charlaenespanol.files.wordpress.com · Web viewCómo no entendía qué estaba ocurriendo salí del...

16
EXPLOTACIÓN DIDÁCTICA EXPLOTACIÓN DIDÁCTICA Módulo 2 (Profesor 2.0 – Universidad de la Rioja) Autores:

Transcript of charlaenespanol.files.wordpress.com · Web viewCómo no entendía qué estaba ocurriendo salí del...

Page 1: charlaenespanol.files.wordpress.com · Web viewCómo no entendía qué estaba ocurriendo salí del hotel y, al llegar, mi amigo me explicó que en países como la India tenemos que

EXPLOTACIÓN DIDÁCTICAEXPLOTACIÓN DIDÁCTICA

Módulo 2 (Profesor 2.0 – Universidad de la Rioja)

Autores: Juan Cristóbal Gago Prado María Henar Vicente Cristóbal Baltasar Pena Abal

Page 2: charlaenespanol.files.wordpress.com · Web viewCómo no entendía qué estaba ocurriendo salí del hotel y, al llegar, mi amigo me explicó que en países como la India tenemos que

1.- ¿Qué tienen en común las imágenes de la portada?

2.- Vamos a escuchar una entrevisa que le hacen a Mariana, una chica ucraniana que vive en España, Escucha lo que se dice y realiza las siguientes actividades:

http://cvc.cervantes.es/ensenanza/ese/programa_06/programa06muestra1.mp3

a.- Completa:

El lenguaje no verbal ayuda ___________________________________, pero también es _____________________________________________________ entre culturas diferentes. El lenguaje no verbal están incluidos: ______________________, los movimientos de _____________________________, ___________________________________ y _________________________________.

b. Contesta a las siguientes preguntas:

- En Ucrania, como en España, los interlocutores mantienen la distancia entre si cuando hablan.

Verdadero Falso

- Mantener la mirada fija, directa, cuando hablamos, es señal de que nos mostramos sinceros o queremos ganar credibilidad. ¿Para qué culturas es esto cierto?:

España Asia Ucrania

c.- Relaciona los siguientes gestos con su significado, según lo que oyes en la grabación:

1 2 3Llevarse las manos a la

cabezaGuiñar un ojo Cogerse la nariz con

dos dedos

4 5 6

2

Page 3: charlaenespanol.files.wordpress.com · Web viewCómo no entendía qué estaba ocurriendo salí del hotel y, al llegar, mi amigo me explicó que en países como la India tenemos que

Fruncir el ceño Tocarse el cuello con el canto de la mano

Arquear las cejas

Gesto

a. En España significa mostrar “sorpresa”. b. “Huele mal” (pero en Japón sirve para indicar “yo”). c. Indica que hemos comido suficiente (un gesto muy parecido en los paises árabes sirve para indicar que el lugar está lleno de gente). d. En España y en Ucrania expresa “enfado”. e. En España y en Ucrania expresa “sorpresa”. f. En España y en Ucrania indica “complicidad”. d.- ¿Besos o abrazos? ¿Qué diferencias de saludo existen entre españoles, ucranianos y árabes? ¿Es importante el sexo de las personas y la situación comunicativa? Anótalo, compáralo con tu propia cultura y compártelo con el resto de la clase:

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

3.- Escucha los siguientes testimonios:

1.- Bueno, pues a mí me pasó una cosa curiosa en Tailandia. Nos preguntó la guía que si había mucha gente por la calle por la noche, en España, de marcha y a mi mujer se le ocurrió hacer el gesto ese de juntar y separar los dedos de ambas manos, vamos, para expresar "mogollón".La guía se puso toda colorada y se empezó a reír. Tardó un buen rato en poder explicarnos que allí, ese gesto significa, por decirlo suavemente, proponer relaciones sexuales a una persona. Así que, cuidadín.

2.- Hace unos años estaba haciendo las prácticas de mis estudios de Empresariales en Barcelona y un día, un compañero de trabajo me invitó a cenar a su casa. Yo

3

Page 4: charlaenespanol.files.wordpress.com · Web viewCómo no entendía qué estaba ocurriendo salí del hotel y, al llegar, mi amigo me explicó que en países como la India tenemos que

estaba muy contento de que me hubiera invitado y creía que era muy amable por su parte. Sobre las nueve fui a su casa con un ramo de flores, algo que es normal llevar en Holanda cuando te invitan a cenar, seas chico o chica. Cuando mi compañero abrió la puerta y me vio allí con el ramo de flores, se puso rojo como un pimiento, nervioso y me invitó a pasar. Yo no entendía nada de nada. Sólo sé que estuvo toda la noche muy raro y apartado de mí. Sólo después he sabido que no es normal en España que un hombre lleve flores a otro hombre y que tiene un doble significado. (Holanda/M)

3.- Yo estaba en la recepción de un hotel en Bombay esperando a un amigo sentado tranquilamente en un sofá con las piernas estiradas. De repente, veo que algunas personas me miran y gesticulan hacia mí superenfadados. Estaba claro que algo en mí les molestaba mucho. Cómo no entendía qué estaba ocurriendo salí del hotel y, al llegar, mi amigo me explicó que en países como la India tenemos que estar bien atentos para no mostrar la suela de los zapatos. Es considerado insulto extender tus piernas enfrente de alguien y dejar ver la suela.

a.- Relaciona cada testimonio con la imagen correspondiente:

Testimonio n°:_________ Testimonio n°: _________ Testimonio n°: _________

b.- ¿Qué conclusión sacas de estos testimonios? ¿Crees que se podrían evitar esas situaciones? ¿Cómo? ¿Alguna vez te ha pasado algo parecido?

