· Web viewEl diagnóstico se hace con la metodología de Matriz FODA, con las ocho categorías...

61
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA Subsecretaría de Educación Media Superior Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria “2015, Año del Generalísimo José María Morelos y Pavón” PROGRAMA ANUAL DE MEJORA CONTINUA 2014-2015 Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario No. 167, Valparaíso, Zacatecas ING. ALBERTO CABRAL ARÉVALOS Encargado del Despacho de la Dirección [email protected] KM. 1 CAMINO A AGUA FRÍA, VALPARAÍSO, ZAC., C.P. 99200 Tel. (01 457) 93 6 09 00

Transcript of  · Web viewEl diagnóstico se hace con la metodología de Matriz FODA, con las ocho categorías...

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICASubsecretaría de Educación Media Superior

Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria

“2015, Año del Generalísimo José María Morelos y Pavón”

PROGRAMA ANUAL DE MEJORA CONTINUA 2014-2015

Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario No. 167, Valparaíso, Zacatecas

ING. ALBERTO CABRAL ARÉVALOSEncargado del Despacho de la Dirección

[email protected]

Dirección: km 1 camino a Agua Fría, Valparaíso, Zac. CP 99200.

Marzo, 2015

KM. 1 CAMINO A AGUA FRÍA, VALPARAÍSO, ZAC., C.P. 99200Tel. (01 457) 93 6 09 00

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICASubsecretaría de Educación Media Superior

Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria

“2015, Año del Generalísimo José María Morelos y Pavón”

CONTENIDO

Presentación

Normatividad Aplicable

Diagnóstico

Identificación de Prioridades (Categorías e Indicadores)

Matriz FODA

Programa Anual de Mejora Continua

KM. 1 CAMINO A AGUA FRÍA, VALPARAÍSO, ZAC., C.P. 99200Tel. (01 457) 93 6 09 00

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICASubsecretaría de Educación Media Superior

Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria

“2015, Año del Generalísimo José María Morelos y Pavón”PRESENTACIÓN

El ámbito educativo no puede permanecer estático, para ofrecer una educación de calidad es

necesario actualizar y renovar nuestro compromiso con los estudiantes y la sociedad. Una

educación de calidad requiere plantear metas y objetivos de mejora, la DGETA se ha

preocupado porque nuestra institución cumpla con este servicio para la sociedad.

El presente Programa Anual de Mejora Continua contempla un diagnóstico de los resultados

del proceso educativo del Programa Anual de Mejora Continua del ciclo anterior, mismo que

nos arroja resultados favorables, así como la necesidad de atender indicadores que se

habían relegado, como: Eficiencia Terminal y Seguimiento de Egresados, Relación con

Padres, Alumnos y Sector Productivo. Al mismo tiempo fijarse nuevas metas en los

indicadores: Demanda Educativa, Atención y Cobertura; Procesos escolares, Eficiencia

Interna e Iniciativas para la Mejora del Aprendizaje. Al momento de mejorar estas categorías

se contribuye con los objetivos y metas del Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018,

Programa Sectorial de Educación 2013-2018, y acciones de la SEMS y DGETA.

El diagnóstico se hace con la metodología de Matriz FODA, con las ocho categorías

abordadas por el Sistema Integral de Gestión Educativa de la Educación Media Superior

(SIGEEMS), que permite la priorización de categorías e indicadores, relacionadas con metas

y objetivos del Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018 y Programa Sectorial de Educación

2013-2018.

KM. 1 CAMINO A AGUA FRÍA, VALPARAÍSO, ZAC., C.P. 99200Tel. (01 457) 93 6 09 00

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICASubsecretaría de Educación Media Superior

Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria

“2015, Año del Generalísimo José María Morelos y Pavón”En el apartado del análisis del diagnóstico se fija un objetivo general, mismo que se va a

cumplir con la realización de los objetivos particulares, elaborando un Programa Anual de

Mejora Continua, con metas bien diseñas y estrategias para llegar a nuestro objetivo general.

KM. 1 CAMINO A AGUA FRÍA, VALPARAÍSO, ZAC., C.P. 99200Tel. (01 457) 93 6 09 00

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICASubsecretaría de Educación Media Superior

Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria

“2015, Año del Generalísimo José María Morelos y Pavón”

NORMATIVIDAD APLICABLE

Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, Artículo 38, fracción VI. Última

reforma publicada D.O.F. 26-12-2013.

Ley General de Educación, Artículo 12, fracción XII y Artículo 14, fracción VIII. Última

reforma publicada D.O.F. 19-12-2014

Ley de Planeación, Artículos 9, 21, 23 y 27. Última reforma publicada D.O.F. 09-04-

2012.

Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018. Publicado en el D.O.F. 20-05-2013.

Programa Sectorial de Educación 2013-2018. Publicado en el D.O.F. 13-12-2013.

Acuerdo número 442 por el que se establece el Sistema Nacional de Bachillerato en

un Marco de Diversidad. Publicado en el D.O.F. 26-09-2008.

Acuerdo número 447 por el que se establecen las competencias docentes para

quienes impartan educación media superior en la modalidad escolarizada. Publicado

en el D.O.F. 29-10-2008.

Acuerdo número 480 por el que se establecen los lineamientos para el ingreso de

instituciones educativas al Sistema Nacional de Bachillerato. Publicado en el D.O.F.

23-01-2009.

Manual de Organización General de la Secretaría de Educación Pública, artículo 29

apartado 1.2.2 párrafos 6 y 8. Publicado en el D.O.F.30-11-2012.

Manual de Organización de la DGETA. Agosto 2012.

Manual de Organización “Tipo” de las Coordinaciones Estatales de Educación

Tecnológica Agropecuaria. Agosto 1994.

Manual de Organización del Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario y

Forestal, tipo A con menos de 600 alumnos. Registrado el 10-02-2010.

KM. 1 CAMINO A AGUA FRÍA, VALPARAÍSO, ZAC., C.P. 99200Tel. (01 457) 93 6 09 00

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICASubsecretaría de Educación Media Superior

Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria

“2015, Año del Generalísimo José María Morelos y Pavón” Manual de Organización del Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario y

Forestal, tipo B con más de 600 estudiantes. Registrado el 10-02-2010.

Indicadores de desempeño y gestión en las escuelas de educación media superior.

Septiembre 2008.

Guía del Director, programas de actualización y profesionalización directiva.

Lineamientos de Operación del Fondo para Fortalecer la Autonomía de Gestión en

Planteles de Educación Media Superior 2015.

Lineamientos iniciales generales para llevar a cabo la evaluación para la promoción a

cargos con funciones de Dirección (Directores) en Educación Media Superior, para el

ciclo escolar 2014-2015 (LINEE-01-2014), expedidos por el Instituto Nacional para la

Evaluación de la Educación.

Lineamientos iniciales específicos para llevar a cabo la evaluación para la promoción a

cargos con funciones de Dirección (Directores) en Educación Media Superior, para el

ciclo escolar 2014-2015 (LINEE-02-2014), expedidos por el Instituto Nacional para la

Evaluación de la Educación.

Manual de Operación para evaluar planteles que solicitan ingresar al Sistema Nacional

del Bachillerato, Versión 3.0, que brinda un sentido operativo al conjunto de preceptos

que definen a la Reforma Integral de la Educación Media Superior (RIEMS). Vigente a

partir del 27 de junio de 2013.

KM. 1 CAMINO A AGUA FRÍA, VALPARAÍSO, ZAC., C.P. 99200Tel. (01 457) 93 6 09 00

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICASubsecretaría de Educación Media Superior

Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria

“2015, Año del Generalísimo José María Morelos y Pavón”

DIAGNÓSTICO

I. DEMANDA EDUCATIVA, ATENCIÓN Y COBERTURA

El Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario No. 167, es la institución educativa en el

estado de Zacatecas, con 554 estudiantes inscritos en el periodo escolar 2013-2014, pues

para finales del ciclo 2012- 2013 arrojaba una matrícula de 126 en el sistema abierto y 428

en el sistema escolarizado. Los 554 alumnos se encuentran distribuidos en las carreras de:

Técnico en Informática, Técnico en Desarrollo Comunitario, Técnico Agropecuario y Técnico

en Explotación Ganadera; con sus correspondientes Bachilleratos.

