# Programa de mejoramiento dela unidad administrativa(propuesta)

4

Click here to load reader

Transcript of # Programa de mejoramiento dela unidad administrativa(propuesta)

Page 1: # Programa de mejoramiento dela unidad administrativa(propuesta)

Programa de Mejoramiento de la Unidad Administrativa

Salud Ocupacional (Pausas activas)

Sugerido a:

SENA – Servicio Nacional de Aprendizaje

Regional Cundinamarca

C.D.A. Chía

(Propuesta)

Hugo Fernando González Velásquez

Facilitador

Chía, Octubre de 2012

Page 2: # Programa de mejoramiento dela unidad administrativa(propuesta)

1. Justificación.

Conocemos que la falta de ejercicio en nuestra vida cotidiana, nos ha llevado a ser

menos capaces de desarrollar todas nuestras actitudes que poseemos y buscar

con facilidad enfermedades que en un futuro solo llevan a la decepción de nuestra

familia y ser rechazados en algunos campos laborales y sociales.

2. Objetivo General.

Crear una rutina diaria que conlleven a la eliminación total del estrés y

enfermedades profesionales en un futuro. De esta manera ser más competitivos y

desarrollar mejor nuestras habilidades mentales y físicas en nuestro entorno

laboral. De esta manera lograr que llevemos una mejor vida y disfrutar cada

momento con una buena salud.

Al finalizar el plan de mejoramiento, los participantes estarán en la capacidad de:

1. Organizar momentos en los que pueden llevar su rutina física y mental.

2. Desarrollar actividades de ejercicio individual y en equipo.

3. Ser más competitivos.

Les ayuda a resolver problemas como.

1. Estrés

2. Enfermedades profesionales

3. Mejorar su rendimiento laboral

4. Ser aceptados en cualquier campo laboral.

3. Metodología:

A partir de los ejercicios fiscos disfrutar de nuestra salud, tener mejor desempeño,

rendimiento, laborar positivamente y brindar una buena actitud en nuestra vida

cotidiana.

Page 3: # Programa de mejoramiento dela unidad administrativa(propuesta)

4. Factores Pedagógicos específicos

Desarrollo personal, competitividad, rendimiento, buena salud, buenos hábitos,

conocimiento, laborar con dinamismo, ser más positivos, servir mejor a nuestras

familias y sociedad.

5. Niveles esperados del aprendizaje

1. Conocimientos de la metodología laboral. 2. Aplicación de pausas activas. 3. Mejorar nuestro comportamiento laboral. 4. Ser más competitivos. 5. Gozar de una buena Salud.

6. Estructura del taller (mapa conceptual general)

Primer día desarrollo del taller.

HORA ACTIVIDAD

08:00 Bienvenida al taller

08:15 Explicación del tema y actividades que se van a desarrollar.

09:15 Video de aprendizaje

09:45 Refrigerio

10:05 Desarrollar actividades de aprendizaje con ejemplos

11:15 Dinámicas

12:15 Solución de problemas

12:30 Cierre del taller

7. Cronograma de actividades (1 día)

Duración del programa: 4 horas + 30 minutos

Lugar: Instalaciones de la empresa

Participantes por grupo: 20 personas

Días del taller: uno

Salón: Organizados en forma de “U”

Page 4: # Programa de mejoramiento dela unidad administrativa(propuesta)

8. Material de apoyo a utilizar

Material de apoyo: Video Beam y portátil, elementos para las actividades.

Costo: cotización de los elementos

Cordialmente

Hugo Fernando González Velásquez

Facilitador

Celular 312 539 25 72