electrum · Un nuevo espacio de formación y resistencia ... “La persecución mediática de los...

16
electrum NUMERO 1441 . 1 de setiembre de 2017 PERSONERIA JURIDICA Y GREMIAL 589 - REG DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL 1191386^^“ ^^^ www.electrumluzyfuerza.com.ar e - mail: [email protected] DEAN FUNES 672 TEL.: (0351) 4228080 Secretario General: Gabriel Suárez - Secretario de Prensa: Dante Maldonado Santiago Maldon Marcha por su aparición' CO El Sindicato de Luz y Fuerza de Córdoba participará en la marcha hoy viernes 1 de Septiembre partiendo de Colón y Gral. Paz a las 18 hs. para exigir la APARICION CON VIDA DE SANTIAGO MALDONADO. Nos concentraremos previamente en nuestra sede sindical a las 17.30 hs CUIDEMOS LA VIDA. USEMOS LOS ELEMENTOS DE SEGURIDAD DESPUÉS DE ACCEDER AL BENEFICIO DE LA JUBILACIÓN, NO OLVIDARSE DE VOLVER A AFILIARSE AL SINDICATO

Transcript of electrum · Un nuevo espacio de formación y resistencia ... “La persecución mediática de los...

electrum NUMERO

1441. 1 de setiembre de 2017

PERSONERIA JURIDICA Y G REM IAL 589 - REG DE LA PRO PIEDAD INTELECTUAL 1 191386^ ^ “ ^ ^ ^

www.electrumluzyfuerza.com.ar e - mail: [email protected] DEAN FUNES 672 TEL.: (0351) 4228080

Secretario General: Gabriel Suárez - Secretario de Prensa: Dante Maldonado

Santiago MaldonMarcha por su aparición' CO

El Sindicato de Luz y Fuerza de Córdoba participará en la marcha hoy viernes 1 de Septiembre partiendo de Colón y Gral. Paz a las 18 hs. para exigir la APARICION CON VIDA DE SANTIAGO MALDONADO.Nos concentraremos previamente en nuestra sede sindical a las 17 .3 0 hs

CUIDEMOS LA VIDA. USEMOS LOS ELEMENTOS DE SEGURIDADDESPUÉS DE ACCEDER AL BENEFICIO DE LA JUBILACIÓN, NO OLVIDARSE DE VOLVER A AFILIARSE AL SINDICATO

2 | ELECTRUM 1441 Sindicato de Luz y Fuerza de Córdoba, 01 de septiembre de 2017

SECRETARIA GENERAL - SUBCOMISION DDHH

Repudio a allanamientos amedrentadores y convocatoria a marcha por aparición con vida de Santiago Maldonado

Los Organismos de Derechos Humanos de Córdoba y la Mesa de Trabajo por los De­rechos Humanos de Córdoba manifesta­

mos profunda preocupación y repudio ante los allanamientos llevados adelante por la policía de Córdoba, por orden del Fiscal Gustavo Dalma.Estos operativos no son inocentes, se deja ver claramente la intención de amedrentar y perse­guir a quienes salen a la calle a luchar por sus derechos, una variante más de la persecución a

la protesta social que viene ejecutando en sinto­nía el estado a nivel provincial y nacional.A pocas horas de haberse realizado una mar­cha contra el gatillo fácil en nuestra ciudad y próximas a llevarse a cabo masivas marchas en todo el país reclamando la aparición con vida de Santiago Maldonado, víctima de desapari­ción forzada en manos de efectivos de Gendar­mería, nos quieren llenar de miedo y acallar nuestra voz.Frente a esta realidad aberrante, un país con

presos políticos, con represión a quienes de­fienden sus derechos, y con una nueva DESA­PARICIÓN FORZADA, les decimos que no vamos a quedarnos callados, vamos a seguir en las calles, vamos a seguir luchando, como desde hace más de 40 años.

CONVOCAMOS a todo el pueblo de Córdoba a encontrarnos hoy viernes 1 de Septiembre a las 18 hs. en Colón y Gral. Paz para exigir la APARI­CION CON VIDA DE SANTIAGO MALDONADO.

¡YA DIJIMOS NUNCA MÁS!Abuelas de Plaza de Mayo filial Córdoba - Fami­liares de detenidos y desaparecidos por razo­nes políticas de Córdoba - HIJOS Regional Córdoba - Asociación de Ex Presos Políticos de Córdoba - Ex presos Políticos por La Patria Grande - Mesa de Trabajo por los Derechos Hu­manos de Córdoba.

Un nuevo espacio de formación y resistencia

Sara W aitm an d e A g ru p ac ión Expresos Po lít icos p o r la Patria G rande abre e l a c to

N u estro s ind icato partic ipó en e l a c to rep resen tad o p o r A lfred o Seydell, e l C o o rd in a d o r d e nuestra S u b com is ión d e D erech o s H um anos qu e preside

nuestro S ecre ta rio G en era l G abrie l Suárez

El miércoles 30 de agosto a las 18 hs. quedó inaugurada la nueva sede de EX PRESOS PO­

LITICOS POR LA PATRIA GRANDE y la FUNDACION UNASUR, en calle Salta 327. Estuvieron presentes un sinnú­mero de organizaciones sociales y po­líticas, entre las que se encontraba nuestro sindicato representado por el compañero Alfredo Seydell, Coordina­dor de la Sub Comisión de DD HH de nuestro sindicato.Los organizadores mencionaron espe­cialmente a nuestra organización por haber sido uno de los sindicatos que hicieron posible que hoy se abran las puertas de esta nueva casa.A su momento el compañero Rodolfo Novillo de Ex Presos Políticos por la Patria Grande, expresó emocionado que “esta casa se abre para transfor­marse en un espacio de formación y resistencia, tan necesarios en estos tiempos por los que está atravesando el pueblo argentino” . Luego, llegó el momento de descubrir la fotografías

que conforman el espacio denomi­nado “EL PATIO DEL CORDOBAZO” , en el que entre otras fotografías están las pertenecientes al compañero Gui­llermo Galindez quien es presidente de UNASUR, cuya muestra se deno­mina “El Día Después”; también se en­cuentran fotografías del compañero Osvaldo Ruiz, quien además de ser un reconocido profesional, es un mili­tante de las causas justas y es quien permanentemente acompaña, cámara en mano, tanto a la Subcomisión de Derechos Humanos en cada actividad donde se lo convoca, así como al Consejo Directivo y el gremio en su conjunto.A continuación cantó el coro “Contra­coro al resto” y luego concluyó la acti­vidad con un emotivo brindis.

El c o r o C o n tra co ro al Resto en e l qu e participa c o n su

v o z e l D e le g a d o d e Guardia N o rte P ich ón Sosa

Resistencia en Cushamen

“ E l

stán naciendo niños con las antiguas fuerzas. Ellos no crecerán entre topadoras, y ruidos de

«excavadoras” , afirma Soraya Maicoñia, refe­rente Pu Lof en Resistencia de Cushamen, (Chubut).En el mismo puesto donde el 1° de agosto la Gendarme­ría secuestró a Santiago Maldonado, Soraya remarca que “ la nuestra no es una lucha individual, sino por los derechos de todos” . Y agrega: “Como dicen las Madres: Ni un paso atrás” .“La persecución mediática de los medios hegemónicos

busca armar un escenario para justificar la represión. No nos tienen miedo a nosotros, sino a nuestra propuesta de vida, el proyecto para enfrentar la opresión y vivir en armonía con la naturaleza y el te rrito rio ” , sostiene So- raya.

Desde Cushamen:Fotografía: V irginia Benedetto (Virginia Bene) Crónica Alfredo Montenegro

Sindicato de Luz y Fuerza de Córdoba, 1 de setiembre de 2017 ELECTRUM 14 4 1 3

SECRETARÍA GENERAL - SUBCOMISIÓN DD HH

¿Dónde está Santiago Maldonado?Esto no es un cuco, tam poco es un intento de instalar el miedo, pero los lucifuercistas, al menos los más antiguos, sabemos de esto. Los lucifuercistas ya lo hemos sufrido y aún está fresco en nuestras memorias porque no pasaron siglos, solo pasaron décadas, unas pocas décadas; los lucifuercistas sabemos de compañeros desaparecidos, com­pañeros que hasta el día de hoy ni siquiera aparecieron sus huesos.Frente a esta realidad que parecía que nunca más iba a suceder, volvemos como pueblo a presenciar el lamentable hecho de un desaparecido, Santiago Maldonado, con la con­firmación judicial de ser investigado como una desaparición forzada, lo que quiere decir que lo desaparecieron m iembros de alguna de las fuerzas armadas, más precisamente, de la Gendarmería.

'C om o es vergonzosamente normal en estos días, los medios de comunicación junto a algunas versiones oficialistas, minimizan el hecho y deforman la realidad con el solo objetivo de desinformar.En aquellos días del 76, el sistema instaló por supuesto a través de los medios el “por algo s e rá ...” “subversivos arm ados...” e t c . . Me pregunto qué tenían de subversivos armados los compañeros Vives, Brizuela, Di Toffino y Caffaratti. No eran subversivos armados, la única armadura por la que pecaron fue su acción en defensa de losderechos de los laburantes. Hoy el verso es “ la guerrilla a b o r ig e n .” , no me extrañaría que surgieran otros versosrefrendados por el periodismo asqueroso que reina en el día de hoy, me pregunto cuántos desaparecidos más habrá en los próximos días.Algunos o algunas trasnochadas tienen la caradurez de comparar la desaparición de Santiago Maldonado con la desaparición de Julio López, olvidándose que Julio López desapareció en el marco del juicio a Miguel Etchecolatz, policía genocida y torturador y López era un testigo clave en su contra, que pone bajo sospecha que quienes lo desaparecieron fueron miembros de ese clan genocida que se sentían amenazados por la testificación de Julio López, relevante la diferencia, ¿no?. No hay nada casual porque el abogado defensor de Etchecolaz fue Pablo Noceti y que siendo el actual Jefe de Gabinete del Ministerio de Seguridad, estuvo presente durante el operativo de Gendarmería en la Pu Lof Cushamen en el momento en que desaparecieron a Santiago Maldonado, ¿llamativo no?Me animo a decir que hemos retrocedido a un coctel del 76 y los 90, o sea estamos frente al peor escenario. Razón suficiente para suplicar a todos, compañeros y no compañeros, que no cometamos el error de la década nefasta, elim inemos la indiferencia de nosotros, ya no en defensa de Santiago Maldonado, sino en defensa del próximo desaparecido, que puede ser alguno de nosotros al momento de luchar por nuestros derechos.

S ra. de Lam parita

Patrullaje ideológicoDe un lado una preocupación respecto de la desaparición de un ciudadano a manos de fuerzas de seguridad (legales). Del otro lado una respuesta que atrasa más de 70 años (hasta los días de la guerra fría, de la doctrina de se­guridad nacional, del plan cóndor)... PATRULLAJE IDEOLÓGICO, LINEA TELE­FÓNICA DE DELACIÓN Y PERSECUCIÓN DE LA LIBERTAD DE OPINIÓN, es la respuesta a una educación que problematice la realidad.Y siguen en la ficción de que la política no debe entrar a la escuela. Pobres, no saben que eso es imposible aunque todos nos pusiéramos de acuerdo. En su retorcido registro de la realidad hubo épocas en que la política no entraba a la escuela. Tuvieron predecesores mucho más brutos y sanguinarios. Eran los que en plena dictadura m ilitar concibieron neutral y apolítico enseñar edu­cación moral y cívica, con el congreso cerrado, los sindicatos cerrados o in­tervenidos, los dirigentes perseguidos, presos, torturados y /o desaparecidos. Denuncio que la política está metida en la escuela desde su concepción en la modernidad, y aún no ha podido ser desterrada ni siquiera por aquellos que lo desean. Ellos hacen política en la escuela (y no me molesta). El resto es into­lerancia, Macartismo puro y duro. ¿Quién receptará tu denuncia? ¿Qué hará con la información?¿Circularán ya listas negras??? ¿Sabrán estos brutos que hubo directores de escuela (Uno notorio y conocido fue el de Transito Rigatuso del Belgrano) que entregaron a alumnos y docentes por la misma razón? Marcelo Sosa (Docente y artista plástico)

