-Presentacióncespedes

26
Agrostis stolonifera

description

Visu céspedes y características

Transcript of -Presentacióncespedes

  • Agrostis stolonifera

  • Agrostis stoloniferaNombre comn: Agrostis, Agrstide estolonfera, Agrstide rastrera, Agrostis estolonfero, Chpica Alemana, Heno gris.Siembra: Preferible no hacerla durante los meses de calor intenso, siendo ideal en otoo o principios de primavera. Siega/Segadora: Se siega muy bajo de 0,6 mm a 2 cm, 2 3 veces a la semana en verano. La altura de corte recomendada para calidad es de 6 mm. Corte se efecta con segadoras helicoidales. Crecimiento: Bajo y rastrero. Hojas finsimas de color aguamarina verde. Gracias a sus estolones y rizomas cortos, forma una alfombra densa y fina; verde azulado, se mantiene todo el ao.Color/calidad: Verde azulado / AltaUso: Especie ms utilizada en los "greens" , tb se utiliza en terrenos de recreo. / Se usa sola o con otras gramneas. Mantenimiento: Altos requerimientos. Necesita mucho riego y abono. Recomendables pinchados con pas varias veces al ao con los consiguientes recebados de arena. Tolerancia:Fro: Tolera muy bien los fros invernales, con una ligera prdida de color.Sequa: Se ve afectado por las altas temperaturas veraniegas. Resiste mal la sequa.Enfermedades: Sensible a las enfermedades de origen fngico. Sombra: Tolera la sombra.Pisoteo: No tolera el uso intenso o pisoteo.Otros: Semilla cara.

  • Agrostis tenuis

  • Agrostis tenuisNombre comn: Agrostis, Agrstide comn, Agrstide tenue, Chepica alemana, Heno ahumado. Siembra: Requiere una siembra muy superficial y una densidad de siembra muy baja, de 500 g a 1 kg cada 100 m2. Siega/Segadora: Toleran un corte muy bajo, entre 0,5 y 2 cm.Crecimiento: Es una especie enana de cortos rizomas que dan matas. Forma un csped denso de color verde azulado muy agradable. Se establece lentamente.Color/calidad: Verde azulado / Alta.Uso: Pura o formando parte de una mezcla. Se encuentra en casi todas las mezclas de csped fino. Jardinera de alta calidad y en campos de golf. Mantenimiento: Requiere bastante agua en periodos secos, hasta 2 veces al da. Requiere alta fertilizacin y control de plagas y enfermedades.Tolerancia:Fro: Tolerante al fro. Sequa: No resiste el estrs por calor o por sequa. Enfermedades: Sensible.Sombra: Tolera medianamente la sombra. Pisoteo: SensibleOtros: Ms barata que A. stolonifera. Resiste mejor el verano seco. Se adapta al clima martimo con noches frescas y hmedas durante el verano e inviernos templado-fros. Requiere temperatura suave y humedad ambiental alta. Especialmente adaptada a climas ocenicos.

  • Festuca arundincea

  • Festuca arundinceaNombre comn: Festuca alta, Cauela alta, Festuca arundincea.Siembra: Se reproduce vegetativamente por ahijamiento. Siega/Segadora: No soporta cortes bajos, mantener a 5-6 cm. Crecimiento: Proporciona un csped poco denso pero muy resistente. Mantiene un buen aspecto durante todo el ao. Ideal para taludes para controlar la erosin. Color/calidad: Verde /Alta resistencia en general.Uso: Normalmente se combina con Ray-grass ingls y Poa pratensis o con Cynodon dactylon. No se planta sola. Muy utilizada, es ideal para campos de golf y para jardines y campos deportivos con poco mantenimiento. Las nuevas variedades enanizantes han extendido su uso a los campos deportivos. Componente fundamental en cspedes rsticos de zonas del interior y costa mediterrnea.Mantenimiento: Bajo mantenimiento y rusticidad.Tolerancia: Fro: Buena resistencia tanto al fro como al calor.Sequa: Su sistema radicular es fibroso y potente, alcanza una profundidad de 30 a 35 cm; esto le permite ser una especie muy resistente a la aridez, requiriendo aportes de agua muy inferiores a otras especies.Enfermedades: Magnfico estado sanitario, slo ocasionalmente sufre enfermedades fngicas, an as tiene gran capacidad de autodefensa y recuperacin. Se recupera muy bien del ataque de enfermedades. Rhizoctonia es un hongo que le ataca mucho en verano.Sombra: Admite ciertos niveles de sombra. Pisoteo: Es muy resistente al pisoteo y al arrancamiento.Otros: Soporta tanto los suelos secos como los suelos encharcadizos. Esta caracterstica de aguantar en suelos que se encharcan es muy interesante. Su resistencia a la salinidad (suelos salinos y aguas de riego salinas) es mediana; hay otras especies que resisten ms (Cynodon dactylon, por ej.).

