00-Cubierta F-Dic.07 nº2pedeca.es/wp-content/uploads/2012/02/FUNDIPRESS_17.pdf · mas visuales y...

58
SEPTIEMBRE 2009 • Nº 17 FUNDI PRESS

Transcript of 00-Cubierta F-Dic.07 nº2pedeca.es/wp-content/uploads/2012/02/FUNDIPRESS_17.pdf · mas visuales y...

Page 1: 00-Cubierta F-Dic.07 nº2pedeca.es/wp-content/uploads/2012/02/FUNDIPRESS_17.pdf · mas visuales y acústicas. Info 5 Herramientas de grano cerámico CO y CO-COOL PFERD le ofrece las

SEPT

IEM

BR

E20

09•

17FU

ND

IPR

ESS

Page 2: 00-Cubierta F-Dic.07 nº2pedeca.es/wp-content/uploads/2012/02/FUNDIPRESS_17.pdf · mas visuales y acústicas. Info 5 Herramientas de grano cerámico CO y CO-COOL PFERD le ofrece las
Page 3: 00-Cubierta F-Dic.07 nº2pedeca.es/wp-content/uploads/2012/02/FUNDIPRESS_17.pdf · mas visuales y acústicas. Info 5 Herramientas de grano cerámico CO y CO-COOL PFERD le ofrece las

1

Director: Antonio Pérez de CaminoPublicidad: Ana TocinoAdministración: Carolina AbuinDirector Técnico: Dr. Jordi TarteraColaboradores: Inmaculada Gómez, José Luis Enríquez,

Antonio Sorroche, Joan Francesc Pellicer,Manuel Martínez Baena y José Expósito

PEDECA PRESS PUBLICACIONES S.L.U.Goya, 20, 4º - 28001 Madrid

Teléfono: 917 817 776 - Fax: 917 817 126www.pedeca.es • [email protected]

ISSN: 1888-444X - Depósito legal: M-51754-2007

Diseño y Maquetación: José González OteroCreatividad: Víctor J. RuizImpresión: VILLENA

D. Manuel Gómez

D. Ignacio Sáenz de Gorbea

Asociaciones colaboradorasPor su amable y desinteresa-da colaboración en la redac-ción de este número, agrade-cemos sus informaciones,realización de reportajes y re-dacción de artículos a sus au-tores.

FUNDI PRESS se publica nue-ve veces al año (excepto ene-ro, julio y agosto).

Los autores son los únicosresponsables de las opinionesy conceptos por ellos emiti-dos.

Queda prohibida la reproduc-ción total o parcial de cual-quier texto o artículos publi-cados en FUNDI PRESS sinprevio acuerdo con la revista.

Editorial 2Noticias 4Nuevo ZFV Multi-inspección… • ABGAM abre su segunda oficina en Madrid • SiemensPLM Software se traslada a Cornellà • Jornada sobre Limpieza Industrial • Medición ydetección de gases ATEX • Herramientas de grano cerámico CO y CO-COOL • Inocheckde SERT.

Información

•Boletín Técnico F.E.A.F. (Parte I) 8•TECNALIA colabora con el sector de Fundición para reducir la emisión de dioxinas 14•Desmoldeadora tipo TRE con accionamiento electrónico - Por Carlos Cadarso 16•Granalladoras ALJU: La solución para el tratamiento de superficies 20•“Carl Loper Cast Iron Symposium” un homenaje a un viejo maestro - Por Jordi Tartera

23•Control del contenido de carbono a lo largo del proceso de fabricación de discos de fre-

no de alto carbono - Por U. Muruzábal, C. Nava, C. Ruiz, I. Asenjo, P. Larrañaga, R. Suárez 31•Mis micrografías - Por Robert Voigt 37•Inventario de Fundición - Por Jordi Tartera 38•Proveedores de la Fundición 39Guía de compras 52Índice de Anunciantes 56

Sumario • SEPTIEMBRE 2009 - Nº 17

Nue

stra

Port

ada Talleres ALJU, S.L. fundada en 1959 lleva 50 años tra-

bajando como fabricante de maquinaria y bienes deequipo.

FABRICAMOS:• Máquinas granalladoras de tambor, plato, gancho,

polipasto.• Máquinas granalladoras especiales para chapas,

perfiles, tubos, productos laminados, etc.• Cabinas de granallado de chorro libre.• Instalaciones de aspiración y depuración de humos.• Ventiladores centrífugos y helicoidales.• Filtro de mangas y depuradores (vía seca y húmeda).• Hornos cubilote y equipos para fundición.• Cubas neumáticas para limpieza por inmersión en

líquidos.• Construcciones metálicas en general.• Esmeriladoras pendulares.

APLICACIONES INDUSTRIALES:• Fundición de hierro, acero, bronce, aluminio, cobre,

latón, etc.• Forjas y estampaciones.• Tratamientos térmicos.• Construcciones metálicas.• Productos laminados.• Tratamientos de muelles y resortes.• Tratamiento de acabado de muelas.• Procesos previos de pintura y acabado.• Recuperación de materiales.ALJU pone a su servicio sus departamentos técnicos,para resolver cualquier problema de aplicación o utili-zación de sus fabricados.

Talleres ALJU, S.L.Ctra. San Vicente, 17 - 48510 Valle de Trápaga - Vizcaya

Tel.: +34 944 920 111 - Fax: +34 944 921 [email protected] - www.alju.es

Page 4: 00-Cubierta F-Dic.07 nº2pedeca.es/wp-content/uploads/2012/02/FUNDIPRESS_17.pdf · mas visuales y acústicas. Info 5 Herramientas de grano cerámico CO y CO-COOL PFERD le ofrece las

SEGUIMOS ADELANTE

No tan optimistas como oímos en los medios de comunicación, pe-ro sí paso a paso como oímos en el sector. De momento seguimos

adelante y cada vez con más fuerza y ganas ¡que no falten!

Somos la única revista española de Fundición que estará presente enestos eventos: FUNDIEXPO en México y en el Fórum Técnico de Fundi-ción organizado por Tabira en Bilbao. Distribuiremos gratuitamenteejemplares de este número de septiembre a los asistentes a dichoseventos.

También y con mucho esfuerzo, hemos logrado reunir un listado muycompleto con 250 compañías proveedoras de la fundición. Agradece-mos a todos su colaboración para que haya sido posible y sepan dis-culpar nuestra insistencia en algunos casos. Como pueden comprobarha merecido la pena.

El próximo número de octubre es el “plato fuerte” del año, estaremosen el “6º Congreso de la Fundición Ibérica” en Oporto. Organizado porla Asociación de Fundidores de Portugal (AFD) y la Federación Españo-la de Asociaciones de Fundidores (FEAF) bajo el título “Innovación yMercados”, que nos han depositado su confianza. No es por ser reite-rativos, pero somos de nuevo la única revista nacional de fundición e-legida como revista oficial del evento.

Reserve su publicidad en [email protected] o en el Tel. 917 817 776.

Nos veremos en estos eventos.

Antonio Pérez de Camino

Editorial / Septiembre 2009

2

Editorial

Page 5: 00-Cubierta F-Dic.07 nº2pedeca.es/wp-content/uploads/2012/02/FUNDIPRESS_17.pdf · mas visuales y acústicas. Info 5 Herramientas de grano cerámico CO y CO-COOL PFERD le ofrece las
Page 6: 00-Cubierta F-Dic.07 nº2pedeca.es/wp-content/uploads/2012/02/FUNDIPRESS_17.pdf · mas visuales y acústicas. Info 5 Herramientas de grano cerámico CO y CO-COOL PFERD le ofrece las

NUEVO ZFVMulti-inspección…Ya no hay pretextos para garan-tizar fáciles controles de calidadgracias a los sensores de visiónartificial ZFV de Omron.

La serie ZFV Color incorpora a-hora modelos con la funciónmulti-inspección mediante lacual, y realizando un cambio au-tomático de banco, se puedenrealizar hasta 8 inspecciones di-ferentes con un mismo disparo.

Por lo demás, el nuevo ZFV Colormulti-inspección ofrece tam-bién las formidables prestacio-nes de sus predecesores:

• Utilización de hasta 4 tipos decámara diferentes con un cam-po de visión máximo (FVO) de150 mm. Todas ellas con luzblanca y, opcionalmente, ilu-minación externa adicional.

• Interfaz de usuario inteligenteformado por un monitor LCDen color de 1,8” y botones parala configuración de paráme-tros a través de un sencillomenú de iconos.

• Lectura en tiempo real de re-sultados e imágenes.

• Rápido ajuste de las condicio-nes de trabajo e iluminaciónmediante sencillos pasos deconfiguración y un único toquesobre el botón de teach (“Pulsary listo”).

Gracias a este potente y funcio-nal sensor de inspección y vi-sión artificial, los controles decalidad industriales son mássencillos y accesibles.

Info 1

ABGAMabre su segundaoficinaen MadridCoincidiendo con el comienzo delperiodo estival la ingeniería filialdel grupo internacional SegulaTechnologies optó por continuarcon su proceso de crecimiento yexpansión estableciéndose en u-na segunda oficina en la comuni-dad de Madrid.

El lugar elegido ha sido el ParqueEmpresarial de San Fernando deHenares, donde, desde primerosde julio, ocupa una oficina demás de 400m2 en la planta bajadel edificio Japón. Sin duda, unlugar privilegiado desde el queacceder a los más importantesclientes tecnológicos del sectoraeroespacial y jugar un papelclave en el desarrollo de esta in-dustria en crecimiento.

Oscar Arias, como nuevo directordel polo Aeronáutico de la inge-niería, asume la responsabilidadde comandar la nave en un mo-mento en el que las turbulenciasen el sector aconsejan, o bien to-mar tierra y refugiarse de la tor-menta, o volar aún más alto y ca-pear hábilmente el temporal.

Así pues, desde su nuevo em-plazamiento junto al aeropuer-to de Barajas, ABGAM afrontaesta nueva etapa ocupando unaposición muy favorable en pri-mera línea, desde la que acome-ter proyectos de relevancia in-ternacional y ser el partner de

confianza en el que los clientespuedan delegar tareas ingenie-riles de diseño, utillaje y cálcu-lo, entre otras.

Info 2

Siemens PLMSoftwarese trasladaa CornellàSiemens PLM Software trasladósu sede central de Barcelona alas oficinas de Siemens en Cor-nellá de Llobregat.

Con el objetivo de incrementarlas sinergias entre las distintasdivisiones y concentrar todoslos recursos en una única ubica-ción. todos los departamentosque estaban en el Passeig deGràcia, 56 se ubicarán en la 5ºplanta del edificio de Lluis Mun-tadas número 5 de Cornellà. Pa-ralelamente, Siemens PLM Soft-ware se beneficiará del Centrode Proceso de Datos de Siemensel Sur de Europa que garantizala seguridad de los datos y la co-bertura informática necesaria.

Siemens dispone de diversas ubi-caciones con edificios propios entodo el territorio español, y elCentro de Cornellà es uno de los

Noticias / Septiembre 2009

4

Page 7: 00-Cubierta F-Dic.07 nº2pedeca.es/wp-content/uploads/2012/02/FUNDIPRESS_17.pdf · mas visuales y acústicas. Info 5 Herramientas de grano cerámico CO y CO-COOL PFERD le ofrece las
Page 8: 00-Cubierta F-Dic.07 nº2pedeca.es/wp-content/uploads/2012/02/FUNDIPRESS_17.pdf · mas visuales y acústicas. Info 5 Herramientas de grano cerámico CO y CO-COOL PFERD le ofrece las

más emblemáticos y entrañablespara la corporación, dado que lafábrica de esta localidad es unode los baluartes en España.

Info 3

Jornadasobre LimpiezaIndustrialDow Chemical y su filial SAFE-CHEM, especializada en el desa-rrollo de usos seguros e innovado-res para disolventes, celebran unaMesa Redonda bajo el título “Solu-ciones Sostenibles en la LimpiezaIndustrial” en Barcelona el mar-tes, 6 de octubre de 2009, en el Ho-tel Hilton Barcelona.

Cuentan con representantes dediversas empresas de distribu-ción de productos químicos, degestores de residuos con capaci-dad de recuperacion de disolven-tes, de fabricantes de equipos dedesengrase, de asociaciones sec-toriales así como de las Comuni-dades Autónomas, tanto de laparte riesgos laborales como deMedio Ambiente.

El objetivo de la Jornada es enta-blar un debate entre las distintaspartes involucradas en los pro-cesos de desengrase, y conocer ycompartir experiencias y opinio-nes para intentar encontrar pun-tos de encuentro comunes. Estasposiciones de consenso puedenpermitir promover iniciativasconjuntas tendentes a una mejo-ra sostenible en el ámbito de laLimpieza Industrial.

Se debatirán los siguientes pun-tos:

• Situación actual del mercadode la limpieza con disolventes.

• Soluciones para el futuro conuna adecuada gestión del ries-go: disolventes clorados, alco-

holes modificados y modelosde negocio innovadores.

• Tecnologías disponibles: má-quinas y disolventes.

• Compromiso de futuro con losdisolventes clorados: gestióndel riesgo, REACH, compromi-so voluntario de la industriarelativo al Tricloroetileno, ...

Info 4

Medicióny detecciónde gases ATEXIberfluid Instruments pone adisposición de sus clientes lanueva serie iGAS100, la cual hasido diseñada como una solu-ción precisa y efectiva para lamedición y detección de gases.El equipo incorpora diferentestecnologías en el elemento sen-sor, para poder así cubrir unamplio rango de aplicaciones.La unidad electrónica basada enmicroprocesador provee una se-ñal de salida estable tanto ana-lógica (4-20 mA) como digital asícomo relés de alarma.

El dispositivo dispone de certifica-ción ATEX (II 2 GD EEx d IIC T6 ExtD A21 IP68 T85 ºC) y un alto ra-ting de protección de su carcasa(IP68). De reducidas dimensiones:110 mm. de diámetro y 127 mm.de altura (faltaría añadir el detec-tor específico), dispone de displayopcional para la visualización dela variable selec-cionada.

Para instala-ciones querequieran u-na cantidadelevada de sen-sores, la comuni-cación digital deliGAS100 se puedeintegrar al controla-

dor iGAS700 formando un siste-ma de altas prestaciones sin lanecesidad de utilizar barrerasde seguridad y pudiendo preca-librar los sensores antes de suinstalación.

El sensor que incorpora el equi-po utiliza diferentes tecnologíasen función de los gases a detec-tar. Las “Fuel Cell” son utilizadashabitualmente para la deteccióny medición de compuestos inor-gánicos tales como oxígeno (O2),sulfuro de hidrógeno (SH2), clo-ruro de hidrógeno (HCl) y otros(NO2, SO2, CL2, etc). Otras tec-nologías disponibles para elmismo equipo son los pellistor,infrarrojos o inflamables.

El controlador iGAS700 permitela conexión de hasta 16 senso-res mediante señal analógica deentrada (4-20 mA) y hasta 64mediante comunicación digital.Junto con la interface MODBUS,el equipo dispone de salidas derelé configurables como alar-mas visuales y acústicas.

Info 5

Herramientasde grano cerámicoCO y CO-COOLPFERD le ofrece las herramien-tas de alto rendimiento con gra-no cerámico “CO” y “CO-COOL”.El agresivo poder de arranquedel grano cerámico hace que se-an unas herramientas muy ade-cuadas para el trabajo de acerosde alta aleación, inoxidable, ti-tanio, aleaciones de níquel y a-demás para superficies extre-madamente duras.

Las herramientas PFERD dispo-nibles en grano cerámico -dis-cos de lija, mini-discos de lijas yláminas lijadoras POLIFAN®-son especialmente adecuadas

Noticias / Septiembre 2009

6

Page 9: 00-Cubierta F-Dic.07 nº2pedeca.es/wp-content/uploads/2012/02/FUNDIPRESS_17.pdf · mas visuales y acústicas. Info 5 Herramientas de grano cerámico CO y CO-COOL PFERD le ofrece las

Inocheck de SERTLos fundidores, así como susclientes, exijen tener la seguridadque todas las piezas defectuosasse detectan a través de sus con-troles de calidad. La inoculaciónen chorro es una operación deli-cada dentro del proceso de cola-da. Asimismo, se puede generaruna cantidad importante de pie-zas rechazadas por falta de ino-culación antes de detectar la mis-ma. Por lo tanto, el fundidor no sepuede permitir cualquier duda alrespecto. Existe un sistema ino-vador que ofrece una ayuda en e-se sentido: el INOCHECK de SERTverifica si la inoculación en elchorro se produce de manera co-rrecta para cada molde colado.

En cuanto se detecta una falta deinoculante en el chorro, se generainmediatamente una alarma (ino-culante ausente o mal alineado,caudal de inoculante demasiadobajo o tiempo de inoculación de-masiado bajo). Esta alarma sepuede utilizar igualmente paragenerar una parada de línea demoldeo. Asimismo, el sistema al-macena todas las imágenes reco-

jidas en cada molde para su vi-sualización en tiempo real o pos-teriormente. Durante el procesode producción es posible visuali-zar las imágenes correspondien-tes a un molde defectuoso paraque el operador pueda percibir lacausa del defecto y decidir unaacción correctiva inmediata. To-das las bases de datos generadasse pueden revisar posteriormenteasí como todos los resultados es-tadísticos ofrecidos por el softwa-re suministrado.

Actualmente, las fundiciones deFAGOR y BETSAIDE en España,así como SCHULZ en Brasil, es-tán aprovechando los beneficiosen serenidad, calidad y trazabi-lidad que aporta el INOCHECK.

Info 7

para el lijado intensivo en lossectores del molde y matriz, ae-ronáutica y calderería.

Septiembre 2009 / Noticias

7

Ventajas

• Herramientas con mayor ca-pacidad de desbaste y refri-gerado por el efecto “autoafi-lado” de los granos cerá-micos. Los granos al contac-tar con el material a trabajarrompen sus filos de cortecontinuamente descubrien-do nuevos cantos más afila-dos y con menor carga térmi-ca.

• Mayor capacidad de desbastey duración, ya que el grano ce-rámico se emboza menos ylos componentes activos delsoporte mejoran el arranquedel material. Con el grano ce-rámico se consigue aproxima-damente un aumento de ren-dimiento de un 60% conrespecto al grano normal (se-gún test internos).

• Reducción del tiempo de tra-bajo y mejora del acabado, loque permite disminuir pro-cesos de trabajo y costes, au-mentando así la rentabili-dad.

• Desbaste especialmente refri-gerado sobre malos conducto-res de calor garantizando re-sultados óptimos sin dañar elmaterial.

Info 6

Próximo número

Fundi PressNúmero Especial

CONGRESO DE LA FUNDICIÓNIBÉRICA (Oporto)

Reserve su publicidad en:[email protected] o al tel.: 917 817 776

Page 10: 00-Cubierta F-Dic.07 nº2pedeca.es/wp-content/uploads/2012/02/FUNDIPRESS_17.pdf · mas visuales y acústicas. Info 5 Herramientas de grano cerámico CO y CO-COOL PFERD le ofrece las

PROYECTO E-DECOM

Segunda Reunión Transnacionalen Cluj-Napoca, Rumania

Los días 6 y 7 de Abril tuvo lugaren Cluj-Napoca el segundo en-cuentro transnacional del Pro-yecto E-DECOM cuyo objetivo esel desarrollo de contenidos inno-vadores en E-learning, que sir-van de apoyo a la impartición deformación en el entorno de lasempresas del Sector Fundidor.

Liderado por la Asociación de Fundidores del PaísVasco y Navarra, el proyecto está financiado por laComisión Europea en el marco de Transferencia deInnovación del Programa Leonardo da Vinci para laFormación Profesional, desarrollándose a lo largode los años 2008-2010 y con la participación de sie-te entidades en representación de España, Grecia,Lituania y Rumania.

El resultado del proyecto será un Sistema de a-prendizaje Electrónico para desarrollar las capaci-dades y competencias clave en el Sector de Fundi-ción, transfiriendo la Metodología DIPROCU paradiagnosticar las necesidades de formación en lasempresas.

Esta segunda reunión transnacional se centró en la

presentación y discusión del trabajo realizado has-ta la fecha:

• Selección de las principales tendencias de cam-bio que afectan y afectarán al Sector Fundidor enlos próximos años.

• Mapa de los principales procesos de fundición.

Próximo Encuentro Transnacional: 5 y 6 Noviem-bre de 2009 en Atenas.

CAEF COUNCIL MEETING 2009

Los días 8 y 9 de Junio de2009 ha tenido lugar la reu-nión anual del CAEF COUN-CIL con la participación de22 personas de 14 países(Austria, República Checa,Finlandia, Alemania, Hun-gría, Italia, Noruega, Polo-nia, Portugal, Eslovenia, Suecia, Turquía, Reino Unidoy España). España ha estado representada por 1miembro de la FEAF.

Información / Septiembre 2009

8

Boletín Técnico F.E.A.F.Noticias publicadas en el Boletín Técnico de la FEAF -Federación Española de Asociaciones de Fundidoresdel mes de junio 2009 (Parte I)

Page 11: 00-Cubierta F-Dic.07 nº2pedeca.es/wp-content/uploads/2012/02/FUNDIPRESS_17.pdf · mas visuales y acústicas. Info 5 Herramientas de grano cerámico CO y CO-COOL PFERD le ofrece las

La Asociación Portuguesade Fundición (APF) y la Fe-deración Española de Aso-

ciaciones de Fundidores (FEAF)van a organizar el 6º CONGRE-SO DE LA FUNDICIÓN IBÉRI-CA, bajo el título “INNOVACIÓNY MERCADOS”, que tendrá lu-gar en la Fundación Cupertino deMiranda en Oporto (Portugal), losdías 25, 26 y 27 de Noviembrede 2009.

