sociologiauvm.files.wordpress.com€¦ · Web viewsido recogidos, por los historiadores, sociologos...

27
Comandos comunales y poder popular como fenómenos urbanos Communal Commands and popular power as urban phenomenom Resumen: El presente texto tiene como finalidad dar a conocer dimensiones de estudios de los comandos comunales y del poder popular como problemática dentro de lo urbano. Intentando dejar de lado visiones ideológicas de estos fenómenos para comprender su propuesta de modificación a la vida urbana en general. Palabras claves: Poder, Poder Popular, Comandos Comunales, Urbano, clase social Abstract: This paper had the finaly to show some dimentions to study of Comunal Comands and Popular power as an urban phenomenon. Trying to put away ideological visions of this phenomenon for a new understanding of this proposal of modification the urban life in general Key Words: Power, Popular Power, Comunals Comands, Urban, social class En el presente texto busco caracterizar lo que fueron los comandos comunales, entendiendo a estos como parte del todo urbano, el porque de escoger este elemento histórico de nuestro país es

Transcript of sociologiauvm.files.wordpress.com€¦ · Web viewsido recogidos, por los historiadores, sociologos...

Page 1: sociologiauvm.files.wordpress.com€¦ · Web viewsido recogidos, por los historiadores, sociologos y polítologos en una perspectiva de demanda histórica o de conquista. Dependiendo

Comandos comunales y poder popular como fenómenos urbanos

Communal Commands and popular power as urban phenomenom

Resumen: El presente texto tiene como finalidad dar a conocer dimensiones de

estudios de los comandos comunales y del poder popular como problemática

dentro de lo urbano. Intentando dejar de lado visiones ideológicas de estos

fenómenos para comprender su propuesta de modificación a la vida urbana en

general.

Palabras claves: Poder, Poder Popular, Comandos Comunales, Urbano, clase

social

Abstract: This paper had the finaly to show some dimentions to study of Comunal

Comands and Popular power as an urban phenomenon. Trying to put away

ideological visions of this phenomenon for a new understanding of this proposal of

modification the urban life in general

Key Words: Power, Popular Power, Comunals Comands, Urban, social class

En el presente texto busco caracterizar lo que fueron los comandos comunales,

entendiendo a estos como parte del todo urbano, el porque de escoger este elemento

histórico de nuestro país es debido a que considero que a este organo de poder1 no se le

ha dado el lugar que ocupa en el desenvolvmiento de la historia reciente de Chile. Por

otro lado y comprendiendo que lo urbano no es simplemente lo que sucede en una plaza

o como se desarrollan ciertas dinámicas actuales de relacionarse entre las personas es

que he decidido centrarte en la temática del poder popular y su expresión en los

organismos mencionados anteriormente. Lo anterior tiene asidero en comprender que el

contexto histórico, social y político del Chile del período de los 60 a los 70 fue bastante

convulcionado y más de un cambio tuvimos que enfrentar. Esos cambios siempre han

1 A diferencia de lo que ocurre con los cordones industriales a los que se les ha estudiado, si bien no a fondo, mucho más que los comandos comunales.

Page 2: sociologiauvm.files.wordpress.com€¦ · Web viewsido recogidos, por los historiadores, sociologos y polítologos en una perspectiva de demanda histórica o de conquista. Dependiendo

sido recogidos, por los historiadores, sociologos y polítologos en una perspectiva de

demanda histórica o de conquista2 o simplemente como algo que olvidar.

Las discusiones que se presentarán en este texto no tienen que ver con el golpe militar

directamente, y es que las discusiones espurias que se generan en torno a este3, son

sólo muestras de reduccionismos vagos que sólo alientan la desviación de la atención o

ponerla fuera de foco de los hechos concretos que han sucedido hace tan sólo un poco

más de 40 años. Por lo cual este presente trabajo tiene pretensiones de ser una

investiguación que ayude a iniciar el debate en torno a cuales son los mecanismos

populares que ayudan o que generan instancias de deliberación, participación, de

autogobierno, que fueron levantados en esos momentos en el cual la lucha por la

hegemonía se veía comprometida (Rey, 2007) sino que también comprender el cómo se

genera el poder popular, comprendiendo a este como un hecho urbano por excelencia,

aunque vaya más allá de la dicotomía, un tanto vana, urbano-rural (Gaudichaud, 2004),

puesto que estas separaciones no apuntan a comprender en realidad qué es lo urbano, ya

que esto engloba una gran cantidad de problemas, de fenómenos y de formas sociales

que dotan al concepto de una comlejidad pocas veces comprendidas, es así como por

ejemplo, cuando hablamos de “lo urbano” no nos referimos explicitamente a como un

edificio funciona, o cómo utilizar los espacios públicos, sino a todos los problemas tanto

económicos, políticos, culturales y sociales que encierran a una urbe. (Susser, 2001)

Para desarrollar por completo el tema que nos convoca en este trabajo se hace necesario

tener una recapitulación histórica de lo que sucedía en ese momento, puesto que la

efervesencia social marcaba la pauta sobre nuevas formas organicas y de pensar lo

urbano (Gaudichaud, 2004) que iban haciendo que a partir de las necesidades históricas

de la clase trabajadora surgieran nuevas formas de organización que pensaban no sólo

en el control de los medios de producción (objetivo) sino que también al realizarse nuevas

formas de pensar la relación de los coial dentro de la sociedad se generaron dinámicas de

mucha mayor envergadura que a lo urbano interesa sobre manera (subjetivo).

2 Dependiendo de la vereda teorica que se utilice, sin embargo, la tónica común de comprender estos períodos de tiempo por parte de izquierda y de derecha siempre evocan unicamente a criticar o magnificar hechos que a la luz de hoy pueden ser comprendido a cabalidad y por qué no utilizados para tratar de crear condiciones subjetivas que reviertan el orden actual de cosas.3 Como recientemente lo han hecho los candidatos presidenciales de la derecha en referencia a si fue un pronunciamiento o un golpe o una dictadura o un gobierno, etc.

