clubdeambientalistas.files.wordpress.com€¦  · Web view2014-11-13 · De allí que surge la...

25
PROYECTO DE COMPUTADORES PARA EDUCAR ELABORADO POR: LICENCIADA EN CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL DOCENTE MERCY LIZETH CEDANO VELASCO. LICENCIADO EN EDUCACION Y CIENCIAS RELIGIOSAS DOCENTE IVAN RODRIGUEZ CORTEZ.

Transcript of clubdeambientalistas.files.wordpress.com€¦  · Web view2014-11-13 · De allí que surge la...

PROYECTO DE COMPUTADORES PARA EDUCAR

ELABORADO POR:

LICENCIADA EN CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL DOCENTE MERCY LIZETH CEDANO VELASCO.

LICENCIADO EN EDUCACION Y CIENCIAS RELIGIOSAS DOCENTE IVAN RODRIGUEZ CORTEZ.

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA¿Por medio de un blog ambiental, se podrá plantear estrategias de mejoramiento para la clasificación y reutilización de residuos solidos generados en la Institución Educativa Camacho Angarita Sede Irco Dos Aguas; involucrando a los estudiantes del grado 10º?

2. TITULOImplementar un blog ambiental, como estrategias de mejoramiento para la clasificación y reutilización de residuos solidos generados en la Institución Educativa Camacho Angarita Sede Irco Dos Aguas; involucrando a los estudiantes del grado 10º

3. OBJETIVOS

3.1 GENERAL

Diseñar un blog ambiental, como estrategias de mejoramiento para la clasificación y reutilización de residuos solidos generados en la Institución Educativa Camacho Angarita Sede Irco Dos Aguas; involucrando a los estudiantes del grado 10º.

3.2 ESPECIFICOS

Realizo un diagnostico sobre el tratamiento actual que se le hacen a los residuos solidos generados en la institución Educativa.

Creo un plan operativo, junto con los estudiantes del grado decimo, sobre el tratamiento adecuado que se le debe hacer a los residuos solidos.

Elaboro material de apoyo sobre la clasificación de los residuos y la socializo a la comunidad educativa, con el fin de hacer campañas de mejoramiento.

Propongo alternativas, para la elaboración de productos prácticos a base de material reciclable.

Elaborar un blog educativo ambientalista en donde comparta las actividades de mejoramiento que propone el proyecto.

4. INTRODUCCION

La educación ambiental ha dejado de ser netamente del área de ciencias naturales para convertirse en un tema universal; hoy en día es de obligación dentro de cualquier asignatura que se tenga transversalidad con el medio ambiente, según la ley 115 de 1994 plantea que la educación ambiental debe hacer parte de la enseñanza obligatoria e incorporarse al currículo para ser desarrollada a través de todo el plan de estudios, razón por la cual es fundamental formar ciudadanos que utilicen el conocimiento científico y tecnológico para contribuir desde su campo de acción al desarrollo sostenible de la región preservando el ambiente.

No se necesita ser biólogo o coordinador ecológico para darnos cuenta que el tema ambiental es algo que nos atañe a todos sean niños o ancianos. No basta simplemente con escuchar por los medios de comunicación el índice de contaminación, la destrucción masiva de nuestro medio y las preocupantes cifras de extinción; debemos preguntarnos que estamos asiendo para mitigar un poco el daño que ocasionamos a nuestro medio.

En nuestro que hacer docente nos vemos enfrentados a diario a múltiples problemáticas ambientales, en las instituciones educativas, la pregunta es ¿Cómo lograr que mis estudiantes se concienticen del problema ambiental y lo hagan parte de su cultura? esto nos lleva a pensar en los pequeños que se están educando los cuales el día de mañana heredaran lo poco que les estamos dejando.Por ello es necesario que en las instituciones educativas se logre formar y concientizar, sobre la crisis ecológica que se esta viviendo, la cual ha alcanzado una magnitud tal, que parece escapar del control del hombre, esta expresión se manifiesta en la perdida de suelos, recursos hídricos, deforestación, extinción de flora y fauna silvestre, cambios en el sistema climático y contaminación atmosférica.De allí que surge la propuesta ambientalista la cual pretende brindar al estudiante y comunidad elementos necesarios para realizar un análisis critico de las condiciones de el medio en el que vivimos; permitiéndoles identificar los principales problemas ambientales y buscar la participación en la solución a los mismos, tarea nada fácil por ello es necesario buscar las estrategias que logren unificar criterios permitiendo que toda la comunidad educativa participe.