II. PROCESOS ESCOLARES, EFICIENCIA INTERNA

Este indicador arroja un resultado durante el ciclo escolar 2013-2014 de 11.0%, el

comportamiento que mostró este indicador durante los últimos ciclos escolares fue el que a

continuación se detalla:

CICLO: 2010-2011

CICLO: 2011-2012

CICLO: 2012-2013

CICLO: 2013-2014

CICLO: 2014-2015 (META

ALUMNOS QUE DESERTAN

DURANTE EL CICLO

ESCOLAR

42 30 58 46 55

% DE DESERCIÓN 10.9 7.0 12.5 11.0 10.0

KM. 1 CAMINO A AGUA FRÍA, VALPARAÍSO, ZAC., C.P. 99200Tel. (01 457) 93 6 09 00

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICASubsecretaría de Educación Media Superior

Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria

“2015, Año del Generalísimo José María Morelos y Pavón”

III. EFICIENCIA TERMINAL Y SEGUIMIENTO DE EGRESADOS

En el Centro de Bachillerato Tecnológico agropecuario No. 167, da el seguimiento de

egresados del plantel, es una parte de las acciones que se emprenden para conocer la

eficiencia del proceso educativo que ofrecemos, es por ello la responsabilidad de cumplir con

eficacia este proceso para que los resultados que arrojen sean reales y puedan tomarse con

seguridad para realizar los ajustes y redirecciones de los planes de estudio de cada una de

las carreras que se ofertan en el plantel.

En la generación 2010-2013 se le dio seguimiento a 166 egresados, 71 continuaron con sus

estudios superiores, se incorporaron al mercado laboral 58, estudian y trabajan 23 y ni

estudian ni trabajan 14. Los anteriores resultados fueron arrojados por el primer

cuestionario.

Por lo que respecta a la generación 2011-2014 se le dio seguimiento a 153 egresados, 57

continuaron con sus estudios de nivel superior, 65 se incorporaron al mercado laboral, 27

estudian y trabajan y 4 ni estudian ni trabajan.

Un servicio educativo de calidad es aquel que se apega a la RIEMS, abordando los objetivos

del Plan Sectorial 2013-2018, en nuestros tiempos es indispensable formar jóvenes con las

competencias que demanda tanto el mercado laboral como el académico, propiciando un

KM. 1 CAMINO A AGUA FRÍA, VALPARAÍSO, ZAC., C.P. 99200Tel. (01 457) 93 6 09 00

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICASubsecretaría de Educación Media Superior

Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria

“2015, Año del Generalísimo José María Morelos y Pavón”mejor desempeño y facilitando el desarrollo humanista fomentando el área tecnológica

agropecuaria indispensable para el progreso del país.

IV. INFRAESTRUCTURA

La institución cuenta con la siguiente infraestructura: 15 aulas didácticas de las cuales 4

están adaptadas, 2 laboratorios de cómputo, 1 laboratorio de usos múltiples, y un taller

polivalente de industrias, mismos que se encuentran en regulares condiciones. En el ciclo

2011-2012 fueron equipadas 10 aulas con proyectores, quedando cinco aulas sin equipar..

Se identifica la insuficiencia de infraestructura y equipo. Falta de equipamiento en 15 aulas

didácticas, así como equipo actualizado (computadora, pantalla, cañón, etc.) Falta mobiliario

y equipo adecuado en los 2 laboratorios de computo (sillas, mesas,) y en el laboratorio de

usos múltiples (bancos, mesas, aparatos, etc.) insuficiencia en infraestructura y equipo, así

como equipo actualizado (computadora, pantalla, cañón, etc.).

V. RECURSOS MATERIALES DEL PLANTEL, EQUIPAMIENTO

En éste apartado, se informa que el indicador alumnos por computadora con internet es de

6.8%, existe un total de 61 computadoras de las cuales el 80.32% son utilizadas por los

alumnos para la elaboración de prácticas académicas, el 8.19% para uso administrativo y el

11.47% se encuentran descompuestas, se cuenta con un laboratorio de cómputo dividido en

dos espacios para la realización de prácticas escolares, un servicio de red para conexión a

internet; sin embargo no se cuenta con un programa de mantenimiento fijo que permita

diagnosticar oportunamente para ofrecer el mantenimiento que se requiere y mantener en

KM. 1 CAMINO A AGUA FRÍA, VALPARAÍSO, ZAC., C.P. 99200Tel. (01 457) 93 6 09 00

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICASubsecretaría de Educación Media Superior

Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria

“2015, Año del Generalísimo José María Morelos y Pavón”uso y conexión a internet el equipo existente, la red de área local está elaborada por el

responsable del centro de cómputo misma que no cuenta con las condiciones necesarias

para permanecer las computadoras conectadas a internet debido al servicio que proporciona

el proveedor de internet por lo que se hace necesario el equipamiento de un SITE (Cuarto de

telecomunicaciones).

VI. RECURSOS HUMANOS Y ACTIVIDADES DE DESARROLLO Y FORMACIÓN

El número de docentes con los que cuenta el Plantel es de 47; 35 docentes cuentan

con el Diplomado PROFORDEMS, equivalente al 74.46 % y 1 maestro se encuentra

Certificado en Competencias Docentes; 5 docentes cuentan con Maestría, equivalente

al 10.63 %, 41 maestros están titulados. Hay necesidades de capacitación y

actualización docente esto con el fin de reconvertir perfiles, los cursos que se han impartido

en la institución están orientados a la atención del nuevo modelo curricular (RIEMS):

“Elaboración de Instrumentos de Evaluación bajo el enfoque por competencias” y “Diseño

de secuencias didácticas”.

VII. INICIATIVAS PARA LA MEJORA DEL APRENDIZAJE

El 100% de los docentes del CBTa. No. 167 participan en el diseño de secuencias didácticas,

ya que es una de las estrategias de aprendizaje que el modelo educativo con el que

contamos demanda, sin embargo en un porcentaje aproximado del 30% de los maestros, el

diseño de las mismas no se encuentra alineado a los requerimientos que la Reforma Integral

de la Educación Media Superior solicita, de igual manera los instrumentos de evaluación no

KM. 1 CAMINO A AGUA FRÍA, VALPARAÍSO, ZAC., C.P. 99200Tel. (01 457) 93 6 09 00

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICASubsecretaría de Educación Media Superior

Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria

“2015, Año del Generalísimo José María Morelos y Pavón”son los adecuados o más idóneos de acuerdo al MCC. Así mismo no se presenta la

evaluación de las competencias que conforman el perfil de egreso de los estudiantes.

VIII. RELACIÓN CON PADRES DE FAMILIA, ALUMNOS Y SECTOR PRODUCTIVO

La formación académica sin duda es pieza clave para el desarrollo de una comunidad. El

Centro de bachillerato Tecnológico Agropecuario ofrece una formación bivalente al ofertar el

bachillerato y simultáneamente una carrera técnica. Esta última enfocada al desarrollo de

competencias que le permitan al egresado insertarse con éxito al sector productivo. Para

lograr las competencias es necesaria la participación articulada de alumnos, padres de

familia y personas del sector productivo para generar espacios de prácticas académicas

que le permitan al joven desarrollar las habilidades necesarias que demanda el sector

laboral. En la actualidad se observa una separación entre los padres de familia el alumno y el

sector productivo, como consecuencia de esto, nuestros egresados carecen de experiencia

laboral postergando su inserción al sector productivo.

KM. 1 CAMINO A AGUA FRÍA, VALPARAÍSO, ZAC., C.P. 99200Tel. (01 457) 93 6 09 00

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICASubsecretaría de Educación Media Superior

Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria

“2015, Año del Generalísimo José María Morelos y Pavón”

IDENTIFICACIÓN DE PRIORIDADES

Categoría/Indicador Logro 2013-2014 Meta 2014-2015 PRIORIDADI. DEMANDA EDUCATIVA, ATENCIÓN Y

COBERTURA1. Crecimiento de la matrícula -9.48 1.67 52. Atención a la demanda 100 100 183. Utilización de la capacidad física del

plantel.93.33 94.89 16

II. PROCESOS ESCOLARES, EFICIENCIA INTERNA

4. Abandono escolar (deserción total) 12.38 10.77 15. Promoción 83.73 89.12 176. Aprobación 84.31 80.17 87. Participación en servicio social* 100 100 158. Alumnos por docente* 8.4 9.28 199. Costo por alumno 40,360.02 39.698.38 22

III. EFICIENCIA TERMINAL, SEGUIMIENTO DE EGRESADOS

10. Eficiencia terminal 57.14 61.62 611. Seguimiento de egresados*

IV. INFRAESTRUCTURA12. Alumnos por salón de clases 28 28.47 713. Alumnos por grupo 28 28.47 9

V. MATERIALES DEL PLANTEL, EQUIPAMIENTO

14. Alumnos por computadora con internet 7.78 7.91 415. Docente por computadora con internet 0 0 2316. Libros por alumno 23.65 23.33 14

VI. RECURSOS HUMANOS Y ACTIVIDADES DE DESARROLLO Y FORMACIÓN

17. Personal docente titulado (Educ. Superior) 84.31 87.23 1018. Actualización del personal docente

(PROFORDEMS)100 100 13

19. Docentes con formación profesional acorde a la asignatura que imparte (Idóneo)

98 100 2

20. Docentes frente a grupo 98.04 97.87 20VII. INICIATIVAS PARA LA MEJORA DEL APRENDIZAJE.

21. Docentes con planeación curricular 100 100 11

KM. 1 CAMINO A AGUA FRÍA, VALPARAÍSO, ZAC., C.P. 99200Tel. (01 457) 93 6 09 00

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICASubsecretaría de Educación Media Superior

Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria

“2015, Año del Generalísimo José María Morelos y Pavón”22. Docentes que diseñan secuencias

didácticas100 100 3

23. Alumnos con tutorías 100 100 12VIII. RELACIÓN CON PADRES DE FAMILIA, ALUMNOS Y SECTOR PRODUCTIVO

.

