¼ t ´ Ê o ´ n ´ |8 ¼ oO8Y O Çb...

28
É TICA Y T RANSPARENCIA É TI C AY T RA NS PARE NC D EL CONOCIMIENTO G OBIERNO POR RESULTA D O BIERNO B UEN G OBIERNO P ROFESIONALIZACI Ó ROFESI P ROFESIONALIZACIÓN G ESTIÓN CAMBIO VA LUACIÓN I NSTITUCIONAL G UBERNAMENTAL C ALIDAD G UBERNAMENTAL BUEN GOBIERNO BG23.indb 81 11/5/17 22:48

Transcript of ¼ t ´ Ê o ´ n ´ |8 ¼ oO8Y O Çb...

ÉTICA Y TRANSPARENCIA

ÉTICA Y TRANSPARENCDEL CONOCIMIENTOGOBIERNO POR RESULTADOBIERNO

BUEN GOBIERNOPROFESIONALIZACIÓ

ROFESIPROFESIONALIZACIÓN

GESTIÓN

CAMBIO

VALUACIÓN INSTITUCIONALGUBERNAMENTAL

CALIDAD GUBERNAMENTALBUEN GOBIERNO

BG23.indb 81 11/5/17 22:48

BUEN GOBIERNO

Para que la democracia funcione82

Por Manuel Quijano Torres

El Estado supranacional y la administración

Recibido Enero 2017 · Aceptado/ julio 2017

BG23.indb 82 11/5/17 22:49

Para que la democracia funcione 83

RESUMEN

La evolución del Estado desde que el individuo vive en sociedad es una constante. Historiadores,

-nalmente según las circunstancias políticas, econó-micas, jurídicas y administrativas que ha vivido la humanidad. De ahí que se hable del Estado escla-vista, el medieval, el renacentista, el moderno y el contemporáneo por citar alguna taxonomía. Hoy la humanidad vive en Europa una nueva forma de Es-tado en la cual algunos conceptos como soberanía y potestad han cambiado, así como las relaciones entre el gobierno y la sociedad. Lo cual impacta en la Administración pública de esos países. Dichas concepciones administrativas de gobierno han dado inicio a nuevos paradigmas y formas de inter actuar entre los ciudadanos y los aparatos burocrá-ticos del Estado.

Palabras Clave: Estado, Sociedad, Administración Pública, Gobierno, Paradigmas

The evolution of the State since the humanity li-ves in society is a constant. Historians, political scientists and philosophers have conventionally

-gal and administrative circumstances that man-kind has lived. Hence, we speak of the slave state, the medieval, the Renaissance, the modern and the contemporary to say some taxonomy. Today humanity is living in Europe a new form of State in which some concepts such as sovereignty and power have changed, as well as the relations be-tween government and society. This changed has an impact into the public administration of tho-se countries. The administrative conceptions of government have initiated new paradigms and forms of interaction between citizens and the bu-reaucratic apparatus of the State.

Keywords: State, Society, Public Administration, Government, Paradigms

BG23.indb 83 11/5/17 22:49

BUEN GOBIERNO

Para que la democracia funcione84

Lo que caracterizaba al viejo capital, en el cual dominaba

la libre competencia, era la exportación de mercancías.

Lo que caracteriza al Capitalismo moderno, en el que impe-

ra el monopolio, es la exportación de capital.

El imperialismo, fase superior del capitalismo

Lo que caracteriza a la Administración Pública en este

cambio de época es su incomprensión explicativa del mismo,

dada su obsolescencia e incapacidad de atender las deman-

das y necesidades sociales con sentido político.

INTRODUCCIÓN

Una característica del Estado es su evolución, conceptos y variedad de formas en -

tumbres. Lo anterior se debe a que el Estado es invención abstracta de los seres humanos y, por lo mismo, variación incesante. Sobre todo porque las relaciones

dialécticas en la sociedad están sujetas a cambios económicos, tecnológicos, políticos, so-ciales, ideológicos, jurídicos y administrativos. De ahí que creación y destrucción enmarcan conceptos tales como soberanía, potestad y globalización.

efecto, lo que hoy vivimos y entendemos por Estado no corresponde a la concepción que los estudiosos del tema concluyeron a principios del Siglo XX. Por lo mismo, hay quien dice

del Estado y ya vivimos lo que diversos teóricos han llamado El Estado Supranacional, pues conceptos tales como soberanía y potestad tienen nuevas y diferentes propiedades. Tam-

BG23.indb 84 11/5/17 22:49

Para que la democracia funcione 85

bién vivimos nuevas realidades como la globalización económica, el calentamiento global y el uso masivo de las tecnologías de la Información y las comunicaciones.

Entonces ¿Realmente estamos ante nuevos paradigmas del Estado? De eso no hay duda. Basta recordar la obra de Jürgen Habermas Más allá del Estado Nacional1 o estudiar la Unión Europea o la formación de bloques económicos. ¿Puede aseverarse que la categoría de lo “Supranacional” es el futuro? No lo sé, por lo mismo es necesario revisar lo que se ha

que hoy entendemos y comprendemos por Estado Nacional. De ahí que el presente ensayo tiene como propósito analizar y, en su caso, distinguir

las particularidades de lo que llamamos El Estado Supranacional y la Administración Pública para el desarrollo.

Una gran cantidad de tratadistas de la Teoría del Estado, grosso modo, han aceptado

integra por tres elementos básicos: Territorio, Población y Gobierno y cuyo objetivo es la procuración del bien común2.

SOCIEDAD porque existe: a) División sexual del trabajo; b) División social del trabajo; c) Es totémica; d) Exis-te el crimen y, e) Se compone de estamentos o clases sociales. Es POLÍTICA porque los hombres recurren al diálogo para dirimir sus diferencias y conformar alianzas, por ende la política es conducir a la sociedad obteniendo el mejor de los resultados en situaciones no elegidas. Es JURÍDICA debido a que el ser humano renuncia a su idea de justicia por su propia mano y crea leyes y normas escritas, trascendentes y aplicables para todos los individuos de la sociedad. Es ORGANIZADA ya que es la forma mediante la cual crea insti-

disponibles. Finalmente, el Estado tiene como propósito el bienestar común de los habi-tantes de ese territorio. Derivado de la anterior es oportuno revisar, en lo general, algunas concepciones del Estado.

1. LOS ELEMENTOS QUE DIERON ORIGEN AL SURGIMIENTO DEL ESTADO MODERNO

El Estado como fenómeno político, social, jurídico y administrativo ha sido objeto de es-tudio desde diversos puntos de vista, así como de las diversas disciplinas de las Ciencias Sociales. Hemos aceptado de manera convencional y en algunos casos tal vez por pereza académica que al Estado como lo conocemos hoy en día es producto de, al menos, seis grandes herencias:

BG23.indb 85 11/5/17 22:49

BUEN GOBIERNO

Para que la democracia funcione86

año 1215, en la cual la nobleza anglosajona acotó los derechos del rey y de la aristocracia normanda. El antecedente es importante pues el poder del monarca se vio limitado por un concejo. De ahí prosperó el principio jurídico de que los gobernantes, sus ministros y burócratas sólo pueden realizar aquello que les está expresamente permitido, mientras que los ciudadanos podrán hacer todo aquello que no esté prohibido.