Page 3: sociologiauvm.files.wordpress.com€¦ · Web viewsido recogidos, por los historiadores, sociologos y polítologos en una perspectiva de demanda histórica o de conquista. Dependiendo

Sin entrar en detalles existen pilares fundamentales sobre los cuales reposa la hegemonía

de una clase por sobre otra. (Linera, 2001) Sin embargo, en el período donde la crisis de

representatividad, y de legitmidad de las clases dominantes, estaba en jaque nacieron

experiencias que además de reordenar la correlación de fuerzas en la sociedad, es decir,

de un reordenamiento de las clases sociales y un cambio en el eje de las clases

dominantes y de las subalternas (Gallardo, 1989) por lo que traería nuevas formas de

producción y nuevas formas de relacionarse dentro de lo urbano reconfigurando una

forma nueva y relevante para el estudio de “lo urbano.” (Susser, 2001)

A partir de lo descrito anteriormente es que nos centraremos en tres elementos que son

constitutivos de mi investigació., En un primer momento realizaremos un pequeño esbozo

histórico sobre como se venía desarrollando la historia de Chile, es decir, cuales fueron

las condiciones que permitieron que Allende llegara al poder4 como también cuales eran

los elementos que permitieron hacer que las grandes mayorías populares comenzaran a

tener injerencia en la forma de hacer política haciendo política por si mismos.

En un segundo momento realizaremos las defiiniciones lo más precisas posibles sobre

que es el poder popular, puesto que existe una gran cantidad de vertientes dentro de los

sectores de izquierda que utilizaban y utilizan el mismo concepto para referirise a cosas

diametralmente opuestas, partiendo de la base de que el poder popular nace con un

sentido urbano, no sólo de alterar la situación económica y política que viven en un

determinado momento los explotados, sino que fundamentalmente una forma de concebir

lo urbano, planteando nuevas formas de organización social que sobrepasan en demasía

lo que queremos plantear en esta modesta investigación.

En Tercer lugar, definiremos los Comandos Comunales. Como se articulaban, cuales eran

sus principales razones de existencia, cómo funcionaban, bajo que parametros se crearon

y cómo se desenvolvían en el espacio urbano5 pero además concretizaremos todo lo que

mencionamos más arriba con un hecho concreto: la experiencia del campamento “Nueva

La Habana” de la Florida en Santiago, puesto que considero que este campamento es el

ícono de una nueva forma de lucha de los pobladores que perdura hasta nuestros días, a

4 Un elemento de suma importancia al momento de comprender la razón por la cual surgen los Comandos Comunales y los Cordones Industriales.5 A mi parecer los Comandos Comunales son una expresión poderosa de poder popular, pero que además traen consigo una carga simbólica de unión popular sobre la base de una nueva forma de comprender, no sólo en términos de clase, lo urbano, en un sentido amplio, puesto que estas vastas organizaciones eran embriones de un nuevo mundo, uno que viene saliendo del período de industrialización del país, esto como característica fundamentale de “lo urbano”.

Page 4: sociologiauvm.files.wordpress.com€¦ · Web viewsido recogidos, por los historiadores, sociologos y polítologos en una perspectiva de demanda histórica o de conquista. Dependiendo

saber, la lucha por la vivienda, pero que además es un ejemplo icónico de cómo se

reconfigura lo urbano a partir de nuevas experiencias que buscan saltar de un momento a

otro de la historia en busca de dignidad, justicia e igualdad.

Por último antes de comenzar es necesario tener en consideración que las nuevas formas

de organización y de confirgurar lo social los consideraremos elementos que ayudan a

producir lo que hemos denomidado en este texto como poder popular, puesto que

considero que este elemento es algo indisociable para re-pensar lo urbano, ya que trae

consigo diferentes formas de comprender el mundo y a la vez de transformarlo. Cabe

destacar que utilizaremos también a Foucault en el presente texto para intentar definir lo

que es Poder y ver como esto se relaciona de manera certera con el tema que hemos

estado tratando.

Lo anterior marca la pauta sobre la cual basé mi investigación para comprender de mejor

manera los fenómenos que mencionaba arriba, esperando que este texto sirva para abrir

un debate, que ha estado desaparecido tanto en la izquierda como en la academia, en

pos de abrir nuevos espacios de comprensión del mundo a partir de una sociología

comprometida con lo social.

Contexto histórico:

El contexto histórico en el cual se desenvuelven los acontecimientos que he mencionado

anteriormente se deben a multiples factores. En esos momentos convulcionados y

efervecentes de la sociedad chilena se extienden para más de un paper, sin embargo,

atenderé, dos que me parecen fundamental y tienen que ver con las razones por la cual

se llegó a la determinación y la necesidad, por parte de sectores populares, de comenzar

a levantar un poder alternativo al del orden burgés.

El primer elemento para desarrollar hace alusión a la llegada de Allende al poder del

Gobierno, este momento es fundamental para comprender que existieron espacios de

maniobra que otros gobernantes no hubieran dado al poder popular, puesto que si bien

este mandatario no representaba las aspiraciones de liberación de los sectores más

precarizados de la sociedad, era un estandarte que daba cuenta del desarrollo y de

acumulación de fuerzas de la clase trabajadora.

