00813734.k04.pdf

144
Instrucciones de servicio y mantenimiento Nùm. Catálogo 008 137 34 11/2004 BW 203 AD-4 AM S/N 101 920 25 ....> Rodillo Vibratorio Tándem Asphalt Manager

Transcript of 00813734.k04.pdf

Page 1: 00813734.k04.pdf

Instrucciones de servicio ymantenimiento

Nùm. Catálogo008 137 34 11/2004

BW 203 AD-4 AMS/N 101 920 25 ....>

Rodillo Vibratorio Tándem

Asphalt Manager

Page 2: 00813734.k04.pdf
Page 3: 00813734.k04.pdf

Prólogo

PrólogoLas máquinas de BOMAG son productos de laamplia gama de máquinas compactadoras deBOMAG.

La gran experiencia de BOMAG junto con pro-cedimientos de producción y de ensayo comop.ej. los tests de larga duración de todas laspartes importantes y los altos requerimientosa la calidad garantizan la máxima fiabilidad desu máquina.

El presente manual contiene:

l Normas de seguridad

l instrucciones de servicio

l instrucciones de mantenimiento

l Ayuda en caso de averías

El empleo del presente manual

l facilita de llegar a conocer la máquina.

l Evita defectos debidos a un manejo no apro-priado.

La observación de las instrucciones de manteni-miento

l aumenta la fiabilidad durante la aplicación enel lugar de obra,

l aumenta la duración de la máquina,

l reduce los costes de reparación y tiempos demáquina parada.

La empresa BOMAG no se responsabiliza para elfuncionamiento de la máquina

l en caso de un manejo no correspondiendo ala utilización normal,

l en caso de otros tipos de aplicación no men-cionados en el manual.

No tienen ningún derecho de garantía en los si-guientes casos

l errores en el manejo,

l mantenimiento insuficiente, y

l combustibles, aceites, etc. incorrectos.

Le rogamos tener presente que

El presente manual fue escrito para el operador yla persona de mantenimiento en el lugar de laobra.

Tengan este manual siempre al alcance de la ma-no, p.ej. en el compartimento de herramientas dela máquina, o en el depósito previsto para ello. Lasinstrucciones de servicio y mantenimiento sonparte de la máquina.

La máquina hay que manejar sólo después de ha-ber obtenido instrucciones y bajo observación delpresente manual.

Imprescindiblemente hay que observar las ins-trucciones de seguridad.

Asimismo hay que observar las directivas de laasociación profesional de construcción de cami-nos, canales y puertos "Regulaciones de seguri-dad para el servicio de apisonadoras decarreteras y compactadores de suelo", y tambiénlas pertinentes regulaciones para la prevención deaccidentes.

Para su propia seguridad deberían utilizar sólopiezas de recambio de BOMAG.

En el curso del desarrollo técnico reservamosel derecho a introducir modificaciones sin pre-vio aviso.

Las presentes instrucciones de servicio y mante-nimiento se pueden obtener también en otros idio-mas.

Además pueden obtener la lista de piezas de re-cambio a través de su distribuidor de BOMAG bajoindicación del número de serie de su máquina.

Informaciones sobre la correcta aplicación denuestras máquinas en el movimiento de tierras yasfalto también pueden obtener a través de su dis-tribuidor de BOMAG.

Las condiciones de garantía y responsabilidad ex-puestas en las condiciones generales de contratode BOMAG no sufren ninguna amplicación o sus-titución por causa de las advertencias previas y delas a continuación.

Les deseamos mucho éxito con su máquina deBOMAG.

BOMAG GmbH

Printed in Germany

Copyright by BOMAG

BOMAG 3BW 203 AD-4 AM

Page 4: 00813734.k04.pdf

Prólogo

Rellenar, por favor

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Modelo de máquina (Figura 1)

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Número de serie (Figura 1 y 2)

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Modelo de motor (Figura 3)

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Número del motor (Figura 3)

i Observación

Los datos arriba mencionados hay que completarsimultáneamente con el protocolo de entrega.

Con la entrega de la máquina nuestra organiza-ción les proporciona instrucciones iniciales para laoperación y el mantenimiento de la máquina.

¡Es imprescindible de obeservar las indicacionesrespecto a seguridad y peligros!

Fig. 1

Fig. 2

Fig. 3

BOMAG4 BW 203 AD-4 AM

Page 5: 00813734.k04.pdf

Indice

Datos Técnicos 7

Instrucciones de Seguridad 13

Elementos de indicación y de operación 21

3.1 Observaciones generales 24

3.2 Descripción de los elementos de indicación y operación 24

3.3 Elementos de indicación y mando Asphalt Manager 41

3.4 Descripción de los elementos de indicación y operación, Asphalt ManagerBOP 43

3.5 Diagrama en líneas "Automático" (EVIB) 45

3.6 Descripción diagrama por líneas sistema automático (EVIB) 47

3.7 Diagrama en líneas, manual (EVIB) 48

3.8 Descripción diagrama por líneas sistema manual (EVIB) 50

Manejo 51

4.1 Observaciones generales 52

4.2 Comprobaciones anterior a la puesta en servicio 52

4.3 Arrancar el motor 53

4.4 Arrancar con cables de unión entre baterías 57

4.5 Conducir la máquina 58

4.6 Parar la máquina, accionar el freno de estacionamiento 60

4.7 Parar el motor 61

4.8 Conectar o desconectar la vibración rodillo trasero 62

4.9 Asphalt Manager, elegir modos de servicio, conectar y desconectar 65

4.10 Recorrido de medición con el Asphalt Manager 69

4.11 Terminar la compactación de una trayectoria 72

4.12 Imprimación de los datos medidos al final de la compactación 72

4.13 Sustituir el rollo de papel en la impresora de valores medidos 73

4.14 Sustituir la cinta entintada de la impresora de valores medidos 74

4.15 Activar la marcha tipo cangrejo 75

4.16 Conectar o desconectar el rociado a presión 76

4.17 Rocidado del cortador de cantos 77

4.18 Activar el interruptor de parada de emergencia 78

4.19 Ajuste del tope de giro para limitación de recorrido de la palanca de marcha78

4.20 Ajustar el asiento de conductor 79

4.21 Abrir o cerrar la ventana de la cabina 79

4.22 Remolcar 80

4.23 Transporte 81

Mantenimiento 83

5.1 Instrucciones generales respecto el mantenimiento 84

5.2 Sustancias empleadas en el servicio 85

5.3 Sustancias empleadas en el servicio y cantidades de llenado 88

BOMAG 5BW 203 AD-4 AM

Page 6: 00813734.k04.pdf

Indice

5.4 Instrucciones para el rodaje 90

5.5 Tabla de Mantenimiento 91

5.6 Comprobar el nivel del aceite de motor 94

5.7 Comprobar la reserva de combustible 94

5.8 Comprobar el nivel del aceite hidráulico 95

5.9 Comprobar el nivel del líquido refrigerante 96

5.10 Comprobar/vaciar (separador de agua) y desairear el separador previo decombustible 96

5.11 Comprobar la reserva de agua 98

5.12 Comprobar el estado del medio refrigerante, aceite hidráulico y radiador delaire de carga, limpiar 99

5.13 Cambiar el aceite de motor 100

5.14 Cambiar el cartucho filtrante del aceite de motor 101

5.15 Comprobar la concentración del medio anticongelante 101

5.16 Mantenimiento del sistema de aire acondicionado (servicio de verano) 102

5.17 Mantenimiento de la batería 105

5.18 Comprobar el nivel de aceite en el tubo del cubo del árbol de vibración 106

5.19 Comprobar el nivel de aceite del engranaje de traslación rodillo trasero 107

5.20 Cambiar el cartucho filtrante previo de combustible 108

5.21 Cambiar los cartuchos filtrantes para el combustible 109

5.22 Comprobar, tensar, lubricar las cadenas de dirección 110

5.23 Cambiar el aceite en el tubo del cubo del árbol de vibración 111

5.24 Cambiar el aceite en el engranaje de marcha del rodillo 112

5.25 Comprobar las fijaciones del motor diesel 114

5.26 Comprobar la correa trapezoidal y reemplazarla, si fuese necesario 115

5.27 Comprobar y ajustar el juego de válvulas 118

5.28 Cambiar el aceite hidráulico y filtro de ventilación 121

5.29 Cambiar el filtro del aceite hidráulico 123

5.30 Lubricar la articulación de codo 124

5.31 Cambiar el medio refrigerante 124

5.32 Reemplazar la válvula de inyección 126

5.33 Comprobar, limpiar, cambiar el filtro del aire de combustión 127

5.34 Sistema de rociado, mantenimiento con peligro de heladas 130

5.35 Limpiar el depósito de agua 131

5.36 Limpiar el filtro de agua 132

5.37 Llenar el depósito de reserva del sistema limpiaparabrisas 133

5.38 Comprobar los rascadores 133

5.39 Pares de apriete 134

5.40 Conservación del motor 134

Auxilio en caso de averías 137

6.1 Observaciones Generales 138

6.2 Fallos del Motor 139

BOMAG6 BW 203 AD-4 AM

Page 7: 00813734.k04.pdf

BW 203 AD-4 AM

1 Datos Técnicos

BOMAG 7

Page 8: 00813734.k04.pdf

Datos Técnicos

Fig. 4

Medidas en mm A B C D H H2 K L O W

BW 203 AD-4 AM 3300 2295 715 1236 2320 3000 400 4520 80 2135

* BW 203 AD-4 AM

PesosPeso operativo (CECE) kg 12600Peso operativo (CECE) con cabinaROPS (barra antivuelco)

kg 13100

Carga sobre eje delantero (CECE) kg 6800Carga sobre eje trasero (CECE) kg 6300Carga lineal estática delantera(CECE)

kg/cm 31,9

Carga lineal estática trasera (CE-CE)

kg/cm 29,5

DimensionesÁngulo pendular +/-° 6Radio interior de giro mm 4170

BOMAG8 BW 203 AD-4 AM

Page 9: 00813734.k04.pdf

Datos Técnicos

Características de marchaVelocidad de marcha (1) km/h 0-6,0Velocidad de marcha (2) km/h 0-11,0Max. capacidad ascensional sin /con vibración (en función del suelo)

% 40/35

AccionamientoFabricante de motor DeutzModelo BF4M 2012CRefrigeración aguaNúmero de cilindros 4Potencia ISO 9249 kW (CV) 98Número de revoluciones 1/min 2300Equipo eléctrico V 12Batería V/Ah 12/100Tipo de accionamiento hidrost.Rodillos propulsados delante + atrás

FrenosFreno de maniobra hidrost.Freno de estacionamiento mecánico

DirecciónTipo de la dirección pendular articuladaAccionamiento de la dirección hidrost.Ángulo de dirección +/-grados 30Paso de cangrejo, desplazamientolateral del rodillo (derecha / izquier-da)

mm 170

Sistema de vibración AsphaltManager, delanteTipo de accionamiento hidrost.Frecuencia 1/2 Hz 40/50Amplitud mm 0,73Rodillo vibratorio delanteFuerza centrífuga kN 158/247

Sistema de vibración, atrásTipo de accionamiento hidrost.Frecuencia 1/2 Hz 40/50Amplitud 1/2 mm 0,70/0,30Rodillo vibratorio atrásFuerza centrífuga 1/2 kN 126/84

Equipo de rociadoTipo presiónConmutación de intervalos (+)

* BW 203 AD-4 AM

BOMAG 9BW 203 AD-4 AM

Page 10: 00813734.k04.pdf

Datos Técnicos

Cantidades de llenadoCombustible (diesel) l 200agua l 1000Aceite hidráulico l 60Aceite de motor l 9,5* Reservamos modificaciones técnicas

* BW 203 AD-4 AM

BOMAG10 BW 203 AD-4 AM

Page 11: 00813734.k04.pdf

Datos Técnicos

Las siguientes características de ruidos y vibración, de acuerdo con la directiva para máquinas es-tablecida por la CE en su versión (98/37/CE) y la directiva para ruidos 2000/14/CE, se determinaroncon el número nominal de las revoluciones del motor y con vibración conectada Con la máquina es-tacionada sobre una base elástica.

Durante la utilización en el servicio pueden resultar valores diferenciados dependiendo de las con-diciones predominantes de servicio.

Características de ruidoLas características para el ruido demandado de acuerdo con anexo 1, sección 1.7.4 f de la directiva CE paramáquinas para

el nivel de intensidad acústica en el puesto del conductor (con cabina):

LpA = 85 dB (A)

La emisión sonora para la máquina demandada de acuerdo con la directiva para intensidad de ruidos

nivel de potencia acústica garantizado de la máquina:

LWA = 110 dB (A)

Estos valores de ruidos se determinaron de acuerdo con ISO 3744 para el nivel de la potencia acústica (LWA)y de acuerdo con ISO 11204 para el nivel de la intensidad acústica (LpA) en el puesto del operador.

Característica de vibraciónLas características de la vibración de acuerdo con anexo 1, sección 3. 6. 3. a de la directiva CE para máqui-nas son las siguientes:

Vibración de todo el cuerpo (asiento de conductor)

El valor efectivo sopesado de la aceleración determinado de acuerdo con ISO 7096, está en <=0,5 m/sec2.

Los valores de vibración para mano / brazo

El valor efectivo sopesado de la aceleración determinado de acuerdo con EN 500/ISO 5349, está en <=2,5m/sec2.

BOMAG 11BW 203 AD-4 AM

Page 12: 00813734.k04.pdf

Datos Técnicos

BOMAG12 BW 203 AD-4 AM

Page 13: 00813734.k04.pdf

BW 203 AD-4 AM

2 Instrucciones de Seguridad

BOMAG 13

Page 14: 00813734.k04.pdf

Instrucciones de Seguridad

Observaciones generales

Esta máquina de BOMAG ha sido construidasegún el último estado de la técnica y segúnlos reglamentos y reglas de la técnica en vigor.No obstante, de esta máquina pueden emanarpeligros para personas y bienes reales, en elcaso:

l de no utilizarla según su determinación

l de ser operada por personal sin formaciónadecuada

l de realizar cambios y modificaciones inapro-piados en ella

l de no observar las instrucciones de seguridad

Por este motivo, toda persona que se ocupe dela operación, mantenimiento y reparación de lamáquina debe leer las instrucciones de seguri-dad, y cumplir con ellas. Si necesario lo ante-riormente dicho debe confirmarse bajo firmapara la empresa utilizadora.

Además, queda entendido que son válidos:

l instrucciones pertinentes para la prevenciónde accidentes

l reglamentos generalmente reconocidos en ra-zón de seguridad técnica y relativo al derechode la circulación

l instrucciones de seguridad en vigor para cadapaís (cada estado). La persona utilizadora tie-ne la obligación de conocer dichos reglamen-tos e instrucciones y de cumplir con ellos. Estotambién tiene validez para reglamentos loca-les, y para instrucciones sobre diferentes mo-dos de trabajos de manejo. Si lasrecomendaciones descritas en el presentemanual fuesen diferentes a aquellas en supropio país, entonces se debe cumplir con lasinstrucciones de seguridad en vigor en supaís.

Uso adecuadoEsta máquina se debe aplicar sólo para:

l la compactación de materiales bituminososcomo p.ej. capas de carreteras.

l trabajos medianos y pesados de compacta-ción en movimiento de tierras o subestructurade carreteras.

l La máquina sólo debe entrar en el servicio conlos dispositivos de seguridad en plena capaci-dad de funcionar.

l La máquina se debe someter anualmente auna inspección por un perito.

Aplicación no determinadaNo obstante, de esta máquina pueden emanar pe-ligros a ser operada por personal sin entrenamien-to, o si se utiliza inapropiadamente o para unaaplicación no determinada.

De ninguna manera se debe trabajar con la vibra-ción conectada sobre hormigón duro, capa bitumi-nosa fraguada, o en suelos profundamentecongelados.

El arranque y el servicio de la máquina en ambien-tes con peligro de explosión queda expresamenteprohibido.

¿Quién está autorizado a manejar lamáquina?Unicamente personas mayores de 18 años entre-nadas, instruidas y delegadas para tal fin estánautorizadas a conducir y manejar la máquina. Lascompetencias para el manejo deben estar clara-mente establecidas y deben cumplirse con exacti-tud.

Personas bajo el influjo de alcohol, medicamentoso drogas no están autorizadas a manejar, mante-ner o reparar la máquina.

El mantenimiento y la reparación exigen conoci-mientos especiales y deben ser realizados única-mente por personal técnico especialmenteentrenado.

Modificaciones y cambios en la máqui-naPor razones de seguridad, no está permitido nin-guna modificación en la máquina por cuenta pro-pia.

Las piezas originales y los accesorios han sidoconcebidos especialmente para esta máquina.Queremos llamar expresamente la atención sobreel hecho, de que piezas y accesorios especialesno suministrados por nosotros tampoco han sidoautorizados por nosotros. El montaje y / o la utili-zación de dichos productos puede afectar tambiénla seguridad de traslación activa y / o pasiva. Que-

BOMAG14 BW 203 AD-4 AM

Page 15: 00813734.k04.pdf

Instrucciones de Seguridad

da excluida cualquier responsabilidad del fabri-cante en caso de daños y perjuicios debidos a lautilización de piezas no originales o accesorios es-peciales.

Indicaciones de seguridad en las ins-trucciones de servicio y mantenimien-to:

! Peligro

Las partes marcadas de este modo indican po-sibles peligros para personas.

! Atención

Las partes marcadas de este modo indican po-sibles peligros para la máquina o para partesde ella.

i Observación

Las partes marcadas de este modo ofrecen infor-maciones técnicas para la utilización óptima y ren-table de la máquina.

Medio ambienteLas partes marcadas de este modo indican tra-bajos para desechar materiales de operación,materiales auxiliares y piezas de recambio deforma segura y no agresiva con el medio am-biente.

Observar los reglamentos de protección delmedio ambiente.

Adhesivos / rótulos de información enla máquinaLos adhesivos / rótulos deben mantenerse com-pletos y legibles, y deben respetarse imprescindi-blemente.

Los adhesivos / rótulos deteriorados e ilegibleshay que sustituirlos.

Cargar la máquinaSólo hay que utilizar rampas de carga estables ycon suficiente capacidad de carga. La inclinaciónde la rampa debe ser menor a la máxima capaci-dad de la máquina para superar pendientes.

Conectar sólo el primer nivel de marcha (nunca lamarcha tipo cangrejo).

Asegurar la máquina contra vuelco y desplaza-miento.

Sobre los vehículos de transporte hay que asegu-rar la máquina contra desplazamiento, resbala-miento y vuelco.

Existe peligro para la vida de personas

l al situarse debajo de cargas en suspensión oal permanecer debajo de cargas en suspen-sión

l al quedarse en la zona de traslación de la má-quina al guiar la máquina o al cargarla.

En estado de suspensión la máquina debe hacersólo míminos movimientos pendulares.

Hay que hacer uso sólo de dispositivos de eleva-ción seguros y con suficiente capacidad de carga.

Los dispositivos de elevación hay que fijarlos sóloen los puntos de elevación previstos para ello.

Remolcar la máquinaIncondicionalmente se debe utilizar una barra deremolque.

Max. velocidad de remolque 1 km/h, max. distan-cia de remolque 500 m.

Al soltar los frenos de discos múltiples la máquinase debe asegurar contra desplazamientos invo-luntarios.

Comprobar la barra antivuelco (ROPS)El bastidor de la máquina no debe estar deforma-do, doblado o agrietado en la zona de la ROPS.

La ROPS no debe presentar nada de corrosión,deterioros, ningunas grietas capilares o puntosabiertos de rotura.

Durante la traslación de la máquina la ROPS nodebe hacer ruidos. Esto es una señal de una fija-ción insuficiente. Todas las uniones roscadas de-ben corresponder a las especificacionesprescritas, y deben estar apretadas fuertemente(prestar atención a los pares de apriete). Los tor-nillos y las tuercas no deben estar deteriorados,doblados o deformados.

Sin consentimiento explícito del fabricante estáprohibido de soldar o atornillar piezas adicionales,ni tampoco deben efectuarse agujeros adiciona-les, por motivo de disminuir la estabilidad.

BOMAG 15BW 203 AD-4 AM

Page 16: 00813734.k04.pdf

Instrucciones de Seguridad

Arrancar la máquina

Anterior al arranque

Hay que manejar la máquina sólo desde el asientodel conductor.

Sólo hay que hacer uso de máquinas sometidasregularmente a los trabajos de mantenimiento.

Hay que familiarizarse con el equipo, con los ele-mentos de mando y de control y con el modo detrabajar la máquina y con la zona de trabajo.

Hay que hacer uso del equipo personal de protec-ción (casco protector, calzado de seguridad, etc.).

Anterior a subir a la máquina hay que comprobar:

l si hay personas u obstáculos en los lados opor debajo de la máquina

l si la máquina está libre de material aceitoso einflamable

l si todos los asideros, peldaños y plataformasestán libres de grasa, aceites, combustibles,suciedad, nieve y hielo.

l Las puertas de mantenimiento tienen que es-tar cerradas y enclavadas.

Para subir a la máquina hay que hacer uso de lasescaleras y los asideros.

Anterior al arranque hay que comprobar lo si-guiente:

l si la máquina presenta deficiencias visibles

l si todos los dispositivos de protección están fi-jos en su sitio

l si funcionan la dirección, los frenos, los ele-mentos de control, el alumbrado y la bocina.

l si el asiento está correctamente ajustado

l si los espejos (si presentes) están limpios ybien ajustados.

No arrancar la máquina con instrumentos, lámpa-ras de control u órganos de control defectuosos.

No transportar objetos sueltos con la máquina nifijarlos en ella.

¡En máquinas con barra antivuelco siempre hayque ponerse el cinturón de seguridad!

Arrancar

La máquina se debe arrancar y manejar sólo des-de el asiento de conductor (conmutador de con-tacto de asiento).

Para arrancar hay que colocar todas las palancasde mando en posición neutral.

No se deben utilizar medios para ayudar en elarranque como aerosoles o éter.

Después del arranque hay que controlar todos losinstrumentos de indicación.

Arrancar con cables de unión entre baterías

Conectar el positivo con el positivo y negativo connegativo (cable de masa). ¡El cable de masa hayque conectar siempre el último y desconectar elprimero! Con una conexión errónea se producengraves deterioros en el sistema eléctrico.

Jamás hay que arrancar el motor cortocircuitandolas conexiones eléctrica del motor de arranqueporque la máquina se puede poner inmediata-mente en movimiento.

Arrancar en espacios cerrados

¡Los gases de escape presentan un peligro para lavida! ¡Por este motivo, durante el arranque en es-pacios cerrados hay que procurar por suficienteadmisión de aire!

Conducir la máquina

Personas en la zona de peligro

Anterior a cada comienzo de trabajo, también des-pués de una interrupción del trabajo y especial-mente para la marcha hacia atrás hay quecomprobar si personas u obstáculos se encuen-tran en la zona de peligro.

En caso de necesidad hay que dar señales de ad-vertencia. El trabajo hay que suspender inmedia-tamene si hay personas que no abandonan lazona de peligro a pesar de la advertencia.

Con el motor en macha no hay que situarse o per-manecer en la zona de pandeo de la máquina.¡Contusiones!

Conducir

En situaciones de emergencia y peligro hay queaccionar inmediatamente el interruptor de paradade emergencia. El interruptor de parada de emer-gencia no se debe utilizar en calidad de freno deservicio.

BOMAG16 BW 203 AD-4 AM

Page 17: 00813734.k04.pdf

Instrucciones de Seguridad

La máquina no debe volver al servicio anterior ahaber quedado eliminado el peligro que fue el mo-tivo para activar la parada de emergencia.

Si la máquina haya entrado en contacto con líneasde alta tensión:

l No abandonar el puesto de conducción

l Advertir a las personas de no acercarse y deno tocar la máquina

l A ser posible hay que conducir la máquinafuera de la zona de peligro

l Mandar a desconectar la corriente

Manejar la máquina sólo desde el puesto de con-ducción.

Mantener las puertas de la cabina cerradas.

Jamás hay que ajustar el asiento de conductor du-rante la marcha.

Durante la marcha no hay que subir a la máquinani bajar de ella.

La dirección de marcha sólo hay que cambiar conla máquina inmóvil.

No utilizar la máquina para el transporte de perso-nas.

