00. tabla de NOM_s

21
NORMAS OFICIALES MEXICANAS NORMAS DE SEGURIDAD EN ESTE AMBITO SE AGUPAN DIEZ NORMAS CON LAS QUE SE BUSCA ELMINAR O DISMINUIR LOS ACCIDENTE NORMA ESTA NORMA SE REFIERE A: OBJETIVO ESPECIFICO CAMPO DE APLICACIÓN NOM-001 TODOS LOS CENTROS DE TRABAJO NOM-002 TODOS LOS CENTROS DE TRABAJO NOM-004 NOM-005 NOM-006 NOM-009 LAS CONDICIONES DE SEGURIDAD DE EDIFICIOS, LOCALES, INSTALACIONES Y ÁREAS EN LOS CENTROS DE TRABAJO Describir las condiciones de seguridad de los edificios, locales, instalaciones, y áreas en los centros de trabajo, para su adecuado funcionamiento y conservación, con la finalidad de prevenir riesgos a los trabajadores. TRATA LA PREVENCION Y PROTECCION CONTRA INCENDIOS EN LOS CENTROS DE TRABAJO establecer los requerimentos para la prevencion y proteccion contra incendios en los centros de trabajo LOS SISTEMAS DE PROTECCION Y DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD EN LA MAQUINARIA Y EQUIPOS UTILIZADOS EN EL C.T. establecer los condiciones de seguridad y los sistemas de proteccion y dispositivos para prevenir y proteger a los trabajadores contra los riesgos de trabajo generados por maquinaria y equipo utilizado en el c..t. CENTROS DE TRABAJO QUE POR LA NATURALEZA DE SUS PROCESOS EMPLEEN MAQUINARIA Y EQUIPO DETALLA LAS CONDICIONES DE SEGURIDAD E HIGIENE EN LOS CENTROS DE TRABAJO DONDE SE MANEJAN SUSTANCIAS QUIMICAS PELIGROSAS establecer las normas de seguridad e higiene para el manejo, transporte y almacenamiento de sustancias quimicas peligrosas, para prevenir y proteger la salud de los trabajadores y evitar daños al Centro de Trabajo transporten o almacenen sustancias que por sus propiedades físicas y quimicas presenten la posibilidad de inflamabilidad, explosividad, toxicidad, reactividad, radioactividad, corrosividad o accion biologica dañina, y puedan afectar la seguridad de las personas expuestas o causar Manejo y almacenamiento seguro de materiales, tanto con maquinaria como de forma manual. Establecer condiciones y procedimientos de seguridad para evitar riesgos de trabajo ocasionados por el manejo de materiales, tanto con maquinaria como de forma manual. Centros de trabajo donde se manejen, muevan, o transporten materiales con la fuerza física de los trabajadores, usando carretillas, diablos o patines; o se realicen dichas actividades utilizando poliplastos, malacates, eslingas, gruas, montacargas, electroimmanes, cargadores frontales, transportadores o maquinaria similar Las condiciones de seguridad para realizar trabajos en altura Describir llas condiciones de seguridad con que deben contar para su instalacion, operación y mantenimiento, de los equipos suspendidos de acceso para realizar trabajos en altura. Centros de trabajo donde se realizan trabajos en altura, usando equipos tempporal o definitivo, como maquinas de acceso para mantenimiento en edificios, plataformas o andamios, jaulas individuales y otros similares.

description

tabla de las noms basicas para seguridad industrial segun la normativa vigente

Transcript of 00. tabla de NOM_s

NORMAS DE SEGURIDADNORMAS OFICIALES MEXICANASNORMAS DE SEGURIDADEN ESTE AMBITO SE AGUPAN DIEZ NORMAS CON LAS QUE SE BUSCA ELMINAR O DISMINUIR LOS ACCIDENTES DE TRABAJONORMAESTA NORMA SE REFIERE A:OBJETIVO ESPECIFICOCAMPO DE APLICACINOBLIGACIONES DEL PATRNNOM-001LAS CONDICIONES DE SEGURIDAD DE EDIFICIOS, LOCALES, INSTALACIONES Y REAS EN LOS CENTROS DE TRABAJODescribir las condiciones de seguridad de los edificios, locales, instalaciones, y reas en los centros de trabajo, para su adecuado funcionamiento y conservacin, con la finalidad de prevenir riesgos a los trabajadores.TODOS LOS CENTROS DE TRABAJO1.- conservar en condiciones de seguridad las instalaciones; 2.- Realizar verificaciones oculares cuando menos cada 12 meses; 3.- realizar verificaciones oculares inmediatamente a la ocurrencia de un evento como sismo, fuga, incendio, derrame de sustancias qumicas, etc.NOM-002TRATA LA PREVENCION Y PROTECCION CONTRA INCENDIOS EN LOS CENTROS DE TRABAJOestablecer los requerimentos para la prevencion y proteccion contra incendios en los centros de trabajoTODOS LOS CENTROS DE TRABAJO1.- determinar que grado de riesgo de incendio representa el centro de trabajo (ordinario o alto). 2.- aplicar los requisitos de securidad, prevencion y proteccion contra incendios, dependiendo del gado de riesgo de inendio. (sistemas fijos contra incendio, brigadas, instalacion de extintores, rutas de evacuacion, etc.)NOM-004LOS SISTEMAS DE PROTECCION Y DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD EN LA MAQUINARIA Y EQUIPOS UTILIZADOS EN EL C.T.establecer los condiciones de seguridad y los sistemas de proteccion y dispositivos para prevenir y proteger a los trabajadores contra los riesgos de trabajo generados por maquinaria y equipo utilizado en el c..t.CENTROS DE TRABAJO QUE POR LA NATURALEZA DE SUS PROCESOS EMPLEEN MAQUINARIA Y EQUIPO1.- elaborar analisis de riesgos potenciales generados por la maquinaria y equipo. 2.-. Elaborar un programa especfico de seguridad e higiene para la operacin y mantenimiento de la maquinaria y equipo.NOM-005DETALLA LAS CONDICIONES DE SEGURIDAD E HIGIENE EN LOS CENTROS DE TRABAJO DONDE SE MANEJAN SUSTANCIAS QUIMICAS PELIGROSASestablecer las normas de seguridad e higiene para el manejo, transporte y almacenamiento de sustancias quimicas peligrosas, para prevenir y proteger la salud de los trabajadores y evitar daos al Centro de TrabajoCentros de trabajo donde se manejen , transporten o almacenen sustancias que por sus propiedades fsicas y quimicas presenten la posibilidad de inflamabilidad, explosividad, toxicidad, reactividad, radioactividad, corrosividad o accion biologica daina, y puedan afectar la seguridad de las personas expuestas o causar daos a instalaciones o equipos.1.- Elaborar un analisis de riesgos potenciales de sustancias quimicas peligrosas. 2.- Elaborar un plan de primeros auxilios. 3.- Autorizar la elaboracion de trabajos peligrosos y en espacios confinados.NOM-006Manejo y almacenamiento seguro de materiales, tanto con maquinaria como de forma manual.Establecer condiciones y procedimientos de seguridad para evitar riesgos de trabajo ocasionados por el manejo de materiales, tanto con maquinaria como de forma manual.Centros de trabajo donde se manejen, muevan, o transporten materiales con la fuerza fsica de los trabajadores, usando carretillas, diablos o patines; o se realicen dichas actividades utilizando poliplastos, malacates, eslingas, gruas, montacargas, electroimmanes, cargadores frontales, transportadores o maquinaria similar1.- Informar a los trabajadores de los riesgos a los que se enfrentan por el manejo de materiales, tanto con maquinaria como de forma manual. 2.-contar con un listado actuallizado de los trabajadore autoriados y capacitados para la instalacin, operacin y mantenimiento de la maquinaria utilizada para manejar materiales.NOM-009Las condiciones de seguridad para realizar trabajos en alturaDescribir llas condiciones de seguridad con que deben contar para su instalacion, operacin y mantenimiento, de los equipos suspendidos de acceso para realizar trabajos en altura.Centros de trabajo donde se realizan trabajos en altura, usando equipos tempporal o definitivo, como maquinas de acceso para mantenimiento en edificios, plataformas o andamios, jaulas individuales y otros similares.1.-Disponer de los manuales, instructivos o procedimientos para la instalacion, operacin y mantenimiento de los sistemas o equipos utilizados en trabajos de altura, redactados en idioma espaol. 2.- Autorizar por escito a los trabajadores que realicen trabajos en altura. 3.- Establecer y aplicar un programa de revisin a los sistemas y equipos utlizados en los trabajjos de alturaNOM-020Aborda las condiciones que deben cumplir los recipientes sujetos a presin y calderas para funcionar de manera segura.Los requisitos mnimos de seguridad para el funcionamiento de los recipientes sujetos a presin y calderas en los centros de trabajo.Centros de trabajo donde operen recipientes sujetos a presin inerna o externa, calderas, generadores de vapor o recipientes criognicos (ejemplos en industria quimica, farmaceutica, alimenticia, embotelladora de refrescos, etc. Compresores de aire, carbocoolers, pulmones de aire, reactores, reactores chaqueados, marmitas, nodrizas [contenedores de amoniaco], contenedores de refrigerantes, calderas, tubos de agua, tubos de humo y de paquete).1.- Contar con un listado de los equipos, sin importar si requieren autorizacn para su operacin o no. 2.- contar con personal capacitado para la operacin, mantenimeto o reparacion de los equipos. 3.- Demostrar la seguridad de los equipos que requieran autorizacion para su funcionamiento y la confiabilidad de sus dispositivos de seguridad. y, 4.- Notificar la baja o cambio de ubicacin dentro del centro de trabajo de los equipos que cuenten con autorizacin de funcionamiento.NOM-022Los requisitos para evitar la acumulacion de electricidad estatica en los centro de trabajo.Establecer las condiciones de seguridad en los CT para prevenir los riesgos por electricidad esttica.entros de trabajo donde se almacenen, manejen o transporten sustancias inflamalbles o explosivas, por ejemplo: harineras, polvorines, cerlleras, etc. Tambin donde se empleen materiales, sustancias o equipos donde se empleen materiales, sustancias o equipos capaces de almacenar o generar cargas electricas estticas; como son; subestaciones elctricas, maquinaria que emplee motores, bandas transportadoras, etc.1.- establecer las condiciones de seguridad para controlar la generacion de cargas electricas estticas y prevenir los posibles efectos de las descargas atmosfricas. 2.- Medir y registrar los valores de resistencia de la red de puesta a tierra y de la continuidad en los puntos de conexin a tierra, al menos cada 12 meses.NOM-027Las condiciones de seguridad para realizar trabajos de corte y soldaduraEstablecer las condiciones de seguridad en los CT para prevenir los riesgos por de trabajo durante las actividades de corte y soldaduraCT donde se realicen actividades de corte y soldadura1- contar con el analisis de riesgos durante las actividades de corte y soldadura. 2.- Autorizar por escrito a los trabajadores que realicen actividades de corte y soldadura en areas de riesgo. 3.- Someter a exmenes mdicos a los trabajadores que realicen actividades de corte y soldaduraNOM-029La seguridad durante el mantenimiento a las instalaciones elctricas en los CTEstablecer las condiciones de seguridad en las instalaciones elctricas en los CTCT que cuenten con instalaciones electricas permanentes o provisionales y act. De mantenimiento a lneas electricas areas y subterraneas.1.- contar con un diagrama unifilar actualizado de las instalaciones del CT. 2.- Contar con procedimientos de seguridad para las actividades de mantenimiento a las instalaciones elctricas. 3.- Autorizar por escrito a los trabajadores que realicen actividades de mantenimiento a instalaciones electricas en lugares peligrosos.

NORMAS DE SALUDNORMAS OFICIALES MEXICANASNORMAS DE SALUDOcho normas con las que se busca realizar un reconocimiento, evaluacion y control de los agentes quimicos, fisicos y biologicos presentes en el medio ambiente laboralNORMAESTA NORMA SE REFIERE A:OBJETIVO ESPECIFICOCAMPO DE APLICACINOBLIGACIONES DEL PATRNNOM-010Establece los lmites mximos permisibles de exposicion de los trabajadores a sustancias quimicas as como la metodologa para su cuantificacionEstablecer medidas para prevenir daos a la salud de los trabajadores expuestos a las sustancias quimicas contaminantes del ambiente laboralCT's donde se manejen, transporten o almacenen sustancias quimicas que generen contaminacion en el medio ambiente laboral o alteren la salud de los trabajadores.1.- Realizar el estudio de los contaminantes del medio ambiente laboral que incluya el reconocimiento, la evaluacion y el control necesario para prevenir alteraciones en la salud del personal ocupacionalmente expuesto. 2.- Realizar vigilncia a la salud de los trabajadores ocupacionalmente expuestos.NOM-011Las condiciones de seguridad e higiene en los CT donde se genere ruido, as como la metrologa para cuantficarlo.Establecer las condiciones de seguridad e higiene en los centros de trabajo donde se genere ruido que por sus caractersticas y niveles y tiempo de exposicin, sea capaz de alterar la salud de los trabajadores.CT donde exista exposicion de los trabajadores al ruido.1.- contar con el reconocimiento y evaluacion de todas las reas donde haya trabajadores y cuyo nivel sonoro A (NSA) sea igual o superior a 80 dB (A). 2.- Elaborar un programa de conservacion de la audicin para trabajadores expuestos a un NSA igual o superior a 80 dB (A). 3..- Vigilar la salud de los trabajadores expuestos a ruido.NOM-012Determina las condiciones de seguridad e higiene para los trabajadores expestos a radiaciones ionizantes.Establecer las condiciones de seguridad e higiene en los centros de trabajo donde se produzcan, usen, almacenen o transporten fuentes de radiaciones ionizantes CT donde se produzcan, usen, almacenen o transporten cualquier dispositivo, material o sustancia que emita o sea capaz de generar radiaciones ionizantes1.- contar con las autorizaciones emitidas por la Comision Nacional de Seguridad Nuclear y Salvaguardias. 2.- Efectuar el reconocimiento, evaluacion y control, al menos cada ao o ates si se modifican los procesos, o se sustituyen los materiales radiactivos, o si ocurrieran desperfectos en los equipos. 3.- realizar examenes mdicos al ingreso y peridicos a todo el personal expuesto conforme lo establece la Comision Nacional de Seguridad Nuclear y Salvaguardias. los examenes periodicos deben efectuarse por lo menos cada 12 meses. 4.- contar con un encargado de seguridad radiolgica, o en su caso, un responsable de la operacion y funcionamiento del equipo de rayos X.NOM-013Aplicacin a los CT donde se generan radiaciones electromagneticas no ionizantes.Identificar las medidas preventivas y de control en los CT donde se generan radiaciones electromagneticas no ionizantes.CT donde se generan radiaciones electromagneticas no ionizantes como son: ultravioleta, visible, infraroja, microondas, radiofrecuencia y ultrasonido.1.- Disponer las medidas preventivas correspondientes en cuanto a las caractersticas de las fuentes generadoras, caractersticas del tipo de radiaciones no ionizantes y la exposicion de los trabajadores. 2.- Efectuar el reconocimiento, evaluacion y control que se requieran para prevenir los riesgos de trabajo derivado por la exposicion a radiaciones no ionzantes.NOM-014Condiciones de sseguridad e higiene para trabajos a presiones ambientales anormales.Idetificar las condiciones de sseguridad e higiene para prevenir y proteger la salud de los trabajadores expuestos a presiones ambientales bajas.CT donde se realicen actividades de buceo o exista exposicion de los trabajadores a presiones ambientales bajas.1.- contar con un anlisis de riesgos para los trabajadores ocupacionalmente expuestos. 2.- realizar examenes mdicos iniciales, periodicos y especiales al personal ocupacionalmente expuestoNOM-015Condicones de seguridad que se deben observar en CT donde los trabajadores se encuentren expuestos a temperaturas elevadas o aatidas.Identificar las condiciones de seguridad e higiene, los niveles y tiempos mximos permisibles de exposicion a condiciones trmicas extremas, que por sus caracteristicas, tipo de actividad, nivel, tiempo y frecuenca de exposicion sean capaces de alterar la salud de los trabajadores, CT donde exista exposicion de los trabajadores a temperaturas elevadas o abatidas provocada por maquinaria, equipos, materiales o condiciones climticas que provoquen una temperatura corporal inferior a 36C o superior a 38C. en general, aquellos CT donde las temperaturas ambientales difieran de las ideales para el trabajo (18 a 26 C).1.- Realizar el reconocimiento, evaluacion y control de la temperatura extrema. 2.- Vigilar la salud de los trabajadores exxpuestos a temperaturas extremas.NOM-024Condiciones de sseguridad e higiene en CT donde se generen vibraciones.Identificar los lmites permisibles de exposicion y las condiciones minimas de seguridad e higiene en los CT donde se generen vibracionnes que por sus caracteristicas y exposicion sean capaces de alterar la salud de los trabajadores, CT en donde la maquinaria y equipo, se generen vibraciones que generen vibraciones que afecten los trabajadores en cuerpo entero o en las extremidades superiores1.- Elaborar el programa de prevencion de alteraciones a la salud. 2.- Realizaar la vigilancia de los trabajadores expuestos.NOM-025Establece las condiciones de Seg. e Hig. para la iluminacion en los CT.Identificar los requerimientos de iluminacion en las reas de los CT, para que concuerde con la cantidad de iluminacion requerida para cada actividad visual, a fin de proveer un ambiente seguro y saludable para la realizacion de las tareas que desarrollen los trabajadores.TODOS LOS CENTROS DE TRABAJO1.- Evluar el reconocimiento y evaluacion de las condiciones de iluminacion de las areas y puestos de trabajo. 2.- cumplir con los niveles mnimos de iluminacin y mximos de reflexion en las reas de trabajo o en las tareas visuales de los trabajadores. 3.- contar con el informe de resultados de la evaluacion de las reas, actividades o puestos de trabajo en cumplimiento de las respectivas especificaciones. 4.- practicar examenes periodicos anuales de agudeza visual, campimetria y de percepcion de los colores a los trabajadores que desarrollen sus actividades en reas de centros de trabajo que cuenten con iluminacion especial.

NORMAS DE ORGANIZACIONNORMAS OFICIALES MEXICANASNORMAS DE ORGANIZACINSE HAN AGRUPADO SIETE NORMAS ENCAMINADAS A DICTAR LAS MEDIDAS GENERALES ENCAMINADAS A COORDNAR LOS RECURSOS MATERIALES, HUMANOS Y FINANCIEROS DISPONIBLES PARA LLEVAR A CABO LA ADMINISTRACION DE LA SEGURIDAD Y LA SALUD EN EL TRABAJO.NORMAESTA NORMA SE REFIERE A:OBJETIVO ESPECIFICOCAMPO DE APLICACINOBLIGACIONES DEL PATRNNOM 017Equipo de proteccion personal proporcionado a los trabajadoresIdentificar los elementos minimos bajo los cuales el patron proporcionara a sus empleados el EPP correspondiente para protegerlos de los agentes del MA laboral ue puedan daar su integridad fisica y su salud.CT donde se requiera el uso de EPP para proteger a los trabajadores contra los riesgos derivados de las actividades que desarrollen.1.- Elaborar un documento donde haya identificado y analizado los riesgos de trabajo a los que estan expuestos los trabajadores por cada puesto de trabajo y rea en el CT. 2.- Determinar el EPP que deben utilizar los trabajadores en funcion de los riesgos de trabajo. 3.- Supervisar que durante la jornada laboral, los trabajadores utilicen el EPP, en base a la capacitacin y adiestramiento proporcionados previamente.NOM 018Describe el sistema para a identificacion y comunicacin de peigros y riesgos por sustancias quimicas peligrosas en los centros de trabajo.Identificar los requisitos mnimos de un sistema para la identificacion y comunicacin de peligros y riesgos por sustancias quimicas peligrosas que, de acerdo con sus caracteristicas fisicas, quimicas, de toxicidad, concentracion y tiempo de exposicion puedan afectar la salud de los trabajadores o daar el CT..CT donde se manejen, transporten o almacenen sustancias quimicas peligrosas.1..- contar y tener disponibles las Hojas de Datos de Seguridad de cada sustancia quimica peligrosa existente en el CT. 2.- Identificar los depsitos, recipientes y reas que contengan sustancias quimicas peligrosas o sus residuos. 3.- Comunicar los peligros y riesgos a trabajadores y contratistas que esten expuestos a sustancias quimica peligrosasNOM 019Las comisiones de Seguridad e HigieneIdentificar los lineamientos para la constitucin, organizcion y funcionamiento de las comisiones de seguridad e higiene en los CT.TODOS LOS CENTROS DE TRABAJO1.- Participar en la constitucion, organizacin y funcionamiento de la comisin. 2.- Proporcionar a los integrantes el adiestramiento y capacitacion en Seguridad e Higiene para el adecuado ejercicio de sus funciones. 3.- Ateder las recomendaciones sobre medidas preventivas de seguridad e higiene y medio ambiente de trabajo. 4.- Proporcionar a la comisin la informacion que le solicite sobre los procesos de trabajo. 5.- si no hubiera sindicato, solicitar a los trabajadores para que nombren a sus representantes en la comision.NOM 021Los informes de los riesgos de trabajoIdentificar los requerimientos y caracteristias de los riesgos de trabajo que ocurran, para que las autoridades de trabajo lleven una estadistica nacional de los mismosTODOS LOS CENTROS DE TRABAJO DONDE HAYA OCURRIDO ACCIDENTES O ENFERMEDADES DE TRABAJOLos patrones deben dar aviso de los riesgos de trabajo a la STPS directamente o a las Delegacones Federales del Trabajo o al Inspector del Trabajo o a la Junta de Conciliacion Permanente o a la Junta de Conciliacion y Arbitraje, dentro de las 72 horas de realizado el accidente o de la deteccion de la enfermedad.NOM 026Comunicacin de riesgos por medio de sealizaciones, as como de los riesgos conducidos en tuberias.Identificar los riesgos en cuanto a los colores y seales de seguridad e higiene y la identificacion de riesgos por fluidos conducidos en tuberias.Todos los centros de trabajo, exceptuando las seales de transportacion terrestre, martima, fluvial o aerea, que sea competencia de la SCT; ni en tuberias subterraneas y ocultas, ductos eletricos, tuberias en centrales nucleares, tuberias instaladas en las plantas potabilizadoras de agua, asi como en las redes de distribuicion.1.- capacitar a los trabajadores sobre la correcta interpretacion de los elementos de la sealizacion. 2.- ubicar las seales de seguridad e higiene de tal manera que puedan ser observadas e interpretadas por los trabajadores, evitando que sean obstruidas o que la eficacia de estos se vea disminuida por la saturacion de avisos.NOM 028La seguridad en los procesos de sustancias quimicas peligrosas.Identificar los elementos para organizar la seguridad en los procesos que manejan sustancias quimicas a fin de prevenir accidentes mayores y proteger de daos a los trabajadores e instalaciones de los CTCT donde se manejen sustancias quimicas peligrosas en cantidad igual o mayor a la cantidad umbral del Apendice A de la propia norma, quedando excluida las actividades econmicas en materia de gas LP que se encuentran vigiladas por otras disposiciones legales, as como los procesos que manejan combustibles para generar energia.1.- manejo de la informacion, 2.- Administracion de riesgos, 3.- Integridad mecnica, 4.- Administracion de cambios, 5.- Analizar los riesgos de todos los eqipos criticos y todos los procesos den CT, 6.- Capacitacion y adiestramiento, 7.- Auditorias internas. 8.- Investigacion de Accidentes, 9.- Autoriacion de trabajos peligrosos, 10.- Trabajo con contratistas, 11.- Mantenimiento, arranque, operacion normal, paros de emergencia y reparaciones mayores del equipo critico.NOM 030Los servicios preventivos de Seguridad y Salud en los Centros de Trabajo.Identificar las funciones y actividades que debern realizar los servicios preventivos de Seguridad y Salud en el trabajo para prevenir accidentes y enfermedades en el CTTODOS LOS CENTROS DE TRABAJODesignar al responsable de SyS en el trabajo (si son menos de 100 trabajadores, el patron podra asumir estas funciones o actividades). 2.- Elaborar undiagnstico integral o por rea de trabajo de las condiciones de SyS. 3.- Contar con un programa de SyS en el trabajo elaborado en base al diagnostico; debera actualizarse cada ao. 4.- los CT que cuenten con menos de 100 trabajadores deberan una relacion de acciones preventivas y correctivas de SyS en el trabajo , de acuerdo con las actividades que desarrollen;; debera actualizarse ccada ao.

NORMAS ESPECIFICASNORMAS OFICIALES MEXICANASNORMAS ESPECFICASSIETE NORMAS ENFOCADAS A RAMAS DE ACTIVIDAD ESPECFICA, TALES COMO AGRICOLA, FERROCARRILERA, ASERRADEROS, CONSTRUCCION, MINAS DE CARBON, MINAS. DESCRIBEN ASPECTOS MS CRITICOS DE SH QUE DEBEN SER OBSERVADOS PARA PRESERVAR VIDA Y LA SALUD DE LOS TRABAJADORES DURANTE ESTAS LABORES.NORMAESTA NORMA SE REFIERE A:OBJETIVO ESPECIFICOCAMPO DE APLICACINOBLIGACIONES DEL PATRNNOM-003Uso, mantenimiento y transporte de insumos fitosanitarios o plaguicidas e insumos de nutricion vegetal o fertilizantes.Identificar las condiciones de SH para prevenir los riesgos a los que estan expuestos los que desarrollan actividades agricolas de mantenimiento, traslado y manejo de insumos fitosanitarios o plaguicidas e insumos de nutricion vegetal o fertilizantes.CT donde se almacenen, trasladen o manejen insumos fitosanitarios o plaguicidas e insumos de nutricion vegetal o fertilizantes con motivo de la realizacion de actividades agricolas.1.- Evitar que las mujeres en lactancia o en perodo de gestacion, asi como menores de 18 aos,, realicen actividades donde sean expuestos a tales sustancias. 2. Contar con un listado de las condiciones de SH para el uso de dichos insumos. 3.- elaborar y conservar, mientras exista la relacion laboral, un listado de los trabajadores y de los temas en que han sido capacitados y adiestrados para el uso o manejo de las sustancias capaces de ocasionar un accidente de trabajo. 4.- practicar examenes medicos correspondientes, de acuerdo con la actividad que desarrolle. 5.- Solo podran aplicarse insumos fotosanitarios o plaguicidas e insumos de nutricion vegetal o fertilizantes con registro vigente ante la comision Intersecretarial para el Control del Proceso y Uso de Plaguicidas, Fertilizantes y Sustanccias Txicas (CICOPLAFEST), en las dosis recomendadas, sin mezclar productos incompatibles y en los cultivos permitidos segun lo establecido en la etiqueta y en la hoja de datos de seguridad.NOM-007Las instalaciones, maquinaria, equipo y herramientas agrcolas.Idntificar las condiciones de seguridad con que deben contar las instalaciones, maquinaria, equipo y herramientas utilizadas en las actividades agrcolas, para prevenir riesgos a los trabajadores.CT donde se realicen activiades agricolas.1.- Establecer las condiciones de seguridad en el CT, de acuerdo conn las act. Agricolas. 2.- Contar por escrito con los procedimientos de seguridad para el uso y mantenimiento de la herramienta, equip y maquinaria, en su caso, con los procedimientos de seguridad para realizar trasvase manual y mantenimiento en sitios de almacenamiento, de ingreso a espacios confinados, de estiba y desestiba de productos flejados y empaquetados, entre otros. 3.- contar con personal capacitado para brindar los primeros auilios y contar con un botiquin.NOM-008Las actividades de aprovechamiento forestal maderable y de aserraderos.Identificar los procedimientos de seguridad y las condiciones minimas de SH para prevenir los riesgos a los que estan expuestos los trabajadores y evitar daos a los CTCT donde se realicen activiades de aprovechamiento forestal maderable y aserraderos, que incluye en derribar y tasladar los arboles al aserradero, y en este, los procesos para la obtencion de los productos comercializables, incluyendo su cepillado y estufado, sin incluir los procesos posteriores aplicables a estos productos1.- elaborar el analiis de riesgos potenciales en las areas de aprovechamiento forestal maderable y en los aserraderos. 2.- contar con las condiciones de seguridad y procedimientos de SH que sean necesarios a raz del anlisis de riesgos. 3- autorizar por escrito a los trabajadores capacitados para derribar arboles , conducir los tractores, realizar actividades de corte y soldadura, y para el manejo de maquinara para izar y de aserrado.NOM-016Aspectos de la operacin y mantenimiento de ferrocarrilesIdentificar las medidas de SH para prevenir accidentes y enfermedades de trabajo en aquellas actividades que se realicen para operar y dar mantenimiento a los medios de transporte relacionados con el servicio por ferrocarril.CT donde se opere o d mantenimiento a los ferrocarriles, icluyendo los trabajos de reparacion y mantenimiento de vias1.- contar con analisis de riesgos potenciales del CT. 2.- Contar con los procedimientos de seguridad en idioma espaol disponibles para todos los trabajadores expuestos.NOM-023Al trabajo en minas a cielo abierto, subterrneas y metlicas (exceptuando las de carbn)Identificar los requisitos mnimos de SyS para prevenir riesgos a los trabajadores y daos a las instalaciones del CTCT que realicen exploracion, explotacion y beneficio de materiales localizados en vetas, mantos, masas o yacimientos ya sea bajo el suelo o en su superficie, quedan exceptuados de su cumplimiento las minas subterrneas de carbn y los CT donde se realicen act relacionadas con la exploracion y explotacion para obtener como pproductos principales: petroleo, gas natural, minerales radiactivos y sustancias contenidas en suspensin o disolucion en aguas subterrneas o inyectadas al subsuelo.1.- contar con analisis de riesgos potenciales del CT. 2.- Contar con un plan de emergencias disponible para su consulta y aplicacin. 3.- Cumplir con las condiciones de SH establecidas en el apendice B en minas a cielo abierto y las de los apndices C al M en minas subterrneas. 4.- Contar con los procedimientos de seguridad e higiene establecidos para cada tipo de mina, en idioma espaol y autorizado y firmado por el patron y por los Servicios Preventivos de SH en el Trabajo. 5.- Dar autorizacion por escrito a los trabajadores capacitados para actividades especficas.NOM-031Al trabajo en obras de construccionIdentificar las condiciones de SyS en el trabajo en las obras de construccion, a efecto de prevenir los riesgos laborales a que estan expuestos los trabajadores que se desempean en ellas.Aplica en todas las obras de construccion que se desarollen en el territorio nacional, en cualquiera de sus diferentes actividades y fases1.- Clasificar el tamao de la obra de construccion (pequea, mediana o grande), 2.- en obras pequeas contar con una relacion de medidas de seguridad; para obras medianas y grandes contar con un analisis de riesgos potenciales. 3.- Adoptar las medidas de seguridad que le apliquen a las actividades por desarrollar en la obra. 4.- Autorizar por escrito a quienes realicen trabajos peligrosos, en el caso de obras medianas y grandes.NOM-032La seguridad en minas subterrneas de carbnIdntificar las condiciones y requisitos de seguridad en las instalaciones y funcionamiento de las minas subterrneas de carbn para prevenir riesgos a los trabajadores.minas subterrneas donde se realicen actvidades relacionadas con la explotacion de carbon1.- Realizar un reconocimiento de las condiciones (ventilacion, de fortificacion, del equipo, y de polveo), seguras de los frentes de trabajo en el interior de la mina, previo al inicio de las actividades de cada turno de trabajo, y llevar un registro de los mismos, al menos por 12 meses. 2.- otorgar autorizaciones para el manejo y mantenimiento de la maquinaria unicamente a trabajadores capacitados y adiestrados. 3.- Contar con el analisis de riesgos potenciales actualizado; aprobado y frmado por el patron y por los servicios Preventivos de Seguridad y Salud en el Trabajo. 4.- Contar con un plan de emergencias. 5.- Tener un sistema de alerta y alarma en caso de emergencia. 6- proporcionar detectores individuales de gas metano al personal encargado de la seguridad en la mina (personal de la lnea de mando).

NORMAS DE PRODUCTONORMAS OFICIALES MEXICANASNORMAS DE PRODUCTONueve normas que regulan las especificaciones de productos, por lo que estn dirigidas principalmente a fabricantes, comercializadores, importadores y distribuidores de los mismos. Su cumplimiento en los centros de trabajo se vigila de manera indirecta.NORMAESTA NORMA SE REFIERE A:OBJETIVO ESPECIFICOCAMPO DE APLICACINNOM-100Las caracteristicas que deben cumplir los extintores que contienen polvo quimico seco con presion contenidaIdentificar las especificaciones de seguridad que deben cumplir los extintores contra fuegos clase A, B y C con presion contenida de nitrgeno o gases inertes secos y que usan como agente extinguidor el polvo quimico seco, para combatir los conatos de incendio en los CT.Empresas dedicadas a la fabricacion de este producto.NOM-101Las caracteristicas que deben cumplir los extintores a base de espuma quimica.Establecer las especificaciones y los mtodos de prueba de los extintores a base de espuma quimica que seran utilizados para combatir los conatos de incendio clase B en los CT.Empresas dedicadas a la fabricacion de este producto.NOM-102Las caracteristicas que deben cumplir los extintores que contengan bioxido de carbonoIdentificar las especificaciones y los mtodos de prueba que deben cumplir los recipientes destinados para extintores a base de bioxido de carbono, de aplicacin tambien para recipientes de aluminio que sean utilizados en los conatos de incendio, en los CT.Empresas dedicadas a la fabricacion de este producto.NOM-103Las caracteristicas que deben cumplir los extintores que contengan agua con presion contenidaIdentificar las especificaciones minimas de seguridad que deben cumplir los extintores contra incendio a base de agua con presion contenida, incluido el uso de aditivos espumantes y otros utilizados para aumentar su efectividad, para fuego clase A y B que seran utilizados para combatir conatos de incendio, en los CT.Empresas dedicadas a la fabricacion de este producto.NOM-104Los agentes extinguidores para fuegos clase A, B y CIdentificar las especificaciones mmimas de seguridad que debe cumplir el polvo quimico seco tipo ABC a base de fosfato amnico.Empresas dedicadas a la fabricacion de este agente extinguidorNOM-106Las caracteristicas del polvo quimico seco tipo BC, a base de bicarbonato de sodioIdentificar las caracteristicas que debe cumplir el producto denominado polvo quimico seco tipo BC, a base de bicarbonato de sodio, destinado para uso en extintores con agente extinguidor de fuegos B y C y sus metodos de prueba correspondientes, para ser utilizado en los conatos de incendio en los CTEmpresas dedicadas a la fabricacion de este agente extinguidorNOM-113Detallar los requisitos que debe cumlir el calzado de proteccionidentificar la clasificacion, especificaciones y metodos de prueba que debera cumplir el calzado de proteccion que se fabrique, comercialice, distribuya e importe en territorio nacionalEmpresas dedicadas a la fabricacion de este producto.NOM-115Las caractersticas que deben cumplir los cascos de proteccionidentificar la clasificacion, especificaciones y metodos de prueba que deberan cumplir los cascos de proteccion que se fabrique, comercialice, distribuya e importe en territorio nacionalEmpresas dedicadas a la fabricacion de este producto.NOM-116Las caractersticas que deben cumplir los respiradores purificadores de aire de presion negativa contra particulas nocivas.identificar la clasificacion, especificaciones y metodos de prueba que deberan cumplir los respiradores purificadores de aire de presion negativa contra particulas nocivas presentes en los CT, que se fabrique, comercialice, distribuya e importe en territorio nacionalEmpresas dedicadas a la fabricacion de este producto.

LISTA DE NORMASNORMAS OFICIALES MEXICANAS

NOM-001-STPS-2008Las condiciones de seguridad de edificios, locales, instalaciones y reas en los CTNOM-002-STPS-2010Trata la prevencion y proteccion contra incendios en los CTNOM-003-STPS-1999Uso, mantenimiento y transporte de insumos fitosanitarios o plaguicidas e insumos de nutricion vegetal o fertilizantes.NOM-004-STPS-1999Los sistemas de proteccin y dispositivos de seguridad en la maquinaria y equipos utilizados en el C.T.NOM-005-STPS-1998Detalla las condiciones de SH en los CT donde se manejan sustancias qumicas peligrosasNOM-006-STPS-2014Manejo y almacenamiento seguro de materiales, tanto con maquinaria como de forma manual.NOM-007-STPS-2000Las instalaciones, maquinaria, equipo y herramientas agrcolas.NOM-008-STPS-2001Las act. de aprovechamiento forestal maderable y de aserraderos.NOM-009-STPS-2011Las condiciones de seguridad para realizar trabajos en alturaNOM-010-STPS-1999Los lmites mx. permisibles de exposicion de los trabajadores a sustancias quimicas as como la metodologa para su cuantificacionNOM-011-STPS-2001Las condiciones de seguridad e higiene en los CT donde se genere ruido, as como la metrologa para cuantficarlo.NOM-012-STPS-1999 (2012)Determina las condiciones de seguridad e higiene para los trabajadores expestos a radiaciones ionizantes.NOM-013-STPS-1993Aplicacin a los CT donde se generan radiaciones electromagneticas no ionizantes.NOM-014-STPS-2000Cond. de SH para trabajos a presiones ambientales anormales.NOM-015-STPS-2001Condicones de seguridad que se deben observar en CT donde los trabajadores se encuentren exp.a temp. elevadas o abatidas.NOM-016-STPS-2001Aspectos de la operacin y mantenimiento de ferrocarrilesNOM-017-STPS-2008Equipo de proteccion personal proporcionado a los trabajadoresNOM-018-STPS-2000Describe el sistema para a identificacion y comunicacin de peigros y riesgos por sustancias quimicas peligrosas en los CTNOM-019-STPS-2011Las comisiones de Seguridad e HigieneNOM-020-STPS-2002Aborda las condiciones que deben cumplir los recipientes sujetos a presin y calderas para funcionar de manera segura.NOM-021-STPS-1994Los informes de los riesgos de trabajoNOM-022-STPS-2008Los requisitos para evitar la acumulacion de elect. estatica en los CTNOM-023-STPS-2003Al trabajo en minas a cielo abierto, subterrneas y metlicas (exceptuando las de carbn)NOM-024-STPS-2001Condiciones de SH en CT donde se generen vibraciones.NOM-025-STPS-2008Establece las condiciones de SH para la iluminacion en los CT.NOM-026-STPS-2008Comunicacin de riesgos por medio de sealizaciones, as como de los riesgos conducidos en tuberias.NOM-027-STPS-2008Las condiciones de seg. para realizar trabajos de corte y soldaduraNOM-028-STPS-2004La seguridad en los procesos de sustancias quimicas peligrosas.NOM-029-STPS-2011La seguridad durante el mantenimiento a las inst. elct. en los CTNOM-030-STPS-2009Los servicios preventivos de Seg. y Salud en los CTNOM-031-STPS-2011Condiciones de seguridad y salud en el trabajo en obras de construccionNOM-032-STPS-2008La seguridad en minas subterrneas de carbnNOM-100Las caract. que deben cumplir los extint. que contienen PQS con presion contenidaNOM-101Las caract. que deben cumplir los extint. a base de espuma quimica.NOM-102Las caract. que deben cumplir los extintores que contengan CO2NOM-103Las caracteristicas que deben cumplir los extintores que contengan agua con presion contenidaNOM-104Los agentes extinguidores para fuegos clase A, B y CNOM-106Las caracteristicas del PQS tipo BC, a base de bicarbonato de sodioNOM-113Detallar los requisitos que debe cumlir el calzado de proteccionNOM-115Las caractersticas que deben cumplir los cascos de proteccionNOM-116Las caractersticas que deben cumplir los respiradores purificadores de aire de presion negativa contra particulas nocivas.

NORMAS CLASIFICADASNORMAS OFICIALES MEXICANAS

SEGURIDADNOM-001Las condiciones de seguridad de edificios, locales, instalaciones y reas en los centros de trabajoSALUDNOM-010Los lmites mximos permisibles de exposicion de los trabajadores a sustancias quimicas as como la metodologa para su cuantificacionNOM-002Prevencion y proteccion contra incendios en los centros de trabajoNOM-011Las condiciones de seguridad e higiene en los CT donde se genere ruido, as como la metrologa para cuantficarlo.NOM-004Los sistemas de proteccin y dispositivos de seguridad en la maquinaria y equipos utilizados en el C.T.NOM-012Determina las condiciones de seguridad e higiene para los trabajadores expestos a radiaciones ionizantes.NOM-005Detalla las condiciones de SH en los CT donde se manejan sustancias qumicas peligrosasNOM-013Aplicacin a los CT donde se generan radiaciones electromagneticas no ionizantes.NOM-006Manejo y almacenamiento seguro de materiales, tanto con maquinaria como de forma manual.NOM-014Cond. de SH para trabajos a presiones ambientales anormales.NOM-009Las condiciones de seguridad para realizar trabajos en alturaNOM-015Condicones de seguridad que se deben observar en CT donde los trabajadores se encuentren exp.a temp. elevadas o abatidas.NOM-020Aborda las condiciones que deben cumplir los recipientes sujetos a presin y calderas para funcionar de manera segura.NOM-024Condiciones de SH en CT donde se generen vibraciones.NOM-022Los requisitos para evitar la acumulacion de elect. estatica en los CTNOM-025Establece las condiciones de SH para la iluminacion en los CT.NOM-027Las condiciones de seg. para realizar trabajos de corte y soldaduraNOM-029La seguridad durante el mantenimiento a las inst. elct. en los CTPRODUCTONOM-100Las caract. que deben cumplir los extint. que contienen PQS con presion contenidaNOM-101Las caract. que deben cumplir los extint. a base de espuma quimica.ORGANIZACINNOM 017Equipo de proteccion personal proporcionado a los trabajadoresNOM-102Las caract. que deben cumplir los extintores que contengan CO2NOM 018Describe el sistema para a identificacion y comunicacin de peigros y riesgos por sustancias quimicas peligrosas en los centros de trabajo.NOM-103Las caracteristicas que deben cumplir los extintores que contengan agua con presion contenidaNOM 019Las comisiones de Seguridad e HigieneNOM-104Los agentes extinguidores para fuegos clase A, B y CNOM 021Los informes de los riesgos de trabajoNOM-106Las caracteristicas del PQS tipo BC, a base de bicarbonato de sodioNOM 026Comunicacin de riesgos por medio de sealizaciones, as como de los riesgos conducidos en tuberias.NOM-113Detallar los requisitos que debe cumlir el calzado de proteccionNOM 028La seguridad en los procesos de sustancias quimicas peligrosas.NOM-115Las caractersticas que deben cumplir los cascos de proteccionNOM 030Los servicios preventivos de Seg. y Salud en los Centros de Trabajo.NOM-116Las caractersticas que deben cumplir los respiradores purificadores de aire de presion negativa contra particulas nocivas.

ESPECFICASNOM-003Uso, mantenimiento y transporte de insumos fitosanitarios o plaguicidas e insumos de nutricion vegetal o fertilizantes.NOM-007Las instalaciones, maquinaria, equipo y herramientas agrcolas.GENERALMENTE APLICAN EN TODOS LOS CENTROS DE TRABAJO 1,2,17, 19, 21, 25,26, 29, 30NOM-008Las act. de aprovechamiento forestal maderable y de aserraderos.NOM-016Aspectos de la operacin y mantenimiento de ferrocarrilesOBLIGATORIASNOM-023Al trabajo en minas a cielo abierto, subterrneas y metlicas (exceptuando las de carbn)NOM-031Al trabajo en obras de construccionNOM-032La seguridad en minas subterrneas de carbn