0-3

6
Página 1 de 6 ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO DEPARTAMENTO DE SALUD ADMINISTRACIÓN DE SERVICIOS DE SALUD MENTAL Y CONTRA LA ADICCIÓN PETICIÓN PARA RECLASIFICACIÓN DE LA MARIHUANA Nosotros, la Red Cannamédica de Puerto Rico, todos pacientes de alguna enfermedad crónica o de otra índole que se puede tratar con marihuana, familiares de éstos, y médicos que podríamos recetarle marihuana a estos pacientes, le pedimos al Departamento de Salud y a las demás agencias o dependencias concernidas, tales como la Administración de Servicios de Salud Mental y Contra la Adicción (ASSMCA) y la División para el Control de Drogas y Narcóticos, que reclasifiquen la marihuana sin más demoras que los trámites requeridos por el artículo 201 de la Ley de Sustancias Controladas de Puerto Rico, Núm. 4 de 23 de junio de 1971, según enmendada. Nada impide que así se haga y que entonces podamos usar la marihuana como medicamento mediante la receta médica correspondiente. Como es sabido, la Ley de Sustancias Controladas clasifica dichas sustancias en clasificación I, II, III, IV o V. Cuando una sustancia controlada está clasificada I, su uso medicinal está prohibido. En cualquier otra clasificación de la II a la V, la sustancia controlada puede ser usada medicinalmente. Actualmente la marihuana está en la clasificación I. 1 Sin embargo, el artículo 201 de la Ley de Sustancias Controladas autoriza al Departamento de Salud a reclasificar las sustancias controladas, ya sea a iniciativa propia o a petición de personas interesadas, como hacemos nosotros en este caso, que entendemos que somos las personas más interesadas. Tanto el Departamento de Salud como ASSMCA, manifestaron oficial y públicamente favorecer la reclasificación de la marihuana al endosar el Proyecto de la Cámara 1362 (PC 1362) 2 . Al así hacerlo, el Departamento de Salud indicó, entre otras cosas, que: “El propósito del mismo es enmendar …la Ley de Sustancias Controladas… con el propósito de reclasificar la marihuana y sus derivados de Clasificación I a Clasificación II y así legalizar su uso terapéutico medicinal…” 1 La composición cuantitativa completa de la marihuana se incluye en documentos que se hacen formar parte de esta Petición. 2 Las expresiones del Departamento de Salud y de ASSMCA que siguen a continuación se encuentran en las ponencias que éstas presentaron en relación al PC 1362.

description

Petición a la Secretaria de Salud

Transcript of 0-3

  • Pgina 1 de 6

    ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO DEPARTAMENTO DE SALUD

    ADMINISTRACIN DE SERVICIOS DE SALUD MENTAL Y CONTRA LA ADICCIN

    PETICIN PARA RECLASIFICACIN DE LA MARIHUANA

    Nosotros, la Red Cannamdica de Puerto Rico, todos pacientes de alguna enfermedad crnica o de otra ndole que se puede tratar con marihuana, familiares de stos, y mdicos que podramos recetarle marihuana a estos pacientes, le pedimos al Departamento de Salud y a las dems agencias o dependencias concernidas, tales como la Administracin de Servicios de Salud Mental y Contra la Adiccin (ASSMCA) y la Divisin para el Control de Drogas y Narcticos, que reclasifiquen la marihuana sin ms demoras que los trmites requeridos por el artculo 201 de la Ley de Sustancias Controladas de Puerto Rico, Nm. 4 de 23 de junio de 1971, segn enmendada. Nada impide que as se haga y que entonces podamos usar la marihuana como medicamento mediante la receta mdica correspondiente.

    Como es sabido, la Ley de Sustancias Controladas clasifica dichas sustancias en clasificacin I, II, III, IV o V. Cuando una sustancia controlada est clasificada I, su uso medicinal est prohibido. En cualquier otra clasificacin de la II a la V, la sustancia controlada puede ser usada medicinalmente. Actualmente la marihuana est en la clasificacin I.1

    Sin embargo, el artculo 201 de la Ley de Sustancias Controladas autoriza al

    Departamento de Salud a reclasificar las sustancias controladas, ya sea a iniciativa propia o a peticin de personas interesadas, como hacemos nosotros en este caso, que entendemos que somos las personas ms interesadas.

