001-Obras-Provisionales

16
GOBIERNO REGIONAL DE ANCASH - SUB REGION PACIFICO "CONSTRUCCION DE LA INFRAESTRUCTURA EN LA INSTITUCION EDUCATIVA Nº 88400 – JESUS DE NAZARETH, DISTRITO DE NUEVO CHIMBOTE – SANTA - ANCASH” ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ ESPECIFICACIONES TECNICAS SUB PRESUPUESTO OBRAS PROVISIONALES 01.00.00 OBRAS PROVISIONALES Esta partida se refiere a la ejecución de obras de carácter temporal, construidas al inicio de la obra, y desmontadas y/o demolidas al finalizar la misma, no repercuten necesariamente en la calidad final de la obra, pero si brindan facilidades para una buena y mejor realización. 01.01.00 CASETA DE ALMACEN, GUARDIANIA, OFICINAS y SS. HH. a. Descripción: Las paredes del almacén servirán para aislar, proteger y darle seguridad a los materiales, equipo documentos y personal de obra sobre las lluvias y robos, la cobertura de los ambientes será de vigas de madera y calamina galvanizada o planchas de fibrocemento. b. Materiales: Se construirá, utilizando madera seca, plancha de triplay 4 mm. calamina galvanizada o planchas de fibrocemento, ladrillo turcos y caños. c. Método de Construcción: La madera será pegada y claveteada en las cintas de madera, formando de esta manera los paneles que servirán de paredes, así mismo se hará una puerta de ingreso, colocándole candado para su seguridad; la cobertura se construirá, utilizando vigas de madera seca, en la misma que se apoyarán las planchas de calamina, así mismo se fijarán con clavos para evitar que se vuelen por los fuertes vientos y le dará seguridad a la estructura. d. Método de Medición: El metrado por este concepto se hará por metro cuadrado (m2.) y esta especificado en el proceso constructivo. e. Bases de Pago: La valorización y pago se efectuará por metro cuadrado (m2), y según el precio unitario. Dicho pago se constituirá en compensación total por la mano de obra, equipo, herramientas y cualquier otro insumo que se requiera para la ejecución de la partida indicada en el presupuesto. . 01.02.00 CARTEL DE OBRA DE 3.60 x 4.80 M a. Descripción: Se define como el cartel de obra al panel donde irá inscrito la descripción de las condiciones más importantes de la obra que será ubicado en un lugar visible por el público. b. Materiales: CONSORCIO OCHO DE OCTUBRE Urb. Miguel Grau Mz. W1 – Lote 15 Nuevo Chimbote

description

Esta partida se refiere a la ejecución de obras de carácter temporal, construidas al inicio de la obra, y desmontadas y/o demolidas al finalizar la misma, no repercuten necesariamente en la calidad final de la obra, pero si brindan facilidades para una buena y mejor realización.

Transcript of 001-Obras-Provisionales

Page 1: 001-Obras-Provisionales

GOBIERNO REGIONAL DE ANCASH - SUB REGION PACIFICO"CONSTRUCCION DE LA INFRAESTRUCTURA EN LA INSTITUCION EDUCATIVA Nº 88400 – JESUS

DE NAZARETH, DISTRITO DE NUEVO CHIMBOTE – SANTA - ANCASH” ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

ESPECIFICACIONES TECNICAS

SUB PRESUPUESTO OBRAS PROVISIONALES

01.00.00 OBRAS PROVISIONALES

Esta partida se refiere a la ejecución de obras de carácter temporal, construidas al inicio de la obra, y desmontadas y/o demolidas al finalizar la misma, no repercuten necesariamente en la calidad final de la obra, pero si brindan facilidades para una buena y mejor realización.

01.01.00 CASETA DE ALMACEN, GUARDIANIA, OFICINAS y SS. HH.

a. Descripción:Las paredes del almacén servirán para aislar, proteger y darle seguridad a los materiales, equipo documentos y personal de obra sobre las lluvias y robos, la cobertura de los ambientes será de vigas de madera y calamina galvanizada o planchas de fibrocemento.

b. Materiales: Se construirá, utilizando madera seca, plancha de triplay 4 mm. calamina galvanizada o planchas de fibrocemento, ladrillo turcos y caños.

c. Método de Construcción:La madera será pegada y claveteada en las cintas de madera, formando de esta manera los paneles que servirán de paredes, así mismo se hará una puerta de ingreso, colocándole candado para su seguridad; la cobertura se construirá, utilizando vigas de madera seca, en la misma que se apoyarán las planchas de calamina, así mismo se fijarán con clavos para evitar que se vuelen por los fuertes vientos y le dará seguridad a la estructura.

d. Método de Medición: El metrado por este concepto se hará por metro cuadrado (m2.) y esta especificado en el proceso constructivo.

e. Bases de Pago:La valorización y pago se efectuará por metro cuadrado (m2), y según el precio unitario. Dicho pago se constituirá en compensación total por la mano de obra, equipo, herramientas y cualquier otro insumo que se requiera para la ejecución de la partida indicada en el presupuesto..

01.02.00 CARTEL DE OBRA DE 3.60 x 4.80 M

a. Descripción:Se define como el cartel de obra al panel donde irá inscrito la descripción de las condiciones más importantes de la obra que será ubicado en un lugar visible por el público.

b. Materiales: Los materiales a emplearse serán planchas de triplay de 4 mm, o un banner de 3.60 x 2.40 m. con una estructura de madera apoyada en dos páranles.

c. Método de Medición: El metrado por este concepto se hará por Unidad (Und.) y esta especificado en el proceso constructivo

e. Bases de Pago:La valorización y pago se efectuará por Unidad (Und), y según el precio unitario. Dicho pago se constituirá en compensación total por la mano de obra, equipo, herramientas y cualquier otro insumo que se requiera para la ejecución de la partida indicada en el presupuesto.

