH Aviación cuenta en la isla de Eivissa con una instalación a la cual se le aplica la normativa conocida como “SEVESO” presentando la siguiente caracterización. 4.6.7.2.1. Información sobre la instalación.

A continuación se recoge la siguiente tabla con los datos básicos sobre la instalación en concreto:

CLH Aviación

Nivel Afectación Nivel inferior.

Actividad Almacenamiento y distribución de productos petrolíferos.

Dirección Aeropuerto de Eivissa “Es Codolar”.

CAPÍTULO 4. Caracterización del Territorio.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 52 de 84

07830, Sant Josep.

Persona de Contacto David Velayos Calabrés (Jefe de la instalación).

Teléfono 971 39 53 92 Fax 971 39 54 00 Productos Almacenados Queroseno.

4.6.7.2.2. Descripción básica de las operaciones.

En esta instalación no se lleva a cabo ningún proceso productivo de transformación ni de fabricación, siendo la actividad principal de la Instalación de CLH Aviación -Eivissa- la recepción, almacenamiento y entrega a agente de puesta de combustibles de aviación. Los productos suministrados son:

Clase Producto

Queroseno JET A-1 (Clase B2)

Gasolina de aviación AVGAS 100LL (Clase B1)

El queroseno es el combustible empleado por la gran mayoría de aeronaves, empleándose únicamente el “AVGAS 100LL” para determinadas avionetas de pequeña envergadura. El aprovisionamiento de “JET A-1” se efectúa mediante Camiones Cisterna desde la Instalación de Almacenamiento de CLH S.A. en Eivissa (“Ca na Glaudis”). El aprovisionamiento de “AVGAS 100LL” se realiza mediante contenedores especiales de 25.000 litros procedentes de la península, debido al escaso consumo de dicho producto. Los productos son chequeados previamente a su descarga, y mediante ensayos de campo se comprueba que sus características no hayan variado durante el transporte. Previo a la descarga, los Camiones Cisternas y Contenedores especiales son medidos para comprobar que la cantidad que transportan coincide con la registrada en los documentos que amparan el envío, a la vez que se constata que el tanque de destino tiene suficiente vacío, de cara a evitar posibles derrames por sobrellenado. Los camiones cisterna son descargados sobre los tanques de la Instalación para lo que hay disponibles 3 isletas de descarga, dotadas cada una de ellas con una motobomba de 1.200 l/min., un medidor de

CAPÍTULO 4. Caracterización del Territorio.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 53 de 84

desplazamiento positivo para el control de la cantidad descargada, manguera de 4”ø con acoplamiento selectivo, un microfiltro separador y cable con pinza para la puesta a tierra. Los contenedores donde se transporta el “AVGAS 100LL”, son igualmente descargados sobre los tanques destinados a este tipo de producto (fuera de la Instalación de CLH, en zona de aparcamiento de aeronaves), mediante manguera con acoplamiento selectivo, por gravedad. Previo a la descarga, el Contenedor es puesto a tierra mediante cable y pinza dispuestos a tal efecto. La cantidad recibida se obtiene por mediciones anteriores y posteriores a la descarga, sobre el tanque de destino Con respecto al almacenamiento del producto cabe destacar que los tanques han sido proyectados y construidos de acuerdo con las especificaciones de la norma API-650. Todos los tanques están dotados con los accesorios adecuados para viabilidad, seguridad, acceso y funcionamiento tales como: Tuberías de entrada de producto, Válvulas de purga, Bocas de limpieza e inspección, Boca superior de inspección, Elementos de ventilación, Tubuladura para toma de sonda Escaleras de acceso y pasarelas, Conexiones a tierra, Equipos de protección contra incendios. El producto de Clase B1 (AVGAS 100 LL), es almacenado en tanques horizontales enterrados. El producto de Clase B2 (JET A-1), es almacenado en tanques verticales aéreos. Los dos tanques de mayor capacidad, el T-09 y el T-10, están dotados de pantalla flotante de pleno contacto, minimizando de este modo la generación de vapores. Todos estos tanques están dotados de alarmas de Alto Nivel, con indicación acústica y luminosa en la Sala de Control. El control de cantidad del producto almacenado en los tanques se realiza de forma diaria, mediante medición manual, desde las bocas de medición dispuestas a tal efecto. La expedición de JET A-1 se realiza a través de “Unidades Repostadoras” (UU/RR) directamente a las aeronaves. Estas UU/RR son propiedad de un operador externo u agente de puesta a bordo (empresa ajena a CLH) quién se encarga de la puesta a bordo de aeronaves, por lo que CLH-Aviación Eivissa limita la expedición a un Agente de puesta a bordo.

CAPÍTULO 4. Caracterización del Territorio.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 54 de 84

El llenado de las UU/RR se realiza desde cargadero de carga inferior. El cargadero está dotado de 4 isletas de carga equipada cada una de ellas con un grupo motobomba de 1200 l/min., medidor volumétrico de desplazamiento positivo para control de la cantidad cargada, manguera de 2,5”ø con acoplamiento selectivo, microfiltro separador y cable con pinza para puesta a tierra. Como protección ante posibles derrames por sobrellenado durante la realización de estas operaciones, las Unidades Repostadoras están dotadas de un sistema de alto nivel que cierra automáticamente la válvula de fondo una vez se ha alcanzado el nivel ajustado. La expedición de “AVGAS 100LL” se realiza directamente a las aeronaves desde aparato surtidor destinado a tal efecto. El producto lo entrega el Agente de puesta a bordo. Previamente a la realización del abastecimiento, la aeronave es conectada a tierra mediante cable y pinza de masa del que está dotado el aparato surtidor.

4.6.7.3. CLH, S.A. (“Ca na Glaudis”). La empresa CLH cuenta en la isla de Eivissa con una instalación a la cual se le aplica la normativa conocida como “SEVESO” presentando la siguiente caracterización. 4.6.7.3.1. Información sobre la instalación.

A continuación se recoge la siguiente tabla con los datos básicos sobre la instalación en concreto:

CLH, S.A. (“Ca na Glaudis”)

Nivel Afectación Nivel inferior.

Actividad

Instalación de almacenamiento y distribución de Eivissa (transporte y almacenaje de productos petrolíferos a granel).

Dirección Ca Na Glaudis, s/n 07800, Eivissa.

Persona de Contacto Antonio Manuel Soler Lucas (Jefe de instalación Eivissa).

Teléfono 628 28 06 11 971 31 41 12

Fax 971 31 43 05

Productos Almacenados Queroseno Gasoil Gasolina

CAPÍTULO 4. Caracterización del Territorio.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 55 de 84

4.6.7.3.2. Descripción básica de las operaciones. En esta instalación no se lleva a cabo ningún proceso productivo de transformación ni de fabricación, siendo la actividad principal de la Instalación la recepción, almacenamiento y entrega de producto. El aprovisionamiento de la planta se efectúa en su totalidad mediante BB/TT que operan en el Dique de Botafoc del Puerto de Eivissa. La descarga se efectúa a través de tres tuberías que unen el citado muelle con la Instalación (una de ∅ 12” para gasolinas 95 y 98, una de ∅ 12” para gasóleo A y otra de ∅ 12” para queroseno de aviación y gasóleo C). El caudal medio de recepción se encuentra en torno a los 350 m3/h. Los siguientes aditivos se añaden en línea de entrada a la Instalación: - Colorante verde: Gasolinas de 95 y 98 I.O. - Trazador fiscal: Gasóleo C (el trazador del GOB se añade en brazo

de carga). - Mejorador de conductividad: JET-A1 y GOA. Con respeto al almacenamiento, los productos Clase B1 (Gasolinas) , se encuentran almacenados en tanques verticales de techo fijo con pantalla flotante. Los productos Clase B2 (Querosenos) , se encuentran almacenados en tanques verticales de techo fijo con pantalla flotante. Los productos Clase C (Gasóleos) , se encuentran almacenados en tanques verticales atmosféricos de techo fijo. Como excepción, el tanque PTK-01 es de techo fijo con pantalla flotante. Existen dos medios de expedición de productos de la I.A. Eivissa uno por C/C y otro por tubería (GOC) para un cliente en exclusiva. El sistema de carga de CC/CC (camiones cisterna) funciona de modo automático mediante un ordenador que controla todos los factores que intervienen en la carga (camión, conductor, pedido, productos, cantidades, aditivos, etc.) y emite el documento de entrega una vez finalizada la misma. El cargadero dispone de 4 isletas para carga de productos. Las líneas de productos desde tanques a sala de bombas y desde sala de bombas a cargadero de CC/CC, son independientes en todo su recorrido y están constituidas por tuberías de acero de 6 pulgadas de diámetro.

CAPÍTULO 4. Caracterización del Territorio.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 56 de 84

El inventario de sustancias peligrosas presentes en la Instalación de acuerdo con el “Anexo I” es el siguiente:

Nº ONU

Nº CAS

Sustancia

Cantidad máx. Almacenable

Peligro m³ Tm

1203 86290-81-5 Gasolinas 5.824 4.426 INFLAMABLE

1863 64742-81-0 Queroseno de Aviación 8.182 6.555 INFLAMABLE

1202 68334-30-5 Gasóleos 8.967 7.577 INFLAMABLE

TOTAL 22.973 18.558

CAPÍTULO 4. Caracterización del Territorio.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 57 de 84

4.6.8. CENTROS EDUCATIVOS Y DOCENTES.

La isla de Eivissa cuenta con una serie de centros educativos, de carácter público y privado, que conforman la oferta que en este ámbito se ofrece. La competencia ejecutiva en estas materias corresponde al Govern Balear. Los centros se dividen en las siguientes categorías en función del tipo y características del alumnado y del carácter del centro (por tipo de titularidad): - Guarderías (escoletas) autorizadas de 0 a 3 años. - Guarderías (escoletas) municipales.

- Colegios públicos de infantil y/o primaria.

- Institutos de educación secundaria.

- Centros concertados.

- Centros privados.

- Centros extranjeros. En total en la Isla de Eivissa hay ubicados 59 centros docentes de los enunciados anteriormente para el curso 2009-2010 y son los siguientes:

nombre del centro municipio codigo dirección teléfono

CP can Cantó Eivissa 1 C/ des Jondal, s/n 307278

CP can Misses Eivissa 1 Av. Corona, s/n 314376

CP Cas Serres Eivissa 1 Músic Fermí Marí, 53 303811

CP Poeta Villangómez Eivissa 1 Felip Curtois i Valls, s/n 307535

CP Portal Nou Eivissa 1 Madrid, s/n 191154

CP sa Blanca Dona Eivissa 1 Crta. St.Antoni Km. 1,2 314668

CP sa Bodega Eivissa 1 Canàries, 12 301996

CP sa Graduada Eivissa 1 Avda. Abel Matutes Juan, 1 (trasllat el 2007) 193580

IES Isidor Macabich Eivissa 2 Sa Blanca Dona, sn 314672

IES sa Blanca Dona Eivissa 2 ctra. St. Antoni, KM 1,2 310801

IES Sa Colomina Eivissa 2 Vicent Serra Orvay, 40 316209

IES Santa Maria d'Eivissa Eivissa 2 Av. Ignasi Wallis, 33 191551

Nuestra señora de la Consolación Eivissa 3 Juan Xico, 8 301418

Sa real Eivissa 3 Av. Ignasi Wallis, sn 315424

Mestral Eivissa 4 Aubarca, sn (Can Misses) 194576

EEI S'escoleta de Vila Eivissa 6 Frai Vicent Nicolau, 7 310464

EIP Cas Serres Eivissa 6 Felip Curtois i Valls, 4-6 390369

EIP ses Païsses Eivissa 6 Ses Pruneres, sn 804142

CAPÍTULO 4. Caracterización del Territorio.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 58 de 84

EOI d'Eivissa Eivissa 8 ctra. Sant Antoni, KM 1,2 314622

Conservatori prof. De música i Dança d'EiF Eivissa 9 d'Ernest Ehrenfeld, 2 392253

Patronat Municipal de Música d'Eivissa Eivissa 10 Av. D'Ignasi Wallis, 26 310061

CEPA Pitiüses Eivissa 11 Lleó, 8 305368

CP Buscastell Sant Antoni 1 Crta. Santa Agnès, Km 5,7 345836

CP Can Coix Sant Antoni 1 Crta. Santa Agnès, Km 1,5 344768

CP Cervantes Sant Antoni 1 Marino riquer, s/n (?) 341423

CP Guillem Montgrí Sant Antoni 1 Ctra. Santa Agnès s/n 344818

CP Sant Antoni de Portmany Sant Antoni 1 Ses Pruneres (ses païsses) 933048

CP Vara de Rey Sant Antoni 1 Vara de Rey, 32 342021

CP Sant Mateu de Baix Sant Antoni 1 Ctra. Santa Agnès s/n 805022

CP Sant Rafel Sant Antoni 1 Ctra. Sant Antoni, km 7 198062

CP Santa Agnès de Corona Sant Antoni 1 Ctra. Corona, km 11,5 805021

IES Quartó de Portmany Sant Antoni 2 Ctra. Can Germà, sn 343101

Can Bonet Sant Antoni 3 Llimoners, sn 342143

Santísima Trinidad Sant Antoni 3 Balansat, 7 340860

CP Balansat Sant Joan 1 Ctra. Eivissa s/n 334870

CP Labritja Sant Joan 1 Ctra. Eivissa s/n 333071

CP Torres de Balàfia Sant joan 1 Sant Llorenç 3 325032

IES Balàfia Sant Joan 2 Finca Can Xic Tonió, sn 333489

CP Can Guerxo Sant josep 1 d'en Pujol, 2 395017

CP Can Raspalls Sant josep 1 Finca de can Raspalla sn 303262

CP es Vfedrà Sant Josep 1 Escoles noves sn 341629

CP l'Urgell Sant Josep 1 Av. Del diputat Josep Ribas sn 801651

CP Sant Jordi Sant Josep 1 Crta. De l'aeroport sn 395167

IES Algarb Sant Josep 2 Ctra. Aeroport, KM 3 306866

Escola d'art d'Eivissa Sant Josep 2 Rio Duero, 5 (Can Cifré) 301228

IES Sant Agustí Sant Josep 2 Finca Davall es Pou, sn 800636

Mare de Déu de les Neus Sant josep 3 Carrer de les monges, 5 395045

College Français Sant josep 5 Can Llambias (ctra. Sant Josep, KM 2,3 395258

EIP Cala de Bou Sant Josep 6 C/. des Caló, s/n 345759

CEI Mafalda Sant josep 7 De les begònies, 28 191754

CP Nostra Senyora de Jesús Santa Eulària 1 ses vinyes, 10 315961

CP Puig d'en Valls Santa Eulària 1 Ciutat jardí, sn 315427

CP S'Olivera Santa Eulària 1 finca s'olivera, sn 190547

CP Sant Carles Santa Eulària 1 crta de sant carles, sn 335068

CP Sant Ciriac Santa Eulària 1 Camí del puig de missa, sn 331200

CP Santa Eulària Santa Eulària 1 Margalida Ankerman sn 331201

CP Santa Gertrudis Santa Eulària 1 crta san miquel, km 10 197029

CP Vénda d'Arabí Santa Eulària 1 Rafael Sainz de la Cuesta, sn 332829

IES Xarc Santa Eulària 2 Marià Villangómez, 2 339500

Siendo la clave del código:

código Tipología

1 Centros públicos de educación infantil primaria 2 Institutos de educación secundaria 3 Centros concertados 4 Centros no concertados

CAPÍTULO 4. Caracterización del Territorio.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 59 de 84

5 Centros extranjeros 6 Escuelas infantiles públicas de 1r ciclo (autorizadas)

7 Centros de educación infantil privados de 1r ciclo (autorizados)

8 Enseñanza de idiomas 9 Enseñanza de música y danza

10 Escuelas municipales de música y danza reconocidas 11 Centros de educación de personas adultas

CAPÍTULO 4. Caracterización del Territorio.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 60 de 84

4.6.9. CENTROS SANITARIOS.

El “Área de Salud de Eivissa y Formentera”, dependiente del IBSALUT, es el encargado de la gestión de los recursos afectos al sistema público de salud. Esta área se compone de los siguientes centros y unidades:

Zonas Básicas de Salud Centros de

Salud Unidades Básicas de Salud

Es Viver C.S. Es Viver U.B.S. Sant Jordi Eixample C.S. Can Misses

Vila C.S. Vila U.B.S. Jesús U.B.S. Puig d'en Valls

Sant Antoni C.S. Sant Antoni

U.B.S. Sant Josep U.B.S. Sant Rafael U.B.S. Sant Agustí U.B.S Cala de Bou

Santa Eulària des Riu C.S.Sta. Eularia

U.B.S. Sant Carles U.B.S. Santa Gertrudis U.B.S. Sant Joan U.B.S. Sant Miquel

Formentera C.S. Formentera

Fuente: Área de Salud de Eivissa y Formentera. Otros Centros de interés socio-sanitario dentro del Área son: - La “Residencia de Cas Serres” (centro geriátrico), con 150 plazas de las

que aproximadamente 40 están concertadas por el IBAS-Govern Balear, y que depende patrimonialmente del Consell Insular d’Eivissa.

- La “Residencia Reina Sofía” (centro geriátrico), dependiente del Obispado

y cuenta con una capacidad de 150 plazas, de las cuales al menos 20 plazas están concertadas por el IBAS-Govern Balear.

- Residencia “Can Blai” (centro geriátrico) en Santa Eulària, dependiente del

Consell Insular d’Eivissa, con 94 plazas. El Área de Salud de Eivissa y Formentera se encuentra complementada con los recursos destinados a la asistencia extrahospitalaria urgente del propio IBSALUT. Este servicio especializado, conocido como el Servicio 061, depende de una gerencia propia para todo el territorio de baleares contando con un único centro de coordinación situado en la isla de Palma de Mallorca.

CAPÍTULO 4. Caracterización del Territorio.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 61 de 84

Asimismo, este servicio también se encarga de la coordinación de los transportes programados (domiciliarios, secundarios y terciarios), bien en ambulancia de soporte vital (básica o avanzada, terrestre o aérea) bien en ambulancia colectiva. Cabe destacar, que el Servicio de Urgencias Extrahospitalarias 061 del IBSALUT tiene firmados una serie de acuerdos de colaboración con la Asamblea Insular de Eivissa-Formentera de Cruz Roja para que esta entidad les provea de soporte y refuerzo en sus actuaciones con sus ambulancias y demás recursos. 4.6.9.1. Hospitales públicos.

El Hospital de referencia del Área se encuentra ubicado en la ciudad de Eivissa y se denomina “Hospital Can Misses”. No obstante, este Área cuenta con también con otro hospital en Formentera, denominado “Hospital de Formentera”. Siendo las características de ambos las siguientes:

Infraestructuras “H. Can Misses” Camas instaladas 191 Camas funcionantes 173 Quirófanos instalados 4 Quirófanos funcionantes 4 Quirófanos programados 3 Quirófanos urgentes 1 Paritorios 2 P.H. Día Oncohematológico 1 P. Otros H. Día 1 Consultas Médicas 29 Boxes de urgencias 7 Laboratorios 1 Banco de Sangre 1 Sala de radiología 1 Helipuerto 1 Salón de actos 3

Fuente: Área de Salud de Eivissa y Formentera. Este hospital está siendo objeto de estudio dado que se van a llevar a acabo una serie de actuaciones de ampliación y mejora para incluir nuevos servicios y aumentar las dotaciones.

CAPÍTULO 4. Caracterización del Territorio.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 62 de 84

Infraestructuras “H. Formentera”

Consultas 19 Consultas medicas generales 5 Consultas de enfermería 4 Consultas de pediatría 1 Consultas de enfermería pediátrica 1 Consultas de ginecología 1 sala de ecografías 1 Consultas comadronas 1 Consultas polivalentes 4 Sala de operaciones y paritorio 1 Sala de Extracciones 1 Laboratorio 1 Sala de radiología 1 Área exclusiva para urgencias 1 Helipuerto 1 Salón de actos 1

Fuente: Área de Salud de Eivissa y Formentera.

4.6.9.2. Entidades privadas. Las actuaciones del sector público se complementan en algunos ámbitos con la participación de otras entidades privadas conveniadas con el IBSALUT para la prestación de determinadas especialidades. Para ello se cuenta con el GRUPO POLICLÍNICA, que está integrado por la “Policlínica Ntra. Sra. del Rosario”, “Ibiclinic” y “Mancofar”. Grupo que tiene una estrecha vinculación con “Eiviconsulta”, “Resonancia Abierta”, Ambulancias Eivissa, y “Sa Copa, Residencia para mayores”. El listado, básico y no exhaustivo, de unidades y especialidades con el que cuenta la “Policlínica Ntra. Sra. del Rosario” es el siguiente:

Policlínica Nuestra Sra. del Rosario Análisis clínicos Obstetricia y Ginecología Anatomía Patológica Oftalmología Anestesiología y Reanimación Oncología Aparato Digestivo y Endoscopia Otorrinolaringología Cardiología y Hemodinámica Cardiaca Pediatría Cirugía Plástica y Estética Radiodiagnóstico Cirugía Laparoscopia Servicio Medicina Hiperbárica Cirugía Maxilofacial Traumatología y Cirugía Cirugía General, Aparato Digestivo, Vascular y Torácica

Urología

CAPÍTULO 4. Caracterización del Territorio.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 63 de 84

Cuidados Intensivos (UCI) Neurocirugía Doppler Vascular Neurología, E.E.G. y Electro

Miografía Hematología Medicina Interna

Fuente: “Policlínica Nª Sª del Rosario”. El Servicio Medicina Hiperbárica de esta Policlínica es el único que dispone de una cámara hiperbárica de en la isla, estando operativo durante todo el año y las 24 horas al día. Dando cobertura a los accidentes de buceo de los centros concertados de Eivissa, Formentera, Castellón y maniobras navales de la Marina. El equipo humano consta de dos especialistas en Medicina Hiperbárica, personal de enfermería cualificado y tres camaristas. Además, ofrece tratamientos de “Oxigenoterapia Hiperbárica”, para lo cual se viene utilizando la Cámara Hiperbárica para el tratamiento de ulceras diabéticas, defectos de cicatrización, intoxicación por CO y tratamiento de infecciones necrosantes de partes blandas.

Cámara Hiperbárica Ubicación Policlínica Ntra. Sra. del Rosario Contacto 971.30.19.16 Modelo Cámara de descompresión multiplaza

TEDSA Modelo 1300

CAPÍTULO 4. Caracterización del Territorio.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 64 de 84

4.6.10. EDIFICIOS DE GRAN ALTURA (EGA´s).

Los edificios de gran altura (EGA´s), es decir aquellos que cuentan con más de ocho plantas o más de 28 metros de altura, tienen una consideración especial a los efectos de la normativa de seguridad contra incendios por sus especiales dificultades de evacuación. Esto se debe a que los vehículos de ayuda externa, esto es los vehículos “auto escaleras” de los Servicios de Extinción de Incendios, de manera general no sobrepasan esta altura. Por lo cual, si eventualmente se tuviera que rescatar una persona que se encontrara por encima de esa altura como consecuencia de estar atrapada en un incendio, dicha operación no sería posibles por las limitaciones de este tipo de vehículos. Esto supone que contractivamente las normativas más recientes de seguridad sean más exigentes con este tipo de edificaciones. Con la salvedad que los edificios previos a estas normas carecen de estas medidas de refuerzo. Otro factor importante es la capacidad de acometer la fachada por parte de los vehículos “autoescaleras”, lo que supone que cuento más lejos se esté de la fachada menos altura podrán trabajar estos medios. Por tanto, son edificios singulares a efectos de estudio aquellos que se puedan considerar EGA´s y aquellos otros que, no alcanzando los 28m, estén cerca de esa altura pero que presenten problemas de accesibilidad a sus fachadas (a esto efectos los que cuenten con 7 plantas o más de 20m de altura de evacuación). En la cartografía adjunta a este Plan se incluye un plano con la denominación “Edificios de gran altura o asimilados en el que se pueden apreciar las edificaciones con alturas de 7 o más plantas.

CAPÍTULO 4. Caracterización del Territorio.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 65 de 84

4.6.11. RADIACIONES IONIZANTES.

El desarrollo de determinadas instalaciones y actividades suponen el uso de fuentes radiactivas que, en determinadas circunstancias, pueden suponer la contaminación y la afectación del medio ambiente y de las personas. La exposición accidental a las radicaciones ionizantes que emiten determinadas fuentes radioactivas supone la posibilidad de que se generen daños permanentes e irreparables. Las intervenciones de tipo N.R. (nuclear y radiológico) no son tan inusuales como se suele creer y tampoco es cierto que sólo se puedan dar en circunstancias donde haya un acto intencional de tipo terrorista. Además, este tipo de intervenciones tiene una gran complejidad técnica, necesitan recursos especiales y específicos y un alto nivel de preparación y entrenamiento. Se debe tener en cuenta que, además de las grandes instalaciones productoras de energía (centrales nucleares), de manera cotidiana existen una serie de aparatos y actividades que requieren el uso de fuentes radioactivas que, por cualquier motivo, pueden quedar expuestas sin protección y por tanto, ser una fuente de generación de riesgos particulares. En este ámbito, El Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) está encargado de velar por la protección contra las radiaciones ionizantes. Vigila que se cumplan las normas en el caso de las personas que trabajan con material radiactivo, y del público en general, para evitar efectos que pudieran ser perjudiciales para la salud. Así mismo, se encarga de que las radiaciones no afecten al entorno, estableciendo límites y controlando en todo momento los valores ambientales. Las instalaciones radiactivas son locales, laboratorios o fábricas en los que se manipulan, almacenan o producen materiales radiactivos; los aparatos productores de radiaciones ionizantes y, en general, cualquier clase de instalación que contenga una fuente emisora de radiación ionizante. Las instalaciones radiactivas se clasifican en tres categorías en función del riesgo radiológico asociado a los equipos o materiales radiactivos que utilizan o almacenan. Las de mayor riesgo potencial son las de primera categoría, las de segunda tienen un riesgo intermedio y las de tercera un riesgo bajo. De acuerdo con la legislación vigente en España, las instalaciones radiactivas deben tener una autorización de funcionamiento otorgada por la Dirección General de Política Energética y Minas del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio o del organismo competente de la comunidad autónoma

CAPÍTULO 4. Caracterización del Territorio.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 66 de 84

correspondiente, cuando esta competencia haya sido transferida. Dicha autorización requiere el informe preceptivo y vinculante del Consejo de Seguridad Nuclear. A 31 de diciembre de 2006 tenían transferidas las competencias ejecutivas de 1ª, 2ª y 3ª categoría las comunidades siguientes: Asturias, Baleares, Canarias, Cantabria, Cataluña, Castilla y León, Ceuta, Extremadura, Galicia, La Rioja, Madrid, Melilla, Murcia, Navarra, País Vasco y Valencia. Tienen autorización de funcionamiento un total de 1.307 instalaciones radiactivas (una de 1ª categoría, 995 de 2ª categoría y 311 de 3ª categoría). Así mismo, el CSN tiene constancia de la inscripción de 25.902 instalaciones de radiodiagnóstico en los correspondientes registros de las comunidades autónomas. Durante el año 2006 se emitieron 351 dictámenes correspondientes a autorizaciones de funcionamiento, modificación y clausura, 75 de los cuales fueron realizados por la comunidad autónoma de Cataluña, 3 por la de Baleares y 30 por el País Vasco. Estas comunidades tienen encomendada la función de evaluación y control, además de la de inspección. 4.6.11.1. Tipos de radiaciones.

Las radiaciones ionizantes pueden tener naturaleza corpuscular (chorro de partículas) o electromagnética (ondulatoria), lo que supone una notable diversidad de propiedades (velocidad de propagación, masa, etc.), que les confiere muy distintas posibilidades de aplicación, así como diferente peligrosidad potencial. Las radiaciones más utilizadas son las siguientes: - La radiación alfa son partículas pesadas integradas por dos protones y

dos neutrones (como el núcleo del helio) emitidas por la desintegración de átomos de elementos pesados (uranio, radio, radón, plutonio...). Debido a su masa no puede recorrer más que un par de centímetros en el aire, y no puede atravesar una hoja de papel, ni la epidermis. Por el contrario, si se introduce en el cuerpo una sustancia emisora de radiación alfa, por ejemplo en los pulmones, ésta libera toda su energía hacia las células circundantes, proporcionando una dosis interna al tejido sensible (que en este caso no está protegido por la epidermis).

- La radiación beta está compuesta por partículas de masa similar a las

de los electrones, lo que le confiere un mayor poder de penetración. No obstante, la radiación beta se detiene en algunos metros de aire o unos centímetros de agua, y es detenida por una lámina de aluminio, el cristal de una ventana, una prenda de ropa o el tejido subcutáneo.

CAPÍTULO 4. Caracterización del Territorio.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 67 de 84

No obstante, puede dañar la piel desnuda y si entraran en el cuerpo partículas emisoras de beta, irradiarían los tejidos internos.

- La radiación gamma es de carácter electromagnético, muy energética,

y con un poder de penetración considerable. En el aire llega muy lejos, y para detenerla se hace preciso utilizar barreras de materiales densos, como el plomo o el hormigón.

Desde el momento en el que la radiación gamma entra en una sustancia, su intensidad empieza a disminuir debido a que en su camino va chocando con distintos átomos. En el caso de los seres vivos, de esa interacción con las células pueden derivarse daños en la piel o en los tejidos internos.

- La radiación X es parecida a la gamma, pero se produce artificialmente en un tubo de vacío a partir de un material que no tiene radiactividad propia, por lo que su activación y desactivación tiene un control fácil e inmediato.

- La radiación de neutrones es la generada durante la reacción nuclear.

Los neutrones tienen mayor capacidad de penetración que los rayos gamma, y sólo puede detenerlos una gruesa barrera de hormigón, agua o parafina. Por ello, en las aplicaciones civiles, la generación de la radiación de neutrones se limita al interior de los reactores nucleares.

Estos tres últimos tipos de radiación: gamma, rayos X y neutrónica, no son directamente ionizantes, pero al incidir sobre otros núcleos pueden activarlos o causar las emisiones que, indirectamente, sí producen ionización.

4.6.11.2. Aplicaciones médicas. En el campo de la sanidad las radiaciones se usan tanto para el diagnóstico, por la capacidad de la radiación para permitir ver lo que no puede verse sin necesidad de recurrir a la cirugía, como para el tratamiento de enfermedades, por la capacidad de la radiación intensa para matar células.

4.6.11.2.1. Diagnóstico.

Cuando la radiación X penetra en el cuerpo, produce una semisombra que contiene áreas más claras y más oscuras. Una película situada en la sombra de rayos X del paciente permite ver una imagen de los órganos internos, que luego se interpreta para el diagnóstico. A partir de las clásicas radiografías utilizadas en traumatología o en la inspección del tórax, se han ido desarrollando nuevas aplicaciones

CAPÍTULO 4. Caracterización del Territorio.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 68 de 84

como las mamografías, la tomografía axial computarizada (TAC), etcétera. Las técnicas analíticas y el diagnóstico precoz se complementan con los procedimientos de contraste, en los que se introduce al paciente una determinada sustancia para hacer visibles a la radiación tejidos u órganos que no lo son en condiciones normales.

4.6.11.2.2. Tratamiento. La otra gran aplicación de la radiación en medicina surge de su capacidad para destruir células. Paradójicamente, esta capacidad que es el origen lógico del rechazo hacia la radiación cuando se recibe de forma incontrolada, puede convertirla en herramienta de curación cuando se dosifica y utiliza adecuadamente. Junto a los tratamientos quirúrgicos y químicos, la aplicación selectiva de fuertes dosis de radiación en determinadas células se ha demostrado como una vía eficaz en ciertas modalidades de cáncer. La radioterapia puede aplicarse utilizando un haz de electrones de alta energía dirigido al interior del tejido que necesita tratamiento (con una unidad de telecobalto o, más recientemente, con un acelerador lineal) o mediante la ingestión de una solución radiactiva que se deposita en el órgano a tratar (por ejemplo, en el tratamiento de la glándula tiroides).

4.6.11.3. Aplicaciones industriales. Las aplicaciones de las radiaciones ionizantes en el campo de la industria son muchas y muy variadas. La industria aprovecha la capacidad que las radiaciones tienen para atravesar los objetos y materiales y el hecho de que cantidades insignificantes de radionucleidos puedan medirse rápidamente y de forma precisa proporcionando información exacta de su distribución espacial y temporal. Algunas de las aplicaciones más significativas de las radiaciones ionizantes en la industria son: - Medida de espesores y densidades . Por ejemplo, en la fabricación de

láminas metálicas se utiliza la radiación gamma por su alto poder de penetración.

- Medida de niveles . Para controlar procesos de llenado de depósitos o

envases que contengan líquidos, especialmente cuando estos son corrosivos o se encuentran a elevadas temperaturas y en todos

CAPÍTULO 4. Caracterización del Territorio.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 69 de 84

aquellos casos en los que sea imposible aplicar dispositivos de contacto.

- Medida del grado de humedad . Muy útil para medir la humedad en

materiales a granel (arena, cemento, etc.) y en la producción de vidrio y hormigón.

- Gammagrafía o radiografía industrial . Usada, por ejemplo, para

verificar las uniones de soldadura en tuberías.

- Control de seguridad y vigilancia . Todos los detectores de seguridad de aeropuertos, correos, edificios oficiales, etc. utilizan los rayos X para escanear bultos o personas.

- Detectores de humo .

- Esterilización de materiales . Partiendo de la acción bactericida de la

radiación y utilizando fuentes encapsuladas (en las que el radionucleido está protegido de forma segura para que no se escape al exterior) de alta actividad y aceleradores de partículas. Muy utilizado en la industria farmacéutica y alimentaría.

- Eliminación de la electricidad estática . Aprovechando la ionización

que provocan las radiaciones en los medios que atraviesan. Muy útil en la industria textil, de plásticos, papel, vidrio, etc…

- Datación . Mediante el análisis del carbono-14 radiactivo podemos

determinar con precisión la edad de diversos materiales. Esto, además de para la industria, es muy útil para la investigación histórica, el estudio del clima o la restauración pictórica y escultórica.

- Detección de fugas . Introduciendo radionucleidos en las

canalizaciones.

4.6.11.4. Aplicaciones agroalimentarias. También son muchas las aplicaciones de las radiaciones ionizantes en la agricultura y la alimentación: - Desarrollo de cepas de cultivos y plantas alimenticias con mayor

productividad y resistencia a la lluvia, las heladas o las plagas, que las especies originales.

- Control de insectos nocivos, como la mosca tse-tse, en Zanzíbar, la

mosca de la fruta mediterránea, en México, y la larva de moscarda en el sur de Estados Unidos y el norte de África.

CAPÍTULO 4. Caracterización del Territorio.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 70 de 84

- Esterilización de material quirúrgico, así como de semillas o productos alimenticios para prolongar su durabilidad.

- Detección de humo en los hogares y locales públicos. - Determinación de la eficacia de absorción de abono por las plantas para

evitar el uso de fertilizantes químicos. - Optimizar los recursos hídricos. Mediante el uso de sondas de

neutrones se puede determinar la humedad de un terreno estableciendo así la cantidad de agua que le falta o le sobra para obtener una cosecha óptima, ahorrando con ello mucha agua.

- Control de plagas en determinadas áreas geográficas. - Alimentación. Mediante la irradiación de rayos gamma, siempre bajo la

supervisión de los organismos competentes y cumpliendo las normas establecidas, se prolonga el periodo de conservación de determinados alimentos.

4.6.11.5. Residuos radioactivos. Los residuos radiactivos son materiales en forma gaseosa, liquida o sólida para los que no está previsto ningún uso, que contienen o están contaminados con elementos químicos radiactivos (también llamados isótopos radiactivos o radionucleidos) en concentraciones superiores a las establecidas por los organismos reguladores. Estos residuos pueden suponer un riesgo para el ser humano y el medio ambiente debido a las radiaciones ionizantes que emiten los radionucleidos en ellos contenidos, por lo que deben ser controlados y gestionados de manera segura. Sin embargo, a diferencia de otros residuos tóxicos que se generan en otras actividades industriales, la toxicidad de los residuos radiactivos decrece con el tiempo, a medida que se desintegran los isótopos presentes en ellos y se transforman en elementos químicos estables. Desde el punto de vista de la seguridad y la protección radiológica, el objetivo principal que debe perseguir la gestión de los residuos radiactivos es limitar las exposiciones a la radiación de los trabajadores y del público, minimizando los posibles efectos a largo plazo en el medio ambiente y en las generaciones futuras. Los residuos radiactivos se clasifican, generalmente, en función de las concentraciones de radionucleidos que contienen y de la vida media de estos isótopos, factores que en definitiva son indicativos del riesgo que

CAPÍTULO 4. Caracterización del Territorio.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 71 de 84

pueden suponer y por lo tanto de la complejidad de las soluciones técnicas y medidas de seguridad a tomar en su control y gestión. Atendiendo a estos aspectos pueden distinguirse dos grandes grupos.

4.6.11.5.1. Residuos radiactivos de baja y media ac tividad.

Contienen concentraciones bajas o medias de radionucleidos de vida media corta, generalmente inferior a 30 años (isótopos emisores beta-gamma) y un contenido bajo y limitado en radionucleidos de vida larga (emisores alfa). Estos residuos dejan de ser peligrosos para la salud en algunos cientos de años, por lo que pueden ser almacenados de manera definitiva en instalaciones en superficie o a poca profundidad, que garanticen su aislamiento por dichos periodos de tiempo. Dentro de esa categoría se encuentra otro grupo de residuos, los de muy baja actividad, que contienen radionucleidos en concentraciones muy bajas. Se generan en todas las instalaciones nucleares y radiactivas, y en determinadas condiciones una parte de ellos pueden ser gestionados como residuos convencionales.

4.6.11.5.2. Residuos de alta actividad. Contienen concentraciones elevadas de radionucleidos de vida corta y media y concentraciones considerables de radionucleidos de vida larga, generan grandes cantidades de calor, como consecuencia de la desintegración radiactiva y, aunque la actividad decrece con el tiempo, tardará varios miles de años en llegar a un nivel no nocivo para la salud. En consecuencia, estos residuos requieren sistemas más complejos y robustos para su almacenamiento definitivo, que garanticen su aislamiento de los seres humanos y del medio ambiente durante miles de años, mediante su disposición en instalaciones a más de 500 metros de profundidad (denominadas instalaciones de almacenamiento geológico profundo).

4.6.11.6. Implicaciones en el ámbito de la Protecci ón Civil. La planificación en materia de protección civil con respecto al riesgo nuclear es una competencia exclusiva del Estado que queda regulada mediante los planes de emergencias estatales específicos. En primera instancia, estos planes están afectos sobre todo a grandes instalaciones de producción de energía. No obstante, son particularmente importantes los aspectos relacionados con el transporte y la gestión de

CAPÍTULO 4. Caracterización del Territorio.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 72 de 84

residuos y/o elementos contaminados (como el caso de la chatarra traída desde países del Este para fundiciones en España que estaban contaminadas radiológicamente). Asimismo a pequeña escala, y en el ámbito local de aplicación de este Plan de Emergencia, es especialmente importante tener en consideración todo lo expuesto. Lo que se traduce en la incorporación detallada de la información necesaria para poder tener relacionados y catalogados (ubicación y características de las instalaciones) los distintos elementos significativos referidos a este epígrafe. Información que deberá ser solicitada al órgano autonómico competente para su inclusión en una base de datos a efectos operativos. Además, hay que tener en cuenta que Eivissa es un área de posible afectación por un incidente causado en cualquiera de las instalaciones nucleares de sureste de la Península, por lo que deberá analizarse el grado de implicación que esto tiene con respecto a la planificación estatal.

CAPÍTULO 4. Caracterización del Territorio.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 73 de 84

4.6.12. ACTIVIDADES DE RIESGO ESPECIAL.

A parte del análisis de todo lo expuesto en los epígrafes anteriores, existen otras actividades de riesgo especial de muy variada índole, de carácter muy heterogéneas pero que presentan en común que: 1. La aplicación de las medidas de autoprotección genéricas no son

aplicables de manera directa por lo que necesitan estudios para su aplicación o bien análisis que permitan niveles equivalentes de seguridad.

2. Todas ellas deben contar con una planificación específica previa en

materia de autoprotección a través de los correspondientes planes de emergencias interiores.

Dadas las particularidades de estos establecimientos, instalaciones y/o actividades, a efectos de este Plan Territorial de Emergencias, deberán desarrollarse los procedimientos específicos que garanticen la coordinación y la interfase entre sus mecanismos internos de gestión de las emergencias con los mecanismos externos de gestión. Para ello, este documento se plantea su identificación a modo de catalogación no exhaustiva para el desarrollo de lo expuesto en el párrafo anterior. No obstante, es significativo y reseñable que una de las funciones de esta parte del PLATEREI es precisamente poner de manifiesto aquellas situaciones que requieren del desarrollo de procedimientos especiales, bien porque así se marque en su normativa sectorial de aplicación bien porque así se recoja en la normativa referente a la planificación especial y/o territorial. 4.6.12.1. Establecimientos Penitenciarios.

Los establecimientos penitenciarios son instalaciones que, por su propia idiosincrasia, suponen un elemento problemático desde el punto de la aplicación de la normativa de autoprotección. En el caso de la isla de Eivissa sólo se tiene un centro penitenciario con las siguientes características:

C.P. EIVISSA Ubicación Barrio Can Fita, s/n.

07800 – Eivissa. Capacidad de internos 50 Ocupación real media 112 Telf. Información 971.30.08.64 Telf. Comunicaciones 971.30.08.64

Fuente: Dirección General de Instituciones Penitenciarias, 2007.

CAPÍTULO 4. Caracterización del Territorio.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 74 de 84

4.6.12.2. Recinto ferial.

Los recintos feriales se conforman como unas actividades muy particulares ya que son capaces de albergar multitud de eventos de muy diverso tipo, ya que puede haber desde un concierto a una feria de ganado, pasando por actividades comerciales, culturales y de ocio de todo tipo. El Recinto Ferial de Eivissa, ubicado en la Ctra. Eivissa a Sant Antoni, Km. 1 (tlfs. 971 31 39 47 y 971 31 64 14), está gestionado por la empresa pública Congresos de Eivissa y Formentera (FECOEF) dependiente del Consell Insular d’Eivissa. Cuenta con una nave diáfana de 3400 m² a la que se añade una carpa de 1750 m² más una serie de áreas exteriores que permite aumentar considerablemente el espacio de exposición de las ferias y los diversos eventos que se celebran a lo largo del año. Está especialmente diseñado para albergar a más de 1.600 personas y también está equipado con un aula de conferencias con capacidad para 150 personas y una cafetería. Como complemento a estos espacios, el Recinto Ferial dispone de un escenario modular de 280 m² a base de tarimas de 2 x 1 mt. con marco de aluminio y chapa de tablero marino hidrófugo. Tiene una capacidad de montaje de hasta 2 m. de altura. Se cuenta con un sistema de iluminación (60.000 Watios) y sonido (10.000 Watios), ajustable y/o ampliable según las características técnicas de cada evento.

4.6.12.3. Discotecas de gran aforo. Dentro de este epígrafe tenemos un fenómeno, aunque estacional, de alto impacto social y mediáticos como son los establecimientos de ocio que ofrecen gran aforo. Además, a esto se suma que son, en general, locales nocturnos por lo que las circunstancias de sus usuarios y sus propios comportamientos pueden verse tremendamente mediatizada por diversos factores (el idioma, el espíritu de fiesta, el entorno vacacional, la presencia de sustancias que alteran la conciencia -legales o no-, la interactuación social, el propio espectáculo, etc…). En el caso de la isla de Eivissa podemos enumerar los siguientes:

Locales de ocio y espectáculo de gran aforo Pacha Av. 8 de agosto s/n (Eivissa).

971.313.750 El Divino Av. Juan Carlos I, s/n (Eivissa).

971.318.330 Privilege Urb. Sant Rafel, s/n (Sant Antoni).

CAPÍTULO 4. Caracterización del Territorio.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 75 de 84

971.198.160 Amnesia Crta. Eivissa-Sant Antoni km 5 (Sant Antoni).

971.198.041 Eden C/ Salvador Espriu, s/n (Sant Antoni).

971.803.240 Es Paradis C/ Salvador Espriu, 5 (Sant Antoni).

971.346.600 Space C/ Afueras, s/n (Sant Josep).

971.396.793 DC-10 Ctra. Ses Salines, km 7 (Sant Josep).

971.198.086 Bora Bora Playa d’en Bossa, s/n (Sant Josep).

971. Fuente: Elaboración propia.

4.6.12.4. Eventos en espacios públicos. Los eventos en espacios públicos coinciden, generalmente, con actividades de tipo popular y social, con espectáculos y/o actividades y pruebas deportivas. En muchos casos coinciden con actividades de celebración que se acompañan con espectáculos pirotécnicos. En este punto es reseñable que gran parte de las celebraciones locales coinciden en verano correspondiendo este periodo con el de mayor ocupación y con el de mayor nivel de peligrosidad con respecto a los incendios forestales. A estos efectos cada una de las celebraciones y/o eventos debe tener un tratamiento especial. Esto conlleva que se deba ajustar la estructura de gestión del evento a cada situación concreta con el fin de que se haya planificado previamente y documentado de una manera adecuada aquellos aspectos que permitan el cumplimiento con las obligaciones en materia de protección civil y seguridad pública.

4.6.12.5. Centros de buceo. Los Centros de Buceo (deportivo y/o recreativo) se recogen en este estudio debido a tres factores fundamentales: 1. Se trata de Centros que se dedican al desarrollo de una actividad que

por sus características técnicas supone un riesgo especial para aquellos que lo practican.

2. Dada la configuración de Eivissa y el hecho de ser una isla con un

importantísimo valor ecológico hacen de este entorno un destino de referencia para los practicantes de este deporte. Elemento de atracción que supone un elevado número de practicantes durante todo el año.

CAPÍTULO 4. Caracterización del Territorio.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 76 de 84

3. La posibilidad de un accidente disbárico dado el nivel de exposición

unido a la necesidad de una respuesta específica y de un tratamiento especial de los afectados, genera una problemática que necesita ser analizada.

No obstante, el buceo asistido en sus distintas modalidades (a excepción de la apnea) es una actividad regulada que necesita para su práctica una serie de requisitos previos que hacen que sus practicantes cuenten con un nivel de formación básico previo además de un material técnico específico. Por este motivo los Centros de Buceo son estratégicos en su relación con los deportistas de esta especialidad ya que se vertebran como puntos de referencia para esta práctica ya que proveen tanto de formación como de soporte logístico y de material técnico. La actividad del buceo deportivo y/o recreativo es libre para aquellos titulados que así lo quieran practicar, aunque lo normal es concertar determinadas actividades e inmersiones con los centros de buceo locales lo que ahonda en la necesidad de la catalogación de estos centros como elemento prioritario de ayuda a la gestión. Como se puede ver en el listado siguiente, también se hace referencia al idioma en el que prestan sus servicios cada uno de los Centros de Buceo ya que aporta información muy útil sobre el perfil del tipo de usuario.

Relación de C entros de buceo registrados

Eivissa.

Eivissa Buceo

Periodista Francisco Escanellas 14, bajos. 07800 - Eivissa, Eivissa (Baleares). Tlf. 971300024 [castellano]

Vellmari Eivissa

Marina Botafoch, local 101-102. 07800 - Eivissa, Eivissa (Baleares). Tlf. 971192884 Fax. 971193104 [castellano, catalán, inglés, francés, alemán, italiano, holandés, portugués]

H2O

Hotel El Corso. 07800 - Illa Plana / Talamanca, Eivissa (Baleares). Tlf. 971313524 Fax. 971313524 [castellano, inglés, alemán, francés, holandés

Anfibios Edificio Acapulco, Playa d’en Bossa. 07817 - Playa d’en Bossa, Eivissa (Baleares). Tlf. 971303915

CAPÍTULO 4. Caracterización del Territorio.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 77 de 84

Fax. 971301174 [castellano, ingles, alemán, francés, holandés]

Santa Eulària.

Aquadiving Center

Local 1ª, Puerto Deportivo. 07840 - Santa Eulària del Río, Eivissa (Baleares). Tlf. 971338459 Mv. 620686768 [castellano, catalán]

Eivissa Diving

Local 14, zona 4. Puerto Deportivo. 07840 - Santa Eulària del Río, Eivissa (Baleares). Tlf. 971332949 Fax. 971332899 [castellano, inglés, francés, alemán]

Punta Dive

Cala Martina. Apartado 73 - Es Canar. 07840 - Santa Eulària del Río, Eivissa (Baleares). Tlf. 971336726 Fax. 971339167 [castellano, inglés, francés, italiano, holandés, alemán, catalán]

Sant Joan.

Diving Center San Miguel

Apartado 17. 07815 - San Miguel, Eivissa (Baleares). Tlf. 971334539 Fax. 971334539 [castellano, inglés, alemán]

Sant Antoni.

Arenal Diving

Avda. Doctor Fleming nº 16. 07820 - Sant Antoni (Baleares). Tlf. 971347436 Fax.971347436 [castellano, inglés, alemán]

Eivissa Diving College

C/Santa Rosalía 30, Es Caló des Moro. 07820 - Sant Antoni, Eivissa (Baleares). Mv. 680394619 [castellano, Ingles, Alemán, Portugués, Italiano]

Centro Buceo Sirena

General Balanzat, 21. 07820 - Sant Antoni, Eivissa (Baleares). Tlf. 971342966 [castellano]

Sant Josep.

Active Dive

C/ Cantabria 2 (Bahía de Sant Antoni). 07839 - San Agustín, Eivissa (Baleares). Tlf. 971804125 [castellano, Inglés]

Centro Orcasub Eivissa

Club hotel Tarida Beach. 07830 - Sant Josep, Eivissa (Baleares).

CAPÍTULO 4. Caracterización del Territorio.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 78 de 84

Tlf. 971806307 Fax. 971806307 [castellano, catalán, inglés, francés, alemán, italiano]

Phoenix

Calimera - Hotel Delfin Playa, Cala Codolar 07871 - San Jose, Eivissa (Baleares). Tlf. 971806374 Fax. 971806052

Rumbo Azul C/ Rosa 2. 07817 - Sant Jordi, Eivissa (Baleares). [castellano, inglés, alemán, francés, italiano]

Fuente: Elaboración a partir de estudios propios.

CAPÍTULO 4. Caracterización del Territorio.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 79 de 84

4.6.13. ACTIVIDADES CATALOGADAS EN APLICACIÓN DEL D ECRETO 8/2004.

En el Decreto 8/2004 en su artículo 10, medidas de autoprotección, se da cumplimiento a lo recogido en el artículo 5.2 de la LOEIB por el cual se aprueba el Catálogo de aquellas actividades, así como aquellos centros e instalaciones públicas y privadas que, pudiendo generar situaciones de emergencia, de grave riesgo colectivo, de catástrofe o calamidad pública, deben adoptar medidas de autoprotección. Así mismo, en este Catálogo se incluyen aquellos centros e instalaciones que puedan resultar afectados de manera especialmente grave por las situaciones anteriormente descritas. Por tanto, los criterios de clasificación establecidos en el Catálogo deben servir para identificar las líneas de trabajo principales en materia de coordinación, colaboración y cuando proceda, de inspección. De este modo las actividades organizativas internas deberán ser consistentes, coherentes y compatibles con los criterios que se establezcan desde las Administraciones Públicas competentes.

4.6.13.1. Actividades molestas, insalubres, nocivas y peligrosas.

Para elaborar el citado Catálogo se hace necesario acudir a criterios objetivos ya definidos por la Administración, como es el Nomenclátor de actividades molestas, insalubres, nocivas y peligrosas, aprobado por el Decreto 19/1996, mediante el cual se procede a establecer la adecuada calificación de aquellos establecimientos o centros que por el tipo de actividad que realizan pueden resultar molestas, insalubres, nocivas o peligrosas ante sí o ante terceros (quedan expresamente excluidas de esta prescripción las verbenas y fiestas patronales al aire libre de cada municipio). Actividades definidas como peligrosas, cuyo grado de calificación de peligrosidad corresponda a un índice alto definido según el Anexo II del Nomenclátor de actividades molestas, insalubres, nocivas y peligrosas, sujetas a calificación (aprobado por Decreto 19/1996, de 8 de febrero), es decir, las que tengan por objeto fabricar, manipular, expender o almacenar productos susceptibles de originar riesgos graves por explosiones, combustiones, radiaciones u otros de análoga importancia para las personas o los bienes, y esté incluida en alguna categoría de la siguiente clasificación: � Por incendios:

CAPÍTULO 4. Caracterización del Territorio.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 80 de 84

a. Según que la Qp (Carga Térmica Ponderada), expresada en

Mcal/m² y calculada según lo establecido en el Anexo IV, adopte los valores:

- Índice alto, grado 4: 800 menor que Qp menor de 1600.

- Índice alto, grado 5: Qp mayor que 1600.

b. Según los productos de combustión que intervienen en el cálculo de

la Qp:

- Índice alto, grado 4: sean medianamente tóxicos (entre el 30% y el 50% del peso de los mismos sean materiales que desprendan gran cantidad de humos).

- Índice alto, grado 5: sean letales o altamente tóxicos (más del 50% del peso desprenda gran cantidad de humos, más del 20% del peso desprenda gases corrosivos combustibles).

� Por emisión accidental de sustancias tóxicas:

a. Sustancias tóxicas, almacenadas o en proceso de fabricación:

- Índice alto, grado 5: sean letales o altamente tóxicas (según R.D.

363/1995, por el que se aprueba el Reglamento sobre notificación de sustancias nuevas y clasificación, envasado y etiquetado de sustancias peligrosas, como muy tóxicas).

� Radiaciones ionizantes:

a. Actividades que requieran implantar un plan de emergencia de acuerdo con el título IV del Real Decreto 2519/1982 de 12 de agosto, por el que se aprueba el Reglamento sobre protección sanitaria contra radiaciones ionizantes (modificado por el R.D. 1753/1987, de 25 de noviembre). Por sus características accidentales, no procede establecer graduación de 1 a 5.

� Explosión por sobrepresión y/o deflagración:

a. Índice alto, grado 5: recipientes a presión de gases licuados o no licuados combustibles de más de 3m³ de capacidad total.

b. Productos y sustancias explosivas. c. Procesos, operaciones y/o instalaciones o equipos en que por

propia naturaleza y en condiciones normales de funcionamiento

CAPÍTULO 4. Caracterización del Territorio.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 81 de 84

haya o pueda haber gases o vapores inflamables en cantidad suficiente o cercana al índice para formar mezclas explosivas o inflamables, en centros de trabajo con 6 ó más personas.

d. Aquellas actividades que no estando representadas en los dos

apartados anteriores, puedan contener algún recinto o local en el que sea probable que aparezca una atmósfera explosiva, de acuerdo con la Norma UNE-EN 60079-10, y teniendo en cuenta las fuentes de escape, tipo, extensión y ventilación de la zona.

4.6.13.2. Usos distintos al industrial.

� Grupo XLI: hostelería y otros usos residenciales con más de 30

habitaciones o unidades de alojamiento. � Grupo XLIII.03: cinematógrafos y exhibición de películas, cuando

individualmente o en conjunto su aforo, calculado según lo establecido en la Norma NBE-CPI vigente, supere 100 personas.

� Grupo XLIII.04: salas teatrales y de otras representaciones artísticas o

culturales análogas, cuando su aforo, calculado según lo establecido en la Norma NBE-CPI vigente, supere 100 personas.

� Grupo XLIII.06: gestión y explotación de parques de atracciones, con

diez o más atracciones, sin limitación de aforo.

� Grupo XLIII.07: salas de fiesta, discotecas, salas de baile, cafés-concierto y similares cuando su aforo, calculado según lo establecido en la Norma NBE-CPI vigente, supere 100 personas.

� Grupo XLIII.08: espectáculos taurinos, sin limitación de aforo.

� Grupo XLIII.09: actividades de gestión y explotación de otros

espectáculos (circo, ferias y similares) cuando su aforo, calculado según lo establecido en la Norma NBE-CPI vigente, supere 100 personas.

� Grupo XLIII.10: academias de baile, cuando su aforo, calculado según

lo establecido en la Norma NBE-CPI vigente, supere 100 personas.

� Grupo XLIII.15: salas y casinos de juego, bingos, salones recreativos y otras actividades relacionadas con el juego de azar y apuestas cuando su aforo, calculado según lo establecido en la Norma NBE-CPI vigente, supere 250 personas.

CAPÍTULO 4. Caracterización del Territorio.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 82 de 84

� Grupo XLIII.16: gimnasios y similares en locales cerrados cuando su aforo, calculado según lo establecido en la Norma NBE-CPI vigente, supere 250 personas.

� Grupo XLIII.17: billares, boleras, salas de juegos recreativos, círculos

recreativos, casas regionales, sociedades gastronómicas y similares cuando su aforo, calculado según lo establecido en la Norma NBE-CPI vigente, supere 250 personas.

� Grupo XLV.01: actividades sanitarias con hospitalización y/o tratamiento

intensivo, sin limitación de aforo.

� Grupo XLV.02: actividades sanitarias sin hospitalización (ambulatorios, consultas médicas, etc.) cuando su aforo, calculado según lo establecido en la Norma NBE-CPI vigente, supere 100 personas.

� Grupo XLV.04: actividades de prestación de servicios sociales con

alojamiento para pernoctar que supere a 30 personas (asilos, reformatorios, atención a personas con discapacidad, drogadictos, etc.).

� Grupo XLV.05: actividades de prestación de servicios sociales sin

alojamiento, cuando su aforo, calculado según lo establecido en la Norma NBECPI vigente, supere 100 personas.

� Grupos XLVIII.01 y XLVIII.02. Actividades de educación y/o formación

sin limitación de aforo: enseñanza infantil y preescolar (guarderías, jardines de infancia, parvularios, etc.), enseñanza general primaria y educación especial.

� Grupo XLVIII.03 a XLVIII.06. Actividades de educación y/o formación

con aforo superior a 250 personas calculados según lo establecido en la Norma NBE-CPI vigente: enseñanza secundaria de formación general, enseñanza secundaria de formación técnica y profesional, enseñanza superior, formación permanente y otras actividades de formación y enseñanzas no comprendidas en las anteriores.

4.6.13.3. Espectáculos y actividades recreativas ex traordinarias.

� Espectáculos y Actividades Recreativas de carácter extraordinario,

singular o excepcional, debidamente autorizados, celebrados en locales, recintos, establecimientos o solares cuya licencia de actividad o uso urbanístico no ampare la celebración de los mismos, o la actividad a celebrar supere los límites de la licencia, cuando su aforo, calculado según lo establecido en la Norma NBE-CPI vigente, supere 250 personas.

CAPÍTULO 4. Caracterización del Territorio.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 83 de 84

4.6.13.4. Espectáculos y actividades recreativas or dinarias. � Cuando el aforo de público sea superior a 500 personas, calculado

según lo establecido en la Norma NBE-CPI vigente, se deberá aplicar la exigencia de redacción del Plan de autoprotección y su implantación a los establecimientos recogidos en los siguientes grupos:

� Grupo XXXVII.05: comercios alimenticios al detalle, hipermercados y

similares. � Grupo XXXVII.07: comercios de otros productos no alimenticios,

grandes almacenes y similares. � Grupo XLII: establecimientos de restauración, bebidas y otros servicios

de alimentación (restaurantes, cafeterías, hamburgueserías, pizzerías, comida rápidas, cafés, bares, tabernas, cervecerías, catering y similares).

� Grupo XLIII.11: bibliotecas, hemerotecas, filmotecas, archivos y

similares. � Grupo XLIII.12: museos y salas de exposiciones.

� Grupo XLIII.13: estadios, polideportivos, campos de fútbol, baloncesto,

tenis, velódromo, hipódromo, canódromo, campos de tiro, piscinas, boxeo, béisbol, frontones, y similares, siempre que cuenten con gradas para el público, tanto en recintos al aire libre como cubiertos.

� Grupo XLIII.16: parques acuáticos y similares.

� Locales cerrados en los que se celebren actividades feriales y similares.

� Todos los establecimientos destinados a espectáculos, actividades

recreativas y de pública concurrencia no incluidas expresamente en la presente relación.

4.6.13.5. Actividades comerciales de alta carga tér mica.

� Locales y zonas de uso comercial clasificadas como de riesgo alto (almacenamiento de productos en los que la carga de fuego aportada por estos sea mayor que 1.500.000 MJ -358.000 Mcal-).

CAPÍTULO 4. Caracterización del Territorio.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 84 de 84

4.6.13.6. Infraestructuras especiales. � Gaseoductos, oleoductos y poliductos. � Aeropuertos, puertos, ferrocarriles, túneles y demás infraestructura

viaria, que por sus especiales características lo requiera.

CAPÍTULO 5. Identificación y análisis de riesgos.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 1 de 24

CAPÍTULO 5. IDENTIFICACIÓN Y ANÁLISIS DE RIESGOS

5.1. CONCEPTOS GENERALES PREVIOS.

La identificación y el análisis de los riesgos es un proceso que supone tener que definir tanto los términos utilizados como la metodología y los criterios de aplicación. Esto se debe a la heterogeneidad de las situaciones y a los distintos tipos de acercamiento y abordaje que se pueden hacer de cada situación y del concepto de riesgo en sí mismo. Por ello es importante tener claro que la definición de “riesgo” y sus posibles clasificaciones o tipologías, desde el punto de su casuística, es un proceso de estudio distinto al “análisis de riesgos” a los efectos de su estimación y cálculo. Es decir, el proceso de estudio completo supone, en primer lugar, definir lo que se entiende por riesgo; en segundo lugar, identificar las situaciones o fenómenos que pueden considerarse como tales para, finalmente y en tercer lugar, poder valorar su magnitud, es decir, evaluarlos. Los riesgos y su nivel de impacto están en íntima comunión con las características del territorio, del uso que se hace de él y de las distintas actividades humanas llevadas a cabo en un determinado entorno. Lo que abarca procesos naturales, sociales, económicos, tecnológicos, industriales, medioambientales, etc… que interactúan con el nivel de preparación y respuesta de una comunidad dada. Por ello, además del fenómeno peligroso en concreto, es preciso considerar la vulnerabilidad , como factor determinante del tipo y cantidad de los daños acaecidos. La vulnerabilidad de una comunidad vendrá determinada por factores físicos y sociales, incluidos los económicos, que condicionan su susceptibilidad y resistencia a la hora de experimentar daños como consecuencia del fenómeno peligroso materializado. Actualmente viene utilizándose el concepto de resiliencia , para designar la capacidad de una sociedad, resistiendo o cambiando, con el fin de mantener un nivel aceptable en su funcionamiento, tras la ocurrencia de un fenómeno o suceso peligroso. En este contexto, el desarrollo de las actividades de Protección Civil conlleva un papel activo como servicio público orientado al estudio y prevención de las

CAPÍTULO 5. Identificación y análisis de riesgos.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 2 de 24

situaciones de grave riesgo colectivo, catástrofe o calamidad pública y a la protección y socorro de personas y bienes y en casos en que dichas situaciones se produzcan.

5.2. DEFINICIÓN Y CLASIFICACIÓN.

Por riesgo se entiende la probabilidad de que se desencadene un determinado fenómeno o suceso que, como consecuencia de su propia naturaleza o intensidad y la vulnerabilidad de los elementos expuestos puede producir efectos perjudiciales en las personas, en el medio ambiente o pérdidas y daños en bienes. En otras palabras, por riesgo se puede entender, de una manera simplificada, como todo aquel “suceso probable capaz de causar daño”. Los riesgos en el ámbito de la Protección Civil suelen clasificarse, al igual que se hace en el PLATERBAL, adoptando la clasificación de la Oficina de Coordinación de las Naciones Unidas para Socorro en Caso de Catástrofe (UNDRO). Esta clasificación define tres tipos de riesgos en función de su origen (naturales, antrópicos y tecnológicos) caracterizándose por lo que a continuación se expone.

5.2.1. Riesgos Naturales.

Los riesgos naturales son aquellos derivados de la acción de la naturaleza y cuyos desencadenantes no están directamente provocados por la presencia o la actividad humana. Por tanto, están constituidos por aquellos elementos o procesos del medio físico y biológico perjudiciales para el ser humano, el patrimonio y el medio ambiente. Es decir, son causados por fuerzas ajenas a la intervención human directa y dando lugar a sucesos extremos de carácter excepcional, lo que puede originar situaciones de grave peligro, catástrofe o calamidad pública.

5.2.2. Riegos Antrópicos. Los riesgos antrópicos son aquellos relacionados con las actividades humanas y por tanto, provocados o derivados de las acciones o actividades de esta índole.

CAPÍTULO 5. Identificación y análisis de riesgos.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 3 de 24

En esta definición se incluyen también los factores y fenómenos sociales derivados de concentraciones multitudinarias y actitudes y comportamientos sociales peligrosos y/o que buscan y tienen una intencionalidad manifiesta de causar daño.

5.2.3. Riegos Tecnológicos. Los riesgos tecnológicos son aquellos riesgos que derivan del desarrollo y aplicación de la investigación, el conocimiento científico-técnico y de los procesos de carácter tecnológico e industrial. Dadas sus particularidades y al estar en estrecha relación con la actividad humana y el propio entorno, se caracterizan por una fuerte componente y tendencia mixta de afectación e interactuación, los que supone la no limitación a una parcela específica de posibilidad de daño.

5.2.4. Clasificación de los riesgos. La clasificación de los riesgos que generalmente se hace, adolece de una cierta falta de estructuración metodológica lo que presenta ciertos problemas a la hora de aplicar una sistemática de análisis. Esto se debe a que los riesgos tratan de clasificarse mediante una agrupación en función del origen de la fuente generadora del peligro o de la amenaza. Fuente u origen que, en muchos casos, no es única. Esto es importante porque lo realmente importante a la hora de establecer una clasificación de los riesgos, es tener bien definido el fenómeno desencadenante de las posibles situaciones de peligro, lo que al final nos aporta un listado de situaciones que son objeto de análisis y valoración. Esto supone, también, no confundir el riesgo como fenómeno en sí con las características de las consecuencias de su materialización. Confusión proveniente en gran medida por una inadecuada utilización conceptual y terminológica. A este respecto y complementando la clasificación de los riesgos enumerados en el Plan Territorial de Protección Civil de les Illes Balears (PLATERBAL), se establece el siguiente cuadro de clasificación:

CAPÍTULO 5. Identificación y análisis de riesgos.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 4 de 24

CLASIFICACIÓN DE LOS RIESGOS ORIGEN GRUPO FENÓMENOS

R. NATURALES

Geológicos. - Sismos (terremotos y maremotos).

- Tsunamis. - Volcanes. - “Rissagues”. - Desprendimientos. - Corrimientos y deslizamientos. - Fallos del terreno.

Geoclimáticos. - Inundaciones. - Avenidas y riadas. - Crecidas y desbordamientos. - Desprendimientos. - Corrimientos y deslizamientos. - Fallos del terreno. - Aludes.

Climáticos. - Sequías. - Niebla. - Fuertes precipitaciones, lluvias

torrenciales y aguaceros. - Rayos y truenos. - Vendavales. - Tormentas, temporales y

tempestades (tierra y mar). - Tornados y huracanes. - Granizadas. - Heladas. - Nieves. - Aludes. - Cambios climáticos extremos y/o

de carácter anómalo. Atmosféricos. - Contaminación por partículas

sólidas en suspensión. - Alteración de la composición del

aire por emanaciones de gases. - Concentraciones alteradas de

gases (ozono y CO2). - Nieblas.

Cósmicos. - Meteoritos. - Radicación solar.

CAPÍTULO 5. Identificación y análisis de riesgos.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 5 de 24

Bióticos. - Plagas. - Enfermedades. - Epidemias. - Contaminaciones. - Incendios de masas vegetales. - Ataques de animales.

R. TECNOLÓGICOS

Asociados a la industria.

- Incendios. - Explosiones (físicas y/o químicas)

y deflagraciones. - Fallos y/o colapsos estructurales. - Contaminación por fuga, derrame,

vertido y/o esparcimiento de sustancias nucleares, radioactivas, químicas y/o biológicas.

- Desabastecimiento, corte de suministros e interrupción de servicios.

Asociados al transporte (carretera, ferrocarril, barco y avión).

- Colisiones y accidentes (con vehículos).

- Incendios. - Explosiones (físicas y/o químicas)

y deflagraciones. - Fallos y/o colapsos estructurales. - Contaminación por fuga, derrame,

vertido y/o esparcimiento de sustancias nucleares, radioactivas, químicas y/o biológicas.

- Desabastecimiento, corte de suministros e interrupción de servicios.

CAPÍTULO 5. Identificación y análisis de riesgos.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 6 de 24

Asociados a las Infraestructuras básicas de abastecimiento (energía, agua y gas).

- Incendios. - Explosiones (físicas y/o químicas)

y deflagraciones. - Fallos y/o colapsos estructurales. - Contaminación por fuga, derrame,

vertido y/o esparcimiento de sustancias nucleares, radioactivas, químicas y/o biológicas.

- Desabastecimiento, corte de suministros e interrupción de servicios.

- Sobretensiones eléctricas y cortes de suministro.

- Fallos de abastecimiento. Asociados a las Infraestructuras y obras públicas (carreteras, canales, puertos, presas, túneles, etc…).

- Colisiones y accidentes con vehículos.

- Incendios. - Explosiones (físicas y/o químicas)

y deflagraciones. - Degradación, rotura o fallos y/o

colapsos estructurales. - Desabastecimiento, corte de

suministros e interrupción de servicios.

- Sobretensiones eléctricas y cortes de suministro.

- Fallos de abastecimiento. - Inundaciones. - Avenidas y riadas. - Crecidas y desbordamientos. - Desprendimientos. - Corrimientos y deslizamientos. - Fallos del terreno. - Aludes.

CAPÍTULO 5. Identificación y análisis de riesgos.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 7 de 24

R. ANTRÓPICOS

Asociados a actividades urbanas y a los núcleos de población.

- Colisiones y accidentes con vehículos.

- Incendios. - Explosiones (físicas y/o químicas)

y deflagraciones. - Degradación, rotura o fallos y/o

colapsos estructurales. - Contaminación por fuga, derrame,

vertido y/o esparcimiento de sustancias nucleares, radioactivas, químicas y/o biológicas.

- Desabastecimiento, corte de suministros e interrupción de servicios.

- Sobretensiones eléctricas y cortes de suministro.

- Fallos de abastecimiento. - Inundaciones y daños por agua. - Avenidas y riadas. - Crecidas y desbordamientos. - Desprendimientos. - Corrimientos y deslizamientos. - Fallos del terreno. - Epidemias, intoxicaciones,

envenenamientos y Enfermedades (salubridad y sanidad).

- Grandes concentraciones de personas (en entornos abiertos y cerrados).

- Pérdidas y extravíos de personas. Asociados a actividades deportivas y de ocio.

- Incendios. - Explosiones (artefactos

pirotécnicos). - Pérdidas y extravíos de personas. - Grandes concentraciones de

personas (en entornos abiertos -incluidas las playas- y cerrados -locales de espectáculo y pública concurrencia).

- Ataques de animales. - Accidentes deportivos (incluidos

los hiperbáricos y los producidos en lugares confinados o de difícil acceso).

- Accidentes con vehículos.

CAPÍTULO 5. Identificación y análisis de riesgos.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 8 de 24

Asociados con el medio ambiente y la naturaleza.

- Incendios. - Accidentes con vehículos. - Pérdidas y extravíos de personas. - Concentraciones de personas en

entornos abiertos -incluidas las playas-.

- Ataques de animales. - Accidentes deportivos (incluidos

los hiperbáricos y los producidos en lugares confinados o de difícil acceso).

- Asociados a actos ilícitos, antisociales e intencionales.

- Inmigración ilegal. - Incendios. - Actos de vandalismo. - Desapariciones. - Robos. - Sabotaje. - Envenenamientos masivos. - Amenaza de bomba. - Atentado con explosivo. - Atentado con sustancia química. - Atentado con sustancia biológica. - Atentado con sustancia nuclear. - Secuestros y extorsión. - Incidente con rehenes.

Elaboración propia. Como se puede observar, los orígenes de los diferentes fenómenos desencadenantes de una posibilidad de generar daño, aunque provienen de fuentes originarias distintas, a todos los efectos tienen similares comportamientos. Extremo muy útil a efectos de planificar las medidas de protección e intervención.

CAPÍTULO 5. Identificación y análisis de riesgos.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 9 de 24

5.3. ANÁLISIS DE RIESGOS.

Como ya se ha expuesto en los puntos anteriores, el riesgo puede entenderse como la probabilidad de que se produzca un daño derivado de un determinado fenómeno, es decir, por riesgo cabe entender, también y de manera simplificada, aquel “suceso probable capaz de causar daño”. Analizando estas definiciones podemos ver claramente que para poder establecer la magnitud de un riesgo, es decir, evaluarlo, debemos relacionar los dos factores que suponen su caracterización. Estos son: - “Suceso probable” (probabilidad). - “Capacidad de causar daño” (severidad o gravedad). Por tanto, es necesario determinar la existencia o no de un riesgo en base a la comprobación de los dos factores que lo definen. Tal y como podemos observar en la siguiente tabla:

SUCESO PROBABLE

CAPACIDAD DE CAUSAR DAÑO

EXISTENCIA DE RIESGO

SI SI SI NO NO NO SI NO NO

NO SI NO Elaboración propia. No obstante, la componente “probabilidad” (o nivel de probabilidad) puede abarcar, en términos estadísticos, desde el acaecimiento cierto (1 ó 100%) hasta el acaecimiento imposible o nulo (0 ó 0%, lo que equivale a la ausencia de riesgo). Por otro lado, la componente “severidad/gravedad” (o nivel de daño) puede abarcar desde el daño total (100%) hasta la inocuidad máxima (0%, lo que equivale a la ausencia de riesgo). En consecuencia, a la hora de poder valorar un riesgo, en aras de su cuantificación (ya sea cualitativa o cuantitativa), se debe tener la capacidad de poner en relación ambas componentes (probabilidad/daño), ya que son éstas las que nos permitirán, tras la identificación, estimar la magnitud del riesgo, es decir, evaluarlo. Para ello, de manera general y metodológicamente se utiliza la siguiente matriz, conocida como “matriz del riesgo”, ya que de una manera muy intuitiva

CAPÍTULO 5. Identificación y análisis de riesgos.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 10 de 24

pone de manifiesto la interrelación entre variables a la hora de caracterizar una situación.

Elaboración propia. En consecuencia, se denomina análisis de riesgos al proceso de identificación y evaluación de aquellos fenómenos, circunstancias o sucesos que pueden generar daños. 5.3.1. Proceso aplicado al ámbito de la Protección Civil.

Un fenómeno o suceso con capacidad de hacer daño, es un “peligro”; si lo ponemos en relación con la posibilidad de que ocurra, estamos hablando de un “riesgo”; si queremos cuantificar su nivel o magnitud estamos “evaluando el riesgo” y si queremos saber sus consecuencias -para un entorno concreto- estamos “analizando la vulnerabilidad” y el “nivel de impacto”. En este punto cabe introducir el elemento entorno ya que los aspectos que afectan a la vulnerabilidad sirven, a su vez, de factores modificadores que inciden en el “nivel de impacto”. Por tanto, si se hace referencia al impacto deberán tenerse en cuanta tanto el “nivel de exposición” como la capacidad de respuesta (o resistencia), como parámetros básicos de la vulnerabilidad (o invulnerabilidad). Denotar que la capacidad de respuesta puede ser de índole pasiva (o defensiva) o de carácter reactivo (u operacional). Consecuentemente, si se controla el nivel de impacto se garantiza la “resiliencia” o capacidad de mantener en funcionamiento óptimo las diversas estructuras que garantizan el sostenimiento de un entorno social. Esto supone que las actuaciones encaminadas a la identificación, evaluación, prevención, mitigación y minimización de los riesgos supongan la piedra angular de la actuación de los organismos relacionados con el ámbito de la Protección Civil ya que sólo con estos datos se puede afrontar de manera adecuada la estructuración y el correcto dimensionamiento de la capacidad de respuesta.

ALTA

MEDIA

BAJA

ALTAMEDIABAJAGRAVEDAD

PR

OB

AB

ILID

AD Riesgo ALTO

Riesgo MEDIO

Riesgo BAJO

ALTA

MEDIA

BAJA

ALTAMEDIABAJAGRAVEDAD

PR

OB

AB

ILID

AD Riesgo ALTO

Riesgo MEDIO

Riesgo BAJO

CAPÍTULO 5. Identificación y análisis de riesgos.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 11 de 24

5.3.2. Delimitación y alcance. A efectos de este Plan, se han valorado los datos suministrados por los diversos organismos públicos y privados, memorias y estadísticas, estudios técnicos más el desarrollo de diversos trabajos de campo. No obstante, dado que este Plan, como todo Plan Territorial de Protección Civil, es “multirriesgo” y su objeto fundamental es garantizar una estructura funcional organizativa de soporte. Por ello, este capítulo no pretende ir más allá de la identificación de los principales riesgos que pueden afectar a la isla de Eivissa, incluyendo una valoración cualitativa de las zonas de riesgo y sus posibles consecuencias genéricas. En cualquier caso, el análisis detallado de riesgo, análisis de consecuencias, análisis de vulnerabilidad y zonas del territorio afectado, formará parte de los procesos de elaboración de los correspondientes planes especiales y planes específicos. Atendiendo tanto a la complejidad de su estudio, al órgano competente para su elaboración, así como a su posible alcance, existen una serie de riesgos llamados especiales para cada uno de los cuales debe ser elaborado un plan especial según la correspondiente Directriz Básica de Planificación de ámbito estatal. Todos aquellos riesgos inherentes a un territorio a una actividad, no contemplados como especiales en la Norma Básica de Protección Civil se denominan riesgos específicos y serán objeto también de planes específicos, si procede. A estos efectos, tal y como ya se ha expuesto, la normativa al respecto establece que deben ser objeto de elaboración de un Plan Especial los siguientes supuestos (eso si desarrollados siguiendo los criterios indicados en las directrices básicas relativas para cada riesgo): - Nucleares (competencia estatal). - Situaciones bélicas (competencia estatal). - Inundaciones (competencia autonómica). - Sismos (competencia autonómica). - Químicos (competencia autonómica). - Transportes de mercancías peligrosas (competencia autonómica). - Incendios forestales (competencia autonómica).

CAPÍTULO 5. Identificación y análisis de riesgos.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 12 de 24

- Volcánicos (competencia autonómica). De hecho, en la actualidad en la Comunidad Autónoma de les Illes Balears se han desarrollado, aprobado, homologado y están vigentes los siguientes Planes Especiales de Protección Civil.

Norma PLAN VIGENTE PLAN TERRITORIAL

D. 50/1998 Plan Territorial de Protección Civil (PLATERBAL). PLAN ESPECIAL

D. 2/2005 Medidas mínimas de seguridad en playas y zonas de baño. D. 39/2005 Plan Especial Riesgo Sísmico (GEOBAL). D. 40/2005 Plan Especial Inundaciones (INUNBAL). D. 41/2005 Plan Especial Incendios Forestales (INFOBAL). D. 82/2005 Plan Especial Transporte MMPP (MERPEBAL). D. 106/2006 Plan Especial Fenómenos Meteorológicos Adversos

(METEOBAL). D. 126/2008 Plan Especial de Contingencia por Contaminación

Accidental de Aguas Marinas (CAMBAL). A estos efectos, el Plan Territorial Insular de Protección Civil de la Isla de Eivissa debe contemplar los aspectos referidos en los planes especiales y servir, además, como herramienta que ayude a poner en marcha la elaboración de planes específicos basados en el estudio pormenorizado de los factores de riesgo concretos de este entorno territorial.

5.3.3. Metodología de análisis y evaluación. Para el análisis de los distintos riesgos que puedan afectar al ámbito territorial de la isla de Eivissa, se ha aplicado la metodología basada en el análisis de los “Índices de Riesgo” . El método de los “Índices de Riesgo” se basa en la siguiente fórmula en la cual se relacionan los dos factores básicos de la ecuación la “probabilidad” y los “daños”:

IR = IP x ID

IR Índice de Riesgo.

IP Índice de Probabilidad u ocurrencia del riesgo.

ID Índice de Daños previsibles.

Por tanto para poder fijar la determinación de los “Índices de Probabilidad” (IP) se establecen los siguientes niveles:

CAPÍTULO 5. Identificación y análisis de riesgos.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 13 de 24

IP PROBABILIDAD PERIODO

1 Muy poco probable Sin constancia o menos de una vez cada 30 años.

2 Poco probable Entre 10 y 30 años.

3 Probable Cada 10 años o menos.

4 Muy probable Una o más veces al año.

Para la determinación de los “Índices de Daños” (ID) te tendrá en cuenta los siguientes parámetros:

ID NIVEL DE DAÑOS DESCRIPCIÓN

1 Triviales

Pequeños daños materiales o al medio ambiente, pocos o ningún afectado.

2 De consideración

Pequeños daños materiales o al medio ambiente y/o varios afectados y/o alguna víctima grave o mortal.

5 De envergadura

Importantes daños materiales o al medio ambiente y/o numerosos afectados con posibilidad de varias víctimas graves y/o mortales.

7 Severos

Daños materiales muy graves o daños irreparables al medio ambiente y posibilidad de elevado número de víctimas graves y/o mortales.

La relación del “Índice de Probabilidad” con el “Índice de Daños” permite configurar una matriz básica donde relacionar ambos factores con la fórmula que permite generar los “Índices de Riesgo”. Siendo lo que a continuación sigue el resultado:

Índice de Riesgo (ID = IP x ID) (ID)

(IP) 1 2 5 7

1 1 2 5 7

2 2 4 10 14

3 3 6 15 21

4 4 8 20 28

CAPÍTULO 5. Identificación y análisis de riesgos.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 14 de 24

El desarrollo de esta matriz nos permite poner en relación los valores de tipo cuantitativo asignados a los “IP” e “ID”, y que configuran el “índice de riesgo”, con el nivel de riesgo estimado. Así mismo, al tratarse el “nivel de riesgo” de una variable cuantitativa transformada en otra de tipo equivalente pero de carácter cualitativo, se le pueden asignar una serie de colores para hacerla más visual e intuitiva.

ÍNDICE DE RIESGO NIVEL DE RIESGO COLOR IDENTIFICADOR

≥ 0 ≤ 4 Bajo

> 4 ≤ 8 Medio

> 8 ≤ 20 Alto

> 20 Muy Alto Elaboración propia. En base a lo anterior, podemos poner en relación ambas matrices, lo que supone el siguiente resultado:

Índice de Riesgo

(ID) (IP)

Triviales (1)

De consideración

(2)

De envergadura

(5)

Severos (7)

Muy poco probable

(1) 1 2 5 7

Poco probable

(2) 2 4 10 14

Probable (3)

3 6 15 21

Muy probable (4)

4 8 20 28

Elaboración propia.

5.3.4. Matriz de riesgos combinada. Como resultado de todo lo anterior y a los efectos de facilitar la elaboración del “catálogo de riesgos” y los posibles “mapas de riesgo” asociados, lo contenido en el epígrafe anterior puede ser presentado de manera sinóptica en una única matriz que relaciona tanto los índices de probabilidad y daño con sus respectivas variables cualitativas y cuantitativas.

CAPÍTULO 5. Identificación y análisis de riesgos.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 15 de 24

Así mismo, establece la correlación directa entre el “Índice de Riesgo” y su respectivo y correspondiente “Nivel de Riesgo”. Esto supone también que las variables de tipo cualitativo y las de tipo cuantitativo se coloquen y aparezcan de manera conjunta con el oportuno color asignado.

MATRIZ CONJUNTA

(Índice y Nivel de Riesgo)

(ID) (IP)

Triviales (1)

De consideración

(2)

De envergadura

(3)

Severos (4)

Muy poco probable

(1)

BAJO 1

BAJO 2

MEDIO 3

MEDIO 4

Poco probable

(2)

BAJO 2

BAJO 4

ALTO 10

ALTO 14

Probable (3)

BAJO 3

MEDIO 6

ALTO 15

MUY ALTO 21

Muy probable (4)

BAJO 4

MEDIO 8

ALTO 20

MUY ALTO 28

Elaboración propia.

5.3.5. Riesgos evaluados. Por mandato legal existe la obligación de elaborar a nivel autonómico los Planes de Emergencias Especiales relativos a las inundaciones, los sismos, las actividades que utilicen sustancias químicas determinadas (por producto y cantidad), el transporte de mercancías peligrosas, los incendios forestales y los volcanes. No obstante, a nivel insular y tendiendo en consideración e incluyendo lo anterior, se pueden evaluar determinados supuestos desde un prisma más cercano, lo que nos permite estudiar y analizar los siguientes elementos:

ORIGEN SUPUESTO

Nat. Tec. Ant. X Sísmico

X Tsunami

X X X Movimientos del terreno

X X Sequía

X Olas de calor

CAPÍTULO 5. Identificación y análisis de riesgos.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 16 de 24

X X X Inundaciones

X Vientos fuertes, temporales y tempestades

X Grandes tormentas y granizadas

X Olas de frío

X X Nieblas

X X Incendio forestal

X Incendio urbano

X X Incendio industrial

X X Transporte terrestre

X Transporte por vía aérea

X Transporte por vía marítima

X Transporte de MM.PP. por vía aérea

X Transporte de MM.PP. por carretera

X Transporte de MM.PP. por vía marítima

X Concentraciones humanas

X Intoxicación masiva por estupefacientes

X X Riesgo en playas

X X X Sanitario

X Deportes de riesgo

X X X Contaminación atmosférica

X X X Contaminación de las aguas y el suelo

X Fallos en el suministro de agua potable

X Fallos en el suministro de energía eléctrica

X Atentado terrorista

X X Caída de objetos del espacio exterior

CAPÍTULO 5. Identificación y análisis de riesgos.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 17 de 24

5.4. SITUACIONES DE RIESGO ESPECIAL.

De todas las situaciones de riesgo que podemos identificar, hay una serie de ellas que pueden conllevar daños de carácter estratégico o de especial impacto por lo que generarían daños de manera global. Por tanto, estas situaciones identificadas necesitan de una especial atención y estudio. Caracterizándose por lo siguiente:

1. Pueden afectar a un número importante de personas. 2. Pueden afectar a instalaciones estratégicas para el desarrollo de las

actividades de la isla (agua potable, electricidad, combustibles, vías de comunicación y transporte...).

3. Ponen de manifiesto la inoperancia y/o ineficacia de los servicios de

emergencias y/o de los organismos y autoridades competentes. 4. Afectan a elementos que tienen repercusión en los medios de

comunicación y en la imagen (hoteles, discotecas, playas…).

5. En muchos casos se trata de situaciones generadas por simples emergencias ordinarias pero que se acaban convirtiendo en un problema grave por su evolución.

A estos efectos se pueden definir una serie de situaciones o sucesos que generan daños que afectan particularmente a un ámbito. No obstante, al no tratarse de situaciones, elementos o sucesos estancos estos actúan afectando e interfiriendo con otros elementos por lo que su representación queda muy bien reflejada con el siguiente esquema que representa un puzzle.

CAPÍTULO 5. Identificación y análisis de riesgos.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 18 de 24

5.4.1. Daño en el Medio Ambiente.

DAÑO EN EL MEDIO AMBIENTE

TIPO DE INCIDENTE SUCESO INCIDENTAL/ELEMENTO AFECTADO

Incendio forestal/agrícola • Afectación de zonas protegidas o de especial interés/valor.

Fuga, derrame o vertido de M.M.P.P.

• Rotura de depósitos.

• Barcos de abastecimiento de combustibles.

• Barcos de mercancías.

• Cisternas de transporte.

Incendio industrial • Afectación de naves/polígono.

Incidente en Área Portuaria

(incendio/contaminación/hundimiento/ accidente)

• Barco.

• Terminal.

• Muelles.

• Almacenes.

• Depósitos.

Incidente en Área Aeroportuaria

(incendio/contaminación/accidente en tierra o en mar)

• Aeronave.

• Terminales.

• Depósitos.

Incidente en vertedero Cana Putxa

(incendio/contaminación/accidente)

• Planta (parada de actividad).

• Suspensión gestión de residuos.

• Afectación del entorno inmediato.

Incidente en GESA-ENDESA.

(incendio/contaminación/accidente)

• Planta (parada de producción).

• Distribución (suspensión/corte de suministro).

• Afectación del entorno inmediato.

Incidente en CLH.

(incendio/contaminación/accidente)

• Planta (parada de la actividad).

• Distribución (Suspensión/corte de suministro).

• Afectación del entorno inmediato.

Incidente en instalaciones de REPSOL-YPF.

(incendio/contaminación/accidente)

• Planta (parada de la actividad).

• Distribución (Suspensión/corte de suministro).

• Afectación del entorno inmediato.

5.4.2. Daño en Actividades de Ocio.

DAÑO EN ACTIVIDADES DE OCIO

TIPO DE INCIDENTE SUCESO INCIDENTAL/ELEMENTO AFECTADO

Incendio estructurales • Hoteles.

• Salas de fiestas (incluida macro discotecas).

CAPÍTULO 5. Identificación y análisis de riesgos.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 19 de 24

• Macroconciertos, ferias y verbenas.

• Fiestas de promoción privada.

• Núcleos y/o edificios históricos y/o de interés artístico.

Incendios en áreas abiertas

• “Campings”

• Áreas rurales/forestal de interés turístico (incluido el parque natural de “ses salines”).

• Cerca de playas y zonas de baño.

Accidentes en entornos de costa y playas

• Ahogamientos.

• Invasión de fauna peligrosa (medusas).

• Presencia/ataque de fauna peligrosa.

Incendio/Explosión en presencia de actos con público

• Eventos con utilización de cohetes y “fuegos artificiales”.

Incidentes en grandes concentraciones de personas.

(incendio/accidente)

• Pruebas deportivas.

• Recintos feriales.

• Fiestas populares.

• Fallo estructural de elementos provisionales (gradas y escenarios).

Incidentes con elementos de transporte de pasajeros.

(accidente/incendio/hundimiento)

• Barcos comerciales, de recreo (incluidos los de excursiones).

• Autobuses y Autocares de servicio regular y discrecional.

5.4.3. Daño en Actividades de Soporte.

DAÑO EN ACTIVIDADES DE SOPORTE

TIPO DE INCIDENTE SUCESO INCIDENTAL/ELEMENTO AFECTADO

Incendio forestal/agrícola • Afectación de zonas protegidas o de especial interés/valor.

Fuga, derrame o vertido de M.M.P.P.

• Rotura de depósitos.

• Barcos de abastecimiento de combustibles.

• Barcos de mercancías.

• Cisternas de transporte.

Incendio industrial • Afectación de naves/polígono.

• Gran superficie de abastecimiento.

Incendio especial • Túnel.

• Vertedero

Parada de producción/cese/suspensión o corte de suministro

• Planta de producción eléctrica.

• Potabilizadoras/desaladoras/depuradoras.

• Parque de almacenamiento de

CAPÍTULO 5. Identificación y análisis de riesgos.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 20 de 24

hidrocarburos/GLP.

• Imposibilidad de descargas en Puerto.

Incidente en Área Portuaria

(incendio/contaminación/hundimiento/ accidente)

• Barco.

• Terminal.

• Muelles.

• Almacenes.

• Depósitos.

Corte de vías de circulación/colapsos circulatorios.

• Accidente de tráfico grave.

• Manifestaciones o actos de protesta.

5.4.4. Daño en el Patrimonio Cultural.

DAÑO EN EL PATRIMONIO CULTURA

TIPO DE INCIDENTE SUCESO INCIDENTAL/ELEMENTO AFECTADO

Incendio • Conjunto de elementos “Patrimonio de Humanidad”.

• Edificios y elementos históricos.

Corrimientos y fallos del terreno • Afectación de elementos patrimoniales históricos y/o de alto valor (p.e. murallas).

Daños por humo y fuego • Museos y/o salas de exposiciones (itinerantes/permanantes)

Daños por agua • Museos y/o salas de exposiciones (itinerantes/permanantes)

Incendio/accidente • Actividades culturales con grandes concentraciones de personas.

5.4.5. Daño en a la Población Residente.

DAÑO A LA POBLACIÓN RESIDENTE

TIPO DE INCIDENTE SUCESO INCIDENTAL/ELEMENTO AFECTADO

Cualquier supuesto de los anteriores • Cualquier supuesto de los anteriores.

Incendio urbano • Afectación de “Edificio de Gran Altura” (>28 m.).

Incendio en zonas abiertas • Suceso en zona de “intefase” (forestal/agrícola/urbano).

Accidente de tráfico múltiple • En carretera.

• En túnel.

• Con caída al mar.

• Con incendio posterior.

CAPÍTULO 5. Identificación y análisis de riesgos.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 21 de 24

Colapso de estructura y fallos del terreno

• Edificio de viviendas.

• Obras civiles (viales, túneles, puertos, etc…).

Accidente de deportistas y/o usuarios de zonas naturales

• Ahogamientos.

• Derivas, extravíos y pérdidas.

• Atrapamientos y confinamientos (en costa, en altura y en subsuelo).

CAPÍTULO 5. Identificación y análisis de riesgos.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 22 de 24

5.5. ANÁLISIS COMPARATIVO DE RIESGOS.

El análisis comparativo de riesgos constituye un procedimiento para clasificar los riesgos teniendo en cuenta la probabilidad de su ocurrencia y sus consecuencias (riesgo objetivo), con el propósito de asignarles una prioridad en la programación de actuaciones de planificación. El riesgo objetivo es usado posteriormente como un factor para determinar la prioridad que el problema debe recibir. Se parte para este estudio de toda la información que se pueda recopilar sobre la ocurrencia de eventos que potencialmente puedan originar daños (estimación de peligrosidad) y del análisis de los elementos que puedan verse afectados como la población, infraestructuras, bienes económicos, patrimonio histórico (estimación de la vulnerabilidad). La fiabilidad de este método no reside en un análisis exhaustivo de las causas de los accidentes, sino de la frecuencia con que cabe esperar dichos accidentes, Índice de Probabilidad (IP) y la valoración de los daños esperados, Índice de Gravedad o de Daños Previsibles (ID). Para este análisis es suficiente con fijar cuatro niveles probabilidad: Muy probable, probable, poco probable, muy poco probable.

5.5.1. Proceso de análisis.

Los siguientes apartados de este capítulo analizan los riesgos a que se puede ver sometida la isla de Eivissa, estableciendo los siguientes apartados: 1. Descripción del tipo de riesgo. Se hace una introducción a los

conceptos y definiciones generales y más usuales de cada tipo de riesgo, contenido, datos y formulaciones en cada caso concreto.

2. Análisis del riesgo en la isla de Eivissa. Partiendo de los conceptos

generales expresados en el punto anterior, se particularizan para el caso concreto de la isla con sus características propias.

3. Localización geográfica y delimitación de las áreas del riesgo. Se

expresa la zona u zonas afectadas dentro de la isla con la mayor exactitud y precisión posible en función de cada riesgo descrito.

4. Análisis de consecuencias. Efectos y daños esperables en función de

la vulnerabilidad del entorno. Para cuantificar el índice de vulnerabilidad se tendrán en cuenta los elementos expuestos al peligro, afectados por la acción del agente perturbador. Los elementos para la evaluación de la vulnerabilidad que se consideran son:

CAPÍTULO 5. Identificación y análisis de riesgos.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 23 de 24

- La población expuesta al riesgo. - Los Centros Básicos de Ayuda y Emergencia. - Centros escolares, albergues y Centros de ancianos. - Centros de discapacitados físicos y psíquicos. - Centros de concentración humana (estadios, polideportivos, cines). - Hospitales. - Industrias (Centros de producción y distribución de energía, plantas

químicas). - Las infraestructuras de transporte (carreteras, aeropuertos, túneles). - Explotaciones agrícolas. - Patrimonio histórico- artístico.

5. Medidas a aplicar. Se dictan una serie de medidas que pueden

aplicarse como medidas de planificación y prevención del riesgo, tanto de tipo estructural de aplicación directa como no estructurales para planificación a más largo plazo.

6. Ponderación y justificación del riesgo. De acuerdo con los valores

reseñados anteriormente se acaba con la respetiva cuantificación.

5.5.2. Cuadro general de riesgos. A modo de resumen, la siguiente tabla muestra TODOS los riesgos analizados, permitiendo una rápida visión de conjunto e identificando, al haberse ordenado por niveles de riesgo, aquellos riesgos que mayor importancia adquieren en la Isla, lo que constituye un punto esencial para la posterior labor de prevención y planificación del sistema de Protección Civil. No obstante, de manera adjunta se establece una ficha completa sobre los diversos elementos contemplados así como con la información más significativa. Por lo que el objeto del presente cuadro es facilitar la interpretación de los datos sin que ello suponga pérdida de información al reflejarse y contenerse de manera complementaria. Aunque se puede observar que existen riesgos con el mismo nivel de riesgo en base a su IR el número de orden es diferente pues se les ha

CAPÍTULO 5. Identificación y análisis de riesgos.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 24 de 24

dado distinto peso específico en base a la posibilidad demostrada de su mayor posibilidad de acaecimiento. A fin de facilitar la utilización de este documento y las interfases con Planes Especiales, las dos últimas columnas contienen, respectivamente, la ficha de riesgo que corresponde a cada uno de los riesgos identificados, así como el Plan Especial correspondiente al tipo de riesgo, si existe.

Nº ORDEN RIESGO IP ID IR NIVEL

FICHA

Plan especial

1 Movimientos del terreno 4 5 20 ALTO 5.6.3 ---

2 Incendio forestal / agrícola 4 5 20 ALTO 5.6.6 INFOBAL

3 Inundaciones 5 4 20 ALTO 5.6.7 INUNBAL

4 Incendio urbano 3 5 15 ALTO 5.6.11 ---

5 Incendio industrial 2 5 10 ALTO 5.6.11 ---

6 Transporte por vía marítima 3 5 15 ALTO 5.6.14 ---

7 Grandes tormentas y granizadas 4 2 8 MEDIO 5.6.5 METEOBAL

8 Fallos en el suministro de agua potable 4 2 8 MEDIO 5.6.12 ---

9 Fallos en el suministro de energía eléctrica 4 2 8 MEDIO 5.6.12 ---

10 Contaminación aguas subterráneas y suelo 4 2 8 MEDIO 5.6.15 ---

11 Riesgo en playas 4 2 8 MEDIO 5.6.13 ---

12 Deportes de riesgo 4 2 8 MEDIO 5.6.13 ---

13 Concentraciones humanas 1 7 7 MEDIO 5.6.9 ---

14 Transporte terrestre 1 7 7 MEDIO 5.6.14 ---

15 Transporte por vía aérea 1 7 7 MEDIO 5.6.14 ---

16 Sequía 3 2 6 MEDIO 5.6.5 METEOBAL

17 Vientos fuertes, temporales y tempestades 3 2 6 MEDIO 5.6.5 METEOBAL

18 Olas de calor 3 2 6 MEDIO 5.6.5 METEOBAL

19 Tsunami 1 5 5 MEDIO 5.6.2 ---

20 Intoxicación masiva por estupefacientes 1 5 5 MEDIO 5.6.10 ---

21 Transporte de MM.PP. Por vía aérea 1 5 5 MEDIO 5.6.18 ---

22 Olas de frío 2 2 4 BAJO 5.6.5 METEOBAL

23 Nieblas 4 1 4 BAJO 5.6.5 METEOBAL

24 Sanitario (Epidemias, plagas, contaminación bacteriológica, quimica y/o radioactiva) 2 2 4 BAJO

5.6.10 ---

25 Contaminación atmosférica 2 2 4 BAJO 5.6.15 ---

26 Sísmico 1 2 2 BAJO 5.6.1 GEOBAL

27 Transporte de MM.PP. por carretera 1 2 2 BAJO 5.6.16 MERPEBAL

28 Transporte de MM.PP. por vía marítima 1 2 2 BAJO 5.6.17 CAMBAL

29 Atentado terrorista 1 2 2 BAJO 5.6.8 ---

30 Caída de objetos del espacio exterior 1 2 2 BAJO 5.6.4 ---

31 Intoxicación alimentaria 2 2 4 BAJO 5.6.10 ---

CAPÍTULO 5. Identificación y análisis de riesgos.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 1 de 231

5.6. FICHAS DE RIESGOS

A continuación se recogen las fichas de riesgos en las que se analizan en detalle los principales riesgos detectados, y se cuantifican en función de la probabilidad de su acaecimiento y de su gravedad.

CAPÍTULO 5. Identificación y análisis de riesgos.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 2 de 231

5.6.1. FICHA DE RIESGO SÍSMICO.

Lo contenido en este epígrafe es complementario a lo establecido en el Plan Especial de Emergencia frente al riesgo sísmico (GEOBAL) de carácter autonómico. Por lo cual, sólo se pretende, a efectos de este Plan Territorial, particularizar algunas situaciones al ámbito concreto de la isla de Eivissa. 5.6.1.1. Descripción del tipo de riesgo.

Los terremotos son vibraciones o temblores del terreno de corta duración pero de intensidad variable, desde algunos apenas perceptibles, hasta los que provocan grandes catástrofes. Las fallas asociadas pueden variar en su longitud desde unos metros hasta kilómetros. Los movimientos en ellas pueden ser deslizamientos lentos, que no producen temblores, o rupturas repentinas que pueden provocar un terremoto. El punto o región del interior de la Tierra donde se origina el terremoto se llama hipocentro. Desde aquí las vibraciones se transmiten en todas direcciones. El primer punto de la superficie terrestre al que llegan las ondas sísmicas es el epicentro y está situado en la perpendicular al hipocentro. Según la teoría de la Tectónica de Placas, los terremotos se producen en los bordes de las grandes placas terrestres, la parte externa rígida de la Tierra, la litosfera, se encuentra dividida en varios bloques o placas que recubren a la astenosfera, más dúctil y plástica, y se deslizan sobre ella. Estos bloques o placas están limitados por grandes fallas o fracturas, a lo largo de las cuales se producen movimientos de unas placas con respecto a las vecinas, lo cual origina los terremotos. Por tanto, las zonas sísmicas marcan los límites de las placas, mientras que en el interior de éstas la actividad sísmica es escasa. Estos límites están situados a lo largo de las dorsales oceánicas, fosas oceánicas y cordilleras de orogenia alpina. Los límites o bordes comprensivos están formados por el límite entre dos placas que se acercan introduciéndose una por debajo de la otra con un ángulo de 45º aproximadamente. La actividad sísmica en el Mediterráneo comenzó con la colisión entre las placas europea y africana en el Cretáceo (hace 70 a 100 millones de años) y duró hasta el Mioceno (hace 5 o 6 millones de años). Desde el Mioceno hasta la actualidad las placas han seguido colisionando, pero el movimiento se ha hecho más lento. Toda la región mediterránea se caracteriza por la presencia de microplacas, de lo que resulta un modelo geodinámico muy complejo, ya que las microplacas se mueven unas contra otras.

CAPÍTULO 5. Identificación y análisis de riesgos.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 3 de 231

Estos procesos tectónicos de las placas siguen todavía activos en algunas zonas (Mediterráneo oriental) o han desaparecido en otra (Mediterráneo occidental). En las Azores, situadas en el Atlántico, coinciden tres placas: la norteamericana, la europea y la africana. Desde estas islas se inician una serie de fallas de desplazamiento horizontal que cruzan el estrecho de Gibraltar y el sur de España. El sistema de fallas se extiende entre el mar de Alborán y el oeste de Sicilia con empujes en la planicie desde el este hacia el oeste. Esta es la sismicidad que puede afectar a las islas Baleares. Para valorar la importancia de los terremotos se utilizan varias escalas sísmicas, de las que cabe destacar dos: la de Richter y la de Mercalli. La energía liberada por un terremoto se puede calcular matemáticamente según la escala de Richter, por cada grado de aumento de esta escala, la energía liberada se multiplica por 32 aproximadamente, así un seísmo de grado 5 liberará 32 veces más de energía que uno de grado 4. La escala de Mercalli modificada de 1964 (M.S.K.) que es actualmente la escala oficial, mide la intensidad del terremoto, atendiendo a los efectos causados por éste en el suelo y los edificios. Se expresa mediante números romanos desde I a XII. Un grado I raramente se siente, un grado V se siente fácilmente con objetos cayendo o volcándose. Uno de XII provoca destrucción total. A continuación se expone una tabla en la que se recogen las escalas de clasificación de terremotos comparadas en función de la energía liberada y los daños observados. Las líneas que unen los puntos en donde el terremoto se ha sentido con igual intensidad se denominan isosistas; se disponen más o menos concéntricas alrededor del epicentro. El estudio de los efectos producidos por los terremotos en una zona es de importancia para asignar el riesgo sísmico de la misma. Para conocer la historia sísmica de una zona se recurre a los mapas de riesgo.

MAGNITUD RICHTER

INTENSIDAD MERCALLI

ENERGIA EQUIVALENTE EN

PESO DE TNT

OBSERVACIONES DE TESTIGOS

Hasta 3 I - II Menos de 181,4 kg Difícilmente perceptible 3 - 4 II - III Hasta 6 toneladas Se siente una vibración como la de una camión cercano

> 4 - 5 IV - V Hasta 200 toneladas Pequeños objetos se vuelcan, gente durmiendo se despierta > 5 - 6 VI - VII Hasta 6.270 toneladas Dificultad para mantenerse en pie; daños en construcciones de

ladrillo > 6 - 7 VII - VIII Hasta 100.000 toneladas Pánico general; cae algún muro > 7 - 8 IX - XI Hasta 6.270.000 toneladas Destrucción masiva, grandes deslizamientos 8 - 9 XI - XII Hasta 200.000.000 toneladas Destrucción total; se ven ondas en la superficie del suelo

CAPÍTULO 5. Identificación y análisis de riesgos.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 4 de 231

Así mismo, es importante conocer el impacto de cada situación en función de los efectos correspondientes según la intensidad. Para ello, tenemos las siguientes escalas:

CONSTRUCCIÓN CARACTERÍSTICAS

Tipo A Muro de mampostería en seco o barro, adobe, tapial.

Tipo B Muros de ladrillo, bloques de mortero, mampostería con mortero, sillarejo, sillería, entramados de madera.

Tipo C Estructura metálica u hormigón armado.

INTENSIDAD

(M.S.K.) PERCEPCIÓN ESTIMACIÓN DE DAÑOS

Grado I. La sacudida sólo se registra por los sismógrafos.

----

Grado II. La sacudida es sólo perceptible por personas en reposo.

----

Grado III.

La sacudida es percibida como el paso de un camión ligero.

----

Grado IV.

La vibración es comparable al paso de un camión pesado con carga. Ventanas, puertas y vajillas vibran.

----

Grado V.

La vibración es general, los objetos se balancean. Los objetos se desplazan o vuelcan y se caen los líquidos de los recipientes.

----

Grado VI.

Las personas pierden el equilibrio, las vajillas se rompen, los libros se caen, las campanas pueden sonar solas y los muebles pesados llegar a moverse

----

Grado VII.

Suenan las campanas grandes, las personas se caen.

Tipo A sufren daños. Tipo B daños moderados. Tipo C daños ligeros. Deslizamientos en las carreteras sobre laderas con pendientes acusadas, derrames en taludes de arena o grava, fisuras en muros de piedra y daños en las juntas de las canalizaciones. Oleaje en las lagunas, cambio de nivel en el agua de los pozos.

CAPÍTULO 5. Identificación y análisis de riesgos.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 5 de 231

Grado VIII.

Miedo y pánico general, se caen las ramas de los árboles, los muebles incluso pesados se desplazan y vuelcan.