Lo primero que debemos atender para comprender la llegada al poder de Allende tiene

que ver con las fracciones dentro de bloque hegemónico histórico, o lo que se conoce, en

Page 5: sociologiauvm.files.wordpress.com€¦ · Web viewsido recogidos, por los historiadores, sociologos y polítologos en una perspectiva de demanda histórica o de conquista. Dependiendo

términos gramscianos, como crisis orgánica de los partidos (Rey, 2007), lo que llevaba a

fracturas internas que dieron pie a que por ejemplo las representaciones históricas de la

pequeño burguesía con la mediana y gran burguesía, no presentaran un candidato único

ante la amenaza de la llegada de un Gobierno de izquierda, en otras palabras: “Cuando

las clases dominantes no logran hacer avanzar a la sociedad hacia adelante, desarrollar

las fuerzas productivas, se produce una crisis orgánica, una crisis dehegemonía. La crisis

orgánica es una ruptura entre la estructura y las superestructuras enel seno del bloque

histórico:” (Rey, 2007, pág. 25) Estos antecedentes maracaron la pauta exacta sobre la

cual los hechos fueron sucediendo, en palabras de Ruy Mauro Marini: “(…) A ese período

que habría que remontarse para explicar las causas del ascenso de Salvador Allende al

gobierno chileno. Los intentos interpretativos que recurren, para ello, a la solidez de las

instituciones democrático-burguesas en Chile o al carácter profesional y apolítico de sus

fuerzas armadas han sido desmentidos por la vida misma” (Marini, El reformismo y la

contrarrevolución- Estudios sobre Chile, 1976, pág. 1)

De lo anterior tenemos los antecedentes políticos, por un lado una profunda crisis de

legitimidad de las instituciones burguesas denominadas crisis orgánica desde Gramsci.

Sin embargo hay intentos interpretativos que no tiene asidero en la realidad como por

ejemplo que el ejercito tiene un carácter apolitico. Esto no es verídico puesto que las

instituciones burguesas tienen un carácter muy definido en lo que concierne a lo social.

Las características económicas de la llegada al poder de Allende las podemos nombrar

como un desplazamiento de la acumulación capitalista de la pequeño-burguesía a la gran

burguesía6, en otras palabras: “Un examen detallado del problema nos revela, sin

embargo, que no había tal estancamiento, [Este estancamiento hace alusión a un

estancamiento económico en la decada de los 60´] sino más bien un cambio estructural,

un desplazamiento del eje de la acumulación de capital. Tal desplazamiento se hacía

desde las industrias tradicionales (textiles, vestido, calzado, etcétera), donde

predominaban la mediana y la pequeña burguesía, hacia las llamadas industrias

6 Utilizamos esta conceptualización debido a que el autor que más trabajos tiene sobre esta época es Marini, sin embargo, para continuar es necesario esclarecer dos cosas, primero que las clases sociales no son estáticas, es decir, no podemos decir de manera estatica el proletariado es o la pequeño burguesía es, puesto que los procesos de desarrollo, de acumulación de fuerza o también de desenvolvimiento político son las que nos muestran los intereses históricos que tiene una de otra. A pesar de lo anterior se vuelve necesario tener claridad a lo que se refiere nuestro autor cuando indica que es la pequeño burguesía que la identifica como los dueños de las industrias tradicionales, como las textiles, vestido o calzado. Mientras que a la Burguesía la identifica como la clase que está dedicada a la producción de bienes de lujo, como la industria autromotriz, electrodomesticos, lo que posteriormente será el retail.

Page 6: sociologiauvm.files.wordpress.com€¦ · Web viewsido recogidos, por los historiadores, sociologos y polítologos en una perspectiva de demanda histórica o de conquista. Dependiendo

dinámicas, dedicadas a la producción de bienes más sofisticados y suntuarios, en las

condiciones de vida imperantes en Chile (…)” (Marini, El reformismo y la

contrarrevolución- Estudios sobre Chile, 1976, pág. 23) Esto queda expresdo en que los

intereses económicos de este país se desplazaron del desarrollo por sustitución de

importaciones a los intereses del capital extranjero, en otras palabras estos son los

embriones que generaron un modelo mono exportador. (Marini, Dialéctica de la

dependencia, 1991) Estos cambios tienen que ver unicamente con la política del gobierno

de Frei, puesto que este se había orientado al sector industrial, dando muchas facilidades

para el desarrollo de este, tales como financiamiento y créditos a los consumidores,

además de infraestrctura. (Marini, 1976).

Un tercer elemento constitutivo de la formas sociales sobre las cuales se desarrolló el

poder popular y los comandos comunales, fue el de el crecimiento de la proptesta social

como forma histórica sobre la cual los sectores oprimidos de la sociedad logran imponer

en la agenda de las clases dominantes temas que parecen ser olvidados por esta.

Lo que diré acontinuación obedece a un continuum histórico sobre el cual se ha plantado

lo que he mencionado con anterioridad. El contexto político nos hablaba de una crisis

organica, lo económico de un desplazamiento del patrón de acumulación y lo social hace

alusión a la presión ejercida por las fuerzas de izquierda para que el gobierno

democratacristiano realizara la reforma agraria que tiene relación con el primer punto,

puesto que no era sólo en la ciudad donde las fracciones de la clase dominante se hacían

visibles, sino que en el campo también.

La reforma agraria tiene su razón de ser, en términos internacionales a los estándares

que se habían dictaminado en la alianza para el progreso: “(…) los cuales tenían como

objetivo desarrollar en el campo una clase media capaz de hacer frente a la radicalización

del movimiento campesino e ciertas zonas de América Latina” (Marini, 1976, pág. 25)

Una razón de suma importancia para llevar adelante el proceso de Reforma Agraria es la

de aumentar el desarrollo agrícola para así “aligerar el peso de la importación de

alimentos” , de esta manera rebajar los salarios de la mano de obra. (ibidem, 1976)

Por otro lado este proceso histórico para los campesinos tenía una razón en el que la

Democracia Cristiana como partido de Gobierno, tenía amplias capas en esos sectores

que eran militantes o simpatizantes de su programa, por lo cual Frei realizó una campaña

Page 7: sociologiauvm.files.wordpress.com€¦ · Web viewsido recogidos, por los historiadores, sociologos y polítologos en una perspectiva de demanda histórica o de conquista. Dependiendo

de sindicalización de esos sectores para así tener el control del movimiento campesino, lo

que con Allende se profundizó.