CONSORCIO OCHO DE OCTUBRE Urb. Miguel Grau Mz. W1 – Lote 15 Nuevo Chimbote

Page 2: 001-Obras-Provisionales

GOBIERNO REGIONAL DE ANCASH - SUB REGION PACIFICO"CONSTRUCCION DE LA INFRAESTRUCTURA EN LA INSTITUCION EDUCATIVA Nº 88400 – JESUS

DE NAZARETH, DISTRITO DE NUEVO CHIMBOTE – SANTA - ANCASH” ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

01.03.00 CERCO PROVISIONAL DE ESTERAS

a. Descripción:El cerco de esteras servirá para aislar, proteger y darle seguridad a la obra apoyando el control de ingreso y salida en las áreas de trabajo.

b. Materiales: Se construirá, utilizando madera seca, plancha de esteras.

c. Método de Construcción:Los parantes serán alineados y colocados según el trazo previo, luego se colocaran clavos y alambre para sujetar las esteras las cuales tendrán un traslape que será asegurado mediante alambre o clavos. Se hará un ingreso en la zona cercada. d. Método de Medición: El metrado por este concepto se hará por metro cuadrado (m2.) y esta especificado en el proceso constructivo..e. Bases de Pago:La valorización y pago se efectuará por metro cuadrado (m2), y según el precio unitario. Dicho pago se constituirá en compensación total por la mano de obra, equipo, herramientas y cualquier otro insumo que se requiera para la ejecución de la partida indicada en el presupuesto.

01.04.00 MOVILIZACION Y DESMOVILIZACION DE EQUIPOS

a. Descripción:Esta partida considera, el transporte de todo el equipo, materiales y herramientas, programadas hacia el lugar de la obra; así como también el retiro de los mismos, una vez finalizada la obra. También se considera los gastos que ocasiona la administración de todo este sistema operativo.Esta movilización le corresponde a la entidad ejecutora, sin interferir prolongadamente los movimientos existentes, ni causar daño a las propiedades de terceros.

El supervisor deberá aprobar el equipo, herramienta o material llevado a la obra, pudiendo rechazar el que no encuentre satisfactorio para la función que debe cumplir

b. Método de Medición: Este método de medición será en forma global (Glb.) y considera la maquinaria y personal necesario para la operación.

c. Bases de Pago:El pago se hará en forma global (Glb.) entendiéndose que dicho precio y pago constituirá la compensación total por transporte de equipos, materiales y herramientas manuales e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida indicada en el presupuesto.

01.05.00 POZA DE ALMACENAMIENTO DE AGUA PARA LA CONSTRUCCIÓN

a. Descripción:Esta partida se refiere a la construcción de una poza de concreto simple 4.00x4.00x1.50 en el que se contempla la excavación y revestido en su interior con mortero C:A 1:5 a fin de poder garantizar el almacenamiento del agua para la construcción.La Supervisión deberá aprobar el trabajo realizado el que deberá reunir las condiciones de capacidad con el objetivo de almacenar este liquido elemento vital para las obras de concreto simple y armado que se están contemplan, pudiendo rechazarse si no es satisfactorio para la función que debe cumplir.

CONSORCIO OCHO DE OCTUBRE Urb. Miguel Grau Mz. W1 – Lote 15 Nuevo Chimbote

Page 3: 001-Obras-Provisionales

GOBIERNO REGIONAL DE ANCASH - SUB REGION PACIFICO"CONSTRUCCION DE LA INFRAESTRUCTURA EN LA INSTITUCION EDUCATIVA Nº 88400 – JESUS

DE NAZARETH, DISTRITO DE NUEVO CHIMBOTE – SANTA - ANCASH” ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Asimismo se deberá de tenerse cuidado de la calidad del agua a almacenar en la poza, debiendo tener en cuenta la calidad en cuanto a potabilización y deberá estar libre de impurezas que altere la calidad del concreto.

b. Método de Medición: La unidad de medida prevista de esta partida es la “Global” (GLB), el cual representa el pago por la mano de obra, materiales y herramientas utilizadas.

c. Bases de Pago:El pago se hará por unidad Global (GLB) entendiéndose que dicho precio y pago constituirá la compensación total por la mano de obra, imprevistos necesarios para la ejecución de la partida indicada en el presupuesto.

02.01.00 CINTA PLASTICA SEÑALIZADORA P/ LIMITE SEGURIDAD DE OBRA

A. DESCRIPCIONEsta partida considera el suministro e instalación de cinta señalizadora plástica para seguridad de la obra. El costo incluye el dado de concreto de 20 x 20cm., los parantes de madera de 1 ½” x 1 ½” en el cual se fijará la cinta, el distanciamiento se aprecia en el gráfico que se adjunta.

b. Método de Medición: La cinta plástica señalizadora para límite de seguridad de obra se medirá por metro lineal (ml).

c. Bases de Pago:El pago y valorización se efectuara al precio unitario del Contrato, se hará por “Metro Lineal” (ML) entendiéndose que dicho precio y pago comprenderá la compensación total por la mano de obra, materiales, equipo, herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida indicada en el presupuesto.

