· Web viewy fijar allí la capital para su Estado. Allí murió Zumalacárregui. Segunda fase:...

53
Historia de España. Segundo de Bachillerato. Temas, textos,...siglo XIX José González Ceballos. Colegio María Auxiliadora (Salesiano). Mérida. Página 1 SIGLO XIX: TEMAS, TEXTOS Y PREGUNTAS ASOCIADAS A LOS TEXTOS. 1. LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA: 1808-1814. Fue un conflicto interno entre españoles y Napoleón, internacional entre Inglaterra y Francia y una revolución política al aprobarse la Constitución de 1812, la primera española. Con la derrota francesa se restauró en España la monarquía absoluta de Fernando VII. a) Causas Externas . En 1788 Carlos IV accede al trono. Continuó con el reformismo de su padre, con Floridablanca al frente. Pero el triunfo de la Revolución Francesa (1789), causó el Viraje de Floridablanca: reprimió las ideas revolucionarias por miedo al contagio francés. Luego, el valido Godoy, se unió a las monarquías absolutas europeas contra Francia en la Guerra de la Convención (1793- 1795). Al ser derrotado (Paz de Basilea), tuvo que aliarse con Francia por los Tratados de San Ildefonso; España se subordinó a los intereses franceses contra su enemigo Inglaterra, interviniendo en la Guerra de las Naranjas contra Portugal (1801), por la consigue Olivenza; y contra Inglaterra (1805), en donde el almirante Nelson destruyó a la flota franco-española en la batalla de Trafalgar. Por último, firma con Francia el Tratado de Fontainebleau (1807) que permitía al ejército francés entrar en España para invadir Portugal. Napoleón lo usó para invadir España, provocando la Guerra de la Independencia. Carlos IV, Godoy y Napoleón Internas . La crisis económica y la nefasta política exterior hizo crecer el malestar y la impopularidad de Godoy y Carlos IV. Se abortó la Conspiración de El Escorial contra Godoy y para que Carlos IV abdicase en su hijo Fernando. Pero en 1808

Transcript of  · Web viewy fijar allí la capital para su Estado. Allí murió Zumalacárregui. Segunda fase:...

Historia de España. Segundo de Bachillerato. Temas, textos,...siglo XIXJosé González Ceballos. Colegio María Auxiliadora (Salesiano). Mérida. Página 1

SIGLO XIX: TEMAS, TEXTOS Y PREGUNTAS ASOCIADAS A LOS TEXTOS.

1. LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA: 1808-1814.

Fue un conflicto interno entre españoles y Napoleón, internacional entre Inglaterra y Francia y una revolución política al aprobarse la Constitución de 1812, la primera española. Con la derrota francesa se restauró en España la monarquía absoluta de Fernando VII.

a) Causas

Externas. En 1788 Carlos IV accede al trono. Continuó con el reformismo de su padre, con Floridablanca al frente. Pero el triunfo de la Revolución Francesa (1789), causó el Viraje de Floridablanca: reprimió las ideas revolucionarias por miedo al contagio francés.

Luego, el valido Godoy, se unió a las monarquías absolutas europeas contra Francia en la Guerra de la Convención (1793-1795). Al ser derrotado (Paz de Basilea), tuvo que aliarse con Francia por los Tratados de San Ildefonso; España se subordinó a los intereses franceses contra su enemigo Inglaterra, interviniendo en la Guerra de las Naranjas contra Portugal (1801), por la consigue Olivenza; y contra Inglaterra (1805), en donde el almirante Nelson destruyó a la flota franco-española en la batalla de Trafalgar. Por último, firma con Francia el Tratado de Fontainebleau (1807) que permitía al ejército francés entrar en España para invadir Portugal. Napoleón lo usó para invadir España, provocando la Guerra de la Independencia.

Carlos IV, Godoy y Napoleón

Internas. La crisis económica y la nefasta política exterior hizo crecer el malestar y la impopularidad de Godoy y Carlos IV. Se abortó la Conspiración de El Escorial contra Godoy y para que Carlos IV abdicase en su hijo Fernando. Pero en 1808 se produce el Motín de Aranjuez, levantamiento popular que hizo caer a Godoy y que Carlos IV abdicase en su hijo.

Historia de España. Segundo de Bachillerato. Temas, textos,...siglo XIXJosé González Ceballos. Colegio María Auxiliadora (Salesiano). Mérida. Página 2

Motín de Aranjuez. Fernando VII

Napoleón aprovechó la crisis, convocó a los reyes en Bayona. Por

las Abdicaciones de Bayona cedieron el trono a Napoleón, el cual lo entregó a su hermano José. A cambio, Carlos recibió una pensión de 30 millones de reales al año, y Fernando 4 millones y un castillo.

Con los reyes en Bayona, se creó un poder alternativo, las Juntas Provinciales coordinadas por la Junta Suprema Central. El pueblo de Madrid se subleva contra los franceses: es el levantamiento del 2 de mayo de 1808, inicio de la Guerra de la Independencia.

Levantamiento del 2 de mayo

b) Desarrollo de la guerra :

Ocupación y levantamiento. Primeros éxitos (1808). Palafox defiende Zaragoza, donde destaca Agustina de Aragón. El general Castaños vence a los franceses en Bailén (primera derrota de Napoleón en Europa). El rey José I abandona Madrid y retrocede hasta Vitoria.

Agustina de Aragón. La rendición de Bailén

Etapa de hegemonía francesa. Las guerrillas (1808-1812). Napoleón llega a España con la Grande Armée y sus victorias francesas se suceden. En 1810, casi toda la Península está ocupada menos zonas gallegas y Cádiz, defendida por barcos ingleses. Allí se refugia la Junta Suprema Central. Al ser imposible enfrentarse en campo abierto al superior ejército francés, se usó la táctica de Guerrillas, guerra de

Historia de España. Segundo de Bachillerato. Temas, textos,...siglo XIXJosé González Ceballos. Colegio María Auxiliadora (Salesiano). Mérida. Página 3

desgaste para la moral enemiga. Los guerrilleros, en partidas de pocos miembros, conocían el terreno, caían sobre los franceses por sorpresa y recibían apoyo de la población. Destacó el guerrillero Juan Martín El Empecinado.

Etapa de ofensiva final hispano-luso-inglesa (1812-1814). Castaños derrota a los franceses en La Albuera y Napoleón comete el error de invadir Rusia destinando parte del ejército en esa invasión. El ejército anglo-hispano-portugués, bajo el duque de Wellington, venció en las batallas de Arapiles, Vitoria y San Marcial. Finaliza la guerra y, por el Tratado de Valençay, Napoleón devuelve el trono a Fernando VII.

Mapa general de la Guerra de la Independencia con sus principales batallas

c) Consecuencias de la guerra :

Demográficas. Medio millón de muertos, miles de heridos, epidemias y hambre.

Económicas. Los campesinos se vieron afectados por las requisas de grano, la ruina de cosechas y abandono de cultivos. La industria catalana perdió fábricas y el mercado colonial. La táctica de “tierra quemada” causó pérdidas. La ruina de la Hacienda por los gastos de guerra.

Materiales. Ciudades arrasadas, monumentos destruidos y expolio de obras de arte.

Políticas. Fernando VII restauró el absolutismo y anuló la obra de Cádiz. Aparecerá el intervencionismo militar en política.

Internacionales. La derrota de Bailén y la táctica de las guerrillas desprestigiaron al ejército de Napoleón y aumentó la confianza de sus enemigos europeos para derrotarlo. Pero la victoria de España no se reflejó

Historia de España. Segundo de Bachillerato. Temas, textos,...siglo XIXJosé González Ceballos. Colegio María Auxiliadora (Salesiano). Mérida. Página 4

en el Congreso de Viena (1815), pues no tuvo recompensa territorial ni apoyos para detener a los independentistas de las colonias españolas.

Texto 1. CONSTITUCIÓN DE 1812Las Cortes Generales y Extraordinarias de la Nación española, decretan la siguiente Constitución:Art.1 La Nación española es la reunión de todos los españoles de ambos hemisferios.Art.2 La Nación española es libre e independiente, y no es ni puede ser patrimonio de ninguna persona o familia.Art.3 La soberanía reside esencialmente en la Nación, y, por lo mismo, pertenece a ésta exclusivamente el derecho de establecer sus leyes fundamentales.Art.4 La Nación está obligada a conservar y proteger las leyes sabias y justas, la libertad civil, la propiedad y los demás derechos legítimos de todos los individuos que la componen.Art.8 También está obligado todo español, sin distinción alguna, a contribuir en proporción a sus haberes para los gastos del Estado.Art.12 La religión de la Nación española es y será perpetuamente la católica, apostólica, única y verdadera. La Nación la protege por leyes sabias y justas, y prohíbe el ejercicio de cualquier otra.Art.13 El objeto del Gobierno es la felicidad de la Nación, puesto que el fin último de toda sociedad política no es otro que el bienestar de los individuos que la componen.Art.14 El gobierno de la Nación española es una monarquía moderada hereditaria.Art.15 La potestad de hacer las leyes reside en las Cortes con el rey.Art.16 La potestad de hacer ejecutar las leyes reside en el rey.Art.17 La potestad de aplicar las leyes en causas civiles y criminales reside en los tribunales establecidos.

Señala y contextualiza las ideas fundamentales del texto, y relaciónalas con las características y significación histórica de la Constitución de 1812 y periodos de vigencia en las primeras décadas del s. XIX.

Comentamos un fragmento directo, jurídico y público, de la Constitución de 1812, aprobada por las Cortes de Cádiz (primer Parlamento español) el 19 de marzo (día San José; de ahí la frase ¡Viva la Pepa! al referirse a dicha constitución). La Constitución es la norma jurídica fundamental de un Estado.

Su contexto histórico es el de la Guerra de la Independencia (1808-1814), causada por la invasión francesa tras el tratado de Fontainebleau. El pueblo español se levantó contra el invasor y crea Juntas de Defensa (Provinciales y la Suprema Central) en oposición al rey José I establecido tras las Abdicaciones de Bayona; las juntas organizaron la defensa ante la guerra reclamando la vuelta de Fernando VII. Se plantea la Constitución de 1812 sin el Rey, siendo un acto soberano de una nación que se gobierna a sí misma.

La idea fundamental es la exposición de los principios liberales –menos el religioso- que triunfaron en la Revolución Francesa (1789): soberanía nacional, división de poderes, derechos y libertades…

Se estructura mediante una brevísima introducción y varios artículos:

En la introducción se señala quiénes aprueban la Constitución: las Cortes Generales y Extraordinarias de la Nación española, es decir los

Historia de España. Segundo de Bachillerato. Temas, textos,...siglo XIXJosé González Ceballos. Colegio María Auxiliadora (Salesiano). Mérida. Página 5

representantes de la Nación o diputados convocados en Cádiz.En cuanto a los artículos:Se expone el concepto de “nación española”: conjunto de

ciudadanos de ambos hemisferios, de la península y de las colonias (art. 1º). Destaca la palabra “ciudadano” opuesto al “súbdito” del absolutismo.

La Nación no es propiedad de la familia real, como ocurría en el absolutismo, sino libre e independiente (art. 2º).

En el art. 3º aparece el concepto de “soberanía nacional” (Rousseau): el poder reside en la nación a través de sus representantes o diputados (no en el rey de origen divino), mediante sufragio universal masculino indirecto: los electores, mayores de 25 años, eligen a compromisarios y estos eligen a los diputados.

Los derechos y deberes se citan en los artículos 4 y 8. Entre los derechos, el de propiedad; entre los deberes, todos han de contribuir a los gastos del Estado por medio de impuestos acordes a los haberes (idea de igualdad); con ello se elimina los privilegios del Antiguo Régimen.

El artículo 12 establece un Estado confesional: una religión oficial única, la católica, idea no liberal. Quizás fuese por la tradición católica española o porque parte de los diputados liberales eran eclesiásticos.

El 13 expone otra idea ilustrada: el fin del Gobierno es la felicidad y bienestar de los ciudadanos.

La forma de Estado (14) es la monarquía parlamentaria hereditaria. Fernando VII es el rey legítimo.

Los artículos 15, 16 y 17 muestran otro gran principio liberal: la “división de poderes”:

- El legislativo corresponde a las Cortes con el Rey. Las Cortes unicamerales, con diputados que representan a la Nación, elaboran las leyes y el Rey las sanciona.

- El ejecutivo lo tiene el Rey y sus ministros. La persona del rey es sagrada e inviolable y no está sujeto a responsabilidad.

- El judicial reside en los tribunales de justicia. Los jueces los elige el Rey.

Pregunta asociada: Características y significación histórica de la Constitución de 1812 y periodos de vigencia en las primeras décadas del siglo XX.

La Constitución de 1812 es de suma importancia para la Historia de España:

- Por ser la primera de nuestra historia, y la tercera en el mundo tras las de EE UU y Francia. Con ella se abre la historia del constitucionalismo español.

- Por ser el primer intento de acabar con el Antiguo Régimen.- Por responder a los principios liberales definidos tras la revolución

francesa: soberanía nacional, división de poderes, derechos y libertades,…

- Es verdad que, tras acabar la Guerra de la Independencia y regresar Fernando VII, se derogó, volviéndose al absolutismo. Pero con ella se sentaron la bases del liberalismo español. Así, tras morir el rey y acabar la Primera Guerra Carlista, desaparecerá el absolutismo, aprobándose otras constituciones que se basaron en esa primera de 1812.