    Tanto el Departamento de Salud como ASSMCA, manifestaron oficial y pblicamente

    favorecer la reclasificacin de la marihuana al endosar el Proyecto de la Cmara 1362 (PC 1362)2. Al as hacerlo, el Departamento de Salud indic, entre otras cosas, que:

    El propsito del mismo es enmendar la Ley de Sustancias Controladas con el propsito de reclasificar la marihuana y sus derivados de Clasificacin I a Clasificacin II y as legalizar su uso teraputico medicinal

    1 La composicin cuantitativa completa de la marihuana se incluye en documentos que se hacen formar parte de esta Peticin. 2 Las expresiones del Departamento de Salud y de ASSMCA que siguen a continuacin se encuentran en las ponencias que stas presentaron en relacin al PC 1362.

  • Pgina 2 de 6

    Organizaciones mdicas de renombre como la American Medical Association y la American College of Physicians han reiterado las propiedades teraputicas que exhibe el cannabis el cannabis fumado reduce dolor neuroptico, mejora el apetito y la ingesta calrica especialmente en pacientes con masa muscular reducida y puede aliviar la espasticidad y el dolor en pacientes con esclerosis mltiple. puede ser la medicina complementaria o alternativa ms eficaz para proporcionar alivio de los sntomas causados por la esclerosis mltiple (EM) de acuerdo con las nuevas directrices de la Academia Americana de Neurologa (AAN) Igualmente recomendamos que la medida [el PC 1362] establezca, que una vez aprobada, sea el Departamento de Salud el ente fiscalizador y regulador de la marihuana como medicamento, a travs de su Oficina de Investigaciones. La Oficina de Investigaciones se cre con el propsito de fiscalizar la distribucin, fabricacin, dispensacin y prescripcin de las sustancias controladas para uso mdico en Puerto Rico de acuerdo a lo establecido en la Ley Nmero 4 del 23 de junio de 1971, conocida como Ley de Sustancias Controladas en Puerto Rico y el Reglamento Nmero 2 de la Administracin de Servicios de Salud Mental y contra la Adiccin. Por todo lo anteriormente expuesto, el Departamento de Salud endosa este Proyecto [el PC 1362] (nfasis suplido.)

    A su vez, ASSMCA manifest, entre otras cosas, que:

    Entendemos muy apropiado que se reclasifique la cannabis de Clasificacin UNO (l) a Clasificacin DOS (II) incluso Clasificacin TRES (III). La actual clasificacin de la cannabis en Clasificacin UNO (I), no tiene base racional ni cientfica ni concuerda con las caractersticas de las sustancias incluidas en dicha clasificacin. (nfasis suplido.)

    Por todo lo anterior, respetuosamente le peticionamos al Departamento de Salud

    que proceda a la reclasificacin de la marihuana, ya, sin ms demoras. Aunque agradecemos cualquier esfuerzo bien intencionado que pueda haber en la Legislatura, la verdad es que en este caso no hay que ir a la Legislatura a realizar gestin alguna. Lo nico que hace falta es que este Departamento de Salud emita la orden declarativa correspondiente conforme al artculo 201 de la Ley de Sustancias Controladas. Y para acelerar la emisin de la orden, hemos incluido junto a esta peticin un proyecto de orden declarativa listo para la firma de la Secretaria.