Tipo A sufren destrucción y algunas colapso Tipo B daños graves y destrucción Tipo C daños moderados Se mueven las estatuas, se derrumban los muros de piedra. Deslizamientos en las laderas de los barrancos, grietas en el suelo de varios centímetros, aparecen manantiales.

Grados IX

Pánico general. Los animales emiten sonidos peculiares.

Tipo A sufren colapso Tipo B destrucción y algunas colapso. Tipo C sufren daños graves y algunas se destruyen. Caen monumentos, se curvan los carriles del ferrocarril, se rompen las canalizaciones subterráneas. Extrusiones de agua, arena y fango en los terrenos saturados. Se abren grietas de más de 10 cm de ancho. Desprendimiento de rocas y deslizamientos de tierras. Grandes olas.

Grado X.

---- La mayoría de las construcciones de tipo A y B sufren colapso. Muchas construcciones de tipo C sufren destrucción y algunas, colapso. Daños peligrosos en presas y puentes, el pavimento forma ondulaciones. Grietas que pueden llegar a un metro. El agua de los ríos es lanzada fuera del cauce. Considerables deslizamientos, desplazamiento de arenas y fangos en las zonas litorales.

Grado XI.

---- Daños importantes en puentes, presas y líneas de ferrocarril, canalizaciones destruidas, terreno deformado por todo tipo de desplazamientos.

Grado XII.

---- Quedan dañadas y destruidas todas las estructuras incluso las subterráneas. La topografía cambia, grandes grietas con todo tipo de desplazamientos. Se cierran valles y se transforman en lagos. Se desvían los ríos y aparecen cascadas.

5.6.1.2. Análisis del riesgo.

En la Directriz Básica para la Planificación ante el Riesgo Sísmico (Resolución 5/1995) se consideran áreas de peligrosidad sísmica aquellas zonas que a lo largo del registro histórico se han visto afectadas por fenómenos de naturaleza sísmica. A los efectos de planificación a nivel de Comunidad Autónoma, se incluyen aquellas áreas en las que son previsibles sismos de intensidad igual o superior a los de grado VI, delimitadas por la correspondientes isosistas del Mapa de Peligrosidad Sísmica en España para un periodo de retorno de

CAPÍTULO 5. Identificación y análisis de riesgos.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 6 de 231

500 años, del Instituto Geográfico Nacional que se incluye como anexo I en la Directriz. La planificación a nivel local comprenderá los términos municipales que, incluidos en las Comunidades Autónomas y provincias anteriormente señaladas, sean establecidos por los órganos competentes de las correspondientes Comunidades Autónomas en función de criterios de peligrosidad sísmica y en todo caso los incluidos en el anexo II de la Directriz con intensidad VII o superior para un periodo de retorno de 500 años según el mapa de peligrosidad sísmica del Instituto Geográfico Nacional. Las islas Baleares se encuentran enclavadas en un área sísmica con intensidad entre V y VI para un periodo de retorno de 500 años del mapa de peligrosidad sísmica del Instituto Geográfico Nacional, por lo tanto no se consideran como zona sísmica y no requieren una planificación especial. No obstante, se ha desarrollado para una mejor gestión de las emergencias. Dentro de la norma sismorresistente (Real Decreto 997/2002, de 17 de septiembre, por el que se aprueba la norma de construcción sismorresistente: parte general y edificación (NCSR-02)), considera Eivissa con una aceleración básica igual o superior de 0,04g por lo que deberán de tenerse en cuenta los posibles efectos del seísmo en terrenos

CAPÍTULO 5. Identificación y análisis de riesgos.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 7 de 231

potencialmente inestables. Estos terrenos coinciden con los de edad Mesozoica, de naturaleza calcárea.

5.6.1.3. Localización geográfica y delimitación de las áreas de riesgo. Existe información documentada procedente de fuentes instrumentales a partir del año 1900 y con epicentro en la isla de Eivissa no se tiene constancia de que se haya registrado nunca un terremoto, pero sí en zonas próximas tales como Mallorca y Menorca. El sismo registrado más cercano está localizado a 30 km de Eivissa, como se ve en el siguiente gráfico. La sismicidad que puede afectar a las islas sería un efecto de la imperante en Argelia, Túnez, Libia y Marruecos. 5.6.1.3.1. Zonificación del riesgo.

Ver cartografía al efecto. - Se localizan en un conjunto de sierras en el N y SO de la isla, con

morfología abrupta y pendientes superiores al 30%, se pueden producir desprendimientos.

- Zonas sensibles serían lógicamente el casco urbano del municipio

de Eivissa (barrios de Sa Penya y La Marina).

- Casco urbano Sant Antoni.

- Casco urbano de Santa Eulària. Los cascos urbanos de los centros municipales se encuentran muy poblados y en el caso de Eivissa existen edificios con mucha antigüedad (que además se han destinado a usos públicos algunos de ellos) y las características de construcción de estos edificios no cumple con la norma sismorresistente.

5.6.1.3.2. Delimitación de las áreas de riesgo. Ante el riesgo de un terremoto, el delimitar unas áreas de actuación topa con no pocos inconvenientes, pues la magnitud de un seísmo de gran intensidad con los medios técnicos que se dispone hoy en día no puede preverse. No obstante una vez producido el seísmo se puede zonificar en base a los efectos y a los daños producidos por el terremoto, así como a las réplicas (seísmos que se producen con posterioridad al principal y de más baja intensidad que éste). Como norma general se pueden establecer las zonas en base a las siguientes características:

CAPÍTULO 5. Identificación y análisis de riesgos.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 8 de 231

� Área de intervención. Comprendería toda el área abarcada por el epicentro del terremoto, para lo cual se debe establecer un contacto permanente con la red sísmica nacional del Instituto Geográfico Nacional (I.G.N.), para delimitar la extensión de la zona y obtener información de futuras réplicas del seísmo. Al Centro Nacional de Información Sísmica llegan datos suministrados en tiempo real por las estaciones sísmicas. Existe de la red sísmica digital española una estación en Palma de Mallorca (La Selva). Hay una estación en Eivissa de la red de estaciones gravimétricas, una estación de banda ancha en Maó (Menorca) y del banco de datos del nivel del mar un mareógrafo en Ciudadela (Menorca). En el caso de un seísmo, esta zona puede llegar a alcanzar varios kilómetros de extensión; se ubicarán en ella los efectivos en las zonas donde la densidad de población y el número de edificios destruidos y personas afectadas sean más numerosos.

� Área de socorro.

La ubicación de esta área estará lo más cerca posible de la zona con más víctimas y edificios destruidos y dentro de éstas las que reúnan las máximas características de estabilidad del terreno, lejos de zonas donde el terreno pueda fracturarse o producir deslizamientos y desprendimientos. Es preferible que la altura de los edificios sea escasa y presenten de esta manera más estabilidad ante posibles derrumbamientos.

� Área base. Esta zona se ubica un poco más alejada del centro de la catástrofe y en ella se trata de hacer acopio de todos los medios posibles tanto humanos como materiales (bomberos, perros de rescate, maquinaria, alimentos, material sanitario de primera necesidad, etc.), para tratar de paliar los efectos del seísmo. Se ubicarán estas zonas en lugares donde se puedan establecer rutas para el transporte de medios y recursos.

CAPÍTULO 5. Identificación y análisis de riesgos.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 9 de 231

5.6.1.4. Análisis de las consecuencias. Los daños que un terremoto entre los grados III y VI (que son los estimados para la isla de Eivissa) puedan causar: caídas de objetos, personas y algunas grietas en los edificios, pero analizando las consecuencias para el peor de los casos, estarían incluidas en las siguientes: - Sacudidas del suelo: causa directa de los daños más graves por

colapso de los edificios públicos. - Rotura superficial: desplazamiento horizontal o vertical a lo largo de una

falla, afecta a un área más reducida, puede dañar las estructuras a lo largo de las fallas.

- Fallo del suelo: da lugar a deslizamientos y coladas de barro en

terrenos poco coherentes, así como al colapso de estructuras construidas sobre estos suelos.

- Los daños esperables por la acción sísmica, según el tipo de estructura

son:

1. Construcción tipo A. Muro de mampostería en seco o barro, adobe, tapial: de moderados a destrucción.

2. Construcción tipo B. Muros de ladrillo, bloques de mortero, mampostería de mortero, sillarejo, sillería, entramados de madera: de moderados a graves.

3. Construcción tipo C. Estructura metálica u hormigón armado: de ligeros a moderados.

- Incendio y explosión: incendios, fugas y derrames de gas y otras

sustancias tóxicas en gasolineras, viviendas, etc. - Inundaciones: todos los barrios por riesgo de rotura de depósitos y de

las canalizaciones de agua. Rotura de balsas de almacenamiento de agua.

- Movimientos de tierra y deslizamiento de laderas: en las laderas de los

barrancos. - Fallo en el abastecimiento y suministrote servicios esenciales: por fallos

en las infraestructuras sobre las que discurren (caída de subestaciones eléctricas, rotura en las canalizaciones de la red de saneamiento y de abastecimiento).

CAPÍTULO 5. Identificación y análisis de riesgos.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 10 de 231

- Energía eléctrica: afectación de centros de transformación, líneas y redes de distribución.

- Red de agua potable: daños en la red de distribución con la

subsiguiente contaminación de las instalaciones en servicio y destrucción parcial de depósitos y estaciones de bombeo.

- Red de saneamiento: daños en la red urbana de saneamiento e

instalaciones de depuración de aguas residuales. - Red de gas: daños en los depósitos y conducciones de gas. - Contaminación: por la emisión de gases químicos a la atmósfera y

contaminación de los acuíferos. - Problemas sanitarios: debido a los riesgos de polución y contaminación

atmosférica se pueden inferir intoxicaciones por humos y gases, así como epidemias debido a los problemas de contaminación de las aguas.

- Poca probabilidad de víctimas mortales o personas sepultadas. Se

pueden dar heridos que precisen atención hospitalaria. Personas desalojadas por daños en sus viviendas.

- Depósitos de combustible: emisiones a la atmósfera o vertidos de

sustancias contaminantes al suelo y a las aguas. - Depósitos de gas y otros combustibles: peligro de explosión e incendio. - Daños en instalaciones y servicios necesarios para la organización de la

ayuda inmediata:

1. Daños en los hospitales. 2. Daños en las instalaciones municipales, escuelas, albergues,

polideportivos y otros edificios públicos que puedan servir de albergue a la población.

3. Daños en los servicios de extinción de incendios.

4. Daños que puedan afectar a la red de transmisiones.

5. Daños en medios de comunicación:

6. Daños en la red telefónica fija y en las torres de telefonía móvil.

7. Daños en las emisoras de radio y televisión.

CAPÍTULO 5. Identificación y análisis de riesgos.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 11 de 231

8. Daños en el patrimonio artístico: pérdidas por daños en museos,

archivos históricos, monumentos de interés histórico artístico, iglesias, conventos, etc.

5.6.1.5. Medidas preventivas.

Como ya se ha mencionado en los párrafos anteriores, la isla de Eivissa no tiene un riesgo sísmico alto, pero siempre conviene tener previstas medidas de tipo preventivo y de planificación como son las siguientes: a. Elaborar un catálogo de edificios con estructuras de mampostería en

seco, de adobe o de tapial en las edificaciones de importancia normal o especial que vienen descritas en el siguiente capítulo.

b. Elaboración de estudios geotécnicos para la construcción de nuevas

edificaciones.

c. Aplicación de la normativa existente: - Norma sismorresistente: Real Decreto 997/2002, de 27 de

septiembre, por el que se aprueba la norma de construcción sismorresistente: parte general y edificación (NCSR-02). La aplicación de esta norma debe hacerse calculando la estructura para la acción sísmica definida en los capítulos 2 y 3 de la citada Norma y respetando las reglas de proyecto y las prescripciones constructivas indicadas en el capítulo 4.

- IAP-88. Instrucción sobre acciones a considerar en proyecto de

puentes de carreteras. - EHE Anejo 12. Requisitos especiales recomendados para

estructuras sometidas a acciones sísmicas. d. La peligrosidad sísmica del territorio nacional se define por medio del

mapa de peligrosidad sísmica, dicho mapa suministra para cada punto del territorio y expresada en relación al valor de la gravedad la aceleración sísmica básica “ab”, un valor característico de la aceleración horizontal de la superficie del terreno, correspondiente a un periodo de retorno de 500 años y el factor de contribución K. la isla de Eivissa, tiene un valor de 0.04 y un factor K de contribución de 1.0, según se cita en el anejo 1, por lo que no es obligada la aplicación de la norma sismorresistente, pero deberán tenerse en cuenta los posibles efectos del sismo en terrenos potencialmente inestables.

e. Según la Norma de construcción sismorresistente las construcciones se

clasifican en:

CAPÍTULO 5. Identificación y análisis de riesgos.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 12 de 231

- De importancia moderada. Aquellas con probabilidad despreciable

de que su destrucción por el terremoto pueda ocasionar víctimas, interrumpir un servicio primario, o producir daños económicos significativos a terceros.

- De importancia normal. Aquellas cuya destrucción por el terremoto

pueda ocasionar víctimas, interrumpir un servicio para la colectividad, o producir importantes pérdidas económicas, sin que en ningún caso se trate de un servicio imprescindible ni pueda dar lugar a efectos catastróficos.

- De importancia especial. Aquellas cuya destrucción por el terremoto,

pueda interrumpir un servicio imprescindible o dar lugar a efectos catastróficos. En este grupo se incluyen las construcciones que así se consideren en el planeamiento urbanístico y documentos públicos análogos así como en reglamentaciones más específicas y, al menos, las siguientes construcciones:

- Hospitales, centros o instalaciones sanitarias de cierta importancia. - Edificios e instalaciones básicas de comunicaciones, radio,

televisión, centrales telefónicas y telegráficas. - Edificios para centros de organización y coordinación de funciones

para casos de desastre. - Edificios para personal y equipos de ayuda, como parques de

bomberos, policía, fuerzas armadas y parques de ambulancias y maquinaria.

- Las construcciones para instalaciones básicas de las poblaciones

como depósitos de agua, gas, combustibles, estaciones de bombeo, redes de distribución, centrales eléctricas y centros de transformación.

- Las estructuras pertenecientes a vías de comunicación tales como

puentes, muros, etc. que estén clasificadas como de importancia especial en las normativas y disposiciones específicas de puentes de carretera.

- Edificios e instalaciones vitales de los medios de transporte en las

estaciones de autobuses, aeropuertos y puertos. - Edificios e instalaciones industriales, incluidos en el ámbito de

aplicación del Real Decreto 1254/1999, de 16 de julio, por el que se

CAPÍTULO 5. Identificación y análisis de riesgos.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 13 de 231

aprueban las medidas de control de los riesgos inherentes a los accidentes graves en los que intervengan sustancias peligrosas.

- Las grandes construcciones de ingeniería civil como centrales

nucleares o térmicas, grandes presas y aquellas presas que, en función del riesgo potencial que puede derivarse de su posible rotura o de su funcionamiento incorrecto, estén clasificadas en las categorías A o B del Reglamento Técnico sobre Seguridad de Presas y Embalses vigente.

- Las construcciones catalogadas como monumentos históricos o

artísticos, o bien de interés cultural o similar, por los órganos competentes de las Administraciones Públicas.

- Las construcciones destinadas a espectáculos públicos y las

grandes superficies comerciales, en las que se prevea una ocupación masiva de personas.

f. Sería conveniente tener en cuenta la norma sismorresistente en el caso

de la reforma o creación de edificios de especial importancia. g. Entre las medidas destacables se pueden escoger las siguientes:

- Catalogar todos aquellos edificios con estructuras de mampostería en seco, adobe o tapial en las edificaciones de importancia normal y especial que se describen en el apartado de medidas preventivas.

- Edificar con materiales dúctiles que se deformen para absorber las

vibraciones, así como construir los edificios con forma piramidal y simétrica por su mayor estabilidad.

- Restringir el uso del suelo en áreas con formaciones proclives al

deslizamiento o a los asentamientos, con características geotécnicas no favorables.

- Seguir la actividad sísmica a través del Instituto Geográfico

Nacional. - Fomentar la cobertura aseguradora en la población de sus casas y

sus bienes. Cobertura de riesgos extraordinarios a través del Consorcio de Compensación de Seguros.

- Elaborar e Implantar Planes de Emergencia por la autoridad

responsable de Protección Civil, con desarrollo de simulacros. - Elaborar, por parte de Protección Civil, campañas de avisos e

información a la población.

CAPÍTULO 5. Identificación y análisis de riesgos.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 14 de 231

5.6.1.6. Evaluación del riesgo.

Históricamente se han registrado terremotos de poca intensidad en Mallorca y Menorca pero los sismos no han afectado a Eivissa. El índice de daños correspondiente a esa intensidad se ha aumentado debido al incremento de la población en el núcleo urbano, la existencia de zonas inestables y de edificaciones muy antiguas en el municipio de Eivissa (zonas de La Marina y Sa Penya). Uno de los riesgos derivados de la sismicidad son los maremotos o tsunamis que se contemplan en el riesgo siguiente.

ESTIMACIÓN VALORACIÓN

IP ÍNDICE DE PROBABILIDAD 1 Sin constancia o menos de una vez cada 30 años.

ID ÍNDICE DE DAÑOS 2 Pequeños daños materiales o al medioambiente y algún afectado o víctima mortal.

IR ÍNDICE DE RIESGO

[IR = IP x ID] 2 RIESGO BAJO

CAPÍTULO 5. Identificación y análisis de riesgos.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 15 de 231

5.6.2. FICHA DE RIESGO DE TSUNAMI.

Lo contenido en este epígrafe es complementario a lo establecido en el Plan Especial de Emergencia frente al riesgo sísmico (GEOBAL) de carácter autonómico. Por lo cual, sólo se pretende, a efectos de este Plan Territorial, particularizar algunas situaciones al ámbito concreto de la isla de Eivissa. 5.6.2.1. Descripción del tipo de riesgo.

Los tsunamis son enormes olas de gran periodo, que son producidas por agentes puramente geológicos tales como desplazamientos tanto horizontales como verticales de grandes fallas en el fondo oceánico, deslizamientos submarinos, explosiones volcánicas y terremotos. Tsunami es un término japonés que significa “ola de puerto”, y se le aplica a las grandes olas con períodos comprendidos entre 0,1-1 hora, estas olas tienen una velocidad de propagación directamente proporcional a la profundidad de la masa de agua alcanzándose hasta 700 Km/h. A medida que se aproxima a la costa y va disminuyendo la profundidad del agua, disminuye la velocidad de propagación. La longitud de onda es muy grande en alta mar (200 a 700 Km.) reduciéndose cerca de la costa donde sólo alcanza de 50 a 150 Km. Con la disminución de la longitud de onda aumenta la amplitud pudiéndose formar olas de altura comprendida entre 15 y 30 metros de gran poder destructor. En el caso de los tsunamis por desplazamiento de grandes fallas, la magnitud del seísmo en la escala de Richter para que se perciban las olas debe de ser un valor mayor de 5.0 y el foco superficial de extensión de la fuente de más de 100 Km. El momento de marea alta que coincide con el tsunami puede acentuar su fuerza destructiva. Existen tres tipos de escalas diferentes para calcular la escala de magnitud e intensidad de los tsunamis: - Escala de magnitud de Imanura Iida:

La magnitud de un tsunami es aproximadamente igual al logaritmo de base 2 de la altura máxima de la inundación en la costa en metros.

- Escala de intensidad de Soloviev:

Son seis grados definidos en función de la altura alcanzada por las aguas en metros y del comportamiento del tsunami y sus efectos.

CAPÍTULO 5. Identificación y análisis de riesgos.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 16 de 231

- Escala de intensidad de Ambraseys:

Tiene seis grados de muy ligero a muy fuerte, atendiendo a los daños que causa.

Muy ligero Ola sólo perceptible por mareógrafos.

Ligero Ola advertida por personas que viven cerca de la playa, observado en playas muy planas.

Bastante fuerte

Advertido por todos, inundación de costas con pendiente suave, pequeños veleros arrastrados hacia la playa, pequeños daños en estructuras ligeras cerca de la costa, en los estuarios inversión de la corriente de los ríos cierta distancia aguas arriba.

Fuerte Inundación hasta cierta altura. Erosión, daños en malecones y diques, veleros arrastrados.

Muy fuerte

Inundación general hasta cierta altura, daños en las estructuras próximas a la playa, erosión de tierras, barcos arrastrados excepto barcos grandes, gran oleaje en los estuarios, daños en las construcciones portuarias, personas ahogadas, olas con ruido.

Desastroso

Inundación a gran altura, daños en barcos grandes, árboles arrancados, muchas víctimas, destrucción completa de construcciones hasta cierta distancia de la playa.

5.6.2.2. Análisis del riesgo.

En la isla de Eivissa el riesgo de tsunami es debido a la proximidad de zonas sísmicas en la región euromediterránea y en especial derivado de la sismicidad en el norte de Argelia, Italia, la cordillera alpina, la costa adriática, Grecia y Turquía. El registro histórico es el siguiente: - El 21 de Mayo de 2003 se produjo un pequeño tsunami a consecuencia

de un terremoto cuyo epicentro se situó a unos 83 kilómetros al este de Argel, de grado 6 en la escala de Richter. Una de las localidades más afectadas de la isla fue la de Sant Antoni en donde el mar desapareció de la bahía, arrastró barcos, vehículos, tenderetes y quioscos. Uno de los edificios más afectados fue el edificio Sol y Playa, el aparcamiento del puerto y el muelle de pescadores. Otra de las localidades afectadas fue el puerto de Santa Eulària y la cala de Portinatx, donde algunas personas observaron la retirada del mar.

CAPÍTULO 5. Identificación y análisis de riesgos.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 17 de 231

- Anteriormente en 1856 ocurrió otro tsunami también derivado de un terremoto con epicentro frente a las costas argelinas, y con unos efectos muy similares a los anteriormente descritos.

5.6.2.3. Localización geográfica y delimitación de las áreas de riesgo.

Los aspectos responsables del tamaño y comportamiento que el tsunami alcanza cuando llega a la costa son: - La extensión en profundidad de la inundación tierra adentro y del

arrastre hacia abajo. - El nivel alcanzado por las aguas que dependerá de la configuración e

inclinación de la plataforma costera, mayor si la costa es baja y arenosa y no encuentra obstáculos que se lo impidan. En el caso de puertos estrechos las olas se amplifican y crecen.

En el caso de algunas zonas costeras, desempeñan un papel muy importante los profundos barrancos y la fuerte pendiente topográfica que disminuyen considerablemente el riesgo de penetración y avance del agua del océano, contribuyendo a la mitigación de la ola y al ascenso por los cauces con la consiguiente disminución del riesgo de inundación por tsunami. El tamaño del tsunami resultante guardaría relación en primer lugar con los parámetros del seísmo generador o de la masa desprendida del acantilado y en segundo lugar con la configuración de la costa. La altura de las olas puede variar en función de: - La batimetría y el relieve submarino. - La morfología litoral. - La orientación de la línea de costa en relación a la procedencia de las

olas. 5.6.2.3.1. Zonificación del riesgo.

Ver cartografía al efecto. Teniendo en cuenta que el epicentro de los terremotos que originan estos maremotos, se encuentra en Argelia, las ondas se transmiten desde las costas Argelinas de sur a norte, afectando a unas zonas de la isla más que a otras debido por una parte a la configuración de la plataforma costera, cuanto más tendida menos se percibe la ola, al estrechamiento de los puertos y las calas, cuanto más estrechos más

CAPÍTULO 5. Identificación y análisis de riesgos.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 18 de 231

se nota, y por último a la orientación de la línea de costa respecto a la ola. Teniendo en cuenta estos parámetros las zonas más proclives a sufrir este riesgo son las siguientes: - Bahía de Sant Antoni de Portmany, por la configuración del puerto,

estrecho y cerrado. Edificio Sol y Playa, zona del aparcamiento y muelle de pescadores.

- Puerto de Santa Eulària, los efectos son menores que en la bahía

de Sant Antoni. - Puerto de Eivissa. - Zona de la Cala de Portinatx.

5.6.2.3.2. Delimitación de las áreas de riesgo. Ante el riesgo de un tsunami, el delimitar unas áreas de actuación depende de la magnitud de los daños producidos por el seísmo y su ola asociada. Una vez producido el tsunami se puede zonificar en base a sus efectos y a las zonas afectadas. Como norma general se pueden establecer las zonas en base a las siguientes características: � Área de intervención.

Comprendería toda el área inundada por la ola, estudios recientes al respecto dividen el escenario de inundación en tres partes: o Primera zona de cota entre 0 y 2,5 metros donde las

consecuencias del fenómeno serían las más graves. o Segunda zona entre 2,5 y 5 metros en la que también habría

serios daños. o Tercera zona entre 5 y 10 metros, la zona menos dañada pero

que también sufriría los efectos de las inundaciones. Para el establecimiento de la magnitud de la ola y sus consecuencias se debe establecer un contacto permanente con el Observatorio de la Marina de San Fernando en Cádiz y con la red sísmica nacional del Instituto Geográfico Nacional (I.G.N.), con el objeto de delimitar la extensión de la zona, la intensidad del evento y obtener información sobre futuras réplicas.

CAPÍTULO 5. Identificación y análisis de riesgos.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 19 de 231

Esta zona puede llegar a alcanzar varios kilómetros de extensión y comprenderá toda la zona anegada por la ola; se ubicarán en ella los efectivos en las zonas donde la densidad de población y el número de edificios destruidos y personas afectadas, sea más numeroso.

� Área de socorro.

La ubicación de esta área estará lo más cerca posible de la zona con más víctimas y edificios destruidos y dentro de éstas las que reúnan las máximas características de estabilidad del terreno, lejos de zonas donde el terreno pueda fracturarse o producir deslizamientos y desprendimientos. Son preferibles las zonas de topografía elevada y los edificios altos de hormigón armado.

� Área base. Esta zona se ubica un poco más alejada del centro de la catástrofe y en ella se trata de hacer acopio de todos los medios posibles tanto humanos como materiales (bomberos, perros de rescate, maquinaria, alimentos, material sanitario de primera necesidad, etc.), para tratar de paliar los efectos del tsunami. Se establecerán estas zonas en lugares donde se puedan establecer rutas para el transporte de medios y recursos.

5.6.2.4. Análisis de las consecuencias. La energía del tsunami es tan fuerte y las zonas a las que afecta tan densamente ocupadas que el impacto que se produce, es severo; dado que el enorme murallón de agua arrasa a su paso todo lo que encuentra, pudiendo generar pérdidas de vidas humanas. A continuación se relacionan los principales daños que se pueden asociar a un tsunami de las características anteriormente reseñadas: - Heridos y alguna víctima mortal ahogada y desaparecida dentro de la

zona inundable. - Personas desalojadas de sus viviendas.

- Daños en las viviendas cercanas a los puertos y a las calas:

1. En el litoral viviendas arrastradas por el oleaje.

CAPÍTULO 5. Identificación y análisis de riesgos.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 20 de 231

2. Gravemente dañadas, con riesgo posterior de derrumbamiento.

- Daños en la red viaria:

1. Interrupción por desprendimientos de tierra y por escombros. 2. Probable destrucción de puentes y otras infraestructuras por

arrastre.

- Daños en los servicios básicos:

3. Energía eléctrica: daños en de centros de transformación, líneas y redes de distribución.

4. Red de agua potable: daños en la red de distribución dentro de la

zona inundable.

5. Red de saneamiento: daños en la red urbana de saneamiento dentro de la zona inundable.

6. Red de gas: daños en las instalaciones de almacenamiento y de la

red urbana de distribución, con la consiguiente posibilidad de explosiones o incendios.

- Daños en medios de comunicación.

- Daños en las instalaciones portuarias, dársenas, muelles, diques, etc.

- Daños en los bienes, embarcaciones, equipamientos portuarios,

playeros y urbanos.

5.6.2.5. Medidas preventivas. Las medidas a adoptar de tipo preventivo en la isla de Eivissa son las siguientes: 1. Establecimiento de un sistema de vigilancia, capaz de avisar con

antelación la llegada de un tsunami. Una vez que se ha producido un terremoto, este se genera y se propaga por el océano con una velocidad inferior a las ondas elásticas, por lo que existe un tiempo de propagación desde el momento que se produce el sismo hasta que llegan los efectos del tsunami.

2. Utilizando como base el estudio de la ocurrencia de sismos que puedan

afectar a la isla, se pueden generar mapas de riesgos donde se deberá reflejar información referente a estimación aproximada de las posibles víctimas, edificaciones dañadas y destruidas, daños en la

CAPÍTULO 5. Identificación y análisis de riesgos.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 21 de 231

infraestructura viaria y redes de abastecimiento, grados de afectación de instalaciones y servicios para atención de la emergencia, daños en edificaciones, industrias e infraestructuras.

3. Empleo de la información facilitada por el observatorio de marina de

San Fernando (Cádiz) y por la Red Sísmica del Instituto Geográfico Nacional (I.G.N.) en Baleares. La distancia entre el foco sísmico, las estaciones receptoras y el área de posible inundación, son factores muy importantes para asegurar una alerta con garantías.

4. Fomento de la cobertura aseguradora en la población de sus casas y

sus bienes. Cobertura de riesgos extraordinarios a través del Consorcio de Compensación de Seguros.

5. Emisión, por parte de Protección Civil, de campañas de avisos e

información a la población.

6. Diseño de sistemas de alarma que permitan evacuar a la población hacia zonas seguras fuera del alcance de la altura máxima de inundación.

7. Evacuación de la población en caso de aviso sobre la cercanía de un

tsunami a las zonas más altas a alturas de 30 metros sobre el nivel del mar. Resguardar a la población en edificios altos de hormigón armado.

8. Plan de forestación en lugares que se espere la acción de un tsunami,

para disminuir los efectos de erosión.

9. Instalación de rompeolas en las playas que se prevea una amplificación de la altura del tsunami.

10. Construcción de diques de contención en costas expuestas a la acción

de un tsunami.

5.6.2.6. Evaluación del riesgo. En base a los datos recabados y las fuentes consultadas es probable la aparición de olas de grandes dimensiones asociadas a tsunamis, ya que existen testimonios de fenómenos de este tipo acontecidos en las costas Baleares. El índice de probabilidad 1 se justifica porque según datos históricos e instrumentales, los seísmos de cierta magnitud VI-VII que podrían dar lugar a un tsunami se producen menos de una vez cada 30 años. El índice de daños se asigna a 5 debido a la alta ocupación costera actual, si un tsunami se produjera en una temporada estacional de fuerte

CAPÍTULO 5. Identificación y análisis de riesgos.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 22 de 231

ocupación y en un horario diurno, las consecuencias podrían ser graves tanto en daños materiales como en víctimas humanas.

ESTIMACIÓN VALORACIÓN

IP ÍNDICE DE PROBABILIDAD 1 Sin constancia o menos de una vez cada 30 años.

ID ÍNDICE DE DAÑOS 5

Importantes daños materiales o al medio ambiente y/o numerosos afectados con posibilidad de algunas víctimas mortales.

IR ÍNDICE DE RIESGO

[IR = IP x ID] 5 RIESGO MEDIO

CAPÍTULO 5. Identificación y análisis de riesgos.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 23 de 231

5.6.3. FICHA DE RIESGO POR MOVIMIENTOS DEL TERRENO.

A estos efectos no existe planificación específica de carácter especial desarrollada, a excepción de lo recogido en el Plan Especial de Emergencias derivadas de fenómenos sísmicos de carácter autnómico denominado GEOBAL. 5.6.3.1. Descripción del tipo de riesgo.

Se consideran tres tipos de movimientos del terreno que pueden aparecer en la isla de Eivissa: - Movimientos de ladera. - Hundimientos y subsidencias. 5.6.3.1.1. Movimientos de ladera.

En su forma más general, los movimientos de laderas son cambios en la forma geométrica externa de la superficie terrestre en zonas localizadas, debido a las fuerzas gravitatorias. El tipo y forma de desarrollarse el fenómeno están en función de una gran variedad de parámetros y su clasificación depende de la naturaleza de la roca, cinemática y velocidad del movimiento, causas, edad y tiempo de la rotura, profundidad de las capas afectadas, forma de la rotura, etc… Los principales tipos de movimientos de ladera que pueden estar presentes son: - Caídas. - Deslizamientos. - Fluencias lentas y rápidas. - Reptación del terreno. En el caso de caídas, los materiales siguen una trayectoria aérea, cayendo sobre las laderas o suelos. En los deslizamientos, la trayectoria seguida por los materiales se produce por resbalamientos o desplazamientos, pudiendo afectar a materiales menos consistentes y a capas más profundas.

CAPÍTULO 5. Identificación y análisis de riesgos.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 24 de 231

Las fluencias lentas y rápidas son un tipo de movimiento caracterizado por un desplazamiento de los terrenos a velocidades variables que dependen del tipo de material afectado. En las fluencias de arcillas, si éstas son muy plásticas, la fluencia puede producirse de forma muy rápida. Las rocas sueltas y materiales poco cohesionados que ocupan las vaguadas y cauces de ríos y torrenteras pueden ser desplazados por la acción de las avenidas de agua provocadas por fuertes lluvias. Por último, se conoce como reptación del terreno al deslizamiento que afecta a las capas más exteriores y alteradas de las laderas arcillosas. Se encuentra ligado a ciclos estacionales. Se detecta por la incurbación de la base de los troncos de los árboles.

5.6.3.1.2. Hundimientos y subsidencias. Subsidencia es el hundimiento local y lento de la superficie del terreno, debido a fallos en la estabilidad del terreno. Se da en materiales solubles tales como calizas y yesos por la acción del anhídrido carbónico que arrastra el agua de lluvia. Hundimiento es el mismo tipo de riesgo que la subsidencia pero a una velocidad mucho mayor y que puede ocasionar colapsos y aperturas de oquedades. Estas oquedades pueden terminar por rellenarse, este material de relleno puede a su vez disolverse y colapsar.

5.6.3.2. Análisis del riesgo. Al igual que en el punto anterior cabe diferenciar a continuación los dos fenómenos básicos. 5.6.3.2.1. Movimientos de ladera.

Zonas proclives a fenómenos de deslizamientos y movimientos de tierras debido a sus características naturales o derivadas de actuaciones antrópicas son las siguientes: - Macizos rocosos fracturados que presentan paredes con

pendientes importantes y superiores al 15%. - Zonas de litoral sometidas a procesos de erosión marina y eólica

con inestabilidades ocasionadas por la estratificación de materiales de distinta competencia y en zonas muy fracturadas con fuerte pendiente.

- Rellenos artificiales constituidos por la acumulación de basuras en

vertederos.

CAPÍTULO 5. Identificación y análisis de riesgos.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 25 de 231

- Las canteras, donde se acumulan materiales con pendientes que

superan el ángulo natural de reposo (un valor frecuente es 40º). Cuando el material se debilita las canteras y escombreras pueden romper y deslizar.

- Socavamientos al pie de taludes para construcción. Una ladera en

equilibrio estricto, o afectada por un antiguo deslizamiento, puede ponerse en movimiento cuando se excava el material de su pie durante cualquier construcción en la base de la ladera.

- Zonas con sobrecarga de la ladera en su parte superior cuando se

construyen edificios, depósitos de agua o autopistas. - En la cabecera de algunos cauces pueden producirse fenómenos

de abarrancamiento. - Todas las obras públicas que se realicen en la isla y muevan

grandes cantidades de tierra pueden provocar fenómenos de deslizamientos y movimientos de tierras.

5.6.3.2.2. Hundimientos y subsidencias (colapsos).

- Áreas propensas a la subsidencia y hundimiento natural se

encuentran localizadas sobre zonas kársticas. (en general la Zona norte de la isla). Es un karst de montaña baja y precipitaciones escasas condicionado por la proximidad a la línea de costa.

- Áreas propensas a la subsidencia y el hundimiento producido por

factores antrópicos se encuentran en las zonas de antiguas canteras sino se encuentran bien estabilizadas.

- Zonas con sobreexplotación de acuíferos al rebajarse el nivel

freático que proporciona soporte.

5.6.3.3. Localización geográfica y delimitación de las áreas de riesgo. Al igual que en el punto anterior cabe diferenciar a continuación los dos fenómenos básicos. 5.6.3.3.1. Zonificación del riesgo.

� Movimientos de ladera. Ver cartografía al efecto.

Las zonas principalmente afectadas por el riesgo son el vertedero de Ca na Putxa, las zonas afectadas por erosión costera y los taludes de algunas carreteras interiores.

CAPÍTULO 5. Identificación y análisis de riesgos.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 26 de 231

Los taludes catalogados afectan a las carreteras siguientes: Carretera Zona C-733 PK-20,000; PK-22,500; PK-22,600; PK-25,300 PM-811 PK-4,200; PK-7,700; PK-8,000; PK-9,200 en Ca na

María d’en Riero PM-810 PK-18,900; PK-18,100; PK-17,00; PK-17,400;

PK-5,500 PM-810 Desde el PK-17,000 y hasta la Cala de Sant Vicent

hay desprendimientos en una zona donde no hay arcén en la carretera y la calzada es insuficiente para el paso de dos coches.

PM-804 Entre el PK-12,000 y el PK-14,000 en la curva de Can Xaneta

C-731 PK-8,500 Zonas afectadas por erosión costera (de sur a norte y de este a oeste por municipios):

- Santa Agnès de Corona: Desde Cap Nunó a es Castellar; cala

d’en Sardina; punta de ses Torretes; daval es Alls. - Sant Mateu d’ Albarca: cala d’Albarca. - Sant Joan de Labritja: racó de Sa Talaia. - Cala de Sant Vicent, en la ctra. C-733 de cala de Portinax a

Sant Joan de Labritja que continua con la PM-811 (esta termina en la cala de Sant Vicent) a partir del km. 2 hasta el 5,5, desde este punto algunas zonas de la margen izquierda hasta llegar a la cala de Sant Vicent.

- Cala Xarraca. - Cala de s’Aigua Blanca, en la zona noreste de la isla como

prolongación de la platja des Figueral, se observan unas formaciones de edad triásica de aspecto masivo de colores pardos oscuros y negros en algunas zonas, a menudo presentan venas de calcita y dolomías blancas de muy pequeño espesor. Por efecto de la erosión del mar y del torrente que desemboca en la misma cala, se observan unos farallones muy inestables con grave peligro para los bañistas.

- Sant Carles de Peralta: cala de Boix. - Santa Eulária des Riu: Salt d’en Serra.

CAPÍTULO 5. Identificación y análisis de riesgos.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 27 de 231

- Sant Francesc de s’Estany. - Cap des Falcó y pont de Baix - Sant Josep de sa Talaia.

1. Cala de es Cubells, en el extremo suroeste de la isla de Eivissa desde la Punta des Llombí hasta cala Llentrisca, existe una alternancia de calizas y margas de edad Cretácica con un elevado estado de alteración y fracturación de la roca caliza. Se pueden observar grandes trozos de roca en equilibrio inestable, afectando a la carretera que une la cala des Cubells con cala Llentrisca y a las edificaciones que se encuentran ubicadas entre las dos calas, ladera abajo de la carretera, así como al sistema de tendido eléctrico de la zona.

2. Ses Boques.

3. Cala d’Hort.

4. Es Torrent, frente a ses Illetes al sur del municipio, es la desembocadura de un torrente (torrent de s’Aigua), el torrente y la carretera bajan paralelos pero confluyen al final en el mismo punto. Existen elementos vulnerables pues hay instalado un pequeño chiringuito y numerosas personas entre los meses de junio a septiembre que suben y bajan de la Cala.

- Sant Antoni: Cala Molí, deslizamientos y desprendimientos en la

carretera que baja a cala Molí. En general los factores desencadenantes de estos deslizamientos y desprendimientos son: a. El material (margas, arcillas y rocas calizas con oquedades y

mayor o menor compacidad).

b. El agua, las fuertes lluvias son un factor que pone en riesgo el desprendimiento de fragmentos rocosos en equilibrio inestable.

c. Excavación en los taludes que bordean las carreteras.

d. La deforestación, de alguno tramos de los señalados

anteriormente.

CAPÍTULO 5. Identificación y análisis de riesgos.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 28 de 231

e. La geometría de los taludes y una pendiente superior al 15%. � Hundimientos y subsidencias (colapsos). Ver cartografía al

efecto.

Aunque esta variedad de movimiento es menos probable que la anterior, en algunas zonas kársticas de la isla puede ir ligada a la actividad de las canteras por las zonas donde destacan las formaciones cársticas con poljes. Como, por ejemplo, la Cova del Regals cerca de la cantera de Santa Bárbara de Jesús (amenazada por las explosiones de la cantera). También tenemos, la Cova Fosca en la Sierra de Ses Fontanelles entre Sant Llorenç, Sant Joan y la Cova dels Set Fumerals.

5.6.3.3.2. Delimitación de las áreas de riesgo. El riesgo por movimiento de laderas en Eivissa es importante y podría llegar a requerir una intervención por parte de los servicios de Protección Civil, por lo que habría que delimitar las áreas de actuación. � Área de intervención.

La zona de intervención estaría localizada alrededor de la zona afectada por el deslizamiento, en la mayoría de los casos se debe cortar el tráfico en las zonas próximas y acordonar unos 100 m. limitando los accesos alrededor del desprendimiento. En el caso de que el riesgo se produzca a consecuencia de un seísmo, la disposición de estas áreas tendría las mismas características que las establecidas en la descripción de este riesgo.

� Área de socorro.

La ubicación de esta área concéntrica a la anterior, estará lo más cerca posible de la zona con más víctimas y edificios destruidos y dentro de éstas las que reúnan las máximas características de estabilidad del terreno, lejos de zonas donde el terreno pueda producir deslizamientos.

� Área base. Se localizará esta zona en lugares donde se puedan establecer rutas accesibles para el transporte de medios y recursos, y se situará concéntrica al área de socorro.

CAPÍTULO 5. Identificación y análisis de riesgos.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 29 de 231

5.6.3.4. Análisis de las consecuencias.

En la isla de Eivissa algunas de las consecuencias más desfavorables que pueden producirse a raíz de un movimiento de tierras de los descritos anteriormente son: - Caída de fragmentos rocosos a la calzada con obstrucción de la vía y el

consiguiente peligro para las personas que circulan, ya que se pueden producir aplastamientos. También si se obstruye la carretera, las zonas afectadas quedarían aisladas, caso claro es la zona de Es Cubells, donde ya se han producido agrietamientos y desprendimientos de la red viaria.

- Accidentes en playas por caída de fragmentos rocosos sobre los

bañistas o por deslizamiento de tierras, lo que puede producir aplastamientos e incluso pueden quedar sepultados las personas y las infraestructuras que se encuentren en la base de estas laderas. (Ver foto 7 del anexo fotográfico).

- Posible represamiento de alguna de las torrenteras mencionadas con

anterioridad. - En la zona de Es Cubells quedarían afectadas las viviendas ubicadas

en la base de la ladera, pudiendo sufrir destrozos en su estructura, e incluso colapsar con el consiguiente riesgo para las personas que las habitan. Como ya sucedió en la Urbanización “Sa Caixota” donde colapsaron 6 edificaciones diferentes sumando un total de 15 viviendas.

- Arrastre de árboles y postes del tendido eléctrico, señales de circulación

y todo tipo de obstáculo que se encuentre en la ladera, en su base o en la calzada.

- Movimientos del frente del vertedero de Ca na Putxa, que originasen la

salida de residuos fuera del área controlada, con afectación de las condiciones medioambientales del entorno.

5.6.3.5. Medidas preventivas. Las medidas más eficaces a adoptar ante los movimientos de terreno son las de carácter preventivo, tales como: - Provisión de un drenaje que arroje fuera del talud las aguas pluviales e

impida la degradación del mismo, sobre todo por infiltración a través de las grietas de tracción. Medidas de drenaje igualmente para las aguas subterráneas.

CAPÍTULO 5. Identificación y análisis de riesgos.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 30 de 231

- Reforestación de las laderas, con vegetación que fije el terreno. - Exploración de los taludes para detectar las posibles grietas, fracturas y

sanearlos de las rocas en equilibrio inestable. Ante un movimiento inminente o que ya ha comenzado, se pueden tomar una serie de medidas correctivas destinadas a detener el proceso y a disminuir sus efectos. Normas generales a tener en cuenta y que habría que estudiar en cada caso particular dependiendo del tipo de material, altura y pendiente de la ladera son: - Para inestabilidades muy locales se pueden construir muros de

contención y contrafuertes para prevenir el desmoronamiento de los taludes especialmente en su base. Son estructuras de hormigón o mampostería que se usan para ofrecer resistencia a un deslizamiento o para retener bloques sueltos. Cuando hay problemas de falta de espacio en pie del talud, es frecuente sostener el talud mediante un muro. (Caso de las carreteras afectadas).

- Para taludes con buzamientos comprendidos entre 55º y 70º, los

bloques (zona de Es Cubells y Aigua) caerán rebotando. En este caso las barreras no son eficaces, siendo necesario ejecutar bermas o cunetas de 6 a 12 m. de anchura, dependiendo de la altura del talud y del tipo de roca. Cuando el buzamiento del talud supera los 70º, los bloques tendrán caída libre al tocar la ladera, necesitando cunetas de 6 a 12 m. de anchura.

- Los métodos anteriores se pueden completar y prevenir la caída de

piedras con el tendido de redes metálicas sobre la superficie del escarpe. Malla metálica galvanizada ceñida al terreno mediante la colocación de piquetas de acero galvanizado ancladas mecánicamente, para evitar la acumulación de bolsas de material desprendido que podría rasgar la malla con un correcto cosido de los paños entre si que frena la velocidad de los desprendimientos. El gutinado y el hormigón proyectado también se utilizan para el refuerzo de taludes y como tratamiento superficial en combinación con mallas y mallazos.

- En las zonas kársticas, es interesante el tener en cuenta los trabajos de

exploración espeleológica y si se considera necesario la utilización de técnicas geofísicas para la detección de cavidades.

5.6.3.6. Evaluación del riesgo.

En el caso de deslizamientos y desprendimientos, la red viaria, así como los coches que atraviesan estas zonas abruptas con fuertes pendientes y roca con alto grado de fracturación, son los elementos más vulnerables.

CAPÍTULO 5. Identificación y análisis de riesgos.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 31 de 231

Esto se agrava especialmente en algunas de estas carreteras donde no existen cunetas y hay poca visibilidad por efecto de las curvas cerradas. Otra localización especialmente vulnerable son las calas afectadas por fenómenos de este tipo. Cabe reseñar el incidente producido en la urbanización “Sa Caixota” que, tras varios días lloviendo, la ladera se desgajó arrastrando y desplazando todo lo que quedaba en su cuenca (afectando a un total de más de 6 edificaciones -unas 15 viviendas- y las respectivas infraestructuras e instalaciones adyacentes). El índice de probabilidad 4 se justifica porque todos los años y especialmente después de las fuertes lluvias se producen caídas de fragmentos de roca a la calzada y árboles desprendidos. El índice de daños se asigna a 5 porque hay zonas en la isla que elevan mucho la vulnerabilidad como es la zona de Es Cubells y las calas más turísticas, si a esto añadimos que el movimiento de tierras se produjese de día y en época estival (período junio-octubre) coincidiendo con períodos de fuertes lluvias, la importancia de los daños aumentaría bastante. En el caso de Es Cubells tenemos la experiencia que se haya producido un gran desprendimiento con colapsos de multitud de edificaciones, con la única suerte que varios bloques al ser apartamentos de verano estaban desocupados al ser otoño. En este punto se justificaría el 7 y sería un riesgo muy grave, aunque no es una situación real si lo ponderamos con el resto de situaciones. Este riesgo podría llevar como riesgos asociados los siguientes: - Riesgo en el transporte (accidentes, cortes de carreteras, aislamiento

de la población). - Problemas de abastecimiento (agua y electricidad por rotura de las

canalizaciones y del tendido eléctrico) y falta de suministro de alimentos.

ESTIMACIÓN VALORACIÓN

IP ÍNDICE DE PROBABILIDAD 4 Una o más veces al año.

ID ÍNDICE DE DAÑOS 5

Importantes daños materiales o al medio ambiente y/o numerosos afectados con posibilidad de algunas víctimas mortales.

IR ÍNDICE DE RIESGO

[IR = IP x ID] 20 RIESGO ALTO

CAPÍTULO 5. Identificación y análisis de riesgos.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 32 de 231

5.6.4. FICHA DE RIESGO DE CAIDAS DE OBJETOS DEL ESP ACIO EXTERIOR.

A estos efectos no existe planificación específica de carácter especial desarrollada al efecto. 5.6.4.1. Descripción del tipo de riesgo.

Se definen los riesgos cósmicos como los provenientes del espacio. La caída de objetos provenientes del cosmos sobre la tierra tiene como fenómeno más representativo la caída de meteoritos, aunque con el desarrollo tecnológico los riesgos cósmicos han ido en aumento. Al índice de peligrosidad que hasta épocas recientes han representado estos hechos, se ha venido a sumar el riesgo generado por el propio hombre, al haber incrementado el número de los objetos a impactar sobre la superficie del planeta como son los satélites artificiales. Por otro lado, se suma él haber ampliado el potencial número de superficie a ser dañada por el impacto, consecuencia del aumento de la población y de la construcción de obras y transportes masivos. El fenómeno de caída de meteoritos es un proceso continuo sobre la tierra. Las observaciones indirectas indican que al día se producen hasta 8 piezas con un peso total de unos 10 kg, además de millones de pequeñas partículas que no llegan a traspasar el escudo protector, la atmósfera, pues allí debido a la fricción se queman. Así pues, cabe destacar dos tipos de objetos procedentes del espacio: meteoritos, de origen natural y satélites artificiales de origen antrópico. La procedencia de los meteoritos puede ser variada: - Del cinturón de asteroides que se encuentra entre las órbitas de Júpiter

y Marte. - De la fracción rocosa que desprenden los cometas al acercarse a la

Tierra. - De los fragmentos generados por el choque de cuerpos en el espacio

que caen en el campo gravitatorio de los planetas. Se clasifican en: - Acondritas, parecidas a las rocas ígneas.

CAPÍTULO 5. Identificación y análisis de riesgos.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 33 de 231

- Condritas, formados por cóndrulos de olivino y piroxeno de origen ígneo.

- Férrico-pétreos, constituidos por una fase férrica y otra silicatada. - Férricos, compuestos por hierro, níquel y sulfuro de hierro. El proceso de entrada en la atmósfera da lugar a una desaceleración por lo que parte de su energía se va transformando en fricción, en calor y presión que provocan fragmentación, combustión y volatilización de toda o alguna parte de su masa inicial que queda en la atmósfera en forma de gases o partículas pequeñas. Existe una amplia gama tanto de tamaños como de masas. - Pueden diferenciarse los siguientes tipos de impacto: - Impactos generados por grandes masas que dan lugar a estructuras

circulares. Hallazgos o caídas de masas en las que apenas se produce una estructura perdurable.

5.6.4.2. Análisis del riesgo. Históricamente no se han registrado ningún impacto de meteorito en la isla de Eivissa, por lo que no se han detectado daños originados por riesgo cósmico, lo que no significa que no pueda suceder en un futuro.

5.6.4.3. Localización geográfica y delimitación de las áreas de riesgo. 5.6.4.3.1. Zonificación del riesgo.

A priori, cualquier zona de la isla y del planeta es susceptible de sufrir un impacto de meteorito.

5.6.4.3.2. Delimitación de las áreas de riesgo. Dada la imprevisibilidad del evento y la imposibilidad de prever la situación mediante el análisis previo, este punto se deberá definir a medida que se pueda recibir información al respecto.

5.6.4.4. Análisis de las consecuencias.

En cualquier caso, los daños que se podrían generar tras la caída de un meteorito dependiendo, del tamaño de éste, son:

CAPÍTULO 5. Identificación y análisis de riesgos.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 34 de 231

- Cráteres por impacto sobre la superficie de la tierra. - Los daños sobre las personas, los bienes y el medio ambiente

dependen de:

a. Dimensiones del objeto. b. Masa del objeto. c. Velocidad de caída.

El impacto podría producir daños locales si las dimensiones y la composición del objeto no fueran de consideración. Si el objeto impactase a gran escala podría llegar a producirse la destrucción de todo un territorio. En este segundo caso más catastrófico, las consecuencias podrían llegar a ser las siguientes: - Hundimientos y colapso del terreno, deslizamientos y desprendimientos

de rocas y tierras. - Movimientos sísmicos en la superficie del terreno por la fuerza del

impacto. - Tsunamis o maremotos en el caso de impacto sobre el océano. - Grandes inundaciones. - Colapso de edificios y grandes infraestructuras. - Corte en el suministro de gas, agua, electricidad, comunicaciones,

transporte. - Grandes incendios en las masas forestales. - Cambios atmosféricos de temperatura. - Contaminación por gases procedentes de incendios y explosiones en

las industrias. - Destrucción de la flora y la fauna. - Cambios en el clima a escala planetaria con todos los cambios que

conllevaría sobre la naturaleza y los seres vivos.

CAPÍTULO 5. Identificación y análisis de riesgos.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 35 de 231

5.6.4.5. Medidas preventivas. A escala Nacional e Internacional se ocupan del seguimiento de este tipo de fenómenos los siguientes Organismos y programas de estudio: - La NASA con el JPL (Jet Propulsion Laboratory) a través del programa

NEAT (Rastreo de asteroides cercanos a la Tierra), localiza los principales asteroides que se cruzan con la orbita terrestre.

- La Unión Astronómica Internacional estableció en 1999 la escala de

Torino para impactos de asteroides y cometas y realiza seguimiento y estudios sobre este tipo de fenómenos.

- Estudios y seguimiento por parte del INTA (Instituto Nacional de

Técnica Aeroespacial). - Observación por parte del Instituto Astrofísico de Canarias.

5.6.4.6. Evaluación del riesgo. No se tiene constancia de la caída de un meteorito en Eivissa, por lo que el índice de probabilidad es 1. El índice de daños previsibles es 2 ya que sólo se considera el impacto de un objeto procedente del espacio de reducidas dimensiones afectando a un área muy localizada, produciendo un cráter sobre el terreno o un pequeño incendio. No se considera el peor de los casos, en que el efecto pudiera llegar a ser de consecuencias catastróficas. Los que tienen riesgos sobre vidas y bienes son de tamaños superiores a 500 m. La posibilidad de ocurrencia es superior a siglos, pues no hay recuerdo histórico. Los elementos más vulnerables serían, además de la población, el puerto, el aeropuerto, la central de GESA, los almacenamientos de combustible y por último, el Patrimonio Natural e Histórico de la isla.

ESTIMACIÓN VALORACIÓN

IP ÍNDICE DE PROBABILIDAD 1 Sin constancia o menos de una vez cada 30 años.

ID ÍNDICE DE DAÑOS 2 Pequeños daños materiales o al medio ambiente y/o algún afectado o víctima mortal.

IR ÍNDICE DE RIESGO

[IR = IP x ID] 2 RIESGO BAJO

CAPÍTULO 5. Identificación y análisis de riesgos.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 36 de 231

5.6.5. FICHA DE RIESGOS METEROLÓGICOS.

Lo contenido en este epígrafe es complementario a lo establecido en el Plan Especial de Emergencia frente a los riesgos meteorológicos (METEOBAL) de carácter autonómico. Por lo cual, sólo se pretende, a efectos de este Plan Territorial, particularizar algunas situaciones al ámbito concreto de la isla de Eivissa. 5.6.5.1. Descripción del tipo de riesgo.

El clima de un territorio se define como la síntesis del conjunto fluctuante de las condiciones atmosféricas en un área determinada, correspondiente a un período de tiempo lo suficientemente largo para que sea geográficamente representativa (Font Tullot, I.). Se cuantifica por los valores estadísticos de los distintos elementos climáticos (insolación, temperatura, presión atmosférica, viento, humedad del aire, nubes y nieblas, lluvias y otras precipitaciones, etc.) y por los estados y las evoluciones del tiempo tal como se manifiestan en los mapas sinópticos. Los valores climáticos no son fijos, sino que en ocasiones se ven alterados por la ocurrencia de episodios extraordinarios. Los eventos meteorológicos adversos que han tenido o pueden tener representación en la isla de Eivissa en mayor o menor grado son:

FENÓMENOS CLIMÁTICOS � Sequías. � Grandes tormentas. � Nieblas. � Granizadas. � Vientos fuertes, temporales y tempestades (tierra y mar). � Olas de frío y de calor.

La referencia a estos eventos atmosféricos se hará bajo la denominación de Fenómeno Meteorológico Adverso, entendiendo por tal, según el Plan Nacional de Fenómenos Meteorológicos Adversos de la Dirección General de Protección Civil, a “aquel evento atmosférico que es capaz de producir directa o indirectamente daños a las personas y sus bienes, o son susceptibles de alterar la actividad humana de forma significativa en un ámbito espacial determinado”. En Eivissa la temperatura media anual se sitúa en torno a los 19 ºC. La temperatura media del mes más frío oscila entre 10 y 12 ºC, y la temperatura media del mes más cálido (agosto) se sitúa entre 24 y 26 ºC. La precipitación media anual se encuentra en torno a 467,5 mm. Durante

CAPÍTULO 5. Identificación y análisis de riesgos.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 37 de 231

los meses de estío predominan los vientos de componente este y este-sudeste; en el otoño e invierno dominan los de componente sur-este y oeste-sudoeste.

5.6.5.1.1. Sequía.

Definida por la Organización Meteorológica Mundial como un déficit hídrico inusual, intenso y prolongado debido a la ausencia y escasez de precipitaciones en un período de tiempo largo como para generar impactos negativos sobre la sociedad que la padece. La sequía responde a un déficit hídrico anómalo que puede originarse en cualquier tipo de clima, es el carácter irregular y ocasional el que otorga a la sequía su capacidad para generar perjuicios. El programa de las Naciones Unidas para el desarrollo identifica la sequía como el período con precipitación anual inferior al 60% de la media de una región durante más de dos años consecutivos, en una extensión superior al 50% del total de la misma. Tiene su origen en un fenómeno climático que resulta de la combinación de algunos de los mecanismos siguientes: Persistencia de altas presiones subtropicales con predominio de estabilidad atmosférica que frena las ascendencias de aire. Se asocia con el desplazamiento del anticiclón de las Azores hacia el norte. El enfriamiento de la superficie del mar debido a cambios en la circulación de las corrientes oceánicas. Cambios en la circulación atmosférica de las latitudes medias, con desplazamiento hacia el sur de las perturbaciones del frente polar o con alejamiento de aquellas hacia el norte, con lo que se impide el movimiento hacia el este de las borrascas atlánticas. Rasgos Básicos: Rachas prolongadas de jornadas con dorsal subtropical en meses no estivales; Suelen desarrollarse “hiatos pluviométricos”; Concluyen con un episodio mensual de lluvias abundantes; Aumento de jornadas invernales con heladas y nieblas; Desabastecimiento urbano de agua; Graves daños económicos en la actividad agraria.

5.6.5.1.2. Grandes tormentas. Las tormentas son violentas y espectaculares manifestaciones de convección atmosférica, con la presencia de grandes nubes de desarrollo vertical del género cumulonimbos, densas y oscuras, de las que se desprenden intensos chubascos de agua acompañados de

CAPÍTULO 5. Identificación y análisis de riesgos.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 38 de 231

vientos fuertes y racheados y gran aparato eléctrico. Los mecanismos desencadenantes pueden ser: � Inestabilidad atmosférica creada por calentamiento del suelo,

alcanza su máxima intensidad en las tardes calurosas de verano. � Inestabilidad generada por la elevación sobre cadenas

montañosas. � Convergencia de viento por causas térmicas o dinámicas. � Ascendencia frontal delante de un frente frío.

5.6.5.1.3. Nieblas. Se definen como la condensación producida dentro de la capa atmosférica que se encuentra en contacto con el suelo. Se aprecia su existencia cuando la visibilidad horizontal resulta inferior a 1 Km. La niebla se inicia antes de que el aire haya alcanzado el estado de saturación, gracias a la presencia en las capas bajas de la atmósfera de un gran número de núcleos de condensación higroscópicos. Son nubes formadas sobre el suelo. Están formadas por pequeñísimas partículas de agua líquida o sólida cuyos diámetros oscilan entre 1 y 100 micras. Según el grado de visibilidad, se distinguen: � Calima: suspensión de partículas secas extremadamente

pequeñas, provoca una visibilidad reducida y una humedad relativa inferior al 70%.

� Bruma o neblina: suspensión de gotitas microscópicas, se utiliza

cuando se hace referencia a una visibilidad reducida superior a 1 Km. e inferior a 5 Km. y una humedad relativa igual o superior al 70%.

� Niebla , suspensión de gotitas de agua muy pequeñas, que

reducen la visibilidad entre 200 m. y 1 Km. � Niebla espesa , cuando la visibilidad sea menor de 200 m. � Banco de niebla , se extiende sobre un área pequeña, de algunos

centenares de metros de anchura.

CAPÍTULO 5. Identificación y análisis de riesgos.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 39 de 231

Las nieblas de irradiación constituyen la variedad de niebla más importante y la más habitual en el período invernal. Solo se forman sobre tierra y por el enfriamiento del aire en su contacto con una superficie de suelo fría por procesos de irradiación nocturna. Son propias de noches despejadas, con tiempo estable, inversión térmica en superficie y vientos débiles (3-10 km/h), se producen en los amaneceres con la temperatura mínima más baja y la humedad relativa máxima.

5.6.5.1.4. Granizadas. Se denomina granizo al agua congelada que cae, durante el desarrollo de una tormenta, en forma de granos de hielo translúcido, más o menos duros y con un diámetro que oscila entre 2 y 5 mm, cuando el diámetro es superior a los 5 mm se denomina pedrisco

5.6.5.1.5. Vientos fuertes, temporales y tempestade s (tierra y mar). Los flujos horizontales de aire, debidos a las desigualdades de temperatura, se denominan vientos. La dirección, depende directamente de la distribución de las presiones, pues aquel tiende a soplar desde la región de altas presiones hacia la de presiones más bajas. Uno de los fenómenos que se pueden producir en la isla son los Tornados, un tornado es una columna de aire en forma de cono invertido que gira a gran velocidad desde la base de una formación nubosa (normalmente un cúmulo-nimbo) hasta el suelo. Se produce con el choque térmico entre una masa de aire caliente, que tiende a subir, y otra masa de aire muy frío, que tiende en sentido contrario, se genera una nube de proyección vertical o nube convectiva semejante a un hongo o a un yunque. En su núcleo, también llamado "supercélula" (Keith A. Browning, 1949), las corrientes de aire que se forman en el intercambio vertical entre aire caliente y frío y al mismo tiempo la influencia de la rotación de la tierra, que los hace girar en sentido horizontal, crean el torbellino, que parte del interior de la tormenta y se proyecta hacia la superficie de la tierra. Dentro, el aire gira en sentido contrario a las manecillas del reloj en el Hemisferio Norte (donde se sitúa España) y a favor de ellas en el Hemisferio Sur. Este embudo, por el efecto ascendente del aire caliente, succiona hacia su vórtice los objetos de la superficie con una fuerza potencialmente devastadora.

CAPÍTULO 5. Identificación y análisis de riesgos.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 40 de 231

A estos efectos se utiliza de referencia la “ESCALA ANEMOMÉTRICA BEAUFORT”, con los elementos siguientes:

GRADO DENOMINACIÓN

Nudos m/s Km/h En tierra firme En el mar

Altura de las olas (m.)

0 Calma 0-1 0-0.2 0-1 El humo sube verticalmente

Como un espejo,

totalmente en calma

0.0

1 Ventolina 1-3 0.3-1.5 1-5 El humo se inclina

Rizos sin espuma. Olas pequeñas en

forma de escamas

0.1

2 Flojito (brisa ligera)

4-6 1.6-3.3 6-11

Mueve hojas de árboles y banderas.

El viento se siente en la cara. Los gallardetes

comienzan a ondear

Olitas: crestas cristalinas sin

espuma 0.2

3 Flojo (brisa débil) 7-10 3.4-5.4 12-19

Agita hojas y ramas de árboles en

constante movimiento. Los

gallardetes ondean plenamente

Olitas: crestas rompientes

produciendo una espuma translúcida

0.6

4 Bonancible

(brisa moderada)

11-16 5.5-7.9 20-28

Mueve las ramas. Polvareda. Se elevan los papeles ligeros.

Ondean las banderas.

Olitas creciendo: las

crestas presentan

crespones de espuma. Cabrilleo.

1

5 Fresquito

(brisa fresca)

17-21 8.0-10.7 29-38

Mueve arbolitos. Se forman ondas en

lagos y estanques. Levanta bastante

polvo

Olas medianas y de gran

longitud: se generalizan los crespones de

espuma

2

6 Fresco (brisa fuerte)

22-27 10.8-13.8 39-49

Mueve ramas grandes y es muy

difícil llevar abierto el paraguas. Silbar del

viento en tendidos de líneas eléctricas.

Olas grandes: frecuentes

salpicaduras dejando gran cantidad de espuma. Se

produce algo de rocío.

3

7 Frescachón

(viento fuerte)

28-33 13.9-17.1 50-61

Mueve árboles y es difícil caminar contra

el viento. Las banderas son arrancadas. Aparecen los

primeros daños en tendidos de líneas

eléctricas

Mar creciente: la espuma blanca, que proviene de

las crestas, empieza a ser

arrastrada en la dirección del

viento formando nubecillas

4

Así mismo, dentro de este tipo de fenómenos tenemos los tornados como elementos con una caracterización especial tanto desde el punto de vista de su aparición como desde l punto de vista de su capacidad destructiva.

CAPÍTULO 5. Identificación y análisis de riesgos.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 41 de 231

5.6.5.1.6. Olas de frío y de calor. Son episodios meteorológicos, que con frecuencia diversa, provocan una esporádica alteración del ritmo térmico normal. Según la Organización Meteorológica Mundial una “ola de calor” sería una invasión de aire muy cálido que se extiende sobre un amplio territorio y una “ola de frío” un fuerte enfriamiento del aire (helada de irradiación) o una invasión de aire muy frío (helada de advección) que se extiende sobre un amplio territorio.

5.6.5.2. Análisis del riesgo.

El clima de la isla de Eivissa se puede englobar en la variedad climática mediterránea subvariedad levantí-balear. Según la clasificación climática d’Emberger, el clima presente en la isla se adscribe dentro del cálido con dos variantes, cálido semiárido (terrenos de altitudes menores, frentes costeros y planas) y cálido subhúmedo (sistemas montañosos de los Amunts y las alineaciones montañosas de la Sierra de Sant Josep y la Sierra Grossa). Otra de las clasificaciones es la de Köppen, que establece unas fronteras climáticas basadas en índices relacionados con las precipitaciones y las temperaturas. Según esta clasificación Eivissa se encontraría englobada dentro de un clima templado (C), con un período de sequía estival (s) y verano tórrido (a). Desde el punto de vista dinámico la actividad ciclónica tiene su apogeo cuando se enclavan los anticiclones sobre el Atlántico Este, extendiéndose sobre el eje de la cuenca Mediterránea una estela casi permanente de bajas presiones en la troposfera media. Las borrascas o centros de bajas presiones que afectan al Mediterráneo occidental son fundamentalmente ciclones extratropicales, que nacen de una superficie frontal que al desarrollarse crea un amplio sector de aire cálido que penetra dentro de la masa fría, el sector cálido se va estrechando. El frente frío más activo y rápido arrasa al cálido. 5.6.5.2.1. Sequía.

El establecimiento de umbrales pluviométricos para la delimitación de períodos de sequía, es una parte en el estudio de estos episodios. El “umbral cualitativo de sequías” es un valor dinámico variable en relación con la demanda de agua. En el caso de la Isla la disponibilidad natural de recursos hídricos en condiciones climáticas medias se halla próxima a las necesidades de consumo y excedentes

CAPÍTULO 5. Identificación y análisis de riesgos.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 42 de 231

Para evaluar el riesgo climático de una sequía, es necesario detectar las rachas secas como conjunto de años (meses) seguidos con déficit de precipitación. Para la calificación de año (mes) seco, se utiliza un criterio secuencial basado en la clasificación percentil de la serie histórica, y se considera el año o el mes seco cuando la precipitación totalizada en este periodo de tiempo está en el intervalo del 40% de los años o meses más secos. Tipología de años secos y secuencias de sequía en España y Baleares a lo largo del siglo XX: 1909-1914; 1917; 1920-1921; 1938; 1944-1945; 1953-1954; 1964; 1973-1974; 1980-1984; 1990-1995. Causantes de estas sequías en Eivissa: Dorsales de aire subtropical marítimo; Crestas saharianas; Dorsales anticiclónicas derivadas de situaciones de retrogresión de ondas que abrazan la totalidad del territorio peninsular.

5.6.5.2.2. Grandes tormentas. Las tormentas Para que crezcan las grandes nubes se deben dar las siguientes condiciones: � Acusada inestabilidad atmosférica debido a aire cálido y húmedo

en las capas inferiores de la atmósfera y aire denso y frío en los niveles superiores.

� Abundante suministro de vapor de agua.

� Vientos fuertes en la troposfera superior.

� La nube ha de alcanzar altitudes con niveles térmicos entre –20ºC

y –40ºC para que puedan formarse núcleos glaciógenos.

� Debe existir una cizalladura del viento (cambio de dirección y velocidad) en las capas altas para favorecer la expansión vertical de la corriente convectiva.

Dentro de este meteoro es “la gota fría” el que más incidencia tiene en la isla, se forma al contacto de un frente frío que entra en la Península y choca con el aire cálido cercano a la costa, el aire caliente es más ligero y se eleva sobre el frente frío. Al ascender el vapor de agua se va condensando y formando nubes bajas de desarrollo vertical estas nubes están constituidas por gotas de agua y, principalmente en su región superior, por cristales de hielo. Contiene también grandes gotas de lluvia y, a menudo, capas de nieve, hielo granulado o pedrisco. Esta nube puede ir agrandándose a gran velocidad porque el vapor ascendente encuentra mucha facilidad para subir al encontrarse con

CAPÍTULO 5. Identificación y análisis de riesgos.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 43 de 231

zonas más frías, y con este frío va condensándose cada vez más agua. En muy pocas horas se pueden formar grandes nubes tormentosas, que aunque no tengan una gran extensión en horizontal, pueden llegar a tener más de diez kilómetros de altura. Al ser el aire frío más pesado, empuja al bajar grandes corrientes de aire cálido ascendente originando fuertes tormentas muchas veces acompañadas de granizo, gran aparato eléctrico y de una fuerte intensidad (más de 100 mm en una hora).

5.6.5.2.3. Nieblas. En la isla de Eivissa no es un fenómeno que ocurra con frecuencia, pues en relación a los días de sol, la frecuencia de aparición es mínima. A continuación se muestra una tabla con los tipos de niebla que pueden formarse y el peligro real que pudieran revestir en función de la visibilidad.

TIPO DE NIEBLA VISIBILIDAD (M) PELIGROSIDAD Bruma 2.000-4.000 Nula o baja Neblina 1.000-2.000 Nula o baja Niebla débil 100-1.000 Media Niebla Moderada 50-100 Alta Niebla Fuerte < 50 Muy alta

La calima sahariana puede producirse en Eivissa de julio a septiembre, con las interrupciones de períodos de vientos del Norte al Oeste, que en verano se suelen presentar dos o tres veces y con duración de dos a cinco días, o de los períodos de tormenta que, si se repite a diario en plazo de más de cuatro o cinco días, puede dar lugar a un lavado del aire, que reduce la suspensión hasta nueva realimentación.

5.6.5.2.4. Granizadas. El granizo se forma en los cumulonimbos (nubes de tormenta), que tienen dentro fuertes corrientes de aire ascendente y descendente. La temperatura en la parte superior de esas nubes es muy inferior a 0º C. Cuando los cristales de hielo (gérmenes de precipitación) corren en su interior, chocan con las gotas superfrías de agua y se recubren de capas de hielo. Más capas de hielo se agregan cuando esas "piedras" son empujadas arriba y abajo dentro de la nube. Finalmente se hacen demasiado pesadas para ser sostenidas por las corrientes de aire dentro de la nube y caen.

CAPÍTULO 5. Identificación y análisis de riesgos.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 44 de 231

Cº Ø mm Tamaño Intensidad Daños 1 5- 10 Guisante H0-2 Hojas agujereadas y arrancadas

2 11-15 Avellana H0-3 Tallos partidos, abolladuras en los coches

3 16-20 Cereza H1-4 Ventanas rotas, impacto en el suelo, pájaros mueren

4 21-30 Nuez H2-5 Tejas y ventanas rotas, ramas rotas, lesiones a animales pequeños

5 31-45 Castaña H3-6 Desperfectos en los techos, paredes ladrillo agujereadas, marcos de madera se rompen

6 46-60 Huevo de gallina H4-7

Vigas de tejado al descubierto, techumbres de metal se abollan, paredes de ladrillo con daños, marco ventanas metal se rompe, carrocerías aviones ligeros se rompen

7 61-80 Melocotón H5-8

Techos metálicos agrietados, carrocerías de aviones dañados, troncos partidos, lesiones a personas

8 81-100 Pomelo, naranja grande

H6-9 Paredes dañadas, casas de madera agujereadas, troncos quebrados, lesión grave a personas

9 101-125

Melón H7-10 Casas de madera destruidas, casa de ladrillo sufren daños muy graves, riesgo mortal a personas

10 + de 125

Coco H8-10 Casas de madera destruidas, casa de ladrillo sufren daños muy graves, riesgo mortal a personas

Fuente: Organización para la Investigación de Tornados y Tormentas (TORRO)

5.6.5.2.5. Vientos fuertes, temporales y tempestade s (tierra y mar). La isla de Eivissa protegida por la presencia de la Península Ibérica y las islas de Mallorca y Menorca hace que los vientos de componente norte no tengan tanta incidencia como en el resto de las Baleares. En Eivissa la componente predominante durante las estaciones frías es del Oeste seguida del SO, durante el verano el predominio de los vientos es de E y SE. En lo que respecta a las velocidades medias de viento, según la época del año suelen oscilar entre 12 y 14 Km/h. Predomina el viento “Llevant” -Noreste (NE)-, es un viento fresco y húmedo, con fuerte temporal de mar, y el “Xaloc” -Sudeste (SE)-, que es cálido y algo húmedo, proviene del Sahara. Desde el año 1805, la velocidad del viento, y por consiguiente su fuerza, se determina por la llamada escala de Beaufort. Esta escala

CAPÍTULO 5. Identificación y análisis de riesgos.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 45 de 231

establece 12 grados de fuerza del viento, se caracterizan los grados por la altura de las olas, y en tierra, por los efectos en los árboles, edificios, etc… Las trombas marinas se originan en el mar, al atravesar el continente recibe el nombre de tornado. La isla de Eivissa está dentro del área propensa a la aparición del fenómeno, ya que se encuentra entre los 25º y 45º de latitud norte. El gradiente de intensidad de los tornados según la escala de “FUJITA-PEARSON” es la siguiente:

DENIMINACIÓN CONSIDERCIÓN KM/H DAÑOS

F-0 Muy débil 64-116

• Rompe ramas de árboles • Daños en chimeneas, antenas de TV

y carteles • Daños en señales de tráfico • Desprende rótulos de comercios • Abate vallas publicitarias de gran

porte

F-1 Débil 117-181

• Arranca árboles en terrenos blandos • Desplaza automóviles en movimiento • Desprendimiento de cubiertas

(gasolineras, naves...) • Se rompen cristales de ventanas

F-2 Violento 182-253

• Quiebra o arranca de raíz árboles de gran porte

• Desprendimiento de techos de viviendas

• Destruye casas rodantes y vuelva camiones

• Lanzamiento de objetos ligeros alrededor

F-3 Severo 254-332

• Arranca techos y paredes de viviendas prefabricadas

• Vuelca trenes • Eleva automóviles del suelo y los

desplaza • Ocasiona daños en viviendas sólidas

F-4 Devastador 333-418

• Genera proyectiles de gran tamaño • Arroja automóviles a cierta distancia • Eleva y arroja a distancia estructura

con cimientos débiles • Los daños en construcciones sólidas

son ya serios

F-5 Increíble 419-512

• Daña las estructuras de hormigón armado

• Edificios grandes seriamente dañados o derruidos

• Los automóviles son lanzados a más de 100 mts.

• Daños en estructuras de acero

5.6.5.2.6. Olas de frío y de calor.

El origen de las olas de frío y de calor se vincula con expansiones de masas de aire frías y cálidas con la instalación de vaguadas y dorsales

CAPÍTULO 5. Identificación y análisis de riesgos.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 46 de 231

planetarias a través de las cuales se desplazan las masas de aire polar y ártico o tropical. Su duración es de tres días, una semana o más si son episodios vigorosos. En estos episodios se dan las temperaturas más altas o más bajas de todo el año o de un largo período de años Dadas las características climáticas de Eivissa, históricamente es más propensa a sufrir olas de calor y altas temperaturas que olas de frío. Las olas de frío se reparten entre enero y marzo y las olas de calor principalmente en agosto.

5.6.5.3. Localización geográfica y delimitación de las áreas de riesgo. A efectos de este apartado, los datos de referencia son los obtenidos por los tres observatorios establecidos en la isla y recogidos en la "Guía resumida del clima en España 1971-2000" y en los estudios anuales complementarios elaborados por la Agencia Española de Meteorología (AEMET). La ubicación de los citados observatorios es la siguiente:

DENOMINACIÓN COORDENADAS

Aeropuerto de Eivissa X=358.6 km, Y=4304.5, Z=11 m.

Sant Carles X=375.9 km, Y=4321.8, Z=58 m.

Santa Eularia X=373.0 km, Y=4316.6, Z=25 m. 5.6.5.3.1. Sequía.

Dada la extensión de la isla de Eivissa, un fenómeno de estas características afecta a toda su extensión. No obstante encontramos diferentes situaciones: - Las zonas urbanas principales tienen garantizado el

abastecimiento gracias a las plantas desalinizadoras de agua de mar.

- Las zonas rurales con reservas de agua en el subsuelo, presentan

una capacidad limitada de resistencia ya que, aunque el subsuelo es muy rico en acumulaciones acuíferas, se está sufriendo una fuerte explotación (sobretodo en las épocas de menor cantidad de precipitaciones) y la consiguiente salinización y agotamiento del recurso.

CAPÍTULO 5. Identificación y análisis de riesgos.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 47 de 231

- Las zonas rurales y agrícolas sin acceso a reservas de agua naturales, en cualquier caso, están obligadas a proveerse de aprovisionamientos y depósitos artificiales para su abastecimiento.

- Las zonas agrícolas tradicionalmente han tenido albercas

localizadas en las zonas de explotación a modo de reservorio de agua (bien de lluvia, bien de reposición). Dado que en explotaciones más grandes o en determinados tipos de cultivos estos reservorios se presentan insuficientes existen repartidos una serie de balsas para regadíos (destacando la de Santa Eulària).

En consecuencia, la sequía, entendida como el elemento generado por la falta de precipitaciones, afecta en mayor medida a las zonas agrícolas de pasto y forraje o de frutales a aislados, por el contrario se nota en menor medida en las masas forestales de pinos y demás especies mediterráneas. No obstante, el riesgo de incendio como consecuencia de este fenómeno afecta a todas estas áreas por igual. Como índice insular de sequía/superávit para Eivissa se utiliza la anomalía interanual relativa de precipitación calculada para el observatorio meteorológico del Aeropuerto. En esta estación meteorológica se calcula la precipitación caída durante los doce meses del año, día a día. La diferencia entre esta precipitación y la correspondiente precipitación anual normal es la anomalía interanual acumulada, dividiendo la anomalía interanual acumulada por la precipitación normal, y expresado el resultado en tanto por ciento, se obtiene la anomalía interanual relativa de precipitación. El siguiente gráfico muestra, mes a mes, actualizado mensualmente, el índice de sequía o superávit de lluvia (la anomalía interanual relativa de precipitación ) en Eivissa: Fuente: INM 2003 Fuente: AEMET Para cuantificar y hacer comparable el grado actual de sequía (o, en su caso, de superávit de lluvia) con situaciones anteriores y para realizar un seguimiento preciso de la evolución de esas condiciones, el

CAPÍTULO 5. Identificación y análisis de riesgos.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 48 de 231

Centro Meteorológico Territorial en Illes Balears del Instituto Nacional de Meteorología está utilizando como índice la anomalía interanual relativa de precipitación en un serie de estaciones seleccionadas, accesibles diariamente. Mes a mes, incluso día a día, se viene calculando la precipitación caída durante los doce meses (o los 365 días) precedentes, en cada una de las estaciones seleccionadas. La diferencia entre esa precipitación y la correspondiente precipitación anual normal (climatológica) es la anomalía interanual acumulada . Dividiendo la anomalía interanual acumulada por la precipitación normal y expresando el resultado en % tenemos la anomalía interanual relativa de precipitación en la estación. Como índice insular de sequía/superávit para Menorca y Eivissa se utiliza la anomalía interanual relativa de precipitación calculada para los respectivos observatorios meteorológicos de Aeropuerto.

5.6.5.3.2. Grandes tormentas. Al igual que en el punto anterior, la afectación territorial en caso de grandes tormentas afecta por igual a toda la isla de Eivissa. No obstante, según los datos aportados por los diferentes observatorios de repartidos por la isla podemos observar lo siguiente: A continuación se muestran unas tablas con los datos resumidos de la precipitación total caída en mm y para cada mes del año en los últimos 57 años en los observatorios de Eivissa Aeropuerto y de Sant Carles. Se puede observar que en el observatorio de Sant Carles se registra mayor pluviometría que en el aeropuerto de Eivissa, la media es más alta: 483 mm anuales frente a los 413 del aeropuerto. El mes de septiembre del año 1996 registra en ambos observatorios la máxima pluviometría de los últimos 50 años. En el observatorio de aeropuerto, durante el período octubre-noviembre-diciembre todos los años de la serie registran precipitación. PRECIPITACIÓN TOTAL (mm) (Aeropuerto de Eivissa).

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC AÑO

µ 38.7 30.4 31.4 31.5 22.4 16.2 6.0 20.4 44.7 65.5 54.7 51.4 413.3

Máx 147.6 97.9 122.0 110.4 98.6 145.0 77.8 96.9 244.8 241.0 170.7 169.3 244.8

Min 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.6 0.8 0.2 0.0

Fuente: INM Datos desde el año 1944 hasta el año 2002

PRECIPITACIÓN TOTAL (mm) (Sant Carles).

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC AÑO

µ 59.3 36.0 36.0 43.9 23.0 15.7 6.4 20.1 48.6 71.1 61.9 61.0 483.0

Máx 241.0 150.6 177.7 206.0 73.4 126.0 89.0 222.2 293.6 190.8 264.1 212.0 293.6

Min 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

Fuente: INM Datos desde el año 1945 hasta el año 2001

CAPÍTULO 5. Identificación y análisis de riesgos.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 49 de 231

La precipitación máxima registrada en 24 horas en la estación de aeropuerto ocurrió en septiembre de 1996 con 136,6 mm y en la estación de Sant Carles en agosto de 1977 con 192,4 mm recogidos en 24 horas. En el período septiembre-octubre-noviembre es cuando se alcanzan las máximas precipitaciones. PRECIPITACIÓN MÁXIMA EN 24 HORAS (mm) (Aeropuerto de Eivissa).

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC AÑO µ 16.9 12.8 15.0 13.0 11.9 10.6 5.2 15.2 24.9 26.6 24.8 22.9 26.6 Máx 64.1 49.0 85.3 63.3 58.7 88.4 77.3 78.0 136.6 129.4 73.6 72.7 136.6 Min 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.8 0.2 0.0

Fuente: INM Datos desde el año 1945 hasta el año 2001

PRECIPITACIÓN MÁXIMA EN 24 HORAS (mm) (Sant Carles).

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC AÑO

µ 27.5 15.1 15.3 17.7 12.3 8.9 5.3 15.5 26.4 34.3 25.2 24.9 34.3

Máx 104.0 82.6 50.0 78.3 35.6 60.5 62.0 192.4 190.0 130.0 148.0 96.3 192.4

Min 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

Fuente: INM Datos desde el año 1945 hasta el año 2001

El año con más días de lluvia fue el año 1958 con 20 días en la estación de aeropuerto en el mes de noviembre, los meses con más días de lluvia son octubre-noviembre-diciembre y en la de Sant Carles el período de años de 1995 a 1997 en el mes de diciembre. DÍAS DE LLUVIA (Aeropuerto de Eivissa).

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC AÑO

µ 9.1 7.8 7.9 8.1 6.4 4.6 2.1 3.6 7.0 9.6 10.0 9.8 86.0

Máx 18 17 15 16 16 10 10 12 16 17 20 19 20

Min 0 0 0 2 0 0 0 0 0 2 2 2 0

Fuente: INM Datos desde el año 1944 hasta el año 2002

DÍAS DE LLUVIA (Sant Carles).

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC AÑO

µ 8.0 5.7 6.1 6.7 5.0 3.00 2.0 3.2 5.7 7.9 8.0 8.8 70.1

Máx 22 17 18 16 15 11 12 8 15 20 17 23 23

Min 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0

Fuente: INM Datos desde el año 1945 hasta el año 2001

CAPÍTULO 5. Identificación y análisis de riesgos.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 50 de 231

PRECIPITACIÓN TOTAL ANUAL (mm) -1952-2002- (Aeropuerto de Eivissa).

5.6.5.3.3. Nieblas. Los días de niebla registrados en el período 1971-2000 en Eivissa (Aeropuerto de Sant Josep) es aproximadamente de 5 días al año, con más incidencia en los meses de diciembre a mayo. No es un fenómeno meteorológico con importancia en la isla frente a los 2.732 de horas de sol (número medio mensual/anual) para el mismo período. No obstante, cabe destacar los episodios puntuales que afectan al Puerto de Eivissa (“boires”) y a la cuenca del río de Santa Eulària. Así mismo, aparecen episodios puntuales los valles que circunda la Sierra de Morna.

5.6.5.3.4. Granizadas. Se producen principalmente asociadas a las fuertes tormentas convectivas (estivales) y en especial a la gota fría entre septiembre y noviembre, ligado al desarrollo de la nubosidad convectiva que concentra una energía interna capaz de provocar corrientes de ascenso superiores a 100 km/h, requisito para la formación y mantenimiento del granizo. En la estación del aeropuerto prácticamente ha granizado 39 años de los últimos 50 años desde el año 1952, los meses con más días de granizo comprenden de octubre a marzo. El año de 1957 tiene la medida más alta con 4 días seguidos en enero. En la estación de Sant Carles la serie con años de granizo es más corta, 14 años en los últimos 56 desde el año 1945, los meses que más granizó fueron diciembre y enero.

0

100

200

300

400

500

600

700

800

1952 1957 1962 1967 1972 1977 1982 1987 1992 1997 2002

CAPÍTULO 5. Identificación y análisis de riesgos.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 51 de 231

DÍAS DE GRANIZO (Aeropuerto de Eivissa).

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC AÑO

µ 0.2 0.2 0.2 0.1 0.0 0.0 0.0 0.0 0.1 0.1 0.2 0.2 1.3

Máx 4 1 1 1 1 1 0 1 1 1 2 2 4

Min 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Fuente: INM Datos desde el año 1952 hasta el año 2002

DÍAS DE GRANIZO (Sant Carles).

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC AÑO

µ 0.0 0.1 0.1 0.1 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.1 0.2 0.6

Máx 2 1 2 2 0 0 0 1 1 1 1 2 2

Min 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Fuente: INM Datos desde el año 1945 hasta el año 2001

5.6.5.3.5. Vientos fuertes, temporales y tempestade s (tierra y mar).

En la estación del Aeropuerto en el período comprendido entre 1961 hasta 2002 se han registrado velocidades de más de 100 km/h en 18 ocasiones, la máxima velocidad fue en diciembre del año 1981. En general los meses de diciembre y febrero registran las mediciones más altas. VELOCIDAD MÁXIMA DEL VIENTO -en Km/h- (Aeropuerto de Eivissa).

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC AÑO

µ 74 79 72 70 60 58 58 56 65 70 75 78 79

Máx 104 104 99 97 84 76 81 101 104 109 104 130 130

Min 40 50 41 50 41 32 36 37 34 43 41 40 32

Fuente: INM Datos desde 1961 hasta 2002

Así mismo, en las siguientes gráficas se muestran las frecuencias y las direcciones de los vientos expresadas en tanto por mil en el período 1994-2001, para cada uno de los meses del año.

CAPÍTULO 5. Identificación y análisis de riesgos.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 52 de 231

Fuente: Conselleria d’Agricultura del Consell Insular d’Eivissa y Formentera. Por otro lado, se deben considerar como fenómenos específicos, por su nivel de incidencia en Baleares, los tornados. A continuación se muestra una tabla con algunos de los tornados más importantes que han afectado a las Baleares y también a Eivissa. En ningún caso la fuerza del viento ha superado el nivel F3 (severo) de la escala de Fujita-Perason. De hecho, se tiene registrados los siguientes tornados históricos en Baleares

FECHA Localización

1990 (8 de octubre) Tromba marina a 5 millas al Sudoeste de Menorca

1992 Ciutadella-Ferreries (Baleares)

1996 (12 de septiembre) Cala Ferrera. Se registraron 5 ó 6 tornados.

1997 (13 de septiembre) Cala Vadella de Eivissa

Además, cabe destacar los fenómenos registrados en Mallorca durante el invierno de 2008 y los vientos huracanados de 2007 y 2008 en Eivissa.

5.6.5.3.6. Olas de frío y de calor. Con respecto a las “olas de frío”, en la estación de aeropuerto de Eivissa ha nevado trece veces correspondientes a los años (1953-1956), 1958, 1960, 1962, 1963, 1965, 1981, 1983, 1985, 1996, no se han superado nunca los dos días al año, el período de ocurrencia es diciembre-marzo. No obstante, en el 2004 y el 2005 se registraron nevadas extraordinarias, tanto por su frecuencia como por su abundancia (cuajando incluso en cota de mar).

S

NW

SW

W

S

50

0

150

100

200

250

ENERO

300N

SE

NE

E

FEBRERO

W

SW

NW

S

50

0

200

250

150

100

300N

E

SE

NE

NW

SW

W

S

100

0

50

150

200

250N

SE

NE

E

MARZO ABRIL

N

W

SW

NW

S

100

50

0

300

150

200

250

E

SE

NE

SW

NW

W

S

100

150

100

150

5050

00

250

200200

250N

MAYO

SE

NE

E

JUNIO

W

N

SW

NW

S

100

50

150

0

350

300

200

250

SE

NE

E

N

W

SW

NW

S

0

150

100

200

50

400

350

250

300

SE

NE

JULIO

E

W

SEPTIEMBRE

SW

NW

S

50

0

200

100

150

N

SE

E

NE

OCTUBRE

SW

W

NW

S

50

0

N

150

200

250

100

SE

NE

E

NW

SW

W

NOVIEMBRE

S

100

0

50

N

150

250

200

300

SE

NE

E

DICIEMBRE

W

S

SW

NW

100

50

0

N300

250

150

200

E

SE

NE

AGOSTO

SW

NW

W 0

S

50

150

100

N

E

SE

NE

CAPÍTULO 5. Identificación y análisis de riesgos.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 53 de 231

En Sant Carles ha nevado en los años 1947, 1954-1955, 1976, 1977, 1985, 1987,1988, 1993, 1999, el máximo de días ha sido de tres en un mismo año 1985 y 1987. Parecen repetirse tramos de 5 años con nieve seguidos de períodos de 10 años en los que no se registra traza de este fenómeno meteorológico ningún día del año. DÍAS DE NIEVE (Aeropuerto de Eivissa).

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC AÑO

µ 0.1 0.2 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.3

Máx 2 2 1 0 0 0 0 0 0 0 0 1 2

Min 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Fuente: INM Datos desde el año 1952 hasta el año 2002

DÍAS DE NIEVE (Sant Carles).

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC AÑO

µ 0.1 0.2 0.1 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.4

Máx 3 2 2 0 0 0 0 0 0 0 0 1 3

Min 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Fuente: INM Datos desde el año 1945 hasta el año 2001

DÍAS DE HELADA (Aeropuerto de Eivissa).

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC AÑO

µ 0.1 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.1

Máx 2 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 2

Min 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Fuente: INM Datos desde 1967 hasta 200

DÍAS DE HELADA (Santa Eulària).

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC AÑO

µ 0.5 0.3 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.8

Máx 6 4 1 0 0 0 0 0 0 0 1 1 6

Min 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Fuente: INM Datos desde 1972 hasta 2002

TEMPERATURA MÍNIMA MENSUAL (ºC) (Aeropuerto de Eivissa).

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC AÑO

µ 3.3 3.3 4.5 6.1 9.9 13.7 17.2 18.0 15.3 10.9 6.5 4.4 3.3

Máx 7.2 8.0 7.6 9.0 13.0 17.0 19.6 21.4 19.0 14.9 11.0 7.0 21.4

Min -1.0 -2.0 0.8 0.0 7.0 10.0 14.0 11.0 11.4 6.4 1.0 -0.4 -2.0

Fuente: INM Datos desde el año 1961 hasta el año 2002

CAPÍTULO 5. Identificación y análisis de riesgos.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 54 de 231

TEMPERATURA MÍNIMA MENSUAL (ºC) (Santa Eulària).

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC AÑO

µ 2.4 2.1 3.5 5.7 9.2 13.5 16.8 17.5 14.4 9.8 5.5 3.4 2.1

Máx 6.0 7.0 7.0 10.0 13.0 17.0 19.0 21.0 18.0 13.0 10.0 7.0 21.0

Min -2.0 -2.0 -1.0 3.0 6.0 9.0 13.0 14.0 11.0 5.0 0.0 0.0 -2.0

Fuente: INM Datos desde 1972 hasta 2002

Con respecto a las “olas de calor”, las temperaturas máximas registradas son siempre en julio y agosto, los años: 1982-1983, 1988-1989, 1994, 2000. A partir de los años ochenta y con una periodicidad de cuatro en cuatro años se vienen produciendo olas de calor en julio y agosto que vienen a durar entre uno o dos años. TEMPERATURA MÁXIMA MENSUAL (ºC) (Aeropuerto de Eivissa).

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC AÑO

µ 19.1 20.2 22.0 23.4 26.5 30.4 33.1 33.4 30.9 27.4 23.4 20.0 33.4

Máx 23.8 23.5 26.5 27.8 30.4 33.4 36.6 36.6 34.6 31.2 27.2 23.0 36.6

Min 16.6 17.0 17.4 19.2 22.0 27.2 29.4 30.0 28.0 24.6 19.4 18.0 16.6

Fuente: INM Datos desde el año 1961 hasta el año 2002

TEMPERATURA MÁXIMA MENSUAL (ºC) (Santa Eulària).

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC AÑO

µ 19.9 21.6 24.3 25.6 28.4 32.0 35.1 35.1 32.7 28.9 24.5 20.7 35.1

Máx 25.0 26.0 30.0 31.4 32.0 34.0 40.0 38.0 36.4 34.0 30.0 25.0 40.0

Min 15.0 17.0 18.0 20.0 25.0 28.0 30.0 31.0 28.0 26.0 20.0 16.8 15.0

Fuente INM Datos desde 1972 hasta 2002

TEMPERATURAS MÁXIMA Y MÍNIMA (ºC) -1961-2002- (Aeropuerto de Eivissa).

-5

0

5

10

15

20

25

30

35

401961 1966 1971 1976 1981 1986 1991 1996 2001

Tª MÁX (ºC) Tª MÍN (ºC)

CAPÍTULO 5. Identificación y análisis de riesgos.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 55 de 231

5.6.5.3.7. Delimitación de las áreas de riesgo.

Por otro lado, el establecimiento de una zonificación, en el caso de producirse cualquier tipo de riesgo meteorológico de los descritos en los párrafos anteriores, es a priori complicado, pues se debe establecer en función de varios parámetros: - La duración del fenómeno, desde una tormenta instantánea a una

sequía que puede prolongarse durante meses. - Las consecuencias, que de un fenómeno de este tipo pueden

derivarse, son muy diversas y variadas: desde una inundación hasta una intoxicación alimentaria, por lo que el área a abarcar en una intervención puede ser o muy localizada o extenderse kilómetros. La labor de establecer unas características determinadas para las zonas de intervención, socorro y área base se considera ya en el riesgo específico asociado.

- La predicción y el seguimiento de este tipo de riesgo es fácil de

establecer, por lo que se deben coordinar con tiempo las distintas administraciones y organismos implicados en Protección Civil.

Por tanto, de acuerdo con las características específicas de cada caso en particular, serán las autoridades responsables de Protección Civil, que en cada caso corresponda, quienes delimiten, en el momento de materializarse el riesgo, las áreas de Intervención, Socorro y Base en caso de una emergencia producida por alguno de los fenómenos meteorológicos citados.

5.6.5.4. Análisis de las consecuencias.

Algunas de las consecuencias que pueden derivarse de los riesgos meteorológicos analizados y que pueden tener incidencia en la isla son los siguientes ámbitos. 5.6.5.4.1. Sequía.

Destacan con respecto a este punto:

- Desabastecimiento de agua potable en la isla y en las industrias. - Desabastecimiento Central de GESA. - Repercusión ambiental en los humedales de la isla. Plagas de

mosquitos. - Trastornos gastrointestinales y problemas alimentarios por

intoxicaciones como consecuencia de la deficiente calidad del

CAPÍTULO 5. Identificación y análisis de riesgos.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 56 de 231

agua. - Colapso de las urgencias de hospitales.

5.6.5.4.2. Grandes tormentas.

Destacan con respecto a este punto:

- Desbordamiento de torrentes anegando las zonas potencialmente inundables.

- Problemas derivados de obstrucciones en la red de saneamiento tales como desbordamientos en el alcantarillado, levantamiento de tapas, inundaciones de calles, casas y comercios y riesgos de contaminación por aguas fecales.

- Caída de árboles, cornisas, etc. - Cortes en la energía eléctrica y fallos eléctricos en general. - Accidentes en las carreteras. - Deslizamientos de tierras en zonas de riesgo. - Incendios por caída de rayos. - Fallos y retrasos en el tráfico aeroportuario. - Incidentes portuarios.

5.6.5.4.3. Nieblas.

En este caso, la alarma se activa cuando se vuelven persistentes, densas y prolongadas en el tiempo produciendo los siguientes efectos:

- Encallamiento y abordajes de barcos o choques entre ellos o contra la costa

- Peligro para la navegación aeronáutica por los retrasos en las salidas, los desvíos de los vuelos y los accidentes en el despegue y aterrizaje, colisión entre aeronaves.

- Accidentes en carretera.

5.6.5.4.4. Granizadas. Destacan con respecto a este punto:

- Pérdidas en la agricultura, superior si afecta a cultivos hortofrutícolas.

- Daños en las infraestructuras urbanas, edificaciones y vehículos. - Daños a las aves y animales de pequeño tamaño e incluso a

personas.

CAPÍTULO 5. Identificación y análisis de riesgos.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 57 de 231

5.6.5.4.5. Vientos fuertes, temporales y tempestade s (tierra y mar).

Las fuertes ráfagas de viento pueden afectar a la resistencia de estructuras de edificios, cornisas, chimeneas de fábricas, puentes, tendidos de cables, paneles de anuncios, etc.

- Caída de árboles. - Propagación de incendios. - Accidentes portuarios. - Retrasos y fallos aeroportuarios. - Accidentes de carretera.

5.6.5.4.6. Olas de frío y de calor.

Destacan con respecto a las olas de frío los siguientes:

- Accidentes por nieve y heladas en carreteras, los puertos y el aeropuerto.

- Colapso de hospitales por gripes y enfriamiento - Pérdidas en los cultivos.

Destacan con respecto a las olas de calor los siguientes:

- Incremento de la probabilidad de incendios: sobre todo al final de la de primavera, verano y primeros de otoño.

- Lipotimias, asma, deshidrataciones y golpes de calor: personal mayores, con problemas respiratorios y niños.

- Consumo masivo de energía eléctrica que produce caídas en el sistema de abastecimiento eléctrico.

- Perdidas agrícolas y sobretodo ganaderas (muerte de gran cantidad de animales de corral en las granjas)

Así mismo, las olas de calor pueden causar muertes por deshidratación y por el llamado golpe de calor (fenómeno mediante el cual el cuerpo humano es incapaz de controlar su temperatura). Las olas de calor suelen producir altas tasas de contaminación y aumento de ozono antropogénico debido a la presencia de tapaderas meteorológicas en las grandes ciudades. Las altas presiones, la insolación y la poca circulación atmosférica son la causa de que se alcancen niveles máximos de hasta 176 microgramos por metro cúbico. A partir de los 180 de promedio se

CAPÍTULO 5. Identificación y análisis de riesgos.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 58 de 231

produce el "umbral de información a la población'' para advertirle de la situación a través del Centro de Coordinación de Emergencias, tal y como marcan las directivas europeas, cuando se sobrepasan los 110 microgramos por metro cúbico en un promedio de 8 horas, es el límite en el que la Organización Mundial de la Salud considera que las personas con asma, carencias respiratorias, estrés o problemas del corazón pueden notar los efectos''.

5.6.5.5. Medidas preventivas. Las medidas preventivas a adoptar en cualquiera de estos riesgos meteorológicos son comunes a todos y se definen las siguientes: - Disponer de adecuados sistemas de información meteorológica: manejo

de datos analíticos obtenidos de las diferentes redes de observación de elementos meteorológicos, así como mapas sinópticos e imágenes de radar y satélite. La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) participa en el Programa de Vigilancia Meteorológica Mundial, e integra cuatro redes nacionales: la red de radares, la red de detectores de rayos, la red de telecomunicaciones, y la red climatológica.

- Disponer con anticipación suficiente de información meteorológica que

permita la adopción, por parte de las diferentes administraciones y de los ciudadanos, de medidas de protección y prevención ante posibles emergencias originadas por el fenómeno meteorológico pronosticado. En 1.996 entró en vigor el Plan Nacional de Predicción y Vigilancia de Fenómenos Meteorológicos Adversos (SAFEMA) que integra todos los fenómenos meteorológicos adversos en cualquier época del año, en cumplimiento de lo establecido en el Real Decreto 2076/1995, de 22 de diciembre. El Plan se organiza a partir de un Plan Director, elaborado por la AEMET y una serie de Planes Regionales elaborados por los Centros Meteorológicos territoriales donde se ajustan los umbrales de riesgo a las características regionales.

- El envío de boletines se hace a través de telefax. En el caso de

predicción de fenómenos adversos a menos de 6 horas, además del envío por telefax se hace comunicación telefónica con los responsables de Protección Civil. La activación del Plan implica la emisión de boletines de medio, corto o muy corto plazo según cubra períodos de predicción de más de 48 horas, entre 24 y 48 horas o inferior a las 24.

- Emitir boletines de información a la población por parte de las

autoridades correspondientes de Protección Civil. Una correcta y continua información a la población sobre los riesgos que se aproximan temporal y espacialmente (fuertes lluvias, periodos de viento extremo, olas de calor, etc.), reduce ostensiblemente el riesgo de accidentes

CAPÍTULO 5. Identificación y análisis de riesgos.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 59 de 231

graves que puedan causar muertes, pues la población actuará correctamente en todas las situaciones (ponerse a resguardo en episodios intensos de rayos, no hacer ejercicios físicos excesivos durante las olas de calor, tomar la medidas necesarias para paliar las olas de frío, etc.)

A continuación se reflejan los valores umbrales de adversidad establecidos para las Islas Baleares ante fenómenos meteorológicos adversos (Plan Nacional ante Fenómenos Meteorológicos Adversos):

FENÓMENO VALOR UMBRAL

LLUVIA - 60 mm en 12 horas.

VIENTO - 80 km/h.

TORMENTAS

Efectos en el suelo:

- Precipitaciones localmente muy fuertes.

- Granizo superior a 1cm.

- Rachas de viento muy fuertes.

MAR (BEAUFORT) - Fuerte marejada (verano).

- Mar gruesa (resto del año).

NIEVE

- Eivissa y Formentera: entre 2º y 10º.

- Menorca: entre 1º y 8º.

- Mallorca: por debajo de 300 m:-1º y 9º/ 33-600 m: -4º y 7º/ 600-1.000: -6º y 3º.

NIEBLA - Persistencia mayor de 24 horas.

OLA DE FRÍO - En el litoral: <= 0º.

OLA DE CALOR - Más de 40º durante dos días o más.

No obstante, estos umbrales generales, se modifican específicamente a nivel autonómico según se establece en el Plan Especial de Protección Civil frente a fenómenos meteorológicos adversos, conocido como METEOBAL.

5.6.5.6. Evaluación del riesgo. Dado que este análisis contempla diferentes factores, cada uno de ellos se evalúa de manera diferenciada con los siguientes resultados.

CAPÍTULO 5. Identificación y análisis de riesgos.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 60 de 231

5.6.5.6.1. Sequía. La probabilidad de padecer una sequía de cierta importancia tiene un período de recurrencia aproximado de 10 años. Se incrementa el riesgo por la baja disponibilidad de agua de la isla, al tener que importarla del exterior.

ESTIMACIÓN VALORACIÓN

IP ÍNDICE DE PROBABILIDAD 3

Frecuencia estimada o previsible cada 10 años o menos.

ID ÍNDICE DE DAÑOS 2

Pequeños daños materiales o al medioambiente y algún afectado o víctima mortal

IR ÍNDICE DE RIESGO

[IR = IP x ID] 6 RIESGO MEDIO

5.6.5.6.2. Grandes tormentas. La probabilidad de aparición de fuertes tormentas con elevadas precipitaciones es alta en determinada época del año, pero la afección no determina la posibilidad de un gran número de pérdidas de vidas humanas, si en cambio de importantes pérdidas económicas.

ESTIMACIÓN VALORACIÓN

IP ÍNDICE DE PROBABILIDAD 4 Una o más veces al año.

ID ÍNDICE DE DAÑOS 2

Pequeños daños materiales o al medioambiente y algún afectado o víctima mortal

IR ÍNDICE DE RIESGO

[IR = IP x ID] 8 RIESGO MEDIO

5.6.5.6.3. Nieblas. Aunque la probabilidad de la aparición de nieblas es anual, los efectos no revisten una importancia especial, pues su aparición es breve y no aparece como niebla densa.No es un riesgo importante sino secundario salvo como factor limitante de la movilidad y del desarrollo

CAPÍTULO 5. Identificación y análisis de riesgos.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 61 de 231

de actividades, los efectos más negativos están vinculados a la actividad productiva y sobre todo al tráfico de mercancías y personas.

ESTIMACIÓN VALORACIÓN

IP ÍNDICE DE PROBABILIDAD 4 Una o más veces al año.

ID ÍNDICE DE DAÑOS 1

Pequeños daños materiales o al medio ambiente y/o algún afectado o víctima mortal.

IR ÍNDICE DE RIESGO

[IR = IP x ID] 4 RIESGO BAJO

5.6.5.6.4. Vientos fuertes, temporales y tempestade s (tierra y mar). Los vientos que superan los 100 km/h se han registrado en la isla con una periodicidad de 10 años aproximadamente, y sus efectos suelen llevar asociados pérdidas económicas, además pueden aparecer tornados el grado de gravedad no superaría los daños económicos o alguna víctima en su recorrido (los registrados hasta ahora son de recorrido corto).

ESTIMACIÓN VALORACIÓN

IP ÍNDICE DE PROBABILIDAD 3 Frecuencia estimada o previsible cada 10 años o menos.