De esta manera se pretende dar inicio con un pequeño aporte al mismo, diagnosticando las problemática respecto a los residuos generados en la Institución Educativa Camacho Angarita sede Irco Dos Aguas; y la manera de reutilizarlos, elaborando objetos prácticos con los materiales reciclables, para dicha actividad se tiene en cuenta a los estudiantes de los grados superiores del nivel Media Rural, con el fin de que sean ellos quienes multiplicaran la información a los compañeros de los grados inferiores.

El objetivo primordial del proyecto es formar, educar y concientizar a la comunidad educativa en la problemática de los residuos solidos, proponiendo estrategias de solución de manera práctica y formativa.

5. JUSTIFICACION

Debido a los altos múltiples aspectos que afectan el equilibrio del ambiente, es pertinente desde algún sector de la población iniciar con la implementación de un proceso formativo, que contrarresta los actuales impactos de contaminación, ya que en la institución objeto de estudio en el proyecto, se evidencian problemáticas con respecto al manejo adecuado de los residuos solidos y su respectiva clasificación y reutilización.

Es por esta y otras razones, que se plantea desarrollar un proyecto ambiental denominado “Un Blog ambiental, como estrategias de mejoramiento para la clasificación y reutilización de residuos solidos generados en la Institución Educativa Camacho Angarita Sede Irco Dos Aguas; involucrando a los estudiantes del grado 10º.

Es valido mencionar que en las instituciones educativas y en cumplimiento de las normas se adelantan proyectos ambientales y estos figuran como proyectos transversales; pero al evaluarlos, los resultados quedan cortos pues no son lo suficientemente satisfactorios ni cumplen a cabalidad la finalidad para lo cual se propusieron.

Desde otro punto de vista es pertinente mencionar el uso inadecuado que las familias campesinas de la región hacen de los desechos o residuos solidos, no hay formación en aspectos de clasificación de materiales orgánicos e inorgánicos, no se cuenta con sitios adecuados para depositar los mismos; el tratamiento es arrojarlos donde las aguas de escorrentía, los conduzcan hasta las fuentes de agua, que a su vez elevan los índices de contaminación, donde estas fuentes de agua, se utilizan como agua para el consumo humano y animales domésticos.

Por ello en necesario educar y concientizar, nuestros estudiantes, brindándoles herramientas que les sirvan para aplicarlas en su contexto familiar y regional; se propone la creación de un blog que será una aspecto importante que motivara la comunidad educativa en la participación video-fotográfica de las actividades de se desarrollaran; las cuales serán compartida vía internet con otros grupos de investigación, aunado a esto se generara curiosidad por el manejo de las TIC en el proyecto.

6. HIPOTESIS

Con la Implementación de un blog ambiental, como estrategias de mejoramiento se lograra desarrollar actividades de clasificación y reutilización de residuos solidos generados en la Institución Educativa Camacho Angarita Sede Irco Dos Aguas. Lo cual mejorara las condiciones ambientales del plantel educativo, generando propuestas que faciliten el manejo de los materiales reciclables.

7. IDENTIFICAR LA POBLACION

PoblaciónCorresponde a 70 niños de bachillerato comprendido entre edades de 10 a 17 años

Muestra20 jóvenes de Educación Media Rural que comprenden edades entre 14 y 17 años

8. METODOLOGIA

La metodología a utilizar en el proyecto es de tipo participativa ya que se va a integrar una acción que involucra la comunidad educativa de manera cualitativa