La lucha por La TIERRA es lucha por el TERRITORIOPara los Pueblos Indígenas, la Tierra es un ser viviente, habitante de la gran vibración universal. El hombre es un soplo de vida en esa inmensa vibración mama-pacha-hijos de la naturaleza.En la conciencia, en la memoria, en el sentido de vida de los indí­genas no existe la idea de ser dueños de la Tierra ... tam poco ser dueños del cielo, del sol, del mar, de los ríos, de las montañas...!!! El indígena vive por su territorio y el día que tú le quitas su te rrito ­rio su destino es la muerte, como pueblo, como cultura y esa es la disputa histórica en la América Indígena, morena.El contrasentido lo llevan adelante los Imperios, antes piratas, antes conquistadores responsables de los mayores oprobios hu­manos, quienes en su desvarío, no tienen reparos en asesinar pue­blos enteros o lacerar su dignidad, cuando violan, saquean, humillan, evangelizan, someten y avasallan los derechos y liberta­des de hombres mujeres y niños.La desaparición de Santiago Maldonando durante la represión de Gendarmería en la Lof (comunidad) en Resistencia de Cushamen, Chubut, solo es posible por la continuidad histórica de los autori­tarism os en la Argentina que pueden desaparecer personas, re­prim ir una comunidad indígena y a la vez defender a Benetton. ¿Quién es Benetton para poseer más de 1 .000 .000 de hectáreas en tierras ?¿por qué Benetton goza de libertades, derechos legales y la im­punidad de com eter el latrocinio sobre bosques, ríos y la tierra ? ¿Cuál será el destino de esas tierras bajo el título de propiedad privada de Benetton?Los pueblos Indígenas, en el sur de la Patagonia Argentina, cual­quiera sea su lugar de origen estaban situados de antes, antes de

Chile, antes de Argentina, antes de la conquista y su denominación como nación en muchos casos no son re­ales de su autoctonía.Llevan siglos caminando en soledad por ser reconocidos e integrados en las mismas tie rras donde ancestral­mente vivieron y fueron ex­pulsados por los okupas venidos de los barcos y que hoy sacan atributos de mayor Argentinidad.La Argentina vive un desen­cuentro profundo, trágico en su conform ación de te rrito ­rialidad, proceso que se in­tentó constru ir desde el olvido del indio o peor aún, en contra del indio cuya existencia fue admitida solamente en condiciones de humillación y sometimiento, primero al conquistador, luego al criollo y con la anuencia de los gobiernos colonizados y entreguistas que supimos conseguir.Los sectores más reaccionarios de la sociedad Argentina, indus­triales, Iglesia, oligarquía terrateniente que en el pasado apelaban a los militares como vehículo para la defensa de sus intereses son los mismos que hoy gobiernan y reprimen con sus históricas manos manchadas de sangre.

Es infame de parte de aquellos Argentinos -que poco saben de sí mismos y su origen- señalen quien es más o menos Argentino y las fronteras de esa Argentinidad.En este escenario el fracaso de no integrar indígenas, criollos, mestizos e inmigrantes, ¡¡¡aparece como el desafío central de una Argentina doliente...!!!Aquí me paro y manifiesto, cuando veo y asisto al maltrato de mis hermanos indígenas, lo único que me queda de Argentino es el do­cumento.Luis Salam anca (músico y movilizador cultural popular)

Científicos desmienten el relato oficial: "Los mapuches no son chilenos, y no exterminaron a los tehuelches”A p a rt ir de la b ru ta l re p res ión y es tigm a tizaz ió n su fr id a po r los Pueblo Or- g ina rios en la Patagonia argentina , inves tigadores nucleados en la Sección E tno log ía , pe rte n e c ie n te al Institu to de C ienc ias A n tro p o ló g ic a s de la Uni­ve rs ida d de Buenos A ires co m u n ica ron su p reocupa c ión , po r la re cu rre n ­cia de d isc u rs o s y re la to s se sg a d o s y e rró neos so b re la rea lidad de los pueb los ind ígenas ac tua les y su s orígenes. ( 2 0 /0 8 /2 0 1 7 )“ Los m apuches no son araucanos de o rig en ch ileno y no ex te rm ina ron a

los tehue lches . La m ayoría de los e tnó n im o s (n om bres de los pueb los in­dígenas) va ria ron en tre el s ig lo XVIII y el p resen te ; a lgunos son nom bres que se dan a sí m ism os — co m o po r e jem p lo “ m apuche”— y o tro s fueron im p u e s to s — co m o es el caso de los té rm in o s “ a raucano” y “ tehu e lche ” . Vale de c ir que “ a raucano s” no es el “ve rda de ro no m b re ” de los m apuche ni ta m p o co es el nom bre de los “ an tiguos m apuche” ; es apenas el nom bre que los españo les qu is ie ron da rle s .” revelan los académ ico s .“Vivían en es to s te rr ito rio s an tes de que ex is tie ran los E stados y que había m apuches en lo que hoy es A rgentina , así co m o había tehu e lches en lo que hoy es C hile”“ Los m apu che s, po r o tra p a rte , no son “ ind ios ch ile n o s ” , s ino pueb los p reex is te n tes . Esto s ign ifica que vivían en es to s te rr ito r io s an tes de que

ex is tie ran los E stados y que había m apuches en lo que hoy es A rgentina , así co m o había tehu e lches en lo que hoy es Chile. A su vez, las alianzas m a trim on ia les en tre unos y o tro s y los d e sp laza m ie n to s p ro d u c id o s po r el avance de los E stados so b re sus te rr ito r io s d ie ron lugar a que m uchas fam ilias se iden tifiquen en el p resen te com o m apuche-tehue lche, ta l com o ocu rre en la ac tua l p rov inc ia de C hubu t.” explican.Los tehue lches, po r o tra pa rte , no “ se ex tingu ie ron ” , s ino que desde hace va rio s años luchan para d e m o s tra r que continúan ex is tiendo y, en la Pa­tagon ia austra l, han com enzado a iden tifica rse en el espac io público com o aonek'enk. Los responsab les de su m arg inac ión e invis ib ilización no fueron los m apuches, s ino las po líticas de co lo n iza c ió n .”“ C onvenc idos de la im p o rta n c ia de ev ita r le c tu ras se sga das de la h is to ria y del p resen te , en la vía para re pa ra r in jus tic ias y subo rd inac ion es , invita­m os a qu ienes deseen p ro fund iza r en el co noc im ien to de es to s te m a s a co ns ide ra r, en p r im e r lugar, las vo ce s de los p rop ios pueb los o rig in a rios , que se expresan a través de sus o rgan izac ione s y líderes, en los m ed ios de co m u n icac ió n y en las re des so c ia les . Los inv itam os tam b ién a con­su lta r los num e rosos es tu d ios ac tua lizados , d isp on ib les en in te rn e t, m e­d ian te los cu a les los in ve s tig a d o re s del C onse jo N ac iona l de

Investigac iones C ien tíficas y Técnicas (CONICET) y de d ive rsas un ivers i­dades na c iona les c o n tr ib u im o s a re so lve r p ro b le m a s que p reocupa n a nuestra so c ie d a d .” co nc luye ro n los c ien tífico s .

4 ELECTRUM 1441 Sindicato de Luz y Fuerza de Córdoba, 1 de setiembre de 2017

CONSEJO DIRECTIVO

Día del Niño en Unión EléctricaUnos 3 .5 0 0 lucifuercistas disfrutaron a pleno una gran fiesta

Todas las entrevistas son filmadas y se pueden ver en nuestro canal youtube: Sindicato Luz y Fuerza CórdobaTodas las fotos en nuestra fanpage: Sindicato de Luz y Fuerza de Cordoba

La fiesta del Día del Niño es uno de los acontecim ientos más esperados por la familia lucifuercista, no sólo porque permite el reencuentro de compañeros y compañeras de distintos sectores de trabajo sino fundamentalmente porque homenajeamos a nuestros hijos que van a ser los próximos trabajadores de nuestra empresa y los dirigentes de nuestro gremio. Ellos son el recurso más valioso que tenemos y la mayor esperanza para el futuro, por eso cuando nuestro sindicato hace un esfuerzo económico para organizar la mejor fiesta en realidad está haciendo una inversión que contribuya al sano crecim iento de los chicos, porque no olvidemos que hay dos legados duraderos que podemos dejarles, dijo el poeta Goethe, “uno son las raíces, otro las alas” .Tradicionalmente el te rcer domingo de agosto se celebra el Día del Niño, aunque este año se dispuso realizar la fiesta el sábado 26 de agosto en las instalaciones de Unión Eléctrica en Villa Revol. Esta vez el Consejo Directivo pensó para nuestros niños una propuesta diferente de juegos y entretenimientos, a la que se le sumó un show acrobático y musical que maravilló por igual a chicos y grandes. Las familias concurrieron masivamente y con muchas expectativas. Unos 3 .500 lucifuercistas compartieron una mañana especial, distinta para todos que fue posible merced a una organización impecable que garantizó nuestro Sindicato a través de la labor conjunta de la Secretaría de Organización y Actas, la Secretaría de Finanzas y Administración y las Secretarías General y Adjunta.

El desarrollo de la fiesta

A las 9 horas se habilitó el ingreso por uno de los accesos al estadio cubierto de bás- quet. Las familias fueron ingresando ordenadamente y mientras lo hacían cada niño fue recibiendo los obsequios que elegían, el pack de golosinas de primera calidad y también remeras alusivas al Día del Niño. Para las nenas había muñecas, set de be­lleza, set de cocina y para los varones, autos de colección a control remoto, camio­nes, estaciones de servicio y lentes de realidad virtual.Cada familia se fue ubicando en los asientos de la cancha de básquet donde se iban a desarrollar los espectáculos y los sorteos. Para ello se montó un escenario con pantalla gigante y se colocó un piso flotante a lo largo y ancho de la cancha. Los jue­gos se distribuyeron en diferentes sectores del club, tanto al aire libre como en es­pacio cerrado.Los chicos primero retiraron su desayuno de una carpa instalada al lado del salón de usos múltiples que estuvo habilitado para disfrutar también de otras infusiones.Alrededor de las 10 se realizó la apertura del evento con una lluvia de papelitos de colores que cubrieron las instalaciones del club. Muchas familias permanecieron en el estadio de básquet para ver jugar a sus niños con los regalos o los payasos y acró­batas, mientras que otros papás compartían con sus hijos la diversidad de propuestas al aire libre como castillos inflables, kermés con minigolf, tiro al blanco y otros jue­gos.En la cancha techada de vóley se desarrollaron otras actividades, desde metegol, títeres, maquillaje artístico hasta una plaza blanda para los más pequeños. Muchos además se divirtieron con el fútbol burbuja, el toro mecánico, los juegos electrónicos y en las carpas de manualidades infantiles y realidad virtual que fue una de las atracciones para los chicos de mayor edad.Minutos después de las 11 comenzó el espectáculo central a cargo de la Compañía Artística Innova- circo, que desplegó un extraordinario show de destrezas en el centro del estadio de básquet, con un final de fuegos artificiales que sorprendió y deleitó a todos.Terminado el espectáculo, compañeros del Consejo Directivo encabezados por nuestro Secretario

General subieron al escenario para el sorteo de desayunos y doce bicicletas. Antes, Gabriel Suárez dirigió estas palabras en nombre del Consejo Directivo:“ Compañeros y compañeras, buen día a todos y muchas gracias por la presencia. Estamos muy or­gullosos como Consejo Directivo por el nivel de participación. Estábamos haciendo un recuento de la cantidad de gente que hemos tenido en otras oportunidades y hoy hemos superado las expectativas y eso es gracias a cada uno de ustedes que han traído a sus hijos para d isfrutar este Día del Niño con la idea de poder hacer otra cosa.Estos eventos también sirven para hacer recordar a muchos de los que hoy están trabajando en la

empresa y estuvieron con sus hijos otras veces acá, lo que decíamos, que desde chi­quitos empezábamos a form arlos en la de­fensa de la Empresa Provincial de Energía en manos del Estado, impidiendo su privatiza­ción. Y po r acá pasaron muchos líderes sindi­cales, así com o hablamos del compañero Tosco en oportunidad de la lucha para recu­perar la democracia, también tenem os que hablar del compañero Juan Lorenzo Racero que com o muchos compañeros defendimos la empresa estatal e integrada y hoy podemos garantizar que eso es para toda la vida.Es im portante inculcar esto a cada uno de nuestros hijos, es importante que la familia se haga cargo de esto, sabiendo que muchos ho­gares hoy no tienen un plato de comida e in­dudablemente les faltó un juguete a sus niños. Nosotros tenemos que estar orgullosos de la familia lucifuercista; esta familia que hoy día disfruta es la misma familia que cuando tenga que salir a defender los intereses de los tra­bajadores lucifuercistas va a estar en la calle, porque no se olviden que este gobierno nacio­nal viene por los convenios, viene p o r nuestra empresa, entonces es necesario tom ar con­ciencia hoy para resistir y después poder ga­rantizar a cada uno de estos niños que hicimos las cosas bien, que los podemos m irar a la cara y decirles que tenem os una empresa estatal e integrada por muchos años y vamos a resistir cualquier intento de privati­zación.Feliz Día, disfruten este momento y gracias a todos por estar presentes como siempre".A continuación, se llevó a cabo el sorteo de los desayunos y las bicicletas y el cierre de la fiesta estuvo a cargo de Cumbia Canchera. Como siempre, destacam os y valoramos la colaboración de numerosos compañeros y compañeras que desinteresadamente traba­jaron para que la fiesta fuera un éxito, agra­deciendo a la vez el acompañamiento permanente del servicio de emergencias mé­dicas brindado por nuestra Obra Social.