En caso de ruidos anormales y generación dehumo hay que parar la máquina, determinar lacausa y mandar a eliminar el defecto.

Siempre hay que mantener suficiente distanciahacia los cantos de fosas de obra y taludes, y hayque prescindir de cualquier modo de trabajo quepudiese menoscabar la estabilidad de la máquina.

No se debe trabajar con la vibración conectadasobre hormigón duro, capa bituminosa fraguada osuelo fuertemente congelado.

Siempre hay que prestar atención a suficiente dis-tancia al pasar por pasos bajo nivel, túneles, lí-neas aéreas, etc.

Conducir en pendientes y declives

Jamás hay que conducir en pendientes mayores ala máxima capacidad ascensional de la máquina.

En pendientes se debe conducir siempre en sen-tido directo hacia arriba o abajo. Anterior a arran-car hay que conectar el inferior nivel de marcha.

En suelos húmedos y sueltos la adherencia alsuelo de la máquina se reduce considerablementeen pendientes y declives. ¡Elevado peligro de ac-cidente!

Comportamiento en tráfico

Adaptar la velocidad a las condiciones del trabajo.

Ceder siempre el paso a vehículos de transportecargados.

Con mala visibilidad se debe conectar el alumbra-do.

Mantenerse alejados de cantos y taludes.

Comprobar los efectos de la vibración

Durante trabajos de compactación con vibraciónconectada hay que comprobar los efectos sobreedificios en la cercanía y conducciones subterrá-neos (conducciones de gas, agua, alcantarillado).Suspender el trabajo de compactación con vibra-ción conectada, si fuese necesario.

La vibración no se debe conectar jamás en terrenoduro (congelado, de hormigón). ¡Peligro de dete-rioros de los cojinetes!

Estacionar la máquinaA ser posible, estacionar la máquina sobre terrenohorizontal, llano y sólido.

Anterior a abandonar la máquina:

l Colocar la palanca de cambio en posiciónneutral

l accionar el freno de estacionamiento

l Parar el motor y extraer la llave de encendido

l cerrar la cabina con llave

l Asegurar la máquina contra uso no autoriza-do.

l Retirar la llave del interruptor principal de ba-tería.

No saltar de la máquina sino hacer uso de la es-calera y los asideros.

Las máquinas que presentan un obstáculo hayque asegurarlas tomando medidas llamativas.

Estacionar la máquina en pendientes o decli-ves

Asegurar la máquina contra desplazamiento, po-niendo a este efecto calzos metálicos delante odetrás de los rodillos.

Repostar combustibleNo inhalar los vapores del combustible.

BOMAG 17BW 203 AD-4 AM

Page 18: 00813734.k04.pdf

Instrucciones de Seguridad

Repostar sólo con el motor parado y calefacciónauxiliar desconectada.

Siempre hacer uso de las ayudas de subida.

No repostar en espacios cerrados.

Ninguna llama abierta y no fumar.

No derramar combustible. Recoger el combustiblesaliendo y no dejarlo penetrar el suelo.

Limpiar el combustible derramado. Mantener ale-jado del combustible cualquier suciedad y agua.

Depósitos de combustible con fuga pueden cau-sar una explosión. Prestar atención sobre elasiento hermético de la tapa del depósito de com-bustible y reemplazarlo inmediatamente, si fuesenecesario.

Medidas de protección contra incendio

Familiarizarse con la ubicación y el manejo de losextintores de fuego. Hay que observar las posibili-dades para avisar incendios y luchar contra ellos.

Trabajos de mantenimientoHay que cumplir con los trabajos de mantenimien-to prescritos en las instrucciones de servicio ymantenimiento y también con las indicacionespara el cambio de piezas.

Sólo personas calificadas y delegadas para estefin están autorizadas de ejecutar los trabajos demantenimiento.

Para ejecutar trabajos de mantenimiento por enci-ma de la propia altura del cuerpo hay que haceruso de dispositivos previstos para ello u otros dis-positivos de subida seguros y plataformas de tra-bajo. Partes de la máquina no hay que utilizar encalidad de ayuda para la subida.

Mantener alejada de la máquina a toda personano autorizada.

Jamás hay que ejecutar trabajos de mantenimien-to con la máquina en movimiento o el motor enmarcha.

Estacionar la máquina sobre una base horizontal,llana y sólida.

Retirar la llave del interruptor de encendido yarranque.

Retirar la llave del interruptor principal de batería.

Trabajos en las tuberías hidráulicas

Anterior a cualquier trabajo en las tuberías hidráu-licas hay que eliminar la presión existente en ellas.

Aceite hidráulico saliendo bajo presión puede pe-netrar la piel produciendo lesiones graves. Con le-siones causadas por aceite hidráulico hay queacudir inmediatamente a un médico, de lo contra-rio se pueden producir infecciones graves.

Durante trabajos de ajuste en el sistema hidráulicono hay que posicionarse delante o detrás de losrodillos / ruedas.

No desajustar las válvulas de sobrepresión.

El aceite hidráulico se debe descargar a la tempe-ratura de servicio. ¡Peligro de quemaduras!

Recoger el combustible saliendo y desecharlo deforma no agresiva con el medio ambiente.

Los aceites hidráulicos biodegradables hay querecoger y desechar siempre por separado.

De ninguna manera hay que arrancar el motor conel aceite hidráulico descargado.

Después de todos los trabajos (¡Con el sistema to-davía sin presión!) hay que comprobar la hermeti-cidad de todos los empalmes y uniones roscadas.

Reemplazo de tuberías flexibles hidráulicas

En intervalos regulares hay que ejecutar un con-trol visual de las mangueras hidráulicas.

El reemplazo de mangueras hidráulicas es im-prescindible en los siguientes casos:

l Deterioro de la capa exterior hasta el inserte(p.ej. puntos de abrasión, cortes, grietas)

l Fragilidad de la capa exterior (formación degrietas en el material de la manguera)

l Deformación en estado sin y con presión queno corresponde a la forma original de las tube-rías flexibles hidráulicas

l Deformación en curvaturas, p.ej. puntosaplastados, puntos doblados, separación decapas, formación de burbujas

l Puntos con fuga.

l Con un montaje no ejecutado reglamentaria-mente.

l Al salir la manguera hidráulica de la guarnición

l Corrosión de la guarnición reduciendo la fun-ción y la resistencia.

l No hay que intercambiar las tuberías.

l Deterioro o deformación de la guarnición quereduce la función y resistencia o la unión demanguera / manguera.

BOMAG18 BW 203 AD-4 AM

Page 19: 00813734.k04.pdf

Instrucciones de Seguridad

Sólo las mangueras hidráulicas originales deBOMAG ofrecen la seguridad que se aplica el co-rrecto tipo de manguera (escalón de presión) en ellugar correcto.

Trabajos en el motor

Parar el motor anterior de abrir las puertas demantenimiento.

El aceite de motor se debe descargar a la tempe-ratura de servicio - ¡Peligro de quemaduras!

Limpiar el aceite derramado, recoger el aceite sa-liendo y desecharlo de forma no agresiva.

Los filtros usados y otros materiales empapadosde aceite hay que guardarlos en un recipiente porseparado y especialmente marcado, y desechar-los de forma no agresiva con el medio ambiente.

No hay que dejar herramientas u otros objetos quepudiesen producir daños en el compartimento delmotor.

El líquido refrigerante sólo se debe comprobar ycambiar con el motor frío.

Recoger el líquido refrigerante y desecharlo deforma no agresiva con el medio ambiente.

Trabajos en partes del sistema eléctrico

Anterior a cualquier trabajo en partes del sistemaeléctrico hay que desembornar la batería y cubrir-la con material aislante.

No hay que hacer uso de un fusible con un mayornúmero de amperios, ni tampoco reparar el fusiblecon alambre. ¡Peligro de incendio!

Para trabajos de soldadura en la máquina hay quedesembornar la batería.

Trabajos en la batería

Durante cualquier trabajo en la batería: ¡Ningunallama abierta y no fumar!

Evitar que el ácido puede entrar en contacto conla mano o la ropa. Con lesiones causadas por áci-do lavar con agua potable y acudir a un médico.

Objetos de metal (p.ej. herramientas, anillos, pul-seras de reloj) ni deben entrar en contacto con lospolos de la batería - ¡ Peligro de cortociruito y dequemaduras!

Para recargar la batería hay que retirar los tapo-nes de la batería para evitar una acumulación degases explosivos.

Para un arranque con una batería auxiliar hay queprestar atención a las instrucciones.

Desechar las viejas baterías reglamentariamente.

Anterior a quitar los bornes de carga, en primer lu-gar siempre hay que interrumpir la corriente decarga.

Hay que procurar para una buena ventilación es-pecialmente al recargar las baterías en un espaciocerrado.

Trabajos en el sistema de combustible

No inhalar los vapores del combustible.

Ninguna llama abierta, no fumar y no derramarcombustible.

Recoger el combustible saliendo, no dejarlo pene-trar el suelo, y desecharlo de forma no agresivacon el medio ambiente.

Trabajos de limpieza

Jamás hay que ejecutar los trabajos de limpiezacon el motor en marcha.

Jamás hay que hacer uso de gasolina u otras sus-tancias fácilmente inflamables para la limpieza.

Para la limpieza con un dispositivo de limpieza porchorro de vapor hay que evitar de dirigir el chorrodirecto a piezas eléctricas y material aislante, sinohay que recubrirlos con antelación.

l No dirigir el chorro de agua en el escape y filtrode aire.

Después de los trabajos de mantenimiento

Volver a montar todos los dispositivos de protec-ción despues de haber ejecutado los trabajos demantenimiento.

ReparaciónEn caso de una máquina averiada debe colgarseun letrero de advertencia en el volante.

Las reparaciones deben efectuarse únicamentepor personas calificadas y delegadas para estefin. Para esto deben hacer uso de nuestras ins-trucciones de reparación.

¡Los gases de escape presentan un peligro para lavida! - ¡Al arrancar en recintos cerrados siempredebe procurarse por suficiente admisión de aire!

Comprobación

Según las condiciones de servicio y condicionesde operación, las máquinas compactadoras de-ben ser comprobadas por su seguridad por un ex-

BOMAG 19BW 203 AD-4 AM

Page 20: 00813734.k04.pdf

Instrucciones de Seguridad

perto según necesidad, pero como mínimo unavez al año.

BOMAG20 BW 203 AD-4 AM

Page 21: 00813734.k04.pdf

BW 203 AD-4 AM

3 Elementos de indicación y de operación

BOMAG 21

Page 22: 00813734.k04.pdf

Elementos de indicación y de operación

Fig. 5

BOMAG22 BW 203 AD-4 AM

Page 23: 00813734.k04.pdf

Elementos de indicación y de operación

1 Unidad de mando Asphalt Manager

2 Impresora de valores medidos

3 no ocupado

4 Instrumento combinado, izquierda

5 Interruptor de parada de emergencia

6 Pulsador para sistema de intermitentes de avi-so*

7 Instrumento combinado, derecha

8 Indicación de la velocidad*

9 Interruptor de encendido y arranque

10 Interruptor giratorio para esparcidor de gravi-lla*

11 Botón giratorio para regulación de la cantidadde gravilla*

12 Llave giratoria para la velocidad del motor

13 Conmutador giratorio para niveles de marcha

14 Interruptor giratorio para el rociado de las rue-das de goma (sólo AC-4)

15 Interruptor giratorio para las bombas de rocia-do

16 Conmutador giratorio para vibración, prese-lección de rodillos

17 Interruptor giratorio para vibración, manual -cero - automática

18 Interruptor giratorio para preselección de am-plitud

19 Interruptor giratorio para las lámparas de luzintermitente izquierda /derecha*

20 Interruptor giratorio para alumbrado (StVZO)*

21 Interruptor giratorio faros de trabajo*

22 Palanca para girar el asiento de conductor

23 Pulsador para alzar el cortador de cantos

24 Pulsador para bajar el cortador de cantos

25 Palanca de marcha, derecha

26 Pulsador para vibración manual

27 Pulsador de bocina

28 Pulsador para rociado del cortador de cantos*

29 Conmutador de intervalos para rociado a pre-sión

30 Palanca de marcha, izquierda

31 Pulsador para marcha de cangrejo, izquierda

32 Pulsador para marcha tipo cangrejo, derecha

33 Pulsador para vibración manual

34 Palanca para desplazar el asiento de conduc-tor hacia los lados

35 Tope de giro para para limitar el recorrido dela palanca de marcha

36 Caja de enchufe bipolar

BOMAG 23BW 203 AD-4 AM

Page 24: 00813734.k04.pdf

Elementos de indicación y de operación

3.1 Observaciones generales

En el caso que los elementos de indicación y ope-ración de esta máquina no le sean todavía familia-res, tiene que leer este apartado minuciosamenteantes de manejar la máquina. Aquí todas las fun-ciones están descritas detalladamente.

En el apartado "manejo" se mencionan los pasosindividuales del manejo solamente de forma bre-ve.

3.2 Descripción de los elemen-tos de indicación y opera-ción

Fig. 6

No. 1 = Unidad de mando Asphalt Manager

i Observación

vean sección 3.3. "Elementos de indicación ymando Asphalt Manager".

Fig. 7

Fijación de apriete para la unidad de mando

a = Fijación de apriete

i Observación

La unidad de mando del Asphalt Manager hay quefijar siempre fijamente en el larguero de la derechao izquierda para evitar de dañarla.

BOMAG24 BW 203 AD-4 AM

Page 25: 00813734.k04.pdf

Elementos de indicación y de operación

Fig. 8

No. 2 = Impresora de valores medidos

No. 3 = no ocupado

Fig. 9

No. 4 = Instrumento combinado, izquierda

i Observación

Todas las indicaciones serán conectadas para 3segundos con el interruptor de arranque y encen-dido en posición I.

a luz rojaintermiten-te = Sobrecalentamiento del motor 110

°C, suena el zumbador de aviso.Desconectar la vibración, meter elmotor en ralentí o pararlo si fuese ne-cesario; limpiar el radiador del aceitede motor y el radiador del medio refri-gerante. Reparar el motor si fuesenecesario.

b luz rojaintermiten-te = Insuficiente presión del aceite de mo-

tor; el motor se para después de 10segundos. Comprobar el nivel delaceite de motor y reacondicionar elmotor, si fuese necesario.

c amari-llo = Filtro del aire de motor obturado, car-

tucho filtrante de aire ensuciado.Limpiar o cambiar.

d amari-llo = lámpara de control de carga, las ba-

terías no se cargan. Comprobar lacorrea trapezoidal y reparar el gene-rador si fuese necesario.

e amari-llo = Comprobar el filtro del aceite hidráu-

lico y el sistema hidráulico. Cambiarel filtro del aceite hidráulico.

f amarillo = Control de ocupación del asiento conla máquina en marcha, suena elzumbador y el motor se para des-pués de 4 segundos.

g rojo = Freno de estacionamiento, con laspalancas de marcha desplazadas aposición de freno de estacionamien-to.

h verde in-termiten-te = Indicación de la dirección de marcha

con el conmutador de la dirección demarcha accionado.

i amarillo = Separador de agua en el filtro previode combiustible, si el contenido deagua en la parte transparente del fil-tro de combustible alcanza los con-tactos. Suena el zumbador de aviso.

j luz roja in-termiten-te = Opción; reserva de medio refrigeran-

te (nivel de llenado)

k amari-llo = Calentamiento previo* y calenta-

miento posterior

= Entre -30 °C y +10 °C calentamientoprevio con el conmutador de encen-dido y arranque en posición I y botón

* Equipo opcional

BOMAG 25BW 203 AD-4 AM

Page 26: 00813734.k04.pdf

Elementos de indicación y de operación

giratorio para la velocidad del motoren posición de ralentí. Arrancar den-tro de 14 segundos después de apa-garse.

l luz roja in-termiten-te = Intermitente de aviso con el botón de

intermitente de aviso pulsado

m = Contador de las horas de servicio,cuenta las horas de servicio con elmotor en marcha. De acuerdo conlas horas de servicio hay que ejecu-tar los trabajos de mantenimiento.

n = Depósito diesel, nivel de llenado

i Observación

Nueve LEDs verdes y una roja.

Al queda por debajo del nivel de llenado bajo seenciende la última LED verde y la LED roja se en-ciende adicionalmente.

Con indicación de depósito vacío sólo la LED rojaemite luz intermitente.

Fig. 10

No. 5 = Interruptor de parada de emergencia

! Peligro

¡Peligro de accidente!

Sólo hay que accionarlo en situaciones deemergencia durante el servicio.

No se debe utilizar en calidad de freno de esta-cionamiento.

La máquina no debe volver al servicio anteriora haber quedado eliminado el peligro que fue

el motivo para activar la parada de emergen-cia.

La máquina frena inmediatamente y el motorpara.

confirmar = Apretar el botón hasta el topehacia dentro, en posición finalse bloquea de forma automáti-ca.

desconectar /desbloquear = girar el botón hacia la derecha

Volver a arrancar el motor.

Fig. 11

No. 6 = Interruptor giratorio para luz intermi-tente de aviso

a la dere-cha = Sistema de luces intermitentes de

aviso conectado, la luz de aviso (l) enel instrumento combinado de la iz-quierda emite luz intermitente roja.

a la iz-quierda = Sistema de luces intermitentes de

aviso desconectadas, la lámpara deaviso en el interruptor se apaga.

BOMAG26 BW 203 AD-4 AM

Page 27: 00813734.k04.pdf

Elementos de indicación y de operación

Fig. 12

No. 7 = Instrumento combinado, derecha

i Observación

Con el interruptor de encendido en posición I to-das las indicaciones se conectan para 3 segun-dos.

a luz rojaintermiten-te = Ninguna función, dispositivo de blo-

queo de arranque

b vacío = no ocupado

c amari-llo = Cantidad residual de agua, suena el

zumbador de aviso

d amari-llo = marcha rápida.

e amari-llo = Marcha tipo cangrejo, con la marcha

tipo cangrejo deplazado hacia la iz-quierda/derecha, se apaga con posi-ción central.

f amarillo = no ocupado

g luz rojaparpa-deando = no ocupado

h verde = Esparcidor de gravilla conectado.

i vacío = no ocupado

j verde = máximo rpm del motor conectado.

k amari-llo = Mínimo nivel de llenado de combusti-

ble diesel, reserva.

l luz roja in-termiten-te = sin función; temperatura del aceite

hidráulico

m = Nivel de llenado del depósito de agua

i Observación

Nueve LEDs verdes y una roja.

Al pasar a un nivel inferior del nivel de llenado re-ducido se enciende la última LED verde, y adicio-nalmente luce la LED roja.

Con indicación de depósito vacío sólo la LED rojaemite luz intermitente.

Fig. 13

No. 8 = Indicación de la velocidad*

Indica la velocidad de marcha de la máquina.

Escala indicado-ra exterior = km/h

Escala indicado-ra interior = M.P.H.

BOMAG 27BW 203 AD-4 AM

Page 28: 00813734.k04.pdf

Elementos de indicación y de operación

Fig. 14

No. 9 = Interruptor de encendido y arranque

Posición "P"/"0" = Encendido desconectado, sepuede extraer la llave.

Posición "I" = encendido conectado, todaslas indicaciones en los instru-mentos combinados se en-ciende para 3 segundos. Elsistema de luces se puede co-nectar.

i Observación

El motor sólo se puede arrancar con la palanca demarcha en posición de frenado.

El interruptor de encendido y arranque está pro-visto de un dispositivo de antirrepetición de arran-que. Para volver a arrancar hay que girar la llavede encendido primero a posición "0".

Con dispositivo de arranque en frío instalado* ycon temperaturas entre -30 °C y 10 °C hay queprecalentar.

* = Poner el botón giratorio para elrpm del motor una vez al nú-mero de revoluciones de mar-cha en vacío. Sólo con elfusible F 15 instalado se en-ciende la luz indicadora (k) enel instrumento combinado.Después de apagarse la lám-para indicadora (k) en el ins-trumento combinado de laizquierda hay que arrancar elmotor dentro de 14 segundos.

Posición "II"(arranque) = seguir girando contra la pre-

sión del muelle, arrancar elmotor, retroceder la llave deencendido a posición "I".

i Observación

Sin interrupción hay que arrancar durante 15 - 20segundos como máximo y hacer un pausa deaprox. un minuto entre los individuales procesosde arranque. Si el motor no arrancase dentro deeste tiempo hay que determinar y elimar la causadel defecto.

! Atención

Anterior a comenzar el trabajo hay que dejarfuncionar el motor brevemente hasta se hayacalentado. No dejar funcionar el motor en ra-lentí para más de 10 minutos.

No parar el motor repentinamente cuando estáfuncionando a plena carga, sino dejarlo girarpoco tiempo en marcha en vacío para lograruna compensación de la temperatura.

Fig. 15

No. 10 = Conmutador esparcidor de gravilla**

Posiciónizquierda = Esparcidor de gravilla desconectado

Posiciónderecha = Esparcidor de gravilla conectado

i Observación

La lámpara indicadora (h) en el instrumento com-binado de la derecha está encendida.

* Equipo opcional ** Equipo opcional

BOMAG28 BW 203 AD-4 AM

Page 29: 00813734.k04.pdf

Elementos de indicación y de operación

Fig. 16

No. 11 = Interruptor giratorio para cantidad degravilla*

Posición izquier-da = Reducción de la cantidad de

gravilla

Posición dere-cha = Aumento de la cantidad de

gravilla

Fig. 17

No. 12 = Conmutador giratorio para el rpm delmotor

regulación eléctrica del r.p.m del motor

girar hacia la iz-quierda = Posición de ralentí, precalen-

tamiento**

i Observación

Posición normal durante el arrranque del motor.

girar hacia la de-recha = Posición de plena carga, posi-

ción de servicio para traslacióny vibración

i Observación

Luce la lámpara de control (j) en el instrumentocombinado.

Para arrancar en baja temperatura ambiente:

con el interruptor de encendido y arranque en po-sición "I" hay que girar el conmutador giratorio enposición hacia la derecha. El motor se puedearrancar con el máximo rpm del motor.

! Atención

¡Traslación y vibración siempre con el motor almáximo número de revoluciones! La velocidadde traslación se debe regular sólo con la pa-lanca de marcha.

Fig. 18

No. 13 = Conmutador giratorio para niveles demarcha

Posición izquier-da = I. nivel de marcha 0 ... 6 km/h

Posición dere-cha = II. Nivel de marcha 0 ... 11 km/

h, se enciende la lámpara decontrol (d) en el instrumentocombinado de la derecha.

* Equipo opcional** Equipo opcional

BOMAG 29BW 203 AD-4 AM

Page 30: 00813734.k04.pdf

Elementos de indicación y de operación

Fig. 19

No. 14 = Conmutador giratorio-pulsador parael rociado de las ruedas de goma (só-ló máquinas AC)

Posición "izquier-da" = 5 seg. conectado / 20 seg.

desconectado (intervalo) ro-ciado con emulsión

Posición "0" = Rociado desconectado

Pulsador "dere-cha" = 5 seg. está conectado el rocia-

do con emulsión

Fig. 20

No. 15 = Interruptor giratorio para las bombasde rociado

Posición izquier-da = Bomba de rociado I conectada

Posición centro = bombas de rociado desconec-tadas

Posición dere-cha = bomba de rociado II conectada

i Observación

Bomba de rociado I y II deben conectarse siemprealternadamente.

Fig. 21

No. 16 = Conmutador giratorio para vibración,preselección de rodillos

i Observación

La conmutatión de vibración sólo será activada sianteriormente se desconecta la vibración.

Posición "izquier-da" = Vibración rodillo delantero

Posición "cen-tro" = Vibración rodillo delantero y

trasero

Posición "dere-cha" = Vibración rodillo trasero

Fig. 22

No. 17 = Interruptor giratorio para vibraciónmanual o automática

BOMAG30 BW 203 AD-4 AM

Page 31: 00813734.k04.pdf

Elementos de indicación y de operación

Posición "izquier-da" = preselección para conectar la

vibración durante la marchacon el pulsador en la palancade marcha

Posición "dere-cha" = preselección para conexión o

desconexión automática de lavibración al sobrepasar o que-dar debajo de una reducidavelocidad de marcha

Posición "cen-tro" = Vibración desconectada

Fig. 23

No. 18 = Conmutador giratorio para vibración,preselección de amplitud

Posición "izquier-da" = amplitud pequeña, frecuencia

alta

Posición "dere-cha" = amplitud grande, frecuencia

pequeña

Fig. 24

No. 19 = Conmutador giratorio, intermitentesizquierda / derecha*

Posición "cen-tro" = sistema de intermitentes des-

conectado

Posición "izquier-da o derecha" = Relucen las lámparas de la luz

intermitente delante y atrás delrespectivo lado. La lámpara decontrol (h) en el instrumentocombinado de la izquierdaemite luz intermitente.

