metodologiasd.files.wordpress.com  · Web viewResumen. En el constitucionalismo estrenado tras la...

86
ÍNDICE Resumen....................................................3 Palabras clave.............................................3 1. Introducción............................................4 2. Marco de referencia....................................10 2.1. La educación en valores..............................10 2.1.1. Un enfoque integral................................10 2.1.2. El aporte de Max Scheler...........................11 2.2. El constructivismo pedagógico........................13 2.2.1. Principios articuladores...........................13 2.2.1.1. La orientación a la acción.......................13 2.2.1.2. Aprendizaje por competencias.....................14 2.2.2. El papel del docente...............................14 2.2.3. El papel del alumno................................15 3. Aspectos metodológicos.................................18 3.1. Diseño investigativo.................................18 3.2. Tipo de estudio......................................18 3.3. Población de estudio.................................18 3.4. Métodos de investigación.............................19 3.5. Fuentes y técnicas...................................19 3.6. Tratamiento de la información........................19 4. Plan de acción.........................................21 5. Presentación de los datos..............................23 5.1. Encuesta a la directora y los coordinadores..........23 5.2. Encuesta a los docentes..............................32 6. Interpretación de los resultados.......................42 2

Transcript of metodologiasd.files.wordpress.com  · Web viewResumen. En el constitucionalismo estrenado tras la...

ÍNDICE

Resumen...............................................................................................................................3

Palabras clave.......................................................................................................................3

1. Introducción.....................................................................................................................4

2. Marco de referencia.......................................................................................................10

2.1. La educación en valores..............................................................................................10

2.1.1. Un enfoque integral..................................................................................................10

2.1.2. El aporte de Max Scheler.........................................................................................11

2.2. El constructivismo pedagógico...................................................................................13

2.2.1. Principios articuladores............................................................................................13

2.2.1.1. La orientación a la acción.....................................................................................13

2.2.1.2. Aprendizaje por competencias..............................................................................14

2.2.2. El papel del docente.................................................................................................14

2.2.3. El papel del alumno.................................................................................................15

3. Aspectos metodológicos................................................................................................18

3.1. Diseño investigativo....................................................................................................18

3.2. Tipo de estudio............................................................................................................18

3.3. Población de estudio...................................................................................................18

3.4. Métodos de investigación...........................................................................................19

3.5. Fuentes y técnicas.......................................................................................................19

3.6. Tratamiento de la información....................................................................................19

4. Plan de acción................................................................................................................21

5. Presentación de los datos...............................................................................................23

5.1. Encuesta a la directora y los coordinadores................................................................23

5.2. Encuesta a los docentes...............................................................................................32

6. Interpretación de los resultados.....................................................................................42

7. Conclusiones..................................................................................................................45

8. Bibliografía....................................................................................................................48

9. Apéndice........................................................................................................................50

2

Resumen

En el constitucionalismo estrenado tras la segunda guerra mundial, que denominaremos

neoconstitucionalismo y en el que se atribuye a la dignidad humana una importancia

jurídica de primer orden, han encontrado convergencia tanto el principio liberal como el

democrático, respectivamente orientados hacia la protección de los derechos

fundamentales de la persona y su participación en el poder político. Tanto los

ordenamientos constitucionales como los tratadistas establecen algún tipo de relación

directa entre la dignidad y los derechos fundamentales, pero no suele suceder otro tanto

en lo que tiene que ver con la organización democrática de la vida política.

Encontramos, por otro lado, que, muy a pesar de la gran relevancia jurídica atribuida al

concepto de dignidad, sobre él pesa alguna oscuridad y, por lo mismo, una buena dosis de

ambigüedad. A buen seguro que no es tarea de los constituyentes definir conceptos, tal y

como sabemos por el constitucionalismo principalista o la doctrina de la Constitución

abierta, pero sí es responsabilidad de los intérpretes constitucionales el esclarecimiento de

los mismos. Sin embargo, la doctrina incurre, a nuestro juicio, en un uso excesivamente

polisémico del término, lo que amenaza, a término, con vaciarlo de contenido.

Entendemos, por ello, que, en orden a comprender a cabalidad el Estado constitucional

democrático y social resulta útil una clarificación de ese concepto de dignidad humana

que constituye la raíz común jurídicamente objetivada en los dos principios que lo

configuran.

Palabras clave

Heteronomía, secuencia institucional, necesidades de aprendizaje, formación permanente.

3

1. INTRODUCCIÓN

El personalismo comunitario, como decimos, ha llegado a ser ampliamente compartido

en nuestros días, pero no hemos de perder de vista que se trata de una concepción

antropológica que comenzó a abrirse paso durante la primera posguerra, en simultaneidad

cronológica y afinidad electiva con el movimiento en favor de la rematerialización del

derecho y del restablecimiento de la Constitución normativa.

Pues bien, tomando en cuenta tanto esa constatación como algunas de las conclusiones

provisionales anteriormente obtenidas, quisiéramos ahora plantear hipotéticamente, es

decir, con una pretensión de completa provisionalidad, lo que podríamos llamar un

esbozo para una historia de la antropología política. Por tal entendemos aquellos rasgos

de la concepción de la persona que resultan significativos de cara a la comprensión del

modelo de organización social, tanto en lo estrictamente político como en lo económico,

lo que nos remite, una vez más, a una visión de las instituciones sociales como que

realizaciones del imaginario social y a la idea de la existencia de afinidades electivas

entre éste y aquéllas.

Ya sabemos que en la premodernidad primó un esquema de comprensión teórica y de

efectiva organización social de tipo holista, es decir, de primacía del todo sobre las partes

o de la sociedad sobre los individuos, y, consecuentemente, una concepción funcional de

los seres humanos, quienes eran portadores de identidades marcadamente estamentales y,

por ende, jerarquizadas. Podríamos, pues, pensar que la concepción funcional de la

dignidad que es típica de tales sociedades se corresponde con una acentuación unilateral

de la dimensión social de la persona o, en otros términos, con una antropología

colectivista.

Queda igualmente dicho que la modernización social consistió, desde el punto de vista

antropológico que ahora nos incumbe, en la emergencia de la concepción ontológica de la

dignidad en detrimento de la funcional. Tal proceso, en el que los seres humanos fueron

dejando de ser considerados como valiosos en razón de su función social para pasar a ser

vistos como fines en sí mismos –lo que tiene como corolarios los ideales de libertad e

4

igualdad–, fue correlativo al de la progresiva sustitución del esquema social holista por

otro de tipo personalista, de corte más horizontal o menos jerárquico.

Ahora bien, la existencia de una consistente afinidad electiva entre el personalismo

comunitario y el neoconstitucionalismo nos induce a establecer una distinción entre la

primera y la segunda modernidad.

El personalismo comunitario, en el plano antropológico, y el neoconstitucionalismo, en el

jurídico-político, comenzaron a articularse en el período de entreguerras, pero sólo

alcanzaron éxitos prácticos a partir de 1945. Tras las unilateralidades en que incurrió la

primera modernidad, esta segunda se singulariza por una comprensión equilibrada de las

dimensiones individual y social de la vida humana. La dignidad ontológica se predica

ahora de una persona cuya existencia entrelaza una dimensión individual y otra social,

desplegando consecuentemente sus efectos tanto en aquélla como en ésta.

El problema que acaba de ser planteado recibe la siguiente formulación: ¿cuál es el

desempeño del proyecto piloto de educación médica para Haití en el Centro de Educación

Médica de Amistad Domínico-Japonesa (CEMADOJA)?

Dicha pregunta general se desglosa en las siguientes subpreguntas, que constituyen la

sistematización del problema:

● ¿Cuál es el grado de conocimiento sobre las diferentes modalidades diagnósticas que

manifiestan los participantes al inicio y al final del curso de diagnóstico por imágenes?

● ¿Cuál es la disponibilidad de equipos radiológicos que, según los participantes, tienen

sus respectivos sus centros de trabajo?

● ¿Cuáles son las necesidades de aprendizaje de los participantes del curso, tomando en

cuenta las necesidades particulares de sus centros de salud?