Este 6º Congreso cuenta con lacolaboración de las asociacionesportuguesa y española, así comocon el patrocinio de entidades ysuministradores de la industria defundición de ambos países.

En su programa técnico consta-rán Paneles, Mesa Redonda ypresentación de comunicaciones,abordando varios sub-temas rela-cionados con el tema central delCongreso, sin olvidar las princi-pales preocupaciones del sectorde cara a la situación nacional ymundial y los desafíos a los que seenfrenta. Manteniendo la tradi-ción, van a realizarse también vi-sitas técnicas a fundiciones férre-as y no férreas.

Simultáneamente funcionará unaexposición permanente de pro-ductos, equipamientos y servicios,a cargo de suministradores de laindustria de fundición.

6º Congreso de la Fundición IbéricaOPORTO, 25 AL 27 DE NOVIEMBRE DE 2008

25 DE NOVIEMBRE

09.00 a 10.00 SESIÓN DE APERTURA

10.00 a 11.30 PONENCIAS TÉCNICAS

11.30 a 11.45 Café

11.45 a 13.15 PANEL DE RECURSOS HUMANOS

13.15 a 14.30 Almuerzo

14.30 a 16.00 PANEL DE ENERGÍA

16.00 a 16.15 Café

16.15 a 18.15 MESA REDONDA: MERCADOS

20.00 Cena de Gala

26 DE NOVIEMBRE

09.00 a 10.30 PONENCIAS

10.30 a 10.45 Café

10.45 a 13.00 PONENCIAS TÉCNICAS

13.00 a 14.30 Almuerzo

14.30 a 16.00 PANEL DE I+D / INNOVACIÓN

16.00 a 16.15 Café

16.15 a 18.00 PANEL DE MEDIO AMBIENTE

18.00 a 19.00 Clausura

27 DE NOVIEMBRE

09.00 a 17.00 VISITAS TÉCNICAS

1. SCHMIDT LIGHT METAL / CINFU

2. SAKTHI PORTUGAL / FUNFRAP

3. FERESPE / FUNDIÇAO ALTO DA LIXA

Más información: Tel. 944 700 707

Page 12: 00-Cubierta F-Dic.07 nº2pedeca.es/wp-content/uploads/2012/02/FUNDIPRESS_17.pdf · mas visuales y acústicas. Info 5 Herramientas de grano cerámico CO y CO-COOL PFERD le ofrece las

COMMISSIONS AND MANAGING DIRECTORSMEETING, 8 DE JUNIO 2009

El 8 de Junio se celebró la reunión de “ManagingDirectors” del CAEF dirigida por su Secretario- Ge-neral, D. Max Schumacher, en la que se trataronlos avances de las principales actuaciones que es-tán abordando las diferentes Comisiones y Gruposde Trabajo del CAEF. Una de las Comisiones desta-cadas es la Comisión Nº 2 de Medioambiente en laque se analiza y estudia la afección que las princi-pales disposiciones legislativas a nivel europeotienen en el Sector, tales como el REACH, Revisiónde la IPPC, Directiva de Comercio de Emisiones yAcuerdo Europeo para la Sílice Cristalina, entre o-tras.

Se debatió también la posibilidad de crear un Gru-po de Trabajo ad-hoc para el análisis del conceptode condición de “FIN DE RESIDUO” para la CHATA-RRA DE HIERRO. Este hecho está relacionado conla aprobación en Noviembre de 2008 de la Directi-va Marco de Residuos que permite que “algunosresiduos dejen de serlo”, cuando hayan sido so-metidos a una operación de valorización y cum-plan una serie de criterios específicos que se ela-boren.

Destacar que la Comisión Nº 4 está llevando a ca-bo un estudio sobre términos de Contrato y Sub-contratas en las fundiciones (repercusión de cos-tes en cancelación y retraso en pedidos, etc.) enconformidad con las legislaciones nacionales eu-ropeas.

Por otra parte, hacer mención a que la Comisión Nº5 “Business Administration” ha elaborado un In-forme anual sobre la evolución de los costes labo-rales, incluidos los gastos no salariales, en los paí-ses miembros del CAEF.

COUNCIL CAEF MEETING,9 DE JUNIO 2009

La reunión estuvo presidida por el Secretario Gene-ral del CAEF, D. Max Schumacher y el Presidente dela Asociación de Fundidores Austriaca, D. PeterMaiwald, actual Presidente del CAEF.

Se trataron cuestiones sobre la situación económi-ca general en Europa (expectativas de mercado deventa de automóvil, …), afección de la crisis en losdiferentes países por subsectores y sectores clien-tes, medidas de los Gobiernos nacionales contra lacrisis, etc.

Otro tema a destacar fue la organización del futu-ro “INTERNACIONAL FOUNDRY FORUM” que secelebra cada 2 años, y que tendrá lugar precisa-mente en España, concretamente en Barcelona, el9-10 de Septiembre. Otras cuestiones que se trata-ron fueron la participación de no-miembros delCAEF en Grupos y Comisiones del mismo, resu-men de Informes de Comisiones y Grupos de Tra-bajo, etc.

Se discutieron además cuestiones relativas a orga-nización y contenido de futuras reuniones del “CA-EF Council” y del “CAEF Managing Directors”, lascuales se celebrarán el próximo año en Polonia, pa-ís que asume la presidencia del CAEF en 2010. Cabereseñar que desde 2009 la Presidencia del CAEF esrotativa y cada año un País miembro del CAEF, no-minado por éste, asume sus funciones. En estareunión tuvo lugar un pequeño acto honorífico desubstitución de Presidencia de Austria a Polonia. ElCAEF también comunicó que en 2011 el país quedesempeñará la Presidencia del CAEF será la Repú-blica Checa y en 2012, el turno le tocará a Reino U-nido.

Actividades de Normalizacióndel CTN-78

REVISIÓN DE LA NORMA DE FUNDICIÓNDE GRAFITO ESFEROIDAL

Con fecha 7 de Mayo, la FEAF puso a disposición delas empresas asociadas el último borrador de lanorma EN 1563 Founding-Spheroidal Graphite CastIrons, actualmente en revisión.

Este borrador es el último de que se dispone tras lareunión del grupo de trabajo europeo responsablede la revisión de la norma, CEN/TC190/WG7, cele-brada el pasado 12 de marzo en París.

Desde Marzo de 2008 la FEAF ha ido informandoperiódicamente a sus asociados de los diferentesestados de revisión de la norma EN 1563, dando a-sí la posibilidad a las fundiciones de aportar suscomentarios a los diferentes borradores de lamisma.

La norma europea (EN) conlleva la obligación, de a-doptarse a nivel nacional, otorgándole la categoríade norma nacional, e implica la retirada de las nor-mas nacionales que sean divergentes”.

Por lo que la actual norma española UNE-EN1563:1998, se modificará o anulará en función de

Información / Septiembre 2009

10

Page 13: 00-Cubierta F-Dic.07 nº2pedeca.es/wp-content/uploads/2012/02/FUNDIPRESS_17.pdf · mas visuales y acústicas. Info 5 Herramientas de grano cerámico CO y CO-COOL PFERD le ofrece las
Page 14: 00-Cubierta F-Dic.07 nº2pedeca.es/wp-content/uploads/2012/02/FUNDIPRESS_17.pdf · mas visuales y acústicas. Info 5 Herramientas de grano cerámico CO y CO-COOL PFERD le ofrece las

las observaciones recibidas a la norma europea porparte de los Países Miembros.

Estos trabajos se enmarcan en las Actividades deNormalización que la FEAF está desarrollando des-de el año 1998 como Secretaría Técnica del Comitéde Normalización de Aenor, AEN/CTN 78, partici-pando en la evaluación y revisión de normas y pro-yectos de los principales Organismos Europeos eInternacionales de Normalización de Fundición(CEN e ISO).

Por otra parte, el Comité Europeo de Normaliza-ción (CEN) está procediendo a la revisión de unaserie de normas europeas de fundición conside-rando la regulación interna de CEN/CENELEC por laque existe la OBLIGACIÓN DE REVISAR LAS NOR-MAS EUROPEAS EN PERIODOS QUE NO SUPERENLOS CINCO AÑOS:

EN 12890:2000

Founding — Patterns, pattern equipment and core-boxes for the production of sand moulds and sandcores.

EN 12883:2000

Founding — Equipment for the production of lostpatterns for the lost wax casting process.

EN 12892:2000

Founding — Equipment for the production of lostpatterns for the lost foam casting process.

EN 12454:1998

Founding — Visual examination of surface discon-tinuities — Steel sand castings.

EN 1371-2:1998

Founding — Liquid penetrant inspection — Part 2:Investment castings.

EN 1011-8:2004

Welding — Recommendations for welding of me-tallic materials. Part 8: Welding of cast irons.

El CTN-78 está llevando a cabo un análisis de estasnormas. Tras el consenso de los Países Miembrosse tomará la decisión sobre su aceptación comonorma europea durante un periodo de cinco añosmás, o bien, se votará a favor de su revisión. En ca-so de revisión los países miembros aportarán loscomentarios que estimen oportunos, ya sean denaturaleza editorial, o técnica o sobre divergenciasnacionales de tipo técnico o legislativo.

COMITÉ DE CERTIFICACIÓN DEAENOR CTC-033 DE TAPAS YREGISTROS DE FUNDICIÓN

El Comité Técnico de Certificación CTC-033 “Dispo-sitivos de Cubrimiento y Cierre para zonas de cir-culación utilizadas por peatones y vehículos” que-dó oficialmente constituido en marzo de 2005.

En el año 2004, con objeto de promover la calidady seguridad para evitar accidentes que en ocasio-nes tuvieran trágicas consecuencias, se creó unSistema particular de Certificación directamentegestionado por Aenor.

Finalmente, debido a la importancia de involucrara todas las partes interesadas en las tapas de re-gistro (administraciones, usuarios, laboratorios,fabricantes y sus asociaciones, etc.), se decidióproponer la creación de este CTC.

Entre los años 2004-2007, se estima que la instala-ción de estos dispositivos estaba afectada, directae indirectamente, en un 60% como mínimo porproductos inseguros que progresivamente veníancomprometiendo la supervivencia de fabricantesresponsables.

Sin embargo, como consecuencia de las accionesllevadas a cabo en el propio CTC y gracias al en-tendimiento técnico de los miembros del CTC endefender unos principios de calidad, seguridad yrigor, se han conseguido importantes hitos con-tra los productos inseguros en nuestros merca-dos.

Algunos de estos hitos contra los productos inse-guros son los siguientes:

— Suspensión temporal del uso de la marca N: Poruso abusivo de la marca – malas prácticas demercado.

— Retirada definitiva del uso de la marca N porgraves defectos de calidad y seguridad y por de-cisión unánime (usuarios, laboratorios, admi-nistración,..) con el consecuente descrédito ypérdida de imagen.

— Respaldo de la Comisión Europea con la apli-cación de práctica antidumping, lo que hasignificado un arancel a sus productos supe-rior al 40% REGLAMENTO (CE) Nº 500/2009 DELCONSEJO de 11 de junio de 2009 que modificael Reglamento (CE) nº 1212/2005 por el que seestablece un derecho antidumping definitivo

Información / Septiembre 2009

12

Page 15: 00-Cubierta F-Dic.07 nº2pedeca.es/wp-content/uploads/2012/02/FUNDIPRESS_17.pdf · mas visuales y acústicas. Info 5 Herramientas de grano cerámico CO y CO-COOL PFERD le ofrece las

sobre las importaciones de determi-nadas piezas moldeadas originariasde la República Popular China.

Actualmente son 4 las empresas fundi-doras europeas que han apostado en es-te sentido: SG-PAM Canalización, Funo-sa, Norinco y Fundiciones y ProyectosFernández, las cuales están en posesiónde la marca EN 124 de AENOR para tapasy registros de fundición.

En la actualidad, si contemplamos hoyel panorama, tenemos que admitir quees totalmente distinto. En los dos últi-mos años, las acciones emprendidas enel seno del CTC33, han supuesto un fre-no paulatino a esa avalancha de produc-tos de mala calidad que existía.

El mercado de productos seguros y decalidad se expande. Los usuarios sonconscientes de esta necesidad y valoranmuy positivamente la labor emprendi-da, los productos y las empresas com-prometidas con la defensa de esos prin-cipios.

La FEAF ha diseñado e impartido el pa-sado 29 de mayo una jornada formativadirigida a los auditores de certificaciónde tapas y registros de AENOR.

Esta iniciativa promovida por los fabri-cantes de tapas y registros de fundición,tenía el objeto de dotar a los auditores,de una base tecnológica en fundición,que les ayude en la interpretación de al-gunos requisitos de la norma EN 124 re-lacionados con los materiales de fundi-ción.

La jornada ha sido valorada muy positi-vamente por los asistentes a la misma.

Page 16: 00-Cubierta F-Dic.07 nº2pedeca.es/wp-content/uploads/2012/02/FUNDIPRESS_17.pdf · mas visuales y acústicas. Info 5 Herramientas de grano cerámico CO y CO-COOL PFERD le ofrece las

El proyecto DIOFUR nació en julio de 2006 enel seno del 6º Programa Marco europeo, antela necesidad del sector de la fundición de a-

delantarse proactivamente, de forma razonada yracional al problema de las dioxinas que se gene-ran en los diferentes y más usuales medios fusoresen fundición de metales férreos. Finalizó el pasadojulio.

Este proyecto, nacido desde el sector europeo de lafundición y dirigido al mismo, permitirá tras esteplazo de 3 años establecer el protocolo más ade-cuado de medida-caracterización-minimizaciónen función de las mejores técnicas disponibles, asícomo compartir información. Los resultados sehan obtenido a partir del análisis del contenido endioxinas atrapado dentro de las partículas de polvoemitidas y de la captura de la parte contenida enlos gases mediante técnicas de adsorción-desor-ción.

El papel de TECNALIA en el proyecto ha sido de su-ma importancia, ya que ha ejercido como líder y,además, responsable directo de los trabajos sobrelos hornos rotativos. El proyecto DIOFUR ha conta-do con un volumen de 2,8 millones de euros y en élparticipan un total de 13 empresas de seis paísesdiferentes de la Unión Europea, incluidos cuatroCentros Tecnológicos (VITO-Bélgica, CTIF-Francia,PFRI-Polonia e INASMET-Tecnalia-España), tres A-sociaciones de Fundidores a escala estatal (OIG-Po-lonia, BDG-Alemania y FEAF-España), así como u-na serie de compañías participantes entre las quese encuentran seis fundiciones, de las cuales tres

son españolas (Fundiciones Infiesta, Fumbarri yGuivisa), dos francesas (SEA y FIDAY Gestión) y u-na polaca (POMET), y un fabricante italiano de hor-nos (Sider-Progetti).

Se da la circunstancia favorable de que la Federa-ción Europea de Asociaciones de Fundidores (CA-EF) está directamente informada y apoya el pro-yecto, ya que coincide que su Secretario General esel representante de la asociación alemana BDG, loque confiere al proyecto una gran representativi-dad del sector a escala europea.

Desde su creación hace ocho años, TECNALIA diri-ge su actividad de investigación e innovación a a-portar valor que se refleje en los resultados empre-sariales o en el bienestar de la sociedad.

En la actualidad, TECNALIA está formada por losCentros Tecnológicos Azti, Cidemco, EuropeanSoftware Institute (ESI), Fatronik, Inasmet, Labein,Neiker y Robotiker. Además, EUVE se encuentra enproceso de integración en la Corporación.

Con una plantilla actual de 1.508 personas, duran-te el pasado año obtuvo 128 millones de euros deingresos, de los que el 54% procedieron de proyec-tos privados bajo contrato. En este último año hatrabajado con 3.800 clientes y ha solicitado 25 pa-tentes. Ha participado en 8 proyectos ETORGAI con24 empresas y en 38 proyectos CENIT, el 62% de losaprobados, con 94 empresas. Asimismo, ha toma-do parte en 78 proyectos del VII Programa Marco,liderando 11 de ellos.

Información / Septiembre 2009

14

TECNALIA colabora con el sectorde Fundición para reducirla emisión de dioxinas

Page 17: 00-Cubierta F-Dic.07 nº2pedeca.es/wp-content/uploads/2012/02/FUNDIPRESS_17.pdf · mas visuales y acústicas. Info 5 Herramientas de grano cerámico CO y CO-COOL PFERD le ofrece las

Por próximo cierre de la planta VALEO SISTEMAS DE SEGURIDAD Y CIERRE, S.A.en Olesa de Montserrat (Barcelona)

Subasta Online Maquinaria para Fundición de Zamak,

Mecanizado, Montaje y MatriceríaTodas las máquinas están en funcionamiento hasta Octubre de 2009

y han tenido un excelente mantenimiento.

La subasta comienza: 13 de Octubre 2009 · Finaliza: 29 Octubre 2009 a las 15:00Inspección de la maquinaria: Con cita previa

Algunos de los activos a la venta:Máquinas de fundición cámara caliente para ZINC FRECH DAW-20, FRECH DAW-40 y recambios;

Granalladora ALJU ALJUBAN 199, Equipos de laboratorio, Centro de mecanizado EMCOCONCEPT MILL 105. Electroerosión hilo AGIE KOPF 20 y KOPF 10, Refrigeradores CLIMAVENETA

HRAN/HT 0604, Climatizadores KOOLCLIMA NB 5, Grua de brazo y Transpalets BOLZONI.SUBA

STA

ONLI

NE

Información y ventas: FERBOSSA INDUSTRIACTIVA

Contacto:Elia AlésTel. 687 954 905 email: [email protected]

Page 18: 00-Cubierta F-Dic.07 nº2pedeca.es/wp-content/uploads/2012/02/FUNDIPRESS_17.pdf · mas visuales y acústicas. Info 5 Herramientas de grano cerámico CO y CO-COOL PFERD le ofrece las

Introducción

Tradicionalmente las desmoldeadoras se han diseña-do y suministrado con una vibración de desmoldeo fi-ja, es decir, un ángulo de ataque a las piezas fijo. Estose realiza con un motor y con el diseño del reductorque mueve los dos excitadores, de tal manera, que eldesfase de los dos excitadores se consigue de maneramecánica. La variación del ángulo de ataque, o lo quees lo mismo desfase entre excitadores, sólo puede ha-cerse mediante modificación mecánica.

(familia de piezas 1-8) son utilizados para llamar alos parámetros del programa de recetas, almacena-dos en la memoria del accionamiento electrónico.De esta manera cada pieza tiene sus parámetros detrabajo. Otra aplicación es en el moldeo automáticode baja producción, donde se puede establecer porcada pieza y dentro de su ciclo, una fase de desare-nado primero y otra de transporte después.

Con esto obtendrá la máxima productividad en sulínea. Además, al no tener reductor, el coste demantenimiento es menor, y la disponibilidad demáquina es mayor.

Principio de funcionamiento

Los dos vibradores de Cyrus están accionados pordos motores estándares trifásicos, de 6 polos/ 1.000rpm, con regulación de frecuencia. Gracias al con-trol especial (accionamiento electrónico TRE) las re-voluciones, así como al desfase entre los dos moto-

Información / Septiembre 2009

16

Desmoldeadora tipo TREcon accionamiento electrónicoPPoorr CCaarrllooss CCaaddaarrssoo,, DDiirreeccttoorr DDiivviissiióónn HHoorrnnooss.. EEUURROO--EEQQUUIIPP

La nueva desmoldeadora con accionamiento elec-trónico, TRE, recientemente desarrollada por Cy-rus, le permitirá optimizar la separación de piezasy arena después de la línea de moldeo.

Se ha prestado especial atención en la máxima flexi-bilidad para la separación de piezas / arena, así co-mo en el transporte suave y cuidadoso de las piezas.

Esto se logra adaptando a cualquier valor el ángulode oscilación y la velocidad de giro para cada pro-ducto. Los datos generados desde la línea de moldeo

Page 19: 00-Cubierta F-Dic.07 nº2pedeca.es/wp-content/uploads/2012/02/FUNDIPRESS_17.pdf · mas visuales y acústicas. Info 5 Herramientas de grano cerámico CO y CO-COOL PFERD le ofrece las
Page 20: 00-Cubierta F-Dic.07 nº2pedeca.es/wp-content/uploads/2012/02/FUNDIPRESS_17.pdf · mas visuales y acústicas. Info 5 Herramientas de grano cerámico CO y CO-COOL PFERD le ofrece las

Información / Septiembre 2009

18

Aplicaciones y ejemplos

Transporte suave para piezas de paredes delgadas:

Baja aceleración vertical(carga reducida en las piezas).

Alta aceleración horizontal(alta velocidad detransporte).

F = Fuerza resultantede ataquex = 10 – 20° Ángulode ataque

La fuerza de ataque, en este caso, coincide con lavelocidad de avance. Esta velocidad puede variarsemanteniendo este ángulo de ataque.

Piezas Standard:

Aceleración verticaluniforme (Separaciónuniforme piezas/arena).

Aceleración horizontaluniforme (Separaciónuniforme piezas/arena).

F = Fuerza resultante deataquex = 35 – 50° Ángulo deataque

La velocidad de transporte y la capacidad de desa-renar son reguladas de manera independiente.

Transporte con gran amplitud para desarenarpiezas de pared gruesa.

Alta aceleración vertical(separación de piezas/arena optimizada).

Aceleración horizontalreducida (separación depiezas/arena optimizada,baja velocidad detransporte).

F = Fuerza resultante deataquex = 50 – 75° Ángulo deataque

La fuerza de ataque que, en este caso, coincide conla fuerza de desarenado, puede ser modificadamanteniendo la velocidad de transporte lenta.

res, pueden ser ajustados de tal manera, que el án-gulo de ataque y la fuerza aplicada pueden ser re-gulados invariable, e individualmente.