Fig. 25

No. 20 = Conmutador giratorio de iluminación,cód. de perm. de circul. (StVZO)**

Posición "izquier-da" = luz apagado

Posición "cen-tro" = Luz de posición conectada con

el interruptor giratorio de en-cendido y arranque en posi-

* Equipo opcional** Equipo opcional

BOMAG 31BW 203 AD-4 AM

Page 32: 00813734.k04.pdf

Elementos de indicación y de operación

ción "I" ó sólo con el encendidoconectado.

Posición "dere-cha" = Luces de marcha conectadas

con el interruptor giratorio deencendido y arranque en posi-ción "I"

Fig. 26

No. 21 = Interruptor giratorio, faros de trabajo*

Posición "izquier-da" = luz apagado

Posición "dere-cha" = Luz de trabajo conectada con

el interruptor giratorio de en-cendido y arranque en posi-ción "I"

Fig. 27

No. 22 = Palanca para girar el asiento de con-ductor

! Peligro

¡Peligro de accidente!

Durante la marcha siempre hay que tener elasiento del conductor encajado de forma se-gura en una de las posiciones de encastre.

Jamás hay que girar el asiento de conductordurante la marcha.

girar = Parar la máquina y activar elfreno de estacionamiento. Al-zar la palanca y girar el asientode conductor en la posicióndeseada. Volver a encajar lapalanca de forma segura.

Fig. 28

No. 23 = Pulsador para alzar el cortador decantos **

Pulsar = el cortador de cantos se alza.

Soltar = El cortador de cantos se man-tiene en la última posición al-canzada.

* Equipo opcional ** Equipo opcional

BOMAG32 BW 203 AD-4 AM

Page 33: 00813734.k04.pdf

Elementos de indicación y de operación

Fig. 29

No. 24 = Pulsador para bajar el cortador decantos *

Pulsar = el cortador de cantos baja.

Soltar = El cortador de cantos se man-tiene en la última posición al-canzada.

Fig. 30

No. 25 = Palanca de marcha, derecha

Posición "0" = emprender la marcha haciadelante o atrás desde la posi-ción "0". Desde marcha haciadelante o atrás en posición "0"= freno de servicio.

Posición "I" = Marcha hacia delante

Posición "II" = Marcha hacia atrás

i Observación

La palanca de marcha de la derecha está conec-tada mecánicamente con la palanca de marcha dela izquierda.

Si con el motor en marcha y/o con la máquina enmarcha se abandona el asiento (interruptor decontacto de asiento), el motor será parado des-pués de 4 segundos. Suena el zumbador y la lucela lámpara de aviso (f) en el instrumento combina-do de la izquierda.

Si el rpm del motor se reduce en mayores subidashay que retroceder algo el desplazamiento de lapalanca de marcha. De esta forma, el sistema hi-dráulico será solicitado menos y así también elmotor.

Posición "III" = Posición de encastre derecha= freno de estacionamiento,arranque del motor

i Observación

Luce la lámpara de control para el freno de esta-cionamiento (g) en el instrumento combinado.

Fig. 31

No. 26 = Pulsador para vibración manual, de-recha

Pulsar = Concectar o desconectar la vi-bración de forma manual.

* Equipo opcional

BOMAG 33BW 203 AD-4 AM

Page 34: 00813734.k04.pdf

Elementos de indicación y de operación

Fig. 32

No. 27 = Pulsador bocina

Fig. 33

No. 28 = Pulsador para el rociado del cortadorde cantos*

Pulsar = rociado del cortador de cantosconectado.

i Observación

El rociado cortador de cantos está en operacióncon el interruptor giratorio para las bombas de ro-ciado en bomba de rociado I ó II.

Volver a pulsar = rociado del cortador de cantosdesconectado.

Fig. 34

No. 29 = Conmutador de intervalos para rocia-do a presión

Posición 12 iz-quierda = Rociado permanente con el

sistema de rociado conectado

i Observación

Con la palanca de marcha en posición ’’0“ el rocia-do será desconectado después de 30 segundos,excepto posición 12 (rociado permanente).

Otras posicioneshacia la derechaentre 11 y 1 = diferentes intervalos de rocia-

do

Fig. 35

No. 30 = Palanca de marcha, izquierda

Posición "0" = emprender la marcha haciadelante o atrás desde la posi-ción "0". Desde marcha haciadelante o atrás en posición "0"= freno de servicio.

Posición "I" = Marcha hacia delante* Equipo opcional

BOMAG34 BW 203 AD-4 AM

Page 35: 00813734.k04.pdf

Elementos de indicación y de operación

Posición "II" = Marcha hacia atrás

i Observación

La palanca de marcha de la izquierda está conec-tada mecánicamente con la palanca de marcha dela derecha.

Si con el motor en marcha y/o con la máquina enmarcha se abandona el asiento (interruptor decontacto de asiento), el motor será parado des-pués de 4 segundos. Suena el zumbador y la lucela lámpara de aviso (f) en el instrumento combina-do de la izquierda.

Si el rpm del motor se reduce en mayores subidashay que retroceder algo el desplazamiento de lapalanca de marcha. De esta forma, el sistema hi-dráulico será solicitado menos y así también elmotor.

Posición "III" = Posición de encastre izquierda= freno de estacionamiento,arranque del motor

i Observación

Luce la lámpara de control para el freno de esta-cionamiento (g) en el instrumento combinado.

Fig. 36

No. 31 = Pulsador para marcha tipo cangrejo,izquierda

Pulsar = la marcha tipo cangrejo sedesplaza continuamente haciala izquierda.

i Observación

Luce la lámpara de control (e) en el instrumentocombinado.

La lámpara de control se apaga al alcanzar la po-sición media.

Soltar = La marcha tipo cangrejo semantiene en la última posiciónalcanzada .

Fig. 37

No. 32 = Pulsador para marcha tipo cangrejo,derecha

Pulsar = la marcha tipo cangrejo sedesplaza continuamente haciala derecha.

i Observación

Luce la lámpara de control (e) en el instrumentocombinado.

La lámpara de control se apaga al alcanzar la po-sición media.

Soltar = La marcha tipo cangrejo semantiene en la última posiciónalcanzada.

BOMAG 35BW 203 AD-4 AM

Page 36: 00813734.k04.pdf

Elementos de indicación y de operación

Fig. 38

No. 33 = Pulsador para vibración manual, iz-quierda

Pulsar = Concectar o desconectar la vi-bración de forma manual.

Fig. 39

No. 34 = Palanca para desplazar el asiento deconductor lateralmente

! Peligro

¡Peligro de accidente!

Durante la marcha siempre hay que tener elasiento del conductor encajado de forma se-gura en una de las posiciones de encastre.

Jamás hay que desplazar el asiento del con-ductor durante la marcha.

desplazar = Parar la máquina, activar elfreno de aparcamiento, alzarla palanca y desplazar elasiento de conductor a la posi-ción deseada. Volver a encajarla palanca de forma segura.

Fig. 40

No. 35 = Tope de giro para limitación de reco-rrido de la palanca de marcha

Girar hacia la iz-quierda = largo recorrido de la palanca

de marcha

i Observación

la máquina se puede conducir con máxima veloci-dad.

Girar hacia la de-recha = corto recorrido de la palanca

de marcha

i Observación

la máquina se puede conducir con velocidad redu-cida correspondiendo a la longitud de penetra-ción.

Fig. 41

No. 36 = Caja de enchufe bipolar

Corriente continua con el interruptor principal debatería conectado.

BOMAG36 BW 203 AD-4 AM

Page 37: 00813734.k04.pdf

Elementos de indicación y de operación

Fig. 42

No. 37 = Interruptor principal de la batería

El interruptor principal de batería se encuentra enel compartimento del motor.

! Atención

No accionar el interruptor principal de bateríasjamás bajo carga, por ej. con la máquina enmarcha.

Insertado y en-roscado = la máquina se puede arrancar.

Retirardo = no es posible de arrancar elmotor (protección contra ro-bo).

Fig. 43

No. 38 = Fusibles caja de distribución.

Fusibles

(1), 30A = (F01) fusible principal

(2), 15A = (F05) Caja de enchufe

(3), 10A = (F93) Control, potencial 30

(4), 20A = (F105) rpm del motor

(5), 25A = (F37) Bomba de rociado

(6), 20A = (F61) Bomba de rociado

(7), 15A = (F07) Intermitentes de aviso

(8), 7,5A = (F119) Motor

(9), 5A = (F25) Válvula electromagnética paraconducir y freno

(10), 10A = (F14) Electroimán elevador motor

(11), 15A = (F129) MD+

(12), 5A = (F04) Instrumentos

(13), 10A = (F23) Bocina

(14), 10A = (F03) Vibración

(15), 15A = (F08) luces intermitentes y faros detrabajo

(16), 10A = (F101) Variomatic, potencial 15

(17), 10A = (F06) Rociado

(18), 10A = (F09) Luz de estacionamiento trase-ro, izquierda

(19), 10A = (F10) Luz de estacionamiento trase-ra, derecha

(20), 10A = (F11) Faro de la izquierda

(21), 10A = (F12) Faro de la derecha

! Peligro

¡Peligro de incendio!

No hacer uso de un fusible con un mayor nú-mero de amperios o puentear el fusible.

Fig. 44

No. 39 = Fusible principal de la batería

BOMAG 37BW 203 AD-4 AM

Page 38: 00813734.k04.pdf

Elementos de indicación y de operación

El fusible principal de batería y el fusible para elcontrol de humo blanco* se encuentran en el com-partimiento de baterías.

(1), 125A = (F00) Fusible principal de ba-tería

(2), 125A = (F15) fusible para el control dehumo blanco

i Observación

Con la instalación del fusible F 15 el motor será re-calentado. La batería será recargada sólo duranteprolongados tiempos de marcha del motor.

! Atención

Peligro de descarga profunda de la batería.

Fig. 45

No. 40 = Elementos de mando cabina**

Fig. 46

a = interruptor basculante de la lámpara omni-direccional

b = interruptor basculante para limpia/lavapa-rabrisas delante

hacia arriba = El limpiaparabrisas se despla-za a posición final y se para.

hacia abajo = limpieza del parabrisas conec-tado.

Pulsador = Rociado del parabrisas duran-te la limpieza.

c = interruptor basculante limpia/lavaparabri-sas atrás

hacia arriba = El limpiaparabrisas se despla-za a posición final y se para.

hacia abajo = limpieza del cristal trasero co-nectado.

Pulsador = Rociado del cristal trasera du-rante la limpieza.

* Equipo opcional** Equipo opcional

BOMAG38 BW 203 AD-4 AM

Page 39: 00813734.k04.pdf

Elementos de indicación y de operación

h = interruptor basculante para faros de traba-jo

Fig. 47

d = caja de fusibles de la cabina

! Peligro

¡Peligro de incendio!

No hacer uso de un fusible con un mayor nú-mero de amperios o puentear el fusible.

(1), 15A = (F41) Luz de identificación omnidi-reccional

(2), 15A = (F27) Limpia/lavaparabrisas delante

(3), 15A = (F28) Limpia/lavaparabrisas atrás

(4), 25A = (F31) ventilador de la cabina

(5), 25A = (F110) Faros de trabajo delante/atrás

(6), 5A = (F15) Opción

(7), 10A = (F42) Lámpara de la cabina

(8), 20A = (F40) Opción

Fig. 48

e = interruptor giratorio para ventilador de ca-bina

Posición "OFF" = Ventilador de cabina desco-nectado.

Posición 1, 2 y3 = niveles del ventilador de dife-

rente potencia

i Observación

Al conectar los faaros de trabajo de la cabina noes posible de conectar el nivel 3.

f = pulsador para aire acondicionado*

Pulsar = aire acondicionado conectado.

i Observación

Lucen la lámpara por encima del pulsador y lalámpara indicadora (f) en el instrumento combina-do.

Con el interruptor giratorio (g) se puede regular elaire acondicionado en el campo azul.

Volver a pulsar = Sistema de aire acondicionadodesconectado.

i Observación

Las lámparas se apagan.

g = interruptor giratorio para la calefacción decabina (conmutador selector de temperatura)

Posición "OFF" = Calefacción de la cabina des-conectada.

* Equipo opcional

BOMAG 39BW 203 AD-4 AM

Page 40: 00813734.k04.pdf

Elementos de indicación y de operación

Posición campoazul = selección de temperatura para

el aire acondicionado.

Posición camporojo = selección de temperatura para

la calefacción de la cabina.

Fig. 49

i = lámpara de lectura y de instrumentos

j = interruptor basculante para la lámpara delectura y de instrumentos

k = interruptor basculante para la lámpara de lacabina

l = lámpara de la cabina

Fig. 50

No. 41 = Aberturas de aire acondicionado,ventilador y calefacción de la izquier-da *

Fig. 51

No. 42 = Aberturas de aire acondicionado, ca-lefacción y ventilador de la derecha**

* Equipo opcional ** Equipo opcional

BOMAG40 BW 203 AD-4 AM

Page 41: 00813734.k04.pdf

Elementos de indicación y de operación

3.3 Elementos de indicación ymando Asphalt Manager

Fig. 52

BOMAG 41BW 203 AD-4 AM

Page 42: 00813734.k04.pdf

Elementos de indicación y de operación

1 EVIB Indicación

2 Indicación de la temperatura

3 Pulsador F5 START

4 Pulsador F6 STOP

5 Pulsador F7 DRUCKEN (imprimir)

6 Pulsador F8 LÖSCHEN (borrar9

7 Indicación del frecuencia de vibración

8 Campo de indicación P3 energía de coloca-ción

9 Pulsador F14 aumento de la energía de colo-cación

10 Interruptor giratorio, energía de colocación en3 etapas (servicio automático)

11 Pulsador F13 reducción de la energía de colo-cación

12 Campo de indicación P2 modo de servicio

13 Pulsador F12 servicio automático

14 Interruptor giratorio para seleccionar el modode servicio (automático/manual)

15 Pulsador F11 servicio manual

16 Pulsador F10 aumento de la amplitud efectiva.

17 Interruptor giratorio ajuste manual de la ampli-tud efectiva

18 Pulsador F9 reducción de la amplitud efectiva

19 Campo de indicación P1 dirección efectiva deamplitud

20 Indicación de la velocidad de marcha

21 Indicación de la amplitud efectiva

22 Impresora de valores medidos

23 Lámpara de error Asphalt Manager

BOMAG42 BW 203 AD-4 AM

Page 43: 00813734.k04.pdf

Elementos de indicación y de operación

3.4 Descripción de los elemen-tos de indicación y opera-ción, Asphalt Manager BOP

No. 1 = EVIB Indicación

Indicación de la rigidez dinámica del suelo en MN/m2.

No. 2 = Indicación de la temperatura

indica la temperatura de la superficie del asfalto.

No. 3 = Pulsador F5 START

pulsar = Comienzo del registro del va-lor medido

En la pantalla el campo de control "F5" emite luzintermitente verde.

No. 4 = Pulsador F6 STOP

pulsar = Final del registro del valor me-dido

i Observación

El campo de control verde „F5“ sigue encendidodependiendo del resultado de la medición ó

en la pantalla reluce el campo de control rojo "F6"(listo).

No. 5 = Pulsador F7 impresora de valoresmedidos

Para la impresión de los datos medidos registra-dos de la última pasada hay que pulsar la tecla F7DRUCKEN.

i Observación

Se enciende el campo de control verde F7.

No. 6 = Pulsador F8 LÖSCHEN (borrar 9

pulsar = Todos los valores medidos al-macenados se borran

! Atención

A tener que calcular el aumento del valor me-dido de un trayecto hay que pulsar la tecla F8LÖSCHEN (borrar) sólo con un cambio del tra-yecto.

No. 7 = Indicación de la frecuencia

indica con la vibración conectada la frecuencia(velocidad) del árbol de vibración (sólo sie el vibra-dor no está en posición horizontal).

No. 8 = Campo de indicación P3 energía decolocación

indica la energía de colocación en 3 etapas

Etapa 1 = Símbolo de martillo pequeño: Mate-rial de fácil compactación y / o subes-tructura plástica (limitada energía decolocación).

Etapa 2 = Símbolo de martillo mediano: Mate-rial de compactación ligera a pesadacon subestructura plástica a sólida.

Etapa 3 = Símbolo de martillo grande: Materialde compactación pesada y / o subue-lo sólido (máxima energía de coloca-cion).

No. 9 = Pulsador F14 aumento de la energíade colocación

Con cada pulsación de la tecla el ajuste previo au-menta por una graduación.

El valor elegido será indicado en la pantalla en elcampo de indicación „P3“.

No. 10 = Pulsador P3 energía de colocación

Para modo de servicio „Automatik“

Según la rigidez del suelo el sentido efectivo de laamplitud se ajusta de forma automática.

El valor elegido será indicado en la pantalla en elcampo de indicación „P3“.

No. 11 = Pulsador F13 reducción de la energíade colocación

Con cada pulsación de la tecla el ajuste previo sereduce por una graduación.

El valor seleccionado se indica en la pantalla en elcampo de indicación "P3".

No. 12 = Campo de indicación P2 modo de ser-vicio

Indica el modo de servicio preseleccionado ma-nual o automático.

Posición „ ma-nual“ izquierda = El sentido efectivo de la ampli-

tud se ajusta fijamente en 6graduaciones (interruptor gira-torio P1), con cambio del sen-tido de marcha la vibración seadapta y cambia al otro cua-drante.

BOMAG 43BW 203 AD-4 AM

Page 44: 00813734.k04.pdf

Elementos de indicación y de operación

Posición „auto-mático“ = La máquina elige la óptima di-

rección efectiva de la amplituddependiendo de la rigidez delsubsuelo y de la energía decolocación enfocada.

i Observación

En posición automática, la amplitud efectiva seregulade forma automática para evitar compacta-ción excesia y destrucción del grano.

No. 13 = Pulsador F12 servicio automático

Al pulsar la tecla el modo de servicio cambia a"Servicio Automático".

El modo de servicio seleccionado se indica en lapantalla en el campo de indicación "P2".

No. 14 = Interruptor giratorio P2 modo de ser-vicio

El modo de servicio seleccionado se indica en lapantalla en el campo de indicación "P2".

No. 15 = Pulsador F11 servicio manual

Al pulsar la tecla el modo de servicio cambia a"Manual".

El modo de servicio seleccionado se indica en lapantalla en el campo de indicación "P2".

No. 16 = Pulsador F10 aumento de la amplitudefectiva.

Con cada pulsación de la tecla la amplitud efectivacambia por una graduación hacia vertical.

El valor seleccionado se indica de forma gráficaen la pantalla en el campo de indicación "P2".

No. 17 = Interruptor giratorio P1 ajuste manualde la amplitud efectiva

Este interruptor sirve para especificar la amplitudefectiva en modo de servicio "Manual", y sólo esefectiva en este modo de servicio.

Posición 1 (iz-quierda) = Pequeña amplitud efectiva,

horizontal sentido de fuerza

Posición 2 a 5 = Desplazamiento de la direc-ción de fuerza (amplitud efecti-va) de horizontal a vertical

Posición 6 (dere-cha) = Amplitud efectiva máxima di-

rección de fuerza vertical

En el campo de indicación P1 amplitud efectiva dela pantalla se indica de forma gráfica la actual am-plitud vertical usada por la máquina.

i Observación

Con la palanca de marcha en posición "0" el siste-ma de vibración permanece en posición "Horizon-tal" por motivos de seguridad.

En puentes o sectores sensitivos se recomienda"Manual/Horizontal".

No. 18 = Pulsador F9 reducción de la amplitudefectiva

Con cada pulsación de la tecla la amplitud efectivacambia por una graduación hacia horizontal.

El valor seleccionado se indica de forma gráficaen la pantalla en el campo de indicación "P2".

No. 19 = Campo de indicación P1 direcciónefectiva de amplitud

Indica de forma gráfica la dirección de fuerza de laamplitud efectiva en seis posiciones.

No. 20 = Indicación de la velocidad de marcha

Indica la velocidad de marcha de la máquina.

No. 21 = Indicación de la amplitud

Se indica la actual amplitud vertical usada por lamáquina.

No. 22 = Impresora de valores medidos

Para imprimir los datos medidos registrados de laúltima pasada hay que pulsar el pulsador F7“DRUCKEN“.

No. 23 = Lámpara de error Asphalt Manager

Al encenderse la lámpara de error hay que llamarel servicio posventa de BOMAG.

BOMAG44 BW 203 AD-4 AM

Page 45: 00813734.k04.pdf

Elementos de indicación y de operación

3.5 Diagrama en líneas "Auto-mático" (EVIB)

Fig. 53

BOMAG 45BW 203 AD-4 AM

Page 46: 00813734.k04.pdf

Elementos de indicación y de operación

1 Pasada no.

2 Dirección de marcha

3 Equipo de la máquina

4 Estado del soporte lógico para el equipo demedición

5 Número de la máquina

6 Modelo de máquina

7 Modo de servicio

8 Nivel automático

9 Valor máximo EVIB

10 Valor mínimo EVIB

11 Valor medio EVIB

12 Frecuencia media

13 Velocidad media de marcha

14 Largo de la pasada

15 Distrubución trama longitudinal

16 Escala de Evib y de temp.

17 Línea longitudinal de trama

18 Línea de trama de registro de datos

19 Curva Evib MN/m2

20 Curva de temperatura °F

BOMAG46 BW 203 AD-4 AM

Page 47: 00813734.k04.pdf

Elementos de indicación y de operación

3.6 Descripción diagrama porlíneas sistema automático(EVIB)

No. 1 = Pasada

copia impresa de la última pasada realizada haciadelante o atrás.

No. 2 = Dirección de marcha

No. 3 = Equipo de la máquina

No. 4 = Estado del soporte lógico para elequipo de medición

No. 5 = Número de la máquina

No. 6 = Modelo de máquina

No. 7 = Modo de servicio

Indica el ajuste del modo de servicio (auto). Du-rante pasadas de control (mediciones) para con-trolar la resistencia del suelo alcanzada serecomienda de usar un nivel manual.

No. 8 = Nivel automático preseleccionado omanual

No. 9 = Valor máximo EVIB

No. 10 = Valor mínimo EVIB

No. 11 = Valor medio EVIB

indica el valor medio de los valores EVIB entreSTART y STOP de la pasada conducida.

No. 12 = Frecuencia media

No. 13 = Velocidad media de marcha

Indica el valor medio de la velocidad conducidadurante esta pasada.

i Observación

Para no falsificar los valores medidos hay que ele-gir siempre la misma velocidad de marcha.

No. 14 = Largo de la pasada

Largo de la pasada medido entre START y STOP.

No. 15 = Distrubución trama longitudinal

Sirve para localizar individuales valores medidosen la curva de valores medidos.

i Observación

Las líneas de trama marcan secciones de la tra-yectoria de medición de 5 metros (16.4 ft) de lon-gitud.

Distribución de la trayectoria de medición (longitudde la pasada en la copia impresa) en secciones fi-jas.

No. 16 = Escala de Evib y de temp.

No. 17 = Líneas de trama longitudinal

5 m).

No. 18 = Línea de trama de registro de datos

No. 19 = Curva Evib

Indica el valor EVIB en cada punto (en letra grue-sa en MN/m2) de la trayectoria de compactación.Con la ayuda de la línea de trama es posible dedefinir la ubicación del valor EVIB y el lugar defec-tuoso (compactación excesiva o insuficiente).

No. 20 = Temperatura

(línea fina en °F).

