· Web viewEl alumno evaluará el comportamiento de las variables eléctricas básicas y la forma...

49
CARRERA O ESPECIALIDAD MANTENIMIENTO, ÁREA INDUSTRIAL, ÁREA MAQUINARIA PESADO. ÁREA REFRIGERACIÓN, ÁREA PETRÓLEO ASIGNATURA SISTEMAS ELÉCTRICOS SECCIÓN A 1. Nombre de la asignatura Sistemas Eléctricos 2. Competencias Gestionar las actividades de mantenimiento mediante la integración del plan maestro, para garantizar la operación y contribuir a la productividad de la organización. 3. Cuatrimestre Segundo 4. Horas Prácticas 66 5. Horas Teóricas 24 6. Horas Totales 90 7. Horas Totales por Semana Cuatrimestre 6 8. Objetivo de la Asignatura El alumno evaluará el comportamiento de las variables eléctricas básicas y la forma en que éstas interactúan en circuitos eléctricos, considerando aspectos de formas de conexión y tipos de cargas, para garantizar la operación y la continuidad de funcionamiento de la maquinaria y equipo mediante el plan maestro de mantenimiento. F-PSE-17-MA-55/R00 UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE TAMAULIPAS NORTE PLANEACIÓN DE ASIGNATURA

Transcript of  · Web viewEl alumno evaluará el comportamiento de las variables eléctricas básicas y la forma...

Page 1:  · Web viewEl alumno evaluará el comportamiento de las variables eléctricas básicas y la forma en que éstas interactúan en circuitos eléctricos, considerando aspectos de formas

CARRERA O ESPECIALIDADMANTENIMIENTO, ÁREA INDUSTRIAL, ÁREA MAQUINARIA PESADO. ÁREA

REFRIGERACIÓN, ÁREA PETRÓLEOASIGNATURA

SISTEMAS ELÉCTRICOS

SECCIÓN A

1. Nombre de la asignatura Sistemas Eléctricos

2. Competencias Gestionar las actividades de mantenimiento mediante la integración del plan maestro, para garantizar la operación y contribuir a la productividad de la organización.

3. Cuatrimestre Segundo4. Horas Prácticas 66

5. Horas Teóricas 246. Horas Totales 907. Horas Totales por Semana

Cuatrimestre6

8. Objetivo de la Asignatura El alumno evaluará el comportamiento de las variables eléctricas básicas y la forma en que éstas interactúan en circuitos eléctricos, considerando aspectos de formas de conexión y tipos de cargas, para garantizar la operación y la continuidad de funcionamiento de la maquinaria y equipo mediante el plan maestro de mantenimiento.

Unidades Temáticas HorasPrácticas Teóricas Totales

I. Fundamentos de electricidad y magnetismo

6 2 8

II. Circuitos eléctricos en CD 22 8 30III. Generación de CA y CD 6 4 10IV. Análisis de circuitos de corriente

alterna24 6 30

V. Sistemas Trifásicos 8 4 12Totales 66 24 90

F-PSE-17-MA-55/R00

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE TAMAULIPAS NORTE

PLANEACIÓN DE ASIGNATURA

Page 2:  · Web viewEl alumno evaluará el comportamiento de las variables eléctricas básicas y la forma en que éstas interactúan en circuitos eléctricos, considerando aspectos de formas

CARRERA O ESPECIALIDADMANTENIMIENTO, ÁREA INDUSTRIAL, ÁREA MAQUINARIA PESADO. ÁREA

REFRIGERACIÓN, ÁREA PETRÓLEOASIGNATURA

SISTEMAS ELÉCTRICOS

F-PSE-17-MA-55/R00

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE TAMAULIPAS NORTE

PLANEACIÓN DE ASIGNATURA

Page 3:  · Web viewEl alumno evaluará el comportamiento de las variables eléctricas básicas y la forma en que éstas interactúan en circuitos eléctricos, considerando aspectos de formas

CARRERA O ESPECIALIDADMANTENIMIENTO, ÁREA INDUSTRIAL, ÁREA MAQUINARIA PESADO. ÁREA

REFRIGERACIÓN, ÁREA PETRÓLEOASIGNATURA

SISTEMAS ELÉCTRICOS

UNIDADES TEMÁTICAS

1. Unidad Temática I. Fundamentos de electricidad y magnetismo2. Horas Prácticas 63. Horas Teóricas 24. Horas Totales 8

5. Objetivo

El alumno evaluará las variables eléctricas de tensión, intensidad, resistencia y potencia, a través de los principios y fundamentos de la electricidad y electromagnetismo, considerando aspectos de conexión y operación, para contribuir a mantener la operación de los sistemas industriales.

Temas Saber Saber hacer Ser Fecha planeada por

semanaElectrostática Describir el

concepto de carga eléctrica y sus propiedades

Explicar la ley de Couloumb.

Explicar el concepto de campo eléctrico y los factores que determinan su magnitud y dirección

Demostrar el proceso de carga por frotamiento, inducción y contacto.

Calcular la fuerza eléctrica entre dos o más cargas puntuales.Interpretar el campo eléctrico producido por dos cargas puntuales.

ResponsabilidadAnalítico

Semana 1Del 7 al 11 de Enero del 2015

F-PSE-17-MA-55/R00

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE TAMAULIPAS NORTE

PLANEACIÓN DE ASIGNATURA

Page 4:  · Web viewEl alumno evaluará el comportamiento de las variables eléctricas básicas y la forma en que éstas interactúan en circuitos eléctricos, considerando aspectos de formas

CARRERA O ESPECIALIDADMANTENIMIENTO, ÁREA INDUSTRIAL, ÁREA MAQUINARIA PESADO. ÁREA

REFRIGERACIÓN, ÁREA PETRÓLEOASIGNATURA

SISTEMAS ELÉCTRICOS

Temas Saber Saber hacer Ser Fecha planeada por

semanaPotencial eléctrico y diferencia de potencial

Relacionar potencial y diferencia de potencial

Realizar mediciones de potencial eléctrico entre dos puntos, utilizando el voltímetro como instrumento de medición

Trabajo en equipoResponsabilidadAnalíticoObservador

Semana 1Del 7 al 11 de Enero del 2015

F-PSE-17-MA-55/R00

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE TAMAULIPAS NORTE

PLANEACIÓN DE ASIGNATURA

Page 5:  · Web viewEl alumno evaluará el comportamiento de las variables eléctricas básicas y la forma en que éstas interactúan en circuitos eléctricos, considerando aspectos de formas

CARRERA O ESPECIALIDADMANTENIMIENTO, ÁREA INDUSTRIAL, ÁREA MAQUINARIA PESADO. ÁREA

REFRIGERACIÓN, ÁREA PETRÓLEOASIGNATURA

SISTEMAS ELÉCTRICOS

Temas Saber Saber hacer Ser Fecha planeada por

semanaMedición de variables eléctricas en C.D. y C.A. (Tensión, intensidad, potencia y resistencia)