Caritas de felicidad y regalos para todos los gustos

Sindicato de Luz y Fuerza de Córdoba, 1 de setiembre de 2017 ELECTRUM 14 4 1 5

CONSEJO DIRECTIVO

La zona de castillos inflables y ke rm és .

M ario S ariago, G abriel S uárez, Fernando Navarro, Daniel Ahum ada y Jorge M olina H erreraentregan una de las doce bicicletas sorteadas SIGUE EN PAG 6 Y 7

6 I ELECTRUM 1441 Sindicato de Luz y Fuerza de Córdoba, 1 de setiembre de 2017

CONSEJO DIRECTIVO

Fiesta del Día del Niño Opinión de nuestros dirigentesGran cantidad de familias respondieron a la convocatoria a los festejos del Día del Niño en Unión Eléctrica. Algunos compañeros hicieron un impás en su actividad laboral para acompañar por un rato a sus hijos, otros compañeros pudieron compartir toda la mañana los juegos con sus niños. Todos, de una u otra forma disfrutaron de entretenimientos variados y eso quedó registrado en las entrevistas que realizamos. El Consejo Directivo siguió de carca cada una de las actividades preparadas para los agasajados y al mismo tiempo tomó contacto con afiliados y afiliadas para inter­cambiar pensamientos sobre diversos temas de actualidad, pero en un marco distendido, donde la principal preocupación fue la diversión y la felicidad de los niños.

compañeros desde temprano y han valorado el trabajo organiza­tivo y la calidad de los juguetes que hemos obsequiado a los niños.Gabriel Suárez, Secretario General

“Hoy m ás que nunca debem os fo rta lecer la unión fam iliar que nos p erm ite la unión en la organización sindical para resguardar a la EPEC de las políticas de exclusión social"

- ¿Cómo está viviendo este Día del Niño?- Muy conforme con lo hecho por los compañeros de Organización y Actas a través de los recursos bien adm inistra­dos por la Secre­taría de Finanzas y Administración y con el trabajo de los delegados

de distintos sectores y del Consejo Directivo en su conjunto. Indu­dablemente nos acompaña el clima, anoche estábamos preocu­pados con los com pañeros Sariago y Ahumada por este tema porque no teníamos el mejor pronóstico, pero finalmente el día es propicio para disfrutar con nuestros herederos, que no tan sólo son herederos en el sentido económico sino también de un legado de fortaleza de trabajo, de cimientos para la crianza de nuestros hijos y nietos, que nos permite de alguna manera mantener la idea lucifuercista de defender los derechos de los trabajadores y desde chiquitos inculcarles que todos estos beneficios a los que hoy día ellos pueden acceder a través del sostenimiento de la empresa estatal e integrada, del Convenio Colectivo y de un buen trabajo, tienen que defenderlos porque en el futuro van a tener su puesto de trabajo en la estructura de la empresa que brinda un servicio de excelencia a todos los cordobeses. Creo que hoy más que nunca debemos forta lecer la unión fam iliar que es lo que nos per­mite la unión en la organización sindical para resguardar la Em­presa Provincial de Energía para evitar que lleguen las políticas de exclusión social que han generado la pérdida de puestos de tra ­bajo, una inflación en constante alza, un modelo que ha dejado sin un plato de comida a muchos hogares, un modelo que ha dejado a muchas familias sin un juguete para sus niños. Hoy día nosotros tenemos la posibilidad de atender a todos los hijos de nuestros compañeros afiliados y darles no tan sólo el afecto que permanen­temente brindamos desde la organización sindical y la contención a través de la salud, la educación, la recreación y el esparcimiento, sino en este su día, poder brindarles cada una de las cosas que hoy van a disfrutar y asegurarles la protección de su salud a través de un servicio de emergencia acorde a un evento de esta magni­tud, porque todos sabemos que son chicos y pueden golpearse, entonces tenemos que tener la cobertura que corresponde.En definitiva, hemos tratado de hacer un buen trabajo para no tener ningún inconveniente para que disfruten.

- Hay que hacer hincapié en que pese a no ser un buen m o­m ento para la clase trabajadora esto no nos im pide com o grem io agasajar a nuestros niños com o corresponde.- Indudablemente. No estamos pasando por un buen momento, de todas maneras, no sé si esto llega a empañar nuestra fiesta. Pero lo que más nos preocupa es que en época democrática estemos hablando de la desaparición de Santiago Maldonado y esto a no­sotros nos preocupa sobremanera, por eso creo que en cada evento debemos levantar esta bandera porque no podemos per­m itir que no se tenga en cuenta lo que se vivió en la década del 70 y para eso la política de derechos humanos es fundamental; hay que levantar las banderas, reivindicar a Abuelas y Madres de Plaza de Mayo, reivindicar la política de derechos humanos y si hablamos de derechos humanos, lo es también poder brindarles a los niños un momento de recreación y de diversión. Nosotros nos preparamos en cada uno de estos eventos para inculcarles a los más jóvenes qué es lo que tienen que defender para que sigan manteniendo vivo a un gremio con historia, a un gremio que con esa historia puede garantizar un futuro que nos dignifique como trabajadores y eso es lo que pretendemos humildemente desde nuestro puesto de responsabilidad en el Consejo Directivo, Con­sejo Directivo que realmente cada día me sorprende más por la altura que muestra, y creo que falta un poquito más para la unidad de todos los sectores del trabajo y cuando se logre vamos a dar pelea en todos los frentes. Pero hoy debemos acompañar a los

niños y a las familias para que disfruten este día tan particular.

- ¿Qué recuerdos atesora de las fiestas de otros tiempos?- Hoy veo a muchos trabajadores de EPEC que ayer eran los niños que participaban en el fútbol infantil, que festejaban el Día del Niño. Recuerdo cuando en Guiñazú se daba una unidad familiar donde nuestros hijos acompañaban y la confraternidad, la amistad, el com partir a diario se vivía intensamente. He visto a hijos de com­pañeros que no pudieron ingresar a la empresa pero te siguen apo­yando en todo lo que identifica a su padre, como el derecho a la dignidad como laburante, el derecho a la educación, a la capaci­tación en las nuevas tecnologías que es algo a lo que no hay que tenerle miedo, simplemente hay que animarse a enfrentarlo con capacitación.Lo que rescato, y es justamente lo que venía conversando con mi hijo, es que muchos de los pibes de ese entonces hoy los veo abrazarse, veo que tienen hijos y que están pasando un lindo mo­mento acá. Y eso es muy emotivo, es lo que importa, porque te genera recuerdos de cosas que no las perdimos porque peleamos para resguardarlas, recuerdos de compañeros que ya no están porque lamentablemente fallecieron pero siguen vivos en nuestros corazones. En este momento me acuerdo mucho del compañero Carlos Joya y creo que es uno de los ejemplos de lo significa ser un trabajador digno que defendió su trabajo cada día, con es­fuerzo, defendiéndolo en la calle, en cada asamblea, en su sector de trabajo San José de Calasanz, uno de los sectores emblemáti­cos de EPEC. Todo esto que estamos viviendo y recordando te llena de orgullo y te da la fuerza para no retroceder ni un paso, para estar unidos y progresar.La resistencia del movimiento obrero tiene que estar a la altura de las circunstancias y entiendo que Luz y Fuerza de Córdoba puede ponerse como ejemplo porque nuestra empresa es la única que no se privatizó y esto tiene mucho que ver con la formación sindi­cal desde niños, con la defensa de la tarea diaria y la defensa de los intereses en la etapa de pasividad como la pelea que estamos dando por la derogación de la ley 10.333. No nos equivocamos cuando dijimos que en 2019 se cierra el otro plan de armonización que es la modificación de la edad jubilatoria, por eso tenemos que hacer docencia, explicarles a lo más jóvenes que también en los eventos que com partimos fuimos de alguna manera preparán­dolos para defender lo nuestro como lo hicieron los que se van ju­bilando, porque eso nos dará las garantías que un gremio con historia puede plantearse: un futuro totalmente distintos al que nos quieren vender los sectores del poder y los sectores políticos equi­vocados. En lo único que tenemos que pensar nosotros es en lo que somos, trabajadores.

Jorge Molina Herrera, s.cretario Adjunto“Los afiliados y afiliadas han valorado e l trabajo organiza­tivo y la calidad de los ju guetes”

- ¿Cuáles son sus sensaciones des­pués de poder ap rec ia r una óp­tim a labor organi­zativa?- Estoy muy con­tento, los afiliados y sus hijos han respon­dido con una presen­cia masiva, ya hay más de 3 mil lucifuer- c istas en el club Unión Eléctrica que están disfrutando de una organizaciónperfecta, por lo que quiero agradecer a los compañeros de Orga­nización y Actas y a todos los compañeros que prestaron su cola­boración para garantizar un correcto ingreso y la entrega de los juguetes. Destaco la tarea de Daniel Lozano (Subsecretario de Fi­nanzas) que ha estado a cargo de la compra de los hermosos ju­guetes que están disfrutando los hijos de nuestros afiliados.

- ¿Qué le han m anifestado los afiliados respecto al evento?- Que están muy satisfechos tanto los afiliados como afiliadas y sus familias. He tenido la posibilidad de hablar con numerosos

Fernando Navarro, s««.*de Finanzas y Administración“Esto es fruto de ten er un Convenio Colectivo”

- No hay nada más gratificante que ver el resultado del tra ­bajo bien hecho: la expresión de a legría de los afiliados y sus niños.- Ver las caras de los chicos y la de los compañeros es el fru to de un montón de cosas. No es una casualidad que nos encontrem os sola­mente porque feste­jam os el Día del Niño, es el fru to de tener un Convenio Colectivo, de desti­nar aportes para este tipo de aconte­cimientos, de defen­der conquistas sindicales que hoy quieren desprestigiar.

- Tam bién es producto de una ta rea coordinada- Hemos celebrado el 13 de Julio que ha sido uno de las mejores en los 30 años que estoy en la empresa, y esta fiesta pinta para ser la mejor y no es casualidad porque hay una gran labor conjunta con la Secretaría de Organización y Actas y las secretarías General y Adjunta que dan todo el apoyo necesario.

- ¿Cómo eran antes las fiestas del gremio?- Siempre han tenido la misma esencia y con esto nosotros mos­tram os verdaderamente la fortaleza del gremio unido. El lucifuer- cista espera que se brinde a sus hijos la mejor fiesta y los mejores regalos, para eso aporta.

Daniel Lozano , Subsecretario de Fi-

nanzas“Lo im portante es que los hijos de los afiliados se vayan fe ­lices”

- Daniel, ha estado encargado específi­cam ente de la com ­pra de juguetes. Debe haber sido un alic ien te ve r la a m ­plia sonrisa de los chicos cuando rec i­bieron los obsequios.- Muy contento, porque en el tema particular de los juguetes se logró que los hijos de nuestros afi­liados tengan excelentes regalos y eso es gracias

al trabajo que hacemos todos los años con la Secretaría de Organiza­ción y Actas.

- Es necesario rem arcar la calidad de los juguetes y de las golosinas que son de primera marca.- Fue en lo primero que pensamos, se buscó una buena relación pre­cio-calidad y la conseguimos con la gente de Ferniplast que cumplió muy bien con el sindicato. Es más, nos quedamos un poco cortos de juguetes y ellos se acercaron a traernos más.

- A su criterio, ¿es este el m ejor Día del Niño que se organizó?- No sé si el mejor pero sí me han dicho que nuestro sindicato es el que ha dado los mejores regalos a los hijos de los afiliados, más allá de la fiesta en sí, y creo que eso es importante, todos se van felices.