BOMAG 47BW 203 AD-4 AM

Page 48: 00813734.k04.pdf

Elementos de indicación y de operación

3.7 Diagrama en líneas, manual(EVIB)

Fig. 54

BOMAG48 BW 203 AD-4 AM

Page 49: 00813734.k04.pdf

Elementos de indicación y de operación

1 Pasada no.

2 Dirección de marcha

3 Equipo de la máquina

4 Estado del soporte lógico para el equipo demedición

5 Número de la máquina

6 Modelo de máquina

7 Modo de servicio

8 Amplitud (constante)

9 Valor máximo EVIB

10 Valor mínimo EVIB

11 Valor medio EVIB

12 Frecuencia media

13 Velocidad media de marcha

14 Largo de la pasada

15 Distrubución trama longitudinal

16 Escala de Evib y de temp.

17 Línea longitudinal de trama

18 Línea de trama de registro de datos

19 Curva Evib MN/m2

20 Curva de temp. °F

BOMAG 49BW 203 AD-4 AM

Page 50: 00813734.k04.pdf

Elementos de indicación y de operación

3.8 Descripción diagrama porlíneas sistema manual(EVIB)

No. 1 = Pasada

copia impresa de la última pasada realizada haciadelante o atrás.

No. 2 = Dirección de marcha

No. 3 = Equipo de la máquina

No. 4 = Estado del soporte lógico para elequipo de medición

No. 5 = Número de la máquina

No. 6 = Modelo de máquina

No. 7 = Modo de servicio

No. 8 = Amplitud en mm

No. 9 = Valor máximo EVIB

No. 10 = Valor mínimo EVIB

No. 11 = Valor medio EVIB

indica el valor medio de los valores EVIB entreSTART y STOP de la pasada conducida.

No. 12 = Frecuencia media

No. 13 = Velocidad media de marcha

Indica el valor medio de la velocidad conducidadurante esta pasada.

i Observación

Para no falsificar los valores medidos hay que ele-gir siempre la misma velocidad de marcha.

No. 14 = Largo de la pasada

Largo de la pasada medido entre START y STOP.

No. 15 = Distrubución trama longitudinal

Distribución de la trayectoria de medición (longitudde la pasada en la copia impresa) en secciones fi-jas.

Sirve para localizar individuales valores medidosen la curva de valores medidos.

i Observación

Las líneas de trama marcan secciones de la tra-yectoria de medición de 5 metros (16.4 ft) de lon-gitud.

No. 16 = Escala de Evib y de temp.

No. 17 = Línea longitudinal de trama

No. 18 = Línea de trama de registro de datos

No. 19 = Curva Evib MN/m2

Indica el valor EVIB en cualquier lugar de la pasa-da de compactación. Con la ayuda de la línea detrama es posible de definir la ubicación del valorEVIB y el lugar defectuoso (compactación excesi-va o insuficiente).

No. 20 = Temperatura °F

BOMAG50 BW 203 AD-4 AM

Page 51: 00813734.k04.pdf

BW 203 AD-4 AM

4 Manejo

BOMAG 51

Page 52: 00813734.k04.pdf

Manejo

4.1 Observaciones generales

En el caso que los elementos de indicación y ope-ración de esta máquina no le sean todavía fami-liar, es imprescindible de leer el párrafo"Elementos de indicación y de operación" minu-ciosamente.

En dicho párrafo estan descritos detalladamentetodos los elementos de indicación y de operación.

4.2 Comprobaciones anterior ala puesta en servicio

Los trabajos de comprobación descritos a conti-nuación hay que ejecutar cada vez anterior a unajornada de trabajo o anterior a un período prolon-gado de trabajo.

! Peligro

¡Peligro de accidente!

¡Imprescindiblemente hay que observar lasinstrucciones de seguridad expuestas en elapartado 2 del presente manual!

l A ser posible, estacionar la máquina en suelollano.

Comprobar:

l el depósito y las tuberías de combustible porhermeticidad

l las uniones roscadas por asiento fijo

l la dirección por funcionamiento

l la máquina por limpiezy y defectos

l La presencia de las asociadas instruccionesde servicio y mantenimiento

l el mantenimiento prescrito de la máquina

l si las puertas de mantenimiento de la derechae izquierda están cerradas y bloqueadas

i Observación

Para la descripción de los siguientes trabajos,véase el apartado "Mantenimiento cada 10 horasde servicio".

l Nivel del aceite de motor

i Observación

Para rellenar sistemas hidráulicos con llenado dePanolin HLP Synth. 46 sólo hay que emplear elmismo aceite para completar el nivel. Con otros ti-pos de aceite a base de éster hay que consultar elservicio técnico de lubricantes del respectivo fabri-cante de aceite.

BOMAG52 BW 203 AD-4 AM

Page 53: 00813734.k04.pdf

Manejo

l Si fuese necesario, completar el nivel del acei-te hidráulico.

l Si fuese necesario, completar el nivel del líqui-do refrigerante.

! Peligro

¡Peligro de incendio!

No repostar en espacios cerrados.

l Reserva de combustible, completar el nivel, sifuese necesario.

l Separador de agua del sistema de combusti-ble, vaciarlo si fuese necesario.

l Llenar el depósito de agua

l Limpiar los rascadores, comprobar su estadoy cambiarlos, si fuese necesario.

4.3 Arrancar el motor

l Abrir la puerta derecha de mantenimento.

Fig. 55

l Insertar y encajar el interruptor principal de ba-tería (Fig. 55).

l Cerrar la puerta derecha de mantenimento.

Fig. 56

l El motor se debe arrancar siempre desde elasiento de conductor con contacto de asiento(Fig. 56).

! Peligro

¡Peligro de accidente!

Siempre hay que ponerse el cinturón de segu-ridad.

BOMAG 53BW 203 AD-4 AM

Page 54: 00813734.k04.pdf

Manejo

Fig. 57

l Poner el cinturón de seguridad (Fig. 57).

Fig. 58

l Ajustar el asiento de conductor y encajarlo deforma segura (Fig. 58).

Fig. 59

l Comprobar si la palanca de marcha (Fig. 59)está encajada hacia fuera en posición de fre-nado (III).

Fig. 60

l Comprobar si el conmutador de parada deemergencia (Fig. 60) está desbloqueado.

Fig. 61

l Girar la llave de encendido (Fig. 61) a posición"I".

Fig. 62

Para unos 3 segundos todas las lámparas de con-trol y aviso (Fig. 62) y (Fig. 63)) relucen en los ins-trumentos combinados.

BOMAG54 BW 203 AD-4 AM

Page 55: 00813734.k04.pdf

Manejo

Fig. 63

Siguen encendidas las lámparas de control de labatería (d), de control de la presión de aceite (b)y de aviso de frenos (g).

Fig. 64

l Para arrancar el motor con temperaturas ba-jas hay que girar el conmutador giratorio parael rpm del motor (Fig. 64) hacia la derecha a"MAX".

Fig. 65

i Observación

Luce la lámpara indicadora (j) (Fig. 65) en el ins-trumento combinadode la derecha.

Arrancar con fusible F15 instalado(dispositivo de precalentamiento)

Fig. 66

l Poner el conmutador giratorio para el rpm delmotor (Fig. 66) una vez hacia la izquierda aposición rpm del motor ’’MIN“.

i Observación

El dispositivo de precalentamiento está conecta-do.

BOMAG 55BW 203 AD-4 AM

Page 56: 00813734.k04.pdf

Manejo

Fig. 67

i Observación

La lámpara indicadora k (Fig. 67) en el instrumen-to combinado de la derecha queda encendidamientras el dispositivo de precalentamiento estáactivo (entre 32 y 54 segundos).

l Después de apagarse la lámpara indicadorahay que arrancar dentro de 14 segundos.

Fig. 68

l Girar la llave de encendido a posición "II" (Fig.68), el motor de arranque gira el motor.

! Atención

Sin interrupción hay que arrancar durante 20segundos como máximo y hacer un pausa deun minuto entre los individuales procesos dearranque.

Si el motor no haya arrancado después de dosprocesos de arranque hay que determinar lacausa.

l En seguida que el motor haga chispa hay queretroceder la llave de encendido a posición "I".

Se apagan la lámpara de control de la batería y lalámpara de aviso de la presión del aceite de mo-tor. La lámpara de aviso de frenos sigue relucien-do.

! Atención

Dejar calentarse el motor durante un tiempobreve. No dejarlo funcionar en ralentí para másde 10 minutos.

Fig. 69

l Para calentarse el motor hay que colocar elconmutador giratorio para el rpm del motor ha-cia la izquierda a "MIN".

BOMAG56 BW 203 AD-4 AM

Page 57: 00813734.k04.pdf

Manejo

4.4 Arrancar con cables deunión entre baterías

Fig. 70

l Desmontar la tapa de batería (Fig. 70).

Fig. 71

! Atención

Con una conexión errónea se producen gravesdeterioros en el sistema eléctrico.

l La máquina se debe puentear sólo con unabatería de 12 voltios.

l Para arrancar con una batería auxiliar hay queconectar primero los polos positivos.

l A continuación conectar el cable de masa pri-mero con el polo negativo de la batería sumi-nistradora de corriente y después con una

masa del motor o de la carrocería tan lejos po-sible de la batería (Fig. 71).

l Proceder con el arranque como descrito en elapartado "Arrancar el motor".

l Con el motor en marcha hay que conectar unfuerte consumidor de energía (luz de trabajoetc.).

! Atención

Al no conectar un fuerte consumidor de ener-gía pueden producirse puntas de tensión al se-parar los cables de conexión de batería con elresultado de dañar componentes electrónicos.

l Después del arranque hay que separar prime-ro los polos negativos (cables de masa) y acontinuación los polos positivos.

l Desconectar el consumidor de energía.

l Volver a montar la tapa de la batería.

BOMAG 57BW 203 AD-4 AM

Page 58: 00813734.k04.pdf

Manejo

4.5 Conducir la máquina

! Peligro

¡Peligro de accidente!

En suelos húmedos y sueltos la adherencia alsuelo de la máquina se reduce considerable-mente en pendientes y declives.

Las características del terreno e influencias at-mosféricas menoscaban la capacidad ascen-cional de la máquina.

Jamás hay que conducir en inclinaciones ma-yores a la máxima capacidad ascensional de lamáquina (vean 'Datos técnicos').

¡Siempre hay que ceder paso a los vehículosde transporte cargados!

Anterior al arranque hay que comprobar si lazona de traslación se puede pasar sin peligro.

Fig. 72

! Atención

Preseleccionar el margen de marcha con lamáquina inmóvil.

l Preseleccionar el deseado nivel de marcha(Fig. 72).

Fig. 73

l Colocar el conmutador giratorio para el rpmdel motor hacia la derecha en "MAX" (Fig. 73).

i Observación

El motor aumenta al máximo número de revolucio-nes.

! Atención

¡Traslación y vibración siempre con el motor almáximo número de revoluciones! La velocidadde traslación se debe regular sólo con la pa-lanca de marcha.

Fig. 74

i Observación

Luce la lámpara indicadora j (Fig. 74) en el instru-mento combinadode la derecha.

BOMAG58 BW 203 AD-4 AM

Page 59: 00813734.k04.pdf

Manejo

Fig. 75

l Desencajar la palanca de marcha (Fig. 75)desde la posición de encastre III hacia dentro.

i Observación

La lámpara de aviso de freno (g) se apaga en elinstrumento combinado.

l Desplazar la palanca de marcha desde la po-sición "0" lentamente hacia delante o detrás.

i Observación

La máquina se mueve con una velocidad haciadelante y atrás correspondiendo al deplazamientode la palanca de marcha.

l Reposicionar la palanca de traslación en posi-ción "0".

i Observación

La máquina se frena y se inmoviliza con la palan-ca en posición "0".

! Peligro

¡Peligro de accidente!

Al parar en declives o pendientes hay que en-cajar la palanca de marcha hacia fuera en po-sición de frenado.

Informaciones importantes respecto alservicio de traslación

! Atención

Para cambiar el sentido de marcha hay quesostener la palanca de marcha brevemente en

posición "0" hasta la máquina se haya inmovi-lizada y desplazar la palanca de marcha a con-tinuación en el nuevo sentido de marcha.

¡No cambiar las marchas bruscamente! La ve-locidad de traslación se debe regular sólo conla palanca de marcha.

Para conducir en pendientes hay que retroce-der la palanca de marcha lentamente para fre-nar la máquina.

Si el número de revoluciones del motor se re-duce en inclinaciones empinados hay que re-troceder algo el desplazamiento de la palancade marcha, o cambiar al nivel inferior de mar-cha, si fuese necesario.

Conmutador de contacto de asiento

Fig. 76

i Observación

Con la palanca de marcha en las posiciones "I" y"II" el conmutador de contacto de asiento es activo(Fig. 76).

! Peligro

¡Peligro de accidente!

Al no ocupar el asiento en estas posicionessuena la bocina de aviso y el motor se paradespués de 4 segundos.

BOMAG 59BW 203 AD-4 AM

Page 60: 00813734.k04.pdf

Manejo

Fig. 77

i Observación

En el instrumento combinado de la izquierda seencienden las lámparas de aviso para asientoocupado y freno de estacionamiento f y g (Fig. 77).

l Para continuar la marcha hay que ocupar elasiento de conductor dentro de 4 segundos yponerse el cinturón de seguridad. Las lámpa-ras de aviso se apagan y la bocina de aviso separa.

l Al pararse el motor hay que volver a arrancar-lo.

4.6 Parar la máquina, accionarel freno de estacionamiento

Fig. 78

l Retroceder la palanca de marcha (Fig. 78)poco a poco a posición "0" y encajarla haciafuera en posición de encastre "III", freno deservicio.

i Observación

La máquina se frena hidrostáticamente de formaautomática y se activa el freno de estacionamien-to.

Fig. 79

En el instrumento combinado de la izquierda seenciende la lámpara de aviso para el freno de es-tacionamiento g (Fig. 79).

i Observación

El freno de estacionamiento cierra de forma auto-mática también al parar el motor.

BOMAG60 BW 203 AD-4 AM

Page 61: 00813734.k04.pdf

Manejo

4.7 Parar el motor

Fig. 80

l Retroceder la palanca de marcha (Fig. 80)poco a poco a posición "0" y encajarla haciafuera en posición de encastre "III", freno deservicio.

i Observación

La máquina se frena hidrostáticamente de formaautomática.

En el instrumento combinado de la izquierda seenciende la lámpara de aviso para el freno de es-tacionamiento cerrado.

Fig. 81

l Colocar el conmutador del rpm del motor ha-cia la izquierda en posición "MIN" (marcha envacío (Fig. 81).

i Observación

En el instrumento combinado de la derecha seapaga la lámpara indicadora para máximo rpm delmotor j.

No parar el motor repentinamente cuando estáfuncionando a plena carga, sino dejarlo girar algúntiempo en ralentí para lograr una compensaciónde la temperatura.

Fig. 82

l Colocar el interruptor de encendido y arranque(Fig. 82) en posición "0" ó "P" y extraer la llavede encendido.

i Observación

El freno de estacionamiento cierra de forma auto-mática después de parar el motor.

l Abrir puerta derecha de mantenimento.

Fig. 83

l Retirar el interruptor principal de batería (Fig.83) y depositarlo de forma segura.

l Cerrar la puerta derecha de mantenimento.

BOMAG 61BW 203 AD-4 AM

Page 62: 00813734.k04.pdf

Manejo

! Peligro

¡Peligro de accidente!

Asegurar la máquina contra utilización no au-torizada, extraer la llave de encendido y cerrarla puerta de la cabina con llave.

4.8 Conectar o desconectar lavibración rodillo trasero

i Observación

La vibración se debe conectar sólo con el motor almáximo de r.p.m.

La vibración con la máquina parada produce aca-naladuras transversales, por este motivo:

l No conectar la vibración anterior de desplazarla palanca de marcha en la dirección deseada.

l Desconectar la vibración antes de parar la má-quina.

! Atención

¡Peligro de deterioros del cojinete!

Jamás conectar la vibración sobre suelos du-ros (helados, de hormigón).

! Peligro

¡Peligro de destrucción!

Durante trabajos de compactación con vibra-ción hay que comprobar el efecto sobre edifi-cios en la cercanía y conductos subterráneos(gas, agua, canales y electricidad) y suspenderlos trabajos de compactación con vibración, sifuese necesario.

Fig. 84

l Colocar el interruptor giratorio para niveles demarcha (Fig. 84) hacia la izquierda en el pri-mer nivel de marcha.

BOMAG62 BW 203 AD-4 AM

Page 63: 00813734.k04.pdf

Manejo

Preseleccionar la vibración

Fig. 85

l Preseleccionar la amplitud / frecuencia con elinterruptor giratorio (Fig. 85).

Fig. 86

l Desplazar el interruptor giratorio (Fig. 86) ha-cia la derecha al rodillo trasero.

Vibración manual

Fig. 87

l Colocar el interruptor giratorio para vibraciónmanual o automática (Fig. 87) hacia la izquier-da en el símbolo "Manual".

Conectar la vibración

! Atención

La vibración se debe conectar sólo con el mo-tor a máxima velocidad.

Fig. 88

l Colocar el botón giratoria para el r.p.m. delmotor hacia la derecha a "MAX" (Fig. 88).

i Observación

En la derecha del instrumento combinado relucela lámpara indicadora j.

BOMAG 63BW 203 AD-4 AM

Page 64: 00813734.k04.pdf

Manejo

Fig. 89

l No conectar el pulsador para vibración (Fig.89) en la en la izquierda o derecha de la palan-ca de marcha anterior de desplazar la palancade marcha en la deseada dirección de mar-cha.

Desconectar la vibraciónl Volver a accionar el pulsador para vibración.

i Observación

Desconectar la vibración siempre antes de pararla máquina.

Vibración automática

Fig. 90

l Colocar el interruptor giratorio (Fig. 90) haciala derecha en "Automático".

Conectar la vibración

Fig. 91

l Desplazar la palanca de marcha (Fig. 91) ensentido hacia delante o hacia atrás.

i Observación

La vibración se conecta con una reducida veloci-dad de marcha.

Desconectar la vibración

Fig. 92

l Desplazar la palanca de marcha (Fig. 92) ensentido "0", frenar la máquina.

i Observación

La vibración se desconecta al quedar debajo de lareducida velocidad de marcha.

Por la vibración automática se excluye la forma-ción de acanaladuras transversales con la máqui-na parada y la vibración conectada.

BOMAG64 BW 203 AD-4 AM

Page 65: 00813734.k04.pdf

Manejo

4.9 Asphalt Manager, elegir mo-dos de servicio, conectar ydesconectar

i Observación

El modo normal de servicio es el modo automáticodel Asphalt Manager. Por su experiencia con elmaterial a compactar, el operador sin embargopuede predeterminar manualmente definidas am-plitudes efectivas.

Con la palanca de marcha en posición "0", el sis-tema de vibración se mantiene en posición "Hori-zontal" por motivos de seguridad (p.ej. enpuentes).

Fig. 93

l Arrancar el motor Diesel y dejarlo funcionar almax. número de revoluciones (Fig. 93).

Fig. 94

l Preseleccionar el nivel inferior de marcha (Fig.94).

Asphalt Manager servicio automático

Fig. 95

l Colocar el interruptor giratorio P2 „modo deservicio“ (Fig. 95) en "Auto", o pulsar la teclaF12.

El modo ajustado se indica en el campo P2. Elcampo de indicación „Auto“ emite luz verde.

Fig. 96

l Girar el interruptor giratorio P3 para energíade colocación (Fig. 96) a la posición deseadao pulsar la tecla F13 ó F14.

El valor nominal ajustado se indica en el campoP3.

i Observación

Posición normalmente en "3". Entonces se trabajacon la máxima energía de compactación.

También para reducir el efecto de profundidadpuede ser eficiente de reducir la energía de com-pactación.

BOMAG 65BW 203 AD-4 AM

Page 66: 00813734.k04.pdf

Manejo

Fig. 97

l Desplazar la palanca de marcha (Fig. 97) ensentido "0" para frenar la máquina.

i Observación

La vibración se desconecta al pasar a un nivel in-ferior de la reducida velocidad de marcha.

Fig. 98

La actual amplitud vertical en el correspondientesentido de marcha se indica en el campo de indi-cación amplitud (Fig. 98).

i Observación

La compactación será adaptada a la dirección demarcha.

De esta forma se reduce un posible efecto de em-puje sobre sensitivos tipos mixtos de asfalto.

Fig. 99

Se indica el valor actual de EVib (Fig. 99).

i Observación

El Asphalt Manager mide y regula los trabajos decompactación en asfalto. La conocida técnica VA-RIOMATIC y un nuevo método de medición de larigidez se combina con la máquina compactado-ra. Se indica el valor medido denominado módulode vibración EVIB (MN/m²).

Fig. 100

Se indica la actual velocidad de marcha (Fig. 100).

BOMAG66 BW 203 AD-4 AM

Page 67: 00813734.k04.pdf

Manejo

Fig. 101

Se indica la temperatura de la superficie del asfal-to (Fig. 101).

i Observación

La indicada temperatura de la superficie del asfal-to es diferente a la temperatura del núcleo bajoconsideración de las condiciones atmosféricas.

Fig. 102

Se indica la actual frecuencia (Fig. 102).

i Observación

En posición horizontal del excitador no resulta nin-guna indicación.

Asphalt Manager ajuste a mano (Ma-nual)

Fig. 103

l Colocar el interruptor giratorio P2 „modo deservicio“ (Fig. 103) en "Manual", o pulsar la te-cla F11.

El modo ajustado se indica en el campo P2. Elcampo de indicación „Manual“ emite luz verde.

Fig. 104

l Girar el interruptor giratorio P1 "Ajuste manualde la amplitud" (Fig. 104) a la deseada posi-ción (amplitud efectiva), o pulsar la tecla F9 óF10.

El enfocado nivel manual se indica en el campoP1.

i Observación

A partir de la posición "0" aumentar poco a poco,durante el servicio aumentar graduación por gra-duación siempre observando el rodillo. Si el rodillocomienza a saltar hay que girar el interruptor gira-torio una graduación hacia atrás.

BOMAG 67BW 203 AD-4 AM

Page 68: 00813734.k04.pdf

Manejo

La representación de la actual amplitud vertical re-sulta en el campo de indicación de amplitud.

En puentes o sectores sensitivos se recomienda"Manual/ Horizontal".

Fig. 105

La actual amplitud vertical en el correspondientesentido de marcha se indica en el campo de indi-cación amplitud (Fig. 105).

Fig. 106

Se indica el valor actual de EVib (Fig. 106).

i Observación

El Asphalt Manager mide y regula los trabajos decompactación en asfalto. La conocida técnica VA-RIOMATIC y un nuevo método de medición de larigidez se combina con la máquina compactado-ra. Se indica el valor medido denominado módulode vibración EVIB (MN/m²).

Fig. 107

Se indica la actual velocidad de marcha (Fig. 107).

Fig. 108

Se indica la temperatura de la superficie del asfal-to (Fig. 108).

i Observación

La indicada temperatura de la superficie del asfal-to es diferente a la temperatura del núcleo bajoconsideración de las condiciones atmosféricas.

BOMAG68 BW 203 AD-4 AM

Page 69: 00813734.k04.pdf

Manejo

Fig. 109

Se indica la actual frecuencia (Fig. 109).

i Observación

En posición horizontal del excitador no resulta nin-guna indicación.

4.10 Recorrido de medición conel Asphalt Manager

Informaciones generales

i Observación

Los valores medidos del suelo E (EVIB) de diferen-tes pasadas sólo son comparables si el registro delos valores medidos al realizarlo en modo de ser-vicio „manual“ con la misma amplitud y con la mis-ma frecuencia y velocidad de marcha enexactamente la misma pasada.

Un cambio de la velocidad de marcha cambiaría elresultado de la medición, dado que p.ej. con mar-cha lenta se introduce más energía al suelo porpasada, resultando en una indicación más eleva-da del valor de medición del suelo en comparaciónde todas las pasadas.

La siguiente descripción explica una pasada demedición en marcha hacia delante. Pasadas demedición en modo manual en marcha hacia atrásfuncionan correspondientemente.

Sólo se comparan valores medidos de pasadas demedición en la misma dirección de marcha.

Pasada de medición

Fig. 110

l Girar la llave de encendido (Fig. 110) a posi-ción „I“.

BOMAG 69BW 203 AD-4 AM

Page 70: 00813734.k04.pdf

Manejo

Fig. 111

l El campo de control F5 (Fig. 111) emite luzverde.