4.- Vamos a jugar un poco en grupos. El profesor os va a entregar una hoja con gestos muy frecuentes en el mundo hispano. Tenéis que relacionar cada una de las imágenes con su significado y con su explicación.

(Juego disponible en el Anexo: Juego de los gestos)

a.- ¿Se utilizan estos gestos en tu lengua? ¿Significan lo mismo?

b.- Lee la siguiente información para conocer el significado de algunos gestos en diferentes países:

4

Page 5: charlaenespanol.files.wordpress.com · Web viewCómo no entendía qué estaba ocurriendo salí del hotel y, al llegar, mi amigo me explicó que en países como la India tenemos que

En Estados Unidos, España y otros lugares, y también entre los buceadores, significa “bien”, “ok”. En Rusia, Brasil y Turquía, en cambio, se considera un gesto vulgar y obsceno, mientras que en algunas regiones de Francia y Bélgica solo quiere decir “cero patatero”.

Un signo muy versátil: sirve para hacer la V de “victoria”, para pedir dos cañas, para decir “Paz y Amor”, como los hippies...,Pero en el Reino Unido, si se hace con la palma hacia adentro, la cosa cambia: en el otoño de 1415, durante la famosa batalla de Agincourt entre Inglaterra y Francia, los franceses, muy superiores en número, amenazaron con cortarles  los dedos índice y corazón (los que tensan la cuerda del arco antes de disparar la flecha) a todos los arqueros ingleses, los certeros longbow. Al final, y de forma inesperada, vencieron los ingleses, y para restregarles a los galos su derrota, les mostraban esos dos dedos intactos, como diciendo “anda y que os den.” Y así siguen.

El pulgar apuntando hacia arriba suele significar “bien hecho”, “qué guay” y cosas por el estilo; también se emplea para hacer autostop, y entre los buceadores, para indicar que se necesita subir a la superficie. Si te lo hacen en Rusia, Cerdeña o en algunos países de África Occidental, lo más probable es que te estén mandando a hacer gárgaras.En España este gesto normalmente se utiliza para decir “¡Alto!”, “¡Pare!, pero en Grecia, si lo utilizas para parar por la calle un taxi, el taxista probablemente se bajará del coche e intentará pegarte, pues allí tiene un significado muy grosero.

Un gesto que puede ser pícaro, cariñoso en alguno países, pero en Filipinas, donde sólo se utiliza para llamar a los perros, se considera un gravísimo insulto.

http://blogs.elpais.com/viajero-astuto/2011/12/senales-peligrosas-los-falsos-amigos-del-lenguaje-de-signos-.html

5.- Ahora en parejas vais a representar una serie de microdiálogos. OJO: Debéis sustituir las partes en rojo por el gesto que corresponde en cada caso.

5

Page 6: charlaenespanol.files.wordpress.com · Web viewCómo no entendía qué estaba ocurriendo salí del hotel y, al llegar, mi amigo me explicó que en países como la India tenemos que

1.- (En el parque)_ Oye, me estás molestando. ¡Lárgate!_ Pero si no estoy haciendo nada._ Ya te lo he dicho. ¡Que te largues!

2.- (En la entrada de una discoteca)_ Oye, ¿ adónde creeis que vais?_ A la discoteca. Hemos quedado con unos amigos_ Me parece muy bien. Pero antes tenéis que pagar.

3.- (Dos compañeros de trabajo)_ Juan, ¿estás muy ocupado?_ No. ¿Por qué?_ Pues ven, que te quiero contar una cosa.

4.- (Dos amigos de copas por Madrid)_ ¿No tomamos dos cañas más? _ Vale, pídelas mientras voy al baño. _ ¡Camarero, dos cañas!

5.- (El padre y el hijo)_ ¿Qué tal te salió el examen? _ Perfecto. _ Pues me alegro un montón.

6.- (En clase de español)_ ¡Uf! ¡Qué calor hace aquí! ¿Puedes encender el aire acondicionado, por favor?_ Claro, ahora mismo lo pongo.

7.- (Dos amigas tomándose un café)_ Ahora mismo llamo a mi marido y le digo que lo dejo. No aguanto más._ Calma, calma. No te precipites. No creo que sea para tanto.

8.- (En la cafetería)_ ¡Uy! ¡Qué frío hace aquí! ¿Puedes poner la calefacción?