Sindicato de Luz y Fuerza de Córdoba, 1 de setiembre de 2017 ELECTRUM 1 4 4 1 7

Mario Sariago y DanielAh u m ada , S ecretario y Subsecretario de Or­

ganización y Actas“Esperam os h ab er hecho lo m ejor con los aportes de los com pañeros que se m erecen fiestas com o la de hoy"

- ¿Qué balance hacen de esta jo rnada festiva?M ario Sariago - Gracias al respaldo de los compañeros y sus fa­milias, el balance es muy positivo. Venimos teniendo la confianza en cada evento que le toca organizar a esta secretaría, queda de­mostrado en la cantidad de gente que asiste y el Día del Niño no ha sido la excepción. Tenemos el orgullo de decir que ha habido una cantidad enorme de niños con sus padres y que todos juntos han disfrutado. Esperamos haber hecho lo mejor ya que dedica­mos mucho esfuerzo al igual que todos los compañeros y compa­ñeras que han colaborado, a ellos quiero agradecerles como así también a la Secretaría de Finanzas y Administración por el res­paldo económico que nos da, al Secretario General y al Secretario Adjunto por hacer caso a los caprichos que tiene esta secretaría para hacer cosas por nuestros afiliados, porque los compañeros hacen los aportes todos los meses, durante todo el año, y se me­recen fiestas como la de hoy.- ¿La convocatoria de este Día del Niño es una de las m a­yores que se recuerde?Daniel Ahum ada - Así es, hay alrededor de 3 .500 lucifuercistas

CONSEJO DIRECTIVO

entre afiliados y sus hijos, pero más allá de la presencia masiva de las familias, quería reafirmar lo que dijo Mario y agradecer a aquellos delegados y militantes que continuamente colaboran con el gremio sin pedir nada a cambio. Cuando empezamos a organi­zar el 13 de Julio y el Día del Niño asumieron un compromiso tre­mendo; nosotros somos un instrumento para esto, por eso agradecemos a todo el Consejo Directivo que de una manera u otra colaboran con la Secretaría de Organización y Actas.Con Mario venimos organizando varias fiestas -a lo largo de mis 33 años en la empresa he visto muchas fiestas- y creo que la de hoy debe ser una de las mejores como también lo fue la última fiesta del 13 de Julio. La verdad, me siento tremendamente orgu­lloso y contento de trabajar con Mario Sariago en ésta, que es mi última etapa en la conducción.

- ¿Por qué la propuesta es d iferente a la del año pasado? M ario Sariago - Con Daniel pensamos que al Súper Park los pa­dres pueden llevar en cualquier momento a sus chicos, entonces entendimos que este tipo de fiesta, que son las que queremos re­alizar en el futuro, no son comunes, buscamos variar, cambiar para que los hijos de los afiliados puedan disfrutar de algo dife­rente.Daniel A hum ada - Nuestra organización sindical con el aporte de los compañeros, brinda estos eventos como así también ser­vicios que a veces el Estado no provee y Luz y Fuerza de Córdoba en esto está adelante.

- En otras palabras, se hace ni m ás ni menos lo que m arca

nuestro Convenio, g a ra n tiza r por ejem plo la salud, la vi­vienda y adem ás la recreación.M ario Sariago - Exactamente, todos los aportes el sindicato los devuelve a los afiliados y su familia como dice nuestro Convenio, ese es el objetivo de todo el Consejo Directivo. Una vez más quiero agradecer al compañero Daniel Ahumada porque día a día aprendo cosas de él, de su experiencia. Todo lo que sabe me lo ha trans­mitido, por eso aprovecho ahora para agradecerle antes que te r­mine su tarea en la conducción.

Todas las entrevistas fueron filmadas y se pueden ver en nuestro canal

youtube: Sindicato Luz y Fuerza Córdoba

Todas las fotos en nuestra fanpage: Sindicato de Luz y Fuerza de Cordoba

La expresión de a legría al recib ir la rem era del Día del Niño en el ingreso al estadio de básquet

El equipo de colabora­dores junto al S ecreta­rio y Subsecretario de O rganización y Actas

con la satisfacción del trabajo bien hecho

(SIGUE EN PAGINA 10 Y 11)

8 | ELECTRUM 1441 Sindicato de Luz y Fuerza de Córdoba, 01 de septiembre de 2017

___________________ SECRETARÍA DE PREVISIÓN SOCIAL____________

El Centro de Actividades para nuestros jubilados es una realidadNuestro Sindicato adquirió recientemente

una propiedad en barrio Cofico con el propósito de materializar un anhelado

proyecto de la Secretaría de Previsión Social que ya está en marcha y es el Centro de Acti­vidades Juan Lorenzo R acero . Se trata de un espacio destinado exclusivamente al desa­rrollo de múltiples actividades de nuestros com­pañeros jubilados y pensionadas pero también activos.El compañero Daniel Tapia viene trabajando en esta iniciativa conjuntamente con la Secretaría General, con la Secretaría de Vivienda y Obras, con la Secretaría de Finanzas y Administración y la Secretaría de Turismo y Cultura. Está pre­visto que el día 4 de septiembre comiencen las obras de refuncionalización del nuevo edificio que será inaugurado en los primeros meses de 2018.A través de una correcta y eficiente administra­ción de los aportes, la organización sindical re­aliza una valiosa inversión en beneficio de los afiliados y sus familias.ELÉCTRUM se reunió con nuestro Secretario de Previsión para conocer más detalles sobre el Centro de Actividades. Tapia también se refirió al tema Remanente y Fondo Compensador.

- ¿Por qué se genera esta idea?- El sindicato desarrolla numerosas actividades y no contamos con el suficiente espacio para todas. Surgió entonces la necesidad de com­prar un inmueble para proyectar un espacio que sea polifuncional para que pueda ser aprove­chado sobre todo por nuestros jubilados pero también por los compañeros activos.Personalmente creo que debemos crecer como institución y este es un buen momento. Por eso durante una reunión de Consejo Directivo se fa­cultó a la Secretaría de Previsión, a la Secreta­ría de Vivienda y Obras, a la de Finanzas y Administración y a la de Turismo y Cultura a conformar una Comisión para trabajar en el pro­yecto. Después de evaluar distintos lugares ele­gimos este inmueble que se encuentra próximo al centro, en calle Rivadeo en Cofico. A princi­pios de julio se terminó de pagar y está en trá­mite la escrituración.

Después de la reunión mantenida con las compañeras Carola Ca- tracchia y Carolina Porlan, nues­

tro Secretario General Gabriel Suárez y el Secretario Adjunto Jorge Molina He­rrera se dirigieron al Distrito Río Ceba- llos para analizar pormenorizadamente cada una de las distintas opciones de las estructuras de plantel que com­pone toda la estructura de la Zona E, pero específicamente la cabecera Río Ceballos, ya que hay estructuras que aún falta darles un retoque para una úl­tima presentación. De esta manera se podrá definir de una vez por todas las estructuras de la Zona “E” correspon­diente a nuestra jurisdicción, para lle­gar a un consenso con la dirección de la empresa salvando la diferencia de criterio que existe entre la Gerencia y la propuesta de nuestra organización sindical sobre Río Ceballos.En La Calera y Villa Allende el trámite está avanzado por lo que próxima­mente la Secretaría Gremial convocará a una reunión para abordar la última etapa del acuerdo en la estructura de toda la Zona “E” correspondiente a nuestra jurisdicción, es decir La Ca­lera, Villa Allende y Río Ceballos.

Reunión en Río Ceballos

R eunión en Río C eba llos

J o sé María Britos, e l S ecre ta rio Ad ju n to J o rg e M olina Herrera, e l S ecre ta rio G rem ia l R o d o lfo B on etto y nuestro S ecre ta rio G en era l G abrie l Suárez c o n las com p a ñ era s Carola C atracch ia y C arolina Porlan

El S ecre ta rio d e Previsión S oc ia l D aniel Tapia y nuestro S ecre ta rio G en era l G abrie l Suárez in form an a E lectrum sob re e l p ro y e c to d e re form as

d e la p rop iedad adquirida

- Por ejem plo ¿qué actividades se van a tras ladar a esas instalaciones?- El Pro jubileo, la Subcomisión de Pesca, los ju­bilados del grupo de folklore de Esencia de mi Pueblo, también hay jubilados que han pedido un lugar para el taller de yoga. Allí van a tener un espacio dotado de todas las comodidades. Pero también los compañeros en actividad, los delegados, van a poder realizar reuniones que hacen a lo gremial. Queremos darle vida al lugar con todas estas cosas.

- ¿Qué características tiene la propiedad?- Es bastante grande, tiene 450 m2, dos plan­tas, y la estructura está en muy buenas condi­ciones. Es ideal para lo que planteamos. Entiendo que es una muy buena inversión la que hace el gremio teniendo en cuenta las ins­talaciones y la ubicación. Seguramente los afi­liados se van a sentir orgullosos de tener algo que es importante y es patrimonio de Luz y Fuerza.

- Están por in iciarse los trabajos de re­fo rm a de las instalaciones, ¿en qué consis­ten?- El lunes 4 de septiembre se pone en marcha el proyecto de obra -que ya lo empezamos a pagar-, que contempla la readecuación del lugar más la instalación del mobiliario para las salas con baño propio que tendrá, baños para personas con discapacidad, quinchos para acti­vidades al aire libre y se habilitarán las oficinas de Previsión Social y de la Secretaría General. Lo que estamos haciendo es aggiornar el lugar a lo que los afiliados necesitan.

- ¿El proyecto es solventado enteram ente con recursos de la adm inistración del g re­mio?- Así es, con los aportes de la cuota sindical.No se utiliza ni el dinero del Fondo Compensa­dor ni del Remanente.

- ¿Cuándo se inaugurará el Centro de Acti­vidades Lorenzo Racero?- El plazo de obra es de siete meses, es decir que en marzo de 2018 los afiliados podrían em­pezar a hacer uso del Centro de Actividades.

- ¿Quiénes estarán a cargo?- Como el principal beneficiario es el afiliado pa­sivo, el Centro de Actividades estará bajo la responsabilidad de la Comisión Permanente de Jubilados y Pensionados del sindicato. Pero junto al Secretario General estaremos supervi­sando las actividades y atendiendo a los com­pañeros.

Rem anente y Fondo Com pensadorEl Secretario de Previsión Social Daniel Tapia dejó bien en claro que el Remanente no se ha derivado para financiar ni la compra ni las obras de la propiedad donde funcionará el Cen­tro de Actividades. Explicó que no corresponde porque si no el sindicato no se estaría asu­miendo la deuda institucional con los jubilados por el Remanente. "A raíz de la resolución de la Asamblea General del 2 9 de septiembre de 2 0 1 6 donde se dispuso no repartir más el Re­

manente, tuvimos reuniones con gente del Cen­tro de Jubilados. En estos momentos la Secre­taría General, la Secretaría Adjunta junto a la Secretaría de Finanzas y Administración y la Se­cretaría de Previsión Social estamos analizando la manera de ir saldando los períodos adeuda­dos.Por otro lado, nuestro Secretario de Previsión Social informó que el Fondo Compensador se está abonando al día con la actualización co­rrespondiente. Asimismo especificó que por re­solución de la Asamblea General del 29 de septiembre de 2016, se han incorporado al Fondo Compensador mensual los compañeros pasivos que están cobrando haberes por de­bajo de lo que tendrían que percibir.Finalmente Daniel Tapia aclaró que, debido a las sucesivas reformas del sistema previsional, la Secretaría de Previsión junto a su Asesoría Legal se encuentran trabajando en la nueva Re­glamentación del Fondo Compensador de acuerdo a lo dispuesto por la Asamblea General del 29 de septiembre de 2016.

