· Web viewEn función de este propósito, el formulario que compartimos no pretende documentar la...

2
Ficha de presentación de propuestas de talleres Este congreso tiene como uno de sus propósitos esenciales promover la discusión y consolidación del enfoque de derechos e interculturalidad en las políticas y prácticas de promoción y educación para salud del País y la Región. En función de este propósito, el formulario que compartimos no pretende documentar la totalidad de la experiencia que se desarrolla en la metodología taller, sino reflejar la propuesta inicial que cada asistente experimentará con la finalidad de adquirir herramientas para el desarrollo de la promoción y educación para la salud desde una perspectiva de derechos e interculturalidad 1. - DATOS DEL TALLER Denominación del taller a desarrollar: 1.1.- Nombres y apellidos de los facilitadores del taller (Síntesis de CV de cada integrante en nomas de 10 líneas). 1.2.- Datos de contacto de un referente (e-mail y celular) 1.3.- Temática en la que postula el taller:……………………………………………………… 1.4.- Cantidad de máxima de asistentes: ……. 1.5.- Destinatarios: (Marcar según corresponda) Estudiantes ( ), Profesionales ( ), Docentes ( ), Investigadores ( ), Público en general ( ), 2.- DESCRIPCIÓN DE LA PROPUESTA Título.

Transcript of  · Web viewEn función de este propósito, el formulario que compartimos no pretende documentar la...

Page 1:  · Web viewEn función de este propósito, el formulario que compartimos no pretende documentar la totalidad de la experiencia que se desarrolla en la metodología taller, sino reflejar

Ficha de presentación de propuestas de talleres

Este congreso tiene como uno de sus propósitos esenciales promover la discusión y consolidación del enfoque de derechos e interculturalidad en las políticas y prácticas de promoción y educación para salud del País y la Región.

En función de este propósito, el formulario que compartimos no pretende documentar la totalidad de la experiencia que se desarrolla en la metodología taller, sino reflejar la propuesta inicial que cada asistente experimentará con la finalidad de adquirir herramientas para el desarrollo de la promoción y educación para la salud desde una perspectiva de derechos e interculturalidad

1.- DATOS DEL TALLER

Denominación del taller a desarrollar:

1.1.- Nombres y apellidos de los facilitadores del taller (Síntesis de CV de cada integrante en nomas de 10 líneas).

1.2.- Datos de contacto de un referente (e-mail y celular)

1.3.- Temática en la que postula el taller:………………………………………………………

1.4.- Cantidad de máxima de asistentes: …….

1.5.- Destinatarios: (Marcar según corresponda)Estudiantes ( ), Profesionales ( ), Docentes ( ), Investigadores ( ), Público en general ( ),

2.- DESCRIPCIÓN DE LA PROPUESTA Título. Objetivos. Duración: (El tiempo de duración del taller no debe superar las dos horas reloj) Equipamiento tecnológico a utilizar. Breve descripción de la metodología a desarrollar. Propuesta de evaluación del taller. Bibliografía. Formato: Archivo en formato Word, Hoja A4, Fuente Arial tamaño 11, espacio

simple