Por último tengo que agregar que el movimiento de pobladores en las postrimerías de los

sesenta comenzaba a hacerse fuerte. Esto es de suma importancia, puesto que es con el

gobierno DC donde comienza una política habitacional bastante ineficiente, pero que

termina con la creación del MINVU. El problema habitacional puede ser explicado de la

siguiente manera: “Su sustentación [la lucha por la vivienda] en términos de apoyo

popular crece en la misma medida en que el modelo de solución al problema habitacional

creado por la Democracia Cristiana empieza a demostrar su inviabilidad. Las expectativas

por vivienda trascienden los límites de la posibilidad de contestación por parte del

gobierno (…) (Fiori, 1973, pág. 83)

En sintesis, atendimos sólo a causas que me parecen imporantes comunicar, puesto que

es una forma de mostrar cuales fueron los hechos que maracaron el inicio del gobierno

popular, por una parte, y por otra dejar en claro razones que son las que marcan puntos

de inflexión para el desarrollo del movimiento popular y que marcan el inicio de un nuevo

desarrollo de la Lucha de clases en Chile.

Por otra parte el lector comprenderá que utilize términos que nos ayudan a comprender la

historia como el cambio tanto en las fuerzas productivas como en el modo de producción,

pero por sobre todo en la forma de trabajo, ya que considero que esto es finalmente lo

que va determinado el estado de desarrollo de una sociedad concreta a otra, es por eso,

que no es interesante centrarse en la vida de un autor o de una figura, sino sobre las

consecuencias de sus desiciones que marcan el desarrollo de lo social.

Para terminar, no consideré los cordones industriales como elemento de conformación o

de contexto histórico de los comandos comunales7, puesto que si bien dan pie para la

conformación de estos verdaderos embriones de poder popular me parece que no son los

determinantes, sino que otra forma organizativa de la clase trabajadora, puesto que como

decía Trotsky: “Son una necesidad surgida del curso de los acontecimientos”

Del problema del poder al poder popular:

El poder siempre ha sido un problema dificil de enfrentar, puesto que no sabemos bien

por donde partir. Muchas de las posturas epistemológicas derraman tinta tratando de

7 Los cordones industriales tienen un origen histórico anterior al de los comandos comunales.

Page 8: sociologiauvm.files.wordpress.com€¦ · Web viewsido recogidos, por los historiadores, sociologos y polítologos en una perspectiva de demanda histórica o de conquista. Dependiendo

comprender el origen y forma de este, pero no su uso, es así como por ejemplo Foucault

reconocido intelectual, que trata este tema y atraviesa toda su obra, no se centra en él

(Foucault, 2000) sino que en la delimitación del sujeto.

Definiciones de poder hay muchas, sin embargo, atenderemos a una que me llamó la

atención particularmente, puesto que toma en consideración muchos aspectos de que son

dejados de lado en la mayoría de las definiciones y tiene que ver con los diferentes

aspectos omniabacadores del término, en otras palabras diremos que: “El poder es una

peculiar relación entre los hombres (individuos, grupos, clases sociales o naciones) en la

que los términos de ella ocpupan una posición desigual o asimétrica” (Sánchez, 2000,

pág. 2)

Este primer acercamiento a la definición de Poder es fundamental para poder continuar

con acercarnos a una definición, puesto que ha sido un problema en general poder definir

cualquier forma de poder, puesto que muchos dicen que es una relación, sin embargo,

una relación entre qué, en la cita anterior podemos decir de manera concreta que es entre

individuos y otros o también entre estructuras.

Es necesario también tener en consideración que la forma real sobre la cual se presenta

el poder no es su forma de ejercicio, es decir, no sabemos si hay o no poder en una

persona o si lo utiliza, ya que no es un hecho, o materia, si se quiere. Sin embargo,

podemos decir que el poder se ve en quien lo recibe, en otras palabras, es una relación

que sólo podemos percatarnos en la medida en la cual la persona o estructura que es

víctima de él, lo recibe.

Por otra parte muchos teóricos y políticos, ven en el poder un sinónimo de Estado, es así

como por ejemplo las vertientes de izquierda leninista, han basado su estrategia en la

toma del poder, veremos que los comandos comunales, no están excentos de esta forma

de comprender el mundo. Muy por el contrario, lo utilizan y lo hacen llegar hasta formas

desconocidas de uso.

Tenemos entonces que en un primer momento es dificil comenzar a caracterizar el

problema del poder, incluso más, llegar a definirlo. Esto aumenta su dificultad cuando le

agregamos el término popular. Intentaremos dar una definición de este término, pero no

utilizaremos la teoría de personas que, sin mayor éxito, lo han intentado definir. Cuando

hablamos de lo popular no nos referimos a una clase social en específico, sino que a todo

Page 9: sociologiauvm.files.wordpress.com€¦ · Web viewsido recogidos, por los historiadores, sociologos y polítologos en una perspectiva de demanda histórica o de conquista. Dependiendo

un sector de personas y de clases que son oprimidas, explotadas y apartadas de la toma

de decisiones centrales. No decimos que es la clase trabajadora, puesto que dentro de

esta existen fracciones que no pertenecen a los sectores populares. A partir de lo

anteriormente descrito diremos que las concepciones o definiciones de clase que hacen

los teoricos eclécticos de la teoría del materialismo histórico dejan en evidencia que la

clase trabajadora u obrera puede definirse en abstracto, cual taxidermista de la realidad.