Definir el concepto de resistencia, inductancia y capacitancia

Describir el concepto de intensidad y tensión

Describir los tipos de señales eléctricas

Realizar mediciones eléctricas en elementos resistivos y capacitivos, utilizando el instrumento de medición (multimetro, Óhmetro)Realizar mediciones eléctricas de tensión, intensidad y potencia, utilizando el instrumento de medición (multimetro, amperímetro, voltímetro y wattmétro)Realizar mediciones de señales eléctricas de C.A y C.D, utilizando el instrumento de medición (osciloscopio)

DisciplinadoOrdenadoTrabajo en equipo

Semana 2Del 12 al 18 de Enero del 2015

F-PSE-17-MA-55/R00

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE TAMAULIPAS NORTE

PLANEACIÓN DE ASIGNATURA

Page 6:  · Web viewEl alumno evaluará el comportamiento de las variables eléctricas básicas y la forma en que éstas interactúan en circuitos eléctricos, considerando aspectos de formas

CARRERA O ESPECIALIDADMANTENIMIENTO, ÁREA INDUSTRIAL, ÁREA MAQUINARIA PESADO. ÁREA

REFRIGERACIÓN, ÁREA PETRÓLEOASIGNATURA

SISTEMAS ELÉCTRICOS

Temas Saber Saber hacer Ser Fecha planeada por

semanaElectromagnetismo

Definir los conceptos de magnetismo y campo magnético.Explicar la ley de Faraday y lenz de los campos magnéticos producidos por corriente eléctrica.

Demostrar experimentalmente la existencia de campos magnéticos haciendo uso de elementos como: imanes permanentes, brújulas, etc.

Demostrar por medio de experimentos sencillos la inducción electromagnética a través de un conductor, utilizando instrumentos como amperímetro de gancho.

ObservadorProactivo

Semana 3Del 19 al 25 de Enero del 2015

F-PSE-17-MA-55/R00

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE TAMAULIPAS NORTE

PLANEACIÓN DE ASIGNATURA

Page 7:  · Web viewEl alumno evaluará el comportamiento de las variables eléctricas básicas y la forma en que éstas interactúan en circuitos eléctricos, considerando aspectos de formas

CARRERA O ESPECIALIDADMANTENIMIENTO, ÁREA INDUSTRIAL, ÁREA MAQUINARIA PESADO. ÁREA

REFRIGERACIÓN, ÁREA PETRÓLEOASIGNATURA

SISTEMAS ELÉCTRICOS

Proceso de evaluación

Resultado de aprendizaje Secuencia de aprendizaje Instrumentos y tipos de reactivos

Integrará un reporte de ejercicios prácticos que incluya cálculos, mediciones eléctricas y su interpretación de los fenómenos eléctricos siguientes:• Tensión• Intensidad• Potencia• Resistencia• Inductancia• Capacitancia

1. Interpretar los fenómenos de carga eléctrica, magnetismo y los conceptos relacionados.

2. Comprender las leyes y principios relacionados con los fenómenos electromagnéticos.

3. Identificar los principales parámetros eléctricos.

4. Relacionar los parámetros con los elementos eléctricos

5. Relacionar los fenómenos eléctricos con sus aplicaciones en la industria.

Ejercicios prácticosLista de verificación

F-PSE-17-MA-55/R00

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE TAMAULIPAS NORTE

PLANEACIÓN DE ASIGNATURA

Page 8:  · Web viewEl alumno evaluará el comportamiento de las variables eléctricas básicas y la forma en que éstas interactúan en circuitos eléctricos, considerando aspectos de formas

CARRERA O ESPECIALIDADMANTENIMIENTO, ÁREA INDUSTRIAL, ÁREA MAQUINARIA PESADO. ÁREA

REFRIGERACIÓN, ÁREA PETRÓLEOASIGNATURA

SISTEMAS ELÉCTRICOS

Portafolio de Evidencias del resultado de aprendizaje,ligado a la capacidad de la materia

Descripción de la actividad para alcanzar el resultado de aprendizaje de la Unidad

% de la Evaluación de la Unidad

Sesión 1 y 2: describir los conceptos de carga eléctrica, Ley de Couloumb, campo eléctrico y potencial eléctrico (Realizar la práctica individual #1)

6

Sesión 3 y 4: Identificará los principales elementos de un multímetro, sus especificaciones y su información sobre seguridad. (Realizar la práctica de laboratorio #2)

15

Sesión 5 y 6: Definir el concepto de corriente eléctrica, resistencia, inductancia y capacitancia (Realizar la práctica individual #3)

6

Sesión 7 y 8: Armar circuitos en el protoboard y realizar mediciones eléctricas de tensión, intensidad y , utilizando el multímetro (Realizar la práctica de laboratorio #4)

15

Sesión 9 y 10: Investigar el concepto y las aplicaciones del amperímetro de gancho y el osciloscopio.(Realizar la práctica de investigación #5)

6

Sesión 11 y 12: Definir los conceptos de magnetismo y campo magnético. Explicar la ley de Faraday de los campos magnéticos producidos por corriente eléctrica (Realizar la práctica de individual #6)

6

Sesión 13 y 14: Investigar la ley de Lenz (Realizar la práctica de investigación #7)

6

Asistencia 10Sesión 15 y 16: Evaluación teórica de la unidad 1 30

10 = Autónomo (AU) o Competente Autónomo (CA)9 = Destacado (DE) o Competente Destacado (CD)8 = Satisfactorio (SA) o Competente (CO) 1-7 = No Acredita (NA)

F-PSE-17-MA-55/R00

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE TAMAULIPAS NORTE

PLANEACIÓN DE ASIGNATURA

Page 9:  · Web viewEl alumno evaluará el comportamiento de las variables eléctricas básicas y la forma en que éstas interactúan en circuitos eléctricos, considerando aspectos de formas

CARRERA O ESPECIALIDADMANTENIMIENTO, ÁREA INDUSTRIAL, ÁREA MAQUINARIA PESADO. ÁREA

REFRIGERACIÓN, ÁREA PETRÓLEOASIGNATURA

SISTEMAS ELÉCTRICOS

Proceso enseñanza aprendizajeMétodos y técnicas de enseñanza Medios y materiales didácticos

Tareas de investigaciónEjercicios prácticosPráctica en laboratorios

PintarrónLaptop y cañónInternetGuía de prácticas de laboratorio

Espacio FormativoAula Laboratorio / Taller Empresa

X

F-PSE-17-MA-55/R00

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE TAMAULIPAS NORTE

PLANEACIÓN DE ASIGNATURA

Page 10:  · Web viewEl alumno evaluará el comportamiento de las variables eléctricas básicas y la forma en que éstas interactúan en circuitos eléctricos, considerando aspectos de formas

CARRERA O ESPECIALIDADMANTENIMIENTO, ÁREA INDUSTRIAL, ÁREA MAQUINARIA PESADO. ÁREA

REFRIGERACIÓN, ÁREA PETRÓLEOASIGNATURA

SISTEMAS ELÉCTRICOS

UNIDADES TEMÁTICAS

6. Unidad Temática II. Circuitos eléctricos en CD7. Horas Prácticas 228. Horas Teóricas 89. Horas Totales 30

10.Objetivo

El alumno determinará la relación de las variables eléctricas en un circuito eléctrico de corriente continua que involucren elementos resistivos, inductivos y capacitivos en conexiones serie y paralelo, para diagnosticar la operación de los sistemas industriales.