Page 21: 00-Cubierta F-Dic.07 nº2pedeca.es/wp-content/uploads/2012/02/FUNDIPRESS_17.pdf · mas visuales y acústicas. Info 5 Herramientas de grano cerámico CO y CO-COOL PFERD le ofrece las
Page 22: 00-Cubierta F-Dic.07 nº2pedeca.es/wp-content/uploads/2012/02/FUNDIPRESS_17.pdf · mas visuales y acústicas. Info 5 Herramientas de grano cerámico CO y CO-COOL PFERD le ofrece las

Alju Bilbao-España, referencia en la fabrica-ción de máquinas granalladoras para cual-quier tipo de acabado, celebra este año su

50ª aniversario.

Desde su origen y debido a la vinculación con el sec-tor de la fundición, fuertemente presente en el PaísVasco, los fundadores han implantado solucionesque dieran respuesta al desarrollo industrial de estesector. Finalmente esto fue plasmado en la especia-lización, diseño y fabricación de máquinas granalla-doras que solucionan el acabado de piezas fundidas.

La empresa, ubicada cerca de Bilbao, es líder en elmercado español y suministra maquinaria en todoel mundo. Tradicionalmente presente en el merca-

do Latino-Americano, también en Europa en algu-nos países y sectores clave.

“Es reseñable nuestra apuesta por México, donde des-de 1974 y gracias entre otros a Fundiciones Ruiz, nues-tro primer cliente en la República, hemos desarrolladouna relación comercial de mutuo beneficio con las em-presas mexicanas. Actualmente con más de 40 equi-pos en funcionamiento colaboramos con una empresalocal líder en el sector fundición como es Proveedora In-dustrial de Insumos Básicos para dar servicio de man-tenimiento y garantía a todos nuestros equipos dentrode los altos estándares de calidad que ofrece Alju a to-dos sus clientes”.

Información / Septiembre 2009

20

Granalladoras ALJU:La solución para el tratamientode superficies

Page 23: 00-Cubierta F-Dic.07 nº2pedeca.es/wp-content/uploads/2012/02/FUNDIPRESS_17.pdf · mas visuales y acústicas. Info 5 Herramientas de grano cerámico CO y CO-COOL PFERD le ofrece las

La experiencia en fundición se ha alargado a mu-chos otros sectores o aplicaciones como forjas y es-tampaciones, tratamientos térmicos, productos la-minados, construcciones metálicas, fabricantes demaquinaria y bienes de equipo, fabricantes de vehí-culos o accesorios, shot peening y acabados técni-cos, granallado en substitución de acabados quími-cos, granallado anterior a pintura, piedra, etc.

Alju está también fuertemente presente en aplica-ciones modernas como el tratamiento de piezasdel sector eólico y energías renovables.

Asistencia técnica

Después de la instalación de los equipos, la empresasuministra servicio de asistencia y asesoramientotelefónico gratuito. También da respuesta inmedia-ta para el suministro de piezas con un stock que a-segura el continuo funcionamiento. En el extranjeroAlju ha decidido dar servicio global con respuestalocal en cada país. La empresa está siempre cercanaal usuario final, mediante firmes alianzas con la in-dustria local, más afín a los clientes.

La solución

Básicamente cuando Alju recibe una consulta, serecoge cualquier dato importante del cliente y sehacen todas las preguntas clave con la ayuda de uncuestionario técnico. Después Alju estudia la me-jor solución con su departamento de ingeniería.

Hoy en día, no sólo es necesario ofrecer la mejormáquina y una buena asistencia técnica. Hay que

Personal técnico preparado

Alju fue fundada en el año 1959 por dos hermanosAlbino y Julián, ahora disfrutando de su merecidajubilación.

No obstante a su larga historia, la empresa estáformada básicamente por personal joven y prepa-rado.

Cada año inventan varios modelos nuevos de má-quinas para dar solución a las necesidades de losclientes, con la ayuda de su departamento internode I+D.

Alta calidad al alcance de todos

Bilbao y el norte de España, tradicional ubicaciónde grandes fundiciones, ha dado a Alju la oportuni-dad durante los años de testar sus granalladorasen las condiciones más duras como 3 turnos pordía y 7 días por semana con altos desgastes debi-dos a la arena en las piezas fundidas.

La fundición es uno de los sectores con más expe-riencia en la utilización de máquinas granallado-ras. Conocen las máquinas y tienen un conceptoclaro de cómo debe estar construida una granalla-dora para que su coste hora sea reducido.

Durante 50 años los fundidores son los que hanmarcado un patrón de alta calidad.

El resultado es un producto entre los mejores fabri-cados en el mercado en términos de calidad-pre-cio.

En particular se suministra un especial y cuidadodiseño para dar vida más larga a cada elemento dela máquina y consecuentemente un coste de man-tenimiento más bajo.

Alju es referencia para clientes que necesitan má-quinas robustas y fiables para trabajar hasta 24 ho-ras al día.

Septiembre 2009 / Información

21

Page 24: 00-Cubierta F-Dic.07 nº2pedeca.es/wp-content/uploads/2012/02/FUNDIPRESS_17.pdf · mas visuales y acústicas. Info 5 Herramientas de grano cerámico CO y CO-COOL PFERD le ofrece las

ofrecer y asesorar sobre una solución global en laque se pueden incluir los siguientes análisis:

— Estudio del proceso completo. De dónde, cómoy a dónde van las piezas.

— Ahorro de la manipulación de las piezas y suimplantación.

— Gestión ambiental: Filtros, control automático delas emisiones de polvo y reducción de residuos.

— Ajustarse a las necesidades del momento y pro-ducción.

— Soluciones económicas.

— Buscar una solución para hacer el trabajo delcliente.

— Asesoramiento de quién puede hacerle el trabajo.

— Maquinaria usada: Tenemos una base de datospara favorecer la relación entre empresas quecompran y venden.

— Maquinaria de alquiler.

— Seguridad y adecuación a la normativa.

— Fabricación de máquinas a medida acordes alas necesidades de los clientes.

Gracias a su experiencia en diferentes sectores in-dustriales y alimentándose de constante feed-backcon sus clientes, Alju tiene capacidad para liderarcualquier proyecto en el que colaboren varias em-presas dando una solución llave en mano para elcorrecto proceso de acabado.

Innovando

El equipo de I+D dedica un gran esfuerzo en hacerque las máquinas estándar sean competitivas, in-fluyendo tanto en el diseño como en el procesosproductivo.

Como objetivo básico: conseguir una excelente re-lación calidad-precio.

Todos los años se fabrican varias máquinas nuevas,únicas en el mundo. Algunas de estas soluciones

Información / Septiembre 2009

22

únicas componen el listado demáquinas estándar.

Algunas aplicaciones especialesy patentes:

— Granallado sin desengrase pre-vio: Este proceso supone ungran ahorro en manipulaciónde piezas y gestión de residuos.

— Sistemas de chorreado auto-máticos y robotizados.

— Chorreado de interiores: Blo-ques motor y culatas, bote-llas, distribuidores hidráuli-cos, depósitos, tubos...

— En sector eólico tenemos 5proyectos de innovación so-bre: Granalladoras de piezagrande de fundición, trata-miento de tubos y palas.

— Preparación de la superficiepara el siliconado, teflonadoy vitrificado. Por ejemplo:bandejas de panadería, sar-tenes.

— Líneas automáticas de gra-nallado y pintado en conti-nuo de pieza muy grande.

— Acabado superficial de pie-dra, ladrillo y madera.

Opción 3

Opción 2

Opción 1

Page 25: 00-Cubierta F-Dic.07 nº2pedeca.es/wp-content/uploads/2012/02/FUNDIPRESS_17.pdf · mas visuales y acústicas. Info 5 Herramientas de grano cerámico CO y CO-COOL PFERD le ofrece las

Septiembre 2009 / Información

23

Afinales de mayo nosreunimos en Madison(Wisconsin, EE.UU.)

casi 50 ex-alumnos, colabo-radores y admiradores de u-na de las figuras señeras enfundición para rendirle unhomenaje en forma de sim-posio sobre hierro fundido.Más de 400 artículos avalanla trayectoria de un maestro de quien hemos a-prendido todos los que nos hemos dedicado a lafundición en los últimos 50 años. Fueron sus alum-nos no americanos, desde China y Japón, quienespropusieron este simposio a modo de homenaje.Rápidamente cuajó las idea y tres de sus preclarosex-alumnos y colegas, Doru Stefanescu, Bob Voigty Tom Prucha se encargaron de organizar el eventoque reunió, entre otros, a todos cuantos son algoen hierro fundido.

Carl Loper, que nunca había pensado ir a la univer-sidad y hacer un doctorado, se graduó en 1955 y seincorporó a Pelton, fundición en la que había tra-bajado como estudiante. Tras obtener el M.S en1958 y el doctorado en 1961 enseguida fue fichadopor la universidad de Wisconsin donde permane-ció hasta su retiro en 2001 que no ha sido óbice pa-ra seguir vinculado al mundo de la fundición.

Sus trabajos de investigación sobre fundición gris,de grafito compacto y dúctil, la degeneración delgrafito, la transformación en estado sólido, el a-condicionamiento del metal líquido, el análisis tér-mico, la nucleación, la inoculación y el crecimiento

del grafito, etc., le hicieron merecedor de la Meda-lla de Oro de la AFS en 1972, del Premio Howard F.Taylor y del premio al mejor trabajo en los congre-sos de la AFS en 1967, 1975, 1976, 1981, 1985 y 1986.Carl ha sido y es una institución en el mundo de lafundición a cuyo lado se han formado los mejoresespecialistas en hierro fundido.

Aunque sabía quién era por sus publicaciones, nolo conocí en persona hasta 1979 en el Congreso In-ternacional de Fundición en Madrid cuando, comoresponsable técnico del congreso, tuve que contac-tar con todos los ponentes. Enseguida me di cuen-ta, al igual que me sucedió con Doru Stefanescu aquien presenté, de que estaba con un maestro yfundidor excepcional. Quiero pensar que el en-cuentro entre Carl y Doru sirvió para que éste fue-ra a Estados Unidos a trabajar con él. Luego coinci-dimos en otros congresos internacionales y en lossimposios sobre hierro fundido en Södertale, To-kio, Nancy y Barcelona. Siempre amable, jovial, e-jerciendo su maestría sin petulancia, no es de ex-trañar que todos los que amamos el hierro fundidoquisiéramos darnos cita para homenajear a CarlLoper de la mejor manera que podíamos, con unsimposio sobre hierro fundido.

La tarde del miércoles 27 tuvo lugar la recepción debienvenida en el Pyle Center, edificio costeado porlos antiguos alumnos de la universidad de Madison.Allí nos encontramos con Carl Loper y su familia to-dos lo que nos sentimos ligados a él por la amistad yla profesión. Fue el momento de compartir con vie-jos amigos la admiración que sentimos por Carl.

“Carl Loper Cast Iron Symposium”un homenaje a un viejo maestroPPoorr JJoorrddii TTaarrtteerraa

Carl Loper

Page 26: 00-Cubierta F-Dic.07 nº2pedeca.es/wp-content/uploads/2012/02/FUNDIPRESS_17.pdf · mas visuales y acústicas. Info 5 Herramientas de grano cerámico CO y CO-COOL PFERD le ofrece las

Información / Septiembre 2009

24

carrera había comenzado en una fundición, ha si-do más patente su relación con la industria y prue-ba de ello fue la presencia de altos cargos de fundi-ciones de renombre.

Tras este sentido panegírico, Tom Prucha, de laAFS inició el ciclo de conferencias con la “Revisiónde las actividades de investigación sobre hierrofundido subvencionadas por la AFS”. De entre losproyectos llevados a cabo últimamente destacó eldel estudio de la estructura de la superficie de laspiezas delgadas. Cuando éramos ricos y no impor-taba que hubiera creces de mecanizado, la piel dela pieza no tenía importancia. Ahora se ha vistoque influye tanto en la maquinabilidad como enlas propiedades mecánicas estáticas y dinámicas.El envejecimiento debido a la presencia de nitróge-no también influye en la maquinabilidad como sedemostró en otro proyecto.

Para conocer cuál es la influencia de las condicio-nes de solidificación en estos defectos, se dedica-ron varios proyectos al estudio del efecto de la velo-cidad de enfriamiento en la microestructura ypropiedades del hierro fundido. Se vio que el tipode molde afecta la superficie de la pieza y la pre-sencia de azufre en el aglomerante –algo que ya ha-bíamos comprobado en 1981- puede generar unacapa de grafito laminar en las piezas de fundicióndúctil. Como consecuencia de los proyectos paracombatir otra de las bestias negras de los fundido-res, las porosidades, se estableció un mapa de de-fectos, causas y remedios a la presencia de gasesdel molde, de CO y nitrógeno e hidrógeno, tanto deorigen exógeno como endógeno. Previamente sehabía determinado la morfología de cada tipo deporosidad. Se concluyó que aumentar la tempera-tura de colada y reducir la turbulencia en el llenadoson los mejores caminos para reducir porosidades.

Los trabajos futuros deben orientarse a predecir yasegurar la estructura y propiedades de las piezasfundidas, tanto de pequeño espesor como las gran-des piezas para la industria eólica, es decir, comoen las películas de Stan Laurel y Oliver Hardy. Lasimulación de procesos para incorporar las varia-ciones de fabricación, modelar las interaccionescon el molde, los efectos de los elementos residua-les, un mayor control del estado líquido antes decolar y la gestión de las microestructuras son lasactividades en que se debe centrar la investigaciónen fundición.

Babette Tonn, de la universidad de Clausthal, nospresentó la “Teoría de la nucleación del grafito en

El jueves 28, Doru Stefanescu, Bob Voigt y Tom Pru-cha abrieron el Simposio con el sugestivo título“Hierro fundido según Loper 1”. Doru, tras recordarla notable producción de Loper, más de 5 comunica-ciones en cada congreso de la AFS durante más de20 años, se centró en los trabajos de Carl sobre Tra-tamiento del metal y solidificación. Desde el acondi-cionamiento del metal, la inoculación, la nuclea-ción, la formación del grafito laminar, esferoidal ocompacto, la degeneración del grafito, el efecto delos elementos deletéreos, especialmente O y S, el a-nálisis térmico, es decir, todo lo referente al hierrofundido ha sido objeto del trabajo de Loper para elcual contó con los mejores colaboradores: Heine, Ja-novak, Liu, Park, Pan, Stefanescu, Voigt, Sun, Ogi,Prucha, Lekakh, etc., que hoy figuran a la cabeza delos investigadores sobre el hierro fundido.

Por su parte, Bob se refirió a las “Transformacionesen estado sólido y las propiedades mecánicas”. Ca-be destacar las investigaciones sobre el comporta-miento a fractura, el efecto de los carburos y la per-lita en la propagación de grietas y la tenacidadestática y dinámica, temas en los cuales Bob cola-boró estrechamente con Carl. La transformacióneutectoide, los tratamientos térmicos, especial-mente ADI, el desarrollo de hierros de alto móduloelástico, los estudios sobre el coeficiente de expan-sión, o el análisis predictivo de las propiedadesmecánicas han marcado hitos en el conocimientodel hierro fundido.

Para finalizar, Tom incidió en el “Impacto en la in-dustria que han tenido los trabajos de Carl”. Afor-tunadamente, en Estados Unidos las relaciones U-niversidad-Industria no sólo son fluidas, si no queno se concibe que departamentos de Ingeniería notrabajen para la industria. En el caso de Carl, cuya

Carl Loper con la delegación española: una vasca, un gallego yun catalán.

Page 27: 00-Cubierta F-Dic.07 nº2pedeca.es/wp-content/uploads/2012/02/FUNDIPRESS_17.pdf · mas visuales y acústicas. Info 5 Herramientas de grano cerámico CO y CO-COOL PFERD le ofrece las

el hierro fundido laminar” de la que es autora conA. Sommerfeld. Empleando los poderosos micros-copios actuales, FIB (rayo iónico focalizado), WDS(espectroscopia dispersiva) junto con los clásicosSEM (microscopía electrónica de barrido) y EDS (a-nálisis dispersivo de rayos X) y EBDS (retrodisper-sión de electrones) y herramientas informáticascomo Thermo-Calc y Micress han estudiado la nu-cleación del grafito laminar en fundiciones sin ino-cular e inoculadas.

Se fundieron distintas composiciones de hierro,sin inocular e inoculadas con diferentes productos.Para observar los efectos de la transformación u-nas muestras se dejaron enfriar en el molde y otrasse templaron en agua inmediatamente después dela solidificación, lo que permitió dilucidar quecompuestos se formaron inicialmente y cual es suinfluencia en la grafitización.

El trabajo, muy completo, demuestra que es el MnSel germen de cristalización del grafito, pese a subaja temperatura de solidificación y su desfavora-ble entalpía de formación. De las composicionesensayadas la que contiene 0,402% Mn y 0,06% S esla que da mejores resultados. Es curioso que se co-rresponde con la clásica fórmula Mn = 1,7S + 0,30.

Mi buen amigo Iulian Riposan es el autor con M.Chisamera y S. Stan de la Universidad Politécnicade Bucarest y C. Hartung y D. White de Elkem del“Modelo en tres etapas de la nucleación del grafitoen fundición gris”. Partiendo de la base de que sóloel grafito residual o las partículas no metálicas pre-existentes o de reciente formación pueden ser gér-menes de grafitización se propone un modelo degrafitización que, aunque discrepo del mismo, escongruente.

Los sulfuros complejos parecen ser los núcleosdonde se inicia la formación del grafito pero parasu formación se requiere la presencia de pequeñaspartículas de óxido, que son la primera etapa. En lasegunda etapa estas inclusiones actúan de núcleosde los (MnX)S. Finalmente, el grafito cristaliza deforma epitáxica sobre los sulfuros complejos. Tresgrupos de elementos son importantes en la nucle-ación: los fuertemente desoxidantes, Al y Zr, parala primera etapa, Mn y S para la segunda y Ca y Sr,procedentes de los inoculantes para posibilitar quelos sulfuros nucleen el grafito.

Para obtener fundición gris de calidad en fusión e-léctrica se recomienda sobrecalentar el metal paradisolver todos los materiales de carga y permitir

que las impurezas pasen a la escoria. Luego hayque acondicionar el metal con elementos formado-res de óxidos y finalmente inocular con Ca o Sr.

Edurne Ochoa de Edertek nos ofreció “Una miradaa los esferoides de grafito tal como nos enseñó CarlLoper”, trabajo que habíamos realizado conjunta-mente con Montserrat Marsal y Gonzalo Valera-Castro de la UPC. Tanto la microscopía óptica (MO)como la de barrido (MEB), así como los distintos a-taques de las muestras nos dan mucha informa-ción sobre la solidificación y las características delhierro fundido. El ataque en color revela la segre-gación del Si y la formación de dendritas. El ataqueen profundidad permite discernir la formación delgrafito. Sin embargo, según como se haya realiza-do el ataque puede dar lugar a confusiones. Así, elpulido con diamante hizo suponer que primero seformaba grafito laminar y luego crecía el esferoide,lo cual es falso.

El MEB con análisis EDS nos muestra cuáles son losgérmenes de grafito y cuál es la influencia de lalimpieza del caldo, comprobándose en las fractu-ras por fatiga o impacto. El acondicionamiento delcaldo es básico para obtener buenos esferoides. Laadición de FeSiMg al horno de fusión induce la for-mación de pre-gérmenes. El uso de Ba y otros ele-mentos, aún en fase de investigación, permiten a-segurar una buena nodulización.

El examen microscópico permite conocer las segre-gaciones y cuales son los elementos que se segre-gan, la magnitud de los microrrechupes y su in-fluencia en las propiedades y cuál ha sido laevolución de la estructura en fase sólida. Los nue-vos métodos de observación: el microscopio confo-cal, la espectroscopia Raman o el rayo iónico focali-zado abrirán nuevas posibilidades a la observaciónde la microestructura.

“Actividad del oxígeno y formación de la escoria enel hierro fundido. Revisión bibliográfica” fue el te-ma que nos propusieron Attila Diószegi de la uni-versidad de Jönköping y J. Ekengård de Volvo. Enlos aceros hace tiempo que se mide la actividad deloxígeno para controlar la efectividad de la desoxi-dación mientras que en el hierro fundido no se leha dado suficiente importancia hasta la última dé-cada.

Uno de los resultados de la revisión bibliográficaque nos presentó mi amigo Attila es que el Si con-trola la actividad del O y que el carbono equivalen-te influye en la actividad, lo cual es importante si

Septiembre 2009 / Información

25

Page 28: 00-Cubierta F-Dic.07 nº2pedeca.es/wp-content/uploads/2012/02/FUNDIPRESS_17.pdf · mas visuales y acústicas. Info 5 Herramientas de grano cerámico CO y CO-COOL PFERD le ofrece las

se usa esta medida para controlar el grado de oxi-dación del caldo. También se han observado dife-rencias de actividad antes y después del trata-miento de nodulización con Mg.

Sin embargo quedan preguntas a responder. ¿Cuáles la relación entre el O disuelto y el tipo de esco-ria? ¿Qué composición puede tener la escoria paradiferentes temperaturas y composiciones de hie-rro? ¿El O disuelto afecta la morfología del grafito?¿Depende del C total? Esperemos que en un futuropróximo nos las resuelvan.

Von Richards, que fue uno de los primeros alum-nos y Simon Lekakh que fue de los últimos, junto aK, Peaslee, todos ellos de la Universidad de Missou-ri, rindieron homenaje a su maestro Carl con suconferencia titulada “Termoquímica de las inclu-siones no metálicas en fundición dúctil” en la quecompararon el efecto de las inclusiones en los ace-ros y las fundiciones, para lo que emplearon unsoftware para los cálculos termodinámicos y un a-nálisis automático de inclusiones por SEM/EDS.