● ¿Qué nivel de pertinencia tienen las diferentes prácticas realizadas durante el curso, a

consideración de los participantes?

5

● ¿Cuál es la factibilidad de la continuación de este proyecto de educación médica?

En consonancia con la formulación del problema, el objetivo general de esta

investigación consiste en analizar el desempeño del proyecto piloto de educación médica

para Haití en CEMADOJA.

Tal objetivo general se operativiza mediante su desglose en los objetivos específicos que

se enuncian a continuación:

● Identificar el grado de conocimiento sobre las diferentes modalidades diagnósticas que

manifiestan los participantes al inicio y al final del curso de diagnóstico por imágenes.

● Determinar la disponibilidad de equipos radiológicos que, según los participantes,

tienen sus respectivos centros de trabajo.

● Especificar las necesidades de aprendizaje de los participantes del curso, tomando en

cuenta las necesidades particulares de sus centros de salud.

● Caracterizar la pertinencia de las diferentes prácticas realizadas durante el curso, a

consideración de los participantes.

● Describir la factibilidad de la continuación de este proyecto de educación médica.

La irrupción del cristianismo en el mundo grecolatino significó un fuerte impulso

antropológico de cara al reconocimiento tanto de la subjetividad personal y valor absoluto

del ser humano como de la unidad de la humanidad y, por consiguiente, de la igualdad y

fraternidad de todos sus miembros.

También la reacción antimoderna permite confirmar, aunque indirectamente, la tesis del

carácter específicamente individualista de la sociedad moderna. Encontramos, en efecto,

que los críticos de la modernidad han situado en su punto de mira precisamente al

emergente sujeto, aquel ser humano cuya identidad es fuertemente individual y que se

considera capacitado para determinar su propia vida tanto en el ámbito privado como en

el público.

6

Observamos, pues, que el fenómeno del moderno individualismo puede ser percibido

también en negativo, o sea, a través de las reacciones contra la sociedad moderna de

quienes han pretendido prolongar o recuperar modelos sociales, identidades personales y

esquemas de integración individual de carácter típicamente premoderno

Es verdad que el giro social copernicano guarda una profunda correspondencia con el

paso de una concepción funcional de la dignidad a otra de tipo ontológico, de tal modo

que, como hemos podido comprobar, la concepción de la sociedad que estos autores

denominan individualista consiste en la afirmación del valor intrínseco de cada ser

humano singular, que es uno de los dos significados morales de la dignidad ontológica.

No tenemos, desde ese punto de vista, ninguna dificultad en admitir la idoneidad del

término ‘individualismo’ para designar la especificidad de la modernidad y, de hecho, lo

hemos empleado en varias ocasiones en tal sentido.

La nueva burguesía del siglo XVIII (grandes comerciantes relacionados con el extranjero,

empresarios de manufacturas, banqueros, funcionarios públicos y de la enseñanza,

profesionales liberales y literatos), que vio obstaculizado el desarrollo de sus

potencialidades por los límites estamentales, por los vínculos feudales y corporativos y

por el intervencionismo estatal, comenzó a reflexionar críticamente sobre el vigente

orden social en clave de libertad entendida como autodeterminación individual. No se

trataba ya de reorientar la estructura de privilegios en beneficio propio, sino de allanar la

jerarquía estamental de acuerdo con el principio de igual libertad para todos.

Para completar el panorama de aquellos primeros regímenes democráticos es necesario

aún señalar que la Europa del siglo XIX estuvo profundamente marcada por el principio

de la supremacía de la ley en el ordenamiento jurídico.

Fuera en la versión francesa de la separación de los poderes o en la inglesa de la

omnipotencia del legislativo, lo cierto es que el constitucionalismo decimonónico se

construyó sobre las bases del dogma de la soberanía parlamentaria, supuesta expresión de

la voluntad general, pero herramienta real de la voluntad burguesa, según viene

atestiguado por fenómenos tales como las medidas de disolución de los gremios, las leyes

7

de vagancia o las prohibiciones de los sindicatos obreros. Si a ello añadimos el control

del parlamento sobre los poderes ejecutivo y judicial que se sigue de la supremacía de la

ley, resulta obligado concluir que se trataba de una política monista.

Tampoco las culturas tradicionales diferentes de la occidental alumbraron el tipo de

concepción de la dignidad que llamamos ontológica. Las referencias que en ellas pueden

encontrarse constituyen antecedentes de carácter muy remoto y operan siempre sobre en

el marco de una concepción holista de la sociedad y, por ende, de una visión funcional

del ser humano singular.

Debe señalarse, asimismo, que nos encontramos ante una planteamiento profundamente

presente en la weberiana sociología de la acción, es decir, de la conducta

significativamente comprensible para el propio sujeto: en esta perspectiva, fenómenos

grupales tales como un Estado, una cooperativa, una compañía anónima, una nación o un

cuerpo militar no son sino desarrollos y entrelazamientos de acciones específicas de

personas individuales, ya que tan sólo éstas pueden ser sujetos de una acción orientada

por su sentido.

La filosofía hegeliana, sin ningún género de dudas, es idealista y algo semejante podría

pensarse respecto de esa sociología que atribuye un carácter irreductible al magma de

significaciones imaginarias sociales. En lo que a nuestro propio enfoque respecta, vale

precisar que nos limitamos a considerar la dignidad ontológica como sustrato

antropológico y antroponómico de la formación político-jurídica que es el Estado

constitucional democrático y social, independientemente de la incidencia que sobre la

aparición histórica de tal autoconciencia hayan podido tener cualesquiera condiciones

sociales, incluidas las económicas.

Sostenemos, más aún, que el papel desempeñado por la moderna concepción de la

dignidad en el modelo del Estado constitucional democrático y social es realmente

fundacional, hasta el punto de poder éste ser concebido como objetivación jurídica de

aquélla, independientemente de que los textos constitucionales atribuyan a la dignidad

8

humana un tal papel de forma explícita o, por el contrario, se limiten a establecer su

salvaguardia como fin del Estado o a normar el deber de protegerla.

9

2. MARCO DE REFERENCIA

El carácter objetivo de tales derechos significa que, constituyendo elementos básicos de

todo el ordenamiento, están dotados de la máxima normatividad jurídica, lo que implica

que vinculan a todos los poderes públicos, que irradian sobre todas las ramas del derecho,

que son inmediatamente aplicables, que surten efectos también en la relaciones entre

particulares y que comprometen una acción positiva por parte del Estado.

Igualmente encontramos que la prohibición kantiana de instrumentalización de la persona

ha sido recibida en el derecho constitucional alemán, hasta el punto de que el respeto de

la dignidad viene a coincidir con una de las formulaciones del imperativo categórico

ofrecidas por Kant, lo que implica, según esa jurisprudencia, que queda vulnerada cada

vez que el ser humano es tratado como mero objeto.

2.1. LA EDUCACIÓN EN VALORES

2.1.1. Un enfoque integral

La histerosalpingografía es el estudio de preferencia cuando se pretende demostrar la

permeabilidad del aparato reproductor femenino a los fines de diagnosticar las patologías

que pudieran afectar dicho órgano y que impide la concepción, y en algunos casos, puede

resultar terapéutica al eliminar cualquier obstrucción tubárica que pueda entorpecer el

libre paso de los óvulos para su posterior fecundación.

A este estudio radiológico se le ha dado una importancia trascendente ya que por su

accesibilidad y relativo bajo costo es uno de los estudios primarios para la evaluación de

las posibles causas de infertilidad de la mujer.

A este respecto, podemos encontrar diversas investigaciones que sientan las bases

teóricas respecto a esta problemática que se pretende abordar en este trabajo.