9. MARCO TEORICO9.1 CONTAMINACION AMBIENTAL, ¿PRESENTE O FUTURO?

Las condiciones ambientales de nuestro planeta son motivo de gran preocupación e interés hoy en día; esto debido a las frecuentes problemáticas que se evidencian en el mundo, que nos están afectando directa o indirectamente a la población mundial, por tal motivo trae como consecuencias efectos nefastos en la dinámica natural del medio ambiente y por consiguiente en la vida de cada uno de los seres que habitamos en ella, esto se evidencia en los problemas de salud de los seres humanos. Los acontecimientos actuales que son contundentes y dan a conocer la situación del planeta, amenazado por el calentamiento global provocado por las ingentes emisiones de CO2 por parte de la acción del hombre que en su proceso de desarrollo y globalización no mide las consecuencias de las acciones y estamos acabando con las riqueza mas preciada que se nos fue dejada para administrar y proveernos de ella de manera sustentable, lo que se necesita es que actuemos frente a dicha situación la cual esta modificando nuestro ecosistema y todas las actividades que se generan en ella para el sustento y abastecimiento de la población.

Temas tales como el incremento de la temperatura que tiene lugar en todo el mundo tiene sus efectos según varios estudios en el aumento de la potencia de los huracanes

inundaciones, sequias, aumento de precipitaciones y tornados; si lo traemos a la realidad es lo que estamos evidenciando y muchas personas lo están viviendo hoy en día es decir es un tema incontrovertible y verdadero porque se explica de manera real y con hechos los efectos del mismo, “estamos en un periodo de consecuencia”, es inverosímil ver las consecuencias que se están pagado y las que faltan según algunas probabilidades que se presentaban, es decir no se muestra un futuro muy comprometedor y productivo para las futuras generaciones, la tierra llegará al punto que no soportara mas el abuso y mal manejo que se le ha proporcionado con todas aquellas actividades industriales, nucleares y agrícolas, influencias mas por la ganancia que por la sustentabilidad y protección del medio.

Otro de los efectos en el medio es la perdida de los nichos ecológicos las cuales se verán muy afectados y modificados una de las causas del mismo se refería a los accidentes ecológicos generados por el deshielo que es un tema bien conocido y de importancia para ser tratado

Por otra parte tenemos lo necesario para empezar a minimizar los errores, y es allí donde la educación ambiental juega un papel importante, según el biólogo Leonardo meza Aguilar, en su artículo Educación Ambiental ¿para que?

“Desde los últimos años es común escuchar hablar de los problemas de contaminación y de los fenómenos de deterioro del medio ambiente; a cada paso nos asalta la información que da cuenta de estos procesos. Pareciera ser que el deterioro ambiental es asunto de unos cuantos años para acá o que se generó de manera espontánea, pareciera que no existe respuesta para el gran público al tratar de explicarse cómo es que hoy estos asuntos nos agobian.”1

Es allí donde surge la necesidad de educar a la comunidad educativa, en especial a nuestros estudiantes, los cuales serán los que enfrentaran el futuro que la presente generación esta forjando, el punto de partida serán las características y funcionamiento del medio ambiente el cual ha estado siempre presente entre los educadores, aunque no recibía el título de educación ambiental. En todo caso, “al presentarse la crisis ambiental como se plantea en el presente proyecto; la preocupación es global y por ello se pretende que las relaciones sean más armónicas entre el ser humano y su medio ambiente, pretendiéndose de esta forma, resolver por lo menos en parte la problemática ambiental, con el fin de prevenir la producción de nuevos y más graves problemas ambientales”2

Para ello es necesario aprovechar las herramientas que se nos ofrece en nuestro mundo actual; herramientas que lleven este mensaje aun a las comunidades mas apartadas de las metrópolis, de allí que tomamos a las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), como concepto general para referirse a la utilización de múltiples medios tecnológicos o informáticos para almacenar, procesar y difundir todo tipo de

1 Meza Aguilar Leonardo; biólogo mexicano. Educación Ambiental ¿Para que? Revista Nueva Sociedad Nº 122 Noviembre- Diciembre de 1992, ISSN: 0251-3552, <www.nuso.org>.2García y Porlan, (Sánchez, 1982). Ecología y escuelas TEORIA Y PRACTICA DE LA EDUCACION AMBIENTAL.- Barcelona, España, Laia. 1981; El trabajo de campo en la educación ambiental...

información, visual, digital o de otro tipo con diferentes finalidades, como forma de gestionar, organizar, ya sea en el ámbito laboral, o como vamos a desarrollarlo aquí en el sector educativo, donde ha llegado como una alternativa, que propenda al mejoramiento. Sin embargo, va a llevar un tiempo encontrar el modelo más adecuado a seguir en la educación, ya que no se puede cometer el error de abusar de su uso, pero hoy en día sería aún más inexacto su ausencia, ya que su uso como herramienta didáctica es imprescindible.

