iesantahelena.files.wordpress.com file · Web viewIncorporar a padres de familia en el proyecto,...

25
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SANTA HELENA 2014 PILEO

Transcript of iesantahelena.files.wordpress.com file · Web viewIncorporar a padres de familia en el proyecto,...

Page 1: iesantahelena.files.wordpress.com file · Web viewIncorporar a padres de familia en el proyecto, con el fin de mejorar la competencia lectora de sus hijos. Promover a través del

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SANTA

HELENA

2014INTRODUCCIÓN

PILEO

Page 2: iesantahelena.files.wordpress.com file · Web viewIncorporar a padres de familia en el proyecto, con el fin de mejorar la competencia lectora de sus hijos. Promover a través del

El propósito principal de este proyecto pileo “LEER Y ESCRIBIR, UN MUNDO DE

POSIBILIDADES”, es presentar escenarios pedagógicos y didácticos para acercar y

motivar a los estudiantes, padres de familia y docentes a la lectura y escritura,

descubriendo no sólo su importancia sino el mundo de posibilidades que le brindan si la

hacen parte de sus vidas. Esto se pretende hacer mediante el desarrollo de diversas

situaciones que involucren a toda la comunidad educativa, en las cuales se vean

atraídos y comprometan sus intereses y vivencias, situaciones que con su práctica

conduzcan a otros a seguir el ejemplo.

Para ello, se dará uso en gran parte a la COLECCIÓN SEMILLA, donada por el Ministerio

de Educación Nacional, la cual, hará posible hacer este acercamiento, este encuentro real

a diversos tipos de textos, interesantes y llamativos en su presentación, temática y

formato. También se pretende buscar talentos de lectores y escritores, que aporten de

manera significativa a la formación integral de los estudiantes y al desarrollo del proyecto,

así mismo, se exaltaran sus cualidades y se darán a conocer sus creaciones durante el

desarrollo de “LEER Y ESCRIBIR, UN MUNDO DE POSIBILIDADES”.

Esta integración de la lectura y escritura con la comunidad institucional permitirá

reconocer la importancia de la misma, el aprovechamiento del tiempo libre y su influencia

en las costumbres cotidianas, convirtiéndose en un hábito que incida a largo plazo en el

cambio del nivel cultural de nuestra población en mejora de su condición social actual y

aporte al desarrollo del proyecto educativo institucional de nuestro plantel.

JUSTIFICACIÓN

Page 3: iesantahelena.files.wordpress.com file · Web viewIncorporar a padres de familia en el proyecto, con el fin de mejorar la competencia lectora de sus hijos. Promover a través del

La lectura y la escritura son dos habilidades fundamentales para los seres

humanos. La lectura constituye una actividad clave en la educación del estudiante

por ser instrumento de aprendizaje cuyo dominio abre las puertas de nuevos

conocimientos, permitiendo una formación integral, que contribuirá al pleno

desarrollo de su personalidad.

Se ha diseñado el siguiente proyecto que busca promover y fortalecer las

habilidades lecto-escitoras en cada uno de los estudiantes de la Institución

Educativa Santa Helena; a su vez, se busca potenciar la construcción del

conocimiento y permitir el acceso a la experiencia literaria y, por consiguiente, al

disfrute estético y al desarrollo de la conciencia crítica.

OBJETIVO GENERAL

Page 4: iesantahelena.files.wordpress.com file · Web viewIncorporar a padres de familia en el proyecto, con el fin de mejorar la competencia lectora de sus hijos. Promover a través del

Convertir la lectura y la escritura en herramientas o medios de uso continuo y

permanente, utilizando estrategias innovadoras, llamativas y divertidas para

mejorar los procesos de aprendizaje, primordialmente, comprensión-

interpretación- producción y la oralidad teniendo en cuenta el gusto, interés y

preferencias de los estudiantes.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Page 5: iesantahelena.files.wordpress.com file · Web viewIncorporar a padres de familia en el proyecto, con el fin de mejorar la competencia lectora de sus hijos. Promover a través del

Fomentar la lectura logrando incorporarla en el currículo de la Institución; a

través de la transversalización sistematizada en el aula y en la biblioteca

escolar con el fin de formar lectores competentes. Considerar la biblioteca escolar como un recurso didáctico imprescindible

en la construcción básica de la lectura- escritura y la configuración en una

comunidad de lectores- productores activos.