Lo anterior puede diferenciarse de la definición de popular a partir de lo siguiente: “Por

eso, incluso antes de considerar a las clases sociales, manteniéndonos en el plano de los

“vendedores” y “compradores” de fuerza de trabajo, hay de hacer notar que el mismo

Marx tomaba en consideración las “situaciones intermedias”.Marx no reduce la actividad

productiva a la producción sino que incluye ladistribución, la circulación y el consumo de

mercancías y de fuerza de trabajo. Hace, por tanto, innumerables referencias a las formas

no dinerarias del salario y a la combinación de formas dinerarias y no dinerarias, a

diversas formas decoacción que quitan “libertad” a la compra y venta de fuerza de trabajo:

al truck system y “formas de vasallaje” bajo forma dineraria al “peonaje” y

alendeudamiento como forma de relación entre capitalistas y obreros; a situaciones en

que el obrero no ha sido totalmente desposeído de sus instrumentos de trabajo, etc. Citar

todas las referencias de Marx a estas formas requeriría hacer una lista interminable”

(Carrera, 2003, pág. 3) Esto deja en claro que la clase trabajadora comprendida desde

esta vertiente ayuda a agilizar la definición de los sectores populares y acercarlos al

concepto de clase obrera que desde el materialismo histórico se ha delineado.

Desde lo anterior, nos queda intentar acercarnos a una definición del concepto de poder

popular, comprendiendo a este como una conceptualización latinoamericana, puesto que

en la teoría revolucionaria clásica este no posee el nombre que le hemos dado, sino que

desde Lenin se ha conocido como la problemática de poder dual.8 Es así como el propio

Lenin nos entrega esta definición: “La dualidad de poderes: Conjuntamente con el

gobierno provisional, al gobierno de la burguesía, se ha levantado otro gobierno, aún debil

a inicipiente, pero indudablemente un gobierno que de hecho existe y que está creciendo 8 El poder Dual es una forma de poder que surge en el seno de la vieja sociedad donde las formas organicas del proletariado sobrepasan a las de la burguesia, generandose así una nueva forma de autodeterminación que se perfila como el autogobierno popular (desde los sectores más cercanos al anarquismo) y también como el embrión de la dictadura del proletariado que debe ser guíada por el partido representante de la clase obrera. En cualquiera de los dos casos hay algo concreto y es que, independiente de a que corriente se adscriba una persona, hay experiencias que demuestran que bajo las necesidades históricas de ciertos momentos se han superado y sobrepasado las instituciones del orden actual, re configurandose así una nueva forma de comprender lo urbano.

Page 10: sociologiauvm.files.wordpress.com€¦ · Web viewsido recogidos, por los historiadores, sociologos y polítologos en una perspectiva de demanda histórica o de conquista. Dependiendo

– los soviets de diputados, obreros y soldados” (Lenin, 2010, pág. 43) Lo anterior nos

muestra dos perspectivas, en un primer momento que la teoría clásica no concibe al

poder popular como tal, sino que el nacimiento de un poder desde la base, que pone en

duda la dominación y hegemonía de las clases dominantes.

El poder popular, si bien tiene todos los elementos que se mencionan más arriba, tiene

además otros que merecen ser conceptualizados. “El poder popular es una propuesta

dialéctica, en la que se deben ir transfiriendo las funciones de planificación, presupuesto,

toma de decisiones, ejecución y control en las que sólo vienen participando los poderes

del Estado capitalista, empoderando poco a poco a toda la sociedad del conocimiento”

(Grimau, 2009, pág. 2) Lo anterior nos demuestra que el poder popular es también una

forma de organización, no sólo de utilización del poder en contra de lo establecido y esta

forma de organización es bastante concreta. Así queda expresado, por ejemplo en lo que

sucedía en Bolivia hace unos años, cuando los indigenas comenzaron a utilizar métodos

de acción de masas y acción colectiva para presionar a los gobiernos corruptos: “Los

movimientos sociales, viejos y nuevos, han establecido sus propias formas de

deliberación, asambleas de masas y acción colectiva” (Linera, 2001, pág. 70) Lo que nos

lleva a nuevamente plantearnos todas las dimensiones que este término engloba.

Primero no es sólo una forma de poder expresada por necesidades históricas

(Luxemburgo, 2003) sino que también posee dimensiones organizativas y a la vez

cohesionadoras de ciertos sectores que, no necesariamente, poseen intereses históricos

que no son los mismos, por lo que generan espacios de movilidad que son bastante

amplios, también tienen como característica el reemplazo de las funciones tutelares del

Estado reemplazandolas por formas de representación popular (revocabilidad de cargos,

asambleísmo, democracia directa, etc.)

Otra definición de Poder popular es: “Al parecer el término “poder popular” no poseía gran

trayectoria histórica en Chile y sólo se emplea masivamente por los militantes de

izquierda, al final del período, para designar la autoorganización de las masas y las

capacidades de control de éstas sobre la gestión de la sociedad” (Gaudichaud, 2004, pág.

28) Esto nos hecha luces de la estrategia que se venía trazando en pos de la consecusión

de organismos que fueran el sustento real sobre el cual el poder popular podría

desenvolverse.

Page 11: sociologiauvm.files.wordpress.com€¦ · Web viewsido recogidos, por los historiadores, sociologos y polítologos en una perspectiva de demanda histórica o de conquista. Dependiendo

Existen personas y partidos que consideran al poder popular como base en apoyo a una

determinada candidatura o Gobierno, por lo que tiene concepciones como: “(…) la

soberanía reside intransferiblemente en el pueblo, del cual dimana todo poder popular. De

lo cual se desprende que en el poder popular se sustentan todas ls formas de

organización del Estado, del poder público y de la sociedad.” (Grimau, 2009, pág. 2)

Lo anterior, a priori, pareciera no tener relación concreta con lo que se estudia en la

sociología urbana, sin embargo, una mirada más minuciosa nos demuestra que tienen

íntima relación, puesto que por una parte tenemos que el poder popular busca generar, a

partir de una estrategia, una nueva forma de comprender las relaciones sociales, esto,

desde que las instituciones de democracia representativa muestran un claro techo al

momento de cumplir sus funciones. Es decir, Una nueva configuración de la

representatividad un eje fundamental al momento de comprender lo urbano, puesto que

sobre este es donde reposan una gran cantidad de ideales y formas que configuran la

totalidad social. Además de intentar re configurar una nueva manera de hacer política,

está el hecho concreto de que el desarrollo de este poder debe darse sobre la base de

organizaciones sociales que están en el seno de un nuevo momento histórico que busca

cambiar las relaciones de poder y las relaciones sociales de producción, por lo que

necesariamente implica un cambio en la concepción de lo urbano.