24. Padres de familia que asistieron a reuniones

85.09 86.78 21

25. Prácticas escolares

MATRIZ FODA

I. DEMANDA EDUCATIVA, ATENCIÓN Y COBERTURA

Crecimiento de la matrícula

ANÁLISIS FODA ASPECTOS EXTERNOS

OPORTUNIDADES: (1)

Existe un costo para los alumnos por motivo de colegiatura, mensualidad o inscripción en los Planteles de la competencia.

La actividad económica preponderante de nuestra área de influencia es acorde a nuestras carreras técnicas.

La creación de nuevos centros educativos (telebachilleratos) en su mayoría están ubicados en comunidades que aportaban muy poca matricula por la distancia.

La mayoría de nuestra matricula es proveniente del medio rural y el municipio cuenta con 232 comunidades rurales.

AMENAZAS: (2) Lejanía del plantel con respecto a la zona urbana Situación de inseguridad que existe en el municipio Disminución de alumnos egresados de las secundarias del municipio. Reciente creación de planteles que laboran en la modalidad de Telebachillerato

cercanos al Plantel. Existencia de una escuela Preparatoria y un Colegio de Bachilleres en el municipio Alumnos prospectos de secundaria con reprobación o documentación incompleta

para su inscripción al plantel. Transporte público insuficiente para el traslado al plantel

KM. 1 CAMINO A AGUA FRÍA, VALPARAÍSO, ZAC., C.P. 99200Tel. (01 457) 93 6 09 00

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICASubsecretaría de Educación Media Superior

Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria

“2015, Año del Generalísimo José María Morelos y Pavón”

ANÁLISIS FODA ASPECTOS INTERNOS

FORTALEZAS: (3)

100% de idoneidad en los perfiles académicos de los docentes del plantel Programa de promoción escolar para atender a las escuelas secundarias con

afluencia al plantel. Instalaciones suficientes y apropiadas para atender a los alumnos Oferta de un bachillerato bivalente Plantel miembro del SNB en el Nivel III Plantilla docente suficiente para la atención de la matrícula Oferta de Carreras técnicas pertinentes al entorno 74.46% del personal docente cuenta con el PROFORDEMS Formación profesional de los alumnos con base en competencias Gestión de becas

DEBILIDADES: (4)

Incremento en la Plantilla docente con poca experiencia en la docencia Capacidad instalada solamente para 15 grupos como máximo La no autorización de nuevas becas por parte de SEMS Poco interés de algunos tutores para dar seguimiento a jóvenes en riesgo de

abandono escolar.

II. PROCESOS ESCOLARES, EFICIENCIA INTERNA

Abandono escolar (deserción total)

ANÁLISIS FODA ASPECTOS EXTERNOS

OPORTUNIDADES: (1)

El mercado laboral local demanda estudios mínimos de nivel medio superior. Baja en el proceso migratorio al extranjero. Libre tránsito entre subsistemas (Col. De Bachilleres y/o Preparatorias) lo que nos

permite recibir alumnos desertores de otras instituciones.

KM. 1 CAMINO A AGUA FRÍA, VALPARAÍSO, ZAC., C.P. 99200Tel. (01 457) 93 6 09 00

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICASubsecretaría de Educación Media Superior

Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria

“2015, Año del Generalísimo José María Morelos y Pavón”

AMENAZAS: (2) Lejanía del plantel con respecto a la zona urbana Situación de inseguridad que existe en el municipio Bajo perfil de los alumnos de nuevo ingreso Embarazos y/o matrimonios juveniles Adicciones Migración Nacional en busca de empleo. Pocas fuentes de empleo dentro del municipio

ANÁLISIS FODA ASPECTOS INTERNOS

FORTALEZAS: (3)

100% de idoneidad en los perfiles académicos de los docentes del plantel Instalaciones suficientes y apropiadas para atender a los alumnos Oferta de un bachillerato bivalente Plantilla docente suficiente para la atención de la matrícula Oferta de Carreras técnicas pertinentes al entorno 74.46% del personal docente cuenta con el PROFORDEMS Diversidad de oportunidades para aprobar las asignaturas Atención a los alumnos con orientación educativa y vocacional.

DEBILIDADES: (4)

Falta de hábitos de estudio en la mayoría de los alumnos Desmotivación entre los alumnos Transporte público insuficiente para el traslado al plantel Incremento en la Plantilla docente con poca experiencia en la docencia La situación económica de la mayoría de las familias es de media a baja Falta de capacitación a tutores

III. EFICIENCIA TERMINAL Y SEGUIMIENTO DE EGRESADOS

MATRIZ FODA

KM. 1 CAMINO A AGUA FRÍA, VALPARAÍSO, ZAC., C.P. 99200Tel. (01 457) 93 6 09 00

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICASubsecretaría de Educación Media Superior

Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria

“2015, Año del Generalísimo José María Morelos y Pavón”Seguimiento de egresados

ANÁLISIS FODA ASPECTOS EXTERNOS

OPORTUNIDADES: (1) Conocer la eficiencia del proceso educativo que ofrecemos, por ello la responsabilidad

de cumplir con eficacia este proceso para que los resultados que arrojen sean reales.

AMENAZAS: (2) Falta de reconocimiento por parte del estudiante sobre su calidad de Técnico. Falta de confianza por parte del productor hacia el estudiante de bachillerato que cuenta

con la calidad de Técnico.

ANÁLISIS FODA ASPECTOS INTERNOS

FORTALEZAS: (3) El plantel tiene la capacidad de formar jóvenes con las características que demanda

tanto el mercado laboral, productivo y educativo. Aplicación de la (AST) Análisis Situacional del Trabajo en el sector productivo el cual

nos arroja las necesidades del sector productivo.

DEBILIDADES: (4) Que no se da un seguimiento adecuado a los resultados de los cuestionarios del

Seguimiento de Egresados. Que el programa de Seguimiento de egresados es tomado durante el ciclo escolar

como mera estadística.

IV. INFRAESTRUCTURA MATRIZ FODA

Alumnos por salón de clases

ANÁLISIS FODA ASPECTOS EXTERNOS

OPORTUNIDADES: (1) Gestión de proyectos de infraestructura ante dependencias municipales, estatales y

federales.

KM. 1 CAMINO A AGUA FRÍA, VALPARAÍSO, ZAC., C.P. 99200Tel. (01 457) 93 6 09 00

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICASubsecretaría de Educación Media Superior

Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria

“2015, Año del Generalísimo José María Morelos y Pavón” Gestión de proyectos ante oficinas centrales de la DGETA.

AMENAZAS: (2) Disminución del presupuesto del subsidio federal. La creación de planteles del nivel medio superior en nuestra área de influencia (5

Telebachilleratos).

ANÁLISIS FODA ASPECTOS INTERNOS

FORTALEZAS: (3) Infraestructura con mobiliario básico. Se cuenta con 15 aulas de las cuales, 11 de ellas son exprofesamente construidas y

4 adaptadas para poder atender a los 15 grupos. 8 aulas cuentan con proyector de cañón para facilitar la utilización de las TIC´s. Contar con programas en operación para eficientar los trabajos administrativos

(SIBISEP Y INVDGETA) Operación continua y permanente del programa del mantenimiento y correctivo a la

infraestructura y equipo existente.

DEBILIDADES: (4) 7 aulas no cuentan con proyector. Ventanales, vidrios y pisos deteriorados. Las 4 aulas adaptadas no cumplen en su totalidad con el criterio de pertinencia. Insuficiencia de personal para operar eficientemente los talleres y laboratorios.

V. RECURSOS MATERIALES DEL PLANTEL, EQUIPAMIENTO

MATRIZ FODAAlumnos por computadora

ANÁLISIS FODA ASPECTOS EXTERNOS

OPORTUNIDADES: (1) Servicio de internet gratuito en el municipio. Ciber con computadoras conectadas a internet en el municipio.

KM. 1 CAMINO A AGUA FRÍA, VALPARAÍSO, ZAC., C.P. 99200Tel. (01 457) 93 6 09 00

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICASubsecretaría de Educación Media Superior

Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria

“2015, Año del Generalísimo José María Morelos y Pavón” Programas municipales para solicitar equipamiento y servicio de internet gratuito. Internet en los hogares.

AMENAZAS: (2) Servicio deficiente de internet. Otras instituciones de EMS con mejor equipo. Solicitudes rechazadas.

ANÁLISIS FODA ASPECTOS INTERNOS

FORTALEZAS: (3) Personal idóneo en el plantel. Personal con carga horaria asignada para mantenimiento. Brigadas de alumnos para hacer el servicio social. Instalaciones adecuadas.