02.00 TRABAJOS PRELIMINARES

02.01.00 LIMPIEZA MANUAL DE TERRENO

a. Descripción:Comprende los trabajos que de esta naturaleza deben de realizarse antes de empezar la obra y después de las demoliciones, excavaciones, relleno, etc. incluye también el acomodo de los materiales a utilizarse así como la limpieza de equipos y herramientas. La obra en todo momento debe presentar un buen aspecto, orden y limpieza.

Previamente a la recepción de las obras la entidad deberá ejecutar una buena limpieza general.

CONSORCIO OCHO DE OCTUBRE Urb. Miguel Grau Mz. W1 – Lote 15 Nuevo Chimbote

Page 4: 001-Obras-Provisionales

GOBIERNO REGIONAL DE ANCASH - SUB REGION PACIFICO"CONSTRUCCION DE LA INFRAESTRUCTURA EN LA INSTITUCION EDUCATIVA Nº 88400 – JESUS

DE NAZARETH, DISTRITO DE NUEVO CHIMBOTE – SANTA - ANCASH” ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

b. Método de Medición: Se medirá el área efectiva en la cual se ha realizado la limpieza. El pago de la partida se hará en metros cuadrados (m2).

c. Bases de Pago:El pago se hará por metro cuadrado (m2) entendiéndose que dicho precio y pago constituirá la compensación total por la mano de obra, imprevistos necesarios para la ejecución de la partida indicada en el presupuesto.

02.02 EXCAVACION MASIVA EN TERRENO NORMAL

a. Descripción:Comprende las excavaciones por debajo del nivel medio del terreno natural, necesarias para ajustar el terreno a las dimensiones, rasantes y/o niveles señalados en los planos del proyecto. Esta labor usualmente se realiza manualmente.

b. Materiales:Los materiales a utilizar serán balizas de madera tornillo y yeso para la demarcación del área en estudio.

c. Método de Construcción:Previamente se deberá realizar la demarcación del área hidratada. Se inicia la excavación hasta alcanzar las dimensiones exactas formuladas en los planos correspondientes. Cuando se presenten terrenos sueltos y sea difícil mantener la verticalidad de las paredes de las zanjas, se ejecutará el tablestacado o entibado según sea el caso. En el caso de suelos granulares inestables, es posible humedecer el terreno previamente a la excavación, para posibilitar esta sin requerir sostenimiento auxiliar. Se debe tener en cuenta el establecer las medidas de seguridad y protección tanto para el personal como para las construcciones aledañas.Se evitará afectar las instalaciones de servicios subterráneos que pudieran existir en el área a excavar por lo que el Responsable Técnico deberá tener en consideración estas eventualidades.

e. Método de Medición: El metrado será por metros cúbicos (m3)

f. Bases de Pago:El pago se hará por metro cubico (m3) entendiéndose que dicho precio y pago constituirá la compensación total por la mano de obra, imprevistos necesarios para la ejecución de la partida indicada en el presupuesto.

02.03 REFINE, NIVELACION Y COMPACTACION

a. Descripción:Esta partida comprende la nivelación que se hace en campo con rastillo, lampa, el control del nivel se hace mediante puntos colocados en el terreno, la compactación con equipo y el refine mediante herramientas.

b. Materiales:Los materiales a utilizar serán herramientas manuales la nivelación con manguera y la compactación con plancha vibratoria. c. Método de Construcción:El material de relleno se esparce con rastrillo y lampa, se colocan puntos con tiza o cal, luego se humedece la superficie y se compacta, en capas no mayores a 13 cm.

CONSORCIO OCHO DE OCTUBRE Urb. Miguel Grau Mz. W1 – Lote 15 Nuevo Chimbote

Page 5: 001-Obras-Provisionales

GOBIERNO REGIONAL DE ANCASH - SUB REGION PACIFICO"CONSTRUCCION DE LA INFRAESTRUCTURA EN LA INSTITUCION EDUCATIVA Nº 88400 – JESUS

DE NAZARETH, DISTRITO DE NUEVO CHIMBOTE – SANTA - ANCASH” ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

d. Método de Medición: Se medirá el área superior compactada, su unidad será el metro cuadrado (m2).

e. Bases de Pago:La forma de pago será por cantidad de metros Cuadrado (m2) por el precio unitario establecido en esta partida y por toda mano de obra, equipo, herramientas e imprevistos necesarios para la partida indicada en el presupuesto.

02.04 AFIRMADO DE 4" PARA PISOS

A. DESCRIPCIÓNSe denomina base a la capa intermedia de la estructura entre el terreno natural compactado y la losa de concreto, esta capa está conformada por material natural o preparado, suelos granulares clasificados como A-1-a y A-1-b del sistema AASHO, y que reúnan las siguientes características de granulometría.

TAMAÑO DE LA MALLAAbertura Cuadrada

PORCENTAJE QUE PASA (EN PESO)GRAD. A GRAD. B GRAD. C

2” 100 1001” 60 –100 100

3/8” 40 – 65 50 – 80 65 – 100N° 04 (4.76 mm) 30 – 50 40 –65 50 – 100N° 10 (2.00 mm) 20 – 35 30 – 50 35 – 85N° 40 (0.42 mm) 12 – 20 15 – 30 20 – 50

N° 200 (0.74 mm) 5 - 10 8 - 10 10 - 23

La curva granulométrica del material de base ubicada dentro de estos límites no tendrá cambios bruscos de curvatura.La fracción de material que pasa la malla N° 200, no será mayor a los 2/3 de la fracción que pasa la malla N° 40 (AASHO D 1241-68). Otros requisitos físicos y mecánicos que deberán satisfacerse son los siguientes:

CBR 30 % MínimoLIMITE LÍQUIDO 25 % máximo

ÍNDICE PLÁSTICO 6 % máximoEQUIVALENCIA DE ARENA 25 % mínimoDESGASTE LOS ÁNGELES 50 % máximo

DENSIDAD DE COMPACTACIÓN

> 95 % Proctor Modificado

El espesor de capa de afirmado suelto a colocar será superior al espesor de capa compactada que se desea obtener, la diferencia de espesores será tal que al completar la compactación se elimine la diferencia; Culminado la colocación de material de afirmado, se procederá a su escarificación superficial mediante rastrillos para luego proceder al riego y batido del material hasta lograr un material homogéneo que será comprobado en el laboratorio mediante los ensayos.