ID ÍNDICE DE DAÑOS 2

Pequeños daños materiales o al medioambiente y algún afectado o víctima mortal

IR ÍNDICE DE RIESGO

[IR = IP x ID] 6 RIESGO MEDIO

5.6.5.6.5. Olas de frío. Al tener una probabilidad baja de aparición y no superar las temperaturas mínimas los -3º C, no es un riesgo que en principio pudiera ocasionar víctimas.

CAPÍTULO 5. Identificación y análisis de riesgos.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 62 de 231

ESTIMACIÓN VALORACIÓN

IP ÍNDICE DE PROBABILIDAD 2 Frecuencia estimada de entre 10 y 30 años.

ID ÍNDICE DE DAÑOS 2

Pequeños daños materiales o al medio ambiente y/o algún afectado o víctima mortal.

IR ÍNDICE DE RIESGO

[IR = IP x ID] 4 RIESGO BAJO

5.6.5.6.6. Olas de calor.

La probabilidad de ocurrencia de una ola de calor importante tiene un período de recurrencia entre 5 ó 10 años, la población más vulnerable en este caso son los ancianos y personas con asma y problemas respiratorios, lo que podría ocasionar alguna víctima mortal. La vulnerabilidad se considera teniendo en cuenta la población estacional, que es en su mayor parte turismo joven.

ESTIMACIÓN VALORACIÓN

IP ÍNDICE DE PROBABILIDAD 3 Frecuencia estimada o previsible cada 10 años o menos.

ID ÍNDICE DE DAÑOS 2

Pequeños daños materiales o al medioambiente y algún afectado o víctima mortal

IR ÍNDICE DE RIESGO

[IR = IP x ID] 6 RIESGO MEDIO

CAPÍTULO 5. Identificación y análisis de riesgos.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 63 de 231

5.6.6. FICHA. RIESGO DE INCENDIO FORESTAL.

Lo contenido en este epígrafe es complementario a lo establecido en el Plan Especial de Emergencia frente al riesgo de incendio forestal (INFOBAL) de carácter autonómico. Por lo cual, sólo se pretende, a efectos de este Plan Territorial, particularizar algunas situaciones al ámbito concreto de la isla de Eivissa tomando de referencia los estudios y análisis existentes. 5.6.6.1. Descripción del tipo de riesgo.

El incendio forestal constituye uno de los fenómenos de carácter natural y/o antrópico que puede ocasionar situaciones de riesgo para las personas, bienes y medio ambiente, siendo el tema medioambiental de especial interés en la Isla de Eivissa, puesto que en ella se encuentran áreas y zonas de especial valor y protección. El incendio forestal se define como aquel fuego que se propaga sin control afectando a terrenos y montes. Se entiende por terreno forestal aquel en el que vegetan especies arbóreas, arbustivas, de matorral o herbáceas, sea espontáneamente o procedan de siembra o plantación, siempre que no sean características del cultivo agrícola o fueren objeto del mismo. Esta definición es la que se deduce de los artículos 1 y 2 de la Ley de Montes de 8 de junio de 1957. En cuanto al origen de este riesgo, se consideran incendios forestales de origen natural aquellos provocados por los rayos y aquellas condiciones especialmente desfavorables de calor y humedad, los demás, de alguna u otra forma, son provocados por la acción humana. El riesgo de incendio forestal tiene una significativa importancia y complejidad, por lo que necesita una planificación especial en Protección Civil, como así indica la Norma Básica, que en su Capítulo II, artículo 6º, determina que el riesgo de incendios forestales es motivo de elaboración de Planes Especiales. Su elaboración debe ser realizada conforme a la Directriz Básica de Planificación de Protección Civil de Emergencia por Incendios Forestales, en este caso su realización corresponde a la Comunidad Autónoma de Baleares. Por este motivo la Comunidad Autónoma Balear ha realizado el Plan correspondiente a este riesgo denominado INFOBAL, homologado y vigente. Además, la Comunidad Autónoma de Baleares tiene elaborado el III Plan General de Defensa Contra Incendios Forestales de la C.A.I.B., que analiza el riesgo, vulnerabilidad y gravedad de los incendios forestales, y cuya

CAPÍTULO 5. Identificación y análisis de riesgos.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 64 de 231

finalidad es la priorización de áreas de defensa. Su desarrollo para las islas de Eivissa y Formentera es el III Plan Insular de Defensa Contra Incendios Forestales de Eivissa y Formentera en el Periodo 2001-2010, el cual se desarrolla e implanta en la actualidad. También se han consultado para este riesgo datos del avance del Plan Territorial Insular (PTI) de Eivissa y Formentera y de la Auditoria Medioambiental de Eivissa.

5.6.6.2. Análisis del riesgo. Como se ha escrito en el apartado anterior, planes de distinta índole ya analizan o tratan el riesgo de incendio forestal para la Isla de Eivissa, como son el citado “Plan Insular de Defensa contra Incendios Forestales de Eivissa y Formentera en el Periodo 2001-2010” (en adelante PIDIF), así como la “Auditoria Ambiental de la Isla de Eivissa” realizada en el año 2003. El citado INFOBAL así como el PIDIF, analizan con la profundidad científico-técnica que este riesgo especial requiere, basándose en distintos parámetros que a continuación se resumen. El riesgo de incendio forestal se define como la probabilidad de que se produzca un incendio en una zona determinada. Para la determinación de éste se tienen en cuenta la peligrosidad y la frecuencia-causalidad. Por ello, para la determinación del riesgo se deben tener en cuenta los siguientes factores: - Combustibilidad de la vegetación en la isla. - El relieve. - Régimen estival de brisas. - La infraestructura viaria dentro de los sistemas forestales. La variable de frecuencia-causalidad se obtiene a partir de los datos que reflejan la frecuencia de los incendios (frecuencia) y de la peligrosidad de sus causas (causalidad). También es importante a tener en cuenta a efectos de Protección Civil la determinación de la vulnerabilidad (pérdidas o daños cuantificables que puede causar un incendio forestal para las personas, bienes y medio ambiente), para lo cual el III Plan General tiene en cuenta: a. Vulnerabilidad de la población:

CAPÍTULO 5. Identificación y análisis de riesgos.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 65 de 231

- Ocupación de edificaciones en superficie forestal. - Colindancia: perímetro común entre sistemas forestales y urbanos. - Dispersión: proximidad o lejanía entre los diferentes poblamientos

presentes en los sistemas forestales. b. Impacto sobre infraestructuras: viales, líneas eléctricas, camping,

aeropuertos etc. c. Impacto sobre el patrimonio histórico-artístico de Eivissa. Con estas variables, el III Plan General se determina la vulnerabilidad con una graduación que abarca desde poco a extremadamente vulnerable. Para el cálculo de todas estas variables, hay que examinar los distintos elementos que influyen en un incendio forestal, resumiéndose seguidamente los más significativos, partiendo de los datos del PIDIF. 5.6.6.2.1. Factores Climatológicos.

Los factores climatológicos con incidencia en un incendio forestal son los siguientes:

- Precipitaciones. - Humedad relativa. - Temperatura media. - Temperatura máxima. - Temperatura mínima.

Como elementos a analizar de manera nueva tenemos los datos referidos a la humedad relativa del aire, que son los siguientes:

MES ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC H.R.% 74.2 73.4 72.2 70.0 70.2 67.8 67.3 70.2 71.4 72.8 73.3 73.8

Fuente: Plan Insular de Defensa contra Incendios Forestales de Eivissa y Formentera a partir de los datos del CMT Aeropuerto de Eivissa periodo 1980-1999. También hay que destacar el fenómeno meteorológico de los rayos, como la única causa natural de incendios forestales. Los datos recogidos comprenden el periodo julio de 1994 y enero de 1998 del INM en la Isla de Eivissa, es de destacar en este aspecto la concentración de rayos de la zona de Santa Eulària, con 65-70 descargas de media anual en el periodo, y de 20 descargas en la zona de Sant Joan para los meses estivales, según los datos que refleja el PIDIF.

CAPÍTULO 5. Identificación y análisis de riesgos.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 66 de 231

Todas estas características climáticas se pueden resumir en lo que al riesgo de incendio forestal se refiere, en que la Isla de Eivissa presenta un clima mediterráneo (subvariedad Levantino-Balear según la clasificación de Emberger) donde predominan las temperaturas suaves y pocas precipitaciones. Esto hace que en la época estival aumenten considerablemente las temperaturas lo que, junto a otras circunstancias, favorecen la aparición de incendios forestales (para las características completas y desarrolladas del clima en Eivissa, ver la el apartado 3.5 Riesgo Meteorológico de este Plan Básico de Emergencia)

5.6.6.2.2. Factores de Vegetación Otro factor muy importante desde el punto de vista del riesgo de incendio forestal son los distintos sistemas forestales, agrícolas, etc... predominantes en el lugar y su distribución. En la siguiente tabla procedente del PIDIF se extractan los datos que interesan (datos para las islas de Eivissa y Formentera):

SUPERFICIE DE LOS SISTEMAS FORESTALES DE EN EIVISSA Y FORMENTERA

SISTEMA FORESTAL HECTÁREAS Pinar sabinar denso 9.600,3 Comunidad forestal con genista de Eivissa 84,1 Sabinar 126,6 Pinar sabinar aclarado 10.675,1 Sabinar arbustivo 1.036,1 Pinar sabinar degradado 4.782,6 Pinar sabinar quemado en regeneración 2.729,5 Comunidades dunares 97,7 Vegetación costera 564,4 Vegetación costera y rupícola con endemismos 975,7 Vegetación costera degradada 186,0 Comunidades de torrentes 112,2

El total de la superficie forestal en Eivissa es de 26.783,5 ha, lo que significa un 46,7% de su superficie (datos solo para la Isla de Eivissa). Este dato es significativo ya que supone que casi la mitad de la superficie total está poblada por algún tipo de vegetación con capacidad potencial de ser combustible más o menos pirófito. De éstas, las especies dominantes arbóreas son dos; el pino (Pinus halepensis) y la sabina (Juniperus phoenicioa), siendo los pinos la especie potencialmente más inflamable. Es importante destacar para este análisis que también hay comunidades de herbáceas en la Isla de Eivissa, de zonas húmedas

CAPÍTULO 5. Identificación y análisis de riesgos.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 67 de 231

como en el Rio de Santa Eulària, o el Prat de Talamanca, que dadas sus características podrían disminuir el riesgo de incendio forestal en estas zonas, actuando incluso de cortafuegos naturales como es el caso del cauce del Río de Santa Eulària. En resumen, según el PIDIF los modelos de combustible que se dan en la isla, tomando la clasificación de Rothermel (adoptada por la Dirección General de Conservación de la Naturaleza) son el modelo 4, 5, y 6 cuyas características son las siguientes: - Modelo 4: Matorral o arbolado joven muy denso de unos dos

metros de altura. Continuidad horizontal y vertical del combustible. Abundancia de combustible leñoso muerto (ramas) sobre plantas vivas. El fuego se propaga rápidamente sobre las copas del matorral con gran intensidad y grandes llamas.

- Modelo 5: Matorral denso pero bajo, altura no superior a 0,6

metros. Con cargas ligeras de hojarasca del mismo matorral que contribuye a propagar el fuego con vientos flojos. Fuegos de intensidad moderada.

- Modelo 6: Matorral más viejo que en el modelo 5, con alturas entre

1,2 m. Los combustibles vivos son más escasos y dispersos. En conjunto es más inflamable que en modelo 5. el fuego se propaga a través del matorral con vientos moderados a fuertes.

En cuanto a sistemas agrícolas, hay que destacar un total de 27.578 ha. entre campos de secano, cultivos arbóreos, regadíos, huertos e invernaderos. Aunque un incendio en estas zonas no se puede considerar como forestal, es muy importante tener en cuenta dichas zonas porque el comienzo de un incendio en ellas por ejemplo: quema de un rastrojo puede extenderse y convertirse en un incendio forestal. Hay que significar este aspecto de la quema incontrolada de rastrojos en la isla, aunque en origen no se consideran terreno forestal, si son potenciales focos de origen de este incendio, por lo que a la hora de las labores de prevención se han de tener muy en cuenta.

SUPERFICIE DE ZONAS FORESTALES URANIZADAS EN LA ISLA DE EIVISSA SISTEMA FORESTAL HECTÁREAS

Urbanización dispersa en zona forestal (150 unidades)

914,9

Urbanización densa en zona forestal (176 unidades)

1.552,1 Total 2.466,8

CAPÍTULO 5. Identificación y análisis de riesgos.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 68 de 231

Es muy significativo el cuadro anterior en la isla de Eivissa porque, aunque la superficie de sistemas urbanos no sobrepasa el 11% del total (según datos del PEDIF para Eivissa y Formentera), muestra el riesgo que suponen un tipo de construcción muy extendida en la Isla, las viviendas aisladas o en pequeñas urbanizaciones integradas plenamente en terreno forestal. El aumento del riesgo por la proximidad de la vegetación (principalmente pinos) que prácticamente invade las viviendas es notorio, máxime cuando muchas de estas residencias son alquiladas en época estival a personas no residentes (extranjeros, etc.) cuya sensibilización al riesgo de incendio forestal se desconoce, así como la toma de medidas preventivas en la vivienda y sus alrededores para evitar el riesgo de incendio forestal (celebración de barbacoas etc.) Aunque con menor riesgo de incendio por no estar en terreno forestal propiamente dicho, también hay que tener en cuenta las viviendas de uso residencial disperso y denso en zonas de cultivos abandonados con 180 (1986,3 ha) y 79 (588,4 ha) unidades respectivamente. Estas zonas también pueden ser origen de un incendio que, si se propaga, puede evolucionar a incendio forestal en caso de encontrar terreno de esta tipología. Otros factores relacionados que aumentan en riesgo de incendio forestal en este tipo de zonas son: - Incumplimiento de la legislación vigente.

La CAIB promulgó el “Decreto 101/1993, de 2 de septiembre, por el cual se establecen las medidas preventivas en la lucha contra los incendios forestales”, en su articulado obliga a tomar medidas preventivas frente a este riesgo a las urbanizaciones ubicadas en terreno forestal, dotándose de una franja de seguridad de 50 m. de anchura mínima libre de cualquier potencial material combustible para que dicha franja actúe de cortafuegos. Actualmente, la efectividad de este Decreto es prácticamente nula, bien porque no se respeta, o bien porque la mayoría de las construcciones son anteriores a esta fecha y el citado Decreto no tiene carácter retroactivo y sólo se aplica a nuevas construcciones.

- Líneas de distribución eléctrica.

A lo largo de toda la isla de Eivissa se extienden las líneas de tendido eléctrico, principalmente discurren en paralelo a las principales vías de comunicación de la isla. El cableado de estas líneas cuando atraviesan terrenos forestales también podría ser causa de incendio de este tipo, puesto que se intercalan con el

CAPÍTULO 5. Identificación y análisis de riesgos.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 69 de 231

follaje sobre todo de los pinos, a veces incluso se apoyan en él. Urge en este sentido labores de prevención.

- Abandono de zonas de cultivo. Cuyo efecto es que las especies autóctonas comienzan a regenerarse en estos terrenos y al aumentar el combustible forestal, aumenta el riesgo de incendio.

- La actividad turística de la Isla. Sobre todo en la época estival que coincide con la de mayor peligro de incendio forestal, ha generado tendencias de recorrer cualquier parte de la isla en vehículos todo terreno por pequeños caminos forestales, etc. Las distintas actividades que pueden desarrollar en estas zonas también aumentan el riesgo de incendio forestal.

5.6.6.2.3. Vulnerabilidad

En cuanto al análisis de la vulnerabilidad, el III Plan General la analiza teniendo en cuenta los indicadores citados anteriormente (al comienzo de este punto 2.1), y cuya localización de zonas vulnerables se presenta mediante plano en el siguiente punto 2.3 “Localización Geográfica”, clasificando las distintas zonas de la Isla de Eivissa en riesgo alto, medio y bajo, las cuales equivalen para simplificar el detalle del riesgo a alto (extremadamente alto y alto), medio (medio) bajo (medio-bajo y bajo) Bajo el punto de vista de la Protección Civil, la principal atención que se debe valorar es la vida de las personas, en este caso de los habitantes de Eivissa, sin dejar por ello de evaluar el daño a los bienes y medio ambiente. En este contexto, a la evaluación de la vulnerabilidad realizada y localizada en el III Plan General cabe añadir las siguientes observaciones: - Vulnerabilidad poblacional

Dada la ocupación de edificaciones en zona forestal en Eivissa, especialmente en urbanizaciones dispersas y densas, existe una alta vulnerabilidad para las personas en las zonas forestales, ya que como se ha descrito anteriormente, las viviendas no tienen zona de autoprotección (área cortafuegos perimetral), por lo que se pueden considerar zonas muy vulnerables, o extremadamente vulnerables para la vida de las personas.

CAPÍTULO 5. Identificación y análisis de riesgos.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 70 de 231

Otros puntos a tener en cuenta como extremadamente vulnerables para las personas son los campings y zonas recreativas de Eivissa. Son lugares que suelen estar rodeados o inmersos en zonas forestales, además de tener ocupación plena en la época de mayor peligro de incendio forestal.

- Vulnerabilidad en las infraestructuras. El tendido eléctrico se considera instalación muy vulnerable a consecuencia de incendio forestal en toda la isla de Eivissa, en caso de materialización de este riesgo podría resultar muy afectado, pues además de estar sustentadas las líneas en muchas ocasiones por pinares, el soporte de este tendido es de madera, lo que significa que también es vulnerable a un incendio de monte bajo o rastrojo con los riesgos asociados que conlleva (por ejemplo, interrupción de suministro de un servicio básico). Otras instalaciones muy vulnerables son los receptores y emisores de TV y telefonía móvil, que se encuentran ubicados en las zonas más altas de la isla y en algunos casos rodeadas de masa forestal. Podría afectar a las comunicaciones en caso de emergencia.

- Valor ambiental.

En la Isla de Eivissa se encuentran numerosos sistemas naturales y zonas protegidas desde el punto de vista medioambiental; en la Auditoría Ambiental de la Isla de Eivissa se recogen con detalle destacando los siguientes: ANEI: Área natural de Especial Interés. ARIP: Área Rural de Interés Paisajístico. ZEPA: Zona de Especial Protección para las Aves. AAPI: Áreas de Asentamiento de Paisaje de Interés. En la mayoría de los ANEI´s existen zonas forestales pobladas por pinos y sabinas, lo que eleva el riesgo de incendio forestal y cuya pérdida es especialmente difícil de reparar, tanto por el interés paisajístico como por la desaparición de especies vegetales y animales autóctonos en éstos como en los demás espacios naturales citados.

CAPÍTULO 5. Identificación y análisis de riesgos.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 71 de 231

Estas características hacen que la pérdida de dichas zonas protegidas extreme la vulnerabilidad, puesto que su desaparición influye en distintos factores como son la erosión del suelo por lluvias, disminución de las precipitaciones verticales y horizontales, aumento de la escorrentía y las riadas, empobrecimiento del suelo, simplificación de los ecosistemas, disminución de la productividad agrícola etc.

5.6.6.3. Localización geográfica y delimitación de las áreas de riesgo.

Con respecto al riesgo de incendio forestal, es importante identificar las zonas donde se localizan geográficamente los puntos de afectación así como la posible delimitación de las áreas de riesgo. 5.6.6.3.1. Zonificación del riesgo.

Las zonas concretas más afectadas por este riesgo y más vulnerables de la isla de Eivissa son: - Camping vacaciones Es Canar: Avda. de Es Canar s/n. Santa

Eularia. El riesgo es moderado. - Camping Cala Nova. Ctra. Cala Nova s/n. Santa Eulària. El riesgo

es moderado. - Camping Cala Bassa: Ctra. Cala Bassa s/n. Sant Josep. El riesgo

es moderado. Tiene zona específica de barbacoas. - Camping Sant Antoni: Ctra. Eivissa-Sant Antoni km. 14,8. El riesgo

es moderado. - Camping Florida. Ctra. Punta Arabí-Es Canar; Cala Martina. Santa

Eulària. El riesgo es moderado. - Camping Cala Llonga. Cala Llonga. Santa Eulària. El riesgo es

moderado. - Can Pere Mossón. Sant Joan de Labritja. Es un área recreativa

ubicada cerca de la Iglesia de San Lorenzo. Dispone de barbacoas. Su riesgo es moderado.

- S`Argentera. Santa Eulària. Área recreativa ubicada cerca de Sant

Carles en la ctra. Santa Eulària-Sant Carles. Dispone de barbacoas y leña preparada para este fin. El riesgo es moderado.

CAPÍTULO 5. Identificación y análisis de riesgos.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 72 de 231

El riesgo que se señala en estas zonas es el marcado por el III Plan General, aunque sus características hacen que tengan un riesgo de incendio forestal alto en su conjunto. Otros puntos concretos a tener en consideración como posibles focos de incendios forestales son los vertederos, en la isla de Eivissa existe un vertedero que puede ser origen de incendio forestal, el de Ca na Putxa. En la localización también se pueden señalar algunas zonas de la isla de Eivissa como las que tienen riesgo de incendio forestal alto, son las que se citan a continuación: - Zona noreste: abarca la Sierra de Sant Vicent, en la zona más

próxima a la Cala de Sant Vicent y zona de Punta des Grat en Sant Joan de Labritja, Portinatx, Cap Blanc y parte de la zona urbana de Sant Miquel de Balansat. En cuanto a las vías de comunicación de esta zona la carretera C-733 desde S. Joan a Portinatx y la PM-811 también desde San Joan a Cala de Sant Vicent.

- Zona noroeste: masa forestal de Puig d´En Blai y Puig d´En Serra

por donde transitan las carreteras PM-812 y PMV 812-1. - Zona Centro de la Isla: de oeste a este se pueden destacar con

mayor riesgo, parte de la zona norte que linda con el casco urbano de Sant Antoni de Portmany, la zona de Talaia de Sant Llorenc entre Santa Gertrudis y Santa Eulària. En el casco urbano de esta última hay que citar la zona forestal de Puig d´En Ribes que llega hasta las mismas viviendas del norte de Santa Eulària.

- Zona Sur de la Isla: de oeste a este se destacan con riesgo alto la

cadena montañosa desde Cala Conta a Cala Vedilla. La carretera que une Sant Joseph con Es Cubells también atraviesa una zona de riesgo alto de incendio forestal. Zona forestal de Puig d´En Palau y la Sierra de Ses Fontanelles al oeste de la Ciudad de Eivissa. Toda la zona montañosa de Puig dÉn Salleres entre el Municipio de Jesús y Cala Llonga por la cual discurre la carretera desde Eivissa a Santa Eulària PMV-810-1. Toda la zona que rodea a Ses Salines, Sant Francesc de s´Estany y Cap des Falcó donde se ubica sa Canal.

5.6.6.3.2. Delimitación de las áreas de riesgo. En este tipo de riesgo no es de aplicación por su especialidad la zonificación genérica que se hace en el resto de los riesgos del PLATEREI (área de intervención, base y socorro) sino que, dado que

CAPÍTULO 5. Identificación y análisis de riesgos.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 73 de 231

un incendio forestal tiene un comportamiento dinámico, en virtud del desarrollo del incendio, deben establecerse estas áreas en función de las actuaciones operativas que se deban lleva a cabo. Para ello se estará a lo que defina el INFOBAL a este respecto.

5.6.6.4. Análisis de las consecuencias. La materialización de un incendio forestal en la Isla de Eivissa pueden tener consecuencias que afecten a:

- Población. En este punto es muy importante destacar la vulnerabilidad

de las personas que viven en urbanizaciones y casas dispersadas por el terreno forestal que hay en la Isla, especialmente en las zonas de pinares, en las cuales un posible incendio forestal llegará a la propia vivienda con el consiguiente peligro para la vida de sus ocupantes. Es de especial interés destacar la población turística estacional que visita la isla de Eivissa en época estival, la cual puede no estar concienciada del peligro de un incendio forestal y por ello no tomar las medidas preventivas pertinentes para evitarlo, ni saber qué hacer en caso de que ocurra éste.

- Bienes-Infraestructuras . En estrecha relación con las personas, se

encuentran los bienes. Como principales infraestructuras que afecta un incendio forestal son las viviendas, cuyo valor dependerá a efectos de Protección Civil del grado de ocupación que tengan.

También es muy importante el tema de las infraestructuras, los incendios forestales en la isla de Eivissa afectarán de forma directa al tendido eléctrico (como se puede ver en el documento gráfico del análisis del riesgo), y al telefónico, que en algunas zonas discurre paralelamente a éste. Estos datos significan que se causarían pérdidas cuantiosas en estas infraestructuras, no sólo por los daños directos del fuego a las mismas, sino por los riesgos asociados o daños colaterales, es decir, la interrupción del suministro eléctrico durante un periodo prolongado puede causar pérdidas económicas en distintos sectores como hostelería, alimentación etc.

Otra infraestructura básica que puede dañar el fuego en la Isla de Eivissa son las comunicaciones, puesto que la mayoría de las instalaciones repetidoras de radio, televisión y telefonía se encuentran en zonas forestales, cuyos desperfectos afectarán a las comunicaciones con las consecuencias que de este problema se derivan.

- Medio Ambiente. La valoración económica de los daños

medioambientales que un incendio forestal causa son de dos tipos; inmediatos como el importe económico de destrucción de ganado,

CAPÍTULO 5. Identificación y análisis de riesgos.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 74 de 231

aprovechamiento de los recursos de la masa forestal, pérdida o desaparición de flora y fauna endémicas etc.

Las consecuencias a medio y largo plazo tras la destrucción de las masas forestales, tienen una evaluación mucho más complicada, debido a que los daños son indirectos y derivados unos de otros, como por ejemplo: destrucción de zona forestal, erosión del terreno, perdida de flora y fauna, aumento de sólidos en suspensión en la zona costera, contaminación marina, etc… Las consecuencias medioambientales son de especial importancia en la Isla de Eivissa debido a los diversos espacios naturales protegidos que posee (ANEI´s, etc.).

- Otros factores. Otra consecuencia muy importante del efecto de los

incendios forestales en la isla de Eivissa es el impacto paisajístico. El efecto de este riesgo puede dañar de sobremanera la configuración visual de la Isla perdiendo parte de su atractivo turístico lo cual repercute directamente en la principal actividad económica de la Isla que es el turismo.

5.6.6.5. Medidas preventivas.

Las medidas preventivas en el riesgo de incendio forestal se pueden definir como el conjunto de medidas tomadas para que no se produzcan incendios, y aunque se lleguen a producir, son las medidas que facilitarán la no propagación del mismo. Las medidas preventivas contra los incendios forestales en la Isla de Eivissa se pueden dividir en 3 grupos: Las medidas referidas a los incendios de carácter, se puede actuar en los siguientes ámbitos: - Cumplimiento estricto sobre la normativa de Incendios Forestales.

Además de la normativa general, anualmente el Gobierno de las Islas Baleares promulga diversa normativa que regula temas como las épocas de peligro etc. que todos los ciudadanos deberán respetar para evitar los incendios.

- Campañas de concienciación ciudadana en la Isla: se trata de seguir

realizando campañas de persuasión a los distintos colectivos de personas que habitan la isla, como ejemplo significativo, los mensajes de estas campañas deberán llegar a turistas, excursionistas, casas y urbanizaciones ubicadas en zona forestal, propietarios forestales. La periodificación de las campañas es conveniente que dure toda la época de peligro en la Isla, con mayor o menor intensidad en los medios de comunicación en función de las circunstancias de riesgo. Un

CAPÍTULO 5. Identificación y análisis de riesgos.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 75 de 231

instrumento eficaz de estas campañas es la señalización de peligro en las zonas forestales.

- Incentivación a determinados sectores: se habla en el “Plan Insular de

Defensa Contra Incendios Forestales de Eivissa y Formentera 2001-2010” de que las distintas áreas agrícolas a mantener en ambas islas, como zonas estratégicas de corta fuegos naturales, y de las posibilidad de incentivar mediante subvenciones a los agricultores para que sigan cultivando dichas zonas. Esta es otra de las medidas de prevención que se deberán implantar o mantener.

Las medidas que se pueden tomar en este aspecto van encaminadas desde la mejora del acceso al lugar del incendio, hasta la detección precoz del mismo, éstas pueden ser las siguientes: - Establecimiento de puntos fijos de vigilancia en distintos lugares de la

Isla, de forma que permitan tener cubierta, a vista de pájaro, todas las zonas forestales de la misma.

- Acondicionamiento de las áreas recreativas de Ca’n Pere Mossón en

San Joan, y de S`Argentera en Santa Eulária, así como los distintos camping que se encuentren en zona forestal (realización de plan de autoprotección).

- Mantenimiento y conservación de los caminos y pistas forestales de

toda la isla, así como la creación de los que se considere necesarios, realizando en todos ellos las labores de selvicultura propias y de ensanche de los mismos.

- Mantenimiento y construcción de puntos de abastecimiento de agua en

la Isla: aparte de los depósitos de agua que ya existen y en los que deben realizarse las labores de mantenimiento y adaptación para el abastecimiento de los medios aéreos.

- Dotación de los medios y recursos tanto humanos como materiales en

la Isla de Eivissa suficientes para hacer frente con eficacia a los incendios forestales.

Medidas a tomar sobre la masa forestal. - La finalidad principal de esta medida es la fracturación de la continuidad

de la masa forestal tanto vertical como horizontalmente, para lo que se pueden adoptar las siguientes medidas preventivas:

- Labores de Selvicultura preventiva: desbroces, clareos, podas, limpias

etc. Especial interés en este punto tienen las labores de poda de masa

CAPÍTULO 5. Identificación y análisis de riesgos.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 76 de 231

forestal que está en contacto con las líneas de tendido eléctrico a lo largo de toda la isla de Eivissa.

Mantenimiento de los cortafuegos. - Realización de Fajas Auxiliares a ambos lados de las carreteras de

Eivissa (labores de poda y roza). - Establecimiento de posibles líneas de defensa. - Así mismo, una medida preventiva fundamental en la lucha contra los

incendios forestales es la buena coordinación de efectivos de todos los ámbitos territoriales de la Administración.

5.6.6.6. Evaluación del riesgo.

El índice de probabilidad 4 se justifica porque según las estadísticas el número de incendios anual es elevado, aunque su entidad sea pequeña, teniendo en cuenta aquí que las estadísticas recogen los conatos de incendio. El índice de daños se asigna a 5 debido a la alta ocupación de la isla en periodo estival, al número de habitantes que viven en viviendas en plena zona forestal, y al valor medioambiental de la masa forestal de la isla de Eivissa Por tanto, a la vista de los datos analizados, podemos concluir que el nivel de riesgo general para la isla de Eivissa, es el siguiente:

ESTIMACIÓN VALORACIÓN

IP ÍNDICE DE PROBABILIDAD 4 Una o más veces al año.

ID ÍNDICE DE DAÑOS 5

Importantes daños materiales o al medio ambiente y/o numerosos afectados con posibilidad de algunas víctimas mortales.

IR ÍNDICE DE RIESGO

[IR = IP x ID] 20 RIESGO ALTO

CAPÍTULO 5. Identificación y análisis de riesgos.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 77 de 231

5.6.7. FICHA. RIESGOS DE INUNDACIONES

Lo contenido en este epígrafe es complementario a lo establecido en el Plan Especial de Emergencia frente a inundaciones (INUNBAL) de carácter autonómico. Por lo cual, sólo se pretende, a efectos de este Plan Territorial, particularizar algunas situaciones al ámbito concreto de la isla de Eivissa. 5.6.7.1. Descripción del tipo de riesgo.

El clima de un territorio se define como la síntesis del conjunto fluctuante de las condiciones atmosféricas en un área determinada, correspondiente a un período de tiempo lo suficientemente largo para que sea geográficamente representativa (Font Tullot, I.). El riesgo de inundación se produce por un repentino aumento del nivel de las aguas debido a la conjunción de factores climáticos, topográficos y geomorfológicos con el consiguiente anegamiento de las zonas potencialmente inundables, lo que en muchas ocasiones lleva como consecuencia la destrucción de bienes y vidas instaladas en estas zonas. Las causas que pueden dar lugar a inundaciones son: - Inundaciones generadas por fuertes precipitaciones y acarreo de

sólidos. - Obstrucciones en la red de saneamiento y el alcantarillado. El desbordamiento de los ríos y torrentes del cauce por el que circulan ocasionalmente provocando el anegamiento de las zonas ocupadas por el hombre es el caso más habitual de inundación, las inundaciones son un fenómeno normal en la vida de un río y torrente frente al que hay que tomar precauciones. Los peligros-daños de una inundación, se originan por los efectos que produce la erosión y poder de arrastre del fluido (agua y masa sólida) que puede presentar gran densidad y viscosidad. El conocimiento de las cuencas es fundamental para prever las consecuencias de la inundación, son aspectos importantes los siguientes: el área, la forma, la pendiente, la litología, el estado de saturación del suelo, la red de drenaje, y la morfología de los cauces.

CAPÍTULO 5. Identificación y análisis de riesgos.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 78 de 231

5.6.7.2. Análisis del riesgo. En la isla de Eivissa, las causas que producen las avenidas en los torrentes y que pueden dar lugar a la inundación de sus márgenes son principalmente: - Lluvias torrenciales. El exceso de precipitación está relacionado en

nuestro país con dos tipos de situaciones:

a. Perturbaciones de tipo frontal de origen Atlántico. b. Perturbaciones no frontales, relacionadas con la advección de aire

anormalmente frío en las capas altas de la atmósfera (gota fría) coincidiendo en superficie con aire cálido y húmedo causando lluvias de elevada intensidad horaria, grandes volúmenes de precipitación muy concentrados en el tiempo.

- Obstrucciones en los cauces producidos por deslizamientos con

formación de presas naturales. Igualmente, la acción del hombre ha provocado la existencia de situaciones que agravan estos sucesos, entre los que cabe destacar los siguientes:

a. Crecimiento urbanístico en zonas inundables. b. Deforestación y erosión. c. Prácticas de cultivo erróneas que favorecen la pérdida de suelo. d. Obras mal diseñadas e invasión de cauces que limitan la capacidad

de desagüe e. Falta de estructuras para laminación de avenidas. f. Insuficiencia de obras de defensa y encauzamiento existentes.

Estas causas en general dependen en mayor o menor medida de tres parámetros: clima, geología y actividad antrópica (zonas de ocupación). Generalmente, a mayor densidad de drenaje mayor escorrentía superficial y por tanto mayor caudal. Las mayores densidades de drenaje están relacionadas con suelos de baja permeabilidad, áreas de escasa vegetación y relieve accidentado. El conocimiento de los factores climáticos e hidrológicos es la base para la estimación de los caudales, niveles y probabilidades de ocurrencia de la inundación. De menor a mayor torrencialidad las lluvias que originan avenidas pueden ser:

CAPÍTULO 5. Identificación y análisis de riesgos.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 79 de 231

De tipo frontal que se producen en invierno asociadas a la ciclo génesis del frente polar, estos frentes se generan en el Atlántico y se desplazan hacia el este, su actividad puede perdurar varios días con bajas intensidades, no son las que más afectan a las Baleares. De tipo convectivo, las más torrenciales, entre las que se encuentran las de media o gran escala, su duración raramente supera las 24 h., y de tipo convectivo a pequeña escala, de horas de duración pero intensidades muy importantes que superan los 100 mm/h. A menudo combinan una situación depresionaria fría en altura con flujos de procedencia marítima en superficie (de levante en el Mediterráneo). En Eivissa los meses de septiembre a noviembre son los que entrañan mayor riesgo por la concurrencia de los siguientes factores: - La inercia térmica del mar Mediterráneo (recalentado durante el verano

y proclive a la transferencia de calor y agua a la atmósfera). - El efecto de disparo orográfico que producen los relieves. - La exageración del gradiente térmico vertical, consecuencia de

columnas de aire muy recalentadas en la base y con una gota fría en altura.

Este tipo de lluvias provoca crecidas de tipo flash-flood o avenida súbita, concentrando un gran caudal punta en un corto espacio de tiempo. El margen de reacción de la población es reducido, teniendo en cuenta que afectan a cuencas de circulación efímera donde la percepción del riesgo está distorsionada por el hecho de que los cauces de los torrentes están habitualmente secos.

5.6.7.3. Localización geográfica y delimitación de las áreas de riesgo. Con respecto al riesgo de inundación, es importante identificar las zonas donde se localizan geográficamente los puntos de afectación así como la posible delimitación de las áreas de riesgo. 5.6.7.3.1. Zonificación del riesgo.

Los cauces de los torrentes son secos y pedregosos lo que favorece las pérdidas de caudal, de manera que la proporción de agua que circula apenas alcanza el 17% de la precipitación. A pesar de ello la concentración del caudal máximo se produce de manera súbita, lo que favorece la formación de hidrogramas apuntados, Q (m3/s)-tiempo (días), con un corto tiempo al pico.

CAPÍTULO 5. Identificación y análisis de riesgos.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 80 de 231

Además de algunos estudios sobre zonas concretas, uno de los inventarios básicos es el contenido en el “Estudio de Inundaciones Históricas. Mapa de riesgos potenciales. Baleares. Comisión Nacional de Protección Civil. 1985”. Se trata de una serie de 33 puntos conflictivos en distintos torrentes clasificando los daños asociados a ellos de la siguiente forma: (pág. 264 Plan Hidrológico de las Islas Baleares. Memoria). - Daños de Clase 1ª Período de retorno 100 años Daños a vidas y

haciendas. - Daños de Clase 2ª Período de retorno 500 años Daños a vidas y

haciendas.

- Daños de Clase 3ª Período de retorno 100 años Daños a haciendas.

- Daños de Clase 4ª Período de retorno 100 años Daños a

haciendas. La relación, agrupada por islas, se incluye en el cuadro siguiente:

NÚMERO CLASE CAUCE TÉRMINO Y LUGAR

17 3ª Tte. Saya des Cadolá Eivissa, T.M. Sant Josep, inmediaciones del aeropuerto

18 3ª Cuenca de Eivissa Ttes de Eivissa afectados por temporales de noviembre 1975

Posteriormente se ha realizado una tesis doctoral (GRIMALT, 1995) que recoge una relación de 31 puntos con daños históricos por inundaciones o avenidas. En el estudio de “Identificación de zonas potencialmente vulnerables a riesgos de inundaciones en las Islas Baleares. JAB, 1997”, junto con trabajo de campo, se incluyen los puntos identificados en trabajos anteriores, así como una relación de 31 puntos de desembocadura de torrentes clasificando su riesgo de inundación. El resultado es una relación de 34 tramos de riesgo con una longitud total de 106 km, correspondientes a 25 cuencas o subcuencas con una extensión total próxima a los 2.400 km². Los tramos y cuencas afectados en Eivissa se resumen en el cuadro.

PRIORIDAD Nº TRAMOS LONGITUD (km) SUPERFICIE

(km2) Máxima 1 4.28 56.78 Media 1 3.42 59.36 Mínima - - -

TOTAL 2 7.70 116.14

CAPÍTULO 5. Identificación y análisis de riesgos.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 81 de 231

En el Plan Hidrológico de las islas Baleares en lo que se refiere a la isla de Eivissa se citan y se priorizan las actuaciones en los torrentes siguientes:

TORRENTE LONGITUD PRIORIDAD Llavanera 1,3 ALTA

Es Buscatell 3,5 MEDIA Por otro lado, a continuación se relacionan las inundaciones en Eivissa más importantes en los último diez años:

FECHA DAÑOS

Octubre 1991. Cortes de carreteras, suministro eléctrico, pérdidas agrarias

Octubre 1992 (1ª quincena).

Evacuación de un hospital en Eivissa y en Formentera se registran 76 l/m2 en tres cuartos de hora

Octubre 1994. Cortes de carreteras, suministro eléctrico, pérdidas agrarias

Octubre-noviembre 1995.

Cortes de carreteras, suministro eléctrico, pérdidas agrarias

Noviembre de 2001 (10-16).

Temporal de viento y oleaje con numerosos desperfectos ocasionados sobre el litoral, la Demarcación de Costas de Baleares (Dirección General de Costas, Ministerio de Medio Ambiente) planteó la necesidad de regenerar algunas playas de Eivissa.

Septiembre-noviembre 2004.

Diversos episodios de inundaciones generalizadas en la zona de Eivissa Ciudad, Port des Torrent y Paseo marítimo de Sant Antoni.

Septiembre-noviembre 2005.

Diversos episodios de inundaciones generalizadas en la zona de Eivissa Ciudad, Port des Torrent y Paseo marítimo de Sant Antoni.

Octubre 2007. Afectación de zonas del Pla de Vila y de los nuevos trazados de la carretera del Aeropuerto.

Se pueden observar los episodios repetitivos de inundaciones en la isla coincidiendo con los meses de octubre y noviembre y con la denominada “gota fría”. A continuación se muestra una relación por numeración de hoja topográfica 1: 25.000 del I.G.N (Instituto Geográfico Nacional) de los

CAPÍTULO 5. Identificación y análisis de riesgos.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 82 de 231

torrentes de la isla de Eivissa que han presentado o pueden hacerlo en el futuro problemas por avenidas, a los torrentes incluidos en el Avance del PTI (Plan Territorial Insular d’Eivissa y Formentera), se añaden otros obtenidos de las observaciones en campo realizadas para este trabajo y que pudieran tener importancia en un momento determinado, especialmente en época estival, pues aunque afectan a pequeñas calas, éstas pueden estar frecuentadas y en la mayoría se instalan hamacas y pequeños chiringuitos, en cada caso particular se ofrece una breve explicación: HOJA 772-IV. Sant Miquel de Balansat.

- Torrente de Port de Sant Miquel, desemboca en la playa de Port de

Sant Miquel con una longitud de 110 m y una anchura de 90 m., especialmente vulnerable es la PM-804 y las construcciones que se ubican a ambos lados, el trazado de la carretera que finaliza en la misma playa sigue el curso del torrente. La playa cuenta con servicios de chiringuito, duchas, sombrillas y hamacas.

- Torrente de Port de Benirrás, desde la carretera que une el Port de

Sant Miquel con Sant Joan de Labritja se accede al Port de Benirrás a través de una vía peligrosa especialmente después de la lluvia, que siguiendo el curso del torrente presenta una fuerte pendiente, la vulnerabilidad es alta en época estival pues hay chiringuito, duchas, hamacas y sombrillas.

- Municipio de Sant Miquel de Balasant, aproximadamente entre las

coordenadas x=4323000 e y=365000 entre Can Ferrer, Can Mates y Can Joan de Na Pepa, se trata de una zona de la plana cerca de donde se ubica el centro urbano de Sant Miquel y que recoge las aguas de las torrenteras que nacen en los relieves próximos.

HOJA 773-I. Cala de Portinatx, hay dos torrentes que fueron afectados por los temporales de noviembre de 2001:

- Torrente en la playa de S’ Arenal en el km. 27,600, tiene realizadas

obras de aterrazamientos y un paseo de maderas al final que cruza la desembocadura del torrente.

- Torrente en el kilómetro 27,500, canalizado en su tramo final, los

ojos del puente habían presentado problemas por sección insuficiente en el caso de una fuerte avenida, lo que produce retención de materiales, obstrucciones, etc., teniendo en cuenta que el cauce está bastante sucio con troncos y ramas. Cabe mencionar al respecto que hacia el año 2000 se realizaron obras de ampliación de la sección de paso del torrente, pasando de tener varios ojos de 1m de diámetro a un único marco de hormigón de 3m de altura, 7m

CAPÍTULO 5. Identificación y análisis de riesgos.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 83 de 231

de luz y 10m de hondo. Casi en la desembocadura en la cala hay un dique de rocas no cementado que en el caso de gran avenida puede ser arrastrado produciendo elevados daños personales. Existen casas en el cauce, un pequeño parque acuático por encima del puente cruza una carretera C-733 que podría verse afectada (como así fue históricamente) y en la cala siempre hay gente y un chiringuito. (foto 12 y foto 13 del anexo fotográfico)

- Cala Xarraca, edificaciones en la margen derecha de la

desembocadura del torrente, Cases Noves de sa Cova, playa muy frecuentada en verano con hamacas y chiringuito, hay numerosos desprendimientos en la C-733 y en el farallón que conforma las paredes rocosas.

- Cala Xuclá, desembocadura del torrente de Sa Palanca con una

fuerte pendiente en una playa de 35 m. de longitud y 40 m. de anchura, no existen edificaciones pero la vulnerabilidad aumente ya que cruza la carretera de Portinatx y en la playa hay sombrillas, hamacas y chiringuito.

HOJA 773-III. Sant Joan de Labritja.

- Cala de Sant Vicent, desemboca el torrente de Sa Cala que, aunque

la llanura de inundación es muy amplia lo que no parece predecir grandes daños, se puede considerar como agravante la vulnerabilidad del entorno, paralelo al torrente y aproximadamente a unos 50 m. discurre la PM-811, el torrente cruza a 200 m. de la desembocadura en el mar la PM-810 que baja a San Carles de Peralta.

- Torrente que desemboca en la Platja des Figueral, el torrente

discurre paralelo a la ramificación de la PM-810 que atraviesa por la Plana des Figueral hasta finalizar en la playa, como en el caso anterior la Plana es amplia y con pocas pendientes. Está situada a 5 km. de la playa de Aigues Blanques y rodeada de edificaciones turísticas, en las inmediaciones de la playa se observan campos de cultivo y algunas huertas, la playa tiene una longitud de 410 m. y una anchura media de 45 m., hay servicios de sombrillas y hamacas. En este caso las pérdidas que se produjeran en caso de inundación serían básicamente de tipo económico.

- Torrente que desemboca en Cala Mastella, playa de no más de 100

m. de ancho, el torrente de poca entidad atraviesa viviendas dispersas, las cotas por donde se encaja oscilan 40 y 60 m.

CAPÍTULO 5. Identificación y análisis de riesgos.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 84 de 231

HOJA 799-I Santa Eulària del Río.

- Torrente Arabí, de corto recorrido (aproximadamente 700 m.) transcurre por terreno muy llano, pasa cerca de algunas viviendas (a unos 20 m.), el riesgo por las características morfológicas no es reseñable.

- Río de Santa Eulària, presenta un caudal de base suficiente para

tener humedad todo el año, el cauce riega una importante extensión de huertas, junto a la desembocadura que recoge las aguas de diversos torrentes se ha formado una playa de 430 m. de longitud y una anchura media de 100 m.

- Torrente que desemboca en Cala Llonga, recoge las aguas de la

Serra d’en Pujol pero su llanura de inundación es amplia en su desembocadura, no presenta un riesgo alto para las viviendas cercanas, cruza la PM-810-1, y atraviesa numerosos campos de cultivo, las pérdidas en caso de inundación serían de tipo económico.

HOJA 798-IV y 798-II Eivissa y Sant Rafel. En el término municipal de Eivissa , las zonas más proclives a las inundaciones se encuentran en algunos barrios de la ciudad. Los torrentes que afectan al término municipal son: - Torrent d’En Capitá.

- Torrent d’ Es Fornàs. Las zonas inundables son: - Zona des Pratet, que comprende el perímetro formado por la

Avenida de Ignasi Wallis, Ronda E-10, Avda. de Santa Eulària, Avda. Bartomeu de Roselló, Passeig de Vara de Rei.

- Zona de l’eixample que comprende: Vicent Serra, Sant Cristòfol y

sus adyacentes. - Zona de Ses Feixes, que comprende: la calle de Ses Feixes, calle

de Salamanca, calle de Alahuet y zonas y calles adyacentes a la Avda. Vuit d’agost.

- Zona del Camí de cas Farró y el torrente que la atraviesa. - Zona des Viver, calles de Port de la Savina, calle de Gerreria, calle

Pere Tarrés.

CAPÍTULO 5. Identificación y análisis de riesgos.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 85 de 231

- Zona de la Platja d’en Bossa, el cruce de la calle d’Alzines con la

Avda. de Pere Matutes Noguera. En el término municipal de Sant Josep está: - Torrente Can Rosan, que desemboca en la playa des Jondal, tiene

una llanura de inundación amplia cubierta de huertas y cultivos y un trazado sinuoso con poca pendiente, en las inmediaciones de la playa se levanta el campamento de Cala Condal, con capacidad para 180 plazas que alberga a niños y adolescentes que participan en las colonias de verano, lo que eleva la vulnerabilidad en caso de inundación en esta época del año.

- Torrente Cala Vedella, desemboca en Cala Vedilla de 200 m. de

longitud y 45 m. de anchura. La vulnerabilidad es alta pues la urbanización Sierra Mar ha crecido de forma considerable, hay gran cantidad de edificaciones y las casas se acercan hasta la playa, es una cala con un riesgo alto.

HOJA 798-I Sant Antoni de Portmany.

- Torrente de Cap Nadal, desemboca en Cala Molí de longitud de 110

m. y anchura media 55 m., es un torrente muy encajado, representa un alto riesgo en la época estival por ser una cala muy concurrida y con construcciones a pie de playa.

- Torrente de Fontassa, desemboca en Cala Tarida de 300 m. de

longitud y 45 m. de anchura, recoge el agua de numerosas torrenteras que bajan de la Sierra, las urbanizaciones han rodeado Cala Tarida, tiene restaurantes, bares, hamacas, sombrillas y una parada de autobús, pues tiene un trayecto la PM-803. Es una zona también con alto riesgo.

- Torrente de Es Port des Torrent, torrente de largo recorrido que

desemboca en la cala del mismo nombre de 110 m. de longitud y una anchura de 45 m., la vulnerabilidad es baja debido a que en la desembocadura del torrente no hay edificaciones pues se ha respetado un pinar que llega hasta la arena.

Los puntos inundables de Sant Antoni son los siguientes

- Torrente de Es Regueró. - Torrente de Cala Salada. - Torrente de Sa Bassa Roja.

CAPÍTULO 5. Identificación y análisis de riesgos.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 86 de 231

- Torrente de Cala Gració. - Torrente de Ses Carreres. Los torrentes anteriores bajan muy encajados y las zonas donde desembocan son pequeñas calas entre las que puede presentar una vulnerabilidad más alta la de Cala Salada con 80 m. de longitud y una anchura de 25 m. con restaurantes, hamacas y sombrillas. - Pla de Corona. - Pla de Eubarca.

Estas dos planas se ubican en els Amunts de Eivissa que comprende la zona más montañosa de la isla: Santa Agnes de Corona a 280 m. y Sant Mateu d’Eubarca a 199 m. respectivamente son grandes valles dentro de los fuertes relieves que bordean esta zona de la costa, y recogen las aguas de los torrentes que nacen en los relieves próximos. Riesgos de inundación por avenidas en carreteras

DENOMINACIÓN ZONA

PM-811 De PK-6,5 a PK-9,580 C-733 PK-0 a PK-3,3

PK-6,300 PK-8,350 PK-12,600 a PK-13,300 PK-17,300 a PK-17,800 PK-27,600 a PK-28,200

PM-810 PK-1 PK-5 a PK-6

PMV-810-1

PK-0 a PK-0,800 PK-7,400 a PK-8,150 PK-10,750 a PK-11,300

PMV-810-2 PK-0,650 E-10 PK-1,150 a PK-2,450 E-20 PK-3,600 a PK-4 PMV-812-2 PK-2,500 a PK-3

PK-3,240 PK-7 a PK-7,300 PK-3,240 PK-7 a PK-7,300

PM-804 PK-0,700 PK-5,600 PK-6,270 PK-13,350 a PK-15,310

CAPÍTULO 5. Identificación y análisis de riesgos.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 87 de 231

C-731 PK-13,860 a PK-15,270 PM-803 PK-2,160 PM-802

PK-1,040 PK-1,860 PK-2,140 a PK-4,670

Obra de alto riesgo con riesgo de producir inundaciones en caso de agrietamiento o rotura es la balsa de Santa Eulàlia (SA ROTA) de 8 metros de altura de dique, 200.000 m3 de capacidad, el agua llega depurada y sirve para el regadío (50.000 m2 de lámina de agua). Situada encima de Santa Eulària abarca el río y la desembocadura del río (construcciones en el cauce), la mantiene el CEDEX. No tiene plan de emergencia.

5.6.7.3.2. Delimitación de las áreas de riesgo. La implantación de zonificación es una labor que debe realizarse de manera integrada y requiere una coordinación entre los diversos organismos que se ven involucrados en una emergencia. En el caso de una inundación, el establecimiento de las áreas de actuación depende de varios factores, principalmente la magnitud de la inundación y de las condiciones climatológicas. � Área de intervención.

Abarcaría toda el área cubierta por la lámina de agua, que podría cambiar en función de la evolución de las condiciones meteorológicas, y resistencia de las distintas infraestructuras a la riada.

� Área de socorro. Este área debe de reunir principalmente unas condiciones de seguridad y no estar muy alejada del centro de la catástrofe. Debe situarse a una cota suficientemente alejada del paso del agua, resguardada de las precipitaciones y sobre un terreno no proclive a las inestabilidades que puede inducir la inundación, tales como deslizamientos del terreno o coladas de barro. Si es posible, esta zona debe estar alejada de los bordes de los cauces, en zonas altas y donde el drenaje y la percolación de las aguas en el terreno sea la máxima posible, de modo que los servicios de socorro puedan trabajar sin problemas.

� Área base. Debe localizarse cerca de la zona o zonas donde se pueda disponer de los recursos y medios para atender la emergencia, de

CAPÍTULO 5. Identificación y análisis de riesgos.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 88 de 231

manera que pueda suministrarse a los afectados artículos de primera necesidad tales como comida, ropa, mantas, etc. Una de las tareas más importantes durante la inundación es abastecer de agua potable aquellas áreas donde las aguas están contaminadas. Carreteras, puentes y vías cortadas pueden contribuir al agotamiento rápido de los alimentos básicos necesarios para las comunidades afectadas. También debe poder acceder maquinaria de limpieza de calles, cauces, etc., por lo que deben buscarse las rutas más idóneas, a ser posible donde las crecidas sean menores, lejos de los cauces de los torrentes, de las vaguadas y zonas cerradas al paso del agua.

5.6.7.4. Análisis de las consecuencias. En el apartado de zonificación se han especificado los riesgos para cada caso, pero en términos generales y en caso de materializarse la inundación, los efectos a contemplar podrían ser:

DAÑOS TIPOLOGÍA

Daños a la población

- Víctimas mortales. - Personas desaparecidas arrastradas por la

corriente. - Heridos que precisan hospitalización. - Personas desalojadas de sus viviendas.

Daños en las viviendas y en los bienes.

- Viviendas destruidas totalmente o gravemente dañadas con riesgo de desplome y caída de cornisas y tejados.

- Daños en los edificios públicos en las zonas urbanas.

- Pérdidas por arrastre de objetos. - Accidentes producidos por arrastre y choque de

coches.

Daños en la red viaria.

- Interrupción por movimientos de ladera posteriores a la inundación. Levantamientos, roturas y caídas en carreteras.

- Daños en puentes y otras infraestructuras.

Daños en los servicios básicos.

- Energía eléctrica: destrucción total o parcial de centros de transformación, líneas y redes de distribución.

- Red de agua potable: roturas en la red de distribución. Roturas de depósitos y estaciones de bombeo.

- Red de saneamiento: desbordamientos en la red urbana de saneamiento, levantamientos de las tapas del alcantarillado, este efecto se produce especialmente en Eivissa y Santa Eulari en todas

CAPÍTULO 5. Identificación y análisis de riesgos.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 89 de 231

las zonas descritas como inundables en el apartado de zonificación.

- Red de gas: anegamientos de las instalaciones de almacenamiento. Roturas en la red urbana de distribución.

- Daños en la red de transporte (arrastre de autobuses, etc.)

Daños en instalaciones de riesgo inventariadas en el apartado correspondiente del riesgo de incendio y explosión.

- Industrias con riesgo de incendio y explosión: anegamiento de las instalaciones y vertidos de sustancias químicas y contaminantes al agua.

- Depósitos de gas y otros combustibles: daños en las estructuras.

Daños en instalaciones y servicios necesarios para la organización de ayuda inmediata.

- Anegamiento de instalaciones, escuelas, polideportivos y otros edificios públicos que puedan servir de albergue a la población.

- Inutilización de áreas o servicios hospitalarios. - Daños graves que inutilicen las redes de

transmisiones de los servicios de Protección Civil.

Daños en medios de comunicación

- Daños en la red telefónica fija y en las torres de telefonía móvil.

- Daños en las emisoras de radio y televisión.

Daños en el patrimonio artístico.

- Pérdida de obras de arte en museos. - Pérdida de archivos históricos. - Daños en bibliotecas, monumentos de interés

histórico- artístico, catedrales, iglesias, conventos, etc.

Daños y pérdidas económicas en cultivos y cosechas.

- Pérdidas de cosechas y afectación de elementos almacenados.

- Pérdidas y arrastre de capas de nutrientes.

Daños medioambientales. - Caídas y arrastre de árboles.

5.6.7.5. Medidas preventivas.

En el Plan Hidrológico de las Islas Baleares se encuentran delimitados los siguientes torrentes con prioridad alta y media:

TORRENTE LONGITUD (Km) PRIORIDAD Llavanera , 4.3 ALTA Es Buscatell, 3.5 MEDIA

Es objetivo del Plan Hidrológico de las Islas Baleares la delimitación de las zonas inundables inventariadas y el estudio y ejecución de las medidas e infraestructuras necesarias para eliminar o minimizar el riesgo. A su vez, el INUNBAL establece la metodología específica para la adopción de las medidas preventivas correspondientes para cada situación.

CAPÍTULO 5. Identificación y análisis de riesgos.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 90 de 231

No obstante, los estudios hidrometeorológicos deben tener en cuenta los siguientes aspectos metodológicos: - Análisis regional de la precipitación.

- Empleo de hietogramas característicos.

- Relaciones entre precipitación local y de área.

- Distintas hipótesis de lluvias en lo referente a distribución espacial y

origen meteorológico. - Variación del coeficiente de escorrentía a lo largo del episodio lluvioso.

- Fenómenos de laminación en la propagación de la crecida a lo largo de

los cauces. Los estudios hidrológicos definirán la extensión y características de velocidad y altura del agua en las superficies inundables para los distintos períodos de retorno, así como el efecto de las obras de laminación, derivación y defensa, tanto existente como previsto, con atención expresa a sus posibles normas de explotación en crecidas. Los estudios hidráulicos que tengan por objetivo el dimensionamiento de obras o el diseño de actuaciones deberán de establecer con claridad y en términos cuantitativos, la afección que dichas actuaciones suponen sobre el régimen de circulación de los caudales de crecida. Metodológicamente se considerará al menos el régimen gradualmente variado y sólo con justificación explícita se aducirá un régimen uniforme de flujo. Así mismo, se deberá tener de referencia obligatoria lo recogido en el Plan Especial de Inundaciones (INUNBAL) en el cual se delimita: 1.1.1. Zonas de inundación potencial: frecuente, ocasional o excepcional. 1.1.2. Zonas de riesgo: alto, significativo y bajo. La evaluación de los niveles alcanzados por las aguas se llevará a cabo con ayuda de modelos de simulación hidráulica. Si las características de la zona así lo aconsejan, el estudio de delimitación de la zona inundable contemplará el régimen transitorio para la propagación de la onda de avenida. Aspectos fundamentales a la hora de determinar las zonas inundables y las correspondientes actuaciones desde el punto de vista de la ordenación del territorio. Así mismo, como medidas preventivas estructurales se deben desarrollar las siguientes actuaciones puntuales:

CAPÍTULO 5. Identificación y análisis de riesgos.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 91 de 231

- Limpieza anual de los cauces de los torrentes antes de la época de las lluvias (entre septiembre y diciembre) para mantener la capacidad de evacuación.

- Reforestación de las cabeceras de las cuencas (para disminuir la

escorrentía superficial y la erosión.

- La regeneración y protección de los bosques de ribera.

- Limpieza periódica de los cauces (para mantener la capacidad de evacuación.

Por otro lado, como medidas preventivas no estructurales se pueden desarrollar las siguientes actuaciones puntuales: - Ordenación de las zonas inundables. - Prohibición de acampar en la base y margen de los torrentes. - No se recomiendan las presas de retención de sedimento ya que

carecen de un diseño estable o resistente ante el impacto de bolos o en régimen de flujo de aluviones, si se produce la rotura en cadena aumenta el caudal sólido y las posibilidades de taponamiento y migración del cauce, convirtiendo en inservible la canalización.

- Desarrollo de los mecanismos de información y aviso para aquellos

fenómenos climatológicos considerados adversos, en el tiempo ty forma fijado por el INUNBAL.

5.6.7.6. Evaluación del riesgo. Se considera alto el riesgo por inundaciones dada la elevada vulnerabilidad de algunas de las zonas analizadas y teniendo en cuenta la peligrosidad asociada a determinadas épocas del año en que por cauces de torrentes habitualmente secos puede discurrir repentinamente el agua a elevada velocidad produciendo arrastre de personas, coches, chiringuitos playeros, hamacas y numerosos objetos de los que se encuentran habitualmente en los cauces de los torrentes (ramas, troncos, piedras, etc.), produciendo en consecuencia como riesgo derivado y en algunas zonas de la isla desprendimientos del terreno (léase el riesgo de movimientos del terreno). Las pérdidas económicas también son importantes, así como las dificultades relacionadas con los comercios, hostelería y la infraestructura hotelera en el caso de los continuos problemas con el alcantarillado y la mezcla de aguas en el momento en que se producen fuertes lluvias.

CAPÍTULO 5. Identificación y análisis de riesgos.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 92 de 231

ESTIMACIÓN VALORACIÓN

IP ÍNDICE DE PROBABILIDAD 4 Una o más veces al año.

ID ÍNDICE DE DAÑOS 5

Importantes daños materiales o al medio ambiente y/o numerosos afectados con posibilidad de algunas víctimas mortales.

IR ÍNDICE DE RIESGO

[IR = IP x ID] 20 RIESGO ALTO

CAPÍTULO 5. Identificación y análisis de riesgos.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 93 de 231

5.6.8. FICHA. RIESGO DE ATENTADOS TERRORISTAS.

Lo contenido en este epígrafe es complementario a lo que establezca el Ministerio del Interior con respecto a este tipo de situaciones. Situaciones en íntima relación con la Seguridad Ciudadana y el Orden Público. 5.6.8.1. Descripción del tipo de riesgo.

El terrorismo es un fenómeno complejo impregnado principalmente de singularidades políticas, sociales, económicas y religiosas. La actividad terrorista se materializa a través de la realización de actos violentos que se suceden a lo largo del tiempo. La finalidad de estos actos violentos es la intimidación de la población, además de la destrucción material de diversos objetivos que pueden ser generales, o enfocados a sectores estratégicos como el transporte, la banca, infraestructuras gubernamentales, personalidades etc. El problema terrorista está desarrollado a nivel mundial. España está especialmente azotada por este problema con unas particularidades geopolíticas propias cuyo origen se localiza en el norte del país y en su relación con el entorno islámico. Este riesgo no es de los definidos a priori como riesgo materia de Protección Civil, sino que entra en los afectados por la Seguridad Pública cuya competencia directa en este caso debe ser ejercida por las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. No obstante, los efectos de la ejecución de un atentado terrorista es lo que va a discernir la competencia para su resolución, para lo cual se debe distinguir entre un atentado dirigido a una sola persona o cuyos daños estén muy dirigidos a una infraestructura concreta sin efectos colaterales de importancia, donde la competencia es de la Seguridad Pública (esta acción daría lugar a una "urgencia" cuya resolución se puede llevar a cabo con medios y recursos ordinarios); y el atentado contra varias personas, lugares de gran afluencia de público, grandes infraestructuras, cuyo resultado es un gran número de personas afectadas, lo que significa una catástrofe humana (independientemente de los daños materiales). Éste si será objeto de activación del Plan de Emergencia, lo que supone la competencia de Protección Civil para la movilización y coordinación de todos los intervinientes. Esto no significa la merma de protagonismo ni la privación de funciones o competencias a las FF.y CC. de Seguridad del Estado, que serán quienes lleven el peso de una operación de esta envergadura, sino la coordinación

CAPÍTULO 5. Identificación y análisis de riesgos.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 94 de 231

entre los diversos servicios de emergencia y las autoridades para la mejor resolución de la emergencia que es la finalidad de Protección Civil.

5.6.8.2. Análisis del riesgo. Las actuaciones terroristas que hasta hoy se han llevado a cabo en España tienen como característica el doble criterio con que se realiza la selección de los objetivos. Por un lado político, (cuyos fines no son objeto de este estudio) y por otro operativo, donde se incluye el método de actuación terrorista. Uno de los puntos de este método es la elaboración previa de un plan de fuga de los terroristas. Otra arma del aparato terrorista que opera en el Estado Español, es la intimidación y/o amenaza. La materializan a través de contactos directos (cartas) o por la difusión en los medios de comunicación. Éste último método se ha utilizado recientemente en el entorno de las Islas Baleares, a través de la prensa escrita, que ha reflejado que las Islas eran posible objetivo de atentado terrorista, con una campaña en este sentido en la época más sensible para el turismo y, por tanto, para dañar la imagen de la principal fuente de ingresos de Eivissa. El terrorismo islámico surge como consecuencias de una serie de factores concatenados: en primer lugar a causa de los movimientos panárabes que nacieron a raíz de la Segunda Guerra Mundial. Este terrorismo necesita contar con un cierto apoyo sobre la base de grupos musulmanes de carácter fundamentalista, para los cuales y según la doctrina predicada por determinados líderes religiosos, aunque el suicidio está penado en la ley coránica, no lo es cuando se produce en aras de la defensa de los ideales religiosos, naciendo con ello el terrorista suicida. Según fuentes consultadas no existe una mínima base de apoyo en las Islas Baleares y por lo tanto en Eivissa, en donde aparte de no disponer de plan de fugas por su insularidad, la entrada de personas y materiales se produce a través del tráfico marítimo y por aire, encontrándose muy controlado todo ello, impidiendo en un porcentaje elevado la posibilidad de que puedan introducirse explosivos en la cantidad suficiente para ser utilizado por un terrorista suicida. Las estadísticas señalan la inexistencia de terroristas islámicos en Eivissa, sin que pueda descartarse el hecho, aunque su probabilidad no supera el 1%. Hasta la fecha no se ha detectado en Occidente la existencia de otro método terrorista que no esté basado en la violencia que produce el explosivo y últimamente en el secuestro de aviones, que dadas las medidas de seguridad que se está tomando, parece disminuir su posibilidad.

CAPÍTULO 5. Identificación y análisis de riesgos.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 95 de 231

Con todo ello se puede considerar que un atentado terrorista de proporciones apreciables puede considerarse de una probabilidad mínima, por no decir descartable.

5.6.8.3. Localización geográfica y delimitación de las áreas de riesgo. En estos casos la localización de los riesgos, a efectos de zonificación y delimitación de las áreas, responde a parámetros no accidentales si no a elementos completamente intencionales por lo que la metodología usual en materia de Protección Civil no es adaptable tal cual. 5.6.8.3.1. Zonificación del riesgo.

Es muy difícil predecir cuál va a ser un posible objetivo terrorista en la Isla de Eivissa. Los posibles objetivos se pueden dirigir a personas concretas, en cuyo caso serán preferentemente políticos, o a colectivos, en cuyo caso los destinatarios más probables son los miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. Otros posibles objetivos son bienes materiales, infraestructuras o lugares de mucho tránsito de personas. En esta categoría entran instalaciones como los distintos puertos de la Isla de Eivissa, la central de GESA, la planta de CLH, el aeropuerto, las macrodiscotecas. En la anterior categoría también son posibles objetivos hoteles, paseos marítimos y zonas de ocio densamente pobladas en la época estival. Como se ha dicho al principio de este punto, estos posibles objetivos dentro de la Isla de Eivissa, ni son los únicos ni son todos los posibles en Eivissa, sino que es un muestreo partiendo del “modus operandi” de los que hasta ahora han seleccionado los terroristas en su trayectoria criminal en nuestro país. No obstante y de acuerdo con lo expuesto en el apartado anterior la probabilidad de atentado terroristas en lugares concurridos, por la necesidad de disponer de explosivos, bien a través de coches bombas, maletas o suicidas, con una determinada entidad, no llega al 1%, teniéndose que dar primeramente unos fallos grandes en materia de seguridad ciudadana. El terrorista, bien sea islámico, de ETA o cualquier otro grupo violento que naciera, atentaría más en la Península que en las islas, al ser más permeables las fronteras y poder contar con la existencia de explosivos.

CAPÍTULO 5. Identificación y análisis de riesgos.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 96 de 231

5.6.8.3.2. Delimitación de las áreas de riesgo. Los servicios de información de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y del Centro Nacional de Inteligencia, controlan adecuadamente la situación, prestando mayor atención en el norte, costas de levante y sur, en donde existen contingentes apreciables de musulmanes y en donde se realiza un mercado de armamento, principalmente en las ciudades del litoral andaluz. No se puede descartar nada, pero en el supuesto de que se detectara movimientos de grupos afines al terrorismo, sea islámico o de ETA, incrementarían los servicios de seguridad en los lugares de afluencia de públicos, como pueden ser puertos, aeropuertos, macrofiestas, etc., aunque como se expone su probabilidad es extremadamente baja. En el caso de que existiera una amenaza palpable, la delimitación de las áreas de riesgo deberá realizarla las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, en cuyo caso deberán acordonar la zona y evacuar edificios tanto los afectados como los colindantes hasta que se resuelva la emergencia o se compruebe si existe la amenaza real. La política seguida hasta la fecha, por parte de los mandos de la lucha antiterrorista, no contempla la comunicación de información relativa al tema, hasta que no se produce el hecho violento o no existen datos fehacientes de que pudiera materializarse un atentado, para lo cual aconsejaría extremar las medidas de seguridad, sobre la base de controlar el movimiento de personas en lugares públicos. En el caso de las macrofiestas, exigiría que el personal de seguridad con que cuenta, reforzado con medios de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, procedería al control de entrada, impidiendo que nadie penetre con cualquier tipo de elemento que pudiera convertirse en un arma letal.

5.6.8.4. Análisis de las consecuencias. Las posibles consecuencias ante la materialización de un atentado terrorista en Eivissa son: - Daños materiales en infraestructuras (puertos, aeropuertos, edificios,

etc...). - Daños en el mobiliario urbano de las ciudades de la Isla, principalmente

en Eivissa.

- Daños físicos a las personas, tanto leves, graves y pérdida de la vida.

CAPÍTULO 5. Identificación y análisis de riesgos.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 97 de 231

- Daños psicológicos a las personas, tanto víctimas como afectados, familiares etc.

- Efectos sobre la imagen turística de la Isla.

- Repercusiones sobre la economía, pérdida de turismo a causa de la

aparente falta de seguridad.

5.6.8.5. Medidas preventivas. Las medidas preventivas que se pueden tomar en estos casos dependen de una buena concienciación ciudadana y formación de determinados colectivos. Básicamente son competencia de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, ya que esta materia corresponde a la Seguridad Pública, aunque la población en general también puede ayudar tomando unas precauciones básicas como las siguientes: No recoger paquetes aparentemente sospechosos y avisar de su localización a las autoridades. Los motivos de sospecha de un paquete pueden ser los siguientes: - El matasellos es poco habitual. - El paquete pesa más de su contenido aparente. - Lleva excesivo franqueo. - Desprende olor a almendras o mazapán. - Tiene manchas de grasa. - Tiene ataduras extrañas o sobresalen cables o alambres. - Se dirige a la atención confidencial o reservada de alguien. Notificar a las autoridades (Policía Nacional o Guardia Civil) de cualquier posible paquete o persona sospechosa (personas que pasean habitualmente por un determinado lugar observando algo o a alguien, y que se tenga la certeza de no ser conocidos o vecinos) Realizar las medidas de seguridad que las autoridades den a personas que, por su cargo o relevancia, se sepa que son objetivo de un posible atentado terrorista. Formar a determinados colectivos (como recepcionistas de hoteles, conserjes o personal administrativo de instituciones u organismos, etc.)

CAPÍTULO 5. Identificación y análisis de riesgos.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 98 de 231

sobre las medidas mínimas a adoptar ante una amenaza de bomba vía telefónica. Como mínimo deberá seguir las siguientes instrucciones: a. No interrumpa al que llama. b. Apunte el mensaje con el máximo detalle y la hora de la llamada. c. Si es posible, pregúntele intenciones y qué es lo que debe hacer a

continuación.

d. A ser posible anote los siguientes datos durante la llamada:

- ¿dónde está la bomba? - ¿a qué hora estallará? - ¿qué clase de bomba es? - ¿qué apariencia tiene? - ¿qué características tiene la voz del comunicante: calmada,

excitada, con acento, baja, ronca, enojada, pausada, disfrazada…? - ¿hay ruidos de fondo?, ¿de qué tipo? - ¿qué lenguaje utilizó en el aviso: educado, ebrio, irracional, grabado,

incoherente, obsceno…?

Lo primordial en estos casos siempre es el aviso inmediato a las autoridades. Lo que puede añadirse es que, aunque se dicten de forma general las recomendaciones anteriores, será la Seguridad del Estado, la que procederá a la difusión de las mismas y cuantas otras tiendan a mitigar sus efectos, aunque y tal como se ha indicado reiteradamente, no existe una amenaza palpable a corto plazo, que haga necesario llegar a extremar las medidas de seguridad, que por otra parte solo conseguiría alarmar a la población y deteriorar la imagen turística, consiguiéndose con ello uno de los objetivos del terrorismo. “hacerse sentir”, aunque le sea imposible llevar a cabo ninguna acción operativa. Las recomendaciones anteriores relacionadas, son las que se aplican en organismos oficiales que pueden estar sujetos a atentados, principalmente en la Península, sin que haga necesario que se difundan de forma

CAPÍTULO 5. Identificación y análisis de riesgos.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 99 de 231

extensiva en la población ni en los visitantes de Eivissa, porque eso sería dar verosimilitud a unos hechos que hoy por hoy son más que improbables.

5.6.8.6. Evaluación del riesgo. No se tiene constancia de ningún atentado terrorista en la Isla de Eivissa. No existiendo en el horizonte de planeamiento de la lucha antiterrorista que las islas sean objetivos de atentados indiscriminados. Otra cuestión son los atentados selectivos, dirigidos contra una personalidad pública y con el empleo de un arma ligera, cuyos resultados no son objeto de Protección Civil, sino de los servicios de urgencia demandados por las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. Por estos motivos y en base a lo anterior el resultado de la evaluación de riesgos es el siguiente:

ESTIMACIÓN VALORACIÓN

IP ÍNDICE DE PROBABILIDAD 1 Sin constancia o menos de una vez cada menos de 30 años.

ID ÍNDICE DE DAÑOS 2 Pequeños daños materiales o al medio ambiente y/o algún afectado o víctima mortal.

IR ÍNDICE DE RIESGO

[IR = IP x ID] 2 RIESGO BAJO

CAPÍTULO 5. Identificación y análisis de riesgos.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 100 de 231

5.6.9. FICHA. RIESGOS DERIVADOS DE CONCENTRACIONES HUMANAS.

Lo contenido en este epígrafe no se recoge en una planificación especial al efecto. Por tanto, lo aquí contenido sirve para apoyar cualquier tipo de actuación, preventiva y/u operativa, al respecto. 5.6.9.1. Descripción del tipo de riesgo.

Una concentración humana puede producirse por varias causas, su definición vendrá determinada en función de la causa que haga que se produzca esa concentración. Se pueden diferenciar las siguientes: • Organizadas previamente. Son convocadas, tienen una finalidad

determinada, una estructura jerarquizada, duración determinada, e incluso servicio de orden. Un ejemplo son los mítines políticos y las fiestas locales.

• Convencionales. En las que se conoce el lugar, fecha y hora de la

reunión. Hay unas normas y un cierto orden en cuanto al lugar donde ocurre, pero no hay un o unos líderes predeterminados. Los ejemplos más claros son las multitudes concentradas en los espectáculos.

• Espontáneas. Se concentran ante cualquier evento, sin organización

previa, aunque no existen jefes o líderes, éstos pueden surgir en cualquier momento de la concentración. Uno de los mejores ejemplos son las aglomeraciones de curiosos ante un determinado evento.

En cuanto a la ubicación de la multitud se pueden citar dos casos dos casos: • En locales de pública concurrencia . Se trata de establecimientos,

recintos o instalaciones regulados como tales, en los que pueden reunirse un gran número de personas. Un ejemplo son las macrodiscotecas que existen en la Isla de Eivissa.

• En lugares sin catalogación de “locales” . Acumulación de gran

número de personas, más o menos regular, y en lugares con localización arbitraria y que no están catalogados como locales (mercadillos, calles, plazas, parques públicos, playas etc.).

El principal problema que una concentración humana lleva es el de la evacuación del lugar donde ésta se produce, ya sea motivada por un riesgo real para la integridad física de las personas (incendio, hundimiento parcial, etc.), o no (falsa alarma de incendio, apagón, etc.).

CAPÍTULO 5. Identificación y análisis de riesgos.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 101 de 231

Estas situaciones originan un estado de pánico que dificulta la correcta reacción de las personas, produciéndose avalanchas que impiden el rápido desalojo del recinto y la eficaz acción de los equipos de intervención. Es importante tener en cuenta la ubicación porque su evacuación es distinta dependiendo de si se encuentra en un local catalogado como tal, que debería contar las correspondientes indicaciones y planos de ubicación, extintores, etc. que un lugar abierto. Las concentraciones de personas en las playas de la isla se tratan en el apartado correspondiente (riesgo en playas y deportes de riesgo).

5.6.9.2. Análisis del riesgo. Dado que se pueden identificar diferentes situaciones, se han de analizar cada una de ellas en virtud de sus particularidades. 5.6.9.2.1. Locales de Pública Concurrencia.

La principal actividad de la Isla de Eivissa es el turismo y es característica a destacar de la isla la gran oferta en actividades y locales orientados al ocio y esparcimiento, tanto para visitantes extranjeros como nacionales que acuden especialmente en la época estival. El verano turístico de Eivissa comprende desde los meses de junio a octubre, ambos incluidos, periodo en el que estas macrodiscotecas permanecen abiertas. Las características comunes a estos locales en la Isla de Eivissa son: - Gran capacidad o aforo, algunos para miles de personas. - Horarios nocturnos, con notable actividad en horario de

madrugada. - Celebración de fiestas y espectáculos de riesgo dentro del recinto:

espuma, camiseta mojada, diversas actividades con fuego etc. - Consumo habitual de sustancias estupefacientes entre las

personas que acuden al lugar. - La mayoría de las personas tienen una edad comprendida entre 18

y los 25 años (aunque no se controla siempre la entrada de menores).

Todo este conjunto de características de los locales catalogados como de “pública concurrencia” en Eivissa, hacen que puedan definirse a priori como puntos de riesgo, no sólo por la gran afluencia de público (miles de personas en algunos casos), sino porque las diversas

CAPÍTULO 5. Identificación y análisis de riesgos.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 102 de 231

actividades que se desarrollan en ellos, como los espectáculos con fuego o luces, son susceptibles de provocar un incendio al saltar chispas, a esto hay que añadir los cortocircuitos, cigarrillos etc., lo que conllevaría que se prendiera el mobiliario, telas, plásticos, cartones, etc. Otro problema que se puede plantear en estos lugares son riñas o peleas en su interior, provocadas en su mayoría por embriaguez o estados psicotrópicos por efecto de las drogas, lo que aumenta la agresividad en algunos casos y en otros anula la capacidad de respuesta, la propagación de un falso rumor o bulo que cause miedo o pueda desencadenar una sensación de pánico. La reacción inmediata más probable es que los asistentes huyan hacia las puertas y escaleras para intentar escapar del peligro, los riesgos que se corren ante una huida de estas características son de aplastamientos y asfixias de las personas en lugares de acceso a las salidas como pasillos, escaleras o en las mismas puertas de salida, aparte de contar con que la situación que provoca la huida sea de peligro real, como por ejemplo un incendio, lo que aumenta el riesgo por asfixia y quemaduras. Un agravante a la situación anterior es que algunos asistentes tengan su capacidad de reacción disminuida por el consumo de sustancias estupefacientes, lo que hace que su reacción ante una hipotética situación de peligro sea más lenta o no lleguen a valorar la situación en toda su peligrosidad. A efectos de este análisis de riesgos hay que destacar también la celebración de fiestas en casas particulares. Estos eventos se dan sin ningún tipo de control por parte de las autoridades, puesto que se celebran de forma aleatoria y discontinua. Aunque los organizadores cobran por su entrada, son fiestas totalmente privadas y celebradas en viviendas particulares que obviamente no están acondicionadas para el aforo que soportan, ni dotadas de las medidas de seguridad que un local destinado a tales eventos requiere. Todas estas características hacen que el riesgo sea elevado.

5.6.9.2.2. Locales no catalogados. Aparte de los locales analizados en el punto anterior, existen otros eventos en la Isla de Eivissa que reúnen a un gran número de personas en distintos puntos de ésta. En primer lugar se celebran periódicamente los típicos “mercadillos artesanales” donde se reúnen multitud de personas para realizar compras o simplemente para visitarlos.

CAPÍTULO 5. Identificación y análisis de riesgos.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 103 de 231

Estos “espacios o recintos” se pueden considerar como lugares de riesgo por concentración humana. En el siguiente punto se recogen los que se realizan en la Isla de Eivissa con sus principales características. Hay que destacar algunos casos como son el mercadillo de “Las Dalias” celebrado desde el año 1984 en San Carles y el de “Es Canar” en Punta Arabí. Estos son mercadillos significativos por su gran entidad y por que atraen a cientos de visitantes lo que produce grandes concentraciones humanas sobre todo en la época estival. Especial mención requiere el mercadillo de Es Canar, tanto por sus dimensiones (unos 400 puestos) como por su número de visitantes y configuración. En sus horas punta (a lo largo de la mañana) se pueden concentrar en este lugar algunos miles de personas en un recinto donde existe moqueta en algunas de sus calles y los puestos hacen techos a base de telas. Además la mayoría de los productos y de los materiales que se venden son muy inflamables (telas, objetos de madera, fibras sintéticas, plásticos, cartones, etc.). Otro factor que aumenta la peligrosidad es la distribución de los puestos formando en algunos casos corredores estrechos sin señalización de rutas de salida. En caso de emergencia dentro del recinto, la evacuación en hora punta del mercadillo será realmente conflictiva, tanto por la ausencia de señalización como por los obstáculos (personas, furgonetas, tenderetes, cajas, cortinas, vallas, etc.) la vulnerabilidad es muy alta pues igualmente asisten adultos que niños, carritos y sillitas porta bebés, personas mayores, etc. Además hay que tener en cuenta que, aunque no es un recinto cerrado, sí está delimitado por instalaciones y vallas en su perímetro, lo que significa que su evacuación no puede ser perimetral, sino por las salidas propias del lugar. Todo este conjunto de características hacen que sea un lugar con un elevado riesgo.

5.6.9.2.3. Otras situaciones con concentraciones hu manas. Además de la clasificación indicada en los puntos anteriores, también se dan concentraciones esporádicas que se pueden clasificar como convencionales o espontáneas como pueden ser las que se forman en algunas playas, tal es el caso de la playa de Benirrás, en la que se celebra la fiesta hippy de los tambores durante los días 24 y 25 de agosto, se reúne gente todos los fines de semana en época estival, aunque en agosto es especialmente destacable. Esta fiesta no está autorizada, a pesar de ello se intenta celebrar año tras año sin ningún

CAPÍTULO 5. Identificación y análisis de riesgos.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 104 de 231

tipo de medidas de seguridad, en ella se realizan fogatas y es habitual el consumo de sustancias estupefacientes. En la ciudad de Sant Antoni se reúnen durante las noches de verano en torno a los bares y pubs, cientos de jóvenes en una zona que popularmente se denomina “el west”. Se produce en el casco antiguo de la ciudad en torno a la calle Santa Agnes, el mayor peligro de esta concentración de personas son las peleas, riñas callejeras y lanzamiento de objetos a la vía pública. Este riesgo también contempla las fiestas populares o patronales que se celebran anualmente en todos los municipios de la Isla. Estas fiestas se caracterizan por su arraigo popular debido a motivos religiosos, principalmente, y están organizadas por las Corporaciones Municipales, por lo que deben contar con unas medidas de seguridad mínimas y la elaboración de un plan específico por el Ayuntamiento correspondiente.

5.6.9.3. Localización geográfica y delimitación de las áreas de riesgo. La localización y la delimitación de las distintas áreas en estos casos están en estrecha vinculación tanto el tipo de entorno donde se desarrollan las concentraciones humanas como las distintas actividades hacia las que estén orientadas. Por ello, a continuación se definen ambos elementos. 5.6.9.3.1. Zonificación del riesgo.

A continuación se especifican en forma de tablas los lugares donde se celebran los principales eventos que dan lugar a concentraciones humanas en la Isla de Eivissa. La ubicación de las macrodiscotecas es la siguiente:

NOMBRE UBICACIÓN HORARIOS AFORO

AMNESIA Ctra. Sant Antoni de Portmany, Km 5,5

Abierto de junio a septiembre de 23 a 6 h. 3.883

SPACE EIVISSA VOICE

Platja dén Bossa-San Jordi.

St. Josep de Sa Talaia

Abierto de junio a septiembre de 8 h. hasta por la tarde

2.492

PRIVILEGE

Urbanización Sant Rafel s/n 07816. St. Antoni de Portmany

Tlfs 971. 19 80

Abierto de junio a septiembre de 23 a 6h. 4.000

CAPÍTULO 5. Identificación y análisis de riesgos.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 105 de 231

86; 971 19 81 60.

PARADISE

C/ Salvador Espriu, 20 Sant Antoni de Portmany. Tlf: 971.346600

Abierto de junio a septiembre de 23 a 6 h. 1.772

EDEN DISCODANCE S.L.

C/ Salvador Espriu, 9

Sant Antoni de Portmany

Abierto de junio a septiembre de 23 a 6 h. 2.250

PACHA Avda 8 de agosto 19. Eivissa.

Abierto todo el año 2.993

EL DIVINO Port Esportiu “Eivissa Nueva”

Abierto de junio a septiembre 1.722

La ubicación de los mercadillos populares es la siguiente:

NOMBRE UBICACIÓN HORARIOS ACTIVIDADES

Mercadillo Hippy Las Dalias

Ctra. de Sant Carles, km 12

Sábados 10 a 20 hs. todo el año.

-Venta de todo tipo de productos artesanales. -Más de 120 puestos. -Aparcamiento, lavabos, teléfono (971 335154), taxi, bar. -Gran aglomeración de personas. -Peligro de incendio muy alto.

Mercadillo Hippy Es Canar

Es Canar. Club Punta Arabí

Miércoles entre las 10 y las 18 hs.

-Venta de todo tipo de productos artesanales. -Más de 400 puestos. -Dispone de guardería, lavabos, bares, parking, barbacoas, restaurante, taxis, etc. -Gran aglomeración de gente en un recinto semicerrado y con moqueta en estrechos pasillos.

CAPÍTULO 5. Identificación y análisis de riesgos.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 106 de 231

-Peligro de incendio muy alto. -Sin señalización para evacuación.

Mercadillo Hippy Eivissa

Pº. del Puerto y calles adyacentes de Sa Marina

Todos los días de 19 a 1 hs. de mayo a octubre

-Venta de todo tipo de productos artesanales. -Integrado plenamente en la ciudad.

Rastro de Sant Jordi

Hipódromo de Sant Jordi. Ctra. del aeropuerto km. 4

Todos los sábados de 9 a 15 hs.

-Venta de ropa, libros, revistas, muebles, etc -Dispone de cafetería.

Mercadillo Artesanal de Sta. Eulària

Paseo de la Alameda

Todos los días menos miércoles y domingos

-Venta de artesanía variada. Poca aglomeración de personas.

Mercadillo artesanal de Sant Antoni

Paseo de Ses Fonts

Todos los días de mayo a octubre. Entre las 19 y las 1 hs.

-Venta de todo tipo de productos artesanales. -Esta integrado plenamente en el casco de la ciudad. Calle muy estrecha con aglomeración de personas.

Mercadillo Artesanal de Sant Miquel

Puerto de S. Miguel

Todos los días de mayo a octubre entre las 18 y las 22 hs.

-Poca entidad.

Mercadillo Artesanal de Figueretes

Pso. de Ses Figueretes

Todos los días entre mayo y octubre de 19 a 1 horas

-Poca entidad.

Mercadillo de Playa En Bossa

Junto al Hotel Club Playa En Bossa

Todos los viernes entre mayo y octubre

-Poca entidad.

Mercadillo de Cala Llonga

Cala Llonga (Santa Eulària)

Jueves de verano

-Se dan robos y hurtos habitualmente.

CAPÍTULO 5. Identificación y análisis de riesgos.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 107 de 231

La relación de fechas y localidades en las que se celebran fiestas populares es la siguiente:

NOMBRE LOCALIDAD AFORO

17 de Enero Sant Antoni de Portmany Fiestas Patronales

21 de Enero Santa Agnès Santa Agnes de Corona 12 de Febrero Santa Eulària Fiesta Municipal

19 de Marzo Sant Josep de sa Talaia

Fiesta de Sant Josep. Patronal

5 de Abril Sant Joan de Labritja

Fiesta de Sant Vicent Ferrer. Se celebra procesión y baile en la plaza.

23 de Abril Sant Josep de Sa Talaia

Fiesta de Sant Jordi. Procesión en torno a templo, bailes típicos etc.

Primer domingo de Mayo Santa Eulària del Riu Fiestas de Mayo. Original

desfile de carros. 2ª semana de Mayo Eivissa Fiesta del Patrimonio de

la Humanidad

Tercer domingo de Mayo Santa Eulària del Riu

Fiestas de Puig den Valls. Fiestas populares de la Parroquia de Puig den Valls, celebraciones, competiciones deportivas.

23-24 de Junio Santa Eulària del Riu Fuegos de la noche de Sant Joan.

23 de Junio Eivissa Fiestas de Sant Joan

24 de Junio Sant Joan de Labritja Fiestas de Sant Joan. En honor del patrón, misa, procesión.

10 de Julio Eivissa. Dalt Vila Fiesta patronal de San Cristófol.

29 de Julio Dalt Vila y Ca n´Escandell

Sant Pere y Sant Pau Apóstol

10 a 16 de Julio Eivissa Fiestas del Carmen

5 de Agosto Eivissa Fiestas de Santa María, patrona de Eivissa.

6 de Agosto Eivissa Sant Salvador, patrón de la marina ibicenca.

8 de Agosto Eivissa Fiestas de Sant Ciriac, Patrón de Eivissa.

10 de Agosto Sant Joan de Labritja Fiestas de Sant Llorenc de Balafia

15 de Agosto Cala Llonga. Sant Vicent

Mare de Déu de la Bona Mort o de l´Assumpció

24 de Agosto Sant Antoni de Portmany

Fiestas Patronales de Sant Bartolomeu

28 de Agosto Santa Antoni de Fiestas de Agustí de Es

CAPÍTULO 5. Identificación y análisis de riesgos.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 108 de 231

Portmany Vedrá

29 de Agosto Sant Joan de Labritja Fiestas Patronales. Pasacalles, concurso de deporte autóctono.

8 de Septiembre Jesús Madre de Déu de Jesús 14 de Septiembre Eivissa Santa Creu 21 de Septiembre Sant Mateu d´Albarca Sant Mateu d´Albarca 29 de Septiembre (2º domingo)

Sant Miquel de Balasant Fiestas de Sant Miquel.

7 de Octubre Mare de Déu del Roser Mare de Déu del Roser 15 de Octubre Es Cubells Santa Teresa

24 de Octubre Sant Rafel Fiestas Patronales de Sant Rafel de Sa Creu.

4 de Noviembre Sant Carles de Peralta Fiestas Patronales

16 de Noviembre Santa Gertrudis de Fruitera Fiestas Patronales.

26 de Diciembre Segunda fiesta de Navidad

Otros lugares a tener en cuenta en este riesgo son la Playa de Benirràs en la que se celebra la fiesta hippy de los tambores durante los días 24 y 25 de agosto, y la zona del West en Sant Antoni de Portmany en torno a la calle de Santa Agnès, durante los meses de verano.

5.6.9.3.2. Delimitación de las áreas de riesgo. Las distintas áreas de actuación en caso de emergencia se dispondrán en función del lugar donde ocurra la celebración en cuestión. Así, en cada caso, el área de intervención será el espacio físico donde se produce el accidente o emergencia (obviamente el lugar concreto será el centro de impacto). En instalaciones fijas esta área abarcará la propia instalación. El área de socorro y el área base se establecerán en función al área de intervención en forma concéntrica con ayuda de la cartografía si fuera necesario, esto se hará a criterio del responsable que dirija la emergencia adaptándolo a cada caso concreto y en coordinación con el responsable de intervención que esté en el Puesto de Mando Avanzado.

5.6.9.4. Análisis de las consecuencias.

Las consecuencias a las que se exponen las personas ante este tipo de riesgo de concentraciones humanas estarán en función del tipo y naturaleza del evento que se celebre, de la magnitud de la concentración y de la circunstancia que desencadene la emergencia, lo cual influirá

CAPÍTULO 5. Identificación y análisis de riesgos.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 109 de 231

directamente en el tipo de comportamiento de las personas en ese momento. Básicamente la diferencia que se produce en cuanto a las consecuencias es si se trata de lugar abierto o cerrado. En las concentraciones humanas en lugares abiertos o al exterior, las consecuencias disminuirán porque las personas tienen más facilidad para desalojar el lugar por zonas más abiertas. No obstante, estas circunstancias hay que analizarlas en cada caso individual, para tener una visión particular de cada evento y poder fijar el trazado de las rutas posibles de evacuación. La mayoría de estas manifestaciones son las que se producen con motivo de celebraciones populares en recintos urbanos (plazas, calles, playas, etc.). Para estas manifestaciones organizadas se debe tener un Plan de Emergencia Específico del evento realizado. Las consecuencias debido a una emergencia en un acto de las características anteriormente reseñadas son: - Aplastamientos. - Asfixia. - Traumatismos de consideración. - Infartos. - Puede haber víctimas mortales. En el segundo caso, las concentraciones humanas en lugares confinados como las grandes discotecas de Eivissa, y otros lugares de ocio de menores dimensiones que los anteriores (pubs, bares, pequeñas discotecas, cafés-concierto, etc.), las consecuencias en caso de emergencia son potencialmente mayores por la propia limitación del espacio que a priori tienen estos espacios para la evacuación de personas. Esto significa que se pueden producir distintas situaciones de pánico en caso de emergencia como pueden ser: incendios, actos vandálicos, amenaza de bomba, peleas, palizas, etc… Situación que origina inmediatamente reacciones diversas en las personas, que se manifiestan en forma de inhibición o hiperactividad, siendo un porcentaje de personas muy bajo las que puedan tener la serenidad para tomar las actitudes adecuadas ante la emergencia. Este tipo de reacciones extremas producirán situaciones de pánico en la mayoría de las personas e intento de evacuación de los lugares donde se encuentren, lo que puede generar aglomeraciones en lugares puntuales

CAPÍTULO 5. Identificación y análisis de riesgos.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 110 de 231

(salidas de emergencia principalmente, habitualmente colapsadas con todo tipo de objetos, habitualmente cajas y cajones) con aplastamientos de personas, asfixia, traumatismos, quemaduras en caso de incendio etc. En cuanto a los daños materiales que pueden producirse en este tipo de emergencias, se darán como consecuencia de los distintos comportamientos de las personas en ese momento, los más habituales serán destrozos en las instalaciones y mobiliario tanto interior como en el mobiliario urbano exterior como consecuencia del pánico y las situaciones de estrés. También puede resultar afectado el medio ambiente por generación de residuos, vertidos incontrolados, daños a la flora y a la fauna, si se trata de concentraciones en el medio natural, o en playas de la Isla de Eivissa.

5.6.9.5. Medidas preventivas. Las medidas que se pueden establecer ante la celebración de eventos de masas deberán ajustarse a cada tipo de evento, pero como genéricas se pueden establecer las siguientes: - Estricto cumplimiento de la legislación referida a la autoprotección en

recintos cerrados. Realización de Planes de Emergencia. - Perfecta organización de los eventos a celebrar, tanto por parte de los

responsables del evento como por parte de las autoridades (licencias, etc.)

- Planificación del evento teniendo en cuenta las posibles actitudes de las

personas que asisten (jóvenes, mayores, posibilidad de consumo de estupefacientes etc.)

- Establecimiento de sistemas de alarma, alerta oportuna y adecuada a

las personas en lugares de grandes concentraciones. Sistemas físicos de evacuación en perfecto estado; puertas de emergencia expeditas, personal de evacuación formado etc.

- Comunicación de las pautas de actuación en distintos idiomas (catalán,

castellano, ingles, francés y alemán). - Sistema de evacuación y señalización correcta en lugares cerrados.

(revisiones por parte de las autoridades) - Formación de autoprotección del público asistente (medias básicas

según el evento a celebrar). Dentro de ésta cabe analizar: a. Naturaleza del siniestro. Informar a la población.

CAPÍTULO 5. Identificación y análisis de riesgos.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 111 de 231

b. Efectos del siniestro. Información a la población en implantación del

Plan de autoprotección, emergencia etc. c. Acción formativa (educación de autoprotección personal). d. Asistencia de personal especializado. e. Personal propio de las instalaciones formado para este tipo de

emergencias.

- Educación en centros escolares de la Isla de Eivissa. - Métodos didácticos y publicitarios de autoprotección en los centros de

enseñanza. Simulacros. - Educación psicológica ante situaciones de emergencia.

5.6.9.6. Evaluación del riesgo. No se tiene constancia de ninguna emergencia importante por materialización del riesgo de concentración humana en la Isla de Eivissa. De cualquier forma, dados los grandes locales de ocio conocidos internacionalmente en la isla (macrodiscotecas) a los que acuden en verano miles de personas jóvenes y en los que se consumen sustancias que pueden alterar sus reacciones naturales en caso de peligro, los efectos, tanto por el número de personas como por los lugares donde se celebran estos actos, hacen que los daños previsibles puedan llegar a ser graves, y aunque no haya pasado nada significativo a este respecto, sí podría producirse una verdadera situación de emergencia.

Por estos motivos y en base a lo anterior el resultado de la evaluación de riesgos es el siguiente:

ESTIMACIÓN VALORACIÓN

IP ÍNDICE DE PROBABILIDAD 1 Sin constancia o menos de una vez cada menos de 30 años.

ID ÍNDICE DE DAÑOS 7

Daños materiales muy graves o daños irreparables al medio ambiente y posibilidad de elevado número de víctimas mortales.

IR ÍNDICE DE RIESGO

[IR = IP x ID] 7 RIESGO MEDIO

CAPÍTULO 5. Identificación y análisis de riesgos.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 112 de 231

5.6.10. FICHA. RIESGOS HIGIENICO-SANITARIOS.

Frente a las situaciones que en este apartado se contemplan no existe una planificación específica dado que se trata bien de elementos muy particularizados o bien de elementos transversales y comunes a otros planes. Por ello, se tratan de manera específica en este apartado. 5.6.10.1. Descripción del tipo de riesgo.

El clima de un territorio se define como la síntesis del conjunto fluctuante de las condiciones atmosféricas en un área determinada, correspondiente a un período de tiempo lo suficientemente largo para que sea geográficamente representativa (Font Tullot, I.). En la vida diaria, estamos expuestos a miles de fuentes de peligros químicos, biológicos, y físicos de manera directa o indirecta: accidentes industriales, emisiones de vehículos, residuos tóxicos y peligrosos, productos químicos agrícolas, virus de la gripe o “influenza” y otros. En los riesgos sanitarios se pueden dar distintos tipos de emergencia: - Intoxicación alimentaria. - Epidemias. - Control de plagas. - Contaminación bacteriológica. - Contaminación por agentes químicos y radiactivos. - Intoxicación por consumo de estupefacientes. En general son riesgos que afectan directamente a la salud de las personas, variando su gravedad, pero incluso pueden desencadenar la muerte. Los accidentes químicos o emergencias químicas son situaciones o acontecimientos que incluyen incendios, explosiones, fugas o liberaciones de sustancias tóxicas que pueden provocar enfermedad, lesión, invalidez o muerte (a menudo de una gran cantidad) de seres humanos. También la contaminación del agua o de la cadena alimenticia que resulta de un accidente químico puede afectar a la población.

CAPÍTULO 5. Identificación y análisis de riesgos.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 113 de 231

Además de los efectos para la salud humana, los accidentes químicos pueden resultar dañinos a corto o largo plazo al medio ambiente. Entre las fuentes de radiación ionizante producidas por el hombre destacan especialmente, tanto por su cantidad como por su utilidad, las de utilización médica: las radiaciones ionizantes ayudan enormemente tanto en el diagnóstico de enfermedades como en su curación. Para el diagnóstico son fundamentales los rayos X y el empleo de isótopos en medicina nuclear. Para la curación del cáncer se emplean fuentes intensas de radiación, con las que precisamente se busca destruir las células del tejido enfermo. Sin considerar el uso de las radiaciones en la terapia contra el cáncer, se puede afirmar que la dosis media recibida por la población de un país desarrollado como España, solo con fines de diagnóstico, es del orden de 1,05 mSv por año, aunque algunas personas pueden recibir dosis tan altas como 100 mSv. La intoxicación masiva por consumo de estupefacientes no se ha producido en el número suficiente para tener que activar un plan específico para ello, aunque las cifras de diez, veinte e incluso treinta, se barajan hoy como previsibles en las macrofiestas. Las redes de distribución de drogas amplían sus sectores de aplicación, denunciándose, por ejemplo, por las asociaciones de padres de alumnos de Eivissa, que se está vendiendo drogas en los alrededores de los institutos, drogas a bajo precio, que pueden estar adulteradas y producir una intoxicación importante entre los estudiantes, en un momento determinado.

5.6.10.1.1. Intoxicación alimentaria.

Una intoxicación está producida por exposición, ingestión, inyección o inhalación de una sustancia tóxica. Diferentes enfermedades como botulismo, salmonelosis, gastroenteritis o la fiebre tifoidea se engloban dentro de las intoxicaciones. La intoxicación alimentaria es el resultado de la ingestión de alimentos en mal estado. Las enfermedades nacidas de alimentos y causadas por microorganismos se resumen en la siguiente tabla:

ENFERMEDAD Y ORGANISMO CAUSANTE

FUENTE DE LA ENFERMEDAD

SÍNTOMAS

Bacteria Botulismo Clostridium botulinum

Alimentos enlatados, carnes frías, jamón, salchichas, berenjenas rellenas, langostas y pescados ahumados y salados, etc.

Neurotóxicos, visión doble, incapacidad de deglutir, parálisis progresiva del sistema nervioso, dificultad para hablar.

CAPÍTULO 5. Identificación y análisis de riesgos.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 114 de 231

Campilobacteriosis Campylobacter jejuni

Productos avícolas crudos, carne y leche no pasteurizada.

Diarrea, calambres abdominales, fiebre y en ocasiones evacuaciones sanguinolentas.

Listeriosis Listeria monocytogenes

Quesos suaves, leche no pasteurizada, productos de mar importados, cangrejos cocidos congelados y camarones cocidos.

Fiebre, dolor de cabeza, nausea y vómito. Puede causar muerte fetal o infantil.

Envenenamiento por alimentos que se enfrían Costridium perfringens

Ocasionado no por no mantener los alimentos calientes. Se multiplican a niveles tóxicos en el enfriamiento y almacenamiento.

Dolor abdominal y diarrea y en ocasiones náusea y vómito.

Salmonelosis Salmonela

Carnes crudas, productos agrícolas, leche y otros productos de granja, camarones, ancas de rana, levadura, coco, pastas y chocolate.

Náusea, calambres abdominales, diarrea, fiebre y dolor de cabeza (síntomas similares a los de la gripe).

Shigelosis (disentería bacilar) Shigela

Leche, productos de granja, avícolas y ensalada de papas.

Calambres abdominales, diarrea, fiebre, vómito en ocasiones y sangre.

Envenenamiento por alimentos con estafilococos

Staphylococus aureus

Carnes, productos avícolas, productos del huevo, atún, ensalada de papas y macarrón y pastas rellenas de crema.

Diarrea, vómito, náusea, dolor abdominal, calambres y postración.

Garganta séptica adolorida

Streptococcus

Leche cruda u otros alimentos contaminados.

Garganta adolorida, fiebre.

Infección por vibrios Vibrio vulnificus

Las bacterias viven en la costa y pueden infectar a humanos a través de heridas abiertas o por consumo de alimentos marinos contaminados.

Escalofríos, fiebre y/o postración.

Protozoos Amibiasis

Entamoeba histolytica

Agua contaminada y verduras cultivadas en aguas contaminadas.

Dolores con calambres severos, diarrea recurrente, perdida de peso, fatiga, y en ocasiones anemia.

Virus

Virus de Hepatitis A

Marisco y moluscos.

Ictericia con orina oscurecida, los casos severos pueden causar daños al hígado y la muerte.

CAPÍTULO 5. Identificación y análisis de riesgos.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 115 de 231

La intoxicación alimentaria en niños es más grave y peligrosa que la de los adultos. En ellos se presenta con los mismos síntomas, aunque, además de causar fiebre elevada, también puede producir hipotermia y el riesgo de deshidratación es mayor. Este tipo de riesgo no tiene un contagio directo persona a persona, por lo cual la intoxicación afectará únicamente a un número determinado de ellas, generalmente reducido, en consecuencia es previsible que pueda hacerse frente a la emergencia con los medios ordinarios del territorio.

5.6.10.1.2. Epidemias. Se considera epidemia el aumento de los casos de una enfermedad infecciosa por encima de lo normal. En principio, la mayoría de los brotes epidémicos pueden ser atendidos y controlados con los medios disponibles en la ciudad. Sin embargo, dado que las vías de transmisión de estas contaminaciones bacteriológicas son variadas y en ocasiones desconocidas, los efectos de las mismas suelen ser graves y generalizados. El origen de una contaminación bacteriológica está en microorganismos o toxinas capaces de provocar la muerte o la enfermedad del hombre, animales o plantas. El principal agente de una contaminación bacteriológica es el agua, ya que en caso de estar contaminada, afectaría de forma directa a la totalidad de la población. Las epidemias también se encuadran dentro de los llamados “riesgos interrelacionados y residuales”, es decir tras la materialización de un riesgo, como puede ser una inundación, al ser generada por una alteración brusca del medio ambiente, puede tener repercusiones en redes de saneamiento, movimientos de residuos sólidos, etc., que pueden ser origen de un riesgo epidemiológico, si no se toman las medidas adecuadas.

5.6.10.1.3. Control de plagas. Otro importante problema de salud ambiental es la presencia de algunas enfermedades transmitidas por artrópodos y roedores. Al ocurrir un desastre y empeorar las condiciones habituales pueden presentarse brotes epidémicos. Estas situaciones se dan sobre todo por los efectos de huracanes e inundaciones.

CAPÍTULO 5. Identificación y análisis de riesgos.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 116 de 231

Artrópodos: pueden transmitir gran número de enfermedades tanto de forma pasiva como activa. Su importancia epidemiológica viene determinada por su papel activo como eslabones necesarios e imprescindibles para la llegada del agente causal de determinadas enfermedades de gran trascendencia epidemiológica. Los principales artrópodos vectores de este tipo de enfermedades son mosquitos, pulgas, piojos, chinches, y garrapatas, que al alimentarse de la sangre del huésped adquieren el microorganismo patógeno que van a transmitir a nuevos huéspedes en picaduras sucesivas. Las enfermedades transmitidas por los artrópodos son entre otras el paludismo, la fiebre amarilla y el dengue. Roedores: pueden representar un peligro sanitario por enfermedades como la leptospirosis y las hantavirosis, además de competir con los seres humanos por los alimentos. Con respecto a las plagas, se pueden efectuar razonamientos similares de las epidemias, dado que las plagas pueden ser ocasionadas como riesgo interrelacionado y residual, es decir provocado por otro riesgo natural, como puede ser un movimiento de tierra, un incendio forestal, una ola de calor, vientos, etc.