Es de sobra conocido que las inclusiones no metá-licas son nocivas en el acero al ser el inicio de grie-tas de fractura, mientras que en el caso del hierrofundido son gérmenes de grafitización, aumentan-do las propiedades mecánicas y disminuyendo elrechupe. Para dilucidar este comportamiento seestudiaron las interacciones de Ca, S, O, Mg y Ce enel hierro y el acero.

Los métodos experimentales y computacionalesempleados han demostrado que la medida de laactividad del oxígeno y el control de S sirven paradeterminar la secuencia de las reacciones de afinoy combinados con el análisis térmico deben servirpara predecir la intensidad de la nucleación, con-trolar la estructura y resolver los problemas de re-chupe.

Adel Nofal del Instituto Central de InvestigacionesMetalúrgicas de Egipto, con quien compartimos pa-seos y barbacoa en Madison, como representantede la civilización más antigua supo encontrar el tí-tulo perfecto para su conferencia “Hierro fundido -un viejo nombre para un nuevo material”. Si bien seconoce desde el siglo V a.C. ha sido en los últimos50 años y, especialmente las décadas finales del si-glo XX cuando su desarrollo ha sido espectacular.

En su explicación Adel se centró en las fundicionesADI y sus últimos desarrollos, ADI con carburos,austempering en dos etapas, ausforming, ADI defase dual, ADI bainítica-martensítica, conforma-

ción por squeeze casting, ADI bajo en carbono o A-DI sin austenita. En el caso de la fundición de grafi-to compacto, el conocimiento de los mecanismosde crecimiento y la influencia de los acondiciona-dores ha permitido asegurar la estructura sin queaparezca grafito laminar o esferoidal.

Para resistir a la abrasión, los Ni-Hard esferoidalestipo IV con una relación Ni:Cr distinta presentanmayor tenacidad, conductividad y maquinabilidadque los tipos I y II. Las fundiciones al aluminio, di-fíciles de fundir pero de gran resistencia a la oxida-ción, han sido objeto de mejoras sustanciales conla adición de dopantes como B o Cr o la formaciónde composites “in situ” con Ti.

El nuevo material que reza el título no se refieresólo a nuevos tipos de hierro fundido. Nuevos pro-cesos como la colada continua horizontal, la forja,la estampación o la laminación abren nuevas posi-bilidades a la fundición dúctil. Espero que el añopróximo, durante el Simposio Cast Iron que presi-dirá Adel en Egipto nos muestre los avances que haconseguido con su equipo.

“Evidencia experimental de las modificacionesmetalúrgicas asociadas al grafito “chunky” en pie-zas de fundición dúctil de gran espesor” es el títulode del trabajo que presentó Jacques Lacaze, de launiversidad de Toulouse y del que también son au-tores nuestros amigos de Azterlan S. Méndez, J.Sertucha, P. Larrañaga y Ramón Suárez, presenteen el simposio, e I. Ferrer de Fundiciones TS. Deentrada, propongo que llamemos grafito chungo,que significa maltrecho y/o deformado, al grafitochunky y espero que mis amigos Jacques y Ramónlo acepten.

Llámese como se llame, es un problema en las pie-zas de gran espesor. En ese trabajo se utilizó el a-nálisis térmico diferencial (ATD), técnica que apre-cio, para analizar muestras con y sin chungo,sacadas de un cubo de 300 mm de espesor. Mante-niendo justo por encima del líquidus durante tiem-pos variables, en el enfriamiento posterior se ob-servó la formación de los tipos de grafito queaparecen.

Aunque es necesario profundizar en el tema, pare-ce ser que el crecimiento del grafito chungo tienemás que ver con el bloqueo del crecimiento en ladirección a que en un rápido crecimiento en la di-rección c y está relacionado con la escasa forma-ción de las maclas necesarias para que se formenlos esferoides.

Información / Septiembre 2009

26

Page 29: 00-Cubierta F-Dic.07 nº2pedeca.es/wp-content/uploads/2012/02/FUNDIPRESS_17.pdf · mas visuales y acústicas. Info 5 Herramientas de grano cerámico CO y CO-COOL PFERD le ofrece las

Septiembre 2009 / Información

27

Un tema realmente novedoso, aunque hace ya 50años Gittus utilizó las vibraciones para inocularfundición dúctil, fue la “Solidificación del hierrofundido mediante estimulación acústica sin con-tacto” que nos presentó Bob Voigt de la Universi-dad de Pennsylvania junto con P.C. Lynch de lamisma universidad y T.M. Grenko de Alcoa.

Se sabe que los ultrasonidos facilitan el llenado depiezas delgadas al romper las películas de óxidos,mejoran el rendimiento de las mazarotas redu-ciendo el microrrechupe y disminuyen el suben-friamiento pero era necesario establecer las condi-ciones de aplicación, especialmente la distanciaentre el generador y el molde y la frecuencia de losultrasonidos.

Mediante análisis térmico se comprobó el diferen-te comportamiento con y sin vibraciones. Así, enuna fundición no inoculada que daba grafito D sinvibración, se obtiene grafito A. En una inoculadaaumenta la longitud de las laminillas y disminuyesu número. En fundición dúctil aumenta ligera-mente el tamaño de esferoides, su número y la no-dularidad. Aunque sea necesario proseguir la in-vestigación los resultados son prometedores.

Para desmentir la creencia antigua de que la fundi-ción es cosa de brujería como nos dijo Attila Diós-zegi, autor con L.Elmquist, J.Orlenius y I.Dugic de launiversidad de Jönköping del trabajo “Formaciónde defectos en la producción de componentes dehierro fundido”, los fundidores suecos y la univer-sidad decidieron investigar los mecanismos de for-mación de defectos tales como la porosidad de gas,los microrrechupes y la penetración.

La medición en continuo de H2 y N2 permitió com-probar que la fusión, sea en cubilote u horno de in-ducción si en éste se precalienta la carga, no aportagases susceptibles de dar porosidad. No ocurre lomismo con el sistema de llenado. Para comprobarlodiseñaron un molde con un sistema de llenado enzigzag que puso de manifiesto que un llenado tur-bulento es fuente de hidrógeno, mientras que el ni-trógeno se asocia a las resinas de poliuretano.

La determinación del tamaño de grano austeníticoy el ataque en color revelaron la fase sólida inicialy dónde y cuándo se forma el microrrechupe. Me-diante la misma técnica y la simulación se com-probó que durante la solidificación eutéctica la zo-na columnar se deforma y se abre facilitando queel exceso de líquido penetre entre los granos de a-rena.

En la siguiente conferencia, “Controlando las mi-croestructuras de la fundición de grafito compac-to– ¿Qué es importante?”, la clásica curva de nodu-laridad en función del magnesio residual sirvió aSteve Dawson de SinterCast para reflexionar sobrelos efectos del Mg y de la inoculación en la obten-ción de grafito compacto. Si el Mg residual es infe-rior a 0,008% se obtiene grafito laminar, mientrasque por encima de 0,03% la nodularidad supera el80%. El rango útil para el grafito compacto se sitúaentre el 0,010 y el 0,018% margen realmente muyestrecho y que justifica las dificultades para obte-ner este tipo de hierro fundido.

Inoculación y nodulización son las claves del éxito.La misión de la inoculación es favorecer la forma-ción de grafito que, sin nodulizante, sería laminar.Por su parte, el magnesio permite que se formenesferoides pero también favorece la aparición decementita. En consecuencia debe encontrarse el e-quilibrio entre inoculante y nodulizante para con-seguir grafito compacto. El tipo de inoculante y no-dulizante, así como el método de adición tienengran importancia en la consecución de la estructu-ra adecuada, sin grafito laminar y con menos del20% de esferoides. La velocidad de enfriamiento, esdecir, el espesor de las piezas también es una va-riable a controlar. Igualmente debe tenerse encuenta la posible formación de estructuras dege-neradas y de microrrechupes.

Vitor Anjos nos dio a conocer “Un nuevo métodode análisis térmico para la producción de fundi-ción de grafito compacto” del que es autor con W.Baumgart y O. Kloetzen, de OCC y Carlos Silva Ri-beiro y J. Cunha de la Universidad de Oporto. El ob-jetivo fue desarrollar un modelo matemático basa-do en las curvas de enfriamiento a partir del cualestablecieron un índice de magnesio y un índice deinoculación que permiten definir el estado meta-lúrgico del hierro fundido.

Se definen cuatro estados metalúrgicos. En estadocero, el metal está lejos de las condiciones necesa-rias para producir grafito compacto por lo que debecorregirse. En estado 1 el metal es adecuado peroes necesario un tratamiento de ajuste final. El esta-do 2 indica que el metal es apto para ser colado. Fi-nalmente, si el metal está en el estado 3 es imposi-ble obtener grafito compacto y debe desecharse. Elsistema puede emplearse tanto en cuchara comoen horno de colada, siempre y cuando las adicio-nes sean controlables.

Con este método es posible definir las curvas para

Page 30: 00-Cubierta F-Dic.07 nº2pedeca.es/wp-content/uploads/2012/02/FUNDIPRESS_17.pdf · mas visuales y acústicas. Info 5 Herramientas de grano cerámico CO y CO-COOL PFERD le ofrece las

Información / Septiembre 2009

28

Se pudo comprobar que si la matriz contiene mayorporcentaje de perlita, durante los ciclos térmicos sellega a formar martensita que pasa a martensita re-venida y llega a precipitar grafito secundario. Lastensiones térmicas generan grietas que crecen enlas proximidades del grafito secundario dando lu-gar a la rotura por fatiga.

En los automóviles, especialmente en los de cilin-dradas grandes, habituales en Estados Unidos, sehan detectado algunos problemas de ruido y vibra-ciones que han sido atribuidos a la variación de es-pesor de los discos de freno a causa de la expan-sión durante los ciclos térmicos. Por este motivo,Greg Miskinis y B. Powell de ThyssenKrupp nos o-frecieron “Una nueva mirada al microdesgaste delhierro fundido” partiendo de los resultados de losensayos de conjuntos de disco y caliper.

Las variaciones dimensionales pueden ser debidasa tensiones residuales, pero un recocido contra a-critud no soluciona el problema. La adición de Cr,Cu o Mo, aumenta la temperatura de relajación detensiones pero encarece el producto. Ni siquieramediante un tratamiento térmico, con la consi-guiente mejora de las propiedades mecánicas, setraduce en un desgaste menor y más regular.

Se observó que las diferencias de espesor tenían lu-gar en aquellos lugares en donde la cantidad y ta-maño del grafito era diferente al resto y coincidíacon la situación de los ataques y las mazarotas, porlo que se simuló el desgaste en función de la posi-ción del sistema de llenado y alimentación. La apli-cación del nuevo sistema de llenado ha significadouna notable reducción de las variaciones de espesor.

El control de la estructura de la matriz y la distri-bución y tipos de carburos son esenciales para pie-zas resistentes a la abrasión. Para ello, Keisaku Ogi,H. Miyahara y S.V. Bravo de la Universidad de Kyu-su y K. Yamamoto del Kurume National College ofTechnology abordaron el Diseño de aleaciones dehierro fundido para resistir a la abrasión a tempe-ratura elevada. Para estas aplicaciones, el hierrofundido ha de estar altamente aleado.

Se ensayaron dos series de fundiciones, una conte-niendo 35-40%Cr, 9% Ni, 0-5% Mo, 6-7% Nb y 2,3-4,6%C y la otra 34%Cr, 9,5%Ni, 5,5% Mo, 2,5-7% Al y1,4-2,1%C, para estudiar el efecto de los elementosde aleación en la microestructura a elevadas tem-peraturas y la resistencia a la abrasión. En la se-gunda serie se comprobó el efecto del Al en la re-sistencia a la oxidación.

representar los índices y mediante el modelo ma-temático conocer los puntos críticos de las curvasde análisis térmico que permitan ajustar los pará-metros adecuados para asegurar la obtención degrafito compacto. La utilización de estos índices a-segura una producción repetitiva.

La pérdida de características mecánicas debida a ladeterioración de la superficie de las piezas fue a-bordada por Doru Stefanescuy S. Boonmee de la U-niversidad de Ohio en su conferencia “Sobre el me-canismo de la formación de la piel de solidificaciónen fundición de grafito compacto”. Este fenómenoes debido a la interacción metal-molde y que éstapuede ser física, por capilaridad, dando lugar a ru-gosidad o penetración y química por reacción delMg con O, CO o H2O.

Como no se han detectado elementos deletéreoscomo Te, Sb, As, etc., la degeneración del grafitosólo puede tener lugar por pérdida de Mg o Ce quese combinan con S u O. La investigación realizadapermite suponer la degradación en la capa superfi-cial es debida a que el Mg reacciona los aglomeran-tes en moldeo químico o con el oxígeno presenteen la arena en verde.

Se propone un modelo de difusión para demostrarque si la convección del metal líquido durante lasolidificación es elevada, no se produce degrada-ción. Por el contrario si hay poca convección, nohay aporte de Mg del resto del metal para compen-sar el que ha reaccionado con S y O y hay degrada-ción de grafito.

Otro de los alumnos de Loper, Yung. Ning. Pan,junto con C. C. Fan, H. Y. Chang y C.H. Cheng, to-dos de la Universidad de Taiwán abordó las “Pro-piedades de fatiga térmica a alta temperatura depiezas delgadas de fundición de grafito esferoidal”con el propósito hacer viables piezas de 2-3 mmcapaces de resistir ciclos térmicos hasta 800ºC. Seutilizaron fundiciones de CE~ 4,5 y CE ~ 4,8 perocon carbonos relativamente bajos, 3 %.

En las fundiciones ligeramente hipereutécticas, amás Si mayor es el número de nódulos y la esferi-cidad y se obtiene más ferrita para un Si del 4,7%.Aunque el tipo de molde, químico o físico, influyepoco, la mayor cantidad de ferrita se consigue conmoldes químicos y temperaturas de colada eleva-das. Mayor cantidad de ferrita significa mejor com-portamiento a la fatiga térmica. La adición del 0,5%de Mo mejora notablemente la resistencia a la fati-ga térmica.

Page 31: 00-Cubierta F-Dic.07 nº2pedeca.es/wp-content/uploads/2012/02/FUNDIPRESS_17.pdf · mas visuales y acústicas. Info 5 Herramientas de grano cerámico CO y CO-COOL PFERD le ofrece las

Se concluye que la adición de Mo afina los carbu-ros tipo M7C3 aumentando la resistencia a la abra-sión pero tiene poca influencia en la resistencia ala oxidación. Aunque el Nb acelera la oxidación, suefecto es menor que el V. El Al aumenta extraordi-nariamente la resistencia a la oxidación debido a laformación de Al2O3 pero aumenta el tamaño delos carburos.

Baicheng Liu de la Universidad de Tsinghua, autorcon H. Zhao de la Universidad del Sur de China deltrabajo “Macro y Micro modelos del proceso de so-lidificación de la fundición de grafito esferoidal”comenzó su conferencia mostrándonos fotos de unjoven Liu trabajando en Madison con Carl ¡en 1979!El camino recorrido le ha permitido desarrollar unmodelo matemático de formación de la microes-tructura teniendo en cuenta la transformación es-table y metaestable y la predicción de la porosidaden piezas de fundición dúctil.

Para validar el modelo se utilizó la clásica probetaen escalones y se examinó la microestructura en12 puntos seleccionados. La validación experimen-tal mostró un buen acuerdo en cuanto a número ytamaño de nódulos y presencia de carburos. La mi-crosegregación del Si tiene un importante efectoen la formación de carburos. La predicción de laporosidad se comparó con la del software comer-cial, con mejores resultados.

Como aplicación práctica se presentó el caso de unacarcasa de freno y de un buje de rueda que presen-taban hasta un 20% de poros. Se simularon distin-tos sistemas de llenado y alimentación compro-bándose que la porosidad aparecía donde preveíael modelo. Así, pudieron optimizarse ambas piezasmediante el rediseño las coladas y el empleo deenfriadores.

Ingvar L Svensson y T. Sjögren de la universidad deJönköping llevan tiempo trabajando en la “Modeli-zación y simulación de las propiedades mecánicasde hierros fundidos con diferentes morfologías degrafito” que fue el título de su conferencia. Para lle-var a cabo su investigación emplearon fundicionesde grafito laminar, compacto y esferoidal ya que,como es sabido, las propiedades mecánicas depen-den de la morfología del grafito y de los constitu-yentes de la matriz.

La deformación elástica y plástica puede ser des-crita por el módulo de Young E, el coeficiente deresistencia K y el coeficiente de endurecimiento nsegún la ecuación de Hollomon. Para la medición

de estos valores se emplearon métodos acústicosque proporcionan un mejor conocimiento del com-portamiento elástico y plástico, permitiendo rela-cionar mejor la microestructura y las propiedades.Así, se comprobó que la morfología del grafito y laanisotropía de las células eutécticas son los facto-res más importantes.

Los modelos de simulación de la microestructura ypredicción de propiedades mecánicas desarrolla-dos por los autores fueron implementados en elsoftware de simulación de fundición dúctil. Lospuntos críticos de la simulación son la velocidadde enfriamiento, la nucleación del grafito, el nú-mero de esferoides y la restricción a la presenciade ferrita. Los resultados de la simulación concuer-dan con los experimentales. Utilizando las propie-dades mecánicas locales en vez de las globales sepuede predecir mejor la respuesta a la aplicaciónde una fuerza.

Siguiendo con la simulación, C. Heisser y K. Niko-lov de MAGMA tras recordar que, si bien la veloci-dad de computación ha aumentado exponencial-mente, los procesos de simulación se basan en el“qué pasa si” (what-if). Para sacar más provechopropusieron combinarlos con la “Optimización au-tónoma de la simulación del proceso de fundiciónde hierro” que se fundamenta en un conjunto deparámetros en vez de unos puntos específicos.

Las herramientas de optimización autónoma sebasan en un algoritmo genérico. Inicialmente secrea un grupo de diseños y se hace la simulaciónde todos los miembros del grupo. Tas evaluar to-dos los resultados, el algoritmo decide para cadadiseño si es correcto o debe ser eliminado, modifi-cado o combinado con otro de los existentes o unonuevo todavía no calculado. El proceso se repitehasta que no aparecen mejoras.

Como se puede proceder por partes, en los ejem-plos que ilustraron la conferencia se optimizó enprimer lugar una mazarota externa, luego una in-terna y luego todo el sistema de llenado para ase-gurar que todas las piezas del mismo molde se lle-nan a la vez. La optimización inversa sirvió paraequiparar los valores de las curvas de enfriamientomedidas y calculadas.

De nuevo, Jacques Lacaze nos ofreció la “Investiga-ción experimental del efecto del cobre en la trans-formación eutectoide durante el enfriamiento ytras austenización de la fundición de grafito esfe-roidal” de la que es autor con J. Serrucha y P. Larra-

Septiembre 2009 / Información

29

Page 32: 00-Cubierta F-Dic.07 nº2pedeca.es/wp-content/uploads/2012/02/FUNDIPRESS_17.pdf · mas visuales y acústicas. Info 5 Herramientas de grano cerámico CO y CO-COOL PFERD le ofrece las

ñaga de Azterlan y M. Insausti de la Universidaddel País Vasco, tema importante cuando se quierenobtener altas prestaciones en piezas masivas.

Para ello se colaron una serie de probetas con con-tenidos de Cu entre el 0,11 y el 0,95% y tras la aus-tenitización se enfriaron a distintas velocidades.Con la ayuda de las curvas de enfriamiento y de a-nálisis térmico diferencial y de la observación me-talográfica, tanto de las probetas en fruto de coladacomo tratadas térmicamente, se pudo evaluar el e-fecto del Cu.

Así, se comprobó que pequeñas adiciones de Cu nodisminuyen la cantidad de perlita en fundicionesesferoidales bajas en Mn. Por el contrario, con con-tenidos de Cu superiores a 0,6% la ferrita disminu-ye drásticamente, sea cual sea la velocidad de en-friamiento. Esto es debido a que el coeficiente dedifusión del C en la ferrita es mucho menor por de-bajo del punto de Curie y a que con el 0,6% de Cu latemperatura de transformación está por debajo deeste punto.

Fue una lástima que ninguno de nuestros amigosEdward Fras, Jorge Sikora, H. López y M. Górky pu-dieran acudir al simposio para presentar su confe-rencia sobre el “Mecanismo de la influencia del si-licio en el índice de tendencia al temple de piezasdelgadas de fundición dúctil” que sí aparece en lasmemorias del simposio y que, a buen seguro, nosayudará a evitar defectos en piezas delgadas.

Lo mismo ocurrió con Mitsuharu Takita que debíahablarnos de la “Microestructura y propiedades dehierro fundido semi-sólido mediante la técnica dela placa enfriadora”, cuya lectura en las memoriasabre un interesante futuro a las piezas fundidas.

Información / Septiembre 2009

30

Como no podía ser menos, cerró el Simposio Carlcon “Hierro fundido según Loper 2”. Fue una recapi-tulación de su vida profesional, tanto en la industriacomo en la universidad. Con su amenidad de siem-pre, fruto de su gran humanidad, nos fue relatandosus avatares profesionales, el recuerdo de sus pocosmaestros y sus muchos alumnos, una buena repre-sentación de los cuales lo estaba escuchando con elmismo interés con que habían seguido sus clases.

Para mí, lo más importante de su última lección nofueron los conocimientos de fundición que nostransmitió, fue la creencia de que los valores mo-rales que se traslucen de su trayectoria son los queengrandecen una persona y una profesión.

La comida y foto final de los asistentes cerró el sim-posio. Sin embargo, los que no partíamos de Madi-son la misma tarde tuvimos la suerte de ser invita-dos a una barbacoa en casa de Carl. Allí, con suesposa Jane y sus hijas Cynthia y Anne y sus espo-sos compartimos una velada inolvidable.