Lázaro de Tormes es un pregonero de Toledo que cuenta en primera persona, estilo llano

y tono jocoso cómo ha llegado al ‘oficio real’ (una plaza de funcionario, diríamos ahora)

10

y a las circunstancias familiares en que se encuentra en el momento de escribir. Lázaro

entró después en casa de un cura infinitamente avaro, con quien tuvo que reñir una batalla

tan tenaz como ingeniosa y al cabo sangrienta para no perecer de inanición. La

continuación puede presentarse del siguiente modo:

Su tercer amo fue un presuntuoso hidalgo arruinado, al que no obstante Lázaro terminó

por cobrar cariño, hasta el punto de mendigar para mantenerlo. Un vendedor de bulas

(presumiblemente falsas) le enseñó luego a callar y no meterse en asuntos que no le

concernieran muy directamente. Tras una temporada con un alguacil, en un quehacer

arriesgado e ingrato, Lázaro, en fin, ha conseguido un empleo de pregonero municipal,

gracias a la protección del arcipreste de San Salvador, con cuya criada, además, se ha

casado y vive feliz.

El ejercicio de investigación que implica el taxi es absolutamente necesario en la

formación del estudiante para su posterior desempeño como docente, ya que en ese

ejercicio el estudiante tiene la posibilidad de integrar el conjunto de saberes que ha

alcanzado durante la carrera, se prepara para la orientación del trabajo final y se forma

para desarrollar futuras investigaciones de problemas relacionados con su práctica

docente o de la educación de la ciencias en general

2.1.2. El aporte de Max Scheler

Consecuencia de la ‘deficiencia biológica’ que trae consigo el individuo humano en el

momento de su nacimiento es, como diremos a propósito del personalismo comunitario,

la imperiosa y permanente necesidad de entorno social que tiene la vida humana.

Sabemos, por ejemplo, que algo tan específicamente humano como es el lenguaje sólo

puede ser adquirido a través de un aprendizaje cultural. La condición humana es, por su

propia naturaleza, eminentemente social.

Tal es el ser (natural) del hombre. En este plano estrictamente antropológico, la dignidad

humana significa, por lo tanto, que el ser humano tiene la capacidad y necesidad de ser el

sujeto que, a partir de su propia razón, norme su propia vida, lo que le dota de una

entidad constitutivamente moral. Es precisamente esa condición humana la que hemos

11

dado en calificar de personal, por lo que, en rigor, la expresión ‘dignidad de la persona

humana’ constituye un pleonasmo.

Pues bien, puesto que la dignidad dice relación al ser (natural) del hombre, entendemos

que puede y debe hablarse de una ontología de la dignidad. Nuestra época es

antimetafísica y, por ello, adversa al concepto de naturaleza humana por cuanto ésta suele

ser interpretada de forma esencialista o en clave de inmutabilidad, de tal modo que la

identidad humana viene a aparecer como un dato, algo cerrado y heredado del pasado o,

en todo caso, ya realizado en el presente. Sin embargo, una vez explorada la condición

natural del ser humano como forjador de sí mismo, de donde se desprende que su

verdadera identidad es de tipo proyectivo, es decir, que remite al futuro, tenemos buenas

razones para tratar de zafarnos del prejuicio antimetafísico y admitir de buen grado que el

concepto de dignidad posee una dimensión entitativa.

En un segundo momento, situados ahora en el plano moral, hemos de decir que la

dignidad humana designa una antroponomía, lo que encierra, a su vez, dos significados.

Dignidad expresa, en primer lugar, una concepción normativa del hombre o la imagen de

la humanidad moralmente perfecta, a saber, aquella que tiene el coraje de desarrollar y

realizar cabalmente su germinal condición natural, que es la vocación hacia el libre

pensar. El hombre digno es el que ha avanzado lo suficiente en su proceso de

emancipación como para poder y deber ser considerado mayor de edad, es decir, sujeto

que norma su propia vida, y cuyas máximas son universalizables por haber sido

adoptadas exclusivamente en función de la razón que le distingue como persona y, en

consecuencia, por obedecer únicamente a la humanidad que hay en él. Dignidad es, en

este sentido, un ideal moral.

Significa, en segundo lugar, el carácter de valor absoluto e intrínseco que corresponde al

hombre en función de su ser personal, racional o autónomo. Sobre tal carácter y por ser

absoluto se apoya el imperativo categórico que manda relacionarse con cualquier persona

siempre como un fin y que prohíbe tratarla nunca sólo como un medio, pues semejante

12

comportamiento implicaría reducirla a la condición de instrumento o cosa y, por lo

mismo, no respetarla en su condición de ser personal, racional o autónomo.

2.2. EL CONSTRUCTIVISMO PEDAGÓGICO

Se sobresalta y tiembla la fe de algunos ante el anuncio histórico efectuado el miércoles

de la semana pasada por el Centro Europeo de Investigaciones Nucleares de Ginebra:

existen evidencias empíricas de la existencia de una partícula elemental cuyas

características resultan compatibles con las del bosón predicho por Higgs hace unos

cincuenta años.

2.2.1. Principios articuladores

El concepto y el consiguiente empleo de la razón humana han conocido y todavía

conocen restricciones que son inadmisibles porque nos hacen daño. No es menos cierto,

con todo, que sigue valiendo el Sapere aude! bien entendido, en su forma amplia, porque

la inteligencia es una gran aliada de la fe.

2.2.1.1. La orientación a la acción

La histerosalpingografía es un examen de rayos X de las trompas de Falopio y el útero de

una mujer, que utiliza una forma especial de rayos X llamada fluoroscopía y un medio de

contraste yodado. Este estudio es también llamado uterosalpingografía.

Este estudio radiográfico se realiza tras la introducción de contraste en el útero a través

del canal cervical. Con este método de imagen se analiza la morfología interna del útero y

de las trompas, así como su permeabilidad. En la histerosalpingografía, el canal cervical

normal es fusiforme, con bordes espiculados por los pliegues mucosos de la plicae

palmatae. El canal endocervical está separado de la cavidad corporal por un

estrechamiento que se denomina istmo, en el que un diámetro por encima de 7 mm se

debe considerar diagnóstico de incompetencia cervical.

La exploración tiene escaso riesgo, pero pueden ocurrir complicaciones como reacciones

vágales, dolor similar a la dismenorrea, reacciones alérgicas a los medios de contraste,

13

hemorragias, intravasación venosa o linfática e infección. El riesgo de peritonitis y

enfermedad inflamatoria pélvica después de una histerosalpingografía llega al 11% de las

mujeres asintomáticas.

2.2.1.2. Aprendizaje por competencias

Conviene partir de los elementos más concretos del problema, para pasar de forma

gradual a sus aspectos más generales, mediante una aproximación al mismo que ofrezca

la perspectiva necesaria para tener una visión de conjunto, y que sea lo suficientemente

amplia como para insertar la investigación dentro de su propio contexto teórico.

El marco de referencia es un elemento indispensable al comienzo de la investigación,

pero debe acompañarla en todo momento, ya que de ese modo, si la información recogida

o los datos elaborados muestran que resulta necesario hacer un cambio de planteamiento,

se facilita la labor de reorientar tanto la hipótesis o la pregunta como los objetivos.

Tras definir la cuestión objeto de análisis y establecer las hipótesis de partida o, en su

caso, la pregunta o preguntas de investigación, así como los correspondientes objetivos, y

la elaboración del marco de referencia, el siguiente paso es el análisis de la realidad que

se va a estudiar, de acuerdo con el diseño investigativo (experimental o no experimental,

de corte transversal o longitudinal, entre otras opciones), y con el tipo de estudio

adoptados para abordar el problema de investigación. En función de su alcance, el estudio

puede ser exploratorio, descriptivo, correlacional y/o explicativo, y siempre de acuerdo

con ese alcance, el enfoque del estudio puede ser cualitativo, cuantitativo o mixto, de

modo que las técnicas utilizadas en el mismo serán de naturaleza cualitativa o

cuantitativa, o bien de ambos tipos, si el enfoque es mixto.

2.2.2. El papel del docente

Es posible acreditar los dos significados antroponómicos de la dignidad humana

afirmando que ambos tienen como condición de posibilidad el dato antropológico. Así,

tanto para que el hombre deba actuar en coherencia con su condición personal, en el

primer caso, como para que el imperativo categórico establezca la obligación de respetar

14

la condición personal de todo ser humano, en el segundo, es necesario que esa condición

sea un dato de la naturaleza humana, tal y como efectivamente lo es. Pero nada de lo

dicho permite afirmar que tales prescripciones morales sean consecuencia lógica de la

condición personal del ser humano en el plano antropológico. Pretender lo contrario sería

incurrir en la falacia naturalista.