    Si no hay la voluntad para hacer un acto tan sencillo y econmico como firmar una orden declarativa, de poco sirve que el Gobernador haya manifestado que:

    Si a uno de mis hijos le da glaucoma, Dios los proteja, y ese medicamento (la marihuana) puede evitar que quede ciego, puede detener la progresin de la

  • Pgina 3 de 6

    enfermedad, se la doy o se la niego? Qu es lo correcto? Qu es lo cristiano? Drselo o negrsela? Si mi hijo fuera epilptico y ese producto pudiera controlarle los ataques de epilepsia, qu es lo correcto: drsela o negrsela? Si padeciera de esclerosis mltiple y ese producto pudiera lograr que tuviera una vida funcional y que no pasara das acostado por dolor, qu es lo correcto: drsela o negrsela? Si tuviera cncer y eso pudiera aliviarle el dolor, qu es lo correcto: drsela o negrsela? yo les voy a decir la verdad. Si de eso depende que un hijo mo conserve o pierda la vista, se lo voy a dar, porque es lo correcto.3

    Con esas palabras del Gobernador, concluimos esta peticin comentando lo

    siguiente. Para hacer justicia en este caso y servirle a la salud del Pueblo, no hay que pedir permiso, ni ofrecer ms explicaciones, ni ofrecer ms excusas o justificaciones, a nadie. Slo resta emitir una orden declarativa. La clasificacin actual de la marihuana es irrazonable y absurda, adems atenta contra nuestra dignidad, contra nuestro derecho a la vida y contra nuestro derecho a escoger tratamiento mdico. Tenemos el derecho fundamental a escoger nuestro tratamiento y tenemos la necesidad de paliar nuestras condiciones. El Departamento de Salud tiene que actuar, tiene que reclasificar, ya. As lo dictan la ciencia y el respeto a la vida.

    El domingo , 3 de mayo de 2015 De repente, no podemos concluir esta peticin en la oracin anterior, que fue

    nuestra intencin hasta el domingo, 3 de mayo de 2015, a las 6:00 pm. Para ese momento ya tenamos pautada una cita con la Secretaria de Salud, a celebrarse el 7 de mayo del mismo ao, apenas cuatro das despus. En la cita del 7 de mayo, bamos a presentarle esta peticin al Departamento de Salud, la cual conclua en el prrafo anterior. Sin embargo, al igual que el resto del Pas, el domingo, 3 de mayo de 2015, a las 6:00 pm, nos enteramos de la Orden Ejecutiva emitida por el Gobernador en esa fecha para autorizar el uso medicinal del cannabis. En ese nuevo contexto establecido por la Orden Ejecutiva, entendimos necesario y urgente re enfatizar parte de la esencia de esta peticin; y as lo hacemos a continuacin.

    Primero que todo, la Orden Ejecutiva nos llen de jbilo, El Gobernador se nos

    adelant decamos con gran alegra. Sin embargo, ya el lunes nos sobrecogieron otras emociones. Nos dimos cuenta que no era momento de celebrar todava, pues, segn la informacin que ha salido en la prensa, la Reclasificacin No Va, o por lo menos, No Va en los prximos tres meses, y peor an, lo que va no es la autorizacin del uso medicinal de la marihuana, como se nos ha hecho creer a nosotros y al resto del Pas, sino que lo que va es una concesin para que una corporacin o entidad extranjera tenga derecho a hacer un experimento, para eso no se necesita la reclasificacin, eso se puede hacer sin reclasificar

    3 Segn citado en NoticiaCristiana.com, http://www.noticiacristiana.com/sociedad/2014/10/gobernador-de-puerto-rico-pide-a-cristianos-repiensen-posicion-sobre-la-marihuana.html.

  • Pgina 4 de 6

    conforme al artculo 303 h de la Ley; eso no es legalizar el uso de la marihuana para pacientes con la receta mdica correspondiente. Eso es algo parecido al Proyecto Sustitutivo del PC 1362. Eso no es reclasificar para autorizar el uso medicinal.

    Nosotros, los que padecemos leucemia, esclerosis mltiple, epilepsia y asma, entre

    otras condiciones, no podemos esperar tres meses ms, nuestras enfermedades no son telfonos que se ponen en hold en lo que vemos cmo se complace a otros seres humanos que, bien intencionados o no, pretenden usurpar nuestro derecho a escoger tratamiento, nuestro derecho a vivir con dignidad. BASTA YA. En Puerto Rico no hay que reinventar la rueda, ni hay que complacer a quin es incapaz de entender que no puede escoger mi tratamiento por m. El abuso tiene que acabarse.

