003_memoria Descriptiva Inst. Electricas

download 003_memoria Descriptiva Inst. Electricas

of 8

description

MEMORIA DESCRIPTIVA

Transcript of 003_memoria Descriptiva Inst. Electricas

MEMORIA DESCRIPTIVA DE ARQUITECTURA

GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO

MEMORIA DESCRIPTIVA DE INSTALACIONES ELECTRICAS

Proyecto: REEMPLAZO DE LA INFRAESTRUCTURA E IMPLEMENTACIN DEL CENTRO DE SALUD SAN JUAN BAUTISTA -MICRORRED SAN JUAN BAUTISTA DE LA RED DE SALUD HUAMANGA DIRESA-AYACUCHO.1. GENERALIDADES

El CENTRO DE SALUD SAN JUAN BAUTISTA -MICRORRED SAN JUAN BAUTISTA DE LA RED DE SALUD HUAMANGA DIRESA-AYACUCHO, est ubicada en el distrito de San Juan Bautista, provincia Huamanga y departamento de Ayacucho, conforme los planos de localizacin y ubicacin del Proyecto.Para el proyecto se consideran los siguientes mdulos nuevos que incluyen instalaciones elctricas:AREAS DE FUNCION:

UNIDAD DE ADMINISTRACION

INFORMES, ADMISIN, CAJA, SECRETARIA40.00m2

STAR I,II25.00m2

JEFATURA9.00m274.00m2

UNIDA DE CONSULTA EXTERNA

SALA DE ESPERA 105.00m2

STAR OBSTETRICO 15.00m2

ESTAR DE MEDICOS15.00m2

TPICO,18.00m2

SALA DE SELECCIN DE DONANTES + SS.HH.14.00M2

CONSULTORIO DE PEDIATRA I,II + SS.HH43.00m2

CUARTO DE LIMPIEZA12.50m2

CONSULTORIO DE ODONTOLOGA 16.00m2

SS. HH. MINUSVALIDOS 5.00m2

SS. HH. PUBLICO MUJERES. ( 1er piso)10.50m2

SS. HH. PUBLICO VARONES ( 1er piso)12.00m2

SS. HH. PUBLICO MIXTO (2do piso)11,00m2276.50m2

UNIDAD DE AYUDA AL DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO

RAYOS X I,II + CUARTO OSCURO58.00m2

ECOGRAFA 23.00m2

LECTURA DE ARCHIVOS RAYOS X13.50m

PREPARACION DE COMPONENTES10.5m

ALMACEN DE SANGRE29.50m134.50m2

UNIDAD DE SERVICIOS GENERALESCAFETIN23.00m2

VESTIDOR PERSONAL VARONES Y MUJERES17.50 m2

COCINA + DEPOSITO17.50m2

CASETA DE VIGILANCIA4.00m262.00m2

UNIDAD DE CENTRO OBSTETRICO-SALA DE OPERACIONES ESTERILIZACIONSALA DE TRAUMASHOK18.00m2

SALA DE OPERACIN I, II120.00m2

SALA DE RECUPERACIN 20.50m2

SALA DE EMERGENCIA + SH27.00m2

SALA DE EMERGENCIA PEDIATRICA I,II31.00m2

SAL DE EXTRACCION + SS.HH14.00m2

Sala de ESTERILIZACIN20.00m2

ANASTESEOLOGIA Y PREPARACIN AL PACIENTE11.00m2261.50m2

UNIDAD DE INTERNAMIENTO

LAVA BACHATAS5.50m2

CUARTO SEPTICO12.50m2

SALA DE HOSPITALIZACION + SS.HH.282.00m2

ROPA LIMPIA10.00m2310.00m2

UNIDAD DE SERVICIOS COMPLEMENTARIOS

SIS6.50m2

PSICOLOGIA + SH25.00m2

PLANIFICACIN FAMILIAR, SERVICIO SOCIAL 18.00m2

AREA DE ATENCIN AL ADOLESCENTE + S.H 14.50m2

CAJA DE ASCENSOR15.00m2

CONTROL5.50m2

CASETA DE SUB ESTACION32.00m2116.50m2

SUB TOTAL1234.50m2

CIRCULACIN Y MUROS1173.50.m2

REA TOTAL2408.00m2

OBRAS EXTERIORES:

Construccin de portn de ingreso principal.