En las siguientes líneas no se pretende llevar a cabo, en modo alguno, una exposición

exhaustiva de los requisitos que debe reunir todo trabajo científico para poder ser tenido

como tal, sino tan sólo hacer unos muy breves lineamientos generales, que tratan de

conjugar el planteamiento teórico con su necesaria aplicabilidad práctica. En primer

lugar, cabe subrayar la enorme importancia de que la actividad investigadora responda a

un interés real por parte de quien la emprende, pues sólo así éste será capaz de realizar

una contribución original y relevante al conocimiento científico. En efecto, una de las

principales características de este tipo de creaciones es su originalidad y rigor

metodológico, así como una serie de elementos que se presentan a continuación,

sucintamente, en forma de respuestas a una serie de cuestiones.

Este procedimiento diagnóstico está claramente indicado, entre otros, en los siguientes

casos:

a) Infertilidad.

b) Sangrado uterino.

c) Valoración de la cavidad uterina para fecundación in vitro.

d) Valoración posquirúrgica.

2.2.3. El papel del alumno

La dignidad humana es simultáneamente un dato y una tarea. Del mismo modo que no

puede ser violada en el plano antropológico, por cuanto pertenece a la índole natural del

ser humano, sí puede serlo en el plano moral. Lo es, de hecho, cada vez que se desprecia

el valor absoluto de la propia persona o de las demás y que, por lo tanto, no se cumple el

15

ideal moral. No es posible dejar de ser (antropológicamente) digno, pero sí lo es

comportarse de forma (moralmente) indigna mediante el irrespeto o bien de la dignidad

propia, o bien de la ajena.

Puede establecerse, en segundo lugar, que no existe un derecho a la dignidad. Lo que sí

existe es el hecho (antropológico) de la dignidad, así como el ideal (moral) del

comportamiento digno y el derecho al respeto de la propia dignidad.

Consideramos, por último, que, puesto que sólo el individuo humano tiene una

constitución moral, es decir, se encuentra en capacidad de normar su vida a partir de su

propia razón, sólo él es persona y, por lo mismo, único ser digno y titular de derechos.

Los grupos y las instituciones pueden y deben estar diseñados y operar en forma tal que

satisfagan el debido respeto a la dignidad de los individuos, pero ni son entitativamente

dignos, ni son capaces de alcanzar el ideal moral de la dignidad, ni pueden cabalmente

exigir respeto a su dignidad en tanto que valores absolutos e intrínsecos, puesto que no lo

son.

Tanto el médico como el licenciado o el técnico que realiza el estudio deben tomar en

cuenta los aspectos psicológicos de la paciente de histerosalpingografía:

● No se obtienen imágenes de buena calidad si la paciente está muy tensa. Ha de

indicársele que debe relajarse al máximo para evitar la tensión en los músculos

pélvicos.

● El médico debe explicar a la paciente el procedimiento de la histerosalpingografía, a

fin de que ella no se sienta preocupada ni muy tensa.

● Una buena iluminación de la sala y colocación de cortinas de manera apropiada

también ayudarán a la paciente a relajarse, lo cual es indispensable para contar con la

colaboración adecuada.

16

● Es además importante que, antes de iniciar el estudio, se dé a la paciente la

oportunidad de expresar todas sus dudas y preocupaciones respecto al procedimiento

que está por hacerse.

17

3. ASPECTOS METODOLÓGICOS

3.1. DISEÑO INVESTIGATIVO

Los principios morales del viejo derecho natural imponían a los gobernantes

determinados deberes en la forma de ejercer el poder no sólo sobre los titulares de

derechos estamentales, sino sobre todos y cada uno de sus súbditos, pero no cabe pensar

que éstos se encontraran en condiciones de hacer valer un derecho correlativo.

Es el punto de vista de los gobernantes, verdaderos sujetos políticos, el que

tradicionalmente ha prevalecido en la historia política, mientras que los gobernados han

sido tratados como objetos de su poder, vinculados por deberes, principalmente el de

obedecer.

3.2. TIPO DE ESTUDIO

El principio liberal se orienta hacia la limitación del alcance del poder del Estado, sea

éste democrático o autoritario, mediante el reconocimiento a los ciudadanos de una serie

de derechos de carácter fundamental.

La fundamentalidad de tales derechos denota, tal y como más adelante tendremos

oportunidad de considerar, su condición de principios objetivos básicos del ordenamiento

jurídico tomado en su totalidad.

3.3. POBLACIÓN DE ESTUDIO

Hace ya tiempo que venimos percatándonos de lo inadecuada que es la práctica de una

disciplina intelectual como estudio de una parcela de la realidad; porque la realidad es

una y en ella fluye el gran río de la vida, incluyendo la humana.

Hace tiempo que venimos cayendo en la cuenta de que cada uno de los saberes representa

sólo un determinado punto de vista sobre la realidad y, por lo tanto, que si quienes los

cultivan aspiran verdaderamente a comprender y explicar de forma cabal, han de sentarse

a dialogar entre ellos o, lo que es igual, a practicar la interdisciplinariedad. Existe mucha

18

fecundidad intelectual en los confines de los saberes, allí donde se tocan e interpelan

mutuamente.

3.4. MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN

Desde 1982 se alza sobre el paseo marítimo de la ciudad de Santo Domingo una estatua

de Antonio de Montesinos que domina toda la bahía. Representa al fraile dominico

clamando por la justicia a los cuatro vientos, como queriendo prolongar su grito de hace

quinientos años en defensa de la dignidad y los consiguientes derechos de las primeras

víctimas de la conquista padecida por este continente.

Podría decirse que la obra tiene una vocación anamnética, pero, por desgracia, sus

imponentes diecisiete metros de piedra y bronce acaban por prestar mejor servicio a las

cámaras fotográficas de los turistas que a la reflexión sobre las condiciones de vida de las

grandes mayorías sociales de este continente.

3.5. FUENTES Y TÉCNICAS

El Concilio Vaticano II enseñó la necesidad de discernir los signos de los tiempos, es

decir, de permanecer atentos a aquellos acontecimientos que inducen a pensar que Dios

sigue estando salvíficamente presente en nuestro mundo.

Es condición de posibilidad de todo diálogo propiamente dicho y, por lo tanto, de la

teología, la capacidad de escucha. Sin prestar oídos a nuestros contemporáneos no

podremos ni darles ni recibir de ellos.

Dicho diálogo, como todo otro diálogo, exige un reconocimiento del interlocutor. Y no

puede haber reconocimiento allí donde el discernimiento responsable y la crítica

razonable son sustituidos por la descalificación permanente.

3.6. TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN

La diferencia entre la condición del animal y la del hombre (mujer y varón) ha sido

formulada en la historia del pensamiento de muy diversas maneras, destacándose en cada

19

caso una u otra dimensión de la existencia humana. Así se ha dicho, por ejemplo, que el

hombre es el animal simbólico, el animal político, el animal racional, el animal fabricante

o el animal lúdico.

20

4. PLAN DE ACCIÓN

Cuadro No. 1. Plan de acción.

Objetivos

específicosTécnicas Responsable/s

Población de

estudioMateriales

Identificar el

grado de

conocimiento

sobre las

diferentes

modalidades

diagnósticas que

manifiestan los

participantes al

inicio y al final

del curso de

diagnóstico por

imágenes.

Determinar la

disponibilidad

de equipos

radiológicos

que, según los

participantes,

tienen sus

respectivos

centros de

trabajo.

21

Especificar las

necesidades de

aprendizaje de

los participantes

del curso,

tomando en

cuenta las

necesidades

particulares de

sus centros de

salud.

Caracterizar la

pertinencia de

las diferentes

prácticas

realizadas

durante el curso,

a consideración

de los

participantes.

Describir la

factibilidad de

la continuación

de este proyecto

de educación

médica.

22

5. PRESENTACIÓN DE LOS DATOS

5.1. ENCUESTA A LA DIRECTORA Y LOS COORDINADORES

El cuestionario empleado para los gerentes constó de ocho preguntas cerradas, que

muestran la relación existente entre el personal docente, los directores y coordinadores.