5.6.10.1.4. Salud ante accidentes químicos. Como una primera aproximación hay que indicar que los accidentes químicos, al no existir industrias especialmente peligrosas, no deben tener una incidencia importante en el territorio, no obstante la existencia de tráfico de mercancías peligrosas, potenciales originadoras de un accidente de esta naturaleza, hace tener en cuenta este riesgo. Desde la perspectiva de la salud, existen varias maneras de clasificar los accidentes químicos: clasificación por sustancia química involucrada, la cantidad, forma física, y dónde y cómo ocurrió la fuga; las fuentes de la liberación; la extensión del área contaminada; el número de personas expuestas al riesgo; las vías de exposición; y las consecuencias médicas o de la salud de la exposición. Pero ninguna de estas posibles clasificaciones es completa o mutuamente excluyente. Sustancias involucradas agrupadas de la siguiente manera: - Sustancias peligrosas: explosivos, líquidos o sólidos inflamables,

sustancias tóxicas o corrosivas, etc.

CAPÍTULO 5. Identificación y análisis de riesgos.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 117 de 231

- Aditivos, contaminantes y adulterantes: en agua potable, medicamentos, alimentos, etc.

- Productos radioactivos. - Fuentes de la liberación:

1. Fuentes antropogénicas: manufactura, almacenamiento, transporte, uso, eliminación, etc.

2. Fuentes de origen natural: actividades geológicas, volcánicas,

toxinas de origen animal, vegetal y microbiano, incendios, etc. También se pueden clasificas en base a la extensión del área contaminada: - Fueron contenidos dentro de la instalación y no afectaron al

exterior. - Afectaron únicamente la vecindad inmediata de una planta.

- Afectaron una zona extensa alrededor de la instalación.

- Se dispersó mucho. En este tipo de incidentes se debe tener en cuenta, con respecto al número de personas expuestas, que la gravedad de un accidente químico no puede determinarse únicamente por el número de personas afectadas calculado en términos de muertes, lesiones y/o evacuados, se deben tomar en cuenta todas las circunstancias y consecuencias conocidas. Por tanto, las vías de exposición existentes son cuatro: - Inhalación. - Exposición ocular. - Contacto con la piel. - Ingestión.

CAPÍTULO 5. Identificación y análisis de riesgos.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 118 de 231

5.6.10.1.5. Estupefacientes y drogas Dentro de este conjunto hay que relacionar al tabaco, el alcohol y a las que propiamente se les denominan drogas. En las macrofiestas pueden darse intoxicaciones alcohólicas importantes, con varios centenares de afectados, aunque generalmente de carácter leve, alcanzando en algunos casos el coma etílico. Pero no puede descartarse la adulteración del alcohol con productos nocivos para la salud y de efectos casi inmediatos. Esta adulteración puede ser intencionada o no intencionada, teniendo efectos distintos en un caso o en otro. No puede descartarse la adulteración intencionada de bebidas con alcohol metílico, versus atentado terrorista, que podría tener gran repercusión en los medios de comunicación y en la opinión pública mundial, y ser reivindicado por algunos de los grupos violentos nacionales o internacionales, que pudieran poner en su punto de vista una isla de tan alto interés turístico como es Eivissa. El número de drogas es casi incontable, encontrándose entre ellas: LSD o dietilamida del ácido lisérgico, Mescalina o 3,4,5-trimetoxifeniletilamina, GHB o gamahidroxibutirato, Éxtasis o metilenedioximetanfetamina. Píldora del Amor (MDA), Nuevo éxtasis (MBDB), Eva (MDEA), STP o dimetoximetilanfetamina, PMA pparametoxi-anfetamina, Metil enedioxifenil isopropilamina, Metil enedioxifenilanfetamina, Dimetoxibromoanfetamina (DMA), Metoximetilenedioxianfetamina (MMDA), POPPERS o nitrato de amilo. CAT o methcatinone, Licor de Hofmann, Adenocromo, PCP o fenilciclohexil piperidina, Grupo Mescalina-LSD o trimetoxi-fenil-betamino-propano, DMT o N-dimetiltriptamina, LORFAN, Anfetaminas, Smart Drugs o drogas inteligentes, etc… El GHB, mal llamado éxtasis líquido, se ha consumido de forma importante en Eivissa, encontrándose la dosis de “flipar” y la dosis de coma son muy próximas. El igual que en el alcohol en los eventos de masa se pueden dar y de hecho se producen intoxicaciones importantes, generalmente de carácter leve, aunque los afectados revisten mayor gravedad que en el caso del alcohol. La adulteración de drogas con productos dañinos para la salud puede ser intencionada o no intencionada. De forma intencionada y tal como se expuso para el alcohol, grupos violentos pueden utilizar un

CAPÍTULO 5. Identificación y análisis de riesgos.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 119 de 231

atentado terrorista de estas características para sembrar el terror y manifestar a nivel mundial sus reivindicaciones y fines. No sólo tendría que ser la droga adulterada, sino que un atentado también se podría dar con drogas en buen estado. Según el psiquiatra Sydney Cohen, medio kilo de LSD introducida en el suministro de agua potable de Nueva York podría tener efecto sobre toda la población.

5.6.10.2. Análisis del riesgo.

Los riesgos anteriormente señalados tienen o pueden tener una incidencia importante en Eivissa, dada su condición insular y su floreciente industria turística. Las intoxicaciones alimentarias, aunque las inspecciones bromatológicas que lleva a cabo los órganos competentes del Govern sean exhaustivas, no pueden en modo alguno descartarse, dada la existencia grandes aglomeraciones de personas, que generalmente ingieren la misma comida, y en donde se podrían dar los mayores porcentajes de riesgos. Generalmente, el mayor número de casos se producen en los meses de verano debido fundamentalmente a los alimentos perecederos, que si no son conservados adecuadamente, pueden resultar nocivos tras un periodo de tiempo más corto que durante el resto del año. Las más frecuentes son la infección por estafilococos, salmonellas y el botulismo. Con respecto a posibles epidemias, se encuentran las de transmisión por vías respiratorias, como la gripe, de incidencia anual, durante unos meses concretos, y otras que podrían producirse como hepatitis A y B, etc., introducidas en la isla por inmigrantes o turistas. La Consejería de Salud y Consumo del Govern dispone de un Servicio de Epidemiología en la Dirección General de Salud Pública, que tiene como funciones la vigilancia, prevención e intervención sobre problemas colectivos de salud, entre ellos la vigilancia y control epidemiológico en brotes epidémicos y situaciones de riesgo de transmisión. El riesgo por epidemias en la isla de Eivissa es igual al del resto de España, disponiéndose de la vigilancia, prevención e intervención suficientes. Similares consideraciones podrían efectuarse ante el caso de plagas diversas, considerándose la vigilancia, prevención e intervención suficientes.

CAPÍTULO 5. Identificación y análisis de riesgos.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 120 de 231

Adquiere especial importancia la intoxicación masiva por drogas: estupefacientes y alcohol, que en el caso de ser intencionados podría provocar una situación límite en el área de salud de Eivissa. Estas intoxicaciones se podrían dar tanto en macrofiestas y eventos de masas, como introduciéndolas por los canales de suministros básicos, como puede ser el agua.

5.6.10.3. Localización geográfica y delimitación de las áreas de riesgo. Con respecto a estos fenómenos es importante identificar las zonas donde se localizan geográficamente los puntos de afectación así como la posible delimitación de las áreas de riesgo. 5.6.10.3.1. Zonificación del riesgo.

La gran afluencia de visitante, principalmente durante el verano, con la proliferación de “chiringuitos”, con unas condiciones higiénicas en el límite de lo permitido, pero que pueden de forma momentánea degradarse, pueden dar lugar a toxinfecciones alimentarias, por lo cual las autoridades competentes deberán tener prevista esta posibilidad para hacer frente a una posible intoxicación masiva de personas. Así mismo, son susceptibles de intoxicación alimentaria grave los comedores de colegios e instituciones de beneficencia. También puede ser problemática la red de abastecimiento y distribución de agua, que puede ser contaminada por tres causas principales: - Por el vertido intencionado de agentes contaminantes a las aguas

de consumo. - Por el vertido intencionado de drogas a las aguas de consumo. - Contaminación debida al estado deteriorado de las redes de

distribución de agua potable y de evacuación de aguas residuales. Las intoxicaciones masivas por drogas o alcohol adulterados se darán en los recintos lúdicos de mayor capacidad de asistentes, que en algunos casos pueden llegar a más de mil personas. Deben ser tenidas en cuenta las fiestas esporádicas, organizadas con motivos generalmente musicales y que atraen de forma momentánea una gran afluencia de público, y en donde el alcohol y las drogas circulan con mayor profusión y cuyo control es más difícil.

CAPÍTULO 5. Identificación y análisis de riesgos.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 121 de 231

5.6.10.3.2. Delimitación de las áreas de riesgo. En el caso de que una emergencia sanitaria de este tipo adquiera los caracteres de gravedad e importancia necesarios para activar el PLATEREI, será el Director del Plan quien, siempre asesorado por las autoridades sanitarias responsables, determinará las áreas de intervención, socorro y base, en función de la naturaleza y las características de la emergencia que se trate.

5.6.10.4. Análisis de las consecuencias.

La intoxicación alimentaria generalmente afectará a un grupo localizado o puntual de personas. La gravedad de la intoxicación dependerá de diversos factores, como cantidad de alimento tóxico ingerido, la naturaleza de las personas afectadas, etc... Sus consecuencias pueden ser muy variadas, aunque normalmente los efectos de una toxiinfección alimentaria serán más graves en aquellas personas más indefensas como son ancianos y niños. Las consecuencias de una epidemia sobre la población dependerán fundamentalmente del tipo de ésta que se trate, aunque en general una epidemia cuya magnitud aconseje la activación del PLATEREI deberá afectar a un número muy amplio de personas. Otro aspecto importante es el riesgo de epidemia después de una catástrofe, como una inundación. Esta situación generada por la alteración brusca del medio ambiente supone un riesgo para la salud por su repercusión sobre elementos ambientales, estructurales o sistemas productivos. En cuanto a los elementos estructurales, en el caso de una inundación, se pueden ver paralizados parcial o totalmente todos los servicios básicos. La vivienda, red de saneamiento, residuos sólidos y red viaria, hundimiento servicios colectivos asistenciales pueden entrañar a corto plazo problemas de infecciones intestinales y respiratorias, traumatismos, depresiones, descompensación de enfermos crónicos y epidemias. Entre las causas posibles de que dichas epidemias sobrevengan se cuentan la introducción de un nuevo agente patógeno específico en el medio, los cambios en la susceptibilidad de la población y la transmisión acelerada de los agentes patógenos locales. El riesgo más grave para la salud después de una catástrofe es el deterioro de las condiciones de higiene del medio, especialmente en lo que se refiere al abastecimiento del agua y a la evacuación de aguas residuales, más aún teniendo en cuenta que la catástrofe puede disminuir la resistencia de los individuos a las infecciones.

CAPÍTULO 5. Identificación y análisis de riesgos.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 122 de 231

La necesidad de una información rápida y fidedigna es especialmente imperiosa en el sector de la salud. El conocimiento insuficiente del efecto verdadero de una catástrofe sobre la salud de las comunidades, junto con la ausencia de una rápida estimación de necesidades (esencial para la adopción racional de decisiones), puede conducir a un despilfarro de recursos. Ante una catástrofe cabe considerar medidas de dos tipos: - Medidas de saneamiento. Tratan de restablecer la situación anterior. - Medidas Médicas. Comprenden desde vacunas hasta el tratamiento de

los casos y el aislamiento de las zonas infectadas. Las intoxicaciones masivas por droga o alcohol adulterados, sin haberse producido en gran escala, sí es un riesgo a tener muy en cuenta, pudiendo afectar a varios cientos de personas. Otro tanto puede decirse de atentados terroristas utilizando medios biológicos, bacteriológicos y químicos, contaminando suministros esenciales como el agua. También podrían producirse este tipo de atentados adulterando partidas de drogas que se introduzcan en la isla. Es importantísimo en todos los casos el conocimiento del agente causante, ya que de esta forma puede decidirse de una forma rápida el antitodo necesario, contándose para ello con el Instituto Nacional de Toxicología, en sus sedes de Barcelona y Madrid.

5.6.10.5. Medidas preventivas. Normalmente no se trata de un riesgo significativo, pero su mayor peligro radica en la falta de previsión de éste, ya que la inexistencia de indicios que habitualmente avisen de un fenómeno como puede ser epidemias o algún brote infeccioso, convierte este riesgo en peligroso. Dadas estas características, es especialmente importante el establecer unas medidas preventivas, algunas pueden ser las que siguen: - Potabilización sistemática y controlada de las aguas para el consumo. - Depuración de las aguas residuales. - Revisión y mantenimiento de las instalaciones de la red de

saneamiento. - Fomento de las campañas de recogida selectiva de basuras y residuos

urbanos.

CAPÍTULO 5. Identificación y análisis de riesgos.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 123 de 231

- Localización de puntos de vertido incontrolado de residuos y

saneamiento de los mismos. - Campañas anuales de vacunación de la población para evitar las

distintas enfermedades infecciosas. - Control de todos los animales domésticos que residan en la ciudad a

través de registro y vacunaciones periódicas. - Control de los establecimientos abiertos al público donde se trabaje con

alimentos (bares, etc.) a través de las respectivas inspecciones por las autoridades sanitarias del municipio.

- En general, mantenimiento aceptable del nivel de limpieza en la ciudad. En lo que afecta a intoxicaciones por alcohol o drogas, es fundamental la anticipación, es decir, el enlace permanente que debe existir entre las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, para que al tener conocimiento de entrada masivas de algún tipo de drogas, informe de sus componentes a las autoridades sanitarias, con objeto de que se busque y se disponga de la información tendente a obtener los antídotos necesarios. El riesgo radiológico está controlado por el Consejo de Seguridad Nuclear, que tiene como fin velar por la seguridad nuclear y la protección radiológica, sus informes son preceptivos y vinculantes en materia de seguridad nuclear y protección radiológica.

5.6.10.6. Evaluación del riesgo. Con respecto a los riesgos causados por intoxicación alimentaria, epidemias, plagas y contaminaciones bacteriológicas y químicas, la ponderación de los mismos, es la siguiente:

ESTIMACIÓN VALORACIÓN

IP ÍNDICE DE PROBABILIDAD 2 Entre 10 y 30 año.

ID ÍNDICE DE DAÑOS 2 Pequeños daños materiales o al medio ambiente y algún afectado o víctima mortal.

IR ÍNDICE DE RIESGO

[IR = IP x ID] 4 RIESGO BAJO

La ponderación del riesgo ante una intoxicación masiva por estupefacientes es la siguiente:

CAPÍTULO 5. Identificación y análisis de riesgos.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 124 de 231

ESTIMACIÓN VALORACIÓN

IP ÍNDICE DE PROBABILIDAD 1 No se ha producido en gran número.

ID ÍNDICE DE DAÑOS 5 Numerosos afectados con posibilidad de algunas víctimas mortales.

IR ÍNDICE DE RIESGO

[IR = IP x ID] 5 RIESGO MEDIO

CAPÍTULO 5. Identificación y análisis de riesgos.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 125 de 231

5.6.11. FICHA. RIESGO QUÍMICO, INCENDIO Y EXPLOSIÓN.

Frente a las situaciones que en este apartado se contemplan no existe una planificación específica dado que se trata bien de elementos muy particularizados o bien de elementos transversales y comunes a otros planes. Por ello, se tratan de manera específica en este apartado. 5.6.11.1. Descripción del tipo de riesgo.

El riesgo químico se encuadra dentro del grupo de los riesgos tecnológicos, derivados del funcionamiento del aparato productivo, especialmente los que se refieren al funcionamiento de sustancias peligrosas y sistemas técnicos capaces de causar, mediante accidentes, daños a la población o al medio ambiente. Es un riesgo que tiene su origen en causas exclusivamente antrópicas unidas al desarrollo y el progreso industrial. Este riesgo procede de accidentes en la actividad industrial principalmente de las manufacturas, producción de energía, almacenamiento y transporte de materias peligrosas quedando estos accidentes definidos en el Real Decreto 1254/1999 para la prevención de accidentes graves en los que intervengan sustancias peligrosas en los siguientes términos: Accidente grave : cualquier suceso, tal como una emisión en forma de fuga o vertido, incendio o explosión importantes, que sea consecuencia de un proceso no controlado durante el funcionamiento de cualquier establecimiento al que sea de aplicación el Real Decreto, que suponga una situación de grave riesgo inmediato o diferido, para las personas, los bienes y el medio ambiente, bien sea en el interior o exterior del establecimiento. La industria química se caracteriza por procesos técnicos que requieren la utilización de una amplia gama de productos que poseen propiedades inflamables, explosivas o tóxicas lo que ya supone un riesgo, pero hay que tener en cuenta que cualquier perturbación de los parámetros de una reacción química pueden determinar una situación peligrosa. Las reacciones químicas peligrosas son reacciones relacionadas con sustancias tóxicas, inflamables o mezclas, y se producen con suma rapidez. El concepto de sustancia y preparado peligroso se recoge en la legislación española a través del Real Decreto 363/1995 “Reglamento sobre notificación de sustancias nuevas y clasificación, envasado y etiquetado de

CAPÍTULO 5. Identificación y análisis de riesgos.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 126 de 231

sustancias peligrosas”, y el Real Decreto 1078/1993 “Reglamento sobre clasificación, envasado y etiquetado de productos peligrosos”. Los productos químicos se clasifican por sus propiedades fisicoquímicas y toxicológicas, sus efectos sobre la salud humana o sobre el medioambiente. Existiendo las siguientes categorías de sustancias y preparados peligrosos: explosivos, comburentes, extremadamente inflamables, fácilmente inflamables, inflamables, muy tóxicos, tóxicos, nocivos, corrosivos, irritantes, sensibilizantes, carcinogénicos, mutagénicos, tóxicos para la reproducción y peligrosos para el medio ambiente. En la isla de Eivissa los procesos industriales están relacionados con el almacenamiento y transporte de mercancías peligrosas, por lo que el riesgo más factible es el de incendio y explosión. Los incendios se producen cuando coincide un producto inflamable (combustible), un producto que favorece la combustión (comburente) y una fuente de suficiente energía (calor, chispa, llama). El comburente más común de los incendios es el oxígeno presente en el aire, aunque puede provenir de otras sustancias que lo contienen, como los nitratos, los cloratos o los peróxidos que actúan como comburentes frente a productos combustibles. Pueden ser fuentes de ignición las llamas abiertas, superficies calientes, chispas eléctricas, brasas, cigarrillos. La reacción de combustión genera unos productos de combustión (humos, gases, residuos sólidos) junto a mucho más calor que el precisado inicialmente. Mientras no se elimine alguno de los tres factores que originan el llamado triángulo del fuego, éste no se extingue. Cuando la velocidad de propagación es superior a 1 m/s, la combustión entra en el campo de las explosiones. Las explosiones se producen por reacciones químicas de combustión violenta y con velocidad de propagación superior a 1 m/s. - Las deflagraciones son explosiones con velocidad de propagación

superior a 1 m/s e inferior a la velocidad del sonido, la formación rápida de productos gaseosos ocasiona unos efectos de presión con valores comprendidos entre 1 y 10 veces la presión inicial.

- Las detonaciones son explosiones con velocidad de propagación

superior a la velocidad del sonido. Las presiones originadas pueden

CAPÍTULO 5. Identificación y análisis de riesgos.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 127 de 231

alcanzar hasta 100 veces la presión inicial y los efectos sonoros son muy superiores a las deflagraciones.

Los incendios y explosiones se pueden agravar por el colapso de las estructuras de la edificación afectada. Este se produce debido a las extremadas temperaturas de dilatación de las estructuras principales hasta su deformación, lo cual produce el derrumbamiento total o parcial de la estructura. El incendio urbano se puede definir como aquel incendio que afecta a edificios de uso vivienda y administrativo, locales en general, o cualquier bien situado dentro del casco urbano de un municipio. El incendio industrial es aquel que afecta a edificios o instalaciones destinados a fines industriales, o a bienes situados dentro de polígonos o zonas industriales.

5.6.11.2. Análisis del riesgo.

Dadas las diferencias entre fenómenos, éstos se van a analizar de manera separada. 5.6.11.2.1. Incendio urbano.

Se pueden distinguir distintos tipos de edificaciones urbanas: 1. Los edificios de uso vivienda son aquellos utilizados para vivir y

dormir de manera habitual. Existen otras edificaciones que, aún siendo también usadas como dormitorios, presentan otras características específicas que les confieren un riesgo especial por el elevado número de personas, éstas son, hoteles, hospitales, residencias de ancianos e infantiles, etc.

2. Los edificios de uso administrativo u oficinas son los utilizados para

la realización de operaciones de negocio, contabilización, administración u otros fines análogos (quedan fuera de esta categoría los edificios dedicados a la venta de productos al público, es decir los de uso comercial). Las oficinas contienen gran cantidad de elementos combustibles (papel, mobiliario, etc.) que tienen gran facilidad para arder. Su peculiar característica es que su ocupación es prácticamente nula durante la noche y que sus ocupantes están familiarizados con el edificio.

El origen más frecuente de un incendio urbano son los pequeños accidentes domésticos y dentro de estos son de especial interés los que producen cortocircuitos y otras negligencias.

CAPÍTULO 5. Identificación y análisis de riesgos.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 128 de 231

− Viviendas y hoteles: en éstas aparecen cantidades importantes de combustibles (madera, papel, textiles, aceite, grasa en las campanas extractoras, plásticos, líquidos y gases inflamables, etc.). Además, en el interior de las viviendas se pueden encontrar elementos capaces de aportar, unas veces debido a su funcionamiento normal y otras como causa de averías o usos inadecuados, la energía de activación (cigarrillos, quemadores de cocinas, llamas piloto de calentadores de gas, braseros, estufas, instalación eléctrica, etc.) si todo esto se suma al aire que aportará oxígeno, se dan las condiciones ideales para un aumento del riesgo de que se produzca un incendio en el interior de las viviendas y hoteles, ya que estos tres componentes forman el triángulo del fuego. Una peculiaridad de estos edificios es que presentan mayor nivel de ocupación en los periodos nocturnos, cuando sus habitantes están dormidos y no pueden percatarse del inicio del fuego y actuar en consecuencia. Por este motivo, la mayoría de las víctimas causadas en este tipo de edificios se producen en esta franja horaria.

− Edificios de uso administrativo, oficinas y colegio s: la

característica que diferencia estos edificios es que presentan un nivel de ocupación casi nulo en periodo nocturno debido a los horarios laborales. La ventaja con que cuentan en cuanto al riesgo de incendios, es que la mayoría de sus ocupantes están familiarizados con la estructura del edificio. También suelen estar dotados de medios internos contraincendios así como de salidas de emergencia. Todos estos medios deben estar recogidos en el Plan de Autoprotección de las oficinas y colegios.

− Instalaciones o actividades lúdicas y recreativas: restaurantes,

cines, teatros, museos y discotecas. Deben tener un Plan de Autoprotección. Son de especial interés por el gran número de personas que suelen reunir en sus recintos, y que no están familiarizadas con sus características.

Son las características constructivas de los pueblos y urbanizaciones de la isla de Eivissa los que perfilan el nivel de riesgo de incendio urbano existente en la isla. A la altura de evacuación de algunas viviendas y edificios, caso de los grandes hoteles, hay que sumarle otras circunstancias como los materiales empleados en la confección de las estructuras, mamposterías, etc., las condiciones de separación entre viviendas y bloques de edificios, condiciones de accesibilidad a los núcleos de mayor riesgo (calles estrechas donde hay mayor dificultad de acceso de los medios de extinción), riesgos de influencia mutua (proximidad a una instalación fabril, estaciones de servicio, etc.), los tendidos

CAPÍTULO 5. Identificación y análisis de riesgos.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 129 de 231

eléctricos y las masas forestales tan cercanas a algunas urbanizaciones y viviendas. Por lo que se refiere a la estructura urbanística de la isla de Eivissa, es quizás el casco antiguo del municipio de Eivissa y el de Sant Antoni los que presentan un mayor peligro y vulnerabilidad. También existen numerosas urbanizaciones que salpican toda la costa de la isla, pero que cuentan con una ocupación de carácter estacional (mayo-octubre). La mayor concentración de urbanizaciones se encuentra en la parte norte (zona de Portinaxt y Cala de Sant Vicent y en el sur desde Santa Eulària a Sant Antoni). En los núcleos más poblados como Eivissa y Sant Antoni se diferencia el diseño urbanístico de sus zonas modernas, donde el estilo constructivo se adapta a cánones modernos con avenidas más anchas, y construcción principalmente de edificios de varias plantas o chalets adosados. Los demás municipios de la isla, Sant Josep y Sant Joan, guardan una similitud urbanística y arquitectónica, son pequeños pueblos donde predomina la construcción de casas de una o dos plantas y con trazados irregulares de pequeñas calles estrechas y sinuosas. Por otra parte, la isla de Eivissa está salpicada de pequeñas urbanizaciones por toda su costa donde predominan las casas o chalets individuales de una o dos plantas con una parcela. Lo más importante a efectos del riesgo de incendio urbano en estas zonas es que éste puede llegar a consecuencia o efectos de un incendio forestal, dado que en muchas de estas urbanizaciones la frondosa vegetación mezcla o intercala entre las construcciones, dándole una singular belleza que no les priva por ello de un mayor riesgo. A destacar son las numerosas construcciones hoteleras en la isla, donde el potencial riesgo de incendio no sólo viene dado por la instalación en sí, sino porque debido a la altura de algunas de estas construcciones, los medios para hacerle frente pueden ser insuficientes. También cabe destacar las discotecas y similares, en las cuales, si se produce un siniestro de las características de este riesgo, los efectos podrían elevar el índice de daños considerablemente.

5.6.11.2.2. Incendio Industrial.

Las instalaciones industriales de manera particular y de manera general los polígonos industriales tienen, en función de la carga térmica ponderada (Qp) acumulada en sus almacenamientos y en función de sus procesos productivos, un riesgo de incendio y/o

CAPÍTULO 5. Identificación y análisis de riesgos.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 130 de 231

explosión que se recoge en una evaluación de riesgos. En este sentido, las instalaciones industriales se diferencian en: Instalaciones que deben tener Plan de Emergencia Exterior, según normativa Seveso II, y cuya elaboración corresponde a la Comunidad Autónoma Balear. En Eivissa los almacenamientos de combustible de algunas empresas (BUTANPALMA, GESA, CLH, aeropuerto, etc.) se les deben aplicar la normativa anteriormente citada (artículos, 6, 7 y 9 del R.D. 1254/1999 de 16 de julio), además en el caso de GESA y CLH se debe estudiar el posible efecto dominó. Las instalaciones que deben tener Plan de Emergencia Interior en el que se recoge la evaluación de riesgos, que ha de ser realizada por la propia industria y remitido a la Comunidad Autónoma Balear. Son las Instalaciones portuarias, aeroportuarias, la central térmica GESA, instalaciones de BUTANPALMA, CLH y las gasolineras de la isla. Otras instalaciones que deben elaborar un Plan de Autoprotección (plan de catástrofes internas), y remitirlo a la Autoridad Competente en Eivissa son los complejos hospitalarios ya que consumen grandes cantidades de gases medicinales y además cuentan con grandes cantidades de combustible (archivos hospitalarios) a esto hay que sumar el alto grado de vulnerabilidad que presentan estos edificios (quirófanos, UCI, geriátrico, pediátrico, enfermos sin movilidad, visitas, etc.). Cabe destacar el vertedero de Ca na Putxa y sus instalaciones auxiliares (futura planta de triaje, etc.), como instalación susceptible de incendio, por la naturaleza de los productos manipulados, que pueden generar gases inflamables en determinadas condiciones (metano) así como el hecho de que estas instalaciones están rodeadas por terreno forestal. Las instalaciones de riesgo por el tipo de mercancías que manejan y por su ubicación (generalmente dentro del casco urbano de los municipios) son las de almacenamiento y distribución de hidrocarburos, han de considerarse como zonas de riesgo por las grandes cantidades de líquido inflamable que almacenan, además pueden constituir un foco importante de contaminación en caso de avería o simplemente por falta de medidas preventivas. Son instalaciones industriales de especial riesgo e interés las estaciones de servicio de combustibles. Los riesgos asociados al almacenamiento de gasolinas son la explosión de los vapores y el incendio de los líquidos, ya que en la combustión generan gases tóxicos y corrosivos. Además en caso de fuga, la mezcla inflamable de gas y aire puede recorrer grandes

CAPÍTULO 5. Identificación y análisis de riesgos.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 131 de 231

distancias, incluso superando las distancias que se consideran adecuadas desde el punto de vista de la seguridad, lo que posibilita que la mezcla inflamable pueda entrar en ignición a causa de los escapes de los automóviles, etc… que se encuentran fuera del perímetro de la zona de riesgo. Especial interés tienen los líquidos inflamables que puede haber en las diversas instalaciones industriales por las características siguientes:

− Entran en ignición fácilmente y son difíciles de extinguir. − Arden con gran rapidez. − Sus vapores forman mezclas explosivas con el aire. − Los contenedores que carecen de sistema de alivio, al

exponerlos al fuego pueden explosionar de forma violenta. − Algunos líquidos inflamables arden en contacto con la atmósfera,

incluso sin fuentes de ignición.

5.6.11.3. Localización geográfica y delimitación de las áreas de riesgo. Dadas las características urbanísticas y arquitectónicas del conjunto de la isla, el mayor riesgo a causa de un incendio urbano para la vida de las personas en Eivissa viene dado por las edificaciones más antiguas y por los edificios de más de tres alturas, a este respecto hay que hacer una mención especial a las grandes instalaciones hoteleras que se ubican por toda la isla, especialmente en el municipio de Eivissa y Sant Antoni, las macrodiscotecas ofrecen un riesgo importante por el aforo que llegan a alcanzar unido a los espectáculos de luces y el consumo de alcohol y estupefacientes. 5.6.11.3.1. Zonificación del riesgo (Incendio Urban o).

Como riesgo de incendio en zonas urbanas podemos considerar en la isla de Eivissa: − Casco histórico de Eivissa, la zona de Dalt Vila y en especial el

Barrio de la Peña, tanto por riesgo de incendio como de colapso de estructuras al estar las edificaciones muy agrietadas y deterioradas.

− Casco antiguo de Sant Antoni de Portmany en la calle Des Far, el

edificio Faro por su altura, (lo que dificulta el acceso con la autoescala de los bomberos), y la calle Jesús.

CAPÍTULO 5. Identificación y análisis de riesgos.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 132 de 231

− Mobiliario urbano, a menudo se producen incendios urbanos de

papeleras y coches.

− Discotecas, cines, colegios, hoteles de la isla de Eivissa.

− Hospitales: Can Misses, hospital Residencia Insular y la Policlínica Ntra. Sra. Del Rosario.

5.6.11.3.2. Delimitación áreas de riesgo (Incendio Urbano). No es fácil delimitar a priori las zonas de riesgo para poder establecer las áreas de intervención, socorro, base. En cualquier caso, éstas vendrán determinadas según las características y situaciones en que se desarrolle cada emergencia, la cual será analizada en primera instancia por el Jefe del Grupo de Primera Intervención. Éste será el que marcará en cada caso sus necesidades de delimitación de áreas, que pueden ir consolidándose o modificándose en función de la evolución del incendio o explosión. Será el responsable técnico de la emergencias quién delimite las distintas áreas de actuación de acuerdo con los demás grupos de actuación, y preservando la máxima seguridad en los trabajos de socorro tanto para los intervinientes en el siniestro como para las posibles víctimas.

5.6.11.3.3. Zonificación del riesgo (Incendio Indus trial). A continuación se listan y caracterizan las instalaciones industriales, almacenamientos de combustible, gasolineras e industrias madereras que pueden ser un punto de riesgo a efectos de determinar la zonificación del riesgo. � Planta de GESA-ENDESA.

Esta instalación a efectos de zonificación representa un enclave fundamental tanto por el riesgo intrínseco propio como el derivado del entorno y su interrelación con la planta de CLH. Se definen dos supuestos claros que son: el incendio y el incidente con sustancias peligrosas (con o sin incendio), concentrados fundamentalmente en las zonas donde se ubican los depósitos. Éstos tienen las características básicas siguientes:

CAPÍTULO 5. Identificación y análisis de riesgos.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 133 de 231

DENOMINACIÓN CARÁCTERÍSTICAS

T.F.O.B. 1 - Producto: Fuel-oil bruto,

- Capacidad: 4000 m³.

- Capacidad útil: 3.751,53 m³.

- Tipo de tanque: Metálico, cilíndrico, vertical de techo tipo bóveda y atmosférico.

T.F.O.B. 2 - Producto: Fuel-oil bruto.

- Capacidad: 4000 m³.

- Capacidad útil: 3.817,86 m³.

- Tipo de tanque: Metálico, cilíndrico, vertical de techo tipo bóveda y atmosférico.

T.F.O.B. 3 - Producto: Fuel-oil bruto.

- Capacidad: 7.700 m³.

- Capacidad útil: 6.924 m³.

- Tipo de tanque: Metálico, cilíndrico, vertical de techo tipo bóveda y atmosférico.

T.F.O.D.1 - Producto: Fuel-oil depurado.

- Capacidad: 600 m³)

- Capacidad útil: 506,0 m³.

- Tipo de tanque: Metálico, cilíndrico, vertical de techo tipo bóveda y atmosférico.

T.F.O.D.2 - Producto: Fuel-oil depurado.

- Capacidad: 600 m³)

- Capacidad útil: 506,0 m³.

- Tipo de tanque: Metálico, cilíndrico, vertical de techo tipo bóveda y atmosférico.

T.G.O. 1 - Producto: Gas-oil,

- Capacidad: 600 m³.

- Capacidad útil: 506 m³.

- Tipo de tanque: Metálico, cilíndrico, vertical de techo tipo bóveda y atmosférico.

T.G.O. 2 - Producto: Gas-oil,

- Capacidad: 100 m³.

- Capacidad útil: 90 m³.

- Tipo de tanque: Metálico, cilíndrico, vertical de techo tipo bóveda y atmosférico.

CAPÍTULO 5. Identificación y análisis de riesgos.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 134 de 231

� Planta de CLH.

Esta instalación a efectos de zonificación representa un enclave fundamental tanto por el riesgo intrínseco propio como el derivado del entorno y su interrelación con la planta de GESA-ENDESA. Se definen tres supuestos claros que son: el incendio, la explosión y el incidente con sustancias peligrosas (con o sin incendio), concentrados fundamentalmente en las zonas donde se ubican los depósitos. Éstos tienen las características básicas siguientes:

DENOMINACIÓN CARÁCTERÍSTICAS

T-1 - Producto: Gasolina (GNA.98). - Capacidad: 466 m³.

T-3 - Producto: Gasolina (GNA.97). - Capacidad: 1.049 m³.

T-4 - Producto: Gasolina (GNA.98). - Capacidad: 451 m³.

T-5 - Producto: Gasolina (GNA.97). - Capacidad: 1.049 m³.

T-6 - Producto: JET A-1. - Capacidad: 1.049 m³.

T-7 - Producto: JET A-1. - Capacidad: 1.128 m³.

T-9 - Producto: JET A-1. - Capacidad: 1.015 m³.

T-10 - Producto: JET A-1. - Capacidad: 1.015 m³.

T-11 - Producto: JET-A1. - Capacidad: 1.908 m³.

T-12 - Producto: JET-A1. - Capacidad: 1.908 m³.

T-13 - Producto: Gasóleo C.

- Capacidad: 501 m³.

T-15 - Producto: Gasóleo C.

- Capacidad: 501 m³.

T-16 - Producto: Gasóleo C.

- Capacidad: 501 m³.

T-17 - Producto: Gasolina (GNA.95).

- Capacidad: 1.049 m³.

T-18 - Producto: Gasóleo A.

- Capacidad: 2.008m³.

T-19 - Producto: Gasolina (GNA.95).

- Capacidad: 1.049 m³.

T-20 - Producto: Gasóleo A.

- Capacidad: 2.008 m³.

CAPÍTULO 5. Identificación y análisis de riesgos.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 135 de 231

T-21 - Producto: Gasolina (GNA.95).

- Capacidad: 1.049 m³.

T-22 - Producto: Gasóleo A.

- Capacidad: 531 m³.

T-23 - Producto: Gasóleo A.

- Capacidad: 1.908 m³.

� Planta de REPSOL-Butano.

Esta instalación a efectos de zonificación representa un enclave fundamental dado el uso de gases combustibles (propano y butano) como por el tipo de almacenamiento (envases a presión). Se definen dos supuestos claros que son: el incendio, la explosión (incluido los fenómenos “BLEVE”) y el incidente con sustancias peligrosas (con o sin incendio), concentrados fundamentalmente en las zonas donde se ubican los depósitos. El almacenamiento actual es de tres depósitos de 84, 93 y 95 m³ de propano, cuya actividad es: barco a camión cisterna a depósitos-cisterna para distribución. En cuanto al Butano, llega envasado en botellas por barco. Se descargan los camiones plataforma en la Planta de Repsol-Butano y posteriormente los cargan el distribuidor (GAS EIVISSA) cuyo almacén esta en S. Antonio, barrio de Can Tomás.

� Puerto de Eivissa.

En el Puerto de Eivissa no existen grandes depósitos de almacenamiento de combustible, hay dos depósitos de gasóleo C de 50 toneladas cada uno y están localizados en la estación para almacenamiento y suministro de combustibles para embarcaciones que está situada en los muelles comerciales Ro-Ro Poniente. Otros accidentes por incendio y explosión que pueden producirse en el Puerto son los siguientes: Explosión e incendio en buque atracado; Explosión y/o en buque en navegación o fondeado; Incendio en buque en navegación o fondeado y Emergencias con combustibles y productos químicos.

� Aeropuerto de Eivissa.

Además de la propia actividad aeronáutica de esta instalación, se cuenta con otras infraestructuras de soporte que generan riesgos añadidos, como es el caso de los elemento de almacenamiento.

CAPÍTULO 5. Identificación y análisis de riesgos.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 136 de 231

A continuación se muestran los datos de los almacenamientos de combustible del aeropuerto que son explotados por el concesionario, CLH-Aviación:

COMBUSTIBLE CARACTERÍSTICAS

JET-A1 - 2 de 2.000.000 l. - 2 de 500.000 l. - 1 de 55.000 l. - 1 de 20.000 l.

Gasolina Aviación - 1 de 55.000 l. - 2 de 20.000 l.

� Gasolineras.

Este tipo de instalaciones presenta riesgos de incendio, explosión e incidentes con MM.PP. como consecuencia de su propia actividad. Las tablas siguientes muestran la localización de todas las gasolineras de la isla con la capacidad de sus depósitos:

NOMBRE LOCALIZACIÓN COMBUSTIBL E (T)

Carburantes Eivissa/ Tramuntana 1(CAMPSA)

Ctra. Eivissa-Sta. Eulàlia km 1,7 dcha.

Gasolina 95 Gasolina 97 Gasolina 98 Gasoleo A

25 25 20 30

Carburantes Eivissa/ Tramuntana 2(CAMPSA)

Ctra. Eivissa-Sta. Eulàlia km 1,7 izqda.

Gasolina 95 Gasolina 97 Gasolina 98 Gasoleo A

20 20 20 20

Carburantes Eivissa/ Rotonda(BP)

P.º Marítimo

Gasolina 95 Gasolina 97 Gasolina 98 Gasoleo A

20 20 20 20

Carburantes Eivissa/ Portmany(CEPSA)

Avda. Dr. Fleming s/n

Gasolina 95 Gasolina 97 Gasolina 98 Gasoleo A

30 30 20 30

Carburantes Eivissa/ Isla(REPSOL)

Sant Josep km 1,250

Gasolina 95 Gasolina 97 Gasolina 98 Gasoleo A

30 30 30 30

Carburantes Eivissa/Sant Rafel(REPSOL)

Ctra. Eivissa-Sant Antoni km 7

Gasolina 95 Gasolina 97 Gasolina 98 Gasoleo A Gasoleo B

30 30 30 30 30

Carburantes Eivissa/Es Riu (REPSOL)

Cruce Ctra. Sant Carles-Es Canar

Gasolina 95 Gasolina 97 Gasolina 98 Gasoleo A

30 30 30 30

CEPSA Ctra. Eivissa-Sant Gasolina 95 65

CAPÍTULO 5. Identificación y análisis de riesgos.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 137 de 231

Antoni km 13 Gasolina 97 Gasolina 98 Gasoleo A

25 20 25

CEPSA Ctra. Eivissa-Sta. Eulàlia km 3,300 (PM-810)

Gasolina 95 Gasolina 97 Gasoleo A

20 10 10

CEPSA Ctra. Eivissa a Sant Josep, km 11,500

Gasolina 95 Gasolina 97 Gasolina 98 Gasoleo A

20 10 10 25

CEPSA (Calò des Morù) C/ Cervantes Gasolina 95 Gasolina 97 Gasoleo A

20 20 20

CEPSA (Pto. Deportivo Marina de Botafoch)

Pº Juan Carlos I, km 0,0

Gasolina 95 Gasoleo A

30 30

CAMPSA (Pto. Deportivo de Eivissa Nueva)

Pº Juan Carlos I, nº 20

Gasolina 97 Gasoleo A

30 80

REPSOL Pto. Deportivo Santa Eulália

Gasolina 97 Gasoleo A

30 50

E.S. MARGE (BP) Ctra. Aeropuerto pk 1,700

Gasolina 95 Gasolina 97 Gasolina 98 Gasoleo A

25 25 25 25

E.S. JENA (BP) Ignacio Wallis, 58

Gasolina 95 Gasolina 97 Gasolina 98 Gasoleo A

30 30 20 30

Santa Eulàlia, S.A. (BP) c/ San Jaime, 30

Gasolina 95 Gasolina 97 Gasolina 98 Gasoleo A

20 20 20 20

E.S. BP Rotonda de Pº Marítimo s/n

Gasolina 95 Gasolina 97 Gasolina 98 Gasoleo A

60 30 20 60

� Almacenes de GLP envasado (GAS EIVISSA).

Esta instalación se encuentra ubicada en la Finca Can Adriaca (Bº Can Tomás) en la ctra. De Eivissa a Sant Antoni, km 12,5, y está destinada a almacenamiento de envasados de gas. Tiene con capacidad de almacenamiento de hasta 37 t de combustible envasado en botellas de butano y propano (envases de 11 kg y 35 kg de propano y de 12,5 kg de butano).

� Aparcamiento de camiones de cisterna.

Existen en Eivissa dos grandes naves-cochera donde duermen los camiones cisterna para el transporte de combustible, aunque en estos aparcamientos donde se estacionan las cisternas se dejan

CAPÍTULO 5. Identificación y análisis de riesgos.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 138 de 231

vacías, siempre pueden representar un riesgo, por los restos de combustible. - Polígono Montecristo. Urbanización Montecristo C/ Des

Manyans, parcela 46. Sant Antoni de Portmany.

- En la Ctra. Sant Josep en el km 3,5.

� Almacenamientos de madera. La tabla siguiente muestra la localización de los almacenes de maderas que por las grandes cantidades almacenadas pueden representar un riesgo de incendio.

NOMBRE LOCALIZACIÓN

Comercial Maderas Eivissa Pare Josep Manxarell 12-14 (a 100 m. de GESA).

Ca Na Negreta Pitiusas, S.L. Ctra. Sant Joan, km 4,2.

Serrería Can Sabina Ctra. Sta. Eulália-Eivissa, km 3.

Maderas Rupérez Ctra. Sant Josep km, 3,4.

Maderas Balear S.L. Ctra. Sant Joan km, 2,2.

Maderas Balear S.L. Ctra. Eivissa-Portinatx, km 2,2.

Planells Planells S.L. Ctra. Eivissa-Sant Antoni, km 5.

� Polígonos industriales. Como tales actualmente existen una serie de núcleos más o menos importantes que se agrupan en una serie de ejes básicos que se corresponden con los viales principales de la isla y que van desde Eivissa a Sant Josep (por el Aeropuerto), de Eivissa a Sant Antoni y de Eivissa a Santa Eulària. Con las siguientes denominaciones:

NOMBRE LOCALIZACIÓN

P.I. Can Funoll Ctra. Aeropuerto, km 3,4.

Zona de Can Malalt Ctra. Aeropuerto (entrada Sant Jordi).

P.I. de Can Bufí Ctra. Eivissa-Sant Antoni, km 2.

P.I. Can Negre Ctra. Eivissa-Sant Antoni, zona Hipercentro.

P.I. Monte Cristo Ctra. Eivissa-Sant Antoni, km 8.

Zona de Can Tomàs Ctra. Eivissa-Portinatx, km 2,2.

Zona de Ses Païses Ctra. Eivissa-Sant Antoni, km 5.

Zona de Ca na Negreta Ctra. Sant Joan, km 4,2.

CAPÍTULO 5. Identificación y análisis de riesgos.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 139 de 231

P.I. de Ca na Palava Ctra. Sant Joan con cruce ctra. de Sant Miquel.

Zona de Can Xiquet Pou Ctra. Sta. Eulália-Eivissa, km 12.

5.6.11.3.4. Delimitación del riesgo (Incendio Indus trial). De manera general y a no ser que existe una planificación sectorial, no es fácil delimitar a priori las zonas de riesgo para poder establecer las áreas de intervención, socorro, base ya que depende de diversos factores, propios de la intervención y del entorno. En el caso de contar con Planes de Emergencia Interior (PEI), en éstos se determinan los tipos de accidentes, las zonas afectadas y los procedimientos de actuación, en cualquier caso, éstas vendrán determinadas según las características y situaciones en que se desarrolle cada emergencia, la cual será analizada en primera instancia por el responsable la instalación afectada hasta la llegada de los medios de ayuda exterior. A título orientativo y de manera general, en el caso de las instalaciones sujetas a normativa sectorial especial, se delimita un área de intervención de 200 m. a 450 m. perimetrales alrededor de la factoría y/o almacenamiento de que se trate. No obstante, modificables por los responsables técnicos de la emergencia.

5.6.11.4. Análisis de las consecuencias.

Al igual que en los puntos anteriores, se hace necesario poder diferenciar las dos situaciones básicas, es decir, el incendio de tipo urbano y el de tipo industrial. 5.6.11.4.1. Incendio Urbano.

Los incendios son causa de daños materiales importantes, lesiones corporales y en algunos casos muerte. Los daños materiales están relacionados con la temperatura alcanzada en el incendio que depende del poder calorífico del combustible, mientras que los daños sobre las personas pueden ser producidos por el calor o por la acción directa de las llamas produciendo quemaduras, el efecto más corriente es la intoxicación o asfixia debido a la inhalación de gases tóxicos de la combustión (principalmente monóxido de carbono) o a la falta de oxígeno. Como consecuencia de lo anterior, en el caso de la afectación de la estructura del edificio podemos encontrarnos con el colapso o

CAPÍTULO 5. Identificación y análisis de riesgos.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 140 de 231

hundimiento estructural correspondiente con el consiguiente peligro para la vida de las personas que estén en su interior. Esto supone que a grandes rasgos las consecuencias directas sean la pérdida de vidas y bienes así como la afectación de Instalaciones, infraestructuras y servicios. También cabe destacar la posibilidad de generación de episodios de contaminación atmosférica por humos o nubes tóxicas más posibles daños y pérdidas en el patrimonio histórico-artístico. Dadas las características urbanísticas y arquitectónicas del conjunto de la isla, el mayor riesgo a causa de un incendio urbano para la vida de las personas en Eivissa viene dado por las edificaciones de más de tres alturas. Lo que obliga a hacer una mención especial en este punto a las grandes construcciones hoteleras y a las macrodiscotecas.

5.6.11.4.2. Incendio Industrial.

Los incendios en instalaciones industriales son causa de daños materiales importantes, lesiones corporales y en algunos casos muerte. Los daños materiales están relacionados con la temperatura alcanzada en el incendio que depende del poder calorífico del combustible, mientras que los daños sobre las personas pueden ser producidos por el calor o por la acción directa de las llamas produciendo quemaduras, el efecto más corriente es la intoxicación o asfixia debido a la inhalación de gases tóxicos de la combustión (principalmente monóxido de carbono) o a la falta de oxígeno. Además, los gases tóxicos por sus características intrínsecas tienen la capacidad de dañar los tejidos vivos cuando se inhalan, ingieren o se absorben a través de la piel. Los principales daños asociados a la materialización de un incendio o explosión son: - Las explosiones pueden producir daños por la sobrepresión que se

genera, por impacto directo de los escombros, fragmentos etc. y en determinados casos por la temperatura alcanzada.

- Otro de los efectos importantes a considerar es la contaminación

atmosférica por humos o nubes tóxicas.

- Daños al medio ambiente en zonas de valor ecológico próximas a la industria por la naturaleza de las sustancias que se manejan.

- Dependiendo de la magnitud del siniestro, pueden verse afectadas

las vías de comunicación próximas.

CAPÍTULO 5. Identificación y análisis de riesgos.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 141 de 231

Las valoraciones en cuanto a daños son en extremo variables y el primer cometido de los que intervienen en la emergencia es evitar que se produzcan víctimas. En incendios, normalmente los daños materiales son cuantiosos y las víctimas generalmente escasas, porque al ser ésta una emergencia frecuente existe una normativa más desarrollada y una respuesta más ordinaria. En lo que se refiere a las sustancias peligrosas que pueden verse implicadas en una emergencia de este tipo, por ser las manejadas en las distintas instalaciones existentes en la isla de Eivissa, es conveniente resaltar sus principales características, y los riesgos asociados a las mismas. Es decir, elementos de especial combustibilidad, cierta capacidad contaminante para el medio ambiente y almacenamientos que en algunos caso generar riesgos añadidos (envases a presión -BLEVE-, tanques -BOILOVER-, etc…).

5.6.11.5. Medidas preventivas.

Para la prevención de incendios urbanos se pueden tomar como mínimo las siguientes medidas: − Los locales de gran afluencia de personas deben contar con el

correspondiente Plan de Emergencia según establece la normativa vigente en materia de Prevención de Riesgos Laborales, la Norma Básica de Autoprotección y la normativa específica autonómica de desarrollo.

− Campañas de formación en la autoprotección a las Comunidades de

Vecinos para la prevención de accidentes domésticos entre la población.

− Fomento de instalación en las viviendas de detectores de incendios,

alarmas, extintores y luces de emergencia.

− Renovación y revisión de instalaciones tanto las instalaciones de servicios como las de vigilancia y detección de emergencias.

− Realización periódica de simulacros en las instalaciones de alta

capacidad: hoteles, colegios y oficinas.

− Comprobación periódica y sistemática de aquellos elementos de organización y materiales que intervienen en los incendios (medios y recursos materiales y urbanos, redes de hidrantes, etc.)

CAPÍTULO 5. Identificación y análisis de riesgos.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 142 de 231

− Contar con un catálogo de edificios urbanos (tanto públicos como privados) con el Plan de Autoprotección elaborado, con el fin de exigir que lo elaboren quienes tengan obligación de ello.

Para la prevención de incendios industriales se pueden tomar como mínimo las siguientes medidas: − Cumplimiento de la Normativa en cuanto a las medidas de seguridad en

la construcción y diseño de instalaciones industriales. − Cumplimiento de la Normativa de Planes de Autoprotección

Corporativa, Planes de Emergencia Interior y Planes de Emergencia Exterior.

− Potenciación de las medidas de formación entre la población sobre

prevención que eviten las condiciones favorables para que se produzca el incendio.

− Fomento de instalación de instalaciones detectores y alarmas contra

incendios. − Realización de simulacros en caso de incendio en todas las

instalaciones industriales de Eivissa. − Comprobación periódica y sistemática de aquellos elementos de

organización y materiales que intervienen en los incendios (medios y recursos materiales y urbanos, redes de hidrantes, etc.).

− Contar con un catálogo de instalaciones (tanto públicas como privadas)

con Planes de Seguridad (PAC, PEI, PEE) elaborados, y aconsejar a los demás la instalación al menos de unas medidas mínimas de autoprotección.

− Planificación urbanística en cuanto a lo que se refiere a la ubicación de

las instalaciones industriales en zonas no susceptibles de dañar a la población en caso de siniestro, especialmente cerca de las estaciones de servicio.

5.6.11.6. Evaluación del riesgo.

La ponderación de este riesgo se justifica como alto en el momento en que una de las instalaciones hoteleras de gran capacidad de cualquier parte de la isla así como las macrodiscotecas resultara afectada por un siniestro de estas características en temporada de máxima ocupación, donde tanto las pérdidas materiales como las personales podrían ser de consideración si los sistemas de prevención y protección no dieran el resultado correcto en

CAPÍTULO 5. Identificación y análisis de riesgos.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 143 de 231

estos casos. Con respecto al riesgo de incendio urbano la evaluación de éste es el siguiente:

ESTIMACIÓN VALORACIÓN

IP ÍNDICE DE PROBABILIDAD 3 Cada 10 años o menos.

ID ÍNDICE DE DAÑOS 5

Importantes daños materiales o al medio ambiente y/o numerosos afectados con posibilidad de algunas víctimas mortales

IR ÍNDICE DE RIESGO

[IR = IP x ID] 15 RIESGO ALTO

La probabilidad de producirse este accidente se califica de ocasional, es poco probable que ocurra durante la vida de operación de los sistemas por las medidas de seguridad que tienen las instalaciones, tanto GESA como CLH. En cambio la severidad potencial de los daños es alta, tiene influencia la dirección y velocidad del viento, ya que pueden determinar la afección a tanques adyacentes e instalaciones próximas. En cualquier caso los daños serán, en general, significativos o importantes, pudiendo llegar a ser elevados si la emergencia sobrepasa los límites y medios de las instalaciones afectadas. En consecuencia la ponderación del riesgo ante un incendio industrial es el siguiente:

ESTIMACIÓN VALORACIÓN

IP ÍNDICE DE PROBABILIDAD 2 Entre 10 y 30 años.

ID ÍNDICE DE DAÑOS 5

Importantes daños materiales o al medio ambiente y/o numeroso afectados con posibilidad de algunas víctimas mortales.

IR ÍNDICE DE RIESGO

[IR = IP x ID] 10 RIESGO ALTO

CAPÍTULO 5. Identificación y análisis de riesgos.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 144 de 231

5.6.12. FICHA. RIESGOS DE ABASTECIMIENTO.

Lo contenido en este epígrafe es complementario no se contempla específicamente en ningún Plan Especial pero dada su importancia para la población debe ser tenido en consideración. Además, los aspectos que afectan al abastecimiento en el caso de las islas son determinantes para el normal funcionamiento de las mismas. En este caso Eivissa se nutre de los elementos que provienen por mar y aire y, a su vez, el hecho insular se ve acrecentado en el caso de Formentera, ya que ésta última depende en gran medida del propio abastecimiento proveniente de Eivissa. Situación que crea una interdependencia muy acusada y que condiciona una isla a la otra, por lo cual problemas de abastecimiento sólo tienen impacto en un área geográfica concreta sino que afecta las dos. 5.6.12.1. Descripción del tipo de riesgo.

Se entiende como servicios esenciales aquellos que son indispensables para el normal desarrollo de las actividades humanas y económicas del conjunto de la población. Se considerará servicio esencial aquel del que dependan, al menos, 10.000 habitantes. Se dará este riesgo cuando por cualquier circunstancia queden interrumpido algún o algunos de los servicios siguientes: � Suministro de abastecimiento de agua potable. � Fallo en la red de saneamiento. � Servicio de recogida de basuras. � Suministro de gas natural. � Suministro de energía eléctrica. � Transporte público, fallo en abastecimiento de alimentos, fallo en los

sistemas de comunicaciones. Con objeto de efectuar un análisis efectivo de riesgos, que en la mayoría de los casos no tendrán incidencia en Protección Civil, se efectuará una descripción de los distintos abastecimientos y suministros.

CAPÍTULO 5. Identificación y análisis de riesgos.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 145 de 231

5.6.12.2. Análisis del riesgo. Eivissa es una isla que, aunque cercana a la Península y a la de Mallorca, no debe descartarse en absoluto, que por motivos diversos, pueda quedar sin comunicaciones exteriores y padecer diversos riesgos de abastecimiento. Estas contingencias o riesgos, que ocasionarían los riesgos interrelacionados de escasez de abastecimientos esenciales podrían provenir de causas naturales, como vientos, mal estado del mar, como causados por la acción del hombre, como huelgas en el transporte. Por otro lado también pueden surgir riesgos de esta naturaleza, provocados por causas internas a la propia isla de Eivissa, también por causas naturales o por la acción del hombre, que interrelacionarían el riesgo a los acuíferos, energía eléctrica, suministro de gas, recogida de basuras, etc. En el caso de que la materialización del riesgo sea interno, su urgencia se plantearía en las primeras 24 horas, dado que a partir de ese momento llegaría ayuda del exterior. El tema de los servicios esenciales es tan importante, que debe exigirse a los directores en la isla de cada uno de ellos, que dispongan de sus correspondientes planes de Contingencia a estos efectos, comunicándolos para conocimiento a los responsables de Protección Civil de Eivissa. 5.6.12.2.1. Abastecimiento de agua potable.

La isla no presenta hidrología superficial continuada, el único río que discurre por la isla, hoy parcialmente resecado en alguno de sus tramos: el río de Santa Eulària cuyo cauce riega una importante extensión de huertas. Hay torrentes que funcionan intermitentemente como respuesta a la irregularidad de la pluviometría. De esta manera, durante la mayor parte del año no existe circulación superficial, ya que ésta sólo se produce después de episodios de lluvias torrenciales (de escasa duración y elevada intensidad). Las aguas subterráneas constituyen el principal recurso hídrico de la isla para abastecimiento y riego principalmente. La capacidad de extracción, sin sobreexplotación, de los acuíferos es de 17,1 Hm3 al año, siendo la demanda actual de 22,85 Hm3, lo que manifiesta un importante déficit. De hecho se ha sobreexplotado algunos acuíferos y existe intrusión marina en ellos, así como contaminaciones antrópicas, no siendo en principio de carácter alarmante. La red de abastecimiento de aguas de Eivissa adolece de los siguientes defectos:

CAPÍTULO 5. Identificación y análisis de riesgos.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 146 de 231

a. La urbanización y la construcción ha ido muy por delante de las infraestructuras hidráulicas necesarias.

b. El abastecimiento urbano ha ido a remolque de la actividad de la

construcción. c. Las redes de abastecimiento son obsoletas y antiguas, con sección

insuficiente, teniéndose que dar una presión fuerte con el riesgo de reventar. En la parte antigua de Eivissa se pueden encontrar depósitos y canalizaciones de fibrocemento y tuberías de plomo.

d. Los Ayuntamientos han gestionado el agua existente en su término

municipal, de acuerdo con las competencias que tiene atribuidas por la legislación.

e. La superación de los límites municipales de algunas

urbanizaciones han provocado casos paradójicos en cuanto se refiere a la cantidad, calidad y costo de las aguas.

f. Hay pozos de titularidad pública municipal y otros de titularidad

privada, suministrando ambos agua, con la consiguiente falta de coordinación incluso de control.

g. Gran cantidad de acuíferos diseminados por toda la isla, sin que

exista un exhaustivo inventario y sin conocer las dependencias de unos con respecto a otros.

h. Inestabilidad en el suministro debido a la polititularidad.

i. Insuficiencia de agua potable, principalmente para los meses

puntas, en los cuales la afluencia turística, industria principal de la Isla, se hace muy intensa, duplicando la población residente.

j. La construcción de desaladoras ha disminuido la problemática,

pero no la ha resuelto.

k. Hay demasiados suministradores de agua para la Isla. La actual actuación de la Agencia Balear del Agua y la Calidad Medioambiental, dependiente del Govern Balear, permite coordinar conjuntamente con el resto de administraciones locales, las actuaciones en estas materias. No obstante, sería necesario disponer de unos Planes de Contingencia, que en caso puntual de falta de suministro, conocido con la antelación suficiente, se pudieran arbitrar soluciones

CAPÍTULO 5. Identificación y análisis de riesgos.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 147 de 231

alternativas, que podría abarcar hasta el suministro mediante buques aljibes. Puede producirse, en años especialmente secos, una degradación de las aguas, que será detectado por los servicios municipales que controlan su potabilidad, que sin llegar a prohibir su consumo, pueden recomendar que se haga, para beber y cocinar, embotellada. Este problema se produce en algunos municipios turísticos españoles, siendo asumido por los habitantes y visitantes con total normalidad, sin que llegue a desembocar en una emergencia.

5.6.12.2.2. Red de saneamiento. La red de saneamiento de aguas no separa las aguas pluviales de las procedentes de las viviendas y de las industrias y comercios, considerándose que es de tipo “unitario”. Existe un número importante de viviendas con sistema de saneamiento autónomo, mediante la utilización de fosas sépticas o pozos negros y por tanto sin conexión a las depuradoras. En caso de fuertes lluvias: “tromba de agua”, la red de saneamiento no tiene capacidad para absorberla, inundándose algunas zonas de núcleos urbanos, tal como ocurrió el 4 de octubre de 1993, que cayeron en la ciudad de Eivissa 180 litros por m² , aunque para este fenómeno no existen muchas redes que resistan. En los treinta últimos años no se han producido en España casos graves ni masivos de infecciones a causa de las redes de saneamiento, debido fundamentalmente a que se encuentran perfectamente delimitadas y separadas las redes de suministro agua potable y de saneamiento, pudiéndose en algún caso contaminarse un acuífero por rotura o desbordamiento de una fosa séptica o pozo negro, cuestión que es fácilmente localizable y superable. Por otra parte el agua depurada no regresa a la cadena alimentaría, sino que desemboca en el mar o se emplea para riego de calles y jardines.

5.6.12.2.3. Servicio de recogida de residuos sólid os La industria turística supone una gran afluencia de visitantes temporales (turistas y trabajadores de temporada) durante unos seis meses lo que incrementa los residuos sólidos en un 40% por habitante y día.

CAPÍTULO 5. Identificación y análisis de riesgos.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 148 de 231

La recogida de los residuos sólidos urbanos se lleva a cabo a través de concesiones municipales HERBUSA (Santa Eulària, Sant Josep, Sant Joan), FCC (Sant Antoni) y CESPA (Municipio de Eivissa). La limpieza viaria de los diferentes municipios se adapta a los cambios estacionales de actividad. En la limpieza de playas reviste especial interés la retirada de los restos de posidònia por el impacto que puede causar su retirada masiva en la pérdida de arena de las playas Existen una serie de mecanismos de planificación en la gestión de los residuos sólidos urbanos, que incluye la gestión de, además de los residuos urbanos, los fangos de las estaciones depuradoras, los residuos sanitarios del grupo II y de los restos de origen animal. También se contemplan otros tipos de residuos voluminosos, domésticos peligrosos, aceites usados y neumáticos. La generación de residuos sufre en Eivissa una fuerte variación temporal anual, con un máximo de generación entre los meses de mayo y octubre, coincidiendo obviamente con la temporada turística de la isla. En lo que respecta a la gestión de los residuos tóxicos y peligrosos, puede destacarse que en las islas no abundan los grandes productores de residuos peligrosos, suelen ser pequeños productores inscritos en el Registro de Pequeños Productores de la CAIB, si se generan grandes volúmenes hay que pedir autorización al Ayuntamiento respectivo y a la CAIB, lo que supone en muchos casos el traslado de los mismos a un gestor de Mallorca o de la Península. Los residuos agrícolas (incluidos los restos de posidonia) se tratan de manera especial al estar los residuos agrícolas asociados a subproductos a reutilizar como alimento del ganado o como fuente energética. Los residuos ganaderos se utilizan principalmente como abono agrícola. Los fangos de depuradora no se consideran RSU (residuos sólidos urbanos), el destino es la aplicación directa en suelos agrícolas, por lo tanto tienen un valor como subproducto. Para el caso de los residuos sanitarios, tal y como se expuso en capítulos anteriores del PLATEREI, existe una normativa específica que los clasifica en los siguientes grupos: - Grupo I: Residuos sanitarios asimilables a urbanos. No requieren

un tipo de gestión especial.

CAPÍTULO 5. Identificación y análisis de riesgos.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 149 de 231

- Grupo II: Residuos sanitarios no específicos. Se eliminan en vertedero controlado.

- Grupo III: Residuos sanitarios específicos (citostáticos). Estos

residuos se esterilizan o incineran para posteriormente depositarlos en un vertedero controlado.

Cabría señalar, dentro de este análisis, que una emergencia a causa de los residuos sólidos urbanos provocada por una huelga del personal de recogida de los mismos. No obstante, la exigencia de servicios mínimos permiten descarta, en principio, que la emergencia pueda tener consecuencias graves. En estos casos de huelga de recogida de basuras, aunque se aprueben los servicios mínimos, se provoca un colapso que genera en las calles montones de basura, con olores desagradables y en algunos casos, la aparición de ratas. Más que problemas sanitarios, las huelgas pueden producir alteraciones de orden público, quema de vehículos y de contenedores de basura y que momentáneamente dan lugar a humos y malos olores, en casos extremos pueden llegar a producir intoxicaciones por inhalaciones.

5.6.12.2.4. Suministro energético. La isla de Eivissa tiene una total dependencia energética del exterior, al no disponer de recursos energéticos propios, la isla importa las energías que necesita. Los combustibles líquidos se descargan en el Puerto de Eivissa y se almacenan en las instalaciones anejas de CLH. El fuel que se suministra a la central eléctrica de GESA, se almacena directamente en las instalaciones de la empresa, el transporte final a la central eléctrica se realiza por oleoducto, y el resto del suministro por camiones cisternas. La recepción de GLP en barco se almacena en las plantas de envasado y otros centros de distribución a menor escala. El aeropuerto tiene un servicio de abastecimiento AVGAS 100 L y Jet A-1 para aeronaves. El transporte de combustibles desde el puerto al aeropuerto es por carretera en camiones cisterna. El almacenamiento de los combustibles para los aviones se realiza en depósitos superficiales en la parcela de la que dispone CAMPSA en el aeropuerto. Para el almacenamiento inmediato se utilizan tres tanques soterrados para contener AVGAS 100 LL en la plataforma de estacionamiento. La distribución de combustibles la realiza CLH.

CAPÍTULO 5. Identificación y análisis de riesgos.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 150 de 231

� Suministro de gas. La empresa BUTANPALMA es la encargada del almacenamiento y distribución a través de camiones del combustible gaseoso en la isla, se distribuye propano y butano, los principales consumidores son el sector doméstico y de hostelería. El combustible gaseoso llega directamente en barco y viene almacenado en bombonas. En estudios realizados ante una crisis alimentaría, se analizó la capacidad de almacenamiento de gas para uso doméstico y se calculó que en las viviendas existen como mínimo dos bombonas, con una subsistencia de unos diez días, mientras que en los depósitos de bombonas existían para cuatro días más. En total 14 días de autosuficiencia energética, suficiente para solucionar el problema de falta de abastecimiento en el supuesto, en el caso de Eivissa, de que a causa de un temporal, se mantuvieran cerrados los puertos, no dándose el caso de permanecer cerrados los mismos más de tres días. En el área del Estrecho de Gibraltar, en donde los puertos de Algeciras, Ceuta y Tánger, se cierran varias veces el año, en ningún caso, según las estadísticas de los últimos treinta años, se han superado los siete días, teniendo en cuenta los fuertes vientos de levante que se producen en la zona. Lo que si hay que recomendar en estos casos, la colaboración de la población civil, para que no efectúen un acaparamiento de bombonas, cuestión por otra parte, de fácil realización, dado que el suministro de bombonas se efectúa mediante la entrega de otro envase vacío.

� Suministro de energía eléctrica.

El suministro eléctrico lo efectúa la Central diesel de Eivissa, pertenece a GESA, compañía de ENDESA, y está situada a las afueras de la ciudad de Eivissa, cerca de la carretera que une Eivissa con Sant Antoni, la constituyen 3 instalaciones principales productoras de energía eléctrica: Eivissa II ( 6 grupos: 2 de 3 MW y 4 de 8,3 MW), Eivissa III ( 3 grupos de 15,5 MW cada uno) e Eivissa IV ( 4 grupos: 2 de 16 MW y 2 de 18,3 MW), además cuenta con dos turbinas de gas de 25 y 14 MW. Aparte de lo anterior en Formentera se cuenta con otra turbina de gas de 14 MW, para uso de emergencia y cubrir puntas en verano o pérdida de capacidad de transporte de los enlaces submarinos, permaneciendo parada casi todo el año.

CAPÍTULO 5. Identificación y análisis de riesgos.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 151 de 231

La Central Térmica, de 193,8 MW de potencia máxima instalada, utiliza como combustible básico fuel oil para los diesel y el gasoil para las turbinas de gas. Todas las instalaciones principales pueden funcionar de forma independiente. En el mismo recinto del centro productor se encuentran las cabinas interruptores de 15 kV de las líneas eléctricas que se dirigen hacia las zonas de la ciudad de Eivissa y a la Planta potabilizadora de agua desde la Central II. Las subestaciones de las centrales III y IV, de donde parten líneas de 66 kV que suministran electricidad al resto de Eivissa y Formentera. Existen 70 km de redes de suministro de fluido eléctrico desplegados en Eivissa y cuatro subestaciones de transformación, Eivissa, Sant Jordi, Sant Antoni y Santa Eulària. La potencia de transformación es de 261 MVA. La red de transporte cuenta con 51 km de circuito a 66 kV y 19 km de línea a 39 kV. La red de distribución a media tensión cuenta con 768 km y la de baja con 959 km. El aeropuerto dispone de una pequeña central localizada a 175 mts. De la terminal. Esta instalación cuenta con tres grupos electrógenos de 1050 kVA y con 6 transformadores (2 de 1600 kVA y 4 de 315 kVA). En datos absolutos Eivissa y Santa Eulària son los principales consumidores de energía eléctrica para todos los sectores. Si se compara el consumo energético doméstico, el municipio de Sant Josep presenta el índice más alto per cápita calculado para la población de hecho (0,34), correspondiendo a Eivissa y Sant Antoni el menor con (0,26). En los últimos tiempos se han dado caídas apreciables de suministro eléctrico, provocando apagones de gran intensidad, como el de Nueva York; Italia, en donde toda la República Italiana, excepto la isla de Cerdeña, se quedó a oscuras y en la propia isla de Mallorca. En los dos primeros casos se activaron los servicios de protección civil. Los apagones no pueden descartarse en la isla de Eivissa, de hecho no son un suceso infrecuente.

5.6.12.2.5. Redes de transporte público.

La red de transporte se convierte en un elemento fundamental para posterior análisis de riesgos del territorio, ya que es fuente de potenciales sucesos catastróficos que activarán el Plan de Emergencia. No obstante en este apartado se va a considerar la red de transporte y los distintos medios de transporte desde el punto de

CAPÍTULO 5. Identificación y análisis de riesgos.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 152 de 231

vista de abastecimiento, es decir, del riesgo de que en un momento determinado, por causas naturales o no, internas o externas, la isla puede verse desabastecida. Además si se produce un riesgo en la isla, que exija el desplazamiento importante de personas y su alimentación, juega también un papel trascendental los medios de transporte, en este caso terrestres. � Transporte aéreo.

A sólo 7,5 km de la capital, y perfectamente conectado con los núcleos turísticos más relevantes, el aeropuerto de Eivissa representa para la isla su principal arteria de comunicación con España, Europa y el mundo, siendo una pieza esencial en el desarrollo económico de la zona. Las instalaciones aeroportuarias dan servicio a Eivissa y Formentera, y son utilizadas por el 95 por ciento de las personas que entran o salen de estas Islas. El aeropuerto de Eivissa se encuentra situado a 7,5 kilómetros al suroeste de esta ciudad, en el término municipal de Sant Josep. El acceso principal al aeropuerto es la carretera PM-801 (Eivissa-Aeropuerto.) También se puede acceder a través de la carretera PM-803 (Eivissa-Sant Josep), desviándose en el p.k 4. En la actualidad, el aeropuerto dispone de una única pista de 2.800 por 45 metros, con una capacidad de 22 movimientos/hora. Para el estacionamiento de aeronaves comerciales existe una plataforma con 25 puestos. El aeropuerto está realizando mejoras en sus instalaciones para poder hacer frente a la demanda prevista. Recientemente se han ampliado la zona de facturación y los vestíbulos de espera tanto para el flujo de salidas como para el de llegadas. Al margen de posibles orígenes de riesgo, que se analizarán en el específico del transporte, puede decirse que el aeropuerto de Eivissa es idóneo para cualquier tipo de abastecimiento de urgencia y voluminoso. El cierre del aeropuerto por cualquier causa, no se estima que pueda durar más de 24 horas, tiempo que se considera inapreciable para que pueda convertirse en una emergencia en lo que respecta al abastecimiento proveniente por aire.

CAPÍTULO 5. Identificación y análisis de riesgos.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 153 de 231

� Transporte terrestre. Dos aspectos pueden considerarse en lo que respecta al transporte terrestre en su relación con el riesgo de desabastecimiento: la propia red de transporte terrestre y la flota de vehículos existentes, principalmente los públicos. El desarrollo de la red viaria de la Isla de Eivissa que conecta la red litoral con el interior conecta los principales centros de producción y consumo entre sí, así como los puntos de exportación de mercancías (puertos, principalmente), con el objetivo principal de garantizar la conexión del sistema productivo para satisfacer las distintas demandas de transporte ligadas a los centros de producción y consumo, finales o intermedios. Por otra parte, es significativamente importante resaltar que, dado el carácter turístico de la isla, la red viaria soporta el gran peso que ejerce el sector turístico, junto con los puertos y aeropuertos. La Red Primaria está constituida por las carreteras por donde discurre el tráfico de interés general de la Comunidad. Han sido transferidas al Consell Insular y se pueden distinguir dos niveles funcionales: - Red primaria básica o de primer orden, constituida por la red

que canaliza el tráfico de paso entre las comarcas y en la que se integran las vías de mayor capacidad.

- Red primaria complementaria o de segundo orden constituida

por el resto de la red de interés general, y que forma, como la anterior, una red que conecta el conjunto insular.

La red secundaria o de tercer orden, constituida por las carreteras que, sin tener las características de la red primaria, sirven de comunicación intercomarcal a cada isla o cumplen una función que supera el ámbito municipal, distribuyendo el tráfico por todo el ámbito insular. Estas son propiedad del Consell. Por último, la red local y rural, está constituida por aquellas carreteras, cuya función se limita a dar solución al transporte viario, preferentemente, en el ámbito del término municipal. El transporte público de la isla de Eivissa es de carácter supramunicipal, caracterizado por la temporalidad del servicio a causa del factor turístico, la flota de taxis resulta insuficiente durante la temporada alta.

CAPÍTULO 5. Identificación y análisis de riesgos.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 154 de 231

Hay cuatro concesionarios de autobuses que prestan servicio a más de tres millones de pasajeros anuales. El parque de vehículos de la isla de Eivissa se ha incrementado considerablemente en los últimos años, es el vehículo privado el preferido para los desplazamientos por la isla, esto es consecuencia de la existencia de un gran número de habitantes dispersos por los municipios. Hay circunstancias sociales en una huelga de transporte, que provocan cortes en la red viaria y dificultades en el transporte de cualquier tipo de abastecimiento, si dura más de ocho días, (momento en el que se puede producir desabastecimiento de artículos de primera necesidad), planteándose como cuestión de orden público y la necesidad de escoltas de determinados vehículos ante casos agudos de desabastecimientos. Otra cuestión es cuando se produce una inundación, un terremoto o la materialización de otro riesgo con repercusiones importante sobre las personas, que obligue a la evacuación y la necesidad de llevar a cabo la misma, proporcionarles alojamiento, ropas de abrigo y alimentos, en cuyo caso, la diversidad de la red viaria permite, que estudiadas convenientemente las rutas, concretadas en un plan de comunicaciones, que deberá diseñar protección civil con colaboración de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, permita disponer cuanto menos de unas rutas de acceso, otra de ambulancias para la noria de heridos y otra de evacuación. La concentración de miles de personas, en el caso más desfavorable, originará problemas de transporte, objeto también de un plan de transportes de protección civil. La existencia de más de quince mil camiones en la isla y sus reducidas dimensiones, aseguran que todos los afectados puedan ser atendidos, siempre que se dispongan de los suministros necesarios, principalmente alimentos, que es objeto de otro apartado.

� Transporte marítimo. Los Puertos de la Isla de Eivissa son las siguientes, agrupados por municipios: - Puerto de Eivissa, de competencia estatal, gestionado por la

Autoridad Portuaria de Baleares. - Club Náutico de Eivissa, de concesión estatal. - Puerto Deportivo Eivissa Nueva, de concesión estatal.

CAPÍTULO 5. Identificación y análisis de riesgos.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 155 de 231

- Puerto Deportivo Marina Botafoc, de concesión estatal. - En Sant Josep ubica el Puerto Deportivo Coralmar , que es de

concesión estatal. - En Santa Eulària, el Puerto Deportivo Santa Eulària ,

explotado como concesión a una sociedad mercantil. - En Sant Antoni, el Club Náutico Sant Antoni de Portmany

está explotado como concesión a Club Náutico. El Puerto de Sant Antoni tiene una forma de explotación directa por la Comunidad Autónoma de las Islas Baleares.

Del estudio exhaustivo de los puertos de Eivissa, principalmente el de la capital, se desprende su gran capacidad para paliar cualquier riesgo que tenga incidencia en el abastecimiento de la isla. Mención habría que efectuar para el caso de que a causa del mal tiempo o por otra razón, los puertos de la isla se encuentren cerrados al tráfico. Anteriormente se ha analizado esta situación, viéndose que en ningún caso superaba los siete días. Los dos problemas más acuciantes serían los suministros de gas y de alimentación. En el primer caso se ha visto que existe una autonomía de más de diez días. Al analizar el abastecimiento de alimentos, se podrá comprobar que la autonomía, es cuanto menos de diez días, suficientes para superar la situación.

5.6.12.2.6. Suministro de alimentos. Dadas las características turísticas de la isla de Eivissa, no debe ser un riesgo la falta de abastecimientos alimenticios. No obstante se efectuará un análisis de la situación. Estudios realizados en una Comunidad uniprovincial, mediante encuestas a la población y recuento de alimentos en minoristas, grandes superficies y mayoristas, han dado los siguientes resultados: - En las viviendas se mantiene por regla general una existencia de

cinco/seis días, pudiendo faltar algún alimento no vital, pero que puede ser reemplazado por otro de la misma casa, y desde luego en cualquier vivienda, excepto casos muy puntuales, es autosuficiente en dos/tres días, sin tener que demandar nada del exterior.

CAPÍTULO 5. Identificación y análisis de riesgos.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 156 de 231

- En los minoristas: tiendas de ultramarinos, fruterías, etc. y en los mercados de abasto, se calcula que se almacenan dos/tres días más de abastecimiento.

- En las grandes superficies y mayoristas, se almacenan otros

dos/tres días. Este cómputo da un total de algo más de diez días de abastecimiento, sin que falte ninguno considerado vital, y entre cinco/seis días sin que la población note efecto ninguno. Hay que considerar que estamos hablando de la generalidad o la gran mayoría de la población, pero existen grupos de riesgos, como son enfermos, niños y ancianos, para los cuales, al diseñarse el plan de protección civil, uno de los planes subordinados es el alimentario, en donde se concretarían varios tipos de dietas para estos colectivos de riesgos, dietas que se extraerían de las grandes superficies, y se distribuirían en bolsas. Para el caso de que se produzca una emergencia con un número importante de desplazados y afectados a los que hubiera que proporcionar alimentación, también dentro del Plan Alimentario se diseñarían distintas dietas, cuyos alimentos serían extraídos de las grandes superficies y elaboradas por los servicios de protección civil. Tal como se observa no se prevén crisis de tipo alimentario, es decir por falta de suministro, teniendo en cuenta que en caso más desfavorable, es decir que todo se produzca con los puertos y aeropuertos cerrados, se dispone de la suficiente autonomía para paliar los efectos de los primeros días.

5.6.12.3. Localización geográfica y delimitación de las áreas de riesgo.

El riesgo de fallos en el suministro de servicios esenciales se puede dar en cualquier zona de la isla de Eivissa, puesto que el nivel de desarrollo de ésta, hace que esté perfectamente dotada de todos los servicios y suministros básicos citados anteriormente. Sin embargo se pueden producir determinadas emergencias. 5.6.12.3.1. Zonificación del riesgo.

� Abastecimiento de agua.

Emergencias que se pueden producir:

CAPÍTULO 5. Identificación y análisis de riesgos.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 157 de 231

- Escasez o falta de agua a la población e industrias por problemas mecánicos y eléctricos (suministro eléctrico, centros de transformación, tuberías principales).

- Problemas de vertido y contaminación de las fuentes de

captación y que no se pueda solucionar con los medios técnicos existentes.

- Sabotaje por envenenamiento del agua en las fuentes de

captación, en depósitos o en la red de distribución. Para un envenenamiento del agua el vertido debería ser grande (se necesitarían 4 litros de sustancia contaminante para una contaminación de 1 ppm en un depósito de 4.000 m3 de agua.

- Rotura de un depósito y desbordamiento del agua existente en

el mismo.

� Red de saneamiento. Las emergencias que se pueden producir son las siguientes: - Sedimentación de las aguas fecales debido a que tienen poca

pendiente. - Antigüedad de las depuradoras, con el consiguiente inutilización

de la misma, lo que obligaría a desalojar el agua, en el caso de que no se pudieran desviar las aguas fecales a otra depuradora. Esta emergencia entraría más en el terreno medioambiental que en el de protección civil.

- Falta de capacidad de la red de saneamiento. - Existencia de un número importante de fosas sépticas y pozos

negros. Cualquier rotura o desbordamiento de una de ella podría contaminar los terrenos circundantes e incluso afectar a la red de agua potable, en el supuesto de que llegaran a mezclarse.

- Diámetro insuficiente en tramos de evacuación de aguas

pluviales.

� Servicio de recogida de residuos sólidos. La recogida de basuras es sobre la base de concesiones municipales, todos ellos adaptados al Pla Sectorial per a la Gestió dels Residus Urbans a Eivissa i Formentera.

CAPÍTULO 5. Identificación y análisis de riesgos.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 158 de 231

Este riesgo no se concretará en una emergencia desde el punto de vista de protección civil, incluso en el supuesto de que se produzca como consecuencia de una huelga en la recogida de basuras, que como se ha expuesto anteriormente entraría más en el ámbito de la seguridad ciudadana, por protestas y manifestaciones de la población. Evidentemente este caso daría lugar a incomodidades en la población que tendría que aguantar montones de residuos en sus calles, malos olores y en caso extremo la aparición de ratas. La policía tendría que empeñarse en las acciones antisociales.

� Suministro de gas. El suministro de gas es mediante bombonas y por transporte terrestre en la isla, siendo el mayor riesgo el del transporte como mercancía peligrosa. También podría producirse una huelga del personal de distribución o del transporte terrestre, lo que obligará a los residentes en la isla a recoger personalmente en las áreas de almacenamiento las bombonas de gas. Tal como se ha analizado la autonomía de gas en la isla, para consumo doméstico es de unos diez días, pudiéndose controlar los casos de acaparamiento.

� Suministro de energía eléctrica. Eivissa se configura como una isla energética, disponiendo de una Central Eléctrica diesel, ubicada en Eivissa y cuatro Subestaciones de transformación, ubicadas en: Eivissa, Santo Jordi, Sant Antoni y Santa Eulària. El aeropuerto dispone también de una pequeña central para atender sus necesidades en caso de emergencia. GESA dispone de su propio plan de emergencia. De hecho la Central Eléctrica dispone de cuatro instalaciones independientes de producción de energía eléctrica, por lo cual la caída de una de ellas, provocaría la falta de suministro en una zona de concreta de la isla, aunque en breve tiempo podría restablecerse el servicio. No obstante el tema de la energía eléctrica no se encuentra resuelto, debiéndose solventar mediante la unión con un cable submarino a la Península, pudiéndose de esta forma diversificar el suministro –hasta ahora monopolizado por GESA- y superar cualquier emergencia que se produzca en los centro productores de energía de la isla.

CAPÍTULO 5. Identificación y análisis de riesgos.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 159 de 231

Los “apagones” son una realidad, que no tienen que convertirse en una emergencia, debiéndose empeñar las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad en la protección a la población y sus bienes, contra grupos antisociales que aprovechándose de las circunstancias lleven a cabo robos y atracos.

5.6.12.3.2. Delimitación de las áreas de riesgo.

Al materializarse un riesgo, el Director del Plan de Protección Civil con el asesoramiento de los responsables técnicos, deberá establecer para cada uno de ellos las correspondientes áreas de intervención, socorro y base, aunque el la mayoría de los casos, para este tipo de riesgos no se tendrá que establecer ningún tipo de delimitación, por afectar al conjunto de la isla.

5.6.12.4. Medidas preventivas.

La mejor medida preventiva contra este tipo de riesgo pasa por un conocimiento con antelación de que se puede materializar un riesgo de esta naturaleza, para ello debe existir un enlace permanente entre en Centro de Coordinación Operativa del Plan de Protección Civil y los órganos encargados del suministro de los servicios esenciales. Debe exigirse que todos los servicios de suministros esenciales dispongan de sus correspondientes planes de emergencia y que éstos sean puestos en conocimiento del director del Plan de Protección Civil. Aunque es usual que grandes superficies, hospitales, aeropuertos, instalaciones portuarias, hoteles, etc., dispongan de sistemas alternativos de energía (grupos electrógenos), se debe recomendar su empleo en los edificios anteriores, sitos en la isla, para el caso de que se produzcan apagones de luz, no dañándose a causa de ellos la imagen turística de Eivissa.

5.6.12.5. Análisis de las consecuencias. Las consecuencias pueden ser múltiples, todo ello dependerá del tipo de servicio o suministro que falle o quede interrumpido, y del tiempo que se tarde en restablecer. Hay que incidir en la industria turística de Eivissa, que se vería seriamente resentida si se materializara algunos de los riesgos de fallos en el abastecimiento de uno de los servicios esenciales. Como ejemplos significativos por su mayor frecuencia, se puede citar:

CAPÍTULO 5. Identificación y análisis de riesgos.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 160 de 231

- Cortes en el suministro de agua potable, sus consecuencias inciden directamente en el sector turístico.

- Contaminación del agua potable, bien por intrusión marina, por

deficiencias en su potabilización o por manipulación intencionada, lo que provocaría intoxicaciones en la población y en los visitantes. Este tipo de riesgo ha sido contemplado en el análisis del riesgo sanitario.

- Mal funcionamiento de la red de saneamiento, provocaría deterioro de

la imagen turística de la isla, malos olores. - Falta de control en la construcción de fosas sépticas, cuyas

consecuencias podrían ser la contaminación de acuíferos. - Interrupción del servicio de recogida de basuras, este hecho provocará

la acumulación de la basura con el consiguiente problema de olores, contaminación, epidemias, malestar en la población, problemas de orden público, etc.

- Corte de suministro eléctrico, cuyas consecuencias pueden ser desde

un caos circulatorio (al no haber señalización luminosa que regule el tráfico), éste a su vez puede dar un bloqueo de las vías de comunicación, accidentes de tráfico, etc. Otro efecto directo es el atrapamiento de personas en ascensores, lugares donde el acceso sea por medios eléctricos, etc. También serán significativas las pérdidas materiales a todos los niveles por interrupción del sector servicios, deterioro de productos perecederos, etc.

- Huelga en el transporte, la consecuencia inmediata es un aumento del

transporte por medios privados con el consecuente aumento de tráfico y atascos.

- Suministro de alimentos, No se considera que pueda existir este tipo de

riesgos.

5.6.12.6. Evaluación del riesgo. Existen dos riesgos con clara incidencia sobre la normal convivencia en la isla: - Fallos en el suministro de agua potable. - Fallos en el suministro de energía eléctrica. En el primer caso y atendiendo a la configuración actual de los sistemas de gestión y su estructuración funcional, el índice de riesgo es medio. Dado

CAPÍTULO 5. Identificación y análisis de riesgos.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 161 de 231

que además es un elemento que tiene gran incidencia en la imagen turística de la isla. Al analizarse el riesgo de faltas en abastecimientos , no se ha incidido profundamente en la potabilidad del agua, cuya degradación podría ocasionar problemas de abastecimiento, con daños al medio ambiente y con algún/os afectados. Hay que indicar que los estándares nacionales para agua potable son muy estrictos, teniéndose la seguridad de que aunque algunos de ellos se vulneraran, no se producirían afectados por el consumo de dichas aguas.

ESTIMACIÓN VALORACIÓN

IP ÍNDICE DE PROBABILIDAD 4 Una o más veces al año.

ID ÍNDICE DE DAÑOS 2 Pequeños daños materiales o al medio ambiente y/o algún afectado o víctima mortal.

IR ÍNDICE DE RIESGO

[IR = IP x ID] 8 RIESGO MEDIO

En el caso de los fallos en el suministro de energía eléctrica el índice de riesgo es medio, derivado del monopolio de GESA y de la dependencia energética exterior que presenta un claro factor de vulnerabilidad.

ESTIMACIÓN VALORACIÓN

IP ÍNDICE DE PROBABILIDAD 4 Una o más veces al año.

ID ÍNDICE DE DAÑOS 2 Pequeños daños materiales o al medio ambiente y/o algún afectado o víctima mortal.

IR ÍNDICE DE RIESGO

[IR = IP x ID] 5 RIESGO MEDIO

CAPÍTULO 5. Identificación y análisis de riesgos.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 162 de 231

5.6.13. FICHA. RIESGOS EN PLAYAS Y DEPORTES DE RIES GO.

Con respecto a los riesgos derivados del uso de las playas y las zonas de baño en entornos naturales se debe atender a la normativa sectorial especial de aplicación a nivel autonómico, es decir, el Decreto 2/2005, de 14 de enero, regulador de las medidas mínimas de seguridad y protección que han de cumplir las playas y zonas de baño de la CAIB. A estos efectos se marca una metodología específica de gestión de la seguridad y los riesgos que deben ser tenidos en cuenta por este Plan Territorial y que, de facto, obliga a que cada playa o zona de baño cuente con su respectivo Plan de Seguridad. Plan que obliga a implementar una serie de medidas y actuaciones para cada caso concreto. No obstante, con respecto a los deportes de riesgo (descenso de cañones, escala, rafting, espeleología, buceo, etc…) tienen una importante componente relacional con el medio natural en su ejercicio. Por tanto, los incidentes que pudieran ocasionarse se encuentran en íntima relación con el propio entorno. Con respecto a esto último, en la mayoría de los casos se dan circunstancias que obligan a tener que desarrollar operaciones de socorro, es decir, de rescate y salvamento con posible asistencia sanitaria incluida, por consiguiente, actuaciones de carácter multisectorial que corresponden y son competencia en su gestión y dirección operativa a los órganos competentes de la Comunidad Autónoma. 5.6.13.1. Descripción del tipo de riesgo.

Uno de los principales atractivos turísticos de la Isla de Eivissa son sus playas. Esta característica hace que anualmente desde los meses de junio a octubre acudan a éstas multitud de turistas para su descanso y disfrute. Aunque en principio las playas no son lugares potencialmente peligrosos, sí se han de tener en cuenta que pueden estar afectadas por algunos riesgos de diversa índole. Estos riesgos pueden producirse como consecuencia de agentes meteorológicos como las marejadas, marejadillas, temporales marítimos, etc. Riesgos relacionados con la contaminación (problemas de degradación ambiental por vertidos contaminantes), riesgos que atañen directamente a la salud humana (invasión de zonas costeras por fauna y flora marítima como medusas, erizos, algas, etc.), o riesgos relacionados con diversas actividades realizadas en ellas: buceo, pesca en pequeños botes o submarina, personas desaparecidas etc.

CAPÍTULO 5. Identificación y análisis de riesgos.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 163 de 231

Otro riesgo a tener en cuenta en la Isla de Eivissa es el derivado de algunas de las actividades deportivas que se practican. En concreto las actividades que en este sentido pueden producir situaciones peligrosas o de riesgo son el senderismo, la escalada y la espeleología. También puede considerarse el riesgo de inestabilidades del terreno, deslizamientos y desprendimientos de los cantiles de las playas, desarrollado en el riesgo número 3 de este plan.

5.6.13.2. Análisis del riesgo. Los riesgos que se dan en las playas de la Isla de Eivissa son puntuales y es muy difícil que lleguen a afectar a un gran número de personas con unos efectos de la suficiente importancia como para activar este Plan Básico de Emergencia. Lo normal es que se produzca alguna desaparición en las aguas de las playas o algún ahogado como accidentes más importantes. No obstante, la gravedad de estos riesgos no está determinada a priori por el número de afectados (que suele ser muy bajo), o por la importancia del suceso, la mayoría de las veces pequeños accidentes, sino por los medios y recursos para hacer frente a estas circunstancias. Es decir, la mayoría de las playas de la Isla de Eivissa son pequeñas calas con difícil acceso que sólo se consigue acceder a pie. Esta situación puede producir que un incidente de relativa importancia pueda dar lugar a una emergencia para la vida de alguna o varias personas sino se tienen los medios suficientes para atenderlas, bien sea por la dificultad de acceso a la playa o bien por la falta de unos recursos mínimos de auxilio y salvamento en el lugar. Son los Ayuntamientos de los términos municipales de la Isla los competentes sobre sus playas, bien a través de una gestión directa municipal, o bien contratando a empresas u organismos que se encarguen de dotar a las playas de unos mínimos medios de seguridad y vigilancia además de mejorar los accesos que en algunos casos solo es posible por mar. Situación que ha mejorado sensiblemente en los últimos años gracias a las medidas legislativas, inspectoras y de dotación de material impulsadas por el Govern Balear en estas materias con programas de apoyo específicos a los municipios. Otra circunstancia a tener en cuenta es que en la Isla de Eivissa sólo hay dos hospitales, el de Can Misses y la policlínica del Rosario, lo que implica que, en caso de emergencia con heridos desde playas de la isla con difícil acceso y zonas alejadas de la ubicación del hospital, la vulnerabilidad para la vida de las personas aumente.

CAPÍTULO 5. Identificación y análisis de riesgos.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 164 de 231

En el tema de los deportes de riesgo citados en el anterior apartado hay que resaltar que la practica de ellos si se está debidamente informado y se realiza con la preparación física y material suficiente, disminuye el riesgo notablemente. El problema de su práctica en esta isla es que la mayoría de sus adeptos son practicantes eventuales de estas actividades y, en algunos casos, se aventuran a su realización sin la información ni preparación suficiente. Esto origina que se produzcan situaciones de riesgo para sus vidas en determinadas zonas de la isla por accidentes en escalada, en cuevas y simas, o en determinados barrancos o acantilados. También es común que los practicantes de estos deportes queden aislados y haya que proceder a su rescate. Como situación especial cabe mencionar los accidentes hiperbáricos derivados de las actividades subacuáticas con botella, donde el tiempo en la atención juega un papel determinante. A estos efectos la única cámara hiperbárica en Eivissa se encuentra en la Clínica de Nª Sª del Rosario.

5.6.13.3. Localización geográfica y delimitación de las áreas de riesgo. 5.6.13.3.1. Zonificación del riesgo.

En principio, la zonificación del riesgo viene por una cuestión básica el entorno. Al ser Eivissa una isla, toda su costa es susceptible de presentar estos riesgos. En capítulo correspondiente a la descripción del entorno se enumeran todas las playas de la Isla de Eivissa con la descripción de sus características generales. Con respecto a las dotaciones y servicios en materia de seguridad y salvamento, éstas se ajustan a lo establecedlo en el Decreto de Seguridad en Playas y a o establecido en el correspondiente Plan de Seguridad vigente.

5.6.13.3.2. Delimitación de las áreas de riesgo. La mayoría de las veces el riesgo de playas se materializará en el agua, bien sea por que la persona se ahogue o desaparezca, o por sufrir algún tipo de accidente mientras permanece dentro de ésta como golpes, hidrocuciones, medusas, etc… En estos casos la zona de intervención propiamente dicha será donde se produzca el siniestro, pero las zonas para socorro o base deberán prepararse en tierra en el lugar de mejor acceso a los medios de evacuación, acordonando la zona si fuera necesario. No obstante si el

CAPÍTULO 5. Identificación y análisis de riesgos.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 165 de 231

accidente se produce en una zona alejada de la playa, serán los Servicios de Salvamento Marítimo, o en su caso el GEAS de la Guardia Civil, los competentes para intervenir en caso de no haber medios para hacerlo desde la playa. En su actuación, los responsables de estos servicios serán quienes establezcan las zonas de actuación si fueren necesarias. En cuanto al riesgo de actividades deportivas, la delimitación de zonas es muy particular en cada caso, pero como regla general se puede decir que si el accidente o incidente se produce en una cueva, será la zona de entrada a ésta donde se instalen las áreas de socorro y base, siendo la intervención en su interior. Si se habla de rescate en escalada, es la zona más próxima al lugar del accidente que no tenga peligro de desprendimiento ni ningún otro donde se instalarán las zonas de socorro y base, siendo la de intervención en el mismo lugar del suceso. Por otro lado tenemos los posibles episodios de contaminación que obliguen a restringir el baño, ya sea de manera temporal o permanente. Estos epsidios pueden venir derivados del hundimiento de barcos, de polución ocasionada por los puertos, vertidos intencionados de residuos (desde la costa y desde embarcaciones) y las descargas vertidas por los emisarios submarinos (largas tuberías que se adentran en el mar por donde salen las aguas residuales) que en ocasiones vierten fluidos escasa o nulamente depurados.

5.6.13.4. Análisis de las consecuencias. Las consecuencias que pueden producir emergencias o accidentes en playas y sus inmediaciones en la Isla de Eivissa son las derivadas de no respetar las indicaciones de las autoridades en cuanto a medidas de seguridad donde estén señalizadas, así como de no utilizar el sentido común cuando las condiciones del mar son adversas, esto puede producir consecuencias como ahogamientos por actividades de buceo en zonas no autorizadas, por no respetar las señales de prohibición del baño, por condiciones meteorológicas adversas, lesiones por picaduras de medusas, erizos, ataques de peces peligrosos, de desaparecidos, accidentes de embarcaciones, etc… También se puede producir alguna pequeña intoxicación de personas si las aguas no son aptas para el baño porque estén contaminadas, esto es poco probable en la Isla de Eivissa debido a que no existen industrias que realicen procesos industriales fuertemente contaminantes y todas las aguas se depuran, aunque siempre puede haber algún pequeño vertido incontrolado que pueda afectar a la calidad de las aguas y consecuentemente a los bañistas. No obstante,

CAPÍTULO 5. Identificación y análisis de riesgos.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 166 de 231

el hundimiento y/o averías de embarcaciones en las inmediaciones de la costa pueden suponer un riesgo en este sentido. En cuanto a los daños materiales, únicamente, es previsible la pérdida de pequeñas embarcaciones de recreo por malas condiciones meteorológicas. Hay que hacer notar en este apartado las posibles consecuencias de un accidente de embarcación de recreo o Ferry de transporte de personas de Eivissa a Formentera y viceversa. Las consecuencias de las actividades deportivas en la isla de Eivissa sólo se presentan para personas aisladas produciéndose accidentes graves incluso con víctimas mortales. No hay consecuencias reseñables en este riesgo ni para los bienes materiales ni al medio ambiente.

5.6.13.5. Medidas preventivas. Son diferentes las medidas preventivas que se pueden tomar para minimizar los efectos de los riesgos que se pueden materializar en las playas de la Isla de Eivissa. Estas se pueden dividir en dos grupos, las que han de tomar las Administraciones implicadas o instituciones responsables de la seguridad en las playas o en el mar, y las propias de los usuarios o visitantes de éstas. Medidas a tomar por las autoridades competentes: 1. Tomar las medidas oportunas ante un parte del servicio

meteorológico que indique las condiciones meteorológicas adversas en el mar.

2. Abalizamiento de seguridad de las zonas destinadas a deportes náuticos y a la navegación.

3. Habilitar rutas de acceso para los servicios de emergencia. 4. Disponer de sistema de vigilancia y salvamento en todas las playas

con gran afluencia de bañistas en época estival. 5. Efectuar un control sobre los vertidos que puedan afectar a los

bañistas. 6. Medidas a tomar por los usuarios de las playas: 7. Respetar las indicaciones de los socorristas, donde los haya. 8. No realizar deportes náuticos o acuáticos sin las medidas de

seguridad oportunas, siempre acompañados y con notificación a alguien de dónde se va a practicar esa actividad en caso de deportes que puedan revestir peligro etc.

9. Tomar las medidas oportunas sanitarias recomendadas por los médicos antes de meterse en el agua.

CAPÍTULO 5. Identificación y análisis de riesgos.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 167 de 231

10. En playas aisladas o con malos accesos, siempre ir acompañado y dejando localización de donde se va a estar y llevar un teléfono móvil.

11. Llevar un pequeño botiquín de emergencia en playas donde no haya equipos de socorro.

Medidas a tomar ante la práctica de deportes de riesgo: 1. Informarse sobre las características de la zona donde se va a

practicar el deporte. 2. Llevar el material necesario para su práctica. 3. Llevar teléfono móvil. 4. No realizar la actividad en solitario. 5. Respetar las zonas señalizadas como peligrosas.

5.6.13.6. Evaluación del riesgo. De manera general en el caso de las playas y las distintas zonas de baño, el índice de probabilidad 8 se justifica por la alta probabilidad de afectados y víctimas ya que todos los años, con especial incidencia en los meses de verano, se producen víctimas de ahogamientos por diferentes causas en las playas ibicencas. El índice de daños en este caso hace referencia en sus efectos a las víctimas personales en su mayor parte, pues en este riesgo son menores los daños materiales o al medio ambiente.

ESTIMACIÓN VALORACIÓN

IP ÍNDICE DE PROBABILIDAD 4 Una o más veces al año.

ID ÍNDICE DE DAÑOS 2 Pequeños daños materiales o al medio ambiente y/o algún afectado o víctima mortal.

IR ÍNDICE DE RIESGO

[IR = IP x ID] 8 RIESGO MEDIO

No obstante, dado el esfuerzo técnico y económico para lograr una adecuada catalogación de las playas, desde el punto de vista del nivel de riesgo, y la consiguiente dotación de los medios más idóneos para alcanzar niveles óptimos de seguridad, podemos afinar el resultado de la evaluación anterior particularizando para cada una de ellas.

CAPÍTULO 5. Identificación y análisis de riesgos.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 168 de 231

Siendo el resultado el que se muestra a continuación en la siguiente tabla y según recogen los distintos planes de seguridad vigentes:

MUNICIPIO NOMBRE DE LA PLAYA NIVEL DE RIESGO Eivissa ses Figueretes Riesgo Alto Eivissa Talamanca Riesgo Medio Eivissa platja d'en Bossa Riesgo Medio Sant Antoni ses Coves Blanques Riesgo Bajo Sant Antoni es Cap Blanc Riesgo Bajo Sant Antoni punta Galera Riesgo Bajo Sant Antoni cala Saladeta Riesgo Bajo Sant Antoni cala d'en Sardina Riesgo Bajo Sant Antoni cala d'Albarca Riesgo Bajo Sant Antoni platja des Pouet Riesgo Medio

Sant Antoni platja des Regueró (es Arenals)

Riesgo Medio

Sant Antoni caló des Moro Riesgo Medio Sant Antoni cala Gració i cala Gracioneta Riesgo Medio Sant Antoni cala Salada Riesgo Medio Sant Joan de Labritja cala Xarraca Riesgo Bajo Sant Joan de Labritja s'Illot d’en Renclí Riesgo Bajo Sant Joan de Labritja cala des Xuclar Riesgo Bajo Sant Joan de Labritja punta de sa Torre (Portinatx) Riesgo Bajo Sant Joan de Labritja sa Imatge (Portinatx) Riesgo Bajo Sant Joan de Labritja port de Portinatx Riesgo Bajo Sant Joan de Labritja cala d’en Serra Riesgo Bajo Sant Joan de Labritja port de ses Caletes Riesgo Bajo Sant Joan de Labritja racó de sa Talaia Riesgo Bajo Sant Joan de Labritja sa Penya Blanca Riesgo Bajo Sant Joan de Labritja es caló de s'Illa Riesgo Bajo Sant Joan de Labritja cala des Moltons Riesgo Bajo Sant Joan de Labritja s'illa des Bosc Riesgo Bajo Sant Joan de Labritja s'arenal Petit (Portinatx) Riesgo Medio Sant Joan de Labritja s'arenal Gros (Portinatx) Riesgo Medio Sant Joan de Labritja cala de San Vicent Riesgo Medio Sant Joan de Labritja Benirràs Riesgo Medio Sant Joan de Labritja port de San Miquel Riesgo Medio Sant Josep platja d'en Bossa Riesgo Alto Sant Josep Migjorn Riesgo Alto

Sant Josep platges de Comte i racó d'en Xic

Riesgo Alto

Sant Josep es Cavallet Riesgo Bajo Sant Josep es Codolar Riesgo Bajo Sant Josep cala Jondal Riesgo Bajo Sant Josep es Xarco Riesgo Bajo

CAPÍTULO 5. Identificación y análisis de riesgos.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 169 de 231

Sant Josep es Torrent Riesgo Bajo Sant Josep es Cubells Riesgo Bajo Sant Josep cala d'Hort Riesgo Bajo Sant Josep cala Carbó Riesgo Bajo Sant Josep cala Molí Riesgo Bajo Sant Josep cala Codolar Riesgo Bajo Sant Josep port des Torrent Riesgo Bajo Sant Josep es Pinet Riesgo Bajo Sant Josep caló d’en Serral Riesgo Bajo Sant Josep punta Xinxó Riesgo Bajo Sant Josep cala Vedella Riesgo Medio Sant Josep cala Tarida Riesgo Medio Sant Josep cala Bassa Riesgo Medio Santa Eulària platja de s'Aigua Blanca Riesgo Bajo Santa Eulària Pou des Lleó Riesgo Bajo Santa Eulària cala Mastella Riesgo Bajo Santa Eulària s'Argamassa Riesgo Bajo Santa Eulària cala Pada Riesgo Bajo Santa Eulària es Niu Blau Riesgo Bajo Santa Eulària sa Caleta Riesgo Bajo Santa Eulària es racó de s'Alga Riesgo Bajo Santa Eulària cala Olivera (s'Estanyol) Riesgo Bajo Santa Eulària platja des Figueral Riesgo Medio Santa Eulària cala de Boix Riesgo Medio Santa Eulària cala Llenya Riesgo Medio Santa Eulària cala Nova Riesgo Medio Santa Eulària es Canar Riesgo Medio Santa Eulària cala Martina Riesgo Medio Santa Eulària Santa Eulària Riesgo Medio Santa Eulària cala Llonga Riesgo Medio

Como se puede observar, en la metodología a aplicar que establece la normativa sectorial correspondiente, sólo se establecen tres niveles de riesgo (alto, medio y bajo). Por lo tanto, los colores empleados siguen esta categorización. En le caso de los deportes de riesgo, El índice de probabilidad 8 se justifica por la alta probabilidad de afectados y víctimas ya que todos los años, con especial incidencia en los meses de verano, se producen incidentes por accidentes en escalada y rescates en cuevas o lugares inaccesibles.

CAPÍTULO 5. Identificación y análisis de riesgos.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 170 de 231

El índice de daños en este caso hace referencia en sus efectos a las víctimas personales pues no se producen daños materiales o al medio ambiente.