Lo anterior tiene una relevancia mayúscula para el estudio sociológico, sobre todo de lo

urbano, puesto que más allá de la estrategia que busca reconfigurar relaciones sociales y

de producción y además replantearse las formas organicas de la representatividad pone

en práctica una serie de elementos que desde el viejo mundo van configurando lo nuevo,

en otras palabras, el que se practique democracia directa en espacios populares, o que se

busquen generar medidas de autogobierno son muestras de que se está pensando no

sólo un mundo nuevo, sino que también pensando el desarrollo de lo urbano.

Los ejemplos que son los más claros, son el caso de los comandos comunales, pero que

aún más caracterizado en el campamento Nueva La Habana, muestran su fuerza en todo

momento, las semillas embrionarias del poder popular, pero además una nueva forma de

pensar, practicar y desarrollar la alternativa al sistema de justicia, lo que es un hecho

fáctico que enseña que el poder popular, y las ancias por un mundo justo e igualitario,

reconfiguran totalmente el espacio y las relaciones que se dan dentro de “lo urbano”.

Page 12: sociologiauvm.files.wordpress.com€¦ · Web viewsido recogidos, por los historiadores, sociologos y polítologos en una perspectiva de demanda histórica o de conquista. Dependiendo

Por último, necesito señalar que la importancia y relevancia histórica del poder popular

para el estudio de lo urbano nace a partir de las experiencias históricas que mostraré más

adelante, pero que son, en un momento determinado, íconos que perfilan una sociedad

diferente en su totalidad, donde no sólo lo colectivo cambia, sino que fundamentalmente,

los espacios individuales, es decir, un hombre nuevo, preparado para la reconfiguración

urbana y para un mundo justo, libre e igualitario.

Comandos comunales, embriones de poder popular:

Realizar una historia de los comandos comunales es bastante complejo, puesto que no es

mucho el material científico que se encuentra. La mayoría de la literatura entorno a este

fenómeno idealiza este tipo de organizaciones. Unos las perfilan como los organismos

sobre los cuales el proletariado irá sustituyendo el poder burgués9 y otros como

organismos que retrazaron y durmieron a los cordones industriales en su desarrollo

óptimo.10

Sea cual fuere el caso, no es lo central de la discusión comprender las dimensiones que

esta pugna dentro del seno de la izquierda de ese tiempo se daba.11 Lo que es de

importancia es que los comandos comunales tienen su origen histórico, que podemos

identificar en el año 1972: “Los comandos comunales, también llamados coordinadores

comunales o comités coordinadores, fueron organizaciones populares surgidas

originalmente para enfrentar los efectos del paro patronal de octubre de 1972” (Leiva,

2004, pág. 1) Lo anterior prueba efectivamente dos cosas, por un lado que estos

organismos nacen como necesidad histórica y creativa de la experiencia y acumulación

de la clase trabajadora para defender sus intereses y dos que estos agrupaban a gran

parte de los sectores urbanos de la ciudad.

Por otro lado podemos decir que: “Su objetivo es coordinar todas las acciones que se

emprendan en la comuna, para vigilar, prevenir el sabotaje, asegurar la distribución de

9 Posición adoptada por la mayoría de los sectores de izquierda revolucionaria de ese momento y particularmente de MIR, quienes fueron los que tenían como táctica la creación de estos embriones de poder dual para así lograr avanzar en la toma del poder.10 Posturas defendidas por el Partido Comunista, quien si bien los reconocía como órganos válidos de representación popular, no estuvo inserto en ellos hasta el tanquetazo. Ya que no repersentaban base social para el apoyo del Gobierno de la UP.11 Las concepciones de poder popular también eran abiertamente opuestas, mientras el PC comprendía a este como las bases que llevarían a una elección óptima de diputados y senadores, el MIR la comprendía como organismos de poder dual que fueran peleando el poder a la burguesía para luego arrebatarselo mediante la insurreción armada.

Page 13: sociologiauvm.files.wordpress.com€¦ · Web viewsido recogidos, por los historiadores, sociologos y polítologos en una perspectiva de demanda histórica o de conquista. Dependiendo

alimentos y bienes escenciales, el transporte, el abastecimiento de materias primas, etc. Y

en este sentido toman decisiones, planifican e trabajo, distribuyen responsabilidades, etc.

Es decir, ejercen realmente una determinada cuota de poder llegando a ser verdaderos

organismos de poder en el seno de las masas” (Ibídem, 2004, pág 2) Los objetivos que se

trazan los comandos comunales son bastante ambiciosos, sin embargo, reconfiguran la

ciudad y las labores que se dan dentro de lo urbano, puesto que estos reemplazan, en

gran parte los organismos de tutelaje que tiene el Estado, por organizaciones populares,

las JAP es el ejemplo más clarificador, puesto que si bien en un primer momento fueron

organizaciones que salieron desde el Gobierno a las masas, finamente fueron estas

últimas las que le dieron una mayor utilidad dandole un viraje, ya no sólo para el control

del precio,12 sino que además mostró una verdadera manera de hacer justicia y

coordinarse con sindicatos y con juntas de pobladores.