Lograr que los estudiantes gocen de los textos literarios en momentos

lúdicos y de ocio para el propio disfrute, formación personal y creaciones

propias a partir de estos.

Incorporar a padres de familia en el proyecto, con el fin de mejorar la

competencia lectora de sus hijos.

Promover a través del servicio social estudiantil, estrategias que conlleven a

los estudiantes a mejorar día a día sus competencias lecto-escritoras.

Adecuar espacios agradables y llamativos que despierten el los estudiantes

el gusto e interés por sumergirse en los mundos de la lectura y escritura.

TALLERES

ACCIONES DE PROMOCIÓN

Taller # 1:

Page 6: iesantahelena.files.wordpress.com file · Web viewIncorporar a padres de familia en el proyecto, con el fin de mejorar la competencia lectora de sus hijos. Promover a través del

Título: ¡LLEGO LA HORA DE LEER!

Objetivo: Acercar a la comunidad educativa de la IESH a la lectura mediante

diversas actividades.

Responsables: Docentes, padres de familia y estudiantes.

Estrategias didácticas y metodológicas.

Organizar un espacio agradable para el encuentro con la lectura en cada

sede.

Observar y manipular la colección semilla donada por el Ministerio de

Educación Nacional.

Planeación y participación activa en el lanzamiento del PILEO, entregando

a los asistentes un folleto con la información de este y de las normas de

uso de los libros.

Haciendo uso de los encuentros establecidos por cronograma, realizar

carteleras de los títulos recomendados, que busquen familiarizar en gran

medida a todos los integrantes de las comunidades educativas con los

libros de la colección semilla.

Top quincenal de los diez libros más leídos por los estudiantes.

Participar en la socialización de asistencia a eventos relacionados a la

temática de la lectura y escritura (1er Encuentro Internacional de Bibliotecas

Escolares y 11er Encuentro Nacional de Lectura y Escritura)

Presentación de los libros leídos por los docentes en diversos espacios de

encuentro con sus colegas, en un tiempo de 10 minutos para dar un

abrebocas del mismo y dar la opción de que algún compañero desee

pedirlo prestado para leerlo.

Page 7: iesantahelena.files.wordpress.com file · Web viewIncorporar a padres de familia en el proyecto, con el fin de mejorar la competencia lectora de sus hijos. Promover a través del

ACCIONES DE ANIMACIÓN

Taller # 2

Título: ¡VIAJANDO, VIAJANDO…CON HISTORÍAS EN MI MALETA!

Page 8: iesantahelena.files.wordpress.com file · Web viewIncorporar a padres de familia en el proyecto, con el fin de mejorar la competencia lectora de sus hijos. Promover a través del

Objetivo: Implementar la MALETA VIAJERA en las sedes de la Institución

Educativa Santa Helena.

Responsables: Docentes

Estrategias didácticas y metodológicas.

Agrupar, teniendo en cuenta su tipo de texto, los libros de la Colección

Semilla en catorce grupos de 15 o 16 ejemplares en el morral de cada

sede, el cual se debe rotar cada 15 días con el contenido (ejemplares, hoja

de inventario de la maleta, hoja de instrucciones de manejo y la actividad

diseñada por la docente para trabajar en clase).

Ubicar en el espacio que cada sede tiene como espacio de lectura, el

símbolo del programa y el folleto del programa LEER ES MI CUENTO.

Informar e invitar, en las reuniones, a los padres de familia de la existencia

de la maleta y la inclusión que ellos tienen en el programa LEER ES MI

CUENTO.

Cine- foros de libros llevados a la pantalla grande.

ESTRATEGIAS DE LECTURA

Taller # 3

Page 9: iesantahelena.files.wordpress.com file · Web viewIncorporar a padres de familia en el proyecto, con el fin de mejorar la competencia lectora de sus hijos. Promover a través del

Título: ¡DESCUBREME… Y TE SORPRENDERAS!

Objetivo: Diseñar actividades de lectoescritura, aplicando lo aprendido en el

programa “LEER ES MI CUENTO” y utilizando los libros de la Colección Semilla.