DEBILIDADES: (4) Falta de planeación, seguimiento y evaluación del personal para mantenimiento. No hay coordinación entre maestros involucrados. Equipo sin mantenimiento adecuado y subutilizado. Equipo insuficiente. Falta de Recursos Financieros.

VI. RECURSOS HUMANOS Y ACTIVIDADES DE DESARROLLO Y FORMACIÓN

MATRIZ FODADocentes con formación profesional acorde a la asignatura que imparte

ANÁLISIS FODA ASPECTOS EXTERNOS

OPORTUNIDADES: (1) Actualización en el uso adecuado de las Tecnologías de la Información.

AMENAZAS: (2) La inexistencia de centros de capacitación en el propio municipio. La inseguridad que se tiene al salir del municipio para recibir cualquier tipo de

capacitación o actualización.

KM. 1 CAMINO A AGUA FRÍA, VALPARAÍSO, ZAC., C.P. 99200Tel. (01 457) 93 6 09 00

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICASubsecretaría de Educación Media Superior

Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria

“2015, Año del Generalísimo José María Morelos y Pavón”

ANÁLISIS FODA ASPECTOS INTERNOS

FORTALEZAS: (3) Existencia de diversidad de perfiles en el plantel. Personal dispuesto a la reconversión de perfiles.

DEBILIDADES: (4) Resistencia al cambio o problemas de motivación económica para invertir en

su desarrollo personal o profesional.

VII. INICIATIVAS PARA LA MEJORA DEL APRENDIZAJE

MATRIZ FODADocentes que diseñan secuencias didácticas

ANÁLISIS FODA ASPECTOS EXTERNOS

OPORTUNIDADES: (1) En el sitio de la COSDAC se presenta una amplia gama de estrategias didácticas y

sugerencias de diseño de secuencias para que el docente pueda basarse. Personal dentro del subsistema especialista en el diseño de secuencias que puede

apoyar a los docentesAMENAZAS: (2)

El cambio constante de formatos fomenta un descontrol entre los docentes por la ambigüedad de los mismos.

El mal diseño de formatos donde se plasman las secuencias didácticas que generalmente son demasiado inestables y esto genera entre los docentes un atraso en el diseño de las mismas.

ANÁLISIS FODA ASPECTOS INTERNOS

FORTALEZAS: (3)

KM. 1 CAMINO A AGUA FRÍA, VALPARAÍSO, ZAC., C.P. 99200Tel. (01 457) 93 6 09 00

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICASubsecretaría de Educación Media Superior

Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria

“2015, Año del Generalísimo José María Morelos y Pavón” Crecimiento de la planta docente en la institución Variedad de perfiles entre los docentes de la institución Cursos de capacitación que la institución ofrece a los docentes para el correcto

diseño de secuencias didácticas Intercambio de experiencias entre docentes sobre sus buenas prácticas en la

planeación o diseño de secuencias didácticas

DEBILIDADES: (4) No entregar en tiempo y forma las planeaciones Poco interés por parte del personal docente a conocer más sobre el diseño de

secuencias didácticas. Desconocimiento del uso de las TIC’s por parte de los docentes, lo que dificulta

plasmen en un documento electrónico o un formato específico sus secuencias didácticas.

VIII. RELACIÓN CON PADRES DE FAMILIA, ALUMNOS Y SECTOR PRODUCTIVO

MATRIZ FODAPrácticas escolares

ANÁLISIS FODA ASPECTOS EXTERNOS

OPORTUNIDADES: (1) Interés de los padres para que sus hijos realicen una carrera universitaria. Tecnificación del sector productivo.

AMENAZAS: (2) Poco interés de los padres por participar en el proceso educativo de sus hijos. Desinterés de los jóvenes por participar en actividades del sector productivos. Incapacidad del sector productivo para atender a estudiantes. La Inseguridad

ANÁLISIS FODA ASPECTOS INTERNOS

FORTALEZAS: (3)

KM. 1 CAMINO A AGUA FRÍA, VALPARAÍSO, ZAC., C.P. 99200Tel. (01 457) 93 6 09 00

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICASubsecretaría de Educación Media Superior

Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria

“2015, Año del Generalísimo José María Morelos y Pavón” Departamento de vinculación con el sector productivo Programa de tutorías Oficina de investigación y trasferencia de tecnología

DEBILIDADES: (4) Falta de recursos humanos y económicos para vincular alumnos con el sector

productivo Insuficiencia de maquinaria y equipo para el desarrollo de prácticas académicas. Desarticulación de materias básicas con actividades de la vida diaria. Poca participación en realización de prácticas en sector productivo.

KM. 1 CAMINO A AGUA FRÍA, VALPARAÍSO, ZAC., C.P. 99200Tel. (01 457) 93 6 09 00

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICASubsecretaría de Educación Media Superior

Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria

“2015, Año del Generalísimo José María Morelos y Pavón”META

Con base al resultado del diagnóstico y a la matriz FODA se conocen los factores internos

(fortalezas y debilidades) y externos (oportunidades y amenazas) del plantel, que al

analizarlos, permiten obtener las estrategias para mejorar la calidad educativa,

posteriormente para su aplicación.

Una vez analizada la información y estructurada mediante un enfoque FODA, se puede

observar que es necesario que se dé una innovación en las actividades escolares e

implementarlo durante el ciclo escolar 2014-2015, coordinado con el Programa Anual de

Mejora Continua. Para lograr esta meta es necesario que se lleven a cabo actividades que

promuevan la calidad educativa del centro de estudios, innovaciones atractivas para los

alumnos de nuevo ingreso y para los alumnos que ya forman parte de nuestro plantel.

OBJETIVO GENERAL: Fortalecer el proceso académico y capacitar al personal docente y

administrativo para desarrollar una mejora continua en la impartición, integración,

coordinación y gestión de la Educación Tecnológica para lograr una calidad educativa

acorde a los requerimientos de la RIEMS y así permanecer dentro del Sistema Nacional de

Bachillerato.

KM. 1 CAMINO A AGUA FRÍA, VALPARAÍSO, ZAC., C.P. 99200Tel. (01 457) 93 6 09 00

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICASubsecretaría de Educación Media Superior

Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria

“2015, Año del Generalísimo José María Morelos y Pavón”OBJETIVO PARTICULAR 1 “INCREMENTO A LA MATRÍCULA”

METAS: Incrementar el 1% de la matrícula referente al ciclo escolar 2013-2014.

OBJETIVO ESTRATÉGICO: Incrementar la cantidad de alumnos que ingresen a 1er semestre, a través de una innovación en las actividades de promoción escolar.

OBJETIVO PARTICULAR: Aumentar el número de alumnos captados en primer semestre para el ciclo escolar 2014-2015

LINEAS DE ACCIÓN:

Visita Escolar a secundarias Difusión de servicios educativos en áreas públicas Realizar el evento Expo-CBTa Difusión del plantel a través de las Redes Sociales y página Web del plantel Estudio socioeconómico Solicitud de beca

OBJETIVO PARTICULAR 2 “ABANDONO ESCOLAR”

METAS: Disminuir el 1% el abandono escolar referente al ciclo escolar 2013-2014.

OBJETIVO ESTRATÉGICO: Disminuir el abandono escolar, mejorar la eficiencia escolar en cada nivel educativo y aumentar las tasas de transición entre un nivel y otro.

OBJETIVO PARTICULAR: Reducir el número de alumnos que abandonan las actividades escolares en el ciclo escolar 2014-2015.

LÍNEAS DE ACCIÓN:

Programa de asesorías académicas Fortalecimiento del programa de tutorías Programa Construye T Capacitación de tutores Fomento de hábitos de estudio

KM. 1 CAMINO A AGUA FRÍA, VALPARAÍSO, ZAC., C.P. 99200Tel. (01 457) 93 6 09 00

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICASubsecretaría de Educación Media Superior

Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria

“2015, Año del Generalísimo José María Morelos y Pavón”

OBJETIVO PARTICULAR 3 “SEGUIMIENTO DE EGRESADOS”

METAS: Dar seguimiento a 123 alumnos de la generación 2012-2015 tanto en el ámbito educativo y laboral.

OBJETIVO ESTRATÉGICO: Dar un seguimiento adecuado al análisis, interpretación de las encuestas aplicadas a los egresados del plantel.

OBJETIVO PARTICULAR: Generar la información necesaria que permita al plantel reorientar sus planes de estudio acordes a los resultados del seguimiento de egresados.

LÍNEAS DE ACCIÓN

Aplicar a los egresados de plantel de forma adecuada y precisa los instrumentos propuestos para recabar la información verídica y real.

Analizar e interpretar los resultados que arroja la Plataforma del sistema de Seguimiento de Egresados.

Replantear los programas de estudio en donde los resultados del análisis nos lo indiquen.

OBJETIVO PARTICULAR 4 “ALUMNOS POR SALÓN DE CLASE”

META: Conservar en buen estado la imagen física de las 15 aulas.