Asimismo, se determinó si se cumplen o no los objetivos del programa de cada grado

establecidos en el currículo. Y, al mismo tiempo, si se fomentan o no las condiciones de

convivencia entre los directores del proceso para un mejor desempeño docente.

Tabla No. 1. Relación de los directores y coordinadores con el personal docente.

Indicador Frecuencia Porcentaje

Muy deficiente 0 0%

Deficiente 0 0%

Regular 0 0%

Bueno 0 0%

Muy bueno 4 80%

No contestó 1 20%

Total 5 100%

Fuente: encuesta a los directores y coordinadores de la Escuela Fray Ramón Pané, mayo

de 2015.

Gráfico No. 1. Relación de los directores y coordinadores con el personal docente.

Muy bueno No contestó0%

20%

40%

60%

80%

80%

20%

Fuente: tabla No. 1.

23

En este gráfico se puede observar que, de la población total de cinco directores y

coordinadores, el 80% mantiene una relación cercana con el personal docente, mientras

que uno de ellos, equivalente al 20%, se abstuvo de responder.

24

Tabla No. 2. Cumplimiento de los objetivos del programa según currículo.

Indicador Frecuencia Porcentaje

Muy deficiente 0 0%

Deficiente 0 0%

Regular 0 0%

Bueno 1 20%

Muy bueno 4 80%

No contestó 0 0%

Total 5 100%

Fuente: encuesta a los directores y coordinadores de la Escuela Fray Ramón Pané, mayo

de 2015.

Gráfico No. 2. Cumplimiento de los objetivos del programa según currículo.

Bueno Muy bueno0%

10%20%30%40%50%60%70%80%

20%

80%

Fuente: tabla No. 2.

El cumplimiento de los objetivos del programa de cada grado, según lo establece el

currículo, es muy bueno para el 80% de la población encuestada, en tanto que el 20%

dice que es bueno.

25

Tabla No. 3. Reunión sobre el proyecto educativo de centro.

Indicador Frecuencia Porcentaje

Muy deficiente 0 0%

Deficiente 0 0%

Regular 0 0%

Bueno 2 40%

Muy bueno 2 40%

No contestó 1 20%

Total 5 100%

Fuente: encuesta a los directores y coordinadores de la Escuela Fray Ramón Pané, mayo

de 2015.

Gráfico No. 3. Reunión sobre el proyecto educativo de centro.

Bueno Muy bueno No contestó0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

40%

40% 40%

20%

Fuente: tabla No. 3.

Según se puede observar, el 40% de los directores y coordinadores encuestados dice que

las reuniones sobre el proyecto educativo de centro son buenas, otro 40% afirma que son

muy buenas, en tanto que un 20% no contestó.

26

Tabla No. 4. Fomento de convivencia entre los agentes.

Indicador Frecuencia Porcentaje

Muy deficiente 0 0%

Deficiente 0 0%

Regular 0 0%

Bueno 0 0%

Muy bueno 4 80%

No contestó 1 20%

Total 5 100%

Fuente: encuesta a los directores y coordinadores de la Escuela Fray Ramón Pané, mayo

de 2015.

Gráfico No. 4. Fomento de convivencia entre los agentes.

Muy bueno No contestó0%

10%20%30%40%50%60%70%80%

80%

20%

Fuente: tabla No. 4.

De acuerdo con los resultados, el fomento de las condiciones de convivencia entre los

agentes del proceso educativo es muy bueno para un 80% de los encuestados.

27

Tabla No. 5. Gestión de la práctica docente.

Indicador Frecuencia Porcentaje

Muy deficiente 0 0%

Deficiente 0 0%

Regular 0 0%

Bueno 0 0%

Muy bueno 4 80%

No contestó 1 20%

Total 5 100%

Fuente: encuesta a los directores y coordinadores de la Escuela Fray Ramón Pané, mayo

de 2015

Gráfico No. 5. Gestión de la práctica docente.

Muy bueno No contestó0%

10%20%30%40%50%60%70%80%

80%

20%

Fuente: tabla No. 5.

De acuerdo con la opinión de directores y coordinadores, la gestión de la práctica docente

en el centro es muy buena para un 80%, mientras que el 20% prefirió no contestar.

28

Tabla No. 6. Nivel de seguimiento a sus docentes por parte de los directores y

coordinadores.

Indicador Frecuencia Porcentaje

Muy deficiente 0 0%

Deficiente 0 0%

Regular 0 0%

Bueno 1 20%

Muy bueno 2 40%

No contestó 2 40%

Total 5 100%

Fuente: encuesta a los directores y coordinadores de la Escuela Fray Ramón Pané, mayo

de 2015.

Gráfico No. 6. Nivel de seguimiento a sus docentes por parte de los directores y

coordinadores.

Bueno Muy bueno No contestó0%5%

10%15%20%25%30%35%40%

20%

40% 40%

Fuente: tabla No. 6.

Según se puede apreciar, el 40% de los encuestados entiende que el nivel de seguimiento

a los docentes por parte de los coordinadores es muy bueno, en tanto que el 20% dice que

es bueno, y un 40% prefirió no contestar.

29

Tabla No. 7. Facilitación de recursos para el buen desarrollo del currículo.

Indicador Frecuencia Porcentaje

Muy deficiente 0 0%

Deficiente 0 0%

Regular 0 0%

Bueno 0 0%

Muy bueno 4 80%

No contestó 1 20%

Total 5 100%

Fuente: encuesta a los directores y coordinadores de la Escuela Fray Ramón Pané, mayo

de 2015.

Gráfico No. 7. Facilitación de recursos para el buen desarrollo del currículo.

Muy bueno No contestó0%

20%

40%

60%

80%

80%

20%

Fuente: tabla No. 7.

En este gráfico se puede observar que la facilitación de recursos para el buen desarrollo

del currículo es muy buena para el 80% de los coordinadores, en tanto que el 20% no

contestó.

30

Tabla No. 8. Organización en el seguimiento y apoyo a docentes.

Indicador Frecuencia Porcentaje

Muy deficiente 0 0%

Deficiente 0 0%

Regular 0 0%

Bueno 1 10%

Muy bueno 2 40%

No contestó 2 40%

Total 5 100%

Fuente: encuesta a los directores y coordinadores de la Escuela Fray Ramón Pané, mayo

de 2015.

Gráfico No. 8. Organización en el seguimiento y apoyo a docentes.

Muy bueno No contestó0%

20%

40%

60%

80%

80%

20%

Fuente: tabla No. 8.

Este gráfico muestra que la organización en el seguimiento y apoyo a los docentes es

muy buena para el 40% de los encuestados, en tanto que un 10% dice que es buena, y un

40% se limitó a no contestar.

31

5.2. ENCUESTA A LOS DOCENTES

El cuestionario aplicado a los docentes constó de nueve preguntas cerradas, donde se

puede observar la relación existente entre el personal docente. Del mismo modo, se

observa el cumplimiento de los objetivos del programa según el currículo, la eficiencia de

las orientaciones recibidas del proyecto de centro, cómo es la convivencia entre los

agentes del proceso para desempeño de la práctica docente, la influencia del director en

los docentes, cómo es el seguimiento del coordinador a los docentes, los recursos que

facilitan los coordinadores, la calidad del acompañamiento recibido, así como el

seguimiento y apoyo a los docentes.

Tabla No. 9. Relación cercana con el personal docente.

Indicador Frecuencia Porcentaje

Muy deficiente 11 61%

Deficiente 0 0%

Regular 1 6%

Bueno 6 33%

Muy bueno 0 0%

Total 18 100%

Fuente: encuesta a los docentes de la Escuela Fray Ramón Pané, mayo de 2015.

Gráfico No. 9. Relación cercana con el personal docente.

Muy deficiente Regular Bueno0%

10%20%30%40%50%60%70%

61%

6%

33%

Fuente: tabla No. 9.

32

De acuerdo con los resultados de la investigación realizada, el 61% de los encuestados

entiende que la relación entre el director y el personal docente es muy deficiente,

mientras que un 6% opina que es regular, y según el 33% es buena.