    Seora Secretaria, Seor Gobernador, si bien es cierto que fue con jbilo que

    recibimos la noticia sobre la orden ejecutiva, igualmente la recibimos con conciencia clara de que el Gobernador carece de autoridad en ley para reclasificar, que ello es facultad de la Secretaria de Salud. Ms all, sabemos que LO NICO QUE TIENE QUE HACER ES EMITIR UNA ORDEN DECLARATIVA, un documento de dos pginas, y publicarlo; segn la Ley de Sustancias Controladas, para todos los efectos legales, esa Orden Declarativa se convierte en parte del Reglamento Nmero II del Secretario del Departamento de Servicios Contra la Adiccin, Reglamento Nmero 4032. Aqu no hay que reinventar la rueda, no hay que hacer un reglamento nuevo, para eso est el captulo III de la Ley de Sustancias Controladas y los dems reglamentos hechos a su amparo, para que las personas o entidades que acrediten tener la capacidad de producir, distribuir y dispensar sustancias controladas responsablemente y bajo estrictas medidas de seguridad, lo puedan hacer. Ya, tal y como pretenda duplicar el PC 1362 en un Pas que algunos dicen que est sobre legislado, el captulo III reglamenta, entre otras cosas:

    A. los requisitos morales, de planta fsica y seguridad, con que deben contar los productores, distribuidores y dispensadores de las sustancias clasificadas del II al V (artculo 303)

    B. los criterios y el procedimiento para denegar, revocar o suspender, una licencia o registro para fabricar, dispensar o distribuir sustancias controladas (artculo 304)

    C. los requisitos sobre rotulacin y empaque de las sustancias controladas (artculo 305) D. los requisitos sobre informes e inventarios anuales y peridicos para fabricantes,

    distribuidores y dispensadores (artculo 306) E. el requisito aplicable a las sustancias controladas de la Clasificacin I o II, el cual exige

    que las personas que distribuyan estas sustancias, lo hagan nicamente mediante la presentacin y entrega de una hoja de pedido de la persona a quien dicha sustancia se distribuye, y que se debe conservar copia de dicha hoja por dos aos, adems de tener que enviar una copia de ella a la Secretaria de Salud dentro de los primeros 5 das del mes siguiente al que se hizo la distribucin (artculo 307)

    F. las normas para recetar sustancias controladas incluidas en la clasificacin II a la V (artculo 308)

  • Pgina 5 de 6

    A ello debemos aadir todas las facultades de inspeccin de facilidades incluidas en el captulo V de la Ley de Sustancias Controladas, especficamente en el artculo 511. Entre otras cosas, este artculo permite inspeccionar y copiar rcords, inventarios, informes y otros documentos, tambin permite inspeccionar los locales controlados, todo equipo pertinente, las drogas elaboradas y en proceso de elaboracin, as como toda otra sustancia o material, envases y rtulos, etc.4

    No haba que reinventar la rueda mediante el PC 1362, tampoco la hay que

    reinventar ahora mediante reglamentacin redundante. Slo hay que emitir la Orden Declarativa #30 y esperar que las personas y entidades con capacidad para ello presenten sus solicitudes de registro. Son muchos los compatriotas puertorriqueos esperando para presentar su solicitud, no los marginemos, no los retrasemos, los necesitamos ya, la economa los necesita, ya. Ello no est en ria con que el Gobierno consuma o invierta la cantidad de recursos que entienda prudente para duplicar experimentos con compaas extranjeras. Firme la orden y publquela conforme al artculo 201 de la Ley, para que, a los 30 das, podamos arrancar, con o sin experimentos. No necesitamos ms experimentos, necesitamos que nos descriminalicen; necesitamos dignidad. Apenas faltan dos firmas, la suya y la del Director de ASSMCA en la Orden Declarativa #30.