Los Comandos Comunales tienen su origen a una coyuntura bastante específica y es la

del paro patronal efectuado por los camioneros en el año 1972, pero también tienen su

resurgir con el tanquetazo. Esto marcó un punto de inflexión en la configuración de estas

organizaciones, puesto que los militantes que con anterioridad veían no con tan buenos

ojos a estas formas de organizarse de los trabajadores, pobladores y estudiantes. Pero el

contexto de lucha y de asenso de la represión por parte de los militares dio pie a que se

fortalecieran para generar nucleos de resistencia armada frente a la inminente dictadura.

(Leiva, 2004)

Por otro lado la composición heterogenea de estos organismos fue lo que más me llamó

la atención al momento de decidirme sobre un problema o fenómeno: “El comando

comunal de Conchalí (…) incluiría a sindicatos de las industrias y empresas DEVA,

fundición libertad, Nobis, Ceresita, Ferrlloza, vía sur, entre otras, las poblaciones “La

Palmilla”, “Juanita Aguirre”, “Patria Nueva” y “Parque Santa Mónica” JAP y Unidad Vecinal

33, y Unidades vecinales 3 y 26; el liceo 25, la escuela 428, la comunidad del liceo

Gabriela Mistral y las escuelas de Medicina y Dental de la Universidad de Chile; los

hospitales psiquiátricos, San José y el consultorio de “La Pincoya” y finalmente el

sindicato campesino “Fidel Castro” (…) (Leiva, 2004, pág. 3) Lo anterior es una muestra

de lo que representaban los comandos comunales una nueva forma de realizar las

relaciones entre los distintos sectores encarnados básicamente todos en lugares urbanos,

12 Cosa que por esos tiempos era bastante más compleja de lo que se pensaba, ya que la inflación, debido al bloque económico en el que se encontraba sumido Chile, complicaba aún más la labor.

Page 14: sociologiauvm.files.wordpress.com€¦ · Web viewsido recogidos, por los historiadores, sociologos y polítologos en una perspectiva de demanda histórica o de conquista. Dependiendo

donde no sólo lo imporante era lo estético, muy por el contrario, lo importante era que se

estaban fragüando un nuevo mundo.

Una de las relevancias mayores que tienen los Comandos Comunales son las

experiencias de acercamiento que tuvieron con el mundo de los pobladores, esto queda

graficado: “(…) el movimiento de pobladores revolucionarios (MPR) , en el encuentro

internacional de la vivienda plantea: “la lucha por estos problemas (…) nos permitirá

darnos niveles de organización más altos: la lucha por el poder local, la creación de

consejos comunales de trabajadores, logrando unir a todos los sectores de la comuna

(…)” (Leiva, 2004, pág. 10) Esto prueba que las poblaciones jugaban un rol bastante

importante en el crecimiento de los comandos comunales.

El caso icónico del Campamento Nueva La Habana que mencionamos anteriormente es

pantente, puesto que esta experiencia de autogobierno, autoeducación, autoorganización,

autodeterminación finalmente, es lo que mejor condensa las problemáticas urbanas

resueltas por los mismos implicados, lo que hace pensar que tanto los organismos del

Estado, en ese momento, como el paternaismo en el cual caía muchas veces el Gobierno

de Allende, eran denunciados por los pobladores, pero además ellos eran los que

finalmente ejerciendo el poder popular lograban terminar con sus problemas, no sin contra

tiempos.

Este campamento tiene su origen a partir de tres tomas de terreno, Ranquil, Elmo

Catalán, y Magaly Honorato (Fiori, 1973) donde las influencias políticas sobre estas tomas

eran evidentes. Como mencionamos más arriba el problema de la vivienda se vuelve real

cuando Frei comienza a tener una política habitacional, lo que decantó en que se

generaran formas antes inexistentes de demandas por la vivienda, utilizando la

herramienta de la toma de terreno como elemento fundamental para lograr ejercer

presión. Este campamento estaba ubicado en al comuna de La Florida.

Lo que es llamativo para el estudio es que en esta toma nacen milicias populares, que

estaban encargadas de lucha en caso de un enfrentamiento contra las fuerzas represivas

del Estado, por lo cual recibían una pequeña instrucción de combate para defender sus

tomas, es decir, lo que con tanto esfuerzo, muchos pobladores habían construido. Este

hecho ya marca una tendencia, es decir, se comienza a dejar de lado la justicia burguesa,

para comenzar a implementar una forma embrionaria de justicia de los explotados y

marginados. Cuando llegó el Gobierno de Allende las milicias tendieron a desaparecer,

Page 15: sociologiauvm.files.wordpress.com€¦ · Web viewsido recogidos, por los historiadores, sociologos y polítologos en una perspectiva de demanda histórica o de conquista. Dependiendo

puesto que los administradores actuales del Estado no tenían una política represiva frente

a las tomas de terreno, lo que abrio un nuevo rango de acción a las milicas como por

ejemplo cumplir el rol de policía comunal, pero no para sancionar delitos graves, sino que

para autodiscipliinar a los pobladores: “Esta acción autodisciplinadora se volcaba

entonces, tanto hacia los robos de menor cuantía, a las peles entre vecinos,

“clandestinos”, etc.” (Fiori, 1973, pág. 85)

Otro aspecto relevante del campamento era la forma de organizarse, que era mediante

las manzanas escogían representantes, estos escogían personas que fueran a la jefatura

y otra instancia era el directorio, pero además de esas estructuras del todo se

encontraban los trabajos por frentes, los que eran básicamente labores de propaganda.