Sindicato de Luz y Fuerza de Córdoba, 01 de septiembre de 2017 ELECTRUM 1441 I 9

CONSEJO DIRECTIVO

Complejo de Coronel Olmedo

Visita del Consejo Directivoal cual lo resolviera la Asamblea General y ratificado por el Cuerpo General de Delegados,

el Consejo Directivo, dentro del plan de visitar un sector de trabajo cada semana, concurrió al Complejo de Coronel Olmedo para informar sobre las tratativas llevadas adelante ante la empresa y para promover la uni­dad de los trabajadores dentro del marco gremial para continuar la de­fensa de la empresa estatal e inte­grada debido a las intenciones que manifiesta el gobierno nacional de re- discutir los convenios colectivos de trabajo, de promover la privatización de las empresas del Estado y de mo­dificar el sistema previsional con la pretensión de elevar la edad jubilato- ria y reinstaurar algún sistema de ca­pitalización similar al de las AFJP que el pueblo ya rechazó.Con respecto al sistema previsional nuestro Consejo Directivo ya ha ad­vertido al Gremio sobre las intencio­nes de los gobiernos provincial y nacional a través de un acuerdo que firmaron en el año 2016 que dispone la obligación de converger en 2019 a un sistema único previsional de la Re­

pública Argentina, lo que causaría un grave perjuicio a los derechos previ- sionales de los compañeros.También se les recordó a los compa­ñeros y compañeras toda la actividad sindical que nuestro Gremio desplegó para enfrentar este tipo de políticas neoliberales desplegadas en la dé­cada del 90 hasta 2001 en que ven­cimos el intento de privatización de EPEC que intentó el gobierno provin­cial. Posteriormente nuestro sindi­cato dio dos pasos fundamentales, logró una homologación de nuestro Convenio Colectivo de Trabajo du­rante la presidencia de Eduardo Du- halde y reafirmó la condición de EPEC estatal e integrada mediante la sanción legislativa de la Carta Orgá­nica de la Empresa Provincial de Energía de Córdoba consensuada con los Legisladores en 2003 incor­porando el Consejo de Empresa y el Contrato Programa.Nuestro Secretario General Gabriel Suárez les explicó a los compañeros y compañeras la posición que expuso durante su participación en el Plena­rio de Secretarios Generales de la CGT Nacional reclamando un plan de

lucha para preservar los puestos de trabajo, los convenios colectivos de trabajo y el Modelo Sindical Argen­tino, al igual que en la FATLYF con respecto a la defensa de las empre­sas estatales y los puestos de tra­bajo tal como históricamente hemos planteado.Con respecto a la situación de EPEC se informó sobre la actividad de la Comisión de Seguimiento de las Con­trataciones de EPEC, sobre el re­

clamo de ingreso de personal y sobre el plan de la Gerencia de Gene­ración para la reparación de las má­quinas indisponibles y para la incorporación de nuevos grupos ge­neradores de energía renovable y también convencional.Se reflexionó con los compañeros sobre la acción nefasta para los tra­bajadores de este modelo de exclu­sión implementado por el presidente Macri al que nuestro Gremio va a re­

sistir para lo que es fundamental la unidad férrea de los trabajadores en torno a su organización sindical.Los compañeros y compañeras efec­tuaron muchas preguntas que fueron respondidas y manifestaron su satis­facción por la visita del Consejo Di­rectivo por la posibilidad de tom ar conocim iento sobre la actividad del sindicato en todos los ámbitos y de poder intercambiar ideas.

Trabajadores Sobreasignados con afectación al servicio

Se realizó en nuestra sede sindical una reu­nión con los mandos medios de Manteni­miento de Redes en la que participaron

nuestro Secretario General Gabriel Suárez, el Se­cretario Adjunto Jorge Molina Herrera, el Secre­tario Gremial Rodolfo Bonetto, el Secretario de Finanzas y Administración Fernando Navarro y los Subsecretarios Gremiales Walter Daher y Claudio Lucero.Se analizó la situación generada por la falta de incentivo para que el personal de semana no ca- lendaria cubra las licencias de sus jefaturas dado que al hacerlo percibirían una remunera­ción menor. Lo que ocurre, tal como lo explica­mos en ediciones anteriores, es que el personal de semana no calendaria (denominado de turno), dado que existe una importante falta de perso­nal, debe realizar obligadamente una gran canti­dad de horas extraordinarias lo que determina una remuneración mensual superior al personal sobreasignado afectado al servicio que debe tra­bajar prácticamente la misma cantidad de horas percibiendo solamente el valor correspondiente a una o dos comida por día.Un problema similar ocurre con los compañeros de Construcción de Redes y de los sectores de mantenimiento del Sistema Interconectado, si bien no son sectores de semana no calendaria, los sobreasignados con afectación al servicio trabajan prácticamente la misma cantidad de horas que sus dirigidos sin la posibilidad de co­brar por las horas extraordinarias realizadas,

con lo que su remuneración termina siendo sen­siblemente inferior que la de los que sí perciben horas extras.Los miembros del Consejo Directivo le explica­ron a los compañeros que el sindicato con res­pecto a este tema está en una etapa de negociación con la empresa, más precisamente con el Gerente General y el Gerente Técnico, a quienes se les ha presentado una propuesta que aún no ha sido evaluada por ellos. Debe quedar bien claro que es una propuesta de la organiza­ción sindical que todavía no tenemos la res­puesta de parte de la empresa, por lo que no hay ninguna medida de acción directa avalada por la organización sindical que sea llevada a

cabo por ningún sector, porque estamos a la es­pera de que la empresa comprenda la necesidad de dar una respuesta favorable a la propuesta del gremio.Dejamos bien aclarado que la semana próxima se realizará una reunión similar con los jefes de Construcción Redes.Es importante remarcar que todavía no hay nada definido y que existen otras prioridades para la organización sindical, la principal es el ingreso de personal.Respecto a este tema, comentamos que el con­curso para el ingreso de personal correspon­diente al porcentaje del gobierno, a nuestro entender, es tremendamente lento. Tan es así,

que recién al día de ayer se ha logrado cubrir la totalidad de los ingresos por concurso. Había­mos anunciado que no queríamos que pasara el mes de agosto sin darle una continuidad al in­greso para cubrir la falta de personal para aten­ción al público para lo que requerimos que se incorporen nuestras compañeras inscriptas en nuestra Bolsa de Trabajo que ya cuentan con la revisación médica y con un curso avalado por el Ministerio de Trabajo de la Nación. Este paso es imprescindible que se produzca en la primer quincena de setiembre para que podamos seguir con los ingresos de personal masculino para continuar cubriendo los puestos de trabajo en los sectores técnicos y operativos.La empresa tiene que hacer todo lo posible a través del Ministerio de Agua, Ambiente y Servi­cios Públicos para generar una reunión con el gobernador para explicarle lo que quizás a tra­vés de los pedidos de la dirección de la empresa no se haya comprendido, que es la necesidad concreta de definir una política que le dé conti­nuidad al ingreso de personal. Ya lo anunciamos, si al término de la primer quincena de setiembre no hay una respuesta favorable, nos están obli­gando a adoptar una medida de acción directa que no la deseamos pero tampoco vamos a es­quivarla si no hay una respuesta positiva de parte de la empresa, porque de lo contrario será imposible que la prestación del servicio se pueda realizar con normalidad.

Traslado de Mantenimiento de Líneas Aéreas Zona Sur

Reunión con el Vocal Grosso y el Gerente Deán

La semana pasada se llevó a cabo una reunión con la presen­cia de nuestro Secretario Gene­

ral Gabriel Suárez y el Secretario Gremial Rodolfo Bonetto y por parte de la empresa el vocal Juan Grosso, el Gerente Técnico Jorge Deán y el Subgerente Adrián Carberi. Se hizo un análisis pormenorizado sobre el pro­ceso de traslado de los compañeros de Mantenimiento de Líneas Aéreas Sur a su nueva sede, habiéndose aceptado las modificaciones solicita­das oportunamente. Este traslado per­mitiría adecuar las instalaciones para el funcionamiento de Mantenimiento

Subterráneo en el predio de Calasanz mientras se ejecuta la obra de la nueva estación transformadora. También se analizaron los inconvenien­tes suscitados para el cubrim iento de los cargos, que comienza a ser un tema crítico en esta época en que se planifican las licencias. Se debe tener en cuenta que los compañeros que ocupan cargos de jefatura tienen mucha antigüedad por lo que sus pe­riodos de licencia superan los veinte días por lo que se presenta la dificul­tad de falta de interesados en cubrir estas licencias de las jefaturas.

10 I ELECTRUM 1441 Sindicato de Luz y Fuerza de Córdoba, 01 de septiembre de 2017

CONSEJO DIRECTIVO

Día del Niño en Unión EléctricaUnos 3 .5 0 0 lucifuercistas disfrutaron a pleno una gran fiesta

Opinión de nuestros afiliados

Todas las entrevistas son filmadas y se pueden ver en nuestro canal YouTube: Sindicato Luz y Fuerza Córdoba

Todas las fotos en nuestra fanpage: Sindicato de Luz y Fuerza de Córdoba

Celina Farías (CAC Terminal de Ómnibus) “Agradezco lo que hace el sindicato por los afiliados"

- ¿Con quién vino com ­pañera?- Con mi hija de 9 años María Luz y una amiga mía de Río Ceballos.

- ¿Una definición de la fiesta?- Hermosa, la verdad que estam os muy contentas por los juegos que hay, por los juguetes que son muy lindos. Nos acordába­mos con mi amiga cuando nosotras veníamos a aquellas fiestas del Día del Niño, son únicas e imbo­rrables.

- ¿La propuesta de este año le gusta m ás que la del Súper Park?- Son todas lindas, creo que esta superó un poco más a las ante­riores y la organización muy bien. La verdad agradezco lo que hace el sindicato por los afiliados.

Miguel Ángel G arcía (Pérdidas no Técnicas)“Hay que seguir peleando para mantener todos los logros que están en el Convenio Colectivo"

César Britos (Guardia Sur) “Se han ido superando"

- ¿Cuál es su impresión de este estupendo día que nos re­galó nuestro sindicato?- Vine con toda la familia y la estamos pasando espectacular, mejor que en otros años, claram ente se han ido superando. Es más, quiero subir yo al toro mecánico pero no me dejan porque estoy pesado, jaja.

- ¿Qué le han dicho sus hijos de los juegos?- Que les han gustado, ya estuvieron en la mayoría de los juegos

- ¿Qué le parece la ta re a de los com pañeros a cargo de la organización?- Muy bien, los compañeros están atento a todo, se nota que hay un buen equipo de trabajo. No hay que perderse estas fiestas, te­nemos que estar unidos y en familia.

Néstor Rufeil (CAC Colón)“Es la primera fiesta del Día del Niño y estamos muy contentos"

Sebastián Bonías ju n to a su esp osa Roxana y sus hijos ELías d e 13 años, Juan C ru z d e 11 y Ludmila d e 3 años)

Roxana- ¿Cuál es su opinión de la fiesta?- Muy divertida, ellos la han pasado muy bien y los regalos son muy lindos. Mi hija eligió un set de cocina y el varón los lentes de reali­dad virtual.

Concurrió con sus hijos Lian Caleb de un año, Leonardo de 7 años y Joaquín de nueve- ¿Cómo está viviendo su fam ilia esta celebración?-Estamos felices todos de estar compartiendo con los compañeros

el Día del Niño. Año a año se superan con esfuerzo y gracias a eso nuestros hijos se van con mucha alegría.

- Nuestro S ecretario G eneral habló de la necesidad de con- cien tiza r a nuestros hijos a través de estos encuentros sobre la defensa de la em presa y el sindicato. ¿Com parte esto?- Claro que sí, hay que seguir peleando para que el gremio pueda mantener todos los logros que están en el Convenio Colectivo de Trabajo, toda lucha tiene su recompensa, Creo que es más que importante lo que se hace por los trabajadores y su familia y la so­lidaridad que muestran los compañeros de la conducción es algo que los define.

- ¿Habían partic ipado de otras fiestas del Día del Niño?- En realidad, no. Tengo una nena de tres añitos y por un problema de salud no pudi­mos estar el año pasado. Así que ésta es su primera fiesta del Día del Niño.

- ¿Está entusiasmada?- Bastante, sí, s í... está disfru­tando de los juegos.

- ¿Les ag rad a esta pro­puesta que se brinda en nuestro club?

- Sin dudas, me gusta más que se haga la fiesta en Unión Eléctrica porque es nuestra casa y además los chicos van conociendo lo que es el club. Está todo muy bien, que disfruten porque están en una etapa en la que tienen que disfrutar, no hay otra.

Sebastián Bonías(Toma Estado) “Es lindo ver tanta gente de Luz y Fuerza"

- ¿Está conform e con lo que la organización sindical pre­paró a los chicos?- Es una fiesta muy agradable para los chicos, los juegos bárbaros y es lindo ver tanta gente de Luz y Fuerza.

- ¿Qué es lo que más les llam ó la atención?- En realidad, todo nos gustó. Este Día del Niño es mejor que el del año pasado y con los juguetes se han superado.

Juan Cruz- ¿Tu edad Juan?- Once años.