Fig. 112

l Girar la llave de encendido (Fig. 112) a posi-ción „II“, arranque del motor.

l Marcar la pasada a compactar.

Marcha hacia delante:

Marca 1 = Comienzo de la pasada

Marca 2 = Final de la pasada

i Observación

El operador también se puede anotar puntos lla-mativos al comienzo y final de la pasada.

Fig. 113

l Preseleccionar el nivel inferior de marcha (Fig.113).

Fig. 114

l En la distancia de arranque hay que colocar elel r.p.m. del motor (Fig. 114) a pleno gas„MAX“.

Fig. 115

l Desplazar la palanca de marcha (Fig. 115) ha-cia dirección adelante o atrás hasta alcanzarla velocidad necesaria de marcha.

BOMAG70 BW 203 AD-4 AM

Page 71: 00813734.k04.pdf

Manejo

La máquina acelera hasta la velocidad de marchapreajustada.

! Atención

¡Diferentes velocidades de marcha falsifican elresultado de medición!

Fig. 116

l Conectar la vibración (Fig. 116).

! Atención

Anterior de alcanzar la marca 1 hay que alcan-zar el r.p.m. nominal del árbol de vibración.

Fig. 117

l Al llegar a la marca 1 hay que pulsar la teclaF5 „START“ (Fig. 117).

El campo de indicación F5 emite luz intermitenteverde.

La indicación EVIB indica el valor momentáneo.

Fig. 118

l Al llegar al final de la pasada, marca 2, hayque pulsar la tecla F6 „STOP“ (Fig. 118).

i Observación

La primera pasada hacia delante está terminada.

El campo de indicación F5 emite luz verde. Estoquiere decir que el proceso de compactación toda-vía no está terminado. Una o más pasadas sonnecesarias todavía.

l Parar la máquina.

BOMAG 71BW 203 AD-4 AM

Page 72: 00813734.k04.pdf

Manejo

4.11 Terminar la compactaciónde una trayectoria

Fig. 119

l Realizar recorridos hacia delante y atrás tantotiempo en una pista hasta el campo de controlverde F5 (Fig. 119) se apaga después de pul-sar el pulsador F6 y se ilumina el campo decontrol rojo F6.

El proceso de compactación de esta trayectoriaestá terminado.

i Observación

Otra pasada en esta trayectoria no tiene sentidoporque con esta máquina un aumento de la resis-tencia ya casi no es posible.

l Si fuese necesario, sacar copia impresa de losdatos medidos de esta trayectoria (vean apar-tado siguiente).

l Repetir el completo proceso de compactaciónpara el registro de valores medidos en la si-guiente pista .

4.12 Imprimación de los datosmedidos al final de la com-pactación

i Observación

Copia impresa de los datos medidos se puede sa-car al final de cualquier pasada.

Comprobar siempre la reserva de papel anteriorde comenzar a trabajar.

Al aparecer una raya rojo en el papel hay quecambiar el rollo de papel.

Fig. 120

l Al final de la pasada pulsar la tecla F7 „DRUC-KEN“ (Fig. 120) (imprimir).

El campo de indicación F5 se apaga y la impreso-ra del valor medido comienza a imprimir los datosmedidos.

i Observación

Después de encenderse el campo de indicaciónF6 otra vez es posible de imprimir cualquier núme-ro de diagramas con operación de la misma teclaF7 (IMPRIMIR).

BOMAG72 BW 203 AD-4 AM

Page 73: 00813734.k04.pdf

Manejo

Fig. 121

l Cuando no se necesitan más copias impresasde esta pasada, hay que pulsar la tecla F8„LÖSCHEN“ (borrar) (Fig. 121) después devolver a encenderse el campo de indicaciónrojo F6.

El campo de indicación rojo F6 „FERTIG“ (listo) seapaga y el campo de control verde F5 „WEITER“(continuar) se enciende.

4.13 Sustituir el rollo de papel enla impresora de valores me-didos*

i Observación

Al aparecer una raya rojo en el papel hay quecambiar el rollo de papel.

Fig. 122

l Desenroscar las empuñaduras de estrella(Fig. 122) y retirar la cubierta.

Fig. 123

l Sacar el eje 1 (Fig. 123) con el resto del rollode papel (2).

* sólo BTM prof

BOMAG 73BW 203 AD-4 AM

Page 74: 00813734.k04.pdf

Manejo

Fig. 124

l Colocar un nuevo rollo de papel (Fig. 124).

l Insertar el papel en el alojamiento (1) en la im-presora.

l Accionar la tecla basculante (2) en el sentidode la flecha hasta el papel sale del mecanismode impresión.

l Volver a montar la cubierta.

4.14 Sustituir la cinta entintadade la impresora de valoresmedidos*

i Observación

Con diagramas pálidos o de mala legibilidad hayque cambiar la cinta entintada.

Fig. 125

l Desenroscar las empuñaduras de estrella(Fig. 125) y retirar la cubierta.

Fig. 126

l Alzar la eclisa en punto 1 (Fig. 126) y sacar lacinta entintada (2) del mecanismo de impre-sión.

* sólo BTM prof

BOMAG74 BW 203 AD-4 AM

Page 75: 00813734.k04.pdf

Manejo

l Primero insertar la nueva cinta entintada en laguía del mecanismo de impresión y apretarlohacia abajo en la eclisa (1) de la derecha.

l Tensar la cinta entintada con el botón giratorio(3) en el sentido de la flecha.

l Volver a montar la cubierta.

4.15 Activar la marcha tipo can-grejo

Fig. 127

i Observación

El máximo desplazamiento (Fig. 127) hacia la de-recha e izquierda es de 170 mm.

! Peligro

Accionar la marcha tipo cangrejo sólo con unareducida velocidad de marcha para no salir delcamino.

Fig. 128

l Pulsar y mantener pulsado el pulsador de laizquierda (Fig. 128) en la palanca de marchade la izquierda.

i Observación

La marcha tipo cangrejo se desplaza continua-mente hacia la izquierda.

BOMAG 75BW 203 AD-4 AM

Page 76: 00813734.k04.pdf

Manejo

La marcha tipo cangrejo se desplaza inmediata-mente, también con la máquina parada.

Fig. 129

i Observación

Luce la lámpara de control para la marcha tipocangrejo e (Fig. 129) en el instrumento combinadode la derecha.

La lámpara de control se apaga al alcanzar la po-sición media.

Fig. 130

l Pulsar y mantener pulsado el pulsador de laderecha (Fig. 130) en la palanca de marcha dela izquierda.

i Observación

La marcha tipo cangrejo se desplaza continua-mente hacia la derecha.

La marcha tipo cangrejo se desplaza inmediata-mente, también con la máquina parada.

4.16 Conectar o desconectar elrociado a presión

Fig. 131

l Colocar el interruptor giratorio para rociado apresión (Fig. 131) a posición "izquierda" (bom-ba de rociado I) o posición ’’derecha“ (bombade rociado II).

i Observación

El rociado a presión está conectado.

Para el rociado hay que cambiar alternadamenteentre bomba de rociado I y II para obtener una car-ga uniforme de las bombas de rociado.

Fig. 132

l Colocar el conmutador de intervalos para ro-ciado a presión (Fig. 132) en el deseado inter-valo de salida.

BOMAG76 BW 203 AD-4 AM

Page 77: 00813734.k04.pdf

Manejo

i Observación

Rociado permanente, nivel 12, es siempre activocon la palanca de marcha en posición ’’0“, los ni-veles 11 a 1 se desconectan después de 30 se-gundos con la palanca de marcha en posición ’’0“.

Fig. 133

i Observación

Con el depósito vavío se enciende la lámpara deaviso para cantidad residual del sistema de rocia-do c (Fig. 133) en el instrumento combinado de laderecha, y suena el zumbador de aviso.

En la indicación de nivel de llenado del depósitode agua (m) ahora luce la última LED verde y laLED roja, o la LED roja emite luz intermitente.

l Realizar la localización de fallos y eliminar eldefecto o mandar a eliminarlo.

4.17 Rocidado del cortador decantos*

Fig. 134

l Girar el interruptor giratorio para el rociado(Fig. 134) hacia la izquierda o derecha.

Fig. 135

l Pulsar el pulsador para el rociado del cortadorde cantos (Fig. 135).

i Observación

El rociado del cortador de cantos resulta con losmismos intervalos como él de los rodillos.

* Equipo opcional

BOMAG 77BW 203 AD-4 AM

Page 78: 00813734.k04.pdf

Manejo

4.18 Activar el interruptor de pa-rada de emergencia

! Peligro

¡Peligro de accidente!

En situaciones de emergencia y con peligrohay que accionar inmediatamente el interrup-tor de parada de emergencia.

No conducir la máquina anterior a haber que-dado eliminado el peligro que fue la causa paraaccionar la parada de emergencia.

! Atención

No se debe utilizar en calidad de freno de esta-cionamiento. La deceleración del frenado esmuy alta. Con accioamiento frecuente se pro-duce un desgaste muy alto en los frenos dediscos múltiples.

Fig. 136

l Hundir el botón del interruptor de parada deemergencia (Fig. 136), en posición final sebloquea de forma automática.

i Observación

El motor diesel se para y el freno cierra.

l Girar el botón hacia la derecha y desbloquearel interruptor de parada de emergencia.

l Arrancar el motor de nuevo, vean sección"Arrancar el motor".

4.19 Ajuste del tope de giro paralimitación de recorrido de lapalanca de marcha

i Observación

El tope de giro sólo hay que utilizar para ajustaruna velocidad de marcha definida y volver liberara continuación el completo recorrido de la palancade marcha.

Fig. 137

l Soltar la tuerca de fijación.

l Enroscar o desenroscar el tope giratorio (Fig.137) tanto hasta alcanzar el deseado recorridode la palanca de marcha.

l Volver a apretar fijamente la tuerca de fijación.

BOMAG78 BW 203 AD-4 AM

Page 79: 00813734.k04.pdf

Manejo

4.20 Ajustar el asiento de con-ductor

! Peligro

¡Peligro de accidente!

Jamás hay que ajustar el asiento de conductordurante la marcha.

Fig. 138

a = Alzar la palanca y encajar el asientode conductor (Fig. 138) en una de las9 posiciones de giro.

b = Desplazar la palanca y ajustar elasiento de conductor en sentido lon-gitudinal.

c = Operar la palanca y ajustar el respal-do.

d = Alzar la palanca y encajar el asientode conductor en una de las 9 posicio-nes de giro.

e = Leer el peso del conductor ajustadoen la ventanilla.

f = Con la palanca ajustar el peso delconductor.

4.21 Abrir o cerrar la ventana dela cabina

! Atención

Durante la marcha siempre hay que mantenercerradas las puertas de la cabina.

La ventana de la cabina siempre se debe enca-jar en posición abierta o hay que cerrarla.

Fig. 139

l Abrir el enclavamiento (Fig. 139) de la ventanade la cabina.

l Abrir la ventana de la cabina y encajarla.

Fig. 140

l Para cerrar la ventana de la cabina hay queapretar el botón de encastre (Fig. 140), girarla ventana de la cabina hacia atrás y cerrarla.

BOMAG 79BW 203 AD-4 AM

Page 80: 00813734.k04.pdf

Manejo

4.22 Remolcar

! Peligro

¡Peligro de accidente!

Anterior de soltar el freno de estacionamientohay que asegurarlo contra desplazamiento in-voluntario.

! Atención

Remolcar la máquina sólo con el freno de esta-cionamiento suelto.

Velocidad de remolcar 1 km/h, max. distanciade remolcar 500 m.

Atornillar el acoplamiento de remolcar

Fig. 141

l Atornillar el acoplamiento de remolcar por de-lante (Fig. 141) o atrás con un par de aprietede 578 Nm (426 ft.lb).

Soltar el freno de estacionamiento conbatería fallada.

Fig. 142

l Abrir la puerta izquierda de mantenimiento(Fig. 142).

Fig. 143

l Soltar la abrazadera 1 (Fig. 143).

l Hundir el botón de mando de emergencia (2)y girarlo hacia la derecha hasta el tope.

! Peligro

¡Peligro de accidente!

El freno de estacionamiento automático estáfuera de función si el botón de mando de emer-gencia se mantiene hundido.

Si la máquina está otra vez en orden de marchaes imprescindible de desbloquear el botón demando de emergencia y de montar la abraza-dera.

BOMAG80 BW 203 AD-4 AM

Page 81: 00813734.k04.pdf

Manejo

i Observación

La extensión de la palanca de la bomba se en-cuentra en la caja de herramientas de la cabina.

Fig. 144

l Alzar el freno por accionamiento de la bombade mano (Fig. 144).

Después de remolcar

! Atención

Anterior de soltar la barra de remolcar hay queasegurar la máquina con calzos contra despla-zamiento involuntario.

l Desbloquear el botón de mando de emergen-cia y volver a asegurarlo con la abrazadera.

4.23 Transporte

! Peligro

¡Peligro de accidente!

Sólo hay que utilizar rampas de carga establesy con suficiente capacidad de carga. Asegurarque no hay ningún peligro para personas alvolcar o resbalar la máquina.

Trincar la máquina de forma que queda asegu-rada contra desplazamiento y vuelco.

No ponerse ni permanecer debajo de cargasen suspensión. Para cargar, trincar o elevar lamáquina, siempre hay que hacer uso de losgrilletes en los puntos de fijación.

Fig. 145

l Colocar el conmutador giratorio para nivelesde marcha(Fig. 145) a nivel pequeño de mar-cha.

! Peligro

¡Peligro de accidente!

Jamás hay que subir la máquina en marchatipo cangrejo al medio de transporte.

BOMAG 81BW 203 AD-4 AM

Page 82: 00813734.k04.pdf

Manejo

Fig. 146

l Después de subir la máquina al medio detransporte hay que retirar los seguros para laarticulación de codo en ambos lados de la ar-ticulación de codo (Fig. 146) de los soportes.

Fig. 147

l En ambos lados colocar un seguro de la arti-culación de codo (Fig. 147) sobre los vástagosde pistón y asegurarlos con pernos y pasado-res de seguridad.

Fig. 148

l Sobre el medio de transporte hay que atar lamáquina fijando el atado (Fig. 148) en el so-porte delantero y trasero.

Fig. 149

l Para alzar la máquina hay que hacer uso delas cuatro armellas de elevación (Fig. 149).

Peso de carga: véase 'Datos Técnicos'.

! Atención

Después del transporte hay que volver de des-montar los dispositivos de seguridad para arti-culación de codo, y fijarlos en los soportes.

BOMAG82 BW 203 AD-4 AM

Page 83: 00813734.k04.pdf

BW 203 AD-4 AM

5 Mantenimiento

BOMAG 83

Page 84: 00813734.k04.pdf

Mantenimiento

5.1 Instrucciones generalesrespecto el mantenimiento

Durante la ejecución del mantenimiento hay queobservar de cumplir con las respectivas instruccio-nes de seguridad.

Un mantenimiento esmerado de la máquina ase-gura una seguridad del funcionamiento muchomayor y aumenta la duración de piezas importan-tes. Los esfuerzos necesarios para esto no estánen relación alguna con los defectos que se pue-den producir en caso de inobservancia.

Las indicaciones derecha/izquierda se refierensiempre a la dirección de marcha.

l Anterior a cualquier trabajo de mantenimientohay que limpiar la máquina y el motor a fondo.

l Para trabajos de mantenimiento hay que esta-cionar la máquina sobre una base plana.

l Los trabajos de mantenimiento incondicional-mente hay que ejecutarlos con el motor para-do.

l Anterior a cualquier trabajo en las tuberías hi-dráulicas hay que eliminar la presión existenteen ellas.

l Anterior a cualquier trabajo en partes del sis-tema eléctrico de la máquina hay que desem-bornar la batería y cubrirla con materialaislante.

l Para trabajos en la zona de la articulación decodo hay que colocar el seguro para la articu-lación de codo (bloqueo de transporte).

Medio ambienteDurante los trabajos de mantenimiento hayque recoger los aceites y el combustible y nodejarlos penetrar la tierra o el alcantarillado.Aceites y combustible hay que desecharlos deforma no agresiva con el medio ambiente.

Los filtros usados hay que guardar en un de-pósito para desperdicios por separado y des-echarlos de forma no agresiva con el medioambiente.

Los aceites biodegradables hay que recoger ydesechar siempre por separado.

Indicaciones respecto el sistema decombustibleLa duración del motor diesel decisivamente de-pende de la limpieza del combustible.

l El combustible se debe mantener libre de im-purezas y agua, de lo contrario se deterioranlos elementos de inyección del motor.

l El lugar para almacenar el combustible sedebe elegir de forma que el combustible derra-mado no puede causar nada de daños.

l No remover el lodo de fondo en el bidón con lamanguera de aspiración.

l Los residuos del contenido del bidón no sonapropiados para el motor y deberían ser utili-zados sólo para fines de limpieza.

Indicaciones respecto la potencia delmotorEn el motor diesel están esmeradamente armoni-zados entre sí la cantidad del aire de combustióny la cantidad del combustible inyectado y determi-nan así la potencia, el nivel de la temperatura y lacalidad del gas de escape del motor.

Si su máquina debería trabajar continuamente en"aire enrarecido" (en mayores alturas) y bajo ple-na carga, entonces debería consultar nuestro ser-vicio posventa o el servicio posventa delfabricante del motor.

Informaciones respecto el sistema hi-dráulicoLa limpieza es de máxima importancia durante elmantenimiento del sistema hidráulico. Hay queevitar que suciedad u otras sustancias contami-nantes pueden infiltrar el sistema. Debido a partí-culas minuciosas se pueden estriar las válvulas,atorar bombas, obturar taladros de estrangulacióny de mando causando reparaciones costosas.

l Si durante el control diario del nivel de aceitese observa un descenso de nivel del aceite hi-dráulico, entonces hay que comprobar todaslas tuberías, mangueras y grupos por hermeti-cidad.

l Cualquier fuga hay que eliminar inmediata-mente. Si fuese necesario hay que informar elservicio posventa pertinente.

BOMAG84 BW 203 AD-4 AM

Page 85: 00813734.k04.pdf

Mantenimiento

l El sistema hidráulico se debe rellenar siemprecon un grupo de llenado (BOMAG pieza no.007 610 01). Este grupo está provisto de un fil-tro fino que limpia el aceite hidráulico, así pro-longando la duración del filtro.

l Anterior a retirarlos hay que limpiar unionesroscados y sus entornos, para evitar la infiltra-ción de suciedad.

l No dejar la boca del depósito abierta sin nece-sidad, sino cubrirla siempre para que nadapuede caer dentro.

5.2 Sustancias empleadas en elservicio

Aceite de motorl ¡Durante el servicio de invierno hay que hacer

uso de aceite de motor para invierno!

Fig. 150

Para asegurar un seguro arranque en frío es muyimportante de elegir la viscosidad (clase SAE) delaceite de motor según la temperatura ambiente.

Durante el servicio de invierno con temperaturasinferiores a los 10 °C bajo cero hay que reducir losintervalos de cambio de aceite.

Aceite lubricante demasiado viscoso produce difi-cultades en el arranque. Por este motivo, duranteel servicio en invierno es decisiva la temperaturadurante el arranque del motor para elegir la visco-sidad.

Viscosidad de aceiteComo el aceite lubricante cambia su viscosidad enfunción de la temperatura, es decisiva la tempera-tura ambiente en el lugar de la operación del mo-tor para elegir la clase de viscosidad (clase SAE)(Fig. 150).

BOMAG 85BW 203 AD-4 AM

Page 86: 00813734.k04.pdf

Mantenimiento

Si ocasionalmente se pasa a un nivel inferior dellímite de temperatura (p.ej. bajo utilización deSAE 15W/40 hasta 15 °C bajo zero), esto puedeafectar la capacidad del arranque en frío, sin em-bargo no causa deterioros del motor.

Cambios del aceite lubricante en función de latemperatura se pueden evitar haciendo uso deaceites multigrado. También para los aceites mul-tigrado tienen validez los intervalos de cambio deaceite expuestos a continuación.

Cambios regulares del aceite lubrican-teEl máximo tiempo admisible de la permanencia deun llenado de aceite lubricante en el motor es de1 año. Si los intervalos de cambio expuestos acontinuación no se alcanzan a lo largo de un año,los cambios de aceite se deben ejecutar como mí-nimo una vez por año independiente de las horasde servicio alcanzadas.

Calidad de aceitePreferentemente hay que hacer uso de aceites deacuerdo con la clasificación ACEA E3-96 / E5-02.Así se permite de aprovechar los intervalos máslargos de los cambios de aceite. Al reducir los in-tervalos de cambio de aceite a la mitad, tambiénse puede hacer uso de aceite de la clasificaciónACEA E2-96.

Aceites de la clase de calidad API CG-4/CH-4 per-miten de aprovechar los intervalos más largos decambio de aceite. Al reducir los intervalos de cam-bio de aceite a la mitad, también se puede haceruso de aceite de las clases de calidad API CF/CF-4.

Intervalos de cambio del aceite lubri-cante

Intervalos de cambio de aceite con calidad deaceite

ACEA

E2-96 = 250 horas de servicio

API:

API CF/CF-4 = 250 horas de servicio

ACEA

E3-96/E5-02 = 500 horas de servicio

API:

CG-4 / CH-4 = 500 horas de servicio

! Atención

Estos intervalos sólo tienen validez bajo utili-zación de un combustible diesel con un máxi-mo de 0,5% azufre en peso, y para untemperatura ambiente por encima de los-10 °C.

Bajo utilización de combustible con más del0,5% hasta 1% de azufre, o con temperaturasambiente por debajo de los -10 °C hay que re-ducir los intervalos de cambio de aceite a lamitad. En caso de combustibles con un conte-nido de azufre superior al 1% hasta el 1,5% elaceite de motor con los intervalos de cambioreducido a la mitad debe tener un índice debase total de aprox. 12 x % del contenido deazufre.

Clases de calidad de aceites lubrican-tesLa garantía para la asignación del producto a unaclase de calidad la asume únicamente el fabrican-te del aceite.

i Observación

Al pasar a una calidad de aceite más elevada, en-tonces recomendamos de realizar el primer cam-bio del aceite de elevada calidad después de 20horas de servicio. Al mismo tiempo hay que cam-biar el cartucho filtrante del aceite lubricante.

Combustibles

Calidad

Deberían utilizar sólo combustible diesel de marcacorriente cuyo contenido de azufre debería ser in-ferior al 0,5%, y hay que prestar atención a la lim-pieza durante el llenado. Un contenido de azufremás elevado incide en los intervalos de cambiodel aceite. Con temparaturas bajas hay que utili-zar sólo combustible diesel de invierno. La reservade combustible se debería completar siempre conla debida antelación para evitar que el depósito sepuede vaciar de todo, de lo contrario hay que pur-gar el aire de los filtros y de las tuberías de inyec-ción.

BOMAG86 BW 203 AD-4 AM

Page 87: 00813734.k04.pdf

Mantenimiento

Admitidas son las siguientes especificaciones decombustible: DIN 51601; códigos Nato: F-54, F-75, F-76; BS 2869: A1 y A2; ASTM D 975-78: 1-Dy 2-D; VV-F-800 a: DF-A, DF-1 y DF-2.

Combustible de inviernoEn invierno hay que utilizar sólo combustible die-sel de invierno para evitar que se producen obtu-raciones debidas a la sedimentación de parafina.Con temperaturas muy bajas hay que contar consedimentaciones molestas también bajo utiliza-ción de combustible diesel de invierno.

En la mayoría de los casos también se puede ob-tener una suficiente resistencia al frío al añadir un"producto favorecedor a la fluidez" (aditivos paracombustibles). Sobre esto hay que consultar el fa-bricante del motor.

Aceite hidráulico de aceite mineral bá-sicoEl sistema hidráulico funciona con aceite hidráuli-co HV 46 (ISO) de una viscosidad cinemática de46 mm2/s con 40 °C. Para rellenar o para un cam-bio de aceite sólo hay que hacer uso de aceite hi-dráulico de calidad tipo HVLP de acuerdo con DIN51524, Parte 3, o aceites hidráulicos tipo HV deacuerdo con ISO 6743/3. El índice de viscosidad(VI) debe elevarse a 150 como mínimo (prestaratención a las informaciones del fabricante).