Lo anterior es un reflejo fiel de las formas de autoorganizarse de las masas populares

generan no sólo cambios en lo urbano, sino que epistemológicos, puesto que la forma de

concebir el poder ya no es desde afuera hacia a adentro o de arriba abajo, sino que es lo

opuesto, por lo que nos crea un panorama nuevo para comenzar a estudiar que es lo

interesante, puesto que si bien estas experiencias no fueron creciendo en número ni en

magnitud, hubieran tenido una importancia a nivel mundial, tal como lo fueron los soviets

en el caso ruso, o los consejos en Alemania.

Esta experiencia del campemento es una prueba de que el poder popular es una forma de

ejercer el poder para prescindir del tutelaje estatal y el poder dominante, pero que a su

vez trae consigo una nueva forma de pensar lo urbano, en cuanto a organica,

funcionamiento de las instituciones y nuevas relaciones sociales entre las personas, por lo

que es de suma importancia tener claridad sobre este tema al momento de leer este

paper.

Conclusiones:

Las conclusiones que podemos sacar son variadas, por un lado tenemos que el

contexto histórico marcó la pauta de la configuración de comenzar a entender lo

urbano de una manera más cabal, es decir, con una visión de totalidad. La crisis

organica de los partidos y la falta de legitimidad al sistema junto con la reforma

agraria fueron hitos que marcaron la llegada de Allende al poder y por otro lado

agilizaron la protesta social. Es de suma relevancia mencionar que dentro del

bloque histórico dominante existían fisuras que se demostraron cuando no

Page 16: sociologiauvm.files.wordpress.com€¦ · Web viewsido recogidos, por los historiadores, sociologos y polítologos en una perspectiva de demanda histórica o de conquista. Dependiendo

presentaron un candidato único a competir con Allende. Prueba de lo diezmada de

las relaciones es que salio este último, ya que no aumentó en votaciones con

respecto a otros años, sino que la división dio pie a que este fuera escogido.

Por otro lado tenemos que el concepto de poder popular tiene una estrecha

relación con lo urbano, ya que este es una extensión de la problemática de cómo

se piensa, la ciudad, de cómo configurar relaciones entorno a esta que sean

acordes a lo que se está viviendo en un determinado territorio. Pero que también

es un elemento a tener muy en consideración, puesto que lo popular adquiere

netamente un carácter de clase, con lo que expusimos anteriormente, lo que hace

suponer que al igual que el proletariado, nace con la modernidad, si embargo, las

subjetividades en diferentes períodos históricos nos han hecho creer que este es

un fenómeno reciente.

Por otra parte los comandos comunales son una prueba de que la organización

urbana puede tener cambios y que la organización popular es la que puede

generarlos, ya que si bien la configuración de hoy en la urbana está basda en una

moral y una ética esta esa ajena a las grandes mayorías, lo que hace pensar que

tanto los comandos comunales como los cordones industriales son elementos que

ayudan a trazar una solución a la comprensión de “lo urbano”.

Por último la experiencia del campamento Nueva La Habana es un ejemplo de

cómo se pueden lograr cambiar la configuración de un espacio urbano

convirtiendo una toma de terreno en un espacio diferente al resto de toda la

totalidad urbana, lo que es bastante interesante al momento de comenzar a

pensar cómo es posible un cambio dentro de la ciudad.

En sintesis, este trabajo busca comenzar a abrir el debate entorno a como los

movimientos urbanos populares lograban re pensar y re configurar lo urbano en la

medida en que iban abriendo espacios de discusión, de nuevas formas de hacer

política y por sobre todo de creación de poder popular, poder que no sólo

reconfigura el panorama de clases, sino que también lo urbano.

Page 17: sociologiauvm.files.wordpress.com€¦ · Web viewsido recogidos, por los historiadores, sociologos y polítologos en una perspectiva de demanda histórica o de conquista. Dependiendo

Bibliografía

Page 18: sociologiauvm.files.wordpress.com€¦ · Web viewsido recogidos, por los historiadores, sociologos y polítologos en una perspectiva de demanda histórica o de conquista. Dependiendo

Carrera, I. (2003). El concepto de clase obrera. Buenos Aires: PIMSA.

Fiori, J. (1973). Campamento Nueva La Habana: Estudio de una experiencia de autoadministración de justicia. EURE , 83-101.

Foucault, M. (2000). El sujeto y el poder. Santiago: Escuela de Filosofía de la Universidad ARCIS.

Gallardo, H. (1989). Fundamentos de formación política, Análisis de coyuntura. Santiago: Desconocida.

Gaudichaud, F. (2004). Poder Popular y Cordones industriales testimonios sobre el movimiento popular urbano 1970 -1973. Santiago: LOM.

Grimau, R. (2009). Soberanía contrahegemónica y poder popular. Caracas: Rebelión.

Leiva, S. (2004). El MIR y los comandos comunales: poder popular y unificación de la movilización social. Santiago.: Humanitatys, Escuela de Filosofía de la Universidad de Chile.

Lenin, V. (2010). Las tesis de abril. Santiago: Quimantú.

Linera, Á. G. (2001). Crisis del Estado y Poder popular. New Left Review , 66-77.

Luxemburgo, R. (2003). Huelga de masas, partido y sindicato. Madrid: Fundación Federico Engels.

Marini, R. M. (1991). Dialéctica de la dependencia. México: Era.

Page 19: sociologiauvm.files.wordpress.com€¦ · Web viewsido recogidos, por los historiadores, sociologos y polítologos en una perspectiva de demanda histórica o de conquista. Dependiendo

Marini, R. M. (1976). El reformismo y la contrarrevolución- Estudios sobre Chile. México: Era.

Rey, M. T. (2007). Estado y marxismo un siglo y medio de debates. Buenos Aires: Prometeo.

Sánchez, V. A. (2000). Entre la realidad y la utopía. Ensayo sobre política, moral y socialismo. Barcelona: Fondo económico de Cultura.

Susser, I. (2001). La sociología urbana de Manuel Castells. Buscar: Alianza Editorial.