ESTIMACIÓN VALORACIÓN

IP ÍNDICE DE PROBABILIDAD 4 Una o más veces al año.

ID ÍNDICE DE DAÑOS 2 Pequeños daños materiales o al medio ambiente y/o algún afectado o víctima mortal.

IR ÍNDICE DE RIESGO

[IR = IP x ID] 8 RIESGO MEDIO

CAPÍTULO 5. Identificación y análisis de riesgos.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 171 de 231

5.6.14. FICHA. RIESGOS DERIVADOS DEL TRANSPORTE.

Dado que este tipo de riesgos presenta diferentes incidente tipo, en base a la caracterización de éstos podrá aplicarse un Plan Especial y/o Territorial determinado, por lo cual se estará a incidente en concreto que ocurra. 5.6.14.1. Descripción del tipo de riesgo.

En la sociedad actual, dentro de los riesgos de origen tecnológico, uno de los más importantes es el derivado del transporte en general, ya sea terrestre (en sus distintas modalidades), marítimo o aéreo. Estos riesgos vienen determinados por los distintos medios de transporte utilizados, cada medio se define por unas características propias en cuanto el tipo de accidente que produce. Por tanto, son situaciones que pueden generar incidentes ordinarios, pero también incidentes con un número de afectados tal que sobrepasen las capacidades de respuesta ordinarias obligando a tener que activar una respuesta que obligue a la movilización de todo tipo de recursos. A estos efectos, en Eivissa se pueden distinguir los siguientes medios de transporte: 1. Transporte rodado (urbano e interurbano). 2. Transporte por vía aérea. 3. Transporte por vía marítima. En este análisis de los riesgos asociados al transporte no se incidirá en lo relativo al transporte de mercancías peligrosas, dado que por su importancia para la población, el medio ambiente, y los bienes en general, se analizará de forma independiente. Tampoco se incidirá en los riesgos sanitarios que puede ocasionar un transporte, principalmente marítimo o aéreo, en el sentido de una enfermedad contagiosa proveniente de un barco o un avión, porque este tipo de riesgo es objeto de análisis en el apartado de riesgos higiénico-sanitarios y no estrictamente derivado del transporte.

CAPÍTULO 5. Identificación y análisis de riesgos.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 172 de 231

5.6.14.2. Análisis del riesgo. Los riesgos derivados del transporte, en sus tres ámbitos anteriormente señalados, tienen o pueden tener una incidencia importante en Eivissa, dada la condición de su insularidad y el papel estratégico que juega la industria turística. Por ello se analiza a continuación de forma diferenciada por grupo.

5.6.14.2.1. Transporte rodado (urbano e interurbano ).

El riesgo se concreta en el accidente en la red viaria, bien sea urbana o interurbana. La carretera ha sido la infraestructura que ha soportado en la última década un mayor incremento en los tráficos, situándose siempre unos puntos por encima del crecimiento económico. Este fenómeno ha sido común a la mayoría de las ciudades españolas, así también en la isla de Eivissa donde el crecimiento del parque automovilístico en los últimos años ha sido notable y progresivo dado el nivel socioeconómico de que disfruta Eivissa, aunque la mayor afluencia de automóviles se concentra en la temporada turística. Dentro del riesgo originado por la circulación rodada por las carreteras de la isla de Eivissa, se distinguen dos tipos de tráfico rodado: tráfico por vías urbanas y tráfico por carretera. Habitualmente, el tráfico urbano es menos proclive a grandes accidentes y de menor importancia en relación con los de carretera. El desarrollo de la red viaria de la isla de Eivissa que interrelaciona la red litoral con el interior, conecta los principales centros de producción y consumo entre sí, así como los puntos de exportación de mercancías: puertos principalmente, con el objetivo principal de satisfacer las distintas demandas de transporte ligadas a los centros de producción y consumo, finales o intermedios. Las carreteras ya han sido definidas en el capítulo correspondiente, quedando clasificadas en red primaria, secundaria y terciaria. Asimismo, las velocidades de servicio altas, es decir, superiores a 100 Km/h están ausentes en toda la red viaria de la Isla de Eivissa. Un 30,8% de la red permite velocidades entre 50-60 Km/h. Por otro lado, no existen en Eivissa carreteras de gran capacidad, es decir, que den acogida a un número mayor de 22.000 vehículos. La mayoría de las carreteras presentan una capacidad entre 10.000 y 14.000 vehículos, representando un 41% respecto del total. También

CAPÍTULO 5. Identificación y análisis de riesgos.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 173 de 231

están presentes de forma significativa las carreteras con capacidades entre 6.000 y 10.000 vehículos. La “Intensidad Media Diaria” (IMD) es un valor que indica el número de vehículos medio por día y año en una carretera. De acuerdo con los datos del año 2008 tenemos: a. Los ejes Eivissa-Santa Eulària, Eivissa-Sant Jordi e Eivissa-Sant

Antoni presentan las intensidades más elevadas, con IMD comprendidas en el intervalo 31.500>IMD>18.000.

b. Los ejes Eivissa-Sant Josep y Santa Eulària-Sant Carles presentan

un tráfico relevante con unas IMD entre 7.300-12.000 veh/día. c. El resto de carreteras de Eivissa presentan unas intensidades en

torno a los 5.000 veh/día de media. El transporte público de la isla de Eivissa es de carácter supramunicipal, caracterizado por la fluctuación y la temporalidad del servicio a causa del factor turístico. Además, la flota de taxis resulta insuficiente durante la temporada alta. Hay cuatro concesionarios de autobuses que prestan servicio a más de tres millones de pasajeros anuales con importantes incrementos anuales. En cuanto a la distribución de viajeros a lo largo del año, es el segundo y el tercer trimestre cuando se traslada el mayor número de viajeros con relación a los meses anteriores. El parque de vehículos de la isla de Eivissa se ha incrementado considerablemente en los últimos años, es el vehículo privado el preferido para los desplazamientos por la isla, esto es consecuencia de la existencia de un gran número de habitantes dispersos por los municipios. Los últimos datos revelen que existe una media de más de dos coches por familia, lo que supone un parque automovilístico de más de 120.000 vehículos (no obstante en estas cifras se contabilizan los vehículos de las flotas de las empresas de alquiler). También se ha incrementado notablemente: el número de motos (dado el correlativo incremento de la población juvenil), el de los autobuses (debido al aumento de turistas) y el de tractores (para una mayor mecanización del campo). Estos datos se refieren a vehículos matriculados oficialmente en la isla. La realidad es, sin embargo, que el número de vehículos que circulan por las carreteras de Eivissa es mayor, ya que muchos de ellos son matriculados fuera de la Isla, siendo difícil cuantificar por

CAPÍTULO 5. Identificación y análisis de riesgos.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 174 de 231

tanto el número de vehículos reales, obviamente, mucho mayor que el número oficial. La evolución en la intensidad del tráfico de las carreteras de la isla de Eivissa ha experimentado durante los últimos años un incremento considerable, así ha quedado reflejada en el crecimiento del parque móvil de todos los municipios. Son los grandes ejes entre Eivissa y Sant Antoni, Santa Eulària y el aeropuerto los que han tenido un mayor incremento de tráfico en la isla. Dentro de las ciudades de la isla se aprecia una sensación de velocidad elevada en cuanto al tráfico circulante, ya que la mayoría de las calles son pequeñas, la dimensión mínima es de unos 2,80 m, y la sensación de velocidad que produce en los viandantes se multiplica, aunque la velocidad de los vehículos sea baja o moderada, esto es lo que se denomina legibilidad. Cabe destacar que en los últimos tres años la cifra de fallecidos ha descendido ligeramente, no obstante se ha mantenido una tendencia que ha rondado entre los 20 y 30 fallecidos anuales en las carreteras pitiusas.

5.6.14.2.2. Transporte por vía aérea. El volumen medio total de tráfico ronda los 4’5 millones de pasajeros al año, de los que más del 65 % proceden de países de la Unión Europea. Por países, Reino Unido es el que presenta un mayor tráfico de pasajeros, seguido de España y Alemania. En la actualidad, el aeropuerto dispone de una única pista de 2.800 por 45 metros, con una capacidad de 22 movimientos/hora. Para el estacionamiento de aeronaves comerciales existe una plataforma con 25 puestos más una plataforma para aeronaves de ala móvil. El aeropuerto está realizando mejoras en sus instalaciones para poder hacer frente a la demanda prevista. Recientemente se han ampliado la zona de facturación y los vestíbulos de espera tanto para el flujo de salidas como para el de llegadas. Otras actuaciones previstas son la construcción un nuevo terminal para la aviación general; la construcción de dos nuevas calles de salida rápida para las operaciones en cada una de las cabeceras; y adecuación de la calle de rodadura paralela como pista de emergencia.

CAPÍTULO 5. Identificación y análisis de riesgos.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 175 de 231

La actividad que se desarrolla en las instalaciones de un aeropuerto conlleva una serie de riesgos que pueden derivar en un accidente y poner en peligro vidas humanas y bienes materiales, a la vez que repercutir negativamente en la operatividad del aeropuerto. De aquí nace la necesidad de realizar el análisis de riesgos de este tipo de instalación. Tanto en la legislación internacional como en la nacional, existe normativa acerca de la necesidad de los planes de emergencia en las instalaciones aeroportuarias. Así, se debe mencionar a escala internacional el Anexo 14 de la OACI (Organización de la Aviación Civil Internacional) y el documento 9147-898 parte 7 de la OACI. A nivel nacional, la Ley 2/1985 de 21 de enero, el R.D. 407/92, de 24 de abril (Norma Básica de Protección Civil), la Norma Básicas de Autoprotección y, concretamente, la normativa autonómica de Protección Civil. En los Planes de Emergencia de los aeropuertos se identifican una serie de accidentes mayores acordes con los riesgos inherentes a la instalación. Así, cabe distinguir los siguientes: a. Accidente de una aeronave dentro de la instalación aeroportuaria.

b. Accidente de una aeronave fuera de las instalaciones del

aeropuerto.

c. Accidente derivado del manejo de mercancías peligrosas.

d. Situación derivada por presentar los pasajeros de un vuelo los síntomas de unas enfermedades previamente catalogadas y/o al desbordar el número de afectados la capacidad sanitaria del aeropuerto, aunque, tal como se expuso inicialmente este aspecto no es para ser diseccionado estrictamente como riesgo del transporte, sino que entra más en el sector del riesgo sanitario.

e. Situación derivada de un acto ilícito: secuestro y amenaza con

explosivos. El Plan de Emergencia del Aeropuerto de Eivissa tiene una parte en lo que afecta al “LADO AIRE”, que se debe entender como un conjunto de normas y procedimientos de actuación para coordinar a los medios materiales y humanos que intervienen en una posible emergencia producida por una aeronave dentro del recinto del aeropuerto (excluyendo sus edificios) y en una zona comprendida en la cabecera de pista y de todo el ámbito insular de Eivissa.

CAPÍTULO 5. Identificación y análisis de riesgos.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 176 de 231

Este Plan diseña el organigrama que define la estructura organizativa que debe actuar en caso de emergencia en la zona E (LADO AIRE) representando la interfase de traspaso de mando de operaciones al Director Insular de Eivissa o persona en quien delegue según dónde se produzca un siniestro y quién llegue antes a éste: En cuanto al riesgo de daños materiales en caso de accidente aéreo siempre es alto, pues el simple valor de la aeronave es muy cuantioso, y el impacto de ésta con cualquier obstáculo puede ser fatal, más si se tiene en cuenta instalaciones peligrosas dentro del entorno aeroportuario como depósitos de combustible, etc. Tras los atentados del 11 de septiembre de 2001 en EE.UU. y del 11 de marzo de 2004 en Madrid, no se puede descartar un atentado terrorista, mediante el secuestro de un avión de pasajeros y su autodestrucción sobre un hotel o un grupo de edificios o incluso el empleo de un avión pequeño para estos fines. Hay que tener en cuenta que Eivissa es un centro turístico a donde se dirigen como destino de descanso destacados líderes mundiales y con gran repercusión mediática a nivel mundial. A sólo 7,5 km de la capital, y perfectamente conectado con los núcleos turísticos más relevantes, el aeropuerto de Eivissa representa para la isla su principal arteria de comunicación con España, Europa y el mundo, siendo una pieza esencial en el desarrollo económico de la zona. Las instalaciones aeroportuarias dan servicio a Eivissa y Formentera, y son utilizadas por el 95 por ciento de las personas que entran o salen de estas Islas. El aeropuerto de Eivissa se encuentra en el término municipal de Sant Josep. El acceso principal al aeropuerto es por la carretera PM-801 (Eivissa-Aeropuerto.). También se puede acceder a través de la carretera PM-803 (Eivissa-Sant Josep), desviándose en el p.k 4. Se caracteriza por la estacionalidad de su demanda y por su carácter eminentemente turístico. Durante los seis meses de temporada alta (mayo-octubre) el aeropuerto recibe el 86,5% del total de pasajeros (el número de pasajeros del mes de agosto es doce veces superior al de diciembre). En vuelos internacionales y de la Unión Europea el tráfico chárter representa el 70% del total. El aeropuerto también se caracteriza por un tráfico regular insular y peninsular muy importante, con viajes concentrados en polos de gestión o de negocio como Madrid, Palma y Barcelona, y de características constantes en su distribución a lo largo del año.

CAPÍTULO 5. Identificación y análisis de riesgos.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 177 de 231

5.6.14.2.3. Transporte por vía marítima. El transporte por vía marítima presenta especial singularidad debido a los riesgos específicos asociados al mismo. Pero dicha modalidad del transporte está directamente relacionada con el ámbito portuario, por lo que éste se puede ver afectado por algunos riesgos típicos asociados a la navegación de buques y al tráfico de mercancías y pasajeros en su entorno de actividades. Asimismo, los puertos también están asociados al transporte combinado de mercancías que entran o salen por vía terrestre, resultando también afectados por los riesgos inherentes a dicho modo de transporte. La actividad del transporte, al igual que otras actividades humanas, genera un tipo de riesgos específicos determinados por las características singulares del medio que se emplea para tal actividad (el buque). Además esta forma de transporte también está relacionada con el ámbito terrestre, por lo que hay riesgos relacionados con el transporte marítimo y tierra, sobre todo en las zonas portuarias, las cuales son las áreas de intercambio de mercancías y de enlaces de transporte combinado donde los riesgos de los propios buques pueden afectar a las instalaciones portuarias, a las personas y a poblaciones cercanas a estas instalaciones. Aunque en todos los puertos de la isla, sean deportivos, pesqueros o comerciales se pueden generar riesgos, éstos podrían llegar a ser significativos en el de Eivissa: por su volumen de tráfico, localizándose dos grandes tipos de riesgos: los relacionados con el buque y los relacionados con el propio puerto y todas sus instalaciones. En cuanto a los riesgos relacionados con el buque, se deben mencionar los siguientes:

a. Incendio.

b. Embarrancamiento.

c. Abordaje.

d. Choque contra objetos fijos o flotantes (que no sean buques o

embarcaciones).

e. Incendio o explosión en la cámara de máquinas, o roturas de ejes del buque con la consiguiente pérdida de gobierno de la embarcación.

CAPÍTULO 5. Identificación y análisis de riesgos.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 178 de 231

f. Rotura del casco del buque.

g. Hundimiento. Estos riesgos pueden estar interrelacionados, y también pueden producir otros riesgos asociados como: pérdida de líquidos del buque, daños a las mercancías, daños a la tripulación y pasaje, contaminación medioambiental, riesgos al entorno o a población cercana, etc... Cabe tener en cuenta también que la presencia de riesgos por fenómenos meteorológicos adversos afecta negativamente a la seguridad de la navegación y de las maniobras, aumentando por tanto los riesgos asociados al buque. Existen además, los siguientes riesgos relacionados con la instalación portuaria: a. Riesgos de la navegación. b. Riesgos asociados a las operaciones de carga o descarga de las

mercancías. c. Riesgos asociados a instalaciones o servicios relacionados con

actividades potencialmente contaminantes (instalaciones o servicios de suministro de combustible a buques, instalaciones portuarias de recepción de residuos de los buques)

d. Riesgos asociados al tráfico de mercancías peligrosas.

Todos estos riesgos, tanto del ámbito del puerto como los de los buques, deben estar contemplados en el Plan de Emergencia Interior (P.E.I.) del Puerto. El P.E.I. del puerto debe ser elaborado y aprobado por las distintas Administraciones Públicas competentes en la materia. Este Plan de Emergencia Interior de los puertos debe ser integrado en el Plan de Emergencia Exterior de las zonas portuarias, debiéndose establecer los correspondientes procedimientos de enlace e información entre ambos, detallando las acciones conjuntas en caso de accidente. El Plan de Emergencia Interior del Puerto, es el instrumento que contempla todos los riesgos, incluyendo los asociados a la navegación en el ámbito portuario de Eivissa, además de las actividades en tierra donde se incluyen zonas de almacenaje, vehículos y cualquier otra instalación y mercancías que estén depositadas en los muelles.

CAPÍTULO 5. Identificación y análisis de riesgos.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 179 de 231

5.6.14.3. Localización geográfica y delimitación de las áreas de riesgo. Con respecto a estos fenómenos es importante identificar las zonas donde se localizan geográficamente los puntos de afectación así como la posible delimitación de las áreas de riesgo. 5.6.14.3.1. Zonificación del riesgo (Tte. por Carre tera).

Toda la red viaria de la isla de Eivissa se puede considerar como zona de riesgo, tanto la propiamente intraurbana, como el viario interurbano. La vía que tiene mayor densidad de tráfico en la isla de Eivissa es la mencionada anteriormente que une la capital de la isla con el aeropuerto. De todos modos, las zonas más conflictivas en cuanto al tráfico son ciertos tramos de carretera donde se concentran la mayoría de accidentes de tráfico y que se corresponden con los ejes principales de la isla y aquellos puntos donde se concentra el ocio nocturno. Por otro lado, la conjunción camiones/turismos/autobuses, precisamente en las carreteras conflictivas, puede dar lugar a accidentes importantes, bien múltiples o de uno o dos vehículos, cuando uno de ellos sea un autobús. Estadísticamente, el mes con más accidentes es el agosto, seguido de junio y de julio; el día con más accidentes el viernes; la hora con más siniestralidad entre 21:00 y las 22:00 de la noche y entre las 18:00 y las 19:00 de la tarde; el mayor número de víctimas son conductores de ciclomotor seguidos por conductores de turismo con un aumento progresivo de los atropellos y la causa principal de los accidentes se debe a no respetar el ceda el paso y no guardar la distancia de seguridad. Tendencia es que la edad de los conductores accidentados está entre 25 y 34 años.

5.6.14.3.2. Delimitación de las áreas de riesgo (Tt e. por Carretera). Es fundamental la organización en la zona del siniestro para evitar que la actuación de los distintos servicios intervinientes se obstaculicen entre sí, y para que el normal funcionamiento de la isla se vea interrumpido lo menos posible. Aunque no se pueden dar unas medidas exactas de la delimitación de áreas de actuación en la zona del siniestro por las diferentes e imprevisibles circunstancias en la que éstos se pueden presentar, como medida genérica y estándar se establecen unos 200 metros desde el centro de impacto o lugar del accidente, donde se incluyen

CAPÍTULO 5. Identificación y análisis de riesgos.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 180 de 231

las áreas de intervención, socorro y base en forma de círculos concéntricos si fuera posible. Por otra parte, en las circunstancias en la que se dan estos siniestros y en el marco geográfico de análisis (territorio de la isla de Eivissa), el Equipo de Primera Intervención por su especialización (Guardia Civil/Policía Local) tomará por hábito las medidas adecuadas y determinará las distintas zonas en función de las circunstancias del accidente y de su ubicación. Que podrá se redefinido por el responsable del grupo de intervención en función de las necesidades de las operaciones. Es importante en este punto la ordenación del sentido de la circulación del tráfico en el área del siniestro, estableciendo vías exclusivas de salida que deberán estar lo más despejadas posible, para lo que se tomarán las medidas oportunas (cortes de tráfico, desvío de la circulación, etc.). Por otra parte, en el interior del área del siniestro también deben tomarse las medidas necesarias para la ordenación del tráfico de los distintos convoyes de salvamento y norias de evacuación.

5.6.14.3.3. Zonificación del riesgo (Tte. por vía A érea) .

Dentro de los accidentes graves donde se podrían ver afectadas gran cantidad de personas, hay unos con un ámbito de localización reducido como es el caso de los elementos que permiten el transporte por vía aérea. En este caso, y a efectos de zonificación, tenemos el caso de las aeronaves que pudieran verse afectadas así como otros elementos de soporte con una zona mucho más amplia de afectación. Es decir, el propio aeropuerto o bien cualquier otra zona bajo el radio de circulación de las aeronaves. Siguiendo el razonamiento anterior, las zonas más vulnerables de la isla de Eivissa son: − Las instalaciones del Aeropuerto de Eivissa, situado en el término

municipal de Sant Josep, entre las carreteras PM-801 y PM-802.

− La senda de aproximación de entrada por la zona de Figueretes, Playa d’en Bossa y el hipódromo para aterrizar en el aeropuerto, que comprende todo el territorio, al sur de la carretera PM-801, siendo el principal núcleo urbano San Francesc de s’Estany.

− Las rutas de despegue y aterrizaje de las aeronaves son zonas

vulnerables ya que el mayor número de siniestros en las

CAPÍTULO 5. Identificación y análisis de riesgos.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 181 de 231

instalaciones aeroportuarias y sus alrededores se dan en las maniobras de despegue o aterrizaje.

− La zona de costa del municipio de Sant Josep que son zona de

aproximación al aeropuerto (*).

(*) El 7 enero 1972 un avión modelo “Caravelle” de la compañía IBERIA y que cubría la línea regular Madrid-Valencia-Eivissa, se estrelló a las 12:10 horas de la mañana contra una estribación montañosa de escasa altura del sur-oeste de la isla de Eivissa, en medio de una densa niebla, en el lugar conocido por "El Morteret”, entre los picos "Rocas Altas" (365 m) y la "Atalaya de Sant Josep” (301 m) a sólo unos 8 kilómetros del aeropuerto de Eivissa. El balance fue de 104 muertos y no hubo ningún superviviente.

Cabe destacar en este punto, que las maniobras de mayor riesgo, como son los despegues o aterrizajes, no se sobrevuela en ningún momento poblaciones importantes de la isla, los conos de sobrevuelo de despegue y aterrizaje entran o salen por las playas d’En Bossa y Es Codolar, por lo cual si en época estival ocurriese un accidente sobre estas playas, los efectos serían catastróficos como se indica en la ponderación del riesgo más adelante, a pesar de que las probabilidades son mínimas. Del mismo modo, las rutas que atraviesan la isla con dirección a Europa tampoco sobrevuelan poblaciones de interés, luego las probabilidades de siniestro de una aeronave sobre la población son bajas.

5.6.14.3.4. Delimitación de las áreas de riesgo (Tt e. por vía Áerea). En las emergencias por accidentes en aeropuertos se distingue entre área dentro del perímetro de la instalación aeroportuaria y la superficie fuera del recinto. Atendiendo a esta consideración, se establece un distinto grado de activación y actuación de los recursos, que son aportados en primera instancia por el aeropuerto. El Plan de Emergencia del Aeropuerto de Eivissa se divide en dos partes (interior o “lado Tierra” y “lado Aire”) que afectan a las dos zonas del aeropuerto que se describen a continuación, se contempla un área de respuesta que se encuentra dividida en dos zonas de responsabilidad. Estas áreas están delimitadas en función de la rapidez de respuesta de las dos Organizaciones implicadas, y son:

CAPÍTULO 5. Identificación y análisis de riesgos.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 182 de 231

− Zona A: instalaciones del aeropuerto. Será responsabilidad de la Autoridad Aeroportuaria.

− Zona E: zona que alcanza un radio de 8 Km. alrededor del

aeropuerto, zona de influencia del mismo. Será responsabilidad del servicio autonómico competente en materia de Protección Civil.

Las distintas áreas de intervención, socorro y base serán establecidas por el responsable del Plan de Emergencia del Aeropuerto de Eivissa en función de las circunstancias en las que se desarrolle el siniestro. El aeropuerto, atendiendo a su Plan de Emergencia LADO AIRE en los accidentes de aviación que se den fuera del recinto de éste y dentro de la zona de influencia, también aportará su equipo de primera intervención estableciendo el área de impacto o de intervención, el área de socorro y el área base concéntricas a la zona del siniestro y en distancias variables según las características del siniestro y de la orografía del terreno. Todas las labores posteriores se harán en colaboración con las autoridades competentes en atención al Plan de Emergencia Territorial de la Isla de Eivissa (PLATEREI) o en su caso al Plan Territorial de Protección Civil de carácter Autonómico (PLATERBAL). Por otra parte no deben descartarse accidentes o atentados contra edificios mediante la utilización de una aeronave, lo que puede producir gran número de afectados, sin que pueda establecerse una delimitación de zonas de riesgos. En caso de atentado, los grandes hoteles de la isla podrían, hipotéticamente, ser objetivo terrorista. Corresponderían a los de mayor número de habitaciones (mayores de 200 habitaciones) y de más altura, estos están enclavados en el municipio de Eivissa, Bahía de Sant Antoni y Portinatx. La delimitación de zonas en ellos, debe de seguir criterios similares a los establecidos para un incendio o un potencial colapso estructural o derrumbamiento.

5.6.14.3.5. Zonificación del riesgo (Tte. por vía M arítima). Se pueden considerar zonas de riesgo todos los puertos existentes en la isla, ya sean deportivos o comerciales, ya que en todos existe movimiento de embarcaciones y todos cuentan con distintas instalaciones portuarias. Se puede considerar también zona de riesgo la costa ibicenca en general, y en especial las zonas por donde las rutas marítimas

CAPÍTULO 5. Identificación y análisis de riesgos.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 183 de 231

enlazan con los puertos más importantes de la isla de Eivissa (puertos de Eivissa y Sant Antoni). En cualquier caso, el Puerto de Eivissa, tanto por sus características y sus dimensiones, como por su volumen de tráfico, resulta ser el puerto de mayor riesgo de tráfico marítimo dentro de la isla. El Puerto de Eivissa puede considerarse dividido en dos zonas: sur y norte, que se comunican por el exterior del puerto, por la avenida de Santa Eulària. Los viales interiores discurren a través del Muelle de Consigna y Muelle Interior, con una longitud total de 550 metros, con dos carriles de circulación de 3,5 metros de ancho cada uno Las zonas más vulnerables del Puerto de Eivissa en cuanto a posible materialización de una situación de emergencia son las áreas donde se realizan las actividades de carga y descarga de buques (sobre todo las que trabajan con mercancías peligrosas) y las zonas de almacenaje o distribución de materias primas y estacionamiento en seco de embarcaciones. En el capítulo de caracterización territorial en el apartado correspondiente que se refiere a la descripción del Puerto de Eivissa y donde se recogen las características técnicas del mismo, se han relacionado las distintas dársenas y muelles y sus empleos, teniendo, tanto los de pasajeros como los estrictamente comerciales sus riesgos específicos, siendo de resaltar el muelle de combustible, el cual se analizará en el riesgo de transporte de mercancías peligrosas

5.6.14.3.6. Delimitación de las áreas de riesgo (Tt e. por vía Marítima). La Autoridad Competente será la que establezca el área de intervención, de socorro y área base en función del tipo de accidente, el lugar, y las circunstancias que se den en cada caso concreto. Siendo en el Puerto de Eivissa la Autoridad Portuaria la que establezca los protocolos de actuación operativos para delimitar las áreas de actuación en caso de siniestro en las instalaciones portuarias, siguiendo las directrices dadas por el P.E.I. del puerto. Si el accidente se produce fuera de la zona portuaria pero en la costa ibicenca será Salvamento Marítimo quien coordine, bajo las directrices del Capitán Marítimo, las actuaciones apoyado y en colaboración con las autoridades autonómicas y locales.

CAPÍTULO 5. Identificación y análisis de riesgos.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 184 de 231

Así mismo, en función de las circunstancias y tipología de las emergencias serán activados el plan autonómico específico (CAMBAL) y/o el nacional.

5.6.14.4. Análisis de las consecuencias.

Debido a que tenemos tres situaciones diferenciadas, éstas se analizarán de manera independientes.

5.6.14.4.1. Transporte por carretera (urbano e inte rurbano).

La consecuencia más importante en materia de accidentes de tráfico en la red viaria es la pérdida de vidas humanas (no hay que olvidar que ésta es una de las principales causas de mortalidad en España). También son importantes las numerosas lesiones graves e irreversibles en las personas, pérdidas de bienes materiales, y otras pérdidas económicas en las que influyen los bloqueos de las vías de comunicación como consecuencia de estos accidentes. Los daños, y en general la magnitud de la emergencia, se verán incrementados significativamente si en el accidente aparece implicado un vehículo que transporte mercancías peligrosas (aunque este transporte es objeto de Plan Especial). Tampoco es desdeñable el eco social de un accidente de proporciones importantes (para que se active el Plan de Protección Civil o parte de él) en los medios de comunicación, nacionales y extranjeros, con la imagen desfavorable que proyecta al exterior, teniendo en cuenta que el visitante viene a la isla, no sólo por la condiciones climáticas, paisajistas, sociales, etc., sino también por la seguridad, porque sabe que en la isla se sentirá cómodo y seguro.

5.6.14.4.2. Transporte por vía aérea. Afortunadamente el transporte aéreo es el más seguro que existe en nuestros días, a pesar de ello, cada vez que ocurre un accidente de este tipo, las consecuencias son muy negativas pues la posibilidad de supervivencia ante un siniestro aéreo es muy escasa, por lo que las consecuencias para la vida de las personas suelen ser fatales. En cuanto a las consecuencias que se derivan de los daños materiales en caso de accidente aéreo, pueden ser múltiples en función de dónde se produzca éste (la distinción más importante en este caso es si el accidente se da dentro o fuera de las instalaciones aeroportuarias), ya que el aparato arrasará toda la zona del impacto hasta su completa detención, lo que generalmente será en diversos fragmentos que a su

CAPÍTULO 5. Identificación y análisis de riesgos.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 185 de 231

vez producirán más daños materiales debido a la velocidad que llevan (actuarán en forma de proyectiles o metralla). Este tipo de accidente tiene como resultado (siempre según la zona donde se materialice) la destrucción de bienes materiales, infraestructuras, edificaciones, zonas arboladas, etc. si éstos se encuentran en el lugar donde se produce el impacto de la aeronave. Hay que tener en cuenta que los pilotos, aunque sepan que peligra su propia vida, tienen como código de conducta que, en caso de descontrol del avión, que el aterrizaje de emergencia o la caída se produzca en zonas no habitadas. Un accidente aéreo generaría un daño a la imagen turística de Eivissa muy importante. Similares consideraciones se podrían efectuar si se produjera un atentado.

5.6.14.4.3. Transporte por vía marítima. Un accidente en el transporte por mar puede generar: incendios, explosiones, ahogados, heridos de diversa consideración, escapes de sustancias peligrosas, la contaminación de las aguas del mar, el deterioro de la flora y fauna de las aguas de la zona, el embarrancamientos, abordajes, colisiones e hundimientos de embarcaciones, etc… Todas estas consecuencias se pueden producir en cualquier parte de la costa ibicenca aunque las mayores probabilidades de un accidente de estas características es en la zona más próxima a las instalaciones portuarias.

5.6.14.5. Medidas preventivas. Debido a que tenemos tres situaciones diferenciadas, éstas se analizarán de manera independientes. 5.6.14.5.1. Transporte por carretera (urbano e inte rurbano).

Se señalan las siguientes como posibles medidas preventivas en la red viaria para evitar o minimizar el riesgo de accidentes por la red viaria: 1. Mejoras en la señalización. 2. Actuaciones directas en tramos y puntos negros de la isla de

Eivissa con mejora de las infraestructuras. Especial atención en

CAPÍTULO 5. Identificación y análisis de riesgos.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 186 de 231

cuanto a medidas que hagan disminuir la velocidad a los conductores y mejora de la señalización en general.

3. Coordinación de la actuación en materia de carreteras de las

distintas administraciones implicadas con el desarrollo urbanístico planificados por los Ayuntamientos.

4. Insistencia en las empresas concesionarias de autobuses para que

prevengan a sus conductores contra imprudencias, nerviosismos ante el tráfico, irascibilidad contra los conductores de turismos que se saltan las normas de circulación, las prisas por no llegar tarde, y otros aspectos que pueden ser causa de accidentes importantes.

5. Control de tacógrafos de autobuses y advertencias a los

concesionarios de que los conductores deben de disponer de las horas de descanso necesarias, única forma de evitar accidentes, así como el control de que los mismos, durante su servicio, no consuman bebidas alcohólicas ni que efectúen acciones que puedan alterar que deben dedicar a la conducción.

Por lo que se refiere a los vehículos la medida preventiva a destacar es el control de todos los vehículos por la ITV. Finalmente, se pueden aplicar distintas medidas de prevención a los conductores: 1. Aplicación rigurosa del código de la circulación. 2. Mayor vigilancia de tramos peligrosos y puntos negros. 3. Gestión eficaz para el cobro de las sanciones de tráfico.

4. Realización periódica de campañas de educación vial.

5.6.14.5.2. Transporte por vía aérea. En este tipo de accidentes son las propias compañías aéreas y el organismo responsable de los aeropuertos españoles, AENA, quienes deben principalmente asumir la adopción de medidas preventivas, a través del estricto cumplimiento de las medidas de seguridad establecidas al efecto desarrolladas por la OACI como referencia básica para la gestión.

5.6.14.5.3. Transporte por vía marítima. Las medidas preventivas vienen dadas por la obligatoriedad de la planificación de Protección Civil en el ámbito portuario según el Real

CAPÍTULO 5. Identificación y análisis de riesgos.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 187 de 231

Decreto 145/1989 (Reglamento de Admisión, Manipulación y Almacenamiento de MM.PP. en los Puertos) en su Título VI, artículos 123 y ss. En este PEI debe constar: − Un Estudio de Seguridad donde se incluye la evaluación de riesgos

de incendio, explosión, derrames o fugas, así como la contaminación marítima en la que estén involucradas las mercancías peligrosas y en aquellos casos donde se prevea que se derivarán consecuencias graves para el entorno de las zonas portuarias.

− Recursos propios para acciones concretas de prevención de

riesgos.

− Debe existir en todos los Puertos del Estado el Centro de Control de Emergencias.

Además se debe garantizar el cumplimiento de la normativa relativa a la seguridad marítima y de los buques: − Las condiciones de las Sociedades de Clasificación y el

Reglamento de Construcción e Inspección de Buques. − Convenio Internacional de la Seguridad de la Seguridad de la Vida

Humana en el Mar. − Código para el Transporte Mercancías Peligrosas por vía marítima

(IMDG). − Convenio Internacional sobre líneas de carga de 1.996 y el

Reglamento Internacional para prevenir abordajes. − Cumplimiento de la normativa relativa a Accidentes Graves en los

que intervengan sustancias peligrosas R.D. 1.254/99 (directiva SEVESO II).

Así mismo, como medida preventiva, debe establecerse el interfase necesario de coordinación entre el PEI y el Plan de Protección Civil o Plan Básico de Emergencia del municipio en que se ubique el puerto o de la isla en el caso de no existir un plan municipal de protección civil.

CAPÍTULO 5. Identificación y análisis de riesgos.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 188 de 231

5.6.14.6. Evaluación del riesgo.

Con respecto a los riesgos derivados del transporte terrestre por carretera tenemos:

ESTIMACIÓN VALORACIÓN

IP ÍNDICE DE PROBABILIDAD 4 Una o más veces al año.

ID ÍNDICE DE DAÑOS 2 Pequeños daños materiales o al medio ambiente y algún afectado o víctima mortal.

IR ÍNDICE DE RIESGO

[IR = IP x ID] 8 RIESGO MEDIO

Este índice no quiere significar que no se produzca un accidente grave, sino que lo normal es que no tenga que actuarse como Protección Civil, sino sólo como urgencias y emergencias.

Con respecto a los riesgos derivados del transporte por vía aérea tenemos:

ESTIMACIÓN VALORACIÓN

IP ÍNDICE DE PROBABILIDAD 1 Sin constancia o menos de una vez cada 30 años.

ID ÍNDICE DE DAÑOS 7

Daños materiales muy graves o daños irreparables al medio ambiente y posibilidad de elevado número de víctimas mortales

IR ÍNDICE DE RIESGO

[IR = IP x ID] 7 RIESGO MEDIO

Aunque estadísticamente el transporte aéreo es el más seguro que existe, en caso de que se produjera un accidente de aeronave las consecuencias son muy graves, tanto para las personas, cuya probabilidad de sobrevivir a un siniestro de este tipo son muy escasas, como para los bienes materiales y el medio ambiente por los destrozos que un siniestro de estas características suele producir, más dado el carácter de reserva de la biosfera de la Isla de Eivissa. Estas consecuencias son las que elevan el riesgo a medio al aplicarle un valor 7, cuyos daños son muy graves.

CAPÍTULO 5. Identificación y análisis de riesgos.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 189 de 231

Con respecto a los riesgos derivados del transporte vía marítima tenemos:

ESTIMACIÓN VALORACIÓN

IP ÍNDICE DE PROBABILIDAD 3 Cada 10 años o menos.

ID ÍNDICE DE DAÑOS 5

Importantes daños materiales o al medio ambiente y/o numerosos afectados con posibilidad de algunas víctimas mortales

IR ÍNDICE DE RIESGO

[IR = IP x ID] 15 RIESGO ALTO

CAPÍTULO 5. Identificación y análisis de riesgos.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 190 de 231

5.6.15. FICHA. RIESGOS DE CONTAMINACIÓN.

Dado que este tipos de riesgos presenta diferentes incidente tipo, en base a la caracterización de éstos podrá aplicarse un Plan Especial y/o Territorial determinado, por lo cual se deberá incidente en concreto que ocurra. 5.6.15.1. Descripción del tipo de riesgo.

Los tres tipos principales de contaminación que se consideran como consecuencia del crecimiento demográfico y el desarrollo industrial, así como por el medio donde se manifiesta son: 1. Contaminación atmosférica. 2. Contaminación de aguas. 3. Contaminación de suelos.

5.6.15.1.1. Contaminación atmosférica.

Se entiende como contaminación atmosférica la presencia en el aire de contaminantes, esto es, de cualquier sustancia o forma de energía (ruido o vibraciones) que se encuentra en la atmósfera en concentración superior a lo normal, de forma que pueda suponer molestia, riesgo o daño sobre las personas, los bienes o el medio ambiente. Las sustancias, como agentes de contaminación, se clasifican en dos grupos, atendiendo al modo en que se incorporan a la atmósfera: contaminantes primarios y contaminantes secundarios. Los contaminantes primarios se definen como aquellos que son vertidos directamente a la atmósfera desde los focos contaminantes. Los principales contaminantes de este tipo son:

- Partículas sólidas y líquidas en suspensión aérea (aerosoles).

- Óxidos de azufre (SOx).

- Sulfuro de hidrógeno (H2S).

- Cloruro de hidrógeno (HCl).

- Fluoruro de hidrógeno (HF).

- Monóxido de carbono (CO) y dióxido de carbono (CO2).

CAPÍTULO 5. Identificación y análisis de riesgos.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 191 de 231

- Óxidos de nitrógeno (NOx).

- Hidrocarburos (HC).

- Metales pesados.

- Compuestos orgánicos volátiles (COV). Los contaminantes secundarios no son, por el contrario, introducidos directamente en la atmósfera, sino que proceden de las transformaciones y reacciones químicas que en ella sufren los contaminantes primarios. Los contaminantes secundarios más significativos son: 1. Contaminación ácida (ácido sulfúrico H2SO4 y ácido nítrico HNO3). 2. Oxidantes fotoquímicos como el ozono troposférico (O3) y el

peroxiacetilnitrato (PAN).El ozono troposférico, también conocido como ozono de baja cota, es un contaminante secundario producido por la reacción entre el dióxido de nitrógeno y los hidrocarburos emitidos por los automóviles y la luz solar. El ozono irrita los ojos y los conductos pulmonares causando dificultades respiratorias e incrementando la susceptibilidad de las personas a las infecciones pulmonares. Es un reactivo químico enérgico, capaz de atacar las superficies, obras de fábrica y materiales de goma (por ejemplo los neumáticos). El ozono es igualmente tóxico para la vegetación y los árboles.

Por otra parte, es necesario mencionar dos conceptos fundamentales en la contaminación atmosférica, como son inmisión y emisión. La emisión es la descarga de gases, líquidos y partículas en la atmósfera, mientras que se define la inmisión como la concentración del contaminante en la atmósfera. Ambos conceptos están, obviamente, íntimamente relacionados, y el segundo depende directamente del primero (y de otros factores que concentren o dispersen los contaminantes en unas áreas determinadas). Desde el punto de vista de riesgo para las personas, es el valor de la inmisión el que se debe tener en consideración, pues es el que directamente mide la concentración de sustancia contaminante respirada por las personas. En la siguiente tabla se resumen los niveles establecidos por la normativa actualmente vigente.

CAPÍTULO 5. Identificación y análisis de riesgos.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 192 de 231

CONTAMINANTE

PERIODO DE REFERENCIA VALOR LÍMITE INDICADOR CONSIDERADO OBSERVACI

ONES Partículas (PST) R.D. 1321/1992

Anual

150 µµµµg/m 3 Valores medios diarios

300 µµµµg/m 3

Percentil 95 de las medias diarias.

Partículas (humos negros -NH-) R.D. 1321/1992

Anual 80 µµµµg/m 3

Mediana de los promedios diarios. No se deben

sobrepasar más de 3 días consecutivos.

250 µµµµg/m 3 * Percentil 98 de las medias diarias.

Periodo invernal 130 µµµµg/m 3

Mediana de las medias diarias.

Dióxido de azufre R.D. 1321/1992

Anual

80 µµµµg/m 3 (si NH > 40 o PST > 150 )

Mediana de los valores diarios.

* No se deben sobrepasar durante más de tres días consecutivos.

120 µµµµg/m 3 (si NH <= 40 o PST <= 150)

250 µµµµg/m 3 * (si NH > 150 o PST > 350)

Percentil d98 de todos los valores medios diarios.

350 µµµµg/m 3 * (si NH <= 150 o PST <= 350)

Periodo invernal

130 µµµµg/m 3 (si NH > 60 o PST > 200) Mediana de los valores

medios diarios.

180 µµµµg/m 3 (si NH <= 60 o PST <= 200)

Dióxido de nitrógeno R.D. 717/1987

Anual 200 µµµµg/m 3 Percentil 98 de las medias horarias o periodos inferiores a la hora.

Dato válido si missings < 25%

Monóxido de carbono R.D. 833/1975

1/2 hora 45 mg/m 3 Concentración máxima Emergencia de (*) primer, (**) 2º grado y (***) total.

8 horas 15 mg/m 3 Media

24 horas 34 mg/m 3 (*) 46 mg/m 3 (**) 60 mg/m 3 (***)

Media

Ozono R.D. 1494/1995

8 horas 110 µµµµg/m 3 Media Umbral de protección de la salud.

Una hora 180 µµµµg/m 3 Media

Umbral de información a la población.

Una hora 360 µµµµg/m 3 Media Umbral de alerta a la población.

FUENTE: Elaboración propia a partir de la legislación vigente Por lo que se refiere a los focos de emisión de contaminantes, éstos se clasifican en: 1. Focos fijos.

CAPÍTULO 5. Identificación y análisis de riesgos.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 193 de 231

a. Industriales (procesos industriales independientes de la generación de calor o resultantes de la combustión de combustibles fósiles).

b. Domésticos (instalaciones fijas de combustión).

2. Focos móviles.

a. Vehículos automóviles. b. Aeronaves. c. Buques.

Los tres principales focos que pueden dar lugar a un riesgo de contaminación atmosférica en una ciudad son la elevada densidad de tráfico, los focos industriales y los focos domésticos contaminantes. En épocas invernales es probable que ocurra un episodio de emergencia como consecuencia de situaciones anticiclónicas estables con inversión térmica, lo que impide el movimiento vertical de los contaminantes. En la contaminación tipo invierno (“winter smog”), los componentes principales de la contaminación son el SO2 y las partículas en suspensión. En épocas estivales los episodios de contaminación pueden ocurrir en los días más calurosos y soleados, en los que las reacciones fotoquímicas de los óxidos de nitrógeno y los hidrocarburos llevan a la formación de ozono y otras sustancias con capacidad tóxica. Puesto que resulta imposible diferenciar e individualizar todos los focos de emisión, se establece que los vehículos emiten fundamentalmente a la atmósfera los siguientes contaminantes:

1. Óxidos de Carbono.

El monóxido de carbono, CO, es el producto de contaminación más importante en las zonas de elevada densidad de tráfico. Se produce por combustión incompleta de los carburantes en los motores de los automóviles. Por lo que respecta al CO2, se debe destacar su participación en la potenciación del efecto invernadero, ya que se trata de uno de los principales gases que absorben la radiación infrarroja reflejada por la superficie terrestre.

2. Óxidos de Nitrógeno.

CAPÍTULO 5. Identificación y análisis de riesgos.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 194 de 231

El dióxido de nitrógeno, NO2, es el compuesto de nitrógeno con mayor efecto tóxico, hasta cuatro veces más que el NO. La mayoría de las combustiones generan óxido nítrico (NO), el cual se convierte fácilmente en dióxido de nitrógeno en la atmósfera. La oxidación del NO a NO2 por oxidantes atmosféricos como el ozono, ocurre rápidamente, siendo ésta una de las principales rutas de producción de NO2.

3. Dióxido de azufre. Es un gas incoloro que a altas concentraciones puede ser detectado por su sabor y por su olor cáustico e irritante. Se disuelve fácilmente en el agua formando ácido sulfuroso (H2SO3) que se oxida lentamente con el oxígeno del aire para formar el ácido sulfúrico (H2SO4). El SO2 también puede formar trióxido de azufre (SO3), vapor muy reactivo que con vapor de agua forma un aerosol muy fino de ácido sulfúrico de gran importancia desde el punto de vista de efectos para la salud. Éste puede ser neutralizado por el amonio formando primero el ácido fuerte bisulfato de amonio (NH4HSO4) y después la sal casi neutra sulfato de amonio [(NH4)2SO4], dependiendo de las tasas de neutralización de las tasas de emisión terrestre de amonio (alta en ciudades y zonas agrícolas, y baja en zonas de bosques).

4. Hidrocarburos. Ciertos hidrocarburos aromáticos polinucleares que se encuentran en el hollín y los alquitranes, y otros compuestos aromáticos (dioxinas y furanos) muestran una elevada actividad carcinógena en el hombre.

5. Partículas. Las partículas penetran en el organismo a través de las vías respiratorias, dependiendo los efectos causados de su tamaño y composición química. El término partículas en suspensión abarca un amplio espectro se sustancias sólidas o liquidas, orgánicas o inorgánicas, dispersas en el aire, procedentes de fuentes naturales o artificiales. En general, los principales componentes son carbono, hidrocarburos, material soluble en agua, como el sulfato de amonio, y material insoluble conteniendo pequeñas cantidades de hierro, plomo, manganeso y otros elementos, como puede ser el polen.

CAPÍTULO 5. Identificación y análisis de riesgos.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 195 de 231

6. Metales pesados. Suponen un riesgo muy significativo para la salud humana, pues son inhalados y bioacumulados en el organismo, pudiendo alcanzar concentraciones que los conviertan en agentes tóxicos. Es de especial importancia el plomo.

7. Compuestos halogenados. Se denominan halógenos a una serie de elementos de la tabla periódica (flúor -F-, cloro -Cl-, bromo -Br-, yodo -I-) caracterizados por ser altamente oxidantes y muy reactivos, son contaminantes de la atmósfera: El cloro gaseoso Cl2; el ácido fluorhídrico HF; el ácido clorhídrico HCl y ciertos haluros (sales de halógenos). Se producen en procesos siderúrgicos, industria de las ferroaleaciones, industria del vidrio, siderurgia del cobre, fabricación de cloro y de carbonato de sosa.

8. Ozono troposférico. Se trata de un contaminante secundario, originado por la reacción en la atmósfera de contaminantes primarios (óxidos de nitrógeno e hidrocarburos volátiles principalmente), catalizada por la luz solar. Es más frecuente en verano, porque es justo la época en que aumentan las horas de sol y diminuyen los vientos. En el hombre provoca alteración de las mucosas del aparato respiratorio, en especial en aquellas personas de mayor sensibilidad, provocando inflamación de los tejidos pulmonares, tos, dolor de cabeza y picor de ojos.

La Central térmica de GESA en Eivissa para generación eléctrica, consume combustibles derivados del petróleo, los principales contaminantes son dióxidos de azufre, de nitrógeno, anhídrido carbónico, monóxido de carbono, partículas sólidas y compuestos orgánicos volátiles. La combustión de los combustibles fósiles y sus derivados constituye una de las principales fuentes generadoras de agentes contaminantes en la atmósfera, en especial dióxido de azufre, óxidos de nitrógeno, dióxido de carbono y partículas sólidas. Son las calefacciones e instalaciones de agua caliente sanitaria domésticas los principales focos de contaminación.

CAPÍTULO 5. Identificación y análisis de riesgos.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 196 de 231

5.6.15.1.2. Contaminación de aguas. La calidad de un agua queda definida por su composición, y el conocimiento de los efectos que puede causar cada uno de los elementos que contiene o su conjunto, clasificándose así en función del uso al que se destina: bebida, usos industriales, agrícolas, recreativos. Los parámetros que determinan la calidad de las aguas se pueden clasificar en cinco grupos: − Físicos (sólidos en suspensión, temperatura, etc.). − Químicos inorgánicos (fosfatos, nitratos, sulfatos, etc.).

− Químicos orgánicos (DBO5, DQO).

− Radiactivos.

− Microbiológicos (coliformes, etc.). La contaminación de las aguas puede ser en superficie o bien contaminación subterránea. Los orígenes de la contaminación son muy variados: − Contaminación por actividades domésticas, especialmente polución

orgánica y biológica. Se produce por fugas en el alcantarillado, vertido de letrinas, detergentes, etc.

− Contaminación por labores agrícolas, especialmente por el uso de

nitratos y utilización de pesticidas.

− Contaminación por ganadería, se trata de una contaminación de carácter orgánico y biológico producida sobre todo por los purines de granjas porcinas.

− Contaminación salina, por intrusión marina o actividades

industriales.

− Contaminación por actividades mineras, relacionada con lavaderos de mineral.

− Contaminación por actividades industriales a causa de los vertidos

de la central térmica y de hidrocarburos provenientes, de los depósitos de combustible y especialmente de los tanques de las gasolineras.

CAPÍTULO 5. Identificación y análisis de riesgos.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 197 de 231

− Contaminación por vertido de basuras que produce contaminación

orgánica, biológica e inorgánica.

5.6.15.1.3. Contaminación de suelos. El problema de la contaminación de suelos se debe principalmente a la acumulación de residuos químicos provenientes de algunos procesos productivos como pueden ser, la producción de tintes, o el uso de pesticidas y fertilizantes. La gravedad de este tipo de contaminación depende de dos características: su toxicidad (depende de la toxicidad del elemento y de la concentración a la que se encuentre) y su persistencia (susceptibilidad de las sustancias a sufrir modificaciones). Los principales contaminantes del suelo son: − Metales pesados (arsénico, bario, cadmio, cobalto, cromo,

mercurio, molibdeno, níquel, plomo y zinc). − Compuestos aromáticos (benceno, etilbenceno, tolueno, etc.). − Hidrocarburos policíclicos aromáticos. − Hidrocarburos clorados. − Plaguicidas. Dentro de los plaguicidas siguen siendo los insecticidas órganoclorados los más contaminantes, debido a su elevada persistencia y a su insolubilidad en agua. El tratamiento de los R.S.U. (residuos sólidos urbanos) y de los R.I. (residuos industriales) puede dar lugar a problemas de contaminación de suelos y de aguas cuando el diseño y la localización de los vertederos son inadecuados. En los vertederos de RSU la fuente principal de contaminación de suelos son los lixiviados: líquidos procedentes de la fermentación anaeróbica de la materia orgánica contenida en las basuras. Otro tanto se puede decir de las escombreras y depósitos procedentes de la minería y la industria. Estos residuos líquidos denominados aguas ácidas pueden contaminar el suelo directamente en forma de aguas de escorrentía (superficiales) o indirectamente cuando los lixiviados pasan al flujo de los ríos y acuíferos.

CAPÍTULO 5. Identificación y análisis de riesgos.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 198 de 231

Entre los contaminantes figuran metales pesados, aceites minerales, hidrocarburos (particularmente los aromáticos y fenoles), y algunos muy tóxicos como el HCH, PCTs, PCBs, arsénico y mercurio. En cuanto a riesgos vinculados al depósito o almacenamiento de residuos tóxicos y peligrosos, cualquier almacenamiento de residuos, sólidos o líquidos, se pueden considerar potencialmente peligrosos en función de la composición y características del residuo almacenado y volumen del depósito. Los residuos peligrosos pueden ser de tres tipos según su origen: 1. Los residuos productivos. 2. Residuos procedentes del consumo doméstico de productos

químicos.

3. Los residuos derivados de actividades de control de la contaminación como filtros de canalización.

Las principales clases de residuos atendiendo a su naturaleza son: − Disolventes. − Líquidos oleosos. − Restos de pinturas, barnices y tintes. − Fangos − Residuos de cocción, fusión e incineración. − Materiales generados por síntesis orgánica. − Restos sucios de productos orgánicos e inorgánicos. − Residuos derivados de la depuración o tratamiento de aguas.

5.6.15.2. Análisis del riesgo. Debido a los tres tipos de fenómenos que podemos encontrar, a continuación se desglosa cada uno de ellos.

CAPÍTULO 5. Identificación y análisis de riesgos.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 199 de 231

5.6.15.2.1. Contaminación atmosférica. La contaminación atmosférica es una contaminación transfronteriza, quiere esto decir que no entiende sobre las fronteras que el hombre elige de modo arbitrario. Esta contaminación depende de varios factores, tales como los focos emisores y las condiciones atmosféricas, tanto reinantes en un momento dado como las que se repiten a lo largo del tiempo y pasan a denominarse climáticas. Respecto a los focos emisores los hay puntuales, como GESA y las gasolineras (que contaminan a través de los compuestos orgánicos volátiles) y difusos (como los óxidos de nitrógenos de los automóviles, a lo largo de las infraestructuras lineales). A continuación se muestran unas tablas con los valores límite vigente del tipo de contaminantes que pueden afectar a la isla de Eivissa: 1. (Valores límites de inmisión) Para el dióxido de azufre y valores

asociados para partículas en suspensión.

PERIODO CONSIDERADO

VALOR LIMITE PA RA DIÓXIDO DE AZUFRE (µµµµg/m 3N)

VALOR ASOCIADO PARA LAS PART. EN SUSPENSIÓN (µµµµg/m 3N) (1) (2)

ANUAL

80 120

> 40 < 40

> 150 < 150

Medianas de los valores medios diarios registrados durante el periodo anual

INVERNAL (1 OCTUBRE - 31 MARZO)

130 180

> 60 < 60

> 200 < 200

Medianas de los valores medios diarios registrados durante el periodo invernal.

ANUAL

250 350

> 150 < 150

> 350 < 350

No se deben sobrepasar durante más de 3 días consecutivos. Percentil 98 de todos los valores medios diarios registrados durante el periodo anual

FUENTE: Real Decreto. 1613/85.

CAPÍTULO 5. Identificación y análisis de riesgos.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 200 de 231

2. (Valores límites de inmisión) Para partículas en suspensión.

PERIODO CONSIDERADO VALOR LÍMITA PARA P.S.

(1) (2)

ANUAL

80 mediana de los valores medios diarios registrados durante el periodo anual

150 media aritmética de los valores medios diarios registrados durante el periodo anual

INVERNAL (1 OCTUBRE - 31 MARZO)

130 - mediana de los valores medios diarios registrados durante el periodo invernal

-

ANUAL

250 percentil 98 de todos los valores medios diarios registrados durante el periodo anual No se deben sobrepasar durante más de 3 días consecutivos.

300 percentil 95 de todos los valores medios diarios registrados durante el periodo anual

TABLAS A Y B, ANEXO R.D. 1321/92 (1) Método de humo normalizado (2) Método gravimétrico

3. (Valores guía) Para el dióxido de azufre y partículas.

PERIODO

CONSIDERADO VALOR GUÍA P ARA SO2

(µµµµg/m 3N) VALOR GUÍA P ARA P.S.

(µµµµg/m 3N)

ANUAL

40 – 60 media aritmética de los

valores medios diarios registrados en el año

40 – 60 media aritmética de los

valores medios diarios registrados en el año

24 HORAS 100 - 150

(valor medio diario) 100 - 150

(valor medio diario) TABLAS C Y D, ANEXO R.D. 1613/85 4. (Valores guía) Para el dióxido de nitrógeno y partículas.

PERIODO CONSIDERADO VALORES GUÍA PARA NO 2 (µµµµg/m 3N)

ANUAL Compuesto por unidades de periodos

de 1 hora o menos (de 1 de enero a 31 de diciembre)

50 percentil 50 calculado a partir de los valores medios por hora o por períodos inferiores a 1 hora calculados a lo largo del año

135 percentil 98 calculado a partir de los valores medios por hora o por períodos inferiores a 1 hora calculados a lo largo del año

TABLA B, R.D. 717/1987

CAPÍTULO 5. Identificación y análisis de riesgos.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 201 de 231

5. (Valores límites de inmisión de emergencia) Para el dióxido de azufre y valores asociados para partículas en suspensión.

PRODUCTO DE [ ] DE SO2 Y P.S. (µµµµg/m3N)

EMERGENCIAS

1º GRADO 2º GRADO TOTAL

PROMEDIO DE 1 DÍA 160.103 300.103 500.103

PROMEDIO DE 3 DÍAS 125.103 250.103 420.103

PROMEDIO DE 5 DÍAS 115.103 230.103

PROMEDIO DE 7 DÍAS 110.103 ANEXO R.D. 1613/85 Así mismo, la DIRECTIVA 1999/30/CE, DEL CONSEJO DE 22 DE ABRIL DE 1999, relativa a los valores límite de dióxido de azufre, dióxido de nitrógeno y óxidos de nitrógenos, partículas y plomo en el aire establece lo siguiente:.

PERIODO

REFER. CONT. VALOR LÍMITE MARGEN DE

EXCESO TOLERADO

FECHA CUMPLIMIENTO VALOR LÍMITE

1. Valor límite horario para la protección de la salud humana.

1 hora

SO2 350 µg/m3, no superado en más de 24 ocasiones por año civil

150 µg/m3 (43%)1 1 de enero de 2005

NO2 200 µg/m3 de NO2, no superado en más de 18 ocasiones por año civil

100 µg/m3 (50%)2 1 de enero de 2010

2. Valor límite diario para la protección de la salud humana.

24 horas

SO2 125 µg/m3, no superable más de tres veces por año civil.

1 de enero de 2005

PM10

Fase 1: 50 µg/m3 de PM10, no superado en más de 35 ocasiones por año (14 cuando las extralimitaciones estén asociadas con efectos agudos fuera de lo normal).

Fase 2: 50 µg/m3 de PM10, no superado en más de 7 ocasiones por año civil.

Fase 1: 25 µµµµg/m 3 (50%)1

Fase 2: se derivará de los datos y será equivalente al valor límite de la Fase 1

Fase 1: 1 de enero de 2005. Fase 2: 1 de enero de 2010

3. Valor límite anual para la protección de la salud humana.

1 año civil

NO2 40 µg/m3 de NO2 20 µg/m3 (50%)2. 1 de enero de 2010

PM10 Fase 1: 40 µg/m3 de PM10

Fase 2: 20 µg/m3 de PM10

Fase 1: 8 µg/m3 (20%)1.

Fase 2: 10 µg/m3 (50%)2.

Fase 1: 1 de enero de 2005. Fase 2: 1 de enero de 2010

Pb 0,5 µg/m3 100% 3 1 de enero de 2005 4 4. Valor límite para la protección de los ecosistemas y vegetación, aplicable lejos de las proximidades inmediatas de las fuentes.

1 año civil (e invierno, del 01/10 al 31/03, en el caso del SO2)

SO2 20 µg/m3 2 años después de la entrada en vigor de la Directiva.

NOx 30 µg/m3 expresado como NO2 2 años después de la entrada en vigor de la Directiva.

(1) A la entrada en vigor de la Directiva "Hija", con una disminución lineal a partir del 01/01/2001 y posteriormente cada 12 meses hasta alcanzar el 0% del 01/01/2005

CAPÍTULO 5. Identificación y análisis de riesgos.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 202 de 231

(2) A la entrada en vigor de la Directiva "Hija", con una disminución lineal a partir del 01/01/2001 y posteriormente cada 12 meses hasta alcanzar el 0% del 01/01/2010 (3) A la entrada en vigor de la Directiva "Hija", con una disminución lineal a partir del 01/01/2001 y posteriormente cada 12 meses hasta alcanzar el 0% del 01/01/2005 o 01/01/2010 en la proximidad inmediata de fuentes puntuales específicas, lo cual deberá ser comunicado a la Comisión. (4) O el 01/01/2010 en la proximidad inmediata di fuentes puntales específicas situadas en áreas con una contaminación durante décadas producida por actividades industriales, lo cual deberá ser comunicado a la Comisión. En tal caso el valor límite desde enero del 2005 deberá ser de 1,0 µg/m3. Umbrales de alerta. Durante tres horas consecutivas en lugares representativos de la calidad del aire, se producirá alerta si se superasen los valores siguientes:

Sustancia Cantidad

SO2 350 µg/m3

NO2 200 µg/m3

Entendiendo que a estos datos se les aplicará el margen de exceso tolerado en cada caso, con la reducción correspondiente en función de la fecha de cumplimiento del valor límite. La contaminación por ozono en las ciudades, derivadas de las emisiones del tráfico, y de las condiciones meteorológicas, contempla una normativa estricta. La normativa europea, adaptada al Derecho español en el Real Decreto 1.494/95, de 8 de septiembre, de contaminación atmosférica por ozono, establece los límites cuya superación puede resultar dañina: • Umbral de protección a la salud: 110 µg/m3, valor medio durante

ocho horas. • Umbral de protección a la vegetación: 200 µg/m3, durante una hora. • Umbral de aviso a la población: 180 µg/m3, valor medio durante

una hora. • Umbral de alerta a la población: 360 µg/m3, durante una hora. Factores como la densidad de tráfico influyen en los valores de inmisión de productos contaminantes de la atmósfera, en la isla de Eivissa los efectos de la contaminación procedente de los vehículos de motor, se ven minimizados, por tratarse de focos emisores dispersos, por lo que los contaminantes se disipan rápidamente, estos contaminantes se notan sobretodo en las vías más transitadas del

CAPÍTULO 5. Identificación y análisis de riesgos.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 203 de 231

casco urbano indicadas en el riesgo de transporte perteneciente a este estudio. En época estival se muestra un aumento del tráfico durante la temporada turística por todas las carreteras de la isla debido a la combustión de gasolina y gas-oil (cinturón que rodea la ciudad de Eivissa y las entradas a las principales poblaciones, especialmente Sant Antoni y Santa Eulária). Se consideran también en este apartado las actividades clasificadas como potencialmente contaminantes incluidas en el “Catálogo de Actividades Potencialmente Contaminantes de la Atmósfera“ elaborado por el Govern Balear. El sector industrial contribuye a la emisión de contaminantes, así como las fuentes domésticas y servicios con la utilización de energía eléctrica y combustibles como gases licuados del petróleo y el gas-oil tipo C.

5.6.15.2.2. Contaminación de aguas. En la isla de Eivissa la contaminación de aguas es esencialmente la que afecta a las aguas subterráneas, en algunos torrentes se da una contaminación urbana por vertido directo, algunas estaciones depuradoras (Sant Josep) vierten las aguas depuradas directamente al lecho de los torrentes, a menudo con concentraciones de contaminantes superiores a los establecidos por la normativa vigente. La contaminación de las aguas subterráneas tiene principalmente los siguientes orígenes: 1. Infiltración de lixiviados provenientes del vertedero de ca na Putxa

(Santa Eulária). 2. Vertidos domésticos, contaminación por microorganismos y materia

orgánica por fallos puntuales en los sistemas de saneamiento de aguas residuales o provenientes de pequeños núcleos o habitantes no conectados a la red.

3. Vertidos industriales, con generación de residuos tóxicos y

peligrosos, además de la contaminación causada por los hidrocarburos de los tanques de las gasolineras.

4. Problemas de intrusión marina por la sobreexplotación de acuíferos

en las zonas costeras. Este problema se detecta en todas las unidades hidrogeológicas de la isla (Decreto 88/2000, de 16 de junio de medidas especiales para la gestión de los recursos hídricos en aplicación del artículo 56 de la ley de aguas), siendo

CAPÍTULO 5. Identificación y análisis de riesgos.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 204 de 231

especialmente relevante en la franja costera sur, en la bahía de Sant Antoni y en Pla d’Eivissa y Serra Grosa.

5. Retorno de riegos con carga de productos nitrogenados usados

como fertilizantes. Los problemas de contaminación por infiltración de nitratos no son muy relevantes, no obstante se han encontrado valores superiores a los 50 mg/l en algunos puntos de la Unidad de Santa Eulária, por mala gestión de los abonos nitrogenados en los cultivos.

La competencia en materia de regulación de vertidos es de los Ayuntamientos cuando los vertidos se realizan al alcantarillado. Los vertidos al mar son competencia de la Dirección General del Litoral y de la Dirección General de Costas en aplicación de la ley 22/88, de julio, de Costas y su reglamento.

5.6.15.2.3. Contaminación de suelos. Los problemas de contaminación de suelos y de contaminación de aguas van estrechamente unidos, por lo que se pueden aplicar los mismos criterios y enumerar las mismas fuentes contaminantes. Focos potenciales de generar espacios contaminados son las actividades industriales que reúnen una serie de características, como son su tamaño (número de empleados y consumo energético), posibilidad de contaminar (tipo de actividad, sistemas de transporte y almacenamiento) y toxicidad de las sustancias. En este sentido se deben tener en cuenta los almacenamientos de RTP’s (residuos tóxicos y peligrosos) y los vertederos de residuos sólidos urbanos e industriales. El Vertedero de ca na Putxa abarca los residuos de todos los municipios de la isla, está situado en el municipio de Santa Eulária. Otra fuente importante son las actividades agrícolas y el uso de pesticidas por su filtración en el subsuelo. Las estaciones de servicio presentan un peligro importante especialmente en las que los tanques de almacenamiento no tienen buenos aislamientos y puede filtrarse el hidrocarburo al terreno.

5.6.15.3. Localización geográfica y delimitación de las áreas de riesgo. Al igual que en el epígrafe anterior, dadas las características de los riesgos se agrupan a efectos de análisis por tipologías.

CAPÍTULO 5. Identificación y análisis de riesgos.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 205 de 231

5.6.15.3.1. Contaminación atmosférica. La fuente de energía más utilizada son los derivados del petróleo (gas-oil, gasolina y GLP) que representan el 79,6% del total. A continuación sigue en importancia la electricidad con un 19,1% y en último término las energías renovables (solar, eólica y la biomasa) que representan un 2,6% del consumo total. El tráfico es la actividad que más contribuye a la emisión de contaminantes a la atmósfera. Entre los gases más contaminantes que producen los tubos de escape de los vehículos están: el monóxido de carbono, los óxidos de nitrógeno, los componentes orgánicos volátiles, los hidrocarburos policíclicos aromáticos, el dióxido de azufre, los humos, las partículas y algunos compuestos del Pb. Los productos petrolíferos pesados, que se consumen mayoritariamente en los procesos de generación eléctrica, son los responsables de la emisión a la atmósfera del 51% de SO2 y el 42% de NOX. En Eivissa el consumo de combustibles sólidos es muy reducido. La energía eléctrica se produce a partir de gasoil de la planta de generación eléctrica de GESA que se constituye como una de las fuentes más importantes de contaminantes atmosféricos, teniendo en cuenta la gran cantidad de combustibles derivados del petróleo que utiliza, especialmente Fuel 1. Las diferentes cantidades de contaminantes procedentes de la transformación eléctrica en las instalaciones de la Central térmica de Eivissa se ha repartido entre los diferentes sectores de manera proporcional a las cantidades que consumen.

Actividad SOx NOx CO2 CO PST COV Tráfico 4,26 44,05 31,93 99,16 53,20 99,33

Industria 5,74 2,97 5,21 2,75

Focos domésticos y servicios

86,93 50,94 0,69 41,97

Fuente: Auditoría Medioambiental 2003

La comparación entre las emisiones de cada uno de los sectores analizados muestra que los transportes son los responsables de la mayoría de contaminantes en la isla como el CO, NOx, PST o COV, otro sector con un peso significativo es el sector servicios y el sector doméstico. Destacar la poca importancia relativa de las emisiones del sector primario e industrial.

CAPÍTULO 5. Identificación y análisis de riesgos.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 206 de 231

Las emisiones de la Central térmica son controladas con medidas periódicas en las chimeneas por la “Sección de Energía y Contaminación atmosférica del Govern Balear”. Como ejemplo aquí se recogen en la siguiente tabla los datos del año 2001:

SO2 (g/kWh) NOx (g/kWh) PS (g/kWh) CO2 (g/kWh) Mallorca 2,79 2,28 0,31 911,77 Menorca 3,28 4,66 0,10 771,22 Eivissa-

Formentera 8,16 4,57 0,21 603,73

Baleares 3,44 2,65 0,29 869,46 Fuente: Dirección General de Energía del Govern Balear

La producción de SO2 es superior en el sistema Eivissa- Formentera respecto al resto de las islas. Por tipo de contaminantes la transformación eléctrica en las Pitiuses contribuye con un 90,15% de SOx, un 53,69 de NOx, un 41,63% de PST y un 52,29 de CO2. Por tanto puede ser considerada como la fuente más importante de gases contaminantes. En general todos los valores (partículas en suspensión, SOx, NO2) se muestran muy inferiores a los establecidos por la legislación vigente. Lo que pone de manifiesto unos niveles de calidad del aire satisfactorios, manteniéndose similares a lo largo de los años. Se cumple la legislación vigente en materia de emisiones a la atmósfera por parte de las 23 instalaciones de la isla incluidas en el CAPCA (Catálogo de Actividades Potencialmente Contaminantes).

GRUPO MUNICIPIO INDUSTRIA ACTIVIDAD PRINCIPAL A Eivissa GESA Producción de energía A Sant Josep Aglomerados Eivissa Aglomerados asfálticos B Eivissa AENA Producción de energía B Eivissa HORMICEMEX, S.A. Fabricación de hormigón preparado B Eivissa Hospital can Misses Horno crematorio y caldera B Eivissa Ladrilleras Ibicencas Fabricación arcilla B Eivissa Lavanderia Doliga Lavandería B Eivissa Suministros Eivissa 2 Mortero y terrazo B Eivissa Suministros Eivissa S.

A. Fabricación de hormigón preparado

B Sant Antoni Betón Catalán S.A. Fabricación de hormigón preparado B Sant Josep HORMICEMEX, S.A. Fabricación de hormigón preparado B Santa

Eulária Readymix Asland S.A. Fabricación de hormigón preparado

B Santa Eulária

Tubloc S.L. Fabricación de hormigón preparado

C Eivissa CP can Misses Centro de enseñanza C Eivissa Conc Antonio Ferrer

López Venta, mantenim. y rep. vehículos

C Eivissa Hotel Playa Real Hostelería

CAPÍTULO 5. Identificación y análisis de riesgos.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 207 de 231

C Eivissa Planells Ferrer Antonio Hostelería C Sant Antoni Unitas Servicios

Hoteleros Lavandería

C Sant Josep Hotel Sol Pinet Playa Hostelería C Sant Josep Oasis Line Estampación serigrafía C Santa

Eulária Zumos naturales Elaboración zumos

C Santa Eulária

Hotel Panorama Marina Hostelería

Fuente: Server de Residus i Contaminaciò Atmosfèrica. Direcciò General de qualitat Ambiental. Govern de las Illes Balears

5.6.15.3.2. Contaminación de aguas.

A continuación se muestra una relación de los peligros por contaminación que pueden afectar a las aguas: − Elevados niveles de nitratos en las aguas subterráneas por el uso

de fertilizantes nitrogenados en cultivos de regadío con especial incidencia en Santa Eulària y Sant Miquel-Sant Mateu.

− Disminución continuada de los recursos hídricos subterráneos y

problemas de salinización por sobreexplotación de los acuíferos, con especial incidencia en las unidades hidrogeológicas de Sant Antoni, Santa Eulària, Eivissa y Formentera.

− Aportación de contaminantes orgánicos a los acuíferos por vertidos

procedentes de las viviendas y de las instalaciones turísticas sin conexión a la red de saneamiento con especial incidencia en el plan de la bahía de Sant Antoni, Roca Llisa-Cala Llonga.

− Incremento continuado de la salinidad de las aguas subterráneas,

encontrando niveles superiores a los recomendables para el abastecimiento público en determinados acuíferos de la isla.

− Los residuos de demolición vertidos en diferentes emplazamientos

conlleva el escaso control de todo tipo de materiales que pueden ir incluidos, tales como residuos peligrosos, con el consiguiente peligro de contaminación de las aguas

− Problemáticas localizadas de la calidad de las aguas litorales por la

existencia de vertidos de aguas residuales con especial incidencia en la bahía de Eivissa.

− Las instalaciones industriales y en especial los depósitos de

combustible de GESA y aeropuerto pueden constituir una fuente de contaminación local por fugas en los depósitos de combustible, sus

CAPÍTULO 5. Identificación y análisis de riesgos.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 208 de 231

características se analizan más ampliamente en el riesgo correspondiente de incendio y explosión.

− Otra fuente que puede constituir un foco de contaminación de las

aguas son las Estaciones de Servicio, ya que son instalaciones de almacenamiento y distribución de hidrocarburos, que en caso de sufrir avería o por falta de medidas preventivas pueden causar fugas que afecten al medio. En la gasolinera de Santa Gertrudis se han detectado al menos tres pozos contaminados por escapes de gasóleo.

5.6.15.3.3. Contaminación del suelo.

El destino final de los residuos sólidos para el conjunto de los municipios de Eivissa es el vertedero de ca na Putxa, ubicado en Santa Eulária. El riesgo que puede llegar a presentar un vertedero de estas características es la posibilidad de contaminación por los lixiviados. Los residuos tóxicos y peligrosos se generan por muchos establecimientos en pequeñas cantidades: talleres de automoción, puertos deportivos, talleres náuticos, hoteles, empresa de artes gráficas y establecimientos sanitarios. Los residuos de demolición vertidos en diferentes emplazamientos conlleva el escaso control de todo tipo de materiales que pueden ir incluidos, tales como residuos tóxicos con el consiguiente peligro de contaminación de los suelos. Como en el caso anterior las instalaciones industriales y en especial los depósitos de combustible de GESA y aeropuerto pueden constituir una fuente de contaminación local por fugas en los depósitos de combustible. Otra fuente que puede constituir un foco de contaminación del suelo y subsuelo son las estaciones de servicio, ya que son instalaciones de almacenamiento y distribución de hidrocarburos, que en caso de sufrir avería o por falta de medidas preventivas pueden causar fugas que afecten al medio. Dentro de estas instalaciones se identifican como fuentes de contaminación más comunes los tanques subterráneos y conductos de acero, donde las principales causas de fuga son la corrosión de tanques y conductos, perforaciones de tanques, rebose de tanques o goteo de mangueras y rotura de tanques o conductos subterráneos. Todas las estaciones de servicio de la isla enumeradas en el riesgo de incendio y explosión del presente estudio son potencial fuente de contaminación.

CAPÍTULO 5. Identificación y análisis de riesgos.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 209 de 231

Existe una relación muy directa entre la contaminación del suelo y el agua, siempre que aparece una fuente de contaminación que pueda afectar a los suelos con toda seguridad por infiltración llegará a afectar al acuífero subyacente. La zonificación en áreas de riesgo en el caso de un episodio de contaminación no tiene mucho sentido, pues no suelen ocurrir de un modo súbito, si no que en ocasiones su manifestación se prolonga en el tiempo. En el tipo de episodios de contaminación descritos con anterioridad es muy importante la coordinación continua entre los responsables de Protección Civil y los responsables medioambientales, especial atención a las redes de vigilancia de la calidad de aire y de la calidad de las aguas, así como a la ubicación de vertederos. Se deben delimitar zonas afectadas por la posible contaminación, de modo que ésta pueda frenarse e impedir su avance, informando a la población potencialmente afectada. En el caso de una epidemia declarada por las autoridades sanitarias, se deben delimitar las zonas afectadas de modo que se pueda evitar el contagio y la propagación de la enfermedad.

5.6.15.4. Análisis de las consecuencias.

5.6.15.4.1. Contaminación atmosférica. Los efectos producidos por la contaminación atmosférica sobre los receptores depende de distintos factores como son: el tipo de contaminante, la concentración, tiempo de exposición, variaciones temporales en las concentraciones de contaminantes, sensibilidad de los receptores y efectos sinérgicos entre los contaminantes. Los grupos más vulnerables son los niños, ancianos y enfermos crónicos. Las enfermedades que se pueden producir son: afecciones broncopulmonares, bronquitis, enfisema, asma, etc. La sintomatología más común es la de tos, irritación de garganta e irritación ocular, que en el caso de episodios agudos de contaminación atmosférica va a suponer que en el caso de los enfermos crónicos del aparato cardiorrespiratorio puedan agravarse sus procesos e incluso sobrevenirles la muerte. El CO (monóxido de carbono) en concentraciones elevadas puede dar intoxicaciones agudas al combinarse con la hemoglobina de la sangre dando lugar a la formación de la carboxihemoglobina.

CAPÍTULO 5. Identificación y análisis de riesgos.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 210 de 231

La superación de los límites de ozono admisibles conlleva un riesgo inmediato para la salud humana de los grupos de población más sensibles. Según la Organización Mundial de la Salud, estos niveles de ozono producen una reducción significativa de la función pulmonar, inflamación de las vías respiratorias y exacerbación del asma y otras afecciones respiratorias.

5.6.15.4.2. Contaminación de aguas. Cabe destacar las enfermedades transmitidas por vía intestinal, entre las que se incluyen las infecciones entéricas específicas como la fiebre tifoidea y paratifoidea, la disentería, las intoxicaciones alimentarías, cólera, parasitosis intestinales, la hepatitis A. Por razones de inmunidad, son los niños y adultos jóvenes los más afectados por estas enfermedades.

ENFERMEDAD ORGANISMO PRODUCTOR

FUENTE DEL ORGANISMO

EFECTO SOBRE LA

SALUD Gastroenteritis Distintos patógenos Heces animales o

humanas Agudiza la diarrea y los vómitos.

Fiebres tifoideas Salmonella typhosa (bacteria)

Heces humanas Inflamación intestinal, dilatación del bazo, altas temperaturas, letal.

Coléra Vibrio comma (bacteria)

Heces humanas Vómitos, fuerte diarrea, deshidratación rápida. Alta mortalidad.

Disentería bacilar Shigella (bacteria)

Heces humanas Diarrea. Raramente letal.

Hepatitis infecciosa

Virus Heces humanas Piel amarilla, inflamación del hígado, dolor abdominal. Baja mortalidad. Dura hasta 4 meses.

Disentería amebiana

Entamoeba histolytica (protozoo)

Heces humanas Diarreas, disentería crónica.

Giardiasis Giardia lamblia (protozoo)

Heces de animales Diarrea, calambres, nauseas. No es fatal.

Fuente: elaboración propia a partir de datos de la OMS

CAPÍTULO 5. Identificación y análisis de riesgos.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 211 de 231

5.6.15.4.3. Contaminación del suelo. La contaminación del suelo y su degradación acarrea la pérdida de muchas especies e individuos vegetales y animales y el deterioro en la calidad del agua y el aire. La contaminación del suelo va unida a la del aire y el agua. Las sustancias peligrosas presentes en un suelo contaminado pueden producir daños por los siguientes fenómenos: − Contaminación de las aguas subterráneas por los lixiviados. − Contaminación de las aguas superficiales por la escorrentía. − Contaminación del aire por combustión, evaporación, sublimación o

arrastre por el viento. − Envenenamiento por contacto directo. − Envenenamiento a través de la cadena alimentaría. − Fuego y explosión. Los daños producidos por los suelos contaminados no están asociados necesariamente a consecuencias sobre la salud y el medio ambiente que puedan ser conocidas y registradas inmediatamente, sino que generalmente tienen un prolongado período de latencia. Esto supone que muy raramente van a dar lugar a una emergencia que necesite la activación del Plan de Emergencia.

5.6.15.5. Medidas preventivas. Las medidas a adoptar en los distintos tipos de contaminación urbana pasan por ser primeramente preventivas y de control de los distintos parámetros contaminantes. 5.6.15.5.1. Contaminación atmosférica.

La isla de Eivissa dispone en la actualidad de dos estaciones de control de niveles de inmisión de contaminantes atmosféricos, estación de can Misses (Vía de Cintura. Polideportivo can Misses) y estación de Dalt Vila (Major-Escola Taller d’Eivissa). Son propiedad de GESA, se dispone además de dos estaciones móviles para ocasiones especiales o para reforzar las existentes.

− Vigilancia y control de las chimeneas industriales y actualización de

los sistemas de retención de gases y partículas.

CAPÍTULO 5. Identificación y análisis de riesgos.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 212 de 231

− Análisis de la contaminación por ozono con la adaptación al Derecho español en el Real Decreto 1.494/95, de 8 de septiembre, de contaminación atmosférica por ozono, establece los límites cuya superación puede resultar dañina.

− La superación del umbral de aviso a la población obliga a las

autoridades autonómicas y municipales a advertir a las personas más sensibles a la contaminación atmosférica, tales como niños, ancianos o personas con problemas respiratorios, de que eviten cualquier esfuerzo físico y los ejercicios al aire libre. También deben informar sobre la previsión de evolución de la contaminación, las áreas afectadas y la duración del episodio.

− Estudio de ubicación de estaciones con sensores dentro del

entorno urbano, determinando los parámetros necesarios a analizar en cada una de las ubicaciones previstas.

− En todo caso, de determinarse en alguno de los municipios una

afección importante, podrían establecerse las especificaciones para la ejecución de un sistema de predicción en tiempo real, ante eventuales situaciones episódicas, a partir de datos meteorológicos y de densidad de tráfico. Dicho Sistema debería incluir un plan de actuaciones en aquellos casos de superación esperada de niveles admisibles.

− Estudio de afección de Espacios Naturales derivado del tráfico en

aquellas carreteras que transcurran por estas zonas. − Aplicación del “Plan Sectorial Energético de las islas Baleares”. De

los aspectos que afectan a Eivissa y Formentera destacan: El combustible en los próximos 15 años será el gas natural y la interconexión entre la red estatal de gasoductos y Mallorca con entrada y salida en Sant Antoni e Eivissa.

5.6.15.5.2. Contaminación de aguas.

Algunas de las medidas que se listan a continuación se llevan a cabo en la actualidad en las islas, conviene controlar este tipo de medidas para que se apliquen en todos los casos e implantar las que no lo estén: − Frente a los riesgos de contaminación de aguas por hidrocarburos,

se pueden realizar “pozos de investigación” para cuantificar la contaminación. Al mismo tiempo que se hacen estas perforaciones, se monta la torre tripper, que es el sistema mecánico por el que se efectúa la limpieza del caudal contaminado, eliminándole las

CAPÍTULO 5. Identificación y análisis de riesgos.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 213 de 231

partículas de hidrocarburos disueltas en el agua. Se eleva el agua hasta la torre y se deja caer, al mismo tiempo se le aplica aire a presión para provocar la volatilización del carburante disuelto. El agua depurada se vuelve a infiltrar posteriormente en el terreno.

− Control de los vertidos industriales a las aguas. Cumplimiento de

normativa respecto a los límites de vertido de determinadas sustancias.

− Vertederos controlados e impermeabilizados. − Depuración de las aguas residuales, evitando los vertidos

incontrolados. − Potabilización del agua en plantas de tratamiento. − Control de fugas en la red de saneamiento. − Control epidemiológico de la calidad de las aguas. − En lo que respecta a la calidad de las aguas marinas se realizan

campañas anuales de abril a octubre en cumplimiento de la directiva 76/160/CEE y del RD 734/1988 de 1 de julio, en los muestreos realizados la calidad de las aguas es bastante buena para el baño.

5.6.15.5.3. Contaminación del suelo.

Caracterización de los residuos que debe comprender una información completa sobre el proceso generador y las materias primas utilizadas que debería de ser capaz de analizar su peligrosidad y establecer los controles para su recogida, envasado y transporte y posterior tratamiento. Medidas de saneamiento y tratamientos con el fin de confinar los contaminantes, disminuir sus concentraciones y eliminarlos. En algunos casos sólo se evitan los impactos de la contaminación, mientras que en otros puede llegarse a la limpieza total o recuperación del espacio contaminado. Seria conveniente disponer de un sistema de alerta que permita la detección precoz de la contaminación de los recursos hídricos producida por los suelos contaminados, así podrían realizarse a tiempo medidas de evacuación, aislamiento o sustitución del suministro del agua en el caso que ésta resultará contaminada.

CAPÍTULO 5. Identificación y análisis de riesgos.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 214 de 231

El sistema para descontaminar los suelos y acuíferos consiste en la instalación de dos bombas impulsoras bajo el nivel freático, que harán ascender el agua contaminada hasta la superficie, concretamente, hasta un decantador. Acto seguido, el caudal será conducido a un separador de hidrocarburos y a una torre de 9 metros de altura que proseguirá el proceso de filtraje. La gasolina recuperada se almacena en bidones. Los gestores autorizados de residuos que operan en la isla de Eivissa son: ca na Negreta, reciclajes Eivissa y HERBUSA. Los residuos tóxicos y peligrosos están excluidos del servicio municipal de recogida de basuras en Eivissa, Sant Antoni y Santa Eulária. En las ordenanzas de Santa Eulária, Eivissa y Sant Antoni se hace mención a este tipo de residuos, no así en el resto de los municipios.

5.6.15.6. Evaluación del riesgo.

No son numerosos los sucesos de contaminación atmosférica en la isla, los daños se han considerado de magnitud 2 en referencia a los episodios de olas de calor que pueden elevar los niveles de ozono. Por ello, tenemos lo siguiente:

ESTIMACIÓN VALORACIÓN

IP ÍNDICE DE PROBABILIDAD 2 Entre 10 y 30 años.

ID ÍNDICE DE DAÑOS 2 Pequeños daños materiales o al medio ambiente y algún afectado o víctima mortal.

IR ÍNDICE DE RIESGO

[IR = IP x ID] 4 RIESGO MEDIO

La probabilidad de la contaminación de aguas y suelos es más alta que en el caso de la contaminación atmosférica por los problemas de intrusión marina, la utilización de productos fitosanitarios y los problemas de contaminación por hidrocarburos, que originan problemas de este tipo casi anualmente. Aunque los daños no llegan a ser muy elevados:

ESTIMACIÓN VALORACIÓN

IP ÍNDICE DE PROBABILIDAD 2 Una o más veces al año.

ID ÍNDICE DE DAÑOS 2 Pequeños daños materiales o al medio ambiente y/o algún afectado o víctima mortal

IR ÍNDICE DE RIESGO

[IR = IP x ID] 8 RIESGO MEDIO

CAPÍTULO 5. Identificación y análisis de riesgos.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 215 de 231

5.6.16. FICHA. RIESGOS POR TRANSPORTE DE MERCANCÍAS PELIGROSAS POR CARRETERA.

Frente a las situaciones que en este apartado se contemplan en función de su tipología existe una planificación específica en el ámbito de la Protección Civil y la Gestión de Emergencias. Esto se debe a que los riesgos asociados al transporte de mercancías peligrosas, por el medio que sea, tienen un alto nivel de incidencia dado el uso profuso que se hace de ellas. Por este motivo y dada la importancia que presentan estas situaciones se analizan de manera específica en este apartado. 5.6.16.1. Descripción del tipo de riesgo.

El transporte de mercancías peligrosas se puede realizar con cualquier modalidad de transporte (ferrocarril, carretera, marítimo-fluvial, aéreo o por canalizaciones), es especialmente peligroso por el tipo de mercancías transportadas. Las mercancías peligrosas (MM.PP.) se definen como: “aquellas sustancias, materias u objetos, que ofrecen o presentan un riesgo durante su fabricación, manipulación o transporte, para la seguridad de las personas, de los recursos o del medio ambiente”. Se hace especialmente necesario el transportar estas mercancías con seguridad, tratando de que no afecten de forma negativa a la población, bienes o medio ambiente. Estadísticamente, la circulación de vehículos de transporte de mercancías peligrosas es más segura que la del resto de los vehículos, aunque entraña dos peligros, el de la propia mercancía transportada, y el del vehículo que la transporta. También hay que tener en cuenta la distancia a la que se encuentre el destino de la mercancía. Cabe mencionar que el riesgo derivado del transporte de mercancías peligrosas es objeto de un Plan Especial por parte de la Comunidad Autónoma de las Islas Baleares (MERPEBAL), de acuerdo con la “Directriz Básica de Protección Civil ante el riesgo por accidentes en los transportes de mercancías peligrosas por carretera y ferrocarril” (Real Decreto 387/1996 de 1 de marzo).

5.6.16.2. Análisis del riesgo. Los riesgos anteriormente señalados tienen o pueden tener una incidencia importante en Eivissa, dada su condición insular y su importante industria turística.

CAPÍTULO 5. Identificación y análisis de riesgos.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 216 de 231

Este tipo de transporte está reglamentado por Normativa Internacional promulgada por la O.N.U. en el A.D.R. que es aplicable a las distintas naciones. En este caso, el riesgo viene dado intrínsecamente por la propia mercancía que se transporta, estando perfectamente clasificadas por la O.N.U. en nueve clases. En la siguiente tabla se exponen las distintas clases de materias con sus características, riesgos y prevenciones a tomar en caso de que se trabaje o manipulen éstas en su transporte.

MATERIA

PELIGROSA CLASIFICACIÓN CARACTERÍSTICAS Riesgos

PREVENCIÓN

Clase 1. Explosivos

Materias explosivas. Objetos cargados. Materiales Pirotécnicos.

Aparte de explosivos, autooxidantes sensibles a: Calor, Choque o Fricción.

Explosión. Incendio. Robo. Terrorismo.

Control fuente de ignición. Material

antideflagrante. No fumar, ni

fuego.

Clase 2. Gases

Comprimidos. Licuados. Disueltos. Criogénicos.

Características variadas: Inflamables. No inflamables. Reactivos. Tóxicos.

Recipientes a presión. Incendio si son inflamables. A veces corrosivos o Tóxicos. BLEVES.

Separar de posibles incendios. Prevenir de

acuerdo con las características de cada gas. Evitar BLEVES,

a toda costa.

Clase 3 y 4. Inflamables

3.Líquidos inflamables. 4.1 Sólidos inflamables. 4.2 Inflamables espontáneos. 4.3 Inflamables con agua.

Grado de peligrosidad proporcional a su punto de inflamación.

Inflamables. A veces explosión. A veces corrosivos o tóxicos. BLEVES.

Limitar la cantidad. Equipos contra

incendios. No fumar, ni

fuego.

Clase 5. Comburentes

5.1 Comburentes 5.2 Peróxidos orgánicos

Sustancias ricas en oxígeno. Ellas no arden pero hacen arden. Los peróxidos muy peligrosos.

Fuerte oxidación. Incremento de incendios. A veces explosión.

Separar de combustibles. Apartar fuentes

de ignición. Envases

herméticos. Equipos contra

incendios.

Clase 6. Tóxicos

6.1 Tóxicas 6.2 Repugnantes o infecciosos

Son muy variados, ni física ni químicamente parecidos. Polvos. Gases. Líquidos. Vapores.

Por: Inhalación. Ingestión. Absorción cutánea.

Envases herméticos. Uso de prendas

de protección.. Evitar

contaminación externa. Antídotos y

medicinas especiales.

Clase 7. Radiactivas

La clasificación se hace en base a 13 fichas.

Radiactividad no detectada por los sentidos humanos. Isótopos radiactivos. Combustibles nucleares. Material fisionable. Pinturas luminosas.

Radiactividad. Contaminación medio ambiente. Tumores (cáncer). Robos.

Hermeticidad total. Pantalla

antirradiación. Usos de prendas

especiales. Separar de

incendios o explosiones. Envases

antiimpactos.

CAPÍTULO 5. Identificación y análisis de riesgos.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 217 de 231

Clase 8. Corrosivos

Ácidos. Bases. Orgánicas. Varios.

Son muy variadas, ni física ni químicamente parecidas. Lesionan gravemente los tejidos humanos. Atacan los metales

Cierre envases. Uso prendas de protección. Evitar documentación. Duchas y lavar los ojos. Antídotos y medicinas.

Clase 9. Peligros diversos

Muy diversas, C.F.C. y otras. Muy variadas. Muy variados. Depende de las características del producto.

Además, se debe añadir que, según la reglamentación mencionada, se establecen dos tipos de mercancías peligrosas según los requisitos que es necesario cumplir para su transporte: • Clases Limitativas : son las clases 1 y 7. Su característica en cuanto al

transporte se refiere es que deben estar totalmente nombradas y autorizadas.

• Clases No Limitativas : son las de clase 2, 3, 4.2, 4.3, 5.1, 5.2, 6.1, 6.2,

8 y 9. Se autoriza el transporte por grupos generales, no siendo necesario que una mercancía esté explícitamente nombrada.

El flujo de mercancías peligrosas en la isla de Eivissa, se centra principalmente en el transporte de derivados del petróleo, hacia las grandes instalaciones (GESA, CLH, aeropuerto, Repsol y gasolineras) así como a los pequeños distribuidores y usuarios. Las carreteras que soportan más tráfico de camiones cisternas son la PM-0810-1, la C-733, la C-731 y la PM-0803, siendo las carreteras C-731 y C-733 las más conflictivas de la isla, por el número de accidentes. Además se encuentra en estudio la posibilidad de circulación de mercancías peligrosas por la carretera PM-801, que no se realiza actualmente por las especiales medidas de seguridad exigibles en túneles. Existe también transporte de carburantes a través de tubería, siendo destacables las canalizaciones entre el puerto de Eivissa y las instalaciones de GESA y CLH así como las canalizaciones interiores del aeropuerto. Todos los viales de la isla soportan tráfico de mercancías peligrosas, bien sea para el suministro de calefacciones, depósitos de propano y distribución de bombonas de butano. Se genera también un cierto transporte de material pirotécnico para fuegos artificiales y de gases medicinales para el hospital, así como de explosivos.

CAPÍTULO 5. Identificación y análisis de riesgos.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 218 de 231

En el Informe Bianual de las Emergencias producidas en el Transporte de Mercancías Peligrosas por Carretera y Ferrocarril (1997-1998), elaborado por la Dirección General de Protección Civil, en el que se recogen las estadísticas de las emergencias producidas por accidentes en los transportes de mercancías peligrosas, no se ha registrado ninguna notificación de accidente de categoría superior al Tipo 1 (ver punto 5 para la definición de situaciones para la gestión de emergencias de la Directriz Básica de Protección Civil ante el riesgo en el transporte de mercancías peligrosas por carretera y ferrocarril).

5.6.16.3. Localización geográfica y delimitación de las áreas de riesgo. Con respecto a estos fenómenos es importante identificar las zonas donde se localizan geográficamente los puntos de afectación así como la posible delimitación de las áreas de riesgo. 5.6.16.3.1. Zonificación del riesgo.

Los puntos donde se localiza un mayor riesgo debido al tráfico de MM.PP. por carretera son: • Carretera C-731 de Eivissa a Sant Antoni pasando por Sant Rafel.

• Carretera C-733 de Eivissa a Sant Joan.

• Salida de la empresa CLH, situada en Eivissa.

• Proximidades de los puntos de almacenamiento y distribución de

gas situados en Jesús (Repsol Butano) y en el PK 12,500 de la Carretera C-731 de Eivissa a Sant Antoni (Gas Eivissa).

• Ruta de abastecimiento al aeropuerto (desde CLH hasta el

aeropuerto, por las vías E-20 y PM-803). • Proximidades de las gasolineras.

• Proximidades de aparcamiento de los camiones cisternas, donde

se podrían producir explosiones al encontrarse los recipientes vacíos.

5.6.16.3.2. Delimitación de las áreas de riesgo.

Hay que reseñar en primer lugar que el riesgo que pudiera producirse es el incendio de un camión cisterna o en las tuberías de combustible, siendo muy remoto el de explosión en el transporte.

CAPÍTULO 5. Identificación y análisis de riesgos.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 219 de 231

Será el Director Técnico que coordine la emergencia quien en función de la gravedad de la emergencia producida por el accidente en el transporte de mercancías peligrosas, determinará las áreas de intervención, socorro y base en función de dónde haya sido el “centro de impacto”. De cualquier forma, el equipo de primera intervención, que normalmente será un equipo de Bomberos, a poder ser especialistas en accidentes con mercancías peligrosas, tomará las primeras medidas para evitar el empeoramiento de la situación, para lo cual y con ayuda de la Autoridad Insular se acordonará la zona hasta un área de 600 metros según las circunstancias en que se dé el accidente y el tipo de mercancía de que se trate. Labor primordial del Director Técnico en la zona del siniestro es la organización de todos los equipos de intervención para que la actividad normal de la isla se vea lo menos interrumpida posible.

5.6.16.4. Análisis de las consecuencias.

El transporte de mercancías peligrosas por carretera reúne dos riesgos en uno; el genérico de cualquier transporte, y el propio específico de la sustancia transportada. El Real Decreto 387/96, de 1 de mayo, establece que, cuando un transporte de mercancías peligrosas por carretera o ferrocarril se ve involucrado en un accidente, de éste pueden sobrevenir 5 tipos distintos de situaciones, a saber: • Tipo 1 : avería o accidente en el que el vehículo o convoy de transporte

no puede continuar la marcha, pero el continente de las materias peligrosas transportadas está en perfecto estado y no se ha producido el vuelco (o descarrilamiento en caso de transporte por ferrocarril)

• Tipo 2 : como consecuencia de un accidente el continente ha sufrido

desperfectos o se ha producido vuelco, pero no existe fuga o derrame del contenido.

• Tipo 3 : como consecuencia de un accidente el continente ha sufrido

desperfectos y existe fuga o derrame del contenido.

• Tipo 4 : existen daños o incendio en el continente y fugas con llamas del contenido.

• Tipo 5 : explosión del contenido destruyendo el continente.

CAPÍTULO 5. Identificación y análisis de riesgos.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 220 de 231

Se considera que los accidentes del tipo 3, 4, y 5 son los más importantes, ya que son sucesos que en general han producido consecuencias tales como desperfectos en el continente y fugas o derrames del contenido o incendio en continente y contenido. Los accidentes de carretera que pueden dar con más frecuencia como resultado algunas de estas situaciones son: • Colisiones.

• Salida de la calzada.

• Movimiento de la carga. Las causas más comunes por las que ocurren los accidentes son las siguientes: • Fallo humano: por errores en la conducción, por mala colocación de la

carga, por mal control de las condiciones del continente de la carga.

• Fallo técnico.

• Fallo de las instalaciones: vías, tendidos, etc.

• Fallo material.

• Fallo del medio: problemas de climatología o mal estado de la carretera.

Aunque de forma general las consecuencias de un transporte de mercancías peligrosas, en carretera o en ciudad, pueden ser desastrosas, de acuerdo con el contenido de la carga, no es el caso que puede ocurrir en Eivissa, precisamente porque lo normal es que se transporte líquido inflamable.

5.6.16.5. Medidas preventivas. Las medidas a tomar para evitar que ocurran estos accidentes son, principalmente, las siguientes: 1. Respetar la Reglamentación sobre el transporte por vía terrestre. 2. Formación continúa del personal que manipula y transporta las

mercancías.

3. Cumplimiento de la normativa complementaria expresa del sector.

CAPÍTULO 5. Identificación y análisis de riesgos.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 221 de 231

4. Correcta renovación y mantenimiento de los vehículos.

5. Utilización de variantes y circunvalación a núcleos urbanos. 6. Existencia de intercambiadores modales.

7. Utilización de instalaciones específicas para la revisión, control y

conservación de vehículos destinados al transporte.

8. Planificar acciones futuras a través de estudios de investigación (corrección de situaciones anormales, etc…).

9. Elección del modo de transporte más idóneo. Con el objeto de contar con un mayor apoyo técnico en la gestión de emergencias de transportes de mercancías peligrosas se constituyó en 1997 el CERET, acuerdo de colaboración de la Dirección General de Protección Civil, Ministerio del Interior y FEIQUE (Federación Empresarial de la Industria Química Española). El objetivo fundamental de CERET es suministrar información y prestar asistencia especializada a las Autoridades Territoriales Competentes sobre la gestión de emergencias producidas durante el transporte terrestre. Este Acuerdo establece tres Niveles de Asistencia distintos en función de las características de los productos (peligrosidad, cantidades transportadas, etc.), y de su propia disponibilidad de medios humanos y materiales. Estos tres Niveles son: Nivel 1: Asesoramiento Telefónico. El CERET dispone de fichas de seguridad de los productos peligrosos que pone a disposición de las Autoridades Competentes. Nivel 2: Asesoramiento en el lugar del accidente. Se desplaza un experto o grupo de expertos al lugar del accidente para ofrecer asesoramiento técnico hasta el fin de la emergencia. Nivel 3: Asistencia con medios materiales en el lugar del accidente. Para la atención de la emergencia y una mayor eficacia en la actuación de mitigación, algunas empresas que poseen medios materiales específicos para determinados productos los ponen a disposición de las Autoridades Competentes.

5.6.16.6. Evaluación del riesgo. El índice de probabilidad con un valor de 1 se justifica por la inexistencia de accidentes, a lo largo de los últimos años. Además la frecuencia de circulación de este tipo de transporte por carretera en la isla es baja.

CAPÍTULO 5. Identificación y análisis de riesgos.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 222 de 231

La inexistencia de industrias que manipulen productos peligrosos y el transporte exclusivo de carburantes para automóviles y gases para uso doméstico, hace que el riesgo pueda considerarse bajo.

ESTIMACIÓN VALORACIÓN

IP ÍNDICE DE PROBABILIDAD 1 Sin constancia o menos de una vez cada 30 años.

ID ÍNDICE DE DAÑOS 2 Pequeños daños materiales o al medio ambiente y algún afectado o víctima mortal.

IR ÍNDICE DE RIESGO

[IR = IP x ID] 2 RIESGO BAJO

CAPÍTULO 5. Identificación y análisis de riesgos.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 223 de 231

5.6.17. FICHA. RIESGOS POR TRANSPORTE DE MERCANCÍAS PELIGROSAS POR VÍA MARÍTIMA.

Frente a las situaciones que en este apartado se contemplan en función de su tipología existe una planificación específica en el ámbito de la Protección Civil y la Gestión de Emergencias. Esto se debe a que los riesgos asociados al transporte de mercancías peligrosas, por el medio que sea, tienen un alto nivel de incidencia dado el uso profuso que se hace de ellas. Por este motivo y dada la importancia que presentan estas situaciones se analizan de manera específica en este apartado. 5.6.17.1. Descripción del tipo de riesgo.

El transporte de mercancías peligrosas se puede realizar con cualquier modalidad de transporte (ferrocarril, carretera, marítimo, fluvial, aéreo o por canalizaciones), es especialmente peligroso por el tipo de mercancías transportadas. Las mercancías peligrosas (MM.PP.) se definen como: “aquellas sustancias, materias u objetos, que ofrecen o presentan un riesgo durante su fabricación, manipulación o transporte, para la seguridad de las personas, de los recursos o del medio ambiente”. Se hace especialmente necesario el transportar estas mercancías con seguridad, tratando de que no afecten de forma negativa a la población, bienes o medio ambiente.

5.6.17.2. Análisis del riesgo. El transporte por vía marítima presenta especial singularidad debido a los riesgos específicos asociados al mismo. Pero dicha modalidad del transporte está relacionada con el ámbito portuario, que es una interfase entre tráfico marítimo y terrestre, por lo que éste se puede ver afectado por algunos riesgos típicos asociados a la navegación de buques y al tráfico de mercancías, en este caso peligrosas. En este caso el Puerto de Eivissa también está asociado al transporte de mercancías peligrosas que entran o salen por vía terrestre, resultando también afectados por los riesgos inherentes a dichos modos de transporte. El Puerto de Eivissa, como puerto comercial, también acoge en sus zonas de servicio diversas actividades industriales de almacenamiento o procesado de determinadas mercancías, clasificadas como peligrosas en algunos casos, así quedan afectados por los riesgos asociados a dichas

CAPÍTULO 5. Identificación y análisis de riesgos.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 224 de 231

circunstancias. En este caso, en las instalaciones del Puerto no existen almacenes de mercancías peligrosas, pero sí hay un muelle especial para el combustible. En el tráfico de mercancías peligrosas destaca principalmente el movimiento de productos energéticos derivados del petróleo (clases 2 y 3), y en determinados casos materiales pirotécnicos de la clase 1. En el Puerto se localizan dos grandes tipos de riesgo: los relacionados con el buque, y los relacionados con el propio puerto y todas sus instalaciones. Dentro de los riesgos que implican el transporte marítimo de estas mercancías, hay que destacar el de incendio y el de explosión, ya que es el que más comúnmente se produce en el buque, dadas el tipo de mercancías peligrosas que más circulan por el puerto de Eivissa. En cuanto a los riesgos relacionados con el buque, se deben mencionar los siguientes: incendio, embarrancada, abordaje, choque contra objetos fijos o flotantes (que no sean buques o embarcaciones), incendio o explosión en la cámara de máquinas o roturas de ejes del buque. Por otro lado, los siguientes son riesgos relacionados con la propia instalación portuaria: • Riesgos de la navegación. • Riesgos asociados a las operaciones de carga, descarga y tráfico de las

mercancías peligrosas.

• Riesgos relacionados con la existencia en la zona portuaria de instalaciones de riesgo industrial, a las que se le debe aplicar la reglamentación de seguridad correspondiente.

• Riesgos asociados a instalaciones o servicios relacionados con

actividades potencialmente contaminantes (instalaciones o servicios de suministro de combustible a buques, instalaciones portuarias de recepción de residuos de los buques)

Todos estos riesgos, tanto del ámbito del puerto como los del buque, deben estar contemplados en el Plan de Emergencia Interior (P.E.I.) del puerto en virtud del Real Decreto 145/1.989 donde se regula la Planificación de Protección Civil en el ámbito portuario.

CAPÍTULO 5. Identificación y análisis de riesgos.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 225 de 231

5.6.17.3. Localización geográfica y delimitación de las áreas de riesgo. Con respecto a estos fenómenos es importante identificar las zonas donde se localizan geográficamente los puntos de afectación así como la posible delimitación de las áreas de riesgo. 5.6.17.3.1. Zonificación del riesgo. El riesgo de transportes de MM.PP. por vía marítima en la isla de Eivissa se puede centralizar en el Puerto de la capital, ya que éste es el único puerto de la isla que recibe mercancías peligrosas declaradas. La zona más vulnerable del puerto de Eivissa, son los dos depósitos de gasóleo C de 50 toneladas cada uno, localizados en la estación para almacenamiento y suministro de combustibles para embarcaciones. La estación se encuentra situada en los muelles comerciales Ro-Ro de Poniente. Además de estas instalaciones de riesgo dentro del puerto, se realizan operaciones de carga/descarga de materias peligrosas, como es el caso del gas butano embotellado, que llega a la isla en partidas de 200 Tn máximo. Es en el propio puerto donde se localizan las operaciones de estiba, por lo cual en esta zona el riesgo estará más acentuado. Todos los buques transportan materias peligrosas (combustibles), estando todos sujetos a un accidente de este tipo, aunque todos los buques disponen del plan de protección del buque. Las Baleares en general e Eivissa en particular son zona de riesgo de derrame de crudo pues pasan tres rutas de transporte de crudo con destino principalmente a Tarragona y Castellón. Es por lo tanto zona de riesgo de marea negra. 5.6.17.3.2. Delimitación de las áreas de riesgo.