La Segunda alude a la publicación de la obra El Príncipe3, de Nicolás Maquiavelo, escrita en 1513, pues el texto aconseja a los príncipes acerca de cómo deben gobernar sus terri-

basa en hechos y a los hechos regresa, en otras palabras, su ocupación y preocupación no

se desenvuelve entre dos grandes paradigmas: El deber ser del comportamiento del prínci-

La Tercera se la debemos a la Paz de Westfalia o los Tratados de Paz de Osnabrück y

4 y dio lugar al Primer Congreso Diplomático de Europa basado en los conceptos de Soberanía Nacional e Integridad Territorial; dos elementos fundamentales que dan origen a lo que conocemos como el Estado-Nación.

El Cuarto gran patrimonio de la Teoría del Estado es lo que nos legó el político y militar inglés Oliverio Cromwell (1599-1658), pues si bien el Parlamento Inglés ya tenía siglos de existencia, Cromwell detonó la idea de sustituir a la Monarquía por una República mediante la decapitación de Carlos I de Inglaterra en 1649 y que un Parlamento puede sobrevivir sin monarca. En otras palabras, la gran herencia cromwelliana es que el Parlamento o lo que hoy conocemos como poder Legislativo ya no estará a disposición del Rey, y será ante todo, una representación soberana y contrapeso al poder Ejecutivo.

misma se funda con la idea “nosotros, el pueblo” pues dio lugar a una serie de ordenamien-tos centrales en la cultura política y el gobierno, tales como la concepción de una democra-cia representativa, la división de poderes y que la soberanía dimana del pueblo.

El Sexto legado es la Revolución Francesa de 1789, pues marca el inicio del Derecho Universal y la Declaración de lo que hoy conocemos como los Derechos Humanos.

como lo conocemos hoy en día, tiene apenas poco más de 200 años. Cabe señalar, además, Moderno porque la sociedad participa libremente

en diversos procesos decisorios de la conducción política del Estado y delibera acerca del acontecer diario desde el punto de vista de un Proyecto de Nación y en el marco de las libertades individuales y sociales que las leyes le otorga a la sociedad. De ahí que Ernesto

BG23.indb 86 11/5/17 22:49

Para que la democracia funcione 87

Renan concibiera a la modernidad del Estado Nación como un plebiscito de todos los días,

Por su parte Ortega y Gasset expresó que el Estado Moderno es la unidad cultural de un pueblo, producida en el devenir libre de las generaciones, siempre inconclusas y miran-do ardientemente al futuro.

Es claro que los acontecimientos de la crítica histórica crean y recrean paradigmas acer-ca de la idea del Estado, por lo que a continuación se expondrán algunas concepciones del Estado.

2. ALGUNOS AUTORES Y SUS CONCEPCIONES DEL ESTADO

Los renacentistas concibieron a la ciencia de la naturaleza como un concepto diferente al de la teología y el poder omnímodo, por lo que retomaron la idea de que el poder político es un asunto que compete a los seres humanos y no a dios. Además de Nicolás Maquiave-lo, pensadores como Juan Bodino, Thomas Hobbes y John Locke, entre otros, aportaron grandes ideas acerca del realismo político, la teoría de la separación del poder y las formas y estructuras del gobierno, aunque no plantearon la idea acerca de la calidad de vida, con-diciones y oportunidades de desarrollo de la población.

otros, la idea de que la soberanía no es un don divino sino que son los seres humanos

en genios como el Barón de Montesquieu, conocido por su obra magna El Espíritu de las Leyes, en la que condensa sus ideas acerca de la justicia, la libertad y la división de poderes.

Posteriormente a partir del siglo XVIII y sin el ánimo de excluir a grandes tratadistas de la Teoría del Estado, sólo aludiré fundamentalmente a pensadores alemanes: Federico He-gel (1770-1831) con su aportación a la dialéctica y su sistema de pensamiento que consiste

el Derecho y la Justicia Social que posteriormente desarrollaron Georg Jellinek, Hermann Heller y Hans Kelsen, entre otros.

la de Thomas Hobbes en su obra El Leviatán de la necesidad de un ordenamiento político para la supervivencia social. El Estado en Ho-

la posibilidad de utilizar la fortaleza y medios de todos, como lo juzgue oportuno para asegurar la paz y defensa común5.

se mantiene por la soberanía. Sin embargo, es Hegel quien acepta la idea de que el pueblo El pueblo como Estado es

BG23.indb 87 11/5/17 22:49

BUEN GOBIERNO

Para que la democracia funcione88

el Espíritu en su racionalidad sustancial y en su inmediata realidad constituye el poder absoluto sobre el territorio; por consiguiente, un Estado frente a los otros es una auto-nomía soberana6. El aporte Hegeliano al enriquecer la idea de soberanía a una población

germana de la Teoría General del Estado.Georg Jellinek (1851-1911) reconoció la aportación hegeliana de los elementos cons-

-l Estado es la corporación formada por un pueblo, dotada

de un poder de mando originario y asentada en un determinado territorio7.Hermann Heller (1891-1933) alumno virtuoso de Jellinek, aportó el factor jurídico a

la Teoría del Estado. Heller concibió que los factores materiales y de poder que erigen un Estado no bastan para explicar su existencia, ya que todo Estado necesita fundarse, recaer, ser guiado y estar sujeto a un ordenamiento jurídico emanado de un pacto solemne cons-titucional. En sus propias palabras entiende al Estado como: un complejo de relaciones sociales organizadas sistemáticamente en una unidad de poder que se convierte en un complejo de relaciones jurídicas ordenadas sistemáticamente mediante el orden deriva-do de la constitución positiva8.

Hans Kelsen (1881-1973) coincide acerca de la importancia jurídica del Estado, él no duda que la circunscripción del Estado debe sustentarse en un andamiaje jurídico, pero a diferencia de sus antecesores y contemporáneos, observa que las relaciones que fundan

a entender que: El Estado, como sujeto de estos actos, no es más que una expresión per-

méritos de la norma– constituye la acción jurídica del Estado9.El sustento legal-positivo del Estado propuesto por Heller y Kelsen es en sí mismo un

aplicación son difíciles de alcanzar. En este aspecto, Max Weber (1864-1920) aportó a la corriente de tratadistas del Estado la idea del monopolio legítimo de la violencia como ins-trumento fundamental para el mantenimiento y conservación de todos los elementos del Estado visualizados desde Hobbes. Con la idea de la violencia legítima, Weber concluye que la concepción clásica del Estado moderno consiste en: El Estado es aquella comunidad humana que, dentro de un determinado territorio, reclama para sí el monopolio de la violencia física legítima10.de Derecho que la ampare.

BG23.indb 88 11/5/17 22:49

Para que la democracia funcione 89

3. LA VISIÓN ECONÓMICA DEL ESTADO

Otra forma de concebir al Estado es a partir del análisis económico y sus modelos. Entre los más destacados encontramos a Carlos Marx (1818-1883) quien sostiene junto con Federico Engels en su obra de 1848 que la historia de todas las sociedades hasta nuestros días es la historia de la lucha de clases. Hombres libres escla-

y oprimidos se enfrentan siempre (…) en nuestra época, la burguesía se distingue, sin contradicciones de clase en burgueses y proleta-

rios11. En otras palabras, Marx y Engels concibieron al Estado como un concepto evolutivo: El Esclavista, el Feudal, el Renacentista y el Capitalista. Para ellos, el Estado y su evolución tiene que ver con los modos de producción y la lucha de clases.