Tal como Edur-ne Ochoa cerra-ba la presenta-ción de nuestraconferencia só-lo cabe añadir“Many thanks,Carl”.

Carl Loper dándonos su última lección

Los participantes enel simposio. No es-tán todos los que sonpero son casi todoslos que están.

Page 33: 00-Cubierta F-Dic.07 nº2pedeca.es/wp-content/uploads/2012/02/FUNDIPRESS_17.pdf · mas visuales y acústicas. Info 5 Herramientas de grano cerámico CO y CO-COOL PFERD le ofrece las

Septiembre 2009 / Información

31

Abstract

Las propiedades físicas de los discos de freno de al-to carbono se encuentran fuertemente afectadaspor el contenido de este elemento, entre ellas lacapacidad para disipar la energía térmica produci-da en el momento del frenado del vehículo. En pro-ceso normal de fabricación existe una disminucióndel porcentaje de carbono respecto del inicial obte-nido en el horno. En el presente estudio, se han ob-tenido las variables que influyen en las pérdidasdel mismo. Se ha desarrollado un modelo matemá-tico que permite conocer de una manera precisa elporcentaje de este elemento a partir de dichas va-riables. Este hecho habilita su adecuación en todomomento sin necesidad de realizar controles adi-cionales, con el consiguiente ahorro de coste y lo-gística, asegurando el cumplimiento de las exigen-cias de especificación del material.

Introducción

Los discos de freno fabricados con fundición grisde alto contenido en carbono presentan unas pro-piedades físicas adecuadas para aplicaciones a altatemperatura, especialmente las relacionadas conla disipación térmica, distorsión y aparición degrietas por efecto térmico y colapso por vibra-ción[1], [2].

La estructura matricial de este tipo de discos debeser completamente perlítica. La presencia de pe-queñas trazas de ferrita reduce las resistencias aldesgaste y a la rotura. A pesar de ello, algunos in-

vestigadores asocian pequeñas cantidades de fe-rrita con una mayor conductividad térmica[3].

Esta estructura matricial perlítica se obtiene me-diante la adición de elementos de aleación[4], loscuales estabilizan la perlita, aumentando las carac-terísticas mecánicas. Es muy importante mantenerun balance muy equilibrado de estos elementos de-bido al incremento del coste económico y al au-mento de la dureza del material lo que posibilita laaparición de problemas de maquinabilidad[5].

El contenido de carbono y silicio juega un papelpreponderante en la resistencia mecánica de lafundición grafítica laminar. El silicio debe ser el su-ficiente para garantizar la precipitación del carbonoen forma de grafito y el menor posible para restrin-gir al máximo el contenido de ferrita[1]. El carbonodebe situarse en el límite inferior de la especifica-ción, ya que contenidos innecesariamente elevadosdisminuyen de manera ostensible la resistencia[6].

A la vista de estas consideraciones, un preciso con-trol del contenido de carbono a lo largo del procesode fabricación se antoja fundamental para garanti-zar las especificaciones tanto de composición quí-mica como de características mecánicas, permi-tiendo asimismo minimizar al máximo la cantidadde elementos de aleación a añadir.

Reacciones de oxidación del carbono y silicio

La pérdida de carbono se asocia principalmente ala presencia de oxígeno. La gran afinidad entre am-

Control del contenido de carbonoa lo largo del procesode fabricación de discos de frenode alto carbonoPPoorr UU.. MMuurruuzzáábbaall11,, CC.. NNaavvaa11,, CC.. RRuuiizz11,, II.. AAsseennjjoo22,, PP.. LLaarrrraaññaaggaa22,, RR.. SSuuáárreezz22

11 LLiinnggootteess EEssppeecciiaalleess,, SS.. AA..22 ÁÁrreeaa ddee IInnggeenniieerrííaa yy PPrroocceessooss ddee FFuunnddiicciióónn,, AAzztteerrllaann..

Page 34: 00-Cubierta F-Dic.07 nº2pedeca.es/wp-content/uploads/2012/02/FUNDIPRESS_17.pdf · mas visuales y acústicas. Info 5 Herramientas de grano cerámico CO y CO-COOL PFERD le ofrece las

Información / Septiembre 2009

32

cantidades importantes de calcio, magnesio, zirco-nio, aluminio, cerio y titanio, el elemento que se o-xida con mayor facilidad a baja temperatura es elsilicio y a alta temperatura el carbono. Este hechoes debido a que la energía libre de formación delcompuesto CO tiene una pendiente contraria a lade oxidación del silicio y, por lo tanto, su forma-ción es más estable a alta temperatura (figura 1).

Así, a elevadas temperaturas y debido a los altoscontenidos de carbono, se produce la oxidación delmismo (según la reacción [1]), formándose burbujasde CO que ascienden a través del metal líquido pa-sando a la atmósfera y disminuyendo la cantidad decarbono. Al descender la temperatura, por debajo dela denominada temperatura de equilibrio, es el sili-cio el elemento que se oxida, formándose SiO2.

Si se suman las ecuaciones de oxidación del carbono[1] y la de reducción del silicio [2], se obtiene como re-sultado la reacción [3]. La temperatura de equilibriopara esta reacción se puede determinar a partir delas concentraciones de carbono y silicio del hierro.

Los componentes entre corchetes se encuentran di-sueltos en el metal líquido, los que aparecen entre pa-réntesis forman parte de la escoria y los que se mues-tran entre llaves corresponden a una fase gaseosa.

2[C]+2[O] ↔ 2{CO} [1]

bos elementos (especialmente a alta temperatura)provoca que una parte del carbono contenido en elmetal líquido se combine formando monóxido decarbono (CO) o dióxido de carbono (CO2).

El contenido de oxígeno en el hierro base es fun-ción del proceso de fusión (tipo de horno) pudien-do variar entre 40 y 100 ppm para los hornos de in-ducción. Sin embargo, el contenido de oxígenoactivo (oxígeno no combinado), es mucho menor,pudiendo oscilar entre 1.5 y 5.0 ppm.

El contenido de oxígeno activo varía posteriormentea lo largo del proceso de fabricación. Su contenidoaumenta en los trasvases (del horno a la cuchara, deésta a la unidad de colada y durante la colada de losmoldes) y disminuye en el proceso de inoculación.Este hecho es debido a que el nivel de oxígeno en elhierro depende del equilibrio entre las reacciones deeste elemento con el resto de elementos que se en-cuentran en disolución, con los compuestos presen-tes en la escoria y con los compuestos adicionadosen las diferentes etapas del proceso.

El oxígeno presente en el caldo proviene de tresfuentes principales:

• Materias primas, donde se contemplan tanto lascargas metálicas oxidadas o húmedas como elcontenido de este elemento en los diferentes adi-tivos introducidos (recarburantes, ferroaleacio-nes, etc.).

• Reacciones del metal líquido con los refractarios.

• Reacciones del metal con la atmósfera en la fu-sión, trasvase, permanencia en la unidad de co-lada y colada de los moldes.

La temperatura también influye en el proceso dedecarburación. Cuanto mayor sea ésta, más oxíge-no activo es capaz de absorber el metal y, por lotanto, un mayor contenido de carbono es capaz decombinarse con el oxígeno.

De la misma manera, cuanto más tiempo se encuen-tre el metal a alta temperatura más carbono se pierdepor oxidación. Cuando se produce la oxidación delcarbono, la cantidad de oxígeno en el hierro disminu-ye. El sistema tiende a volver a su estado de equili-brio, adquiriendo oxígeno de la atmósfera y oxidandouna mayor cantidad de carbono. La atmosfera es unmedio inagotable de oxígeno, y la escoria puede ac-tuar como barrera entre ambos medios, dificultandola absorción de oxígeno por parte del metal líquido.

Según el diagrama de Ellingham, en ausencia de Figura 1. Diagrama de Ellingham de formación de óxidos.

Page 35: 00-Cubierta F-Dic.07 nº2pedeca.es/wp-content/uploads/2012/02/FUNDIPRESS_17.pdf · mas visuales y acústicas. Info 5 Herramientas de grano cerámico CO y CO-COOL PFERD le ofrece las

(SiO2) ↔ [Si]+2[O] [2]

(SiO2)+2[C] ↔ [Si]+2{CO} [3]

A partir de esta ecuación [3] se obtiene la tempera-tura de equilibrio según la ecuación [4][7].

[4]

De esta manera, cuando la temperatura es supe-rior a la de equilibrio, la oxidación del carbono es lareacción predominante, mientras que, si es infe-rior, el elemento que se oxida es el silicio.

En estas condiciones, a alta temperatura el ele-mento que se oxida es el carbono, desprendiéndo-se CO en forma gaseosa. Sin embargo, a baja tem-peratura es el silicio el que se oxida, formándoseuna mayor cantidad de escoria, debido al SiO2 queaparece en forma sólida. Además, cuanto mayorsea la temperatura de equilibrio, más se favorecela formación de escorias durante el enfriamientodel metal líquido.

La temperatura de equilibrio se encuentra en el in-tervalo 1.400-1.430 ºC para las composiciones habi-tuales de fundiciones grafíticas laminares, situán-dose en 1.410 ºC para una composición frecuentecorrespondiente a la fabricación de discos de altocarbono (3.80% de carbono y 2.00% de silicio).

Metodología experimental

El carbono es posiblemente el elemento más difícilde controlar en las fundiciones grafíticas. En el pre-sente trabajo se han aplicado dos de las técnicasmás fiables existentes actualmente en el mercado:el registro de la curva de enfriamiento correspon-diente a una fundición blanca (Thermolan®) y el a-nálisis de carbono por combustión (LECO).

Ambas técnicas se han utilizado en las distintas fasesdel proceso: plataforma fusora (hornos), cuchara detrasvase, unidad de colada y directamente en pieza.

Primeramente se realiza el registro de las curvasde enfriamiento en dos tazas estándar con distin-tos aditivos:

• Telurio: provoca la solidificación según un mo-delo carbúrico (fundición blanca), lo que permitedeterminar la composición química de carbono ysilicio.

• Inoculante: se añade manualmente un 0.10% deinoculante para reproducir en todas las etapasdel proceso las condiciones finales de las piezasfabricadas.

Posteriormente se analiza por combustión lamuestra estándar inoculada (taza). La finalidad esconocer las variaciones del porcentaje de carbonoa lo largo del proceso de fabricación, y por lo tanto,poder determinar las pérdidas del mismo desde laplataforma fusora hasta pieza.

La plataforma fusora consta de dos hornos de in-ducción de media frecuencia, cuya capacidad es de17 t. En condiciones normales de fabricación setrabaja según el modelo horno lleno/horno vacío.En algún caso se extraen dos cucharas (2.5 t por cu-chara) del horno y se recargan las 5 t extraídas.

Adicionalmente, en algunas ocasiones, se ha pro-cedido a prolongar los tiempos de permanencia delhorno a alta temperatura, bien estando el hornolleno, a media carga o casi vacío.

La carga del horno consiste en un pie de baño (~2t), al que se añaden 5 t de paquete de acero de au-tomoción, 10 t de retorno, recarburante derivadodel petróleo, CSi y FeSi. El ajuste final del porcenta-je de carbono se realiza mediante grafito de elec-trodo.

El metal del horno se vierte a la cuchara de trasva-se. Se analiza el porcentaje de carbono en todas lascucharas extraídas, de tal manera que se obtiene ladecarburación a lo largo del proceso de vaciado delhorno.

Los ensayos en la unidad de colada se han realiza-do en dos líneas de moldeo vertical (Disamatic).

• En la primera, la cuchara de trasvase realizaigualmente la función de cuchara de colada. Losensayos se realizan al principio y al final de cadacuchara.

• En la segunda, el metal de la cuchara de trasvasese vierte a un horno calentado por gas (~7 t decapacidad). En este caso los ensayos se realizanpasados dos minutos desde el vertido de la cu-chara (para asegurar la homogeneidad del metal)y en los instantes previos al vertido de la siguien-te cuchara.

En ciertos casos se han obtenido piezas correcta-mente marcadas e identificadas para su posterioranálisis por combustión. La finalidad es conocer la

Septiembre 2009 / Información

33

Page 36: 00-Cubierta F-Dic.07 nº2pedeca.es/wp-content/uploads/2012/02/FUNDIPRESS_17.pdf · mas visuales y acústicas. Info 5 Herramientas de grano cerámico CO y CO-COOL PFERD le ofrece las

Información / Septiembre 2009

34

tendencia. Los casos que presentan un mayor in-cremento del porcentaje de carbono se correspon-den a hornos en los que ha habido que ajustar sucontenido en el último momento.

Como puede apreciarse en esta figura 2, las pérdi-das de carbono se acentúan en las últimas cucha-ras extraídas del horno. Para conocer la influenciadel tiempo de permanencia con diferentes canti-dades de metal remanente en el horno se han efec-tuado dos test (uno en cada horno) consistentes enmantener cierto tiempo el metal a alta temperatu-ra estando el horno lleno y extrayendo dos y cuatrocucharas de los mismos (figura 3).

variación total del porcentaje de carbono (desde laplataforma fusora hasta pieza).

En total se han analizado 22 hornos, 112 cucharas,63 mediciones en la unidad de colada y 31 piezas.

Resultados y discusión

El contenido de carbono obtenido durante el vacia-do de los hornos A y B se muestra en la figura 2,donde se aprecia una tendencia descendente en elporcentaje de dicho elemento (por claridad única-mente se muestran los ensayos más representati-vos).

Cabe destacar en la figura 2, la aparición de ten-dencias puntuales ascendentes, las cuales no pue-den ser únicamente atribuibles a la incertidumbredel sistema de medida, debido a que el análisis delcarbono por combustión (LECO) presenta la misma

Figura 2. Evolución del porcentaje de carbono para cada uno delos hornos analizados.

Figura 3. Evolución del porcentaje de carbono tras largos tiem-pos de parada en distintas condiciones: horno lleno (línea conti-nua), tras extraer dos cucharas (línea a trazos cortos) y tras ex-traer cuatro cucharas (línea a trazos largos).

La pérdida de carbono no es la misma en las distin-tas condiciones mencionadas, lo que se asocia a:

• La superficie de contacto entre el metal y la at-mósfera varía (siendo mayor cuanto más inclina-do se encuentre el horno).

• Mayor agitación del metal.

Ambos factores aumentan la concentración de oxí-geno en el metal. Al igual que en las pruebas nor-males realizadas, se observa un pequeño incre-mento en el porcentaje de carbono tras extraer lasprimeras cucharas.

La práctica habitual de las fundiciones es analizarel contenido de carbono del horno cuando éste seencuentra lleno. Posteriormente la dificultad deobtener una muestra es elevada. Del presente es-tudio es posible extraer una ecuación que permiteconocer el porcentaje de este elemento en cual-quier instante de tiempo (%Ci) a partir del conteni-

Page 37: 00-Cubierta F-Dic.07 nº2pedeca.es/wp-content/uploads/2012/02/FUNDIPRESS_17.pdf · mas visuales y acústicas. Info 5 Herramientas de grano cerámico CO y CO-COOL PFERD le ofrece las

do inicial del mismo, de la recarburación tardía,del número de cucharas extraídas y del tiempotranscurrido (en minutos), como se aprecia en la e-cuación 5, donde los parámetros “Kx” se corres-ponden con los coeficientes de ajuste y “Z” depen-de de si existe una recarburación tardía o no. Elgrado de acuerdo entre los resultados de esta ex-presión y los resultados experimentales se mues-tra en la figura 4.

%Ci = K1 · Z · %C Inicio + K2 · [5]Nº cuchara extraída · tiempo (min) + K3

en la unidad de colada y el obtenido en pieza me-diante la ecuación 7, donde igualmente los pará-metros Kx se corresponden con los coeficientes deajuste. La comparativa entre el carbono calculadopor la ecuación y el obtenido por análisis por com-bustión (Leco) en pieza se muestra en la figura 6.

%C Pieza = K6 · %C u.c. + K7 [7]

La disposición conjunta de todas las ecuacionescalculadas para determinar la pérdida de carbonoen cada tramo, permite conocer el porcentaje finaltanto en la unidad de colada (figura 7) como en lapieza (figura 8), únicamente conociendo el conte-nido de carbono en el horno, cometiéndose un e-rror de ±0.05%.

Figura 4. Relación carbono obtenido por predicción y proporcio-nado por el Thermolan®.

La pérdida de carbono en la cuchara de trasvase/cola-da puede considerarse aproximadamente 0.03% paralos tiempos de permanencia utilizados en el presenteestudio (~15 minutos). En condiciones normales deproducción este tiempo no puede ser mayor debido ala limitación que ocasiona la pérdida de temperaturay que afecta a la colabilidad de las piezas.

El análisis del contenido de carbono en la unidad decolada (u.c.) correspondiente al horno de manteni-miento, al comienzo y al final del vertido de una cu-chara, permite obtener una ecuación de predicción(ecuación 6) del porcentaje de este elemento enfunción del contenido inicial y del tiempo de per-manencia (en minutos). Los parámetros Kx se co-rresponden con los coeficientes de ajuste. El gradode acuerdo entre esta predicción y los datos regis-trados se muestra en la figura 5.

%C Final u.c. = %C Inicio u.c. + [6]K4 · tiempo (min) + K5

Por último, se ha relacionado el carbono existente

Figura 5. Relación %C obtenido por predicción y proporcionadopor el Thermolan® en la unidad de colada.

Figura 6. Relación %C en la unidad de colada (Thermolan®) y elobtenido en pieza (Leco).

Septiembre 2009 / Información

35

Page 38: 00-Cubierta F-Dic.07 nº2pedeca.es/wp-content/uploads/2012/02/FUNDIPRESS_17.pdf · mas visuales y acústicas. Info 5 Herramientas de grano cerámico CO y CO-COOL PFERD le ofrece las

Información / Septiembre 2009

36

no. Este hecho puede asociarse a recarburaciones oabsorciones tardías del recarburante, las cuales sefavorecen por la agitación de metal existente.

• Se pierde carbono en cada uno de los trasvasesexistentes (horno-cuchara de trasvase, cucharade trasvase-unidad de colada y colada de losmoldes) y en la unidad de colada. En este últimocaso, la pérdida de este elemento también esfunción del tiempo.

• Se ha conseguido obtener una ecuación que per-mite determinar el porcentaje de carbono en cadaetapa del proceso en función de la concentracióninicial, del número de cucharas extraídas, deltiempo y de la recarburación de ajuste realizada.Este hecho permite disminuir los controles de es-te elemento y disponer de la posibilidad de actuary optimizar la cantidad de carbono en tiempo real.

• Este correcto control del carbono permite minimi-zar al máximo tanto la fabricación de discos queno cumplan con la especificación y por tanto dis-minuir el rechazo, como la necesidad de adicionesde elementos de aleación con la finalidad de obte-ner las características mecánicas deseadas.

• El conocimiento del carbono final en pieza conun error menor del 0.05% se ajusta al error come-tido por el sistema de medida (estipulado en a-proximadamente un 0.05% para las técnicas deanálisis térmico y análisis por combustión).

Referencias

[1] G. O. Oluwadare, P. O. Atanda, “Effect of processing para-meters on the microstructures and properties of automo-bile brake drum”. Journal of applied sciences 7 (17): 2468-2473, 2007.

[2] M. C. Rukadikar, G. P. Reddy, „Influence of chemical com-position and microstructure on thermal conductivity ofalloyed pearlitic flake graphite cast irons. Journal of ma-terials science, 21, 4403-4410, 1986.

[3] W. L. Guesser, I. Masiero, E. Melleras, C. S. Cabezas, “T-hermal conductivity of gray iron and compacted graphiteiron used for cylindeer heads”. Revista Matéria, v. 10, n. 2,pp. 265-272, June 2005.

[4] L. Álvarez, C. J. Luis, I. Puertas, “Analysis of the influenceof chemical composition on the mechanical and meta-llurgical properties of engine cylinder blocks in grey castiron”. Journal of materials processing technology, vol.153-154, pp. 1039-1044, 2004.

[5] D. E. Krause, “Gray iron. A unique engineering material”.Gray, ductile and malleable iron castings current capabi-lities, ASTM STP 455. American Society for testing andmaterials, Philadelphia, 1969, pp. 3-28.

[6] Metals handbook, ASM, 2nd, Desd ed., 1998.

[7] J. Müller, D. Schock, G. Wolf, Giessereiforschung, 52, n. 3,pp. 77-94, 2000.

Conclusiones

• El proceso de decarburación puede asociarse a lacombinación de este elemento con el oxígeno li-bre presente en el hierro líquido. Se forma monó-xido de carbono (CO) que pasa a la atmósfera.

• La pérdida de carbono en el horno depende del tiem-po de permanencia y de la cantidad de metal rema-nente en el horno. Cuanto más vacío se encuentra,más aumenta la interfase metal-atmósfera, siendomayor la pérdida cuanto mayor sea este ratio.

• Se han observado casos en los que el porcentaje delcarbono aumenta al comienzo del vaciado del hor-

Figura 7. Relación predicción %C en la unidad de colada a par-tir del porcentaje de carbono inicial en el horno y el proporciona-do por el Thermolan® en la unidad de colada.

Figura 8. Relación predicción %C en pieza a partir del porcenta-je de carbono inicial en el horno y el porcentaje de carbono obte-nido en pieza.

Page 39: 00-Cubierta F-Dic.07 nº2pedeca.es/wp-content/uploads/2012/02/FUNDIPRESS_17.pdf · mas visuales y acústicas. Info 5 Herramientas de grano cerámico CO y CO-COOL PFERD le ofrece las

Septiembre 2009 / Información

37

Mis micrografíasPPoorr RRoobbeerrtt VVooiiggtt

Esta sección pretende publicar aquellas micrografías que a lo largo de nuestra vidaprofesional nos han parecido más interesantes o curiosas. No pretenden ser ningunanovedad técnica o científica y por ello pocas explicaciones acompañarán las fotos.