Por tanto se puede afirmar que el uso de instrumentos tecnológicos es una prioridad en la comunicación de hoy en día, ya que las tecnologías de la comunicación son una importante diferencia entre una civilización desarrollada y otra en vías de desarrollo.

Es así como “las TIC tienen la peculiaridad de que la comunicación que se produce no viene condicionada por el tiempo y las distancias geográficas, es por esto que entre otras cosas tiene una importancia creciente en la educación informal de las personas, de esto último se benefician a nivel intuitivo los jóvenes actuales, que encuentran en estos medios un desarrollo comunicativo que expresan a través de medios tan habituales como la mensajería instantánea, los correos electrónicos o el móvil”3.

Así mismo, las últimas generaciones tienen tan interiorizados, medios como el cine o la televisión que no llegarían a considerarlos como innovaciones de uso educativo, por ello la red de internet se ha convertido parte de su lenguaje, por lo tanto el sistema educativo moderno debe incorporarlos para poder llegar hasta ellos, de allí que la creación de Blogs en Wordpress sea una herramienta educativa que llama la atención y motiva al educando; es así como “las TIC y especialmente de Internet, cada vez tienen más relevancia en nuestro bagaje cultural. En la vida diaria su uso es más que habitual, prácticamente todas las instituciones culturales como museos, exposiciones y bibliotecas utilizan asiduamente estas tecnologías para difundir sus materiales a través de la inevitable página web, o por medio de vídeos, DVD interactivos, u otros medios con objeto de tener más aceptación y divulgación entre toda la población”4 y mas aun en la comunidad educativa, niños y jóvenes que están a la expectativa de los avances en la tecnología, si unimos a ello los contenidos de asignaturas habrá mas motivación logrando aprendizajes significativos.

De esta manera, los portales de contenido educativo se multiplican exponencialmente en Internet, y aun mas cuando se trata de una problemática que nos atañe a todos, como lo es la educación ambiental, siempre que sepan buscar dentro de esa vorágine de información que son los buscadores de internet, la juventud adquiere conocimientos a través de todos estos medios y por tanto aprenden más cosas fuera de los centros educativos, unas de utilidad a la hora de la formación , otras en cambio puede ser un rémora a la hora de enfocar el uso de las nuevas tecnologías por parte de los alumnos.Como consecuencia de ello uno de los retos que tienen actualmente las instituciones educativas consiste en integrar las aportaciones de estos canales formativos que suponen 3 Soler Pérez, V.: El uso de las TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación) como herramienta didáctica en la escuela, en Contribuciones a las Ciencias Sociales, octubre 2008.www.eumed.net/rev/cccss/02/vsp.htm 44 PALOMO LÓPEZ , Rafael, RUIZ PALMERO, Julio y SÁNCHEZ RODRÍGUEZ, José, “Las TIC como agentes de innovación educativa”, Sevilla, Junta de Andalucía, Consejería de Educación, 2006

las TIC en los procesos de enseñanza y aprendizaje, facilitando a los estudiantes la estructuración y valoración de estos conocimientos disperso para que signifiquen una ayuda más y no caigan por el contrario en el mal uso.