La visión marxista acerca del Estado está determinada por la economía y el paradigma de la lucha de clases. El enfoque de análisis fue continuado por Lenin (1870-1924) en su obra El Estado y la Revolución, en la que también comprende al Estado como un mecanis-

el Estado es: un órgano de dominación de clase (…) creado por la clase dominante12, un “instrumento para la explotación de la clase oprimida, siendo la burocracia y el ejército permanente las dos instituciones más características de esa máquina del Estado13.

Dentro del rubro de la visión económica encontramos la antítesis marxista en lo que

concepción de que el Estado no debe interferir en la economía. La propuesta del modelo es dejar que las fuerzas del mercado lo estabilicen mediante la mano invisible. La propues-ta de dicha visión es de Adam Smith14 y estriba en que éste no regule ni intervenga en la economía. En otras palabras, el pensamiento político-económico liberal rechaza la regula-ción del Estado y sus mecanismos de control y estabilización como son las empresas de participación mixta o meramente estatales y propone que el Estado no asuma ninguna responsabilidad social, ya que atenta contra la “libre empresa”, el “libre mercado” y la “libre competencia”. Es más, el sector privado de acuerdo con los seguidores de esa visión deben sujetarse al principio de “Dejar hacer, dejar pasar”.

Derivado de la Crisis de 1929 y la decisión norteamericana de no intervención, arrastró a las naciones occidentales que basaban su economía en la “libertad económica” a una pro-funda crisis. Sin embargo pronto se dieron cuenta de su error, por lo que los gobiernos ca-pitalistas aceptaron las ideas de John M. Keynes15 (1883-1946) y Joan Robinson (1903-1983) en contra del liberalismo económico. Por lo que formularon una propuesta de economía política en la cual el Estado y la organización social acometían en el proceso económico, ya fuera en la producción, el intercambio, la comercialización, la compra y la distribución.

La intervención del Estado tuvo, además, el respaldo de las experiencias de la Cuenca de

BG23.indb 89 11/5/17 22:49

BUEN GOBIERNO

Para que la democracia funcione90

Tennessee en EUA (1933) y el Plan Marshall en Europa (1948). Lo fundamental de la noción

económica Keynesiana es que se resolvió la cuestión: ¿Cómo acceder a un Estado con pla-

neación gubernamental y necesariamente democrático?En otras palabras, dicha concepción de Estado se deslindó del de

las Economías Centralizadas Socialistas y, en efecto, para algunos críticos las propuestas keynesianas fueron básicamente un capitalismo de Estado, pero resultó funcional hasta la década de los años ochenta del siglo XX, ya que a partir de esos años el modelo se agotó. El Estado Neoliberal fue la respuesta anglo-americana a la idea del Estado de Bienestar. El

del Consenso de Washington (1989), cuya propuesta consistió en la adopción de un modelo económico mediante el cual los ministerios de economía actúen bajo un formato geren-cial, alienten todo tipo de política que ayude a los emprendedores y desregule las normas gubernamentales económicas de proteccionismo comercial.

El nuevo liberalismo tiene apologistas como Milton Friedman y Friedrich Hayek, pero otros neoliberales menos radicales aceptan y acuerdan que el Estado intervenga en algunos aspectos, pues éste puede, con mínimas regulaciones, equilibrar las contradicciones que el mercado es incapaz de resolver. Dicha postura la encontramos, por ejemplo, en autores como Douglas North y Gary Becker, quien sostiene la necesidad de que el Estado interven-ga en programas focalizados y dirigidos, pero fundamentalmente con el propósito de crear capital humano mediante el énfasis en la educación y que no afecte, ante todo, el curso del libre mercado.

En este apartado cabe mencionar a la norteamericana Elizabeth Warren (1949) quién tras el estallido de la burbuja inmobiliaria y la crisis del 2008, diseñó para el gobierno de los Estados Unidos una agencia de protección a favor de los consumidores de productos

Washington ya había dado por sepultados.

4. LOS DESAFÍOS DEL ESTADO EN EL SIGLO XXI, LA ADMINIS-TRACIÓN PÚBLICA Y SUS CUATRO SISTEMAS DE CONDUC-CIÓN DEL ESPACIO PÚBLICO

El Historiador Alfonso de Maria y Campos sostiene que son cuatro los hechos que singula-

acerca de su maternidad y su incorporación a la vida laboral; b) La caída del Muro de Berlín

la comunicación con las cuales se desplegaron las redes sociales, se fortaleció la idea de la

BG23.indb 90 11/5/17 22:49

Para que la democracia funcione 91

ejemplos más marcados son la experiencia de la Unión Europea y el surgimiento de blo-

ende, a la organización de la Administración Pública.El hecho de que tratadistas del Estado conciban, en lo general, al gobierno como la

-

Pública atiende, al menos, bajo los principios de legalidad y legitimidad, cuatro grandes sistemas equivalentes a los cuatro pilares institucionales para la conducción democrática del espacio público en favor del desarrollo. Dichos sistemas son: Política Interior, Política Exterior, Política Económica y Política Social.

Consecuentemente habrá que analizar los subsistemas de cada uno de los pilares arri-ba enunciados, pues el conocimiento de los mismos es lo que nos permitirá entender las funciones de la Administración Pública y su vinculación con una nueva idea del Estado: el Supranacional.

Los subsistemas que se analizarán son enunciativos y no limitativos, tal vez algunos lec-tores coincidan y otros no, acerca del pronunciamiento de los subsistemas, pero considero que los que a continuación se mencionan son los básicos.

4.1 POLÍTICA INTERIOR

a) Relaciones entre poderes: Es el equilibrio y coordinación de pesos y contrapesos que incentiva la continuación y estabilidad de un régimen mediante una respetuosa relación de los poderes legislativo, ejecutivo y judicial. Lo cual genera gobernación.

b) Relaciones inter-gubernamentales: Sí existen vías y mecanismos que propician el trabajo político articulado entre los diversos órdenes de gobierno el Federal o Nacional, Estatal o Departamental y el municipal genera procesos de gobierno y existe gobernabilidad.

c) Relaciones intra-gubernamentales:

entre las diferentes instituciones de un mismo orden de gobierno mediante la coordina-

d) Relaciones con los medios de comunicación: Un eje fundamental para la legitimidad

de cualquier régimen es su capacidad de recepción de demandas y necesidades de la

población y que sea retro informado y, en su caso, criticado por los diversos medios de

comunicación. Sobre todo ahora que las redes sociales han creado nuevas formas de

comunicación.

e) Relaciones con las Iglesias: Independientemente de la laicidad de un Estado, el poder

BG23.indb 91 11/5/17 22:49

BUEN GOBIERNO

Para que la democracia funcione92

político reconoce que las Iglesias son un factor real de poder, y por ende, deben estable-

cerse canales de comunicación e interlocución.

f ) Procuradurías, Policías y Reclusorios: Su razón de ser es ante todo la justicia y, en su

caso, la Administración Pública debe equilibrar lo coercitivo con la readaptación y pre-

vención.

g) Fuerzas Armadas:

función ya no se limita a la Defensa Nacional, ahora también al auxilio de la población en

caso de desastres naturales. Su trascendencia exige su profesionalización.

h) Protección Civil: En este punto la Administración Pública debe condensar tanto su enfo-

eventualidades de la naturaleza o accidentes humanos.

i) Seguridad Pública: Instrumento fundamental para la protección y armonización de las

relaciones sociales de la población respecto a su integridad y salvaguarda de bienes y

propiedades.

j) Seguridad Nacional: Es el eje básico de reproducción del individuo, la familia, la socie-

agenda de riesgos y amenazas.