Historia de España. Segundo de Bachillerato. Temas, textos,...siglo XIXJosé González Ceballos. Colegio María Auxiliadora (Salesiano). Mérida. Página 6

Esta Constitución solamente estuvo en vigor en dos momentos:- Durante el llamado Trienio Liberal del reinado de Fernando VII, de

1820 a 1823, y gracias al pronunciamiento de Rafael de Riego, el cual hizo jurar al rey la constitución.

- De agosto de 1836 a julio de 1837, en la Regencia de María Cristina, madre de Isabel II, por exigencia de los liberales progresistas tras el levantamiento de La Granja, mientras se aprobaba la de 1837.

2. EL PROCESO DE INDEPENDENCIA DE LAS COLONIAS AMERICANAS DE ESPAÑA.

Entre 1810 y 1824 , España perdió casi todo su imperio colonial (menos Cuba, Puerto Rico y Filipinas).

Las causas de la independencia fueron:

- Un precedente: la independencia de las colonias americanas de Gran Bretaña.

- La influencia de las ideas ilustradas, de la Revolución Francesa y del Liberalismo.

- El vacío de poder en España durante la Guerra de la Independencia.

- Las debilidad de la monarquía fernandina, de la flota y del ejército en, tras Trafalgar.

- La falta de habilidad de la diplomacia española.- La ayuda económica y militar del Reino Unido y de EE UU a los

independentistas, interesados en comerciar libremente.

El crecimiento económico de América hizo aparecer un poderoso grupo de criollos (descendientes de españoles nacidos en las colonias) que protagonizarán la independencia y que recibían un trato discriminatorio por parte de España: no podían acceder a los cargos políticos y pagaban grandes impuestos a España por el comercio; los criollos pensaron que la independencia política supondría la independencia económica.

En este proceso independentista distinguimos dos etapas:

a) 1808 a 1814 . La burguesía criolla no aceptó ni la autoridad de la Junta Suprema Central ni la de José I. Ellos mismos formaron Juntas. Las Cortes de Cádiz pretendieron reconocer los derechos de los criollos, pero ya era tarde. El regreso de Fernando VII, que envío 10.000 soldados, frenó a los independentistas.

b) 1815 a 1824 . Fue la de las grandes campañas militares, en donde destacaron San Martín, Simón Bolívar, Sucre e Iturbide: San Martín independizó Argentina, Uruguay y Paraguay; luego derrotó a los españoles en Chacabuco, independizando Chile. Bolívar triunfó en Boyacá y Carabobo y puso las bases de la Gran

Historia de España. Segundo de Bachillerato. Temas, textos,...siglo XIXJosé González Ceballos. Colegio María Auxiliadora (Salesiano). Mérida. Página 7

Colombia que originó las repúblicas de Venezuela, Colombia, Ecuador y Panamá. Iturbide independizó México. Y Sucre triunfó en Ayacucho, independizando Perú y Bolivia.

Simón Bolívar. José de San Martín

Las consecuencias para los nuevos países independizados fueron: - La división entre las elites criollas, que accedieron al poder

político y económico, y la población indígena que seguía marginada política, social y económicamente.

- No pudo crearse el sueño de Bolívar, una América unida. El poder de los caudillos militares y del ejército en política y el recurrir a las armas fueron constantes.

- El dominio comercial español fue sustituido por el de Gran Bretaña y EE UU (haciendo efectiva la doctrina Monroe: “América para los americanos”).

Las consecuencias para España serían:- El fin definitivo de su status de potencia internacional.- La pérdida de un gran mercado y de materias primas baratas. - La desaparición de una fuente de ingresos fiscales para el

Estado.

Historia de España. Segundo de Bachillerato. Temas, textos,...siglo XIXJosé González Ceballos. Colegio María Auxiliadora (Salesiano). Mérida. Página 8

3. EL CARLISMO: IDEARIO, APOYOS, ÁMBITO GEOGRÁFICO Y LAS GUERRAS CARLISTAS.

Fernando VII, en la Década Ominosa (1823-1833), aplicó una política absolutista moderada, causando la oposición de los Realistas o Carlistas (absolutistas radicales), partidarios de que su hermano, Carlos Mª Isidro, heredase el trono al faltar un sucesor varón. Un hecho ligado al problema sucesorio cambió la situación: en 1830 nace Isabel, hija del rey y de su cuarta esposa Mª Cristina. Mediante la Pragmática Sanción, el rey anula la Ley Sálica (que no permitía reinar a las mujeres). Con ello aparecía el enfrentamiento entre Carlistas, absolutistas partidarios de Carlos Mª Isidro, e Isabelinos, liberales a favor de Isabel. La muerte del rey en 1833 causó la Primera Guerra Carlista, conflicto dinástico entre isabelinos y carlistas y guerra civil ideológica entre absolutistas y liberales, que supuso el final del absolutismo. La regente Mª Cristina, aunque absolutista, se apoyó en los liberales.

Historia de España. Segundo de Bachillerato. Temas, textos,...siglo XIXJosé González Ceballos. Colegio María Auxiliadora (Salesiano). Mérida. Página 9

Muerte de Fernando VII. Carlos María Isidro de Borbón

Texto Pragmática Sanción. Derogación de la Ley Sálica.Don Fernando VII por la gracia de Dios... SABED:Que en las Cortes que se celebraron en 1789 se trató a propuesta del rey mi augusto

Padre de la necesidad y conveniencia de hacer observar el método regular establecido por las leyes del reino, y por la costumbre inmemorial de suceder en la corona de España con preferencia de mayor a menor y de varón a hembra...

Las turbaciones que agitaron Europa en aquellos años, y las que experimentó después la Península, no permitieron la ejecución de estos designios, que requerían días más serenos. Y habiéndose restablecido felizmente la paz y el buen orden de que tanto necesitaban mis amados pueblos; he venido en mandar que con presencia de la petición original, de lo resuello por el Rey mi muy querido Padre, se publique inmediatamente la Ley y Pragmática en la forma pedida y otorgada:

"... el señorío del regno heredasen siempre aquellos, que viniesen por liña derecha, et por ende establecieron que si fijo varón hi non hobiese, la fija mayor heredase el regno, et aun mandaron que si el fijo mayor moriese antes que heredase, si dejase fijo o fija que hobiese de su mujer legítima, que aquel o aquella lo hobiese, et non otro ninguno; pero si todos estos fallesciesen, debe heredar el regno el ás propinco pariente que hi hobiere, seyendo home para ello, et non habiendo fecho cosa por que lo debiese perder”

Dada en Palacio a 29 de marzo de 1830.— YO EL REY.

a) La Primera Guerra Carlista (1833-1839. Carlos Mª proclama desde Portugal sus derechos dinásticos (Manifiesto de Abrantes), es reconocido rey en Bilbao y Álava y surgen partidas carlistas por todo el país.

Texto Manifiesto de Abrantes“Cuán sensible ha sido a mi corazón la muerte de mi caro hermano! Gran

satisfacción me cabía en medio de las aflictivas tribulaciones, mientras tenía el consuelo de saber que existía, porque su conservación me era la más apreciable:

Pidamos todos a Dios le dé su santa gloria, si aún no ha disfrutado de aquella eterna mansión.

No ambiciono el trono; estoy lejos de codiciar bienes caducos; pero la religión, la observancia y cumplimiento de la ley fundamental de sucesión y la singular obligación de defender los derechos imprescriptibles de mis hijos y todos mis amados sanguíneos, me esfuerzan a sostener y defender la corona de España del violento despojo que de ella me ha causado una sanción tan ilegal como destructora de la ley que legítimamente y sin alteración debe ser perpetuada.

Desde el fatal instante en que murió mi caro hermano (que santa gloria haya), creí se habrían dictado en mi defensa las providencias oportunas para mi reconocimiento; y si hasta aquel momento habría sido traidor el que lo hubiese intentado, ahora será el que no jure mis banderas, a los cuales, especialmente a los generales, gobernadores y demás autoridades civiles y militares, haré los debidos cargos cuando la misericordia de Dios, si así conviene, me lleve al seno de mi amada patria, y a la cabeza de los que me sean fieles.

Encargo encarecidamente la unión, la paz y la perfecta caridad. No padezca yo el

Historia de España. Segundo de Bachillerato. Temas, textos,...siglo XIXJosé González Ceballos. Colegio María Auxiliadora (Salesiano). Mérida. Página 10

sentimiento de que los católicos españoles que me aman, maten, injurien, roben ni cometan el más mínimo exceso. El orden es el primer efecto de la justicia; el premio al bueno y sus sacrificios, y el castigo al malo y sus inicuos secuaces, es para Dios y para la ley, y de esta suerte cumplen lo que repetidas veces he ordenado”.

Abrantes, 1 de octubre de 1833 Carlos María Isidro de Borbón

- Bando Carlista. En él se alinearon los absolutistas más intransigentes: parte de la nobleza, miembros ultraconservadores de la administración y del Ejército, la mayoría del clero (Carlos era la garantía para no perder la influencia de la Iglesia), la mayoría del campesinado (reacio a cambios y a un nuevo sistema fiscal) y sectores del artesanado (temían que los cambios económicos liberales hundiesen sus talleres frente a la gran industria).

En lo geográfico, el carlismo triunfó en zonas rurales, especialmente en el País Vasco, Cataluña y el Maestrazgo, sobre todo por la defensa de   los fueros del carlismo, que significaban privilegios para las poblaciones vasca y navarra y la promesa de recuperar las antiguas «libertades» para catalanes, aragoneses y valencianos.

La cuestión foral. Al llegar los Borbones, los Decretos de Nueva Planta eliminaron parte de las instituciones y fueros medievales, excepto los de Navarra y País Vasco.A partir de 1833, los liberales trataron de acabar con estos privilegios, lo que fue aprovechado por los carlistas para tener apoyos en el Norte, y, al acabar la guerra, en 1839, por el Convenio de Vergara, se mantuvieron los fueros.Tras el final de la Tercera Guerra Carlista (1876), se eliminaron todos, surgiendo una nueva reivindicación nacionalista que asumiría Sabino Arana, fundador del PNV en 1894.

- Bando cristino o isabelino . Fue apoyado por sectores moderados del absolutismo, los liberales moderados y progresistas, la plana mayor del Ejército, la mayoría de los altos cargos de la Administración y las altas jerarquías de la Iglesia. El apoyo fue casi total en las ciudades: burguesía de negocios (comerciantes, industriales, financieros) e intelectuales, abogados, médicos. También apoyaban los escasos obreros industriales y parte del campesinado del Sur.

La guerra pasó por tres fases:

Primera fase: 1833-1835. Los carlistas, bajo el general Zumalacarregui, consiguen derrotar varias veces a los liberales. Pero su primera derrota se produjo en 1835 cuando Don Carlos intentó tomar Bilbao y fijar allí la capital para su Estado. Allí murió Zumalacárregui.

Segunda fase: 1835-1837. Los carlistas intentan expediciones hacia el Sur, pero no encuentran apoyo. En 1837 pudieron tomar Madrid, pero Carlos intentó pactar con la regente. Cuando se quiso iniciar el ataque, era tarde: el ejército carlista, agotado, se retiró hacia el Norte.

Tercera fase: 1837-1840. Etapa de resistencia carlista. La guerra terminó en agosto de 1839 con el Abrazo de Vergara entre los generales Espartero y Maroto: los carlistas se rindieron pero con el compromiso de respetar los fueros. Un núcleo carlista del general Cabrera resistió hasta la toma de Morella por Espartero en 1840.

Historia de España. Segundo de Bachillerato. Temas, textos,...siglo XIXJosé González Ceballos. Colegio María Auxiliadora (Salesiano). Mérida. Página 11

Zumalacárregui, Espartero e ilustración sobre el Abrazo de Vergara

La victoria liberal se debió a su superioridad material, al poco apoyo carlista al sur del Ebro y al nulo respaldo exterior. La derrota carlista significó el fin del absolutismo. Además, la guerra produjo un enorme descalabro humano y económico que retrasó el desarrollo del país.

El carlismo no acabó. Los herederos de Carlos Mª realizaron otros dos intentos:

Mapa de la Primera Guerra Carlista

b) La Segunda Guerra Carlista. Durante la Década Moderada del reinado de Isabel II, en 1846, tras fracasar el intento de casar a Isabel II con el pretendiente carlista, se produce en Cataluña la segunda guerra carlista o Guerra deIs Matiners, cuyo pretendiente al trono era el hijo de Carlos Mª Isidro. Fracasó por la falta de recursos y la incapacidad de extender la guerra.

c) La Tercera Guerra Carlista (1872-1876). Se inició una vez destronada Isabel II, en el Sexenio Revolucionario. La llegada de Amadeo de Saboya provocó la insurrección armada carlista. El pretendiente era el nieto de Carlos Mª Isidro, Carlos. El conflicto acabará con la definitiva derrota del carlismo, ya durante los primeros años del reinado de Alfonso XII.