La compactación se realizará mediante planchas compactadoras aprobadas por la supervisión y podrá ser del modelo 4M de 8 HP, compactándose desde los bordes hacia a dentro siguiendo el eje de la vereda.

Controles que servirán para verificar la calidad del material, son los siguientes:

CONSORCIO OCHO DE OCTUBRE Urb. Miguel Grau Mz. W1 – Lote 15 Nuevo Chimbote

Page 6: 001-Obras-Provisionales

GOBIERNO REGIONAL DE ANCASH - SUB REGION PACIFICO"CONSTRUCCION DE LA INFRAESTRUCTURA EN LA INSTITUCION EDUCATIVA Nº 88400 – JESUS

DE NAZARETH, DISTRITO DE NUEVO CHIMBOTE – SANTA - ANCASH” ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

GRANULOMETRÍA AASHO T-88 ASTM D-1422LIMITES DE CONSISTENCIA AASHO T-88/90 ASTM D-1422/1224

CLASIFIC. POR SISTEMA AASHOENSAYO CBR

PROCTOR MODIFICADO AASHO T-180 MÉTODO D

El grado de compactación exigido será de 95% de la máxima densidad seca del ensayo Proctor Modificado (AASHO T-180 MÉTODO D) y será tolerado como mínimo al 93% en puntos aislados siempre que la media aritmética de nueve puntos sucesivos sea igual o mayor del 95%.

ENSAYO DE COMPACTACIÓN DE SUELOS (PROCTOR MODIFICADO)1. Generalidades:Un suelo se puede compactar a distintos pesos volumétricos, variando su contenido de agua. Para un método de compactación dado el contenido de agua, para el cual se obtiene el peso volumétrico máximo o el máximo peso unitario seco, se llama “humedad óptima”. Para determinar el máximo peso unitario seco de un suelo se compacta una muestra representativa del mismo, dentro de un cilindro de acero de capacidad conocida. Dividiendo el peso del material seco entre la capacidad del cilindro, se encuentra el peso volumétrico. Secando una parte de la muestra se determina el contenido de agua o humedad de la misma.

La operación de compactación se ejecuta 5 ó 6 veces, aumentando de una a otra la cantidad de agua en la muestra, de manera que se establezca la relación entre el peso del material seco por unidad de volumen y el contenido de agua. El mayor peso volumétrico que se obtenga será el máximo peso unitario seco y el contenido de agua correspondiente, la humedad óptima.

El ensayo de compactación que aquí se describe ha sido el adoptado por el Cuerpo de Ingeniería de Estados Unidos y basado en el método de The American Association of Highway Officials (AASHO), con el cual se obtiene un máximo peso unitario y seco y una humedad óptima muy similares a los que se obtienen en el terreno con el equipo de construcción pesado que hoy se usa. Este método es conocido con el nombre de “Proctor Modificado”.

2. Equipo: Balanza (sensibilidad 0,1 gr.) Balanza (Cap. 20 Kg., sensibilidad 1 gr.) Recipientes para tomar muestras de humedad Molde de 5” de altura x 6” de diámetro junto con su extensión y placa de soporte Pisón cilindro de compactación (junto con su guía) de 18” de caída y 10 lb de peso Horno (105º - 110 AC) Tamiz ¼” y ¾” Rodillo de madera Regla de metal con filo para enrasar la muestra Rociador de agua (pulverizador tipo Flit)

3. Preparación de la Muestra:

Una muestra representativa de 35 Kg. aproximadamente, suficiente para todo el ensayo de compactación, deberá ser cuidadosamente secada al aire.

Terrones constituidos por partículas de suelo debe ser rotos de manera que pasen el tamiz Nº 4, de tal manera que las partículas individuales que los constituyen, sea cual fuera su tamaño, no se rompan.

El material seco y pulverizado deberá ser tamizado a través de un tamiz de ¾” de pulgada, todo el material retenido en el tamiz de ¾”, debe ser retirado y reemplazado con una porción igual de material, comprendida entre el Nº 4 y ¾” en tamaño. El material debe ser enteramente mezclado para dar un material uniforme.

CONSORCIO OCHO DE OCTUBRE Urb. Miguel Grau Mz. W1 – Lote 15 Nuevo Chimbote

Page 7: 001-Obras-Provisionales

GOBIERNO REGIONAL DE ANCASH - SUB REGION PACIFICO"CONSTRUCCION DE LA INFRAESTRUCTURA EN LA INSTITUCION EDUCATIVA Nº 88400 – JESUS

DE NAZARETH, DISTRITO DE NUEVO CHIMBOTE – SANTA - ANCASH” ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

4. Procedimiento El material preparado, secado al aire será pesado y separado en 5 ó 6 porciones de 5500

a 6000 gr. c/u. Una muestra separada del material deberá ser usada para cada determinación, el material no deberá ser usado más de una vez.