4.2 POLÍTICA EXTERIOR

a) Autodeterminación de los pueblos: Este principio remite al respeto hacia otros Estados acerca de su voluntad para elegir las formas de organización y participación que más les convenga.

b) Operaciones de mantenimiento de paz: Máxima categoría internacional que evita la

entre naciones, la lucha por la paz y la seguridad internacionales. La paz internacional dependerá de la capaci-

dad diplomática para dirimir diferencias entre naciones. d) La Proscripción de la amenaza y el uso de la fuerza en las relaciones internacionales:

Toda relación entre Estados debe dirimirse en los marcos de paz y diplomacia. e) La igualdad jurídica de los Estados: Ante organismos, tribunales e instituciones interna-

cionales todos los países son iguales.f ) La cooperación internacional para el desarrollo: Los aparatos burocráticos difícilmen-

te realizan sus labores aisladamente. En este siglo se hace indispensable la cooperación

BG23.indb 92 11/5/17 22:49

Para que la democracia funcione 93

internacional para el desarrollo; la cual ya no es monopolio de los Estados. Hoy en día participan corporaciones trasnacionales y organizaciones de la sociedad civil, por lo que el espacio de lo público es también transterritorial y los esfuerzos requieren ser coordi-nados por la Administración Pública, pues la responsabilidad —en primera instancia— sigue correspondiéndole a ella.

g) La protección de los connacionales en el exterior: Implica acercar las labores consulares de asistencia y protección más allá de las fronteras nacionales.

h) El respeto, la protección y la promoción de los Derechos Humanos: ya que son la base de la igualdad de oportunidades y defensa jurídica de los individuos.

4.3 POLÍTICA ECONÓMICA

4.3. 1 INDICADORES ECONÓMICOS

a) Balanza: La cual procura incrementar sostenidamente el Producto Interno Bruto, el Producto Nacional Bruto y la Inversión Extranjera Directa.

b) Empleo y desempleo:. Implica el fomento de empleos formales, bien remunerados, per-manentes bajo el amparo de la seguridad social.

La economía política de las naciones, así como su política económica requie-

d) Finanzas Públicas: Son decisiones macro y micro económicas de acuerdo con el com-portamiento de los índices del Balance Público, el Gasto Público y la Deuda neta (interna y externa).

e) Balanza de Pagos: Es el rubro de las cuentas Corriente y Financiera. f ) Reservas Internacionales: Implica tener y mantener en las coyunturas económicas inter-

nacionales sanas, así como Reservas Bruta y Neta. g) Precios, Subsidios y Canasta Básica:

Consumidor, así como a los subsidios estatales a otros productos, especialmente a la canasta básica.

4.3.2 INDICADORES FINANCIEROS

a) Acciones: -cionales de Valores.

b) Divisas: Es la relación de la oferta y la demanda del Dólar en ventanillas, Dólar al mayoreo y Euro en ventanillas.

c) Tasas de Interés: Las cuales aplican a las referencias nacionales y a las internacionales.

BG23.indb 93 11/5/17 22:49

BUEN GOBIERNO

Para que la democracia funcione94

4.4 POLÍTICA SOCIAL

4.4.1 INFRAESTRUCTURA

a) Comunicaciones y transportes: -jo requiere de instrumentos que agilicen la interconexión y acorten distancias. Cualquier

Sobre todo en construcción de puertos, aeropuertos, ferrocarriles y transportes. b) Desarrollo Agropecuario y Agroindustrial: Sector primordial en las economías locales

e internacionales, ya que de él depende la alimentación y, en gran medida, la calidad de vida.

c) Presas:ha sido motivo, es y será del orden estratégico de cualquier Estado.

d) Energéticos: La infraestructura de cualquier Estado en materia energética determina las posibilidades de seguridad y desarrollo.

e) Vivienda: La vivienda está consagrada como un derecho universal. El Estado debe pro-veer los mecanismos para que su población tenga acceso a viviendas dignas.

f ) Infraestructura para el desarrollo y el turismo: Consiste en las adecuaciones a los servi-cios e instalaciones de carreteras, presas puertos, comunicaciones, y energía entre otros, así como para los viajes y estancias que por motivos diversos realizan individuos y fami-lias. Por lo mismo demandan desplazamiento y residencias seguras y de calidad.

4.4.2 SERVICIOS SOCIALES

a) Alimentación: Es uno de los derechos primarios de la humanidad. En un mundo con hambre es imposible el desarrollo y la preservación del Estado.

b) Salud: Como derecho y servicio, la salud sustenta el bienestar físico y mental de los seres humanos. La responsabilidad del Estado en este ámbito es fundamental, ya que debe garantizar el acceso a la prevención y atención médica.

c) Educación:

otorgan identidad, patrimonio intangible y progreso a las naciones. d) Atención a minorías y grupos marginados: Los Estados se forman por los consensos y

también por los disensos; debido a las políticas de inclusión social. e) Desarrollo social: La falta de oportunidades genera extremos de pobreza y de riqueza.

La capacidad del Estado de una política distributiva se expresa en programas sociales y políticas públicas diseñadas acorde con las necesidades del desarrollo social.

f ) Ecología y medio ambiente sano: Es la protección de los seres vivos entre sí y con la humanidad no obstante sus tecnologías.

BG23.indb 94 11/5/17 22:49

Para que la democracia funcione 95

En pocas palabras, los cuatro sistemas y sus subsistemas tienen un propósito fundamental, el desarrollo de una nación.

5. LA GLOBALIZACIÓN Y EL ESTADO SUPRANACIONAL

La Globalización como proceso principalmente económico a escala global se basa en al me-nos cuatro cimientos: el libre comercio internacional mediante la eliminación de barreras

-

en materia de la prestación de los servicios públicos ya sean concesionados o delegados a empresas privadas, así como a la promoción de las asociaciones público-privadas. Conse-

supranacionalidad la Agenda 2030 y la Experiencia Europea.

5.1 LA AGENDA 2030

Después de que la ONU iniciara la evaluación del alcance de los Objetivos del Milenio en 2015, invitó a un amplio proceso de consultas públicas y negociación con el propósito de

-

contiene 17 nuevos objetivos para el desarrollo sostenible (ODS) de carácter integrado e indivisible y que conjuga las tres dimensiones del desarrollo sostenible: el crecimiento eco-

-tas esferas “de importancia crítica para la humanidad y el planeta” para atenderlas durante 15 años y dar cumplimiento a los 17 objetivos y 169 metas. Las esferas son: Las Personas, el Planeta, la Prosperidad, la Paz y las Alianzas.

Cada objetivo se acompaña de una serie de metas en las que se menciona de manera desglosada los elementos a considerar para cumplir con el objetivo. Los procesos sistemá-ticos de seguimiento y examen de implementación de la Agenda se aplicarán a nivel inter-nacional, nacional y regional guiados por los siguientes principios: a) Carácter voluntario y tomarán en cuenta las diferentes realidades de cada país; b) Vigilarán los progresos respec-to al cumplimiento de los ODS; c) Tendrán en consideración la orientación a largo plazo,

transparentes para todas las personas y apoyarán la presentación de informes; e) Centrado en las personas, y consideran el enfoque de género, respeto por los derechos humanos y toman en cuenta a los grupos más vulnerables; f ) Aprovecharán los procesos y plataformas existentes respondiendo a las necesidades nacionales; g) Uso riguroso y con base empírica

BG23.indb 95 11/5/17 22:49

BUEN GOBIERNO

Para que la democracia funcione96

apoyo a la creación de capacidad de los países en desarrollo; i) Contarán con el apoyo activo del sistema de las Naciones Unidas y otras instituciones multilaterales. Cada cuatro años se celebrará el Foro Político de Alto Nivel el cual será un espacio de intercambio que permita detectar los progresos, retos y problemas emergentes de las acciones de implementación de la Agenda.