Historia de España. Segundo de Bachillerato. Temas, textos,...siglo XIXJosé González Ceballos. Colegio María Auxiliadora (Salesiano). Mérida. Página 12

Texto 2. DECRETO 4 MAYO 1814

Por manera que estas bases pueden servir de seguro anuncio de mis reales intenciones en el gobierno de que me voy a encargar, y harán conocer a todos no un déspota ni un tirano, sino un Rey y un padre de sus vasallos. Por tanto, habiendo oído lo que unánimemente me han informado personas respetables por su celo y conocimientos, y lo que acerca de cuanto aquí se contiene se me ha expuesto en representaciones, que de varias partes del reino se me han dirigido, en las cuales se expresa la repugnancia y disgusto con que así la constitución formada en las Cortes generales y extraordinarias, como los demás establecimientos políticos de nuevo introducidos, son mirados en las provincias; los perjuicios y males que han venido de ellos, y se aumentarían si yo autorizase con mi consentimiento, y jurase aquella constitución; conformándome con tan decididas y generales demostraciones de la voluntad de mis pueblos, y por ser ellas justas y fundadas, declaro que mi real ánimo es no solamente no jurar ni acceder a dicha constitución ni a decreto alguno de las Cortes generales y extraordinarias, a saber, los que sean depresivos de los derechos y prerrogativas de mi soberanía, establecidas por la constitución y las leyes en que de largo tiempo la nación ha vivido, sino el de declarar aquella constitución y tales decretos nulos y de ningún valor y efecto, ahora ni en tiempo alguno, como si no hubieran pasado jamás tales actos, y se quitasen de en medio del tiempo alguno, y sin obligación en mis pueblos y súbditos, de cualquiera clase y condición, a cumplirlos ni guardarlos...

Dado en Valencia a 4 de mayo de 1814. YO, EL REY.

Señala y contextualiza las ideas fundamentales del texto, y relaciónalas con la personalidad de Fernando VII y las fases del conflicto entre liberales y absolutistas durante su reinado.

El texto, primario, jurídico y público, es un fragmento del Decreto que el rey Fernando VII emitió en Valencia el 4 d mayo de 1814 por el que declara no jurar la constitución de 1812 ni los decretos aprobados por las Cortes de Cádiz celebradas durante su ausencia.

Contexto histórico. Por el Tratado de Valençay, Napoleón devuelve el trono a Fernando VII, que regresa de su cautiverio en Francia durante la guerra de la independencia. El rey se dirige a Valencia y recibe el Manifiesto de los Persas en el que diputados absolutistas le piden que derogue el régimen constitucional. El rey, apoyado por el ejército y animado por el pueblo, hace público este Decreto, se inicia la represión contra los liberales y restaura el absolutismo. Comenzaba el Sexenio o Restauración Absolutista (1814-1820).

La idea principal es que Fernando VII declara nulas la Constitución de 1812 y toda la obra legislativa de las Cortes de Cádiz.

El Decreto expone otras ideas:Primero aparecen las intenciones de su gobierno. Contrapone

déspota y tirano frente a las de Rey y padre: se presenta como rey absoluto a la manera del despotismo ilustrado, paternalista. Llama la atención el término vasallo, opuesto al liberal ciudadano. Vasallo tiene connotaciones de súbdito sin derechos.

Dice que ha recibido informes y peticiones de personas respetables, clara alusión al Manifiesto de los Persas presentado por un grupo de diputados animándole a volver al absolutismo. En el manifiesto

Historia de España. Segundo de Bachillerato. Temas, textos,...siglo XIXJosé González Ceballos. Colegio María Auxiliadora (Salesiano). Mérida. Página 13

se equiparaba el periodo liberal con la anarquía y desgobierno. En Valencia el general Elio invita al monarca a recobrar sus derechos y pone sus tropas a su servicio. Por otra lado, no hay que olvidar que en Europa Napoleón está siendo derrotado y las potencias absolutistas están restaurando este sistema político (Congreso de Viena), y Fernando VII es absolutista, pese a que, días antes de publicar el decreto, en una carta dirigida a la Regencia desde Valençay, exponía su intención de respetar lo realizado durante su ausencia.

En tercer lugar, aparece la negativa de Fernando VII a jurar la constitución derogando la obra legislativa de las Cortes de Cádiz y sus instituciones. No reconoce esas Cortes convocadas fuera de las tradicionales Cortes españolas que depositaban la soberanía en su persona (las leyes en que de largo tiempo la Nación ha vivido), al tiempo que dice que el pueblo no debe guiarse de las leyes de Cádiz, ahora sin valor.

Los términos liberales (soberanía nacional, derechos, ciudadanos) son sustituidos por los absolutistas: vasallos, súbditos, obedientes…

Pregunta asociada: Personalidad de Fernando VII y las fases del conflicto entre liberales y absolutistas durante su reinado.

El texto muestra los rasgos de la política y la personalidad de Fernando VII, el oportunismo:

Tras el Tratado de Valençay, que puso fin a la Guerra de la Independencia, “el Deseado” regresa a un país donde gobernaban principios políticos contrarios a sus ideas absolutistas. Y el rey retrasó su regreso a Madrid y tanteó la situación ante la evidente debilidad de los liberales. Entró en España en marzo de 1814, aclamado por el pueblo. En abril, diputados absolutistas le presentaron el “Manifiesto de los Persas” en el que se reclamaba la vuelta al absolutismo. Y así lo hizo mediante el Decreto comentado.

Pero en 1820, tras triunfar el pronunciamiento de Riego, aceptó la Constitución que antes abolió, mientras que en 1823, tras intervenir la Santa Alianza (“Cien Mil Hijos de San Luis”), volverá al absolutismo.

Por otro lado, Fernando VII reinó cuando se evidenciaba la crisis del Antiguo Régimen:

- Primero, durante la guerra por la independencia, se instaura el liberalismo en España gracias a la labor de las Cortes de Cádiz, que aprobaron Decretos Liberales y la primera Constitución, la de 1812.

- Segundo, la vuelta del Liberalismo en el Trienio Liberal (1820-1823) tras pronunciarse Riego.

- Y tercero, a su muerte, la I Guerra Carlista entre absolutistas y liberales. Con el triunfo liberal, España deja definitivamente atrás el Antiguo Régimen y el Absolutismo.

Por tanto, durante su reinado asistimos a un enfrentamiento entre absolutistas y liberales:

Tras regresar al trono, emprenderá una dura represión contra esos liberales. Pero estos seguirán intentando implantar el liberalismo mediante frustrados pronunciamientos hasta que triunfó el de Riego.

Tras tres años liberales, volvió el rey con facilidad al absolutismo, y con una represión mayor contra los liberales: ejecuciones de Riego, Mariana Pineda o Torrijos (fusilado junto al extremeño Fernández

Historia de España. Segundo de Bachillerato. Temas, textos,...siglo XIXJosé González Ceballos. Colegio María Auxiliadora (Salesiano). Mérida. Página 14

Golfín).Pero, al tener el Rey descendiente, la futura Isabel II, el problema

sucesorio abriría las puertas al liberalismo: el Rey anuló la Ley Sálica mediante una Pragmática Sanción. Al morir el rey, se enfrentaron en una guerra los defensores del derecho al trono de su hermano Carlos Mª, los absolutistas, contra los defensores de su hija, los liberales, cuyo triunfo acabó definitivamente con el absolutismo en España.

Pronunciamiento liberal de 1820 (Riego)

4. PARTIDOS POLÍTICOS Y CONSTITUCIONES EN EL PERIODO DE ISABEL II.

En este periodo se establece definitivamente el Estado liberal, con matices:

Por un lado, al morir Fernando VII, estalla una guerra civil por el trono, la Primera Guerra Carlista, entre isabelinos y carlistas, guerra también ideológica entre liberales y absolutistas; la victoria liberal acabó con el peligro absolutista.

Por otro, las tensiones entre liberales moderados y progresistas son frecuentes. Mª Cristina e Isabel II se apoyarán en los moderados; los progresistas sólo acceden al poder por pronunciamientos. Pero se consolida el Régimen Liberal Ideario de Liberales Moderados y Liberales Progresistas

MODERADOS PROGRESISTASTipo

de soberaníaCompartida Rey-Cortes. Se

fortalece el poder real.Nacional. Disminuye el

poder real.

Estructurade las Cortes

Bicamerales: Senado elegido por el rey; Congreso de Diputados elegido por

sufragio censitario.

Bicamerales: tanto Senado como Congreso

de Diputados son electivos.

Sufragio Censitario restringido. Censitario menos restringido.

Cuestión Estado confesional católico Libertad religiosa. El

Historia de España. Segundo de Bachillerato. Temas, textos,...siglo XIXJosé González Ceballos. Colegio María Auxiliadora (Salesiano). Mérida. Página 15

religiosa sin libertad religiosa. Estado mantiene la religión católica

Milicia Nacional No son partidarios. La apoyan.Poderes locales:

Ayuntamientos

Ayuntamientos elegidos por el gobierno central

(centralismo).

Ayuntamientos elegidos por los vecinos

Política económica

Proteccionismo Librecambismo

Acceso al poder Vía electoral y designación real

Por pronunciamientos.

Constitución modelo

Constitución de 1845. Las de 1837 y 1856 (non nata)

Derechos ylibertades

Se oponen a ciertos derechos (expresión, reunión…)

Defienden ampliamente los derechos individuales

Base y apoyo social

Clases altas Clases medias

Principales líderes

Martínez de la Rosa y Narváez.

Espartero y Mendizábal

En 1849, de los progresistas nace el Partido Demócrata, defensor del sufragio universal masculino y del derecho a huelga.

O´Donnell fundó la Unión Liberal, partido de centro.Todos los líderes de los partidos eran espadones, generales del

ejército que garantizaban el trono de Isabel II, como Espartero, Narváez y O´Donnell.

Espartero, Narváez, O´Donnell

También en este periodo se desarrolla el constitucionalismo , aunque no se caracterizó por la estabilidad constitucional. Aparecía una nueva constitución cuando se cambiaba de gobierno debido a la marcada ideología de cada partido en el poder:

- El Estatuto Real de 1834 se promulgó en la regencia de Mª

Cristina. Es una carta otorgada, no una constitución, que limita el poder real y reconoce algunos derechos, pero no acepta la soberanía nacional ni la separación de poderes.

Carta Otorgada. Documento jurídico sujeto a la autoridad del monarca que regula el Estado y los derechos de los ciudadanos. A diferencia de una Constitución, no emana de la soberanía nacional, como ocurrió con el Estatuto de Bayona de 1808, promovido por Napoleón. El Estatuto Real de 1834 está influido por la Carta Otorgada francesa de 1814.

- En 1836, el descontento de los progresistas provocó la Rebelión de los Sargentos de la Granja (“Sargentada”), que obligó a poner en vigor la Constitución de 1812 mientras el gobierno progresista

Historia de España. Segundo de Bachillerato. Temas, textos,...siglo XIXJosé González Ceballos. Colegio María Auxiliadora (Salesiano). Mérida. Página 16

aprobase la Constitución de 1837, con rasgos progresistas, como la soberanía nacional, la división de poderes, amplios derechos y libertades (libertad de prensa, reunión y asociación) y elimina la confesionalidad católica del Estado; pero con aspectos moderados: reconoce amplios poderes a la Corona, el sufragio censitario restringido y Cortes bicamerales con un Senado conservador.

- En la Década Moderada, bajo Narváez, se aprueba la Constitución

de 1845, que recoge las ideas del moderantismo: soberanía compartida Rey-Cortes, amplios poderes de la Corona, la confesionalidad católica, Ayuntamientos sometidos al centralismo, supresión de la Milicia Nacional y la restricción de las libertades y del sufragio.

- Durante el Bienio progresista (1854-1856) se redactó la

Constitución de 1856 que no llegó a promulgarse (nonata) que recogía los principios progresistas: soberanía nacional, división de poderes, amplia declaración de derechos, tolerancia religiosa, Cortes bicamerales electivas...

La Constitución española de 1856 fue conocida también como la "non nata" porque nunca llegó a ser promulgada a causa del "golpe contrarrevolucionario" del general Leopoldo O'Donnell que puso fin al bienio progresista del reinado de Isabel II de España y decretó la clausura las Cortes Constituyentes elegidas en 1854.

Historia de España. Segundo de Bachillerato. Temas, textos,...siglo XIXJosé González Ceballos. Colegio María Auxiliadora (Salesiano). Mérida. Página 17

5. ETAPAS DEL REINADO DE ISABEL II.

Son de gran inestabilidad política por las tensiones entre moderados y progresistas:

a) Las Regencias: 1833-1843

Regencia de Mª Cristina (1833-1840). Viuda de Fernando VII, asumió la Regencia al ser Isabel menor de edad. Se apoyó en los moderados para defender el derecho al trono de su hija frente a su tío Carlos en la primera guerra carlista, se estableció la división provincial de Javier de Burgos (1833) y se aprobó el Estatuto Real (1834). Tras la Sargentada, cedió el gobierno a los progresistas, aprobándose la desamortización de Mendizábal (1835) y la Constitución de 1837.

Regencia de Espartero (1840-1843 ) . Al renunciar Mª Cristina por motivos políticos, el progresista Espartero asumió la Regencia. Su política librecambista y autoritarismo causaron el levantamiento de Barcelona y Espartero bombardeó la ciudad. La sublevación militar de Narváez acabó con su Regencia y se adelantó la coronación de Isabel II con apenas 13 años.