OBJETIVO ESTRATÉGICO: Continuar con un programa de mantenimiento y desarrollo en la

infraestructura y equipo.

OBJETIVO PARTICULAR: Contar con infraestructura pertinente para atender el porcentaje

de incremento de matrícula, así como el porcentaje de la capacidad instalada de la

infraestructura del plantel.

KM. 1 CAMINO A AGUA FRÍA, VALPARAÍSO, ZAC., C.P. 99200Tel. (01 457) 93 6 09 00

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICASubsecretaría de Educación Media Superior

Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria

“2015, Año del Generalísimo José María Morelos y Pavón”

LINEAS DE ACCIÓN.

Asegurar la operación y seguimiento del programa de mantenimiento correctivo

Mantener en condiciones higiénicas y de presentación todos los espacios didácticos

.OBJETIVO PARTICULAR 5 “ALUMNOS CONECTADOS A INTERNET”

OBJETIVO ESTRATEGICO: Gestionar la dotación de equipo de cómputo ante las

autoridades municipales así como participar en la convocatoria emitida por el FCIIEMS e

implementar un programa de mantenimiento correctivo y preventivo con personal y alumnos

para incrementar el número de computadoras conectadas a internet

OBJETIVO PARTICULAR: Contar con equipo de cómputo suficiente y pertinente conectado a

internet para que los alumnos elaboren prácticas escolares que permitan el desarrollo de

competencias profesionales.

LÍNEAS DE ACCIÓN:

Solicitar equipo de cómputo y servicio de internet en el programa de presidencia

municipal.

Programación de grupos para tener acceso al centro de cómputo.

Implementar un plan de trabajo para mantenimiento del equipo de cómputo.

Elaborar diagnóstico de necesidades del equipo de cómputo.

Habilitar 7 equipos de cómputo y dar mantenimiento preventivo y correctivo a

computadoras existentes.

KM. 1 CAMINO A AGUA FRÍA, VALPARAÍSO, ZAC., C.P. 99200Tel. (01 457) 93 6 09 00

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICASubsecretaría de Educación Media Superior

Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria

“2015, Año del Generalísimo José María Morelos y Pavón”

OBJETIVO PARTICULAR 6 “DOCENTES CON FORMACIÓN PROFESIONAL ACORDE A LA ASIGNATURAN QUE IMPARTEN” (IDONEIDAD)

META: Lograr que el 100 % de los docentes cuenten con Formación Profesional

acorde a la asignatura o módulo que imparte.

OBJETIVO ESTRATÉGICO: Capacitación del Personal Docente para desarrollar una

mejora continua en la impartición, integración, coordinación y gestión de la Educación

Tecnológica para lograr una calidad educativa acorde a los requerimientos de la

RIEMS y así lograr nuestro ingreso al SNB Nivel II.

OBJETIVO PARTICULAR: Promover que los docentes frente a grupo tengan la idoneidad para impartir asignaturas y módulos.

LÍNEAS DE ACCIÓN.

Establecer un programa permanente de actualización y superación docente.

Distribuir las asignaturas y módulos a los docentes de acuerdo a su perfil profesional.

OBJETIVO PARTICULAR 7 “DOCENTES QUE DISEÑAN SECUENCIAS DIDÁCTICAS”

META: Que los 46 docentes entreguen en su totalidad sus secuencias didácticas

correspondientes a los módulos profesionales o asignaturas que imparten.

OBJETIVOS ESTRATÉGICO: Promover la capacitación constante al personal docentes

sobre el diseño de secuencias didácticas, evaluación de competencias e instrumentos de

evaluación

KM. 1 CAMINO A AGUA FRÍA, VALPARAÍSO, ZAC., C.P. 99200Tel. (01 457) 93 6 09 00

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICASubsecretaría de Educación Media Superior

Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria

“2015, Año del Generalísimo José María Morelos y Pavón”OBJETIVOS PARTICULAR: Que los docentes diseñen de manera consiente sus secuencias

didácticas con el fin de promover diferentes ambientes de aprendizaje que se aterrizarán en

el aula y por lo tanto los alumnos adquirirán las competencias.

LÍNEAS DE ACCIÓN:

Cursos de actualización de diseño de secuencias didácticas, instrumentos de

evaluación y evaluación de competencias.

Asesoría a las distintas academias del plantel sobre el diseño de secuencias

didácticas.

Atención personalizada a los docentes sobre como orientar mejor el diseño de sus

secuencias didácticas.

OBJETIVO PARTICULAR 8 “PRÁCTICAS DEL COMPONENTE DE FORMACIÓN PROFESIONAL”

METAS: Elaborar un programa de 8 prácticas por Submódulo del componente profesional.

OBJETIVO ESTRATÉGICO: Aprovechamiento de los sectores productivos, programas PER

y PROFORHCOM, Acuerdos de colaboración con el sector productivo, Plan de trabajo

conjunto CBTa-BEDR,

OBJETIVOS PARTICULARES: Permitir la formación de estudiantes en el sector productivo

para coadyuvar en la obtención de las competencias profesionales.

LÍNEAS DE ACCIÓN:

Programación de cultivos, explotación de especies y elaboración de productos

Usar la Infraestructura y Equipo en sectores agrícolas, pecuarios y agroindustrial

Relaciones con el sector productivo de la región

Visitas guiadas a empresas y ferias regionales y escolares

KM. 1 CAMINO A AGUA FRÍA, VALPARAÍSO, ZAC., C.P. 99200Tel. (01 457) 93 6 09 00

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICASubsecretaría de Educación Media Superior

Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria

“2015, Año del Generalísimo José María Morelos y Pavón” Planes y programas de estudio.

KM. 1 CAMINO A AGUA FRÍA, VALPARAÍSO, ZAC., C.P. 99200Tel. (01 457) 93 6 09 00

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICASubsecretaría de Educación Media Superior

Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria

“2015, Año del Generalísimo José María Morelos y Pavón”

PROGRAMA ANUAL DE MEJORA CONTINUACICLO ESCOLAR 2014-2015

Nombre de la Categoría: I.- DEMANDA EDUCATIVA, ATENCIÓN Y COBERTURA

Nombre del Indicador:

1.1 Crecimiento de la matrícula Prioridad: 5

META:

Incrementar el 1% de la matrícula referente al ciclo escolar 2013-2014

OBJETIVO(S):

Aumentar el número de alumnos captados en primer semestre para el ciclo escolar 2014-2015

DATOS CUANTITATIVOS

ESTRATEGIAS LINEAS DE ACCIÓN ACTIVIDADES

CRONOGRAMA

RESPONSABLE(S) RECURSOS EVIDENCIA(S)CICLO

ESCOLAR (2013-2014)

LINEA BASE

CICLO ESCOLAR

(2014-2015) META

AG

OST

O

SEPT

.

OC

TUB

RE

NO

V.

DIC

ENER

O

FEB

RER

O

MA

RZO

AB

RIL

MA

YO

JUN

IO

JULI

O

156 158

Incrementar la cantidad de

alumnos que ingresen a 1er semestre, a

través de una innovación en las actividades

Visita Escolar a secundarias

Elaborar rutas y preparar materiales X

Depto. Serv. Escolares

Recursos Humanos 1

Rutas elaboradas y

oficios de Asignación

Realizar la visita a las secundarias de la región X

Personal docente del

plantel

Recursos Humanos 46 R. financieros $1,000.00

Fotografías

KM. 1 CAMINO A AGUA FRÍA, VALPARAÍSO, ZAC., C.P. 99200Tel. (01 457) 93 6 09 00

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICASubsecretaría de Educación Media Superior

Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria

“2015, Año del Generalísimo José María Morelos y Pavón”

de promoción escolar

Difusión de servicios educativos en áreas

públicas Colgar lonas y distribución de trípticos X

Personal docente del

plantel

Recursos Humanos 46Financieros $1,000.00

Trípticos y fotografías

Realizar el evento Expo-CBTa

Organizar el evento X

Depto. Académico y de competencias

Recursos Humanos 1

Acta de academia

Recopilar datos de alumnos de las

secundarias para la invitación personalizada

al evento X

Personal docente del

plantel

Recursos Humanos 46

Listas de cada secundaria

Preparar materiales y áreas de exposición por carrera para el evento X

Coordidor de cada carrera

Recursos Humanos y el auditorio del plantel.

Fotografías

Llevar a cabo el evento X

Depto. Académico y de competencias

Recursos Humanos 1.