  • Lolium perenne

  • Lolium perenneNombre comn: Raygrass perenne, Raigrs, Ray grass perenne, Ray-grass ingls, Raygrass ingls, Vallico, Ballico, Aballico, Avallico, Ballica inglesa, Ballico, Csped ingls, Pasto ingls, Raigrs inglsSiembra: Se caracteriza por su rpida germinacin. A los 5-7 das despus de sembrar ya est la hierba fuera y se ve todo verde. Siega/Segadora: Permite cortes bajos de 2 a 4 cm pero no frecuentes. Pasan de 3 a 4 aos hasta que se puede segar.Crecimiento: Rpida germinacin y fcil establecimiento. Extraordinaria densidad.Color/calidad: Verde oscuro, alto nivel esttico. Excelente tono tanto en invierno como en verano.Uso: Es la especie cespitosa ms difundida por el Mundo. Se la encuentra en casi todas las mezclas. En resiembras, periodos de latencia de otras especies o siembra pura.Mantenimiento: Exigente en agua y nitrgeno. Tolera mal los cortes frecuentes.Tolerancia:Fro: Tolera bien el fro.Sequa: No se adapta bien a la sequa.Enfermedades: Excelente resistencia a hongos, especialmente al Hilo rojo, Herrumbre y Mancha marrn.Sombra: Poco tolerante.Pisoteo: Excelente resistencia al pisoteo.Otros: Recomendado en periodos de latencia de Bermuda y Kikuyo. Mejora el color en mezclas de semillas. Perdura 3-4 aos antes de ser segado y tras la siega el rebrote es lento (por eso se usa en mezclas) Se adapta a climas fros con das clidos y noches frescas. Resiste altas temperaturas en verano. Resiste todo tipo de suleos, pero prefiere terrenos hmedos y frtiles. Resiste suelos pesados. Cierta tolerancia a la salinidad.

  • Poa pratensis

  • Poa pratensisNombre comn: Poa de los prados, Poa pratense, Grama de los prados, Grama azul, Pasto azul, Zacate azul, CauelaSiembra: Segn mezclas.Siega/Segadora: De 5 a 6 cm para evitar el estrs.Crecimiento: Es de lenta implantacin aunque vigoroso.Color/calidad: Verde azulado. Alta calidad y muy agradable. Gran densidad.Uso: Campos de deporte y mezclas.Mantenimiento: Cuidado fcil, rpido reverdecimiento.Tolerancia:Fro: Se adapta a diversas condiciones.Sequa: Resistente.Enfermedades: Buena resistencia en general.Sombra: Tolera medianamente bien la sombra.Pisoteo: Resistente a desgaste (trfico o pisoteo)Otros: Se adapta a climas templados y fros. Su inconveniente es su lenta implantacin. No soporta altas temperaturas o humedad. Se considera imprescindible en campos de golf.