María Cristina de Borbón y su hija Isabel II

b) Reinado de Isabel II (1843-1868):

La Década Moderada: 1843-1854. Al acceder al trono, Isabel II se apoyó, como Presidente, en el moderado Narváez. Las medidas de la década fueron:

- Se creó la Guardia Civil en 1844 para aplicar la ley y el orden en el medio rural.

- Se realizó la reforma fiscal de Alejandro Mon, que incluía el impuesto indirecto “de consumo” en productos de primera necesidad, muy impopular.

Historia de España. Segundo de Bachillerato. Temas, textos,...siglo XIXJosé González Ceballos. Colegio María Auxiliadora (Salesiano). Mérida. Página 18

- Se firmó el Concordato de 1851 con la Santa Sede por Juan Bravo Murillo (extremeño). El Papa aceptó las desamortizaciones; a cambio la Iglesia controló la enseñanza.

- Se aprobó la Constitución de 1845, moderada, con soberanía compartida Rey-Cortes, Estado confesional católico y recorte de los derechos, como la libertad de expresión.

Ramón María Narváez, Alejandro Mon y Juan Bravo Murillo

El Bienio Progresista: 1854-1856. El descontento por el poder dictatorial de Narváez provocó en 1854 el pronunciamiento militar progresista del general O’Donnell en Vicálvaro (“Vicalvarada”), que parecía abocado al fracaso. Pero el Manifiesto de Manzanares consiguió un gran respaldo popular, triunfando el golpe y comenzando el Bienio Progresista. El Manifiesto recogía reivindicaciones progresistas como ampliar el sufragio, cambiar la ley de imprenta, eliminar el impuesto de consumos, restaurar la Milicia Nacional,…El gobierno lo presidió Espartero; la otra figura del periodo fue O'Donnell. Medidas de este período fueron:

- La Desamortización de Madoz de 1855 sobre bienes de los municipios.

- La Constitución de 1856, progresista que no llegó a aplicarse (“non nata”).

- La Ley de Ferrocarriles de 1855 y la Ley Bancaria de 1856, que impulsó al sector financiero para evitar que estuviera solo en manos de banqueros franceses o ingleses.

Leopoldo O´Donnell. Pascual Madoz

La oposición a los progresistas fue rápida: O’Donnell fundó la Unión Liberal, partido conservador de centro que aglutinaba a moderados y progresistas descontentos; los obreros de Cataluña y del norte se opusieron a las reformas sobre la economía industrial con motines y huelgas, duramente reprimidas; y las protestas agrarias por malas cosechas y carestías aumentó el clima de crisis política y social. Así, en diciembre de 1856 O’Donnell se alía con Narvaez y los moderados, provocando la caída de Espartero y poniendo fin al gobierno progresista.

Historia de España. Segundo de Bachillerato. Temas, textos,...siglo XIXJosé González Ceballos. Colegio María Auxiliadora (Salesiano). Mérida. Página 19

Manifiesto de ManzanaresEspañoles: La entusiasta acogida que va encontrando en los pueblos del Ejército liberal; el esfuerzo de los soldados que le componen, tan heroicamente mostrado en los campos de Vicálvaro; el aplauso con que en todas partes ha sido recibida la noticia de nuestro patriótico alzamiento, aseguran desde ahora el triunfo de la libertad y de las leyes que hemos jurado defender.Dentro de pocos días, la mayor parte de las provincias habrán sacudido el yugo de los tiranos; el Ejército entero habrá venido a ponerse bajo nuestras banderas, que son las leales; la nación disfrutará los beneficios del régimen representativo, por el cual ha derramado hasta ahora tanta sangre inútil y ha soportado tan costosos sacrificios. Día es, pues, de decir lo que estamos resueltos a hacer en el de la victoria.Nosotros queremos la conservación del trono, pero sin camarilla que lo deshonre; queremos la práctica rigurosa de las leyes fundamentales, mejorándolas, sobre todo la electoral y la de imprenta; queremos la rebaja de los impuestos, fundada en una estricta economía; queremos que se respeten en los empleos militares y civiles la antigüedad y los merecimientos; queremos arrancar los pueblos a la centralización que los devora, dándoles la independencia local necesaria para que conserven y aumenten sus intereses propios, y como garantía de todo esto queremos y plantearemos, bajo sólidas bases, la Milicia Nacional. Tales son nuestros intentos, que expresamos francamente, sin imponerlos por eso a la nación.Las Juntas de gobierno que deben irse constituyendo en las provincias libres; las Cortes generales que luego se reúnan; la misma nación, en fin, fijará las bases definitivas de la regeneración liberal a que aspiramos. Nosotros tenemos consagradas a la voluntad nacional nuestras espadas, y no las envainaremos hasta que ella esté cumplida.

Cuartel de Manzanares, 6 de julio de 1854. El general en jefe del Ejército constitucional, Leopoldo O’Donnell.

Última etapa. Gobiernos Moderados y de la Unión Liberal: 1856-1868. En esta etapa se suceden gobiernos de la Unión Liberal de O´Donnell y los gobiernos moderados de Narváez.

Se vuelve a la Constitución de 1845, pero se amplía el sufragio con O´Donnell mediante un Acta Adicional; y se suprime ese Acta Adicional con Narváez.

De 1858 a 1863, con O’Donnell, asistimos a una época de euforia económica ("boom" del ferrocarril) y de intervencionismo exterior: guerra de Marruecos, intento de recuperar Santo Domingo, expedición a México,..., sin resultados prácticos.

De 1863 a 1868, el gobierno autoritario y represor de Narváez, la crisis económica y el descrédito de Isabel II causaron conflictos:

- Matanza de la Noche de San Daniel (Noche del Matadero, 1865) en la que una manifestación estudiantil en Madrid por destituirse al rector de la Universidad Central (se negó a destituir a catedráticos contrarios a la doctrina educativa del gobierno) fue duramente reprimida por la Guardia Civil y el ejército.

- Motín del Cuartel de San Gil (1866) de progresistas y demócratas para derribar a Isabel II. La dura represión de Narváez hizo que progresistas y demócratas firmasen el Pacto de Ostende para derribar definitivamente a Isabel II y a los moderados.

Matanza de la Noche de San Daniel (Noche del Matadero, 1865). Fusilamiento de los

sargentos de San Gil

Historia de España. Segundo de Bachillerato. Temas, textos,...siglo XIXJosé González Ceballos. Colegio María Auxiliadora (Salesiano). Mérida. Página 20

Isabel II y su agitada vida sentimental

Historia de España. Segundo de Bachillerato. Temas, textos,...siglo XIXJosé González Ceballos. Colegio María Auxiliadora (Salesiano). Mérida. Página 21

6. DE LA SOCIEDAD ESTAMENTAL A LA SOCIEDAD DE CLASES

Durante el siglo XIX, asistimos a una transformación que deja atrás las viejas estructuras del Antiguo Régimen, sustituidas por las del régimen nuevo, el liberal.

- En política, desaparece el absolutismo. - En economía, la reforma agraria liberal intenta acabar con las viejas

estructuras de la propiedad de la tierra. - La sociedad, con el inicio de una industrialización tardía y escasa, va

a pasar de ser estamental cerrada e inmovilista, con dos grupos privilegiados, nobleza y clero, y un tercer estamento no privilegiado, a estar dividida en clases sociales.

En este siglo, se produce un notable aumento de la población: España pasó de 11 millones de habitantes a casi 19 a finales del siglo debido, sobre todo, al descenso de la mortalidad catastrófica, acompañado de un evidente crecimiento de las ciudades.

La sociedad estamental dejó paso a una sociedad de clases organizada en función a la riqueza y en la que existía igualdad jurídica, una sociedad abierta, dinámica, que en teoría permitía la movilidad o promoción social; pero en la práctica mantuvo las desigualdades: una minoría muy rica y una amplia mayoría muy pobre.

Los grupos sociales que se afianzaron durante el siglo XIX fueron:

a) Antigua aristocracia o nobleza . Siguió teniendo poder e influencia;

salió reforzada con la revolución liberal: mantuvo su patrimonio o lo aumentó por las desamortizaciones. A ella se sumó una nueva burguesía enriquecida que compraba títulos nobiliarios.

b) Burguesía . Grupo heterogéneo emprendedor y empresario. En ella había una alta burguesía poseedora de grandes fortunas, una comercial, una industrial, una financiera y una agraria.

c) Clases medias . Grupo minoritario en crecimiento durante el siglo. Incluía:

clase media urbana de comerciantes, dueños de talleres, funcionarios, profesionales liberales, …;

clase media rural de campesinos poseedores de propiedades pequeñas.

d) Clases populares . Eran la mayoría de población y se dividían en varios grupos:

Campesinado. Suponía un 75% del total de la población, la mayoría jornaleros sin tierras y que vivían en condiciones miserables.

Clases bajas urbanas. Dedicados al sector servicios, artesanos y obreros industriales.

Marginados. Mendigos, vagabundos, presidiarios y enfermos.

Al crecer el número de obreros industriales, nació en España el Movimiento Obrero:

Tras las primeras experiencias asociativas en la industria textil catalana, a partir de 1868 surgen grupos anarquistas relacionados con la

Historia de España. Segundo de Bachillerato. Temas, textos,...siglo XIXJosé González Ceballos. Colegio María Auxiliadora (Salesiano). Mérida. Página 22

AIT o Primera Internacional. Se fundó la Federación de Trabajadores de la Región Española (FTRE), desarticulada en 1881 tras los sucesos de la Mano Negra, presunta organización anarquista secreta y violenta que actuó en el campo andaluz durante el reinado de Alfonso XII, y a la que se le atribuyeron asesinatos, incendios de cosechas y edificios.

También surgen organizaciones marxistas: el PSOE (1879) y UGT (1888).

7. EL SEXENIO DEMOCRÁTICO: GRANDES CONFLICTOS Y SUS CONSECUENCIAS

La Revolución de 1868, “La Gloriosa”, derrocó a Isabel II y al moderantismo tras firmar demócratas y progresistas el Pacto de Ostende (1866), apoyados por unionistas y parte del ejército. Sus causas fueron el desprestigio de Isabel II, el despotismo de los gobiernos moderados, los consumos (impuesto impopular), las quintas, las crisis de subsistencia, financiera e industrial. Todo ello causó hambre, paro, malestar social y violencia.

Comenzó en septiembre al sublevarse la marina en Cádiz bajo el almirante Topete, acompañada por un pronunciamiento militar de los generales Prim, Serrano y Dulce. Las razones se expusieron en el manifiesto “España con honra”: la regeneración política. La participación popular convirtió el golpe en revolución. La derrota de las tropas de Isabel II en Alcolea la hizo abandonar España. El triunfo revolucionario dio paso al Sexenio Democrático (1868-1874), que fracasó por los problemas y conflictos que surgieron y que analizaremos:

Topete leyó un manifiesto redactado por el escritor unionista Adelardo López de Ayala en el que se justificaba el pronunciamiento y que acababa con un grito —«¡Viva España con honra!»— que se haría célebre:

“Españoles: la ciudad de Cádiz puesta en armas con toda su provincia (...) niega su obediencia al gobierno que reside en Madrid, segura de que es leal intérprete de los ciudadanos (...) y resuelta a no deponer las armas hasta que la Nación recobre su soberanía, manifieste su voluntad y se cumpla. (...) Hollada la ley fundamental (...), corrompido el sufragio por la amenaza y el soborno, (...) muerto el Municipio; pasto la Administración y la Hacienda de la inmoralidad; tiranizada la enseñanza; muda la prensa (...). Tal es la España de hoy. Españoles, ¿quién la aborrece tanto que no se atreva a exclamar: «Así ha de ser siempre»? (...) Queremos que una legalidad común por todos creada tenga implícito y

Historia de España. Segundo de Bachillerato. Temas, textos,...siglo XIXJosé González Ceballos. Colegio María Auxiliadora (Salesiano). Mérida. Página 23

constante el respeto de todos. (...) Queremos que un Gobierno provisional que represente todas las fuerzas vivas del país asegure el orden, en tanto que el sufragio universal echa los cimientos de nuestra regeneración social y política. Contamos para realizar nuestro inquebrantable propósito con el concurso de todos los liberales, unánimes y compactos ante el común peligro; con el apoyo de las clases acomodadas, que no querrán que el fruto de sus sudores siga enriqueciendo la interminable serie de agiotistas y favoritos; con los amantes del orden, si quieren ver lo establecido sobre las firmísimas bases de la moralidad y del derecho; con los ardientes partidarios de las libertades individuales, cuyas aspiraciones pondremos bajo el amparo de la ley; con el apoyo de los ministros del altar, interesados antes que nadie en cegar en su origen las fuentes del vicio y del ejemplo; con el pueblo todo y con la aprobación, en fin, de la Europa entera, pues no es posible que en el consejo de las naciones se haya decretado ni decrete que España ha de vivir envilecida. (...) Españoles: acudid todos a las armas, único medio de economizar la efusión de sangre (...), no con el impulso del encono, siempre funesto, no con la furia de la ira, sino con la solemne y poderosa serenidad con que la justicia empuña su espada. ¡Viva España con honra!”.