La cantidad deseada de agua debe ser añadida a la primera muestra de tal manera que la humedad sea uniformemente distribuida a través de toda la muestra. Una

bomba de mano de aspersión (similar a las que se usan para insecticidas), que produzca una llovizna fina de agua es lo ideal para humedecer el suelo.

Se pesa el molde de compactación en la balanza (20 Kg. de capacidad), con una aproximación de 1 gr., luego se le coloca la placa de soporte y la extensión del molde.

Se pone una parte de la muestra preparada en el molde y se nivela con la mano. El espesor de cada capa que se compacta debe ser tal, que después de compactada tenga aproximadamente un espesor de 1”. Colocar el molde en el suelo de concreto o en un pedestal de concreto.

Se coloca el pisón de compactación sobre la muestra, y luego se levanta con el mango hasta que el pisón llegue al extremo de la guía, luego se deja caer sobre la muestra.

Se cambia la posición de la guía del pisón y de nuevo se deja caer hasta completar 55 golpes.

Se levanta el pisón del molde, se coloca otra capa de material y se compacta esta capa de la misma manera que se indicó anteriormente, repitiéndose este hasta completar

las cinco capas requeridas. Se requiere que cuando se haya terminado la compactación la muestra sobrepase la altura del molde por ½”, por lo menos con el fin de permitir el enrazamiento de la muestra compactada después de retirar la extensión del molde.

Se quita la extensión del molde y con una regla de metal con el filo se enrasa la muestra teniendo como guía el borde del molde.

Se quita la placa del fondo y se pesa el molde con la muestra compactada con una aproximación de 1 gramo.

Se toma una muestra del fondo y de la superficie para determinar el contenido de humedad.

Luego se saca el suelo compactado del molde. Esta operación se puede hacer por medio del aparato para extraer muestras de los moldes usando el orificio y la placa de 6”. El

material debe ser entonces rechazado y no volverá a ser usado en la prueba de compactación.

La segunda muestra será humedecida con agua hasta obtener un contenido de humedad aproximadamente el 2% mayor que la primera muestra. Para arcillas pesadas aumenta el contenido de humedad aproximadamente el 3%.

Se repiten los pasos 2 a 11. Se hacen varias determinaciones agregando a cada muestra más agua hasta que el peso de

la muestra compactada empiece a disminuir.

5. Cálculo:

Peso unitario húmedo = Peso húmedo de la muestra compacta Volumen del molde

CONSORCIO OCHO DE OCTUBRE Urb. Miguel Grau Mz. W1 – Lote 15 Nuevo Chimbote

Page 8: 001-Obras-Provisionales

GOBIERNO REGIONAL DE ANCASH - SUB REGION PACIFICO"CONSTRUCCION DE LA INFRAESTRUCTURA EN LA INSTITUCION EDUCATIVA Nº 88400 – JESUS

DE NAZARETH, DISTRITO DE NUEVO CHIMBOTE – SANTA - ANCASH” ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Peso unitario seco = 100 x Peso unitario húmedo . 100 + contenido de humedad (%)

6. Curva de Compactación:Se dibuja una curva en papel milimetrado aritmético con el contenido de humedad como abscisa, y el peso unitario seco como ordenada. La humedad óptima y el máximo peso unitario seco, son la humedad y el peso unitario seco correspondiente al pico de esta curva.

La supervisión deberá solicitar al contratista el certificado de pruebas de densidad de campo antes de aprobar los trabajos ejecutados.

b. Método de Medición: Se medirá el área efectiva en la cual se ha colocado el afirmado, se hará en metros cuadrados (m2).

C. Bases de PagoEl pago y valorización se efectuara al precio unitario del Contrato, se hará por “Metro Cuadrado”(M2) entendiéndose que dicho precio y pago comprenderá la compensación total por la mano de obra, materiales, equipo, herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida indicada en el presupuesto y sólo después que la construcción de las estructuras haya sido completado..

02.05 PISO DE CONCRETO E=4" PULIDO SIN COLOREAR 1:10 E=1.5cm

A. DESCRIPCIÓN

Las veredas se ejecutarán con concreto de F´c = 140 Kg / cm2, con un espesor de 4”, en paños separados por juntas de dilatación de 1” cada 4.00 m. a lo largo de toda las veredas. El acabado se realizará con mortero cemento-arena dosificación 1:2 y un espolvoreo de cemento aplicado sobre la superficie dándole un acabado final con plancha de acero o metal, debiendo quedar la superficie terminada lisa, uniforme, firme, dura, plana y nivelada.

Todos las veredas serán curadas convenientemente, manteniendo un riego constante o preparando “arroceras” en todo el área de los paños construidos hasta alcanzar una resistencia a la comprensión a los 28 días de F’c = 140 kg/cm2.

Las veredas deberán mantener los trazos, ejes dimensionamiento y niveles de acuerdo al diseño proyectado.

Así mismo se conservara la sección típica de las veredas proyectadas en ancho, espesor, alineamiento y las uñas perimétricas correspondientes de acuerdo a las medidas dadas en los planos.

b. Método de Medición: Se medirá el área efectiva del piso cemento pulido sin colorear colocado en metros cuadrados (m2).

C. Bases de Pago:El pago y valorización se efectuara al precio unitario del Contrato, se hará por “Metro cuadrado”(M2), entendiéndose que dicho precio y pago comprenderá la compensación total por la mano de obra, materiales, equipo, herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida indicada en el presupuesto y sólo después que la partida haya sido Ejecutada..