33

Tabla No. 10. Cumplimiento de los objetivos del programa según currículo.

Indicador Frecuencia Porcentaje

Muy deficiente 2 11%

Deficiente 1 6%

Regular 1 6%

Bueno 6 33%

Muy bueno 8 44%

Total 18 100%

Fuente: encuesta a los docentes de la Escuela Fray Ramón Pané, mayo de 2015.

Gráfico No. 10. Cumplimiento de los objetivos del programa según currículo.

Muy de-ficiente

Deficiente Regular Bueno Muy bueno0%5%

10%15%20%25%30%35%40%45%

11%6% 6%

33%

44%

Fuente: tabla No. 10.

Aquí se puede apreciar que el cumplimiento de los objetivos del programa de cada grado,

según lo establece el currículo, es muy bueno para el 44% de los docentes, mientras que

el 33% lo califica bueno, en tanto que el 11% dice que es muy deficiente, un 6% entiende

que es deficiente, y según el otro 6% es regular.

34

Tabla No. 11. Orientaciones recibidas del proyecto de centro.

Indicador Frecuencia Porcentaje

Muy deficiente 2 11%

Deficiente 2 11%

Regular 2 11%

Bueno 9 50%

Muy bueno 3 17%

Total 18 100%

Fuente: encuesta a los docentes de la Escuela Fray Ramón Pané, mayo de 2015.

Gráfico No. 11. Orientaciones recibidas del proyecto de centro.

Muy de-ficiente

Deficiente Regular Bueno Muy bueno0%5%

10%15%20%25%30%35%40%45%50%

11% 11% 11%

50%

17%

Fuente: tabla No. 11.

Las orientaciones recibidas del proyecto de centro son buenas para un 50% de los

docentes encuestados, mientras que el 17% dice que son muy buenas, un 11% dice que

son muy deficientes, otro 11% dice que son deficientes, y un 11% afirma que son

regulares.

35

Tabla No. 12. Convivencia entre los agentes del proceso para el desempeño de la

práctica docente.

Indicador Frecuencia Porcentaje

Muy deficiente 0 0%

Deficiente 1 6%

Regular 2 11%

Bueno 9 50%

Muy bueno 6 33%

Total 18 100%

Fuente: encuesta a los docentes de la Escuela Fray Ramón Pané, mayo de 2015.

Gráfico No. 12. Convivencia entre los agentes del proceso para el desempeño de la

práctica docente.

Deficiente Regular Bueno Muy bueno0%

10%

20%

30%

40%

50%

6%11%

50%

33%

Fuente: tabla No. 12.

Según se puede observar, de acuerdo con la opinión de los encuestados, la convivencia

entre los agentes del proceso para el desempeño de la práctica docente es buena para un

50%, en tanto que el 33% dice que es muy buena, y un 6% entiende que es deficiente.

36

Tabla No. 13. Influencia del director en los docentes.

Indicador Frecuencia Porcentaje

Muy deficiente 0 0%

Deficiente 0 0%

Regular 3 17%

Bueno 8 44%

Muy bueno 7 39%

Total 18 100%

Fuente: encuesta a los docentes de la Escuela Fray Ramón Pané, mayo de 2015.

Gráfico No. 13. Influencia del director en los docentes.

Regular Bueno Muy bueno0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

40%

45%

17%

44%

39%

Fuente: tabla No. 13.

Como se puede observar, el 44% de los encuestados dicen que la influencia ejercida por

la gestión del director en la práctica docente es buena, mientras que el 39% opina que es

muy buena, y el 17% entiende que es regular.

37

Tabla No. 14. Seguimiento del coordinador a los docentes.

Indicador Frecuencia Porcentaje

Muy deficiente 0 0%

Deficiente 0 0%

Regular 0 0%

Bueno 5 28%

Muy bueno 13 72%

Total 18 100%

Fuente: encuesta a los docentes de la Escuela Fray Ramón Pané, mayo de 2015.

Gráfico No. 14. Seguimiento del coordinador a los docentes.

Bueno Muy bueno0%

10%20%30%40%50%60%70%80%

28%

72%

Fuente: tabla No. 14.

De acuerdo con los resultados arrojados, el 72% dice que el seguimiento del coordinador

a los docentes es muy bueno, mientras que el 28% dice que es bueno.

38

Tabla No. 15. Recursos facilitados por los coordinadores.

Indicador Frecuencia Porcentaje

Muy deficiente 0 0%

Deficiente 0 0%

Regular 0 0%

Bueno 8 44%

Muy bueno 10 56%

Total 18 100%

Fuente: encuesta a los docentes de la Escuela Fray Ramón Pané, mayo de 2015.

Gráfico No. 15. Recursos facilitados por los coordinadores.

Bueno Muy bueno0%

10%

20%

30%

40%

50%

60% 44%

56%

Fuente: tabla No. 15.

Según se puede observar, los recursos facilitados por los coordinadores para el buen

desarrollo del currículo son muy buenos para un 56%, mientras que el 44% dice que son

buenos.

39

Tabla No. 16. Calidad del acompañamiento recibido.

Indicador Frecuencia Porcentaje

Muy deficiente 0 0%

Deficiente 0 0%

Regular 1 6%

Bueno 8 44%

Muy bueno 9 50%

Total 18 100%

Fuente: encuesta a los docentes de la Escuela Fray Ramón Pané, mayo de 2015.

Gráfico No. 16. Calidad del acompañamiento recibido.

Regular Bueno Muy bueno0%5%

10%15%20%25%30%35%40%45%50%

6%

44%50%

Fuente: tabla No. 16.

Aquí se puede observar que la calidad del acompañamiento recibido es muy buena, según

el 50% de los encuestados, mientras que el 44% entiende que es buena, y un 6% dice que

es regular.

40

Tabla No. 17. Seguimiento y apoyo a los docentes.

Indicador Frecuencia Porcentaje

Muy deficiente 0 0%

Deficiente 0 0%

Regular 4 22%

Bueno 7 39%

Muy bueno 7 39%

Total 18 100%

Fuente: encuesta a los docentes de la Escuela Fray Ramón Pané, mayo de 2015.

Gráfico No. 17. Seguimiento y apoyo a los docentes.

Regular Bueno Muy bueno0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

40%

22%

39% 39%

Fuente: tabla No. 17.

Como se puede observar, el seguimiento y apoyo a los docentes en su práctica es muy

bueno para un 39%, en tanto que otro 39% dice que es bueno, y un 22% dice que es

regular.

41

6. INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS

Todos los gerentes encuestados coinciden en que, cuando se presta atención al día a día

dentro de la institución, se puede detectar cualquier problema que pueda surgir y poner en

peligro la convivencia escolar. Se puede apreciar que la mayoría de ellos considera que es

satisfactoria la disposición de recursos en el centro para el buen desarrollo de las

actividades dispuestas en el currículo. Sin embargo, también existen algunos problemas,

ya que el 40% de los gerentes se limitaron a no responder la pregunta sobre organización

en el seguimiento y apoyo a docentes, lo cual se debe tomar en cuenta para que el proceso

de aprendizaje de los alumnos sea de calidad.

Se determinó que, dentro de las funciones estratégicas de gestión pedagógica que

ejecutaron la directora y las coordinadoras de la escuela, el diálogo es permanente con

todos los actores del proceso, la autoevaluación del proceso y la sistematización en los

procesos educativos.

La coordinadora dice que las funciones de revisión de los registros y las planificaciones,

el apoyo para que el docente planifique sus actividades para desarrollar las competencias,

gestionar los recursos didácticos y el uso de las TIC, motivan y ayudan a que se realicen

las actividades.

Los coordinadores encuestados elaboran diagnóstico de necesidades de los docentes que

acompaña, dichos acompañamientos los planifica y programa de acuerdo con las

necesidades, además organizan grupos pedagógicos para el fortalecimiento de las buenas

prácticas, profundizando en el estudio del modelo curricular.