F-PSE-17-MA-55/R00

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE TAMAULIPAS NORTE

PLANEACIÓN DE ASIGNATURA

Page 11:  · Web viewEl alumno evaluará el comportamiento de las variables eléctricas básicas y la forma en que éstas interactúan en circuitos eléctricos, considerando aspectos de formas

CARRERA O ESPECIALIDADMANTENIMIENTO, ÁREA INDUSTRIAL, ÁREA MAQUINARIA PESADO. ÁREA

REFRIGERACIÓN, ÁREA PETRÓLEOASIGNATURA

SISTEMAS ELÉCTRICOS

Temas Saber Saber hacer Ser Fecha planeada por semana

Análisis de circuitos resistivos serie y paralelo

Describir el código de colores para la clasificación de las resistencias.Explicar la ley de Ohm y la ley de Kirchhoff. Identificar la resistencia equivalente de elementos resistivos conectados en serie, en paralelo y en serie paralelo.

Comparar con el óhmetro los valores obtenidos con el código de colores en elementos resistivos Calcular la resistencia corriente, voltaje y potencia de circuitos conectados en serie, en paralelo y en serie paralelo.Realizar mediciones de resistencia equivalente en circuitos serie, en paralelo y serie paralelo.

ResponsabilidadAnalítico

Semana 4 y 5Del 26 de enero al 08 de Febrero del

2015

F-PSE-17-MA-55/R00

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE TAMAULIPAS NORTE

PLANEACIÓN DE ASIGNATURA

Page 12:  · Web viewEl alumno evaluará el comportamiento de las variables eléctricas básicas y la forma en que éstas interactúan en circuitos eléctricos, considerando aspectos de formas

CARRERA O ESPECIALIDADMANTENIMIENTO, ÁREA INDUSTRIAL, ÁREA MAQUINARIA PESADO. ÁREA

REFRIGERACIÓN, ÁREA PETRÓLEOASIGNATURA

SISTEMAS ELÉCTRICOS

Temas Saber Saber hacer Ser Fecha planeada por semana

Análisis de circuitos inductivos y capacitivos en CD

Describir el comportamiento de los elementos inductivos y capacitivos en circuitos serie y en circuitos paralelo con CD.

Realizar mediciones de elementos inductivos y capacitivos utilizando instrumentos de medición como multímetro y osciloscopio en circuitos serie y paralelo de CD.Interpretar el comportamiento de los elementos inductivos y capacitivos dentro de circuitos serie y paralelo de CD

DisciplinadoOrdenadoTrabajo en equipo

Semana 6 y 7Del 9 al 22 de

Febrero del 2015

F-PSE-17-MA-55/R00

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE TAMAULIPAS NORTE

PLANEACIÓN DE ASIGNATURA

Page 13:  · Web viewEl alumno evaluará el comportamiento de las variables eléctricas básicas y la forma en que éstas interactúan en circuitos eléctricos, considerando aspectos de formas

CARRERA O ESPECIALIDADMANTENIMIENTO, ÁREA INDUSTRIAL, ÁREA MAQUINARIA PESADO. ÁREA

REFRIGERACIÓN, ÁREA PETRÓLEOASIGNATURA

SISTEMAS ELÉCTRICOS

Proceso de evaluación

Resultado de aprendizaje Secuencia de aprendizaje Instrumentos y tipos de reactivos

Realizará un reporte de medición de parámetros eléctricos que incluya:- la medición de los parámetros eléctricos- cálculo y su comparativo contra las mediciones.

1. Identificar el procedimiento para medir en tiempo real los valores de los parámetros eléctricos en circuitos eléctricos serie-paralelo.

2. Comprender el procedimiento para calcular valores de parámetros eléctricos en circuitos eléctricos serie-paralelo.

3. Diferenciar los resultados de los parámetros eléctricos obtenidos de manera teórica y práctica.

4. Interpretar la diferencia y proponer acciones para resolverlas en caso necesario.

EjerciciosprácticosLista de cotejo

Portafolio de Evidencias del resultado de aprendizaje,ligado a la capacidad de la materia

Descripción de la actividad para alcanzar el resultado de aprendizaje de la Unidad

% de la Evaluación de la Unidad

Sesión 17 y 18: Determinar el valor y el rango de tolerancia de las resistencias utilizando el código de colores (Realizar la práctica de individual #8)

3

Sesión 19 y 20: Leer valores de resistencias utilizando el código de colores y comprobar los valores con las mediciones con el multímetro (Realizar la práctica de

6

F-PSE-17-MA-55/R00

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE TAMAULIPAS NORTE

PLANEACIÓN DE ASIGNATURA

Page 14:  · Web viewEl alumno evaluará el comportamiento de las variables eléctricas básicas y la forma en que éstas interactúan en circuitos eléctricos, considerando aspectos de formas

CARRERA O ESPECIALIDADMANTENIMIENTO, ÁREA INDUSTRIAL, ÁREA MAQUINARIA PESADO. ÁREA

REFRIGERACIÓN, ÁREA PETRÓLEOASIGNATURA

SISTEMAS ELÉCTRICOS

laboratorio #9)Sesión 21 y 22: Explicar la ley de Ohm y realizar cálculos (Realizar la práctica individual #10)

3

Sesión 23 y 24: Investigar las leyes de Kirchhoff (Realizar la práctica de investigación #11)

4

Sesión 25 y 26: Deducir experimentalmente la relación que liga la corriente I, el voltaje V y la resistencia R en un circuito eléctrico. (Realizar la práctica de laboratorio #12)

4

Sesión 27 y 28: Calcular la resistencia corriente, voltaje y potencia de circuitos conectados en serie (Realizar la práctica individual #13)

4

Sesión 29 y 30: Deducir experimentalmente la relación que une dos o más resistencias en serie. (Realizar la práctica de laboratorio #14)

6

Sesión 31 y 32: Calcular la resistencia corriente, voltaje y potencia de circuitos conectados en paralelo (Realizar la práctica individual #15)

4

Sesión 33 y 34: Calcular la resistencia corriente, voltaje y potencia de circuitos conectados en serie-paralelo (Realizar la práctica individual #16)

4

Sesión 35 y 36: Deducir experimentalmente la relación que une dos o más resistencias en paralelo. (Realizar la práctica de laboratorio #17)

6

Sesión 37 y 38: Deducir experimentalmente la relación que une dos o más resistencias en serie-paralelo. (Realizar la práctica de laboratorio #18)

6

Sesión 39 y 40: Describir el comportamiento de los elementos inductivos y capacitivos con CD. (Realizar la práctica individual #19)

4

Sesión 41 y 42: Deducir experimentalmente el comportamiento de los elementos capacitivos con CD.