CONSORCIO OCHO DE OCTUBRE Urb. Miguel Grau Mz. W1 – Lote 15 Nuevo Chimbote

Page 9: 001-Obras-Provisionales

GOBIERNO REGIONAL DE ANCASH - SUB REGION PACIFICO"CONSTRUCCION DE LA INFRAESTRUCTURA EN LA INSTITUCION EDUCATIVA Nº 88400 – JESUS

DE NAZARETH, DISTRITO DE NUEVO CHIMBOTE – SANTA - ANCASH” ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

02.06 AULAS PREFABRICADAS

a. Descripción

Comprenderá la construcción de 06 aulas (8.00x6.00m) de material liviano con cobertura de eternit, los paneles serán de triplay E=4mm con bastidores de madera tornillo 4”x4” para los parantes principales y 2” x2” para los parantes secundarios, deberán ser fijados mediante cola y clavos, se colocaran 02 ventanas de madera tornillo 1.80x1.35, 01 puerta de 1.10x2.10 de madera contraplacada E=6mm, su cobertura estará conformada por frizos de madera tornillo 4”x4”, correas 2”x2”, y vigas de madera 4”x4”, la cobertura será de eternit 1.10x2.10m sujetados mediante tirafones metálicos 5/8”x4”, toda la estructura estará colocada sobre un piso de cemento pulido E=4” incluido una vereda perimetral A=1.00m.La carpintería de madera será pintada, llevara instalaciones eléctricas salidas para puntos de luz y tomacorrientes.

b. Método de Medición: Se medirá el área efectiva del aula construida en metros cuadrados (m2).

C. Bases de Pago:El pago y valorización se efectuara al precio unitario del Contrato, se hará por “Metro cuadrado”(M2), entendiéndose que dicho precio y pago comprenderá la compensación total por la mano de obra, materiales, equipo, herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida indicada en el presupuesto y sólo después que la partida haya sido Ejecutada..

03.00 DEMOLICIÓN DE OBRAS DE CONCRETO

03.01 DEMOLICIÓN DE ESTRUCTURAS DE CONCRETO C/MAQUINARIA

a. Descripción:

Esta partida corresponde a la demolición de estructuras de concreto (Cimientos corridos, Columnas, Vigas, Losas Aligeradas, Vigas de confinamiento, pedestales, columnetas)

El Ejecutor no podrá iniciar la demolición de estructuras sin previa autorización escrita del Interventor, en la cual se definirá el alcance del trabajo por ejecutar y se incluirá la aprobación de los métodos propuestos para hacerlo. Tal autorización no exime al Ejecutor de su responsabilidad por las operaciones aquí señaladas, ni del cumplimiento de estas especificaciones.

El Ejecutor será responsable de todo daño causado, directa o indirectamente, a las personas, así como a redes de servicios públicos, o propiedades cuya destrucción no estén previstos en los planos, ni sean necesarios para la ejecución de los trabajos contratados.

El Ejecutor, de acuerdo con las disposiciones vigentes, deberá colocar señales en los lugares donde se realicen trabajos de demolición o remoción y será responsable por la ejecución de este trabajo.

Los trabajos deberán efectuarse en tal forma, que produzcan la menor molestia posible a los habitantes de las zonas próximas a la obra y a los usuarios de las obras.

Cuando se utilicen explosivos, se deberá llevar un registro detallado de su clase, proveedor, existencias y consumo, así como de los demás accesorios requeridos; y se confiará a personas experimentadas su uso, manejo y almacenamiento, de manera que se sujeten a las leyes y reglamentos de las entidades que los controlan.

El Ejecutor no podrá iniciar la demolición de elemento alguno, sin la previa autorización de

CONSORCIO OCHO DE OCTUBRE Urb. Miguel Grau Mz. W1 – Lote 15 Nuevo Chimbote

Page 10: 001-Obras-Provisionales

GOBIERNO REGIONAL DE ANCASH - SUB REGION PACIFICO"CONSTRUCCION DE LA INFRAESTRUCTURA EN LA INSTITUCION EDUCATIVA Nº 88400 – JESUS

DE NAZARETH, DISTRITO DE NUEVO CHIMBOTE – SANTA - ANCASH” ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Supervisión. Las operaciones se deberán adelantar estableciendo de antemano los sistemas necesarios para la protección de las estructuras, y elementos que no sean para demoler.

El Contratista realizará los trabajos de demolición con herramientas manuales (combas, cinceles, barretas) o equipos livianos (martillos eléctricos, neumáticos, etc.).

Deberá tomar todas las precauciones necesarias para evitar derrumbes o desplomes que causen daños a su personal o a terceras personas. Asimismo debe evitarse la producción excesiva de polvo, para lo cual deberá mantener húmedo el material de desmonte hasta su evacuación. Deberá acordonar la zona a demoler con cinta señalizadora de seguridad, antes de iniciar los trabajos de demolición deberán ser aprobados por la supervisión.

b. Método de Medición: El pago de los trabajos de demolición de concreto se realizará por m3, la demolición de muros y pisos por m2 y otros elementos será tal como se encuentra presupuestado. Los precios incluirán la compensación total por mano de obra, equipo, herramientas, leyes sociales, imprevistas y todo lo necesario para la completa y correcta ejecución de las partidas.

c. Bases de Pago:El pago se hará por metro cubico (m3) entendiéndose que dicho precio y pago constituirá la compensación total por la mano de obra, imprevistos necesarios para la ejecución de la partida indicada en el presupuesto.