6

Page 7: charlaenespanol.files.wordpress.com · Web viewCómo no entendía qué estaba ocurriendo salí del hotel y, al llegar, mi amigo me explicó que en países como la India tenemos que

_ Lo siento. Está estropeada. _ Ah, pues no vamos a otro sitio.

9.- (Dos colegas de trabajo cotilleando)_ Pues me han contado que han visto al jefe de brazo con una rubia espampanante por la calle_ ¡No digas nada! Que nos van a oír. Y ya sabes que aquí hay mucho correveidile.

10.- (En la oficina)_ Oye, ¿pero tú sabes qué hora es? Llevamos más de una hora esperándote._ Lo siento. He perdido el autobús y he tenido que volver a casa y pedirle a mi mujer que me trajese. Y, para colmo, había un atasco descomunal.

11.-(En la clase de español)_ Pero ¿qué haces? ¡Vaya caradura! ¿Acabas de llegar y ya te vas?_ Es que me acaban de llamar del hospital y me han dicho que está a punto de nacer mi hijo._Bueno, anda. Si es por eso...

12.-(En el bar)_ Bueno, ¿nos vamos?_ Sí, que es muy tarde. Camarero, ¿nos trae la cuenta, por favor?

6.- Ahora vamos a ver un vídeo. Discute con un compañero qué significan los gestos que hacen los personajes:

http://www.youtube.com/watch?v=IEGamVBeeOc

7

Page 8: charlaenespanol.files.wordpress.com · Web viewCómo no entendía qué estaba ocurriendo salí del hotel y, al llegar, mi amigo me explicó que en países como la India tenemos que

Perdone, ¿me puede traer la _________________________________________________?

Un segundo, que estoy con la _________________________________________________

No se preocupe que yo ______________________________________________________

8

Page 9: charlaenespanol.files.wordpress.com · Web viewCómo no entendía qué estaba ocurriendo salí del hotel y, al llegar, mi amigo me explicó que en países como la India tenemos que

Quiere que mientras le invite a ________________________________________________

No, no, que luego tengo que __________________________________________________

Oiga, ¿me puede traer a mí un _____________________________________?

9

Page 10: charlaenespanol.files.wordpress.com · Web viewCómo no entendía qué estaba ocurriendo salí del hotel y, al llegar, mi amigo me explicó que en países como la India tenemos que

Ya, pero es que tengo un poco de ______________________________________________

Oye, perdona. ¿Puedes bajar un poquito el _____________________________________?

Es que me está dando el chorro y me estoy quedando _____________________________.

10

Page 11: charlaenespanol.files.wordpress.com · Web viewCómo no entendía qué estaba ocurriendo salí del hotel y, al llegar, mi amigo me explicó que en países como la India tenemos que

¿Y de paso nos traes dos __________________________?

¡A ver! ¡A ver! Lo que sí les pido es un poquito de ______________________________.

¿Lo ven cómo hablando se entiende la _________________________________________?

Puedes ver el vídeo las veces que quieras (Ver Código QR en Anexo)

a.- ¿Te ha sorprendido alguno de estos gestos? ¿Cuáles son los gestos más habituales en un bar en tu país? ¿Qué significan?

11

Page 12: charlaenespanol.files.wordpress.com · Web viewCómo no entendía qué estaba ocurriendo salí del hotel y, al llegar, mi amigo me explicó que en países como la India tenemos que

7.- Por último, forma un grupo con tres compañeros y elegid qué actividad de entre las siguientes vais a realizar. Cuando la hayáis realizado, mostrádsela al resto de la clase.

a) Un vídeo con gestos típicos de su lengua: Ejemplo: http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=1h6eYtkxHYQ (Ver Código QR en Anexo)

b) Un mapa conceptual o mental en el que se reflejen los diferentes significados de algunos gestos en países distintos.Ejemplo:

Para realizarlo pueden utilizar todo lo visto en clase, buscar en internet. Te proponemos los siguientes:

Guía para evitar deslices y malentendidos culturales en otros países: http://issuu.com/laterooms/docs/travel-guide-es/1

(Ver Código QR en Anexo)

Página: http://lenguajecorporal.org/2012/03/17-tips-esenciales-de-lenguaje-corporal-para-el-trabajo/

(Ver Código QR en Anexo)

Podcast: http://cvc.cervantes.es/ensenanza/ese/programa_06/programa06muestra1.mp3

(Ver Código QR en Anexo)

c) Subtitular el vídeo de Splunge con el diálogo completo.

12

Page 13: charlaenespanol.files.wordpress.com · Web viewCómo no entendía qué estaba ocurriendo salí del hotel y, al llegar, mi amigo me explicó que en países como la India tenemos que

Algunas fuentes:

Podcast actividad 1: http://cvc.cervantes.es/ensenanza/ese/programa_06/programa06muestra1.mp3

Texto actividad 4:http://blogs.elpais.com/viajero-astuto/2011/12/senales-peligrosas-los-falsos-amigos-del-lenguaje-de-signos-.html

Vídeo de Splunge: http://www.youtube.com/watch?v=IEGamVBeeOc

13