Construccin de canaletas de concreto para las aguas pluviales en la parte posterior de los mdulos comprendidas en el proyecto.

Construccin de playa de estacionamiento y sardineles para reas verdes.

Construccin de tanque cisterna-alto. Construccin de caseta de subestacin.2. ALCANCE DEL PROYECTOEl proyecto, comprende el diseo de las redes elctricas interiores y exteriores generales del Centro de salud.Para el presente proyecto se ha considerado, el suministro y montaje del tablero general ubicado en el mdulo nuevo de servicios. El proyecto se ha desarrollado sobre la base de los Planos de Arquitectura.

3. DESCRIPCION DEL PROYECTO

1. REDES EXTERIORES

a) Suministro de energa

El CE en la actualidad cuenta con suministro elctrico de tipo monofsico, sin embargo, para el presente proyecto por la cantidad de mdulos el tipo de suministro ser monofsico de 380/220V, 60Hz de la red pblica, para lo cual se solicitara con debida anticipacin (al inicio de obra) el incremento de carga y cambio de sistema monofsico a trifsico. La concesionaria elctrica mediante la Factibilidad de Suministro, proporcionara la aceptacin de la misma. En caso de ser diferentes el sistema de tensin proyectado y el sistema de tensin de la empresa concesionaria, se informar inmediatamente al proyectista para adecuar o modificar los tableros y alimentadores.

b) Tablero General

El tablero general distribuir la energa elctrica a los mdulos bajo el sistema de tensin 380/220V monofsico, ser metlico del tipo para empotrar, equipado con interruptores termomagnticos. Adems suministrar energa a los subtableros de los otros mdulos que conforman el proyecto y a los tambin existentes. Ser instalado en la ubicacin mostrada en el plano planmetro IE-05. Tambin se muestra en el plano el esquema de conexiones, distribucin de equipos y circuitos. Todos los componentes del tablero se instalarn en el interior del gabinete del tablero.

c) Alimentador principal y red de alimentadores secundariosEsta red se inicia en el punto de alimentacin a partir de una conexin existente mediante una caja de paso ubicado en la entrada principal del centro de salud ubicada en la calle de la av. las Malvinas con interseccin con la av. Las amricas.El Alimentador principal est compuesto por 3-conductores de fase, 1-conductor del Neutro y 1-conductor de puesta a tierra. Los conductores de fase, del neutro y tierra sern del tipo NH-80. El alimentador principal va del medidor de energa al tablero general y sern instalados indirectamente enterrados a una profundidad de 0,60m.

La eleccin de los cables del alimentador y sub-alimentadores guardan relacin directa con la capacidad del interruptor general del tablero y la Mxima Demanda.

Los alimentadores secundarios o subalimentadores tienen como punto de inicio el tablero general y terminan en los tableros de distribucin (TD) y sub distribucin (STD) de cada mdulo.

En los alimentadores con 3-1x35mm2 NH-80 + 1x25mm2 (N) NH-80+ 1x25mm2 (T) NH-80 (o calibres mayores o configuraciones similares), todos sern instalados mediante tuberas PVC CLASE P y enterrados.

Todos los subalimentadores con cables tipo NH-80 que existan en el proyecto y que se indiquen en planos como directamente enterrados, en los tramos de ingreso o salida a tableros o cajas de pase se instalarn entubados hasta los lmites de vereda. En los casos que se indiquen en los planos pueden instalarse entubados en todo su recorrido.

En la lmina IE-05 de Instalaciones elctricas (PLANIMETRIA) se muestra la red respectiva as como su respectivo diagrama unifilar, esquema del tablero general, cuadro de carga y dems detalles.

Los alimentadores indicados en los planos de redes interiores sern verificados con lo mostrado en el plano de redes exteriores. En caso de no ser iguales prevalecer lo indicado en el plano de redes exteriores2. PUESTA A TIERRATodas las partes metlicas normalmente sin tensin no conductoras de la corriente y expuestas de la instalacin, como son las cubiertas de los tableros, caja porta-medidor, estructuras metlicas, as como la barra de tierra de los tableros sern conectadas al sistema de puesta a tierra.