Como muchos fundidores e investigadores también han efectuado micros tanto o más interesantes, desde aquíles invitamos a que nos las envíen y las publicaremos con el nombre y foto del autor o autores.

Mi buen amigo Bob Voigt, profesor de la Universi-dad de Pensilvania, nos demostró en el Carl LoperCast Iron Symposium que tuvo lugar en mayo en

Madison (EE.UU.) que la aplicación de ultrasonidosmejora la estructura de la fundición gris.

Jordi Tartera

Sin ultrasonidos. Con ultrasonidos.

Sin ultrasonidos. Con ultrasonidos.

SIN INOCULAR

INOCULADO

Page 40: 00-Cubierta F-Dic.07 nº2pedeca.es/wp-content/uploads/2012/02/FUNDIPRESS_17.pdf · mas visuales y acústicas. Info 5 Herramientas de grano cerámico CO y CO-COOL PFERD le ofrece las

Información / Septiembre 2009

38

Inventario de Fundición

PPoorr JJoorrddii TTaarrtteerraa

Siguiendo el camino emprendido en la revista Fundición y continuado en Fundidores, vuelvo a ofrecer a los lec-tores de FUNDI PRESS el "Inventario de Fundición" en el cual pretendo reseñar los artículos más interesantes,desde mi punto de vista, que aparecen en las publicaciones internacionales que recibo o a las que tengo acceso.

ALUMINIO

Aleaciones Al-Si hipereutécticas. Consideracionesprácticas de fundición

Jorstad, J. y D. Apelian. En inglés. 21 pág.

Desde que en los 70 Porsche y Mercedes apostaronpor los bloques motor en aleaciones de aluminiocon 17% Si, 4,5% Cu y 0,5%Mg su aplicación ha idocreciendo para aplicaciones de piezas sometidas adesgaste. En este extenso artículo se revisa la me-talurgia de estas aleaciones y se dan las pautas pa-ra su empleo. En una aleación hipereutéctica la fa-se aleante, el Si en este caso, solidifica en primerlugar con la posibilidad de formar partículas de ex-cesivo tamaño que son indeseables. En realidad,debiéramos considerar a este tipo de aleacionescomo composites de matriz metálica dada la pre-sencia de las partículas de Si pre-eutéctico en lamatriz. Los puntos críticos son el control de la mi-croestructura y el elevado calor latente de fusión.La adición de P para afinar el grano del Si primarioy el estricto control de temperaturas del caldo paraevitar su crecimiento son fundamentales. En mol-deo por inyección la elevada velocidad de llenadominimiza el crecimiento del Si. También el mayorenfriamiento en la inyección es beneficioso si bienla temperatura de los moldes ha de estar perfecta-mente controlada. Los procesos semisólidos pre-sentan notables ventajas para obtener piezas coneste tipo de aleaciones. Sin embargo, el más econó-mico, el rheocasting, requiere una puesta a puntorigurosa. Una solución es mezclar un Al7Si con un50% de sólidos con un Al25Si en estado líquido. Co-mo es tradicional en la revista, hay una revisióntécnica y discusión con los revisores muy ilustrati-va que ocupa dos páginas adicionales.

International Journal of Metalcasting 3 (2009) nº 3 p.13-33

MOLDEO

Baja friabilidad: Una razón para la tecnología delllenado de moldes por aireación

Paudel. A.M., S.N. Ramrattan, P. Ari-Gur, H. Makino yM. Hirata. En ingles. 14 pág.

Los viejos moldeadores sabían que aireando la are-na no había desportillado del molde, es decir, no e-ra friable. En este trabajo de la universidad de Mi-chigan y Sintokogio se ha dado la explicacióncientífica a la apreciación del viejo fundidor perose ha ido más allá empleando sofisticados equiposde difracción de rayos X (DRX), microscopía elec-trónica de barrido (MEB) y un microtribómetro uni-versal (UMT) para determinar la fuerza de aglome-ración de la arcilla. La comparación entre elllenado del molde por gravedad, por alta presión ypor aireación, tanto de arena silíceas como de oli-vino o cromita ha permitido confirmar las ventajasde la aireación. Por DRX se ha visto que las partícu-las de arcilla se distribuyen isotrópicamente en laarena cuando se emplea la aireación y son direc-cionales en alta presión. Eso significa una uniónentre los granos más consistente. El MEB lo ratificaal mostrar un mejor recubrimiento del grano en elcaso de la aireación que en los otros casos. El ensa-yo de abrasión (UMT) confirma que la aireación au-menta la resistencia de las uniones arena–arcillacon valores más consistentes. Se ha comprobadoque ni el tipo de arena ni la forma redonda o angu-lar de la misma tienen una influencia decisiva. Se-gún el ensayo AFS de friabilidad, una arena es ina-decuada cuanto la friabilidad está por encima del10%. En el llenado por gravedad este valor es supe-rior al 15%, en alta presión va del 1 al 14% y por ai-reación es inferior al 8%.

AFS Transactions 117 (2009) p. 381-94

Page 41: 00-Cubierta F-Dic.07 nº2pedeca.es/wp-content/uploads/2012/02/FUNDIPRESS_17.pdf · mas visuales y acústicas. Info 5 Herramientas de grano cerámico CO y CO-COOL PFERD le ofrece las

Septiembre 2009 / Proveedores de la Fundición

39

EMPR

ESA

Otr

os

AglomerantesAislantes

Control y medición

Desarenado

Equipos de carga de hornos

Equipos de moldeo

Filtración

Granalla

Ho

rno

s d

e…

Arenas

Crisoles

Desmoldeadoras

Equipos de machería

Espectrómetros

Gases

Granalladoras

Lavadoras

Lubricantes

Máquinas para fundición inyectada

Modelos

Productos para fundición inyectada

Quemadores

Refractarios

Resinas

Software control hornos

Transporte de metales

Lingotes

Máquinas de colada

Materias primas

Moldes para fundición

Productos químicos

Radioscopia

Reguladores de temperatura

Robots

Software simulación

Vibradores

ABB

, S.A

. Rob

otic

s D

ivis

ion

uu

ABE

LLO

LIN

DE,

S.A

.u

uu

uEq

uipo

s de

cho

rrea

do c

on h

ielo

sec

o pa

ra li

mpi

ezas

in

dust

rial

es.

ABR

ASI

NT

ER, S

.L.

uu

uEq

uipo

s de

cho

rrea

do, a

bras

ivos

en

gran

o pa

ra t

rata

-m

ien

to d

e su

perf

icie

s.

ABR

ASI

VO

S Y

MA

QU

INA

RIA

, S.A

.u

uu

uEq

uipo

s de

cho

rrea

do p

ara

la li

mpi

eza

de m

olde

s.

AD

ER, S

.C.C

.L.

u10

0 a

1.00

0 kg

.u

uu

uu

uu

u

AEM

, An

ónim

a de

Ele

ctró

nic

aIn

ducc

ión

y M

aqui

nar

ia

AFC

- H

OLC

ROFT

u

uu

uu

AFO

RA, S

.A.

uu

Muf

la.

uu

uH

orno

s tu

bula

res

AIR

CO

NTR

OL

IND

UST

RIA

L, S

.L.

Cili

ndro

s ne

umát

icos

e h

idrá

ulic

os. V

álvu

las

neu

m.+

hid

r. A

mor

-ti

guad

ores

de

impa

cto,

mot

ores

neu

mát

icos

, bom

bas

y co

m-

pres

ores

, cili

ndr

os fl

exib

les,

en

chuf

es y

aco

plam

ien

tos

neu

má-

tico

s e

hid

rálic

os.

AIR

JET

, S.A

. u

Estu

dio

del p

roce

so. I

ngen

ierí

a.

AL

AIR

LIQ

UID

E u

ALB

OEX

, S.L

. u

u

ALU

MIN

SA A

lum

inio

Sal

au

ALV

ALA

I, S.

L.D

istr

ibuc

ión

de a

isla

mie

nto

térm

ico:

fibr

a ce

rám

ica

y de

vidr

io p

ara

alta

s te

mpe

ratu

ras

en to

do ti

po d

e ho

rnos

.

AM

PERE

SY

STEM

IBÉR

ICA

uu

uM

etal

es y

ferr

oale

acio

nes.

AM

R RE

FRA

CT

ARI

OS,

S.A

.u

AN

ÁLI

SIS

Y S

IMU

LAC

IÓN

, S.L

.u

AN

ISO

L EQ

UIP

OS,

S.L

. u

AST

URI

AN

A D

E ZI

NC

, S.A

.u

uPr

oduc

tore

s de

mat

eria

pri

ma,

ling

otes

de

zam

ak 2

-3-5

.

AU

RREN

AK

, S.C

OO

P.

uu

AU

TO

DES

K, S

.A.

uSo

ftw

are

de d

iseñ

o, A

utoC

AD

. Inv

ento

r.

BARR

OM

EX E

SPA

ÑA

, S.A

.u

uu

Fusi

ón y

man

te-

uu

uu

Fund

ente

s, p

intu

ras

para

mol

des

de c

oqui

lla, t

able

tas

nim

ient

opa

ra tr

atam

ient

o m

etal

úrgi

co d

el m

etal

fun

dido

.

BAU

TER

MIC

, S.A

.M

ufla

elé

ctri

cos

uEs

tufa

s in

dust

rial

es.

y co

mbu

stió

n

Page 42: 00-Cubierta F-Dic.07 nº2pedeca.es/wp-content/uploads/2012/02/FUNDIPRESS_17.pdf · mas visuales y acústicas. Info 5 Herramientas de grano cerámico CO y CO-COOL PFERD le ofrece las

Proveedores de la Fundición / Septiembre 2009

40

EMPR

ESA

Otr

os

AglomerantesAislantes

Control y medición

Desarenado

Equipos de carga de hornos

Equipos de moldeo

Filtración

Granalla

Ho

rno

s d

e…

Arenas

Crisoles

Desmoldeadoras

Equipos de machería

Espectrómetros

Gases

Granalladoras

Lavadoras

Lubricantes

Máquinas para fundición inyectada

Modelos

Productos para fundición inyectada

Quemadores

Refractarios

Resinas

Software control hornos

Transporte de metales

Lingotes

Máquinas de colada

Materias primas

Moldes para fundición

Productos químicos

Radioscopia

Reguladores de temperatura

Robots

Software simulación

Vibradores

BERG

, S.L

.U.

uu

BETA

DIE

CA

STIN

G E

QU

IPM

ENT

uu

Fund

ició

n in

yect

ada

uu

BIO

MET

A, S

.A.

Labo

rato

rio

Equi

pos

y co

nsum

ible

s pa

ra p

repa

raci

ón m

etal

ográ

fica.

BÖH

LER

UD

DEH

OLM

uA

cero

s rá

pido

s, p

ara

trab

ajos

en

frío

, par

a tr

abaj

os e

n ca

-IB

ÉRIC

A, S

.A.

lient

e, p

ara

mol

des

plás

tico,

ale

acio

nes

de N

i, tit

anio

, ace

-ro

s dú

plex

y s

uper

-dúp

lex,

cir

coni

o y

alea

cion

es d

e C

o.

BON

SAI A

DV

AN

CED

uu

TEC

HN

OLO

GIE

S, S

.L.

BRL

Roda

mie

ntos

par

a te

mpe

ratu

ra.

BRU

GA

ROLA

S, S

.A.

u

BRU

KER

BIO

SCIE

NC

IES

uA

naliz

ador

es e

lem

enta

les

de c

arbo

no/a

zufr

e/ni

tróg

eno/

ESPA

ÑO

LA S

.A.

oxíg

eno

e hi

dróg

eno

y an

aliz

ador

es p

ortá

tiles

de

Rx.

BÜH

LER

u

CA

RBU

ROS

MET

ÁLI

CO

Su

CA

STRO

L -

BPu

CA

VEN

AG

HI,

SpA

u

CC

JEN

SEN

IBÉR

ICA

uEq

uipo

s de

filt

raci

ón fi

na p

ara

acei

tes

indu

stri

ales

, hi-

dráu

licos

, lub

rica

ción

… T

rata

mie

nto

térm

ico,

etc

.

CED

IFIL

CO

RED

WIR

E, S

.L.

uPr

oduc

tos

enca

psul

ados

(nod

uliz

ante

s e

inoc

ulan

tes)

, fe

rroa

leac

ione

s y

man

guit

os e

xoté

rmic

as.

CEL

PAP

EQU

IPO

S, S

.L.

Robo

ts d

e gr

anal

lado

. Pue

rtas

indu

stri

ales

.

CER

AM

IFRA

C, S

.L.

uTu

bos

alum

ina-

cord

iesi

tas.

CH

EVRO

N E

SPA

ÑA

, S.A

.u

Des

mol

dean

tes

y re

frig

eran

tes.

CIM

DE

uU

tilla

je.

CO

MER

CIA

L ES

PALE

, S.A

.A

bras

ivos

ríg

idos

y fl

exib

les,

fres

as d

e m

etal

dur

o y

ace-

ro r

ápid

o.

CO

MER

CIA

L O

NSÉ

S, S

.L.

uu

uu

u

CO

MER

CIA

L Q

UÍM

ICA

OC

A, S

.L.

uPl

acas

mec

aniz

able

s (R

ampf

), si

stem

as e

poxy

y p

oliu

re-

tano

par

a pl

acas

mod

elo

caja

s de

mac

ho u

tilla

je, i

nser

tos

y ne

gati

vos.

CO

MET

AL,

S.A

.u

uu

uu

Reca

rbur

ante

s, m

áqui

nas

de c

orte

y r

ebab

a al

umin

io

prim

ario

, pol

vos

de h

ierr

o.

Page 43: 00-Cubierta F-Dic.07 nº2pedeca.es/wp-content/uploads/2012/02/FUNDIPRESS_17.pdf · mas visuales y acústicas. Info 5 Herramientas de grano cerámico CO y CO-COOL PFERD le ofrece las

Septiembre 2009 / Proveedores de la Fundición

41

EMPR

ESA

Otr

os

AglomerantesAislantes

Control y medición

Desarenado

Equipos de carga de hornos

Equipos de moldeo

Filtración

Granalla

Ho

rno

s d

e…

Arenas

Crisoles

Desmoldeadoras

Equipos de machería

Espectrómetros

Gases

Granalladoras

Lavadoras

Lubricantes

Máquinas para fundición inyectada

Modelos

Productos para fundición inyectada

Quemadores

Refractarios

Resinas

Software control hornos

Transporte de metales

Lingotes

Máquinas de colada

Materias primas

Moldes para fundición

Productos químicos

Radioscopia

Reguladores de temperatura

Robots

Software simulación

Vibradores

CO

ND

AT

u

CO

NIE

X, S

.A.

uu

uu

uSe

cado

u

uu

uu

uu

uu

uu

uu

uu

Hor

nos

de

fun

dici

ón, s

ecad

oras

, tra

ta-

mie

nto

inte

gral

de

viru

tas.

CO

NT

ROL

Y R

EGU

LAC

IÓN

uu

Sond

as d

e te

mpe

ratu

ra, r

esis

tenc

ias

eléc

tric

as, h

ilos

pa-

TÉRM

ICA

, S.L

.ra

fab.

de

resi

sten

cias

,cab

les

de a

lta

tem

pera

tura

níq

uel

y fi

bra

de v

idri

o, s

ilico

na,

cab

le p

ara

term

opar

es.

CRC

IND

UST

RIES

IBER

IA S

LVu

u

CRE

AC

IÓN

3D

Tec

nol

ogía

u

Impr

esor

as 3

D d

e O

bjet

.T

ridi

men

sion

al A

plic

ada

CRN

TEC

NO

PART

, S.A

.u

uBo

quill

as c

alef

acta

das.

Res

iste

nci

as c

alef

acto

ras.

CT

I SO

FTu

uSo

ftw

are

gest

ión

inte

gral

par

a fu

ndi

cion

es. S

Spy

ro.

DA

GA

, S.L

.u

DEG

UIS

A, S

.A.

uu

uu

DIL

UBE

, S.A

.u

Ace

ites

de

tem

ple,

ace

ites

tér

mic

os.

DIT

REX

uu

uu

uu

uu

u

DO

NA

LDSO

N IB

ÉRIC

A, S

.L.

uFi

ltro

s de

man

gas

y ca

rtuc

hos.

Inst

alac

ione

s lla

ve e

n m

a-SO

LUCI

ON

ES E

N F

ILTR

ACI

ÓN

no p

ara

capt

ació

n de

pol

vo, h

umos

y n

eblin

as d

e ac

eite

.

DU

GO

PA, S

.A.

uu

uFu

sión

y m

an-

uu

uu

uu

Hor

nos

de r

ever

bero

, hor

nos

de tr

atam

ient

o té

rmic

o, r

e-te

nim

ien

topa

raci

ón d

e h

orn

os y

acc

esor

ios

para

la fu

ndi

ción

.

ECLI

PSE

COM

BUST

IÓN

, S.A

.u

uu

ECO

FON

D, S

.A.

uG

esti

ón d

e re

sidu

os, r

egen

erac

ión

are

nas

usa

das

de

mol

deo

en v

erde

.

EIL-

FOU

ND

RY M

AC

HIN

ESu

uu

Indu

cció

n p

ara

uu

fusi

ón

EKW

REF

RAC

TA

RIO

Su

uSe

rvic

io d

e ap

licac

ión

, man

ten

imie

nto

, ase

sora

mie

to

en r

eves

tim

ieto

ref

ract

ario

.

ELK

EM IB

ERIA

, S.L

.u

uu

FeSi

y a

leac

ion

es.

ENER

GO

N, S

.L.

uFu

sión

y m

ante

-u

uu

uRe

sist

enci

as.

nim

ien

to d

eal

umin

io

ENTE

SIS

TECH

NO

LOG

Y, S

.L.

uN

itru

raci

ón, c

e-u

um

enta

ción

EQU

IPA

MIE

NTO

S K

UTT

NER

, S.A

.u

uu

uC

ubilo

teu

uu

Page 44: 00-Cubierta F-Dic.07 nº2pedeca.es/wp-content/uploads/2012/02/FUNDIPRESS_17.pdf · mas visuales y acústicas. Info 5 Herramientas de grano cerámico CO y CO-COOL PFERD le ofrece las

Proveedores de la Fundición / Septiembre 2009

42

EMPR

ESA

Otr

os

AglomerantesAislantes

Control y medición

Desarenado

Equipos de carga de hornos

Equipos de moldeo

Filtración

Granalla

Ho

rno

s d

e…

Arenas

Crisoles

Desmoldeadoras

Equipos de machería

Espectrómetros

Gases

Granalladoras

Lavadoras

Lubricantes

Máquinas para fundición inyectada

Modelos

Productos para fundición inyectada

Quemadores

Refractarios

Resinas

Software control hornos

Transporte de metales

Lingotes

Máquinas de colada

Materias primas

Moldes para fundición

Productos químicos

Radioscopia

Reguladores de temperatura

Robots

Software simulación

Vibradores

Equi

pos

Med

ioam

bien

tale

s y

uC

ubilo

teu

uu

Equi

pos

de a

spir

ació

n y

filt

raci

ón d

e h

umos

, pol

vos,

Pr

oduc

tivo

s, S

.L. (

EMEP

RO)

gase

s, v

apor

es y

neb

linas

.

EQU

IREP

SAEm

pres

a de

inge

nier

ía e

spec

ializ

ada

en te

cnol

ogía

de

vací

o (e

yect

ores

, bom

bas,

sis

tem

as d

e va

cío)

y p

roce

sos

térm

icos

(int

erca

mbi

ador

es d

e ca

lor)

.

ESI G

ROU

P H

ISPA

NIA

, S.L

.u

EST

A E

XT

RAC

CIO

N, S

.L.

uu

EURO

EQ

UIP

, S.A

.u

uu

uu

uu

Fusi

ón y

Col

ada

uu

uu

EUSK

AT

FUN

D, S

.L.

uu

uu

uu

uFe

rroa

leac

ione

s. P

intu

ras,

peg

amen

tos.

EVO

LUT

uu

Aut

omat

izac

ión

de p

roce

sos

de r

ebab

ado,

per

fora

do d

em

olde

s, m

anip

ulac

ióne

inse

rció

n de

mac

hos,

asi

sten

cia

con

robo

t de

cola

da a

gra

veda

d.

EWT

, S.L

.u

Fusi

ón y

man

teni

-u

uu

uH

orno

s de

indu

cció

n. R

eves

tim

ient

o pa

ra h

orno

s de

in-

mie

nto

de m

etal

esdu

cció

n, p

apel

de

mic

a.

EXT

RUD

E H

ON

E SP

AIN

Reba

rbad

o po

r cho

que

térm

ico,

reba

rbad

o el

ectr

oquí

mic

o.M

aqui

nari

a y

Subc

ontr

ata

de s

ervi

cios

.

FAN

UC

RO

BOT

ICS

IBÉR

ICA

, S.L

.u

uSi

stem

as d

e vi

sión

, pos

icio

nado

res,

sen

sore

s de

fuer

za.

FARO

Eur

ope

uu

uM

áqui

nas

de m

edic

ión

trid

imen

sion

al y

bra

zos

de m

e-di

ción

.

FELE

MA

MG

Sepa

rado

res

mag

néti

cos.

Ele

ctro

iman

es d

e el

evac

ión.

FISA

IBÉR

ICA

u

Lim

piez

a de

mol

des

y ca

jas

de m

acho

spo

r ultr

ason

idos

.

FISH

ER S

CIE

NTI

FIC

AFO

RAu

uu

uu

uu

u

FIV

EMA

SA, S

.A.

uTr

ansp

orte

neu

mát

ico,

asp

irac

ión

por

vací

o. V

enti

laci

ón.