Se determinó que elaboran programas y planes de mejora en las áreas de matemática y

alfabetización inicial, que motivan el uso de las TIC, revisan el registro de grado, evalúan

los aprendizajes de los niños y las niñas, realizan reuniones de padres, madres y tutores,

así mismo gestionan recursos materiales fuera del alcance de los docentes, realizan junto

a los docentes eventos didácticos como ferias, concursos de cuentos, ortografía, etc., así

como realizaron un diplomado y una especialidad en acontecimiento pedagógico para

42

eficientizar las competencias de los docentes para el buen desempeño y manejo del

proceso de enseñanza-aprendizaje.

Así mismo, como coordinadores administrativos, los supervisores orientan y gestionan en

todo lo que tiene que ver con el desempeño de sus funciones.

Donde se ha podido observar una divergencia entre los docentes y directivos es en sus

opiniones acerca de la relación existente entre el personal docente y los directivos, puesto

que se observó que según los coordinadores y la directora la relación existente con el

personal docente es muy buena, según el 80%, mientras que entre los docentes el 61%

dice que dicha relación es muy deficiente. Esta es una problemática que la dirección debe

afrontar, a fin de que se pueda obtener una relación más cercana entre los docentes y la

dirección del centro.

Con respecto a las funciones estratégicas de gestión pedagógica que ejecuta el director de

la escuela, los docentes entienden que dentro de las funciones ejecutadas está el trabajo

en equipo, planificando las actividades pedagógicas en conjunto con los profesores. Así

mismo dicen que están trabajando el PEC con mucho apoyo y fluidez. Otros entienden

que el director ejecuta todas las estrategias necesarias para el buen funcionamiento del

centro para que los y las docentes logren los propósitos establecidos en cada nivel

académico.

Se realizan acompañamientos y se dan talleres sobre la planificación y capacitación

mensual. Hay quienes dicen que se está organizando la escuela y trabajando el proyecto

de centro junto al plan de mejora.

De acuerdo con los docentes, la directora de la escuela se involucra con todos los

problemas del centro, y su trabajo es calificado como muy valioso.

Se puede observar claramente que, según los encuestados, existe cierta deficiencia en las

orientaciones recibidas acerca del proyecto de centro. La dirección de la escuela debe

tratar de llevar a cabo su rol completamente y evitar las deficiencias en cuanto a la

convivencia entre los agentes del proceso para el desempeño de su práctica docente. Se

43

puede apreciar que los docentes se sienten acompañados y valoran el seguimiento de su

coordinador, evaluándolo en su mayoría como muy bueno, y entienden que la

administración y el uso de los recursos se hace debidamente, lo que se denota una

positiva valoración del acompañamiento.

44

7. CONCLUSIONES

Para poder hablar de política con rigor no es suficiente apuntar hacia la participación en

la gestión de los asuntos comunes, puesto que eso puede hacerse como medio para la

obtención de beneficios particulares, que es lo que llamamos corrupción política, o sea,

una política desnaturalizada. La política en un sentido cabal exige, además, que dicha

participación busque el bien común y no otra cosa.

Es precisamente a eso –la búsqueda del bien común– a lo que los griegos y la tradición

cristiana han llamado la justicia, que resulta ser, por lo tanto, el valor político por

excelencia: la buena política es la política justa, es decir, aquella que se ordena al bien

común. Tenemos, por consiguiente, que desde sus mismos orígenes la política es toda

participación en la gestión de los asuntos públicos que, estando guiada por la justicia, se

ordena al bien común.

Nada de lo dicho implica un desprecio o una desconsideración del Estado y del

importante papel que está llamado a desempeñar en la regulación de la vida social.

Resulta evidente, muy al contrario, que desde las instituciones que lo conforman puede y

debe desarrollarse un trabajo de gestión de los asuntos públicos: tal es la razón de ser del

Estado. También para él, sin embargo, se encuentra vigente el criterio ya enunciado de

legitimidad moral de la política, que es la justicia, es decir, la búsqueda del bien común.

Lo que primera y fundamentalmente necesitamos todos y cada uno de nosotros es ser

reconocidos como miembros de la comunidad humana o, dicho de otro modo, ser

reconocidos en nuestra humanidad. Reconocer como tal a un ser humano consiste en

asumir que nos encontramos ante una persona, un individuo que, a diferencia, de los

volcanes, las caobas y los camaleones, es racional y, por lo tanto, libre. Así es como

nuestra tradición, tanto la cultural como la cristiana, ha entendido el concepto de persona:

aquel ser que, a causa de su carácter racional o inteligente, está en condiciones de ser

sujeto de tu propia vida, operar como agente, regirse por su propia determinación,

funcionar libre o autónomamente, tomar sus propias decisiones... Nadie pierde el tiempo

45

en preguntar a un volcán, a una caoba o a un camaleón qué quieren hacer de sí mismos.

Sólo el ser humano puede responder a esa pregunta porque sólo él es persona.

Que el ser humano –cada ser humano– es digno significa que posee un valor absoluto,

que es un fin en sí mismo y, por lo tanto, que no debe ser nunca tratado como un objeto

para la obtención de cualesquiera fines o, lo que es igual, como un mero medio. También

las cosas tienen algún valor, pero se trata de un valor relativo o externo, es decir, son

valiosas en la medida en que permiten obtener determinados resultados. En cambio, la

existencia humana –cada existencia humana– es valiosa por sí misma, posee un valor

interno.

Es esa razón ampliada la que permite descubrir una verdad más grande que la de los

números y los datos contantes y sonantes procedentes de la observación empírica; y es

también esa razón ampliada la que nos habilita para asumir la dimensión moral que es

constitutiva de la sabiduría y cuya importancia es transversal en la existencia humana.

Sabemos, por ejemplo, que algunos economistas están sosteniendo que la actual crisis

económica y financiera hunde determinadas raíces en una razón ética y antropológica

estrecha y desorientada; critican, más exactamente, una comprensión y una práctica de la

racionalidad económica que se limita a rendir pleitesía al utilitarismo individualista, el

egoísmo postulado por el modelo teórico del homo oeconomicus.

A partir de las conclusiones anteriormente presentadas, cabe ofrecer las siguientes

recomendaciones:

– El departamento correspondiente al área en cuestión debería estimular el uso de la

tecnología a fin de dar énfasis a los conocimientos y realidades, permitiendo con esto

acceder a un conglomerado científico y tecnológico actualizado, para utilizarlo con

alto grado de responsabilidad.

– La dirección del Centro debería estimular en los empleados una cultura de la

responsabilidad y, por eso mismo, un sentido del largo plazo. La cultura de las prisas nos urge a la obtención de resultados fulminantemente inmediatos, pero nada grande se construye en el

46

corto plazo, sino que usualmente requiere una perspectiva intergeneracional.

– El Departamento de Educación Permanente debería habilitar espacios que permitieran

articular una reflexión conjunta sobre la pertinencia y la importancia de una teoría

cultural de la Constitución, puesto que sólo en ese contexto adquiere toda su

importancia la necesidad de proporcionar solidez a la una cultura cívica acorde con los

derechos humanos y con la democracia.

– Resulta necesario, asimismo, que la Dirección Administrativa establezca nuevos

mecanismos que permitan agilizar los procesos administrativos y ofrecer de forma

permanente la información que necesitan los clientes para gestionar eficazmente las

oportunidades brindadas por cada una de las fases del proceso.

47

8. BIBLIOGRAFÍA

Ander-Egg, Ezequiel (1993). Técnicas de investigación social. 23ra. ed., Buenos Aires:

Magisterio del Río de la Plata.

Andrade López, Lucía (2013). La Fundación Nacional Cultura y Desarrollo firma

acuerdo con la Universidad Católica Santo Domingo. Obtenido en http://www.

ucsd.edu.do/info_ei.pdf (consultado el 24 de marzo de 2013).

Anguera Argilaga, María Teresa (1987). Metodología de la observación en las ciencias

humanas. 3ra. ed. revisada, Madrid: Cátedra.

Aróstegui Sánchez, Julio (1995). La investigación histórica: teoría y método. Barcelona:

Crítica.

Bunge, Mario (1999). La ciencia: su método y su filosofía. 3ra. ed., Bogotá:

Panamericana.