03.02 DEMOLICION DE CERCO PERIMETRICO EXISTENTE

a. Descripción:

Esta partida corresponde a la demolición del cerco perimétrico existente, debiendo tener especial cuidado no dañar las infraestructuras continuas..El Ejecutor no podrá iniciar la demolición de estructuras sin previa autorización escrita de la Supervision, en la cual se definirá el alcance del trabajo por ejecutar y se incluirá la aprobación de los métodos propuestos para hacerlo. Tal autorización no exime al Ejecutor de su responsabilidad por las operaciones aquí señaladas, ni del cumplimiento de estas especificaciones.

El Ejecutor será responsable de todo daño causado, directa o indirectamente, a las personas, así como a redes de servicios públicos, o propiedades cuya destrucción no estén previstos en los planos, ni sean necesarios para la ejecución de los trabajos contratados.

El Ejecutor, de acuerdo con las disposiciones vigentes, deberá colocar señales en los lugares donde se realicen trabajos de demolición o remoción y será responsable por la ejecución de este trabajo.

Los trabajos deberán efectuarse en tal forma, que produzcan la menor molestia posible a los habitantes de las zonas próximas a la obra y a los usuarios de las obras.

Cuando se utilicen explosivos, se deberá llevar un registro detallado de su clase, proveedor, existencias y consumo, así como de los demás accesorios requeridos; y se confiará a personas experimentadas su uso, manejo y almacenamiento, de manera que se sujeten a las leyes y reglamentos de las entidades que los controlan.

El Contratista realizará los trabajos de demolición con herramientas manuales (combas, cinceles, barretas) o equipos livianos (martillos eléctricos, neumáticos, etc.).

Deberá tomar todas las precauciones necesarias para evitar derrumbes o desplomes que

CONSORCIO OCHO DE OCTUBRE Urb. Miguel Grau Mz. W1 – Lote 15 Nuevo Chimbote

Page 11: 001-Obras-Provisionales

GOBIERNO REGIONAL DE ANCASH - SUB REGION PACIFICO"CONSTRUCCION DE LA INFRAESTRUCTURA EN LA INSTITUCION EDUCATIVA Nº 88400 – JESUS

DE NAZARETH, DISTRITO DE NUEVO CHIMBOTE – SANTA - ANCASH” ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

causen daños a su personal o a terceras personas. Asimismo debe evitarse la producción excesiva de polvo, para lo cual deberá mantener húmedo el material de desmonte hasta su evacuación. Deberá acordonar la zona a demoler con cinta señalizadora de seguridad, antes de iniciar los trabajos de demolición deberán ser aprobados por la supervisión.

b. Método de Medición: El pago de los trabajos de demolición de cerco perimétrico se hará por m2 y otros elementos será tal como se encuentra presupuestado. Los precios incluirán la compensación total por mano de obra, equipo, herramientas, leyes sociales, imprevistas y todo lo necesario para la completa y correcta ejecución de las partidas.

c. Bases de Pago:El pago se hará por metro cuadrado (m2) entendiéndose que dicho precio y pago constituirá la compensación total por la mano de obra, imprevistos necesarios para la ejecución de la partida indicada en el presupuesto.

03.03 DEMOLICION DE PISOS Y VEREDAS

a. Descripción:

Esta partida corresponde a la demolición de pisos y veredas de acuerdo a lo indicado en los planos, debiendo tener especial cuidado no dañar las infraestructuras continuas..El Ejecutor no podrá iniciar la demolición de estructuras sin previa autorización escrita del Interventor, en la cual se definirá el alcance del trabajo por ejecutar y se incluirá la aprobación de los métodos propuestos para hacerlo. Tal autorización no exime al Ejecutor de su responsabilidad por las operaciones aquí señaladas, ni del cumplimiento de estas especificaciones.

El Ejecutor no podrá iniciar la demolición de elemento alguno, sin la previa autorización de Supervisión. Las operaciones se deberán adelantar estableciendo de antemano los sistemas necesarios para la protección de las estructuras, y elementos que no sean para demolerEl Ejecutor será responsable de todo daño causado, directa o indirectamente, a las personas, así como a redes de servicios públicos, o propiedades cuya destrucción no estén previstos en los planos, ni sean necesarios para la ejecución de los trabajos contratados.

El Ejecutor, de acuerdo con las disposiciones vigentes, deberá colocar señales en los lugares donde se realicen trabajos de demolición o remoción y será responsable por la ejecución de este trabajo.

El Contratista realizará los trabajos de demolición con herramientas manuales (combas, cinceles, barretas) o equipos livianos (martillos eléctricos, neumáticos, etc.).

Deberá tomar todas las precauciones necesarias para evitar derrumbes o desplomes que causen daños a su personal o a terceras personas. Asimismo debe evitarse la producción excesiva de polvo, para lo cual deberá mantener húmedo el material de desmonte hasta su evacuación. Deberá acordonar la zona a demoler con cinta señalizadora de seguridad, antes de iniciar los trabajos de demolición deberán ser aprobados por la supervisión.

b. Método de Medición: El pago de los trabajos de demolición de muros se hara por m2 y otros elementos será tal como se encuentra presupuestado. Los precios incluirán la compensación total por mano de obra, equipo, herramientas, leyes sociales, imprevistas y todo lo necesario para la completa y correcta ejecución de las partidas.