- ¿Qué juego es tu favorito?- Todos.

Ludmila- ¿Tenés un set de cocina nuevo?- Sí, me gusta mucho.

Valeria Rojas (Contratación de Servicio) “Muchísimas gracias por el esmero para hacer algo m ejor cada año"

- Es una inmensa alegría para todos que los lucifuercistas podam os com partir estos m om entos.- Es genial, los chicos la han pasado bárbaro, los grandes también.

Sindicato de Luz y Fuerza de Córdoba, 01 de septiembre de 2017 ELECTRUM 1441 I 11

CONSEJO DIRECTIVOSantino -m i nieto- anduvo en la plaza blanda y mi hija Suyai se en­tretuvo pintando y jugando con masas. Es bueno que haya varie­dad de juegos y actividades para todas las edades. Aparte son excelentes los juguetes.

- ¿Qué desea transm itirle al Consejo Directivo?- Muchísimas gracias por el esfuerzo para que las familias poda­mos disfrutar del evento y es elogiable el esmero que ponen para hacer algo mejor cada año

Silvana H errera (Ilícitos)“Quisiera que se siga haciendo en Unión Eléctrica"

- ¿Qué in tegrantes de la fam ilia están presen­tes hoy?- Mis hijos Jeremías y San­tino, sobrinos, mi esposo y mi hermano que tam ­bién trabajan en EPEC.

- Un sábado fuera de lo com ún, ¿no?- Por supuesto. Esto es espectacular, la organiza­ción muy bien.

- ¿Qué le decían sus hijos antes de a rrib a r a la fiesta?- Que lo iban a disfrutar, ya lo comprobamos, jaja. Están maravillados con todo lo que hay. Espectacular los regalos, otra vez hay que fe licitar al sindicato y quisiera que se siga haciendo en Unión Eléctrica.

Gustavo Peralta (Medición)“La fiesta está al nivel que los trabajadores nos m erecemos"

- Otros afiliados han destacado la organización, ¿usted coin­cide?- Quiero decir que es una fiesta que está al nivel que los trabajado­res nos merecemos. Agradezco en primer lugar al Consejo Direc­tivo y también a todos los compañeros que han hecho posible lo que estamos viviendo.

- ¿Ha tenido oportunidad de encontrarse con sus com pañe­ros de trabajo y hablar un poco de todo?- Efectivamente. Todas estas cosas hacen a la unión del gremio. Es necesario que nos juntemos cada tanto y aprovechar la ocasión para discutir algunas problemáticas de los sectores. Hoy la em­presa carece de personal suficiente para las muchas tareas que hay, también nos faltan insumos y otras cuestiones más que es­peremos se resuelvan porque debido a la falta de gente estamos trabajando el doble.

Pablo Córdoba(Construcción de Redes) “Es un gusto partic ipar y pertenecer a la familia lucifuercista"

- ¿Ganaron una de las bicicletas?- Sí, muy contentos, tuvimos la fortuna de que saliera el número, va a ser una sorpresa doble para mi nene. Es la yapa.

- M e com entaba que vienen participando de estas fiestas desde que nació su hijo.- Hace diez años que trabajo en EPEC y desde que él nació -ahora tiene seis años- vamos al Día del Niño como también al 13 de Julio. Nosotros estamos siempre porque es un gusto participar y perte­necer a la familia lucifuercista.

- ¿Qué evaluación hace del m ensaje de nuestro Secretario General?- Buen mensaje. Siempre está acompañando al trabajador y como dice siempre, no dejemos de luchar, no dejemos de estar atentos, con los ojos abiertos a lo que puede pasar con este gobierno y sobre todo no hay que descuidar el trabajo.

Carlos Toranzo (Jubilado)“Estoy contento porque los niños están contentos"

- P ara nuestro sindicato siem pre es im portante la partic ipación de los com pañeros jubilados, ¿cómo la está pasando con su hijo?- Disfrutando los dos, Ra­miro un poco tris te porque no pudo ganar la bicicleta pero se lleva un lindo ju­guete. He visto más gente que en la anterior fiesta que se hizo en el club y está mejor organizada. Estoy contento porque los niños están contentos.

C arlos T o ra n zo con su hijo Ram iro d e 8 años

Mauro Rodríguez (SEA)“El espectáculo del circo recomendable ver­daderamente"

Ángelo, 11 años“Me gustó el metegol y ahora vamos a ir a los juegos de realidad virtual y voy a llevar los lentes de realidad virtual que me dieron de regalo” .

Valentino, 5 años“El pelotero estuvo bueno, pero quiero que me cambien el camión por el auto a control rem oto” .

- ¿Cómo está com puesta su familia?- Ella es mi esposa Noelia; Florencia, Alma y Bianca son mis hijas y Victoria mi sobrina.

- Una de sus hijas ganó la bici y no quiere bajarse ¿es cierto?- Sí, jaja. Me dijo que se va a ir a casa en la bici.

- ¿Qué sensaciones quedan de este sábado diferente?- Fue una bella jornada; muy bueno los regalos, el espectáculo del c irco recomendable verdaderamente y los juegos nos gustaron

- ¿Están desde tem ­prano?- Yo no, hice un alto en el trabajo para almorzar y me acerqué para acompañar a la fam ilia que ellos sí están desde tem prano. Siempre estamos compartiendo estos momentos más aún cuando son organizados por el sindicato.

porque son para los niños de todas las edades.

Alm a, 7 años- ¿Te vas en la bicicleta y pintada la cara con el m aquillaje artístico?- Sí... me encanta la bici.

- ¿Fuiste el año pasado al Súper Park?- Sí, me gustó mucho el Súper Park.

Miguel Ángel Romero (Guardia Norte)“No nos preocupamos por la seguridad porque había compañeros pendientes de eso"

M igu e l R om ero , su esp osa y su hijo Santino Nair

- ¿Su reflexión de la fiesta?- Cada evento que hace el Sindicato junto a la Obra Social se va superando. Cuando se dobla la apuesta los resultados saltan a la vista y se trasluce en la felicidad de los chicos. Soy un fiel colabo­rador de las fiestas del Día del Niño y puedo decir que es mejor cada año.

- ¿Cómo notó el aspecto de la seguridad?- Estando en un predio cerrado y custodiado, la seguridad está ga­rantizada. Como padres no nos preocupamos porque había com­pañeros pendientes de eso.

Tam araHermoso, mi nene se ha divertido muchísimo en los juegos y muy sanas las otras actividades como el show de títeres y la tecnolo­gía. Quiero recalcar lo que se hizo con los más pequeñitos. Es una alegría no habernos perdido esta fiesta.

12 | ELECTRUM 1441 Sindicato de Luz y Fuerza de Córdoba, 01 de septiembre de 2017

SECRETARIA DE TURISMO

CAMINATA A PUEBLO ESCONDIDO CERRO ÁSPERODurante los días 19 y 20 de agosto se

llevó a cabo una de las más esperadas caminatas programadas para el presente

año. El destino fue el denominado “Pueblo Es­condido” , un antiguo campamento minero ubi­cado al pie del Cerro Áspero, en el sector sudoeste del Valle de Calamuchita - Sierras de los Comechingones- cercano al límite con San Luis. Este particular paraje albergó a más de 500 obreros en su momento de mayor activi­dad, desde principios del siglo pasado hasta 1969. Se caracterizó principalmente por la ex­tracción de tungsteno (o wolframio), actividad que perdió rentabilidad alrededor de 45 años atrás, siendo ese el momento en el cual la gran mina y el pueblo montado a su alrededor que­daron abandonados.El día sábado se arribó a la zona a través de un camino de tierra desde la ciudad de Merlo (pro­vincia de San Luis) y desde el denominado Puesto de Tono comenzó la caminata hacia Pueblo Escondido. El día acompañó con sol y muy buen tiempo, teniendo en cuenta que en el sector de las Sierras la temperatura puede lle­gar hasta 10°C menos que en Córdoba capital. El grupo de caminantes, cargado con sus pesa­das mochilas para dos días, comenzó a transi­ta r por un sendero de piedras sueltas rodeado de un paisaje maravilloso, con vistas a distintos puntos de la provincia. Como es habitual, la fauna del lugar acompaña el trayecto, en este caso una maravillosa pareja de cóndores. La parada para almorzar fue en la Cascada del Tigre, un espectacular salto de agua de 30 mts. de altura donde se aprovechó para repo­ner energías y disfrutar de una vista privilegiada de la hermosa cascada, antes de reemprender el camino hacia el pueblo.Al llegar a Pueblo Escondido una rica y repara­dora merienda esperaba a los senderistas. Des­pués de instalar las mochilas en el refugio y haciendo gala del dinamismo que caracteriza al grupo, se realizó un pequeño recorrido por el lugar, visitando una pequeña cascada, una anti­gua mina inundada y la capilla ubicada junto a ella. Retornando al refugio, ya entrada la noche, sorprendió el cielo totalmente cubierto de es­trellas, fácilmente apreciables por la nula conta­minación lumínica. La Vía Láctea, satélites, algunas estrellas fugaces, todo se apreciaba con tanta claridad y brillo que lo transformaba en un espectáculo único y extraordinario.Luego de la cena, uno de los refugios se trans­form ó en un “fogón” , un momento de disfrute y alegría con representaciones cóm icas prepara­das por los guías y una charla-demostración sobre primeros auxilios a cargo del Dr. Emma­nuel Zorzi, integrante del equipo de trabajo de Caminatas Aire Puro.El día domingo, después del desayuno, se em­prendió el ascenso al Cerro Áspero que posee una altura de 2000 msnm. El camino presen­taba alguna dificultad ya que contenía mucha piedra suelta y de gran tamaño. En el trans­curso del recorrido el grupo se encontró in­merso en un sobrevuelo protagonizado por una bandada de cóndores, un momento único de­bido a que ese com portam iento no es habitual en estas imponentes aves. Desde la cima se apreciaba un hermoso paisaje con vistas a la zona de Calamuchita, Embalse y la Central Nu­clear. De vuelta al pueblo, se disfrutó de un rico almuerzo y se rearmaron las mochilas para luego comenzar a desandar el camino de re­torno, al punto de encuentro con los vehículos que traerían al grupo de regreso a Córdoba.Una vez más, el grupo de caminantes afianzó antiguos lazos de amistad y forjó otros con los nuevos integrantes. Después de dos días de com partir momentos inolvidables e irrepetibles, el grupo se predispone para un nuevo encuen­tro de Caminatas Aire Puro.

Sindicato de Luz y Fuerza de Córdoba, 01 de septiembre de 2017 ELECTRUM 1441 I 13

SECRETARIA DE ACCION SOCIAL Y DEPORTES

Campeonato Argentino Oscar Smith Edición 2017Como todos los años, FATLYF organiza el

tradicional Campeonato Oscar Smith en el que participan compañeros de los 41

sindicatos hermanos. Las finales de esta edi­ción del torneo se desarrollarán entre el 3 y el 6 de octubre en Mar del Plata.En estos momentos se está disputando la fase clasificatoria donde Luz y Fuerza de Córdoba in­terviene en Fútbol 5 (+38), Fútbol 5 Libre, Bow­ling masculino, Bowling femenino, Padel masculino, Padel femenino y Truco.Respecto a las dos categorías de fútbol, nues­tros representativos se medirán en esta etapa clasificatoria con el Sindicato Regional de Luz y Fuerza. Los partidos se jugarán mañana sá­bado 2 de setiembre en el club Unión Eléctrica en diferentes horarios: + 38 a las 1 0 .3 0 y Li­bres a las 1 1 .3 0 .Nuestro Secretario de Acción Social y Deportes Luis Pereyra, informó que en caso de superar esta instancia nuestro Sindicato irá a un sorteo que definirá el rival surgido de los otros encuen­tros clasificatorios. La siguiente fase se dispu­tará en Mar del Plata y cada partido es elim inatorio. Lo mismo para las demás discipli­nas.Los com pañeros y com pañeras de padel jugarán esta noche a p artir de las 21 horas en el club social Quinta Floja, truco se disputará hoy por la m añana en SUE y Bowling m asculino y fem enino se ju gará el dom ingo 3 de septiem bre a las 2 1 .3 0 en el club Stroke.Como mensaje, el compañero Luis Pereyra re­calcó que si bien es lindo ganar, ante todo está la confraternidad y la amistad entre trabajado­res lucifuercistas.Además agradeció el continuo respaldo de la Secretaría de Finanzas y Administración y de las secretarías General y Adjunta y llamó a los afiliados a apoyar masivamente a nuestros equi­pos el día sábado.