Canales Cerón, Manuel (coordinador-editor) (2006). Metodologías de investigación

social. Introducción a los oficios. Santiago de Chile: Lom Ediciones.

Cassá, Roberto (1998). Historia social y económica de la República Dominicana.

Introducción a su estudio. Tomo 2, 14ta. ed., Santo Domingo: Editora Alfa & Omega.

Espinal Hernández, Edwin (2012). Geopolítica y armamentos en la Guerra Restauradora.

Clío, 81(183), 126-190.

Hernández Sampieri, Roberto, Fernández Collado, Carlos, y Baptista Lucio, María del

Pilar (2010). Metodología de la investigación. 5ta. ed., México, D. F.:

McGrawHill/Interamericana.

Luengo Navas, Julián (2004). La educación como objeto de conocimiento. El concepto de

educación. Obtenido en http://www.ugr.es/~fjjrios/pce/media/1-EducacionConcepto.pdf

(consultado el 5 de octubre de 2015).

48

Mota, Fabio A., y Rodríguez Demorizi, Emilio (1963). Cancionero de la Restauración.

Santo Domingo: Editora del Caribe.

Muñoz, María Elena (1977). Las relaciones internacionales de la Primera República

(1844-1861). Tirso Mejía-Ricart G. (editor). La sociedad dominicana durante la Primera

República 1844-1861. Colección Historia y Sociedad, No. 31, Santo Domingo: Editora

Universitaria de la UASD, 229-268.

Pérez Serrano, Gloria (1994). Investigación cualitativa. Retos e interrogantes. Tomos I y

II, Madrid: La Muralla.

Rodríguez Demorizi, Emilio (compilador) (1955). Antecedentes de la anexión a España.

Academia Dominicana de la Historia, vol. IV, Ciudad Trujillo: Editora Montalvo.

Spector, Horacio (2001). La filosofía y la política de los derechos humanos. Isonomía 15,

7-53.

49

9. APÉNDICE

50

Apéndice No. 1. Cuestionario aplicado a los docentes del Centro Educativo Juan

Pablo Duarte.

UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTO DOMINGO

UCSD

ENCUESTA A DOCENTES

Reciba un cordial saludo. Estamos desarrollando una investigación de posgrado sobre

características profesionales de los docentes de nivel intermedio, en el Centro Educativo

Juan Pablo Duarte. El objetivo de esta encuesta es obtener información sobre el nivel de

conocimiento de los docentes acerca de las estrategias de enseñanza en el nivel

intermedio.

Las informaciones suministradas no serán divulgadas y sólo serán utilizadas para los

fines de elaboración del trabajo de investigación.

Le pedimos que nos responda lo más sinceramente posible a cada una de las preguntas

indicadas a continuación, marcando con una X o un √ la respuesta que considere correcta.

Le agradecemos el tiempo dedicado a apoyarnos en este proceso.

No. de identificación _____

Fecha de aplicación ____/____/____

Sexo: F__ M __

Curso/s que imparte:

Primero __

Segundo ___

Tercero ___

51

Cuarto ___

Asignatura/s que imparte: _________________________________________________

Nivel académico:

Universitario incompleto ___

Universitario completo ___

Especialidad ___

Maestría ___

Doctorado ___

Años que tiene impartiendo docencia: ______

1. ¿Conoce usted los diferentes tipos de estrategias didácticas?

Muy bien ___ Bien___ Regular___ Mal___ Muy mal___

2. ¿Cuáles de estas estrategias didácticas usted emplea con mayor frecuencia en sus

clases? (Puede seleccionar todas las opciones que considere correctas).

Lluvia de ideas ___

Exposiciones orales ___

Conferencias ___

Juego de roles ___

Careos ___

Foros ___

Paneles ___

Otra/s_____________________________________________________________

3. ¿Con qué frecuencia usted utiliza estas estrategias didácticas?

Nunca ___

Casi nunca ___

A veces ___

Casi siempre ___

52

Siempre ___

4. ¿Cuáles son los recursos didácticos que usted utiliza con mayor frecuencia?

Data show ___

Pizarra ___

Mural ___

Pizarra interactiva ___

Videos ___

Conferencias virtuales ___

Papelógrafos ___

Otro/s_____________________________________________________________

5. Valore la importancia de los siguientes recursos didácticos, asignando a cada uno

de ellos un número del 1 al 10, donde 1 significa “muy poco importante” y 10

“sumamente importante”. Por favor, encierre dentro de un círculo la valoración que

considere más apropiada para cada ítem, pudiendo repetir un mismo número las

veces que considere necesarias.

← Menos importante Más importante →

Data show 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Pizarra 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Mural 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Pizarra interactiva 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Videos 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Conferencias virtuales 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Papelógrafos 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

6. ¿Se siente usted satisfecho con las estrategias didácticas que emplea en sus clases?

Muchísimo___ Mucho___ Regular___ Poco___ Poquísimo___

Muchas gracias por su colaboración.

53

Apéndice No. 2. Guía de preguntas aplicada a los docentes del Centro Educativo

Juan Pablo Duarte.

UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTO DOMINGO

UCSD

ENTREVISTA A DOCENTES

Reciba un cordial saludo. Estamos desarrollando una investigación de posgrado sobre

características profesionales de los docentes de nivel intermedio, en el Centro Educativo

Juan Pablo Duarte. El objetivo de esta entrevista es obtener información sobre el nivel de

conocimiento de los docentes acerca de las estrategias de enseñanza en el nivel

intermedio.

Las informaciones suministradas no serán divulgadas y sólo serán utilizadas para los

fines de elaboración del trabajo de investigación.

Le agradecemos el tiempo dedicado a apoyarnos en este proceso.

Fecha de aplicación de la entrevista ____/____/____

Sexo: F__ M __

1. ¿Cuál curso usted imparte? ¿Cuál asignatura imparte?

2. ¿Cuál es su profesión y el último grado académico que ha alcanzado?

3. ¿Cuántos años tiene impartiendo docencia?

54

4. Según su consideración, ¿cuál es la importancia de las estrategias didácticas en

el proceso de enseñanza-aprendizaje?

5. ¿Cuáles estrategias didácticas usted emplea con mayor frecuencia en sus clases?

6. ¿En cuáles momentos de la clase utiliza usted estas estrategias didácticas?

7. Según su consideración, ¿cuál es la importancia del uso de recursos didácticos

en las clases?

8. ¿Cuáles son los recursos didácticos que usted utiliza con mayor frecuencia?

9. ¿Cuáles factores considera usted que impiden utilizar de manera adecuada los

recursos didácticos en las clases?

10. ¿Cuáles factores considera usted que permiten el uso de los recursos didácticos

en las clases?

11. ¿Se siente usted satisfecho con los recursos y estrategias que utiliza en clase?

12. ¿Cuáles estrategias y recursos didácticos usted recomienda utilizar? ¿Por qué?

Muchas gracias por su colaboración.

55

Apéndice No. 3. Hoja de cotejo aplicada a los docentes del Centro Educativo Juan

Pablo Duarte.

UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTO DOMINGO

UCSD

OBSERVACIÓN A DOCENTES

Reciba un cordial saludo. Estamos desarrollando una investigación de posgrado sobre

características profesionales de los docentes de nivel intermedio del Centro Educativo

Juan Pablo Duarte. El objetivo de esta entrevista es obtener información sobre las

actitudes de los docentes en su desempeño profesional.

Las informaciones suministradas no serán divulgadas y sólo serán utilizadas para los

fines de elaboración del trabajo de investigación.

Le agradecemos el tiempo dedicado a apoyarnos en este proceso.

No. de identificación _____

Fecha de aplicación ____/____/____

Sexo: F__ M __

Actitud Indicadores 1 2 3 4 5

Responsabilidad

Trae y utiliza los materiales necesarios

para las prácticas.

Trae y utiliza su manual de prácticas.

Es puntuan en las actividades.

Sigue fielmente los procedimientos

establecidos en el manual.

Asume las consecuencias de sus actos.

Escala 1: Nunca 2: Casi nunca 3: A veces 4: Casi siempre 5: Siempre

56