001483los Conflictos Dentro de Pareja

3
Los conflictos dentro de la pareja. Normalidad y patología Existen ciertos aspectos de las relaciones humanas los cuales, reciben el calificativo de “normales” simplemente porque se verifican en una gran cantidad de personas. Al aplicar a su evaluación, un criterio estadístico que establece como “dentro de la norma a todo lo que esté alrededor del promedio de ocurrencia”, se generaliza equívocamente su significado a la otra acepción de la palabra, la cual alude a “lo opuesto a la patología”; es decir, a “lo saludable”. Este es un fenómeno observable con mucha claridad en lo relativo a la conflictividad en la pareja y a las peleas que se suscitan entre sus integrantes. Si bien es cierto que un monto razonable de conflicto pueda existir entres dos personas que son en esencia diferentes, no es menos cierto que tales puntos encontrados deberían hallar su resolución en un campo de negociación y acuerdo, más que en el plano de la confrontación. Lo que diferencia a una pareja saludable de una que contiene elementos patológicos, es la capacidad para establecer una comunicación abierta y efectiva que permita la resolución amigable de los conflictos. Es lógico y esperable, que dos seres que tienen que convivir de alguna manera, ya sea como novios o como esposos, en algún momento tengan puntos de vista distintos y encuentren dificultades para llegar a soluciones igualmente satisfactorias para ambos. La comunicación de los planes que uno pueda tener, sin definir prejuiciosamente al otro como un enemigo a vencer y la expresión racional de los sentimientos que puedan surgir en la transacción, serán los elementos básicos para prevenir discusiones inútiles, las cuales tienden a escalar y hacer mucho daño a la pareja. Si hay desacuerdos, éstos deberían ser tratados como pequeños escollos y no como brechas insalvables. Los miembros de la pareja deberían tener clara la meta a alcanzar y hacerle ver cada uno a su interlocutor, que no se trata de aplastar su autonomía imponiendo a toda costa un criterio opuesto.

description

001483los Conflictos Dentro de Pareja

Transcript of 001483los Conflictos Dentro de Pareja

Page 1: 001483los Conflictos Dentro de Pareja

Los conflictos dentro de la pareja. Normalidad y patología

Existen ciertos aspectos de las relaciones humanas los cuales, reciben el calificativo de “normales” simplemente porque se verifican en una gran cantidad de personas.Al aplicar a su evaluación, un criterio estadístico que establece como “dentro de la norma a todo lo que esté alrededor del promedio de ocurrencia”, se generaliza equívocamente su significado a la otra acepción de la palabra, la cual alude a “lo opuesto a la patología”; es decir, a “lo saludable”.Este es un fenómeno observable con mucha claridad en lo relativo a la conflictividad en la pareja y a las peleas que se suscitan entre sus integrantes.Si bien es cierto que un monto razonable de conflicto pueda existir entres dos personas que son en esencia diferentes, no es menos cierto que tales puntos encontrados deberían hallar su resolución en un campo de negociación y acuerdo, más que en el plano de la confrontación.Lo que diferencia a una pareja saludable de una que contiene elementos patológicos, es la capacidad para establecer una comunicación abierta y efectiva que permita la resolución amigable de los conflictos.Es lógico y esperable, que dos seres que tienen que convivir de alguna manera, ya sea como novios o como esposos, en algún momento tengan puntos de vista distintos y encuentren dificultades para llegar a soluciones igualmente satisfactorias para ambos.La comunicación de los planes que uno pueda tener, sin definir prejuiciosamente al otro como un enemigo a vencer y la expresión racional de los sentimientos que puedan surgir en la transacción, serán los elementos básicos para prevenir discusiones inútiles, las cuales tienden a escalar y hacer mucho daño a la pareja.Si hay desacuerdos, éstos deberían ser tratados como pequeños escollos y no como brechas insalvables.Los miembros de la pareja deberían tener clara la meta a alcanzar y hacerle ver cada uno a su interlocutor, que no se trata de aplastar su autonomía imponiendo a toda costa un criterio opuesto.Puede haber discrepancias y posiciones antagónicas entre ellos, pero solo los atrincheramientos tercos y las defensas a ultranza que asuman los participantes en la discusión, van a ocasionar altercados de consecuencias impredecibles.Existen personas que dicen pelear por trivialidades que no parecen graves, pero que los llevan a disgustos muy graves.A ellas siempre les digo que son esas desavenencias leves, las que hay que examinar con mayor atención.Los pequeños detalles a veces encubren grandes cuestionamientos y resentimientos.No hay que dejar pasar temas por insignificantes que puedan parecer y lo más recomendable es estar alertas a lo que se implica en lo dicho o hecho por el otro.

Page 2: 001483los Conflictos Dentro de Pareja

Si quien se siente afectado por su pareja, expresa del mejor modo posible su sorpresa y la contradicción interna que pueda sentir, la solución estará más disponible en breve plazo.Si como consecuencia de la acción del interlocutor, se produce un sentimiento intenso de molestia, es mucho mejor titularlo como “de dolor” y no como “de rabia”.Lo que uno espera de alguien con quien supuestamente comparte una emoción amorosa, no es una agresión consciente y artera, sino una equivocación en la escogencia de su conducta o un estilo tal vez agresivo, el cual produce dolor.Hablar desde una posición dolorosa, debe crear en el otro el esquema necesario para calmar a la persona querida y no para aumentar sus sufrimientos con un desaire o con una nueva acción negativa.No es lo mismo decir: “¡Me ha enojado lo que has dicho, so bestia!”, que si se formula como: “Me duele mucho que me trates de esa manera”.De ser cierto que existe entre los “contrincantes” un amor que valga la pena salvar, mediante esa estrategia la solución aparecerá más pronto de lo que uno imagina.De no recibirse una respuesta considerada y respetuosa de parte del otro, lo mejor es ir pensando en revisar los beneficios o perjuicios de continuar en la relación.La diferencia entre una pareja con elementos verdaderamente normales y una codependencia emocional destructiva y agobiante, es esencialmente la misma que existe entre un acuerdo en la ONU y la caída de una bomba atómica en plena crisma.Piénselo bien. No es en lo absoluto “normal” que usted viva en una relación que en teoría escogió para disfrutar y compartir su amor, pero que en realidad lo que hace es amargarle constantemente la vida.Las peleas constantes y que no llegan a un final productivo y satisfactorio para ambos miembros de la pareja, no solo son patológicas desde el punto de vista mental, sino que pueden ser altamente peligrosas para la salud física de sus integrantes y hasta de la familia en general.Hable para escuchar y entender, antes que para derrotar a su pareja. Los resultados de una buena comunicación le harán librarse de los círculos viciosos que se generan debidos a un malentendido orgullo y a una odiosa terquedad.Recuerde: Lo normal no es lo que ocurre con frecuencia, sino lo que ocurre para hacerle feliz.César Landaeta H.

Page 3: 001483los Conflictos Dentro de Pareja