Responsables:

Estrategias didácticas y metodológicas. Los docentes de cada sede deben escoger un libro de la maleta viajera que

llegue a su escuela y proponer el proceso lecto-escritor llevando a cabo

actividades antes, durante y después de la lectura.

La propuesta de lecto-escritura debe quedar consignada en el formato

diseñado para la misma anexando las evidencias de la actividad, y así

mismo hacer con cada una de las maletas recibidas. Si el docente no

diseña una nueva propuesta de lectura para algún libro de la nueva maleta

recibida, debe desarrollar alguna de la que venga propuesta en la maleta;

con el compromiso de retroalimentarla anexando su evidencia.

Los estudiantes de 10° y 11°, a través del servicio social que prestan en la

IE, realizarán la estrategia “Lectura en voz alta”, “Lectura de Imagen” y

otras, desarrollando actividades sobre estas, con los estudiantes de las

diferentes sedes, teniendo en cuenta la facilidad de acceso.

Taller # 4

Título: ¡ESCRIBO, CREO Y TRANSFORMO MI ENTORNO!

Objetivo: Propiciar ambientes agradables que permitan sentir el placer de jugar a

leer y escribir creativamente.

Page 10: iesantahelena.files.wordpress.com file · Web viewIncorporar a padres de familia en el proyecto, con el fin de mejorar la competencia lectora de sus hijos. Promover a través del

Responsables:

Estrategias didácticas y metodológicas. Realizar los centros literarios, uno por semestre, puesto que la dificultad de

tiempo impide la ejecución de dicha actividad.

Los docentes deben aplicar una vez por semestre con los padres de familia

una de las actividades diseñadas para los libros de la colección semilla, en

esta actividad pueden estar presentes los estudiantes, quienes pueden

colaborar en la ejecución de la actividad para que interactúen con sus

padres.

Los docentes crearan ambientes agradables para jugar a leer y escribir,

como: acostados, descalzos, en pijama, comiendo, con música, bombas,

mirando la lluvia, en la casa de un amigo, en el restaurante, con los ojos

cerrados, en el jardín de la escuela, en otra sede, con un invitado especial

(el abuelo, los padres, el alcalde, el policía, la ecónoma, el padre, etcétera)

Page 11: iesantahelena.files.wordpress.com file · Web viewIncorporar a padres de familia en el proyecto, con el fin de mejorar la competencia lectora de sus hijos. Promover a través del

INSTITUCION EDUCATIVA SANTA HELENA

FICHA PLAN LECTOR INSTITUCIONAL ACTIVIDADES CON DOCENTES

ACTIVIDAD DESCRIPCION

PERIODICIDAD

TIEMPO LUGAR RECURSOS

HUMANOS

TECNICOS MATERIALES

PRO

MO

CIÓ

N

Creando nuestro espacio lector

Los docentes, con la ayuda de padres de familia y los estudiantes pintarán u organizarán en cada sede un espacio agradable e incitador a la lectura y escritura.

Page 12: iesantahelena.files.wordpress.com file · Web viewIncorporar a padres de familia en el proyecto, con el fin de mejorar la competencia lectora de sus hijos. Promover a través del

PRO

MO

CIÓ

NConociendo el PILEO de la IESH

Se convocará a estudiantes y padres de familia para el lanzamiento del PILEO de la IESH, con el fin de darlo a conocer y de invitarlos formalmente a ser parte de este con su participación activa y motivadora.

Page 13: iesantahelena.files.wordpress.com file · Web viewIncorporar a padres de familia en el proyecto, con el fin de mejorar la competencia lectora de sus hijos. Promover a través del

PRO

MO

CIÓ

NEl libro más leído

Publicar dos carteleras, una con el top de los libros más leídos y otra con la cartelera, top número 1, con el título, imagen y sinopsis del libro recomendado.

Page 14: iesantahelena.files.wordpress.com file · Web viewIncorporar a padres de familia en el proyecto, con el fin de mejorar la competencia lectora de sus hijos. Promover a través del

PRO

MO

CIÓ

NMe acerco de nuevo a los libros

Después de una charla con los docentes sobre la importancia de la lectura, se obsequiará un libro para cada docente con el fin de que lo lean y lo compartan , si es posible lo presten a otros compañeros

Una al año Tres meses

I.E. SANTA HELENA

Docentes de la Institución

Computador Libros

Page 15: iesantahelena.files.wordpress.com file · Web viewIncorporar a padres de familia en el proyecto, con el fin de mejorar la competencia lectora de sus hijos. Promover a través del

PRO

MO

CIÓ

NComparto lo leído.