  • Festuca rubra

  • Festuca rubraNombre comn: Festuca roja, Cauela roja, Festuca encarnadaSiembra: Segn mezclas. Mejor en otoo o principio de primavera. Profundidad de 6 mm. Tambin por tepes.Siega/Segadora: No tolera corte bajo. De 5 a 6 cm.Crecimiento: Discontinuo.Color/calidad: Ligera pilosidad rojiza en las vainas. Hojas finas, alta calidad decorativa.Mantenimiento: Poco exigente en fertilizacin.Uso: Base en mezclas para ornamentales. Persistente aunque discontinuo, por eso se mezcla ( Poa pratensis y Lollium perenne ) Tolerancia:Fro: Existen distintas variedades para diversos climas.Sequa: Resistencia moderada.Enfermedades: Segn subespecies.Sombra: Tolera la sombra.Pisoteo: Apto para ser pisado.Otros: Produccin de fieltro o colchn. Se adapta a climas templados frescos y secos. Se adapta a suelos pobres y salinos.

  • Festuca rubra rubra

  • Festuca rubra rubraNombre comn: Festuca reptanteSiembra: Otoo o primavera. A voleo.Siega/Segadora: 5 a 6 cm.Crecimiento: Segn variedades, pero de hoja fina y rizomatosa.Color/calidad: Verde oscuro. Mejora cspedes ornamentales.Uso: Sobretodo en mezclas.Mantenimiento: Fcil, la vrd RUFI se adapta a condiciones semiextensivas.Tolerancia:Fro: Resistente, depende de las variedades.Sequa: Tolera bien veranos calurosos. Se recupera en otoo.Enfermedades: Muy resistentes, depende de las variedades.Sombra: Tolera la sombra.Pisoteo: Lo tolera.Otros: Prefiere suelos sueltos y bien drenados con pH ligeramente cido, aunque se adapta a terrenos variados.

  • Cynodon dactylon

  • Cynodon dactylonNombre comn: Bermuda, Grama, Grama fina, Gramilla, Gramina, Hierba bermuda, Pasto bermuda, Zacate de Bermuda, Pasto de las Bermudas Siembra: Se reproduce vegetativamente por estolones. Siega/Segadora: Alto ritmo de crecimiento durante el verano, obliga a cortes frecuentes. La altura de corte debe ser entre 2 y 5 cm.Crecimiento: Planta perenne, con estolones y rizomas. csped muy atractivo y de fcil mantenimiento. Tiene un perodo de implantacin y emergencia largo por lo que es conveniente sembrarla en mezclas con alguna especie de rpida cobertura como el Ryegrass. Color/calidad: Verde oscuro. Calidad normal.Uso: Indicada para cspedes de jardn y campos de deportes en las zonas mediterrneas. para calles y salidas de campo de golf. Mantenimiento: Riegos frecuentes en poca de esto. Exigente en Nitrgeno. Necesita abono mensual, frecuentes escarificados y pinchados. Tolerancia:Fro: No tolera bien el fro invernal.Sequa: Resiste la sequa. especie perenne y rizomatosa, rstica y agresiva, es capaz de colonizar todo tipo de suelos, incluso los mas pobres.Enfermedades: Resistente a los hongos. En la costa raramente es atacada por Dollar Spot (Sclerotinia homeocarpa).Sombra: Tolera muy mal la sombra.Pisoteo: Muy resistente.Otros: Es la planta del sol, del calor y de la luz. Cuando la temperatura baja de 10 C se detiene el crecimiento (latencia invernal), lo que provoca que las hojas amarilleen y se amarronen. No es apropiada para zonas donde haya heladas frecuentes porque en invierno se ve muy feo, marrn en lugar de verde. Para que no se note este periodo, se puede mezclar el Cynodon dactylon con Festuca arundincea, Agrostis estolonfera o Rye grass. Altamente tolerante a salinidades elevadas y aguas de baja calidad.