CONSORCIO OCHO DE OCTUBRE Urb. Miguel Grau Mz. W1 – Lote 15 Nuevo Chimbote

Page 12: 001-Obras-Provisionales

GOBIERNO REGIONAL DE ANCASH - SUB REGION PACIFICO"CONSTRUCCION DE LA INFRAESTRUCTURA EN LA INSTITUCION EDUCATIVA Nº 88400 – JESUS

DE NAZARETH, DISTRITO DE NUEVO CHIMBOTE – SANTA - ANCASH” ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

c. Bases de Pago:El pago se hará por metro cuadrado (m2) entendiéndose que dicho precio y pago constituirá la compensación total por la mano de obra, imprevistos necesarios para la ejecución de la partida indicada en el presupuesto.

04.00.00 MOVIMIENTO DE TIERRAS

04.01.00 CORTE A NIVEL DE SUB RASANTE EN MATERIAL C/MAQUINARIA

a.- DescripciónEl trabajo comprende el corte y extracción en todo el ancho que corresponde a las explanaciones proyectadas, incluirá el volumen de elementos consolidados y sueltos o dispersos que hubiera o fueran necesarios recoger dentro de los límites de la vía, según necesidades del trabajo. El corte se efectuara hasta una cota ligeramente mayor que el nivel de subrasante, de tal manera que al preparar o compactar esta capa se llegue hasta el nivel de subrasante requerido.

b.- MaterialesEl material proveniente de los cortes deberá ser retirado para seguridad y limpieza del trabajo y seleccionado para la utilización de rellenos en caso necesario.

c.- EquipoLa Entidad Ejecutora propondrá, para consideración del Supervisor, los equipos más adecuados para las operaciones por realizar, los cuales no deben producir daños innecesarios a las construcciones ; y así garantizar el avance físico de ejecución, según el programa de trabajo, que permita el desarrollo de las etapas constructivas siguientes.

d.- Requerimientos de ConstrucciónAntes de iniciar las excavaciones se requiere la aprobación, por parte del Supervisor, de los trabajos de topografía, demoliciones y de instalaciones de servicios que interfieran con los trabajos a ejecutar.

Se tendrá especial cuidado en no dañar ni obstruir el funcionamiento de ninguna de las instalaciones de servicio público, tales como redes, cables canales, etc. En caso de producirse daños, la Entidad deberá realizar las reparaciones de acuerdo con las entidades propietarias o administradoras de los servicios en referencia.

La secuencia de todas las operaciones de excavación debe ser tal, que asegure la utilización de todos los materiales aptos y necesarios para la construcción de las obras señaladas en los planos del proyecto o indicadas por el Supervisor.Deben construirse de acuerdo con las secciones, pendientes transversales y cotas especificadas en los planos o modificadas por el Supervisor, todo sobre-excavación que haga la parte residente, por error o por conveniencia propia para la operación de sus equipos, correrá por su cuenta y el Supervisor podrá suspenderla, si lo estima necesario, por razones técnicas o económicas. e.- Aceptación de los TrabajosDurante la ejecución de los trabajos, el Supervisor efectuará los siguientes controles principales:

Comprobar el estado y funcionamiento del equipo utilizado por la Entidad Ejecutora Verificar la eficiencia y seguridad de los procedimientos adoptados por la Entidad Ejecutora. Vigilar el cumplimiento de los programas de trabajo. Verificar el alineamiento, perfil y sección de las áreas excavadas. Medir los volúmenes de trabajo ejecutados en acuerdo a la presente especificación.

CONSORCIO OCHO DE OCTUBRE Urb. Miguel Grau Mz. W1 – Lote 15 Nuevo Chimbote

Page 13: 001-Obras-Provisionales

GOBIERNO REGIONAL DE ANCASH - SUB REGION PACIFICO"CONSTRUCCION DE LA INFRAESTRUCTURA EN LA INSTITUCION EDUCATIVA Nº 88400 – JESUS

DE NAZARETH, DISTRITO DE NUEVO CHIMBOTE – SANTA - ANCASH” ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

La distancia entre el eje del proyecto y el borde de la excavación, no será menor que la distancia señalada en los planos o modificada por el Supervisor.

f.- MediciónLa unidad de medida será el metro cúbico (m3), y se obtendrá el área a ejecutar por el espesor de corte.

g.- PagoEl pago se hará por metro cuadrado (m3) entendiéndose que dicho precio y pago constituirá la compensación total por la mano de obra, imprevistos necesarios para la ejecución de la partida indicada en el presupuesto.

04.02.00 ELIMINACIÓN DE MATERIAL EXCEDENTE DE EXCAVACION

a. Descripción:Esta partida comprende la eliminación del material procedente de las excavaciones determinadas después de haber efectuado las partidas de excavaciones, nivelación y rellenos de la obra, así como la eliminación de desperdicios de obra como son residuos de mezcla, ladrillos y basura, etc. Producidos durante la ejecución de la construcción.

b. Materiales:Se utilizarán carretillas y otros implementos para su fácil limpieza.

c. Método de Construcción:El terreno deberá quedar completamente limpio de desmonte u otros materiales que impidan los trabajos y será acarreada con carretilla eliminada en Volquetes. La eliminación de desmonte será periódica, no permitiéndose que el desmonte permanezca dentro de la obra más de un mes, salvo el material a emplearse en rellenos.

d. Método de Medición: El volumen de material excedente de excavaciones será igual al coeficiente de esponjamiento del material multiplicado por la diferencia entre el volumen de material disponible compactado, menos el volumen de material necesario para el relleno compactado, su unidad será el metro cúbico (m3).

e. Bases de Pago:El pago se efectuará por Metro Cúbico (m3)

CONSORCIO OCHO DE OCTUBRE Urb. Miguel Grau Mz. W1 – Lote 15 Nuevo Chimbote