Si un accidente ocurre en cualquier otra zona navegable del territorio de Eivissa, estas áreas las delimitará la autoridad estatal competente, siguiendo siempre los principios teóricos del establecimiento de dichas áreas, de esta forma, el área de intervención se situaría en torno al centro de impacto del accidente, y las áreas base y socorro se establecerían aproximadamente en círculos concéntricos en torno al área de intervención.

CAPÍTULO 5. Identificación y análisis de riesgos.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 226 de 231

5.6.17.4. Análisis de las consecuencias. Otro tanto puede decirse de atentados terroristas utilizando medios biológicos, bacteriológicos y químicos, contaminando suministros esenciales como el agua. También podrían producirse este tipo de atentados adulterando partidas de drogas que se introduzcan en la isla. Un accidente en el transporte de mercancías peligrosas en el entorno marítimo de Eivissa puede ocasionar uno o varios siniestros dependiendo de tres factores fundamentales: 1. Cantidad de mercancía. 2. Clase de mercancía.

3. Tipo de accidente. Los distintos tipos de siniestros pueden ser: incendio, explosión, derrame o vertido, derrumbamiento o Colapso de estructuras y hundimientos. Estos siniestros pueden derivar a su vez en: 1. Nube Tóxica. 2. Contaminación. 3. Deterioro de la flora y fauna. La importancia de las consecuencias de un accidente dependerá en gran medida de si se producen en el mar lejos de costa, o dentro de puerto cuyos efectos se podrían multiplicar en este último caso repercutiendo sobre las personas y bienes materiales directamente. No obstante el tráfico marítimo con mercancías peligrosas de la isla de Eivissa es fundamentalmente combustible en sus distintas versiones de gasolinas, gasóleos, fuel, etc., en proporciones que nunca darían pie a una catástrofe ecológica.

5.6.17.5. Medidas preventivas. El Código Marítimo Internacional de Mercancías Peligrosas (Código IMDG) de 1990 afecta a sectores industriales y servicios de almacenamiento, manipulación y transporte desde la fabricación hasta el consumo. Este convenio es de aplicación en España en virtud de la Orden Ministerial de 10 de Junio de 1983, cuya última edición de este convenio data del B.O.E. de 16-04-96. La mejor prevención es el cumplimiento de las consignas que se dan en este Código.

CAPÍTULO 5. Identificación y análisis de riesgos.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 227 de 231

Para evitar catástrofes de vertido de crudo frente a las costas de Eivissa se deben tomar las siguientes medidas: 1. Prohibición de entrada de petroleros y buques de casco simple que transporten sustancias peligrosas. 2. Elaboración de un Plan de Emergencia para cada zona que incluya un Protocolo de Respuesta Rápida ante la eventualidad de este tipo de catástrofes, asegurando la disponibilidad de recursos y la coordinación efectiva de las tareas de limpieza y recuperación del medio marino. 3. Declaración de zona como “Áreas Marinas Especialmente Sensibles” bajo la Organización Marítima Internacional por varias razones entre ellas las siguientes:

• Posición geográfica en las rutas de las grandes especies pelágicas.

• Uno de los principales destinos turísticos del mundo, con más de 10 millones de visitantes al año.

• Sus costas albergan una elevada diversidad, con las praderas de

Posidonia mejor conservadas de la Península.

• La presencia de un elevado número de cachalotes, tortugas marinas, y aves: La Reserva Marina de los Freus de Eivissa y Formentera son alguno de sus parajes más destacados.

4. Seguimiento diario por satélite de los buques que circulen por la zona con sustancias peligrosas para evitar vertidos deliberados

5.6.17.6. Evaluación del riesgo. Con respecto a los riesgos causados por el trasporte de mercancías peligrosas por vía marítima tenemos lo siguiente:

ESTIMACIÓN VALORACIÓN

IP ÍNDICE DE PROBABILIDAD 1 Sin constancia o menos de una vez cada 30 años.

ID ÍNDICE DE DAÑOS 2 Pequeños daños materiales o al medio ambiente y algún afectado o víctima mortal.

IR ÍNDICE DE RIESGO

[IR = IP x ID] 2 RIESGO BAJO

CAPÍTULO 5. Identificación y análisis de riesgos.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 228 de 231

5.6.18. FICHA. RIESGOS POR TRANSPORTE DE MERCANCÍAS PELIGROSAS POR VÍA AÉREA.

Frente a las situaciones que en este apartado se contemplan en función de su tipología existe una planificación específica en el ámbito de la Protección Civil y la Gestión de Emergencias. Esto se debe a que los riesgos asociados al transporte de mercancías peligrosas, por el medio que sea, tienen un alto nivel de incidencia dado el uso profuso que se hace de ellas. Por este motivo y dada la importancia que presentan estas situaciones se analizan de manera específica en este apartado. 5.6.18.1. Descripción del tipo de riesgo.

El transporte de mercancías peligrosas se puede realizar con cualquier modalidad de transporte (ferrocarril, carretera, marítimo-fluvial, aéreo o por canalizaciones), es especialmente peligroso por el tipo de mercancías transportadas. Las mercancías peligrosas (MM.PP.) se definen como: “aquellas sustancias, materias u objetos, que ofrecen o presentan un riesgo durante su fabricación, manipulación o transporte, para la seguridad de las personas, de los recursos o del medio ambiente”. Se hace especialmente necesario el transportar estas mercancías con seguridad, tratando de que no afecten de forma negativa a la población, bienes o medio ambiente. Estadísticamente, la circulación de vehículos de transporte de mercancías peligrosas es más segura que la del resto de los vehículos, aunque entraña dos peligros, el de la propia mercancía transportada, y el del vehículo que la transporta. También hay que tener en cuenta la distancia a la que se encuentre el destino de la mercancía.

5.6.18.2. Análisis del riesgo. El volumen de mercancías peligrosas que maneja el Aeropuerto de Eivissa es mínimo, por lo que los riesgos derivados de un accidente de este tipo, en el que se ven implicadas mercancías peligrosas, incrementaría en pequeña medida la gravedad que normalmente comporta el accidente por sí solo. Según las Autoridades Aeroportuarias de Eivissa, el volumen de tráfico de mercancías peligrosas que circulan por el aeropuerto es prácticamente despreciable.

CAPÍTULO 5. Identificación y análisis de riesgos.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 229 de 231

5.6.18.3. Localización geográfica y delimitación de las áreas de riesgo.

Con respecto a estos fenómenos es importante identificar las zonas donde se localizan geográficamente los puntos de afectación así como la posible delimitación de las áreas de riesgo. 5.6.18.3.1. Zonificación del riesgo.

En este caso el riesgo coincide geográficamente con la localización geográfica del riesgo del transporte aéreo en Eivissa. De esta manera, dentro de los accidentes mayores hay unos con un ámbito de localización reducido, sería el caso de aeronave afectada, y otros con una zona mucho más amplia de potencial de ubicación, en los que se vería afectado el aeropuerto o cualquier zona bajo el radio de circulación de la aeronave. La zona más vulnerable es el propio Aeropuerto de Eivissa Las rutas de despegue y aterrizaje de las aeronaves son zonas vulnerables en cuanto a que el mayor número de siniestros en las instalaciones aeroportuarias y sus alrededores se dan en las maniobras de despegue o aterrizaje. En tales rutas se evita que las aeronaves sobrevuelen las poblaciones para así evitar que un accidente pueda afectar a estas zonas pobladas.

5.6.18.3.2. Delimitación de las áreas de riesgo. En las zonas aeroportuarias se diferencian dos grandes áreas de riesgo; una propiamente dentro del perímetro del aeropuerto, y otra fuera del recinto aeroportuario. Según esta distinción, se da un distinto grado de activación y actuación de los recursos que son aportados en primera instancia por la autoridad aeroportuaria. Las áreas de intervención, socorro y base son establecidas por el responsable del Plan de Emergencia Interior del aeropuerto, además si el accidente ocurre fuera del perímetro del aeropuerto, y en el radio de unos ocho kilómetros también actuarán las autoridades aeroportuarias hasta la llegada de los Servicios de Protección Civil de Eivissa y en coordinación con ellos, excepto si a consecuencia del accidente y del tipo de mercancía peligrosa transportada se forma una nube tóxica, en cuyo caso y teniendo en cuenta como factor más importante las condiciones climatológicas en ese momento, las autoridades competentes de la Comunidad Autónoma de Baleares se harán cargo de la emergencia, siempre en estrecha colaboración con las autoridades insulares competentes.

CAPÍTULO 5. Identificación y análisis de riesgos.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 230 de 231

5.6.18.4. Análisis de las consecuencias. Las consecuencias de un accidente aéreo donde haya mercancías peligrosas transportadas tendrá los mismos efectos que uno con mercancías no peligrosas pero posiblemente acentuado; esto dependerá indudablemente de la clase de mercancía transportada y de la cantidad de ésta que se transporte. Las consecuencias más importantes serán los daños personales, a los que se añaden los efectos potencialmente peligrosos de la mercancía, pudiendo elevar los efectos catastróficos del accidente (esto siempre estará en función del la mercancía peligrosa transportada). En cuanto a los daños materiales siempre hay que tener en cuenta el valor de la propia aeronave y además el destrozo que cause en el lugar del impacto y en toda la zona afectada por éste.

5.6.18.5. Medidas preventivas. Serán las propias compañías aéreas y el organismo responsable de los aeropuertos españoles, AENA, quienes deben principalmente asumir la adopción de medidas preventivas teniendo en cuenta la reglamentación internacional al respecto (OACI) a través del cumplimiento de todo tipo de medidas de seguridad establecidas al efecto.

5.6.18.6. Evaluación del riesgo. Con respecto a los riesgos causados por el trasporte de mercancías peligrosas por vía aérea tenemos lo siguiente:

ESTIMACIÓN VALORACIÓN

IP ÍNDICE DE PROBABILIDAD 1 Sin constancia o menos de una vez cada 30 años.

ID ÍNDICE DE DAÑOS 5 Importantes daños materiales o al medio ambiente y/o algún afectado o víctima mortal.

IR ÍNDICE DE RIESGO

[IR = IP x ID] 5 RIESGO MEDIO

El riesgo en este caso no se agrava por el hecho de transportar MM.PP. en la aeronave dadas las cantidades y la frecuencia de transporte de las citadas mercancías aparte de las medidas de seguridad que la normativa internacional obliga a tomar en este tipo de transporte.

CAPÍTULO 5. Identificación y análisis de riesgos.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 231 de 231

El riesgo es Medio en la Isla de Eivissa por la importancia del propio accidente aéreo y las casi seguras víctimas en caso de producirse además de los daños materiales del propio aparato y la zona donde se produzca el accidente. Afortunadamente éste es el tipo de transporte más seguro que existe estadísticamente, por lo que el valor de probabilidad tiene un índice mínimo de 1, lo cual hace que la ecuación no supere el valor 5 de riesgo que corresponde a MEDIO.

CAPÍTULO 6. Sistema de respuesta.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 1 de 69

CAPÍTULO 6. SISTEMA DE RESPUESTA 6.1. CONCEPTOS PREVIOS.

El proceso de gestión y el control de emergencias, en su aspecto más operativo, se debe traducir básicamente en la definición predeterminada de los elementos que componen el “Sistema de Respuesta frente a Emergencias”. Por tanto, un “Sistema de Respuesta” se puede definir como el conjunto de medios y recursos -humanos, materiales, técnicos y organizativos- que se combinan para poder atender y resolver las situaciones de emergencia que se presenten. Dado que un “Sistema de Respuesta” se puede diseñar bien para un sólo servicio u organismo concreto o bien de manera integral para todo el conjunto de medios disponibles, debe garantizarse que la planificación sirva de herramienta y mecanismo básico de coordinación. Esto se debe a que el trabajo simultáneo de diferentes equipos (pertenezcan o no a una misma administración o institución) presenta siempre problemas de actuación conjunta por muy diversos motivos. De ahí que sea necesario tender a normalizar las estructuras y a fijar las normas de relación entre organismos a fin de garantizar la interoperatividad y el correcto funcionamiento del Sistema. Por ello, a efectos del PLATEREI y dado su carácter territorial, el “Sistema de Respuesta” a implantar en la isla de Eivissa debe ser integral e integrador, para lo cual debe basar su diseño en los elementos ya definidos en los apartados anteriores correspondientes, es decir, a lo recogido tanto en la parte de la “Estructura Organizativa” como lo recogido en la parte que hace referencia a la “Operatividad”. 6.1.1. Objeto y alcance.

La definición de un Sistema de Respuesta, a este nivel y con respecto al PLATEREI, tiene una función eminentemente táctica. Es táctica su función ya que establece mecanismos relacionales entre los diferentes elementos que conforman la estructura de respuesta operativa y de intervención, tanto en su vertiente organizacional como en la competencial. Por tanto, aunque el PLATEREI define secuencias de acciones y actuaciones, éste no pretende definir y describir pormenorizadamente la secuencia de acciones y tareas a llevar a cabo operativamente por los miembros de un equipo o servicio en concreto, ya que eso es parte de la metodología de intervención que cada uno de ellos tenga implantada o

CAPÍTULO 6. Sistema de respuesta.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 2 de 69

desarrollada a efectos de procedimentar de manera normalizada su funcionamiento operativo. Consecuentemente, en este nivel táctico prepondera la protocolización de actuaciones frente a la procedimentación de tareas.

6.1.2. Criterios de organización.

Los criterios de organización que se deben establecer a la hora de fijar el dimensionamiento del Sistema de Respuesta se puede hacer desde diversas perspectivas que están en función de: a. La titularidad de los medios. b. La gravedad de la emergencia. c. La adscripción funcional del recurso.

d. El carácter ordinario o extraordinario de los medios. En el caso concreto del PLATEREI, el criterio utilizado es la combinación de los cuatro criterios anteriores al objeto de ser lo más completo posible.

6.1.3. Fundamentos del diseño de la estructura oper ativa de respuesta. Como ya ha quedado definido en los capítulos anteriores, la estructura operativa del PLATEREI es la siguiente:

CAPÍTULO 6. Sistema de respuesta.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 3 de 69

Por tanto, a efectos de este capítulo, se trata de adaptar el diseño general de la respuesta del PLATEREI hasta el punto de concretarlo al nivel de los grupos con funciones operativas y de intervención. Es decir, se trata de operacionalizar la forma en la que se materializa la actuación de cada uno de los grupos de acción y de sus distintos niveles de coordinación y dirección en función de cada situación de emergencia tipo. Para ello, en los siguientes epígrafes que a continuación se desarrollan se expone el modelo general que soporta el mecanismo de despliegue en su conjunto y el particular adaptado a cada grupo de actuantes. Esto es muy importante ya que ante una situación de emergencia concreta un servicio o grupo de acción puede verse desbordado y por el contrario el resto puede encontrarse ante una situación completamente ordinaria sin que su capacidad de respuesta se haya visto desbordada. Situación que obliga a identificar la vulnerabilidad de la respuesta, ya no sólo a la hora de caracterizar el nivel de emergencia y/o gravedad, sino también para garantizar el apoyo y refuerzo de la misma en esos puntos más sensibles.

6.1.4. Mecanismo adaptativo y flexibilidad.

El PLATEREI cuenta con una estructura organizativa y de gestión flexible que le permite la “expansión” y “contracción” de sus diferentes elementos al objeto de que se pueda ajustar el dimensionamiento de la respuesta a las necesidades de la emergencia en sus diferentes fases de evolución, tanto de manera creciente como decreciente. En definitiva y de manera gráfica, el PLATEREI permite la posibilidad de “expandir” o “contraer” la estructura organizativa implementando los elementos necesarios ya sean propios o ajenos, ordinarios o extraordinarios. Este mecanismo adaptativo, cuya máxima expresión viene determinada por los Modos de Activación del plan (Preventiva u Operativa) y los Niveles de Activación (niveles 0 y 1), permite establecer una segmentación clara en las actuaciones que determinará el sistema y la estructura de la respuesta. Por ello, se tienen emergencias sencillas o de escasa entidad que se resuelven con la intervención de un sólo organismo o con la aplicación de un procedimiento operativo normalizado de manera más o menos mecánica y directa. Lo que supone que el personal a este nivel, además de limitarse a ejecutar lo que está preestablecido procedimentalmente, tiene un limitado margen de discrecionalidad en la toma de decisiones.

CAPÍTULO 6. Sistema de respuesta.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 4 de 69

Por el contrario, si las emergencias aumentan en complejidad entran en juego otros niveles técnicos y directivos que permiten: a. Garantizar la coordinación, la aplicación de criterios unificados y

unificadores y la implementación de los mecanismos de comunicación más adecuados.

b. El análisis y la evaluación compleja de los factores que afectan o que

están presentes en la emergencia. c. Establecer modificaciones más o menos puntuales y adaptaciones en

las tácticas de intervención a los efectos de ajustarlas a las particularidades de la situación.

d. Recurrir a recursos y medios de carácter especial, excepcional y/o

extraordinario. 6.1.5. Umbral de la capacidad de respuesta.

Tradicionalmente y como consecuencia del ordenamiento jurídico vigente, en nuestro entorno nacional la diferencia a la hora de determinar un nivel u otro de activación de un Plan de Emergencia e, incluso, la consiguiente caracterización de la situación como emergencia ordinaria o extraordinaria, viene condicionado, fundamentalmente, por dos factores:

- El ámbito geográfico afectado.

- La titularidad de los recursos a movilizar. Esto, a efectos administrativos y competenciales es interesante y útil, pero a efectos operativos no lo es demasiado, ya que lo más importante para poder identificar nuestra capacidad y así definir el nivel de respuesta es necesario e imprescindible poder determinar el límite de capacidad y la disponibilidad de los medios y recursos existente. Este umbral (o nivel de tolerancia del sistema de respuesta) debe definirse tanto para un solo incidente como para incidentes simultáneos. Es decir, que una emergencia sea ordinaria o extraordinaria está en íntima relación con la capacidad de los recursos disponibles para hacerla frente y por tanto, vinculado a la capacidad o no de desborde de estos medios. En este sentido se debería tener claro que el salto entre la emergencia ordinaria y la extraordinaria está en el umbral de capacidad de la estructura de respuesta para ofrecer una actuación y que está garantice, en la medida de lo posibles, criterios de eficacia, eficiencia y efectividad.

CAPÍTULO 6. Sistema de respuesta.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 5 de 69

Asimismolos umbrales de capacidad de los diferentes grupos de acción no son equiparables, ni en el tiempo ni entre ellos mismos. Debido a: 1. En un momento dado recursos operativos quedan anulados -temporal o

permanentemente- por las circunstancias que sean (reparación, avería, baja, fin de temporada o campaña, despido, etc…) lo que merma, restringe o anula la capacidad de actuación ante una determinada emergencia o imposibilita la actuación simultánea.

2. Las diferentes dependencias orgánicas y funcionales provocan que

cada organización o servicio tenga una idiosincrasia particular que les permite estar mejor o peor dotados en función de los recursos económicos y el impulso político con el que cuenten.

Por tanto, estos factores son tan elementales y fundamentales para la gestión de las emergencias que debe obligar a que la definición del umbral de respuesta deba ser objeto de adaptación y monitorización permanente por parte de los elementos del sistema con responsabilidad en la dirección y coordinación técnica.

CAPÍTULO 6. Sistema de respuesta.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 6 de 69

6.2. NIVELES DE RESPUESTA.

De manera general podemos definir una serie de niveles de respuesta que vienen determinados por la cantidad y el tipo de recursos necesarios para atender una emergencia o varias simultáneas. Consecuentemente, el factor limitante en la capacidad de respuesta viene definido, no sólo por los recursos necesarios, sino de manera fundamental por los recursos disponibles. En sentido purista, la diferencia entre una emergencia ordinaria y una emergencia extraordinaria está en el desbordamiento de la capacidad de respuesta de una parte o de la totalidad sistema. Por tanto, los niveles de respuesta requeridos definen el tipo de respuesta ofrecida en base al umbral de tolerancia que cada organismo, servicio o grupo tenga. En definitiva, si queremos que la respuesta sea óptima el nivel de respuesta requerido debe ser menor o igual al nivel de respuesta ofrecido ya que es la única manera de garantizar que no se llega a ese umbral que, una vez superado, desborda la capacidad del respuesta. No obstante, hay un factor a definir fundamental que afecta a la disponibilidad de los recursos, este es el tiempo de respuesta . Factor que viene determinado por cinco parámetros básicos: 1. El tipo de reacción en cuanto a la activación, es decir, si el recurso está

disponible de manera permanente o si bien tiene un plazo de demora (no se presta servicio en determinados momentos temporales o periodos, se está localizable pero no in situ, son voluntarios, etc…).

2. La ubicación geográfica del recurso necesario con respecto al punto en el

cual hace falta. 3. La dificultad o facilidad para su movilización y traslado hasta el punto

requerido. 4. Las limitaciones del recurso. 5. El coste del recurso. En este punto y teniendo en cuanta lo anterior, cabe poner de manifiesto que, de manera contraria de lo que se suele establecer en algunos planes de Protección Civil, el umbral de tolerancia, es decir, la capacidad de respuesta de un sistema no es siempre la misma. Bien porque en un momento concreto

CAPÍTULO 6. Sistema de respuesta.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 7 de 69

un determinado recurso está ocupado o queda inoperativo -por la razón que sea pero de manera ajena a la organización que lo tiene-, o bien porque la organización establezca que en determinados periodos el recurso no puede estar disponible (ya sea por razones técnicas, operativas, económicas, organizativas, etc…). Esto es muy importante tenerlo en cuenta porque a efectos de determinar la gravedad de una situación de emergencia es necesario contar con el elemento limitante, es decir, con el recurso actuante capaz de suprimir los factores que causaron la situación de emergencia. Asimismo, cabe atender a la doble vertiente que tiene un Plan de Protección Civil, es decir, cumple una función preventiva además de una función paliativa de tipo operativo, por ello a efectos del PLATEREI, se han fijado dos modos de activación del mismo en función de la fase en que se encuentre la emergencia, que son: 1. Modo de activación preventiva (FASE DE PREEMERGENCIA). 2. Modo de activación operativa (FASE DE EMERGENCIA). No obstante, a efectos de definición de la respuesta para ambos modos de activación es necesario definir los niveles de respuesta. Lo que tipifica las mismas. A efectos del PLATEREI se definen cuatro niveles de respuesta que permiten adaptarse a los diferentes escenarios y a las diferentes situaciones de cada grupo de acción en función del modo de activación del plan. Para lo cual, cada nivel de respuesta se denomina como a continuación se expone: � Respuesta ordinaria. � Respuesta reforzada. � Respuesta ampliada. � Respuesta extraordinaria. Por último es muy importante destacar y tener en cuenta que el nivel de activación de un plan, como es en este caso, no tiene por qué tener una correlación directa con respecto a la Administración titular del recurso que actúa.

CAPÍTULO 6. Sistema de respuesta.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 8 de 69

Es decir, por ejemplo, si en una emergencia el recurso que interviene es de la Administración del Estado esto no supone que estemos en un nivel 3, Ni al contrario, si un recurso que interviene es de titularidad local esto no supone que estemos ante una situación con un nivel de activación 0 ó1. 6.2.1. Nivel de Respuesta “ORDINARIO”.

El nivel de respuesta “Ordinario” se basa en la activación y gestión de los medios propios y/o asignados al PLATEREI específicamente que se encuentran operativos en ese momento para atender las situaciones de urgencia y emergencia que se presenten. En sentido estricto, se trata de los recursos que, en el marco competencial legal correspondiente al ejercicio de su función -con planificación desarrollada o sin ella- están obligados a actuar. Por tanto, se entiende de manera específica y a este nivel, que son organismos con recursos asignados permanente al PLATEREI. A estos efectos tenemos lo recogido en el siguiente cuadro:

CAPÍTULO 6. Sistema de respuesta.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 9 de 69

Como se puede observar, hay una serie de elementos marcados con un asterisco ya que se trata de recursos pertenecientes a organismos que tienen un tratamiento especial en cuanto a su mecanismo de activación o bien no se encuentran disponibles de manera permanente (por horario, fechas o periodos de año). Asimismo, destacar que tal y como se establece en la normativa vigente, la activación de un plan territorial o especial implica que las actuaciones que en él se prevean serán de obligado cumplimiento para el personal dependiente de las administraciones territoriales radicadas en el ámbito de las Illes Balears en los términos establecidos en estos planes. 6.2.1.1. Modo de activación preventiva (FASE DE PRE EMERGENCIA).

El nivel de respuesta “ORDINARIO” en el modo de activación preventivo, es decir, en “fase de preemergencia” viene a corresponder con el estado de situación de los medios de “prealerta”.

Fase de la emergencia: PREEMERGENCIA

Modo de activación del PLATEREI: PREVENTIVA

Nivel de activación: NIVEL ALERTA

Estado de situación (medios): PREALERTA

El estado de situación de los medios en “prealerta” se corresponde con las condiciones propicias para que un fenómeno de riesgo se materialice a medio plazo apoyándose en las predicciones correspondientes. En este modo de activación se contempla también la notificación y conocimiento del desarrollo de aquellos eventos de carácter lúdico, social, cultural y/o deportivo que sean de cierta relevancia pero que no necesiten de ninguna acción especial. Con independencia de las autorizaciones pertinentes, se deberá notificar el evento a la Policía Local del municipio donde se desarrolle el mismo. Tras lo cual, ésta lo pondrá en conocimiento de la Dirección General de Emergencias para que sea conocida esta circunstancia por el SEIB-112 y demás recursos afectos al citado órgano. Asimismo, también se informará a la Dirección del PLATEREI para que determine las actuaciones y activaciones de los niveles que corresponda en el ámbito de este plan.

CAPÍTULO 6. Sistema de respuesta.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 10 de 69

6.2.1.2. Modo de activación operativa (FASE DE EMER GENCIA). El nivel de respuesta “ORDINARIO” en el modo de activación operativo, es decir, en “fase de emergencia” viene a corresponder con el estado de situación de los medios de “Alarma Parcial”.

Fase de la emergencia: EMERGENCIA

Modo de activación del PLATEREI: OPERATIVA

Nivel de activación: 0 (municipal)

Estado de situación (medios): ALARMA PARCIAL

La “alarma parcial” es el estado de situación de los medios que se corresponde con la primera fase del proceso de alarma y consiste en la activación de los recursos ordinarios y/o disponibles en ese momento. Ya sea porque el incidente se está materializando de manera inminente y se actúa con lo que hay o bien porque se estima que con este primer despliegue es suficiente. Asimismo, el nivel de activación del PLATEREI es el “Nivel 0” (municipal).

6.2.2. Nivel de Respuesta “REFORZADO”. El nivel de respuesta “Reforzado” se basa en la activación y gestión de: 1. Medios propios y/o externos conveniados y específicos (públicos o

privados) para atender situaciones de urgencia y emergencia que se encuentran operativos en ese momento y existe posibilidad directa de despliegue dado que tienen base en Eivissa. Bien porque tienen las mismas capacidades operativas bien porque son recursos técnicos, especializados y/o de reserva.

2. Medios que, siendo propios y/o conveniados, se encuentran activables

en ese momento pero que se derivan de otras actividades y que dadas sus peculiaridades o especialidades pueden colaborar y/o dar soporte en la atención de las situaciones relacionadas con las urgencias y las emergencias.

3. Medios y recursos propios que no estando de guardia o destinados

específicamente a tareas operativas se encuentren localizables y son susceptibles de activación y movilización.

CAPÍTULO 6. Sistema de respuesta.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 11 de 69

6.2.2.1. Modo de activación preventiva (FASE DE PRE EMERGENCIA). El nivel de respuesta “REFORZADO” en el modo de activación preventivo, es decir, en “fase de preemergencia” viene a corresponder con el estado de situación de los medios de “alerta”.

Fase de la emergencia: PREEMERGENCIA

Modo de activación del PLATEREI: PREVENTIVA

Nivel de activación: NIVEL ALERTA

Estado de situación (medios): ALERTA

Como ya se ha definido, la alerta es el estado de situación de los medios que se corresponde con un estado de atención y vigilancia sobre las circunstancias que la provocan y lleva implícita las tareas de preparación que tienen por objeto disminuir los tiempos de respuesta para una rápida intervención y mantenerse atento a la recepción de nuevas informaciones. En este caso se entiende que se dan las condiciones propicias para que un fenómeno de riesgo se materialice a corto plazo apoyándose en las predicciones y estimaciones correspondientes. Este nivel de respuesta sirve -tras ser notificado- para adecuar, desplegar e implementar aquellos dispositivos preventivos sencillos que sean necesarios en eventos públicos de carácter lúdico, social, cultural y/o deportivo que lo requieran, con el fin de garantizar la seguridad de los asistentes. Dispositivos preventivos que no suponen un nivel de complejidad, riesgo, afectación geográfica o preparación que obligue a la redacción y/o formalización de un documento específico de planificación y que, generalmente, se circunscriben a un solo municipio. Con independencia de las autorizaciones pertinentes, se deberá notificar el evento a la Policía Local del municipio donde se desarrolle el mismo. Tras lo cual, ésta lo pondrá en conocimiento de la Dirección General de Emergencias para que sea conocida esta circunstancia por el SEIB-112 y demás recursos afectos al citado órgano. En este caso será la Policía Local quien evalúe inicialmente las necesidades del evento, pudiendo contar con el apoyo técnico de los recursos especializados del Govern Balear dada la posibilidad de tenerse que llevar a cabo tareas de coordinación multisectorial.

CAPÍTULO 6. Sistema de respuesta.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 12 de 69

Asimismo, también se informará a la Dirección del PLATEREI para que determine las actuaciones y activaciones de los niveles que corresponda en el ámbito de este plan.

6.2.2.2. Modo de activación operativa (FASE DE EMER GENCIA). El nivel de respuesta “REFORZADO” en el modo de activación operativo, es decir, en “fase de emergencia” viene a corresponder con el estado de situación de los medios de “Alarma Parcial”.

Fase de la emergencia: EMERGENCIA

Modo de activación del PLATEREI: OPERATIVA

Nivel de activación: 0 (municipal)

1 (Insular)

Estado de situación (medios): ALARMA PARCIAL

La “alarma parcial” es el estado de situación de los medios que se corresponde con la primera fase del proceso de alarma y consiste en la activación de los recursos ordinarios y/o disponibles en ese momento. Ya sea porque el incidente se está materializando de manera inminente y se actúa con lo que hay disponible o bien porque se estima que con este primer despliegue es suficiente. Asimismo, el nivel de activación del PLATEREI en el caso de una respuesta de tipo reforzada puede ser “Nivel 0” (municipal) o “Nivel 1” (insular).

6.2.3. Nivel de Respuesta “AMPLIADO”. El nivel de respuesta “Ampliado” se basa en la posible activación y gestión de todos los medios anteriores más aquellos externos no conveniados formalmente y/o que no se encuentran disponibles a nivel insular (pero si a nivel autonómico con independencia de su titularidad). En estos casos la respuesta necesita, a su vez, de una serie de actuaciones de coordinación y despliegue operativo de tipo logístico que requieren soporte y concurso de otros organismos o de apoyo mutuo por parte de diferentes recursos.

En algún caso y de manera puntual puede conllevar la movilización parcial o total de todos los recursos de un organismo a nivel insular,

CAPÍTULO 6. Sistema de respuesta.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 13 de 69

estén o no operativos o de servicio en ese momento, así como la prestación ocasional de ayuda por parte de particulares y de sus medios.

6.2.3.1. Modo de activación preventiva (FASE DE PRE EMERGENCIA).

El nivel de respuesta “AMPLIADO” en el modo de activación preventivo, es decir, en “fase de preemergencia” viene a corresponder con el estado de situación de los medios de “alerta máxima”.

Fase de la emergencia: PREEMERGENCIA

Modo de activación del PLATEREI: PREVENTIVA

Nivel de activación: NIVEL ALERTA

Estado de situación (medios): ALERTA MÁXIMA

Como ya se ha definido, la alerta es una acción dirigida a inducir en el receptor un estado de atención y vigilancia sobre las circunstancias que la provocan y lleva implícita las tareas de preparación que tienen por objeto disminuir los tiempos de respuesta para una rápida intervención y mantenerse atento a la recepción de nuevas informaciones. En este caso se entiende por “alerta máxima” aquella situación de los medios que se sustenta en una predicción o estimación a muy corto plazo. Proporcionado un tiempo de preparación muy reducido de cara a la estructuración y dimensionamiento de la respuesta Este nivel de respuesta sirve -tras ser notificado y solicitadas las correspondientes autorizaciones- para adecuar, desplegar e implementar aquellos dispositivos preventivos que sean necesarios en situaciones de riesgo y eventos públicos de carácter lúdico, social, cultural y/o deportivo que lo requieran, con el fin de garantizar la seguridad de los asistentes. Asimismoen estas situaciones se contemplan acontecimientos o eventos que pudieran alterar o importunar el normal desarrollo de la cotidianeidad y el orden público. Dispositivos preventivos que suponen un nivel de complejidad, riesgo, afectación geográfica o preparación que obliga al establecimiento de mecanismos formales de coordinación y, en su caso, redacción de un documento específico de planificación cuando las circunstancias lo permitan o aconsejen.

CAPÍTULO 6. Sistema de respuesta.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 14 de 69

En estos casos se incluyen también las grandes concentraciones de personas con alteración de los usos normales de los espacios públicos, los eventos que afectan a más de un municipio y/o aquellos en los que se desarrolla alguna actividad de riesgo general (como por ejemplo el uso de fuegos y artificios pirotécnicos, exhibiciones aéreas, etc…). Con independencia de las autorizaciones pertinentes, se deberá notificar el evento a la Policía Local del municipio donde se desarrolle el mismo. Tras lo cual, ésta lo pondrá en conocimiento de la Dirección General de Emergencias para que sea conocida esta circunstancia por el SEIB-112 y demás recursos afectos al citado órgano. En estos casos serán las Policías Locales y las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado conjuntamente con los recursos técnicos especializados del Govern Balear quienes evaluarán desde sus respectivos ámbitos competenciales las necesidades del evento o situación de riesgo. Asimismo, se deberán establecer las reuniones oportunas y los mecanismos correspondientes de planificación que garanticen la participación de los distintos organismos involucrados. Asimismo, también se informará a la Dirección del PLATEREI para que determine las actuaciones y activaciones de los niveles que corresponda en el ámbito de este plan.

6.2.3.2. Modo de activación operativa (FASE DE EMER GENCIA). El nivel de respuesta “AMPLIADO” en el modo de activación operativo, es decir, en “fase de emergencia” puede corresponder con el estado de situación de los medios tanto de “Alarma Parcial” como “Alarma General” en función del nivel de activación decretado.

Fase de la emergencia: EMERGENCIA

Modo de activación del PLATEREI: OPERATIVA

Nivel de activación: 1 (Insular)

2 (Autonómica)

Estado de situación (medios): ALARMA PARCIAL

ALARMA GENERAL

CAPÍTULO 6. Sistema de respuesta.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 15 de 69

Como ya se ha expuesto, la “alarma parcial” es el estado de situación de los medios que se corresponde con la primera fase del proceso de alarma y que consiste en la activación de los recursos ordinarios y/o disponibles en ese momento. Ya sea porque el incidente se está materializando de manera inminente y se actúa con lo que hay disponible o bien porque se estima que con este primer despliegue es suficiente. Por tanto, la alarma parcial se corresponderá con aquellas situaciones en las que el nivel de activación del PLATEREI sea el “Nivel 1” (insular). Por su parte, la “alarma general” es la situación de los medios que se corresponde con la fase ampliada del proceso de alarma y consiste en activar aquellos medios o recursos que permiten dimensionar la estructura de respuesta a las necesidades de la intervención. Esta fase de alarma supone la movilización de todos los recursos ordinarios (o de activación directa/automática) que pudieran ser necesarios más aquellos que pudieran establecerse como extraordinarios (o de activación indirecta/diferida). En consecuencia, la situación de alarma general se corresponderá con el nivel de activación “Nivel 2” (Autonómico). Dado que el PLATEREI puede activarse únicamente en los niveles 0 y 1, en este último caso pasaría a activarse el correspondiente Plan de ámbito autonómico.

6.2.4. Nivel de Respuesta “EXTRAORDINARIO”. El nivel de respuesta “Extraordinario” tiene tres factores de análisis que lo caracterizan: a. El desbordamiento de la capacidad de respuesta por la ingente cantidad

de actuaciones a llevar a cabo, lo que obliga a contar con más medios y recursos y con la necesidad de derivación de determinadas necesidades para evitar el colapso de elementos concretos.

b. La necesidad de medios o recursos especiales, específicos y/o no

disponibles de manera ágil, directa y/o que necesitan un mecanismo especial de solicitud y requerimiento.

c. Las situaciones que establece la normativa vigente sobre las

competencias del Estado en referencia tanto a las declaraciones del interés nacional como a las declaraciones de los estado de alarma excepción y sitio y lo demás contenido en los planes especiales reservados al Estado

CAPÍTULO 6. Sistema de respuesta.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 16 de 69

Por tanto, este nivel de respuesta en relación con los dos primeros puntos anteriores (a .y b.) se fundamenta en la posible activación e integración en la gestión de la emergencia de aquellos medios y recursos que: 1. Pertenezcan a otras Administraciones de la CAIB de islas distintas a la

de Eivissa y que tampoco pertenezcan al Govern Balear. 2. Sean de organismos no públicos radicados y/o basados en islas o

ámbitos geográficos distintos de la isla de Eivissa. 3. Sean puestos a disposición por administraciones locales y/o a

autonómicas distintas de la CAIB en base a principios de solidaridad. 4. Sean titularidad del Estado y estén afectos a actuaciones ordinarias

relacionadas con la Seguridad Pública y la Protección Civil o estén declarados de interés o medio instrumental a estos efectos y no estén encuadrados o basadas permanentemente en el ámbito territorial del archipiélago Balear.

5. Sean titularidad del Estado, tanto civil como militar, y no estén afectos a

ningún plan, ya sea por definición y/o porque por su condición tengan la consideración de fuerzas de reserva y/o refuerzo o medio subsidiario.

6. Cualquier otro nacional o internacional que pudiera ser necesario. En estos casos deben ser tenidas en consideración las actuaciones y necesidades siguientes: - Importantes actuaciones técnico-operativas de coordinación, logísticas y

de despliegue que requieren soporte y concurso de otros organismos o de apoyo mutuo por parte de diferentes recursos.

- La respuesta también necesita importantes mecanismos formales de

enlace y coordinación a los efectos de garantizar la integración efectiva de todos los medios y recursos activados en los distintos dispositivos desplegados así como, llegado el caso, establecer las adaptaciones que aseguren su interoperabilidad.

En el caso de lo que respecta al punto c. anterior, se estará a lo dispuesto para cada situación concreta en base a lo que establezca y disponga la autoridad competente y/o el Plan activado. Es muy probable que esta situación pueda conllevar la movilización total de todos los recursos de un organismo a nivel insular, más la movilización de recursos de otras islas, estén o no operativos o de servicio en ese momento. También pueden fijarse obligaciones de prestaciones personales y materiales a colectivos de los particulares.

CAPÍTULO 6. Sistema de respuesta.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 17 de 69

6.2.4.1. Modo de activación preventiva (FASE DE PRE EMERGENCIA).

El modo de activación preventiva no procede para estas situaciones dado que son situaciones sujetas a mecanismos especiales tanto de planificación como de decisión. Además, las actuaciones de tipo preventivo que pudieran ponerse en marcha (evacuaciones, limitaciones de uso, restricciones de paso, confinamiento, información a la población, etc…) se considerarían ya actuaciones operativas a todos los efectos debido a que obligan al despliegue y actuación de medios y recursos específicos.

6.2.4.2. Modo de activación operativa (FASE DE EMER GENCIA). El Nivel de Respuesta “EXTRAORDINARIO” en el modo de activación operativo, es decir, en “fase de emergencia” se corresponde con el estado de situación de los medios de “Alarma General”.

Fase de la emergencia: EMERGENCIA

Tipo de activación del PLATEREI: OPERATIVA

Nivel de activación: 2 (Autonómica)

3 (Estatal)

Estado de situación (medios): ALARMA GENERAL

Por su parte, la “alarma general” es el estado de situación de los medios que supone la movilización de todos los recursos ordinarios (o de activación directa/automática) que pudieran ser necesarios más aquellos que pudieran establecerse como extraordinarios (o de activación indirecta/diferida). Asimismo, el nivel de activación del PLATEREI en el caso de un nivel de respuesta Extraordinario correspondería tanto con niveles de activación de “Nivel 2” (Autonómico) o bien de “Nivel 3” (Estatal). Sin embargo, dado que el PLATEREI puede activarse únicamente en los niveles 0 y 1, en los niveles 2 y 3 pasarían a activarse los correspondientes Planes de ámbito superior (Autonómico o Estatal respectivamente). En lo que respecta a los supuestos reservados al Estado, se estará a lo dispuesto para cada situación concreta en base a lo que establezca y disponga la autoridad competente y/o el Plan activado.

CAPÍTULO 6. Sistema de respuesta.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 18 de 69

6.2.5. Tablas de resumen.

A continuación se exponen dos tablas que resumen los elementos básicos expuestos en los epígrafes anteriores más un cuadro general: 6.2.5.1. Tabla activación preventiva (FASE DE PREEM ERGENCIA).

En la siguiente tabla se resumen y relacionan el nivel de activación y el estado de situación de los medios con el nivel de respuesta en base al modo de activación preventivo (fase de “preemergencia”).

MODO ACTIVACIÓN PREVENTIVA (“PREEMERGENCIA”)

Nivel de respuesta ORDINARIO REFORZADO AMPLIADO EXTRAORD.

Nivel de activación:

NIVEL ALERTA

NIVEL ALERTA

NIVEL ALERTA

-----

Estado de situación (medios):

PREALERTA ALERTA ALERTA MÁXIMA -----

6.2.5.2. Tabla activación operativa (FASE DE EMERGE NCIA). En la siguiente tabla se resumen y relacionan el nivel de activación y el estado de situación de los medios con el tipo de respuesta en base al modo de activación operativo (fase de “emergencia”).

MODO ACTIVACIÓN OPERATIVA (“EMERGENCIA”)

Nivel de respuesta ORDINARIO REFORZADO AMPLIADO EXTRAORD.

Nivel de activación: 0

0

1 (insular)

1 (insular)

2 (autonómico) 3 (Estatal)

Estado de situación (medios):

ALARMA PARCIAL

ALARMA PARCIAL

ALARMA PARCIAL

ALARMA GENERAL

ALARMA GENERAL

CAPÍTULO 6. Sistema de respuesta.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 19 de 69

6.2.5.3. Cuadro resumen de los niveles de respuesta (operativos).

Dada la importancia que tiene la definición de los niveles de respuesta operativa a continuación se recoge el cuadro resumen con los mismos.

NIVEL DE RESPUESTA ACTIVACIÓN OPERATIVA

ORDINARIA Activación y gestión de medios propios y/o asignados que se encuentran operativos en ese momento. Son los recursos que, en el marco competencial legal correspondiente al ejercicio de su función, están obligados a actuar.

REFORZADA Activación y gestión ordinaria más: 1.- Medios propios y/o externos conveniados y específicos (públicos o privados) con posibilidad directa de despliegue dado que tienen base en Eivissa y están operativos. Tienen las mismas capacidades operativas y/o son recursos técnicos, especializados y/o de reserva. 2.- Medios activables que, siendo propios y/o conveniados, son dervados de otras actividades y que dadas sus peculiaridades o especialidades pueden colaborar y/o dar soporte. 3.- Medios y recursos propios que, no estando de guardia o destinados específicamente a tareas operativas, se encuentran localizables y son activables y movilizables

AMPLIADA Activación y gestión de todos los medios anteriores más: 1.- Medios externos no conveniados formalmente y/o que no se encuentran disponibles a nivel insular pero sí a nivel autonómico, con independiencia de su titularidad. 2.- Necesidades de coordinación y despliegue operativo de tipo logístico que requieren soporte y concurso de otros organismos o de apoyo mutuo por parte de diferentes recursos. 3.- Puntualmente puede conllevar la movilización parcial o total de todos los recursos de un organismo a nivel insular, estén o no operativos o de servicio en ese momento, así como la prestación ocasional de ayuda por parte de particulares y de sus medios.

EXTRAORDINARIA Supuestos de activación de este tipo de respuesta: - Desbordamiento o falta de capacidad de respuesta (necesidad de más medios, de medios especiales que requieren un mecanismo especial de activación o movilización o posibilidad de derivación) o dirección asumida por el Estado. Activación de: 1.- Recursos de otras islas (públicos y/o privados) que no pertenecen al Govern Balear, o incluso son externos a la Comunidad Autónoma (resto del Estado o internacionales). 2.- Medios del Estado para actuaciones ordinarias pero que no estén basados en el archipiélago balear permanentemente o bien tengan la consideración de elementos de reserva y/o refuerzo. 3.- Necesidades importantes técnico-operativas de coordinación y logísticas.

CAPÍTULO 6. Sistema de respuesta.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 20 de 69

6.3. MATRÍZ DE INTEGRACIÓN GENERAL. La matriz de integración general permite identificar de manera gráfica y directa las fases del PLATEREI, sus correspondientes niveles y tipos de activación, así como el estado de situación de los medios y la correspondiente estructura de respuesta para cada uno de ellos.

CAPÍTULO 6. Sistema de respuesta.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 21 de 69

6.4. NORMALIZACIÓN Y ESTANDARIZACIÓN OPERATIVA. El fundamento que garantiza la coordinación y el trabajo conjunto pasa obligatoriamente por la normalización y estandarización de los distintos mecanismos y procesos de trabajo, sobre todo, cuando este es llevado a cabo por equipos con distinta adscripción orgánica. Es decir, mecanismos de trabajo comunes que engloban desde la propia terminología pasando por los criterios básicos de funcionamiento hasta los protocolos y procedimientos operativos, las denominaciones, las claves, los indicativos, etc… Por ello, a continuación se establecen los elementos básicos de actuación operativa del sistema de Respuesta del PLATEREI.

6.4.1. División territorial operativa.

A efectos operativos de la CAIB el archipiélago pitiuso, es decir, Eivissa y Formentera, se configuran como un “Distrito” o “Área Territorial” a efectos de emergencias. Por lo tanto con el objeto de ser consistente con este planteamiento el PLATEREI mantiene este criterio, aunque adaptado a este nivel de planificación. Por ello, al objeto de garantizar el despliegue de medios y el diseño de sus infraestructuras de soporte, es interesante optar por una división funcional del territorio a efectos operativos, competenciales, de responsabilidad y técnico-administrativos que se adecuen a la realidad de la isla de Eivissa. No obstante, la vinculación histórica, la proximidad, la cierta dependencia funcional y la solidaridad territorial obligan a que la planificación en sus aspectos operativos tenga también en cuenta la realidad que conforman las dos islas del archipiélago pitiuso. 6.4.1.1. Distrito o Área Territorial.

El “Distrito” o “Área Territorial” es la división básica geográfica en la que se divide la CAIB a efectos de la gestión de emergencias. La configuración del “Distrito” o “Área Territorial” se hace en función de una demarcación territorial característica, bien por discontinuidad de la misma (isla) bien por un criterio de funcionalidad (proximidad, recursos y estructuras compartidos y/o cogestionados, dependencia, configuración como comarca, área industrial, zona metropolitana, continuidad urbana entre varios municipios, capitalidad, etc…).

CAPÍTULO 6. Sistema de respuesta.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 22 de 69

Por tanto, este ámbito debe tener una elevada capacidad de respuesta, pudiendo ser asistida por los recursos de otras Áreas Territoriales aunque, normalmente, no de manera inmediata. El Distrito o “Área Territorial” administrativamente sirve como elemento de gestión descentralizada, de sistema de descongestión y delegación, de coordinación territorial y de supervisión de los recursos asignados a la misma. A efectos de facilitar la organización operativa en cuanto a la respuesta, el “Distrito” o “Área Territorial” se divide en “Zonas”. Este nivel organizativo no afecta a este nivel de planificación.

6.4.1.2. Zona. La “Zona” es la división funcional del “Distrito” o ´”Área Territorial”, lo que permite agrupar los recursos en base a su área de actuación y especialización, así como a las particularidades del entorno concreto en el que deben intervenir. Los recursos asignados a una Zona pueden ser puestos a disposición del resto de Zonas que configuran un Distrito o “Área Territorial” de manera inmediata y mediante un sistema de coordinación directo del cual funcionalmente dependen. Por tanto, los medios y recursos asignados a cada zona se complementan y/o se sustituyen en caso necesario. A efectos de facilitar sobre todo los aspectos relativos a la planificación, las zonas se dividen en sectores.

6.4.1.3. Sector. El “Sector” es la división mínima territorial en la que se divide la Zona a efectos de la gestión de emergencias. La configuración del Sector se fundamenta en áreas geográficas que presentan un perfil de riesgo similar o una división administrativa específica (municipios), lo que facilita y permite la articulación específica en materia de planificación de emergencias, tanto a nivel territorial como especial. A su vez, dentro de esta categorización podemos encontrar dos tipos de Sector, el “Sector Ordinario” y el “Sector Especial”.

CAPÍTULO 6. Sistema de respuesta.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 23 de 69

El “Sector Ordinario”, se denomina Sector a secas, coincide con el municipio en toda su extensión territorial mientras que el “Sector Especial”, en base a causas justificadas, puede corresponder con un ámbito territorial no coincidente con el municipio (afectando en parte a uno de ellos; afectando a parte de varios; afectando por completo a varios; etc…). El sector tiene la función de permitir una mejor identificación de los niveles de riesgo y de análisis del entorno, ya que fracciona en unidades menores más homogéneas la estructura territorial compleja. A efectos de la asignación de recursos a un ámbito geográfico por parte de las distintas administraciones se utilizará el “Sector Ordinario” como elemento de referencia a efectos de planificación territorial. Por su parte, el “Sector Especial” se utilizará de referencia a efectos de la planificación especial como ámbito funcional específico al que se le podrán asignar recursos propios de instalaciones concretas que actúen en ese ámbito particular.

6.4.1.4. Configuración territorial operativa especí fica de Eivissa. El conjunto de Eivissa y Formentera se configura como un “Distrito” o “Área Territorial”. No obstante, este nivel organizativo no tiene efectos a nivel del PLATEREI ya que cada una de las islas que lo conforma tiene que contar con las herramientas de planificación propias correspondientes. Asimismo, la isla de Eivissa se divide operativamente en dos zonas: “Zona Norte/Este” (o levante) y “Zona Sur/oeste” (o poniente). Siguiendo la metodología y los criterios anteriores y con la finalidad de poder facilitar una sistemática en la asignación de recursos e indicativos, Eivissa queda dividida en 5 sectores ordinarios diferenciados que coinciden con los términos municipales de los 5 municipios integrantes de las islas. Comenzando por el municipio de más población (Eivissa capital) y continuando en sentido contrario a las agujas del reloj, se asigna a cada municipio un número de sector, como se puede observas a continuación

CAPÍTULO 6. Sistema de respuesta.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 24 de 69

SECTORES OPERATIVOS ORDINARIOS

1 Eivissa.

2 Santa Eulària des Riu.

3 Sant Joan de Labritja.

4 Sant Antoni de Portmany.

5 Sant Josep de Sa Talaia. Por otro lado, y a efectos funcionales, que no territoriales, se definen los siguientes sectores especiales:

SECTORES OPERATIVOS ESPECIALES

Dentro del Sector Ordinario

Denominación

1 Sector Especial “Puerto de Eivissa”.

1 Sector Especial “Cana Glaudis”.

3 Sector Especial “Repsol Butano”.

4 Sector Especial “Puerto de Sant Antoni”.

5 Sector Especial “Aeropuerto”. Los motivos por los cuales se establece esta sectorización operativa especial se debe a lo siguiente: � Sector Especial “Puerto de Eivissa” (dentro del Sec tor 1).

Se trata de un ámbito competencial especial donde confluyen varias administraciones y donde existe una normativa sectorial especifica relacionada con la gestión de la seguridad y los riesgos. Además, se trata de una instalación que debe contar con su propia planificación en materia de emergencia así como con los recursos correspondientes para hacerlas frentes. Por otro lado, el ejercicio de la gestión de este entorno es competencia de la Autoridad Portuaria de Baleares y, en determinados aspectos, competencia también de la Capitanía Marítima de Eivissa. Al estar este Puerto incardinado dentro de la ciudad de Eivissa deben establecerse los mecanismos necesarios de coordinación y de interfase de la parte interior del Puerto con la parte exterior al mismo.

CAPÍTULO 6. Sistema de respuesta.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 25 de 69

� Sector Especial “Cana Glaudis” (dentro del Sector 1 ).

Este sector especial contiene la “Planta de Generación de Electricidad” de GESA-ENDESA y la “Planta de Almacenamiento de Hidrocarburos” de CLH. Ambas instalaciones interrelacionadas en su funcionamiento e interconectadas entre sí. Además de estratégicas para las islas de Eivissa y Formentera. En ambos casos se trata de instalaciones donde existe una normativa sectorial específica relacionada con la gestión de la seguridad y los riesgos, fiscalizada por los órganos de control autonómicos correspondientes. Además, se trata de unas instalaciones que deben contar con su propia planificación en materia de emergencias así como con los recursos correspondientes para hacerlas frentes. Son instalaciones que, además de tener que contar con sus respectivos Planes de Emergencia Interiores (PEI), deben tener establecidos los correspondientes Planes de Emergencia Exteriores (PEE) a modo de interfase. Asimismoy en menor medida, es esta área de afectación está también la desalinizadora, una gasolinera, una serie de naves industriales y varios núcleos de población en áreas circundantes.

� Sector Especial “Repsol Butano” (dentro del Sector 2).

Es la misma situación que en el caso anterior.

� Sector Especial “Puerto de Sant Antoni” (dentro del Sector 4). En este caso es la misma situación que el Puerto de Eivissa pero con la diferencia de que esta instalación no está considerada como puerto de interés nacional.

� Sector Especial “Aeropuerto” (dentro del Sector 5).

El Aeropuerto de Eivissa se configura como un ámbito competencial especial, al igual que el Puerto, donde confluyen varias administraciones y donde existe una normativa sectorial especifica relacionada con la gestión de la seguridad y los riesgos. Además, se trata de una instalación que debe contar con su propia planificación en materia de emergencias así como con los recursos correspondientes para hacerlas frentes.

CAPÍTULO 6. Sistema de respuesta.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 26 de 69

Por otro lado, el ejercicio de la gestión de este entorno es competencia de AENA y, en determinados aspectos, de la Dirección General de Aviación Civil. Ambos entes dependientes del Ministerio del Fomento. Es una instalación que además de tener que contar con su respectivo “Plan de Emergencia Interior” (PEI) debe tener establecido también el correspondiente “Plan de Emergencia Exterior” (PEE) a modo de interfase.

6.4.1.5. Configuración territorial operativa especí fica de Eivissa.

A modo de resumen a continuación se expone un gráfico en el cual se recoge lo estipulado en los epígrafes anteriores.

6.4.2. Sistemas de comunicaciones.

El elemento fundamental para los proceso de toma de decisiones es la información. Por tanto, disponer de la información necesaria en tiempo y forma es un elemento estratégico, básico y fundamental.

CAPÍTULO 6. Sistema de respuesta.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 27 de 69

En estos casos los mecanismos y las infraestructuras que tengan que ver con los sistemas de comunicación y transmisión de la información son el pilar fundamental que sustenta toda la organización. Es por ello, que la normalización de una malla (o red de mallas) de comunicaciones supone la definición de una sistemática y metodología específica de utilización de la misma. En consecuencia, este proceso abarca desde la definición y establecimientos de los indicativos, estatus operativos, claves y códigos hasta la manera de proceder en su uso (procedimientos). Este conjunto de normas es lo que, de manera común, se denomina “disciplina de radio” y tiene por objeto estructurar, estratificar, facilitar y garantizar la comunicación entre los usuarios de la red. No obstante, con independencia de las definiciones que a continuación se recogen y dada la importancia de este punto, esta materia se trata en un capítulo independiente.

6.4.2.1. Indicativos.

Son códigos alfanuméricos que sirven para denominar específicamente a un recurso, a un elemento específico o a un responsable (ya sea político, técnico u operativo), además de facilitar información sobre sus características concretas. La creación de un indicativo puede estar predeterminada y formalizada o bien crearse “”ad-hoc” específicamente por los responsables de una intervención o dispositivo. La asignación de un indicativo puede ser permanente o eventual y puede referirse a un cargo personal o a una situación funcional. También son útiles a la hora de definir elementos que necesitan una referenciación durante la intervención.

6.4.2.2. Estatus operativo. Es la definición preestablecida que determina el nivel de disponibilidad de un recurso en concreto lo que establece, a su vez, el grado de operatividad del mismo.

6.4.2.3. Claves. Sirven para definir situaciones concretas de los recursos tanto desde el punto de vista de su operatividad (“estatus”) como de incidencias concretas que les pueden acaecer o estar expuestos.

CAPÍTULO 6. Sistema de respuesta.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 28 de 69

6.4.2.4. Códigos de intervención.

Sirven para informar de manera rápida e inequívoca del tipo de incidente para el que se solicita la intervención según una clasificación preestablecida.

6.4.3. Denominaciones comunes para autoridades y pe rsonalidades. Como ya hemos se ha definido, un sistema de indicativos aporta una información rápida y específica así como una manera de codificar el contenido de lo que se quiere transmitir. Por ello y a efectos del PLATEREI, existen una serie de puestos claves singularizados que necesitan contar con una denominación común, o indicativo, que sea permanente y conocido de manera general ya que los cargos que ostentan los niveles más elevados de dirección en sus respectivas estructuras. No obstante, la normalización de los indicativos de tipo operativo se contempla en el capítulo específico de comunicaciones ya que requieren un conocimiento más pormenorizado y especializado. 6.4.3.1. Administración del Estado.

Con respecto a la Administración General del Estado tenemos los siguientes elementos caracterizados:

Administración del Estado

Delegado/a del Gobierno en las Islas Baleares AGE-00

Director/a Insular de la Administración General del Estado en Eivissa y Formentera AGE-01

6.4.3.2. Gobierno de las Islas Baleares.

Con respecto a la Administración de la CAIB tenemos los siguientes elementos caracterizados:

Govern Balear

Presidente/a del Govern Balear G-00

Consejero/a de Interior G-01

Director/a General de Emergencias G-02

Gerente E.P. Gestión de Emergencias G-03

CAPÍTULO 6. Sistema de respuesta.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 29 de 69

6.4.3.3. Consell Insular d’Eivissa. Con respecto a la Administración insular propia de la isla de Eivissa tenemos los siguientes elementos caracterizados:

Consell Insular d’Eivissa

Presidente/a del Consell Insular CIE-00

Consejero/a Insular (Protección Civil) CIE-01

6.4.3.4. Ayuntamientos.

Aplicando los criterios de sectorización, como mecanismo básico de la división territorial operativa, con respecto a las Administraciones municipales tenemos los siguientes elementos caracterizados:

Ayuntamientos

EIVISSA (sector 1)

Alcalde/sa A-10

Concejal/a delegado Policía Local A-11

Concejal/a delegado Protección Civil A-12

SANTA EULÀRIA (sector 2)

Alcalde/sa A-20

Concejal/a delegado Policía Local A-21

Concejal/a delegado Protección Civil A-22

SANT JOAN (sector 3)

Alcalde/sa A-30

Concejal/a delegado Policía Local A-31

Concejal/a delegado Protección Civil A-32

SANT ANTONI (sector 4)

Alcalde/sa A-40

Concejal/a delegado Policía Local A-41

Concejal/a delegado Protección Civil A-42

SANT JOSEP (sector 5)

Alcalde/sa A-50

Concejal/a delegado Policía Local A-51

Concejal/a delegado Protección Civil A-52

CAPÍTULO 6. Sistema de respuesta.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 30 de 69

6.4.4. Estado operativo de los medios y recursos. La gestión de una situación de emergencia pasa ineludiblemente por la gestión operativa de los medios y recursos en disposición de poder ser movilizados y aplicados en función de las necesidades de cada situación. Por este motivo es muy importante definir el estado operativo (o “estatus”) en el que se encuentra cada uno de ellos de una manera normalizada, a fin de poder identificar rápida y claramente su nivel de disponibilidad y operatividad. En primer lugar, tenemos las situaciones definidas de manera general en el PLATEREI para toda la estructura del mismo, según se encuentre activado en modo preventivo u operativo. Para los medios y recursos se prevén los siguientes estados de situación: normalidad, prealerta, alerta, alerta máxima, y finalmente rehabilitación y recuperación. La definición de estas situaciones es genérica y de carácter, sobre todo orgánico, por lo que a nivel operativo hace falta concretarlas en los siguientes estados operativos o “estatus” de los medios y recursos:

CAPÍTULO 6. Sistema de respuesta.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 31 de 69

La definición normalizada de los posibles estados operativos de los medios y recursos ayuda a establecer las correspondientes “claves operativas” que facilitan, agilizan y codifican las comunicaciones y la transmisión de la información. Además, esto también permite referenciar y complementar de manera normalizada, mediante claves específicas, incidencias concretas que pueden afectar a la operatividad y a la seguridad de los recursos. Remarcar que la definición pormenorizada de las claves operativas se contempla en el capítulo específico de comunicaciones ya que requieren un conocimiento más detallado y especializado. Por otro lado y al objeto de tener una imagen puntual de los elementos disponibles y de su correspondiente situación operativa, es muy importante que la disponibilidad del elemento en cuestión esté actualizada en tiempo real. En este aspecto podemos encontrar dos situaciones claramente diferenciadas, que son: - Elementos de disponibilidad permanente u ordinaria. - Elementos de disponibilidad restringida o especial. 6.4.4.1. Elementos de disponibilidad permanente u o rdinaria.

Serán los propios recursos cuando así esté establecido o bien los centros coordinación y control de cada uno de los servicios u organizaciones respectivos a los que pertenezcan los mismos, los obligados a comunicar al Centro de Coordinación Operativa Territorial (SEIB-112 y/o el CECOPIN cuando esté constituido) cualquier incidencia que afecte al nivel de disponibilidad de los recursos de su jurisdicción. Asimismo, el Centro de Coordinación Operativa Territorial (SEIB-112 y/o el CECOPIN cuando esté constituido) podrá, periódicamente o cuando lo estime necesario, hacer una ronda de comprobación del estado de los recursos.

6.4.4.2. Elementos de disponibilidad restringida o especial. En el caso de tratarse de elementos con una disponibilidad restringida o especial será necesario que las diferentes particularidades referentes a su mecanismo de activación y disponibilidad estén registradas y actualizadas de oficio mediante el respectivo “Catálogo

CAPÍTULO 6. Sistema de respuesta.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 32 de 69

de Medios y Recursos Movilizables” (CMRM), a no ser que exista un acuerdo de notificación u obligación legal al respecto entre las partes.

6.4.5. Códigos de intervención. Los códigos de intervención, también denominados códigos de incidente, sirven para informar de manera rápida e inequívoca del tipo de incidente para el que se solicita la actuación según una clasificación preestablecida. Esta tipificación agrupa los incidentes por medio de características comunes que permiten, a su vez, desarrollar la sistemática de intervención para cada uno de ellos y los correspondientes procedimientos operativos. A efectos operativos este sistema de clasificación es el más práctico ya que no se basa ni en ámbitos competenciales, ni en niveles de gravedad, ni en tipo de riesgos generadores, sino que se basa en las necesidades propias de cada intervención tipo. En definitiva, los códigos de intervención sirven para describir de manera básica la situación generadora del incidente, es decir, identifica lo que pasa y sirve para preestablecer el tipo de actuación necesaria. Esta codificación, adoptada por el PLATEREI es de tipo alfanumérica a la que se le asocia un color. En este sistema se ha buscado que, de una forma intuitiva, se relacionan colores con números conformando el código específico que define cada situación. Siendo el siguiente:

CAPÍTULO 6. Sistema de respuesta.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 33 de 69

La calificación de los incidentes, cuando no son fenómenos puros, se hace de manera combinada y priorizada teniendo en cuenta, en primer lugar, si se trata de un incendio, en segundo, si existen mercancías peligrosas en el entorno y tercero, si hay personas afectadas de manera directa que necesiten ser rescatas. Esta sistemática sigue este criterio ya que los dos primeros puntos son los limitantes a la hora de establecer las actuaciones operativas, y, en muchos casos, sino son mitigados previamente es imposible proceder al rescate y/o salvamento de los afectados. En el caso de las acciones terroristas o criminales, existe una incertidumbre clara en la intencionalidad de generar daños, por tanto al tratarse de una acción de responsabilidad policial se estará a lo que se determine a estos efectos. El resto de familias de códigos no tienen una incidencia operativa en cuanto a la intervención directa en caso de emergencia ya que se trata de actividades de soporte especializado, prevención, divulgación, etc… Codificación perfectamente compatible (e incluso complementaria) con la sistemática utilizada en el desarrollo y aplicación de los protocolos de operación de los Centros de Coordinación (SEIB-112). Esta sistemática es de aplicación directa para eventos no catastróficos de complejidad media que permite caracterizar incidentes concretos en base a elementos de riesgo y /o daño bien definidos. No obstante, en el caso de situaciones complejas con múltiples factores de daños y /o riesgo sumado a una extensión geográfica afectada más o menos amplia, esta sistemática de codificación ayuda a la hora de sectorizar territorial y de delegar funcionalmente sumado a la facilidad para proyectar lo que está pasando en una cartografía.

CAPÍTULO 6. Sistema de respuesta.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 34 de 69

6.5. RESPUESTA DEL GRUPO DE SEGURIDAD.

A efectos metodológicos del PLATEREI queda establecida, tal y como se muestra en el siguiente gráfico, la estructura de los niveles de respuesta y el despliegue correspondiente del Grupo de Seguridad, atendiendo a los criterios aquí recogidos, a las funciones específicas de sus integrantes y a los cometidos ya expuestos asignados de manera concreta en los capítulos anteriores correspondientes: Es importante reseñar que las labores de la Autoridad y del Equipo Judicial quedan incardinadas en este grupo dada la dependencia funcional de las unidades de policía judicial con respecto a los titulares de los juzgados correspondientes así como las potestades correspondiente en los casos de investigación de la causas. No obstante y dada la especificidad, más adelante se contempla específicamente el funcionamiento de este grupo singular.

CAPÍTULO 6. Sistema de respuesta.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 35 de 69

6.6. RESPUESTA DEL GRUPO DE INTERVENCIÓN.

Al igual que en el punto anterior, a efectos metodológicos del PLATEREI queda establecida, tal y como se muestra en el siguiente gráfico, la estructura de los niveles de respuesta y el despliegue correspondiente del Grupo de Intervención, atendiendo a los criterios aquí recogidos, a las funciones específicas de sus integrantes y a los cometidos ya expuestos asignados de manera concreta en los capítulos anteriores correspondientes: A nivel operativo, la respuesta del Consell Insular de Eivissa cuenta con el Servicio de Extinción de Incendios y Salvamento (S.E.I.S.) para tales fines. Asimismo, en áreas concretas puede apoyarse en otros elementos de carácter técnico y especializado que pueden colaborar en situaciones puntuales. Además, la CAIB dispone de un Servicio de Extinción de Incendios propio para el ámbito forestal (el IBANAT) que conjuntamente con los Agentes de Medio Ambiente configuran la respuesta para estos cometidos.

CAPÍTULO 6. Sistema de respuesta.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 36 de 69

Por último y sin olvidar otros servicios con cometidos también de intervención operativa tales como Salvamento Marítimo, determinadas especialidades de la Guardia Civil o los voluntarios en el ámbito de la Protección Civil (lo que incluye también a la Cruz Roja), es necesario definir la respuesta prevista por la Dirección General de Emergencias del Govern Balear y sus diferentes órganos y unidades. Su primer escalón operativo es el “apoyo al despliegue” para ello se rige por tres principios rectores: - Información y evaluación. - Seguimiento y anticipación. - Complementariedad. Como queda de manifiesto, el SEIB-112 y el despliegue de la Unidad Operativa de la DGE en este primer escalón, tratan de garantizar estos extremos ya que se encargan de asegurar los flujos de información y que éstos tenga un objeto: ir adecuando la estructura de respuesta a las necesidades y si estas no están adecuadamente cubiertas, buscar aquellos recursos que puedan dar solución a las necesidades planteadas y/o previstas. Por tanto, este primer escalón supone garantizar la respuesta del recurso ordinario (sea o no de la CAIB) teniendo un marcado carácter de actuación facilitadora, es decir, de coordinación, intendencia y logística de la intervención. La base de esta actuación es el control y la comunicación como fundamento que permite el ajuste y el dimensionamiento de la respuesta. Los dos siguientes niveles operativos se encuentran en íntima relación, el “soporte a la operaciones” y la “intervención directa”, ya que los principios rectores que se aplican son válidos en ambos casos: - Refuerzo. - Subsidiariedad. - Especialización. - Responsabilidad directa.

CAPÍTULO 6. Sistema de respuesta.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 37 de 69

Estos cuatro principios se soportan en la posibilidad de ofrecer en determinados aspectos y áreas soporte especializado tanto técnico como material. El último de los escalones operativos es la “dirección de operaciones”, figura que supera el ámbito exclusivo del grupo de intervención y que se desarrolla según lo dispuesto en precepto legal de obligado cumplimiento, tratándose de una responsabilidad competencial específicamente otorgada por el ordenamiento jurídico en los casos en los que así se contempla. Destacar que la coordinación es el principio rector de todo el sistema de actuaciones lo que permite ejercer la competencia correspondiente a la ordenación de las diferentes situaciones en las que se presenten incidentes multisectoriales. A continuación, se recoge en un gráfico a modo de resumen lo expuesto en los párrafos anteriores:

CAPÍTULO 6. Sistema de respuesta.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 38 de 69

6.7. RESPUESTA DEL VOLUNTARIADO DE PROTECCIÓN CIVIL .

Dado que el caso del voluntariado de Protección Civil, por antonomasia, es un tanto particular, ya que desempeñan labora tanto operativas como de soporte y a medida que la situación está más desbordada más importante es su papel, se ha optado por recogerlos en un apartado específico. Por tanto, a efectos metodológicos del PLATEREI queda establecida, tal y como se muestra en el siguiente gráfico, la estructura de los niveles de respuesta y el despliegue correspondiente del voluntariado de Protección Civil, atendiendo a los criterios aquí recogidos, a las funciones específicas de sus integrantes y a los cometidos ya expuestos asignados de manera concreta en los capítulos anteriores correspondientes:

CAPÍTULO 6. Sistema de respuesta.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 39 de 69

Asimismo, este tipo de despliegue es perfectamente válido para otras organizaciones formadas por voluntario, como la Cruz Roja. No obstante, ésta última, ya viene también marcada con otros compromisos formales con determinadas instituciones por lo que sus recursos se vinculan a respuestas tipo concretas.

CAPÍTULO 6. Sistema de respuesta.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 40 de 69

6.8. LA RESPUESTA DEL EQUIPO DE ASISTENCIA SANITARI A.

La responsabilidad en la respuesta del Grupo Sanitario recae, fundamentalmente, en los medios y recursos de la Conselleria de Salud del Govern Balear. Recursos que se agrupan en tres ámbitos funcionales interrelacionados y que son: a. Las labores de asistencia extrahospitalaria prestada por el Servicio de

Atención Médica de Urgencia (SAMU-061) de manera unitaria para todo el territorio de la CAIB.

b. Los recursos sanitarios y hospitalarios especializados del Área de Salud

correspondiente (en este ámbito territorial se abarcan las islas de Eivissa y de Formentera).

c. Los recursos que conforman las diferentes Áreas de Salud de la CAIB, que

incluye los hospitales autonómicos de referencia a efectos de determinadas especialidades.

Por tanto, en matera de gestión y organización de emergencias cabe establecer las fases fundamentales que determinan la cadena logística sanitaria y que está en estrecha relación con los puntos anteriores. Estas fases son las siguientes: 1. La fase prehospitalaria, 2. La fase hospitalaria. 3. La fase interhospitalaria. Los elementos que integran cada una de estas tres fases caracterizan, potenciando y/o limitando, las posibilidades de respuesta y el nivel de rendimiento del sistema de atención sanitaria en los casos que afectan al nivel de planificación del PLATEREI. 6.8.1. Factores críticos.

Para poder definir los niveles de respuesta en primer lugar, hay que determinar aquellos factores estratégicos que determinan el tipo y cantidad de recursos necesarios para hacerlos frente. No obstante, este elemento debe quedar definido en relación con otro factor fundamental añadido y es el relativo a la cantidad y el tipo de

CAPÍTULO 6. Sistema de respuesta.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 41 de 69

recursos necesarios para atender una situación de emergencia cuando se trata de una sola aislada o de varias simultáneas. En consecuencia, los factores determinantes que condicionan el dimensionamiento de la respuesta sanitaria y su capacidad para absorber las necesidades que se planteen son dos: - El número total de afectados. - El número de pacientes críticos.

6.8.2. Demanda Masiva y Atención de Múltiples Vícti mas.

Como ya se ha analizado y expuesto la catástrofe es el hecho en sí y el desastre la consecuencia, es decir, el desastre ocurre cuando se pierde la capacidad de respuesta de una organización o sociedad. La atención de los afectados en situación de emergencia o urgencia requiere que los centros hospitalarios y los servicios y sistemas de atención prehospitalaria tengan una oferta de reserva. La cual será utilizada para resolver las fluctuaciones de la demanda. La atención de múltiples víctimas ocurre cuando se atienden a 2 o más personas graves procedentes de un mismo evento o confluyen varias graves de eventos distintos pero de manera simultánea. En consecuencia, en función de los recursos disponibles, la demanda puede sobrepasar la oferta normal de servicios. Se admite que esto ocurre de manera general hasta el uso de la primera mitad de la oferta de reserva. Por su parte la demanda masiva implica el uso de la segunda mitad de la oferta de reserva. Ocurriendo el “desastre” cuando la demanda excede el total de la oferta incluida la oferta de reserva, produciéndose una pérdida de la capacidad operativa del sistema. Por lo cual, es muy importante poder preestablecer los tipos de despliegue en base a los niveles de exigencia que vaya marcando cada situación.

6.8.3. Concepto de “triaje”. La limitación de los recursos y la manera y criterios a través de los cuales se aplican aquellos que estén disponibles, al objeto optimizarlos al máximo y de tratar de sacar el mayor nivel de rendimiento posibles, permiten introducir un elemento fundamental en la atención sanitaria de emergencias, el “triaje”.

CAPÍTULO 6. Sistema de respuesta.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 42 de 69

El término “triaje” (o triage, del francés “clasificación”) hace referencia al método que se utiliza en el campo de la medicina de emergencias y catástrofes para la selección y clasificación de los pacientes basándose en las prioridades de atención privilegiando la posibilidad de supervivencia, de acuerdo a las necesidades terapéuticas y los recursos disponibles. Trata por tanto de evitar que se retrase la atención del paciente que empeoraría su pronóstico por la demora en su atención. Un nivel que implique que el paciente puede ser demorado, no quiere decir que el diagnóstico final no pueda ser el correspondiente a una enfermedad grave. Este término se emplea para la selección de pacientes en distintas situaciones y ámbitos, tanto en situación normal en las urgencias extra-hospitalarias y hospitalarias como en situaciones de demanda masiva, atención de múltiples víctimas o de desastre. En situación normal se privilegia la atención del paciente más grave, el de mayor prioridad. En situaciones de demanda masiva, atención de múltiples víctimas o desastre se privilegia a la víctima con mayores posibilidades de supervivencia según la gravedad y la disponibilidad de recursos.

6.8.4. Niveles y tipos de “”triaje”. Actualmente existen varios conceptos en relación con el “triaje” que conviene aclarar ya que provienen de las diferentes metodologías y los diferentes momentos en los que se aplica cada una de ellas.

6.8.4.1. Triaje en emergencias extraordinarias (des astre).

Esta clasificación originariamente se empezó a utilizar por los servicios de sanidad militar en situaciones de conflicto armado y su uso se ha ido extendido al ámbito civil de las catástrofes. Actualmente, existen dos metodologías utilizadas de manera general para la aplicación de técnicas básicas de triaje en situaciones catastróficas que son: el método “S.T.A.R.T.” (siglas del inglés “Simple Triage and Rapid Treatemen”) y el método “A.T.L.S.” (siglas del inglés “Advenced Trauma Life Support”). En ambos casos se trata de un flujograma básico que permite identificar signos vitales y sintomatología básica que dan como resultado una clasificación que permite priorizar la evacuación. Para ello se complementa la aplicación de la metodología con la colocación de una tarjeta que, mediante un sistema de colores, identifica rápidamente la situación del portador.

CAPÍTULO 6. Sistema de respuesta.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 43 de 69

Esto tiene la ventaja de que permite ser aplicado por personal instruido y adiestrado al efecto. Con respecto al PLATEREI y en relación con este tipo triaje primario se recomienda que todos los equipos de intervención conozcan y puedan aplicar, al menos, el método “S.T.A.R.T.”. El código de colores de este método tiene el siguiente significado:

CÓDIGO DE COLORES

† Cuando es cadáver o las posibilidades de recuperación son nulas.

I Cuando el paciente tiene posibilidad de sobrevivir y la actuación médica debe ser inmediata.

II Es un paciente diferible, para ser vigilado mientras se le puede atender.

III Paciente levemente lesionado, que puede caminar y su traslado no precisa medio especial.

6.8.4.2. Triaje de urgencias y emergencias no catas tróficas.

El triaje en este segundo escalón debe hacerse por personal sanitario especializado ya que se trata de un proceso de clasificación específico tanto para los que acuden a un Servicio de Urgencias hospitalario como extrahospitalario. Siguiendo las recomendaciones de la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias (SEMES), a efectos del PLATEREI se recomienda la aplicación del “Sistema Español de Triaje” (SET), que es el resultado de una adaptación del “Modelo Andorrano de Triaje” (MAT). Resaltar que, de manera general, la tendencia actual en la mayoría de los hospitales es la de establecer 5 niveles de gravedad, según la posible demora en su atención:

CÓDIGO DE COLORES

Nivel 1 Precisa de la atención por el médico de forma inmediata.

Nivel 2 La atención por el médico puede demorarse 10 minutos.

CAPÍTULO 6. Sistema de respuesta.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 44 de 69

Nivel 3 La atención por el médico puede demorarse 1 hora.

Nivel 4 La atención por el médico puede demorarse 2 horas.

Nivel 5 La atención por el médico puede demorarse cuatro horas.

En caso de que por falta de recursos no pudiera cumplirse con estos tiempos se debería “retriar”, es decir, volver a valorar la situación del paciente. Cabe señalar que a nivel hospitalario el triaje es una actividad especializada de los servicios de emergencia o urgencia, que se caracteriza por un registro escrupuloso de las funciones vitales, escalas e índices diversos, los que son constantemente evaluados para mejorar los resultados, evitando el sobretriaje o subtriaje, asegurando la calidad de atención.

6.8.5. Criterios básicos de adaptación a los nivele s de respuesta sanitaria.

Complementando las definiciones de los niveles de respuesta “ordinario”, “reforzado”, “ampliado” y “extraordinario” que se han establecido a efectos del PLATEREI, a nivel sanitario específicamente, se pueden ofrecer unos criterios básicos de adaptación que ayudan en su interpretación. Siendo éstos los siguientes: - Nivel de Respuesta “Ordinario”: Se basa en la activación y gestión de

los medios propios que se encuentran operativos en ese momento para atender situaciones de urgencia y emergencia.

- Nivel de Respuesta “Reforzado”: Se basa en la activación y gestión de

los medios externos conveniados específicos para atender situaciones de urgencia y emergencia que se encuentran operativos en ese momento -como el caso de la CRE-, así como aquellos que siendo propios se derivan de otras actividades -como pueden ser el transporte sanitario programado no urgente o los equipos de los PAC´s-.

- Nivel de Respuesta “Ampliado”: Se basa en la activación y gestión de

todos los medios anteriores más aquellos externos no conveniados formalmente (p.e. ambulancias privadas) y/o que no se encuentran disponibles a nivel insular. En estos casos la respuesta necesita, a su vez, una serie de actuaciones de despliegue operativo logístico que requieren soporte y concurso de otros organismos.

CAPÍTULO 6. Sistema de respuesta.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 45 de 69

- Nivel de Respuesta “Extraordinario”: Se basa en la activación de recursos externos ya no sólo de la propia CAIB sino incluso del resto del Estado.

6.8.6. Estructura de los niveles de respuesta y des pliegue.

En base a lo anterior, en el cuadro que a continuación se expone, se recoge la estructura de los niveles de respuesta y despliegue del Equipo de Atención Sanitaria así como los diferentes mecanismos de refuerzo. Asimismo, el responsable del SAMU-061 en la zona será el encargado de dirigir y coordinar al Grupo Sanitario y contará con el soporte de la UOP-DGE para su despliegue y actuación, dando soporte con sus medios y canalizando las actuaciones del voluntariado en el ámbito de la Protección Civil sobre este respecto. Como se puede observar el equipo judicial (forensía fundamentalmente) también tiene una colaboración estrecha con el equipo sanitario dado que deben intercambiar información con referencia a las víctimas y afectados, sus lesiones, sobre las posibles causas de los fallecimientos, los certificados de defunción, etc…

CAPÍTULO 6. Sistema de respuesta.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 46 de 69

6.8.7. Flujos logísticos del despliegue sanitarios.

En materia de gestión de los flujos logísticos derivados del despliegue de los equipos sanitarios, cabe tener en cuenta la posibilidad de adaptar la estructura con el objetivo de optimizarla en función del tipo de intervención y de los medios disponibles. Para ello existen una serie de elementos que pueden desplegarse y expandir o bien contraerse y recogerse en base a las necesidades operativas. Estos son: - “Equipo de clasificación” (EC): Sus cometidos son básicamente

efectuar el triaje correspondientes y decidir sobre la derivación (medio más adecuado y centro de referencia).

- “Puesto Médico de Evacuación” (PME): Actúa como antena básica

de clasificación o puesto médico avanzado y puede proveer de determinado tratamiento vital y/o relacionado con la estabilización e inmovilización de cara a preparar al afectado para el traslado hacia el centro que se determine por el medio que se fije. Se evita utilizar la denominación de puesto médico avanzado para no confundirlo con el Puesto de Mando Avanzado (PMA) ya que sus siglas son iguales (PMA). Asimismo, se procurará que el PME se encuentre lo más cerca posible del PMA.

- “Centro de Atención y Clasificación de Heridos” (CACH): Es el

escalón de proyección exterior del sistema hospitalario, por lo que actuará como un PME ampliado y, en su caso, como un hospital de campaña. Facilitará también operaciones de triaje avanzado (o secundario) y de clasificación y preparación especializada de afectados de cualquier nivel de gravedad para que puedan ser evacuados.

Organizativamente, los EC, los PME y los CACH utilizarán una distribución similar con los mismos sistemas de colores. Este tipo de estructura será susceptible de entrenamiento conjunto entre el personal del SAMU-061 y el personal que deba apoyar su despliegue. El esquema es el siguiente:

CAPÍTULO 6. Sistema de respuesta.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 47 de 69

6.8.7.1. Opción I.

6.8.7.2. Opción II.

CAPÍTULO 6. Sistema de respuesta.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 48 de 69

6.8.7.3. Opción III.

6.8.7.4. Opción IV.

CAPÍTULO 6. Sistema de respuesta.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 49 de 69

6.8.7.5. Opción V.

CAPÍTULO 6. Sistema de respuesta.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 50 de 69

6.9. RESPUESTA DE LOS EQUIPOS DE ATENCIÓN PSICOLÓGI CA.

El Colegio Oficial de Psicólogos de las Islas Baleares (COPIB), desde hace cerca de diez años, tiene firmado un convenio de colaboración con la Conselleria de Interior del Govern Balear para el desarrollo del “PROGRAMA DE ASISTENCIA PSICOLÓGICA EN SITUACIONES DE EMERGENCIAS, CIRSIS Y CATÁSTROFES”. Este programa se desarrolla en colaboración y con el soporte de los recursos adscritos a la Dirección General de Emergencias quedando establecido el SEIB-112 como elemento de referencia a la hora de la activación y coordinación de este recurso. El programa establece tres niveles de actuación de los profesionales de la psicología adscritos a este programa: - Formación sobre la prestación de primeros auxilios psicológicos para el

personal interviniente. - Intervención efectiva cuando sean activados a través del SEIB-112. - Atención psicológica al propio personal de los equipos de intervención. El grupo a nivel balear se estructura en dos niveles un grupo que se activa para situaciones de crisis y emergencias ordinarias y otro grupo que se activa sólo en situaciones de emergencias complejas o catástrofes. De manera general al grupo de Eivissa se le denomina “Psicólogos de Emergencias”. En el caso de Eivissa los dos niveles son atendidos por el mismo grupo de profesionales que actúan en todos los casos que son requeridos, para lo cual prestan un servicio basados en guardias que cubren las 24 horas todos los días de año. Si bien es cierto que existen otros equipos de respuesta, estos no son permanentes por lo que, a efectos del PLATEREI, el Grupo de Atención Psicológica del COPIB y de la Conselleria de Interior se conforma como el tronco operativo principal a estos efectos.

CAPÍTULO 6. Sistema de respuesta.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 51 de 69

6.9.1. Objetivo. El objetivo es proporcionar los primeros auxilios psicológicos y una atención especializada avanzada ante situaciones de crisis con la finalidad de favorecer el afrontamiento adecuado y prevenir la aparición de componentes psicopatológicos.

6.9.2. Activación. Se trata de un recurso de activación institucional, por tanto debe ser algún organismo el que requiera la intervención del psicólogo de emergencias que esté de guardia, no pudiendo hacerse la activación de manera directa por los ciudadanos. Esta activación se producirá siempre a través solicitud al SEIB-112. Específicamente, el responsable de guardia de la Unidad Operativa de Emergencias del Govern Balear en Eivissa podrá valorar la necesidad de prealertar y/o activar directamente al psicólogo de emergencias de guardia en los siguientes casos: 1. Intervenciones donde exista presencia de familiares o allegados de las

víctimas o de los afectados. 2. Intervenciones donde haya testigos o implicados en el suceso que se

encuentren afectados emocionalmente tanto por el estado de la/s víctima/s como por el suceso mismo.

3. Intervenciones en las que haya presencia de menores, sobre todo si

éstos han quedado en una situación desvalida por afectación de sus progenitores, tutores o personas que estuvieran al cargo de ellos.

Asimismo, en aquellos hechos traumáticos relacionados con actos delictivos se ofrecerá a los responsables policiales la colaboración de este servicio.

6.9.3. Recepción del aviso. Con la activación, al psicólogo de emergencias de guardia el SEIB-112 le facilitará toda la información disponible al objeto de que se puede establecer una primera aproximación al incidente. Con ello se evaluarán también los posibles riesgos del entorno y de la propia intervención. A estos efectos los psicólogos actuantes están obligados a mantener informados de su situación y de la evolución de la intervención al SEIB-112 para que se pueda garantizar su seguridad e integridad física.

CAPÍTULO 6. Sistema de respuesta.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 52 de 69

6.9.4. Identificación.

Todos los psicólogos pertenecientes al grupo de emergencias deberán estar convenientemente identificados para que puedan desarrollar su actividad de la manera más adecuada posible. A tal efecto deberán llevar de manera visible durante la intervención y mientras permanezcan en la zona de la emergencia la correspondiente tarjeta de identificación expedida por el órgano oportuno de la Conselleria de Interior del Goverrn Balear. También deberán exhibir la tarjeta identificativa que se les hayan expedido para sus vehículos particulares cuando acudan con éstos. Además, por motivos de identificación y seguridad, deberán portar también un chaleco en color verde de alta visibilidad, con bandas retrorreflectante y con los correspondientes anagramas del Govern Balear y del SEIB-112 en la espalda. A su vez, se recomienda que esta prenda lleve colocado en la parte alta de la espalda un letrero en material reflectante con la leyenda de “psicólogo” o “psicóloga” en catalán. Este elemento deberán llevarlo colocado encima de las prendas de vestir en todo momento mientras que estén en las zonas de intervención y/o de acceso restringido. No obstante, si se puede atender a los afectados en un espacio neutro y seguro puede estimarse conveniente la retirada del chaleco para una mejor atención a los efectos de poder romper barreras de tipo psicológico y emocional que pudiera existir.

6.9.5. Intervención. Dadas las posibles situaciones a las que se puede enfrentar el psicólogo de emergencias que haya sido activado, éste debe tener en cuenta que su seguridad es lo primero, por tanto debe tener siempre presente que: - Pueden atender o estar en compañía de personas bajo un fuerte estrés

emocional con reacciones incontroladas y/o imprevistas. - Encontrarse con personas que estén bajo los efectos de sustancias que

alteren la conciencia (medicamentos, alcohol y drogas). - Ser objeto de iras, posibles agresiones y actitudes hostiles. - Presenciar comportamientos de desesperación, de autoagresión e

incluso intentos autolíticos consumados. - Convertirse en víctimas de delitos (robos, violaciones, etc…).

CAPÍTULO 6. Sistema de respuesta.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 53 de 69

Esto supone analizar el entorno, actitudes y la posibilidad de realizar los cometidos adecuadamente. Para ello, no se deberá intervenir en solitario y se deberá garantizar que en el escenario de la emergencia ya hay equipos trabajando y, por lo menos, personal de la entidad que ha activado. Si se debiera acudir a un sitio distinto de donde se ha producido el suceso, como por ejemplo un domicilio, se deberá valorar la posibilidad de no quedar aislado, encerrado o sin comunicación exterior. Para ello se deberá pedir apoyo y acudir acompañado (por este orden) de: Policía Local, Policía Nacional o Guardia Civil (dependiendo de la demarcación), personal de la Unidad Operativa de Emergencias, personal de Servicios Sociales del Ayuntamiento, voluntarios de Protección Civil u otras entidades análogas. En todo caso deberá fijarse un punto de encuentro previo a identificar el domicilio (labor policial). A su llegada al lugar del suceso el Psicólogo de Guardia se pondrá a disposición del técnico o agente de la UOP-DGE en el lugar o, en su caso, del máximo responsables presente de la entidad que solicitó la activación. Recoge la última información 'in situ' presente en el lugar e identifica a las personas objeto de asistencia psicológica y realiza las acciones específicas de intervención psicosocial en situaciones de crisis. En aquellos casos, en los que -tras la actuación del Equipo Médico del 061- la intervención termine en un fallecimiento, será el médico quien preferentemente comunique el fallecimiento a los allegados. El psicólogo realiza la atención psicológica en el inicio del proceso de duelo y comunicará el fallecimiento en aquellos casos en los que el facultativo le delegue esta función. Si una vez en el lugar de la intervención no fuera necesaria su intervención en ese momento, podrá valorar la necesidad de quedarse de manera preventiva hasta que los estime oportuno a no ser que el responsable de la intervención solicite su permanencia. 6.9.5.1. Tipos de actuación.

Las actuaciones básicas a nivel de asistencia psicológica son las siguientes:

- Amortiguación del impacto psicológico por incidente crítico. - Asistencia a afectados por situaciones traumáticas y atención

psicológica a las víctimas.

CAPÍTULO 6. Sistema de respuesta.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 54 de 69

- Comunicación de malas noticias por sucesos fatales. - Apoyo psicológico en el inicio y la elaboración del duelo. - Acompañamientos en procesos de identificación de cadáveres. - Reducción patología psicosomática en sucesos traumáticos y no

traumático. - Manejo psicológico en intentos autolíticos. - Manejo psicológico en situaciones de riesgo vital. - Control situaciones que impliquen contagio emocional colectivo. - Atención psicológica a intervinientes. - Atención psicológica a familiares en procesos de donación de

órganos tras fallecimiento.

6.9.6. Estructura de los niveles de respuesta y des pliegue. En el cuadro que a continuación se expone, se recoge la estructura de los niveles de respuesta y despliegue del Equipo de Atención Psicológica así como los diferentes mecanismos de refuerzo.

CAPÍTULO 6. Sistema de respuesta.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 55 de 69

6.10. RESPUESTA DE LOS EQUIPOS DE ASISTENCIA SOCIAL .

Los Servicios Sociales de las distintas administraciones cada vez son más sensibles a su labor fuera de las actividades tradicionales que buscan evitar cuadros de exclusión y desamparo. En las situaciones de emergencia la fractura de la normalidad supone en muchos casos el quebranto físico, psicológico y emocional lo que además suele ir acompañado del quebranto social que aboca a una situación de riesgo y de daño, a veces mayor, que el provocado por la situación de emergencia en sí. Esto supone que tratar de recobrar la normalidad pase por poder contar con los mimbres básicos a nivel social. Es por ello que la labor asistencial de los Servicios Sociales supone la tercera pata, conjuntamente con la asistencia sanitaria y psicológica, que cierra el sistema. Actualmente el peso competencial recae sobre los Ayuntamientos por lo que son sus Servicio Sociales los elementos básicos para atender este tipo de situaciones y garantizar la respuesta sobre estas materias. 6.10.1. Objetivo.

El objetivo es proporcionar los elementos sociales básicos que permitan la protección frente al desamparo ante situaciones sobrevenidas como consecuencia de una citación de emergencia. Estas situaciones abarcan desde buscar y facilitar un alojamiento, ropa, etc… hasta actuaciones con menores desamparados y/o el asesoramiento y apoyo en trámites para ayudas y demás.

6.10.2. Activación. La activación normalmente se hace desde diversos actores sociales por lo que realmente la actuación de los Servicios Sociales en caso de emergencia realmente actúa como un refuerzo especializado en la materia que da soporte al resto de la estructura. Es muy importante el trabajo conjunto que desarrollan de manera cotidiana estos servicios con las policías locales, FF.CC.SS.EE. y servicios sanitarios, por tanto, son éstos su principal canal de información (así como la colaboración ordinaria con los centros educativos).

CAPÍTULO 6. Sistema de respuesta.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 56 de 69

6.10.3. Intervención.

Se encargarán de colaborar con los vecinos del municipio que se hayan quedado desamparados como consecuencia de una situación de emergencia con especial énfasis en la situación de los menores y ancianos. Su prioridad será poder establecer las medidas básicas que garanticen el alojamiento, la comida, la ropa y los enseres básicos higiénico-sanitarios.

6.10.4. Estructura de los niveles de respuesta y de spliegue. En el cuadro que a continuación se expone, se recoge la estructura de los niveles de respuesta y despliegue del Equipo de Asistencia Social así como los diferentes mecanismos de refuerzo.

CAPÍTULO 6. Sistema de respuesta.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 57 de 69

6.11. RESPUESTA DE LOS EQUIPOS MÉDICO-FORENSES.

Una parte fundamental de la gestión de las emergencias, en todos sus niveles, es la integración de todos los grupos actuantes en el engranaje del Sistema de Respuesta. En este engranaje cabe integrar, sin lugar a dudas, las actuaciones de los equipos judiciales, bien de la Forensía Médica bien de la Policía Judicial, en los Planes de Protección Civil a fin de facilitar las acciones ordenas por la Autoridad Judicial encargada de las investigaciones correspondientes. A estos efectos, el PLATEREl asumirá de manera expresa lo establecido en el Real Decreto 32/2009, de 16 de enero, por el que se aprueba el Protocolo nacional de actuación Médico-forense y de Policía Científica en sucesos con víctimas múltiples. 6.11.1. Marco motivador.

La sociedad moderna vive expuesta a un riesgo cada vez mayor de sucesos que generan la muerte de un elevado número de personas. A los desastres naturales se suman en la actualidad los efectos de accidentes de transportes colectivos, tales como ferrocarril o avión, y también el terrorismo. Previo a la aprobación del R.D. 32/2009, no se había dispuesto de un protocolo para la actuación coordinada de equipos de médicos forenses con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y policías autonómicas en situaciones o sucesos con víctimas múltiples, de tal forma que en las últimas décadas se han puesto de manifiesto una serie de carencias importantes en la planificación médico-forense ante tales situaciones, subsanadas en parte por el celo profesional con que actúan los distintos profesionales involucrados y las iniciativas personales. La Ley de Enjuiciamiento Criminal en sus artículos 340 a 343 dispone la necesidad de que en los casos de muerte violenta o sospechosa de criminalidad se proceda a la identificación del cadáver y a la práctica de la autopsia por los médicos forenses, con el fin de informar sobre la causa de la muerte y sus circunstancias. Por su parte el Consejo de Europa en su Recomendación nº R (99) 3, promueve la armonización de las autopsias médico-forenses en los países miembros. La finalidad del Protocolo nacional de actuación médico-forense y de Policía Científica en sucesos con víctimas múltiples consiste en regular la asistencia técnica a los jueces y tribunales para la identificación de los cadáveres y determinación de las causas y circunstancias de la muerte en

CAPÍTULO 6. Sistema de respuesta.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 58 de 69

este tipo de situaciones. Todo ello, en el marco de las previsiones de la Ley Orgánica 6/1985, de 1 de junio, del Poder Judicial, que en su artículo 479.2 establece esta asistencia técnica por parte de los médicos forenses destinados en los Institutos de Medicina Legal y en el Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses, y en el artículo 480 establece la misión de auxilio a la Justicia del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses. Es por ello que los resultados de los trabajos realizados por todos los participantes en este Protocolo convergen en la autoridad judicial competente. De esta forma, el procedimiento que se regula en este Protocolo comprende una serie de actuaciones que están dirigidas por la autoridad judicial competente, sin que puedan verse afectadas por otras que corresponden a las Administraciones Públicas y, de manera especial, en materia de Protección Civil. Ello no impide que cuando concurra la actuación de los médicos forenses y las fuerzas y cuerpos de seguridad, que al margen de su dependencia de la Administración General del Estado o de una comunidad autónoma actúan dirigidos por un Juez, con un plan de protección civil se deba producir una actuación coordinada. Ello afectaría a actuaciones como el traslado de cadáveres y el depósito de los mismos, o la asistencia a familiares y obtención de datos «ante mortem». De otra parte, los avances experimentados por la medicina forense en relación con las técnicas identificativas y las peculiaridades de la organización de la actividad científico judicial en nuestro país, requieren la participación y coordinación de diversos estamentos dependientes de distintas instancias administrativas, como son el Cuerpo Nacional de Médicos Forenses, el Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses, la Comisaría General de Policía Científica y el Servicio de Criminalística de la Guardia Civil y las policías autonómicas donde estén constituidas. Esa necesidad de participación y coordinación exige la creación de un Protocolo Nacional que regule formalmente tanto las técnicas que deben aplicarse como las distintas labores a realizar en los supuestos de sucesos con víctimas múltiples. El R.D. 32/32009 ha sido informado por el Consejo General del Poder Judicial, las comunidades autónomas que han recibido los traspasos de medios para el funcionamiento de la Administración de Justicia, la Comisión Nacional de Protección Civil y la Agencia Española de Protección de Datos.

6.11.2. Comisión Técnica Nacional para sucesos con Víctimas Múltiples.

Dada la importancia de la coordinación y normalización de las actuaciones en esta materia así como los posibles avances y modificaciones que pudieran darse, el PLATEREI asume las decisiones y recomendaciones que puedan emitirse desde la “Comisión Técnica Nacional para

CAPÍTULO 6. Sistema de respuesta.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 59 de 69

Sucesos con Víctimas Múltiples” creada al amparo de la puesta en marcha del RD 32/2009. La Comisión Técnica Nacional para Sucesos con Víctimas Múltiples es un órgano colegiado dependiente del Ministerio de Justicia y adscrito a la Dirección General de Relaciones con la Administración de Justicia y que actuará con plena autonomía en el ejercicio de sus funciones.

6.11.3. Naturaleza y dependencia orgánica.

El Protocolo nacional de actuación médico-forense y de Policía Científica en sucesos con víctimas múltiples supone el establecimiento de un procedimiento técnico organizativo, que tiene por finalidad la adecuada cooperación entre los profesionales de los Ministerios de Justicia y del Interior, en la actuación conjunta en sucesos con víctimas múltiples. Dicho Protocolo contará con la participación de las distintas comunidades autónomas adheridas al mismo. Su organización y supervisión corresponde a la Secretaría de Estado de Justicia del Ministerio de Justicia y a la Secretaría de Estado de Seguridad del Ministerio del Interior y a las comunidades autónomas que se hubieran adherido a este Protocolo.

6.11.4. Ámbito subjetivo de aplicación. El ámbito subjetivo de aplicación del protocolo contenido en el R.D. 32/2009 es el siguiente siendo de aplicación obligatoria a los siguientes órganos y unidades: - El Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses. - Los Instituto de Medicina Legal sobre los que las comunidades

autónomas no hayan asumido competencias. - Las unidades de policía judicial orgánicamente dependientes del

Ministerio del Interior. - El Protocolo será de aplicación a los Institutos de Medicina Legal y a las

unidades de policía judicial orgánicamente dependientes de las comunidades autónomas, cuando éstas lo asuman voluntariamente.

6.11.5. Funciones.

La función del Protocolo nacional de actuación médico-forense y de Policía Científica en sucesos con víctimas múltiples consiste en regular la actuación coordinada de los Médicos forenses, a través de los Institutos de Medicinal Legal, con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado,

CAPÍTULO 6. Sistema de respuesta.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 60 de 69

policías autonómicas y con el Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses, en los planes de emergencia ante sucesos con víctimas múltiples a nivel nacional y su posible colaboración a nivel internacional. Las actuaciones médico-forenses y de policía científica previstas en este Protocolo, se ejercerán de acuerdo con las órdenes e instrucciones dictadas por el órgano judicial competente en el curso de las correspondientes actuaciones procesales.

6.11.6. Fases de actuación. Las fases de actuación establecidas en el Protocolo Nacional ante sucesos con víctimas múltiples se dividen en tres grupos de acciones: � Fases preliminares al tratamiento de cadáveres y restos humanos. � Fase de tratamiento de cadáveres y restos humanos. � Fase de obtención de datos «ante mortem» en el área de asistencia a

familiares. 6.11.6.1. Fases de actuación preliminares.

Las fases preliminares de actuación al tratamiento de cadáveres y restos humanos. Las fases preliminares de intervención en sucesos con víctimas múltiples serán las siguientes: a. Comprobación de la noticia del suceso y comunicación a la

autoridad judicial:

a.1. La comprobación de la noticia del suceso se realizará por el Cuerpo de Seguridad que tenga atribuida la competencia territorial, quien lo pondrá en conocimiento de la autoridad judicial.

a.2. La autoridad judicial, a su vez, lo comunicará al Médico forense

de Guardia y éste al Director del Instituto de Medicina Legal correspondiente, que actuará como coordinador de las actuaciones forenses. En el caso de que la autoridad judicial competente sea la Audiencia Nacional, el Director del Instituto de Medicina Legal se pondrá a disposición del Juzgado Central de Instrucción correspondiente.

CAPÍTULO 6. Sistema de respuesta.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 61 de 69

a.3. El Director del Instituto de Medicina Legal y el responsable de las fuerzas y cuerpos de seguridad, previa comunicación a la autoridad judicial competente, si lo consideran adecuado, acordarán de inmediato la aplicación de este Protocolo.

a.4. De acuerdo con la magnitud del suceso y según las

necesidades de ayuda, el Director del Instituto de Medicina Legal pondrá el suceso en conocimiento de los directores de los Institutos de Medicina Legal circundantes y, en su caso, de los directores de los demás Institutos de Medicina Legal.

b. Las operaciones preliminares serán el acordonamiento de la zona,

la implantación de los servicios de seguridad, en ambos casos por la fuerza o cuerpo de seguridad competente por razón del territorio, y el establecimiento de un puesto de mando conjunto por los responsables de los médicos forenses y de policía científica, así como el rescate de supervivientes y traslado a los lugares establecidos.

Una vez finalizadas las tareas de rescate de supervivientes, el área del desastre quedará libre de cualquier persona ajena a las labores de levantamiento de cadáveres e identificación o de investigación policial, de tal manera que no se tocará ningún cadáver, ni se recogerá ni moverá ningún tipo de efecto personal, preservando la zona tal y como quede.

c. Llegada al lugar de la autoridad judicial y médico forense;

inspección ocular técnico-policial del lugar, señalización y cuadriculado de la zona; inicio de los trabajos de identificación. Una vez personada la autoridad judicial competente en el lugar del siniestro se procederá a:

c.1. Realizar la inspección ocular técnico-policial del lugar,

señalización y cuadriculado de la zona. La inspección se realizará por un equipo de especialistas de la Policía Científica, diferente al de los equipos de identificación, que iniciará los trabajos de inspección ocular técnico-policial sobre las causas del siniestro o suceso, con recogida de muestras y evidencias relacionadas con las mismas.

c.2. El inicio de los trabajos de identificación se llevará a cabo por los Equipos de Identificación de Víctimas Grandes en Catástrofes (en adelante IVD), de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, de las policías autonómicas, y del Instituto de Medicina Legal que tenga la competencia territorial.

CAPÍTULO 6. Sistema de respuesta.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 62 de 69

6.11.6.2. Fase de tratamiento de cadáveres y restos humanos. La fase de tratamiento de cadáveres y restos humanos se realizará en las siguientes áreas de trabajo: - Área de recuperación y levantamiento de cadáveres, restos

humanos y efectos. - Área de depósito de cadáveres. En el “Área de recuperación y levantamiento de cadáveres, restos humanos y efectos” actuarán de forma coordinada los equipos de los Institutos de Medicina Legal y los equipos IVD de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y de las Policías Autonómicas, existiendo por cada una de estas instituciones un responsable o mando único que se encargará de realizar dicha coordinación. Cada equipo de levantamiento estará formado por un Médico forense, miembros de los equipos IVD de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado o de las policías autonómicas y personal auxiliar. El número de equipos en el levantamiento se determinará en función del número de cadáveres y de las características específicas de cada suceso, y será establecido por el Director del Instituto de Medicina Legal y el responsable de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado o policías autonómicas, siendo el médico forense quien coordinará las actuaciones que se realicen sobre los cadáveres o restos humanos. El traslado de los cadáveres y restos humanos desde el lugar del levantamiento hasta el depósito establecido, será supervisado por los responsables de los equipos de levantamiento, cumplimentando las Actas de traslado al depósito de cadáveres y restos humanos. En el “Área de depósito de cadáveres” se recepcionarán por parte del personal del Instituto de Medicina Legal los cuerpos de las víctimas una vez concluida la fase de levantamiento de cadáveres y efectuadas las operaciones de traslado. El “Área de depósito de cadáveres” se ubicará en la sede de los Institutos de Medicina Legal, salvo en aquellas situaciones en que debido al número de cadáveres o por razones operativas se designe un lugar distinto que reúna las condiciones adecuadas, tras consulta con el Director del Instituto de Medicina Legal actuante. Cada Instituto de Medicina Legal deberá tener previsto, con la colaboración de las distintas administraciones públicas, un plan de

CAPÍTULO 6. Sistema de respuesta.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 63 de 69

actuación territorial médico-forense, que incluirá el transporte de cadáveres, así como el lugar en el que pueden depositarse los cadáveres en el caso de que el número de éstos supere la capacidad de recepción del Instituto de Medicina Legal. Asimismo, dentro del “Área de depósito de cadáveres” se distinguirán las siguientes zonas de trabajo: - La zona de recepción de cadáveres y restos humanos. - La zona de necroidentificación y autopsias. - La zona de conservación y custodia de cadáveres y restos

humanos. - La zona de conservación y custodia de objetos personales. Una vez obtenidos los datos de identificación, realizadas las autopsias y superado el control de calidad, el cadáver o resto humano pasará a la zona de conservación y custodia. Esta actividad estará controlada por el personal del Instituto de Medicina Legal competente. Los cadáveres y restos humanos permanecerán preservados mediante frío o técnica de conservación específica. Se procederá al almacenamiento de las bolsas debidamente numeradas en un lugar preparado para ello en el depósito: en arcones, frigoríficos o congeladores. La entrega de cadáveres a familiares o personas allegadas se realizará cuando lo autorice la autoridad judicial competente, una vez que los cadáveres estén plenamente identificados y el dictamen de identificación por cadáver haya sido remitido a dicha Autoridad Judicial. Aquellos cadáveres que no hayan sido identificados o cuya identificación se presuma difícil, quedarán a disposición de la autoridad judicial, que será quien ordene el traslado a otros lugares de conservación o depósito, o incluso su enterramiento, mediante el oportuno auto judicial, una vez que se haya confirmado que se han llevado a cabo todos los trabajos de autopsia y de obtención de datos «post mortem» que permitan su posterior identificación. Los objetos que porten los cadáveres y restos humanos y que son trasladados junto con éstos, de forma individualizada con el número de los mismos, se depositarán y custodiarán en la zona de conservación y custodia del Instituto de Medicina Legal correspondiente, y se entregarán a los familiares, previo levantamiento

CAPÍTULO 6. Sistema de respuesta.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 64 de 69

de un acta, cuyo original se remitirá al juzgado quedando copia en el Instituto de Medicina Legal.