Sin lugar alguno los Docentes obsoletos o de pizarra, serán remplazados, no por la tecnología sino por otros Docentes que sepan hacer buen uso de ella y generar valor al proceso educativo mediante su constante actualización en conocimiento, pedagogía, didáctica y espacios que permitan un aprendizaje enriquecido para sus estudiantes, es decir que integren las herramientas que nos ofrece las Tics al desarrollo de las clases implementando Software Educativos, videos, blogs entre otros.Por lo tanto la labor y la reflexión docente tienen que ver con los procesos de cambio que tendrán que asumir para evitar su obsolescencia. Cambio que implica el reto de las TIC con la entereza y responsabilidad propias de un profesional porque ellos han visto la necesidad de reinventarse, adquirir nuevas destrezas informáticas, aprender en el marco de comunidades virtuales, hacer uso de los recursos disponibles en las redes y lo mejor de todo, que han posibilitado en sus estudiantes, no solo a través del ejemplo sino de experiencias innovadoras, nuevos y frescos espacios de aprendizaje.

“La incorporación de las TIC en la educación permite un mejoramiento importante en cuanto al acceso a la información por parte de los actores del proceso educativo y a su vez la calidad de enseñanza en el aula de clase. Por lo tanto no tiene sentido que continúe la labor de un docente cuyo papel se limita solamente a transmitir información a sus estudiantes, entrando a clase y de inmediato pasando a una modalidad verbal repetitiva, llenando unos cuantos tableros con la versión texto o gráfica de sus palabras para así dar por culminada la clase, repitiéndose la misma escena año tras año”5.

El tipo de Docente transmisor de información o contenidos, tuvo algo de sentido en aquellas épocas en que el acceso a la información por parte de los estudiantes era una posibilidad remota o nula fuera de las fronteras de la escuela, si la institución contaba con dicho acceso, ya que en algunas enciclopedias caseras y una que otra biblioteca pública o de la institución educativa, no muy actualizadas, eran las únicas opciones para la consulta de las “tareas”. Hoy en día las cosas han cambiado por las posibilidades que tienen los estudiantes de acceder a información actualizada y especializada a través de la red Internet permitiéndoles no solo aprender del Docente sino acceder a mucha más información actualizada que la que maneja su profesor.

Por estas razones, fue necesario buscar mecanismos o alternativas que dieran solución a los diferentes inconvenientes que el estudiante ha encontrado para lograr de manera efectiva la adquisición del aprendizaje en el aula de clases y fuera de ella, alternativa entre otras, que se puede resumir en una sola palabra, el Blog de carácter ambiental.Un blog constituye una herramienta educativa que genera la apertura de comunicación entre docentes, estudiantes y usuarios del blog, estableciendo una relación directa que surge a partir de la interacción entre ellos convirtiéndose en una gran fuente de conocimientos, además, su flexibilidad los hace adaptables a cualquier área, asignatura y nivel educativo. Los blogs, por su facilidad de uso y versatilidad multimedia son valiosos recursos del proceso de enseñanza y aprendizaje, convirtiéndolos en un excelente apoyo para la educación, basada en el marco de una pedagogía constructivista

5 Luna Ortiz Gustavo Adolfo “ DESARROLLO DE UN BLOG EN WORDPRESS COMO HERRAMIENTA PEDAGÓGICA PARA MEJORAR Y MOTIVAR EL PROCESO DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE DEL ÁREA DE TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA” pág 22. 2012

y de aprendizaje autónomo y colaborativo por su metodología de enseñanza abierta, flexible y dinámica entre autores y visitantes.

Los Blog permiten una interacción dinámica y participativa, frente a diversos temas, fuera de eso se adapta a cualquier disciplina, nivel educativo y metodología del Docente que la implemente, se presenta como una herramienta totalmente interesante y de fácil exploración, que cautiva la atención y motivación en los estudiantes.

Por ello se requiere una herramienta que cautive la atención e interés de nuestros estudiantes, y de esta manera unir a ella la Educación ambiental; desarrollar en este sitio Web actividades pedagógicas y de concientización ambiental; generar espacios de comunicación e interacción de opiniones y conocimientos; ejemplo de ello puede ser la unión del Blog al Facebook, sitios muy llamativos y asequibles a la mayoría de estudiantes tiene.