La preparación para el partidoEl miércoles en horas de la noche, los compa­ñeros que integran los planteles de fútbol +38 y Libres realizaron el último entrenamiento en las canchas de Unión Eléctrica con miras al de­cisivo cotejo con los compañeros del Sindicato Regional. La noche estaba fría pero las ganas por jugar la “final” del sábado calentaron rápida­mente las piernas y los corazones de nuestros futbolistas.El Secretario de Acción Social y Deportes Luis Pereyra, quien además es el delegado de los seleccionados de Córdoba, siguió la práctica y en ronda de equipo dio precisiones de la Regla­mentación. Lo acompañaron Roberto Oliva Reyes, Subsecretario de Acción Social y Depor­tes y nuestro Secretario Adjunto Jorge Molina Herrera.Antes del inicio del entrenamiento, pudimos dia­logar con los directores técnicos de nuestrosequipos. Estas son sus definiciones.

Víctor Hugo Villegas DT equipo + 3 8 “Somos fuertes en todas

S e le c c io n a d o + 3 8

las líneas”Este año hemos tenido un poco de mala suerte porque se nos han lesionado varios muchachos que son fundamentales para el funcionamiento del equipo. Pese a esto creo que el sábado vamos a salir airosos. Queremos clasificar para ir a Mar del Plata.Cada vez que hemos jugado con el Regional ha sido muy difícil, pero estamos confiados, nos conocemos, de los diez, siete jugaron juntos el año pasado. Sabemos que en fútbol 5 hay que trabajar bastante físicamente, somos fuertes en todas las líneas y creemos que el sábadonos va a ir bien.

Daniel Lozano DT Libres “Las expectativas son llegar a la final y si no, hacer el

Palabras d e Luis Pereyra

El S ecre ta rio d e A cc ió n S ocia l y D eportes Luis Pereyra y e l S ubsecretario R ob e rto O liva Reyes

m ejor papel”Venimos preparándonos desde hace alrededor de dos meses por lo que en lo físico y futbolís­tico estamos m ejor que el año pasado. Esta­mos lamentando dos bajas importantísimas, la del arquero y la de Maxi González que se que­bró un dedo. Hacía tres años que veníamos con el grupo armado. Pero los compañeros que los reemplazan están a la altura, tienen buen nivel. Enfrentamos un rival diferente que es el Sindi­cato Regional. En las dos anteriores ediciones jugamos con La Rioja. Las expectativas es pasar esta serie y llegar a la final, claro, y de no ser así, hacer el m ejor papel que se pueda. En el futbol no siempre hay lógica porque mucho depende de cómo te levantes ese día.

M anuel PuglieseCapitán d e la S e le c c ió n Libres

Luis A lb e rto M artínez Capitán d e la S e le c c ió n + 3 8

14 ELECTRUM 1441 Sindicato de Luz y Fuerza de Córdoba, 1 de setiembre de 2017

OBRA SOCIAL

CENTRO DE SALUD AGUSTIN TOSCOFunciona como centro de atención médica ambulatoria programada, centro de derivación y gestión para el acceso a mayor nivel de complejidad y turnos para prácticas especializadas.Solicitar turnos telefónicamente a los Te. 0351 - 4 2 5 7 7 6 7 /8 - 421 4633 - 423 8027 - 424 1384 ó al 0800-888-3202 de 8 :30 a 16 hs.Personalmente en Av. General Paz 282 de 8 :30 a 19 hs.EL LISTADO DE PROFESIONALES Y LOS HORARIOS PUEDEN CONSULTARSE EN LA PAGINA WEB DE LA OBRA SOCIAL: www.luzyfuerzacbasalud.com.ar o en la aplicación para dispositivos móviles LUZ Y FUERZA SALUD GUARDIA GENERAL

INTERNACIONES AMBULATORIO CON DERI­VACIÓNCLÍNICA. REINA FABIOLA Oncativo 1290 Te: (0351) 414 2121 HOSPITAL PRIVADO Naciones Unidas 364Te: (0351) 468 8888CLÍNICA PRIV. VÉLEZ SARSFIELD Naciones Unidas 984 Te: (0351) 4432222 CLÍNICA DE LA FAMILIA 25 de Mayo 881 Te: (0351) 429 1200 HOSPITAL ITALIANO Roma 550Te: (0351) 410 6500 CLÍNICA ROMAGOSA Deán Funes 429 Te: (0351) 570 5000 SANATORIO DEL SALVADOR General Deheza 582 Te: (0351) 452 9600

MATERNO - INFANTILCLÍNICA DEL SOL Bv. Chacabuco 705 Te: (0351) 568 0600

GUARDIA PEDIATRICACLÍNICA DEL SOL Bv. Chacabuco 705 (0351) 5680600 HOSPITAL PRIVADO Naciones Unidas 364 (0351)4688888 CLINICA REYNA FABIOLA Qncativo 1290 (0351) 4142121

GUARDIA PASIVA DE TRAUMATOLOGIACLINICA DE LA FAMILIA 25 de Mayo 881 (0351) 4251010

ODONTOLOGÍACENTRO ODONT. GARDEN Gral. Paz 282 (0351) 5694848

GUARDIA ODONTOLOGICA

CENTRO ODONT. GARDEN Independencia 244 (0351) 5694848

GUARDIA DE OFTALMOLOGÍACENTRO DE OJOS ROMAGOSA Dean Funes 429 Tel: (0351) 4 2 1 1 3 3 3 /4

SALUD MENTALCLÍNICA SAINT MICHEL Av. Sgda. Flia 551 Te: (0351) 484 6512

NUEVOS SERVICIOS EN VILLA ALLENDEHOSPITAL PRIVADO -CENTRO DE ATENCIÓN AMBULATORIA VILLA ALLENDERío de Janeiro 1725 - Villa Allende Lomas (locales 30 y 31)Se atiende de Lunes a Viernes de 8 :00 a 22:00Sábados, Domingos y Feriados de 10:00 a 22 :00 Para acceder a los servi­cios sólo debe presentar el carnet de beneficiario no requiere derivación previa. Turnos 0351-644 2261 Int. 1

NUEVOS SERVICIOS EN LA CALERAEMERCO S.R.L Saúl Moyano 247 Te. 03543-466077 / 466883

ATENCIÓN AMBULATORIA POR CONSULTORIO - GUARDIA 2 4 HS. SER­VICIO DE EMERGENCIAS Y ATENCIÓN MEDICA DOMICILIARIA Para acceder a los servicios sólo debe presentar el carnet de beneficiario a la Obra Social

Desde julio ECCO se hace cargo de las Urgencias y EmergenciasLa Obra Social del Personal de Luz y Fuerza de Córdoba informa a los afiliados que se ha dispuesto un cambio de prestador de los servicios de Urgencias y Emer­gencias. A partir del 1 de julio, la empresa ECCO se hará cargo de este servicio con una cobertura to ta l las 24 horas y no se cobrará coseguro.Además, las consultas a dom icilio para los afiliados menores serán atendidas por un pediatra y los afiliados con enferm edades crónicas o re iterados llamados al sis­tem a serán derivados a un m édico de cabecera.La decisión se debe al com prom iso asumido de m ejorar continuamente las prestaciones a la familia lucifuercista.Más información al teléfono 0800 888 3202.

URGENCIAS Y EMERGENCIAS MEDICASEs de suma importancia cómo se transmite de mensaje. Es necesario brindar al aperador telefónico la mayor cantidad de detalles sobre los síntomas y signos que presenta el paciente para facilitar la identificación de la urgencia en la atención médica. Se consideran urgencias y emergencias médicas los casos en que peligra la vida del pariente y re­quiere asistencia inmediata.

PREVENIR ES ANTICIPARSúmate a nuestra campaña de prevención de adicciones.

NO LO DUDES. LLAMA AHORA AL 0810 345 2342Escribirlos a prevencionadiccion(agm ail.com o mandá tu mensaje SMS/Whatsapp al 351 6150396

Program a de P revención y O rien tac ión en Ad icc iones.

®SPLYFCTRABAJANDO PARA EL BIENESTAR DE NUESTROS AFILIADOS

Sindicato de Luz y Fuerza de Córdoba, 01 de septiembre de 2017 ELECTRUM 1441 I 15

SECRETARIA DE PRENSA

Abogados, Jueces y Estado de Derecho

El 29 de agosto, desde 1958, se celebra en Argentina el Día del Abogado, en homenaje a la

fecha del natalicio de Juan Bautista Alberdi, el abogado que ayudó a insti­tucionalizar el país, dando las bases para la Constitución de 1853.A 164 años de dicha Constitución que nos rige, con modificaciones, duele el alma jurídica de la Argentina. Reconquistamos con esfuerzo, en 1983, el Estado de Derecho y sin embargo, ello no ha asegurado la vi­gencia plena del Derecho en el Es­tado.Se desnaturalizan las normas y se las utiliza de manera tramposa. Se en­cuentran argumentos para negar el amparo, individual o colectivo, de de­rechos humanos esenciales. Las con­veniencias políticas del momento mandan. En esa nebulosa, que em­paña la visión, la ley se vuelve rela­tiva y por ende, todo vale.En los hechos, la vida, la libertad, el honor y los bienes de las personas, terminan dependiendo de necesida­

des de los gobiernos de turno o del índice de audiencia de algunos me­dios de difusión.En general, cada vez menos la socie­dad siente que las cuestiones plan­teadas ante la justicia se resuelvan por jueces independientes, trabajado­res, idóneos e imparciales, mediante fallos que resulten la aplicación razo­nada del derecho vigente, fundados en pruebas legales y en un juicio en el que se haya asegurado, integral­mente, el debido proceso legal y que garanticen que no haya impunidad, en especial, para los poderosos.La inseguridad jurídica es uno de los sentim ientos que más angustian en este momento. La realidad se per­cibe tramposa y todo se vuelve pre­cario. La sensación de injusticia nos inunda, aunque no se podría dejar de señalar que hay grandes sectores de la Justicia y de la profesión abogadil que hacen todo lo posible para que se supere dicha situación.En Democracia la norma y su aplica­ción deben buscar, siempre, de buena fe y de manera previsible, construir una sociedad justa, igualita­ria, equitativa y solidaria y con mayor razón en este momento de crisis so­cial, laboral y económica.

D em ora judicialA lo antes dicho, cabe señalar, que vivimos una grave demora judicial para resolver las causas. Demora que se debe a varios factores.Por un lado existe un poder judicial colapsado, ya que hay una gran can­tidad de causas en algunos fueros,

que hace imposible llevarlas al día.Es fundamental estudiar la manera de generar nuevos juzgados en diver­sos lugares. Ya que, en muchos casos, el cúmulo de tarea trae como consecuencia dos patologías, la de­sazón de los jueces y funcionarios probos y trabajadores, porque aun­que se dediquen intensamente a su función, resulta imposible estar al día. Y por el otro lado, ello trae que se dé una gran delegación de tareas en diversos empleados que, con buena voluntad, trabajan los juicios, pero que no son los que la ley desea que se aboquen a las causas.Nuevos juzgados, mayor informatiza- ción del sistema, más jueces, funcio­narios y empleados y reformas procesales fundamentales son im­prescindibles para adecuar la activi­dad judicial a la realidad posible y necesaria.Más la demora judicial termina produ­ciendo la máxima discrim inación en Democracia, ya que son los pobres y los más débiles los que no pueden esperar indefinidamente la anhelada justicia en su caso.

Elim inar la feria judicial de julioHay que eliminar la feria judicial de julio, manteniéndola solo a los efec­tos que no se presenten nuevos jui­cios ni escritos, pero con tarea interna. Eso ayudaría mucho a poner al día a la Justicia que se encuentra en emergencia. A su vez, todos debe­

rán tom ar la feria de enero que, como vacaciones anuales de 31 días es suficiente y aquellos jueces o fun­cionarios que tuvieran que compen­sarla por trabajar en dicha feria, obligatoriamente deberán hacerlo en febrero. De esa manera se tendrá la seguridad que, en marzo, integral­mente, estará en funcionamiento el Poder Judicial. Resulta grave, espe­cialmente en el fuero penal y en el la­boral, donde las causas son orales y la presencia de los magistrados in­sustituibles que, con motivo de las compensaciones de feria, queden de­sarticuladas las Cámaras, en fechas centrales de la tarea judicial, porque quienes trabajaron en enero piden la compensación de feria en cualquier momento.