Aceite hidráulico biodegradableEl sistema hidráulico también puede tener un lle-nado de aceite hidráulico biodegradable a base deéster, Panolin HLP Synth. 46. El aceite hidráulicobiodegradable Panolin HLP Synth 46 correspondea los requerimientos de un aceite hidráulico deaceite mineral básico de acuerdo con DIN 51524.Sistemas hidráulicos con llenado de Panolin HLPSynth. 46 siempre hay que rellenar sólo con elmismo aceite.

Para cambiar de un aceite hidráulico de aceite mi-neral básico a un aceite hidráulico a base de ésterhay que consultar el servicio técnico de lubrican-tes del respectivo fabricante de aceite.

Después del cambio hay que ejecutar un controlintensificado de los filtros.

Aceite para engranajes, accionamientode rodillosPara los engranajes hay que hacer uso sólo deaceites multigrado para engranajes de la claseAPI GL5 con la clase de viscosidad SAE -90.

Grasa lubricantePara lubricar se debe hacer uso de una grasa EPde alta presión saponificada con calcio y/o litio(penetración 2) de acuerdo con DIN 51502 KP 2G.

Líquido refrigerante

Los motores diesel de alta potencia necesitan unamezcla refrigerante de agua, anticongelante y adi-cionales aditivos al medio refrigerante.

Para la mezcla del líquido refrigerante hay que ha-cer uso sólo de agua potable blanda que tiene ungrado hidrométrico entre 3 y 20 °dGH. El agua nodebe contener más de 100 mg/dm3 de cloruro ysulfato.

Hay que prestar especial atención a la prepara-ción y el control del líquido refrigerante, de lo con-trario se pueden producir daños en el motor porcorrosión, cavitación y congelación.

Los medios anticongelantes hay que utilizar concualquier clima para la protección del punto decongelación y ebullición.

La mezcla del agua refrigerante y del medio deprotección del sistema de refrigeración debe re-sultar con un nivel de concentración entre un mí-nimo del 35% y un máximo del 45% de la porciónde medios de protección del sistema de refrigera-ción.

! Atención

No hay que mezclar diferentes tipos de liquidorefrigerante ni añadir aditamentos de otro tipo.

Medio ambienteLos medios protectores del sistema de refrige-ración hay que desechar de forma no agresivacon el medio ambiente.

BOMAG 87BW 203 AD-4 AM

Page 88: 00813734.k04.pdf

Mantenimiento

5.3 Sustancias empleadas en elservicio y cantidades de lle-nado

Grupo constructivo Sustancia empleada en el servicio Cantidad aprox.

Verano Invierno Atención

Observar las marcas dellenado

Motor Aceite de motor

ACEA: E3-96/E5-02 8,5 litros sin filtro de acei-te, 10 litros con filtro deaceite

API: CG-4/CH-4

SAE 10W/40 (-20 °C hasta +30 °C)

SAE 15W/40 (-10 °C hasta +40 °C)

Combustible

Diesel Combustible diesel de in-vierno (hasta -12 °C)

200 litros

Medio refrigerante

Mezcla de agua y anticongelante aprox. 15 litros

Sistema hidráulico Aceite hidráulico (ISO), HV46, viscosidad cinemática46 mm2/s con 40 °C ó

aceite hidráulico biodegradable a base de éster

60 litros

Sistema de rociado agua Mezcla anticongelanteagua *

1000 litros

Rodillo SAE 15W/40

- Tubo del cubo del árbolde vibración

9,5 litros (rodillo trasero)

38,5 litros (rodillo delante-ro)

Engranaje de traslación SAE 80W-90, API GL5 aprox. 1,6 litros (rodillotrasero)

aprox. 4 litros (rodillo de-lantero)

Cadenas de dirección Grasa de alta presión (saponificada con litio) según necesidad

Articulación de codo pen-dular

Grasa de alta presión (saponificada con litio) según necesidad

BOMAG88 BW 203 AD-4 AM

Page 89: 00813734.k04.pdf

Mantenimiento

* Mezclar agua y medio anticongelante de acuerdo con las indicaciones del fabricante

BOMAG 89BW 203 AD-4 AM

Page 90: 00813734.k04.pdf

Mantenimiento

5.4 Instrucciones para el rodaje

Durante la puesta en servicio de máquinasnuevas o con motores reparado hay que ejecu-tar los siguientes trabajos de mantenimiento:

! Atención

Hasta aprox. los 250 horas de servicio hay quecontrolar el nivel de aceite dos veces por día.

Según la carga del motor el consumo de aceitese reduce a la medida normal después deaprox. 100 a 250 horas de servicio.

Mantenimiento después de 50 horas de servi-cio

l Comprobar la hermeticidad del motor.

l Reapretar las uniones roscadas en el tubo deaspiración y de escape, cárter de aceite y la fi-jación del motor.

l Reapretar las uniones roscadas de la máqui-na.

Mantenimiento después de 250 horas de servi-cio

l Cambiar el aceite de motor

l Primer cambio de aceite, engranaje de mar-cha delante y atrás.

l 1. Cambio de aceite, cubos de la rueda delan-te y atrás.

Mantenimiento después de 500 horas de servi-cio

l 2. Cambio de aceite, engranaje de marcha de-lante y atrás.

l 2. Cambio de aceite en el tubo del cubo del ár-bol de vibración atrás.

Intervalos especiales

l Conectar el sistema de calefacción* cada mespara aprox. 10 minutos.

l Conectar el aire acondicionado* cada mespara aprox. 10 minutos.

* Equipo opcional

BOMAG90 BW 203 AD-4 AM

Page 91: 00813734.k04.pdf

Mantenimiento

5.5 Tabla de Mantenimiento

No. Trabajo de mantenimiento Nota

cad

a10

ho

ras

de

serv

icio

,cad

ad

ía

cad

a25

0h

ora

sd

ese

rvic

io

cad

a50

0h

ora

sd

ese

rvic

io

cad

a10

00h

ora

sd

ese

rvic

io

cad

a20

00h

ora

sd

ese

rvic

io

cad

a30

00h

ora

sd

ese

rvic

io

seg

ún

nec

esid

ad

5.6 Comprobar el nivel del aceite de motor Marca en la vari-lla de medición

X

5.7 Comprobar la reserva de combustible X

5.8 Comprobar el nivel del aceite hidráulico mirilla X

5.9 Comprobar el líquido refrigerante mirilla X

5.10 Comprobar / vaciar el purificador previode combustible (separador de agua)

mirilla X

5.11 Comprobar la reserva de agua Verano: agua; in-vierno: anticon-gelante

X

5.12 Comprobar el estado de los radiadoresdel líquido refrigerante, de combustible,del aceite hidráulico y del aire de admi-sión; limpiarlos si fuese necesario

X

5.13 Cambiar el aceite de motor* como mínimo 1vez por año

X

5.14 Reemplazar el cartucho filtrante delaceite de motor

X

5.15 Comprobar la concentración del mediorefrigerante

X

5.16 Mantenimiento del sistema de aire acon-dicionado

X

5.17 Comprobar el estado de la batería, en-grasar los polos

Grasa para polos X

BOMAG 91BW 203 AD-4 AM

Page 92: 00813734.k04.pdf

Mantenimiento

5.18 Comprobar el nivel de aceite tubo delcubo del árbol de excitación, rodillo de-lante y atrás

X

5.19 Comprobar el nivel de aceite del engra-naje de traslación rodillo trasero

X

5.20 Cambiar el cartucho filtrante previo decombustible

X

5.21 Cambiar el cartucho filtrante de combus-tible, purgar el aire del sistema de com-bustible

X

5.22 Comprobar, tensar, lubricar la cadenade dirección

X

5.23 Cambiar el aceite en el tubo del cubo delárbol de vibración**

vean nota expli-cativa

X

5.24 Cambiar el aceite en el accionamientode traslación del rodillo delantero y tra-sero***

vean nota expli-cativa

X

5.25 Comprobar las fijaciones del motor die-sel

X

5.26 Comprobar, tensar o cambiar si fuesenecesario la correa trapezoidal

X

5.27 Comprobar y ajustar el juego de válvulas Admisión = 0,35mm

Escape = 0,5mm

con el motor frío

X

5.28 Cambiar el aceite hidráulico y reempla-zar el filtro de ventilación****

vean nota expli-cativa como mí-nimo cada 2años

X

No. Trabajo de mantenimiento Nota

cad

a10

ho

ras

de

serv

icio

,cad

ad

ía

cad

a25

0h

ora

sd

ese

rvic

io

cad

a50

0h

ora

sd

ese

rvic

io

cad

a10

00h

ora

sd

ese

rvic

io

cad

a20

00h

ora

sd

ese

rvic

io

cad

a30

00h

ora

sd

ese

rvic

io

seg

ún

nec

esid

ad

BOMAG92 BW 203 AD-4 AM

Page 93: 00813734.k04.pdf

Mantenimiento

5.29 Reemplazar el filtro del aceite hidráuli-co****

como mínimocada 2 años

X

5.30 Lubricar la articulación de codo grasa de altapresión

X

5.31 Cambiar el medio refrigerante como mínimocada 2 años

X

5.32 Reemplazar la válvula de inyección X

5.33 Limpiar, cambiar el filtro de aire seco como mínimo 1vez por año, car-tucho de seguri-dad comomínimo cada 2años

X

5.34 Sistema de rociado, mantenimiento conpeligro de heladas

X

5.35 Limpiar el depósito de agua X

5.36 Limpiar el filtro de agua X

5.37 Llenar el depósito para el sistema de lim-pia-lava-parabrisas

X

5.38 Comprobar los rascadores X

5.39 Conservación del motor X

5.40 Pares de apriete X

* Los intervalos de cambio de aceite dependen de la calidad del aceite y del combustible (contenido de azufre)** Intervalos de cambio de aceite después de 250 h, después de 500 h, después cada 1000 h*** Intervalos de cambio de aceite después de 250 h, después de 500 h, después cada 1000 h**** También con reparaciones en el sistema hidráulico

No. Trabajo de mantenimiento Nota

cad

a10

ho

ras

de

serv

icio

,cad

ad

ía

cad

a25

0h

ora

sd

ese

rvic

io

cad

a50

0h

ora

sd

ese

rvic

io

cad

a10

00h

ora

sd

ese

rvic

io

cad

a20

00h

ora

sd

ese

rvic

io

cad

a30

00h

ora

sd

ese

rvic

io

seg

ún

nec

esid

ad

BOMAG 93BW 203 AD-4 AM

Page 94: 00813734.k04.pdf

Cada 10 horas de servicio

Cada 10 horas de servicio

5.6 Comprobar el nivel del acei-te de motor

Fig. 151

i Observación

La máquina se debe encontrar en posición hori-zontal. Parar el motor y esperar unos 5 minutos.

l Abrir puerta derecha de mantenimento.

l Extraer la varilla de medición de aceite (Fig.151), limpiarla con un paño limpio y libre de hi-lachas e introducirla hasta el tope.

l Volver a sacar la varilla de medición de aceite.

l Controlar el nivel de aceite. Si fuese necesariorecargar hasta MAX.

l Con nivel inferior hay que rellenar inmediata-mente con aceite.

Para la clase de aceite, véase apartado 'Sus-tancias empleadas en el servicio y cantidadesde llenado'.

l Después de aprox. 1 minuto de funcionamien-to hay que volver a controlar el nivel de aceitecon el motor parado.

! Atención

Anterior a prolongados períodos de trabajosiempre hay que completar el nivel de aceitehasta la marcación "MAX".

5.7 Comprobar la reserva decombustible

! Peligro

¡Peligro de incendio!

Durante cualquier trabajo en el sistema decombustible: Ninguna llama abierta y no fu-mar.

Recoger el combustible saliendo.

No repostar en espacios cerrados.

No inhalar los vapores del combustible.

Fig. 152

l Comprobar el nivel de llenado por la indica-ción de nivel de combustible (Fig. 152).

i Observación

Jamás hay que vaciar el depósito de combustiblede todo, de lo contrario el motor será daKraftstoff-tank nie leerfahren, da sonst der Motor beschädigtwird.

Con el depósito vacío hay que purgar el aire delsistema de combustible.

BOMAG94 BW 203 AD-4 AM

Page 95: 00813734.k04.pdf

Cada 10 horas de servicio

Fig. 153

l Hacer uso de las ayudas de subida (Fig. 153).

Fig. 154

l Limpiar el entorno de la boca de llenado.

l Abrir la tapa del depósito del depósito de com-bustible (Fig. 154).

l Si fuese necesario, rellenar el depósito concombustible (diesel o diesel de invierno).

Para combustible, véase el apartado 'Combus-tibles, aceites etc., y cantidades de llenado'.

! Atención

El combustible con impurezas puede producirel fallo o deterioro del motor.

En caso de necesidad hay que rellenar el com-bustible por un filtro tamiz.

5.8 Comprobar el nivel del acei-te hidráulico

! Atención

Para rellenar sistemas hidráulicos con llenadode Panolin HLP Synth. 46 sólo hay que em-plear el mismo aceite para completar el nivel.Con otros tipos de aceite a base de éster hayque consultar el servicio técnico de lubrican-tes del respectivo fabricante de aceite.

Fig. 155

l Comproar el nivel en el cristal de observación(Fig. 155).

i Observación

Con una temperatura ambiente de aprox. 20°C elnivel del aceite debe llegar hasta aprox. 2/3 de laaltura del cristal de observación.

l Con nivel inferior hay que rellenar con aceitehidráulico.

Para la clase de aceite, véase apartado 'Sus-tancias empleadas en el servicio y cantidadesde llenado'.

! Atención

Si durante el control diario del nivel de aceitese observa un descenso de nivel del aceite hi-dráulico, entonces hay que comprobar todaslas tuberías, mangueras y grupos por hermeti-cidad.

BOMAG 95BW 203 AD-4 AM

Page 96: 00813734.k04.pdf

Cada 10 horas de servicio

5.9 Comprobar el nivel del líqui-do refrigerante

! Peligro

¡Peligro de quemaduras!

Rellenar el líquido refrigerante sólo con el mo-tor frío.

Fig. 156

l El nivel del medio refrigerante (Fig. 156) sedebe comprobar sólo con el motor frío.

! Atención

Si durante el control diario de nivel se observaun descenso de nivel del líquido refrigerante,entonces hay que comprobar todas las tube-rías, mangueras y el motor por hermeticidad.

l Para rellenar hay que desenroscar la tapa decierre y rellenar líquido refrigerante hasta lamarca MAX.

Para la calidad del refrigerante, véase el apar-tado 5.2 'Combustibles, aceites, etc.'.

5.10 Comprobar/vaciar (separa-dor de agua) y desairear elseparador previo de com-bustible

! Peligro

¡Peligro de incendio!

Durante cualquier trabajo en el sistema decombustible: Ninguna llama abierta y no fu-mar.

Medio ambienteRecoger el combustible saliendo y desecharlode forma no agresiva con el medio ambiente.

i Observación

Los intervalos de mantenimiento del separador deagua dependen del contenido de agua en el com-bustible y por lo tanto no se pueden globalizar. Poreste motivo, después de la puesta en servicio delmotor hay que comprobar en principio cada día sise pueden detectar rastros de agua e impurezasen la campana del filtro, y después según necesi-dad.

Fig. 157

l Si en el instrumento combinado de la izquier-da se enciende la lámpara de control para elseparador de agua (Fig. 157) durante el arran-que o durante el servicio hay que descargar elagua del filtro previo.

BOMAG96 BW 203 AD-4 AM

Page 97: 00813734.k04.pdf

Cada 10 horas de servicio

i Observación

Abrir la chapaleta de mantenimiento en el lado de-recho.

Fig. 158

l Soltar el tornillo de descarga (Fig. 158) por al-gunas vueltas y recoger el combustible / aguasaliendo.

l Descargar tanto combustible hasta ya no sepuede ver nada de agua o impurezas.

l Volver a apretar el tornillo de descarga pres-tando atención a la hermeticidad y cambiar lajunta anular, si fuese necesario.

Medio ambienteDesechar el combustible recogido de forma noagresiva con el medio ambiente.

i Observación

Después de haber vaciado el separador de aguala lámpara de control debe apagarse y el filtro pre-vio de combustible se debe desairear.

Desairear

Fig. 159

l Soltar el tornillo de purga de aire (Fig. 159) enel filtro previo de combustible por 2 a 3 pasosde la rosca.

l Accionar la bomba manual tanto tiempo con lamano hasta del tornillo de purga de aire suelto(Fig. 159) sale combustible libre de burbujas.

l Después hay que apretar el tornillo de purgade aire y simultáneamente accionar la bomba.

Medio ambienteDesechar el combustible recogido de forma noagresiva con el medio ambiente.

BOMAG 97BW 203 AD-4 AM

Page 98: 00813734.k04.pdf

Cada 10 horas de servicio

5.11 Comprobar la reserva deagua

! Atención

¡Peligro de rotura!

No hay que subir al depósito de reserva deagua, y no se deben depositar objetos pesa-dos por encima.

Fig. 160

i Observación

Con descenso de la presión y con el depósito va-cío luce la lámpara de aviso para cantidad residualdel sistema de rociado c (Fig. 160) en el instru-mento combinado de la derecha, y suena el zum-bador de aviso.

En la indicación de nivel de llenado del depósitode agua (m) ahora luce la última LED verde y laLED roja, o la LED roja emite luz intermitente.

Fig. 161

l Hacer uso de las ayudas de subida (Fig. 161).

Fig. 162

l Abrir las tapas de ambos depósitos de agua,completar el nivel de agua (Fig. 162) y cerrarlas tapas.

i Observación

Con peligro de heladas hay que observar las ins-trucciones especiales de mantenimiento "Sistemade rociado, mantenimiento con peligro de hela-das".

Hay que prestar atención al paso libre de los tala-dros de ventilación en la tapa.

BOMAG98 BW 203 AD-4 AM

Page 99: 00813734.k04.pdf

Cada 250 horas de servicio

BOMAG 99BW 203 AD-4 AM

Cada 250 horas de servicio

5.12 Comprobar el estado delmedio refrigerante, aceitehidráulico y radiador delaire de carga, limpiar

i Observación

Condiciones de servicio con suciedad y especial-mente depósitos de aceite lubricante y combusti-ble en las aletas de refrigeración significan unareducida refrigeración. Por este motivo hay queeliminar siempre inmediatamente posibles fugasde aceite y combustible en la zona del ventiladorde refrigeración, de los cilindros o del radiador deaceite, y limpiar a continuación las aletas de refri-geración.

! Peligro

¡Peligro de lesiones!

¡Ejecutar los trabajos de limpieza sólo con elmotor parado y frío!

Fig. 163

l Desenroscar los tornillos de fijación en la cha-pa protectora del radiador (Fig. 163) y plegarla chapa protectora hacia delante.

Fig. 164

l Eliminar suciedad seca con un cepillo apropia-do de las aletas del refrigerador.

l Limpiar el radiador soplando con aire compri-mido (Fig. 164). Retirar suciedad que haya en-trado en el compartimento del motor.

l Con suciedad aceitosa hay que rociar el radia-dor con un detergente de limpieza en frío y de-jarlo actuar unos 10 minutos.

Medio ambienteRecoger líquidos saliendo y desecharlo de for-ma no agresiva con el medio ambiente.

l Limpiar con chorro de agua o de vapor.

l Repetir el proceso, si fuese preciso.

Page 100: 00813734.k04.pdf

Cada 500 horas de servicio

Cada 500 horas de servicio

5.13 Cambiar el aceite de motor

! Peligro

¡Peligro de quemaduras!

¡Al descargar el aceite de motor caliente haypeligro de quemaduras!

i Observación

Descargar el aceite sólo con el motor caliente.

Para calidad y cantidad de aceite, véase elapartado 'Tabla de sustancias empleadas en elservicio' y 'Tabla de sustancias empleadas enel servicio y cantidades de llenado'.

Medio ambienteNo dejar el aceite usado penetrar el suelo sinodesecharlo de forma no agresiva con el medioambiente.

l Abrir puerta derecha de mantenimento.

l Desenroscar la tapa de la tubuladura de llena-do de aceite.

Fig. 165

l Desenroscar el tapón de cierre (Fig. 165) y re-coger el aceite saliendo.

l Volver a enroscar el tapón de descarga.

Fig. 166

l Rellenar el aceite de motor por la tubuladurade llenado de aceite (Fig. 166).

l Volver a enroscar la tapa.

Fig. 167

l Comprobar el nivel de aceite con la varilla denivel (Fig. 167) después de una breve marchade prueba. El nivel de aceite se debe encon-trar en la marcación MAX. Completar el nivel,si fuese necesario.

BOMAG100 BW 203 AD-4 AM

Page 101: 00813734.k04.pdf

Cada 500 horas de servicio

5.14 Cambiar el cartucho filtran-te del aceite de motor

! Peligro

¡Peligro de quemaduras!

Peligro de quemaduras por el aceite caliente aldesenroscar el cartucho filtrante.

! Atención

Recoger el aceite saliendo p.ej. con un trapode limpieza.

Medio ambienteNo dejar el aceite usado penetrar el suelo sinodesecharlo de forma no agresiva con el medioambiente.

l Abrir puerta derecha de mantenimento.

Fig. 168

l Soltar y desenroscar el cartucho filtrante (Fig.168) con una llave de cinta apropiada.

l Limpiar la superficie de contacto muy bien.

l Untar la junta de goma del nuevo cartucho fil-trante ligeramente con aceite limpio.

l Enroscar el nuevo cartucho filtrante y apretar-lo con la mano.

l Después de un breve marcha de prueba delmotor hay que comprobar la hermeticidad y elnivel de aceite. Completar el nivel de aceite, sifuese preciso.

5.15 Comprobar la concentra-ción del medio anticonge-lante

! Atención

Especial atención hay que prestar al controldel líquido refrigerante para evitar que se pro-ducen daños en el motor como p.ej. corrosión,cavitación y congelación.

! Peligro

¡Peligro de quemaduras!

La concentración del medio anticongelante sedebe comprobar sólo con el motor frío.

l Ejecutar la comprobación con aparatos decomprobación de uso común

l La concentración del medio anticongelante(aditivos) no debe quedar debajo del mínimodel 35% en volumen y no debe sobrepasar elmáximo del 45% en volumen.

! Peligro

¡Peligro para la salud!

Al mezclar medios anticongelantes a base denitrito con medios a base de amino se generannitrosaminas que son muy nocivas para la sa-lud.

Medio ambienteRecoger el medio anticongelante y desecharlode forma no agresiva con el medio ambiente.

BOMAG 101BW 203 AD-4 AM

Page 102: 00813734.k04.pdf

Cada 500 horas de servicio

5.16 Mantenimiento del sistemade aire acondicionado *

(servicio de verano)

! Atención

Con fuerte presencia de polvo hay que ejecu-tar una limpieza diaria para mantener la poten-cia refrigerante del sistema de aireacondicionado.

! Peligro

¡Peligro de accidente!

No hay que limpiar con chorro de agua calien-te. Con un calentamiento se produce una fuer-te sobrepresión que puede originar daños o laexplosión del sistema.

Limpiar el condensador

Fig. 169

l Desenroscar los tornillos de fijación en la cha-pa protectora del radiador (Fig. 169) y plegarla chapa protectora hacia delante.

Fig. 170

l Limpiar las láminas de los condensadores enla parte trasera con aire comprimido o conagua fría (Fig. 170).

! Atención

Durante los trabajos de limpieza hay que pres-tar atención de no dañar las láminas y de ende-rezar cualquier lámina doblada.

Comprobar el nivel del medio refrige-rantel Arrancar el motor.

Fig. 171

l Conectar el sistema de aire acondicionado(Fig. 171).

* Equipo opcional

BOMAG102 BW 203 AD-4 AM

Page 103: 00813734.k04.pdf

Cada 500 horas de servicio

Fig. 172

l Con el interruptor giratorio para la calefacciónde la cabina (Fig. 172) elegir una temperaturarefrigerante en el campo azul.

l Abrir las bocas de salida de aire.

l Comprobar si sale aire significantemente másfrío.

i Observación

La temperatura ajustada debe estar inferior a latemperatura actual en la cabina para facilitar la co-nexión del compresor.

l Abrir puerta derecha de mantenimento.

Fig. 173

l Comprobar si el flotador esférico blanco (Fig.173) se encuentra arriba de todo en el cristalde observación de la unidad secador/colector.

i Observación

El nivel del medio refrigerante está bien.