(Realizar la práctica de laboratorio #20)

6

Asistencia 10

Sesión 43 y 44: Evaluación teórica de la unidad 2 30

10 = Autónomo (AU) o Competente Autónomo (CA)9 = Destacado (DE) o Competente Destacado (CD)8 = Satisfactorio (SA) o Competente (CO)

F-PSE-17-MA-55/R00

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE TAMAULIPAS NORTE

PLANEACIÓN DE ASIGNATURA

Page 15:  · Web viewEl alumno evaluará el comportamiento de las variables eléctricas básicas y la forma en que éstas interactúan en circuitos eléctricos, considerando aspectos de formas

CARRERA O ESPECIALIDADMANTENIMIENTO, ÁREA INDUSTRIAL, ÁREA MAQUINARIA PESADO. ÁREA

REFRIGERACIÓN, ÁREA PETRÓLEOASIGNATURA

SISTEMAS ELÉCTRICOS

1-7 = No Acredita (NA)

Proceso enseñanza aprendizajeMétodos y técnicas de enseñanza Medios y materiales didácticos

Equipos colaborativosEjercicios prácticosEstudio de casos

PintaronLaptop y cañónInternetGuía de prácticas de laboratorio.Equipo de laboratorio y mediciones eléctricas

Espacio FormativoAula Laboratorio / Taller Empresa

X

F-PSE-17-MA-55/R00

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE TAMAULIPAS NORTE

PLANEACIÓN DE ASIGNATURA

Page 16:  · Web viewEl alumno evaluará el comportamiento de las variables eléctricas básicas y la forma en que éstas interactúan en circuitos eléctricos, considerando aspectos de formas

CARRERA O ESPECIALIDADMANTENIMIENTO, ÁREA INDUSTRIAL, ÁREA MAQUINARIA PESADO. ÁREA

REFRIGERACIÓN, ÁREA PETRÓLEOASIGNATURA

SISTEMAS ELÉCTRICOS

UNIDADES TEMÁTICAS

11.Unidad Temática III. Generación de CA y CD12.Horas Prácticas 613.Horas Teóricas 414.Horas Totales 10

15.ObjetivoEl alumno interpretará los parámetros de generación de energía eléctrica, para proponer estrategias para optimizar su aprovechamiento.

Temas Saber Saber hacer Ser Fecha planeada por semana

Fuentes de generación de energía eléctrica

Explicar los procesos de la generación de energía eléctrica.

Describir los procesos que intervienen en la generación de energía eléctrica.

ResponsabilidadAnalítico

Semana 8Del 23 de Febrero al

01 de marzo del 2015

Clasificación y tipos de generación de energía eléctrica

Identificar formas de generación de energía eléctrica, así como sus características de operación.

Describir los elementos que constituyen los diferentes sistemas de generación de energía eléctrica.

DisciplinadoOrdenadoTrabajo en equipo

Semana 8Del 23 de Febrero al

01 de marzo del 2015

F-PSE-17-MA-55/R00

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE TAMAULIPAS NORTE

PLANEACIÓN DE ASIGNATURA

Page 17:  · Web viewEl alumno evaluará el comportamiento de las variables eléctricas básicas y la forma en que éstas interactúan en circuitos eléctricos, considerando aspectos de formas

CARRERA O ESPECIALIDADMANTENIMIENTO, ÁREA INDUSTRIAL, ÁREA MAQUINARIA PESADO. ÁREA

REFRIGERACIÓN, ÁREA PETRÓLEOASIGNATURA

SISTEMAS ELÉCTRICOS

Proceso de evaluación

Resultado de aprendizaje Secuencia de aprendizaje Instrumentos y tipos de reactivos

Utilizará las herramientas matemáticas para obtener los parámetros de los circuitos de CA, presentando un reporte que contenga:

• Ejercicios de cálculos de parámetros eléctricos en circuitos RC, RL y RCL.• Comentarios sobre un comparativo de los resultados obtenidos en la solución de problemas teóricos contra los obtenidos en forma práctica.

1. Describir el procedimiento para realizar las operaciones básicas de números complejos en la solución de circuitos de corriente alterna.

2. Identificar los circuitos RL, RC y RLC, con corriente alterna a través de la medición de sus parámetros.

3. Calcular los parámetros eléctricos en circuitos de corriente alterna.

4. Distinguir el concepto de potencia aparente, real, reactiva y factor de potencia.

5. Diferenciar los resultados obtenidos en la solución de problemas teóricos contra los obtenidos en forma práctica.

Ejecución de tareasReporte de investigación

F-PSE-17-MA-55/R00

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE TAMAULIPAS NORTE

PLANEACIÓN DE ASIGNATURA

Page 18:  · Web viewEl alumno evaluará el comportamiento de las variables eléctricas básicas y la forma en que éstas interactúan en circuitos eléctricos, considerando aspectos de formas

CARRERA O ESPECIALIDADMANTENIMIENTO, ÁREA INDUSTRIAL, ÁREA MAQUINARIA PESADO. ÁREA

REFRIGERACIÓN, ÁREA PETRÓLEOASIGNATURA

SISTEMAS ELÉCTRICOS

Portafolio de Evidencias del resultado de aprendizaje,ligado a la capacidad de la materia

Descripción de la actividad para alcanzar el resultado de aprendizaje de la Unidad

% de la Evaluación de la Unidad

Sesión 45 y 46: Investigar: Fuentes de generación de energía eléctrica de CA y de CD, interpretar las diferentes formas de generar energía eléctrica. (Realizar la práctica de investigación #21)

30

Sesión 47 y 48: Investigación de Tipos de fuentes de voltaje de CD: Baterías, Celdas solares, termopares, Fuente de poder electrónica. De valores sinusoidales de voltaje de CA: Valor instantáneo, Valor pico, Valor pico a pico,Valor RMS. (Realizar la práctica de investigación #22)

30

Asistencia 10

Sesión 49 y 50: Evaluación teórica de la unidad 3 3010 = Autónomo (AU) o Competente Autónomo (CA)9 = Destacado (DE) o Competente Destacado (CD)8 = Satisfactorio (SA) o Competente (CO) 1-7 = No Acredita (NA)

F-PSE-17-MA-55/R00

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE TAMAULIPAS NORTE

PLANEACIÓN DE ASIGNATURA

Page 19:  · Web viewEl alumno evaluará el comportamiento de las variables eléctricas básicas y la forma en que éstas interactúan en circuitos eléctricos, considerando aspectos de formas

CARRERA O ESPECIALIDADMANTENIMIENTO, ÁREA INDUSTRIAL, ÁREA MAQUINARIA PESADO. ÁREA

REFRIGERACIÓN, ÁREA PETRÓLEOASIGNATURA

SISTEMAS ELÉCTRICOS

Proceso enseñanza aprendizajeMétodos y técnicas de enseñanza Medios y materiales didácticos