6.11.6.3. Fase de obtención de datos «ante mortem». La fase de obtención de datos «ante mortem» se desarrollará fundamentalmente en el área de asistencia a familiares. El “Área de asistencia a familiares y obtención de dat os «ante mortem»” estará situada en el lugar predeterminado para cada unidad territorial de los Institutos de Medicina Legal, para lo que se pedirá la colaboración de las distintas Administraciones públicas y, en su caso, al órgano competente en materia de Protección Civil. Esta área consta de cuatro zonas básicas: a. El punto de información. b. La oficina de recepción de denuncias. c. La zona de obtención de datos «ante mortem» u oficina «ante

mortem». d. La zona de asistencia sanitaria, social y psicológica. Se deberá fijar un “Punto de Información” (PI) en el cual se facilitarán se darán los datos a familiares y allegados, y se orientará a los mismos para que sean atendidos correctamente a lo largo del proceso. En este punto se encontrarán presentes para llevar a cabo labores de información específica personal de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y policías autonómicas, así como personal de asistencia social y psicológica para su cometido concreto. Por otro lado se fijará una “Oficina de Recepción de Denuncias” (ORD) que se encargará de tramitar todas las denuncias sobre personas desaparecidas o posibles víctimas, y estará atendida por personal de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y policías autonómicas. Sus funciones son las siguientes: - Recibir a los familiares o allegados de los desaparecidos o posibles

víctimas. - Elaborar las listas de desaparecidos y centralizar todos los datos

en relación a los mismos. - Remitir periódicamente a la oficina «ante mortem» las listas de

desaparecidos o posibles víctimas.

CAPÍTULO 6. Sistema de respuesta.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 65 de 69

- Controlar que se establezcan líneas de comunicación abiertas para

recibir información y datos de posibles familiares o conocidos de los desaparecidos, de tal manera que se puedan ir confeccionando las listas de desaparecidos y organizando los trabajos de toma de los datos «ante mortem».

- Informar a los posibles familiares y allegados de los datos «ante

mortem» que son necesarios y que deben aportar para realizar las identificaciones. Para todo ello se contará con una guía informativa.

- Enviar a los familiares y allegados a la Oficina «ante mortem»

cuando se compruebe que pueden colaborar en la aportación de datos.

La “Zona de obtención de datos «ante mortem»” u “Oficina «ante mortem»” es una zona donde se desarrollará un trabajo mixto, cuyo fin primordial es la obtención de todos aquellos datos específicos individuales que permitan, de una forma científica y ordenada, orientar la identificación de las víctimas. Asimismo, los equipos «ante mortem» que trabajan en esta zona recabarán de familiares, amigos, testigos, instituciones públicas o privadas, todos los datos identificativos posibles de las supuestas víctimas, entendidas en sentido amplio, considerándose también como víctimas las personas supervivientes que hayan sido trasladadas a centros hospitalarios y que sea necesario identificar. En la oficina «ante mortem» existirá un responsable de cada uno de los siguientes institutos y cuerpos: del Instituto de Medicinal Legal competente, del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses, de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y de las policías autonómicas. Dentro del área propia de sus respectivas competencias, estos responsables actuarán coordinadamente para realizar los cometidos específicos y para dirigir a los equipos que se mencionan en el apartado siguiente. Los equipos de recogida de datos «ante mortem» estarán constituidos por funcionarios de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y policías autonómicas, personal médico forense y del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses, formando equipos en número suficiente en función de la magnitud del suceso.

CAPÍTULO 6. Sistema de respuesta.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 66 de 69

Las funciones generales del equipo «ante mortem» son las siguientes: - Determinar y dar a conocer públicamente qué información «ante

mortem» de las posibles víctimas deberán aportar las familias. Entre otra, esta información podrá consistir en fotografías, datos personales y antropométricos, historias médicas, radiografías generales y dentales, moldes dentales u odontólogo habitual. Para todo ello se contará con una guía informativa.

- Coordinar y dirigir a otros profesionales que se personen en el

lugar. - Obtener datos que puedan facilitar la identificación tales como

vestimenta, efectos personales, tatuajes, fichas dentales o radiografías dentales, operaciones quirúrgicas realizadas, uso de prótesis internas, uso de marcapasos o cualquier otro dato identificativo.

- Obtener la lista de familiares disponibles para la toma de ADN. - Obtener muestras biológicas de familiares directos y/o «ante

mortem» del fallecido para análisis de ADN. - Recoger los datos «ante mortem» siguiendo las directrices de los

formularios de INTERPOL. - Enviar los expedientes al centro de integración de datos. La “Oficina «ante mortem»” deberá empezar a trabajar desde el primer momento, ya que todos los datos personales que pueda aportar previamente a la realización de la autopsia son fundamentales en el proceso de identificación de los cadáveres. Para ello, se establecerán líneas de comunicación directa con el “Área de depósito de cadáveres”, independientemente del envío de los formularios y actas al Centro de Integración de Datos. En la “Zona de asistencia sanitaria, social y psicológica ” se ubicarán los equipos de psicólogos, médicos y asistentes sociales encargados de atender a los familiares y allegados de las víctimas o desaparecidos. Para ello se contará con los recursos propios Adscritos a la Administración de Justicia así como aquellos que pongan a disposición los Colegios Profesionales correspondientes, los organismos e instituciones y las asociaciones de carácter voluntario y /o humanitario.

CAPÍTULO 6. Sistema de respuesta.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 67 de 69

6.11.7. Centro de Integración de Datos (CID). El Centro de Integración de Datos (CID) tiene como función reunir y supervisar los diferentes informes de identificación que se realicen por las distintas instituciones, según los datos recogidos en los distintos Anexos del presente real decreto, previo a su remisión a la autoridad judicial competente. El Centro de Integración de Datos, estará formado por una Oficina Forense y una Oficina de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y de las policías autonómicas, cada una como aglutinante de las actividades propias de las instituciones implicadas, donde convergerán todos los resultados finales propios de cada institución. En cada una de ellas existirá un responsable que se encargará de que se realice y mantenga una coordinación y comunicación operativa entre las instituciones. En la Oficina forense se podrá integrar personal del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses con un responsable del mismo, quién coordinará los trabajos de identificación propios de dicho Instituto. Una vez procesada toda la información procedente de las dos oficinas, el Centro de Integración de Datos elaborará un dictamen de identificación que será firmado por los responsables de la emisión del informe y otro de la causa de la muerte que será firmado por los médicos forenses del Servicio de Patología del Instituto de Medicina Legal actuante. Ambos dictámenes que se remitirán a la autoridad judicial competente. De todos y cada uno de los documentos que genere el tratamiento de cadáveres y restos humanos a lo largo de todo el proceso, se conservará copia en el archivo del Instituto de Medicina Legal correspondiente, sin perjuicio de los documentos y datos que deban obrar, por ser de su competencia, en los ficheros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. Se tendrá en cuenta la posibilidad de que se solicite el desplazamiento de funcionarios de la Administración de Justicia al Centro de Integración de Datos. Para dar puntual información a los medios de comunicación sobre el tratamiento médico-forense y de policía científica del suceso, existirá un responsable de información único, dependiente del Centro de Integración de Datos, que será, en principio, el Jefe de Prensa del Tribunal Superior de Justicia correspondiente o para delitos de terrorismo el de la Audiencia Nacional.

CAPÍTULO 6. Sistema de respuesta.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 68 de 69

6.11.8. Coordinación con el PLATEREI. En la aplicación de lo contenido en el “Protocolo nacional de actuación Médico-forense y de Policía Científica en sucesos con víctimas múltiples” y demás normativa relacionada con el ámbito de la Protección Civil y la gestión de emergencias, se deberá garantizar por parte de los distintos órganos responsables el flujo de información en tiempo, forma y contenido. El responsable único del CID que está encargado de facilitar la información relacionada con las tareas propias de los equipos médico-forenses y de policía científica a los medios de comunicación es: - El Jefe de Prensa del Tribunal Superior de Justicia (cuando se trate de

sucesos no relacionados con el terrorismo). - El Jefe de Prensa de la Audiencia Nacional (cuando se trate de sucesos

relacionados con el terrorismo). Cuando las actuaciones en materia de comunicación no recaigan expresamente en una situación reservada a los órganos dependientes de la Administración del Estado, y tendiendo en cuenta las directrices que fije la autoridad judicial competente, se deberá: 1. Mantener informado de manera prioritaria y principal al Director del Plan

de Protección Civil que esté en ese momento activado, bien a través del responsable del Gabinete de Comunicación bien directamente por el representante máximo de la Administración General del Estado (ya sea de la Dirección Insular del Estado o de la Delegación del Gobierno).

2. En caso de que esté activado el PLATEREI, el Director del mismo se

encargará de efectuar las acciones necesarias a los efectos de mantener informado al Director del PLATERBAL.

3. Los responsables del Centro de Integración de Datos (CID) facilitarán al

SEIB-112 (bien directamente o bien al responsable de comunicación) la información que corresponda sobre el número y filiación de las victimas que se hayan identificado a los efectos de disponer de listados conjuntos oficiales y de habilitar, en su caso, líneas complementarias de información a familiares y allegados.

4. El SEIB-112 también se encargará de centralizar y trasladar al CID la

información que pueda ser de utilidad a estos efectos y que sea aportada por los diversos centros de coordinación y/o por los equipos de intervención.

CAPÍTULO 6. Sistema de respuesta.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 69 de 69

Los respectivos responsables de prensa de los organismos afectados deberán coordinarse para garantizar la unicidad de portavocía a los efectos de que la información que se facilite sea consistente, fidedigna y actual. Por otro lado, las necesidades de soporte operativo que requieran estos equipos por parte de la estructura del Plan que esté activado, se canalizarán a través de los órganos de dirección y coordinación del mismo. A efectos operativos, en el PMA se podrá integrar el responsable máximo de los equipos médico-forenses y de policía científica que esté actuando sobre el terreno, al cual se le deberá dar el soporte oportuno. Por otro lado, éste último podrá asesorar e informar sobre los procedimientos y recomendaciones a tener en cuenta por los equipos de intervención al objeto de facilitar su labor, no dañar y/o corromper pruebas, restos, indicios y demás elementos.

CAPÍTULO 7. Comunicaciones.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 1 de 49

CAPÍTULO 7. COMUNICACIONES

7.1. CONSIDERACIONES PREVIAS. Como ya se ha expuesto en capítulos anteriores de este Plan de Emergencias, el elemento fundamental para los procesos de toma de decisiones es la información. Por tanto, disponer de la información necesaria en tiempo y forma es un elemento estratégico, básico y fundamental. En estos casos los mecanismos y las infraestructuras que tengan que ver con los sistemas de comunicación y transmisión de la información son el pilar fundamental que sustenta toda la organización. 7.1.1. Situación actual.

El sistema de respuesta frente a emergencias que actualmente se encuentra operativo en el territorio insular de Eivissa y Formentera depende de varios organismos en función de sus competencias, ámbitos de actuación y tipo de incidente. Esta dispersión, en cuanto a la estructura operativa, supone que la base de toda actuación quede mermada de raíz al provocar, la situación antes mencionada, una falta de coordinación efectiva, ya que no se cuenta con un sistema de gestión de la información integrado. La falta de integración de los sistemas de comunicación y por tanto, la imposibilidad de optimización de los recursos disponibles por parte de cada organismo reduce la efectividad y eficacia en la respuesta. En el caso concreto del personal de la D.G. de Emergencias, actualmente está empleando un sistema digital del tipo “tetra” (en sustitución del anterior “trunking” analógico) integrado en el servicio de radiocomunicaciones de emergencias del Estado (SIRDEE). Además, durante el año 2010 la Dirección General de Emergencias hizo entrega de un equipo portátil de esta tecnología a cada uno de los principales órganos de intervención de la isla de Eivissa, de manera que se puede afirmar que actualmente hay una red autonómica básica de comunicaciones de emergencia que permite la comunicación entre los órganos de intervención de la isla de Eivissa, gestionada a través de la DGE, si bien los distintos órganos de intervención no tienen unificados sus sistemas de comunicaciones internas.

CAPÍTULO 7. Comunicaciones.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 2 de 49

En el caso concreto del personal del S.E.I.S. del C.I.E., el sistema interno de comunicaciones a nivel insular que actualmente utilizan se encuentra muy limitado, ya que dicho sistema de comunicaciones (basado en un sistema analógico de tipo “trunking”) no tiene buena cobertura en todo el territorio ni existe la posibilidad de implementar mejoras, dado que está previsto que deje de estar operativo el año 2011. Por tanto, el funcionamiento de un sistema de comunicaciones basado en “trunking” analógico con la configuración presente unido a la falta de un Centro de Coordinación a nivel insular supone que este sistema no se ajuste a los requerimientos ni necesidades de este ámbito de actividad. Tampoco existe la posibilidad de tratar de adaptar o mejorar el sistema “trunking” analógico ya que la empresa concesionaria sólo tiene intención de mantener lo imprescindible para cumplir los pliegos de adjudicación del concurso que en su día ganó, y como se ha indicado, el Govern de les Illes Balears ya ha sustituido el sistema “trunking” analógico por un sistema digital del tipo “tetra”. Por otro lado, la D.G. de Biodiversidad, a la que pertenece el IBANAT, utiliza de manera más adaptada a sus funciones y actuaciones el mismo sistema de “trunking” analógico que utiliza el S.E.I.S. del C.I.E. (con los inconvenientes reseñados) que posibilita la utilización conjunta de los canales denominados “directos”. Esta utilización conjunta no supone ni que sea organizada ni coordinada, ya que los procedimientos de utilización, indicativos (cuando se usan) y claves no se encuentran normalizados utilizando cada uno de ellos el “canal directo” con criterios funcionales bastante diferentes. Por otro lado, actualmente el IBANAT de Eivissa dispone del equipo portátil “tetra” mencionado que hace de enlace con la red autonómica. Las policías locales no se encuentran integrados en el sistema de comunicaciones basado en el sistema “trunking” analógico, sino que cada uno ha desarrollado su propio sistema de comunicaciones basado, en la mayoría de los casos, en radio convencional por lo que son ajenos al flujo de información que se desarrolla en la Red de Emergencias de la CAIB, con la excepción del equipo portátil “tetra” mencionado que hace de enlace con la red autonómica. Tanto la Guardia Civil como la Policía Nacional están actualmente integrados en el flujo de información que se desarrolla en la Red de Emergencias de la CAIB, al disponer de equipos de tipo “tetra”. Con respecto a las Agrupaciones de Voluntarios de Protección Civil y a sus correspondientes Ayuntamientos, son ajenos al flujo de información que se desarrolla en la Red de Emergencias de la CAIB, con la excepción del

CAPÍTULO 7. Comunicaciones.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 3 de 49

equipo portátil “tetra” mencionado que hace de enlace con la red autonómica. Esta circunstancia provoca situaciones muy heterogéneas desde el punto de vista de los sistemas de comunicaciones, pudiendo encontrar tres situaciones básicas: 1. Alguna agrupación que tiene su propia frecuencia con su propia malla

de radio convencional. 2. Agrupaciones que utilizan o tienen asignadas frecuencias de radio

convencional de manera más o menos integrada con la Policía Local del municipio.

3. Alguna agrupación, que no tiene sistema de comunicaciones propio a

excepción del teléfono corporativo facilitado por la D.G. de Emergencias, utiliza equipos particulares de sus voluntarios debido a que son radioaficionados.

Por último, comentar que en el caso del Servicio de Urgencias extrahospitalarias del IB-Salut (SUMA-061) la situación es similar ya que cuenta con su propio sistema de comunicaciones de carácter independiente del resto con la excepción del equipo portátil “tetra” mencionado que hace de enlace con la red autonómica. En conclusión, la situación anteriormente expuesta ha generado que cada servicio, organismo y/o institución diseñe y desarrolle su propia metodología de uso de las comunicaciones basada en sus posibilidades y recursos. Por tanto, el objeto del PLATEREI con respecto a los sistemas de comunicaciones y transmisiones es, principalmente, ofrecer mecanismos de coordinación basados en: a. El aprovechamiento de los medios ya existentes potenciando la

interconexión, la integración y la capacidad de operación conjunta, optimizando la relación coste/efectividad.

b. La búsqueda de mecanismos que aseguren las comunicaciones bajo

cualquier circunstancia y unos niveles de cobertura del territorio reales que reduzcan al máximo las “zonas de sombra” donde actualmente no existe posibilidad alguna de comunicación por ningún medio.

c. El uso homogéneo y normalizado de los diferentes elementos de

comunicación (actuales y futuros) a fin de garantizar una menor saturación, unos flujos ágiles y una estratificación de la información adecuada a las misiones de cada equipo y nivel jerárquico.

CAPÍTULO 7. Comunicaciones.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 4 de 49

d. La centralización y gestión de la información mediante estructuras de

coordinación operativa compartidas que potencien y soporten las actuaciones de los distintos grupos y equipos.

7.1.2. Objetivos.

Visto lo expuesto en el epígrafe anterior, es fundamental que se traten de buscar formulas que permitan paliar la situación actual. Para ello y a los efectos del PLATEREI se debe de tratar de: 1. Mejorar y garantizar las comunicaciones entre los distintos servicios

de urgencias y emergencias. 2. Crear un sistema que facilite disponer de la información necesaria

en tiempo real durante los siniestros y demás situaciones de riesgo. 3. Facilitar la integración operativa de los distintos organismos

involucrados y desarrollar los mecanismos elementales que garanticen la actuación conjunta, fundamentos básicos de la interoperatividad.

4. Normalizar los procedimientos operativos y unificar la metodología

de uso de las comunicaciones. 5. Aprovechar y optimizar los recursos existentes, evitando y/o

minimizando los costes de las adaptaciones e implementaciones que sean necesarias.

6. Establecer un sistema que garantice la cobertura, la compatibilidad

con otras redes y la independencia funcional.

7.1.3. Fases. Para la consecución de los objetivos marcados anteriormente, se debe tratar de, poco a poco, ir consiguiendo aglutinar y organizar los diferentes elementos involucrados, de tal manera que se vaya generando un sistema consistente de comunicaciones. Por tanto, se debe tratar de ir implementando las siguientes las fases: - Establecimiento del diseño funcional de la malla de

comunicaciones. - Definición de las necesidades técnicas y tecnológicas.

CAPÍTULO 7. Comunicaciones.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 5 de 49

- Determinación los procedimientos operativos normalizados (activación y movilización de recursos y sectorización y asignación de canales).

- Formación de los integrantes de los diferentes servicios y

determinación del periodo de pruebas. - Acondicionamiento de las instalaciones necesarias. - Puesta en marcha total del sistema. Inicialmente, el sistema de comunicaciones que se establezca pasa por una fase primordial de normalización de indicativos, claves de situación y códigos de intervención dentro de una red “plana”, es decir, no jerarquizada al no contar con un Centro de Coordinación, lo que permite tener un/os canal/es común/es de comunicación. Esto deja abierto la posibilidad de que en un futuro se pudiese contar con un Centro de Coordinación permanente o bien para aquellas situaciones donde se establezca un P.M.A. (Puesto de Mando Avanzado) desde el cual se darían las oportunas instrucciones a cada recurso. Es importante tener en cuenta que la base de este sistema es el manejo procedimental de las comunicaciones con independencia del sistema tecnológico que se utilice, ya que éste está en función de las posibilidades técnicas y económicas disponibles en cada momento. Operativamente hablando, la primera piedra que permite poner en marcha el sistema obliga a adaptar y/o cambiar lo que se ha estado utilizando hasta el momento más la implantación de los nuevos indicativos, claves y códigos (elementos ya contemplados e incluidos en este Plan).

7.1.4. Redundancia y respaldo. Actualmente hay en marcha un proceso de mejora del sistema de comunicaciones a nivel autonómico basado en un sistema de comunicaciones de tecnología digital (“tetra”). Este sistema, al menos en teoría, permite obtener un elevado nivel de rendimiento y prestaciones. No obstante, al objeto de aprovechar los recursos actuales y ante la oportunidad de contar con una malla independiente, paralela y de alta resistencia por su simplicidad, es preceptivo implementar una red básica de comunicaciones basada en radio convencional. El sistema de radio convencional es una solución de coste muy razonable y de altas prestaciones operativas.

CAPÍTULO 7. Comunicaciones.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 6 de 49

Además, esta red se configurará, una vez se implanten las comunicaciones en base a tecnología digital, como la malla de refuerzo y elemento de respaldo. Esto operativamente es muy importante ya que actualmente no se cuenta con ningún sistema de comunicaciones de respaldo, por lo cual cuando se cae el sistema de telefonía móvil todo el sistema de comunicaciones (móviles y sistema de “trunking” incluido) se queda sin funcionamiento. El contar con una red de equipos de radio convencional permite también la utilización e interconexión con las mallas de la REMAN (Red de Mando) y de la REMER (Red de Emergencias), ambas pertenecientes al Ministerio del Interior e integradas en el Sistema Nacional de Protección Civil por lo que, entre otras cosas, enlazan con las Direcciones insulares y las Delegaciones del Gobierno. Otra ventaja importante de este tipo de tecnología es que la asignación de frecuencias del espacio radioeléctrico por parte del órgano competente en materia de telecomunicaciones está exenta de tasas y costes de mantenimiento cuando éstas están destinadas a actividades de Protección Civil.

CAPÍTULO 7. Comunicaciones.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 7 de 49

7.2. SISTEMA DE COMUNICACIONES INTEGRADO.

Como base de la coordinación se plantea la necesidad del establecimiento de un plan común de gestión de las comunicaciones basado en los “centros de comunicaciones” que den en exclusiva soporte táctico a los recursos asignados al incidente. A efectos del PLATEREI tenemos el CECOPIN que, cada vez que se constituye, debe ser capaz de operar con los centros de coordinación municipales (CECOPAL´s) , el Centro Autonómico de Coordinación (SEIB-112) o, en su caso, con el Centro Territorial de Coordinación y los puestos de mando y gestión de operaciones. Para ello se deben preestablecer las mallas y sistemas de comunicaciones evitando el uso de códigos y procedimientos de comunicación radiotelefónicos sin normalizar y limitándose a transmitir mensajes esenciales. Además, en grandes incidentes se deben establecer los diferentes niveles de acceso a las mallas, estableciendo una red de comunicaciones para mandos, una red táctica (para funciones u operaciones especiales y/o específicas), una red de soporte o servicio (destinada a labores de logística o de información general) así como de la designación de las frecuencias Tierra-Aire, Aire-Aire, Tierra-Mar, Mar-Aire. Los sistemas de comunicaciones se componen de tres grandes grupos de elementos: 1. Los equipos y sistemas que transfieren información (infraestructuras

tecnológicas). 2. La planificación del uso de todas las frecuencias de las comunicaciones y

recursos disponibles (gestión operativa de las infraestructuras tecnológicas).

3. Los procedimientos y procesos para transferir la información (modo

aplicado de utilización de las distintas capacidades). Asimismo, en función del tamaño y tipo de incidente las redes de comunicación pueden establecer distintos sistemas de flujos. No obstante, es preceptivo contar con: - La Red de Mando. Establecida para interconectar al personal con

responsabilidad y mando sobre los distintos elementos operativos y logísticos.

CAPÍTULO 7. Comunicaciones.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 8 de 49

- Redes Tácticas . Establecida de diferentes maneras, tales como por agencia, departamento, área geográfica, o función. Las redes tácticas pueden ser establecidas por rama, divisiones o grupos, dependiendo del equipo y de la frecuencia disponible, así como de los requerimientos específicos para manejar y controlar el incidente.

- Redes de Apoyo. Establecidas para atender los incidentes de gran

magnitud a los fines de poder administrar la logística de transporte y cambios del status de los recursos.

- Red Tierra-Aire . Establecido para la coordinación del tráfico aéreo desde

tierra. - Red Aire-Aire . Asignado para la coordinación desde la tierra entre los

aviones asignados a un accidente en particular. - Red marítima . Es la interconexión de los recursos en este ámbito con las

dos anteriores. Por tanto, la combinación del conocimiento de los sistemas y frecuencias de comunicación disponibles, con la de los requerimientos de la situación de emergencias, permite desarrollar un efectivo Plan de Comunicaciones para cada período operacional.

CAPÍTULO 7. Comunicaciones.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 9 de 49

7.3. REQUERIMIENTOS FUNCIONALES DE LA RED.

A la hora de establecer mecanismos de actuación conjunta las comunicaciones son un elemento fundamental, por tanto, a efectos del PLATEREI, el Consell Insular de Eivissa deberá contar con una malla de respaldo a nivel insular a disposición de los operativos de Protección Civil. Malla en radio convencional que no afectará a los sistemas de comunicaciones establecidos para el S.E.I.S. del C.I.E. ni para el Servicio de Conservación de Carreteras. No obstante, este último servicio, dado el sistema de comunicaciones que utiliza, tendrá la posibilidad de integrar en sus equipos de comunicaciones las frecuencias de manera directa por lo que podrá operar conjuntamente e integrarse en la citada malla. Dado el carácter vertebrador y subsidiario que tiene el Consell Insular con respecto a las actividades de los ayuntamientos, esta malla estará a especial disposición de los voluntarios de la agrupaciones locales de Protección Civil y de los organismos que los coordinan. Elemento que permitirá dinamizar y optimizar las actuaciones de los voluntarios de las agrupaciones locales de Protección Civil así como la gestión integrada por parte de los técnicos con funciones de coordinación multisectorial sobre éstos. 7.3.1. Opciones en el diseño funcional de la estruc tura del sistema.

Las redes de equipos de comunicaciones emplean un conjunto determinado de de frecuencias, este uso debe estar autorizado por la Dirección General de Comunicaciones. Por tanto, se entiende por “canal” a dichas frecuencias de que se tienen asignadas y que son las utilizadas por los diferentes equipos de radiocomunicación. Se denomina “Rx” a la frecuencia del canal de recepción y “Tx” a la frecuencia del canal de transmisión. Para garantizar una cobertura que permita abarcar la mayor cantidad de territorio y de la manera más fiable posible tenemos las siguientes configuraciones que a continuación se describen.

CAPÍTULO 7. Comunicaciones.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 10 de 49

7.3.1.1. Red Simplex (un canal y una sola frecuenci a). El diseño de la “Red Simplex” se basa en un canal y una sola frecuencia. Se dice que realizamos una transmisión en modo simplex cuando la recepción y la transmisión en nuestro equipo no se hacen de forma simultánea. Este sistema también se denomina “canal directo” y tiene las siguientes ventajas: 1. Cubren zonas muy concretas. 2. Permiten las comunicaciones en dicha zona sin interferir otras

zonas de trabajo contiguas. 3. Todos los equipos pueden comunicarse entre si siempre que estén

en la zona de cobertura. No obstante, el inconveniente es que tiene una limitada zona de cobertura, básicamente el enlace visual.

7.3.1.2. Red Simplex (un canal y dos frecuencias). Este sistema no se recomienda para el uso en las redes de emergencia, en las que se necesita una perfecta comunicación de los equipos entre sí. En este caso una base puede hablar con una serie equipos, pero entre ellos no se pueden comunicar.

7.3.1.3. Red con repetidor Semiduplex. Las frecuencias utilizadas por la mayoría de equipos de emergencias y Protección Civil son del tipo VHF o UHF, las cuales tiene un alcance casi visual, si queremos tener una cobertura mayor a gran distancia debemos de poseer una red de Repetidores. Un repetidor es un aparato que se sitúa en un sitio alto que reciben las señales, las amplifican y las vuelven a enviar. Los repetidores son emisores-receptores que transmiten y reciben a la vez (Duplex), simultáneamente, con dos frecuencias distintas. Para trabajar con un repetidor se debe transmitir en modo “semiduplex”, esto quiere decir que el equipo de comunicaciones está preparado para emitir en una frecuencia y recibir en otra. Ninguna emisora puede recibir porque su frecuencia de recepción es la "B", a excepción del Repetidor que sí capturará esta transmisión. Automática y simultáneamente, éste empezará a transmitir por su frecuencia de transmisión, que es la "B", con lo que el resto de las emisoras recibirán lo que emite el repetidor, a excepción claro de la

CAPÍTULO 7. Comunicaciones.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 11 de 49

base que esta transmitiendo. El mismo esquema se repite si es otra la emisora que transmite. Debido a la proliferación de emisoras, hay una gran cantidad de ondas viajando por el espacio, para regular esta problemática la Dirección General de Comunicaciones es muy selectiva a la hora de adjudicar frecuencias y obliga a instalar los denominados “subtonos”. A cada frecuencia que adjudica le otorga varios subtonos, que es una señal que permite "abrir" el Repetidor y que la transmisión se efectúe. De esta forma varias personas ajenas pueden compartir la misma frecuencia sin estorbarse unos a otros. Es como una "llave" que permite que la señal entre en el repetidor y sea enviada. Aunque esté en la misma frecuencia, si no emite el semitono correcto el repetidor no funciona.

7.3.1.4. Red con repetidores Semiduplex radioenlaza dos. Para cubrir radioeléctricamente una gran zona podemos situar una serie de repetidores repartidos por el territorio, con las siguientes alternativas: bien poner todos los repetidores con las mismas frecuencias de entrada y salida o bien poner diferentes canales de entrada y salida para cada unos de los repetidores. La solución primera presenta en inconveniente de que encontremos zonas cubiertas por dos o más repetidores, creando grandes problemas de interferencia. Si optamos por la segunda solución no se presentan estos problemas de solapamiento de zonas de cobertura, pero habremos dividido el territorio a cubrir en diferentes subzonas entre las cuales será imposible comunicar directamente. Para solucionar este problema se introducen los sistemas redioenlazados. Básicamente consta de una serie de repetidores semiduplex a los cuales se les añade otro equipo que se denomina radioenlace. Este equipo hace que los repetidores se envían lo que ellos reciben por el canal de entrada de su zona para que los demás también puedan remitir en la suya. Las comunicaciones que entren por el canal de entrada del repetidor 1, serán remitidas por su salida y por el radioenlace, de forma que el repetidor 2 lo recibirá por el canal del radioenlace y lo emitirá por su frecuencia de salida. De esta forma dos equipos que se encuentren en distintas zonas, podrán comunicarse entre ellos estando a la escucha de dos repetidores distintos.

CAPÍTULO 7. Comunicaciones.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 12 de 49

7.3.1.5. Red con repetidor doble cruzado. Un repetidor doble cruzado es básicamente un repetidor que puede recibir por dos frecuencias y transmitir por otras dos, no simultáneamente. Su funcionamiento es el siguiente: Si el repetidor recibe en el canal A, transmite en el B y si recibe en B transmite en A. Los equipos trabajan en modo simplex con la misma frecuencia de transmisión que de recepción (por ejemplo A). El repetidor recibe a los equipos en A y transmite a la central en B, esta a su vez responde en B y los equipos reciben al repetidor en A. Este sistema tiene como ventajas: 1. Los equipos no tienen porque tener programados un canal de

repetidor, es decir que Rx = Tx. 2. Técnicamente un repetidor de este tipo es más sencillo que uno

semiduplex. No obstante, tiene como inconveniente que los equipos que no se encuentren dentro de una zona de cobertura no pueden hablar entre ellos.

7.3.2. Elementos del sistema. Como ya hemos se ha definido, un sistema de indicativos aporta una información rápida y específica así como una manera de codificar el contenido de lo que se quiere transmitir. - MALLA DE COMUNICACIONES (RED ). Es el entramado formado por

los distintos instrumentos y equipos que hacen posible las comunicaciones.

- REPETIDORES. Son los equipos estáticos y autónomos que garantizan

la cobertura de la malla de comunicaciones. - CENTRAL DE GESTIÓN . Es el lugar desde el que se centralizan,

organizan y supervisan los flujos y el desarrollo de las comunicaciones, se les conoce generalmente como Centros de Coordinación Operativa y sirven para estructurar y dar soporte al resto de equipos que intervienen. Asimismo, es la estación encargada de gestionar, coordinar y centralizar las demandas de ayuda así como el despacho de medios.

- EMISORA BASE (o fija). Son las estaciones de emisión y recepción

situadas en los centros de coordinación de los organismos que participan en la modalidad denominada “gestión directa de información”. También son las estaciones de emisión y recepción instaladas en las

CAPÍTULO 7. Comunicaciones.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 13 de 49

bases de los organismos implicados en la modalidad denominada “gestión directa de recursos”.

- EMISORA MÓVIL . Son los equipos de emisión y recepción que están

instalados en los distintos vehículos de intervención. - EMISORA PORTÁTIL . Son los equipos de emisión y recepción

autónomos utilizados por los miembros de los equipos de intervención. - PROCEDIMIENTOS RADIOTELEFÓNICOS . Es la sistemática regulada

de los usos y formas de manejo de los sistemas y mallas de comuniones.

7.3.3. Normalización operativa del uso de la malla.

La normalización en una malla de comunicaciones supone la definición de una sistemática y metodología específica de utilización de la misma. En consecuencia, este proceso abarca desde la definición y establecimientos de los indicativos, claves y códigos hasta la manera de proceder en su uso (procedimientos). Este conjunto de normas es lo que, de manera común, se denomina “disciplina de radio” y tiene por objeto facilitar y garantizar la comunicación entre los usuarios de la red. 7.3.3.1. Indicativos.

Son códigos alfanuméricos que sirven para denominar específicamente a un recurso, a un elemento específico o a un responsable (ya sea político, técnico u operativo), además de facilitar información sobre sus características concretas. La creación de un indicativo puede estar predeterminada y formalizada o bien crearse ”ad-hoc” específicamente por los responsables de una intervención o dispositivo. La asignación de un indicativo puede ser permanente o eventual y puede referirse a un cargo personal o a una situación funcional. También son útiles a la hora de definir elementos que necesitan una referenciación durante la intervención.

7.3.3.2. Estatus operativo. Es la definición preestablecida que determina el nivel de disponibilidad de un recurso en concreto lo que establece, a su vez, el grado de operatividad del mismo.

CAPÍTULO 7. Comunicaciones.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 14 de 49

7.3.3.3. Claves. Sirven para definir situaciones concretas de los recursos tanto desde el punto de vista de su operatividad (“estatus”) como de incidencias concretas que les pueden acaecer o estar expuestos.

7.3.3.4. Códigos de intervención. Sirven para informar de manera rápida e inequívoca del tipo de incidente para el que se solicita la intervención según una clasificación preestablecida

CAPÍTULO 7. Comunicaciones.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 15 de 49

7.4. CONFIGURACIÓN DE LA RED DE COMUNICACIONES (MAL LA).

A la hora de definir las necesidades del diseño de la red, debemos saber cómo se va a usar la red. Para ello existen dos modalidades de participación de los distintos servicios y organismos involucrados en la malla de comunicaciones de refuerzo, que son la “Gestión directa de recursos” y la “Gestión directa de información”. En el primer caso, el sistema cuenta con la posibilidad de la activación y coordinación de los recursos disponibles por cada organismo de tal modo que se gestiona y coordina unificadamente las necesidades de la intervención desde un “Centro Integrado de Coordinación” mediante protocolos y procedimientos estandarizados y establecidos previamente (estructura con cierto nivel de jerarquización y cierta dependencia operativa). En el segundo caso, la participación de los organismos se limita al intercambio directo de información entre centros de coordinación mediante sistemas “punto a punto” o bien al intercambio de información e instrucciones entre recursos que actúan con capacidad de mando sobre los de su clase y que pertenecen al mismo organismo (estructura más bien plana con limitada o poca dependencia operativa y ninguna funcional). Por tanto, inicialmente se necesitaría una estructura funcional como la siguiente:

CAPÍTULO 7. Comunicaciones.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 16 de 49

Esta configuración se basa en seis frecuencias permutadas en nueve canales, lo que se consigue con dos repetidores colocados uno en Eivissa y el otro en Sant Josep. Situación que podría aumentarse con otro repetidor más en Santa Eulària y las correspondientes frecuencias añadidas. Además, esta configuración basada en repetidores que cubren determinadas áreas geográficas (cobertura) permite, incluso, asignar canales de la malla de comunicaciones de manera predeterminada a las distintas unidades territoriales de tipo operativo. Como ya se ha definido en este Plan cabe recordar que: 1. La “Zona” es la división funcional del “Distrito” o ´”Área Territorial”, lo

que permite agrupar los recursos en base a su área de actuación y especialización, así como a las particularidades del entorno concreto en el que deben intervenir. Asimismo, a efectos de facilitar sobre todo los aspectos relativos a la planificación, las zonas se dividen en sectores.

2. El “Sector” es la división mínima territorial en la que se divide la Zona a

efectos de la gestión de emergencias. 3. La configuración del Sector se fundamenta en áreas geográficas que

presentan un perfil de riesgo similar o una división administrativa específica (municipios), lo que facilita y permite la articulación específica en materia de planificación de emergencias, tanto a nivel territorial como especial. A su vez, dentro de esta categorización podemos encontrar dos tipos de Sector, el “Sector Ordinario” y el “Sector Especial”.

4. El “Sector Ordinario”, se denomina Sector a secas, coincide con el

municipio en toda su extensión territorial mientras que el “Sector Especial”, en base a causas justificadas, puede corresponder con un ámbito territorial no coincidente con el municipio (afectando en parte a uno de ellos; afectando a parte de varios; afectando por completo a varios; etc…).

Asimismo, el conjunto de Eivissa y Formentera se configura como un “Distrito” o “Área Territorial”. No obstante, este nivel organizativo no tiene efectos a nivel del PLATEREI ya que cada una de las islas que lo conforma tiene que contar con las herramientas de planificación propias correspondientes. Por su parte la isla de Eivissa se divide operativamente en dos zonas: “Zona Norte/Este” (o levante) y “Zona Sur/oeste” (o poniente). Siguiendo la metodología y los criterios anteriores y con la finalidad de poder facilitar una sistemática en la asignación de recursos e indicativos,

CAPÍTULO 7. Comunicaciones.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 17 de 49

Eivissa queda dividida en 5 sectores ordinarios diferenciados que coinciden con los términos municipales de los 5 municipios integrantes de las islas. Comenzando por el municipio de más población (Eivissa capital) y continuando en sentido contrario a las agujas del reloj, se asigna a cada municipio un número de sector, como se puede observas a continuación

SECTORES OPERATIVOS ORDINARIOS

1 Eivissa.

2 Santa Eulària des Riu.

3 Sant Joan de Labritja.

4 Sant Antoni de Portmany.

5 Sant Josep de Sa Talaia. A modo de resumen, a continuación se expone un gráfico en el cual se recoge lo estipulado en los epígrafes anteriores.

CAPÍTULO 7. Comunicaciones.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 18 de 49

7.5. MECANISMOS Y ELEMENTOS DE GESTIÓN.

El Centro de Coordinación de Emergencias (o CECOP) respectivo movilizará a todos los medios y cada una de las Unidades de intervención a través de los canales de repetidor (semidúplex) de la Red. Desde el Centro se asignara el canal de repetidor que servirá de enlace con el Centro de Coordinación durante el incidente, denominando al mismo canal de coordinación y se le dará un canal simplex de utilización en la zona del incendio, denominado canal operativo. Una vez en el lugar de la intervención, el responsable del equipo de intervención comunicará a todos los componentes del mismo la frecuencia del canal operativo a utilizar en esa área, que será inicialmente el denominado “Canal de Operaciones”. El mando será el único que utilice el canal de coordinación para enlazar con el Centro de Coordinación. La constitución del Puesto de Mando Avanzado (PMA), llevará implícita la capacidad de comunicación de todos los efectivos que están involucrados en la intervención. El PMA se constituye así como el elemento nodal de las comunicaciones.

CAPÍTULO 7. Comunicaciones.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 19 de 49

Con la incorporación de más medios y la complicación de la intervención, se produce la sectorización de la misma. Esto implica un redimensionamiento del sistema de comunicaciones, lo que supone: 1. Tener que dotar a la zona del incendio de un número suficiente de canales

o frecuencias, que eviten la saturación de las comunicaciones. 2. Organizar y jerarquizar las comunicaciones, limitando el número de estas,

de forma que cada recurso pueda comunicar, únicamente, con aquellos recursos que sea necesario.

3. Habilitar un canal, en toda el área del incendio, con los fines de

coordinación y seguridad. La utilización de este último canal, denominado “prioritario”, garantiza al usuario ser escuchado por la totalidad de los equipos, o en caso más desfavorable, por los equipos de radio más próximos.

La sectorización del incendio, implica la existencia de una estructura de mando, compuesta por el PMA y cada uno de los mandos del sector en los que operativamente se haya dividido el incidente.

CAPÍTULO 7. Comunicaciones.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 20 de 49

Con el fin de que este grupo de mando no vea sus comunicaciones afectadas por las celular operativas, será necesario habilitar una nueva célula de comunicación denominada canal de mando. Cuando la cobertura lo permita se utilizará un canal en directo, en caso de que no se garantice la misma se utilizará un canal semiduplex.

CAPÍTULO 7. Comunicaciones.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 21 de 49

7.6. ORGANIZACIÓN E INFRAESTRUCTURAS DEL CECOPIN.

Este Plan establece la necesidad de contar con un órgano de coordinación denominado Centro de Coordinación Operativa Insular (CECOPIN) que garantice el flujo de la información. Para estas labores se establece la posibilidad de aprovechar los elementos existentes de tal manera que este centro, en su concepción completa, se establezca una vez se den las circunstancias que aconsejen su constitución. Es decir, lo que se hace es mantener un punto permanente de entrada de la información (centralita del Parque de Bomberos) y cuando hace falta, se articula la constitución de una célula de crisis, los comités y órganos de apoyo más un núcleo adyacente de gestión y soporte a las operaciones (con el correspondiente CETRA y SACOP) en el lugar que el Director del PLATEREI decida (preferentemente en la sede del Consell Insular). La segunda opción, es poder articular el acuerdo de colaboración correspondiente para poder contar con el soporte especializado de las infraestructuras de comunicación y recursos de gestión del futuro Centro Territorial de Coordinación de Eivissa imbricado en la plataforma del SEIB-112. Esto evitaría duplicar órganos, estructuras y costes y garantizaría la “multisectorialidad” en la gestión de las operaciones ya que el CTC-Eivissa serviría de CETRA y de SACOP a efectos del PLATEREI y punto permanente de entrada y distribución de información, despacho de medios y evaluación de las situaciones y riesgos (funciones permanentes que ya tienen asignadas por Ley los Centros de Coordinación Autonómicos -SEIB-112- y de manera específicas como CECOP con respecto al PLATERBAL y demás Planes Especiales). Por su parte el Director del Plan seguiría decidiendo donde ubicar su sala de crisis con los órganos de apoyo correspondientes. Por último, en caso de que se opte por un montaje independiente de cualquier otra estructura de coordinación, el Centro de Coordinación Operativa Insular (CECOPIN) dependiente del PLATEREI, debría reunir una serie requisitos básicos para su correcto desempeño. Un centro de coordinación relativamente pequeño con estancias para el personal y demás servicios ronda los 1.000 m² de superficie útil repartidos entre la Sala de Coordinación Operativa (SACOP) con al menos puesto para dos operadores, las salas de crisis, el área de administración y alojamiento de equipos informáticos, vestuarios y el resto de servicios generales.

CAPÍTULO 7. Comunicaciones.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 22 de 49

Además debe ubicarse en un edificio seguro en su concepción, por lo que no puede estar ubicado en zonas de posible afectación por riesgos externos (áreas inundables, gasolineras, parque industriales, imbricado en masas forestales, etc…) ni desprotegido perimetralmente ni sin control en sus accesos. Desde el punto de vista de los requerimientos tecnológicos, el sistema de gestión de emergencias en el que se base el funcionamiento del CECOPIN debería contener los siguientes bloques funcionales integrados en la plataforma tecnológica:

- Gestión de las comunicaciones, con funciones de SACOP (Sala de

Coordinación Operativa). - Aplicación informática de ayuda a la gestión de servicios y actuaciones de

Mando y Control (aplicación de protocolos operativos a los distintos tipos de incidentes y procedimientos que faciliten la automatización de tareas).

- Integración de los diferentes subsistemas de datos y comunicaciones

(incluida red de “trunking” o “tetra”, la radio convencional, la banda aérea y la marítima).

- Sistemas de respaldo, que garanticen la prestación de servicio aún cuando

se produzcan anomalías técnicas en los sistemas principales (sistemas de “back-up”).

- Sistema de información geográfica (SIG) que proporcione la cartografía

digital y la aplicación para su visualización en los puestos de operación del sistema.

- Sistema de localización automática de vehículos (AVL) en el cual se

representa sobre el sistema de información geográfica (SIG) la posición de los vehículos dotados de receptor mediante sistema GPS.

- Módulo audiomático: equipo que permite la realización de avisos

telefónicos y/o de fax masivos a la población o a organismos. - Sistema de información Corporativa (SIC): intranet que proporciona a los

operadores del sistema información complementaria, documentación, estadísticas y otros servicios de valor añadido.

- Sistema de registro y grabación de las comunicaciones tanto de tipo

telefónico como las llevadas a cabo por cualquier otro medio con los recursos operativos.

- Sistemas de video conferencia conectados con el resto de centros.

CAPÍTULO 7. Comunicaciones.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 23 de 49

Asimismo, para que un CECOPIN sea operativo al máximo debería contar con personal entrenado y con un perfil adecuado a las funciones de operador/gestor de emergencias. Tratando, además, tener plantilla suficiente como para garantizar un régimen de funcionamiento ordinario de 24 horas los 7 días de la semana y no debería estar atendida por menos de dos operadores por turno.

CAPÍTULO 7. Comunicaciones.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 24 de 49

7.7. DENOMINACIONES COMUNES E INDICATIVOS OPERATIVO S.

Como ya hemos se ha definido, un sistema de indicativos aporta una información rápida y específica así como una manera de codificar el contenido de lo que se quiere transmitir. Por ello y a efectos del PLATEREI, existen una serie de puestos claves singularizados que necesitan contar con una denominación común, o indicativo, que sea permanente y conocido de manera general ya que los cargos que ostentan los niveles más elevados de dirección en sus respectivas estructuras. Además de lo anterior, en este epígrafe se recogen las pautas y los elementos para la normalización de los indicativos de tipo operativo.

7.7.1. Administración del Estado.

Con respecto a la Administración General del Estado tenemos los siguientes elementos caracterizados:

Administración del Estado

Delegado/a del Gobierno en las Islas Baleares AGE-00

Director/a Insular de la Administración General del Estado en Eivissa y Formentera

AGE-01

FF.CC. de Seguridad del Estado

Guardia Civil C.O.S.-Eivissa.

C.O.T.A.

Policía SALA 091

Mº de Fomento

Capitán marítimo Eivissa Capitán 00

Salvamento Marítimo SASEMAR (CC)

SALVAMAR + Nombre.

CAPÍTULO 7. Comunicaciones.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 25 de 49

7.7.2. Gobierno de las Islas Baleares.

Con respecto a la Administración de la CAIB tenemos los siguientes elementos caracterizados:

Govern Balear

Presidente/a del Govern Balear G-00

Consejero/a de Interior G-01

Director/a General de Emergencias G-02

Gerente E.P. Gestión de Emergencias G-03

Emergencias (Distrito 5, Zona 8 Eivissa-Formentera)

Centro Autonómico de Coordinación CAC (SEIB-112)

Centro Territorial de Coordinación CTC-Eivissa

Coordinador de Distrito (Técnico) T-8

Técnico T-8X

Agentes B-8X

Helicóptero (Mallorca) HALCON-05

Vehículo Móvil de Coordinación y Mando -Unitat Mòbil de Comandament- (Mallorca) UCA

Coordinador/a Psicólogos de Emergencias PSICO-80

Psicólogo/a de Emergencias PSICO-8X

Medio Ambiente

Técnicos IBANAT

- DETEX

- Técnico de Apoyo

- Técnico de Flanco

- Técnico IBANAT

Agente de Medio Ambiente - AMA

- AMA-DETEX

Helicóptero I.F. (Eivissa) HALCON--04

Avión I.F. (Eivissa) - Blanco-01

CAPÍTULO 7. Comunicaciones.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 26 de 49

Helicópteros I.F. (Resto CAIB)

HALCON--01

HALCON--02

HALCON--03

Aviones I.F. (Resto CAIB)

- Azul-01

- Rojo-01

- FOCA

Brigadas - Norte

- Sur

Autobombas - Norte

- Sur

VIR (“Pick-up”) - Eivissa

- Formentera

SAMU 061 (Zona 5 Eivissa-Formentera)

Centro de Coordinación del SAMU Central SAMU

Coordinador Zona - M-50

Médico - M-5.XX

Enfermería - DUE-5.XX

Unidades de SVA A-2.51

A-2.52

Unidades de SVB

TEM-3.51

TEM-3.52

TEM-3.53

Unidades de Transporte Colectivo

Helicóptero HL-8.51

HL-8.61

Avión (Mallorca) AV-8.11

CAPÍTULO 7. Comunicaciones.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 27 de 49

7.7.3. Consell Insular d’Eivissa. Con respecto a la Administración insular propia de la isla de Eivissa tenemos los siguientes elementos caracterizados:

Consell Insular d’Eivissa

Presidente/a del Consell Insular CIE-00

Consejero/a Insular (Protección Civil) CIE-01

Servicio de Extinción de Incendios y Salvamento (SE IS)

Parque Central SEIS

Bombas Urbanas (pesada) BUP-X

Bombas Nodrizas (pesada) BNP-X

Bombas Forestales (pesadas) BRP-X

Vehículo de transporte (ligero) TML-X

Vehículo Autoescala AEA-X

Vehículo de Rescate y Salvamento (furgón) FSR-X

Vehículo de mando y jefatura UMJ-X

Jefe de bomberos J-0

Jefe de 1ª salida J-1

Jefe de 2ª salida J-2

Jefe de 3ª salida J-3

Servicio de Conservación y Explotación de Carretera s

Central Servicio Central Carreteras

Brigada de trabajo Móvil 41

Móvil 42

Camión grúa Móvil 44

Equipo de vigilancia Móvil 45

Encargado general Móvil 46

Maquinaria - Pala

- Retro

CAPÍTULO 7. Comunicaciones.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 28 de 49

7.7.4. Ayuntamientos.

Aplicando los criterios de sectorización, como mecanismo básico de la división territorial operativa, con respecto a las Administraciones municipales tenemos los siguientes elementos caracterizados:

Ayuntamiento Eivissa

EIVISSA (sector 1)

Alcalde/sa A-10

Concejal/a delegado Policía Local A-11

Concejal/a delegado Protección Civil A-12

Jefatura Policía Local Central Eivissa

SANTA EULÀRIA (sector 2)

Alcalde/sa A-20

Concejal/a delegado Policía Local A-21

Concejal/a delegado Protección Civil A-22

Jefatura Policía Local Central Santa Eulària

SANT JOAN (sector 3)

Alcalde/sa A-30

Concejal/a delegado Policía Local A-31

Concejal/a delegado Protección Civil A-32

Jefatura Policía Local Central Sant Joan

SANT ANTONI (sector 4)

Alcalde/sa A-40

Concejal/a delegado Policía Local A-41

Concejal/a delegado Protección Civil A-42

Jefatura Policía Local Central Sant Antoni

SANT JOSEP (sector 5)

Alcalde/sa A-50

Concejal/a delegado Policía Local A-51

Concejal/a delegado Protección Civil A-52

Jefatura Policía Local Central Sant Josep

CAPÍTULO 7. Comunicaciones.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 29 de 49

En el caso de las Policías Locales, se recomienda y propone su unificación terminológica aprovechando la metodología planteada por el PLATEREI en relación con la caracterización concreta del recurso (adscripción territorial y el tipo).

7.7.5. Agrupaciones Locales de Voluntarios de Prote cción Civil. En el caso de las Agrupaciones Locales de Voluntarios de Protección Civil, el criterio establecido será la asignación de indicativos en función del municipio al que se pertenezca. En primer lugar, tendremos el indicativo correspondiente a la Agrupación (Base) que será “B” (Bravo) seguido del número que le corresponda al municipio más un cero. En segundo lugar, indicativos personales de uso directo de manera ordinaria en la red. Para estos casos se contemplan los indicativos correspondientes al Jefe de Agrupación y al del Sub-jefe de Agrupación que será el indicativo de la agrupación a la que se pertenezca más un cero en el primer caso y un uno en el segundo. En el caso del resto de voluntarios, que podrán utilizar la malla en situaciones excepcionales con su indicativo personal, éste será “V” (Victor) más el indicativo de la agrupación a la que pertenece (sin la letra) más un punto y su ordinal.

INDICATIVOS GENERALES

Base Protección Civil B (Bravo) - (nº municipio) 0

Jefe Agrupación B (Bravo) - (nº municipio) 00

Sub-Jefe Agrupación B (Bravo) - (nº municipio) 01

Voluntario V (Victor)- (nº municipio) 0.ordinal

La normalización también abarca a los vehículos utilizados ya que suele ser la adscripción básica de la dotación, siendo éstos los siguientes:

CAPÍTULO 7. Comunicaciones.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 30 de 49

TIPO DE UNIDADES MÓVILES

Vehículo Polivalente Básico T (Tango) - (nº municipio) 0.ordinal

Vehículo Transporte y Vigilancia T (Tango) - (nº municipio) 1.ordinal

Vehículo Transporte y Vigilancia (motos)

TM (Tango “Maik”) - (nº municipio) 1.ordinal

Vehículo Mando T (Tango) - (nº municipio) 2.ordinal

Vehículo Ambulancia

T (Tango) - (nº municipio) 3.ordinal

Vehículo acuático.

T S (Tango Sierra) - (nº municipio) (tipo embarcación). Ordinal

Tipo 1: embarcación rígida. Tipo 2: embarcación neumática (semi-rígida). Tipo 3: moto acuática.

Si algún vehículo llevará un depósito con agua preparado para extinción de incendios (bien integrado, bien un remolque), se deberá añadir al indicativo de ese vehículo el término “ALFA” (Ej.:.Tango 10.1 Alfa, vehículo polivalente del municipio de Eivissa dotado además de remolque contra incendios). No obstante, para que quede claro que abarca cada término concreto se define lo siguiente: - Vehículo Polivalente Básico : Se entiende por Vehículo Polivalente

Básico a aquel que permite la actuación operativa mediante el transporte de equipos, herramientas y personas. Estos vehículos generalmente son del tipo “todoterreno”, con tracción a las cuatro ruedas, y pueden además estar dotados con un depósito de agua y un grupo de presión tanto de manera permanente como provisional o remolcada.

- Vehículo Transporte y Vigilancia : Se entiende por vehículos de

Transporte y Vigilancia a aquellos medios de transporte terrestres que permiten las operaciones de apoyo y soporte logístico a las intervenciones.

CAPÍTULO 7. Comunicaciones.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 31 de 49

- Vehículo Transporte y Vigilancia (motos ): Dada la particularidad de los vehículos tipo motocicleta y “quads”, se hace necesaria esta distinción ya que operativamente sirven tanto para el transporte como para la vigilancia pero con una funcionalidad y movilidad muy específica.

- Vehículo Mando : Son aquellos vehículos, fundamentalmente de tipo

turismo, destinados a labores administrativas y/o de coordinación. En sentido estricto son vehículos de mando todos aquellos que cuentan en su dotación con algún mando, por lo que este término debería reservarse a vehículos de coordinación adaptados expresamente para esta función.

- Vehículo Ambulancia : Es el vehículo preparado especialmente para el

atención, evacuación y transporte de personas que necesitan asistencia sanitaria, tanto en la modalidad de “Soporte Vital Básico (SVB)” como en la de “Soporte Vital Avanzado (SVA)”.

- Vehículo Acuático : Es el vehículo para el medio acuático que permite

las operaciones en dicho medio en sus distintas modalidades, ya sea como embarcación rígida, como embarcación neumática (semi-rígida) o como moto acuática.

Además, para que no haya ningún tipo de confusión, a continuación se expone un cuadro básico de los indicativos por Agrupación: � Sector 1: EIVISSA.

INDICATIVOS ALVPC

Agrupación (Base): Bravo 10

Jefe: Bravo 100

Sub-jefe: Bravo 101

Voluntarios: Víctor 10.XXX

(0) V. Polivalente: Tango 10.1, Tango 10.2,...

(1) V. Transporte y Vigilancia: Tango 11.1, Tango 11.2,...

(1) Moto/Quad: Tango Mike 11.1,...

(2) V. Mando: Tango 12.1, Tango 12.2,...

CAPÍTULO 7. Comunicaciones.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 32 de 49

(3) V. Ambulancia: Tango 13.1, Tango 13.2,...

Embarcación (tipo 1, rígida): Tango Sierra 11.1,...

Embarcación (tipo 2, semi-rígida): Tango Sierra 12.1,...

Embarcación (tipo 3, moto): Tango Sierra 13.1,...

� Sector 2: SANTA EULÀRIA.

INDICATIVOS ALVPC

Agrupación (Base): Bravo 20

Jefe: Bravo 200

Sub-jefe: Bravo 201

Voluntarios: Víctor 20.XXX

(0) V. Polivalente: Tango 20.1, Tango 20.2,...

(1) V. Transporte y Vigilancia: Tango 21.1, Tango 21.2,...

(1) Moto/Quad: Tango Mike 21.1,...

(2) V. Mando: Tango 22.1, Tango 22.2,...

(3) V. Ambulancia: Tango 23.1, Tango 23.2,...

Embarcación (tipo 1, rígida): Tango Sierra 21.1,...

Embarcación (tipo 2, semi-rígida): Tango Sierra 22.1,...

Embarcación (tipo 3, moto): Tango Sierra 23.1,...

CAPÍTULO 7. Comunicaciones.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 33 de 49

� Sector 3: SANT JOAN.

INDICATIVOS ALVPC

Agrupación (Base): Bravo 30

Jefe: Bravo 300

Sub-jefe: Bravo 301

Voluntarios: Víctor 30.XXX

(0) V. Polivalente: Tango 30.1, Tango 30.2,...

(1) V. Transporte y Vigilancia: Tango 31.1, Tango 31.2,...

(1) Moto/Quad: Tango Mike 31.1,...

(2) V. Mando: Tango 32.1, Tango 32.2,...

(3) V. Ambulancia: Tango 33.1, Tango 33.2,...

Embarcación (tipo 1, rígida): Tango Sierra 31.1,...

Embarcación (tipo 2, semi-rígida): Tango Sierra 32.1,...

Embarcación (tipo 3, moto): Tango Sierra 33.1,...

� Sector 4: SANT ANTONI.

INDICATIVOS ALVPC

Agrupación (Base): Bravo 40

Jefe: Bravo 400

Sub-jefe: Bravo 401

Voluntarios: Víctor 40.XXX

(0) V. Polivalente: Tango 40.1, Tango 40.2,...

CAPÍTULO 7. Comunicaciones.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 34 de 49

(1) V. Transporte y Vigilancia: Tango 41.1, Tango 41.2,...

(1) Moto/Quad: Tango Mike 41.1,...

(2) V. Mando: Tango 42.1, Tango 42.2,...

(3) V. Ambulancia: Tango 43.1, Tango 43.2,...

Embarcación (tipo 1, rígida): Tango Sierra 41.1,...

Embarcación (tipo 2, semi-rígida): Tango Sierra 42.1,...

Embarcación (tipo 3, moto): Tango Sierra 43.1,...

� Sector 5: SANT JOSEP.

INDICATIVOS ALVPC

Agrupación (Base): Bravo 50

Jefe: Bravo 500

Sub-jefe: Bravo 501

Voluntarios: Víctor 50.XXX

(0) V. Polivalente: Tango 50.1, Tango 50.2,...

(1) V. Transporte y Vigilancia: Tango 51.1, Tango 51.2,...

(1) Moto/Quad: Tango Mike 51.1,...

(2) V. Mando: Tango 52.1, Tango 52.2,...

(3) V. Ambulancia: Tango 53.1, Tango 53.2,...

Embarcación (tipo 1, rígida): Tango Sierra 51.1,...

Embarcación (tipo 2, semi-rígida): Tango Sierra 52.1,...

Embarcación (tipo 3, moto): Tango Sierra 53.1,...

CAPÍTULO 7. Comunicaciones.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 35 de 49

7.7.6. Otros.

En este epígrafe se pueden incluir aquellos recursos que no siendo de titularidad pública tengan especial interés o vinculación con el ámbito de este Plan.

ASAMBLEA INSULAR DE CRUZ ROJA DE EIVISSA-FORTERA

Centro de Coordinación CPC

Presindente J-71.0

Coordinador Socorro y Emergencias (tierra) J-71.1

Coordinador Socorro y Emergencias (mar) J-71.2

Coordinador Sección Salvamento Marítimo J-71.3

Ambulancias A-71.X

Vehículos de rescate R-71.X

Vehículos de transporte

(incluye también los autocares) T-71.X

Embarcación de salvamento - LS-Urano

- LS-Posidonea

AMBULANCIAS PRIVADAS

Ambulancias Eivissa

Clinic Balear

CAPÍTULO 7. Comunicaciones.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 36 de 49

7.8. ESTADO OPERATIVO (ESTATUS) Y CLAVES ASOCIADAS.

Como ya se ha expuesto en el capítulo correspondiente, para garantizar una adecuada gestión operativa es muy importante definir el estado operativo (o “estatus”) en el que se encuentra cada uno de los recursos de manera normalizada a fin de poder identificar rápida y claramente su nivel de disponibilidad y operatividad. De facto, las situaciones de normalidad, de alerta (activación preventiva) y de alarma (activación operativa) se concretan en las siguientes situaciones operativas o “estatus”:

La definición normalizada de las posibles situaciones operativas de los recursos ayuda a establecer las correspondientes “claves operativas” que facilitan, agilizan y codifican las comunicaciones y la transmisión de la información. Además, esto también permite referenciar y complementar de manera normalizada, mediante claves específicas, incidencias concretas que

CAPÍTULO 7. Comunicaciones.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 37 de 49

pueden afectar a la operatividad y a la seguridad de los recursos. Con respecto al PLATEREI, las claves a utilizar son las siguientes:

CLAVES DE SITUACIÓN OPERATIVA

CLAVE ØØ. RECURSO NO OPERATIVO.

- Indica que el recurso se encuentra con imposibilidad permanente de realizar un servicio debido a razones organizativas, técnicas, de abastecimiento o reposición de material y/o equipos.

CLAVE Ø. RECURSO OPERATIVO.

- Indica que el recurso está libre y disponible para que pueda ser activado en cualquier momento.

CLAVE 1. RECURSO ACTIVADO.

- Indica que un recurso operativo ha sido solicitado para acudir a un incidente, esta situación hace obligado el uso de señales luminosas y acústicas de preferencia de paso, a no ser que expresamente que se indique otra cosa.

CLAVE 2. SALIDA HACIA EL LUGAR.

- Indica que el recurso ha recibido el mensaje y pasa a “Clave 1”.

CLAVE 3. LLEGADA DEL RECURSO AL LUGAR DEL INCIDENTE.

- Indica que el recurso ha llegado al incidente y que se dispone a actuar o a recibir instrucciones.

- El “PUNTO 33” es el lugar designado como punto de concentración de medios o punto de espera de asignación de tareas, también puede ser denominado con este indicativo el CRM (“Centro de Recepción de Medios”) y la zona base.

Clave 3.0. - Falsa alarma.

Clave 3.1. - No necesaria la actuación sólo labores de inspección/revisión.

Clave 3.2. - Recursos suficientes. Tras la evaluación inicial del incidente el responsable de la intervención informará de la posibilidad de resolución del mismo con los recursos situados en el lugar.

CAPÍTULO 7. Comunicaciones.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 38 de 49

Clave 3.3. - Incidente estabilizado. Sirve para informar que, aún no estando el incidente controlado o no estando actuando sobre el mismo y dado el desarrollo y la previsible evolución de éste, el incidente queda circunscrito a una zona o espacio definido y concreto que imposibilita mayores consecuencias. Esta clave sólo se utilizará para incidentes en los cuales quede adecuadamente acreditada tal circunstancia.

Clave 3.4. - Incidente controlado. Sirve para informar que tras las operaciones de intervención efectuadas se ha conseguido detener y aislar las situaciones de riesgo y que todos los afectados se encuentran fuera de peligro o no expuestos de manera grave.

Clave 3.5. - Fin del incidente. Indica que se ha resuelto la situación que generó el incidente, lo que posibilita que los recursos puedan volver a sus bases y pasar a la clave (“estatus”) que corresponda.

Las claves 3.2, 3.3, 3.4 y 3.5 sólo podrán ser utilizadas por el mando de la intervención.

CLAVE 4. SALIDA DEL RECURSO DEL LUGAR DEL INCIDENTE.

- Indica el regreso a base del recurso.

CLAVE 5. RECURSO NO DISPONIBLE.

- Indica que el recurso no se encuentra con posibilidad inmediata de realizar un servicio debido a razones técnicas, organizativas, de abastecimiento o reposición de material y/o equipos.

CLAVE 6. SITUACIÓN CONFLICTIVA.

- Cuando en la realización de un servicio se dan circunstancias de tipo político-social que modifiquen los criterios de actuación. Requiere de comunicación inmediata al Centro de Coordinación o al órgano que esté actuando como tal.

CLAVE 7. SOLICITUD DE PRESENCIA POLICIAL.

- Indica que el recurso está en peligro y que precisa de inmediato la presencia de las fuerzas de orden público.

CLAVE 80. AUXILIADO HERIDO.

CAPÍTULO 7. Comunicaciones.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 39 de 49

- Se utiliza para dar información sobre el estado de los afectados en un incidente.

CLAVE 81. INTERVINIENTE HERIDO.

- Se utiliza para indicar que algún componente ha sufrido algún tipo de daño.

CLAVE 90. AUXILIADO FALLECIDO.

- Se utiliza para dar información sobre el estado de los afectados en un incidente bien porque la situación de óbito ha sido certificada o bien porque presenta signos incompatibles con la vida.

CLAVE 91. INTERVINIENTE FALLECIDO.

- Se utiliza para dar información sobre la situación de deceso de alguno de los intervinientes bien porque la situación de óbito ha sido certificada o bien porque presenta signos incompatibles con la vida.

CLAVE 99. “MAY DAY”, INTERVINIENTE ATRAPADO O EN GRAVE RIESGO.

- Se utilizará de manera excepcional para indicar que se está en situación de necesidad de ayuda inmediata, por lo que pondrá en marcha todos los procedimientos necesarios de socorro. Esta clave irá acompañada imperativamente de la localización.

CLAVE 10. LOCALIZACIÓN DEL RECURSO.

- Se utiliza para preguntar sobre el lugar exacto en el que se encuentran uno o varios recursos.

CAPÍTULO 7. Comunicaciones.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 40 de 49

7.9. CÓDIGOS DE INTERVENCIÓN.

Como ya se ha expuesto y a efectos del PLATEREI, los códigos de incidente sirven para describir de manera básica la situación generadora del incidente, es decir, identifica lo que pasa y sirve para preestablecer el tipo de actuación necesaria. Esta codificación, adoptada por el PLATEREI es de tipo alfanumérica a la que se le asocia un color. En este sistema se ha buscado que, de una forma intuitiva, se relacionan colores con números conformando el código específico que define cada situación. Siendo el siguiente: La calificación de los incidentes, cuando no son fenómenos puros, se hace de manera combinada y priorizada teniendo en cuenta, en primer lugar, si se trata de un incendio, en segundo, si existen mercancías peligrosas en el entorno y tercero, si hay personas afectadas de manera directa que necesiten ser rescatas. Esta sistemática sigue este criterio ya que los dos primeros puntos son los limitantes a la hora de establecer las actuaciones operativas, y, en muchos casos, sino son mitigados previamente es imposible proceder al rescate y/o salvamento de los afectados. En el caso de las acciones terroristas o criminales, existe una incertidumbre clara en la intencionalidad de generar daños, por tanto al tratarse de una acción de responsabilidad policial se estará a lo que se determine a estos efectos.

CAPÍTULO 7. Comunicaciones.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 41 de 49

El resto de familias de códigos no tienen una incidencia operativa en cuanto a la intervención directa en caso de emergencia ya que se trata de actividades de soporte especializado, prevención, divulgación, etc… 1.1. Rojo: Incendios.

Rojo 1 – Forestal. Rojo 2 – Agrícola. Rojo 3 – Estructural (no industrial). Rojo 3.1. Espacios confinados / galerías / túneles. Rojo 3.2. Bajo rasante. Rojo 3.3. Sobre rasante (<28m o hasta 8 plantas). Rojo 3.4. Sobre rasante (>28m o más 8 plantas). Rojo 4 – Estructural (industrial). Rojo 5 – Vehículo terrestre. Rojo 6 – Embarcación. Rojo 7 – Aeronave. Rojo 8 – Mobiliario / ornamento urbano. Rojo 9 – Escombreras, residuos y vertederos. Rojo 10 – Otros.

1.2. Naranja: Rescates y Salvamentos. Naranja 1 – Dispositivo de localización y búsqueda. Naranja 2 – Accidente con medios de transporte (sin incendio). Naranja 2.1. Accidente de tráfico. Naranja 2.2. Accidente de embarcación. Naranja 2.3. Accidente de aeronave. Naranja 2.4. Accidente de ferroviario. Naranja 3 – Vertical Interior. (espacio confinado / pozo / subsuelo natural) Naranja 4 – Vertical Exterior. (fachada / acantilado / montaña) Naranja 5 – Estructura colapsada. Naranja 6 – Atrapamiento. (maquinaria / ascensor / bultos / rejas / mobiliario) Naranja 7 – Vivienda. Naranja 8 – Suicida. Naranja 9 – Acuático. (ahogamientos / inundaciones / hundimiento de embarcación) Naranja 10 – Otros.

1.3. Amarillo: Sustancias Peligrosas. Amarillo 1 – Fuga. Amarillo 2 – Fuga (con incendio). Amarillo 3 – Derrame.

CAPÍTULO 7. Comunicaciones.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 42 de 49

Amarillo 4 – Derrame (con incendio). Amarillo 5 – Vertido. Amarillo 6 – Vertido (con incendio). Amarillo 7 – Esparcimiento de sólido. Amarillo 8 – Esparcimiento de sólido (con incendio). Amarillo 9 – Explosión. Amarillo 10 – Explosión (con incendio).

1.4. Negro: Delincuencia y Terrorismo. Negro 1 – Amenaza de bomba. Negro 2 – Atentado con explosivo. Negro 3 – Atentado con sustancia química. Negro 4 – Atentado con sustancia biológica. Negro 5 – Atentado con sustancia nuclear. Negro 6 – Secuestro con rehenes. Negro 7 – Otros.

1.5. Azul: Asistencias Técnicas. Azul 1 – Inundaciones por lluvia o crecidas. Azul 2 – Inundaciones y daños por agua (rotura / avería / negligencia). Azul 3 – Inspección de daños en edificaciones y obras civiles. Azul 4 – Saneamiento de elementos constructivos. Azul 5 – Apeos, apuntalamientos y entibaciones de urgencia. Azul 6 – Hundimiento, socavón y corrimiento de tierra. Azul 7 – Retirada o saneamiento de árboles y mobiliario urbano. Azul 8 – Limpieza (no es descontaminación, material sin riesgo). Azul 9 – Inspecciones o revisiones reglamentarias sujetas a normativa. Azul 10 – Otros.

1.6. Verde: Servicios Preventivos. Verde 1 – Retén especial. Verde 1.1. Espectáculo pirotécnico o con fuego. Verde 1.2. Aterrizaje de aeronaves. Verde 1.3. Descargas de riesgo. Verde 1.4. Quema controlada. Verde 1.5. Dispositivos especiales en operativos de Protección Civil. Verde 2 – Evento deportivo en vía pública. Verde 3 – Espectáculo en recinto cerrado. Verde 4 – Gran concentración de personas (recintos cerrados). Verde 5 – Gran concentración de personas (áreas mixtas o acotadas). Verde 6 – Gran concentración lúdica de personas en vía pública. Verde 7 – Manifestaciones en vía o espacios públicos. Verde 8 – Vigilancia de playas, áreas rurales y/o forestales. Verde 9 – Alertas y avisos a la población y/o a otros organismos.

CAPÍTULO 7. Comunicaciones.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 43 de 49

Verde 10 – Verificaciones y revisiones.

1.7. Blanco: Divulgación y Formación. Blanco 1 – Simulacros. Blanco 2 – Maniobras. Blanco 3 – Actividades de Formación (interna). Blanco 4 – Actividades de Formación (externa). Blanco 5 – Actuaciones de divulgación e información a la población. Blanco 6 – Exhibiciones. Blanco 7 – Otros.

CAPÍTULO 7. Comunicaciones.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 44 de 49

7.10. PROCEDIMIENTO RADIO TELEFÓNICO.

El lenguaje radiotelefónico es un conjunto de normas y convenios que nos permiten optimizar el uso de los equipos radiotelefónicos, con el fin de conseguir conversaciones de menor duración y de mayor seguridad e inteligibilidad. 7.10.1. Normas generales de las comunicaciones.

El uso de estas normas en el ámbito de aplicación del PLATEREI es de obligado cumplimiento, Asimismo queda prohibido dar nombres y datos personales por radio salvo que se autorice expresamente por el correspondiente procedimiento. Un lenguaje radiotelefónico adecuado y óptimo debe tener las características de ser CONCISO, BREVE Y UNIFORME. No obstante, deberá tenerse en cuenta lo siguiente:

1. Escuchar siempre antes de transmitir para asegurarse de no causar

interferencias a los otros usuarios de la red y que nadie ocupa la frecuencia.

2. Hablar claro y lentamente el micrófono a unos 5 cm de la boca. 3. Comenzar a hablar transcurrido al menos 1 segundo desde que se

efectúa la presión sobre el PTT, para asegurar que no se pierda parte del mensaje.

4. Emitir mensajes completos y concisos, confirmando su recepción y

comprensión. 5. Dar tiempo suficiente a los receptores del mensaje para entender el

mensaje correctamente.

6. Todo el personal deberá estar instruido en el uso del lenguaje radiotelefónico, para ello la formación y el entrenamiento deberá ser constante.

7. En todas las comunicaciones deberá usarse el modo de segunda

persona en los términos de “usted” (Ejemplo: “ME INDICA SU POSICION, CAMBIO”).

8. Se utilizará el código “ICAO” para las letras y para los números

ordinales.

CAPÍTULO 7. Comunicaciones.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 45 de 49

CÓDIGO “ICAO”

A Alfa K Kilo U Uniform 1 Primero

B Bravo L Lima V Víctor 2 Segundo

C Charly M Mike W Whisky 3 Tercero

D Delta N November X X-Ray 4 Cuarto

E Eco O Oscar Y Yanqui 5 Quinto

F Foxtrot P Papa Z Zulú 6 Sexto

G Golf Q Québec 7 Séptimo

H Hotel R Romeo 8 Octavo

I India S Sierra 9 Noveno

J Juliet T Tango 0 Negativo

7.10.2. Establecimiento de la llamada. Cuando un indicativo quiera comunicarse con otro deberá seguir el método siguiente: - Cerciorarse de que no se está interrumpiendo ningún mensaje en la red. - Pronunciar el indicativo del equipo con el que se desea comunicar (para

enfatizar el mensaje y poner en alerte a los usuarios de la malla, previamente al indicativo, se puede utilizar la palabra “atención”).

- Pronunciar la palabra PARA. - Pronunciar el indicativo del llamante o emisor. - El receptor pronunciará la palabra ADELANTE PARA y su indicativo

propio. - A partir de ese momento el equipo que llama comienza a enviar el

mensaje, recordando que tiene que ser CONCISO, BREVE y UNIFORME, la comunicación terminará con la palabra CAMBIO.

CAPÍTULO 7. Comunicaciones.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 46 de 49

- El receptor contestará al emisor y al finalizar el mensaje lo hará con la palabra CAMBIO.

- Cuando se reciba el mensaje correspondiente se dará por enterado el

equipo llamante confirmando que se ha entendido el mensaje con la palabra RECIBIDO.

7.10.3. Clases de llamada.

Las llamadas pueden ser de diferentes tipos: - Llamada simple , será la efectuada a un sólo indicativo. - Llamada múltiple , será a dos o más indicativos y la contestación será

por orden cronológico a no ser por causa justificada. - Llamada colectiva , será a un grupo determinado de equipos y la

contestación será como en el caso anterior. - Llamada a la red , será la que esté dirigida a todos los equipos

integrados en la malla y no se deberán dar todos los indicativos, el mensaje comenzará con la frase “ATENCION A TODA LA RED” y sólo podrá ser ejecutado por el Centro de Coordinación o por el órgano que ejerza tales funciones.

Las llamadas a la red podrán ser las siguientes:

- Control de “Estado de Recursos” , sirve para actualizar los estatus de

operatividad de los diferentes recursos, esta llamada la ejecutará exclusivamente el Centro de Coordinación o por el órgano que ejerza tales funciones, bien a horas predeterminadas (09:00, 15:00 y 22:00) bien cuando se estime conveniente. a. La llamada puede contar de un primer aviso con la hora a la que se

efectuará el control.

b. La segunda llamada se hará siguiente un orden preestablecido que será siempre el mismo empezando por los recursos del sector 1 al 5.

c. Esta llamada supone también dar la operatividad en la franja horaria

en la que se esté disponible.

- Llamada de información general no urgente , se utilizará para informar sobre activación de planes, cambios en los niveles de alerta, partes de las condiciones meteorológicas, etc...

CAPÍTULO 7. Comunicaciones.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 47 de 49

- Llamada de información general urgente (despacho de recursos), se utilizará para informar de un incidente concreto mediante el sistema de códigos y claves. La llamada para el “despacho de recursos” tiene por objetivo:

DESPACHO DE RECURSOS

a. Informar a toda la red poniendo en alerta a todos los equipos.

b. Activar a los recursos necesarios (transmisión de la alarma).

c. Aplicar el procedimiento de activación.

DESPACHO DE RECURSOS (Procedimiento)

Frase de aviso: Atención a toda la red, se informa de (un)...

Código de Incidente: Código...

Localización: Av c ... núcleo de población...

Recursos activados: Clave 1..... (base/s y/o unidad/es móvil/es)

Información complementaria:

- Nº de personas afectadas o en situaciones de peligro inminente.

- Riesgos colindantes

- Actuaciones emprendidas y/u organismos en el lugar.

Canal asignado: Canal 0, 1, 2, 3...

Ejemplo: “Atención a toda la red, se informa de un (código) Rojo-3 en Av/ de España, 45 3ºb. Eivissa. Clave-1 para Parque 1, Bravo 10 y Eco-80. Hay tres personas atrapadas en el interior, una mujer en un balcón pidiendo auxilio y un restaurante en el ático. Policía se encuentra en el lugar y tiene identificados los hidrantes. Canal 1 asignado”.

Respuesta: Indicativo recursos, recibido (en) Clave 2

La respuesta se hará cuando el recurso esté con su dotación completa y dispuesta para salir.

CAPÍTULO 7. Comunicaciones.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 48 de 49

7.10.4. Tipos de canales. Todas las comunicaciones deberán pasar por el Centro de Coordinación (o por el órgano que ejerza tales funciones) que será el encargado de la organización de las comunicaciones, de los flujos de información que se generen, de la activación de los recursos que por protocolo estén establecidos, de la canalización de las órdenes que reciba, del soporte a los equipos operativos y de la ordenación de la malla. Por tanto, todas las comunicaciones, salvo situaciones especiales, deberán pasar por el Centro de Coordinación (o por el órgano que ejerza tales funciones), para poder contactar de manera directa con cualquier recurso se deberá pedir permiso al Gestor de la Coordinación que será quien lo autorice en función de la ocupación y de los incidentes abiertos. El Centro de Coordinación coordinará con el resto de recursos e instituciones a través del Canal-Ø, este canal es el canal principal de la malla (o canal “master”) que actuará como canal de “Despachos y Mando”. Existirán otros canales (Canal-1, Canal-2, Canal-3...) que se denominarán canales operativos o de trabajo y que serán asignados por el Centro de Coordinación para los equipos de una intervención (canal asignado) o bien para los equipos que trabajen en tareas concretas (canal de tareas) o en un sector determinado (canal de sector).

TIPOS DE CANALES

- Canal principal (CP).

- Canal operativo o de trabajo (se puede convertir en CS o CT).

- Canal de Sector (CS).

- Canal de Tarea (CT).

- Canal de Servicio.

7.10.5. Comunicación entre diferentes equipos.

Para no interferir en el canal principal en el caso de un incidente o varios a la vez, el Centro de Coordinación podrá asignar un canal auxiliar a cada incidente para que los equipos intervinientes puedan comunicarse entre si con el fin de no colapsar el canal principal. Las comunicaciones entre estos equipos y el Centro de Coordinación podrán ser de distinto modo: - Llamar al Centro de Coordinación, decirle el mensaje y este

comunicarlo a otro indicativo.

CAPÍTULO 7. Comunicaciones.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 49 de 49

- Llamar al Centro de Coordinación y pedir autorización para comunicar con otro equipo, en el mismo canal o en el que el Centro de Coordinación estime oportuno.

Por tanto, todos los mensajes pasarán por la central a no ser que se solicite permiso para contactar directamente con un indicativo o bien que el Centro de Coordinación asigne un canal de trabajo delegando las funciones en el mando operativo correspondiente.

7.10.6. Vocabulario principal. Se deberá utilizar de manera obligatoria lo establecido en el código de lenguaje ICAO así como el uso numérico de las horas sobre base “24”, es decir, expresando completamente “18:30 horas -dieciocho, treinta horas-”, “01:15 -una, quince horas-”. Asimismo, es preceptivo el uso de las frases estándares: “Entiendo que...”, “Interrogo...“ (sirve para confirmar que se está preguntando), “Línea 500” (para referirse a una llamada telefónica) y demás frases frecuentes en el ámbito de las transmisiones.

CAPÍTULO 8. Directriz para la elaboración del “Catálogo de Medios y Recursos Movilizables” (CMRM).

PLATEREI (Documento de consulta) Página 1 de 83

CAPÍTULO 8. DIRECTRIZ PARA LA ELABORACIÓN DEL CATÁLOGO DE MEDIOS Y RECURSOS MOVILIZABLES 8.1. INTRODUCCIÓN.

Un aspecto fundamental en la resolución de una emergencia es la capacidad de disponer de los medios y recursos necesarios. Saber con qué medios se cuenta, dónde se encuentran y a quién hay que solicitarlos es vital para poder contar con el material y el personal necesario con la celeridad y eficacia que una situación de este tipo precisa. Ante una emergencia, deben estar a disposición de Protección Civil no sólo los recursos humanos y materiales pertenecientes a todas las Administraciones Públicas Civiles, (Local, Insular, Autonómica y Central), sino también Fuerzas Armadas, así como de los Organismos Públicos y entidades privadas, en caso de ser requeridos. De todo ello se deduce la enorme importancia del catálogo de medios y recursos para la resolución de una emergencia. Éste ha de ser un instrumento de apoyo a los Centros de Coordinación Operativa en cualquier ámbito. En ningún caso debe ser una estructura rígida e inmutable, sino un instrumento flexible y actualizable, que se pueda utilizar en cualquier momento que se necesite, tanto en la gestión diaria, como en situaciones de emergencia, catástrofe o calamidad pública. El objetivo de este documento, es presentar la metodología que se seguirá para la elaboración del catálogo de medios y recursos de este Plan, lo cual se hará de conformidad con lo dispuesto en el Art. 16 b, de la Ley 2/1985 sobre Protección Civil, y se seguirán las directrices y el índice que se corresponde con las Normas de Catalogación aprobadas por la Comisión Nacional de Protección Civil.

CAPÍTULO 8. Directriz para la elaboración del “Catálogo de Medios y Recursos Movilizables” (CMRM).

PLATEREI (Documento de consulta) Página 2 de 83

8.2. DEFINICIÓN Y CONTENIDO.

8.2.1. Funcionalidad.

El “Catálogo de Medios y Recursos Movilizables” (CMRM) es la herramienta de gestión que permite disponer de una relación preestablecida, estructurada y codificada que, debidamente actualizada, ayuda a determinar lo que se tiene, lo que se debería tener o lo que puede ser necesario durante el proceso de gestión de un incidente. Por tanto, esta herramienta consigue garantizar tres aspectos básicos en materia de gestión de emergencias ya que: a. Ayuda a desarrollar una labor previsora y preventiva, pues permite

identificar el tipo, estado y características de los recursos con los que se cuenta.

b. Facilita el desarrollo de las labores técnicas de tipo reactivo y

planificador, dado que permite identificar aquellos elementos con los que no se cuenta (de cara a la adquisición de los mismos de manera directa o a contar con ellos de manera solidaria, subsidiaria y/o supletoriamente).

c. Cumple una función preferentemente operativa, al servir de soporte en

la toma de decisiones con respecto a las movilizaciones de aquellos elementos necesarios para resolver cualquier tipo de incidente.

8.2.2. Objetivo.

En consecuencia, el “CMRM” es la clasificación oficial de los medios y recursos, que tiene como finalidad unificar los códigos y términos a utilizar en las diferentes fases de elaboración del “Catálogo Nacional de Medios y Recursos Movilizables” en sus respectivos ámbitos competenciales: local, autonómico y estatal.

8.2.3. Elementos.

Esto supone que cada Plan de Emergencia en su ámbito específico deberá contener aquellos elementos que se definen normalizadamente para este tipo de documentos. Con ello se consigue que las unidades menores al irse sumando e integrando permitan alimentar los catálogos de los Planes de ámbito superior. Por ello, los catálogos de recursos y medios movilizables se dividen en tres grandes apartados, a saber:

CAPÍTULO 8. Directriz para la elaboración del “Catálogo de Medios y Recursos Movilizables” (CMRM).

PLATEREI (Documento de consulta) Página 3 de 83

1. Medios Humanos. 2. Medios Materiales. 3. Recursos.

8.2.4. Operatividad.

La información contenida en el “CMRM” no es ni más ni menos que una base de datos que debe estar disponible en todo momento, en función del nivel de autorización, para: a. Consulta y aplicación operativa. b. Actualización y mantenimiento. Por este motivo, la información que se recoja deberá estar estructurada en función de las directrices provenientes del órgano autonómico competente en esta materia. En estos momentos, la Consejería de Interior a través de la Dirección General de Emergencias. Así mismo, para poder garantizar la posibilidad de consultar de la información contenida en las bases de datos, ésta deberá estar disponible informáticamente a través del “Centro de Coordinación Territorial” que, con la implantación de este Plan Territorial, se determine. Situación que no es óbice para que también se integre en la plataforma tecnológica del Centro Autonómico de Coordinación de Emergencias (SEIB-112), lo que supone -en la práctica- la necesidad de que las aplicaciones para las bases de datos que se desarrollen sean compatibles con las ya existentes (siempre y cuando sean operativas y recojan los criterios establecidos en este Plan).

CAPÍTULO 8. Directriz para la elaboración del “Catálogo de Medios y Recursos Movilizables” (CMRM).

PLATEREI (Documento de consulta) Página 4 de 83

8.3. PROCESO DE ELABORACIÓN.

De manera formal, la elaboración del catálogo de medios y recursos es una labor que se ha de realizar integrando la información recogida por las unidades territoriales inferiores en las de orden superior (cuando esta información exista). Esto supone que las entidades locales, tales como los ayuntamientos, deberían tener sus propios catálogos de recursos que se integrarían en el catálogo de nivel insular y éste, a su vez, en el autonómico para así, finalmente, integrarse en el de nivel estatal. Dado que en la actualidad ningún municipio de Eivissa cuenta con un Plan de Emergencia Municipal (PEMU´s) será este Plan de ámbito insular el que actúe supletoriamente. Por lo tanto, el Consell Insular de Eivissa, deberá solicitar a los diferentes municipios de la isla, a través del procedimiento oportuno, aquella información sobre los medios y recursos que no disponga, siguiendo las directrices y metodología contenidas en este Plan Territorial Insular de Emergencias. A su vez el Consell Insular, catalogará aquellos medios y recursos de dependencia propia, siguiendo la misma metodología. Una vez elaborado el catálogo de medios y recursos de la isla, éste se pondrá a disposición de los órganos correspondientes de la Comunidad Autónoma a los efectos de que sea integrado en el catálogo autonómico y de que esté disponible en los Centros de Coordinación que se estimen oportunos.

CAPÍTULO 8. Directriz para la elaboración del “Catálogo de Medios y Recursos Movilizables” (CMRM).

PLATEREI (Documento de consulta) Página 5 de 83

8.4. DESCRIPCIÓN DE LOS ELEMENTOS.

Se considera tanto medio como recurso, a todo aquello, de cualquier naturaleza, que pueda ser de utilidad ante una situación de emergencia. Dentro del ámbito de Protección Civil se ha aceptado y se generalizado la siguiente diferenciación entre medio y recurso:

� MEDIOS.

Son aquellos elementos humanos y materiales de carácter esencialmente móvil.

� RECURSOS.

Son aquellos elementos naturales y materiales de carácter esencialmente estáticos.

8.4.1. Tipos de medios. En función de su disponibilidad y uso, se distinguen los siguientes tipos de Medios: a. Disponibles permanentemente.

Constituyen la dotación básica indispensable para asegurar un mínimo de eficacia de las actuaciones en una situación de emergencia, por lo que deben estar siempre a disposición para una emergencia, aunque habitualmente puedan estar destinados a otros usos no directamente relacionados con el Plan. En estos casos destacan las instalaciones e infraestructuras básicas y las de telecomunicaciones.

b. Activables en caso de emergencia. Forman parte de la dotación de medios para el cumplimiento de las misiones habituales de diversos organismos públicos, cuya intervención está prevista en cualquier tipo de emergencia. Unos se convierten en unidades operativas que se activan para el cumplimiento de las misiones que se les adjudiquen en el Plan, y otros colaboran con algunos de sus medios, para el cumplimiento de finalidades específicas en la emergencia.

CAPÍTULO 8. Directriz para la elaboración del “Catálogo de Medios y Recursos Movilizables” (CMRM).

PLATEREI (Documento de consulta) Página 6 de 83

c. Movilizables en caso de emergencia. La determinación de los medios movilizables en emergencias comprenderá los medios humanos y materiales y las asistencias técnicas que se precisen, ya sean dependientes de las Administraciones Públicas o de las Entidades Privadas, así como de los particulares. En el caso de los medios privados se puede obtener su concurso mediante la requisa, la prestación personal o la ocupación temporal correspondiente lo que supondrá la posibilidad posterior de la indemnización que legalmente pudiera corresponde.

8.4.2. Tipos de recursos.

De acuerdo con su origen, se distinguen los siguientes tipos de Recursos:

a. Naturales. Son elementos que se encuentran o son propios del entorno natural y están disponibles para su utilización debido a que se ubican en el propio ámbito territorial. Pueden ser de titularidad pública o privada.

b. Instalaciones e infraestructura. Son aquellos que, creados para la normal actividad de la Sociedad en su conjunto, pueden utilizarse, en caso de emergencia, para el soporte y la mejor ejecución de las acciones encaminadas al desarrollo de los servicios intervinientes.

8.4.3. Medios y recursos catalogables. En el caso de medios humanos, se consideran operativos las personas o grupos de personas con los medios materiales básicos para realizar las funciones que se les atribuyan dentro del marco de la Protección Civil. En el caso de medios materiales, se considera incluido a la hora de catalogar el medio, el personal necesario para que el medio en cuestión sea operativo, siempre que se necesite para ello una cualificación específica (p.e. aviones, grúas, etc…). Del mismo modo, al catalogar los recursos se consideran incluidos los medios humanos y materiales necesarios para que el recurso sea operativo (es decir, con dotación específica básica y suficiente).

CAPÍTULO 8. Directriz para la elaboración del “Catálogo de Medios y Recursos Movilizables” (CMRM).

PLATEREI (Documento de consulta) Página 7 de 83

8.5. ESTRUCTURA GENERAL DEL “CMRM”.

La estructura general del “Catálogo de Medios y Recursos Movilizables” (CMRM) se desglosa en tres aportados, tal y como ya se ha expuesto, siendo estos los que a continuación se relacionan. 8.5.1. Medios humanos.

1. Medios Humanos. 1.1. Personal Técnico. 1.1.1. Especialistas en protección civil 1.1.2. Especialistas en riesgos naturales 1.1.2.1. Especialistas en hidrología 1.1.2.2. Especialistas en sismología 1.1.2.3. Especialistas en incendios forestales 1.1.2.4. Especialistas en vulcanología 1.1.2.5. Especialistas en movimientos de ladera 1.1.3. Especialistas en riesgos tecnológicos 1.1.3.1. Especialistas en protección radiológica 1.1.3.2. Especialistas en sustancias químicas peligrosas 1.1.4. Especialistas técnicos. Otros 1.1.4.1. Especialistas en meteorología 1.1.4.2. Especialistas en comunicaciones 1.1.4.3. Especialistas en informática 1.1.4.4. Especialistas en inspección de construcciones 1.1.4.4.1. Especialistas en inspección de edificaciones 1.1.4.4.2. Especialistas en inspección de grandes obras

de infraestructura 1.1.4.5. Especialistas en explosivos y explosiones controladas 1.1.4.6. Especialistas en asistencia psicosocial 1.1.4.6.1. Psicólogos 1.1.4.6.2. Asistentes sociales 1.1.4.7. Traductores 1.1.4.8. Personal sanitario 1.1.4.8.1. A.T.S. / DUE 1.1.4.8.2. Farmacéuticos 1.1.4.8.3. Médicos 1.1.4.8.3.1. Médicos intensivistas 1.1.4.8.3.2. Médicos forenses 1.1.4.8.4. Biólogos 1.1.4.8.4.1. Especialistas en microbiología 1.1.4.8.4.2. Especialistas en bioquímica 1.1.4.8.5. Veterinarios 1.2. Grupos Operativos de Intervención.

CAPÍTULO 8. Directriz para la elaboración del “Catálogo de Medios y Recursos Movilizables” (CMRM).

PLATEREI (Documento de consulta) Página 8 de 83

1.2.1. Bomberos 1.2.2. Grupos de intervención química y radiológica 1.2.2.1. Grupos de intervención en protección nuclear 1.2.2.2. Grupos de intervención en protección química 1.2.2.3. Grupos de intervención en fuegos petroquímicos 1.2.2.4. Grupos de intervención en mercancías peligrosas 1.2.3. Grupos de intervención en búsqueda, rescate y salvamento 1.2.3.1. Grupos de intervención en montaña 1.2.3.2. Grupos de intervención en espeleosocorro 1.2.3.3. Grupos de intervención subacuáticos 1.2.3.4. Grupos de intervención en salvamento marítimo 1.2.3.5. Unidades de perros adiestrados en búsqueda de

personas 1.2.3.6. Grupos de intervención en rescate de personas

sepultadas 1.2.4. Grupos de intervención en incendios forestales 1.2.5. Grupos de reconocimiento aéreo 1.2.6. Grupos de mantenimiento de redes viarias 1.3. Grupos de orden y seguridad 1.3.1. Guardia Civil 1.3.2. Cuerpo Nacional de Policía 1.3.3. Policía Autónoma 1.3.4. Policía Local 1.3.5. Grupos de seguridad privada 1.4. Grupos de apoyo 1.4.1. Agrupaciones de voluntarios de Protección Civil 1.4.2. Bomberos voluntarios 1.4.3. Socorristas 1.4.4. Radioaficionados 1.4.5. Cruz Roja

8.5.2. Medios materiales.

2. Medios Materiales. 2.1. Medios aéreos 2.1.1. Helicópteros 2.1.1.1. Helicópteros de salvamentos y rescate 2.1.1.2. Helicópteros de avisos a la población 2.1.1.3. Helicópteros de extinción 2.1.1.3.1. Helicópteros de extinción bombarderos de

carga ventral de 1.300 a 4.000 litros 2.1.1.3.2. Helicópteros de extinción bombarderos de

carga ventral de más de 4.000 litros 2.1.1.3.3. Helicópteros de extinción con helibalde de

1.500 a 2.500 litros

CAPÍTULO 8. Directriz para la elaboración del “Catálogo de Medios y Recursos Movilizables” (CMRM).

PLATEREI (Documento de consulta) Página 9 de 83

2.1.1.3.4. Helicópteros de extinción con helibalde de más de 2.500 litros

2.1.1.4. Helicópteros de reconocimiento 2.1.1.5. Helicópteros de transporte 2.1.1.6. Helicópteros de transporte sanitario 2.1.1.6.1. Helicópteros medicalizados 2.1.1.6.2. Helicópteros medicalizables 2.1.2. Aviones 2.1.2.1. Aviones de extinción 2.1.2.1.1. Aviones de extinción anfibios hasta 5.000

litros 2.1.2.1.2. Aviones de extinción anfibios de más de 5.000

litros 2.1.2.1.3. Aviones de extinción de carga en tierra de

menos de 2.000 litros 2.1.2.1.4. Aviones de extinción de carga en tierra de

2.000 a 4.000 litros 2.1.2.1.5. Aviones de extinción de carga en tierra de

4.001a 12.000 litros 2.1.2.1.6. Aviones de extinción de carga en tierra de

más de 12.000 litros 2.1.2.2. Aviones de reconocimiento 2.1.2.3. Aviones de transporte 2.1.2.4. Aviones de transporte sanitario 2.1.2.4.1. Aviones medicalizados 2.1.2.4.2. Aviones medicalizables 2.2. Maquinaria y elementos de obras públicas 2.2.1. Grúas 2.2.1.1. Grúas sobre ruedas hasta 10 T. 2.2.1.2. Grúas sobre ruedas más de 10 T. 2.2.1.3. Grúas sobre cadenas hasta 10 T. 2.2.1.4. Grúas sobre cadenas más de 10 T. 2.2.1.5. Grúas autopropulsadas 2.2.2. Tractores de obras públicas 2.2.2.1. Tractores sobre ruedas 2.2.2.2. Tractores sobre cadenas 2.2.3. Palas cargadoras, excavadoras y retroexcavadoras 2.2.3.1. Palas cargadoras hasta 100 CV 2.2.3.2. Palas cargadoras más de 100 CV 2.2.3.3. Excavadoras sobre ruedas hasta 100 CV 2.2.3.4. Excavadoras sobre ruedas más de 100 CV 2.2.3.5. Excavadoras sobre cadenas hasta 100 CV 2.2.3.6. Excavadoras sobre cadenas más de 100 CV 2.2.3.7. Retroexcavadoras 2.2.4. Motoniveladoras

CAPÍTULO 8. Directriz para la elaboración del “Catálogo de Medios y Recursos Movilizables” (CMRM).

PLATEREI (Documento de consulta) Página 10 de 83

2.2.5. Material auxiliar de obras públicas 2.2.5.1. Hormigoneras sobre camión 2.2.5.2. Carretillas elevadoras 2.2.5.3. Cintas transportadoras 2.2.5.4. Volquetes 2.2.5.5. Electroventiladores 2.2.5.6. Compresores 2.2.5.7. Martillos neumáticos sobre vehículo 2.2.5.8. Contenedores bañera para escombro 2.2.6. Equipos quitanieves 2.2.6.1. Máquinas quitanieves de empuje 2.2.6.2. Máquinas quitanieves dinámicas 2.2.6.3. Cuñas quitanieves acoplables a camiones y tractores 2.2.6.4. Vehículos extendedores de fundentes 2.2.7. Puentes metálicos desmontables 2.2.8. Camiones de obras públicas 2.2.8.1. Camiones góndola 2.2.8.2. Camiones bañera 2.2.8.3. Dumper fuera de carretera 2.3. Medios materiales. Otros 2.3.1. Material de extinción, rescate y salvamento 2.3.1.1. Material de extinción 2.3.1.1.1. Autobombas 2.3.1.1.1.1. Autobombas urbanas ligeras 2.3.1.1.1.2. Autobombas rurales ligeras 2.3.1.1.1.3. Autobombas forestales ligeras 2.3.1.1.1.4. Autobombas urbanas pesadas 2.3.1.1.1.5. Autobombas rurales pesadas 2.3.1.1.1.6. Autobombas forestales pesadas 2.3.1.1.1.7. Autobombas nodrizas 2.3.1.1.2. Embarcaciones de extinción 2.3.1.1.3. Material para establecer líneas de agua 2.3.1.1.3.1. Remolques motobomba 2.3.1.1.4. Material para establecer líneas de espuma 2.3.1.1.4.1. Proporcionadores de espuma 2.3.1.1.4.2. Generadores de espuma 2.3.1.1.5. Material portátil de extinción 2.3.1.1.5.1. Extintores manuales 2.3.1.1.5.2. Extintores de explosión 2.3.1.1.6. Agentes extintores 2.3.1.1.6.1. Espumógenos 2.3.1.1.6.2. Retardantes 2.3.1.2. Material de rescate y salvamento 2.3.1.2.1. Elementos de detección 2.3.1.2.1.1. Detectores geofónicos

CAPÍTULO 8. Directriz para la elaboración del “Catálogo de Medios y Recursos Movilizables” (CMRM).

PLATEREI (Documento de consulta) Página 11 de 83

2.3.1.2.1.2. Detectores de visión endoscópica 2.3.1.2.1.3. Detectores de infrarrojos 2.3.1.2.2. Equipos hidráulicos de rescate 2.3.1.2.2.1. Separadores hidráulicos 2.3.1.2.2.1.1. Separadores hidráulicos de

gran potencia 2.3.1.2.2.2. Cizallas hidráulicas 2.3.1.2.2.2.1. Cizallas hidráulicas de gran

potencia 2.3.1.2.2.3. Gatos hidráulicos 2.3.1.2.2.3.1. Gatos hidráulicos de gran

potencia 2.3.1.2.3. Equipos neumáticos de rescate 2.3.1.2.3.1. Cojines neumáticos de alta presión 2.3.1.2.3.1.1. Cojines neumáticos de alta

presión y alta capacidad 2.3.1.2.3.2. Cojines neumáticos de baja presión 2.3.1.2.4. Material de tracción 2.3.1.2.5. Torpedos submarinos 2.3.1.2.6. Vehículos de salvamento 2.3.1.2.6.1. Vehículos de equipo acuático 2.3.1.2.6.2. Vehículos de escalada y espeleología 2.3.1.2.7. Embarcaciones de salvamento 2.3.1.2.8. Remolques de embarcaciones de salvamento 2.3.1.3. Material para extracción de agua 2.3.1.3.1. Motobombas 2.3.1.3.2. Electrobombas 2.3.1.3.3. Turbobombas 2.3.1.3.4. Hidro-eyectores 2.3.1.4. Material de apoyo a extinción, rescate y salvamento 2.3.1.4.1. Vehículos especiales de apoyo a extinción,

rescate y salvamento 2.3.1.4.1.1. Autoescalas y autobrazos 2.3.1.4.1.1.1. Autoescalas 2.3.1.4.1.1.2. Autobrazos extensibles 2.3.1.4.1.1.3. Autobrazos articulados 2.3.1.4.1.2. Vehículos de apeos y

apuntantalamientos 2.3.1.4.1.3. Vehículos reserva de aire 2.3.1.4.1.4. Vehículos de asistencia en

accidentes químicos 2.3.1.4.1.5. Vehículos de meteorología y

transmisiones 2.3.1.4.2. Extractores de humos industriales 2.3.2. Medios de transporte de personas y mercancías 2.3.2.1. Autocares

CAPÍTULO 8. Directriz para la elaboración del “Catálogo de Medios y Recursos Movilizables” (CMRM).

PLATEREI (Documento de consulta) Página 12 de 83

2.3.2.2. Furgonetas 2.3.2.3. Camiones 2.3.2.3.1. Camiones frigoríficos 2.3.2.3.2. Camiones cisterna 2.3.2.3.2.1. Camiones cisterna para agua potable 2.3.2.3.2.2. Camiones cisterna para agua no

potable 2.3.2.3.3. Camiones plataforma de 12 m. con grúa 2.3.2.4. Vehículos funerarios 2.3.2.5. Trenes 2.3.2.6. Tractores de transporte sobre nieve 2.3.2.7. Embarcaciones y vehículos anfibios 2.3.2.7.1. Buques aljibes 2.3.2.7.2. Buques transbordadores 2.3.2.7.3. Embarcaciones de casco plano 2.3.2.7.4. Vehículos anfibios 2.3.2.7.5. Embarcaciones rápidas de pasajeros 2.3.2.8. Contenedores para transporte de mercancías 2.3.3. Medios de albergue y abastecimiento 2.3.3.1. Material de alojamiento 2.3.3.1.1. Conjuntos básicos de alojamiento 2.3.3.1.2. Casas prefabricadas 2.3.3.1.3. Caravanas 2.3.3.1.4. Tiendas de campaña 2.3.3.2. Material de descanso 2.3.3.2.1. Camas 2.3.3.2.2. Colchones 2.3.3.2.3. Colchonetas 2.3.3.2.4. Sacos de dormir 2.3.3.2.5. Sábanas 2.3.3.2.6. Mantas 2.3.3.3. Vestimenta y calzado 2.3.3.3.1. Ropa 2.3.3.3.2. Calzado 2.3.3.4. Artículos de aseo 2.3.3.5. Alimentos 2.3.3.5.1. Agua potable embotellada o embolsada 2.3.3.5.2. Alimentos infantiles 2.3.3.5.3. Alimentos perecederos 2.3.3.5.4. Alimentos imperecederos congelados 2.3.3.5.5. Alimentos imperecederos no congelados 2.3.3.5.6. Raciones de campaña 2.3.3.5.7. Alimentos para ganados 2.3.3.6. Dotación complementaria de albergue y

abastecimiento

CAPÍTULO 8. Directriz para la elaboración del “Catálogo de Medios y Recursos Movilizables” (CMRM).