Fotografías, fichas de

preinscripción y libro de

visitas

Difusión del plantel a través de las Redes

Sociales y página Web del plantel

Publicar convocatoria de ingreso en la página

oficial del plantel y en las diferentes redes

sociales X

Depto. Académico y de competencias

Recursos humanos 1

Convocatoria publicada

KM. 1 CAMINO A AGUA FRÍA, VALPARAÍSO, ZAC., C.P. 99200Tel. (01 457) 93 6 09 00

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICASubsecretaría de Educación Media Superior

Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria

“2015, Año del Generalísimo José María Morelos y Pavón”

Estudio socioeconómico

Apoyo por parte los tutores del plantel para la aplicación del estudio

socioeconómicoX

Tutor del grupo Recursos humanos 15

Estudios socioeconómi

cos requisitados

Análisis y graficación de resultados

X

Depto. de Servicios escolares

Recursos humanos 1 Gráficas

Solicitud de beca

Detección de alumnos carentes de alguna beca

X

Jefe Ofna. de Control Escolar,

Titulación y becas

Recursos humanos 2

Relación de alumnos

Apoyo por parte del personal del plantel para

el registro de los alumnos en la solicitud

de becas X

Jefe Ofna. de Control Escolar,

Titulación y becas

Recursos humanos 2

Fotografías y acuses de recibido

________________________________________ 24 DE MARZO DE 2015

ENCARGADO DEL DESPACHO ACADÉMICOING. ALBERTO CABRAL AREVALOS FECHA DE ELABORACIÓN

KM. 1 CAMINO A AGUA FRÍA, VALPARAÍSO, ZAC., C.P. 99200Tel. (01 457) 93 6 09 00

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICASubsecretaría de Educación Media Superior

Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria

“2015, Año del Generalísimo José María Morelos y Pavón”

PROGRAMA ANUAL DE MEJORA CONTINUACICLO ESCOLAR 2014-2015

Nombre de la Categoría: II. PROCESOS ESCOLARES, EFICIENCIA INTERNA

Nombre del Indicador:

2.4 Abandono escolar

(deserción total)

Prioridad: 1

META:

Disminuir el 1% el abandono escolar referente al ciclo escolar 2013-2014

OBJETIVO(S):

Reducir el número de alumnos que abandonan las actividades escolares en el ciclo escolar 2014-2015

DATOS CUANTITATIVOS

ESTRATEGIAS LINEAS DE ACCIÓN ACTIVIDADES

CRONOGRAMA

RESPONSABLE(S) RECURSOS EVIDENCIA(S

)CICLO

ESCOLAR (2013-2014)

LINEA BASE

CICLO ESCOLAR

(2014-2015) META

AG

OST

OSE

PT.

OC

TUB

RE

NO

V.D

ICEN

ERO

FEB

RER

OM

AR

ZOA

BR

ILM

AYO

JUN

IOJU

LIO

11% 10% Disminuir el abandono

escolar, mejorar la eficiencia

escolar en cada

Programa de asesorías

académicas

Establecer horarios de atención

X Depto. Académico y de competencias

Recursos Humanos 1

Horarios del personal

docente que imparta

asesorías

KM. 1 CAMINO A AGUA FRÍA, VALPARAÍSO, ZAC., C.P. 99200Tel. (01 457) 93 6 09 00

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICASubsecretaría de Educación Media Superior

Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria

“2015, Año del Generalísimo José María Morelos y Pavón”

nivel educativo y aumentar las

tasas de transición entre un nivel y otro

Llevar a cabo las asesorías académicas X X X X X X

Personal docente del

plantel

Recursos Humanos 15 Fotografías

Fortalecimiento del programa de

tutorías

Detección de alumnos con tendencia al

abandono escolar X X X X X X

Tutor del grupo Recursos Humanos 15

Reporte por escrito de los casos

observados

Realizar visitas domiciliarias a los

alumnos con tendencia al

abandono escolar X X X X X X

Tutor del grupo Recursos Humanos 15 Fotografías

Realizar reuniones bimestrales

informativas con padres de familia X X X

Dirección Recursos Humanos 1

Listas de asistencia y fotografías

Programa Construye T

Elaborar un calendario de actividades del

programa X X

Oficina de coordinación de tutorías y construye T

Recursos Humanos 2

Programa elaborado

Ejecución de las actividades planeadas X X X X X X

Oficina de coordinación de tutorías y construye T

Recursos Humanos 2, financieros e instalaciones del plantel

Fotografías

Capacitación de tutores Diseñar un curso de

tutorías X

Oficina de coordinación de tutorías y construye T

Recursos Humanos 1

Temario del curso

KM. 1 CAMINO A AGUA FRÍA, VALPARAÍSO, ZAC., C.P. 99200Tel. (01 457) 93 6 09 00

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICASubsecretaría de Educación Media Superior

Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria

“2015, Año del Generalísimo José María Morelos y Pavón”

Llevar a cabo el curso

X

Oficina de coordinación de tutorías y construye T

Recursos Humanos 1

Fotografías y lista de

asistencia al curso

Fomento de hábitos de estudio

Aplicar test sobre hábitos de estudio

X

Jefe Ofna. de Control Escolar,

Titulación y becas

Recursos Humanos 2

Test aplicado

Diseño de un curso-taller de mejora de técnicas de estudio

X

Jefe Ofna. de Control Escolar,

Titulación y becas

Recursos Humanos 2

Temario del curso

Llevar a cabo el curso-taller

X

Jefe Ofna. de Control Escolar,

Titulación y becas

Recursos Humanos 2

Fotografías y lista de

asistencia al curso

________________________________________ 24 DE MARZO DE 2014

ENCARGADO DEL DESPACHO ACADÉMICO ING. ALBERTO CABRAL AREVALOS FECHA DE ELABORACIÓN

KM. 1 CAMINO A AGUA FRÍA, VALPARAÍSO, ZAC., C.P. 99200Tel. (01 457) 93 6 09 00

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICASubsecretaría de Educación Media Superior

Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria

“2015, Año del Generalísimo José María Morelos y Pavón”

PROGRAMA ANUAL DE MEJORA CONTINUACICLO ESCOLAR 2014-2015

Nombre de la Categoría:II. EFICIENCIA TERMINAL Y

SEGUIMIENTO DE EGRESADOS

Nombre del Indicador: SEGUIMIENTO DE

EGRESADOSPrioridad: 6

META:

Dar seguimiento a 123 alumnos del ciclo escolar 2012-2015 tanto en el ámbito educativo y laboral.

OBJETIVO(S): Generar la información necesaria que permita al plantel reorientar sus planes de estudio acordes a los resultados del seguimiento de egresados.

DATOS CUANTITATIVOS

ESTRATEGIAS LINEAS DE ACCIÓN ACTIVIDADES

CRONOGRAMA

RESPONSABLE(S) RECURSOS EVIDENCIA(S)CICLO

ESCOLAR (2013-2014)

LINEA BASE

CICLO ESCOLAR

(2014-2015) META

AG

OST

O

SEPT

.

OC

TUB

RE

NO

V.

DIC

ENER

O

FEB

RER

O

MA

RZO

AB

RIL

MA

YO

JUN

IO

JULI

O

154 159Dar un

seguimiento adecuado al

Aplicar a los egresados de

plantel de forma

Identificar la población objetivo x

Depto. vinculación

Hojas, expediente. REDIS

KM. 1 CAMINO A AGUA FRÍA, VALPARAÍSO, ZAC., C.P. 99200Tel. (01 457) 93 6 09 00

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICASubsecretaría de Educación Media Superior

Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria

“2015, Año del Generalísimo José María Morelos y Pavón”

análisis, interpretación

de las encuestas aplicadas a los egresados del

plantel.

adecuada y precisa los

instrumentos propuestos para

recabar la información

verídica y real.

Preparar los instrumentos en tiempo y forma. x x

Depto. vinculación y

oficina del Servicio Social y Seguimiento de

Egresados

Encuestas, hojas, copias.

Instructivos analizados, Base

layoub y plataforma aprobada

Verificar la aplicación

adecuada de los instrumentos

x

Depto. vinculación y

oficina del Servicio Social y Seguimiento de

Egresados

Computadora, hojas, internet.

Impresión de pantallas de

cuestionarios de encuestas resueltas.

Analizar e interpretar los resultados que

arroja la Plataforma del

sistema de Seguimiento de

Egresados.

Obtener los resultados de la

plataforma x

Depto. vinculación y

oficina del Servicio Social y Seguimiento de

Egresados

Hojas, expediente impreso.

Impresión del concentrado de la

plataforma del SISE.

Analizar los resultados obtenidos

Depto. vinculación

Documento con análisis realizado

KM. 1 CAMINO A AGUA FRÍA, VALPARAÍSO, ZAC., C.P. 99200Tel. (01 457) 93 6 09 00

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICASubsecretaría de Educación Media Superior

Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria

“2015, Año del Generalísimo José María Morelos y Pavón”

Interpretar los resultados obtenidos x

Depto. vinculación

Computadora, hojas, internet.

Documento con las conclusiones

realizadas

Replantear los programas de

estudio en donde los resultados del

análisis nos lo indiquen.

Reajustar los programa de

estudio en donde se ubica la deficiencia X

Depto. vinculación

Computadora, hojas, internet.

programas de estudio

reajustados

Plantear en el Consejo Técnico

los planes de estudio

reajustados para su validación X

Depto. vinculación

Expediente, hojas, resultados de encuestas.