Actitud mafiosa estatalAsimismo, resulta doloroso que el presidente Mauricio Macri hable ge­neralizando, de mafias de abogados en materia laboral, sin mencionar casos concretos que, por supuesto, de darse, deben combatirse con la ley, como cualquier delito, pero de ninguna manera se puede estigmati­zar a quienes desde la abogacía de­fienden los derechos de los trabajadores.Por el contrario, si de lo que se trata es de criticar procederes reñidos con la buena fe procesal podemos hablar de una verdadera actitud mafiosa constante por parte del Estado. Ello así, ya que es el Estado el que apela todas las resoluciones judiciales y

obliga a litigar en primera, segunda instancia, en los superiores tribunales de provincia y hasta la Corte Su­prema de la Nación, en tem as en los que se está ante sentencias objetiva­mente justas o hay jurisprudencia pa­cífica a favor de quienes tuvieron que accionar en contra del Estado. Éste, en gran cantidad de causas, sólo apela para dilatar los juicios, gene­rando un gran desgaste jurisdiccional y neutralizando el accionar de los abogados que deben trasm itir a sus clientes, su impotencia ante la de­mora constante planteada por el Es­tado. Un ejemplo paradigmático se da en el fuero previsional, en el que no solo se obliga a los jubilados pasar años y años litigando por los haberes jubilatorios que no se los li­quidan como corresponde en ley, sino que, además, el Estado litiga sin costas. Estas últimas, se las hacen pagar al jubilado, no obstante haber ganado el planteo y ser la víctima. Para colmo, al final, los gobiernos de turno especulan que, con mayorías adictas en la integración de la Corte Suprema, podrán obtener resultados favorables o de lo contrario, aún con sentencias en contra del máximo tr i­bunal, también buscan dilatar su cumplimiento.Abogamos por que se asegure, de buena fe, el Derecho al Derecho, en igualdad y justicia para todos.

Dr. Miguel Julio Rodríguez Villafañe Abogado constitucionalista y Periodista columnista de opinión

Contra el intento de desalojo del GobiernoAbrazo simbólico a la Casa de las MadresDistintas organizaciones llamaron a con­

centrarse frente a la Casa de las Ma­dres para impedir que ocupen la

histórica sede de Yrigoyen al 1500.” Las Ma­dres siempre idearon este museo para que fuese del pueblo y no para que quedara bajo la tutela de ningún gobierno” , resaltaron los organizadores.Tras la denuncia de Hebe de Bonafini de un in­tento de desalojo de la Casa de las Madres por parte del gobierno nacional, organizacio­nes sociales, políticas, sindicales, culturales y de derechos humanos, junto a la Asociación Madres de Plaza de Mayo, convocaron por las redes a un abrazo en su histórica sede de Hipólito Yrigoyen 1584 el lunes 2 8 /8 /1 7 a las 14 hs. “Para defender la Casa de las ma­dres, que es del pueblo” y mostrar el “apoyo explícito” a “la lucha del pañuelo blanco” , di­funden los organizadores.La titular de Madres prendió las luces de alarma al denunciar que Javier Bujan, el rector normalizador de la Universidad de las Madres nombrado por Macri y ligado al presidente de Boca Daniel Angelici, amenazó con ocupar la casa de las Madres de Plaza de Mayo “por las buenas o por las malas” .“Jurídicamente no se puede, pero ellos tienen mucho poder y no les importa nada. Nos tie­nen mucho hambre a las Madres y vienen por más” , agregó Bonafini sobre esta avanzada y agregó “Las Madres siempre idearon este museo para que fuese del pueblo y no para que quedara bajo la tutela de ningún go­bierno” .En la convocatoria resaltan que el lugar es de un importantísimo valor histórico. “Las Ma­dres aprendieron de sus hijos, que dieron su vida para el pueblo y la patria. Por eso, su

Casa siempre estuvo a disposición de todas las luchas populares.Además, agradecieron “a las cientos de per­sonas” que desde el mismo momento en que se enteraron que “corría peligro la Casa de las Madres” acudieron a defender “lo que es del pueblo” .Diversas organizaciones sociales, políticas, sindicales, culturales y de derechos humanos, junto a la Asociación Madres de Plaza de Mayo, se han comprometido a defender la Casa de las Madres, que es del pueblo.EL SINDICATO DE LUZ Y FUERZA DE CÓRDOBA APOYA A ASOCIACIÓN MA­DRES DE PLAZA DE MAYO AL IGUAL QUE A LA LÍNEA FUNDADORA DE MADRES DE PLAZA DE MAYO, A ABUELAS DE PLAZA DE MAYO Y A H.I.J.O.S. Y POR SU­

PUESTO, NOS SUMAMOS A LA DEFENSA DE LA CASA DE LAS MADRES, PORQUE LAS MADRES APRENDIERON DE SUS HIJOS A QUIENES LES ARREBATARON LA VIDA POR COMPROMETERSE EN UNA CAUSA JUSTA POR LA DEFENSA DE LOS DERECHOS DEL PUEBLO. Por eso, su Casa siempre estuvo a disposición de todas las luchas populares. Construyeron allí el ar­chivo más grande de Latinoamérica en Dere­chos Humanos y un museo con distinciones y reconocimientos de distintas partes del mundo y de importantísimo valor histórico. Abracemos la Casa y a las Madres, que desde hace 40 años luchan, incansable­mente, en defensa de la vida.

Proyecto de Violencia Laboral de Carlos Ca- fure

Audiencia Pública en la Legislatura

Invitamos a los compañeros y compañeras a la Audiencia Pública contra la Violencia Laboral a realizarse el lunes 4 de septiembre a las 18 horas en la Sala de Comisiones Uno, Anexo 2 de la Legislatura. Se debatirá con profesio­nales y trabajadores la situación de violencia en el ámbito laboral y la legislación, en el marco del proyecto de ley contra la Violencia Laboral (N° 18973L16) de nuestro compañero Carlos Cafure que todavía no ha sido tratado por la Unicameral y que recientemente fue declarado de Interés General por la Facultad de Derecho de la UNC

16 I ELECTRUM 1441 Sindicato de Luz y Fuerza de Córdoba, 01 de septiembre de 2017

CONSEJO DIRECTIVO

Osvaldo Antonio CastagnoHomenaje en el Complejo de Central Deán Funes

En el Complejo de Central Deán Funes se realizó un sentido home­naje al compañero Osvaldo Anto­

nio Castagno de dilatada trayectoria en Mantenimiento Mecánico de las centra­les térmicas e hidráulicas. Además de su gran capacidad de trabajo se des­tacó por su compañerismo y militancia gremial.Por este motivo sus compañeros de trabajo denominaron con su nombre a la cocina- comedor donde día tras día compartieron con él desayunos, al­muerzos y meriendas en los días en que el servicio les exigía extensas jor­nadas de trabajo y en el que se desa­rrollaron cientos de asambleas en defensa de la fuente de trabajo.Ayer jueves, con la presencia de su fa­milia, de sus compañeros de trabajo y de miembros del Consejo Directivo en­cabezados por nuestro Secretario Ge­neral Gabriel Suárez, se descubrió otra placa en su homenaje en el frente del Taller en el que tantos años trabajara. Durante el acto, nuestro Secretario Ge­neral Gabriel Suárez hizo uso de la pa­labra relatando anécdotas vividas con el compañero Castagno durante las medidas de fuerza que se desarrolla­ron. Gabriel destacó que la solidaridad con sus compañeros de trabajo lo de­fine de cuerpo entero. “Era jodón en los momentos de distracción y laburador a la hora de ponerse las pilas para sacar

la diaria, como nosotros decimos, y preocupado por su fuente de trabajo, permanentemente tratando de incenti­var a los más jóvenes para que no bajen los brazos, para que sean fuertes al momento de pelear para sostener a la empresa estatal e integrada. Fue par­tícipe de aquella gloriosa e histórica jo r­nada del 3 de octubre de 1996 que permitió evitar la transformación de EPEC en una sociedad anónima."Luego de recordar de esta forma al compañero Castagno, Gabriel planteó “la necesidad de la unidad, de la solida­ridad, de que volvamos a resistir y eso se logra en unidad, frente a las políticas del gobierno nacional que está plan­teando modificar el sistema previsional en contra de los intereses de los traba­jadores, políticas que acompaña el

mejor alumno de Macri que es el gober­nador Schiaretti, quien ha adherido tem­pranamente al modelo previsional de Cambiemos que propone la convergen­cia de todos los regímenes jubilatorios transferidos o no a un sistema único, en el cual se plantea la suba de la edad jubilatoria y también la posibilidad de modificación de la base de cálculo del haber inicial. Cuando hablan de la ac­tualización de los convenios colectivos se habla de discutir hacia la baja con la gran mentira de que esto va a generar inversión y más puestos de trabajo. Es pura mentira, esto es la flexibilización laboral de la década del 90 que hoy se expresa a través del macrismo con un apoyo fuerte de sectores del Poder Ju­dicial que por el contrario deberían ser independientes y consagrar las leyes la­

borales y cumplirlas, no convalidando una flexibilización laboral que algunos equivocadamente la plantean como una salida a la actual crisis económica que ellos mismos han provocado con la po­lítica de exclusión social y el endeuda­miento externo. La otra cuestión en la que avanza el gobierno nacional es pro­mover la atomización de representa­ción de las organizaciones sindicales porque pretenden atacar al modelo sin­dical argentino mediante los famosos carpetazos o la judicialización de la pro­testa. La represión está al orden del día y sumo algo más que no hay que sosla­yar, la desaparición forzada de San­tiago Maldonado, que obedece a una realidad que hay que tener en cuenta porque ya lo vivimos en los 70. Noso­tros en Luz y Fuerza decimos que ésta

es la década del 90 con rasgos de los 70, donde el común denominador era la represión y la desaparición forzada de personas. Por eso debemos tener cuidado, estar unidos, alertas y movili­zados para hacer frente a este tipo de políticas."Finalmente agradeció la presencia de la familia del compañero Castagno resca­tando el hecho de que su hija María Flo­rencia Castagno está trabajando en el área de Personal lo que permite afirmar que el Gringo fue parte de la lucha por la recuperación de la Bolsa de Trabajo, por la vigencia de nuestro Convenio Co­lectivo de Trabajo y por el fortaleci­miento de la EPEC estatal e integrada.A continuación, Gabriel Suárez junto a la familia de Osvaldo Castagno descu­brieron la placa en su homenaje.

CumpleañosJosé Clavero

El 24 de agosto cumplió años nuestro compañero José Clavero que trabaja en Protecciones, siendo muy respetado por sus compañe­ros de trabajo y por la orga­nización sindical.Sus compañeros lo saludan afectuosamente:“Negrito José, el 24 de agosto fue tu cum plea­ños. Tus com pañeros de Protecciones te desean m ucha felicidad y re ­cuerda, que tienes que llenar de vida tus años, no que tu vida se llene de años. ¡¡Feliz cumpleaños Negrito!!"

Aniversarios de años de servicio

Ángel Rubén JuárezEl 24 de agosto cumplió 39 años de servicio nuestro compañero Ángel Rubén Juárez que trabaja en Medido­res y Conexiones Zona Norte y que además se destacó en la función de Presidente de la Junta Electoral de las elecciones generales de nuestro sindi­cato en 2003 y 2006 garantizando con suma responsabilidad y transpa­rencia, el ejercicio de la plena demo­cracia sindical que caracteriza a nuestra organización sindical.Lo saludan su hija Cristina Juárez que trabaja en el Centro de Atención Co­mercial Norte y su esposa Zulma Le­desma:

“M i m ejor com pañero Ángel Rubén Juárez cum ple 3 9 años de servicio en lo que é l llam a su casa, su amor, su EPEC, ¡felicita­ciones m i querido viejo!" - Cristina “Ángel Rubén Juárez m uy Feliz Cumple am or mío, ya 3 9 años en esta Empresa (en tu Empresa) com o decís vos, la que te dio m u­chas alegrías, en donde conociste tantas personas, en la que lu­chaste por tus derechos y la de tus com pañeros. Te deseo Felici­dades cariño." - Zulm a

José Eduardo LLovet

El 22 de agosto cumplió 32 años de servi­cio nuestro compañero José Eduardo LLo- vet que trabaja en la Guardia Este. Lo saludan sus hijos Daniel Jhonatan Llovet que trabaja en Mantenimiento de Líneas Aé­reas Zona Sur y José Llovet y su hija Lud­mila Llovet. El compañero nos manifiesta su orgullo al haber brindado la mayor parte de su vida a la EPEC estatal e integrada.