Equipos colaborativosEjercicios prácticosEstudio de casos

PintarrónLaptop y cañónInternet

Espacio FormativoAula Laboratorio / Taller Empresa

X

F-PSE-17-MA-55/R00

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE TAMAULIPAS NORTE

PLANEACIÓN DE ASIGNATURA

Page 20:  · Web viewEl alumno evaluará el comportamiento de las variables eléctricas básicas y la forma en que éstas interactúan en circuitos eléctricos, considerando aspectos de formas

CARRERA O ESPECIALIDADMANTENIMIENTO, ÁREA INDUSTRIAL, ÁREA MAQUINARIA PESADO. ÁREA

REFRIGERACIÓN, ÁREA PETRÓLEOASIGNATURA

SISTEMAS ELÉCTRICOS

UNIDADES TEMÁTICAS

16.Unidad Temática IV. Análisis de circuitos en corriente alterna17.Horas Prácticas 2418.Horas Teóricas 619.Horas Totales 30

20.Objetivo

El alumno resolverá problemas prácticos en donde se involucra la corriente alterna, comprobando sus efectos en el comportamiento de la tensión, intensidad, impedancia y potencia de un circuito eléctrico con la finalidad de prever la correcta operación y funcionamiento de un sistema eléctrico.

Temas Saber Saber hacer Ser Fecha planeada por semana

Operaciones básicas con números complejos

Describir el procedimiento para realizar las operaciones básicas de números complejos en la solución de circuitos de corriente alterna.

Calcular y relacionar mediciones de corriente y voltaje en circuitos RL, RC y RLC.

Trabajo en equipoResponsabilidadAnalítico

Semana 9Del 2 al 08 de marzo

del 2015

Circuitos RL, RC y RLC con corriente alterna.

Identificar los circuitos RL, RC y RLC, con corriente alterna.

Calcular y relacionar mediciones de corriente y voltaje en circuitos RL, RC y RLC.

ObservadorProactivoHonestidadLiderazgo

Semana 10 y 11Del 9 al 22 de marzo

del 2015

F-PSE-17-MA-55/R00

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE TAMAULIPAS NORTE

PLANEACIÓN DE ASIGNATURA

Page 21:  · Web viewEl alumno evaluará el comportamiento de las variables eléctricas básicas y la forma en que éstas interactúan en circuitos eléctricos, considerando aspectos de formas

CARRERA O ESPECIALIDADMANTENIMIENTO, ÁREA INDUSTRIAL, ÁREA MAQUINARIA PESADO. ÁREA

REFRIGERACIÓN, ÁREA PETRÓLEOASIGNATURA

SISTEMAS ELÉCTRICOS

Temas Saber Saber hacer Ser Fecha planeada por semana

Parámetros de la calidad de la energía: voltaje, corriente, factor de potencia, potencia real, potencia aparente, potencia reactiva

Explicar el concepto de potencia aparente, real, reactiva y factor de potencia.

Demostrar el comportamiento de los parámetros de la calidad de la energía.

DisciplinadoOrdenadoTrabajo en equipo

Semana 12Del 23 al 29 de marzo del 2015

F-PSE-17-MA-55/R00

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE TAMAULIPAS NORTE

PLANEACIÓN DE ASIGNATURA

Page 22:  · Web viewEl alumno evaluará el comportamiento de las variables eléctricas básicas y la forma en que éstas interactúan en circuitos eléctricos, considerando aspectos de formas

CARRERA O ESPECIALIDADMANTENIMIENTO, ÁREA INDUSTRIAL, ÁREA MAQUINARIA PESADO. ÁREA

REFRIGERACIÓN, ÁREA PETRÓLEOASIGNATURA

SISTEMAS ELÉCTRICOS

Proceso de evaluación

Resultado de aprendizaje Secuencia de aprendizaje Instrumentos y tipos de reactivos

Utilizará las herramientas matemáticas para obtener los parámetros de los circuitos de CA, presentando un reporte que contenga:

Ejercicios de cálculos de parámetros eléctricos en circuitos RC, RL y RCL.

Comentarios sobre un comparativo de los resultados obtenidos en la solución de problemas teóricos contra los obtenidos en forma práctica.

1. Realizar operaciones matemáticas con números complejos.

2 Calcular parámetros eléctricos en un circuito eléctrico de C.A. serie-paralelo

3 Observar los efectos de los elementos reactivos como inductancias y capacitancias en los parámetros eléctricos.

4 Resolver circuitos eléctricos en donde se combinen inductancias y capacitancias.

5. Diferenciar los resultados obtenidos en la solución de problemas teóricos contra los obtenidos en forma práctica.

Ejercicios prácticosLista de cotejo

F-PSE-17-MA-55/R00

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE TAMAULIPAS NORTE

PLANEACIÓN DE ASIGNATURA

Page 23:  · Web viewEl alumno evaluará el comportamiento de las variables eléctricas básicas y la forma en que éstas interactúan en circuitos eléctricos, considerando aspectos de formas

CARRERA O ESPECIALIDADMANTENIMIENTO, ÁREA INDUSTRIAL, ÁREA MAQUINARIA PESADO. ÁREA

REFRIGERACIÓN, ÁREA PETRÓLEOASIGNATURA

SISTEMAS ELÉCTRICOS

Portafolio de Evidencias del resultado de aprendizaje,ligado a la capacidad de la materia

Descripción de la actividad para alcanzar el resultado de aprendizaje de la Unidad

% de la Evaluación de la Unidad

Sesión 51 y 52: Describir el procedimiento para realizar las operaciones básicas de números complejos. (Realizar la práctica individual #23)

7

Sesión 53 y 54: Identificar los circuitos elementales de CA, calcularlos parámetros de corriente y voltaje en circuitos. (Realizar la práctica individual #24)

7

Sesión 55 y 56: Identificar los circuitos RL, RC y RLC de CA, calcularlos parámetros de corriente y voltaje en circuitos. (Realizar la práctica individual #25)

8

Sesión 57 y 58: Comprenderá e identificará el funcionamiento práctico de circuitos elementales con corriente alterna. (Realizar la práctica de laboratorio #26)

15

Sesión 59 y 60: Explicar el concepto de potencia aparente,real, reactiva y factor de potencia. (Realizar la práctica individual #27)

8

Sesión 61 y 62: Comprenderá e identificará el funcionamiento práctico de un circuito RC con corriente alterna. (Realizar la práctica de laboratorio #28)

15

Asistencia 10

Sesión 63 y 64: Evaluación teórica de la unidad 4 3010 = Autónomo (AU) o Competente Autónomo (CA)9 = Destacado (DE) o Competente Destacado (CD)8 = Satisfactorio (SA) o Competente (CO) 1-7 = No Acredita (NA)

F-PSE-17-MA-55/R00

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE TAMAULIPAS NORTE

PLANEACIÓN DE ASIGNATURA

Page 24:  · Web viewEl alumno evaluará el comportamiento de las variables eléctricas básicas y la forma en que éstas interactúan en circuitos eléctricos, considerando aspectos de formas