9.2 Marco legal:

La educación ambiental ha dejado de ser netamente del área de ciencias naturales para convertirse en un tema universal; hoy en día es de obligación dentro de cualquier asignatura que se tenga transversalidad con el medio ambiente, según la ley 115 de 1994 plantea que la educación ambiental debe hacer parte de la enseñanza obligatoria e incorporarse al currículo para ser desarrollada a través de todo el plan de estudios, razón por la cual es fundamental formar ciudadanos que utilicen el conocimiento científico y tecnológico para contribuir desde su campo de acción al desarrollo sostenible de la región preservando el ambiente.

De esta manera se destaca de la ley 115 articulo 5 numeral 10 “la adquisición de una conciencia para la conservación, protección y mejoramiento del ambiente, de la calidad de vida, del uso racional de los recursos naturales, de la prevención de desastres, dentro de una cultura ecológica y del riesgo y la defensa del patrimonio cultural” la educación ambiental surge como una nueva forma de educar con sentido profundamente critico basado en contenidos cuestionadores, de la sociedad y sus valores dominantes.

Así mismo la Constitución Política de Colombia de 1991 en el decreto 1743 de 1994 se instituye el proyecto de la educación ambiental para fijar criterios para la promoción del medio ambiental no formal e informal estableciendo coordinación entre el ministerio del medio ambiente La Ley 115 de 1994, Ley general de Educación, plantea dentro de sus fines promover y generar espacios para la toma de conciencia acerca de la conservación, protección y mejoramiento del medio ambiente. En esta misma Ley se contempla la obligación que tienen las instituciones educativas de proporcionar educación ambiental a los alumnos.A nivel nacional si se han adelantado procesos orientados a la formación de docentes en la dimensión ambiental, para que ellos sean multiplicadores de los procesos en sus instituciones educativas, sin embargo, en nuestra región, algunas Instituciones Educativas no se encuentran aplicando de manera consciente y racional los procesos que se deben llevar a cabo y que la educación ambiental requiere, es por ello, que las prácticas pedagógicas tradicionales no han fortalecido la transformación de los sistemas educativos, en tanto, trasciendan a incorporar la dimensión ambiental en la escuela, lo cual es posible a partir de planteamientos articulados al proyecto educativo Institucional PEI y a transformaciones desde lo curricular.

Artículo 5º de la ley 115 de 1994 consagra como uno de los fines de la educación de adquisición de un conciencia para la conservación, protección y mejoramiento del medio ambiente, de la calidad de vida, del uso racional de los recursos naturales, de la prevención de desastres, dentro de una cultura ecológica y del riesgo y la defensa del patrimonio cultural de la nación.Decreto 1713 del 2002 se establece los concernientes con los residuos aprovechables, entre los que se tienen los mecanismos requeridos para el desarrollo de los programas de recuperación .Además se incluye la participación de los recicladores en las actividades de aprovechamiento de los residuos sólidos.Resolución 1045 sept. 26 de 2003 por el cual se adapta la metodología para la elaboración de los planes de gestión integral de residuos sólidos. Esta resolución hace una modificación al artículo 34 del decreto 2811 del 1974 el cual establece que para el manejo de los residuos sólidos se utilizarán los mejores métodos de acuerdo con los avances de la ciencia y tecnología, para la recolección

.

10. DISEÑO BASICO METODOLOGICO

Los estudiantes que implementen este proyecto realizaran un trabajo dinámico, interesante y lúdico con ello se reforzaran y enriquecerán ejes temáticos de vital importancia en el área de ciencias Naturales y Educación Ambiental, como es el cuidado y protección por el medio ambiente, empezando por conocer la región que nos rodea; el presente medio del blog “club de ambientalista” trae consigo actividades, presentaciones, video y fotografías, con lo cual se le dará una mirada mas amplia de concientización ambiental desde mi región a las afuera de la misma, tales actividades contaran con el acompañamiento constante del docente.

Con las actividades planteadas se busca el alumno afiance y descubra lo elementos que componen la naturaleza los ciclos biogeoquímicos que ocurren allí, la importancia de las cuencas hidrográficas y el desarrollo de actividades. Para así interactuar con la herramienta que el presenta blog ofrece, donde estas ayudaran a desarrollar habilidades generalizadas y capacidades de manejo de las TIC en la educación.