Fig. 174

l Si el flotador esférico blanco (Fig. 174) se en-cuentra abajo en el cristal de observación dela unidad secadors/colectora hay que informarel servicio posventa.

i Observación

El nivel del medio refrigerante no está bien.

l Hay que completar el nivel del medio refrige-rante y comprobar el sistema de aire acondi-cionado por fugas.

Comprobar el grado de humedad delmedio deshidratante

Fig. 175

l Comprobar la perla indicadora de humedad(Fig. 175) en el cristal de observación de launidad secadora/colectora.

azul = medio deshidratante está bien

BOMAG 103BW 203 AD-4 AM

Page 104: 00813734.k04.pdf

Cada 500 horas de servicio

rosa = excesiva humedad del medio deshi-dratante .

l Informar el servicio posventa. Reemplazar launidad secadora/colectora, comprobar el sis-tema de aire acondicionado.

! Atención

Cada año anterior al período de servicio hayque dejar cambiar la unidad secadora/colecto-ra por el servicio posventa.

Comprobar el estado de la unidad se-cadora/colectora

! Atención

De acuerdo con la disposición para depósitosde presión, es obligatorio de someter los de-pósitos de presión a una inspección periódicapor un perito. Inspecciones periódicas en estecaso consisten de comprobaciones exterioresnormalmente con depósitos que se encuen-tran en servicio. La unidad secadora/colectorase debe someter dos veces por año a una com-probación visual en combinación con la ins-pección. Especial atención se debe prestar a lacorrosión y daños mecánicos. Si el depósitono se encontrase en estado reglamentario hayque cambiarlo por motivos de la seguridad téc-nica para tener suficiente prevención para laprotección del operador y terceros debido porel peligro en el manejo o la operación de depó-sitos de presión.

! Peligro

¡Peligro de lesiones!

En caso de que se producen daños mecánicoso corrosión en esta unidad secadora/colectorahay que cambiar la unidad para prevenir la rup-tura y otros daños.

Fig. 176

l Comprobar la unidad secadora/colectora (Fig.176) por daños mecánicos o corrosión.

BOMAG104 BW 203 AD-4 AM

Page 105: 00813734.k04.pdf

Cada 500 horas de servicio

5.17 Mantenimiento de la batería

! Peligro

¡Peligro de causticación! ¡Peligro de explo-sión!

Durante cualquier trabajo en la batería: ¡Ningu-na llama abierta y no fumar!

La batería contiene ácido. ¡Evitar que el ácidopuede entrar en contacto con la piel o la ropa!

¡Llevar ropa protectora!

¡No depositar herramientas sobre la batería!

Medio ambienteDesechar la vieja batería reglamentariamente.

i Observación

También las baterías exentas de mantenimientorequieren cuidados. Exento de mantenimientosólo significa que se omite el control del nivel dellíquido. Cada batería tiene una autodescarga quepuede causar un deterioro de la batería debido adescarga total en caso de insuficiente control.

Durante tiempos de parada por lo tanto los si-guiente es válido:

l Desconectar todos los consumidores de ener-gía (p.ej. encendido, luz, luz interior, radio).

l Medir regularmente la tensión de circuitoabierto de la batería. Como mínimo una vez almes.

Valores de orientación: 12,6 V = carga completa;12,3 V = descarga al 50%.

l Hay que recargar la batería en seguida conuna tensión de circuito abierto de 12,25 V ómenos. No ejecutar una carga rápida.

La tensión de circuito abierto de la batería se en-foca después de aprox. 10 horas después de la úl-tima carga, o después de una hora después de laúltima descarga.

l Después de cada carga de la batería hay quedejarla en reposo para una hora anterior a lapuesta en servicio.

l Para tiempos de parada superando un meshay que desembornar la batería. No hay que

olvidar la medición regular de la tensión de cir-cuito abierto.

Recomendación de la tensión de carga

Fig. 177

! Atención

Baterías con descarga total (¡baterías con ge-neración de sulfato en las placas no están su-jetos a la garantía!)

Fig. 178

l Desmontar la tapa de la batería (Fig. 178).

l Limpiar el espacio de baterías.

BOMAG 105BW 203 AD-4 AM

Page 106: 00813734.k04.pdf

Cada 500 horas de servicio

Fig. 179

l Limpiar el exterior de las baterías (Fig. 179).

l Limpiar los polos y bornes de batería y lubri-carlos con grasa para polos (vaselina).

l Comprobar la fijación de la batería.

l Con baterías no exentas de mantenimientohay que comprobar el nivel del ácido y com-pletar el nivel con agua destilada hasta la mar-cación de nivel, si fuese necesario.

5.18 Comprobar el nivel de acei-te en el tubo del cubo del ár-bol de vibración

Fig. 180

l Estacionar la máquina de forma que el tornillode control del rodillo trasero se encuentra jus-to detrás del taladro (Fig. 180).

l Limpiar y desenroscar el tornillo de control.

l El nivel de aceite se debe encontrar en la aris-ta inferior del taladro. Completar el nivel si fue-se necesario.

Fig. 181

l Estacionar la máquina de forma que el tornillode descarga en el rodillo delantero se encuen-tra exactamente abajo (Fig. 181).

l Limpiar y desenroscar el tornillo de control.

l El nivel de aceite se debe encontrar en la aris-ta inferior del taladro. Completar el nivel si fue-se necesario.

BOMAG106 BW 203 AD-4 AM

Page 107: 00813734.k04.pdf

Cada 500 horas de servicio

Para la clase de aceite, vean apartado 'Sustan-cias empleadas en el servicio y cantidades dellenado'.

5.19 Comprobar el nivel de acei-te del engranaje de trasla-ción rodillo trasero

! Atención

Ejecutar el control del nivel de aceite sólo en elengranaje del rodillo trasero, atrás en la iz-quierda.

En los dos engranajes de traslación del rodillodelantero no se puede controlar ningún nivelde aceite.

Fig. 182

l Limpiar y desenroscar el tornillo de control(Fig. 182).

l El nivel de aceite se debe encontrar en la aris-ta inferior del taladro. Completar el nivel si fue-se necesario.

Para la clase de aceite, vean apartado 'Sustan-cias empleadas en el servicio y cantidades dellenado'.

BOMAG 107BW 203 AD-4 AM

Page 108: 00813734.k04.pdf

Cada 1000 horas de servicio

Cada 1000 h oras d e servicio

5.20 Cambiar el cartucho filtran-te previo de combustible

! Peligro

¡Peligro de incendio!

Durante cualquier trabajo en el sistema decombustible: Ninguna llama abierta, no fumary no derramar combustible.

Recoger el combustible saliendo y no dejarlopenetrar el suelo.

No inhalar los vapores del combustible.

Fig. 183

l Desenroscar el cartucho filtrante de combusti-ble (Fig. 183) con una llave de cinta apropia-da.

l Limpiar la superficie de contacto del soportedel filtro de posible suciedad.

Fig. 184

l Desenroscar el separador de agua del cartu-cho filtrante (Fig. 184).

Fig. 185

l Untar la junta de goma del separador de agua1 (Fig. 185) ligeramente con aceite.

l Enroscar el separador de agua con la mano(2) hasta la junta hace contacto.

l Apretar el separador de agua con otra mediavuelta más (3).

l Llenar el nuevo cartucho filtrante con combus-tible diesel limpio (4).

l Untar la junta de goma del elemento filtrante(5) ligeramente con aceite y enroscarlo con lamano hasta la junta hace contacto.

l Apretar el elemento filtrante con otra mediavuelta más (6).

l Comprobar la hermeticidad del cartucho fil-trante después de una breve marcha de prue-ba.

BOMAG108 BW 203 AD-4 AM

Page 109: 00813734.k04.pdf

Cada 1000 horas de servicio

i Observación

Aire infiltrado en el sistema de combustible produ-ce un funcionamiento irregular del motor, reducela potencia, causa la parada del motor, e imposibi-lita de arrancar.

Por este motivo, hay que purgar el aire despuésde haber cambiado el filtro previo de combustibleo después de trabajos en el sistema de las tube-rías de combustible.

Fig. 186

l Soltar el tornillo de purga de aire (Fig. 186) enel filtro previo de combustible por 2 a 3 pasosde la rosca.

l Accionar la bomba manual tanto tiempo con lamano hasta del tornillo de purga de aire suelto(Fig. 186) sale combustible libre de burbujas.

l Después hay que apretar el tornillo de purgade aire y simultáneamente accionar la bomba.

5.21 Cambiar los cartuchos fil-trantes para el combustible

! Peligro

¡Peligro de incendio!

Ninguna llama abierta, no fumar y no derramarcombustible.

No inhalar los vapores del combustible.

Medio ambienteRecoger el combustible saliendo y no dejarlopenetrar el suelo.

l Abrir la chapaleta derecha del compartimentodel motor.

Fig. 187

l Soltar y desenroscar los filtros de combustible(Fig. 187) con una llave de cinta apropiada.

l Limpiar las superficies de contacto de los so-portes de los filtros de posible suciedad.

BOMAG 109BW 203 AD-4 AM

Page 110: 00813734.k04.pdf

Cada 1000 horas de servicio

Fig. 188

l Untar la junta de goma del nuevo cartucho fil-trante (Fig. 188) ligeramente con aceite.

l Llenar el cartucho filtrante con combustiblediesel limpio.

l Enroscar el nuevo cartucho filtrante con lamano hasta la junta tiene contacto.

l A continuación apretarlo con la mano.

l Comprobar la hermeticidad después de unabreve marcha de prueba.

5.22 Comprobar, tensar, lubricarlas cadenas de dirección

l Desenroscar el panel de instrumentos del pu-pitre de conducción y depositarlo hacia delan-te.

Hay que comprobar

Fig. 189

l Desenroscar y retirar la chapa protectora (Fig.189) de la cadena de dirección.

Fig. 190

l Comprobar cadena y piñón (Fig. 190) por todoel contorno por su estado.

BOMAG110 BW 203 AD-4 AM

Page 111: 00813734.k04.pdf

Cada 1000 horas de servicio

Fig. 191

l Comprobar el estado del patín guía de la iz-quierda (Fig. 191) y cambiarlo, si fuese nece-sario.

Fig. 192

l Comprobar el estado del patín guía de la de-recha (Fig. 192) y cambiarlo, si fuese necesa-rio.

Tensarl Soltar cuatro tornillos de fijación en la columna

de dirección.

l Presionar la columna de dirección hacia fueray apretar los tornillos de fijación.

Lubricarl Untar la cadena con grasa por todo su contor-

no.

Para la clase de grasa, véase el apartado 'Com-bustibles, aceites, etc. y cantidades de llena-do'.

5.23 Cambiar el aceite en el tubodel cubo del árbol de vibra-ción

! Atención

Ejecutar el cambio de aceite en ambos rodi-llos.

¡En ambos rodillos hay que cargar diferentescantidades de aceite!

Medio ambienteRecoger el aceite saliendo y desecharlo de for-ma no agresiva con el medio ambiente.

Fig. 193

l Estacionar los rodillos de forma que los torni-llos de descarga y llenado (Fig. 193) se en-cuentran en posición vertical uno encima delotro.

l Limpiar y desenroscar el tornillo de control yde llenado.

l Descargar y recoger el aceite.

l Después de la salida del aceite limpiar el tor-nillo de descarga y volver a enroscarlo.

BOMAG 111BW 203 AD-4 AM

Page 112: 00813734.k04.pdf

Cada 1000 horas de servicio

Fig. 194

l Limpiar y desenroscar el tornillo de control delrodillo trasero (Fig. 194).

l Cargar tanto aceite por el agujero de llenadohasta sale del agujero de control.

Fig. 195

l Limpiar y desenroscar el tornillo de control delrodillo delantero (Fig. 195).

l Cargar tanto aceite por el agujero de llenadohasta sale del agujero de control.

Para calidad y cantidad de aceite, vean "Tablade sustancias empleadas en el servicio".

l Volver a enroscar los tornillos de llenado ycontrol de aceite.

5.24 Cambiar el aceite en el en-granaje de marcha del rodi-llo

i Observación

El aceite se debe descargar sólo en estado calien-te de servicio. Realizar el cambio de aceite en elengranaje de traslación delante la derecha e iz-quierda, y atrás izquierda.

! Peligro

¡Peligro de quemaduras!

¡Peligro de quemaduras al descargar el aceitecaliente de engranajes!

Medio ambiente¡Deterioro del medio ambiente!

Recoger el aceite usado y desecharlo de formano agresiva con el medio ambiente.

Engranaje de marcha delante derechae izquierda

i Observación

Dado que no es posible de controlar el nivel deaceite hay que cargar la exacta cantidad de acei-te.

delante derecha

Fig. 196

l Limpiar y desenroscar el tornillo de llenado ytornillo de descarga (Fig. 196).

BOMAG112 BW 203 AD-4 AM

Page 113: 00813734.k04.pdf

Cada 1000 horas de servicio

l Dejar salir todo el aceite y recogerlo.

l Después de la descarga del aceite usado hayque limpiar el tornillo de descarga y volver aenroscarlo provisto de una nueva junta anular.

Fig. 197

l Cargar la exacta cantidad de aceite por el agu-jero de llenado (Fig. 197).

Para la clase y cantidad de aceite, vean aparta-do 'Sustancias empleadas en el servicio y can-tidades de llenado'.

l Limpiar el tornillo de llenado y volver a enros-carlo fijamente provisto de una junta anular.

delante izquierda

Fig. 198

l Limpiar y desenroscar el tornillo de llenado ytornillo de descarga (Fig. 198).

l Dejar salir todo el aceite y recogerlo.

l Después de la descarga del aceite usado hayque limpiar el tornillo de descarga y volver aenroscarlo provisto de una nueva junta anular.

Fig. 199

l Cargar la exacta cantidad de aceite por el agu-jero de llenado (Fig. 199).

Para la clase y cantidad de aceite, vean aparta-do 'Sustancias empleadas en el servicio y can-tidades de llenado'.

l Limpiar el tornillo de llenado y volver a enros-carlo fijamente provisto de una junta anular.

Engranaje de marcha atrás izquierda

Fig. 200

l Limpiar y desenroscar el tornillo de llenado ytornillo de descarga (Fig. 200).

l Dejar salir todo el aceite y recogerlo.

l Después de la descarga del aceite usado hayque limpiar el tornillo de descarga y volver aenroscarlo provisto de una nueva junta anular.

BOMAG 113BW 203 AD-4 AM

Page 114: 00813734.k04.pdf

Cada 1000 horas de servicio

Fig. 201

l Cargar la cantidad de aceite por el agujero dellenado (Fig. 201).

Para la clase y cantidad de aceite, vean aparta-do 'Sustancias empleadas en el servicio y can-tidades de llenado'.

Fig. 202

l El nivel de aceite se debe encontrar en la aris-ta inferior de la boca de llenado y añadir acei-te, si fuese necesario.

l Limpiar el tornillo de llenado y volver a enros-carlo fijamente provisto de una junta anular.

5.25 Comprobar las fijacionesdel motor diesel

Fig. 203

l Reapretar las fijaciones del tubo de aspiracióny de escape (Fig. 203) en las culatas.

l Comprobar el asiento fijo y la hermeticidad demanguitos y abrazaderas entre filtro de aire,turbocompresor de escape y tuberías del airede carga.

l Reapretar los tornillos de fijación del cárter delaceite lubricante y de la fijación del motor.

BOMAG114 BW 203 AD-4 AM

Page 115: 00813734.k04.pdf

Cada 1000 horas de servicio

5.26 Comprobar la correa trape-zoidal y reemplazarla, sifuese necesario

! Peligro

¡Peligro de lesiones!

Todos los trabajos en la correa trapezoidal hayque ejecutarlos sólo con el motor parado.

Comprobar la correa trapezoidal parael compresor frigorífico.

Fig. 204

l Comprobación visual de la correa trapezoidal(Fig. 204) por todo su contorno por deterioroso grietas. Cambiar una correa trapezoidal de-teriorada o desgarrada.

l Por presión del pulgar hay que comprobar si lacorrea trapezoidal no ceda entre las poleasmás de 10 a 15 mm (0.4 – 0.4 pulgadas) y re-tensarla, si fuese necesario.

Tensar la correa trapezoidal

Fig. 205

l Soltar ligeramente los tornillos de fijación 1, 2y 3 (Fig. 205).

l Presionar el compresor en el sentido de la fle-cha hasta obtener la correcta tensión de la co-rrea trapezoidal.

l Volver a apretar fijamente todos los tornillosde fijación.

Cambiar la correa trapezoidall Soltar ligeramente los tornillos de fijación 1, 2

y 3.

l Presionar el compresor en sentido contrariode la flecha de todo hacia el motor.

l Retirar la vieja correa trapezoidal.

l Colocar la nueva correa trapezoidal sobre laspoleas.

l Tensar la corra trapezoidal como anteriormen-te descrito.

! Atención

Comprobar la tensión de la correa trapezoidaldespués de un tiempo de funcionamiento de30 minutos.

BOMAG 115BW 203 AD-4 AM

Page 116: 00813734.k04.pdf

Cada 1000 horas de servicio

Comprobar la correa trapezoidal delgenerador

Fig. 206

l Comprobación visual de la correa trapezoidal(Fig. 206) por todo su contorno por deterioroso grietas. Una correa deteriorada o desgarra-da hay que reemplazar.

Fig. 207

l Presionar el brazo de indicación del dispositi-vo de comprobación a (Fig. 207) dentro de lahendidura de la escala de medición.

l Colocar el dispositivo de medición de formasuelta sobre el dorso de la correa trapezoidaldel ventilador.

i Observación

Para medir la tensión de la correa trapezoidal serequiere una longitud de 200 mm como mínimo.

Fig. 208

l Acctionar el dispositivo de medición b (Fig.208) con el dedo (I ó II ó III) hasta el resorte depresión desencaja de forma audible o táctilrespectivamente.

i Observación

El brazo de indicación se mantiene en la posiciónmedida.

l Retirar el dispositivo de medición con muchocuidado sin mover el brazo de indicación.

Fig. 209

l Leer la tensión de la correa trapezoidal en elpunto de intersección de la arista superior delbrazo de indicación con la escala de medición(Fig. 209).

Montaje inicial = aprox. 450±50 N

Retensar des-pués de 15 minu-tos. = aprox. 300±50 N

BOMAG116 BW 203 AD-4 AM

Page 117: 00813734.k04.pdf

Cada 1000 horas de servicio

Retensar la correa trapezoidal del ge-nerador

Fig. 210

l Soltar ligeramente los tornillos de fijación 1,2 y3 (Fig. 210).

l Presionar el generador hacia fuera hasta al-canzar la correcta tensión. Comprobar con unaparato de comprobación.

l Volver a apretar fijamente todos los tornillosde fijación.

Cambiar la correa trapezoidal del ge-neradorl Soltar ligeramente los tornillos de fijación 1,2 y

3.

l Presionar el generador en dirección del motor.

l Retirar la vieja correa trapezoidal de las po-leas.

l Colocar la nueva correa trapezoidal sobre laspoleas.

l Tensar la corra trapezoidal como anteriormen-te descrito.

Comprobar las correas trapezoidalesde la bomba del refrigerante y de com-bustible

Fig. 211

l Comprobación visual de la correa trapezoidalde la bomba (Fig. 211) por todo su contornopor deterioros o grietas. Cambiar una correatrapezoidal deteriorada o desgarrada.

Retensar las correas trapezoidales dela bomba del refrigerante y de combus-tible

Fig. 212

l Soltar ligeramente los tornillos de fijación 1 y 2(Fig. 212) situadas en la bomba de combusti-ble.

l Presionar la bomba de combustible hacia fue-ra hasta alcanzar la correcta tensión. Compro-bar con un aparato de comprobación.

Montaje inicial = 450±50 N

BOMAG 117BW 203 AD-4 AM

Page 118: 00813734.k04.pdf

Cada 1000 horas de servicio

Después de 15minutos de servi-cio = 300 ± 50N

l Volver a apretar fijamente todos los tornillosde fijación.

Cambiar las correas trapezoidales dela bomba del refrigerante y de combus-tiblel Desmontar la correa trapezoidal del genera-

dor y del compresor frigorífico.

l Soltar ligeramente los tornillos de fijación 1 y2.

l Presionar la bomba de combustible en direc-ción del motor.

l Retirar la vieja correa trapezoidal de las po-leas.

l Colocar la nueva correa trapezoidal sobre laspoleas.

l Tensar la corra trapezoidal como anteriormen-te descrito.

l Volver a montar y tensar la correa del genera-dor y del compresor frigorífico.

5.27 Comprobar y ajustar el jue-go de válvulas

! Atención

Anterior a la comprobación del juego de válvu-las hay que permitir que el motor se puede en-friara durante 30 minutos como mínimo. Latemperatura del aceite de motor debe estar in-ferior a los 80 °C.

Comprobar la hermeticidad después de unabreve marcha de prueba.

Diagrama de ajuste para el juego deválvulas

Fig. 213

Válvula 1 (Fig. 213) blanca = no ajustable

Válvula (2) negra = ajustable

BOMAG118 BW 203 AD-4 AM

Page 119: 00813734.k04.pdf

Cada 1000 horas de servicio

Fig. 214

Posición del cigüeñal 1 (Fig. 214)

l Girar el motor con el arrancador o con una lla-ve en la polea de la correa trapezoidal hastaambas válvulas "solapan" en el cilindro 1.

Solapar quiere decir: La válvula de escape no estácerrada de todo y la válvula de admisión comienzaabrir.

l Ejecutar el ajuste de las válvulas de acuerdocon el diagrama de ajuste "posición del cigüe-ñal 1", marcación negra.

l Para tener control del ajuste ejecutado hayque marcar el correspondiente balancín con ti-za.

Fig. 215

Posición del cigüeñal 2 (Fig. 215)

l Girar el cigüeñal por una vuelta más (360°).

l Ejecutar el ajuste de las válvulas de acuerdocon el diagrama de ajuste "posición del cigüe-ñal 2", marcación negra.

Comprobar el juego de válvulasl Soltar la válvula de aireación del cárter y girar-

la hacia un lado.

l Desmontar la tapa de la culata (2).

l Posición del cigüeñal de acuerdo con el"diagrama de ajuste de válvulas".

Fig. 216

l Controlar el juego de válvulas 2 (Fig. 216) en-tre la leva del balancín (1) y válvula (3) conuna galga de espesores.

Válvula de admi-sión = 0,3 mm

Válvula de esca-pe = 0,5 mm

La galga de espesores se debe poder introducircon poca resistencia.

l Si la hendidura es demasiado ancha o estre-cha para la galga de espesores hay que re-ajustar.

BOMAG 119BW 203 AD-4 AM

Page 120: 00813734.k04.pdf

Cada 1000 horas de servicio

Ajustar el juego de válvulas

Fig. 217

l Soltar ligeramente la contratuerca. Ajustar eltornillo de regulación (Fig. 217) con un atorni-llador 7 de forma que la galga de espesores(6) se puede insertar y sacar con poca resis-tencia con la contratuerca apretada.

l Los trabajos de comprobación y de ajuste hayque ejecutarlos en todas las válvulas ajusta-bles.

l Comprobar la junta en la tapa de la culata y re-emplazarla, si fuese necesario.

l Volver a colocar la tapa de la culata.

l Girar la válvula de aireación en su posición an-terior y fijarla.

l Volver a fijar el filtro de aire y prestar atenciónal asiento correcto de las mangueras del airede combustión y de las abrazaderas.

BOMAG120 BW 203 AD-4 AM

Page 121: 00813734.k04.pdf

Cada 2000 horas de servicio

Cada 2000 horas de servicio

5.28 Cambiar el aceite hidráulicoy filtro de ventilación

i Observación

Véase también el apartado 5.1 "Indicaciones res-pecto el sistema hidráulico".

! Atención

Aparte de los intervalos normales de cambiode aceite, el aceite hidráulico también se debecambiar después de reparaciones mayores enel sistema hidráulico.

El cambio de aceite se debe ejecutar con elaceite hidráulico caliente.

Limpiar el entorno del depósito de aceite hi-dráulico, de la boca de llenado y del filtro deventilación.

No hay que emplear detergentes para la limpie-za del sistema.

De ninguna manera hay que arrancar el motorcon el aceite hidráulico descargado.