CARRERA O ESPECIALIDADMANTENIMIENTO, ÁREA INDUSTRIAL, ÁREA MAQUINARIA PESADO. ÁREA

REFRIGERACIÓN, ÁREA PETRÓLEOASIGNATURA

SISTEMAS ELÉCTRICOS

Proceso enseñanza aprendizajeMétodos y técnicas de enseñanza Medios y materiales didácticos

Equipos colaborativosEjercicios prácticosEstudio de casos

Software de aplicaciónPintarrónLaptop y cañónInternetGuía de prácticas de laboratorio.Equipo de laboratorio y mediciones eléctricas

F-PSE-17-MA-55/R00

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE TAMAULIPAS NORTE

PLANEACIÓN DE ASIGNATURA

Page 25:  · Web viewEl alumno evaluará el comportamiento de las variables eléctricas básicas y la forma en que éstas interactúan en circuitos eléctricos, considerando aspectos de formas

CARRERA O ESPECIALIDADMANTENIMIENTO, ÁREA INDUSTRIAL, ÁREA MAQUINARIA PESADO. ÁREA

REFRIGERACIÓN, ÁREA PETRÓLEOASIGNATURA

SISTEMAS ELÉCTRICOS

Espacio FormativoAula Laboratorio / Taller Empresa

X

UNIDADES TEMÁTICAS

21.Unidad Temática V. Sistemas trifásicos22.Horas Prácticas 823.Horas Teóricas 424.Horas Totales 12

25.Objetivo

El alumno valorará el comportamiento de sistemas trifásicos y los parámetros eléctricos de tensión, intensidad y potencia, para proponer estrategas de transmisión, distribución y uso.

F-PSE-17-MA-55/R00

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE TAMAULIPAS NORTE

PLANEACIÓN DE ASIGNATURA

Page 26:  · Web viewEl alumno evaluará el comportamiento de las variables eléctricas básicas y la forma en que éstas interactúan en circuitos eléctricos, considerando aspectos de formas

CARRERA O ESPECIALIDADMANTENIMIENTO, ÁREA INDUSTRIAL, ÁREA MAQUINARIA PESADO. ÁREA

REFRIGERACIÓN, ÁREA PETRÓLEOASIGNATURA

SISTEMAS ELÉCTRICOS

Temas Saber Saber hacer Ser Fecha planeada por semana

Características de los sistemas monofásicos y trifásicos.

Clasificar los sistemas eléctricos monofásicos de los trifásicos por su aplicación.

Trabajo en equipoResponsabilidadAnalítico

Semana 13Del 30 al 31 de marzo del 2015

Ventajas del uso de los sistemas trifásicos.

Identificar las ventajas de los sistemas trifásicos de los monofásicos, en el sector industrial.

Seleccionar los sistemas trifásicos para la optimización del uso de energía.

ObservadorProactivoHonestidadLiderazgo

Semana 13Del 30 al 31 de marzo del 2015

Conexiones en delta y estrella.

Describir la variación de los parámetros que se tienen en las conexiones delta y estrella. Relacionar los voltajes y corriente de línea y de fase, balanceo eléctrico, el concepto de neutro

Resolver problemas de circuitos eléctricos de C. A. y validar los resultados con los instrumentos de medición adecuados.

ObservadorAnalítico

Semana 13Del 30 al 31 de marzo del 2015

F-PSE-17-MA-55/R00

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE TAMAULIPAS NORTE

PLANEACIÓN DE ASIGNATURA

Page 27:  · Web viewEl alumno evaluará el comportamiento de las variables eléctricas básicas y la forma en que éstas interactúan en circuitos eléctricos, considerando aspectos de formas

CARRERA O ESPECIALIDADMANTENIMIENTO, ÁREA INDUSTRIAL, ÁREA MAQUINARIA PESADO. ÁREA

REFRIGERACIÓN, ÁREA PETRÓLEOASIGNATURA

SISTEMAS ELÉCTRICOS

Proceso de evaluación

Resultado de aprendizaje Secuencia de aprendizaje Instrumentos y tipos de reactivos

Presentará un reporte que contenga:

- La medición de parámetros eléctricos de las conexiones delta y estrella.

- El cálculo teórico de los parámetros eléctricos de las conexiones delta y estrella.

- El comparativo entre el cálculo y las mediciones.

1. Identificar las características de los sistemas eléctricos monofásicos.

2. Identificar las características de los sistemas eléctricos trifásicos.

3. Interpretar las conexiones en delta y estrella de los sistemas trifásicos.

4. Comparar las relaciones de línea y de fase, en tensión y corriente.

5. Realizar las configuraciones trifásicas más comunes.

Ejercicio prácticoLista de verificación

F-PSE-17-MA-55/R00

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE TAMAULIPAS NORTE

PLANEACIÓN DE ASIGNATURA

Page 28:  · Web viewEl alumno evaluará el comportamiento de las variables eléctricas básicas y la forma en que éstas interactúan en circuitos eléctricos, considerando aspectos de formas

CARRERA O ESPECIALIDADMANTENIMIENTO, ÁREA INDUSTRIAL, ÁREA MAQUINARIA PESADO. ÁREA

REFRIGERACIÓN, ÁREA PETRÓLEOASIGNATURA

SISTEMAS ELÉCTRICOS

Portafolio de Evidencias del resultado de aprendizaje,ligado a la capacidad de la materia

Descripción de la actividad para alcanzar el resultado de aprendizaje de la Unidad

% de la Evaluación de la Unidad

Sesión 65 y 66: Investigar:Características de los sistemas monofásicosCaracterísticas de los sistemas trifásicos.(Realizar la práctica de investigación #29)

15

Sesión 67 y 68: Investigar: Ventajas del uso de los sistemas trifásicos sobre los sistemas monofásicos. (Realizar la práctica de investigación #30)

15

Sesión 69 y 70: Investigar: Los principales parámetros que se tienen en las conexiones delta. Relacionar los voltajes y corriente de línea y de fase, balanceo eléctrico. (Realizar la práctica de investigación #31)

15

Sesión 65 y 66: Investigar:Los principales parámetros que se tienen en las conexiones estrella. Relacionar los voltajes y corriente de línea y de fase, balanceo eléctrico, el concepto de neutro. (Realizar la práctica de investigación #32)

15

Asistencia 10

Sesión 63 y 64: Evaluación teórica de la unidad 5 3010 = Autónomo (AU) o Competente Autónomo (CA)9 = Destacado (DE) o Competente Destacado (CD)8 = Satisfactorio (SA) o Competente (CO) 1-7 = No Acredita (NA)

F-PSE-17-MA-55/R00

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE TAMAULIPAS NORTE

PLANEACIÓN DE ASIGNATURA

Page 29:  · Web viewEl alumno evaluará el comportamiento de las variables eléctricas básicas y la forma en que éstas interactúan en circuitos eléctricos, considerando aspectos de formas

CARRERA O ESPECIALIDADMANTENIMIENTO, ÁREA INDUSTRIAL, ÁREA MAQUINARIA PESADO. ÁREA

REFRIGERACIÓN, ÁREA PETRÓLEOASIGNATURA

SISTEMAS ELÉCTRICOS

Proceso enseñanza aprendizajeMétodos y técnicas de enseñanza Medios y materiales didácticos