FLA

XM

ER, S

.A.

uu

FLEI

SCH

MA

NN

IBÉR

ICA

, S.A

.u

F. L

LI M

AZZ

ON

S.P

.A.

uu

Pint

uras

ref

ract

aria

s. A

uxili

ares

par

a fu

ndic

ión.

Col

as,

desm

olde

ante

s, c

ordó

n.

FLU

IDTE

CNIC

, S.A

.u

Cap

taci

ón y

filt

raci

ón d

e po

lvo.

FLU

KE IB

ÉRIC

Au

FOSE

CO

ESP

OLA

uu

uPi

ntur

as r

efra

ctar

ias,

man

guit

os (a

isla

ntes

, exo

térm

icos

libre

form

ació

n, i

nse

rtab

les,

y m

inim

azar

otas

), in

ocu-

lan

tes,

nod

uliz

ante

s, c

onsu

mib

les

fun

dici

ón n

o fé

rric

a,

desg

asif

icad

ores

fun

dici

ón n

o fé

rric

a y

cola

s, c

ordo

nes

, se

llan

tes,

sep

arad

ores

, ...

Page 45: 00-Cubierta F-Dic.07 nº2pedeca.es/wp-content/uploads/2012/02/FUNDIPRESS_17.pdf · mas visuales y acústicas. Info 5 Herramientas de grano cerámico CO y CO-COOL PFERD le ofrece las

Septiembre 2009 / Proveedores de la Fundición

43

EMPR

ESA

Otr

os

AglomerantesAislantes

Control y medición

Desarenado

Equipos de carga de hornos

Equipos de moldeo

Filtración

Granalla

Ho

rno

s d

e…

Arenas

Crisoles

Desmoldeadoras

Equipos de machería

Espectrómetros

Gases

Granalladoras

Lavadoras

Lubricantes

Máquinas para fundición inyectada

Modelos

Productos para fundición inyectada

Quemadores

Refractarios

Resinas

Software control hornos

Transporte de metales

Lingotes

Máquinas de colada

Materias primas

Moldes para fundición

Productos químicos

Radioscopia

Reguladores de temperatura

Robots

Software simulación

Vibradores

FOU

ND

EQU

IP S

rlu

uu

uRo

tati

vos

de

uEq

uipo

s de

pre

para

ción

de

aren

a. M

ezcl

ador

as. D

ispo

siti-

Oxi

com

bust

ión

vos

auto

mát

icos

de

cola

da. C

ontr

ol a

utom

átic

o de

are

na

de fu

ndic

ión.

FOU

ND

RY S

ERV

ICE

uFu

sión

, man

ten

i-u

uu

Por i

nduc

ción

hor

nos

de s

egun

da m

ano,

inst

alac

ión,

tras

-m

ien

to y

col

ada

lado

, ref

orm

a, m

odifi

caci

ón, c

ucha

ras

nuev

as, r

efor

ma,

ad

ecua

ción

a n

orm

as, b

obin

as, a

rreg

los.

FREC

H E

SPA

ÑA

uu

FRIZ

ON

IA R

EFRI

GER

ACI

ÓN

Equi

pos

de li

mpi

eza

crio

gén

ica.

Y C

LIM

ATI

ZAC

IÓN

GD

APA

RAT

OS

Yu

uu

ACC

ESO

RIO

S PA

RA G

AS,

S.L

.

GE

INSP

ECTI

ON

TEC

HN

OLO

GIE

Su

Sist

emas

de

Fluo

rosc

opia

, Tom

ogra

fía3D

, Equ

ipos

de

Rayo

sX

, Ult

raso

nido

s, M

edid

ores

de

Espe

sor

y ve

loci

dad.

Dur

ó-m

etro

s.

GRA

NA

LLA

TEC

NIC

, S.L

.u

uu

GRA

O -

LAN

46,

S.L

.u

Inoc

ulan

tes

cris

talin

os, i

nocu

lant

es p

ara

mol

de p

ara

hie-

rro

gris

y n

odul

ar. R

ecar

bura

ntes

cri

stal

inos

.

GRU

PO T

TT

u

HEL

MU

T RO

EGEL

E, S

.A.

uu

uIn

yecc

ión

y ex

trus

ión

de p

lást

icos

yca

ucho

. Mol

des,

Ter

-m

ocon

form

ado

para

plá

stic

os. A

limen

tado

res,

mol

inos

y re

frig

erad

ores

.

HEN

KEL

(AC

HES

ON

)u

uu

u

HER

MA

NN

-OTT

O S

UD

ERO

W, S

.L.

uu

uu

uu

uu

uu

u

HEX

AG

ON

MET

ROLO

GY

, S.A

.u

Máq

uina

s de

med

ició

n tr

idim

ensi

onal

y b

razo

s de

med

i-ci

ón.

HIR

UM

ET, S

.L.

uu

uCh

atar

ra.

HO

RIBA

JOBI

N Y

VO

Nu

HO

RNO

S EL

ÉCT

RIC

OS

Fusi

ón y

tra

ta-

ALF

ERIE

FF, S

.L.

mie

nto

tér

mic

o

HO

RNO

S IN

D. P

UJO

Lu

HO

RNO

S T

P, S

.L.

uu

uFu

sión

de

uu

alum

inio

, zam

ak

HO

RNO

S Y

MET

ALE

S, S

.A.

uu

uu

Fusi

ón y

uu

uu

um

ante

nim

ien

to

Page 46: 00-Cubierta F-Dic.07 nº2pedeca.es/wp-content/uploads/2012/02/FUNDIPRESS_17.pdf · mas visuales y acústicas. Info 5 Herramientas de grano cerámico CO y CO-COOL PFERD le ofrece las

Proveedores de la Fundición / Septiembre 2009

44

EMPR

ESA

Otr

os

AglomerantesAislantes

Control y medición

Desarenado

Equipos de carga de hornos

Equipos de moldeo

Filtración

Granalla

Ho

rno

s d

e…

Arenas

Crisoles

Desmoldeadoras

Equipos de machería

Espectrómetros

Gases

Granalladoras

Lavadoras

Lubricantes

Máquinas para fundición inyectada

Modelos

Productos para fundición inyectada

Quemadores

Refractarios

Resinas

Software control hornos

Transporte de metales

Lingotes

Máquinas de colada

Materias primas

Moldes para fundición

Productos químicos

Radioscopia

Reguladores de temperatura

Robots

Software simulación

Vibradores

HO

UG

HT

ON

IBÉR

ICA

uu

uPr

oduc

tos

para

Pre

sofu

sión

.

IBER

FLU

ID IN

STRU

MEN

TS

uu

uEq

uipo

s de

Inst

rum

enta

ción

y c

ontr

ol d

e pr

oces

os.

IBER

IA A

SHLA

ND

CH

EMIC

AL,

S.A

.uu

uu

uu

Man

guit

os, f

iltro

s, p

intu

ras

refr

acta

rias

.

IBER

ICA

DE

CRI

SOLE

S, S

.A.

uu

Fusi

ón. M

ante

ni-

uu

um

ien

to. R

ever

bero

IDA

GLA

S, S

AIN

T G

OBA

INu

Fibr

a de

vid

rio.

Lan

a de

roc

a, fi

bra

cerá

mic

a, s

ilica

to c

ál-

IDA

PLA

C, S

.L.

cico

, pan

eles

mic

ropo

roso

s, te

jidos

térm

icos

y a

cúst

icos

.

IDA

SAu

u

ILA

RDU

YA

PRO

DU

CT

OS

uu

uu

uu

uu

uu

uu

uD

E FU

ND

ICIÓ

N

IMF

DIE

CA

STIN

Gu

uu

u

IMPO

L IM

PREG

NA

CIO

NES

Trat

amie

nto

de p

ieza

s fu

ndid

as p

ara

elim

inar

fuga

s po

rD

E M

ETA

LES,

S.A

.m

icro

poro

sida

des.

INA

LI

u

IND

UC

TO C

AST

SER

VIC

IOS,

S.L

.u

Mon

taje

de

refr

acta

rios

.

IND

UST

RIA

L Q

UÍM

ICA

Coq

ue d

e Fu

ndi

ción

.D

EL N

ALÓ

N, S

.A.

IND

UST

RIA

L Q

UÍM

ICA

uu

Briq

ueta

s de

car

buro

de

silic

io. R

ecub

rimie

ntos

par

a m

a-M

ETA

LÚRG

ICA

, S.L

.ch

os y

mol

des.

IND

UST

RIA

S EL

ÉCT

RIC

AS

Cal

enta

dore

s de

inm

ersi

ón, s

onda

s de

niv

el y

son

das

deSO

LER,

S.A

.te

mpe

ratu

ra p

ara

bañ

os y

lín

eas

de t

rata

mie

nto

de

su-

perf

icie

s. R

esis

tenc

ias

eléc

tric

as p

ara

horn

os d

e se

cado

.

INFA

IMO

N, S

.L.

uSi

stem

as d

e vi

sión

art

ific

ial p

ara

con

trol

de

calid

ad.

INSE

R RO

BÓT

ICA

uSi

stem

as r

obot

izad

os d

e re

baba

do y

sof

twar

e de

pro

gra-

mac

ión

off

line.

INSE

RTEC

- In

gen

ierí

a y

uFu

ndi

ción

y t

ra-

uSe

rvic

ios

Técn

icos

, S.A

.ta

mie

nto

térm

ico

INSP

ECT

OM

AT

ION

GM

BHu

Sist

emas

de

insp

ecci

ón p

ara

cont

rol d

e ca

lidad

de:

mol

-de

s, m

ach

os, f

undi

ción

.

INST

RUM

ENTO

S TE

STO

, S.A

.u

Med

ició

n p

ortá

til d

e va

lore

s fí

sico

s y

quím

icos

.

INTE

RBIL

uu

uFu

sión

y t

rata

-u

uu

um

ient

o té

rmic

o

INTE

RNA

CIO

NA

L A

LON

SO S

.L.

uu

uu

uu

uC

ucha

ras

de c

olad

a, tr

atam

ient

o,et

c. M

áqui

nas

de r

eba-

bado

aut

omát

ico,

equ

ipos

par

a ar

ena

verd

e, q

uím

ica,

ce

ntr

ifug

ador

as, i

noc

ulan

tes,

nod

uliz

ante

s.

Page 47: 00-Cubierta F-Dic.07 nº2pedeca.es/wp-content/uploads/2012/02/FUNDIPRESS_17.pdf · mas visuales y acústicas. Info 5 Herramientas de grano cerámico CO y CO-COOL PFERD le ofrece las

Septiembre 2009 / Proveedores de la Fundición

45

EMPR

ESA

Otr

os

AglomerantesAislantes

Control y medición

Desarenado

Equipos de carga de hornos

Equipos de moldeo

Filtración

Granalla

Ho

rno

s d

e…

Arenas

Crisoles

Desmoldeadoras

Equipos de machería

Espectrómetros

Gases

Granalladoras

Lavadoras

Lubricantes

Máquinas para fundición inyectada

Modelos

Productos para fundición inyectada

Quemadores

Refractarios

Resinas

Software control hornos

Transporte de metales

Lingotes

Máquinas de colada

Materias primas

Moldes para fundición

Productos químicos

Radioscopia

Reguladores de temperatura

Robots

Software simulación

Vibradores

INV

EST

IGA

CIÓ

Nu

uG

rupo

s de

pre

sión

y s

iste

mas

de

tras

iego

par

a co

mbu

stib

les

lí-Y

PRO

DU

CC

IÓN

, S.L

.qu

idos

. Filt

ros

de h

idro

carb

uros

. Med

idor

es e

in

terr

upto

res

de

nive

l par

a de

pósi

tos.

Det

ecci

ón d

e ga

s. E

lect

rová

lvul

as p

ara

gase

s.

ITA

LPRE

SSE

u

I.P. I

NG

ENIE

RÍA

uM

aqui

nar

ia In

dust

rial

par

a ta

llere

s de

est

ruct

ura

met

á-D

EPR

OD

UC

CIÓ

N, S

.L.

lica

y al

mac

enes

de

Hie

rro.

JMG

MA

QU

INA

RIA

u

KA

LFRI

SA

Recu

pera

dore

s de

cal

or.

KA

NT

HA

L u

uu

Resi

sten

cias

par

a ho

rnos

de

man

teni

mie

nto.

KLI

NG

SPO

R A

BRA

SIV

OS,

S.A

.D

isco

s de

cor

te y

des

bast

e. D

isco

s de

lim

piez

a.

KO

BOLD

MES

URA

, SLU

u

u

KO

SMO

N, S

.A.

uu

uu

u

KRA

FFT

, S.L

. u

uu

Gra

sas,

ace

ites

, ant

icon

gela

ntes

, sel

lant

es, a

dhes

ivos

, si

licon

as, p

oliu

reta

nos.

KRO

MSC

HRO

EDER

u

uV

alvu

lerí

a, r

egul

ador

es, p

reso

stat

os y

con

trol

es e

lec-

trón

icos

de

quem

ador

.

KRO

WN

, S.A

. u

uu

Fusi

ón, m

ante

ni-

uu

uu

uu

uu

Coq

uilla

dora

s pa

ra g

rave

dad

y m

áqui

nas

de

baja

pre

-m

ien

to, y

dos

ifica

-si

ón.

ción

de

Alu

min

io

LAN

D IN

STRU

MEN

TS

INT

.u

LAN

A S

ARR

AT

E, S

.A.

uM

edic

ión

de

tem

pera

tura

por

infr

arro

jos.

LARA

UD

OG

OIT

IAu

Tra

tam

ien

to t

érm

i-u

uA

utom

atiz

ació

n d

e pr

oces

os d

e re

baba

do, p

erfo

rado

de

mol

des,

M

AQ

UIN

ARI

A Y

RO

BÓTI

CAco

y fu

sión

. Tor

re

man

ipul

ació

n e

inse

rció

n de

mac

hos,

asi

sten

cia

con

rob

ot d

e fu

sora

cola

da a

gra

veda

d, s

oftw

are

de s

imul

ació

n3D

Off

-Lin

e.

LAV

IOSA

PRO

MA

SA

Bent

onita

s, h

ulla

s y

dese

scor

iant

es.

LAY

FIL,

S.L

.u

Man

gas

filtr

ante

s, c

artu

chos

cap

taci

ón d

e po

lvo

y ja

ulas

. M

ante

nim

ient

os in

tegr

ales

de

filtr

os.

LECO

INST

RUM

ENTO

Su

LEN

ARD

BCN

, S.L

.Te

jidos

técn

icos

de

prot

ecci

ón la

bora

l orie

ntad

os a

la in

dus-

tria

de

los

met

ales

fund

idos

y a

la p

etro

quím

ica,

pro

pied

a-de

s ig

nífu

gas

y an

tiest

átic

as p

erm

anen

tes.

LORA

MEN

DI

uu

Proy

ecto

s lla

ve e

n m

ano

de a

rene

ría

y m

olde

o. R

etro

titin

g de

are

nerí

a, m

áqui

na d

e m

ache

ría

y m

olde

o. M

ante

ni-

mie

ntos

pre

vent

ivos

.

Page 48: 00-Cubierta F-Dic.07 nº2pedeca.es/wp-content/uploads/2012/02/FUNDIPRESS_17.pdf · mas visuales y acústicas. Info 5 Herramientas de grano cerámico CO y CO-COOL PFERD le ofrece las

Proveedores de la Fundición / Septiembre 2009

46

EMPR

ESA

Otr

os

AglomerantesAislantes

Control y medición

Desarenado

Equipos de carga de hornos

Equipos de moldeo

Filtración

Granalla

Ho

rno

s d

e…

Arenas

Crisoles

Desmoldeadoras

Equipos de machería

Espectrómetros

Gases

Granalladoras

Lavadoras

Lubricantes

Máquinas para fundición inyectada

Modelos

Productos para fundición inyectada

Quemadores

Refractarios

Resinas

Software control hornos

Transporte de metales

Lingotes

Máquinas de colada

Materias primas

Moldes para fundición

Productos químicos

Radioscopia

Reguladores de temperatura

Robots

Software simulación

Vibradores

MA

CH

ERÍA

TA

LLER

ESM

ache

ría.

LAN

DER

AS,

S.L

.

MA

INFU

SA, S

.L.U

.u

uu

uu

uu

u

MA

NG

UIT

OS

ARR

OSI

, S.L

.u

Man

guit

os e

xoté

rmic

os y

ais

lan

tes,

alim

enta

cion

es

refr

acta

rias

, filt

ros

cerá

mic

os d

e es

pum

a.

MA

NU

EL IG

LESI

AS

uu

uu

uA

bsor

ción

de

amin

as B

GT

. Rec

uper

ació

n d

e ar

enas

quí

-m

icas

Nor

amte

k. F

ragm

enta

dora

s de

col

adas

y m

aza-

rota

s SF

T.

MA

RBO

HIS

PAN

A, S

.L.

uu

Des

mol

dean

tes,

lubr

ican

tes

de p

istó

n (c

eras

y a

ceit

es).

Pin

tura

de

cazo

s y

taza

s.

MA

R C

AST

ING

, S.L

.u

Indu

cció

nu

MA

RIN

A T

EXTI

L, S

.L. -

MA

RLA

Tejid

os p

ara

la p

rote

cció

n de

sal

pica

dura

s de

met

al fu

n-di

do. V

estu

ario

par

a Fu

ndi

dore

s M

ARL

AN

®.

MES

URE

Xu

uSe

nso

res

para

apl

icac

ion

es e

spec

iale

s, m

edic

ión

de

hum

edad

y

con

stit

uyen

tes.

Equ

ipos

par

a la

med

ició

n d

e la

tem

pera

tura

si

n c

onta

cto,

sen

sore

s de

fibr

a óp

tica

y s

iste

mas

de

med

ició

n.

MET

ALF

LOW

uu

MET

ROLO

GÍA

u

Met

rolo

gía

indu

stri

al.

LEV

AN

TE,

S.L

.

MET

ROLO

GÍA

SA

RIK

I, S.

A.

u

MIC

ROSO

LDA

DU

RA S

STM

áqui

na d

e so

ldad

ura

para

fund

ició

n, z

amak

, alu

min

io.

MO

DEL

OS

ARN

O S

. CO

OP.

u

MO

DEL

OS

BELA

KO

u

MO

DEL

OS

DE

FUN

DIC

IÓN

uu

ZEST

OA

MO

DEL

OS

LOM

U, S

.L.

uPr

otot

ipos

.

MO

DEL

OS

PRIN

CIP

AD

O, S

.A.

u

MO

DEL

OS

VIA

L, S

.A.

uu

MO

YV

ENu

Asp

irac

ión

.

MPA

, S.L

.u

uEq

uipo

s de

ch

orre

ado.

Equ

ipos

de

aspi

raci

ón y

rec

ogid

ade

gra

nal

la, a

ren

a. S

ervi

cio

de a

lqui

ler

de m

aqui

nar

ia.

MPE

- M

AQ

. PRO

DU

CCIÓ

NC

entr

os d

e m

ecan

izad

o y

fres

ado.

EURO

PEA

Page 49: 00-Cubierta F-Dic.07 nº2pedeca.es/wp-content/uploads/2012/02/FUNDIPRESS_17.pdf · mas visuales y acústicas. Info 5 Herramientas de grano cerámico CO y CO-COOL PFERD le ofrece las

Septiembre 2009 / Proveedores de la Fundición

47

EMPR

ESA

Otr

os

AglomerantesAislantes

Control y medición

Desarenado

Equipos de carga de hornos

Equipos de moldeo

Filtración

Granalla

Ho

rno

s d

e…

Arenas

Crisoles

Desmoldeadoras

Equipos de machería

Espectrómetros

Gases

Granalladoras

Lavadoras

Lubricantes

Máquinas para fundición inyectada

Modelos

Productos para fundición inyectada

Quemadores

Refractarios

Resinas

Software control hornos

Transporte de metales

Lingotes

Máquinas de colada

Materias primas

Moldes para fundición

Productos químicos

Radioscopia

Reguladores de temperatura

Robots

Software simulación

Vibradores

NA

BERT

HER

M IB

ÉRIC

A, S

.L.

Fun

dici

ón, t

empl

e,u

Hor

nos

de b

año

salin

o, h

orno

s de

cub

a, h

orno

s de

vac

ío,

reve

nido

, est

ufas

horn

os p

ara

MIM

/CIM

, muf

las

de la

bora

tori

o.

NED

ERM

AN

IBÉR

ICA

, S.A

.u

Solu

cion

es p

ara

la e

xtra

cció

n lo

caliz

ada

de g

ases

, hu-

mos

y p

olvo

s tó

xico

s y

noc

ivos

en

la in

dust

ria.

OLI

PES,

S.L

.u

ON

DA

RLA

N, S

.L.

uu

uu

uu

Indu

cció

nu

uu

uu

OT

TO

JUN

KER

Gro

upu

uIn

ducc

ión

y d

eu

uga

s pa

ra fu

sión

y tr

atam

ien

to

PAU

LIN

O S

ORA

RRA

IN, S

.A.

uEm

bala

jes.

PERE

Z C

AM

PSM

áqui

nas

de

grab

ado

y co

rte

a lá

ser

y fr

esa.

PFER

D-R

ugge

berg

, S.A

.A

bras

ivos

: ríg

idos

y fl

exib

les

(dis

cos

de c

orte

, deb

aste

, di

aman

te y

lám

inas

, lim

as, f

resa

s, m

uela

s, li

jas,

afi

na-

do y

pul

ido,

máq

uin

as e

léct

rica

s, n

eum

átic

as y

de

eje

flex

ible

.

PILZ

IND

UST

RIEL

EKT

RON

IK,

Com

pon

ente

s de

seg

urid

ad.

S.L.