  • Paspalum notatum

  • Paspalum notatumNombre comn: Hierba baha, Baha grass, Pasto baha, Zacate baha, Jenjibrillo Siembra: 1 kg/100 m2Siega/Segadora: 5-6 cm en parques y hasta 10 cm en grandes reas.Crecimiento: Especie rizomatosa de textura grosera (no es de hoja fina). Rizomas y estolones cortos y un sistema radicular profundo.Color/calidad: Verde claro. Calidad normal.Uso: reas de bajo mantenimiento. Siembra pura.Mantenimiento: Poco exigente en riego y fertilizacin.Tolerancia:Fro: Clima clido o tropical. De las de clima templado es la que menos color pierde.Sequa: Resistente a la sequa.Enfermedades: Resistente.Sombra: Buena tolerancia.Pisoteo: Buena tolerancia.Otros: Soporta todo tipo de suelos.

  • Pennisetum clandestinum

  • Pennisetum clandestinumNombre comn: Kikuyo, Kikuyu, Grama gruesa, Pasto africano.Siembra: Se reproduce vegetativamente por medio de potentes rizomas y estolones. Siega/Segadora: La altura de corte recomendada es de 3 a 4 cm.Crecimiento: Posee un crecimiento muy agresivo que le permite dominar las dems especies que se siembren con ella, inclusive la Bermuda. Competidor e invasor si se implanta junto a otras especies.Color/calidad: Verde oscuro. Color y textura agradable.Uso: Mejor slo. En Espaa puede cultivarse en toda la costa mediterrnea as como en el archipilago balear y canario.Mantenimiento: Se acostumbra a sembrar combinado con Ray-grass ingls para que ste que sale muy rpido, permita ver un csped verde pronto, ya que el Kikuyu tarda algo en salir. Luego, el Kikuyu, que es ms agresivo, terminar por extenderse y se lo "comer", haciendo desaparecer el Ray-grass requiere de una fertilizacin ms intensa.Tolerancia:Fro: Con los primeras heladas toma color amarillo y queda en estado de latencia hasta la primavera. Sequa: Muy resistente.Enfermedades: Resistente.Sombra: No resiste en lugares sombros. Pisoteo: Excelente resistencia al trnsito intenso. Otros: Tolera altas temperaturas. Tolera algo de salinidad. en todo tipo de suelo, pero prefiere los suelos sueltos con buen drenaje, es por eso que se adapta excelentemente a los suelos arenosos. Por su alta tasa de crecimiento tiende a producir mucho fieltro o colchn, de ah la necesidad de escarificados peridicos, mnimo 2 veces al ao, en primavera, verano u otoo.

  • Zoysia japonica

  • Zoysia japonicaNombre comn: Zoysia, Zoisia.Siembra: Esquejes de rizoma. Actualmente usando tcnicas especiales puede ser cosechada y tratada para obtener semillas viables.Siega/Segadora:Crecimiento: se instala con lentitud, pero cuando lo hace mediante estolones es de forma definitiva. No supera los 10 cm.Color/calidad:Uso: Csped fino y bello, pisable y resistente. Utilizable en zonas mediterrneas por su resistencia, uniformidad y tolerancia a la salinidad. Mantenimiento:Tolerancia:Fro: En invierno amarillea y empardece si la temperatura es inferior a los -5C, pero resiste hasta -12 C, reverdeciendo en primavera.Sequa: Soporta sequa de varias semanas, hasta 1 mes.Enfermedades: Muy resistenteSombra: Es la especie de clima clido que mejor soporta la sombra. Pisoteo: Muy resistenteOtros: Resiste la salinidad. Se comercializa tambin en tepes, para plantar directamente, o bien para hacer trocitos con ellos y plantar 10 trocitos por cada m2 en primavera o verano.

  • Zoysia japonicaNombre comn: Siembra: Siega/Segadora:Crecimiento:Color/calidad:Uso:Mantenimiento:Tolerancia:Fro:Sequa:Enfermedades:Sombra:Pisoteo:Otros:

  • Zoysia japonicaNombre comn: Siembra: Siega/Segadora:Crecimiento:Color/calidad:Uso:Mantenimiento:Tolerancia:Fro:Sequa:Enfermedades:Sombra:Pisoteo:Otros: