00076783 1

5
ANÁLISIS LITERARIO DEL CUENTO LA MUJER DE JUAN BOSCH 1.-El autor y su época Juan Bosch es el autor de su importante y hermoso cuento La Mujer. Juan Bosch nació en la ciudad de La Vega el 30 de junio de 1909 y falleció el 1ro. de noviembre del 2001 en Santo Domingo. Bosch es uno de los más destacados cuentistas latinoamericanos, escribiendo varias obras de distintos géneros, como ensayos de análisis sociológicos, novela, y más que nada sus cuentos que le han merecido el crédito de ser uno de los mejores cuentistas de América. Además se ha destacado como un político de alta sensibilidad, fundando dos de las más importantes organizaciones políticas de la República Dominicana, y por medio de las cuales llegó a ser Presidente de la República. 2.-Palabras desconocidas buscadas en el diccionario CACTUS: especie de arbusto espinoso, propio de terrenos áridos. CRISPADA: temblorosa. ENGARFIADO: que tiene forma de garfio, que es un gancho para asir algo. ESTOPA: especie de hierba que arde con facilidad. FAUCES: bocas, tragaderos. FRENETICO: lleno de ira. PUGNANDO: actitud beligerante por hacer algo. 3.- a)Tema, b) Argumento; c) Mensaje; d) Los personas y e) el ambiente. a) Tema El tema de esta obra se centralizan en las miserias y necesidades de una familia campesina. Tal necesidad generó la violencia del marido contra su mujer, a la cual golpea dejándola casi por muerta tirada al borde la carretera. b) Argumento Todo se desarrolla en una comunidad campesina muy pobre y aislada donde la tierra es árida y poco productiva, lo que agravaba la producción económica de los moradores de esa comarca. El marido de la mujer de nombre Chepe, sale de su casa para la loma donde tenía conucos. Al despedirse dice a su mujer, con la cual tenía un hijo, que venda la leche de cabra y le guarde el dinero para cuando regrese. Por la precariedad y la carencia de alimento para el niño, la mujer decide dar la leche como alimento al niño para no dejarlo morir de hambre. Cuando regresa chepe a los tres o cuatro días, pide a su mujer el dinero de la venta de la leche. Ésta le contestó que no lo tenía porque la leche se había cortado. Inmediatamente le entró a golpes de una manera violentísima, al extremo de golpearla con tanta rudeza y la tiró al borde de la carretera dejándola casi muerta y sangrando por boca y nariz. En esos momentos se acercaba un hombre llamado Quico, y auxilio a la mujer al 1

Transcript of 00076783 1

Page 1: 00076783 1

ANÁLISIS LITERARIO DEL CUENTO LA MUJER

DE JUAN BOSCH

1.−El autor y su época

Juan Bosch es el autor de su importante y hermoso cuento La Mujer. Juan Bosch nació en la ciudad de LaVega el 30 de junio de 1909 y falleció el 1ro. de noviembre del 2001 en Santo Domingo.

Bosch es uno de los más destacados cuentistas latinoamericanos, escribiendo varias obras de distintos géneros,como ensayos de análisis sociológicos, novela, y más que nada sus cuentos que le han merecido el crédito deser uno de los mejores cuentistas de América. Además se ha destacado como un político de alta sensibilidad,fundando dos de las más importantes organizaciones políticas de la República Dominicana, y por medio de lascuales llegó a ser Presidente de la República.

2.−Palabras desconocidas buscadas en el diccionario

CACTUS: especie de arbusto espinoso, propio de terrenos áridos.

CRISPADA: temblorosa.

ENGARFIADO: que tiene forma de garfio, que es un gancho para asir algo.

ESTOPA: especie de hierba que arde con facilidad.

FAUCES: bocas, tragaderos.

FRENETICO: lleno de ira.

PUGNANDO: actitud beligerante por hacer algo.

3.− a)Tema, b) Argumento; c) Mensaje; d) Los personas y e) el ambiente.

a) Tema

El tema de esta obra se centralizan en las miserias y necesidades de una familia campesina. Tal necesidadgeneró la violencia del marido contra su mujer, a la cual golpea dejándola casi por muerta tirada al borde lacarretera.

b) Argumento

Todo se desarrolla en una comunidad campesina muy pobre y aislada donde la tierra es árida y pocoproductiva, lo que agravaba la producción económica de los moradores de esa comarca. El marido de la mujerde nombre Chepe, sale de su casa para la loma donde tenía conucos. Al despedirse dice a su mujer, con la cualtenía un hijo, que venda la leche de cabra y le guarde el dinero para cuando regrese. Por la precariedad y lacarencia de alimento para el niño, la mujer decide dar la leche como alimento al niño para no dejarlo morir dehambre. Cuando regresa chepe a los tres o cuatro días, pide a su mujer el dinero de la venta de la leche. Ésta lecontestó que no lo tenía porque la leche se había cortado. Inmediatamente le entró a golpes de una maneraviolentísima, al extremo de golpearla con tanta rudeza y la tiró al borde de la carretera dejándola casi muerta ysangrando por boca y nariz. En esos momentos se acercaba un hombre llamado Quico, y auxilio a la mujer al

1

Page 2: 00076783 1

verla en el estado que estaba; la llevó a la casa, y allí trató de ayudarla. Pero Chepe su marido, volvió, y alencontrarla en la casa, volvió a golpearla y a echarla de la casa. Como fue en presencia de Quico, se abalanzócontra Chepe, y tomándolo por el cuello lo asfixiaba con una fiereza tal que ya casi se moría Chepe. La mujeral ver a su marido casi muerto tomó una piedra y golpeo bruscamente a Quico en la cabeza, cayendo derodillas y luego bruscamente al suelo donde dejaba un charco de sangre y no se movió más. Así la mujer pagóa Quico, a quien la defendió para que Chepe, su marido no la matara.

c) Mensaje

El sentimiento de la mujer por su marido Chepe estaba por encima de toda la circunstancia al extremo de quesiendo tal maltratada, prefirió atacar a quien la defendía de la violencia de su esposo, porque estuvo a punto deser muerto por Quico, quien defendía dicha mujer. Por tanto el mensaje podría ser: en pleito de marido ymujer, quien se entremete en ellos, saldrá perjudicado.

d) Los personajes

Chepe, La Mujer, El Niño y Quico.

e) El ambiente

Una comunidad campesina, aislada y atrasada por sus tierras desérticas.

4.−Redactar las palabras desconocidas en forma de oración

CACTUS.

Los cactus son plantas resistentes que crecen en los suelos más secos de un territorio.

CRISPADA:

Tus manos crispadas reflejan temor y dolor.

ENGARFIADO:

Tus dedos engarfiados podrían tener mejor soporte.

ESTOPA:

La estopa no puede estar cerca de una chispa.

FAUCES:

Las fauces del animal detuvieron la marcha del trabajador.

FRENETICO:

Con esa actitud frenética te ganarás muchos enemigos.

PUGNANDO:

No estoy pugnando porque quiero contra ti, porque tengo la razón.

2

Page 3: 00076783 1

5.−Resaltar los valores

En este cuento de Juan Bosch saltan a la vista dos valores principales: la caridad del ser humano, que seidentifica con el dolor del otro, al extremo de exponer su propia vida. El otro valor manifiesto es la ingratitudde la mujer para con quien la está defendiendo de la violencia de su marido.

También se manifiesta la insensibilidad y la falta de consciencia del marido de la mujer, quien arremete contrala misma sin antes averiguar lo que ha sucedido. Además se presentan valores negativos como la agresividad,la indolencia de la mujer, la desesperación del niño, entre otros.

6.− Resumen de las principales acciones

I. Chepe se despide de su mujer y le encarga antes de partir vender la leche de cabra y le guardase el dinero asu regreso del conuco de donde iba a trabajar.

II. La mujer da la leche a tomar al niño por no tener otra cosa para alimentarlo.

III. El regreso de Chepe, quien pide el dinero de la venta de la leche.

IV. La mujer expresa que se cortó la leche, por lo que Chepe le entra a golpes con violencia suma.

V. El llanto del niño y el apego a la falda de su madre.

VI. Llegada de Quico al lugar, y quien ayuda a la mujer al encontrarla como muerta a la orilla de la carretera.

VII. Chepe trata de golpear a su mujer por no darle el dinero de la leche, y no lo tenía porque le había dado alhijo para mitigar el hambre de éste.

VIII. Quico defiende a la mujer, por lo que casi ahorca a Chepe.

IX. La mujer al ver a su marido casi muerto, golpea inmisericordemente a Quico, quien la había defendido.

X. Quico cae al suelo en medio de un charco de sangre y es dejado por muerto.

XI. La mujer sale a la carretera tratando de buscar ayuda, pero la carretera estaba solitaria.

7.−El mensaje

El mensaje de esta obra deja de manifiesto la denuncia de la miseria y la pobreza extrema de una comunidadolvidada donde su única fuente de manutención era la precaria agricultura y la crianza de cabras. Nosdemuestra la precariedad de la tierra por la escasez de agua y la situación de enfrentamiento humano productodel poco discernimiento que la pobreza produce en su pensar y sentir. El autor muestra su sensibilidad antetales precariedades humanas, y las que retrata de una manera impactante, dejando al lector con una sensaciónde amargura.

8.−Para qué sirve la obra

Esta obra cumple una función artística de mucho significado, pues por medio del arte literario se puede crearconsciencia de las situaciones humanas en cualquier orden del quehacer social. Además sirve para recordarnosun pasado, el cual nos muestra que la pobreza ha estado presente por mucho tiempo en las sociedades.

9.− Los personajes, principales, secundarios y descripción física y psicológica.

3

Page 4: 00076783 1

CHEPE: agricultor, marido de la mujer con la que tenía un hijo, se ausentaba del hogar para trabajar la tierrapor algunos días. Tenían algunas cabras, de las cuales vendía su leche. Chepe era muy violento.

LA MUJER: compañera de Chepe, era sumisa y fiel a su marido, y a su vez capaz de todos los sacrificios.

EL NIÑO: muy pequeño, lloraba desesperado al ver su madre siendo maltratada.

QUICO: quien llega a la comarca en el momento en el que la mujer ha recibido una golpiza de su marido.Trata de ayudarla, y al ver al Chepe que trata de golpearla nuevamente, Quico se pelea cuerpo a cuerpo conChepe, pero Quico es atacado por la mujer de Chepe, y quien al parecer muere por el golpe que ésta le da enla cabeza con una piedra.

10.−En qué ambiente se desarrolla: descripción física y psicológica.

El cuento se desarrolla en un ambiente marcado por la pobreza y la miseria de una comarca campesina,caracterizada por la sequedad de la tierra. Pero a pesar de todas estas precariedades, la gente vivía allí. Tal vezpor estas miserias los hombres se tornan violentos, especialmente contra sus mujeres. La miseria no lo dejabapensar más que en trabajar lo más que se podía la tierra para tratar de sobrevivir. Los personajes de estanarración se muestran adaptados y con cierto conformismo en medio de sus precariedades.

11.−Conocimiento técnico de la obra

El cuento La Mujer de Juan Bosch tiene una estructura sencilla, conformada por cuatro páginas y media,donde se narra de un tirón todas las vivencias y acontecimientos de una manera magistral por su autor. Escritaen un estilo sencillo, pero con una concisión muy especial, dada la energía que manifiesta cada una de laspalabras al describir las acciones de los personajes y el ambiente.

12.−Punto de vista del narrador

El punto de vista del narrador es de testigo.

13.−Nivel de lenguaje empleado

El nivel de lengua empleado por el autor es sociocultural.

14.−Recursos lingüísticos

Entre los recursos estilísticos empleados por el autor están: descripción, metáforas, reduplicación, hipérbole.

METAFORA: La carretera está muerta, nada ni nadie la resucitará.

El Sol la mató.

HIPERBOLE: Larga, infinitamente larga la carretera.

REDUPLICACION: Candente al rojo, un rojo que se hizo

¡Hija de mala madre! ¡Hija de mala madre!

DESCRIPCION: A los lados hay arbustos espinosospero las planicies están peladas. Pajonales a distancia yaves rapaces, cactos.

4

Page 5: 00076783 1

COMPARACION: La mujer se veía, primero, como un punto negro, después, como una piedra

Juicio valorativo de la obra, opinión resaltando los valores esenciales, la calidad del tema y validez delmensaje; similitud de la situación con relación a nuestra realidad, personal, nacional o internacional.

Como juicio valorativo puedo expresar que la mujer es una obra de un gran contenido social, porque retratauna situación de la miseria propia de las regiones más pobres de nuestro país.

Puedo opinar que los valores que más resaltan en este cuento de Juan Bosch está la fidelidad incondicional dela mujer a su marido, que a pesar del maltrato, lo defiende. Otro valor es el sacrificio de lo que es capaz estamujer, que además de la miseria, soportaba la violencia de su marido. Como valor negativo está la ingratitudde parte de la mujer, pues arremete contra Quico, quien la defendía para que su marido no la matara. Encuanto a la validez del mensaje, es importante este drama para despertar consciencia en nuestras comunidadesque hoy están azotadas por la violencia intrafamiliar. La similitud con relación a nuestra realidad social, sepresenta esta situación hoy con tanta frecuencia que es alarmante la violencia que se ejerce contra la mujerespecialmente, donde muchas caen asesinadas por su marido, ocurriendo esto a nivel nacional y en todos losniveles de la sociedad, especialmente en los más deprimidos económicamente.

En lo internacional ocurre también en los países latinoamericanos caracterizados por el subdesarrollo y lamiseria arrastrada desde siglos.

En lo personal me ha tocado ser testigo en algunos casos de violencia doméstica, pero gracias a Dios no hetenido ni quiero tener la experiencia de vivir situaciones parecidas.

5