Acta del Consejo Técnico donde

aparezca la validación del reajuste de los

nuevos planes de estudio.

Aplicar los nuevos programas de

estudioX x x x x x

Subdirección técnica, Depto. Académico y de competencias y

Depto. de Vinculación

Hojas, docente.

Planeación secuencia e

instrumentos de evaluación de

cada programa de estudio.

KM. 1 CAMINO A AGUA FRÍA, VALPARAÍSO, ZAC., C.P. 99200Tel. (01 457) 93 6 09 00

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICASubsecretaría de Educación Media Superior

Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria

“2015, Año del Generalísimo José María Morelos y Pavón”

________________________________________24 DE MARZO DE 2015.___________________

NOMBRE DEL ENCARGADO DEL DESPACHO DE LA DIRECCION

ING. ALBERTO CABRAL ARÉVALOS FECHA DE ELABORACIÓN

KM. 1 CAMINO A AGUA FRÍA, VALPARAÍSO, ZAC., C.P. 99200Tel. (01 457) 93 6 09 00

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICASubsecretaría de Educación Media Superior

Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria

“2015, Año del Generalísimo José María Morelos y Pavón”PROGRAMA ANUAL DE MEJORA CONTINUA

CICLO ESCOLAR 2014-2015

NOMBRE DE LA CATEGORIA IV INFRAESTRUCTURANombre del Indicador: Alumnos por

salón de clasesPrioridad: 7

META:

Conservar en buen estado y la imagen física de las 15 aulas.

OBJETIVO(S): Contar con infraestructura pertinente para atender el porcentaje de incremento de matrícula, así como el porcentaje de la capacidad instalada de la infraestructura del plantel.

DATOS CUANTITATIVOS

ESTRATEGIAS LINEAS DE ACCIÓN ACTIVIDADES

CRONOGRAMA

RESPONSABLE(S) RECURSOS EVIDENCIA(S)CICLO ESCOLAR (2013-2014)

LINEA BASE

CICLO ESCOLAR

(2014-2015) META

AG

OST

O

SEPT

.

OC

TUB

RE

NO

V.

DIC

ENER

O

FEB

RER

O

MA

RZO

AB

RIL

MA

YO

JUN

IO

JULI

O

15 15 Continuar con un programa de

mantenimiento y desarrollo en la

infraestructura y equipo

Asegurar la operación y

seguimiento del programa de

mantenimiento correctivo

Vigilar que las condiciones de las aulas cuenten la seguridad de la estancia de los

estudiantes

X X X X X X

Jefe de oficina de mantenimiento

Rec. Hum. 1Herramientas,

material necesario de reparación.

Programa e informe

X X X X X X

KM. 1 CAMINO A AGUA FRÍA, VALPARAÍSO, ZAC., C.P. 99200Tel. (01 457) 93 6 09 00

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICASubsecretaría de Educación Media Superior

Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria

“2015, Año del Generalísimo José María Morelos y Pavón”

Mantener en condiciones

óptimas la pintura de las aulas

X X X X X X Jefe de oficina de mantenimiento

Rec Hum. 1 R. Fin.

$20,000.00

Programa e informe

X X X X X X

Reabilitar impermeabilización

de techos

X X X X X X Jefe de oficina de mantenimiento

R. Hum. 1R. F.

$10,000.00

Programa e informe

X X X X X X

Mantener en condiciones

higiénicas y de presentación

todos los espacios didácticos

Realizar aseo diariamente en los salones de clase,

laboratorios, talleres y espacios

deportivos.

X X X X X X Tutores y alumnos

R.H. 15R. Materiales. Implementos de limpieza

Rol de aseo

X X X X X X

Participar en campañas de

limpieza y conservación de la imagen física del

plantel

X X X X X XTutores y alumnos

R.H. 15R.M.

Iplementos de limpieza.

Memoria fotográfica

X X X X X X

24 DE MARZO DE 2015

KM. 1 CAMINO A AGUA FRÍA, VALPARAÍSO, ZAC., C.P. 99200Tel. (01 457) 93 6 09 00

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICASubsecretaría de Educación Media Superior

Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria

“2015, Año del Generalísimo José María Morelos y Pavón”ENCARGADO DEL DESPACHO ACADÉMICO

ING. ALBERTO CABRAL AREVALOS FECHA DE ELABORACIÓN

PROGRAMA ANUAL DE MEJORA CONTINUACICLO ESCOLAR 2014-2015

Nombre de la Categoría:V. MATERIALES DEL PLANTEL, EQUIPAMIENTO

Nombre del Indicador:

ALUMNOS POR COMPUTADORA CON INTERNET

Prioridad: 4

META:

AUMENTAR EN 1% EL NÚMERO DE COMPUTADORAS POR ALUMNO CONECTADAS A INTERNET

OBJETIVO(S): Contar con equipos de cómputo suficiente y pertinente conectado a internet para que los alumnos elaboren prácticas escolares que permitan el desarrollo de competencias profesionales.

DATOS CUANTITATIVOS

ESTRATEGIAS LINEAS DE ACCIÓN ACTIVIDADES

CRONOGRAMA

RESPONSABLE(S) RECURSOS EVIDENCIA(S)CICLO

ESCOLAR (2013-2014)

LINEA BASE

CICLO ESCOLAR

(2014-2015) META

AG

OST

O

SEPT

.

OC

TUB

RE

NO

V.

DIC

ENER

O

FEB

RER

O

MA

RZO

AB

RIL

MA

YO

JUN

IO

JULI

O

KM. 1 CAMINO A AGUA FRÍA, VALPARAÍSO, ZAC., C.P. 99200Tel. (01 457) 93 6 09 00

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICASubsecretaría de Educación Media Superior

Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria

“2015, Año del Generalísimo José María Morelos y Pavón”

61 63

GESTIONAR LA DOTACIÓN DE

EQUIPO DE CÓMUTO ANTE

LAS AUTORIDADES MUNICIPALES ASÍ

COMO PARTICIPAR EN LA CONVOCATORIA EMITIDA POR EL

FCIIEMS E IMPLEMENTAR UN

PROGRAMA DE MANTENIMIENTO

CORRECTIVO Y PREVENTIVO CON

PERSONAL Y ALUMNOS PARA INCREMENTAR EL

No. DE COMPUTADORAS CONECTADAS A

INTERNET

Solicitar equipo de cómputo y servicio

de internet en el programa de presidencia municipal

Elaborar solicitud de dos equipos de

cómputo a presidencia municipal

Dirección del plantel

REC. HUM. 1F . $20,000.00M. Papelería, computadora e impresora

Solicitud

XProgramación de grupos para tener

acceso al centro de cómputo

Elaborar horarios de prácticas de cada

centro de cómputoDpto. académico

REC. HUM. 1 F. N/A

M. Papelería, computadora e impresora

Programa de prácticas por submódulo

X XImplementar un

plan de trabajo para mantenimiento del equipo de cómputo

Programar actividades de mantenimiento a equipo de cómputo e

internet

Jefe de laboratorio de

cómputo y Auxiliar de

mantenimiento

H. 2F. N/A

M. Papelería, computadora e impresora

Plan de trabajo

X XElaborar diagnóstico de necesidades del equipo de cómputo

Elaborar diagnóstico de necesidades para

dar mantenimiento al equipo de cómputo

X X X X X X Auxiliar de mantenimiento

REC. HUM. 1F. $2,000.00

M. Herramienta

Diagnóstico

X X X X X XHabilitar 7 equipos de cómputo y dar mantenimiento

preventivo y correctivo a

computadoras existentes

Dar mantenimiento a 7 computadoras con

apoyo de la brigada de alumnos del servicio

socialX X X X X X

Jefe del laboratorio de

cómputo y Auxiliar de

mantenimiento

R. HUM. 2 F. 31,000.00

M. Herramientas y refacciones

Bitácora de mantenimient

o y seguimiento y

evidencias fotográficasX X X X X X

________________________________________ 24 DE MARZO DE 2015

KM. 1 CAMINO A AGUA FRÍA, VALPARAÍSO, ZAC., C.P. 99200Tel. (01 457) 93 6 09 00

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICASubsecretaría de Educación Media Superior

Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria

“2015, Año del Generalísimo José María Morelos y Pavón”NOMBRE DEL ENCARGADO DEL DESPACHO

ACADÉMICO.ING. ALBERTO CABRAL AREVALOS FECHA DE ELABORACIÓN

KM. 1 CAMINO A AGUA FRÍA, VALPARAÍSO, ZAC., C.P. 99200Tel. (01 457) 93 6 09 00

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICASubsecretaría de Educación Media Superior

Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria

“2015, Año del Generalísimo José María Morelos y Pavón”

PROGRAMA ANUAL DE MEJORA CONTINUACICLO ESCOLAR 2014-2015

Nombre de la Categoría:

VI. Recursos Humanos y Actividades de Desarrollo y Formación.

Nombre del Indicador:

Docentes con Formación Profesional acorde a la

asignatura que imparte

(idóneo).