El Sexenio Democrático pasó por diferentes fases. Veámoslas:

- Gobierno Provisional . Primero se crean Juntas Revolucionarias hasta que se forma un Gobierno Provisional presidido por Serrano que estableció la peseta como unidad monetaria, aprobó las leyes Arancelaria y de Minas, pero no abolió las quintas y los consumos al estallar la guerra cubana y por los apuros de la Hacienda. Convocó elecciones a Cortes constituyentes por sufragio universal masculino, ganadas por los monárquico-democráticos. Formada las Cortes, se aprobó la Constitución de 1869.

- Regencia de Serrano . Este gobierno dejó paso a la Regencia de Serrano con Prim como Jefe de Gobierno, pues la Revolución fue antiborbónica, no antimonárquica. La búsqueda de un rey extranjero provocó la tercera guerra carlista (1872-1876) al pretender el trono el nieto de Carlos María.

General Serrano. Juan Prim. Gobierno Provisional

- Reinado de Amadeo I de Saboya . Por las gestiones de Prim, las Cortes eligieron rey a Amadeo I de Saboya (1870-1873). Cuando viajaba a España, Prim fue asesinado. Su reinado fracasó por el rechazo de nobleza y clero por el talante liberal del rey, de la alta burguesía preocupada por la inestabilidad política y por la oposición de republicanos, movimiento obrero y carlistas. Tras varias elecciones generales, siete gobiernos y múltiples problemas, Amadeo abdicó en febrero de 1873.

Historia de España. Segundo de Bachillerato. Temas, textos,...siglo XIXJosé González Ceballos. Colegio María Auxiliadora (Salesiano). Mérida. Página 24

Amadeo I de Saboya. Amadeo en el funeral del General Prim.

- La Primera República . Para resolver el vacío de poder, una Asamblea Nacional (Congreso y Senado juntos) proclamó la República (285 votos contra 32) cuando no se esperaba. En sus 11 meses (febrero 1873-enero 1874), llevó a cabo reformas radicales: suprimió los consumos y las quintas (lo que agravó el déficit de Hacienda y debilitó al Estado contra las guerras cubana y carlista), separación Iglesia-Estado, abolió la esclavitud en Cuba y Puerto Rico, reglamentó el trabajo infantil y rebajó la mayoría de edad a 21 años. Por el contexto adverso, las reformas fracasaron y crearon inestabilidad. A ello hay que unir el escaso apoyo a la República, la división de los propios republicanos en unitarios y federalistas y en moderados e intransigentes o radicales, la III Guerra Carlista y la Guerra de Cuba y, sobre todo, el problema del Cantonalismo.Esta inestabilidad hace que se sucedan cuatro presidentes: Figueras, republicano unitario. Pi i Margall, federalista, elegido tras las elecciones; con él se proclamó la República federal y se redactó el proyecto de Constitución Federal que dividía el territorio en 17 estados federados; en este momento surge el cantonalismo. Salmerón, quien encargó al ejército acabar con los cantones, pero se negó a firmar penas de muerte y dimitió. Castelar,

Historia de España. Segundo de Bachillerato. Temas, textos,...siglo XIXJosé González Ceballos. Colegio María Auxiliadora (Salesiano). Mérida. Página 25

con quien la República giró a la derecha provocando la oposición de los intransigentes.

Figueras, Pi y Margall, Salmerón y Castelar

Problema grave fue el Cantonalismo, sublevación de los republicanos intransigentes para formar un Estado federal desde abajo a partir de pequeñas unidades independientes o cantones y favorecido por la grave situación de los trabajadores (bajada de salarios, subida de precios). El movimiento se inició en julio de 1873 en Cartagena, que se proclamó cantón federal, y se extendió por el Levante y Andalucía: Murcia, Valencia, Alicante, Sevilla, Cádiz, Málaga…Fueron sofocados por el ejército. Cartagena fue el que más resistió.

Insurrecciones cantonalistas

- Fin de la República y Restauración Borbónica . En enero de 1874, el general Pavía dio un golpe de Estado, disolvió las Cortes republicanas y entregó el poder al Serrano. En este segundo gobierno de Serrano se acabó con el cantón de Cartagena y con la guerra carlista, pero el régimen no se estabilizó. Las clases conservadoras mostraban su deseo de la Restauración Borbónica. Cánovas de Castillo, líder del partido Alfonsino, trabajaba para ello: la Restauración era cuestión de tiempo y solo se dudaba cómo se realizaría. Cánovas prefería la acción política, no un golpe militar. Pero en diciembre de 1874, en Sagunto, el pronunciamiento de Martínez Campos proclamó rey a Alfonso XII. Comenzaba una nueva etapa: la Restauración Borbónica.

Historia de España. Segundo de Bachillerato. Temas, textos,...siglo XIXJosé González Ceballos. Colegio María Auxiliadora (Salesiano). Mérida. Página 26

El General Manuel Pavía entrando en las Cortes republicanas

Pronunciamiento del general Arsenio Martínez Campos en Sagunto el 29-XII-1874 caricatura

publicada en la revista satírica La Madeja el 5-II-1875

Texto 3. CONSTITUCIÓN 1869

La Nación Española y en su nombre las Cortes Constituyentes elegidas por sufragio universal, deseando afianzar la justicia, la libertad y la seguridad y proveer el bien de cuantos vivan en España, decretan y sancionan (...)

Art. 2. Ningún español ni extranjero podrá ser detenido ni preso sino por causa de delito.

Art. 3. Todo detenido será puesto en libertad o entregado a la autoridad judicial dentro de las veinticuatro horas siguientes al acto de su detención (...)

Art 4. Ningún español podrá ser preso sino en virtud de mandamiento de juez competente (...)

Art. 21. La Nación se obliga a mantener el culto y los ministros de la religión católica. El ejercicio público o privado de cualquiera otro culto queda garantizado a todos los extranjeros residentes en España, sin más limitaciones que las reglas universales de la moral y del derecho. Si algunos españoles profesaren otra religión que la católica, es aplicable a los mismos todo lo dispuesto en el párrafo anterior.

Art.26. A ningún español que esté en el pleno goce de sus derechos civiles podrá impedirse salir libremente del territorio, ni trasladar su residencia y haberes a país extranjero, salvo las obligaciones de contribuir al servicio militar o al mantenimiento de las cargas públicas.

Art. 32. La soberanía reside esencialmente en la nación, de la cual emanan todos los poderes.

Art. 33. La forma de Gobierno de la Nación española es la Monarquía. —Art. 34. La potestad de hacer las leyes reside en las Cortes.(...)

Art. 35. El poder ejecutivo reside en el Rey, que lo ejerce por medio de sus ministros.

Art. 36. Los Tribunales ejercen el poder judicial.

Historia de España. Segundo de Bachillerato. Temas, textos,...siglo XIXJosé González Ceballos. Colegio María Auxiliadora (Salesiano). Mérida. Página 27

Señala y contextualiza las ideas fundamentales del texto, y relaciónalas con las características y significación histórica de la Constitución democrática de 1869.

Comentamos un fragmento (artículos) primario, jurídico y público, de la Constitución de 1869, promulgada y aprobada por las Cortes constituyentes en junio de ese año.

Se aprobó tras la revolución de septiembre de 1868, “La Gloriosa”, liderada por militares progresistas. Topete se sublevó en Cádiz al grito de “Viva España con honra” y se extendió por muchas ciudades que constituyeron Juntas Revolucionarias. El ejército fiel a la Corona fue derrotado en Alcolea, y obligó a la dimisión del gobierno y al exilio de Isabel II a Francia. La revolución puso fin a medio siglo de dominio moderado con algún periodo progresista, e inicia el “Sexenio Democrático”, una experiencia democrática aunque de agitada vida política.

La Constitución fue elaborada y promulgada por las Cortes Constituyentes elegidas al convocar elecciones el Gobierno Provisional de Serrano y Prim tras la revolución. Fueron las primeras en utilizar el sufragio universal masculino. La victoria fue para la coalición de progresistas, unionistas y demócratas.

La idea principal es la exposición de artículos que reflejan aspectos liberales y democráticos, con un sistema de libertades amplio, comparada con la moderada de 1845.

En el encabezamiento aparecen las ideas de soberanía nacional asociada a las Cortes (poder legislativo) y el carácter de esas Cortes elegidas por sufragio universal, gran conquista con respecto a anteriores elecciones.

Los artículos 2, 3, 4 y 26 exponen una amplia declaración de derechos, incluyendo los procesales y penales: la presunción de inocencia y el habeas corpus u obligación de presentar al detenido ante el juez en un determinado plazo. También en el 26 aparecen los deberes del ciudadano: el servicio militar y el mantenimiento de las cargas públicas (impuestos).

En el 21 se soluciona la cuestión religiosa: se satisface tanto a moderados (mantener al culto católico y clero), como a los progresistas (libertad de culto).

En los últimos artículos (32-36) se establece la soberanía nacional con sufragio universal masculino, el sistema de gobierno, monarquía parlamentaria o constitucional, y la auténtica división de poderes:

- El legislativo reside en las Cortes bicamerales: Congreso y Senado. El rey sólo sanciona las leyes.

- El ejecutivo corresponde al Rey ejercido por medio de sus ministros.

- La independencia del poder judicial. Se crean por primera vez oposiciones a juez, lo que acaba con su nombramiento por el gobierno.

Pregunta asociada: Características y significación histórica de la Constitución de 1869.

Como hemos comprobado, la Constitución de 1869 defendía principios auténticamente democráticos por primera vez en España:

Historia de España. Segundo de Bachillerato. Temas, textos,...siglo XIXJosé González Ceballos. Colegio María Auxiliadora (Salesiano). Mérida. Página 28

establecía una Monarquía democrática, una auténtica Soberanía nacional, una clara y tajante separación de poderes, unas Cortes bicamerales, Senado y Congreso, cuyos miembros serán elegidos por sufragio universal masculino (varones mayores de 25 años),…

Además, por primera vez que se reconocen plenamente los derechos de culto, de imprenta, de enseñanza, de asociación y reunión, etc.; y, además, el Estado se organizaba de forma descentralizada: los ayuntamientos tenían alcaldes elegidos por los vecinos.

En resumen, era la primera Constitución democrática en España, inspirada en la de 1812, pero modernizada, que representaba los intereses de las clases medias progresistas. Sustituía a la Constitución de 1845, típica del liberalismo moderado, que no defendía ni la soberanía nacional ni el sufragio universal y restringía las libertades individuales.

No será aceptada por los republicanos por establecer la monarquía; por el movimiento obrero (socialistas y anarquistas); y por la derecha (carlistas, moderados) que la considerarán muy avanzada.

Tras fracasar el proyecto de Constitución federal de la I República (no llegó a promulgarse), será sustituida por la Constitución de 1876, moderada y con soberanía compartida.

8. CARACTERÍSTICAS DE LA CONSTITUCIÓN DE 1876

En diciembre de 1874, el general Martínez Campos, mediante un pronunciamiento en Sagunto, proclamó rey a Alfonso XII, hijo de Isabel II. Comenzaba el periodo conocido como la Restauración, que es doble: monárquica y dinástica. Las bases de su sistema político, gestado en el Sexenio Democrático por Cánovas del Castillo (admirador parlamentarismo británico) apareció en el Manifiesto de Sandhurst: una monarquía constitucional flexible basada en los valores conservadores de orden y propiedad combinados con aspectos liberales."Por virtud de la espontánea y solemne abdicación de mi augusta madre, tan generosa como infortunada, soy único representante yo del derecho monárquico en España [...].Afortunadamente la Monarquía hereditaria y constitucional posee en sus principios la necesaria flexibilidad y cuantas condiciones de acierto hacen falta para que todos los problemas que traiga su restablecimiento consigo sean resueltos de conformidad con los votos y la conveniencia de la nación.No hay que esperar que decida yo nada de plano y arbitrariamente; sin Cortes no resolvieron los negocios arduos los Príncipes españoles allá en los antiguos tiempos de la Monarquía, y esta justísima regla de conducta no he de olvidarla yo en mi condición presente, y cuando todos los españoles están ya habituados a los procedimientos parlamentarios. Llegado el caso, fácil será que se entiendan y concierten las cuestiones por resolver un príncipe leal y un pueblo libre.Nada deseo tanto como que nuestra patria lo sea de verdad. A ello ha de contribuir poderosamente la dura lección de estos tiempos, que si para nadie puede ser perdida todavía lo será menos para las honradas y laboriosas clases populares, víctimas de sofismas pérfidos o de absurdas ilusiones.Cuanto se está viviendo enseña que las naciones más grandes y prósperas, y donde el orden, la libertad y la justicia se admiran mejor, son aquellas que respetan más su propia historia. [...].[...] Sea lo que quiera mi propia suerte, ni dejaré de ser buen español, ni como todos mis antepasados, buen católico, ni, como hombre del siglo, verdaderamente liberal."