    Aqu no hay que convencer a nadie de que se est actuando responsablemente

    mediante un ejercicio de reinvencin de rueda. La evidencia mdica sobra, no es suficiente para el que, bien intencionado o no, quiere imponer su ignorancia o su moralidad. La evidencia ms contundente que conocemos, sin embargo, la hayamos en nuestra experiencia, en nuestro dolor aplacado por el cannabis. Por ello, aunque preferimos que cualquier dinero que se pretenda utilizar para experimentos se utilice para hacer accesible el cannabis medicinal a quien lo necesite, no nos oponemos a que se hagan estudios con GB Science, Q-9, o con quien lo entienda prudente el Departamento de Salud. S nos oponemos al monopolio para ellos o para cualquier otra compaa, sea extranjera o domstica; nos oponemos a cualquier obstculo a la reclasificacin inmediata mediante orden declarativa, incluyendo la preparacin de reglamentos repetitivos, de lo cual es ejemplo el PC 1362; nos oponemos a que se quieran limitar las formas en que se puede consumir teraputicamente el cannabis. Y quines somos para oponernos, la razn de ser de todo esto, el Pueblo enfermo, enfermo, pero exigiendo trato digno. Si es cierto que el Gobernador est

    de acuerdo que toda empresa que est disponible, que est lista, debera poder licitar y luego ms adelante que surjan de manera empresarial, en Puerto Rico mismo, empresas que puedan hacerlo. Lo que queremos es implantarlo lo ms rpido posible para que los pacientes reciban este

    4 El esquema de la Ley de Sustancias Controladas cumple con los parmetros establecidos en las directrices federales emitidas al respecto. El gobierno federal ha dicho que no intervendr con las jurisdicciones que se mantengan dentro de dichos parmetros.

  • Pgina 6 de 6

    beneficio, pero a la misma vez de la manera ms correcta y cristalina posible5;

    Entonces, para eso est el mecanismo de la orden declarativa en el artculo 201 de la Ley y el captulo III; esa es la forma ms rpida y la que garantiza que toda empresa que est disponible y lista, pueda solicitar licencia para producir, distribuir o dispensar. La opcin no puede ser reglamentar lo que ya est reglamentado en el captulo III de la Ley para complacer a los que piensen que el cannabis es una criatura del diablo. Por favor, no nos hagan vctimas de ese espectculo de duplicidad de esfuerzos; nadie sufre en carne propia las consecuencias de ese triste espectculo como nosotros. Por eso, aunque respetuosamente, lo tenemos que decir con la indignacin que se siente cuando uno se va muriendo en vida mientras otras personas, bien intencionadas o no, se dedican a duplicar esfuerzos y a reinventar ruedas. Basta ya. Nuestros cuerpos no aguantan ni una excusa, ni una justificacin ms para las demoras innecesarias. Secretaria, confiamos en que usted sabr usar la amplia discrecin y los criterios que le confiere el captulo III para discernir quines pueden producir, distribuir y dispensar, todo ello a base de las solicitudes de inscripcin y de los formularios correspondientes, segn sea el caso, como el ASSMCA-061 y el ASSMCA-062. En Puerto Rico somos veteranos trabajando con farmacuticas.

    Por favor, que nuestra justa indignacin no la confunda, estamos aqu para

    acompaarla a dar el paso histrico. No le pida perdn ni permiso a nadie para atender a su Pueblo. Reclasificacin Ya, mediante Orden Declarativa #30.

    Ahora s, estimada Secretaria, respetuosamente dejamos esta peticin para su

    consideracin, FIRMA:___________________________

    Ramberto J. Cobin del Valle Director - Red Cannamdica de Puerto Rico Urb. Biascochea C/ Gardenia #10, Apto. #4 Carolina, PR 00979 Tel. 787-449-6667 / email: [email protected]

    5 Segn publicado en: http://www.elnuevodia.com/noticias/locales/nota/negocianconempresaestadounidenseproducciondemarihuanamedicinal-2042759/