En reuniones de docentes cualquiera que quiera compartir su libro leído expone ante sus compañeros algunos apartes del texto

mensual Durante el año

I.E. SANTA HELENA

Profesores de la Institución

Video Beam,computador

Libros.

Page 16: iesantahelena.files.wordpress.com file · Web viewIncorporar a padres de familia en el proyecto, con el fin de mejorar la competencia lectora de sus hijos. Promover a través del

ANIM

ACIÓ

NLa maleta viajera

En cada sede habrá un docente responsable de la maleta viajera que contiene textos de la Colección Semilla, esta se rotará cada quince días y todos los docentes de la sede deberán realizar actividades con estos textos. Los libros deberán estar organizados en un lugar específico, de color morado con el logo de leer es mi cuento.

viernes de cada Quince Días

semestral

I. E. SANTA HELENA

Docentes Institución Educativa

Computadores

LibrosMaleta viajeraStandLogo de LEER ES MI CUENTOFolleto entregado en el lanzamiento de la colección semilla

Page 17: iesantahelena.files.wordpress.com file · Web viewIncorporar a padres de familia en el proyecto, con el fin de mejorar la competencia lectora de sus hijos. Promover a través del

ANIM

ACIÓ

NCine-foro Los

estudiantes, después de leer el libro, disfrutan de este en la pantalla grande.

Video-beampc

Page 18: iesantahelena.files.wordpress.com file · Web viewIncorporar a padres de familia en el proyecto, con el fin de mejorar la competencia lectora de sus hijos. Promover a través del

ESTR

ATEG

. DE

LECT

URA

Los Centros Literarios una oportunidad de descubrir talentos.

La actividad consiste en tomar asuntos de interés o alguna agenda literaria y realizar con ella Centros Literarios en donde el estudiante, docente, padre de familia dé a conocer sus capacidades y habilidades. Destacando principalmente las habilidades de lectura y composición de textos

Cada semestre.

Jornadas de 2 horas.

Cada sede

Comunidad Educativa

Grabadora, video Beam, televisor,

Guias, libros varios.

Page 19: iesantahelena.files.wordpress.com file · Web viewIncorporar a padres de familia en el proyecto, con el fin de mejorar la competencia lectora de sus hijos. Promover a través del

ESTR

ATEG

. DE

LECT

URA

Nuestros padres de familia también pueden y quieren leer

En reuniones de entrega de boletines, los docentes deberán realizar una actividad sencilla de lectura con los padres de familia.

Cuatro veces anuales (en cada entrega de boletín)

Jornadas de 2 horas

Aulas de clases de cada sede de la Institución Educativa

Comunidad Educativa

Grabadora, video Beam, televisor, computador

Guías, libros de la colección semilla, actividad a realizar

Page 20: iesantahelena.files.wordpress.com file · Web viewIncorporar a padres de familia en el proyecto, con el fin de mejorar la competencia lectora de sus hijos. Promover a través del

ESTR

ATEG

. DE

LECT

URA

Los jóvenes nos enseñan con su ejemplo.

Los estudiantes de 10° y 11°, a través del servicio social que prestan en la IE, realizarán la estrategia “Lectura en voz alta”, “Lectura de Imagen” y otras, desarrollando actividades sobre estas, con los estudiantes de las diferentes sedes, teniendo en cuenta la facilidad de acceso.

Cada mes Dos horas

Cada sede

Estudiantes

Video beam Colección semilla

guías

Page 21: iesantahelena.files.wordpress.com file · Web viewIncorporar a padres de familia en el proyecto, con el fin de mejorar la competencia lectora de sus hijos. Promover a través del

ESTR

ATEG

. DE

LECT

URA

Lecturas dramatizadas

El/la docente una vez por semana buscara el espacio en el que leerá un texto literario a los estudiantes, utilizando la dramatización como estrategia

semanalmente

1 hora I.E. Santa Helena

Docentes y alumnos

Libros, titiritero.