Como puede apreciarse, la Agenda 2030 tiene un espíritu supranacional y se vincula

establecidas el dia de hoy de manera dogmática.

5.2 LA EXPERIENCIA DE LA UNIÓN EUROPEA

La Unión Europea es una comunidad política y económica de derecho constituida de ma-nera sui generis pues es una organización internacional concebida con el propósito de

es el desarrollo integral de los países mediante la federalización internacional tanto en lo político como en lo económico.

Dicho proceso de integración lleva 65 años y ha conseguido mantener la paz y la seguri-dad en Europa. Sus éxitos pueden apreciarse en la integración de su mercado interno, pues circulan mercancías en un espacio conformado por 2816 países. Además 19 comparten una moneda común en la llamada Zona Euro, siete no pertenecen a esa Zona y dos decidieron no adoptar la moneda aludida.

Sus antecedentes se remiten por un lado a los ideales de la Revolución Francesa de crear los Estados Unidos Europeos y por el otro a la creación de la Comunidad Europea del Carbón y del Acero en 1951. Posteriormente, debido a la Guerra Fría y al fortalecimiento de la Organización del Tratado del Atlántico Norte se fue desarrollando la Comunidad Eco-

Bajos, a la creación de la Unión Europea. Con dicho Tratado suscriben libre y voluntaria-mente los principios de libertad, democracia y respeto a los derechos humanos, incluyendo

-guran la de crear un espacio de justicia, libertad y seguridad. La Unión Europea es, sin duda, el mejor ejemplo de un Estado Supranacional pues, a partir del Tratado de Lisboa, garantiza las libertades y los principios enunciados en la Carta de los derechos fundamentales de la Unión Europea. Posteriormente en 1995 los Estados miembros de la Unión Europea acorda-ron la creación de una moneda común europea que entró en circulación en enero de 2001.

La Unión Europea ha creado un marco legal que se expresa en el Parlamento Europeo, así como en otros ordenamientos jurídicos y económicos fundamentales para la Unión. En

-

BG23.indb 96 11/5/17 22:49

Para que la democracia funcione 97

Presidente Permanente y se conformó la inves-tidura del Alto Comisionado para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad. No obstante la

mantiene su soberanía en el rubro de Defensa, independientemente de que algunos de ellos son miembros de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) y además algunos otros tienen establecidos mecanismos de cooperación militar para las opresiones de mantenimiento de paz.

La política comunitaria comercial está estrechamente ligada a la política de desarrollo

del mundo, pues las negociaciones de los acuerdos internacionales son con el bloque y no con cada país por separado.

Sin embargo, grupos sociales de los diversos países han manifestado desacuerdos con las políticas y decisiones que se toman en el Parlamento, por lo que la Unidad como concep-to político es cuestionada debido a su visión homogeneizadora y lineal. Consecuentemente, se observan dos grandes vertientes de pensamiento entre los pueblos de la UE. El primero propone un mayor fortalecimiento de unidad y el segundo apela a los nacionalismos y a la salida de la Unión.

5.2.1 FUERZAS CENTRÍPETAS DEL ESTADO SUPRANACIONAL EN EUROPA

mediante un pacto y, en dicho acto, deleguen algunas libertades y potestades en un or-ganismo superior. Es ceder voluntariamente soberanía y autonomía respecto de algunas atribuciones, funciones y competencias que eran exclusivas de los Estados-Nacionales. Con dicha cesión de Derechos, la Unión Europea constituye una territorialidad jurídica muy semejante a la que conocemos como una confederación porque el poder central es más limitado y sólo aplica en aspectos puntuales. Lo que la distingue de una Federación cuya soberanía se compone de acciones descentralizadas con facultades exclusivas, compartidas y concurrentes; por lo mismo no la pueden abandonar.

La Unión Europea es, en muchos sentidos, un ideal político con pretensiones de ci-mentarla económicamente, pues la historia del viejo continente es una historia de guerras

y psicológicas, entre otras. De ahí que, sobre todo después de la Segunda Guerra Mundial, anhelen la paz y convivencia armónica en lo político, en lo cultural y en favor del desarro-llo. Sin embargo, por su economía, historia, geopolítica y geoeconómica algunas naciones tienen mayor capacidad de liderazgo y, consecuentemente, logran alianzas a favor de sus

BG23.indb 97 11/5/17 22:49

BUEN GOBIERNO

Para que la democracia funcione98

intereses. El ideal de la Unión Europea es un esbozo de lo que podría ser un proyecto de ese “imposible verosímil” que nos legó Aristóteles.

El permanente esfuerzo de equilibrio ante las adversidades que los europeos se obsti-nan en lograr es lo que genera la fuerza centrípeta, sin dejar de lado la dialéctica de cualida-des históricas que los unen y a la vez, los distinguen. Por lo mismo, el Estado Supranacional es una yuxtaposición de escamoteos que desafía contradicciones y enuncia pertinencias aspiracionales.

Dicha concepción de Estado Supranacional desafía las adversidades intra-europeas y al -

dientemente de las disonancias que los separan, los Estados-Nacionales tienen mucha histo-

5.2.2 FUERZAS CENTRÍFUGAS

El principio lógico de la contradicción y sus consecuencias críticas son fundamentales si lo que se desea es lograr la coexistencia dinámica sin perder las identidades de lo que han sido y son las naciones europeas. Conciliaciones, desavenencias y reconciliaciones son parte de la savia europea, pues sobre dichas identidades constituyen el pensamiento del Estado Supranacional. De ahí que lo supra es visto por grupos conservadores como algo subsidia-rio y paradójicamente desterrador, lo ven como una amenaza internacional producto de la globalización y sus consecuentes migraciones, por lo que los desenlaces son entendidos en lo especulativo. Sobre todo cuando conviven con universos cuyos vasos comunicantes son unidireccionales: del Sur al Norte, por citar un ejemplo.

Además, cuando el carácter funcional del Estado Supranacional opera mediante su bra-zo ejecutivo (la Administración Pública) es evaluado por la sociedad como si fueran lo mismo y genera, entre otras consecuencias sobre todo cuando la Administración Pública

xenófobos. El tiempo es un paraíso relativo en la vida de los seres humanos, por eso deseamos

grata calidad de vida ahora y aquí. Y si no es posible, cambiamos de gobernantes. Sin em--

fuga cuyo sentido señale otras formas de gobernar al amparo de ofrecimientos quiméricos

en la Unión Europea – sufrió el rechazo de los ingleses. La historia del Estado Supranacional y su materialización en la Administración Pública

acaban de empezar entre oscilaciones, fuerzas centrípetas y centrifugas, confrontación de ideas, hechos y experiencias, ilusiones y desencantos que nos enseñan y dicen algo sobre

BG23.indb 98 11/5/17 22:49

Para que la democracia funcione 99

el mundo, la política, la economía y los seres humanos, pero nada nos revelarán acerca del futuro.

6. ESTADO SUPRANACIONAL

--

ministrativa semejante a una Confederación de países y pueblos, con propósitos comunes tales como el crecimiento económico, acuerdos de liberalización de barreras comerciales, libre circulación de individuos, políticas laborales, ensanchamiento de mercados, interna-cionalización económica, respeto a las manifestaciones culturales, impulso a los Derechos Humanos, preservación del medio ambiente y sistemas administrativos y de servicios pú-blicos semejantes.