Ejercicios prácticosEstudio de casosTrabajo en equipos colaborativos

Presentación didáctica en power-point, acetatos u otro medioGuía de prácticas de laboratoriovideosSoftware de aplicación

Espacio FormativoAula Laboratorio / Taller Empresa

X

F-PSE-17-MA-55/R00

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE TAMAULIPAS NORTE

PLANEACIÓN DE ASIGNATURA

Page 30:  · Web viewEl alumno evaluará el comportamiento de las variables eléctricas básicas y la forma en que éstas interactúan en circuitos eléctricos, considerando aspectos de formas

CARRERA O ESPECIALIDADMANTENIMIENTO, ÁREA INDUSTRIAL, ÁREA MAQUINARIA PESADO. ÁREA

REFRIGERACIÓN, ÁREA PETRÓLEOASIGNATURA

SISTEMAS ELÉCTRICOS

CAPACIDADES DERIVADAS DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES A LAS QUE CONTRIBUYE LA ASIGNATURA

Capacidad Criterios de DesempeñoDiagnosticarla existencia de planes, programas y tipos de mantenimiento a través del análisis de bitácoras, manuales, inventarios, historiales, medios electrónicos o características de los equipos productivos en la organización, para identificar la información útil.

Realiza un reporte en el que establece la existencia y condiciones de:- Programas de mantenimiento- Planes- Tipos de mantenimiento- Bitácoras de equipos- Manuales de operación y mantenimiento- Inventarios

Determinar historiales de consumo de las actividades de mantenimiento, en base a la información estadística existente, recomendaciones del fabricante, el número de ocurrencias de falla, el costo y políticas de la organización; para conocer la situación actual del sistema.

Elabora un reporte del historial de consumo en base a la información estadística existente:- mano de obra- refacciones- consumibles (grasa, aceite, estopa, soldadura, entre otros)- equipos de seguridad- herramientas

F-PSE-17-MA-55/R00

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE TAMAULIPAS NORTE

PLANEACIÓN DE ASIGNATURA

Page 31:  · Web viewEl alumno evaluará el comportamiento de las variables eléctricas básicas y la forma en que éstas interactúan en circuitos eléctricos, considerando aspectos de formas

CARRERA O ESPECIALIDADMANTENIMIENTO, ÁREA INDUSTRIAL, ÁREA MAQUINARIA PESADO. ÁREA

REFRIGERACIÓN, ÁREA PETRÓLEOASIGNATURA

SISTEMAS ELÉCTRICOS

Capacidad Criterios de DesempeñoElaborar el manual del área de mantenimiento con base en el universo de mantenimiento y las especificaciones técnicas de los equipos e infraestructura, para la ejecución del mantenimiento.

Establece la frecuencia de mantenimiento de un equipo en un formato en donde se establezca:- Equipo- Grado de Importancia- Área donde se ubica- Actividad del mantenimiento- Periodo- Justificación, (de acuerdo a la jerarquización, manuales, recomendaciones del fabricante, los requerimientos de producción y servicio, historial de fallas)

Establecer la frecuencia y periodo de asignación de mantenimiento de acuerdo a la jerarquía (vitales, importantes y triviales), manuales, recomendaciones del fabricante y uso y requerimientos de producción y servicio; para administrar los recursos y asegurar el funcionamiento de los sistemas.

Establece la frecuencia de mantenimiento de un equipo en un formato en donde se establezca:- Equipo- Grado de Importancia- Área donde se ubica- Actividad del mantenimiento- Periodo- Justificación, (de acuerdo a la jerarquización, manuales, recomendaciones del fabricante, los requerimientos de producción y servicio, historial de fallas)

F-PSE-17-MA-55/R00

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE TAMAULIPAS NORTE

PLANEACIÓN DE ASIGNATURA

Page 32:  · Web viewEl alumno evaluará el comportamiento de las variables eléctricas básicas y la forma en que éstas interactúan en circuitos eléctricos, considerando aspectos de formas

CARRERA O ESPECIALIDADMANTENIMIENTO, ÁREA INDUSTRIAL, ÁREA MAQUINARIA PESADO. ÁREA

REFRIGERACIÓN, ÁREA PETRÓLEOASIGNATURA

SISTEMAS ELÉCTRICOS

Capacidad Criterios de DesempeñoEstimarlos recursos humanos y materiales para las actividades de mantenimiento, de acuerdo a las actividades y la frecuencia de mantenimiento; para el cumplimiento del plan maestro de mantenimiento.

Realiza un reporte de requerimientos para las actividades de mantenimiento que incluye:- Actividades a realizarTiempo estimado para la realización de la actividad- Frecuencia- Perfil de la mano de obra- Refacciones y materiales- Herramientas- Equipo de protección- Información técnica

F-PSE-17-MA-55/R00

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE TAMAULIPAS NORTE

PLANEACIÓN DE ASIGNATURA

Page 33:  · Web viewEl alumno evaluará el comportamiento de las variables eléctricas básicas y la forma en que éstas interactúan en circuitos eléctricos, considerando aspectos de formas

CARRERA O ESPECIALIDADMANTENIMIENTO, ÁREA INDUSTRIAL, ÁREA MAQUINARIA PESADO. ÁREA

REFRIGERACIÓN, ÁREA PETRÓLEOASIGNATURA

SISTEMAS ELÉCTRICOS

FUENTES BIBLIOGRÁFICAS

Autor Año Título del Documento Ciudad País Editorial

Serway, R. (2009)

Física electricidad y magnetismo

Illinois Usa CengageLearning

Gascòn, F. (2009)

Electricidad y magnetismo

Barcelona España (Prentice Hall)

Mileaf, H. (2009)

Serie electricidad serie 1-7

D.F. México Limusa S.A. de C.V.

Trasancos, J.

(2009)

Instalaciones eléctricas en media y baja tensión.

Madrid España AMV ediciones

Zbar (2008)

Prácticas de electricidad

Madrid España Alfa omega

Enriquez, H.

(2007)

Serie electricidad: diseño, calidad, protección y mantenimiento

Madrid España AMV ediciones

Van, V. (2009)

Electricidad básica tomo 1-5

D.F. México C.E.C.S.A.

Gutiérrez, C.

(2009)

Experimentos de electricidad básica México México

Mcgraw-Hill interamericana

Jaramillo, G.

(2008)

Electricidad y magnetismo México México Trillas,

editorial

Boylestad, R.