El tipo de investigación es de acción, por que el problema se basa en la funcionalidad práctica en las enseñanzas educativas y el aprender por medio del descubrimiento y juego a través del blogs. Hasta llegar a propiciar un campo de lúdica en el aprendizaje de las Ciencias y la informática. Por medio de un constante cambio de metodologías, actividades en la herramienta educativa para así ir logrando afianzar los aprendizajes pre-existentes.

Al desarrollar e implementar este blog como una valiosa herramienta educativa para el aula de clase y fuera de ella, utilizando la plataforma de Wordpress, mejorará y motivará el proceso de enseñanza - aprendizaje del área de Educación ambiental unido a tecnología e informática en los estudiantes de los grados 10 y 11 con la metodología de educación media rural; al obtener un aprendizaje más significativo, autónomo, activo y participativo. Este blog, usado también como alternativa de solución a la apatía escolar por el área de la informática, dará origen a una nueva forma de comunicación y construcción del conocimiento entre docentes y estudiantes por su facilidad de uso y versatilidad multimedia en el proceso de enseñanza y aprendizaje que va más allá de la comunidad del aula.

10.1 COMO SE DISEÑA UN BLOG

Para crear un blog se tiene en cuenta los siguientes pasos:

Ir a http://wordpress.com/, debe utilizar preferiblemente el navegador “Explorer” recomiendo no usar el link blog en español buscar link crear un blog.

Selecciona “comienza” Completa la siguiente información:

Dirección del correo: correo electrónico en Hotmail o Gmail preferiblemente, este correo solo sirve para crear un blog si intentas crear un segundo blog rebotara.

El nombre de usuario: Es el que usarás para identificarte

como administrador del blog.

Usuario: una palabra que debes guardar para poder ingresar nuevamente

Contraseña: Utiliza una que recuerdes y que no sea fácil de adivinar

Dominio del blog o dirección URL del blog. El dominio es importante ya que es la dirección mediante la cual se conocerá tu blog.

11. CONTENIDO DEL BLOG

Pagina inicial mi Blog “Cluddeambientalistas” espacio dedicado a fomentar el cuidado del medio ambiente.

Contiene la información básica de todo el contenido del blog con el acceso a calendario.

El link de inicio hace referencia al grupo de patrulleros ambientales conformados en la institución Técnica Camacho Angarita Sede Irco Dos Aguas, se hace alusión al compromiso con la protección del medio ambiente, con mensajes prácticos y reflexivos

El link de cuencas hidrográficas nos lleva a dos ventanas; concepto y mi región.

El link de concepto hace un repaso sobre la definición de cuencas hidrográficas, su importancia relevante en el medio ambiente.

A su vez se acompaña de un documento en pdf de cuencas hidrográficas que enriquece mas la definición, en la parte inferior se encuentra una imagen representación de la misma.

En la ventana de Mi Región es un espacio práctico para desarrollar actividades como talleres sobre diversos ciclos que influyen en el equilibrio del ecosistema, a su vez brinda información sobre los aspectos mas relevantes de la región de Irco Dos Aguas.

En el espacio de Acerca de; se encuentra la información de los autores del blog Club de ambientalistas, resaltando cada uno de sus aspectos profesionales y laborales.

11.1 MAPA DE SITIO

12. ANEXOS

www.clubdeambientalistas.wordpress.com

CONCLUSIONES

Contribuir al proceso educativo en el campo ambiental de los alumnos y alumnos de los grados Decimo y Once de la Institución Educativa Camacho Angarita Sede Irco Dos Aguas.

Fomentar prácticas ambientales en la comunidad Educativa de Irco Dos Aguas, incentivando a los educandos en el manejo de las TICs aplicados al campo académico, enfocándolo a problemáticas evidentes en la región.

Compartir actividades y experiencias con grupos ecológicos y otros, a través de un blog Educativo en Worpress.

Desarrollar habilidades en los estudiantes, en el manejo de los implementos de la informática, acercándolo a todas las herramientas que nos ofrecen la tecnología y los avances de la información, respecto a temáticas, como el medio ambiente.