Con cada cambio del aceite hidráulico tambiénhay que cambiar el elemento filtrante del aceitehidráulico.

! Peligro

¡Peligro de quemaduras!

Peligro de quemaduras por el aceite caliente.

Medio ambienteRecoger el aceite saliendo y desecharlo de for-ma no agresiva con el medio ambiente.

i Observación

El elemento filtrante del aceite hidráulico incondi-cionalmente hay que cambiarlo después de haberrealizado la marcha de prueba.

Fig. 218

l Retirar el cierre de llenado (Fig. 218).

Fig. 219

l Desenroscar el tapón de cierre (Fig. 219) ydescargar el aceite hidráulico por completo.

l Comprobar la junta anular, cambiarla, si fuesenecesario, y volver a enroscar el tapón de cie-rre fijamente.

BOMAG 121BW 203 AD-4 AM

Page 122: 00813734.k04.pdf

Cada 2000 horas de servicio

Fig. 220

l Rellenar el nuevo aceite hidráulico a través deltamiz (Fig. 220).

i Observación

Para el llenado recomendamos de hacer uso delgrupo de llenado y filtración (BOMAG pieza no.079 930 35) con filtro fino. Así resulta una filtraciónmuy fina del aceite hidráulico, se prolonga la dura-ción del filtro del aceite hidráulico, y se protege elsistema hidráulico.

l Comprobar el nivel de aceite por el cristal deobservación.

Valor teórico:

Con una temperatura ambiente de aprox. 20°C elnivel del aceite debe llegar hasta aprox. 2/3 de laaltura del cristal de observación.

Para calidad y cantidad de aceite, véase elapartado "Sustancias empleadas en el servi-cio".

Fig. 221

i Observación

El filtro de ventilación (Fig. 221) del depósito deaceite hidráulico se encuentra en la tapa de llena-do. Por este motivo hay que cambiar la tapa de lle-nado por completo.

l Cerrar el depósito con la nueva tapa de llena-do.

BOMAG122 BW 203 AD-4 AM

Page 123: 00813734.k04.pdf

Cada 2000 horas de servicio

5.29 Cambiar el filtro del aceitehidráulico

! Peligro

¡Peligro de quemaduras!

Peligro de quemaduras por el aceite caliente aldesenroscar el filtro.

! Atención

Si con el cambio del filtro también se cambia elaceite hidráulico, entonces hay que realizar elcambio del filtro después de haber cambiadoel aceite y después de haber realizado la mar-cha de prueba.

El aceite en la caja filtradora no se debe volvera utilizar.

Medio ambienteRecoger el aceite saliendo y desechar el aceitey el elemento filtrante de forma no agresivacon el medio ambiente.

i Observación

Los elementos filtrantes hay que cambiar concada cambio del aceite hidráulico y después de re-paraciones mayores en el sistema hidráulico.

l Abrir la puerta de mantenimiento de la izquier-da.

Fig. 222

l Desenroscar las cajas filtradoras (Fig. 222) yretirarlas con elemento filtrante.

l Controlar la superficie de los elementos filtran-tes esmeradamente por suciedad visible.

! Atención

Suciedad visible puede ser un aviso prematuropara el fallo de componentes del sistema ypuede indicar un posible fallo de componen-tes. En este caso hay que determinar la causay cambiar o reparar componentes defectuo-sos, si fuese necesario. Con inobservanciaexiste el peligro de la destrucción completa delsistema hidráulico.

Jamás hay que limpiar o volver a utilizar el ele-mento filtrante.

l Limpiar las cajas filtradoras con las roscas.

l Montar las cajas filtradoras con los nuevoselementos filtrantes prestándo atención sobreel estado de las juntas anulares y cambiarlas,si fuese necesario.

l Comprobar la hermeticidad de los filtros des-pués de un marcha de prueba.

BOMAG 123BW 203 AD-4 AM

Page 124: 00813734.k04.pdf

Cada 2000 horas de servicio

5.30 Lubricar la articulación decodo

Fig. 223

l Desmontar el depósito de agua.

l Limpiar las boquillas de engrase (Fig. 223) ylubricarlas con unos 5 golpes de grasa de altapresión de la bomba de engrase.

Para la clase de grasa, véase el apartado"Combustibles, aceites, etc. y cantidades dellenado"'.

5.31 Cambiar el medio refrige-rante

! Peligro

¡Peligro de quemaduras!

El líquido refrigerante se debe cambiar sólocon el motor frío.

Medio ambienteRecoger el líquido refrigerante saliendo y des-echarlo de forma no agresiva con el medio am-biente.

Fig. 224

l Desenroscar la tapa de cierre (Fig. 224) deldepósito de compensación para el líquido re-frigerante.

BOMAG124 BW 203 AD-4 AM

Page 125: 00813734.k04.pdf

Cada 2000 horas de servicio

Fig. 225

l Desenroscar el tapón, descargar el medio re-frigerante, y recogerlo (Fig. 225).

l Después de la descarga hay que volver a en-roscar el tapón de cierre fijamente.

Fig. 226

l Cargar con líquido refrigerante (Fig. 226) has-ta el nivel llega a la marcación MAX y volver aenroscar la tapa de cierre.

Para la calidad del refrigerante, véase el apar-tado 5.2 'Combustibles, aceites, etc.'.

l Arrancar el motor diesel y esperar hasta hayaalcanzado la temperatura de servicio.

Fig. 227

l Esperar hasta el motor se haya enfriado y vol-ver a comprobar el nivel del líquido refrigeran-te (Fig. 227). Completar el nivel, si fuesenecesario.

BOMAG 125BW 203 AD-4 AM

Page 126: 00813734.k04.pdf

Cada 3000 horas de servicio

BOMAG126 BW 203 AD-4 AM

Cada 3000 h oras d e servicio

5.32 Reemplazar la válvula de in-yección

i Observación

Sólo personal de servicio autorizado debe ejecu-tar este trabajo.

Page 127: 00813734.k04.pdf

Cuando sea necesario

Cu ando sea necesario

5.33 Comprobar, limpiar, cam-biar el filtro del aire de com-bustión

! Atención

Cualquier trabajo de limpieza, mantenimientoy reparación sólo hay que ejecutar con el mo-tor parado. No hay que arrancar el motor conel elemento filtrante desmontado.

Jamás hay que emplear gasolina o líquidos ca-lientes para la limpieza del elemento filtrante.

Después de la limieza hay que controlar el ele-mento filtrante por deterioros haciendo uso deuna lámpara portátil.

Elementos filtrantes de aire con fuelle de papelo faldas de obturación dañados hay que cam-biarlos de todos modos.

El elemento filtrante principal se debe cambiardespués de haberlo limpiado 3 veces pero des-pués de un año a más tardar, independiente delas horas de servicio alcanzadas.

Cada limpieza se debe marcar haciendo unacruz sobre la tapa del elemento filtrante.

Con depósitos fuliginosos sobre el elementofiltrante de aire una limpieza es inútil. Utilizarun nuevo elemento filtrante.

Elementos filtrantes tratados incorrectamentepueden resultar ineficaces debido a deterioros(p.ej.: grietas) y pueden ser causa de deterio-ros del motor.

Fig. 228

El mantenimiento del filtro de aire seco se debeejecutar al encenderse continuamente la lámpara

de control c (Fig. 228) en el instrumento combina-do de la izquierda con el motor en marcha, perodespués de un año a más tardar.

i Observación

Después de iluminarse la indicación de manteni-miento para el filtro de aire el trabajo se puedecontinuar hasta el final del día.

l Abrir la puerta de mantenimiento de la izquier-da.

Fig. 229

l Abrir tres estribos tensores y retirar la cubiertadel filtro (Fig. 229).

l Limpiar la cubierta del filtro y la válvula de ex-pulsión de polvo.

Fig. 230

l Soltar el elemento filtrante principal con mu-cho cuidado.

El elemento filtrante principal está posicionadoprecisamente sobre el tubo de salida así procu-rando una obturación por la parte interior de latapa del filtro. Retirar el elemento filtrante principal

BOMAG 127BW 203 AD-4 AM

Page 128: 00813734.k04.pdf

Cuando sea necesario

con mucho cuidado para reducir la liberación de lacantidad de polvo. Para soltar la obturación hayque tirar el elemento filtrante principal con muchocuidado hacia abajo y los lados o girarlo (Fig.230).

Fig. 231

! Atención

Evitar de chocar con el elemento filtrante prin-cipal contra la carcasa.

l Extraer el elemento filtrante principal (Fig.231) con mucho cuidado de la carcasa.

Fig. 232

l Limpiar la superficie de contacto del tubo desalida (Fig. 232).

Cualquier polvo sobre el diámetro exterior del tubode salida puede evitar una obturación eficaz.

l Comprobar el elemento filtrante principal.

El elemento filtrante principal puede ayudar parala detección de materia extraña sobre la superficiede contacto que puede causar fugas. Una tira depolvo sobre el lado del aire limpio del filtro puede

ser una señal para esto. Eliminar este problemaanterior de instalar un nuevo elemento filtranteprincipal.

l Si el elemento filtrante principal presenta dete-rioros también hay que cambiar el elementode seguridad.

! Atención

El elemento de seguridad no se debe limpiarde ninguna manera. Se debe reemplazar des-pués de haber limpiado el elemento filtranteprincipal tres veces, pero como mínimo unavez por año.

Jamás hay que hacer funcionar el motor sinelemento de seguridad y elemento filtranteprincipal impecables.

l Limpiar o cambiar el elemento filtrante princi-pal

i Observación

Recomendamos de incondicionalmente cambiarel filtro. Un nuevo elemento filtrante es mucho me-nos costoso que un defecto del motor que se pu-diese producir.

l Controlar el elemento filtrante principal esme-radamente por deterioros.

Anterior al montaje hay que controlar el elementofiltrante principal por posibles defectos ocurridosdurante el transporte, la limpieza o el manejo. Enespecial por la parte interior del extremo abierto(zona de obturación). No hay que montar un ele-mento filtrante dañado.

l Si fuese necesario hay que montar un elemen-to de seguridad.

BOMAG128 BW 203 AD-4 AM

Page 129: 00813734.k04.pdf

Cuando sea necesario

Fig. 233

l Instalar el elemento filtrante principal (Fig.233).

La zona de obturación radial se encuentra por laparte interior de la arista abierta del filtro. Estazona crítica de obturación se debe tensar ligera-mente cuando el filtro está instalado. Para obteneruna obturación hermética hay que aplicar presiónsobre el reborde exterior del filtro y no sobre elcentro móvil.

l Volver a montar la cubierta del filtro con la vál-vula de expulsión de polvo.

! Atención

La válvula de expulsión de polvo se debe en-contrar en posición vertical hacia abajo.

Limpieza en seco del elemento filtranteprincipal

! Peligro

¡Lesiones de los ojos!

Llevar ropa protectora (gafas protectoras,guantes).

Fig. 234

i Observación

Para la limpieza se debería poner un tubo sobre lapistola de aire comprimido (Fig. 234) cuyo extre-mo está curvado por aprox. 90°.

Debe tener una longitud para poder alcanzar elfondo del elemento.

l Limpiar el elemento filtrante principal soplandocon aire comprimido seco (max. 5 bar) desdeel interior hacia el exterior moviendo el tubopor arriba y abajo hasta ya no haya ningunageneración de polvo.

l Examinar el elemento filtrante principal porgrietas y agujeros en el fuelle de papel hacien-do uso de una lámpara portátil.

! Atención

Un elemento filtrante principal no se debe se-guir usando de ninguna manera. En cualquiercaso de duda hay que montar un nuevo ele-mento principal.

BOMAG 129BW 203 AD-4 AM

Page 130: 00813734.k04.pdf

Cuando sea necesario

5.34 Sistema de rociado, mante-nimiento con peligro de he-ladas

! Atención

El sistemaa de rociado se debe vaciar porcompleto con peligro de heladas.

Aquí, las medidas de protección contra hela-das es de especial importancia para evitar lacongelación de componentes sensibles comola bomba, válvula electromagnética y el filtrode agua.

l Vaciar el depósito de agua.

Fig. 235

l Separar los acoplamientos rápidos (Fig. 235)de las tuberías de agua en las bombas deagua y descargar el agua.

Fig. 236

l Separar la conexión de la tubería de agua(Fig. 236) de la articulación de codo y descar-gar el agua.

Fig. 237

l Abrir todos los grifos de descarga de agua(Fig. 237) en los tubos de rociado y descargarel agua por completo.

l Desenroscar todas las toberas.

BOMAG130 BW 203 AD-4 AM

Page 131: 00813734.k04.pdf

Cuando sea necesario

5.35 Limpiar el depósito de agua

Fig. 238

l Desenroscar ambas tapas (Fig. 238) del depó-sito de agua.

Fig. 239

l Abrir la tapa de mantenimiento hacia las bom-bas de agua (Fig. 239).

Fig. 240

l Separar los acoplamientos rápidos (Fig. 240)en el filtro de agua.

l Desenroscar el filtro de agua.

l Dejar salir el agua con impurezas por comple-to.

l Cargar el depósito de agua con agua limpia.

BOMAG 131BW 203 AD-4 AM

Page 132: 00813734.k04.pdf

Cuando sea necesario

5.36 Limpiar el filtro de agua

Fig. 241

l Desenroscar ambas tapas del depósito deagua (Fig. 241), sacar los tamices y limpiarlos.

i Observación

Un tamiz de llenado dañado hay que cambiar.

Fig. 242

l Abrir la tapa de mantenimiento (Fig. 242) ha-cia las bombas de agua.

Fig. 243

l Separar los acoplamientos rápidos (Fig. 243)en el filtro de agua.

l Desenroscar y limpiar el filtro de agua.

i Observación

Un filtro de agua dañado hay que cambiar.

BOMAG132 BW 203 AD-4 AM

Page 133: 00813734.k04.pdf

Cuando sea necesario

5.37 Llenar el depósito de reser-va del sistema limpiapara-brisas

l Abrir puerta derecha de mantenimento.

Fig. 244

l Comprobar el nivel del líquido en el depósitode reserva (Fig. 244) y completar el nivel, sifuese necesario.

l Durante el servicio de invierno hay que añadirla correspondiente cantidad de anticongelan-te; sobre esto, véase las indicaciones del fa-bribante del medio anticongelante.

5.38 Comprobar los rascadores

Fig. 245

l Comprobar el estado de los rascadores (Fig.245), dos en cada rodillo.

i Observación

Rascadores con desgaste hay que reemplazar.

BOMAG 133BW 203 AD-4 AM

Page 134: 00813734.k04.pdf

Cuando sea necesario

5.39 Pares de apriete

Fig. 246

* Clases de resistencia para tornillos de superficieno tratada y no lubricada. La designación de la ca-lidad de los tornillos se puede ver en las cabezasde los tornillos.

8.8 = 8G

10.9 = 10K

12.9 = 12K

De estos valores resulta un aprovechamiento dellímite de elasticidad de los tornillos del 90%, conun coeficiente de fricción de total = 0,14. Bajo uti-lización del lubricante MOS2 los pares de aprieteaquí indicados no tienen validez.

i Observación

Las tuercas autofrenantes siempre hay que reem-plazarlas después de su desmontaje.

5.40 Conservación del motor

Si el motor debiese estar parado durante un tiem-po prolongado (p.ej. durante el invierno), entoncesrecomendamos la siguiente conservación del mo-tor contra la corrosión:

l Limpiar el motor y el sistema de refrigeración:Con un detergente de limpieza en frío y chorrode agua, o mejor aun con un aparato de lim-pieza por chorro de vapor.

l Conducir hasta el motor se haya calentado ypararlo a continuación.

l Descargar el aceite de motor todavía calientey rellenar aceite de motor anticorrosivo.

l Descargar el líquido refrigerante y volver a re-llenar el depósito con nuevo anticongelanteprotector del sistema.

l Descargar el combustible del depósito, mez-clarlo bien con el 10% de aceite anticorrosivoy volver a llenar el depósito con la mezcla.

l Dejar funcionar el motor durante 10 minutospara que las tuberías, filtros, la bomba y las to-beras estén llenas con la mezcla de conserva-ción, y el nuevo aceite de motor se hayarepartido por todas las piezas.

l Ahora girar el motor algunas veces con lamano (sin aplicar el encendido) para lograr elrociado de las cámaras de combustión.

l Retirar la correa trapezoidal y rociar las ranu-ras de la polea con aceite anticorrosivo. Ante-rior a la nueva puesta en servicio hay queeliminar el aceite anticorrosivo.

l Tapar muy bien la abertura de admisión en elfiltro de aire y la abertura del tubo de escape.

i Observación

Estas medidas de conservación tienen validezpara un tiempo de protección de aprox. 6 a 12 me-ses según las influencias atmosféricas.

Anterior a la nueva puesta en servicio hay quedescargar el aceite anticorrosivo y susituirlo poraceite de motor, véase apartado 'Combustibles,aceites, etc.' de la clasificación API (MIL).

BOMAG134 BW 203 AD-4 AM

Page 135: 00813734.k04.pdf

Cuando sea necesario

Como aceites anticorrosivos se consideranaquellos aceites correspondiendo a la especi-ficación MIL-L-21260 B ó TL 9150-037/2 ó Códi-go Nato C 640/642.

Una máquina con el motor conservado se debeseñalar imprescindiblemente colocando unaplaca indicadora correspondiente.

BOMAG 135BW 203 AD-4 AM

Page 136: 00813734.k04.pdf

Cuando sea necesario

BOMAG136 BW 203 AD-4 AM

Page 137: 00813734.k04.pdf

BW 203 AD-4 AM

6 Auxilio en caso de averías

BOMAG 137

Page 138: 00813734.k04.pdf

Auxilio en caso de averías

6.1 Observaciones Generales

Los siguientes trabajos deben realizarse úni-camente por personal con formación especial,o séa por el servicio técnico de nuestra casa.

Imprescindiblemente deben observarse lasinstrucciones de seguridad expuestas en elapartado 2 de las presentes instrucciones deservicio y mantenimiento.

Los fallos frecuentemente son debidos a un mane-jo o mantenimiento inadecuado. Por este motivo,con cualquier fallo se debe leer otra vez atenta-mente lo que está escrito sobre el manejo y man-tenimiento correctos. A ser imposible dereconocer la causa de un fallo, o si resulta imposi-ble de eliminar un fallo haciendo uso de la tabla defallos, entonces hay que dirigirse a nuestras esta-ciones de servicio postventa de los sucursales ocomerciantes.

! Peligro

¡Peligro de lesiones!

No entrar en contacto con partes giratorias delmotor.

BOMAG138 BW 203 AD-4 AM

Page 139: 00813734.k04.pdf

Auxilio en caso de averías

6.2 Fallos del Motor

Fallos Posible causa Remedio

El motor noarranca

Defecto del motor de arranque, o el piñonno engrana

Hacerlo comprobar por un experto

El depósito de combustible está vacío Llenar el depósito y ventilarlo

Se ha pasado a un nivel inferior de la tem-peratura límite de arranque

Elegir combustible de invierno y el aceitede motor según la temperatura ambiente.

Filtro de combustible está obturado, en in-vierno debido a sedimentación de parafi-na.

Cambiar el filtro, utilizar combustible deinvierno.

Tuberías de combustibles tienen fuga. Comprobar todas las uniones de tuberíaspor hermeticidad, y reapretar las atornilla-duras.

La batería no está cargada, o no está co-nectada.

Apretar los bornes de conexión en la ba-tería, comprobar las uniones de las lí-neas.

Válvulas o bomba de inyección con de-fecto.

Hacerlas comprobar por un experto.

El motor arrancacon dificultad, ofunciona irregu-larmente conrendimiento in-suficiente.

Potencia insuficiente de la batería, bornesde batería sueltos y oxidados así causan-do el giro demasiado lento del motor dearranque

Hacer comprobar la batería. Limpiar, re-apretar los bornes de conexión, y untarloscon grasa exenta de ácido.

Especialmente en invierno: se ha utiliza-do aceite de motor demasiado viscoso.

Utilizar un aceite de motor correspondien-do a la temperatura ambiente.

Alimentación insuficiente de combustible,obturaciones en el sistema de combusti-ble en invierno debido a sedimentaciónde parafina.

Cambiar el filtro de combustible. Compro-bar las uniones de tuberías por hermetici-dad, y reapretar las atornilladuras. Utilizarcombustible de invierno con tiempo frío.

El juego de válvulas prescrito no está co-rrecto.

Ajustar el juego de válvulas.

Válvula de inyección con defecto. Hacerla comprobar por un experto.

Tuberías de inyección tienen fuga. Comprobar las tuberías por hermeticidad.

El turbocargador tiene defecto. Hacerlo comprobar por un experto.

El cartucho filtrante de aire seco está su-cio.

Limpiarlo, cambiarlo si fuese necesario.

Demasiado holgura en el cable de acele-ración.

Ajustar el cable de aceleración, cambiarlosi fuese necesario.

BOMAG 139BW 203 AD-4 AM

Page 140: 00813734.k04.pdf

Auxilio en caso de averías

Del tubo de es-cape sale mu-cho humo.

Nivel demasiado alto del aceite de motor. Sacar aceite hasta el nivel llega a la mar-cación superior de la varilla de medición.

El filtro de aire seco está sucio. Limpiarlo, cambiarlo si fuese necesario.

El turbocompresor de escape tiene defec-to.

Hacerlo comprobar por un experto.

Mala compresión debido a segmentos decompresión quemados o quebrados, opor un juego incorrecto de válvulas.

Hacer comprobar los segmentos de com-presión y pistón por un experto. Ajustar eljuego de válvulas correctamente.

El juego prescrito de válvulas no está co-rrecto.

Ajustar el juego de válvulas.

El motor se ca-lienta demasia-do. ¡El motordebe pararse in-mediatamente!

Las aletas de refrigeración del radiadormuy sucias (reluce la lámpara testigo"Temperatura del aceite de motor").

Limpiar las aletas de refrigeración.

La válvula de inyección tiene defecto. Hacerla comprobar por un experto.

Nivel insuficiente del aceite de motor. Completar con aceite de motor hasta elnivel llega a la marcación superior en lavarilla de medición.

Cantidad de llenado de la bomba de in-yección no está correctamente ajustada.

Hacerla ajustar por un experto.

Falta de aire refrigerante en el ventiladordel aire refrigerante.

Despejar el suministro de aire.

Correa trapezoidal suelta o desgarrada. Retensar la correa trapezoidal, o cam-biarla.

El motor tieneinsuficiente po-tencia.

Nivel excesivo del aceite de motor. Sacar el aceite de motor hasta el nivel lle-ga a la marcación superior en la varilla demedición.

El filtro de aire seco está sucio. Limpiarlo, cambiarlo si fuese necesario.

El turbocompresor de escape tiene defec-to.

Hacerlo ajustar por un experto.

Tuberías del aire de carga tienen fuga. Comprobar las fijaciónes y conexiones.

Juego de válvulas no está correcto. Ajustar el juego de válvulas.

Válvula de inyección tiene defecto. Hacerla comprobar por un experto.

Fallos Posible causa Remedio

BOMAG140 BW 203 AD-4 AM

Page 141: 00813734.k04.pdf

Auxilio en caso de averías

El motor tieneinsuficiente pre-sión de aceite.

Nivel insuficiente del aceite de motor (re-luce la lámpara de control "Presión aceitede motor", suena el zumbador).

Completar con aceite.

Fugas en el sistema de lubricación. El motor debe pararse inmediatamente.Comprobar atornilladuras en las tuberíasde aceite, comprobar el filtro del aceite lu-bricante, y el radiador de aceite por her-meticidad. Reapretar las atornilladuras sifuese necesario.

La lámpara decontrol de la co-rriente de cargareluce duranteel servicio, sue-na el zumbador.

Número de revoluciones del generadordemasiado bajo.

Comprobar la tensión de la correa trape-zoidal, sustituir la correa trapezoidal sifuese necesario.

El generador no carga la batería debido aun defecto del generador o del regulador.

Hacerlo comprobar por un experto.

Fallos Posible causa Remedio

BOMAG 141BW 203 AD-4 AM

Page 142: 00813734.k04.pdf

Auxilio en caso de averías

BOMAG142 BW 203 AD-4 AM

Page 143: 00813734.k04.pdf
Page 144: 00813734.k04.pdf