En este sentido, la supranacionalidad impone resoluciones transterritoriales mediante un Parlamente electo democráticamente, y por lo tanto, aquellas no pueden ser revocadas por los Estados miembros, pero sí ejerciendo su soberanía jurisdiccional. Es un concepto en construcción que evita el maximalismo del todo o nada y opera con acuerdos y consensos argumentados y razonables en favor del crecimiento paulatino con propuestas y resolucio-nes moduladas.

Por supuesto que la aproximación arriba escrita aún deja aspectos que precisar, para lo cual el tiempo, la historia y nuevas investigaciones nos orientarán al respecto. De hecho tam-poco es fácil encontrar antecedentes del Estado Supranacional. Claro que podríamos vislum-brar con mucho esfuerzo e imaginación ciertas similitudes muy limitadas en otras latitudes.

En la historia podemos encontrar algunos ejemplos de unión entre naciones pero más que convergencias de voluntades entre aquellas son experiencias coyunturales en términos de formas de gobernar que nos brindan algunos elementos semejantes a la idea de supra-

Estados Nacionales; b) Estados Unidos y sus Trece colonias. Pero eran colonias y no Esta-dos Nacionales; c) La Mancomunidad de Naciones (Reino Unido).Pero es una comunidad política cuyo objetivo es la riqueza común y el bienestar social. No son países con represen-taciones unitarias en un Parlamento; d) La U.R.S.S.: Fue una unión forzada de Repúblicas heredadas del Imperio Zarista. Pero su “unión” no fue voluntaria; e) Emiratos Árabes Uni-dos: es una federación de siete Emiratos17 basado en una Constitución que trata los asuntos federales como asuntos exteriores, defensa, educación, salud, comunicaciones entre otros. Pero cada Emirato tiene leyes propias y un propio Emir; f ) Unión Europea: ha logrado una unión sui generis con aciertos y desaciertos. Su capacidad de conciliación política ha sido,

BG23.indb 99 11/5/17 22:49

BUEN GOBIERNO

Para que la democracia funcione100

en lo general, positiva, no obstante el BREXIT. Ahora tendrá que preguntarse y ser autocrí-tica respecto a su modelo de desarrollo y la viabilidad del mismo.

Para efectos explicativos de la supranacionalidad y a partir de las arriba mencionadas experiencias históricas, la articulación de las categorías de soberanía y gobierno vislum-

de ambos conceptos: Maquiavelo esboza la soberanía centrada en El Príncipe. Expresó la existencia de un Estado absolutista en donde el monarca encarna la soberanía absoluta y los ejércitos garantizan la seguridad del principado. Por su parta Jean Bodin (1529-1596) construyó la idea de Soberanía en su obra “Los seis libros de la República” como un poder supremo que reina entre los súbditos y ciudadanos sin restricciones legales. Por su parte, Montesquieu señala que la soberanía del régimen reside en la totalidad del pueblo, para lo cual el pueblo debe ser lo más homogéneo posible y con anhelos de justicia. Hamilton (1755-1804) en el Federalismo se ocupa y preocupa por la felicidad del pueblo. Así mismo Rousseau en su obra El contrato Social (1762) exhibía la idea de que el contrato genera el concepto de soberanía del pueblo. Carlos Marx concibió al Estado a partir de la visión económica y las contradicciones sociales.

El eclecticismo de los autores arriba señalados explica, en gran medida, la complejidad de la razón de ser del Estado, su evolución y sus formas. Por lo mismo, la soberanía también es una categoría dialéctica. No obstante, al Estado se le sigue concibiendo como indivisible e inalienable y su conducción y destino pertenece al pueblo, en tanto que el gobierno es un

funciones.Ahora bien, el gobierno y la Soberanía requirieron poseer en el siglo XX la potestad

de tres vértices fundamentales: a) La Conducción político-ideológica de una Nación; b) Las Fuerzas Armadas y Seguridad Nacional y, c) La Conducción de la Banca Central.

Si repensamos los tres rubros arriba mencionados, difícilmente se observan nítidamen-te en el siglo XXI debido a que el mundo de las ideas y las utopías ha perdido presencia, las guerras entre naciones prácticamente no se focalizan y el terrorismo y el crimen organizado no se componen de ejércitos tradicionales. La Seguridad Nacional requiere de las visiones regionales y hemisféricas. La emisión de moneda ya no es monopolio de cada Estado. La competencia de los mercados es de escala internacional y regional, la producción de bienes y servicios no se generan y tampoco se autogeneran en un solo país, el capital es electrónico y ha adquirido una capacidad cinética nunca antes vista, las empresas transnacionales se vuelven grupos de presión hacia los Estados emergentes y en vías de desarrollo. La ciencia y tecnología se despliegan y sus adelantos, además de vertiginosos, crean entre las empresas nuevas formas de contrataciones sin prestaciones de ley, ni seguros médicos y de retiro. Las redes sociales permean al mundo con conocimiento útil y también inútil. Se ha incremen-tado la competitividad internacional y se ha reorganizado la producción mundial. Las des-

BG23.indb 100 11/5/17 22:49

Para que la democracia funcione 101

igualdades sociales intra nacionales e internacionales crecen junto con la desnutrición, la hambruna y la pobreza. Los Estados ya no son los únicos actores de la escena internacional, también existen organismos internacionales, Bancos, Fondos internacionales y organizacio-nes de la sociedad civil que tienen algo que decir y hacer.

Además de lo anterior, los gobiernos de casi todo el orbe se debilitan por la corrupción, impunidad, falta de apego a la legalidad, carencia de legitimidad y a todo le nombran políti-cas públicas. Los Derechos Humanos han ganado legitimidad, pero criminales y terroristas se dispersan por el mundo. El diagnóstico se agudiza pues los gobiernos se asocian con empresas privadas y fusionan las esferas pública y privada a conveniencia de la segunda. El monopolio de la violencia del Estado es cuestionado y los representantes de la conducción ejecutiva de sus naciones co-gobiernan en términos partidocráticos sin visión de Estado. Por su parte las constituciones vigentes y las leyes que de ellas emanan, acotan a los servi-dores públicos pero no a las empresas y a las grandes transnacionales que se expanden por encima de las fronteras y doblegan las legislaciones de los países emergentes y en proceso

transterritorialidad gubernativa de las empresas ya es una realidad.

es como lo concibió Heller, pues ya no hay un territorio determinado, con una población determinada, un gobierno determinado y con leyes propias en materia de justicia al am-paro de un Estado Nacional. Tampoco es una entidad de justicia, pues la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos y la Organización Mundial del Comercio son árbitros de las contiendas de justicia comerciales internacionales.

El Derecho Internacional Público, así como el Derecho Administrativo son acotados

prestación de los servicios públicos se incrementa sin considerar la relación costo- bene--

ciente desigualdad entre las naciones Rolando Cordera18 señala que de 1985 a 2011, ésta se acentuó notablemente en los países de la OCDE. Mientras el ingreso medio del decil de menor ingreso se elevó en apenas 14%, el correspondiente al decil de mayor ingreso lo hizo en 51%. (…) Es evidente que el diseño y la ejecución de políticas redistributivas

para los más desiguales entre ellos. En otras palabras, el interés comercial por encima de los Derechos Sociales. De hecho, los ministerios o departamentos o secretarías ya trabajan

atención en la población que tiene capacidad de crédito, compra y consumo. Por supuesto que no desatiende totalmente a su población vulnerable, pero sus prioridades son claras. En otras palabras, el Estado Supranacional orienta las leyes de los Estados Nacionales a través

BG23.indb 101 11/5/17 22:49

BUEN GOBIERNO

Para que la democracia funcione102

de eufemismos tales como Reformas Estructurales y Mejoras Regulatorias en favor de un modelo económico que no se caracteriza precisamente por favorecer el desarrollo integral y la justicia social.