Manifiesto de Sandhurst. 1 de Diciembre de 1874. Alfonso XII

En la práctica, el sistema se basó en el bipartidismo de los dos partidos dinásticos, el Conservador, liderado por Cánovas, y el Liberal de Sagasta, que se turnaron en el poder (turnismo), garantizando el sistema al alejar a los partidos antimonárquicos. Ese turnismo fue posible gracias al fraude electoral y al caciquismo. El caciquismo se basaba en

Historia de España. Segundo de Bachillerato. Temas, textos,...siglo XIXJosé González Ceballos. Colegio María Auxiliadora (Salesiano). Mérida. Página 29

el poder de los caciques (terratenientes) sobre los campesinos, y los partidos dinásticos los usaban para controlar el resultado en las elecciones: los caciques, por coacción, manipulación electoral (pucherazo) o concesión de favores, influían en el resultado beneficiando al partido al que tocaba gobernar. Este fraude favorecía la estabilidad y garantizaba los intereses de la aristocracia, del ejército y de la Iglesia; en definitiva, el sistema canovista era oligárquico.

Para legitimar el sistema, se convocaron elecciones a Cortes constituyentes con sufragio universal masculino, manipuladas para que gobernase el Partido Conservador y se redactase la Constitución de 1876 , flexible que permitiera gobernar a ambos partidos. Se caracterizó por:

Soberanía compartida Rey-Cortes del liberalismo moderado (doctrinario). Se fortalece el poder del Rey con amplias atribuciones: tenía el poder ejecutivo y designaba a los ministros; compartía el poder legislativo con las Cortes, con derecho de veto; y podía convocar, suspender o disolver las Cortes.

Cortes bicamerales: el Congreso de Diputados elegido por los ciudadanos, y un Senado de clases poderosas con tres tipos de senadores: los de derecho (Grandes de España y altas jerarquías eclesiásticas y militares), los vitalicios nombrados por el rey y los elegidos por los mayores contribuyentes.

En teoría, la declaración de derechos y libertades era amplia, aunque regulados por leyes fuera de la Constitución. Así, la Constitución era flexible según gobernasen conservadores o liberales: los derechos y libertades fueron limitados en los gobiernos de Cánovas y más amplios en los de Sagasta.

No especificaba el tipo de sufragio, también regulado en leyes posteriores. Con el Partido Conservador en el poder se aprobó el censitario; luego, en 1890, bajo el Partido Liberal, se aprobó el sufragio universal masculino.

En lo religioso, se optó por la fórmula intermedia entre un Estado confesional católico (reconoce los privilegios tradicionales de esa Iglesia) y la libertad de cultos.

El Estado se organizaba de forma centralizada: control de ayuntamientos con alcaldes nombrados por el Rey, la igualdad jurídica, aboliéndose los fueros del País Vasco, y la igualdad fiscal y de prestación de servicio militar para todos.

En resumen, fue una Constitución moderada (basada en la de 1845) que representaba los intereses de la oligarquía conservadora, flexible y abierta para permitir introducir reformas sucesivas. Con ella Cánovas dio estabilidad política. Estuvo en vigor hasta septiembre de 1923 en que comenzó la Dictadura de Primo.

Historia de España. Segundo de Bachillerato. Temas, textos,...siglo XIXJosé González Ceballos. Colegio María Auxiliadora (Salesiano). Mérida. Página 30

9. OPOSICIÓN AL CANOVISMO: REGENERACIONISMO, NACIONALISMO Y MOVIMIENTO OBRERO

En la Restauración, pese a alejar de la política a la oposición con el fraude electoral, aparecieron movimientos sociales y políticos, sobre todo tras el Desastre del 98 (pérdida de Cuba, Puerto Rico y Filipinas), que se opusieron al sistema:

a) El Regeneracionismo . Movimiento intelectual contra el sistema para regenerar la política y

la sociedad. Joaquín Costa en su obra Oligarquía y Caciquismo expuso dejar atrás los mitos del pasado glorioso, modernizar y europeizar la economía y la sociedad y alfabetización (“escuela y despensa y siete llaves al sepulcro del Cid”). Eliminar el sistema caciquil necesitaba a un “cirujano de hierro” para movilizar y liderar a las masas. También forma parte del regeneracionismo la Generación del 98 (Unamuno, Valle Inclán, Pío Baroja, Azorín, Machado…) por su pesimismo y su crítica al atraso de España. También los políticos introdujeron medidas “regeneracionistas” que fracasaron: los conservadores Silvela y Maura, con su “revolución desde arriba”, cesado por los sucesos de la “Semana Trágica de Barcelona”; y el liberal Canalejas (1810-1812), asesinado por un anarquista.

Historia de España. Segundo de Bachillerato. Temas, textos,...siglo XIXJosé González Ceballos. Colegio María Auxiliadora (Salesiano). Mérida. Página 31

Fragmento de Oligarquía y Caciquismo. Joaquín Costa“Con esto llegamos como por la mano a determinar los factores que integran esta forma de gobierno y la posición que cada uno ocupa respecto de los demás.Esos componentes exteriores son tres: 1º, los oligarcas (los llamados primates, prohombres o notables de cada bando que forman su “plana mayor", residentes ordinariamente en el centro); 2º, los caciques, de primero, segundo o ulterior grado, diseminados por el territorio; 3º, el gobernador civil, que les sirve de órgano de comunicación y de instrumento. A esto se reduce fundamentalmente todo el artificio bajo cuya pesadumbre gime rendida y postrada la Nación.Oligarcas y caciques constituyen lo que solemos denominar clase directora o gobernante, distribuida o encasillada en “partidos". Pero aunque se lo llamemos, no lo es; si lo fuese, formaría parte integrante de la Nación, sería orgánica representación de ella, y no es sino un cuerpo extraño, como pudiera serlo una facción de extranjeros apoderados por la fuerza de Ministerios, Capitanías, telégrafos, ferrocarriles, baterías y fortalezas para imponer tributos y cobrarlos.[...] En las elecciones […] no es el pueblo, sino las clases conservadoras y gobernantes, quienes falsifican el sufragio y corrompen el sistema, abusando de su posición, de su riqueza, de los resortes de la autoridad y del poder que para dirigir desde él a las masas les había sido entregado.”

Joaquín COSTA: Oligarquía y caciquismo como la forma actual de gobierno en España: urgencia y modo de cambiarla. Memoria de Sección sometida a debate del Ateneo de Madrid, en marzo de 1901, Establecimiento Fortanet, Madrid, 1901.

b) El Movimiento Obrero . Se desarrolló durante la Restauración con dos tendencias:

El Anarquismo. Se basaba en las ideas de Bakunin y fue difundido en España por

Fanelli. Defendía la destrucción del Estado, Ejército e Iglesia, una revolución obrera basada en la libertad e igualdad, la colectivización (abolición de la propiedad privada) y la no participación en política. Se creó la Federación de Trabajadores de la Región Española (FTRET), que fracasó por la represión y por problemas internos, surgiendo dos tendencias:

Violenta (la Mano Negra): asesinaron a Cánovas y Canalejas, una bomba en el Liceo (Barcelona) causó 20 muertos, atentados contra Alfonso XIII. Sufrió una represión feroz.

Sindical. Nació el sindicato CNT (Confederación Nacional del Trabajo, 1911). Organizó la Huelga General Revolucionaria de 1917. Luchó contra los patronos en Barcelona y los terratenientes del sur (“Pistolerismo” y “Trienio Bolchevique”).

Fanelli. Atentado en el Liceo de Barcelona.

Atentado contra Alfonso XIIIEl 31 de mayo de 1906, día que contraían matrimonio el rey Alfonso XIII con la princesa británica Victoria Eugenia de Battenberg, durante el trayecto de  regreso  desde la Iglesia de los Jerónimos, donde se habían casado, al Palacio Real, sufrieron un atentado  en la calle Mayor. El anarquista Mateo Morral lanzó contra la carroza real un ramo de flores que contenía una bomba. La bomba llamada de inversión, como la del atentado del Liceo, de fabricación casera, estaba oculta en un ramo de flores que arrojó desde el balcón de la pensión en la que se hospedaba, cuarto piso del número 88 de la calle Mayor. La bomba en su caída tropieza con los cables del tranvía hecho que desvía su trayectoria y en

Historia de España. Segundo de Bachillerato. Temas, textos,...siglo XIXJosé González Ceballos. Colegio María Auxiliadora (Salesiano). Mérida. Página 32

lugar de caer sobre la carroza real cae sobre el público cercano, matando a 25 personas y dejando heridas alrededor de 100. Los reyes resultarían ilesos.La confusión es enorme y Mateo Morral sale del portal y se pierde entre la muchedumbre. La policía rodea el lugar y encuentra en la habitación donde se alojaba el anarquista un saco de viaje de piel lujosa con un neceser en su interior, una gabán de tela, varios frascos de sustancias químicas, (que sospechan han sido usadas para la manufactura de la bomba), varias prendas de ropa blanca, un plano de Madrid donde se encontraba marcado con lápiz el itinerario de la comitiva real y un paño blanco con manchas de sangre.Mateo Morral se traslada a Torrejón de Ardoz desde donde tiene organizado su regreso en tren a Barcelona; pero el 2 de junio fue reconocido por varias personas en un ventorrillo, cercano a Torrejón de Ardoz, donde se detuvo para comer. Estas personas avisaron a un guarda jurado particular de campo, Fructuoso Vega, que le conminó a seguirle. Se entregó pacíficamente, pero cuando era conducido por el guarda al cuartelillo de Torrejón de Ardoz, Morral le mató de un tiro y se suicidó a continuación de un disparo en el pecho.Mateo Morral (Sabadell, 1880 - Torrejón de Ardoz, 1906) fue un anarquista catalán. Nació en el seno de una familia rica de Sabadell, hablaba tres idiomas, en uno de sus viajes a Alemania se hizo anarquista. De vuelta en España decidió abandonar el negocio familiar y comenzó a trabajar con Francisco Ferrer Guardia como bibliotecario.Como curiosidad cabe señalar que en plena Guerra Civil se  renombró la calle Mayor como calle de Mateo Morral y se retiro el monumento a los fallecidos en el atentado. Terminada la contienda, ya con la dictadura, la calle volvió a su denominación original y se coloco en 1963 el monumento que podemos observar en la actualidad.

El socialismo marxista. Difundido en España por Lafargue, yerno de Marx, defendía

participar en política con un partido para establecer el Estado obrero y la propiedad colectiva de los medios de producción, anulando la propiedad privada, las clases sociales y el capitalismo. El socialismo se implantó en Madrid, País Vasco, Asturias y en el campo extremeño y andaluz y utilizaron:

la lucha política. Pablo Iglesias fundó el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) en 1879. Obtuvo el primer diputado en 1910. También organizó la Huelga General, 1917.

la lucha sindical. Se fundó el sindicato UGT (Unión General de Trabajadores). Convocó huelgas, como la general de 1917 y las del “Trienio Bolchevique”. En 1890 comenzó a celebrar el 1º de mayo, la Fiesta del Trabajo.

Historia de España. Segundo de Bachillerato. Temas, textos,...siglo XIXJosé González Ceballos. Colegio María Auxiliadora (Salesiano). Mérida. Página 33

Lafargue y Pablo Iglesias

c) Los Nacionalismos .

Surgen a finales del siglo XIX en Cataluña y País Vasco, afirmando que eran naciones con derecho al autogobierno por tener realidades históricas:

Nacionalismo vasco. La abolición de los fueros tras las Guerras Carlistas creó malestar. Sabino Arana fundó el PNV (Partido Nacionalista Vasco, 1895), defensor de: la independencia de Euskadi, “patria vasca” formada por Vizcaya, Guipúzcoa, Álava, Navarra y tres territorios franceses; la pureza racial vasca, antiespañolista y racista contra los maketos (nombre dado a los inmigrantes de otras zonas de España); el integrismo religioso católico (bajo el lema “Dios y Leyes Viejas”); la euskaldunización o promoción del idioma y las tradiciones vascas; y la defensa del mundo rural vasco frente a la "españolizada" sociedad industrial.

Nacionalismo catalán. Cataluña, que perdió sus leyes con los Decretos de Nueva Planta, reavivó su nacionalismo cultural, la Renaixença, y político:

Almirall y su Centre Catalá: reivindicó la autonomía y entregó el Memorial de Greuges (agravios) al Rey protestando por el librecambismo, perjudicial para Cataluña.

Prat de la Riba y su Unió Catalanista. Las Bases de Manresa reclamó la autonomía con Cortes, poder Ejecutivo y jueces catalanes.

El primer partido catalán fue la Lliga Regionalista de Cambó (1901): pidió autonomía política y convocó la Asamblea de Parlamentarios (1917). Por ser autonomista y participar en gobiernos de Concentración, se dividió, y Maciá creó el Estat Catalá (1922), independentista.

Historia de España. Segundo de Bachillerato. Temas, textos,...siglo XIXJosé González Ceballos. Colegio María Auxiliadora (Salesiano). Mérida. Página 34

Sabino Arana, Cambó y Maciá

Otros nacionalismos y regionalismos fueron el gallego, cultural (Rosalía de Castro) y político (Alfredo Brañas); el andaluz, impulsado por Blas Infante; el valenciano; y el extremeño, cuyo impulsor fue Antonio Norberto Elviro Berdeguer.

Rosalía de Castro, Alfredo Brañas, Blas Infante y Antonio Norberto Elviro Berdeguer.