(2004)

Introducción al análisis de circuitos México México Prentice

hall/Pearson

F-PSE-17-MA-55/R00

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE TAMAULIPAS NORTE

PLANEACIÓN DE ASIGNATURA

Page 34:  · Web viewEl alumno evaluará el comportamiento de las variables eléctricas básicas y la forma en que éstas interactúan en circuitos eléctricos, considerando aspectos de formas

CARRERA O ESPECIALIDADMANTENIMIENTO, ÁREA INDUSTRIAL, ÁREA MAQUINARIA PESADO. ÁREA

REFRIGERACIÓN, ÁREA PETRÓLEOASIGNATURA

SISTEMAS ELÉCTRICOS

F-PSE-17-MA-55/R00

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE TAMAULIPAS NORTE

PLANEACIÓN DE ASIGNATURA

Page 35:  · Web viewEl alumno evaluará el comportamiento de las variables eléctricas básicas y la forma en que éstas interactúan en circuitos eléctricos, considerando aspectos de formas

CARRERA O ESPECIALIDADMANTENIMIENTO, ÁREA INDUSTRIAL, ÁREA MAQUINARIA PESADO. ÁREA

REFRIGERACIÓN, ÁREA PETRÓLEOASIGNATURA

SISTEMAS ELÉCTRICOS

SECCIÓN B

Nota: este apartado deberá ser llenado obligatoriamente cada cuatrimestre en donde se imparta la materia. En caso de no tener observaciones, plasmarlo por escrito.

Observaciones a la materia

En el proyecto integrador se revisaran los siguientes puntos:

Justificación de los componentes electrónicos utilizados en el proyecto, fundamentarlos de acuerdo al fabricante, en el capítulo 2.

Indicar medición de los parámetros electrónicos en la metodología 3.4.Indicar el calculo eléctrico o electrónico en el subcapítulo 3.5

APROBACIÓN

FIRMA DEL DOCENTE FIRMA DEL DOCENTE FIRMA DEL DOCENTE FIRMA DEL DIRECTORIng. Juan Carlos Solís Melo

Ing. Humberto Hernández González

Ing. Juan Jorge Calzada AvalosIng. Javier Alfonso Acosta Garcia

Ing. Alcides Soto García

NOMBRE DEL DOCENTE

NOMBRE DEL DOCENTE

NOMBRE DEL DOCENTE

NOMBRE DEL DIRECTOR

F-PSE-17-MA-55/R00

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE TAMAULIPAS NORTE

PLANEACIÓN DE ASIGNATURA

Page 36:  · Web viewEl alumno evaluará el comportamiento de las variables eléctricas básicas y la forma en que éstas interactúan en circuitos eléctricos, considerando aspectos de formas

CARRERA O ESPECIALIDADMANTENIMIENTO, ÁREA INDUSTRIAL, ÁREA MAQUINARIA PESADO. ÁREA

REFRIGERACIÓN, ÁREA PETRÓLEOASIGNATURA

SISTEMAS ELÉCTRICOS

NOTA: Esta parte del formato será llenado en una sola ocasión o cuando exista la autorización para su modificación.

Justificación de los conocimientos del profesor en base al programa de estudioConocimientos generales del profesor Tema Subtema ConceptoDefinir la ley de Coulomb, Relacionar potencial y

diferencia de potencial.I. FUNDAMENTOS DE LA ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO

1.1 ELECTRICIDAD ESTATICA:

Ley de Coulomb, potencial y diferencia de potencial.

Definir el concepto de resistencia, inductancia y capacitancia. Describir el concepto de intensidad y

tensión. Describir los tipos de señales eléctricas

1.2MEDICION DE VARIABLES ELECTRICAS EN C.D. y C.A.:

Resistencia, inductancia, capacitancia, intensidad y tensión

Definir los conceptos de magnetismo y campo magnético. Definir la ley de Faraday y Lenz de los

campos magnéticos producidos por corriente eléctrica

1.3 ELECTROMAGNETISMO

Magnetismo, campo magnético, la ley de Faraday y Lenz de los campos magnéticos

Analizar circuitos serie y paralelo por medio de la ley de Ohm y Kirchhoff.

II. CIRCUITOS ELECTRICOS EN CD

2.1 ANALISIS DE CIRCUITOS RESISTIVOS SERIE- PARALELO

Circuitos serie y paralelo, ley de Ohm y Kirchhoff.

Describir el comportamiento de los elementos inductivos y capacitivos dentro de circuitos serie y

paralelo en CD.

2.2 ANALISIS DE CIRCUITOS INDUCTIVOS Y CAPACITIVOS EN CD.

Capacitor, capacitancia, inductor e inductancia

Describir la generación de energía eléctrica 3.1 FUENTES DE GENERACION DE ENERGIA ELECTRICA

Generación de energía eléctrica

Identificar las diferentes formas de generación de energía eléctrica, así como sus características de

operación.

III. GENERACION DE CA Y CD

3.2 CLASIFICACION Y TIPOS DE GENERACION DE ENERGIA ELECTRICA

Formas de generación de energía eléctrica

Interpretar las operaciones básicas de números complejos en la solución de circuitos de corriente

alterna.

IV. ANÁLIS DE CIRCUITOS DE CORRIENTE ALTERNA

4.1 OPERACIONES BASICAS CON NUMEROS COMPLEJOS

Números complejos.

Identificar los circuitos RL, RC Y RLC, con corriente alterna

4.2 CIRCUITOS RL, RC Y RLC CON CORRIENTE ALTERNA.

Circuitos RL, RC Y RLC.

F-PSE-17-MA-55/R00

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE TAMAULIPAS NORTE

PLANEACIÓN DE ASIGNATURA

Page 37:  · Web viewEl alumno evaluará el comportamiento de las variables eléctricas básicas y la forma en que éstas interactúan en circuitos eléctricos, considerando aspectos de formas

CARRERA O ESPECIALIDADMANTENIMIENTO, ÁREA INDUSTRIAL, ÁREA MAQUINARIA PESADO. ÁREA

REFRIGERACIÓN, ÁREA PETRÓLEOASIGNATURA

SISTEMAS ELÉCTRICOS

Explicar el concepto de potencia aparente, real, reactiva y factor de potencia

4.3 PARÁMETROSD DE LA CALIDAD DE LA ENERGÍA.

Potencia aparente, real, reactiva y factor de potencia

Identificar los sistemas eléctricos monofásicos de los trifásicos por su aplicación.

V. SISTEMAS TRIFÁSICOS

5.1 CARACTERISTICAS DE LOS SISTEMAS MONOFÁSICOS Y TRIFÁSICOS

Sistemas eléctricos monofásicos y trifásicos.

Identificar las aplicaciones de los sistemas trifásicos en el sector industrial para diferenciar sus ventajas

con los sistemas monofásicos.

5.2 VENTAJAS DEL USO DE LOS SISTEMAS TRIFÁSICOS

Sistemas eléctricos trifásicos.

Describir la variación de los parámetros que se tienen en las conexiones delta y estrella; relacionar los voltajes y corriente de línea y de fase, balanceo

eléctrico, el concepto de neutro.

5.3 CONEXIONES EN DELTA Y ESTRELLA

Conexiones delta y estrella, balanceo eléctrico, el concepto de neutro.

Sello y Firma de la Dirección

F-PSE-17-MA-55/R00

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE TAMAULIPAS NORTE

PLANEACIÓN DE ASIGNATURA