PIRO

VA

T S

IST

EMA

S, S

.L.

uu

u

PLA

STO

QU

ÍMIC

A, S

.L.

Asp

irac

ion

es v

aria

s en

dif

eren

tes

pun

tos

de u

na

fun

dici

ón, t

a-le

s co

mo

mes

as d

e re

barb

ado

de p

ieza

s, m

áqui

nas

gra

nal

lado

-ra

s.La

vado

de

gase

s en

dis

para

dora

s de

mac

ho.

Inst

alac

ion

es

de la

vado

de

gase

s.

POLG

RAF,

S.A

.u

Gra

fito

, cok

e, a

ntr

acit

a.

POM

ETO

N E

SPA

ÑA

, SA

Uu

Abr

asiv

os.

PRA

XA

IR E

SPA

ÑA

, S.L

.u

Rota

tivo

s co

nu

Equi

pos

de c

ontr

ol e

inst

alac

ión

de

gase

s in

dust

rial

es.

quem

ador

oxi

gás

PREN

SAS

Y

uTR

AN

SFO

RMA

CIO

NES

, S.A

.

PRO

CO

N, S

.L.

uu

Labo

rato

rio

uu

uy

graf

ito

PRO

DU

CTO

S D

ELTA

u

PRO

FUSA

Coqu

e.

PRO

MA

T IB

ÉRIC

A, S

.A.

uPr

otec

ción

pas

iva

cont

ra in

cend

ios,

alta

s te

mpe

ratu

ras.

PRO

TEC

K -

Com

bust

ión

uA

just

es y

aná

lisis

de

com

bust

ión.

Man

teni

mie

nto

de e

qui-

pos

de c

ombu

stió

n.In

stal

acio

nes

de g

as.

Page 50: 00-Cubierta F-Dic.07 nº2pedeca.es/wp-content/uploads/2012/02/FUNDIPRESS_17.pdf · mas visuales y acústicas. Info 5 Herramientas de grano cerámico CO y CO-COOL PFERD le ofrece las

Proveedores de la Fundición / Septiembre 2009

48

EMPR

ESA

Otr

os

AglomerantesAislantes

Control y medición

Desarenado

Equipos de carga de hornos

Equipos de moldeo

Filtración

Granalla

Ho

rno

s d

e…

Arenas

Crisoles

Desmoldeadoras

Equipos de machería

Espectrómetros

Gases

Granalladoras

Lavadoras

Lubricantes

Máquinas para fundición inyectada

Modelos

Productos para fundición inyectada

Quemadores

Refractarios

Resinas

Software control hornos

Transporte de metales

Lingotes

Máquinas de colada

Materias primas

Moldes para fundición

Productos químicos

Radioscopia

Reguladores de temperatura

Robots

Software simulación

Vibradores

PRO

YEC

TOS

DE

MA

CH

ERÍA

, S.L

.u

QU

AN

TEC

H A

.T.Z

., S.

A.

uD

esar

rollo

y p

erso

naliz

ació

n de

sof

twar

e. C

onsu

ltor

ía -

A

seso

ría

de s

imul

ació

n.

REC

OPR

ÉSu

u

REFR

AC

TARI

OS

uu

uu

uu

uG

as, g

asoi

l, a

cris

olu

uu

uu

uES

PEC

IALE

S C

AST

EL, S

.A.

REFR

AC

TARI

OS

SALA

, S.A

.u

u

REFR

AC

TARI

OS

TEID

E, S

.A.

uu

u

REM

ÓN

MO

DEL

ISTA

S, S

.L.

uu

REPR

ESEN

TA

CIO

NES

uG

as e

indu

cció

nu

uu

Cent

ros

robo

tizad

os d

e re

baba

do, p

ulid

o y

esm

erila

do.S

umin

is-

EURO

MA

HER

, S.L

,tr

os d

e re

cam

bios

. Asi

sten

cia

técn

ica.

For

mac

ión

. Sis

tem

as d

eve

rific

ado

3D c

ontr

a CA

D, p

ara

calid

ad m

olde

s y

piez

as a

caba

das.

RIBI

NER

F, S

.L.

u

ROLL

ED A

LLO

YS

Sum

inis

tro

de a

cero

s re

frac

tari

os d

esti

nad

os a

indu

stri

a de

tra

-ta

mie

nto

s té

rmic

os. F

abri

can

tes

de h

orn

os in

dust

rial

es y

em

-pr

esas

con

pro

ceso

s té

rmic

os. C

hap

as, p

ieza

s co

rtad

as a

med

i-da

, bar

ras,

tub

os.

RÖSL

ER IN

TER

NA

TIO

NA

Lu

uu

uu

SAFI

C-A

LCA

N E

SPEC

IALI

DA

DES

uu

uu

uu

uu

uG

el-C

oats

, pas

tas

de e

stra

tifi

car

bloq

ues

y pl

anch

as

SAU

mec

aniz

able

s, e

spum

as d

e Pu

, sili

con

as, c

arga

s, t

ejid

o de

vid

rio.

SAG

A A

CER

OS

ESPE

CIA

LES

uu

Ace

ros

para

mol

des

de in

yecc

ión

en

cal

ien

te d

e m

eta-

les

liger

os, a

lum

inio

, zam

ak, e

tc.

SAG

UES

Au

SAIN

T-G

OBA

IN A

BRA

SIV

OS,

S.A

.uu

Prod

ucto

s ab

rasi

vos

en g

ener

al.

SAIN

T-G

OBA

IN C

ERÁ

MIC

AS

uu

Gra

nal

las

excl

usiv

amen

te c

erám

icas

.IN

DU

STRI

ALE

S

SALV

IO B

USQ

UET

S, S

.A.

uu

u

SCH

ULE

R IB

ÉRIC

APr

ensa

s de

forj

a Sc

hule

r en

frío

, sem

ical

ient

e y

calie

nte.

SEFA

TEC

ENG

INEE

RIN

G, S

.L.

Solu

cion

es d

e in

gen

ierí

a pa

ra e

l sec

tor

de fu

ndic

ión.

SERE

ETRO

N IN

FRA

RED

, S.L

.M

edid

a de

tem

pera

tura

sin

con

tact

o. P

iróm

etro

s óp

tico

s.

SGL

GEL

TER,

S.A

.Fa

bric

amos

y d

iseñ

amos

pie

zas

de g

rafi

to, c

oqui

llas

pa-

ra c

olad

a co

nti

nua

, des

gasi

fica

dore

s pa

ra fu

ndi

ción

de

alum

inio

.

Page 51: 00-Cubierta F-Dic.07 nº2pedeca.es/wp-content/uploads/2012/02/FUNDIPRESS_17.pdf · mas visuales y acústicas. Info 5 Herramientas de grano cerámico CO y CO-COOL PFERD le ofrece las

Septiembre 2009 / Proveedores de la Fundición

49

EMPR

ESA

Otr

os

AglomerantesAislantes

Control y medición

Desarenado

Equipos de carga de hornos

Equipos de moldeo

Filtración

Granalla

Ho

rno

s d

e…

Arenas

Crisoles

Desmoldeadoras

Equipos de machería

Espectrómetros

Gases

Granalladoras

Lavadoras

Lubricantes

Máquinas para fundición inyectada

Modelos

Productos para fundición inyectada

Quemadores

Refractarios

Resinas

Software control hornos

Transporte de metales

Lingotes

Máquinas de colada

Materias primas

Moldes para fundición

Productos químicos

Radioscopia

Reguladores de temperatura

Robots

Software simulación

Vibradores

SID

ER P

ROG

ETTI

, S.L

. u

uu

uG

as. R

otat

ivos

Tra

nsp

orte

s, N

eum

átic

os.R

ecup

erac

ión

de

aren

a.

SIST

EMA

S D

E RE

GU

LACI

ÓN

uu

Y C

ON

TRO

L, S

.L.

SOLD

AM

OL

Serv

icio

de

sold

adur

a pa

ra m

olde

s, m

atri

ces

y pi

ezas

m

ecán

icas

esp

ecia

les.

SOLU

CIO

NES

TEC

NO

LÓG

ICA

SA

cces

o re

mot

o ví

a IP

, Ext

enso

res,

Ges

tión

de

alim

enta

-IN

TEG

RAD

AS,

S.L

.ci

ón y

con

sola

s de

con

trol

.

SPEC

TRO

HIS

PAN

IA, S

.L.

u

SPL,

S.L

.u

uT

rata

mie

nto

agu

as. E

quip

os d

e lim

piez

a de

caj

as d

e m

ach

os. E

quip

os.

STA

UBL

I ESP

OLA

, S.A

.u

Con

ecto

res

rápi

dos

para

tod

o ti

po d

e fl

uido

s, c

onec

to-

res

eléc

tric

os (M

C),

plac

as m

ulti

cone

xión

, sis

tem

as d

e ca

mbi

orá

pido

de

mol

de. D

epar

tam

ento

s de

rob

ótic

a y

text

il.

SULZ

ER M

ETC

O E

URO

PEEq

uipo

s pa

ra r

ecub

rim

ien

tos.

SUM

ELC

O

uu

Mód

ulos

de

com

unic

ació

n de

dat

os y

ala

rmas

vía

eth

erne

t GPR

S,

mód

em. P

iróm

etro

s óp

tico

s pa

ra m

edic

ión

de

piez

as, p

roce

sos

de t

empe

ratu

ra d

e ac

ero,

forj

a, fu

ndi

ción

. Equ

ipos

dat

alog

ger

para

cap

tura

de

dato

s en

tie

mpo

real

con

alt

a ca

paci

dad

de

mue

stre

o y

mem

oriz

ació

n d

e te

mpe

ratu

ra, s

eñal

es a

nal

ógic

as-

digi

tale

s. C

omun

icac

ion

es P

rofi

bus.

SUM

ITO

MO

BA

KEL

ITE

EURO

PEu

TA

LLER

DE

MO

DEL

OS

uu

Y T

ROQ

UEL

ES

TALL

ERES

ALJ

Uu

uu

Esm

erila

dora

s pe

ndul

ares

.

TALL

ERES

FA

BIO

MU

RGA

, S.A

.u

TALL

ERES

MEB

USA

, S.A

.L.

u

TALL

ERES

NO

CU

u

TALL

ERES

PLE

NC

IA, S

.L.

Tra

tam

ien

to t

ér-

mic

o y

de g

ases

TARN

OS,

S.A

.u

uu

uu

TEC

NIS

ERM

ante

nim

ien

tou

uu

THER

MA

L C

ERA

MIC

Su

ESPA

ÑA

, S.L

.

Page 52: 00-Cubierta F-Dic.07 nº2pedeca.es/wp-content/uploads/2012/02/FUNDIPRESS_17.pdf · mas visuales y acústicas. Info 5 Herramientas de grano cerámico CO y CO-COOL PFERD le ofrece las

Proveedores de la Fundición / Septiembre 2009

50

EMPR

ESA

Otr

os

AglomerantesAislantes

Control y medición

Desarenado

Equipos de carga de hornos

Equipos de moldeo

Filtración

Granalla

Ho

rno

s d

e…

Arenas

Crisoles

Desmoldeadoras

Equipos de machería

Espectrómetros

Gases

Granalladoras

Lavadoras

Lubricantes

Máquinas para fundición inyectada

Modelos

Productos para fundición inyectada

Quemadores

Refractarios

Resinas

Software control hornos

Transporte de metales

Lingotes

Máquinas de colada

Materias primas

Moldes para fundición

Productos químicos

Radioscopia

Reguladores de temperatura

Robots

Software simulación

Vibradores

THER

MO

FIS

CH

ER S

CIE

NTI

FIC

u

TOTA

L ES

PAÑ

A, S

.A.U

.u

u

TRO

OST

WIJK

, S.L

.u

Tex

til,

plás

tico

, pap

el-c

artó

n, m

etal

.

ULT

RASO

NID

OS

LOV

ER, S

.A.

u

UN

IFRA

X L

IMIT

EDu

Fibr

as a

isla

nte

s al

ta t

empe

ratu

ra.

SUC

URS

AL

ESPA

ÑA

URB

AR

ING

ENIE

ROS

uu

uu

u

UTI

LLA

JE D

E FU

ND

ICIÓ

Nu

uEK

IMEN

, S.L

.

VA

LAG

uEs

peci

aliz

ada

en fa

bric

ar p

rodu

ctos

a m

edid

a en

Ch

ina.

Cua

lqui

er p

ieza

de

fun

dici

ón y

mol

des

a m

edid

a.

VA

LLS-

CA

RRÁ

S, S

.L.

uu

Tod

o ti

poM

onta

je r

efra

ctar

io.

VER

KO

L, S

.A.

u

VO

RKA

UF,

S.A

.u

Tron

zado

ras

y re

ctifi

cado

ras

de a

cero

/fun

dici

ón. I

nspe

c-ci

ón d

e co

lada

con

tin

ua. S

enso

res

y m

edid

ores

en

ca

lien

te/f

río.

VO

XEL

JET

TEC

HN

OLO

GY

uu

u

VU

LKA

N IN

OX

Gm

bHu

WD

-40

CO

MPA

NY

uA

ceit

es y

lubr

ican

tes

mul

tius

os.

WH

EELA

BRA

TOR

uA

LLEV

ARD

ESP

OLA

, S.A

.

WH

EELA

BRA

TOR

uu

uFa

bric

ante

s de

maq

uin

aria

par

a ch

orre

ado,

gra

nal

lado

Gro

up, S

.L.U

.y

shot

pee

nin

g.

WIT

T TE

CNO

LOG

ÍA D

E G

AS,

S.L

.u

uEq

uipa

mie

nto

par

a la

nza

s té

rmic

as.

Aq

uí s

e en

cuen

tra

n la

s co

mp

ías

qu

e n

os

ha

n c

on

test

ad

o e

n f

ech

a,m

arc

an

do

qu

é p

rod

uct

os

o m

aq

uin

ari

a t

ien

en p

ara

el

sect

or.

No

est

án

to

do

s,es

po

sib

le q

ue

alg

un

o f

alt

e,a

lgú

n m

oti

vo e

n l

a r

ecep

ció

n d

e su

s d

ato

s h

a h

ech

o q

ue

no

en

tra

ra a

tiem

po.

Page 53: 00-Cubierta F-Dic.07 nº2pedeca.es/wp-content/uploads/2012/02/FUNDIPRESS_17.pdf · mas visuales y acústicas. Info 5 Herramientas de grano cerámico CO y CO-COOL PFERD le ofrece las
Page 54: 00-Cubierta F-Dic.07 nº2pedeca.es/wp-content/uploads/2012/02/FUNDIPRESS_17.pdf · mas visuales y acústicas. Info 5 Herramientas de grano cerámico CO y CO-COOL PFERD le ofrece las

52

Joven de 32 años de Hondarribia(GUIPÚZCOA) con experiencia

en ventas, busca trabajode COMERCIAL en el País Vasco,

en el sector metalúrgico.

Disponibilidad total para viajar.

Interesados contactar:[email protected]

EMPLEO

SE BUSCASIFCO APPLIED SURFACE

CONCEPTS,

líder mundial del metalizado electro-

químico con brocha, busca un

distribuidor en España de nuestros

métodos de electrolizado selectivo.

Pueden Vds. tomar contacto con

nosotros:

E-mail: [email protected]

SE BUSCAArena Negra para Moldear Aluminio.

Arena fina que parece arena de Mar, añadenalguna sustancia química que la hace negra

y cuando la secas se queda dura.

Móvil: 660 747 [email protected]

Se Vende Máquinade colado en vacío

MCP 4/01 de 2ª manojunto con

EstufaVGO 200

DIMENSIONES EXTERNAS:Alto 799, largo 1.034, ancho 745 mm.

ALIMENTACIÓN ELÉCTRICA:220 V- 50 Hz – Monofásica

CAPACIDAD DE CALEFACCIÓN:1,95 kW

REGULACIÓN DE TEMPERATURA:hasta 300 ºC

Contacto:[email protected]

SE BUSCA DISTRIBUIDORPARA GENERADORESDE OXÍGENO A PARTIR DEL AIREPARA SOLDAR EN LA MISMAPLANTA/TALLER(TAMBIÉN PUEDE LLENARSECILINDROS DE ALTA PRESIÓN)

TEL: 93 205 0012

MAIL: [email protected]

SE VENDE HORNO DE FOSA“NUEVO A ESTRENAR”

Características:• Calentamiento eléctrico (250 kW).• Dimensiones 1.750 mm ancho x

2.500 mm largo x 2.500 mm alto.• Temperatura trabajo 750 ºC máx.• Sistema de recirculación interna.

Teléfono de Contacto: 650 714 800

Empresa metalúrgica Valenciana,desearía una instalación a ser posible

de 2ª mano, para el T.T. hasta los 1.080 ºCde piezas planas, preferentemente hornos

de pote para temple y revenido,con posibilidad de incorporar

una atmósfera protectora.

Interesados pueden contactar al tfn.649 174 480 (Gabriel)

Page 55: 00-Cubierta F-Dic.07 nº2pedeca.es/wp-content/uploads/2012/02/FUNDIPRESS_17.pdf · mas visuales y acústicas. Info 5 Herramientas de grano cerámico CO y CO-COOL PFERD le ofrece las

C/ Arboleda, 14 - Local 11428031 MADRID

Tel. : 91 332 52 95Fax : 91 332 81 46

e-mail : [email protected] Metalográfico de Materiales

Laboratorio de ensayo acreditado por ENAC• Laboratorio de ensayo de materiales : análisis químicos, ensayos mecánicos,

metalográficos de materiales metálicos y sus uniones soldadas.• Solución a problemas relacionados con fallos y roturas de piezas o compo-

nentes metálicos en producción o servicio : calidad de suministro, transfor-mación, conformado, tratamientos térmico, termoquímico, galvánico, u-niones soldadas etc.

• Puesta a punto de equipos automáticos de soldadura y robótica, y templesuperficial por inducción de aceros.

• Cursos de fundición inyectada de aluminio y zamak con práctica real de tra-bajo en la empresa.

Periodista experta en comunicacióncorporativa y gabinetes de prensa,especializada en I+D y materiales,en las áreas de Fundición, Energía

y Medio Ambiente, Salud,automoción y aeroespacial,

se ofrece para colaborar en modalidadfreelance o contrato.

Tel. 696 165 388 ([email protected])

BUSCAMOSInformático que sepa utilizar un programa ERP, Active Directory, Termi-nal Server. Conocer la actividad del tratamiento de superficie. Saber ad-ministrar un servidor.

Realmente buscamos a una persona capaz de administrar un puesto dedistribuidor en Barcelona. Tendrá que viajar a Asia, Valencia, Bilbao yFrancia (por lo menos 1 ó 2 veces por mes para concretar su negocioen España).

Remuneración: sueldo + comisión sobre el margen comercial.

Sociedad DATAXIOME – telf.: +33 (0)1 48 18 18 10 - Yann BARILE(+33(0)6 42 53 22 03 – [email protected]) oCharles GREGOIRE (+33(0)6 80 33 30 37 – [email protected])

Vendemosfundición completa

Hornos inducción 600 kg/h.Moldeado Pepset.

Mezcladora, carrusel, recuperadora de arena,desmoldeadora, horno de recocido, spectrómetro, etc.

Toda o por partes.

Teléfs.: 949 214 288, 660 324 139 [email protected]

ESPECTRÓMETROS OES PARA ANÁLISIS DE METALESANALIZADORES ELEMENTALES C/S/N/O/H

ANALIZADORES PORTÁTILES DE Rx

53

Page 56: 00-Cubierta F-Dic.07 nº2pedeca.es/wp-content/uploads/2012/02/FUNDIPRESS_17.pdf · mas visuales y acústicas. Info 5 Herramientas de grano cerámico CO y CO-COOL PFERD le ofrece las

54

Page 57: 00-Cubierta F-Dic.07 nº2pedeca.es/wp-content/uploads/2012/02/FUNDIPRESS_17.pdf · mas visuales y acústicas. Info 5 Herramientas de grano cerámico CO y CO-COOL PFERD le ofrece las

55

Page 58: 00-Cubierta F-Dic.07 nº2pedeca.es/wp-content/uploads/2012/02/FUNDIPRESS_17.pdf · mas visuales y acústicas. Info 5 Herramientas de grano cerámico CO y CO-COOL PFERD le ofrece las

Información / Septiembre 2009

56

ABRASIVOS Y MAQUINARIA . . . . . . . 54

ACEMSA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53

BAUTERMIC . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15

BIEMH . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13

BRUKER . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5

CERAMIFRAC . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53

CONIEX . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55

EKIMEN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15

EUCON . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54

EURO-EQUIP . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3

FOSECO ESPAÑOLA . . . . . . . . . . . . . . . Contraportada 4

FOUNDEQ . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17

HORNOS ALFERIEFF . . . . . . . . . . . . . . 11

IBERIA ASHLAND CHEMICAL . . . . . . Contraportada 2

IDINOVA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19

INSERTEC . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54

INTERBIL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54

LIBRO TRATAMIENTOS TÉRMICOS . . 51

METALOGRÁFICA DE LEVANTE . . . . 53

MODELOS VIAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55

NUESTRAS REVISTAS . . . . . . . . . . . . . Contraportada 3

RÖSLER . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55

SEFATEC . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55

SPECTRO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11

TALLER DE MODELOS Y TROQUELES . 54

TALLERES ALJU . . . . . . . . . . . . . . . . . . PORTADA

TALLERES DE PLENCIA . . . . . . . . . . . . 55

TARNOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55

THERMO FISHER . . . . . . . . . . . . . . . . . 55

6º CONGRESO OPORTO . . . . . . . . . . . . 9

OCTUBRE

Nº Especial 6º CONGRESO DE LA FUNDICIÓN IBÉRICA(Oporto).

Próximo número

INDICE de ANUNCIANTES