Prioridad: 2

META:

Lograr que el 100 % de los docentes cuenten con Formación Profesional acorde a la asignatura o módulo que imparte.

OBJETIVO(S):

Promover que los docentes frente a grupo tengan la idoneidad para impartir asignaturas y módulos.

DATOS CUANTITATIVOS

ESTRATEGIAS LINEAS DE ACCIÓN ACTIVIDADES

CRONOGRAMA

RESPONSABLE(S) RECURSOS EVIDENCIA(S)CICLO

ESCOLAR (2013-2014)

LINEA BASE

CICLO ESCOLAR

(2014-2015) META

AG

OST

O

SEPT

.

OC

TUB

RE

NO

V.

DIC

ENER

O

FEB

RER

O

MA

RZO

AB

RIL

MA

YO

JUN

IO

JULI

O

KM. 1 CAMINO A AGUA FRÍA, VALPARAÍSO, ZAC., C.P. 99200Tel. (01 457) 93 6 09 00

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICASubsecretaría de Educación Media Superior

Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria

“2015, Año del Generalísimo José María Morelos y Pavón”

100% 100%

Promover Cursos de Actualización

y Formación Docente.

Establecer un programa permanente de actualización y

superación Docente.

Realizar una encuesta entre los docentes,

sobre las asignaturas y módulos del Plan de Estudio Actual, para

identificar las Competencias Docentes y así asignar los cursos

más idóneos de acuerdo a las necesidades

detectadas.

X X

Departamento de Formación

Docente, Departamento

Académico y de Competencias,

Docentes.

Recursos Humanos Encuesta.

Establecer convenios con Instituciones que puedan ofrecer la idoneidad de

acuerdo al Plan de Estudios mediante cursos

de capacitación.

Director, Subdirector

Técnico, Depto. de Vinculación.

Recursos Humanos y Económicos

Convenio Firmado.

X X

Distribuir las asignaturas y módulos a los

docentes de acuerdo a su perfil profesional.

Convocar al personal responsable de la

Subdirección Técnica, Depto. de Formación

Docente, Depto. X X

Subdirector Técnico, Depto. de Formación

Docente, Depto. Académico y de

Recursos Humanos.

Oficios de Asignación.

KM. 1 CAMINO A AGUA FRÍA, VALPARAÍSO, ZAC., C.P. 99200Tel. (01 457) 93 6 09 00

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICASubsecretaría de Educación Media Superior

Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria

“2015, Año del Generalísimo José María Morelos y Pavón”

Académico y de Competencias y Depto. de Recursos Humanos para la distribución de asignaturas y módulos.

Competencias, Depto. de Recursos

Humanos.

X

24 DE MARZO 2015.

ENCARGADO DEL DESPACHO ACADÉMICOING. ALBERTO CABRAL AREVALOS FECHA DE ELABORACIÓN

KM. 1 CAMINO A AGUA FRÍA, VALPARAÍSO, ZAC., C.P. 99200Tel. (01 457) 93 6 09 00

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICASubsecretaría de Educación Media Superior

Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria

“2015, Año del Generalísimo José María Morelos y Pavón”

KM. 1 CAMINO A AGUA FRÍA, VALPARAÍSO, ZAC., C.P. 99200Tel. (01 457) 93 6 09 00

PROGRAMA ANUAL DE MEJORA CONTINUACICLO ESCOLAR 2014-2015

Nombre de la Categoría: VII. INICIATIVAS PARA LA MEJORA DEL APRENDIZAJE

Nombre del Indicador:

Docentes que diseñan

secuencias didácticas

Prioridad: 3

META: Que los 47 docentes entreguen en su totalidad sus secuencias didácticas correspondientes a los módulos profesionales o asignaturas que imparten.

OBJETIVO(S): Que los docentes diseñen de manera consiente sus secuencias didácticas con el fin de promover diferentes ambientes de aprendizaje que se aterrizarán en el aula y por lo tanto los alumnos adquirirán las competencias.

DATOS CUANTITATIVOS

ESTRATEGIAS LINEAS DE ACCIÓN ACTIVIDADES

CRONOGRAMA

RESPONSABLE(S) RECURSOS EVIDENCIA(S)CICLO

ESCOLAR (2013-2014)

LINEA BASE

CICLO ESCOLAR (2014-2015)

META

AG

OST

O

SEPT

.

OC

TUB

RE

NO

V.

DIC

ENER

O

FEB

RER

O

MA

RZO

AB

RIL

MA

YO

JUN

IO

JULI

O

Promover la capacitación

Cursos de actualización de

diseño de secuencias didácticas,

instrumentos de evaluación y

evaluació nde competencias

Curso de actualización al inicio de cada

semestre

Departamento académico y de competencias y

Departamento de formación docente

R. HUM. 2Constancias,

informe de cursos y fotografías

X X

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICASubsecretaría de Educación Media Superior

Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria

“2015, Año del Generalísimo José María Morelos y Pavón”

PROGRAMA ANUAL DE MEJORA CONTINUA

KM. 1 CAMINO A AGUA FRÍA, VALPARAÍSO, ZAC., C.P. 99200Tel. (01 457) 93 6 09 00

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICASubsecretaría de Educación Media Superior

Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria

“2015, Año del Generalísimo José María Morelos y Pavón”CICLO ESCOLAR 2014-2015

Nombre de la Categoría:

VIII. RELACIÓN CON EL SECTOR PRODUCTIVO.

Nombre del Indicador:

PRÁCTICAS DEL COMPONENTE

DE FORMACIÓN

PROFESIONAL

Prioridad: 3

META:

Desarrollar 8 prácticas en el sector productivo en cada Submódulo del componente de formación profesional.

OBJETIVO(S): Permitir la formación de estudiantes en el sector productivo para coadyuvar en la obtención de las competencias profesionales.

DATOS CUANTITATIVOS

ESTRATEGIAS LINEAS DE ACCIÓN ACTIVIDADES

CRONOGRAMA

RESPONSABLE(S)

RECURSOS

EVIDENCIA(S)

CICLO ESCOLAR

(2013-2014) LINEA BASE

CICLO ESCOLAR

(2014-2015) META

AG

OST

O

SEPT

.

OC

TUB

RE

NO

V.

DIC

ENER

O

FEB

RER

O

MA

RZO

AB

RIL

MA

YO

JUN

IO

JULI

O

100 504

Aprovechamiento de los sectores

productivos, programas PER

y PROFORHCOM,

Acuerdos de

Programación de cultivos, explotación

de especies y elaboración de

productos

Programar las prácticas en los

submódulos de las diversas carreras

Deptos. académico,

producción y vinculación

Papelería. tóner

Programación anual

de producción, programa

de prácticas

por x

KM. 1 CAMINO A AGUA FRÍA, VALPARAÍSO, ZAC., C.P. 99200Tel. (01 457) 93 6 09 00

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICASubsecretaría de Educación Media Superior

Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria

“2015, Año del Generalísimo José María Morelos y Pavón”

colaboración con el sector productivo,

Plan de trabajo conjunto CBTa-

BEDR,

submódulo

Infraestructura y Equipo en sectores

agrícolas, pecuarios y agroindustrial

Uso de los equipos en las practicas de los

estudiantes

x x x X x x

Docentes, coordinador de

carrera y producción

Instalaciones y

equipo

Bitácora de uso y

seguimiento por parte

del coordinado

r de carrera,

reporte de practica

por parte del

docente.x x x X x x

Relaciones con el sector productivo de la

región

Programar prácticas en el sector productivo

x Docentes, coordinador de carrera, Dptos. De vinculación

y

Papelería tóner

Programa de

prácticas a desarrollar fuera de la institución,

aval del representa

nte de la empresa o

ranchox

Visitas guiadas a empresas y ferias

regionales y escolares

Plan de trabajo conjunto CBTa

x

Director y depto.

Académico y de

Permisos Transport

e alimentac

Seguimiento y

evaluación del plan

KM. 1 CAMINO A AGUA FRÍA, VALPARAÍSO, ZAC., C.P. 99200Tel. (01 457) 93 6 09 00

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICASubsecretaría de Educación Media Superior

Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria

“2015, Año del Generalísimo José María Morelos y Pavón”

competencias ión

x

Planes y programas de estudio

Planeación y desarrollo de prácticas para la obtención de

competencias profesionales y

genéricas

xDocentes,

deptos. académico y producción

Papelería tóner

Expediente del

submódulo

x x

KM. 1 CAMINO A AGUA FRÍA, VALPARAÍSO, ZAC., C.P. 99200Tel. (01 457) 93 6 09 00

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICASubsecretaría de Educación Media Superior

Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria

“2015, Año del Generalísimo José María Morelos y Pavón”

KM. 1 CAMINO A AGUA FRÍA, VALPARAÍSO, ZAC., C.P. 99200Tel. (01 457) 93 6 09 00