En un contexto en el que las interacciones internacionales se han transformado y que articulan una sociedad mundializada, globalizada y crecientemente interdependiente de los

-da con el bienestar general. La resolución de los denominados problemas globales precisan esquemas de colaboración y coordinación que emanen desde la Administración Pública para articular un marco institucional y legal que genere y procure una integración (al reforzar los valores comunes, ampliar el sentido de ciudadanía y de la noción de lo público, reconocer los derechos y la capacidad de acción de las minorías y así fomentar

-talezca)19.

Por lo mismo el Estado Supranacional es una posición ideológica con grandes dosis de pragmatismo creado por la oligarquía económica y política (fusión de burguesía transna-cional y las clases políticas desnacionalizadas) que favorece a las empresas y marcas. Es una alianza de gobernantes, empresarios y banqueros internacionales que desde una posición herestética permiten y fomentan que sus sociedades discutan en el espacio público acerca de lo público político y el gobierno abierto, pero cuyas comunidades poco cuestionan el modelo económico y otras opciones o caminos en favor del desarrollo. Luego entonces es una agrupación de países con la misma legislación en derechos y obligaciones fundamen-

y acotan a la Administración Pública hacia una idea primordialmente gerencial ajena a la política.

Al respecto, Leotin Constantinesco sostiene que “la supranacionalidad ya no puede ser estatal al faltarle la mayoría de las atribuciones estatales y, a la vez, no puede ser internacional debido a la autonomía de las competencias de que están dotados los órga-nos administrativos”20. Según Mogilevih Dubin, “los Estados no son suprimidos ni desvalo-

una aniquilación de estados”21. Se aprecia, entonces, que el Estado Supranacional, como todo Estado, es poliédrico y, por un lado impulsa la cultura, fomenta la legalidad, promueve el crecimiento económico, procura la defensa de la naturaleza, organiza cumbres mundiales en favor del entendimiento entre las naciones y el bienestar con democracia, pues com-prende la importancia de la Administración Pública para el desarrollo.

Algo queda claro, todos los Estados desde la antigüedad hasta nuestros días tienen y viven

con sus contradicciones internas y, hasta el momento, ninguno las ha podido superar.

BG23.indb 102 11/5/17 22:49

Para que la democracia funcione 103

CONCLUSIONES

El Estado Nación y el Estado Supranacional coinciden en la procuración del llamado desa-rrollo al amparo de tres vertientes: crecimiento económico, gobernanza y paz social, pero

los consensos con gobiernos y empresas y el Estado Nacional atiende con mayor aproxi-mación a la ciudadanía. En los medios debido a que el Estado Supranacional se ocupa y se preocupa más de los rubros económicos globales que los sociales, mientras que el Estado

historia nos ha demostrado que las ideas políticas son dialécticas. Ahora entre localismo e internacionalismo, pues las demandas y necesidades sociales ya son internacionales e insatisfechas.

Para que la acción gubernamental tenga legitimidad y cierto grado de efectividad es necesario, en cualquiera de los dos Estados, que las instituciones gubernamentales, las organizaciones empresariales y las ciudadanas actúen de manera coordinada y bajo un lide-razgo, que en mi opinión deben ser los gobiernos. Permitir el liderazgo a los otros dos gran-des actores es peligroso por su falta de vocación política. El esfuerzo de sumar tiene más ventajas que desventajas y colaborar en temas como el Estado de Derecho, los Derechos Humanos, el abatimiento de la pobreza y el desarrollo sustentable hace plausible alcanzar las metas, pero la política en manos de inexpertos es riesgosa.

El Estado se impone, por un lado como el factor que determina el ethos que es el sentido social de la unidad y la integración y, por el otro, como el factor económico que es determinante para el crecimiento y consecuente distribución de la riqueza. Queda claro que la necesidad de legitimarse sólo puede hacerlo dentro del derecho y con políticas pú-

seres humanos, con la responsabilidad de evitar extremos de miseria y de opulencia y con respeto a la naturaleza.

Por lo anterior, la llegada del Estado Supranacional debe asumirse con la idea de que la Administración Pública no será la única, pero si la primera en ocuparse y preocuparse por ser la prestadora, procuradora y ejecutora del mandato de satisfacer el bienestar social bajo un nuevo derrotero del desarrollo. Por supuesto que ya no tendrá los monopolios de los servicios públicos como hace cinco décadas, pero tampoco será la tramitadora de sellos y permisos, ajena al malestar social y a la indiferencia de las empresas que sólo aspiran a tener y mantenerse de mercados cautivos.

Las dimensiones y perspectivas del desarrollo tienen que ver con las raíces, historia y proyecto de las diversas naciones que han cedido soberanía a favor de lo supranacional, ya

BG23.indb 103 11/5/17 22:49

BUEN GOBIERNO

Para que la democracia funcione104

sea como Unión o ya sea como país perteneciente, a alguna alianza, tratado o pacto econó-mico multilateral.

Por eso es importante hacer notar que, además de las ideologías y los pragmatismos del mercado, un punto fundamental para que los diversos países pacten en favor de algún tipo de Unión, es que deben alcanzar un grado de gobernanza como lo es la División de pode-res, el equilibrio funcional entre los órdenes de gobierno y, sobre todo, una Administración

palabras, el grado de interacción entre un ciudadano y una institución pública gubernamen-tal es, además, de complejo, diferente y especial respecto a cualquier otro producto que se pueda adquirir a cualquier precio en el mercado, pues es preciso distinguir “calidad en el servicio” que es trato y tratamiento, de “calidad del servicio” que es la vinculación política del prestador con el usuario.

Es más, la unión de los países bajo un manto supranacional requiere de una idea más

logran por estadios y lo mismo sucede con los diversos y diferentes niveles de supranacio-nalidad.

El Estado cambia permanentemente, como el resto de las organizaciones que hemos inventado los seres humanos. De ahí que si colaborar y conducir racionalmente los cambios

estoy de acuerdo, lo importante es que siga siendo político y servidor público. Además, es claro que debemos discutir aún más acerca de las ventajas y desventajas de lo que hoy es el Estado Supranacional y sus muy diversas acepciones, sobre todo porque es el resultado de

-ciedad civil, los gobiernos, las empresas trasnacionales, los organismos y las organizaciones internacionales se han sumado por muy diversas y contradictorias razones.

Para la Administración Pública es fundamental adecuarse y atender con visión prospec-tiva la acción institucional intra-nacional e internacional, sobre todo porque cuenta con nuevas herramientas tales como la transparencia y la rendición de cuentas, el gobierno abierto, el gobierno electrónico y comisiones anti-corrupción. Lo que le ensancha la posibi-

ante fenómenos tales como la opacidad, la corrupción, la salud pública, los problemas am-

Los países requieren desarrollar una mayor coordinación entre organizaciones guber-namentales y no gubernamentales en los órdenes local, regional, nacional, transnacional e incluso supranacional. Los aparatos administrativos públicos se siguen organizando con base en las cuatro pilares o políticas (Interior, Exterior, Económica y Social). La Supranacio-nalidad depende de que en los países del orbe los gobiernos cumplan con los requisitos de democracias equilibradas entre lo representativo y lo participativo, profesionalización de

BG23.indb 104 11/5/17 22:49

Para que la democracia funcione 105

sus servidores públicos, impulsen el desarrollo, gene-

resultados sean con la calidad deseada, en la cantidad demandada, con la oportunidad requerida y con el buen trato que la sociedad espera.