Lo mismo si el sufragio es universal que restringido, nunca hay más que un solo elector, el Ministro de la Gobernación. Éste con sus gobernadores de provincia y el innumerable ejército de empleados de todas clases ( ...) ejecuta y consuma las elecciones(...) Para hacer las listas de electores se ponen en ellas algunos nombres verdaderamente perdidos entre una multitud de imaginarios y, sobre todo, de difuntos. El autor de estas líneas, ha visto repetidas veces que su padre, fallecido ya hace algunos años, iba a depositar su voto en la urna bajo la figura de un barrendero de la ciudad o de un sabueso de policía, vestido con traje prestado. ( ...) Este sistema de elecciones por medio de la resurrección de los muertos y los agentes de policía vestidos de paisano no es, sin embargo, lo peor de los medios empleados para falsear el sufragio por nuestros pretendidos defensores del parlamentarismo y del sistema representativo. (...) lo que hacen es pura y sencillamente aumentar el número de votos hasta tener asegurada la elección del candidato adicto.

Señala y contextualiza las ideas fundamentales del texto, y relaciónalas con las fundamentos ideológicos y funcionamiento del sistema político de la Restauración ideado por Cánovas.

Este texto, primario y político, de 1886, es un fragmento de la obra de V. Almirall España tal como es que muestra la situación española a finales del siglo XIX durante el periodo de la Restauración, tras el fracaso del Sexenio Democrático y la vuelta de los Borbones al trono, con el hijo de Isabel II, Alfonso XII. Concretamente, ese año fue el primero de la Regencia de Mª Cristina, tras fallecer el monarca, regencia en la que siguió vigente, tras el Pacto del Pardo, el turnismo de los partidos dinásticos.

El sistema de la Restauración se caracterizó por un liberalismo

Historia de España. Segundo de Bachillerato. Temas, textos,...siglo XIXJosé González Ceballos. Colegio María Auxiliadora (Salesiano). Mérida. Página 35

dominado por la oligarquía y por un modelo de gobierno basado en el turno pacífico de partidos.

Almirall fue un regeneracionista, catalanista y republicano que creó el primer periódico en catalán y participó en la fundación del Centre Catalá.

La intención o idea principal que Almirall, regeneracionista, catalanista y republicano, muestra en este texto es denunciar el fraude en las elecciones, la oligarquía y el caciquismo de la Restauración.

- Primero, explica cómo se realiza este fraude electoral. Dice que, independientemente del tipo de sufragio, hay un solo elector, el Ministro de la Gobernación. El funcionamiento es el siguiente: el rey, ante una crisis, otorga al Presidente del Gobierno el derecho de disolver las Cortes. El Ministro de la Gobernación tiene papel fundamental, pues es el que realiza el “encasillado” o lista de diputados del partido gobernante, así como las correspondientes a la oposición. Fuera del sistema quedaban republicanos, carlistas, nacionalistas y movimiento obrero. El encasillado se manda a los gobernadores de provincias, quienes contactan con los caciques, quienes aseguraban los resultados deseados en las elecciones, pues el cacique era una persona de gran poder económico y social en el ámbito rural que controlaba a grandes grupos humanos y presionaba para que los resultados electorales se ajustsen al turno.

- Luego, el texto muestra algunos de los mecanismos utilizados para amañar las elecciones: como falsear las listas, poniendo en ellas “algunos nombres verdaderos perdidos entre una multitud de imaginarios, y sobre todo de difuntos”, representados por agentes (barrenderos, policías…) vestidos de paisano, que van a votar mandados por caciques (de hecho, el autor lo ha comprobado, pues su propio padre, ya fallecido, seguía votando); o como el pucherazo, que consistía en guardar los votos en urnas o pucheros, y sacar y meter las necesarias hasta lograr el resultado electoral deseado. Otras formas de amañar los resultados electorales eran manipular las actas electorales, comprar votos y amenazar al electorado con coacciones de todo tipo.En definitiva, el turno pacífico era posible falseando las elecciones y

por el caciquismo para evitar que otros partidos alcanzasen el poder. Los excluidos usaron a veces tácticas violentas, como los anarquistas (asesinato de Cánovas autor del sistema).

El texto tiene gran valor como parte del ideario del nacionalismo catalán que denunció el caciquismo, pues Almirall expone que toda la mecánica política es una gran farsa nacional ejercida por una oligarquía sobre una sociedad rural, analfabeta y atrasada económicamente. Los golpes asestados al sistema (Desastre del 98”, la división interna de los partidos del turno y la desaparición de los grandes líderes) pusieron de manifiesto la necesidad de “regenerar” el sistema, y, fracasado el intento (crisis de 1909 y 1917), solo quedará la solución militar con la Dictadura de Primo de Rivera.

Historia de España. Segundo de Bachillerato. Temas, textos,...siglo XIXJosé González Ceballos. Colegio María Auxiliadora (Salesiano). Mérida. Página 36

Pregunta asociada: Fundamentos ideológicos y funcionamiento del sistema político de la Restauración ideado por Cánovas.

Como sabemos, en diciembre de 1874, el general Arsenio Martínez Campos, mediante un pronunciamiento en Sagunto, proclamó rey a Alfonso XII, hijo de Isabel II, y restauró la dinastía Borbónica en España. Se inicia, así, el periodo de la Restauración doble: monárquica y dinástica. Esta Restauración se gestó ya en el Sexenio Revolucionario: Cánovas del Castillo preparó la llegada al trono del hijo de Isabel II, pero no entraba en sus planes un pronunciamiento.

Cánovas admiraba el sistema parlamentario británico y aconsejó una educación británica para Alfonso en la academia militar de Sandhurst. Desde allí, Alfonso XII proclamó el Manifiesto de Sandhurst, redactado por Canovas, en el que ponía las bases del sistema político: una monarquía constitucional flexible y sin represalias políticas y la estabilidad política basada en valores conservadores como orden y propiedad, combinados con aspectos liberales.

El sistema fue apoyado por la burguesía, aristocracia, ejército e Iglesia, y rechazada por campesinos, intelectuales, pequeña burguesía y proletariado urbano (de ideas socialistas y anarquistas).

Alfonso XII, Antonio Cánovas del Castillo y Práxedes Mateo Sagasta

Las bases del sistema fueron:a) Pacificar el país y apartar al ejército de la política. Se finalizó

la tercera guerra carlista (1876) que supuso la abolición de los fueros vascos y navarros; y se puso fin a la guerra cubana con la Paz de Zanjón (1878).

Historia de España. Segundo de Bachillerato. Temas, textos,...siglo XIXJosé González Ceballos. Colegio María Auxiliadora (Salesiano). Mérida. Página 37

b) El bipartidismo basado en los dos partidos dinásticos: el Conservador, liderado por Cánovas; y el Liberal encabezado por Sagasta.

c) El turnismo. Estos partidos se turnaron en el poder, garantizando el sistema. Al resto de partidos, antimonárquicos, se les alejaba del poder.

d) El turno se garantizaba con el fraude electoral, basado en los caciques locales. Este fenómeno, el caciquismo, consistía en el poder que tenían los caciques (terratenientes) sobre los campesinos, y los partidos dinásticos los usaban para controlar el resultado en las elecciones. Los caciques, por coacción, manipulación electoral (pucherazo) o concesión de favores, influían en el resultado beneficiando al partido al que tocaba gobernar. El fraude favorecía la estabilidad, eliminaba a la oposición política y garantizaba los intereses de la aristocracia, del ejército y de la Iglesia. El mecanismo del turno era el siguiente: el rey encargaba formar nuevo gobierno al partido que le tocaba gobernar, el cual confeccionaba el “encasillado” o lista de diputados que debería elegirse; este encasillado se daba a los gobernadores civiles, los cuales se lo entregaba a los caciques para imponerlo en los ayuntamientos.

e) Era un sistema oligárquico. Las listas de diputados las formaban la oligarquía (alta burguesía y aristocracia).

f) La Constitución de 1876, flexible para permitir gobernar tanto al Partido Conservador como al Liberal. La constitución contemplaba:

- La Soberanía compartida Rey-Cortes. Se negaba así la soberanía nacional.

- Cortes bicamerales: el Congreso de Diputados elegido por los ciudadanos; y un Senado formado por las clases poderosas, con tres tipos de senadores: los de derecho (Grandes de España y altas jerarquías eclesiásticas y militares); los vitalicios nombrados por el rey; y los elegidos por los mayores contribuyentes.

- Se fortalece el poder del Rey. Tenía el poder ejecutivo y designaba a los ministros; compartía el poder legislativo con las Cortes, con derecho de veto; y podía convocar, suspender o disolver las Cortes.

- En teoría se reconocían derechos y libertades. Fueron limitados en los gobiernos de Cánovas y más amplios en los de Sagasta.

- No especificaba el tipo de sufragio. Con el Partido Conservador fue censitario. En 1890, bajo el Partido Liberal, se aprobó el universal masculino.

g) Se establecía un Estado confesional: la católica es la religión oficial del Estado

En el Reinado de Alfonso XII (1875-1885), cuando gobernaba el Partido Conservador se recortaban las libertades de cátedra y de expresión y no había medidas en política social. Con el Partido Liberal se restablecen esas libertades, se estudia la situación de la clase trabajadora y se logran acuerdos librecambistas.

Al morir Alfonso XII, su esposa María Cristina asume la Regencia (1985-1902). Los partidos dinásticos, por el Pacto del Pardo, acuerdan seguir con el turno. Los gobiernos del Partido Liberal realizaron reformas avanzadas: la Ley de Asociaciones, se eliminó la esclavitud en Cuba y se

Historia de España. Segundo de Bachillerato. Temas, textos,...siglo XIXJosé González Ceballos. Colegio María Auxiliadora (Salesiano). Mérida. Página 38

aprobó el sufragio universal masculino (1890). El Partido Conservador aplicó el proteccionismo y aprobó la Ley Antiterrorista (por la agitación social anarquista).

Desde 1995, los siguientes gobiernos sufrieron los conflictos coloniales

10. LA GUERRA DE CUBA Y LA CRISIS DEL 98.

Tras la independencia de la mayor parte de las colonias españolas en América, a principios del siglo XIX, durante el reinado de Fernando VII, sólo las islas de Cuba y Puerto Rico y las Filipinas en Asia continuaron formando parte del imperio español.

La economía de Cuba se basaba en la agricultura de exportación de azúcar de caña y tabaco, trabajada por mano de obra negra esclava, alcanzando gran desarrollo y beneficiando a la metrópoli (Cuba era la primera productora de azúcar del mundo). Además, Cuba era un "mercado cautivo" de los textiles catalanes y de las harinas castellanas, situación perjudicial para la isla que podía encontrar productos más baratos en EE UU: en definitiva, esta política económica beneficiaba los intereses de una reducida oligarquía comercial.

El problema cubano y la guerra con EE UU. La Guerra Larga

(1868-1878), finalizada con la Paz de Zanjón, fue el primer aviso serio de las aspiraciones independentistas cubanas.

Ante la ausencia de reformas, el independentismo se desarrolló en Cuba liderado por José Martí. En 1895 estalló de nuevo la insurrección independentista cubana. Fue otra dura y cruel guerra en la que decenas de miles de soldados procedentes de las clases más humildes fueran embarcados hacia la isla. Pero la gran novedad va a ser la ayuda estadounidense a los rebeldes cubanos por dos razones: intereses económicos mineros y agrícolas (principalmente por el azúcar); e interés geoestratégico, pues buscaba dominar el Caribe y Centroamérica, lo que llamaban su back courtyard (“patio trasero”). En realidad, el enfrentamiento en Cuba mostraba la pugna entre un imperialismo moribundo, el español, y uno que estaba naciendo y que iba a marcar los tiempos posteriores, el norteamericano.

La aún inexplicada explosión en el navío norteamericano Maine en el puerto de La Habana (murieron 260 marinos estadounidenses) propició una feroz campaña periodística y una opinión pública que alentaba la guerra: el gobierno norteamericano declaró la guerra a España, conflicto que fue un paseo militar para EE UU.

José Martí. Voladura del Maine

Historia de España. Segundo de Bachillerato. Temas, textos,...siglo XIXJosé González Ceballos. Colegio María Auxiliadora (Salesiano). Mérida. Página 39

El hundimiento del Maine aconteció cuando Cuba era la última joya del Imperio Español en 1898. Su valor comercial, agrícola y estratégico ya había provocado numerosas ofertas de compra de la isla por parte de varios presidentes estadounidenses que el gobierno español siempre rechazó ya que, prestigio aparte, se trataba de uno de sus territorios más ricos y el tráfico comercial de su capital, La Habana, era comparable al que registraba en la misma época Barcelona.Con la excusa de asegurar los intereses de los residentes estadounidenses en la isla, el gobierno estadounidense envió a La Habana el acorazado Maine. El viaje era más bien una maniobra intimidatoria y de provocación hacia España, que se mantenía firme en el rechazo de la propuesta de compra realizada por los Estados Unidos sobre Cuba y Puerto Rico.El 25 de enero de 1898, el Maine hacía su entrada en La Habana sin haber avisado previamente de su llegada, lo que era contrario a las prácticas diplomáticas tanto de la época como actuales. En correspondencia a este hecho, el gobierno español envió al crucero Vizcaya al puerto de Nueva York.El 15 de febrero de 1898, a las 21:40 una explosión hizo saltar al Maine por los aires. De los 355 tripulantes, murieron 254 hombres y dos oficiales.El resto de la oficialidad disfrutaba, a esas horas, de un baile dado en su honor por las autoridades españolas.