PLATEREI (Documento de consulta) Página 13 de 83

2.3.3.6.1. Menaje 2.3.3.6.2. Cocinas de campaña 2.3.3.6.3. Panificadoras de campaña 2.3.3.6.4. Contenedores de basura de gran capacidad 2.3.3.6.5. Depósitos plegables 2.3.3.6.6. Aseos de campaña y depósitos ciegos 2.3.3.6.7. Material para tratamiento de aguas 2.3.3.6.7.1. Depuradoras 2.3.3.6.7.2. Potabilizadoras 2.3.3.6.7.3. Pastillas y líquidos potabilizadores 2.3.3.6.7.4. Filtros de agua 2.3.4. Medios sanitarios: material y transporte 2.3.4.1. Hospitales de campaña 2.3.4.2. Antenas de clasificación 2.3.4.3. Quirófanos móviles 2.3.4.4. Cámaras hiperbáricas 2.3.4.5. Buque hospital 2.3.4.6. Medios sanitarios para transporte de personas 2.3.4.6.1. Ambulancias no asistenciales 2.3.4.6.2. Ambulancias asistenciales 2.3.4.7. Material auxiliar sanitario 2.3.4.7.1. Resucitadores 2.3.4.7.2. Camillas 2.3.4.7.2.1. Colchones inmovilizadores de vacío 2.3.4.7.2.2. Camillas de campaña 2.3.4.7.3. Bactericidas y desinfectantes 2.3.4.7.3.1. Desinfectantes. Lejía 2.3.4.7.3.2. Desinfectantes. Cal 2.3.4.7.4. Fármacos 2.3.4.7.4.1. Pastillas de Yoduro Potásico 2.3.4.7.5. Vacunas y antídotos 2.3.4.7.6. Sacos de muertos 2.3.4.7.7. Ataúdes 2.3.5. Material de protección personal y anticontaminación 2.3.5.1. Vestuario de protección 2.3.5.1.1. Vestuario ignífugo. Aproximación al fuego 2.3.5.1.2. Vestuario ignífugo. Penetración al fuego 2.3.5.1.3. Vestuario antiácidos 2.3.5.1.4. Vestuario de protección radiológica 2.3.5.1.5. Trajes subacuáticos 2.3.5.1.6. Mantas metálicas 2.3.5.2. Máscaras y filtros 2.3.5.3. Material de medición de radiación y contaminación 2.3.5.3.1. Dosímetros 2.3.5.3.2. Radiámetros

CAPÍTULO 8. Directriz para la elaboración del “Catálogo de Medios y Recursos Movilizables” (CMRM).

PLATEREI (Documento de consulta) Página 14 de 83

2.3.5.3.3. Medidores de contaminación superficial 2.3.5.3.4. Detectores de gases 2.3.5.3.5. Analizadores de gases 2.3.5.4. Material de descontaminación 2.3.5.4.1. Aspiradores 2.3.5.4.2. Renovadores 2.3.5.4.3. Barrreras 2.3.5.4.4. Skimmer 2.3.5.4.5. Depósitos para agentes contaminantes 2.3.5.4.6. Productos dispersantes 2.3.5.5. Embarcaciones de descontaminación 2.3.6. Medios auxiliares 2.3.6.1. Maquinaria y herramientas 2.3.6.1.1. Oxicorte 2.3.6.1.2. Lanzas térmicas 2.3.6.1.3. Obturadores neumáticos 2.3.6.1.4. Material de andamiaje 2.3.6.1.5. Carriles de deslizamiento 2.3.6.1.6. Material de bombeo 2.3.6.1.6.1. Bombas universales 2.3.6.1.6.2. Bombas de ácidos 2.3.6.1.6.3. Bombas antideflagrantes 2.3.6.1.6.4. Bombas líquidos inflamables 2.3.6.1.6.5. Bombas de succiones 2.3.6.1.7. Material de ferretería 2.3.6.2. Material de energía e iluminación 2.3.6.2.1. Grupos electrógenos 2.3.6.2.1.1. Grupos electrógenos transportables

hasta 5 kVA 2.3.6.2.1.2. Grupos electrógenos transportables

de 5 a 50 kVA 2.3.6.2.1.3. Grupos electrógenos transportables

de más de 50 kVA 2.3.6.2.1.4. Grupos electrógenos sobre vehículo

de más de 50 kVA 2.3.6.2.2. Pilas de litio de 3,6 V 2.3.6.2.3. Proyectores de iluminación autónomos 2.3.6.2.4. Grupos calefactores industriales 2.3.6.3. Material de señalización y avisos 2.3.6.3.1. Megafonía móvil 2.3.6.3.2. Material luminoso de señalización 2.3.6.3.3. Material de señalización no luminoso 2.3.6.4. Material químico 2.3.6.4.1. Explosivos 2.3.6.4.2. Antiplagas

CAPÍTULO 8. Directriz para la elaboración del “Catálogo de Medios y Recursos Movilizables” (CMRM).

PLATEREI (Documento de consulta) Página 15 de 83

2.3.6.4.2.1. Insecticidas 2.3.6.4.2.2. Herbicidas 2.3.6.4.2.3. Fungicidas 2.3.6.4.2.4. Raticidas 2.3.6.4.3. Inertizantes 2.3.6.4.3.1. Argón 2.3.6.4.3.2. Nitrógeno 2.3.6.4.4. Sal común 2.3.6.4.5. Productos químicos. Otros 2.3.6.4.5.1. Oxígeno industrial 2.3.6.4.5.2. Hipoclorito cálcico 2.3.6.4.5.3. Percloroetileno 2.3.6.5. Combustibles 2.3.6.5.1. Gasolina 2.3.6.5.2. Gasoil 2.3.6.5.3. Butano 2.3.6.5.4. Propano 2.3.6.5.5. Queroseno de aviación 2.3.6.5.6. Gasolina de aviación 2.3.6.5.7. Acetileno 2.3.6.6. Material de construcción y obras públicas 2.3.6.6.1. Áridos 2.3.6.6.2. Aglomerantes 2.3.6.6.3. Hormigón 2.3.6.6.4. Asfalto 2.3.6.7. Material de comunicaciones 2.3.6.7.1. Vehículos de comunicaciones de emergencia 2.3.6.7.2. Sistemas de restablecimiento de telefonía 2.3.6.7.3. Repetidores transportables sintetizados de

VHF 2.3.6.7.4. Repetidores transportables sintetizados de

UHF 2.3.6.7.5. Equipos transportables de comunicación vía

satélite 2.3.6.7.6. Transceptores sintetizados de VHF portátiles 2.3.6.7.7. Transceptores sintetizados de UHF portátiles 2.3.6.8. Otros medios auxiliares 2.3.6.8.1. Equipos G.P.S. (sistemas de posicionamiento

por satélite) 2.3.6.8.2. Estaciones meteorológicas móviles

8.5.3. Recursos.

3. Recursos 3.1. Recursos de infraestructura de transporte

CAPÍTULO 8. Directriz para la elaboración del “Catálogo de Medios y Recursos Movilizables” (CMRM).

PLATEREI (Documento de consulta) Página 16 de 83

3.1.1. Red de carreteras y caminos 3.1.2. Red ferroviaria 3.1.3. Aeropuertos 3.1.4. Aeródromos 3.1.5. Helipuertos y helisuperficies 3.1.5.1. Helipuertos 3.1.5.2. Helisuperficies 3.1.6. Puertos marítimos 3.1.6.1. Puertos marítimos comerciales 3.1.6.2. Puertos marítimos pesqueros 3.1.6.3. Puertos marítimos deportivos 3.1.7. Estaciones de autobuses 3.2. Servicios básicos 3.2.1. Red eléctrica 3.2.2. Red suministro de gas 3.2.3. Red de aprovisionamiento de agua potable 3.2.4. Red de alcantarillado 3.2.5. Red telefónica 3.2.6. Oleoductos 3.2.7. Gaseoductos 3.3. Centros sanitarios o funerarios 3.3.1. Establecimiento hospitalarios 3.3.1.1. Establecimiento hospitalarios. Unidad de traumatología 3.3.1.2. Establecimiento hospitalarios. Unidad de quemados 3.3.1.3. Establecimiento hospitalarios. Banco de sangre 3.3.1.4. Establecimiento hospitalarios. UVI / UCI 3.3.1.5. Establecimiento hospitalarios. Torácico 3.3.1.6. Establecimiento hospitalarios. Unidad de diálisis 3.3.1.7. Establecimiento hospitalarios. Morgue 3.3.1.8. Establecimiento hospitalarios. Tratamiento de

irradiados 3.3.2. Ambulatorios 3.3.3. Tanatorios 3.3.4. Centros anatómicos forenses 3.3.5. Laboratorios de análisis 3.3.5.1. Laboratorios de análisis bromatológicos 3.3.5.2. Centros de análisis de aguas 3.3.5.3. Laboratorios de análisis clínicos 3.4. Lugares de albergue y almacenamiento 3.4.1. Centros de hospedaje 3.4.1.1. Centros de hospedaje, más de 50 camas y con

servicio de cocina 3.4.1.2. Centros de hospedaje, hasta 50 camas y con servicio

de cocina 3.4.1.3. Centros de hospedaje, más de 50 camas y sin servicio

CAPÍTULO 8. Directriz para la elaboración del “Catálogo de Medios y Recursos Movilizables” (CMRM).

PLATEREI (Documento de consulta) Página 17 de 83

de cocina 3.4.1.4. Centros de hospedaje, hasta 50 camas y sin servicio

de cocina 3.4.2. Centros educativos, de tercera edad, culturales y de ocio 3.4.3. Instalaciones diáfanas cubiertas 3.4.4. Iglesias 3.4.5. Instalaciones no cubiertas 3.4.5.1. Camping 3.4.5.2. Instalaciones deportivas 3.4.6. Cavidades subterráneas 3.5. Centros de información, gestión y coordinación de emergencias 3.5.1. Centros de gestión y coordinación de protección civil 3.5.1.1. Centros de gestión y coordinación de protección civil

de ámbito municipal 3.5.1.2. Centros de gestión y coordinación de protección civil

de ámbito supramunicipal 3.5.1.3. Centros de gestión y coordinación de protección civil

de ámbito autonómico 3.5.1.4. Centros de gestión y coordinación de protección civil

de ámbito nacional 3.5.2. Centros de gestión y coordinación de servicios 3.5.2.1. Centros de gestión y coordinación de servicios de

ámbito municipal 3.5.2.2. Centros de gestión y coordinación de servicios de

ámbito supramunicipal 3.5.2.3. Centros de gestión y coordinación de servicios de

ámbito autonómico 3.5.2.4. Centros de gestión y coordinación de servicios de

ámbito nacional 3.5.3. Centros de información 3.6. Medios de comunicación social 3.6.1. Medios de comunicación social de ámbito nacional 3.6.1.1. Emisoras de TV de ámbito nacional 3.6.1.2. Emisoras de radiodifusión de ámbito nacional 3.6.1.3. Prensa escrita de ámbito nacional 3.6.1.4. Agencias informativas 3.6.2. Medios de comunicación social de ámbito no nacional 3.6.2.1. Emisoras de TV de ámbito no nacional 3.6.2.2. Emisoras de radiodifusión de ámbito no nacional 3.6.2.3. Prensa escrita de ámbito no nacional 3.7. Recursos hídricos 3.7.1. Embalses 3.7.2. Lagos y lagunas 3.7.3. Ríos y canales 3.7.4. Manantiales 3.7.5. Pozos y galerías

CAPÍTULO 8. Directriz para la elaboración del “Catálogo de Medios y Recursos Movilizables” (CMRM).

PLATEREI (Documento de consulta) Página 18 de 83

8.6. CODIFICACIÓN Y DEFINICIONES.

A fin de que el “Catálogo de Medios y Recursos Movilizables” (CMRM) cumpla su cometido y tenga utilidad, es necesario la definición de lo que supone cada uno de los elementos con el objeto de encuadrarlo y poder codificarlo. A estos efectos, a continuación se desglosan los distintos elementos y se les asigna la codificación estandarizada siguiendo la estructura contemplada en el epígrafe anterior.

8.6.1. Medios humanos.

10000000 Medios humanos Grupos, organismos, colectivos, asociaciones y personal capacitados para llevar a cabo organizadamente algunas de las acciones especificas de protección civil.

11000000 Personal técnico Personal con titulación superior o media obtenida en Escuelas Técnicas, Facultades o centros equivalentes con convalidaciones reconocidas.

11100000 Especialista en protección civil Persona con la formación y la experiencia adecuadas para poder asesorar técnicamente y colaborar en algunas de las actuaciones de prevención o de emergencia características de protección civil.

11200000 Especialista en riesgos naturales Persona con la formación y la experiencia en peligros naturales adecuadas para poder asesorar técnicamente en acciones de prevención o de emergencia relacionadas o producidas por fenómenos naturales.

11210000 Especialist a en hidrología Persona con la formación y la experiencia en hidrología adecuadas para poder asesorar técnicamente en acciones de prevención o de emergencia relacionadas o producidas por inundaciones o por sequía. 11220000 Especialista en sismología

CAPÍTULO 8. Directriz para la elaboración del “Catálogo de Medios y Recursos Movilizables” (CMRM).

PLATEREI (Documento de consulta) Página 19 de 83

Persona con la formación y la experiencia en sismología adecuadas para poder asesorar técnicamente en acciones de prevención o de emergencia relacionadas o producidas por fenómenos sísmicos. 11230000 Especialista en incendios forestales Persona con la formación y la experiencia en extinción de incendios forestales adecuadas para poder asesorar técnicamente en acciones de prevención o de emergencia relacionadas o producidas por incendios forestales.

11240000 Especialista en vulcanología Persona con la formación y la experiencia en vulcanología adecuadas para poder asesorar técnicamente en acciones de prevención o de emergencia relacionadas o producidas por erupciones volcánicas. 11250000 Especialista en movimientos de ladera Persona con la formación y la experiencia en movimientos de tierras adecuadas para poder asesorar técnicamente en acciones de prevención o de emergencia relacionadas o producidas por movimientos de laderas. 11300000 Especialista en riesgos tecnológicos Persona con la formación y la experiencia adecuadas en riesgos derivados de los distintos tipos de industrias y que por tanto, puede asesorar técnicamente en acciones de prevención o de emergencia relacionadas o producidas por fenómenos derivados de la explotación de las mismas. 11310000 Especialista en protección radiológica Persona con los conocimientos, formación y experiencia en radiaciones ionizantes adecuadas para poder asesorar técnicamente en actuaciones de prevención o de emergencia relacionadas o producidas por la exposición a las radiaciones ionizantes. 11320000 Especialista en sustancias químicas peligrosas Persona con la formación y experiencia poder asesorar técnicamente en acciones de prevención o de emergencia relacionadas con el comportamiento y efectos de las sustancias químicas tóxicas, inflamables, corrosivas, etc... 11400000 Especialista técnico. Otros

CAPÍTULO 8. Directriz para la elaboración del “Catálogo de Medios y Recursos Movilizables” (CMRM).

PLATEREI (Documento de consulta) Página 20 de 83

Persona con la formación y la experiencia adecuadas para poder asesorar técnicamente y colaborar en algunas de las actuaciones de prevención o de emergencia que no han sido incluidas en las otras especialidades.

11410000 Especialista en meteorología Persona con la formación y la experiencia en meteorología adecuadas para poder asesorar técnicamente en actuaciones de prevención o de emergencia en las que intervienen fenómenos meteorológicos. 11420000 Especialista en comunicaciones Persona con los conocimientos y experiencia adecuados en redes de comunicaciones para poder asesorar técnicamente sobre los mismos. 11430000 Especialista e n informática Persona con los conocimientos y experiencia adecuados en informática para poder asesorar técnicamente sobre la materia.

11440000 Especialista en inspección de construcciones Persona con los conocimientos y experiencia en estructuras de construcciones adecuadas para poder evaluar los daños en ellas producido, fundamentalmente por fenómenos sísmicos, y asesorar técnicamente sobre las acciones de prevención de los mismos. 11441000 Especialista en inspección de edificaciones Persona con los conocimientos y experiencia en estructuras de edificaciones adecuadas para poder evaluar los daños en ellas producido, fundamentalmente por fenómenos sísmicos, y asesorar técnicamente sobre las acciones de prevención de los mismos.

11442000 Espec ialista en inspección de grandes obras de infraestructura

Persona con los conocimientos y experiencia en estructuras de grandes obras de infraestructura adecuadas para poder evaluar los daños en ellas producido, fundamentalmente por fenómenos sísmicos, y asesorar técnicamente sobre las acciones de prevención de los mismos.

11450000 Especialista en explosivos y explosiones controlada s

CAPÍTULO 8. Directriz para la elaboración del “Catálogo de Medios y Recursos Movilizables” (CMRM).

PLATEREI (Documento de consulta) Página 21 de 83

Persona con los conocimientos y experiencia en explosivos adecuada para poder asesorar técnicamente sobre el uso de los mismos.

11460000 Especialista en asistencia psicosocial Persona con capacidad de influir, modificar y mejorar las condiciones psicológicas derivadas de la vivencia de una situación de emergencia por la que se ha visto afectado un individuo o grupo de individuos.

11461000 Psicólogo Especialista con conocimientos del comportamiento y carácter de las personas.

11462000 Asistente social Persona cuya profesión consiste en allanar o prevenir dificultades de orden social o personal en casos particulares o a grupos de individuos, por medio de consejos, gestiones, informes, ayuda financiera, sanitaria, moral, etc.

11470000 Traductor Persona que tiene por oficio trasponer un texto o conversación de una lengua a otra.

11480000 Personal s anitario Personal que presta sus servicios profesionales para preservar la salud pública o individual.

11481000 A.T.S. / D.U.E. Diplomado Universitario en Enfermería.

11482000 Farmacéutico Licenciado por una Facultad de Farmacia que ejerce sus labores profesionales en laboratorios o como titular de una farmacia.

11483000 Médico

Persona legalmente autorizada para ejercer la medicina.

CAPÍTULO 8. Directriz para la elaboración del “Catálogo de Medios y Recursos Movilizables” (CMRM).

PLATEREI (Documento de consulta) Página 22 de 83

11483100 Médico intensivista Médico especialista en cuidados intensivos y que presta sus servicios en las unidades destinadas a tal efecto. 11483200 Médico forense Médico adscrito oficialmente a un juzgado de instrucción, cuya función es asistir al juez en los asuntos médicos legales en que éste crea necesaria su intervención.

11484000 Biólogo Profesional en posesión de la licenciatura en Ciencias Biológicas y que en base a su especialización y experiencia profesional le permite asesorar en sus diferentes campos (impacto ambiental, sanidad ambiental, etc.), a los servicios de Protección Civil.

11484100 Especialista en microbiología Profesional que se dedica al estudio de organismos microscópicos de carácter patógeno.

11484200 Especialista en bioquímica Todo aquel profesional que ha desarrollado la especialidad de Bioquímica y en base a su actividad profesional está en disposición de asesorar en terrenos de riesgos de riesgos de origen tecnológico industrial y aspectos sanitarios.

11485000 Veterinario Persona cuya profesión es estudiar, prevenir y curar las enfermedades de los animales.

12000000 Grupo operativo de intervención Grupo organizado de personas que llevan acabo actuaciones relacionadas con Protección Civil en alguna especialidad. � Unidad de medida: especialistas.

12100000 Bomberos

CAPÍTULO 8. Directriz para la elaboración del “Catálogo de Medios y Recursos Movilizables” (CMRM).

PLATEREI (Documento de consulta) Página 23 de 83

Grupo profesional jerarquizado de personas con formación, medios y experiencia adecuados para llevar a cabo labores de extinción de incendios y salvamento. � Unidad de medida: bomberos.

12200000 Grupo de intervención química y radiológica Grupo organizado de personas con formación, medios y experiencia adecuados para llevar a cabo actuaciones de prevención y protección ante sustancias químicas o radiaciones ionizantes. � Unidad de medida: especialistas.

12210000 Grupo de intervención en protección nu clear Grupo organizado de personas con formación, medios y experiencia adecuados en energía nuclear para llevar a cabo actuaciones de protección nuclear. � Unidad de medida: especialistas.

12220000 Grupo de intervención en protección química Grupo organizado de personas con formación, medios y experiencia adecuados para llevar a cabo actuaciones de protección ante sustancias tóxicas, inflamables, corrosivas, etc.... � Unidad de medida: especialistas.

12230000 Grupo de intervención en fuegos petroquímicos Grupo organizado de personas con formación, medios y experiencia adecuados para llevar a cabo actuaciones de prevención y extinción de incendios de sustancias derivadas del petróleo. � Unidad de medida: especialistas.

12240000 Grupo de intervención en mercancías peligrosas Grupo organizado de personas con formación, medios y experiencia adecuados para llevar a cabo actuaciones de protección en accidentes

CAPÍTULO 8. Directriz para la elaboración del “Catálogo de Medios y Recursos Movilizables” (CMRM).

PLATEREI (Documento de consulta) Página 24 de 83

ocurridos en el transporte de sustancias tóxicas, inflamables, corrosivas, etc. � Unidad de medida: especialistas.

12300000 Grupo de intervención en búsqueda, rescate y salvamento Grupo organizado de personas con formación, medios y experiencia adecuados para llevar a cabo actuaciones de búsqueda, rescate y salvamento. � Unidad de medida: especialistas.

12310000 Grupo de intervención en montaña Grupo organizado de personas con formación, medios y experiencia adecuados para llevar a cabo actuaciones de búsqueda, rescate y salvamento en medio montañoso. � Unidad de medida: especialistas.

12320000 Grupo de intervención en espeleosocorro Grupo organizado de personas con formación, medios y experiencia adecuados para llevar a cabo actuaciones de búsqueda, rescate y salvamento dentro de simas y cuevas. � Unidad de medida: especialistas.

12330000 Grupo de intervención subacuáticos Grupo organizado de personas con formación, medios y experiencia adecuados para llevar a cabo actuaciones de búsqueda, rescate y salvamento bajo el agua. � Unidad de medida: especialistas.

12340000 Grupo de intervención en salvamento marítimo Grupo organizado de personas con formación, medios y experiencia adecuados para llevar a cabo actuaciones de salvamento de personas en el mar.

CAPÍTULO 8. Directriz para la elaboración del “Catálogo de Medios y Recursos Movilizables” (CMRM).

PLATEREI (Documento de consulta) Página 25 de 83

� Unidad de medida: especialistas.

12350000 Unidad de perros adiestrados en búsqueda de persona s Grupo organizado de personas que con ayuda de perros adiestrados llevan a cabo actuaciones de rastreo de personas perdidas o de búsqueda de personas sepultadas. � Unidad de medida: perros.

12360000 Grupo de intervención en rescate de personas sepult adas Grupo organizado de personas con formación, medios y experiencia adecuados para llevar a cabo actuaciones de búsqueda y rescate de personas sepultadas bajo los escombros de construcciones derrumbadas. � Unidad de medida: especialistas.

12400000 Grupo de intervención en incendios forestales Grupo organizado de personas con formación, medios y experiencia adecuados para llevar a cabo actuaciones de extinción de incendios forestales.

� Unidad de medida: especialistas.

12500000 Grupo de reconocimiento aéreo Grupo organizado de personas con formación, medios y experiencia adecuados para realizar tareas de observación, inspección y vigilancia mediante helicópteros o aviones y, en su caso, equipados con material específico al efecto.

� Unidad de medida: especialistas.

12600000 Grupo de mantenimiento de redes viarias Grupo organizado de personas con formación, medios y experiencia en acondicionamiento de caminos y vías para poder transitar adecuadamente por ellas.

CAPÍTULO 8. Directriz para la elaboración del “Catálogo de Medios y Recursos Movilizables” (CMRM).

PLATEREI (Documento de consulta) Página 26 de 83

� Unidad de medida: especialistas.

13000000 Grupo de orden y seguridad Grupo operativo constituido por personal de las fuerzas de orden público y seguridad del Estado.

13100000 Guardia Civil Instituto armado de naturaleza militar dependiente de los Ministerios de Justicia e Interior y Defensa en tiempo de guerra, y con misiones de defensa o vigilancia. � Unidad de medida: guardias civiles.

13200000 Cuerpo Nacional de Policía Instituto armado de naturaleza civil dependiente de los Ministerios de Justicia e Interior y cuya misión es proteger el libre ejercicio de los derechos y libertades, mantener el orden público y garantizar la seguridad del ciudadano. � Unidad de medida: policías.

13300000 Policía autónoma Instituto armado de naturaleza civil creado por una Comunidad Autónoma para el ejercicio de las funciones de vigilancia y protección a que se refiere el artículo 148.1.22 de la Constitución. � Unidad de medida: policías.

13400000 Policía local Instituto armado de naturaleza civil que está organizado jerárquicamente con dependencia municipal. � Unidad de medida: policías.

13500000 Grupo de seguridad privada Grupo organizado de personas, de carácter privado, cuya misión es la de vigilancia, seguridad y protección de las personas o los bienes. � Unidad de medida: guardas jurados / vigilantes de seguridad.

CAPÍTULO 8. Directriz para la elaboración del “Catálogo de Medios y Recursos Movilizables” (CMRM).

PLATEREI (Documento de consulta) Página 27 de 83

14000000 Grupo de apoyo Grupo organizado de personas que prestan soporte a otros grupos.

14100000 Agru pación de voluntarios de protección civil Agrupación de personas voluntarias sin fines de lucro y cuyos fines serán de carácter humanitario con la misión de organizar y coordinar en el ámbito local la actuación de aquellas personas que deseen colaborar en tareas de protección civil. � Unidad de medida: voluntarios.

14200000 Bomberos voluntarios Grupos no profesionales de bomberos que de forma voluntaria colaboran en actuaciones de extinción de incendios y salvamento. � Unidad de medida: bomberos.

14300000 Socorristas Grupo organizado de personas con formación, medios y experiencia adecuados para ejercer primeros auxilios. � Unidad de medida: socorristas.

14400000 Radioaficionado Persona debidamente autorizada de conformidad con la legislación vigente, que se interesa por la radiotecnia con carácter exclusivamente personal y sin fines de lucro, con licencia clase A o B.

14500000 Cruz Roja Organización internacional de ayuda humanitaria. � Unidad de medida: sanitarios.

8.6.2. Medios materiales.

20000000 Medios materiales

CAPÍTULO 8. Directriz para la elaboración del “Catálogo de Medios y Recursos Movilizables” (CMRM).

PLATEREI (Documento de consulta) Página 28 de 83

Equipos y materiales diversos de carácter móvil, que se pueden utilizar en alguna de las actividades de protección civil.

21000000 Medio aéreo Toda máquina que pueda sustentarse en la atmósfera por reacciones del aire que no sean las reacciones del mismo contra la superficie de la tierra

21100000 Helicóptero Aeronave más pesada que el aire, cuya planta motriz está constituida por uno o dos rotores que aseguran la vez la traslación y la sustentación durante el vuelo, por lo que tiene la propiedad de poder elevarse y descender verticalmente y de mantenerse quieta en el aire.

21110000 Helicóptero de salvamento y rescate Helicóptero equipado con material de primeros auxilios para realizar tareas seguras de salvamento y rescate. � Unidad de medida: personas.

21120000 Helicóptero de avisos a la población Helicópteros dotados de megafonía que permiten dar avisos a la población en casos de emergencia. 21130000 Helicóptero de e xtinción Helicóptero dotado de helibalde o de tanque ventral para transporte de agua, que se emplea en extinción de incendios. � Unidad de medida: litros (de agua).

21131000 Helicóptero de extinción bombardero de carga ventra l de 1.300 a 4.000 litros

Helicóptero dotado de depósito ventral adosado al fuselaje con capacidad total entre 1.300 y 4.000 litros, para transporte y descarga de agua. � Unidad de medida: litros (de agua).

21132000 Helicóptero de extinción bombardero de carga ventra l de

CAPÍTULO 8. Directriz para la elaboración del “Catálogo de Medios y Recursos Movilizables” (CMRM).

PLATEREI (Documento de consulta) Página 29 de 83

más de 4.000 litros Helicóptero dotado de depósito ventral adosado al fuselaje con capacidad total mayor de 4.000 litros, para transporte y descarga de agua. � Unidad de medida: litros (de agua).

21133000 Helicóptero de extinción con helibalde de 1.500 a 2.500 litros

Helicóptero dotado de helibalde con capacidad total entre 1.500 y 2.500 litros, para transporte y descarga de agua. � Unidad de medida: litros (de agua).

21134000 Helicóptero de extinción con helibalde de más de 2. 500 litros

Helicóptero dotado de helibalde con capacidad total mayor de 2.500 litros, para transporte y descarga de agua. � Unidad de medida: litros (de agua). 21140000 Helicóptero de reconocimiento Helicóptero para realizar tareas de observación, inspección y vigilancia y en su caso, equipado con material específico para toma de imágenes aéreas.

21150000 Helicóptero de transporte Helicóptero que puede ser empleado para trasladar personas o mercancías por el aire. � Unidad de medida: plazas. 21160000 Helicóptero de transporte sanitario Helicóptero con capacidad para el traslado y asistencia sanitaria de heridos y/o enfermos. � Unidad de medida: personas. 21161000 Helicóptero medicalizado

CAPÍTULO 8. Directriz para la elaboración del “Catálogo de Medios y Recursos Movilizables” (CMRM).

PLATEREI (Documento de consulta) Página 30 de 83

Helicóptero equipado con personal sanitario y equipo médico para proporcionar asistencia sanitaria en el transporte de heridos y/o enfermos.

� Unidad de medida: personas. 21162000 Helicóptero medicalizable Helicóptero que, previo montaje de equipo de material médico y con dotación de personal especializado, puede proporcionar asistencia sanitaria en el transporte de heridos y/o enfermos. � Unidad de medida: personas. 21200000 Avión Aeronave más pesada que el aire, que se sustenta en el seno de éste gracias a la fuerza ascensional generada dinámicamente y que se propulsa mediante hélices, rotores, turbohélices, reactores o cohetes. 21210000 Avión de extinción Aeronave de ala fija que lleva un tanque de agua para verterla sobre el incendio. � Unidad de medida: litros (de agua). 21211000 Avi ón de extinción anfibio hasta 5.000 litros Avión provisto de depósitos con capacidad total de hasta 5.000 litros, que pueden ser llenados en tierra, mediante manguera a la que se suministra líquido con presión suficiente, o al desplazarse sobre la superficie del agua después de amerizar, mediante sondas succionadoras emplazadas en la parte inferior del aparato. � Unidad de medida: litros (de agua). 21212000 Avión de extinción anfibio de más de 5.000 litros Avión provisto de depósitos con capacidad total mayor de 5.000 litros, que pueden ser llenados en tierra, mediante manguera a la que se suministra líquido con presión suficiente, o al desplazarse sobre la superficie del agua después de amerizar, mediante sondas succionadoras emplazadas en la parte inferior del aparato. � Unidad de medida: litros (de agua).

CAPÍTULO 8. Directriz para la elaboración del “Catálogo de Medios y Recursos Movilizables” (CMRM).

PLATEREI (Documento de consulta) Página 31 de 83

21213000 Avión de extinción de carga en tierra de menos de 2 .000 litros

Avión provisto de depósitos con capacidad total menor de 2.000 litros, que deben ser llenados en tierra, mediante manguera a la que se suministre líquido con presión suficiente. � Unidad de medida: litros (de agua).

21214000 Avión de extinción de carga en tierra de 2.000 a 4. 000 litros Avión provisto de depósitos con capacidad total entre 2.000 y 4.000 litros, que deben ser llenados en tierra, mediante manguera a la que se suministre líquido con presión suficiente. � Unidad de medida: litros (de agua).

21215000 Avión de extinción de carga en tierra de 4.001 a 12 .000 litros

Avión provisto de depósitos con capacidad total entre 4.001 y 12.000 litros, que deben ser llenados en tierra, mediante manguera a la que se suministre líquido con presión suficiente. � Unidad de medida: litros (de agua).

21216000 Avión de extinción de carga en tierra de más de 12. 000 litros

Avión provisto de depósitos con capacidad total mayor de 12.000 litros, que deben ser llenados en tierra, mediante manguera a la que se suministre líquido con presión suficiente. � Unidad de medida: litros (de agua). 21220000 Avión de recono cimiento Avión que vuela a baja altura para realizar tareas de observación, inspección y vigilancia. � Unidad de medida: personas. 21230000 Avión de transporte

CAPÍTULO 8. Directriz para la elaboración del “Catálogo de Medios y Recursos Movilizables” (CMRM).

PLATEREI (Documento de consulta) Página 32 de 83

Avión que se utiliza para el traslado y asistencia sanitaria de heridos y/o enfermos. � Unidad de medida: personas. 21240000 Avión de transporte sanitario Avión con capacidad para el traslado y asistencia sanitaria de heridos y/o enfermos. � Unidad de medida: personas. 21241000 Avión medicalizado Avión equipado con personal sanitario y equipo médico para proporcionar asistencia sanitaria en el transporte de heridos y/o enfermos, o que previo montaje del kit correspondiente puede realizar estas funciones. � Unidad de medida: personas. 21242000 Avión medicalizable Avión que, previo montaje de equipo de material médico y con dotación de personal especializado, puede proporcionar asistencia sanitaria en el transporte de heridos y/o enfermos. � Unidad de medida: personas. 22000000 Maquinaria y elementos de obras públicas Maquinaria y elementos que se emplean generalmente en la construcción de obras públicas. 22100000 Grúa Aparato constituido por un cabrestante que tracciona un cable con un aguilón y un elemento longitudinal llamado pluma, en cuyo extremo hay una polea que permite el cambio de dirección del cable. � Unidad de medida: toneladas. 22110000 Grúa sobre ruedas hasta 10 T.

CAPÍTULO 8. Directriz para la elaboración del “Catálogo de Medios y Recursos Movilizables” (CMRM).

PLATEREI (Documento de consulta) Página 33 de 83

Grúa instalada en una plataforma sobre ruedas, que se puede utilizar para la excavación, transporte y colocación de materiales y que tiene una capacidad igual o inferior a 10 T. � Unidad de medida: toneladas. 22120000 Grúa sobre ruedas más de 10 T. Grúa instalada en una plataforma sobre ruedas, que se puede utilizar para la excavación, transporte y colocación de materiales y que tiene una capacidad mayor de 10 T. � Unidad de medida: toneladas. 22130000 Grúa sobre cadenas hasta 10 T. Grúa instalada en una plataforma sobre cadenas, que se puede utilizar para la excavación, transporte y colocación de materiales y que tiene una capacidad igual o inferior a 10 T. � Unidad de medida: toneladas. 22140000 Grúa sobre cadenas más de 10 T. Grúa instalada en una plataforma sobre cadenas, que se puede utilizar para la excavación, transporte y colocación de materiales y que tiene una capacidad mayor de 10 T. � Unidad de medida: toneladas. 22150000 Grúa autopropulsada Grúa instalada en una plataforma sobre ruedas o cadenas y con un sistema motor que le permite su desplazamiento autónomo. � Unidad de medida: toneladas. 22200000 Tractor de obras públicas Vehículo automóvil de gran potencia que se mueve sobre ruedas o cadenas y que puede montar y dirigir equipos o herramientas empleadas en las operaciones de movimiento de tierras. � Unidad de medida: caballos de vapor.

CAPÍTULO 8. Directriz para la elaboración del “Catálogo de Medios y Recursos Movilizables” (CMRM).

PLATEREI (Documento de consulta) Página 34 de 83

22210000 Tracto r sobre ruedas Vehículo automóvil de gran potencia que se mueve sobre ruedas y que puede montar y dirigir equipos o herramientas empleadas en las operaciones de movimiento de tierras. � Unidad de medida: caballos de vapor. 22220000 Tractor sobre cad enas Vehículo automóvil de gran potencia que se mueve sobre cadenas y que puede montar y dirigir equipos o herramientas empleadas en las operaciones de movimiento de tierras. � Unidad de medida: caballos de vapor. 22300000 Palas cargadoras, excavadora s y retroexcavadoras

Vehículos automóviles especiales empleados en trabajos de movimiento de tierras. 22310000 Pala cargadora hasta 100 CV. Vehículo sobre ruedas o cadenas, de 100 CV o menos, especialmente diseñado para el desmonte del terreno y para la recogida de materiales sueltos mediante cuchara de ataque frontal, acoplada a superestructura no giratoria en plano horizontal. � Unidad de medida: caballos de vapor. 22320000 Pala cargadora más de 100 CV. Vehículo sobre ruedas o cadenas, de más de 100 CV, especialmente diseñado para el desmonte del terreno y para la recogida de materiales sueltos mediante cuchara de ataque frontal, acoplada a superestructura no giratoria en plano horizontal. � Unidad de medida: caballos de vapor. 22330000 Excavadora sobre ruedas hasta 100 CV.

CAPÍTULO 8. Directriz para la elaboración del “Catálogo de Medios y Recursos Movilizables” (CMRM).

PLATEREI (Documento de consulta) Página 35 de 83

Vehículo sobre ruedas, de 100 CV o menos, especialmente diseñado para la excavación o desmonte del terreno, mediante cuchara de ataque frontal, acoplada a superestructura giratoria en plano horizontal. � Unidad de medida: caballos de vapor. 22340000 Excavadora sobre ruedas más de 100 CV. Vehículo sobre ruedas, de 100 CV o menos, especialmente diseñado para la excavación o desmonte del terreno, mediante cuchara de ataque frontal, acoplada a superestructura giratoria en plano horizontal. � Unidad de medida: caballos de vapor. 22350000 Excavadora sobre cadenas hasta 100 CV. Vehículo sobre cadenas, de 100 CV o menos, especialmente diseñado para la excavación o desmonte del terreno, mediante cuchara de ataque frontal, acoplada a superestructura giratoria en plano horizontal. � Unidad de medida: caballos de vapor. 22360000 Excavadora sobre cadenas más de 100 CV. Vehículo sobre cadenas, de más de 100 CV, especialmente diseñado para la excavación o desmonte del terreno, mediante cuchara de ataque frontal, acoplada a superestructura giratoria en plano horizontal. � Unidad de medida: caballos de vapor. 22370000 Retroexcavadora

Vehículo especialmente diseñado para la excavación o desmonte del terreno, mediante cuchara de ataque hacia la máquina, acoplada a superestructura giratoria en plano horizontal. 22400000 Motoniveladora Máquina automóvil constituida por un tractor que soporta y desde el que se acciona mediante aire comprimido una hoja o placa delantera que, según su posición, excava, acarrea o distribuye la tierra.

CAPÍTULO 8. Directriz para la elaboración del “Catálogo de Medios y Recursos Movilizables” (CMRM).

PLATEREI (Documento de consulta) Página 36 de 83

� Unidad de medida: caballos de vapor. 22500000 Material auxiliar de obras públicas Maquinaria y elementos que se emplean generalmente, de manera auxiliar, en la construcción de obras públicas. 22510000 Hormigonera sobre camión Vehículo especialmente construido para el transporte de los elementos constitutivos del hormigón, pudiendo efectuar la mezcla durante el transporte. � Unidad de medida: litros (de capacidad). 22520000 Carretilla elevadora Máquina automóvil con un soporte horizontal al cual eleva por aire comprimido sobre carriles verticales y que se utiliza para la carga, transporte corto y colocación de material embalado. � Unidad de medida: toneladas. 22530000 Cinta transportadora Máquinas de transporte, generalmente de áridos consistente en un rodillo de impulsión accionado por un motor. un rodillo tensor y una cinta sin fin de material flexible resistente a la erosión.

� Unidad de medida: toneladas.

22540000 Volquete

Vehículo para el transporte de materiales y cuyo depósito de carga puede girar sobre un eje para volcar su contenido. � Unidad de medida: m3. 22550000 Electroventilador Aparato que mueve el aire mediante unas aspas accionadas por un motor eléctrico. � Unidad de medida: m³/hora.

CAPÍTULO 8. Directriz para la elaboración del “Catálogo de Medios y Recursos Movilizables” (CMRM).

PLATEREI (Documento de consulta) Página 37 de 83

22560000 Compresor Máquina para la producción de aire comprimido, para ser utilizado en la operación de máquinas herramientas, y que está constituida por un motor de explosión, una cámara compresora y un calderín. � Unidad de medida: m³/hora. 22570000 Martillo neumático sobre vehículo Herramienta sobre vehículo para el quebrantamiento de materiales duros por golpeo rítmico con una broca. � Unidad de medida: mm/min en granito duro. 22580000 Contenedor bañera para escombros Recipiente metálico de gran capacidad destinado a contener escombros. � Unidad de medida: m3 (capacidad). 22600000 Equipos quitanieves Maquinaria y elementos que se emplean en la limpieza de calzadas con nieve. 22610000 Máquina quitanieves de empuje Vehículo tractor adaptado para limpieza de calzadas con nieve, que dispone de una hoja plana o curva o bien de una cuña de ángulo fijo o variable y que actúa empujando la nieve fuera de la calzada. 22620000 Máquina quitanieves dinámica Máquina herramienta construida de forma integral o acoplada a un camión, que se emplea en la limpieza de la nieve caída sobre la calzada penetrando en ella por presión, absorbiéndola y evacuándola por proyección. La distancia de lanzamiento de la nieve fuera de la calzada es regulable. 22630000 Cuña quitanieves acoplable a camiones y tractores Hoja plana o curva o bien cuña que puede acoplarse a camiones o tractores, para limpieza de calzadas con nieve.

CAPÍTULO 8. Directriz para la elaboración del “Catálogo de Medios y Recursos Movilizables” (CMRM).

PLATEREI (Documento de consulta) Página 38 de 83

22640000 Vehículo extendedor de fundentes Útil quitanieves consistente en un artefacto mecánico acoplado a un camión con el fin de derramar, extendiéndolo sobre la calzada, un producto que facilite la fundición o fusión de la nieve o hielo. 22700000 Puente metá lico desmontable Pasarela de metal desmontable para su transporte y que se emplea para cruzar ríos y vanos. � Unidad de medida: metros (de longitud). 22800000 Camión de obras públicas Vehículo concebido para el transporte de materiales que se emplean habitualmente en las labores de obras públicas. 22810000 Camión góndola Vehículo cuya plataforma de carga tiene una altura muy reducida 22820000 Camión bañera

Vehículo automóvil destinado al transporte de áridos. 22830000 Dumper fuera de carretera Camión basculante de construcción muy reforzada, de gran maniobrabilidad y apto para todo terreno. 23000000 Medios materiales. Otros Equipos materiales utilizables en alguna de las actividades de protección civil distintos de medios aéreos y maquinaria de obras públicas. 23100000 Material de extinción, rescate y salvamento Equipos, maquinaria y material utilizable específicamente en la lucha contra incendios y en tareas de rescate y salvamento.

CAPÍTULO 8. Directriz para la elaboración del “Catálogo de Medios y Recursos Movilizables” (CMRM).

PLATEREI (Documento de consulta) Página 39 de 83

23110000 Material de extinción Equipos, maquinaria y material utilizable específicamente en la lucha contra incendios. 23111000 Autobomba Vehículo utilizado para la proyección de agua en la lucha contra incendios y que está dotado de una bomba accionada por el motor del vehículo y preparado para el transporte de personal y material. � Unidad de medida: litros/hora (caudal nominal).

23111100 Autobomba urbana ligera Vehículo utilizado para la proyección de agua en la lucha contra incendios en medios urbanos y que tiene escasa reserva por lo que depende de la red urbana de bocas de riego e hidratantes. � Unidad de medida: litros/hora (caudal nominal).

23111200 Autobomba rural ligera Vehículo todo terreno utilizado para la proyección de agua en la lucha contra incendios en medios rurales y que tiene escasa reserva por lo que depende de la red de suministro o de depósitos. � Unidad de medida: litros/hora (caudal nominal).

23111300 Autobomba forestal ligera Vehículo todo terreno utilizado para la proyección de agua en la lucha contra incendios en medios boscosos y que tiene escasa reserva por lo que depende de la red de suministro o de depósitos. � Unidad de medida: litros/hora (caudal nominal). 23111400 Autobomba urbana pesada Vehículo utilizado para la proyección de agua en la lucha contra incendios en medios urbanos y cuya reserva y potencia de bomba hidráulica le permiten una cierta autonomía de la red suministro de agua. � Unidad de medida: litros/hora (caudal nominal).

CAPÍTULO 8. Directriz para la elaboración del “Catálogo de Medios y Recursos Movilizables” (CMRM).

PLATEREI (Documento de consulta) Página 40 de 83

23111500 Autobomba rural pesada Vehículo todo terreno utilizado para la proyección de agua en la lucha contra incendios en medios rurales y cuya reserva le permite cierta autonomía de la red de suministro de agua.

� Unidad de medida: litros/hora (caudal nominal).

23111600 Autobomba fore stal pesada Vehículo todo terreno utilizado para la proyección de agua en la lucha contra incendios en medios boscosos y cuya reserva le permite cierta autonomía de la red de suministro de agua. � Unidad de medida: litros/hora (caudal nominal).

23111700 Autobomba nodriza Vehículo utilizado en la lucha contra incendios y que lleva un depósito de agua con la cual abastecer a otros vehículos autobombas. � Unidad de medida: litros/hora (caudal nominal).

23112000 Embarcación de extinción Embarcación pequeña a motor que porta equipo y personal contra incendios. 23113000 Material para establecer líneas de agua Conjunto de elementos portátiles formado por tramos de mangueras, accesorios de unión, lanzas, etc., necesarios para el montaje de sistemas móviles de extinción de incendios con agua. 23113100 Remolque motobomba Soporte con ruedas para motobomba que posibilita su desplazamiento remolcado por vehículo a motor. 23114000 Material para establecer líneas de espuma Conjunto de elementos portátiles formado por tramos de mangueras, accesorios de unión, proporcionadores de espumógeno, lanzas, generadores de espuma, etc., necesarios para el montaje de sistemas móviles de extinción de incendios con espumas.

CAPÍTULO 8. Directriz para la elaboración del “Catálogo de Medios y Recursos Movilizables” (CMRM).

PLATEREI (Documento de consulta) Página 41 de 83

23114100 Proporcionado r de espuma Aparato que regula la proporción de espumógeno en la línea de impulsión del agua, produciendo espuma. � Unidad de medida: coeficiente de expansión.

23114200 Generador de espuma

Equipo productor de espuma para extinción de incendios. � Unidad de medida: coeficiente de expansión.

23115000 Material portátil de extinción Equipo móvil de lucha contra incendios.

23115100 Extintor manual Aparato autónomo que puede ser transportado y utilizado a mano, que contiene un agente extintor al que puede proyectar y dirigir contra el fuego, mediante presión interna. � Unidad de medida: Kg (de capacidad).

23115200 Extintor de explosión Aparato formado por un recipiente de plástico que contiene agua y retardante químico, además de pólvora y mecha, que explota en contacto con el fuego, sofocándolo con la onda expansiva y cubriendo el combustible con la mezcla de retardante y agua. � Unidad de medida: Kg (de peso).

23116000 Agente extintor Producto que mezclado con el agua mejora su rendimiento como inhibidor de las reacciones exotérmicas o bien tiene un efecto inhibidor propio. 23116100 Espumógeno Producto que mezclado con el agua produce espumas que reducen su tensión superficial, mejorando su penetración y recubrimiento sobre la superficie de los combustibles.

CAPÍTULO 8. Directriz para la elaboración del “Catálogo de Medios y Recursos Movilizables” (CMRM).

PLATEREI (Documento de consulta) Página 42 de 83

23116200 Retardante Producto generalmente hidrosoluble que se descompone por el calor creando una atmósfera reductora que inhibe la formación de gases inflamables, favoreciendo la carbonización y limitando el desprendimiento de calor. 23120000 Material de rescate y salvamento Equipo y herramientas empleados en operaciones de detección, extracción y socorro de personas. 23121000 Elemento de detección Aparato que se utiliza para la detección, fundamentalmente de personas sepultadas bajo los escombros. 23121100 Detector geofónico

Elemento de detección basado en el registro y la localización de señales sísmicas y acústicas emitidas por personas enterradas. 23121200 Detector de visión endoscópi ca Elemento de detección que permite la visualización de cámaras semicerradas, en las que puede haber personas atrapadas, mediante la introducción de una sonda de fibra óptica por pequeños orificios. Tiene una potente fuente de iluminación que permite distinguir un objeto de 0,5 m situado a 3 m de la cabeza de la sonda. � Unidad de medida: metros (longitud de la sonda).

23121300 Detector de infrarrojos Elemento de detección basado en el registro de ondas de infrarrojos y que se puede utilizar en la localización de personas sepultadas bajo los escombros. 23122000 Equipo hidráulico de rescate

Material de rescate basado en el comportamiento hidráulico de fluidos sometidos a altas presiones (aprox. 600-750 bares).

CAPÍTULO 8. Directriz para la elaboración del “Catálogo de Medios y Recursos Movilizables” (CMRM).

PLATEREI (Documento de consulta) Página 43 de 83

23122100 Separador hidráulic o Equipo hidráulico con forma de pinza que funciona abriendo y cerrando sus brazos.

� Unidad de medida: Tm (fuerza de separación).

23122110 Separador hidráulico de gran potencia Equipo hidráulico con forma de pinza que funciona abriendo y cerrando sus brazos y tiene una fuerza de separación en las puntas superior a 15 Tm, una fuerza de tracción superior a 6 Tm y una apertura máxima superior a 550 mm.

� Unidad de medida: Tm (fuerza de separación).

23122200 Cizalla hidráulica Equipo hidráulico con forma de tenaza utilizado para corte.

� Unidad de medida: Tm (fuerza de corte).

23122210 Cizalla hidráulica de gran potencia Equipo hidráulico con forma de tenaza con una fuerza de corte en la base de las cuchillas superior a 28 Tm.

� Unidad de medida: Tm (fuerza de corte).

23122300 Gato hidráulico

Equipo hidráulico con forma de barra extensible.

� Unidad de medida: Tm (fuerza de separación).

23122310 Gato hidráulico de gran potencia

Equipo hidráulico con forma de barra extensible de doble pistón con una fuerza de separación superior a 15 Tm, una fuerza de tracción superior a 5 Tm y un recorrido por pistón superior a 200 mm.

� Unidad de medida: Tm (fuerza de separación).

23123000 Equipos neumáticos de rescate

CAPÍTULO 8. Directriz para la elaboración del “Catálogo de Medios y Recursos Movilizables” (CMRM).

PLATEREI (Documento de consulta) Página 44 de 83

Material de rescate basado en la inyección de aire comprimido.

23123100 Cojín neumático de alta presión

Material de rescate con forma de almohadilla y con un espesor aproximado de 3 cm, que funciona hinchándose al inyectarle aire comprimido a alta presión (aprox. 8 bar), separando de ese modo superficies próximas entre sí.

� Unidad de medida: Tm (fuerza de separación).

23123110 Cojín neumático de alta presión y alta capacidad

Cojín neumático de alta presión que tiene una capacidad de separación superior a 50 Tm.

� Unidad de medida: Tm (fuerza de separación).

23123200 Cojín neumático de baja presión

Material de rescate con forma de almohadilla que funciona hinchándose al inyectarle aire comprimido a baja presión (inferior a 1 bar), separando de ese modo superficies próximas entre sí.

� Unidad de medida: mm (altura de separación).

23124000 Material de tracción

Material de rescate que se usa comúnmente para levantar objetos. Está constituido básicamente por los cables, eslingas, poleas, trípodes y trácteles. 23125000 Torpedo submarino

Vehículo submarino que permite el desplazamiento de personas bajo el agua por arrastre. 23126000 Vehículo de salvamento Vehículo automóvil cerrado y acondicionado para el transporte de personal y material para primeros auxilios y socorrismo.

CAPÍTULO 8. Directriz para la elaboración del “Catálogo de Medios y Recursos Movilizables” (CMRM).

PLATEREI (Documento de consulta) Página 45 de 83

23126100 Vehículo de equipo acuático

Vehículo automóvil cerrado y acondicionado para el transporte de personal y material para salvamento en el medio acuático.

23126200 Vehículo de escalada y espeleología

Vehículo automóvil cerrado y acondicionado para el transporte de personal y material para salvamento especializado en espeleología y escalada.

23127000 Embarcación de salvamento

Embarcación pequeña a motor que porta equipo y personal de primeros auxilios y socorrismo. 231280000 Remolque de embarcación de salvamento

Soporte con ruedas para barca de salvamento que posibilita su desplazamiento remolcado por vehículo a motor.

23130000 Material para extracción de agua

Equipo para bombear, extraer y achicar agua.

� Unidad de medida: litros/hora.

23131000 Motobomba

Bomba aspirante-impelente accionada por motor no eléctrico.

� Unidad de medida: litros/hora.

23132000 Electrobomba

Bomba aspirante-impelente accionada por motor eléctrico.

� Unidad de medida: litros/hora.

23133000 Turbobomba

Bomba aspirante-impelente accionada por turbina.

� Unidad de medida: litros/hora.

CAPÍTULO 8. Directriz para la elaboración del “Catálogo de Medios y Recursos Movilizables” (CMRM).

PLATEREI (Documento de consulta) Página 46 de 83

23134000 Hidro -eyector

Bomba de chorro para agua en la que la presión de salida o descarga es intermedia entre las de entrada y de succión.

� Unidad de medida: litros/hora.

23140000 Material de apoyo a extinción, rescate y salvamento

Equipos de uso habitual, no exclusivo, en tareas de lucha contra incendios, rescate y socorro.

23141000 Vehículo e special de apoyo a extinción, rescate y salvamento

Vehículo automóvil dotado de equipos utilizables en diferentes tareas de lucha contra incendios, rescate y socorro.

23141100 Autoescalas y autobrazos

Vehículos que portan elementos que facilitan el acceso a lugares elevados.

� Unidad de medida: metros.

23141110 Autoescala

Vehículo que porta una escala de despliegue automático, semiautomático o manual.

� Unidad de medida: metros.

23141120 Autobrazo extensible

Vehículo que porta un brazo extensible. � Unidad de medida: metros.

23141130 Autobrazo articulado

Vehículo que porta un brazo articulado.

� Unidad de medida: metros.

CAPÍTULO 8. Directriz para la elaboración del “Catálogo de Medios y Recursos Movilizables” (CMRM).

PLATEREI (Documento de consulta) Página 47 de 83

23141200 Vehículo de apeos y apuntalamientos

Vehículo cerrado para transporte de herramientas y útiles para fijar construcciones ruinosas.

23141300 Vehículo reserva de aire

Vehículo automóvil dotado de un depósito y del utillaje necesario para poder constituir una reserva de aire.

23141400 Vehículo de asistencia en accidentes químicos

Vehículo automóvil dotado de equipamiento específico para la intervención en accidentes con sustancias químicas.

23141500 Vehículo de meteorología y transmisiones

Vehículo automóvil dotado de equipamiento específico para facilitar las comunicaciones y para aportar los datos meteorológicos, utilizado fundamentalmente para la predicción del comportamiento del fuego forestal.

23142000 Extractor de humos industrial

Equipado para desalojar por aspiración humos producidos en un espacio cerrado.

� Unidad de medida: m3/hora.

23200000 Medios de transporte de personas y mercancías Vehículo empleados para trasladar personas o mercancías por tierra o medios acuáticos. 23210000 Autocar Vehículo automóvil terrestre con capacidad para más de nueve personas. � Unidad de medida: plazas.

23220000 Furgoneta

CAPÍTULO 8. Directriz para la elaboración del “Catálogo de Medios y Recursos Movilizables” (CMRM).

PLATEREI (Documento de consulta) Página 48 de 83

Vehículo automóvil monovolumen, generalmente cerrado y con puerta trasera, destinado al transporte de mercancías. 23230000 Camión Vehículo automóvil destinado al transporte de mercancías. � Unidad de medida: Kg (de capacidad de carga).

23231000 Camión frigorífico Camiones con paredes revestidas de aislante térmico y provistos de una instalación refrigeradora, que se emplean para transportar mercancías que se deterioran con rapidez a la temperatura ambiente. � Unidad de medida: Kg (de capacidad de carga).

23232000 Camión cisterna Camiones con un depósito destinado al traslado de líquidos. � Unidad de medida: litros (capacidad). 23232100 Camión cisterna para agua potable Vehículo automóvil destinado al transporte de agua potable. � Unidad de medida: litros (capacidad).

23232200 Camión cisterna para agua no potable Vehículo automóvil destinado al transporte de agua no potable. � Unidad de medida: litros (capacidad).

23233000 Camión plataforma de 12 m. con grúa Camiones dotados de plataforma de 12 m. de longitud para el transporte de materiales y de brazo-grúa para carga y descarga de los mismos. 23240000 Vehículo funerario Vehículo automóvil cerrado habilitado parar el transporte de cadáveres.

CAPÍTULO 8. Directriz para la elaboración del “Catálogo de Medios y Recursos Movilizables” (CMRM).

PLATEREI (Documento de consulta) Página 49 de 83

23250000 Tren Serie de vagones enlazados que marchan sobre raíles tirados por una locomotora. 23260000 Tractor de transporte sobre nieve Vehículo automóvil sobre ruedas u orugas que puede llevar remolque y que es capaz de circular por la nieve. � Unidad de medida: C.V.

23270000 Embarcaciones y vehículos anfibios Vehículos capaces de moverse por medios acuáticos. 23271000 Buque aljibe Barco provisto de un depósito, destinado al transporte de líquidos. � Unidad de medida: litros (capacidad).

23272000 Buque transbordador Barco con amplia cubierta provista de rieles, que transporta vehículos y, eventualmente, pasajeros. � Unidad de medida: vehículos (de capacidad).

23273000 Embarcaci ón de casco plano Barco de poco calado que se utiliza para transporte de personas y mercancías en superficies de agua de poca profundidad. 23274000 Vehículo anfibio Vehículo capaz de avanzar por agua y por tierra. 23275000 Embarcación rápida de pasajeros Buque que sirve para transportar rápidamente por el agua a personas o cosas. Dispone de un mecanismo de funcionamiento mediante aletas de hidroplaneo que se activan para alcanzar grandes velocidades. Estas aletas se recogen durante las operaciones de atraque y maniobras que

CAPÍTULO 8. Directriz para la elaboración del “Catálogo de Medios y Recursos Movilizables” (CMRM).

PLATEREI (Documento de consulta) Página 50 de 83

aconsejan movimientos lentos, actuando en estos casos como una embarcación convencional. Este tipo de embarcaciones tiene condicionada su salida según el estado del mar. 23280000 Contenedor para transporte de mercancía s Recipiente grande, de dimensiones normalizadas, que usualmente incorpora dispositivos para facilitar su manejo y que está destinado al almacenaje y transporte de mercancías. � Unidad de medida: m3 (capacidad).

23300000 Medios de albergue y abastec imiento Material y equipos para avituallamiento y alojamiento temporal de personas. 23310000 Material de alojamiento Elementos necesarios para constituir un lugar de alojamiento temporal de personas, en ausencia de las infraestructuras necesarias para ello. 23311000 Conjunto básico de alojamiento Conjunto modular de elementos que permiten, por sí solos, proporcionar albergue temporal a un cierto número de personas. El equipamiento se compone de tiendas de campaña, material de descanso y espacios destinados a convivencia y servicios higiénicos, asistido todo ello por una fuente eléctrica para calefacción y alumbrado, y por una depuradora de aguas. � Unidad de medida: plazas.

23312000 Casa prefabricada Pabellón rígido desmontable o transportable que sirve como alojamiento provisional y con capacidad mínima para cinco personas. � Unidad de medida: personas.

23313000 Caravana Remolque habilitado como alojamiento y con capacidad mínima para cinco personas.

CAPÍTULO 8. Directriz para la elaboración del “Catálogo de Medios y Recursos Movilizables” (CMRM).

PLATEREI (Documento de consulta) Página 51 de 83

� Unidad de medida: personas.

23314000 Tienda de campaña Pabellón de lona o tela montado sobre tubos rígidos y tensado con cuerdas, o sustentado por inflamiento de aire, que sirve como alojamiento provisional y con capacidad mínima para cinco personas. � Unidad de medida: personas.

23320000 Material de descanso Conjunto de materiales para facilitar el descanso de personas. 23321000 Cama Mueble constituido generalmente por una superficie horizontal con elasticidad adecuada separada del suelo por unas patas y que se utiliza para dormir o descansar. 23322000 Colchón Saco relleno de material blando y elástico que sirve para dormir o descansar sobre él. 23323000 Colchoneta Colchón delgado. Saco relleno de material blando y elástico que sirve para dormir o descansar sobre él. 23324000 Saco de dormir Saco realizado con material térmico para dormir o descansar en su interior. 23325000 Sábana Cada una de las dos piezas de tela que se utiliza para cubrir una cama y colocar un cuerpo entre ambas. 23326000 Manta Prenda de lana o algodón, tupida, de forma rectangular que sirve para protegerse del frío.

CAPÍTULO 8. Directriz para la elaboración del “Catálogo de Medios y Recursos Movilizables” (CMRM).

PLATEREI (Documento de consulta) Página 52 de 83

23330000 Vestimenta y calzado Material de abrigo para las personas. 23331000 Ropa Cualquier prenda de tela que sirve para vestir. 23332000 Calzado Indumentaria para los pies fabricada generalmente con cuero curtido, y que los aísla del contacto directo con el suelo facilitando la marcha. 23340000 Artículos de aseo Cualquiera de las cosas que se emplean en el aseo personal. 23350000 Alimentos Substancias que sirven para nutrir un ser vivo. 23351000 Agua potable embotellada o embolsada Agua potable y limpia de gérmenes que se envasa en botella o bolsa para facilitar su transporte y posterior consumo. � Unidad de medida: litros por unidad.

23352000 Alimentos infantiles Alimentos preparados especialmente para la nutrición de la infancia. 23353000 Alimentos perecederos Productos alimenticios que se deterioran con el tiempo. � Unidad de medida: Kg.

23354000 Alimentos imperecederos congelados Productos alimenticios sometidos a procesos de congelación. � Unidad de medida: Kg.

CAPÍTULO 8. Directriz para la elaboración del “Catálogo de Medios y Recursos Movilizables” (CMRM).

PLATEREI (Documento de consulta) Página 53 de 83

23355000 Alimentos imperecederos no congelados Productos alimenticios diversos de larga duración no sometidos a procesos de congelación. � Unidad de medida: Kg.

23356000 Ración de campaña Conjunto de elementos alimenticios y no alimenticios de larga duración, que garantizan una alimentación completa y rápida y están concebidos para satisfacer las necesidades nutritivas de una o mas personas en situaciones extraordinarias en las que no es posible utilizar las instalaciones adecuadas. 23357000 Alimentos para ganados Comida especial para animales. � Unidad de medida: Kg.

23360000 Dotación complementaria de alb ergue y abastecimiento Material que se utilizaría como complemento a los materiales de albergue y abastecimiento de personas. 23361000 Menaje

Se incluirán las vajillas, cubertería, servicio de mesa y otros utensilios propios de cocina. 23362000 Cocina de campaña Conjunto portátil de elementos que posibilitan la elaboración completa de comidas al aire libre para gran número de personas. 23363000 Panificadora de campaña Conjunto portátil de elementos que posibilitan la elaboración completa de pan al aire libre para gran número de personas. � Unidad de medida: kg/día.

CAPÍTULO 8. Directriz para la elaboración del “Catálogo de Medios y Recursos Movilizables” (CMRM).

PLATEREI (Documento de consulta) Página 54 de 83

23364000 Contenedor de basura de gran capacidad Recipiente de grandes dimensiones normalizadas (superior a un metro cúbico) que usualmente incorpora dispositivos para facilitar su manejo y que está destinado al almacenaje y transporte. Unidad de medida: m3.

23365000 Depósito plegable Recipiente de más de 100 litros para líquidos o sólidos y que puede ser plegados para ser recogido después de su uso. � Unidad de medida: litros.

23366000 Aseo de campaña y depósito ciego. Aseo de campaña Recinto transportable para el aseo personal, constituido, al menos, por lavabos y retretes. Depósito ciego: Depósito transportable para aseos de campaña. � Unidad de medida: plazas.

23367000 Material para tratamiento de aguas Medios para hacer apta el agua para el consumo para un determinado uso. 23367100 Depuradora

Equipo que proporciona tratamiento físico, químico o biológico al agua para hacerla apta para el consumo para un determinado uso. � Unidad de medida: litros/hora.

23367200 Potabilizadora Equipo que proporciona tratamiento físico, químico o biológico que hace al agua apta para el consumo para un determinado uso. � Unidad de medida: litros/hora. 23367300 Pastillas y líquidos potabilizadores Sustancias sólidas o liquidas que potabilizan el agua y que la hacen apta para el consumo para un determinado uso.

CAPÍTULO 8. Directriz para la elaboración del “Catálogo de Medios y Recursos Movilizables” (CMRM).

PLATEREI (Documento de consulta) Página 55 de 83

� Unidad de medida: m³ (volumen de agua potabilizada por cada unidad

de producto catalogado). 23367400 Filtro de agua Tamiz físico-químico o biológico empleado en tratamiento del agua. � Unidad de medida: litros/hora.

23400000 Medios sanitarios: material y transporte Medios para realizar la atención o el transporte sanitarios. 23410000 Hospital de campaña Pabellón transportable dotado de personal y material sanitario en donde pueden ejercerse labores de primeros auxilios, clasificación de heridos o estabilizar heridos. � Unidad de medida: camas.

23420000 Antena de clasificación Vehículo trailer autónomo dotado de personal y material sanitario en donde pueden ejercerse labores de primeros auxilios, clasificación de heridos y, en su caso, estabilizar heridos para su posterior transporte a un centro sanitario.

� Unidad de medida: camas.

23430000 Quirófano móvil Vehículo automóvil dotado de instalaciones apropiadas para realizar en él actividades quirúrgicas.

23440000 Cámara hiperbárica Recinto que sirve para facilitar la descompresión progresiva en actividades subacuáticas. � Unidad de medida: personas.

CAPÍTULO 8. Directriz para la elaboración del “Catálogo de Medios y Recursos Movilizables” (CMRM).

PLATEREI (Documento de consulta) Página 56 de 83

23450000 Buque hospital Buque utilizado como transporte marítimo sanitario, que sirve como hospital, y que está acondicionado para suministrar a los enfermos y heridos que trabajan en alta mar una atención médica de urgencia hasta su traslado a tierra.

23460000 Medios sanitarios para transporte de personas Medios para efectuar el transporte sanitario de personas. 23461000 Ambulancia no asistencial Vehículo automóvil acondicionado para el transporte de heridos y/o enfermos.

23462000 Ambulancia asistencial Vehículo ambulancia en el que se ha instalado una UCI (Unidad de Cuidados Intensivos).

23470000 Material auxiliar sanitario Medios auxiliares empleados para facilitar las tareas de asistencia y transporte sanitario.

23471000 Resucitador Equipo de reanimación cardio-pulmonar que actúa mediante masaje cardíaco o descarga eléctrica.

23472000 Camilla

Cama portátil soportada por ruedas o varas que sirve para transportar tumbado al enfermo.

23472100 Colchón inmovilizador de vacío

Cama portátil que permite el transporte inmovilizado de una persona. 23472200 Camilla de campaña Cama portátil soportada por varas que sirve para transportar tumbado una persona.

CAPÍTULO 8. Directriz para la elaboración del “Catálogo de Medios y Recursos Movilizables” (CMRM).

PLATEREI (Documento de consulta) Página 57 de 83

23473000 Bactericid as y desinfectantes Bactericida: Medio material que destruye las bacterias. Desinfectante: Medio material que elimina las causas de infecciones.

23473100 Desinfectantes. Lejía Disolución alcalina que se usa para limpiar y desinfectar material e instalaciones.

� Unidad de medida: litros.

23473200 Desinfectantes. Cal

Oxido de calcio empleado para blanquear locales por su poder desinfectante

� Unidad de medida: kg.

23474000 Fármaco Producto químico que se emplea como medicamento 234741000 Pastillas de yoduro potásico Sal potásica del ácido yódico y de fórmula química KI, empleadas preferentemente como medida profiláctica en situaciones de emergencia nuclear.

� Unidad de medida: comprimidos.

23475000 Vacunas y antídotos

Vacuna: Cualquier virus o principio orgánico que convenientemente preparado se inocula a persona o animal para preservarlos de una enfermedad determinada. Antídoto: Sustancia o medicamento que impide el efecto venenoso de los tóxicos.

CAPÍTULO 8. Directriz para la elaboración del “Catálogo de Medios y Recursos Movilizables” (CMRM).

PLATEREI (Documento de consulta) Página 58 de 83

� Unidad de medida: dosis.

23476000 Saco de muertos Bolsa generalmente de plástico para contener cadáveres.

23477000 Ataúd

Caja de madera para contener cadáveres. 23500000 Material de protección personal y anticontaminación Equipos, vestuario y accesorios que permiten eliminar o medir la presencia de agentes contaminantes, o evitar los daños que ejercen estos sobre las personas y medio ambiente. 23510000 Vestuario de protección Atuendo que cubre el cuerpo para salvaguardarlo de algún agente externo. 23511000 Vestuario ignifugo. Aproximación fuego Atuendo elaborado con material no combustible que se emplea como traje de faena en operaciones de extinción de incendios. 23512000 Vestuario ignifugo. Penetración fuego Atuendo elaborado con materiales no combustibles, que permite introducirse en zonas incendiadas, protegiendo de la radiación de las llamas y productos de combustión. 23513000 Vestuario antiácidos

Atuendo elaborado con materiales resistentes a la acción de productos ácidos. 23514000 Vestuario de protección radiológica

Ropa de tejido aislante que protege de la contaminación radiactiva.

23515000 Trajes subacuáticos

Traje pantalón de una sola pieza de tejido plástico, térmico e impermeable, para moverse por debajo de la superficie del agua.

CAPÍTULO 8. Directriz para la elaboración del “Catálogo de Medios y Recursos Movilizables” (CMRM).

PLATEREI (Documento de consulta) Página 59 de 83

23516000 Manta metálica

Pieza, normalmente de poliéster metalizado, reflector e impermeable, que actúa como aislante térmico de los cuerpos.

23520000 Máscaras y filtros Equipos para evitar la inhalación o ingestión de agentes contaminantes. 23530000 Material de medición de radiación y contaminación Aparatos portátiles que determinan la presencia de agentes externos contaminantes, en aire, superficies o cuerpo humano.

23531000 Dosímetro

Aparato que se utiliza para medir la dosis de algún agente agresivo (radiación, gas,...) que, durante un cierto periodo de tiempo, ha podido recibir la persona que lo lleva.

23532000 Radiámetro

Equipo portátil dotado de detectores Geiger-Müller, sensibles a radiaciones beta y gamma, que dispone de alarma óptica y acústica y que sirve para medir la tasa de dosis. 23533000 Medidor de contaminación superficial Equipo portátil con detector de tipo Geiger- Müller o contador proporcional de gas, sensible a radiaciones alfa y beta, que dispone de alarma óptica y acústica y que, mediante el acoplamiento de sondas, permite medir la contaminación superficial en personas y objetos.

23534000 Detector de gases Aparato que sirve para avisar de la existencia de uno o más contaminantes. � Unidad de medida: ppm (umbral de detección).

23535000 Analizador de gases

CAPÍTULO 8. Directriz para la elaboración del “Catálogo de Medios y Recursos Movilizables” (CMRM).

PLATEREI (Documento de consulta) Página 60 de 83

Aparato que cuantifica la presencia de gases contaminantes. � Unidad de medida: ppm (concentración mínima).

23540000 Material de descontaminación Equipos que sirven para retener o eliminar materiales contaminantes presentes en aire o medio acuoso. 23541000 Aspirador Aparato que aspira el aire y retiene los gases y partículas contaminantes que pueda llevar en suspensión. � Unidad de medida: m³/hora (caudal nominal).

23542000 Renovador Aparato que renueva el aire purificándolo. 23543000 Barrera

Equipo para limitar el esparcimiento de sustancias contaminantes en la superficie de un medio acuoso.

23544000 Skimmer

Aparato diseñado para la recuperación de crudo de petróleo derramado en la superficie de mar, ríos o lagos.

23545000 Deposito para agentes contaminantes

Recipiente cerrado de construcción adecuada para albergar productos contaminantes.

� Unidad de medida: m³ (capacidad mínima).

23546000 Producto dispersante Sustancia utilizada para limpiar por emulsión los derrames de crudo de petróleo en superficies acuosas.

CAPÍTULO 8. Directriz para la elaboración del “Catálogo de Medios y Recursos Movilizables” (CMRM).

PLATEREI (Documento de consulta) Página 61 de 83

� Unidad de medida: HLB (balance hidrofílico - lipofílico).

23550000 Embarcación de descontaminación Barco con equipo y material para uso en operaciones de descontaminación. 23600000 Medios auxiliares Medios materiales que se pueden emplear para realizar diferentes funciones en emergencias y son distintos de los medios aéreos y de la maquinaria y elementos de obras públicas. 23610000 Maquinaria y herramientas Máquinas y herramientas diversas de apoyo a la realización de operaciones mecánicas.

23611000 Oxicorte Técnica de corte de metales con soplete oxiacetilénico; en primer lugar se calienta un punto hasta que se inicia la fusión y después se sigue proyectando oxígeno puro que produce la fusión del metal. 23612000 Lanza térmica Extremo del soplete empleado en oxicorte. 23613000 Obturador neumático Tapón que actúa hinchándose mediante aire comprimido. 23614000 Material de andamiaje

Elementos ensamblables que permiten la construcción de una estructura. 23615000 Carril de deslizamiento Barras de hierro o acero paralelas que sustentan y guían los vagones que ruedan sobre ellas.

CAPÍTULO 8. Directriz para la elaboración del “Catálogo de Medios y Recursos Movilizables” (CMRM).

PLATEREI (Documento de consulta) Página 62 de 83

� Unidad de medida: metros.

23616000 Material de bombeo Material que se utiliza para aspirar, impulsar o comprimir líquidos.

� Unidad de medida: litros/hora (caudal nominal).

23616100 Bomba universal Máquina para aspirar, impulsar o comprimir cualquier fluido

� Unidad de medida: litros/hora (caudal nominal).

23616200 Bomba de ácidos Máquina para aspirar, impulsar o comprimir cuyo sistema de bombeo está construido de material especial para tratar productos ácidos.

� Unidad de medida: litros/hora (caudal nominal).

23616300 Bomba antideflagrante

Máquina para aspirar, impulsar o comprimir cuyo sistema de bombeo está construido de material antideflagrante.

� Unidad de medida: litros/hora (caudal nominal).

23616400 Bomba de líquidos inflamables

Máquina para aspirar, impulsar o comprimir cuyo sistema de bombeo está construido con componentes y materiales que aseguran la no producción de chispas.

� Unidad de medida: litros/hora (caudal nominal).

23616500 Bomba de succiones Máquina para extraer sólidos o líquidos por absorción.

� Unidad de medida: litros/hora (caudal nominal).

23617000 Material de ferretería

CAPÍTULO 8. Directriz para la elaboración del “Catálogo de Medios y Recursos Movilizables” (CMRM).

PLATEREI (Documento de consulta) Página 63 de 83

Objetos auxiliares de poco tamaño compuestos, normalmente, de hierro; como tenazas, martillos, clavos, tornillos y otros. 23620000 Material de energía e iluminación Equipos autónomos para la obtención de energía eléctrica, mecánica, térmica o de iluminación.

23621000 Grupo electrógeno Generador eléctrico que funciona con motor de explosión. � Unidad de medida: KVA (potencia nominal).

23621100 Grupo electrógeno transportable hasta 5 KVA Generador eléctrico transportable, que funciona con motor de explosión, con potencia nominal de hasta 5 KVA.

� Unidad de medida: KVA (potencia nominal).

23621200 Grupo electrógeno tra nsportable de 5 a 50 KVA Generador eléctrico transportable, que funciona con motor de explosión, con potencia nominal entre 5 y 50 KVA.

� Unidad de medida: KVA (potencia nominal).

23621300 Grupo electrógeno transportable de más de 50 KVA Generador eléctrico transportable, que funciona con motor de explosión, con potencia nominal mayor de 50 KVA. � Unidad de medida: KVA (potencia nominal).

23621400 Grupo electrógeno sobre vehiculo de más de 50 KVA Generador eléctrico sobre vehículo, que funciona con motor de explosión, con potencia nominal mayor de 50 KVA.

� Unidad de medida: KVA (potencia nominal).

23622000 Pila de litio de 3.6 V

CAPÍTULO 8. Directriz para la elaboración del “Catálogo de Medios y Recursos Movilizables” (CMRM).

PLATEREI (Documento de consulta) Página 64 de 83

Pila utilizada en los dosímetros Merlin-Gerin modelo DMC 90, de tamaño AA, de litio y 3,6 voltios.

23623000 Proyector de iluminación autónomo Aparato óptico que permite obtener haces luminosos de gran intensidad. � Unidad de medida: Kwat (potencia nominal).

23624000 Grupo calefactor industrial Equipo de alta potencia que permite aportar aire caliente.

� Unidad de medida: Kwat (potencia nominal).

23630000 Material de señalización y avisos Elementos diversos cuya función es la de informar y advertir de algo. 23631000 Megafonía móvil Aparato portátil, generalmente con amplificador y micrófono incorporados, utilizado para amplificar el sonido y pasar mensajes verbales a multitudes.

23632000 Material luminoso de señalización Elementos diversos que tienen la propiedad de emitir luz como consecuencia de la absorción previa de energía lumínica o de reacciones químicas, y cuya función es la de informar y advertir de algo.

23633000 Material de señalización no luminoso Elementos diversos cuya función es la de informar y advertir de algo y que no despiden luz si no reciben radiación procedente de una fuente lumínica.

23640000 Material químico Productos y reactivos químicos útiles en operaciones de protección civil. 23641000 Explosivo Producto que, por efecto de choque o elevación de temperatura, desprende energía que se utiliza para realizar destrucciones controladas.

CAPÍTULO 8. Directriz para la elaboración del “Catálogo de Medios y Recursos Movilizables” (CMRM).

PLATEREI (Documento de consulta) Página 65 de 83

23642000 Antiplaga Producto que actúa, de forma selectiva, contra insectos, hierbas, hongos o roedores.

23642100 Insecticida

Producto químico generalmente pulverulento en suspensión gaseosa que actúa contra los insectos por ingesta o por contacto.

� Unidad de medida: litros (existencias mínimas).

23642200 Herbicida

Producto químico, generalmente defoliante, que actúa de forma selectiva contra las malas hierbas.

23642300 Fungicida

Producto químico que se utiliza en la prevención o curación de los procesos infecciosos producidos por los hongos.

23642400 Raticida

Producto químico que actúa contra las ratas generalmente por ingestión.

23643000 Inertizante

Gas no reactivo que desplaza el oxígeno del aire, impidiendo la formación de atmósferas inflamables o explosivas.

23643100 Argón

Gas noble que se encuentra en el aire y en los gases volcánicos, de símbolo químico Ar.

� Unidad de medida: m³ (existencias mínimas).

23643200 Nitrógen o

Gas inerte componente del aire de símbolo químico N.

CAPÍTULO 8. Directriz para la elaboración del “Catálogo de Medios y Recursos Movilizables” (CMRM).

PLATEREI (Documento de consulta) Página 66 de 83

� Unidad de medida: m³ (existencias mínimas) 23644000 Sal común Denominación usual del Cloruro sódico, de fórmula química NaCl.

� Unidad de medida: Kg (existencias mínimas).

23645000 Produc tos químicos. Otros

Sustancias químicas, no consideradas anteriormente, de utilidad para operaciones de protección civil.

23645100 Oxigeno industrial Gas comprimido, de fórmula química O2 y utilizado en procesos industriales.

� Unidad de medida: m³ (existencias mínimas).

23645200 Hipoclorito cálcico

Sal cálcica del ácido hipocloroso de fórmula química Ca(ClO)2, utilizada como blanqueante y desinfectante.

23645300 Percloroetileno

Nombre vulgar del tetracloroetileno, utilizado como producto de limpieza.

� Unidad de medida: litros (existencias mínimas).

23650000 Combustible

Material capaz de combinarse con el oxígeno desprendiendo calor.

23651000 Gasolina Líquido empleado en motores de combustión interna, compuesto de hidrocarburos volátiles e inflamables obtenidos del petróleo. � Unidad de medida: litros (existencias mínimas).

CAPÍTULO 8. Directriz para la elaboración del “Catálogo de Medios y Recursos Movilizables” (CMRM).

PLATEREI (Documento de consulta) Página 67 de 83

23652000 Gasoil

Gasóleo líquido empleado en motores diesel y como combustible en hogares abiertos. � Unidad de medida: litros (existencias mínimas).

23653000 Butano Hidrocarburo gaseoso derivado del petróleo de fórmula C4H10. � Unidad de medida: litros (existencias mínimas).

23654000 Propano Hidrocarburo gaseoso derivado del petróleo de fórmula C3H8. � Unidad de medida: litros (existencias mínimas).

23655000 Queroseno de aviación

Hidrocarburo utilizado en aeronaves de turbina. � Unidad de medida: litros (existencias mínimas).

23656000 Gasolina de aviación

Gasolina de elevado octanaje, especial para aeronaves de motor alternativo. � Unidad de medida: litros (existencias mínimas).

23657000 Acetileno Gas combustible de fórmula química C2H2 que se emplea para el alumbrado y en procesos de soldadura.

� Unidad de medida: litros (existencias mínimas).

23660000 Material de construcción y obras publicas Productos auxiliares para realizar estructuras de obra.

23661000 Áridos

CAPÍTULO 8. Directriz para la elaboración del “Catálogo de Medios y Recursos Movilizables” (CMRM).

PLATEREI (Documento de consulta) Página 68 de 83

Gravas y arenas obtenidas por machaque de la piedra en cantera. Normalmente se emplea para la obtención de hormigón.

23662000 Aglom erante Sustancia que hace de unión entre material fragmentario inerte, proporcionando mayor consistencia al conjunto. En obras públicas se consideran los aglomerantes hidráulicos, como el cemento, y los aglomerantes asfálticos.

23663000 Hormigón

Mezcla compuesta de grava, arena y cemento, que al fraguar adquiere gran dureza y resistencia.

23664000 Asfalto Sustancia resinosa procedente de la destilación del petróleo, impermeable e inalterable a la acción de los agentes atmosféricos.

23670000 Material de comunicaciones

Equipos y sistemas radioeléctricos para establecer mallas o redes de comunicación en situaciones de emergencia.

23671000 Vehiculo de comunicaciones de emergencia

Automóvil dotado de equipos radioeléctricos que permiten establecer mallas de comunicación en situaciones de emergencia.

23672000 Sistema de restablecimiento de telefonía

Unidad móvil especial que permite recuperar las caídas de líneas telefónicas en situaciones de emergencia.

23673000 Repetidor transporta ble sintetizado de VHF Equipo autónomo que permite enlaces radioeléctricos en semiduplex en la banda de VHF. � Unidad de medida: Mhz (ancho de banda). 23674000 Repetidor transportable sintetizado de UHF

CAPÍTULO 8. Directriz para la elaboración del “Catálogo de Medios y Recursos Movilizables” (CMRM).

PLATEREI (Documento de consulta) Página 69 de 83

Equipo autónomo que permite enlaces radioeléctricos en semiduplex en la banda de UHF. 23675000 Equipo transportable de comunicación vía satélite Equipo autónomo que permite la comunicación a través de satélites. 23676000 Transceptores sintetizados de VHF portátiles Equipos portátiles que permiten la recepción y transmisión de señales de radio en la banda de frecuencias de VHF. 23677000 Transceptores sintetizados de UHF portátiles Equipos portátiles que permiten la recepción y transmisión de señales de radio en la banda de frecuencias de UHF. 23680000 Otros medios auxiliares Medios materiales utilizables en tareas propias de protección civil que no son integrables en ninguna de las categorías anteriores. 23681000 Equipos GPS (sistema de posicionamiento por satélit e) Receptor de señales radio satélite para determinación de coordenadas geográficas. 23682000 Estaciones meteorológicas móviles

Conjunto de aparatos de precisión que permiten efectuar observaciones climatológicas.

8.6.3. Recursos.

30000000 Recurso Elemento o conjunto de elementos de carácter esencialmente estático cuya disponibilidad hace posible o mejora las tareas propias de protección civil.

31000000 Recurso de infraestructura de transporte

CAPÍTULO 8. Directriz para la elaboración del “Catálogo de Medios y Recursos Movilizables” (CMRM).

PLATEREI (Documento de consulta) Página 70 de 83

Recurso de infraestructura destinado al transporte de personas y mercancías.

31100000 Red de carreteras y caminos Conjunto de vías públicas de comunicación terrestre no ferroviarias ni urbanas situadas fuera del casco de las poblaciones.

31200000 Red ferroviaria Conjunto de vías públicas y de instalaciones de comunicación terrestre utilizadas para el transporte por ferrocarril.

31300000 Aeropuerto Aeródromo especialmente destinado al servicio de líneas aéreas comerciales provisto, por lo tanto, de las instalaciones y servicios necesarios para el embarco y desembarco de pasajeros y carga y descarga de correspondencia y mercancía en general.

31400000 Aeródromo

Área definida de tierra (que incluye todas sus edificaciones, instalaciones y equipos) destinada total o parcialmente a la llegada, salida y movimiento en superficie de aeronaves. � Unidad de medida: metros (longitud de pista).

31500000 Helipuertos y helisuperficies Superficies destinadas o habilitadas para la salida y aterrizaje de helicópteros.

31510000 Helipuerto

Aeródromo destinado a la salida y aterrizaje de helicópteros solamente.

31520000 Helisuperficie

Superficie que reúnen las condiciones mínimas de seguridad para ser utilizadas por los helicópteros de forma temporal, y subordinado su empleo al permiso del propietario del terreno, a excepción de helicópteros en operaciones especiales que están exentos de solicitar permiso del propietario, debido a las características de su operación.

CAPÍTULO 8. Directriz para la elaboración del “Catálogo de Medios y Recursos Movilizables” (CMRM).

PLATEREI (Documento de consulta) Página 71 de 83

31600000 Puerto marítimo Conjunto de espacios terrestres, aguas marítimas e instalaciones que, situado en la ribera de la mar o de las rías, reúne condiciones físicas, naturales o artificiales y de organización que permiten la realización de operaciones de tráfico portuario, y está autorizado para el desarrollo de estas actividades por la Administración competente.

31610000 Puerto marítimo comercial Puerto marítimo donde se realizan operaciones de estiba, carga, descarga, trasbordo y almacenamiento de mercancías que justifiquen la utilización de medios mecánicos o instalaciones especializadas. � Unidad de medida: atraques. 31620000 Puerto marítimo pesquero Puerto marítimo destinado a la descarga de pesca desde los buques utilizados para su captura o a servir de base de dichos buques, proporcionándoles alguno o todos los servicios necesarios de atraque, fondeo, estancia, avituallamiento, reparación y mantenimiento. � Unidad de medida: embarcaciones.

31630000 Puerto marítimo deportivo Puerto marítimo destinado a ser utilizado por embarcaciones deportivas. � Unidad de medida: embarcaciones. 31700000 Estación de autobuses Lugar destinado a paradas de autobuses para recoger o dejar pasajeros o mercancías y que cuentan con diversos edificios y dependencias para oficinas y talleres. 32000000 Servicio básico Recurso de infraestructura destinado a satisfacer las demandas de los hogares y de la industria en relación al suministro de agua, luz, teléfono e hidrocarburos o a la evacuación de aguas residuales.

CAPÍTULO 8. Directriz para la elaboración del “Catálogo de Medios y Recursos Movilizables” (CMRM).

PLATEREI (Documento de consulta) Página 72 de 83

32100000 Red eléctrica Conjunto de instalaciones que facilitan el transporte del fluido eléctrico entre las centrales de producción y los consumidores.

32200000 Red suministro de gas Conjunto de instalaciones que facilitan el suministro urbano de gas ciudad o natural a los consumidores. 32300000 Red aprovisionamiento de agua potable

Conjunto de instalaciones que facilitan la recogida, el transporte, la depuración y la distribución de agua. 32400000 Red de alcantarillado Conjunto de instalaciones que hacen posible la evacuación de aguas residuales. 32500000 Red telefónica Conjunto de instalaciones que hacen posible la comunicación telefónica. 32600000 Oleoducto Conjunto de instalaciones que hacen posible el transporte a larga distancia de hidrocarburos líquidos. 32700000 Gaseoducto Conjunto de instalaciones que hacen posible el transporte a larga distancia de hidrocarburos gaseosos. 33000000 Centro sanitario y/o funerario Lugar con instalaciones apropiadas para la asistencia sanitaria y/o el tratamiento de cadáveres. 33100000 Establecimiento hospitalario

CAPÍTULO 8. Directriz para la elaboración del “Catálogo de Medios y Recursos Movilizables” (CMRM).

PLATEREI (Documento de consulta) Página 73 de 83

Instalaciones del establecimiento sanitario destinado a la asistencia especializada y continuada de personas en régimen de internado, cuya finalidad principal es el diagnóstico y/o tratamiento de los enfermos ingresados en el mismo, así como la atención a pacientes de forma ambulatoria. � Unidad de medida: camas.

33110000 Establecimiento hospitalario. Unidad de traumatolog ía Instalaciones de la unidad de un hospital en la que se dispensan servicios de traumatología. � Unidad de medida: camas

33120000 Establecimiento hospitalario. Unidad de quemados

Instalaciones de la unidad de un hospital en la que se dispensa medicina especial para quemados. � Unidad de medida: camas.

33130000 Establecimiento hospitalario. Banco de sangre

Instalaciones de la unidad de un hospital en la que se dispensan servicios de recepción, extracción y almacenamiento de sangre. � Unidad de medida: litros de sangre.

33140000 Establecimient o hospitalario. UVI/UCI Instalaciones de la unidad de Vigilancia Intensiva y Unidad de Cuidados Intensivos de un hospital. � Unidad de medida: camas.

33150000 Establecimiento hospitalario. Torácico Instalaciones de la unidad de un hospital en la que se encargan de tratar a nivel quirúrgico fundamentalmente todas las patologías relacionadas con el tórax (para realizar sus servicios tienen material de respiración, material para entubar, material de aspiración de aire pleural, etc...)

CAPÍTULO 8. Directriz para la elaboración del “Catálogo de Medios y Recursos Movilizables” (CMRM).

PLATEREI (Documento de consulta) Página 74 de 83

� Unidad de medida: camas.

33160000 Establecimiento hospitalario. Unidad de diálisis

Instalaciones de la unidad de un hospital con servicio de riñón artificial. � Unidad de medida: riñones artificiales. 33170000 Establecimiento hospitalario. Morgue Instalaciones de la unidad de un hospital que actúa de depósito de cadáveres. � Unidad de medida: cámaras mortuorias. 33180000 Establecimiento hospitalario. Tratamiento de irradi ados Instalaciones de la unidad de un hospital que presta servicios especializados en Radioterapia, Dosimetría y Protección Radiológica y Laboratorios de Medicina Nuclear y Radioinmunoanálisis, a lesionados y contaminados por elementos radiactivos y radiaciones ionizantes. � Unidad de medida: camas.

33200000 Ambulatorio Dispensario donde se presta atención médica especializada a enfermos que no requieren ser internados en un hospital.

33300000 Tanatorio Edificio donde se vela a los muertos y generalmente se ofrecen algunos servicios funerarios.

33400000 Centro anat ómico forense Lugar institucional donde se practican autopsias, donde se tienen cámaras mortuorias y demás aparatos para el tratamiento de cadáveres y, en general, para el desarrollo de las funciones propias de los médicos forenses en su asistencia a los jueces en asuntos médico-legales. � Unidad de medida: cámaras mortuorias.

CAPÍTULO 8. Directriz para la elaboración del “Catálogo de Medios y Recursos Movilizables” (CMRM).

PLATEREI (Documento de consulta) Página 75 de 83

33500000 Laboratorio de análisis Centro especializado en el estudio de la composición de sustancias de diversa tipología. 33510000 Laboratorio de análisis bromatológico s Centro especializado en el estudio de la composición de alimentos. 33520000 Centro de análisis de aguas Centro especializado en el estudio de potabilidad de aguas. 33530000 Laboratorio de análisis clínicos Centro especializado en el estudio de la composición de tejidos y fluidos de personas y animales. 34000000 Lugares de albergue y almacenamiento Lugares adecuados para el alojamiento temporal de personas o mercancías. 34100000 Centro de hospedaje Establecimiento de hostelería capaz de alojar con comodidad a huéspedes. Unidad de medida: plazas.

34110000 Centro de hospedaje, más de 50 camas y con servicio de cocina

Establecimiento de hostelería con capacidad mayor de 50 huéspedes, que dispone de servicio de cocina. Unidad de medida: plazas.

34120000 Centro de hospedaje, hasta 50 camas y con servicio de cocina

Establecimiento de hostelería con capacidad igual o menor de 50 huéspedes, que dispone de servicio de cocina Unidad de medida: plazas.

34130000 Centro de hospedaje, más de 50 camas y sin servicio de cocina

CAPÍTULO 8. Directriz para la elaboración del “Catálogo de Medios y Recursos Movilizables” (CMRM).

PLATEREI (Documento de consulta) Página 76 de 83

Establecimiento de hostelería con capacidad mayor de 50 huéspedes, que no dispone de servicio de cocina Unidad de medida: plazas.

34140000 Centro de hospedaje, hasta 50 camas y sin servicio de cocina

Establecimiento de hostelería con capacidad igual o menor de 50 huéspedes, que no dispone de servicio de cocina. Unidad de medida: plazas. 34200000 Centros educativos, de tercera edad, culturales y d e ocio Locales destinados a la enseñanza, al desarrollo de actividades socio-culturales o al ocio, que disponen de ciertas instalaciones y servicios que los hacen adecuados para el alojamiento temporal de personas en condiciones de relativa comodidad. 34300000 Instalación diáfana cubierta

Local diáfano de amplias dimensiones utilizable para el almacenamiento de mercancías o para el alojamiento temporal de personas. � Unidad de medida: metros cuadrados.

34400000 Iglesia Local destinado al culto religioso cristiano.

34500000 Instal aciones no cubiertas

Instalaciones al aire libre que disponen de algún tipo de servicio que las hace adecuadas para el alojamiento temporal de personas, mediante la utilización de medios específicos de albergue. 34510000 Camping

Lugar habilitado para la acampada que dispone, al menos, de aseos y duchas comunes.

� Unidad de medida: plazas.

34520000 Instalación deportiva

CAPÍTULO 8. Directriz para la elaboración del “Catálogo de Medios y Recursos Movilizables” (CMRM).

PLATEREI (Documento de consulta) Página 77 de 83

Lugar destinado a la práctica de deportes al aire libre, dotado de una serie de instalaciones cubiertas, que lo hacen apto para el alojamiento temporal de personas mediante la utilización de medios específicos de albergue.

34600000 Cavidad subterránea

Espacio hueco cubierto excavado en la tierra por acción de la erosión u otro fenómeno natural de grandes dimensiones y fácil accesibilidad.

35000000 Centro de información, gestión y coordinación de emergencias

Centro desde donde los órganos u organismos de la Administración española o de entidades públicas o privadas gestionan y coordinan las situaciones de emergencia o proporcionan información necesaria para el conocimiento de las mismas, el cual está provisto de las comunicaciones y material necesario para el desempeño de dichas funciones.

35100000 Centro de gestión y coordinación de protección civi l

Centro desde donde los órganos u organismos de los distintos niveles de la Administración española gestionan y coordinan las situaciones de emergencia, el cual está provisto de las comunicaciones y material necesario para el desempeño de dichas funciones.

35110000 Centro de gestión y coordinación de protección civi l de ámbito municipal

Centro de gestión y coordinación de situaciones de emergencia de protección civil, cuyo ámbito de actuación es un territorio municipal.

35120000 Centro de gestión y coord inación de protección civil de ámbito supramunicipal

Centro de gestión y coordinación de situaciones de emergencia de protección civil, cuyo ámbito de actuación es un territorio supramunicipal inferior al de una Comunidad Autónoma.

35130000 Centro d e gestión y coordinación de protección civil de ámbito autonómico

CAPÍTULO 8. Directriz para la elaboración del “Catálogo de Medios y Recursos Movilizables” (CMRM).

PLATEREI (Documento de consulta) Página 78 de 83

Centro de gestión y coordinación de situaciones de emergencia de protección civil, cuyo ámbito de actuación es el territorio de una Comunidad Autónoma.

35140000 Centro de gestión y co ordinación de protección civil de ámbito nacional

Centro de gestión y coordinación de situaciones de emergencia de protección civil, cuyo ámbito de actuación es el territorio nacional.

35200000 Centro de gestión y coordinación de servicios

Centro desde donde los órganos u organismos de la Administración española o de entidades públicas o privadas gestionan y coordinan servicios necesarios para el control de situaciones de emergencia de protección civil, el cual está provisto de las comunicaciones y material necesario para el desempeño de dichas funciones.

35210000 Centro de gestión y coordinación de servicios de ám bito municipal

Centro de gestión y coordinación de servicios, cuyo ámbito de actuación es un territorio municipal.

35220000 Centro de gestión y coordinación de servicios de ámb ito supramunicipal

Centro de gestión y coordinación de servicios, cuyo ámbito de actuación es un territorio supramunicipal inferior al de una Comunidad Autónoma.

35230000 Centro de gestión y coo rdinación de servicios de ámbito autonómico

Centro de gestión y coordinación de servicios, cuyo ámbito de actuación es el territorio de una Comunidad Autónoma.

35240000 Centro de gestión y coordinación de servicios de ám bito nacional

Centro de gestión y coordinación de servicios, cuyo ámbito de actuación es el territorio nacional.

CAPÍTULO 8. Directriz para la elaboración del “Catálogo de Medios y Recursos Movilizables” (CMRM).

PLATEREI (Documento de consulta) Página 79 de 83

35300000 Centro de información

Centro que proporciona información científico-técnica a los órganos de gestión y coordinación de situaciones de emergencia, para el desempeño de sus funciones.

36000000 Medio de comunicación social

Recurso de infraestructura cuyo fin es la información pública en prensa, radio o televisión.

36100000 Medio de comunicación social de ámbito nacional Medio de comunicación social de difusión nacional. 36110000 Emisora de TV de ámbito nacional Medio de comunicación social de televisión de difusión nacional. 36120000 Emisora de radiodifusión de ámbito nacional

Medio de comunicación social de radio de difusión nacional.

36130000 Prensa escrita de ámbito nacional

Medio de comunicación social de publicaciones periódicas, en especial diarias, de difusión nacional.

36140000 Agencia informativa

Medio de comunicación social de difusión nacional que emite noticias a una red de suscriptores.

36200000 Medio de comunicación social de ámbito no nacional

Medio de comunicación social de difusión local o regional.

36210000 Emisora de TV de ámbito no nacional

Medio de comunicación social de televisión de difusión local o regional.

CAPÍTULO 8. Directriz para la elaboración del “Catálogo de Medios y Recursos Movilizables” (CMRM).

PLATEREI (Documento de consulta) Página 80 de 83

36220000 Emisora de radiodifusión de ámbito no nacional

Medio de comunicación social de radio de difusión local o regional. 36230000 Prensa escrita de ámbito no nacional

Medio de comunicación social de publicaciones periódicas, en especial diarias, de difusión local o regional. 37000000 Recurso hídrico Agua continental integrada en el ciclo hidrológico. 37100000 Embalse

Masa de agua almacenada en una cuenca artificial de grandes dimensiones que se consigue reteniendo mediante diques o presas las aguas que fluyen de un río o un arroyo.

� Unidad de medida: hm³ (capacidad del embalse) 37200000 Lago o laguna

Masa de agua acumulada de forma natural en zonas deprimidas de la superficie terrestre continental.

� Unidad de medida: hm³ (cantidad mínima de agua almacenada).

37300000 Ríos y canales Río: Corriente natural de agua superficial controlada por desniveles topográficos. Canal: Cauce artificial, de mayor volumen hídrico que una acequia, por donde se conduce el agua para diversos usos.

37400000 Manantial

Afloramiento natural de agua subterránea a la superficie terrestre.

3750000 Pozos y galerías

CAPÍTULO 8. Directriz para la elaboración del “Catálogo de Medios y Recursos Movilizables” (CMRM).

PLATEREI (Documento de consulta) Página 81 de 83

Pozo: Hoyo que se hace en la tierra a través del cual se obtiene agua subterránea. Galería: Obra de captación de agua subterránea de una sola boca ligeramente ascendente desde ella, de sección transversal inferior a 4 m² y excavada mediante empleo de explosivos. Su longitud varía desde cientos de metros a varios kilómetros.

� Unidad de medida: litros/s (caudal).

CAPÍTULO 8. Directriz para la elaboración del “Catálogo de Medios y Recursos Movilizables” (CMRM).

PLATEREI (Documento de consulta) Página 82 de 83

8.7. BASE DE DATOS.

A efectos de garantizar la utilidad y practicidad de lo contenido en este documento, se deberá desarrollar una base de datos informatizada y navegable que cuente con: 1. Índice general. 2. Agrupación por niveles (en formato de pestañas desplegables):

- Nivel I (identificado con el color naranja), con tres capítulos. - Nivel II (identificado con el color amarillo), con los siguientes epígrafes.

o Capítulo 1 con 4 epígrafes. o Capítulo 2 con 3 epígrafes. o Capítulo 3 con 7 epígrafes.

- Nivel III, (identificado con el color gris) con los subapartados

correspondientes por grupos y familias. - Nivel IV, índice de elementos del grupo y/o familia con un contador que

indique el número de elementos registrados por cada epígrafe de cada uno de ellos uno de ellos.

- Nivel V, índice listado de cada elemento registrado con acceso directo a

su ficha específica.

3. Búsqueda por tipo y nombre del titular. 4. Búsqueda por ámbito geográfico / localidad. 5. Sistema directo de búsqueda por palabras. Así mismo, la ficha de registro de cada elemento deberá contar con, al menos, los siguientes campos: � Código de 8 cifras y denominación. � Fecha de alta y fecha de la última revisión/comprobación. � Titular (debe incluir su NIF) y modo de contacto (incluyendo el sistema de

activación).

CAPÍTULO 8. Directriz para la elaboración del “Catálogo de Medios y Recursos Movilizables” (CMRM).

PLATEREI (Documento de consulta) Página 83 de 83

� Existencia de acuerdos y/o protocolos previos de colaboración. � Número de unidades disponibles. � Emplazamiento y localización (con coordenadas si es posible). � Características técnicas y especificaciones. � Otros datos de interés tales como:

- Horario ordinario y disponibilidad estacional. - Tiempo de reacción y respuesta. - Persona/s y teléfono/s de contacto complementarios.

- Necesidades especiales para el transporte u operación,

- Etc…

CAPÍTULO 9. Directriz para la elaboración de la cartografía y planimetría.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 1 de 5

CAPÍTULO 9. DIRECTRIZ PARA LA ELABORACIÓN DE LA CARTOGRAFÍA Y PLANIMETRÍA

9.1. INTRODUCCIÓN.

La cartografía y planimetría en un Plan de Protección Civil, como el PLATEREI, permite contar con una representación gráfica a escala de la realidad geográfica, de la distribución espacial de hitos significativos y una importante cantidad de datos relativos al entorno. Por tanto, este tipo de documento permite servir de soporte en la toma de decisiones, representar gráficamente la evolución de los incidentes y soportar medidas basadas en la anticipación. En definitiva, una buena cartografía y una adecuada planimetría permiten llevar a cabo desde inferencias y extrapolaciones hasta reconocer entornos los cuales no se conocen o no se está relacionado.

CAPÍTULO 9. Directriz para la elaboración de la cartografía y planimetría.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 2 de 5

9.2. ESPECIFICACIONES.

La cartografía del Pan Territorial de Protección Civil de Baleares, el PLATERBAL, establece que su sistema de representación se basará sobre la cartografía oficial proporcionada por la Dirección General de Obras Públicas (Conselleria de Foment), en soporte digitalizado e impreso en papel con escalas de 1:5000 y 1:50000 de todo el territorio de la C.A.I.B. Actualmente, el Govern Balear dispone de una empresa pública especializada en estas labores denominada SITIBSA. Por tanto, será a este organismo al que se deberá hacer referencia a la hora de obtener la cartografía oficial de la isla de Eivissa. A efectos de garantizar también en este punto la interoperabilidad y la integración de los planes, las especificaciones técnicas generales para este Plan serán las mismas que las establecidas en el PLATERBAL. Se recomienda que el sistema cartográfico que acompaña el PLATEREI sea realizado con el programa ArcView o similar. Así mismo y complementariamente, se tengan a disposición los planos a dos diferentes escalas, 1:200.000 y 1:5.000, en función del nivel de detalle estudiado en el análisis de los diferentes riesgos de la isla de Eivissa. A estos efectos se tienen dos tipos de representaciones: 1. Cartografía general. 2. Cartografía específica. 9.2.1. Cartografía general.

La cartografía general es un tipo de representación sencillo y de conjunto que permite hacerse una idea de los distintos elementos más significativos que conforman la isla de Eivissa. A continuación se exponen y relacionan éstos.

CÓDIGO DESCRIPCIÓN

CG-01 General

CG-02 Orografía

CG-03 Hidrografía

CAPÍTULO 9. Directriz para la elaboración de la cartografía y planimetría.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 3 de 5

CG-04 Unidades hidrogeológicas

CG-05 Delimitación de redes de drenaje en inundaciones

CG-06 Áreas protegidas

CG-07 Mapa de carreteras del CIE

CG-08 Zonas Aeropuerto de Eivissa

CG-09 Plano aeropuerto de Eivissa

CG-10 Plano Puerto de Eivissa

9.2.2. Cartografía específica. La cartografía específica contempla elementos concretos o de especial relevancia y deberá ser elaborada para la efectiva implantación de este Plan. Por ese motivo son tratados de manera independiente ya que en su realización concurre, en gran medida, la responsabilidad, medios y datos de los distintos departamentos del Consell Insular de Eivissa.

CÓDIGO DESCRIPCIÓN

CE-01 Áreas naturales de especial interés

CE-02 Infraestructura viaria

CE-03 Riesgos geológicos

CE-04 Riesgos meteorológicos

CE-05 Riesgo de incendio o de explosión industrial general

CE-06 Riesgo de incendio urbano general

CE-07 Riesgo de transporte marítimo y por carretera

CE-08 Riesgo de transporte aéreo

CE-09 Riesgo de transporte de material peligroso por carretera

CAPÍTULO 9. Directriz para la elaboración de la cartografía y planimetría.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 4 de 5

CE-10 Riesgo de transporte de material peligroso vía marítima

CE-11 Riesgo de inundación general

CE-13 Riesgos en Eivissa

CE-14 Riesgos en Santa Eulalia

CE-15 Riesgos en San Juan

CE-16 Riesgos en San Antonio

CE-17 Riesgos en San José

CE-18 Riesgo industrial instalación CLH Eivissa

CE-19 Riesgo industrial instalación CLH aviación

CE-20 Riesgo industrial instalación de GESA

CE-21 Riesgo industrial instalación de Repsol Butano (Eivissa)

CE-22 Riesgo industrial instalación de Repsol Butano (San Antonio).

CE-23 Hoteles de 5 o más plantas de la isla de Menorca

CE-24 EGA´s o asimilados

CE-25 Centros educativos y guarderías

CE-26 Centros hospitalarios y recursos sanitarios

CE-27 Centros de pública concurrencia y gran aforo

CE-28 Gasolineras

CE-29 Centros comerciales y supermercados

CE-30 Polígonos industriales

CE-31 Redes y equipamientos del suministro eléctrico

CE-32 Redes y equipamientos del suministro de agua

CAPÍTULO 9. Directriz para la elaboración de la cartografía y planimetría.

PLATEREI (Documento de consulta) Página 5 de 5

CE-33 Redes de alcantarillados y depuradoras

CE-34 Redes de hidrantes públicos y privados

CE-35 Centros de buceo

CE-36 Helisuperficies

CE-37 Áreas forestales, agrícolas y urbanas

CE-38 Riesgo de incendio forestal

CE-39 Concentración y densidad de población