Hoy es más evidente que los problemas públicos deben estudiarse nacional e internacionalmente y, a mi parecer, los Estados han perdido preponderancia como los actores principales de la vida pública, y eso podría comprometer al desarrollo, pues en efecto, ya no son los únicos personajes de la historia y con su debilita-miento, la conducción de la supranacionalidad también estaría en duda. El equilibrio en favor del desarrollo está en la prudencia política y en el poder de los parlamen-tos. Consecuentemente las avenencias sociales que se entrecruzan con intereses privados terminan por crear

-tal y público social. Por eso el Estado es necesario, así como la concepción político-administrativa del mismo.

REFERENCIAS

1 En su obra Jürgen Habermas (1998) Más allá del Es-tado Nacional. Ed. FCE, México Pp. 198., explica como Alemania está en un proceso de consolidación

-ción, y advierte sobre la distancia histórica entre la Republica Federal y la República Democrática como un problema para el restablecimiento del Estado democrático de derecho, y preguntarnos si estamos ante nuevos paradigmas del Estado.

2 La idea para el caso mexicano se puede revisar en la obra de Ignacio Burgoa (1984) Derecho Constitucio-nal Mexicano. Ed. Porrúa, México pp. 31-185.

3 Recomiendo la lectura del estudio introductorio de El Príncipe de Nicolás Maquiavelo en la colección

Es Licenciado en Ciencias Políti-cas y Administración Pública por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM. Realizó es-tudios de posgrado en Versalles Francia. Ha sido servidor público por más de 40 años y profesor en diversas instituciones de educa-ción superior por más de 30 años. Ha publicado libros, ensayos y ar-tículos vinculados con la política y la Administración Pública

Manuel Quijano Torres

BG23.indb 105 11/5/17 22:49

BUEN GOBIERNO

Para que la democracia funcione106

Clásicos del Poder, México, Librero de la Administración Pública, en prensa.4

de manera global, al participar las principales potencias de la época y los recursos de sus respectivas colonias, aunque el teatro de operaciones se centró en los países de Europa Central y zona Báltica, y su resultado fue el establecimiento de varias naciones como Es-tado-Nación y el declive de la familia Habsburgo y del Sacro Imperio Romano Germánico.

5 Hobbes, Thomas (1992) El Leviatán. Ed. FCE, México.6 Hegel, Georg Friedrich (1975) Filosofía del derecho. UNAM, México 347pp. 7 Georg, Jellinek, Georg (2012) Teoría general del Estado. Ed. Fondo de Cultura Econó-

mica, México P. 1968 Heller, Hermann (1998) Teoría del Estado. Ed. FCE. México.9 Kelsen, Hans (1980) Compendio de Teoría del Estado. Editorial Colofón, México Pp. 116

y 117. 10 Weber, Max (1981) . Alianza editorial, España p.8511

Estudios Socialistas Carlos Marx, México p. 30.12 Vladímir Ilich Uliánov, Lenin (2009) El Estado y la Revolución. Colectivos de Jóvenes

comunistas. México p. 4.13 Ibídem14 Smith, Adam (1972) La Riqueza de las naciones. Ed., Alianza Editorial, España. 15 Keynes, John M. (2003) Teoría general del empleo, el interés y el dinero. Ed. FCE, Méxi-

co, Pp. 413.16 Incluido aún el Reino Unido17 Con toda proporción guardada, es en lo que Occidente conocimos como Principados.

Un emirato es un territorio determinado gobernado por un Emir.18 Cordera, Rolando (Coord) (2015) Más allá de la crisis. El reclamo del desarrollo. Ed.

Fondo de Cultura Económica, UNAM, México.19 Enríquez , Gloria (2016) La Sociedad Internacional del siglo XXI y la gobernanza

Global: ubicar el espacio de lo público en la multiculturalidad, Tesis de Licenciatura, UNAM, p.5

20 Constantinesco Leotin, (1965-1966) Anuario Uruguayo de Derecho Internacional. Uru-guay, Nº 14, Uruguay.

21 Mogilevich Dubin, Adolfo (1972) La comunidad supranacional. Edit. Andrés Bello, Uni-versidad de Chile, Chile.

BG23.indb 106 11/5/17 22:49

Para que la democracia funcione 107

BIBLIOGRAFÍA

Constantinesco Leotin (1965-1966) Anuario Uruguayo de Derecho Internacional. Nº 14, Uru-guay.

Cordera Rolando (2015) (Coord) Más allá de la crisis. El reclamo del desarrollo. Ed. FCE, UNAM, México.

De la Cueva, Mario (1975) “La idea del Estado”, México, UNAM.El acceso al Derecho de la Unión Europea disponible en http://eur-lex.europa.eu/summary/

glossary/withdrawal_clause.html?locale=es, página consultada el 15 de abril de 2016.Enríquez Marín, Gloria (2016) “La Sociedad Internacional del siglo XXI y la gobernanza Global:

ubicar el espacio de lo público en la multiculturalidad ”. Tesis de Licenciatura, UNAM.Haas, Ernst (1966) En partidos políticos y grupos de presión en la integración europea. Ed.

INTAL, Buenos Aires, Argentina.Habermas, Jürgen (1998) Más allá del Estado Nacional. Ed. FCE, 1998, México.Hegel, Georg Friedrich (1975) Filosofía del derecho. UNAM, México. Heller, Hermann (1998) Teoría del Estado. Ed. FCE. México.Hobbes, Thomas (1992) El Leviatan. Ed. FCE, México.Ignacio Burgoa (1984) Derecho Constitucional Mexicano. Ed. Porrúa, 1984, México.IlichUliánov, Vladimir Lenin (2009) El Estado y la Revolución. Colectivos de Jóvenes comunis-

tas, México.Jellinek, Georg (2012) Teoría general del Estado. Ed. Fondo de Cultura Económica, México.Kelsen, Hans (1980) Compendio de Teoría del Estado. Editorial Colofón, México.Keynes, John M. (2003) Teoría general del empleo, el interés y el dinero. Ed. FCE, 2003, Mé-

xico.Los principios fundacionales de la Unión Europea disponible en http://europa.eu/scadplus/

constitution/membership_es.htm, página consultada el 15 de abril de 2016.Maquiavelo, Nicolás (en prensa) El Principe. En colección Clásicos del Poder. Ed. Librero de la

Administración Pública, México.Marx, Carlos y Engels, Federico (2011) . Centro de Estu-

dios Socialistas Carlos Marx, México.Mogilevich Dubin, Adolfo (1972) La comunidad supranacional. Edit. Andrés Bello, Universi-

dad de Chile, Chile.Ruíz Ruíz, Florentino “La función de garantía del cumplimiento autonómico del derecho co-

-DeGarantiaDelCumplimientoAutonomicoDelDer-79589.pdf, consultado el 17 de abril de 2016.

Smith, Adam (1972) La Riqueza de las naciones. Ed., Alianza Editorial, España.Weber, Max (1981) Alianza editorial, España.

BG23.indb 107 11/5/17 22:49

BG23.indb 108 11/5/17 22:49