España firmó la Paz de París, 1898: cedió a EE UU Puerto Rico, Filipinas y la Isla de Guam en el Pacífico. Cuba alcanzaba la independencia bajo la “protección” estadounidense.

La sustitución del dominio español por el norteamericano causó profundo descontento en las antiguas colonias: en Cuba se extendió el sentimiento antinorteamericano.

En España, las pérdida de las últimas colonias se denominó el “Desastre del 98” y tuvo una importante influencia en la conciencia nacional. La irresponsabilidad de los gobiernos de la Restauración había llevado a una situación que costó la vida de decenas de miles de españoles en una guerra contra EE UU muy desigual.

El 98 y sus repercusiones. Aunque desde la perspectiva

económica no fue un desastre, pues el fin de la guerra permitió una reforma de los impuestos y en la emisión de deuda (que saneó la Hacienda) y supuso la repatriación de capitales que fueron invertidos en España, sin embargo, la apabullante derrota ante EE UU y la pérdida de más de 50.000 combatientes provocó una conmoción en la sociedad española en políticos del régimen canovista como Francisco Silvela, que escribió España sin pulso, en la oposición socialista y republicana y en intelectuales como Joaquín Costa: todos sintieron la pérdida de las colonias como el Desastre del 98. Y esta conmoción nacional provocó:

- una profunda crisis de la conciencia nacional que marcó la obra crítica de los autores de la generación del 98 (Unamuno, Baroja,...),

- el Regeneracionismo con propuestas de reforma y modernización política y educativa,

- el desarrollo de los nacionalismos periféricos catalán y vasco, ante una evidente crisis de "la idea de España".

Historia de España. Segundo de Bachillerato. Temas, textos,...siglo XIXJosé González Ceballos. Colegio María Auxiliadora (Salesiano). Mérida. Página 40

Francisco Silvela, Generación del 98 y Joaquín Costa

La derrota de 1898 puso de relieve las limitaciones del régimen de la Restauración, ineficaz para afrontar los problemas sociales y modernizar el país.

Joaquín Costa y su Regeneracionismo fue la principal expresión de la nueva conciencia nacional que aspiraba a reformar el país. Su pensamiento se basó en una crítica radical al sistema caciquil que había impedido el desarrollo de la democracia basada en las clases medias y la modernización económica y social de España

11. EVOLUCIÓN DE LA ECONOMÍA EN EL SIGLO XIX: MINERÍA, INDUSTRIA Y TRANSPORTES*.

La economía española en el siglo XIX pasó por varias fases:

a) 1800-1830. Se frena el crecimiento económico iniciado a mediados del siglo XVIII al desaparecer el comercio con América, disminuir la producción agrícola (malas cosechas) y bajar el crecimiento de la población (guerras). A partir de 1820 se inicia una lenta recuperación por el mercado interior al haberse perdido el mercado americano.

b) 1830-1880. Crece la economía pero sin el desarrollo de los países

avanzados.

c) A partir de 1880 surgen cambios: nace una importante siderurgia en el País Vasco y coinciden los intereses de la oligarquía agraria y la burguesía industrial para adoptar el proteccionismo (aranceles) y así dominar el mercado interior. También surgen elementos de una economía más desarrollada: un sector bancario en manos de financieros españoles y crece la industria metalúrgica. Pero perduran factores de atraso: lento crecimiento demográfico (alta mortalidad), población activa mayoritariamente agraria y una estructura industrial arcaica.

Con todo lo expuesto, la economía española del siglo XIX se resume como la de una revolución industrial fracasada al no darse una agricultura próspera y comercializada, una eficiente red de transporte y un apto sector servicio. Pese a ello, Cataluña tuvo un notable proceso de industrialización, se construyó la red ferroviaria, se reformaron los sistemas bancario y fiscal y se desarrollaron y modernizaron algunas industrias manufactureras.

Veamos cuáles fueron los sectores industriales:

El sector textil, basado sobre todo en una industria algodonera modernizada y con producción en masa. Se desarrolló en Cataluña gracias al proteccionismo ante la competencia de la inglesa. La industria lanera se concentró en Sabadell y Tarrasa. La sedera, con tradición en el Levante y Andalucía (Granada), durante el siglo XIX se concentró en Barcelona.

La siderurgia. España poseía buenos yacimientos de hierro, pero

Historia de España. Segundo de Bachillerato. Temas, textos,...siglo XIXJosé González Ceballos. Colegio María Auxiliadora (Salesiano). Mérida. Página 41

carecía, para convertirse en potencia siderúrgica, de abundancia de buen carbón y de una fuerte demanda de los productos de la industria. Por estas dificultades las instalaciones de Andalucía, Asturias y País Vasco fueron cayendo una tras otra por falta de competitividad. Solo a finales de siglo, la producción vasca creció y se modernizó, pero sin alcanzar nunca los valores europeos.

Otras industrias se modernizaron: la de aceite de oliva, la vitivinícola, la química y la construcción naval principalmente en la zona vasca.

La minería. La explotación del rico subsuelo mineral fue baja por falta de capital y de conocimientos técnicos. Pero en el último cuarto del siglo la riqueza mineral se explotó y fue el sector más dinámico de la economía nacional, que equilibró la balanza de pagos, atrayendo capital y exportando (la tercera parte del total de exportaciones), dio empleo a miles de personas y creó demanda de servicios y bienes. En lo negativo está la cuestión del precio que el país recibió por explotar sus recursos mineros, de si existió una expoliación de dichos recursos.

La energía. Durante el siglo XIX, se inició, sin completarse, el sustituir animales y hombres por energía hidráulica y carbón. En la 1ª mitad las fuentes de energía siguen siendo tradicionales, humana y animal. Pero en la 2ª mitad creció el consumo de carbón al extenderse el ferrocarril, la navegación a vapor y el desarrollo industrial.

El ferrocarril será un puntal del desarrollo capitalista en España. La necesidad de mejorar los deficientes transportes impulsó una legislación (Ley de Ferrocarriles, 1855, y Ley de Crédito, 1856) para potenciar la inversión nacional y extranjera. Pese a ciertos éxitos (la inversión), la mala planificación hizo que el tendido ferroviario tuviera poca incidencia sobre la industria nacional, produciéndose la masiva importación del material necesario.

En el comercio se creó un mercado nacional al mejorar las comunicaciones y al crecer las importaciones y exportaciones, pero con una balanza comercial negativa al adoptarse durante casi todo el siglo el proteccionismo, excepto de 1869 a 1891.

El sistema bancario y financiero se modernizó, pero no llegó a los niveles de los países europeos y no logró eliminar el problema crónico de la deuda pública.

Atendiendo a la necesidad y conveniencia de disminuir la deuda pública consolidada, y de entregar al interés individual la masa de bienes raíces, que han venido a ser propiedad de la nación, a fin de que la agricultura y el comercio saquen de ellos las ventajas que no podrían conseguirse por entero en su actual estado, o que se demorarían con notable detrimento de la riqueza nacional, otro tanto tiempo como se tardara en proceder a su venta: teniendo presente la ley de 16 de enero último y conformándome con lo propuesto por el Consejo de Ministros, en nombre de mi excelsa hija la reina doña Isabel II, he venido en decretar lo siguiente:

Artículo 1º. Queden declarados en venta desde ahora todos los bienes raíces de cualquier clase, que hubiesen pertenecido a las comunidades y corporaciones religiosas extinguidas, y los demás que hayan sido adjudicados a la

Historia de España. Segundo de Bachillerato. Temas, textos,...siglo XIXJosé González Ceballos. Colegio María Auxiliadora (Salesiano). Mérida. Página 42

nación por cualquier título o motivo, y también todos los que en adelante lo fuesen desde el acto de su adjudicación.

Artículo 2º. Se exceptúan de esta medida general los edificios que el gobierno destine para el servicio público o para conservar monumentos de las artes, o para honrar la memoria de hazañas nacionales. El mismo gobierno publicará́ la lista de los edificios que con este objeto deben quedar excluidos de la pública.

(Decreto de 19 de febrero de 1836)

Señala y contextualiza las ideas fundamentales del texto. Compara las desamortizaciones de Mendizábal y Madoz, y especifica los objetivos de una y otra.

Comentamos un fragmento, primario y jurídico, del Decreto de Desamortización de los bienes del clero regular de Juan Álvarez Mendizábal, aunque formalmente está firmado por la Reina-Gobernadora María Cristina, Regente durante la minoría de edad de su hija Isabel II. Tiene fecha del 19 de febrero de 1836 y el Decreto pone en venta las tierras y bienes de las comunidades y corporaciones religiosas extinguidas.

Un Decreto es una ley que se aprueba y aplica por necesidad urgente.

Contexto histórico. El decreto se enmarca dentro de las reformas de un liberalismo que se consolida en la regencia de Mª Cristina por la minoría de edad de la Isabel II, heredera al trono tras derogarse la Ley Sálica (que prohibía reinar a las mujeres) por su padre Fernando VII. Este hecho provocó la primera guerra carlista entre los partidarios de Carlos Mª Isidro, hermano del rey, y el bando isabelino. En plena guerra carlista se promulga este decreto. La Reina Gobernadora se apoya por necesidad (no por convicción) en ministros liberales, primero en los moderados y más tarde, tras la Sargentada de la Granja, en los progresistas de Mendizábal.

La Reina gobernadora se mostró reticente a firmar el decreto por problemas de conciencia religiosa y por la presión del alto clero. Pero la presión liberal y la indecisa marcha de la guerra civil carlista, hicieron que lo firmase.

El texto se estructura en tres ideas:Los motivos por los que se realiza la desamortización: económicos

para disminuir la Deuda Pública en aumento desde Carlos IV, y cuyos intereses ahogaban a la Hacienda Pública, y para impulsar la agricultura y el comercio; sociales, es decir, poner en manos de propiedad privada las tierras que ahora eran propiedad del Estado, para que esas manos privadas puedan estimular la agricultura y el comercio.

Los bienes expropiados. Por el artículo 1º se ponen a la venta bienes que eran de la Iglesia y que ahora pertenecen a la nación mediante la desamortización. Ya desde los decretos de 1835 en los que se suprimían algunas instituciones religiosas (Cía. de Jesús, monasterios y conventos de menos de 12 profesos,..), esos bienes habían pasado a la nación. Ahora, se venden en subasta pública.

La protección del Estado de determinados bienes. El artículo 2º establece una medida para mantener en poder del Estado algunos bienes, en general edificios de valor artístico o histórico. Está presente, pues, la idea de “Patrimonio nacional” y esos monumentos formarían parte de él. Es interesante la expresión honrar la memoria de hazañas nacionales, pues la mayoría de los personajes de la historia de España

Historia de España. Segundo de Bachillerato. Temas, textos,...siglo XIXJosé González Ceballos. Colegio María Auxiliadora (Salesiano). Mérida. Página 43

estaban enterrados en iglesias, y la manera de proteger ese patrimonio del nuevo Estado que se está gestando, sería que ese Estado se quedase con esos edificios y monumentos.

Pregunta asociada: Compara las desamortizaciones de Mendizábal y Madoz, y especifica los objetivos de una y otra.

Las desamortizaciones forman parte de las reformas liberales que se llevaron a cabo durante el siglo XIX con el objeto de cambiar la titularidad de la propiedad de la tierra. Junto a ellas, desaparecieron estructuras propias del Antiguo Régimen, como el sistema señorial (señoríos). Perseguían varios objetivos, ya expuestos en el comentario del texto. Las dos grandes desamortizaciones fueron:

La de Mendizábal, de 1936, durante la Regencia de María Cristina sobre bienes religiosos. Se ponían en venta en subasta pública bienes de corporaciones y comunidades religiosas extinguidas. La compra podía realizarse con dinero en efectivo o en títulos de la Deuda Pública por su valor nominal muy devaluado.

La de Madoz, sobre bienes municipales en 1855, en el Bienio Progresista del reinado de Isabel II. Se ponían a la venta bienes amortizados de los municipios, es decir bienes de propios y comunales. La venta se realizaba en subasta y el pago se hacía en metálico y en plazo de hasta 14 años.

Las consecuencias de ambas desamortizaciones fueron las siguientes:Beneficiaron a las clases adineradas, únicas capaces de comprar las

tierras al hacerse la venta en grandes lotes. Los campesinos pobres no podían comprar.

La alta burguesía se convirtió en terrateniente y, además, absentista. Aumentó el latifundismo.

Al desamortizarse bienes comunales y de propios, los municipios perdieron sus propiedades y rentas, y los campesinos el poder trabajarlas.

Los campesinos perdieron contratos de arrendamientos, aumentando el nº de jornaleros.

Se cultivaron más tierras y aumentó la producción, pero no la esperada.

Significaron también un expolio del patrimonio cultural.

Juan Álvarez Mendizábal y Pascual Madoz

Historia de España. Segundo de Bachillerato. Temas, textos,...siglo XIXJosé González Ceballos. Colegio María Auxiliadora (Salesiano). Mérida. Página 44