El sistema de puesta a tierra para la proteccin del sistema de fuerza est conformado por 1 pozo a tierra, construido segn detalle indicado en plano IE-05. El valor de la resistencia del pozo a tierra ser menor a 15 ohmios.El sistema de puesta a tierra para la proteccin de descargas elctricas atmosfricas est conformado por 6 pozos a tierra, construido segn detalle indicado en plano IE-05. El valor de la resistencia del pozo a tierra ser menor a 5 ohmios.

3. MAXIMA DEMANDA DE POTENCIA

La Mxima Demanda del Tablero General se ha calculado segn reglamento 050-206 DEL CNE, considerando las cargas normales de alumbrado y tomacorrientes de los mdulos proyectados y de mdulos existentes, se incluye tambin las cargas especiales como para las salidas de fuerza en mdulos de las salas de operacin y otros indicadas en el cuadro de cargas que se muestra en los planos proyectados.4. PARMETROS CONSIDERADOS

a)Cada Mxima de Tensin

2% de la tensin nominal

Permisible en el extremo

Terminal ms desfavorable

De la red:

b) Factor de Potencia:

segn normac)Factor de Simultaneidad:

0.80d) Iluminacin

5. CDIGO Y REGLAMENTOS

Todos los trabajos se efectuarn de acuerdo con los requisitos de las secciones aplicables a los siguientes Cdigos o Reglamentos:

Cdigo Nacional de Electricidad.

Reglamento Nacional de Construcciones.

Normas de DGE-MEM

Normas IEC y otras aplicables al proyecto.6. PRUEBAS

Antes de la colocacin de los artefactos o portalmparas se realizarn pruebas de aislamiento a tierra y de aislamiento entre los conductores, debindose efectuar la prueba, tanto de cada circuito, como de cada alimentador. Debiendo ceirse al Cdigo nacional de Electricidad.Se efectuarn pruebas de aislamiento con Megohmetro Digital, pruebas de continuidad y de conexionado en los tableros. Por otro lado la Contratista presentar el Protocolo de Pruebas del Fabricante (aislamiento y cortocircuito) en original.

Tambin se deber realizar pruebas de funcionamiento a plena carga durante un tiempo prudencial (72 horas).

Todas estas pruebas se realizaran basndose en lo dispuesto por el Cdigo Nacional de Electricidad. Referido a medicin de la Resistencia del Pozo a Tierra se realizar con un telurmetro tipo digital, no aceptndose dicha prueba con telurmetros analgicos, en el protocolo de Resistencia de Pozo a Tierra deber figurar el Nmero de Serie, Tipo y Marca del Equipo as como una copia de la ltima calibracin realizado a dicho equipo. Todas las pruebas anteriormente enumeradas debern estar refrendadas por un Ingeniero Electricista o Mecnico Electricista debidamente habilitado a la fecha de las pruebas.

7. CALCULOS JUSTIFICATIVOSa) Clculos de Intensidades de corrienteLos clculos se han realizado con la siguiente frmula:

Dnde:

K = 1.73 para circuitos trifsicos

K = 1.00 para circuitos monofsicosb) Clculos de Cada de tensinLos clculos se han realizado con la siguiente formula:

V = K x I x x L

S

Donde:

I

=Corriente en Amperios

V

=Tensin de servicio en voltios

M.D. TOTAL= Mxima demanda total en Watts

Cos = Factor de potencia

(V = Cada de tensin en voltios.

L =Longitud en metros.

( = Resistencia en el conductor en Ohm-mm2/m.

Para el (Cu) = 0.0175.

S =Seccin del conductor en mm2

K (3) =3 (circuitos trifsicos)

K (1) =2 (circuitos monofsicos).8. CUADROS DE CALCULOSe adjunta las memorias de clculo de los tableros generales, de distribucin y de los conductores (Los clculos se encuentran indicados en INGENIERIA DE PROYECTOS):

M.D TOTAL

I =

K x V x Cos

REEMPLAZO DE LA INFRAESTRUCTURA E IMPLEMENTACIN DEL CENTRO DE SALUD SAN JUAN BAUTISTA -MICRORRED SAN JUAN BAUTISTA DE LA RED DE SALUD HUAMANGA DIRESA-AYACUCHO